Sei sulla pagina 1di 53

Elgueta barra & asociados

TUTORIAS GRADO DERECHO


www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

TEORIA DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL


II SESION

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos que
ocasionan la liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado.
El artículo 1567 señala cuales son. A los que el menciona debemos agregar la
dación en pago, el plazo extintivo y la muerte del deudor o del acreedor en ciertos
casos.

1. El mutuo consentimiento o resciliación


Conforme al artículo 1567, inciso 1º, la obligación puede extinguirse por una
“convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo
suyo, consienten en darla por nula”.
No hay sin embargo un problema de nulidad, porque no hay vicio de por
medio, sino el mero consentimiento de las partes.
Por ello, más correcto sería decir que la resciliación es una convención en que
las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten
en dejar sin efecto una convención o contrato, extinguiéndose las obligaciones
vigentes.
Excepcionalmente, un contrato puede dejarse sin efecto por la voluntad de uno
solo de los contratantes, mediante la revocación. Así acontece en el mandato y en el
arrendamiento (“desahucio”).

2. EL PAGO artículo 1568: El pago efectivo “es la prestación de lo que se debe”.


Es una convención.
La obligación que sirve de causa al pago puede ser civil o natural.

1
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Por quien puede hacerse el pago.


 Principio fundamental: al acreedor le interesa recibir el pago, siéndole
indiferente, por regla general, quien lo realiza (artículo 1572). Sólo en el caso
de las obligaciones de hacer, cuando se ha tomado en consideración la aptitud
o talento del deudor, la ley reputa legítima la resistencia del acreedor para
recibir el pago de una persona distinta que el deudor (artículo 1572 inc. 2º).
 Pago hecho por el deudor: como es obvio, es el primero que puede pagar,
personalmente o representado. Asimismo se reputa ejecutado por el deudor el
pago que realicen sus herederos y el que realice un legatario a quien el
testador impuso expresamente la obligación de pagar una deuda suya.
 Pago hecho por una persona interesada. El pago puede efectuarlo una persona
interesada en extinguir la obligación, distinta del deudor mismo. Tal es el caso
del fiador, del codeudor solidario etc.

 Pago hecho por un extraño.


El tercero extraño que paga puede hacerlo:
1º.- Con el consentimiento del deudor.
2º.- Sin el conocimiento del deudor.
3º.- Contra la voluntad del deudor. (art. 1527)

1º.- Pago hecho con el consentimiento del deudor.


Media entre ambos, el tercero que paga y el deudor, un mandato. El tercero es
un diputado para el pago.
La obligación se extingue respecto del acreedor, pero sobrevienen ulteriores
consecuencias: el tercero se subroga en los derechos del acreedor a quien pagó.
Pero el tercero puede también ejercitar las acciones del mandato (art. 2158).
Podrá elegir.

2
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2º.- Pago hecho sin conocimiento del deudor.


El tercero que paga en este caso, es un agente oficioso.
La obligación se extingue respecto del acreedor, pero el tercero tiene derecho a
ser reembolsado por el deudor (art. 1573).
Pero no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor.
Pero nada impide que opere una subrogación convencional.

3º.- Pago contra la voluntad del deudor.


Art. 1574: la disposición es perentoria: salvo que el acreedor ceda su crédito o
le subrogue convencionalmente, el tercero no puede pretender que se le reembolse lo
pagado.

Condiciones requeridas para la validez o eficacia del pago.


El art. 1.575 señala los requisitos que debe reunir el pago en las obligaciones de
dar:
a) Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento
del dueño.
* Efectos del pago hecho por quien no es dueño de la cosa.
El artículo 1.575 dice que el pago "no es válido", PERO NO HAY NULIDAD, lo que
ocurre es que no se extingue la obligación.
En lo que respecta al dueño de la cosa, el pago es "res inter alios acta" y conserva
su dominio. Podrá por ende reivindicar la cosa pagada.
En todo caso, el acreedor podrá ganar la cosa por prescripción.

b) Que el que paga tenga capacidad para enajenar:


c) Que el pago se efectúe con las formalidades legales.
Las formas del pago son las que señala la ley para la tradición

* Casos en que es válido o eficaz el pago efectuado por quien no es dueño:

3
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

a) Si se verifica con el consentimiento del dueño


b) Si el que pagó adquiere posteriormente el domino
c) Cuando la cosa pagada es “fungible” –consumible, en realidad- y el acreedor la
ha consumido de buena fe; ésta consistirá aquí en la ignorancia del acreedor de que la
cosa fuere ajena.

* Casos en que es válido o eficaz el pago hecho por el incapaz de enajenar:


a) en virtud de saneamiento de la nulidad o por la ratificación
b) El pago de cosa “fungible” –consumible en realidad- , consumida de buena fe
por el acreedor, hecho por quien no tuvo la facultad de enajenar.

A quien debe hacerse el pago.


a) Pago hecho al acreedor
La ley señala que bajo tal denominación quedan también comprendidos
aquellos que sucedieron al acreedor en su crédito, a cualquier titulo. Si el acreedor
falleció, el pago debe hacerse a sus herederos, y si estos son varios, el pago se divide a
prorrata de sus cuotas, y cada heredero sólo puede reclamar la suya. Bajo el nombre
del acreedor se comprende también a los legatarios y a los cesionarios.

* Casos en que el pago hecho al acreedor no es válido:


+ Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes-
+ Si por el juez se embargó la deuda o ha mandado retener su pago.
+ Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor
se abrió concurso, ya que los pagos deben hacerse al Síndico.

b) Pago hecho al representante del acreedor.


La representación puede emanar de la ley, del juez o del acreedor: legal, judicial,
convencional. (art. 1579) diputado para el cobro.

4
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

c) Pago hecho al poseedor del crédito. Se requiere:


+ Que el pago sea hecho al poseedor del crédito
+ Que el pago se haga de buena fe

Lugar, época y gastos del pago.


1. Lugar:
En primer lugar debe hacerse en el lugar convenido. A falta de estipulación, la ley
señala que si la obligación es de especie o cuerpo cierto debe cumplirse en el
lugar en que se encontraba la especie cuando la obligación se contrajo. Si la
obligación es de género, el pago se hará en el domicilio del deudor.

2. Cuando debe hacerse el pago.


Debe hacerse cuando la obligación se ha tornado exigible (art. 1826).

3. Gastos del pago: art. 1571.


Serán de cuenta del deudor. Por excepción, en el caso del pago por
consignación, los gastos de la oferta y consignación válidas son de cargo del acreedor.
(art. 1604).

Cómo debe hacerse el pago


a) Principio general:
1º.- El pago debe hacerse con sujeción estricta a los términos convenidos.
2º.- El pago debe ser total.
3º - El pago debe hacerse con la misma cosa debida Nada impide sin embargo
que las partes convengan en que la Obligación se satisfaga con una prestación diversa.
Estaremos entonces ante una dación en pago.
4º.- El pago debe ser total: el deudor debe ejecutar íntegramente la
prestación convenida. art. 1591.

5
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La disposición se refiere a las obligaciones entre un solo deudor y un solo


acreedor. Si la obligación es de sujeto plural, se divide de manera que cada acreedor
solo pueda demandar su cuota y cada deudor ha de pagar sólo la suya., salvo
indivisibilidad y solidaridad.

Imputabilidad del pago. Es su aplicación a determinada obligación.


Para que suscite interés, deben concurrir diversas circunstancias:
1º.- Que entre los mismos acreedor y deudor, existan varias obligaciones o a lo
menos una obligación que produzca intereses.
2º.- Que las obligaciones sean de idéntica naturaleza.
3º.- Que el pago no sea suficiente para solucionar todas las deudas.

A quien corresponde efectuar la imputación del pago.


Puede hacerla el deudor, el acreedor o la ley.
1º.- Corresponde en primer lugar al deudor.
+ debe preferir el interés por sobre el capital a menos que el acreedor
consienta en ello: art. 1595.
+ debe preferir deudas devengadas por sobre las sujetas aplzo en su
beneficio.
+ La imputación debe hacerla el deudor en el momento del pago; de otro
modo, corresponde al acreedor.

2º.- En defecto del deudor, la imputación del pago puede hacerla el acreedor: La
debe hacer en la carta de pago o recibo. El acreedor no tiene las limitaciones que la ley
impone al deudor.

3º.- Imputación hecha por la ley: art. 1597. Las reglas son las siguientes:
+ se preferirá la deuda que al tiempo del pago esté devengada a la que no lo
estaba;

6
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

+ y no habiendo diferencias a este respecto, la deuda que el deudor eligiere.

Prueba del pago.


Corresponde al deudor, de acuerdo a las reglas generales rigen las limitaciones
a la prueba testimonial.
La ley establece algunas presunciones de pago:
a) El recibo que acredite el pago del capital hace presumir el pago de los intereses.
art. 1592 inciso 2º.
b) En las obligaciones que se traducen en pagos periódicos:
Le basta al deudor conservar los recibos de los últimos tres períodos de pago.
Se trata de presunciones de carácter simplemente legal.

PAGOS ESPECIALES:

1.- PAGO POR CONSIGNACIÓN. Es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud
de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o ante la incertidumbre
acerca de la identidad del acreedor, y con las formalidades necesarias, en manos de
una tercera persona.
El pago por consignación requiere dos operaciones. La oferta y la consignación.
La oferta.
* Formas de la oferta: debemos distinguir:
+ Si el acreedor está presente: la oferta se efectúa de acuerdo a las
normas generales del art. 1600.-
+ Si el acreedor no tiene domicilio en el lugar, no es habido o hay
incertidumbre acerca de su persona: art. 1602.-

* Requisitos de fondo de la oferta: art. 1600.-


a) Debe ser hecha por una persona capaz de pagar.

7
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

b) Debe hacerse al acreedor capaz de recibir el pago o a su legítimo representante


c) La obligación debe ser exigible
d) Debe ofrecerse ejecutar el pago en el lugar debido.

* Requisitos de forma de la oferta: La oferta es solemne.


a) La oferta debe hacerse por un funcionario público: un notario o un receptor
judicial
b) El funcionario debe levantar un acta de la oferta
c) el acta debe contener la respuesta del acreedor o su representante

Cuando el acreedor o su representante no tiene domicilio en el lugar en que debe


hacerse el pago, o no son habidos o hay incertidumbre acerca de la persona del
acreedor, se modifican las reglas del artículo 1600 y la oferta sólo debe cumplir con los
requisitos indicados en los números 1, 3, 4, 5, y 6.
En este caso la oferta se hará al tesorero comunal respectivo.

La consignación. Es el depósito de la cosa en una institución financiera del estado


* Formas de la consignación: art. 1601.
a) La consignación puede hacerse en la cuenta corriente del tribunal competente
b) Puede hacerse en la tesorería comunal o en un banco comercial o en el Banco
del Estado, etc., del lugar en que debe hacerse el pago.
c) Puede hacerse en poder de un depositario nombrado por el juez competente

2.- PAGO CON SUBROGACIÓN En general, es la sustitución de una cosa o de una


persona por otra que ocupa jurídicamente su lugar. La subrogación es real en el primer
caso, y personal en el segundo.

a) Subrogación real: Algunos casos en que opera:

8
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

+ En la sociedad conyugal, cuando un inmueble propio de uno de los cónyuges es


subrogado a otro adquirido durante el matrimonio a título oneroso

b) Subrogación personal: pago con subrogación.


La subrogación personal es la sustitución de una persona por otra, que
jurídicamente ocupa su lugar.
En el ámbito de la subrogación personal, el pago con subrogación, en términos
generales, es la sustitución de un acreedor por otro a consecuencia del pago.
La subrogación es una ficción legal, en virtud de la cual se entiende que el
crédito subsiste después del pago, precisamente en favor del que pagó, con todos los
accesorios, privilegios, prendas e hipotecas. La obligación cambia de acreedor pero no
de contenido.

Clases de subrogación
Art. 1609. La subrogación puede ser legal o Convencional.
1. Subrogación legal.
* Caracteres:
1º.- Se produce de pleno derecho, aún contra la voluntad del acreedor 1º)
2º.- Excepcionalmente es solemne
3º.- Es necesario un texto legal que la autorice.

Casos
Nº 1: Acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho.
Nº 2: Comprador de un inmueble que pagó a los acreedores hipotecarios.
Nº 3: Pago de una deuda a la que se está obligado solidaria o subsidiariamente.
Nº 4: Heredero beneficiario que paga deudas de la herencia con dineros propios.
Nº 5: Pago de una deuda ajena con el consentimiento del deudor.
Nº 6: En favor de aquel que presta dinero para el pago.

9
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2. Subrogación convencional.
+ Si el pago lo realiza un tercero sin el conocimiento o consentimiento del
deudor, no se entiende subrogado por el ministerio de la ley, ni puede exigir al
acreedor a que le subrogue. La subrogación sólo podrá producirse convencionalmente.

Efectos de la subrogación.
La subrogación legal como la convencional producen los mismos efectos
señalados en el artículo 1612.
El subrogado ocupa el lugar del acreedor y adquiere sus derechos, con todos
sus accesorios. El sujeto activo de la obligación cambia, pero la obligación permanece
idéntica.
En el sistema de nuestro Código, no cabe duda de que pasa al subrogado el
crédito mismo del subrogante. Así se desprende claramente de los artículos 1611,
1612 y 2470.-

3.- PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA.


Constituye una excepción a la regla general, en virtud de la cual el pago debe ser total
y el acreedor no está obligado a recibir un pago parcial.
Se define en el artículo 1625.-
El acreedor se encuentra obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio
de competencia, un pago parcial, con deducción de lo necesario para procurarse el
deudor una modesta subsistencia. El juez deberá determinar la suma adecuada para la
congrua subsistencia del deudor.

Quienes gozan del beneficio de competencia.


El art. 1626 los señala.
Cabe señalar que el beneficio de competencia y el derecho de alimentos son
incompatibles. Art. 1627.

10
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3.- LA DACION EN PAGO.


Es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una
cosa diversa de la debida.
Requisitos de la dación en pago:
No están señalados taxativamente por la ley, de manera que debemos
deducirlos de los principios generales.
a) Que exista una obligación destinada a extinguirse, civil o natural; de lo
contrario, la dación en pago carecería de causa.
b) Que haya una diferencia entre la prestación debida y la que el deudor realiza.
De lo contrario estaríamos ante el pago.
c) Que el acreedor consienta.
d) Que el deudor sea capaz de enajenar y dueño de la cosa, cuando la dación en
pago se traduce en dar una cosa.
e) Que se haga con las solemnidades legales (por ejemplo, dar en pago un
inmueble, otorgando la respectiva escritura pública).

Naturaleza jurídica de la dación en pago.


La mayor parte de la doctrina ve en la dación en pago una novación por cambio
de objeto.

4.- LA NOVACIÓN
Una nueva obligación sustituye a la antigua, la que se extingue, y por ello la
novación es un modo de extinguir las obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una
nueva obligación, y por ello el art. 1630 alude al “contrato de novación”.

Requisitos de la novación
a.- Existencia de una obligación destinada a extinguirse
b.- Una nueva obligación que reemplaza a la anterior

11
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

c.- Diferencia sustancial entre ambas obligaciones


d.- Capacidad para novar
e.- Intención de novar o “animus novandi”.

a.- Existencia de una obligación destinada a extinguirse


La nueva obligación tiene como razón de ser la anterior que se extingue. La
obligación primitiva debe ser válida; la nulidad de la primera obligación invalida
igualmente la novación: este es el principio general.

b.- Creación de una nueva obligación.


La nueva obligación debe ser válida a lo menos naturalmente: 1630.
c.- Diferencia sustancial entre ambas obligaciones.
La diferencia debe referirse a los elementos esenciales de la obligación,
acreedor, deudor y objeto debido. Tales son las formas que puede revestir la novación
art. 1631.
Si la diferencia se refiere a elementos secundarios o accidentales de la
obligación, como el lugar y la época del pago, no importa novación.

d.- Capacidad para novar


El acreedor debe ser capaz de disponer de los derechos que tenía en virtud de
la obligación original, porque la novación implica para él una renuncia de tales
derechos.
Desde el punto de vista del deudor, dado que la novación crea una obligación
nueva es un contrato, y el deudor, por ende, debe ser capaz de celebrarlo y contraer la
obligación que de él emane
e.- Animo de novar.
El hecho que una persona obligada contraiga una nueva obligación no supone
naturalmente que su propósito sea sustituir la primera obligación por la segunda.

12
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Tal propósito debe ser manifestado por las partes, de una manera clara y cierta;
de lo contrario, ambas obligaciones existirían paralelamente. La manifestación de este
ánimo de novar puede ser expresa o tácita. Es expreso el ánimo de novar cuando las
partes formal o explícitamente lo manifiestan; es tácito, cuando es imposible que
ambas obligaciones coexistan, y por lo tanto, la nueva obligación envuelve la extinción
de la anterior.
El “animus novandi” es esencial en la novación: art. 1634.

Formas de la novación
Art. 1.631 la novación puede efectuarse de tres modos:
1º Sustituyéndose una nueva obligación a otra;
2º Sustituyéndose al acreedor;
3º Sustituyéndose al deudor;
Por consiguiente distinguimos:
1.- Novación objetiva: 1.631, Nº1
Puede revestir dos formas:
 Novación por cambio de causa;
 Novación por cambio de objeto.

2.- Novación subjetiva


Puede revestir dos formas:
 Novación por cambio de acreedor;
 Novación por cambio de deudor.

 Novación por cambio de acreedor: 1631 número 2.


Deben concurrir los siguientes requisitos:
a.- Que el deudor consienta en obligarse para con el nuevo acreedor.
b.- Que el acreedor primitivo consienta en dar por libre al deudor.
c.- que consienta el nuevo acreedor

13
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

 Novación por cambio del deudor: 1631 número 3.


Deben concurrir los siguientes requisitos:
a.- que el acreedor consienta en liberar al primitivo deudor..
b.- Que consienta el nuevo deudor.

En síntesis:
Producen novación:
 la delegación perfecta (que supone voluntad del acreedor y del deudor
primitivo);
 la expromisión (que supone voluntad del acreedor y del nuevo deudor, aunque
no la del deudor primitivo);

No producen novación:
 la delegación imperfecta (hay voluntad del deudor, pero no voluntad del
acreedor);
 la adpromisión (falta tanto la voluntad del acreedor como del deudor
primitivo).
En estos dos casos, el tercero será considerado como fiador, codeudor solidario
o diputado para el pago.

Efectos de la novación
a.- Extinguida la obligación se extinguen también los intereses
b.- Se extinguen los privilegios inherentes a la antigua obligación
c.- Se extinguen las prendas e hipotecas que caucionaban la obligación antigua
d.- Se extingue la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios:
Nada impide sin embargo que las estipulaciones de las partes, con una
excepción, modifiquen los efectos señalados.

14
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Reserva de Prendas e Hipotecas en la novación:


1º Es necesario que acreedor y deudor convengan en ella expresamente.
2º Si los bienes prendados o hipotecados no pertenecen al deudor, se requiere el
consentimiento del dueño.
3º Las prendas e hipotecas que se reservan sólo garantizan el primitivo monto de
la obligación.
4º La última limitación es la del art. 1643, 1º. En términos simples, la ley quiere
decir que las prendas e hipotecas no pueden saltar de una propiedad a otra.

* Cuando no es posible la reserva puede recurrirse a la renovación de las prendas


e hipotecas: art. 1644. En realidad estamos simplemente ante la constitución de
nuevas prendas e hipotecas.

5.- LA REMISIÓN
Concepto: La remisión o condonación es la renuncia gratuita que hace el acreedor en
favor del deudor del derecho de exigir el pago de su crédito.
La gratuidad es esencial, porque en caso contrario podremos estar ante una
dación en pago, una transacción o una novación, por ejemplo.
Clases de remisión:
a. Voluntaria: es lo normal, porque de ordinario no puede obligarse al acreedor a
renunciar a su crédito.
b. Forzada: excepcionalmente en las proposiciones de Convenio judicial, regulado
por la Ley de Quiebras, que conlleven la remisión parcial de los créditos.
c. Testamentaria: mediante un testamento e importa un legado (artículos 1128 a
1130). Se entiende revocada la remisión si el testador cobra judicialmente su
crédito o acepta el pago que se le ofrece.
d. Por acto entre vivos: importa una donación y se sujeta a las normas de las
donaciones.
e. Total: cuando el acreedor renuncia a su crédito íntegramente.

15
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

f. parcial: cuando el acreedor renuncia sólo a una parte de sus derechos (artículo
1.395, 3º). La remisión forzada necesariamente debe ser parcial.

6.- LA COMPENSACIÓN
Es un modo de extinción de obligaciones recíprocas existentes entre dos
personas, hasta concurrencia de la de menor valor.
Clases de compensación:
a. Legal: opera de pleno derecho, desde que las obligaciones recíprocas reúnen
las condiciones previstas por la ley, aún sin conocimiento de las partes.
b. Voluntaria o facultativa: opera por voluntad de las partes en cuyo interés la ley
pone un obstáculo para que se produzca la compensación legal.
c. Judicial: opera por el juez, como consecuencia de la demanda reconvencional
del demandado, cuyo crédito no reúne las condiciones para que tenga lugar la
compensación legal.

a. Compensación legal.
Requisitos.
1º Que las partes sean personal y recíprocamente deudoras
2º Que las obligaciones sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de
igual género y calidad.
3º Que ambas obligaciones sean líquidas
4º Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles: art. 1656
5º Que ambos créditos sean embargables.
6º Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar
7º Que la compensación no se verifique en perjuicio de los derechos de terceros.
8º La compensación debe ser alegada: ello, no obstante que se produzca de pleno
derecho y aún sin conocimiento de los deudores (como acontece, por ejemplo, con el
legado de un crédito, que el acreedor deja al propio deudor). La compensación en

16
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

consecuencia, debe oponerse como una excepción en el juicio o como demanda


reconvencional.

Efectos de la compensación legal.


La compensación legal opera de pleno derecho: artículo 1.656. No es necesario
en consecuencia que sea judicialmente declarada. Sin embargo, debe ser alegada.
Aquel a quien se demanda una obligación extinguida por la compensación, debe
invocarla en el juicio, demostrándose la existencia de su crédito contra el actor.

b. Compensación voluntaria y judicial.


a) Compensación voluntaria.
Es aquella que se verifica por voluntad de las partes, cuando la ausencia de los
requisitos legales impide la compensación legal.
Por lo tanto, se requerirá la voluntad de una de las partes o la voluntad de
ambas, según que el requisito que impide la compensación esté establecido en
beneficio común o de una sola de las partes.

b) Compensación judicial.
Tiene lugar cuando el demandado, acreedor del demandante de una obligación
ilíquida, interpone demanda reconvencional para obtener su liquidación y su
compensación con el crédito del actor.
La compensación judicial o reconvencional produce sus efectos a partir del fallo
judicial que la declara.

7.- LA CONFUSION.
Es un modo de extinguirse las obligaciones por la reunión en una persona de las
calidades de acreedor y deudor de la misma obligación.
La extinción que la confusión produce, en suma, proviene de la imposibilidad de
ejecución del derecho del acreedor: artículo 1665.

17
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La confusión se aplica también a los derechos reales: artículos 763 Nº 6; 806;


885 Nº 3; y 2406.
Causas de la confusión
Puede operar por acto entre vivos o por causa de muerte.
* Por causa de muerte:
a) Cuando el deudor hereda al acreedor o a la inversa.
b) Cuando un tercero hereda al acreedor y al deudor.
c) Si el acreedor lega el crédito a su deudor.
* Por acto entre vivos:
a) Por la cesión del crédito hecha por el acreedor al deudor.
b) Por la cesión del derecho de herencia en que se comprende el crédito.

Confusión total y parcial.


La concurrencia de las calidades de acreedor y deudor puede referirse a la
totalidad de la deuda o a una parte de ella: art. 1667

Efectos de la confusión
Art. 1665: "Produce iguales efectos que el pago". Se extinguirán también los
accesorios de la obligación.
El Código Civil, en los efectos de la confusión, se ocupa de la fianza, de las
obligaciones solidarias y de la aceptación de la herencia con beneficio de inventario:
artículos 1666; 1668; 1669; 1259, respectivamente.

8.- LA PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE.


1.- Principio General:
Prácticamente la imposibilidad de ejecución es un modo de extinción propio de
las obligaciones de dar una especie o cuerpo cierto, y en tal contexto lo reglamenta la
ley.

18
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

La pérdida de la especie o cuerpo cierto debida hace imposible el cumplimiento


de la obligación que el deudor sólo puede satisfacer dando precisamente el objeto
que debe.
Tratándose de la pérdida de la cosa debida en las obligaciones de género, para
que la obligación se torne imposible de cumplir es necesario que perezcan todos los
individuos del género, en otras palabras, debe tratarse de un género limitado. Art.
1510.
Cuando se entiende que se pierde o perece la cosa debida.
Art. 1670:
a) Destrucción material de la cosa debida. De acuerdo al artículo 1.486 inciso final,
no es necesario la destrucción material de la cosa (la cosa podría perder su aptitud
para destinarla a sus funciones naturales).
b) Que la cosa deje de estar en el comercio: La prestación prometida se hace
jurídicamente imposible. (Por ejemplo, si el inmueble debido es expropiado)
c) Que la cosa se extravíe, y cuyo paradero se ignore (sin perjuicio de que la cosa
reaparezca).

Consecuencias de la pérdida de la cosa que se debe.


Se produce una imposibilidad en el cumplimiento de la obligación cuando la
pérdida no es imputable al deudor, caso en el cual la obligación se extingue. Por el
contrario, si la pérdida le es imputable, la obligación subsiste pero varía de objeto: el
deudor debe el valor de la cosa y los perjuicios ocasionados al acreedor.

Requisitos para que la pérdida de la cosa extinga la obligación.


a) Que la pérdida sea fortuita: que no sea imputable al deudor, que provenga de
caso fortuito o fuerza mayor: artículo 1547.
b) Que la pérdida sea total: si es parcial, el acreedor recibirá la cosa en el estado
en que se encuentre: artículo 1590.

19
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Pérdida de la cosa imputable al deudor.


Lo será cuando proviene de su hecho o culpa. La obligación variará de objeto:
artículo 1.672. Se debe:
1) el precio de la cosa;
2) indemnización de perjuicios.

9.- LA PRESCRIPCION EXTINTIVA.


Es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse
ejercido dichas acciones y derechos, durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo
los demás requisitos legales (artículo 2492). Como ya hemos visto, la prescripción
extintiva no es un modo de extinguir las obligaciones, ya que las obligaciones civiles
prescritas subsisten como naturales. Por tanto, la prescripción extintiva extingue la
acción o derecho para exigir el cumplimiento de la obligación.

Requisitos de la prescripción extintiva.


A pesar del tenor del artículo 2514, la prescripción extintiva exige varios
requisitos. Ellos son:
a) Que la acción sea prescriptible.
b) Que la prescripción sea alegada.
c) Que la prescripción no se haya interrumpido.
d) Que la prescripción no esté suspendida.
e) Que transcurra el tiempo fijado por la ley.

a) Que la acción sea prescriptible.


* Principio General: las acciones son generalmente prescriptibles.
* Acciones imprescriptibles:
Son acciones imprescriptibles:
1º.- La acción de reclamación de estado civil
2º La acción para pedir la destrucción de una obra nueva

20
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

3º.- La acción de nulidad de matrimonio, salvo excepciones.


4°.- La acción de divorcio

b) Que la prescripción sea alegada (art. 2493) (ojo ya hemos analizado casos
excepcionales en que la prescripción puede ser declarada de oficio por el juez, cuyos
casos se referían a las acciones penales, la acción ejecutiva y las acciones en favor o en
contra del fisco) (ref. recordar: materia de prescripción adquisitiva/ reglas comunes a
ambas prescripciones).
c) Que la prescripción no haya sido interrumpida.
En uno y otro caso desaparecen los fundamentos de la prescripción. La
interrupción es el efecto de ciertos actos del acreedor o del deudor que destruyen los
fundamentos de la prescripción e impiden que ésta tenga lugar. El acto interruptivo de
la prescripción produce un doble efecto: detiene el curso de la prescripción, y torna
inútil el tiempo transcurrido.

Formas de interrupción de la prescripción. art. 2518


La interrupción puede ser natural o civil.
La interrupción civil es obra del acreedor; la interrupción natural es obra del
deudor.
1º.- Interrupción civil por la demanda judicial.
Pero no basta con la sola interposición de la demanda. Esta debe ser notificada
(artículo 2503 Nº 1).
Casos en que la demanda no interrumpe la prescripción: están enumerados en
el artículo 2503 (ver prescripción adquisitiva).
En este caso, se diferencia de la interrupción civil de la prescripción adquisitiva, en que
debe ser demandado el cumplimiento de la obligación. En tanto que en materia de
prescripción adquisitiva, ya analizado, el dueño de la cosa puede ejercer cualquier
acción o recurso judicial que dé cuenta del derecho reclamado.
2º.- Interrupción natural por el reconocimiento del deudor.

21
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

En general, importan interrupción natural los actos del deudor que muestran su
inequívoca intención de no aprovecharse de la prescripción en curso. El
reconocimiento del deudor de la deuda puede darse de manera expresa, mediante
términos explícitos y directos o bien de manera tácita, deduciéndose el mismo de
ciertas actitudes del deudor como lo sería por ejemplo un pago parcial de la deuda, o
una solicitud de concesión de plazos o esperas.

Efecto de la interrupción de la prescripción: produce un doble efecto:


+ Detiene el curso de la prescripción
+ Hace perder todo el tiempo transcurrido.
d) Que la prescripción no esté suspendida.
* Concepto de suspensión: se basa en el principio “en contra del que está
impedido para actuar no corre plazo”.
La suspensión es un beneficio establecido en favor de ciertas personas, en cuya
virtud la prescripción no corre en contra suya.
El art. 2.509 señala en favor de quienes se suspende la prescripción ( ya
analizado en materia de prescripción adquisitiva, recordar discusiones)

* Efectos de la suspensión de la prescripción


No hace perder el tiempo transcurrido, a diferencia de la interrupción. El curso
de la prescripción simplemente se detiene; cesando las causas de la suspensión, el
tiempo puede seguir corriendo útilmente: artículo 2.509.

* Límites de la suspensión: no detiene indefinidamente el curso de la


prescripción, hasta que cese la incapacidad del acreedor. art. 2520 inciso 2º : El límite
es de 10 años.

e) Que transcurra el tiempo fijado por la ley. Aquí se debe distinguir:


1º.- Prescripción de largo tiempo

22
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

* Acciones personales: artículo 2.515.


++ Prescripción de las acciones ordinarias: 5 años
++ Prescripción de la acción ejecutiva: 3 años. Prescrita, se convierte en
ordinaria y dura dos años más.
* Acciones de obligaciones accesorias: prescriben con la obligación principal. No
sobreviven a la obligación para cuya garantía se constituyeron: artículos 2381 Nº 3º;
2434 – 2516.
* Acciones reales derivadas del dominio. Prescriben conjuntamente con el
dominio, salvo petición de herencia.

2º.- Prescripción de corto tiempo:


Se distinguen dos clases. A la 1ª, se refieren los artículos 2521 a 2523; a la 2ª, el
artículo 2524. La doctrina denomina las primeras prescripciones de pago, y
prescripciones especiales las segundas.

* Prescripciones presuntivas de pago.


++ Art. 2521: honorarios de profesiones liberales: dos años.
++ Art. 2522: honorarios de los comerciantes: un año.
++ Art. 2521 inciso primero: Impuestos fiscales y municipales: tres años.
La regla anterior tiene dos excepciones:
+++ Impuesto sujetos a declaración, seis años cuando la declaración no se
hubiera presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa.
+++ Impuestos a las herencias, asignaciones y donaciones: 6 años si no se
hubiere solicitado la liquidación provisoria o definitiva del impuesto.

- Artículo 2523: Las prescripciones anteriores no se suspenden. Pueden sí


interrumpirse. Establece al efecto el inciso 2º del artículo 2523:
“Interrúmpense:

23
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1º Desde que interviene pagaré u obligación escrita, o concesión de plazo por el


acreedor;
2º Desde que interviene requerimiento.1
En ambos casos sucede a la prescripción de corto tiempo la del artículo 2515.”
Ahora bien, la prescripción del artículo 2515, es la de largo tiempo. Por lo tanto,
se produce aquí lo que la doctrina ha denominado la interversión de la
prescripción. De esta forma, una prescripción que era de corto tiempo, se ha
transformado en una de largo tiempo, es decir, de 3 o de 5 años.

* Prescripciones especiales: 2524.


Artículo 928: 6 meses (acción de despojo violento); 1.866 (6 meses acción
redhibitoria en las venta de muebles); 920 (1 año acciones posesorias); 1.869 (1 año
acción para pedir la rebaja del precio por existir vicios redhibitorios); 1.216 ( 4 años,
acción de reforma del testamento) 1.885 (acción derivada del pacto de retroventa);
2.332 (4 años para perseguir la responsabilidad civil por un delito o cuasidelito; artículo
2468 (un año, acción pauliana o revocatoria).

* Las prescripciones especiales se interrumpen de acuerdo a las reglas generales.


Por regla general, no se suspenden. Excepcionalmente se suspenden:
++ Acción rescisoria o de nulidad relativa, se suspenden en favor de los
incapaces y de los herederos menores (artículos 1.691 y 1.692)
++ Acción de reforma del testamento (artículo 1.216).

LA CESION DE BIENES.- articulo 1614


Concepto: es el abono voluntario que hace el deudor de todos sus bienes a su
acreedor o acreedores cuando a consecuencia de accidentes inevitables no se halla en

24
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

estado de paga sus deudas. (articulo 1614 y siguientes del Código Civil y artículos 241 y
siguientes de la Ley general de Quiebras 18.175).

Características de la cesión de bienes:


- Irrenunciable (1615).
- Universal (1618)
- Revocable (1620)
- Personal (1623)
- Sólo se concede al deudor de buena fe (1614)
- debe ser declarada judicialmente (1615)
- sólo puede acogerse a este beneficio el deudor no calificado, es decir, que no ejerza
actividad comercial, industrial, minera o agrícola (artículo 241 de la ley 18.175).

EFECTOS:
- El deudor pierde la administración de sus bienes de que ha hecho cesión (articulo
244 ley 18.175 y artículos 1621 y 2467 del Código Civil).
- El deudor, por el sólo hecho de la cesión, no traspasa el dominio a los acreedores,
sino sólo la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos
(artículo 1619).

- Las deudas que quedan extinguidas hasta la cantidad en que son satisfechas con los
bienes cedidos y el deudor queda obligado por el pago insoluto (articulo 1619), pero
esa obligación se extingue al cabo de cinco años (articulo 254 ley 18.175).
- EL cedente goza del beneficio de competencia (articulo 1626 Nº 6)
- El cedente queda libre de todo apremio personal (artículo 1619)
- En cuanto la cesión de los bienes normalmente va acompañada de insolvencia
notoria, produce la caducidad de los plazos.

25
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

LOS ACREEDORES SOLO PUEDEN OPONERSE A LA CESION POR CAUSALES LEGALES


establecidas en el artículo 1617 y que se refieren en general a situaciones de mala fe
del deudor.

LA CESION DE BIENES PUEDE HACERSE A UNO O VARIOS ACREEDORES. Y en virtud


de ello la ley 18.175 trata de párrafos diferentes la cesión de bienes a un sólo acreedor
(242 a 254) y la cesión de bienes hecha a varios a acreedores (246 a 250).

PRELACION DE CREDITOS
Es el conjunto de normas que determinan la manera y el orden en que deben
pagarse los varios acreedores de un deudor.
Son normas que deben aplicarse cada vez que dos o más acreedores pretenden
hacer efectivos sus créditos en el patrimonio del deudor. Particularmente de un
deudor insolvente o fallido.
El principio general es el de la igualdad de los acreedores (artículos 2465 y
2469, 2488).
Las preferencias son, pues excepcionales y por ende en derecho estricto, lo
que implica que no son susceptibles de interpretación analógica. (Artículo 2468).

CARACTERISTICAS DE LAS PREFERENCIAS.


a) Son inherentes a los créditos mismos, aunque en algunos casos el legislador haya
tomado en consideración la calidad del acreedor. Por eso, las preferencias pasan con el
crédito mismo a manos de quién quiera haya adquirido, como cesionario, el crédito
preferente (articulo 2470 inciso 2º).
b) Cubren no solo el crédito mismo sino también sus intereses (articulo 2491).

Según el artículo 2470, LAS CAUSAS DE PREFERENCIA SON SOLAMENTE EL


PRIVILEGIO Y LA HIPOTECA.

26
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Los créditos en el Código Civil, son de cinco clases. Privilegios son los créditos
de primera, segunda y cuarta clase.
La tercera clase de crédito comprende los créditos hipotecarios.
La quinta son valistas, comunes o quirografarios (2471 y 2489).

LAS PREFERENCIAS PUEDEN SER GENERALES O ESPECIALES.


Son generales aquellas que se hacen efectivas en cualquier bien del deudor.
Son especiales aquellas que sólo pueden hacerse efectivas en determinados bienes,
como el de crédito prendario que se hace efectivo únicamente con la cosa empeñada y
el de crédito hipotecario que se hace efectivo únicamente con la finca hipotecada.
Si bien resulta insuficiente, el crédito carece de preferencia respecto al saldo
insoluto (Artículo 2490).
El código contempla dos tipos de créditos generales que son los créditos de
primera clase y los créditos de cuarta clase. Pero por sobre estos hay una serie de
créditos de grado superior, siempre especiales, como ocurre con el crédito del
cargador y del portador en el contrato de transporte terrestre (190 y 212 del Código de
Comercio), el crédito del acreedor en la prenda mercantil (814 del Código de
Comercio), el crédito garantizado con prenda industrial (artículo 25 ley Nº 5687), los
créditos marítimos (artículos 839 y siguientes del Código de Comercio).

Créditos de la Primera Clase.- artículo 2472


a) Las costas judiciales (procesales y personales) que se causen en el interés general de
todos los acreedores.
b) Las expensas funerales necesarias del deudor difunto.
c) Los gastos de la última enfermedad del deudor. Si hubiera durado más de tres
meses, el juez, según las circunstancias, fijará el monto hasta el cual se extienda la
preferencia.

27
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

d) Los gastos en que incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido,
los gastos de administración de la quiebra, de realización del activo y los préstamos
contratados por el Síndico para los efectos mencionados.
e) Las remuneraciones de los trabajadores y las asignaciones familiares.
f) Las cotizaciones adeudadas a organismos de seguridad social, o que se recauden por
su intermedio, para ser destinadas a ese fin, como así mismo, los créditos del fisco en
contra de las entidades administrativas de fondos de pensiones por los aportes que
aquel hubiere efectuado de acuerdo con el inciso. 3 del artículo. 42 del DL 3500 de
1980.
g) Los artículos de subsistencia suministrados al deudor o su familia durante los
últimos tres meses.
h) Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que correspondan a
los trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta un
límite del equivalente a 15 ingresos mensuales por trabajador. Por el exceso, si la
hubiere, se considerarán valistas.
i) Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.

CARACTERISTICAS DE LOS CREDITOS DE PRIMERA CLASE


a) El privilegio es general (artículos 2473 y 2487)
b) El privilegio es personal, esto es, no pasa contra terceros. Esto significa que los
bienes del deudor están afectos al privilegio mientras están es su patrimonio. El
acreedor pierde la preferencia si los bienes salieron de su patrimonio.
c) Los créditos prefieren en el orden en que están enumerados en el artículo 2472
(2473), sin interesar su fecha.
Si hay varios dentro del concepto de cada número, se pagar a prorrata.

d) Los créditos de la primera clase prefieren a todos los demás créditos. Sin embargo
como la preferencia de la primera clase es general y la de los créditos de segunda y
tercera clase es especial, los artículos 2476 y 2478 contemplan una solución de justicia.

28
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Esta consiste en que si concurren acreedores prendarios o hipotecarios con


acreedores de primera clase, hay que distinguir:
- Si el deudor tiene bienes suficientes para pagar a todos, los acreedores
prendarios e hipotecarios tienen preferencia, incluso sobre los acreedores de primera
clase, para pagarse con aquellos bienes a los cuales están afectos sus privilegios.
- Si en cambio los bienes del deudor son insuficientes, los créditos de primera
clase se pagan aún con perjuicio de los prendarios o hipotecarios.

CREDITOS DE SEGUNDA CLASE. (Artículo 2474). Son:


a) Nº1 el que tiene el posadero sobre los efectos del deudor introducidos por este a la
posada, mientras permanezca en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por
alojamiento, expensas y daños.
Los efectos tienen que ser del deudor y el inciso 3º contempla a este respecto
una presunción simplemente legal.
b) Nº2 el que tiene el acarreador o empresario de transporte sobre los efectos
acarreados que tenga en su poder o en el de sus agentes o dependientes, hasta
concurrencia de lo que se deba por acarreo, expensas y daños, con tal que dichos
efectos sean de propiedad del deudor.
c) Nº3 El del acreedor prendario sobre la prenda. A él se le asimila el titular del
derecho legal de retención sobre muebles (artículo 546 del Código de Procedimiento
Civil), y el crédito del acreedor anticrético en la anticresis judicial o prenda pretoria
sobre muebles (artículos 504 y 507 del Código de Procedimiento Civil (articulo 2435 y
siguientes del Código Civil).

Características de los créditos de la segunda clase:

29
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

a) el privilegio es especial; es decir, recae sobre ciertos bienes muebles del deudor.
Como consecuencia, si los bienes son insuficientes, los créditos no gozan de
preferencia por el saldo insoluto y pasan por el déficit a la quinta clase créditos.
b) En el caso de acarreador y el posadero, no pasan contra terceros. Sí pasan en
cambio en el caso del acreedor prendarios (y el acreedor anticretico o con derecho
legal de retención).
c) Se pagan con preferencia a todos los demás créditos con excepción a los de primera
clase (artículo 2476). Con créditos de tercera clase nunca pueden concurrir porque
también son especiales.

CREDITOS DE TERCERA CLASE.


a) Los créditos hipotecarios (artículo 2477)
b) Los censos debidamente inscritos (artículo 2480)
c) EL derecho legal de retención sobre inmuebles, judicialmente declarado y
debidamente escrito. (Artículo 546 del Código de Procedimiento Civil).

Características de estos créditos:


1º Prefieren en el orden de las fechas de su inscripción (artículos 2477 y 2480) (Ver
artículos 27 y 24 Nº4 del Reglamento del Conservador).
2º Los acreedores hipotecarios tienen derecho a pagarse con las fincas hipotecadas sin
aguardar el resultado de la quiebra (artículos 2477 y 2479).
3º La preferencia es especial: recae exclusivamente sobre las fincas hipotecadas,
acensuadas o sobre las cuales se decretó el derecho legal de retención.
4º Se pagan con preferencia incluso respecto a los créditos de primera clase, salvo que
los bienes sean insuficientes. (Artículo 2478).

CREDITOS DE CUARTA CLASE. Artículo 2481


a) Los del fisco contra recaudadores y administradores de bienes fiscales.

30
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

b) Los de establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los de las


municipalidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y
administradores de sus fondos.
c) Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido,
sobre los bienes de este. Se refiere a los créditos y a las recompensas (artículo 2484).
d) Los de los hijos sometidos a patria potestad por los bienes de su propiedad que
fueren administrados por el padre o madre, sobre los bienes de estos.
e) Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra los respectivos tutores
o curadores.
f) Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora,
en el caso del artículo 511.
g) Los del adoptado contra el adoptante (artículo 20 ley 7613).
Las preferencias establecidas en favor de la mujer casada, del hijo sometido a
patria potestad y del pupilo, garantizan todos los derechos que le correspondan en
contra de sus representantes (artículo 2483). Estas preferencias se prueban de
conformidad al código, excluyéndose la confesión (artículo 2485); debe probarse por
instrumentos públicos (2483).

Características de los créditos de la Cuarta clase.-


a) Corresponde a ciertas personas contra los administradores de sus bienes y en
algunos casos en los representados contra los representantes.
b) El privilegio es general, afecta a todos los bienes del deudor (artículo 2486).
c) El privilegio es personal, no da derecho contra terceros si el deudor enajena los
bienes.
d) Se pagan después de pagados los créditos de las tres clases anteriores.
e) Prefieren unos a otros según la fecha de su causa (artículo 2482), la fecha de las
causas están establecidas en el código (artículo 2482) y en el artículo 20 de la ley 7613.

CREDITOS DE QUINTA CLASE.

31
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Artículo 2489 son créditos que no gozan de preferencia.

LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
DELITOS Y CUASIDELITOS CIVILES.

1.- Concepto de responsabilidad.


Para Francisco Saavedra, “debe entenderse por responsabilidad civil la prestación
obligatoria puesta a cargo de un sujeto a consecuencias de un evento dañoso”.

2.- Fundamento de la responsabilidad.


Se encuentra en el daño
La responsabilidad jurídica incluye, por una parte, las obligaciones nacidas
como consecuencia de un acto voluntario que produce un daño privado, llamada
responsabilidad civil, y, por la otra, las obligaciones que surgen en razón de la
comisión de un daño social, denominada responsabilidad penal.

El daño privado consiste en todo menoscabo que experimente un individuo en


su persona o bienes por el hecho de otra persona, ya se trate de la pérdida de un
beneficio moral y material, un perjuicio patrimonial o extra- patrimonial. El daño social
se traduce en el incumplimiento de la norma legal, en el atentado de la conducta
humana contra el ordenamiento que la sociedad ha creado para la adecuada
protección de sus principios, actividades o bienes más preciados.
Este principio puede tener su origen en diversas fuentes en las que pasa a
tomar su particular denominación. La responsabilidad contractual nace cuando el
daño resulta de la violación de un vínculo jurídico preexistente entre las partes, o sea,
por el incumplimiento de la obligación contraída. No existiendo un nexo obligatorio,
todo hecho culpable o doloso que cause daño a otro da origen a la responsabilidad
extracontractual. Habrá responsabilidad cuasicontractual cuando se produzca un
desequilibrio injusto de patrimonios como consecuencia de un hecho voluntario, lícito

32
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

y no convencional. La responsabilidad será legal cuando por infracción de un mandato


legal se cause daño a otro. Finalmente, hay responsabilidad precontractual cuando se
causa daño a la persona o bienes de otro en el curso de la formación del
consentimiento.
De las distintas especies de responsabilidad civil, nuestro ordenamiento
positivo se ha limitado a reglamentar las dos primeras, es decir, la responsabilidad
contractual y la delictual, llamada también extracontractual.

3.- Diferencias entre la responsabilidad civil y la penal.


a) Las sanciones varían: indemnización de perjuicios respecto de la responsabilidad
civil; penas represivas respecto de la responsabilidad penal.
b) Distinta es la jurisdicción llamada a conocer de una y otra.
c) Diferente es la capacidad para incurrir en una u otra. Para contraer responsabilidad
penal, se requiere tener al menos 14 años (ver ley penal juvenil). Tratándose de la
capacidad para contraer responsabilidad civil extracontractual, dispone el artículo
2319 del Código Civil:
 entre 7 y 16 años, siempre que se declare que los menores actuaron con
discernimiento;
 a partir de los 16 años, las personas son plenamente capaces de contraer
responsabilidad civil.
Tratándose de la responsabilidad civil contractual, se requiere haber cumplido 18
años para alcanzar la plena capacidad, sin perjuicio de casos excepcionales, como
acontece con el menor adulto que posee peculio profesional o industrial.
d) Diversas serán las personas afectadas: la responsabilidad penal es personalísima,
sólo puede afectar a quien ha delinquido. La responsabilidad civil puede recaer
también en los terceros civilmente responsables, sobre los herederos y sobre las
personas jurídicas.
e) Distintos son los titulares de las acciones destinadas a perseguir la responsabilidad
penal o civil: respecto de la responsabilidad penal, puede interponer la acción

33
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

cualquier persona, salvo en los contados casos de delito de acción privada. La acción
civil sólo pueden entablarla el que sufrió el daño o sus herederos (artículo 2315 del
Código Civil).
f) En materia de prescripción de las acciones, distintos son los plazos: la acción penal
prescribirá entre los 6 meses y los 15 años; la acción civil prescribe en 4 años contados
desde la perpetración del hecho (artículo 2332 del Código Civil), tratándose de la
responsabilidad civil extracontractual; y en 5 años, contados desde que se hizo exigible
la obligación, por regla general, tratándose de la responsabilidad civil contractual.

4.- Diferencias entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual.


a) En cuanto a su reglamentación: la responsabilidad contractual se encuentra
reglamentada en el Título XII del Libro IV del Código Civil, bajo el epígrafe “Del efecto
de las obligaciones”, artículos 1545 a 1559. La responsabilidad extracontractual está
regulada en el Título XXXV del Libro IV, artículos 2314 a 2334, que tratan “De los delitos
y cuasidelitos”.
b) En cuanto a su origen: la responsabilidad contractual proviene del incumplimiento
de un contrato y supone entonces la existencia de un vínculo jurídico previo. La
responsabilidad extracontractual proviene de la ejecución de un hecho ilícito, doloso o
culpable, que no supone la existencia de ningún vínculo jurídico previo.
c) En cuanto a sus elementos: si bien en ambas responsabilidades predomina el
elemento subjetivo de dolo y culpa, en la responsabilidad extracontractual carece de
importancia que la falta sea dolosa o culpable, pues la ley no establece diferencias al
tratar de la reparación del daño. En cambio, en la responsabilidad contractual dicha
distinción es básica, por dos razones:
 Por una parte, la extensión de la indemnización varía según exista o no dolo
(artículo 1558);
 Por otra parte, los grados de diligencia requeridos en los distintos contratos
difieren, dependiendo de la parte en cuyo beneficio cede el contrato (artículo
1547).

34
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

d) Gradación de culpa: en materia contractual, la culpa admite gradación (artículo


1547). No acontece lo mismo en la responsabilidad extracontractual.

e) El onus probandi o peso de la prueba varía en una y otra: en la responsabilidad


contractual el incumplimiento se presume culpable, y toca al deudor acreditar que se
debe a caso fortuito o fuerza mayor. Tratándose de la responsabilidad
extracontractual, es el acreedor o demandante quien debe acreditar que el perjuicio
ocasionado es imputable a dolo o culpa del demandado.
f) Difiere también la capacidad: en materia contractual, la plena capacidad se adquiere
a los 18 años; en materia extracontractual, a los 16 años, sin perjuicio de la
responsabilidad por los hechos del menor de 16 y mayor de 7 años, si actúa con
discernimiento.
g) En cuanto a la solidaridad: en materia contractual la regla general es la
responsabilidad simplemente conjunta, de manera que para que opere la solidaridad,
éstas debe pactarse expresamente, imponerse por el testador o por la ley (artículo
1511). En cambio, en el campo de la responsabilidad extracontractual, los autores de
un delito o cuasidelito son solidariamente responsables del daño causado (artículo
2317), siendo este un caso de solidaridad pasiva legal.
h) En cuanto a la mora: en materia contractual, se requiere constituir al deudor en
mora para poder demandársele perjuicios, a menos que se trate de una obligación de
no hacer, en cuyo caso la indemnización se debe desde el momento de la
contravención. En materia extracontractual, la mora no se presenta, pues si no existe
un vínculo jurídico previo del cual emane una obligación, mal puede haber retardo
culpable en el cumplimiento de la misma.
i) En cuanto a la prescripción de las acciones: será de 4 años, contados desde la
perpetración del acto culpable o doloso, tratándose de la responsabilidad
extracontractual (artículo 2332); en el ámbito de la responsabilidad contractual, será
de 5 años, contados desde que la obligación se hizo exigible (artículo 2515):

35
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

j) En materia de reparación de los daños: contractual normalmente simplemente


conjuntas, extracontractual se extiende a todo daño, solidaridad

Origen de la responsabilidad extracontractual.


El artículo 1437 establece que las obligaciones también pueden provenir de un
hecho ilícito, que puede revestir la forma de un delito o cuasidelito. Lo que caracteriza
a los delitos y cuasidelitos es que se trata de hechos ilícitos que además causan daño.
El artículo 2284 del Código Civil, establece qué se entiende por delito y
cuasidelito.
Será delito el hecho ilícito cometido con la intención de dañar; será cuasidelito
el hecho ilícito culpable, cometido sin la intención de dañar. En el delito, por ende, hay
dolo, en su acepción definida en el artículo 44 del Código Civil, que en ocasiones
también se llama “malicia”; mientras que en el cuasidelito hay culpa, es decir,
negligencia, descuido, imprudencia, falta de la debida diligencia.

7.- Fundamento de la responsabilidad extracontractual.


Nuestro Código Civil adopta como fundamento de la responsabilidad delictual o
cuasidelictual, la denominada “doctrina clásica”.
Para esta doctrina, el fundamento de la responsabilidad extracontractual está
en la culpa del autor. La responsabilidad requiere que el daño sea imputable. Por
ende, si hay culpabilidad, hay responsabilidad. Se trata, como vemos, de una
responsabilidad subjetiva. Diversas disposiciones en el Código Civil confirman que en
esta materia se sigue la doctrina clásica: artículos 2284, 2319, 2323, 2329, 2333.
Se critica la doctrina clásica sosteniéndose que no respondería adecuadamente
a la realidad presente, en la que en virtud del avance científico y tecnológico, las
posibilidades de causar y de ser víctima de perjuicios han aumentado

36
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

considerablemente. En tal contexto, resulta también muy difícil para la víctima del
daño probar la culpa del autor.
Llegando más lejos, se ha planteado la teoría de la responsabilidad objetiva o sin
culpa, especialmente acogida en ciertas materias del ámbito laboral. Se trata de
eliminar la noción de imputabilidad importando sólo si hay daño y si existe una
relación de causalidad con el autor.
De conformidad a lo anterior, la doctrina clasifica a la responsabilidad
extracontractual en: objetiva (se funda en el riesgo creado y en el daño provocado) o
subjetiva (se funda en la culpa o dolo del agente).
En atención a su origen, la responsabilidad extracontractual puede ser simple
(proviene del hecho personal del autor del daño) o compleja (proviene de un hecho
ajeno, del hecho de un animal o de una cosa de los cuales la ley hace responsable a
alguien). En la responsabilidad simple, la víctima deberá probar la culpa o dolo del
autor del daño. En la responsabilidad compleja, la ley presume la culpabilidad del
civilmente responsable.

La teoría clásica o subjetiva, supone que sin culpa o dolo no puede haber ni exigirse
responsabilidad. La víctima debe asumir los riesgos de todo caso fortuito o fuerza
mayor. La dificultad de probar esa subjetividad ha hecho que hayan ido surgiendo
correctivos destinados a aliviar la carga probatoria a la víctima. En este contexto hay
que entender las presunciones de culpabilidad, que pueden ser simplemente legales
(2320, 2322, 2326, 2328 y 2329) o de derecho (2321 y 2327). También debe
entenderse en tal contexto la extensión que la doctrina y la jurisprudencia han ido
haciendo acerca de la noción de culpa. Lo que hace años no era considerado culpa hoy
sí lo es.

La teoría del riesgo creado o de la responsabilidad objetiva, nació en Alemania


(Mataja) y en Francia (Josserrand) simultáneamente a mediados del siglo pasado.
Según esta teoría, el que crea una situación de riesgo debe responder en el evento de

37
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

que se produzca el daño que se arriesgaba. Aun cuando no haya habido culpa alguna ni
dolo. Para esta teoría, la responsabilidad es un problema de causalidad; no de
imputabilidad. La ventaja teórica de esta teoría consiste en que logra diferenciar
nítidamente la responsabilidad civil (que pretende restablecer un equilibrio de justicia)
de la penal (que involucra la idea de pena o castigo). La ventaja práctica consiste en
que la víctima ya no se encuentra frente a la dificultad de probar la subjetividad del
autor del ilícito.
Entre nosotros encontramos responsabilidad objetiva en diversas normativas. Así,
existe un convenio sobre responsabilidad internacional por los daños causados por
objetos espaciales (Decreto No 818, de 22.03.77, de R.R.E.E.). En el Código Aeronáutico
hay varios casos de responsabilidad objetiva tanto en la responsabilidad por daños
durante el transporte aéreo (art 143) como por daños a terceros en la superficie (art
155). La Ley No 18.290 del Transito establece en algunas materias responsabilidad
objetiva, como la del propietario del vehículo por las infracciones o perjuicios (art 174).
La ley de abusos de publicidad establece la responsabilidad objetiva del propietario del
medio (art 29). La Ley General de Ferrocarriles (Decreto No 1157, de 1931) también
establece responsabilidad objetiva de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (en virtud
de la extensión del DFL No 16 de mayo de 1931) por el hecho de los administradores y
empleados o dependientes. Por último, cabría citar la responsabilidad objetiva
establecida en el artículo 49 de la ley 18.302 sobre seguridad nuclear.

En el Código Civil, no es fácil establecer casos de responsabilidad objetiva, sin embargo


el caso de la responsabilidad por el animal fiero o bien la responsabilidad de los padres
respecto de los hechos ejecutados por sus hijos en virtud de los malos hábitos que le
han permitido obtener suelen ser objeto de debate.
Para los autores clásicos (Planiol, Ripert, Colin y Capitant, Mazeaud), la teoría
de la responsabilidad objetiva tiene los siguientes inconvenientes. Primero, suprime de
la responsabilidad civil el elemento moral, que es el que crea en el hombre la
conciencia de su deber de reparar el daño causado. Es decir, se hace indemnizar sin

38
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

que exista la convicción de un deber en tal sentido. Reduce la indemnización a un


problema de causalidad.

Nuestro Código consagra claramente la teoría de la responsabilidad subjetiva


(2314/2284). Exige voluntad (2319), negligencia (2320 y 2322 incisos finales y 2326,
2323, 2328, 2329 y 2333). Los artículos 2321 y 2327 no revelan responsabilidad
objetiva sino que solo constituyen presunciones de derecho de culpabilidad.

Elementos de la responsabilidad extracontractual.


a) El daño;
b) Un daño imputable: la culpa o dolo;
c) La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño; y
d) Capacidad delictual.

a) El daño. Es todo menoscabo que experimente un individuo en su persona y


bienes, la pérdida de un beneficio de índole material o moral, de orden patrimonial o
extra- patrimonial.
Requisitos del daño.
Debe ser cierto. No basta un perjuicio eventual o hipotético. Lo anterior no
obsta a que sea indemnizable el daño futuro, es decir, el lucro cesante, lo que deja de
percibir la víctima.
Clases de daño.
El daño puede ser material o moral.

b) Un daño imputable: la culpa o dolo.


No basta con la existencia del daño para que nazca la responsabilidad: se
requiere además que el perjuicio sea imputable a dolo o culpa.
El artículo 44 del Código Civil define el dolo (como elemento de la
responsabilidad extracontractual) y la culpa. En cuanto a ésta, y teniendo presente la

39
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

triple gradación que opera en el ámbito contractual, el mismo artículo previene que la
expresión “culpa” o “descuido”, sin otra calificación, significa culpa leve. Tal es
entonces la culpa exigida en el ámbito de la responsabilidad extracontractual.
Corrobora lo anterior el artículo 2323, al decir “o por haber faltado de otra manera al
cuidado de un buen padre de familia.”.

C) La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño.


No basta con la existencia del daño y del dolo o culpa. Se requiere además que
entre ambos elementos medie un vínculo de causalidad, que el primero sea el
resultado del dolo o de la culpa.

d) Capacidad delictual.
Personas incapaces de delito o cuasidelito.
i) Los dementes: en su sentido amplio, tal como se interpreta para el ámbito
contractual y del Derecho Penal.
ii) LOS INFANTES
iii) Los mayores de 7 y menores de 16 años: serán incapaces, si actúan sin
discernimiento, lo que queda entregado a la prudencia del juez.
En cuanto al ebrio, el artículo 2318 se preocupa de señalar que es responsable, aun
cuando estuviere privado de razón por causa de su ebriedad. La ley presume que es
culpable de su ebriedad. La misma regla debemos aplicar, en general, a quién actúe
bajo los efectos de las drogas.

Responsabilidad del que tiene a su cargo al incapaz.


Puesto que los incapaces no responden de los daños que ocasionen, cabe
considerar la eventual responsabilidad de las personas que tienen a su cargo a los
incapaces. Al respecto, el artículo 2319 establece que serán responsables si puede
imputárseles negligencia. A su vez, el artículo 2325 priva al guardián del derecho a

40
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

repetir contra el incapaz, a menos que se cumplan los dos requisitos señalados al final
de este precepto. Se trata por ende de una doble sanción.

Responsabilidad de las personas jurídicas.


Son plenamente capaces de delito y cuasidelito civil (artículo 39 del Código de
Procedimiento Penal). Responden las personas jurídicas:
 De los hechos ilícitos cometidos por sus órganos, es decir, por los hechos de las
personas naturales a través de las cuales se expresa su voluntad, cuando éstas
actúan en el ejercicio de sus funciones (por ejemplo, el directorio de una
sociedad anónima, actuando en sala).
 Responden asimismo por los hechos ilícitos de sus dependientes, cuando éstos
también actúan en ejercicio de sus funciones.

Presunciones de culpa.
Si bien hemos indicado que en materia extracontractual el legislador exige la
prueba de la culpabilidad del actor, existen casos en que el Código Civil comprende
situaciones excepcionales en que la culpabilidad se presume.
Se trata, salvo excepciones, de presunciones simplemente legales, por lo que
admiten prueba en contrario.
Las presunciones de culpa se dividen en tres grupos:
a) Responsabilidad por el hecho propio;
b) Responsabilidad por el hecho ajeno; y
c) Responsabilidad por el hecho de las cosas.

a) Responsabilidad por el hecho propio.


El artículo 2329, ya citado, advierte que se debe responder de todo daño
ocasionado a otro, cuando medio por el autor malicia (dolo) o negligencia. Agrega el
artículo:
“Son especialmente obligados a esta reparación:

41
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

1º El que dispara imprudentemente un arma de fuego;


2º El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día o de
noche;
3º El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que
atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él.”

b) Responsabilidad por el hecho ajeno.


Requisitos de la responsabilidad por el hecho ajeno.
 Relación de dependencia entre el autor del daño y la persona responsable:
 Que ambas partes sean capaces de delito o cuasidelito:
 Que se pruebe la culpabilidad del subordinado:

La presunción de culpa del tercero civilmente responsable es simplemente legal.


Por tanto, el tercero civilmente responsable puede quedar exento de
responsabilidad, si prueba que empleó la diligencia o cuidado debidos: artículo 2320,
último inciso.
Con todo, el artículo 2321 establece una excepción a esta regla, estableciendo
una presunción de derecho, según veremos.
Responsabilidad del subordinado.
La responsabilidad por el hecho ajeno no excluye la del autor directo del hecho
ilícito. Ambas responsabilidades coexisten y la víctima puede accionar contra ambos.

Acción del tercero civilmente responsable contra el autor del daño.


De conformidad a lo dispuesto en el artículo 2325, quien responde por los
hechos de otro que depende del primero, tendrá derecho para ser indemnizado sobre
los bienes del segundo, siempre y cuando se cumplan dos requisitos:
 Cuando el que perpetró el daño, lo hizo sin orden de la persona a quien debía
obediencia; y

42
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

 Cuando el que perpetró el daño, era capaz de delito o cuasidelito, según el


artículo 2319.
Se trata de una aplicación del principio de reparación del enriquecimiento sin
causa.
Casos de presunciones de culpa por un hecho ajeno:
1. Responsabilidad de los padres.
El inciso 2º del artículo 2320 establece que “...el padre, y a falta de éste la
madre, es responsable del hecho de los hijos menores que habiten en la misma casa”.
Debemos relacionar esta disposición con los artículos 222 y siguientes, referidos al
cuidado personal y la educación de los hijos.
Dos requisitos deben concurrir para hacer efectiva la responsabilidad de los
padres:
 Que el hijo sea menor de edad;
 Que habite la misma casa que el padre o madre.
No obstante que la anterior es una presunción simplemente legal, el artículo
2321 establece una presunción de derecho, bastando en este caso que sean
menores, siendo indiferente que habiten en la casa de sus padres. El hecho debe
provenir de la mala educación dada al hijo o de hábitos viciosos que le dejaron
adquirir sus padres. Pero además, el hecho debe provenir “conocidamente” de
estas causas. Por lo tanto, corresponderá a la víctima probar que el hijo recibió una
mala educación o que los padres lo dejaron adquirir hábitos viciosos.

2. Responsabilidad de los tutores o curadores.


Señala el inciso 3º del artículo 2320 que “...el tutor o curador es responsable de
la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado”.
En todo caso, como también estamos ante una presunción simplemente legal

3. Responsabilidad de los jefes de colegio y escuelas.

43
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Establece el inciso 4º del artículo 2320 que “...los jefes de colegios y escuelas
responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado”.

4. Responsabilidad de los artesanos y empresarios.


Conforme al inciso 4º del artículo 2320, responden también “...los artesanos y
empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso (o sea,
mientras estén bajo el cuidado de los primeros)”.

5. Responsabilidad de los amos.


Dispone el artículo 2322 que “Los amos responderán de la conducta de sus
criados o sirvientes, en el ejercicio de sus respectivas funciones”. Se denomina
amo a la persona que tiene a su servicio empleados domésticos, criados o
dependientes, o en lenguaje contemporáneo, trabajadores de casa particular.

6. Responsabilidad del dueño de un vehículo.


El dueño de un vehículo será solidariamente responsable con el conductor, por
los daños que ocasione. La responsabilidad del dueño del vehículo es sin perjuicio de la
que quepa a otras personas, en virtud del derecho común. En otras palabras, puede
coexistir con la que establece el artículo 2320. La víctima, por tanto, podrá accionar, a
su arbitrio, contra la persona que tenga al conductor a su cuidado, o contra el dueño
del vehículo.
Sin embargo, el propietario del vehículo puede eximirse de responsabilidad, si
acredita que le fue tomado contra su voluntad o sin autorización expresa o tácita.

c) Responsabilidad por el hecho de las cosas.


Casos en que se presume culpabilidad por el hecho de las cosas.
Se contemplan en la ley tres casos:
1. Daño causado por la ruina de un edificio;

44
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

2. Daño causado por una cosa que cae o es arrojada de la parte superior de un edificio;
y
3. Daño causado por un animal.

1. Daño causado por la ruina de un edificio.


El artículo 2323 precisa que no hay responsabilidad, si se configura el caso
previsto en el artículo 934: si el edificio cae por caso fortuito (como avenida, rayo o
terremoto), no habrá lugar a la indemnización, salvo si se prueba por el afectado que el
caso fortuito, sin el mal estado del edificio, no lo hubiera derribado.

3. Responsabilidad por el hecho de los animales: art. 2326.

Responde el dueño del animal, aún por los daños ocasionados por éste después
de haberse soltado o extraviado. Con todo, su responsabilidad cesará, si acredita que
adoptó todas las providencias para impedir el daño.

EL ABUSO DE LOS DERECHOS.-


Un delito o cuasidelito puede consistir no sólo en un acto material u omisión
cualquiera. Puede tratarse del ejercicio de un derecho que causa daño a otro. Hay
abuso de un derecho cuando éste es ejercido prescindiendo de la finalidad social en
cuyo contexto se encuentran amparados (Saleilles, Geny) o con una motivación
sicológica dolosa (Josserand). En general se han mostrado críticos a esta doctrina los
autores clásicos (Planiol, Demogue, Duguit) quienes sostienen que la doctrina es
innecesaria pues ejercer culpable o dolosamente un derecho es un delito o cuasidelito
civil sometido a las reglas generales, toda vez que los derechos deben ser ejercidos sin
malicia y con la diligencia debida.
Hay Códigos Civiles que contemplan la idea de abuso del derecho
explícitamente como el ejercicio de un derecho con el sólo propósito de dañar a un
tercero (Alemania, México, Austria, China). En Chile ciertas normas están inspiradas en

45
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

la idea (945, 2110). En el Código de Procedimiento Civil (280 en relación a las medidas
prejudiciales precautorias y 467 en relación al ejecutante) y en el Código de
Procedimiento Penal (arts 32 y 34, 87, 96 y 576).
La responsabilidad a que dé lugar el abuso de derechos es siempre
extracontractual, aun cuando el derecho que se ejerció abusivamente derivara de un
contrato.
Hay derechos absolutos, respecto de los cuales resulta imposible calificar su
ejercicio de abusivo. (112, 514 No 5, 854, 942, 1184, 1317).
En Francia hay jurisprudencia que ha aceptado demandas de indemnización por
abuso de derechos cuando el dueño o morador de un inmueble excede el límite
ordinario que nace de las relaciones de vecindad, no obstante que un establecimiento
cuente con todas las autorizaciones legales o municipales. Se han aceptado también
demandas indemnizatorias por ejercicio abusivo de acciones judiciales o de recursos
legales o defensas sin fundamento, culpable o dolosamente ejercidas o invocadas.
Alessandri sostiene que tratándose de acciones penales infundadas, sólo procedería la
demanda indemnizatoria si la acción penal ha sido previamente declarada calumniosa
por el Tribunal del Crimen (art 211 Código Penal). En Chile hay jurisprudencia que no lo
exige como pre- requisito.
La doctrina francesa ha señalado que si una huelga o un cierre obedecen a
móviles políticos o dolosos ajenos a la defensa de los legítimos intereses empresariales
o laborales, hay abuso de derecho.
La sanción al abuso del derecho normalmente será una indemnización. Pero en
otros casos habrá sanciones diferentes, como la nulidad (2110), una obligación de
hacer (945),...

Acción para perseguir la responsabilidad extracontractual.


El delito y el cuasidelito producen como efecto normal, la obligación de
indemnizar los perjuicios: artículo 2314. Debemos determinar quienes son sujetos
activos y pasivos de la acción:

46
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

a) Sujeto activo de la acción


 Es en primer lugar el que ha sufrido un daño; asimismo, también puede
interponer la acción el que teme verse expuesto al perjuicio. En otras palabras,
la acción puede interponerse cuando el daño se ha producido o para impedir
que el daño acontezca. Al segundo caso se refiere el artículo 2333, que concede
acción para impedir un daño contingente o eventual.
 Daño a las personas: pueden intentar la acción, en primer lugar, la víctima
principal o directa; asimismo, pueden demandar las víctimas indirectas, esto es,
aquellas que experimentan un daño a consecuencia del experimentado por la
víctima principal. También pueden intentar la acción los herederos de la
víctima, lo que, por lo demás, expresamente -aunque innecesariamente-, se
dispone en el artículo 2315. De dos maneras puede accionar el heredero:
i) Invocando la acción que le correspondía al causante, víctima del delito.
ii) Haciendo valer la acción que, por derecho propio, le corresponde como
víctima indirecta.

b) Sujeto pasivo de la acción.


La acción puede dirigirse contra:
 El causante del daño:
 Contra las personas civilmente responsables.
 Contra el que se aprovechó del dolo ajeno.
 Contra los herederos de todos los anteriores:

c) Caso de responsabilidad solidaria pasiva: artículo 2317.


Es solidaria la responsabilidad de varias personas que han intervenido en la
perpetración del delito o cuasidelito como autores, cómplices o encubridores.
Excepcionalmente, no es solidaria la responsabilidad:

47
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

 En el caso del artículo 2323, inciso 2º: se responde a prorrata de las cuotas de
dominio, por los dueños de un edificio que causa un daño con ocasión de su
ruina.
 En el caso del artículo 2328, inciso 1º: se responde en partes iguales por
quienes habitan la parte del edificio de la que cae o se arroja una cosa que
causa daño.
Por su parte, el artículo 2317, inciso 2º, dispone que también produce obligación
solidaria de indemnización de perjuicios, “todo fraude o dolo cometido por dos o más
personas”.

Extensión de la indemnización derivada de responsabilidad extracontractual.


Dependerá de la magnitud del daño, que debe ser íntegramente resarcido. En
consecuencia, la indemnización deberá abarcar tanto los perjuicios materiales -daño
emergente como lucro cesante-, como los morales.
Sin embargo, la extensión de la indemnización puede reducirse, cuando el daño
se debió también o parcialmente a culpa de la víctima: artículo 2330. Compensación de
culpas.

Cúmulo de indemnizaciones.
¿Puede acumularse la indemnización que se deba por el autor con otras
prestaciones que se deban a la víctima por terceros con motivo del daño sufrido?
¿Puede la víctima reclamar ambas indemnizaciones o prestaciones?
Por ejemplo, si la víctima de un accidente automovilístico tiene asegurado su
vehículo: ¿Puede acumular la indemnización por el cuasidelito con la indemnización
que le debe la aseguradora?
Para llegar a una solución, se sostiene que habría que indagar si la prestación
del tercero significa o no una reparación del daño causado. Si la respuesta es
afirmativa, el cúmulo de indemnizaciones sería inaceptable, pues implicaría una doble
indemnización o reparación del daño.

48
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Cúmulo u opción de responsabilidades.


Otro problema debatido por la doctrina, dice relación con el cúmulo u opción
de responsabilidades. Consiste, como señala Rubén Celis, “en determinar si los
perjuicios provenientes de la infracción de una obligación contractual, cuasicontractual
o legal pueden demandarse conforme a las normas de la responsabilidad contractual o
a las normas de la responsabilidad extracontractual, según lo que convenga al
acreedor, porque al mismo tiempo que existe un incumplimiento de una obligación hay
un hecho doloso o culpable que causa daño”
Como bien precisa Celis, más que un problema de cúmulo, estamos ante una
hipótesis de opción de responsabilidades, lo que ciertamente tendrá importancia,
dadas las diversas normas que rigen a la responsabilidad contractual y
extracontractual.
Aunque no han faltado opiniones favorables a la opción, la doctrina mayoritaria
(sustentada por Alessandri y a la cual adhiere Celis), postula que debe rechazarse la
tesis de la opción de responsabilidades. Así, la infracción a una obligación contractual,
cuasicontractual o legal, sólo da origen a la responsabilidad contractual. Ello, “porque
cuando las partes o la ley, supliendo o interpretando la voluntad de aquellas (artículo
1547), han determinado la culpa de que responderá el deudor, o la han eximido de
responsabilidad, o han limitado esto en cuál o tal forma, ese contrato, esa voluntad es
ley para la parte. No cabe admitir, por lo tanto, que el acreedor pueda prescindir del
contrato y perseguir la responsabilidad del deudor fuera de sus términos porque eso
sería desestimar la fuerza obligatoria de la convención y negar toda eficacia a las
cláusulas de exención o de limitación de responsabilidad.”

Hay dos casos, con todo, en los cuales la doctrina y la jurisprudencia aceptan la
posibilidad de que el acreedor elija:
 cuando así lo han estipulado las partes (artículo 1547);

49
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

 cuando la inejecución de la obligación contractual constituye a la vez un delito


o cuasidelito penal (Alessandri cita los artículos 470 número 1 y 491 del Código
Penal).

Extinción de la acción por responsabilidad extracontractual.


La acción encaminada a reparar el daño causado por el delito o cuasidelito se
extingue por los modos generales de extinción de las obligaciones.
Tres modos de extinguir requieren algunos alcances:
 La renuncia: a diferencia de lo que acontece con la acción penal, la acción civil
derivada de un delito o cuasidelito es renunciable. La renuncia afectará
solamente al renunciante y a sus herederos.
 La transacción
 La prescripción: artículo 2332.

Causas eximentes y atenuantes de responsabilidad.


a) Eximentes de responsabilidad.
En materia civil, hay una sola y genérica causal eximente de responsabilidad: la
ausencia de dolo o culpa del autor. Habrá exención de responsabilidad entonces,
cuando el hecho no sea imputable al autor:
 El caso fortuito o fuerza mayor.
 La falta de culpa: artículo 2320, inciso final.
 La culpa de la víctima, siempre y cuando sea la causa exclusiva del daño.
 El hecho de un tercero extraño, por cuyos actos no se responde: por ejemplo,
el caso de un vehículo que a causa de ser colisionado por otro, causa daño.
 Cuando se actúa en legítima defensa:
 Cuando existe estado de necesidad: cuando una persona, puesta en situación
apremiante de evitar un daño, accidentalmente causa otro. Rigen las mismas
reglas que en el campo del Derecho Penal.

50
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

b) Atenuantes de responsabilidad.
Son las siguientes:
 Si el daño ha sido causado parcialmente por la víctima.
 Si se ha estipulado una cláusula atenuante de la responsabilidad, en los casos
en que se admite su validez conforme a lo expuesto.

CLAUSULAS DE IRRESPONSABILIDAD EN MATERIA EXTRACONTRACTUAL


En cuanto a las cláusulas de irresponsabilidad o de responsabilidad atenuada,
actúan en el ámbito de la responsabilidad extracontractual a priori. Una cláusula a
posteriori en virtud de la cual el agente de un daño producido es relevado de
responsabilidad o esta es limitada, es en realidad una renuncia o una transacción.
Además, es necesario que el hecho dañoso no consista en el incumplimiento de
una obligación contractual, legal o cuasicontractual, lo que nos alejaría del ámbito de
lo extracontractual.
Las cláusula de irresponsabilidad en materia contractual son validas (1547 inc
final, 1839, 1859, 1934, 2015 inc 2o, 2247), en la medida en que no impliquen
condonación anticipada de dolo o culpa grave. En lo extracontractual, hay quienes le
niegan validez (Planiol, Baudry -Lacantinerie) y quienes le reconocen validez
(Josserand, Demogue, Savatier, Mazeaud). Pero aun aceptando su validez, ello tiene
algunas limitaciones.
Primero, no podrían implicar condonación anticipada de dolo o culpa grave.
Segundo, tales clausulas no podrían tener cabida en los daños a las personas, puesto
que estas están fuera del comercio humano. Por eso en lo contractual el art 2015
permite eximir al acarreador de responsabilidad por la carga pero no en los pasajeros.
Tercero, hay casos en que la ley resta validez a las clausulas eximentes de
responsabilidad, como en materia de accidentes de trabajo: las indemnizaciones en tal
caso son irrenunciable.

51
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

NOCIONES GENERALES DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


Cuando nos referimos a la responsabilidad del estado, fundamentalmente nos
enfocamos en la responsabilidad del estado administrador por los daños provocados a
un particular.
En cuanto al fundamento de la responsabilidad estatal en Chile no existe un
consenso doctrinario al respecto y es por ello que a modo muy general podemos
sintetizar la existencia de dos posturas o tesis:
1.- la tesis clásica o subjetiva que basa la existencia de responsabilidad estatal en la
falta de servicio.
2.- la tesis objetiva y/o moderna que fundamenta la responsabilidad del estado en el
daño provocado al particular por parte de uno de sus órganos con prescindencia de la
imputabilidad subjetiva que se les pudiere determinar.
Así la tesis objetiva se basa en el artículo 38 de la Constitución Política de la
República, artículo que en su inciso segundo indica “cualquier persona que sea
lesionada en sus derechos por la administración del Estado, de sus organismos o de las
municipalidades podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley sin perjuicio
de las responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el
daño”.
Por su parte la Tesis subjetiva se basa en el tenor del artículo 42 de la LOC
18.575 de Bases generales de la administración del Estado que indica “Los órganos de
la administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio.
No obstante el Estado tendrá Derecho a repetir en contra del funcionario que hubiere
incurrido en la falta personal”
Dentro de esta vertiente subjetiva también existe discusión acerca de ¿Cuándo?
se entiende la existencia de falta de servicio y si ella iría ligada a la necesidad de
acreditar negligencia o malicia del funcionario que incurre en la falta o simplemente
probar la falta de servicio como tal y su relación de causalidad entre el acto u omisión
ejecutado y el daño efectivamente provocado.

52
Elgueta barra & asociados
TUTORIAS GRADO DERECHO
www.ebasociados.cl
tutoriasgradoderecho@gmail.com

Finalmente hay que hacer presente que hay consenso en la doctrina respecto a
que los requisitos (en una u otra tesis) para la configuración de la responsabilidad
estatal estarían dados por:
1.- existencia de un acto u omisión de un órgano del Estado
2.- relación de causalidad entre el actuar y el daño provocado
3.- existencia de lesión.

53

Potrebbero piacerti anche