Sei sulla pagina 1di 84

ASIGNATURA:

FILOSOFÍA

CATEDRÁTICO:
Lic. VIRGILIO ONCOY LUNA

ALUMNA:
ALVARDO RIOS NATALY NURIA

FACULTAD:
CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA:
ENFEREMERÍA
1
El presente trabajo está dedicado a los autores del
Diccionario Filosófico Marxista, M.Rosental y P.ludin, en
favor de destacar el ardua labor lograda en la
organización alfabética de los conceptos filosóficos más
utilizados, plasmados en el libro ya mencionado. Todos
los créditos a ellos, merecedores del reconocimiento.

2
ÍNDICE
 Dedicatoria ………………………………………………………………. pág. 2

 Introducción ………………………………………………………………pág. 4

 Términos filosóficos,
iniciados con la letra “D” ………………………...................................pág. 5 - 25

 Términos filosóficos,
iniciados con la letra “E” ………………………...................................pág. 26 - 80

 Apéndice y Anexos……………………………………………………..pág. 81

 Bibliografía ………………………………………………………………pág. 84

3
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela Profesional de Enfermería
Asignatura: Filosofía

Hz. 02/07/18 Semestre 2018-1 Docente: VIRGILIO ONCOY LUNA

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo trata de componer parte de la edición del Diccionario

Filosófico Marxista por M. Rosental y P.ludin. Reconocemos el fuerte trabajo


realizado por los autores del diccionario que recoge, de un modo compacto, global
y unitario, el conjunto de ideas que constituyen a lo que podemos llamar Filosofía,
hoy en día. Y no nos limitamos a la terminología filosófica como tal, sino que, los
conceptos acopiados se sumergen también dentro de distintas posiciones de la
ciencia actual, particularmente Física y Química.

La necesidad de organizar una serie de conceptos y argumentos que estudian,


discuten y analizan críticamente, muchas cuestiones desde una perspectiva
filosófica, ha llevado a dar como producto esta herramienta. Así en el presente
recopilamos una fracción de categorías ya desarrolladas en el Diccionario Filosófico
Marxista; categorías que han sido estudiadas de manera verificable, por
autoridades en la materia, como filósofos, propiamente dichos, así mismo la
información brindada provenientes de fuentes confiables y fidedignas.

Ubicamos a los términos, iniciando por la vocal D, serán detallados, desde grandes
nombres de pensadores clásicos, hasta descripciones que tienen como contexto a
la modernidad actual. Damos paso así la siguiente categoría de significados
filosóficos, que empiezan con la letra E, estos de igual manera reúnes
descripciones que nos permiten estudiar a la filosofía de manera organizada.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela Profesional de Enfermería
Asignatura: Filosofía

Hz. 02/07/18 Semestre 2018-1 Docente: VIRGILIO ONCOY LUNA

Letra: D

Dictadura del proletariado:


Definición científica de la esencia del poder estatal del proletariado, que se
establece en virtud de la supresión del régimen capitalista y la destrucción de la
máquina estatal burguesa. Lenin calificaba la idea de la dictadura del proletariado
como una de las más importantes en la doctrina marxista del Estado. El
establecimiento de la dictadura del proletariado constituye el contenido
fundamental de la revolución socialista y es premisa necesaria de su triunfo. La
dictadura revolucionaria del proletariado es el Estado del período de transición del
capitalismo al socialismo, y sus funciones consisten en que el proletariado utiliza
su poder para aplastar la resistencia de los explotadores, consolidar la victoria de
la revolución y organizar la defensa frente a las acciones agresivas de la reacción
internacional. Sin embargo, la dictadura del proletariado significa no sólo,
violencia, sino principalmente, la no violencia. Su función fundamental es
creadora, constructiva. Se utiliza para apartar de la burguesía y aglutinar en torno
al proletariado a las grandes masas trabajadoras con el objeto de incorporarlas a
la edificación socialista. La base y el principio supremo de la dictadura del
proletariado es la alianza de la clase obrera y el campesinado, desempeñando la
clase obrera el papel dirigente. Por eso, la dictadura del proletariado es el tipo
superior de democracia, democracia real para los trabajadores, que se plantea el
fin de incorporar a las amplias masas a la dirección de los asuntos estatales y
sociales. La principal fuerza dirigente y orientadora del sistema de la dictadura del
proletariado es el destacamento de vanguardia de la clase obrera: el partido de los
comunistas. Forman parte del sistema de la dictadura del proletariado las diversas
organizaciones de las masas trabajadoras: los órganos de representación popular,

5
los sindicatos, las cooperativas, las uniones juveniles y otras asociaciones que
constituyen los principales eslabones de engarce entre el partido y las masas
trabajadoras. Las formas de la dictadura del proletariado son diversas, pues
dependen de las condiciones concretas. En este caso, el concepto de “dictadura”
no caracteriza la forma del Estado ni su régimen político. Históricamente la
primera forma de la dictadura del proletariado fue la Comuna de París, que
permitió a Marx sacar la conclusión sobre la forma estatal de la dictadura del
proletariado, que debe sustituir la máquina estatal burguesa destruida. Los Soviets
son una nueva forma de la dictadura del proletariado, descubierta por Lenin sobre
la base del estudio de la experiencia de las dos revoluciones rusas. La experiencia
revolucionaria más reciente generó otra forma más de la dictadura del
proletariado: la democracia popular. La república parlamentaria también es
teóricamente posible como forma estatal de la dictadura del proletariado.
Contradice los principios del marxismo-leninismo tanto la negación de la
necesidad de la dictadura del proletariado en el período de transición del
capitalismo al socialismo como la absolutización de la dictadura del proletariado y
los intentos de extenderla a todo el período del socialismo. La liquidación de las
clases explotadoras y la construcción del socialismo significan que desaparece el
objeto de aplastamiento de clase dentro del país; todos los grupos sociales de la
sociedad socialista pasan a las posiciones políticas e ideológicas de la clase
obrera, por lo cual, desde el punto de vista del cumplimiento de las tareas
interiores, no es necesaria la dictadura del proletariado. En la sociedad que
construyó el socialismo, el Estado de la dictadura del proletariado va
transformándose gradualmente en Estado de todo el pueblo, que constituye una
etapa necesaria en el camino hacia la creación en el futuro de la autogestión
social comunista.

Denis Diderot (1713-1784) :


Filósofo francés, ilustrado, dirigente de la Enciclopedia, escritor y crítico de arte.
Conjuntamente con Voltaire, ejerció la mayor influencia sobre el pensamiento
social de aquel entonces. En filosofía recorrió con rapidez el camino del deísmo y
el idealismo ético al materialismo (en la doctrina de la naturaleza, psicología y
teoría del conocimiento) y al ateísmo. En la comprensión materialista mecanicista

6
de la naturaleza, que lo unía con La Mettrie y Holbach, Diderot introdujo algunos
elementos de dialéctica: ideas de la conexión entre la materia y el movimiento, la
concatenación de los procesos que transcurren en la naturaleza y la mutabilidad
eterna de las formas naturales. Diderot resuelve a favor de la idea sobre la
sensibilidad universal de la materia el problema del modo mediante el cual el
movimiento mecánico de las partículas materiales puede originar el contenido
específico de las sensaciones. Al desarrollar este punto de vista, Diderot esbozó la
teoría materialista de las funciones psíquicas, que anticipó la doctrina posterior de
los reflejos. Según su teoría, los hombres, lo mismo que los animales, son
instrumentos dotados de la capacidad de percibir y de memoria. En la teoría del
conocimiento, Diderot rechazó las nociones idealistas sobre la espontaneidad del
pensamiento: todas las deducciones tienen su raíz en la naturaleza; nosotros no
hacemos más que registrar los fenómenos que conocemos por la experiencia,
entre los cuales existe una conexión o bien necesaria o bien condicional. Esto no
significa, según Diderot, que nuestras sensaciones sean copias cristalinamente
exactas de los objetos; la coincidencia entre la mayoría de las sensaciones y sus
causas externas no es mayor que entre las representaciones y sus
denominaciones en las lenguas. Desarrolló el punto de vista de F. Bacon, según el
cual el conocimiento que tiene por fuente la experiencia no persigue el objetivo de
concebir independientemente la verdad, sino adquirir la capacidad de perfeccionar
y aumentar el poderío del hombre. Cabe decir que Diderot tenía en cuenta el papel
de la técnica y la industria en el desarrollo del pensamiento y el conocimiento. Los
métodos y las guías del conocimiento son el experimento y la observación.
Apoyándose en ellos, el pensamiento puede lograr un conocimiento, si no verídico
del todo, por lo menos altamente probable. La obra central de la vida de Diderot
pasó a ser la creación de la Enciclopedia (Enciclopedistas). Progresista por su
contenido, la Enciclopedia era combativa por su tono: la propaganda de las
nuevas ideas se completaba en ella con la crítica de los criterios rutinarios, los
prejuicios y las creencias. A pesar de las inmensas dificultades, Diderot llevó la
edición de la Enciclopedia hasta el fin. Escribió muchas obras acerca de los
problemas del arte y la crítica artística y desarrolló una estética nueva del
realismo, defendiendo la idea de la unidad entre la bondad y la belleza. Procuraba
realizar en sus novelas y dramas los principios teóricos de su propia estética. Los

7
clásicos del marxismo apreciaron altamente la actividad y la doctrina de Diderot.
Engels hacía constar los “elevados modelos de dialéctica” de Diderot (t. 20, p. 20).
Lenin señalaba que Diderot se acercó de lleno al punto de vista del materialismo
contemporáneo (t. 18, p. 28) y que “puso con toda diafanidad frente a frente las
direcciones filosóficas fundamentales” (ibíd., p. 32). Pero no obstante, Diderot era
idealista en la comprensión de los fenómenos sociales. Luchando contra el
despotismo feudal, defendía el régimen político de la monarquía ilustrada. Obras
fundamentales: Pensamientos sobre la interpretación de la naturaleza (1754),
Conversaciones entre D'Alembert y Diderot (1769), Principios filosóficos de la
materia y el movimiento (1770), Elementos de fisiología (1774-80).

Joseph Dietzgen (1828-1888):


Obrero curtidor, “uno de los escritores y filósofos socialdemócratas más
destacados de Alemania” (V. I. Lenin, t. 23, p. 117). Filósofo autodidacta, Dietzgen
experimentó una fuerte influencia del materialismo de Feuerbach y descubrió por
sí mismo la dialéctica materialista. Vivió y trabajó en Alemania, Rusia y América.
Las principales obras de Dietzgen –La naturaleza del trabajo mental humano
(1869) y La adquisición de la filosofía (1887)– están consagradas en lo
fundamental a la gnoseología. Según Dietzgen, la conciencia es producto ideal de
la materia, (”universum”), que existe y se mueve eternamente. El portador de la
conciencia es el cerebro, parte del “todo mundial”. El contenido de la conciencia es
el ser natural y social. El conocimiento se realiza en las formas sensorial y
abstracta; es un proceso de avance de la verdad relativa a la absoluta.
Rechazando el agnosticismo kantiano, Dietzgen afirmaba que el conocimiento
humano en sus dos formas constituye una imagen del mundo exterior verificable
por la experiencia. Estudiaba el “universum” en movimiento, suponiendo que la
fuente del desarrollo es la contradicción. Sin embargo, no supo hacer de su
dialéctica un sistema científico, no pudo descubrir por completo la dialéctica como
teoría del conocimiento (aunque expuso varias ideas en esta esfera). Esto condujo
a Dietzgen a que hiciera concesiones al relativismo y al materialismo vulgar, a la
confusión de lo material y lo ideal. Dietzgen era ateo militante y propagandista
entusiasta de la doctrina de Marx y Engels.

8
Diferencia:

Categoría que expresa un aspecto del desarrollo de la contradicción. La diferencia


es un elemento necesario del desarrollo, del automovimiento de la materia y del
desdoblamiento dialéctico de la unidad. La diferencia no existe sin identidad. Lo
mismo que esta última, la diferencia puede ser externa e interna. Es externa la
diferencia de las cosas, procesos, &c., cuando éstos no están vinculados
interiormente y unidos entre sí, pero son parecidos, iguales. Es interna la
diferencia de las cosas, procesos, &c. internamente unidos y vinculados entre sí.
Significa que una cosa (proceso, &c.) se forma a partir de algo distinto y se
convierte en algo distinto, siendo por cierto tiempo lo que es. La diferencia interna
es posible solo en unidad con la externa. Toda cosa, proceso, &c. se diferencian
en su interior precisamente porque a través de la naturaleza de esta cosa,
proceso, &c. “se refracta” su interacción específica con otras cosas y procesos. La
categoría de la diferencia caracteriza una de las primeras etapas de
desenvolvimiento de la contradicción, cuando ésta aún no se ha desarrollado
hasta el fin. Con ayuda de esta categoría, el proceso de desarrollo se refleja en el
pensamiento más profundamente que mediante la categoría de la identidad. En
ella se fija aquella fase de la cosa en que esta última, habiendo surgido como algo
distinto de su fuente, incluye en sí, como elemento subordinado, la identidad con
ella.

Dignidad:

Concepto de la conciencia moral, que expresa la noción del valor de la


personalidad; categoría de la ética que refleja la actitud moral del individuo hacia
sí mismo, y de la sociedad hacia él. La conciencia de la dignidad propia es forma
de autocontrol del individuo, en la que se asienta su exigencia a sí mismo; en este
sentido, las exigencias que presenta la sociedad adoptan la forma de
específicamente personales (proceder de modo que no humille la dignidad propia).

9
Así pues, la dignidad, lo mismo que la conciencia es un modo de comprensión por
el hombre de su deber y responsabilidad ante la sociedad. La dignidad del
individuo regula también la actitud hacia él por parte de quienes lo rodean y de la
sociedad en su conjunto, incluyendo en si las exigencias de respeto a la
personalidad, de reconocimiento de sus derechos, &c. En ambos casos, la
dignidad constituye un importante aspecto de la libertad social y moral del
individuo. La ética idealista busca la fuente de la dignidad en alguna esencia
extrasocial (divina, natural, “propiamente humana”) de la personalidad y opone la
dignidad del individuo a las leyes, requisitos y normas aceptados en la sociedad.
La ética marxista considera la dignidad como relación socialmente condicionada e
histórica, que surge por primera vez en el período de la descomposición del
régimen de la comunidad primitiva, junto con el surgimiento de la personalidad,
pero se manifiesta de modo contradictorio en la sociedad dividida en clases. Bajo
el feudalismo, la dignidad toma forma, principalmente, de honor estamental, y bajo
el capitalismo, también depende de la pertenencia de clase del individuo. Tan sólo
al ser suprimida la desigualdad social, la dignidad se convierte en derecho
verdaderamente igual de cada hombre, que, sin embargo, se afianza (y
concientiza) realmente por él, en forma individual, en dependencia de su
desarrollo social y moral y de su nivel de conciencia.

Wilhelm Dilthey (1833-1911):

Filósofo idealista alemán, representante de la llamada filosofía de la vida. Para


Dilthey, el concepto central era el de espíritu vivo, que se desarrolla en formas
históricas. Dilthey rechazó el conocimiento de las regularidades del proceso
histórico; la filosofía sólo puede ser “ciencia de las ciencias”, es decir, “doctrina de
la ciencia”. Disocia el mundo de las ciencias en ciencias sobre la naturaleza y
ciencias sobre el espíritu; el objeto de estas últimas es la realidad social. La
filosofía debe empezar por el análisis de la conciencia, pues sólo este análisis
supuestamente proporciona el medio necesario para concebir la esencia de la vida
natural y espiritual. La base de todas las ciencias sobre el espíritu es la psicología,
pero no explicativa, que se apoya en la causalidad, sino la descriptiva. En la

10
caracterización de la creación artística, Dilthey subrayaba el papel de la fantasía:
con su ayuda, el poeta eleva lo casual al grado de lo significativo y presenta lo
típico como base de lo individual. El eslabón de engarce entre la filosofía y las
ciencias históricas lo forma, según Dilthey, la “doctrina de la interpretación”, o la
“hermenéutica”. Obras: Introducción a las ciencias del espíritu (1883), Origen de la
Hermenéutica (1900) y otras.

Diógenes el Cínico (404-323 a.n.e.) de Sínope :

Filósofo griego, discípulo de Antístenes, que fue fundador de la escuela cínica


(Cínicos); llevó las concepciones de su maestro a las conclusiones más extremas.
Como Antístenes, reconocía sólo lo singular, criticando la doctrina de Platón de las
ideas como entes generales. Rechazaba todos los adelantos de la civilización y
llamaba a limitarse a satisfacer tan sólo las necesidades elementales. Rechazaba
el politeísmo, como también todos los cultos religiosos, considerándolos
instituciones superfluas, puramente humanas. Diógenes criticó las diferencias
estamentales y predicaba el ascetismo. La tradición le atribuye la audacia e
independencia ante los señores y el desprecio a las normas de la conducta social;
según relatos, vivía en un tonel. Pero es poco probable que esta imagen harto
pintoresca de un franco cínico se corresponda del todo con la realidad, pues los
datos sobre él son contradictorios.

Diógenes Laercio (1ª mitad del siglo 3):


Escritor griego. Su voluminosa obra Vidas y sentencias de los más ilustres
filósofos (10 libros) es el único trabajo de la época de la Antigüedad sobre la
historia de la filosofía, que ha llegado a nosotros; abarca los datos biográficos y las
doctrinas de los representantes de la filosofía griega, terminando con Sexto el
Empírico. Diógenes Laercio merece atención como antiguo coleccionista de
diversas sentencias y datos, a menudo hasta anecdóticos. Diógenes Laercio
mantenía una actitud crítica hacia los estoicos, y simpatizaba con los escépticos y
Epicuro.

11
Dios:

Imagen fantástica del ser sobrenatural todopoderoso, que supuestamente creó el


mundo y lo gobierna: en el Judaísmo es Yahvéh; en el Islam, Allah; en el
Cristianismo, la Santísima Trinidad (Dios-Padre, Dios-Hijo y Dios-Espíritu Santo),
&c. Las representaciones sobre Dios constituyen la base de las formas
contemporáneas de la religión. En las primeras etapas de desarrollo de la religión
no existía aun el concepto de Dios (Animismo, Totemismo, Fetichismo). En las
condiciones de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva, del
desarrollo de las agrupaciones tribales y de la aparición de las clases y el Estado
surgen las imágenes de los dioses tribales y estatales. La idea sobre el Dios único
todopoderoso, rey celeste, se formó como “reflejo de déspota oriental único”
(Engels). La teología utiliza el idealismo, que trata de demostrar filosóficamente la
existencia de Dios, embellecer y echar un velo sobre el contenido de las ideas
acerca de Dios presentándolo como idea absoluta, voluntad absoluta y principio
racional impersonal. El marxismo puso al desnudo hasta el fin la inconsistencia de
la idea de Dios y las tentativas de defenderla, las cuales son desenmascaradas
por todo el curso del desarrollo de las ciencias naturales y sociales. “Dios –señala
Lenin– es (en la historia y en la vida real), ante todo, el complejo de ideas
engendradas por el sometimiento bestial del hombre, tanto por la naturaleza que lo
rodea como por el yugo de clase, ideas que afianzan ese sometimiento y
adormecen la lucha de clases” (t. 48, p. 232).

Paul Dirac (n. en 1902):

Físico inglés, profesor de la Universidad de Cambridge (1932), miembro


correspondiente extranjero de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S. Es uno de
los creadores de la mecánica cuántica y el fundador de la teoría cuántica
relativista, que llevó al descubrimiento de la ley de la transmutación de las
partículas «elementales» y permitió pronosticar, por primera vez, la existencia de
antipartículas (positrón, antiprotón, antineutrón). Es de señalar, por otra parte, la

12
patente contradicción entre las manifestaciones filosóficas de Dirac –que se
declara partidario de la escuela de Copenhague y, sobre todo, del «principio de
observabilidad» (Idealismo físico) y sus trabajos sobre física, en los que procede
como maestro de la hipótesis matemática e introduce audazmente las magnitudes
«no observables» más insólitas, como la de «energía negativa» &c. Dirac ha
visitado reiteradamente la U.R.S.S., donde ha pronunciado conferencias científicas
y ha presentado informes.

Discursivo:

(lat. discursus): reflexivo, indirecto, lógico demostrativo, a diferencia de lo


sensitivo, directo, intuitivo. La división de las verdades en directas (intuitivas) e
indirectas (que se aceptan sobre la base de la demostración) figura en las
doctrinas de Platón y Aristóteles. Los metafísicos o bien negaban el papel
discursivo del pensamiento (Jacobi y otros) o bien lo exageraban (Wolff y otros).
La filosofía marxista reconoce la importancia del papel que desempeña el aspecto
discursivo del conocimiento

Dispares:

(del latín “disparatus” dividido, separado). No comparable. En la lógica de los


siglos XIX-XX, el término “dispares” se aplica relativamente poco y sólo a los
conceptos. Se llaman no comparables los conceptos cuyos objetos carecen de
propiedades comunes, lo cual impide la ulterior generalización de las mismas (no
son comparables, por ejemplo, el metal y el brillo, el cuadrado y la ideología). A
veces se da el nombre de dispares a los juicios diferenciales (por ejemplo, en
Leibniz: “el calor no es lo mismo que la luz” “el hombre y el animal no son una
misma cosa, aunque todo hombre es un animal”). Algunos psicólogos (por
ejemplo, Herbart) llaman dispares a las sensaciones de distintos órganos de los
sentidos: por ejemplo, verde y sonoro, dulce y tibio.

13
Distinción:

(lat. distinctio): acto de la conciencia que refleja la diferencia objetiva entre los
objetos o entre los elementos de la conciencia misma (sensaciones, conceptos,
&c.). En lógica se entiende por distinción el procedimiento que sustituye la
definición del concepto (por ejemplo, el hidrógeno se distingue del oxígeno porque
arde, pero no mantiene la combustión). El término “distinción” apareció en la Edad
Media. Los escolásticos designaban con él tanto la diferencia objetiva (distinción
real, esencial, causal, &c.) como la diferencia mental (distinción de la razón,
subjetiva, formal y otras). El término “distinción” se usa también en nuestra época.

Disyunción:

(lat. disjunctio): operación lógica que forma un enunciado complejo uniendo dos
enunciados con ayuda de la conjunción lógica “o”. En la lógica matemática clásica
se diferencian dos formas de disyunción: no rigurosa (conjuntiva) y rigurosa
(antitética). La disyunción no rigurosa forma un enunciado complejo, que es
verídico únicamente cuando es verídico, por lo menos, uno de los enunciados
componentes. Y es falso cuando son falsos todos sus componentes. La disyunción
rigurosa forma un enunciado complejo verídico únicamente en el caso de que es
verídico tan sólo uno de sus componentes.

División de las extensiones de los conceptos:

Operación lógica mediante la cual se pone de manifiesto la extensión del


concepto; delimitación y enumeración de las especies que constituyen la extensión
del concepto dado. El fin práctico de la división de las extensiones de los
conceptos consiste en proporcionar una visión sistemática de las clases de objetos
generalizados en el concepto. Dicha operación se efectúa partiendo de
determinado rasgo (o conjunto de rasgos) que se denomina base de la división. La
base se elige según sea la finalidad con que se realiza la división. Por ejemplo, la
extensión del concepto de “triángulo”, según el carácter de los ángulos, se puede

14
dividir en las clases de acutángulos, rectángulos y obtusángulos. Existen dos tipos
fundamentales de división de las extensiones de los conceptos:

1) División por modificaciones de un rasgo; en este caso, se enumeran todas las


variedades de objetos que se diferencian según el carácter del rasgo que se toma
como base de la división (véase el ejemplo aducido).

2) División dicotómica –la extensión del concepto se divide en dos partes: la de los
objetos que poseen el rasgo dado (elegido como base) y la de los objetos que no
lo poseen (por ejemplo, relaciones legales y no legales). Este procedimiento de
división se aplica en los casos en que en la extensión del objeto importa delimitar
los objetos que poseen cierto rasgo, mientras que los demás objetos carecen de
interés. Requisitos fundamentales que se presentan a la división de las
extensiones de los conceptos: que la enumeración de las clases sea exhaustiva y
que la delimitación de los objetos en el proceso de la división, partiendo de una
base, sea necesaria (este segundo requisito impide que se produzcan
intersecciones entre las clases delimitadas). La clasificación constituye un caso
especial de la división de las extensiones de los conceptos.

División del trabajo:

1. En sentido amplio, sistema de tipos interrelacionados de trabajo, funciones


productivas y oficios en general, distintos por sus características, así como el
sistema de sus conexiones sociales. La diversidad de ocupaciones se estudia por
la estadística económica, la economía del trabajo, las ciencias económicas
sectoriales, la demografía, &c. La geografía económica describe la división del
trabajo territorial, comprendida la internacional. Para determinar la correlación
entre las distintas funciones productivas desde el punto de vista de su resultado
material, Marx prefería usar el término “distribución del trabajo”.

15
2. La división social del trabajo como actividad humana es, a diferencia de la
especialización, una relación social históricamente pasajera. La especialización
del trabajo es la división de los tipos de trabajo con arreglo a su objeto, la cual
expresa directamente el progreso de las fuerzas productivas y contribuye a él. La
diversidad de tales tipos corresponde al grado de asimilación de la naturaleza por
el hombre y crece conjuntamente con su desarrollo. Pero en las formaciones
clasistas, la especialización desarticula la actividad humana en funciones y
operaciones parciales, cada una de las cuales no posee ya de por sí el carácter de
actividad y no constituye el modo de reproducción por el hombre de sus relaciones
sociales, de su cultura y riqueza espiritual y de sí mismo como personalidad. Estas
funciones parciales carecen de sentido y lógica propios; su necesidad se expresa
sólo en forma de exigencias que le presenta desde fuera el sistema de la división
del trabajo. Tal es la división del trabajo en material y espiritual (manual e
intelectual), en ejecutivo y administrativo, en funciones prácticas e ideológicas, &c.
Una expresión de la división social del trabajo es la segregación como esferas
aisladas de la producción de bienes materiales, la ciencia, el arte, &c., así el
desmembramiento de ellas mismas. La división del trabajo crece con inevitabilidad
histórica hasta convertirse en división en clases. No se trata tanto de que la
división del trabajo haga deformadamente estrecha la especialización; no se trata
incluso de que se adscriba al hombre una profesión concreta, sino de que el
individuo no se incorpora a la concatenación social como personalidad, sino como
agente de una función concreta, como fuerza de trabajo de determinada calidad.
Actúa como personaje que ejecuta un papel dictado desde fuera. El capitalismo
lleva a la agudización extrema de todas las contradicciones de la división del
trabajo y de sus efectos (Enajenación). Estas contradicciones se superan
gradualmente en el curso de edificación del socialismo y el comunismo. Este
último está llamado a acabar definitivamente con la división del trabajo (que
desarticula al hombre mismo) sobre la base de la profundización sucesiva de la
especialización y el desarrollo de las capacidades múltiples, es decir, mediante el
desarrollo integral del individuo.

16
División de poderes:

Teoría sobre la división del poder en legislativo, ejecutivo y judicial. El primero en


formular la idea de la división de poderes fue Locke; más tarde la desarrolló
Montesquieu. Esta teoría sirvió de fundamento ideológico para la alianza entre la
burguesía y la nobleza, para la limitación del absolutismo mediante la
concentración del poder legislativo en las instituciones representativas burguesas.
En el Estado burgués, la división de poderes presenta un carácter puramente
formal y en múltiples ocasiones se utiliza para justificar el establecimiento de un
«fuerte» poder presidencial, ejecutivo.

Doble verdad:

Término que designa la doctrina sobre la independencia mutua de las verdades


de la filosofía y la teología, que surgió en la época medieval y estaba orientada a
liberar a la ciencia de las trabas de la religión. Recibió su plasmación más manifiesta
en la filosofía árabe. Así, Ibn Rusdestimaba que en filosofía existían verdades
inadmisibles para la teología, y viceversa. Esta doctrina la desarrollaron los
representantes del averroísmo, y el nominalismo (Duns Escoto, Ockham), y en la
época de Renacimiento, Pietro Pomponazzi y otros.

Dobroliubov Nikolái Alexándrovich (1836-1861):

Pensador revolucionario ruso, materialista, crítico y publicista, compañero, de


lucha de Chernishevski. Desde 1856 colaboró en la revista Sovreménnik (”El
Contemporáneo”), siendo jefe (1857-61) de su sección de crítica y bibliografía. En
cinco años de actividad creadora, Dobroliubov escribió muchos artículos sobre
problemas de la ciencia (pedagogía, estética, filosofía) y del arte. Los más
importantes de ellos son: “Acerca de la significación de la autoridad en la
educación” (1857); “El desarrollo orgánico del hombre en relación a su actividad
intelectual y moral” (1858); “Robert Owen y sus intentos de reformas sociales”

17
(1859); “El reino oscuro” (1859); “¿Cuándo llegará el día verdadero?” (1860);
“Rasgos para caracterizar el pueblo sencillo ruso” (1860); “Un rayo de luz en el
reino oscuro” (1860). Tratando distintos problemas filosóficos, Dobroliubov
defendía el principio de la comunidad genética de la naturaleza y el hombre, la
idea materialista de la unidad de los procesos psíquicos y fisiológicos en el
organismo humano, impugnaba el dualismo filosófico, luchaba contra el
agnosticismo y el escepticismo en los problemas del conocimiento, &c.
Apoyándose en los datos de las ciencias naturales de su tiempo, Dobroliubov se
pronunciaba contra la antítesis del “alma” y el cuerpo, o sea, uno de los dogmas
fundamentales de la religión cristiana. Dobroliubov estimaba que Feuerbach era
fundador de la ciencia del hombre como ser único e íntegro. Pero acudiendo a los
problemas sociales y mostrando el condicionamiento social de las acciones
humanas, Dobroliubov de hecho ponía de relieve la insuficiencia y la limitación del
principio antropológico de Feuerbach. Dobroliubov aspiraba al historicismo y
defendía el principio del desarrollo en la naturaleza y la sociedad. Aunque, en
comparación con Chernishevski, Dobroliubov dispensó menos atención a la
elaboración de la teoría socialista, mantuvo en lo fundamental las mismas
posiciones que su maestro y luchó por el desarrollo de Rusia por la vía del
socialismo. Dobroliubov era un gran especialista en estética. Desarrollando las
tradiciones de Belinski, subrayaba el destino social de la literatura y el arte:
presentar “el carácter no natural de las relaciones sociales” en la realidad de aquel
entonces, determinar las “aspiraciones naturales” del pueblo y buscar el ideal en la
vida. El principal mérito del escritor artista consiste en la veracidad de lo que
describe. Estimando que su misión fundamental consistía en despertar y
desarrollar la autoconciencia de la sociedad rusa, Dobroliubov suponía, al mismo
tiempo, que únicamente la revolución, la acción revolucionaria de las masas puede
cambiar de raíz los órdenes existentes, destruir el mecanismo autocrático y acabar
con el “reino oscuro” del régimen de servidumbre. Dobroliubov fustigó el carácter
falsamente radical de las denuncias literarias liberales. Soñó con una sociedad en
la que “la significación del hombre... se determine por sus méritos personales”, y
“los bienes materiales se adquieran por cada uno en una rigurosa comedición con
la cantidad y la calidad de su trabajo”.

18
Dogmatismo:

(gr. dogma: opinión, doctrina, decisión): modo de pensamiento que opera con
conceptos y fórmulas invariables sin tomar en consideración los nuevos datos de
la práctica y la ciencia, las condiciones concretas del lugar y el tiempo, es decir,
que prescinde del principio del desarrollo creador y el carácter concreto de la
verdad. El surgimiento del dogmatismo está enlazado históricamente con el
desarrollo de las representaciones religiosas y las exigencias de la fe en los
dogmas de la religión, que se afirman como verdades irrefutables, no sujetas a
crítica y obligatorias para todos los creyentes. Los partidarios del escepticismo en
la filosofía de la Antigüedad atribuían al dogmatismo toda doctrina positiva del
mundo. En la filosofía contemporánea, el dogmatismo está asociado a las
concepciones antidialécticas, que niegan la idea de la mutabilidad y el desarrollo
del mundo, así como con la incomprensión de que las propias leyes dialécticas del
desarrollo se manifiestan de distinta manera en condiciones históricas distintas, en
objetos y procesos distintos. En política, el dogmatismo lleva al sectarismo, a la
renuncia al marxismo creador, al subjetivismo y a la ruptura con la práctica. En
nuestra época, el dogmatismo, como el revisionismo, constituye un gran peligro
para el movimiento obrero internacional. Los dogmáticos no tienen presentes las
condiciones cambiantes del desarrollo mundial, insistiendo en las viejas fórmulas,
que correspondían a otra situación. El dogmatismo se caracteriza por la
fraseología “de izquierda” y las consignas “ultrarrevolucionarias” que se tornan en
la práctica una política que dista mucho de ser revolucionaria. El marxismo-
leninismo sostiene la lucha más decidida contra el dogmatismo de todo género.

Dostoievski Fiódor Mijáilovich (1821-1882):

Escritor realista y pensador ruso. En su primera novela –Pobres gentes (1846)– se


presenta ya como humanista, y el principal rasgo de sus opiniones es el “dolor por
el hombre” (Dobroliúbov). Una alta apreciación a dicha novela (”primer intento en
Rusia de novela social”) la dio Belinski, bajo la influencia de cuyas ideas se

19
encontraba a la sazón Dostoievski. En 1847, Dostoievski ingresó en el círculo de
Petrashevski y se sumó a su ala radical, encabezada por N. Spéshnev. En 1849
fue detenido y condenado a fusilamiento, sustituido después por cuatro años de
trabajos forzados. En Siberia evolucionaron los criterios de Dostoievski, que llegó
a la negación de los métodos revolucionarios de lucha contra la desigualdad
social, a la idea de los destinos contrarios de Rusia y Occidente, del nexo, en la
conciencia del pueblo, entre la idea de la autocracia y la religión, &c. Ahora bien,
siguió siendo fiel a los ideales humanitarios de la fraternidad de los pueblos, la
armonía social, basada en la perfección y la felicidad de cada individuo. Estos
puntos de vista de Dostoievski hallaron su reflejo unilateral en el llamado “apego al
suelo natal”, cercano al eslavofilismo (con rasgos de occidentalismo), concepción
que, al regresar a San Petersburgo (1859), desarrolla conjuntamente con M.
Dostoievski, N. Sarátov y A. Grigóriev. Dostoievski opone al socialismo y la
revolución la unificación pacífica de los sectores superiores de la sociedad con el
“suelo”, o sea, el pueblo ruso. Desde el punto de vista de Dostoievski, este último
gracias a que conservó el ideal cristiano de la “conciliación con todo” y el “carácter
humano general”, es capaz de asimilar los resultados de la civilización europea,
evitando la enemistad entre los estamentos, propia de las sociedades
occidentales. Dostoievski consideraba que la realización universal de semejante
ideal era la misión histórica del pueblo ruso. Son evidentes el conservadurismo y
el utopismo de tal plan de eliminación de los antagonismos sociales. En sus obras
artísticas, Dostoievski critica “el egoísmo, el cinismo, la esclavitud, la desunión y la
venalidad” de la civilización burguesa y sufre penosamente la “ruina ética”
(Lunacharski), que reina en la Rusia posterior a la reforma. En su obra domina la
problemática vinculada con las búsquedas morales y espirituales del individuo
(sentido de la vida, libertad y responsabilidad, hombre y Dios, bien y mal, pasión y
deber, raciocinio y moral, &c.). Viendo en el hombre no el objeto de manipulación,
sino una personalidad que posee libre albedrío y es responsable por las acciones
que realiza, Dostoievski exige que en toda situación de la vida cada uno se guíe
por el principio ético elevado y riguroso de “ser hombre entre los hombres y
seguirlo siendo siempre”. A juicio de Dostoievski, la libertad del individuo no es
sólo fuente del bien, sino, también, del mal. La libertad ilimitada o un motín
individualista contra las relaciones establecidas conducen al despotismo, a la

20
desunión de los hombres, a la destrucción moral del individuo y hasta a su muerte.
Según Dostoievski, la vía hacia la armonización y la sociedad perfecta pasa a
través de la resignación y el sufrimiento, que ayudan al hombre a superar la crisis
moral y elegir libremente el ideal de la unión en Cristo, el ideal de la humanidad
divina (de otro modo triunfará la norma de “todo está permitido” y la sociedad se
sumirá en el caos). Dostoievski confiaba en que su ideal religioso era viable, pero
la realidad lo conducía a otras conclusiones, engendrando en su conciencia
contradicciones insolubles. La antinomia de la mundividencia de Dostoievski se
expresa en su enfoque tanto de los problemas religiosos como de los ético-
sociales, históricos y estéticos, pero para él lo determinante era el planteamiento
humanitario. Por boca de su protagonista decía que no quiere ni puede creer que
el mal sea el estado normal de los hombres. La obra de Dostoievski es entrañable
para la humanidad progresista por su humanismo, compasión por los “humillados
y ofendidos” y por el odio a la opresión social y espiritual de la personalidad. Su
obra, que constituye una etapa en el desarrollo del realismo, ejerció considerable
influencia sobre la literatura mundial y sobre los criterios de muchos filósofos. Sus
puntos de vista han sido tergiversados en extremo por los ideólogos burgueses
modernos (sobre todo en el existencialismo, el personalismo y el freudismo). Para
el esclarecimiento de los puntos de vista de Dostoievski tienen gran importancia
(además de las novelas: Crimen y castigo, 1866; El idiota, 1868; Los demonios,
1871-72; El adolescente, 1875, y Los hermanos Karamázov, (1879-80), también
sus cartas y Diario de un escritor.

Dramatismo:

(del gr. drama: acción): categoría estética que refleja y sintetiza las
contradicciones y conflictos de la vida humana, las interrelaciones del hombre con
el medio social y natural. El arte realista, reproduciendo verídicamente la realidad,
con todos sus rasgos complicados y contradictorios, penetra a fondo en el
dramatismo de la vida, en los destinos y vivencias de los individuos. La
manifestación más completa y concentrada del dramatismo es el conflicto
dramático como forma específicamente estética de expresión de las

21
contradicciones de la vida, forma de reproducción en el arte de la aguda colisión
de los actos, ideas, aspiraciones y pasiones humanas opuestas. En el arte
auténtico, el conflicto dramático se distingue por la profundidad y el significado del
contenido ideológico y social, por la agudeza y la tensión y se expresa en una
forma artística perfecta, lo cual asegura la influencia estética de la obra sobre el
individuo.

Hans Driesch (1867-1941):

Biólogo alemán, fundador del neovitalismo (Vitalismo). Frente a la explicación


mecanicista de la vida, Driesch formuló la tesis de que en la base de los
fenómenos vitales se encuentra una peculiar «fuerza vital» inmaterial: la
entelequia. La entelequia, según Driesch, determina todo el decurso de los
procesos vitales confiriéndoles un carácter teleológico. Como quiera que la
actividad de la entelequia no se halla subordinada a las leyes materiales, no puede
ser explicada por la ciencia. En la teoría de la entelequia, se reflejó el idealismo y
el agnosticismo de las concepciones de Driesch.

Dualismo:

(lat. duo: dos): doctrina filosófica que, en oposición al monismo, considera las
substancias material y espiritual como principios iguales. El motivo de partida del
dualismo es a menudo la tentativa de conciliar el materialismo y el idealismo. En
última instancia, la separación dualista de la materia respecto de la conciencia
conduce al idealismo. En mayor grado, el dualismo es típico de la filosofía de
Descartes y Kant. El dualismo constituye la base filosófica de la teoría del
paralelismo psicofísico.

22
Dualismo corpuscular-ondulatorio:

Calidad específica de los microbjetos que describe la mecánica cuántica y que se


expresa en la existencia en estos objetos de propiedades corpusculares y
ondulatorias opuestas. Por primera vez el dualismo corpuscular-ondulatorio fue
formulado con exactitud en las ecuaciones de Broglie, que describen las
denominadas “ondas de la materia”. En el dualismo corpuscular-ondulatorio se
expresa la interconexión del macro y micromundo, las peculiaridades de su
unidad. En la interpretación del dualismo corpuscular-ondulatorio y en el
desciframiento del mecanismo de la conexión de estas propiedades opuestas la
mecánica cuántica tropezó con grandes dificultades que no se han superado
todavía por completo. En el análisis mecanicista, las propiedades corpusculares y
ondulatorias opuestas se separaban unas de otras, convirtiéndose en
características de distintos objetos. El enfoque dialéctico subraya la objetividad de
las propiedades corpusculares y ondulatorias inherentes a la vez al microbjeto,
pero que se manifiestan de diferente manera en dependencia de las distintas
condiciones experimentales; se llama la atención hacia el conocimiento de estas
propiedades opuestas de los microbjetos en su unidad e interconexión. Esta
interpretación del dualismo corpuscular-ondulatorio fue desarrollada por Langevin,
V. Fok, S. Vavílov y otros científicos.

Duhem Pierre (1861-1916):

Físico francés, profesor de la Universidad (de Burdeos; se ocupó también de la


historia y filosofía de la ciencia. En sus trabajos sobre física, se situaba en el punto
de vista del energetismo y del formalismo matemático. En sus escritos filosóficos,
apoyaba el convencionalismo de Poincaré, el principio machista (Mach) de la
economía del pensamiento; sostenía que en la historia de la ciencia sólo se
produce una exclusión recíproca de teorías diversas, no una sucesión
internamente articulada. La explicación unilateral y metafísica del relativismo, de la
naturaleza contingente del conocimiento condujo a Duhem al idealismo y el

23
agnosticismo (Idealismo físico). Obra principal: El sistema de mundo (1913-17;
han sido publicados cinco tomos).

Eugen Dühring (1833-1921):

Profesor de mecánica, filósofo y economista alemán. En filosofía, ecléctico, que


combinaba el positivismo, el materialismo mecanicista inconsecuente y hasta
vulgar (Materialismo vulgar) con el franco idealismo; en economía política y
sociología, portavoz de la ideología pequeñoburguesa. Se pronunció contra la
doctrina de Marx y Engels en el período en que el Partido Socialdemócrata de
Alemania, surgido sobre la base de la unificación de los dos partidos
independientes que existían antes –lassalleanos y eisenachianos– fortalecía sus
filas, y en que adquirieron trascendental importancia los problemas de la teoría.
Los puntos de vista confusos y nocivos de Dühring sobre los problemas de la
filosofía, la economía política y el socialismo encontraban apoyo entre algunos
socialdemócratas. Tomando en consideración el peligro que suponían los escritos
de Dühring para el movimiento obrero alemán, aún no fortalecido, Engels se
pronunció contra Dühring y criticó de manera demoledora sus criterios en el libro
Anti-Dühring. Posteriormente, Dühring degradó hasta el antisemitismo y la prédica
del racismo. Obras fundamentales: Curso de filosofía (1875) e Historia crítica de la
economía nacional y del socialismo (1875).

Duns Escoto John(1265/66-1308):

Monje franciscano, notable representante de la escolástica medieval. Según Marx,


Duns Escoto obligaba a predicar el materialismo incluso a la teología. Criticó
acerbamente el tomismo. A diferencia de Tomás de Aquino, procuraba separar a
la filosofía de la teología, demostraba la imposibilidad de una fundamentación
racionalista de la idea de la creación a base de la nada y reconocía que la razón
depende de la voluntad. Según Duns Escoto, Dios es la libertad absoluta. En la
disputa medieval sobre los universales se atenía al nominalismo. Introdujo en la

24
lógica el concepto de “intención” y fue el primero en oponer el significado concreto
(término suyo) al abstracto.

Emile Durkheim (1858-1917)

Sociólogo y filósofo francés, positivista, adepto de Comte. Durkheim afirmaba que


la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual especial, cuyas
leyes se diferencian de las de la psique individual. Según Durkheim, toda sociedad
se asienta en las representaciones colectivas de significación general; el científico
trata los hechos sociales o representaciones colectivas (Derecho, moral, religión,
sentimientos, costumbres, &c.), que el medio social impone por coerción a la
conciencia humana. Durkheim explica la evolución social por tres factores:
densidad de la población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia
colectiva. Toda sociedad se caracteriza por la solidaridad social. En la sociedad
primitiva, la solidaridad era “mecánica”, basada en la consanguinidad. En el
mundo contemporáneo es “orgánica”, asentada sobre la división del trabajo, o sea,
la comunidad de las clases en el proceso de obtención de medios de subsistencia.
Durkheim considera que la religión es un importante elemento de la vida social, en
la cual la sociedad se deifica a sí misma. Obras fundamentales: La división del
trabajo social (1893), Reglas del método sociológico (1895) y Formas elementales
de la vida religiosa (1912).

25
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela Profesional de Enfermería
Asignatura: Filosofía

Hz. 02/07/18 Semestre 2018-1 Docente: VIRGILIO ONCOY LUNA

Letra: E

Eclecticismo:

(griego eklego: elijo.) Mezcla de distintos y, a menudo, opuestos puntos de vista,


criterios filosóficos, premisas teóricas, valoraciones políticas, &c. Así, son
eclécticas numerosas tentativas de combinar el materialismo con el idealismo o el
afán de los revisionistas de conjugar el marxismo con el empiriocriticismo, el
materialismo dialéctico con el kantismo, &c. El eclecticismo es característico
también de la filosofía burguesa moderna. El principal defecto metodológico del
eclecticismo es la incapacidad de discernir en la suma de concatenaciones y
relaciones del mundo objetivo las conexiones principales del objeto o fenómeno en
su condicionamiento histórico concreto, y la unificación mecánica de los distintos
aspectos y propiedades. En la actividad práctica y la política, el eclecticismo
conduce a errores y desaciertos, pues impide hallar el eslabón principal en la
cadena de acontecimientos y trazar medidas para cumplir las tareas más
acuciantes del período concreto de la historia.

Economía y política:

La economía son las relaciones de producción, es decir, las relaciones que se


contraen los individuos en los procesos de producción, intercambio, distribución y
consumo de los bienes materiales. Las relaciones económicas determinan las
demás relaciones sociales, constituyendo su base. La política forma parte de la
superestructura que se eleva sobre la base económica (Base y superestructura).
Surge al formarse las clases, existe en la sociedad clasista y desaparece al

26
desaparecer las clases y las diferencias entre ellas. La política expresa en forma
concentrada la economía y se determina en definitiva por esta última, pero, al
mismo tiempo, ejerce una inmensa influencia inversa sobre ella. La lucha política
consiste en combatir principalmente por los intereses económicos de clase
fundamentales. El Estado es el medio principal, más importante, de lucha política,
que permite afianzar y mantener la firme dominación económica de una clase. Sin
conquistar y mantener el poder estatal es imposible la sólida dominación
económica de la clase. En este sentido, la política tiene prioridad ante la
economía. La economía y la política y su correlación no quedan invariables. En el
curso de toda su existencia, la política experimenta en definitiva la influencia
determinante de la economía y conserva la unidad con ella, por una parte,
mientras que, por la otra, el desarrollo de las clases y de su antagonismo conduce
a que la política se aísle cada vez más de la economía, adquiera una
independencia relativa cada vez mayor y aumente su acción inversa sobre la
economía. La política adquiere su mayor independencia relativa de la economía
en el contexto del capitalismo, cuando crece gigantescamente el carácter social de
la producción, lo cual constituye una premisa material de la supresión del dominio
de la clase de los capitalistas; se hace necesario intensificar en medida
considerable la lucha política de la clase obrera; se amplía bruscamente la
intervención del Estado en la economía y el papel de los resortes políticos de
influencia sobre la misma. Ahora bien, la dominación de la propiedad privada limita
sustancialmente las posibilidades de la acción política sobre la economía. La
política desempeña un papel excepcional y diferente en principio de su papel bajo
el capitalismo en la transformación socialista de la sociedad. A diferencia de la
economía de las formaciones antagónicas, la del socialismo, en primer lugar, no
surge ni se desarrolla de modo espontáneo, sino en virtud de la actividad
consciente de los trabajadores encabezados por la clase obrera; en segundo
lugar, el surgimiento y desarrollo de la propiedad social exige también la dirección
única de la economía a escala de toda la sociedad. En el período de transición del
capitalismo al socialismo, cuando se debe luchar contra las clases antagónicas, y
en el contexto del socialismo, cuando se conservan aún las diferencias de clase, la
gestión de la economía reviste todavía un carácter político y se realiza por el
Estado socialista. El perfeccionamiento de la dirección estatal de la economía en

27
la URSS es una importante tarea que resuelve el Partido Comunista de la Unión
Soviética durante todo el curso de desarrollo de la sociedad socialista en el país

“Economismo”:

Corriente oportunista en la socialdemocracia rusa a fines del siglo 19 y comienzos


del 20, cuyos participantes trataban de circunscribir las tareas del movimiento
obrero tan sólo al marco de la lucha económica (mejoramiento de las condiciones
de trabajo, elevación del salario, &c.) y opinaban que la lucha política era
ocupación de la burguesía liberal. Los “economistas” (S. Prokopóvich, E. Kuskova
y otros) negaban el papel dirigente del partido de la clase obrera y de la teoría
revolucionaria y predicaban el carácter espontáneo del movimiento obrero. Como
variedad del revisionismo, el “economismo” servía de portador de la influencia de
la burguesía sobre la clase obrera. La difusión del “economismo” obstaculizaba la
fundación de un partido proletario centralizado. El periódico leninista Iskra (“La
Chispa”) hizo un ingente trabajo para poner al desnudo la endeblez del
“economismo”. Este último fue derrotado ideológicamente en varias obras de
Lenin, ante todo, en su libro ¿Qué hacer? (1902).

Arthur Stanley Eddington (1882-1944):

Físico y astrofísico inglés, popularizador de la ciencia; como filósofo, fue un


notable representante del “idealismo físico” contemporáneo. Se ocupó, sobre todo
de las cuestiones relativas al movimiento y a la composición de las estrellas, a la
teoría de la relatividad y a la cosmología. Denominó sus concepciones filosóficas,
formadas bajo el influjo de Kant, de Russell y del positivismo lógico, “subjetivismo
selectivo” o “estructuralismo”. Creía que las leyes y las constantes de la física
pueden deducirse de consideraciones gnoseológicas apriorístícas sin recurrir a la
experiencia y ello le condujo, de hecho, al misticismo pitagórico de los números
(Pitagóricos)

28
Educación comunista:

Proceso de transformación integral del hombre y de su esencia misma, que lo


hace capaz de convertirse en sujeto de las relaciones propiamente comunistas;
proceso de adquisición por el individuo de una integridad armónica del desarrollo y
de su propia aspiración a crear, independientemente de cualesquiera ventajas y
recompensas. En la educación comunista, precisamente, consisten la finalidad y el
criterio humanitario, que actúa ininterrumpidamente, de todo el conjunto de las
transformaciones sociales: técnicas, económicas, sociales e ideológicas, que
superan el mundo de los antagonismos de clase, la enajenación y
deshumanización, pues el cambio de las circunstancias sólo tiene su sentido final
en el enaltecimiento del hombre, en el florecimiento de sus fuerzas creativas, de
su personalidad. La educación comunista no es un resultado pasivo del cambio del
“medio”, sino que se realiza ante todo y más profundamente en la actividad misma
del hombre, en tanto se convierte, de actividad parcial (División del trabajo), en
actividad íntegra, que conjuga la creatividad práctica, la moralidad, el carácter
artístico, la cultura teórico-ideológica y una alta cultura en el trato. En esta
actividad no pueden tomarse por definitivas realizaciones algunas ni modelos de
educación, pues la práctica misma de la educación comunista irá enriqueciendo
ilimitadamente su contenido y sus normas. Este enriquecimiento es la unidad e
interpenetración de la creación de nuevas formas y la herencia cada vez más
completa de toda la historia de la cultura. La educación comunista exige que los
valores de la cultura no se conviertan en bagaje indiferente, sino en patrimonio
vivo del individuo. Por eso, la educación comunista marca una revolución en la
motivación: la actitud comunista hacia el trabajo es la actividad para bien de todos
los trabajadores. La educación comunista está orientada al ideal del colectivismo
fraterno que presupone el respeto pleno a la vía original de perfeccionamiento de
cada uno: el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre
desenvolvimiento de todos. La tarea principal de la educación comunista consiste
en formar a hombres integralmente desarrollados, altamente conscientes y libres
de las supervivencias del pasado (Desarrollo integral del individuo). En virtud de
ello pueden ser destacadas las direcciones de la labor educativa tales como la
formación de la mundividencia científica, marxista-leninista, y de la actitud

29
comunista hacia el trabajo, la transformación de las normas y principios de la
moral comunista en normas de conducta cotidianas, la educación del gusto
estético y el desarrollo físico. El núcleo de todo el sistema de educación comunista
es la actividad dirigente del Partido Comunista, y la base de la educación
comunista es la ideología del marxismo-leninismo. El éxito de la labor educativa
depende de su carácter múltiple y del aseguramiento de una unidad estrecha de la
educación político-ideológica, laboral y moral.

Efectivismo (o semi-intuicionismo):

Una de las corrientes de la filosofía matemática; tiende a limitar la matemática


moderna a lo que en ella ha recibido una fundamentación efectiva. Los efectivistas
refieren a la matemática todo cuanto puede ser comprendido sin equívocos por los
matemáticos. Todo lo demás, según ellos se encuentra temporalmente fuera de la
matemática (a diferencia del intuicionismo cuyos representantes arrojan por
completo dicho material de la matemática). Los efectivistas se atienen a
concepciones idealistas subjetivas en lo tocante al objeto de la matemática y a los
criterios de la verdad de sus conceptos, juicios y teorías. Al efectivismo se
adscribieron, entre otros, los grandes matemáticos franceses Emile Borel y Henri
Lebesgue.

Egoísmo:

(latín ego: yo.) Principio de vida y propiedad moral que caracterizan al hombre
desde el punto de vista de su actitud hacia la sociedad y hacia otros hombres: se
expresa en que el hombre se guía en su conducta tan sólo por sus propios
intereses, sin tener en cuenta los intereses de la sociedad y de los circundantes;
forma de manifestación del individualismo. El egoísmo caracteriza sobre todo las
relaciones de propiedad privada. Como cualidad moral, el egoísmo se valora
generalmente de modo negativo en la historia de la conciencia moral de la
humanidad, aunque en el período de lucha contra la organización estamental

30
jerárquica de la sociedad feudal desempeñó un determinado papel en la
fundamentación del derecho de cada individuo a aspirar a la felicidad. Al
afianzarse las relaciones capitalistas, las teorías que predicaban el egoísmo
adquirieron una orientación cada vez más antisocial (Stirner) y, más tarde, un
sentido reaccionario (Nietzsche), mientras que la devoción consciente por el
egoísmo, como principio supuestamente moral, degeneraba en amoralismo. La
moral comunista condena incondicionalmente cualesquiera manifestaciones de
egoísmo y le opone los principios del colectivismo y del servicio consciente a los
hombres, a la sociedad.

Albert Einstein (1879-1955):

Físico alemán, autor de la teoría de la relatividad y de otras teorías físicas, que


condujeron a nuevas representaciones sobre el espacio, el tiempo, el movimiento,
la sustancia, la luz y la gravitación. En 1905, Einstein llegó a la idea de que las
partículas de la luz son cuantos o fotones. El mismo año fue publicado el primer
trabajo de Einstein sobre la teoría especial de la relatividad, y en 1916 formuló las
ideas de la teoría general de la relatividad. El terrorismo fascista obligó a Einstein
a abandonar Alemania. Se instaló en Princeton (EE.UU.). En los años 30-40,
Einstein trataba de crear una teoría única del campo, que esclareciese la
naturaleza de los campos no sólo gravitacionales, sino también de otra índole. Los
puntos de partida de la mundividencia de Einstein son: la negación categórica de
la existencia de Dios y de toda substancia inmaterial, y la convicción en la
objetividad y cognoscibilidad del mundo y en la dependencia causal de todos los
procesos de la naturaleza. Einstein impugnaba el apriorismo kantiano y las
representaciones de Poincaré, &c., sobre la “convencionalidad” de la verdad
científica. Al principio Einstein simpatizaba con las opiniones de Mach, pero más
tarde comenzó a valorar de modo negativo el machismo y en 1920 llamó a Mach
“filósofo lamentable”. De modo igualmente negativo calificaba Einstein el
positivismo lógico y las tentativas de interpretar de manera positivista la mecánica
cuántica. Por sus criterios sociopolíticos, Einstein era adversario de la opresión

31
social y nacional, del militarismo y la reacción y se pronunciaba contra el uso de la
energía atómica con fines militares.

El Capital:

Obra fundamental de Marx, “la más grande obra de economía política de nuestro
siglo” (V. I. Lenin, t. 2, p. 11), que proporciona un profundo análisis científico de las
leyes económicas del movimiento del capitalismo, la demostración de su inminente
hundimiento y de la victoria de la formación comunista. Por eso, El Capital
constituye la fundamentación básica de la concepción comunista del mundo. Marx
llamó El Capital la obra de su vida; dedicó 40 años de infatigable trabajo a crear la
economía política científica. Importantes hitos en este camino fueron las obras de
los años 50, en particular, “Los manuscritos económicos de los años 1857-1859” y
“Contribución a la crítica de la economía política” (1859), en las que se sientan las
bases de la teoría de la plusvalía, se elaboran en detalle los principios
metodológicos de la investigación y crítica de la economía política burguesa y se
formulan los principios fundamentales del materialismo histórico, así como los
trabajos de los años 60 (un extenso manuscrito de los años 1861-63), en los que
se fundamenta la estructura de El Capital y se estudia escrupulosamente la
historia de las teorías económicas. En 1867 apareció el I tomo de El Capital
preparado por el propio Marx; los siguientes tomos fueron editados por Engels ya
después del fallecimiento de Marx (el II, en 1885; el III, en 1894), y sólo a
comienzos del siglo 20 Kautsky publicó el IV tomo de El Capital –“Teorías de la
plusvalía”–, pero con sustanciales abreviaciones y con alteraciones arbitrarias en
el texto. La edición completa científica del IV tomo de El Capital fue efectuada por
primera vez en la URSS en 1955-61. La importancia de El Capital no se agota con
su contenido económico, pues esta obra constituye el desarrollo de la teoría
marxista en su conjunto, en la unidad de sus tres partes integrantes: la filosofía –el
materialismo dialéctico e histórico–, la economía política y el comunismo científico.
En esta obra, precisamente, se expresaron con mayor plenitud los dos
descubrimientos principales de Marx: la teoría de la plusvalía y la comprensión
materialista de la historia. El primero de ellos puso de relieve el secreto de la

32
explotación y fundamentó la tesis acerca de la misión histórica del proletariado
como sepulturero del capitalismo y arquitecto de una sociedad nueva, socialista, lo
cual desempeñó un papel decisivo en la transformación del socialismo, de utopía,
en ciencia. La concepción materialista de la historia, que se convirtió gracias a El
Capital de una hipótesis, en teoría rigurosamente demostrada, constituyó el
fundamento teórico-metodológico de la teoría del comunismo científico. El método
materialista de investigación, aplicado en El Capital, se distingue sustancialmente
de la metodología de los pensadores premarxistas. La fundamentación de la tesis
acerca de la actividad laboral como modo de formación y existencia de las
relaciones sociales de los individuos y, con ello, de los individuos mismos y de su
conciencia, permitió comprender la sociedad como un organismo que se
automueve y autodesarrolla con arreglo a las leyes objetivas, y cuya actividad vital
incluye la producción de las ideas, las representaciones y la conciencia. Por eso,
la conciencia, en su relación con el ser, no se estudia en El Capital de modo
naturalista, es decir, en forma de la relación de la conciencia ya preparada con el
mundo exterior, sino desde posiciones socio-históricas, cuando el conocimiento de
los objetos y los métodos de su obtención se enfocan como resultado del proceso
de asimilación práctica del mundo exterior. Precisamente en ello, se expresa el
contenido del principio, desarrollado en El Capital, de la correspondencia del
pensamiento con la realidad, principio según el cual las formas de actividad mental
y de comprensión teórica del objeto constituyen también las leyes del desarrollo de
este último. El contenido de estas formas lo pone de manifiesto la dialéctica, que
enfoca el conocimiento como aspecto de la actividad práctica del hombre, en el
curso de la cual se elaboran las categorías universales, que revelan la esencia del
desarrollo tanto de las cosas como de las ideas. Por eso, la dialéctica, al
reproducir la lógica objetiva del movimiento del mundo real, constituye a la vez la
forma del pensamiento teórico (lógica) y el modo de comprensión de la realidad
(teoría del conocimiento). El método materialista dialéctico de investigación
encontró en El Capital un desarrollo multifacético; poniéndose de manifiesto el
contenido de las principales categorías filosóficas y fundamentándose el método
de su combinación –mediante el ascenso de lo abstracto a lo concreto (lo
abstracto y lo concreto)– en un sistema que permita reproducir teóricamente el
fenómeno en desarrollo (lo histórico y lo lógico). Se muestra el papel de las

33
contradicciones en el desarrollo de todo sistema íntegro y en su conocimiento. El
Capital pertrecha el conocimiento científico contemporáneo con la metodología y
la lógica de la investigación, demostrando que para resolver los problemas
candentes de la actualidad se necesita una profunda cultura filosófica. El Capital
sigue siendo hasta la fecha un poderoso instrumento de la clase obrera en la lucha
por su liberación y una manifestación de la imperecedera fuerza científica y
revolucionaria del marxismo.

Eleatas:

(o eleáticos.) Escuela filosófica antigua griega, que surgió en la ciudad de Elea


(Italia del Sur) y existió en los siglos 6-5 a.n.e.; la tendencia idealista, propia de la
filosofía de los eleatas, se fue reforzando a medida del desarrollo de la escuela,
cuyos representantes principales eran Jenófanes, Parménides, Zenón (eleata). La
escuela eleata opuso a la concepción dialéctica espontánea de la escuela de
Mileto y a la de Heráclito acerca de la base primaria mutable de las cosas, la
doctrina de la esencia inmutable del ser auténtico y el carácter ilusorio de todos los
cambios y diferencias visibles. Esta tesis significaba la minimización de la
experiencia sensorial como base del conocimiento y, posteriormente, constituyó
una de las fuentes del idealismo de Platón. A pesar de su carácter metafísico, los
argumentos de los eleatas contra la dialéctica desempeñaron un papel positivo en
el desarrollo posterior de ésta, pues plantearon agudamente la cuestión de cómo
se podía expresar en conceptos lógicos el carácter contradictorio del movimiento.

Elemento:

(latín elementum.) Concepto del objeto que forma parte de un sistema


determinado y que se estudia en su marco como indivisible (por ejemplo, el átomo
en el sistema “molécula”, el electrón en el sistema “átomo”, &c.). Ahora bien, lo
“indivisible” en un sistema es divisible en el otro. El concepto de elemento surge
necesariamente en el proceso del conocimiento histórico de la naturaleza. Los
primeros materialistas antiguos griegos reconocían como elemento indivisible del
mundo o bien el agua (Tales), o bien el aire (Anaxímenes), o bien el fuego

34
(Heráclito). Los filósofos antiguos como, por ejemplo, Demócrito y, más tarde,
Epicuro formularon la doctrina de los átomos como partículas minúsculas
indivisibles de la materia. En el desarrollo de la doctrina de la materia siempre ha
existido la contradicción entre el afán de los naturalistas de encontrar los
elementos más simples de la materia y la ausencia de ellos en la naturaleza,
debido a la infinitud y la inagotabilidad de la materia. A fines del siglo 19, los
grandes descubrimientos en el campo de las ciencias naturales socavaron las
representaciones existentes sobre la existencia de los átomos primarios o
carentes de estructura. La física moderna trata de demostrar la complejidad de la
estructura de los electrones, neutrones y otras partículas consideradas como
elementales, confirmando así la tesis de que en la naturaleza no existen elemento
simplísimos, no descomponibles.

Lo elevado:

Categoría que expresa el sentido estético y el valor de los actos heroicos, de los
acontecimientos y fenómenos importantes de la realidad en su reproducción en el
arte. Los acontecimientos y los fenómenos estimados como elevados
estéticamente son percibidos por el hombre como contrapuestos a todo lo bajo y
vulgar. Lo elevado despierta en el hombre sentimientos y vivencias especiales que
le levantan por encima de todo lo insignificante y mediocre, le conduce a la lucha
por altos ideales. Lo elevado se halla estrechamente unido a lo hermoso y, como
lo hermoso, es la encarnación positiva del ideal estético de vanguardia. Son
elevados y hermosos, por ejemplo, las hazañas de los héroes de la Gran Guerra
Patria del pueblo soviético y sus imágenes en el arte, el trágico amor de Romeo y
Julieta (en el arte del pasado). Una de las diferencias de lo elevado respecto a lo
hermoso estriba en que en lo primero es de suma importancia el aspecto
cuantitativo. En contraposición a lo elevado, todo lo ruin e insignificante es siempre
feo, aunque a veces se engalane con ropajes hermosos. Mientras que las teorías
idealistas buscan la fuente de lo elevado en el sujeto o en las ideas de infinitud y
eternidad divinas, &c., la estética marxista ve la fuente de lo elevado en la realidad
objetiva y al mismo tiempo asigna gran valor a la formación consciente de

35
elevados sentimientos e ideas estéticos. Ello resulta de singular importancia en el
curso del grandioso proceso que presupone la construcción de la sociedad
comunista.

El Estado y la revolución:

El Estado y la revolución. La doctrina marxista del Estado y las tareas del


proletariado en la revolución: obra de Lenin, escrita en agosto y septiembre de
1917 y editada en mayo de 1918. Durante la preparación de la revolución
socialista en Rusia, el problema de la actitud del proletariado hacia el Estado
adquirió una aguda significación teórica y político-práctica. En su libro, Lenin
elucidó los problemas fundamentales de la teoría marxista del Estado y su
desarrollo por Marx y Engels sobre la base de la generalización de la experiencia
de las revoluciones de 1848-51 y, ante todo, de la Comuna de París de 1871.
Lenin fundamentó la conclusión del marxismo de que la principal tarea de la clase
obrera en la revolución respecto al Estado consiste en destruir el aparato estatal
burgués e instaurar la dictadura del proletariado. Al caracterizar las dos fases de la
sociedad comunista, Lenin traza las vías fundamentales del desarrollo de la
estatalidad socialista: ampliación de la democracia, incorporación de las amplias
masas a la administración del Estado, y analiza las bases económicas de la
extinción del Estado en la formación comunista. En su libro, Lenin somete a
demoledora crítica al anarquismo y al oportunismo que tergiversaban la doctrina
marxista del Estado y castraban su contenido revolucionario, rechazando ante
todo la dictadura del proletariado. Las principales ideas de Lenin sobre el Estado
socialista recibieron desarrollo en el Programa del PCUS y en la Constitución de la
URSS.

36
El origen de la familia, la propiedad privada y el

Estado:

Obra escrita por Engels en 1884. Apoyándose en el material del libro de Morgan
La sociedad primitiva, así como en otros datos de la ciencia, Engels investiga en
su trabajo los rasgos fundamentales del desarrollo del régimen de la comunidad
primitiva: el cambio de las formas del matrimonio y la familia en virtud del progreso
económico de la sociedad, el proceso de descomposición del régimen gentilicio
(valiéndose del ejemplo de tres pueblos: griegos, romanos y germanos antiguos) y
sus causas económicas. Engels después muestra que el crecimiento de la
productividad del trabajo y su división condujeron al surgimiento del intercambio y
de la propiedad privada, a la destrucción del régimen gentilicio y a la formación de
las clases. El surgimiento de las contradicciones de clase dio vida al Estado como
instrumento de defensa de los intereses de la clase dominante. Las conclusiones
fundamentales a las que llega Engels son las siguientes: 1) la propiedad privada,
las clases y el Estado no existían desde toda la eternidad, sino que surgieron en
una etapa determinada de desarrollo económico; 2) el Estado en manos de las
clases explotadoras siempre es sólo un instrumento de violencia y de opresión de
las grandes masas del pueblo; 3) las clases desaparecerán con la misma
inevitabilidad con que surgieron en el pasado. Al desaparecer las clases,
desaparecerá inevitablemente el Estado. Hasta el presente, el libro de Engels
sirve de manual de estudio del materialismo histórico.

El papel del trabajo en la transformación del mono

en hombre:

Obra escrita por Engels en 1876, en la que se analizan las regularidades sociales
del surgimiento del hombre y de la sociedad humana. Al generalizar el material
atesorado por la biología, la paleontología y la antropología, Engels muestra que
en el proceso de evolución biológica se forman las premisas del paso al trabajo
(andar recto, liberación de las extremidades superiores, alto desarrollo de la

37
psique de los antropoides, antepasados del hombre). El trabajo adquiere rasgos
de actividad específicamente humana al comenzar la fabricación de instrumentos,
lo cual conduce al surgimiento del habla y el pensamiento, que se desarrollan a
medida del devenir de las formas sociales de vida. El hombre pasa a dominar las
fuerzas de la naturaleza. A diferencia de los animales, el hombre no sólo la
aprovecha para el consumo, sino que la obliga a servir a sus fines planteados de
antemano. En el proceso de devenir del hombre, su trabajo, habla, pensamiento y
estructura corporal experimentan influencia mutua. Por primera vez el ensayo El
papel del trabajo... fue publicado en 1896 en alemán; más tarde fue incluido en la
Dialéctica de la naturaleza.

Ralph Waldo Emerson (1803-1882):

Filósofo, publicista y poeta norteamericano. Líder de los trascendentalistas. Las


opiniones de Emerson son contradictorias. Experimentó notable influencia de
Platón y los neoplatónicos, Goethe, Carlyle y los místicos de Oriente. Según
Emerson, el “problema eterno” de la filosofía es la relación entre el espíritu y la
materia. Lo resuelve como idealista, enfocando la naturaleza como símbolo del
espíritu. El principio sintético superior del ser es el superalma, Dios. Pero en
gnoseología, Emerson está próximo al intuitivismo: los mejores modos de
penetración en la esencia de las cosas son la contemplación y, luego, la intuición y
el éxtasis. Según Emerson, el papel decisivo en la historia pertenece a los grandes
hombres, que contribuyen al progreso de la sociedad, entendido como
perfeccionamiento moral del individuo. Señalando que en la Tierra reinan
eternamente la lucha y el antagonismo entre los intereses de los ricos y los
pobres, Emerson daba sus simpatías a los pobres. El ideal socio-ético de Emerson
es un sueño utópico sobre la integridad del individuo, el bien general y la igualdad
de todos, basada en el trabajo y la distribución equitativa de la propiedad privada.
Emerson criticó el régimen burgués e impugnaba la esclavitud en EE.UU. y las
guerras anexionistas. Obras principales: Naturaleza (1836), Ensayos (1841-44),
Hombres representativos (1850).

38
Emotivismo:

(latín emovere.) Teoría burguesa subjetivista de la moral, en la que se aplica del


modo más consecuente la metodología del positivismo lógico. Representantes
principales: Ayer, Carnap, Reichenbach, C. Stevenson. Al investigar los juicios y
términos morales, los emotivistas establecieron que no se someten a la
verificación experimental directa (Principio de la verificabilidad) y llegaron a la
conclusión de que estos juicios y términos no contienen ninguna información,
carecen de sentido, por lo cual no son ni verdaderos ni falsos. La significación de
los enunciados morales es de carácter puramente “emotivo”, es decir, sirve
supuestamente tan sólo para expresar las emociones del que habla y para inclinar
al oyente a que sienta las mismas emociones y emprenda las acciones
correspondientes. Según el emotivismo, la diferencia entre las posturas morales
de los hombres se reduce a la de las emociones individuales y de grupo. De ahí se
saca la conclusión de que cada uno puede atenerse a cualquier punto de vista en
la moral y de que las convicciones opuestas lógicamente no se contradicen. Por
eso, la demostración de unas convicciones y la refutación de otras no sigue una
vía racional, sino puramente psicológica, consistente en la sugestión
subconsciente. El emotivismo es una teoría escéptica y nihilista de la moral.
Tratando de fundamentar la libertad absoluta del individuo en la elección de la
posición moral, esta teoría de hecho justifica la arbitrariedad en la conducta y las
convicciones morales y, al mismo tiempo, neutraliza en el individuo la capacidad
de elegir su posición moral de modo real, independiente y consciente.

Empédocles de Agrigento (ca. 490-430 a.n.e.):

Empédocles de Agrigento (Sicilia) (ca. 490-430 a.n.e.). Filósofo materialista


antiguo griego, ideólogo de la democracia esclavista. En su poema filosófico De la
Naturaleza reduce toda la variedad de las cosas a cuatro elementos de la
naturaleza: tierra, agua, aire y fuego. Esta doctrina se mantuvo durante muchos
siglos en la filosofía antigua y medieval. Empédocles explicaba la unificación y la
división de los elementos por la acción de dos fuerzas en pugna: la atracción y la

39
repulsión. La predominación de una u otra fuerza explica las distintas fases de
desarrollo del Universo. Tuvo gran importancia histórica la conjetura de
Empédocles sobre la evolución lógica de los seres vivos en virtud de la selección
natural de combinaciones más viables.

Empiriocriticismo:

“Crítica de la experiencia” o machismo: corriente idealista subjetiva fundada por


Avenarius y Mach. Al sostener que la ley principal del conocimiento es la
“economía del pensar”, el empiriocriticismo “depura” la comprensión de la
experiencia de los conceptos de materia (substancia), necesidad, causalidad, &c.
como “apercepciones apriorísticas” (conceptos de raciocinio) que supuestamente
se introducen de modo ilícito en la experiencia. En resumen, el empiriocriticismo
promueve la representación del mundo como conjunto de “elementos neutrales” o
sensaciones. Presentando la doctrina de la coordinación de principio, es decir, de
la unión indisoluble del sujeto o el objeto, el empiriocriticismo se convierte en un
sistema del idealismo subjetivo. El empiriocriticismo es el resucitamiento del
berkeleismo y el humismo, encubierto con la exigencia de la neutralidad en
filosofía. El empiriocriticismo estuvo vinculado asimismo con la crisis en la física y
con la escuela del idealismo físico. En su libro Materialismo y empiriocriticismo
Lenin critica al empiriocriticismo y pone al desnudo su papel social reaccionario y
su nexo con el fideísmo. El empiriocriticismo constituía una variedad del
positivismo (“segundo positivismo”). Además de Avenarius y Mach, profesaron el
empiriocriticismo J. Petzoldt, F. Adler, Bogdánov, V. Bazárov y otros. La doctrina
“antimetafísica” del empiriocriticismo halló su continuación en el neopositivismo.

Empiriomonismo:

(griego empeiria: experiencia, y monos: único.) Así llamó Bogdánov a su filosofía,


que constituye una variedad del empiriocriticismo, o machismo. El
empiriomonismo se basa en el concepto idealista subjetivo machista de la

40
neutralidad de los elementos de la experiencia (es decir, de las sensaciones). A
juicio de Bogdánov, la filosofía de Avenarius y Mach es dualista porque se asienta
en la autonomía de las series psíquica y física de elementos de la experiencia
individual, a la que se debe dar una interpretación monista; de ahí, la
denominación de la teoría bogdanoviana: el “empiriomonismo”. Desde el punto de
vista del “empiriomonismo”, el todo es una experiencia organizada de una manera
u otra y entendida como conjunto de datos sensoriales, es decir, de modo
idealista. Con la particularidad de que el mundo físico (lo objetivo) es la
experiencia colectiva y socialmente organizada, y lo psíquico, que forma “parte
indivisible” de ésta, es la experiencia individualmente organizada. El Universo, con
su espacio y tiempo, con sus concatenaciones de causa y efecto (comprendidos el
hombre y su conciencia), representa, a modo de ver del empiriomonismo, una
cadena ininterrumpida de conjuntos de elementos, que se distinguen tanto por el
grado como por la forma de organización. En el análisis de la psique, evaluada
desde el punto de vista del energetismo, el empiriomonismo atribuye gran
importancia a la adaptabilidad biológica del organismo al medio. El
empiriomonismo identifica el ser social con la conciencia social, defendiendo el
idealismo en la historia. La crítica del empiriomonismo figura en el libro
Materialismo y empiriocriticismo de Lenin y en las obras de Plejánov.

Empiriosimbolismo:

(griego empeiria: experiencia, y symbolon: signo convencional.) Término con el


que el idealista Yushkévich denominó su variedad del empiriocriticismo. La idea
principal del empiriosimbolismo, consistente en que los conceptos (verdad, ser,
esencia, &c.) no son sino símbolos arbitrarios y no reflejan nada real, fue tomada
de Poincaré, y Mach (este último sostenía, por ejemplo, que la materia no es más
que un símbolo lógico). Yushkévich trataba de demostrar que el mundo objetivo es
un conjunto de empirio-símbolos (es decir, símbolos de la experiencia interpretada
de manera idealista). Según Yushkévich, la elección de uno u otro sistema de la
simbólica es dictada por la comodidad de la interpretación de la experiencia (aquí
es evidente la influencia del pragmatismo y el convencionalismo sobre el

41
empiriosimbolismo). En su libro Materialismo y empiriocriticismo, Lenin mostró que
el empiriosimbolismo es idealismo subjetivo, para el cual el mundo exterior y sus
leyes no son sino símbolos de la capacidad cognoscitiva del hombre.

Empirismo:

(griego empeiria: experiencia.) Doctrina en la teoría del conocimiento, que


considera la experiencia sensorial como única fuente de los conocimientos y
afirma que todo el saber se fundamenta en la experiencia y mediante la misma. El
empirismo idealista (Berkeley, Hume, Mach, Avenarius, Bogdánov, el empirismo
lógico moderno, &c.) circunscribe la experiencia al conjunto de sensaciones o
representaciones, negando que la base de la experiencia sea el mundo objetivo.
El empirismo materialista (F. Bacon, Hobbes, Locke, el Materialismo francés del
siglo 18) sostiene que la fuente de la experiencia sensorial es el mundo exterior
objetivamente existente. Ahora bien, la contrariedad principal entre el empirismo y
el racionalismo no consiste en la cuestión del origen o la fuente del saber: algunos
racionalistas están de acuerdo con que en la mente no hay nada que no hubiese
existido antes en las sensaciones. El punto principal de la divergencia consiste en
que el empirismo no deduce al carácter universal y necesario de los conocimientos
de la mente misma, sino de la experiencia. Algunos empiristas (por ejemplo,
Hobbes, Hume), influenciados por el racionalismo, llegaron a la conclusión de que
la experiencia es incapaz de imprimir al saber un significado necesario y universal.
La estrechez del empirismo consiste en la exageración metafísica del papel del
conocimiento y la experiencia sensoriales y en el menosprecio del papel de las
abstracciones y teorías científicas en el conocimiento, así como en la negación del
papel activo y de la relativa independencia del pensamiento.

Empirismo lógico:

Variante de la filosofía analítica, que constituye una continuación directa del


positivismo lógico de fines de los años 20 y comienzos de los 30 del siglo 20. Los

42
representantes principales del empirismo lógico son Carnap, Reichenbach, Frank.
En calidad de “lenguaje empírico de la ciencia”, el empirismo lógico proponía el
denominado lenguaje sustancial, que expresa los fenómenos físicos perceptibles
por los sentidos, y no el lenguaje de las vivencias personales del sujeto. Esto no
significaba, empero, el paso a las posiciones del materialismo filosófico, porque la
acepción del lenguaje sustancial no estaba enlazada para el empirismo lógico con
el reconocimiento de la afirmación teórica sobre la existencia objetiva del mundo
de las cosas. El reconocimiento de que el saber científico posee, además de lo
empíricamente dado, un contenido suprasensorial específico no se concordaba en
esencia con las ideas gnoseológicas de partida del Círculo de Viena –principio de
la verificabilidad, &c.–, a las cuales el empirismo lógico trataba de seguir siendo
fiel. Esto condujo al carácter contradictorio y ecléctico de su doctrina, lo cual
condicionó una profunda crisis interna del empirismo lógico, a partir de mediados
de los años 50, que se expresaba en la renuncia a los ambiciosos programas,
típicos del positivismo lógico temprano, y en la aceptación de variantes debilitadas
de compromiso.

Emulación socialista:

Fenómeno social que es expresión de la energía creadora de las masas


trabajadoras y tiende a acrecentar en todo lo posible la producción socialista. La
base de la emulación socialista está constituida por las relaciones socialistas de
producción. Diferenciándose de manera radical de la competencia capitalista,
instrumento de explotación de los trabajadores, la emulación socialista se presenta
como forma en que se desarrolla el espíritu creador, consciente y libre, de las
amplias masas del pueblo, como forma en que éstas manifiestan sus aptitudes y
su talento. El socialismo, al aniquilar la explotación y al hacer que el poder político
pase a manos del proletariado, abre por primera vez amplias posibilidades para la
emulación de masas. La fuente para el desarrollo de la emulación socialista
estriba en el cambio radical de la actitud que se adopta frente al trabajo en el
régimen socialista, cuando por primera vez en la historia de la sociedad el trabajo
forzado es sustituido por el trabajo para uno mismo, para la sociedad socialista.

43
Lenin escribió que el comunismo comienza donde aparece la preocupación de los
simples obreros por los bienes de la sociedad, por los bienes destinados al
conjunto de toda la sociedad. Como forma de la organización socialista del trabajo,
la emulación socialista se basa en la amistad, en la ayuda mutua y en el
colectivismo. Los rasgos característicos y las condiciones necesarias de la
emulación socialista son: publicidad de los éxitos obtenidos por las empresas y los
trabajadores en la producción; ayuda mutua entre los trabajadores; apoyo a los
rezagados para que alcancen el nivel de los que van en primera fila; amplia
difusión de la experiencia de vanguardia, &c. La emulación socialista es de
importancia trascendental para elevar el rendimiento del trabajo, la maestría de los
obreros y el desarrollo, de la nueva técnica. El principio socialista de retribución
según el trabajo sirve para combinar en la emulación socialista los intereses
colectivos y los particulares. La emulación socialista facilita el desarrollo de la
crítica y de la autocrítica, el perfeccionamiento de la organización del trabajo, la
difusión de la experiencia de vanguardia, la incorporación de los trabajadores a las
funciones rectoras de la producción. Tiende a formar una actitud comunista ante el
trabajo. Perfeccionando las relaciones económicas del socialismo y desarrollando
la democracia socialista, la emulación socialista contribuye a establecer relaciones
sociales comunistas. Lenin, en sus trabajos “¿Cómo organizar la emulación?”,
“Las tareas inmediatas del poder soviético”, “Una gran iniciativa” y otros, indicó
que organizar la emulación constituía una importante tarea estatal. La emulación
socialista ha presentado diversas formas: sábados comunistas, movimiento
stajanovista, &c. Actualmente, la forma básica de la emulación socialista consiste
en el movimiento en pro del trabajo comunista, bajo la consigna de “Aprender a
vivir y a trabajar al estilo comunista”.

Enciclopedistas:

Compiladores y autores de la “Enciclopedia o Diccionario razonado de las


ciencias, artes y oficios” (1751-80), que desempeñó un gran papel en la
preparación ideológica de la revolución burguesa francesa de fines del siglo 18 y
que ofreció una compilación sistemática de las realizaciones científicas de aquella

44
época. Hasta 1772 encabezó los trabajos de la “Enciclopedia” Diderot, al que
ayudaba D'Alembert. Entre los enciclopedistas figuran Montesquieu, Rousseau,
Voltaire, Helvecio, Holbach y otros pensadores. Los materialistas sostuvieron en la
“Enciclopedia” la lucha más consecuente contra la ideología feudal. Sin embargo,
la parte más moderada de los enciclopedistas también se pronunciaba contra la
intervención de la iglesia en los asuntos de la ciencia, se proclamaba partidaria del
progreso social, criticaba el despotismo y se pronunciaba por la liberación del
hombre del yugo estamental.

Energetismo:

Concepción filosófica que surgió a fines del siglo 19 entre una parte de los
naturalistas. Los partidarios del energetismo reducen todos los fenómenos de la
naturaleza a las modificaciones de la energía, desprovista de base material. Al
desarrollar la interpretación energética de las ciencias naturales, W. F. Ostwald,
Mach y otros negaban la significación científica de la teoría atomista. Pero, más
tarde, bajo la influencia de los éxitos de la atomística del siglo 20, se vieron
obligados a reconocer la existencia de los átomos. En virtud de la aparición de
nuevos datos de la física nuclear y la física de las partículas elementales, las ideas
del energetismo resurgieron, empero, en forma menos sistematizada. En
particular, los descubrimientos del defecto de la masa y de la posibilidad de la
transformación de los pares de partículas en campo y viceversa fueron
interpretados como posibilidad de la transformación de la materia en energía y
viceversa. Estas afirmaciones eran respaldadas con alegaciones a la ley de la
interconexión de la masa y la energía, que se interpretaba como fundamentación
teórica de dicha posibilidad. Las raíces gnoseológicas del energetismo se hallan,
por una parte, en las realizaciones de las ciencias naturales y, por la otra, en las
dificultades que supone la elaboración de una teoría moderna de la estructura de
la materia. El energetismo, como corriente filosófica, resurge cuando se plantea
ante la ciencia la tarea de penetrar en un nivel estructural más profundo de la
materia.

45
Energía

(gr. energeia: actividad.) Medida general de las distintas formas del movimiento
material. Las formas físicas cualitativamente distintas de movimiento de la materia
son capaces de transformarse unas en otras, y este proceso de metamorfosis es
controlado por equivalentes cuantitativos rigurosamente determinados. Esto
permite precisamente discriminar la medida general del movimiento: la energía
como tal. En el sistema de la teoría física, la energía se expresa en distintas
formas: mecánica, térmica, electromagnética, nuclear, gravitacional, &c. Cada una
de las formas de energía caracteriza esencialmente la correspondiente forma
física de movimiento desde el punto de vista de la posibilidad de su conversión en
cualquier otra forma de movimiento, conservándose cuantitativamente el
movimiento mismo.

Enesidemo (siglo 1 a.n.e.)

Filósofo escéptico griego, discípulo de Pirrón y uno de los partidarios de la Academia


platónica, que defendían el escepticismo. Según Enesidemo, ningún conocimiento
auténtico de las cosas es posible, porque a cada una de nuestras afirmaciones
puede oponerse otra afirmación contraria. Lo mejor es renunciar en general a
cualesquiera afirmaciones, pues únicamente así es como podemos conseguir
precisamente el deleite interno. Hay que proceder como proceden por lo común los
demás o como nos sugiere una u otra necesidad. La filosofía de Enesidemo es un
producto de la descomposición de la filosofía clásica griega.

Federico Engels (1820-1895):

Jefe y maestro del proletariado, que en unión de Marx creó la doctrina marxista, la
teoría del comunismo científico y la filosofía del materialismo dialéctico e histórico.
Desde su juventud, Engels aspiró a participar en la lucha por la transformación de
las relaciones sociales existentes. Se adhirió al ala izquierda de los jóvenes
hegelianos y sometió a una profunda y convincente crítica las ideas místicas
reaccionarias de Schelling (“Shelling y la revelación”, 1842, y otras obras). Al

46
mismo tiempo, critica también a Hegel por sus conclusiones conservadoras y las
contradicciones de su dialéctica idealista. Pero un verdadero viraje en las
concepciones de Engels se produjo cuando él conoció la vida de la clase obrera
de Inglaterra, que era a la sazón el país capitalista más desarrollado. Engels
reflexiona profundamente sobre las causas de la insoportable situación económica
de los proletarios, su carencia de derechos políticos y estudia los defectos de su
ideología que se pusieron de manifiesto en el curso del movimiento cartista con
sus proyectos utópicos sobre la renuncia voluntaria de los capitalistas al poder. El
resultado de estas reflexiones fueron los trabajos Bosquejos para una crítica de la
economía política (1844), libro que Marx llamó esbozo genial de la crítica de las
categorías económicas, y La situación de la clase obrera en Inglaterra (vio luz en
1845). En estos trabajos, Engels fundamentó científicamente la misión histórica
del proletariado e hizo ver que éste no es sólo una clase mártir sino también
luchadora por su liberación. En Inglaterra, Engels se hace socialista. Poco tiempo
después abandona Inglaterra y en 1844, estando en París, se encuentra con Marx.
Este encuentro pone comienzo a la profunda amistad de los dos grandes
pensadores, que se asienta en la comunidad de ideas y la lucha práctica por la
liberación del proletariado de la esclavitud capitalista. Las obras La Sagrada
Familia y La Ideología alemana escritas por ellos en 1844-46, están dedicadas a la
reasimilación crítica de las concepciones filosóficas –dominantes a la sazón– de
Hegel, Feuerbach y sus discípulos y a la formulación de los fundamentos del
materialismo dialéctico e histórico. En 1847 Engels escribe el proyecto de
programa de la Liga de los Comunistas “Principios del comunismo”, sobre la base
del cual Marx y Engels crean más tarde el Manifiesto del Partido Comunista
(1848), que anunció el nacimiento de la doctrina marxista íntegra, de la ideología
científica de la clase obrera. En los acontecimientos de 1848-49 en Alemania,
Engels recibe el bautismo de fuego, combatiendo en las filas de las tropas
revolucionarias. En los años posteriores, siendo emigrado, Engels sintetiza las
experiencias de la revolución alemana en los trabajos “La guerra campesina en
Alemania” y “Revolución y contrarrevolución en Alemania”, esclareciendo el papel
de los campesinos como aliados de los proletarios y poniendo al desnudo la
traición de la burguesía. Después de trasladarse a Inglaterra, donde se instaló
también Marx, Engels toma parte activa en el movimiento obrero, la fundación de

47
la I Internacional y la lucha contra las concepciones pequeñoburguesas
oportunistas y anarquistas. Desde aquel entonces, Engels ayuda por todos los
medios a Marx en su trabajo sobre El Capital y edita él mismo sus tomos 2 y 3, ya
después de haber fallecido su gran amigo, realizando una gran labor indagadora
sobre dichos tomos. Engels sigue trabajando asimismo en la fundamentación y el
desarrollo múltiples de la filosofía del materialismo dialéctico e histórico. Es
inmenso su aporte a la fundamentación de la filosofía del marxismo. Las obras de
Engels tales como Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Anti-
Dühring, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado y otras siguen
constituyendo hasta la fecha una exposición clásica de la esencia y significación
de la filosofía marxista. Un excepcional mérito de Engels consiste en haber
aplicado las ideas del materialismo dialéctico a las ciencias naturales. La
profundidad de las ideas de Engels sólo empezó a concebirse pasados varios
decenios (por ejemplo, las ideas sobre la inseparabilidad de la materia y el
movimiento y la doctrina –vinculada con ella– de la unidad del espacio y el tiempo;
sobre la inagotabilidad de las formas de la materia y la estructura compleja del
átomo; sobre la vida como forma de movimiento de la materia, que surgió en
determinada etapa del desarrollo de la naturaleza inorgánica, &c.). Los
conocimientos polifacéticos de Engels le permitieron construir un sistema
armónico de clasificación de las ciencias basando la especificidad de cada una de
las disciplinas en las formas objetivas de movimiento de la materia. A ello se
deben los hechos de que Engels rechazara categóricamente la imposición a la
filosofía del papel de ciencia de las ciencias, impropio de ella, y subrayase su
significado metodológico. Al formular el problema fundamental de la filosofía y
mostrar su carácter de clase, Engels dio a la filosofía una brújula necesaria para
orientarse entre los innumerables sistemas y escuelas del pasado. Son de
extraordinaria importancia el aporte de Engels al desarrollo de la teoría del
conocimiento y la crítica por él del agnosticismo. Tienen una significación
imperecedera el planteamiento y estudio por Engels de varias cuestiones de la
lógica dialéctica. Desarrollando las tesis principales del materialismo histórico,
Engels dispensa gran atención a la crítica de las representaciones vulgares sobre
la comprensión materialista de la historia. Demuestra que el papel determinante de
las condiciones económicas de vida de los hombres no disminuye en absoluto el

48
papel de las ideas y de la personalidad en la historia, lucha contra las
representaciones mecanicistas sobre la conexión y las relaciones entre la base y
la superestructura ideológica, &c. Engels mostraba un inmenso interés por el
movimiento revolucionario en Rusia, predicando la proximidad de la revolución
rusa y cifrando grandes esperanzas en ella. Hasta las últimas horas de su vida,
Engels participó en la vida política de los países europeos. Junto con Marx fue
líder reconocido del movimiento obrero.

Ensayo sobre el desarrollo de la concepción monista

de la historia:

Obra de Gueorgui Valentínovich Plejánov, publicada en 1895 bajo el seudónimo


de N. Beltov. Con este libro “se educó una generación entera de marxistas
rusos...” (Lenin, t. XVI, pág. 243). Se hace en él un serio análisis de la filosofía y
de la sociología anteriores a Marx, se examinan con espíritu crítico las
concepciones de los materialistas franceses del siglo XVIII, de los historiadores
franceses del período de la Restauración, de los socialistas utópicos, de la filosofía
alemana idealista. Plejánov pone de manifiesto la limitación histórica y de clase de
dichas teorías y muestra que sólo Marx y Engels han creado una filosofía
científica, materialista, que sólo el marxismo ha elaborado una auténtica ciencia de
la sociedad, ha descubierto la base material del desarrollo de la misma. Además
de exponer la filosofía marxista, el libro contiene una profunda crítica de suma
importancia en aquel entonces, de las concepciones no científicas de los
populistas. Esta obra de Plejánov constituye, todavía hoy, uno de los mejores
libros para el estudio de la filosofía del marxismo.

Entelequia:

(griego entelecheia: lo que tiene fin en sí mismo.) En la doctrina de Aristóteles y en


la escolástica, finalismo, orientación hacia un fin concreto como fuerza propulsora
(Teleología), fin en sí, principio activo, que convierte la posibilidad en realidad. El

49
concepto de entelequia se usa en la monadología de Leibniz. A este concepto está
asociada también la interpretación idealista de los fenómenos biológicos
(Vitalismo).

Entendimiento y razón:

Grados o procedimientos del pensar distinguidos en algunos sistemas de la


filosofía premarxista. Por entendimiento se suele entender la facultad de razonar
con acierto, de argumentar, de exponer sistemáticamente los propios
pensamientos. Por razón suele entenderse la facultad de encontrar las causas y la
esencia de los fenómenos, la facultad de examinarlos en todos sentidos, de
descubrir la unidad de los contrarios. Los gérmenes de semejante división se
encuentran ya en Platón, Aristóteles y Nicolás de Cusa. Ocupan un lugar especial
en la filosofía de Kant y de Hegel. Según Kant, las sensaciones, que surgen
gracias a la acción de la “cosa en sí”, incognoscible, sobre los órganos de los
sentidos, se ordenan con ayuda de las formas apriorísticas de la sensibilidad (el
espacio y el tiempo) y del entendimiento (las categorías de unidad, multiplicidad,
causalidad, posibilidad, necesidad y otras). El entendimiento da forma al contenido
sensorial y por esto entra en conocimiento de las cosas no como son, sino como
aparecen. El ulterior movimiento del conocer es posible gracias a la razón, formas
de cuya síntesis son las ideas de alma, de mundo y de Dios. La mente del
hombre, al intentar conocer los objetos de dichas ideas, se encuentra con
contradicciones insolubles (antinomias). El camino hacia el mundo de las “cosas
en sí” también está cerrado para la razón teórica. No queda más remedio que
recurrir a la “razón práctica” y ampliar la concepción del mundo a expensas de la
fe. Según Hegel, el entendimiento no va más allá de la determinación inmóvil, de
la identidad y de la universalidad abstractas, de los contrarios estancados,
separados entre sí (esencia y fenómeno, necesidad y casualidad, vida y muerte,
&c.). El pensamiento intelectivo, sin embargo, no basta; constituye sólo un grado
necesario que permite elevarse más alto, hacia las formas racionales del
conocimiento. El aspecto dialéctico negativo racional del pensamiento consiste en
que las determinaciones unilaterales y limitadas se superan a sí mismas, y en el

50
tránsito a su contrario. El aspecto especulativo positivo-racional del pensamiento
contiene en sí, superados, aquellos contrarios más allá de los cuales no va el
entendimiento, y precisamente con esto se revela como lo concreto y la totalidad.
El marxismo, a la vez que rechaza el idealismo de Hegel, valora en mucho su
crítica de la metafísica, y la dialéctica contenida en la doctrina hegeliana del
entendimiento y la razón.

Entimema:

(griego en timo: en la mente.) En la lógica formal tradicional, ilación deductiva en la


que no se expresa en forma evidente una de las partes: o bien una de las
premisas o bien la conclusión. Por ejemplo, en el entimema “todos los marxistas
son materialistas, por consiguiente, este hombre también es materialista” está
omitida la premisa menor del silogismo: “este hombre es marxista”.

Entropía:

(gr. en: en, y trope: viraje, transformación.) Uno de los conceptos principales de la
física clásica, introducido en la ciencia por R. Clausius. Desde el punto de vista
macroscópico, la entropía expresa la capacidad de la energía de sufrir
metamorfosis: cuanto mayor es la entropía del sistema, tanto menos capaz de
transformarse es la energía de dicho sistema. Con ayuda del concepto de entropía
se formula una de las principales leyes físicas: la ley del aumento de la entropía, o
segundo principio de la termodinámica, que determina la orientación de las
transformaciones energéticas: la entropía no puede disminuir en un sistema
cerrado. El logro de la entropía máxima significa el comienzo de un estado de
equilibrio, en el que son imposibles ya las metamorfosis energéticas
subsiguientes: toda la energía se convirtió en calor comenzando el estado de
equilibrio térmico. Los autores del segundo principio de la termodinámica –
Clausius y W. Thomson– lo aplicaron al mundo en general, sacando la conclusión
errónea acerca de la inevitabilidad de la llamada muerte térmica del Universo. El

51
desarrollo posterior de la física profundizó el contenido del concepto de entropía.
El aumento de la entropía no es absoluto, sino que expresa tan sólo el curso más
probable de los procesos. Para las formaciones que abarcan un sinnúmero de
partículas (Universo, mundo en conjunto) pierde sentido el concepto mismo de
estado más probable (en una formación infinitamente grande, todos los estados
son igualmente probables). La consideración del papel de la gravitación conduce
la cosmología a la conclusión de que la entropía del Universo aumenta sin que
procure alcanzar ningún máximo (estado del equilibrio térmico). Así pues, la
ciencia moderna muestra la total inconsistencia de las conclusiones sobre el
advenimiento inevitable del equilibrio térmico y la muerte térmica del mundo.

Enunciados idéntico-verídicos:

Enunciados, expresiones o fórmulas de los cálculos lógicos que son auténticos


sean cuales fueren las significaciones de la veracidad de sus variables. Son tales
todas las leyes de la lógica formal. Respectivamente, los enunciados o fórmulas
idéntico-falsos son falsos sean cuales fueren las significaciones de la autenticidad
de sus variables.

Epicteto (ca. 50-138):

Representante del estoicismo romano, esclavo de origen. Su doctrina fue anotada


y hasta nosotros han llegado las “Disertaciones de Epicteto” y otras obras. La
doctrina de Epicteto se divide en física, lógica y ética. Todo el énfasis de la
doctrina de Epicteto estriba en la ética, a saber, en la prédica de la libertad interna.
Epicteto demuestra que el señor puede ser esclavo de sus pasiones, mientras que
el esclavo, ser libre en su independencia espiritual interna, pero esta libertad no se
consigue mediante el cambio del mundo. No son las cosas mismas, sino las
representaciones sobre ellas las que hacen feliz al hombre; el bien y el mal no
radican en las cosas, sino en nuestra actitud hacia ellas, por lo cual podemos

52
hacernos felices. La filosofía de Epicteto expresa la protesta pasiva de las clases
oprimidas contra el régimen esclavista. Ejerció influencia sobre el cristianismo.

Epicuro (341-270 a.n.e.):

Filósofo materialista y ateísta griego de la época helenística. Epicuro negaba la


injerencia de los dioses en los asuntos del mundo y partía del reconocimiento de la
eternidad de la materia, poseedora de fuente interna del movimiento. Haciendo
resurgir el atomismo de Leucipo y Demócrito, Epicuro introduce en el mismo
cambios originales: para explicar la posibilidad de choque de los átomos que se
desplazan en el espacio vacío con igual velocidad, introduce el concepto de
“desviación” espontánea (condicionada interiormente) del átomo de la línea recta.
Esto sirvió de base a un enfoque más profundo de la correlación entre la
necesidad y la casualidad, y significó un paso adelante en comparación con el
determinismo mecánico de Demócrito. En la teoría del conocimiento, Epicuro es
sensualista. Las sensaciones de por sí siempre son auténticas, pues parten de la
realidad objetiva; los errores surgen de la interpretación de las sensaciones.
Epicuro explica el surgimiento de las sensaciones de modo materialista ingenuo: la
superficie de los cuerpos da origen a un flujo ininterrumpido de partículas
minúsculas, emanaciones, que penetran en los órganos de los sentidos y forman
las imágenes de las cosas. El conocimiento persigue el fin de liberar al hombre de
la ignorancia y la superstición, del temor ante los dioses y la muerte, sin lo cual es
imposible la felicidad. En la ética, Epicuro fundamenta el placer razonable, basado
en el ideal individualista de eludir los sufrimientos y conseguir un estado tranquilo
y alegre del espíritu. Lo más razonable para el hombre no es la actividad, sino la
quietud (Ataraxia). La filosofía idealista (por ejemplo, la de Hegel) desfiguraba la
doctrina materialista de Epicuro.

53
Epifenómeno:

(griego epi: junto a, después, cerca de, y phainomenon: que aparece.) Término
que se usa para designar la conciencia como reflejo pasivo del contenido material
(o ideal) del mundo. Se emplea por los representantes del materialismo científico-
natural (T. Huxley, F. Le Dantec) y por algunos filósofos idealistas (E. Hartmann,
Nietzsche, Santayana).

Epigénesis

(del griego ἐπί: sobre, después, y γένεσις: surgimiento). Teoría del desarrollo
embrionario de los organismos. En contraposición al preformismo, la epigénesis
concibe el desarrollo del organismo sólo como una nueva formación, como una
agregación, y excluye por completo toda preformación, es decir, la posibilidad de
que ya en el embrión esté predeterminado el desarrollo del organismo adulto.

Epiquerema:

(del griego επιχείρημα: empresa, argumentación). Conclusión silogística cuyas


premisas son entimemas. El epiquerema es un tipo de silogismo compuesto
abreviado. Sirve de ejemplo de epiquerema el siguiente esquema de
razonamiento.

P es inherente a todos los M, pues N es inherente a todos los M (se sobreentiende


que P es inherente a todos los N).

M es inherente a algunos S, pues R es inherente a algunos S (se sobreentiende


que M es inherente a todos los R).

54
Por consiguiente, P es inherente a algunos S.

Epistemología:

(griego episteme: conocimiento, y logos: doctrina, palabra.) Teoría del


conocimiento, gnoseología. El término “epistemología” se usa en la filosofía
burguesa inglesa y norteamericana y, menos frecuentemente, en la francesa y
alemana. La introducción del término “epistemología” se atribuye al filósofo
escocés J. F. Ferrier (Fundamentos de la metafísica, 1854), que dividía la filosofía
en ontología y epistemología

Equivalencia

En lógica, nexo de dos enunciados que denota que ambos son verdaderos o que
ambos son falsos. En la notación simbólica se representa mediante los signos ⇄ ≡
∼ Por ejemplo, los enunciados “un número es divisible por 6” (A), y “un número es
divisible por 2 y por 3” (B) son equivalentes (A ≡ B), lo cual puede expresarse
también en la forma: “un numero es divisible por 6 si y sólo si es divisible por 2 y
por 3”. La negación de la equivalencia tiene la misma fuerza que la disyunción
exclusiva

Errores lógicos

Errores condicionados por la marcha incorrecta de los pensamientos en el curso


del razonamiento. Los errores lógicos pueden proceder de la interpretación o
utilización incorrectas, como premisas del razonamiento dado, de unas u otras
afirmaciones (por ejemplo, cuando una afirmación, verídica bajo ciertas
condiciones, se considera incondicionalmente verídica); en virtud de la alteración
de las leyes de la lógica en el curso del razonamiento; debido a la interpretación
errónea como conclusión de una afirmación que de hecho no es la conclusión del

55
razonamiento dado, &c. Los errores lógicos se dividen en no premeditados
(paralogismos) y conscientes.

Escatología.

(griego eschatos: último, y logos: doctrina, palabra.) Doctrina religiosa de los


destinos finales del mundo y la humanidad, del fin del mundo y el último juicio. La
escatología se asienta en las representaciones antiguas sobre la existencia en la
naturaleza de fuerzas activas ocultas, sobre la lucha entre los principios del bien y
del mal, sobre el castigo de ultratumba para los pecadores y la recompensa para
los píos. En forma desarrollada, las ideas de la escatología figuran en el
cristianismo (en uno de los libros evangélicos: Apocalipsis) y en el judaísmo. Las
ideas escatológicas se propagaban sobremanera durante las crisis sociales y
políticas (Judea en el siglo 1 de n.e., Alemania en los siglos 15-16, Inglaterra en
los siglos 16-17, Rusia a fines del siglo 17 y comienzos del 18, &c.). Los
eclesiásticos y sectarios utilizan ampliamente la escatología también en el
presente. Para respaldar la escatología, los teólogos modernos falsifican los datos
de las ciencias naturales.

Escepticismo:

(griego skeptikos: que examina, investiga, critica.) Concepción filosófica que pone
en tela de juicio la posibilidad de conocer la realidad objetiva. El escepticismo
consecuente se suma al agnosticismo y el nihilismo. El escepticismo se propaga
más en los períodos de desarrollo de la sociedad en los que los viejos ideales
sociales se han quebrantado ya, mientras que los nuevos no se han afianzado
todavía. Como doctrina filosófica, el escepticismo surgió en el período de la crisis
de la sociedad antigua (siglo 4 a.n.e.) como reacción a los sistemas filosóficos
precedentes que se valían de los razonamientos especulativos para tratar de
explicar el mundo sensorial, contradiciéndose a menudo los unos a los otros. El
escepticismo alcanzó su apogeo en las doctrinas de Pirrón, Arcesilao, Carnéades,
Enestidemo, Sexto el Empírico y otros. Imitando la tradición de los sofistas, los

56
primeros escépticos subrayaban el carácter relativo del conocimiento humano y su
dependencia de las distintas condiciones (circunstancias de vida, estado de los
órganos de los sentidos, influencia de las tradiciones y costumbres, &c.). La duda
en la posibilidad de un conocimiento demostrable y reconocido por todos sirvió de
base a la concepción ética del escepticismo antiguo. Los escépticos antiguos
predicaban la abstensión de los juicios para lograr la quietud espiritual (ataraxia) y,
con ello, la felicidad que es precisamente el fin que persigue la filosofía. Pero los
escépticos mismos no se abstenían, ni mucho menos, de emitir juicios y creaban
obras en las que criticaban los dogmas filosóficos especulativos y exponían
argumentos a favor del escepticismo. El escepticismo desempeñó un importante
papel en la refutación del dogmatismo de la ideología medieval. En los trabajos de
Montaigne, Charron, Bayle &c. se ponía en tela de juicio los argumentos de los
teólogos y se preparaba el terreno para la asimilación del materialismo. Por otra
parte, el escepticismo de Pascal, Hume, Kant y otros limitaba las posibilidades de
la razón en general y desbrozaba el camino a la fe religiosa. En la filosofía
moderna, los argumentos tradicionales del escepticismo los asimiló de manera
original el positivismo, que califica de insensatos cualesquiera juicios,
generalizaciones e hipótesis, inaccesibles a la verificación experimental directa. El
materialismo dialécticso reconoce el escepticismo como elemento del
conocimiento (duda, autocrítica, &c.) sin absolutizarlo hasta el rango de
concepción filosófica que deviene en agnosticismo.

Escolástica:

(griego scholasticos: escolar). “Filosofía escolar” medieval, cuyos representantes –


escolastas– procuraban fundamentar y sistematizar racionalmente la doctrina
cristiana. Se valieron para ello de las ideas de la filosofía de la antigüedad (Platón
y, particularmente, Aristóteles, cuyas concepciones la escolástica trataba de
adaptar a sus fines). En la escolástica medieval ocupó un gran lugar la disputa
sobre los universales. La historia de la escolástica se divide en varios períodos. La
escolástica temprana (siglos 9-13) experimenta la influencia del neoplatonismo
(Erigena, Anselmo de Canterbury, Ibn Rušd, Ibn Sina, Maimónides). En la época

57
de la escolástica “clásica” (siglos 14-15) dominó el “aristotelismo cristiano” (Alberto
Magno, Tomás de Aquino). Las discusiones posteriores (siglos 15-16) entre los
teólogos católicos y protestantes reflejaban en definitiva la lucha de la iglesia
católica contra la Reforma. Algunos autores burgueses asocian a esta lucha
ideológica el florecimiento de la filosofía escolástica. En los siglos posteriores, la
escolástica pierde su influencia bajo la acción destructora de las doctrinas
filosóficas de vanguardia del tiempo nuevo (Descartes, Hobbes, Locke, Kant,
Hegel y otros). Desde el siglo 19 empieza la animación de la escolástica, que
agrupa distintas escuelas de la filosofía católica y protestante.

Johannes Scotus Erigena (810-877):

Filósofo medieval, irlandés de origen, vivió en Francia. Apoyándose en el


neoplatonismo, creó su propia doctrina mística, expuesta en lo fundamental en la
obra “De la división de la naturaleza”. Erigena divide el ser en cuatro naturalezas:
1) no creada pero creadora: Dios como fuente de todas las cosas; único creador
no creado de todo lo existente; 2) creada y creadora: las ideas divinas que
constituyen las causas primeras; el mundo ideal ha sido creado por Dios a partir
de sí mismo y existe eternamente; 3) creada y no creadora: el mundo perceptible
por los órganos de los sentidos, que constituye la manifestación del mundo ideal
único en la multiplicidad de las distintas cosas; 4) no creada y no creadora: Dios
percibido como el fin último de todas las cosas. La segunda y la tercera naturaleza
no tienen existencia independiente y no se diferencian por su esencia, son tan sólo
distintas manifestaciones de la esencia divina indivisible, que está presente en
todo. Erigena vincula la formación de las cosas con la caída del hombre, cuando
éste se disocia de Dios. Pero con el correr del tiempo llega la recuperación y el
retorno de todas las cosas a Dios. El sistema de Erigena, panteísta en su esencia
(Panteísmo), fue condenado por la iglesia católica.

58
Escuela biológica en sociología:

Corriente de la sociología burguesa de la segunda mitad del siglo 19 y comienzos


del 20. Las tesis fundamentales de esta escuela se asientan en el traslado
mecánico de las leyes de la biología (lucha por la existencia, selección natural,
estructura celular del organismo, &c.) a la vida de la sociedad humana, así como
en la utilización de las ideas del malthusianismo, la eugenesia y el racismo. El
intento de explicar los fenómenos de la vida social apelando a la biología es
anticientífico. La esencia de clase de esta doctrina se manifiesta en el afán de
velar las verdaderas leyes de la vida social, presentando al hombre como un ser
netamente biológico, al que le son innatos los “instintos inmutables”: la aspiración
a la propiedad privada, el individualismo, &c.

Escuela Elico-Eretrica:

Escuela socrática que existió en los siglos 3-4 a.n.e. Fue fundada por Fedón de
Elis, discípulo favorito de Sócrates. Más tarde fue trasladada a Eretria. No se han
conservado las obras originales de esta escuela. Se conoce principalmente por los
escritos de Cicerón y Diógenes Laercio. Por su orientación, dicha escuela estaba
muy próxima a la escuela de Negara. Los partidarios de la escuela elico-eretrica,
sepero ocupaban en lo fundamental de las cuestiones éticas, afirmando que las
virtudes de todo género so únicas en su base, por lo cual se reducen a un sólo
bien, que representa la verdad inteligible por la razón.

Escuela de la inmanencia en filosofía:

(latín immanens: inherente, propio.) Tendencia idealista subjetiva en la filosofía de


fines del siglo 19. Sus representantes más notables fueron W. Schuppe, R.
Schubert-Soldern, J. Rehmke y A. Leclair. Mach y Avenarius reconocían su
afinidad con dicha tendencia. Esta última tenía sus adeptos en Rusia (Losski y
otros). Los inmanentistas criticaban la doctrina kantiana de la “cosa en sí” (la
denominada crítica de Kant desde la derecha) y exigían volver del kantismo a

59
Berkeley y Hume. La tesis principal de esta filosofía es “sólo existe lo que se
concibe”. Para evitar el solipsismo, los inmanentistas (a excepción de Schubert-
Soldern que proclamaba abiertamente el punto de vista del “solipsismo teórico-
cognoscitivo”) introdujeron el concepto de conciencia en general o conciencia
genérica que, según ellos, existe independientemente del cerebro humano. En su
libro Materialismo y empiriocriticismo, Lenin criticó a fondo la filosofía de la
inmanencia y su ligazón directa con la religión. La negación por los inmanentistas
de la teoría del reflejo la asimilaron los representantes del neorrealismo. A
principios del siglo 20, la escuela de la inmanencia en filosofía degeneró en
numerosas corrientes insignificantes.

Escuela funcional en sociología:

Una de las escuelas en la sociología burguesa moderna (B. Malinowski, Merton,


Parsons, P. Sorokin). La escuela funcional estudia la sociedad como un “sistema
social” único e interrelacionado, cada elemento del cual desempeña una función
determinada. La particularidad cardinal de este sistema es la interacción de sus
componentes y la ausencia de una base determinante única. La filosofía y la
sociología marxistas someten a crítica el carácter metafísico de la escuela
funcional (que se expresa en absolutizar la estabilidad del sistema social y
prescindir de sus cambios cualitativos y contradicciones), así como su
antihistorismo e idealismo (Análisis estructural-funcional).

Escuela psicológica en sociología:

Concepciones idealistas subjetivas sobre la sociedad, que surgieron a fines del


siglo 19. Los representantes de la escuela psicológica buscaban la llave para
comprender los fenómenos sociales en la psique de los individuos o en la psique
colectiva (interacciones psíquicas de los individuos). El fundador de la escuela
psicológica fue el sociólogo norteamericano L. Ward (1841-1913), el cual veía la
especificidad cualitativa de la sociedad en el carácter psicológico de los

60
fenómenos sociales. Otro notable representante de dicha escuela era el sociólogo
francés G. Tarde (1843-1904), que consideraba ley fundamental de la sociología la
imitación de los individuos unos a otros (moda, tradición). El comienzo del siglo 20
marca la descomposición de la escuela psicológica y su renuncia al psicologismo
rectilíneo manifiesto. Las teorías psicológicas de la sociedad se modifican al
experimentar la fuerte influencia del “sociologismo” de Durkheim y del
“institucionalismo” de M. Weber. El psicologismo moderno no es una escuela
específica, sino que constituye un peculiar principio metodológico, en el que se
basa casi toda la sociología burguesa. Actualmente la psicologización de los
fenómenos sociales se determina en mayor grado por las concepciones de la
psicología social. Se difundieron ampliamente, además, el freudismo y el
neofreudismo. El psicologismo puede considerarse también como reformismo
social sui generis, pues su fundamento lo constituye el afán anticientífico de
perfeccionar la degradante sociedad burguesa con ayuda de medios psicológicos.
Al mismo tiempo, el psicologismo en sociología proporciona cierta información
acerca de los medios de influencia sobre las grandes masas.

Escuela romántica:

Primera expresión madura del romanticismo. Alcanzó su apogeo en 1798-1800,


cuando en Jena (Alemania) se estableció una estrecha colaboración entre los
críticos literarios F. y A. Schlegel y K. Schlegel, los poetas L. Tieck y Novalis y los
filósofos Schelling y Schleiermacher y se editaba la revista “Atenea”. La escuela
romántica se pronunció contra el racionalismo de la ilustración, oponiéndole el
culto del sentimiento y el éxtasis creacional, que supuestamente aclara más a
fondo los secretos de la naturaleza que el trabajo meticuloso del científico. Los
románticos opinaban que la fuerza propulsora del conocimiento consistía en la
vivencia de la contradicción entre lo finito y lo infinito, sentir angustia por la
inalcanzabilidad de lo infinito y mantener una actitud irónica hacia sí mismo y su
propia creación. Los medios de posible incorporación a lo infinito eran para los
románticos el amor, el culto místico de la naturaleza, la creación artística y la
vivencia religiosa. Idealizaban el pasado católico-feudal, convirtiéndose algunos de

61
ellos en ideólogos de la Restauración. Más tarde las escuelas románticas
surgieron en Francia, Polonia, Italia, España, Dinamarca y EE. UU.

Esencia:

Sentido de una cosa dada, lo que es por sí misma, a diferencia de las demás
cosas y de los estados mutables de la cosa bajo la acción de unas u otras
circunstancias. El concepto de esencia es sumamente importante para todo
sistema filosófico y para diferenciarlos desde el punto de vista de solución del
problema de qué relación tiene la esencia con el ser y qué relación tiene la
esencia de las cosas con la conciencia y el pensamiento. El idealismo objetivo
afirma que el ser, la realidad y la existencia dependen de la esencia de las cosas,
que se interpreta como algo independiente, incuestionable y absoluto. En este
caso, la esencia de las cosas forma una realidad ideal específica, que origina
todas las cosas y las gobierna (Platón, Hegel). Las corrientes idealistas subjetivas
sostienen que la esencia es obra del sujeto, que la proyecta en forma de cosas. El
único enfoque justo consiste en reconocer la realidad de la esencia objetiva de las
cosas y del reflejo de la misma en la conciencia. La esencia no existe fuera de las
cosas, sino dentro de ellas o a través de ellas como su principal propiedad
general, como su ley. Y el conocimiento humano domina gradualmente la esencia
del mundo objetivo y penetra en ella cada vez más profundamente. Este
conocimiento se utiliza para la retroacción sobre el mundo con el objeto de su
transformación práctica (cfs. Realidad, Esencia y fenómeno).

Esencia y fenómeno:

Categorías filosóficas que reflejan los aspectos universales necesarios de todos


los objetos y procesos en el mundo. La esencia es el conjunto de conexiones y
relaciones profundas y de leyes internas que determinan los rasgos y tendencias
principales del desarrollo de un sistema material. El fenómeno son los

62
acontecimientos, propiedades o procesos concretos, que expresan los aspectos
exteriores de la realidad y constituyen la forma de manifestación y de
descubrimiento de cierta esencia. Las categorías de la esencia y el fenómeno
siempre están interconectadas indisolublemente. En el mundo no existe una
esencia que no se revele en el exterior y sea incognoscible, como tampoco existe
un fenómeno, que no contenga ninguna información sobre la esencia. Pero la
unidad de la esencia y el fenómeno no equivale a su coincidencia, pues la esencia
siempre se oculta bajo la superficie del fenómeno y, cuanto mayor es la
profundidad en que se encuentra, tanto más difícil y largo resulta su conocimiento
en la teoría: “...toda ciencia estaría de más, si la forma de manifestarse las cosas y
la esencia de éstas coincidiesen directamente...” (C. Marx y F. Engels, t. 25, parte
II, p. 384). El conocimiento de la esencia sólo es posible sobre la base del
pensamiento abstracto y la creación de la teoría sobre el proceso en estudio. Es
un salto cualitativo del nivel empírico al nivel teórico de conocimiento y esta
enlazado principalmente con el descubrimiento de lo determinante en los objetos,
de las leyes de su cambio y desarrollo. Esto va acompañado de la transición de la
descripción de los fenómenos al desentrañamiento de sus causas y fundamentos.
Uno de los criterios del conocimiento de la esencia es la formulación precisa de las
leyes del movimiento y desarrollo de los objetos y la verificabilidad de los
pronósticos que se deducen como resultado de las leyes dadas y las condiciones
de su acción. Además, la esencia puede considerarse conocida si son notorias
complementariamente las causas del surgimiento y la fuentes del objeto
estudiado, si se han aclarado las vías de su formación o reproducción técnica, si
en la teoría o en la práctica ha sido creado su modelo verídico (Modelado), cuyas
propiedades se corresponden con las del original. El conocimiento de la esencia
permite separar el contenido objetivo auténtico del fenómeno de su apariencia y
eliminar el elemento de deformación y de subjetividad en la investigación. Pero las
tareas del conocimiento no se agotan con la revelación de la esencia. Son
necesarias la explicación y la fundamentación teóricas de las leyes anteriormente
formuladas, de la esfera de su aplicación, &c. La solución de estos problemas está
vinculada con el paso al conocimiento de niveles estructurales más profundos de
la materia o con el desentrañamiento del sistema de conexiones y relaciones más
generales del que forma parte como elemento el fenómeno en estudio. Esto exige

63
conocer las leyes más generales y fundamentales del ser, de las que las leyes y
procesos descubiertos antes se derivan en forma de sus manifestaciones
particulares. Así se realiza la transición a una esencia más profunda, a niveles
estructurales nuevos de la materia. En la interrelación de la esencia y el fenómeno
se pone de manifiesto la dialéctica de la unidad y la diversidad. La misma esencia
puede tener numerosas manifestaciones distintas, al igual que todo fenómeno
suficientemente complejo puede ser determinado por varias esencias relativas a
distintos niveles estructurales de la materia. La esencia es siempre más estable
que los fenómenos concretos, pero en definitiva las esencias de todos los
sistemas y procesos en el mundo también cambian en conformidad con las leyes
dialécticas universales del desarrollo de la materia. Toda ciencia alcanza su
madurez y perfección únicamente cuando pone de relieve la esencia de los
fenómenos que investiga y resulta capaz de prever sus cambios futuros no sólo en
la esfera del fenómeno, sino también en la de la esencia. El agnosticismo separa
ilegítimamente la esencia y el fenómeno y considera la esencia como “cosa en sí”
incognoscible, que supuestamente no se descubre en el fenómeno. Por otra parte,
los idealistas atribuyen a la esencia de las cosas un origen ideal, divino,
considerándola primaria respecto a las cosas materiales existentes en el mundo

Eslavófilos:

Representantes de una corriente filosófica conservadora política e idealista en el


pensamiento social ruso del siglo 19, que procuraban argumentar la necesidad de
un camino distinto (en comparación con el euroccidental) de desarrollo de Rusia.
Por su sentido objetivo era un programa utópico de tránsito de la nobleza rusa a la
vía de desarrollo burgués, conservándose el número mayor posible de sus
privilegios. El programa de los eslavófilos fue formulado en el período en que
hasta las personalidades más reaccionarias comprendieron la necesidad de
abandonar las viejas formas de explotación y de que la clase gobernante se
adaptase a las nuevas condiciones históricas. Los fundadores del eslavofilismo
fueron I. Kiréevski y Jomiakov. Las ideas del eslavofilismo recibieron expresión
literaria en 1839, se desarrollaron en los años 40 y 50 y fueron hechas suyas por

64
el paneslavismo y los emigrados rusos del período posterior a la Revolución de
Octubre. Los eslavófilos consideraban como peculiaridades de la historia rusa la
ortodoxia, la vida comunal (que idealizaban), la sumisión del pueblo ruso y la
ausencia de la diferenciación de clases en su historia, lo cual constituía una
desvirtuación de la historia de Rusia. Los eslavófilos fundamentaban
sociológicamente esta concepción afirmando que la religión del pueblo, que
determina el carácter de su pensamiento, constituye la base de la vida social. Por
cuanto la religión auténtica es, según los eslavófilos, la ortodoxia, por tanto
únicamente los pueblos que la profesan, ante todo el pueblo ruso, pueden cifrar
sus esperanzas en el progreso, mientras que los demás pueblos pueden hacerlo
tan sólo en la medida en que asimilen la civilización ortodoxa. Los eslavófilos
buscaban la fundamentación filosófica de su doctrina en el sistema místico
religioso.

Esotérico y exotérico:

(griego esoterikos: externo.) El término “esotérico” se emplea para designar la idea


o teoría destinada únicamente a los iniciados, comprensible sólo para los
especialistas. Por el contrario, el término “exotérico” se usa en el sentido de
“popular”, “accesible también al no especialista”. Los dos términos se emplean
también para designar las conexiones internas, esenciales (esotéricas) y externas
(exotéricas) de los fenómenos.

Espacio multidimensional:

Abstracción del espacio con más de tres dimensiones, a diferencia del espacio
habitual (estudiado en la geometría elemental) donde por un punto sólo pueden
pasar tres rectas perpendiculares entre sí por lo cual la posición de un punto
cualquiera puede determinarse, en dicho espacio, mediante tres números. En el
espacio multidimensional de n dimensiones, la posición de un punto se caracteriza
mediante n números (con la particularidad de que el espacio puede tener un

65
número finito e infinito de dimensiones). El concepto de espacio multidimensional
apareció en matemáticas como resultado del desarrollo y de la generalización
sistemática del concepto de espacio. Constituye el resultado de un complejo
proceso de abstracción e idealización, y sirve de poderoso medio para investigar
la realidad. La abstracción del espacio n-dimensional ha encontrado importante
aplicación, por ejemplo, en física. Se examinan a la vez los tres números que
caracterizan la situación de un punto en el espacio y el número que caracteriza su
posición en el tiempo, obteniéndose así el espacio tetradimensional (continuo
tetradimensional espaciotemporal) de la teoría de la relatividad. En la mecánica
cuántica encuentran aplicación los espacios funcionales infinito-dimensionales.
Pese a lo fecundo que el concepto de espacio multidimensional resulta para la
ciencia, no ha de llegarse a la conclusión de que el espacio como forma de
existencia de la materia es multidimensional; dicho espacio es tridimensional y sus
propiedades se descubren en los diversos sistemas de geometría.

Especie y género (en lógica):

Categorías que expresan la relación entre los conceptos por su extensión. Si la


extensión del concepto A constituye una parte de la del concepto B, A es una
especie respecto a B y B es el género respecto a A (correspondientemente A se
denomina concepto específico respecto a B, y B se llama concepto genérico
respecto a A). Los animales, por ejemplo, constituyen una especie de los
organismos; los organismos son el género respecto a los animales. Desde el
punto de vista de su contenido, género y especie se relacionan entre sí como lo
general y lo particular.

Espíritu:

(Del latín “spiritus”, literalmente: soplo, aire finísimo, hálito, aliento, olor.) Concepto
que, en el amplio sentido de la palabra, es idéntico a los conceptos de lo ideal, de
la conciencia como forma suprema de la actividad psíquíca; en el sentido estricto

66
del término, es equivalente al concepto de pensamiento. En la historia de la
filosofía se diferencian el espíritu subjetivo (sujeto, personalidad, individuo) –cuya
absolutización lleva al idealismo, subjetivo– y el espíritu objetivo (conciencia
social, objetivación de las facultades humanas) que conduce –si se sostiene su
carácter primario– al idealismo objetivo. La filosofía grecorromana de la
Antigüedad concebía el espíritu como activídad teórica (para Aristóteles, por
ejemplo, la forma superior de la actividad del espíritu es el pensar sobre el
pensamiento, el placer de teorizar). Sin embargo, también se entiende el espíritu
como principio suprarracional cognoscible inmediata e intuitivamente (Plotino).
Este punto de vista entronca con la religión, según la cual el espíritu es Dios, una
esencia sobrenatural, susceptible de ser únicamente objeto de la fe. La filosofía
clásica alemana subrayaba el carácter activo del espíritu, lo veía como actividad
de la autoconciencia. Así, Hegel concebía el espíritu como unidad de la
autoconciencia y de la conciencia, unidad que se realizaba en la razón; como
unidad entre la actividad práctica y la teórica del espíritu sobre la base de la
práctica: el ser del espíritu es su hacer aunque este hacer es interpretado sólo
como conocimiento. El espíritu, según Hegel, supera lo natural y se eleva hasta sí
mismo en el proceso del autoconocimiento. La filosofía materialista considera al
espíritu como lo secundario respecto a la naturaleza. Para los materialistas de la
antigüedad, el espíritu es la parte más racional del alma, derramada por todo el
cuerpo. Los materialistas de los siglos XVII-XVIII (Hobbes, Locke, La Mettrie)
concebían el espíritu sólo como una variedad del conocimiento sensorial. El
materialismo dialéctico no reduce lo espiritual a la simple suma de sensaciones y
rechaza la representación del espíritu como de algo que existe con independencia
de la materia. Lo espiritual es función de la materia altamente organizada, es
resultado de la actividad práctica material, histórico-social de los hombres. La vida
espiritual de la sociedad –conciencia social– aparece como reflejo del ser social.
Al mismo tiempo, influye de manera activa sobre éste, sobre la actividad práctica
de la humanidad. El concepto de espíritu también se emplea en sentido metafórico
como sinónimo de esencia: espíritu de la época, espíritu del tiempo (cfr. alma,
pensamiento, conciencia, psique).

67
Espíritu de partido en el arte:

Es la expresión más completa de la orientación ideológica del arte; es la defensa


de los intereses de una determinada clase social en la obra de arte. Lenin en su
artículo “Organización de partido y literatura de partido” (1905) y en otros trabajos,
refutando a los teóricos del “arte puro” formuló y fundamentó el principio del
espíritu de partido en el arte. Según este principio el arte, en las condiciones
actuales, sólo puede desarrollarse vinculándose a los movimientos más
progresivos, en primer lugar a la lucha y a la ideología del proletariado. La
consigna de “ausencia de espíritu de partido” en la obra de creación artística no es
sino una manera de encubrir el espíritu burgués de partido. Los estetas burgueses
y los revisionistas contraponen el espíritu de partido del arte a la libertad creadora,
los declaran incompatibles. En la sociedad burguesa, la denominada “libertad de
creación” encubre el hecho de que los artistas de dicha sociedad, en su inmensa
mayoría, subordinan su obra a los intereses del capital. Únicamente los artistas
avanzados comprenden lo nefasto de semejante dependencia del arte respecto a
los intereses de las clases explotadoras y se sitúan al lado del pueblo. El principio
de espíritu comunista de partido, por el contrario, estriba en que el artista esté de
manera auténticamente libre y consciente al servicio de los objetivos más excelsos
y nobles de la humanidad. Los artistas del realismo socialista se inspiran en la
concepción leninista de la libertad creadora, concepción según la cual para
marchar al lado del pueblo es necesario crear valores estéticos para el pueblo.

Espíritu de partido en filosofía:

Importantísimo principio de la concepción marxista-leninista del mundo. Dicho


principio ha sido fundamentado por Marx, Engels y Lenin. En la sociedad de
clases, la filosofía, lo mismo que toda la ideología, no puede no tener espíritu de
partido: refleja los intereses de determinadas clases y está al servicio de las
mismas. En la historia del pensamiento filosófico, las corrientes fundamentales
contrapuestas, los partidos que en filosofía han estado en lucha, son el
materialismo y el idealismo. La lucha ideológica contemporánea es un reflejo en la

68
conciencia de la humanidad, del proceso histórico en virtud del cual se pasa del
capitalismo al comunismo. El espíritu de partido de los ideólogos burgueses se
revela en su anticomunismo, en su tendencia a denigrar el socialismo, el
marxismo-leninismo, en sus intentos de desvirtuar los antagonismos de la
sociedad burguesa, de presentar el Estado burgués como el “Estado de
prosperidad general”, los intereses de los capitalistas, como ideales de toda la
humanidad. El marxismo aplica consecuentemente el principio de partido en
filosofía, considera el materialismo dialéctico e histórico como arma científica del
proletariado en su lucha contra el capitalismo, por la victoria del comunismo.
Frente al espíritu de partido burgués, encubierto por el objetivismo, el espíritu de
partido de la filosofía marxista-leninista posee un carácter abiertamente combativo;
sus rasgos distintivos son la intransigencia frente al idealismo y a la metafísica, al
revisionismo y al dogmatismo, la coincidencia del espíritu de partido y del espíritu
científico, es decir, la auténtica objetividad en el análisis de lo real, la conexión
orgánica entre la teoría y la práctica, entre la filosofía y la política, la manera
creadora de abordar los problemas de la teoría marxista y de la [151] práctica en
la construcción del comunismo. El principio marxista del espíritu de partido niega
que la idea de la coexistencia pacífica pueda trasladarse de la esfera de la política
al terreno ideológico, exige que se refuten con sólidos argumentos la filosofía
burguesa, las teorías reformistas, revisionistas y dogmáticas, que se ponga de
manifiesto la orientación política y el sentido de clase de las mismas.

69
Espiritualismo:

(latín spiritus.) 1. Doctrina idealista sobre la base primaria espiritual del mundo.
Para unos espiritualistas, el mundo material es el modo de manifestación de Dios
y de sus capacidades, mientras que para otros, es una ilusión de la conciencia
humana. Los adeptos del espiritualismo sostienen que el alma existe
independientemente del cuerpo. Falsificando las realizaciones del saber moderno,
los espiritualistas consecuentes proponen sustituir la ciencia por la fe ciega en los
espíritus y la providencia divina.

2. En la filosofía burguesa este término a menudo significa idealismo.

Espontaneidad:

Característica de los procesos provocados no por influjos exteriores, sino por


causas interiores; también, iniciativa personal, facultad de actuar bajo el influjo de
móviles interiores. Los primeros en analizar la concepción filosófica de
espontaneidad fueron los atomistas de la Antigüedad clásica, al tratar de los
problemas concernientes a la necesidad y casualidad, a la posibilidad, a la
realidad y a la probabilidad, al libre albedrío. Epicuro, por ejemplo, examinando la
desviación espontánea del átomo, al caer, respecto a la línea recta relacionaba
esa desviación con los argumentos para fundamentar la casualidad y el libre
albedrío, con la renuncia al determinismo mecanicista. El materialismo dialéctico
concibe la espontaneidad como propiedad específica de la materia como
manifestación de su automovimiento. Desde el punto de vista de la dialéctica
materialista, indicó Lenin, “la condición del conocimiento de todos los procesos del
mundo es su ‘automovimiento’, en su desarrollo espontáneo, en su vida, está en
conocerlos como unidad de contrarios” (t. XXXVIII, pág. 358). Reconocer la
espontaneidad del movimiento y del desarrollo no excluye la necesidad de tener
en cuenta los influjos exteriores sobre el objeto en desarrollo, su conexión
recíproca con todos los objetos del mundo. La concepción idealista de la

70
espontaneidad como independiente del mundo objetivo, como “libre albedrío”
indeterminado del hombre, es inconsistente y no concuerda con los datos de la
ciencia (Voluntad).

Espontaneidad y grado de conciencia:

Categorías del materialismo histórico, que caracterizan la relación entre la


regularidad histórica objetiva y la actividad concreta de los hombres orientada
hacia un fin. Por espontaneidad se entiende la marcha del desarrollo social
cuando sus leyes económicas y sociales no se concientizan por los hombres, no
se hallan bajo su control y a menudo actúan con la fuerza destructora de los
elementos de la naturaleza, mientras que las acciones conscientes de los
individuos no conducen a la realización de los fines planteados, sino, por el
contrario, llevan a resultados absolutamente inesperados para ellos. El grado de
conciencia en la actividad histórica significa que los hombres actúan apoyándose
en el conocimiento de las leyes del desarrollo social y lo orientan planificadamente
hacia la realización de sus fines. Todas las formaciones socio-económicas
presocialistas se desarrollaron preferentemente de manera espontánea. El paso
del poder a la clase obrera, con el partido comunista a la cabeza, y la sustitución
de la propiedad privada sobre los medios de producción por la propiedad social
inauguran un nuevo período histórico, el de la creación histórica consciente. Pero
la diferencia entre la actividad histórica de los hombres en el contexto del
socialismo y en las formaciones presocialistas no es absoluta. También antes la
actividad de los hombres se apoyaba, en una u otra medida, en las leyes objetivas
de la historia, conociendo gradualmente algunas manifestaciones de la necesidad
histórica. Esto se dejaba sentir sobre todo en los momentos cruciales del
desarrollo social, bajo la presión de las tareas que iban madurando objetivamente
(por ejemplo, en las revoluciones burguesas). Un rasgo característico del avance
de la clase obrera y de su partido consiste en que ellos, apoyándose en las leyes
de la historia, descubiertas por el marxismo, prevén la orientación fundamental del
desarrollo y, actuando de manera perseverante en conformidad con dichas leyes,
procuran hacer realidad los fines que tienen planteados. En el socialismo aumenta

71
el papel del factor consciente. Sin embargo, existen aún elementos de
espontaneidad debido a la insuficiente elaboración de unos u otros problemas de
la ciencia social y el no aprovechamiento pleno de las leyes objetivas, así como en
virtud de que la conciencia social se rezaga un tanto del ser social. El problema de
la espontaneidad y el grado de conciencia no sólo tiene significación teórica, sino
también gran importancia política práctica para que el partido comunista pueda
guiar a las masas. El marxismo-leninismo sostiene una lucha, de un lado, contra el
oportunismo y el revisionismo, que se caracterizan por la inclinación ciega ante la
espontaneidad y la minimización el papel de la actividad organizadora consciente
del partido de la clase obrera, y del otro, contra el voluntarismo y el subjetivismo,
que prescinden de las leyes objetivas y del nivel de conciencia de las masas
confiando tan sólo en la fuerza de las decisiones y acciones volitivas.

Estado:

Organización política de la clase económicamente dominante, que persigue el


objetivo de proteger el régimen existente y reprimir la resistencia de otras clases.
El Estado surgió a consecuencia de la división de la sociedad en clases, como
instrumento de la clase explotadora para aplastar al pueblo explotado. El proceso
de formación del Estado consistía en que se destacó un poder público específico
que poseía su ejército, policía, cárceles y diversas instituciones coercitivas. En las
sociedades basadas en la posesión privada de los medios de producción, el
Estado siempre es un instrumento de la clase explotadora dominante, de su
dictadura, una fuerza especial destinada a reprimir a las masas explotadas, sean
cuales fueren las formas de gobierno. Al descubrir la esencia de todo estado
explotador, el marxismo, a la vez, no es indiferente a sus formas y fundamenta la
necesidad de defender la democracia y luchar contra la tendencia hacia la
fascistización del estado burgués. Con el objeto de mantener y ampliar la
dominación de la burguesía monopolista, los estados imperialistas
contemporáneos procuran aplastar el movimiento liberador de los pueblos y la
lucha de las masas por la paz, la democracia y el socialismo .El estado proletario
tiene un carácter distinto por principio. Siendo instrumento de la dictadura del

72
proletariado, reprime a los explotadores en beneficio de los trabajadores, es decir,
de la inmensa mayoría de la población. Después de la segunda guerra mundial, en
varios países de Europa y Asia surgieron los Estados de democracia popular que,
como los Soviets en la URSS, constituyen formas de estado socialista. Engels
decía que el estado proletario no podría ya considerarse como estado en la
acepción propia del término. El estado imperialista es una fuerza que se enajena
cada vez más del pueblo, se le opone y está llamado a mantenerlo obediente
frente a la clase explotadora, mientras que el estado proletario expresa, por su
esencia, los intereses del pueblo. De ahí se deriva otra peculiaridad suya,
calificada por Lenin de estado en extinción. El estado no existirá eternamente. En
el futuro cederá lugar a la autogestión social comunista. Una etapa en el camino
hacia la sociedad sin estado es el Estado de todo el pueblo, que se desarrolla del
estado de la dictadura de la clase obrera en el curso de la edificación de la
sociedad comunista.

Estado corporativo:

(latín corporatio.) La forma fascista más reaccionaria de dictadura burguesa, que


surgió después de la primera guerra mundial en las condiciones de la crisis
general del capitalismo. Las peculiaridades principales del Estado corporativo son:
la liquidación de las organizaciones de la clase obrera y la distribución coercitiva
de la población por corporaciones (por ejemplo, corporaciones de los capitalistas,
de los obreros, de los empleados); supresión del organismo electivo –parlamento–
y su sustitución por la “representación de las corporaciones”; a consecuencia de
ello, la total falta de derechos de los trabajadores condenados a una cruel
explotación por parte de los monopolios con ayuda de las corporaciones. Fueron
proclamados Estado corporativo la Italia y el Portugal fascistas. El objetivo
principal del Estado corporativo consiste en disimular la dictadura del capital
monopolista y dar al Estado fascista la apariencia de la “colaboración de las
clases” y la “armonía de los intereses” en el marco de las corporaciones.

73
Estado de democracia nacional:

Forma de organización política de la sociedad, que surge en el curso del


desarrollo y ahondamiento de la revolución nacional-liberadora. Caracterizan dicha
organización una lucha consecuente por la independencia política y económica,
contra el imperialismo y el neocolonialismo, la existencia de amplios derechos y
libertades democráticas, la participación de las masas populares en la
determinación de la política estatal y la realización de transformaciones sociales
revolucionarias, en primer lugar, de la reforma agraria. La base política del Estado
es un bloque de todas las fuerzas progresistas, patrióticas, que luchan por la plena
independencia nacional, por una amplia democracia y por llevar hasta el fin la
revolución democrática, antiimperialista y antifeudal. La formación del Estado de
democracia nacional es asegurada por la activa participación de la clase obrera en
la revolución nacional-liberadora. Por su naturaleza social, el Estado de
democracia nacional no es un Estado socialista, pero en determinadas
condiciones puede convertirse en forma política de transición de los países
liberados de la opresión colonial al socialismo soslayando la vía capitalista de
desarrollo.

“Estado de prosperidad general”:

Una de las concepciones reformistas burguesas más difundidas en los años 60,
que afirma que el capitalismo de mediados del siglo 20, después de haberse
convertido en “capitalismo popular”, creó el “Estado de prosperidad general” como
fuerza supraclasista, capaz de superar la anarquía de la producción y las crisis
económicas, liquidar el desempleo y asegurar el bienestar de todos los
trabajadores. Los hechos desmienten el mito sobre el “Estado de prosperidad
general”. El desempleo crónico, la inflación y la disminución del nivel de vida de
los trabajadores siguen siendo una realidad social incluso en los países
capitalistas más desarrollados. La previsión social se realiza preferentemente a
expensas de los trabajadores. Las reformas democráticas adquieren un carácter
mediocre y a menudo son reducidas a la nada por el régimen político dominante.

74
De hecho, el denominado “Estado de prosperidad general” es un sistema de
medidas monopolistas de Estado que se plantea el objetivo de fortalecer el
capitalismo y debilitar la voluntad de la clase obrera en la lucha por el socialismo.

Estado de todo el pueblo:

Tipo particular de Estado socialista, órgano de expresión de los intereses y la


voluntad de todo el pueblo e instrumento de edificación del comunismo. El Estado
de todo el pueblo es sucesor del Estado de la dictadura del proletariado, después
de que esta última haya cumplido sus misiones históricas y la sociedad socialista
haya entrado en el período de construcción del comunismo. Las principales
particularidades del Estado de todo el pueblo consisten en que éste no es un
instrumento para aplastar a una u otra clase, se apoya en una base social única y
constituye una determinada etapa en el camino hacia la autogestión social
comunista. Gracias al triunfo completo y definitivo del socialismo, el campesinado
y la intelectualidad pasan a las posiciones de la clase obrera y el objetivo del
proletariado revolucionario se convierte en objetivo de todo el pueblo. El Estado de
todo el pueblo aplica en el país y en el ámbito internacional una política de clase
para bien de todos los trabajadores. Cabe decir que sigue en pie el papel rector de
la clase obrera en la dirección de la sociedad por el Estado. La Constitución de la
URSS (1977) consolidó jurídicamente el sistema político del socialismo
desarrollado, los principios de organización, las funciones y los fines del Estado de
todo el pueblo. En ella se señala que todo el poder en la URSS pertenece al
pueblo que lo ejerce a través de los Soviets de Diputados Populares, los sistemas
de organizaciones sociales y las colectividades de trabajadores. La fuerza
dirigente y orientadora de la sociedad soviética y el núcleo de su sistema político,
de las organizaciones estatales y sociales es el Partido Comunista. El Estado de
todo el pueblo es la etapa superior de desarrollo del Estado socialista.

75
Estado socialista:

Parte política de la superestructura que se eleva sobre la base económica del


socialismo, Estado de nuevo tipo, que sustituye al Estado burgués, como resultado
de la revolución socialista. El proceso de creación de la superestructura socialista
se desarrolla en el curso de todo el período de transición del capitalismo al
socialismo. El Estado de este período reviste la forma de dictadura del
proletariado. Es socialista por sus fines y tareas. A medida que se desarrolla la
sociedad socialista se modifican las funciones del Estado socialista; en virtud de la
supresión de las clases explotadoras se extingue la función de su represión y se
desarrollan integralmente las funciones principales del Estado socialista: la
económico-organizativa y la cultural-educativa. Al formarse el sistema socialista
mundial, además de las funciones de la lucha por la paz y fortalecimiento de la
capacidad defensiva del país, surge una nueva función exterior del Estado
socialista: el desarrollo de la cooperación fraternal con otros países socialistas. Al
ser construido el socialismo desarrollado y al entrar la sociedad en el período de
edificación práctica del comunismo, el Estado de dictadura del proletariado se
convierte en Estado de todo el pueblo: organismo que expresa la voluntad de toda
la nación. Los trabajadores participan en la administración del Estado a través de
los órganos de poder del pueblo (en la URSS, los Soviets de Diputados
Populares), así como de órganos de control popular. La extinción del Estado en el
proceso de edificación de la sociedad comunista significa la transformación
gradual del Estado socialista y de toda la organización política de la sociedad
socialista en autogestión social comunista. Para la extinción total del Estado es
necesario que sea construida la sociedad comunista desarrollada dentro del país y
que el socialismo triunfe y se afiance en todo el mundo.

Estamentos:

Forma de las diferencias de clase, típica de los regímenes esclavista y feudal. Los
estamentos eran grupos sociales que no se diferenciaban sólo por su situación
efectiva en la sociedad, sino también por el lugar jurídico que les correspondía en

76
el Estado; la pertenencia a uno u otro estamentos se consideraba hereditaria. Por
ejemplo, en la Rusia de la época de servidumbre se referían a los estamentos
superiores, privilegiados, la nobleza y el clero. Los nobles estaban exentos del
pago de impuestos, no se sometían a castigos corporales y sólo podían ser
juzgados por un tribunal especial de la nobleza. Únicamente ellos tenían derecho
a poseer haciendas y campesinos siervos. Los pequeños burgueses
(principalmente los pequeños artesanos y los comerciantes de la ciudad) y los
campesinos constituían estamentos inferiores, obligados a pagar impuestos. Las
supervivencias de la división estamental existen aún en muchos países
capitalistas, sobre todo en los que no fueron destruidas resueltamente las viejas
relaciones feudales. Para mantener su dominio de clase, la burguesía moderna
está dispuesta a apoyar cualesquiera prejuicios estamentales (son típicas en este
sentido las teorías fascistas del “régimen corporativo”, que proponen restablecer la
división de la sociedad en estamentos, así como las teorías reaccionarias de la
élite, que llaman a entregar el poder a la cúspide selecta de la sociedad). En
Rusia, las diferencias estamentales fueron anuladas en noviembre de 1917.

Estatismo:

Concepto de la politología burguesa moderna, que significa la injerencia activa del


Estado en la vida económica y política del país, a diferencia de las teorías que
partían de la no intervención del Estado en la vida económica y eran propias
principalmente del capitalismo premonopolista. Las concepciones de estatismo
están propagadas también en los países en desarrollo. Según ellas, únicamente el
Estado puede impulsar el desarrollo económico, asegurar la modernización de la
producción, superar el fraccionamiento étnico, el tribalismo y las tendencias
separatistas, garantizar la unidad de la nación y fortalecer la independencia del
país.

77
Estereotipo dinámico

(del griego στερεός: sólido; τύπος: modelo, y δυναμικός: fuerte, poderoso).


Concepto de la doctrina de Iván Pávlov sobre la actividad nerviosa superior;
designa un sistema complejo, móvil e iterativo de reflejos condicionados elaborado
en el proceso de la vida del organismo. El estereotipo dinámico se forma bajo el
influjo de condiciones estables de vida que se suceden en un orden determinado
(alternancia de sueño y vigilia, de determinadas acciones, &c.). Como resultado,
se crea un sistema equilibrado de reflejos condicionados relacionados entre sí. La
corriente estereotípica de los reflejos condicionados sistematiza el trabajo de la
corteza cerebral y así lo facilita. Ello contribuye a que se economice el gasto de
energía nerviosa y a que resulte más fácil formar nuevos reflejos condicionados
sobre la base de un estereotipo dinámico establecido. El cambio brusco de género
de vida y de una actividad habitual, rompe el estereotipo dinámico en desarrollo y
redunda negativamente en la actividad nerviosa superior: no pocas veces provoca
la aparición de neurosis. La corriente equilibrada del estereotipo dinámico está
acompañada de emociones positivas (satisfacción, alegría, brío, &c.); en cambio,
su alteración origina sentimientos penosos (amargura, abatimiento,
desesperación, &c.). Desde este punto de vista, el éxito en cualquier trabajo
depende en alto grado de la organización, metodización y ritmo con que se realice.

Estética:

(griego aisthetikos: sensible.) Ciencia sobre las regularidades de la asimilación


estética del mundo por el hombre, sobre la esencia y las formas de creación según
las leyes de la belleza. La estética surgió hace cerca de 2500 años, en la época de
la sociedad esclavista: en Egipto, Babilonia, India y China. Se desarrolló
ampliamente en la Grecia y la Roma Antigua. Siguieron la tendencia materialista
en sus obras Demócrito, Aristóteles, Epicuro, Lucrecio Caro y otros filósofos que
afianzaban la base objetiva de lo bello, viéndola en las propiedades materiales,
concatenaciones, relaciones y regularidades de la realidad, a despecho de la

78
doctrina idealista de Platón, según la cual lo bello es una idea suprasensorial
absoluta, eterna e inmutable, mientras que las cosas sensibles reproducidas por el
arte no constituyen más que un reflejo de esta idea. En la lucha contra las
doctrinas místicas del medievo occidental sobre la “belleza divina” (Agustín,
Tomás de Aquino) se fueron desplegando las tendencias realistas humanitarias en
las obras de los pensadores, escritores y artistas de la época del Renacimiento.
Superando las ideas de la estética aristocrática, afirman el nexo del arte con la
vida real los teóricos de la Ilustración (W. Hogarth, Diderot, Rousseau,
Winckelmann, Lessing, Herder), así como los continuadores de sus tradiciones
Schiller y Goethe. Al oponer la belleza a la utilidad, y la perfección de la forma
artística al contenido ideológico, Kant ejerció influencia sobre el desarrollo de la
estética formalista. Hegel basa la explicación de la actividad estética en los
principios del historicismo y la contradicción, lo cual le permite confrontar la
actividad estética con el carácter contradictorio de la producción capitalista y
esclarecer el significado del trabajo en la comprensión de la esencia de lo estético.
Sin embargo, siendo idealista objetivo, Hegel define el arte como forma primera e
imperfecta del espíritu absoluto. Feuerbach trató de deducir la belleza
directamente de las propiedades físicas de los objetos y fenómenos, y los
sentimientos y gustos estéticos, de las regularidades biológicas, de la “naturaleza”
del hombre. La estética materialista premarxista recibió su mayor desarrollo en las
obras de los demócratas revolucionarios rusos Belinski, Chernishevski,
Dobroliúbov (formulación de las regularidades del arte realista, de los principios
del carácter ideológico y popular del arte, &c.). Un viraje cardinal en la historia de
la estética está asociado a la aplicación en su esfera del método marxista de
investigación: el materialismo dialéctico e histórico. Esto constituyó la base teórica
para estudiar exhaustivamente los problemas estéticos cardinales y luchar contra
las tergiversaciones burguesas, revisionistas y dogmáticas en la esfera de la
estética. A diferencia de las teorías idealistas y materialistas vulgares, la estética
marxista-leninista define la base objetiva de la asimilación estética del mundo
como actividad creadora y prácticamente consciente de los hombres, en la que se
esclarecen su esencia social y sus fuerzas creadoras orientadas a la
transformación de la naturaleza y la sociedad. Las categorías estéticas
fundamentales –lo bello y lo feo, lo sublime y lo vil, el dramatismo, lo trágico y lo

79
cómico, lo heroico– se ponen de manifiesto como original expresión de la
asimilación estética del mundo en cada una de las esferas del ser social y de la
vida humana: la actividad laboral productiva y sociopolítica, la actitud hacia la
naturaleza, la cultura y la vida cotidiana, &c. La estética marxista-leninista
considera el aspecto subjetivo de la asimilación estética –sentimientos, gustos,
valoraciones, vivencias, ideas e ideales estéticos– una forma específica de reflejo
y plasmación de los procesos y relaciones vitales objetivos. La estética marxista-
leninista constituye la base teórica de la educación estética de los miembros de la
sociedad socialista, de la formación de sentimientos y gustos estéticos
desarrollados avanzados y de la lucha contra los influjos de las supervivencias
burguesas en el campo de la conciencia estética. El arte, la creación artística
forman parte del objeto de la estética como su aspecto esencial. Al investigar la
esencia del arte y sus regularidades, la estética está ligada estrechamente con
todas las ciencias especiales teóricas e históricas y con las ciencias sobre el arte.
Pero la estética es una ciencia filosófica. Estudia las regularidades generales de
las relaciones estéticas del hombre con la realidad (comprendido el arte), mientras
que las ciencias sobre el arte se interesan por la especificidad del arte como tal.
Siendo, lo mismo que la filosofía, una ciencia conceptual, la estética marxista-
leninista esclarece científicamente los diversos aspectos de la naturaleza del arte
y del proceso de creación artística: el origen del arte, su esencia y nexo con otras
formas de la conciencia social, el partidismo y el carácter popular del arte, sus
regularidades históricas, las peculiaridades de la imagen artística, la interconexión
de forma y contenido en el arte, el método artístico y el estilo, los principios
básicos del realismo socialista, su papel social transformador en la edificación del
comunismo, &c. La estética marxista-leninista aspira a analizar a fondo y sintetizar
científicamente los procesos estéticos de nuestra época y participar activamente
en la solución del problema de formar al hombre desarrollado armónica e
integralmente de la sociedad comunista.

80
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela Profesional de Enfermería
Asignatura: Filosofía

Hz. 02/07/18 Semestre 2018-1 Docente: VIRGILIO ONCOY LUNA

ÁPENDICE Y
ANEXOS.
La difícil labor de organizar por orden alfabético un verdadero curso de filosofía
para los no iniciados fue plenamente lograda por M. Rosental, conocido autor
de El método dialéctico marxista, publicado recientemente por una editorial, y P.
Iudin, también destacado escritor soviético.

Este Diccionario es una obra de extraordinarios merecimientos, que no debe faltar


en ninguna biblioteca.

Todas las escuelas filosóficas, desde la Antigua Grecia hasta el presente y todas
las obras fundamentales de la historia de la filosofía son presentadas al lector en
síntesis de precisión inapreciable. Y no sólo se analiza la escuela y la obra cumbre
dentro de cada corriente, sino que se ubica una y otra en la sociedad de la época,
desentrañando los móviles primordiales de lucha ideológica bajo el manto
filosófico, en favor o en contra del progreso de la humanidad.

Cabe señalar el mérito especial de ciertos títulos que apasionan al lector


contemporáneo, como la teoría de la relatividad, el concepto de espacio y tiempo,
las posiciones de la ciencia actual, particularmente de la físico-química, el
problema general de la materia y las investigaciones atómicas, y el fundamental
de la filosofía sobre la relación entre el ser y el pensar.

81
Este Diccionario es imprescindible para la lectura de cualquier libro sobre ciencias
o filosofía.

Es además el más perfecto manual para el estudio de todos los problemas del
materialismo dialéctico e histórico, de las obras básicas y de la labor teórica de los
fundadores y continuadores de la filosofía marxista.

En 1939 aparecía, entonces, en ruso la primera edición del que había de


convertirse en uno de los Diccionarios de filosofía más difundidos durante el siglo
XX, el firmado por Mark Moisevich Rosental (1906-1975) y Pavel Fedorovich
Iudin (1899-1968), publicado por la Editorial Estatal de Literatura Política

82
83
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela Profesional de Enfermería
Asignatura: Filosofía

Hz. 02/07/18 Semestre 2018-1 Docente: VIRGILIO ONCOY LUNA

BIBLIOGRAFÍA
 Diccionario Filosófico Marxista por M. Rosental y P. Ludin –

Edición 1964.

84

Potrebbero piacerti anche