Sei sulla pagina 1di 5

Visitas… más allá de la ciudad

Dra. Emilce Sosa


IHA-FFyL – UNCuyo

La Ley Provincial del 5 de julio de 1828, sancionó a través de la Junta de Representantes


de la Provincia, la creación de su primer cementerio público ubicado en “la Capilla de Nuestra
Señora del Rosario”. De esta manera se puso fin, a una larga práctica de dar santa sepultura en
los templos. Así comenzó una nueva etapa: “la laicización de la muerte”. De esta manera los
cementerios y los enterratorios dejaban de depender de la Iglesia, pasando a la dependencia
policial, y posteriormente pasaría a la órbita Municipal. A partir de esto, se provocará un cambio
socio-cultural a partir de la obligatoriedad en las prácticas religiosas de toda su sociedad, así “los
cementerios se transforman en laicos”. Pero estas medidas no condicionaron a la sociedad a
cambiar sus prácticas, las que lentamente fueron transformando los espacios laicos en nuevos
espacios religiosos, así surgirá el cementerio Romántico el que se desarrollará en Mendoza a
partir de 1828 hasta el siglo XX.
Es por esto, que los espacios públicos desafiarán las normas… para poder seguir desarrollando
sus propias prácticas culturales y sobre todo las religiosas.

Para iniciar algunos conceptos sobre la problemática de los cementerios patrimoniales, es


importante en principio, abordaremos dos ejemplos sobre la puesta en valor y planificación
Turística en temas relacionados a la muerte a modo de ejemplo. Como bien es sabido los
cementerios en general no presentan un protagonismo como otras instituciones consideras
hacedoras de la cultura. Una excepción a esto, es el cementerio Presbítero Maestro en Perú el
que se ha convertido en el primer Cementerio-Museo latinoamericano, este cementerio
pertenece a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. El proyecto se inició a través
de un convenio realizado con el ICOM-PERÚ, a partir de un programa llamado: “adopte una
escultura”1. Este proyecto tubo por fin, recuperar parte del Patrimonio artístico entre el Estado
y su sociedad, de esta manera se generó, la necesidad de protección y conservación de sus
propios monumentos. El proyecto de transformación en un Cementerio-Museo posibilitó a la
sociedad Limeña un espacio para la enseñanza de la historia, la arquitectura, la iconografía y la
historia del arte. Este proyecto cuenta con guías de turismo tradicionales, pero lo más

1
Repeto Málaga, Luis, Cementerio Maestro, en: V Encuentro de Valoración y Gestión de Cementerios
Patrimoniales. Red Iberoamericana Internacional de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales
– Museo Nacional de Etnografía y Folklore – Colegio de Arquitectos de Chuquisaca, Sucre - Bolivia, 31 de
octubre al 3 de noviembre del 2004.
importante es “su articulación con las escuelas primarias y secundarias” que trabajan en forma
integral las diversas disciplinas.
Otro caso, sobre exposiciones en relación a temáticas sobre la muerte, y relacionadas con el
Turismo Patrimonial, fue la emblemática exhibición llevada a cabo en París, denominada: “El
Rey está muerto”, y la que fue emplazada en el Palacio de Versalles. Su guion museográfico, giró
alrededor de la muerte del rey Luis XIV, y de la construcción de un imaginario monárquico
real. Los temas principales que fueron abordados, se destacan entre ellos: la agonía, y el
entierro. Generando así una representación, del gran espectáculo Barroco de la época, el que
jugó un papel fundamental para la sociedad de la corte monárquica. Entre otros temas tratados:
son la muerte de rey, la autopsia y los funerales de Luis XIV. Además de describir el contexto
ceremonial de los Soberanos, desde el Renacimiento hasta la Ilustración. El evento reunió obras
de arte, documentos históricos de primer orden, además de colecciones francesas e
internacionales reunidas en una mega-exhibición. Entre los objetos expuestos se contó con
retratos, esculturas ceremoniales y elementos funerarios como: la historia de la autopsia del
rey, la orfebrería del Tesoro de Saint-Denis, medallas de oro, emblemas, ornamentos, mobiliario
litúrgico funeral, y contando con mucho material nunca presentado antes al público. Su
desarrollo tuvo características con grandes efectos escenográficos donde se apeló, a la
ilustración del gran espectáculo Barroco. Su aporte documental estuvo basado en un programa
internacional de investigación sobre los rituales y funerales reales en Europa. Los estudios se
llevaron a cabo durante tres años en el Centro de Investigación de Versalles bajo la dirección de
importantes investigadores y con la colaboración de un equipo multidisciplinar que abarcó
desde un patólogo forense, hasta un liturgista.
En nuestro caso y desde una perspectiva más humilde y sencilla, consideramos que los espacios
de la muerte varían según los territorios, y dependerán de sus propias prácticas. Es así que
podemos distinguir en nuestra región entre los cementerios Románticos Históricos-Artísticos de
las ciudades y de los departamentos, a los cementerios de montaña o de alta montaña, que
poseen su propia singularidad como, por ejemplo: el cementerio de los andinistas en plena
cordillera.

Juan Bautista Alberdi, a mediados del siglo XIX establecía:


“Seguir el desarrollo es adquirir una civilización propia, aunque imperfecta, y no copiar
las civilizaciones extranjeras, aunque adelantadas. Cada pueblo debe ser su edad y su
suelo, cada pueblo debe ser él mismo…”2

2
CARTA DE BRASILIA, Documento Regional del Cono Sur sobre Autenticidad Argentina, Brasil, Chile,
Paraguay, Uruguay, [en línea], http://www.icomos.org/argentina, p. 1.
Por lo tanto, nuestros Cementerios son espacios que también crean imaginarios3, por ello es
importante y necesaria la recuperación de estos espacios públicos y significativos para la
sociedad. Es esencial el desarrollo de proyectos culturales que logren crear un espacio con fines
educativos, sin perder de vista la sacralidad del mismo.
La transformación de estos espacios, permite el acercamiento de los distintos sectores sociales
y centros de estudios, convirtiéndose en espacios de interés cultural.
Esto implica una responsabilidad de gestión en la protección de estos, tomando medidas a fin
de evitar el estado de deterioro y de las posibles pérdidas materiales, debido al mal estado en
que se encuentran algunos de sus monumentos.

Ricardo Rojas señala que:


“La historia no se enseña solamente en la lección de las aulas: el sentido histórico, sin el
cual es estéril aquélla, se forma en el espectáculo de la vida diaria, en la nomenclatura
tradicional de los lugares, en los sitios que se asocian a recuerdos heroicos, en los restos
de los museos y hasta en los monumentos conmemorativos, cuya influencia sobre la
imaginación he denominado la pedagogía de las estatuas”.4

Intentamos entender la evolución histórica de los Cementerios a partir del desarrollo y


transformación de la vida social y cultural en la antigua ciudad de Mendoza y la Región.

De esta manera consideramos que la Puesta en Valor, de estos espacios sacros, son un recurso
sostenible para el Turismo-Patrimonial

Promover la valorización, protección y sostenibilidad de los cementerios tradicionales o públicos


es de vital importancia debido a la necesidad de preservar la memoria identitaria de la sociedad.
La Identidad es un factor de síntesis perpetuo, que representa cada vez más la condición misma
del progreso de los individuos y los grupos de una sociedad. La Arq. Silvia Farjre establece:

3
“ (...) Entendidos éstos como construcciones sociales que se consolidan a partir del discurso, las prácticas
sociales y los valores que circulan en una sociedad”. Arq. Cecilia Raffa, Proyectos para una Mendoza
imaginada: el “Palacio de Gobierno” en la Plaza Independencia, en: Actas II Congreso Interoceánico de
Estudios Latinoamericanos. Sujeto y Utopía, el Lugar de América Latina, ISBN Nº: 987-1024-51-7,
Mendoza, 2003. Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de Filosofía y Letras.
4
Silvia Augusta Cirvini, Los Concursos del Centenario: el caso del “Monumento a Mayo”, en: Actas II
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos. Sujeto y Utopía, el Lugar de América Latina, ISBN
Nº: 987-1024-51-7, Mendoza, 2003. Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la Facultad de
Filosofía y Letras, cita a: Ricardo Rojas, La restauración nacionalista (1909), Ministerio de Justicia e
Instrucción Pública, Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional, Cap. VII, p.357. El
destacado figura en el original.
“(...) El cementerio patrimonial, que alberga a nuestros antepasados,
nos ayuda a entender quienes fuimos y quienes somos, contribuye al
proceso de fortalecimiento de una identidad colectiva, nos vincula con
aires de épocas pasadas, nos informa acerca de los grandes hombres que
construyeron la Argentina y, a su vez, nos permite disfrutar de ámbitos
arquitectónicamente valiosos, en espacios de excepcional calidad.5.”
Por lo tanto, podemos establecer que los Cementerios Patrimoniales pueden ser definidos como
“centros históricos” o un

“(...) conjunto habitable cuyo significado es insustituible en la historia de


un área cultural de la humanidad...6” La conservación y la restauración
atañen directamente a las áreas históricas...
que son amenazadas por el paso del tiempo, el clima y sobre todo el paso
del hombre. La protección de estas áreas contribuirá a frenar la
destrucción y el abandono para su salvaguardia7”

A modo de cierre:
Las investigaciones en el campo de la funebria mendocina ha permitido la recopilación de un
valioso material documental, como ha sido el hallazgo entre otros, del Plano General del
cementerio de capital, con un gran aporte histórico de personalidades de la época. La puesta
en valor de la Capilla con la recuperación de dos obras pictóricas de “Desiré Bourrelly,” artista
francés viajero que a mediados del XIX se estableció en la provincia. Y finalmente el
descubrimiento de una obra de arte pintada en el cielo raso del techo de la capilla, pintada por
el artista italiano Bergamachi, actor importante, ya que este, fue un gran promotor de la
Academia de Artes en Mendoza.
Entre otros resultados, ha permitido la valoración del Cementerio y su Patrimonio Cultural a
través de vistas guiadas. Uno de los logros principales: se concretó con las Declaratoria del
Cementerio como Patrimonio Municipal, a través del Proyecto de Ordenanza, que durante el
2004 declaraba como Patrimonio Provincial al Cementerio de la Capital, Decretándose: “Bien
Patrimonio Histórico de la Provincia de Mendoza, al sector más antiguo del Cementerio de la
Capital” y a la “Capilla Histórica Nuestra Señora del Rosario” cumpliendo 190 años.

5
ARQ. SILVIA FARJRE, (Subsecretaria de Patrimonio Cultural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Los
rituales de la despedida, en: Patrimonio Cultural en Cementerios y Rituales de la Muerte, Temas de
Patrimonio Cultural Nº 13, Tomo 1 y 2, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de
la Ciudad de Buenos Aires, ISBN Nº:987-1037-41-4, 2005. Presentado en Primeras Jornadas Nacionales de
Patrimonio Simbólico en Cementerios, noviembre del 2004, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
6
CARTA DE 1987, de la Conservación y Restauración de los Objetos de Arte y Cultura, [en línea],
http://www.icomos.org/argentina, p.1-32.
7
Ibidem.
Otro importante aporte fue la Declaratoria Patrimonial del Departamento de Godoy Cruz a
través de su Ord. Nª 663/08. A través de ser declarada Patrimonio Cultural el Sector Histórico
del Cementerio San Vicente de Godoy Cruz a través de la Ord. Nª 5.663/08. Cuyo cementerio
cumple este año, 150 años de vida. Todos estos aportes fueron llevaron a cabo por el Programa
de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano – Puesta en Valor del Cementerio San
Vicente 1868-2005. A través del Departamento de Patrimonio Cultural de la Municipalidad de
Godoy Cruz.
Para finalizar queremos establecer que más allá de ser cementerios estos espacios, albergan
historias, imágenes y arte que debe ser resguardado.

Potrebbero piacerti anche