Sei sulla pagina 1di 3

UNMDP

Facultad de Humanidades
Problemática Educativa
Prof. a cargo del práctico:
Estudiante: Rocío Tápparo

1)
Parte 1- Por qué has decidido estudiar un profesorado? ¿Qué esperas de esta
carrera? ¿Cómo imaginas tu labor cuando te recibas? ¿Cuáles son tus expectativas?
¿Cuáles son tus inquietudes o temores? ¿Qué esperas de esta asignatura en
particular? ¿Qué crees que como profesorxs debemos conocer de vos?

Decidí estudiar un profesorado porque cuando quiero imaginar qué haría para el resto
de mi vida no solo me agrada, también me entusiasma la idea de poder enseñar; tener
el desafío diario que significa brindar conocimiento, construirlo y por qué no,
descubrirlo. Decidí estudiar un profesorado porque apuesto a la educación, porque
aunque en sus orígenes la educación tenía el fin de disciplinar hoy puede ser
trasformadora, desde lo individual hasta lo grupal.

Hoy creo, que el día que me reciba, voy a tener ideas más complejas y definidas para
poner en práctica en el aula, no es que ahora no las tenga, pero sé que en el
trascurso de la carrera voy a obtener más herramientas pedagógicas pragmáticas para
desempeñar mi rol como docente ya que hasta el momento solo interpreto la
educación desde la perspectiva de alumna. Es en esta asignatura (“Problemática
Educativa”) que espero introducirme a los paradigmas de la enseñanza, conocer los
problemas de la educación y pensar soluciones a ellos; y problematizar las cuestiones
pedagógicas desde una nueva mirada, la del profesor.

Parte 2- Qué recordás de tu experiencia escolar en la primaria? ¿Cuáles son tus


recuerdos de la escuela segundaria?

Durante la primaria pasé por cuatro colegios distintos a causa de mudanzas y en


cuanto a los contenidos de las asignaturas conservo muy poco. Respecto al
secundario, recuerdo que me resultó más fácil de lo que me decían que iba a ser en
primaria; esto no quiere decir que no me haya demandado esfuerzo, de hecho
recuerdo haber tenido que dedicar horas de estudio para determinas materias, pero
considero que tuve muy buenos profesores durante ese periodo, los cuales lograron
acercarme al disfrute que causa poder pensar críticamente, poder elaborar lo que me
proponía una consigna y alcanzar resultados satisfactorios (y no hablo de la nota
numérica). Así ciento que despertaron en mí el deseo de estar en su lugar, y también
agradecer el mío como estudiante.

Parte 3- ​¿Qué se decía (o se decía) en tu familia respecto de la escuela? ¿A qué tipo


de escuela asististe? ¿Crees que hay diferencia entre las escuelas públicas y
privadas? ¿Cuáles? ¿Cómo dirías que se piensa socialmente al maestro? ¿Y al
profesor?

Aunque en mi familia más cercana no ha concretado los estudios primarios o


secundarios por cuestiones personales, tiene una postura a favor de la educación. Un
solo año asistí a una escuela pública durante la primaria, el resto fui a escuelas
privadas, pero desconozco que motivó a mi madre a llevarme a tal o cual colegio.

Yo creo que en numerosas ocasiones se pueden diferenciar una escuela privada y


una pública, y seguramente en otras no, eso es muy relativo. También existen
diferencias entre una escuela pública de otra pública, e igualmente con las escuelas
privadas, pero no podría nombrar las diferencias.

2) Revise las categorías, autores y casos de la clase. Luego, lea el fragmento, tome
las frases en negrita y amplíe el concepto o categoría utilizando al menos un texto
trabajado en cada caso.

Dispositivo pedagógico: ​Este concepto ha sido interpretado de diferentes maneras


durante los últimos años. Particularmente, en el libro “Pedagogía, currículo y
subjetividad entre el pasado y el presente” las autoras Grinberg y Levi, cuando dicen
“dispositivo pedagógico” están hablando de todos aquellos componentes que
intervienen en la enseñanza de una escuela, por ejemplo el manual escolar; los
bancos, el aula, la organización del tiempo y del espacio; la manera de sentarse
mirando hacia el pizarrón, callados y escuchando; también el reglamento de
convivencia, entre muchos otros. Estos factores se articulan de manera que produzcan
el resultado para un fin determinado. Podemos decir que el dispositivo pedagógico es
construido en función de los objetivos de la educación y a su vez, es legitimado a
través de la historia.

A lo largo de la historia se puede observar que muchas veces la escuela tuvo un papel
fundamental en la sociedad, por ser la Institución Educativa con más poder sobre las
masas (por ejemplo, para formar sentimiento nacionalista, homogenizar, etc). Por esa
razón, Grinberg y Levi plantean que el objetivo del dispositivo pedagógico debe
pensarse en el seno de ​determinadas relaciones sociales e históricas. ​En otras
palabras los dispositivos pedagógicos cobran sentido solamente cuando se considera
el contexto histórico y social en el que surge.

La creación de ​un ​currículo nacional, obligatorio fue formulado para concretar los
objetivos de enseñanza que se consideraban necesarios en determinado momento de
la historia para la Escuela. Este propone una planificación y orden de los contenidos
dados para la formación de todos los jóvenes, nuevamente para “homogenizar”

La ​idea de la formación del ciudadano ​surge hacia el siglo 16 con el nacimiento del
estado nación sumado a los cambios sociales, el aumento de extranjeros, junto al
nacimiento de nuevas Instituciones, se buscará difundir en la sociedad un “sentimiento
formado” a través de la educación. La escuela será utilizada como un instrumento para
adaptar a los alumnos a la lógica y racionalidad de capitalismo industrial. De esa
manera se aseguraría la permanecía del nuevo sistema. Es entonces que el papel
central de la escolarización comenzará a ser disciplinar al ciudadano “para el trabajo y
la ciudadanía”.

3) En un párrafo de aproximadamente 150 palabras relacione uno de los casos del


Practico con la bibliografía trabajada en las clases teóricas y/o prácticas.

La escuela de la señorita Olga es el caso de un colegio que forma parte de las


corrientes pedagógicas de “La Nueva Escuela” de las que habla Carreño en su libro.
Los diferentes exponentes de las teorías de este movimiento educativo (Dewey, Tolstoi
y Rosseau) cuestionaron sin precedentes, la metodología de enseñanza; el rol del
maestro; el del alumno; al programa, etc; y se opusieron por completo a la Escuela
Tradicional, a rasgos generales, por considerarla violenta y represora de la
imaginación, espontaneidad y curiosidad del niño. Es en este documental que se
muestra el contraste que hay entre las experiencias de algunos ex alumnos de la
Escuela de la señorita Olga y algunos alumnos de la Escuela Tradicional. En los
testimonios de estos últimos coincidieran que la rige el autoritarismo; que es una
pérdida de tiempo; que luego de olvidan todo y que deben estar quietos y sin hablar de
lo contrario se los castiga. En cambio, los ex alumnos de la Escuela de la Srt Olga,
siendo mucho más grandes en edad demuestran recordar con precisión y significancia
las enseñanzas que adquirieron con las experiencias pasadas en el laboratorio, en las
excursiones al aire libre, incluso con canciones. Tanto en el caso del video como el
libro de Carreño pretenden comparar ambas formas de educación resaltando cuan
distintos son los pilares de una y de la otra.

Potrebbero piacerti anche