Sei sulla pagina 1di 48

Universidad Católica del Táchira

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Administración y Contaduría Pública
Contaduría Pública
Tributación II

IMPUESTOS A LOS
LICORES

Grupo N° 2 5to “B”

Arias S. Ángela G. V-25.980.440


Cañas R. Claudia A. V-23.826.391
Chavez L. Angi K. V-23.140.637
Guerrero Fresdalyn N. V-24.775.983
Pérez G. Ingrid M. V-26.208.110
Velazco A. Dayana N. E-84.573.015

San Cristóbal, 14 de Diciembre de 2017


ÍNDICE

Impuestos Sobre alcohol y Especies Alcohólicas ............................................................................. 3


Bases legales.................................................................................................................................. 3
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...................................................... 3
 Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas (LISAEA) ................................... 4
 Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas (RLISAEA) .... 5
 Código Orgánico Tributario ................................................................................................ 8
 Reformas............................................................................................................................ 9
 Providencias ..................................................................................................................... 10
 Providencia Administrativa SNAT/2015/0017................................................................ 10
 Providencia Administrativa SNAT/2015/0018................................................................ 11
 Ordenanzas Municipales ............................................................................................... 12
Sujetos de la relación tributaria.................................................................................................... 15
1. Sujeto pasivo .................................................................................................................... 15
2. Sujeto activo .................................................................................................................... 15
Hecho imponible.......................................................................................................................... 15
Temporalidad .............................................................................................................................. 16
Base imponible ............................................................................................................................ 16
Impuestos a pagar ....................................................................................................................... 17
1. Impuesto a la producción .................................................................................................. 17
2. Impuestos a la importación ............................................................................................... 18
3. Impuesto sobre el precio de venta ..................................................................................... 19
Bandas de garantía ...................................................................................................................... 20
Declaración y pago ....................................................................................................................... 23
Estimada .................................................................................................................................. 23
Definitiva ................................................................................................................................. 24
Deberes Formales ........................................................................................................................ 25
Sanciones..................................................................................................................................... 28
Exenciones y exoneraciones ......................................................................................................... 31
ANEXOS .................................................................................................................................. 33-47

1
INTRODUCCIÓN

Los impuestos sobre licores son aquellos que se le aplicaran a todas aquellas
bebidas alcohólicas de producción nacional, importadas y en algunos casos las bebidas
artesanales. Todo esto enmarcado en una ley que se encargará de regir todo sobre dichos
tributos que en este caso será la Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas,
teniendo así mismo su reglamento necesario para el estricto cumplimiento del mismo.

Ahora bien las tendencias tributarias en Venezuela han avanzado de forma acelerada
en los últimos años, cambios importantes en el Servicio Nacional de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), tienen a todas estas industrias atentos en cuanto al
cumplimiento de la norma, pues de no ser así podrían ser sancionados por la misma.

Las empresas del ámbito licorero no escapan de esta situación, de hecho se ven aún
más comprometidas en cuanto al cumplimiento de deberes formales en función a lo
estipulado en la Ley de Alcoholes y Especies Alcohólicas (2014), el SENIAT controla
mediante la revisión de todos los procedimientos industriales, la producción y expedición
de bebidas alcohólicas. Esta situación aunado a los estrictos controles y sanciones aplicados
por la Administración Tributaria induce a los contribuyentes a establecer sistemas que
aseguren el cumplimiento de todas las obligaciones que exige dicho organismo.

2
Impuestos Sobre alcohol y Especies Alcohólicas
En Venezuela no se puede producir o vender licor con intenciones de consumo sin
pagar impuestos y sin la aprobación previa para operar una fábrica de licor destilado; en el
caso de las licorerías para operar necesitan pagar impuestos especiales, licencia para la
venta de licores, presentar informes y mantener registros detallados, entre otros. El alcohol
etílico y las especies alcohólicas de producción nacional o importada, destinadas al
consumo en el país, quedan sujetas al impuesto que establece la Ley del Impuesto sobre
Alcohol y Especies Alcohólicas (LISAEA). En Venezuela el alcohol y las especies
alcohólicas, importados tributan el impuesto por litro, es decir esa es su base imponible.

Bases legales
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Basándose en el
artículo 156 en su numeral 12, en el cual hace referencia a las competencias del Poder
Público Nacional en materia de licores dicta lo siguiente: “La creación, organización,
recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones,
donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los
hidrocarburos y minas; de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y
servicios; de los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás
especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los demás
impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución o
por la Ley”.

Es significativa la importancia que tiene este numeral antes mencionado ya que


habla de la competencia que tiene el Estado sobre las especies alcohólicas con el fin de
crear y recaudar sus fondos a través de los impuestos; ya que en materia de tributos es uno
de los que más generan ingresos para el funcionamiento económico y social del país.

Así mismo, encontramos en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela en su artículo 179 numeral 2, las competencias de los municipios en el cual
expresa que los mismos recibirán una serie de ingresos entre los cuales están “las tasas
administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre actividades
económicas de industria, comercio, servicios, o de índole similar, con las limitaciones
establecidas en esta Constitución”.
Es decir los municipios tienen la competencia de recaudar el tributo que grava las
actividades industriales, comerciales o de servicios que realice una persona natural o
jurídica, en el caso de impuestos sobre licores los municipios tienen la facultad de cobrar
dicho impuestos por el ejercicio de actividades de venta al mayor y detal de bebidas
alcohólicas cuya actividad es ejercida de forma habitual y con ánimo de lucro. Además es
potestad de los municipios el otorgamiento de licencias y cobro de las tasas por concepto

3
de la tramitación y aprobación de dichas licencia para el expendio de acuerdo a lo previsto
en las ordenanzas municipales.
Por otra parte la base para el cálculo del impuesto sobre actividades económicas se
determinará según lo establecido en las ordenanzas vigentes de cada municipio y el cual se
deducirá de los ingresos brutos originados del ejercicio de dichas actividades que se
desarrolla en el ámbito territorial del municipio.

 Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas (LISAEA): Ésta


ley tiene por objeto regular lo referente al alcohol etílico y las especies alcohólicas de
producción nacional o importada, destinadas al consumo en el país, quedando sujetas al
impuesto que establece esta Ley. La creación, organización, recaudación y control de los
impuestos sobre alcohol y especies alcohólicas quedan reservados totalmente al Poder
Público Nacional, además el ejecutivo nacional podrá aumentar hasta un cincuenta por
ciento los impuestos que se establecen en la misma. La presente ley fue Reformada
mediante la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.151
(Extraordinario).

Asimismo esta ley de impuestos sobre alcohol y especies alcohólicas se encarga de


regir y establecer todos los impuestos relacionados con dichas especies, donde el ejecutivo
nacional como ella misma lo establece en su artículo 1 será el encargado de aumentar estos
impuestos los cuales están señalados en los artículos 11, 12, 13, 14 y 18 de la misma.

Del mismo modo esta ley establece que la producción artesanal de bebidas
alcohólicas autóctonas se regirá bajo un régimen especial y se define como aquella
actividad realizada por personas naturales, cooperativas y demás formas asociativas, que a
través de técnicas tradicionales transformen la materia prima en bebidas alcohólica típicas
aptas para el consumo.
También cabe señalar que dicha producción es limitada así como lo expresa el
artículo 2 de la presente ley, el cual fija un límite de producción de 20.000 litros durante
un año.
Dentro de este marco la LISAEA en su artículo 10, hace referencia a la medición de
las bebidas alcohólicas la cuales dichas concentraciones serán medidas en grados
centesimales o Gay-Lussac representado por el símbolo G.L y para la concentración de
mostos que se expresa en grados brix. Seguidamente en los artículos 11, 12 y 13 de la
presente ley, establece las tarifas correspondientes que gravan las diferentes bebidas
alcohólicas de producción nacional, la cual se aplicara de acuerdo a la cantidad de litros de
alcohol que contengan dichas bebidas, así mismo el correspondiente tributo se causa en el
momento de la producción, pero su pago es exigible cuando dichas especies alcohólicas
sean retiradas de la fábrica de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 de la LISAEA.

4
Ahora bien en cuanto a la liquidación y recaudación del impuesto los artículos 30,
31 y 32 señalan una de las características que diferencian a este tipo de impuestos de las
tributaciones más comunes o conocidas como el Impuesto al Valor Agregado o el Impuesto
Sobre La Renta, a diferencia de los antes nombrados este impuesto bajo condiciones
normales no es auto liquidable, debe ser liquidado por un funcionario del SENIAT
competente para esta finalidad, aun cuando en la modificación de la ley del año 2014 abre
la posibilidad a que puedan ser liquidados por el contribuyente si así lo estableciera la
reforma del Reglamento.

Para concluir tenemos los artículos 33 y 34, donde señalan el uso de las bandas
fiscales o precintos, que deben ser utilizados, tanto en las bebidas de producción nacional
como en las bebidas importadas que han de ser consumidas en el país, de esta forma se
asegura el pago de impuestos de la especie y la inviolabilidad del contenido del envase pues
generalmente esta debe recubrir la tapa de la botella o envase de forma que al ser destapada
la misma se rompa la banda o precinto.

 Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies


Alcohólicas (RLISAEA): Publicado con Gaceta Oficial N° 3.665, Extraordinario, de
fecha 05 de diciembre del año 1985. De manera que este reglamento será el encargado de
condicionar lo que se necesite para causar y gravar dicho impuesto, así como los trámites
necesarios para ampliar esta actividad, dando lugar a las providencias y ordenanzas
municipales que regulan los trámites de comercialización.

De modo que este reglamento será el encargado de dar todas las restricciones
necesarias que serán impuestas al momento de que se causen estos tributos, así como
también establece los parámetros correspondientes en cuanto a la producción.

En su artículo 1 hace referencia a las definiciones básicas utilizadas en la industria


de las bebidas alcohólicas, como sigue: “A los efectos de la Ley de Impuestos sobre
Alcohol y Especies Alcohólicas se establecen las siguientes definiciones:

1. Alcohol Etílico: Es el producto de la destilación de sustancias de origen vegetal,


mineral o animal.

2. Alcohol Etílico apto para el consumo humano: Es el producto de la destilación


de sustancias fermentadas provenientes de jugos o mostos azucarados, de granos o
tubérculos y, en general el que procede de materias azucaradas de origen vegetal.

3. Alcohol Anhidro: Es el alcohol etílico referido a 100° Gay-Lussac de fuerza


real.

5
4. Volumen Real (VR): Es la cantidad expresada en litros y décimas de litro de una
mezcla hidroalcohólica referida a la temperatura de 15° centígrados.

5. Fuerza Real o grado alcohólico Gay-Lussac (GL): Es el título alcoholimétrico


de una mezcla hidroalcohólica pura indicado directamente por el alcoholímetro centesimal
de Gay-Lussac a una temperatura de 15° centígrados. La fuerza Real expresa el porcentaje
en volumen de alcohol anhidro contenido en una mezcla hidroalcohólica a una
temperatura de 15° centígrados.

6. Grado Brix: Es el porcentaje de sólidos disueltos en una solución azucarada.

7. Especies Alcohólicas: Son los productos que contienen alcohol etílico en


solución. Se exceptúan de esta definición a los fines previstos en el artículo 17° de la Ley,
los perfumes, las preparaciones farmacéuticas y los demás productos industriales no
atinentes a la Industria Licorera.

8. Bebidas Alcohólicas: Son las especies alcohólicas aptas para el consumo


humano provenientes de la fermentación, destilación, preparación o mezcla de productos
alcohólicos de origen vegetal, salvo las preparaciones farmacéuticas, jarabes y similares.
Estas especies no podrán tener una fuerza real superior a 50°.”

En el artículo 2 se definen los tipos de bebidas alcohólicas, en el cual hace


referencia a los diferentes tipos de bebidas comerciales que se consumen en el país, dando
como ejemplo las siguientes:

Aguardiente: Es la mezcla hidroalcohólica pura cuya graduación no puede ser


inferior a 40° G.L. la simple denominación de “aguardiente” se reserva para el producto
proveniente de la caña y sus derivados. Los demás aguardientes simples se expenderán con
una denominación que indique la materia prima de que proviene.

Ron: Es la mezcla hidroalcohólica proveniente de la dilución del alcohol obtenido


de la destilación de los mostos fermentados de la caña de azúcar y sus derivados, con no
menos de dos años de envejecimiento, cuya graduación alcohólica no podrá ser inferior a
40° GL. A dicha mezcla se le podrá agregar, antes o después del envejecimiento
saborizantes, maceraciones de frutas frescas o secas, cortezas, maceraciones de virutas de
roble, caramelo, blending y demás sustancias que autorice el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social. Los referidos agregados alcohólicos no envejecidos sólo podrán añadirse
en una proporción máxima del 5% del volumen total del producto terminado.

6
Brandy: Es la mezcla hidroalcohólica obtenida de la dilución del alcohol
proveniente de la destilación del mosto de uva fermentado, con no menos de dos años de
envejecimiento. Su grado alcohólico no podrá ser inferior a 40° G.L.

Whisky: Es la mezcla Hidroalcohólica elaborada con alcohol proveniente de la


fermentación y destilación de mostos de granos o cereales, como no menos de dos años de
envejecimiento, y cuyo grado alcohólico no podrá ser inferior a 40° G.L.

Vodka: Es la mezcla hidroalcohólica proveniente de un alcohol rectificado, cuyo


grado alcohólico no podrá ser inferior a 40° G.L.

Bebida Espirituosa Seca: Es la mezcla hidroalcohólica cuyo contenido en azúcares


es inferior al 2,5% en peso por volumen del producto terminado. Se permite añadir otros
aditivos autorizados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Su grado alcohólico
deberá ser inferior a 40° GL.

Cerveza: Es la bebida obtenida por la fermentación alcohólica de mosto elaborado


con agua, cebada malteada, lúpulo, cereales germinados o no, azucares y demás sustancias
que autorice el ministerio de sanidad. Su grado alcohólico deberá estar comprendido entre
3° G.L y 7° G.L.

El reglamento se encarga también de clasificar los tipos de expendios de especies


alcohólicas, según lo previsto en el artículo 194: “A los efectos previstos en la Ley, los
expendios de especies alcohólicas se clasificarán así:

1. Al por Mayor, los destinados al expendio de especies alcohólicas en sus


envases originales, en cantidades mayores de tres litros en volumen real por operación.

2. Al por Menor, los destinados al expendio de especies alcohólicas en sus


envases originales, en cantidades que no excedan de tres litros en volumen real por
operación.

3. Cantinas, los negocios que expendan toda clase de bebidas alcohólicas,


para ser consumidas dentro de su propio recinto.
Podrán también efectuar ventas al por menor en sus envases originales, hasta por tres
litros en cada operación.

4. Expendios Temporales, los que con ocasión de ferias, verbenas, festejos


públicos y otros motivos análogos, se autoricen para detallar bebidas alcohólicas
destinadas a ser consumidas en el propio negocio, así como también para efectuar ventas

7
en envases originales, hasta por tres litros en volumen real en cada operación.

No se concederán expendios de esta índole a los establecimientos que se encuentren


tramitando solicitudes para expendios permanentes de bebidas alcohólicas.

5. Expendios de cerveza y vinos naturales nacionales, los negocios que


expenden dichas especies para consumo dentro de su propio recinto. Podrán también
efectuar ventas al por menor en sus envases originales hasta por tres litros en cada
operación.

6. Expendios de alcohol etílico de 90 o más grados G.L., los autorizados para


expedir dicho producto en cantidades mayores de tres litros en volumen real por
operación.

7. Expendios de alcohol etílico de 90 o más grados G.L., en farmacia, cuya


expedición no podrá ser mayor de un litro, en volumen real en cada operación”
Asimismo en los artículos 240 y 241, se especifica la utilización de guías
debidamente aprobadas por los fiscales del SENIAT, para traslados de especies alcohólicas
tanto internas como externas a la planta productora. “Para la expedición de especies
alcohólicas desde las Aduanas, establecimientos de producción, fabricación,
desnaturalización, expendio; depósito o consignación, así como para la circulación de las
mismas, se usarán guías confeccionadas en libros de hojas triplicadas y desglosables el
original y duplicado. Dichas guías deberán estar numeradas consecutivamente, y estar
signados los tres ejemplares con un mismo número y con las inscripciones siguientes:
nombre, dirección y número del registro del establecimiento expedidor; denominación,
ubicación y número del registro del destinatario, si lo tuvieren; uso, número, clase y
capacidad de los envases; clase y denominación comercial de las especies; procedencia,
con indicación de si son nacionales o importadas y nombre del fabricante; volumen real en
litros, fuerza real; y cuando sea el caso, volumen de alcohol anhidro y peso de la especie
expresada en kilogramos; nombre y número de la cédula de identidad del conductor; tipo
de vehículo y número de la placa; fecha de la expedición; fuma del propietario del
establecimiento o de la persona autorizada al efecto, y la conformidad del funcionario
asignado a la planta, si fuere el caso. El original de dicha guía servirá de amparo a la
especie hasta el lugar de destino; el duplicado quedará en poder 73 del funcionario
actuante; y el triplicado será conservado en el establecimiento expedidor”.

 Código Orgánico Tributario: Señala ciertas sanciones que se aplicarán al


contribuyente por faltas atribuidas en cuanto a la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y
Especies Alcohólicas (LISAEA) y su Reglamento (RLISAE), las disposiciones
determinadas que establezca el SENIAT y las demás sanciones que éste código implanta
por otros fallos que estén establecidos en el mismo, en su Título III capítulo I, donde habla

8
de las sanciones que se aplicarán en cuanto a los ilícitos tributarios clasificados en
Formales, Materiales y Penales.

 Reformas: La ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas


(LISAEA), fue publicada el 21 de junio del 1985 mediante la gaceta 3.574 extraordinaria, y
posteriormente fue reformada el 26 de septiembre del año 2005, cuyo principal cambio se
basó en la desconcentración al poder público nacional dándole competencia al poder
municipal, representado por las alcaldías, mediante el cual se le confirió la atribución para
el otorgamiento de licencias, renovaciones y permisos para los expendido de bebidas
alcohólicas, según lo previsto en el artículo 46 de la reforma de la LISAEA del año 2005, la
cual establece que las autorizaciones necesarias serán otorgadas por las alcaldías de acuerdo
con las normas mencionadas en la ordenanzas respectivas .

Por cuanto dicha facultad era ejercida por el público nacional a través del sistema
nacional integrado de administración aduanera y tributaria (SENIAT) y que actualmente su
competencia se limita solamente a la recaudación del cobro de dichos tributos según las
alícuotas que le correspondes a dichas bebidas.

Asimismo en el año 2007, la LISAEA sufre otra reforma respecto a la autorización


para el expendido de licores, pero la misma no varía, pues le sigue otorgando la
competencia a los municipios con la diferencia que en esta reforma se estableció en el
artículo 48 lo siguiente :“ El Ministerio del Poder Popular con competencia en seguridad
ciudadana establecerá los lineamientos para que las Alcaldías, previa opinión favorable y
vinculante del respectivo Consejo Comunal, otorgue los permisos para expendio de licores
y fije los horarios respectivos.”

Finalmente en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.151 del 18 de noviembre de


2014 quedó publicado la última Reforma de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies
Alcohólicas (LISAEA), entre los cambios más relevantes, se encuentra las siguientes
modificaciones:

 Se eliminó el impuesto establecido sobre la expedición al público de especies


alcohólicas nacionales o importadas con una alícuota de 0,00005 unidades
tributarias para la cerveza y en 0,0001 unidades tributarias para las demás
especies alcohólicas, exceptuando los vinos naturales y mistelas de producción
nacional.

 Se establece un impuesto a las bebidas alcohólicas nacionales o importadas


equivalentes a la cantidad que resulte de aplicar los siguientes porcentajes sobre

9
su precio de venta al público: 15% aplicable a la cerveza, 35% aplicable a vinos
naturales y 50% aplicable a otras bebidas, incluidas la sangría con o sin adición
de alcohol, la mistela por fermentación y la sidra, hasta cincuenta grados Gay-
Lussac (50º G.L.).

 El impuesto será pagado por quien lo produzca y será exigible cuando las bebidas
alcohólicas sean retiradas de los establecimientos productores. En el caso de la
importación será exigible en la misma oportunidad en que se recaude el impuesto
de importación, y las especies no podrán ser retiradas de la Oficina Aduanera
respectiva sin haberse efectuado el pago.

 Los contribuyentes deberán indicar en las etiquetas o impresiones de los envases


el correspondiente precio de venta al público.

 Se eliminó el plazo de 90 días para el precio de venta (PVP).

 Providencias: Son Todas aquellas que dicte el Ministerio del Poder


Popular de Economía Finanzas por medio del Servicio Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), Que en materias de licores se encuentran:

 Providencia Administrativa SNAT/2015/0017: mediante la cual se


establecen las formalidades para el marcaje del precio de venta al público en las
etiquetas o impresiones de los envases según la Gaceta Oficial No 40.656 del
08/mayo/2015.Entre los aspectos más resaltantes están:

 todos los costos asociados a la producción o importación de las bebidas


alcohólicas, así como los márgenes de ganancias de toda la cadena de
comercialización hasta el consumidor final, se entenderán como PVP a los
efectos de lo previsto en el artículo 19 de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y
Especies Alcohólicas vigente relativo a la base imponible de ese impuesto.
Asimismo el precio de venta a pagar por el consumidor final será el PVP,
más los tributos correspondientes, a excepción de las bebidas alcohólicas de
producción nacional o importadas con destino a expendios ubicados en
territorio bajo régimen aduanero especial, las cuales sólo incluirán el PVP.

 En el caso de los productos artesanales, el precio de venta deberá estar


conformado por el PVP, más el impuesto a la producción artesanal y el
Impuesto al Valor Agregado (IVA).Los fabricantes, productores nacionales y
artesanales e importadores, participarán por escrito a la Administración

10
Tributaria, con al menos 15 días hábiles previo a la liquidación del impuesto
sobre el PVP, cualquier variación de los precios de las bebidas alcohólicas.

 Antes de que la mercancía sea retirada de sus establecimientos o de la


aduana, según sea el caso, los fabricantes, productores artesanales o
importadores deberán realizar el marcaje del PVP. En ese sentido, el fiscal
que verifica el franjado deberá cotejar que el PVP marcado en la etiqueta o
impresiones de los envases de las bebidas alcohólicas nacionales o
importadas coincida con el PVP utilizado como base de cálculo para el
impuesto liquidado y pagado, de lo cual se dejará constancia en el acta de
franjado.

 Los fabricantes, productores nacionales y artesanales e importadores


dispondrán de un plazo de noventa (90) días continuos, a partir de la fecha de
entrada en vigencia de esta Providencia Administrativa, para adecuar las
etiquetas o envases para el marcaje del PVP en aquellos casos en los cuales
sea necesario hacerlo. No obstante, deberán informar los precios a través de
listas previamente notificadas a la Administración Tributaria, hasta la fecha
de vencimiento del plazo de noventa (90) días.

 Providencia Administrativa SNAT/2015/0018: por razón de la cual se


designan como agentes de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los
fabricantes, productores artesanales e importadores de bebidas alcohólicas, en
Gaceta Oficial No 40.656 del 08/mayo/2015,en el cual dicho agente de Percepción
es la persona designada por la ley o por la Administración Tributaria previa
autorización legal, que por su funciones públicas o privadas intervengan en actos u
operaciones en la cuales deban efectuar la percepción del tributo correspondiente,
según lo establece el artículo 27 del Código Orgánico Tributario.

El monto a percibir será el 100% del impuesto al valor agregado, dicho


monto se calculara sobre la base de la diferencia entre el precio de venta al público
marcado en la etiqueta o envase y el precio total facturado por el responsable. De
este modo la percepción del impuesto debe realizarse al momento de la emisión de
factura guías o facturas de venta y deben contener diferenciado el monto del
impuesto percibido.
Asimismo este impuesto debe ser entregado en una oficina receptora de
fondos nacionales por los responsables designados en la presente providencia
administrativa, y se debe hacer dentro el plazo establecido para la declaración del
impuesto al valor agregado, dicha declaración se debe realizar a través del portal
fiscal, el cual generara una planilla para el pago correspondiente del tributo y esta
será utilizada a los efectos de enterar las cantidades percibidas.

11
Los fabricantes, productores artesanales e importadores de bebidas
alcohólicas ,no podrá considerar como debito fiscal el impuesto percibido, el cual
debe enterarse completamente al tesoro nacional, no pudiendo imputarse o
deducirse de él ,e igual manera quien soporte el impuesto no podrá considéralo
como crédito fiscal ,debiendo imputar su monto al costo de la bebidas alcohólicas
que vendan.

 Ordenanzas Municipales: Dictan lo referente al ejercicio del expendio de


alcohol y bebidas alcohólicas, según la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 101 de fecha 28
de diciembre de 2007 y asimismo el 17 de mayo del 2010, fue publicado el Decreto de la
Alcaldía Nº 008-2010. Reglamento de La Ordenanza para el Ejercicio del Expendio de
Bebidas Alcohólicas del Municipio san Cristóbal del estado Táchira, cuyo objetivo es
reglamentar la Ordenanza para el Ejercicio del Expendio de dichas bebidas .en cuanto a la
autorización necesaria para el desarrollo de esta actividad que se realicen en la potestad del
Municipio.

En el artículo 2 se señala que la Oficina de Control y Administración municipal es


la encargada del otorgar los registro, autorización, control, fiscalización, vigilancia,
cobro de tasas e impuestos; así como la aplicación de sanciones a los expendios de
bebidas alcohólicas en el municipio. Del mismo modo dicha ordenanza establece que
cualquier persona natural o jurídica que pretenda ejercer esta actividad de forma
habitual relacionado con el expendio de especies alcohólicas, deberá presentar la
solicitud ante la Oficina de Control y Administración, la cual emitirá una planilla de
recepción, indicando los documentos consignados, firma del solicitante y del
funcionario receptor. Los interesados en dicha solicitud deberán presentar los
siguientes documentos:

1. Nombres, apellidos, nacionalidad, domicilio, dirección y número de la cédula de


identidad del solicitante nombres, apellidos, nacionalidad, domicilio, dirección y
número de la cédula de identidad del representante o del administrador si fuere el
caso.

2. Registro mercantil y título de propiedad o documento donde conste el derecho al


uso del inmueble según sea el caso.

3. Indicación del Sitio del Municipio, parroquia a que corresponda el establecimiento


en cuestión, con señalamiento de las respectivas vías de acceso.
4. Distancias exactas del local con respecto a las zonas industriales, rurales,
establecimientos penales, cuarteles, hospitales, templos, institutos educativos de

12
protección a menores, campos deportivos, zonas residenciales, parques, carreteras,
cantinas, expendios de cerveza y vinos naturales más cercanos.

5. Certificación expedida por la Dirección de Planificación Urbana Municipal en la


cual se haga constar si el lugar destinado al funcionamiento del local está
clasificado como zona comercial, industrial, residencial, urbana o rural.

6. Cuando se trate de solicitudes para cantinas o expendios de cerveza y vinos


nacionales para el consumo dentro del mismo recinto del negocio, se debe
especificar si la instalación se hará en forma independiente o anexa a hoteles,
restaurantes, salones de baile y centros sociales.

Además se debe anexar los siguientes para la solicitud de licencias para


expendidos de bebidas alcohólicas:

 Original de la planilla de pago de tasa de tramitación debidamente cancelada en las


oficinas receptoras de los fondos municipales.

 Constancia de conformidad de uso, expedida por la dirección de Planificación


Urbana Municipal.

 Solvencia Municipal en caso de haber ejercido actividades económicas en


jurisdicción del municipio San Cristóbal.

 Cualquiera de las otras exigencias previstas en esta Ordenanza o en otras


disposiciones legales.
Una vez entregados los documentos a la oficina de rentas respectivas, estos
verificaran los datos expresados en ella y dejará constancia en un informe, que
luego pasará a la Dirección de hacienda de la Alcaldía que de considerar apropiada
la solicitud, autorizará el registro y emitirá constancia escrita que se entregará al
autorizado, cabe destacar que dicha solicitud no autoriza el inicio de las actividades
para expendido de bebidas alcohólicas y posteriormente obtenida la constancia de
inscripción y el cumplimiento de todos los requerimientos establecido en esta
ordenanza municipal se otorgara la respectiva autorización para el ejercicio del
Expendio de dichas bebidas.

Por otra parte la presente Ordenanza establece las modificaciones de la


licencia para ejercer el expendio de bebidas alcohólicas, las cuales pueden ser
modificadas a través de la solicitud de traspaso, traslado, trasformación,
transferencia, dichas solicitudes serán presentadas ante la administración tributaria
municipal. Igualmente, aquel contribuyente que no realice alguna de las actividades

13
autorizadas en su, licencia podrá solicitar la desincorporación del ramo,
consignando por escrito dicha petición la cual irá acompañada de los recaudos
mencionados anteriormente.

De igual forma se entera por:

 Solicitud de Traspaso de la Licencia para el expendido de bebidas alcohólicas:


Solicitud presentada por el interesado, mediante la cual se notifica la venta, fusión
de la empresa, liquidación o cualquier otra modalidad que resulte el traspaso de la
propiedad o de posesión de un establecimiento, en el cual se ejerzan el expendido de
bebidas alcohólicas. Dichos interesados, tendrán un plazo de 90 días continuos para
informar sobre este hecho a la Oficina de Control y Administración de Expendio de
Bebidas Alcohólicas y cumplir con las formalidades establecidas en la ordenanza
municipal.

 Solicitud de Traslado de la Licencia para el expendido de bebidas alcohólicas:


Solicitud presentada por el interesado, donde se manifiesta la intención de
desarrollar el ejercicio del expendido de dichas especies alcohólicas, en otro lugar
distinto al que se refiere la licencia vigente. Este se deberá contar con Autorización
de la Dirección de Hacienda Municipal, y sólo se permitirán en el territorio del
Municipio.

 Solicitud de Cambio de Ramo: Solicitud presentada por el interesado, en la cual


manifiesta la intención de desarrollar una actividad distinta a la autorizada en la
licencia para el expendido de bebidas alcohólicas.

Además la licencia para el expendio de bebidas alcohólicas tendrá una


vigencia de un año, contados a partir de su expedición, y cuya renovación es
obligatoria la cual debe realizarse dentro los 30 días continuos anteriores a su
vencimiento. Y se debe presentar lo siguiente documentos:

 Llenar planilla de solicitud anexándole Timbre Fiscal correspondiente.


 Copia de la cédula de identidad y del Registro de Información Fiscal del solicitante.
 Original y copia del comprobante del pago de la tasa correspondiente.
 Copia de la última renovación de la Licencia para Expendio de Bebidas
Alcohólicas, o bien copia de la licencia en caso que sea la primera renovación a
realizar.
 Permiso Sanitario vigente (en caso de establecimientos de consumo)
 Solvencia Municipal (tipo B).
 Solvencia de Aseo Urbano Comercial del establecimiento

14
Sujetos de la relación tributaria

1. Sujeto pasivo: Es la persona natural o jurídica que está obligada por la ley a
cumplir las prestaciones tributarias según lo establece el artículo 19 del Código orgánico
tributario. Se debe distinguir entre Contribuyente, a quien la ley impone la carga tributaria y
Responsable legal o Sustituto del Contribuyente, quien está obligado a cumplir material o
formalmente con la obligación. según los artículos 1o, 2o y 3o de la LISAEA nos define
quienes están obligados al pago del tributo: el alcohol etílico y las especies alcohólicas de
producción nacional o importadas, destinadas al consumo en el país, así como también el
ejercicio de la industria y del comercio del alcohol etílico y las especies alcohólicas, y la
artesanía e industrias populares típicas de toda bebida alcohólica proveniente de materia
vegetal (estas gozaran de un régimen especial del Estado) siempre y cuando no superen en
un año calendario 20.000 litros de producción, de ser así se les calificara como fabricantes.

2. Sujeto activo: Será la entidad administrativa beneficiada directamente por el


recaudo del impuesto, figurando en su presupuesto los ingresos por el tributo respectivo, es
decir el que reclama el pago del tributo, también se les denomina destinatarios según lo
establecido en el artículo 18 del Código Orgánico Tributario, así mismo el artículo 4 de la
Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas dicta lo siguiente“… la
recaudación y control de los impuestos sobre alcohol y especies alcohólicas quedan
reservadas para el Poder Público Nacional”, en este caso se realiza a través del SENIAT
ya que es el agente principal recaudador de impuestos a nivel nacional.

Hecho imponible

Según la doctrina italiana se denomina “fatto generador” que en la traducción


castellana significa el hecho generador y la palabra “hecho” es como un concepto del
“hacer”, la obligación tributaria se deriva de un “hacer” o no “hacer”, es decir es el hecho
que se tiene que realizar para que se imponga el pago del tributo.

Por lo tanto el hecho imponible se trata de la circunstancia cuya realización, de


acuerdo con la ley, origina obligación tributaria, es decir cuando se origina el pago por
parte del sujeto pasivo al sujeto activo, según lo establece el artículo 36 del Código
Orgánico Tributario (COT). Basándose en la ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies
Alcohólicas en los artículos 1 y 2 de la LISAEA, indica que el hecho imponible se
encuentra representado por:

 El alcohol etílico y las especies alcohólicas de producción nacional o


importada, destinadas al consumo en el país.

15
 El ejercicio de la industria y del comercio del alcohol etílico y especies
alcohólicas.

Temporalidad

Todo hecho imponible tiene una dimensión temporal. Se trata de la relación o el


periodo de tiempo durante el cual puede entenderse realizado el hecho imponible. Esta
temporalidad determina el nacimiento de la obligación tributaria, establece qué ley es
aplicable y obliga a considerar el momento de la exigibilidad de la prestación tributaria.

Los impuestos establecidos en los artículos 11, 12 y 13 de la LISAEA se causan en


el momento de la producción del alcohol etílico, la cerveza y los vinos naturales, según sea
el caso, pero sólo son exigibles cuando éstos sean retirados de los establecimientos
productores, salvo lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley donde establece que:“Cuando el
alcohol etílico o las especies alcohólicas sean destinados a servir como materia prima en
la elaboración de otras especies, el impuesto a pagar será el que corresponda a la nueva
especie elaborada y se hará exigible en el momento en que ésta sea expedida. En este
caso, la responsabilidad del productor de la materia prima sobre el impuesto a pagar,
cesará a partir del momento en que el funcionario o funcionaria fiscal competente,
verifique su ingreso en el establecimiento destinatario”, quedando el Tesoro Nacional
garantizado por las cauciones que determine el reglamento de la Ley.

Territorialidad
Igualmente es importante el aspecto espacial del hecho imponible, que indica el
lugar de producción del mismo. Esto es decisivo para determinar el ente público al que se
sujeta. En el caso de los impuestos sobre el alcohol lo establece las ordenanzas municipales
donde en Gaceta Oficial N° 036 con decreto extraordinario se refiere al reglamento que rige
la alcaldía del municipio San Cristóbal, es decir todos los parámetros que regirán dentro de
este municipio.
Base imponible

Es la cuantía sobre la cual se calcula el importe sobre determinado impuesto a


satisfacer por una persona física o jurídica. En el caso del impuesto gravable en materia de
licores, el tributo a pagar dependerá de aquellas características que contengan las bebidas
alcohólicas producidas en grados Gay Lussac, capacidad, volumen real.

A cada especie alcohólica se le aplicara una tarifa según lo establecido en el Titulo


II Capítulo I de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas (LISAEA), en el

16
cual hace referencia a las actividades en la cual se le aplicara el impuesto como lo son:
Impuesto a la producción, impuesto a la importación y el impuesto sobre el precio de venta.

Impuestos a pagar

1. Impuesto a la producción: La alícuota correspondiente a la producción


nacional de bebidas alcohólicas se calcula de acuerdo a la cantidad de litros de alcohol
etílico de fabricación nacional, así como la elaboración de las especies alcohólicas como la
cerveza, vinos de producción nacional, los vinos licorosos compuestos o sangrías
adicionadas del alcohol. Así mismo dichos impuesto se causaran en el momento de la
realización de dichas bebidas alcohólicas. De acuerdo a lo establecido en artículo 15 de la
LISAEA en el cual hace mención a los artículos 11, 12 y 13 los cuales hacen una
descripción de la base imponible de cada especie alcohólica por litro de la siguiente
manera:

Especie Art Alícuota Graduación


Alcohólica Alcohólica
11 0,009 unidades tributarias por Cien Grados Gay-
Alcohol etílico cada litro de alcohol Lussac (100° G.L).
Especies alcohólicas de producción
nacional, obtenidas por destilación o 0,0135 unidades tributarias Cien Grados Gay-
por la preparación de productos 11 por cada litro de alcohol Lussac (100° G.L).
destilados.
Bebidas alcohólicas de producción 0,0054 unidades tributarias
nacional, obtenidas de manera 11 por cada litro. -----------------
artesanal.

12 0,0006 unidades tributarias ------------------


Cerveza nacional.
por litro
Vino de producción nacional
obtenido por la fermentación 0,00015 unidades tributarias Cuando no exceda de
alcohólica total o parcial del jugo del 13 por litro catorce grados Gay-
mosto de la uva u otras frutas. Lussac (14º G.L.).
Las mistelas elaboradas por
fermentación y las sangrías sin 13 0,00015 unidades tributarias ------------------
adición de alcohol. por litro

17
Vinos licorosos o compuestos y las
sangrías adicionadas de alcohol, de 0,009 unidades tributarias por Cien grados Gay-
producción nacional. 13 cada litro de alcohol Lussac (100° G.L.)
Vinos licorosos o compuestos y las
sangrías adicionadas de alcohol, 13 0,0018 unidades tributarias ------------------
obtenidos de manera artesanal. por litro.

2. Impuestos a la importación: La base imponible de los productos de


importación serán los que están establecidos en el artículo 14 de la Ley de Impuestos Sobre
el Alcohol y Especies Alcohólicas (LISAEA), donde se establece la alícuota que se le
aplicará al alcohol etílico, cerveza, vinos licorosos y especies alcohólicas de importación:

Especie Art Alícuota Graduación Alcohólica


Alcohólica
Ron y aguardiente provenientes de la 0,012 unidades tributarias por
caña de azúcar. 14 litro. -----------------
Licores amargos, secos y dulces, y
otras bebidas no especificadas a base -----------------
de preparaciones de productos 14 0,0153 unidades tributarias
provenientes de fermentación. por litro.
Brandy, coñac, güisqui o whisky, -------------------
ginebra y otras bebidas alcohólicas 0,102 unidades tributarias por -----
no provenientes de la caña, no 14 litro.
especificadas
0,018 unidades tributarias por Cien grados Gay- Lussac
Alcohol etílico 14 litro (100° G.L.).
Cerveza 0,0025 unidades tributarias -------------------
14 por litro. ---
Vino obtenido por la fermentación No exceda de catorce
alcohólica del jugo o del mosto de 14 0,00045 unidades tributarias grados Gay-Lussac
uva. por litro. (14° G.L.)
Catorce grados Gay-
Los vinos. 14 0,0025 unidades tributarias Lussac
por litro (14° G.L.),

18
Vinos obtenidos por la fermentación Inferior a siete grados
de la pera o manzana, denominados 14 0,00045 unidades tributarias Gay-Lussac (7° G.L.)
sidra. por litro.
Las materias primas alcohólicas 0,003 unidades tributarias por Cien grados
destinadas a la elaboración de 14 cada litro de alcohol Gay-Lussac
bebidas alcohólicas. (100° G.L).

En el caso de que el alcohol etílico y las especies alcohólicas sean destinados como
componente para la fabricación de otras especies, este impuesto a pagar será el que
corresponda a la nueva mercancía elaborada y aquellas especies alcohólicas importadas
para ser usadas como materia prima deberán pagar además del impuesto anterior, el que le
corresponda por la nueva especie elaborada así como lo estable el Artículo 16 de la
LISAEA “Cuando el alcohol etílico o las especies alcohólicas sean destinados a servir
como materia prima en la elaboración de otras especies, el impuesto a pagar será el que
corresponda a la nueva especie elaborada y se hará exigible en el momento en que ésta sea
expedida. En este caso, la responsabilidad del productor de la materia prima sobre el
impuesto a pagar, cesará a partir del momento en que el funcionario o funcionaria fiscal
competente, verifique su ingreso en el establecimiento destinatario.

Cuando se trate de materias primas alcohólicas importadas, éstas deberán pagar


además de la alícuota del Impuesto previsto en el numeral 9° del artículo 14 de este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, el que le corresponda en la nueva especie
elaborada.”
La alícuota del impuesto interno de las especies antes mencionadas será exigible al
momento en que se recaude el impuesto de importación y no podrán ser retiradas de la
Oficina Aduanera respectiva sin haberse efectuado el pago, según el artículo 17 de la
LISAEA.

3. Impuesto sobre el precio de venta: La base imponible de este impuesto


será el Precio de Venta al Público (PVP) siempre y cuando no sea menor del precio
corriente en el mercado, en tal caso la base imponible será el último precio corriente del
mercado según lo previsto en el Art. 19 de la LISAEA, en el cual se determina sobre el
PVP por el porcentaje que se encuentra establecido en el Art. 18 de la LISAEA. Este
impuesto se dio en la reforma de la LISAEA que salió en Gaceta Oficial N o 6.151, decreto
No 1.418 con fecha 18 de noviembre del año 2014, por el presidente de la República
Nicolás Maduro Moros.

Los porcentajes que se aplicaran a las bebidas alcohólicas de procedencia nacional


serán los que resulten de aplicar los siguientes porcentajes sobre el precio de venta al
público:

19
 15% sobre la cerveza.
 35% sobre vinos naturales.
 50% sobre otras bebidas incluida la sangría con adición de alcohol, la
mistela por fermentación y la sidra, hasta cincuenta grados Gay-Lussac (50° G.L).

Bandas de garantía

La LISAEA en su artículo 33 establece que el ministerio del poder popular con


competencia en materia de finanzas podrá establecer el uso de bandas de garantía, las
cuales se venderán al costo a quien produzca o importe especies gravadas e igualmente
determinara la forma en que deben ser usadas, estas solo serán vendidas por el SENIAT, las
mismas serán pedidas por el fabricante a través de un manifiesto el cual contiene el tipo de
especie alcohólica, la cantidad de envases a los cuales se le asignara las mismas,
estas bandas a solicitar serán por cada especie alcohólica ya que estas tendrán una
numeración diferente, así como también unas características distintas para cada una de
ellas, como lo es el caso de la producción nacional la cual será de un color naranja, para
productos importados color morado y por ultimo para productos de puerto libre un color
verde.

De esta manera tenemos que dichas bandas serán solicitadas antes del comienzo de
la producción de la especie alcohólica ya que para ello el fabricante deberá pagar por
adelantado y sin financiamiento los impuestos correspondientes a la producción, precio de
venta y bandas de garantía. Seguidamente luego de realizar esta solicitud se deberá entregar
al SENIAT una acta donde se haga constar la entrega y la cantidad de bandas que fueron
solicitadas a través del manifiesto y en el cual se especifica la cantidad, el color, el serial
para cada banda el cual debe ser consecutivo, el precio al cual fue liquidada la misma y
posteriormente el total. Las últimas puestas en circulación fueron mediante Gaceta Oficial
Nº 41.228, con fecha de 4 de septiembre de 2017, ordena la emisión de 12.780.000 bandas
de garantía para licores. De estas, 5.580.000 deben ser autoadhesivas y 7.200.000
mecanizables. Las bandas autoadhesivas tendrán un valor de 2,38 bolívares y las
mecanizables de 42,41 bolívares.

Ejemplo 1: La industria licorera de la frontera, C.A. según factura Guía No 001655


de fecha 18/09/2017; vende B.E.S. CAPONERA que contiene 30° grados G.L.; la
capacidad por botella es de 1 litro, La cantidad vendida en esta factura es de 50 cajas; es
importante mencionar que la empresa produce esta especie.

20
Calculo de Impuesto a la Producción

Hecho imponible: Producción nacional de especies alcohólicas.

Base imponible: Cantidad de litros de alcohol etílico

Alícuota: 0,0135 U.T. Litros.

Unidad Tributaria: 300 Bs.

50 cajas*12 botellas/caja= 600 botellas.

Volumen Real (VR): 600 botellas * 1 litros

(VR): 600 litros de Alcohol Etílico.

Fuerza Real (FR): 30% de Alcohol etílico.

100º G.L. 100%

30oG.L. F.R.

F.R = 30%.

Base imponible (BI):

BI: 600 litros*30%

BI: 180litros de alcohol Anhídrido.

Impuesto a la producción (IP): (BI*0,0135*UT)

(IP): 180 litros*0,0135*300)

(IP): 729,00 Bs.

Bandas de Garantía

Precio actual de bandas: 0,46 Bs./botella

50 cajas*12 botellas/caja = 600 botellas*0.46 Bs./ botella.

Costo por bandas de garantía: 276 Bs.

21
Calculo del I.V.A percepción:

P.V.P(131235.00/ 50 cajas): 2624.70

Cadena o margen de comercialización


Distribuidor o mayorista: 30%
Margen 1: P.V.P *30%
: 2624.70*30%= 787.41Bs./ caja
Minorista: 30%
Margen 2: (P.V.P + 30% margen 1)*30%
: (2624.70Bs.f/caja+ 787.41Bs./ caja) *30%= 1023.63 Bs./ caja

I.V.A PERCEPCION: (margen 1 + margen 2)


: (787.41Bs./ caja + 1023.63 Bs./ caja)
: 1811.04 Bs./ caja *12%
: 217.32 Bs./ caja * 50 cajas = 10866.24 Bs.

Calculo de Impuesto de Venta al Público

Hecho imponible: Retiro de bebidas alcohólicas del establecimiento de producción.


Base imponible: Total ventas
Alícuota: PVP*50%
P.V.P: 2624.70 Bs. /cajas
P.V.P: 218.72 Bs. / botellas

Impuesto de Venta al Público (IVP):


(PVP + margen total de comercialización)*50%
(IVP): (2624.70 Bs. /cajas + 1811.04 Bs./ caja) *50%
(IVP):2217.87 Bs./ caja
(IVP):2217.87 Bs./ caja * 50 cajas =110893.50 Bs.

Industria Licorera de la Frontera C.A

Sub-total (50 cajas *2630.22 precio unitario) 131.511.00


Descuento 0%
Sub-total Neto 131.511.00
MONTO TOTAL EXENTO O EXONERADO BS --
Total de la base imponible fabricante 131235.00
(131511.00-276.00)

22
I.V.A. 12% sobre la base imponible fabricante (131235* 15.748.20
12%)

I.V.A percepción 12% sobre margen de comercialización 10.866.24

ISAEA 50% base imponible fabricante 110.893.50

Impuesto de producción 430.11


Valor total de la venta fabricante en bolívares 269449.14

ASIENTO PRODUCTOR, EXPENDIDOR, PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO.

Fecha Descripción Debe Haber


18/09/17 ------x-------
Bancos 269449.05
Impuesto de Producción 430.11
Impuesto de Venta al Público 110.893.50
Debito fiscal 15.748.20
Impuestos al valor agregado percepción 10.866.24

Ventas 131.511.00
Para registrar la venta de 50 cajas de
B.E.S, caponera 1.000 L.

Declaración y pago

Estimada: Es aquella que se presenta conforme a las disposiciones reglamentarias


que dicte el Ejecutivo Nacional, referida a las rentas que el contribuyente estima obtener en
el ejercicio en curso. ¿Quiénes están obligados a presentar la declaración estimada de
rentas? Todas las personas naturales y jurídicas que obtengan enriquecimientos
netos gravables superiores a Mil Quinientas Unidades Tributarias (1.500 U.T.).
(Art.82 LISLR y Arts. 156 y 158 RLISLR). En el caso de las industrias que se encargan de
producir licor así como los proveedores, mayoristas y minoristas harán su declaración
estimada de rentas como una persona jurídica ya que ellos son contribuyentes especiales se
regirán por lo que dicte dicha ley.
Seguidamente tenemos el Procedimiento para el cálculo del anticipo en la
declaración estimada de renta. (Art. 82 LISLR y Artículos 156, 158 y 164 RLISLR).

23
El cálculo del anticipo en la Declaración Estimada se realiza en base a los datos de
la Declaración Definitiva de Rentas del ejercicio anterior, siguiendo los pasos que se
describen a continuación:

1. Calcular (como mínimo) el 80 % del enriquecimiento global neto obtenido en el


ejercicio inmediato anterior.
2. Aplicar la tarifa correspondiente a la fracción del enriquecimiento global neto
estimado.
3. Al anticipo de impuesto determinado conforme a lo señalado en los puntos 1 y 2, deberá
deducirse el excedente de rebajas de años anteriores y las rebajas por nuevas
inversiones en activos fijos del ejercicio.
4. Del anticipo de impuesto determinado conforme al punto anterior, sólo se pagará el
75%.
5. Al impuesto liquidable se deducirán las otras rebajas de impuestos que correspondan,
tales como: Retenciones de ISLR hasta el mes anterior a la declaración, anticipo pagado
por enajenaciones de inmuebles, impuestos pagados en exceso en ejercicios anteriores
no compensados ni reintegrados, entre otros para determinar el impuesto por pagar.

Plazo para presentar la declaración estimada: Las personas naturales y las


personas jurídicas, deberán presentar la Declaración Estimada dentro de la segunda
quincena del sexto mes posterior al cierre del ejercicio anual (Art. 164 RLISLR y Prov.
0063, G.O. 37877, fecha 11/02/2004) así mismo en el caso de Los contribuyentes
especiales deberán atenerse a su calendario de obligaciones, y hacer la declaración
únicamente en forma electrónica a través del portal fiscal.

Definitiva: La declaración definitiva de rentas es aquella que se presenta una vez


ha finalizado el ejercicio fiscal. Para ello, el contribuyente tiene un plazo máximo de tres
(3) meses a partir de la fecha de cierre. Es oportuno acotar que la legislación venezolana les
permite a las personas jurídicas tener cierres contables diferentes al año calendario.
La declaración definitiva se encuentra estipulada en el art 79 de la ley de impuestos sobre la
renta (LISLR) “Las compañías anónimas y sus asimiladas deberán presentar declaración
definitiva cualquiera sea el monto de sus enriquecimientos o pérdidas.”

La declaración definitiva de las personas jurídicas debe ser cancelada en una (1)
sola porción. Para determinar el monto a pagar se consideran los anticipos realizados por el
contribúyete. Todo esto estará establecido en un calendario para contribuyentes especiales
el cual será publicado para cada ejercicio fiscal y por el cual deberán guiarse para el pago
de la misma.

24
Deberes Formales

Serán todos aquellos deberes los cuales el contribuyente deberá efectuar, con el fin
de llevar a cabo el cumplimiento de la declaración y pago de impuestos, así mismo el
salvaguardar todo lo relacionado a ello en preciso orden en caso de una comprobación,
intervención o fiscalización por parte del Sujeto Activo que en este caso será el Servicio
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Ahora bien el artículo 155
del Código Orgánico Tributario establece los deberes formales de forma general para todos
los contribuyentes, responsables y terceros.

En el mismo orden de ideas, en materia de licores los deberes formales están


establecidos en el Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre Licores y Especies Alcohólicas
(RLISAE) y en nuestro caso en la Ordenanza correspondiente al municipio San Cristóbal.
Entre los cuales se encuentra:

 Que los contribuyentes deberán llevar en forma debida y oportuna los libros
y registros especiales, conforme a las normas legales y los principios de contabilidad
generalmente aceptados. Así como lo establece el artículo 44 de la LISAEA, en el cual se
menciona que los contribuyentes, responsables o terceros que se dediquen a la fabricación,
importación y comercialización de alcohol y especies alcohólicas, están obligados a llevar
registros de control, que para cada caso establezca la Administración Tributaria.

 Inscribirse en el registro pertinente, aportando los datos necesarios según lo


previsto en el artículo 42 de la LISAEA en el cual hace referencia a que el ejercicio de la
producción de especies alcohólicas, estarán sometidos a la formalidad de inscripción previa
en el registro, en el cual los interesados deberán solicitar la correspondiente autorización
ante la Administración Tributaria Nacional. Así como también comunicar oportunamente
las transformaciones (cambio de la clasificación del expendio) o modificaciones (cambio de
denominación comercial, cambio de razón social, cambio de administrador) capaces de
alterar las bases originales, en caso de que dichas modificaciones fueran significativas
dando como resultado un cambio en la clasificación de los expendidos se procederá a
otorgar una nueva autorización correspondiente para un nuevo registro y así mismo
proceder a eliminar el anterior; de acuerdo a lo establecido en el RLISAEA en su artículo
209.
De esta manera tendremos los cambios o modificaciones por traslado, traspaso,
transferencia y arrendamiento establecidos en los artículos 217, 277, 278 y 279 del
RLISAEA.

 Solicitar la licencia, permisos y renovaciones previas ante la autoridad que


corresponda, que en el caso de expendidos de bebidas alcohólicas el facultado para otorgar

25
dicha licencias es la alcaldía, conforme a lo establecido en las ordenanzas del municipio
San Cristóbal en su artículo 4en el cual hace referencia a que “Toda persona natural o
jurídica que pretenda ejercer el comercio relacionado con el expendio de especies
alcohólicas tal como lo dispone dicho artículo, deberá presentar la solicitud ante la
Oficina de Control y Administración para el Expendio de Bebidas Alcohólicas, la cual
emitirá planilla de recepción, indicando los documentos consignados, firma del solicitante
y del funcionario receptor”. así mismo la LISAEA determina que sólo podrá expenderse
bebidas alcohólicas en los establecimientos destinados a la venta o al consumo de bebidas
alcohólicas, que posean su respectiva licencia de licores y patente de industria y comercio y
demás requisitos establecidos en las leyes correspondientes. En concordancia con las
renovaciones antes mencionadas será el artículo 13 de la ordenanza municipal el encargado
de asignar los recaudos necesarios para la solicitud de la misma la cual tendrá que
realizarse anualmente conforme a la fecha de autorización y dispondrá de 30 días
continuos anteriores a la fecha de vencimiento de esta.

 Enseñar dentro del plazo fijado, las declaraciones que corresponden.

 Presentar los documentos requeridos por las leyes tributarias cumpliendo con
las exigencias y formalidades en ella establecida, es decir que luego de haber obtenido la
autorización se debe entregar una serie de recaudos descritos en la ordenanza municipal en
su artículo 8 y a continuación presentaremos los más relevantes:

 Presentación de la patente de industria y comercio con el ramo en el que se


desempeñará.
 Constancia de residencia y domicilio específicos.
 Inventario del establecimiento.
 Registro de Información Fiscal de la persona solicitante (RIF).
 Ultima declaración de impuestos sobre la renta (ISLR).
 Original de la planilla de pago de la tasa de tramitación.
Y cuales quiera otras exigencias descritas en el artículo mencionado anteriormente.

 Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito,


los libros de comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de
las operaciones o situaciones que constituyan hechos imponibles, es decir que en el caso de
una fiscalización se deben tener todos los documentos antes mencionados en orden; los
cuales al menos deben permanecer en la empresa por un tiempo prudente o hasta que haya
caducado el tributo.

 Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las


inspecciones y fiscalizaciones en cualquier lugar, establecimientos comerciales o
industriales. Esta recapitulación conduce a las especificaciones expuestas en la ley,

26
reglamento y ordenanza municipal correspondiente a dicho ramo, en el cual hacen
referencia a la fiscalización por parte de las autoridades competentes.

 Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás


decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas.

Todos los que se dediquen a fabricar y comercializar especies alcohólicas deberán


llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales. A esto cabe señalar que
las facturas y guías son de gran importancia en lo que a deberes formales se trata ya que
con estas el producto podrá trasladarse de forma legal y sin ningún inconveniente, todo esto
está establecido en la ley de impuesto al alcohol y su reglamento en los que podemos
exponer lo siguiente:

 Artículo 221 del RLISAEA: Libros foliados y sellados por la respectiva oficina de
rentas (Área de Licores del SENIAT), los datos relacionados con las guías y demás
anotaciones que para cada caso exija el Ministerio de Hacienda (Finanzas), los
cuales deberán permanecer, conjuntamente con la constancia del registro y la
autorización, en la sede del expendio.

 Artículo 56 L.I.S.A.E.A. Las especies gravadas con los impuestos que establece
este decreto con rango, valor y fuerza de ley no podrán circular ni ser retiradas de
las aduanas, establecimientos de producción, fabricación, expendios, depósitos,
almacenes fiscales o almacenes generales de depósito sino mediante las guías,
facturas guías, certificados y demás documentos que determine el reglamento de
este decreto con rango, valor y fuerza de ley

 Artículo 240 R.L.I.S.A.E.A De la circulación de especies alcohólicas: Para la


expedición de especies alcohólicas desde…., así como para la circulación de las
mismas, se usarán guías… Deberán estar numeradas consecutivamente, y estar
signados los tres ejemplares con un mismo número, y con las inscripciones
siguientes: El original de dicha guía servirá de amparo a la especie hasta el lugar de
destino.

 Artículo 240 R.LISAEA Emisión de guías y facturas guías: Las expediciones


que no excedan de tres litros, no requieren de guías. Se pueden utilizar facturas-
guías en los casos de expendio o distribución a través de ruteros o expendios al por
mayor, o cuando las especies se han adquirido directamente de los productores o
importadores (arts. 241 al 246)

27
La firma que posea expendios Al Por Mayor y Al Por Menor, aun cuando éstos
funcionen conjuntamente dentro del mismo local, deberán utilizar las guías
correspondientes, para las especies que destine al expendio Al Por Menor (art. 251).

 Artículo 242 De la Circulación de Especies Alcohólicas: Los libros talonarios,


facturas guías y demás documentos de control relativos a estas actividades serán
autorizados por el SENIAT previa solicitud del interesado, una vez comprobada la
exactitud del material presentado para tal propósito.

 Artículo 247 R.L.I.S.A.E: Los establecimientos donde se depositen o se ofrezcan al


consumo las especies alcohólicas, deberán poseer las facturas guías y demás
documentos que acrediten su procedencia.

 Artículo 249 R.L.I.S.A.E De la Circulación de Especies Alcohólicas Artículo: Las


guías y facturas guías se distinguirán por los colores del papel en que se impriman,
según los establecimientos que las expidan, así:

1. Destiladores y envejecedores: Rosado.


2. Productores de bebidas alcohólicas por preparación de productos destilados:
Amarillo.
3. Fábrica de cerveza: Azul.
4. Fábrica de vino: Blanco.
5. Desnaturalizadores: Morado.
6. Expendios al por mayor: Verde.

Sanciones

La Sanción Tributaria es la pena que lleva dispuesta la existencia de una infracción,


es decir es la reacción del ordenamiento jurídico ante un ilícito tributario, con una finalidad
disciplinaria y ejemplarizante, considerando la sanción como una pena o castigo al
infractor.
Ahora bien las sanciones en cuanto a materia de licores las tenemos de forma
general aquellas dispuestas en el Código Orgánico Tributario (COT) y las que están
establecidas en la ordenanza municipal.
Tipo de sanción Art 61 (Ordenanza)
1. Multas.
2. Retención preventiva de las bebidas alcohólicas.
3. Cierre temporal del establecimiento.
4. Revocatoria de la licencia.
5. Clausura del establecimiento.

28
Así mismo, se nombran a continuación algunos de los ilícitos tributarios que son
más comunes en cuanto a materia de licores y que están establecidos de acuerdo a la
ordenanza municipal:

1. Expendio sin autorización.

2. No poseer facturas guías o documentos que amparen las especies.

3. No haber solicitado el traspaso del registro y la autorización en el caso de


enajenación de fondo de comercio.

4. No poseer placa de identificación del expendio y/o no tenerlo en lugar visible.

5. Traslado de expendios de especies alcohólicas sin autorización previa de la


Administración Tributaria.

6. Consumo interno de bebidas alcohólicas en expendios clasificados Al Por Mayor,


Al Por Menor y Mayor y Menor.

7. No haber solicitado la transferencia del expendio por fallecimiento del representante


legal y/o haberlo realizado en forma extemporánea (luego de 3 meses de ocurrida la muerte
del titular).

8. Haber realizado transformaciones a las bases originales del expendio sin


autorización de la Alcaldía.

9. No tener libro de entrada y salida de especies alcohólicas.

10. Llevar el libro en forma indebida y/o con atraso superior a un mes.

11. No mantener los libros y documentos que amparan el expendio de especies


alcohólicas dentro del establecimiento.

12. No estar autorizado para ejercer el expendio en calidad de arrendatario.

13. Solicitar en forma extemporánea la autorización para arrendar el expendio de


especies alcohólicas.

14. Expendio de especies alcohólicas a menores de edad o permanencia del mismo en el


bar del expendio.

29
15. Expendio de especies alcohólicas antes y/o después del horario autorizado para tal
fin.

16. Haber renovado en forma extemporánea la autorización para expendio de especies


alcohólicas.

17. Omisión del pago de la Tasa de Renovación.

Ilícito Sanción
Quien no comparezca ante la administración Multa que oscilara entre 5 y 10UT
tributaria municipal
Actualización datos Multa que oscilara entre 10 y 20 UT
No exhibir licencia Multa que oscilara entre 10 y 20 UT
Desacato a las órdenes dadas por la Multa que oscilara entre 100 y 200 UT
administración municipal
Expedición de bebidas alcohólicas a Multa que oscilara entre 100 y 200 UT
menores de edad y personas en estado de
embriaguez
Expedición de bebidas alcohólicas con Multa que oscilara entre 100 y 200 UT
licencia distinta
Comercializar bebidas alcohólicas en Multa que oscilara entre 100 y 200 UT
establecimientos como panadería, pastelería,
kioscos, entre otros similares
Consumo de bebidas alcohólicas en Multa que oscilara entre 10 y 50 UT
estaciones de servicio
Consumo de bebidas alcohólicas en el Multa que oscilara entre 100 y 200 UT
establecimiento o cerca del mismo
Comercialización de bebidas alcohólicas de Multa que oscilara entre 20 a 150 UT
forma ilegal
Horario no autorizado Cierre temporal de 1 a 5 días

Traslado sin autorización Multa de 100 UT y clausura del establecimiento

30
Exenciones y exoneraciones

Es el privilegio total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada por una
la ley u ordenanza. Es decir, que el contribuyente gozará de un beneficio como lo es la
exención tributaria librándose total o parcialmente de pagar el impuesto en su debido caso,
estas exenciones estarán dispuestas en la LISAEA, donde en su artículo 26 nos muestra las
tasas que gozaran de este privilegio las cuales están dispuestas en los numerales 1 y 2 del
artículo 10 de la ley de timbre fiscal, así mismo quedan exentos los productores de bebidas
alcohólicas obtenidas de carácter artesanal.

En otro orden de ideas tenemos las exoneraciones las cuales son la dispensa total o
parcial del pago la obligación tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los casos
autorizados por la ley, ahora bien en materia de licores las exoneraciones están establecidas
en la LISAEA en su Capítulo II artículos 23, 24 al 30. Mencionando lo más relevante:

 Cuando se destine a los Institutos Oficiales del Gobierno Nacional, Estados o


Municipalidades, para uso de sus institutos asistenciales, benéficos o de
investigación, o cuando se utilice para fines industriales que por su naturaleza o
condición requiera este beneficio, conforme a los requisitos que establezca el
Reglamento de la ley.

 El Ejecutivo Nacional está facultado para acordar la exoneración total o parcial de


los impuestos que gravan las especies alcohólicas extranjeras, cuando estén
destinadas a expendios ubicados en los territorios bajo el régimen de Zona Franca o
Puerto Libre, o cuando sean vendidas con destino a buques o aeronaves que toquen
puertos venezolanos con destino al exterior.

 El Ministerio de Finanzas exonerará los impuestos correspondientes al alcohol


etílico y especies alcohólicas nacionales o importadas desaparecidas por accidentes
suficientemente comprobados o que sea necesario proceder a su reprocesamiento o
destrucción por no cumplir con los requisitos de calidad exigibles por las
respectivas industrias.

 Las exoneraciones podrán ser revocadas por el Ejecutivo Nacional cuando los
beneficiarios de las mismas no cumplan los requisitos establecidos en la ley, su
reglamento y en la resolución que las acuerde.

31
CONCLUSIÓN

Los impuestos a los licores como bien se ha visto tienen su origen en la constitución
de la república bolivariana de Venezuela, aunándose a ello la ley de impuestos sobre
alcohol y especies alcohólicas y su reglamento en el cual se observa todas aquellas
restricciones y cumplimientos en cuanto los deberes como contribuyentes que tienen estos
productores.

Así mismo estos licores estarán sujetos a tres tipos de impuesto como lo es el
impuesto a la producción, al precio de venta y a las bandas de garantía; existiendo también
el impuesto a la importación. Con ello llegamos a las bandas de garantía las cuales serán
todas aquellos precintos de seguridad que los productores tendrán que colocarle a las
especies alcohólicas para especificar el tipo de producto que es, ya que existe un tipo de
banda para cada tipo de impuesto como lo es la banda a la producción nacional, a la
importación y por último y no menos importante las banda de garantía de puerto libre. De
ahí cada banda tendrá un color diferente para cada tipo de producción.

De esta forma se puede concluir como los impuestos a los licores están sometidos a
una legislación específica que se encarga de regir todo lo anteriormente mencionado así
como lo que podría suceder en caso de incumplimiento con las normativas aquí expuestas.

32
ANEXOS

BANDAS DE GARANTÍA

33
ANEXO 1

 Licencia para el expendido de bebidas alcohólicas.

34
 Licencia de actividades económicas.

35
 Patente de industria y comercio

36
 factura del fabricante

37
 Manifiesto y acta de entrega de las bandas de garantía.

38
ANEXO 2

Planillas para el pago de los impuestos generados por el portal


del SENIAT

39
40
 Libros especiales de los fabricantes de bebidas
alcohólicas.

 Registro de las bandas de garantía.

41
 Control de la materia prima.

42
 Control de productos terminados.

43
 Registro de impuesto

44
 Control del proceso de elaboración

45
 Guía de los Mayoristas
Garzón

 Factura Guía
Garzón

46
 INDUSTRIA LICORERA DE LA FRONTERA, C.A.

47

Potrebbero piacerti anche