Sei sulla pagina 1di 355

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 1A

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN EL MODELO DECO®

El rubro Habilidad Verbal es una parte gravitante de las evaluaciones, puesto que incide en
las competencias cognitivas del estudiante ligadas directamente con su eficiente manejo
del lenguaje (sobre todo en lo que respecta a su desarrollo semántico). Como parte de los
exámenes, el curso de Habilidad Verbal comprende puntualmente un eje temático de
carácter transversal: la lectura y sus diversas aristas. La lectura es fundamental en virtud
de que, a partir del razonamiento profundo de textos de diverso cariz, se espera que el
alumno desarrolle las destrezas necesarias para extrapolar, inferir, determinar potenciales
incongruencias, etc. Así, la estructura de evaluación de la habilidad verbal comprende lo
siguiente:

Comprensión de lectura (15 ítems). 3 textos con suficiente carga informativa, densidad
conceptual e índole argumentativa.

La modalidad de la asignatura es el taller y, en consecuencia, se adecúa a la secuencia:

a) Presentación fundamentada de la habilidad verbal (jerarquía textual, sentido


contextual, inferencia, etc.)

b) Discusión de un modelo de ejercicio

c) Actividades guiadas (resueltas por los propios estudiantes)

d) Retroalimentación

Como puede deducirse con facilidad de lo anterior, el corazón del taller es la comprensión
lectora. Así, se incidirá en el desarrollo de operaciones cognitivas esenciales con miras a
potenciar la eficacia en la lectura comprensiva. Se trata de lograr una lectura fidedigna, el
criterio de la interpretación plena, para avanzar gradualmente a una lectura trascendente,
el norte de la lectura crítica. En ese sentido, un factor clave lo constituyen las estrategias
inferenciales (hacer explícito lo implícito).

El examen actual, cuyo objetivo es la medición de las destrezas cognitivas del alumno
(DECO®), está constituido en la sección de Habilidad Verbal por textos de diversa
naturaleza que aseguran el procesamiento consistente de información académica de nivel,
acorde con el perfil esperable del potencial alumno sanmarquino. Los textos que conforman
el examen de evaluación son los siguientes:

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

I. TEXTO CONTINUO

Los textos continuos desarrollan un tema central y una idea principal mediante el recurso
de las palabras únicamente.

LECTURA DE EJEMPLO

TEXTO 1

Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; y la lógica del conocimiento científico,
por tanto, puede describirse como una teoría de teorías.
Las teorías científicas son enunciados universales; son, como todas las
representaciones, sistemas de signos o símbolos. Por ello, no creo que sirve de gran cosa
expresar la diferencia entre teorías universales y enunciados singulares diciendo que estos
últimos son «concretos» mientras que las teorías son meramente fórmulas simbólicas o
esquemas simbólicos: pues exactamente lo mismo puede decirse hasta de los enunciados
más «concretos».
Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos «el mundo»:
para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más
fina.
POPPER, Karl (1934). Lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

1. El texto aborda el tema de

A) los conceptos singulares y universales.


B) las teorías científicas y la universalidad.
C) los lenguajes simbólicos y la ciencia.
D) la lógica del conocimiento científico.
E) la definición de las teorías científicas.

2. Popper, al decir que «[…] tratamos de que la malla sea cada vez más fina», se refiere
a que

A) las apreciaciones subjetivas deben ser superadas por las intuiciones.


B) nuestra comprensión del mundo se perfecciona de forma progresiva.
C) el efecto de la racionalidad científica es, muchas veces, imperceptible.
D) la ciencia carece de sentido para las mentes torpes y carentes de nivel.
E) algunos casos de análisis son ciertamente finos y fáciles de entender.

3. Respecto del conocimiento científico mismo, se deduce que

A) es posible reflexionar y alcanzar una comprensión de su naturaleza a través de


abstracciones.
B) los métodos para su comprensión aún carecen de consistencia, por ello usa la
metáfora de la red.
C) implican la formulación de enunciados singulares, pues este se caracteriza por su
particularidad.
D) existe una falta de diferenciación sobre los aspectos singulares y universales de
su estructura e impacto.
E) se debe soslayar su concreción para poder establecer relaciones con nuestra
comprensión del mundo.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Es incompatible con el texto afirmar que las teorías científicas se caracterizan por su
singularidad, porque

A) solo es posible razonar acerca de lo que el hombre puede observar de forma


directa para, de esa forma, alcanzar un grado de certeza aceptable.
B) la lógica del conocimiento científico se sustenta en hechos concretos que el
científico debe razonar, observar, analizar y explicar de manera detallada.
C) al servir para analizar y comprender el mundo, estas deben poseer un mayor
grado de abstracción, de manera que su rasgo medular es la universalidad.
D) entre los enunciados particulares y universales existe una imprecisión conceptual
que, para el autor del texto, al parecer, es irresoluble por su complejidad.
E) algunos hechos del mundo carecen de explicaciones razonables, dado que el
conocimiento científico aún debe alcanzar su perfección máxima.

5. Si el conocimiento científico adoleciera de la capacidad para comprender el mundo


mediante enunciados universales,

A) el fenómeno observado de manera directa sería desechado por la práctica


científica.
B) la práctica objetiva que se deriva de los hechos sería más sencilla de llevarse a
cabo.
C) este solo abordaría hechos particulares y carecería de poder explicativo y
predictivo.
D) los símbolos tendrían que ser un mero reflejo inexacto de la realidad cotidiana y
mediata.
E) el descubrimiento del mundo debería ser responsabilidad de los empiristas y los
relativistas.

II. TEXTO CON IMAGEN

Este texto desarrolla un tema central, así como una idea principal, mediante información
textual clásica de carácter continuo, matizada con imágenes que pueden ser tablas
estadísticas, infografías, anuncios publicitarios, caricaturas, entre otras posibilidades.

LECTURA DE EJEMPLO

TEXTO 2

En el transcurso del siglo XX la temperatura de la Tierra ha aumentado algo. Los


meteorólogos pueden ahora intentar predecir cómo puede cambiar el clima de la Tierra si
seguimos quemando combustibles fósiles y vertiendo gases invernadero en la atmósfera a
un ritmo frenético. Varios equipos científicos —equivalentes modernos del oráculo de
Delfos— han empleado modelos informáticos para calcular el incremento térmico esperado
y vaticinar cuánto aumentaría la temperatura global si, por ejemplo, se doblara la cantidad
de dióxido de carbono, lo que al ritmo actual de consumo de combustibles fósiles sucederá
a finales del siglo XXI. Los principales oráculos son el Laboratorio Geofísico de Dinámica
de Fluidos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Princeton; el
Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en Nueva York; el Centro Nacional
de Investigación Atmosférica, en Boulder, Colorado; el Departamento de Energía del
Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California; la Universidad de Oregon; el

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Centro Hadley de Predicción e Investigación Climáticas, en Gran Bretaña, y el Instituto Max


Planck de Meteorología, en Hamburgo. Todos predicen que el incremento de la temperatura
media global oscilará entre 1 °C y 4 °C. Se trata del cambio climático más rápido observado
desde que apareció la civilización. Si el aumento es el mínimo estimado, por lo menos las
sociedades desarrolladas e industriales podrán adaptarse, no sin esfuerzo, al cambio de
circunstancias. Si el aumento es el máximo estimado, el mapa climático de la Tierra se
alterará de modo espectacular y las consecuencias quizá sean catastróficas para todas las
naciones, tanto ricas como pobres. En buena parte del planeta los bosques y la vida salvaje
están confinados en zonas aisladas, y no podrán trasladarse cuando cambie el clima. Se
acelerará considerablemente la extinción de especies. Habrá que realizar grandes
desplazamientos de cultivos y poblaciones. La física empleada por todos estos grupos de
investigación predice correctamente la temperatura presente de la Tierra, así como los
efectos invernadero en otros planetas como Venus. Claro está que podría haber algún error
simple que todo el mundo haya pasado por alto. Aun así, es seguro que estas profecías
concordantes merecen ser tomadas muy en serio.

SAGAN, Carl (1998). Miles de millones. Pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio. Madrid:
Punto de Lectura.

1. El tema central del texto es

A) el calentamiento global generado por las actividades extractivas humanas.


B) la inesperada fluctuación en la temperatura a nivel mundial y sus efectos.
C) los efectos impredecibles del clima en parangón con el tiempo atmosférico.
D) la predicción de calor y frío de acuerdo con la emisión de CO2 a la atmósfera.
E) las temperaturas altas en zonas industrializadas de poco impacto ambiental.

2. En el texto, el término FRENÉTICO es sinónimo de

A) apasionado. B) furioso. C) deliberado.


D) acelerado. E) violento.
Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Respecto del aumento de temperatura en la Tierra y sus terribles consecuencias en


el futuro, resulta incompatible afirmar que

A) Carl Sagan lo vaticinó con mucha preocupación durante el siglo pasado.


B) han sido estudiados por instituciones académicas durante muchos años.
C) carecen de relación con la depredación de bosques y la emisión de CO2.
D) es posible de ralentizar si la emisión de gases invernadero fuese menor.
E) presenta un asidero objetivo contrariamente a lo que usualmente se cree.

4. Se deduce de la imagen que la intención del caricaturista es enfatizar que el


calentamiento global

A) posiblemente pueda revertirse si los bosques son reforestados en breve.


B) ha devenido en un desequilibrio climático de naturaleza antropogénica.
C) es incomprensible si se considera que el hombre ignora los factores.
D) constituye un fenómeno que únicamente los menores pueden advertir.
E) está asociado con la indiferencia de los niños y la preocupación adulta.

5. Si el aumento en la emisión de gases invernadero a la atmósfera se hubiera


multiplicado exponencialmente desde el siglo pasado,

A) algunos países podrían costear la reforestación de bosques para poder vivir en


armonía con el medio ambiente.
B) la adaptación al frío de los polos sería la única solución razonable ante los
evidentes efectos que se desencadenarían irremediablemente.
C) el peligro para el ser humano aumentaría, mientras que todas las especies
animales tendrían una mayor capacidad adaptativa.
D) los países pobres tendrían que pedir ayuda urgente a los que tienen mucho
poder para poder revertir los efectos en las zonas pobladas.
E) dentro de poco el planeta, indistintamente del poder de los países, enfrentarían
efectos apocalípticos que pondrá en serio riesgo la vida.

LECTURAS DE ACTIVIDAD

TEXTO 3

La bella y juiciosa fábula de la Esfinge fue concebida, al parecer, como alusión a la ciencia
y, en particular, a su aplicación en la vida práctica. Dado que la ciencia provoca la más
profunda complejidad en las gentes ignorantes y sin formación, bien puede comparársela
con un monstruo. Haciendo referencia a la enorme variedad de cuestiones de las que se
ocupa, se representa con figura y aspecto multiformes. Se dice que tiene el rostro y la voz
de una mujer, por su belleza y su facilidad de palabra. Se le añaden alas porque la ciencia
y sus descubrimientos se difunden al instante por todo el mundo, siendo la comunicación
de los conocimientos similar, en su inmediatez, a la transmisión del fuego entre una vela
encendida y otra apagada. En una imagen de gran elegancia, se la presenta también con
garras curvas y afiladas porque los axiomas y argumentos de la ciencia penetran con tal
poder subyugador en la mente humana que no hay posibilidad alguna de huida o
escapatoria. Ya lo dijo un sagrado filósofo: «Las palabras de los sabios son como garras y
aguijones que se clavan profundamente».

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

También podemos imaginar que el saber habita en las cumbres de las montañas,
porque se considera, con todo fundamento, que es una cosa simple y grandiosa que
contempla la ignorancia desde las alturas y goza de una espaciosa perspectiva como la
que se disfruta desde la cima de una colina. Al igual que la Esfinge, asalta a los hombres
en los caminos, pues en cada recodo que describe el discurrir de la vida humana salen al
encuentro el motivo y la ocasión para el estudio. La Esfinge propone también al hombre
una multiplicidad de difíciles enigmas cuyo conocimiento le ha sido otorgado por las Musas.
Mientras tales enigmas no abandonan el dominio de las Musas es improbable que encierren
crueldad alguna, ya que, en tanto que el objeto de la meditación y la búsqueda intelectual
no es otro que el conocimiento, el entendimiento no se siente forzado ni oprimido por su
consecución, sino que puede vagar con libertad y expandirse, encontrando incluso cierto
placer en la misma inseguridad de la conclusión y en la diversidad de opciones a su alcance.
Pero cuando los enigmas se trasladan del dominio de las Musas al de la Esfinge, es decir,
cuando abandonan el campo de la contemplación para entrar en el de la realidad práctica,
donde acucian las necesidades de acción, elección y decisión, aquellos oscuros secretos
se transforman en algo cruel y penoso y, a menos que se encuentre su respuesta y se
dominen, no dejan de atormentar y obsesionar la mente, arrastrándola ora en esta
dirección, ora en aquella, hasta provocar su fatiga y desfallecimiento.

1. Fundamentalmente, el texto trata sobre

A) los riesgos que implica el quehacer científico.


B) la Esfinge como símbolo sacro de la ciencia.
C) una analogía entre la Esfinge y la ciencia.
D) una interesante descripción de la Esfinge.
E) la enigmática y descomunal figura de la Esfinge.

2. En el texto, el término ACUCIAN denota

A) adhesión. B) apremio. C) despiste. D) variedad. E) dominación.

3. La figura de la Esfinge se utiliza para presentar a la ciencia como

A) estética. B) uniforme. C) heterogénea.


D) marginal. E) deprimente.

4. Resulta incompatible con respecto a la ciencia sostener que

A) implica interrogantes muy urgentes.


B) difunde raudamente sus conocimientos.
C) es una meditación sin fines prácticos.
D) sus hallazgos deja perplejos a los ignaros
E) subyuga la mente de los seres humanos.

5. La imagen de la vela alude a la capacidad ___________________ de la ciencia.

A) destructiva B) portátil C) accesible


D) repetitiva E) transmisora

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 4

La homeopatía es, según la Organización Mundial de la Salud, una seudociencia inútil para
curar enfermedades y sin avales experimentales. Cada vez son más las autoridades
sanitarias que hablan de ella como un fraude, puesto que los tratamientos que ofrece suelen
ser mezclas inocuas de compuestos sin principio activo y agua azucarada. Pero la reciente
muerte de un niño italiano de 7 años por una otitis ha puesto sobre la mesa, de nuevo,
una faceta fundamental de la cuestión: que estas seudoterapias también pueden ser
nocivas. Construidas como un sistema de creencias, en ocasiones alejan a las personas
del tratamiento médico real que necesitan cuando están enfermas. Ahí es donde radica su
peligrosidad, que se agrava cuando hablamos de niños. El pequeño italiano ha muerto por
otitis, una dolencia banal, muy habitual entre niños de su edad, que podía haber sido
controlada sin problemas con antibióticos. Pero sus padres optaron por aplicarle solo
tratamientos homeopáticos. Los padres alegaron que el niño se había curado así en
ocasiones anteriores, pero esta vez soportó fiebre alta durante dos semanas. Cuando le
llevaron a la sala de urgencias de un hospital, después de que perdiera el conocimiento, ya
era demasiado tarde.
La Asamblea Nacional de Homeopatía de España emitió un comunicado lamentando
la muerte del niño y hablando de la homeopatía como «una herramienta más». Pero el niño
fue víctima de las ideas, y la credulidad o la sinrazón, de sus padres. Esto es algo mucho
más habitual de lo que se puede pensar. La buena voluntad de los padres y la idea
equivocada de que «lo natural» es bueno per se expone a los hijos a prácticas que no
siempre son responsables.

VENTURA HERRANZ, Daniel (2017). «Los riesgos de la homeopatía para todos los niños».
En The Huffington Post. Recuperado de http://www.huffingtonpost.es/2017/06/01/los-
riesgos-de-la-homeopatia-para-los-ninos_a_22121944/
Imagen extraída del blog de viñetas La pulga snob. Recuperada de
http://www.lapulgasnob.com/2010/02/efectividad.html

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Determine el tema central del texto.

A) La exitosa práctica homeopática en España y sus comprobadas implicancias en


la salud
B) Los productos médicos hechos de azúcar y sus implicancias en las prácticas
homeopáticas
C) La práctica anticientífica de la homeopatía y sus resultados nocivos para los
menores de edad
D) La muerte de un niño italiano por la aplicación inadecuada de un procedimiento
homeopático
E) Las diversas aplicaciones actuales de la homeopatía y la discusión de su
efectividad en Italia

2. La expresión PONER SOBRE LA MESA connota

A) encargo. B) orientación. C) dirección.


D) atención. E) facilidad.

3. Es incongruente con el desarrollo textual afirmar que la práctica de la homeopatía es


clandestina en países como España, porque

A) se usan testeos minuciosos para determinar la efectividad de productos hechos


de azúcar para curar.
B) cuenta con el aval de prestigiosas academias científicas en Europa y en zonas
específicas de América.
C) los efectos que ha generado en beneficio de la salud han sido comprobados
experimentalmente.
D) la industria farmacéutica confronta por las cuantiosas pérdidas que ha devenido
de la aceptación de aquella.
E) existe en este país una asociación que, incluso, presenta tribuna para emitir
pronunciamientos.

4. Es posible deducir del desarrollo textual, respecto de la difundida aceptación de la


homeopatía, que

A) está fundada en subjetivismos e impresiones carentes de sustento.


B) posibilita la atención de niños enfermos que carecen de recursos.
C) es avalada por empresas posicionadas contra las farmacéuticas.
D) generó el rechazo del Gobierno español por las muertas causadas.
E) desestima en gran parte del mundo la eficacia del uso de azúcar.

5. Si en países como España la salud pública estuviera a manos únicamente de expertos


en procedimientos médicos,

A) el interés por las propiedades curativas de los placebos crecería.


B) las pastillas de azúcar serían usadas solo contra las migrañas.
C) las asociaciones homeopáticas legales protestarían airadamente.
D) los niños enfermos dejarían de morir en Italia y en toda Europa.
E) se evitarían muertes irresponsables como las del niño italiano.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 1B

III. TEXTO DIALÉCTICO

Ya sea a través de dos fragmentos o de uno solo, con este tipo de texto se busca que el
discente sea capaz de comprender cabalmente los contenidos de propuestas
contrapuestas sobre un tema cualquiera de índole polémica. El conflicto propositivo permite
la lectura dinámica y la reconstrucción de la tensión implícita de los contenidos del texto.
Este tipo textual es argumentativo por excelencia.

LECTURA DE EJEMPLO

TEXTO 1A

Estamos totalmente de acuerdo con la posibilidad de que nuestros serenos utilicen armas
no letales en defensa propia, en defensa de la propiedad de nuestros vecinos y en defensa
de la integridad física de los ciudadanos y de los propios delincuentes.
Tengamos en cuenta que en Santiago de Surco, el 90% de los vecinos llama antes
al serenazgo que a la Policía Nacional. Hoy nuestros serenos cuentan con apenas una vara
y una radio tetra para enfrentarse a la delincuencia que actúa con armas largas, GPS, radio
de telecomunicaciones y autos de última generación.
Queremos que los serenos tengan armas no letales capaces de disuadir a un
delincuente. Serán los técnicos los que establezcan qué tipo de armas son las más
convenientes. Existen armas de gas pimienta, de choque eléctrico, de balas de gomas. Eso
tiene que reglamentarlo el Ministerio del Interior. Por supuesto, para cumplir con estos
propósitos, el personal del serenazgo tiene que ser evaluado psicológicamente y capacitado
de la mejor manera.
Roberto Gómez Baca
Alcalde de Surco

TEXTO 1B

Si desde su creación el servicio de serenazgo se caracterizó por ser una fuerza civil, que
velaba por la seguridad ciudadana, desde una perspectiva principalmente de prevención y
disuasión, la reciente decisión de dotar de armas no letales a los serenos nos parece una
intención que debería repensarse, puesto que, al no tener ni las facultades legales ni el
entrenamiento adecuado, podría resultar contraproducente y hasta riesgoso, ya que
existe el peligro de que se genere una escalada de violencia mayor.
Las funciones de los serenos son principalmente de vigilancia y protección de los
ciudadanos. No tienen que ver con intervenciones ante un acto delictivo, así como tampoco
están facultados para portar armas o iniciar procesos investigatorios, una tarea que es
responsabilidad exclusiva de la Policía Nacional.
Utilizar armas no letales puede poner en riesgo a los mismos serenos que las portan,
pues los delincuentes no se detendrán ante estos elementos disuasivos. Es labor de la PNP
enfrentar la delincuencia y de los serenos apoyarlos en la vigilancia de nuestra ciudad.
Jorge Muñoz Wells
Alcalde de Miraflores

Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/debate-deberia-serenazgo-
portar-armas-letales-275645

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. La controversia entre ambos alcaldes radica en

A) equipar o no a los serenazgos con armas mortales.


B) los beneficios de armar a los serenazgos de Lima.
C) el riesgo que supone portar armas no letales.
D) si los serenos deben usar o no armas no letales.
E) la portabilidad de armas letales por los serenos.

2. En el texto A, el antónimo contextual de DISUADIR es __________; mientras que en


el texto B, el término CONTRAPRODUCENTE tiene el sentido contextual de
_________.

A) vilipendiar; que tiene un efecto contrario al esperado


B) persuadir; alterar la producción inesperadamente
C) fustigar; mover el ánimo de alguien con actos contrarios
D) impresionar; producir efectos proficuos con actos lesivos
E) desmoralizar; ocasionar un resultado contrario al deseado

3. Es incompatible con la posición de Jorge Muñoz Wells afirmar que

A) los serenos de Lima se debe circunscribir a tareas de prevención y disuasión.


B) tiene que repensarse la idea de que los serenazgos porten armas no letales.
C) se debe derogar la norma que permite a los serenos portar armas no letales.
D) los delincuentes, al ver armados a los serenazgos, pueden actuar con saña.
E) la policía es la única fuerza que puede portar armas para patrullar la ciudad.

4. Se deduce de la exposición de Roberto Gómez que los serenos

A) se ven rebasados por el accionar delincuencial.


B) deben usar armas más largas que los ladrones.
C) deben ser capacitados militar y psicológicamente.
D) cuentan con apenas una vara y una radio tetra.
E) tienen que contar con autos de última generación.

5. Si la PNP acudiera con diligencia al llamado de los vecinos, entonces,

A) dejarían de existir los motivos para que los serenazgos sigan trabajando.
B) los serenazgos se tendrían que ceñir a labores de prevención y vigilancia.
C) los serenazgos deberían utilizar solamente bicicletas para transportarse.
D) desaparecería la delincuencia de Lima debido a la eficacia de los policías.
E) la tesis de Jorge Muñoz Wells, alcalde de Miraflores, dejaría de tener asidero.

IV. TEXTO CON INFORMACIÓN EN INGLÉS

Conocedores de la relevancia del conocimiento de la lengua inglesa en el ámbito


académico, esta innovación implica la capacidad para comprender una parcela informativa
puntual en idioma inglés, vinculada con el desarrollo textual progresivo.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

LECTURA DE EJEMPLO

TEXTO 2

Salmatu Fofanah vive en una ladera de Mountain Cut, vecindario atestado de


Freetown, capital de Sierrra Leona. Salmatu, de 17 años de edad, es tímida y adorable, de
ojos brillantes y figura esbelta. Ha crecido acostumbrada a cuidarse. Tanto su madre como
su padrastro contrajeron el ébola hace dos años; él enfermó después de asistir a un funeral
en 2014 (su padre biológico murió de malaria en 2011). La madre de Salmatu, enfermera,
atendió a su esposo en casa. No tenía idea de que el ébola se extendía. Cuando su salud
empeoró, trató de llevarlo al hospital, pero murió en el auto. Su madre enfermó a los pocos
días y murió en casa un mes después. Salmatu empezó a sentirse enferma. Tenía dolor de
cabeza y fiebre, al igual que su tía, su tío, su hermano, su abuelo y varios primos. «We
were all scared», recuerda Salmatu. Se internaron en un centro de tratamiento. Solo
sobrevivieron ella y tres de sus primos.
A principios de diciembre de 2014, temblorosa por las náuseas y el luto, regresó a
vivir con sus otras tías, tíos y primos en una casa amplia en Mountain Cut. Cada vez que
se sentía mal entraba en pánico. Cuando volvió a la escuela en marzo, tenía miedo de que
sus amigos la excluyeran por el ébola, pero quedó sorprendida. «Nobody stigmatized
me», cuenta.
Cada vez que su mente se pierde en cómo era la vida antes del ébola, sus amigas
la animan. Salmatu revisa Facebook o WhatsApp para ver chistes, tan solo para volver a
reír, y entre más duerme, mejor se siente. Asiste a un grupo de apoyo en el que puede
hablar de sus problemas. «I like to say anything that is bothering me, it makes me feel
lighter», relata Salmatu. Cuando la conocí, los exámenes finales eran su máxima
preocupación. «You have to let go off the past and focus on the future. You have to be happy
with what you have».
La materia favorita de Salmatu en la escuela es historia; le gusta aprender acerca de
su gente y de su país, y espera algún día ser periodista. Tiene un novio que acaba de
terminar el bachillerato, pero Salmatu no deja que la presione para hacer algo que ella no
quiera. Ella quiere seguir cantando e ir a la playa con sus amigos.
A veces siente mucha pereza para ir a clases. «I like to sleep, it´s my hobby», dice
sonriendo. Cuando se enojaba de niña, su madre la mandaba a dormir y eso la hacía sentir
mejor. Pero entonces recuerda lo que quiere lograr. Su madre murió por su familia. ¿Cómo
podría no terminar la escuela y lograr una vida que hubiera hecho que su madre se sintiera
orgullosa?

1. A través del caso personal de Salmatu Fofanah, la intención del autor —hacia el final
del texto— es resaltar

A) la necesidad de tener el máximo cuidado para evitar catástrofes azarosas.


B) el valor de la solidaridad, que evita estigmatizar a las víctimas del destino.
C) la actitud de desprendimiento, para evitar los efectos de las desgracias.
D) la importancia de la motivación para superar las más duras adversidades.
E) lo vital que es la educación para estar a salvo de las desgracias imprevistas.

2. En el texto, el verbo PERDERSE connota sobre todo, en el plano emocional,

A) depresión. B) alucinación. C) delusión. D) extravío. E) insania.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. La conocida frase latina carpe diem (disfruta el día) tiene un eco en la actitud de
Salmatu que se refleja en su expresión

A) I like to sleep, it’s my hobby.


B) I like to say anything is bothering me.
C) You have to be happy with what you have.
D) It makes me feel lighter.
E) You have to let go off the past and focus on the future.

4. Por su testimonio, entendemos que el grupo de apoyo le proporcionó a Salmatu

A) consejos. B) amigos. C) auditorio. D) compañía. E) alivio.

5. Es compatible sostener que la expresión WE WERE ALL SCARED refiere a

A) la enajenación propia del ébola.


B) los estados febriles de la dolencia.
C) las diversas emociones públicas.
D) un estado de pánico compartido.
E) los miedos propios de una joven.

6. Se desprende de la expresión inglesa NOBODY STIGMATIZED ME que Salmatu

A) no llegó a tener llagas corporales. B) tuvo compañeros que la toleraron.


C) se rodeó de personas indolentes. D) llegó a vivir en un lugar saludable.
E) nadie llegó a golpearla nunca más.

7. Cabe inferir del texto que hace un par de años el principal problema que enfrentó
Freetown fue de carácter

A) económico. B) asistencial. C) sanitario. D) familiar. E) pasajero.

8. Si Salmatu no fuera perezosa, entonces, posiblemente

A) no podría recordar a su progenitora.


B) el virus del Ébola no la hubiera atacado.
C) no se hubiera enfermado de ébola.
D) ya hubiera tentado un puesto laboral.
E) dormir no sería su pasatiempo favorito.

LECTURAS DE ACTIVIDAD

TEXTO 3A

¿Qué pasaría si la letra h desapareciera súbitamente? ¿Qué si escribiéramos


«uérfano» y no «huérfano», «cacauate» y no «cacahuate» o «umanidad» y no
«humanidad»? La verdad es que nada. La h en todas esas palabras es un fantasma. Su
única función es hacernos la vida imposible.
La octava letra del alfabeto español es muda, no suena. En otros idiomas, como el
inglés, estas letras son llamadas silenciosas —como la e en stone—. Puede que la

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

implicación sea la misma, pero la diferencia entre muda y silenciosa es vital: el silencio es
un estado temporal, la mudez es una condición permanente. Una letra que es muda, en
silencio permanente, ¿sigue siendo letra? La respuesta es no. Entonces, si el español es
verdaderamente fonético —si hablamos como escribimos y escribimos como hablamos—
la ortografía de las muchas palabras que empiezan con h y de tantas otras que la incluyen
en su interior debería cambiar. En todo caso, lo que debió haber hecho la RAE fue eliminar
la h. De todos los casos, la h es la letra indicada para empezar una purga necesaria.

TEXTO 3B

A pesar de que ha sido calificada como inútil y de que, cada cierto tiempo, se levantan
algunas voces para cuestionar su lugar en el alfabeto español, la letra h cumple un rol
esencial en nuestro idioma. La malquerida h permite desentrañar el fascinante recorrido del
español en el tiempo. Es, podría decirse, una referencia histórica poco silenciosa. Sustituyó
a la f, en palabras como «hijo», que se pronunciaba «fijo» y viene el latín «filius». La
heredamos de los fenicios, quienes influyeron en el latín, el modelo de las lenguas
romances, entre las cuales está el español. Sin ella no sabríamos que «almohada» viene
del árabe «al-mukhádda». Si desaparece la hache perderíamos un fragmento de la historia
del español.
Surge, entonces, el aparente dilema ¿es mejor salvaguardar la memoria histórica o
darle congruencia a nuestra lengua? Digo aparente, porque la famosa congruencia a la que
se apela es la tendencia fonética del español. Esto quiere decir que nuestro idioma tiende
a establecer, la mayoría de veces, una equivalencia entre sonido y letra, mas esto no
significa que tengamos que renunciar a nuestro acervo histórico.
Adaptado de STAVANS, Ilan. (02 de marzo de 2018). Adiós a la ‘h’. The New York Times.
Recuperado el 05 de marzo de 2018 de https://www.nytimes.com/es/2018/03/02/opinion-
stavans-adios-h-hache-espanol/?smid=fb-espanol&smtyp=cur

1. La controversia que orienta la discusión entre ambos textos se puede sintetizar con la
siguiente pregunta:
A) ¿es el uso concreto del idioma el criterio último para determinar su evolución?
B) ¿la carencia de sonido de la letra h basta para que desaparezca del alfabeto?
C) ¿la letra h posee una auténtica valía histórica para los hablantes del español?
D) ¿se debe conservar todavía la h en el conjunto de letras del alfabeto español?
E) ¿existe una oposición real entre la tendencia fonética del idioma y su historia?

2. El antónimo contextual del término SÚBITAMENTE en 3A, es


A) estentóreamente. B) gradualmente. C) tenuemente.
D) azarosamente. E) repentinamente.

3. De la afirmación de que la única función de la letra h «es hacernos la vida imposible»,


se desprende que, para el autor del texto A, los usuarios del español
A) observan que la Academia de la Lengua nunca ha tomado decisiones adecuadas.
B) han expresado unánimemente su descontento por la existencia lingüística de la h.
C) estiman que la valía de la h solamente puede ser evaluada en términos históricos.
D) están acostumbrados al empleo de vocales silenciosas y letras sin sonido alguno.
E) tienden a identificar como equivalentes los sonidos y las letras casi naturalmente.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Es incompatible sostener que el autor del texto B impugna la idea de que el español
es un idioma fonético, porque

A) estima que la herencia de una lengua, con el tiempo, se convierte en su esencia.


B) asevera que la mudez de la letra h avala la existencia de un idioma cuasifonético.
C) distingue propiamente entre la tendencia del idioma y la realización de la misma.
D) aboga por la futilidad del grafema h a lo largo de su devenir histórico en España.
E) advierte que el auténtico potencial del idioma descansa en su trasfondo histórico.

5. Si se demostrara taxativamente que no puede existir un idioma plenamente fonético,

A) salvar la «congruencia» del español no supondría un argumento para anular la h.


B) sería viable disentir del valor histórico que el autor del texto B le adjudica a la h.
C) observar la posibilidad de un idioma creado digitalmente sería una opción viable.
D) habría razones para argumentar la superioridad del español sobre otros idiomas.
E) se tendría que asumir que el español se yergue como una excepción a esa regla.

TEXTO 4

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres de todo
el mundo. Diversas campañas de prevención son lanzadas cada año para detectar a tiempo
esta enfermedad. La conocida cantante Sheryl Crow dijo, desde su propia experiencia, que
«The only person who can save you is yourself. That is the only thing will guide me for the
rest of my life». Por ello es necesario atender a algunos datos sobre esta enfermedad.
La prevalencia y mortalidad del cáncer de mama irá en aumento en los próximos
años, ya que, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud, para 2025
habrá hasta 2.5 millones de nuevos casos y 800 000 muertes. Según un estudio de la
Universidad California, en San Francisco se llegó a la conclusión de que las mujeres que
tienen tejido mamario denso tienen mayor riesgo a desarrollar este tipo de cáncer. Una
investigación realizada en la Universidad de Minnesota detalló que llevar una vida activa,
lejos del sedentarismo, cambia la forma en la que el cuerpo maneja el estrógeno, lo cual
es un detonante para desarrollar cáncer de mama. Actualmente, existe una mastografía
digital en 3D, con la cual se puede detectar la neoplasia invasiva a través de imágenes más
detalladas, logrando un diagnóstico más preciso. Erróneamente se cree que este tipo de
cáncer sólo afecta a las mujeres, pero se ha comprobado que los hombres pueden
desarrollarlo, aunque en menos porcentaje. Muchas mujeres evitan un autoexamen para
explorar cualquier irregularidad por el miedo a encontrar algo. Por ello, es importante
informarse y saber cuál es la diferencia entre un tumor benigno y uno maligno. Los primeros
son blandos, se mueven y pueden ser dolorosos, en cambio, los tumores malignos son
duros, están fijos y no hay dolor. Son necesarios los estudios anuales, por consiguiente.
Una alimentación alta en grasas, embarazos a edad avanzada o no tener
embarazos, adicciones como alcohol y tabaco, inicio de periodo menstrual antes de los 12
años o presentar la menopausia después de los 55, terapias de reemplazo hormonal por
tiempo prolongado, nula o poca lactancia materna y sedentarismo son factores de riesgo
para desarrollar cáncer de mama.

National Geographic (2017). «10 datos que tal vez no sabías sobre el cáncer de mama».
En National Geographic en español. Recuperado de <http://www.ngenespanol.com/>.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El texto se centra sustancialmente en


A) las campañas en el mundo para luchar contra el cáncer de mama.
B) los efectos anatómicos del cáncer de mama y sus medidas preventivas.
C) los procedimientos médicos efectivos para detectar el cáncer de mama.
D) la necesidad de detectar el cáncer de mama a tiempo en las jóvenes.
E) el cáncer de mama y algunas consideraciones sobre esta enfermedad.
2. El término MANEJA en el texto connota
A) maniobra. B) conducción. C) efecto. D) dirección. E) deterioro.
3. De acuerdo con la cita en inglés, «The only person who can save you is yourself. That
is the only thing will guide me for the rest of my life», es posible deducir que
A) la única responsable en la existencia de muertes por cáncer de mama es la mujer
por su inexperiencia.
B) la propia mujer tiene una gran responsabilidad no solo para detectar la
enfermedad sino para tratarla.
C) se critica el hecho de que las mujeres tengan que asumir la enfermedad con la
indiferencia de los hombres.
D) la referencia a la única persona que puede salvar a la mujer alude a un doctor que
detecte el mal a tiempo.
E) quienes padecen de cáncer de mama son únicamente las mujeres, y por ello es
necesario atenderlas.
4. Es incompatible con el desarrollo textual, acerca de los nocivos efectos del cáncer de
mama para la salud del paciente, afirmar que
A) podrían deberse en ciertos casos a la vida sedentaria y la ingesta de alimentos
con porcentajes altos de grasas.
B) detectar irregularidades en los senos implica siempre un efecto doloroso que es
percibido por las mujeres.
C) es necesario la información oportuna sobre la enfermedad a fin de superar
temores innecesarios y riesgosos.
D) puede afectar a cualquier mujer por diversas razones y sus resultados podrían ser
devastadores.
E) ha generado que se realicen campañas para prevenir y tratar a tiempo esta
enfermedad que va en aumento.
5. Si las campañas de prevención contra el cáncer de mama tuvieran una efectividad
muy alta en la concientización no solo de los peligros sino de la necesidad de
detectarlo a tiempo, posiblemente
A) las alarmantes cifras de la OMS sobre el punto podrían, sino revertirse, detenerse
gradualmente.
B) los casos de cáncer de mama en hombres crecerían de forma alarmante por la
desinformación.
C) el cáncer de mama desaparecería en países desarrollados por la formación crítica
de sus pobladores.
D) los efectos del cáncer de mama serían más peligrosos para aquellos hombres que
rechacen un tratamiento.
E) las mujeres habrían alcanzado un reconocimiento ansiado en la consecución de
sus derechos básicos.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 1C
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
La organización alemana, Transparencia Internacional, reveló su más reciente informe
sobre la percepción de corrupción para el año 2017. El índice se calcula de 0 a 100,
respectivamente de altamente corrupto a muy transparente y se establece gracias a
expertos y actores del sector privado y su apreciación de la transparencia de lo público. En
un panel de 180 países, los mejores alumnos son Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia
mientras que los peores son Somalia, Sudán del Sur y Siria. La ONG lamenta que las
mejoras sean muy sensibles o inexistentes, de hecho, resalta que los dos tercios de los
países no superan el puntaje 50, lo cual corresponde a niveles altos de corrupción y que el
promedio global sea solamente de 43. Denuncia también que «los activistas y los
periodistas en los países corruptos arriesgan diariamente sus vidas por el hecho de
denunciar». Transparencia avanza la cifra que al menos 1 periodista es asesinado por
semana en un país altamente corrupto. El informe revela que la percepción de la corrupción
en el sector público en los países latinoamericanos, por ejemplo, sigue muy alta a pesar de
ciertos avances. La organización resalta la creación de legislaciones fuertes, como en
Chile, y la investigación a altos personajes de poder como en Ecuador y Perú. No obstante,
estos avances no son generalizados y «no constituyen políticas integrales que aborden las
causas históricas y estructurales de la corrupción en la región», argumenta la ONG.
La voluntad política acerca de la lucha anticorrupción sufre de variaciones
importantes entre países y eso podría explicar en parte el estancamiento de la región
además de otras partes del mundo. Los países que consideran esta cuestión como
prioritaria y actúan con un aparato legislativo eficaz, basado «mediante el consenso y la
participación política», logran mejorar sus puntuaciones rápidamente Mientras tanto, los
países que no consideran este tema como prioritario empeoran cada año, revela el análisis.

FRANCE 24 (2018). «Índice sobre corrupción deja 16 países de América Latina en rojo». En
RFI. Las voces del mundo en español. Recuperado de <http://es.rfi.fr/americas/20180222-
indice-sobre-corrupcion-deja-16-paises-de-america-latina-en-rojo>.
Imagen de Mafalda de Quino extraída de Los Andes. Recuperada de
<http://www.losandes.com.ar/article/mafalda-cumple-52-anos-y-las-redes-sociales-
festejan-compartiendo-sus-tiras>.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El tema central del texto es

A) un informe de Transparencia sobre la percepción de la corrupción en el mundo.


B) los resultados de un estudio de Transparencia sobre la corrupción en América.
C) la corrupción en Latinoamérica y las medidas remediales para poder revertirla.
D) un estudio de Transparencia sobre la corrupción latinoamericana y su origen.
E) las desastrosas consecuencias de la corrupción según la ONG Transparencia.

2. La palabra FUERTE se puede reemplazar por

A) severa. B) vigorosa. C) draconiana.


D) dura. E) seria.

3. Es compatible con el texto mixto en su conjunto afirmar que la corrupción, en tanto


fenómeno perceptible para la población,

A) devino en pérdidas económicas en países latinoamericanos como Perú y Chile.


B) en países africanos ha sido abordada eficazmente con un sistema legal sólido.
C) ocurre en países como Nueva Zelanda, en el cual la prensa está en serio riesgo.
D) es un fenómeno que, en mayor o menor medida, presenta carácter ecuménico.
E) está vinculada en toda América Latina con la imposición de penas muy blandas.

4. Se deduce del texto que los países latinoamericanos que intentan combatir la
corrupción carecen de acciones articuladas de forma consistente, porque

A) los acusados de actos deshonestos tienen pruebas que implican a los más altos
mandos militares y políticos.
B) la prensa está excluida de cualquier labor que implique el descubrimiento de
políticos corruptos y de entidades punibles.
C) abordan el problema de forma superficial, pues obvian que ésta se deba a factores
históricos y estructurales.
D) algunos gobiernos se encuentran coludidos con las ONG que se encargan de la
imagen de ciertos políticos.
E) los riesgos que asumen al enfrentar a las mafias podrían significar la muerte por
asumir políticas honestas y progresistas.

5. Si los países con mayor corrupción estructuraran acciones en las que se contemple la
historia y los distintos de niveles en los que esta ataca a fin de erradicarla,

A) los políticos coludidos con mafias serían exiliados a países con menor porcentaje
de corrupción para reeducarlos.
B) algunos casos tendrían que ser abordados desde la consideración de la pena
capital para actos deshonestos.
C) el efecto de estas en las denuncias de casos dolosos ameritaría un estudio de
mayor envergadura por su complejidad.
D) las cifras sobre casos comprobados de corrupción serían nulas por la notoria
eficacia de estas medidas.
E) los indicadores de corrupción evidenciarían una disminución en cuanto a la
percepción y su ocurrencia.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2A

La ciencia comienza con la observación, que puede ser considerada como el método más
antiguo y moderno de recogida de datos. Esta afirmación, aparentemente contradictoria, se
justifica por la gran evolución que ha experimentado el método observacional en los últimos
años. Ahora bien, la observación sin más no puede ser considerada como método científico.
Por ello resulta conveniente distinguir entre la observación ordinaria y la observación
científica. En la observación ordinaria, no científica, se realizan percepciones casuales u
ocasionales, comprobando los hechos tal y como se presentan espontáneamente, sin
hipótesis previa, es decir, sin intencionalidad de buscar una relación entre dos o más
variables, y no en el sentido de observación sin teoría. La observación científica es aquella
que utiliza hipótesis expresas y manifiestas, a pesar de que se puedan obtener
observaciones científicas por azar o no conexionadas con objetivos de investigación
(serendipity). El principal objetivo de la observación científica es la comprobación del
fenómeno que se tiene frente a la vista, con la preocupación de evitar y precaver los errores
de la observación que podrían alterar la percepción de un fenómeno o la correcta expresión
de este. La observación es, por tanto, un instrumento básico para el logro empírico de
nuestros objetivos y constituye uno de los aspectos importantes del método científico.

UJA (2010). Introducción a la psicología. España, Universidad de Jaen. Recuperado de


<http://www4.ujaen.es/~eramirez/IntPsi.htm#Temario>.

TEXTO 2B

La creencia de que la ciencia procede de la observación a la teoría está tan difundida y es


tan fuerte que mi negación de ella a menudo choca con la incredulidad. Hasta se ha
sospechado que soy insincero, de que niego lo que nadie, en su sano juicio, puede dudar.
En realidad, la creencia de que podemos comenzar con observaciones puras, sin nada que
se parezca a una teoría, es absurda. Este absurdo queda bien ilustrado por la historia del
hombre que dedicó su vida a la ciencia natural, anotó todo lo que podía observar y transmitió
su inapreciable colección de observaciones a la Royal Society para que se la usara como
material inductivo. Esta historia nos muestra que, si bien la recolección de escarabajos
puede ser útil, la de observaciones no lo es. Hace veinticinco años traté de explicar esto a
un grupo de estudiantes de física de Viena comenzando una clase con las siguientes
instrucciones: «tomen papel y lápiz, observen cuidadosamente y escriban lo que han
observado». Me preguntaron, por supuesto, qué es lo que yo quería que observaran.
Evidentemente, la indicación «¡observen!» es absurda. (Ni siquiera cumple con las reglas
del idioma, a menos que se sobreentienda el objeto del verbo transitivo). La observación
siempre es selectiva. Necesita un objeto elegido, una tarea definida, un interés, un punto
de vista o un problema.

POPPER, Karl (1983). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico.


Barcelona, Paidós.

1. Ambos textos confrontan sobre

A) la observación como origen de la práctica científica.


B) la ciencia y la observación como su única sucedánea.
C) los objetivos de la ciencia y el método observacional.
D) el carácter selectivo de la observación para la ciencia.
E) la diferencia entre la observación cotidiana y la ciencia.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto 2B la palabra INAPRECIABLE alude a

A) un conjunto cabal de abstracciones. B) la colección finita de escarabajos.


C) una selección trivial de observaciones. D) potenciales hipótesis científicas.
E) la importancia del método científico.

3. Resulta incompatible con el conflicto de los textos afirmar que la observación sin teoría
es relevante para la postura de Popper, puesto que

A) en la práctica científica el observador debe soslayar todo tipo de abstracción.


B) la propuesta epistemológica de este supone que es imposible ser observador.
C) los estudios analíticos dependen de qué tan escrupuloso sea el observador.
D) una propuesta científica es precisa si se parte de la observación cuidadosa.
E) para este la teoría permite delimitar el objeto de estudio de forma pertinente.

4. Se deduce del desarrollo textual que los objetos de estudio para el autor del texto A
están determinados por ___________________ mientras que para B estos se definen
por ________________.

A) lo conjetural – lo predictivo B) el resultado – el análisis


C) la ciencia – la observación D) la observación – la teoría
E) el análisis – las hipótesis

5. Si la delimitación de tareas y la formulación de conjeturas, entre otros, fueran


independientes del aparato conceptual que maneja el investigador,

A) algunos investigadores podrían usar marcos teóricos antiguos y modernos.


B) el marco epistemológico de Popper sobre la trivialidad teórica sería discutible.
C) las asunciones sostenidas en 2B podría ser aceptada por el autor del texto 2A.
D) este requeriría de teoría para poder validar su propuesta de forma concluyente.
E) sería posible sostener que la observación, de alguna manera, también lo es.

TEXTO 3

En Main Street de Disneylandia, Emily Bertola pasa horas trabajando de pie, bordando
nombres en orejas de ratón en el taller del Sombrerero Loco, donde ha sido empleada
durante los últimos dos años. Generalmente, les sonríe con calidez a los visitantes, como
le enseñaron a hacerlo en la capacitación. Ninguno de los clientes sabe que durante meses
durmió en la parte trasera de una camioneta ni que se duchaba en el parque de diversiones
antes de comenzar su turno. Su lucha no es algo inusual en Disneylandia. El condado de
Orange es conocido por su opulencia y su industria turística. Sin embargo, los miles de
trabajadores que mantienen en funcionamiento sus centros vacacionales, restaurantes y
hoteles a veces tienen problemas para sobrevivir.
Mientras California lidia con altos costos de vivienda, a los trabajadores que ganan
poco más del salario mínimo les resulta difícil cubrir lo básico. Muchos empleados de
Disneylandia se han mudado a lugares ubicados más al interior de esa zona costera y
conducen durante horas todos los días para llegar al trabajo. Otros, como Bertola, han
optado por hospedarse en casas de conocidos o dormir en sus autos durante meses. A
pesar de su frustración por el salario, muchos trabajadores dijeron en entrevistas que

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

prefieren quedarse en Disneylandia por el vínculo con sus recuerdos de la infancia o porque
se niegan a perder las ventajas de obtener, de vez en cuando, entradas gratis a los parques
para sus hijos. Además, para muchos trabajadores que reciben sus sueldos por hora
trabajada, hay pocas opciones de ganar más dinero en otra parte. Más de la mitad de todos
los empleados en la industria de la diversión y la recreación ganan menos de 15 dólares la
hora, según datos del censo. Cerca del 85 por ciento de los 17 000 empleados de
Disneylandia que son parte de un sindicato gana menos de 15 dólares la hora, según los
registros sindicales. El salario mínimo actual por hora en California es de 10,50 dólares y
llegará a 15 dólares en 2022.
De acuerdo con una encuesta realizada a miles de empleados de bajo salario en el
parque, casi tres cuartos de los trabajadores que respondieron dijeron que no ganan dinero
suficiente para pagar sus gastos mensuales básicos, y uno de cada diez dijo que había
estado sin hogar en los últimos dos años. «I moved for the dream of working here», dijo
Bertola, de 24 años. «We came here as kids for our birthdays growing up and had such an
amazing time. I wanted to be a part of that». Nada más alejado del sueño edulcorado
fabricado por un mundo cada vez más mercantilizado que se apropia de la necesidad de
miles de personas que, como Bertola, viven una real pesadilla entre risas y un despliegue
de riqueza implacable.

MEDINA, Jennifer (2018). «Los pobres de Disneylandia». En The New York Times,
recuperado de <https://www.nytimes.com/es/2018/03/02/disneyland-california-economia-
salarios/>.

1. El tema central del texto es

A) una encuesta que revela las condiciones precarias de ciertos trabajadores en


Disney.
B) los enormes costos de vivienda de California y la lesiva reducción salarial en
Disneylandia.
C) la penosa necesidad que atraviesan los trabajadores de Disneylandia para rentar
una casa.
D) el apremiante problema salarial y de manutención de los empleados de
Disneylandia.
E) los inconvenientes que enfrentan los empleados de Disneylandia por el
sindicalismo.

2. En el texto, la palabra LIDIAR connota

A) dificultad. B) combate. C) pendencia. D) rechazo. E) decisión.

3. Respecto de Disneylandia, que representa la industria del entretenimiento, resulta


incompatible afirmar que

A) esta básicamente sustentado en mecanismos de explotación a sus empleados.


B) parece seguir un derrotero de indolencia ante los apremios de sus empleados.
C) es la que evidencia los sueldos más bajos en comparación con otros lugares.
D) podría aprovecharse de la necesidad de asistir al emblemático parque temático.
E) el mundo de ensueño que comercializa es contrario a las dificultades laborales.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. De la cita en inglés «I moved for the dream of working here […] We came here as kids
for our birthdays growing up and had such an amazing time. I wanted to be a part of
that», se desprende que

A) el sueño de los niños californianos es trabajar en Disneylandia para poder llevar a


sus hijos cuando estos crezcan.
B) los gastos que genera asistir a Disneylandia deben ser retribuidos cuando los
niños crecen y trabajan en el parque temático.
C) el sueño de Disneylandia es cumplido por los niños cuando estos crecen y se
vuelven parte de la magia del parque.
D) el trabajo en Disney es planteado durante la infancia para generar empleos
abaratando costos a las empresas.
E) la experiencia en Disney es tan acogedora que trasciende la niñez y hasta podría
constituir una meta personal.

5. Se deduce del texto que la experiencia de ensueño que miles de visitantes a


Disneylandia experimentan

A) está a la altura de lo que representa el condado de Orange, constituido por gente


opulenta que son los usuarios exclusivos del parque temático.
B) presenta un trasfondo de amabilidad condicionada por empleadores que son
conscientes de lo que el conocido parque temático representa.
C) justifica el otorgamiento de sueldos mayores a cualquier otro trabajo en el estado
de California y por ellos sus empleados exageran con sus problemas.
D) podría ser menos draconiana con aquellos trabajadores que pasan horas
trabajando sin un sueldo básico poder siquiera alimentarse bien.
E) es exagerada si se considera que cualquier empleado del parque de diversiones
gana muchos más que un empleado promedio en otros estados.

6. Si el salario mínimo actual de California superara los 15 dólares por hora,

A) los empleados formarían sindicatos fuertes para obtener más entradas a Disney.
B) los empresarios dedicados a la industria del entretenimiento bajarían sus costos.
C) Disney tendría que clausurar sus instalaciones debido a las pérdidas monetarias.
D) la industria del entretenimiento tendría que superar la cifra para reclutar empleados.
E) la empresa del entretenimiento prosperaría en estados donde el sueldo sea mayor.

Semana Nº 01 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 2A

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: TIPOS DE ÍTEMS

Dado que la lectura es una herramienta esencial del aprendizaje significativo, es


fundamental garantizar el avance en la comprensión lectora. En virtud de esta
consideración, la didáctica de la lectura debe anclarse en las formas idóneas que logren
una adecuada evaluación de la comprensión de textos. Los principales tipos de ítems en
comprensión lectora son los siguientes:

I. JERARQUÍA TEXTUAL I

TEMA CENTRAL e IDEA PRINCIPAL

1. PREGUNTA POR EL TEMA CENTRAL

El tema central es la frase nominal medular o la palabra clave del texto. Un tema central
se formula de la siguiente forma: «Los obstáculos de la ciencia».

2. PREGUNTA POR LA IDEA PRINCIPAL

La idea principal es el enunciado que tiene más jerarquía cognitiva en el texto. Está
profundamente relacionada con el tema central. Por ejemplo, si el tema central es «Los
obstáculos de la ciencia», la idea principal se enuncia así: «Los obstáculos de la ciencia
son de índole económica e ideológica».

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

TEXTO 1

En el curso del siglo XIX un grupo de países —en su mayor parte situados a orillas del
Atlántico norte— conquistaron con increíble facilidad el resto del mundo no europeo y,
cuando no se molestaron en ocuparlo y gobernarlo, establecieron una superioridad
incontestada a través de su sistema económico y social, de su organización y su
tecnología. De esta manera, el capitalismo y la sociedad burguesa trasformaron y
gobernaron el mundo y ofrecieron el modelo —hasta 1917 el único modelo— para
aquellos que no deseaban verse aplastados o barridos por la historia. Pero desde 1917 el
comunismo soviético ofreció un modelo alternativo, aunque en esencia del mismo tipo,
excepto por el hecho que prescindía de la empresa privada y de las instituciones liberales.
Así pues, la historia del mundo no occidental (o, mejor dicho, no noroccidental) durante el
siglo XX está determinada por sus relaciones con los países que en el siglo XIX se habían
Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

erigido en los «señores de la raza humana». En consecuencia, la historia del siglo XX


aparece sesgada desde el punto de vista geográfico, y no puede ser escrita de otra forma
por el historiador que quiera centrarse en la dinámica de la transformación mundial.

Fragmento del séptimo capítulo intitulado «El fin de los imperios» del libro Historia del siglo XX. 1914-1991,
del historiador inglés Eric Hobsbawm, publicado por Editorial Crítica en 2000.

1. Centralmente, el texto aborda el tema de la

A) historia de la influencia cultural de Europa en territorios no europeos.


B) aparición del socialismo en 1917 como reacción al sistema capitalista.
C) superioridad de algunos países noroccidentales en los siglos XIX y XX.
D) imparcialidad del historiador de la geopolítica global contemporánea.
E) preponderancia absoluta del sistema capitalista en países de occidente.

2. La idea principal que desarrolla el autor es la

A) imparcialidad del historiador del siglo XX afecta a una mejor comprensión de los
hechos políticos acecidos.
B) aparición del socialismo a mediados del siglo XX como reacción al capitalismo,
polarizó la política mundial.
C) historia de la influencia que Europa ejerce desde el siglo XIX está impregnada de
sesgos racistas y elitistas.
D) evolución del sistema capitalista permite comprender su insoslayable influencia
geopolítica en la actualidad.
E) superioridad de algunos países noroccidentales desde el siglo XIX trasformó el
mundo occidental y no occidental.

TEXTO 2

La ciencia ha maltratado a las mujeres. Jocelyn Bell descubrió los púlsares, pero el Nobel
de Física se lo llevó su director de tesis. A la actual presidenta de la Unión Astronómica la
mandaron a trabajar al despacho de su marido. Durante décadas, a las que se salían del
carril de lo socialmente aceptado se las torturó y asesinó inventando enfermedades como
la histeria y remedios que llegaban a mutilarlas arrancando órganos de sus entrañas
(ovarios o úteros), como es el caso de Constance Lloyd, mujer de Oscar Wilde, quien
murió tras una operación para extirpar sus ovarios a manos de un especialista en «locura
pélvica», cuando en realidad tenía esclerosis.
Asimismo, las mentes masculinas más sesudas desarrollaron teorías para explicar la
inferioridad de las mujeres y así justificar su sometimiento. Los casos son innumerables.
Por ejemplo, Charles Darwin, en 1871, llegó a afirmar que «en las mujeres están más
fuertemente marcadas que en los hombres los poderes de intuición, percepción rápida y
quizás de imitación; facultades que son características de las razas inferiores y de un
estado pasado e inferior de civilización», lo que conllevó a cimentar la idea que las
mujeres son una versión menos evolucionada que los hombres.

Texto editado del artículo de Javier Salas «La ciencia que discrimina a las mujeres», publicado en El País.
https://elpais.com/elpais/2017/03/08/ciencia/1488931887_021083.html.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En esencia, el tema central del texto es

A) los fundamentos teóricos de la inferioridad femenina.


B) el maltrato de la ciencia en contra de las mujeres.
C) la relación entre el paradigma científico y las mujeres.
D) el feminismo académico y su animosidad por la ciencia.
E) la misoginia del preclaro evolucionista Charles Darwin.

2. Medularmente, la idea principal del texto es

A) la relación entre el paradigma científico y las mujeres determinó su inferioridad.


B) los fundamentos científicos de la inferioridad femenina sustentados por Darwin.
C) el maltrato de la ciencia en contra de las mujeres reforzó su supuesta inferioridad.
D) el maltrato de la ciencia en contra de las mujeres atentó incluso contra sus vidas.
E) los cambios científicos revolucionaron el conocimiento actual sobre las mujeres.

TEXTO 3

Según las creencias mesopotámicas, el Tigris tiene su modelo en la estrella Anunit, y el


Éufrates en la estrella de la Golondrina. Un texto sumerio habla de la «morada de las
formas de los dioses», donde se halla «la divinidad de los rebaños y la de los cereales».
Para los pueblos alticos, las montañas tienen un prototipo ideal en el cielo. Los nombres
de los lugares y de los nomos egipcios se daban según los «campos celestes» y luego los
identificaban en la geografía terrestre.
En la cosmología irania «cada fenómeno terrestre, ya abstracto, ya concreto,
corresponde a un término celestial, trascendente, invisible, a una ―idea‖ en el sentido
platónico. Cada cosa, cada noción, se presenta en su doble aspecto: el de menok y el de
getik. Hay un cielo visible; pero también uno menok que es invisible. Nuestra tierra
corresponde a una tierra celestial… La creación es simplemente desdoblada. Desde el
punto de vista cosmogónico, el estadio cósmico calificado de menok es anterior al estadio
getik».
De forma similar, el templo —lugar sagrado por excelencia— tiene un prototipo
celeste. En el monte Sinaí, Jehová muestra a Moisés la «forma» del santuario que deberá
construirle: «Y me harán un santuario, y moraré en medio de ellos: conforme en todo el
diseño del tabernáculo que te mostraré… hazlo según el modelo que te ha sido
mostrado».

Extracto del primer capítulo del libro El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, del filósofo e
historiador rumano Mircea Eliade, publicado por las editoriales Alianza y Emecé, en Madrid, en 1972.

1. El texto, esencialmente, plantea el tema de

A) la inspiración divina de las culturas de oriente.


B) los arquetipos celestiales de las cosas terrenas.
C) las divinidades religiosas en el mundo antiguo.
D) la profanación de lo sagrado por el mundo cósico.
E) la influencia de Platón en la cosmovisión hebrea.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. La idea principal del texto sostiene que

A) existe una correlación entre el modelo celestial y las cosas terrenas.


B) lo ideal está supeditado a las manifestaciones cósicas de la materia.
C) Mesopotamia es una cultura caracterizada por ser idealista y panteísta.
D) las religiones, en la antigüedad, eran exclusivamente contemplativas.
E) los dioses solían imponer severamente su voluntad sobre los hombres.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1

La falta o mala alimentación afecta a nuestro rendimiento intelectual, de hecho, los niños
que asisten a sus escuelas sin desayunar experimentan dificultades para aprovechar las
clases que les imparten sus docentes, conllevándolos a un menor rendimiento académico.
Asimismo, la actividad física también influye en el rendimiento académico que puede
llegar a alcanzar un estudiante, tal como lo ha demostrado un estudio de la Universidad
Autónoma de Madrid (UAM), que sostiene que el ejercicio físico mejora el rendimiento
académico. Los investigadores analizaron los efectos de la capacidad cardiorrespiratoria,
la fuerza muscular y la capacidad motora, que se consigue mediante el desarrollo de la
actividad física, en el rendimiento académico de estudiantes, pudiendo observar que sí
tienen un impacto en el desempeño escolar.
El estudio, publicado en Journal of Pediatrics, demuestra que la capacidad
cardiorrespiratoria y la habilidad motora son concretamente los efectos del ejercicio que
tienen mayor impacto en la mejora del rendimiento académico. Los investigadores
analizaron los expedientes académicos de más de 2038 estudiantes con edades
comprendidas entre los 6 y los 18 años, y encuestas sobre las actividades físicas que
realizaban cada uno. Posteriormente, a dichas personas, les fueron practicadas pruebas
físicas que permitieron medir sus capacidades respiratorias, sus habilidades motoras y
sus tonos musculares, arrojando que «una mejor respiración alienta la comunicación
entre las células y la habilidad motora favorece la concentración», como lo señaló la
coordinadora del trabajo, Irene Esteban-Cornejo, del Departamento de Educación Física,
Deporte y Motricidad Humana de la UAM, quien además agregó que «tener una buena
salud cardiorrespiratoria y coordinación motora puede, hasta cierto punto, reducir el riesgo
del fracaso escolar». Por otro lado, los investigadores de la Autónoma de Madrid
observaron que el tono muscular no influía positiva ni negativamente en los estudiantes.

Texto adaptado del artículo de la nota de prensa del diario 20 minutos.es, titulado «El ejercicio físico mejora
el rendimiento académico», publicado el 9 de septiembre de 2014.
https://www.20minutos.es/noticia/2229232/0/ejercicio-fisico/mejora/rendimiento-academico/.

1. El tema central del texto es

A) técnicas de recojo de datos en una investigación sobre los beneficios del deporte.
B) la importancia del deporte y actividad física en la socialización de los escolares.
C) un equipo de investigadores de la UAM interesados en la actividad deportiva.
D) una reciente investigación que revela los logros deportivos de los estudiantes.
E) un estudio sobre el impacto de la actividad física en el rendimiento académico.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. La idea principal del texto es

A) las encuestas como técnica de obtención de información, permiten obtener datos


fehacientes.
B) la actividad física impacta favorablemente en el rendimiento académico de los
estudiantes.
C) los estudiantes que alcanzan sus logros deportivos tiene un mejor rendimiento
académico.
D) la UAM desarrolla investigaciones cuyos objetivos son resaltar aspectos
positivos del deporte.
E) la actividad deportiva en las escuelas fomenta un sólida interacción social entre
los estudiantes.

3. En el texto, el sinónimo contextual del término ARROJAR es

A) conjeturar. B) exponer. C) expulsar. D) demostrar. E) peregrinar.

4. En relación a las pruebas físicas a las que fueron sometidos los estudiantes que
participaron en la investigación, es incompatible señalar que

A) el tono muscular repercute favorablemente en el rendimiento académico.


B) buscaban medir las habilidades motoras de los estudiantes objeto de estudio.
C) fueron aplicadas después del análisis de los datos obtenidos por la encuesta.
D) revelaron lo beneficioso de la actividad física en el rendimiento académico.
E) fueron un procedimiento más aplicado por los investigadores de la UAM.

5. Del hecho que «una mejor respiración alienta la comunicación entre las células y la
habilidad motora favorece la concentración», podemos inferir que

A) entre el practicar deporte y tener buen rendimiento hay una relación asimétrica.
B) dicho planteamiento de la especialista recusa los beneficios de practicar deporte.
C) es pertinente que se fomente y recomiende a los estudiantes practicar deportes.
D) los deportistas de alta competitividad descuellan en sus estudios universitarios.
E) los mejores estudiantes se caracterizan por su manifiesta complexión atlética.

6. Si el Ministerio de Educación peruano implementara más horas pedagógicas para el


desarrollo del curso de Educación Física, es probable que

A) con toda seguridad los estudiantes alcanzarían un alto rendimiento académico.


B) aun así habrían algunos estudiantes con serias dificultades para poder aprender.
C) los profesores de Educación Física percibirían un incremento en sus honorarios.
D)muchos jóvenes al egresar de la secundaria optarían por ser deportistas
amateurs.
E) el Perú empezaría a contar con una nueva generación de atletas competitivos.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 2B

TEXTO 1A

El colectivo NoSomosVasijas en España, sostiene que la gestación subrogada le arrebata


a la madre el derecho a decidir durante el embarazo y la posterior crianza, cuidado y
educación del bebé. Asimismo, considera que el contrato de subrogación es una forma de
imposición, puesto que es irrevocable una vez firmado, impidiendo así que la madre de
alquiler pueda cambiar de opinión libremente a la hora de decidir quedarse con el bebé
que ha traído al mundo, lo que implica tres cuestiones a tener en cuenta: a) el control
sexual de la mujer, b) la mercantilización del bebé y c) el tráfico de mujeres que deviene
en la creación de granjas de mujeres. En cuanto a la mercantilización que se esboza, se
esgrime que, incluso, aunque se legalizara la versión altruista, es decir, aquella en la que
las gestantes no reciben ningún tipo de compensación económica, la tendencia terminaría
llevándonos, inexorablemente, hacia un modelo comercial.
La lógica neoliberal que aboga por introducir en el mercado los vientres de alquiler
promueve esta tendencia ilegítima en tanto ni una mujer, ni mucho menos su cuerpo se
pueden comprar o alquilar parcial o totalmente. El término «gestación subrogada» y su
supuesta definición como técnica reproductiva no son más que un eufemismo para
dulcificar e idealizar un negocio que va en contra de los Derechos Humanos.
La Iglesia católica, por su parte, además de rechazar la gestación subrogada por
considerarla una forma de explotación de la mujer y del menor que va a nacer, afirma que
contraviene el orden natural de la concepción humana y va totalmente en contra de la
ética y la moral, lo que a largo plazo podría ocasionar problemas de identidad personal en
los nacidos por este método. Los niños y las mujeres son seres humanos y bajo ningún
concepto se les puede poner un precio: bajo su apariencia de «solución», la subrogación
es una forma de mercantilización.

TEXTO 1B

Para el colectivo Ciudadanos (C’s) ser padre es un derecho y, por tanto, no puede
depender del dinero que se posee, en ese sentido, proponen un modelo en el que se
garanticen los derechos de todas las partes como sucede en Canadá, donde la ley
contempla la tipología totalmente altruista, aunque sí permite una compensación por los
gastos generados de, como máximo, 22 000 dólares canadienses (aproximadamente, 16
000 €).
La asociación Son Nuestros Hijos (SNH) ve en la gestación subrogada una forma
más de acceder a la maternidad y a la paternidad, y a un entorno familiar, con los mismos
derechos y obligaciones del resto de familias españolas. Apostando por un proceso en el
que se permita compensar económicamente y sin discriminaciones a la gestante, pero
cuyo requisito principal sea el de participar de forma voluntaria, altruista y en plena
capacidad, para lo que resulta indispensable la sostenible asesoría legal para las
gestantes, a fin de poder reforzar su autonomía y capacidad de decidir.
En la misma línea que SNH se encuentra la Sociedad Española de Fertilidad (SEF),
que lanzaron su Propuesta de Bases Generales para la regulación en España en abril de
2016. La iniciativa contempla un tipo de gestación subrogada apto para todos los modelos
de familia, siempre y cuando exista una razón médica que impida el embarazo o se trate

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

de un caso de esterilidad estructural (parejas homosexuales masculinas y hombres


solteros).

En cuanto al proceso de fecundación in vitro, las Bases Generales indican que el


número máximo de embriones a transferir debería limitarse a dos a fin de disminuir los
riesgos para la gestante subrogada, quien debe tener al menos un hijo propio sano. Otras
condiciones para la elección de la gestante y su participación en el proceso ha
determinado aspectos como no ser de la familia o tener vínculo de dependencia o
jerarquía alguna con los futuros padres, una compensación económica prefijada por la
Administración Pública y la inscripción en un registro nacional de gestantes de las
candidatas aptas.

Textos editados del artículo de Sandra Fernández, especialista en gestación subordinada, «La gestación
subrogada a debate: argumentos a favor y en contra», publicado el 23 de marzo de 2017.
https://www.babygest.es/opiniones-a-favor-y-en-contra-de-la-subrogacion/.

1. El tema de discusión que enfrenta a los textos A y B es

A) la legitimidad de la gestación subrogada en España.


B) la mercantilización de los bebés en el Viejo Continente.
C) la explotación sexual de las madres en España.
D) la paternidad como derechos humanos inalienables.
E) el mercado de bebés y trata de mujeres en España.

2. En el texto dialéctico, la expresión GRANJA DE MUJERES y el término


SOSTENIBLE, implican respectivamente

A) secuestro y firmeza. B) explotación y constancia.


C) perjuicio y intermitencia. D) afectación y preferencia.
E) cultivo y indiferencia.

3. En relación a lo planteado en el Texto B, sobre la propuesta presentada por la


Sociedad Española de Fertilidad (SEF), es incompatible sostener que

A) fomenta la participación de la administración pública.


B) cuida y protege los derechos de la gestante subrogada.
C) excluye de la paternidad a las parejas heterosexuales.
D) prohíbe alguna relación jerárquica con los futuros padres.
E) busca legalizar la gestación subrogada mediante su regulación.

4. De los argumentos expuestos en el Texto A, sobre la gestación subrogada, se colige


que

A) incluye a las parejas homosexuales que presentan esterilidad estructural.


B) es una forma de imposición a la que se le somete a la mujer embarazada.
C) es favorable a las parejas, ya que asegura su derecho a la paternidad.
D) ven en el embarazo subrogado una amenaza a los derechos humanos.
E) la Iglesia católica la considera una forma de explotación a la mujer.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si todos los embarazos subrogados fueran altruistas, probablemente,

A) muchas mujeres lo preferirían antes de salir embarazadas.


B) las agencias de subrogaciones fomentaría dichos embarazos.
C) las jóvenes lo verían como una fuente de ingreso rentable.
D) las compensaciones económicas se otorgarían mediante bonos.
E) aun así el colectivo NoSomosVasijas se mantendría en su posición.

TEXTO 2

Si hay un problema sobre el que es difícil hablar en el Perú de hoy, este es el racismo.
Traerlo a colación es visto como una manifestación de mal gusto porque transgrede las
normas sociales de convivencia que todos debiéramos respetar. En el Perú de los
noventa, el racismo era un tema tabú, incluso, a pesar de múltiples evidencias que
demostraban que su vigencia era cotidiana, su existencia se discutía, y si se aceptaba
que existía, era de lejitos, porque se trata de un tema que toca fibras muy sensibles y
cuando lo tocamos, solemos movernos entre el temor de herir o ser heridos, de modo tal
que tanto los pedestres, como los intelectuales, ofrecen resistencias al momento de tratar
el tema. Por ejemplo, en una publicación, que recoge los testimonios de un concurso
donde se invita a los participantes a hablar de sus experiencias sobre el racismo, el
grueso de las historias presentadas está expresado en tercera persona («A una persona
que yo conozco…»).
Hablar de racismo, entonces, moviliza sentimientos negativos que van desde la
incomodidad y las actitudes evasivas, hasta la agresión abierta; pero no siempre fue así:
en el siglo XIX y en el primer tercio del XX, el racismo gozaba de carta de ciudadanía.
Mientras que autores como Alejandro O. Deustua, podían descalificar al indio
argumentando «científicamente» su inferioridad biológica innata, otros sostenían que para
que el país saliera adelante, se debería matar a todos los indios y volver a oprimir a los
negros. Esto último aún tiene eco en la sociedad, por ejemplo, todavía es posible
encontrar grabadas en las carpetas de algunas universidades particulares limeñas la
consigna «¡Haga patria, mate a un cholo!» o las sutiles expresiones cotidianas «¡He
trabajado como negro!», «¡Hablas como negro!» y el triste comentario aspirante a broma y
carente de empatía repetido una y otra vez en las escuelas: «los negros dejan de pensar
después de las doce».
La novedad de tales preceptos es que son expresados desde el anonimato, lo que
da pie a tejer la triste ilusión de que no existe racismo en el Perú actual gracias a la
consolidación de la democracia en el país, dicha ilusión no ha hecho sino acrecentar el
problema, ya que ha llevado a las personas a vivir de espaldas a la realidad, como a
algunos intelectuales que se resisten a que se hable de racismo, aludiendo a que hacerlo
es fomentar una guerra racial. Por el contrario, la mejor manera de evitar una tragedia es
afrontar los problemas que podrían desencadenarla; es decir, con el tratamiento del
racismo se puede encontrar su solución. Al respecto, cabe reconocer que el enfoque
economicista, con su explotación clasista, fue insuficiente para formular soluciones al
problema del racismo que aún vivimos, lo que nos debe llevar a explorar otras
dimensiones de la realidad, como la cultura, las ideologías, las mentalidades, desde un
enfoque historicista, que nos permita ver el racismo desde la particularidad de nuestro
proceso histórico, apreciándolo como una ideología.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Texto editado de Nelson Manrique, publicado en La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y
racismo, por Sur Casa de Estudios del Socialismo y Centro de Informe y Desarrollo Integral de Autogestión
– CIDIAG. Imagen extraída de http://toda-mafalda.blogspot.pe/2010/11/tiras-de-susanita.html.

1. El tema central del texto es

A) el racismo en el Perú decimonónico.


B) la presente segregación en el Perú.
C) la vigencia del racismo en el Perú.
D) el racismo en las aulas universitarias.
E) medidas para combatir el racismo.

2. La expresión DE LEJITOS connota, en la persona que la emplea, una actitud

A) indiferente. B) indolente. C) comprometida.


D) crematística. E) solapada.

3. De acuerdo con el desarrollo textual y la imagen, podemos deducir que Susanita

A) soslayó la animadversión de Mafalda.


B) optó por refrendar su actitud intolerante.
C) considera que el racismo es reprochable.
D) priorizó su aseo personal sobre el juego.
E) expresó abiertamente una actitud racista.

4. De las expresiones raciales que tienen lugar en la ciudad de Lima en el siglo XX, es
incompatible sostener que

A) resultan peligrosas por el mensaje intolerante que expresan.


B) manifiestan la discriminación imperante disfrazada de sutilezas.
C) forman parte de la socialización de los menores en las escuelas.
D) fomenta el espejismo de que somos una sociedad exenta de racismo.
E) son totalmente ignominiosas para las personas a quienes van dirigidas.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si para el 2021, año de la celebración del Bicentenario, el Perú llegara a ser un país
libre de racismo, es posible que

A) se deba al hecho de un sentimiento xenofóbico en contra de los venezolanos.


B) el enfoque economicistas haya brindado medidas apropiadas para combatirlas.
C) debido a esto, el gobierno de PPK podría ser considerado el mejor de la historia.
D) la solución se haya logrado gracias al hecho de abordarlo como una ideología.
E) sea consecuencia de sanciones draconianas aplicadas por las autoridades.

TEXTO 3
En nuestro concepto, China podría dar pasos hacia un mayor involucramiento en materia
de seguridad en América Latina si se cumple una condición: que Estados Unidos
profundice su presencia en Asia Pacífico. La expansión de China puede ser explicada por
la necesidad de ese país para contener la estrategia de Estados Unidos en una región
que China considera como su propia esfera de influencia, esto es, Asia Pacífico, lo que a
su vez es consecuencia de la estrategia de política exterior del expresidente Obama de
«reequilibrarse» hacia Asia o de la eventual estrategia de expansión del actual
presidente Donald Trump. Como China ve ese movimiento como una amenaza a su
seguridad, si aumentan las tensiones con Estados Unidos (y sus aliados cercanos como
Japón y Vietnam) ello podría tener repercusiones en América Latina. En ese caso, si
China percibe que Estados Unidos es o tiene una presencia mayor en su propio patio
trasero en Asia, China en su lugar aumentaría o utilizaría los recursos con los que ya
cuenta en América Latina para desafiar la hegemonía estadounidense en la región; en
ese sentido, es probable que a largo plazo los países con los que China tiene una relación
muy estrecha se conviertan en «clientes» de la potencia asiática.
Sin embargo, América Latina no tiene la misma importancia geopolítica que la zona
de influencia directa china, esto es, Asia Pacífico y Asia Central. América Latina, como
una zona de influencia china para contener a Estados Unidos en su patio trasero, puede
constituir algún valor geoestratégico, pero no el mismo que tienen aquellas zonas (de
Onis, 2014). China ha estado hasta ahora dispuesto a manejar sus relaciones con los
países de América Latina con cautela, promoviendo y expandiendo sus recursos de poder
blando, minimizando de ese modo futuros retos políticos a Estados Unidos y sus socios
latinoamericanos. Por otra parte, si bien Estados Unidos, como se dijo, no tiene muchas
razones para oponerse a ese tipo de transferencias, ello siempre y cuando se hagan de
manera transparente y cumpliendo con los estándares internacionales, lo que a su vez le
ayudaría en las tareas de combate al narcotráfico y a proveer mayor seguridad en la
región. Sin embargo, eso tampoco significa que el gobierno estadounidense vea esa
situación con indiferencia; por ese motivo, lleva a cabo diversos esfuerzos para
deslegitimar al gobierno venezolano o legitimar gobiernos «golpistas» como en Brasil.
En síntesis, las iniciativas militares chinas en América Latina no son las más
importantes de sus vínculos estratégicos con esa región, y por todos estos motivos se
puede afirmar lo siguiente: «They do not visibly threaten the United States and its partners
in the short term».

Ghotme, R. & Ripoll, A. (Julio-Diciembre 2016). «La presencia China en América Latina». Criterio Libre, 14,
pp. 205-225

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Del contenido global del texto se deduce, principalmente, que

A) Estados Unidos pugna por el reequilibrio militar en Asia en respuesta a la


expansión de China en América Latina.
B) la estrategia militar de Estados Unidos y China tienen como objetivo controlar la
región de Asia Pacífico y Asia Central.
C) para Estados Unidos, peligra su patio trasero por la creciente presencia militar
de China en Venezuela.
D) las estrategias de China y Estados Unidos tienen como objetivo final garantizar
su seguridad como nación.
E) China se expande hacia América Latina, mientras que Estados Unidos lo hace a
la región de Asia Pacífico y Asia Central.

2. En el texto, los términos REEQUILIBRIO y EXPANSIÓN

A) aluden a grados de control o influencia militar de Estados Unidos.


B) son análogos y caracterizan la política exterior de Obama y Trump.
C) califican a una visión democrática, el primero, y autoritaria, el segundo.
D) son eufemismos que velan los reales intereses de los Estados Unidos.
E) responden a distintos momentos de la política exterior de los EEUU.

3. Si las transferencias de origen chino aludidas en el texto violaran o sobrepasaran


exponencialmente los estándares internacionales,

A) el narcotráfico se reduciría a su mínima expresión en toda América Latina.


B) Venezuela resolvería sus numerosos problemas sociales; en especial, el hambre.
C) Estados Unidos reforzaría su presencia militar en Asia Pacífico y Asia Central.
D) la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina correría un serio peligro.
E) China conminaría a Estados Unidos a evitar deslegitimar a su socio Venezuela.

4. Se infiere que el gobierno de Venezuela, a diferencia del de Brasil,


A) es considerado ilegítimo por Estados Unidos porque desafía la hegemonía
política de este en América Latina.
B) es deslegitimado por su frecuente política de violación de los derechos humanos
de sus ciudadanos.
C) atenta contra los principios democráticos al mantenerse en el poder, inclusive,
violando su propia constitución.
D) es ineficiente porque mediante su política estatista ha quebrado su economía y
mantiene en el hambre a su población.
E) disputa, con la colaboración de China, la hegemonía política de los Estados
Unidos y sus socios en América Latina.

5. Es incongruente afirmar que los intereses geopolíticos chino-norteamericanos

A) ponen en serio peligro la paz mundial.


B) se cimientan, sobre todo, en la expansión
C) pugnan con estrategias similares al del ajedrez.
D) «legitiman» o «deslegitiman» gobiernos.
E) se contraponen a las democracias representativas.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. En el texto, la expresión «they do not visibly threaten the United States and its
partners in the short term» connota que

A) América Latina es de vital importancia para la geopolítica china.


B) China asegura el triunfo sobre el narcotráfico en América latina.
C) Su patio trasero, para Estados Unidos, no está en peligro inminente.
D) el objetivo estratégico de Estados Unidos es Asia Pacífico y Central
E) América Latina es centro de contienda de Estados Unidos y China.

SEMANA 2C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

La anemia es una enfermedad que sufren muchos peruanos y se presenta cuando la


hemoglobina en la sangre ha disminuido por debajo de un límite debido a la deficiencia de
hierro en el organismo. Los más vulnerables son las gestantes, los niños menores de 2
años y las mujeres en edad fértil.
¿Por qué la anemia es tan elevada entre los niños peruanos? Porque no consumen
alimentos ricos en hierro (y micronutrientes) desde los 6 meses, especialmente el de
origen animal como la sangrecita, el pescado y el hígado. Además, se ha reducido la
lactancia materna exclusiva, las mujeres embarazadas usualmente no tienen una
alimentación saludable, con lo cual corren el riesgo de contraer la anemia o de sufrir de
hemorragias. Como consecuencia, sus niños nacen prematuramente y con bajo peso.
Otros factores que intervienen son un saneamiento básico pobre, inadecuadas prácticas
de higiene y un limitado acceso al paquete completo de cuidado integral de la salud
materno-infantil.
Actualmente (2015) en el Perú el 43.5% de los niños, de 6 a 35 meses, sufre de
anemia, correspondiéndole a la zona rural el 51.1% y a la urbana el 40.5%. Estamos
hablando de 620 mil niños menores de 3 años anémicos de 1.6 millones a nivel nacional y
de 410 mil niños menores de 5 años que presentan desnutrición crónica.
Esta situación alarmante exigía una intervención inmediata del gobierno, el cual se
ha impuesto como objetivo reducir al 19% este mal silencioso entre niños menores de 3
años, y la desnutrición crónica, al 6.4%, entre niños menores a 5 años, a través de un
Plan Nacional de lucha contra la anemia, entre el presente año hasta 2021.
Las estrategias del Plan Nacional de lucha contra la anemia están centradas en las
personas y en la familia con la concurrencia de diversos actores del sector público y la
sociedad civil, incluyendo la empresa privada. Se trata pues de una cruzada en la que
todos tenemos un compromiso para lograr desterrar a la anemia de nuestros hogares.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Ministerio de Salud. (2017). Plan Nacional para la Reducción de la Anemia 2017-2021. Marzo, 6, 2018, de
Ministerio de Salud Sitio web: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2016/anemia/index.asp.

1. El tema central que se desarrolla en el texto es

A) las estrategias del Plan Nacional de lucha contra la grave anemia materno-
infantil en el Perú
B) la disminución de la hemoglobina en la sangre como síntoma de la anemia
infantil en el Perú
C) la oportuna intervención del gobierno peruano para contrarrestar la anemia
infantil en el 2016
D) la reducción de la lactancia exclusiva como causa de la anemia en los recién
nacidos peruanos
E) la gravedad de la anemia materno-infantil en el Perú y el Plan Nacional para su
reducción

2. En el texto, la palabra EXCLUSIVA connota

A) recomendación general a todas las mujeres.


B) única forma de eliminar la anemia en los infantes.
C) lactancia propia de mujeres con niños recién nacidos.
D) reducción de la posibilidad de la anemia infantil.
E) madres libres de la posibilidad de padecer anemia.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Con respecto de la tendencia a la anemia en niños de 3 a 36 meses entre los años


2009 y 2016 (gráfico), señala C (compatible) o I (incompatible), según corresponda.

I. En el año 2016, en el ámbito urbano, se observa la reducción más significativa.


II.En los ámbitos rural, nacional y urbano, hay una continua tendencia a la baja.
III.
En el 2016, la brecha entre los ámbitos urbano y rural fue mayor que en el 2009.
IV.En el 2016, más de la mitad de estos niños de la zona rural aún padecían de
anemia.
V. Se observa nítidamente la falta de una sostenida política gubernamental de
afronte.

A) I-I-C-C-I B) I-I-C-C-C C) I-I-C-I-C


D) I-C-C-C-C E) C-I-C-C-C

4. Se deduce que para alcanzar el objetivo de reducción de la anemia infantil que se ha


impuesto el Plan Nacional de lucha para el 2021,

A) cada año, dicha disminución debe ser 5%, aproximadamente.


B) se involucrará, principalmente, a las mujeres en edad fértil.
C) se identificará a las actuales víctimas de este mal silencioso.
D) dicha reducción será similar a las de los años 2014 y 2015.
E) se facilitará el acceso al paquete de la salud materno-infantil.

5. Si las mujeres en edad fértil accedieran plenamente al paquete completo de cuidado


integral de la salud materno-infantil,

A) la incidencia de la anemia en niños y madres gestantes se reduciría poco.


B) sería muy ínfimo el riesgo de contraer anemia por las madres gestantes.
C) disminuirían ostensiblemente los nacimientos prematuros y con bajo peso.
D) implicaría una mejora sustancial de la alimentación saludable de estas mujeres.
E) sería el medio más eficaz para reducir al 19% este mal silencioso en el 2021.

6. Es incompatible afirmar que el Plan Nacional de lucha considera que la anemia

A) es un problema que involucra a la sociedad.


B) es un problema de asistencia social.
C) es un mal silencioso de carácter estructural.
D) requiere la asistencia de la empresa privada.
E) al 2021, solo se puede reducirla y no eliminarla.

TEXTO 2
Para Ginés de Sepúlveda (1490-1573) hay pueblos cuya condición natural los pone en
situación de obedecer a otros; y si rehúsan este imperio y se han agotado todos los
medios pacíficos para someterlos a él, la obligación de los cristianos es sojuzgarlos por
las armas. Mandato que Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474/1484-1566) interpreta
como de pueblos bárbaros, distinguiendo 1) bárbaros en sentido propio, hombres crueles
e inhumanos que Aristóteles llama fieras; 2) bárbaros porque no hablan el idioma de otro
pueblo; 3) los de mala inclinación o definición congénita, incapaces de gobernarse a sí
mismos; y 4) los no cristianos.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Según Las Casas, Ginés de Sepúlveda falseó la doctrina de Aristóteles al reconocer


como bárbaros solo a los de mala inclinación o definición congénita, que Aristóteles
suponía de escaso número, por lo que no podía aplicarse a los indios americanos, que
eran muchísimos; además, la naturaleza tiende a engendrar lo mejor, por lo que repugna
encontrarnos con una raza o nación entera en estado de barbarie. Las Casas prefería el
evangelio a Aristóteles, y por eso proponía que tales bárbaros sean atraídos
mansamente. Para Ginés de Sepúlveda los indios americanos estaban en un estado de
atraso que requería tutela, mientras Las Casas los considera incluso más adelantados
que los cristianos.
Ginés de Sepúlveda consideraba atentado contra la naturaleza devorar carne
humana, e injusta la idolatría. Las Casas, en cambio, argumentaba que para castigar
dichos males se necesita jurisdicción sobre los indios americanos, y los reyes de Castilla
no la tenían. Los indios no eran por tanto súbditos, y solo admite que fueran sometidos los
herejes.
Ginés de Sepúlveda defendía intervención bélica para proteger a los inocentes de la
idolatría, y evitar la antropofagia y la inmolación de víctimas. Las Casas no tenía
objeciones contra esos fines, pero opinaba que no son delitos que justifiquen el uso de la
guerra. Y recordaba que inmolaban víctimas humanas por motivos religiosos, como la
inmolación de Isaac que Dios impuso a Abrahán, sacrificio que era común en muchas
religiones. Un cambio de religión no puede imponerse por la fuerza, y estamos obligados
a ofrecer a Dios lo que nos parezca más importante. Ni la antropofagia ni el sacrificio de
víctimas humanas constituyen pues causa justa de hacer la guerra a los indios
americanos. El culto idolátrico es abominable, pero los indios americanos sacrificaban
víctimas humanas a divinidades que creían verdaderas. La idolatría se desarraigaba,
pues, mejor con la predicación acompañada de buenos ejemplos.
Ginés de Sepúlveda justificaba la guerra contra los infieles porque consideraba que
con ella se abre camino a la predicación y se facilita la tarea de los misioneros; aceptando
la autoridad de San Agustín, que había autorizado compulsión violenta en la predicación
del evangelio. Pero Las Casas añade que San Agustín se refería a los herejes, con los
que la Iglesia tiene jurisdicción. Y como los indios americanos eran paganos respecto al
cristianismo, había que tratarles como infieles, y no como herejes.

Gonzalo, R. (2008). Hechos religiosos. La controversia Sepúlveda-Las Casas. Marzo, 2, 2018, de


blogdiario.com Sitio web: http://rgonzalo.blogdiario.com/1227022080/.

1. La polémica de Ginés de Sepúlveda con Bartolomé de las Casas, medularmente,


gira en torno a la

A) necesidad de la predicación para desterrar la herejía en los indios americanos.


B) fidelidad a la doctrina de Aristóteles en la definición de la condición de bárbaro.
C) obligación cristiana de proteger a las numerosas víctimas de las inmolaciones.
D) condena de la antropofagia y la inmolación, prácticas de las religiones
americanas.
E) justificación de la guerra como medio de sometimiento de los indios americanos.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. Se infiere que, para Las Casas, la herejía y paganismo respecto del cristianismo

A) autorizaban el uso de la violencia en el segundo caso.


B) eran claramente discernibles, incluso para San Agustín.
C) implicaban recurrir a distintos medios de evangelización.
D) tenían motivaciones religiosas en los indios americanos.
E) solo se podían desarraigar con los buenos ejemplos.

3. En el texto, el vocablo REHUSAR connota una actitud de

A) desdén. B) crítica. C) renuncia. D) desasosiego. E) rebeldía.

4. Si Ginés de Sepúlveda hubiese interpretado a San Agustín como lo hizo Las Casas,
habría

A) renunciado a la necesidad de la evangelización de los indios americanos.


B) repudiado la guerra en la predicación del evangelio entre los indios americanos.
C) cuestionado, en parte, la autoridad de San Agustín respecto de la violencia.
D) promovido la convivencia pacífica con los paganos, infieles y los herejes.
E) difundido las enseñanzas de aquel entre los paganos indios americanos.

5. Respecto de la necesidad de la predicación del cristianismo entre los indios


americanos es incompatible afirmar que Sepúlveda y Las Casas

A) discrepan en torno a las formas. B) la asumen como una obligación.


C) justifican la violencia contra los herejes. D) polemizan en torno a su finalidad.
E) reconocen la autoridad de San Agustín.

6. Con relación a la idolatría, la antropofagia y la inmolación de víctimas de los indios


americanos, Las Casas las

A) explica con argumentos basados la cultura de estos.


B) justifica fundándose en la doctrina de Aristóteles.
C) condena por ser obstáculos para la evangelización.
D) cuestiona con base en la doctrina de San Agustín.
E) considera prácticas propias de los pueblos bárbaros.

TEXTO 3
«En EE. UU., los máximos directivos de las empresas ganan trescientas veces más que
sus trabajadores. Es simplemente inmoral y hay que acabar con ello». Bernie Sanders,
senador por Vermont y aspirante a la nominación del Partido Demócrata a la presidencia
de Estados Unidos, ha hecho de la desigualdad salarial una de las ideas fuerza de su
candidatura y aprovecha su cuenta en Twitter para lanzar mensajes como el anterior, en
contra de los megasueldos de Wall Street.
En España se vive en permanente campaña electoral desde hace más de un año,
pero este debate ha quedado relegado a un segundo plano, aunque las cifras demuestran
que existe una desigualdad estructural en la remuneración de los trabajadores según su
categoría profesional.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El ejercicio 2015 fue malo para las empresas de la Bolsa española. Desde el punto
de vista de los resultados, los beneficios cayeron un 24%. Este revés tuvo su reflejo en la
evolución de las cotizaciones y la Bolsa local perdió un 7%. A pesar de la destrucción de
valor para los accionistas —menos ganancias a repartir vía dividendos y menor
capitalización bursátil—, las nóminas de los altos ejecutivos no sufrieron; más bien todo lo
contrario. Los sueldos de los consejos de administración crecieron un 9,10% en 2015,
según un estudio elaborado por El País a partir de los datos registrados en la CNMV. Este
cálculo solo tiene en cuenta la retribución en metálico y el pago en acciones y opciones.
Si se añade la aportación que hicieron las compañías a los planes de pensiones de los
consejeros, la mejora salarial fue en realidad del 12,67%.
El motor de las retribuciones, además de las inyecciones a los planes de jubilación
de los ejecutivos, fueron los bonus que desembolsaron algunas compañías por la
consecución de objetivos y las voluminosas indemnizaciones por despido de
determinados ejecutivos. Los consejeros de los grupos cotizados ganaron de media 364
706 € en 2015, frente a los 334 266 € de un año antes. Si se suman las pensiones, la
remuneración media ascendió a 405 266 € (359 668 € en 2014).

1. El autor tiene la intención principal de

A) criticar el injusto aprovechamiento de los empresarios del revés en las


cotizaciones del valor sus las empresas.
B) cuestionar el aprovechamiento político, en EE. UU. y España, de la desigualdad
salarial de ejecutivos y trabajadores.
C) condenar el desmesurado incremento de las remuneraciones de los altos
ejecutivos mediante pagos adicionales.
D) presentar un estudio que concluye que los altos ejecutivos, pese a sus jugosos
salarios, son sujetos de despido laboral.
E) denunciar la abismal diferencia de ingresos de altos ejecutivos y trabajadores o
accionistas de empresas en EE. UU. y España.

2. En el texto, la palabra REVÉS implica

A) drástica disminución de accionistas de la Bolsa española.


B) menores ganancias para los altos ejecutivos de las empresas.
C) menores ingresos para los accionistas de la Bolsa española.
D) disminución de los beneficios de los accionistas y ejecutivos.
E) incremento de la nómina de altos ejecutivos de las empresas.

3. Se deduce que el problema de los salarios y remuneraciones

A) es resultado directo de las cotizaciones de las acciones de las empresas.


B) tiene significativa importancia electoral en los EE. UU., no así en España.
C) es tema de ácido debate entre los candidatos presidenciales en EE. UU.
D) constituye un problema estructural que se visualiza en la Bolsa española.
E) se podría afrontar recurriendo al bonus y a las indemnizaciones por despido.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Con respecto a los altos ejecutivos de las empresas españolas, es incompatible


afirmar que

A) cuando son despedidos, todos se benefician con jugosas indemnizaciones.


B) sus voluminosas indemnizaciones son irrelevantes para los políticos españoles.
C) pese a su situación salarial privilegiada, perciben remuneraciones diferenciadas.
D) reciben remuneraciones en metálico, acciones de su empresa y otros ingresos.
E) incrementan sus remuneraciones pese a la difícil situación de las empresas.

5. Si la brecha salarial de diversos estamentos de los trabajadores de las empresas


norteamericanas y españolas tendiera a la reducción,

A) las propuestas de los candidatos políticos serían menos polémicos.


B) Bernie Sanders moderaría el lenguaje de sus mensajes en Twitter.
C) sería una prueba real de la mejora de la economía de dichas empresas.
D) los trabajadores no tendrían interés en la ideas fuerza de los candidatos.
E) implicaría un sustancial aumento remunerativo de los que ganan menos.

Semana Nº 02 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 3A

I. JERARQUÍA TEXTUAL II

3. PREGUNTA POR EL MEJOR RESUMEN

El resumen consiste en la condensación de las ideas principales de un texto y se


construye sobre la base de lo subrayado en él. Es, en realidad, un texto breve que se
deriva de un texto más amplio; es el paso previo al propósito de comprender y fomenta
nuestra capacidad de discriminar con precisión lo esencial de un texto.

Estrategia para realizar un resumen:

1. Leer todo el texto con atención e interés, por lo menos una vez.
2. Realizar el subrayado de las ideas principales
3. Redactar un texto breve utilizando las ideas subrayadas.

Hay que recordar que un resumen no es un esquema, ni supone la copia de las ideas
subrayadas. Tampoco es un comentario porque en el resumen no se opina. Un resumen
es un texto que se construye articulando, en una narración, las ideas principales de un
texto base.

De lo anterior se desprende que elaborar un resumen implica la intelección de un texto en


dos momentos: el análisis y la síntesis. El análisis es la separación y reconocimiento de
las Unidades Informativas que contienen la información más valiosa de un texto,
organizadas en un todo coherente. La síntesis es el ejercicio de resumen y selección.
Consiste en tomar la información de las Unidades Informativas y elaborar con ellas una
oración que logra captar, resumidamente, el sentido global del texto. Finalmente,
pasamos a elaborar un esquema de contenido. El proceso lo expresamos en el siguiente
gráfico:

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Unidad Informativa 1 Resumen 1

Resumen 2 Esquema
Unidad Informativa 2 Síntesis de
_________________ general contenido
Resumen 3 UI 1
Unidad Informativa 3

UI2 UI3
Resumen 4
Unidad Informativa 4 UI4 UI5
_________________

Unidad Informativa 5 Resumen 5

Para una adecuada elaboración de las unidades informativas se recomienda la técnica del
subrayado pues, gracias a ella, podemos realizar un resumen apropiado.

Subrayar es la acción de resaltar frases, palabras u oraciones dentro de un texto con el


propósito de obtener la información esencial del mismo. La utilidad del subrayado se
aprecia en que permite:

— diferenciar lo esencial de lo secundario.


— confeccionar esquemas y resúmenes.
— fijar la atención e interés en lo que leemos.
— comprender con mayor rapidez un texto.
— la asimilación de lo que leemos.
— desarrollar nuestra capacidad de análisis y síntesis.

Estrategia para realizar el subrayado:

1. Lee el texto en su totalidad y trata de construir, mentalmente, una idea global del
mismo.
2. Numera los párrafos del texto e identifica una palabra clave en cada uno de ellos
(palabra que, normalmente, coincide con el tema central).
3. Resalta frases u oraciones completas (sin caer en la repetición) cuya articulación pueda
construir un resumen.

ACTIVIDADES

TEXTO 1

La termodinámica es el campo de la física que describe y relaciona las propiedades


físicas del sistema macroscópico de materia y energía. Los principios de la termodinámica
tienen importancia fundamental para todas las ramas de la ciencia y la ingeniería.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico, que se


define como un conjunto de materia aislable espacialmente y que coexiste con un entorno
infinito e imperturbable. El estado de un sistema macroscópico en equilibrio puede
describirse mediante propiedades medibles como la temperatura, la presión o el volumen,
que se conocen como variables termodinámicas. Es posible identificar y relacionar entre
sí muchas otras variables (como la densidad, el calor especifico, la compresibilidad o el
coeficiente de expansión térmica), con lo que se obtiene una descripción más completa de
un sistema y de su relación como el entorno.

I. Fragmentación del texto en Unidades de Información:

UI 1: La termodinámica es el campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas


del sistema macroscópico de materia y energía.
UI 2: Los principios de la termodinámica tienen importancia fundamental para todas las ramas de la
ciencia y la ingeniería.
UI. 3: Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico, que se define
como un conjunto de materia aislable espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e
imperturbable.
UI. 4: El estado de un sistema macroscópico en equilibrio puede describirse mediante propiedades
medibles como la temperatura, la presión o el volumen, que se conocen como variables
termodinámicas.
UI. 5: Es posible identificar y relacionar entre sí muchas otras variables (como la densidad, el calor
especifico, la compresibilidad o el coeficiente de expansión térmica), con lo que se obtiene una
descripción más completa de un sistema y de su relación como el entorno.

II. Redactar un resumen de cada Unidad de Información.

UI 1. Resumen: _____________________________________________________

UI 2. Resumen: ______________________________________________________

UI 3: Resumen: ______________________________________________________

UI 4: Resumen: ______________________________________________________

UI 5: Resumen: ______________________________________________________

III. Redactar un RESUMEN GENERAL:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

IV. Elabora un esquema de contenido de la lectura:

V. Preguntas de opción múltiple.

1. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?

A) Dentro del campo de la física, el sector más importante es el de la termodinámica,


cuyo concepto fundamental es el de sistema macroscópico.
B) Las variables termodinámicas complementarias y de mayor precisión son la
densidad, el calor específico y el coeficiente de expansión térmica.
C) El estado de un sistema macroscópico en equilibrio puede describirse mediante
propiedades medibles como la temperatura, la presión y el volumen.
D) La termodinámica como disciplina de la física y de la química estudia los sistemas
macroscópicos sobre la base de diversas variables.
E) La termodinámica es el estudio de los sistemas macroscópicos que se miden con
variables como la presión, la temperatura y el coeficiente de expansión térmica.

2. Es compatible con el texto afirmar que el coeficiente de expansión térmica ayuda a

A) anular el sistema macroscópico termodinámico.


B) identificar las variables y sus relaciones.
C) medir la compresibilidad y el calor específico.
D) obtener una descripción más completa del sistema.
E) definir el sistema solo como conjunto de materia.

3. Si un conjunto de materia no pudiera ser aislado espacialmente de su entorno,


entonces

A) la medición de su temperatura sería precisa.


B) dejaría de ser un sistema macroscópico.
C) la termodinámica dejaría de ser ciencia.
D) sería un sistema macroscópico limitado.
E) tendría todas las variables termodinámicas.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2

Se reconoce generalmente que la geometría como ciencia fue originariamente


desarrollada por los griegos. Entre las contribuciones más importantes a su desarrollo se
cuentan las de los matemáticos Pitágoras y Euclides. Pero los egipcios, milenios antes,
poseían nociones geométricas como lo atestiguan sus pirámides que ya eran antiguas en
el tiempo de Pitágoras (siglo VI a. C.), además hay evidencia de que los babilonios, muy
anteriores, estaban familiarizados con varios principios de la geometría. Si el
conocimiento geométrico ya existía antes de su tiempo, ¿en qué sentido fueron los
griegos los que originaron la ciencia de la geometría? Antes de Pitágoras el conocimiento
geométrico del hombre consistía en una colección o catálogo de hechos casi
completamente desconectados unos de otros. Las nociones geométricas solo consistían
en una lista de reglas empíricas útiles para la medición de las tierras o la construcción de
puentes y edificios, y no había sistema en su conocimiento de las verdades geométricas.
Al introducir el orden en esta materia, los griegos la transformaron de una colección de
hechos aislados de conocimiento en una ciencia.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los avances matemáticos de los babilonios


B) Las contribuciones de Pitágoras y Euclides
C) El origen griego de la ciencia de la geometría
D) Las hazañas arquitectónicas de los egipcios
E) La lista de reglas empíricas de la Antigüedad

2. ¿Cuál es la mejor síntesis del texto?

A) Al sistematizar las nociones geométricas previas, los griegos dieron origen a la


ciencia de la geometría.
B) Una ciencia se constituye cuando se sistematiza los conocimientos dispersos o
lista de reglas empíricas.
C) Las contribuciones más importantes para la ciencia geométrica fueron las de
Pitágoras y Euclides.
D) Antes de los griegos solo existía una lista de reglas empíricas útiles para la
medición de las tierras.
E) Los egipcios poseían nociones geométricas, como lo atestiguan sus pirámides,
mucho antes que los griegos.

TEXTO 3

¿Has pensado que tendrás que leer durante tu vida entera? Al cursar tus estudios
preuniversitarios, en la universidad, y más tarde como profesional, no importa qué carrera
curses o a qué te dediques, tendrás que leer. Pensarás que eso lo aprendiste desde la
primaria, que a estas alturas es absurdo que se te enseñe a leer. ¿Y si supieras que no es
cierto? Pocas personas aprenden a leer bien. Por ejemplo, gran parte de los errores
cometidos por los estudiantes al enfrentarse a un examen se deben a que no comprenden
bien las instrucciones, pues no saben leer en forma crítica.
La mayoría de las escuelas consiguen que los alumnos aprendan a leer, pero
frecuentemente el resultado es que durante los años escolares, o incluso más tarde, los
estudiantes están incapacitados para desarrollar sus propias ideas y opiniones a través

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

del razonamiento y de la reflexión que implica el hacer una buena lectura. iY esto sucede
en todas partes! Los educadores de todo el mundo han denunciado este analfabetismo
funcional. En suma, leer bien es razonar bien y ejercitar uno de los más elevados
procesos mentales, que incluye diferentes formas del pensamiento: la evaluación crítica,
la formulación de juicios, la imaginación y la resolución de problemas.

Argudín, Y. y Luna, M. (2006) Aprender a pensar leyendo bien. México D. F.: Paidós.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) El leer bien como ejercicio del pensamiento


B) El analfabetismo funcional a escala global
C) Las diferentes formas de pensamiento
D) Las características de las buenas lecturas
E) La importancia de erradicar el analfabetismo

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) El analfabetismo funcional ha sido denunciado por todos los maestros del planeta.
B) Leer adecuadamente implica razonar e incluye diferentes formas de pensamiento.
C) La formulación de juicios y la resolución de problemas son procesos mentales.
D) Los errores en un examen se deben a que no se comprenden las instrucciones.
E) La mayoría de las escuelas consiguen que sus estudiantes aprendan a leer.

3. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?

A) Todos al cursar nuestros estudios debemos leer, pero uno piensa que eso lo
aprendió desde la primaria y que a estas alturas es absurdo que se nos enseñe a
leer.
B) La mayoría de los errores cometidos por los estudiantes al enfrentarse a un
examen se deben a que no comprenden las instrucciones, pues no saben leer en
forma crítica.
C) Aunque tenemos que leer toda la vida, muchos no aprenden a leer bien ya que
desconocen que esto implica razonar y ejercitar diferentes formas de
pensamiento.
D) La mayoría de las escuelas consiguen que los alumnos aprendan a leer, pero
están incapacitados para desarrollar sus propias ideas y opiniones a través del
razonamiento.
E) Dado que la mayoría de las personas no sabe leer críticamente, los profesores
han denunciado el analfabetismo funcional reinante en países como el nuestro.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Actualmente, abundan las definiciones que intentan delimitar el término metacognición,
dada la complejidad y multidimensionalidad de dicho constructo en el ámbito de la
Psicología Cognitiva, si bien la mayoría de ellas coinciden en señalar sus dos
componentes fundamentales: el conocimiento de la propia cognición (saber qué) y la
regulación (saber cómo) de los propios procesos de pensamiento y conocimiento
(memoria, percepción, atención, comprensión, etc.). Planteada en estos términos,
comúnmente se identifican dos amplias formas de metacognición: la relativa al
conocimiento declarativo y explícito sobre el propio sistema cognitivo (conocimiento
metacognitivo) y la referida al control, dirección o regulación activa de sus procesos
(control metacognitivo). Sin duda, ambos planos son complementarios e inseparables, por
lo que, aunque en principio cabría pensar que el conocimiento es una condición necesaria
para que se produzca la regulación de la actividad mental, sin embargo, no sería
condición suficiente. Por ejemplo, para elaborar un buen escrito, no es suficiente con que
el escritor plasme en una serie de signos gráficos, las ideas o los conocimientos que tiene
en mente, sino que, además, debe ser consciente de que debe elaborar sucesivos
borradores que, revisados y corregidos, le permitirán expresar finalmente lo que desea
para que sea comprendido por la audiencia a la que va dirigida. De acuerdo con lo
precedente, podemos diferenciar la vertiente del contenido —conocimiento—, de la
funcional —control de la propia actividad cognitiva—; es decir, podemos diferenciar el
producto —un contenido de nuestro fondo de conocimientos, cuyo objeto es el propio
sistema cognitivo—, del proceso —operaciones estratégicas aplicadas durante la
realización de la tarea—, como se representa en la Figura 2.6.

Vierio, P. y Gómez, I. (2004) Psicología de la lectura. Madrid: Pearson.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el mejor resumen del texto?

A) La metacognición debe entenderse con base a dos planos complementarios e


inseparables: el conocimiento (vertiente del contenido vinculado al producto) y el
control (vertiente funcional vinculado al proceso).
B) La metacognición ha sido objeto de múltiples investigaciones que han derivado en
diversas definiciones, entre estas existen algunas que enfatizan en el saber qué
frente al saber cómo.
C) Los procesos del pensamiento serían imposibles si no tenemos un mecanismo de
metacognición bien desarrollado que nos permita regular cuando estamos
escribiendo o cuando estamos intentando comprender una lectura.
D) El conocimiento metacognitivo es de naturaleza declarativa, mientras que el
control metacognitivo es de naturaleza procedimental, ambos son lados opuestos
del proceso de comprensión lectora.
E) La Psicología Cognitiva ha revolucionado el campo de la comprensión lectora
pues ha formulado un concepto complejo y multidimensional de la metacognición,
el cual ha sido analizado de modo infructuoso.

2. En el texto, el término CONSTRUCTO puede reemplazarse por

A) dilema. B) concepto. C) objetivo. D) componente. E) entidad.

3. Resulta incompatible con el gráfico y el texto señalar que el control metacognitivo

A) implica operaciones estratégicas aplicadas durante una tarea.


B) se aplica antes, durante y después de una actividad de lectura.
C) es equivalente al saber cómo descrito por los autores del texto.
D) se relaciona con la regulación pasiva de los procesos cognitivos.
E) se aprecia tanto en la redacción como en la comprensión de textos.

4. Se colige del texto que una persona que decide releer un fragmento de un texto para
comprenderlo mejor

A) carece de conocimiento metacognitivo.


B) evidencia un procedimiento metacognitivo.
C) seguramente tiene dotes de escritor.
D) nunca acertará en pruebas de aptitud.
E) sin duda está leyendo un texto filosófico.

5. Si aplicáramos el constructo de la metacognición al ámbito de la gestión,


concluiríamos que

A) un gerente debería tener un excelente nivel de comprensión lectora.


B) es sumamente importante la evaluación de la ejecución de lo planificado.
C) el foco de atención solo debe ser el producto que se ofrece al público.
D) podemos aprovechar el escaso nivel intelectual de los consumidores.
E) las decisiones corporativas deben cumplirse sin mayor dilación.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 3B

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA


Determina el sinónimo (S) y el antónimo (A) para cada palabra escrita con
mayúscula.

1. VELEIDAD 2. DÍSCOLO 3. ÍRRITO

A) persistencia A) ralentizado A) válido


B) hipocresía B) disciplinado B) conciso
C) aturdimiento C) impertérrito C) nulo
D) claridad D) extenuado D) leal
E) volubilidad E) desobediente E) difuso

4. FUNESTO 5. FERAZ 6. HOSCO

A) aciago A) estéril A) inseguro


B) sincero B) dinámico B) ceñudo
C) abundante C) magnífico C) afable
D) venturoso D) impresionante D) fétido
E) honesto E) proficuo E) solemne

7. INCÓLUME 8. PREÁMBULO 9. DESIDIA

A) perecedero A) carátula A) diligencia


B) derruido B) digresión B) muerte
C) turgente C) proemio C) indigencia
D) intacto D) epígrafe D) negligencia
E) intangible E) colofón E) estupor

10. INOPIA 11. EGREGIO 12. ATRABILIARIO

A) interés A) translúcido A) protervo


B) indigencia B) insociable B) adocenado
C) excelencia C) connotado C) flemático
D) melancolía D) prístino D) iracundo
E) opulencia E) desconocido E) ingente

TEXTO 1

Hay un ejemplo particularmente revelador de los cambios provocados por el medio


ambiente social en el cerebro. En el lago Tanganica habita una comunidad de peces
cíclidos denominada Haplochromis burtoni. En su medio natural se observa en ella la
presencia de dos clases de machos: los que dominan un territorio y aquellos que carecen
de territorio. Aproximadamente solo uno de cada diez machos tiene un comportamiento
dominante, y se distingue por su color brillante, azul o amarillo, con una notable raya
negra a través del ojo, barras verticales negras, una mancha negra en la punta de la
cubierta de la agalla y otra gran mancha roja detrás. Esta apariencia espectacular

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

contrasta con los colores poco llamativos y apagados con que se camuflan los machos
no territoriales, quienes se parecen mucho a las hembras y se confunden con el contorno
en que viven. Los coloridos machos dominantes defienden con violencia sus respectivos
territorios en torno a fuentes de alimentación, pelean con los machos de los territorios
vecinos, persiguen a los machos no dominantes y cortejan a las hembras. Los machos no
dominantes sobreviven gracias a que imitan el comportamiento de las hembras y se
confunden con ellas, aunque con frecuencia son descubiertos y expulsados.
Pero hay otra peculiaridad que distingue a los machos dominantes: las neuronas en
la región preóptica del hipotálamo ventral que contienen la hormona que emite
gonadotropina (GnRH) son mucho más grandes que en las hembras y los machos no
dominantes. Sin embargo, esta situación no es estable. Cuando, en los experimentos, se
trasladó a un macho adulto dominante a una comunidad donde los otros machos eran
más grandes, al cabo de apenas cuatro semanas se convirtió en macho dominado y sus
neuronas con GnRH se redujeron de tamaño. Mucho menos tiempo (una semana)
necesita un macho no territorial, colocado en un medio donde los otros machos son más
pequeños, para que sus neuronas con GnRH adquieran un tamaño mayor. Habría que
agregar que no todo es ventajoso para el vistoso y activo macho que domina un territorio:
their colors easily call the attention of predatory birds, so that their territorial kingdom is
usually relatively short. Resulta evidente que las interacciones sociales y la jerarquía
influyen poderosamente en el tamaño de las neuronas.

Bartra, R. (2007) Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos.


México D.F.: FCE, pp. 45- 46. (Adaptación)

1. El autor del texto sostiene fundamentalmente que

A) la hormona GnRH determina que entre los Haplochromis burtoni las neuronas en
las hembras y machos no dominantes sean pequeñas.
B) los coloridos machos dominantes Haplochromis burtoni defienden con violencia
sus respectivos territorios gracias a la hormona GnRH.
C) el caso de los peces cíclidos Haplochromis burtoni demuestra que el medio
ambiente social influye en el tamaño de las neuronas.
D) los cambios de medio ambiente social en los peces cíclidos permite que el
tamaño de las neuronas GnRH disminuya considerablemente.
E) pese a ser favorecidos por el tamaño de sus neuronas los machos dominantes de
los peces cíclidos pueden perder su estatus jerárquico.

2. El antónimo contextual del término CAMUFLAN es

A) ocultan. B) desvelan. C) guarecen. D) gorjean. E) regurgitan.

3. Respecto a los machos dominantes de la especie Haplochromis burtoni, resulta


incompatible señalar que

A) hostigan a los machos no dominantes y lisonjean a las hembras.


B) sus neuronas con gonadotropina no siempre permanecen incólumes.
C) podrían reducirse sus neuronas con GnRH al cabo de cuatro semanas.
D) en una semana sus neuronas con GnRH pueden aumentar de tamaño.
E) presentan colores vivaces a diferencia de los machos no dominantes.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. A partir de los distintos matices del comportamiento de los peces cíclidos


Haplochromis burtoni, podemos inferir que el estudio

A) se detiene en demasía en la segregación de la hormona neuronal gonadotropina.


B) obvia si el medio ambiente social tiene incidencia en el cerebro de las hembras.
C) pretende justificar la carencia de producción de hormonas GnRH por atrofia.
D) defiende que esta extraordinaria plasticidad cerebral se debe a factores innatos.
E) esgrime la existencia de un circuito mediador entre el ámbito externo y el cerebro.

5. Teniendo en cuenta la cita en inglés, si los machos territoriales de la especie


Haplochromis burtoni presentaran una coloratura similar a la de un macho no
dominante, probablemente,

A) los predadores discernirían sus colores.


B) la hormona neuronal GnRH escasearía.
C) imitarían el comportamiento de las hembras.
D) su dominio territorial sería más prolongado.
E) no presentarían la plasticidad cerebral.

TEXTO 2

Si uno analiza la economía en el largo plazo, utilizando la variable del PBI, observará que
no evoluciona de manera lineal y progresiva en el tiempo, sino que su movimiento
transcurre a través de ondas que vienen determinadas por los ciclos económicos. No es
casualidad que la producción de bienes y servicios de un país no evolucione de manera
constante ya que influyen enormes variables vinculados a la producción. Entre todas esas
variables, la más notoria es el papel que juega el dinero y en especial, los tipos de interés,
que permiten financiar los proyectos de inversión y necesidades de consumo. De las
cuatro fases del ciclo económico, a saber, auge, depresión, recesión y recuperación; nos
ocuparemos de la fase de auge.
La fase de auge se produce gracias a que la autoridad monetaria ha instalado
inicialmente tipos de interés bajos por lo que se genera un fuerte incentivo a demandar
crédito con el objetivo final de «animar a la inversión», haciendo que muchos proyectos de
inversión que con altos intereses no hubieran sido rentables, sean rentables. En ella
también se produce un aumento del endeudamiento a corto plazo con el objetivo de
financiar aquellas inversiones o proyectos a largo plazo. De manera relajada, el banco
central va iniciando las subidas de tipos de interés sin que ello represente un problema
para el acceso al crédito. Una de las máximas para incidir en el apalancamiento
financiero es que la rentabilidad marginal de un proyecto de inversión sea superior al
coste de financiación, es decir, los intereses. En las etapas de auge económico la
autoridad monetaria ha bajado tanto los tipos de interés que los diferenciales entre
rentabilidad a largo plazo e intereses a corto plazo son elevados y de ahí nace el incentivo
a demandar crédito. Desde el punto de vista macroeconómico, el crecimiento del PBI es
intenso y dado el impulso económico, existe un aumento de la demanda en el mercado de
trabajo por lo que los niveles de desempleo tienden a reducirse durante este periodo.
Finalmente, la demanda interna, animada por el crédito, repunta al alza con fuerza.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fortuño, M. (14 de marzo de 2017) World Economic Forum. Recuperado el 7 de marzo de 2018
en:https://www.weforum.org/es/agenda/2017/03/por-que-hay-ciclos-
economicos?utm_content=bufferc418e&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_ca
mpaign=buffer.

1. Fundamentalmente, el texto versa sobre

A) la importancia macroeconómica del PBI en la fase de auge.


B) un análisis de la fase de auge y su rol dentro del ciclo económico.
C) el rol del dinero y de los tipos de interés en el ciclo económico.
D) el progreso oscilatorio de la fase de auge en el ciclo económico.
E) las cuatro fases por las que suelen oscilar los ciclos económicos.

2. El antónimo contextual del término APALANCAMIENTO es

A) rudimento. B) impedimento. C) estancamiento.


D) propulsión. E) hermetismo.

3. Teniendo en cuenta el gráfico y la información textual, resulta incompatible sostener


que la fase de auge

A) propicia los proyectos de inversión a largo plazo.


B) tiene su eclosión con los tipos de intereses bajos.
C) ocurre inmediatamente después de la depresión.
D) alberga un intenso incremento del Producto Bruto Interno.
E) propicia que los proyectos de inversión sean rentables.

4. Se infiere del texto que los tipos de interés

A) son estipulados por la autoridad monetaria.


B) están condicionados por el PBI recaudado.
C) obstaculizan la demanda y el acceso al crédito.
D) ralentizan el endeudamiento a corto plazo.
E) son determinados por los agentes económicos.
Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si los diferenciales entre rentabilidad a largo plazo e intereses a corto plazo no


fuesen elevados, probablemente, dicha situación habría ocurrido porque

A) la demanda y la oferta de trabajo calificado se elevó.


B) la demanda interna impulsó una etapa de estancamiento.
C) el Producto Bruto Interno disminuyó radicalmente.
D) la autoridad monetaria elevó los tipos de interés.
E) se incentivó a los agentes a demandar créditos.

TEXTO 3A

Aunque acaso tengo un cuerpo al que estoy estrechamente unido, con todo, puesto que,
por una parte, tengo una idea clara y distinta de mí mismo, en cuanto que yo soy solo una
cosa que piensa —y no extensa—; y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, en
cuanto que él es solo una cosa extensa [res extensa] —y no pensante—, es cierto
entonces que ese yo (es decir, mi alma, por la cual soy lo que soy), es enteramente
distinto de mi cuerpo, y que puede existir sin él. Además, encuentro en mí ciertas
facultades de pensar especiales, y distintas de mí, como las de imaginar y sentir, sin las
cuales puedo muy bien concebirme por completo, clara y distintamente, pero, en cambio,
ellas no pueden concebirse sin mí, es decir, sin una substancia inteligente [res cogitans]
en la que están ínsitas. Pues la noción que tenemos de dichas facultades incluye de
algún modo la intelección: por donde concibo que tales facultades son distintas de mí; así
como las figuras, los movimientos, y demás modos o accidentes de los cuerpos, son
distintos de los cuerpos mismos que los soportan.

Descartes, R. (1977) Meditaciones metafísicas. Madrid: Alfaguara, pp. 65- 67. Adaptación.

TEXTO 3B

En el pasaje anterior Descartes incurre en lo que se conoce como un «error categorial».


Es el mismo error categorial que cometería el niño que observa el paso de una división y
que luego de señalarle los batallones, baterías, escuadrones, etc., preguntara cuándo va
a desfilar la división, suponiendo que esta es una contrapartida de las unidades militares
que ha visto, en parte similar, en parte diferente de ellas. Se le mostraría su error diciendo
que al ver pasar los batallones, baterías y escuadrones estaba viendo desfilar la división.
El desfile no era efectuado por batallones, baterías, escuadrones y una división; sino por
los batallones, baterías, escuadrones de una división. Ahora bien, analicemos por qué
Descartes incurrió en este error. Como hombre de ciencia, Descartes no podía dejar de
apoyar las pretensiones de la mecánica, pero comprendía, también, que lo mental no
podía ser una variedad de lo mecánico. De esta forma el vocabulario de lo mental hemos
de entenderlo significando el acaecimiento de procesos no mecánicos. Dado que las leyes
mecánicas explican movimientos en el espacio como efectos de otros movimientos en el
espacio, las leyes de lo mental deben explicar las operaciones no espaciales de la mente
como efecto de otras operaciones no espaciales. De esta forma las diferencias entre lo
físico y lo mental fueron representadas como diferencias existentes en el marco común de
las categorías «cosa», «atributo», «estado», «cambio», «causa» y «efecto». Las mentes
son cosas, aunque de un tipo distinto de los cuerpos. Los procesos mentales son causas
y efectos, pero de tipo diferente de las causas y efectos corporales. Así, de la misma
manera que nuestro niño esperaba que la división fuera una contrapartida de las unidades
militares que había visto, aunque un poco diferente de un batallón, por ejemplo, los que

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

repudiaron el mecanicismo representaron la mente como centros causales parecidos a los


de las máquinas, pero, al mismo tiempo, considerablemente distintos a ellos.

Ryle, Gilbert (2009) El concepto de lo mental. Barcelona: Paidos, pp. 10- 22. Adaptación.

1. Centralmente, ambos autores reflexionan en torno a

A) la influencia de la física mecanicista en Descartes.


B) las facultades propias y distintas del cogito cartesiano.
C) la diferencia ontológica entre res cogitans y res extensa.
D) la problemática en torno a la naturaleza de lo mental.
E) lo mental como fundamento metafísico de lo corporal.

2. En el texto escrito por Descartes, el término ÍNSITA alude a una característica

A) inane. B) insólita. C) connatural. D) incólume. E) inerme.

3. Respecto a los argumentos presentados por Descartes, resulta incompatible


sostener que

A) la expresión «soy una cosa que piensa» es producto de una idea clara y distinta.
B) las facultades de imaginar y sentir son condiciones que anteceden al pensar.
C) la expresión «el cuerpo es una cosa extensa» es producto a una idea clara y distinta.
D) la res cogitans y facultades como imaginar y sentir son claramente discernibles.
E) el alma podría ser discernible del cuerpo y podría prescindir del mismo.

4. En el texto se evidencia que Ryle establece una analogía entre

A) las unidades militares y la cosa extensa.


B) la cosa extensa cartesiana y las máquinas.
C) centros causales y unidades militares.
D) las baterías y las figuras de los cuerpos.
E) el fenómeno de lo mental y la división militar.

5. Si se demostrara científicamente que la res extensa determina a la res cogitans y


que, en última instancia, son indiscernibles,

A) el dualismo cartesiano sería confirmado.


B) las consideraciones de Ryle serían inútiles.
C) Ryle no habría reflexionado sobre Descartes.
D) Descartes pensaría que no tiene res extensa.
E) la postura mecanicista se vería reforzada.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 3C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1A

Analicemos la Teoría del Propio Interés, o PI. Esta es una teoría de la racionalidad. El PI
da a cada persona este fin: alcanzar los resultados que serán mejores para ella misma, y
que hagan que su vida marche, para ella misma, lo mejor posible. Para aplicar PI,
tenemos que preguntar qué es lo que conseguiría llevar a cabo este fin del mejor modo
posible. Las respuestas a esta pregunta se denominan teorías del interés propio. Dentro
de estas últimas la más destacada es la Teoría Hedonista. Según ella, lo que sería lo
mejor para alguien es lo que le diera mayor felicidad. Las diferentes versiones de esta
teoría hacen diferentes afirmaciones sobre lo que la felicidad lleva consigo, y cómo se la
debería medir. De esta forma, la felicidad y el placer son, como mínimo, parte de lo que
hace que nuestras vidas marchen mejor para nosotros; y el sufrimiento y el dolor son,
como mínimo, parte de lo que hace que nuestras vidas vayan peor. Por otra parte, al
decidir lo que sería lo mejor para alguien, deberíamos dar igual importancia a todas las
partes del futuro de esa persona. Los sucesos posteriores pueden ser menos predecibles,
y un suceso predecible debería contar menos si es menos probable que ocurra. Pero no
debería contar menos simplemente porque, si ocurre, vaya a ocurrir más tarde.

TEXTO 1B

El PI en su versión hedonista puede ser contraproducente ya que aunque yo nunca haga


lo que será peor para mí de los actos que me son posibles, y aunque tuviera éxito en no
hacer nunca lo que será peor para mí, puede ser peor para mí si me guío puramente por
mi propio interés. Es por ello que podría favorecerme el tener una disposición distinta.
Pongamos el ejemplo de Kate. Kate es escritora. Su más ferviente deseo es que sus
libros sean los mejores posibles. Como se preocupa tanto de la calidad de los libros que
escribe, encuentra su trabajo muy gratificante. Si el deseo que tiene de escribir buenos
libros fuese mucho más débil, encontraría su trabajo aburrido. Ella lo sabe, y acepta la
Teoría Hedonista del propio interés. Cree por consiguiente que es mejor para ella que su
más ferviente deseo sea que sus libros sean tan buenos como sea posible. Sin embargo,
a causa de la fuerza de este deseo, a menudo trabaja demasiado duro, y por periodos de
tiempos excesivos, hasta el punto de que acaba completamente agotada y se queda muy
deprimida durante largas temporadas. Téngase en cuenta que los efectos negativos en
este tipo de casos no proceden de lo que hago sino de mi disposición, o sea, del hecho de
que me guío puramente por el propio interés. Luego, guiarse por el propio interés puede
conllevar a resultados contrarios a nuestros deseos.

Parfit, Derek (2004) Razones y personas. Madrid: Machado Libros, pp.60- 64. Adaptación.

1. Tanto el fragmento A como el B abordan el tema de

A) la importancia del PI en nuestra toma de decisiones.


B) los límites y alcances del PI en versión hedonista.
C) las secuelas nefastas de la teoría del interés propio.
D) el caso de Kate, que es una crítica dicaz del PI.
E) la problemática en torno a la teoría del interés propio.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el fragmento A, el término FIN alude a


A) un objetivo. B) un término. C) un colofón.
D) una consigna. E) una treta.

3. ¿Cuál es el enunciado incompatible respecto a lo señalado en el texto sobre el caso de


la escritora Kate?

A) Elige aquello que le otorga más fruición.


B) Es una persona diligente con su trabajo.
C) Es adepta a la teoría del interés propio.
D) Recusaría un trabajo que le resulte aburrido.
E) Toma sus decisiones de forma obnubilada.

4. Se infiere que las posturas defendidas en ambos fragmentos coinciden en

A) la adopción resuelta de la Teoría Hedonista del PI.


B) la versión hedonista del PI es la más descollante.
C) Kate, la escritora, debe arrostrar el trabajo excesivo.
D) considerar los eventos posteriores a las decisiones.
E) solo hay una versión del PI y es la versión hedonista.

5. Si el deseo que tiene Kate de escuchar composiciones musicales fuese mucho más
fuerte que los demás, probablemente,

A) cuestionaría su adherencia al hedonismo del PI.


B) examinaría sesudamente otras versiones del PI.
C) el problema de la depresión quedaría descartado.
D) juzgaría que en verdad su trabajo es gratificante.
E) encontraría a la escritura una empresa monótona.

TEXTO 2

Como sucede en los humanos, la inteligencia general en los chimpancés se encuentra


correlacionada con la capacidad para el autocontrol y para la demora de la gratificación,
según publican científicos de la Universidad Estatal de Georgia en la revista Current
Biology. Para su estudio, el grupo se basó en la denominada «prueba de malvavisco», un
experimento llevado a cabo originalmente en los años sesenta del siglo pasado por
investigadores de la Universidad de Stanford. En él, los sujetos (niños) tienen la opción de
recibir una recompensa pequeña e inmediata (un solo malvavisco colocado delante de
ellos) o esperar, y, a cambio, obtener una gratificación mayor (dos malvaviscos). Los
niños que se desempeñan bien en este test de autocontrol también presentan un buen
desempeño en las pruebas de inteligencia general. Esta relación se ha comprobado ahora
en los chimpancés.
Un total de 40 primates llevaron a cabo una tarea híbrida de retraso, con la que se
evalúa no solo la frecuencia con que eligen esperar a obtener una recompensa más
grande en lugar de tomar una más pequeña pero inmediata, sino también su manejo de la
situación. En otras palabras, analiza la capacidad de autocontrolarse y resistirse a la
tentación. Asimismo, los animales efectuaron una batería de pruebas cognitivas para

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

primates, con la que se mide la inteligencia general a partir de una serie de factores
sociales y cognitivos, entre estos, la capacidad de seguir señales gestuales.
Los primates que obtuvieron las puntuaciones más altas en la prueba de
inteligencia general también destacaron en la tarea de gratificación demorada. Las
valoraciones de inteligencia se relacionaron tanto con la frecuencia con que decidían
esperar para obtener una recompensa mejor como con su capacidad para manejar la
situación. «The fact that the link between self-control and intelligence exist in other species
than in humans can demonstrate an evolutionary basis in the function that delayed
gratification and ability to handle the situation exercises for general intelligence», indica
Michel J. Beran, autor principal del estudio. Y añade: «Future research could clarify if the
relationship also exists in other primates or, even, in non-primate species».

Investigación y Ciencia. (12 de Febrero de 2018). Investigación y ciencia. Recuperado el


04 de Marzo de 2018, de https://www.investigacionyciencia.es/noticias/en-los-chimpancs-
el-autocontrol-tambin-se-halla-relacionado-con-la-inteligencia-
16093?utm_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=fb
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) La «prueba de malvavisco», inicialmente trabajada solo con chimpancés, ha
demostrado que los primates poseen autocontrol e inteligencia emocional.
B) Un estudio señala que en los primates la inteligencia general está vinculada con
la gratificación demorada y el manejo de la situación, tal como en los humanos.
C) Un estudio afirma que aquellos primates que realizan satisfactoriamente las
pruebas de autocontrol evidencian óptimos resultados en inteligencia emocional.
D) Una investigación con 40 primates determinó que estos se decantan por obtener
una recompensa más grande en lugar de tomar una más pequeña pero
inmediata.
E) Un estudio señala que los primates que obtuvieron las puntuaciones más altas
en inteligencia general fallaron en la tarea de gratificación demorada.

2. El sinónimo contextual del término BATERÍA es


A) línea. B) haz. C) paquete. D) conjunto. E) guarismo.

3. Resulta incompatible con el texto afirmar que los test por los que pasaron los
primates
A) vincularon inteligencia general con el autocontrol.
B) se ampararon en la conocida «prueba de malvavisco».
C) se circunscribieron solamente a factores cognitivos.
D) evaluaron el manejo de la situación de los primates.
E) mostraron que estos esperaron por una recompensa mejor.

4. Se puede afirmar, a partir de las citas en inglés, que la relación entre inteligencia
general y autocontrol
A) es un rasgo evolutivo privativo de los primates.
B) posee una base biológica heredada de los homínidos.
C) está siempre ausente en los grandes primates.
D) podría extenderse a otras especies, no solo a primates.
E) será refutada en las investigaciones futuras.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si un chimpancé no poseyera la capacidad de seguir señales gestuales,


A) afirmaríamos que siempre posee la capacidad de resistir la tentación.
B) indudablemente podríamos someterlo a test como la «prueba de malvavisco».
C) cuestionaríamos los efectos de la teoría darwiniana de la evolución.
D) la supuesta gratificación demorada en humanos se vería cuestionada.
E) no podríamos afirmar fehacientemente que posee autocontrol.

TEXTO 3

La maquinaria de injerencias rusa ha centrado sus esfuerzos los pasados meses en una
campaña de desinformación sobre la situación migratoria en Italia con el objetivo de
impulsar a partidos radicales en las próximas elecciones generales. Según un análisis de
1 055 774 mensajes de 98 191 usuarios en redes sociales al que ha tenido acceso El
País, un entramado de perfiles de activistas contra la inmigración y las ONG emplearon
sobre todo enlaces publicados por Sputnik, un medio propiedad del Gobierno ruso que
opera entre otros idiomas en italiano, para propagar la falsa imagen de un a Italia invadida
por unos refugiados responsables del desempleo y de la inflación, en una crisis agravada
por la pasividad de los políticos europeístas y en última instancia por la Unión Europea.
Algunos ejemplos de las informaciones publicadas por Sputnik son «en 2065 la
cuota de inmigrantes en Italia podría superar el 40% de la población total» o «el caos de
los inmigrantes es el inicio de la guerra social». Alto Data Analytics, una compañía
internacional centrada en la big data e inteligencia artificial para el análisis de opinión
pública en medios y redes sociales, ha facilitado a este diario un estudio de 3164 fuentes
de contenido como noticias, entradas de blogs y videos con publicaciones entre el 1 de
febrero y el 31 de julio de 2017. La conclusión es que Sputnik ha sido muy influyente a la
hora de radicalizar el debate sobre la crisis migratoria. De todos los medios
internacionales que operan en Italia, ese medio ruso es el segundo más influyente tras la
versión italiana del Huffington Post, según las mediciones de Alto, cuyos algoritmos
considera el número de usuarios y la intensidad con la que se comparten los enlaces de
los distintos medios en las redes sociales.

Alandete, D. (2 de marzo de 2018) El País. Recuperado el 7 de marzo de 2018 de:


https://elpais.com/internacional/2018/03/01/actualidad/1519910356_562686.html?id_externo_rsoc=FB_CM. %20

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En el texto se sostiene principalmente que

A) los datos de Alto Data Analytics revelan el incremento galopante de las


comunidades antinmigración en Italia.
B) los medios de comunicación masiva y las redes sociales impactan en el
incremento del movimiento antinmigratorio.
C) el debate migratorio en Italia se ha visto radicalizado por la injerencia de Sputnik,
medio de propiedad del Gobierno ruso.
D) la pasividad de la Unión Europea y la radicalización de las redes sociales han
espoleado el movimiento antinmigratorio en Italia.
E) a pesar de que la imagen de que Italia está siendo invadida por inmigrantes es
falsa, el movimiento antinmigratorio ha aumentado.

2. En el texto, el término ALGORITMOS se puede reemplazar por

A) axiomas. B) adendas. C) réditos. D) sistemas. E) cómputos.

3. Resulta incompatible sostener que el medio ruso Sputnik

A) sindica a los inmigrantes de la crisis política- económica en Italia.


B) ha radicalizado el movimiento antinmigratorio entre los italianos.
C) tiene contenidos que sólo vapulean a los inmigrantes en Italia.
D) es un medio con plataformas informativas en diversos idiomas.
E) es un medio internacional influyente y con prestigio dentro de Italia.

4. Se infiere a partir de la información proporcionada por el gráfico que

A) Huffington Post y The Guardian se disputan las preferencias italianas.


B) la comunidad antinmigratoria italiana publica asiduamente tuits en Internet.
C) Euronews lidera las preferencias de la comunidad proinmigrante italiana.
D) la RAI busca ganarse la adhesión de las comunidades neutrales italianas.
E) Italia Patriamia incentiva la xenofobia en las comunidades proinmigrantes.

5. Si el portal Sputnik solo tuviese una versión en ruso, probablemente,

A) los partidos radicales antinmigración tendrían más adeptos.


B) la campaña de injerencia rusa tendría menos facilidades.
C) Huffington Post perdería la preferencia entre los italianos.
D) el caos de los inmigrantes sería el inicio de la guerra social.
E) The Guardian vacilaría en propagar noticias sobre inmigrantes.

Semana Nº 03 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 4A

II. RELACIONES SEMÁNTICAS EN EL TEXTO

1. EL SENTIDO CONTEXTUAL

Los ejercicios de sentido contextual persiguen establecer el significado de las


palabras en función de la acepción precisa desarrollada en el contexto del
enunciado. En «degustó un rico manjar», el sinónimo preciso de «rico» es
«delicioso»; pero en «ese producto es rico en proteínas», el sinónimo preciso de
«rico» es «abundante».

La semántica contemporánea recomienda buscar el sentido de las palabras en el


contexto del enunciado. Así, la palabra «trascendencia» puede significar
«penetración, perspicacia» o «resultado, consecuencia de índole grave o muy
importante», y solo sabremos el sentido pertinente en el contexto del enunciado.

Ejemplos:

(1) Juan mostró una notable trascendencia en su forma de encarar y solucionar el


problema.
(2) No puedes dejarlo simplemente al azar, pues el asunto entraña una gran
trascendencia.

Actividades.

Determine el significado preciso de las palabras que están en negrita.

La pereza dicen que es don de los inmortales: en efecto, en esa serena y olímpica quietud
de los perezosos de pura raza hay algo que les da cierta semejanza con los dioses.
El trabajo aseguran que santifica al hombre: de aquí sin duda el adagio popular que
dice: «A Dios rogando y con el mazo dando». Yo tengo, no obstante, mis ideas
particulares sobre este punto. Creo, en efecto, que se puede recitar una jaculatoria,
mientras se echan los bofes golpeando un yunque; pero la verdadera oración, esa oración
sin palabras que nos pone en contacto con el Ser Supremo por medio de la idea mística,
no puede existir sin tener a la pereza por base.

2. SINONIMIA CONTEXTUAL

En el caso de la sinonimia contextual, las palabras presentan significados


equivalentes o idénticos solo determinados por el tramado del texto.
Ejemplo:

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

— El fin del Imperio incaico era ineluctable. En esta oración, debido al contexto
oracional, los sinónimos del término «fin» son «ruina, decadencia».
Actividades. Determine los sinónimos contextuales de los términos que aparecen
en negrita en el texto.

TEXTO

Es cosa resuelta, Carlota: quiero morir y te lo participo sin ninguna exaltación


romántica, con la cabeza tranquila, el mismo día en que te veré por última vez.
Cuando leas estas líneas, mi adorada Carlota yacerán en la tumba los despojos del
desgraciado que en los últimos instantes de su vida no encuentra placer más dulce que el
placer de pensar en ti. He pasado una noche terrible: con todo, ha sido benéfica, porque
ha fijado mi resolución. ¡Quiero morir!
Al separarme ayer de tu lado, un frío inexplicable se apoderó de todo mi ser; refluía
mi sangre al corazón, y respirando con angustiosa dificultad pensaba en mi vida, que se
consume cerca de ti, sin alegría, sin esperanza. ¡Ah!, estaba helado de espanto.

i. PARTICIPAR

A) concurrir B) vaticinar C) confirmar D) revelar E) pregonar

ii. DESPOJOS

A) vestimenta B) vestigio C) desecho D) gimoteo E) cadáver

iii. DULCE

A) melifluo B) sublime C) sutil D) tierno E) idealizado

iv. TERRIBLE

A) agobiante B) inhumana C) tenebrosa D) violenta E) lamentable

v. RESOLUCIÓN

A) sentencia B) estrategia C) decisión D) plan E) enajenación

vi. ANGUSTIOSA

A) abrumadora B) piadosa C) alarmante


D) triste E) arrebatada

vii. CONSUMIR

A) restringir B) atormentar C) extinguir


D) deteriorar E) apenar

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. ANTONIMIA CONTEXTUAL

La antonimia contextual se entiende como la oposición semántica que se justifica en


el propio tramado del texto. Al reemplazar una palabra por otra, se produce un viraje
de sentido. Cabe resaltar que para hallar el sentido opuesto de una determinada
palabra es necesario tomar en cuenta el contexto del enunciado.

Actividades. En los siguientes enunciados, establezca un antónimo para la palabra


en negrita y reconstruya la oración cambiando lo necesario para que tenga sentido.

I. La sentencia del juez no causó asombro, pues los argumentos sólidos del abogado
ya la vislumbraban.
___________________________________________________________________

II. A veces, los errores en la vida han sido estímulos para continuar el camino tras la
meta trazada.
___________________________________________________________________

III. La situación que vivimos puede ser propicia para mejorar nuestra condición laboral.

___________________________________________________________________

IV. Los candidatos políticos ocultan sus intenciones reales en sus discursos
demagogos.

___________________________________________________________________

4. SIGNIFICADO DENOTATIVO Y SIGNIFICADO CONNOTATIVO

Las palabras contenidas en un texto expresan y trasmiten información (sirven para


representar las cosas, las ideas), por lo que suelen emplearse en un sentido
descriptivo. De esta manera «rojo» significa un tipo de color. Este significado se
llama denotativo. Pero, con el propósito de provocar determinadas impresiones y
despertar ciertos sentimientos en el discurso, las palabras pueden adquirir otras
interpretaciones. El término «rojo» puede aludir a sangre, cólera, pasión, etc. Dichas
significaciones se conocen como significado connotativo porque le dan mayor
expresividad al lenguaje. La interpretación de los significados connotativos depende
fuertemente del contexto.

Actividades. Coloque en los paréntesis (D) si es denotación o (C) si es connotación,


según el sentido de cada expresión.

1. Un pedazo de mi vida se fue, cuando mi hijo mayor viajó. ( )


2. Yo era feliz en el pueblito donde vivía con mis abuelos. ( )
3. No encuentro una explicación para tu falta de confianza. ( )
4. No esperemos morir en las colas de los hospitales para ser atendidos. ( )
5. Antes de especular, identifiquemos la raíz del problema. ( )

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. No es amor lo que sientes por mí, sino una profunda pasión. ( )


7. He decidido seguir los pasos de mi padre. ( )
8. Las letras de las canciones románticas no tocan mi corazón. ( )
9. Al sentir la brisa, recordé los días que paseábamos en la playa. ( )
10. El payaso nos hizo reventar de risa, pero no nos sacó ni un sol. ( )

COMPRENSIÓN DE LECTURA
TEXTO 1
En resumidas cuentas, el actual novelista escribe la historia del corazón, del alma y
de la inteligencia en estado normal. Para producir el estado que persigue, es decir, la
emoción de la simple realidad, y para hacer resaltar la enseñanza artística que pretende
descubrir, o sea la revelación de lo que es verdaderamente a sus ojos el hombre
contemporáneo, deberá emplear tan solo hechos de una verdad irrecusable y constante.
Sin embargo, al situarnos en el mismo punto de vista de esos artistas, debemos discutir e
impugnar su teoría, que parece poder resumirse con estas palabras: «Nada más que la
verdad y toda la verdad». Siendo su propósito hacer resaltar la filosofía de ciertos hechos
constantes y corrientes, deberán modificar con frecuencia los acontecimientos en
provecho de la verosimilitud y en menoscabo de la verdad, ya que lo verdadero puede, a
veces, no ser verosímil.
El realista, si es un artista, no intentará mostrarnos la fotografía trivial de la vida, sino
proporcionarnos una visión más completa, más sorprendente y más cabal que la de la
misma realidad. Contarlo todo resultaría imposible, ya que en ese caso sería menester,
por lo menos, un volumen por día a fin de enumerar la multitud de incidentes
insignificantes que llenan nuestra existencia. Se impone, por tanto, una selección, lo cual
significa ya una primera vulneración de la teoría de toda la verdad. Además, la vida está
compuesta por cosas totalmente diferentes, las más imprevistas, las más contrarias, las
más contrapuestas; es brutal, sin sucesión, sin encadenamiento, repleta de catástrofes
inexplicables, ilógicas y contradictorias, que deben clasificarse en el capítulo de los
«sucesos corrientes». He aquí por qué el artista, una vez elegido el tema, tomará tan solo,
de esta vida repleta de contingencias y casualidades, los detalles característicos útiles a
su argumento, y rechazará todo lo demás, todo cuanto quede al margen de él.
La vida, también, deja todo en el mismo plano, precipita los acontecimientos y los
prolonga indefinidamente. El arte, en cambio, consiste en usar precauciones y
preparaciones, en disponer transiciones sabias y disimuladas, en poner tan solo en
evidencia mediante la habilidad de la composición el grado de relieve que convenga,
según su importancia, en provocar la profunda sensación de la verdad especial que se
pretende demostrar. Escribir con verdad consiste, pues, en dar la completa ilusión de lo
verdadero, siguiendo la lógica ordinaria de los hechos, y no en transcribirlos servilmente
en el desorden de su sucesión. Deduzco de ello que los realistas de talento deberían
llamarse, con más propiedad, ilusionistas.
DE MAUPASSANT, Guy. (2010 [1888]). Prólogo. La novela. Pierre y Jean. Madrid: Veintisiete Letras, 13-14.

1. La controversia sobre la que se pronuncia el texto de Maupassant es


A) la definición de realismo ante el imperativo de objetividad.
B) el contrapunto entre objetividad e ilusión en la novelística.
C) la búsqueda de la ilusión en las novelas contemporáneas.
D) el sentido auténtico de la noción de realismo en la novela.
E) la pertinencia de la teoría de ‘toda la verdad’ en la novela.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, el término ILUSIÓN connota

A) autenticidad. B) genialidad.
C) prestidigitación. D) encantamiento.
E) verosimilitud.

3. De la concepción de «realismo» que propugna el autor se desprende que

A) sin un entendimiento cabal de lo real no puede existir creación literaria.


B) la novela obedece a fuerzas secretas e incontrolables para los autores.
C) la creación literaria no puede depender de la llegada del estro poético.
D) producción y creación en literatura son términos por completo distintos.
E) es necesario estudiar la realidad en términos objetivos en primer lugar.

4. Desde la perspectiva del autor, es incompatible sostener que el realismo se reduce


al deseo de captar la realidad cotidiana de los ambientes populares o pequeños
burgueses, y reproducirla directamente para que produzca una impresión de vivido,
debido a que

A) es imposible hablar de reproducción directa de la realidad en términos artísticos.


B) el escritor realista solo emplea hechos de una verdad irrecusable y permanente.
C) la novelística de la época se concentró en los estados normales de la cognición.
D) el imperativo estético de «toda la verdad» es pertinente en la narrativa moderna.
E) la observación de los espacios populares y burgueses es una práctica relevante.

5. Si los escritores realistas tradicionales no pretendieran generar en el lector la


emoción de la simple realidad, para estos autores,

A) renovar la noción de verosimilitud en la novela sería su principal finalidad.


B) preocuparse por consignar sucesos veraces dejaría de ser un imperativo.
C) el valor de la narrativa se sustentaría en su aptitud para engañar al lector.
D) mostrar una representación fiel de la vida cotidiana sería muy importante.
E) la novela permitiría revelar los espacios insondables del corazón humano.

SEMANA 4B

TEXTO 1

Sobre el origen de la moral hay, básicamente, dos corrientes de pensamiento: una


considera que la moralidad es una innovación cultural propia de la especie humana y
rechaza que las tendencias morales dimanen de la naturaleza humana.
«Las tendencias morales son una elección, pero en el fondo no somos verdaderamente
morales», sostiene Frans de Wall. Es la teoría de la capa de Waal, originada en las ideas
de Henry Thomas Huxley: «La moralidad es un revestimiento cultural, una fina capa que
oculta una naturaleza egoísta y brutal».
La otra corriente, a contrario sensu, sostiene que la moralidad es el resultado de la
prolongación directa de los instintos sociales que son comunes a otros animales. No es
una decisión personal nacida en un momento histórico concreto, sino el resultado de la
evolución social. El sustento de esta concepción es la teoría de la evolución de Darwin.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Esa moralidad se hace evidente hasta en los animales que cooperan entre sí, muestran
lealtad y se ayudan. Esta conducta se observa con mayor razón en los seres humanos al
mostrar sentido de la justicia, tolerancia, empatía…
Una perspectiva actual del origen de la moral concibe
…nuestra psicología moral- como un instinto- es una capacidad producto de la
evolución, que posee toda mente humana y que de manera inconsciente y automática
genera juicios sobre lo que está bien y lo que está mal. Esto permite entender mejor
por qué algunos de nuestros comportamientos y decisiones se considerarán siempre
injustos, permisibles o punibles, y por qué algunas situaciones nos conducirán a pecar
a los ojos de una sensibilidad impuesta por la ley, la religión y la educación.
(HAUSER, Marc. La mente moral).
Lo anterior permite evidenciar la tesis: existe una gramática moral con la cual
nacemos y el medio ambiente influye, pero no hace nada sin la base innata. Los juicios
morales no proceden de la religión, la familia, el Estado u otras instituciones, sino que es
un instrumento milenario de supervivencia heredado que ha permitido que la sociedad
progrese. Si bien, por ejemplo en las religiones y, en general, en las diferentes culturas
existen notables diferencias, todas tienen como común denominador unos principios
comunes a todos los humanos que son transversales a sus juicios morales.

Tomado de Revista Colombiana de Bioética. ¿La moral: innata o adquirida? Nelson Molina Ramírez

1. En última instancia, el autor del texto sostiene que

A) la moralidad humana tiene como objetivo principal ocultar la verdadera


naturaleza del hombre.
B) la moralidad es un producto de la evolución, pero el entorno social es necesario
para su ejercicio.
C) la moral es una innovación humana para regular el comportamiento de los
miembros de una sociedad.
D) la moral es un efecto colateral de la evolución darwiniana en la adaptación del
hombre con su entorno.
E) la moral ya sea innata o adquirida se halla sujeta a la religión imperante de una
región o un país.

2. No se condice con el texto sostener que la moralidad

A) solo ha sido considerada como una facultad privativa del ser humano.
B) no ha sido prescrita por alguna religión, familia o Estado específicos.
C) es un instinto humano que genera juicios sobre lo que es bueno o malo.
D) es todavía un tema que genera diversas explicaciones sobre su origen.
E) tiene una explicación darwiniana como producto de la evolución social.

3. En el texto, la expresión «A CONTRARIO SENSU» connota

A) desarraigo. B) paradoja. C) complemento.


D) sinsentido. E) oposición.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del texto se colige que la tesis formulada por el autor

A) destaca el papel trascendente de los juicios morales.


B) señala que la gramática moral proviene de la religión.
C) se erige sobre el carácter innato del medio ambiente.
D) desestima la contribución del factor cultural o social.
E) se halla en las antípodas de la moralidad darwinista.

5. Si los juicios morales procedieran de la religión o de una institución cualquiera,


entonces

A) sería irrelevante considerar injusto o punible un comportamiento o decisión.


B) el comportamiento humano no se podría modelar a través de la moralidad.
C) resultaría innegable que la moral humana sea un producto de la evolución.
D) defender la existencia de principios universales en la humanidad sería inviable.
E) la mente humana no podría discernir sobre lo que está bien y lo que está mal.

TEXTO 2

La risa es el primer lenguaje del ser humano: en la vida intrauterina se observa que
la sonrisa aparece alrededor de la sexta y octava semana. Y en la onceava semana de
gestación aparece la risa. De esto se puede inferir que si la risa aparece tan temprano en
el desarrollo embrionario no debe verse únicamente como una característica social que
permita crear vínculos afectivos con las personas, sino que de fondo debe tener un
fundamento biológico que genere liberación de sustancias endógenas como la
anandimida, sustancia con principio activo similar a la marihuana que dan bienestar al feto
y que se cree mitiga la ansiedad, depresión y soledad que ocurren en la segunda y
tercera fase del desarrollo.
La risa abarca tres componentes principales: motor, cognitivo y afectivo; e involucra
múltiples circuitos cerebrales cortico subcorticales, sistema límbico, áreas especiales
(visual, auditiva y olfativa), y el eje hipotálamo- hipófisis, donde al estimularse por la
acción de reír, se liberan endorfinas, encefalinas y neurotransmisores como serotonina y
dopamina quienes son los encargados de los efectos psicológicos y físicos asociados a la
risa.
También es importante mencionar la liberación de ciertas hormonas que son sensibles
al efecto de la risa. Entre ellas la ACTH (hormona adrenocorticotrópica), que regula el
nivel del cortisol, implicado principalmente en la fisiología del estrés y el metabolismo de
glucemias y lípidos. Así como la adrenalina y noradrenalina, que intervienen en la
regulación de la presión arterial y broncodilatación, útil en pacientes con asma. Además
se produce liberación de la oxitocina, que involucra la afectividad, la confianza, la
relajación, entre otras sensaciones de placer.
Tomado de Med-UNAB.Risa y salud: abordajes terapéuticos.Abril-Julio.2011

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) el eje hipotálamo-hipófisis se encuentra muy relacionado con la risa.


B) la risa tiene tres componentes principales: motor, cognitivo y afectivo.
C) las reacciones emocionales dependen del comportamiento hormonal.
D) los cambios hormonales se producen al margen de aspectos emotivos.
E) la risa trasciende el aspecto social al contar con una base biológica.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, el antónimo contextual del término MITIGAR es

A) incrementar. B) envalentonar. C) aminorar.


D) erigir. E) enaltecer.

3. No se condice con el texto sostener que la risa

A) puede estimular la producción de ciertas hormonas.


B) beneficia los estados físico y psicológico de una persona.
C) es una expresión emotiva que se distingue de la sonrisa.
D) resulta contraproducente para crear vínculos afectivos.
E) se encuentra asociada a la liberación de encefalinas.

4. Por estar asociada a la liberación de noradrenalina, cabe inferir que la risa

A) impide la formación de células cancerígenas.


B) es un tratamiento psiquiátrico muy recurrente.
C) redunda en el bienestar de los niños alérgicos.
D) es recomendable en pacientes asmáticos.
E) es un efecto de la confianza y la relajación.

5. Si la risa no estimulara la producción de ciertas hormonas y neurotransmisores,


entonces

A) su producción se hallaría circunscrita al aspecto social.


B) carecería de fundamento sostener que el feto logra reír.
C) quedaría demostrada su relación con los circuitos cerebrales.
D) sería utilizada como parte de la terapia contra el estrés.
E) carecería de su función en la creación de vínculos afectivos.

TEXTO 3

El priming es un tipo de aprendizaje implícito que facilita el procesamiento de un


material específico al cual hemos sido expuestos anteriormente. Es decir, mejora el
rendimiento en una tarea, ya sea en precisión, en velocidad o en ambos, cuando se ha
tenido una experiencia previa con estímulos.
Este tipo de aprendizaje se forma y se evoca automáticamente, sin que sea
necesaria la intervención de procesos conscientes como el aprendizaje explícito. Es un
aprendizaje muy efectivo y duradero, que hace más rápida y precisa nuestra percepción y
comprensión de determinados estímulos. La percepción de nuestro entorno y de los
estímulos que lo componen hace que se genere una huella mnémica de dicho entorno, y
posteriormente esta huella es activada por estímulos iguales o similares a los
procesados, lo que hace que la información previa sea recuperada facilitando el
procesamiento tanto de información nueva como de la ya familiar.
El priming perceptual refleja el procesamiento previo de los aspectos perceptuales
del estímulo, y es fácilmente observable en pruebas de memoria indirectas en las que el
procesamiento de la información está guiado por las propiedades físicas del entorno y no
por su significado. Este tipo de pruebas suelen consistir en la presentación de una serie
de estímulos de determinada modalidad o categoría (palabras, dibujos de objetos,

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

fotografías de caras, etc.) para posteriormente volver a presentar dichos estímulos de


forma muy breve o fragmentos de dichos estímulos y comprobar la mejora en la eficacia
del sujeto en la detección de los ítems en esta segunda exposición.
La tarea de Gollins (Gollins parcial picture task) es una de las pruebas
paradigmáticas empleadas en la evaluación del priming. Esta tarea consiste en
identificar objetos cotidianos que aparecen representados en figuras progresivamente
menos degradadas (figura 4). La primera figura que se muestra es la más incompleta; si
el sujeto no es capaz de identificar el objeto, se presenta la siguiente, y así
sucesivamente, hasta que logra identificarlo. Tras una tarea distractora, se vuelve a
repetir la tarea. Esta vez, el sujeto es capaz de identificar las figuras cuando son
presentadas mucho más incompletas que en la primera serie. Además, esta mejora se
aprecia incluso en pacientes amnésicos, quienes no recuerdan explícitamente haber
realizado la primera fase de la prueba.

Tomado de Muñoz,E,(2012),Fundamentos del Aprendizaje y del Lenguaje,Editorial UOC.

1. El autor del texto se centra en explicar


A) por qué es necesaria la información previa para aprender.
B) cómo se lleva a cabo el aprendizaje priming perceptual.
C) de qué manera la huella mnémica facilita el aprendizaje.
D) cuál es la importancia de la tarea de Gollins en el priming.
E) qué beneficios se pueden obtener del aprendizaje priming.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, el sentido del término PARADIGMÁTICO es


A) ejemplar. B) excelente. C) exhaustivo.
D) abstruso. E) conciso.

3. Resulta compatible con el texto afirmar que el priming


A) ralentiza el aprendizaje y procesamiento de información.
B) se lleva a cabo sin la necesidad de información previa.
C) es un test de memoria para resolver la tarea de Gollins.
D) facilita la recuperación de información de la memoria.
E) está supeditada a los procesos conscientes del individuo.

4. De la figura del texto se puede inferir que la tarea de Gollins


A) implica una reconstrucción visual de las imágenes.
B) permite procesar información sin estímulo alguno.
C) se enfoca en las propiedades semánticas del entorno.
D) ofrece una serie de estímulos detallados al sujeto.
E) es la única prueba que se lleva a cabo en el priming.

5. Si la percepción del entorno y de los estímulos no lograra generar una huella


mnémica de dicho entorno,
A) la información previa se activaría por estímulos procesados.
B) no podría llevarse a cabo el aprendizaje denominado priming.
C) la memoria carecería de importancia en el proceso cognitivo.
D) el priming perceptual prescindiría de estímulos fragmentados.
E) la tarea de Gollins no podría usarse en personas amnésicas.

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA


I. A partir de sus conocimientos previos, individualmente o en parejas,
establezca la relación entre las palabras y sus respectivas definiciones.

A. Defender, amparar, proteger algo o a


1. Súbito
alguien.
B. Situación en la que es necesario elegir entre
2. Comprimir
dos opciones igualmente buenas o malas

3. Congruencia C. Noticia falsa propalada con algún fin

D. Conjunto de valores o bienes culturales


4. Deponer acumulados por tradición o herencia

E. Expulsión o eliminación de funcionarios,


empleados, miembros de una organización,
5. Estro etc., que se decreta por motivos políticos, y
que puede ir seguida de sanciones más
graves

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Bulo F. Improvisto, repentino

G. Dejar, separar, apartar de sí / Bajar o quitar


7. Purga
algo del lugar en que está

H. Oprimir, apretar, estrechar o reducir a menor


8. Dilema
volumen algo

9. Salvaguardar I. Inspiración ardiente del poeta o del artista

10. Acervo J. Conveniencia, coherencia, relación lógica

II. Con cada una de las palabras del ejercicio anterior elabore una oración con
sentido completo y coherente.

1. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

7. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

8. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

9. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

10. ______________________________________________________________
______________________________________________________________

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

III. Ubique en la sopa de letras las palabras que figuran en la lista de la parte
inferior. Luego, con ayuda del profesor, consigne su significado exacto.
B A B S O L U C I O N D I V D

L L I P R U C H B R V I N P A

A E A N I M A D V E R S T O B

S H T S A N M A R C P A E I A

F A W H F T G Y U H E P R C S

E P D A C E P D A N C A M A I

M I X B S O J U Z G A R I R C

O A Q A R O P S A I D Ñ T T E

T T R J O T N E M R O T E A P

A N I M A D V E R S I O N B R

L E J O E P U T P Ñ K Y T A B

K Q H Z A I D N U C E R E V M

P A R E U J G D A I H B C S B

A B S O L U C N I C A G U F E

1. Sojuzgar : ______________________________________________________

2. Blasfemo : ______________________________________________________

3. Intermitente : ______________________________________________________

4. Verecundia : ______________________________________________________

5. Animadversión : ______________________________________________________

6. Pecado : ______________________________________________________

7. Absolución : ______________________________________________________

8. Batracio : ______________________________________________________

9. Diáspora : ______________________________________________________

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 4C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

Los bulos de internet terminan teniendo graves consecuencias en la vida real, lo que
motivó a un equipo de investigadores del MIT a interesarse por su propagación. Según su
trabajo, que publica la revista Science, las informaciones falsas se difunden
«significativamente más lejos, más rápido, más profunda y ampliamente» que las
verdaderas «en todas las categorías de información, y los efectos fueron más
pronunciados para noticias políticas falsas», más que en otros ámbitos también
impactantes o controvertidos como el terrorismo, los desastres naturales, la ciencia, las
leyendas urbanas o la información financiera.

De media, las informaciones falsas reciben un 70% más retuits que las veraces, es
decir, que los usuarios las comparten mucho más entre sus seguidores, ayudando a
multiplicar su difusión. Del análisis pormenorizado de 126.000 afirmaciones difundidas en
Twitter entre 2006 y 2017 los investigadores han descubierto que las mentiras, además,
triunfan porque suelen provocar respuestas de temor, indignación y sorpresa.
Los investigadores mostraron que la difusión de falsedades vía Twitter se vio
favorecida por su viralidad, al contagiarse entre iguales. En el otro extremo, a las
afirmaciones veraces analizadas les llevó seis veces más tiempo alcanzar a 1.500
personas que a los bulos. Las mentiras políticas no solo se comparten más, es que corren
como la pólvora: alcanzan a más de 20.000 personas casi tres veces más rápido de lo
que tarda el resto de noticias falsas en llegar a 10.000 individuos, según han calculado en
este trabajo.
Los investigadores también hicieron un descubrimiento sorprendente: los usuarios
que difunden noticias falsas, las que llegan más lejos, no tienen cuentas importantes o
muy seguidas. Al contrario, tienen menos seguidores, siguen a menos personas, son
menos activos y llevan menos tiempo en Twitter que aquellos que difunden afirmaciones
veraces. La falsedad se difunde más lejos y más rápido que la verdad a pesar de estas
diferencias, no a causa de ellas, asegura el estudio.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Además, los autores llegan a una conclusión muy llamativa sobre los bots, esas
cuentas fraudulentas automatizadas cuyo propósito es engañar o generar confusión: «Al
contrario de lo que se cree, los robots aceleraron la difusión de noticias verdaderas y
falsas al mismo ritmo, lo que implica que las noticias falsas se extienden más que la
verdad porque los humanos, no los robots, tienen más probabilidades de propagarlo».

SALAS, Javier. (08 de marzo de 2018). La información falsa llega más lejos, más rápido y a más gente que la
verdadera. El País. Recuperado el 09 de marzo de 2018 de
https://elpais.com/elpais/2018/03/08/ciencia/1520470465_910496.html

1. Marque la alternativa que consigne la mejor síntesis del texto.

A) Un análisis de los mensajes de Twitter corroboró que los usuarios que


comparten informaciones falsas, generalmente, tienen menos seguidores,
siguen a menos personas, son menos activos y dedican menos tiempo a la
interacción en esta red.
B) Un trabajo publicado en la revista Science demostró las noticias falsas se
difunden significativamente más lejos, más rápido, más profunda y
ampliamente» que las verdaderas «en todas las categorías de información»
conocidas hoy en día.
C) Una investigación reciente ha demostrado que las noticias políticas falsas se
propalan más rápidamente que otros ámbitos también impactantes o
controvertidos como el terrorismo, los desastres naturales, la ciencia o la
información financiera.
D) Un estudio centrado en Twitter reveló que las personas difunden más
rápidamente las mentiras, en especial las políticas, porque estos asertos
provocan respuestas emocionales específicas en ellos y son más propensos a
viralizarse.
E) Una revisión de la mensajería de Twitter ha esclarecido la manera cómo se
difunden las noticias falsas en el ciberespacio y el papel determinante que
cumplen los bots y los individuos en este proceso de desinformación en las
redes sociales.

2. En el texto, el término TRIUNFAR sugiere

A) divulgación. B) fugacidad. C) prestigio.


D) persuasión. E) duración.

3. Del perfil de los usuarios de Twitter que comparten noticias falsas se desprende que

A) por lo general, emplean esta red social exclusivamente para buscar amistades
de las que desconocen su estado y ubicación actual.
B) puede establecerse con claridad que su relación con la mentira responde a una
condición patológica que los vuelve impasibles.
C) el hecho de no tener seguidores permite comprender su carácter antisocial y
reacio al acatamiento de normas de convivencia.
D) comúnmente solamente utilizan la red para compartir noticias sin ningún
sustento científico y carente de interés para la mayoría.
E) podría haber alguna relación entre el tiempo que le dedican a esta red y su
dificultad para discriminar informaciones falsas.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. A la información vertida en el gráfico y sin desatender los datos que brinda el texto,
resulta incompatible sostener que
A) el número de cascadas por mentiras políticas no supera la sumatoria de las otras.
B) la respuesta emocional causada por las mentiras políticas es demasiado limitada.
C) a mayor generación de indignación corresponde una mayor velocidad de difusión.
D) la información falsa relacionada con las ciencias se viraliza medianamente rápido.
E) las mentiras sobre desastres naturales poseen la menor velocidad de divulgación.

5. Si los bots poseyeran una programación que los determine a vincularse


exclusivamente con informaciones falaces,
A) tendrían varios dispositivos que les permitirían generar novedosos algoritmos.
B) tarde o temprano estas cuentas terminarían distinguiendo clases de verdades.
C) la responsabilidad humana en la divulgación de noticias falsas se relativizaría.
D) podría distinguirse cuándo comparten información en la red sin ninguna duda.
E) sería cuestión de tiempo para que controlaran completamente el ciberespacio.

TEXTO 2
Hasta 1000 millones de virus y más de 20 millones de bacterias se depositan
diariamente en una superficie equivalente a un metro cuadrado de suelo. Es lo que han
descubierto científicos de la Universidad de Granada, que han medido la concentración de
microorganismos en lugares prístinos y sin contaminación, como la alta montaña.
El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Granada y publicado en la
revista International Society for Microbial Ecology, del grupo Nature, muestra por primera
vez la cuantificación de virus y bacterias que se depositan en las cumbres de Sierra
Nevada tras viajar miles de kilómetros a través de la atmósfera, bien desde el océano
Atlántico o bien desde el desierto del Sahara.
La investigación explicaría por qué se han hallado virus idénticos desde el punto de
vista genético en lugares muy distantes y dispares del planeta. La explicación, según los
científicos, es que los virus y las bacterias se depositan normalmente por el ‘lavado’
atmosférico provocado por la lluvia, así como por la sedimentación causada por la acción
de la gravedad. En concreto, los investigadores han deducido que las bacterias y los virus
que encontraron fueron depositados en la Tierra transportados por la lluvia o arrastrados
por el polvo sahariano. También descubrieron que la procedencia y el medio de transporte
diferían según la naturaleza de los microorganismos.
«Hemos descubierto que la mayoría de los virus tienen una procedencia marina, y
suelen transportarse al asociarse a partículas orgánicas de un tamaño inferior al que lo
hacen las bacterias», explica Isabel Reche, autora principal del estudio. Estas últimas,
según los investigadores, se suelen adherir a partículas de naturaleza mineral,
especialmente procedentes del suelo del desierto del Sahara.
Sin embargo, la lluvia parece ser menos eficiente retirando virus que bacterias. Este
hecho parece estar relacionado con el tamaño de las partículas a las que se adhieren
estos microorganismos. «The size of the particles to which the viruses adhere is generally
smaller». Este hecho, unido a la baja eficiencia de deposición asociada al lavado por
lluvia, afirma Reche, «It makes these microorganisms can last longer in the atmosphere
and, therefore, be transported over greater distances».
NATIONAL GEOGRAPHIC. (19 de febrero de 2018). Cada día caen del cielo millones de virus y bacterias. Recuperado
el 02 de marzo de 2018 de http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/cada-dia-caen-del-cielo-millones-
virus-bacterias_12396/1

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Medularmente, el texto informa sobre un estudio reciente que

A) ha revelado de forma concluyente la razón por la que en zonas distantes pueden


aparecer virus y bacterias semejantes.
B) ha cuantificado el número aproximado de virus y bacterias que, vía la atmósfera,
se asientan en la superficie terrestre.
C) ha evaluado las cumbres de Sierra Nevada como un espacio idóneo para que se
depositen diversos microorganismos.
D) ha comprobado el origen marino de gran parte de los virus y bacterias que se
extienden a lo largo del orbe terráqueo.
E) ha explicado el origen marino y desértico de las partículas y microorganismos
que se trasladan a través de la atmósfera.

2. En el texto, la acción de ADHERIR sugiere

A) energía. B) transporte. C) viscosidad.


D) control. E) segmentación.

3. De las dos citas en inglés presentes en el texto se colige que la distancia que
recorren los virus en la atmósfera

A) es relativa a su familiaridad con algunas bacterias surgidas del océano Atlántico.


B) se relaciona directamente con el tamaño de las partículas a las que se adhieren.
C) es viable gracias a su capacidad inherente de permanecer flotando sobre el aire.
D) se reduce cada vez más debido a la contaminación humana del medio ambiente.
E) es consecuencia de la manera cómo se adhiere el microorganismo a la partícula.

4. Respecto a los virus y bacterias descritos en el texto es incongruente sostener que

A) fueron depositados sobre la superficie y transportados por la acción de la lluvia.


B) su evaluación consideró la intervención de agentes externos en zonas urbanas.
C) el número de los primeros que se desplaza por el aire es ampliamente superior.
D) el modo en que se desplazan podría explicar su presencia en lugares distantes.
E) su procedencia y su medio de transporte están determinados por su naturaleza.

5. Si los virus solo pudieran adherirse a partículas sumamente pesadas,

A) su evolución se habría detenido inexorablemente en los tiempos prehistóricos,


antes de que aparezca la humanidad sobre la faz de la Tierra.
B) la hipótesis del recorrido atmosférico como explicación de la identidad genética
de virus hallados en zonas muy alejadas carecería de asidero.
C) los virus habrían encontrado nuevas posibilidades de transporte en el
movimiento de las olas marinas o en las precipitaciones meteorológicas.
D) cabría la posibilidad de establecer una equivalencia entre los virus y las
bacterias que se trasladan de una zona a otra a través de la atmósfera.
E) podría impugnarse con argumentos sólidos y empíricamente contundentes el
supuesto origen marino que propone el autor de este texto.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3

La crisis económica internacional del capitalismo del año 1929 repercutió en el Perú
removiendo las bases del sistema de dominación. La caída de los precios de las materias
primas en el mercado internacional determinó que las exportaciones peruanas declinaran
en 59% y se redujeran las importaciones en 63%, con respecto a los precios de 1929. Los
enclaves mineros y agrícolas despidieron a más de la mitad de sus trabajadores y los
salarios se redujeron en una proporción análoga. Los algodoneros suspendieron el
enganche de cerca de 40 000 campesinos serranos que bajaban a apañar algodón a fin
de complementar sus ingresos.
En Lima, el desempleo alcanzó casi a la cuarta parte de los trabajadores. La
reducción de los ingresos fiscales, por la radical disminución de las entradas aduaneras y
la suspensión de los préstamos norteamericanos, obligó al gobierno a paralizar las obras
de mejoramiento urbano, lo que afectó al 70% de los obreros de la construcción. La
reducción de la capacidad de compra motivó el despido del 12% de los trabajadores
textiles. Los empleados del gobierno se encontraron impagos. La ola de bancarrotas
arrastró consigo a la entidad financiera de mayor importancia del país, el Banco de Perú y
Londres, deteriorando aún más la difícil situación económica. El desempleo y la
compresión de los ingresos urbanos trajeron consigo una brusca reducción en la
demanda de alimentos, que incidió sobre las rentas de los terratenientes e ingresos de los
pequeños propietarios y comunidades indígenas, tradicionales proveedores de alimentos
de los centros urbanos.
No obstante, lo que más llama la atención es que este descalabro económico
provocó la ruptura de los lazos de clientela que el presidente Augusto B. Leguía había
establecido con los propietarios y el desencadenamiento de las fuerzas sociales
generadas por el desarrollo del capital. En agosto de 1930, el comandante Luis M.
Sánchez Cerro se levantó en armas con el patrocinio de los terratenientes del sur. Debido
a las repercusiones de la crisis económica internacional, el movimiento militar contó con el
decidido apoyo de la población, que coincidió con el ingreso masivo de las capas
populares a la vida política del país. Este levantamiento multitudinario marcaba el fin de
un mandato que se había extendido en el Perú por más de una década.

Adaptado de COTLER, Julio. (2006). Clases, Estado y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 211-212.

1. Medularmente, el tema que aborda el texto es

A) las repercusiones del crack de 1929 en la economía peruana.


B) la precariedad económica de la población en el Perú en 1929.
C) la debacle de la dominación norteamericana en la vida política.
D) la crisis económica internacional del capitalismo del año 1929.
E) la crisis económica de 1929 y la caída del Oncenio de Leguía.

2. En el texto, el término COMPRESIÓN supone una situación de

A) resignación. B) encono. C) valentía.


D) carestía. E) despojo.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. De los efectos de la crisis económica internacional en el Perú descritos en el texto se


deduce que

A) fue necesaria la intervención del Banco Mundial para superar la inopia en el país.
B) la población rural se mantuvo estoica ante la debacle económica del capitalismo.
C) la situación económica de la ciudad mantiene una relación directa con el campo.
D) durante todo su mandato, Leguía había tenido que reprimir la oposición popular.
E) los grandes terratenientes eran permanentes opositores al gobierno del dictador.

4. No se condice con el texto sostener que el proceso de globalización económica

A) durante periodos de crisis puede tener efectos no solo económicos.


B) constituye un fenómeno posterior al término del Oncenio de Leguía.
C) permite imaginar los vínculos económicos como una red de dominó.
D) puede determinar la bonanza o miseria de diversos países del orbe.
E) se vincula con la caída de precios de materias primas en el exterior.

5. Si el capitalismo, en las primeras décadas del siglo XX, en el Perú, no hubiera


generado el desarrollo de fuerzas sociales definidas, tras la crisis de 1929,

A) la lucha por el poder podría haber tomado la forma de militares contra civiles.
B) el gobierno de Leguía habría conseguido reactivar su red de clientela política.
C) el Estado habría podido reestablecerse rápidamente con el auxilio del pueblo.
D) los movimientos sociales en las zonas urbanas habrían sido más conflictivos.
E) las consecuencias económicas habrían sido consideradas mínimas sin dudar.

Semana Nº 4 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 05

III. LA INFERENCIA: MÁS ALLÁ DE LO LITERAL

Los textos pueden ostentar dos tipos de información: una información literal y una
información no literal. Esta información no literal la podemos rescatar mediante la
inferencia. En otras palabras, la inferencia es un proceso cognitivo mediante el cual se
obtiene una conclusión (implícita) a partir de determinadas premisas (explícitas).
Las inferencias en la comprensión lectora satisfacen las siguientes funciones
generales: Uno, permiten establecer conexiones entre el nuevo material que exhibe el
texto y el conocimiento relacionado con este, ya existente en la memoria del lector.
Gracias a esta operación inferencial, el nuevo material se torna inteligible, se elabora una
determinada organización que le confiere sentido al texto y, se posibilita la incorporación
de la nueva información en la memoria del lector. Dos, permiten cubrir las omisiones en la
estructura superficial global del texto. Por ejemplo, si se dice «María está bronceada», se
puede inferir que María fue a la playa, que estamos en verano, etc. Este tipo de inferencia
se utiliza en los textos, debido a que en ellos el empleo de recursos elípticos es
imprescindible para garantizar la economía del lenguaje.
De esta manera, mediante la inferencia, se persigue generar una conclusión
adecuada sobre la base de un proceso de un razonamiento válido que se adecúe a las
normas rigurosas de un pensamiento fuerte.
Los verbos de inferencia son los siguientes: inferir, deducir, colegir, desprender.

TIPOLOGÍA DE LA INFERENCIA

1) POR EL NÚMERO DE PREMISAS

A) INFERENCIA DIRECTA
Consiste en desencadenar una conclusión sobre la base de un enunciado.
Ejemplo:
Adolf Hitler se suicidó; entonces, _______________________________________.

B) INFERENCIA INDIRECTA
Consiste en colegir una conclusión a partir de un análisis de dos o más enunciados.

Ejemplo:
Nietzsche fustigó a todos los idealistas. La esencia del idealismo es postular la
existencia de una vida trascendente y trasmundana. Platón postuló la realidad de un
mundo más allá de las cosas físicas. Entonces,
______________________________
____________________________________.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2) POR EL VÍNCULO ENTRE LAS PREMISAS Y LA CONCLUSIÓN

A) INFERENCIA DEDUCTIVA

Consiste en obtener una conclusión sobre la base de las leyes estrictas de la lógica.
En las inferencias deductivas, la(s) premisa(s) garantiza(n) plenamente a la
conclusión. Consideraremos una inferencia deductiva como válida si el apoyo se da
efectivamente. Podemos decir también que en este tipo de inferencias la conclusión
ya está contenida, solo que de un modo implícito, en las premisas consideradas en
conjunto.

Ejemplos:
Si el Sol girase en torno a la Tierra, presentaría fases crecientes y decrecientes en
su brillo. El Sol no presenta fases en su brillo. En consecuencia,
__________________
__________________________________.

Si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y
que Luis es un ser humano; se puede concluir que
_____________________________
___________________________________.

B) INFERENCIA INDUCTIVA

A diferencia de la deducción, la inducción no es un razonamiento concluyente. En


las inferencias inductivas, se pretende solo que las premisas apoyen o justifiquen la
conclusión en cierto grado, es decir, que la verdad de las premisas sólo hace
«probable» a la conclusión. Una inferencia inductiva por generalización (o inferencia
ampliativa) consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que
contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o
acontecimientos de la misma índole, se establece una conclusión general para todos
los objetos o eventos de dicha naturaleza. La conclusión de una inferencia inductiva
solo puede considerarse probable y, de hecho, la información que obtenemos por
medio de esta modalidad de razonamiento es siempre una información incierta y
discutible.

Ejemplo:
Malba es árabe y es musulmán. Ibrahim es árabe y es musulmán. Mazim es árabe y
es musulmán. Por consiguiente, ________________________________________.

También puede establecerse una inferencia inductiva por analogía. Aunque no sea
general la conclusión, sino singular, esta manera de razonar descansa sobre una

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

generalización previa (implícita) acerca de todos los objetos que poseen los
caracteres en que se sustenta la analogía.

Ejemplo:
Juan, Pedro y Pablo son hijos del Profesor González. Sabemos que Juan y Pedro
son muy buenos estudiantes. Entonces, __________________________________
___________________________.

ACTIVIDADES SOBRE LA INFERENCIA

TEXTO 1
La plata es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Posee la más
alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales
El oro es un metal precioso blando de color amarillo. Es un metal de transición
blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. Además, es un buen conductor del
calor y de la electricidad.
El zinc, también escrito cinc, es un metal, a veces clasificado como metal de
transición aunque estrictamente no lo sea. El zinc es buen conductor del calor y la
electricidad.
El hierro es un metal de transición, maleable, con propiedades magnéticas y es
abundante en la corteza terrestre. Este metal tiene conductividad eléctrica y calórica.

Afirmar que es altamente probable que todos los metales se caracterizan por ser buenos
conductores de calor y electricidad se trata de una inferencia
_______________________.

TEXTO 2
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la
tendencia del crecimiento de la población. La tasa de fecundidad en el Perú se muestra a
continuación:

Sostener que, en el año 2018, la fecundidad en el Perú seguirá hacia la baja es un tipo de
inferencia ____________________________.

TEXTO 3

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El médico es un profesional que practica la medicina e intenta mantener y recuperar la


salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o
lesión del paciente. Por otro lado, el abogado es aquella persona que ejerce
profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en un juicio, pues estos
profesionales tienen conocimientos de las diversas áreas de la legislación (penal, laboral,
comercial, tributaria, etc.). En la sociedad actual, los profesionales son bastante
respetados. Pueden acceder a puestos de gobierno o de dirección en las diversas áreas
del Estado y del sector privado.

Afirmar que los médicos y los abogados son bastante respetados en la sociedad actual es
una inferencia _______________________________.

TEXTO 4
El detective Sherlock Holmes se encuentra sentado en un confortable sillón en su oficina:
o bien está durmiendo profundamente, o bien está meditando sobre el misterioso crimen
del Hotel Ritz. No es el caso que Sherlock Holmes esté durmiendo.

Concluir que el detective Sherlock Holmes está meditando sobre el misterioso crimen del
Hotel Ritz es un tipo de inferencia ____________________________.

TEXTO 5
Mi tatarabuela Marilú tuvo trillizos, y los tres fueron pelirrojos. Curiosamente, mi abuela
Fernanda engendró trillizos, y mi padre y los dos hermanos de mi padre fueron pelirrojos.
Mis dos hermanos y yo somos trillizos y pelirrojos.

Sostener que, cuando yo me case, tendré tres hermosos bebés pelirrojos es un tipo de
inferencia ______________________________.

TEXTO 6
En una tarde fría, Miguel se encontraba cavilando sobre la existencia humana. De pronto,
Susan le dijo así: «Caro compañero, al parecer hoy va a llover; y lo afirmo porque el
viento está soplando fuerte y el cielo se encuentra nublado, y cuando ellos están así, la
lluvia es algo que generalmente ocurre».

La conclusión a la que llegó Susan es un claro ejemplo de inferencia


_________________.
TEXTO 7
Vamos a suponer que la tesis terraplanista es cierta: la Tierra es plana. Si la Tierra fuera
plana, entonces una embarcación que se adentra en el océano no se perdería de vista en
el horizonte. Sin embargo, una embarcación que se aleja de la orilla y se interna en el
océano sí se pierde de vista en el horizonte. Además, esto acaece en cualquier punto del
planeta Tierra. En consecuencia, la tesis terraplanista no es cierta.
Llegar a la conclusión de que la Tierra no es plana es un caso de inferencia
__________________________.

TEXTO 8

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Dos entendidos de hípica, Enrique y Fernando, conversan sobre las últimas actuaciones
de Pegaso, un caballo campeón. El primero sostiene que está ganando demasiado y
afirma, por eso, que lo están dopando. Pero, Fernando responde que eso es imposible
porque un caballo campeón, cuando lo dopan, gana todas las carreras, mientras que
Pegaso ha perdido algunas.

La conclusión de Fernando es un ejemplo de inferencia


____________________________.

COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Cuando mis conocidos me preguntan sobre mi trabajo, les cuento que estoy escribiendo
un libro sobre el papa, entonces, sonríen y me dicen: «¿No es un papa maravilloso?». Lo
constante de esas conversaciones revela el gran éxito de los cinco años de Francisco en
la silla papal. Jorge Bergoglio es el máximo dirigente de una iglesia embrollada en un
siniestro escándalo de abuso sexual que, a pesar de ello, en un periodo notablemente
corto, ha llegado a convertir su pontificado en un refugio de las esperanzas religiosas de
sus admiradores. Parte de esta admiración refleja las controversias que ha provocado en
el interior de la Iglesia, los riesgos teológicos que ha tomado al impulsar cambios respecto
de la moralidad sexual y una liberalización general en cuanto a las jerarquías y la Iglesia.
Sin embargo, cuando la gente dice: «El papa Francisco hace que yo quiera volver a tener
fe», realmente no le pone atención a las batallas entre los cardenales y los teólogos sobre
si su agenda es hereje o no; solo responden a la iconografía de su papado: las imágenes
vívidas de humildad y amor cristiano que ha creado como el lavatorio de pies a
prisioneros y los muchos niños que caminan hacia él en eventos públicos. En ese sentido,
ser un crítico de Francisco resulta exponerse a diatribas y censuras; no obstante, es un
riesgo que hay que asumir, pues no criticarlo amainaría su importancia, es no hacerle
justicia a la amplitud de sus ambiciones y propósitos, a su significado histórico.
Dichas ambiciones y propósitos, por cierto, no son las razones por las que fue
elegido. Los cardenales que escogieron a Jorge Bergoglio lo veían como un extranjero
austero, sin embargo, ahora la vida en el Vaticano es más inestable que bajo Benedicto
XVI debido a la amenaza de despidos o purgas siempre presentes. Por ejemplo, el poder
de ciertas oficinas se ha reducido, la probabilidad de un regaño del papa es más grande.
Asimismo, sus reformas están orientadas hacia una forma radicalmente nueva a la
relación de la Iglesia con las grandes potencias del mundo moderno. La primera se trata
de la guerra cultural que cualquiera en Occidente conoce muy bien: el conflicto entre las
enseñanzas morales de la Iglesia y la forma en que vivimos hoy en día, la lucha sobre si
la ética sexual del Nuevo Testamento debe revisarse o abandonarse frente a las
realidades posteriores a la revolución sexual. El plan papal de una tregua es ingenioso o
engañoso, dependiendo del punto de vista. En lugar de cambiar formalmente las
enseñanzas de la Iglesia en cuanto al divorcio y las nuevas nupcias, el matrimonio entre
personas del mismo sexo o la eutanasia —cambios oficialmente imposibles, pues están
más allá de la autoridad de su cargo—, el Vaticano de Francisco está emprendiendo una
acción: se está marcando una diferencia entre la doctrina y la práctica pastoral que señala
que el mero cambio pastoral puede dejar intactas a las verdades doctrinarias, de tal modo
que un católico que se volvió a casar podría comulgar sin necesidad de que su primera
unión se declare nula; un católico que planeara su suicidio asistido podría, a pesar de ello,
recibir la extremaunción; y quizá algún día un católico homosexual podría lograr que se

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

bendijera su unión con su pareja; licencias que no obstante no llegarían a afectar la


enseñanza católica de que el matrimonio es indisoluble, el suicidio un pecado mortal y el
casamiento entre personas del mismo sexo una imposibilidad, siempre y cuando se traten
como excepciones y no reglas. Esto significa que si esta propuesta sale mal, el legado de
Francisco se juzgará duramente, a pesar de su carisma, su efecto en los observadores
seculares y todos los otros elementos del «efecto Francisco».
FUENTE: Texto editado del artículo de Ross Douthat «El papa Francisco es muy amado, pero su pontificado, podría ser
un desastre», publicado en The New York Times. Edición del 20 de marzo de 2018.
https://www.nytimes.com/2018/03/16/opinion/pope-francis-vatican-disaster.html?ref=nyt-es&mcid=nyt-es&subid=article.

1. El tema central del texto es


A) Jorge Bergoglio y su carácter revolucionario como sumo pontífice.
B) las reformas doctrinales y rituales de la Iglesia en torno al matrimonio.
C) la actitud favorable de la Iglesia Católica hacia el suicidio y la eutanasia.
D) el papa Francisco como paradigma de la redención cristiana mundial.
E) las reformas del papa Francisco y su posible impacto en su imagen.

2. El sinónimo contextual del término HEREJE es

A) obsecuente. B) manumiso. C) revolucionario.


D) incrédulo. E) impío.

3. Es incompatible señalar respecto a quienes afirman que volverían a abrazar la fe


gracias al papa Francisco, que dicha actitud se funda en la escrupulosa atención que
le prestan al contexto de sus reformas, en tanto

A) sus simpatizantes ponderan su incuestionable humildad y carisma.


B) los cardenales participan debidamente en batallas teológicas de la Iglesia.
C) representa a una Iglesia condenada por delitos de violación a menores.
D) resulta un eclesiástico conservador y respetuoso de la doctrina católica.
E) los fieles católicos consideran que sus reformas son falibles y peligrosas.

4. De la nueva acción emprendida por el papa Francisco, es plausible inferir que


A) se enmarca una diferencia entre la doctrina y la práctica pastoral.
B) la doctrina católica podría ser emulada por otras sectas religiosas.
C) el papado, como institución histórica vería mermado su poder político.
D) si llegara a atentar contra la doctrina católica, podría mellar su imagen.
E) los fieles decepcionados se bautizarían en la iglesia de los mormones.

5. Si el papa Francisco careciera de las ambiciones y propósitos que lo caracterizan,


posiblemente,
A) su herejía quedaría justificadamente refrendada por la Iglesia.
B) aun así habría sido elegido como el sucesor de Benedicto XVI.
C) desdeñaría el lavado de pies en las ceremonias y rituales litúrgicos.
D) sería defenestrado por cardenales disconformes con sus reformas.
E) censuraría implacablemente a los abusadores sexuales de menores.
TEXTO 2A

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El libertario sostiene que la gente tiene libre albedrío, que el acto libre existe, y que en
consecuencia la tesis del determinismo, según la cual todos los actos humanos están
condicionados por una causa, es falsa. Sostiene que algunas veces cuando actuamos,
está en nuestro poder no actuar; y algunas veces cuando no actuamos, está en nuestro
poder actuar. En pocas palabras, en ciertas ocasiones podemos actuar en forma diferente
de cómo lo hacemos. Ahora bien, en un momento dado, todos deliberamos. Algunos de
nosotros podemos deliberar en muy poco tiempo; otros podemos tomar mucho tiempo
para deliberar. En ocasiones, nuestras deliberaciones pueden ser insensatas y en otras
sabias, pero es un hecho común que en efecto se dan las deliberaciones. Ninguno de
nosotros rehúye a la tarea de deliberar acerca de la realización o no realización de ciertos
actos. Más aun, cada uno de nosotros puede constatar, mediante simple introspección,
que realmente delibera. ¿De qué manera muestra este hecho —el hecho de que todos
deliberamos— que creemos tener libre albedrío? El argumento es muy sencillo. En parte,
la deliberación conlleva la creencia de que somos libres. Si yo delibero acerca de si debo
o no realizar algún acto, debo creer que depende de mí realizar dicho acto y que también
depende de mí no realizarlo. Si me creyera incapaz para realizar o no realizar el acto,
sería absurdo que yo deliberara acerca de su realización o no realización. En efecto, si
realmente me creyera a mí mismo incapaz a este respecto, entonces no creo que tuviera
sentido decir que estoy deliberando acerca de realizar o no el acto mencionado. Puedo
deliberar acerca de si debo o no realizar el acto si depende de mí realizarlo y si también
de mí depende el no realizarlo. Pero deliberar acerca de lo que uno haría si uno no fuera
incapaz no equivale a deliberar acerca de lo que uno debe hacer.
TEXTO 2B

Algunos deterministas han desafiado los pretendidos datos de la introspección. Es decir,


han negado que realmente descubramos, mediante introspección, que creemos que
pudimos haber actuado de otro modo. Por ejemplo, Adolf Grunbaum, un determinista,
argumenta como sigue: «Examinemos cuidadosamente el contenido de esa sensación de
que en cierta ocasión pudimos haber actuado en forma diferente de como realmente
actuamos. ¿Qué encontramos? ¿Acaso la sensación que experimentamos nos revela que
pudimos haber actuado de otro modo exactamente bajo las mismas condiciones
motivacionales externas e internas? No —sostiene el determinista—, esta sensación
simplemente nos revela que fuimos capaces de actuar de acuerdo a nuestro deseo más
fuerte en ese momento y que efectivamente pudimos haber actuado de otro modo si
hubiese prevalecido un motivo diferente en ese momento». Cada vez que reflexionamos
sobre una acción pasada, no descubrimos que creemos que pudimos haber actuado de
otro modo de como de hecho actuamos, sino que siempre actuamos de acuerdo con
nuestro deseo más fuerte.
Cornman, J.W., Pappas, G.S. y Lehrer, K. (1990) Introducción a los problemas y argumentos filosóficos.
México D. F.: UNAM, pp. 157- 160. Adaptación.

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan el tema de


A) la importancia del método introspectivo para la deliberación.
B) la deliberación como prueba irrefutable del libre albedrío.
C) cómo un deseo más fuerte determina nuestras deliberaciones.
D) cómo el libre albedrío nos permite deliberar casos hipotéticos.
E) la introspección como medio de justificación del libre albedrío.
2. En el texto B, el sinónimo contextual del término DESAFIADO es

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

A) obviado. B) retado. C) confutado. D) ignorado. E) traslapado.

3. Según el texto A, resulta incompatible sostener que la posición libertaria

A) afirma que bien podemos o no realizar un acto determinado.


B) contempla que la introspección dilucide el acto de deliberación.
C) juzga que todos podemos deliberar la realización de los actos.
D) está íntimamente vinculada a una demanda deontológica.
E) asevera que la deliberación antecede la realización de un acto.

4. Se infiere a partir de 2B que el deseo más fuerte

A) vale para actos a futuro, mas no del pasado.


B) nos impele a realizar siempre los mismos actos.
C) determinaría que realicemos o no algún acto.
D) no contempla el actuar o el dejar de hacerlo.
E) no evalúa la prevalencia de diversos motivos.

5. Si todos fuésemos incapaces de realizar o no un determinado acto, probablemente,

A) la tesis de la deliberación se vería consolidada.


B) adoptaríamos el argumento del deseo más fuerte.
C) la posibilidad de deliberar se mantendría incólume.
D) obviaríamos las condiciones motivacionales externas.
E) el argumento de la deliberación sería objetado.

SEMANA 5B
TIPOLOGÍA DE LA INFERENCIA

3) SEGÚN EL ORIGEN TEXTUAL DE LA INFERENCIA

3.1) INFERENCIA DE MARCO

Es un tipo de inferencia mediante la cual el lector puede establecer el tema general


de la lectura cuando este no es presentado explícitamente en el texto.

Por ejemplo:

La tributación consiste en realizar, por ley, las aportaciones establecidas que el


Estado exige para la financiación de las necesidades colectivas de orden público. La
tributación permite que el Estado pueda proporcionar a la población los servicios
básicos que esta requiere. El Estado puede obtener los recursos para poder brindar
educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados,
entre varias cosas más. Se puede conseguir más igualdad de oportunidades. Es un
acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás. Es una forma de
participar en los asuntos de la comunidad. Mediante la tributación también se refleja
lo que queremos como sociedad. Así, pues, para que el Estado pueda cumplir con
todo esto, exige a los ciudadanos la entrega de parte de sus recursos o ingresos.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Se deduce del texto que el tema central de la lectura es

A) el concepto de tributación. B) la importancia de tributar.


C) el Estado y la tributación. D) las aportaciones legales.
E) la financiación del Estado.

3.2) INFERENCIA HOLÍSTICA

Es un tipo de inferencia mediante el cual el lector modela una macrocomposición de


acuerdo al principio de jerarquía, de manera que mediante una abstracción se
obtiene un esquema general que vincula cada acontecimiento que acaece con un
razonamiento más global.

Por ejemplo:

Con motivo de la Guerra del Chaco, Federico Franco, presidente de Paraguay,


sostuvo que en la Región Occidental está la clave del progreso del país. Franco
resaltó que «sin recursos, sin armas e infraestructura (los combatientes)
demostraron la valentía del pueblo paraguayo». En seguida, indicó que en este
territorio se tiene recursos petrolíferos, gasíferos, así como yacimientos de cobre,
hierro y níquel importantes para la Nación. Para él, resistir, encarar y ganar a los
bolivianos en aquella contienda no fue inane.

En el texto se informa principalmente que, según Federico Franco,

A) los paraguayos, a pesar de las limitaciones, vencieron.


B) aconteció como consecuencia de la agresión boliviana.
C) tuvo como detonante los recursos naturales de Bolivia.
D) sirvió para demostrar la valentía del pueblo paraguayo.
E) la Guerra del Chaco fue proficua para los paraguayos.

3.3) INFERENCIA DE DATOS

Es un tipo de inferencia mediante el cual el lector obtiene un dato oculto en el texto,


pero que se puede obtener sobre la base de otros datos explícitos.

Por ejemplo:

Erasmo de Rotterdam fue, al finalizar la Edad Media, el humanista más ilustre de


Europa. Nacido en Rotterdam el año 1469 y muerto el 1536, fue toda su vida amante
de la libertad, de la independencia, de la cultura, de la paz. Suficientes pruebas dio
de ello. Fue enemigo de todo fanatismo. Además, fue un precursor del espíritu
moderno. Conservó una profunda amistad con Tomás Moro, a quien precisamente
dedicó el Elogio de la necedad.

i) Se colige del texto que, en las postrimerías de la Edad Media, los humanistas

A) tuvieron su centro de origen y desarrollo a Rotterdam.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

B) rechazaron la libertad, la cultura, la independencia.


C) fueron varios, pero de menor calidad que Erasmo.
D) brillaron por su ausencia, salvo la figura de Erasmo.
E) se dedicaban a ensalzar a los personajes necios.

ii) Se deduce del texto que Erasmo vivió

A) en estado de esclavitud. B) al lado del necio Moro.


C) en Alemania, Rotterdam. D) más de sesenta años.
E) en plena época de guerra.

iii) Se puede deducir del texto que, en temas como la libertad y la


independencia, Erasmo

A) trascendió del plano teórico al práctico.


B) rechazó toda forma de gobierno estatal.
C) se circunscribió a la cavilación teórica.
D) creó solo fundamentos filosóficos sólidos.
E) reveló toda la potencia retórica que tenía.

3.4) INFERENCIA CAUSAL

Es un tipo de inferencia mediante la cual el lector establece la causa probable de un


acontecimiento o fenómeno que se describe en el texto.

Por ejemplo:
El 16 de enero de 1991, dio inicio la operación Tormenta del Desierto liderada por
Estados Unidos y sus aliados contra Irak y el presidente Saddam Hussein. Este
había decidido dejar de utilizar el dólar como moneda en el comercio del petróleo y
lo sustituyó por el euro.

Se desprende plausiblemente del texto que Estados Unidos se involucró en la


operación contra Irak porque

A) anheló el éxito de la operación.


B) sus intereses estaban en riesgo.
C) Hussein era una persona nefaria.
D) carece de petróleo en su territorio.
E) necesitaba amparar a sus aliados.

3.5) INFERENCIA PROSPECTIVA

Es un tipo de inferencia mediante la cual el lector obtiene un dato futuro a partir de la


información proporcionada en la lectura.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Por ejemplo:
Si bien no se puede negar que los libros en papel se han llevado un duro golpe con
el florecimiento de lo digital, hay cierta evidencia de que el ritmo de declive es más
lento y que la emoción en torno a los lectores electrónicos está disminuyendo.
Las ventas de lectores Kindle, con un máximo de 13,44 millones en 2011,
cayó a 9,7 millones en 2012 y se han estancado desde entonces. El Nook de Barnes
& Noble pierde unos US$ 70 millones al año, y está intentando —sin éxito—
encontrar más compradores. Así, la porción de mercado de los libros digitales
parece que se ha establecido en torno al 30%. En cambio, la cadena de librerías
Waterstones vio un aumento de ventas del libro físico del 5% durante la última
Navidad en comparación con el año anterior, mientras que las ventas de la librería
Foyles subieron un 8,1%.

i) Se desprende del texto que los libros impresos

A) fueron reeditados para saciar la avidez de los lectores.


B) gozaron en todo momento del interés del público lector.
C) se han visto favorecidos por la irrupción de la tecnología.
D) han dejado de ser preferidos por los lectores actuales.
E) seguirán manteniendo su vigencia en los años venideros.

ii) Se desprende del texto que la demanda de libros electrónicos

A) continuará su caída de una manera imparable.


B) se mantendrá más o menos estable en el futuro.
C) carecerá de ávidos lectores en el futuro inmediato.
D) se caracterizará por una tendencia al alza pronto.
E) no mejorará, entonces, tendrán que desaparecer.

3.6) INFERENCIA DE LA INTENCIÓN

Es un tipo de inferencia mediante la cual el lector establece la intención del autor


sobre la base de algunas claves presentes en el texto. Las intenciones son variadas:
elogiar, criticar, informar, redargüir, etc.

Por ejemplo:
Sostienen que, desde 1998 —más de una década—, los datos no muestran signos
de calentamiento global. 1998 fue un año particularmente cálido por el fenómeno de
El Niño, que ese año fue notablemente intenso, mientras que 2008 fue inusualmente
frío debido a La Niña. Siempre hay variaciones entre cada año, por eso, elegir un
año particularmente cálido para comenzar el análisis y uno frío para terminarlo es
muy arbitrario. Si uno comienza en 1997 o en 1999, se puede ver un aumento
marcado.
Se colige del texto que el objetivo principal del autor es

A) evidenciar que el argumento del calentamiento es arbitrario.


B) diferenciar entre el fenómeno de El Niño y el de La Niña.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

C) rechazar el escepticismo en torno al fenómeno de El Niño.


D) refutar la tesis de que la temperatura global tiende al alza.
E) rebatir la tesis de que la temperatura global tiende a la baja.

ACTIVIDADES

Elija la clave correcta y clasifique las inferencias según la tipología anterior.

TEXTO 1
El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) había informado que los precios
de los materiales de construcción en Lima, en febrero, habían disminuido 0,41% en
febrero de 2017. En cambio, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) pronosticó,
en abril de 2017, que los precios de los materiales de construcción tendrían un aumento
moderado en junio de 2017. Ahora bien, entre enero y febrero de 2018, los precios se
vienen comportando de otra manera:

Muestra la variación de los precios de los principales materiales de construcción que se


utilizan en la actividad constructora del país.

i) Se deduce de la relación entre el texto y el gráfico que la predicción de Capeco

A) se relacionó con el precio elevado registrado en marzo en el 2017.


B) fue acertada, pues el precio de los materiales aumentó desde abril.
C) fue desacertada, pues el precio de los materiales bajó de 0,21 a 0,1.
D) fue atinada, porque registró un aumento de 0,13 puntos porcentuales.
E) se caracterizó por su optimismo, ya que vaticinó un aumento moderado.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

ii) Se colige de la imagen que el precio de los materiales de construcción en febrero de


2018

A) registró un comportamiento regular debido a la temporada.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

B) tuvo un decremento de 1,31 a diferencia de enero de 2017.


C) tuvo un ligero incremento que no se había registrado antes.
D) más que antes, se incrementó notablemente.
E) se comporta de una manera controlada como en el año 2017.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

iii) Se desprende del gráfico que el precio de los materiales de construcción entre
febrero de 2017 y febrero de 2018

A) es tornadizo, pues tiene subidas y bajadas pronunciadas.


B) se colocó, en agosto de 2017, en su punto más elevado.
C) tiene picos altos entre agosto de 2017 y febrero de 2018.
D) se ha comportado establemente con tendencia a cero.
E) ha sido fluctuante con tendencia al encarecimiento.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

TEXTO 2
En 2014, la población peruana registró un número de 30 millones 814 mil 175 personas.
En 2015, las estadísticas indicaron que la población peruana ascendía a 31 millones 151
mil 643. En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado el 11 de julio de cada
año, el exjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal
Sánchez Aguilar, dio a conocer que, al 30 de junio de 2016, el Perú tenía una población
de 31 millones 488 mil 625 personas, de los cuales, el 50,1% son hombres y el 49,9%
mujeres. Evidentemente, las cifras en el año 2017 son diferentes y reveladoras:

Población proyectada:
Estimación oficial de la población, al 30 de junio de cada año. (En miles)

i) Se deduce de la lectura global que el texto discontinuo aborda el tema de

A) las estadísticas del INEI sobre el Perú.


B) la población peruana entre 2008 y 2017.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

C) el incremento uniforme de la población.


D) los guarismos de la población peruana.
E) el incremento de la población peruana.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

ii) Se colige de la lectura en general que la idea principal indica que

A) el incremento de la población viene siendo imparable desde el año 2014.


B) la población peruana ha aumentado constantemente entre 2014 y 2017.
C) la población peruana ostenta guarismos que decrementan según el INEI.
D) el incremento de la población peruana viene siendo uniforme en el 2017.
E) las estadísticas del INEI indican que la población aumenta establemente.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

iii) Es admisible inferir que la población peruana en 2018

A) se estabilizará en treinta millones. B) continuará su rumbo en pendiente.


C) seguirá experimentando aumento. D) se expandirá en tres millones más.
E) llegará a registrar una disminución.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

TEXTO 3A
La organización Airwars, que monitorea muertes de civiles en conflictos, dijo que solo en
el mes de octubre la campaña rusa contra posiciones de EI en Siria dejó al menos 250
civiles muertos. Cadenas de TV árabes también informaron de víctimas civiles, incluyendo
niños, por los bombardeos que Francia lanzó contra EI en la ciudad siria de Raqa, tras los
ataques de París. Los bombardeos británicos, con toda seguridad, solo incrementarán el
sufrimiento de los civiles en Siria, donde cuatro años de guerra civil han dejado más de
210 000 muertos, entre ellos al menos 100 000 civiles, según el Observatorio Sirio de
Derechos Humanos, una organización con sede en el Reino Unido.

TEXTO 3B
La restricción actual a fuerzas británicas de bombardear blancos de EI solo en Irak jamás
ha tenido sentido desde el punto de vista militar. El EI no reconoce fronteras entre Siria e
Irak y opera en un único espacio que se extiende por ambos países. El Reino Unido
enfrenta una amenaza real de ataques por parte del EI y se ha frustrado al menos siete
atentados planeados contra blancos en territorio británico en los últimos doce meses.
Además que dos aliados de la OTAN, Francia y Estados Unidos, ya bombardean blancos
del EI en Siria.
Por lo tanto, los bombardeos ayudarán a destruir la infraestructura del EI. Y tiene
que ser así a como dé lugar, pues esa infraestructura es lo que le permite al EI hacer
fortunas recaudando impuestos, vendiendo petróleo y tesoros arqueológicos, y atraer
voluntarios y financiar ataques en Beirut, Túnez, París, nuestro país y otros blancos.
Además, la resolución 2249 de la ONU dice que los estados miembros deben tomar

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

«todas las medidas necesarias» para erradicar refugios del EI en Siria e Irak, y afirma que
el grupo representa «una amenaza sin precedentes a la paz y seguridad internacional». Y
así debe ser, a pesar de que los inevitables posibles daños colaterales que puedan
acaecer, al margen de los terroristas.

i) Se colige de ambas lecturas que la controversia gira en torno a

A) las posibles víctimas civiles de los bombardeos británicos en Siria.


B) cómo los británicos deben bombardear con acierto a los terroristas.
C) si las fuerzas militares británicas deberían o no intervenir en Siria.
D) si Inglaterra debe o no atacar a los terroristas del EI en Siria e Irak.
E) cómo dar de baja a los terroristas sin afectar a los civiles inocentes.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

ii) Se deduce del texto A que la argumentación del autor tiene el objetivo de

A) persuadir de que se bombardee a los terroristas en Siria.


B) disuadir de que se prosiga con los bombardeos en Siria.
C) apoyar que se continúe atacando a los terroristas en Irak.
D) desanimar los bombardeos en la guerra por las víctimas.
E) amparar a los civiles inermes de los conflictos armados.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

iii) Se desprende del texto B que la frase DAÑOS COLATERALES alude a

A) los perjuicios económicos. B) los daños en la infraestructura.


C) las posibles víctimas civiles. D) los terroristas del EI de Siria.
E) los contendientes militares.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

iv) Del texto B se infiere que el autor propugna que las fuerzas británicas bombardeen
Siria porque

A) la OTAN opera bélicamente solo con la anuencia de la ONU.


B) los aliados tienen que ayudarse entre sí en estado de guerra.
C) las fuerzas de EE. UU. y Francia no pueden contra el EI.
D) los terroristas del EI ya no harán negocios con los británicos.
E) así se protege el territorio británico de atentados terroristas.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

TEXTO 4

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Ata es una momia de 13 cm, el tamaño de un feto. Además de su pequeño tamaño, el


esqueleto tiene varias características físicas inusuales, como menos costillas y una
cabeza coniforme. Fue hallada hace más de 10 años en una mina en el pueblo de La
Noria, en el desierto de Atacama en Chile. Su apariencia dio pie a muchas conjeturas
sobre su origen. Incluso hubo un documental que sugería que Ata podría ser evidencia de
visitantes extraterrestres. Pero las nuevas investigaciones acabaron con esas teorías.
Un estudio publicado en la revista Genoma Research revela que el tamaño de los
huesos y otras anomalías que presenta el esqueleto momificado son el resultado de
mutaciones genéticas relacionadas con el enanismo, la escoliosis y anomalías en los
músculos y el esqueleto. Así, la investigación genética confirma que se trata del cuerpo de
una niña recién nacida con múltiples mutaciones en sus genes. Si bien los primeros
análisis habían sugerido que correspondía al cuerpo de una niña entre los seis y los ocho
años, ahora se tiene la seguridad de que la niña nació muerta o si nació viva, pues murió
inmediatamente después de nacer, ya que presentaba excesivas malformaciones.
«Lo sorprendente, que desde el principio nos hizo pensar que había algo extraño,
fue la aparente madurez de los huesos», dijo Garry Nolan, profesor de microbiología de la
Universidad de Stanford en California. «Lo que comenzó como una historia de
extraterrestres, en realidad es una historia de tragedia humana», dice Nolan. «Una mujer
tuvo un bebé con malformaciones, fue preservado y luego empeñado o vendido». De ahí,
de alguna manera, terminó en una colección privada en España.

i) Se infiere del texto que Ata haya muerto prematuramente porque

A) su deformidad no le permitía alimentarse.


B) carecía de una mano y un maxilar inferior.
C) necesitaba tener las costillas completas.
D) su disposición genética le impedía respirar.
E) nació sin los instintos necesarios para vivir.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

ii) Se deduce del texto que la afirmación de que Ata era evidencia de visitas
extraterrestres era una conjetura_______________, mientras que las ideas que
expresa Garry Nolan son producto de __________________.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

A) sin sustento en las evidencias / certeros exámenes de médicos


B) apriorística propio de los legos / opiniones filosóficas e ilustradas
C) mágico-religiosa de la genética / prolijos exámenes físico-químicos
D) ajena a las costumbres científicas / los conocimientos de un sabio
E) independiente de la experiencia científica / la experiencia científica

Tipo de inferencia: _______________________________________________

iii) Se infiere del texto que la aparente madurez de los huesos de Ata se puede deber a

A) evidentes ideas tendenciosas. B) las malformaciones musculares.


C) los procesos de momificación. D) las mutaciones de sus músculos.
E) su estancia en una colección.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

TEXTO 5
La Internet oscura, conocida como dark web en inglés, se refiere al conjunto de páginas
web que forman parte de una red encriptada y que no pueden ser indexadas por los
motores de búsqueda tradicionales ni visitadas desde los navegadores web clásicos. Esto
significa que a las páginas de la dark web solo se pueden acceder mediante herramientas
específicas como Tor, un software de encriptación que te permite esconder tanto tu
identidad como tu actividad online.
En cambio, la Internet profunda, conocida como deep web en inglés, abarca todas
aquellas páginas que los motores de búsqueda no pueden indexar, y la realidad es que
existen millones de ellas. Esto significa que, en efecto, la deep web incluye la Internet
oscura, pero también bases de datos, servicios de correo electrónico, foros en los que se
necesita estar registrado u otras páginas web con acceso restringido.
Vamos a poner el ejemplo de la web de PCWorld España. Por cada página visible,
existe otra indexada solo en el Internet profundo y que solo puede visitarla quien tenga las
claves de acceso a nuestro gestor de contenidos. Otro ejemplo es también el caso de los
servicios de banca en línea. Las páginas dedicadas a tus cuentas bancarias solo son
accesibles mediante una contraseña y no pueden ser encontradas en Google. Eso es
porque se encuentran también en la deep web.

i) Se deduce del texto que el autor escribió el texto 5 para que sus lectores

A) distingan la dark web de la Internet profunda.


B) sepan discernir la deep web de la dark web.
C) tengan más conocimientos de informática.
D) diferencien los conceptos de la computación.
E) comprendan las características de la Internet.

Tipo de inferencia: _______________________________________________


ii) Se infiere de la lectura que el acceso a los contenidos de la Internet profunda

A) es derecho de cualquiera que pague Internet.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

B) se realiza mediante motores de búsqueda.


C) puede darse libremente a través de Google.
D) está mediatizado por barreras informáticas.
E) descarta también los datos de la Internet oscura.

Tipo de inferencia: _______________________________________________

SEMANA 5C
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
No toda persona que trabaja en la prostitución es víctima de trata, aunque sí lo son
bastantes. Al crimen organizado se suman la pobreza, la violencia y los conflictos, la falta
de oportunidades. «La prostitución voluntaria es un mito», es el tenor de las
organizaciones de la sociedad civil presentes en Bruselas en el Foro Feminista, que con
motivo del 8 de marzo reivindican la abolición de la prostitución. «Es el momento», dice a
Deutsche Welle Rosa San Segundo, directora del Instituto para Estudios de Género de la
Universidad Carlos III de Madrid. «La prostitución es violencia de género, sexual,
económica y afectiva», subraya San Segundo. Y recuerda la resolución de Naciones
Unidas de 1983: «The prostitution of women and children is a form of slavery incompatible
with human dignity and fundamental rights».
En el corazón de Europa, el sistema nórdico, «abolicionista», y el sistema holandés,
«regulacionista» están a debate. Suecia, Noruega y Francia son abolicionistas; Holanda y
Alemania, regulacionistas. En el primero, se penaliza al comprador de servicios sexuales
y se protege a la persona que los ofrece. En el segundo, no se penaliza a nadie: es legal;
es un trabajo que puede ser registrado, se puede montar una empresa de servicios
sexuales y también se pagan impuestos.
En esta situación, el Foro Feminista ve con buenos ojos el pronto I Congreso
Abolicionista Internacional en el que participarán Alemania, Francia, Noruega, Suecia,
Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos, etc., porque el problema es internacional. «Las
esquinas de la Argentina están llenas de mujeres de República Dominicana», dice a
Deutsche Welle Rosana López, catedrática de la Universidad de Buenos Aires y
organizadora del congreso. «La ley argentina es abolicionista solo en la forma; queremos
que llegue a la realidad: la trata está a los ojos de todos, las adolescentes son
secuestradas para ser llevadas a prostíbulos», señala López quien visualiza que,
internacionalmente, se penalice al prostituyente. Pues, «si no van en Suecia, van en el
país de al lado», añade.

Banchón, M. (8 de Marzo de 2018) Recuperado el 12 de Marzo de 2018 en: http://www.dw.com/es/la-


prostituci%C3%B3n-en-europa-tiene-rostro-extranjero/a-42898176. Adaptación

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) El I Congreso Abolicionista Internacional en Argentina.
B) La prostitución como violencia de género y económica.
C) El debate entre abolicionismo y regularismo en Europa.
D) La prostitución como un flagelo a escala internacional.
E) La importancia del abolicionismo para erradicar la trata.

2. En el texto, la frase CRIMEN ORGANIZADO alude a


A) el abolicionismo. B) la delincuencia. C) la prostitución.
D) la trata. E) el desempleo.

3. Resulta incompatible señalar respecto al Foro Feminista desarrollado en Bruselas


que
A) convoca a diversas organizaciones de la sociedad civil.
B) se demanda con urgencia la abolición de la prostitución.
C) las organizaciones participantes no mantienen una consigna.
D) se realiza a propósito de conmemorarse el Día de la Mujer.
E) consideran que la prostitución no solo es violencia sexual.

4. Es consistente con la cita en inglés afirmar que la prostitución


A) es admisible en mujeres adultas, mas no en adolescentes.
B) al igual que la esclavitud no se puede erradicar del todo.
C) resulta incompatible eliminarla como se hizo con la esclavitud.
D) atenta contra la dignidad humana al ser una forma de vasallaje.
E) no constituye una violación a los derechos fundamentales.

5. Si en Argentina las adolescentes no fueran secuestradas para ser llevadas a


lenocinios, probablemente,

A) tendría que asumirse al regulacionismo como la única solución.


B) no podríamos defender la implementación del abolicionismo.
C) la trata de personas sería un problema que estaría a ojos vista.
D) penalizar internacionalmente al prostituyente resultaría infructuoso.
E) podríamos afirmar que el abolicionismo se implementado cabalmente.

TEXTO 2
Los bulos de Internet terminan teniendo graves consecuencias en la vida real, como
sucedió en el atentado de la Maratón de Boston. Ello motivó a un equipo de
investigadores del MIT a interesarse por su propagación. Según su trabajo, que publica la
revista Science, las informaciones falsas se difunden «significativamente más lejos, más
rápido, más profunda y ampliamente» que las verdaderas «en todas las categorías de
información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas»; más
que en otros ámbitos, también impactantes o controvertidos, como el terrorismo, los
desastres naturales, la ciencia, las leyendas urbanas o la información financiera. Se trata
de las conclusiones del que quizá sea el estudio más importante sobre la difusión online
de falsedades, que firma el propio jefe científico de Twitter, Deb Roy, con datos y
financiación proporcionados por esta red social.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Los investigadores se centraron en informaciones que ya han sido contrastadas por


plataformas de fact- checking (verificación de datos), como Snopes y Politifact, para poder
comparar sin dudas el viaje que realiza por Twitter una noticia falsa frente a otra que fue
comprobada como cierta. La difusión de falsedades se vio favorecida por su viralidad, al
contagiarse entre iguales. En el otro extremo, a las afirmaciones veraces analizadas les
llevó seis veces más tiempo alcanzar a 1500 personas que a los bulos. Las mentiras
políticas no solo se comparten más, corren como la pólvora: alcanzan a más de 20 000
personas casi tres veces más rápido de lo que tarda el resto de noticias falsas en llegar a
10 000 individuos, según han calculado en este trabajo. Además los autores llegan a una
conclusión muy llamativa sobre los bots, esas cuentas fraudulentas automatizadas cuyo
propósito es engañar o generar confusión. «Al contrario de lo que se cree, los robots
aceleraron la difusión de noticias falsas y verdaderas al mismo ritmo, lo que implica que
las noticias falsas se extienden más que la verdad porque los humanos, no los robots,
tienen más probabilidad de propagarlos», acota el estudio.

Salas, J. (8 de Marzo de 2018) Recuperado el 10 de Marzo de 2018 en:


https://elpais.com/elpais/2018/03/08/ciencia/1520470465_910496.html. Adaptación.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Un artículo de la revista Science revela que las informaciones falsas se


propagan por redes debido al uso indiscriminado de bots.
B) Un estudio señala que las noticias políticas falsas se difunden con mayor
facilidad y en ello tiene injerencia el factor humano.
C) El alcance de las noticias políticas falsas triplica al de las otras informaciones,
falsas o verdaderas, en un muestreo con 10 000 personas.
D) El patrón de propagación de rumores tiene una incidencia mayor en los casos de
noticias políticas según demuestra un artículo de Science.
E) El factor virulento de las noticias políticas falsas permiten que se propaguen más
que las verdaderas indica un estudio de Science.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. El término VIRALIDAD se puede reemplazar por

A) vulneración. B) vindicación. C) virulencia.


D) proliferación. E) vehemencia.

3. Teniendo en cuenta el gráfico y la información textual, resulta incompatible sostener


respecto a los bulos que

A) uno referido a Sendero Luminoso se difundiría más rápido que uno relacionado
con la farándula.
B) los políticos tienen una mayor incidencia entre el público que las noticias falsas
de otras esferas.
C) solo los bulos políticos se reproducen de forma significativa, rápida, amplia y
profunda.
D) uno de carácter científico tendría menor impacto entre el público que uno que
verse sobre política internacional.
E) aquellos relacionados con los desastres naturales tienen menor posibilidad de
difusión que los financieros.

4. Se infiere a partir de la información textual respecto a las informaciones políticas


falsas que

A) se propagan en menor número que los científicos.


B) pueden tener incidencia en un proceso electoral.
C) resultan inocuas en la opinión pública promedio.
D) su difusión se debe a la aceleración de los robots.
E) utilizan información proveniente de Snopes y Politifact.

5. Si los bulos de internet no hubiesen tenido graves consecuencias en la vida real,


probablemente,

A) las noticias políticas falsas hubieran tenido mayor impacto.


B) la investigación realizada por el MIT no hubiera visto la luz.
C) las leyendas urbanas tendrían mayor resonancia colectiva.
D) las mentiras políticas triplicarían el número de noticias veraces.
E) los humanos no serían capaces de propagarlos fácilmente.

TEXTO 3A
Un epistemista respecto del conocimiento perceptual es aquel que no solo acepta la
afirmación de que obtenemos conocimiento mediante percepción, sino que también
piensa que hay muchas buenas razones en favor de esta afirmación. Sostendrá, por
ejemplo, que la suposición del conocimiento perceptual se apoya en el sentido común
reflexivo. Aquí la idea es que la suposición del conocimiento perceptual es un rasgo del
sentido común, pero que no es solo eso. Cuando uno considera y reflexiona seriamente
sobre tal suposición, y trata de pensar en consideraciones que tenderían a mostrar que o
bien es falsa o bien, al menos, dudosa, uno encuentra que no hay consideraciones de
este tipo. Al no encontrar razones tales contra la suposición, tras consideraciones
cuidadosamente reflexionadas, el epistemista sostiene que tiene al menos alguna razón
para aceptar la suposición del conocimiento perceptual. El sentido común reflexivo, no

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

dogmático, constituye así el apoyo positivo a favor de la afirmación de que a menudo


obtenemos conocimiento de los objetos mediante la percepción.

TEXTO 3B
Supongamos que algo estimula mis órganos sensoriales y que veo algo rojo. Puede
suceder que el objeto también estimule los órganos sensoriales de alguien más, quien ve
un objeto de color diferente, por ejemplo verde. Imaginemos que el objeto de hecho es
blanco, que hay un plástico rojo transparente entre el objeto y yo, y un plástico verde entre
el objeto y el otro observador. Si ni el otro observador ni yo sabemos de la presencia de
esos plásticos, entonces cada uno de nosotros puede estar totalmente convencido de que
ve la cosa del color que realmente es. Este tipo ejemplo más bien mañoso tiene muchas
implicaciones generales, ya que si ponemos cuidadosa atención a lo que vemos, se
vuelve plausible afirmar que dos personas nunca ven el mismo objeto exactamente de la
misma manera. De manera similar, una persona que ve una silla que parece verde se
formará la creencia perceptual de que ve una silla verde. El hecho de que la percepción
es relativa, de que lo que uno ve exactamente o, en otras palabras, percibe, cambiará con
los cambios de otros factores diversos (la posición del observador, la iluminación, la
condición del observador y cosas similares), basta para mostrar que siempre que se
formula una creencia perceptual, uno es capaz de estar cometiendo un error, ya que
generalmente formulamos creencias perceptuales que corresponden con lo que
percibimos, o con la manera como aparecen las cosas en un momento dado. En la
medida en que esta última siempre está cambiando, podemos concluir que nuestras
creencias perceptuales no brindan garantía de conocimiento.

Cornman, J.W.; Pappas, G.S. y Lehrer, K. (1990). Introducción a los problemas y argumentos filosóficos.
México D. F.: UNAM, pp. 78- 82. Adaptación.

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan el tema de

A) los factores que permiten el conocimiento.


B) las limitaciones teóricas del epistemismo.
C) el error subyacente en las percepciones.
D) la validez del conocimiento perceptual.
E) la relatividad del conocimiento sensorial.

2. En el fragmento 3B, el antónimo contextual del término MAÑOSO es

A) quimérico. B) ingenioso. C) obtuso. D) voluble. E) fabuloso.

3. Respecto a los argumentos presentados por 3B resulta incompatible sostener que

A) dos personas pueden formar creencias conceptuales disímiles de un objeto.


B) las personas no forman creencias perceptuales a partir de los sentidos.
C) los órganos sensoriales no son garantías de creencias perceptuales válidas.
D) la diversidad de factores nos permiten afirmar la relatividad de las percepciones.
E) es admisible sostener que las creencias perceptuales pueden conllevar al error.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. A partir de los argumentos de 3A se infiere que en ellos subyace una actitud


A) intransigente. B) pertinaz. C) negligente.
D) hermética. E) dialogante.

5. Si la suposición presentada en 3A fuese falsa o dudosa, probablemente,

A) el epistemismo del conocimiento perceptual estaría avalado.


B) el conocimiento perceptual sería un rasgo del sentido común.
C) el sentido común reflexivo otorgaría un aval a tal suposición.
D) nos veríamos forzados a adoptar un sentido común dogmático.
E) no podría justificarse la validez del conocimiento perceptual.

Semana Nº 05 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 6A

IV. LA CONSISTENCIA TEXTUAL I

LA COMPATIBILIDAD

Los enunciados compatibles son consistentes con el texto, debido a que son aseveraciones
de las ideas que se han afirmado en la lectura.

EJEMPLOS SOBRE LA COMPATIBILIDAD

TEXTO
Conceptos asociados con el de adicción son los de dependencia y craving. La condición
fisiológica que conduce al síndrome de abstinencia recibe el nombre de dependencia física.
Khanziant y Albanese (2008) definen la dependencia física como la condición en que una
abstinencia repentina de drogas adictivas causa al individuo una variedad de síntomas
adversos, incluso algunos que son riesgosos para su vida. Asimismo, la dependencia
psicológica puede ser entendida como una sensación de la persona de necesitar
intensamente algo (West & Brown, 2013). Otro concepto relacionado es el craving o deseo
imperioso de realizar la conducta adictiva, por tanto, el craving es un componente
fundamental de una adicción.

Araujo Robles, E, De la adicción a la adicción a internet.

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con el texto?

A) La dependencia psicológica tiene como causa principal la abstinencia repentina


de drogas.
B) El craving es un concepto que se puede entender por sí solo, al margen del de
adicción.
C) Para West y Brown, el craving es el deseo imperioso que induce a la conducta
adictiva.
D) Según Khanziant y Albanese, la abstinencia repentina provocaría la muerte del
adicto.
E) Sin una abstinencia repentina, la dependencia física y psicológica se mantienen
latentes.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

ACTIVIDADES SOBRE LA COMPATIBILIDAD

TEXTO

La lectura es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro y
las capacidades mentales. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un
importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria
y el razonamiento. Cuando leemos activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del
cerebro, que es el del lenguaje y el más dotado de capacidades analíticas en la mayoría de
las personas, pero son muchas más las áreas cerebrales de ambos hemisferios que se
activan e intervienen en el proceso. Decodificar las letras, las palabras y las frases y
convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la corteza cerebral. Las
cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el valor semántico de las
palabras, es decir, su significado. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos
mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la
interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial.
Las narraciones y los contenidos sentimentales del escrito, sean o no de ficción, activan la
amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El razonamiento sobre el contenido y la
semántica de lo leído activan la corteza prefrontal y la memoria de trabajo, que es la que
utilizamos para resolver problemas, planificar el futuro y tomar decisiones. Está
comprobado que la activación regular de esa parte del cerebro fomenta no solo la capacidad
de razonar, sino también, en cierta medida, la inteligencia de las personas.
La lectura, en definitiva, inunda de actividad el conjunto del cerebro y refuerza también
las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector.

Ignacio Morgado Bernal, Cómo percibimos el mundo: una exploración de la mente y los sentidos. Barcelona:
Ariel 2012.

1. Respecto del tema central es compatible afirmar que la lectura

A) permite estimular de manera creciente la percepción, la memoria y el


razonamiento analítico.
B) llega a activar principalmente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el del
lenguaje.
C) permite decodificar las letras, las palabras y las frases y convertirlas en sonidos
mentales.
D) muy beneficiosa para el cerebro, pues activa un buen número de procesos
mentales.
E) fomenta fundamentalmente la capacidad de razonar y la inteligencia de todos los
lectores.

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
En torno a la industria petrolera —junto con la minería— el capitalismo ha organizado la
producción industrial de la mayor parte de las sustancias y energías perniciosas que hoy
saturan no solamente los depósitos de basura; sino, también, los sistemas hídricos, la
atmósfera y finalmente el clima del planeta.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Las compañías petroleras, aunque prometen responsabilidad social, controles y


medidas de seguridad adecuados y el uso de las mejores prácticas, actúan con total
impunidad, violando derechos humanos y contaminando el ambiente en grados que
representan crímenes contra el ambiente, la naturaleza y la humanidad en su conjunto.
Frente al poder de los gigantes petroleros, difícilmente los estados pueden proteger a
sus pueblos o a la naturaleza forzándolos a hacerse responsable de sus actos. E incluso
en aquellos casos en que hay una respuesta judicial, suele ser insuficiente en términos de
dar satisfacción a los reclamos de justicia de las comunidades afectadas, cuyos valores,
cultura o derecho tradicional en algunos casos no tienen cabida en los sistemas judiciales.
Tal es el caso de las tierras sagradas, los conceptos de propiedad comunitaria de la tierra
o los Derechos de la Naturaleza, este último concepto incorporado en la constitución
ecuatoriana.
Para el pueblo U'wa, que habita las selvas del oriente colombiano, el petróleo es la
sangre de la Madre Tierra, por lo que perforarla constituye una profanación. Expresan:
“Sabemos que el riowa (hombre blanco) le ha puesto precio a todo lo vivo y hasta a la
misma piedra, comercia con su propia sangre y quiere que nosotros hagamos lo mismo en
nuestro territorio sagrado ruiria, la sangre de la tierra a la que ellos llaman petróleo...todo
esto es extraño a nuestras costumbres...” Por eso han mantenido un prolongado conflicto
con el estado colombiano y la empresa estadounidense Occidental Petroleum (OXY),
autorizada por el gobierno a desarrollar un proyecto petrolero en el corazón del territorio
U´wa, sufriendo represión y muerte.

1. En el texto, la expresión PROMETEN RESPONSABILIDAD SOCIAL connota

A) promesa real ante las exigencias del poder judicial y los pueblos nativos.
B) obligación de proteger el medio ambiente y los derechos de los U'wa.
C) total impunidad de parte de los gigantes petroleros y empresas mineras.
D) compromiso incumplido por la desconfianza del pueblo nativo U'wa.
E) un embuste intencional de parte de los gigantes petroleros y mineros.

2. La intención principal del autor es

A) explicar por qué las empresas mineras contaminan, devastan la naturaleza y


violan los derechos humanos de pueblos nativos como los U'wa.
B) exigir que las empresas petroleras y mineras cumplan con su compromiso de
responsabilidad social controles y medidas de seguridad.
C) cuestionar la laxitud de los poderes del estado frente al incumplimiento de las
promesas de los gigantes petroleros y mineros.
D) denunciar la impunidad con la que los gigantes petroleros y mineros contaminan
el medio ambiente y las tierras sagradas de los pueblos nativos.
E) reclamar que las empresas mineras y petroleras se sometan al derecho tradicional
de los pueblos nativos como a los de los U'wa.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Un argumento fundamental que esgrime el pueblo U'wa en su conflicto con la


Occidental Petroleum (OXY) es que

A) los poderes del estado colombiano se coludieron abiertamente con esta empresa.
B) la Tierra es sagrada y esta empresa la profana al perforarla para extraer su sangre.
C) la contaminación de la naturaleza afecta a todos, incluso a los profanadores riowa.
D) el derecho tradicional del pueblo U'wa es superior porque preserva la naturaleza.
E) la constitución ecuatoriana otorga fuerza de ley a los derechos de la naturaleza.

4. Si el pueblo U'wa hubiese concebido la naturaleza imbuido de la ideología capitalista,


probablemente,

A) la valiosa y sagrada sangre de esta se habría agotado con prontitud.


B) habría reclamado la propiedad de los pozos petrolíferos en explotación.
C) habría considerado natural el proceder de los riowa (hombres blancos).
D) habría pactado en mejores condiciones con la Occidental Petroleum (OXY).
E) aun así, el territorio sagrado ruiria solo habría servido para actos litúrgicos.

5. Señale compatible (C) o incompatible (I) según corresponda al derecho tradicional del
pueblo U'wa.

I. La Occidental Petroleum (OXY) es profanadora del territorio sagrado ruiria. ( )


II. La Tierra tiene derechos inalienables que deben ser preservados a toda costa.( )
III. Este pueblo es el único que puede beber la sangre del territorio sagrado ruiria. ( )
IV. El sistema judicial oficial hace caso omiso a este derecho de manera absoluta.( )
V. Este derecho es de estricto cumplimiento incluso para la Occidental Petroleum.( )

A) CCIIC B) CCCII C) CICIC D) CCCCI E) CICCI

SEMANA 6B

IV. LA CONSISTENCIA TEXTUAL II

LA INCOMPATIBILIDAD

Un enunciado es incompatible (inconsistente, que no se condice) con el texto si constituye


una negación directa o indirecta de algún enunciado del texto o de una consecuencia que
se infiera válidamente de él. Téngase en cuenta que un enunciado no es incompatible con
el texto por el mero hecho de no aparecer en él o que exprese un contenido simplemente
diferente. De todo lo anterior, podemos establecer que se determina la incompatibilidad de
una idea con un texto cuando:

A) Se niega un enunciado que se defiende explícitamente en el texto. Por ejemplo: Si en


el texto se dice que Sartre nació en Francia, resulta INCOMPATIBLE decir que Sartre
es inglés.

B) Se niega un enunciado que se infiere del texto. Por ejemplo: Si un texto sostiene que
Chomsky es el más ferviente defensor del innatismo lingüístico, resulta

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

INCOMPATIBLE decir que Chomsky se adhiere a las ideas de la psicología


conductista.

EJEMPLOS SOBRE LA INCOMPATIBILIDAD

TEXTO

Los movimientos campesinos han defendido y están defendiendo no solo el agro y la


biodiversidad de la quinua y los granos andinos, sino también la vida misma y la
preservación de los recursos naturales, pero necesitan ser «oxigenados» por movimientos
de consumidores urbanos en apoyo a la soberanía alimentaria. Las dicotomías entre
campo-ciudad, científicos-productores, consumidores-productores deben ser eliminadas.
Es necesario romper las barreras culturales que fragmentan artificialmente a estos grupos
y que los consumidores tomen conciencia del poder que tienen para determinar el modelo
de producción y su rol para la conservación de la biodiversidad a través del modelo
agroecológico y sus vínculos con los productores.
Está demostrado que una productividad insuficiente no es la que determina las crisis
alimentarias. Es el modelo capitalista imperante y los problemas de distribución los que
impiden que el alimento llegue a todas las personas. Es necesario potenciar la agroecología
y reconocer los movimientos de economía social y solidaria. Existen experiencias que han
mostrado la factibilidad del modelo agroecológico que requieren ser potenciadas y
escaladas con apoyo de los gobiernos nacionales y locales. A pesar de los avances
normativos en algunos países, no existe la suficiente voluntad política para impulsar estas
iniciativas. La paradoja es que hay exclusión de los que más necesitan de este alimento
creándoles una cultura de vender antes que consumir y como consecuencia se observa
una alta tasa de desnutrición en las regiones que producen en mayor escala. Inclusión a
los países que tienen poder económico a quienes se le vende lo mejor de este producto.

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12993/11603

1. Es incompatible con respecto el texto afirmar que

A) el modelo agroecológico requiere ser promovido por los gobiernos.


B) el modelo capitalista de producción es la genera las crisis alimentarias.
C) la unión productor-consumidor es decisiva para definir el modelo de producción.
D) el trabajo campesino está ligado a la preservación de la biodiversidad andina.
E) los productores tienen todo el poder para instaurar el modelo agroecológico.

2. Respecto de la palabra OXIGENADOS es incompatible afirmar que esta alude a la


acción de

A) fortalecer. B) apoyar. C) marginar. D) respaldar. E) abogar.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Es incompatible afirmar que los productores de quinua

A) producen y comercializan sus productos al margen del modelo capitalista.


B) producen, principalmente, para comercializar en el mercado capitalista.
C) requieren fortalecer su movimiento con el apoyo de los consumidores.
D) pese a producir un producto muy nutritivo, muchos padecen de anemia.
E) exigen el cumplimiento de las normas favorables al modelo agroecológico.

4. Si los alimentos llegaran a todos, pese a la producción insuficiente, sería incompatible


afirmar que

A) los consumidores apoyarían a los campesinos.


B) repuntaría la producción agroecológica de estos.
C) la desnutrición campesina tendería a menguar.
D) se fortalecería el modelo capitalista imperante.
E) se potenciaría la economía social y solidaria.

5. Marca C (compatible) o I (incompatible), según corresponda

I. los movimientos campesinos son débiles sin el apoyo de los consumidores. ( )


II. la dicotomía entre campo-ciudad es nociva para la soberanía alimentaria. ( )
III. sólo el poder campesino es decisivo para instaurar el modelo agroecológico. ( )
IV. las barreras culturales entre consumidores-productores son artificiales. ( )

A) CCII B) CCIC C) CICI D) CICC E) ICCI

ACTIVIDADES SOBRE LA COMPATIBILIDAD

TEXTO 1

En el dominio de la economía política, la investigación científica libre no solamente enfrenta


al mismo enemigo que en todos los demás campos. La naturaleza peculiar de su objeto
convoca a la lid contra ella a las más violentas, mezquinas y aborrecibles pasiones del
corazón humano: las furias del interés privado. La Alta Iglesia de Inglaterra, por ejemplo,
antes perdonará el ataque a treinta y ocho de sus treinta y nueve artículos de fe que a un
treintainueveavo de sus ingresos. Hoy en día el propio ateísmo es culpa levis [pecado
venial] si se lo compara con la crítica a las relaciones de propiedad tradicionales.

1. Es compatible con el texto afirmar que la investigación científica libre, en el dominio


de la economía política, tiene como objeto de estudio

A) los altos ingresos de la iglesia cristiana.


B) las bajas pasiones del corazón humano
C) las relaciones de propiedad tradicionales.
D) las furias provocadas por el interés privado.
E) la naturaleza peculiar del interés privado.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
Sócrates:
—«… puesto que yo creo en los demonios, según tu misma confesión, y que los demonios
son dioses, he aquí la prueba de lo que yo decía, de que nos proponías enigmas para
divertirte a mis expensas, diciendo que no creo en los dioses y que, sin embargo, creo en
los dioses, puesto que creo en los demonios. Y si los demonios son hijos de los dioses,
hijos bastardos, si se quiere, puesto que se dice que han sido habidos de ninfas o de otros
seres mortales, ¿quién es el hombre que pueda creer que hay hijos de dioses, y que no hay
dioses? Esto es tan absurdo como creer que hay mulos nacidos de caballos y asnos, y que
no hay caballos ni asnos».

Platón, Apología de Sócrates

1. Es compatible con el texto aseverar que, para Sócrates, la creencia en los demonios

A) es esencial para refutar la acusación de la que es víctima.


B) es irrelevante para demostrar la existencia de los dioses.
C) implica creer que estos son hijos legítimos de los dioses.
D) es absurdo como creer en mulos nacidos de asnos y caballos.
E) es incompatible con la creencia en la existencia de los dioses.

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Imagínese repantigado en el sofá de su sala de estar, absorto en la contemplación de una
serie en la televisión, y que de pronto le cruza la cabeza el pensamiento de que tiene que
hacer algo en la cocina. Se levanta, recorre la alfombra con unos cuantos pasos
apresurados, y entonces, en el preciso momento en que llega a la cocina —poof!— se da
usted cuenta de que acaba de olvidar lo que había venido a hacer. Permanece usted unos
instantes ahí, de pie, aturdido, y luego se encoge de hombros y vuelve al sofá.
Estos pequeños fallos de memoria se producen con tanta frecuencia que no les
prestamos demasiada atención. Les damos carpetazo diciendo que son otros tantos casos
de «absentmindedness», o si ya vamos cumpliendo años, los calificamos de «senior
moments». Sin embargo, estos incidentes vienen a revelar una de las limitaciones
fundamentales de nuestra mente, a saber, la minúscula capacidad de nuestra memoria de
trabajo. La memoria de trabajo es lo que los científicos que estudian el cerebro denominan
el almacén de información a corto plazo, ya que es ahí donde conservamos el contenido de
nuestra conciencia en un momento dado cualquiera —es decir, una selección de todas las
impresiones y pensamientos que afluyen a nuestra mente a lo largo del día—. En la década
de 1950, George Miller, un psicólogo de la Universidad de Princeton, expuso el célebre
argumento de que nuestros cerebros únicamente pueden almacenar siete fragmentos de
información de manera simultánea. E incluso esa cifra podría resultar excesivamente
elevada, dado que en la actualidad hay investigadores del cerebro que creen que la
capacidad máxima de nuestra memoria de trabajo se limita simplemente a tres o cuatro
elementos.
Llamamos carga cognitiva (cognitive load) a la cantidad de información que accede al
plano consciente en un instante dado cualquiera. Si nuestra carga cognitiva supera la

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

capacidad de nuestra memoria de trabajo, nuestras competencias intelectuales sufrirán las


consecuencias. La información entra y sale de nuestra mente a tanta velocidad que nunca
llegamos a aprehenderla adecuadamente de forma consciente. Y esa es la razón de que
uno no recuerde lo que había ido a hacer a la cocina. La información se desvanece antes
de que tengamos siquiera la posibilidad de transferirla a nuestra memoria a largo plazo e
incorporarla a la madeja de nuestros conocimientos. De este modo recordamos un menor
número de cosas y nuestra capacidad para pensar de manera crítica y en términos
conceptuales se debilita. Una memoria de trabajo sobrecargada tiende, asimismo, a
incrementar nuestro nivel de distracción. A fin de cuentas, como ya ha señalado el
neurocientífico Torkel Klingberg: «We have to remember what it is we are to concentrate
on». Si perdemos de vista ese objetivo, «distractions more distracting».

Brockman, J.(2012) This will make you smarter. New scientific concepts to improve your thinking. London:
HarperCollins.

1. Fundamentalmente, el autor reflexiona sobre

A) la capacidad de la memoria de trabajo y la carga cognitiva que soporta.


B) la información que se desvanece o que perdemos irremediablemente.
C) el célebre postulado de George Miller sobre lo que podemos almacenar.
D) el vínculo sobre concentración y desinterés en nuestra labor académica.
E) los senior moments y su aumento en las personas con sobrecarga cognitiva.

2. Resulta incompatible con el texto sostener que la cognitive load

A) se refiere al plano consciente de nuestra mente.


B) para algunos no puede superar los siete fragmentos.
C) se vincula con nuestras competencias intelectuales.
D) se limita a información relevante para nuestro empleo.
E) puede variar según la peculiaridad de los individuos.

3. En el texto, el término REPANTIGADO implica

A) incredulidad. B) comodidad. C) desinterés.


D) soledad. E) insalubridad.

4. Se infiere del texto que podemos recordar sucesos de nuestra niñez porque

A) carecemos de carga cognitiva para dicha información relevante.


B) consideramos que solo son importantes los momentos gratos.
C) hemos superado todos los casos de absentmindedness.
D) esa información fue almacenada en la memoria a largo plazo.
E) podemos almacenar más de siete fragmentos de información.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. A partir de las citas en inglés, si un adolescente quisiera mejorar la carga cognitiva


que soporta su memoria,

A) debería fortalecer su nivel de concentración.


B) su memoria se sobrecargaría y olvidaría todo.
C) acrecentaría sus casos de absentmindedness.
D) adolecería vejez prematura o senior moments.
E) emprendería una tarea claramente quimérica.

TEXTO 2
Las personas de inteligencia descollante asumen que el brillo intelectual es la clave de
cualquier logro humano. Este tipo de personas acostumbran a votar en favor de los
candidatos más inteligentes y procuran elegirles para dirigir gobiernos, piden a los más
hábiles expertos que conciban planes para encauzar la economía y atribuyen a los más
sagaces científicos los más notables descubrimientos. Sin embargo, todos ellos corren tras
una falsa liebre. La clave de los logros humanos no reside en modo alguno en la
inteligencia de los individuos concretos. La razón de que los seres humanos dominen
actualmente el planeta no se debe al hecho de que posean un gran cerebro. La evolución
hasta conseguir un cerebro de mil doscientos centímetros cúbicos dotado con una
importante cantidad de amenos programas lógicos como el del lenguaje, era uno de los
elementos necesarios para el acceso a la civilización, pero no una condición suficiente. La
razón de que unas economías funcionen mejor que otras no radica desde luego en el hecho
de que las que triunfen tengan al frente a personas más inteligentes, y el motivo de que en
algunos lugares se realicen importantes descubrimientos no hay que buscarlo en la
hipótesis de que las personas que habitan esos lugares en particular sean intelectualmente
más agudas que las de otros.
Los logros humanos son un fenómeno íntegramente imputable al trabajo en red. Al
reunir a un gran número de cerebros en tareas por medio de la división del trabajo, la
sociedad humana encuentra el modo de mejorar el nivel de vida, de incrementar la
capacidad de carga, de mejorar el virtuosismo tecnológico y de elevar la base de
conocimiento de la especie.
Las consecuciones humanas encuentran su fundamento en la inteligencia colectiva —
y los nodos de la red neural humana son las propias personas—. Al dedicarse cada
individuo a una sola cosa y acabar haciéndola muy bien, y al compartir más tarde con otros
los resultados de su saber y combinar lo aprendido, la gente adquiere la capacidad de hacer
cosas que ni siquiera comprende. Como ya observó en su momento el economista Leonard
Read en un ensayo titulado «I, Pencil», no single person knows how to make even a pencil—
the knowledge is distributed in society among many thousands of graphite miners,
lumberjacks, designers, and factory workers. Y como ya señaló también Friedrich Hayek,
en su notable ensayo titulado The Use of Knowledge in Society: «The cleverest person is
no match for the collective brain at working out how to distribute consumer goods».

1. Fundamentalmente, el autor reflexiona en torno

A) a la inteligencia colectiva. B) a la evolución humana.


C) al consumismo excesivo. D) a la economía según Hayek.
E) a las personas descollantes.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. La expresión CORRER TRAS UNA FALSA LIEBRE implica

A) participar de una estafa. B) incurrir en un error.


C) refutar una fantasía. D) caer en una aporía.
E) solucionar un problema.

3. Se infiere que el enfoque del autor para enfrentar un problema

A) aceptaría la supremacía del más experimentado.


B) se sustentaría en la brillantez o la genialidad.
C) desarrollaría un análisis económico del mismo.
D) privilegiaría el trabajo en equipo sobre lo individual.
E) implicaría una defensa del indeterminismo.

4. Resulta compatible respecto a lo afirmado por Hayek y Read sostener que ambos

A) reducen lo colectivo a la mera suma de individualidades.


B) consideran que existe un conocimiento propio de la sociedad.
C) son conscientes de las jerarquías entre estratos sociales.
D) afirman que todos conocemos cómo se elabora un lápiz.
E) cuestionan la división de trabajo o especialización laboral.

5. Si siempre hubiéramos sido individuos que viven completamente aislados uno del otro,

A) seríamos mucho más inteligentes y sagaces.


B) votaríamos siempre por los menos inteligentes.
C) no habríamos evolucionado cognitivamente.
D) los bienes de consumo no se extinguirían.
E) la economía mundial colapsaría irremediablemente.

SEMANA 6C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Desde el momento en que los seres humanos comienzan a producir lo que necesitan para
la supervivencia, se sitúan al margen de los animales. Las especiales exigencias de lo que
producen y el modo de producirlo les conforma la vida. Conforme se desarrolla la sociedad,
asimismo se hacen más complejas las relaciones sociales que son necesarias para que
funcione la producción; cuanto más desarrollada está una sociedad, mayor división del
trabajo hay. La división del trabajo no es más que la asignación de las distintas tareas a las
distintas personas. Por ejemplo, en una sociedad muy simple todos los individuos pueden
cultivar la tierra, cazar y construir su propia vivienda. En una sociedad más desarrollada,
cada una de estas funciones las realizarán probablemente personas distintas.
Marx y Engels en La ideología alemana consideraron que la extremada división del
trabajo que caracteriza a las economías capitalistas tenía una poderosa influencia negativa
sobre la vida humana. Daba lugar a la alienación, el alejamiento entre la vida y el trabajo
de cada cual. La división del trabajo da lugar a individuos que son víctimas indefensas de

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

un sistema que los esclaviza y deshumaniza. Esto es especialmente dañino cuando se


produce la división entre trabajo manual e intelectual, puesto que reduce las posibilidades
de alcanzar una existencia plenamente satisfactoria a quienes sólo hacen las tareas duras
y tediosas del trabajo manual. Más importancia tiene para Marx y Engels que la división del
trabajo vaya contra el interés general. Su utopía es un mundo donde estará abolida la
propiedad privada y todos los individuos serán libres para desempeñar distintas funciones
a lo largo de la jornada. Tal como escriben, en esa sociedad me será posible «hacer una
cosa hoy y otra mañana, cazar por la mañana, pescar a mediodía y ser granjero por la tarde,
hacer de crítico después de comer, lo que se me ocurra, sin convertirme jamás en cazador,
pescador, ganadero ni crítico». Se trata de una visión del trabajo como actividad libremente
elegida y satisfactoria en lugar de ser una rutina forzosa sin otra alternativa que el hambre.
Las simpatías de Marx y Engels siempre están con el trabajador de clase obrera atrapado
en una tarea insatisfactoria: la víctima de un sistema económico sin rostro.
Una crítica a La ideología alemana es que pinta un cuadro demasiado rosa de lo que
será el trabajo en el futuro y no reconoce la importancia de la división del trabajo para la
sociedad. Es absurda la idea de que en una verdadera sociedad comunista se podrán
ejercer distintas tareas. La división del trabajo suele estar basada en la diversidad de
aptitudes: hay personas que son mejores que otras trabajando la madera, de modo que es
lógico que quienes tienen esa capacidad pasen a ser carpinteros y orienten a los torpes
hacia otras tareas. Si yo quisiera hacer una mesa de comedor, es posible que me ocupara
cinco o seis veces más tiempo del que tardaría un carpintero en hacer lo mismo; y todo el
que me contrate, o confíe en mí, para que haga una mesa correrá el riesgo de recibir un
mueble mal hecho. El carpintero trabaja con la madera todos los días y ha adquirido la
destreza que se necesita para hacer una mesa. Yo sólo trabajo con madera de vez en
cuando y nunca hago nada bien. De manera que es lógico repartir las ocupaciones entre
los que son más idóneos para cada cual. Sería absurdo pretender que es posible ser
cirujano por la mañana, maquinista de tren a mediodía y futbolista profesional por la tarde.

Warburton, Nigel (2001). Philosophy: The classics. London: Routledge.

1. Centralmente, en el texto se polemiza en torno a

A) el conflicto entre Marx y Engels.


B) la recepción de La ideología alemana.
C) la posibilidad de la división del trabajo.
D) la alienación del trabajador industrial.
E) la extensión de la jornada laboral.

2. En el texto, la expresión SIN ROSTRO equivale a una situación

A) edificante. B) pueril. C) inhumana. D) noble. E) visible.

3. Resulta incompatible con el texto afirmar que la concepción de Marx y Engel propugna

A) el bienestar pleno del ser humano.


B) el vínculo entre la vida y el trabajo.
C) la búsqueda de una vida satisfactoria.
D) una forzada rutina del obrero industrial.
E) la relación de lo manual y lo intelectual.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Se infiere que la crítica reseñada en el texto al planteamiento de Marx y Engels

A) elude refutar que la división del trabajo resulta esclavizante.


B) desestima reducir al absurdo la postura de dichos pensadores.
C) utiliza ejemplos de oficios que ameritan el mismo nivel intelectual.
D) emplea la falacia ad hominen pues critica que Marx nuca fue obrero.
E) considera demasiado realista y nada utópica a dicha postura.

5. Si se descubriera una comunidad donde se aprecia una casi nula división del trabajo,

A) el planteamiento de La ideología alemana sería inverosímil.


B) sería un ejemplo de una comunidad poco desarrollada.
C) el cuadro edulcorado de Marx tendría una corroboración.
D) todos los obreros buscarían destruir dicha comunidad.
E) seguramente allí todos se dedicarían a labores intelectuales.

TEXTO 2
Es tentador pensar que todo enunciado es cierto o es falso. No obstante, hay una tercera
clase importante de enunciados, a saber, los que no son ciertos ni falsos, sino que
literalmente carecen de significado. El principio de verificación de Ayer, formulado en su
Lenguaje, verdad y lógica, está pensado para identificar esta tercera clase de enunciados.
Así, por ejemplo, es verdad que yo estoy mecanografiando esto en un procesador de textos;
es falso que esté escribiendo a mano; y carece de significado decir «ideas verdes incoloras
duermen con rabia». Este último enunciado equivale a decir «palabrería»: aunque utiliza
palabras, no puede ser cierto ni falso, dado que es imposible encontrar un criterio que
determine si es cierto o falso.
El principio de verificación hace dos preguntas a cualquier enunciado. En primer lugar:
¿Es cierto por definición?». Y en segundo lugar, si no: «¿Es en principio verificable?». Todo
enunciado que pase la prueba, tanto si es verdad por definición como si es en principio
verificable, tiene significado. Todo enunciado que no supera la prueba carece de significado
y, por lo tanto, no se ha de tomar en serio. Según Ayer, muchos filósofos han sido víctimas
de creer que estaban formulando enunciados con significado cuando en realidad, como se
revela al aplicar el principio de verificación, han escrito incoherencias. Su palabra favorita
para estos dislates en el campo de la filosofía es «metafísica». Un enunciado metafísico
es el que pretende decir algo genuino (es decir, con significado), pero, debido a no ser cierto
por definición ni empíricamente verificable, en realidad carece de significado.
La crítica más seria al libro de Ayer es que el principio de verificación no parece
superar su propia prueba para garantizar el significado. ¿Es el principio verdad por
definición? Evidentemente que no. ¿Es empíricamente verificable? Cuesta trabajo ver cómo
sería eso factible. Por lo tanto, de acuerdo con los dictados del principio, el mismo principio
es un absurdo. De dar por buena esta crítica, el proyecto de Ayer se desmorona, puesto
que depende por completo de que sea verdad la tesis de que toda proposición con
significado pasaría la prueba.
Ayer responde a esta crítica que el principio de verificación es verdad por definición.
Lo mismo que la ecuación matemática «91 x 79 = 7189», no es evidentemente verdad por
definición: por lo mismo puede resultar interesante y es un descubrimiento. No obstante,
Alfred Ayer no demuestra de dónde deduce este principio de verificación ni aporta el

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

equivalente a un cálculo matemático mediante el cual sea posible comprobar si su


respuesta ha sido correcta. O tal vez el principio de verificación no sea más que una
propuesta, la recomendación de que debemos utilizar la expresión «con significado» de la
manera que indica el principio. Pero, de ser así, constituiría según sus propios criterios el
equivalente metafísico a la manifestación de una emoción, exactamente el tipo de
enunciado que tan concienzudamente ha eliminado Ayer de la filosofía. En cualquier caso,
la crítica de que el principio de verificación se autorrefuta tiene una fuerza devastadora.

Warburton, Nigel (2001). Philosophy: The classics. London: Routledge.

1. Principalmente, la crítica al principio de verificación se sustenta en

A) la autorreferencia de su propia formulación.


B) la definición más pertinente para la metafísica.
C) la diferencia entre enunciado y palabrería.
D) el postulado sin sentido de Lenguaje, verdad y lógica.
E) las similitudes entre la lógica y la realidad.

2. El antónimo contextual de DISLATES es

A) afirmaciones. B) aciertos. C) bemoles.


D) insensateces. E) ambigüedades.

3. Resulta incompatible sostener que Alfred Ayer

A) escribió el libro Lenguaje, verdad y lógica.


B) proscribió las sentencias metafísicas.
C) reflexionó en base a una lógica bivalente.
D) consideró los enunciados matemáticos.
E) limitó lo que tiene significado a lo verificable.

4. Se desprende del texto que el autor de Lenguaje, verdad y lógica privilegió

A) la ciencia por sobre la metafísica.


B) la matemática en vez de la física.
C) el análisis lingüístico de enunciados.
D) los estudios filosóficos amplios.
E) los tratados de lógica polivalente.

5. Si alguien escribiera «el principio de verificación mide dos metros y medio»,

A) sería un conspicuo filósofo. B) formularía un sin sentido.


C) acabaría en un manicomio. D) expresaría una falsedad.
E) refutaría a Alfred Ayer.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3
De acuerdo a los Estudios Epidemiológicos en Salud Mental (EESM) que desarrolla el INSM
«HD-HN» desde el año 2002, la presencia de al menos alguna discapacidad o inhabilidad
en la población general es en promedio del 14%, fluctuando entre 8,3% en las ciudades de
la sierra rural hasta 26.5% en Lima y Callao (Gráfico Nº 1). En cuanto a las actitudes hacia
la persona con trastorno mental, se ha encontrado que la aceptación hacia ellas varía desde
un 13,3% en ciudades de la sierra rural hasta 35,1% en ciudades de la costa peruana; la
actitud de ayuda hacia ellas estuvo presente desde un 42,8% de personas en ciudades de
la costa peruana hasta el 58,7% en ciudades de la sierra rural. Las actitudes de alejamiento
fueron reportadas por 14,8% de la población, de indiferencia por 4,3% y el rechazo explícito
por 1,8% a nivel nacional.

Gráfico N° 1: Porcentaje de población adulta con al menos una discapacidad o inhabilidad


(EESM INSM «HD-HN»)

Esta cifras nos muestran que al menos 1 de cada 7 peruanos (3 950 907 personas)
tendría algún tipo de discapacidad que dificultaría su desempeño personal, familiar,
académico, laboral y/o social.
En lo referente a la discapacidad específica por trastornos mentales, se encuentra que
la prevalencia de vida de trastornos mentales a nivel nacional es de 33,7% (9 510 397
personas), lo cual significa que aproximadamente 1 de cada 3 peruanos en algún momento
de su vida presentará algún problema de salud mental. Si se examina la prevalencia actual
(por ejemplo últimos 6 meses) de cualquier trastorno mental, esta cifra es de 17,6%. A pesar
de ser tan frecuente, la brecha del tratamiento o proporción de personas que necesitando
atención no la reciben es de 80%, es decir 8 de cada 10 personas con un trastorno mental
no reciben tratamiento adecuado. Las razones de ello incluyen dificultades de acceso,
oferta, disponibilidad de recursos, estigma y otros factores relacionados, que hacen más
complicado su afronte y recuperación con el consecuente aumento de situaciones de
discapacidad para dichas personas.

1. En el texto, el término OFERTA connota

A) escasez. B) requerimiento. C) disposición.


D) disponibilidad. E) deterioro.

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. Respecto de la población que padece trastorno mental es incompatible afirmar que

A) la población de las ciudades de la sierra rural es más proclive a la ayuda.


B) la población de las ciudades de la costa es más tolerante con dicha población.
C) se encuentra concentrada en gran porcentaje en las ciudades de Lima y Callao.
D) pesa el estigma, sobre todo, en la población de las ciudades de la sierra rural.
E) encuentra mayor esperanza para sus males en las ciudades de la sierra rural.

3. A partir del gráfico, se puede deducir que la población con al menos una discapacidad
o inhabilidad

A) se ha estancado en la selva y en la sierra rural.


B) está concentrada, principalmente, en Lima y Callao.
C) en las ciudades de la sierra rural crece lentamente.
D) en las fronteras, se encuentra más abandonada.
E) se incrementará cuando se incluya a los menores.

4. La brecha aludida en el texto constituye

A) una grave denuncia del abandono estatal a la población con trastorno mental.
B) el inicio de un plan de rehabilitación de esta población con trastorno mental.
C) una autocrítica y una promesa para afrontar desde el Estado este grave problema.
D) una aclaración de por qué el impedido tiene dificultad en su desempeño personal.
E) una develación de la creciente proporción de la población con trastorno mental.

5. El tema central del texto es

A) la población con discapacidad y su abandono secular por parte del Estado.


B) resultado de un estudio en torno a la discapacidad y el trastorno mental.
C) porcentajes de discapacitados hallados en diferentes regiones del país.
D) la brecha de atención de la población discapacitada y con trastorno mental.
E) una investigación a nivel nacional de la cantidad de la población discapacitada.

SERIES VERBALES

1. Señale el término que no corresponde a la serie verbal.

A) pasado B) allende C) pretérito


D) remoto E) antaño

2. Señale el término que no corresponde a la serie verbal.

A) fárrago B) laberinto C) dédalo D) caos E) policromo

3. Señale el término que no corresponde a la serie verbal.

A) contumaz B) rebelde C) renuente D) indisciplinado E) díscolo

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Señale el término que no corresponde a la serie verbal.

A) acendrado B) bendecido C) purificado D) impoluto E) acrisolado

5. Insomnio, vigilia; somnolencia, modorra; óbice, escollo;

A) tristeza, exultación. B) interés, empeño.


C) perspicacia, intrepidez. D) aliciente, diligencia.
E) inopia, opulencia.

6. Hilarante, patético; ameno, tedioso; pernicioso, inocuo;

A) indefenso, inerme. B) infausto, feliz.


C) ileso, incólume. D) luctuoso, lamentable.
E) histriónico, gracioso.

7. Engrandecer, magnificar, ensalzar,

A) descollar. B) medrar. C) enaltecer. D) incentivar. E) inculcar.

8. ¿Cuál de los siguientes términos no pertenece a la serie verbal?

A) macizo B) duro C) sólido D) inexpugnable E) compacto

Semana Nº 06 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 7A

LA EXTRAPOLACIÓN
La extrapolación consiste en contrastar el contenido de un texto determinado con
información extratextual. El propósito es evaluar, de un lado, la plausibilidad de este
contenido, es decir, su admisibilidad o validez y, de otro, su fecundidad, su capacidad para
generar más conocimiento. En los test de comprensión lectora, la extrapolación es una
forma de determinar el más alto nivel de comprensión. Si el contenido de un texto adquiere
valor con este traslado conceptual (extra-polar es, justamente, colocar algo fuera, en otro
polo) demuestra su eficiencia, su productividad, su fertilidad: se torna un elemento
fundamental del conocimiento adaptativo. Asimismo, la extrapolación puede determinar la
poca o nula fecundidad de las ideas desplegadas en un texto. La extrapolación puede
realizarse de distintas maneras.

EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA
Este tipo de extrapolación consiste en hacer un viraje radical en las ideas del texto y
establecer la consecuencia que se desprende de tal operación.

EJEMPLO DE EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA

TEXTO

En toda historia antigua y reciente de la filosofía y de las teorías sociales han existido
posturas que tienden a concebir la mente humana, ya sea desde el punto de vista de su
estabilidad (su naturaleza, se dice), ya sea centrándose en las circunstancias que la
determinan. Estos puntos de vista, para sintetizar, el idealista y el empírico, que siempre
han coexistido, toman, sin embargo, formas distintas en cada época. Actualmente, después
de la fuerte reacción ante el conductismo, la postura «idealista-pragmática» o americana,
curiosamente siguiendo una buena tradición científica, ha extendido su influencia (véase,
p. ej., Pinker, 1994) poniendo en primer término de nuevo la importancia de los aspectos
genéticos en el comportamiento, hasta el punto de atribuirles no solamente habilidades,
sino también conocimientos, y entre ellos conocimientos lingüísticos.

1. Si la postura «idealista-pragmática» no le hubiese atribuido conocimientos a los


aspectos genéticos,

A) seguiría la línea teórica del conductismo.


B) el factor lingüístico habría sido obviado.
C) habría soslayado tratar la mente humana.
D) sostendría que las habilidades son innatas.
E) sería indiscernible del enfoque empirista.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL

La extrapolación referencial es una modalidad que estriba en modificar las condiciones del
referente textual y determinar el efecto que se proyecta con esa operación. Generalmente,
sigue el procedimiento de aplicar el contenido del texto a otra situación (otra época, otro
espacio, otra disciplina, otro referente). Dado que la extrapolación implica un cambio
eventual en el referente del texto, suele formularse con implicaciones subjuntivas: «Si
aplicáramos el contenido de un texto a otro referente temporal o espacial, entonces...».

EJEMPLO DE EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL

Existe una correlación global bien documentada entre la pobreza y las tasas de natalidad
elevadas. En países grandes y pequeños, capitalistas y comunistas, católicos y
musulmanes, occidentales y orientales, el crecimiento demográfico exponencial se reduce
o se detiene en casi todos los casos cuando desaparece la pobreza extrema. De manera
cada vez más apremiante, a nuestra especie le conviene que cada lugar del planeta alcance
a largo plazo esta transición demográfica. Por esta razón, el contribuir a que otros países
consigan hacerse autosuficientes no es sólo un acto elemental de decencia humana, sino
que también redunda en beneficio de las naciones más ricas en disposición de prestar
ayuda. Una de las cuestiones cruciales en la crisis demográfica mundial es la pobreza.
Resultan interesantes las excepciones a esta transición demográfica. Algunas naciones con
elevadas rentas per cápita todavía tienen tasas de natalidad altas. Pero se trata de países
donde apenas son accesibles los anticonceptivos o las mujeres carecen de todo poder
político efectivo. No es difícil establecer la conexión.
SAGAN, Carl (1998). Miles de millones. Pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio. Barcelona,
SineQuaNon.

1. Si en la actualidad, las mujeres de países con rentas per cápita altas aludidas en el
texto mantuvieran su situación de dependencia y exclusión del poder político,

A) la pobreza se ralentizaría a medida que la natalidad crece.


B) los aspectos demográficos podrían evadirse en tal contexto.
C) un incremento de la natalidad sería implausible en este caso.
D) la explosión demográfica sería exponencialmente más alta.
E) las naciones, a pesar de su demografía alta, serían ricas.

2. Si las sociedades amazónicas peruanas redujeran de manera ostensible la pobreza


extrema,
A) las tasas de natalidad serían reducidas y su demografía crecería moderadamente.
B) los niveles de crecimiento demográfico serían casi nulos, y la riqueza, auspiciosa.
C) estas posiblemente seguirían siendo culturalmente atrasadas a pesar de ser ricas.
D) el porcentaje de nacimientos y decesos al año se reduciría de manera alarmante.
E) dejarían de depender del sistema occidental que impide el control de nacimientos.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Si el deterioro educativo de un país se abordara al margen de sus niveles de pobreza


extrema,

A) las soluciones que se articulen resultarían insuficientes e infructuosas.


B) se atendería parcialmente el problema en las regiones con menos adultos.
C) la educación sería una herramienta ineficaz para aumentar los nacimientos.
D) los mecanismos de coerción social serían improductivas en zonas boyantes.
E) el Estado dejaría de intervenir en la formación del individuo y la sociedad.

ACTIVIDADES DE EXTRAPOLACIÓN

TEXTO 1
Individualmente considerada, la mediocridad podrá definirse como una ausencia de
características personales que permitan distinguir al individuo en su sociedad. Esta ofrece
a todos un mismo fardo de rutinas, prejuicios y domesticidades; basta reunir cien hombres
para que ellos coincidan en lo impersonal: «Juntad mil genios en un Concilio y tendréis el
alma de un mediocre». Esas palabras denuncian lo que en cada hombre no pertenece a él
mismo y que, al sumarse muchos, se revela por el bajo nivel de las opiniones cognitivas.
La personalidad individual comienza en el punto preciso donde cada uno se diferencia de
los demás; en muchos hombres ese punto es simplemente imaginario. Por ese motivo, al
clasificar los caracteres humanos, se ha comprendido la necesidad de separar a los que
carecen de rasgos característicos: productos adventicios del medio, de las circunstancias,
de la educación que se les suministra, de las personas que los tutelan, de las cosas que los
rodean.

1. Si una sociedad fuera distinta a un fardo de rutinas, prejuicios y domesticidades,

A) sería la responsable de la carencia de individualidad.


B) el entorno del hombre sería un escollo en su desarrollo.
C) la personalidad individual solo sería parte de la añoranza.
D) cada individuo podría lograr diferenciarse de los demás.
E) resultaría imposible diferenciar a los individuos de esta.

2. Si fuera imposible establecer características diferenciales entre la individualidad y los


rasgos colectivos

A) los individuos cuyas conductas son notables se incrementarían.


B la mediocridad sería idiosincrásica sin excepción en la humanidad.
C) bastaría menos de cien hombres para superar el perfil mediocre.
D) el escenario social de prejuicios y domesticidades desaparecería.
E) las circunstancias educativas bastarían para ser individualidades.

3. Si la individualidad se pudiera definir incluso en grupos muy grandes,

A) la homogeneidad de la sociedad se impondría de forma determinante.


B) la reflexión consistente sobre lo individual y lo colectivo se perdería.
C) las características diferenciales del individuo carecerían de precisión.
D) la colectividad pasaría a ser un punto claro respecto de la sociedad toda.
E) lo particular se caracterizaría por su concreción respecto de lo colectivo.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Si variables como la crianza, la educación, el entorno, entre otras, carecieran del influjo
necesario para definir a una persona como individualidad, diferente de otras
individualidades,
A) el carácter individual de la sociedad desplazaría todo relicto de mediocridad.
B) las sociedades estarían conformadas por colectivos reducidos de personas.
C) los rasgos que distinguen a una persona de otra serían sumamente opacos.
D) sería más sencillo determinar la individualidad por encima de la colectividad.
E) resultaría más sencillo determinar qué individuo es mediocre para castigarlo.

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 2
Los migrantes internos por motivos climáticos se están convirtiendo rápidamente en
el rostro humano del cambio climático. Según el nuevo informe del Banco
Mundial #Groundswell: Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos
climáticos, a menos que se tomen medidas urgentes de acción climática a nivel nacional y
mundial, para el año 2050 en África (al sur del Sahara), Asia meridional y América Latina
más de 140 millones de personas podrían verse obligadas a migrar dentro de sus países.

BANCO MUNDIAL (2018). «Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos». En
Banco Mundial BIRF-AIF del 19 de marzo de 2018. Recuperado de
<http://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2018/03/19/groundswell---preparing-for-internal-climate-
migration>.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El tema central del texto es

A) la escasez de medidas remediales que permitan atender el impacto del cambio


climático a nivel mundial.
B) los factores que condicionan el cambio climático y el impacto en África y América
Latina para el año 2050.
C) el impacto medioambiental de las migraciones en el mundo y sus posibles
soluciones en África y México.
D) el cambio climático y su impacto en el aumento de migraciones en el mundo: visión
prospectiva y posibles soluciones.
E) las migraciones motivadas por el cambio climático en el mundo y su impacto en la
economía a nivel mundial.

2. Si la resiliencia económica de Perú frente al cambio climático fuera débil,

A) muchas zonas afectadas por este fenómeno, como el norte del país, evidenciarían
migraciones masivas a otras regiones.
B) las zonas costeras serían imbatibles ante escenarios devastadores causados por
el calentamiento global en el mundo.
C) las tasas de natalidad serían controlables con lo cual el país mantendría su
crecimiento económico en la región.
D) los efectos de este fenómeno mundial serían más agudos en Lima, debido al
incremento de actividades comerciales.
E) actividades como la agricultura dejarían de practicarse debido a la carencia de
suelos fértiles en territorio peruano.

3. Si la tasa de natalidad en China, a pesar de la Ley del hijo único, aumentara de forma
exorbitante,

A) el Estado tendría que soslayar la manutención de cada región que resienta los
efectos negativos del cambio climático en el mundo.
B) las zonas en las que existe poca diversificación de actividades económicas serían
sensiblemente afectadas por el cambio climático.
C) los efectos en el continente asiático serían insalvables por la gran cantidad de
chinos en extrema pobreza en el mundo.
D) podría afectar la zona de Bangladesh de tal forma que esta quede completamente
pauperizada y posteriormente deshabitada.
E) el mundo quedaría polarizado, desde el punto de vista ético, por la ayuda
inminente que se le tendría que brindar al país asiático.

4. Si el continente asiático en su totalidad incorporara como prioridad en sus políticas


nacionales las migraciones generadas por el cambio climático,

A) los efectos catastróficos de este fenómeno serían nulos en todo Bangladesh.


B) quienes padecen pobreza encararían mejor el problema que los acaudalados.
C) el impacto económico negativo se agudizaría debido a la pauperización global.
D) las consecuencias negativas afectarían únicamente al continente americano.
E) se anticiparían planes de contingencia para enfrentarlas de forma más efectiva.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si en el 2040 se evidenciara una nula sensibilización sobre los efectos del cambio
climático mundial,
A) los efectos en la economía global sean más acusados en Norteamérica.
B) el continente asiático sea el que menos castigo evidencie en el año 2050.
C) posiblemente para el 2050 las migraciones generen conflictos insalvables.
D) el mundo podría frenar los efectos negativos con la ayuda de las potencias.
E) Bangladesh y México desaparecerían debido a su incapacidad para prevenir.

TEXTO 3
¿Qué se sabe acerca del cerebro del corrupto? ¿Existe algún mecanismo
neurobiológico que pueda explicar la deshonestidad? Pues parece que sí, un revelador
estudio del University College de Londres publicado en Nature Neuroscience, encuentra
que el cerebro humano es capaz de aceptar y adaptarse a la deshonestidad.
Lo que hicieron los científicos fue estudiar dos hechos de común observación: 1)
¿Cómo se explica que los grandes actos de corrupción empiecen siempre con pequeñas
transgresiones, las cuales van creciendo progresivamente, hasta convertirse en delitos de
gran magnitud? En otras palabras, ¿cómo es que el corrupto empieza de a poquitos y sus
delitos van progresivamente haciéndose cada vez mayores? 2) ¿Cómo se explica que el
miedo inicial que desarrolla el corrupto al darse cuenta de que está haciendo algo malo, va
desapareciendo poco a poco con subsecuentes actos de deshonestidad; convirtiéndose
progresivamente en un sinvergüenza que —como se dice popularmente— «ya no tiene
sangre en la cara»?

Debido a que estudios previos habían demostrado que la disminución de la actividad


de la amígdala cerebral hacía que las personas se acostumbren progresivamente a
estímulos negativos y que un estudio demostró que los estudiantes que tomaban un
medicamento inhibidor de la función de la amígdala cerebral eran más propensos a copiar
que los que no estaban medicados, los investigadores pensaron que la actividad de la
amígdala cerebral tenía mucho que ver con la deshonestidad. Para demostrarlo, diseñaron
un experimento en el que 55 voluntarios participaron en un juego que los tentaba a engañar
a sus compañeros y favorecerse económicamente de manera deshonesta. El juego estaba
diseñado de tal manera que, al no enterarse de que sus compañeros se daban cuenta del
engaño, el deshonesto iba perdiendo el miedo a sus actos y se iba favoreciendo cada vez
más y más. Lo novedoso del estudio, y algo que nunca se había hecho antes, fue que se
estudió la actividad de la amígdala cerebral con la resonancia magnética funcional (fMRI),

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

la cual permitió ver si la actividad de la amígdala cerebral iba aumentando o disminuyendo


a medida que el deshonesto iba engañando más y más.
Los resultados fueron impresionantes. Con los primeros actos deshonestos, la
amígdala cerebral se activaba fuertemente, pero con cada subsecuente acto deshonesto,
su actividad disminuía progresivamente, es decir, la amígdala cerebral se iba
«acostumbrando» a los actos deshonestos. En otras palabras, el corrupto empieza poco a
poco y al ir perdiendo la actividad de su amígdala cerebral, va perdiendo el miedo y se va
acostumbrando al delito. La consecuencia es que, al ir perdiendo el miedo al castigo, el
corrupto avezado va aumentando la magnitud de sus actos deshonestos. El gran corrupto
pierde entonces completamente la actividad de su amígdala cerebral.
HUERTA, Elmer (2016). «El cerebro del corrupto». En El Comercio, publicado el 12 de diciembre de 2016.
Recuperado de <https://elcomercio.pe/blog/cuidatusalud/2016/12/el-cerebro-del-corrupto>.

1. El tema central del texto es


A) los corruptos y la intensidad intempestiva de la amígdala cerebral.
B) los aspectos cerebrales que subyacen a los actos dolosos del corrupto.
C) la intensa actividad de la amígdala cerebral en los políticos deshonestos.
D) la amígdala cerebral como órgano específico que desata la corrupción.
E) la pérdida de sensibilidad de los corruptos y el deterioro de la amígdala

2. En el texto, el vocablo INHIBIDOR se refiere a un medicamento que


A) avasalla. B) oprime. C) domina.
D) desgasta. E) impide.

3. Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que, acerca de la comisión de actos


dolosos,
A) se desarrolla de manera progresiva hasta que se genera costumbre.
B) el corrupto llega a perder la actividad de la amígdala de forma lenta.
C) las personas deshonestas pierden poco a poco el miedo por el dolo.
D) la amígdala del cerebro disminuye su intensidad de manera abrupta.
E) esta involucra una pérdida del temor a recibir una sanción o castigo.

4. Se deduce del texto que los actos deshonestos implican un proceso de transgresión
moral por parte de quien lo comete, porque
A) algunos políticos corruptos afirmaron que se sienten bien al cometer actos
deshonestos y condenables.
B) los corruptos se acostumbran al acto ilícito, lo cual implica la pérdida paulatina del
temor a ser castigado.
C) se degeneran los circuitos cerebrales que determinan la diferencia entre los actos
honestos y los deshonestos.
D) las personas involucradas en el estudio perdieron por completo sus principios y
devinieron en políticos corruptos.
E) los resultados del estudio determinaron que el cerebro pasa por un estado de daño
irreversible para las personas.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si la actividad de la amígdala cerebral hubiera permanecido invariable durante el


transcurso de la investigación,

A) los políticos corruptos tendrían que ser tratados psiquiátricamente.


B) se confirmaría que la corrupción presenta un trasfondo neuronal.
C) las consecuencias cerebrales de la corrupción sean degenerativas.
D) esta carezca de un vínculo concreto con los actos de corrupción.
E) la corrupción podría ser combatida con medicamentos inhibidores.

SEMANA 7B

TEXTO 1

Las manos son el principal articulador en las lenguas de señas (LS) de Ciudad de
México, pero no el único. Por eso, debe tomarse en cuenta que, además de ciertas
orientaciones y lugares de articulación en el espacio, existen las configuraciones manuales
(CM), las cuales constituyen una característica tanto de la mano dominante como de la no
dominante. Existen señas en las que, a pesar del movimiento y del cambio de configuración,
la orientación de la mano dominante y de la mano base permanece igual, como ocurre, por
ejemplo, en las señas de copia y cita, donde la mano dominante realiza dos movimientos,
pero la palma conserva su orientación hacia abajo; asimismo, la palma de la mano base
queda orientada hacia arriba. Caso similar es el de la seña de a veces, en la cual las palmas
de ambas manos están orientadas hacia abajo pese a que es una seña alternada.

En el caso de otras señas usadas por los signantes de Ciudad de México, la


orientación de ambas manos es diferente una de otra desde el inicio de la articulación de la
seña, por ejemplo, América, donde la mano de la palma dominante se encuentra hacia
afuera, mientras que la de la mano base está hacia dentro. En esta seña, ambas manos
quedan inmóviles.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Por tanto, la CM es un rasgo distintivo que funge como componente interno en la


estructura de la lengua de seña de Ciudad de México, aunque es característico de cualquier
lengua de señas, y que puede entenderse como la forma que adoptan una o ambas manos.
En las CM se muestran los detalles que deben ser considerados al momento de realizar
una seña. Estos detalles tienen que ver con la posición de los dedos, por ejemplo: si están
unidos o separados, flexionados o estirados; la orientación del pulgar y el índice; si la mano
se presenta abierta, en forma de garra, con el puño cerrado, etc. La CM es considerada
como un componente de la matriz articulatoria. Siguiendo esta línea, las características de
la CM están definidas por la actividad de la mano, los dedos y el pulgar.
INDEDEPI CDMX (2017). Diccionario de lengua de señas mexicana, Ciudad de México. Ciudad de México,
Indedepi.
1. Determine el tema central del texto.
A) La lengua de señas y las características de la configuración manual
B) La configuración manual en la lengua de señas de Ciudad de México
C) El detalle de las manos en la lengua de señas mexicana y su sentido
D) Los detalles de la forma en que los sordos se comunican por señas
E) Una aproximación al lenguaje usado por los signantes mexicanos

2. En el texto, la palabra FUNGIR se puede reemplazar por


A) involucrar. B) comprender. C) funcionar.
D) desencadenar. E) encargar.

3. Se deduce del desarrollo textual que es posible establecer una relación analógica
entre la configuración manual de la lengua de señas y

A) el aparato articulatorio en lenguas orales.


B) la cavidad faríngea en personas no sordas.
C) el componente lingual denominado corona.
D) los efectos articulatorios de la cavidad nasal.
E) ciertos movimientos labiales y nasofaríngeos.
4. Es incompatible con el desarrollo textual, acerca de la orientación de las palmas de
las manos en la LS de Ciudad de México, afirmar que
A) es muy importante porque constituye las llamadas configuraciones manuales.
B) una de estas podría estar posicionada al frente del signante, y la otra, hacia él.
C) podrían contraponerse en cuanto a su dirección, como en la imagen de América.
D) pueden ser idénticas en ciertos casos como el presentado para la seña «a veces».
E) esta es indiscernible en ambas pues debe haber simetría en cuanto a su posición.

5. Si los movimientos de las manos en LS carecieran de distinción en cuanto a la


dominancia,
A) los pulgares serían los únicos con la capacidad para orientarse hacia arriba.
B) la lengua de señas perdería mucha de la precisión que la orientación le otorga.
C) el espectro de significaciones a través de las manos sería más preciso y claro.
D) algunos de los significados realizados a través de estas requerirían de lo oral.
E) ciertos movimientos carecerían de significado y la lengua se tornaría oscura.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Si en la lengua de señas la actividad ejecutada por las manos fuera limitada,

A) estas tendrían que ser reemplazadas por las piernas en la comunidad mexicana.
B) las comunidades signantes desaparecerían por carecer de una lengua particular.
C) los sordos carecerían de posibilidades para expresarse mediante algún sistema.
D) es probable que otros componentes como la cara sean protagónicos y activos.
E) estas servirían para realizar articulaciones específicas para los nombres propios.

TEXTO 2A
El historiador inductivista reconoce solo dos clases de descubrimientos científicos
genuinos: las firmes proposiciones factuales y las generalizaciones inductivas. Ellas y solo
ellas constituyen la médula de su historia interna; por consiguiente, las busca al escribir
dicha historia —encontrarlas representa un problema considerable—. Y solo cuando las ha
encontrado, puede empezar la construcción de su bella pirámide. Las revoluciones
consisten en desenmascarar errores (irracionales) que inmediatamente son desterrados
de la historia de la ciencia a la historia de la pseudociencia, a la historia de las meras
creencias: el auténtico progreso científico arranca de la última revolución científica en
cualquier campo determinado. Sin embargo, el historiador inductivista no puede ofrecer una
explicación ‘interna' racional de por qué fueron seleccionados unos determinados hechos
en lugar de otros. Para él este es un problema no-racional, empírico y externo. El
inductivismo en cuanto teoría 'interna' de racionalidad es compatible con muchas teorías
empíricas o externas distintas y complementarias, de la elección-de-problema. Es
compatible, por ejemplo, con la postura sustentada por el marxismo-vulgar o catequístico
de que la elección-de-problema está determinada por las necesidades sociales y soslaya
sus implicancias económicas, por ejemplo.

TEXTO 2B

El falsacionismo contemporáneo surge como una crítica del inductivismo. El


inductivismo es criticable respecto de dos supuestos fundamentales; a saber, que las
proposiciones factuales pueden ser derivadas de los hechos, y que puede haber inferencias
inductivas (con incremento de contenido) válidas. Estos dos supuestos son no-probados e,
incluso, probadamente falsos. Según el código de honor del falsacionista, una teoría es
científica solo si es posible contrastarla con un enunciado básico; y una teoría debe
rechazarse si, de hecho, está en conflicto con un enunciado básico aceptado. Popper
señaló una condición adicional que debe ser satisfecha por una teoría para poder calificarla
de científica: debe predecir hechos nuevos, es decir, inesperados a la luz del conocimiento
anterior. En consecuencia, es contrario al código popperiano del honor científico proponer
teorías infalsables o hipótesis ad hoc (que no implican predicciones empíricas nuevas) —
del mismo modo que va contra el código inductivista (clásico) del honor científico proponer
teorías no-probadas. Para el historiador popperiano, la búsqueda de grandes, audaces
teorías falsables y grandes experimentos cruciales negativos es medular. Ello forma el
esqueleto de su reconstrucción racional. Los paradigmas de grandes teorías falsables,
favoritas del popperiano, son las teorías de Newton y de Maxwell, entre otras.
LAKATOS, Imre (1993). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Simposio con la
participación de Herbert Feigl, Richard J. Hall, Noretta Koertge y Thomas Kuhn. Madrid, Tecnos.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El problema medular que se plantea en ambos fragmentos es

A) el conflicto entre los métodos inductivo y falsacionista en la historia de la ciencia.


B) los métodos históricos para detectar verdades de naturaleza fáctica e irrefutable.
C) la historia teorética de corte inductivo y su vínculo con la de carácter popperiano.
D) los meandros de la historia de la ciencia en la relación inducción-falsacionismo.
E) la discusión sobre la validez de los hechos para plantear una hipótesis sólida.

2. En el texto A, el verbo DESENMASCARAR connota

A) detentación. B) expulsión. C) ilegalidad.


D) impugnación. E) violencia.

3. Afirmar que la propuesta inductiva es predictiva resulta incongruente, porque

A) la naturaleza de la predicción es alcanzable solo en casos específicos en los que


la inducción ha tenido que proponer cuestiones serias.
B) la predicción solo es alcanzable en esta perspectiva si se cuestiona la falsabilidad
popperiana que entrampa el paradigma histórico-científico.
C) el paradigma popperiano comete un error, dada su dificultad, al sostener que el
historiador debe ir en búsqueda de grandes paradigmas falsables.
D) la predicción es consistente con la visión popperiana, y la visión inductiva solo
arriba a generalizaciones que se corresponden con los hechos.
E) las generalizaciones trascienden la propuesta de Popper al confrontar
directamente los hechos con las teorías que se formulan continuamente.

4. Se deduce, respecto del denominado marxismo vulgar en el texto 2A, que este

A) confronta con propuestas de corte inductivo en lo concerniente a la metodología


usada para recopilar los hechos.
B) propone predicciones que están vinculadas con hechos específicos y
documentados por los investigadores.
C) es incapaz de proponer hechos novedosos e inesperados, y, además, niega
posibles errores teóricos internos.
D) plantea la generalización previa a la confrontación con los hechos sociales, de
manera que se erige como teoría sólida.
E) se apoya en datos específicos que han determinado la ocurrencia de procesos de
carácter económico e histórico.

5. Si la teoría marxista vulgar asumiera que, en tanto propuesta teórica, es pasible de


refutación,
A) los historiadores de la ciencia se habrían decantado por el análisis inductivo.
B) la propuesta inductivista habría carecido de las debilidades que se le endilgó.
C) su vena dogmática daría lugar a una tendencia más afín con el falsacionismo.
D) la propuesta de Carl Popper sería superada por el inductivismo epistemológico.
E) esta habría desplazado tempranamente al falsacionismo propuesto por Popper.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3
Stephen Hawking, el físico teórico británico que descubrió un vínculo entre la gravedad
y la teoría cuántica y que declaró que los agujeros negros en realidad no son negros, ha
fallecido, según contó un portavoz de la familia a The Guardian y Associated Press. «He
was a great scientist and an extraordinary man whose work and legacy will live on for
many years», declararon en un comunicado los hijos de Hawking, Lucy, Robert y Tim. «His
courage and persistence with his brilliance and humor inspired people across the world».
Hawking tenía 76 años, 50 años más de la edad que los médicos le dijeron que debía
esperar alcanzar tras diagnosticarle en 1963 esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también
conocida como enfermedad de Lou Gehrig. «Pocos o ninguno han hecho más para ampliar
nuestro conocimiento de la gravedad, el espacio y el tiempo», dijo el astrofísico británico
Martin Rees. Para celebrar el improbable 70 cumpleaños de su colega de Cambridge,
recordó a un joven que era inestable y hablaba con gran dificultad. Nadie esperaba que
viviera lo suficiente para obtener su doctorado. Aunque su enfermedad degenerativa lo
paralizó progresivamente y le quitó el habla, Hawking hizo mucho más que sobrevivir. Se
convirtió «posiblemente en el científico más famoso del mundo, aclamado por su brillante
labor de investigación, por sus libros superventas y, por encima de todo, por su
impresionante triunfo sobre la adversidad», afirmó Rees. Para Hawking, el salto científico a
la fama llegó con su revelación de que el universo había comenzado en una singularidad,
un punto del espacio-tiempo de densidad infinita. En colaboración con el físico matemático
Roger Penrose, demostraría que la teoría de la relatividad general de Einstein «implicaba
que el espacio y tiempo tendrían su origen en el big bang y su final en los agujeros negros»,
según la web de Hawking, y que «la forma en que nació el universo estaba completamente
determinada por las leyes de la ciencia».
A principios de los setenta, fue el primero en demostrar que la radiación se escapa de
los agujeros negros y que los agujeros no son completamente negros. Años después,
Hawking diría que los agujeros negros no tienen horizontes de sucesos o puntos de no
retorno y que necesitábamos replantearnos qué sabíamos sobre uno de los objetos más
misteriosos del espacio. Antes de su final, Hawking escribió en su página web respecto al
sintetizador de voz que le mantuvo conectado al mundo. «Es lo mejor que he oído nunca,
aunque me da un acento que han descrito de varias formas: escandinavo, americano o
escocés», escribió.
STONE, Andrea (2018). «Stephen Hawking, Famed Physicist, Dies at 76». En National Geographic.
Recuperado de <https://news.nationalgeographic.com/2018/03/stephen-hawking-dies-black-hole-physics-
universe-obituary/>.

1. El texto, centralmente, puede ser definido como

A) la exposición acerca de la máquina que le permitió hablar a Stephen Hawking.


B) un informe sobre la teoría de los agujeros negros propuesta por Stephen Hawking.
C) la noticia acerca de la vida y obra del descollante físico inglés Stephen Hawking.
D) una recensión sobre el aporte de Hawking a la física a propósito de su muerte.
E) los datos propuestos por los hijos de Stephen Hawking acerca de la vida de este.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. De la cita en inglés «He was a great scientist and an extraordinary man whose work
and legacy will live on for many years», y la cita «His courage and persistence with
his brilliance and humor inspired people across the world» se puede afirmar que

A) el científico Stephen Hawking, además de luchador tenaz debido a su enfermedad,


fue una persona con un extraordinario y envidiable sentido del humor.
B) la figura de Hawking se define tanto por la relevancia y la vigencia de su aporte en
el campo de la física como por la tenacidad para sobreponerse a su enfermedad.
C) Stephen Hawking se caracterizó por luchar contra la enfermedad que lo mantuvo
postrado durante años para inspirar a múltiples personas alrededor del mundo.
D) la vida del físico está íntimamente vinculada con una persistente fuerza para
luchar contra la inclemente enfermedad que lo aquejó, a fin de superar a Einstein.
E) el gran científico que fue Stephen Hawking lamentablemente se vio opacado por
la terrible enfermedad que le impidió aportar en el campo de la física cuántica.

3. Se deduce del desarrollo textual que la prolongada vida de Stephen Hawking es


considerada un evento inopinado, debido a que

A) los efectos de la enfermedad que lo mantuvo postrado fueron revertidas mediante


tratamientos modernos.
B) la inercia en la que se mantuvo jamás fue obstáculo para que el joven físico
pudiera crear teorías innovadoras.
C) la fortaleza del físico se resquebrajó cuando este bordeaba los 50 años de vida
debido a las limitaciones físicas.
D) la tecnología hubiera podido mantener el cerebro del físico durante algunos años
más a pesar de su muerte física.
E) la enfermedad padecida por el físico es tan severa que se esperaba su deceso a
una edad mucho más temprana.

4. Si la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hubiera degenerado la capacidad cognitiva


de Stephen Hawking

A) es muy probable que el aporte teórico de este haya quedado trunco.


B) los agujeros negros habrían permanecido ignotos permanentemente.
C) los efectos de la enfermedad serían superados con la tecnología.
D) el tratamiento contra la enfermedad habría sido planteado por este.
E) el físico habría recurrido a su genialidad para encontrar un remedio.

5. Si el desarrollo tecnológico hubiera sido más lento en comparación con la


degeneración física padecida por Hawking,

A) el sintetizador que le permitió comunicarse habría sido usada para silabear.


B) habría mantenido el acento irlandés que lo caracterizaba cuando era joven.
C) es posible que nunca haya podido usar el sintetizador que le permitió hablar.
D) sus propuestas más sugerentes habrían sido publicadas en formato virtual.
E) este habría podido comunicarse mediante la lengua de señas americana.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Es compatible, respecto de los aspectos íntimos de Stephen Hawking, afirmar que

A) pudo teorizar sobre aspectos intrincados del cosmos gracias la intensa labor de
sus pequeños hijos.
B) generaba afecto y simpatía por su sentido del humor, a pesar de estar impedido
de comunicarse físicamente.
C) fue admirado por sus hijos; sin embargo, jamás pudieron intimar con su padre
debido a su enfermedad.
D) los reconocimientos que le prodigaron se circunscribían al ámbito académico, y
no al entorno familiar.
E) era una persona que quedó impedido de empatizar con sus pares debido a lo
dolorosa de su enfermedad.

SEMANA 7C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
René Descartes, filósofo y matemático francés del siglo XVII, no fue biólogo ni
psicólogo, pero sus especulaciones sobre el papel de la mente y el cerebro en el control de
la conducta nos proporcionan un buen punto de partida en la historia de la moderna
Psicología fisiológica.
Como muchos filósofos de su época, Descartes era dualista; pensaba que los
humanos tenemos un cuerpo, que funciona como una máquina, y una mente o alma, que
es inmaterial, la cual no está sujeta a las leyes del universo y es lo que nos diferencia de
los animales. No obstante, su pensamiento se destacó del de sus predecesores, puesto que
fue el primero en sugerir que existía un vínculo entre la mente humana y el cerebro.
Pensaba que la mente controlaba los movimientos del cuerpo, mientras que este último
proporcionaba a aquella la información de lo que estaba sucediendo en el ambiente.
Descartes propuso un modelo del cerebro basado en la observación de autómatas
activados hidráulicamente. Observó que el encéfalo contiene cavidades vacías (hoy día
conocido como líquido cefalorraquídeo). Hipotetizó que cuando la mente decide ejecutar
una acción, inclina la glándula pineal en una dirección particular (como si se tratara de una
palanca de control) y provoca que el fluido se traslade desde el cerebro a un conjunto
determinado de nervios. Este flujo del líquido hace que los músculos adecuados se hinchen
y se produzca el movimiento.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Este modelo, pese a no ser correcto y ser puramente especulativo, animó mucho la
investigación y estimuló observaciones experimentales que resultaron ser importantes
descubrimientos para la Fisiología de la conducta. Por ejemplo, Luigi Galvani, un fisiólogo
italiano del siglo XVII, observó que la estimulación eléctrica de un nervio de rana producía
la contracción del músculo al que estaba unido. Los músculos se contraían (no se
hinchaban), incluso cuando el nervio y el músculo estaban separados del resto del cuerpo
y, por tanto, el cerebro no hinchaba los músculos.

SORIANO MAS, Carles (2007). Fundamentos de neurociencia. Cataluña, Editorial UOC

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La trascendencia filosófica de la posición dualista de René Descartes


B) Los aportes de Descartes en los estudios de la Psicología fisiológica
C) La influencia teórica de Descartes en los experimentos de Luigi Galvani
D) El desarrollo de la Psicología fisiológica a partir de los análisis filosóficos
E) El estudio de las funciones orgánicas del cerebro y la mente humana

2. En el texto, el término SUJETAR significa

A) arraigar. B) cohesionar. C) coercer.


D) adosar. E) regir.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Se condice con el gráfico sostener que Descartes

A) sentó las bases de la fisiología de la conducta con su diseño del cerebro.


B) destaca la independencia del alma o la mente en su modelo cerebral.
C) propone un diseño del cerebro tal como se conoce en la actualidad.
D) muestra a los músculos totalmente inconexos de la actividad cerebral.
E) plantea la función del cerebro y su relación con el entorno del individuo.

4. Del texto se colige que el modelo cerebral de Descartes

A) a pesar de no ser puramente especulativo, es un diseño preciso.


B) motivó la investigación y estimuló observaciones experimentales.
C) se erige al margen de la concepción dualista de este filósofo.
D) resultó inexacto debido a que sus análisis obviaron seres vivos.
E) fue corroborado por el experimento con ranas de Luigi Galvani.

5. Si Descartes no hubiera tenido una postura dualista,

A) posiblemente, su modelo del cerebro habría omitido la relación cuerpo-mente.


B) habría compartido el mismo enfoque de la mayoría de los filósofos de la época.
C) no se habría interesado por el papel de la mente en el control de la conducta.
D) sus estudios podrían haber sido más provechosos para la Psicología fisiológica.
E) sería el pionero en sostener la existencia de un vínculo entre la mente y el cerebro.

TEXTO 2

La guerra es una actividad humana. Es, incluso, el ejercicio intelectual más fascinante
al que puede dedicarse un hombre. Pero ese ejercicio intelectual puesto en práctica es,
todos estamos de acuerdo, algo terrible. Una de las armas primordiales en el ejercicio de la
guerra es aquella que pueda gobernar el intelecto y los sentimientos humanos, algo que el
viejo maestro Aristóteles llamaba persuasión y que utilizada en el campo de batalla
llamamos propaganda de guerra, desinformación o guerra psicológica. Desde los más
remotos orígenes de la humanidad, la guerra ha sido un factor fundamental del desarrollo
de la civilización. Una desgracia, sí. Una plaga, desde luego. Pero la guerra —y no parece
que para ella haya llegado el «fin de la historia»— ha puesto siempre a los hombres en una
situación límite en la que han tenido que aguzar el ingenio para sobrevivir.
Esa terrible necesidad ha dado lugar a descubrimientos, invenciones, nuevas
técnicas, etc., que aplicados en tiempo de paz han mejorado sustancialmente a lo largo de
los siglos la vida de la humanidad. También en el terreno de la comunicación social, la
guerra ha sido un factor de progreso. Guerra y propaganda son dos conceptos que han ido
estrechamente unidos a lo largo de la historia. Guerra y guerra psicológica son casi
sencillamente sinónimos, o el uno contiene al otro. Para no remontarnos a la Antigüedad
clásica, baste decir que nada de lo que se entiende como opinión pública, encuestas de
opinión, publicidad comercial, etc. hoy día sería lo que es si no hubiera habido una Primera
Guerra Mundial en la que por primera vez las potencias beligerantes crearon grandes y
organizadas maquinarias de propaganda, que aplicada por primera vez de manera
sistemática adquirió el rango de una verdadera ciencia.
Se habla mucho hoy del nuevo papel de los medios de comunicación y la defensa.
Personalmente, soy de los que creen en aquella máxima clásica de que «no hay nada nuevo

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

bajo el sol», o más bien muy poco. Así podría intentar demostrar que el papel de los medios
de comunicación en relación con la defensa no es muy distinto hoy del que los medios de
masas han desempeñado respecto a estas cuestiones a lo largo de los siglos XIX y XX, al
menos en lo esencial.
CONTRERAS, R. F. (2004). Cultura de guerras. Madrid, Ediciones Cátedra.

1. En última instancia, el autor del texto tiene la intención de

A) destacar la utilidad de la propaganda durante un conflicto armado.


B) dilucidar la naturaleza de la guerra psicológica en la actualidad.
C) describir las características esenciales de la guerra psicológica.
D) respaldar la postura de Aristóteles sobre el ejercicio de la guerra.
E) plantear el trasfondo bélico en los medios de comunicación.

2. En el texto, el sentido del término AGUZAR es

A) estimular. B) menguar. C) soslayar.


D) coercer. E) alivianar.

3. En el texto, el autor sostiene que la guerra


A) ha sido responsable del desarrollo de la civilización, según Aristóteles.
B) carece de responsabilidad en el desarrollo de las nuevas tecnologías.
C) hizo inviable el progreso de la humanidad durante los siglos XIX y XX.
D) ha formado parte de la vida del hombre y ha evolucionado junto a él.
E) es una práctica encomiable que asegura la insubordinación del intelecto.

4. Del texto, se colige que el papel de los medios de comunicación sobre la defensa

A) fue responsable de sucesos atroces como la Primera Guerra Mundial.


B) se halla abocado a los mismos objetivos desde la época decimonónica.
C) ha sufrido cambios sustanciales en salvaguarda del progreso humano.
D) está enfocado hoy en día de manera muy distinta a los siglos XIX y XX.
E) ha renunciado a la dominación del intelecto y de las emociones humanas.

5. Si resultara imposible gobernar el intelecto y los sentimientos humanos, entonces

A) poner en marcha la guerra psicológica sería infructuosa.


B) la propaganda de guerra garantizaría el triunfo en batalla.
C) la guerra sería meramente especulativa, mas no práctica.
D) la persuasión sería muy efectiva para ganar una contienda.
E) las personas dejarían de enfrentarse entre ellas por subsistir.

6. Si resultara imposible gobernar el intelecto y los sentimientos humanos, entonces


A) poner en marcha la guerra psicológica resultaría infructuosa.
B) la propaganda de guerra garantizaría el triunfo en batalla.
C) la guerra sería meramente especulativa, mas no práctica.
D) la persuasión sería muy efectiva para ganar una contienda.
E) las personas dejarían de enfrentarse entre ellas por subsistir.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. Si durante la Primera Guerra Mundial no se hubieran creado las grandes y


organizadas maquinarias de propaganda,
A) el papel de los medios de comunicación se habría mantenido intacto.
B) la institucionalización de los medios de comunicación habría tardado.
C) la persuasión ya no regiría la opinión pública y la publicidad comercial.
D) la sistematización de la prensa habría permitido la guerra psicológica.
E) el objetivo de los medios de masas habría omitido el enfrentamiento.

TEXTO 3
Un campesino de la provincia de Hebei, en el noreste de China encontró el fósil en el
año 2014: un esqueleto casi completo de 161 millones de años de antigüedad, del Jurásico
superior, con impresiones de plumas a su alrededor. La descripción científica del espécimen
fue publicada recién este año en Nature Communications. Los colores del fósil son
apagados, pero los científicos saben que el dinosaurio era parecido a un ave y que en la
zona del cuello lucía un espléndido plumaje iridiscente, es decir, con los colores del arcoíris.
Y lo saben porque las impresiones de plumas han conservado las formas de los
melanosomas, que tienen un gran parecido con los melanosomas que hay en las plumas
iridiscentes de los colibríes. Esta nueva especie de dinosaurio con plumas ha sido
denominada Caihong juji, un nombre que en mandarín significa «arcoíris con la gran
cresta», en referencia a otro de sus atributos: una cresta o protuberancia ósea sobre el
hocico que, al igual que su colorido plumaje, seguramente atraía a los de su especie.
El fósil del nuevo dinosaurio, del tamaño de una gallina, es interesante porque tiene
características tanto antiguas como modernas. La cresta ósea es una característica que ya
se había observado en dinosaurios de eras anteriores, mientras que las plumas de su cuello
muestran evidencias de unos melanosomas que podrían representar la primera aparición
de una coloración iridiscente en dinosaurios. Caihong es, además, el dinosaurio conocido
más antiguo con plumas asimétricas, un tipo de plumas que se encuentran en los extremos
de las alas de las aves modernas y que ayudan a controlar el vuelo, pero las plumas
asimétricas de Caihong se encontraban en la cola y no en las alas, un hallazgo que indica
que los primeros pájaros tenían un estilo de vuelo diferente y característico. «Esto sugiere
que el control del vuelo primero debió de evolucionar con las plumas de la cola», sostiene
Xing Xu, de la Academia China de las Ciencias y coautor del estudio.
«Its combination of features is unusual: it had the appearance of Velociraptor and an
elongated skull with an abundant plumage and a large tail like a fan. A really fantastic or
maybe spooky dinosaur depending on the perspective», expresa Julia Clarke, de la
Universidad de Texas en Austin, firmante también del estudio.

FORSSMANN, Alec (2018). «Un extravagante dinosaurio con una cresta ósea y plumas iridiscentes como
las de los colibríes». En National Geographic España. Recuperado de
<http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/extravagante-dinosaurio-con-una-cresta-osea-
plumas-iridiscentes-como-las-los-colibries_12270/3>.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es la intención del autor?

A) revelar el hallazgo sorprendente de un dinosaurio velociraptor al cual denominaron


Caihong juji.
B) explicar la relación entre los dinosaurios con plumas del periodo Jurásico y las
aves voladoras modernas.
C) dilucidar los factores que intervinieron en la forma extravagante de un resto fósil
de dinosaurio hallado en China.
D) informar sobre el hallazgo de los restos fósiles de un dinosaurio emplumado
denominado Caihong juji.
E) destacar la importancia del fósil hallado en China para los estudios sobre la
evolución de las aves.

2. En el texto, el sentido contextual del término APAGADO es

A) opaco. B) místico. C) adusto.


D) imperceptible. E) frágil.

3. De la cita en inglés se puede afirmar que

A) el dinosaurio Caihong juji poseía plumas en forma de abanico en la cabeza.


B) las plumas coloridas del Caihong le sirvieron de camuflaje para sobrevivir.
C) los rasgos del dinosaurio Caihong juji le otorgan una apariencia ambigua.
D) los rasgos del fósil son bastante comunes al resto de dinosaurios del Jurásico.
E) el fósil hallado en China el año 2014 pertenece a un dinosaurio Velociraptor.

4. Del texto se colige que el fósil del dinosaurio Caihong juji

A) fue hallado sin previsión, sino de manera inopinada.


B) es un colibrí que habría vivido en el Jurásico superior.
C) poseía plumas asimétricas en los extremos de sus alas.
D) carece de rasgos afines a la forma de las aves actuales.
E) era un dinosaurio con plumas de tamaño descomunal.

5. Si las impresiones de plumas no hubieran conservado las formas de los


melanosomas, entonces

A) se trataría de una especie carente de los rasgos que son comunes a las aves
modernas.
B) sería infructuoso establecer la relación entre la evolución de las plumas y el vuelo
en las aves.
C) resultaría implausible sostener que era un dinosaurio con plumas iridiscentes en
la parte superior.
D) la asimetría en las plumas de su cola no sería la responsable del control del vuelo.
E) se habría descartado la posibilidad de que sea un dinosaurio del tamaño de una
gallina.

Semana Nº 7 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 8A

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

TEXTO ANALIZANTE
El texto analizante se caracteriza porque la idea principal figura al inicio del texto. El resto
del enunciado explica esta idea de manera más específica a través de la enumeración de
propiedades, de ejemplos o de nombres y fechas.

EJEMPLO DE TEXTO ANALIZANTE


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la «enfermedad X» en su listado
de patógenos infecciosos que representan una mayor amenaza para la salud global por su
potencial epidémico. Se trata de una bacteria o un virus hipotéticos que podrían surgir en
el futuro y causar una infección generalizada en todo el mundo. Con esta medida, la OMS
busca sensibilizar a los estados miembros sobre la necesidad de estar preparados ante
una posible emergencia causada por un patógeno todavía desconocido. «La enfermedad
X es algo temporal. Por ejemplo, el sida fue una enfermedad X, ya que mataba a muchas
personas y no se sabía lo que era», afirma Juan Pablo Horcajada, jefe de servicio de
enfermedades infecciosas del Hospital del Mar en Barcelona. La globalización y el aumento
de los viajes en la última década han aumentado la posibilidad de que las enfermedades
transmisibles se extiendan. Para Horcajada, la decisión de la OMS es «muy inteligente»,
ya que puede servir para suavizar el ambiente de estrés y preocupación por la falta de
conocimiento de lo que está pasando cada vez que hay una epidemia.

TEXTO SINTETIZANTE
Se denomina texto sintetizante a aquel donde la idea principal aparece al final. Esta idea
viene a ser como la afirmación definitiva o la conclusión general de todo lo expresado en el
texto y funciona como una especie de resumen general de lo afirmado previamente.

EJEMPLO DE TEXTO SINTETIZANTE


En los tres triunfos que celebró en Roma, Pompeyo realizó ciertas acciones que deben
ser mencionadas. En su primera victoria, a los 24 años, quiso entrar en Roma en un carro
tirado por cuatro elefantes —suceso que se liga con Hércules y Dioniso, antepasados
míticos de Alejandro—. En su segundo triunfo levantó un trofeo en los Pirineos
recordando sus conquistas en Hispania, al igual que Alejandro hizo en la India.
Finalmente, en el tercero, tras su victoria contra Mitrídates, Pompeyo llevaba una clámide
que se decía que perteneció a Alejandro. Además, cuando era un joven general,
Pompeyo aceptó gustoso el epíteto de Magno con que algunos de sus soldados
empezaron a adularlo tras sus primeras victorias, poniéndolo al mismo nivel que
Alejandro, el gran conquistador macedonio. En consecuencia, Pompeyo, por medio de
una serie de gestos y aprovechando la valoración desmedida de algunos de sus
allegados, se esforzó en ligar sus logros con los de Alejandro Magno, y, de alguna
manera, compararse con este personaje histórico.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO CENTRALIZANTE

El texto centralizante es una combinación de los dos tipos de texto expuestos en los dos
apartados anteriores. Está estructurado de tal forma que al inicio figuran ideas secundarias
y se prosigue con la idea principal. Finalmente, se continúa con el desarrollo analítico de
esta idea en otras secundarias y distintas a las primeras.

EJEMPLO DE TEXTO CENTRALIZANTE


El USS Juneau, un crucero ligero de la clase Atlanta, fue torpedeado y hundido, durante
la batalla naval de Guadalcanal, por un submarino japonés el 13 de noviembre de 1942,
durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un segundo torpedo el que golpeó en la banda
de babor del buque de guerra, originando una violenta explosión que partió el barco en
dos y que acabó con la mayor parte de la tripulación. El pasado 17 de marzo, el Día de
San Patricio, fueron descubiertos los restos del USS Juneau por la tripulación del Petrel,
el buque de investigación del empresario Paul Allen, el cofundador de Microsoft. El USS
Juneau se encontraba a mayor profundidad que el portaviones USS Lexington, también
hundido en Guadalcanal: a 4.200 metros de profundidad frente a las Islas Salomón, al
este de Papúa Nueva Guinea. Los restos del Juneau primero fueron detectados con el
sónar de barrido lateral del Petrel y después fueron verificados con el robot submarino no
tripulado que posee el buque de investigación.

TEXTO ENCUADRADO

Este tipo de texto presenta al principio una idea principal, jerárquicamente superior, para
luego continuar con el análisis de ideas particulares y, finalmente, concluir con la misma
idea principal expuesta al inicio aunque, generalmente, con otras palabras.

EJEMPLO DE TEXTO ENCUADRADO

Venezuela acumula cuatro años de una recesión económica que ya trae consigo los
elementos de una auténtica depresión. Una bancarrota comparable a la vivida hace poco
por Grecia, aunque con otros componentes y varios añadidos, caracterizan la economía
venezolana. Las autoridades se niegan a ofrecer los datos formales de las cuentas del
país, pero algunas firmas especializadas calculan que, en 2017, el desplome alcanzó
cotas de economía de guerra, con una contracción del PIB del 14%. Todo parece indicar
que será el mismo escenario de 2018. Algunos observadores, como Asdrúbal Oliveros,
de la firma Ecoanalítica, cifran el déficit fiscal en el 17% del PIB y la inflación en el 2700%
el año pasado. La actual crisis, inédita en la historia venezolana, es toda una rareza en
un petroestado e inscribe su nombre en la historia de los grandes naufragios sociales de
América Latina en los últimos 50 años. Por último, cabe insistir en que estos años de
nefasta gestión económica han reducido el tamaño de la economía venezolana un 35%.
Entonces, es evidente que estos cuatro años de recesión se vienen transformando,
paulatinamente, en una depresión económica sin precedentes para el país llanero.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

ACTIVIDADES SOBRE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL


SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL

I. A continuación aparecen cuatro textos que tienen ubicada su idea principal en


diferentes partes. Lea con detenimiento y consigne qué tipo de texto es.

TEXTO 1
China fue, hasta el siglo XVIII, la economía más importante del mundo, y dos siglos más
tarde, unificada por un férreo gobierno central, procura volver a lograrlo. Pero no existe
un crecimiento exponencial que se prolongue por siempre y el despegue chino ante los
ojos de muchos había apretado demasiado el acelerador como para frenar sin peligros
llegado el caso. La ralentización de su economía estaba prevista hace tiempo, pero la
forma en que el Dragón maniobraría la caída resultaba tierra incógnita: ¿iba a ser una
elegante zambullida o un doloroso panzazo en la piscina que salpicaría a todos? Tal
parece que es lo último. China acaba de sufrir un abrupto freno en su crecimiento de su
economía, que desde hace tiempo ya mostraba señales de agotamiento. Esta mañana
los mercados más importantes del planeta volvieron a sentir el mismo escalofrío que en
la crisis de 2008. Todas las bolsas asiáticas, atemorizadas por las infladas burbujas de la
economía china, comenzaron operaciones registrando pérdidas históricas como la caída
de la bolsa de Shanghai más de 8%. La onda expansiva llegó en forma de una marea de
pánico a las costas de EEUU: el índice del Dow Jones bajó de un porrazo 6%. Con el
rompeolas norteamericano desbordado, los mercados europeos también se inundaron de
temor y las pérdidas en Londres, París, Milán y Frankfurt rondaron el 4%.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:

TEXTO 2
La obra filosófica de Sartre se puede dividir en tres períodos. El primero se halla marcado
por la influencia de la fenomenología de Husserl, que le permitirá al pensador francés
realizar sesudos análisis sobre ciertas facultades cognitivas como la imaginación (1936)
o su muy conocido Bosquejo de una teoría de las emociones (1939). El segundo,
caracterizado por la adopción de una postura atea y la asimilación de algunos
presupuestos filosóficos del pensamiento de Martin Heidegger (especialmente su
esclarecimiento del hombre como Dasein), es clave para comprender el viraje de sus
ideas y su formulación del existencialismo. A este periodo pertenece su obra más famosa,
que le valió su prestigio internacional en opinión de Hans-George Gadamer, El ser y la
nada (1949). El tercero está signado por el intento de sintetizar el existencialismo con una
visión crítica y alejada de las ortodoxias dominantes del marxismo. En ese último periodo
elabora su obra más ambiciosa, Crítica de la razón dialéctica (1960), donde intenta una
síntesis del existencialismo con los postulados esenciales del marxismo. Estos tres
momentos son fundamentales para comprender el pensamiento filosófico de Jean Paul
Sartre.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3
La gramática universal (GU) es el conjunto de principios, reglas y condiciones que
comparten todas las lenguas. Este concepto constituye el núcleo de la teoría de la
gramática generativo-transformacional, con la que Noam Chomsky propuso explicar el
proceso de adquisición y uso de la lengua. Según esta teoría, todos los seres humanos
adquieren de forma natural una lengua cualquiera porque disponen de una gramática
universal. Esta capacidad, innata y específicamente humana e independiente del resto
de capacidades, se manifiesta en forma de conocimiento universal sobre las propiedades
comunes a todas las lenguas y los rasgos específicos de cada una. Los hablantes
acceden al contenido de la gramática universal a través de la activación del dispositivo
de adquisición del lenguaje o DAL. Adquirir una lengua consiste en aprender a aplicar en
la lengua en cuestión los principios universales y en identificar el valor adecuado de cada
uno de los parámetros. La publicación Estructuras sintácticas (N. Chomsky, 1957) es
considerada como el inicio del generativismo o gramática generativo-transformacional.
Desde entonces, esta teoría ha experimentado sucesivas reformulaciones por parte del
propio Chomsky y de algunos de sus discípulos.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:

TEXTO 4
En las calles de Europa, se escuchan «argumentos» variopintos para justificar el rechazo
hacia los inmigrantes sirios. «No me gustan, no los quiero cerca porque no son de aquí,
son diferentes físicamente, tienen otras costumbres, no les conozco, no me dan
confianza, son pobres y se llevan las ayudas, les tocan casas, gastan su dinero en cosas
que yo no puedo comprar, me van a quitar mi trabajo, son menos que nosotros o tienen
muchos privilegios». En muchos casos, estas razones no apelan solo al mero rechazo,
sino van más allá amparándose en una suerte de privilegios inherentes al lugar de
procedencia: «Yo tengo más derechos, porque nací aquí, que se vayan a sus países».
Además de esta situación, se debe tener presente que los gobiernos europeos han
promovido leyes para recortar los derechos básicos a los inmigrantes sirios y generar
malestar entre ellos. A la vista de lo anterior, creo que no se puede negar que en nuestra
sociedad no solo existen las condiciones para que manifiesten el racismo y la xenofobia,
sino que el trato actual hacia los inmigrantes sirios constituye un acto de racismo velado,
pero igual de injusto y cruel que aquel que se expresa abiertamente.

Tipo de texto según la ubicación de la idea principal:

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1

Ya sea por la frecuencia o por la falta de control (ambas están relacionadas), lo cierto es
que en los últimos años han surgido una serie de términos que ponen nombre a las nuevas
patologías relacionadas con un uso abusivo del smartphone. En España se conoce como
«nomofobia», una abreviatura de la palabra inglesa «no-mobile-phone phobia», es decir, el
pánico a no llevar encima a tu amado aparato inteligente. Pero, ¿se debe considerar la
nomofobia como una adicción grave, igual que las vinculadas a las drogas o al sexo?

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Para el doctor Marco Galván, es evidente que «la nomofobia, aunque contenga la
palabra fobia, es una adicción al teléfono móvil. La persona tiene dependencia de su
teléfono y siente un fuerte malestar en caso de olvidárselo, quedarse sin batería o sin
cobertura». Aunque el 37, 5 % de las personas encuestadas no había escuchado nunca el
término «nomofobia», cerca del 60 % reconoce haberse sentido angustiado por no haber
podido contestar una llamada o un mensaje.

Las consecuencias de esta dependencia, sin embargo, no carecen de interés. Las


víctimas de la nomofobia pueden presentar ansiedad, taquicardias, nerviosismo,
sudoración, irritabilidad, angustia, pensamientos obsesivos, dolores de cabeza y de
estómago. Además, como en cualquier otra adicción, los pacientes más avanzados sufren
el llamado «síndrome de abstinencia». Así lo explica Luis Bononato, director de Proyecto
Hombre en la provincia de Cádiz: «En un principio se conectan para temas de estudio,
curiosidades, videos, contactar, por ejemplo, con amigos y disfrutar, encontrando
satisfacción en el uso. Posteriormente, la conexión se realiza para evitar el malestar que le
supone no poder conectarse».
En los casos más extremos, principalmente en adolescentes, la víctima miente para
poder conectarse más tiempo. Si se encuentra realizando otra actividad, no puede dejar de
pensar en volver a coger su teléfono móvil. Además, como con las drogas, desarrolla una
especie de tolerancia: «Cada vez está más tiempo conectado y cada vez es menor el
intervalo entre conexión y conexión. Prácticamente está todo el día con el móvil», explica
Bononato. De hecho, en algunas ocasiones la obsesión llega a ser tal que algunos expertos
ya hablan del «síntoma de la vibración fantasma», otro de los efectos vinculados a la
adicción a los teléfonos móviles, que provoca la sensación de que se ha recibido alguna
notificación, cuando en realidad no ha ocurrido nada.
SÁNCHEZ RUBIO, María. (26 de diciembre de 2016). Nomofobia: la adicción del siglo XXI. Recuperado el 25
de septiembre de 2017 de
https://mariasanchezrubio.wordpress.com/2016/12/26/nomofobia-adiccion-sigloxxi/

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Medularmente, el texto presenta

A) la síntesis de los principales rasgos de la obsesión por los celulares.


B) un análisis de los factores relacionados a la adicción al smartphone.
C) un breve recuento de la sintomatología característica de la adicción.
D) una caracterización de la nomofobia, su definición y consecuencias.
E) el esbozo de una propuesta para diagnosticar la adicción al teléfono.

2. En el texto, el término DISFRUTAR supone

A) culminación.
B) incidente.
C) propósito.
D) hesitación.
E) celeridad.

3. Del origen inglés del término «nomofobia» se desprende que

A) la castellanización de la frase inglesa mantiene nítidamente su sentido original.


B) es probable que en España se ignore la pertinencia del inglés para las ciencias.
C) existe una evidente preferencia por castellanizar palabras de origen extranjero.
D) entre los españoles es muy común utilizar la fórmula «no-mobile-phone phobia».
E) la expresión original y su derivado español describen patologías casi opuestas.

4. En relación a los datos presentados en la infografía es incongruente sostener que

A) la tendencia a la sociabilización es un rasgo soslayado al definir al nomofóbico.


B) las redes se constituyen, para el adicto al celular, como un espacio de amparo.
C) parece ser que el género y la edad son factores relevantes para definir el perfil.
D) un porcentaje considerable de los nomofóbicos posee un coeficiente estimable.
E) las personas que viven pendientes del celular tienen problemas de autoestima.

5. Si se demostrara tajantemente que los adolescentes, en ningún caso, generan


dependencia hacia los teléfonos móviles, afirmar que

A) el rechazo a usar estos equipos en el trabajo es beneficioso estaría justificado.


B) su uso habitual causa impaciencia o prácticas deshonestas sería implausible.
C) la jerga empleada en las redes sociales no sirve para comunicar sería verdad.
D) en Inglaterra los mayores son más dados a la adicción constituiría una falacia.
E) en ciertos países los niños no se adecúan a la tecnología carecería de validez.

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

I. Lea atentamente el siguiente texto. Luego, marque la alternativa que consigne el


sinónimo contextual adecuado en cada uno de los ejercicios que figuran en la parte
posterior.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO

La teoría del arte por el arte, que alrededor de 1850 se instaló en la discusión
intelectual parisina, vino a rechazar tanto la función instructiva que la tradición daba a la
literatura como, sobre todo, su valor de entretenimiento, su codificación genérica sesgada
de acuerdo con los gustos del público, ávido de recibir distracción y consuelo (distracción
que se verifica intraliterariamente en la primacía de la intriga, del romance, etc.). Por eso,
la teoría del arte por el arte fue una doctrina fundamentalmente provocativa, que del
«desinterés» de lo estético kantiano extrajo la legitimación de un arte inmoral cuya
principal vocación era hacer temblar al burgués —formulación esta que sería retomada tan
elocuentemente por el terrorismo anarquista—. El reclamo de modernidad artística que
articularon Théophile Gautier, Charles Baudelaire, Gustave Flaubert y otros adalides del
art pour l’art («arte por el arte») constituyó en verdad una disrupción en la relación de la
práctica artística con el cuerpo social basada en la convicción de que, para ser moderno,
el arte debía disgustar. El «repliegue» de lo social, el no compromiso con una causa
partidaria, fue la condena del ascenso de la burguesía, de su forma institucional, la
democracia parlamentaria, y de su formulación ideológica, la idea de progreso. Así, lo que
está en juego en la literatura de este período (al menos, en sus voces centrales) es una
voluntad, casi una responsabilidad de sacudir al público del sopor en que lo envuelven
los discursos dominantes —el de la política partidaria, el de la religión, el de la salud.

IGLESIAS, Claudio. (2007). Prólogo. VARIOS. Antología del decadentismo. Perversión, neurastenia y
anarquía en Francia 1880-1900. Selección, traducción y prólogo de Claudio Iglesias. Buenos Aires: Caja
negra, 18-19.

1. Instalar 2. Valor 3. Sesgar 4. Primacía 5. Provocativo

A) Armar A) Prestigio A) Cortar A) Intensidad A) Transgresor


B) Moldear B) Función B) Alterar B) Alteridad B) Acogedor
C) Diseñar C) Valimiento C) Parcializar C) Compromiso C) Divertido
D) Ubicar D) Unción D) Reunir D) Absolución D) Atractivo
E) Arribar E) Vórtice E) Mancillar E) Hegemonía E) Desmedido

6. Extraer 7. Inmoral 8. Adalid 9. Disrupción 10. Convicción

A) Sacar A) Verecundo A) Portavoz A) Erupción A) Sensación


B) Articular B) Oscilante B) Trabajador B) Fusión B) Lealtad
C) Derivar C) Perverso C) Negociador C) Desmontaje C) Vaticinio
D) Manipular D) Maligno D) Participante D) Escisión D) Persuación
E) Tramar E) Incómodo E) Protector E) Alteración E) Certeza

11. Repliegue 12. Condena 13. Voluntad 14. Sacudir 15. Sopor

A) Duplicidad A) Censura A) Valentía A) Doblegar A) Somnolencia


B) Contención B) Repulsión B) Esfuerzo B) Liberar B) Cansancio
C) Combate C) Indiferencia C) Coraje C) Remover C) Modorra
D) Retroceso D) Valoración D) Fuerza D) Delirar D) Parálisis
E) Pretensión E) Indolencia E) Deseo E) Estremecer E) Serendipia

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

II. Coloque la mayor cantidad de antónimos que pueda por cada uno de los
términos señalados.

1. Instalar
2. Valor
3. Sesgar
4. Primacía
5. Provocativo
6. Extraer
7. Inmoral
8. Adalid
9. Disrupción
10. Convicción
11. Repliegue
12. Condena
13. Voluntad
14. Sacudir
15. Sopor

SEMANA 8B
TEXTO 1
El populismo ha sido una fuerza elemental en la democratización de América Latina
y en la incorporación simbólica y efectiva de sectores que se encontraban excluidos tanto
política como económicamente del sistema político. Las primeras manifestaciones
populistas espolearon la apertura de los regímenes oligárquicos que no permitían (o
limitaban) la participación de sectores medios y pobres de la sociedad, favoreciendo la
rotación de la élite que controlaba el acceso a los cargos de poder y haciendo más plural la
representación política.
Ahora bien, el efecto inclusivo de los populismos se contradijo con mucha de las
prácticas políticas usadas por sus líderes, ya que al mismo tiempo que incluían a ciertos
sectores, eran antidemocráticos e incluso excluyentes con otros grupos. A diferencia de
otros países que incorporaron a los individuos a partir de la extensión y profundización de
los derechos ciudadanos, en algunos países latinoamericanos se les integró no como
individuos, sino como pueblo. De este modo se transformaban los derechos individuales en
derechos de un colectivo, se potenciaban sus formas moralistas, personalistas y
autoritarias, favoreciendo la confrontación discursiva y antagónica entre los grupos
sociales, y se exaltaban las bondades de la democracia plebiscitaria. Mientras se
incorporaba a los individuos como pueblo, se les quitaba su condición de individuos,
socavando las posibilidades de pluralismo de las democracias representativas liberales.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Esta naturaleza bifronte del populismo es lo que ha dificultado su análisis, ya que


mientras se le reconoce como un instrumento de mediación entre Estado y sociedad civil,
una estrategia de representación que favorece el acceso de la gente común a las
instituciones, también se le responsabiliza por la debilidad institucional que puede provocar,
el autoritarismo y la polarización política. Por todo ello, muy pocas personas permanecen
impasibles frente al populismo. O se está a favor o se está totalmente en contra. Solo basta
revisar su intrigante historia para darse cuenta del impacto que ha tenido sobre la política
de la región y sobre el universo simbólico de latinoamericanos.
Fragmento de la introducción intitulada «¡El populismo ha muerto, larga vida al populismo!» al libro La
tentación populista. Una vía al poder en América Latina de Flavia Freidenberg, publicado por Editorial Síntesis
en 2007.

1. La idea principal que se desarrolla en el texto es

A) el populismo como forma de gobierno que fortalece la democracia.


B) el populismo en América Latina es un fenómeno heterogéneo.
C) las consecuencias positivas y nefastas del populismo en la región.
D) el populismo ha contribuido a la pérdida de la individualidad.
E) las actitudes de las personas hacia el populismo son diversas.

2. En el texto, el término ELEMENTAL implica que el populismo es fenómeno

A) primario. B) incipiente. C) nimio. D) esencial. E) ilusorio.

3. En relación a la naturaleza bifronte del populismo, es congruente afirmar que

A) es una característica interesante para cuando se le quiere someter al análisis.


B) nos permite entenderlo únicamente como un mero instrumento de medición.
C) dificulta tenerlo como instrumento de medición entre el Estado y la sociedad civil.
D) el populismo se ve exento de responsabilidades debido a esta característica.
E) ha contribuido notablemente a considerarlo como un fenómeno ambiguo.

4. Del hecho de que el populismo haya integrado a la vida política a los individuos ─no
como tales, sino como pueblo en algunos países de la región─ podemos concluir que
el populismo

A) pudo haber adoptado una forma de hacer política incompatible con el liberalismo.
B) de ese modo transformó los derechos individuales en derechos de un colectivo.
C) acicateó a los ciudadanos para que protesten manifestando su incomodidad.
D) creó las condiciones necesarias para los grupos subversivos en toda la región.
E) apañó la violación sistemática de los derechos humanos en gobiernos golpistas.

5. Si el populismo hubiera sido una manera de ejercer el gobierno en nuestro país


durante la República Aristocrática, en la que solo un grupo de familias detentaba el
poder político, probablemente,

A) la autora se mostraría desinteresada por estudiar el populismo.


B) las demás repúblicas de la región hubieran emulado el ejemplo.
C) los indígenas hubieran tenido la oportunidad de participar en política.
D) la aristocracia peruana hubiera aunado esfuerzos para alentarlo.
E) Latinoamérica hubiese podido fortalecer su modelo democrático.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2

La popularidad del presidente Pedro Pablo Kuczynski mantiene su tendencia a la


baja y acumula una caída total de 30 puntos en los últimos seis meses. Ahora, su nivel de
aprobación se ubica en 35%, seis puntos porcentuales menos que el mes anterior. Su
desaprobación llega al 57%, lejos de aquel 14% que tenía en agosto.
La última encuesta de Pulso Perú, elaborada por Datum Internacional para los diarios
Perú21 y Gestión, muestra que en el nivel socioeconómico E es donde se registra la mayor
desaprobación (61%). Asimismo, el premier Fernando Zavala también sufre una
considerable caída (12 puntos porcentuales) y registra solo un 27% de respaldo. En este
contexto, el 81% de los encuestados cree que debe haber cambios en el gabinete. Por otro
lado, Datum evaluó también la lucha contra la corrupción, estableciendo que solo el 33%
considera que el presidente Kuczynski está liderando esta batalla, frente a un 60% que
sostiene lo contrario, y quizás ello explica también su caída en la aprobación.

Texto adaptado de la nota de prensa «Popularidad de PPK sigue en caída libre, revela Datum», publicado en
el diario Perú21. Edición del 3 de marzo de 2017. https://peru21.pe/politica/popularidad-ppk-sigue-caida-libre-
revela-datum-67773.

1. La intención del autor del texto es

A) explicar las causas del descenso en la aprobación del presidente Kuczynski.


B) relacionar las variables que explican la falta de aprobación del presidente PPK.
C) difundir el constante descenso de aprobación del presidente de la República.
D) comparar el descenso de aprobación experimentado por PPK con el de Zavala.
E) argumentar con base a las estadísticas la legitimidad de la vacancia presidencial.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, el término TENDENCIA connota

A) intencionalidad. B) perversidad. C) manipulación.


D) maquinación. E) sostenibilidad

3. De la mención que se hace en el texto sobre el nivel socioeconómico E, es compatible


señalar que

A) también desaprueba la gestión desempeñada por el premier Fernando Zavala.


B) quienes desaprueban la gestión del presidente PPK superan el 50% de su total.
C) fue segregado por las empresas consultoras debido a sus exiguos ingresos.
D) constituye la mayor cantidad poblacional encuestados por Datum Internacional.
E) fue el sector donde se registró más fluctuación respecto a los otros sectores.

4. Respecto a la población encuestada que se muestra en el gráfico, podemos deducir


que

A) el porcentaje de varones que desaprueba la gestión de PPK es indiscernible


respecto al que se alcanza en zonas rurales.
B) las personas del nivel socioeconómico C que aprueban la gestión de PPK es igual
al grupo de hombres que también la aprueban.
C) en los niveles socioeconómicos A/B el presidente Pedro Pablo Kuczynski alcanza
un 52% de aprobación de su mandato presidencial.
D) las personas mayores de 40 años en su mayoría se sienten insatisfechas con la
labor que viene realizando el presidente Kuczynski.
E) el porcentaje de desaprobación es equitativo en comparación a las demás, la
desaprobación registrada en la región norte del país.

5. Si el premier Fernando Zavala contara con más del 50% de aprobación, es posible
que

A) sea el resultado de una esmerada labor que, a su vez, beneficie a su gabinete.


B) sea el sucesor de Pedro Pablo Kuczynski cuando este sea defenestrado.
C) se anime a postular como candidato presidencial en las próximas elecciones.
D) la bancada de Fuerza Popular de Keiko Fujimori abdique de interpelarlo.
E) merezca reconocimientos públicos por tan plausible gestión como primer ministro.

TEXTO 3

El ascenso de la burguesía, la política liberal, la industrialización, el auge económico


y la conformación de los estados nacionales llevan a un exagerado crecimiento urbano y a
la aparición de necesidades que reclaman la aparición de nuevos «equipamientos civiles»:
escuelas, bibliotecas, hospitales, cárceles, oficinas de correos y de administración, pero
sobre todo de nuevas funciones comerciales y culturales dedicadas al tiempo libre, al
encuentro y al intercambio, tales como cafés, teatros, parques, grandes almacenes y
pasajes comerciales. El espacio público, la continuidad vial, va a ser el aglutinante de todo
esto, siendo también en sí mismo un nuevo equipamiento colectivo que se difunde en el
territorio urbano, que da una nueva imagen a la ciudad, basada en la estetización del
espacio público, en el decoro y el ornato, en el orden y la funcionalidad que satisfacen las
necesidades prácticas de una sociedad con nuevas formas de socialización.
París va a ser el modelo de este gran cambio y la nueva calle, el bulevar, su expresión
más concreta. Visto a escala urbana, este inédito tipo arquitectónico constituye un sistema;

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

es decir, es esencialmente una red de comunicación que se extiende a toda la ciudad y une
entre sí nuevos puntos estratégicos, por ejemplo las nuevas estaciones del tren, y estos
con las demás áreas o lugares importantes existentes. Este sistema se relaciona con otros
—los parques y el amoblamiento—, que juntos conforman el espacio público de la ciudad.
Por otro parte, el bulevar se caracteriza por sus amplias aceras arborizadas, el
alumbrado público y el amoblamiento urbano que conforman un nuevo espacio, que, en
opinión de Marshall Berman: «It is accessible to everyone and democratic, and opens the
whole of the city, for the first time in its history, to all its inhabitants». Es, además, un espacio
pensado para reunir una gran cantidad de personas y animado, al nivel de la calle, por la
presencia de comercios y tiendas de todo tipo, restaurantes y cafés en todas las esquinas.
El bulevar se va a convertir muy pronto en el escenario de la nueva vida en la ciudad,
en un interior urbano en donde muchos comportamientos privados se exteriorizan, salen a
la calle, puesto que es posible estar solos en medio del gentío, del goce de lo social, del
ver y ser vistos, del desfile en donde lo efímero, la moda y la apariencia imperan en la esfera
pública, en donde la nueva sociedad burguesa disfruta contemplándose a sí misma.
GAMBOA SAMPER, Pablo. (2003). El sentido urbano del espacio público. Bitácora. 7 (1), 14.

1. Esencialmente, el texto diserta sobre


A) los cambios radicales del diseño urbanístico en París de mediados del siglo XIX.
B) las relaciones entre la hegemonía burguesa y la renovación del espacio urbano.
C) el papel y la importancia del bulevar en la configuración de la ciudad tradicional.
D) la creación del espacio urbano moderno como un lugar accesible y democrático.
E) el aporte del bulevar en la transformación del espacio público en la modernidad.

2. En el texto, el término ANIMADO alude a un espacio que propicia la


A) interacción. B) incomodidad. C) alegría.
D) inconformidad. E) jovialidad.
3. De la aparición del bulevar en la arquitectura de la época moderna es válido inferir que
A) no guarda relación con el crecimiento urbano de finales del XIX en Europa.
B) una redistribución distinta del tiempo exige un rediseño del espacio urbano.
C) obstaculizó la expresión de comportamientos privados en el ámbito público.
D) surgió solamente para satisfacer las necesidades primarias de la sociedad.
E) ocultaba un trasfondo eminentemente clasista en la Francia decimonónica.

4. De la cita de Marshall Berman es congruente afirmar que la concepción tras la


transformación del espacio urbano
A) se concentró en quebrar los vasos comunicantes posibles entre las personas.
B) sirvió para establecer fuerzas omnímodas similares a las dictaduras políticas.
C) halló en el bulevar la manifestación de ciertos ideales del liberalismo político.
D) requirió que los intelectuales discrepen del diseño urbanístico decimonónico.
E) consideró que el bulevar era un símbolo de la imaginación europea en el XIX.

5. Si fuera imposible concebir el bulevar como un sistema de conexiones,


A) cabría considerar que los parques son el eje de articulación en las ciudades.
B) tendría que propugnarse la relación polémica entre liberalismo y urbanística.
C) confutar el rol de la industria como un factor urbanístico podría ser objetable.
D) plantear que su construcción satisface funciones comerciales sería inviable.
E) el carácter burgués del espacio público contemporáneo resultaría irrefutable.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 8C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

El año pasado se publicaron dos estudios importantes sobre la domesticación del


perro: el primero, publicado en Nature Communicatios, sugería que la domesticación del
perro ocurrió en Europa entre 20 000 y 40 000 años, el segundo, publicado en Journal of
Anthropological Archaeology, describía unas escenas de arte rupestre con
representaciones de perros atados con correas, localizadas en el noroeste de Arabia Saudí
con más de 8000 años de antigüedad. Ambos estudios ofrecen indicios sobre la
domesticación del perro hace más de 8000 años, pero ¿con qué fin?, es decir, cabe
preguntarse si la relación entre el ser humano y el perro fue puramente utilitaria. En efecto,
el perro era útil para la caza, la protección, el transporte, el pastoreo o el control de plagas,
pero ¿podremos llegar a saber si hubo vínculos afectivos?, acaso, en la etapa prístina de
la humanidad, ¿el perro era ya el mejor amigo del hombre?
Una tumba descubierta casualmente en 1914, en vísperas de la Primera Guerra
Mundial, por un grupo de trabajadores en Oberkassel, un suburbio de Bonn, en el oeste de
Alemania, contenía los esqueletos de un hombre mayor y de una mujer más joven, además
de los restos incompletos de dos perros que han sido fechados recientemente en unos 14
000 años de antigüedad, esto es, a finales del Paleolítico. Durante un tiempo se ha creído
que los restos caninos de la tumba de Bonn-Oberkassel solo correspondían a un perro,
pero «una revisión reciente ha revelado el diente de otro perro más viejo y más pequeño,
por lo que no solo se trata de la sepultura de un perro doméstico más antigua que se
conoce, sino la única con restos de dos perros», señalan Luc Janssens (doctorando de la
Universidad de Leiden) y sus colegas en un estudio publicado la semana pasada en Journal
of Archaeological Science, en donde sugieren que «al menos algunos humanos del
Pleistoceno Superior, consideraron a los perros no solo materialísticamente, sino
que pudieron crear vínculos emocionales y afectivos con sus perros, como lo refleja la
supervivencia de uno de ellos, muy posiblemente gracias al cuidado humano». Al respecto,
cabe preguntarse ¿cómo lo saben?
Los perros de la tumba de Bonn-Oberkassel no solo fueron domesticados como lo
demuestra el hecho de que fueron enterrados junto con sus más que probables dueños,
sino que además recibieron el cuidado de ellos. El perro más joven de la tumba tenía unas
27 o 28 semanas de edad cuando murió. Sus dientes indican que sufrió una infección grave
del virus del moquillo (distemper) que contrajo siendo un cachorro, a los tres o cuatro meses
de edad. Sin los cuidados adecuados un perro con un caso grave de moquillo muere en
menos de tres semanas, explica Janssens, quien destaca que el perro de la tumba de Bonn-
Oberkassel estaba claramente enfermo, pero pudo sobrevivir ocho semanas más gracias
al cuidado de sus dueños. «It meant keeping it warm and clean, providing food and water,
even though the dog no longer had a practical use as a work animal». Esto, sumado al
hecho de que fue enterrado con unas personas que presumimos fueron sus dueños, sugiere
que hubo un relación única de afecto entre humanos y perros hace 14 000 años, sostuvo
el especialista.
FUENTE: Texto editado del artículo de Alec Forssmann «Vínculos afectivos entre humanos y perros hace 14
000 años», publicado en National Geographic España. Publicado el 9 de febrero de 2018.
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/vinculos-afectivos-entre-humanos-perros-hace-
14000-anos_12375/1.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. La idea principal que se desarrolla en texto es

A) la domesticación de perros al final del Paleolítico trajo como consecuencia vínculos


afectivos entre estos y el Homo sapiens.
B) el hallazgo de los esqueletos de dos perros fechados a fines del Paleolítico permiten
precisar la fecha de domesticación de canes.
C) los recientes descubrimientos arqueológicos al norte de Alemania contribuyen al
conocimiento exacto de la prehistoria de la humanidad.
D) el descubrimiento de los restos de dos perros en un entierro, sugiere pensar en
supuestos vínculos afectivos entre el hombre y el perro.
E) las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Alemania por Luc Janssens
permitieron el descubrimiento de los restos de dos perros.

2. En el texto, la expresión AMIGO DEL HOMBRE implica el uso de UNA

A) metáfora.
B) tautología.
C) analogía.
D) anfibología.
E) ironía.

3. Respecto a cómo los humanos del Pleistoceno Superior (PS), sugerida por Luc
Janssens y su equipo, se relacionaron con sus perros, es incompatible afirmar que

A) dicha relación con estos animales se basó también en principios utilitarios.


B) algunos hombres primigenios prodigaron esmerados cuidados a sus canes.
C) las emociones que sintieron por sus canes fue una práctica generalizada.
D) permite barruntar posibles lazos de afecto entre el hombre y sus perros.
E) los humanos modernos incluyeron a los perros en sus rituales culturales.

4. De la cita en inglés de Janssens sobre los cuidados que los posibles dueños le
prodigaron al cachorro enfermo con el virus del moquillo, podemos colegir que dichos
cuidados

A) consistían en mantenerlo caliente y limpio además de proveerle alimentos y agua.


B) eran similares a los que les otorgaban a otros animales con los cuales habitaban.
C) eran parte de un tratamiento mediante el cual se suministraba placebos al perro.
D) obedecían a un interés crematístico por parte de estos respecto al pequeño can.
E) soslayaron todo rédito que el cachorro podría generarles a los supuestos dueños.

5. Si el Homo sapiens hubiera sido incapaz de sentir afecto por el perro, es probable que

A) hubiera preferido domesticar al smilodon.


B) este solo haya sido valorado por su utilidad.
C) los cánidos actuales no pudieran ladrar.
D) este hubiera formado parte de su dieta.
E) aquel jamás hubiera podido evolucionar.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2A

En forma unánime, al enfocar la Guerra del Pacífico, los historiadores peruanos y


bolivianos se refieren, en términos generales, a una política territorial agresiva por parte de
Chile, cuyo designio final será la conquista por las armas. Ocurre, de esa manera, el error
frecuente entre los estudiosos del pasado que colocan el resultado final como un propósito
inicial, claro y preciso, que tenía que imponerse inexorablemente. Se desconoce, de tal
modo, que en los fenómenos históricos se suceden situaciones diversas, que la tendencia
del comienzo se altera, que aparecen factores impensados y que los elementos en juego
varían en un cuadro temporal muy complejo.
La gran equivocación en el tema está en creer que los círculos oficiales y económicos
de Chile tenían conciencia de que tarde o temprano sería conveniente la expansión armada
y que en forma subrepticia se avanzó en ese sentido. En consecuencia, creemos que por
parte de Chile no hubo tales planes y que los hechos fueron determinando una
preponderancia general que, al suscitar una resistencia comprensible en Bolivia y el Perú,
arrastró al conflicto. Por otro lado, alcanzar una gran influencia en el Pacífico fue una meta
natural en los países ribereños.
FUENTE: Texto editado del sexto capítulo intitulado «Expansión económica de Chile» del libro Chile y Perú.
La historia que nos une y nos separa 1535-1883, del historiador chileno Sergio Villalobos, publicado por
Editorial Universitaria en 2002.

TEXTO 2B

¿Por qué guerreros civilizadores? Civilización es un concepto que sirve,


obviamente, como hilo conductor. Para el Estado que se debatía entre viejos y nuevos
paradigmas, una guerra civilizadora requería de una maquinaría capaz de cumplir sus
designios en una frontera llena de oportunidades. En ese sentido, se puede ver a la Guerra
del Pacífico como una disputa por recursos que prometía la consolidación de un Estado en
jaque. Es decir, leer la guerra declarada el 14 de febrero de 1879 de esta manera nos revela
el proceso por el cual un grupo de políticos como los presidentes Aníbal Pinto (1876-1881)
y Domingo Santa María (1881-1886) lograron ensamblar, con mucho tesón, en nombre del
Estado, esa maquinaria de guerra que sostuvo a los miles de expedicionarios que llevaron
«a la patria en sus brazos» hacia los territorios boyantes en salitre que tenían que conquistar
impostergablemente, dado que la única esperanza de poder subsistir era proyectarse
hacia el norte. Ese era el objetivo nacional, tal como se lo recordó el expresidente Pinto a
Santa María, quien lo sucedió: «nuestro objetivo es apoderarnos de Tarapacá», y la forma
en que pudieron conseguirlo fue con su maquinaria bélica.
De tal modo que Chile se encontraba preparado para la guerra gracias a que contaba
con una fórmula política resuelta, un núcleo administrativo eficaz y un puñado de
operadores sólidamente entrenados; en pocas palabras, Chile era un Estado guerrero.
FUENTE: Texto editado del primer capítulo intitulado «Chile viejo y Chile nuevo» del libro Guerreros
civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico, de la historiadora peruana
Carmen Mc Evoy, publicado por Centro de Estudios Bicentenario en 2011.

1. El tema central que discuten los autores es la


A) política expansionista de Chile como detonador de la Guerra del Pacífico.
B) causa de la Guerra del Pacífico que enfrentó a Chile contra el Perú.
C) ambición chilena por los territorios de salitre en el desierto de Tarapacá.
D) burocracia castrense del Estado chileno en las postrimerías del siglo XIX.
E) clase política chilena y la construcción de un Estado belicista en expansión.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. El sinónimo contextual de PROYECTAR es

A) delinear. B) esbozar. C) acicatear.


D) expandir. E) peregrinar.

3. Es incompatible decir respecto a lo expuesto por Sergio Villalobos que Chile tenía un
claro afán expansionista para usufructuar los yacimientos de salitre pertenecientes a
Bolivia y Perú porque

A) así sean encargado de difundirlo los historiadores peruanos y bolivianos.


B) formaba parte de un proyecto político, es decir, era un objetivo nacional.
C) Chile contó con toda una maquinaria de guerra logística muy eficiente.
D) de acuerdo al historiador chileno, Chile carecía de una política agresiva.
E) fue espoleado por Gran Bretaña, quien maquinó la guerra por interés.

4. De lo expuesto por Carmen Mc Evoy, se desprende que GUERREROS


CIVILIZADORES hace alusión a

A) una actitud gregaria por parte de los soldados chilenos de traer orden y ley.
B) al semblante furibundo de los presidentes chilenos A. Pinto y D. Santa María.
C) entender la guerra como un medio útil que permita realizar los objetivos trazados.
D) una reacción furibunda del presidente Pinto a las medidas tomadas por Bolivia.
E) una estrategia de cómo los países buscan justificar sus excesos sutilmente.

5. Si en la actualidad Chile tuviera la misma política expansionista hacia el norte que tuvo
en el siglo XIX y que Carmen Mc Evoy señala en el texto B, es posible que

A) firmemos nuevamente otro tratado de defensa con Bolivia.


B) persuadamos a Argentina para que se adhiera a la alianza.
C) los chilenos bombardeen el puerto del Callao con el Huáscar.
D) nos arrebaten el salitre y guano que yacen en el sur del país.
E) pretenda el gas que poseemos para obtener pingües ganancias.

TEXTO 3

Se dice que cuando una especie se extingue, impacta tanto en los depredadores como
en los depredados, incluso en la geografía del ecosistema. Este fenómeno se puede
explicar con el concepto de cascada trófica generalizada (CTG), que se define como «la
serie de efectos indirectos y amplificados que ejercen los animales que se encuentran en
la cima de la cadena alimenticia sobre los organismos situados en los niveles inferiores».
Una situación pasible de ser caracterizada con este concepto es la que se evidenció cuando
en el parque natural de Yellowstone, en EE.UU., se reintrodujo una manada de lobos
después de casi 70 años de su desaparición en la zona. La llegada de estos animales
transformó radicalmente este ecosistema.
Antes de la llegada de los lobos, existía un gran número de ciervos y alces que, pese
a los esfuerzos humanos por controlarlos, crecía desmedidamente, lo que provocó una
drástica reducción de la vegetación e impidió el pastoreo, ambos factores esenciales para
la coexistencia con otras especies. En 1995, se reintrodujo a los lobos en el parque y,
paulatinamente, la región comenzó a exhibir algunos cambios.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Al disminuir gran parte de las manadas de ciervos, alces y coyotes, la vegetación


comenzó a regenerarse y los arbustos dieron más frutos mientras se expandían por los
alrededores. Las antiguas partes desnudas de los valles se convirtieron en bosques de
álamos y sauces, que dieron alojo a pájaros cantores y aves migratorias, a castores y otras
especies. Y, dado que los lobos redujeron también el número de coyotes, aumentó la
cantidad de conejos y ratones, y estos, a su vez, el de águilas, comadrejas, zorros y
mofetas. Notable fue también la situación de los osos, «whose population, fed with the
carrion left by the wolves, increased from 139 copies in 1975 to 600 in 2007». Según fuentes
oficiales, «this strengthened the theory that wolves saved the extinction of this species».
Este caso brindó una importante lección: la relación entre los depredadores y el
equilibrio de un ecosistema es más complicada e interdependiente de lo que se creía, pues,
incluso, con la reincorporación de los lobos, los ríos consolidaron su curso reduciendo su
erosión, restableciendo su suelo y recuperando la vegetación en la ladera de los valles. Se
podría decir que bastaba un depredador para que el ecosistema de una gigantesca área
verde recuperara su fortaleza, vitalidad y vida.
ECOOSFERA. (17 de julio de 2017). Así fue el cambio de los lobos en el parque nacional de Yellowstone.
Recuperado el 19 de febrero de 2018 de http://ecoosfera.com/2017/07/asi-fue-el-cambio-de-los-lobos-en-el-
parque-nacional-de-yellowstone/

1. Medularmente, el texto sostiene que

A) la situación de los lobos en Yellowstone es aneja a la noción de cascada trófica.


B) el retorno de las manadas sirvió para transformar la vida vegetal del Yellowstone.
C) la noción de CTG permite aclarar el vínculo entre el depredador y su ecosistema.
D) existe un vínculo evidente entre vegetación silvestre y depredación en el parque.
E) los lobos son esenciales para la creación de ecosistemas radicalmente genuinos.

2. El antónimo contextual del término DESNUDO es

A) fructuoso. B) ubérrimo. C) exuberante.


D) voluptuoso. E) frondoso.

3. Respecto a la transformación del parque natural de Yellowstone desde la llegada de


los lobos es válido inferir que

A) las cadenas alimenticias son claves para entender cómo funciona un ecosistema.
B) solo se produjo cuando se gestó la confrontación de los depredadores de la zona.
C) sirvió para impugnar la definición más llamativa de cascada trófica generalizada.
D) solo fue factible por la intervención de otros animales como los osos y los ciervos.
E) implicó la refutación del papel de los depredadores dentro de su entorno habitado.

4. Según el texto, es falso sostener que existen animales salvajes que deberían ser
eliminados para cuidar la supervivencia de su entorno, debido a que tal aserto

A) soslaya el hecho de que los lobos son responsables de la extinción de los osos.
B) considera que los depredadores son vitales para el equilibrio de un ecosistema.
C) implica aprovechar con acierto el concepto de cascada trófica generalizada.
D) ignora que cada ser vivo cumple una función específica y crucial en su habitad.
E) estima en exceso la relevancia de los lobos grises en el parque de Yellowstone.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si se demostrara taxativamente que, bajo ninguna circunstancia, los herbívoros


deforestan las zonas que habitan,

A) varios animales como las comadrejas carecerían de un lugar donde ampararse.


B) el impacto geográfico del arribo de los lobos habría sido menor en Yellowstone.
C) la vegetación habría constituido un riesgo para las aves que viven en el parque.
D) el número de plantas habría aumentado antes de que los lobos se reproduzcan.
E) la multiplicación de los alces podría haber sido controlada por los responsables.

6. A partir de las citas en inglés, es válido sostener que, antes de la llegada de los lobos
al Yellowstone, los osos

A) incrementaron su población ligeramente desde 1970 en ciertas zonas del parque.


B) eran los principales cazadores del área central donde habitan los alces y ciervos.
C) poseían un instinto salvaje que los llevó a eliminar a gran parte de los herbívoros.
D) se encontraban aquejados por la falta de alimentos y bajo amenaza de extinción.
E) gustaban alimentarse de los residuos de las cacerías de las manadas de coyotes.

Semana Nº 08 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 9A

EL TEXTO EXPOSITIVO

El modo expositivo se emplea con la intención de hacer saber, hacer comprender y aclarar
información al destinatario o receptor. Por ello, su objetivo cimero es el de brindar
conocimiento.
El modo expositivo parte del hecho de que existe un conocimiento detentado por
alguien, a quien denominaremos especialista (en el caso del productor del saber) y alguien
a quien se dirige ese conocimiento, a quien llamaremos receptor o auditor.
Los textos expositivos pueden tratar materias como la matemática, la química, la
sociología, la literatura, el arte, entre otros. Este tipo de textos aportan datos sobre algún
hecho y fenómeno natural o social y tienden a la objetividad, pues se sustentan en un
conocimiento o información establecida. Estos textos presuponen un compromiso de
veracidad. Los formatos que adoptan normalmente son el artículo, el informe o la reseña.
En ellos, se puede hacer uso de diversas estructuras textuales (Vierio y Gómez, 2004),
como las de secuencia, causal, comparación y enumeración.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTOS DE EJEMPLO

TEXTO 1
El desarrollo cognitivo se centra en los procesos de pensamiento, los cuales son
dados por ajustes y acomodaciones que ocurren cuando los niños aprenden habilidades
particulares como percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad. Campbell
manifiesta que «las conexiones neuronales que permiten la concentración, habilidades
matemáticas y aprendizaje de idiomas, son favorecidas por la audición o la práctica
musical». Algunos estudios afirman que clasificar sonidos y timbres, ordenar sonidos
agudos y graves, discriminar intensidades, enumerar canciones, contar instrumentos
musicales, favorece a explorar, escuchar, producir, comparar, formular hipótesis; es decir,
permite la construcción progresiva y significativa del pensamiento y sus diferentes tipos de
conocimientos. Es así que las sesiones de estimulación con música deben ser
estructuradas y guiadas a fin de enriquecer la experiencia sensorial del niño con la gama
de posibilidad de acercarse a la música.
La música como el lenguaje son rasgos humanos únicos que se basan en reglas y
representaciones memorizadas, tanto a nivel auditivo como visual, que se desarrollan
exponencialmente hasta formar estructuras de orden superior (frases y melodías)
compuestos por unidades básicas (letras/notas y palabras/frases musicales) organizadas a
partir de reglas de configuración jerárquica. Por lo que se puede afirmar que tienen un
origen común y comparten mecanismos neurológicos; por ello, la música es la forma
perfecta para estimular el desarrollo del lenguaje, sobre todo, a través de las canciones, de
las que aprenden vocabulario, expresión, entonación, articulación y vocalización. Ceularex
recomienda que la enseñanza de estas sea incluyendo gestos y movimientos, puesto que
«the best way to teach a song and that is done in a motivating way is through activities and
games».

Romero, E. (2017). «La música y el desarrollo integral del niño». Revista enfermería herediana. Recuperado
de http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/view/3125/3108

1. El tema central que se aborda en el texto es

A) la configuración jerárquica, rasgo único del lenguaje y la música.


B) la armonía musical estimula la experiencia sensorial de los niños.
C) la música y el lenguaje comparten un origen neurológico común.
D) la importancia de la música en el desarrollo cognitivo de los niños.
E) las diversas investigaciones en torno a la música durante la niñez.

2. De la cita en inglés se deduce que la enseñanza de canciones

A) debe estar matizada con juegos y diversas actividades.


B) debe tener como objetivo el desarrollo cognitivo infantil.
C) exige docentes que articulen y entonen bien las palabras.
D) es más fructífero cuando se cuenta con niños motivados.
E) requiere una exigente preparación auditiva en los niños.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Se infiere que la construcción progresiva y significativa del pensamiento infantil

A) se alienta con la sistemática y agobiante audición de la música moderna que es


estridente.
B) es posible sólo cuando el niño siente una atracción espontánea por la melodía
musical.
C) implica actividades orientadas a generar una refinada sensibilidad musical en los
niños.
D) se alienta positivamente cuando se expone al niño a largas sesiones de música
clásica.
E) se estimula con la escucha o práctica musical planificada y guiada por docentes
idóneos.

4. De texto se infiere que los estudios de Campbell y Ceularex son

A) similares. B) complementarios. C) redundantes.


D) análogos. E) hipotéticos.

5. Es incompatible afirmar que, en el texto, la audición y la práctica de la música por los


niños

A) son actividades con respaldo científico y que alientan el desarrollo del lenguaje.
B) se debe enseñar en forma activa y con una adecuada orientación del docente.
C) produce efectos positivos en la construcción significativa del pensamiento.
D) hace que estos aprendan la entonación, articulación y vocalización de las palabras.
E) tienen la finalidad de descubrir la configuración jerárquica del lenguaje y la música.

TEXTO 2
Walter Kintsch diferencia entre tres niveles de significación o representación mental
del significado, según la procedencia de los elementos y de las conexiones que los
constituyen, y que cumplen, asimismo, diversas funciones en el proceso global de
comprensión:

1. La representación lingüística superficial del texto: nivel elaborado a partir de las


palabras utilizadas explícitamente por el autor y de las relaciones gramaticales entre
los constituyentes de la oración, conservando la sintaxis en su forma literal.
2. La representación del texto base: nivel conceptual que representa las relaciones
semánticas y retóricas entre las diferentes ideas textuales explícitas, con lo cual ya se
pierden ciertas propiedades del código lingüístico superficial (p. e. tiempo, voz,
aspecto, etc.).
3. La representación del modelo de situación referencial: nivel que integra la información
del texto base, aunque éste aún no esté completo, con el conocimiento aportado por
el lector, a fin de interpretar el significado global y alcanzar un nivel profundo de
comprensión.

De ese modo, se conjugan las dimensiones textual y situacional en una estructura


capaz de aprehender múltiples niveles de representación, si bien, desde el punto de vista
funcional, constituye una estructura unitaria. A fin de ilustrar cada uno de estos niveles de

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

representación, en la Figura 3.1 presentamos un ejemplo con un texto en particular. En


cualquier caso, la diferencia establecida entre el nivel textual (texto-base) y el nivel
situacional (modelo de situación) responde al origen de las ideas o proposiciones que
forman parte de cada uno de ellos: el texto-base está constituido por las ideas explícitas en
el texto, mientras que el modelo situacional es la estructura completa que incluye, además
de aquéllas, otras ideas aportadas por el lector a partir de su experiencia y conocimiento
previo (incluidas las imágenes y acciones, reducidas también a un formato proposicional).

Vierio, P., Gómez, I. (2004) Psicología de la lectura. Madrid: Pearson.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) Los niveles de representación mental del significado


B) Walter Kintsch y su teoría sobre la comprensión lectora
C) Las múltiples formas de representar el ciclo del agua
D) La racionalidad de la representación del texto base
E) El nivel textual y el nivel situacional en la comprensión

2. En el texto, el sentido del término ILUSTRAR es

A) dibujar. B) ejemplificar. C) moderar.


D) vivenciar. E) soportar.

3. Resulta incompatible con el texto afirmar que el nivel textual (texto base)

A) está relacionado con las ideas explícitas del texto.


B) representa relaciones semánticas y retóricas del texto.
C) implica una representación a nivel proposicional.
D) incluye una propiedad del código lingüístico como la voz.
E) cumple una función en el proceso de la comprensión.

4. Se desprende del texto que la representación de modelo de situación

A) podría variar debido al aporte que hace cada lector.


B) es idéntico a lo literal o explícito del texto leído.
C) está totalmente desvinculado de lo superficial del texto.
D) es la única fase del proceso global de comprensión.
E) soslaya las imágenes y solo se centra en proposiciones.

5. En base al ejemplo, si quisiéramos tener una comprensión más profunda del texto,
deberíamos

A) imaginar mundos posibles donde el ciclo del agua sea otro.


B) recurrir a un lingüista para conocer al detalle la gramática.
C) vincular el texto al conocimiento previo que ya poseemos.
D) renunciar a que una comprensión global del texto sea posible.
E) considerar no sobrepasar el nivel literal o el inferencial.

SEMANA 9B

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

SERIES VERBALES

1. Sojuzgar, subyugar; mermar, disminuir; emancipar, liberar;

A) irrogar, arrogar. B) rematar, incoar. C) apiñar, separar.


D) amainar, aumentar. E) atribular, atormentar.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. ¿Cuál es el término que no corresponde al campo semántico?

A) Rústico B) Pagano C) Idólatra


D) Hereje E) Infiel

3. Candoroso, taimado; idóneo, apropiado; meridiano, lóbrego;

A) conciso, ampuloso. B) apremiante, ignoto.


C) liberal, dogmático. D) fatuo, prudente.
E) pusilánime, apocado.

4. Próvido, altruista; baquiano, novel; tullido, baldado;

A) agobiado, deleznable. B) inmarcesible, capaz.


C) impertérrito, sensible. D) insipiente, incipiente.
E) desgraciado, infausto.

5. Magro, cenceño, lánguido,

A) enjuto. B) macizo. C) hercúleo.


D) lacónico. E) indócil.

6. Caprichoso, inestable, tornadizo,

A) provecto. B) veleidoso. C) compasivo.


D) oportunista. E) optimista.

7. Marque la alternativa que contenga los sinónimos de pérfido, zafio y sobrio.

A) alevoso, palurdo, frugal B) proficuo, insipiente, diletante


C) bizarro, refinado, falaz D) aleve, bellaco, fastuoso
E) probo, mediocre, truhan

8. Identifique la palabra que no guarda relación con la serie verbal.

A) Esmirriado B) Enteco C) Artero D) Canijo E) Flaco

9. Especioso, aparente; burdo, delicado; mezquino, cicatero;


A) deslucido, mustio. B) diestro, baquiano.
C) candente, feérico. D) empírico, práctico.
E) rutilante, opaco.

10. Festivo, gracioso, chistoso,


A) garboso. B) ramplón. C) refinado.
D) zumbón. E) túrbido.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1A
Cuando decimos que una bola de nieve es de color blanco agrisado, fría y redonda,
lo que queremos decir es que nos hace evocar las ideas de esas cualidades. Locke
distinguió entre cualidades primarias y secundarias, describiéndolas como cosas muy
distintas. Las cualidades primarias son inseparables de los objetos. Las cualidades
primarias de una bola de nieve comprenden la forma y la solidez, pero no el color ni la
frialdad. En esto Locke estaba muy influido por la hipótesis corpuscular de Robert Boyle
(1627-1691). Boyle propuso que toda la materia está compuesta de partículas minúsculas,
o «corpúsculos», que se agrupan de diversas formas. Las ideas que tenemos de las
cualidades primarias de un objeto, creía Locke, se parecen a esas cualidades. De modo
que, por ejemplo, si una bola de nieve tiene las cualidades primarias de redondez y de cierto
tamaño, entonces las ideas que tenemos de estos rasgos se parecen a tales aspectos de
la bola de nieve real: son una representación exacta de tales cualidades.
Las cualidades secundarias tienen la facultad de producir ideas. Pero las cualidades
secundarias no se parecen a los objetos; más bien son una consecuencia de la textura de
los corpúsculos (es decir, de la microestructura) que componen los objetos, de las
condiciones particulares en las que son percibidos y de las del sistema sensorial de quien
las percibe. Las cualidades secundarias, a diferencia de las primarias, no son propiedades
que tengan los corpúsculos con independencia de los observadores. Tomemos, por
ejemplo, el color: la bola de nieve es en apariencia de color blanco agrisado. El color es una
cualidad secundaria. Lo cual significa que la bola de nieve real no tiene de hecho color, en
el sentido en que tiene forma y tamaño. Yo tengo la idea de que la bola de nieve es de color
blanco agrisado. No obstante, cambiando las condiciones de luz, puede parecer de un color
completamente distinto, como azul, por ejemplo. Pero en este caso el color azul no estaría
en la bola de nieve en mayor medida que el blanco agrisado. Lo mismo puede decirse de
la frialdad de la bola de nieve y de su sabor. No se trata de propiedades intrínsecas de la
bola, sino que son cualidades secundarias del objeto subordinadas a sus cualidades
primarias.

TEXTO 1B
La forma en que Locke distingue las cualidades primarias de las secundarias suena
plausible en una primera lectura y recibe el apoyo de las ilusiones del sistema sensorial que
permiten pensar que las cualidades secundarias son cualidades de los objetos tal como se
nos aparecen más bien que cualidades que realmente posean. No obstante, como señaló
George Berkeley, la tesis de Locke según la cual las ideas de las cualidades primarias se
parecen a los objetos es insostenible. Según la exposición de Locke, los objetos tal como
en realidad son están ocultos tras del velo de la percepción. Nosotros sólo tenemos acceso
directo a las ideas, no a lo que las ideas remiten. De modo que es absurdo que Locke
mantenga que las ideas sobre las cualidades primarias se parecen a sus objetos. Para
asegurarnos de que una cosa se parezca a otra necesitamos tener acceso a las dos cosas.
Pero, según la versión que presenta Locke de la mente, sólo tenemos acceso a una de las
partes: a nuestras propias ideas. Berkeley fue aún más lejos al decir que, hablando con
rigor, nosotros sólo tenemos acceso a los contenidos de nuestra mente, ni siquiera
podemos demostrar que exista algo independiente de la mente. Por el contrario, Locke
asume sin más que la mente no podría producir nuestras ideas sin que existiera un mundo
exterior.
Warburton, N. (2001). Philosophy: The Classics. London: Routledge

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En el texto se polemiza en torno a

A) la distinción entre cualidades primarias y secundarias según Locke.


B) la refutación que realizó Berkeley respecto a los postulados de Locke.
C) la idoneidad de la teoría corpuscular del científico Robert Boyle.
D) las diversas posibilidades de entender el color y la textura de un objeto.
E) los múltiples intentos de Locke por definir las cualidades de los objetos.

2. En el texto, el término EVOCAR se puede reemplazar por

A) invocar. B) despertar. C) aludir. D) recordar. E) sugerir.

3. Resulta incongruente con el planteamiento de Locke sostener que las cualidades


primarias

A) son siempre inseparables de los objetos.


B) se vinculan a la forma y la solidez del objeto.
C) se relacionan con los llamados corpúsculos.
D) dependen de la perspectiva del observador.
E) son distintas a las cualidades secundarias.

4. Se puede inferir del texto que Locke

A) rechazó la postura solipcista. B) fue adepto al espiritualismo.


C) rechazó reflexionar sobre la mente. D) planteó una tesis irrefutable.
E) refutó la hipótesis de Robert Boyle.

5. Si colocáramos a consideración el caso de un daltónico, para el filósofo Locke

A) la teoría corpuscular de Boyle quedaría refutada.


B) lo adecuado sería adherirse a la postura radical de Berkeley.
C) no habría mayor diferencia entre el ser y el ser percibido.
D) las cualidades primarias y secundarias serían indiscernibles.
E) el caso podría explicarse como una falla en el sistema sensorial.

TEXTO 2
En la exitosa serie televisiva The Big Bang Theory, seguimos las peripecias de varios
jóvenes científicos, la mayoría de ellos físicos nerds, en su torpe búsqueda de compañía
femenina. En cada episodio hay algún divertido incidente que pone de manifiesto lo
perdidos que están y lo patéticos que resultan en su tarea. A lo largo de serie se asume
tácitamente que su brillantez intelectual solo está a la altura de su «friquismo». Y,
curiosamente, es un hecho conocido que entre los gurús de la alta tecnología que pueblan
Silicon Valley el porcentaje de quienes tienen ciertas carencias en lo que se refiere a las
habilidades sociales es mayor de lo normal.
Los científicos tienen intención de investigar estas sospechas. La hipótesis es que las
personas con síndrome de Asperger y otras formas leves de autismo poseen habilidades
mentales perfectamente adaptadas para ciertos campos, como el sector de las tecnologías
de la información. Los científicos del University College de Londres estudiaron a dieciséis
personas a las que se les había diagnosticado una variante leve de autismo y los

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

compararon con dieciséis individuos normales. A ambos grupos les mostraron imágenes
que contenían números y letras dispuestos aleatoriamente formando patrones cada vez
más complejos. Los resultados demostraron que las personas con autismo poseían una
mayor capacidad para concentrarse en la tarea. De hecho, a medida que las tareas se iban
complicando, la brecha entre las capacidades intelectuales de ambos grupos se fue
abriendo y los sujetos autistas obtuvieron resultados significativamente mejores que los
individuos del grupo de control.
La doctora Nilli Lavie opina al respecto: «Our study confirms our hypothesis that people
with autism have higher perceptual capacity compared to the typical population.… People
with autism are able to perceive significantly more information than the typical adult». Lo
cual desde luego no demuestra que todas las personas brillantes intelectualmente
padezcan alguna forma de síndrome de Asperger, pero sí indica que en los campos en que
es necesaria la capacidad de concentrarse intelectualmente puede existir una mayor
proporción de personas con este síndrome.

Kaku, M. (2014). El futuro de nuestra mente. Madrid: Debate.

1. Principalmente, el autor del texto presenta

A) una crítica a la exitosa serie televisiva The Big Bang Theory.


B) un estudio sobre las preferencias de los que pueblan Silicon Valley.
C) la opinión de Nilli Lavie sobre el friquismo y sus consecuencias.
D) un estudio sobre las habilidades de las personas con autismo.
E) la hipótesis de que los autistas son seres sobrenaturales.

2. El término FRIQUISMO se vincula con lo

A) extraño.
B) cotidiano.
C) ilegal.
D) inmoral.
E) vulgar.

3. Resulta incompatible sostener que las personas con autismo

A) poseen una mayor capacidad de concentración.


B) tienen una capacidad perceptiva más desarrollada.
C) perciben una mayor cantidad de información.
D) se adaptan con mayor facilidad a las tecnologías.
E) jamás destacan por su brillantez intelectual.

4. Podemos colegir del texto que los considerados genios

A) siempre sufrieron de un nivel alto de autismo.


B) poseen una gran capacidad para concentrarse.
C) siempre tienen problemas para conseguir pareja.
D) podrían ser retratados en la serie The Big Bang Theory.
E) en todos los casos terminan trabajando en Sillicon Valley.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si el estudio hubiera arrojado repetidamente similitudes en todos los casos entre el


grupo de control y el experimental,

A) la hipótesis en torno a las habilidades mentales de los individuos con autismo sería
implausible.
B) la serie televisa The Big Bang Theory no tendría tantos seguidores entre los
intelectuales.
C) la doctora Nilli Lavie propondría la eutanasia en caso se pueda predecir el
nacimiento de niños con Asperger.
D) las empresas de Sillicon Valley deberían dedicarse a otros rubros pues no habría
empleados capacitados.
E) la proporción de personas con Asperger u otras formas de autismo crecería
exponencialmente.

SEMANA 9C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1A
El Banco Mundial (BM) sostiene enfáticamente que la educación contribuye
significativamente al logro de los dos objetivos estratégicos: poner fin a la pobreza extrema
y promover la prosperidad compartida. Dado que los estudiantes de hoy serán los
ciudadanos, los líderes, los trabajadores y los padres del mañana, la buena educación es
una inversión que reporta beneficios a largo plazo. Pero no basta con brindar educación.
Lo que verdaderamente importa y genera rentabilidad es aprender y adquirir habilidades.
Esto es lo que en realidad crea capital humano.
Como se documenta en el Informe del BM sobre el desarrollo mundial de este año, en
muchos países y comunidades el aprendizaje no se está materializando. Escolarización sin
aprendizaje es una lamentable pérdida de recursos valiosos y de potencial humano. Y lo
que es aún peor, constituye una injusticia. Sin aprendizaje, los estudiantes estarán
condenados a vivir en la pobreza y la exclusión, y los niños con los que la sociedad está
más en deuda son los que más necesitan de una buena educación para prosperar en la
vida. Las condiciones del aprendizaje, al igual que sus resultados, son casi siempre peores
entre los grupos desfavorecidos. Por otra parte, aún hay demasiados niños que ni siquiera
asisten a la escuela. Se trata de una crisis moral y económica que debe afrontarse de
inmediato.
TEXTO 1B
Estudios disponibles de los países desarrollados cuestionan una de las principales
propuestas del Banco Mundial: que la educación es un importante motor del desarrollo, así
como uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y
lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad. En contraposición, estas
investigaciones sostienen que la inversión en educación sólo contribuye a reducir la
pobreza en un contexto de crecimiento con políticas redistributivas del ingreso, mientras
que, incluso con crecimiento, en el contexto de políticas y efectos redistributivos negativos,
la educación no reduce la pobreza, ni siquiera en los países industrializados. Por lo tanto,
una política educativa eficiente no puede ser sectorial, sino que debe integrar, como
condiciones de su eficacia, cambios en la distribución del ingreso y la riqueza, que en

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

América Latina muestra una de las estructuras más regresivas del mundo. El discurso
educativo del BM no relieva la necesidad de una política económica que redistribuya
positivamente el ingreso personal para contribuir al aumento deseado de la cobertura
educativa.
El contexto socioeconómico y su dinámica tienen otras repercusiones en la eficiencia
interna y externa del sistema escolar. Para que la política educativa cumpla eficientemente
sus objetivos, las capacidades adquiridas deben ser ejercidas en un contexto de desarrollo
social y económico y con expectativas positivas en tal sentido durante el proceso educativo.
Recuperado de http://coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/SANPABLO.pdf

1. El tema puntual de controversia entre los textos A y B es


A) el contexto económico favorable para reducir la pobreza.
B) los objetivos estratégicos de la educación, según el BM.
C) la eficacia de la educación en la reducción de la pobreza.
D) la necesidad de una política redistributiva en América Latina.
E) la educación y el desarrollo económico en América Latina.

2. En el texto B, la palabra REGRESIVAS alude a

A) una política educativa sectorial, no integral.


B) la necesidad de promover la riqueza social.
C) una estructura económico-social obsoleta.
D) una situación de grave convulsión social.
E) un contexto de extrema desigualdad social.

3. Para refutar la tesis principal del autor del texto A, el autor del texto B esgrime la idea
de que es posible reducir la pobreza

A) incrementando la inversión en educación, pero enfocada en la enseñanza de


habilidades manuales e intelectuales.
B) con inversión en educación, pero con políticas distributivas positivas que afecten
las estructuras regresivas imperantes.
C) transformando la educación en verdadero motor de desarrollo para eliminar las
injustas estructuras económicas.
D) garantizando desde el Estado que todos los niños tengan acceso a la escuela y
creando mejores condiciones de aprendizaje.
E) generando una política educativa que cumpla eficientemente sus objetivos y
promueva la práctica de las capacidades adquiridas.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Marca compatible (C) o incompatible (I) respecto de la propuesta del BM de reducción


de la pobreza, la mejora de la salud, el logro de la paz y la estabilidad.

I. Es considerada parcial e ineficaz por los estudios disponibles de los países


desarrollados.
II. Según esta entidad, es posible sólo si se asigna cada vez más recursos a la
educación.
III. Según el texto B, estos problemas se asientan en las estructuras regresivas
imperantes.
IV. Es respaldada por quienes se benefician con las estructuras más regresivas del
mundo.
V. Denuncia que, a causa de las estructuras injustas, haya niños que no asisten a la
escuela.

A) CICII B) CCICC C) CICIC D) CICCI E) CIICC

5. Si el contexto socioeconómico no repercutiera en la educación como factor de


desarrollo,

A) la pobreza se explicaría por el sistemático abandono de la educación por el Estado.


B) el BM modificaría su propuesta educativa sobre la enseñanza de las habilidades.
C) las estructuras regresivas serían eliminadas, primero en los países industrializados.
D) todos los niños tendrían interés por acceder a las escuelas en los países atrasados.
E) el autor del texto B buscaría fuentes más confiables para validar su interrogante.

TEXTO 2
En los últimos años se han publicado diversas investigaciones que alertan sobre el
estado de salud mental que sufren los estudiantes de doctorado. Un ejemplo reciente es el
trabajo que acaba de publicarse en Nature Biotechnology donde se describe cómo los
doctorandos son seis veces más propensos a desarrollar ansiedad o depresión en
comparación con la población general. Según este trabajo, dirigido por el investigador de la
Universidad de Kentucky (EEUU) Nathan Vanderford, esto supone que el 39 % de los
doctorandos se encuentran en un perfil de depresión moderada o severa frente al 6 % de
la población general.
Podríamos pensar que estos resultados se deben a recortes en las condiciones de
trabajo o que son algo intrínseco a empleos altamente competitivos, sean o no tesis
doctorales; sin embargo, otro estudio realizado por la Universidad de Gante (Flandes,
Bélgica) concluye que los estudiantes de doctorado, en comparación con otros grupos
laborales con alta formación, sufren con mayor frecuencia síntomas de deterioro en su salud
mental. «Esta es una publicación muy importante ya que progresivamente estamos
comprendiendo que existen problemas de salud mental entre los doctorandos, y studies
like this help us to better understand their causes», afirma Vanderford.
Para profundizar en esta cuestión, Katia Levecque, investigadora de la Universidad
de Gante y primera autora del estudio belga, toma como muestra 3659 doctorandos de
universidades flamencas, quienes siguen un programa doctoral muy similar al resto de
Europa o Estados Unidos, y cuantifica la frecuencia con la cual los estudiantes afirman
haber experimentado en las últimas semanas alguno de entre doce rasgos considerados
como signos de estrés y, potencialmente, problemas psiquiátricos (especialmente

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

depresión); por ejemplo, sentirse infeliz o deprimido, bajo presión constante, pérdida de
autoconfianza o insomnio debido a las preocupaciones. Los resultados fueron que el 41 %
de los doctorandos se sentía bajo presión constante, el 30 % deprimido o infeliz y un 16 %
se sentía inútil. Es más, la mitad de los estudiantes afirmaba vivir con al menos dos de los
doce rasgos evaluados en el test.
«Hemos sido los primeros en estudiar a los doctorandos como un grupo aparte usando
un tamaño de muestra adecuado y comparándolos con otros grupos de población highly
trained», enfatiza Levecque.

1. En el texto, la expresión highly trained alude a un grupo de doctorandos con

A) buena educación. B) mucha ansiedad. C) alta formación.


D) disciplina rígida. E) amplia experiencia.

2. La idea principal que se documenta en el texto es que

A) los estudiantes del doctorado en Europa y EEUU sufren diferentes niveles de


depresión.
B) estudios confirman la vulnerabilidad de la salud mental de los estudiantes del
doctorado.
C) las condiciones de estudio determinan el deterioro mental de los estudiantes del
doctorado.
D) estudios comparativos aseguran que los doctorandos flamencos sufren mayor
grado de estrés.
E) la salud mental de los doctorandos de Europa y EEUU preocupa a numerosos
investigadores.

3. Se infiere que Katia Levecque, en su investigación con doctorandos de las


universidades flamencas,

A) tomó una muestra 3659 doctorandos para demostrar la eficacia del test de rasgos
de estrés.
B) utilizó la estadística como instrumento para recoger y cuantificar el deterioro
mental de estos.
C) replicó el estudio realizado por Vanderford con doctorandos de la Universidad de
Kentucky.
D) aplicó el test de rasgos de estrés para cuantificar e identificar cuáles afectan a
estos estudiantes.
E) concluyó que estos estudiantes viven con al menos dos de los doce rasgos
evaluados en el test.

4. Es incompatible con la investigación de Nathan Vanderford afirmar que en esta

A) realizó un estudio comparativo entre dos grupos altamente competitivos.


B) estudió el estado mental de los doctorandos de la Universidad de Kentucky.
C) descubrió un alto porcentaje de doctorandos afectados por la depresión.
D) recogió datos sobre la salud mental de una muestra de la población general.
E) estableció porcentualmente el perfil del estado mental de los doctorandos.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si Katia Levecque no hubiese utilizado el test de doce rasgos de estrés como


instrumento de investigación

A) habría tomado una muestra menor a 3659 doctorandos de las universidades


flamencas.
B) solo habría conocido el porcentaje de doctorandos propensos a desarrollar
ansiedad.
C) habría disminuido ostensiblemente la cantidad de doctorandos con signos de
estrés.
D) habría creado otro instrumento más eficaz para analizar el estrés de los
doctorandos.
E) habría retrocedido el conocimiento de la salud mental de los doctorandos
flamencos.

TEXTO 3

Variación anual del sector manufactura

Fuente INEI. http://larepublica.pe/economia/1220032-bruno-seminario-la-industria-practicamente-esta-


desapareciendo

Según Bruno Seminario, la economía peruana se encuentra en un estado anómalo:


buenos vientos externos no se han transmitido al sector interno. Entre las trabas, está la
caída de la inversión privada, principalmente, en el sector manufactura, el cual ha caído en
7,3% durante los últimos 4 años, generando una pérdida de 75 mil empleos, según la
Sociedad Nacional de Industrias. Seminario considera que los altos niveles de inversión
pública no serán suficientes para dinamizar la economía; por el contrario, se necesitan
políticas sectoriales específicas para reactivar la inversión privada.
Se nota cierta recuperación en el sector externo: los precios de los metales se han
recuperado y varios segmentos de la economía mundial están volviendo a repuntar. Eso ha
hecho crecer a casi todos los países, ha hecho subir los precios y, por lo tanto, ha habido
un incremento sustancial de las exportaciones. Lo paradójico es que este shock nominal no
viene emparejado con un fuerte crecimiento de la economía: las tasas de crecimiento de la
Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

economía son sumamente débiles y, en lugar de mostrar tendencia hacia el repunte, tienen
cierta tendencia a disminuir, lo que quiere decir que ni la recuperación de la inversión
pública ni el incremento de las exportaciones han tenido mucho impacto sobre el resto de
la economía. Esa es la situación en la que estamos, básicamente una economía con
perspectivas buenas en el sector externo, pero malas en el sector interno.
Son varios los factores que influyen es este resultado. Primero, el crecimiento de las
exportaciones no es un incremento de cantidad, sino de un incremento de precios. Cuando
ocurre un shock basado en precios, el mecanismo de transmisión no es igual. Lo que
produce un aumento de precios, con salarios y empleos constantes –porque no hay
incremento de cantidad–, es que las utilidades de las empresas van a aumentar
sustancialmente. Estas empresas (mineras) no son propiedad peruana, sino extranjera;
entonces, al aumentar las utilidades, las remiten al extranjero. Por otro lado, este
incremento de precios de las exportaciones genera mayores impuestos (renta y canon)
que son recaudados por el Gobierno central, alrededor del 50% de las utilidades
adicionales, y destinados a disminuir el déficit fiscal, que es alrededor del 3%. Lo que va a
Gobiernos regionales no ha subido al ritmo que debería por problemas de gestión.

Segundo, ha subido el contenido importado del gasto público; en consecuencia, tiene


muy poco impacto sobre la economía interna. Por ejemplo, las conservas chinas que se
compraron para programas sociales son contenido importado. Al igual que las casas que
se compraron para la reconstrucción: tienes una reposición en infraestructura pero no tienes
impacto sobre la demanda.
Un tercer componente, que tampoco tiene impacto en la demanda, es que mucho de
lo destinado a la reconstrucción se han orientado a las defensas de los ríos o impedir que
las ciudades se vuelvan a inundar.

Recuperado de http://larepublica.pe/economia/1219956-la-industria-practicamente-esta-desapareciendo

1. El tema central del texto responde a la siguiente pregunta:

A) ¿Por qué las ingentes utilidades de las empresas mineras no redundan en mayor
crecimiento de la economía peruana?

B) ¿Por qué el shock basado en precios de los metales exportados no tiene un


significativo impacto en el crecimiento de la economía peruana?

C) ¿Por qué la tasa de crecimiento economía peruana tiende a disminuir, en lugar de


crecer con los altos precios de los metales exportados?

D) ¿Por qué el Gobierno central ha subido el contenido importado del gasto público
en vez de priorizar el crecimiento de la economía peruana?

E) ¿Por qué el Gobierno central no dinamiza la economía peruana con los mayores
impuestos (renta y canon) recaudados de la exportación de metales?

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. Marca compatible (C) o incompatible (I) con la información proporcionada por la


imagen y el texto

I) la tendencia a la reactivación de la producción manufacturera en los últimos cuatro


años es muy lenta.
II) la drástica disminución de la demanda de la producción manufacturera desalienta
a la inversión privada en este sector.
III) incluso cambiando el contenido importado del gasto público, la producción
manufacturera conservará su tendencia.
IV) hasta el 2005, la tasa de empleos en el sector manufacturero mantuvo cierta
regularidad en la conservación de empleos.
V) la inversión privada en el sector manufacturero es proporcional al alza de los
precios de los metales exportados.

A) CIICI B) CCIII C) CCICC D) ICICI E) CCICI

3. En el texto, la palabra ANÓMALO es antónimo de

A) saludable. B) cabal. C) compatible.


D) constante. E) venturoso.

4. Si el contenido importado del gasto público variara drásticamente y se orientara a la


producción nacional,

A) el Gobierno central aumentaría sus ingresos fiscales que redundaría en un mayor


gasto público.
B) disminuiría el estado anómalo de la economía peruana y tendería a una mayor
dinamización.
C) la industria china de producción de conservas se afectaría y no tendría demanda
en el Perú.
D) bajarían las utilidades de las empresas mineras y sería negativo para la economía
peruana.
E) la tasa de crecimiento de la economía peruana alcanzaría los niveles de los
últimos cuatro años.

5. Del texto se deduce que el aumento de los precios de los metales en el mercado
internacional

A) tiene como causa, principalmente, a la escasa oferta de países mineros, por


ejemplo el Perú.
B) influye decisivamente en el notorio crecimiento económico de los países
industrializados.
C) genera bastante interés por multiplicar su extracción y exportación en los países
mineros.
D) repercute positivamente en el crecimiento económico de otros países, y no del
Perú.
E) es provocada por las grandes empresas mineras para multiplicar sus pingües
utilidades.

Semana Nº 09 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 10A

EL TEXTO ARGUMENTATIVO I

La argumentación consiste en ofrecer un conjunto de razones en apoyo de una


conclusión. Argumentar no consiste simplemente en la afirmación de ciertas opiniones ni
se trata sencillamente de una disputa: se trata de respaldar ciertas opiniones con firmes
razones. En este sentido, la médula de la argumentación es el vínculo entre las premisas
y la conclusión central del tesista. Por ello, estamos ante una buena argumentación
cuando la conclusión se sigue plausiblemente de un conjunto sólido de premisas.
El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de
informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No todos los puntos de vista
son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un
sustento mucho más débil.
En este sentido, un argumento es un medio para indagar. Una vez que hemos
llegado a una conclusión bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos
mediante argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteración de las
conclusiones. En su lugar, ofrece razones, de tal manera que otras personas puedan
formarse sus propias opiniones por sí mismas.
Finalmente, la argumentación es una forma de habla que opera en todos los niveles
del discurso y recorre las diversas facetas de la vida humana (la cotidiana, la política, la
judicial, la científica, etc.). La médula de la argumentación es el vínculo entre las premisas
y la conclusión. Estamos ante una buena argumentación cuando la conclusión se sigue
plausiblemente de un conjunto sólido de premisas.

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Toda argumentación se compone de una controversia, la posición o punto de vista y los


argumentos:

— CONTROVERSIA: es la pregunta directa o indirecta de índole polémica que abre el


texto argumentativo.
— POSICIÓN: es el punto de vista que el autor expresa en torno a la controversia. La
posición puede ser del tipo probatio (a favor) o confutatio (en contra).
— ARGUMENTOS: son las razones plausibles que se esgrimen para sustentar la
posición o el punto de vista. Se debe propender a un sustento racional apoyado en
una buena información. Existe una deontología del argumentador.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

a) Su función principal es presentar una idea con la finalidad de convencer;


b) al mismo tiempo que expone un tema, el autor adopta una postura respecto a ese
tema;

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

c) los argumentos son lógicamente elaborados, siguiendo un orden, constituyendo un


conjunto sistemático; y
d) en la formulación de los argumentos se emplea un lenguaje claro y conciso.

DIFERENCIAS
ENTRE TEXTOS EXPOSITIVOS Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Existen algunas diferencias notables entre el texto expositivo y el texto argumentativo. A


continuación se ofrece un cuadro que sintetiza cuáles son los principales aspectos que
distinguen a ambos textos:

DIFERENCIAS TEXTO EXPOSITIVO TEXTO ARGUMENTATIVO


Intención 1. Informar. 1. Convencer.
Tratamiento de 2. Centrado en un solo tema sin 2. Desarrollo de argumentos
la información emisión de opiniones personales. para sustentar una posición.
Intervención 3. Objetiva: busca ser neutral con los 3. Subjetiva: toma posición y
del autor datos que brinda. defiende una tesis.

Asimismo, cabe recordar que los escritos de carácter argumentativo son, también,
expositivos. Pero no necesariamente se da lo inverso. Es decir, un texto expositivo puede
que no tenga la intención de explicar un argumento, ya que su función principal es
informar. Un texto argumentativo, puede, sin embargo, informar y, al mismo tiempo,
procurar la adhesión del lector a la idea que se propone.

EJERCICIOS SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE


TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS

I. Lea atentamente cada uno de los textos que siguen a continuación e indique si
son expositivos o argumentativos.

TEXTO A
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido la «enfermedad X» en su listado
de patógenos infecciosos que representan una mayor amenaza para la salud global por
su potencial epidémico. Se trata de una bacteria o un virus hipotéticos que podrían surgir
en el futuro y causar una infección generalizada en todo el mundo. Con esta medida, la
OMS busca sensibilizar a los estados miembros sobre la necesidad de estar preparados
ante una posible emergencia causada por un patógeno todavía desconocido.
«La enfermedad X es algo temporal. Por ejemplo, el sida fue una enfermedad X, ya
que mataba a muchas personas y no se sabía lo que era», afirma Juan Pablo Horcajada,
jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital del Mar en Barcelona. La
globalización y el aumento de los viajes en la última década han aumentado la posibilidad
de que las enfermedades transmisibles se extiendan. Para Horcajada, la decisión de la
OMS es «muy inteligente», ya que puede servir para suavizar el ambiente de estrés y
preocupación por la falta de conocimiento de lo que está pasando cada vez que hay una
epidemia.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Tipo de texto: ___________________________________________________________


Intención predominante: __________________________________________________

TEXTO B
Según algunas definiciones de alimentos transgénicos, su uso supondría estar en el país
de las maravillas, un lugar donde la alimentación es permanente y de alta calidad, y en
donde el fin del hambre en el mundo estaría al alcance de la mano. Entonces, ¿por qué
se cuestiona tanto su producción? Greenpeace asegura que el 99,5% de los agricultores
no siembra cultivos modificados genéticamente, sino únicamente los tradicionales.
Los productos naturales son variables y, por lo tanto, el riesgo cero no existe. En
este sentido, esta técnica de cruce de genes puede provocar la resistencia de las
bacterias orgánicas a algunos antibióticos útiles para el ser humano, además de posibles
reacciones alérgicas, ya que se desconocen las consecuencias a medio plazo tras su
ingestión.
También es pertinente señalar que es posible que hongos y virus, ante la resistencia
de su ataque, muten hacia especies más peligrosas y desconocidas. Tal situación podría
derivar en un probable impacto sobre la biodiversidad al provocar la desaparición de
ciertos organismos, como los depredadores naturales de las plantas o de los insectos
encargados de llevar a cabo la polinización.

Tipo de texto: ___________________________________________________________


Intención predominante: __________________________________________________

ACTIVIDADES

I. Lea detenidamente los siguientes textos argumentativos y, sobre la base de la


teoría expuesta anteriormente, señale cuáles son sus componentes.

TEXTO A
¿Cuándo un feto tiene características suficientes para ser considerado una persona
humana? Cuando se desarrolla el funcionamiento singular de nuestro cerebro, es decir, la
racionalidad y la autoconciencia, que constituyen el más importante diferencial humano
respecto a otras especies. Entonces, ¿a partir de qué momento del embarazo el cerebro
llega a completar su estructura para funcionar con esas características en adelante?
Según la neurobiología, hacia el tercer trimestre del embarazo la corteza cerebral ha
conformado las estructuras necesarias para registrar y reaccionar al ambiente, a
estímulos externos y a sensaciones que incluyen el dolor. Las funciones del cerebro
superior y la aparición de ondas cerebrales en el córtex lo hacen capaz de sufrir y gozar,
además hacen posible ciertos grados de conciencia.
Antes de eso, es cierto que el embrión contiene todo el ADN que eventualmente
puede llegar a ser un ser humano, pero esa posibilidad difícilmente lo convierte en
persona humana. Por ello, hablar del aborto como un asesinato, constituye,
científicamente, un contrasentido, ya que, con propiedad, aún no hay ninguna «persona»
a quien liquidar. Todo esto debería llevar a considerar el aborto, dentro de un rango de
tiempo específico, como una opción válida para cada mujer, en tanto de que no se afecta
los derechos de otra persona humana.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Adaptado de Cisneros, C. (14 de junio de 2015). ¿Cuándo un embrión se convierte en persona? La


República. Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/opinion/7692-cuando-un-embrion-se-convierte-en-
persona.

Controversia:
________________________________________________________________________

Tesis:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Argumento:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

TEXTO B

El psicoanálisis ha perdido prestigio en círculos académicos en las últimas décadas, de


forma silenciosa pero inexorable. No obstante, las teorías psicoanalíticas preconizadas
por Freud y sus seguidores han tenido una enorme difusión y mantienen aún un notable
grado de credibilidad en amplios sectores, aparte de que siguen siendo la base de una
forma lucrativa de ejercicio profesional. Dejando aparte el hecho de que algunos
pacientes se hayan podido beneficiar de las terapias derivadas, es importante destacar
que el psicoanálisis no es una ciencia. Sencillamente, porque ignora las principales
premisas de la ciencia: 1) que las hipótesis hay que contrastarlas experimentalmente; 2)
que una hipótesis sólo vale el peso de la evidencia experimental a su favor; y 3) que las
hipótesis que no son contrastables no valen para nada. En palabras del filósofo Mario
Bunge: «El Psicoanálisis es la Psicología de los que no se han molestado en estudiar
Psicología».
Para empezar, las teorías psicoanalíticas no son el resultado de una investigación
sistemática sino que fueron simplemente inventadas por Freud y sus seguidores a partir
de las conversaciones mantenidas con sus pacientes. En sus 110 años de historia, el
psicoanálisis no ha puesto en marcha ningún laboratorio de investigación experimental y
sus seguidores se encuentran totalmente al margen de la comunidad científica. La
marginalidad es un rasgo que comparte con otras pseudociencias como la homeopatía.
Muchas de las teorías freudianas son imposibles de contrastar, bien porque son
demasiado vagas o porque están formuladas de forma que resulten irrefutables. Por
ejemplo, la afirmación de que «los sueños siempre tienen un contenido sexual» es
imposible de refutar porque: a) si tienen un contenido sexual evidente no hace falta seguir
y, b) si no lo tiene basta invocar la idea de que dicho contenido está reprimido. Otras
teorías son patentemente absurdas y han sido claramente refutadas: el complejo de Edipo
es un mito (los niños no odian a sus padres porque quieren acostarse con sus madres),
las mujeres no tienen «envidia de pene», la esquizofrenia no está causada por «cuidados
maternales inadecuados» dispensados por «madres esquizogénicas».

Adaptado de Palacios, P. (31 de octubre de 2010). El psicoanálisis no es ciencia. La lógica del titiritero.
Recuperado de https://pablorpalenzuela.wordpress.com/2010/10/31/el-psicoanalisis-no-es-ciencia/

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Controversia:
________________________________________________________________________

Tesis:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Argumentos:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1A
No comparto la idea o el mito del autor como creador y la ficción legal de un propietario de
ideas o palabras. Creo, por el contrario, que son las corporaciones y los medios los que
se benefician con estas ideas y principios. El mito del plagio («el mal» o «el delito» en el
mundo literario) puede ser invertido: los sospechosos son precisamente los que apoyan la
privatización del lenguaje. Las prácticas artísticas son sociales y las ideas no son
originales sino virales: se unen con otras, cambian de forma y migran a otros territorios.
La propiedad intelectual nos sustrae la memoria y somete la imaginación a la ley.
El derecho de autor se desarrolló originariamente en Inglaterra en el siglo XVII, no
para proteger autores sino para reducir la competencia entre editores. El objetivo era
reservar para los editores, perpetuamente, el derecho exclusivo de imprimir ciertos libros.
La justificación, por supuesto, era que el lenguaje en literatura llevaba la marca que el
autor le había impuesto y que por lo tanto era propiedad privada. Con esta mitología
florecieron los derechos de autor durante el capitalismo, y establecieron el derecho legal
de privatizar cualquier producto cultural, ya sean palabras, imágenes o sonidos.
Como se ha dicho tantas veces, fue en los años ‘60 que Foucault, en primer lugar, y
después Barthes y otros, mostraron que «la función autor» impedía la libre circulación y
composición de ideas y conocimientos. Sin embargo, a partir de Lautréamont, las
vanguardias del siglo XX, Dadá y los surrealistas, ya habían rechazado la originalidad y
postulado una práctica de reciclado y rearmado: los ready-mades de Duchamp y los
montages con recortes de diarios de Tristan Tzara. También rechazaron la idea del «arte»
como esfera separada. Desde entonces, y en esa tradición, creo que «el plagio» es
simplemente un procedimiento para pensar y escribir.
Hoy, a partir de «la revolución digital», el argumento ya no es que el autor es una
ficción y que la propiedad es un robo, sino que las leyes de propiedad intelectual deben
ser reformuladas. La tendencia es explorar las posibilidades del significado en lo que ya
existe, más que agregar información redundante. Estamos en la era de lo recombinante:
en cuerpos, géneros sexuales, textos, y culturas.

Ludmer, J. (10 de julio de 2015). Contra la propiedad intelectual. Clarín. Revista Ñ. Recuperado de
https://www.clarin.com/literatura/contra_la_propiedad_intelectual-katchadjian-borges_0_rJe-ILtDQx.html

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 1B
Los creadores y los trabajadores de la industria cultural comen, pagan un alquiler o se
visten. Es justo, por tanto, que si se dedican profesionalmente también a esta actividad,
vean recompensada su labor. La mayoría no son ricos, ni pretenden serlo, sólo trabajan
en el anonimato con la esperanza de conservar sus empleos, más aún si sus creaciones
son demandadas.
En la sociedad española existe cierta convicción de que las ideas son gratis, pero en
la concepción y el desarrollo de estas intervienen diversos factores. Detrás de cada una
de ellas hay personas que les dan forma. El futuro de la cultura reside en logar un
equilibrio entre todos los actores que están en juego. La cultura tiene que ser libre, pero
no puede ser gratis. La libertad, entendida dentro de un Estado de Derecho, no debe estar
reñida con la justicia, ¿y qué hay más justo que remunerar a alguien por su trabajo? ¿Por
qué respetamos, sin llevarnos las manos a la cabeza, las patentes industriales o
farmacéuticas? ¿Acaso no es todo lo mismo? ¿Ideas que se materializan en productos
finales que se comercializan? En España, el 4,5% del PIB tiene que ver con el ámbito
cultural, generando más de 600.000 empleos, de tal manera que la potenciación de las
muchas industrias de la cultura (el cine, el libro, la música, etc.) es clave para el desarrollo
de nuestra economía.
La defensa de la propiedad intelectual es igualmente básica para la promoción y
difusión de la cultura. Velar por los derechos de autor significa apostar por más cultura y
que esta sea sostenible. Es necesario un consumo en el que autores y usuarios creen un
espacio de convivencia. En este sentido, las entidades de gestión colectiva de derechos
de autor realizan una labor imprescindible para asegurar que los creadores reciban una
justa remuneración por sus obras, lo que les permitirá seguir desarrollando su trabajo.
Además de servir para proporcionar a los artistas formación y asistencia a la que de otra
forma no tendrían acceso.
La defensa de la propiedad intelectual y de los derechos de autor no es una cuestión
de izquierda o derechas, sino de justicia, si bien requiere adaptaciones a los cambios
tecnológicos y a los usos y hábitos de consumo contemporáneos.

Sociedad General de Autores y Editores. (s/f). La cultura sí tiene derechos. Recuperado de


http://www.sgae.es/recursos/especiales/2011/borau/pdf/2010/Articulo_para_el_Anuario_del_Grupo_Joly/An
uario_Grupo_Joly.pdf

1. A pesar de tener opiniones contrapuestas, ambos textos discuten sobre una misma
controversia, la cual puede sintetizarse bajo la forma de la siguiente pregunta:

A) ¿Es pertinente la discusión sobre la propiedad intelectual en las culturas?


B) ¿La industria cultural puede sobrevivir anulando la propiedad intelectual?
C) ¿Se puede justificar la propiedad intelectual tras las nuevas tecnologías?
D) ¿Es oportuno el derecho de propiedad intelectual en la actividad cultural?
E) ¿Merecen los creadores de cultura un derecho que proteja su economía?

2. En el texto 1A, el término MITOLOGÍA connota

A) argucia. B) erudición. C) antigüedad.


D) leyenda. E) delicadeza.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. De la noción del plagio como un procedimiento creativo propuesta en el texto 1A es


válido colegir que

A) los productores culturales pueden consagrarse íntegramente a su trabajo estético.


B) firmar obras elaboradas por otro es una práctica legítima en la sociedad moderna.
C) el derecho de propiedad intelectual podría limitar el ansia de exploración artística.
D) la originalidad es una exigencia inalienable en los procesos artísticos y culturales.
E) este implica una serie de procesos cognitivos plenamente insólitos para el común.

4. Es válido sostener que ambos textos coinciden en asumir que la propiedad


intelectual

A) impide la libre circulación de conocimientos relativamente auténticos.


B) exige libertad y gratuidad al tratarse de obras que parten de lo escrito.
C) es sumamente beneficiosa para el desarrollo de la industria nacional.
D) solo aparentemente surgió para defender los derechos del autor real.
E) requiere ser reformulada a partir del arribo de las nuevas tecnologías.

5. Si, en el ámbito de la argumentación del texto 1B, la praxis cultural renunciará a


producir objetos específicos,

A) la experiencia de las vanguardias estéticas se vería superada inexorablemente.


B) renegar de las limitaciones legales impuestas al arte podría ser un acto legítimo.
C) el enfoque de la cultura como una industria quedaría severamente cuestionado.
D) la defensa de los editores literarios encontraría un nuevo espacio de validación.
E) equiparar la producción cultural y la industria farmacéutica podría ser pertinente.

6. Respecto al rechazo de la propiedad intelectual defendida en el texto 1A es


incompatible afirmar que tal derecho es inherente la actividad productiva de los
autores, ya que

A) su inicio estuvo vinculado con la ingente producción de las vanguardias.


B) su génesis revela que surgió con el fin de proteger la impresión editorial.
C) su raíz se halla en autores como Cervantes, que fueron reacios al plagio.
D) su aparición se mantuvo al margen de la actividad del mercado editorial.
E) su origen tuvo en consideración el arduo trabajo creativo en la literatura.

7. En el texto 1A, el término VIRAL sugiere

A) pertenencia. B) irrelevancia. C) anquilosamiento.


D) aquiescencia. E) dinamismo.

8. Si, desde el Renacimiento, se hubiera demostrado, sin lugar a duda, que la


originalidad es una virtud imposible de conseguir en el ámbito de la cultura,

A) el intento de privatizar la obra literaria habría carecido de su principal argumento.


B) adjudicarle un valor monetario a las artes habría sido una exigencia generalizada.
C) cabría la opción de pensar que las obras literarias son objetos pasibles de plagio.
D) considerar que solo las obras de arte poseen valor pecuniario habría sido común.
E) la opción de concebir las obras literarias como mercancía habría sido implausible.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

9. En el texto 1B, el término REÑIDO es opuesto a una situación de


A) enemistad. B) indolencia. C) encono.
D) concierto. E) displicencia.

10. Respecto de su argumentación, es incorrecto afirmar que el texto 1B sustenta su


defensa de la propiedad intelectual en una idealización del trabajo creativo, debido a
que
A) cree que velar por el interés de los autores es vital para una política democrática.
B) observa que un autor puede subsistir sin aprovechar la rentabilidad de sus obras.
C) estima que la actividad cultural debe ser concebida como una labor remunerable.
D) afirma que la salud de la cultura depende del equilibrio de las fuerzas implicadas.
E) insiste en que es inviable apostar por una genuina producción cultural sostenible.

SEMANA 10B
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Durante el año 2016 se generalizó la idea que España no podía estar paralizada
esperando a que se conformase gobierno, lo que no ha ocurrido ya que solo tenemos un
Ejecutivo y un inquilino de La Moncloa pero no un gobierno, si por ello entendemos un
rumbo propuesto a la sociedad española traducido en un proyecto coherente de
transformaciones tangibles y de cierto recorrido; en lugar de eso, el Ejecutivo, en
consecuencia de su ausencia de plan, suscita la sensación del estancamiento.
Dicha parálisis política tiene efectos concretos: mantiene lo realizado en los años
de los recortes más duros en derechos sociales y libertades, lo que pesa como una losa
sobre la moral de la sociedad española a la que pretende derrotar por cansancio y hastío,
de tal modo que Rajoy, inamovible, intenta convencer a la sociedad española de que no
vale la pena aspirar a nada mejor, lo que implica mantenerse en la desmotivación y la
fragmentación de sus oponentes, es decir, conservar una oposición cuarteada.
Ahora bien, para precipitar el cambio es menester dos cosas: 1) un horizonte con
capacidad hegemónica que pueda articular una mayoría que quiera reequilibrar la balanza
en favor de quienes han soportado las cargas de la crisis y que al mismo tiempo atienda
algunas de las demandas o expectativas de los adversarios. 2) La colaboración de las
fuerzas políticas que declaren compartir estos objetivos, ya que el cerco mutuo al que las
fuerzas progresistas se han venido sometiendo ha agotado a amplios sectores sociales,
desgastándolas y alejándolas del país real regalando la iniciativa a las fuerzas
conservadoras que hoy contemplan un clima social propicio de cara a la reelección de
Rajoy.
En este sentido, es preciso poner fin a esta dinámica. Si las fuerzas progresistas no
asumen la necesidad de cooperar y siguen haciendo cálculos electorales de cortísimo
plazo por separado, es posible que paguen caro el precio. Pobre del que confíe en
recoger más migajas que el otro; más bien, deberán aprender a competir en las urnas y
colaborar en las instituciones, de lo contrario mirarán desde la oposición cómo gobiernos
regresivos van modificando las condiciones mismas de la disputa política haciéndola más
desfavorable para los de abajo. En consecuencia, la clave de la política española hoy no
pasa por la competencia táctica, sino por la cooperación estratégica sin exclusiones.
Adaptado de Errejón, I. (3 de abril de 2018). Cooperar para desbloquear España. El País. Recuperado de
https://elpais.com/elpais/2018/03/31/opinion/1522519497_290145.html.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. La idea principal que se desarrolla en el texto es


A) la crisis española debe ser atendida por los diferentes grupos políticos del país,
cuyos líderes deben apostar por políticas sociales.
B) España atraviesa una crisis de corte político causada por la falta de volición
entre los líderes políticos opositores al gobierno de Rajoy.
C) la actual crisis política española durante el gobierno del presidente Rajoy se
caracteriza por la paralización de políticas públicas.
D) la solución a la crisis de estancamiento político vivida en España en el gobierno
de Rajoy es la cooperación de los grupos políticos.
E) el sombrío escenario político español por la falta de decisión del gobierno del
presidente Rajoy y su impacto en la economía del país.

2. La expresión OPOSICIÓN CUARTEADA connota


A) la falta de interés de los líderes políticos.
B) que Rajoy podría gobernar eternamente.
C) que la oposición es estoica a la realidad.
D) una estrategia de parte de la oposición.
E) la ausencia de una rivalidad implacable.

3. Respecto a la sensación de estancamiento suscitada por el Ejecutivo, es compatible


afirmar que
A) esta se deba al impacto que a su vez ha tenido la crisis económica de la UE.
B) permite discernir, a nivel conceptual y fáctico, entre Ejecutivo y gobierno.
C) es el resultado de la falta de oposición al gobierno del presidente Rajoy.
D) la misma se inició el 2016 cuando la oposición se encontró fragmentada.
E) resulta insostenible ya que el gobierno español viene ejecutando proyectos.
4. En relación a la primera recomendación para precipitar el cambio sugerida por el
autor, se desprende que

A) los líderes políticos opositores al gobierno deberían formular políticas


revanchistas en favor de los desfavorecidos.
B) algunos españoles consideran que los secesionistas catalanes son los
responsables de dicha situación tan adversa.
C) los españoles aprobarían la intervención de la OTAN siempre y cuando esta sea
capaz de monitorear una nueva política social.
D) es menester contar con un liderazgo capaz de asumir las razones del otro y las
incluya en una voluntad general democrática.
E) el gobierno presidido por Rajoy debe convocar a las diferentes fuerzas políticas
e invitarlos a formular sus propuestas y planes.

5. Si Rajoy fuera reelegido como presidente del gobierno español y mantuviera su


política de estancamiento, es posible que

A) pueda ser acremente amonestado por el parlamento de la Unión Europea.


B) sus relaciones internacionales dentro de la región se vean afectadas.
C) esto se deba a la carencia de cooperación entre las fuerzas políticas.
D) la monarquía española y la oposición orquesten un golpe de estado.
E) la oposición busque su inclusión coludiendo con el gobierno de Rajoy.
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
Científicos chinos anunciaron hoy el nacimiento de los primeros monos clonados con la
misma técnica con la que en 1996 fue creada la oveja Dolly, el primer mamífero del
mundo nacido de esta manera. Aunque la clonación se logró ya en 23 especies de
mamíferos, hasta ahora había sido imposible realizarla en primates.
El primer mono clonado de la historia, Tetra, nació en 1999, pero para crearlo se
utilizó una técnica que emula la división de un embrión en dos para generar gemelos. En
2007, un equipo en EE. UU. clonó embriones de monos, pero no animales vivos después
de una gestación. En este nuevo caso, científicos del Instituto de Neurociencias de la
Academia Nacional de Ciencias China usaron la técnica de transferencia nuclear, que
permite desarrollar clones idénticos a partir de una célula de un solo individuo. Los
investigadores usaron un fibroblasto del tejido conectivo de un feto de mona. El núcleo de
una de estas células se introdujo en un óvulo vacío (de otra mona) que, una vez
fertilizados, fueron incubados por madres hasta que nacieron los dos clones, bautizados
como Zhong Zhong y Hua Hua, que juntos formarían la palabra Zhonghua, o nación china.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Daniel Salamone, investigador principal Instituto de Investigaciones en Producción


Animal (INPA), sostuvo que «este trabajo fue publicado en una prestigiosa revista y
demuestra que pudieron clonar primates no humanos tanto de células fetales como de
células adultas. Cuando clonaban las fetales tuvieron nacimientos y crías viables, en
cambio cuando se clonó a partir de un animal adulto las crías se murieron en los primeros
tres días. En cuanto a la tecnología utilizada es semejante a la usada anteriormente por
otros autores. Probablemente insistieron lo suficiente y tuvieron una buena técnica, más
allá de haber usado un par de drogas nuevas».
Esta investigación puede resultar inquietante, porque acerca la posibilidad de
clonar otras especies de primates e incluso humanos, como han reconocido los
responsables de la investigación. «No hay barreras para clonar primates, por lo que la
clonación de humanos está más cerca de hacerse realidad», ha explicado Mu-Ming Poo,
coautor de la investigación.

Adaptado de Clarín. (24 de enero de 2018). «Nacen en China los dos primeros monos clonados como la oveja Dolly y
se reabre del debate sobre clonación humana». Recuperado de https://www.clarin.com/sociedad/nacen-china-primeros-
monos-clonados-oveja-dolly-reabre-debate-clonacion-humana_0_HkVqiS8Hz.html.

1. La intención principal del autor es


A) incidir en el peligro potencial que entraña clonar seres vivos para nuestra especie.
B) cuestionar la clonación de células que parten de organismos no humanos adultos.
C) insinuar la importancia del método que permitió la reproducción genética de Dolly.
D) informar sobre los pormenores del nacimiento de los 2 primeros monos clonados.
E) exponer los principales retos generados por la gestación de dos pequeños simios.

2. En el texto, el sentido contextual de INQUIETANTE connota

A) polémica. B) pertinencia. C) perturbación.


D) ofuscación. E) verosimilitud.

3. Respecto a la clonación de Zhong Zhong y Hua Hua, desde la perspectiva de Daniel


Salamone, es incongruente sostener que

A) no pudo haber sido el resultado de clonar las células de especímenes adultos.


B) supuso la defunción inevitable de algunos especímenes clonados previamente.
C) fue la culminación de un proyecto cuyo resultado apareció en una publicación.
D) recurrió a procedimientos tecnológicos inéditos para la comunidad académica.
E) requirió la clonación de primates no humanos sobre la base de células fetales.

4. A partir de la información del texto y de la infografía, en relación a Dolly, es válido


inferir que para su nacimiento

A) fue necesaria la producción de una matriz bioquímica artificial en laboratorio.


B) debió integrarse un sistema de monitoreo genético en el vientre de la madre.
C) se requirió de la participación de tres individuos de su especie por lo menos.
D) implicó la integración de tres unidades celulares por completo heterogéneas.
E) el fibroblasto tisular fetal perteneció forzosamente a una Macaca fascicularis.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si, en el experimento descrito, el procedimiento de clonación a partir de células


fetales hubiera sido por completo ineficaz,

A) la clonación de primates no humanos sería factible sin ningún tipo de obstáculo.


B) los sujetos clonados habrían estado condenados a vivir menos de una semana.
C) la frontera que impedía la clonación de primates humanos habría sido superada.
D) únicamente habría sido factible la clonación de Zhong Zhong por ser la primera.
E) la reproducción de los primates no humanos peligraría en las próximas décadas.

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

I. Revise detenidamente las series que vienen a continuación y marque la


alternativa correcta.

1. Cordial, atento, amable,


A) alerta. B) afable. C) agnóstico. D) absorto. E) inerme.

2. ¿Cuál es el término que no corresponde al campo semántico?

A) Empeño B) Tesón C) Constancia D) Obligación E) Persistencia

3. Urente, abrasador, candente,

A) flébil. B) tenso. C) ígneo. D) fútil. E) procaz.

4. Dilucidar, aclarar, explicar,

A) denostar. B) enmarañar. C) loar.


D) corroborar. E) elucidar.

5. ¿Cuál es el término que no corresponde al campo semántico?

A) Confirmar B) Inquirir C) Indagar D) Investigar E) Pesquisar

6. Abstruso, inteligible; mendaz, veraz; efímero, eterno;

A) mentiroso, mendaz. B) polémico, procaz.


C) escrupuloso, detallista. D) estólido, perspicaz.
E) escéptico, incrédulo.

7. Detrimento, menoscabo; verosímil, increíble; esclavizar, subyugar;

A) emancipar, manumitir. B) estrago, perjuicio. C) apología, diatriba.


D) aleatorio, azaroso. E) irreal, quimérico.

8. Denegar, desestimar; acuciar, apresurar; diluir, disolver;

A) soslayar, obviar. B) aplacar, disimular. C) imprecar, liberar.


D) mitigar, encender. E) endulzar, exacerbar.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 10C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Un violento asteroide causó el cráter de Chicxulub en la península mexicana de Yucatán
hace 66 millones de años, desencadenando la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
Los gases portadores de azufre que se evaporaron tras el impacto, bloquearon la luz solar
durante varios años a tal punto que la Tierra se enfrió bruscamente, afectando de forma
inexorable a los dinosaurios. Estos ingentes reptiles, acostumbrados a vivir en un clima
ideal de exuberante vegetación, no pudiendo sobrevivir al cambio, terminaron por
extinguirse, espoleando así el desarrollo de los mamíferos y el dominio del hombre; de allí
que Julia Brugger, Georg Feulner y Stefan Petri, tres investigadores del Instituto Potsdam
para la Investigación del Impacto Climático, se pregunten si nuestra presencia en la Tierra
se deba al impacto de un asteroide.
Dichos investigadores sugieren que lo que oscureció el cielo no fue el polvo con
cenizas resultante del impacto, sino unas pequeñas gotas de ácido sulfúrico que se
formaron en la atmósfera las que oscurecieron y enfriaron el planeta. Al respecto, Feulner
sostuvo que «el enfriamiento a largo plazo causado por los aerosoles de sulfato fue
mucho más importante para la extinción masiva que el polvo que permanece en la
atmósfera durante un período de tiempo relativamente corto». Por otro lado, cabe resaltar
que los científicos han investigado el fenómeno mediante una simulación informática
específica, un modelo climático que conecta la atmósfera, el océano y el hielo marino.
Por su parte, Julia Brugger agregó que en aquel entonces «empezó a hacer frío,
mucho frío», debido a que el promedio de temperatura global y anual del aire en la
superficie descendió al menos en 26 °C, con un período de temperaturas bajo cero de
entre tres y 16 años, y otro de recuperación de más de treinta años, marchitando las
plantas y alterando drásticamente toda la cadena alimentaria; asimismo, se mezclaron las
aguas frías y calientes de los océanos perturbando los ecosistemas marinos, lo que llevó
a la extinción de algunos animales marinos como los amonites por ejemplo.
Resulta fascinante comprobar cómo la evolución fue impulsada en parte por un
accidente como el impacto de un asteroide, las extinciones masivas muestran que la
vida en la Tierra es vulnerable, comentó Feulner, quien además afirmó que «all this
shows how important climate is for all the living forms of our planet. Curiously, today's
most immediate threat comes not from natural cooling but from global warming caused by
humans».

Adaptado de Forssmann, A. (17 de enero de 2017). La oscuridad y el frío acabaron con los dinosaurios.
National Geographic. Recuperado de http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/oscuridad-
frio-acabaron-con-los-dinosaurios_11043.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El tema central que desarrolla el texto es

A) la extinción de animales prehistóricos como consecuencia de constantes


cambios climáticos.
B) la extinción de los dinosaurios como consecuencia del impacto de un asteroide
con la Tierra.
C) los efectos perniciosos del ácido sulfúrico en la atmósfera terrestre para la vida
en el planeta.
D) la contaminación ambiental como causante de alteraciones climáticas severas
para el hombre.
E) el papel cardinal que juega el clima en la conservación de la vida y ecosistemas
en el planeta.

2. The term CURIOSITY, connotes

A) astonishment. B) severe. C) irony.


D) evidence. E) evil.

3. De la cita en inglés de Georg Feulner sobre la importancia del clima para la vida, es
compatible sostener que su investigación, en alimón con sus colegas,

A) arroja resultados que demuestran que dicha afirmación es insostenible.


B) ha descubierto que el calentamiento global es causado por el ser humano.
C) demuestra que los cambios extremos del clima influyen en los seres vivos.
D) permite establecer que los gases del efecto invernadero resultan ser escasos.
E) establece una regularidad climática de bajas temperaturas cada treinta años.

4. De lo expresado por Julia Brugger sobre el descenso de la temperatura del planeta,


podemos colegir que

A) se debe a un descenso del promedio de temperatura global y anual del aire.


B) dicha afirmación se basa en registros históricos de corte de hasta 16 años.
C) propició condiciones favorables para la hegemonía de los invertebrados.
D) provocó también la extinción de otros seres vivos junto con los dinosaurios.
E) fue menos intenso que el experimentado durante la glaciación de Wisconsin.

5. Si en la actualidad un asteroide que impactara con la Tierra, emanara ácido sulfúrico


que cubriera la atmósfera, es probable que las bajas temperaturas que puedan
suscitarse

A) condenen a la extinción a todos los seres vivos.


B) sean un contrapeso para el calentamiento global.
C) hagan posible la extinción de algunos seres vivos.
D) sean aprovechadas para estudios paleoclimáticos.
E) fueran menores a las del Cretácico-Paleógeno.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
En los avisos publicitarios el agua embotellada se anuncia como un producto puro que
promueve el bienestar y la salud, lo que ciertamente resulta efectivo en la promoción para
la industria, tal como lo revelan las cifras de ventas: globalmente se generan casi 119 mil
millones de euros al año (unos 147 mil millones de dólares); no obstante, estas sumas
podrían verse mermadas por un reciente estudio de Orb Media, publicado en colaboración
con Deutsche Welle, en el cual, por primera vez, se analiza el agua embotellada de once
marcas diferentes en busca de microplásticos. Las botellas empleadas en el estudio que
fueron adquiridas en 19 ubicaciones de un total de nueve países, arrojaron que dicho
contaminante se identificó en los 93% de las muestras.
Por otro lado, según las previsiones del portal estadístico Statista, en 2017 bebimos
391 mil millones de litros de agua embotellada, mientras que en 2012 fueron 288 mil
millones. Este notorio incremento exige preguntarse si ¿es seguro para la salud consumir
partículas de plástico tan pequeñas? Pregunta, por cierto, difícil de responder, ya que a
pesar de la ubicuidad de los microplásticos en el medio ambiente, la toxicología aún se
encuentra en pañales como para resolver la posible amenaza de estas partículas para la
salud humana. «Todavía no sabemos cuántas de estas partículas llegan a nuestro
torrente sanguíneo», declaró Rolf Halden, director del Centro de Ingeniería en Salud
Ambiental de la Universidad Estatal de Arizona, «pero si algunas fueran lo
suficientemente pequeñas como para atravesar la barrera intestinal, sería preocupante la
invasión física de tejidos y el impacto de los componentes químicos contenidos en los
plásticos», añadió. Por su parte, Heather Leslie, experta en Química Ambiental y
Toxicología de la Universidad Libre de Ámsterdam, señaló que «cuando las partículas
diminutas, incluyendo las plásticas, penetran en un tejido, pueden causar lo que se llama
estrés oxidativo, que a su vez puede derivar en inflamación crónica».
Entre los plásticos identificados había nailon, tereftalato de polietileno (usado en
envases de bebidas) y un 54% de polipropileno utilizado en la fabricación de cierres de
botellas. Incluso en las muestras de botellas de vidrio analizadas, también aparecieron
indicios de microplástico.

Adaptado de Walker, T. (15 de marzo de 2018). Microplásticos también en el agua de botella. Global Ideas.
Recuperado de http://p.dw.com/p/2uGot.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. La mejor alternativa que resume el texto es

A) una investigación realizada por Orb Media ha arrojado la presencia de


microplástico como nailon, polipropileno y tereftalato de polietileno en envases
plásticos y de vidrio de agua embotellada.
B) los microplásticos encontrados en el agua embotellada resultan peligrosas
cuando estas penetran en el tejido, ya que pueden causar lo que se llama estrés
oxidativo y otras infecciones crónicas.
C) en la actualidad la toxicología carece de argumentos sólidos para determinar el
alto grado de nocividad que contienen el agua embotellada que se comercializa
en muchos países del mundo.
D) algunas empresas de agua embotellada como Nestlé Pure Life presentan en sus
envases sustancias plásticas dañinas para la salud de sus consumidores, según
una investigación de Orb Media.
E) la industria de agua embotellada a nivel mundial ve peligrar sus pingües
ganancias debido a que una investigación ha demostrado que muchos de sus
productos contienen microplásticos.

2. La expresión AÚN SE ENCUENTRA EN PAÑALES implica que la toxicología

A) es una rama reciente de la medicina propia del siglo XXI.


B) todavía está en una etapa temprana de investigación.
C) viene siendo desarrollada por noveles profesionales.
D) está colmada de conocimientos falsos y equívocos.
E) forma parte de la superstición de algunos científicos.

3. De las muestras consideradas en la elaboración del estudio, es incompatible


sostener que
A) el número de países de donde se obtuvieron las botellas fueron nueve.
B) en el 93% de las mismas se pudo encontrar presencia de microplásticos.
C) corresponden al empleo de once diferentes marcas de agua embotellada.
D) pudieron hallarse plásticos como el nailon y el tereftalato de polietileno.
E) los investigadores la seleccionaron solo con agua en botella de plástico.
4. En relación a la presencia de plástico encontrado en las botellas de las once marcas
empleadas en la investigación, como se aprecia en la imagen, se deduce que
A) las marcas Bisteri y Gerolsteiner juntas son más nocivas que Nestlé Pure Life.
B) la marca Nestlé Pure Life es la empresa con mayores ventas en el mercado.
C) los investigadores tuvieron preferencia por la marca de agua embotellada Aqua.
D) el agua de la marca San Pellegrino resulta la menos contaminante de todas.
E) todas las marcas seleccionadas eludieron los registros de sanidad de sus países.

5. Si se determinara la prohibición de venta de aguas embotelladas de las marcas


seleccionadas por los investigadores, posiblemente
A) dichas empresas opten por comercializar bebidas rehidratantes.
B) se deba a una decisión que priorice la salud de los consumidores.
C) el rubro de bebidas entre en una crisis económica inmensurable.
D) las empresas publicitarias experimentarían un déficit en sus ingresos.
E) se deba a un complot comercial dirigido en contra de dichas marcas.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3
Actualmente los teléfonos móviles o celulares son parte integrante del moderno sistema
de telecomunicaciones, incluso tú tienes uno. En muchos países los utilizan más del 50%
de la población. Dado el gran número de usuarios de este tipo de telefonía, es importante
investigar, comprender y seguir de cerca las repercusiones que podrían tener en la salud
pública de las personas, si es que las tuviera.
Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS), órgano de las Naciones
Unidas, señala que a pesar de que en los dos últimos decenios se ha realizado un gran
número de estudios para determinar si los teléfonos móviles pueden plantear riesgos para
la salud, hasta la fecha no se ha confirmado que dichos aparatos resulten perniciosos,
siendo el calentamiento tenue de los tejidos (y no así el del cerebro u otros órganos) la
principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo
humano. En varios estudios se han investigado los efectos de los campos de
radiofrecuencia en la actividad eléctrica cerebral, la función cognitiva, el sueño, el ritmo
cardíaco y la presión arterial en voluntarios; y hasta la fecha esos estudios parecen indicar
que no hay pruebas fehacientes de que la exposición a campos de radiofrecuencia de
nivel inferior a los que provocan el calentamiento de los tejidos tenga efectos perjudiciales
para la salud. Asimismo, las investigaciones epidemiológicas se han centrado sobre todo
en hallar un nexo entre los tumores cerebrales y el uso de teléfonos móviles, sin embargo,
dado que numerosos tipos de cáncer no son detectables hasta muchos años después del
contacto que pudo provocarlo, y el uso de los teléfonos móviles no se generalizó sino
hasta la década del 90’, dichos estudios solo pueden analizar los tipos de cáncer que se
manifiestan en un plazo más breve. Por ejemplo, la investigación INTERPHONE,
coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que
buscó determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de
cabeza y cuello en adultos, no reveló un aumento del riesgo de glioma ni meningioma con
el uso del teléfono móvil durante más de 10 años.
Sin embargo, por otro lado, hay quienes creen, como el Dr. G. Hyland, del Instituto
Internacional de Geofísica, que los teléfonos móviles representan una de las principales
amenazas para la salud de la sociedad, ya que dan lugar a la «electrocontaminación».
Esta contaminación electromagnética no ionizante de origen tecnológico es especialmente
nociva porque es silente a los sentidos. Cabe resaltar también que la característica de
estos campos electromagnéticos producidos tecnológicamente es su mayor grado de
coherencia, lo que significa que sus frecuencias están especialmente bien definidas, lo
que le permite incrementar su potencial biológico y «abrir la puerta» a la posibilidad de
distintos tipos de influencias no térmicas de frecuencia específica, contra las cuales las
directrices de seguridad emitidas por la Comisión Internacional de Protección contra la
Radiación No Ionizante (ICNIRP) no garantizan protección. Dichas directrices de
seguridad solo se basan sobre la consideración, por un lado, de la capacidad de la
radiofrecuencia (RF) y de la radiación de las microondas a la hora de calentar un tejido y,
por otro, de los campos magnéticos de frecuencia extremadamente baja a la hora de
inducir las corrientes eléctricas circulantes en el interior del cuerpo, corrientes que se sabe
dañan la salud si son excesivas; en ese sentido, puesto que la gravedad de estos efectos
se incrementa con la fuerza (intensidad) de los campos en cuestión, lo que las directrices
restringen es la frecuencia de los campos tomados en consideración, únicamente en tanto
afecte a la capacidad del organismo para absorber la energía del campo que irradia y, en
consecuencia, calentarse. En consecuencia, las directrices de seguridad existentes
basadas en la intensidad (en relación con la parte visible del espectro electromagnético)
no ofrecen ninguna protección contra ese efecto no térmico, lo que nos expone a una

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

potencial amenaza, como ha quedado demostrado en una investigación epidemiológica


en los EE. UU. En dicho estudio, se descubre que existe un elevado riesgo entre los
usuarios de teléfonos móviles de incidencia de un tipo poco común de tumor (neuroma
epitelial) en la periferia del cerebro, precisamente donde se da la máxima penetración de
radiación desde el teléfono móvil. Efectivamente, en ese trabajo se sugiere que estos
rasgos de tecnologías de comunicación pueden influir en la función del cerebro, sobre
todo en su actividad electromagnética (ondas cerebrales), en su electroquímica (incluida
la del sistema neuroendocrino, especialmente en relación con los niveles de melatonina) y
en la permeabilidad de la barrera sanguínea del cerebro, así como alterar las
concentraciones de calcio de las células; lo que ciertamente representan una seria
amenaza a tomar en cuenta.
Adaptado de Organización Mundial de la Salud. (2014). Campos electromagnéticos y salud pública: teléfonos móviles.
Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs193/es/ y de Universidad de Warwick & Instituto
Internacional de Biofísica. (2001). Los efectos fisiológicos y medioambientales de la radiación electromagnética no
ionizante. Recuperado de http://www.avaate.org/IMG/pdf/Parlamento_Europeo_Hyland_.pdf.

1. En el texto, el punto de disidencia es


A) la instalación de antenas de telefonía móvil.
B) la nocividad para la salud de la telefonía móvil.
C) la discrepancia en la investigación tecnológica.
D) las consecuencias del uso frecuente de celulares.
E) la implicancia de la contaminación electromagnética.

2. El término SILENTE implica que la contaminación electromagnética


A) es sumamente letal. B) es flemática al bullicio.
C) no llega a ser percibida. D) carece de importancia.
E) resulta trascendental.
3. Es incompatible señalar que la OMS afirme que los teléfonos móviles resultan
altamente perniciosos para la salud de las personas, debido a que
A) calienta tenuemente algunos de nuestros tejidos.
B) en los últimos diez años, la ciencia así lo ha demostrado.
C) resulta imposible que nuestros sentidos puedan percibirla.
D) ninguna investigación científica ha podido demostrarlo.
E) influyen en la función electromagnética del cerebro.
4. De los argumentos expuestos sobre las directrices de seguridad emitidas por la
Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), se
puede deducir que

A) han sido formuladas con la intención de afectar la inversión privada de las


empresas del sector comunicación.
B) son refrendadas mayormente por empresas de telefonía móvil que operan en
países subdesarrollados.
C) son inaplicables cuando la exposición de las personas a los campos magnéticos
son de baja intensidad o fuerza.
D) reflejan una preocupación por la salud de las personas al restringir el uso de
celulares en todos los casos.
E) se basan sobre la consideración de la capacidad de la radiofrecuencia (RF) y de
la radiación de las microondas.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si la investigación llevada a cabo por INTERPHONE hubiera revelado que en efecto,


sí hay un incremento en el riesgo del glioma y meningioma con el uso del teléfono
móvil durante más de 10 años, probablemente

A) las Naciones Unidas desmantelen la Organización Mundial de la Salud.


B) la OMS consideraría la plausibilidad de lo perjudicial de los teléfonos móviles.
C) los usuarios de los teléfonos móviles entablen demandas a las empresas.
D) las directivas de seguridad tendrían que ser replanteadas y reformuladas.
E) el Parlamento Europeo desdeñe el informe elaborado por el Dr. G. Hyland.

Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 11A

EL TEXTO ARGUMENTATIVO II

La argumentación consistente está definida en términos de proposiciones cuya validez se


establece de forma razonada. De esta manera, la argumentación es esencial porque,
además de plantear la aceptabilidad de ciertas proposiciones que constituyen la postura a
defender, se erige como un mecanismo para obtener conocimiento superando las
subjetividades. Por ello, es importante reconocer en qué casos las apreciaciones subjetivas
constituyen falsos argumentos o falacias que oscurecen la discusión.

LAS FALACIAS

Las falacias son razonamientos que carecen de validez. La relación entre la premisa y la
conclusión es subjetiva o psicológica. Por consiguiente, estas pueden resultar engañosas
y confundir al público poco entrenado en el campo de la argumentación, el cual puede
asumir la plausibilidad de estas. A continuación, se presentarán algunas de las falacias más
recurrentes a fin de que el alumno pueda detectarlas y rebatirlas oportunamente.

Argumento ad hominem
Este tipo de falacia consiste en impugnar a la persona en lugar del argumento. De esta
forma, la persona es cuestionada y podría resultar confuso que, los cuestionamientos a esta
invaliden sus ideas.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-hominem/>.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Argumento ad baculum
Esta falacia se define como la apelación a la violencia o la fuerza. Se aplica al interlocutor
una amenaza a fin de persuadirlo acerca de la validez de una idea.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-baculum/>.

Argumento ad ignorantiam
También conocida como apelación a la ignorancia. Mediante esta falacia se recurre a
asumir la validez de una idea debido a que no se ha demostrado su invalidez o falsedad.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-ignorantiam/>

Argumento ad verecundiam
Si bien es cierto, los trabajos de investigación recurren a estudios previos para la
consecución de consistencia interna y, en consecuencia, se recurre a expertos en temas
específicos, no siempre la apelación a la autoridad es apropiada. Es particularmente
cuestionable recurrir a la autoridad en los siguientes casos:

a) La persona usada como autoridad es experta en temas diferentes. Por ejemplo, usar
a un experto en economía para sustentar una propuesta vinculada con la física resulta
incongruente y fácilmente rebatible.
b) Se hace uso de una opinión emitida por una autoridad sin que esta haya sido
formalizada en un trabajo académico concreto.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-verecundiam/>

Argumento ex populo
Este falso argumento consiste en asumir la validez de una idea dada la aceptación
generalizada de esta. Es decir, se valida una propuesta debido a que se asume la falsa
idea de que todos la respaldan.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-populum/>

Argumento ad nauseam
Se recurre a la reiteración constante de una idea a fin de validarla. Esta falacia se puede
resumir en el dicho de autoría desconocida «Miente, miente que algo queda», atribuido a
Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich (aunque también consideran
que fue Lenin), pero que es rastreable desde el siglo I d. C.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-nauseam/>

Argumento ad antiquitatem
Esta falacia implica la apelación a la tradición o la antigüedad de una idea a fin de ser
validada. Muchas intuiciones difundidas en el imaginario popular están fuertemente
arraigadas, de manera que es usual apelar a la validez de estas precisando que han sido
sostenidas de antiguo.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/argumento-ad-antiquitatem/>

Argumento hoc ergo propter hoc


Este argumento falso se traduce como «después de algo, por tanto, a consecuencia de ese
algo». Consiste en establecer una falsa relación de causa-efecto entre dos hechos que
ocurren de manera secuencial. Así, muchas supersticiones se fundan en esta falacia, de
manera que, por ejemplo, si alguien usa un amuleto antes de realizar una apuesta y
posteriormente gana la apuesta, le atribuye al amuleto la condición que originó la buena
nueva.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/post-hoc-ergo-propter-hoc/>

Petición de principio
Esta falacia supone la demostración de una proposición mediante la inclusión de esta en
las premisas. Un ejemplo sería el siguiente: todo lo material ha sido creado; Dios es creador,
en consecuencia, Dios creó todo lo que es material.

Fuente: Falacias lógicas explicadas gráficamente para tus redes sociales. Recuperada de
<http://falacias.escepticos.es/index.php/peticion-de-principio/>

EJERCICIOS SOBRE FALACIAS

Instrucción: Lea cada uno de los fragmentos y determine la falacia en la que


se ha incurrido.

a) Quienes se asumen como ecologistas sostienen que consumimos demasiada energía.


Es cuestionable tal postura, sobre todo si consideramos que los ecologistas se
caracterizan por ser hiperbólicos para defender su punto de vista.
Tipo de falacia: _______________________________________

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

b) Las pruebas al respecto son contundentes. Primero se debe considerar que una alta
carga económica genera problemas de ansiedad y frustración que podrían derivar en
la muerte. El joven, identificado como Pedro Pablo Esqueche, se suicidó, de manera
que es obvio que el nivel de tensión ocasionado por su alta carga económica era
mayúsculo.
Tipo de falacia: _______________________________________
c) La recomendación actual, en lo que concierne a los trabajos preparto, es que las
mujeres gestantes realicen sesiones de psicoprofilaxis, las cuales consisten en una
rutina de ejercicios que permitirían un trabajo de parto más ágil. Sin embargo, tal
recomendación es producto de una postura posmoderna que procura sublimar el
proceso natural de las gestantes, pues ninguna de las madres de los siglos pasados
requirió un tratamiento previo para dar a luz.
Tipo de falacia: _______________________________________
d) Es altamente improbable que estemos exentos del influjo de los astros en cualquier
nivel de nuestra existencia. Quienes se rehúsan a considerar tal influencia y hasta la
niegan de forma taxativa jamás han podido probar lo contrario, por lo tanto, las
predicciones de la astrología son verdaderas.
Tipo de falacia: _______________________________________
e) Es necesario asegurar que cada acción legal contra un adversario político sea
adecuada y fundamentada sobre la base de razonamientos consistentes, pues el
sentido común de todos y cada uno de los que formamos este país así lo dictamina, y
debe procederse en consecuencia.
Tipo de falacia: _______________________________________
ACTIVIDADES SOBRE FALACIAS
Evalúe las siguientes citas y discuta las inconsistencias argumentativas. Para ello, subraye
la sección que considera cuestionable.
1. «La Fiesta de los toros no es un quehacer excéntrico y extravagante. En países como
España, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el sur de Francia, es
una antigua tradición profundamente arraigada en la cultura, una seña de identidad
que ha marcado de manera indeleble el arte, la literatura, las costumbres, el folclore,
y no puede ser desarraigada de manera prepotente y demagógica, por razones
políticas de corto horizonte, sin lesionar profundamente los alcances de la libertad,
principio rector de la cultura democrática» (Mario Vargas Llosa, 2004).
2. «Mientras no se materialice esa utopía seguiré defendiendo las corridas de toros, por
lo bellas y emocionantes que pueden ser, sin, por supuesto, tratar de arrastrar a ellas
a nadie que las rechace porque le aburren o porque la violencia y la sangre que en
ellas corren le repugna. A mí me repugnan también, pues soy una persona más bien
pacífica. Y creo que le ocurre a la inmensa mayoría de los aficionados. Lo que nos
conmueve y embelesa en una buena corrida es, justamente, que la fascinante
combinación de gracia, sabiduría, arrojo e inspiración de un torero, y la bravura,
nobleza y elegancia de un toro bravo, consiguen, en una buena faena, en esa
misteriosa complicidad que los encadena, eclipsar todo el dolor y el riesgo invertidos
en ella» (Mario Vargas Llosa, 2004).

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. «No puedo negar que la ingeniería genética tiene el potencial para solucionar muchos
de los problemas que aquejan a la humanidad. Por ejemplo, papas que toleren las
heladas, café que resiste la roya sin necesidad de agroquímicos, plantas que
descontaminen los relaves mineros, bacterias que degraden el petróleo de las mareas
negras, etc. Sin embargo, el Editorial indica que este y otros espectaculares logros de
la ingeniería genética no podrían usarse pues acarrearían multas de hasta S/.3,8
millones» (El Comercio, 2015).
4. «La relación con Rusia es ahora peor de lo que ha sido nunca, y eso incluye la Guerra
Fría. No hay razón para esto. Rusia necesita nuestra ayuda para su economía, algo
que sería muy fácil de hacer, no debería asociarse con un animal que mata con gas a
su gente y disfruta como el presidente sirio Bashar Al Asad. Ahora promete derribar
todos los misiles disparados contra Siria. ¡Prepárate, Rusia, porque van a ir, suaves y
nuevos e inteligentes!» (Donald Trump sobre la tensa relación con Rusia, en El
Comercio, 2018).
5. «El Perú tiene mucho que perder y poco que ganar en las actuales circunstancias con
la introducción de OVM o transgénicos. Existen razones sólidas que lo prueban,
aunque existan voces que con poco fundamento y mucha y gratuita agresividad no lo
quieran comprender. Por un lado, la diversidad biológica, y en especial la
agrobiodiversidad, se sustentan en prácticas de domesticación y adaptación
desarrolladas desde hace miles de años y que siguen, felizmente, constituyendo la
forma y cultura como el productor actual se adapta a los nuevos retos, en la selección,
manteniendo el intercambio de semillas, en la siembra y cosecha, en el uso de
métodos y tecnología apropiados para enfrentar las variables de suelo, clima, agua,
entre otras» (Manuel Pulgar Vidal, «Debate: ¿se deben permitir los transgénicos?».
En El Comercio del 12 de septiembre de 2014).
6. «Miren esa cara, ¿alguien votaría por eso?» (Donald Trump sobre Carly Fiorina, su
rival republicana en el 2015)

TEXTO DE COMPRENSIÓN LECTORA


Cuando uno no sabe oponer ninguna razón frente a la del adversario, se puede declarar
con fina ironía incompetente: «Lo que usted dice supera mi débil capacidad de
comprensión; será desde luego cierto, simplemente yo no lo puedo entender y renuncio a
todo juicio». Con esto se insinúa a los oyentes, entre los que uno tiene consideración, que
se trata de una cosa insensata. Muchos profesores de la vieja escuela ecléctica, al aparecer
la Crítica de la razón pura y, sobre todo, cuando empezó a despertar interés, dijeron: «No
entendemos nada de esto», y con ello pensaron que la habían demolido. Pero cuando
algunos profesores de la nueva escuela les mostraron que tenían razón y que, simplemente,
no la habían entendido, cambiaban bruscamente de humor.
Esta estratagema se puede utilizar tan solo cuando uno está seguro de que, ante los
oyentes, goza de una estimación claramente superior a la que éstos tienen del adversario.
Por ejemplo, un profesor frente a un estudiante. En realidad, es un modo especialmente
malicioso de hacer valer la propia autoridad en lugar de las razones. El contraataque es:
«Permítame, con su gran penetración no tendría usted el menor problema para
comprenderlo y solo puede ser culpa de mi deficiente exposición» y desmenuzarle la cosa
en la boca de forma que nolens volens tiene que entenderlo y quedará claro que él, al
principio, en realidad no lo entendió. Así se retuerce el argumento. Quería insinuarnos un
«sinsentido» y nosotros le hemos probado que no lo había captado. Ambas cosas con
exquisita gentileza.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

También es posible desconcertar, aturdir al adversario con un raudal de palabras sin


sentido. Esto se basa en que
Gewiihnlich glaubt der Mensch,
Wenn er nur Worte hiirt,
Es müsse sich dabei doch auch was
Denken lassen.
«Con frecuencia creen los hombres, cuando escuchan sólo varias palabras, que se trata de
hondos pensamientos» (Goethe, Fausto). Si en el fondo el adversario está convencido de
su propia debilidad, si está habituado a escuchar todo tipo de cosas que no comprende y
hace como si las entendiera, se le puede impresionar ofreciéndole, con aire grave, un
desatino que suene como algo docto y profundo, frente al cual carece de oído, vista y
pensamiento, y presentarlo como prueba incontestable de la propia tesis. Como es sabido,
en tiempos recientes, algunos filósofos han adoptado esta estratagema, frente a todo el
público alemán, con éxito brillantísimo.
Schopenhauer, Arthur (2001 [1831]). «Estratagema n.° 31 y estratagema n.° 36». En El arte de tener razón.
México: Editorial Edaf.
1. El tema central del texto es
A) algunos falsos argumentos que pueden permitir ganar un debate político.
B) la alusión a Goethe para erigir falacias de autoridad durante las polémicas.
C) los razonamientos equívocos que usaba Arthur Schopenhauer para debatir.
D) el uso de dos argucias para orientar favorablemente la discusión y ganarla.
E) las falacias en la argumentación cuando el público es demasiado ignorante.
2. En el texto, la palabra PROFUNDO connota
A) argumento irrebatible. B) consistencia aparente.
C) solidez argumentativa. D) impericia científica.
E) fragilidad cognitiva.
3. Resulta incompatible con el desarrollo textual, respecto del reconocimiento irónico de
la propia ignorancia, afirmar que
A) se puede usar si se carece de razones para rebatir las razones del interlocutor.
B) este es efectivo para quien lo usa al margen del vínculo empático con el público.
C) implica el uso especialmente tendencioso de un falso argumento de autoridad.
D) debe usarse cuando se tiene la seguridad de contar con la gracia del auditorio.
E) se replicaría aduciendo una deficiente exposición a pesar de la agudeza del rival.
4. Se deduce del desarrollo textual que las estratagemas usadas son, en el campo de la
argumentación,
A) carecen de debilidad expositiva y se erigen en auténticos argumentos que, sin
embargo, son de tipo subjetivo.
B) podrían constituir el pensamiento profundo de un autor si se soslaya la aceptación
del público al ser utilizadas.
C) carecen de fisuras y, debido a su carácter críptico, son muy difíciles de rebatir
incluso en ámbitos especializados.
D) ideas que, si bien presentan algunas inconsistencias de orden lógico, son usadas
para debilitar al rival de turno.
E) recursos subjetivos orientados a la activación de respuestas emocionales en el
público que atestigua el debate.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si un político usara las estratagemas desarrolladas en el texto en una plaza pública


cuyos concurrentes son adeptos de otro partido político

A) debería hablar en alemán estándar para ganarse los favores de estos.


B) tendría que ser amigable para que formen parte de su partido político.
C) correría el riesgo de ser abucheado de forma contundente por estos.
D) podría convertirlos en simpatizantes de su propia agrupación política.
E) habría pactado previamente con estos para evitar un rechazo total.

SEMANA 11B

TEXTO 1
En 1828, von Baer resaltó: «Tengo dos embriones pequeños conservados en alcohol, los
cuales olvidé etiquetar. En este momento soy incapaz de determinar el género al que
pertenecen. Ellos podrían ser lagartos, aves pequeñas o aun mamíferos». La figura 1-5
permite apreciar su dilema. Todos los embriones de vertebrados (peces, reptiles, anfibios,
aves y mamíferos) comienzan con una estructura básicamente similar.

A partir de su detallado estudio del desarrollo del pollo y su comparación del embrión de
pollo con los embriones de otros vertebrados, von Baer derivó en cuatro generalizaciones.
Actualmente, se las conocen como «las leyes de von Baer». Ellas se exponen aquí con
algunos ejemplos de vertebrados.
Primera ley: las características generales de un grupo más grande de animales
aparecen antes en el desarrollo que aquellas características especializadas de un grupo
más pequeño. Todos los vertebrados en desarrollo parecen ser muy similares poco tiempo
después de la gastrulación. Solo posteriormente en el desarrollo emergen las

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

características especiales de clase, orden y, finalmente, especie. Todos los embriones de


vertebrados tienen arcos branquiales, notocorda, médula espinal y riñones primitivos.
Segunda ley: los caracteres menos generales se desarrollan a partir de los más
generales, hasta que finalmente aparecen los más especializados. Todos los vertebrados
tienen inicialmente el mismo tipo de piel. Solo, posteriormente, la piel desarrolla escamas
en los peces, escamas en los reptiles, plumas en las aves, o el pelo, garras uñas de
mamíferos. Del mismo modo, el desarrollo temprano del miembro es esencialmente el
mismo en todos los vertebrados. Solo, posteriormente, se hacen evidentes las diferencias
entre patas (piernas), alas y brazos.
Tercera ley: el embrión de una especie dada, en lugar de pasar por los estados adultos
de los animales inferiores, se aparta cada vez más de ellos. Las hendiduras viscerales de
aves y mamíferos embrionarios, en detalles, no tienen semejanzas con las hendiduras
branquiales de los peces adultos. En su lugar, ellas se asemejan a las hendiduras viscerales
de los embriones de peces y de otros embriones de vertebrados. Mientras que el pez
preserva y transforma estas hendiduras en verdaderas hendiduras branquiales, los
mamíferos las convierten en estructuras tales como la trompa de Eustaquio (entre el oído y
la nasofaringe).
Cuarta ley: por tanto, el embrión temprano de un animal superior nunca se parece a
un animal inferior, tan solo tendrá semejanza con sus embriones tempranos. Los embriones
humanos nunca pasan a través de estados equivalentes a un pez o ave adultos. Más
precisamente, los embriones humanos inicialmente comparten características en común
con los embriones de peces y aves. Posteriormente, los mamíferos y otros embriones
divergen, sin pasar ninguno de ellos a través de los estados de otros.

Scott F., Gilbert, (2005). Biología del desarrollo. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

1. El texto trata, medularmente, sobre

A) las nociones biológicas del desarrollo de las especies.


B) la afinidad estructural de los embriones de vertebrados.
C) el aporte de von Baer en el campo de la embriología.
D) las semejanzas y diferencias entre los embriones.
E) la trascendencia médica de las leyes de von Baer.

2. En el texto, el sinónimo contextual del término DERIVAR es


A) deducir. B) desviar. C) suponer. D) clasificar. E) separar.
3. Del gráfico se puede aseverar que

A) los embriones de los vertebrados resultan indiscernibles a medida que se van


desarrollando.
B) la evolución embrionaria del pollo no revela las características distintivas de su
especie.
C) los embriones de los mamíferos presentan mayor similitud con el embrión del pez
lagarto.
D) los embriones de los vertebrados observados muestran una configuración inicial
parecida.
E) desde su estado inicial, todos los embriones ya revelan rasgos de la especie a la
que pertenecen.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del texto, se puede deducir que «las leyes de von Baer»

A) permitieron resolver el dilema para determinar a qué especie pertenecían los dos
embriones no etiquetados.
B) se formularon como producto de un estudio minucioso y detallado de varios
embriones de manera aislada.
C) explican las diferencias del desarrollo embrionario de los animales vertebrados e
invertebrados.
D) son cuatro generalizaciones que se desprenden del análisis taxonómico de los
animales vertebrados.
E) revelan que los embriones de vertebrados divergen progresivamente a partir de
estadios, relativamente, homogéneos.

5. Si durante su investigación von Baer hubiese omitido comparar el desarrollo del pollo
con los embriones de otros vertebrados,

A) este científico contaría con más datos para explicar las semejanzas y cambios de
los embriones.
B) no habría logrado establecer sus cuatro generalizaciones sobre el desarrollo
embrionario.
C) solamente, habría podido formular las dos primeras generalizaciones o «leyes de
von Baer».
D) entonces, las «leyes de von Baer» estarían integradas solo por la tercera y cuarta
generalización.
E) sería inviable hallar la razón de la semejanza de la estructura embrionaria de los
mamíferos.

TEXTO 2A
Hay una frase del feminismo moderno que dice que las mujeres debemos «exigir más». Se
nos ha enseñado a subestimar cuánto valemos, ya sea en relación con nuestro salario o a
nuestras relaciones personales, y si las mujeres simplemente exigiéramos lo que realmente
merecemos —nos dicen—, probablemente lo conseguiríamos. Sin embargo, si algo nos ha
mostrado el movimiento #MeToo («Yo también»), gestado para frenar la ola de acoso que
han sufrido las mujeres en Estados Unidos, es que a la gente no le gusta cuando las
mujeres se niegan a conformarse con lo mínimo. Las críticas que está recibiendo el
movimiento se reducen a la indignación que genera que las mujeres se atrevan a exigir
más. Pero el movimiento #MeToo va más allá de la legalidad. Se trata de qué es lo correcto.
Es cierto que las mujeres estamos hartas de la violencia sexual y del acoso, pero también
es cierto que lo que esta cultura considera que es un comportamiento sexual «normal» a
menudo es dañino hacia las mujeres y queremos que eso también cambie. Por eso a las
mujeres nos interesa más cambiar las normas que hacer cumplir las que ya tenemos.

Valenti, Jessica (2018). «El movimiento #MeToo va más allá de acabar con las violaciones, exigimos más».
En eldiario.es. Recuperado de <http://www.eldiario.es/theguardian/movimiento-MeToo-detener-
violaciones_0_735626840.html>.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2B
Me preocupa este nuevo puritanismo, impregnado de odio hacia los hombres, que nos llega
en la estela del movimiento #MeToo. Como artista, uno empieza a estar confrontado al
miedo ante esta cruzada contra cualquier forma de erotismo. Desde luego, cualquier forma
de violación o abuso sexual debe ser sancionado. Pero esta histeria y las condenas sin
proceso a las que asistimos hoy me parecen repugnantes. En suma, cada aluvión de
críticas que generan estas revelaciones, incluso en los foros Internet de diarios serios,
envenena el clima en el seno de la sociedad. Por consiguiente, este ambiente de caza de
brujas hace cada vez más difícil un debate sobre el tema del acoso sexual, el cual es tan
importante actualmente. ¿Dónde vivimos? ¿En una nueva Edad Media? De nuevo, esto no
tiene nada que ver con el hecho de que cada ataque sexual y cada ataque violento, ya sea
contra mujeres u hombres, se condene y se castigue, pero la caza de brujas debería
dejarse en la Edad Media.
El País (2018). «Michael Haneke: “El movimiento #MeToo se ha convertido en una casa de brujas”.
Adaptado de El País, versión virtual. Recuperado de
<https://elpais.com/cultura/2018/02/11/actualidad/1518339718_853067.html>.

1. Los fragmentos se centran en la controversia sobre


A) el nuevo medievalismo del movimiento feminista #MeToo.
B) el acoso sexual ocasionado por el movimiento #MeToo.
C) las críticas gratuitas e injustas hacia el movimiento #MeToo.
D) las implicancias de género del movimiento #MeToo.
E) la liberación femenina gestada por el movimiento #MeToo.
2. La expresión CAZA DE BRUJAS connota
A) intolerancia. B) religiosidad. C) asesinato.
D) demolición. E) espiritismo.
3. Resulta incompatible asumir que la posición del autor del texto B, respecto del acoso
sexual y sus implicancias para las mujeres,
A) involucra un rechazo a la violencia ya sea contra el hombre o la mujer.
B) está abiertamente en contra de todo acto de este tipo contra la mujer.
C) se decanta por considerarla un fenómeno trivial que debe soslayarse.
D) defiende que se sancione cualquier acto que violente a los individuos.
E) propugna que estos actos sean condenables en casos comprobados.
4. Se deduce del desarrollo textual que el movimiento #MeToo y su relevancia para la
reivindicación del movimiento feminista

A) constituye una medida para intimidar más a las mujeres que han logrado cierto
empoderamiento.
B) está dirigido por mujeres que han crecido en una situación de privilegios e
irresponsabilidad ante una acusación.
C) es cuestionable en cualquier caso porque afecta la integridad y la relevancia del
hombre en la sociedad.
D) debe ser denunciado por difamar en todos los casos a distinguidas personalidades
del mundo.
E) ha generado reacciones contrapuestas debido a las consecuencias derivadas de
las denuncias de acoso.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si los casos denunciados por el movimiento #MeToo fueran debidamente


comprobados mediante una investigación previa a la denuncia,
A) el autor del texto B carecería de asidero para afirmar que se trata de casos de
persecución irreflexiva.
B) la culpabilidad de los acusados habría de defenderse seriamente por abogados
ideológicamente neutros.
C) ambos autores coincidirían en que los casos denunciados deberían realizarse de
manera reservada.
D) la autoproclama feminista de inclusión y empoderamiento quedaría desestimada
por su superficialidad.
E) los aspectos legales de las denuncias deberían discutirse en el marco de leyes
universales más duras.
TEXTO 3
El cerebro se alimenta de estímulos y el sonido es uno de ellos. Desde la infancia y, ya en
el claustro materno, hemos percibido vibraciones, sonidos. Se ha investigado acerca de la
influencia personal de los sonidos y la música a los que hemos estado expuestos durante
los primeros años de vida, condicionados obviamente por nuestro entorno cultural. Algunos
autores definen este fenómeno como la «identidad sonora» o ISO, aludiendo a todo el
compendio de mensajes sonoros que hemos recibido desde que fuimos engendrados hasta
nuestros días y que nos caracterizan y, a la vez, nos individualizan. El feto vive en un mundo
sonoro envuelto por las paredes vibracionales del vientre de su madre. Se sabe que es
capaz de percibir los sonidos generados inconscientemente por esta (latidos del corazón,
respiratorios, movimientos intestinales, etc.) o conscientemente (cantos, voces, susurros),
y responde a estos con impulsos motores claramente percibidos por la madre.
Este patrimonio personal sonoro se va modificando a lo largo de la vida, con nuestras
experiencias y vivencias, y está íntimamente ligado a las emociones. Su conocimiento es
muy útil para el tratamiento de determinadas disfunciones o enfermedades. La música
estimula áreas del cerebro involucradas en el aprendizaje del lenguaje, según concluye una
investigación de la Universidad Northwestern de Illinois (EE.UU.). Nina Kraus, directora del
laboratorio de Neurociencia de dicha universidad y coautora de la investigación afirma que
«music is revealed as an essential tool to help children who have language difficulties and
learning deficits». Los investigadores descubrieron que, en los cerebros de las personas
con formación musical, los expuestos a dicha investigación, existía una mayor actividad
neuronal en determinadas áreas del cerebro y además respondían más rápido a los
estímulos. La música es capaz de modificar nuestros ritmos fisiológicos, de alterar nuestro
estado emocional, de cambiar nuestra actitud mental e incluso de aportar paz y armonía a
nuestro espíritu.
Estoy convencido de que a medida que se produzcan avances en el campo de la
neurociencia, se obtendrán nuevas evidencias que permitirán explicar cómo el sonido y la
música pueden ayudarnos, no solo a tratar terapéuticamente las disfunciones físicas y
psíquicas, mejorando nuestra salud física, mental y emocional, sino también, aportando la
luz necesaria en el enigmático y apasionante camino de nuestra evolución personal y
espiritual.
Berrocal J., J. (2008). Música y neurociencia: la musicoterapia, sus fundamentos, efectos y aplicaciones
terapéuticas. Cataluña: Editorial UOC.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La evolución del cerebro a través de la música


B) El fenómeno ISO en la adquisición del lenguaje
C) La trascendencia del patrimonio personal sonoro
D) La eficacia de la terapia musical para tratar niños
E) El efecto del aprendizaje en el desarrollo musical

2. En el texto, el sentido del término DISFUNCIÓN es

A) trastorno. B) ineficacia. C) turbación.


D) permuta. E) vulnerabilidad.

3. La cita en inglés sostiene que la música

A) satisface no solo a los niños sino también a los adultos.


B) es un medio eficaz de comunicación entre madre e hijo.
C) se emplea en la estimulación auditiva del recién nacido.
D) permite fortalecer los talentos artísticos de los infantes.
E) podría emplearse en terapias del lenguaje y aprendizaje.

4. Del texto, se colige que el patrimonio personal sonoro


A) es el bagaje musical de cada individuo que podría revelar su individualidad.
B) se desarrolla al margen de las experiencias y vivencias del individuo.
C) se construye a partir del nacimiento hasta la adultez del ser humano.
D) ha logrado descifrar el enigmático camino de la evolución personal.
E) se halla desarraigado de las emociones y del desarrollo espiritual.
5. Si la música careciera de influjo en la estimulación de áreas cerebrales involucradas
en el aprendizaje del lenguaje, entonces

A) la música carecería de trascendencia en la evolución del ser humano.


B) las personas con formación musical padecerían déficit de aprendizaje.
C) sería en vano usarla con el fin de ayudar a personas con esta dificultad.
D) sería inviable la configuración del patrimonio musical en cada individuo.
E) la influencia del estímulo sonoro durante el aprendizaje sería irrefutable.

6. Si la música lograra estimular áreas del cerebro encargadas del almacenamiento de


información,

A) podría ser muy efectiva para superar los problemas de aprendizaje.


B) el recuerdo solo podría generarse a través de la estimulación musical.
C) sería contraproducente su uso en personas que padecen de Alzheimer.
D) carecería de utilidad en los tratamientos de las disfunciones cognitivas.
E) emplearla como parte de las terapias de memoria resultaría provechoso.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 11C
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Hablar es una prueba de inteligencia y para hacerlo el ser humano tuvo que desarrollar
notablemente su cerebro. Esto no es una hipótesis, la anatomía comparada permite
comprobarlo a la perfección. Así los cerebros de los póngidos tienen por término medio
una capacidad de 400 c.c., mientras que el ser humano actual ronda los 1.500, más del
triple. Realmente este tamaño tan considerable nos diferencia claramente de nuestros
primos evolutivos.
Sin embargo, el tamaño no es lo más importante. Hay animales, como los elefantes,
que tienen un cerebro todavía más grande en relación con el volumen de su masa corporal
y, sin embargo, ni hablan ni su inteligencia puede compararse a la humana. Y es que lo
relevante no es el peso-volumen del cerebro, sino la superficie cerebral. El cerebro humano
tiene muchos más surcos (circunvoluciones cerebrales) que el de cualquier otro animal, de
forma que puede establecer muchas más conexiones neuronales y servir de hardware al
software del lenguaje y del razonamiento. Cualquier aficionado a la informática sabe que la
capacidad del disco duro de un ordenador no depende de su tamaño y que los modelos
antiguos eran muy voluminosos, pero muy poco potentes. En el caso del cerebro ocurre lo
mismo: si el ser humano hubiese tenido un cerebro casi liso, su volumen habría sido enorme
para poder sustentar todos sus procesos cognitivos, con lo que el cuello y la columna
vertebral nunca habrían podido sostener una cabeza tan grande y pesada. En el cuadro
que sigue (figura 1) se pueden comparar los cerebros de varios animales dibujados a la
misma escala.

Hay que decir, con todo, que lo más notable en relación con el lenguaje no es ni el
tamaño ni el número de circunvoluciones. El cerebro humano es el resultado de un triple
proceso evolutivo, de la superposición de tres capas sucesivas: en el interior está el cerebro
protorreptiliano, que compartimos con los reptiles, el cual rige el comportamiento instintivo;
lo recubre el cerebro paleomamífero, asiento del sistema límbico, el cual es responsable de
las emociones y de la memoria; por fin, en la capa más exterior, está el cerebro
neomamífero que regula la conducta voluntaria y tiene capacidad inhibitoria. Es esta última
capa del cerebro la que creció desmesuradamente en la especie humana y es en ella
adonde debemos buscar el sustento neuronal de la facultad del lenguaje.
García López, Ángel, (2005). Conocimiento y lenguaje. Valencia: Editorial PUV.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En última instancia, el autor del texto sostiene que

A) la capacidad lingüística tiene un fundamento neurológico.


B) el volumen cerebral es proporcional al tamaño del animal.
C) el cerebro humano posee una superposición de tres capas.
D) el peso-volumen del cerebro facilita la facultad del lenguaje.
E) los animales poseen cantidades diferentes de circunvoluciones.
2. En el texto, el término PERFECCIÓN implica

A) un razonamiento correcto que evita falacias.


B) un proceso mediante el cual se logra la certeza.
C) una cualidad que no admite duda ni controversia.
D) una aserción cuestionable que impide el estudio.
E) una comparación que facilita la comprensión.

3. Resulta compatible con el gráfico sostener que

A) los cerebros difieren en su peso-volumen y la cantidad de surcos


B) los seis cerebros expuestos carecen de diferencias significativas.
C) el hombre y el chimpancé tienen las mismas circunvoluciones.
D) el cerebro del conejo destaca por la mayor cantidad de surcos.
E) los cerebros corresponden a mamíferos de la misma complexión.

4. Del texto, se colige que el cerebro humano

A) dista de ser el resultado de un triple proceso evolutivo.


B) presenta una estructura de tres capas homogéneas.
C) regula de manera exclusiva el comportamiento racional.
D) tuvo un desarrollo significativo y, a la vez, fue ventajoso.
E) posee un peso-volumen idóneo para la inteligencia.

5. Si el cerebro humano no tuviera muchos más surcos cerebrales que el resto de


cerebros animales,

A) el peso-volumen del cerebro sería el factor determinante para las habilidades


lingüísticas.
B) la inteligencia y el razonamiento del hombre serían superiores a las de cualquier
otro animal.
C) la columna vertebral y el cuello humanos serían soportes muy resistentes para
mantener erguida la cabeza.
D) su superficie carecería de circunvoluciones, lo cual sería propicio para el
desarrollo del lenguaje.
E) no podría establecer las conexiones neuronales suficientes para sus procesos
cognitivos.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
Empecemos por lo que podría llamarse ética del autor o de la creación literaria. De entrada
debemos preguntarnos si el autor o el artista, en general, goza de un estatus ético distinto
y específico, o si es válida para él la misma normativa que para los demás hombres;
justamente, porque a menudo se opina que los artistas son merecedores de unos privilegios
morales y que, por lo tanto, deben ser juzgados según criterios distintos y, sobre todo,
curiosamente, no más severos, sino más tolerantes.
Nadie duda que el artista necesita para su labor creativa, para su quehacer artístico
de unas libertades amplísimas. Los tiempos de las preceptivas apriorísticas como guías de
producción artística terminaron ya con el Romanticismo. Sin embargo, no es lícito extender
la eliminación de las trabas en la elaboración del «artefacto» a la supresión de las normas
éticas.
Ni el artista ni tampoco el literato son seres angélicos o simplemente exclusivos, sus
capacidades creativas no les eximen de sus responsabilidades de persona y de ser social.
Las normas éticas son vinculantes para todos, también para los artistas, que, en primer
lugar son personas y, luego, creadores. Si su estatus es distinto o específico, lo es solo en
el sentido de una mayor responsabilidad. Demasiado fácilmente muchos escritores hacen
caso omiso del hecho de que sus lectores les consideran modelos, ideales imitables e
imitados; ignoran consciente o inconscientemente que una parte considerable de su público
está necesitada de modelos dignos.
Ni quiero ni puedo esbozar aquí una deontología del autor literario; sería, sin embargo, más
deseable y fructífero si los autores reflexionasen más a menudo y detenidamente sobre sus
responsabilidades éticas, sin que dejen por ello de preocuparse por la perfección estética
de su obra.

Spang, Kurt, (1988). Ética y estética en la literatura. España. http://hdl.handle.net/10171/2310

1. El autor del texto plantea su posición en torno a

A) la perfección estética de la obra literaria.


B) la importancia de la deontología artística.
C) la responsabilidad ética del autor literario.
D) la trascendencia de las normas sociales.
E) los ideales estéticos de la creación artística.

2. En el texto, el antónimo contextual del término EXIMIR es

A) obligar. B) acusar. C) punir. D) dominar. E) arraigar.

3. ¿Cuál de los argumentos sostiene el autor para defender su posición sobre la creación
literaria?

A) El quehacer artístico debe estar circunscrito al aspecto moral, mas no al estético.


B) El artista necesita contar con un estatus ético particular a su condición de creador.
C) El Romanticismo marcó el inicio de la preceptiva literaria en la producción estética.
D) La capacidad creativa se halla por encima de las responsabilidades ético-sociales.
E) El literato es, en primer lugar, una persona sujeta a normas éticas como el resto.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del texto, se desprende que la intención del autor es


A) reconocer el valor de la perfección estética de una obra.
B) desmitificar la superioridad ética del creador literario.
C) comparar la moral del artista con la del individuo.
D) cuestionar los deberes que rigen la labor artística.
E) proponer una deontología del artista o literato.
5. Si el autor o el artista gozaran de un estatus ético distinto y específico al de los
hombres ordinarios,

A) serían juzgados de forma lenitiva y, sobre todo, tolerante.


B) su quehacer artístico carecería de perfección estética.
C) sus acciones no estarían sujetas a las normas éticas.
D) no contarían con privilegios morales sin lugar a duda.
E) dejarían de ser modelos a seguir por sus lectores.

TEXTO 3
La obra de Charles Darwin La expresión de las emociones en el hombre y en los animales
(1872) es hoy considerada, unánimemente, por los especialistas como el punto de partida
del estudio moderno de la emoción. Darwin tenía razones personales para abordar esta
cuestión. En 1806, el fisiólogo Charles Bell publicó una importante Anatomía y fisiología de
la expresión que consiguió mucho éxito y numerosas reediciones. La obra fue celebrada
por Darwin por la calidad de sus descripciones y sus ilustraciones. Pero Bell había
avanzado la idea de que el hombre fue creado con ciertos músculos adaptados
especialmente a la expresión de sus sentimientos y el teórico de la evolución no podía ver
en ello sino un desafío para sus concepciones. Se dedicará entonces a establecer la
manera en que las expresiones emocionales han ido emergiendo gradualmente a lo largo
de la evolución para echar a continuación raíces en el innatismo. Darwin dice haber
comenzado sus observaciones a este respecto desde 1838.
Su obra recuerda las investigaciones de Sherlock Holmes. Abunda en observaciones
sobre los niños, los animales, los enfermos mentales. Darwin llegará incluso a dirigir una
verdadera encuesta a una treintena de «misioneros o protectores de los indígenas»,
mediante cuestionarios sobre la manera en que expresaban las emociones los indígenas
de las regiones más recónditas del globo. Antes, incluso, de que existiera la Psicología, da
una verdadera lección sobre la variedad de los métodos que se pueden emplear cuando se
intenta verificar una hipótesis en ese terreno.
A partir de sus observaciones, Darwin estableció una teoría evolucionista de la
emoción. Según esta, There would be a limited number of discrete emotions that would
originate in evolution and would therefore be presented uniformly in all cultures. Las
manifestaciones faciales y posturales que caracterizan estas emociones son
inmediatamente descritas bajo el ángulo de las funciones adaptativas que estas cumplirían.
Por ejemplo, en la expresión de sorpresa intervendrían la abertura de los ojos y la fijación
de la mirada porque esas respuestas facilitan el reconocimiento del elemento inesperado.
En la tristeza, las lágrimas tendrían la función de lubricar los globos oculares en una
situación en la que estos padecen una excesiva compresión debido a la mecánica corporal
necesaria para el despliegue de los gritos y la angustia. Así coloca los automatismos
funcionales en el centro de su estudio sobre la emoción.
Rimé, B. (2011). La compartición social de las emociones. Bilbao: Editorial Desclee De Brouwer.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el tema central del texto?

A) La compartición social y cultural de las emociones humanas


B) Una explicación evolucionista de la expresión de las emociones
C) La teoría de Charles Darwin sobre la universalidad emocional
D) El carácter innato del desarrollo gradual de las emociones
E) Los aportes metodológicos de Charles Darwin a la Psicología

2. Resulta compatible con la cita en inglés sostener que las emociones

A) son manifestaciones exclusivas de un grupo social determinado.


B) se han originado al margen de consideraciones evolucionistas.
C) carecen de distinción, debido a su naturaleza y homogeneidad.
D) podrían ser limitadas, pero universales si son producto de la evolución.
E) son ilimitadas, cuantitativamente, a causa de la diversidad cultural.

3. En el texto, el antónimo contextual del término RECÓNDITO es

A) público. B) contiguo. C) ignoto. D) conocido. E) inhóspito.

4. De acuerdo con el texto, se colige que la teoría evolucionista de la emoción

A) soslayó los automatismos funcionales en sus observaciones.


B) fue planteada a partir de un sinnúmero de prejuicios sociales.
C) explicó el inusual desenvolvimiento emocional de los indígenas.
D) permitió a la Psicología verificar sus hipótesis sobre las emociones.
E) revelaría la existencia de ciertas emociones humanas universales.

5. Si Charles Bell no hubiese sostenido que el hombre fue creado con ciertos músculos
adaptados a la expresión de sus sentimientos,

A) posiblemente, Darwin no se habría dedicado a establecer cómo las expresiones


emocionales han emergido gradualmente a lo largo de la evolución.
B) sería innegable que Charles Darwin haya iniciado sus observaciones respecto a
este asunto desde el año 1838.
C) el teórico de la evolución habría tomado esta propuesta como un desafío para sus
concepciones.
D) la obra La expresión de las emociones en el hombre y en los animales sería
considerada la base del estudio moderno sobre la emoción.
E) su obra Anatomía y fisiología de la expresión habría conseguido mucho éxito y
numerosas reediciones.

Semana Nº 11 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 12A

EL TEXTO ARGUMENTATIVO III

EL TEXTO DIALÉCTICO

El texto argumentativo, continuo o discontinuo, es un argumentativo por excelencia. Los


temas que se abordan son netamente polémicos. Estos obligan a tomar posición, por ello,
en estos textos se expresan puntos de vista que están en evidente confrontación.

EJERCICIOS SOBRE TEXTOS DIALÉCTICOS

TEXTO 1A

El reconocimiento de la educación pública universitaria como un derecho


universalmente gratuito, no es una idea vacía o propagandística y su sentido se eleva por
sobre las clases políticas y las condiciones socioeconómicas de sus habitantes.
La gratuidad forma profesionales con compromiso con la sociedad, como fue en el
pasado. Eso constituye un aporte importante a un capital social de un país, que
lamentablemente se ha ido debilitando.
La gratuidad favorece al estudiante a elegir la carrera que desee. Al ser pagada, la
familia puede presionar, vía el financiamiento, sobre las carreras que se perciban como más
redituables, pues hay que pagar la deuda. Es importante seguir la carrera de acuerdo a la
preferencia, vocación o aptitud del estudiante. Favorecer esto genera una contribución
importante para no desertar y lograr mayores aportes de los profesionales al desarrollo del
país y a la felicidad o bienestar del estudiante y futuro profesional que elige su carrera.

Chateauneuf, R. (3 de abril de 2018).Argumentos a favor de una educación pública universitaria gratuita y


algo más. Recuperado de http://www.rochade.cl/argumentos-a-favor-de-una-educacion-publica-universitaria-
gratuita-y-algo-mas/ (adaptación)

TEXTO 1B

La educación superior gratuita va en retirada. Australia en 1989 desechó la gratuidad


porque resultó ser una política insostenible, regresiva y porque no cambió el perfil
socioeconómico ni aumentó la participación en educación superior. China, Rusia y Polonia
también empezaron a cobrar durante los años 90, teniendo incluso que introducir cambios
constitucionales para poder hacerlo.
La gratuidad de la educación superior implicaría dejar de lado otras prioridades, como
por ejemplo apoyar a familias en extrema pobreza, con urgencias mayores en salud,
vivienda y educación preescolar y escolar.
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

La educación superior gratuita es una quimera, esta debe pagarse de todas formas
por alguien, directa o indirectamente. No son los ricos, sino los más pobres, los «sin voz»,
los que terminarían pagando esta gratuidad, al ver sus necesidades postergadas.

Libertad y Desarrollo. (3 de abril de 2018). Gratuidad total universitaria: 5 argumentos de por qué es una
política injusta e ineficiente. Recuperado de http://lyd.org/centro-de-prensa/noticias/2013/06/gratuidad-total-
universitaria-5-argumentos-de-por-que-es-una-politica-injusta-e-ineficiente/ (adaptación)

1. ¿Cuál es el centro del debate entre ambos autores?

________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la tesis que se defiende en el texto A?

________________________________________________________________________

3. ¿Qué argumentos se esgrimen en A para sustentar la tesis?

________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la tesis del autor del texto B?

________________________________________________________________________

5. ¿Qué argumentos apoyan la tesis expuesta en el texto B?

________________________________________________________________________

6. Visto holísticamente, ¿cuál es la idea principal del texto dialéctico discontinuo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. Elabore un resumen de la lectura en general.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

8. En el texto A, ¿cuál es el sentido contextual de?

________________________________________________________________________

9. En el texto B, ¿qué significa?

________________________________________________________________________

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

10. Se deduce del texto A que la deserción universitaria se debería a

________________________________________________________________________

11. Según la lógica expresada en el texto B, cuando la educación universitaria deje de ser
gratuita, los «sin voz»

________________________________________________________________________

12. Si actualmente la educación universitaria en el Perú fuera gratuita, entonces,

________________________________________________________________________

TEXTO 2

El agua es un bien económico. Su utilización depende de los usos alternativos y de la


escasez. Además, es un bien de consumo, y para otros, es un factor de la producción. ¿Por
qué no someter el agua a las leyes de mercado, cuando se sabe que el Estado peruano ha
fracasado en proporcionar servicios tan esenciales, como la justicia y seguridad?
Actualmente, el Estado peruano es propietario del agua y de la empresa Sedapal. El
gobierno ha invertido más de 2000 millones de dólares en obras de agua y saneamiento.
Si bien el servicio de agua y alcantarillado ha mejorado, sin embargo, se pierde agua
alrededor del 50% en centros urbanos y, el suministro no es las 24 horas del día. 30 de las
45 empresas públicas de agua potable que hay en el Perú no cubren sus gastos operativos,
mientras siete millones de peruanos siguen sin servicios de agua y condiciones mínimas de
saneamiento, por debajo del promedio en América. Esto se debe a que el Estado no tiene
los incentivos para ser eficiente.
El sistema de gestión pública del agua opera en ausencia de derechos de propiedad
privada sobre este recurso, con un sistema de precios que no refleja su verdadera escasez.
De este modo, no es raro que Sedapal esté operando con tarifas artificialmente bajas,
mientras que los usuarios de este recurso no están pagando el coste real del mismo, lo que
determina un consumo por encima de su verdadera escasez.
Determinadas visiones del problema del agua, lo tratan como un asunto puramente
ingenieril y de planificación económica, pasando por alto la esencia de este recurso, que es
su escasez. Además, muchos consideran agua como una necesidad. Estos sostienen que
no puede ser sometida a las leyes del mercado y que no se le puede privar a la gente de
consumir agua. Sin embargo, el pan es una necesidad, pero los locales, muebles y hornos
no son de propiedad pública, ni sus precios son determinados por algún regulador. Lo real
es que la necesidad puede crecer tanto como para que la gente consuma todo lo que desee.
Pero como esto no es posible, debido que los recursos son limitados y escasos, el derecho
de consumir agua solo podrá ser viable, siempre que sea una parte de dicho recurso.
¿Quién decide esa parte? ¿Los políticos o el mercado?
Tapia, J. L. (3 de abril de 2018). ¿Por qué privatizar Sedapal? Recuperado de https://ile.pe/por-que-privatizar-
sedapal/

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es el problema que el autor está abordando?

________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la posición del autor con respecto al problema que está abordando?

________________________________________________________________________

3. Para el autor, ¿qué o quién debe decidir en el precio que se paga por el agua?

________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los argumentos que el autor esgrime para sustentar su posición?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. El sinónimo contextual de CUBRIR es

A) revestir. B) ocultar. C) solventar. D) ostentar. E) exhibir.

6. A partir de las tarifas por el servicio de agua potable, se inferir que los usuarios

A) apoyan la privatización de la empresa Sedapal.


B) se beneficiaron por los 3000 millones de inversión.
C) son conscientes del problema de escases del agua.
D) pagan un precio justo por el agua que consumen.
E) despilfarran agua por el bajo costo del consumo.

7. ¿Qué contraargumento(s) se le puede presentar al autor del texto?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

8. Si todas las empresas públicas de agua potable en el Perú no tuvieran déficits para
cubrir sus gastos operativos, entonces, posiblemente

A) todos los problemas en relación a este servicio se habría solucionado.


B) el autor mantendría su posición a favor de la privatización de este servicio.
C) todas las poblaciones del Perú se verían beneficiadas por este servicio.
D) el agua dejaría ya no sería considerado bien económico, sino un bien público.
E) el sistema de gestión pública del Perú sería un modelo a imitar en América.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

ACTIVIDADES SOBRE TEXTOS DIALÉCTICO

TEXTO 1A

Todo trabajo asalariado consiste en llevar a cabo una labor a cambio de una
compensación económica. El trabajador vende un talento propio, una parte de su ser,
durante el tiempo que ha de dedicar a su asignada tarea. El ejercicio de la prostitución sigue
exactamente este mismo esquema: la trabajadora suministra un servicio por un tiempo
determinado y solicita por él una cantidad de dinero determinada. La prostitución es un
trabajo tan válido y respetable como cualquier otro.
A pesar de esta plena similitud, la profesión «más antigua del mundo» es denostada
y reprobada sin cesar. No hay nada censurable en ser una puta; no es diferente, en esencia,
de otras profesiones. Sin embargo, esta igualdad laboral no es reconocida.
Como en toda labor hay riesgos de explotación, en mayor o menor medida, con mayor
o menor intensidad, más o menos evidente, pero desde que vendemos nuestra fuerza de
trabajo a otro(a) que nos dice lo que tenemos que hacer, sea un jefe o un proxeneta,
estamos siendo enajenados. Por ello, si menospreciamos la prostitución porque puede
darse un severo y condenable abuso hacia las prostitutas, hemos de desdeñar también el
resto de profesiones.
Recuperado de http://www.culturamas.es/blog/2014/08/01/la-prostitucion-es-un-trabajo-como-cualquier-otro/

TEXTO 1B

La prostitución no es un trabajo, es una forma de violencia contra los derechos de la


mujer. La prostitución se inscribe en las relaciones de opresión patriarcales, que colocan a
los varones del lado del dominio y a las mujeres de la sujeción. No es un contrato entre
cliente y mujer en prostitución, porque no se puede hablar de consentimiento —condición
de todo contrato— en condiciones de profunda desigualdad. Las mujeres no «se
prostituyen», son prostituidas, compelidas por la necesidad económica, por la violencia
material y simbólica, por costumbres e ideas contenidas en los mensajes culturales que
consideran que las mujeres son objetos disponibles para satisfacer supuestas
«necesidades» de los varones. La relación entre cliente y mujer prostituida no es una
relación laboral entre empleador y empleada, ni entra dentro del campo del derecho del
trabajo. Los toqueteos, las violaciones, las insinuaciones verbales, los requerimientos
sexuales indeseados, formas de acoso o abuso sexual, en la prostitución, forman parte de
la naturaleza misma de la actividad.
Considerar a la prostitución trabajo favorece la trata y la legalidad de proxenetas y
rufianes, al convertir la explotación sexual en un negocio legal.
Recuperado de http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/182/929/es/la-prostitucion-
no-es-un-trabajo-es-una-forma-de-violencia-contra-las-mujeres.html

1. La controversia entre ambos autores radica en

________________________________________________________________________

2. Formule la tesis que se defiende en el texto A.

________________________________________________________________________

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Los argumentos que se exponen en el texto A son

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. La tesis que el autor del texto B defiende es

________________________________________________________________________

5. ¿En qué argumentos se sustenta la tesis que se expresa en B?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. Visto holísticamente, ¿cuál es la idea principal del texto dialéctico discontinuo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. Elabore un resumen de la lectura en general.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

8. En el texto A, ¿cuál es el sentido contextual de DESDEÑAR? ¿Qué sinónimos


contextuales tiene este término?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

9. En el texto B, ¿cuál es el concepto de COMPELER? ¿Qué palabras la pueden


reemplazar?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. En relación a la lectura A, redacte dos enunciados compatibles con el tema de la


prostitución.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

11. Desde la perspectiva expuesta en B, escriba dos enunciados compatibles con el tema
de la prostitución.
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

12. Si el Congreso del Perú promulgara leyes a favor de las prostitutas, pues concibe que
la prostitución es un tipo de trabajo, entonces,
i) ¿Cuál sería la reacción del autor del texto A? ¿Por qué?
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

ii) ¿Cómo reaccionaría el autor del texto B? ¿Por qué?


________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

TEXTO 2A
La oposición a los alimentos y cultivos transgénicos se ha incrementado hasta el 61%,
mientras el mercado para los productos orgánicos sigue creciendo de manera vertiginosa:
504% en México, generando 600 millones de dólares anuales; en Paraguay en un solo año
las ventas de azúcar orgánica y de «comercio justo» (fairtrade) crecieron 28%; en China —
el mayor mercado planetario—, 80% de la población urbana está dispuesta a pagar más por
alimentos orgánicos. Un reciente informe demuestra que los países latinoamericanos que
apostaron por los transgénicos adoptan medidas para mitigar su impacto sobre la agricultura,
la población y los ecosistemas. En Argentina, la data científica mostró el daño a la salud
causado por el glifosfato, un herbicida utilizado en los campos transgénicos; en Uruguay las
provincias se declaran libres de OGM; 61% del territorio costarricense les dice no; y Brasil
impulsa un gran proyecto de soya orgánica. El biólogo molecular francés Gilles-Eric Séralini,
catedrático de la Universidad de Caen, sostiene: «Los transgénicos son tóxicos para la salud
humana» y menciona que ratas alimentadas con maíz transgénico de Monsanto
desarrollaron tumores (las hembras murieron a los ocho meses y los machos al año). Cada
vez son más los países que reportan contaminación cruzada (es decir, genes de OGM que
terminan alterando otros cultivos), daños a los ecosistemas y a las economías locales.
Redacción EC. (9 de abril de 2018). «El planeta en batalla contra los trangénicos». En El Comercio del 01 de
octubre del 2014. Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/planeta-batalla-transgenicos-
369762.

TEXTO 2B
Entre los avances científicos que pueden ayudar a conseguir un planeta Tierra bello y
sostenible, uno de los más importantes es la capacidad de poner o quitar genes del DNA
que rigen la herencia de los organismos. Esto se conoce comúnmente como ingeniería
genética. Aunque supone una gran promesa, ha surgido una idea sin justificación científica,
especialmente entre los grupos ecologistas, según la cual los organismos modificados
genéticamente son inherentemente peligrosos. El error básico al rechazarlos consiste en
condenar el proceso, en lugar del producto. Hay que evaluar si una planta resistente al

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

insecticida comercial puede resultar útil, sopesando los pros y los contras, o si los
agricultores deben comprar plantas con semillas estériles. Pero esto no significa que se
tengan que bloquearlas completamente. Puede que productos muy beneficiosos para la
humanidad jamás vean la luz del día en aras de un proceso que algunos temen porque no
lo entienden. La sociedad suele emitir juicios sobre cómo usar una tecnología nueva. Por
ejemplo, cuando se consigue una aleación de acero mejor, puede utilizarse para fabricar
armas más mortales y para fabricar maquinaria agrícola mejor. Con las plantas sometidas
a ingeniería genética debería ocurrir lo mismo con base en la ciencia, no en el miedo y la
desinformación.
Boyer, P. (9 de abril de 2018). «Argumentos a favor de las plantas transgénicas». En ABC.es, recuperado de
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-06-2002/abc/Sociedad/argumentos-a-favor-de-las-plantas-
transgenicas_109656.html.

1. De acuerdo con la tensión de los contenidos textuales se puede formular el siguiente


tema central:
A) algunos datos sobre el uso de productos orgánicos.
B) los GMO y sus nefastas consecuencias para la salud.
C) la polémica por la distribución de plantas transgénicas.
D) el debate acerca del uso de productos transgénicos.
E) la necesaria reflexión sobre la prohibición de GMO.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto dialéctico discontinuo?
A) los alimentos orgánicos han invadido el mercado internacional encabezado por
China como potencia.
B) el uso de transgénicos genera tanto impugnaciones como posturas a favor, lo cual
supone un serio debate.
C) existe evidencia científica respecto de lo perjudiciales que son los alimentos
transgénicos para salud.
D) la manipulación genética de plantas ha generado una industria mundial
cuestionable y promisoria.
E) es menester recurrir al discurso científico para poder rebatir las posturas contra
los transgénicos.
3. Determine la alternativa que resuma el texto dialéctico discontinuo.
A) El uso de transgénicos es rechazado por países que prefieren la producción de
productos orgánicos, a fin de prevenir posibles efectos negativos, los cuales, sin
embargo, son discutibles por carecer de verdadero respaldo científico.
B) El uso de transgénicos es defendido por científicos en el marco de una industria
predominantemente orgánica, debido a los efectos colaterales de esta última no
solo para la salud humana sino para el medioambiente depredado.
C) Los efectos negativos de los productos transgénicos han sido demostrados por el
biólogo molecular francés Gilles-Eric Séralini, y es por esta razón que la propuesta
esgrimida en B carece de sentido y debe refutarse definitivamente.
D) La ciencia ha logrado que la Tierra sea un planeta más amigable para la vida del
hombre, por esa razón es condenable que los productos transgénicos sean
prohibidos en las grandes potencias que comercializan plantas orgánicas.
E) Algunos de los científicos más prestigiosos han determinado que los productos
transgénicos sean prohibidos en países donde la pobreza extrema es un problema
apremiante debido a que estos pertenecen a grupos ecologistas.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. En el texto A, la palabra LIBRE connota

A) privilegio.
B) dependencia.
C) salud.
D) prohibición.
E) detección.

5. En el texto B, el antónimo de la palabra BLOQUEAR es

A) impedir.
B) permitir.
C) prohibir.
D) alertar.
E) desatar.

6. Se deduce que el autor del texto B, respecto de la aseveración del biólogo molecular
francés Gilles-Eric Séralini, afirmaría que

A) es posible cuestionar los pergaminos científicos de este, debido a que no actúa


como un propulsor del conocimiento objetivo y corroborable.
B) los transgénicos son menos comerciales que los productos orgánicos, debido al
procedimiento cuestionable con el cual son insertados al mercado.
C) este advierte complicaciones en el procedimiento de testeo y no en el producto
final, pues no se ha demostrado que sean nocivos en humanos.
D) el rechazo a los transgénicos es injustificado, puesto que son producidos de forma
más saludable que los productos orgánicos que son tan requeridos.
E) los defensores de los productos transgénicos deben combatir con el poder
económico de China para poder competir en igualdad de condiciones.

7. Es posible deducir que la prohibición de transgénicos en diversos países, junto con la


consecuente proliferación de alimentos orgánicos,

A) fue promovida por fanáticos religiosos que invierten en el sector agrícola.


B) generó que el comercio de productos transgénicos ahora sea clandestino.
C) ha devastado la economía agraria de potencias como China y Paraguay.
D) es producto de grupos de empresarios dominados por el dogma religioso.
E) está impulsada por grupos ecologistas que carecen de evidencia objetiva.

8. Es acorde con el desarrollo textual afirmar que los distintos reportes de cultivos
contaminados, de acuerdo con la posición de B,

A) tendrían que definir la prohibición mundial de los productos transgénicos.


B) estarían orientados por intereses de científicos abocados a los negocios.
C) podrían superarse si los mercados internacionales fueran más flexibles.
D) se desprenden de observaciones subjetivas carentes de sistematicidad.
E) carecerían de rigor porque están dirigidos por científicos cuestionables.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

9. Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que la prohibición de transgénicos en


países como Costa Rica es categórica, porque

A) la prohibición de transgénicos es en el 61% del territorio.


B) los estudios sobre sus efectos negativos son concluyentes.
C) el biólogo molecular francés ha demostrado su nocividad.
D) las consecuencias negativas en humanos son evidentes.
E) algunos de los estudios son testeados de forma arbitraria.

10. Si el biólogo molecular Gilles-Eric Séralini hubiera detectado enfermedades en


humanos derivadas del consumo de transgénicos,

A) deberían prohibirse estos productos en países desarrollados.


B) la hipótesis planteada por este sería irrefutable para la ciencia.
C) habría sido sobornado por empresas de alimentos orgánicos.
D) su rechazo a estos productos tendría sustento que lo respalda.
E) el procedimiento usado sería considerado como parcializado.

SEMANA 12B

TEXTO 1

«Sofista» es una palabra que significa «sabio», «experto en el saber». La acepción


del término, por sí misma positiva, se convirtió en negativa a causa sobre todo de la toma
de posición notablemente polémica de Platón y de Aristóteles. Estos sostuvieron que, como
ya había dicho Sócrates, el saber de los sofistas era aparente y no efectivo, y que además
no se profesaba con objeto de una búsqueda desinteresada de la verdad, sino con fines de
lucro. Platón, en especial, insiste en la peligrosidad —desde el punto de vista moral— de
las ideas de los sofistas, además de su inconsistencia teórica. Durante mucho tiempo, los
historiadores de la filosofía aceptaron sin discusión los juicios de Platón y de Aristóteles
acerca de los sofistas, además de las informaciones que ambos filósofos ofrecían sobre
estos pensadores. En consecuencia, por regla general, el movimiento de los sofistas fue
infravalorado y se le consideró básicamente como un movimiento de grave decadencia del
pensamiento griego. Solo en el siglo XX ha sido posible efectuar una sistemática revisión
de aquellos juicios, con la consiguiente revalorización radical de ese movimiento, desde el
punto de vista histórico y filosófico. Actualmente, todos comparten las conclusiones que
extrae Werner Jaeger: «Los sofistas son un fenómeno tan necesario como Sócrates y
Platón; más aún, estos sin aquellos resultan del todo impensables».
En efecto, los sofistas llevaron a cabo una revolución espiritual en sentido estricto,
desplazando el eje de la reflexión filosófica desde la naturaleza o physis y el cosmos hasta
el hombre y hasta lo que concierne la vida del hombre en tanto que miembro de una
sociedad. Se comprende, entonces, que los temas dominantes de la sofística fuesen la
ética, la política, la retórica, el arte, la lengua, la religión, la educación; es decir, lo que hoy
llamaríamos la cultura del hombre. Por lo tanto, cabe afirmar con exactitud que gracias a
los sofistas se inicia el periodo humanístico de la filosofía antigua.

En la Caverna de Matrix. (8 de abril de 2018). El giro antropológico: el movimiento sofista. Recuperado de


http://enlacavernadematrix.blogspot.pe/2013/09/creo-que-algunas-cuestiones-han-quedado.html

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Básicamente, el texto presenta una cuestión formulada y resuelta en el siglo XX, a


saber:

A) la conclusión de Werner Jaeger respecto a Sócrates, Platón y los sofistas.


B) el cambio de opinión de los historiadores respecto a Platón y Aristóteles.
C) el verdadero papel jugado por los sofistas en la época clásica griega.
D) la manipulación del término “sofista” por parte de Platón y Aristóteles.
E) las polémicas de Sócrates, Platón y Aristóteles contra los sofistas.

2. Dado el contexto, para Platón, el término PELIGROSO connotaría varias cosas, salvo

A) altruismo.
B) arribismo.
C) pragmatismo.
D) relativismo.
E) utilitarismo.

3. Resulta incompatible con la perspectiva histórica del siglo XX pretender que el «giro
humanista» de la filosofía griega antigua

A) fue obra mayor de Sócrates, Platón y Aristóteles.


B) implicó cierto desinterés por la physis y el cosmos.
C) privilegió la naturaleza social del ser humano.
D) reivindicó el accionar de los antiguos sofistas.
E) supuso gran interés por la política y el arte.

4. Se desprende del texto que, debatiendo sobre la verdad, los sofistas privilegiarían su
________________, en tanto que Sócrates y Platón destacarían su
_______________.

A) utilidad – universalidad
B) absolutez – relatividad
C) contextualización – superación
D) eternidad – inmediatez
E) vigencia – caducidad

5. Si los sofistas hubiesen coincidido en lo sustantivo con Platón y Aristóteles,

A) habrían preferido cultivar las humanidades y no las ciencias.


B) el periodo humanista de la antigüedad se habría dado antes.
C) no habrían abandonado el estudio de la physis ni del cosmos.
D) se habrían despreocupado del todo del hombre como ser social.
E) su relativismo habría tenido un marcado sesgo antropológico.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2

1. Básicamente, la infografía da cuenta

A) del detalle de los montos que Odebrecht confesó haber pagado por coimas en los
últimos quince años.
B) de montos que muestran que Odebrecht mintió en su confesión inicial al Ministerio
Público.
C) del monto que el Ministerio Público ha detectado como faltante en la confesión
inicial de Odebrecht.
D) de lo que Odebrecht confesó haber pagado como sobornos y aportes a los últimos
gobiernos en el Perú.
E) de los montos que Odebrecht ha reconocido haber pagado como sobornos y
aportes electorales.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En la primera columna de la izquierda, el verbo PAGAR connota, básicamente,

A) aportes. B) negociados. C) comercios.


D) donaciones. E) préstamos.

3. Resulta incompatible afirmar que la diferencia en los montos entre la segunda y la


primera columnas

A) está incluida en el primer rubro de la tercera columna.


B) revela que la declaración inicial de Odebrecht es engañosa.
C) se concretó en los gobiernos de Toledo, García y Humala.
D) se evidencia en la suma de los ocho rubros de la última.
E) se refiere, entre otras, a la Interoceánica o al Metro de Lima.

4. Se infiere de la infografía que las coimas reconocidas por Odebrecht

A) no cubren los últimos cinco rubros de la izquierda.


B) coinciden con el monto de la segunda columna.
C) cubren 16 años: del 2001 hasta la actualidad.
D) cubren solo tres de los rubros de la izquierda.
E) cubrieron sobre todo el sector infraestructura.

5. Si Odebrecht hubiera reconocido todos los montos de la tercera columna,

A) la diferencia entre las dos primeras columnas sería algo mayor.


B) el Ministerio Público dejaría de considerarlo colaborador.
C) el Ministerio Público no tendría ya por qué investigarlo.
D) la primera columna de la derecha no tendría razón de ser.
E) la diferencia entre las dos primeras columnas sería mucho mayor.

TEXTO 3

Los humanos no son los únicos animales que se divorcian; algunas aves también
muestran ese comportamiento. Un estudio revela por qué las parejas de una de esas
especies, el herrerillo común, rompen a veces su vínculo. Téngase en cuenta que cuando
los ornitólogos hablan de «divorcio» en las aves, se refieren a que ambos miembros de una
pareja reproductora sobreviven hasta la siguiente temporada de reproducción pero
terminan emparejándose con otros compañeros, en lugar de volver a juntarse con el mismo.
Por ejemplo, las garzas azules se divorcian después de cada temporada de reproducción,
y los pingüinos emperador lo hacen 85 % de veces. Por el contrario, solo el 9 % de ánades
reales muestran esa conducta, y los albatros casi no se separan. Numerosos investigadores
se han interesado en el efecto de las separaciones sobre el éxito reproductivo, pero hasta
ahora pocos se han centrado en el proceso en sí.
La ecóloga Carol Gilsenan, del Instituto Max Planck de Ornitología, y sus
colaboradores estudiaron cientos de herrerillos comunes durante ocho años mediante el
empleo de cajas nido en un bosque protegido en el sur de Alemania. En sus hallazgos,
publicados en Animal Behaviour, el 64 % de las parejas reproductoras se separaron durante
el estudio, a pesar de que las que permanecieron juntas produjeron más huevos y sacaron
adelante a más crías. Si los dos miembros de una pareja regresaban a su antiguo territorio
más o menos a la vez, era más probable que se volvieran a juntar; si lo hacían en momentos
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

diferentes, tendían a separarse. «Si uno se presenta pronto, no puede darse el lujo de
esperar», explica Gilsenan. «It could be that the old partner was injured or even dead. If
they wait for her to return, they may miss a parenting opportunity, so they must pair again».
Considerando que la mortalidad adulta de los herrerillos comunes es extremadamente alta
(alrededor del 50 %), se comprende que el ave que regresa de nuevo tiene más
probabilidades de reproducirse si busca un nuevo compañero que si se arriesga a esperar
y pierde la oportunidad de emparejarse. Las aves parecen simplemente calcular las
probabilidades. Finalmente, los investigadores también descubrieron que si las parejas
mantenían el contacto fuera de la temporada de cría tenían más probabilidades de
sincronizar la vuelta; y, por lo tanto, de mantenerse fieles entre sí.
Investigación y Ciencia. (16 de Marzo de 2018). Investigación y ciencia. Recuperado el 27 de Marzo de 2018,
de https://www.investigacionyciencia.es/noticias/por-qu-se-divorcian-las-parejas-de-aves-16189. Adaptación.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) los herrerillos y su disposición para permanecer en la monogamia.


B) el porcentaje de especies de aves que optan por una vida marital.
C) un estudio analiza la eficacia reproductiva de los herrerillos infieles.
D) la alta tasa de mortalidad de los herrerillos favorece su monogamia.
E) un estudio señala el probable motivo del «divorcio» entre los herrerillos.

2. El sinónimo contextual del término SINCRONIZAR es

A) confluir. B) coordinar. C) confutar.


D) desembocar. E) atenuar.

3. Resulta incompatible afirmar respecto a la conducta sexual de los herrerillos

A) cada temporada de reproducción todos presentan distinta pareja sexual.


B) la alta tasa de mortalidad adulta propicia el llamado “divorcio” entre ellos.
C) el 64% de las parejas reproductoras se divorciaron durante el estudio.
D) la fidelidad no resulta conveniente pues no garantiza el éxito reproductivo.
E) diverge del comportamiento sexual de las ánades reales y de los albatros.

4. Se puede afirmar, a partir de las citas en inglés, que los herrerillos

A) evitan sufrir algún tipo de herida. B) desestiman el factor reproductivo.


C) tienen en alta estima la crianza. D) extrañan a sus parejas originales.
E) respetan el poder de los mayores.

5. Si uno de los miembros de una pareja de herrerillos demorase en regresar al antiguo


territorio, probablemente

A) la fidelidad entre la pareja estaría altamente garantizada.


B) el miembro restante permanecería fiel en el mismo territorio.
C) se respetaría las probabilidades de mantener la monogamia.
D) el miembro restante optaría por conseguir una nueva pareja.
E) el miembro restante disfrutaría de la crianza de los vástagos.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

El uso del lenguaje revela una actividad cerebral estructurada y estable. ¿De dónde
procede este orden? ¿Hay un lenguaje cerebral interno que da coherencia a las conexiones
entre diversas áreas del sistema nervioso central? Se ha podido comprobar que cuando
ocurren filtraciones anormales entre circuitos cerebrales diferentes aparecen efectos
extraños y reveladores. La sinestesia, por ejemplo, es uno de ellos. Se trata de una
condición en la que diferentes señales se cruzan y mezclan. Así, una señal táctil produce
un sabor amargo, una nota musical al ser escuchada provoca que se vea un color azul o
ciertos números impresos en negro son vistos en otro color. Ramachandran y Hubbard, que
han estudiado este fenómeno, afirman que hay un componente genético que teje
conexiones en el cerebro entre áreas que normalmente están separadas. La mutación
genética causa un exceso de comunicaciones entre diferentes mapas cerebrales: si la
porosidad es muy extensa se genera una condición sinestésica, pero si no es muy amplia
simplemente impulsa una propensión creativa a encontrar lazos entre conceptos e ideas
que no tienen una relación aparente.
Los autores de esta investigación suponen, con razón, que se trata de una condición
que puede ayudar a comprender el origen del lenguaje. El surgimiento en homínidos
primitivos de asociaciones simbólicas y metafóricas entre sensaciones visuales y sonidos
pudo haber sido una palanca importante en la formación de nombres para los objetos.
«A person suffering from a synaesthetic condition connects, for example, the number
5 with the experience of thee red color. What happens is a spontaneous link between a
symbol and a sensation», señalan los investigadores. Es interesante notar que muchos
sinestésicos no ven el color rojo cuando leen un «V» romano, por ejemplo. En estos casos
no es el concepto de número, sino un grafema visual el que genera la visión del color. Hay
otros sinestésicos que sí responden al concepto numérico, lo que podía deberse al lugar
preciso del cerebro donde se produce la interconexión o el cortocircuito. Podemos suponer
que una mutación primigenia pudo realizar una nueva conexión entre áreas anteriormente
incomunicadas, con lo que se propició el surgimiento de relaciones simbólicas y
metafóricas. Pero lo importante es que alguno de los circuitos que se interconectan tiene,
digámoslo así, una ventana abierta al contorno social y cultural. La novedad radica en que
esta ventana permite captar y usar símbolos externos del contorno mediante sensaciones.

Bartra, R. (2007) Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México D.F.: FCE,
pp. 58- 59. (Adaptación)

1. La idea principal del texto es

A) la mutación genética y la aparición de la sinestesia.


B) la sinestesia como enlace de símbolo y representación.
C) las representaciones simbólicas y metafóricas del cerebro.
D) la sinestesia permitiría comprender el origen del lenguaje.
E) la sinestesia conecta regiones separadas del cerebro.

2. En el texto, el término PALANCA se puede reemplazar por

A) ingenio. B) ánimo. C) óbice. D) polea. E) acicate.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Respecto a la aparición de la sinestesia en el cerebro, resulta incompatible afirmar


que

A) eclosiona gracias a una mutación genética cerebral.


B) surge por la comunicación de áreas cerebrales disímiles.
C) se ve favorecida por una porosidad cerebral reducida.
D) algunos circuitos implicados trabajan con sensaciones.
E) se ve favorecida por una porosidad cerebral considerable.

4. A partir de las citas en inglés y del desarrollo textual, se infiere respecto a la sinestesia
que

A) las personas asocian el número cinco con el color rojo.


B) existe un vínculo taxativo entre símbolo y sensación.
C) un grafema visual no puede generar la visión del color rojo.
D) el vínculo entre símbolo y sensación no está determinado.
E) un concepto numérico no puede generar la visión del color rojo.

5. Si la formación de nombres para los objetos no hubiese implicado la asociación


simbólica y metafórica entre sensaciones visuales y sonidos, probablemente,

A) los homínidos hubiesen carecido de símbolos y metáforas.


B) habría una conexión entre áreas del cerebro incomunicadas.
C) no habría una ventana que permitiera captar las sensaciones.
D) podría captarse el lugar donde se produce la interconexión.
E) la sinestesia no permitiría comprender el origen del lenguaje.

TEXTO 2

Más allá de Marie Curie, ¿cuántas mujeres científicas le vienen de sopetón a la


cabeza? Haberlas, las hay, y son muchas e importantes. Pero durante generaciones han
sido invisibilizadas. Como Rosalind Franklin (1920-1958) la química y cristalógrafa que
capturó la foto que demostró que el ADN era una doble hélice, pero que quedó fuera del
Premio Nobel de Medicina que ganaron sus colegas Francis Crick y Maurice Wilkins
gracias, en buena parte, a su investigación. O quizás Nettie Stevens (1861-1912),
descubridora de los cromosomas XY. Ahí también está la física Mileva Einstein (1875-
1948), conocida sobre todo por ser la esposa de Einstein, pese a que también tuvo una
influencia significativa en las investigaciones del padre de la teoría de la relatividad. Esta
falta de visibilidad no es cosa del pasado. En 2017, por ejemplo, pese a haber varias
candidatas, ninguna mujer recibió uno de los Premios Nobel de Ciencias. Ni siquiera es una
anomalía: desde su comienzo en 1901, la academia solo ha premiado a 49 mujeres, frente
a 883 hombres. En el campo de las ciencias, su ausencia es más destacada aún: solo 19
mujeres, incluida Marie Curie (la única mujer que ha obtenido dos Nobel) han recibido el
Nobel de Ciencias, el 3 % del total de galardonados. Y no solo en materia de
reconocimientos la ciencia sigue siendo un campo eminentemente masculino: apenas el
28 % de los científicos son mujeres y solo el 11% de ellas ocupan posiciones académicas.
Sin embargo, ha habido avances. «Después de 20 años, la igualdad de género en el
campo de la ciencia es algo que nadie cuestiona», señala a El País la subdirectora general
para las Ciencias Exactas y Naturales de la Unesco, Flavia Schlegel. Pero todavía queda

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

lo más difícil, advierte Alexandra Palt, vicepresidenta ejecutiva de la fundación L´Oréal:


«Hoy hay una discriminación sistemática y multifactorial y si no hay una voluntad activa
para acabar con esa discriminación, si no se realizan acciones decididas para cambiar ese
sistema no se va a lograr romper el techo de cristal». Precisamente la Fundación L´Oréal y
la Unesco celebraron este jueves, en París, 20 años de esfuerzos para promover a las
mujeres en la ciencia. Y lo hicieron como lo han hecho las dos últimas décadas:
promocionando a jóvenes científicas y premiando a cinco investigadoras destacadas de
todo el planeta con importantes dotaciones económicas —100 000 dólares— que les
permitan continuar sus investigaciones y les den visibilidad, un factor clave para romper el
techo de cristal en un mundo todavía demasiado dominado por los hombres.

Ayuso, S. (8 de Marzo de 2018) Recuperado el 23 de Marzo de 2018 en:


https://elpais.com/elpais/2018/03/22/ciencia/1521734811_581123.html Adaptación

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) La igualdad de género es uno de los tópicos más abandonados en la ciencia, por


ello la Fundación L´Oréal invierte 100 000 dólares en las investigadoras.
B) La postergación de la mujer en la ciencia, ha motivado que la Fundación L´Oréal
y la Unesco impulsen un programa de promoción de jóvenes científicas.
C) Un sesgo machista ha caracterizado a la ciencia, por lo cual la Unesco busca
promover e incentivar la cuota de género en las investigaciones científicas.
D) El porcentaje de mujeres científicas es alarmantemente menor al de los
hombres por ello se plantean programas de inclusión social de gran alcance.
E) La invisibilización de la mujer en la ciencia ha impulsado iniciativas de organismos
internacionales, estatales y privados que fomenten la igualdad.

2. La expresión DE SOPETÓN se puede reemplazar por

A) insignificantemente. B) conspicuamente. C) raudamente.


D) intempestivamente. E) virulentamente.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. En relación a la información del gráfico, resulta incompatible sostener que las mujeres

A) que estudian un bachillerato de ciencias superan ampliamente a quienes ostentan


un Nobel.
B) que han logrado un doctorado científico superan a las que poseen un máster
científico.
C) que tienen un grado de estudio de ciencia superan por dos décimas a las
investigadoras.
D) que tienen un master científico equiparan a las que se dedican a la investigación.
E) que ocupan altos cargos académicos son superadas por a las que tienen un
doctorado científico.

4. Se infiere a partir de la relación entre los Premios Nobel y las mujeres que

A) en el año 2017 se visibilizó a una cantidad de mujeres ganadoras.


B) 30 mujeres no relacionadas con la ciencia han ganado un Nobel.
C) Marie Curie es la única persona que ha ganado dos Premios Nobel.
D) ellas representan el 3% de un total de 883 galardonados con el Nobel.
E) el 11% de mujeres ha conseguido adjudicarse un Premio Nobel.

5. Si el mundo no estuviera demasiado dominado por los hombres, probablemente,

A) la Fundación L´Oréal y la Unesco aumentarían sus donativos.


B) las mujeres serían visibilizadas y reconocidas en la ciencia.
C) el porcentaje de mujeres científicas se mantendría intacto.
D) habrían más mujeres que tendrían más de un Premio Nobel.
E) los galardones en la ciencia serían básicamente masculinos.

TEXTO 3A
Podemos formular la teoría del interaccionismo dualista de una manera concisa como
sigue: primero, esta teoría sostiene, de un modo suficientemente plausible, que hay cosas
materiales (objetos, sucesos y estados) así como cosas mentales (objetos, sucesos y
estados). Segundo, esta teoría sostiene que las cosas mentales son tipos de cosas
completamente diferentes de las entidades materiales. Las entidades mentales, de acuerdo
con esta teoría, son totalmente no-materiales o, como también podríamos decir,
inmateriales. Por lo tanto no tienen tamaño, forma, peso, masa, o lugar en el espacio. Tal
vez uno podría decir que los objetos mentales (en oposición a los sucesos o estados) serían
algo así como espíritus puros. Es este segundo punto lo que hace dualista a la teoría. No
basta con sostener simplemente que hay cosas mentales y cosas materiales ya que
algunas teorías no dualistas aceptan esa afirmación. Solo cuando esta afirmación es
tomada junto con la otra tesis de que las cosas mentales y las cosas materiales son tipos
de cosas diferentes, sin que las cosas mentales tengan ninguna característica material
excepto, tal vez, la de ocurrir o existir en un momento, obtenemos el aspecto dualista de la
teoría. Tercero, el interaccionismo dualista sostiene que una persona no es una cosa del
todo mental, ni tampoco una cosa del todo material; en lugar de ello, en esta teoría una
persona es una entidad compuesta que consta de un objeto mental (una mente inmaterial,
espiritual) unido a un cuerpo material. Cuarto y último, en esta teoría los sucesos mentales
y materiales interactúan causalmente, esto es, se afectan causalmente uno a otro. Es este
último elemento el que hace que la teoría sea interaccionista.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3B
Cada uno de nosotros piensa que hay otras personas, seres con mentes y cuerpos,
seres que llevan a cabo actos tanto mentales como físicos y que están en estados tanto
mentales como físicos. Pero si, como afirma el interaccionismo dualista, la mente es
completamente distinta y diferente del cuerpo, no hay manera de justificar la creencia de
que hay otros seres con mentes; así pues, no hay manera de saber si se trata de otras
personas. Todo lo que percibo cuando veo u oigo otra entidad es comportamiento corporal:
movimientos y sonidos. Pero el comportamiento corporal sin duda no es mental. Así que
nunca percibo la mente de otro ser. Además, no hay manera de que llegue a descubrir,
como en mi propio caso, si este comportamiento corporal está acompañado de algo mental.
Puede ser, pero no tengo manera de averiguarlo. Otros seres que yo crea que son personas
pueden ser tan solo autómatas. Si el defensor del interaccionismo dualista está en lo
correcto, entonces ninguna aseveración acerca del comportamiento corporal implica alguna
aseveración acerca de la mente. Por lo tanto, ningún argumento deductivo basado en lo
que percibo trae consigo conclusiones acerca de otras mentes. De esta forma, el
interaccionismo dualista, al concebir las mentes como radicalmente diferentes de los
cuerpos, nos ha forzado a una conclusión contraria a lo que todos creemos. Seguramente,
de acuerdo con esta objeción, una teoría que pueda evitar estas consecuencias es
preferible al interaccionismo dualista.
Cornman, J.W.; Pappas, G.S. y Lehrer, K. (1990) Introducción a los problemas y argumentos filosóficos.
México D. F.: UNAM, pp. 245- 258. Adaptación.

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan el tema de


A) las principales objeciones al interaccionismo dualista.
B) el dualismo cartesiano y el problema mente-cuerpo.
C) si es posible justificar la existencia de otras mentes.
D) la problemática respecto al interaccionismo dualista.
E) la diferencia entre cosas materiales e inmateriales.
2. En el fragmento 3A, el término PLAUSIBLE se puede reemplazar por

A) semejante. B) decoroso. C) aceptable.


D) vituperable. E) quimérico.
3. Respecto a los argumentos presentados por 3A, resulta incompatible sostener que el
interaccionismo dualista se caracteriza por

A) señalar una diferencia palmaria entre las cosas mentales y las cosas materiales.
B) sostener que las cosas mentales en absoluto poseen una característica material.
C) indicar que una persona es la unión de un objeto mental y un cuerpo material.
D) afirmar que los sucesos mentales y materiales interactúan de forma causal.
E) precisar qué objetos, sucesos y estados se dice de lo mental y de lo material.
4. A partir del argumento principal de 3B se infiere que

A) el comportamiento corporal evidencia lo mental.


B) es justificable la creencia en otros seres con mente.
C) las personas poseen estados físicos pero no mentales.
D) podemos discernir entre una persona y un autómata.
E) se asume la validez de ciertas creencias establecidas.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si una teoría permitiera justificar la creencia en otros seres con mente, probablemente,

A) inevitablemente se adoptaría el interaccionismo dualista.


B) prescindiría de las cosas mentales y las cosas materiales.
C) en esta se mantendría un marcado sesgo interaccionista.
D) el comportamiento corporal podría llegar a ser mental.
E) esta sería más apreciada que el interaccionismo dualista.

Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 13A

EL TEXTO FILOSÓFICO

El texto filosófico aborda problemas de relevancia ecuménica, como el sentido de la


existencia, la naturaleza de la realidad, el valor de la libertad, el sentido de la historia, la
dinámica de la ciencia, etc. Tradicionalmente, incide en temas ontológicos, axiológicos,
gnoseológicos, éticos, epistemológicos, y en las construcciones de grandes pensadores
(Platón, Occam, Kant, Nietzsche y otras figuras notables).
El texto filosófico se erige con la intención deliberada de reflexionar y de
comprometernos en una investigación profunda y radical. Las características esenciales del
texto filosófico son la densidad conceptual, la pulcritud de sus distinciones y el talante
crítico.

ACTIVIDADES

1. Lee los siguientes textos y responde las preguntas de selección múltiple.

TEXTO A
La filosofía se distingue de las ciencias naturales y de las matemáticas. A diferencia
de las ciencias naturales, no se apoya en la experimentación o la observación, sino sólo en
el pensamiento. Y, a diferencia de las matemáticas, no tiene métodos formales de
comprobación. La filosofía se hace únicamente planteando preguntas, razonando,
poniendo a prueba ideas y pensando en posibles argumentos en contra de las mismas, y
reflexionando en cómo funcionan realmente nuestros conceptos.
El principal interés de la filosofía es cuestionar y entender las ideas más comunes que
todos usamos a diario sin pensar en ellas. Un historiador puede preguntarse qué ocurrió en
algún tiempo pasado, pero un filósofo preguntará: «¿Qué es el tiempo?». Un matemático
puede investigar las relaciones entre los números, pero un filósofo preguntará: «¿Qué es
un número?». Un psicólogo puede investigar cómo aprenden un lenguaje los niños, pero
un filósofo preguntará: «¿Qué hace que una palabra signifique algo?». Cualquiera puede
preguntar si es malo entrar furtivamente en un cine sin haber pagado, pero un filósofo
preguntará: «¿Qué hace que una acción sea buena o mala?». No podríamos arreglárnosla
en la vida sin dar por sentado las ideas de tiempo, número, lenguaje, bueno y malo; pero
en filosofía investigamos esas cosas en sí mismas. El objetivo es hacer un poco más
profundo nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos. Obviamente, no es tarea
fácil. Mientras más básicas son las ideas que tratamos de investigar, la tarea es más difícil.
Así, la filosofía es una actividad bastante vertiginosa, y sus resultados no permanecen
incuestionables por mucho tiempo.

Nagel, T. (1995). ¿Qué significa todo esto? Una brevísima introducción a la filosofía. México: FCE.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto de Nagel?

A) La reflexión filosófica se interesa en cuestionar las ideas comúnmente aceptadas,


con la finalidad de profundizar nuestro conocimiento del mundo y de nosotros
mismos.
B) Los intelectuales que no son filósofos sólo plantean preguntas que no buscan
captar lo esencial, quedándose en las ideas empleadas a diario y en los detalles
irrelevantes.
C) Las ideas de tiempo, número, lenguaje, bueno y malo son analizadas por los más
brillantes filósofos buscando encontrar su sentido más auténtico y su eficaz
utilización.
D) La filosofía es distinta a las ciencias naturales y a las matemáticas ya que no utiliza
sus métodos y sólo emplea el razonamiento, la reflexión y la constante crítica.
E) A diferencia de las matemáticas, la filosofía no tiene métodos formales de
comprobación.

2. Si un filósofo quisiera investigar en el campo de la Física, formularía la siguiente


pregunta:

A) ¿Cuál es la estructura atómica del hidrógeno?


B) ¿Cuáles son las leyes que descubrió Newton?
C) ¿En qué consiste lo que llamamos realidad?
D) ¿Qué influencia tiene la gravedad en la Tierra?
E) ¿Quién inició la investigación en física nuclear?

TEXTO B
Estoy de acuerdo en que existe algo como un grupo de personas selecto y
diferenciado, el grupo de los filósofos académicos, pero considero que también puede
defenderse en considerable medida a aquellos que desconfían de la filosofía académica o
profesional. En mi opinión, la filosofía profesional tiene urgente necesidad de una defensa
de su existencia.
Todos los hombres y mujeres son filósofos. Si no son conscientes de tener problemas
filosóficos, en cualquier caso, tienen prejuicios filosóficos, la mayoría de éstos son teorías
que dan por supuestas: teorías que han absorbido de su entorno intelectual o de la tradición.
Dado que pocas de estas teorías se sostienen de forma consciente, son prejuicios en el
sentido de que se sustentan sin examen crítico, aun cuando puedan tener gran importancia
para las acciones prácticas de las personas, y para toda su vida.
Constituye una defensa de la existencia de la filosofía profesional afirmar la necesidad
que los hombres tienen de examinar críticamente estas teorías difundidas e influyentes.
Teorías como éstas constituyen el inseguro punto de partida de toda ciencia y de toda
filosofía. Toda filosofía debe partir de las ideas dudosas del sentido común acrítico. Su meta
es llegar hasta el sentido común esclarecido y crítico: alcanzar una concepción más cercana
de la verdad; y con una influencia menos perniciosa sobre la vida humana.
Popper, K. (1979). «Cómo veo la filosofía». En: La lechuza de Minerva. Madrid: Cátedra.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Principalmente, Karl Popper persigue con el texto


A) sostener una confrontación contra los intelectuales mediocres.
B) negar la importancia del sentido común para la filosofía.
C) establecer un paralelo entre la filosofía y el sentido común.
D) ensayar una apología a la actividad filosófica académica.
E) deslindar con los prejuicios que existen en los seres humanos.

2. Podemos colegir del texto que, para los filósofos,


A) resultan fundamentales la crítica y la búsqueda de la verdad.
B) el sentido común y la investigación científica son incompatibles.
C) los prejuicios del sentido común son enteramente insondables.
D) es imposible teorizar y reflexionar sobre la condición humana.
E) solo los varones pueden hacer una genuina reflexión filosófica.

TEXTO C
De hecho, el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real
incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía va por la vida prisionero de
los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en
su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el
consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse
preciso, definido, obvio: los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las
posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que
empezamos a filosofar, hallamos, por el contrario, que aún los objetos más ordinarios
conducen a problemas a los cuales sólo podemos dar respuestas muy incompletas.
La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta
a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros
pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre. Así, el disminuir nuestro
sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro
reconocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no
se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido
de admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar.
Russell, B. (1978). Los problemas de la filosofía. Barcelona: Labor.

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados sería incompatible con lo planteado por Russell?

A) Sin reflexión filosófica, seríamos esclavos de la tiranía de lo habitual.


B) La capacidad racional del hombre posibilita la actividad filosófica.
C) El filósofo posee soluciones para todos los problemas importantes.
D) La admiración viabiliza la liberación de la tiranía de la costumbre.
E) Lo común u ordinario puede parecernos intrigante desde la filosofía.

2. Se colige que, para Russell, la reflexión filosófica

A) posibilita nuevas interpretaciones del mundo.


B) es exclusividad de poltrones y apáticos.
C) permite ordenar el mundo unívocamente.
D) tiene como finalidad la incredulidad total.
E) siempre se rige por el paradigma cientificista.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO D
Ciencia y filosofía forman un continuo. La filosofía es la parte más global, reflexiva y
especulativa de la ciencia, la arena de las discusiones que preceden y siguen a los avances
científicos. La ciencia es la parte más especializada, rigurosa y bien contrastada de la
filosofía, la que se incorpora a los modelos estándar y a los libros de texto y a las
aplicaciones tecnológicas. Ciencia y filosofía se desarrollan dinámicamente, en constante
interacción. Lo que ayer era especulación filosófica hoy es ciencia establecida. Y la ciencia
de hoy sirve de punto de partida a la filosofía de mañana. La reflexión crítica y analítica de
la filosofía detecta problemas conceptuales y metodológicos en la ciencia y la empuja hacia
un mayor rigor. Y los nuevos resultados de la investigación científica echan por tierra viejas
hipótesis especulativas y estimulan a la filosofía a progresar.
En griego clásico las palabras ‘ciencia’ (episteme) y ‘filosofía’ (philosophia) se
empleaban como sinónimos. Ambas se referían al saber riguroso, y se contraponían a la
mera opinión infundada (doxa). Lo que nosotros llamamos ciencia se originó en el siglo
XVIII, con la pretensión de ser una filosofía más rigurosa y fecunda que la practicada hasta
entonces. A este surgimiento contribuyeron numerosas personalidades, entre las que
destaca Isaac Newton, el fundador de la física moderna.

Mosterín, J. (2006). Ciencia viva. Madrid: Espasa Calpe.

1. Principalmente, Jesús Mosterín sostiene que

A) la ciencia y la filosofía se encuentran en constante interacción.


B) la filosofía siempre ha influenciado a los científicos e investigadores.
C) la ciencia es la más elevada culminación de la empresa filosófica.
D) los griegos identificaban ciencia (episteme) y filosofía (philosophia).
E) la ciencia de hoy sirve de punto de partida a la filosofía de mañana.

2. Si elimináramos la influencia de la reflexión filosófica en el ámbito científico,


probablemente,

A) las ciencias matemáticas llegarían a su máximo apogeo.


B) los seres humanos alcanzarían la anhelada felicidad.
C) las sociedades caerían en una profunda anarquía.
D) los avances científicos disminuirían visiblemente.
E) las derivaciones de episteme desaparecerían.

3. Luego de leer los textos, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las principales características de la labor filosófica?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

¿Tiene algún sentido la actividad filosófica en la actualidad?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Existe oposición entre indagación filosófica e investigación científica?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

TEXTO FILOSÓFICO DE EJEMPLO


Analicemos la pregunta ¿qué es el ser? La pregunta exige de nosotros que demos
una definición del ser. Ahora bien, dar una definición de algo supone reducir ese algo a
elementos de carácter más general, incluir ese algo en un concepto más general todavía
que él. ¿Hay concepto más general que el concepto del ser? ¿Puede hallarse acaso alguna
noción en la que quepa el ser, y que, por consiguiente, habría de ser más extensa que el
ser mismo? No la hay.
Si nosotros examinamos las nociones, los conceptos de que nos valemos en las
ciencias y aun en la vida, encontramos que estos conceptos poseen, todos ellos, una
determinada extensión; es decir, que cubren una parte de la realidad; se aplican a un grupo
de objetos, a unos cuantos seres. Pero estos conceptos son unos más extensos que otros;
es decir, que algunos se aplican a menos seres que otros; como cuando comparamos el
concepto de «europeo» con el de «hombre» encontramos naturalmente que hay menos
europeos que hombres. Por consiguiente, el concepto de «hombre» se aplica a más
cantidad de ser que el concepto «europeo». Los conceptos son, pues, unos más extensos
que otros.
Definir un concepto consiste en incluir este concepto en otro que sea más extenso, o
en otros varios que sean más extensos y que se encuentren, se toquen, precisamente en
el punto del concepto que queremos definir. Si nos proponemos definir el concepto de ser,
tendremos que tener a mano conceptos que cubran mayor cantidad de ser que el concepto
de ser. Ahora bien, el concepto de ser en general es el que cubre mayor cantidad de ser.
Por consiguiente, no hay otro más extenso, por medio del cual pueda ser definido.
Mas, por otra parte, podemos llegar también al mismo desenlace. Definir un concepto
es enumerar una tras otra las múltiples y variadas notas características de ese concepto.
Un concepto es tanto más abundante en notas características, cuanto que es menos
extenso; pues un concepto reducido necesita más notas definitorias que un concepto muy
amplio. Y el concepto más amplio de todos, el concepto de ser, no tiene, en realidad, notas
que lo definan. Por eso, para definir el ser nos encontraríamos con la dificultad de que no
tendríamos que decir de él nada. Hegel, que hace esta misma observación, acaba por
identificar por completo el concepto de ser con el concepto de nada; porque del ser no
podemos predicar nada, del mismo modo que de la nada no podemos predicar nada. Y por
otra parte, del ser lo podemos predicar todo, que equivale exactamente a no poder predicar
nada.
García Morente, M. (1980). Lecciones preliminares de Filosofía. México: Porrúa.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Fundamentalmente, García Morente reflexiona en torno a

A) la extensión conceptual. B) la nada (no ser) y el ser.


C) la definición del ser. D) los conceptos indefinibles.
E) la cantidad de ser.

2. ¿Cuál es la idea principal sostenida por García Morente?

A) Solo podemos predicar con coherencia sobre los entes.


B) Definir un concepto es aludir a su inclusión en otro.
C) En última instancia, el ser y la nada se identifican.
D) Es imposible brindar una definición conceptual del ser.
E) La definición del ser pasa por señalar sus características.

3. Para García Morente, la identificación del ser y el no-ser

A) es una aseveración infundada del egregio filósofo Hegel.


B) carece de sentido pues no se prueba empíricamente.
C) es completamente coherente con la no definición del ser.
D) supera el campo de la ontología o también llamada metafísica.
E) solo se puede aceptar negando la existencia de lo óntico.

4. Si solo pudiésemos pensar conceptos pasibles de definición,

A) las religiones fracasarían rotundamente.


B) la filosofía se reduciría a la ontología.
C) la ciencia llegaría a su cúspide.
D) Hegel identificaría el ser y la nada.
E) sería imposible preguntarnos por el ser.

5. En el texto, la palabra DESENLACE significa

A) término. B) conclusión. C) repercusión.


D) unión. E) cúspide.

SEMANA 13B

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

RAÍCES GRIEGAS Y LATINAS

¿Te has preguntado alguna vez por qué debemos estudiar raíces griegas y latinas?
¿Sabes que tres de cada cuatro palabras del español son latinas y que muchas palabras
de origen griego llegan a nosotros a través del latín?
La cultura griega es quizá la más importante de la historia de la humanidad. Nuestra
civilización se ha enriquecido con los aportes de esta antigua cultura en la literatura, las
artes, la filosofía, las ciencias…

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Entonces, ¿por qué estudiar las raíces griegas y latinas? Porque permiten conocer el
significado de dichas palabras y porque ese conocimiento enriquece nuestro léxico. No
olvidemos que muchos neologismos de origen científico y tecnológico se han formado a
partir del griego.
Para observar la importancia de las raíces griegas y latinas en las diferentes lenguas
veamos el siguiente cuadro:

Raíz latina Raíz griega


SANI HYGIE
Francés SANItaire HYGIEnique
Alemán SANItär HYGIEnisch
Castellano SANItario HIGIEne
Inglés SANItary HYGIEne
Ruso SANItarni GIGIEnicheski
Italiano SANItario IGIENICO

ACTIVIDAD. A continuación se consignan algunas raíces de palabras griegas y latinas.


Escriba dos palabras adicionales que empleen dichas raíces.

AERO. Prefijo que significa “aire”. Ejemplos: Aeroplano, aeronáutica,


________________________, ________________________.

AMBULO. Prefijo que significa “andar, trasladar”. Ejemplos: Ambulancia, ambulante,


________________________, ________________________.

ANFI, AMBI. Prefijo que significa “ambos, doble; alrededor”. Ejemplos: Anfibio, ambiguo,
________________________, ________________________.

ANTI. Prefijo que significa “contrario”. Ejemplos: Anticorrupción, anticongelante,


________________________, ________________________.

BIO. Prefijo que significa “vida”. Ejemplos: Biosfera, biotecnología,


________________________, ________________________.

CARDIO. Prefijo que significa “corazón”. Ejemplos: Cardiología, cardiograma,


________________________, ________________________.

CO. Prefijo que significa “junto a, compartir con”. Ejemplos: Cohabitar, copartidario,
________________________, ________________________.

DE, DES. Prefijo que significa “sin”. Ejemplos: Desventaja, desprotección,


________________________, ________________________.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

DIS. Prefijo que significa “separación, anomalía”. Ejemplos: Disconformidad, displasia,


________________________, ________________________.

ENDO. Prefijo que significa “dentro de”. Ejemplos: Endoscopia, endodoncia,


________________________, ________________________.

EQUI. Prefijo que significa “igual”. Ejemplos: Equidistante, equilátero,


________________________, ________________________.

FOBIA. Sufijo que significa “miedo”. Ejemplos: Fotofobia, hidrofobia,


________________________, ________________________.

IN. Prefijo que significa “privación”. Ejemplos: Insuficiencia, incomunicar,


________________________, ________________________.

IN. Prefijo que significa “adentro, al interior”. Ejemplos: Incluir, innato,


________________________, ________________________.

INTER. Prefijo que significa “entre”. Ejemplos: Intercambiar, intercomunicación,


________________________, ________________________.

INTRA. Prefijo que significa “dentro”. Ejemplos: Intravenoso, intramuros,


________________________, ________________________.

ISO. Prefijo que significa “igual, equivalente”. Ejemplos: Isomorfo, isócrono.


________________________, ________________________.

MORFO. Prefijo que significa “forma”. Ejemplos: Morfología, morfosintaxis,


________________________, ________________________.

OMNI. Prefijo que significa “todo”. Ejemplos: Omnisciente, omnipotente,


________________________, ________________________.

PLURI. Prefijo que significa “más de uno, mayor”. Ejemplos: Plurifuncional, plurivalencia,
________________________, ________________________.

PRE. Prefijo que significa “previo, anterior”. Ejemplos: Predorsal, preestablecido,


________________________, ________________________.

(P)SEUDO. Prefijo que significa “falso”. Ejemplos: Seudónimo, seudohermafrodita,


________________________, ________________________.

SUB. Prefijo que significa “debajo”. Ejemplos: Subnormal, subordinación,


________________________, ________________________.

SOMNO. Prefijo que significa “sueño”. Ejemplos: Somnolencia, somnífero,


________________________, ________________________.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

VICE. Prefijo que significa “en lugar de”. Ejemplos: Viceconsulado, vicepresidente,
________________________, ________________________.

ZOO. Prefijo que significa “animal”. Ejemplos: Zootecnia, zoomorfo,


________________________, ________________________.

SERIES VERBALES

1. Insigne, ilustre; orate, juicioso; palurdo, patán;

A) ñoño, niño. B) malvado, pérfido.


C) cándido, malicioso. D) fausto, osado.
E) inadecuado, insensible.

2. Desatinado, prudente; desidioso, trabajador; estafador, incauto;

A) talantoso, humorista.
B) cimbreante, flexible.
C) ignaro, sapiente.
D) crápula, salaz.
E) indecente, procaz.

3. Imaginativo, prosaico; ladino, taimado; tenue, denso;

A) inicuo, inocuo. B) gravitante, grande.


C) veleidoso, inconstante. D) diáfano, brumoso.
E) infame, famoso.

4. Fraude, embuste, asechanza,

A) timo. B) convicción. C) estabilidad.


D) exención. E) relevo.

5. Achantado, apocado, acoquinado,

A) pusilánime. B) resuelto. C) atolondrado.


D) feraz. E) intenso.

6. ¿Qué término no corresponde al campo semántico?

A) Concupiscencia B) Lascivia C) Verecundia


D) Impudicia E) Voluptuosidad

7. El antónimo de PLAGIO es

A) imitación. B) apropiación. C) bisutería.


D) artificio. E) originalidad.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

8. ¿Cuál es la serie formada solo por sinónimos?

A) Renuente, gaznápiro, botarate.


B) Insipiente, frenético, lunático.
C) Esotérico, edulcorado, melifluo.
D) Bondadoso, ufano, diligente.
E) Acibarado, acre, amargo.

TEXTO 1
La palabra filosofía significa amor a la sabiduría, pero lo que los filósofos realmente
aman es razonar. Formulan teorías y arman razones para defenderlas, consideran
objeciones y tratan de darles respuesta, construyen argumentos contra otras concepciones.
Incluso los filósofos que proclaman las limitaciones de la razón- los escépticos griegos,
Hume, quienes ponen en duda la objetividad de la ciencia-, todos aducen razones a favor
de sus puntos de vista opuestos. Por otra parte, las proclamas o los aforismos no se
consideran en filosofía a menos que entrañen y esbocen razonamientos.
Una de las cosas sobre la que los filósofos razonan es el razonamiento mismo. ¿A
qué principios debería obedecer? ¿A qué principios obedece? Aristóteles inició la
formulación y el estudio explícito de los principios deductivos, los autores dedicados a la
ciencia y a la teoría de la probabilidad esbozaron modos de razonamiento y apoyo no
deductivos, Descartes intentó mostrar por qué deberíamos confiar en los resultados del
razonamiento, Hume cuestionó la racionalidad de hacerlo, y Kant acotó lo que tomamos por
dominio propio de la razón. Ese bosquejo de la razón no era un ejercicio académico. Los
descubrimientos tenían que ser aplicados: el razonamiento de la gente tenía que ser
mejorado, sus creencias, sus prácticas y sus acciones tenían que hacerse más racionales.
Sin embargo, inquirir en la racionalidad de las creencias y las prácticas coetáneas trae
consigo riesgos, como descubrió Sócrates. Las tradiciones de una sociedad a veces no
resisten el escrutinio; no todo el mundo desea el examen explícito de lo que anda implícito.
Aun la simple consideración de alternativas puede parecer una corrosiva socavación de lo
que realmente existe, una exposición a la arbitrariedad.

Nozick, R. (1995). La naturaleza de la racionalidad. Barcelona: Paidos, p.13. (Adaptación).

1. La idea principal del texto es

A) la definición clásica de la filosofía como amor a la sabiduría debe ser reemplazada


por la de amor a la razón.
B) la importancia de la tradición escéptica en el reconocimiento del papel de la razón
dentro de la actividad filosófica.
C) al hacer explícita las limitaciones de la razón a través de un escrutinio racional los
filósofos caen en una paradoja.
D) la actividad filosófica es un ejercicio de perfeccionamiento continuo de la razón
que no siempre es bien acogido.
E) la actividad filosófica es peligrosa pues asiente con los pareceres enraizados en
las creencias populares.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. El sinónimo contextual del término ESBOCEN en el texto es

A) bosquejen. B) precedan. C) concluyan.


D) diseñen. E) evidencien.

3. Resulta incompatible respecto a la actividad filosófica afirmar que

A) trata de dar respuesta a las objeciones que le plantean.


B) puede acarrear riesgos por su naturaleza cuestionadora.
C) formula conclusiones obviando la posición antagónica.
D) puede ayudar a que las personas depuren sus creencias.
E) no puede entenderse sin su talante eminentemente racional.

4. Se infiere del texto que tanto Kant como Hume

A) discrepan de los escépticos griegos respecto a la verdad.


B) al igual que Descartes pudieron trazar un sistema filosófico.
C) tal como Sócrates tuvieron que inmolarse por la filosofía.
D) coinciden en el cuestionamiento a los alcances de la razón.
E) trabajaron en hacer explícitos los principios deductivos.

5. Si las personas estuviesen dispuestas a un cuestionamiento sesudo de todas sus


creencias, probablemente,

A) considerarían oportuno razonar sobre el razonamiento mismo.


B) Aristóteles hubiera ahondado en su estudio de los principios.
C) la filosofía se tornaría en una actividad anodina y superflua.
D) abogarían por apoyarse en razonamientos no deductivos.
E) la actividad filosófica no se vería amenazada por peligros.

TEXTO 2
¿Son los chimpancés capaces de comportarse de forma altruista? ¿Viven con
naturalidad comportamientos como la solidaridad o el sacrificio por los demás? Los
científicos llevan mucho tiempo estudiando la posibilidad de que los grandes simios sean
capaces de mostrarse generosos con sus congéneres, incluso sin recibir nada a cambio,
para tratar de saber si hay un instinto solidario que se desarrollara como estrategia
evolutiva. Por ejemplo, poner a prueba a los chimpancés para comprobar si premiarán a
otro por su esfuerzo incluso a costa de su propio beneficio. O si son capaces de arriesgar
su vida por algo tan abstracto como una futurible expansión del territorio del grupo. Dos
estudios publicados esta semana señalan importantes claves sobre las raíces de la
generosidad en estos grandes simios y quizá también en humanos. En una serie de
experimentos, un grupo de investigadores puso un reto a los chimpancés: podían colaborar
y ser generosos con otro compañero o sacar tajada sin pensar en el otro. Colocados frente
a frente, uno de los dos chimpancés podía accionar un mecanismo que le permitía
conseguir piezas de comida mientras el otro se quedaba sin nada. Pero también podía
accionar otro mecanismo que le daba a su vez dos opciones al segundo chimpancé: con
una cuerda, puede conseguir comida solo para él y nada para el otro; con la otra, puede
repartir estos premios tanto para él como para el otro chimpancé.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

En distintas variantes del experimento, los chimpancés se mostraron generosos con


el compañero, más cuanto más riesgo había corrido con su decisión. De este modo, los
científicos comprobaron que estos simios reconocían el esfuerzo y la generosidad de su
compañero, que pudiendo sacar tajada sin correr riesgos escogían la incertidumbre de que
el otro chimpancé les devolviera el gesto. A lo largo de los distintos experimentos, el
segundo chimpancé tendía a premiar esta actitud incluso cuando suponía una pérdida para
sí mismo. Es decir, llegaban a sacrificarse en favor del otro para reconocer el valor de su
decisión. Esta actitud solidaria se mostraba al margen de si los animales mantenían buena
relación entre ellos o si apenas se conocían. «Los resultados del presente estudio
demuestran experimentalmente que en algunas circunstancias los chimpancés están
motivados para proporcionar beneficios a sus congéneres», concluye el estudio publicado
en PNAS, liderado por Michael Tomasello de la Universidad de Duke y realizado por
investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. «Chimpanzees are
therefore able to engage in materially expensive reciprocal interactions commonly
considered unique to humans», añaden.
Salas, J. (29 de marzo de 2018). Recuperado de el pais.com/elpais /2017/06/19/ciencia/1497892865643895.
html?rel=mas

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) un estudio destaca la disposición a la interacción por parte de los simios.


B) dos estudios demuestran la existencia de cooperación entre chimpancés.
C) la cooperación humana debe observarse como una estrategia evolutiva.
D) los chimpancés privilegian el beneficio propio por encima del altruismo.
E) sendos experimentos indican que los simios estiman la toma de decisión.

2. En el texto, el término GESTO alude a

A) una toma de decisión. B) una estrategia evolutiva.


C) una acción desinteresada. D) una situación futurible.
E) la cooperación humana.

3. Resulta compatible afirmar en relación con el estudio sobre los chimpancés

A) solo había la posibilidad de accionar un único mecanismo en el experimento.


B) se demuestra que la generosidad entre chimpancés aun es un tema arcano.
C) era la primera vez que se investigaba el altruismo en estos grandes simios.
D) para el comportamiento altruista resultaba irrelevante si se conocían o no.
E) estos siempre estaban dispuestos a buscar el beneficio de sus compañeros.

4. Se puede inferir, a partir de las citas en inglés, que los chimpancés

A) son capaces de involucrarse en asuntos humanos costosos.


B) consideran las interacciones sociales demasiado costosas.
C) poseen una cualidad considerada propia de los humanos.
D) son los únicos competidores comunes de los seres humanos.
E) poseen la habilidad de enlazar materialmente la acción humana.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si uno de dos chimpancés realizara un acto altruista que implique un esfuerzo máximo,
probablemente,
A) el otro chimpancé activara cualquiera de los mecanismos.
B) el restante responderá sin que ello le signifique una pérdida.
C) el restante considerará una futurible expansión del territorio.
D) recibirá un reconocimiento de parte del chimpancé restante.
E) el chimpancé restante optará por buscar su beneficio propio.

SEMANA 13C
TEXTO 1A
Tratemos de exponer claramente la norma utilitaria en la versión de Bentham. Una primera
aproximación es la siguiente:
Una acción debe ser realizada si y solo si lleva al máximo el placer de las personas
afectadas por la acción.
Esta formulación puede llegar a ser ambigua, porque podría interpretarse que
establece que una acción es correcta solo si el placer de cada persona afectada es llevado
al máximo. Esto no solo no es lo que Bentham quiso decir, sino que es una norma que muy
raramente podría cumplirse. En la mayoría de las situaciones no es posible llevar al máximo
la felicidad o el placer de cada persona involucrada. Generalmente alguien quedará menos
que completamente satisfecho con lo que pasa. Lo que Bentham quiere decir es que la
acción que debe realizarse en una situación particular es aquella que lleva al máximo la
suma total de placer producido. Así que, si bien en muchas situaciones algunos de los
afectados serán infelices y experimentarán dolor, podríamos tratar de describir las acciones
correctas como aquellas que llevan al mínimo el número de personas infelices y que
experimentan dolor. No obstante, incluso esta modificación no es totalmente correcta
porque una acción que ocasiona que varias personas tengan un ligero dolor de cabeza es
mejor que una acción en la que, bajo las mismas circunstancias, solo una persona sufre un
dolor casi intolerable. De manera que no debemos considerar simplemente cuánta gente
recibe placer o dolor de la acción, sino también cuán intenso es cada dolor. Así pues,
sostengamos que el principio considera el monto total de placer y dolor producidos, donde
el monto es una función entre la intensidad experimentada por persona y el número de
personas afectadas. Podemos ahora, por consiguiente, establecer el principio de la
siguiente manera:
Una acción debe ser realizada si y solo si lleva al máximo el monto total de placer de
aquellas personas afectadas por la acción.

TEXTO 1B
Podemos ilustrar mediante un simple ejemplo cómo podría verse afectado el monto
total del placer y el dolor que resultan de un acto. Digamos que usted, una persona con el
dinero apenas suficiente para comer, se encuentra una cartera que contiene mil dólares y
tarjetas que identifican al propietario como multimillonario. Planea regresar la cartera, pero
se debate entre regresar o no el dinero. ¿Qué debe hacer? Para decidir lleva a cabo el
cálculo hedonista. Calcula que puesto que ni usted ni el millonario tienen personas que
dependan de ustedes, no hay que considerar a nadie aparte de ustedes dos. Solo debe
medir el placer de usted y el dolor de él si conserva el dinero, contra el dolor de usted y el
placer de él si lo regresa. Podemos sin duda suponer que la intensidad del placer que usted

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

puede obtener al emplear el dinero para comprar comida, bebida y diversión sobrepasa con
mucho a la intensidad de la irritación del millonario por no serle devuelto su dinero. Además,
la duración del placer de usted probablemente superará con mucho la irritación de él.
Podemos suponer que es muy probable que usted obtenga placer y que él se irrite, pero
también que una vez que la irritación haya desaparecido tendrá demasiadas cosas más
importantes en qué pensar. Está claro que si usted conserva el dinero su placer excederá
con mucho al displacer del millonario, de manera que hay un incremento general
considerable en el monto total de placer. Pero si regresa el dinero, el ligero placer que recibe
el millonario nunca superará a la infelicidad que usted sentirá cuando piense en los buenos
momentos de los que se estaría perdiendo. Dado todo esto, la decisión es fácil. Usted debe,
si aplica el principio de utilidad de Bentham, conservar el dinero. Sin embargo, ello es
moralmente reprobable.
Cornman, J., Pappas, G., y Lehrer, K. (1990). Introducción a los problemas y argumentos filosóficos. México
D. F.: UNAM, pp. 479-494. (Adaptación).

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan


A) las principales objeciones utilitarismo de Bentham.
B) los alcances y límites del utilitarismo de Bentham.
C) el monto total de placer y dolor detrás de un acto.
D) el nivel de placer que una persona puede alcanzar.
E) cómo garantizar el mínimo dolor en un acto moral.

2. En el fragmento 1A, el término DEBATE connota


A) polémica. B) voluntad. C) vacilación.
D) indolencia. E) confrontación.

3. Respecto a los argumentos presentados por 1A resulta incompatible sostener que el


utilitarismo de Bentham se caracteriza por
A) buscar reducir al mínimo el número de personas infelices y que padecen dolor.
B) garantizar al máximo la experiencia placentera a cada uno de los involucrados.
C) admitir que no todos los involucrados van a quedar completamente satisfechos.
D) considerar la intensidad de la experiencia y el número de personas afectadas.
E) definir la acción correcta como la que maximiza el monto de placer producido.

4. A partir del cálculo hedonista presentado en 1B se infiere que en este


A) se soslaya la intensidad de la experiencia privada.
B) descansa una venia hacia lo moralmente incorrecto.
C) se minimiza la suma total de felicidad y placer.
D) se tergiversa tendenciosamente el utilitarismo.
E) subyace una ponderación del costo y beneficio.

5. Si en el ejemplo presentado en 1B el multimillonario tuviese una persona que


dependiese de él, probablemente
A) su irritación igualmente duraría poco tiempo.
B) su infelicidad apenas superaría la nuestra.
C) la suma total de placer sería proporcional.
D) su ligero placer superaría nuestro displacer.
E) el cálculo hedonista se tornaría más complejo.
Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
El dilema del prisionero es una situación harto discutida, en la que la elección de una
acción que cada una de las partes realiza, y que aparece como la única racional, deja a
cada una de ellas peor que si hubieran elegido la acción más cooperativa. La combinación
de (lo que parecen ser) sus racionalidades individuales les lleva a soslayar una situación
accesible mejor, y es, por lo tanto, poco óptima.
La situación general debe su nombre a un caso particular de la misma: un inspector
ofrece a dos personas encarceladas en espera de juicio las siguientes opciones. (La
situación entre los prisioneros es simétrica; no pueden comunicarse para coordinar sus
acciones en respuesta a la oferta del inspector, o si pueden, no tienen manera de hacer
prevalecer el acuerdo al que podrían llegar.) Si un prisionero confiesa y el otro no, el primero
no va a la cárcel, y el segundo recibirá una sentencia de 20 años de cárcel; si ambos
confiesan, cada uno de ellos recibirá una sentencia de 5 años; si ninguno de los dos
confiesa, cada uno de ellos recibirá una sentencia de 1 año. El cuadro representa la
situación a la que se enfrentan, representando las entradas en la matriz el número de años
que aguardan en prisión al primer y segundo prisionero, respectivamente. Cada prisionero
razona como sigue: “Si la otra persona confiesa y yo no, a mí me caerán 20 años de cárcel;
mientras que si yo también confieso, me caerán 5 años de cárcel. Si la otra persona no
confiesa y yo no confieso, me caerá 1 año de cárcel; mientras que si yo confieso, me dejarán
libre. En cualquier caso, haga lo que haga la otra persona, a mí me irá mejor confesando
que no confesando. Por lo tanto, confesaré”. Cada prisionero razona del mismo modo:
ambos confiesan y a ambos les caen 5 años de cárcel. Si ninguno de los dos hubiera
confesado, les habrían caído solo 1 año de cárcel. Las racionalidades individuales
combinan entre sí para producir un mixto conjunto de escenarios. Y la situación es estable
en el siguiente sentido: ninguna de las partes tiene incentivos para realizar la otra acción
(más cooperativa), dado que presupone que la otra parte confesará.

Nozick, R. (1995). La naturaleza de la racionalidad. Barcelona: Paidos. pp. 80- 81.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) La racionalidad humana estaría signada por la cooperación altruista.


B) La racionalidad individual no siempre se decanta por la mejor opción.
C) El dilema del prisionero aboga por el uso de la racionalidad individual.
D) La refutación de la cooperación en el caso del dilema del prisionero.
E) La especulación desinteresada en el caso del dilema del prisionero.

2. En el texto el verbo SOSLAYAR alude a

A) la mejor opción. B) la racionalidad. C) los años en cárcel.


D) la peor opción. E) la cooperación.

3. Resulta incompatible sostener respecto a la situación de los prisioneros


A) ejemplifican un ejercicio claro de racionalidad individual.
B) es imposible que puedan llegar a comunicarse entre sí.
C) no pueden acordar una respuesta conjunta al inspector.
D) el cuadro indica los posibles escenarios de sus elecciones.
E) de llegar a un acuerdo este no llegaría a preponderar.

4. Se infiere que cada uno de los prisioneros


A) estima que el otro elegirá la alternativa cooperativa.
B) se preocupa por que su camarada alcance la libertad.
C) no considera que el otro opte por mantenerse silente.
D) ignora si el otro emplea una racionalidad individual.
E) elige la opción que minimice sus intereses inmediatos.
5. A partir del cuadro, si el prisionero B optase por confesar, probablemente,
A) en el mejor de los casos solo permanecería 5 años en cárcel.
B) compartirá las mazmorras con el prisionero A por un año.
C) bien puede salir en libertad, bien puede estar 5 años en la cárcel.
D) en el peor de los casos solo permanecerá 20 años en cárcel.
E) bien puede salir en libertad, bien puede estar 1 año en la cárcel.

TEXTO 3
Este año, el Día Internacional de la Mujer trae consigo renovados reclamos por
avanzar en la campaña hacia la paridad de género (#pressforprogress). Brindar a mujeres
y niñas la oportunidad de tener éxito no solo es hacer lo correcto, sino que también puede
transformar sociedades y economías. Liberar este potencial transformador supone
promover más igualdad de oportunidades: por ejemplo, la igualdad de derechos jurídicos
para hombres y mujeres y la igualdad en el acceso a la educación, la salud y las finanzas.
No menos importante es la cuestión fundamental de asegurar un entorno seguro para todos
que brinde, entre otras cosas, protección contra el acoso. Nuestro mensaje es claro: proveer
protección jurídica contra el acoso sexual crea un entorno en el cual las mujeres tienen más
probabilidades de ser activas económica y financieramente.
En este sentido, el nuevo trabajo de investigación del personal técnico del FMI, What
is Driving Women’s Financial Inclusion Across Countries?, constata que existe un vínculo

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

entre el acceso financiero y la protección contra el acoso. Examinamos esta conexión


empíricamente en encuestas a 1000 personas realizadas en cada uno de los más de 140
países. Las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de obtener acceso a los
servicios financieros. Esto sucede especialmente en las economías de mercados
emergentes y en desarrollo, donde los indicadores de inclusión financiera son un 14%
inferiores para las mujeres que para los hombres. Por consiguiente, nuestra investigación
analizó los factores que determinan el acceso a los servicios financieros en particular para
las mujeres. Constatamos que las mujeres que viven en países con mayor protección contra
el acoso, por ejemplo el acoso en el trabajo, tienen más probabilidades de abrir una cuenta
bancaria, pedir préstamos y ahorrar, y usar servicios financieros como los de pago a través
de teléfonos móviles. Estos vínculos son robustos. Cuando se asegura la protección
jurídica, el acceso financiero para la mujer promedio que vive en un país de mercado
emergente o en desarrollo es casi un 16% más profundo: es decir, los indicadores de
inclusión financiera son más altos. Para la mujer promedio de África subsahariana, la cifra
es casi un 25% superior. Eliminar el acoso y aumentar el acceso de las mujeres a los
servicios financieros puede, por consiguiente, transformar vidas. Pero los beneficios no
terminan ahí. Un mayor acceso financiero significa mayor actividad económica realizada
por mujeres, incluso como empresarias. Así, promover la igualdad de oportunidades puede
ser un factor de cambio decisivo. This becames an increase in economic growth and
productivity, a more equitable distribution of income, an increase in profits for companies
and greater economic stability.

Lagarde, C., y Newiak, M. (20 de abril de 2018). World Economic Forum. Recuperado de
https://www.weforum.org/es/agenda/2018/03/poner-fin-al-acoso-tambien-ayuda-a-la-economia.
(Adaptación).

1. Básicamente, la intención principal del autor es


A) señalar que los países emergentes deberían estipular leyes en contra del acoso
sexual.
B) destacar que la lucha contra el acoso sexual a la mujer favorece el desarrollo
económico.
C) analizar los factores que permiten tener acceso a beneficios financieros a las
mujeres.
D) esgrimir que el desarrollo económico propicia la lucha contra el acoso sexual
femenino.
E) relievar que las mujeres que no sufren acoso sexual en el trabajo transforman la
sociedad.
2. En el texto el término ROBUSTOS connota
A) segregación. B) esfuerzo. C) eficacia.
D) pertinencia. E) inanidad.

3. Resulta incompatible afirmar en relación a los países que prohíben el acoso sexual a
las mujeres que

A) ellas pueden realizar pagos a través de teléfonos móviles.


B) su inclusión favorece a otros sectores de la sociedad civil.
C) permiten que muchas mujeres lleguen a ser empresarias.
D) al acceder a un préstamo pueden iniciar un negocio familiar.
E) estas presentan un acceso restringido al sistema financiero.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Se infiere a partir de la cita en inglés que promover la igualdad de oportunidades,

A) perjudica a las grandes compañías.


B) garantiza una distribución asimétrica.
C) reduce el número de países emergentes.
D) incrementan los riesgos económicos.
E) permite mayor estabilidad económica.

5. Si el Perú presentara los indicadores de inclusión financiera más altos de la región,


probablemente,

A) las peruanas sufrirían acoso sexual en sus trabajos.


B) el índice de desarrollo del Perú sería menos del 16%.
C) la peruana promedio no tendría facilidades financieras.
D) el Perú garantizaría la protección jurídica de la mujer.
E) se cuestionaría considerar al Perú un país emergente.

Semana Nº 13 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 14A

EL TEXTO CIENTÍFICO
El texto científico da a conocer información o resultados asociados con la práctica de la
investigación científica. Algunos textos muestran un hecho basado en una descripción
objetiva y rigurosa, que en principio es susceptible de confirmación. Otros describen un
experimento que permitió establecer un resultado. Cuando de resultados se trata, estos
pueden ser positivos, como la corroboración de una hipótesis o un descubrimiento de
impacto; o negativos, como la refutación o rechazo de una hipótesis.
No pocos textos científicos explican una teoría o un aspecto involucrado en ella,
fundamentada en una profunda elucidación conceptual. Pero en su mayoría son textos de
divulgación científica, en los cuales, sin perder su exactitud, se pone al alcance de la
comprensión de los lectores no especializados información de alto nivel académico.

EJEMPLOS SOBRE TEXTOS CIENTÍFICO


TEXTO 1
Los estudios clásicos de la Universidad de Yale en 1938, realizados por Dollard, Miller y
colaboradores, señalan las consecuencias más importantes de la frustración generada por
la conducta agresiva. Ellos afirman que cualquier acción agresiva puede ser atribuida en
última instancia a una frustración previa. Esto vendría explicado porque un estado de
frustración suele tener como efecto la aparición de un proceso de cólera en el individuo,
que cuando alcanza un grado determinado, puede producir algún tipo de agresión directa
o verbal.
Una perspectiva más actual entiende la frustración como una reacción emocional
interna que surge ante la contrariedad, de manera que no solo es necesaria una “barrera”,
algo externo que impida alcanzar la recompensa o prive del resultado esperado, para
activar conductas agresivas, sino que es necesaria la intervención de elementos cognitivos,
es decir, que el sujeto interprete la situación como amenazante. En este sentido el
aprendizaje y la experiencia actúan como moderadores de la reacción ante la frustración,
así que no siempre se actuará con agresividad ante la privación de la meta deseada; solo
será así cuando la contrariedad se interprete como un ataque personal.
El estado emocional generado es como una red de sentimientos concretos, de
respuestas expresivo-motoras, pensamientos y recuerdos, todos tan organizados que la
activación de cualquier componente tiende a extenderse y activa otras partes con las que
está vinculado, generando así una movilización general de todo el organismo. Desde esta
óptica, la agresión es una forma de respuesta que produce el individuo para reducir la
instigación frustrante, la cual tiende a destruir o perjudicar al organismo que la provoca o a
un sustituto del mismo.
Cerezo Ramírez, F. (2005). «Conductas agresivas en la edad escolar, aproximación teórica y metodológica».
En: Connotaciones de la agresividad humana. Madrid: Ediciones Pirámide.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Resulta compatible con el texto afirmar que la frustración

A) es consecuencia de reacciones emocionales internas, según los investigadores


de la Universidad de Yale.
B) siempre provoca una agresión física muy violenta, como mecanismo de defensa
personal.
C) suele ser causado por la aparición de una sensación de hostilidad, según Dollard,
Miller y colaboradores.
D) es consecuencia directa de cualquier acción agresiva o ataque personal, sin lugar
a dudas.
E) se reduce a través de la agresión para restablecer el estado emocional y fisiológico
del individuo.

2. En el texto se establece una relación causa-efecto entre

A) contrariedad-frustración.
B) reacción emocional-agresión.
C) cólera-frustración.
D) estado emocional-frustración.
E) agresión-frustración.

TEXTO 2

Si en la lengua no pudiera contarse con la posibilidad expresiva que proporciona la


combinación de palabras, la lengua no podría funcionar, ni ser procesada y aprendida. Sería
necesaria una palabra para cada expresión que se quisiera comunicar, y las expresiones
comunicables son infinitas. Sin embargo, la combinación de palabras no está totalmente
libre de constricciones, pues está limitada por la capacidad de procesamiento cognitivo, sea
el infantil o el adulto. Las combinaciones que se pueden realizar con las regularidades
sintácticas para significar son formalmente ilimitadas, aunque en su uso se den
restricciones según las capacidades de la atención, la memoria de trabajo, así como
también por la velocidad para poder activar y captar los significados en tiempo real según
se combinen las estructuras (por ejemplo, el número de relativas incrustadas, la
correferencia mediante pronombres a larga distancia, etc.).
De forma parecida al léxico y la morfología, la arbitrariedad simbólica para expresar
significados también concierne a la sintaxis. Las variaciones entre las lenguas para
expresar significados semejantes y los ajustes adaptativos que se van dando sin cesar de
acuerdo con las condiciones y factores en juego así nos lo hacen ver.
Continuando en el ámbito cognitivo que constriñe las reglas sintácticas de las lenguas,
también hay que señalar, para entender mejor si adquisición, que la organización y la
representación de la infomación no consisten en aislar un solo referente, sino que lo
característico es relacionar la información conocida con la nueva que se añade siguiendo
el formato de las proposiciones. Al expresarnos, no informamos solamente acerca de un
sujeto o un predicado aisladamente, no decimos «María» o «busca Juan», sino «María
busca a Juan», donde, precisamente, extraemos el significado a partir del que corresponde
a cada palabra según nos venga dado por la estructura proposicional de función-argumento
(a nivel sintáctico vistos como sujeto-predicado).

Miguel, S.(2008), Adquisición del lenguaje. España: Editorial Ariel.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. No se condice con el texto sostener que la sintaxis

A) hace posible la combinación de palabras.


B) hace posible la funcionalidad de la lengua.
C) se sujeta al proceso cognitivo infantil o adulto.
D) opera al margen de restricciones cognitivas.
E) es propicia para el aprendizaje de la lengua.

2. Es posible deducir que la «arbitrariedad simbólica»

A) no compete al aspecto léxico y morfológico de una lengua.


B) no solo involucra al campo léxico, sino también al sintáctico.
C) regula diversos componentes de la gramática de una lengua.
D) permite aislar a los referentes de una construcción oracional.
E) es un principio privativo de las estructuras proposicionales.

TEXTO DE ACTIVIDAD

En todo el mundo la mayor parte de los presos son jóvenes pertenecientes a los grupos
económicamente más desfavorecidos de la sociedad. De modo que el castigo de la cárcel
refleja menos un problema ético que social. Se condena al pobre pero no a la sociedad que
posibilita su existencia. Debería movernos a reflexión el hecho de que más del 90% de los
presos de todo el mundo sean hombres que no han terminado la escuela primaria. Han
vivido la indiferencia social frente a muchas de sus necesidades. En la cárcel no suelen
cumplir su condena los responsables de las grandes bandas, ni de las organizaciones
complejas, ni los políticos o los policías corruptos, sino los sectores más empobrecidos de
la sociedad. A veces estas jaulas para pobres son la primera ocasión que tiene un
ciudadano de recibir atención médica. En los países con mayor desigualdad cada vez hay
más cárceles. La justicia penal suele estar rebasada por exceso de causas y falta de
personal. Si la mayor parte de las personas que han llegado a la cárcel lo han hecho a partir
del quebrantamiento de leyes sociales fundamentales, en la cárcel pierden aún más sus
derechos y se diluye su condición de persona. La cárcel no ha cumplido con su objetivo de
reeducar, ya que fijar la pena por adelantado prueba que no se tiene en cuenta el tiempo
de reeducación sino la falta cometida. Lo más común es que el preso no estudie ni realice
ninguna actividad constructiva, viva en un ambiente poco confortable y de privación, con
otras personas que han cometido faltas, situación que acrecienta su resentimiento hacia la
sociedad y su deseo de venganza, por eso existe una alta reincidencia. También es
frecuente que se olvide el efecto negativo que tiene el encarcelamiento en los internos y en
sus familias. La cárcel deja a miles de familias sin progenitor. Implica un gasto público que
puede ser igual o superior al equivalente a un sueldo de clase media por recluso. Cuando
tratan de volver al mercado laboral, los expresos tienen menos posibilidades de conseguir
un buen trabajo y de gozar de un buen sueldo. De modo que, lejos de cumplir con la función
para la cual fue creada, la cárcel contribuye a formar generaciones de nuevos delincuentes.

Kreimer, R. (2010). Desigualdad y violencia social. Análisis y propuestas según la evidencia científica. Buenos
Aires: Anarres.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El texto centralmente constituye

A) la crítica filosófica acerca de la pobreza de los centros penitenciarios.


B) un cuestionamiento a la eficacia del papel reformativo de las cárceles.
C) los argumentos a favor del cumplimiento de penas cortas en prisión.
D) una denuncia moral acerca de la construcción de cárceles inseguras.
E) el ejercicio iluso de pedir que en las cárceles exista atención médica.

2. En el texto, el vocablo FIJAR se puede reemplazar por

A) arraigar. B) determinar. C) discutir. D) clavar. E) permanecer.

3. Es incompatible con el desarrollo textual afirmar que el sistema de salud en los


países considerados en la reflexión de la autora es ineficaz, dado que

A) los estudios arrojan que las pretensiones salariales para ser atendido en un
hospital son altas y generan la criminalidad a nivel mundial.
B) muchos de los crímenes afectan la condición mental de los presidiarios y, por ello,
estos reinciden en la comisión de delitos.
C) al carecer de asistencia médica oportuna los delincuentes han abandonado la
escuela para poder obtener un seguro de salud.
D) los presos capturados y apresados manifiestan que robaron para poder ser
asistidos en un centro hospitalario de altísima calidad.
E) muchos de los reclusos son asistidos por primera vez al ingresar a un centro
penitenciario, de manera que la exclusión se hace manifiesta.

4. Se deduce, respecto de los potenciales factores que determinan el incremento de


delincuentes apresados, que

A) estos definen que el futuro criminal quiera vengarse desde niño.


B) la carencia de una educación inclusiva y de calidad es apremiante.
C) los bajos ingresos económicos de las ciudades es el único relevante.
D) las cárceles están hacinadas por la inclusión de políticos corruptos.
E) el sistema inclusivo en la actualidad ha permitido capturar criminales.

5. Si los presidiarios sin excepción cumplieran sus penas de forma íntegra,


independientemente de su estatus socioeconómico previo a la reclusión,

A) ciertos sentimientos de venganza se acentuarían en quienes gozan de privilegios


fuera de prisión.
B) los políticos prontuariados, al salir de prisión, podrían ser de ayuda para el país al
que sirvieron.
C) algunos de los criminales más peligrosos podrían reformarse y cumplir una labor
edificante.
D) las cárceles podrían considerarse centros de reformación efectiva e inclusión
social.
E) sería discutible la aseveración de la autora sobre el sesgo social del
encarcelamiento.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 14B

PLAN LECTOR

TEXTO 1

La trompa del elefante mide dos metros de longitud y treinta centímetros de anchura y
contiene sesenta mil músculos. Los elefantes usan la trompa para arrancar árboles, apilar
troncos o colocar suavemente grandes maderos en la posición adecuada para construir un
puente. Un elefante puede enroscar la trompa alrededor, de un lápiz y escribir garabatos
en una hoja de papel. Con las dos prolongaciones musculares que hay en el extremo de la
trompa, puede incluso sacar una espina, recoger una moneda o un alfiler, descorchar una
botella, abrir el cierre de una jaula y esconderlo en una repisa, o agarrar una taza sin
romperla con tal firmeza que solo pueda arrebatársela otro elefante. La punta de la trompa
es tan sensible que un elefante con los ojos vendados podría reconocer con ella la forma y
la textura de los objetos. En su hábitat natural, los elefantes emplean la trompa para
arrancar grandes puñados de hierba y frotarse las rodillas para quitarse el barro, para agitar
cocoteros hasta que se desprendan los cocos y para espolvorearse el cuerpo con arena.
También utilizan la trompa para comprobar la firmeza del suelo por el que caminan, evitando
caer así en las simas que les ponen como trampa, y para cavar pozos y extraer el agua de
ellos por aspiración. Los elefantes pueden caminar bajo el agua apoyándose en el lecho de
los ríos o bucear como submarinos usando la trompa como respirador. También se
comunican con la trompa haciendo ruidos muy diversos como trompeteos, zumbidos,
rugidos, pitidos, ronroneos o ruidos cavernosos, y también un sonido metálico arrastrado a
base de frotar la trompa contra el suelo. La trompa presenta innumerables receptores
químicos que permiten al elefante olfatear una serpiente pitón acechando entre la hierba o
cualquier alimento alejado. Los elefantes son los únicos animales vivos que poseen este
maravilloso órgano.
Pinker, S. (2018). El instinto del lenguaje. Lima: Plan Lector CEPREUNMSM, p. 9. [Adaptación]

1. Se deduce de la lectura que la intención principal de Pinker es

A) especificar el uso de las maravillosas trompas de los elefantes.


B) describir científica y detalladamente la gran trompa del elefante.
C) detallar por qué los elefantes poseen un órgano extraordinario.
D) relacionar la trompa del elefante con el lenguaje de los hombres.
E) explicar las propiedades y los usos de la trompa de los elefantes.

2. Se colige del texto que el término SIMA alude a

A) un hoyo amplio y profundo. B) una perforación de trampa.


C) una forma de matar al animal. D) una asombrosa invención.
E) un acontecimiento funesto.

3. Se desprende del texto que las capacidades de las trompas de los elefantes

A) fueron estudiadas con énfasis en los circos.


B) han sido estudiadas en situaciones artificiales.
C) le permiten al elefante lograr empresas únicas.
D) no son registradas en ninguna otra especie viva.
E) se relacionan con el instinto del lenguaje humano.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Sería incompatible con el texto afirmar que los elefantes usan la trompa para
A) excavar en los suelos. B) producir diversos sonidos.
C) garabatear con lápiz. D) respirar durante el buceo.
E) descascarar los cocos.
5. Si trompa de los elefantes no presentara innumerables receptores químicos, entonces,
A) los elefantes morirían inexorablemente ante el ataque de las serpientes pitón.
B) las serpientes pitón se volverían los principales depredadores de los elefantes.
C) ya no serían capaces de realizar tareas maravillosas que sorprendieron a Pinker.
D) Pinker sostendría que este órgano es maravilloso por sus otras particularidades.
E) ya nadie podría detectar a las pitones cuando se están al acecho entre la hierba.

TEXTO 2
Su pariente vivo más cercano es el African Elephant (male)
hyrax, un mamífero muy parecido a
una cobaya grande. Es probable que
el lector no haya reparado hasta este
mismo momento en la singularidad de
la trompa del elefante. No es menos
cierto que los biólogos tampoco le han
dedicado muchos desvelos. Sin
embargo, imaginemos por un Tree Hyrax
momento qué pasaría si algunos
biólogos fueran elefantes.
Obsesionados con el carácter único Indian Elephant (male)
de la trompa en el reino animal, y en
vista de la ausencia de trompa en los Small toothed Rock Hyrax

restantes organismos vivos, se


pondrían de inmediato a averiguar su
origen. Algunos de estos elefantes
biólogos formarían una escuela Large toothed Rock Hyrax
empeñada en buscar antecedentes que
cerraran este abismo evolutivo. Para
empezar, señalarían que el elefante y el hyrax comparten el 90 por ciento de su ADN y que,
por tanto, no son tan diferentes. AI mismo tiempo, sostendrían que la trompa no es un
órgano tan complejo como se piensa; tal vez no contenga tantos músculos. Además,
afirmarían que el hyrax también tiene trompa, aunque en una forma atrofiada que solo deja
ver un hocico con dos agujerillos. Algunos se pondrían a adiestrar ejemplares de hyrax a
recoger objetos con sus hociquillos, y aunque solo lograran que estos animalillos empujaran
mondadientes con la lengua, airearían sus hallazgos a los cuatro vientos, manteniendo que
actividades como la de apilar troncos y hacer dibujos en una pizarra solo difieren en cuestión
de grado. La escuela rival, por su parte, seguiría manteniendo el carácter único de la
trompa, insistiendo en la hipótesis de que este órgano apareció repentinamente en los
descendientes de un antepasado sin trompa como resultado de una única mutación
genética. Quizá propusieran la hipótesis de que la trompa surgió como producto colateral y
automático del crecimiento de la cabeza. Y para apoyar sus hipótesis, plantearían una
intrigante paradoja en la evolución de la trompa: la trompa, dirían, es un órgano demasiado
complejo y coordinado para las necesidades de los ancestros evolutivos del elefante.
Pinker, S. (2018). El instinto del lenguaje. Lima: Plan Lector CEPREUNMSM, pp. 9-10. [Adaptación]

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. La intención principal de Pinker en este fragmento es

A) definir a la trompa de los elefantes como un órgano demasiado complejo y


coordinado para las necesidades de los ancestros evolutivos de los elefantes.
B) exponer las razones de por qué los elefantes y los hyrax no son tan diferentes, ya
que estos llegan a tener un ancestro común en el transcurso de la evolución.
C) pormenorizar las semejanzas y las diferencias que existen entre el elefante y el
hyrax a la luz de los descubrimientos genéticos que los emparentan.
D) explicar hipotéticamente cuál es el origen de la trompa del elefante sobre a base
de la evolución de este animal a partir de su congénere llamado hyrax.
E) ridiculizar las explicaciones de unos científicos caricaturescos que tratan de
explicar la singularidad de la trompa del elefante y su vínculo con el hyrax.

2. Se desprende de la lectura que la frase ABISMO EVOLUTIVO connota

A) evoluciones alternativas. B) el devenir de una especie.


C) un descubrimiento inédito. D) una asombrosa diferencia.
E) la falta de evidencia fósil.

3. Sobre la base de la imagen y de la información textual, se colige que Pinker, mediante


la expresión NO SON TAN DIFERENTES,

A) ironiza sobre la evidente diferencia morfológica entre el elefante y el hyrax.


B) consideraría que hay que basarse en lo genético y no en la forma externa.
C) expresa veladamente que, salvo las diferencias formales, lo genético prima.
D) le otorga valor a las hipótesis que proponen los ficticios científicos elefantes.
E) alude tácitamente al lenguaje, pues este no tiene un parecido en otra especie.

4. Es incompatible con la información textual sostener que entre el elefante y el hyrax

A) hay una ausencia total de semejanza.


B) tendrían un ancestro prístino en común.
C) la trompa y el tamaño los diferencian.
D) hay diez por ciento de diferencia genética.
E) hay una proximidad de índole genética.

5. Si se descubriera que existe una especie que tiene una trompa parecida al elefante,
posiblemente,
A) Pinker estaría obligado a descartar radicalmente la semejanza en el plano
genético entre el los ellos y los hyrax, y apelar a la forma.
B) una entidad semejante al lenguaje también tendría que ser rastreado en otras
especies, pues el descubrimiento de la trompa lo sugeriría.
C) Pinker hubiera tenido que buscar a otro animal que tenga una característica
privativa a este para poder desarrollar su argumentación.
D) la teoría evolutiva de Darwin entraría en una etapa crítica porque no podría
explicar los porqués de que los hyrax no tienen trompa.
E) los elefantes dejarían de ser buenos ejemplos para Pinker, porque estos tendrían
como parientes a animales que se creían extintos.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3
Puede que estos argumentos nos parezcan harto curiosos, pero resulta que son
exactamente los mismos que esgrimen los científicos de otra especie muy distinta para
explicar el origen de un órgano que les es exclusivo, a saber, el lenguaje. Como veremos
en el presente capítulo, Chomsky y sus más feroces críticos coinciden en una sola cosa:
que un instinto del lenguaje exclusivo de la especie humana resulta incompatible con la
moderna teoría evolucionista darwiniana, según la cual los sistemas biológicos complejos
surgen como resultado de una acumulación gradual a través de generaciones de
mutaciones genéticas azarosas que incrementan la probabilidad de reproducción. O no
existe tal instinto del lenguaje o su aparición obedece a otras razones. Dado que este libro
pretende convencer a los lectores de que existe un instinto del lenguaje, y como entiendo
que los lectores estén más dispuestos a creer a Darwin que a mí, voy a intentar
convencerles de que no es necesario hacer esta elección. Aunque conocemos muy pocos
detalles sobre la evolución del instinto del lenguaje, en principio no hay motivo para dudar
de que la principal explicación es la misma que se aplica a cualquier otro órgano o instinto
complejo, a saber, la teoría darwiniana de la selección natural.
Pinker, S. (2018). El instinto del lenguaje. Lima: Plan Lector CEPREUNMSM, p. 10. [Adaptación]

1. En este fragmento, lo que hipotetiza Pinker principalmente es que

A) Chomsky y sus críticos estaban equivocados con respecto al instinto del lenguaje
humano.
B) las mutaciones genéticas azarosas produjeron que el hombre llegue a tener un
instinto lingüístico.
C) los argumentos sobre el origen del instinto del lenguaje descansan sobre razones
curiosas.
D) la evolución del instinto del lenguaje se puede explicar con la teoría de la selección
natural.
E) el instinto del lenguaje permite que los humanos tengan más posibilidades de
reproducción.

2. A partir de la lectura se puede determinar que el sentido contextual de APARICIÓN es

A) el momento posterior al lenguaje. B) el antes y después de la evolución.


C) la existencia del instinto del lenguaje. D) manifestarse lo que estaba oculto.
E) cobrar existencia por primera vez.

3. Se infiere del texto que el ser humano

A) ha sido creado complejamente. B) se reproduce lingüísticamente.


C) recusa los argumentos genéticos. D) posee una variedad de instintos.
E) acumula genes paulatinamente.

4. Es compatible con el texto afirmar que el asombro de los científicos ante el lenguaje
se debe a que

A) proponen argumentos bien curiosos para explicar su creación.


B) marca un antes y un después en el progreso del pensamiento.
C) tiene minúsculas semejanzas con el lenguaje de los animales.
D) no hay evidencias acerca de la forma como llegó a involucionar.
E) no se tiene registro de algo análogo en las demás especies vivas.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si se determinara científicamente que algunos primates tienen un instinto lenguaje


parecido al de los humanos, entonces,

A) los científicos no manifestarían reticencias al momento de explicar la evolución del


instinto del lenguaje con la teoría de la selección natural.
B) los seres humanos posiblemente podrían encontrar la mejor manera de que los
seres humanos logren comunicarse con aquellos primates.
C) se concluiría que el instinto del lenguaje humano sería, indudablemente, una
derivación de aquel instinto recientemente descubierto.
D) bastaría con el entrenamiento lingüístico para que estos primates puedan
aprender a comunicarse oralmente con los seres humanos.
E) se tendría que llegar a la conclusión de que el instinto del lenguaje humano es una
aberración del instinto primigenio de aquellos posibles primates.

TEXTO 4

Evidentemente, el lenguaje es tan diferente de los demás sistemas de comunicación animal


como la trompa del elefante lo es del hocico de los restantes animales. Los sistemas no
humanos de comunicación están basados en uno de los tres siguientes diseños: un
repertorio finito de llamadas (una llamada de alarma ante los depredadores, otra de
territorialidad, y así sucesivamente), una señal analógica continua que señala la magnitud
de un estado (cuanto más agitada sea la danza de la abeja, tanto mayor será la cantidad
de alimento cuya localización se esté comunicando a sus compañeras de panal), o una
serie de variaciones al azar sobre un tema (el canto de un pájaro se repite con un pequeño
cambio en cada estrofa, como cualquier cantante moderno con plumas). Como hemos visto,
el lenguaje humano presenta un diseño enteramente distinto. El sistema combinatorio
discreto que llamamos «gramática» hace que el lenguaje sea infinito (no hay límite alguno
en el número de palabras complejas o de frases de una lengua), digital (esta infinitud se
alcanza reorganizando elementos discretos en determinados órdenes y combinaciones, y
no variando una misma señal a lo largo de un continuo, como el mercurio de un termómetro)
y composicional (cada una de las infinitas combinaciones tiene un significado distinto que
se puede predecir a partir de los significados de sus partes y de las reglas y principios en
virtud de los cuales se combinan).

Pinker, S. (2018). El instinto del lenguaje. Lima: Plan Lector CEPREUNMSM, p. 10. [Adaptación]

1. En el fragmento, Pinker sostiene principalmente que

A) el lenguaje de los animales difiere exponencialmente del lenguaje humano porque


ambos no pueden llegar a comunicarse.
B) los sistemas de comunicación animal se caracterizan por la finitud de llamadas, la
señal analógica o una serie de variaciones.
C) los sistemas de comunicación animal tienen partes y reglas totalmente diferentes
al lenguaje de los seres humanos.
D) los sistemas de comunicación animal difieren cuantitativa y cualitativamente del
sistema de comunicación humano.
E) los sistemas de comunicación carecen de propiedades como la infinitud, la
digitalización y la composicionalidad.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. A partir de la lectura, podemos inferir que el término ANALÓGICA indica

A) una correlación directa entre la cantidad de alimento y la intensidad del


movimiento para informar tal magnitud.
B) a una señal sin interrupciones que puede hacer referencia a un estado cuantitativo
que mueve a la abeja a hacer danzas.
C) a la analogía que se establece entre el sistema de comunicación de los animales
y el sistema de comunicación humano.
D) a una propiedad que caracteriza y distingue a los sistemas de comunicación
animal del sistema de comunicación humano.
E) que las abejas tienen un avanzado sistema de comunicación, así como el sistema
de comunicación de los humanos.

3. Se deduce de la lectura que las propiedades digital y composicional del lenguaje


garantizan que

A) los humanos puedan comunicarse indefinidamente entre sí gracias a que su


sistema de comunicación es evidentemente diferente al sistema de los animales.
B) haya una barrera infranqueable entre los seres humanos y los animales, debido a
que ambos sistemas son totalmente disímiles entre sí, por eso, no se comunican.
C) haya diferencia sintáctica y semántica entre las oraciones «Pedro golpeó a Pablo»
y «Pablo golpeó a Pedro», a pesar de que se componen de las mismas palabras.
D) el sistema de comunicación de los humanos permita la transmisión de mensajes
totalmente legibles, objetivos y significativos que hace referencia al medio social.
E) no haya límite en el número de palabras complejas o de frases de una lengua y
que los elementos discretos del lenguaje puedan combinarse aleatoriamente.

4. Es compatible con el texto sostener que, para Pinker, la analogía entre el lenguaje y
la trompa del elefante se basa en

A) pruebas científicamente verdaderas.


B) que tienen exclusivos elementos.
C) sus características indescriptibles.
D) la utilidad comunicativa de ambos.
E) la exclusividad de dichos órganos.

5. Si el lenguaje se expresara mediante un conjunto de enunciados finitos, entonces,

A) todos los argumentos de Pinker serían totalmente inverosímiles.


B) Pinker podría ser acusado de tergiversar los datos de la realidad.
C) los sistemas de comunicación animal se volverían exclusivos.
D) la argumentación de Pinker se vería seriamente menoscabada.
E) el lenguaje podría ser aprendido por los animales que se comunican.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 14C
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Las anomalías embrionarias causadas por agentes exógenos (algunos agentes químicos o
virus, radiación o hipertermia) son denominadas disrupciones. Los agentes responsables
de estas alteraciones químicas son denominados «teratógenos» (griego, «monstruo-
formadores»). Los teratógenos atrajeron la atención del público a comienzos de la década
de 1960. En 1961, Lenz y McBride de manera independiente acumularon evidencia de que
la droga «talidomida», recetada como un sedante suave a numerosas mujeres
embarazadas, provocó un gran aumento de un síndrome de anomalías congénitas que
previamente era muy poco frecuente. La focomelia fue la anomalía más evidente, una
condición en la que la longitud ósea de los miembros es deficiente o en casos extremos
estos están ausentes (fig.1-16 A). Nacieron cerca de 7 mil niños afectados de mujeres que
tomaron «talidomida», y para producir niños con los cuatro miembros deformados una mujer
necesitaba tan solo haber tomado una tableta. Otras anomalías inducidas por la ingestión
de esta droga incluyeron defectos cardiacos, ausencia de oídos externos e intestinos
malformados.
Nowack (1965) documentó el periodo de susceptibilidad durante el cual la
«talidomida» provoca estas malformaciones. La droga fue hallada teratogénica solo durante
los días 34-50, luego de la última menstruación (20-36 días posconcepción). La
especificidad de la acción de la talidomida se muestra en la figura 1-16 B. A partir del día
34 hasta el día 38, no se observan anomalías de los miembros. Durante este periodo, la
talidomida puede provocar la ausencia o deficiencia de los componentes del oído. Las
malformaciones de los miembros superiores se observan antes que las de los miembros
inferiores, debido a que durante el desarrollo los brazos se forman un poco antes que las
piernas. Los únicos modelos animales para la talidomida, sin embargo, son los primates y
todavía no sabemos para algunos de los mecanismos por qué esta droga provoca
alteraciones en el desarrollo humano (aunque esta parece trabajar mediante el bloqueo de
algunas moléculas del mesodermo en desarrollo). La talidomida fue retirada del mercado
en noviembre de 1961, pero se ha comenzado a recetar nuevamente (aunque no para las
mujeres embarazadas), como una droga potencialmente antitumoral y antiautoinmunitaria.

Fig. 1-16. Anomalías del desarrollo causadas por un agente ambiental. A. Focomelia, la falta de un desarrollo apropiado del miembro, fue el defecto al
nacimiento más visible que ocurría en muchos niños de madres que tomaron la droga talidomida durante el embarazo. B. La talidomida interrumpe diferentes
estructuras a diferentes tiempos del desarrollo humano. (Fotografía © Deutsche Presse/Archive Photos; B, según Nowack 1965.)

Scott, G. (2005). Biología del desarrollo. Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En última instancia, el texto sostiene que

A) las anomalías en el desarrollo fetal se debe a factores farmacológicos.


B) la droga «talidomida» puede provocar malformaciones embrionarias.
C) la ingesta de los sedantes se halla proscrita para las embarazadas.
D) el medicamento «talidomida» es muy efectivo para combatir tumores.
E) la eficacia terapéutica de la «talidomida» depende del periodo menstrual.

2. En el texto, el término TERATÓGENO implica

A) malformaciones en el embrión.
B) inhibición de la fecundación.
C) beneficio durante el embarazo.
D) desarrollo normal del feto.
E) riesgo de aborto espontáneo.

3. No se condice con la información del gráfico A y B afirmar que la «talidomida»

A) habría sido recetada como sedante y fue ingerida por las madres de los niños.
B) resultó ser un medicamento sumamente nocivo para la mujer embarazada.
C) causa daños al embrión al ser usada luego de 5 semanas del último menstruo.
D) implica riesgo si es ingerida antes de los 34 días después de la última menstruación
E) fue responsable de distintas anomalías y alteraciones en el desarrollo gestacional.

4. Es posible deducir que el periodo de susceptibilidad de la «talidomida»

A) puede provocar las mismas malformaciones desde el día 34 hasta el día 50


después de la última menstruación.
B) resulta mucho más agresivo con el desarrollo de los miembros superiores de los
embriones.
C) no se ha logrado determinar, debido al desinterés por estudiar las malformaciones
embrionarias.
D) también propicia efectos colaterales en los pacientes que la consumen como
terapia oncológica.
E) fue muy bien documentada por Nowack y se estableció los daños específicos en
la tabla 1-16B.

5. Si una mujer tomara talidomida, bajo prescripción médica, luego de dos semanas de
su última menstruación.

A) su gestación estaría amenazada por malformaciones congénitas.


B) es probable que su bebé carezca de los miembros superiores.
C) se hallaría exenta de la posibilidad de fecundar o concebir.
D) este medicamento tendría efecto teratogénico sin lugar a dudas.
E) no correría riesgo, pues se hallaría fuera del periodo de susceptibilidad.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y
cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus
semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus
relaciones. Aunque muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus
resultados no pasan de ser más que meras especulaciones. No obstante, por la
observación de los gritos de ciertos animales superiores, algunos creen que tales gritos
fueron los cimientos del lenguaje hablado.
Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje
articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de
los seres irracionales. Estos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios
instintivos, pero no hablan, a diferencia de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si
tuviésemos que añadir un sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería
el habla, ya que la lengua, además de servir para el sentido del gusto y otras funciones
cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad que, como
ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que compartimos: vista, oído,
tacto, olfato y gusto.
De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su
conducta instintiva está determinada por su sistema de reflejos condicionados e
incondicionados. La conducta humana, en cambio, se define de forma absolutamente
diferente. La situación típica del individuo es el proceso de planteamiento y solución de tal
tarea por medio de la actividad intelectual, que se vale no solo de la experiencia individual,
sino también de la experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a diferencia de los
animales inferiores, «knows how to plan his actions, and the fundamental instrument for
such planning and solution of mental tasks is the language». Aquí nos encontramos con
una de sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que
se expresa en la percepción, memoria, razonamiento, imaginación, etc.

Psicopedagogía (2015). Lenguaje y pensamiento. Recuperado de


www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) El lenguaje ha sido determinante en el desarrollo del intelecto humano.


B) El lenguaje articulado ha estado motivado por los gritos de animales.
C) La conducta animal es meramente instintiva pues carece de lenguaje.
D) La planificación y solución de tareas están determinadas por el habla.
E) El hombre posee un sexto sentido debido a su superioridad innegable.

2. En el texto, la frase ECHAR LUCES connota

A) confirmación. B) explicación. C) admiración.


D) impresión. E) resplandor.

3. Resulta incongruente, con la cita en inglés del texto, sostener que el lenguaje

A) le ha permitido al ser humano lograr una mejor organización de sus ideas.


B) ha dotado al hombre de condiciones superiores a la del resto de animales.
C) ha propiciado el desarrollo de las facultades mentales del ser humano.
D) es un medio eficaz para la planificación y solución de las tareas mentales.
E) es el único instrumento para la planificación de las acciones humanas.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del texto se puede colegir que el lenguaje


A) marca una brecha infranqueable entre los seres humanos y los animales.
B) ha logrado coadyuvar el desarrollo del comportamiento condicionado.
C) tuvo como antecedentes los gruñidos y gritos de los animales salvajes.
D) resulta irrelevante en los procesos mentales y la conducta del ser humano.
E) habría formado parte del llamado sistema de reflejos incondicionados.
5. Según lo expuesto por el autor, si el ser humano estuviese privado del lenguaje,
entonces,
A) posiblemente su conducta se regiría por el inconsciente.
B) los cinco sentidos no podría diferenciarlo de los animales.
C) la actividad intelectual del hombre sería inconducente.
D) la conducta animal carecería de planificación y solución.
E) los seres irracionales serían indiscernibles del ser consciente.

TEXTO 3A
Hemos analizado la reciente promulgación de la Ley de Identidad de Género en Bolivia y
hemos concluido pedir al Estado que se elimine o revise esta ley, pues si la gente se toma
la molestia de leer este contenido se puede notar por ejemplo el artículo 11 y la disposición
transitoria única que dice que las personas que logren legalizar el cambio de género o de
sexo, transexuales o transgénero, gozarán de todos los derechos civiles. Es decir, que se
podrán casar, adoptar a niños y niñas, solicitar que la educación adopte la ideología de
género que está anclada en la filosofía que relativiza los valores de la vida, la libertad de
las personas, la dignidad y la igualdad.
Esto no sería un peligro si no se quisiera impregnar a todos los segmentos de la
población. La gran parte de la población boliviana es católica, seguida por un fuerte
contingente que son evangélicos y cristianos, y la minoría son personas que no están bajo
el sistema cristiano. La empresa Galop hizo un primer estudio serio el año 1996 sobre la
población en Bolivia y el 0,03 % de la población tiene distinta orientación sexual. Ese dato
no es aceptado por el Colectivo Gay en Bolivia, pero es el único dato serio.
Sergio Reyes (Asesor de las iglesias evangélicas de Cochabamba)

TEXTO 3B
Todo ciudadano está en su derecho de reclamar y exigir, como lo hacen las organizaciones
religiosas, pero negar la identidad es anticonstitucional porque el artículo 14 dice que no se
puede discriminar a ninguna persona por diferencia social, raza, orientación sexual, entre
otros.
Por lo tanto, al pedir que se elimine o revise la reciente Ley de Identidad de Género
en Bolivia se comete un acto de discriminación. La situación de las creencias y textos
bíblicos se debe analizar y debatir, incluso estudiar e ilustrar, dentro de las iglesias
evangélicas y católicas. Pero la Constitución Política del Estado de Bolivia es clara y las
identidades sexuales están reconocidas después de una lucha histórica.
No es un tema religioso no queremos pelear con Jesucristo, sino que es un tema de
derechos humanos y derechos fundamentales ya que si no hay ley se les niega a participar
visiblemente a los transexuales de las decisiones de la ciudadanía –afirmó Vega-. Hay que
recordar que el Estado es plurinacional, pluricultural y pluriétnico. Además somos un Estado
laico y hay que respetar cada creencia de los ciudadanos.
Joel Vega (Representante en Tarija (Bolivia) del Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales
[LGBT])

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Ambos textos (A y B) desarrollan posturas antagónicas en torno a

A) el rechazo tajante de los bolivianos a la Ley de Identidad de Género.


B) las pugnas entre los grupos cristianos y los movimientos homosexuales.
C) la legitimidad de promulgación de la Ley de Identidad de Género en Bolivia.
D) el rechazo a la promulgación de la Ley de Identidad de Género en Bolivia
E) el impacto social generado por la promulgación de una ley en el país boliviano.

2. Del texto 3A, se deduce que para Sergio Reyes

A) la población cristiana dista de tener orientaciones sexuales afines a la del


Colectivo Gay.
B) todos los seres humanos deben gozar de los mismos derechos según la Ley de
Identidad de Género.
C) el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género censura el goce de derechos civiles
a personas homosexuales.
D) la reciente ley debe ser derogada de inmediato, pues no implica riesgo alguno
para la sociedad.
E) la naturaleza laica del Estado debe garantizar los derechos de todos los
ciudadanos.

3. En el texto 3A, el antónimo contextual del término IMPREGNAR es

A) trastocar. B) omitir. C) purificar.


D) incluir. E) liberar.

4. Según el texto 3B, resulta incompatible sostener que la Ley de Identidad de Género

A) se enfoca en la relativización de los valores de la vida.


B) sostiene que todos los bolivianos gozan de derechos civiles.
C) ha sido bien recibida por los miembros del Colectivo Gay.
D) fue promulgada al margen de las opiniones religiosas.
E) ha generado opiniones antagónicas en torno a ella.

5. Si en el estudio del año 1996, la empresa Galop hubiera señalado que el 30% de la
población tiene distinta orientación sexual, entonces,

A) católicos y evangélicos respaldarían complacidos la Ley de Identidad de Género.


B) la reciente promulgación de Ley en Bolivia no habría generado tanta controversia.
C) el asesor de las iglesias evangélicas mantendría firme su rechazo a la reciente ley.
D) el colectivo Gay contaría con más apoyo para luchar por sus derechos civiles.
E) este dato habría sido cuestionado por los representantes de la Iglesia Católica.

Semana Nº 14 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 15 A

INTRODUCCIÓN AL PLAN LECTOR

El capítulo escogido para efectos del llevar a cabo el Plan Lector es «El Big Bang» del libro
El instinto del lenguaje de Steven Pinker. En este el autor sigue la línea chomskiana de
asumir el lenguaje como facultad innata a la especie humana; sin embargo, dos diferencias
saltan a la vista del lector paciente: la primera está vinculada con la consideración de que
el lenguaje es un instinto y la segunda está asociada a la hipótesis que el autor considera
plausible para explicar el origen del lenguaje. En tanto que tal, la propuesta de Pinker sobre
el origen del lenguaje se enmarca en la teoría moderna de la evolución, la cual supone la
ocurrencia de pasos progresivos de reacomodo de los circuitos cerebrales, los cuales
determinaron finalmente que el lenguaje se imponga como facultad singular en la especie
humana. Aunque el autor asume las debilidades del paradigma evolutivo, lo considera la
manera más razonable de explicar el lenguaje humano. A continuación, a fin de que la
lectura sostenida del texto sea productiva para efectos de su evaluación en el tercer examen
del presente ciclo, invitamos a razonar y discutir los conceptos propuestos por Pinker para
procurar desentrañar la línea argumental que el autor propone. Descubriremos que, más
allá de las meras intuiciones que asumimos in toto para entender el inquietante fenómeno
del lenguaje, existen un conjunto de problemas que se desprenden de su naturaleza y su
origen que, aunque son de difícil resolución, implican la confluencia de diversas disciplinas
para esclarecerlos de forma propositiva.

TEXTOS SOBRE EL PLAN LECTOR

TEXTO
La percepción del habla es otro de los milagros biológicos que forman el instinto del
lenguaje. El uso de la boca y el oído como canales de comunicación proporciona ventajas
evidentes, y no existe una sola comunidad de hablantes que haya optado voluntariamente
por emplear un lenguaje de signos, aun cuando este pueda ser igual de expresivo que el
lenguaje oral. El habla no requiere ni buenas condiciones de iluminación, ni contacto visual
entre los interlocutores, ni tampoco el empleo de las manos o la vista, y se puede transmitir
a distancia o susurrar al oído cuando hace falta ocultar el mensaje. Sin embargo, para
aprovechar las ventajas del medio sonoro, el habla tiene que resolver el inconveniente de
que el oído humano es un embudo informativo. Cuando en los años 40 los ingenieros se
pusieron a diseñar máquinas de lectura para ciegos, inventaron un código en el que cada
letra del alfabeto se hizo corresponder con un sonido. Sin embargo, tras un esforzado
adiestramiento, los sujetos apenas fueron capaces de reconocer los sonidos a una
velocidad equivalente a la de los operadores expertos del código Morse, es decir, tres
unidades por segundo. El reconocimiento del habla es, sin embargo, mucho más rápido,
alcanzando un ritmo de diez a quince fonemas por segundo en el habla normal, entre veinte
y treinta en el habla rápida, y hasta cuarenta o cincuenta fonemas por segundo en el habla

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

comprimida artificialmente. Esta velocidad es prácticamente insólita si tenemos en cuenta


cómo funciona el sistema auditivo humano. Cuando un ruido cualquiera (por ejemplo, un
chasquido) se repite a intervalos regulares de veinte o más veces por segundo, no se
percibe como una secuencia de sonidos discretos, sino como un zumbido. No hay forma
de que el oído humano pueda llegar a percibir hasta cuarenta y cinco fonemas por segundo
si estos son pedazos consecutivos de sonido; cada fragmento sonoro tendrá que aglutinar
varios fonemas de una vez, de tal manera que el cerebro los despliegue o analice. En
consecuencia, el habla es, con mucho, el sistema más rápido para transmitir información al
cerebro a través del aire.

Pinker, S. (2001). «Los sonidos del silencio». En: El instinto del lenguaje, pp. 173-209. Madrid: Alianza
Editorial.

1. El tema central del texto es

A) las diferencias entre las señales del habla y el sistema de signos de las personas
sordas.
B) la velocidad con la cual se procesan distintos rangos de frecuencia acústica en
humanos.
C) las características y la naturaleza biológica del habla y los mecanismos físicos
implicados.
D) el número de fonemas que es posible procesar en el intervalo de algunos pocos
segundos.
E) los mecanismos empleados en la interpretación de las señales acústicas del
habla.

2. En el texto, la palabra DISCRETO se puede reemplazar por

A) separable. B) moderado. C) prudencial. D) velado. E) acucioso.

3. Resulta incompatible, respecto del procesamiento de información lingüística de tipo


acústico, afirmar que

A) es producido a partir de movimientos ejecutados por la boca.


B) constituye un proceso que despierta asombro por su naturaleza.
C) esta se interpreta mentalmente como una continuidad sin límites.
D) es realizado por los nativohablantes a una velocidad sorprendente.
E) es posible que se realice a distancia e, incluso, cuando se susurra.

4. Se deduce del desarrollo textual, respecto de la emisión oral de sonidos lingüísticos,


que

A) es posible que, al ser defectuosa, se reemplace por la lengua signada.


B) se corresponde con una velocidad moderada en hablantes maduros.
C) carece de la potencia informativa que puede crearse de forma artificial.
D) puede implicar, en ciertos casos, una clara intención de solapamiento.
E) limita al hablante al registro mental de pocos mensajes bastante claros.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si la capacidad para procesar mentalmente los sonidos del habla fuera de máximo 1
sonido por segundo, entonces

A) tendríamos una seria dificultad para interactuar de manera oral.


B) los hablantes podríamos ser mucho más claros al interpretar.
C) lo que se oye sería codificado de forma más efectiva e inteligible.
D) las lenguas nativas serían desplazadas por las lenguas de signos.
E) algunos dialectos podrían desaparecer debido a su inutilidad.

ACTIVIDADES SOBRE EL PLAN LECTOR

TEXTO 1
Incluso hay zonas del cerebro especialmente diseñadas para albergar el lenguaje. Las
llamadas vocales de los primates no están controladas por el córtex cerebral, sino por
estructuras neurales filogenéticamente más antiguas ubicadas en el tronco del encéfalo y
en el sistema límbico y que participan en las emociones. Las vocalizaciones humanas no
lingüísticas, como por ejemplo el llanto, el gemido, la risa y los gritos de dolor, también están
controladas subcorticalmente. Algunas manifestaciones lingüísticas se hallan asimismo
controladas por estructuras subcorticales, como es el caso de los tacos que uno suelta
cuando se da un martillazo en un dedo, o el lenguaje soez y escatológico que aparece como
tic involuntario en el síndrome de Tourette y que sobrevive como único lenguaje en casos
graves de afasia de Broca. Según se sabe, el auténtico lenguaje tiene su asiento en el
córtex cerebral, concentrándose en la región perisilviana izquierda.

1. El fragmento desarrolla el tema de

A) algunas manifestaciones lingüísticas.


B) las antiguas vocalizaciones humanas.
C) la base neurofisiológica del lenguaje.
D) el control de las vocales de los primates.
E) la región cerebral perisilviana izquierda.

2. ¿Qué son las vocales de los primates que alude Pinker en el fragmento?

A) Ha de tratarse de las manifestaciones lingüísticas humanas más arcaicas.


B) Se trata de las producciones lingüísticas que los gorilas pueden articular.
C) Son esas vocales que los sapiens pudieron emular a partir de los primates.
D) En efecto, se refiere a los sonidos que son producidos controladamente.
E) Son aquellas vocales cuya producción se realiza desde el área de Broca.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. De las vocales de los primates, ¿es pertinente concluir que los primates tienen
lenguaje? ¿Por qué?

A) No, porque los sapiens han evolucionado a partir de los chimpancés, mas no de
los primates.
B) Es posible determinar que los primates tienen un tipo de lenguaje, ya que se
pueden comunicar.
C) En absoluto, pues el lenguaje humano reside en una capa neural que es exclusiva
de los humanos.
D) Sí, porque los sapiens han evolucionado a partir de los primates y la prueba es el
córtex arcaico.
E) No, porque los primates carecen de las estructuras neurales filogenéticamente
más antiguas.

4. Si se lograra viajar en el tiempo a hace 28000 años atrás y se pudiera ver reír a un
Homo sapiens neanderthalensis,

A) sería posible, porque la risa está controlada por la antigua capa subcortical.
B) sería imposible, pues no se tiene evidencia de que los primates pueden reír.
C) resultaría imposible, porque el sapiens desconoce cómo viajar en el tiempo.
D) se llegaría a la conclusión de que los neanderthalensis se gastaban bromas.
E) en ese caso, se tendría que volver a plantear el origen bíblico del lenguaje.

5. A partir del fragmento, llegamos a la conclusión de que las zonas neurales encargadas
de albergar el lenguaje

A) permiten controlar la expresión de emociones.


B) estaban presentes en los homínidos prístinos.
C) tienen una naturaleza arcaica en los primates.
D) también lo tienen los primates por la evolución.
E) están repartidas por diversas zonas del cerebro.

TEXTO 2
Algunos psicólogos son de la opinión de que los únicos aspectos del lenguaje que han
sufrido una evolución en nuestra especie son los cambios producidos en los órganos
vocales y en los circuitos neurales responsables de la percepción y producción de sonidos
de habla. Desde este punto de vista, en todo el reino animal existe un número reducido de
habilidades generales de aprendizaje que alcanzan un mayor nivel de complejidad y
eficiencia en los seres humanos. En un determinado momento de la historia, se inventó y
refinó el lenguaje, y desde ese momento lo hemos venido aprendiendo.
Según esta hipótesis, los chimpancés son las segundas criaturas en inteligencia del
reino animal, por lo que deberían ser capaces de aprender un lenguaje, aunque fuera uno
más sencillo. Todo es cuestión de enseñárselo.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. En este fragmento, fundamentalmente Pinker expone

A) que los animales más inteligentes, como los chimpancés, son totalmente capaces
de aprender habilidades lingüísticas.
B) los cambios producidos como consecuencia de la evolución sobre los circuitos
neuronales y los órganos vocales.
C) el momento en el que el lenguaje humano se llegó a inventar y refinar para
aprenderlo ininterrumpidamente.
D) la hipótesis de que los chimpancés son capaces de aprender a hablar porque
están emparentados con el hombre.
E) la razón de por qué un grupo de científicos conjetura que el lenguaje meramente
se aprende en el contacto social.

2. La intención de Pinker en este fragmento es criticar la idea de que

A) los chimpancés, por ser las criaturas más inteligentes de los humanos, no son
capaces de aprender el lenguaje de los humanos porque este se caracteriza por
una complejidad ajena a estos animales.
B) evolucionaron los sapiens primeramente y, una vez transformados en individuos
más complejos, estos procedieron a inventar un lenguaje sofisticado para luego
trasmitirlo de generación en generación.
C) se conciba que la evolución alteró y modificó únicamente los aspectos neurales y
la base anatómica del lenguaje humano, y así, pasar por alto el alto grado de
complejidad del lenguaje de los sapiens.
D) la evolución levantó un muro infranqueable entre el sapiens y los primates, de tal
manera que el lenguaje de los primeros es imposible de aprender por los
segundos, debido a que estos son inteligentes.
E) los chimpancés son capaces de aprender el lenguaje debido a que carecen de la
base anatómica adecuada para poder articular correctamente cada uno de los
sonidos que los sapiens pueden producir.

3. A partir del fragmento el problema que surge cuando hipotetizamos que el lenguaje es
producto de la vida gregaria es que

A) llegaremos a la conclusión de que el lenguaje apareció como de la nada.


B) seremos incapaces de responder por qué los primates aprenden lenguaje.
C) concluiremos que el lenguaje se creó a partir de los sonidos onomatopéyicos.
D) tenderemos a pensar que la deducción es el método para aprender lenguaje.
E) no llegaremos a conclusiones satisfactorias sobre la naturaleza de las lenguas.

TEXTO 3
En los años 30 y 40, dos parejas de psicólogos adoptaron crías de chimpancé. Estos
animalitos pasaron a formar parte de la familia y se les enseñó a vestirse, a ir al baño, a
lavarse los dientes y a lavar los platos. Uno de ellos, llamado Gua, fue criado junto a un
niño de la misma edad, pero jamás llegó a articular una sola palabra. El otro, llamado Viki,
recibió un intenso adiestramiento en lenguaje por parte de sus padres adoptivos, quienes
se dedicaban a colocar los labios y la lengua del sorprendido chimpancé en las posiciones
adecuadas para producir palabras. Con mucha práctica, y con ayuda de sus propias manos,

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Viki aprendió a pronunciar tres palabras que los observadores más tolerantes podían
interpretar como papá, mamá y taza, aunque en momentos de excitación confundía unas
con otras. Asimismo, Viki respondía a fórmulas estereotipadas como Bésame y Tráeme al
perro, aunque se quedaba perpleja cuando se le daba una orden nueva que combinaba las
otras dos, como Besa al perro.
Sin embargo, Gua y Viki estaban en desventaja, ya que se les obligó a usar su
aparato vocal, que no estaba diseñada para producir sonidos de habla y que no podían
controlar voluntariamente.

1. Del hecho de que Gua no haya podido articular ni una sola palabra, se deduce que

A) estos sicólogos trabajaron con la hipótesis equivocada, pues Gua era inteligente.
B) la pareja de sicólogos procedió equivocadamente al utilizar un método erróneo.
C) sapiens y primates son especies que no están emparentadas filogenéticamente.
D) el sistema de comunicación de Gua y el lenguaje se diferencian genéticamente.
E) el error radicó en que Gua no fue un ejemplar que se caracterice por su inteligencia.

2. Del hecho de que Viki haya aprendido con mucho esfuerzo a pronunciar tres palabras,
se desprende que

A) existe una antigua vinculación filogenética de los sistemas de comunicación de


los primates y los sapiens.
B) los sicólogos utilizaron con Viki un método más apropiado que el que se utilizó
con Gua, ya que este non aprendió a hablar.
C) evidenció mayor inteligencia en comparación a Gua que fue incapaz de aprender
a articular al menos una palabra.
D) existe aún cierta esperanza de que, con el método adecuado, los primates sean
capaces de aprender el lenguaje.
E) entre el sistema de comunicación de Viki y el lenguaje existen diferencias
cuantitativas y cualitativas insalvables.

3. De los casos de Gua y Viki, se puede inferir que la hipótesis de que el lenguaje se
adquiere mediante aprendizaje

A) necesita ser confirmada mediante otras investigaciones que ostenten mayor


rigurosidad y extensión en el tiempo.
B) carece, en primer lugar, de sustento empírico y, consecuentemente, el marco
teórico del cual parte resulta implausible.
C) está equivocada porque las lenguas actuales surgieron cuando Dios castigó la
soberbia de los hombres en la torre de Babel.
D) tiene que ser precisada, ya que pudo ser corroborada parcialmente en los
experimentos con estos animales.
E) tiene que ser desechada porque el instinto del lenguaje se adquiere mediante la
evolución de las especies.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Si un chimpancé lograra aprender a hablar fluida y voluntariamente, entonces,

A) Pinker tendría que replantear su propuesta lingüística.


B) se descubriría el eslabón entre el hombre y los primates.
C) este le enseñaría a hablar a todos los demás primates.
D) este escribiría la historia de la evolución de los primates.
E) Steven Pinker confirmaría que el lenguaje se aprende.

TEXTO 4
Las personas que conviven mucho tiempo con animales tienen cierta inclinación a ser
demasiado indulgentes con sus capacidades comunicativas. Mi tía abuela Bella insistía con
toda sinceridad en que su gato siamés Rusty comprendía el inglés. Y desde luego, muchas
de las afirmaciones de quienes experimentan con simios no son más científicas que la de
mi tía abuela. Muchos de estos investigadores se formaron en la tradición conductista de
B. F. Skinner y, por tanto, ignoran muchos aspectos del estudio del lenguaje. Así, tienden
a aferrarse a las más tenues semejanzas entre el chimpancé y el niño humano para
proclamar que sus habilidades son básicamente idénticas. Los más entusiastas de estos
investigadores han ignorado a la comunidad científica y han difundido sus hallazgos
directamente a través de los medios de comunicación, en programas de divulgación
científica y en coloquios y tertulias radiofónicos y televisivos. Por ejemplo, Patterson ha
esquivado siempre la discusión de sus hallazgos con Koko bajo la excusa de que a su gorila
le encantan los chistes, las bromas, las metáforas y las travesuras. Por regla general,
cuanto más se inflan las capacidades del animal, menos datos se facilitan a la comunidad
científica para su evaluación. La mayoría de los investigadores se han mostrado reacios a
compartir sus datos, y Beatrice y Alan Gardner, los cuidadores del chimpancé Washoe,
amenazaron con querellarse con otro investigador por haber utilizado algunos fotogramas
de una de sus películas (el único dato en bruto de que disponía) en un artículo científico
crítico. Ese investigador, Herbert Terrace, junto con los psicólogos Laura Ann Petitto,
Richard Sanders y Tom Bever, intentó enseñar el Lenguaje de Signos Americano a uno de
los parientes de Washoe, al que bautizaron como Nim Chimpsky. Tabularon y analizaron
con todo cuidado los signos que aprendió Nim, y Petitto examinó, con la ayuda del también
psicólogo Mark Seidenberg, las cintas de vídeo y los datos publicados acerca de los demás
«monos signantes», cuyas habilidades eran bastante parecidas a las de Nim. Hace poco,
Joel Wallman ha escrito una historia de todas estas experiencias titulada Aping Language
(El lenguaje de los simios). La conclusión de todos estos trabajos es la misma, a saber, que
no debe uno creerse lo que se dice en las tertulias de la televisión.
Para empezar, los monos no «aprendieron el Lenguaje de Signos Americano». Esta
pretenciosa afirmación se basa en el absurdo mito de que el ASL (American Sign Language)
es un sistema de gestos y pantomimas, y no un lenguaje completo con su fonología, su
morfología y su sintaxis. Así pues, los monos no aprendieron auténticos signos del ASL, y
así lo reconoció con toda candidez el único miembro sordo de nacimiento del equipo que
trabajaba con Washoe:

Cada vez que el chimpancé hacía un signo, teníamos que escribirlo en el cuaderno de campo...
Siempre se estaban quejando de que mi cuaderno no tenía suficientes signos. En cambio, los
observadores oyentes entregaban sus cuadernos repletos de signos. Siempre veían más signos que
yo... Entonces me puse a observar con los cinco sentidos. Las manos del chimpancé se movían sin
parar. Quizá me hubiera perdido algo, aunque no lo creo. Lo cierto es que no veía signos. Los oyentes
registraban como signo en sus cuadernos cada movimiento que hacia el mono. Si el mono se ponía

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

el dedo en la boca, ellos decían «Mira, está haciendo el signo de bebida», y entonces le daban un
poco de leche... Cuando el mono se rascaba, lo anotaban como el signo de rascar... Normalmente,
cuando [un chimpancé] quiere algo, se estira para cogerlo: Y cuando pasaba esto, [los cuidadores]
decían a veces: «Mira qué curioso, es exactamente igual que el signo dame». Pero no lo era.

1. Se puede deducir del texto que la intención de Pinker es

A) comparar la capacidad comunicativa de los chimpancés con la nuestra.


B) dar a conocer los aportes de connotados lingüistas de inicio de siglo.
C) reflexionar sobre el rol de la lingüística en la historia del conocimiento.
D) patentizar lo baladí del enfoque conductista en el estudio del lenguaje.
E) demostrar que sus parientes tiene una tradición científica escrupulosa.

2. Cuando el autor señala que las afirmaciones de los científicos que experimentan con
simios no son más científicas que lo que su tía abuela cree sobre su gato Rusty, está
estableciendo un(a)

A) hipérbole. B) eufemismo. C) herejía.


D) metáfora. E) analogía.

3. En relación a los investigadores que experimentan con simios y que son comparados
con la señora Bella (tía abuela del autor), resulta compatible con el texto sostener que

A) son poseedores de un gran acervo sobre los aspectos del lenguaje, gracias a su
formación conductista.
B) el 50% de ellos realizó investigaciones sobre el modo de comunicación de los
chimpancés y bonobos.
C) al igual que su pariente, fueron adeptos del conductismo propugnado por el
sicólogo estadounidense.
D) todos sin excepción, desarrollaron investigaciones exploratorias sesudas en
universidades nacionales.
E) muchos de ellos ignoran los aspectos del estudio del lenguaje por su formación
conductista skinneriana.

4. De la crítica que sentencia Pinker en contra de los investigadores del lenguaje


formados con las premisas del conductismo, se deduce que

A) algunos de los científicos recibieron financiamiento para sus pesquisas.


B) la formación profesional de ellos se erige sobre bases teóricas sólidas.
C) dichos investigadores ignoran muchos aspectos del estudio del lenguaje.
D) las investigaciones de estos, carecen del rigor científico de las ciencias.
E) los lingüistas desdeñan la infalibilidad por creerla arrogancia intelectual.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si el único participante sordo de nacimiento hubiera registrado los mismos signos que
sus compañeros oyentes en la investigación con el mono Washoe, que fue sometido
a aprender, al igual que otros monos, el Lenguaje de Signos Americano, es probable

A) dichas investigaciones serían recusadas por su mecanicismo.


B) se reconozca que el LSA es un sistema de gestos y pantomimas.
C) el conductismo como teoría de aprendizaje se vea menoscabada.
D) la postura esgrimida por Pinker a lo largo de su libro sea corroborada.
E) lo haya podido lograrlo gracias a su diligencia en sus observaciones.

SEMANA 15 B

PREGUNTAS DIRECTAS SOBRE EL PLAN LECTOR

Pinker, S. (2001). «El Big Bang». En: El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

1. Se deduce del Plan Lector en general que la intención del autor es

A) convencer al lector de que el instinto del lenguaje está centrado en conexiones


cerebrales que aparecieron en la anatomía humana en épocas prístinas.
B) intentar respaldar la teoría de que el lenguaje asumido como un instinto apareció
en la vida del hombre de acuerdo con las leyes darwinianas de la evolución.
C) confutar la hipótesis de la selección natural como mecanismo que originó el
lenguaje humano como instinto regulado por la actividad cerebral.
D) demostrar que la teoría chomskiana de que el lenguaje como producto exclusivo
del ser humano es incompatible con la teoría evolucionista moderna.
E) impugnar la crítica de quienes cuestionan a Chomsky por sostener que el instinto
del lenguaje es ajeno a mecanismos evolutivos como la selección natural.

2. A partir de los sistemas no humanos de comunicación, podemos concluir que

A) se caracterizan todos por sus variaciones de tipo acústico.


B) se circunscriben a cantos con cambios básicos de estrofa.
C) evidencia una serie de variaciones al azar sobre un tema.
D) presentan una señal analógica superior a la señal digital.
E) están signados por la simplicidad y la limitación expresiva.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Sobre las manifestaciones lingüísticas usadas por los seres humanos, es posible
deducir que

A) se usan de forma intuitiva cuando se aprende a controlar los movimientos en la


cavidad oral de forma adiestrada.
B) se explicitan de forma controlada, aunque ciertas afecciones pueden devenir en
expresiones de carácter involuntario.
C) están controladas por una zona llamada córtex cerebral que, coincidentemente,
regula los chillidos de los chimpancés.
D) presentan una similitud con otros animales en cuanto a que están controladas por
la región perisilviana izquierda.
E) se desarrollan de forma lenta en los niños debido a las fuerzas inexorables de la
selección natural postulada por Darwin.

4. Respecto de la reflexión que realizan Carl Sagan y Ann Druyan sobre los chimpancés,
es incongruente afirmar que

A) consideran existen aspectos rescatables de la vida de los simios.


B) los seres humanos extinguen a los animales a un ritmo acelerado.
C) los animales, en general, son usados sin mayor reparo o inquietud.
D) acusan una relación de sometimiento del ser humano sobre estos.
E) propugnan una relación excluyente entre estos y los seres humanos.

5. El lenguaje signado «aprendido» por los chimpancés nos permite concluir que

A) los investigadores forzaron y sobredimensionaron los movimientos de las manos


y las asumieron como señas.
B) aprendieron a usar las señas americanas con la eficiencia y la espontaneidad
propias de un signante nativo.
C) fue registrado de forma escrupulosa a fin de diferenciar simples movimientos de
los signos aprendidos.
D) refuta la consideración de que la ASL es sistemática y posee fonología, morfología
y sintaxis como cualquier lengua.
E) se describió de forma objetiva y controlada por los psicólogos Richard Sanders,
Laura Ann Petitto y Tom Bever.

6. La capacidad lingüística de los individuos nos lleva a colegir que

A) esta se hace manifiesta en oraciones cuyas longitudes permanecen constantes


en todo el desarrollo lingüístico.
B) se circunscribe, como en el caso de los monos, a emisiones impersonales para
los que no es menester un interlocutor.
C) requiere de una personalidad dócil en los primeros años de vida, para que el
aprendizaje de una lengua sea efectivo.
D) trasciende el espectro acústico, pues su organización sistemática puede subyacer
a signos realizados con las manos.
E) se caracteriza por su simplicidad y parsimonia, las cuales queda evidenciadas en
el uso exclusivo de peticiones.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. Sobre las propuestas psicológicas que sustentaban el adiestramiento de chimpancés


en el uso de lengua de señas, es posible deducir que

A) implicaron un trabajo diferenciado entre especies de chimpancés que sí lograron


un nivel lingüístico humano.
B) forman parte de la historia científica en psicología y sirven de modelos sobre cómo
debe investigarse seriamente.
C) son propuestas ambiciosas que lograron en su momento la corroboración de sus
hipótesis de forma objetiva.
D) constituyen paradigmas obsoletos, desplazados por teorías consistentes con la
perfectibilidad científica.
E) propusieron que es razonable la similitud entre estos y los humanos por la
proximidad evolutiva.

8. Se deduce de que quienes enseñaron a imitar la capacidad lingüística a los


chimpancés que

A) asumieron una postura poco sofisticada y completamente desvinculada de la


teoría evolutiva moderna de acuerdo con Pinker.
B) estos fueron psicólogos cognitivos con experiencia en trabajo de laboratorio, pero
sin conocimiento acerca de biología.
C) intercambiaron la práctica de emitir chillidos en los hombres con resultados igual
de exitosos y seriamente comprobados.
D) insistieron en determinar que la sintaxis también rige el pensamiento de los
primates en situaciones expresivas.
E) gozaron de aceptación al sostener que los principios de la gramática universal son
aprendidos de arriba hacia abajo.

9. Es compatible con el Plan Lector afirmar que una distinción clara entre características
análogas y homólogas

A) podría sustentarse si se demuestra que la mano humana y el ala de un murciélago


presentan un dominio común del cual se desprendieron y diferenciaron.
B) carece de sustento por cuanto funciona solo para órganos y el lenguaje es más
una habilidad que se aprende de niño y debería evitarse su metáfora biológica.
C) es pertinente para evitar la polémica inútil basada en la búsqueda de propiedades
lingüísticas exclusivas del ser humano, ajenas a la comunicación animal.
D) constituye una discusión bizantina entre quienes asumen la exclusividad del
lenguaje humano y los que la refutan arguyendo similitudes con los animales.
E) propiciaría un diálogo improductivo sobre qué es similar entre humanos y animales
y qué es diferente para, de esa manera, detectar un ancestro común.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

10. De acuerdo con la propuesta chomskiana sobre el origen del lenguaje, es posible
deducir que

A) queda desvirtuada por la semejanza genética con los chimpancés.


B) es respaldada a la luz de la recursividad detectada en ciertas aves.
C) podría, junto con Pinker, refutársela debido a su corte creacionista.
D) esta se inclina más por una explicación de corte físico que evolutivo.
E) considera que la biología molecular es limitada y carece de asidero.

11. Si los hallazgos fósiles destacaran por constituir evidencia sobre la reorganización de
los circuitos cerebrales en el ser humano,

A) el estudio del lenguaje pasaría a ser una rama de las ciencias físicas por la
exactitud de sus hipótesis y sus certeros axiomas.
B) se contaría con material invaluable para determinar de qué manera la evolución
fungió como mecanismo de reconstitución.
C) el origen del lenguaje sería develado y se podría establecer un emparentamiento
más sólido con nuestros ancestros primates.
D) las pruebas sobre la base molecular y los principios de la física resulten más claros
a la luz de la evidencia genética.
E) el criptocreacionismo chomskiano devendría en una propuesta más hermética y
de carácter dogmático por las pruebas contundentes.

12. Es incompatible, acerca de las características de la comunicación no humana, afirmar


que

A) carece del carácter digital y composicional del lenguaje humano.


B) presenta, entre otras, variaciones al azar sobre un tema en particular.
C) pueden describirse y deslindar del lenguaje a partir de tres diseños.
D) es muy diferente del lenguaje humano en aspectos que son cruciales.
E) uno de sus rasgos más notorios es la emisión de unidades discretas.

13. Es compatible afirmar, respecto de los aspectos mecánico-articulatorios vinculados


con el lenguaje, que

A) carecen de relación natural con los innumerables circuitos cerebrales.


B) son predecibles y motivados por repetición controlada de los padres.
C) tales gestos del habla operan sobre la base de comandos neurales.
D) podrían estar próximos a confundirse con los de los primates prístinos.
E) carecen de especificidad cuando conversamos de forma sostenida.

14. Se desprende del texto que una lesión en el área de Broca o en regiones homólogas
a esta determinaría

A) la pérdida progresiva de la capacidad para mentir.


B) el mecanismo de recursividad morfofonológica.
C) la obstrucción de las cavidades nasal y faríngea.
D) complicaciones para ejecutar gestos articulatorios.
E) la generación de oraciones simples sin esfuerzo.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

15. Es compatible respecto de la propuesta de Pinker acerca del lenguaje humano afirmar
que

A) este rechaza los cambios paulatinos que reestructuraron los circuitos cerebrales.
B) posiblemente sea mejor para el autor considerar que las leyes físicas lo definieron.
C) este considera que la selección natural es la mejor teoría, aunque es perfectible.
D) algunos de los mejores psicólogos como él asumen la teoría criptocreacionista.
E) los problemas de la selección natural son irresolubles para explicar su origen.

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
El adaptacionismo, íntimamente vinculado con la biología neo-darwinista, sostiene que los
rasgos evolucionan por selección natural, adaptando los seres a sus entornos en tanto que
‘resuelven’ necesidades específicas. De ahí que, en la explicación adaptativa, sea clave
identificar una presión selectiva que guíe la evolución de los rasgos, y que otorgue ventajas
de índole práctica; por ejemplo, que permita a las especies obtener beneficios
comunicativos. Sobre el particular, es muy usual considerar que la función básica del
lenguaje es la comunicativa, aunque Chomsky ha argüido contra esa perspectiva
asiduamente. La razón de tal resistencia consiste en que este afirma que «Las funciones
del lenguaje son varias», por lo que sirve para muchas cosas (sin duda, comunicar, pero
también mentir, juzgar la belleza de algo, hablar consigo mismo, gastar bromas, expresar
el pensamiento, etc.), pero para ninguna de ellas en especial. Así, no es fácil considerar el
lenguaje como una adaptación para algún cometido concreto que hubiera podido ser la
presión selectiva para su evolución. Y esta visión no ha hecho sino acentuarse en trabajos
recientes de Chomsky, que sostienen que la externalización, en la cual está implicada la
comunicación, fue un proceso secundario, además de afirmar que «Empirically addressing
specific hypotheses concerning adaptation requires equally specific hypotheses about
function. As we discuss, “communication” is far too vague to constitute such a hypothesis».
Así pues, Chomsky rechaza que el lenguaje evolucionara por selección natural, que
es el mecanismo adaptativo por excelencia. Para él, «el lenguaje debe conferir una enorme
ventaja adaptativa», pero una cosa es sostener que un rasgo tiene valor adaptativo, y otra
muy diferente considerar que es ese valor adaptativo el que ha guiado la evolución del
rasgo, dada la emergencia reciente de la facultad del lenguaje (FL), no parece haber habido
tiempo suficiente para que esta fuera conformada mediante selección natural, a juzgar por
la evidencia del registro arqueológico con el que se cuenta actualmente. De hecho, las
evidencias arqueológicas sugieren que el lenguaje pudo aparecer hace no más de unos
100 000 o 120 000 años, restringido a nuestra especie. Además, las evidencias de conducta
moderna en general y de simbolismo en particular son muy escasas o inexistentes en
homínidos previos, incluso en los Neandertales, que llegaron a coexistir en Europa con los
Sapiens varios milenios, lo que sugiere una evolución abrupta de la FL, frente a lo
presupuesto por un mecanismo evolutivo gradual.

Longa, V. (2013). «Genes, lenguaje e innatismo: algunas precisiones». En: Letras, Órgano de la Facultad de
Letras y Ciencias Humanas, Vol. 84, n.° 119, pp. 99-122.

Fitch, W., Hause, M., y Chomsky, N. (2005). «The evolution of the language faculty: Clarifications and
implications». En: Cognition, 97(2), pp. 179-210.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El texto desarrolla el siguiente tema central:

A) La relevancia de la función comunicativa en la emergencia del lenguaje humano


B) El rechazo de Chomsky a considerar el lenguaje como medio de comunicación
C) La hipótesis chomskiana sobre el lenguaje y su vínculo con la selección natural
D) La impugnación del lenguaje como producto de la adaptación según Chomsky
E) El registro arqueológico relacionado con el lenguaje humano y su ocurrencia

2. En el texto, las citas en inglés hacen referencia a un fenómeno

A) cuyas consecuencias podrían generar la extinción de las lenguas.


B) discutible por la abundante evidencia empírica que lo respalda.
C) carente de especificidad para constituir una conjetura consistente.
D) de frecuencia irrelevante en la existencia de la especie humana.
E) que ha sido confirmado de acuerdo con un análisis muy específico.

3. En el texto, la palabra CLAVE adquiere el sentido de

A) puntilloso. B) importante. C) extraordinario.


D) enigmático. E) intrincado.

4. Según el contexto textual, el vocablo RESISTENCIA se puede reemplazar por

A) tenacidad. B) impugnación. C) fortaleza.


D) corpulencia. E) persistencia.

5. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que, respecto de las funciones
que cumple el lenguaje,

A) Chomsky sostiene que estas carecen de relación con la selección natural.


B) la selección natural para que este aparezca no se sigue de alguna de ellas.
C) ninguna de ellas, al parecer, determinó su emergencia en la historia humana.
D) estas son variadas y se descarta que una de ellas sea la más importante.
E) la prevaricación queda descartada porque impide la evolución de la especie.

6. Se deduce del desarrollo textual que la propuesta chomskiana sobre el lenguaje


humano

A) podría explicar su aparición a partir de un cambio inesperado que tuvo lugar en


un tiempo reciente respecto de la historia evolutiva de nuestra especie.
B) postula un proceso progresivo y lento que hizo posible su emergencia de acuerdo
con la evidencia arqueológica con que se cuenta actualmente.
C) afirma que, en épocas primitivas, el hombre lo desarrolló para avisar a sus
congéneres acerca de los potenciales peligros a los que se exponía.
D) cuenta con el respaldo arqueológico para sustentar la aparición de este hace
aproximadamente 100 000 años, específicamente para fines discursivos.
E) abordó el fenómeno en cuestión mediante la comparación de las diversas
funciones que cumple este para determinar cuál de estas es relevante.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. Si los hallazgos arqueológicos descubiertos se remontaran a épocas primigenias, más


allá de los 120 000 años,

A) la propuesta del lenguaje desvinculado de la selección natural se confirme de


manera taxativa y permita el planteamiento de principios.
B) habría que determinar si la comunicación verbal fue menos importante que la
expresión del pensamiento y el uso de bromas.
C) habría manera de conjeturar si el lenguaje apareció producto de cambios
progresivos gatillados por la selección natural.
D) la propuesta de Chomsky podría obtener pistas para plantear que el lenguaje fue
aprendido de otras especies en épocas tempranas.
E) se confirmaría que fue la necesidad de mentir la que impulsó la selección natural
y la emergencia lenta del lenguaje humano.

SEMANA 15C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Los biólogos evolutivos actuales muestran una actitud mitad condescendiente, mitad
irritada hacia el modo en que habitualmente se interpreta la doctrina de Darwin. Pese a que
casi todas las personas cultas profesan una creencia sincera en la teoría de Darwin, lo que
en realidad aceptan es una versión modificada de la antigua teoría teológica de la Gran
Cadena Evolutiva de los seres vivos, a saber, que todas las especies aparecen dispuestas
en una jerarquía lineal en cuya cúspide se sitúa la especie humana. Según esta creencia,
la contribución de Darwin a esta teoría consistió en demostrar que cada especie de esta
escala lineal se deriva de la especie situada en el peldaño anterior, y que por tanto no fue
Dios quien asignó directamente un peldaño a cada especie. Con el vago recuerdo de la
biología que les enseñaron en el bachillerato, suponen que hay un linaje que avanza desde
lo «primitivo» hacia lo «evolucionado», en el cual las amebas engendraron a las esponjas,
que, a su vez, engendraron a las medusas, que engendraron a los platelmintos, que
engendraron a las truchas, que engendraron a las ranas, que engendraron a los lagartos,
que engendraron a los dinosaurios, que engendraron a los osos hormigueros, que
engendraron a los monos, que engendraron a los chimpancés, que por fin nos engendraron
a nosotros. (Me he saltado algunos pasos intermedios por mor de la brevedad.)

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

La teoría equivocada
Amebas

Esponjas

Medusas

Platelmintos

Truchas

Ranas

Lagartos

Dinosaurios

Osos hormigueros

Monos

Chimpancés

Homo sapiens

De ahí la paradoja: los seres humanos tienen lenguaje, mientras que sus vecinos del
peldaño anterior no tienen nada parecido. Donde esperaríamos un cambio gradual nos
encontramos con un Big Bang.
Sin embargo, la evolución no tiene forma de escalera, sino más bien de arbusto. Los
seres humanos no descienden de los chimpancés, sino que unos y otros descienden de un
antepasado común ya extinguido. A su vez, este antepasado común al hombre y al
chimpancé no descendió directamente de los simios, sino de un antepasado más antiguo,
común a ambos, que también se extinguió. Y así continúa la cadena hasta llegar a nuestros
más remotos antepasados, los organismos unicelulares.

Pinker, S. (2001). «El Big Bang». En: El instinto del lenguaje, pp. 375-376. Madrid: Alianza Editorial.

1. El texto centralmente constituye

A) aspectos de la hipótesis del Big Bang en la explicación evolutiva.


B) la detección de especies extintas en la teoría errónea de Darwin.
C) la teoría jerarquizada que se sustenta en la evolución darwiniana.
D) una impugnación a la teoría de la evolución como jerarquía lineal.
E) la plausibilidad de la teoría teológica de la Gran Cadena Evolutiva.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, la expresión BIG BANG connota

A) jerarquía nimia. B) peldaño taxativo. C) explosión súbita.


D) cambio abrupto. E) evolución gradual.

3. Resulta incompatible con el desarrollo textual, acerca de la aparición del lenguaje


como efecto de la evolución, afirmar que

A) ocurrió en un sentido diferente a una concepción jerarquizada.


B) para el autor se vincularía con un proceso de tipo ramificado.
C) debe ser entendido al margen de una Gran Cadena Evolutiva.
D) es posible que esta se corresponda con un proceso paulatino.
E) el autor opta por propugnar que esta ocurrió de forma repentina.

4. Del texto es posible deducir que ninguna especie animal ha desarrollado lenguaje,
porque

A) en el proceso de transición del ancestro común al chimpancé y al hombre, este


último se diferenció, entre otras propiedades, a través de su capacidad lingüística.
B) la jerarquía evolutiva determina que, en el hombre, el lenguaje apareció de
manera repentina de acuerdo con las necesidades informativas propias de esta
especie.
C) el big bang fue posible únicamente en la línea evolutiva que se inició con el
chimpancé y devino en consecuencia en el linaje denominado Homo sapiens.
D) algunos de los microorganismos más sencillos mutaron de forma escalonada para
derivar en especies desprovistas de la base biológica para generar el lenguaje.
E) el ser humano posiblemente superó al chimpancé y las demás especies al
aparecer de forma explosiva con una herramienta comunicativa muy poderosa y
propia.

5. Si la teoría de la evolución jerarquizada de forma lineal fuese cierta,

A) los osos hormigueros podrían derivar seres humanos actualmente; sin embargo,
estos últimos carecerían de capacidad para comunicarse.
B) se podría postular que los chimpancés actuales deberían hablar en un futuro
inmediato por las propiedades vocálicas similares al hombre.
C) sería razonable asumir la presencia de propiedades sin fases intermedios en las
diversas especies animales; por ejemplo, el lenguaje humano.
D) las medusas actuales tendrían que originar esponjas que presenten su aspecto
transparente para poder nadar en aguas muy profundas.
E) el factor gravitante para la aparición del lenguaje en los chimpancés debería haber
sido el salto a partir del linaje de los dinosaurios carnívoros.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
¿Hay motivos para suponer que el antecedente del lenguaje humano apareció después de
que la rama de la que procede la especie humana se separara de la rama de la que
desciende el chimpancé? No demasiadas, en opinión de Philip Lieberman, uno de los
científicos que sostienen que la anatomía del tracto vocal y el control del habla son los
únicos dos factores que se han modificado en el curso de la evolución, pero no así el módulo
de la gramática. «La evolución de un “nuevo” módulo» dice Lieberman, «es un fenómeno
lógicamente imposible, habida cuenta de que la selección natural darwiniana avanza a
pasos muy pequeños que se van acumulando progresivamente para mejorar la función de
un módulo especializado ya constituido». Sin embargo, este argumento contiene una
falacia. Si en efecto los humanos han evolucionado de unos antepasados unicelulares que
no poseían brazos, piernas, ojos, corazón, hígado y demás órganos, entonces los ojos y el
hígado son lógicamente imposibles.
La falacia en la que incurre este argumento estriba en que pasa por alto el hecho de
que, aun cuando la selección natural se suceda a pasos acumulativos muy pequeños que
van optimizando el funcionamiento del organismo, estas mejoras no tienen por qué afectar
exclusivamente a módulos ya existentes. También pueden formar poco a poco nuevos
módulos a partir de elementos anatómicos no descritos previamente o de los intersticios
que quedan entre módulos ya constituidos, lo que los biólogos Stephen Jay Gould y Richard
Lewontin han denominado «enjutas», por su analogía con el elemento arquitectónico del
mismo nombre que designa el espacio comprendido entre dos arcos de una bóveda. Un
ejemplo de un nuevo módulo formado de esta manera podría ser el ojo, un órgano que ha
surgido de novo hasta cuarenta veces distintas en el curso de la evolución de las especies.
El proceso se inicia con un organismo desprovisto de ojos, pero dotado de un tejido cuyas
células son sensibles a la luz. Este tejido puede doblarse sobre sí mismo para formar un
foso o un cuenco, cerrarse en forma de esfera con un agujero en su parte frontal, recubrir
el agujero con una membrana traslúcida, y experimentar sucesivas transformaciones que
brinden a su poseedor capacidades cada vez mayores de detectar objetos.

Pinker, S. (2001). «El Big Bang». En: El instinto del lenguaje, pp. 375-376. Madrid: Alianza Editorial.

1. La cuestión medular que se discute en el texto es

A) la separación de la rama humana a partir de la rama que dominaba a los


chimpancés en tiempos remotos.
B) el origen de órganos como el ojo humano mediante fases evolutivas abruptas
derivadas de mecanismos ignotos.
C) la falacia de la gradualidad como el motor de cambios inesperados en los
organismos pluricelulares.
D) la gradualidad como mecanismo de cambio de módulos, existentes o nuevos,
vinculados con el lenguaje.
E) la evolución del sentido visual en especies unicelulares que posteriormente
devinieron en los chimpancés.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto MAYOR hace referencia a

A) la agudeza visual. B) un defecto ocular. C) los ojos grandes.


D) la visión marina. E) la vida nocturna.

3. Resulta incompatible afirmar que un órgano como el cerebro jamás podría haber
evolucionado de un organismo unicelular, porque

A) el tránsito de las formas simples a los organismos complejos implica la carencia


de fases continuas y lentas.
B) la evolución supone un proceso paulatino de complejización a partir de
organismos simples como los unicelulares.
C) los datos de los que se dispone implican la existencia de organismos complejos
sin relación con los unicelulares.
D) el autor considera que órganos como los ojos se iniciaron desde la complejidad
hasta la simplificación.
E) algunos autores como Philip Lieberman y Stephen Jay Gould consideran que los
módulos simples no cambian.

4. Se deduce del texto que sería posible que el cerebro actual de los seres humanos

A) suprima los módulos ya existentes para bloquear la capacidad de cambio hacia


propiedades nuevas.
B) carezca de capacidad para regenerar neuronas cohesionadas en algunos de
cientos de años.
C) involucione a un órgano más simple y carente de propiedades para abstraer
debido a la falta de estímulos.
D) sea pasible de cambios que generen módulos nuevos con propiedades diferentes
a las ya existentes.
E) esté asociado con el estímulo visual, pues la vista adquiriría autonomía en sus
funciones básicas.

5. Si los módulos constituidos imposibilitaran la ocurrencia de «intersticios», entonces,

A) sería replicable asumir que la propuesta de Philip Lieberman ha sido ventajosa


para el paradigma evolutivo de corte darwiniano.
B) los efectos de la evolución animal se corresponderían con evidencias que deben
encontrarse en más décadas de estudio.
C) sería discutible y constituiría un argumento débil plantear la generación de
módulos nuevos cuya complejidad se forme gradualmente.
D) la aparición del ojo humano como parte de un organismo unicelular resultaría
cuestionable a la luz de la evidencia actual.
E) los hallazgos alcanzados por Stephen Jay Gould serían difíciles de rebatir y
cuestionarían la modularidad del cerebro animal.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 3
El revuelo que ha surgido en torno a la especificidad del lenguaje ha traído consigo muchas
paradojas: «The spectacle of humans trying to ennoble animals by forcing them to mimic
human forms of communication is one». Otra es el esfuerzo que se ha invertido en
demostrar que el lenguaje es una capacidad innata, compleja y útil que,
sorprendentemente, no ha surgido como resultado de la única fuerza de la naturaleza capaz
de hacer innatas las cosas que son útiles y complejas. ¿Qué es, en definitiva, lo que tiene
de especial el lenguaje? Es lo que ha permitido a los humanos extenderse por todo este
planeta y provocar enormes cambios en él; ¿pero es eso más extraordinario que la
formación de islas por arrecifes de coral, la modificación del relieve del paisaje por la acción
de las lombrices sobre el humus o la catástrofe ecológica que en un tiempo produjeron las
bacterias fotosintéticas al liberar oxígeno corrosivo a la atmósfera? ¿Por qué han de
provocar más admiración los humanos parlantes que los elefantes, los pingüinos, los
castores, los camellos, las serpientes de cascabel, los colibríes, las anguilas eléctricas, los
insectos que se camuflan, las sequoias gigantes, las mantis religiosas, los murciélagos
ecolocalizadores o los peces abisales con sus linternas adosadas a la cabeza? Algunas de
estas criaturas presentan rasgos específicos de su especie y otras no, dependiendo de los
accidentes que causaran la extinción de sus parientes más próximos. Darwin subrayó la
estrecha relación genealógica que existe entre todos los seres vivos. Sin embargo, la
evolución se define como descendencia con modificaciones, y la selección natural ha ido
configurando la materia prima de los organismos y de sus cerebros para encajarlos en un
sinnúmero de nichos diferenciados. Para Darwin, en esto reside «la grandiosidad de la vida
en nuestro planeta»: «mientras el planeta ha estado sometido al ciclo perenne de la ley de
la gravedad, desde el comienzo mismo de la vida, innumerables formas bellas y
maravillosas han sufrido, y siguen sufriendo, el proceso de la evolución».
Pinker, S. (2001). «El Big Bang». En: El instinto del lenguaje, pp. 382-383. Madrid: Alianza Editorial.

1. El texto gira centralmente alrededor de

A) el padecimiento de cambios evolutivos equivalentes a los cambios gravitatorios.


B) algunas teorías sobre la forma en que la especie humana dominó el reino animal.
C) la especificidad de algunos rasgos intra e interespecíficos en todos los animales.
D) los asertos básicos de la teoría darwiniana respecto de la evolución de especies.
E) la fabulosa especificidad del innatismo lingüístico humano y su opacidad evolutiva.

2. De la expresión en inglés «The spectacle of humans trying to ennoble animals by


forcing them to mimic human forms of communication is one» es posible deducir que
la comunicación animal

A) puede considerarse un espectáculo similar al lenguaje humano por su singularidad


y sorprendente similitud y evolución.
B) constituye un caso específico de evolución direccionada por la especie humana,
con lo cual se demuestra su predominio.
C) está forzada a ser similar a la humana, puesto que los mecanismos evolutivos son
jerarquizados e idénticos en las especies.
D) ha intentado replicarse de forma tendenciosa en otros animales a pesar de ser un
fenómeno excepcional y exclusivo del hombre.
E) es noble como la del ser humano, pues la humanización animal es posible si se
imitan las expresiones orales más sencillas.
Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Se deduce del texto, respecto de la única fuerza natural que hace de las cosas útiles
y complejas algo innato, que
A) está definida por las leyes físicas que deben ser unificadas en una teoría general
que explique la intervención humana en los aspectos evolutivos del lenguaje.
B) se define como descendencia con modificaciones, y la selección natural ha ido
configurando la materia prima de los organismos durante millones de años.
C) la probabilidad de que los arrecifes de coral y las bacterias fotosintéticas puedan
ser unificadas en una teoría que incluya, incluso, la ley de la gravedad es alta.
D) la evolución habría determinado una herramienta poderosa (el lenguaje) que le
dio ventaja al hombre para imponerse como especie, aun cuando sea
indemostrable.
E) los efectos evolutivos en la comunicación humana originaron que la lengua
aparezca en el hombre, dada la dificultad para domesticar animales salvajes.
4. Sobre las paradojas que han surgido del carácter privativo del lenguaje humano, es
incompatible afirmar que

A) una de ellas consiste en la estéril tarea de enseñarle a hablar a los animales.


B) estas se resuelven de forma consistente con el paradigma evolutivo de Darwin.
C) ha implicado, en parte, la consideración de que la evolución originó el lenguaje.
D) su peculiaridad y su carácter innato son inexplicables mediante cambios lentos.
E) todavía se carece una explicación satisfactoria sobre su naturaleza y su origen.
5. Si se detectaran evidencias arqueológicas de fases progresivas vinculadas con
cambios lingüísticos puntuales en la especie humana, entonces,

A) el lenguaje humano podría ser explicable como producto de la fuerza evolutiva.


B) los arrecifes de coral, entre otros, serían igual de sorprendentes que el lenguaje.
C) la física por fin sería destronada por la propuesta de la evolución interespecífica.
D) las paradojas derivadas de su estudio aumentarían por la diversificación de fases.
E) los investigadores del lenguaje sostendrían que su estudio es una empresa inútil.

Semana Nº 15 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 16A

EL TEXTO LITERARIO

Un texto literario es una construcción verbal en la que el lenguaje es usado con fines
estéticos. La práctica de la literatura refiere siempre una síntesis estético-lingüística de
experiencias existenciales, culturales e históricas de las que el escritor se hace un
intérprete.

El texto literario explota el lenguaje connotativo. A través del aprovechamiento de


este nivel del lenguaje, la literatura se convierte en una experiencia profunda del mundo.
El texto literario puede adoptar una determinada forma artística, ya sea narrativa, poética
o dramática.

Ahora bien, siempre que la literatura asume caracteres institucionales en una


sociedad, la acompaña irremediablemente cierta actividad crítica o teórica. El texto de
crítica literaria desempeña entonces la tarea de interpretar la obra y de esa manera
orientar al público lector con sus juicios. También nos familiariza con el texto, nos ayuda a
recuperar el sentido primigenio con el que fue escrito y forma el canon literario de una
determinada cultura.

TEXTOS LITERARIOS

TEXTO 1
En la selva vivía una vez un Mono que quiso ser escritor satírico.
Estudió mucho, pero pronto se dio cuenta de que para ser escritor satírico le faltaba
conocer a la gente y se aplicó a visitar a todos y a ir a los cocteles y a observarlos por el
rabo del ojo mientras estaban distraídos con la copa en la mano.
Como era de veras gracioso y sus ágiles piruetas entretenían a los otros animales,
en cualquier parte era bien recibido y él perfeccionó el arte de ser mejor recibido aún.
No había quien no se encantara con su conversación y cuando llegaba era
agasajado con júbilo tanto por las Monas como por los esposos de las Monas y por los
demás habitantes de la Selva, ante los cuales, por contrarios que fueran a él en política
internacional, nacional o doméstica, se mostraba invariablemente comprensivo; siempre,
claro, con el ánimo de investigar a fondo la naturaleza humana y poder retratarla en sus
sátiras.
Así llegó el momento en que entre los animales era el más experto conocedor de la
naturaleza humana, sin que se le escapara nada.
Entonces, un día dijo voy a escribir en contra de los ladrones, y se fijó en la Urraca, y
principió a hacerlo con entusiasmo y gozaba y se reía y se encaramaba de placer a los
árboles por las cosas que se le ocurrían acerca de la Urraca; pero de repente reflexionó
que entre los animales de sociedad que lo agasajaban había muchas Urracas y

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

especialmente una, y que se iban a ver retratadas en su sátira, por suave que la
escribiera, y desistió de hacerlo.

Después quiso escribir sobre los oportunistas, y puso el ojo en la Serpiente, quien
por diferentes medios —auxiliares en realidad de su arte adulatorio— lograba siempre
conservar, o sustituir, mejorándolos, sus cargos; pero varias Serpientes amigas suyas, y
especialmente una, se sentirían aludidas, y desistió de hacerlo.

Después deseó satirizar a los laboriosos compulsivos y se detuvo en la Abeja, que


trabajaba estúpidamente sin saber para qué ni para quién; pero por miedo de que sus
amigos de este género, y especialmente uno, se ofendieran, terminó comparándola
favorablemente con la Cigarra, que egoísta no hacía más que cantar y cantar dándoselas
de poeta, y desistió de hacerlo.

Después se le ocurrió escribir contra la promiscuidad sexual y enfiló su sátira contra


las Gallinas adúlteras que andaban todo el día inquietas en busca de Gallitos; pero tantas
de éstas lo habían recibido que temió lastimarlas, y desistió de hacerlo.

Finalmente elaboró una lista completa de las debilidades y los defectos humanos y
no encontró contra quién dirigir sus baterías, pues todos estaban en los amigos que
compartían su mesa y en él mismo.

En ese momento renunció a ser escritor satírico y le empezó a dar por la Mística y el
Amor y esas cosas; pero a raíz de eso, ya se sabe cómo es la gente, todos dijeron que se
había vuelto loco y ya no lo recibieron tan bien ni con tanto gusto.
Monterroso, A. (2004). «El mono que quiso ser escritor satírico». En: La oveja negra y demás fábulas.
Madrid: Punto de lectura, pp. 15-18.

1. A un nivel profundo, el relato de Monterroso aborda el tema de

A) la presión social como posible condicionante de la labor del escritor.


B) el conflicto entre una ética de escritura rigurosa y el contacto amical.
C) la búsqueda de afecto como prerrogativa de los artistas y escritores.
D) el desprecio tácito hacia los miembros de la sociedad por sus vicios.
E) el valor de la amistad y sus dificultades para la producción narrativa.

2. En el texto el término SUAVE connota

A) perspicacia. B) fragilidad. C) ligereza.


D) debilidad. E) moderación.

3. Respecto al acercamiento a los otros animales por parte del protagonista, se infiere
que

A) fue parte de una táctica para abandonar la creación.


B) obedeció a una finalidad pragmática en un principio.
C) tenía como meta generar la empatía hacia los otros.
D) puede sostenerse que constituía un fin en sí mismo.
E) era un ejercicio para calibrar su calidad estética real.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Es incongruente sostener que protagonista optó finalmente por criticar los aspectos
más reprochables de su entorno, ya que

A) había las condiciones necesarias para ejercer su sentido crítico sobre los
defectos de los seres que lo invitaban habitualmente a sus celebraciones.
B) creyó que la amistad valía más que cualquier interés artístico que pudiera dañar
emocionalmente a los seres con los que compartió momentos de su vida.
C) encontró que, en el fondo, animales como el Cuervo, la Serpiente y la Gallina no
deberían ser acosadas por la forma cómo había decidido vivir sus existencias.
D) decidió abandonar su propósito de convertirse en un escritor satírico ante la
imposibilidad de criticar a los demás sin afectar su propia condición social.
E) había conseguido distinguir de forma nítida entre el afecto de los otros, su
sensibilidad propia, el aprecio hacia otros seres y sus intereses creativos.

5. Si al mono no le hubiera importado escarnecer sus propios defectos públicamente,

A) no renegaría de la creación de estereotipos literarios basados en otros seres.


B) no se valoraría a sí mismo como un creador de perspicaces sátiras políticas.
C) no habría sido necesario que abandone su deseo de ser un escritor satírico.
D) no apostaría por cambiar sus intereses literarios por su amor por la sociedad.
E) no consentiría en que se practique la Mística y el Amor en el contexto social.

6. Se infiere del texto que, con el objetivo de observar detenidamente el


comportamiento de los demás, el mono

A) revisó en ciertos manuales cuál es la conducta habitual de los animales.


B) renunció a hablar en público con el fin de escuchar el discurso del resto.
C) examinó la posibilidad de renunciar a la sátira y dedicarse al esoterismo.
D) ideó una serie de tácticas para ingresar sin que nadie note su presencia.
E) potenció sus propias habilidades para facilitar su acceso a esos círculos.

TEXTO 2
En el camino que lleva al sembrado de camotes, el negro don Andrés supo que en los
últimos días el caporal Basaldúa se había puesto a hablar feas cosas de él. Mientras
compraba plantas en el sembrado y llenaba de camotes los serones de su burro, le
dijeron lo mismo. Entonces no aguantó más: trepó al burro de un salto y enderezó por un
atajo hacia la casa del caporal. Pero ahí le dijeron que se había ido a vigilar unos riegos
en la Punta de la Isla y que volvería una semana después. Sin decir nada pero
aguantándose, don Andrés regresó rápidamente a su casa, se bajó casi arrojándose del
burro, lo dejó plantado con los serones cargados, se metió corriendo en la primera
habitación y llamó a su hija mayor:
—¡Patora! —los labios se le habían hinchado y parecían pelotas.
Saliendo de la habitación contigua, Pastora se presentó alarmada.
—Patora, tú que sabe equirbí, hame una cadta pa mandásela hata la Punta e la Ila a
ese caporá Basadúa, que nueta acá y sia ido pallá depué quiabló mal de mí. Yo te vua
decí qué vas a poné en er papé.
—Ya, tata, vua traé papé y lápice —dijo la hija. Se metió en los interiores de la casa
y poco después regresó.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

—Ponle ahí, Patora —dijo don Andrés—, que su boca es una miera, que su diente
esota miera, su palaibra un montón de miera… Miera esa mula que monta. Miera su
epuela. Miera su rebenque. Miera el sombrero con quianda. Miera esa cotumbe e miera
diandá mirando tabajo ajeno… Léemela, Patora, a ve qué fartra.
Cuando la hija acabó de leer, don Andrés tenía un gesto de duda como si ya no
confiara del todo en sus propias palabras.
—Oye, Patora —dijo finalmente—, quítale un poco e miera a ese papé.

Gálvez Ronceros, A. (2017). Miera. Monólogo desde las tinieblas. Lima: Alfaguara, pp. 11-12.

1. A pesar de su evidente polisemia, puede afirmarse que el relato problematiza


centralmente

A) las tensiones entre la palabra oral y su adecuación a los códigos escritos.


B) la injerencia de las políticas educativas en los departamentos de la costa.
C) el ejercicio de poder sobre los subordinados por medio de la palabra oral.
D) las discrepancias entre los distintos grupos de poder en las zonas rurales.
E) el conflicto entre la escritura epistolar y la idiosincrasia del sector popular.

2. En el texto, el término FEO connota_____________, mientras que AGUANTAR


puede ser sustituido por__________.

A) animadversión-detener B) encono-comprender
C) maledicencia-contener D) difamación-englobar
E) murmuración-encerrar

3. A partir de la carta que dicta don Andrés es válido inferir que este personaje

A) estima que escribir es inútil. B) adolece de pobreza léxica.


C) desconfía de su hija Pastora. D) quiere aprender a escribir.
E) muestra respeto al caporal.

4. Únicamente atendiendo a la forma en que aparece representada su «voz», es válido


inferir que el narrador

A) estima que Basaldúa merece una sanción por sus acciones.


B) ignora las razones que han motivado la carta de don Andrés.
C) se solidariza con el protagonista por la injuria que ha sufrido.
D) no pertenece al universo ficcional representado en el relato.
E) es reacio a comprender la actitud de los afrodescendientes.

5. A nivel formal, es compatible sostener que, fundamentalmente, el relato aprovecha


el componente____________ del lenguaje.

A) semántico. B) sintáctico. C) fonético.


D) semiótico. E) pragmático.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Si el protagonista hubiera empleado un léxico florido para manifestar su encono


contra el caporal Basaldúa en su carta,

A) su amistad de antaño se habría visto seriamente dañada de forma inexorable.


B) don Andrés habría sido incapaz de manifestar sus emociones más profundas.
C) esta habría sido ininteligible para quienes vivían cerca del negro don Andrés.
D) este último no habría mostrado interés en leerla ni menos en darle respuesta.
E) su lectura no lo habría desconcertado ni habría tenido necesidad de editarla.

TEXTO 3
Nadie puede planear algo así, solo sucede. Claro, podrás alegar que hace mucho hubo
algún flirteo, algún acercamiento, pero aun así las circunstancias no daban como para
invitar a la imaginación. Además, cuando ya estás resignado a considerarla como a una
amiga, es obvio que no acudirías a una cita con ella pensando que puede pasar algo
entre los dos. Hasta que ves sus ojos. Dios mío, si los hubieras visto, si hubieras
contemplado la soledad y el vacío que había en esas cavidades que antes fueron luceros.
Eran los vestigios de un amor empequeñecido, erosionado a fuerza de desastres. Un
amor de caricatura. Como si después de haber conocido un rostro durante mucho tiempo
te trajeran un remedo grotesco y te aseguraran que es el mismo que tú recordabas, sin
detallarte las razones de su ruina.
Es más, ni siquiera vas preparado para un encuentro de esa naturaleza. Llevas
dinero insuficiente, porque estás seguro de que la cita no pasará de la cena, quizás
atravesada de confesiones y arrepentimientos, pero nada más. Parece quedar confirmado
cuando empieza a deletrear dificultosamente sus tristezas, enumerando los desengaños
acumulados, describiendo un amor inmenso, pero jamás correspondido. Detalles de su
vida desenterrados con ayuda de los vasos de vino que empiezan a acumular y que los
reblandece a ambos, poniéndolos melancólicos. Así terminas escuchando un inventario
de sus desilusiones, el frío registro de los días que ha soportado la opresión de sentirse
burlada y postergada, el lamento mortificado de quien ha aceptado un rol secundario, y a
pesar de tus esfuerzos para consolarla, esperanzado en que el vino te ayude a inspirar tu
discurso, sientes que tus palabras o tu idioma son siempre insuficientes, como si
comprendieras que necesitas de un dialecto distinto para asumir el rol de consejero, y por
eso solo recibes sus manos en las tuyas, temerosas, mientras casi puedes ver lo que ella
continúa describiendo con dificultad y grandes pausas. Recorres así un amplio y
minucioso índice de nombres memorizados y luego descartados, y casi puedes palpar su
tribulación, su soledad, su apremiante necesidad de abrigo, las consecuencias de los
fracasos consecutivos que se obligó a asimilar con resignación y disciplina. Y si frotas sus
manos puedes percibir su continencia a punto de desbordar. Y en el pecho sientes que un
amor platónico de juventud te provoca un estremecimiento que, sospechas, ella puede
intuir.
Lo que ocurre después es casi una consecuencia lógica: hay pasión acumulada y
quizá también sentimientos postergados, pero en rigor se trata de un trámite, de un
acuerdo tácito entre su urgencia de atender algunas funciones abandonadas por una
rutina de encubrimientos y tu necesidad de descubrir si hay todavía alguna posibilidad de
volver real algo que siempre fue un sueño latente. El lugar da lo mismo; para aquella
improvisada representación de movimientos indolentes y deudores de una quimera
empobrecida bastaba una sencilla habitación de hotel, un escenario cualquiera que
pudiera brindar el calor de un refugio, y entonces solo queda vencer la timidez y el
sentimiento de culpa para recorrer en una sola jornada aquel territorio soñado. Sabes que

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

eres solamente una excusa para liberar besos contenidos y ternura frustrada, que no eres
más que la solución errónea para una pregunta que siempre quedará sin respuesta, pero
aun así decides asumir el papel secundario de una obra efímera y te entregas a una
vorágine incierta en la que sospechas y aceptas que participarás con otro rostro, con otra
voz y aún con otro nombre, quizá con el único que ella atesora en su mente.

Ruiz Effio, M. (2012). «Tres soledades. Con Gina, en Barranco». En: Y si el olvido un día nos. Lima: Altazor,
pp. 72-74.

1. Centralmente, el texto relata

A) la incomunicación entre dos seres que se han visto alejados por sus destinos.
B) una aventura amorosa inesperada entre dos seres que acaban de conocerse.
C) la necesidad del protagonista de humillarse ante el ser que ama secretamente.
D) un encuentro íntimo producto de dos motivaciones completamente diferentes.
E) el inusual pedido de un amante incomprendido ante la soledad que lo circunda.

2. En el texto, el término GROTESCO implica___________, mientras que


REBLANDECER se entiende como_____________.
A) catástrofe-disuadir B) deterioro-desinhibir
C) traspié-solapar D) fealdad-ablandar
E) fracaso-integrar

3. A nivel formal, se desprende que el empleo de la segunda persona al momento de


narrar
A) es un recurso para cuestionar el estatuto de veracidad de los hechos relatados.
B) alude a la producción de un texto signado por nítidos rasgos de la autobiografía.
C) permite esclarecer la situación de alienación que ha determina a los personajes.
D) forma parte de una batería de recursos inéditos en la narrativa contemporánea.
E) constituye un complemento necesario del carácter íntimo del asunto abordado.
4. Es incompatible sostener que el personaje femenino fue sorprendido y seducido por
el protagonista, porque
A) existen indicios en la narración de que ella era consciente de la situación.
B) el exceso de bebida la condicionó a buscar afecto en el ser más cercano.
C) se encontraba por completo desconsolada desde antes de llegar a la cita.
D) sufrió daño emocional severo que la obligó a buscar ayuda especializada.
E) su decepción amorosa es reciente y necesitaba un amigo que la escuche.
5. Si el protagonista del relato se hubiera opuesto a ser un mero sustituto, es posible
que
A) ella le habría propuesto verse en una próxima oportunidad.
B) habría pactado con ella un próximo encuentro para departir.
C) se habría despedido de ella luego de haber cenado juntos.
D) ella habría concebido un plan para escapar hacia otro país.
E) se habría rehusado a volver a compartir una mesa con ella.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Es válido colegir que en este relato, parcialmente, se invierte la relación de género


habitual en las historias de corte amoroso, porque

A) la iniciativa también parte del personaje femenino quien convoca la cita.


B) solo el personaje femenino es usado como si fuera un objeto sucedáneo.
C) el personaje femenino discierne nítidamente entre la amistad y el afecto.
D) el protagonista conquista el amor que ha anhelado durante tantos años.
E) las desdichas amorosas solo han dañado la autoestima del protagonista.

7. Se infiere válidamente que la situación de ambos personajes se caracteriza por

A) el desengaño. B) el encono. C) el júbilo.


D) la turbación. E) la soledad.

COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Aplicar a la evolución de la novela el mismo rasero que a otros géneros literarios es un
modo acrítico de hacer historia literaria inspirada por la filología. Se trata del vestigio de
un tipo de historicismo primitivo armado según el modelo de las ciencias naturales que,
hay que admitirlo, en el caso de la historias de las formas literarias convencionales ha
dado resultados impresionantes. No creo que pueda decirse lo mismo de los estudios
sobre la novela. No me convencen las teorías que postulan que la novela ha evolucionado
sola o principalmente a partir de la épica o cualquier otra forma literaria. La característica
más persistente de los libros que han recibido el nombre de novelas en la era moderna es
que siempre han pretendido no ser literatura. El anhelo de no ser literaria, de romper con
las bellas letras, es el elemento más tenaz de la novela. Así, por ejemplo, se supone que
el Quijote es la traducción de una historia escrita en árabe o de documentos extraídos de
los archivos de La Mancha y que La vida del Lazarillo de Tormes es una deposición
dirigida a un juez. Otras novelas son o pretenden ser autobiografías, una serie de cartas,
un manuscrito hallado en un baúl y así sucesivamente. Hace algunos años Ralph
Freedman hizo la siguiente propuesta con respecto a la polémica sobre los orígenes de la
novela:
Instead of artificially isolating genres and subgenres, and then accounting for exceptions
detailing the various mixtures and amalgams, it is simpler to see all prose-fiction as a unit,
and to bring different strands back to different origins.

Este enfoque, según Freedman, supone reconocer que algunas de estas hebras pueden
estar demasiado próximas al material folclórico para clasificarse como épicas, otras
pueden haber tenido como paradigmas libros de viajes o relatos periodísticos de ciertos
acontecimientos, y otros pueden sugerir comedias de salón, o hasta prosa poética, sin
embargo, todos, en diferentes grados, parecen reflejar la vida en mundos estéticamente
definidos. Me gustaría preservar de Freedman la noción de orígenes múltiples, y añadir
que el origen de la novela se repite, una y otra vez, reteniendo en su evolución solo el
acto mimético con respecto a formas no literarias, no necesariamente sus propias formas
anteriores. El origen de la novela es no solo múltiple en el espacio, sino también en el
tiempo. Su historia no es, por cierto, una sucesión lineal o evolución, sino una serie de
renovados arranques en diferentes lugares. El único denominador común es la cualidad

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

mimética del texto novelístico; no de una realidad dada, sino de un discurso dado que ya
ha «reflejado» la realidad.

En vez de aislar géneros y subgéneros artificialmente, y después dar cuenta de las


excepciones detallando las diversas mezclas y amalgamas, resulta más simple ver toda la
prosa-ficción como una unidad, y retrotraer diferentes hebras a diversos orígenes.

González Echevarría, R. (2011). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. México: FCE, pp.
36-37.

1. Fundamentalmente, el autor sostiene que la novela se caracteriza por


A) su espíritu crítico y cuestionador de las metodologías clásicas de la filología.
B) su deseo de representar con fidelidad los aspectos de su momento histórico.
C) su inquietud por reconocer los vericuetos de la realidad de forma minuciosa.
D) su tendencia a imitar discursos previos que ya han representado la realidad.
E) su preocupación por erradicar la subjetividad de las ficciones de la literatura.

2. En el texto, el término PARADIGMA puede ser reemplazado por


A) pauta. B) estereotipo. C) regulación.
D) sistema. E) hegemonía.
3. De la propuesta de Ralph Freedman, que figura en la cita en inglés, es válido inferir
que este investigador

A) cree que la novela es un género que nunca evolucionó hasta hoy.


B) reniega de la hipótesis de un supuesto origen común de la novela.
C) admite que las excepciones carecen de valor al estudiar la novela.
D) rechaza de la hipótesis del origen múltiple de la novelística actual.
E) refrenda el empleo de la metodología de la historia literaria clásica.

4. De la historia literaria tradicional, inspirada por la filología, es incompatible sostener


que

A) sus resultados dejan mucho que desear cuando se trata de las novelas.
B) como método se halla articulado sobre la base de las ciencias naturales.
C) ha hecho uso de una metodología plenamente autónoma e innovadora.
D) su aplicación se ha mostrado eficaz únicamente para algunos géneros.
E) ha dado paso a teorías que proponen una evolución lineal de la novela.

5. Si se demostrara taxativamente que la novela procede de la épica clásica,

A) habría buenas razones para considerar la tesis del origen múltiple de este género.
B) sería pertinente usar los recursos de la historia literaria tradicional para estudiarla.
C) el objetivo de los estudios sobre el género novelístico sufriría un cambio profundo.
D) este dato bastaría para producir una genealogía de la novela en el mundo actual.
E) el relato de hechos históricos podría alcanzar un insólito estatuto de verosimilitud.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

6. Respecto al carácter imitativo de la novela es válido inferir que


A) deja entrever que este género se haya doblemente distanciado de la realidad.
B) admite la preocupación por las tensiones entre el referente y la escritura literaria.
C) le permite al novelista observar con mayor detenimiento las conductas sociales.
D) implica una serie de modificaciones esenciales que definen este género literario.
E) allí radica la explicación de su falta de importancia en la época contemporánea.

SEMANA 16B
DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

Determina el sinónimo (S) y el antónimo (A) para cada palabra escrita con mayúscula.

1. Estragar 2. Prímordial 3. Flemático


A) asolar A) vigente A) raudo
B) asolapar B) accesorio B) obstinado
C) alzar C) accesible C) obtuso
D) reparar D) prioritario D) perito
E) relevar E) privativo E) tardo

4. Connotado 5. Acicatear 6. Lacónico


A) homónimo A) soslayar A) conciso
B) anónimo B) acicalar B) exacto
C) invicto C) desalentar C) ingente
D) ínclito D) desaliñar D) verboso
E) inmarcesible E) espolear E) enjundioso

7. Dispendio 8. Trocar 9. Perspicaz


A) dislate A) avenir A) ingenuo
B) privación B) conservar B) docto
C) ahorro C) permutar C) lerdo
D) derroche D) convenir D) ingenioso
E) devaneo E) atenuar E) inane

10. Escindir 11. Avenir 12. Abogar


A) desgajar A) socavar A) interceder
B) despotricar B) polemizar B) juzgar
C) desollar C) abominar C) tolerar
D) adherir D) conculcar D) repudiar
E) adular E) concordar E) retar

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO 1
Hay escritores sin los cuales no podría imaginarse la historia de la literatura. Los hay sin
los cuales no podría imaginarse la historia sin más. A estos últimos pertenece Víctor
Hugo.
En un famoso episodio de su novela Los miserables, el antiguo forzado Jean Valjean que
—convertido en un ciudadano «honorable», cuida mucho de disimular su identidad— ve
que un hombre está a punto de ser aplastado por una carreta. Inmediatamente se olvida
de su respetabilidad y, echándose debajo del carruaje, sin miedo a revelar quién es,
intenta levantarlo con esfuerzo casi sobrehumano, aunque así se expone a que le
reconozcan. Si la memoria no me falla, memoria del niño que yo era cuando leí dicha
novela, es precisamente en ese instante cuando el inspector Javert, que tanto se ha
afanado en perseguir al forzado, tiene al fin la certeza de que le ha desenmascarado.
Así era el propio Hugo. La vida le brindaba múltiples ocasiones de disfrutar del
confort y de la respetabilidad, y podía disimular hábilmente su personalidad bajo las
apariencias sobremanera decorosas de la consagración literaria y de la integración social.
Y sin embargo, cada vez que veía a seres humanos aplastados, se dejaba llevar no por el
instinto de conservación sino por el noble impulso de prestar auxilio.
Pero también Hugo se parece a Javert; como este, es un investigador tenaz,
metódico y de un profesionalismo a toda prueba que no repara en zambullirse en el
alcantarillado de París para encontrar lo que busca. Mas, a diferencia del inspector,
siempre estuvo Hugo del lado de los perseguidos y no de los perseguidores. En él
dominaba una dualidad o, mejor, pluralidad que no sólo le permitía llevar en sí juntamente
a Esmeralda y a Quasimodo sino también a cada una de las quimeras de Nuestra Señora
de París. Sí, al igual que Valjean no podía dejar de levantar la carreta, o por lo menos de
intentarlo, aun exponiéndose a que esta le aplastase también a él. This is how Victor
Hugo raised the story on his shoulders.
Evtushenko, E. (1985). «El Jean Valjean de los escritores». En: El correo. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000669/066943so.pdf

1. En el texto, la expresion This is how Victor Hugo raised the story on his shoulders
implica
A) peligro latente. B) temor inesperado.
C) accidente casual. D) muerte deplorable.
E) herida mortal.

2. La intención principal del autor es

A) identificar la personalidad de Victor Hugo con la de Jean Valjean, singular


personaje de su novela Los miserables.
B) reconocer la excepcional valía de Victor Hugo, con cuya ausencia no podría
imaginarse la historia de la literatura.
C) analizar el singular papel de cada uno de los personajes de la novela Los
miserables de Victor Hugo.
D) destacar en la vida de Victor Hugo su plena identificación con los perseguidos
que pueblan los alcantarillados.
E) establecer un paralelo entre la vida de Víctor Hugo y la de los personajes de su
novela Los miserables.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Se deduce que los personajes de las obras literarias de Víctor Hugo

A) se caracterizan por su afán de integración social.


B) reflejan algún rasgo de la personalidad de este.
C) generan plena simpatía en el lector atento.
D) son descritos objetivamente en su entorno social.
E) como este, evitan disfrutar del confort y del respeto.

4. Según el autor, escribe compatible (C) o incompatible (I) respecto de la vida y obra
literaria de Víctor Hugo.

I. Las quimeras de Nuestra Señora de París tienen rasgos de personalidad


comunes.
II. En Los miserables, Hugo no repara en zambullirse en el alcantarillado de París.
III. Para escribir Los miserables, estudia con detalle la vida de los más pobres de
París.
IV. Jean Valjean es un perseguido pese a ser un personaje honorable de la
sociedad.
V. Javert es radicalmente distinto a Hugo respecto a su identificación con los
perseguidos.

A) I-I-C-I-I B) C-I-C-I-C C) I-I-C-I-C D) I-C-C-I-C E) I-I-C-C-C

5. Si Jean Valjean se hubiese dejado llevar por el instinto de conservación en sus actos
y no por el noble impulso de prestar auxilio,

A) habría sido un personaje indiferente para su creador Víctor Hugo.


B) Javert habría perdido todo interés por perseguirlo y capturarlo.
C) Víctor Hugo habría cambiado el título de su novela Los miserables.
D) habría sido un personaje singular que Víctor Hugo no llevaba en sí.
E) Hugo habría incluido en Los miserables otro personaje más solidario.

TEXTO 2
En el trasfondo de los sueños de Lewis Carroll acecha una resignada y sonriente
melancolía; la soledad de Alicia entre sus monstruos refleja acaso la del célibe que tejió la
inolvidable fábula. La soledad de un hombre que no se atrevió nunca al amor y que no
tuvo otros amigos que algunas niñas que el tiempo fue robándole, ni otro placer que la
fotografía, menospreciada entonces. Queda otra zona, que mi incapacidad no entrevé y
que algunos entendidos desdeñan: la de los pillow problems (problemas de almohada)
que urdió para poblar las noches del insomnio y para alejar (él mismo lo confiesa) los
malos pensamientos que lo acosaban. El triste Caballero Blanco, artífice de cosas
inservibles, es un autorretrato deliberado y una proyección, tal vez involuntaria, de aquel
provinciano que trató de ser Don Quijote. Un Quijote o Quijano que nunca sabe si es un
pobre sujeto que sueña ser un paladín cercado de hechiceros o un paladín cercado de
hechiceros que sueña ser un pobre sujeto. Recuerdo ahora que Martin Gardner, a
propósito de estos sueños recíprocos, nos habla de cierta obesa que pinta a una pintora
flaca, que pinta a una pintora obesa que pinta a una pintora flaca, y así hasta lo infinito.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

De todos los episodios de Alicia, el más inolvidable es el adiós del Caballero Blanco.
Quizá el Caballero está conmovido, porque no ignora que él también es un sueño de
Alicia, como Alicia fue un sueño del rey Rojo, que está a punto de esfumarse. El Caballero
es el propio Carroll que se despide de los queridos sueños que poblaron su soledad.
Quien escribe para los niños corre peligro de quedar contaminado de puerilidad; el
autor se confunde con los oyentes. Tal es el caso de Jean de La Fontaine, de Robert
Louis Stevenson y de Rudyard Kipling. Se olvida que Stevenson escribió A child's garden
or verses, pero también The master of Ballantrae (El maestro de Ballantae); se olvida que
Kipling nos ha dejado las Just so stories (Solo esas historias) y los relatos más complejos
y trágicos de nuestro siglo. En lo que a Carroll se refiere creo que los admirables libros de
Alicia pueden ser leídos y releídos, según la locución hoy habitual, en muy diversos
planos.
Esos sueños forman parte de nuestra felicidad; ojalá compartan esa felicidad
quienes, más allá de los años y la repetida vigilia, siguen, como yo, volviendo a sus
páginas.

Borges, J. (9 de febrero de 1986). «El sueño de Lewis Carroll». En: El país. Recuperado de
https://elpais.com/diario/1986/02/09/opinion/508287605_850215.html.

1. En el texto, la expresión QUEDA OTRA ZONA alude a

A) un contexto de noches de insomnio y malos pensamientos.


B) problemas de Lewis Carroll desdeñados por los entendidos.
C) interpretación de las noches de insomnio de Lewis Carroll.
D) otra posible interpretación de los sueños de Lewis Carroll.
E) una crucial incógnita en torno a los sueños Lewis Carroll.

2. Luego de examinar los sueños de Lewis Carroll, Jorge Luis Borges concluye,
principalmente, que estos

A) llegaron a ser el fruto de la genial fantasía de este y fue concretada en su Alicia.


B) reflejan la melancolía, la soledad y las noches de insomnio que aquejaban a
este.
C) contaminaron de puerilidad al reconocido cuento Alicia en el país de las
maravillas.
D) conmovieron al Caballero Blanco, pues conocía que él era sólo un sueño de
Alicia.
E) producen felicidad a los se encuentran más allá de los años y con repetida
vigilia.

3. Se deduce que Lewis Carroll se contaminó de puerilidad

A) a causa de la melancolía y al insomnio que lo aquejaban.


B) porque urdió monstruos para alejar sus malos pensamientos.
C) debido a su soledad y a la sola amistad con algunas niñas.
D) cuando retrataba a las niñas en sus momentos de felicidad.
E) para crear personajes que soñaban de manera recíproca.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Es incompatible afirmar que el cuento Alicia en el país de las maravillas

A) es recomendable para quienes padecen de insomnio.


B) traslada a los lectores a un mundo de fantasía infantil.
C) es leído y releído con fruición por Jorge Luis Borges.
D) sólo lo interpretan los contaminados de puerilidad.
E) presenta al Caballero Blanco como autorretrato del autor.

5. Si Stevenson hubiese escrito A adult's garden or verse y no A child's garden or


verses

A) la primera se interpretaría al margen de la biografía del autor.


B) aquella sería incomparable con Alicia en el país de las maravillas.
C) la lectura de aquella sólo se podría hacer en un solo plano.
D) este autor habría estado libre de todo tipo de contaminación.
E) sus potenciales lectores habrían disminuido de manera notable.

TEXTO 3A
El término racismo ya no designa exclusivamente comportamientos discriminatorios
basados en un referente físico-biológico. El racismo posmoderno no remite a razas, sino a
culturas, y predica la segregación y expulsión de los otros bajo el pretexto de la
incompatibilidad cultural: se considera que las identidades del grupo están
predeterminadas y son inamovibles, y que las fronteras sociales que los separa son
inalterables. Así pues, el «miedo a la invasión» ya no remite, salvo en contadas
ocasiones, a la hipotética necesidad de preservar la «pureza de la raza». El termino
racismo y las connotaciones negativas que a él se asocian están demasiado interiorizadas
para que, también salvo excepciones, las personas acepten autoclasificarse como tales.
No se trata, pues, de preservar la superioridad de una raza, sino de preservar la
superioridad de un modelo cultural que ha permitido acceder a mayores cotas de
progreso, prosperidad y bienestar. De este modo, las actitudes racistas se nutren del
miedo a que la llegada masiva de inmigrantes («invasión») genere un proceso de
impregnación cultural que llegue a modificar substancialmente los valores básicos sobre
los que se funda la sociedad europea occidental, esto es, el peligro de que se llegue a
quebrar el proceso ilustrado de la modernidad. Así, se enfrenta una supuesta cultura de la
tolerancia a una supuesta cultura de la intransigencia o, dicho en otros términos, se
enfrenta civilización a barbarie. Y descartada la posibilidad de convivencia (dado que los
universos culturales de unos y otros son cerrados e incompatibles) las alternativas que
quedan son escasas.

Blanch, A. (2004). La inmigración como problema: un análisis de las prácticas discursivas de la población
autóctona. Recuperado de https://www.siis.net/documentos/ficha/154317.pdf.

TEXTO 3B
En cualquier estudio retrospectivo de la experiencia norteamericana, es importante tener
en cuenta los límites de la influencia ejercida por los inmigrantes. En ningún período
lograron estos alterar las formas básicas de la organización social del país. El tipo de vida
familiar que se ha ido fijando en los Estados Unidos, ha persistido a pesar del empeño
con que muchos inmigrantes han luchado contra el mismo, considerándolo estrecho y

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

falto de normas estrictas. La estructura religiosa, privada en lo que se refiere a


organización y amplia en cuestión de dogmas, ha logrado sobrevivir frente a los esfuerzos
realizados por gente campesina para trasplantar a Norteamérica sus propias iglesias; aun
confesiones tan tradicionalistas como el catolicismo y el judaísmo acabaron por adaptarse
poco a poco a las condiciones de vida en el Nuevo Mundo. Las características
democráticas de la vida política norteamericana y el fondo utilitarista de sus formas
artísticas se mantuvieron en el transcurso de todo el período de inmigración. Toda
contribución positiva de los inmigrantes en esas esferas se ajustó a los límites ya
marcados por el desarrollo cultural del medio del que entraban a formar parte.

El carácter de esas contribuciones dependía del grupo de que se trataba en cada


caso. La inmigración masiva libre, por la ingente reserva de mano de obra que
representaba, fue uno de los factores del proceso de industrialización; su sólida
organización familiar hizo más lenta la baja del coeficiente de natalidad, y con sus
asociaciones contribuyó al desarrollo de la cultura norteamericana. Las migraciones
sujetas a selección de grupos reducidos, pero especializados, desplazados por
conmociones políticas, poseen cualidades que pueden emplearse mejor en el Nuevo
Mundo que en sus países de origen. Esas personas aportan una contribución inmediata.
UNESCO. (1955). Aportaciones positivas de los inmigrantes. Simposio preparado para la UNESCO por la
Asociación Internacional de Sociología y la Asociación. París: UNESCO. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001330/133053SO.pdf

1. En los textos A y B se exponen ideas contrapuestas en torno a


A) el racismo posmoderno como consecuencia de la inmigración.
B) la inmigración y la modificación de la cultura del país receptor.
C) la inmigración y la necesidad de la preservación de la cultura.
D) a la evolución del racismo físico-biológico a racismo cultural.
E) la inmigración y su notable repercusión en el racismo cultural.

2. El argumento principal a favor la tesis central del texto B es que


A) los inmigrantes respetaron el tipo de vida familiar prevaleciente en EEUU.
B) la masiva inmigración hizo aportes limitados a la cultura norteamericana.
C) la inmigración no alteró las formas básicas de la organización social de EEUU.
D) respecto de la inmigración, en EEUU hay más tolerancia que en Europa.
E) la cultura y la organización social de los EEUU son más sólidas que las europeas.

3. Se deduce que, en Europa, la idea de la necesidad de la preservación de la «pureza


de la raza»
A) enfrenta el peligro de la inmigración.
B) está absolutamente deslegitimada.
C) implica pérdida de prosperidad.
D) carece de reconocimiento social.
E) garantiza la superioridad cultural.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Marca compatible (C) o incompatible (I) respecto del racismo cultural.


I. Deviene en una actitud intolerante frente a la inmigración.
II. se sustenta en la prosperidad alcanzada por los europeos.
III. para la mayoría de los europeos, es una necesidad actual.
IV. ha sido sistematizado por connotados intelectuales europeos.
V. ha sido internalizado por los europeos y por los inmigrantes.
A) C-C-C-I-I B) I-C-C-I-I C) C-C-I-C-I D) C-I-C-I-I E) C-C-I-I-I

5. Si la industrialización fuera una necesidad imperiosa en Europa,

A) sería reconocida la contribución de los inmigrantes.


B) se permitiría el ingreso de migrantes de toda edad.
C) las bases culturales de esta se resquebrajarían.
D) favorecería la consolidación del racismo cultural.
E) habría mayor tolerancia frente a la inmigración.

SEMANA 16C
EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Un grupo internacional de físicos anunciaron la primera detección de ondas
gravitacionales (distorsiones en la matriz del espacio-tiempo). El proyecto Ligo (siglas en
inglés para Observatorio de Interferometría Láser para Ondas Gravitacionales) anunció la
primera detección directa de este fenómeno durante la colisión de dos agujeros negros.
La física clásica sostiene que la gravedad es una fuerza. Isaac Newton calculó que
esta fuerza aumenta si el cuerpo tiene más masa. La atracción que genera la Tierra sobre
un caminante, no es la misma que la que tuvo la Luna sobre los astronautas de la misión
Apolo. Pero en su Teoría de la Relatividad General, Albert Einstein redefinió la gravedad
como perturbaciones en la matriz del espacio-tiempo (aquí hay que imaginar una hoja de
papel cuadriculado). Es decir, no es que un cuerpo atrae con su fuerza a otro; lo que hace
es curvar la matriz de espacio-tiempo (doblar la hoja) con su masa/energía, que en la
teoría de Einstein son equivalentes (E=mc2).
Entonces dos cuerpos muy masivos (como dos agujeros negros), que están
«danzando» entre ellos por su gravedad, generarán un bamboleo en la matriz de
espacio-tiempo (la hoja se mueve de manera alocada) tal que se formarán ondas capaces
de viajar por la matriz. Esas son las ondas gravitacionales que detectó el experimento
Ligo, resultado de varios años de investigación y de la puesta a punto de un detector con
la participación de más de mil científicos de 20 países.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El anuncio se ha hecho esperar cinco meses desde que las ondas fueron detectadas
el pasado 14 de septiembre por los dos detectores de Ligo, uno localizado en Livingston
(Luisiana) y otro en Hanford (Washington), a miles de kilómetros de distancia. Carlos
Kozameh, investigador de Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, señala que «si
se le dice a alguien que el espacio y el tiempo no son rígidos, sino flexibles, que los
relojes pueden adelantar o atrasar al pasar una perturbación gravitacional te van a tomar
por loco. Pero eso es lo que predijo Einstein y eso es lo se ha detectado».

Viano, L. (12 de febrero de 2016). «La ciencia puede “escuchar” al universo». En: La Voz. Recuperado de
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-ciencia-puede-escuchar-al-universo.

1. En esencia, el texto informa sobre

A) los agujeros negros y la aparición de ondas gravitacionales en el espacio.


B) el concepto de gravedad en las teorías formuladas por Newton y Einstein.
C) la detección directa de ondas gravitacionales por parte del proyecto Ligo.
D) los experimentos realizados por el Observatorio de Interferometría Láser.
E) la gravedad como un tipo de perturbación en la matriz del espacio-tiempo.

2. En el texto, BAMBOLEO se entiende como

A) oscilación. B) variación. C) estremecimiento.


D) vibración. E) repetición.

3. Respecto al proceso de detección de las ondas gravitacionales reseñado en la


infografía es errado sostener que

A) es necesario reconocer que estas ondas se han desplazado por el universo.


B) prescindir de los tubos de vacío habría permitido una detección más rápida.
C) admite la idea de que la gravedad es una perturbación en el espacio-tiempo.
D) las distorsiones en la matriz del espacio-tiempo se proyectan en la luz láser.
E) supone algunos de los postulados de la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. De la infografía se infiere que el hecho de que el cuerpo celeste producto de la


fusión de los dos agujeros negros tenga 62 veces la masa del sol

A) solo responde al didactismo que destaca en los textos de divulgación científica.


B) es producto de un cálculo formulado a partir de la teoría tradicional de Newton.
C) no debe ser interpretado de forma literal, ya que supone solamente un ejemplo.
D) ilustra la equivalencia entre masa y energía propuesta por la teoría de Einstein.
E) es un evidente error de cálculo, porque la suma total de las masas no coincide.

5. Si se demostrara que los fenómenos en todo el universo se perciben de forma


inmediata, en todo momento y lugar,

A) la energía atómica tendría que ser reevaluada para comprobar sus cualidades.
B) sería imprescindible considerar que la velocidad de la luz siempre es constante.
C) Albert Einstein no habría sido capaz de pergeñar su teoría durante el siglo XIX.
D) los viajes en el tiempo tendrían un sustento científico sólido que los garanticen.
E) la posibilidad de captar los vestigios de un evento del pasado sería implausible.

6. Si, hasta la actualidad, la única teoría física accesible para la investigación científica
fuera la newtoniana,

A) los científicos nunca coincidirían en sus mediciones de fenómenos estelares.


B) el espacio y el tiempo seguirían siendo pensados como realidades absolutas.
C) Einstein sería consciente de que la Teoría de la Relatividad tiene deficiencias.
D) la investigación científica habría obtenido resultados superiores a los actuales.
E) esta ya no se estudiaría ni en las universidades ni en ninguna otra institución.

7. En el texto, FLEXIBLE puede ser reemplazado por

A) voluble. B) inestable. C) relativo. D) dinámico. E) volátil.

TEXTO 2A
Durante las casi cinco décadas que gobernó Cuba, Fidel Castro impuso un sistema
represivo que castigó prácticamente todas las formas de disenso. En el régimen de
Castro, miles de cubanos fueron encarcelados en prisiones en condiciones deplorables,
otros miles fueron perseguidos e intimidados y a generaciones enteras se les negaron
libertades políticas básicas. La represión se consagró en la legislación y fue aplicada por
las fuerzas de seguridad, grupos de civiles alineados con el Estado y un poder judicial
totalmente subordinado al ejecutivo. Estas prácticas abusivas instalaron en Cuba un clima
de temor permanente que coartó el ejercicio de derechos fundamentales, presionó a los
cubanos a demostrar su lealtad al gobierno y desalentó cualquier posibilidad de crítica.
Por otro, se estima que durante el período de Castro, Cuba logró importantes
avances en el ejercicio progresivo de algunos derechos económicos, sociales y culturales,
como la educación y la atención de la salud. Sin embargo, el progreso en el plano de los
derechos económicos, sociales y culturales nunca estuvo acompañado por avances
similares en el reconocimiento de los derechos civiles y políticos. Durante las décadas en
que Castro se mantuvo en el poder, la negación de libertades fundamentales fue
implacable, e incluso se intensificó en ciertos períodos, como la ola represiva contra 75
defensores de derechos humanos, periodistas, sindicalistas y otros críticos del gobierno

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

que tuvo lugar en 2003. Estas personas fueron acusadas de «mercenarias» del gobierno
estadounidense y juzgadas en forma sumaria en procesos a puertas cerradas. Muchas
permanecieron años en prisiones en condiciones inhumanas, fueron sometidas a largos
períodos de aislamiento y golpizas, y se les negó asistencia médica básica incluso cuando
padecían enfermedades graves. ¿Qué valor tienen los índices que señalan mejoras
educativas si los ciudadanos no pueden ejercer su espíritu crítico? ¿Mejorar la salud de
los cubanos para infringirles la muerte si discrepan de las políticas públicas cubanas
puede contar realmente como una «mejora» de la calidad de vida?
Human Rights Watch. (26 de noviembre de 2016). Cuba: la era de Fidel Castro, marcado por la represión.
Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2016/11/26/cuba-la-era-de-fidel-castro-marcada-por-la-
represion. (Adaptación)

TEXTO 2B
En clara oposición a los líderes de la región, Fidel Castro no «vendió» ni cedió su país al
capital extranjero parasitario, aquel que únicamente persigue la extracción indiscriminada
de los recursos de una región sin preocuparse por la contaminación que puede generar ni
los serios daños que puede provocar en el entorno natural ni contribuir al desarrollo de las
poblaciones que habitan las zonas explotas. Por el contrario, el mayor logro que alcanzó
Castro fue convertir a Cuba en el único país que mantuvo cierta autonomía frente a los
intereses de Estados Unidos. El país caribeño se erigió en un territorio que asumió
libremente el rumbo de sus políticas y la distribución de sus recursos sin consultar ni
depender de la opinión del Gobierno estadounidense. Así, nos guste o no, el régimen de
Castro constituyó un referente de la dignidad en los países en vías desarrollo. Sus valores
y principios han perdurado y se han convertido en un legado para otros líderes que
anhelan la autonomía de sus naciones.
Por otro lado, fue su gestión en el ámbito educativo uno de sus más importantes
logros: Castró logró la tasa de analfabetismo más baja de toda Latinoamérica (un 0,2%
frente al 11,7% respecto al resto de países) y una tasa de escolarización del 100% en
toda la isla. Eso quiere decir que hasta el cubano más pobre ha recibido, durante el
mandato de Castro, una educación digna y completa en los diferentes ámbitos del saber.
Cuba es el país que mayor presupuesto dedica a educación (un 13% del PIB) con un
envidioso modelo de enseñanza gratuita. Asimismo, los méritos de su sistema de salud
constituyen otro de sus emblemas, casi equiparables a los desarrollos educativos: el
prestigio de sus médicos y su sistema sanitario se han convertido en un referente a
seguir. A tal punto que las políticas sanitarias que planteó Castro son consideradas un
modelo para el Tercer Mundo, según la Association for World Health, presidida por James
Carter.
Canals, F. (26 de noviembre de 2016). 10 razones por la que Fidel fue un buen líder. Recuperado de
http://www.fcanals.com/10-razones-por-las-que-fidel-castro-fue-un-buen-lider-del-siglo-xx/. (Adaptación)

1. La polémica entre los textos 2A y 2B se centra en esclarecer

A) la supervisión de la educación y lo sanitario en Cuba.


B) el carácter represivo que adoptó el régimen cubano.
C) la importancia de las reformas educativas en Cuba.
D) el rechazo a someterse al designio de otras naciones.
E) la naturaleza del régimen liderado por Fidel Castro.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto 2A, el término BÁSICA tiene el sentido contextual de

A) substancial. B) inicial. C) fundamental.


D) pertinente. E) primitiva.

3. Se infiere que ambos textos coinciden en aceptar

A) la valía de Fidel Castro como estadista en el plano educativo y sanitario.


B) que la violencia gratuita es el rasgo distintivo que caracteriza al régimen.
C) la necesidad de implementar reformas en el sistema educativo de Cuba.
D) las políticas represivas como imprescindibles para la regulación estatal.
E) que la salud fue un aspecto descuidado por las políticas de Fidel Castro.

4. Es incompatible afirmar que el texto 2A considere que el desarrollo de la educación y


la salud públicas en Cuba, durante el mandato de Fidel Castro, sea coherente con
su praxis política, debido a que

A) el nivel de vida de los cubanos siempre ha conservado estándares elevados.


B) estas mejoras no modificaron el carácter represivo que distinguió al régimen.
C) el mayor mérito del régimen castrista no radica en su desarrollo tecnológico.
D) la política carece de relevancia frente a la calidad de vida de los ciudadanos.
E) el carácter represivo del mandato de Castro no ha sido comprobado todavía.

5. Si Fidel Castro no se hubiera diferenciado de los demás gobernantes


latinoamericanos,

A) la política expansionista de Estados Unidos habría hallado un asiduo detractor.


B) habría sido incapaz de detentar el control del gobierno por más de veinte años.
C) la resistencia contra su mandato se habría relajado substancialmente sin duda.
D) su búsqueda de autonomía nacional que propone el texto 1B sería implausible.
E) extender las consignas de la Revolución cubana a otros países sería pertinente.

TEXTO 3
En el caso de la educación primaria, todavía hoy es común encontrar dificultades para
identificar cuál es la verdadera función de la mal denominada área del Español. Limitar su
constitución como un campo disciplinar y no como una herramienta o instrumento para el
aprendizaje y la construcción de conocimiento ha generado un problema de confusión.
Esa confusión se debe a la imprecisión histórica en la construcción de este objeto de
estudio de la comunicación, concebido más como un conjunto de conocimientos técnicos
de una lengua específica que como un medio. Al respecto, Goodman (2008) afirma:

Many traditional school practices seem to have hindered the development of


language. In our zeal to make it easier, we have made it difficult. How? Mainly by
dividing the natural language into fragments of sandwich size, small but abstract.

Es más común referirse a la lengua, indistintamente, como un proceso de


enseñanza de normas ortográficas y gramaticales, que como pedagogía para la expresión
y comunicación integral de la persona. Esto provoca dificultades adicionales, porque no

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

hay referentes teóricos claros o determinados al respecto. En nuestros días, nociones


«difusas» y más bien normativas caracterizan el objeto de estudio del lenguaje. Estas
confusiones limitan el progreso racional y la socialización en el campo del lenguaje, lo que
constituye obstáculos históricos adicionales para la configuración del aprendizaje como
disciplina científica. Por lo tanto, aprender a leer y escribir es condición necesaria pero no
es suficiente para pertenecer a la cultura escrita, ya que se requiere además de
habilidades metacognitivas, cognitivas y afectivas para hacer uso consciente y funcional
del lenguaje, ya que interpretar lo que se lee y tener una intención particular cuando se
escribe trascienden la capacidad de decodificar signos e interpretar textos en forma literal.
El reconocimiento de esos requerimientos llevó a la invención de una institución capaz de
brindar a las personas de la «era de la imprenta» la formación necesaria para emplear de
manera apropiada recursos culturales sin precedentes. Esta visión reduccionista del
aprendizaje de la lengua como asignatura inerte propicia una serie de imaginarios en
torno a ser buen o mal estudiante en español. Si los niños y niñas no dominan las
técnicas o requerimientos propios de esta disciplina, no solo se les condena al fracaso
escolar sino que se les cierra una puerta de acceso al conocimiento de otras áreas del
currículo.
Miranda Calderón, L. (2011). «Lenguaje: algo más que un mecanismo para la comunicación». En: Revista
Electrónica Educare. Vol. XV, n.° 1, Enero-Junio, p. 163.

1. El tema central que orienta la lectura es


A) las competencias metacognitivas y afectivas relacionadas al lenguaje.
B) la visión reduccionista del lenguaje que impera en el currículo escolar.
C) la asimilación de la escritura como mecanismo de integración política.
D) los estereotipos escolares relacionados al aprendizaje de la escritura.
E) la renuncia a las estrategias estudiantiles provenientes de la tradición.

2. Medularmente, el texto destaca que en el currículo escolar se comete un error al

A) considerar que la lengua es un medio que permite la expresión de las personas.


B) renegar de los estereotipos sociales del buen y del mal estudiante en castellano.
C) constreñir la lengua a un conjunto de normas ajenas a la práctica comunicativa.
D) priorizar la enseñanza de los cursos de lenguaje en la educación de nivel inicial.
E) asumir el lenguaje como una pedagogía para la comunicación integral humana.

3. En el texto, el término INERTE se entiende como

A) falto de creatividad. B) carente de emoción. C) dado a incentivo.


D) ahíto de dinamismo. E) repleto de energías.

4. Es incongruente, respecto al texto, sostener que un adecuado aprendizaje del


lenguaje en la escuela debería

A) considerar que, ante todo, es una herramienta o instrumento para el aprendizaje.


B) aceptar que constituye un factor ineludible para la construcción de conocimiento.
C) entenderse como una pedagogía centrada en la expresión y en la comunicación.
D) integrarse con habilidades cognitivas y afectivas para el desarrollo del estudiante.
E) enfocarse en ciertas estrategias para retener en la mente las reglas de gramática.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. De la cita en inglés de Goodman, se infiere que en las prácticas escolares


convencionales
A) es indispensable repotenciar el aprendizaje estudiantil de las reglas ortográficas.
B) se aprecia cómo, producto del esfuerzo, la asignatura se ha vuelto más sencilla.
C) la identificación correcta de las unidades mínimas del lenguaje es indispensable.
D) el exceso de análisis en desmedro de la praxis comunicativa ha sido perjudicial.
E) el conocimiento de segundas lenguas es importante para el aprendizaje escolar.
6. Si el aprendizaje tradicional del lenguaje en la escuela no supusiera ningún tipo de
imaginario relacionado a los estudiantes,
A) los docentes tendrían que abandonar el uso de tecnologías en los salones.
B) desaprobar un curso de lenguaje no supondría un estigma para el alumno.
C) la enseñanza estaría supeditada siempre al aprendizaje de las normativas.
D) incluir material audiovisual dejaría de ser una exigencia para los docentes.
E) la asignatura carecería de interés para todos los menores en edad escolar.

Semana Nº 16 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 17A
EL TEXTO CON IMAGEN
Este tipo de textos presenta información textual de carácter continuo, matizada con
una o más imágenes (tablas estadísticas, infografía, anuncios publicitarios, caricaturas,
fotografías, entre otras) que refuerzan el desarrollo del tema central y sostienen a la idea
principal.
Un texto que incluye una imagen, siempre será, por principio, coherente; es decir, la
parte textual y la imagen deben desarrollar el mismo tema central.
Es importante que la imagen sea interpretada como un texto, mediante diversas
predicaciones para poder obtener razonamientos compatibles e inferencias plausibles. La
interpretación tiene también que vincularse con la información textual.
ACTIVIDADES SOBRE TEXTOS CON IMAGEN
TEXTO A
Netflix Inc. superó brevemente a Walt Disney Co. en el valor del mercado bursátil el jueves
último, desafiando al gigante de los parques temáticos por el título de la compañía de
medios más valiosa. Las acciones del servicio de transmisión de video subieron 1,3 por
ciento que corresponden a $ 349,29 mil millones en Nueva York (NY), elevando el límite de
mercado de la compañía a $ 151,8 mil millones. Disney retrocedió 0,8 por ciento, cerrando
con un valor de mercado de $ 152,2 mil millones. Este avance subraya la alta confianza
que los inversores tienen en el futuro del servicio de video en línea pago más grande del
mundo.
SHAW, Lucas (2018). «Netflix Briefly Tops Disney Market Value». En: Bloomberg. Recuperado el 24 de mayo
de 2018. <https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-05-24/netflix-tops-disney-market-value-becoming-
no-1-media-stock>. Adaptado.

OLIVAS, Oswaldo (2018). «Netflix ya es más valiosa que Disney» En: Merca2.0. Recuperado el 24 de mayo
de 2018. <https://www.merca20.com/netflix-ya-es-mas-valiosa-que-disney/>. Editado.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. El tema central del texto es

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Se condice con la imagen afirmar que la compañía Walt Disney

A) iguala al valor de la empresa Netflix en enero de 2018.


B) en septiembre del año 2017 alcanzó su pico más alto.
C) alcanzó valores por 344,72 mil millones de dólares.
D) desde enero de 2018 no ha experimentado incremento.
E) ha experimentado un decremento alarmante en la bolsa.

3. Del desarrollo textual y la imagen, podemos deducir que en el futuro, la empresa


Netflix

A) vendería sus acciones a Walt Disney.


B) incursionaría en la industria musical.
C) se caracterizaría por su inconstancia.
D) podría contar con mayor inversión.
E) atravesaría inexorablemente una crisis.

TEXTO B
La búsqueda del secreto químico de la hoja de coca ha fascinado a los investigadores
durante años. ¿Qué sustancia secreta es la que provee tanta chispa y energía al hombre?
Cuando el Dr. Albert Niemann en 1850 descubre un alcaloide que nombra cocaína, la
ciencia le atribuye todas las propiedades ocultas de la coca y el campo científico concentra
sus investigaciones en este alcaloide al punto de cegar al hombre y llevarlo a ignorar los
trece alcaloides restantes y el juego de sustancias con las que actúan dinámicamente, de
manera que sus hallazgos abundan en conocimientos imperfectos y sus sesgadas
conclusiones son una autoridad que lamentablemente se arrastran en el tiempo. La hoja de
coca tiene una gran cantidad de sustancias químicas que actúan en conjunto, por lo tanto,
un análisis aislado de cada alcaloide no es semejante al efecto de consumirlo en conjunto.

BARRIO, Sacha (s/f). «Propiedades medicinales de la hoja de coca». Recuperado el 22 de mayo de 2018.
<http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Consumo/AnatomiadelaHojadeCoca.pdf>. Editado.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El Comercio (2017). Infografía « Hoja de coca: los 14 compuestos de la planta milenaria». Recuperado el 23
de mayo de 2018. <https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/hoja-coca-noticia-472323>.

1. El mejor resumen del texto es

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Es incompatible afirmar que la higrina se convierte en un estimulante adictivo porque

A) es generadora de oxígeno.
B) metaboliza grasas y glúcidos.
C) evita el soroche o mal de altura.
D) trabaja con el fósforo y calcio.
E) es un analgésico dermatológico.

3. Del desarrollo textual y la infografía, podemos colegir que sería una decisión acertada
consumir hoja de coca si se viaja por primera vez al departamento de Pasco, porque

A) gracias a la quinolina disolvería el calcio.


B) metaboliza las grasas y los carbohidratos.
C) evita la ralentización del proceso digestivo.
D) dicha planta contiene el alcaloide globulina.
E) regula la producción de la metanina en la piel.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO C
Rosa María Palacios además de calificar como un «lamento» la carta de renuncia de Pedro
Pablo Kuczynski (PPK), quien no hizo más que entregar el país a un sector del fujimorismo
(Kenji), provocando la furia del otro sector, quien no lo dejó gobernar, sostuvo que para
Martín Vizcarra, como presidente de la república, existen dos caminos constitucionales: el
primero es gobernar hasta el 2021, siempre y cuando establezca un pacto político con los
opositores, y el segundo, hacer caso al pedido común de la población: «¡Que se vayan
todos!». Para esta última opción, la conductora de Sin Guión consideró que es necesario
un pacto político y una reforma constitucional mediante la cual se pueda convocar a
elecciones generales. Asimismo, habló sobre los nombres que se vocean para el nuevo
gabinete que está formando. Finalmente señaló que el éxito de su gobierno dependerá de
con quienes trabaje y de cuál será su posición en la lucha contra la corrupción.

PALACIOS, Rosa María (2018). «El futuro de Martín Vizcarra dependerá de su mensaje al asumir la
presidencia». Recuperado el 22 de mayo de 2018. <https://larepublica.pe/politica/1215363-sin-guion-con-
rosa-maria-palacios-hoy-al-dia-siguiente>. Adaptado.

TOVAR, Carlos (2018). Caricatura del 19 de abril de 2018. Recuperado el 23 de mayo de 2018.
<https://larepublica.pe/carlincatura/1229397-carlincatura-del-jueves-19-de-abril-de-2018>.

1. La idea principal del texto es

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, la expresión EL OTRO SECTOR hace alusión a

A) los congresistas de oposición.


B) Keiko Fujimori y sus congresistas.
C) Alberto Fujimori y sus adeptos.
D) los miembros del partido aprista.
E) los congresistas del Frente Amplio.

3. De acuerdo con el desarrollo textual y la afirmación expresada por PPK en la


caricatura, es compatible señalar que

A) Vizcarra debería coludir con las Fuerzas Armadas para así poder gobernar.
B) si Vizcarra carece de don de mando, es probable que no concluya su mandato.
C) Martín Vizcarra quiere salvar a Pedro Pablo Kuczynski de una muerte política.
D) los miembros del APRA son lo que están detrás del condicionamiento político.
E) los congresistas del Frente Amplio aguardan la caída inexorable de Vizcarra.

4. Si Pedro Pablo Kuczynski fuera quien gobernara el país hasta el 2021, es posible que
se deba a

A) que Martín Vizcarra, en un gesto de gratitud, le haya devuelto el gobierno.


B) que haya sido capaz de tomar decisiones idóneas y pertinentes en su momento.
C) la elocuente defensa de su abogado durante su interpelación en el Congreso.
D) al hecho de comprobar su inocencia de los delitos imputados en su contra.
E) la injerencia que haya podido tener en la clasificación del Perú al mundial.

TEXTO 1
La primera etapa del ciclo de la violencia doméstica, aumento de tensión, tiene una duración
variable (días, semanas, meses o años). Durante esta, ocurren diferentes incidentes
menores de agresión como gritos o peleas leves. Ante estos incidentes de menor escala,
la mujer busca evitar cualquier conducta que pueda provocar al agresor: ella trata de
calmarlo, porque tiene esperanza de que cambie. A veces, deliberadamente, «acepta sus
abusos» y se niega a aceptar que está enojada por ser lastimada. Constantemente, busca
excusas para culparse a sí misma y tiende a minimizar los incidentes. En los peores casos,
la víctima encubre al agresor frente a terceros, cuando este se vuelve cada vez más irritable,
violento y celoso. Con el aumento de tensión, se vuelven más comunes las amenazas y las
humillaciones.
Una vez que la tensión llega a ser insostenible, la violencia pasa a una segunda etapa
donde se manifiesta a través de acciones concretas, que duran entre 2 a 24 horas
aproximadamente. Este periodo puede ser descrito como la descarga incontrolable de las
tensiones que se habían venido acumulando en la fase anterior. Esta etapa se caracteriza
por la falta de control y la destructividad total: la víctima es cruelmente golpeada. Por lo
general, las mujeres agredidas buscan un lugar seguro para esconderse y mantenerse
distanciadas del agresor. Es común que, durante este periodo, los agresores se justifiquen
culpando a sus esposas por la violencia que han ejercido contra ellas. Asimismo, se tiene
evidencia que el varón agresor tiene control sobre su comportamiento violento y que
descarga su ira selectivamente. Por lo general, en esta fase es cuando se denuncia la
agresión y se busca apoyo.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Luego de haber actuado violentamente contra su cónyuge, el agresor atraviesa por un


periodo de arrepentimiento y de comportamiento cariñoso («luna de miel»). En esta etapa,
el agresor se esfuerza por mantener un comportamiento cariñoso como muestra de
arrepentimiento: pide perdón innumerables veces; promete no reincidir en conductas
violentas, aunque, sutilmente, sostiene que estas no volverán a suceder siempre y cuando
la conducta de su esposa «cambie». En esta etapa, la tensión se ha desvanecido. Por lo
general, las mujeres se sienten confiadas y estrechan la relación de dependencia víctima-
agresor que mantienen con sus parejas. Durante el tiempo que dura este periodo, a veces,
las mujeres agredidas retiran las denuncias que han interpuesto.
BOGANTES, J. (2008). Violencia doméstica. Medicina Legal de Costa Rica. Vol 25 (2), 57-58. Recuperado
de <http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v25n2/3739.pdf>. Adaptado

1. En esencia, el texto indica que la violencia doméstica

A) pasa por tres etapas que pueden ser observadas como procesos autónomos.
B) demanda un enorme esfuerzo de la víctima para quebrar su proceso natural.
C) tiene que ser analizada en cada uno de sus tres periodos para ser asimilada.
D) supone que el agresor de forma deliberada busca reconciliarse con su pareja.
E) atraviesa por un ciclo de tres etapas que puede desencadenar dependencia.

2. En el texto la expresión en DE MENOR ESCALA sugiere falta de


A) conmiseración. B) alevosía. C) inteligencia.
D) ensañamiento. E) autoestima.

3. De la observación del gráfico, se puede inferir que las respuestas de la víctima de


violencia doméstica

A) permiten postular la hipótesis de que ella deliberadamente busca las agresiones.


B) podrían servir para definir los rasgos característicos de todo agresor de mujeres.
C) sugieren que ella se preocupa por mantener el vínculo con su agresor ante todo.
D) justifican la intervención de un psicoanalista especializado en peleas conyugales.
E) refrendan que el origen de la violencia se debe únicamente a factores genéticos.
Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Respecto a la tercera etapa del ciclo de la violencia doméstica, no es congruente


sostener que el agresor evita formular todo tipo de amenaza, porque

A) atraviesa por una extensa etapa de profundo arrepentimiento y conmiseración.


B) de manera velada, todavía insinúa que la víctima es quien provoca la violencia.
C) pide clemencia para evitar que las fuerzas del orden procedan con su captura.
D) al reducirse la tensión, la relación de la pareja se desgasta de forma definitiva.
E) siempre se comporta cariñosamente para recuperar la confianza de la víctima.

5. Si, luego de haberle gritado, un esposo decidiera traerle un ramo de rosas a su pareja,

A) se podría afirmar que aún se hallan en la primera etapa del ciclo de la violencia.
B) se darían las condiciones necesarias para plantear el fin de su vínculo conyugal.
C) sería necesaria la intervención policial para expulsar al varón agresor del hogar.
D) su relación como pareja, con seguridad, habría fracasado por falta de concordia.
E) con certeza el grito solo anticiparía futuros ataques contra las mujeres del hogar.

TEXTO 2
La llegada de los borbones a la corona española significó el inicio de una serie de reformas
que tuvieron repercusión decisiva en Hispanoamérica durante la segunda mitad del siglo
XVIII. Destinadas a reorganizar el funcionamiento del sistema colonial, estas medidas
incidieron en los más diversos aspectos de la sociedad, desde la economía hasta la cultura.
Aunque la historiografía ha profundizado mucho en los temas vinculados a este periodo, no
obstante, poco se sabe del impacto de estas reformas en la estructura urbana para el caso
limeño.
En el ámbito urbano, los virreyes borbones propiciaron una drástica alteración del uso
oficial de la ciudad. Estos, preocupados en modificar la administración del sistema colonial
de acuerdo a las exigencias internacionales, utilizaron cada centro urbano como un
elemento clave; así, por un lado, impulsaron la creación de nuevas ciudades con el fin de
reconquistar territorios; y por otro, incidieron decisivamente en las urbes existentes con el
fin de transformarlas en centros de irradiación del mensaje colonial.
En palabras del virrey Marqués de Avilés, por ejemplo, Lima era «el centro de donde
se deriva la ilustración y el modelo que arregla las restantes provincias del Reino», en tal
sentido, teniendo al continente como contexto, esta titánica tarea tuvo en cada ciudad un
escenario privilegiado. No solo se apuntó hacia un refinamiento de los mecanismos de
vigilancia o policía urbana con la subdivisión de la ciudad en cuarteles y barrios y la
introducción de nuevas autoridades, sino que también se intentó utilizar los elementos
físicos urbanos como instrumentos pedagógicos. Así, la organización de la ciudad bajo
parámetros cartesianos y la construcción de suntuosos edificios oficiales de estilo
neoclásico eran concomitantes con la reorganización social a intramuros y debían trasmitir
un mensaje unívoco que contribuyera a civilizar a sus habitantes, tal como lo indicaba una
orden oficial de la época: «no se admitirán más bestias chúcaras dentro de la ciudad».
De esta manera, durante la segunda mitad del siglo XVIII, desde México hasta Chile,
iban apareciendo una serie de novedades urbanas análogas (coliseos, parques públicos,
cementerios a extramuros, teatros) bajo la sombra de reglamentos que normaban la forma
de utilizar la ciudad.

RAMÓN, Gabriel (1999). «Urbe y orden: evidencias del reformismo borbónico en el tejido limeño». En:
O’Phelan Godoy, Scarlett. El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica. Lima: PUCP e IRA, pp. 295-324.
Resumido.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. La intención principal del autor es

A) contar los principales cambios llevados a cabo en las principales ciudades del
virreinato.
B) dilucidar en qué consistían los cambios urbanísticos de las reformas borbónicas
en Lima.
C) establecer un paralelo entre los cambios sociales del virreinato del Perú y el de
México.
D) cuestionar la falta de precisión del conocimiento del pasado colonial en América
Latina.
E) analizar el impacto de las reformas borbónicas en la política y sociedad de
España.

2. En el texto, el término «DECISIVAMENTE», implica

A) contemplación. B) reflexión. C) vacilación.


D) temperación. E) volición.

3. Es posible deducir del desarrollo textual que el conocimiento de la historia del Perú
colonial aún está lejos de ser cabal, porque

A) todos los historiadores han desdeñado la historia social y demográfica del imperio
español.
B) el conocimiento sobre el impacto de las reformas borbónicas en la urbanidad es
escaso.
C) a los virreyes del Perú no les interesó llevar a cabo programas de reformas en la
capital.
D) las reformas borbónicas del siglo XVIII no contemplaban cambios urbanísticos en
Lima.
E) algunos historiadores consideran ignominioso desarrollar pesquisas del periodo
colonial.

4. De los cambios impulsados por los virreyes borbones para alterar el uso oficial de la
ciudad, es incongruente señalar que

A) estaban enmarcadas en el contexto internacional.


B) hicieron de las ciudades centros estratégicos.
C) conllevaron a la fundación de nuevas ciudades.
D) las ciudades permitieron difundir el mensaje colonial.
E) se limitaron a la fundación de nuevas ciudades.

5. Si los programas de reformas urbanísticas implementados a mediados del siglo XVIII


en el virreinato peruano, hubiesen desdeñado difundir un mensaje orientado a civilizar
a los habitantes de la ciudad, es posible que

A) el proceso independentista se hubiese adelantado.


B) los indios y negros hubiesen alzado su voz de protesta.
C) las conductas de los habitantes hayan sido permisibles.
D) la élite limeña hubiese migrado al virreinato de México.
E) pueda comprobarse la desidia de los últimos virreyes.
Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 17B

COMPRENSIÓN LECTORA
Y
DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Suele ocurrir a menudo que las doctrinas que se contradicen, en lugar de ser la una
verdadera y la otra falsa, comparten ambas la verdad; entonces, la opinión disidente es
necesaria para completar el resto de la verdad, de la cual, solo una parte es poseída por la
doctrina aceptada. Las opiniones populares, sobre cualquier punto que no sea cognoscible
por los sentidos, son a menudo verdaderas, pero casi nunca lo son de modo completo. Ellas
contienen una parte de la verdad (bien sea grande, bien pequeña) pero exagerada,
desfigurada y separada de las verdades que deberían acompañarla y limitarla. De otro lado,
las opiniones heréticas contienen generalmente algunas de estas verdades suprimidas y
abandonadas que, rompiendo sus cadenas, o bien intentan reconciliarse con la verdad
contenida en la opinión común, o bien la afrontan como enemiga y se elevan contra ella,
afirmándose de manera tan exclusiva como toda la verdad completa. Este segundo caso
ha sido el más común hasta el presente, pues en la mente humana la unilateralidad ha sido
siempre la regla y la pluralidad, la excepción. De ahí que, ordinariamente, incluso en los
cambios de opinión que la humanidad experimenta, una parte de la verdad se oscurezca
mientras aparece otra parte de ella. El progreso mismo, que debería sobreañadirse a la
verdad, la mayor parte del tiempo no hace más que sustituir una verdad parcial e incompleta
por otra. Tal mejora consiste simplemente en que el nuevo fragmento de verdad es más
necesario, está mejor adaptado a la necesidad del momento, que aquel a quien reemplaza.
Este es el carácter parcial de las opiniones dominantes, incluso, cuando reposan
sobre una base justa: así, pues, toda opinión que representa algo, por poco que sea, de la
verdad que descuida la opinión común, debería ser considerada como preciosa, aunque
esta verdad llegase a estar mezclada con algunos errores. Ningún hombre sensato sentirá
indignación por el hecho de que aquellos que nos obligan a preocuparnos de ciertas
verdades, que de no ser por ellos se nos hubieran pasado inadvertidas, se descuiden a su
vez de algunas que nosotros tenemos bien en cuenta.

MILL, John. S. (2017). Sobre la libertad de pensamiento y de discusión. Plan Lector. Lima: Centro
Preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 61-62.

1. En este fragmento, Stuart Mill defiende medularmente que

A) el mínimo de verdad de una opinión debería asegurar su valía para la comunidad.


B) las opiniones auténticas son cruciales para la consecución del anhelado progreso.
C) la verdad de la sentencia popular se caracteriza por ser generalmente incompleta.
D) las opiniones dominantes en el mundo se distinguen por su parcialidad constante.
E) debe evaluarse la posibilidad de soslayar los defectos de las opiniones disidentes.

2. En el texto, el término OSCURECER se entiende como

A) conculcar. B) opacar. C) soslayar.


D) obliterar. E) invalidar.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. En el texto, Stuart Mill señala que «las opiniones populares, sobre cualquier punto que
no sea cognoscible por los sentidos, son a menudo verdaderas, pero casi nunca lo
son de modo completo». ¿Cuál de los siguientes pares de enunciados es congruente
con la lógica propuesta por el filósofo inglés?

A) «A caballo regalado no se le mira el diente» y «A Dios rogando y con el mazo


dando»
B) «Donde te traten bien, no vayas tan seguido» y «En boca cerrada no entran
moscas»
C) «Cuando el río suena es porque piedras trae» y «A buen entendedor, pocas
palabras»
D) «De tanto ir el cántaro a la fuente se rompió» y «Una golondrina no hace el
verano»
E) «No por mucho madrugar amanece más temprano» y «A quien madruga, Dios le
ayuda»

4. Del texto se colige que, para Stuart Mill, el progreso

A) requiere que algunas opiniones populares sean imperceptiblemente verdaderas.


B) halló su fundamento en la unilateralidad que caracteriza a los seres individuales.
C) idealmente constituye un complemento necesario de la integración de la verdad.
D) constantemente se ve amenazado por las opiniones que cuestionan a la política.
E) es el rasgo único de las sociedades donde predominan las posiciones heréticas.

5. Si la contradicción entre las opiniones supusiera la veracidad de una sola de ellas,

A) podrían asumirse las opiniones disidentes como verdades auténticas e íntegras.


B) los cambios de opinión que experimentó la humanidad dejarían de ser eficaces.
C) se cuestionaría la pertinencia de la unilateralidad como recurso para el conocer.
D) sería factible describir las ideas comunes como producto de la voluntad popular.
E) podría plantearse el descarte de las opiniones falaces como vía para la verdad.

TEXTO 2
La narrativa de José María Arguedas no es la que mejor ilustra al Indigenismo literario.
Tampoco constituye su realización más acabada. Por el contrario, la narrativa de Arguedas
permite evidenciar las características discursivas del Indigenismo, porque las desborda, las
contradice y las desbarata. Así, por ejemplo, el modo de enunciación que caracteriza a la
novela indigenista se halla marcado por la distancia entre el narrador y el mundo
representado, que además conlleva en paralelo la distancia entre el autor y el referente. El
Indigenismo producía una distancia entre el narrador y el mundo representado,
construyendo una imagen que ocultaba y borraba o que no atendía (no escuchaba, no
acogía) al otro cultural. Esto traía como consecuencia la construcción de la autoridad
cultural de la propia mirada y la imposición desde el exterior de una representación que
violentaba la posibilidad de autorrepresentación del otro, especialmente en la narrativa
influida por el realismo burgués, como se daba en la narrativa regional latinoamericana.
Por el contrario, la narrativa de Arguedas postulaba una identificación entre el narrador
y el mundo representado, sustentada en la experiencia que se tiene del otro y en el
compromiso ético que lo relacionaba con él. De ahí la naturaleza testimonial que se observa

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

en su narrativa, que se abre a lo autobiográfico y se ejercita como escritura de la traducción


cultural. Pero, no es simplemente la experiencia del mundo andino como la experiencia de
vivir dentro de este, lo cual excluiría a cualquier otro escritor que no hubiera vivido en las
comunidades y pueblos andinos como lo hizo Arguedas, sino la experiencia del otro como
lo que el otro significa para el que escribe y lo expresa, como la manera en que el otro llega
a él y le dice, como la manera en que el escritor padece al otro que lo afecta. De esta forma
era y es posible hacer presente la experiencia como el abrazo y la «voz» del indio que
alcanza al escritor. Así, la escritura de Arguedas no sólo se erigía como «porta-voz» de la
voz del indio, sino que también se silenciaba, le cedía la palabra, y hacía presente la
dimensión cognitiva de esta «voz» y de la voz del mundo que canta y cuenta. Esta es la
diferencia fundamental de la narrativa de Arguedas con cualquier indigenismo y neo-
indigenismo.

RIVERA, F. (2010). El indio no es un indio: el indigenismo y la narrativa de Arguedas, revisitados. Revista de


Crítica Literaria Latinoamericana. Año XXXVI, (72), pp. 210-211. Adaptado.

1. La tesis central planteada en el texto sostiene que

A) la experiencia del otro andino en la obra arguediana es radicalmente prístina.


B) la brecha entre el autor y el mundo ficcional es nula en la novela arguediana.
C) la obra narrativa de Arguedas escapa a los códigos del Indigenismo literario.
D) la índole autobiográfica de la narrativa de Arguedas es ajena al Indigenismo.
E) la obra de Arguedas busca identificar al narrador con el mundo representado.

2. En el texto, la expresión DESDE EL EXTERIOR supone

A) incomprensión. B) imprecisión. C) negligencia.


D) indignación. E) ignorancia.

3. De la descripción de la narrativa arguediana propuesta en el texto, es válido inferir que

A) esta solo es inteligible para aquellos que han habitado en la zona andina.
B) la obra de Arguedas se mantiene alejada de la problemática sociocultural.
C) la escritura arguediana se erigía como «porta-voz» de la voz del indígena.
D) Arguedas sospechaba de la identificación entre el narrador y su universo.
E) existe una relación entre el componente emocional y el componente ético.

4. Respecto al Indigenismo literario es incongruente sostener que

A) en sus narraciones la autoridad cultural mantiene un claro sesgo occidental.


B) es un código estético que supone una apertura cultural hacia el otro andino.
C) soslayó la posibilidad de que los indios pudieran representarse a sí mismos.
D) es una tendencia donde prevalece la distancia entre el narrador y su mundo.
E) de alguna manera, constituye una práctica narrativa que rechaza el diálogo.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si alguien aseverara que, para escribir sus novelas, Arguedas empleó la variante
lingüística conocida como español andino,
A) el autor evidenciaría su desazón, ya que este hecho refuta la tesis de un Arguedas
indigenista.
B) el distanciamiento que proponen las novelas indigenistas quedaría inhabilitado
permanentemente.
C) la creación de una posición culturalmente apta para comprender al otro andino
sería inaceptable.
D) podría sostenerse que este tipo de escritura se relaciona con la práctica de ceder
la palabra al otro.
E) sería necesario replantear el compromiso ético que proponen las novelas neo-
indigenistas de hoy.

TEXTO 3
Tanto en el Discurso del Método, como en las Meditaciones metafísicas, Descartes afirma
que la certeza del conocimiento solo es posible en la medida de que se produce una
distancia entre el sujeto conocedor y el objeto conocido. Entre mayor sea la distancia del
sujeto frente al objeto, mayor será la objetividad. Descartes pensaba que los sentidos
constituyen un «obstáculo epistemológico» para la certeza del conocimiento y que, por
tanto, esa certidumbre solamente podía obtenerse en tanto que la ciencia pudiera
fundamentarse en un ámbito incontaminado por lo empírico y situado fuera de toda duda.
Los olores, los sabores, los colores, en fin, todo aquello que tenga que ver con la
experiencia corporal, constituyen para Descartes un óbice para el conocimiento y debe ser,
por ello, expulsado del paraíso de la ciencia y condenado a vivir en el infierno de la doxa.
El conocimiento verdadero (episteme) debe fundamentarse en un ámbito incorpóreo, que
no puede ser otro sino el cogito. Y el pensamiento, en opinión de Descartes, es un ámbito
metaempírico que funciona con un modelo que nada tiene que ver con la sabiduría práctica
y cotidiana de los hombres. Es el modelo abstracto de las matemáticas. Por ello, la certeza
del conocimiento solo es posible si se asienta en un punto de observación inobservado,
previo a la experiencia, que debido a su estructura matemática no puede ser colocado en
duda bajo ninguna circunstancia.
En efecto, Descartes is convinced that the key to understanding the universe lies in
the mathematical structure of thought, and that this structure coincides with the
mathematical structure of reality. La visión del universo como un todo orgánico, vivo y
espiritual, fue reemplazada por la concepción de un mundo similar a una máquina. Por ello,
Descartes privilegia el método de razonamiento analítico como el único adecuado para
entender la naturaleza. El análisis consiste en dividir el objeto en partes, desmembrarlo,
reducirlo al mayor número de fragmentos, para luego recomponerlo según un orden lógico-
matemático. Para Descartes, como luego para Newton, el universo material es como una
máquina en la que no hay vida, ni telos, ni mensaje moral de ningún tipo, sino tan solo
movimientos y ensamblajes que pueden explicarse de acuerdo a la disposición lógica de
sus partes.
Descartes está convencido de que la clave para entender el universo se hallaba en la
estructura matemática del pensamiento, y que esta estructura coincidía con la estructura
matemática de la realidad.
CASTRO-GÓMEZ, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes.
SAAVEDRA, José Luis (Comp.). Educación superior, interculturalidad y descolonización. La Paz: Fundación
PIED, pp. 295-296.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1. Marque la alternativa que consigne la mejor síntesis del texto.

A) En su búsqueda de la certeza, Descartes postuló que el conocimiento debe


fundarse en el pensamiento, que posee una estructura matemática como la
realidad, y, con ello, contribuyó a instaurar una concepción maquínica del mundo.
B) Comprender la naturaleza primordial del universo convoca la capacidad
matemática del ser humano y su conocimiento de la estructura de la realidad
entendida principalmente como una máquina que razona de forma analítica.
C) Descartes privilegió el método analítico de razonamiento, que consiste en dividir
la materia en múltiples fragmentos, para después realizar una recomposición
según un orden que considera principalmente sus características matemáticas.
D) Para Descartes, la certeza del conocimiento solo es factible si se fundamenta en
un punto de observación inobservado, previo a cualquier contacto empírico con
las fuerzas de la naturaleza y el mundo social habitado por diferentes culturas.
E) Tanto Descartes como, posteriormente, Newton consiguieron comprender a
cabalidad la estructura secreta del universo según los postulados de las
matemáticas, la física y la mecánica conocidas desde mediados del siglo XVII.

2. El antónimo contextual del término PRIVILEGIAR es

A) suspender. B) soslayar. C) aniquilar.


D) suministrar. E) conceder.

3. Según la cita en inglés, para Descartes la posibilidad de conocer

A) se remonta a la fusión entre estructura matemática y realidad en el mundo griego.


B) requiere la compresión de la estructura del pensamiento en códigos matemáticos.
C) se halla determinada por la coincidencia última entre el pensamiento y la realidad.
D) incide en la conceptualización de todo pensamiento sobre la realidad circundante.
E) implica un abandono completo de la metafísica que predominó durante Medioevo.

4. No se condice con el texto postular que Descartes apostó por una definición del
universo como una totalidad en la que sus elementos se interrelacionan
orgánicamente, puesto que

A) apeló a la necesidad de constituir una metodología unívoca para resolver los retos
científicos que le impuso la época en que le tocó vivir.
B) estimó que la matriz matemática que articula el universo solo es aprehensible por
un método que concite toda la atención del observador.
C) propugnó la idea de que la certeza del conocimiento solo es posible en la medida
de que se reduce la distancia entre el sujeto y el objeto.
D) consideró que, al igual que una máquina, este se encuentra constituido por partes
que pueden ser separadas por el razonamiento analítico.
E) persistió en el ideal de proponer el método de razonamiento analítico como el
único viable para el desarrollo de las ciencias naturales.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si el proyecto filosófico de Descartes, desde un inicio, hubiera renunciado a la


búsqueda de la certeza del conocimiento,

A) la aplicación del método de razonamiento analítico habría sido desestimado por


los seguidores del racionalismo cartesiano.
B) la racionalidad de las estructuras matemáticas que definen la realidad quedaría
demostrada taxativamente por la epistemología.
C) el pensamiento occidental habría conservado hasta la actualidad una concepción
del universo como un todo orgánico y espiritual.
D) el conocimiento verdadero se fundamentaría en un ámbito ajeno a lo corpóreo
como el pensamiento de estructura matemática.
E) el requisito de fundamentar la posibilidad de conocimiento fiable en un punto de
observación inobservado sería implausible.

DESARROLLO LÉXICO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

I. Revise detenidamente las series que vienen a continuación y marque la alternativa


correcta.

1. Elija la tríada de sinónimos

A) rústico, zafio, sofisticado B) gandul, protervo, holgazán


C) bruñido, lustroso, afable D) súbito, imprevisto, inopinado
E) raudo, vertiginoso, proceloso

2. Primigenio, ancestral, primordial,

A) perspicuo. B) prístino. C) munificente. D) edulcorado. E) azulado.

3. Voluble, veleidoso; inope, indigente; agrio,

A) melifluo. B) solemne. C) acre. D) hosco E) remiso.

4. Sagaz, astuto, taimado,

A) gaznápiro B) menesteroso C) racional


D) capcioso E) tunante

5. Complete con sinónimos respectivos la siguiente serie verbal:


Hesitar, __________; incordiar, ______________; eludir, ___________________

A) vacilar, importunar, esquivar. B) barruntar, molestar, soslayar.


C) azuzar, atenuar, hincar. D) concitar, estimular, morigerar.
E) afirmar, calmar, enfrentar.

6. Alborozo, algarabía; desasosiego, remanso; acicate, estímulo;

A) estulticia, inteligencia. B) fuerza, estabilidad.


C) vergüenza, rubor. D) lasitud, astenia.
E) calígine, oscuridad.
Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

7. Complete con los antónimos respectivos la siguiente serie verbal:


Acelerar, __________; manumitir, ______________; acorazar, _______________

A) aturdir, emancipar, desarmar B) lentificar, eximir, inquietar


C) apremiar, aherrojar, atrofiar D) apaciguar, acicatear, recular
E) ralentizar, esclavizar, desproteger

8. Triste, melancólico, apesadumbrado,

A) bohemio. B) montaraz. C) basto. D) taciturno. E) díscolo.

9. Bellaco, astuto, disimulado,

A) taimado. B) salaz. C) apático. D) abúlico. E) contumaz.

10. Flojo, perezoso, haragán,

A) estulto. B) inane. C) negligente. D) diletante. E) poltrón.

SEMANA 17C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
La superioridad racial del europeo, esgrimida como argumento para revitalizar la leyenda
de la conquista del Perú, brotó en el siglo XVI, pero es en el XIX cuando cobró verdadero
valor. Morton (1829) sostiene que «las cabezas de los indígenas comunes del Perú acusan
un claro índice de estupidez». El estadounidense Charles. F. Lummis, por su parte, afirma
que el solo hecho de haber estado el Perú poblado por indios es una prueba palmaria de
su inferioridad total, es decir, para este estudioso, los incas fueron incapaces de constituir
un reino y forjar una alta cultura:

Para comprender lo que fue la conquista del Tahuantinsuyo, es menester


realizar un esbozo del Perú. Nos han contado que el Perú era un gran
imperio, opulento, populoso y civilizado; que era gobernado por una extensa
serie de reyes incas; que eran conquistadores de vastos territorios y que
tenían caminos militares, mejores que los que construyeron los romanos.
Sobre todo se nos ha hablado mucho del largo linaje de monarcas incas,
cuyo último rey fue Huayna Cápac, cuyos hijos, Huáscar y Atahualpa, se
enfrentaron entre sí por la corona imperial. Que Pizarro azuzó a un hermano
contra el otro a fin de conquistar el imperio. Pero todo esto, con otras mil
cosas igualmente ridículas, son falsedades que se han escrito, basadas en
la más supina ignorancia de aquel país y de sus habitantes, porque hay que
recordar que aquellos «sorprendentes» seres no eran más que indios
(Lummis, 1893, 100).

Tales afirmaciones subjetivas, con el desarrollo de la Antropología y de la Etnohistoria,


han quedado desmanteladas, de tal modo que decir que ciento setentaiocho españoles

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

pudieron conquistar sin ayuda de nadie el imperio andino, compuesto de varios de miles de
soldados y de millones de pobladores supuestamente inferiores, es totalmente absurdo.
Las fuentes documentales, como las crónicas de los propios españoles (entre ellos Pedro
Cieza de León), dan fe de que las huestes de Pizarro contaron con la colaboración de etnias
indígenas opuestas a los incas. Alejandro Lipschutz (1963) fue el pionero en esgrimir tales
argumentos al afirmar que algunos señores étnicos decidieron prestar asistencia a los
españoles. Asimismo, existe abundante información de la época que dan fe de dichas
alianzas, sobre todo de las entabladas con los curacas chancas Francisco Cusichaca y
Felipe Guacrapáucar, quienes elaboraron informes mediante los cuales reclamaban ciertos
beneficios como reconocimiento de las alianzas establecidas con Francisco Pizarro.

ESPINOZA S., Waldemar (1977). La destrucción del imperio de los incas. Lima: Retablo de Papel. Resumido.

1. El tema central en torno al cual se enfrentan las posiciones del texto es

A) la etnohistoria como disciplina auxiliar de la historia.


B) el talento militar del Marqués del Perú, Francisco Pizarro.
C) la causa de la caída del Imperio incaico por los españoles.
D) la importancia de las crónicas como fuente histórica.
E) la generalización de la visión idealizada del Imperio incaico.

2. En el texto, el término «SORPRENDENTES», connota

A) encono. B) loa. C) lenidad.


D) candor. E) ironía.

3. Del hecho de que los españoles contaron con la colaboración de etnias indígenas
contrarias a los incas, podemos inferir que

A) todos los indígenas estuvieron obligados a brindar su ayuda.


B) dicha colaboración fue proficua a la logística de los españoles.
C) refrenda la tesis de la supuesta inferioridad indígena de Lummis.
D) existen fuentes documentales que testimonian dichas alianzas.
E) los curacas chancas y sus indígenas actuaron como mercenarios.

4. De los argumentos que plantean la superioridad de los europeos como causa de la


conquista del Imperio incaico, es compatible señalar que estos se basan en

A) crónicas españolas. B) la ciencia biológica.


C) egregios antropólogos. D) sesgos subjetivos.
E) el parangón con Roma.

5. Si no se conociera la existencia de los informes presentados por los curacas chancas


Francisco Cusichaca y Felipe Guacrapáucar, es posible que

A) aun así, la asistencia indígena sería irrefutable.


B) escribir la historia de la conquista sería inviable.
C) las tesis de Lummis y Morton serían inobjetables.
D) la tesis de Waldemar Espinosa sería un dislate.
E) estos hayan sido comprados por un coleccionista.
Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
En una ocasión, un experimento produjo un gusano mutante que vivió 46 días. Eso superó
el tiempo de vida del gusano normal más longevo que fue 22 días. Los investigadores
identificaron que el gen mutado que alargó la vida del gusano parecía estar controlado por
procesos metabólicos, lo cual condujo a un avance en el estudio del envejecimiento.
Posteriormente, a medida que los investigadores estudiaban esos procesos, todas las
pruebas parecían apuntar al nucléolo.
Bajo un microscopio es difícil no verlo. Basta tomar cualquier célula y encontrar el
núcleo, en su interior se ve una burbuja oscura y pequeña que es el nucléolo. Si la célula
fuera un globo ocular, estarías viendo su pupila. Hay uno en el núcleo de cada una de las
células de nuestro cuerpo y en de los animales.
El nucléolo es la fábrica de ribosomas de la célula. Los ribosomas son como
micromáquinas productoras de proteínas que las células usan para, por ejemplo, construir
paredes, formar cabellos y crear recuerdos. Sin embargo, el nucléolo hace mucho más que
solo fabricar ribosomas, asegura que las cosas vayan bien, explicó Adam Antebi, biólogo
celular del Departamento de Biología del Envejecimiento del Instituto Max Planck en
Alemania, quien estudia la relación de los nucléolos con el envejecimiento. «We think the
nucleolus plays an important role in regulating the life span of animals», comentó Antebi, ya
que de lo bien que equilibre esas tareas depende la salud y la longevidad de una célula.
El nucléolo puede crecer y decrecer en respuesta a los nutrientes disponibles en el
cuerpo y a las señales de crecimiento. Cuantas más señales de crecimiento intercepta, más
máquinas o ribosomas fabrica y se hace más grande para contenerlas, pero,
misteriosamente, eso también disminuye la vida de la célula o del organismo; por el
contrario, cuando el alimento está limitado, entonces los nucléolos se encogen, elaboran
menos ribosomas y las células viven más. Los investigadores han descubierto que una
modesta restricción dietética y el ejercicio encogen a los nucléolos en las células
musculares de algunas personas mayores de 60 años. La gente con enfermedades como
cáncer o progeria tienden a tener nucléolos más grandes, es por ello que Antebi sostiene
que «We think that the smaller nucleoli may be a cellular hallmark of longevity in certain
cells under certain conditions, he added».

KLEIN, Joanna (2018). «Tus células podrían contener el secreto de cuánto vivirás». En: The New York Times.
Es. Recuperado el 23 de mayo de 2018. <https://www.nytimes.com/2018/05/20/science/nucleolus-cells-
aging.html?ref=nyt-es&mcid=nyt-es&subid=article>. Editado.

1. la idea principal del texto es

A) los nucléolos como marcador del tiempo de vida en los organismos.


B) los ribosomas son proteínas imprescindibles en la formación de cabellos.
C) los nucléolos como productores de ribosomas esenciales para la vida.
D) la ductilidad de los nucléolos para aumentar o disminuir su tamaño.
E) el tamaño de los nucléolos influye en el tiempo de vida de los organismos.

2. En el texto, el término COSAS connota

A) función celular. B) división celular.


C) trasmisión genética. D) producción de ribosomas.
E) compatibilidad genética.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. De la segunda cita en inglés de Adam Antebi, sobre los estudios que viene realizando
sobre los nucléolos, es compatible sostener que

A) los nucléolos cumplen funciones celulares irrelevantes para la vida del organismo.
B) generalmente el tamaño del núcleo es proficuo a la longevidad de las células.
C) las únicas funciones que cumplen los nucléolos son la producción de ribosomas.
D) entre las células y sus nucléolos existe una trascendente estrecha relación.
E) el tamaño de los nucléolos se regula en función a la producción de alimentos.

4. De la expresión «Si la célula fuera un globo ocular, estarías viendo su pupila»,


podemos inferir que la autora establece __________ a fin de poder reconocer al
nucléolo.

A) un eufemismo. B) un parangón . C) una paradoja.


D) un aforismo. E) una aporía.

5. De acuerdo con la investigación de Adam Antebi, si los nucléolos carecieran de la


capacidad de poder encogerse, es probable que

A) la vida de los animales sería más larga de lo que ya es.


B) los insectos y bichos alcanzarían una vida más longeva.
C) su producción de ribosomas sea inocua a su vida celular.
D) los seres humanos sin excepción sufrirían de cáncer.
E) la vida de los humanos se caracterizaría por ser efímera.

TEXTO 3
Tras el brutal ataque a Eyvi Liset Ágreda Marchena, quien lucha por su vida al tener
quemaduras en el 60% de su cuerpo, luego de que un sujeto le prendiera fuego en un bus
en Miraflores, nos preguntamos cuántas mujeres han sido víctimas de ataques en lo que
va del año. La respuesta es escalofriante. Solo en el primer trimestre del 2018, 32 mujeres
fueron brutalmente agredidas hasta la muerte, esta cifra se ha incrementado en un 10%
respecto al año pasado, según revela un informe de la Defensoría del Pueblo.
Las opiniones están divididas sobre el hecho que motiva a los agresores para atacar
a sus víctimas, pues algunos consideran que se deben por problemas mentales, mientras
que otros piensan que los victimarios son conscientes del daño que están perpetrando; así
por ejemplo, el doctor Elmer Huerta, especialista en salud pública, sostiene que los
pacientes que tienen trastornos en su salud mental, cometen menos actos violentos que las
personas que no lo tienen, y de hacerlo lo hacen contra sí mismos.

S/A (2018). Nota de prensa «Feminicidios en el Perú: 32 mujeres han muerto en el primer trimestre del 2018».
Recuperado el 23 de mayo de 2018. En: Panamericana Televisión.
<https://panamericana.pe/buenosdiasperu/nacionales/244266-feminicidios-peru-32-mujeres-muerto-primer-
trimestre-2018>. Adaptado.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

El Comercio (2018). Infografía «Casos de feminicidios y tentativas aumentaron en el Perú en 2018».


Recuperado el 23 de mayo de 2018. <https://elcomercio.pe/peru/casos-feminicidios-y-tentativas-aumentaron-
peru-2018-noticia-515109>.

1. El tema central del texto es


A) ataques contra las mujeres en el Perú durante el primer trimestre del 2018.
B) el incremento desproporcional del feminicidio en el Perú a fines del 2017.
C) los trastornos mentales como causa de feminicidio en el Perú en el 2018.
D) las escalofriantes cifras de abusos sexuales en contra de las mujeres.
E) incremento del feminicidio y violación sexual en el Perú entre 2017 y 2018.
2. En el texto, el término ESCALOFRIANTE connota
A) frivolidad. B) parcialidad. C) alarma.
D) temeridad. E) lenidad.

3. De los ataques perpetrados en contra de las mujeres mostrados en la infografía, es


incompatible sostener que
A) los casos que alcanzó en el primer trimestre del 2018 fueron superiores en más
del 50% de los alcanzados en el año anterior.
B) del total de los casos de intentos de feminicidios en 2018, las mujeres entre los 30
y 59 años representan el grueso de los mismos.
C) los feminicidios registrados en el primer trimestre del 2018, se han incremento en
comparación con los tres primeros meses del 2017.
D) en el primer trimestre del 2018 los casos de intento de feminicidio superan en 50
los casos en que las víctimas perdieron la vida.
E) las tentativas de feminicidio en el primer trimestre de 2018 fueron, en cada uno de
los meses, superiores a sus correlativos del 2017.
Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Del ruin ataque sufrido por la señorita Eyvi Ágreda Marchena, podemos colegir que

A) le provocó quemaduras en el 60% de su cuerpo.


B) en la ciudad impera la inseguridad ciudadana.
C) se perpetró cuando ella viajaba rumbo a su casa.
D) está incluido dentro de los casos del mes de marzo.
E) fue motivado por los celos enfermizos de su pareja.

5. Si se determinara mediante pruebas psicológicas que la posición del Dr. Huerta es


correcta respecto a la salud mental de los perpetradores de feminicidios o intento de
feminicidios, es posible que

A) se les pueda identificar de manera rauda para procesarlos judicialmente.


B) muchos de ellos podrían quedar absueltos de cumplir una pena judicial.
C) se llegue a eliminar tan nefastos crímenes en contra de la mujer peruana.
D) las diferencias en torno a las motivaciones de los agresores quede zanjada.
E) el Dr. Huerta se asimile a la Policía Nacional del Perú como oficial asesor.

Semana Nº 17 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 18A

LOS NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

I. LA JERARQUÍA TEXTUAL

La mitología se basa en el relato y se halla ligada a la tradición oral. Ahora bien, es


preciso entender que no todas las narraciones son iguales. No es lo mismo un cuento que
una leyenda o que una historia mitológica. Los tres conceptos nos pueden parecer
parejos, sin embargo, serán sus matices de contenido e interpretación los que finalmente
den a una narración la categoría de hecho mitológico.
El mito, que nace de forma independiente en todas y cada una de las culturas, es algo así
como un cuento tradicional convenientemente aderezado, tanto de ingredientes morales
como religiosos que sirven para que el ser humano pueda entender su origen y el del
mundo en el que vive e incluso el porqué de las cosas que le suceden. De esta forma, los
mitos cumplen una función que básicamente es formativa a la vez que histórica. Dicho de
otro modo, nos inculca unos preceptos de sabiduría y entendimiento, y nos informa de
aquellos hechos acaecidos en otros tiempos.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
A) El origen milenario de la mitología
B) La trascendencia didáctica de la mitología
C) Las características narrativas del mito
D) La importancia alegórica de los mitos
E) La función literaria del relato mítico

2. En el texto, la idea medular es


A) Los mitos son narraciones extraordinarias, superiores a otras, como un cuento,
una leyenda.
B) El relato mítico es parte del bagaje cultural de los pueblos prístinos, pues surge
de sus vivencias.
C) La mitología ha cumplido un rol moral dentro de las relaciones sociales de
pueblos milenarios.
D) La trascendencia de los mitos se debe a su tradición oral para inculcar preceptos
de sabiduría.
E) La mitología ha podido conectar al hombre con su pasado para propiciar su
desarrollo y formación.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

II. RELACIONES SEMÁNTICAS TEXTUALES


La mayoría de los niños maltratados padecen de privación familiar, a pesar de no haber
sido separados de sus padres. En efecto, en muchas familias los padres tienden a
ignorar y rechazar a sus hijos. Solo en los Estados Unidos hay aproximadamente dos
millones de denuncias de abusos cada año, y más o menos la mitad se confirman como
auténticas. El rechazo de los padres hacia su hijo puede adoptar diferentes formas:
abandono físico, negación del amor y el afecto, carencia de interés en sus actividades y
logros, no pasar tiempo con el niño y falta de respeto por sus derechos y sentimientos. En
una minoría de los casos, también hay un trato cruel de carácter emocional, físico y/o
abuso sexual.
El rechazo por parte de los padres puede ser parcial o completo, pasivo o activo, sutil o
abiertamente cruel. Los efectos de esta privación y rechazo pueden llegar a ser muy
graves. Por ejemplo, aumenta la «imposibilidad de progresar del niño», caracterizado por
un importante deterioro del desarrollo normal, acompañado de internamientos frecuentes
en un hospital. En su forma más grave puede tener efectos muy adversos sobre la salud
del niño, e incluso llevarlo a la muerte.

i. Señale la alternativa que contenga el sentido contextual del término CRUEL.


A) lenitivo B) sarcástico C) violento D) patético E) patológico

ii. Señale la alternativa que contenga el sinónimo contextual del término PRIVACIÓN.

A) agresión B) exclusividad C) singularidad


D) carencia E) exclusión

iii. Señale la alternativa que contenga el antónimo contextual del término


CONFIRMAR.

A) desmentir B) presumir C) catalogar D) cuestionar E) impugnar

iv. En el texto, el término IGNORAR connota

A) insipiencia. B) indiferencia. C) tolerancia.


D) olvido. E) empatía.

III. INFERENCIA
El concepto de hegemonía, tal como lo formuló Antonio Gramsci, ayuda a explicar
cómo las ideologías lingüísticas “se introducen en los hablantes”; es decir a saber cómo
las ideologías lingüísticas funcionan en los niveles sociocognitivos. Gramsci desarrolló
una teoría del poder que distingue entre dominación como coerción y dominación como
liderazgo intelectual y moral; entre dominación como influencia externa en la conducta
mediante recompensas y castigos, y dominación como forma de modelar ideas y
opiniones en la gente de manera que encajen en la normativa vigente.
Lo decisivo aquí es que la segunda forma se obtiene más por consentimiento que
por coerción. A través de la influencia de las instituciones de la sociedad civil –educativas,
religiosas y gremiales- la gente llega a participar en el sistema ideológico dominante sin

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

experimentar necesariamente su inculcación como algo forzado. A esta dominación moral


a través del consentimiento, Gramsci llama hegemonía: “la hegemonía se logra a través
de miles de formas en que las instituciones de la sociedad civil operan para dar forma,
directa o indirectamente, a las estructuras cognitivas y afectivas por las cuales los
hombres perciben y evalúan una realidad social problemática.”

1. Se infiere que ESTAR ENCAJADO EN LA NORMATIVA VIGENTE es consecuencia


de

A) de la dominación ideológica que ejercen las instituciones de la sociedad civil


sobre las estructuras cognitivas y afectivas de los hombres.
B) la sutil, variada y constante labor de las instituciones de la sociedad civil que
buscan conformar hombres imbuidos de la ideología dominante.
C) el consentimiento voluntario de los hombres a sujetarse a la ideología inculcada
por las instituciones de la sociedad civil en el sistema educativo.
D) las miles de formas como operan las diversas instituciones de la sociedad civil
para percibir y evaluar la realidad social.
E) la dominación por influencia externa que ejercen las instituciones dela sociedad
civil sobre las estructuras afectivas y cognitivas de los hombres.

2. Se deduce que el ejercicio del poder basado en la hegemonía

A) implica control coercitivo sobre la población.


B) requiere el compromiso de los intelectuales.
C) se apoya en las instituciones de la sociedad civil.
D) goza de la simpatía y apoyo de la ciudadanía.
E) evita las tensiones sociales mediante concesiones.

3. Se deduce que el cuestionamiento al poder que se sustenta en la hegemonía

A) sería reprobado por la opinión pública.


B) solayaría la labor de la sociedad civil.
C) sería acogido solo por los intelectuales.
D) si es justo, recibiría el apoyo ciudadano.
E) recibiría amplia cobertura en la prensa.

4. Se colige que, a diferencia de la hegemonía, el poder que se basa en la coerción

A) tiene como objetivo el consentimiento de la población.


B) en perspectiva, genera un poder político débil e inestable.
C) es repudiada incluso por las instituciones de la sociedad civil.
D) es arma de quienes carecen de argumentos plausibles.
E) es el complemento ideal para reprimir a los sediciosos.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

IV. CONSISTENCIA TEXTUAL

TEXTO

En 1585, el jurista italiano exiliado Alberico Gentili dijo que Nicolás Maquiavelo era
“un firme defensor y entusiasta de la democracia”, que pretendía “no instruir al tirano”,
sino poner al descubierto “todos sus secretos” ante los ciudadanos. “Mientras parecía
educar al príncipe, en realidad, estaba educando al pueblo”, decía Gentili,

Si nos detenemos en la dramática historia de la vida de Maquiavelo y en la época


que inspiró sus ideas, esta opinión cobra verosimilitud. Los florentinos, como los
ciudadanos de las democracias establecidas de hoy, estaban orgullosos de su particular
forma de gobierno. Florencia era una república en la que había amplias asambleas
populares, cambios frecuentes de magistrados y una aversión oficial a cualquier dirigente
que sobrepasara los estrictos límites de su poder. Pero, al mismo tiempo, aquella era una
época agitada en Florencia y en Italia, y la inquietud hacía que la gente bajara la guardia.

Cuando nació Maquiavelo, la acaudalada familia de los Médicis se había convertido en la


dinastía más poderosa de la ciudad, unos auténticos príncipes, pese a que, como los
primeros emperadores romanos, mantenían la fantasía de que no eran más que los
“primeros ciudadanos” de la República. Con sus relaciones y sus recursos económicos sin
igual, y con su habilidad para explotar las divisiones sociales, los Médicis redujeron la
famosa libertà de Florencia a una cáscara vacía. Varios familiares de Maquiavelo
intentaron impedir sus maniobras anticonstitucionales: uno de ellos murió en prisión, y
otro, en el exilio.

1. Respecto de la opinión de Alberico Gentili acerca de Maquiavelo, es compatible


afirmar que

A) es verosímil, pues Alberico era un reconocido jurista italiano exiliado.


B) se sustenta en la vida de este y el contexto histórico en que se emitió.
C) es plausible porque los familiares de este fueron opuestos a los Médicis.
D) es veraz porque los príncipes educados por este fueron demócratas.
E) es cierta, pues este se preocupó por descubrir los secretos de los Medicis.

2. Es compatible con la expresión BAJAR LA GUARDIA afirmar que los florentinos

A) fueron escépticos del poder de las asambleas.


B) se desinteresaron del poder de la democracia.
C) fueron encandilados por la riqueza de los Médicis.
D) tuvieron aversión por la supervisión del poder.
E) descuidaron el control del poder de los magistrados.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

V. EXTRAPOLACIÓN
TEXTO

Según el ejemplo de la Ilíada, el más grande relato heroico de la Grecia antigua, el


héroe siempre es humano y siempre muere. Por más que, como en el caso de Aquiles,
haya sido hijo de la diosa Thetis, siempre su suerte fue la de un mortal, hecho que al final
valida sus grandes logros y lo califica de héroe. Aún el caso de Heracles, hijo del gran
Zeus, que fue devuelto a la vida por los poderes de su padre, debió morir primero entre
grandes sufrimientos para poder recibir el calificativo de héroe en el monte Oeta, antes de
pasar para siempre a la compañía de los “inmortales”.
No hay discusión de que Sócrates era mortal, casado y con hijos, y siempre
predicando las virtudes humanas y no las divinas. Creía en la razón del hombre por
encima de todo y la empleaba irónicamente, esa era su gran arma. Sabiendo
perfectamente que sus acusadores levantaban falsos testimonios y calumnias contra su
persona y sus enseñanzas, no intentó en el juicio pedir el destierro en sustitución a la
sentencia de muerte, como era su derecho, tal vez debido a su gran sentimiento de
integridad moral y, por tanto, decidió beber la cicuta y morir como lo había mandado el
jurado. Todo ocurrió en contra de las súplicas de sus discípulos que querían que huyese a
otra ciudad sobornando a los guardias de la prisión. Hecho inconcebible para Sócrates. El
legado, ¿fue un suicidio o una inmolación? En todo caso, ¿por qué se inmolaría? Las
virtudes lo eran todo para Sócrates, el “hombre ético” pleno de una vida recta y austera,
carente de vicios y portador de gran patriotismo era su ideal y su fin. Sin virtud no hay
vida, por eso la ética debía enseñarla a todos sin excepción, a pobres y ricos, a nobles, a
políticos y a los artesanos. Cosa inaudita en Atenas porque la enseñanza, la “filosofía”,
era patrimonio de las clases altas, de los nobles y políticos, de los que iban a gobernar y
no del pueblo. A Sócrates puede vérsele como héroe sin lugar a equivocarse, sin pena
alguna, si se le mira entregando su vida conscientemente en valor de la integridad
humana, anteponiendo la ética y el respeto personal por encima de todo lo demás, de la
vida misma por así decirlo.

1. Si para ser considerado héroe hubiese bastado realizar hechos extraordinarios,


A) Aquiles solo sería considerado como un guerrero mortal.
B) Herácles, hijo del gran Zeus, no sería reconocido como tal.
C) la Ilíada no sería el más grande relato heroico de la Grecia antigua.
D) ser mortal y humano no serían valorados para alcanzar esta condición.
E) disminuiría ostensiblemente el número de héroes de la Grecia antigua.

2. Si en el juicio al que fue sometido Sócrates hubiese pedido el destierro en


sustitución a la sentencia de muerte,
A) lo habría hecho con la finalidad de salvar su integridad moral.
B) se habría amparado en el derecho que asistía a los sentenciados.
C) habría desacreditado la ética que enseñaba a todos sin excepción.
D) el tribunal lo habría acogido, pues conocía su integridad moral.
E) aun así, su legado ético habría sido inmarcesible en la posteridad.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Si en la enseñanza de la ética Sócrates hubiese procedido como lo hacían los que


enseñaban la “filosofía”,

A) las clases altas habrían sido muy receptivos a su mensaje ético.


B) habría conseguido muchos discípulos entre los filósofos y políticos.
C) su sentencia de muerte habría sido conmutada por la pena de destierro.
D) sus acusadores no habrían procedido de las clases altas, sino del pueblo.
E) habría concebido que solo los gobernantes debían tener una vida recta.

4. Si Sócrates hubiese identificado al hombre ético con aquel que, en los dichos y en
los hechos, hace frente a los abusos e injusticias, habría

A) intensificado sus enseñanzas morales.


B) sido, sobre todo, antiesclavista.
C) modificado su concepto ética.
D) determinado el fin del esclavismo.
E) antepuesto la ética a la vida cómoda.

SEMANA 18B
COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

Hay frases con las que no se puede negociar, porque su sujeto, verbo y predicado
son la gramática de la realidad. “O aprendemos durante toda la vida, o nos convertiremos
en el bar de copas de Europa”. El filósofo y pedagogo José Antonio Marina propone una
sentencia que se queda a vivir en la preocupación y en la memoria. El mundo viaja hacia
una sociedad del aprendizaje que será de por vida. Esta nueva era exige repensar
nuestra relación con el trabajo y la existencia. “En todos mis días no he conocido a nadie
sabio (da igual la actividad profesional que tuviese) que no lea todo el tiempo. Nadie.
Cero”, ha explicado el multimillonario Charlie Munger. Otro mito, Bill Gates, dedica sus 15
días de vacaciones anuales a leer. Y en esas páginas se ha cruzado con Benjamin
Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos. “La inversión en conocimiento
paga el mejor interés”, escribió. Pero la vida actual persigue antes el dinero que la
sabiduría. Pese al elevado coste, «we are governed by the universal law of learning. Every
society, to survive, needs to learn at the same speed that the environment changes», dice
José Antonio Marina.

Las sociedades occidentales construyen la existencia sobre una secuencia que ya


no sirve. “Formación, trabajo y jubilación. Este patrón va a variar radicalmente porque
vivimos bajo un cambio tecnológico inminente y vivimos mucho más tiempo”, observa
Andrew Scott, profesor de Economía de la London Business School (LBS) y coautor junto
a Lynda Gratton de La vida de 100 años. Vivir y trabajar en la era de la longevidad. “El
aprendizaje durante toda la existencia obliga a cambiar nuestra actitud hacia la edad (las
personas mayores pueden aprender), pero también requiere una mayor mezcla
intergeneracional en las aulas y en el puesto de trabajo. Hoy se puede volver a los

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

pupitres a los 20, 40 o 60 años. Y resultará interesante ver quién da esa formación de por
vida. ¿Serán las universidades tradicionales o nuevos jugadores?”, cuestiona el docente.

Miguel Ángel García https://elpais.com/economia/2018/05/11/actualidad/1526050411_313047.html

1. El autor sostiene, principalmente, que en el mundo contemporáneo

A) quien es sabio no solo lee durante toda su vida, sino se inserta al trabajo activo.
B) la secuencia de existencia “Formación, trabajo y jubilación”, ahora, ya es
obsoleta.
C) pronto, los cambios tecnológicos podrían desbordar las posibilidades de
aprendizaje.
D) el acelerado cambio de la tecnología urge la necesidad de su permanente
aprendizaje.
E) destacados personajes relievan el aprendizaje como una actividad de toda la
vida.

2. En el texto, la expresión BAR DE COPAS connota

A) negligencia. B) ebriedad. C) analfabetismo.


D) lamento. E) desasosiego.

3. De la cita en inglés, se deduce que José Antonio Marina

A) propicia una actitud sincera favorable hacia los adultos mayores.


B) dice que la ley universal del aprendizaje incluya a los adultos mayores.
C) alienta a todas las sociedades a invertir con urgencia en conocimiento.
D) considera que la velocidad de los cambios tecnológicos es inevitable.
E) relieva los cambios tecnológicos como factor decisivo de cambio social.

4. Respecto de la extensión de los años de actividad laboral, es incompatible afirmar


que

A) es fruto de las condiciones de vida y los avances de la ciencia.


B) es reconocimiento del fructífero futuro de los adultos mayores.
C) concuerda con el contenido de libros como el de Andrew Scott.
D) es posible ahora por la mayor longevidad de varones y mujeres.
E) es consecuencia directa de los acelerados cambios tecnológicos.

5. Si pese a los acelerados cambios tecnológicos, la secuencia “Formación, trabajo y


jubilación” persistiese inalterable en las sociedades occidentales, en estas,
A) el aprendizaje de dicha tecnología sería exclusivo para los jóvenes.
B) las nuevas tecnologías correrían el riesgo de cambiar con más lentitud.
C) se aplazaría la mezcla intergeneracional con todos los adultos mayores.
D) volúmenes como el de Andrew Scott y Lynda Gratton serían censurados.
E) los adultos mayores se desinteresarían del aprendizaje de esas tecnologías.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2
El concepto de Vygotsky sobre la “zona de desarrollo próximo” tiene, en primer
lugar, un alcance teórico. En la concepción sociocultural del desarrollo, no se puede
considerar al niño como un ser aislado de su medio sociocultural, según el modelo de un
Robinson Crusoe infantil. Los vínculos con los demás forman parte de su propia
naturaleza. De este modo, no se puede analizar el desarrollo del niño ni el diagnóstico de
sus aptitudes ni su educación si se hace caso omiso de sus vínculos sociales. El concepto
de zona de desarrollo próximo ilustra precisamente este punto de vista. Tal zona se define
como la diferencia (expresada en unidades de tiempo) entre las actividades del niño
limitado a sus propias fuerzas y las actividades del mismo niño cuando actúa en
colaboración y con la asistencia del adulto. Por ejemplo, dos niños logran pasar las
pruebas correspondientes a la edad de ocho años de una escala psicométrica, pero, con
una ayuda normalizada, el primero solo llega al nivel de nueve años, mientras que el
segundo alcanza el nivel de doce años, de modo que la zona próxima del primero es de
un año y la del segundo de cuatro.

En esta concepción de zona de desarrollo, la tesis del niño social considera el


desarrollo en su aspecto dinámico y dialéctico. Aplicado a la esfera de la pedagogía, este
concepto permite soslayar el eterno dilema de la educación: ¿es necesario alcanzar un
determinado nivel de desarrollo para iniciar la educación o bien hay que someter al niño a
una determinada educación para que alcance tal nivel? En esta visión dialéctica de las
relaciones entre aprendizaje y desarrollo, Vygotsky añade que este último sería más
productivo si se sometiera al niño a nuevos aprendizajes precisamente en la zona de
desarrollo próximo. En esta zona, y en colaboración con el adulto, el niño podría adquirir
con mayor facilidad lo que sería incapaz de conseguir si se limitara a sus propias
fuerzas. Son múltiples las modalidades de la asistencia adulta en la zona de desarrollo
próximo; entre ellas figuran la imitación de las actitudes, los ejemplos presentados al niño,
las preguntas de carácter mayéutico, el efecto de la vigilancia por parte del adulto y
también, en primerísimo lugar, la colaboración en actividades compartidas como factor
constructor del desarrollo.
Iván Ivic, Lev Semionovich Vigotsky http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/vygotskys.PDF

1. En el texto, la expresión LIMITARSE A LAS PROPIAS FUERZAS implica


A) tener seria dificultad para aprender con un adulto.
B) asumir el modelo de un Robinson Crusoe infantil.
C) desdeñar el concepto de zona de desarrollo próximo.
D) considerar que el aprendizaje es, ante todo, actividad.
E) valorar, sobre todo, el aprendizaje dialéctico y dinámico.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. El autor destaca que en el desarrollo del niño es importante


A) reconocer la condición social de este para que el adulto colabore en sus nuevos
aprendizajes.
B) la intervención del adulto con nuevos aprendizajes en la zona de desarrollo
próximo de este.
C) que este cuente con una zona de desarrollo próximo dispuesta a recibir la
colaboración del adulto.
D) una relación dinámica y dialéctica entre la colaboración del adulto y la zona de
desarrollo próximo.
E) que el adulto que colabore con este conozca y evalúes la zona del desarrollo
próximo de este.
3. Es incompatible con el texto afirmar que la educación del niño
A) corresponde, sobre todo, a la cultura de su entorno social.
B) se enriquece y profundiza con el apoyo de los adultos.
C) se analiza en el marco de los vínculos sociales de este.
D) se desarrolla según la zona de desarrollo próximo de este.
E) alcanza nuevas metas si sus propias fuerzas son sólidas.

4. Escribe compatible (C) o incompatible (I) respecto de la “zona de desarrollo


próximo”.
I. Se cuantifica según la intensidad del apoyo del adulto al niño.
II. Se fundamenta en la concepción sociocultural del desarrollo.
III. Para su determinación, requiere que el adulto asista al niño.
IV. Es similar en todos los niños que reciben colaboración del adulto.
V. Se corresponde con la edad cronológica del niño de ocho años.

A) IICII B) IIICC C) ICCII D) CICII E) IIICI

5. Si en la comprensión lectora de los niños el modelo de un Robinson Crusoe fuese


productivo,

A) los vínculos sociales tenderían a disminuir hasta desaparecer.


B) sería más relevante el acompañamiento lector de los padres de estos.
C) estos recurrirían a los vínculos sociales solo para los juegos colectivos.
D) sería vano enseñarles estrategias que potencien sus aptitudes de lectura.
E) este modelo de implementaría agrupando a los niños de la misma edad.

TEXTO 3

El gráfico 1 permite observar la evolución de los salarios de los docentes tanto de


colegios públicos como privados, así como los de otros profesionales. Puede notarse una
recuperación de los salarios de los docentes del sector público a partir del 2003. Sin
embargo, puesta esta estadística en perspectiva, Mizala y Ñopo (2016) señalan, con
datos regionales del 2007, que la brecha salarial entre los docentes y los demás
profesionales en el Perú es una de las más altas de la región. Solo en Nicaragua estas
brechas son más grandes. El reto de mejorar los salarios de los docentes es todavía
enorme.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Gráfico 1 Ingreso mensual de los docentes y de otros profesionales (expresado en nuevos soles
del 2009)

1. Se deduce que Mizala y Ñopo, en el estudio que emprendieron en el año 2016,


A) recurrieron al método comparativo.
B) arribaron a conclusiones inesperadas.
C) aplicaron el método de la entrevista.
D) viajaron a diversos países de la región.
E) enfocaron su indagación en el año 2016.

2. A diferencia de los docentes de la región, los docentes peruanos


A) en sus luchas reivindicativas, reciben el apoyo solidario de padres de familia y
alumnos.
B) conocen de cerca las carencias educativas de su centro educativo y las de sus
alumnos.
C) mínimamente aspirarían a homologar sus sueldos con los de los médicos y
abogados.
D) perciben remuneraciones que no han variado sustancialmente desde el año
2003.
E) realizan diferentes trabajos adicionales para compensar su deteriorada
remuneración.

3. Señale la compatibilidad (C) o incompatibilidad (I) de los siguientes enunciados,


según la información que proporciona el Gráfico
I) En el año 1998, los profesores de colegios privados percibían salarios
ligeramente superiores a los de los colegios públicos.
II) En el 2005, la disminución salarial afectó por igual a profesores de colegios
públicos, privados, y a los otros profesionales.
III) La brecha salarial entre profesores de colegios públicos y privados, desde el
2006, tiende a mantenerse.
IV) Desde 1998 hasta 2014, los otros profesionales han mejorado sustancialmente
sus ingresos.
A) CCII B) CIIC C) ICCI D) CICI E) IICC

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. En el texto, la palabra PERSPECTIVA connota

A) analogía. B) tendencia. C) comparación.


D) brecha. E) región.

5. Si la recuperación salarial del 2003 al 2004 fuese igual para profesores, públicos y
privados, y otros profesionales del Perú,

A) implicaría un cuantioso desembolso de los dineros provenientes de las arcas


fiscales.
B) aun así, la brecha salarial de estos profesionales sería una de las más altas de
la región.
C) Mizala y Ñopo modificarían sus conclusiones de 2016 sobre brecha salarial de la
región.
D) sería una política coherente, orientada a la definitiva eliminación de la injusta
brecha salarial.
E) la docencia sería una actividad salarialmente atractiva que atraería a otros
profesionales.

SERIES VERBALES

1. Descollante, insigne; díscolo, sumiso; sosegado, calmo;

A) robusto, hercúleo. B) sapiente, docto.


C) silente, estridente. D) banal, superficial.
E) fortuito, esperado.

2. Indique cuál es el hiperónimo de castellano, quechua, francés:

A) escritura B) gentilicio C) nombre D) lengua E) comunicación

3. Sensatez, prudencia, discreción,

A) probidad B) equidad C) sindéresis D) sapiencia E) sosiego

4. Segundero, reloj; moto, vehículo; timón, carro;

A) pulgar, dedo B) casa, vecindario C) crin, lomo


D) vitamina, A E) árbol, bosque

5. ¿Cuál de los siguientes vocablos no se corresponden al campo semántico del ítem?

A) desazón B) encono C) ojeriza


D) antipatía E) animadversión

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

SEMANA 18C
TEXTO 1
Es posible que en un futuro la ecografía 3D pueda convertirse en una herramienta clave
para identificar individuos con riesgo de enfermedad cardiovascular. Es la conclusión del
estudio PESA (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis), el cual consiste en el
análisis prospectivo de cohortes en el que los participantes son seguidos a largo plazo.
Además se demostró que la valoración de la cantidad de colesterol en la pared de
diferentes arterias del organismo es, junto con los factores de riesgo tradicionales
(colesterol, tensión arterial, diabetes, tabaco, ejercicio, obesidad), una herramienta muy
valiosa para la estratificación del riesgo cardiovascular de una persona.

Gracias a la eco 3D, los investigadores exploraron las regiones más significativas desde
el punto de vista de la aterosclerosis de las arterias carótidas y femorales de 3.860
participantes (empleados del Banco de Santander en Madrid) de mediana edad y
totalmente asintomáticos. Los resultados de la investigación, dirigida por Valentín Fuster
del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), muestran que
la carga global de aterosclerosis en las personas analizadas (edad media 45 años) era
dos veces más alta en hombres que en mujeres (63,4 milímetros cúbicos frente a 25,7), y
también más elevada en las arterias femorales que en otros territorios vasculares, y que
aumenta con la edad.

«La ecografía tridimensional vascular es una técnica de imagen factible, reproducible y


novedosa para cuantificar de forma precoz la carga ateroesclerótica global en poblaciones
grandes», afirma Fuster, autor principal de la investigación PESA CNIC-SANTANDER. En
su opinión, «sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar la utilidad de este
nuevo método que lo comparen con los métodos tradicionales cuando se utilizan en la
práctica clínica y a gran escala, así como en estudios epidemiológicos poblacionales».

Aunque la aplicación clínica de esta tecnología se encuentra todavía en fase de


investigación y desarrollo, ya hay una serie de áreas en las que ha demostrado ser
clínicamente prometedora, incluyendo la cuantificación del volumen de la placa
aterosclerótica. «Esta nueva tecnología 3D ha dado un nuevo enfoque al estudio de la
aterosclerosis ofreciendo multitud de nuevas posibilidades. El 3D nos permite evaluar la
extensión, gravedad y características de las placas de aterosclerosis en las tres
dimensiones del espacio, en tan solo unos segundos, obteniendo una información más
completa y de forma más sencilla que la que hasta ahora obteníamos con los estudios 2D
convencionales», afirma Beatriz López Melgar, investigadora del estudio PESA y
cardióloga especialista en imagen cardiovascular.
Tomado de http://www.abc.es/salud/tecnologia-salud/abci-ecografia-clave-para-predecir-riesgo-cardiaco-
201707241759_noticia.html

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


A) El reemplazo de las ecografías 2D por las 3D en el ámbito médico
B) Los aportes significativos del estudio PESA CNIC-SANTANDER
C) La trascendencia del avance tecnológico en las ciencias de la salud
D) El incremento alarmante de aterosclerosis en pacientes adultos
E) La posibilidad de emplear la ecografía 3D en el área cardiovascular

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. En el texto, la sigla en inglés PESA (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis)


implica un estudio enfocado a

A) la eficacia del tratamiento médico. B) la monitorización cardiovascular.


C) la prescripción terapéutica. D) la investigación de patologías.
E) la evaluación nutricional.

3. Resulta compatible con el texto sostener que los 3 860 participantes analizados con
ecografía 3D

A) ya habían sido diagnosticados de diversas enfermedades cardiovasculares.


B) fueron convocados para el estudio por ser clientes asiduos del Banco Santander.
C) eran jóvenes que no registraban síntoma alguno de enfermedades cardiacas.
D) registraron una propensión a padecer de arterosclerosis según la edad y el sexo.
E) las mujeres presentaron más riesgo a padecer de aterosclerosis que los varones.

4. Se desprende del texto que la ecografía 3D

A) se ha logrado usar en la práctica clínica con grandes poblaciones.


B) podría determinar la obsolescencia de la ecografía 2D en cardiología.
C) fue desestimada como medio de diagnóstico por el Dr. Valentín Fuster.
D) puede restringir las posibilidades para estudiar la aterosclerosis.
E) registra exigua información cardiovascular sobre la salud del paciente.

5. Si la ecografía 3D no fuera una imagen factible para cuantificar precozmente la


carga aterosclerótica de un individuo, entonces

A) a través de esta, los cardiólogos podrían dar un diagnóstico más preciso.


B) la ecografía tradicional podría ser sucedánea de esta en la práctica clínica.
C) esta sería un instrumento esencial para la prevención de aterosclerosis.
D) el empleo de esta ecografía tendrían un futuro promisorio en la medicina.
E) esta no sería útil para identificar a personas con riesgo cardiovascular.

TEXTO 2
Las investigaciones de Richard Lynn, un profesor emérito de Psicología de la Universidad
del Ulster, Irlanda del Norte, se conocen desde hace varios años. Ahora, en su libro Race
Differences in Intelligence, dice haber probado que el CI de los alemanes es el mayor de
Europa. Lynn ya causó sensación en 2005 con una investigación en la que atribuyó un CI
superior al hombre frente al de la mujer.

Algunos lo critican por contribuir al renacer de la eugenesia, doctrina de los «genes


buenos», que dio lugar a y fue sustentada por la ideología nazi.
En su libro Eugenics, Lynn considera qué medidas deberían tomarse para rectificar el
«deterioro genético» que, según él, sufre la humanidad. Predice que se producirá una
selección genética de embriones in vitro.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

«Las afirmaciones de Lynn son absolutamente arbitrarias y responden a intereses


sociopolíticos de ciertos sectores, además de causar sensacionalismo en los medios, de
los cuales muchos ni siquiera cuestionan su seriedad científica», piensa el Dr. Winderl,
psicólogo y asesor en la cadena alemana NDR (Norddeutscher Rundfunk).
Según Lynn, los alemanes, junto con los holandeses, cuentan con un CI de 107,
superando a polacos (106), suecos (104) e italianos (102). Atrás quedan los británicos con
un CI de 100, antes de los franceses (94), y por último la naturaleza dotó, según Lynn, a
rumanos, turcos y serbios con menos de eso. A escala mundial, los asiáticos tendrían
105, los europeos 100, los sudasiáticos 90, los indígenas americanos y los aborígenes
australianos 90, y los africanos del sub-Sahara, 75, rozando casi la animalidad.

No obstante, el Dr. Winderl sostiene que el CI o la masa cerebral no determinan la


inteligencia de una persona. “Es solo el resultado de una serie de test relativos al medio y
a la experiencia de diferentes individuos. No pueden aplicarse los mismos ejercicios a
todos los seres humanos, ni siquiera a un grupo de personas que habitan el mismo país”.
«La inteligencia de una comunidad se mide por su nivel educativo, que a su vez depende
de los factores económicos y sociales a su alcance», agrega. En efecto, para Winderl, no
es lo mismo la inteligencia de un groenlandés que la de un alemán. «En Groenlandia, un
alemán tal vez no podría sobrevivir, ya que carece de los conocimientos necesarios para,
por ejemplo, diferenciar los 30 tipo distintos de hielo que existen allí», advierte Winderl.
«Los africanos del Sub-Sahara conocen cientos de tipos distintos de nubes y de calidad
del viento, lo que les permite saber si contarán con agua», continúa. Esto es, cuentan con
inteligencia perceptiva en un contexto determinado. «La inteligencia solo se puede medir y
determinar en forma práctica y concreta y el entorno influye en ella», concluye el Dr.
Winderl.
Tomado de http://www.dw.com/es/la-inteligencia-no-es-una-cuesti%C3%B3n-de-raza/a-1951075

1. En última instancia, el autor tiene la intención de presentar

A) el desarrollo paralelo entre la inteligencia, el CI o la masa cerebral y la raza de


los pueblos.
B) la tesis de Richard Lynn sobre la preponderancia de la inteligencia en pueblos
europeos.
C) dos enfoques disímiles en torno a la superioridad de la inteligencia de la raza
alemana.
D) la demostración de que ciertas etnias tienen un CI o una inteligencia inferior a
otras.
E) la refutación de la tesis del psicólogo Richard Lynn sobre la inteligencia según la
raza.

2. En el texto, el término SENSACIÓN connota

A) controversia. B) admiración. C) consenso.


D) indiferencia. E) zozobra.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. No se condice con el texto afirmar que Richard Lynn

A) ha publicado libros e investigaciones sumamente polémicos.


B) sostiene la viabilidad de poder corregir el deterioro genético.
C) establece un CI determinado para una población según la raza.
D) relaciona 4 factores: inteligencia, educación, economía y sociedad.
E) ha sido criticado por su evidente simpatía con ideas eugenésicas.

4. Del texto se colige que la inteligencia, según el Dr. Winderl,

A) solo puede ser medida y determinada de manera teórica a través de test bien
elaborados.
B) debe ser analizada al margen de factores educativos o sociales de una
población específica.
C) revela la superioridad de poblaciones, según las razas dispersas en un
continente o país.
D) es el resultado de muchos test elaborados para medir el CI de diversos grupos
humanos.
E) presenta diferencias según la capacidad del individuo y el entorno donde se
desenvuelve.

5. Si un equipo de psicólogos, luego de arduas investigaciones, concluyera que el CI


determina la inteligencia de un individuo, entonces

A) el Dr. Winderl vería refrendada su postura sobre la inteligencia humana.


B) los resultados de los test o pruebas psicológicas perderían credibilidad.
C) la postura del psicólogo R. Lynn sobre la inteligencia se vería fortalecida.
D) se podría concluir que la inteligencia es una facultad innata inconmensurable.
E) sería evidente la relación inversamente proporcional entre CI e inteligencia.

TEXTO 3

En tierra, los guepardos superan en velocidad a todos los demás animales; en el aire, los
halcones son más rápidos que sus compañeros; y en el mar, los marlines, o peces vela,
aventajan al resto. Hasta cierto punto, la velocidad máxima aumenta con el tamaño de un
animal. Ello se debe a que las especies más grandes disponen de un mayor número de
un tipo de células que intervienen en la aceleración, las fibras de contracción rápida. Sin
embargo, no está claro por qué los animales más grandes de nuestro planeta no son los
más rápidos.

Ahora, un equipo dirigido por Myriam Hirt, del Centro Alemán para la Investigación Integral
de la Biodiversidad, en Leipzig, ha aportado algunas pistas tras modelizar la velocidad
máxima que alcanzan los animales en función de su masa corporal. Los investigadores
analizaron una gran variedad de especies, que van desde moscas hasta ballenas. En
concreto, 474 especies de los medios terrestre, acuático y aéreo, con un intervalo de
masas corporales de 30 microgramos a 100 toneladas métricas. Descubrieron que las
velocidades máximas alcanzadas primero aumentan con el tamaño corporal del animal,
pero, a partir de cierto punto crítico, disminuyen.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

La explicación parece residir en una restricción metabólica: las fibras musculares de


contracción rápida, que intervienen en la aceleración, generan más potencia más
rápidamente que las fibras de contracción lenta, pero también agotan antes la energía
fácilmente disponible. Los animales solo disponen de un breve tiempo para acelerar, ya
que los músculos dependen de un suministro limitado de energía durante la aceleración.
De este modo, los elefantes y las ballenas se quedan sin combustible celular mucho antes
de que puedan alcanzar la velocidad máxima basada en el número total de fibras.

Tomado de http://www.investigacionyciencia.es/noticias/por-qu-los-animales-ms-grandes-no-son-los-ms-
rpidos-15509

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Los animales muy grandes agotan más rápido su energía por lo que no logran
ser más veloces.
B) El tamaño de un animal se halla sujeto a la cantidad de sus fibras musculares de
contracción.
C) La cantidad de masa corporal de un animal es muy favorable para el incremento
de su velocidad.
D) Las fibras musculares de contracción rápida de un animal propician el aumento
de energía.
E) La velocidad máxima de un animal es inversamente proporcional al tamaño que
posee.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

2. Se condice con el gráfico sostener que

A) los animales medianos solo recorren tramos cortos al carecer de velocidad


máxima.
B) los animales de complexión muy voluminosa resultan ser extraordinariamente
veloces.
C) los animales de tamaño medio son veloces sin usar su energía durante la
aceleración.
D) la velocidad máxima de un elefante es superior, debido a su ostentosa
corpulencia.
E) la alometría de velocidad máxima se registró en animales de diversos tamaños.

3. En el texto, la frase PARECE RESIDIR connota

A) refutación. B) inviabilidad. C) fundamento.


D) escepticismo. E) certeza.

4. Del texto se desprende que la investigación dirigida por Myriam Hirt

A) revela que la mayor cantidad de fibras de contracción no asegura la velocidad


máxima de un animal.
B) soslayó establecer la relación entre velocidad máxima y masa corporal de un
animal.
C) pudo llevarse a cabo al analizar a 474 especies de cada medio (terrestre,
acuático y aéreo).
D) ha logrado descifrar el misterio del desplazamiento de animales carentes de
fibras musculares.
E) corrobora la tesis de que la velocidad máxima aumenta según el tamaño del
animal.

5. Si los músculos de los animales no dependieran de un suministro limitado de


energía durante la aceleración, entonces

A) la velocidad máxima de un animal no estaría sujeta a la cantidad de fibras


musculares.
B) los animales con mayor número de fibras lograrían alcanzar la mayor velocidad.
C) todos los animales, al margen de su masa corporal, desarrollarían velocidades
afines.
D) los animales más grandes de nuestro planeta no serían los más veloces o
rápidos.
E) las fibras de contracción rápida disminuirían su potencia para no agotar la
energía disponible.

Semana Nº 18 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Habilidad Verbal
SEMANA 19A

LOS NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA


Ejemplos por cada nivel.

I. LA JERARQUÍA TEXTUAL
TEXTO
La necesidad de verdad es la más sagrada de todas. Sin embargo, nunca se habla de
ella. Cuando se percibe la cantidad y la enormidad de falsedades materiales expuestas sin
vergüenza incluso en los libros de los autores más reputados, da miedo leer. Pues se lee
como se bebería el agua de un pozo dudoso. Hombres que trabajan ocho horas diarias
hacen el gran esfuerzo de leer por la noche para instruirse. Como no pueden ir a las grandes
bibliotecas a verificar lo que han leído, creen todo lo que figura en los libros. No hay derecho
a que se les dé de comer algo falso. ¿Qué sentido tiene alegar que los autores van de
buena fe? Ellos no hacen ocho horas de trabajo físico. La sociedad los alimenta para que
dispongan de tiempo libre y se tomen la molestia de evitar el error. Un trabajador culpable
de un descarrilamiento que alegara buena fe no sería precisamente bien visto o disculpado.
Con mayor razón resulta vergonzoso que se tolere la existencia de diarios de los que todo
el mundo sabe que ningún colaborador podría permanecer en el cargo si a veces no
aceptara alterar conscientemente la verdad. El público recela de los diarios, pero eso no lo
protege.
Weil, S. (1996) Echar raíces. Madrid: Trotta.

Medularmente, la autora reflexiona en torno a los escritores y


A) la calidad de información que brindan.
B) los lectores que saben de su malignidad.
C) la ingenuidad de los trabajadores.
D) el insensato criterio de los jueces.
E) la sociedad que los ampara y protege.

II. RELACIONES SEMÁNTICAS TEXTUALES

TEXTO
Martin Heidegger, en su Introducción a la metafísica, denunció dos grandes errores
que habitualmente se cometen con respecto de la filosofía: el primer error, consiste en
atribuirle exigencias y pretensiones muy grandes; el segundo error, es pervertir el sentido
de su quehacer. Según la primera exigencia, la filosofía debería proporcionar los principios
y fundamentos de la existencia de un pueblo, los principios y fundamentos que servirían
para edificar una civilización. «Tales esperanzas —dice Heidegger— van más allá de lo que
se está en derecho de esperar del poder y de la esencia de la filosofía. A menudo este

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

exceso de exigencia se manifiesta en la forma de una degradación de la filosofía. Se dice,


por ejemplo: puesto que la metafísica no ha contribuido a preparar la revolución, es
necesario rechazarla. Esto es exactamente tan inteligente como si se pretendiese que un
banco de carpintero debe ser abandonado porque no permite volar».
Li Carrillo, V. (1984) Manuscrito.

En el texto, la expresión TAN INTELIGENTE connota

A) sabiduría. B) ironía. C) experiencia.


D) hipérbole. E) sinécdoque.

III. INFERENCIA

TEXTO
En una nota de 1913, Georg Cantor escribió: «La metafísica, tal como yo la concibo,
es la doctrina del ser o, lo que es lo mismo, la doctrina de lo que existe, del mundo tal como
es en sí mismo, no tal como se nos aparece. Todo lo que percibimos con los sentidos y nos
imaginamos con nuestro pensamiento abstracto es no-ser y, por tanto, a lo sumo una huella
del ser en sí». Al interrogarse sobre el tipo de existencia que tienen los conjuntos y los
números, Cantor aseveró que esas entidades subsisten con independencia de la mente del
matemático. Por ejemplo, él nunca decía que construía los números transfinitos, sino que
los encontraba, descubría o reconocía.

Desde la perspectiva de Cantor, se puede inferir que las entidades matemáticas


A) pueden ser estudiadas experimentalmente.
B) son irreconocibles para la inteligencia.
C) pertenecen a un mundo trascendente.
D) solo existen en la mente de los matemáticos.
E) son construidas a través de abstracciones.

IV. CONSISTENCIA TEXTUAL

TEXTO
El sistema de los números reales se escoge en física por su utilidad, simplicidad y
elegancia matemáticas, junto con el hecho de que concuerda, en un rango muy amplio, con
los conceptos físicos de distancia y tiempo. No se ha escogido porque sepamos que está
de acuerdo con estos conceptos físicos en todos los rangos. Se podría esperar que no
exista tal acuerdo a escalas muy pequeñas de distancia o tiempo. Es práctica común utilizar
reglas para la medida de distancias simples, pero esas mismas reglas tendrán una
naturaleza granular cuando descendamos a la escala de sus propios átomos. Esto, en sí
mismo, no nos impide seguir utilizando los números reales de una forma aproximada, pero
se necesita una sofisticación mucho mayor para la medida de distancias aún más
pequeñas. De hecho, esta adecuación del sistema de los números reales no se cuestiona
normalmente. ¿Por qué se confía tanto en estos números para la exacta descripción de la
física, cuando nuestra experiencia inicial de la importancia de tales números se reduce a
un rango relativamente limitado? Esta confianza — quizá inmerecida— debe descansar
(aunque este hecho no se reconoce a menudo) en la elegancia lógica, consistencia y

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

potencia matemática del sistema de los números reales junto con una creencia en la
profunda armonía matemática de la naturaleza.
Penrose, R. (1989) La mente nueva del emperador. México: FCE.

Es incompatible con el texto señalar que el sistema de números reales se caracteriza


por ser
A) simple. B) elegante. C) inconsistente.
D) potente. E) útil.

V. EXTRAPOLACIÓN
TEXTO

Bajo el pretexto de utilidad pública y en nombre del interés general se imponen


contribuciones, se hace la ejecución de los bienes del individuo, se le exige rescate y se le
explota, monopoliza, concusiona, precipita, mistifica y roba; después, a la menor
resistencia, a la primera queja, se le reprime, se le multa, se le vilipendia, se le veja, se le
pega, se le sacude, se le intima, se le desarma, se le agarrota, se le encarcela, se le fusila,
se le ametralla, se le juzga, se le condena, se le deporta, se le sacrifica, se le vende, se le
hace traición, y, para colmo de esto, no falta quien luego se le burle en sus barbas, le ultraje
y le deshonre. He ahí el gobierno, he ahí la justicia, he ahí la moral. Y sin embargo, entre
nosotros existen demócratas que pretenden que el gobierno tiene algo bueno; existen
socialistas que en nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, sostienen esta
ignominia; existen, en fin, proletarios que aceptan candidaturas a la presidencia de la
República. ¡Hipócritas!
Proudhon, P. (1851) Idea general de la revolución en el siglo XIX.

Si el autor del texto creyera factible realizar reformas democráticas positivas,


A) constituiría un movimiento revolucionario para apoderarse del poder.
B) aumentaría el control policial y militar en un posible gobierno.
C) eliminaría el aporte estatal para las investigaciones científicas.
D) propugnaría la participación del pueblo en elecciones presidenciales.
E) iniciaría una propuesta de ley para deportar a todos los disidentes.

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

La diferencia entre la opinión y el conocimiento, es decir, el hecho de que el


conocimiento sea una opinión contrastada, de acuerdo con la teoría tradicional del
conocimiento, con frecuencia fue una promesa vacía que los actos efectivos de
conocimiento en raras ocasiones han hecho. Individual o colectivamente, los hombres están
obligados a operar de igual modo con las opiniones que por lo general escapan a su
examen. No obstante, aunque la diferencia entre la opinión y el conocimiento escapa
también a la experiencia vivida, y como afirmación abstracta no se acerca jamás a ella,
pierde, al menos de forma subjetiva en la conciencia de los hombres, su sustancia. Estos
últimos no disponen de medio alguno para protegerse contra el hecho de que toman sus
opiniones como conocimientos y sus conocimientos por simples opiniones. Si, desde

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

Heráclito, los filósofos han atacado a todos aquellos, numerosos, que eran prisioneros de
la opinión simple, en lugar de reconocer la verdadera esencia de las cosas, su pensamiento
elitista no ha hecho más que cargar al pueblo con una culpabilidad nacida durante la
instauración de la sociedad. Ya que la instancia que arrebata a los hombres el poder de
distinguir entre opinión y verdad es la sociedad.
La opinión común sustituye a la verdad en los hechos y, al fin y al cabo, de manera
indirecta también en la mayoría de las teorías positivistas del conocimiento. No es, como
quiere la ideología, la evidencia la que decide lo que es verdad y lo que es una simple
opinión, sino el poder de la sociedad la que denuncia como pura arbitrariedad lo que no
coincide con su propia arbitrariedad. La frontera entre la opinión sana y la opinión patógena
la traza efectivamente la autoridad del momento, y no un conocimiento objetivo.

Adorno, T. (2009) Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal.

1. Fundamentalmente, Adorno argumenta en torno


A) a la distinción entre opinión y verdad.
B) a la superación racional de la ideología.
C) al papel del individuo dentro de la sociedad.
D) al menosprecio a la opinión del pueblo.
E) a la superación del conocimiento objetivo.

2. Es compatible con la propuesta de Adorno afirmar que


A) la concepción positivista es la más acertada.
B) el criterio de validez tiene un carácter social.
C) puede existir una opinión totalmente personal.
D) el conocimiento es opinión contrastada.
E) los filósofos ensalzan la opinión del pueblo.

3. El empleo del término ARBITRARIEDAD implica una concepción _______ del


conocimiento.
A) dogmática B) coherentista C) intuicionista
D) relativista E) innatista

4. Podemos establecer a partir del texto que la ideología


A) está relaciona con la teoría tradicional del conocimiento.
B) soslaya cualquier análisis respecto a la opinión común.
C) coincide con el poder de la sociedad sobre el conocimiento.
D) se desvincula de la reflexión sobre una teoría de la verdad.
E) concibe como falsas a todas las opiniones filosóficas.

5. Si un científico social considerase que la opinión común es verdadera solo si guarda


correspondencia con los hechos, entonces el autor del texto
A) consideraría que ese científico sufre de una rara enfermedad.
B) rechazaría esa concepción por alejarse de la situación real.
C) calificaría como sobresalientes las opiniones de aquel científico.
D) apoyaría la vigencia de la concepción tradicional de la verdad.
E) consideraría el ocaso de todas las ideologías socialistas.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2

Nadie tendrá fácilmente por verdadera una doctrina tan solo porque esta haga felices
o haga virtuosos a los hombres: exceptuados, acaso, los queridos idealistas que se
entusiasman con lo bueno, lo verdadero, lo bello, y que hacen nadar mezcladas en su
estanque todas las diversas especies de multicolores, burdas y bonachonas idealidades.
La felicidad y la virtud no son argumentos. Pero a la gente, también a los espíritus reflexivos,
le gusta olvidar que el hecho de que algo haga infelices y haga malvados a los hombres no
es tampoco un argumento en contra. Algo podría ser verdadero: aunque resultase
perjudicial y peligroso en grado sumo; más aún, podría incluso ocurrir que el que nosotros
perezcamos a causa de nuestro conocimiento total formase parte de la constitución básica
de la existencia, de tal modo que la fortaleza de un espíritu se mediría justamente por la
cantidad de verdad que soportase o, dicho con más claridad, por el grado en que necesitase
que la verdad quedase diluida, encubierta, edulcorada, falseada. Pero no cabe ninguna
duda de que, para descubrir ciertas partes de la verdad, los malvados y los infelices están
mejor dotados y tienen mayor probabilidad de obtener éxito; para no hablar de los malvados
que son felices, especies que los moralistas pasan en silencio.
Para el surgimiento del espíritu y filósofo fuerte, independiente, acaso la dureza y la
astucia proporcionen condiciones más favorables que aquella bonachonería suave, fina,
complaciente, y aquel arte de tomar todo a la ligera, cosas ambas que la gente aprecia en
un docto. Presuponiendo, y esto es algo previo, que no se restrinja el concepto de «filósofo»
al filósofo que escribe libros, ¡o que incluso lleva su filosofía a los libros! A la imagen del
filósofo de espíritu libre Stendhal agrega un último rasgo que yo no quiero dejar de subrayar
en razón del gusto alemán, pues ese rasgo va contra el gusto alemán: Para ser un buen
filósofo, dice este último psicólogo grande, hace falta ser seco, claro, sin ilusiones. Un
banquero que haya hecho fortuna posee una parte del carácter requerido para hacer
descubrimientos en filosofía, es decir, para ver claro en lo que es.
Nietzsche, F. (2012) Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza.

1. Medularmente, Nietzsche intenta dilucidar cómo


A) librarse de la bonachonería.
B) injuriar a los filósofos idealistas.
C) descubrir una teoría verdadera.
D) emplear la fortaleza en el filosofar.
E) publicar un buen libro de filosofía.

2. El término EDULCORADA alude a una verdad


A) amortiguada. B) esquiva. C) negada.
D) enrarecida. E) soslayada.

3. Resulta incoherente respecto a la postura nietzscheana afirmar que

A) los idealistas confunden belleza y verdad.


B) soportamos la verdad en cierto grado.
C) toda verdad es siempre beneficiosa.
D) un buen filósofo requiere ser astuto.
E) existen personas malvadas pero felices.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

4. Podemos inferir del texto que una persona con fervientes valores religiosos,
probablemente,

A) desestimaría toda reflexión realizada en base al gusto alemán.


B) podría soportar altas dosis de genuino conocimiento verdadero.
C) consideraría que la felicidad es una auténtica categoría científica.
D) negaría la posibilidad de convertirse en un exitoso banquero.
E) complicaría su opción para hacer descubrimientos filosóficos.

5. Si una doctrina sostuviera que para ser felices se necesita ser virtuosos, sería
A) calificada por Nietzsche como idealista.
B) exitosa en la búsqueda de la verdad.
C) tildada por Nietzsche como sobresaliente.
D) posible su corroboración empírica.
E) ajena al pensamiento filosófico griego.

SEMANA 19B

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
Ordinariamente, no tienes dudas sobre la existencia del piso bajo tus pies, el árbol
fuera de la ventana o tus propios dientes. De hecho, la mayoría del tiempo incluso no
piensas sobre los estados mentales que te hacen consciente de esas cosas: pareces
estar consciente de ellas de manera directa. Pero ¿cómo sabes que realmente existen?
¿Las cosas te parecerían de alguna manera diferentes, si, de hecho, todas esas cosas
existieran solo en tu mente –si todo lo que consideramos que es el mundo real exterior
fuera solo un sueño o una alucinación gigantesca de la cual nunca despertarás?
Si así fuera, entonces, por supuesto, no podrías despertar como puedes hacerlo de un
sueño, porque eso significaría que no hay un mundo «real» en el cual despertar. Por
consiguiente, no sería exactamente como un sueño o una alucinación normales.
Asumimos que los sueños normales dependen de lo que está sucediendo en el cerebro
de quien sueña mientras duerme. Pero ¿no podrían todas tus experiencias ser como un
gigantesco sueño sin un mundo externo fuera de él? ¿Cómo puedes saber que no es eso
lo que está pasando? Si todas tus experiencias fueran un sueño con nada fuera,
entonces cualquier evidencia que intentaras usar para probarte a ti mismo que hay un
mundo exterior sería solamente parte del sueño. Si golpearas la mesa o te pellizcaras,
escucharías el golpe y sentirías el pellizco, pero eso sería solamente una cosa más
sucediendo en el interior de tu mente, como lo es todo lo demás. Eso no es útil: si quieres
averiguar si lo que está en el interior de tu propia mente es de alguna manera una guía
para lo que está fuera de ella, no puedes depender de cómo las cosas parecen – desde
el interior de tu mente— para darte la respuesta.
Pero ¿de qué otra cosa podemos depender? Toda tu evidencia sobre cualquier cosa
tiene que llegar a tu mente –ya sea en la forma de percepción, el testimonio de libros u
otra gente o la memoria— y es completamente consistente, con todo de lo que eres
consciente, que nada exista en absoluto, excepto el interior de tu mente. Es incluso posible
que no tengas un cuerpo o un cerebro –ya que tus creencias al respecto llegan solamente
de la evidencia de tus sentidos. Nunca has visto tu cerebro – simplemente asumes que
todos tienen uno—, pero incluso si lo has visto, o piensas que lo has hecho, esa sería
Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

solamente otra experiencia visual. Quizá tú, el sujeto de la experiencia, eres la única
cosa que existe y no hay mundo físico en absoluto –ni estrellas, ni tierra, ni cuerpos
humanos. Quizá incluso no hay espacio.
The most radical conclusion to draw from this would be that your mind is the only thing that
exists. This view is called solipsism. It is a very lonely view, and not too many people have
held it. As you can tell from that remark, I don’t hold it myself. If I were a solipsist I probably
wouldn’t be writing this book, since I wouldn’t believe there was anybody else to read it.

Nagel, Thomas (1995) ¿Qué significa todo esto? Una brevísima introducción a la filosofía. México: FCE.

1. Medularmente, la postura del autor respecto al solipsismo consiste en

A) aceptar esa tesis y todas sus consecuencias.


B) rechazar la existencia de contenidos mentales.
C) soslayar la reflexión crítica sobre ese tema.
D) negar la posibilidad de refutar ese argumento.
E) asumir que creer que existimos es inútil.
2. El término RADICAL se refiere a una postura filosófica

A) extrema. B) ambigua. C) extendida.


D) genuina. E) fundamentada.

3. Según el fragmento en inglés, el divulgar su reflexión sobre lo «real» es para el autor


una muestra de

A) pesimismo respecto del avance científico.


B) ausencia de consideraciones filosóficas.
C) oposición al escepticismo más radical.
D) candidez en torno a las paradojas lógicas.
E) insistencia en cuestiones sin importancia.

4. Se infiere que cuando un científico debate en un seminario sobre la clasificación de


plantas
A) presupone la falsedad de las tesis solipsistas.
B) refuta todo intento de fundamentación cognitiva.
C) anula la posibilidad de una tesis de índole realista.
D) problematiza en torno a las bases de la ciencia.
E) posibilita, con su mente, que el mundo subsista.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones podría ser sostenida por un solipsista?


A) Podemos ser cerebros en una cubeta a quienes se les conecta a una realidad
virtual.
B) Hay evidencia irrefutable de la existencia de conciencia en animales no humanos.
C) La naturaleza está gobernada por regularidades que no dependen de la mente.
D) El mundo seguiría existiendo si la especie humana desapareciera de la Tierra.
E) La materia no se crea ni se elimina, solo se transforma y contiene átomos.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

TEXTO 2

Si uno conoce las leyes gravitatorias y observa una galaxia, descubrirá que rota mucho
más rápido de lo que debería. La masa de sus estrellas no basta para impulsarla hasta la
velocidad que alcanzan. Esta discordancia hizo pensar que existía una materia distinta
(materia oscura), que no emitía ni reflejaba luz, y que vistos sus efectos sobre la gravedad
era más abundante que la convencional. Nunca se ha detectado de forma directa, pero el
encaje de las observaciones indirectas con las teorías gravitacionales hace muy plausible
su existencia. Esta materia se ha encontrado en todas las galaxias estudiadas, salvo en
una.
Hoy en la revista Nature, un equipo internacional de científicos liderados por Pieter
van Dokkum, de la Universidad de Yale (EEUU), publica la primera observación de una
galaxia sin materia oscura (o al menos con la misma materia oscura que la materia visible):
NGC1052- DF2. Ese hallazgo sorprendente podría cambiar la idea que se tiene sobre la
formación de las galaxias ya que uno de los planteamientos más aceptados implica que la
materia oscura tiene un papel fundamental en el origen de las galaxias. Las acumulaciones
de grumos de esta sustancia adquieren tirón gravitatorio y forman halos de materia oscura
que empiezan a atrapar gas. Cuando hay una cantidad suficiente se encienden las estrellas
y poco a poco aparecen las galaxias como la que nos da cobijo. La nueva galaxia pone en
duda, al menos, que ese modelo sea el único.
Sven Heinemeyer, investigador del IFCA y el IFT, reconoce que el artículo “le ha
sorprendido bastante”. Para él, como para los autores, las implicaciones más interesantes
son las que tienen que ver con la dinámica de formación de galaxias. «We think we
understand how galaxies were formed and the role of dark matter is central», señala. «But
it seems that there may be circumstances in which galaxies are formed without dark matter»,
añade. «Estas galaxias superdifusas parecen ser algo muy especial que pudo formarse en
una región del universo en la que había poca materia oscura».

Mediavilla, Daniel. (28 de Marzo de 2018). Recuperado el 14 de Mayo de 2018, de


https://elpais.com/elpais/2018/03/27/ciencia/1522180790_899393.html (Adaptación)

1. La idea principal del texto es

A) el hallazgo de la galaxia NGC1052- DF2 permite aclarar el rol relevante de la


materia oscura en el origen de las galaxias.
B) un artículo de la revista Science confuta la idea que la materia oscura juega un
papel prescindible en el origen de las galaxias.
C) el hallazgo de NGC1052- DF2, publicado en la revista Nature, muestra cómo la
materia oscura permitió el origen del universo.
D) la materia oscura no jugaría un rol imprescindible en la formación de las galaxias
tal como muestra el caso de NGC1052- DF2.
E) un artículo de la revista Nature publica el primer hallazgo de una galaxia sin
materia oscura, lo cual refrenda las teorías precedentes.

2. En el texto el término ENCAJE connota

A) corroboración. B) experimentación. C) predicción.


D) retrodicción. E) coherencia.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

3. Resulta incompatible respecto a la formación de las galaxias afirmar que

A) la materia oscura se encuentra en la mayoría de galaxias.


B) al menos habría más de un modelo que explica su origen.
C) no existen vestigios de materia oscura en la Vía Láctea.
D) el hallazgo de NGC1052- DF2 confuta la teoría establecida.
E) las acumulaciones de grumos de materia oscura forman halos.

4. Se infiere a partir de las citas en inglés que Sven Heinemeyer

A) cree que las galaxias nunca se originan a partir de la materia oscura.


B) considera sobredimensionado el caso de la galaxia NGC1052- DF2.
C) minimiza el rol de la materia oscura en la formación de las galaxias.
D) considera plausible que una galaxia se forme sin materia oscura.
E) en toda circunstancia una galaxia se forma a partir de materia oscura.

5. Si las masas de las estrellas bastaran para explicar la velocidad que alcanzan las
galaxias, probablemente

A) diríamos que éstas rotan mucho más rápido de lo que deberían.


B) la materia oscura sería más abundante que la materia no visible.
C) la materia no visible no emitiría ni reflejaría ningún tipo de luz.
D) existirían dos modelos para explicar el origen de las galaxias.
E) no habría urgido postular la existencia de la materia oscura.

TEXTO 3

Van a ser las 14 horas en la reserva de Tuanan (Indonesia) cuando Kondor, una
hembra de orangután joven (15 años) está en pleno cortejo con Ekko, un macho de
orangután que está alcanzando una posición importante en la zona. En ese momento se
cruzan con Sidony, una hembra de orangután adulta (35 años) y su pequeño Sony (4 años),
y deciden acercarse hasta ella. Ekko opta por inspeccionarla sexualmente y, sin mostrar
mayor interés, regresa junto a Kondor, con quien empieza a copular. Entonces, Sidony
comienza a alejarse pero Kondor decide interrumpir el coito y abalanzarse contra ella.
Kondor ataca a Sidony, y Ekko decide apoyar a su pareja en la agresión, desatando juntos
un ataque de furia inusitada, que duró 33 minutos en una violenta primera fase: primero
golpea Kondor, luego Ekko, de nuevo Kondor, luego los dos a la vez… Alternándose en los
golpes y dentelladas, mientras que uno hiere a su víctima, el otro le cierra el paso para
evitar que pueda huir. «El ataque fue en coalición, continuo y coordinado. Todos los ataques
fueron iniciados por Kondor, pero Ekko infligió las lesiones más graves y fue más efectivo
en negar a Sidony la posibilidad de escapar», determinan la primatóloga Anna Marzec y
sus colaboradores que publican el caso en la revista científica Behavorial Ecology and
Sociobiology. Los gritos de Sidony atrajeron a otro macho dominante, Guapo, que consiguió
alejar a Ekko y repeler los siguientes ataques de Kondor, la joven hembra que estaba
dispuesta a causar el mayor daño posible, volviendo a intentarlo una y otra vez durante tres
días. Guapo frenaba las acometidas mientras la hembra y su hijo Sony lamían las heridas.
Pasados diez días del ataque, Sony se alejó de su madre. Cuatro días después, Sidony
moría como consecuencias de las lesiones sufridas constituyéndose su muerte en el primer
asesinato de su especie observado por la ciencia.
Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

¿Cómo se explica este episodio? Los investigadores consideran que hay varios
factores determinantes. En sus anotaciones aparece un ataque de Sidony a Kondor en
2009, cuando esta quiso molestar a una de sus hijas. Pero sobre todo, un episodio
traumático: un mes antes del altercado, Kondor había perdido a su hijo de tres años en
misteriosas circunstancias. Desde que perdió a su pequeño, Kondor estuvo rodeada de
machos y, precisamente, debió quedar preñada en los días del conflicto, según los cálculos
de los investigadores. Esas condiciones implican que en aquel momento era
extraordinariamente atractiva para machos como Ekko. «This would be the reason why he
supported her in this attack, to prolong the association with her and increase the possibility
of generating him next offspring», deduce Marzec. Los escasos conflictos entre hembras,
cuando ocurren, no suelen durar mucho tiempo, apenas son una escaramuza. En este
caso, Kondor fue muy persistente en su agresión porque tenía apoyo masculino, algo que
nunca se había visto: ni ayudar a una atacante ni proteger a una agredida, como hizo
Guapo. Ekko volvió a cruzarse con su víctima posteriormente y no mostró ninguna intención
de hacerle daño. Por otro lado, el territorio en el que se desenvuelven se ha reducido por
la culpa de la industria maderera. Aunque ahora se empieza a recuperar, cuenta Marzec,
el hábitat de los orangutanes se está reduciendo. Los machos pueden alejarse pero las
hembras permanecen donde nacieron y tienen que competir por el espacio y los recursos
limitados con otras hembras. «A consecuencia de la pérdida de su hábitat, esperábamos
ver una mayor competencia entre las hembras, pero no observar ataques letales», asegura.
Salas, Javier. (5 de Febrero de 2016). Recuperado el 15 de Mayo de 2018, de
https://elpais.com/elpais/2016/02/04/ciencia/1454586285_816525.html?rel=mas, Adaptación.

1. ¿Cuál es tema central del texto?


A) el impacto proficuo de la industria maderera en los orangutanes.
B) el primer asesinato entre orangutanes observado por la ciencia.
C) Kondor y Guapo: la primera pareja asesina de orangutanes.
D) la explicación del primer asesinato registrado entre chimpancés.
E) la lucha de las hembras orangutanes por proteger a sus crías.

2. En el texto el término ESCARAMUZA connota


A) una actitud camorrista. B) un hecho inexplicable.
C) ausencia de asesinato. D) abundancia de recursos.
E) reducción de territorio.

3. Resulta incompatible afirmar respecto a la conducta de Kondor


A) competía por recursos con otras hembras.
B) estaba gestando al momento del conflicto.
C) se desconoce de qué murió su menor hijo.
D) ocasionó las lesiones más severas a Sidony.
E) luego del conflicto continuó atacando a Sidony.

4. Se puede inferir, a partir de las citas en inglés, que Ekko


A) contemplaba la posibilidad de generar descendencia con Sidony.
B) actuó con desmedida violencia contra la descendencia de Sidony.
C) vislumbraba la posibilidad de engendrar descendencia con Kondor.
D) mantuvo una asociación con Sidony antes de cortejar a Kondor.
E) consideró que su asociación con Sidony aumentaría su progenie.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si el ataque a Sidony hubiese sido realizado solo por Kondor, probablemente

A) Sony, el hijo de Sidony, hubiese quedado en la orfandad.


B) Guapo hubiese atacado con violencia inusitada a Kondor.
C) ello se debería a que Ekko habría preferido a la primera.
D) Sidony no hubiese muerto a causa de las graves lesiones.
E) Ekko y Guapo se hubieran enfrascado en una pendencia.

6. A partir de la información textual se puede inferir que Guapo, a diferencia de Ekko,


presenta una conducta

A) calculadora. B) altruista. C) especulativa.


D) comedida. E) violenta.

SEMANA 19C

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

1A

El problema del mal es una de las cuestiones que más inquietan a cualquiera que cree
que existe un Dios que es omnibondadoso, omnisciente y omnipoderoso y que creó este
mundo en el que vivimos. Podemos empezar a ver este problema de la siguiente manera:
Si usted fuera omnibonndadoso, omnisciente y omnipoderoso, y fuera a crear un universo
en el que hubiera seres que sienten- seres que están alegres o tristes, que disfrutan del
placer, sienten dolor, expresan amor, ira, piedad, odio- ¿qué tipo de mundo crearía? Por
ser omnipotente, tendría la capacidad de crear cualquier mundo que fuera lógicamente
posible que creara, y por ser omnisciente, sabría cómo crear cualquiera de estos mundos
lógicamente posibles. ¿Cuál escogería usted? Obviamente escogería el mejor de los
mundos posibles porque sería omnibondadoso y querría hacer lo mejor en todo lo que
hiciera. Crearía, entonces, el mejor de los mundos posibles, esto es, el mundo que tuviera
la menor cantidad de mal posible. Y como los tipos más obvios de mal son el sufrimiento,
la dificultad y el dolor, crearía un mundo en el que los seres que sienten sufrieran lo menos
posible. Trate de imaginar cómo sería un mundo semejante. ¿Acaso sería como el de hecho
existe, este mundo en el que vivimos? ¿Crearía usted un mundo como éste si tuviera el
poder y supiera cómo crear cualquier mundo lógicamente posible? Si su respuesta es “no”
como parece que debería ser, entonces debería a empezar a entender por qué los males
del sufrimiento y el dolor en este mundo son tan problemáticos para cualquiera que piense
que Dios creó este mundo. Este no parece ser el tipo de mundo que Dios crearía, y sin duda
no sería el tipo de mundo que conservaría. Dado este mundo, pues, parece que deberíamos
concluir que es improbable que haya sido creado o conservado por cualquier cosa que
llamemos Dios. Así que, dado este mundo particular, parece que deberíamos concluir que
es improbable que Dios- quien si existe creó este universo- exista. Por consiguiente, la
creencia de que Dios no existe, más que la creencia de que sí existe, parecería estar
justificada por las evidencias que encontramos en este mundo.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

1B

La gente es sin duda responsable de mucho del sufrimiento infligido a otra gente, pero,
de todas maneras, son muchas las cosas de las que no parece ser culpable. Para ver esto
distingamos lo que se ha llamado mal moral del mal natural. El mal moral consiste en todo
el mal del mundo que es el resultado causal de aquellos agentes moralmente responsables
que forman parte del mundo. El mal natural incluye todo el resto del mal que pueda haber.
De manera que, si bien el sufrimiento masivo de Auschwitz es sin duda un mal moral, el
sufrimiento también enorme que resulta de desastres naturales tales como terremotos,
inundaciones, sequías, huracanes y similares, no son el resultado causal de ningún agente
moral que haya en el mundo. Son males naturales, males de los que ningún ser humano
es responsable. Admitamos, pues, para los propósitos de esta discusión que mucho del mal
es moral y que Dios no es responsable de éste. Pero esto solo significa que el problema de
la existencia Dios y del mal debe ser redefinido como el problema de la existencia de Dios
y del mal natural, un problema que no es más fácil de resolver.
Cornman, J.W.; Pappas, G.S. y Lehrer, K. (1990) Introducción a los problemas y argumentos filosóficos.
México D. F.: UNAM, pp. 415- 417. Adaptación.

1. Tanto el fragmento A como el fragmento B abordan

A) la naturaleza del mejor de los mundos posibles.


B) el problema de la existencia de Dios y del mal.
C) la naturaleza de Dios y del mal moral o natural.
D) la importancia de las tres facultades divinas.
E) la creación del mejor de los mundos posibles.

2. En el fragmento 1A, el término EVIDENCIAS alude a

A) la existencia de Dios.
B) el mejor de los mundos posibles.
C) la existencia del mal.
D) el peor de los mundos posibles.
E) la existencia del mal natural.

3. Resulta incompatible sostener respecto al mejor de los mundos posibles presentado


en 1A que
A) es hechura de un Dios omnibondadoso y omnisciente.
B) se caracteriza por no presentar ningún tipo de maldad.
C) alberga a seres capaces de sentir placer, tristeza y dolor.
D) no estimamos que sea semejante al que nosotros vivimos.
E) sus tipos de mal son el sufrimiento, la dificultad y el dolor.

4. Se puede inferir que el rol de Dios en 1A

A) es eminentemente cognitivo.
B) es juzgar a los agentes morales.
C) es crear mundos posibles.
D) no se restringe a la creación.
E) obvia la bondad de sus actos.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si en 1B se pudiera eximir de responsabilidad a Dios de la existencia del mal natural,


probablemente

A) Dios sería responsable del mal moral.


B) los agentes morales evitarían el mal.
C) negaríamos la existencia de Dios.
D) los desastres naturales quebrarían la fe.
E) se refutaría la conclusión principal de 1A.

6. Teniendo en cuenta los planteamientos de 1B, se infiere que en 1A

A) se reduce a Dios a un ser omnibondadoso.


B) se redime a Dios de los males morales.
C) se culpa a los agentes morales de los males.
D) se discierne entre males morales y naturales.
E) no se considera a los seres agentes morales.

TEXTO 2

Iris López tenía 18 años cuando empezó a trabajar en los astilleros Calship Yard en
Los Ángeles. Construyendo los Buques de la Victoria, esta joven mexicana-estadounidense
no solo colaboró con su esfuerzo durante la Segunda Guerra Mundial, sino que pudo,
además, mantener a su familia. Pero antes de que Iris se uniera a estos esfuerzos, cuando
las oportunidades económicas se abrieron para mujeres y jóvenes de color, Iris había
formado parte de una historia mucho menos conocida y siniestra: a los 16 años había sido
introducida en una institución de California y esterilizada.
Iris no está sola. En la primera mitad del Siglo XX, aproximadamente 60.000 personas
fueron esterilizadas a través de programas de eugenesia en los Estados Unidos. Diferentes
leyes en 32 estados permitieron a funcionarios públicos en instituciones, tanto de salud
pública como de trabajo social, esterilizar a las personas que ellos consideraban “no aptas”
para tener bebés. California fue un líder en estos esfuerzos de ingeniería social. Para
entender mejor el programa de esterilización eugenésica más agresivo de la nación, nuestro
equipo de investigación rastreó las solicitudes de esterilización de más de 20.000 personas.
Entre otras cuestiones queríamos determinar qué papel tenía la raza de los pacientes en
las decisiones de esterilización. ¿Qué hizo que mujeres como Iris fueran el blanco de estas
políticas? ¿Cómo y por qué se les consideró “no aptas”?
Los sesgos raciales afectaron la vida de Iris y la de miles de personas. En el siglo XX,
la eugenesia se vio como una “ciencia” y las ideas de los eugenistas fueron populares hasta
mediados de siglo. Abogando por el mejoramiento de la raza humana, proponentes de la
eugenesia respaldaron la esterilización de aquellos que consideraban no aptos para
reproducirse. Bajo la Ley de eugenesia de California, aprobada por primera vez en 1909,
cualquier persona internada en una institución estatal podía ser esterilizada. Muchos de los
internados eran enviados por orden judicial. Otros eran internados por miembros de la
familia que no quería o no podía cuidar de ellos. Y una vez que un paciente era admitido,
los superintendentes médicos tenían el poder legal de autorizar la operación. Las políticas
eugenésicas fueron aplicadas con arraigadas jerarquías de raza, clase, género y
capacidad. La juventud de la clase obrera, especialmente los jóvenes de color, se volvieron
blanco de estas esterilizaciones forzadas durante los años de apogeo de estas políticas. El
sentimiento antimexicano, en particular, fue impulsado por teorías que sostenían que los
inmigrantes mexicanos y mexicanos- americanos tenían un nivel racial inferior. Politicians

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

and officials at the time often described mexicans as inherently less intelligent, inmoral,
hyperfertile, and inmorally inclined. Estos estereotipos aparecían también en informes
escritos por las autoridades estatales, que describían a los mexicanos y sus descendientes
como “inmigrantes indeseables”. Si su existencia en los Estados Unidos era indeseable,
entonces también lo era su reproducción. Es por ello que sus experiencias sirven como un
importante trasfondo histórico de los problemas inmigratorios actuales de Estados Unidos.

Novak, Nicole y Lira, Natalie (24 de Marzo de 2018) Recuperado el 29 de Abril de 2018 en:
https://elpais.com/elpais/2018/03/22/ciencia/1521744191_254530.html. Adaptación

1. Fundamentalmente, el propósito principal del autor es

A) sostener cómo el caso de la esterilización forzada de más de 60.000 mexicanos


puede ilustrarnos de cuán perjudicial es la xenofobia en un país inmigrante como
EEUU.
B) destacar el esfuerzo de Iris López quien a pesar de ser una de las miles de
víctimas del programa de esterilizaciones del Estado de California pudo sacar
adelante a su familia.
C) relievar el impacto de la Ley eugenésica en el imaginario colectivo estadounidense
con el objeto de comprender mejor los recientes problemas sociales en EEUU.
D) esgrimir que las políticas de ingeniería social que llevaron a cabo 32 Estados de
EEUU tuvieron como propósito principal crear la imagen de los mexicanos como
indeseables.
E) presentar un estudio que rastrea los problemas inmigratorios actuales en EEUU
analizando las políticas eugenésicas en este país en la primera mitad del Siglo
XX.

2. En el texto el adjetivo ARRAIGADAS connota

A) una superioridad racial.


B) instituciones de sesgo racista.
C) una actitud discriminadora.
D) la xenofobia estadounidense.
E) la idiosincrasia mexicana.

3. Resulta incompatible afirmar en relación al programa de esterilización eugenésica que

A) se llevaban a cabo solo en las instituciones de salud.


B) tuvo gran popularidad entre los estadounidenses.
C) juzgaban quienes estaban aptos para reproducirse.
D) funcionarios públicos estaban a cargo de su aplicación.
E) rezumaban el sesgo racial que imperaba en EEUU.

4. Se infiere a partir de la cita en inglés que el sesgo racial estadounidense,

A) relievaba la moralidad de los mexicanos.


B) consideraba inmorales a los políticos.
C) esgrimía que los oficiales eran decentes.
D) era detentado por los menos inteligentes.
E) alcanzaba a diversos grupos sociales.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. Si en Europa se generalizara un sesgo racial contra los árabes presentes en este


continente semejante al ocurrido en EEUU, probablemente

A) cuestionarían la fertilidad de los mismos.


B) fortalecerían sus instituciones de salud.
C) abogarían por una reforma migratoria.
D) considerarían peligrosa su reproducción.
E) desestimarían una política eugenésica.

TEXTO 3

Mónaco es el país más densamente poblado del mundo, según la División de


Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. El
principado, ubicado en la costa mediterránea de Francia, mide solo 2.02 kilómetros
cuadrados. Pero a pesar de su pequeño tamaño, alrededor de 26,000 están apretujadas
por kilómetro cuadrado. Se predice que esta cifra aumentará a más de 27, 000 para 2025.
Mientras tanto, Macao, designada como región administrativa especial en China, ocupa el
segundo lugar con una densidad de población de alrededor de 20.800 por kilómetro
cuadrado. Por el contrario China, que tiene una población total de más de 1.300 millones
de personas, tiene alrededor de 150 personas por kilómetro cuadrado, según datos de la
ONU. De las diez economías más grandes del mundo, India, que tiene una población de
alrededor de 1.320 millones, es la más densamente poblada, con alrededor de 450
personas por kilómetro cuadrado. Según la ONU, la población de la India superará la de
China en 2024, cuando se espera que la densidad por kilómetro cuadrado haya aumentado
a 484.
Tener más o menos personas por kilómetro cuadrado presenta tanto problemas como
oportunidades. Por ejemplo, las áreas densamente pobladas presentan problemas para los
gobiernos y los legisladores, ya que buscan proporcionar una infraestructura adecuada, que
incluya saneamiento, transporte y vivienda para sus poblaciones en rápida expansión. Y si
bien en el futuro las ciudades densamente pobladas pueden ofrecer mejores servicios de
salud, los entornos urbanos actuales pueden concentrar los riesgos para la salud e
introducir nuevos riesgos, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los
problemas de salud particularmente evidentes en las ciudades se relacionan con el agua,
el medio ambiente, la violencia y las lesiones, las enfermedades no trasmisibles, las dietas
poco saludables y la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol y los riesgos
relacionados con los brotes de enfermedades, entre otros”, señala la OMS. Por otro lado,
los entornos de ciudades de mayor densidad pueden ser más eficientes, con un mayor uso
del transporte público y viajes más cortos. Los modernos edificios de gran altura brindan
espacio para los habitantes urbanos más adinerados. Si bien las ciudades más pobladas
del mundo presentan grandes desafíos de salud, una serie de estudios sugiere que vivir en
un área urbana densamente poblada puede hacerlo más saludable y más feliz. Por ejemplo,
un estudio reciente de 419, 562 adultos realizado por la Universidad de Oxford encontró
que las personas que viven en áreas residenciales urbanizadas en 22 ciudades británicas
tenían índices más bajos de masa corporal y hacían más ejercicios que los residentes de
casas más espaciadas en áreas suburbanas. «Ahora hay un creciente cuerpo de evidencia
de que varias medidas de alta densidad urbana, incluyendo la densidad residencial, la
densidad minorista y de servicio, la densidad de intersección de calles y la diversidad de

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

uso de la tierra están todas asociadas con un menor índice de masa corporal y obesidad»,
señalaron los expertos.

Smith, Rob (21 de Marzo de 2018) World Economic Forum. Recuperado el 28 de Abril de 2018 en:
https://www.weforum.org/es/agenda/2018/03/estos-son-los-lugares-mas-densamente-poblados-del-mundo.
Adaptación

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) la obesidad y alta masa corporal está vinculada con la densidad poblacional.
B) la densidad poblacional alta presenta consecuencias positivas y negativas.
C) la densidad poblacional de India el 2024 superará en creces a la de China.
D) los graves riesgos para la salud que involucra la densidad poblacional alta.
E) vivir en un área residencial urbana con densidades altas resulta beneficioso.

2. En el texto el sinónimo contextual del término PREDICE es


A) infiere. B) deduce. C) augura. D) arguye. E) dispone.

3. Resulta incompatible sostener respecto a la situación de los países que presentan una
densidad poblacional alta que
A) la violencia y lesiones son factores que perjudican la salud.
B) sus poblaciones experimentan un crecimiento sostenido.
C) los pobladores presentan una alimentación poco saludable.
D) los pobladores no cuentan con servicios de transporte idóneos.
E) la inactividad física y el consumo de alcohol estropean la salud.

4. Se infiere que las diez economías más grandes del mundo


A) superan la densidad poblacional promedio de Mónaco.
B) manifiestan riesgos de obesidad por la alta densidad.
C) no presentan el problema de densidad poblacional alta.
D) poseen una densidad poblacional de 484 habitantes.
E) tienen un promedio de 25000 pobladores por km2.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018-I

5. A partir del cuadro, si considerásemos los aspectos positivos de una densidad


poblacional alta, probablemente

A) Hong Kong SAR evidenciaría índices de violencia.


B) los pobladores de Gilbraltar tendrían acceso a salud.
C) Singapur tendría un promedio alto de actividad física.
D) Macao SAR presentaría un índice de obesidad bajo.
E) los malteses tendrían acceso restringido al agua.

Semana N° 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17

Potrebbero piacerti anche