Sei sulla pagina 1di 185

Instituto Politécnico Nacional

Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar


para uso Residencial

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD AZCAPOTZALCO

Estudio Mecánico y Termohidráulico de un


Calentador Solar para uso Residencial

Hernández Reyes Juan Manuel

Boleta: 2006360572

1
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Índice. Pág.

Introducción. 6

Objetivo. 6

Justificación. 6

Capítulo 1. Antecedentes y generalidades de la energía solar. 8


1.1. Movimiento relativo entre el Sol y la Tierra. 9
1.2. Representación grafica de la posición solar. 10
1.3. La radiación solar. 12
1.3.1. Análisis físico. 13
1.3.2. Irradiación e irradiancia solar. 14
1.4. Coordenadas. 14
1.4.1. Latitud y longitud. 14
1.4.2. Declinación solar. 14
1.4.3. Coordenadas solares. 15
1.4.4. Coordenadas relativas. 15
1.5. Antecedentes de la energía solar. 16
1.6. Energía solar. 17
1.6.1. Limitaciones técnicas y graficas. 19

Capítulo 2. Composición y características de los calentadores


solares. 20
2.1. Principio de operación. 21
2.1.1. Temperatura de operación. 21
2.1.2. Eficiencia térmica. 21
2.2. Tipos de calentadores solares. 22
2.2.1. Partes básicas 22
2.2.2. Calentadores solares con colectores de
tecnología de placa plana. 22
2.2.3. Calentadores solares industriales de placa
plana. 25
2.2.4. Calentadores solares de tubo de vacío. 26
2.3. Funcionamiento de un calentador solar de agua. 27
2.3.1. Tubo de vacío. 29

3
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial
2.3.2. Termotanque. 30
2.4. Comportamiento hidráulico de un colector plano. 31

2.4.1. Circulación natural del agua en el calentador solar.


31
2.4.2. Simetría constructiva. 32
2.4.3. Efecto del tipo de conexión. 32
2.4.4. Distribución de flujos. 34
2.5. Colector solar parabólico o de concentración. 35
2.6. Beneficios de un calentador solar. 38
2.7. El ahorro de un calentador solar. 38
2.8. Elección de un calentador solar apropiado. 39

Capítulo 3. Ingeniería básica. 41


3.1. Principios de transferencia de calor. 42
3.1.1. Calor. 42
3.1.2. Conducción de calor. 43
3.1.3. Flujo de calor atreves de la pared de una
tubería. 44
3.1.4. Convección. 46
3.1.5. Radiación. 47
3.1.6. Emisividad y absortividad. 47
3.1.6. Efecto invernadero. 49
3.2. Mecánica de fluidos. 50
3.2.1. Definición de fluido. 50
3.2.2. Presión manométrica, atmosférica y absoluta. 51
3.2.3. Presión de vapor. 52
3.2.4. Densidad. 52
3.2.5. Peso especifico. 53
3.2.6. Gravedad especifica. 53
3.2.7. Viscosidad dinámica. 53
3.2.8. Viscosidad cinemática. 54
3.2.9. Rugosidad relativa. 54
3.2.10. Ecuación de continuidad. 54
3.2.11. Perdidas primarias. 55
3.2.12. Perdidas secundarias. 55
3.2.13. Factor de fricción. 56
3.2.14. Numero de Reynolds. 56

4
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial
3.2.15. Flujo laminar y turbulento. 57
3.2.16. Perdida por fricción en el flujo laminar. 58
3.2.17. Perdida por fricción en el flujo turbulento. 59
3.3. Diseño Mecánico. 61
3.3.1. Proceso del diseño. 61
3.3.2. Vigas. 63
3.3.3. Esfuerzos combinados. 63
3.3.4. Circulo de Mohr. 66
3.3.5. Esfuerzos por temperaturas. 68
3.3.6. Esfuerzo por presión interna. 70

Capítulo 4. Memoria de cálculo y planos de un calentador solar. 71


4.1. Consideraciones de diseño. 72
4.1.1. Determinación de las dimensiones del radiador. 72
4.1.2. Dimensiones de la caja. 74
4.1.3. Dimensiones del termotanque. 76
4.1.4. Dimensiones de parábolas concentradoras. 80
4.1.5. Ubicación del colector. 81
4.2. Memoria de Cálculos. 82
4.2.1. Cálculo de transferencia de calor 82
4.2.2. Cálculo hidráulico. 91
4.3. Resultados. 96

Capítulo 5. Estudio económico. 97


5.1. Proceso de elaboración. 98
5.2. Estudio económico. 100
5.2.1. Costo de producción. 100
5.3. Precio final a la venta. 108

Conclusiones. 109

Glosario de Terminos. 110

Anexos. 114

Referencias bibliográficas. 117

5
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Introducción.

En los últimos años se ha presentado un importante problema en la industria


energética, debido al alza de precios y contaminantes que generan los
combustibles fósiles. En México se tiene un problema mayor, ya que no se cuenta
con la tecnología ni el personal capacitado para la extracción en aguas profundas.
El país debe invertir en solucionar el problema mencionado y a su vez entrar al
mundo de las energías alternas, que son prácticamente amigables con el medio
ambiente.

La solución propuesta es el diseño mecánico de un calentador solar de agua para


uso residencial. El calentador será elaborado con materiales de bajo costo, que no
representen un daño al medio ambiente y de fácil construcción. Para esto se
investigara anteriores proyectos (si es que los hay) para llevar acabo una
reingeniería y así, poder seguir mejorando y actualizando la tecnología de energía
renovable.

La energía solar tiene bastantes aplicaciones para el ahorro de energía, ya que es


una energía relativamente perpetúa y limpia porque no contamina al medio
ambiente, la única desventaja que tiene es su alto precio, por lo tanto, es muy
poco explotada debido a que no es accesible esta tecnología al público en
general.

Objetivo.
Diseñar mecánicamente un calentador de agua solar para uso residencial con
materiales de fácil mantenimiento, para cumplir con las necesidades
socioeconómicas y evitar un impacto ecológico.

Justificación.
Las fuentes renovables de energía son aquellas que se van renovando o
rehaciendo con el tiempo de forma continua y son tan abundantes en la tierra, que
perdurarán por miles de años, las usemos o no. Las fuentes de energía renovable
son: solar, eólica, geotérmica, biomasa, mini - hidroeléctrica y oceánica.

6
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

De acuerdo a la página oficial del Gobierno de México se produce 91% de su


energía utilizando combustibles fósiles, como el carbón, el gas y el petróleo. Esta
dependencia hacia los fósiles está provocando un deterioro en la calidad del aire,
contaminación de ríos, mares y suelos, además, son responsables del cambio
climático global.

México cuenta con un potencial enorme para aprovechar las energías renovables.
Si se apoya su desarrollo, esto atenuará los impactos ambientales ocasionados
por la producción, distribución y uso final de las formas de energía
convencionales.

7
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Capítulo 1.

Antecedentes y generalidades de la energía solar.

Recibe el nombre energía solar la energía radiante producida en el Sol como


resultado de reacciones nucleares de fusión; una vez que llega a la Tierra, en
forma de fotones.

La intensidad de energía solar disponible en un punto determinado de la Tierra,


depende del día del año, de la hora y de la latitud, también hay que tener
encuentra la orientación del dispositivo adecuado para poder obtener calor y
electricidad.

El calor se obtiene de los colectores térmicos o calentadores solares (nuestro


caso) y la electricidad a través de paneles fotovoltaicos.

Con esto en mente la idea básica sobre el uso de la energía solar en este caso es
simple:

“Convertir la luz solar en calor”.

8
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1.1. Movimiento relativo entre el Sol y la Tierra.

Nuestro planeta describe una órbita elíptica en su traslación alrededor de su


estrella (Sol), e invierte unos 365 días en completar un ciclo que llamamos año.
Esta trayectoria es la denominada elíptica, como se muestra en la Figura 1.

Además, el mundo, gira en torno a una recta que lo atravesaría de norte a sur por
su centro. Prescindiendo de sus movimientos giroscópicos de precesión
(anticipación de los equinoccios) y de nutación (oscilación de los polos 9.2” al año
por la atracción lunar), podemos afirmar que este eje rotacional se mantiene
constantemente inclinado a 23° 27’ respecto del plano elíptico.

23°27’

Figura 1. Descripción de la traslación de la Tierra, y la inclinación del centro de la Tierra.

La traslación y la rotación inclinada, dan lugar a las estaciones, pues los rayos
solares, prácticamente paralelos cuando llegan a la tierra, inciden con distinta
inclinación sobre un plano tangente a la superficie por cada punto del planeta,
dependiendo de la fecha. Esto hace posible que el sol aparezca más alto en el
verano y más bajo en el invierno.

9
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1.2. Representación gráfica de la posición solar.

Es posible escenificar en gráficos la posición solar variable a lo largo del tiempo y


para cada latitud mediante varios tipos de diagramas; estos diagramas se reducen
a unas fechas útiles y relevantes: los solsticios y equinoccios, pues reproducirán la
banda de incidencia solar, un área clave para el aprovechamiento de la radiación.
La más común es la estereográfica (Gráfica 1 a).

La carta solar estereográfica se levanta a partir de la proyección cónica de las


posiciones solares. La intersección entre la línea sol y el plano horizontal local a lo
largo de un día.

Gráfica 1 a. Carta solar estereográfica.

10
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Gráfica 1 b. Carta solar cilíndrica.

La carta solar cilíndrica (Gráfica 1 b) muestra el recorrido aparente del sol en un


cilindro alrededor del observador, que luego se despliega en el plano.

En este caso, el medio día y la altura solar se describen rectangularmente en la


malla. En el eje de abscisas figura la orientación angular horizontal, y en el de
ordenadas, la elevación angular.

11
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1.3. La radiación solar.

Se conoce por radiación solar al conjunto de radiaciones electromagnéticas


emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro que
emite energía siguiendo la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K.

La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la


radiación alcanza la superficie de la Tierra, pues las ondas ultravioletas, más
cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el
ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la
irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la
Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y está catalogada como una estrella
enana amarilla. Sus regiones interiores son totalmente inaccesibles a la
observación directa y es allí donde ocurren temperaturas de unos 20 millones de
grados necesarios para producir las reacciones nucleares que producen su
energía.

La capa más externa que es la que produce casi toda la radiación observada se
llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6000 K. Tiene sólo una anchura
de entre 200 y 300 km. Por encima de ella está la cromosfera con una anchura de
unos 15000 km. Más exterior aún es la corona solar una parte muy tenue y
caliente que se extiende varios millones de kilómetros y que sólo es visible durante
los eclipses solares totales.

La superficie de la fotosfera aparece conformada de un gran número de gránulos


brillantes producidos por las células de convección. También aparecen fenómenos
cíclicos que conforman la actividad solar como manchas solares, fáculas,
protuberancias solares, etc. Estos procesos que tienen lugar a diferentes
profundidades, van acompañados siempre de emisión de energía que se
superpone a la principal emisión de la fotosfera y que hace que el Sol se aleje
ligeramente en su emisión de energía del cuerpo negro a cortas longitudes de
onda por la emisión de rayos X y a largas longitudes por los fenómenos
nombrados, destacando que no es la emisión igual cuando el Sol está en calma
que activo. Además la cromosfera y corona absorben y emiten radiación que se
superpone a la principal fuente que es la fotosfera.

12
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1.3.1. Análisis Físico.

El sol se compone, principalmente, de hidrogeno (90%), helio (7%). En él se


producen fusiones nucleares en que el primero de ellos se transforma en el
segundo; por este proceso el 0.73% de la materia se convierte en energía, que se
manifiesta en forma de rayos gamma.

Estas ondas, similares a la de los rayos X, pero de menor longitud, interactúan con
la materia solar en su desplazamiento hacia la cromosfera y se van tornando en
radiaciones de variada amplitud: ultravioleta (UV), visible (V) e infrarroja (IR), un
espectro que alcanza su máxima intensidad en la luz amarilla-verde, con una
longitud de onda de 0. 55µm.

La energía que el sol emite al espacio no es sino radiación electromagnética,


capaz de desplazarse en ausencia de materia, en el vacío. Y llega
perpendicularmente a la superficie exterior de la atmósfera con una intensidad
media de 1353 w/m2. Es lo que llamamos intensidad constante solar (Ics), poco
variable estacionalmente y que aumenta sensiblemente en periodos de manchas
solares: Ics= 1.353 w/m2.

La energía que alcanza la superficie terrestre es de unos 1.000 w/m 2 por el efecto
de reflexión, difusión y absorción de la materia atmosférica (nubes, polvo, vapor de
agua, polución, aerosoles, dióxido de carbono y otros gases). Ya la deteriorada
capa de ozono estratosférico rechaza la mayor cantidad de los rayos ultravioleta,
nocivos para los tejidos de los seres vivos.

Una parte de la radiación extraterrestre se devuelve al espacio, y la que logra


atravesar los gases retenidos por la gravedad terrestre quedan reducidos, en su
encuentro con partículas y moléculas, a unos 900 w/m 2, de los que solo el 3% es
ultravioleta, el 57%, visible y el 40% restante es infrarrojo.

Cuando los rayos solares cruzan la atmósfera, su espectro se modifica no sólo


porque la capa de ozono absorba la mayoría de la radiación ultravioleta, sino
porque, además, las moléculas de aire, especialmente oxigeno y nitrógeno,
difunden la región visible de onda corta cuyo tono característico perceptible por el
ojo humano es el azul. El fenómeno se conoce como difusión de Rayleigh y es el
motivo por el que vemos el cielo de ese color.

El matiz rojizo en las salidas y puestas de sol y la luna se debe a que, al ser el
recorrido mayor, la luz pierde casi todo su tono azul.

Tal cantidad de masa de aire causa, además, el efecto óptico de agrandamiento


de los astros celestes.

13
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1.3.2. Irradiación e irradiancia solar.

La irradiancia solar es la potencia irradiada por el sol incidente sobre una


superficie plana. Denota la intensidad de las radiaciones solares que la tierra
recibe en un instante. Suele medirse en w/m 2, recordemos que 1 w/m2
corresponde a 3.6 KJ/h m2 o a 0.86 Kcal/h m2.

La irradiación solar expresa la energía procedente del sol que una superficie plana
capta durante un determinado periodo. Esto es, la irradiancia solar integrada
desde que sale el sol (orto) hasta que se oculta (ocaso). Su unidad más común es
el w h/m2 equivalente a 3.6 KJ/m2.

1.4. Coordenadas.

El sistema de coordenadas geográficas determina todas las posiciones de la


superficie terrestre utilizando las dos coordenadas angulares de un sistema de
coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra. Este
define dos ángulos medidos desde el centro de la Tierra:

 Latitud.
 Longitud.

1.4.1. Latitud y Longitud.

La latitud es el arco de meridiano que se extiende desde el Ecuador hasta el


paralelo local, con lo que aumenta de 0 a 90°. Como aparece en cualquier mapa,
es fácil conocerlo directamente por la situación geográfica de un lugar. Por
convenció, se toman valores positivos para el hemisferio norte y negativos para el
sur; partiendo de 0° en la línea del Ecuador.

La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la


Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las
sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por
los polos y se llaman meridianos.

1.4.2. Declinación solar.

La declinación solar es el ángulo comprendido entre el plano ecuatorial y el plano


orbital terrestre. Se debe a la inclinación de 23°27’. Varía según la fecha, de
manera que se anula en los equinoccios de primavera y de otoño (el 22 de marzo,
y alrededor del 22 de septiembre), y alcanza su cúspide en los solsticios el 21 de

14
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

junio y el 21 de diciembre. Esto significa que la ocasión de encontrar el sol


perpendicularmente sobre el suelo solo es posible al mediodía.

1.4.3. Coordenadas solares.

Son dos las coordenadas: el ángulo de elevación sobre el horizonte, o altura solar,
y el recorrido horizontal, o acimut solar. Ambos están en función del tiempo.

 Altura solar: La altura solar comienza en 0° al amanecer, culmina al


mediodía con el valor de 90° y termina en 0° al atardecer.

 Acimut solar: Marca como origen el medio día, cuando el ángulo del horario
es 0°, a las 12:00 hora solar.

1.4.4. Coordenadas relativas.

Dado que analizaremos el alcance de los rayos solares sobre la superficie, es


necesario conocer la posición de estos rayos respecto al sistema de coordenadas
(Figura 2).

La orientación define el rumbo acimutal que una superficie se separa del sur.

La pendiente precisa el levantamiento angular de dicha superficie respecto del


plano horizontal, tangente a la tierra, sobre el que se apoya. Será
consecuentemente de 0° si reposa tendida, a 90° cuando permanezca erguida.

El ángulo de la normal a la superficie, que se alza perpendicularmente sobre ella,


es aquél en que la incidencia solar sería mayor. Colocada horizontalmente (90°),
sea cual sea la orientación.

Ángulo de la normal a la superficie = 90°+ Pendiente.

EL ángulo de incidencia solar especifica la divergencia entre los rayos solares y la


Normal a la cara estudiada. Cuanto más se aproximen aquéllos a la perpendicular,
menor incidencia resultará, de manera que si caen formando 90° contra la
superficie, la divergencia será 0° este arco se interpreta en coordenadas esféricas,
en función de la altura y el acimut solar y de la pendiente y la orientación de la
superficie.

15
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Figura 2. La superficie cuadrada muestra una orientación hacia el suroeste con una pendiente mayor a 0°.

1.5. Antecedentes de la energía solar.

El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energía renovable, entre ellas


la energía solar, eólica e hidráulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de
nuestra era ya se utilizaban y su empleo continuó durante toda la historia hasta la
llegada de la "Revolución Industrial", en la que, debido al bajo precio del petróleo,
fueron abandonadas.

Durante los últimos años, debido al incremento del costo de los combustibles
fósiles y los problemas medioambientales derivados de su explotación, estamos
asistiendo a un renacer de las energías renovables.

La idea de utilizar el calor solar es muy antigua, pero el bajo nivel térmico de que
disponía el hombre le impidió usarla de forma efectiva durante mucho tiempo. No
obstante, cuenta una leyenda que en el siglo III a.C., Arquímedes utilizó espejos
solares para incendiar la flota enemiga que atacaba su ciudad. No se registra
ninguna otra utilización de la energía solar hasta el siglo XVIII, cuando comenzó a
experimentarse con hornos solares.

En el siglo XIX la conversión de la energía solar en otras formas de energía giró


alrededor de la generación de vapor para alimentar máquinas de vapor, aunque
también adquirió cierto interés la destilación de agua para su potabilización.

En los inicios del siglo XX aumenta el interés por esta fuente de energía,
registrándose numerosas patentes para calentadores solares de agua domésticos
durante los años 30 y 40. Después de la Segunda Guerra Mundial la energía solar
adquiere gran relieve, alcanzando su máximo apogeo en EE.UU. durante la
16
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

década de los 50. Por entonces se desarrollaron desde cocinas solares a


máquinas de vapor, y algunos dispositivos eléctricos que utilizaban las entonces
nuevas células solares. Este interés decrece bruscamente en la siguiente década,
justo hasta 1973, momento en el cual casi todos los países del mundo se han
puesto de nuevo a trabajar en las distintas ramas de la tecnología solar, tanto a
gran escala como de aplicaciones domésticas.

1.6. Energía solar.


Práctica pero costosa, la energía del sol (Figura 3) apenas se está abriendo
camino luego de medio siglo de haber sido propuesta. Para los países en
desarrollo el uso de esta fuente energética podría facilitar un crecimiento
sostenible.

Hace alrededor de cincuenta años, en 1954, Bell Laboratorios presentó la primera


célula solar capaz de convertir la luz en electricidad utilizando un semiconductor
de silicona.

La energía solar es abundante pero su forma de distribución es muy amplia lo que


implica que debe ser concentrada para poder ser utilizada. Resulta por tanto más
costosa que otros tipos de energía como la proveniente de combustibles fósiles.

De acuerdo al World Book Online Reference Center, existen principalmente dos


maneras de convertir la luz solar en energía eléctrica: directamente, por medio de
conversión fotovoltaica o indirectamente, por conversión termal, la cual convierte
la luz primero en calor y luego en energía eléctrica.

Considerada amistosa con el ambiente, la energía solar tiene diversos usos,


incluyendo el doméstico, el agrícola y hasta el espacial.

Según la empresa Censolar, la energía del sol se puede utilizar en los hogares
para obtener agua caliente y calefacción así como en pequeños instrumentos
como relojes o calculadoras. En el sector agrícola, los invernaderos solares, los
secaderos agrícolas y plantas de purificación o desalinización de aguas serían
algunas de las opciones.

Sin embargo, el mayor mercado para los módulos fotovoltaicos ha sido el espacial.
En 1962, Telstar el primer satélite de comunicaciones en transmitir una señal
televisiva transatlántica, utilizó 3.600 células solares como fuente de energía.

17
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

La reducida demanda del sector espacial sería una de las razones por la cual el
costo de esta tecnología ha permanecido alto por varias décadas.

Según reportes de prensa, los principales mercados a nivel mundial se encuentran


en Japón que cuenta con 40 % del total de células solares instaladas, seguido por
Alemania con 20 % y Estados Unidos con 12 %.

Esfuerzos por bajar los precios de estos sistemas incluyen incentivos tales como
reducciones en los costos de instalación o inclusive la venta de energía solar
generada en exceso, como puede suceder en días soleados, a empresas
eléctricas.

Una vez recuperados los costos de inversión, la energía generada resultaría de


muy bajo costo o hasta libre de cargo.

Desde el punto de vista ambiental, un incremento en el uso de energía solar tiene


el potencial de disminuir la dependencia de combustibles fósiles, causantes de
graves problemas como el calentamiento global y la destrucción de la capa de
ozono.

Otras fuentes de energías renovables que ayudarían a tal fin incluyen las
obtenidas a partir de la biomasa, que utiliza desechos orgánicos, o la eólica que
utiliza la fuerza del viento.

18
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1.6.1. Limitaciones técnicas y geográficas.

La aplicación práctica de la energía solar tiene no obstante sus limitaciones


técnicas, generalmente relacionados con el rendimiento obtenido, además de que
no todos los habitantes de nuestro planeta tienen las mismas oportunidades para
su aprovechamiento.

El Sol (Figura 3) ilumina la Tierra de forma desigual, y con diferente ángulo e


intensidad según la región terrestre de que se trate, la estación del año y el ciclo
día/noche.

Lo ideal es disponer de una zona que se encuentre iluminada durante la mayor


parte del año, eso implica que determinados lugares quedan al margen de su
aprovechamiento, tal es el caso de los países nórdicos, en detrimento de los más
próximos al Ecuador, que se ven altamente beneficiados.

Figura 3. La energía que recibimos del Sol es totalmente limpia y renovable.

19
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Capítulo 2

Composición y análisis de los calentadores


solares.

Un calentador solar de agua como su nombre lo indica, tiene el propósito de


producir agua caliente sin necesidad de usar combustibles fósiles, utilizando
únicamente energía solar que el sistema convierte en calor.

Las ventajas económicas y ecológicas de la generalización de este tipo de


tecnología son evidentes: el ahorro o la eliminación del uso de hidrocarburos y
combustibles, tales como gas (natural y L.P.), carbón, electricidad, entre otros en
la generación de agua caliente para diferentes fines.

El calentador solar consta de tres partes básicas:

El colector solar: que se encarga de capturar la energía del sol y transferirla


al agua.

El tanque de almacenamiento: donde se almacena el agua caliente.

El sistema de tuberías: por donde el agua circulan.

20
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.1. Principio de operación.


Para la conversión de radiación solar en energía térmica se utilizan sistemas
denominados colectores solares (captadores, según la Real Academia de la
Lengua Española), en los cuales la radiación electromagnética incide sobre una
superficie sólida y, mediante el efecto foto térmico, se transforma en energía
interna en el sólido, aumentando su temperatura. Una vez captada la radiación, se
requiere transferir el calor generado hacia un fluido de trabajo que se encargará de
llevar la energía hasta otro dispositivo en el cual se le dará el uso deseado. Sin
embargo, el aumento en la temperatura del sólido origina, simultáneamente, que
una parte de la energía captada se transfiera hacia el medio ambiente que rodea
al colector por convección y radiación.

Estos flujos de energía son pérdidas, pues disminuyen la cantidad de energía útil
entregada por el colector a través del fluido de trabajo.

2.1.1. Temperatura de operación.

La temperatura de equilibrio alcanzada en el colector, y por lo tanto la temperatura


a la que se obtiene el fluido de trabajo, depende del balance de la energía que
entra al colector, radiación incidente, y la energía que sale del mismo, energía útil
en el fluido de trabajo y las pérdidas de calor a través de la envolvente. Las
pérdidas a su vez dependen del área de transferencia de calor del colector
expuesta al medio ambiente y de los coeficientes de transferencia de calor
convectivo y radiactivo.

Este tipo de calentadores solares llegan hasta 85°C en el agua, esto depende de
las perdidas en el colector y de la ubicación geográfica.

2.1.2. Eficiencia térmica.

La eficiencia de un colector solar se define como la cantidad de calor útil obtenida,


dividida por la cantidad de calor incidente en el. La diferencia entre ambas es,
obviamente, las pérdidas de energía hacia el ambiente circundante.

Dependiendo de la tecnología, los materiales implementados en el calentador


solar y su ubicación geográfica, puede llegar a tener una eficiencia entre 70% y
80%.

21
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.2 Tipos de calentadores solares.

Existen dos tipos básicos de calentadores solares por termosifón dependiendo de


la tecnología que se haya empleado en la fabricación del colector. Así podemos
distinguir:

2.2.1. Partes básicas.

Está constituido básicamente por: (Figura 4).

1. Marco de aluminio o metálico.


2. Cubierta transparente, si se trata de vidrio debe tener bajo contenido en
fierro.
3. Placa térmica colectora.
4. Cabezales de alimentación y descarga de agua.
5. Aislante térmico como poliéster, lana mineral, fibra de vidrio, entre otros
materiales.
6. Caja del colector, galvanizada.

Figura 4. Despiece de un calentador solar de placa plana.

2.2.2. Calentadores solares con colectores de tecnología de placa plana.

En este tipo de colectores (Figura 5) el absorbedor, elemento del colector


encargado de trasformar los rayos del sol en calor sensible, está formado por una
placa metálica de color negro mate montada sobre una parrilla de conductos por
las que circula el agua.

22
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Dentro de este grupo podemos distinguir dos clases de calentadores dependiendo


de donde estén fabricados:

Calentadores solares de taller- Fabricados en pequeñas empresas con taller


propio. Se emplean para su fabricación técnicas artesanas. Ofrece muy buenos
resultados si está bien ejecutado.

Figura 5. Imagen de un calentador solar de placa plana comercial.

Ventajas:

 El cambio o sustitución de componentes dañados o rotos no ofrece ninguna


complicación ya que los materiales y técnicas empleados son sencillos y la
empresa instaladora u otra similar no suele tener dificultad alguna en
reparar lo dañado.

 Se tiene la posibilidad de realizar calentadores solares a la medida,


atendiendo a las peculiaridades de la azotea o a necesidades especificas.
Algo imposible en calentadores compactos estándares de fábrica.

 Se favorece a la pequeña empresa y a la fabricación nacional.

23
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Desventajas:

 Los colectores no suelen pasar por ensayos en laboratorio para comprobar


su grado de eficacia.

 Se corre el riesgo de estar ejecutado por personal sin preparación


adecuada.

24
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.2.3. Calentadores solares industriales de placa plana.

Son aquellos similares a los anteriores pero de fabricación industrial en serie


(Figura 6).

Figura 6. Imagen de un calentador solar con fabricación industrial en serie.

Ventajas:

 En algunos casos, ofrece unos rendimientos ligeramente superiores a los


fabricados en taller. Estos rendimientos son además conocidos con
precisión ya que se efectúan mediciones del colector en laboratorio
siguiendo normas ISO.

 Es fácil dimensionar las instalaciones con ellos para un técnico


adecuadamente formado.

Desventajas:

 Muchos son de fabricación extranjera con lo que pueden ser más difíciles
las reparaciones o los recambios de piezas en caso de desaparición de la
empresa distribuidora

25
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.2.4. Calentadores solares de tubo de vacío.

En este tipo de calentadores la tecnología de captación de la energía solar es


diferente.

Para ello se emplean los llamados tubos de vacío, dentro de los cuales se
encuentra la superficie absolvedora como se muestra en la Figura 7.

Están provistos de una cámara al vacío en las paredes del tubo para minimizar las
pérdidas de calor a la atmósfera.

La Figura 7, muestra un calentador solar de tubo de vacío.

Figura 7. Calentador solar comercial con tubos de vidrio al vacio.

26
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.3. Funcionamiento de un calentador solar de agua.

Los colectores solares domésticos tienen un funcionamiento en realidad muy


sencillo como se ve en la Figura 8. La luz solar se convierte en calor al tocar la
placa térmica colectora, la cual puede ser metálica (fierro, cobre, aluminio, etc.) o
de plástico. Esta debe ser obscura para lograr la mayor recolección de calor, por
debajo de la misma se encuentran los cabezales de alimentación y circulación de
agua, por donde el liquido “entra frió y sale caliente” del colector solar plano.

El agua circula dentro del sistema, mediante el mecanismo de termosifón, el cual


se origina por la diferencia de temperatura que se genera en el agua debido al
calentamiento proporcionado por el sol. Esto significa que, el agua caliente es más
ligera que la fría y, en consecuencia, tiende a subir. Esto es lo que sucede entre el
colector solar plano y el termo tanque, con lo cual se establece una circulación
natural, sin necesidad de ningún equipo de bombeo.

Para que el agua se mantenga caliente y lista para usarse en el momento


requerido, esta se almacena en el termo tanque, el cual está forrado con un
aislante térmico para evitar la pérdida de calor.

El calentador solar tiene la capacidad de proporcionar agua a una temperatura de


hasta 65°C en un día soleado. Sin embargo, la temperatura del agua depende de
la aplicación, que se le desee dar y de las condiciones climáticas.

Por ejemplo para calentar piscinas se requieren temperaturas del orden de 30° C,
mientras que para tomar un baño lo adecuado son alrededor de 50° C. En un día
soleado bastaran 2 horas de exposición solar para tener agua caliente; para
obtener el 100% de la capacidad instalada, será necesario una insolación de 5 a 6
horas, aunque esto puede variar dependiendo de la capacidad del modelo.

Para tener agua caliente siempre lista para usar se recomienda seguir el “ciclo de
calentamiento de agua” el cual, generalmente, va de las 10:00 hrs. a las 16:00 hrs.
Durante este lapso de tiempo el calentador solar llega a su máxima capacidad. Por
lo tanto, lo más recomendable es bañarse en la tarde y dejar suficiente agua para
quien desee bañarse en la mañana.

27
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Figura 8. El significado de los números es: 1. Energía solar; 2. Termo-tanque; 3. Agua caliente; 4. Agua fría.
En la imagen se muestra como al entrar en contacto la energía solar con el tubo del calentador solar que
transporta agua fría.

La Figura 9 muestra principales componentes de un calentador solar de tubos


evacuados.

Figura 9. Enumerados los componentes de esté: 1. Aislamiento; 2. Tanque interno; 3. Anillos de silicón; 4. Estructura
soporte; 5. Reflectores; 6. Base; 7. Tubos evacuados; 8. Cubierta exterior.
Estos son los componentes más comunes que debe de llevar un calentador solar.

28
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.3.1. Tubo al vacío.

El tubo al vacío (Figuras 10 y 11) es la parte del equipo que transforma la energía
solar en calor útil, y es a través de él que al agua se calienta. Existen básicamente
dos tipos de tubos evacuados El tubo al vacío consiste básicamente en dos tubos
de vidrio de boro silicato concéntricos. El tubo exterior de alta resistencia al
impacto, es capaz de resistir el impacto de un granizo de hasta 2.5 cms de
diámetro. El tubo interior recubierto con nitrato de aluminio que tiene una
excelente absorción de energía solar y mínimas propiedades de reflexión.

Figura 10. Partes comunes de un tubo de vacío.

Figura 11. Corte de un tubo de vacío, Enumerados los componentes de esté:


1. Tubo exterior; 2. Tubo interior; 3. Vacio; 4. Superficie selectiva (por lo general nitrato de aluminio); 5. Getter de Bario
(elemento de absorción, mantiene el vacio); 6. Capa de barium puro.

29
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.3.2. Termotanque.

Los termo-tanques para almacenamiento de agua caliente (Figura 12),


generalmente son fabricados en acero al carbón ó acero inoxidable, con tapas
planas para aquellas aplicaciones donde se trabaja a presión atmosférica ó con
tapas toriesféricas para trabajar sujetos a presión.

Para los modelos en Acero al Carbón, se les aplica un recubrimiento interior a


base de pintura epóxica generalmente para trabajar a 60 ó 70 grados centígrados.

Como aislamiento se les aplica poliuretano expandido ó lana mineral ó fibra de


vidrio dependiendo de sus necesidades. Como cubierta exterior se pueden forrar
con lámina galvanizada, aluminio o acero inoxidable. El forro se sujeta con
remaches y las tapas llevan un acabado a gajos.

Es necesario que todos lleven patas para que no se deforme el recubrimiento y


forro por el peso del tanque.

Figura 12. Termo tanque común de la compañía Thermoflux.

30
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.4. Comportamiento hidráulico de un colector plano.

Si se considera que el fluido de trabajo llega al cabezal inferior del colector y se


reparte entre los tubos elevadores, se observa que el colector es en sí una
pequeña red de tuberías. Por lo tanto, los flujos que circulan por los tubos
elevadores pueden ser iguales entre sí, o no serlo, dependiendo de las caídas de
presión que se generen a lo largo de las diferentes trayectorias posibles.

Como en toda red hidráulica, los flujos individuales por cada ramal de la red se
ajustan de forma tal que las presiones de los flujos que salen o llegan a un mismo
nodo deberán ser idénticamente iguales.

2.4.1. Circulación natural del agua en el calentador solar.

La circulación natural o circulación por termosifón es un fenómeno que se


fundamenta en la variación de la densidad del agua, que es inversamente
proporcional al incremento de la temperatura.

Por ejemplo, que la densidad del agua a 60 ºC es menor que la densidad de agua
a 20 ºC. Si se colocan en un tubo en U dos volúmenes iguales de agua a las
temperaturas mencionadas, el nivel de la columna de agua más caliente es mayor
respecto a la de agua más fría como se muestra en la Figura 13, esto se explica
porque la columna de agua a 20 ºC tiene mayor masa que la columna de agua a
60 ºC.

Figura 13. Muestra una representación de altura de presión generada por el agua a temperaturas diferentes.

31
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Debido a que en estos tipos de calentadores solares se aprovecha la circulación


natural de agua, no se necesita de una bomba para la circulación del agua. Un
aspecto importante de la circulación natural es la ubicación del depósito de
almacenamiento respecto del colector solar.

2.4.2. Simetría constructiva.

Al diseñar un colector solar plano siempre se seleccionan ambos cabezales de


igual diámetro y longitud, y de igual forma los tubos elevadores son similares entre
sí en cuanto a diámetro y longitud, para lograr que los flujos internos recorran
trayectorias similares como se muestra en la Figura 14. El propósito de lo anterior
es promover que los flujos resultantes sean iguales en magnitud, para lograr que
la tasa de remoción de calor también sea similar a lo largo del colector.

Figura 14. Se muestra la dirección simétrica al igual la simetría de los tubos.

2.4.3. Efecto del tipo de conexión.

En colectores dotados de cabezales abiertos en ambos extremos es posible, sin


embargo, obstruir cualquiera de los extremos del cabezal de salida, según sea
más conveniente de acuerdo a las necesidades particulares de la instalación que
se esté haciendo. Sin embargo ello tiene consecuencias en la distribución de flujo

32
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

en el colector y por consecuencia también en la eficiencia térmica del mismo.


Dependiendo de cuál sea el extremo del cabezal de salida que se obstruya, se
obtienen patrones de flujo llamados en “Z” (Figura 15), o en “U” (Figura 16). La
distribución en “Z” es más deseable, debido a que los flujos que ascienden por
todos los elevadores se ven forzados a recorrer trayectorias similares en longitud y
geometría, lo cual es indispensable para lograr flujos similares en todos los
elevadores. La distribución de flujo en “U” por lo contrario, origina que los flujos por
los elevadores más cercanos a la entrada-salida recorran trayectorias más cortas,
y por lo tanto de menor resistencia, por lo que se generan flujos mayores en ellos.
Esto significa que los elevadores situados en el extremo lejano a la entrada-salida
tengan flujos menores, y por ello se tiene una distribución de flujos desigual, y ello
afecta la eficiencia térmica del colector.

Figura 15. Flujo en Z.

33
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Figura 16. Flujo en U.

2.4.4. Distribución de flujos.

El diseño térmico de un colector solar toma como suposición básica el que los
flujos que circulan por cada tubo elevador son iguales entre sí, y por lo tanto la
distribución de temperaturas solo varía en la dirección del flujo (a lo largo del
colector).

Por lo ello, los flujos se suponen iguales en todos los elevadores (flujo
homogéneo) y consecuentemente la temperatura de los mismos se supone igual
en todos los tubos elevadores, en puntos situados a igual distancia entre los
cabezales.

34
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.5. Colector solar parabólico o de concentración.

El principio de los colectores concentradores es concentrar mediante


procedimientos ópticos la energía que irradia el sol antes de su transformación en
calor. Así, una radiación solar que entra a un colector concentrador a través de
una superficie determinada es reflejada, refractada o absorbida por una superficie
menor, para luego ser transformada en energía térmica.

La ventaja importante de este tipo de colector es ante todo la reducción de las


pérdidas térmicas en el receptor, pues al ser éste de menor superficie habrá
menos área para la radiación del calor y por lo tanto el líquido que circula por el
receptor puede calentarse a mayores temperaturas con un rendimiento razonable
y a un costo menor.

Existen diferentes tipos de colectores concentradores:

a) Concentradores de enfoque: tienen un mecanismo de seguimiento para el


sol. Figura 17.

b) Concentradores fijos o semifijos: no necesitan del mecanismo para seguir al


sol, se modifica su posición algunas veces por año. Figura 18.

Es importante recalcar que la cantidad de energía solar captada dependerá del


tamaño de la superficie expuesta a los rayos del Sol, es decir, mientras mayor sea
la superficie de captación, la temperatura focal será más alta.

35
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Figura 17. Muestra varias opciones para el colector parabólico (concentrador de enfoque), también muestra como los rayos
solares deben de llegar al absorbedor. Entre los ejemplos encontramos: Lente de Fresnel, Cilíndrico parabólico (Muy común
encontrarlo), Reflector segmentado, Cilíndrico circular, el Absorbedor móvil, Espejo y Paraboloide de revolución.

36
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Figura 18. Muestra varias opciones para el colector solar (concentrador fijo o semifijo), también muestra como los rayos en
este tipo de colectores se dirigen al absorbedor. Entre los ejemplos destacan: Espejo en V, Parabólico compuesto (en sus
dos versiones sencillas), Parabólico compuesto asimétrico y de Concha marina.

37
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

2.6. Beneficios de un calentador solar.

Los calentadores solares de agua proporcionan más beneficios que un calentador


o boiler convencional. El principal beneficio tangible es el ahorro que este equipo
genera al dejar de comprar gas, por lo cual muchas ciudades han optado por
utilizarlo (Figura 19). Otro beneficio no menos importante es la contribución que un
calentador solar tiene en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero a
la atmosfera (dióxido de carbono, CO2), generando un ambiente más saludable.

Con un calentador solar de agua se evitara la emisión a la atmosfera de más de 3


toneladas de CO2.

Figura 19. Rizhao, una ciudad china mediana de casi tres millones de habitantes, posee más de medio millón de metros
cuadrados de paneles solares cubriendo los tejados y muros de sus edificaciones. El 99% de los vecinos del centro de la
ciudad calienta el agua de consumo doméstico con energía solar térmica.

2.7. El ahorro de un calentador solar.

El ahorro que puedes esperar de un calentador solar de agua depende de varios


factores, tales como el tamaño del equipo, la cantidad de energía solar disponible
en tu localidad, y muy importante, la cantidad de agua caliente que ocupes y la
forma en que la ocupas. El ahorro mínimo en un equipo residencial es del 80% en

38
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

el consumo actual de gas que ocupan para calentar agua. El sistema se amortiza
en promedio en un año y ocho meses.

2.8. Elección de un calentador solar apropiado.

Esto depende de cuántas personas ocuparan el equipo y cuánta agua caliente


utiliza cada persona. Ver Tabla 1 y Anexo B.

Se consideran 30 litros por persona por día para el servicio básico de duchas, esto
quiere decir que si son seis personas en la familia se recomienda un equipo de
180 litros, si ocupan agua caliente para la lavadora y para la cocina se recomienda
considerar una persona más por día, de acuerdo a la norma referida en el
reglamento de construcción del Distrito Federal vigente.

39
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 1. Se muestra en la tabla una grafica para poder elegir un tanque apropiado para
determinado número de personas.
Cortesía de INSIX LTDA. (Compañía ubicada en Santiago de Chile).

La ubicación geográfica de México hace que tenga un gran abasto de energía


solar lamentablemente debido a la falta de divulgación no se ha generalizado.

En la mayoría de los casos habitan entre 4 y cinco personas una vivienda, de


acuerdo a la Tabla 1, se tomara en cuenta 5 personas y gasta 30 lts de agua cada
una (una persona más se añade de provisión).

40
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Capítulo 3.

Ingeniería básica.

En la Ingeniería Básica está conformada por los conocimientos científicos para la


invención, perfeccionamiento, utilización y entendimiento de la técnica utilizadas,
es decir, es la parte fundamental para iniciar la siguiente etapa “Diseño y estudio
del calentador solar”.

En el diseño del calentador solar es necesario tomar en cuéntalo siguiente:


 Principios básicos de transferencia de calor.
 Mecánica de fluidos.
 Diseño mecánico.

41
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.1. Principios básicos de transferencia de calor.


En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre
distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a
distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o
conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente,
puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.

En el caso de un colector solar la energía llega desde el Sol hasta la placa por
radiación y el calor absorbido por la placa es transmitido a su vez al fluido que está
en contacto con el por conducción: en el liquido se establecen corrientes
convectivas que lo mezclan y uniformizan el calor. El agua caliente sube y la fría
baja por diferencia de densidades (efecto termosifón).

3.1.1. Calor.

El calor es un tipo de energía que puede ser generado por reacciones químicas
(como en la combustión), reacciones nucleares (como en la fusión nuclear de los
átomos de hidrógeno que tienen lugar en el interior del Sol), disipación
electromagnética (como en los hornos de microondas) o por disipación mecánica
(fricción). Su concepto está ligado al Principio Cero de la Termodinámica, según el
cual dos cuerpos en contacto intercambian energía hasta que su temperatura se
equilibre.

El calor puede ser transferido entre objetos por diferentes mecanismos, entre los
que cabe reseñar la radiación, la conducción y la convección, aunque en la
mayoría de los procesos reales todos los mecanismos anteriores se encuentran
presentes en mayor o menor grado.

El calor que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende del tipo de
transformación que se efectúe sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino.
Los cuerpos no tienen calor, sino energía interna. El calor es la transferencia de
parte de dicha energía interna (energía térmica) de un sistema a otro, con la
condición de que estén a diferente temperatura. El científico escocés Lord Ewan
D.Mcgregor descubrió en 1905 la constante del calor específico en la ecuación de
Q = m c (1cal/gºC) Δ tº lo cual explica la utiliza con la escala Mcgregor descubierta
en 1904 por su esposa Lady Emily Mcgregor (0ºC son 451ºm y 100 ºC son 4.51
ºm).

42
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.1.2. Conducción de calor.

La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica


entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto
de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre
diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.

La conducción del calor es muy reducida en el espacio ultra alto vacío y es nula en
el espacio vacío ideal, espacio sin energía.

El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor


en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide la
capacidad de conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el
movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a
otras substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad
térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para
oponerse al paso del calor.

También se puede decir que es el transporte de calor a través de una sustancia y


tiene lugar cuando se ponen en contacto dos objetos a diferentes temperaturas. El
calor fluye desde el objeto que está a mayor temperatura hasta el que tiene la
menor. La conducción continúa hasta que los dos objetos alcanzan la misma
temperatura (equilibrio térmico).

Los sólidos son mejores conductores que los líquidos y estos últimos mejores que
los gases.

La transferencia de energía o calor entre dos cuerpos diferentes por conducción o


convección requiere el contacto directo de las moléculas de diferentes cuerpos, y
se diferencian en que en la primera no hay movimiento macroscópico de materia
mientras que en la segunda sí lo hay. Para la materia ordinaria la conducción y la
convección son los mecanismos principales en la materia fría, ya que la
transferencia de energía térmica por radiación sólo representa una parte
minúscula de la energía transferida. La transferencia de energía por radiación
aumenta con la cuarta potencia de la temperatura (T 4), siendo sólo una parte
importante a partir de temperaturas superiores a varios miles de kelvin.

Ley de Fourier:

Es la forma de transmitir el calor en cuerpos sólidos; se calienta un cuerpo, las


moléculas que reciben directamente el calor aumentan su vibración y chocan con
las que las rodean; estas a su vez hacen lo mismo con sus vecinas hasta que
todas las moléculas del cuerpo se agitan, por esta razón, si el extremo de una

43
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

varilla metálica se calienta con una flama, transcurre cierto tiempo hasta que el
calor llega al otro extremo. El calor no se transmite con la misma facilidad por
todos los cuerpos. Existen los denominados buenos conductores del calor, que
son aquellos materiales que permiten el paso del calor a través de ellos. Los
malos conductores o aislantes son los que oponen mucha resistencia al paso de
calor.

Con la ayuda de la ley de Fourier, se puede determinar la cantidad de energía por


unidad de área y por unidad de tiempo que gana un sólido por convección. La
Figura 20 muestra una idea más clara de la transferencia de calor.

𝑄 𝑄1− 𝑄2
= 𝑄𝑄 (3.1).
𝑄 ∆𝑄

Q: Flujo de calor.
t: Tiempo.
K: Constante de proporcionalidad.
A: Área.
T: Temperatura.
X: Dirección.

Figura 20. Muestra de manera más clara, el calor (Q) de la zona roja A, se dirige a la zona fría que es representada por el
color azul y recorre una distancia (X).

3.1.3. Flujo de calor a través de la pared de una tubería.

En el paso del calor a través de una pared plana es constante en toda la


trayectoria del flujo de calor refiriéndose a la siguiente Figura 21 que muestra un
tubo de unidad de longitud, el área de la trayectoria desde r1 a r2, el área a
cualquier radio r es dada por 2πr1, si el calor fluye de dentro hacia fuera del

44
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

cilindro el gradiente de temperatura para el incremento de longitud dr es dt/dr. La


ecuación de conducción se transforma en:

Figura 21 Tubo visto desde frente.

−𝑄
𝑄 = 𝑄2𝑄𝑄 𝑄1 𝑄 2 (3.2).
𝑄𝑄 2
𝑄1

T1: Temperatura al interior de la tubería [°C].


T2: Temperatura al exterior de la tubería [°C].
r1: Radio interior de la tubería (m).
r2: Radio exterior de la tubería (m).
K: Coeficiente de conducción térmica de la superficie [w/m°K].
L: Longitud de la tubería (m).

45
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.1.4. Convección.

Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es


casi seguro que se producirá un movimiento en el fluido. Este movimiento
transfiere calor de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección.

El movimiento del fluido puede ser natural o forzado. Si se calienta un líquido o un


gas, su densidad (masa por unidad de volumen) suele disminuir. Si el líquido o gas
se encuentran en el campo gravitatorio, el fluido más caliente y menos denso
asciende, mientras que el fluido más frio y más denso desciende. Este tipo de
movimiento, debido exclusivamente a la no uniformidad de la temperatura del
fluido, se denomina convección natural. La convección forzada se logra
sometiendo el fluido a un gradiente de presiones, con lo que se fuerza su
movimiento de acuerdo a las leyes de la mecánica de fluidos.

La cantidad de calor se transfiere por convección es determinada por la siguiente


ecuación.

𝑄 = 𝑄𝑄𝑄𝑄 (3.3).

Q: Flujo de calor [J/s].


h: Coeficiente de convección [cal/s.cm ².°C].
A: superficie de contacto.
ΔT: (Tint – TH2O).

La única complicación reciente para determinar la cantidad de calor transmitido


por convección, es la correcta selección del coeficiente de convección térmica; la
transferencia de calor por convección depende de las propiedades del fluido, la
superficie en contacto como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Factores que intervienen en la determinación del coeficiente de convección


térmica.

Propiedades del fluido Superficie en contacto Tipo de fluido


Viscosidad dinámica Geometría Laminar (Re:> 2300)

Conductividad térmica (K) Aspereza Turbulento (Re:< 2300)

Densidad

46
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.1.5. Radiación.

La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas


electromagnéticas (fotones), como resultado de los cambios en las
configuraciones eléctricas de los átomos o moléculas. En lo que respecta a la
transferencia de calor es de interés la radiación térmica o forma de radiación
emitida por los cuerpos debido a su temperatura. La radiación térmica suele
corresponder a la banda de frecuencias del infrarrojo.

Por ser un fenómeno volumétrico, tantos sólidos, líquidos y gases son capaces de
absorber o reflejar la radiación. A diferencia de la conducción y la convección, la
radiación no necesita de ningún medio de transmisión y se puede presentar en el
vacío.
𝑄 = 𝑄 𝑄 𝑄4 (3.4).

H: Flujo de calor [J/s].


A: Superficie que emite o recibe.
E: Poder emisor, número no dimensional, que está entre 0 y 1.
σ: Constante de radiación (σ = 5,6699.10-8.W/m ².K4).

3.1.6. Emisividad y absortividad,

La potencia máxima de radiación que puede ser emitida desde una superficie a
una temperatura T es representada por un modelo matemático basado en la ley de
Stefan-Boltzmann cuya expresión es:

𝑄𝑄 = 𝑄 𝑄𝑄4 (3.5).

Te : La temperatura efectiva o sea la temperatura absoluta de la superficie

σ: Constante de Stefan Boltzmann. 𝑄 = 5.67 𝑄 10−8 𝑄/𝑄 2 𝑄4 .

47
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

La superficie idealizada que emite radiación a la potencia máxima se llama cuerpo


negro; un cuerpo negro es aquel en el que toda la energía incidente desde el
exterior es absorbida, y toda la energía incidente desde el interior es emitida
desde una superficie a una temperatura específica.

La radiación emitida por las superficies reales es siempre menor que la que emitirá
un cuerpo negro a la misma temperatura. Para cuantificar la radiación emitida por
una superficie real respecto a la que emitiría el cuerpo negro se utiliza la
Emisividad ε, que representa la radiación emitida por una superficie respecto a la
que emitiría el cuerpo negro, esta relación está definida por la siguiente ecuación:

E= Radiación emitida por un cuerpo cualquiera a cierta temperatura (3.6).


Radiación emitida por un cuerpo negro perfecto a la misma temperatura

Los rangos de Emisividad están dados en base a la radiación emitida por el


cuerpo negro el cual es ε =1, por lo tanto en una superficie el rango de valores de
la Emisividad está comprendido en el intervalo 0< ε<1.

La radiación que emitiría un cuerpo real, esta expresada en relación a la que


emitiría un cuerpo negro.

𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 = EσAT 4 (3.7).

Otra propiedad importante relativa a la radiación es la Absortividad α que


representa la fracción de radiación incidente sobre la superficie que es absorbida
por esta. Su valor está comprendido en el rango 0< α<1. Un cuerpo negro absorbe
toda la radiación incidente sobre él, es un absorbente perfecto (α=1).

En general, tanto la Emisividad como la Absortividad de una superficie dependen


de su temperatura y de la longitud de onda de la radiación. Según la ley de
Kirchhoff de la radiación:

“La Emisividad y la Absortividad de una superficie a una temperatura y longitud de


onda dadas son iguales”.

ΣI=0 (3.8).

V = V1 + V2 + V3 (3.9).

48
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.1.7. Efecto invernadero.

Aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio u


otro material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez,
emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo
cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso quedando atrapados y
produciendo el calentamiento. Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda
corta mientras que de la tierra al exterior son en onda larga. La radiación visible
puede traspasar el vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer.

En ausencia de un recubrimiento, el calor absorbido se eliminaría por corrientes


convectivas y por la emisión de radiación infrarroja (longitud de onda superior a la
visible). La presencia de los cristales impide el transporte del calor acumulado
hacia el exterior por convección y obstruye la salida de una parte de la radiación
infrarroja. El efecto neto es la acumulación de calor y el aumento de la
temperatura del recinto.

Los vidrios tienen muy poca resistencia al paso del calor por transmisión (de
hecho, para el acristalamiento sencillo, el coeficiente de transmisión térmica se
considera nulo y solo se tiene en cuenta la suma de las resistencias superficiales),
de modo que, contra lo que algunos creen, al tener dos temperaturas distintas a
cada lado, hay notables pérdidas por transmisión (el vidrio tiene una transmitancia
U = 6,4 W/m²·K, aun mayor si está en posición inclinada respecto a la vertical).

Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en exterior porque entra


más energía de la que sale, esto por la misma estructura del habitáculo que no
permite el paso de aire suficiente al interior capaz de disipar el calor.

49
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.2. Mecánica de fluidos.

La mecánica de fluidos es la ciencia que estudia el comportamiento mecánico de


los fluidos se divide en 3:

a) Estática de fluidos (fluidos en reposo).


b) Cinemática de fluidos (fluidos en movimiento).
c) Las fuerzas sobre superficies solidas (efectos sobre su entorno).

3.2.1. Definición de fluido.

Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular, carece de


forma y adopta la forma del recipiente que lo contiene, se deforma y adopta la
forma del recipiente que lo contiene, se deforma continuamente cuando se le
sujeta a un esfuerzo cortante, sin importar la magnitud de este.

Los fluidos se clasifican en líquidos y gases.

Los líquidos a una presión y temperatura determinadas ocupan un volumen


determinado. Introducido el liquido en un recipiente adopta la forma del mismo,
pero llenando solo el volumen que le corresponde. Si sobre el líquido reina una
presión uniforme, por ejemplo, la atmosférica, el líquido adopta una superficie libre
plana, como la superficie de un lago o la de un cubo de agua.

Los gases a una presión y temperatura determinadas tienen también un volumen


determinado, pero puestos en libertad se expanden hasta ocupar el volumen
completo del recipiente que lo contiene y no presentan superficie libre.

Los líquidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen, pero no de forma; y


los gases ofrecen poca resistencia al cambio de forma y de volumen.

Por tanto, el comportamiento de líquidos y gases es igual en conductos cerrados


(tuberías); pero no en conductos abiertos (canales), porque solo los líquidos son
capaces de crear una superficie libre.

50
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.2.2. Presión manométrica, atmosférica y absoluta.

Los valores de la presión se deben establecer respecto a un nivel de referencia. Si


este nivel de referencia es el vacio, las presiones se denominan “absolutas”, como
se muestra en la Figura 22 siguiente:

Figura 22. Se muestran las presiones que existen.

La mayor parte de los manómetros miden la diferencia de presión; entre presión


real y la presión del ambiente (generalmente la presión atmosférica).

Los niveles de presión que se miden respecto a la presión atmosférica se


denominan presión manométrica.

En todos los cálculos que se efectúan mediante la ecuación de los gases ideales o
cualquier otra ecuación de estado se debe emplear presiones absolutas; por lo
tanto:

Pabsoluta = Pmanométrica + Patmosférica (3.10)

La presión atmosférica se puede mediante un barómetro, en el cual se mide la


altura de una columna de mercurio. La altura medida se puede convertir en
51
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

unidades de presión. Cuando se requiere de mayor presión, la altura medida debe


corregirse debido a los efectos de temperatura y altura.

3.2.3. Presión de vapor.

En la superficie libre de un líquido a cualquier temperatura hay un constante


movimiento de moléculas que escapan de dicha superficie, es decir, el líquido se
evapora. Si el líquido se encuentra en un recipiente cerrado, y sobre su superficie
queda un espacio libre, este espacio se llega a saturar de vapor y ya no se
evapora mas liquido. A la presión parcial a que dan lugar las moléculas de vapor
se llama presión de vapor.

Si aumenta la temperatura aumenta la presión de saturación y se evapora mas


liquido es decir, todo fluido tiene para cada temperatura una presión de saturación
del vapor a esa temperatura.

3.2.4. Densidad.

La densidad se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia.

𝑄 =𝑄 (3.11).
𝑄
m: Masa.
v: Volumen.

Los líquidos son sustancias incompresibles por lo tanto la variación de su


densidad en función de la presión es despreciable; sin embargo, la variación de la
densidad de un liquido está en función directa de la variación de su temperatura
por lo tanto los líquidos con menos temperatura tienen mayor peso especifico que
los de mayor temperatura; en un sistema con efecto termosifón se presenta esta
propiedad, en la cual un liquido cuya temperatura aumenta tiende a subir por una
tubería mientras que el liquido con menor temperatura tiende a bajar.

52
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.2.5. Peso especifico.

El peso específico es la cantidad de peso por unidad de volumen de una


sustancia.

𝑄
𝑄= (3.12).
𝑄
W: Peso.
V: Volumen.

3.2.6. Gravedad específica.

A menudo resulta conveniente indicar la densidad o el peso específico de un fluido


en términos de su relación con la densidad o peso específico de un fluido común,
a esto se le conoce como gravedad específica y se puede definir de las siguientes
formas:

 La gravedad específica es el cociente de la densidad de una sustancia entre la


densidad del agua a 40C.

G.E. = 𝑄 sust. / 𝑄 agua 4°C (3.13).

 La gravedad específica es el cociente del peso específico de una sustancia


entre el peso específico del agua a 4°C.

G.E. = 𝑄 sust. / 𝑄 agua 4°C (3.14).

La gravedad específica es una cantidad a dimensional.

3.2.7. Viscosidad dinámica.

La viscosidad dinámica (η) es el cociente de esfuerzo cortante (τ) por el gradiente


de velocidad o tasa cortante (𝑄𝑄), es decir, es la resistencia que presentan los
∆𝑄
fluidos en movimiento a que unas capas de los mismos se deslicen sobre otras,
cuando están animadas a velocidades definidas. La ecuación que la define es la
siguiente:

53
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

𝑄
𝑄= ∆𝑄 (3.15).
∆𝑄

n: Viscosidad.
t: Esfuerzo cortante.
𝑄𝑄
: Gradiente de velocidad o tasa cortante.
∆𝑄

3.2.8. Viscosidad cinemática.

En hidrodinámica intervienen junto con las fuerzas debidas a la viscosidad


dinámica las fuerzas de inercia, que dependen de la densidad. Por eso tiene un
significado importante la viscosidad dinámica referida a la densidad, o sea la
relación de la viscosidad dinámica µ a la densidad 𝑄, que se denomina viscosidad
cinemática:

𝑄
𝑄= (3.16).
𝑄

3.2.9. Rugosidad relativa.

Es la relación entre el diámetro de la tubería y la rugosidad promedio de su pared


este valor es a dimensional.

𝑄
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 = (3.17).
𝑄

3.2.10. Ecuación de continuidad.

La cantidad de flujo que pasa por un sistema por unidad de tiempo puede
expresarse como:

Q= Av (3.18).

Q: Flujo volumétrico.
A: Área de la sección.
v: Velocidad de la sección.

El método de cálculo para un conducto cerrado, se dice que la cantidad de fluido


que circula atreves de cualquier sección en cierta cantidad de tiempo es

54
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

constante, lo que se le conoce como flujo estable. Por ello si se tiene un conducto
en cuya sección 1 entre fluido y no se agrega, ni almacena o retire fluido, entonces
la masa del fluido será la misma en la sección 2. En términos de fluido másico esto
se expresa como:

m1=m2

P1A1v1=P2A2v2 (3.19).

3.2.11. Pérdidas primarias.

Son las pérdidas de superficie en el contacto de la superficie con la tubería,


rozamiento de una capa de fluidos contra otra (régimen laminar) o de partículas de
fluido entre sí (régimen turbulento). La magnitud de las pérdidas de carga que
experimenta un flujo por un tramo recto de tubería se calcula mediante la ecuación
de Darcy- Weisbach.

2
𝑄 𝑄
𝑄𝑄 = 𝑄 (3.20).
𝑄 2𝑄

hf: Pérdida de carga debida a la fricción, calculada a partir de


f: Factor de fricción de Darcy.
L/D: Relación entre la longitud y el diámetro de la tubería,
v: La velocidad media de flujo.
g: Corresponde a la aceleración debida a la gravedad, y se supone constante
(9.81m/s2).

3.2.12. Pérdidas secundarias.

Estas son las pérdidas de formas, es decir las pérdidas que tienen lugar en las
transiciones, codos, válvulas, y toda clase de accesorios de la tubería. La
ecuación fundamental de las perdidas secundarias es la siguiente:

𝑄2
𝑄𝑄 = 𝑄. 9𝑄 2𝑄
(3.21).

55
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

 : Pérdida secundaria.
 : Pérdida de carga canalizada.
 : Velocidad media del agua, antes o después del punto singular.
 : Coeficiente determinado en forma empírica para cada tipo de punto
singular.

3.2.13. Factor de fricción.

El factor de fricción definido por la letra ƒ también conocido como λ, es un factor


que está en función de la velocidad, el diámetro de la tubería, de la densidad, de la
viscosidad y rugosidad, en general este factor está en función del número de
Reynolds y la rugosidad relativa, por lo tanto se pueden definir dos casos para
cálculo de este factor:

 Régimen laminar o turbulento.

o Con tubería lisa (k/D≠0). Tubería de cobre o vidrio.


o Tubería rugosa.

Para el cálculo del factor de fricción (ƒ) para régimen laminar en tubería fina o
rugosa se hace uso de la ecuación de Poiseville.

64
𝑄= (3.22).
𝑄𝑄
Re: Número de Reynolds a dimensional.

Para el cálculo del factor de fricción para el régimen turbulento se puede recurrir a
dos métodos: determinarlos mediante el diagrama de Moody (Anexo B), en función
del número de Reynolds y la rugosidad relativa; y la segunda opción es mediante
la siguiente ecuación.

3.2.14. Número de Reynolds.

Número a dimensional igual al cociente de una fuerza de inercia por una fuerza de
viscosidad y mide el influjo relativo de esta última; es decir un número de Reynolds
grande implica un influjo de viscosidad pequeño y viceversa.
𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄
𝑄𝑄 = 𝑄𝑄 ó 𝑄𝑄 = (3.23).
𝑄 𝑄

56
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

ρ: Densidad del fluido.


vs: Velocidad característica del fluido.
D: Diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido.
μ: Viscosidad dinámica del fluido.
ν: Viscosidad cinemática del fluido.

3.2.15. Flujo laminar y turbulento.

Cuando entre dos partículas en movimiento existe gradiente de velocidad, o sea


que una se mueve más rápido que la otra, se desarrollan fuerzas de fricción que
actúan tangencialmente a las mismas.

Las fuerzas de fricción tratan de introducir rotación entre las partículas en


movimiento, pero simultáneamente la viscosidad trata de impedir la rotación.
Dependiendo del valor relativo de estas fuerzas se pueden producir diferentes
estados de flujo.

Cuando el gradiente de velocidad es bajo, la fuerza de inercia es mayor que la de


fricción, las partículas se desplazan pero no rotan, o lo hacen pero con muy poca
energía, el resultado final es un movimiento en el cual las partículas siguen
trayectorias definidas, y todas las partículas que pasan por un punto en el campo
del flujo siguen la misma trayectoria. Este tipo de flujo fue identificado por O.
Reynolds y se denomina laminar, queriendo significar con ello que las partículas
se desplazan en forma de capas o láminas.

Al aumentar el gradiente de velocidad se incrementa la fricción entre partículas


vecinas al fluido, y estas adquieren una energía de rotación apreciable, la
viscosidad pierde su efecto, y debido a la rotación las partículas cambian de
trayectoria. Al pasar de unas trayectorias a otras, las partículas chocan entre sí y
cambian de rumbo en forma errática. Éste tipo de flujo se denomina "turbulento".

El flujo turbulento se caracteriza:

1. Las partículas del fluido no se mueven siguiendo trayectorias definidas.


2. La acción de la viscosidad es despreciable.
3. Las partículas del fluido poseen energía de rotación apreciable, y se
mueven en forma errática chocando unas con otras.
4. Al entrar las partículas de fluido a capas de diferente velocidad, su
momento lineal aumenta o disminuye, y el de las partículas vecina la hacen
en forma contraria.

57
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Cuando las fuerzas de inercia del fluido en movimiento son muy bajas, la
viscosidad es la fuerza dominante y el flujo es laminar. Cuando predominan las
fuerzas de inercia el flujo es turbulento. Osborne Reynolds estableció una relación
que permite establecer el tipo de flujo que posee un determinado problema.

Para números de Reynolds bajos el flujo es laminar, y para valores altos el flujo es
turbulento, mediante un aparato sencillo fue el primero en demostrar
experimentalmente la existencia de estos dos tipos de flujo.

Mediante colorantes agregados al agua en movimiento demostró que en el flujo


laminar las partículas de agua y colorante se mueven siguiendo trayectorias
definidas sin mezclarse, en cambio en el flujo turbulento las partículas de tinta se
mezclan rápidamente con el agua.

Se ha encontrado que en tubos de sección circular cuando el número de Reynolds


pasa de 2400 se inicia la turbulencia en la zona central del tubo, sin embargo este
límite es muy variable y depende de las condiciones de quietud del conjunto. Para
números de Reynolds mayores de 4000 el flujo es turbulento.

Al descender la velocidad se encuentra que para números de Reynolds menores


de 2100 el flujo es siempre laminar, y cualquier turbulencia es que se produzca es
eliminada por la acción de la viscosidad.

El paso de flujo laminar a turbulento es un fenómeno gradual, inicialmente se


produce turbulencia en la zona central del tubo donde la velocidad es mayor, pero
queda una corona de flujo laminar entre las paredes del tubo y el núcleo central
turbulento.

Al aumentar la velocidad media, el espesor de la corona laminar disminuye


gradualmente hasta desaparecer totalmente. Esta última condición se consigue a
altas velocidades cuando se obtiene turbulencia total en el flujo.

Para flujo entre placas paralelas, si se toma como dimensión característica el


espaciamiento de éstas, el número de Reynolds máximo que garantiza flujo
laminar es 1000. Para canales rectangulares anchos con dimensión característica
la profundidad, este límite es de 500; y para esferas con el diámetro como
dimensión característica el límite es la unidad.

3.2.16. Perdidas por fricción en el flujo laminar.

Cuando existe flujo laminar el flujo parece moverse como si fueran varias capas,
una sobre otra. Debido a la viscosidad del flujo, se crea un esfuerzo cortante entre

58
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

sus capaz. Se pierde energía del fluido por la acción de las fuerzas de fricción que
hay que vencer, y que son producidas por el esfuerzo cortante. Debido a que el
flujo laminar es tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la
pérdida de energía y los parámetros mensurables del sistema de flujo. Dicha
relación se conoce como ecuación de Hagen-Poiseuille:

32ηLv
hL = γD2
(3.24).

Los parámetros que involucra son las propiedades del fluido en cuanto a
viscosidad y peso especifico, las características geométricas de longitud y
diámetro de la tubería y la dinámica del flujo caracterizada por la velocidad
promedio.

La ecuación de Hagen-Poiseuille es válida solo para el flujo laminar (NR=<2000).


Sin embargo, se puede ocupar la ecuación 2 de Darcy para calcular la perdida por
fricción para el flujo laminar (h = ƒ L v . Si igualamos las dos ecuaciones para
L x D x 2g)
hL, podemos despejar el factor de fricción:
2
ƒx L xv 32ηLv
=
(3.25).
D 2g γD2
Despejando el factor de fricción:

32ηLv D2g 64ηg


ƒ= x = (3.26).
γD2 Lv 2 vD γ

Como 𝑄 = 𝑄/𝑄, obtenemos:


64η
ƒ= (3.27).
vD ρ

Al número de Reynolds se le define como NR=vD𝑄/η. Por tanto tenemos:

64
ƒ= (3.28).
NR

59
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.2.17. Perdidas de fricción en el flujo turbulento.

Cuando hay flujo 2


turbulento en tuberías es más conveniente usar la ecuación de
Darcy (h = ƒ L v ; ecuación 3.20; para calcular la perdida de energía debido a
L x D x 2g)
la fricción. El flujo turbulento es caótico y varia en forma constante. Por esas
razones, para determinar el valor de ƒ debemos recurrir a los datos
experimentales.

Las pruebas han mostrado que el número a dimensional f depende de otras dos
cantidades dimensionales, el número de Reynolds y la Rugosidad Relativa de la
Tubería. La Rugosidad Relativa es la relación de diámetro de la tubería D a la
Rugosidad promedio de su pared E. La condición de la superficie de la tubería
depende sobre todo del material de que esta hecho el tubo y el método de
fabricación. Debido a que la rugosidad es algo irregular, con el fin de obtener su
valor global tomaremos valores promedio.

Como se aprecia en la tabla 3, se ha determinado el valor E de la rugosidad


promedio de la pared de tuberías y tubos existentes comercialmente. Estos son
valores promedios para tuberías nuevas y limpias. Una vez que una tubería ha
estado en servicio durante algún tiempo la rugosidad cambia debido a la corrosión
y a la formación de depósitos en la pared.

Tabla 3. Rugosidad de diferentes materiales.

Material Rugosidad (m) Rugosidad (ft)


Vidrio Liso Liso
Plástico 3.0 X 10-7 3.0 X 10-6
Tubo extruido; cobre, 1.5 X 10-6 5.0 X 10-6
latón y acero
Acero comercial 4.6 X 10-5 1.5 X 10-4
Hierro galvanizado 1.5 X 10-4 5.0 X 10-4
Hierro dúctil recubierto 1.2 X 10-4 4.0 X 10-4
Hierro dúctil no recubierto 2.4 X 10-4 8.0 X 10-4
Concreto 1.2 X 10-4 4.0 X 10-4
Acero remachado 1.8 X 10-3 6.0 X 10-3

60
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.3. Diseño mecánico.

El termino diseño es muy amplio, por lo tanto hay que dejar claro que diseñar es
formular un plan para satisfacer una necesidad en nuestro caso la necesidad de
tener un abastecimiento de agua caliente necesario por medio de un buen
rendimiento en un calentador solar para uso residencial.

El diseño mecánico es el diseño de objetos y sistemas mecánicos como piezas,


estructuras, mecanismos, maquinas y dispositivos

3.3.1. Proceso del diseño.

El proceso de diseño es una guía general de los pasos que pueden seguirse para
dar al Ingeniero cierto grado de dirección para la solución de problemas.

Las etapas del proceso de diseño son:


 Identificación del problema.
 Ideas preliminares.
 Perfeccionamiento.
 Análisis.
 Decisión.
 Realización.

Identificación del problema:

Es importante en cualquier actividad constructiva dar una definición clara de los


objetivos para así tener una meta hacia la cual dirigir todos los esfuerzos. La
identificación de la necesidad de un diseño se puede basar en datos de varios
tipos: estadísticas, entrevistas, datos históricos, observaciones personales, datos
experimentales o proyecciones de conceptos actuales.

Definir es establecer los límites; es delimitar el problema y el alcance de la


solución que está buscándose. Es indicar lo que se quiere hacer y a dónde no se
quiere llegar. Definir un problema es la parte más complicada en el proceso de
diseño; una equivocación a esta altura representa un enorme error al final. Esto se
puede lograr de la siguiente manera:

a) Comprensión del problema.


b) Analizar los datos.
c) Formulación del problema.

61
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Ideas preliminares:

Una vez que se ha definido y establecido el problema en forma clara, es necesario


recopilar ideas preliminares a partir de las cuales se pueden asimilar los conceptos
del diseño. Esta es probablemente la parte más creativa en el proceso de diseño.

Perfeccionamiento:

La etapa de perfeccionamiento es el primer paso en la evaluación de las ideas


preliminares y se concentra bastante en el análisis de las limitaciones. Todos los
esquemas, bosquejos y notas se revisan, combinan y perfeccionan con el fin de
obtener varias soluciones razonables al problema. Deben tenerse en cuenta las
limitaciones y restricciones impuestas sobre el diseño final.

Análisis:

El análisis es la parte del proceso de diseño que mejor se comprende en el sentido


general. Implica el repaso y evaluación de un diseño, en cuanto se refiere a
factores humanos, apariencia comercial, resistencia, operación, cantidades físicas
y economía dirigidos a satisfacer requisitos del diseño.

Decisión:

La decisión es la etapa del proceso de diseño en la cual el proyecto debe


aceptarse o rechazarse, en todo o en parte. Es posible desarrollar, perfeccionar y
analizar varias ideas y cada una puede ofrecer ventajas sobre las otras, pero
ningún proyecto es ampliamente superior a los demás. La decisión acerca de cuál
diseño será el óptimo para una necesidad específica debe determinarse mediante
experiencia técnica e información real. Siempre existe el riesgo de error en
cualquier decisión, pero un diseño bien elaborado estudia el problema a tal
profundidad que minimiza la posibilidad de pasar por alto una consideración
importante, como ocurriría en una solución improvisada.

Realización:

El último paso del diseñador consiste en preparar y supervisar los planos y


especificaciones finales con los cuales se va a construir el diseño. En algunos
casos, el diseñador también supervisa e inspecciona la realización de su diseño.

62
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Se debe tener en cuenta los detalles de fabricación, métodos de ensamblaje,


materiales utilizados y otras especificaciones. Durante esta etapa, el diseñador
puede hacer modificaciones de poca importancia que mejoren el diseño; sin
embargo, estos cambios deben ser insignificantes, a menos que aparezca un
concepto enteramente nuevo.

3.3.2. Vigas.

En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento constructivo lineal


que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las
otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose


las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las
cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de
inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes,
también pueden producirse tensiones por torsión. Un ejemplo de la representación
de una viga es la Imagen 1.

Imagen 1. Ejemplo de una viga. Las flechas hacia abajo indican la carga que hay en esta,
las flechas hacia arriba es la fuerza restante del peso para tener la viga estática

3.3.3. Esfuerzos combinados.

Toda la materia al ser sujeta a una fuerza denominada esfuerzo y llega a un punto
determinado va a sufrir una deformación en su cuerpo. El esfuerzo combinado es
la suma del esfuerzo axial, el esfuerzo de flexión, el esfuerzo cortante por flexión y
el esfuerzo cortante por tensión.

63
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Esfuerzo axial:

Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones normales a la sección


transversal como se aprecia en la Imagen 2.

La sección crítica es la sección donde se presenta el máximo de cualquier sección


del tramo más cargado.
El punto crítico es la zona más propensa para fracturar por cuestiones de la carga
en cualquier sección.

Imagen 2. Esfuerzo normal. Las imágenes muestran la carga representada por “P”.
La imagen de la izquierda se muestra sometida a presión
y la de la derecha está sometida a compresión.

𝑄
𝑄= (3.29).
𝑄
σ: Esfuerzo normal.
P: Carga.
A: Área.

Esfuerzo de Flexión:

Es la combinación de compresión y tracción. Mientras que las fibras superiores de


la pieza sometida a un esfuerzo de flexión se alarga, las inferiores se acortan o
viceversa. Por ejemplo al saltar a la tabla del trampolín de una piscina, la tabla se
flexiona. Imagen 3.

64
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Imagen 3. Muestra la flexión que puede tener una viga o como en el ejemplo un trampolín.

𝑄𝑄
𝑄= (3.30).
𝑄

σ: Esfuerzo.
Mc: Distancia del eje neutro a la fibra más alejada.
I: Momento de Inercia.

Esfuerzo cortante por flexión:

Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones creadas por la flexión.

𝑄𝑄
𝑄= (3.31).
𝑄𝑄
T: Esfuerzo cortante.
V: Fuerza cortante.
Q: El área que se abarca desde un extremo hasta el punto donde se encuentra el
esfuerzo.
I: Momento de Inercia.
b: ancho de la viga.

La sección crítica es la sección donde la fuerza cortante es la máxima.


El punto crítico generalmente es sobre el eje neutro.

65
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Esfuerzo cortante por tensión:

Para encontrar la fuerza cortante en un punto especifico, lo cual es común en


vigas, se usa la siguiente ecuación, conocida como Collignon-Jourawski:

𝑄𝑄 𝑄𝑄
𝑄= (3.32).
𝑄𝑄 𝑄𝑄

Imagen 4. Cubo bajo la acción de esfuerzos de tensión.


Donde: σ: esfuerzo de tensión, t: esfuerzo cortante.

3.3.4. Circulo de Mohr.

El círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería para el cálculo de


momentos de inercia, deformaciones y esfuerzos, adaptando los mismos a las
características de un círculo (radio, centro, etc.).

66
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

También es posible el cálculo del esfuerzo cortante máximo absoluto y la


deformación máxima absoluta

La tensión máxima y mínima se determina por la siguiente ecuación:

𝑄𝑄 +𝑄𝑄 𝑄𝑄 +𝑄𝑄 2
𝑄= + + 𝑄𝑄𝑄 (3.33)
2 2

𝑄𝑄 +𝑄𝑄 𝑄𝑄 +𝑄𝑄 2
𝑄= − + 𝑄𝑄𝑄 (3.34).
2 2

σ: Esfuerzo normal.
σx: Esfuerzo normal en el eje de “X”.
σy: Esfuerzo normal en el eje de “Y”.
t: Esfuerzo cortante.

La Imagen 5 muestra el Circulo de Mohr donde están representados los esfuerzos


en los ejes “X” y “Y”, también υ que es el ángulo genérico.

67
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Imagen 5. Circulo de Mohr

3.3.5. Esfuerzos por temperatura.

Las cargas axiales son por cambios ejercidos por la presencia de la temperatura y
los efectos que esta produce. Estas fuerzas pueden ser a compresión o a tensión,
dependiendo del cambio en la temperatura.

Cuando el material es sometido a cambios de temperatura esta reacciona con un


cambio físico.

La expansión térmica se denomina por la siguiente ecuación:

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄∆𝑄 (3.35).

Donde:
𝑄𝑄: Expansión térmica.
α: Coeficiente de expansión térmica.
L: Longitud inicial.
ΔT: Cambio de temperatura.

68
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

La propiedad de la materia que indica la cantidad de cambio unitaria de


temperatura se representa por α. Y su unidad es °C-1

El coeficiente de expansión térmica para los siguientes materiales es:

Cobre = 1.7x10-5
Acero = 1.0 x10-5
Aluminio = 2.4x10-5
Zinc = 2.6x10-5
Latón = 1.8x10-5

El esfuerzo térmico se genera cuando a un elemento sometido a cambios de


temperaturas se le sujetan de tal modo que impide la deformación del mismo esto
genera que aparezca un esfuerzo en la pieza.

La ley de Hooke establece que:

𝑄 = 𝑄𝑄 (3.36).

σ: Expansión térmica.
E: Modulo de elasticidad.
ε: Deformación unitaria.

Y para sacar la Deformación unitaria se tiene la siguiente fórmula:

𝑄 = 𝑄∆𝑄 (3.37).

ε: Deformación unitaria.
α: Coeficiente de expansión térmica.
ΔT: Cambio de temperatura.

Sustituyendo se obtendrá la ecuación:

𝑄 = 𝑄𝑄∆𝑄 (3.38).

σ: Expansión térmica.
E: Modulo de elasticidad.
α: Coeficiente de expansión térmica.
ΔT: Cambio de temperatura.

69
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

3.3.6. Esfuerzos por presión interna.

Para calcular la presión interna de los tubos es necesario tomar en cuenta si


contiene costura o no

Para los tubos con costura se debe aplicar la siguiente ecuación:

(2) 𝑄 0.5 (𝑄)


𝑄= (3.39).
𝑄
P: Presión interna en psi.
S: 25,000 psi.
T: Espesor del tubo en mm.
D: Diámetro del tubo en mm.

Para los tubos sin costura se aplica:

2 𝑄𝑄𝑄𝑄 (𝑄)
𝑄 = (3.40).
𝑄−[ 2 𝑄 𝑄min ]

P: Presión interna.
Tmin: Espesor del tubo en mm.
S: tensión de escoa miento (16,700 psi).
D: Diámetro del tubo.
Y: 0.4 para Tmin < D.

Para los tubos de acero inoxidable, se emplea la fórmula de ASTM.

2 𝑄 (𝑄)
𝑄= (3.41).
𝑄
P: Presión en bar (1 bar= 145,037 psi).
t: Espesor del tubo en mm.
D: diámetro externo en mm.
S: Para ASTM A 312 con 50% de límite mínimo de elasticidad es 1.034.
S: Para ASTM A 358 con 75% de límite mínimo de elasticidad es 1.551.

70
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Capítulo 4.

Diseño y análisis del calentador


Solar.

El diseño es el desarrollo de un proceso de trabajo acorde a los procedimientos


que ya se mencionaron en los capítulos anteriores, incluso se debe de llegar a los
resultados esperados y minimizar los recursos necesarios con un buen diseño.

El análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a


conocer sus principios básicos; puede ser un estudio de los límites, las
características y las posibles soluciones.

El objetivo del diseño y análisis es establecer cuáles son exactamente las


especificaciones del calentador solar incluso hasta su implementación, y esta
etapa es clave para poder llegar a la construcción del calentador solar óptimo.

71
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

4.1. Consideraciones de diseño.

Por el constante aumento del precio de los hidrocarburos y la actual problemática


económica exigen al Ingeniero Mecánico, el desarrollo de nuevas alternativas
energéticas y que éstas a su vez sean amigables con el medio ambiente en todas
las fases del proceso (elaboración, utilización y eliminación).

Con base a lo descrito anteriormente en los capítulos previos se propone un nuevo


prototipo de calentador solar, usando como base los actuales calentadores solares
de placa plana, las dimensiones al igual que los materiales a utilizar son
propuestas de acuerdo a consideraciones ambientales, económicas y facilidad de
fabricación.

A partir de aquí todas las cotas serán en metros a no ser que se especifique lo
contrario.

4.1.1. Determinación de las dimensiones del radiador.

El diámetro de los tubos cabezales deberá ser mayor al diámetro de los tubos
elevadores, con el fin de que se distribuya la mayor cantidad de caudal que entra
por el cabezal inferior a través de los tubos elevadores. Los barrenos de los
cabezales inferiores y superiores, deberán ser más grandes que los tubos
elevados y entren sin mucho huelgo.

Dimensiones:

Diámetro de tubos elevadores: ½” diámetro nominal.


Diámetro de tubos de cabezales: 1” diámetro nominal.
Diámetro de los barrenos en los cabezales: 5/8”
Longitud de tubos elevados: 1.5 m.
Longitud de tubos cabezales: 1 m.
Distancia entre tubos elevadores: 0.08 m.

72
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Características:

Material: Tubería de cobre rígida tipo M.


Pintado de negro mate para aumentar su grado de absorción de calor.
Se puede ver las medidas acotadas en metros del material en las Figuras 23 y 24.

Figura 23. Barreno de los cabezales superior e inferior.

Figura 24. Dimensiones del radiador.

73
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

De acuerdo a la norma NMX – ES – 001 – 2005 establece que los elementos


absorvedores (tubos y las placas) deberán fabricarse en materiales que posean
una conductividad térmica mayor a 125 W/m K [anexo A] y una absorbencia mayor
a 0.9 y además, debe estar fabricada de acero, cobre o aluminio, para este caso
utilizaremos tubería de cobre por la resistencia térmica la poca dilatación que este
tiene a temperaturas cercanas a los 100°C.

El diámetro de los cabezales superiores deben ser mayor a la de los tubos


elevadores, para este caso los tubos elevadores se consideraron de ؽ” para
tener mayor velocidad del fluido considerando que este no será impulsado por una
bomba si no por efecto de diferencia de densidades, entre mayor sea el diámetro
la velocidad de elevación hasta el cabezal superior será menor.

4.1.2. Dimensiones de la caja.

Las dimensiones de la caja son determinadas con respecto a las dimensiones del
radiador, como se muestra en la Tabla 4; procurando dejar una separación entre
los tubos del radiador y las paredes de la caja así esta distancia debe de ser
suficiente de tal forma que se evite el contacto entre el radiador y la caja para
poder evitar pérdidas por transferencia de calor (conducción), pero no muy grande
para evitar las perdidas por convección.

Tabla 4. Dimensiones de la caja.

Dimensiones Dimensiones Espesor de pared


Exteriores Interiores (centímetros)
(metros) (metros)
Largo 1.60 1.58 19.05
Ancho 1.0495 1.03 19.05
Alto 0.1077 0.95 1.27

74
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

En la Figura 25 se muestra las vistas lateral y superior de la caja.

Figura 25. Vista lateral (izquierda) y superior (derecha) de la caja mostrando


dimensiones interiores y exteriores

75
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

De acuerdo a la norma NMX – ES – 001 – 2005 la caja del colector podrá ser de
madera, metal, fibra de vidrio de cualquier otro material aislante y resistente, para
este caso se utilizara madera por su bajo nivel de conductividad térmica (0.13
W/mK en comparación con los metales como el acero 47 – 58 W/mK, hierro 1.7
W/mK o aluminio 209.3 W/mK) (Anexo A).

Para reducir en lo posible el costo inicial del colector, se utiliza madera de pino de
¾” de espesor para las paredes laterales, y triplay de ½” de espesor como base
para la caja. Esto también para tener suficiente espacio en el interior de la caja
para colocar el aislamiento, los conectores y el radiador.

El aislante utilizado es polietileno expandido, mejor conocido como unicel, el


aislante recubrirá todo el interior de la caja (base y paredes) de forma que no
exista espacios sin quedar cubiertos.

Sobre la tapa se colocara un vidrio como tapa, para evitar la pérdida de calor por
convección del aire y para generar el efecto invernadero dentro de la caja.

4.1.3. Dimensiones del Termotanque.

De acuerdo a las recomendaciones expuestas por la ANES (Asociación Nacional


de Energía Solar) expresa que el calor necesario para calentar 100 litros diarios se
puede suministrar con gran seguridad día a día sí se emplea un calentador de 2m2
aproximadamente y un tanque térmico de más de 100 litros por ejemplo de 150
litros. Así, la capacidad extra permite aumentar el tiempo en que ese calor estará
disponible, y superar con facilidad los días nublados, con lo anterior podemos
estimar que las dimensiones interiores de la caja (1.627 m 2) son suficientes para
calentar una capacidad aproximada de 100 litros o menos, las dimensiones del
termo-tanque son las siguientes.

Dimensiones:

Largo: 0.9m.
Diámetro de las tapas: 0.37m.

Características:

Material: Lámina de acero.


Rolado en frío y soldado con soldadura de estaño.

76
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

La Figura 26 muestra las vistas del termo-tanque.

Figura 26. Dimensiones del Termo-tanque en


vista lateral (izquierda) y superior (abajo).

77
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Para el termo-tanque se recomienda utilizar un recipiente cilíndrico cuyo material


puede ser de metal, fibra de vidrio o plástico, debido a que requerimos de un
tanque de aproximadamente 100 litros (debido a que cada persona consume 20
litros de agua caliente y se contempla 5 personas habitando la residencia) o
menos, se recomienda usar lamina de acero la cual es fácil de rolar y por su
tamaño y calibre que se vende comercialmente se ajusta a las necesidades de
capacidad. La lamina más adecuada que se aproxima a la capacidad deseada es
la lamina de acero calibre 10 (este calibre seleccionado es para facilitar el rolado)
con 1.16 metros de largo por 0.9 metros de ancho.

No es tan importante la posición del termo-tanque ya sea vertical u horizontal, o la


colocación de las conexiones del termo-tanque al colector y a la cisterna, lo único
que se debe tomar en cuenta es que la salida y entrada de agua caliente al termo-
tanque siempre se ubicaran en la parte superior (de la mitad del termo-tanque
hacia arriba) y la salida y entrada de agua fría al termo-tanque se ubicaran en la
parte inferior del mismo (de la mitad del termo-tanque hacia abajo). Esto para
evitar que el agua fría al entrar al tinaco del termo-tanque produzca turbulencia y
se mezcle con el agua caliente, provocando así una disminución considerable de
la temperatura.

Al igual que la caja, este estará cubierto por un aislante térmico a su alrededor
para evitar pérdidas de calor.

Espesor de la lámina de acero para el Termotanque:

Tabla de datos de Diseño:

Presión Atmosférica 14.7 lb/in2


Presión de diseño 44.7 lb/in2
Tolerancia de corrosión 0.125 in
Esfuerzo máximo permisible 17100 lb in2
Eficiencia de soldadura 1
Diámetro del Recipiente 14.5669 in
Eficiencia de Soldadura 1
8 Coples roscados de ؽ” 3000#

Los coples roscados son para:

1 Drene.
1 Entrada.
1 Salida.
1 Salida auxiliar.

78
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

1 Indicador de temperatura.
1 Indicador de presión.
2 Indicador de nivel.

Espesor del cuerpo del Termo-tanque

𝑄𝑄
𝑄= +𝑄
𝑄𝑄 − 0.6𝑄
44.7 (7.28345)
𝑄= + 0.125
17100 1 − 0.6(44.7)

t=0.144 in

La dimensión comercial de la placa es de 0.236 in

Espesor de las Tapas

0.73𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄
𝑄= +C
𝑄𝑄−0.1𝑄

0.73 44.7 (14.5669)


𝑄= +0.125
17100 (1)−0.1(44.7)

t= 0.152 in

Con esto podemos determinar que se necesita que la lámina del cuerpo del
Termo-tanque sea mínimo de 0.144 in, en el cuerpo y el espesor de las tapas
debe de ser mínimo de 0.152”.

79
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

4.1.4. Dimensiones de parábolas concentradoras.

En el diseño propuesto del prototipo del colector, se determina usar parábolas


concentradoras por cada tubo de elevación.

Las parábolas de concentradoras pueden ser principalmente de dos tipos,


cilíndrico parabólico o cilíndrico esférico, por facilidad de construcción se opta por
realizar las parábolas como cilíndricas esféricas, por lo tanto el foco de
concentración será el centro del semicírculo, donde se ubicara el tubo elevado
(Figura 27).

 Dimensiones:

Radio del semicírculo: 0.04m.

 Características:

Lámina de aluminio para tener mayor refractancia.


Unida con soldadura de estaño.

Figura 27. Distancia y ubicación de los tubos del radiador con respecto a las parábolas

80
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

4.1.5. Ubicación del colector.

Para determinar el ángulo de inclinación del colector se requiere de un cálculo


bastante laborioso, por lo que en la práctica se recurre establecer la inclinación del
colector en función de las siguientes reglas, que permite determinar con suficiente
aproximación, de acuerdo al periodo de uso, de esta forma se mejora la eficiencia
del colector en todo el año.

I. Para el periodo de verano, el ángulo de inclinación debe ser igual a la


latitud del lugar menos 10° (equivalente a 9° en el caso de la ciudad de
México cuya latitud es de 19°29’23.58”).
II. Para periodos de invierno, el ángulo de inclinación debe ser igual a la latitud
del lugar más 10° (equivalente a 29° en la ciudad de México).
III. Para todo el año se estima de aproximadamente igual a la latitud geográfica
del lugar (equivalente a 19° para la ciudad de México).

Como el colector será fijo, se determinara un ángulo de inclinación para todo el


año. Es importante que el colector este orientado al Sur para poder recibir mejor la
energía solar debido a que nosotros estamos en la parte norte del planeta. Como
se indica en la Figura 28.

Figura 28. Inclinación del colector.

Los colectores solares deben de orientarse hacia el sur en el Hemisferio Norte


como es el caso de nuestro país (México).

81
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

4.2. Memoria de cálculo.


A continuación se realizan los cálculos pertinentes para determinar si el
rendimiento del colector es el adecuado, determinar el ahorro que este representa
con respecto al uso de un calentador eléctrico o de gas y el comportamiento del
fluido de trabajo (en este caso agua) que circula por las cañerías (radiador) y
conexiones.

4.2.1. Cálculo de transferencia de calor.

De acuerdo al Centro Meteorológico Nacional ubicado en Tacubaya las horas


efectivas de luz solar se considera de las 9 a las 17 horas, considerando el cambio
en el horario de verano.

 Cálculo del colector solar.

Determinando la cantidad de calor que gana la tubería por radiación una vez
recubierta con pintura negra para aumentar su grado de absorción.

Datos:

Q= 559.0 W/m2.
ε= 0.95 de la pintura negra (valor teórico).
A= 1.44 m2.

Para calcular la cantidad de energía que recibe la parábola por radiación.

Qrad = A x Q

Qrad = 1.44m2 x 559 W/ m2 809.96 W.

Se toma el área de la parábola (Figura 29), que esta dirige la radiación solar
incidente hacia el área de la tubería.

Figura 29.Muestra la dirección de los rayos solares hacia el tubo.

82
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

La temperatura a la que se eleva la superficie por radiación. Utilizando la ecuación


3.7.

𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 = εσAT 4

4
𝑄
𝑄= 4 804 .96
2
=
𝑄𝑄𝑄 0.95 5.671 𝑄 10 −8 (1.44𝑄 2 )

T2 = 46.09 °C = 319.159 K.

El cálculo se realiza para los meses críticos del año, en base a la información que
esta a continuación del Centro Meteorológico Nacional Ubicado en Tacubaya
sobre la temperatura en diferentes meses.

Temperatura en febrero = 46.09°C = 319.159 K.


Temperatura en abril = 57.140°C = 3030.290 K.
Temperatura en junio = 105.416°C = 378.566 K.
Temperatura en agosto = 95.996°C = 369149 K.
Temperatura en octubre = 60.793°C = 333.943 K.
Temperatura en diciembre = 39.108°C = 312.258 K.

Conducción de calor de la tubería al fluido.

Datos:

R1 = 0.00796 m
R2 = 0.007225 m
K = 399 W/mK
L = 18 m Longitud total por los doce tubos elevadores.

Con la ecuación 3.2 de conducción en una tubería.

𝑄1 − 𝑄2
𝑄 = 𝑄. 2𝑄. 𝑄
𝑄
𝑄𝑄 2
𝑄1

83
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

𝑄2
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 ln ( )
𝑄1
∆𝑄 =
2𝑄𝑄𝑄
∆𝑄 = 0.00168331.
∆𝑄 = T2 – T1.
T1 = 46.09 – 0.00168331 = 46.08 °C.

Como la resistencia es mínima en las paredes de la tubería tomaremos:

Qcond = Qrad

Qcond = 804.96 W en febrero.


Qcond = 923.2704 W en abril.
Qcond = 1593.36 W en junio.
Qcond = 1440.5760 W en agosto.
Qcond = 964.80 W en octubre.
Qcond = 737.56 W en diciembre.

Para la cantidad de calor que el fluido gana por convección se ocupa la ecuación
3.3.

Q = hAΔT
ΔT = (Tint – TH2O)

Datos:

h = 2230 W/m2K.
A = 0.757 m2 = π x Dint x L (esto es el área total conformada por los 12 tubos).

𝑄
TH2O = Tint -
𝑄𝑄
TH2O = 45.532 °C = 318.682 K en febrero.
TH2O = 56.593 °C = 329.743 K en abril.
TH2O = 104.473 °C = 377.623 K en junio.
TH2O = 95.143 °C = 368.292 K en agosto.
TH2O = 60.222 °C = 333.372 K en octubre.
TH2O = 38.672 °C = 311.822 K en diciembre.

84
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Como se puede observar los meses críticos son junio y diciembre donde la
temperatura alcanza su valor máximo y mínimo respectivamente, con estos
valores obtenemos la carga de calor del termo-tanque y la caja.

 Cálculo del termo-tanque.

Datos:

Pared cilíndrica; lámina de aluminio calibre 10.

e = 0.00342 m.
l = 1 m.
D int = 0.37342 m.
K = 50 W/mK.

Aislantes: Poliestireno expandido como primer recubrimiento y como segundo


recubrimiento neopreno. Se seleccionaron estos aislantes debido a que se
encuentran a un precio accesible y tienen una eficiencia térmica aceptable. Figura
30.

Figura 30. Muestra cómo se va a componer los aislantes del termo-


tanque. Da: 0.37 m Db: 0.42 m

85
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Diámetro

Poliestireno expandido.

e = 0.05 m.
l = 1 m.
Da = 0.37342 m.
K = 0.03840 W/mK.

Neopreno.

e = 0.00140 m.
l = 1 m.
D b = 0.42342 m.
D ext = 0.4248 m.
K = 30 W/mK.

Tapas.

A = 0107520918 m2.
D = 0.37 m.
Para los meses más críticos se determinara la resistencia térmica que tendrá el
termo-tanque para después poder determinar el calor perdido:

 Junio:
𝑄𝑄𝑄𝑄 −𝑄𝑄𝑄𝑄
Q=𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄 𝑄
𝑄 𝑄 𝑄
+ 𝑄 + 𝑄 + 𝑄𝑄 + 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 + 𝑄 𝑄
𝑄𝑄 𝑄𝑄𝑄
𝑄 𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄 2𝑄 𝑄𝑄
2𝑄 2𝑄

T int = TH2O en junio.


T ext = Temperatura exterior de junio.
ΔT = 83.67 K.

Resistencia en las tapas y pared cilíndrica.


𝑄
R=
𝑄𝑄

𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄
R tapas =
𝑄𝑄𝑄
+ + = 24.308 k/W.
𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄
86
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

𝑄 𝑄𝑄
R = 𝑄 𝑄𝑄 + 𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄 + 𝑄𝑄 𝑄𝑄
𝑄𝑄𝑄𝑄
pared del cilíndro
𝑄 𝑄 2𝑄 𝑄 𝑄𝑄𝑄 𝑄 𝑄 2𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄 2𝑄 𝑄𝑄

R pared del cilíndro = 0.521 k/W.

Q perdido = 3.3698 W.

 Diciembre:

T int = TH2O en diciembre.

T ext = Temperatura exterior de diciembre.


ΔT = 22.87 K.

𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄
R tapas =
𝑄𝑄𝑄
+ + = 24.308 k/W.
𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄
𝑄 𝑄𝑄
R = 𝑄 𝑄𝑄 + 𝑄𝑄 𝑄𝑄 𝑄𝑄 + 𝑄𝑄 𝑄𝑄
𝑄𝑄𝑄𝑄
pared del cilindro
𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄𝑄 𝑄 𝑄 2𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄 2𝑄 𝑄𝑄
2𝑄

R pared del cilindro = 0.521 k/W.

Q perdido = 0.9211426.

87
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

 Cálculo de la caja:

La Figura 31 muestra cómo debe de ser la distribución de los materiales aislantes


de la caja del colector.

Figura 31. Marca la distribución del material de la capa del colector en una vista lateral.

Datos:

K = 0.0130 W/mK que es el coeficiente de conducción térmica de la madera.

Paredes superior e inferior:


A = 02112m2.
e = 0.019 m.

Paredes de izquierda a derecha:


A = 0.1685 m2.
e = 0.019 m.

88
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Base:
A = 1.47 m2.
e = 0.013 m.

Vidrio:
A = 1.47 m2.
e = 0.006 m.
K = 0.8 W/mK.

Poliestireno:
A = 1.47 m2.
e = 0.254 m.
K = 0.038 W/mK.

𝑄𝑄𝑄𝑄 −𝑄𝑄𝑄𝑄
Q= 𝑄 𝑄
𝑄𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 + 𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 + 𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄
𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄

Donde:

T ext = 293 K = Temperatura del medio ambiente para verano.


T ext = 288.950 K = Temperatura del medio ambiente para
invierno. T int = 378.566 K = Temperatura al interior de la caja para
verano. T int = 312.258 K = Temperatura al interior de la caja para
invierno.

El área total de las paredes de madera.

A total de paredes = 0.3797 m2.


A total de base = 0.0137 m2.

Resistencia térmica de cada material.


𝑄
R=
𝑄𝑄

89
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

R madera = 4.808 K/W.


R unicel = 4.5 K/W.
R vidrio = 0.005 K/W.

 Junio:

𝑄𝑄𝑄𝑄 −𝑄𝑄𝑄𝑄
Q= 𝑄𝑄 𝑄
𝑄𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 + 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 + 𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄
𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄

Q = 9.1878 W.

 Diciembre:

𝑄𝑄𝑄𝑄 −𝑄𝑄𝑄𝑄
Q= 𝑄𝑄 𝑄
𝑄𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 + 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 + 𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄
𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄 𝑄𝑄 𝑄

Q = 2.5027 W.

Pérdida de calor por convección en el interior de la caja usando la ecuación 3.3


otra vez.

Asumiendo que el coeficiente de convección (h) es de 10 W/m 2K a una


temperatura de 20°C, es decir, 293.15 K.

Temperatura de la superficie en verano = 378.566 K.


Temperatura del agua en verano = 377.623 K.
Temperatura de la superficie en invierno = 312.258 K.
Temperatura del agua en invierno = 311.822 K.

Q = h.A.ΔT.

 Junio:

Q = 0.129191 W.

 Diciembre:

90
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Q = 0.059732 W.

Con estos cálculos se puede apreciar que nuestro termo-tanque y que el colector
tienen una pérdida aceptable en los meses críticos, es decir, tiene eficiencia para
realizar su funcionamiento.

Pérdida total de calor: (Tabla 5).

JUNIO DICIEMBRE
QTotal 12.6867 W. 3.4835 W.

Tabla 5. Resultados de la pérdida total de calor en los meses críticos del año.

4.2.2. Cálculo Hidráulico.

Como el radiador se considera una red de tuberías en paralelo, el flujo más


adecuado es en Z, por lo tanto el caudal que entra por el extremo inferior es el
mismo que sale por el extremo del cabezal superior.

La solución se realizará con el método Hardy Cross; donde la red se divide en 11


mallas (Figura 32).

Figura 32. Muestra la distribución de las mallas para llevar a cabo los análisis.
Las flechas verdes indican el flujo del agua.

91
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tubería.

Los análisis indican:

Datos (el subíndice “C” identifica los cabezales inferior y superior y el subíndice “E”
los tubos elevadores):

Radiador.

LE = 1.5 m.
LC = 0.08 m.
D intE = 0.014 m.
D intC = 0.026 m.
E = 1.5 x 106 m.

Fluido (agua a 10°C).

V = 1.30 x 10-6.

𝑄𝑄2
A=
4

AE = 0.00013 m2.
AC = 0.00053 m2.

K = 2.

𝑄
= 9333.333.
𝑄𝑄

𝑄
=17333.333.
𝑄𝑄

Malla 1.

Se suponen caudales para cada flujo de tubería. El flujo es anti horario, los
caudales contrarios a esta dirección son negativos.

Q1 = 8.333 x 10-6.
Q2 = 8.333 x 10-6.
Q3 = -8.333 x 10-6.

92
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Q4 = -9166 x 10-6.

Se determinan las velocidades en cada tubería.

𝑄
V=
𝑄

V1 = 5.5 x 10-2 m/s.


V2 = 1.5 x 10-2 m/s.
V3 = 5.5 x 10-2 m/s.
V4 = 17.29 x 10-2 m/s.

Se determina el número de Reynolds con la ecuación 3.23.


𝑄𝑄
Re =
𝑄

El número de Reynolds mayor es de la tubería 1.

Re1 = 598.266.

El flujo es laminar por lo tanto el coeficiente de fricción se calcula con la ecuación


3.22.

64
fT =
𝑄𝑄

f1 = 0.010698.

Se obtiene el factor de fricción de las ramas faltantes y posteriormente se calculan


las pérdidas debidas a la fricción en la tubería y las uniones entre cabezal y
elevador donde se considera como “Tes”.

𝑄 𝑄2
ft = f x
𝑄
𝑄 2𝑄

𝑄2
fTs = K
2𝑄

93
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Las pérdidas primarias y secundarias de la Malla 1.

fTotal = -1.91 x 10-4.

fTs = 0.

Se sigue el mismo procedimiento para la Malla 2, hay que considerar que la


tubería tres es la misma para la malla 1 como la 2 pero con flujo en dirección
opuesta.

Malla 2.

Q4 = 8.333 x 10-6.
Q5 = 1.66 x 10-6.
Q6 = -8.333 x 10-6.
Q7 = -8.333 x 10-6.

Se determinan las velocidades en cada tubería.


𝑄
V=
𝑄

V1 = 5.5 x 10-2 m/s.


V2 = 3.15 x 10-2 m/s.
V3 = 5.5 x 10-2 m/s.
V4 = 15.10 x 10-2 m/s.

Re = 598.266.

fTotal = -1.5 x 10-4.

fTs = 0.

Una vez completado el proceso por cada malla (anteriormente se describe en la


figura 32) se realiza “n” interacciones hasta que la diferencia de caudales sea
menor del 1%.

Σ𝑄
∆𝑄 =
2Σ𝑄
𝑄

94
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Malla 1.
ΔQ = 1.24 x 10-8 m3/s.

Malla 2.
ΔQ = 1.00165 x 10-8 m3/s.

El método se realizó con un total de 6 interacciones obteniendo los siguientes


resultados.

Q-Total = -0.011603 m.

Pérdidas en el radiador.

De la ecuación de la energía se obtiene la diferencia de presiones.

𝑄1 𝑄2 𝑄2 𝑄 22
+ 𝑄2 + 1 − 𝑄 𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄 = + 𝑄1 +
𝑄𝑄 2𝑄 𝑄𝑄 2𝑄
𝑄2 −𝑄1
=0.54160026 mcH2O.
𝑄𝑄

Pérdida total: (Tabla 6).

Pérdida de Presión Total 5311.2842 Pa

Tabla 6. Pérdida de presión total de los elementos del calentador solar.

95
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

4.3. Resultados.
A continuación se mostraran los resultados obtenidos:

Tabla 7. Tabla de Resultados de las pérdida de calor en los mese críticos (junio y
diciembre) y el total de la perdida de presión en los elementos del calentador solar.

Tabla de Resultados
JUNIO DICIEMBRE
QTotal 12.6867 W. 3.4835 W.

Pérdida de Presión Total 5311.2842 Pa

Con estos resultados se puede tener la imagen del Calentador Solar para uso
Residencial armado como se observa en el siguiente Plano y la Lista de Materiales
esta a continuación.

Lista de Material

Radiador del Calentaor Solar (Malla)


Tubería de cobre rígida tipo M

Caja Del Calentador Solar


Madera de Pino
Triplay
Unicel (material aislante)
Vidrio (tapa de la caja)

Termotanque
Lamina de acero calibre 10
Aislante de Neopreno
Aislante de Unicel

96
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Capítulo 5.

Estudio económico.

El estudio económico se trata de determinar cuál será la cantidad de recurso


económico necesario para que el proyecto se realice, es decir cuánto dinero se
necesita.

Esto implica determinar el diseño que tendrá el calentador solar, una vez
seleccionado el modelo, se establecerá los procesos de elaboración, el material
necesario y posteriormente el precio de cada uno de los componentes requeridos
para la elaboración (se le denomina inversión) para poder estimar que tan factible
es comercializarlo y estimar el valor comercial del calentador solar, en otras
palabras, el precio final a la venta.

97
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

5.1. Proceso de elaboración.


Es necesario definir el número de pasos a seguir en el proceso de elaboración de
este proyecto, así poder determinar los materiales, herramientas y mano de obra
necesarios.

Definición de la geometría del sistema:

Es un sistema de suministro de agua para el uso personal, no contiene sustancias


corrosivas o químicas nocivas para la salud, para todas las líneas en donde circule
agua se utiliza la misma tubería que es usada para las instalaciones sanitarias que
es una tubería de cobre rígido tipo M.

El termo-tanque es cilíndrico y posicionado en forma horizontal, esto para facilitar


el perforado del tanque, donde se localizan las distintas conexiones. Al ser un
modelo experimental se ocupó lámina calibre 10 para el termo-tanque.

Proceso de elaboración del termo-tanque:

 Se hace un rolado para dar forma cilíndrica al termo-tanque.


 Una vez que el tanque esta cilíndrico se hacen perforaciones en la lamina
para realizar las conexiones pertinentes.
 A continuación se cortan las tapas del termo-tanque, siguiendo el modelo
mencionado en el capítulo 4; también cuenta con perforaciones para
permitir el paso de agua.
 El termo-tanque se sella y se soldán con las tapas, al final se soldán los
conectores.
 Al final el termo-tanque es forrado con el material aislante.

A continuación se hace un listado de los materiales que se ocuparon:

1) Lámina rolada en frio calibre 10.


2) Poliestireno Expandido (unicel).
3) Conector de cobre ¾” cuerda interior (no requiere refuerzo).
4) Conector de cobre ¾” cuerda exterior (no requiere refuerzo).
5) Soldadura de estaño 50/50.
6) Fundente.

98
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Proceso de elaboración de la caja del colector:

 Se cortan los tubos del radiador de acuerdo con las medidas específicas del
diseño.
 Los tubos cabezales son barrenados de forma equidistante, donde se
unirán los tubos elevadores.
 Se unen los tubos elevadores con los tubos cabezales mediante el proceso
de soldado.
 Una vez soldado los tubos son pintados con negro mate para absorber
mejor la energía solar.
 De acuerdo a las medidas del diseño, es cortada la madera que se usara
para la caja y se unirá con calvos.
 La lámina de aluminio se maquila para formar una secuencia de
semicírculos para la concentración de energía solar.
 El interior de la caja es forrado con material aislante; de igual forma la
lámina de aluminio se forra con papel mylar.
 Una vez que las partes de la caja son montadas y aseguradas se coloca
una cubierta de vidrio que fue cortada para ajustar a las dimensiones de la
caja.

A continuación se hace un listado de los materiales que se ocuparon:

1) Tubería de cobre tipo M ¼”


2) Tubería de cobre tipo M 1”
3) Tapón hembra 1”
4) Cople de reducción campana 1” – ¾”
5) Conector de cobre ¾” cuerda interior
6) Soldadura de estaño 50/50
7) Fundente
8) Diverso material reciclado
9) Clavos 2”
10)Poliestireno expandido (unicel)
11)Pintura negro mate
12)Vidrio de 5mm de espesor

Proceso de ensamble:

 Son soldadas las distintas conexiones que unen el colector con el termo-
tanque.

99
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

5.2. Estudio económico.


Una vez definido el proceso a seguir para la elaboración del calentador solar,
conocemos las herramientas, materiales y mano de obra que se requieren para la
elaboración de este. Es necesario establecer que todos los precios se manejaran
en Moneda Nacional (peso).

5.2.1. Costo de producción.

En las tablas 8 a 19 se describe los distintos costos a considerar por cada


elemento del calentador solar:

 Costo de la caja del colector.


 Costo del termo-tanque.
 Costo de conexiones y soportes.
 Costo de herramienta.
 Costo de mano de obra directa.
 Costo de energía.
 Costo de consumo total de agua.
 Costo de consumo de combustible.

100
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 8. Costo de materia prima para la caja del colector.

Caja del colector


Concepto Unidad Costo por No. de Total
Unidad unidades
Tubería de m $20.58 18 $370.44
cobre tipo M
¼”
Tubería de m $69.94 2 $139.88
cobre tipo M
1”
Tapón hembra pieza $12.98 3 $38.94
1”
Cople de pieza $10.77 3 $32.31
reducción
campana
1” – ¾”
Conector de pieza $12.12 3 $36.36
cobre ¾”
cuerda interior
Soldadura de kg $281.40 0.2 $56.28
estaño 50/50
Fundente pieza $33.00 1 $33.00
Material m2 $95.50 2.5 $238.75
reciclado
Clavos 2” kg $11.10 1 $11.10
Poliestireno m2 $180 1.5 $270.00
expandido
(unicel)
Pintura negro litro $47.56 4 $190.24
mate
Vidrio de 5mm m2 $99.00 2 $198.00
de espesor
Total $1,615.30

101
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 9. Costo de materia prima para el termo-tanque.

Termo-tanque
Concepto Unidad Costo por No. de Total
Unidad unidades
Lamina rolada Kg $28.00 10 $280.00
en frio calibre
10
Poliestireno m2 $128.00 2 $256.00
expandido
(unicel)
Conector de pieza $12.12 3 36.36
cobre ¾”
cuerda interior
Conector de pieza $10.41 6 $62.46
cobre ¾”
cuerda exterior
Soldadura de kg $281.40 0.2 $56.28
estaño 50/50
Fundente pieza $33 1 $33.00
Total $724.10

102
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 10. Costo de materia prima para las conexiones y soportes.

Conexiones y soportes
Concepto Unidad Costo por No. de Total
Unidad unidades
Codos 90° pieza $11.50 5 $57.50
saldable
Te saldable pieza $28.90 2 57.80
Llave de paso pieza $68.80 1 $68.80
Grifo pieza $47.60 1 $47.60
Tubería de m $32.47 1 $32.47
cobre tipo M ¾”
Aislante para M $23.00 1 23.00
tubería
Soldadura de kg $281.40 0.2 $56.28
estaño 50/50
Fundente Pieza $33.00 1 $33.00
Electrodos Kg $35 0.5 $17.50
E6013
Tubo cuadrado M $44.16 4.5 $198.72
Total $592.67

De acuerdo a las tablas anteriores (Tabla 8, 9, 10) podemos hacer la suma total de
los precios finales de los materiales de construcción del calentador solar para uso
residencial como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Suma total de los precios de los materiales.

Herramienta $1,615.30
Termo-tanque $724.10
Conexiones y soportes $592.67
Total $2,932.07

103
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 12. Costo de la herramienta para realizar los componentes del calentador solar.

Costo de herramienta
Concepto Costo por No. de Total
Unidad unidades
Corta tubos $379.00 1 $379.00
Soplete de $218.00 1 $218.00
punta de lápiz
Prensa $115.00 1 $115.00
Martillo $100.00 1 $100.00
Brocha 4” $20.25 1 $20.25
Brocha ½” $5.12 1 $5.12
Total $837.37

Tabla 13. Costo de mano de obra directa para diversas etapas en la construcción.

Costo de mano de obra directa


Mano de obra Salario Costo trabajo Total
mínimo por realizado
jornada (MN)
Plomero oficial $68.72 $250.00 $250.00
Rolado $42.00 $42.00 $42.00
Carpintero $68.72 $100.00 $100.00
Soldador $228.00 $300.00 $300.00
Total $692.00

104
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 14. Costo de la energía de las herramientas y/o maquinaria para realizar el
calentador solar.

Costo de energía
Maquinaria No. de Consumo Horas Consumo Consumo
unidades kw/hr del día en kw/hr kw/hr en
Total Bimestre
Taladro de 1 36 6 216 $12.96
timo con
broqueo
Punteadora 1 66 6 396 $23.76
Fresadora 1 10 6 60 $3.60
Sierra circular 1 1.05 6 6.3 $0.38
Total $40.70

De acuerdo a las tablas anteriores (Tabla 12, 13, 14) se hace la suma total de los
precios finales de la maquinaria, herramienta y mano de obra directa como se
muestra en la tabla 15.

Tabla 15. Suma total de los precios de herramienta, maquinaria y mano de obra directa.

Herramienta $837.37
Maquinaria $40.70
Mano de obra directa $692.00
Total $1,570.07

El consumo de agua considerado en el costo (Tabla 16) es aquel utilizado para las
pruebas realizadas al colector, como el volumen del termo-tanque es de 100 litros,
aproximadamente esta es la cantidad usada considerando un 5% más por
pérdidas en el proceso; también se toma en cuenta el agua de consumo humano,
limpieza y enfriamiento de las piezas soldadas.

105
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tabla 16. Costo del consumo total de agua ocupada para diversas etapas en el desarrollo
del calentador solar.

Consumo total de agua


Concepto Cantidad Mas el 0.3% Volumen Costo por Costo
de litros al por en m3 m3 consumo
día imprevistos total
Limpieza 600 780 0.78 $12.35 $9.63
Pruebas 150 195 0.195 $12.35 $2.41
realizadas al
equipo
Enfriamiento 5 6.5 0.0065 $12.35 $0.08
Consumo 450 585 0.585 $12.35 $7.22
personal
Total $19.35

Tabla 17. Costo del consumo de combustible utilizado en el desarrollo del calentador
solar.

Consumo de combustible
Concepto Unidad Costo por No. de Total
Unidad unidades
Gas litros $18.24 1 $18.24
propano – butano
Total $18.24

De acuerdo a las tablas anteriores (Tabla 16 y 17) se hace la suma total de los
precios finales del costo del consumo de agua y del costo del consumo de
combustible como se muestra en la tabla 18.

Tabla 18. Suma total de los precios finales de consumo de agua y de combustible.

Consumo de agua $19.35


Consumo de combustible $18.24
Total $37.59

106
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Una vez teniendo los datos anteriores se calcula el costo de producción, que se
muestra en la tabla 19.

Tabla 19. Costo base del calentador solar.

Presupuesto de costo de producción


Concepto Costo total
Materia prima $2,932.07
Herramienta, maquinaria y $1,570.07
mano de obra
Agua y combustible $37.59
Total $4,539.73

El precio total de $4,539.73 de la tabla 19 es el costo base del calentador solar, es


decir, lo mínimo que se necesita para su creación, como se describió se ocuparon
materiales comunes para facilitar el diseño y también hacer más fácil su
mantenimiento porque se puede conseguir refacciones en lugares convencionales.

Estas características ayudan para tener un calentador solar a un precio más


accesible ya que los calentadores solares convencionales que están a la venta en
diversos centros comerciales están en un precio mayor a los $15,000 MN.

107
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

5.3. Precio final a la venta.


Una vez teniendo el costo base se le debe sumar diversos gastos que a
continuación se van a mencionar y también incluir el IVA; de esta forma poder
obtener el precio final para que salga a la venta al público en general.

Gastos diversos que se agregaran:

 Gasto de administración 15%


 Gasto indirecto 12%
 Gasto de importación 5%
 Gasto de ingeniería 30%
 Costo y frete 5%
 Mano de obra (precio/hora por No. de días) $50 por persona por día

Por lo tanto el precio origen o final para la venta al público en general seria la
suma de lo anterior, por lo tanto:

Tabla 20: Suma de los gastos para obtener el precio a la venta al público en general.

Costo base $4,539.73


Gasto de administración $680.96
Gasto indirecto $544.77
Gasto de importación $226.98
Gasto de ingeniería $1,361.91
Costo y flete $226.98
Mano de obra (4 personas) $200.00
Costo directo $7,781.33
Utilidad (10%) $778.13
IVA (16%) $1,369.51
Total $9,928.27

Como se puede apreciar en la tabla 20 el precio del calentador solar es mucho


más accesible que la competencia que esta alrededor de unos $12,000 a $30,000;
por ejemplo, la empresa ECO-WATT, un calentador mediano lo maneja en
$17,169 y uno grande desde $19,999 hasta $29,999.

108
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Conclusiones.

Con la realización de este proyecto se demostró una vez más que las energías
limpias o renovables son una gran fuente inagotable de energía; también es muy
importante empezar a conocerlas y experimentar con ellas ya que en un futuro los
energéticos fósiles actuales van a agotarse, sin contar que el uso de estos causan
un gran impacto ambiental en la Tierra.

Este es de los primeros proyectos que trata de impulsar a las futuras generaciones
de Ingenieros Mecánicos a tener un mayor interés en la investigación, desarrollo y
mejoramiento de este tipo de sistemas, con esto la tecnología de energía
renovable quedara a un precio más accesible al público ya que el análisis
económico realizado demostró que se puede crear un calentador solar a un precio
mucho más reducido ($9,928.27) que el comercial ($30,000.00).

Los resultados obtenidos de acuerdo a la memoria de cálculo y al análisis


económico, cumplen con los objetivos planteados anteriormente: Eficiencia y bajo
costo de fabricación.

Nuestro modelo propuesto supera al ya conocido calentador de agua (combustible


gas LP); para empezar funciona con energía gratuita y limpia. El calentador debe
tener un suministro eterno de gas LP; también cabe mencionar que el aislamiento
térmico en los calentadores es muy escaso y poco eficiente, por esta razón,
ocasiona que el calor del agua escape al ambiente así gastando más su
combustible para recuperarlo.

El calentador solar para uso residencial gracias a su funcionamiento y que es


capaz de mantener el calor del agua en los meses críticos del año puede
considerarse para reemplazar el calentador de agua tradicional o incluso también
puede ser colocado antes del mismo calentador de agua tradicional, así cuando el
agua pase por el termostato de dicho calentador no se activara debido al calor que
trae el agua proveniente del termo-tanque, de esta forma se reducirán costos de
combustible, solo se activara el calentador de agua cuando se esté agotando el
liquido del termo-tanque.

109
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Glosario de Terminos.
Sol: Es la estrella enana amarilla de tipo espectral G2 que se encuentra en el
centro del Sistema Solar. La Tierra y otras materias (incluyendo a otros planetas,
asteroides, meteoritos, cometas y polvo) orbitan alrededor de ella, constituyendo a
la mayor fuente de energía electromagnética de esta constelación. Por sí solo, el
sol representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia
media del Sol de la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o
92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos.
Energía del Sol, en forma de luz solar, soporta casi todas las formas de vida en la
Tierra a través de la fotosíntesis, y conduce el clima de la Tierra y la meteorología.
Calor: El calor es un tipo de energía que puede ser generado por reacciones
químicas (como en la combustión), reacciones nucleares (como en la fusión
nuclear de los átomos de hidrógeno que tienen lugar en el interior del Sol),
disipación electromagnética (como en los hornos de microondas) o por disipación
mecánica (fricción).
Temperatura: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes
de calor o frío. Por lo general, un objeto más caliente tendrá una temperatura
mayor.
Conducción: La conducción es el transporte de calor a través de una sustancia y
tiene lugar cuando se ponen en contacto dos objetos a diferentes temperaturas
Conductividad: La conductividad térmica es una propiedad intrínseca de los
materiales que valora la capacidad de conducir el calor a través de ellos. El valor
de la conductividad varía en función de la temperatura a la que se encuentra la
substancia, por lo que suelen hacerse las mediciones a 300 K con el objeto de
poder comparar unos elementos con otros.
Radiación: Consiste en la propagación de energía en forma de ondas
electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio
material.
Viscosidad: La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones
tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad
todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de
viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.
Presión: En física y disciplinas afines la presión es una magnitud física que mide
la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una superficie.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la presión se mide en una unidad
derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de
un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado.

110
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Presión de vapor: La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación


es la presión, para una temperatura dada, en la que la fase líquida y el vapor se
encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de
líquido y vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo
presentan los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el
estado líquido (proceso denominado sublimación o el proceso inverso llamado
sublimación inversa) también se produce una presión de vapor. En la situación de
equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.
Presión manométrica: La presión manométrica es la fuerza que el peso de la
columna de atmósfera por encima del punto de medición, ejerce por unidad de
área. La unidad de medición en el sistema métrico decimal es el hectoPascal
(hPa) que corresponde a una fuerza de 100 Newton sobre un metro cuadrado de
superficie.
La variación de la presión con la altura es mucho mayor que la variación
horizontal, de modo que para hacer comparables mediciones en lugares distintos,
hay que referirlas a un nivel común (usualmente el nivel del mar).
Presión atmosférica: La presión atmosférica es la presión ejercida por los gases
que conforman la atmósfera en cualquier punto de la misma. Normalmente se
refiere a la presión atmosférica terrestre y al aire, pero el término es extensible a la
atmósfera de cualquier planeta o satélite y sus componentes.
Presión absoluta: La presión absoluta es toda la presión que se aplica en una
superficie. Se mide en pascales. Equivale a la presión atmosférica más la presión
manométrica (presión que se mide con el instrumento).
Manómetro: El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la
presión en los fluidos, generalmente determinando la diferencia de la presión entre
el fluido y la presión local.
Densidad: En física, la densidad, simbolizada habitualmente por la letra griega y
denominada en ocasiones masa específica, es una magnitud referida a la cantidad
de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos
absolutos o relativos.
Peso especifico: El peso cualquiera de una sustancia se define como su peso por
unidad de volumen. Se calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen
que ésta ocupa. En el sistema técnico, se mide en kilopondios dividido metro
cúbico (kp/m³). En el Sistema Internacional de Unidades, en newton dividido metro
cúbico (N/m³).
Gravedad específica: La gravedad específica (GE) es un tipo particular de
densidad relativa definido como el cociente entre la densidad de una sustancia
dada, y la densidad del agua (H2O). Una sustancia con una gravedad específica
mayor a 1 es más densa que el agua, mientras que si la GE es menor a 1 dicha
sustancia será más ligera que el agua.

111
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Fluido: Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma


continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión
tangencial sin importar la magnitud de ésta.
Fluido Turbulento: En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente
turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las
partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se
encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua
en un canal de gran pendiente.
Fluido Laminar: Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido Se llama
flujo laminar o corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es
perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve
en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar entre dos planos
paralelos, o en capas cilíndricas coaxiales como, por ejemplo la glicerina en un
tubo de sección circular. Las capas no se mezclan entre sí.
Numero de Reynolds: El número de Reynolds es un número a dimensional
utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte
para caracterizar el movimiento de un fluido.
Fricción: Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos
superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie
sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del
movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones,
especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto
Evacuación: En su sentido más frecuente, se refiere a la acción o al efecto de
retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias
causadas por distintos tipos de desastres, ya sean naturales, accidentales o
debidos a actos bélicos.
Método de Hardy Cross: es un método interactivo que parte de la suposición de
los caudales iníciales en los tramos, satisfaciendo la Ley de Continuidad de Masa
en los nudos, los cuales corrige sucesivamente con u valor particular, ΔQ, en cada
iteración se debe calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de la
red.
Proyecto: Un proyecto es una empresa planificada que consiste en un conjunto
de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[1] ; la razón de
un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un
presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos.
Esfuerzo: caracteriza la intensidad de las fuerzas que causan el estiramiento,
aplastamiento o torsión, generalmente con base en una "fuerza por unidad de
área".
Deformación: describe el cambio de forma resultante.
Ley de Hooke: La deformación es proporcional a la fuerza aplicada, y se calcula:
Esfuerzo / Deformación = Módulo de Elasticidad

112
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Tensión: Cuando sobre un elemento actúa una fuerza externa perpendicular a su


sección transversal, el efecto que produce es un alargamiento longitudinal al que
se le asocia una disminución en la sección transversal.
Esfuerzo de tensión: en la sección transversal como el cociente de la fuerza
(perpendicular) y el área de la sección:
Esfuerzo de tensión = F / A.
Deformación por tensión: El cambio fraccionario de la longitud (estiramiento) de
un cuerpo sometido a esfuerzo de tensión
Viga: Término usado para nombrar a un hierro o madero largo y grueso, que
permite sostener las construcciones o asegurar estructuras.
Flexión: Es la deformación que presenta un elemento estructural.
Esfuerzo Cortante: Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas
a la sección transversal de la viga.
Inercia: es la propiedad de los cuerpos a resistirse al cambio del movimiento, es
decir la resistencia al efecto de una fuerza que se ejerce sobre ellos.

113
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Anexo A.

Tabla de Conductividad Térmica (λ).


Material W/m.K
Acero 47-58
Agua 0,58
Aire 0,02
Alcohol 0,16
Alpaca 29,1
Aluminio 209,3
Amianto 0,04
Bronce 116-186
Cinc 106-140
Cobre 372,1-385,2
Corcho 0,04-0,30
Estaño 64,0
Fibra de Vidrio 0,03-0,07
Glicerina 0,29
Hierro 1,7
Ladrillo 0,80
Ladrillo Refractario 0,47-1,05
Latón 81-116
Litio 301,2
Madera 0,13
Mercurio 83,7
Mica 0,35
Níquel 52,3
Oro 308,2
Parafina 0,21
Plata 406,1-418,7
Plomo 35,0
Vidrio 0,6-1,0

114
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

ANEXO B.
Diagrama de Moody.

115
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

ANEXO C.
Norma NMX-ES-001-NORMEX-2005.
(Esta norma está ubicada a continuación de las Referencias)

116
Instituto Politécnico Nacional
Estudio Mecánico y Termohidráulico de un Calentador Solar
para uso Residencial

Referencias bibliográficas.
Pilatowsky, Isaac, Martínez Strevel, Rodolfo, Sistema de Calentamiento Solar de
Agua, Una Guía para el Consumidor, México, 1997, Grupo Grabado de Morelos
S.A. 45p.

Eduardo A. Rincón Mejía, ¿Cuánto combustible fósiles es posible ahorrar


empleando calentadores solares de agua?, ANES.

Ed. Person, Mecánica de Fluidos, Mott L.R., México 2006.

Cengel A.Y., Mecánica de Fluidos, Fundamentos y Aplicaciones, Ed. MacGrawhill,


México.

Incropera, F. A. y Dewitt D. P., Fundamentos de Transferencia de Calor, Ed


MacGrawhill.

Tonda J., El Oro Solar y Otras Fuentes de Energía, Fondo de Cultura Económica,
México.

Quadri N., Energía Solar, Alsina, Argentina.

Duffie, J.A. y Beckman, W.A., "Solar Engineering of Thermal Processes", 3rd


Edition. John Wiley & Sons. U.S.A. (2006)

Hodge, B.K., "Analysis and Design of Energy Systems", 2nd Edition. Prentice-Hall
U.S.A. (1990)

http://www.sitiosolar.com/Guia%20comprador%20calentador%20solar.htm

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/cosude/xx.pdf

http://www.eco-watt.com

117
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

PREFACIO

La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación S.C. (NORMEX), es un Organismo Nacional de


Normalización establecido el 3 de diciembre de 1993 en términos del Artículo 4 de los estatutos de la Acta
Constitutiva de la Sociedad. Acreditado el 8 de diciembre de 1993 por la SECOFI Actualmente Secretaria de
Economía – Dirección General de Normas para elaborar y expedir Normas Mexicanas con fundamento en los
Artículos 3 Fracción 1, 65 y 66 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y de conformidad con las
directrices y procedimientos para la acreditación de Organismos Nacionales de Normalización.

La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación S.C. (NORMEX), fue acreditada por la Dirección
General de Normas para elaborar, modificar y expedir Normas Mexicanas en el área de energía solar, el 26 de
agosto de 2004, No. Acreditamiento 0001-D oficio con número de folio: DGN.312 .01.2004.458

Fundamentado en el Artículo 51-A Fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y del Artículo
43 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación del día 18 de febrero del 2005 el aviso de consulta pública del proyecto de norma.

Con base; al Artículo 34 Fracción XI y XXX de la Ley Orgánica de la Administración; a los Artículos 51 -A y 66
Fracciones II y V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; al Artículo 24 Fracciones I y XV del
Reglamento Interior de la Secretaría de Economía; y por conducto de la Dirección General de Normas; se
publicó y expidió en el Diario Oficial de la Federación, del día 15 de agosto del 2005, la declaratoria de vigencia
como Norma Mexicana.

Esta Norma Mexicana, entra en vigencia 60 días naturales después del anuncio de declaratoria de vigencia, la
fecha de vigencia se señala en el encabezado de la Norma.

La presente Norma Mexicana fue elaborada por el Subcomité de Calentadores Solares; del Comité Técnico de
Normalización Nacional para Energía Solar, NESO-13, coordinado por la Sociedad Mexicana de Normalización
y Certificación S.C., con la colaboración de las siguientes empresas e instituciones:

Miembros Promoventes:

 Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)

 Comisión Nacional del Ahorro de Energía (CONAE)

 Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato (CONCYTEG)

 H. Ayuntamiento de Cuautitlán.

Miembros Participantes:

 Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA SECCION 40)

 Centro de Investigación de Energía (CIE-UNAM)

 Grupo Ovonics

 Heliocol de México
N. E. 001
Página 1 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

 IIC-Universidad de Guanajuato

 Instituto de Geofísica de la UNAM

 Instituto Politécnico Nacional – Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (IPN-ESIME)

 Instalaciones Técnicas Especializadas, S.A.

 IMPREMA.

 Programa Universitario de Energía de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUE-UNAM)

 Secretaria de Economía / Dirección General de Normas (SE/DGN)

 Secretaria de Energía (SENER)

 Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S. C.

 Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

 Usol, S.A. de C.V.

Esta Norma Mexicana cumple; las Directrices de los procedimientos para la elaboración y actualización de
Normas (NOR-03/01); la Edición de documentos de normalización – Anteproyectos, Proyectos y Normas
Mexicanas NORMEX (NOR-03/02); la aprobación por consenso del Comité Técnico de Normalización Nacional
para Energía Solar (NESO-13) y la conformidad de la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.

La presente Norma Mexicana esta bajo la jurisdicción del Comité Técnico de Normalización Nacional para
Energía Solar y la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. Con base; al Artículo 51 de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización y al Artículo 48 del Reglamento de la misma Ley, deberá revisarse o
actualizarse esta Norma, a los 5 años siguientes a la publicación de la declaratoria de vigencia. Los comentarios
que puedan surgir deberán ser enviados a la sede del Comité Técnico, sito, Dirección de Normalización de
NORMEX, Circuito Geógrafos No. 20, Ciudad Satélite Ote., Naucalpan de Juárez, C.P. 53101, Estado de
México, Teléfono 53 74 14 02, Fax 53 74 20 37, Correo electrónico normas@normex.com.mx.

N. E. 001
Página 2 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

ÍNDICE

PÁGINA

0.0 Introducción ............................................................................................................................................ 4

1.0 Objetivo ................................................................................................................................................... 4

2.0 Campo de aplicación. ............................................................................................................................ 4

3.0 Referencias ............................................................................................................................................. 4

4.0 Definiciones, Nomenclatura, Símbolos y abreviaturas ........................................................................... 4

5.0 Clasificación ............................................................................................................................................ 8

6.0 Especificaciones .................................................................................................................................... 8

7.0 Muestreo ................................................................................................................................................ 9

8.0 Criterios de aceptación .......................................................................................................................... 9

9.0 Métodos de prueba .................................................................................................................................9

10.0 Información al público ........................................................................................................................... 28

11.0 Etiquetado ............................................................................................................................................. 28

12.0 Bibliografía ............................................................................................................................................29

13.0 Concordancia con Normas Internacionales ..........................................................................................29

14.0 Transitorio .............................................................................................................................................29

15.0 Anexos y apéndices .............................................................................................................................. 31

N. E. 001
Página 3 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

ENERGIA SOLAR- RENDIMIENTO TÉRMICO Y FUNCIONALIDAD DE COLECTORES SOLARES PARA


CALENTAMIENTO DE AGUA- MÉTODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO.

SOLAR ENERGY-THERMAL PERFORMANCE AND FUNCTIONALITY OF SOLAR COLLECTORS FOR


WATER HEATING - TEST METHODS AND LABELLING

4.1.3 Área bruta


0.0 INTRODUCCIÓN Máxima área proyectada del modulo completo del
La presente Norma Mexicana es elaborada para colector solar, incluyendo la estructura integral.
disminuir el consumo de combustibles fósiles y su
consecuente emisión de contaminantes, utilizando 4.1.4 Área de apertura
la radiación solar como fuente alterna de energía Máxima área proyectada a través de la cual la
primaria, para calentamiento de agua de uso radiación solar no concentrada entra al colector.
sanitario.
4.1.5 Capa absorbedora
Material que cubre la superficie de absorción con la
1.0 OBJETIVO cual se maximiza la capacidad absorbedora de la
Esta Norma establece los métodos de prueba para radiación solar del colector solar.
determinar el rendimiento térmico y las
características de funcionalidad de los colectores 4.1.6 Colector solar
solares que utilizan como fluido de trabajo agua, Dispositivo que absorbe la radiación solar incidente,
comercializados en los Estados Unidos Mexicanos. la convierte en energía térmica y la transfiere al
fluido que pasa por el.

2.0 CAMPO DE APLICACIÓN 4.1.7 Corrosión


Esta Norma aplica a los colectores solares que Deterioro de una superficie causada por una
proporcionen únicamente agua caliente en fase reacción química o electroquímica con el ambiente.
líquida.
4.1.8 Cubierta superior
Material o materiales que cubren el área de
3.0 REFERENCIAS apertura del colector solar metálico cubierto y
Para la correcta aplicación de la presente Norma se permiten el paso de la radiación solar al interior de
debe consultar la siguiente Norma Oficial Mexicana éste.
vigente:
4.1.9 Deformación severa
3.1 NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Cualquier condición que modifica las dimensiones,
Unidades de Medida. impide el funcionamiento adecuado del colector
solar.

4.0 DEFINICIONES, NOMENCLATURA, 4.1.10 Delaminación


SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS Separación de un material en capas.
Para efectos de la presente Norma Mexicana, se
establecen las siguientes definiciones: 4.1.11 Deterioro severo
Cualquier condición que impida el funcionamiento
4.1 Definiciones. adecuado del colector solar.

4.1.1 Absorbedor 4.1.12 Eficiencia Instantánea


Componente del colector solar que recibe la Es la relación entre la energía útil y la energía solar
radiación solar incidente y la transforma en energía incidente en el instante de la medición.
térmica.
4.1.13 Emisión de Gases
4.1.2 Aire circundante Generación de vapores de los materiales durante
Aire alrededor del colector solar que se está su exposición a temperaturas elevadas y/o
probando. presiones reducidas.

N. E. 001
Página 4 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

4.1.14 Encapsulado del colector solar superficie terrestre, expresada en unidades de


Marco estructural que sostiene los componentes del irradiancia (W/m2 ).
colector metálico cubierto encapsulado y protege a
los elementos internos del medio ambiente. 4.1.18 Pirheliómetro
Instrumento para medir la radiación solar directa
4.1.15 Fluido de Transferencia incidente, colocado en un cierto punto de la
Medio líquido, el agua en el caso de esta Norma, superficie terrestre expresada en unidades de
que pasa a través de, o está en contacto con el irradiancia (W/m2 ).
colector solar y transporta la energía térmica fuera
de éste. 4.1.19 Presión máxima de operación
Es aquella definida por el fabricante como la
4.1.16 Irradiancia presión de trabajo para la cual fue diseñado el
Es la relación entre la energía removida por el fluido colector solar.
de transferencia durante un periodo de medición
dado, y la radiación solar total (irradiación en 4.1.20 Rendimiento Térmico
MJ/m²), que incide sobre el área bruta del colector Es la relación de la energía térmica útil que el
solar, durante dicho periodo de medición, colector solar entrega, respecto de la energía de
expresada en porcentaje. radiación solar que incide sobre su Área de
Apertura, tomando en cuenta las características de
4.1.17 Piranómetro la salida térmica del colector solar, determinadas
Instrumento para medir la radiación solar incidente por las pruebas a las que se sometió y que se
total (directa más difusa, y reflejada en el caso de especifican en esta Norma.
estar inclinado) colocado en cierto punto sobre la

4.2 Nomenclatura

Tabla 1. Nomenclatura

Símbolo Descripción Unidades


 Absortancia de la superficie absorbedora de la Adimensional
radiación solar del colector solar
 Angulo entre los rayos solares directos Grados
incidentes y la normal a la superficie del
colector solar plano de cara al Sol (Área de
Apertura).
 Altura angular aparente del Sol Grados
 Ángulo acimutal solar Grados
 Transmitancia de la cubierta del colector solar Adimensional

 e Producto efectivo de la transmitancia por la Adimensional


absortancia.
e, n Producto efectivo de la transmitancia por la Adimensional
absortancia a incidencia normal
g Eficiencia del colector basada en el área bruta %
del colector
A, b, a’, b’ Constantes usadas en ecuaciones Adimensional
modificadoras por efectos del ángulo de la
radiación solar directa incidente
B0 Constante usada en la ecuación modificadora Adimensional
por efectos del ángulo de incidencia de la
radiación solar directa
E Ecuación del tiempo Minutos
F’ Factor de eficiencia de absorción de la placa Adimensional
absorbedora
N. E. 001
Página 5 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

K Factor definido por la ecuación 11 Adimensional


K1 Factor modificador por efectos del ángulo de Adimensional
incidencia de la radiación solar directa sobre
colectores biaxiales
K2 Factor modificador por efectos del ángulo de Adimensional
incidencia de la radiación solar directa sobre
colectores biaxiales
Kd Irradiancia de la radiación difusa incidente en la Adimensional
dirección del ángulo modificador
Kloc Longitud geográfica Grados (Oeste)
KOT Factor modificador por efectos del ángulo de Adimensional
incidencia de la radiación solar directa
Lst Longitud geográfica del meridiano estándar que Grados (Oeste)
determina el huso horario de la zona y en base
al cual se establece la hora estándar local del
observador.
LST Hora estándar local Horas decimales
LSTM Longitud geográfica del meridiano del punto en Grados (Oeste)
donde se localiza el observador
correspondiente a la hora estándar local
N Día del año, enpezando con 1 para enero 1
 Reflectancia de una superficie reflejante de la Adimensional
radiación solar
P Reflectancia espectral de una superficie Adimensional
reflejante de la radiación solar
Fracción de la radiación reflejada
Y especularmente por un reflector y que no llega Adimensional
al área de recepción del colector solar
 Longitud de onda de la radiación solar m
 i Intervalo de longitud de onda m
i Longitud de onda especifica de la radiación m
solar
P Caída de presión a través del colector Pa
t Diferencia de temperaturas °C
A Área transversal m2
A2 Área frontal transparente de un colector no
concentrador, o área de apertura de un colector m2
concentrador
Ag Área bruta del colector m2
Ar Área absorbedora de un colector no
concentrador o el área de recepción de un m2
colector concentrador
AST Tiempo solar (o Tiempo solar verdadero). Horas decimales
B Ángulo efectivo para determinar la ecuación del Grados
tiempo
CA Capacidad efectiva de calentamiento del J/°C
colector solar
Cp Calor específico del fluido de transferencia de J/(Kg.°C)
calor
E Irradiancia solar espectral promediada sobre 
i centrado en i , para una masa óptica (W/m2 ) / m
relativa de aire de 1.5.
G Irradiancia de la radiación solar global W/m2
Gbp Iirradiancia de la radiación solar directa W/m2

N. E. 001
Página 6 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

incidente sobre el Área de Apertura del colector


Gd Irradiancia de la radiación solar difusa incidente W/m2
sobre el Área de Apertura del colector
GDN Irradiancia de la radiación solar directa que W/m2
incide normal a la superficie del colector
Gsc Constante solar 1367 W/m2
Gt Irradiancia de la radiación solar global incidente W/m2
sobre el Área de Apertura del colector
Ha Entalpía de la mezcla vapor- aire-agua del J/kg
ambiente
Hfe Entalpía de la mezcla vapor-aire-agua del J/kg
ambiente a la salida del colector
Hfi Entalpía de la mezcla vapor-aire-agua del J/kg
ambiente a la entrada del colector
HL Entalpía de la fuga de mezcla de vapor- aire- J/kg
agua
M Masa óptica relativa del aire, igual a 1/Sen(β) Adimensional
para β≥20˚
M Masa del fluido de transferencia de calor kg/s
Me Nivel del flujo de la masa de aire kg/s
Mt Índice del flujo de la masa de aire corriente kg/s
arriba
ML Flujo de masa de aire filtrada kg/s
Pf-i Presión estática del fluido de transferencia de Pa (Ibf/in2)
calor a la entrada del colector solar
Pfe Presión estática del fluido de transferencia de Pa (Ibf/in2)
calor a la salida del colector solar
Qs Índice del flujo de aire corregido a condiciones m3/s
estándar
Qmi Media volumétrica del índice de flujo de aire a la m3/s
entrada del colector
Qu Tasa de extracción de energía útil del colector W (J/s)
(energía por unidad de tiempo)
t- Temperatura efectiva definida por la ecuación °C
VI.1
t—HHL Temperatura efectiva para una prueba de °C
pérdida de calor dada por el índice de flujo
t1, t2 Tiempo al iniciar y al finalizar un periodo de Horas y fracciones
prueba decimales o segundos
Ta Temperatura del aire o Temperatura del °C
ambiente
Tf Temperatura promedio del fluido °C
tf,i Temperatura del fluido de transferencia °C
entrando al colector
tf,e Temperatura del fluido de transferencia de calor °C
saliendo del colector
tf,e, inicial Temperatura del fluido de transferencia °C
saliendo del colector al iniciarse el periodo de la
prueba, para la estimación de la constante de
tiempo.
tf,e,T Temperatura del fluido de transferencia de calor °C
saliendo del colector en un momento específico
tp Temperatura promedio de la superficie °C
absorbedora de un colector no concentrador
tr Temperatura promedio de la superficie °C
N. E. 001
Página 7 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

absorbedora de un colector concentrador


UL Coeficiente para estimar las pérdidas durante la W/m2/°C)
transferencia de calor en el colector solar
Wn Humedad específica kg(H2O)/kg(aire seco)

Tabla 2. SISTEMA DE UNIDADES

MAGNITUD UNIDADES EN EL Equivalencia en


BÁSICA SISTEMA OTRAS el Sistema
INTERNACIONAL UNIDADES Internacional
Símbolo Nombre Símbolo Nombre
Tiempo s Segundo Min 60 s. Minuto
Hr 3600 s. Hora
Masa Kg Kilogramo
Fuerza N Newton kgf 9.81N Kilogramo
fuerza
Energía J Joule MJ 10**6 J Megajoule
Longitud M Metro µm. 10**(-6)m Micrómetro
Área m² Metro cuadrado
Volumen m³ Metro cúbico ml 10**(-6)m³ mililitro
Presión lbf/in² 0.6896 N/cm²
Pa Pascal
Potencia W
W Watt J/s
Densidad g/cm³ kg/m³
Irradiancia
W/m²
Irradiación
J/m² WH/m² 3600 J/m²
Temperatura ºK ºC (273.16+ºC)ºK
Kelvin Celcius
Voltaje V µV 10**(-6)V
Voltio microvoltio

Esta clasificación es enunciativa más no limitativa.


5.0 CLASIFICACIÓN Los métodos de prueba de esta Norma son
aplicables a cualquier colector solar determinado en
El colector solar al cual aplica esta Norma distingue esta clasificación o pueden ser aplicados a
a los siguientes cuatro tipos: cualquier innovación tecnológica propuesta,
siempre y cuando sean sujetos de ser sometidos a
1) Colector solar metálico cubierto. dichas pruebas.

2) Colector solar metálico descubierto.


6.0 ESPECIFICACIONES
3) Colector solar de plástico cubierto.
 El colector solar metálico cubierto consiste
4) Colector solar de plástico descubierto. de un elemento que actúa como
absorbedor, el cual generalmente está
cubierto con un material que permite una
N. E. 001
Página 8 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

máxima absorción de la energía solar. Éste


se encuentra dentro de una caja que lo 6.2 Rendimiento térmico.
protege del ambiente, además de darle
rigidez. Cuenta con un aislamiento térmico Para determinar el rendimiento térmico del colector
en la parte inferior y las caras laterales de solar se deben realizar las siguientes pruebas,
la caja. La parte superior es una cubierta cuyos procedimientos se describen en el punto 9 de
transparente que permite el paso de la esta norma.
radiación solar y evita las pérdidas de calor
por convección del viento sobre el 6.2.1 Determinación de la constante de tiempo.
absorbedor.
6.2.2 Rendimiento térmico.
 El colector solar metálico descubierto es un
elemento fabricado de lámina metálica en 6.2.3 Factor modificador por efectos del ángulo
el cual la superficie que absorbe la de incidencia de la radiación solar directa sobre el
radiación solar es esencialmente la colector solar.
superficie del colector solar.

 El colector solar de plástico descubierto es 7.0 MUESTREO


un elemento fabricado de plástico en el cual
la superficie que absorbe la radiación solar 7.1 Selección de la muestra.
es esencialmente la superficie del colector
solar. Se debe elegir una muestra que conste de tres
unidades del mismo modelo de colector solar que
 El colector solar de plástico cubierto es un se desee certificar.
elemento con absorbedor de plástico y
cubierta transparente.
8.0 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
Los colectores solares deben ser evaluados de
acuerdo a los siguientes métodos de prueba: 8.1 Certificación

6.1 Funcionalidad. Si durante el proceso de las pruebas de


funcionalidad se determina que el colector solar no
Para evaluar la funcionalidad del colector solar se puede continuar con este proceso, este será
deben realizar las siguientes pruebas, cuyos suspendido y elaborado el informe respectivo, como
procedimientos se describen en el punto 9 de esta se indica en el punto 9.10. En este caso, se
norma: establece un periodo mínimo de 3 meses, para
repetir la prueba con el mismo modelo
6.1.1 Inspección a la recepción del colector. considerando las modificaciones pertinentes.

6.1.2 Presión estática previa a la prueba de Si el colector solar pasa todas las pruebas de
exposición de treinta días. funcionalidad especificadas por esta Norma y ha
sido sometido a las pruebas de rendimiento
6.1.3 Exposición de treinta días. térmico, se otorgará la certificación
correspondiente, como se indica en el punto 9.10
6.1.3.1 Exposición a la radiación solar.
La certificación debe incluir el reporte técnico del
6.1.3.2 Choque térmico con rocío de agua fría. rendimiento térmico del colector solar, conforme a
los formatos incluidos en los anexos.
6.1.3.2 Choque térmico con circulación de agua
fría.
9.0 MÉTODOS DE PRUEBA
6.1.4 Presión estática posterior a la prueba de
exposición de treinta días. 9.1 Secuencia de las pruebas.

6.1.5 Desarmado e inspección final de los


componentes del colector.
N. E. 001
Página 9 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Las pruebas de funcionalidad y rendimiento térmico  No se requieren.


al colector solar deberán realizarse de acuerdo a la
siguiente secuencia: 9.2.4 Procedimiento.

a) Inspección a la recepción del colector solar, Registrar los valores solicitados en el Formato A:
descrita en el punto 9.2 de esta Norma. Recepción del colector solar del Anexo I. Registro
b) Presión estática previa a la prueba de de Datos de las Pruebas, de esta Norma.
exposición a la radiación solar durante treinta
días, descrita en el punto 9.3 de esta Norma. 9.2.5 Criterio de aprobación.
c) Exposición a la radiación solar durante treinta
días, descrita en el punto 9.4 de esta Norma. El colector solar no debe presentar daños visibles, y
c.1) Exposición a la radiación solar, descrita en por lo tanto debe ser susceptible de ser sometido a
el punto 9.4.1 de esta Norma. la secuencia de pruebas establecida por esta
c.2) Choque térmico con rocío de agua, descrita Norma.
en el punto 9.4.2 de esta Norma.
c.3) Choque térmico con circulación de agua 9.3 Prueba de presión estática previa a la
fría, descrita en el punto 9.4.3 de esta Norma. prueba de exposición de treinta días.
d) Presión estática posterior a la exposición de
treinta días, descrita en el punto 9.5 de esta 9.3.1 Fundamento.
Norma.
e) Determinación de la constante de tiempo, Con objeto de verificar su resistencia y capacidad
descrita en el punto 9.6 de esta Norma. de soportar las presiones a las que el colector solar
f) Rendimiento térmico, descrita en el punto 9.6 se verá sometido durante su operación, previo a la
de esta Norma. prueba de exposición a la radiación solar durante
g) Factor modificador por efectos del ángulo de treinta días el colector debe someterse a una
incidencia de la radiación solar directa, descrita prueba de presión estática. Ésta prueba será
en el punto 9.6 de esta Norma. llevada a cabo bajo la siguiente condición:
h) Desarmado e inspección final, descrita en el
punto 9.7 de esta Norma.  Para colectores solares metálicos con cubierta
que trabajen a presión. Estos deben ser
Para la realización de estas pruebas se debe sometidos a una presión de 1,5 veces la
utilizar agua que cumpla con la especificaciones presión máxima de operación definida por el
indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-127- fabricante. El valor mínimo de la presión de
SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y prueba será de 400 kPa manométrica.
consumo humano - Límites permisibles de calidad y
tratamientos a que debe someterse el agua para su  Para colectores solares plásticos con y sin
potabilización. cubierta que trabajen a presión. Estos deben
ser sometidos a una presión de 1,5 veces la
9.2 Inspección a la recepción del colector presión máxima de operación definida por el
solar. fabricante, El valor mínimo de la presión de
prueba será de 150 kPa manométrica.
9.2.1 Fundamento.
 Para colectores solares metálicos y de plástico
Con objeto de establecer el estado inicial del con y sin cubierta que trabajen a presión menor
colector solar y determinar si sufre cambios a 100 kPa. Estos deben ser sometidos a una
después de haber sido sometido a las pruebas presión de 1,5 veces la presión máxima de
establecidas por esta Norma, éste se deberá operación definida por el fabricante. El valor
inspeccionar y documentar antes de las pruebas, máximo de la presión de prueba no deberá ser
según se especifica en el punto 9.2.4 mayor a 150 kPa manométrica..

9.2.2 Instrumentación.
9.3.2 Instrumentación.
 Bascula con una precisión de  2,00 %.
 Manómetro con una exactitud de por lo menos
9.2.3 Aparatos y equipos.  3,5 kPa.

N. E. 001
Página 10 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

9.3.3 Aparatos y equipos.  No debe existir caída de presión.


 No debe existir deterioro o deformación severa.
 Fuente de presión hidráulica. (dilatación o estiramiento)
 Dos válvulas.

9.3.4 Procedimiento. 9.4 Prueba de exposición a la radiación solar


Esta prueba debe realizarse bajo techo y a del colector solar durante treinta días.
temperatura ambiente con una variación de máxima
de  5 ºC Durante la prueba de exposición a la radiación solar
del colector solar durante treinta días, se llevarán a
a) Registrar los valores de presión nominal de cabo las siguientes tres pruebas:
operación y de prueba en la Sección a) del
Formato B: Prueba de presión estática previa a a) Prueba de exposición a la radiación solar.
la prueba de exposición a la radiación solar b) Prueba de choque térmico con rocío de agua.
durante 30 días, del Anexo I. Registro de Datos c) Prueba de choque térmico con circulación de
de las Pruebas, de esta Norma. agua fría.

b) Instalar el manómetro en el tubo de salida del 9.4.1 Prueba de exposición a la radiación solar.
colector solar.
9.4.1.1. Fundamento.
c) Instalar las válvulas, una en el tubo de entrada,
y la otra en el tubo salida, inmediatamente Con el objeto de verificar la integridad del colector
después del manómetro. solar, éste se debe exponer por lo menos durante
30 días a una radiación solar incidente con valores
d) Llenar completamente el colector solar de agua de irradianción mínima por día de 29,0 MJ/m 2,
a temperatura ambiente, hasta que todo el aire medida en el plano de su área de apertura.
del interior haya sido removido.
9.4.1.2 Instrumentación.
e) Cerrar la válvula de salida y verificar que el
manómetro esté en un valor de 0,00 kPa.  Piranómetro.
 Termómetro.
f) Aplicar presión gradualmente, hasta alcanzar
un valor estable en la presión determinada por 9.4.1.3 Aparatos y equipos.
esta Norma en el punto 9.3.1
 Bomba para la extracción del fluido del colector
g) Cerrar la válvula de entrada y mantener esta solar.
presión durante 15 minutos, verificando
mediante el manómetro que la presión no varíe, 9.4.1.4 Procedimiento.
así como los posibles cambios, fugas y
deformaciones que pueda sufrir el colector en a) Llenar de agua el colector solar y
sus conexiones, soldadura y otros puntos posteriormente drenarlo por gravedad durante
susceptibles de dañarse. un periodo de 15 minutos. En algunos casos
será necesario inclinar el colector solar para su
h) Desconectar el equipo de presión para permitir drenaje completo. Aquellas unidades que sean
que el colector regrese a la presión atmosférica, demasiado grandes, y que no puedan ser
verificando que el manómetro indique un valor drenadas mediante una inclinación, tendrán que
de 0,00 kPa. ser drenadas mediante una bomba, hasta que
el colector solar esté completamente vacío.
i) Registrar los resultados obtenidos en la
Sección b) del Formato B Prueba de presión b) Colocar el colector solar en el banco de
estática previa a la prueba de exposición de 30 pruebas, con una inclinación igual a la latitud
días del Anexo I. geográfica del lugar donde se lleva a cabo la
prueba, con una variación de ± 2,5 grados.
9.3.5 Criterio de aprobación.
Registrar el ángulo de inclinación utilizado, en
 No debe existir fuga de agua. la Sección a) del Formato C: Prueba de
N. E. 001
Página 11 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

exposición a la radiación solar del Anexo I. radiación y recibir en algún momento precipitación
Registro de Datos de las Pruebas, de esta pluvial, éste no debe sufrir ningún daño a
Norma. consecuencia del choque térmico.

c) Sellar herméticamente los tubos de entrada y 9.4.2.3 Instrumentación.


de salida del colector solar.
 Medidor de Flujo de agua.
d) Exponer el colector solar, sin agua, por lo  Piranómetro.
menos durante cuatro horas diarias en 30 días  Termómetro.
acumulados, a una irradiancia mínima de  Cronómetro.
700,00 W/m2 medida en el plano de apertura
del colector solar. La temperatura ambiente 9.4.2.2 Aparatos y equipos.
promedio durante la prueba será no menor que
20,0 C.  Sistema hidráulico capaz de suministrar el flujo
de agua en forma de rocío.
e) Tanto el primero como el último día de esta
prueba se realizará una revisión detallada del 9.4.2.4 Procedimiento.
estado en que se encuentran los componentes
del colector solar, según se especifica en la Durante tres días diferentes, que se encontrarán
Sección b) del Formato C: Prueba de comprendidos en los últimos 10 días de la prueba
exposición a la radiación solar del Anexo I. de exposición a la radiación solar de treinta días, se
Registro de Datos de las Pruebas, de esta llevará cabo la prueba con el siguiente
Norma. procedimiento:

f) Registrar diariamente la radiación solar a) Exponer el colector solar a una irradiancia no


integrada (irradiación total diaria en MJ/m 2), la menor a 800,00 W/m 2, por un periodo de
temperatura promedio del aire circundante al tiempo de al menos 60 minutos y dentro de las
colector solar y la precipitación pluvial total, en dos horas del mediodía solar o las doce horas
la Sección c) del Formato C: Prueba de tiempo solar verdadero. Véase el Anexo II.
exposición a la radiación solar del Anexo I. Conversión de la hora civil a tiempo solar
Registro de Datos de las Pruebas, de esta verdadero.
Norma.
b) Rociar el colector solar en su parte superior
g) Realizar una inspección visual semanal, uniformemente (cubierta transparente) durante
considerando que el tiempo entre las un período de 5 minutos, con un flujo de agua no
inspecciones no exceda de siete días, menor a 20,00 ml/s por metro cuadrado de
registrando las condiciones observadas del colector, con un patrón de rocío diseñado para
colector solar en la Sección d) del Formato C: mojar la superficie como si se tratará de una
Prueba de exposición a la radiación solar del precipitación normal de lluvia. La temperatura
Anexo I. Registro de Datos de las Pruebas, de del agua deberá ser de 24,00 C ± 1,00 C.
esta Norma.
c) Registrar los resultados obtenidos en el
9.4.1.5 Criterio de aprobación. Formato D: Prueba de choque térmico con
rocío de agua del Anexo I. Registro de Datos de
Se dará por terminado el proceso de las pruebas, las Pruebas, de esta Norma.
cuando sea evidente que, el colector solar ha
sufrido algún daño o degradación de sus 9.4.2.5 Criterio de aprobación.
componentes.
No debe existir penetración de humedad al interior
9.4.2 Prueba de choque térmico con rocío de del colector solar, ni ninguna deformación que
agua. provoque un mal funcionamiento.
9.4.2.1 Fundamento.
9.4.3 Prueba de choque térmico con circulación
Con objeto de verificar la resistencia del calentador de agua fría.
solar plano a condiciones reales donde, después de
estar expuesto por un largo periodo de tiempo a la 9.4.3.1. Fundamento.
N. E. 001
Página 12 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

d) Sellar herméticamente los tubos de entrada y


Con objeto de verificar que el colector solar no sufra de salida del colector solar.
daños ocasionados por el choque térmico, que
ocurre cuando en su operación normal, por alguna 9.4.3.5 Criterio de aprobación.
razón es drenado completamente, quedando
expuesto a la radiación solar, y en algún momento No debe existir penetración de humedad al interior
es llenado con agua a temperatura ambiente, del colector solar, ni agrietamiento, alabeo o
deberá realizarse la prueba de choque térmico con pandeo de la cubierta principal.
circulación de agua fría.
Los colectores solares podrán certificarse sin esta
9.4.3.2 Instrumentación. prueba, si sus diseños son tales que esta prueba no
esté permitida. Esta declaración deberá ser
 Medidor de flujo de agua. manifestada por el fabricante y deberá incluirse en
 Piranómetro. el reporte final de las pruebas de esta Norma, así
 Termómetro. como en la etiqueta y la calcomanía de información
 Cronómetro. al consumidor.

9.4.3.3 Aparatos y equipos. 9.5 Prueba de presión estática posterior a la


prueba de exposición de treinta días.
 Equipo de bombeo hidráulico.
Al término de la prueba de exposición de treinta
9.4.3.4 Procedimiento. días, realizar una segunda prueba de presión
estática, siguiendo el procedimiento establecido en
Durante la prueba de exposición a la radiación la Sección 9.3.4.
solar, y cuando el colector se encuentre vacío, por
una ocasión exponerlo a una irradiancia mínima no Registrar los resultados obtenidos en las secciones
menor a 800,00 W/m2 durante una hora. a) y b) del Formato F: Prueba de presión estática
posterior a la prueba de exposición de 30 días, del
a) Mientras el colector solar está siendo expuesto, Anexo I. Registro de Datos de las Pruebas, de esta
conecte el equipo de bombeo hidráulico a la Norma.
conexión de entrada y haga circular a través de
sus conductos un flujo de agua de 9.6 Pruebas para la determinación de la
aproximadamente 17,00 ml/s por metro constante de tiempo, el rendimiento térmico y el
cuadrado de colector solar, durante 5 minutos. factor modificador por efectos del ángulo de
La temperatura del líquido entrante durante la incidencia de la radiación solar directa sobre el
prueba será de 24,00 C ± 5,00 C. colector solar.

b) Registrar los resultados obtenidos en el 9.6.1 Fundamentos.


Formato E: Prueba de Choque Térmico con
circulación de agua fría del Anexo I. Registro de 9.6.1.1 Prueba de determinación de la constante
Datos de las Pruebas, de esta Norma. de tiempo.

c) Drenar el colector solar por gravedad durante Con objeto de determinar el tiempo de respuesta
un periodo de 15 minutos. En algunos casos del colector solar, a fin de evaluar su
será necesario inclinar el colector solar para su comportamiento transitorio y seleccionar los
drenaje completo. Aquellas unidades que sean intervalos de tiempo apropiados para las pruebas
demasiado grandes, y que no puedan ser de eficiencia en estado cuasi-estable, se debe
drenadas mediante una inclinación, tendrán que obtener la constante de tiempo del colector solar,
ser drenadas mediante una bomba, hasta que esto es el tiempo requerido para que el fluido a la
el colector solar esté completamente vacío. salida del mismo alcance un 63,2% de valor de
estado estable.
h) Colocar el colector solar en el banco de
pruebas, con una inclinación igual a la latitud 9.6.1.2 Prueba de rendimiento térmico.
geográfica del lugar donde se lleva a cabo la
prueba, con una variación de ± 2,5 grados. Con objeto de determinar la eficiencia instantánea
del colector solar y poder caracterizar su
N. E. 001
Página 13 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

comportamiento bajo un amplio rango de


temperaturas de operación, se deberán someter a
la prueba que se indica en el punto 9.6.4, a 9.6.2.1.1.3 No linealidad de respuesta o señal
aquellos que han pasado con éxito todas las eléctrica.
pruebas de funcionalidad establecidas por esta
Norma. A menos que la respuesta del piranómetro o
pirheliómetro se encuentre dentro del ±1% de
9.6.1.3 Prueba para estimar el factor modificador linealidad dentro del rango de la variación de la
por efectos del ángulo de incidencia de la irradiancia existente durante la prueba, el
radiación solar directa sobre el colector solar. piranómetro o pirheliómetro debe usarse
consultando su curva de calibración que relaciona
Con objeto de establecer el rendimiento del colector la señal eléctrica con la irradiancia, la medición de
solar a diferentes ángulos de incidencia de la estas variables debe realizarse con una exactitud
radiación solar directa, se deben llevar a cabo las de 1%.
pruebas para determinar el factor denominado
modificador por efectos del ángulo de incidencia de 9.6.2.1.1.4 Constante de tiempo del piranómetro
la radiación solar directa sobre el colector solar. y del pirheliómetro.

9.6.2 Instrumentación. La constante de tiempo del piranómetro y el


pirheliómetro, se define como el tiempo requerido
9.6.2.1 Medición de la radiación solar. por el instrumento para alcanzar una lectura
reducida en 63,2% (0,632= (1-(1/e))) después de
9.6.2.1.1 Radiómetros. sufrir un cambio drástico en el valor de la irradiancia
solar incidente inicial, este tiempo debe ser al
Deben usarse un piranómetro para medir la menos menor a 5 segundos para ambos
irradiancia solar total ( o global) y un pirheliómetro instrumentos.
montado en un seguidor solar para medir la
componente de la radiación solar normal directa. 9.6.2.1.1.5 Variación de la respuesta con el
Ambos instrumentos deben contar al menos con las ángulo de incidencia de la radiación solar
características que a continuación se enuncian, de directa (solo para piranómetros).
acuerdo con las normas que se establecen en el
documento: “Guide to Meteorological Instruments Idealmente la respuesta del piranómetro es
and Methods of Observation, WMO No. 8 proporcional al coseno del ángulo de incidencia
Secretariat of the World Meteorological (altura angular aparente del sol) de la radiación
Organization, Geneve Switzerland, 5 th Edition, solar directa y es constante para todos los ángulos
1983”. de acimut solar. A menos que la desviación de la
respuesta o señal eléctrica del piranómetro por
9.6.2.1.1.1 Cambio de respuesta o señal efectos del ángulo de incidencia de la radiación
eléctrica debido a la variación de la temperatura solar directa sea menor que 1 % con respecto a
de los instrumentos. una respuesta ideal regida por el coseno de los
ángulos de incidencia encontrados durante las
Durante las pruebas, el cambio en la respuesta de pruebas, el piranómetro debe usarse utilizando la
los instrumentos debido a las variaciones de la última curva de calibración que relaciona su
temperatura del instrumento debe ser menor al respuesta con el ángulo de incidencia de la
1%/°C. La comprobación de esta especificación radiación solar directa, medida con una exactitud
debe llevarse a cabo utilizando la curva de la dentro del  1%.
Respuesta contra Temperatura, determinada por el
fabricante para cada instrumento específico. 9.6.2.1.1.6 Variación de la respuesta con la
inclinación (solo para piranómetros).
9.6.2.1.1.2 Variación en la respuesta espectral.
A menos que la respuesta del piranómetro varíe
Los piranómetros y pirheliómetros empleados menos del 1 % para inclinaciones que fluctúan
deben tener una sensibilidad constante, dentro del desde la posición horizontal hasta una inclinación
2%, respecto de la radiación solar espectral que máxima encontrada durante cualquiera de las
tenga longitudes de onda en el rango de 0,3 a 2,5 pruebas, el piranómetro debe usarse consultando la
micrómetros. última curva de calibración que relaciona su
N. E. 001
Página 14 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

respuesta con el ángulo de inclinación, medida con acuerdo a la Norma ASHRAE Standard 41.1-74,
una exactitud dentro del 1 %. “Standard Measurement Guide: Section on
Temperature Measumerements”, ASHRAE,Inc.,
9.6.2.1.1.7 Consideraciones que se deben tomar 1971 Tulli Circle NE,Atlanta, GA 30329.
para que los efectos del gradiente de
temperatura se minimicen. 9.6.2.2.2 Exactitud y precisión.

El instrumento (piranómetro o pirheliómetro) La exactitud y precisión de los instrumentos,


usado durante las pruebas debe ser colocado incluyendo sus mecanismos asociados debe estar
en su posición de prueba por lo menos durante dentro de los límites como sigue:
30 minutos para permitir que alcance su
equilibrio térmico antes de iniciar la recolección Precisión del Exactitud del
de datos. Instrumento* Instrumento**
Temperatura 0,5 °C 0,2 °C
9.6.2.1.2 Sobre la vigencia y periodicidad de la Diferencia de 0,1 °C 0,1 °C
calibración. Temperatura

El piranómetro y pirheliómetro deben ser calibrados * La capacidad del instrumento para indicar el valor
respecto de su respuesta o señal eléctrica en real de la cantidad medida.
función de la irradiancia solar incidente, a lo cual ** Proximidad de los datos medidos en forma
generalmente se le llama Constante de Calibración repetida de la misma cantidad física.
expresada en µV/(W/m²), a lo más 12 meses
previos a cualquiera de las pruebas a las que se 9.6.2.2.3 Constante de tiempo.
someterá el colector solar. Esta calibración debe
realizarse contra instrumentos de referencia En la mayoría de los casos de prueba en estado
(piranómetro o pirheliómetro, según sea el caso) cuasi-estable, el tiempo de respuesta de los
cuya incertidumbre en su calibración, de acuerdo sensores de temperatura es de importancia
con las normas de medición establecidas, sea secundaria. Los casos en que el tiempo de
conocida. Cualquier cambio en su Constante de respuesta puede ser importante son durante las
Calibración mayor al 1 %, dentro de un periodo de mediciones de la constante de tiempo en estado
un año, justificará una calibración más frecuente o transitorio y las mediciones del factor modificador
el reemplazo del instrumento. Todas las Constantes por efectos del ángulo de incidencia de la radiación
de Calibración deben estar referidas a la Referencia solar directa con valores altos usando el Método 2
Radiométrica Mundial, RRM (World Radiometric descrito en la Sección 9.6.5.2. Deben usarse
Reference o WRR). La Referencia Radiométrica termopares y termistores con constantes de tiempo
Mundial representa la medición estándar de una de menos de 1 segundo, y termómetros de
unidad de irradiancia, en el Sistema Internacional resistencia de precisión con constantes de tiempo
de unidades, con una incertidumbre del 0.3%. La menores a 10 segundos.
RRM fue adoptada por la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) y se puso en 9.6.2.2.4 Medidas de diferencia de temperatura a
vigencia a partir del 1 de julio de 1980. Esta través del colector solar.
referencia se establece en base al Grupo Estandar
Mundial (WSG por sus siglas en inglés) formado Los mecanismos de medición de diferencia de
por 7 radiómetros absolutos de cavidad, los cuales temperatura deben ser calibrados para el rango de
mantienen una estabilidad de largo periodo con una temperaturas y la diferencia de temperaturas
variación de no más del 0.2% y una exactitud y encontradas en cualquiera de las pruebas. Los
precisión dentro de los límites de la RRM. Este mecanismos recomendados para medir la
Grupo tiene como sede el Centro Radiométrico diferencia de temperatura del agua a través del
Mundial, en Davos, Suiza. colector solar son:

9.6.2.2 Mediciones de temperatura. a) Un termopar tipo T.


b) Termómetros de resistencia de precisión,
9.6.2.2.1 Métodos. separados o conectados en dos brazos de un
circuito puente.
Las mediciones de temperatura deben realizarse de c) Termómetros de precisión.
acuerdo con la Norma ASHRAE 41.1-74 , de
N. E. 001
Página 15 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

d) Termistores de precisión separados o 9.6.2.5 Mediciones de presión en el colector


conectados en dos brazos de un circuito solar.
puente.
e) Juego de termopares tipo T. La presión de entrada del colector solar y la caída o
cambio de presión a través del mismo deben ser
Esta lista es enunciativa mas no limitativa, por lo medidas con un dispositivo que tenga una precisión
que se pueden utilizar otros dispositivos semejantes de 3,50 kPa.
o mejores que los listados anteriormente.
9.6.2.6 Tiempo transcurrido.
9.6.2.3 Mediciones de flujo másico de agua a
través del colector solar. Las medidas de tiempo transcurrido deben ser
hechas para una precisión de 0,20%.
La precisión en la medición del flujo másico de
agua debe ser menor al 1,0 % del valor medido en 9.6.2.7 Velocidad del viento.
unidades de masa por unidad de tiempo.
La velocidad del viento debe ser medida con un
9.6.2.4 Registradores de datos. instrumento y un dispositivo asociado que permita
la lectura de la señal de salida cada minuto, para
9.6.2.4.1 Escala del instrumento. determinar la velocidad del viento promedio a partir
de la integral correspondiente a cada periodo de
En ningún caso la escala del instrumento o del prueba, durante el cual se realizarán las mediciones
sistema de éste debe exceder dos veces la con una precisión de  0,80 m/s.
precisión especificada. Por ejemplo, si la precisión
especificada es 0,1 °C, la escala no debe exceder
0,2°C. 9.6.3 Aparatos y equipos.

9.6.2.4.2 Exactitud del instrumento. 9.6.3.1 Fluido de transferencia.

Los registradores de datos digitales y análogos La configuración de prueba para los colectores
deben tener una exactitud igual o mayor que  solares se muestra en la figura 1, la cual es
0,5% de la lectura de escala completa, y tener una esquemática y no se encuentra a escala.
constante de tiempo menor a 1 segundo. La
indicación de señal pico debe encontrarse entre el 9.6.3.2 Montaje del colector solar.
50% y el 100% de la escala completa.
El colector solar debe ser montado sobre el banco
9.6.2.4.3 Precisión del instrumento. de prueba aislado tal como fue recibido (ver el
Formato A: Recepción del colector solar del Anexo
Las técnicas digitales y los integradores I. Registro de Datos de las Pruebas), de tal forma
electrónicos usados deben tener una precisión igual que se permita el libre flujo de aire alrededor de
o mayor que 0,1% del valor medido. todas sus superficies.

9.6.2.4.4 Impedancia del instrumento. 9.6.3.3 Mediciones de temperatura ambiente.

La impedancia de entrada de los registradores debe Las mediciones de temperatura ambiente deben ser
ser mayor que mil veces la impedancia de los representativas de las condiciones de temperatura
sensores o 10,00 M cualquiera que sea mayor. ambiental que rodea al colector solar durante las
pruebas. Cualquiera de los siguientes dos métodos
es aceptable.

N. E. 001
Página 16 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Figura 1. Configuración del banco de pruebas: circuito cerrado.

N. E. 001
Página 17 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

ser susceptibles de error debido a reflejos de


Método 1: el sensor de temperatura ambiente o radiación solar que se originen por debajo del plano
termómetro debe ser alojado en un abrigo o garita del sensor.
meteorológica estándar bien ventilada, con la parte
baja del sensor a 1,25 m por encima del nivel del La irradiancia de la radiación solar directa normal
piso. La puerta del abrigo debe estar orientada debe medirse usando un pirheliómetro montado en
hacia el norte; cuando éste se encuentre abierto se un seguidor solar (helióstato); además, el
deberá tener cuidado de que los rayos directos del pirheliómetro debe cumplir con las especificaciones
sol no incidan sobre el sensor. El abrigo del de la Sección 9.6.2.1.
instrumento debe ser pintado de blanco por fuera y
no debe encontrarse a una distancia menor de dos 9.6.3.5 Mediciones de diferencia de temperatura
veces la altura de alguna obstrucción (árboles, a través del colector solar.
bardas, edificios, etc.).
La diferencia de temperatura del agua entre la
Método 2: el sensor de temperatura ambiente debe entrada y la salida del colector solar debe ser
ser alojado en un receptáculo con pantalla medida de acuerdo a la Sección 9.6.2.2.
sombreadora de dimensiones adecuadas, ubicado
por lo menos a 15,00 cm detrás del colector solar Para minimizar los errores en la medición de
para que su temperatura no aumente por la temperatura, cada sonda debe estar ubicada tan
incidencia de la radiación solar directa. Ver Norma cerca como sea posible de la entrada o salida del
ASHRAE 41.1-74 , de acuerdo a la Norma colector solar y debe colocarse dentro de un
ASHRAE Standard 41.1-74, “Standard dispositivo mezclador ubicado como se muestra en
Measurement Guide: Section on Temperature la figura 1. Adicionalmente, la tubería o el cabezal
Measumerements”, ASHRAE,Inc., 1971 Tulli Circle entre el dispositivo mezclador y el colector solar
NE,Atlanta, GA 30329 debe estar aislada de tal manera que la pérdida o
ganancia calculada de calor por el aire ambiente no
9.6.3.4 Mediciones de la radiación solar global y cause un cambio en la temperatura para ningún
directa. periodo de prueba de más de 0,05°C entre cada
dispositivo mezclador y el colector solar. Véase el
Las mediciones de la radiación solar (global o Anexo IV: Procedimiento para evaluar y corregir las
directa) deben reportarse en términos de su pérdidas de calor en los cabezales.
irradiancia dada en W/m², acompañadas de la
fecha, hora local y de la hora en Tiempo Solar 9.6.3.6 Medición de temperatura del fluido de
Verdadero que corresponda al sitio de pruebas. Ver transferencia.
Anexo III: Determinación de la cantidad de agua
caliente obtenida por día. La temperatura del agua en cada una de las dos
posiciones citadas en el punto 9.6.3.5, debe
El piranómetro debe cumplir con los requisitos también ser medida colocando sensores
especificados en la Sección 9.6.2.1 y debe ser apropiados dentro de los dispositivos de mezclado
montado de tal manera que su sensor sea coplanar (excepto para el caso en que se empleen
al plano de apertura del colector solar y no debe termómetros de precisión para determinar la
proyectar ninguna sombra sobre éste durante el diferencia de temperatura). Ver Norma ASHRAE
período de prueba. Asimismo debe ser montado de 41.1-74, de acuerdo a la Norma ASHRAE Standard
tal forma que reciba la misma radiación solar por 41.1-74, “Standard Measurement Guide: Section on
unidad de área que el colector solar y sea Temperature Measumerements”, ASHRAE,Inc.,
adyacente a la periferia media superior del mismo. 1971 Tulli Circle NE,Atlanta, GA 30329.
También se debe cuidar que los cables u otros
componentes de conexión se encuentren 9.6.3.7. Mediciones de presión.
sombreados, con objeto de minimizar el
calentamiento de las conexiones eléctricas. Se debe tener precaución al determinar la presión
manométrica del agua entrante y al determinar la
Deben tomarse precauciones para minimizar la caída de presión a través del colector solar. Para
incidencia de la radiación reflejada proveniente del los requerimientos en precisión ver la sección
colector solar y en dirección del piranómetro. 9.6.2.5. La presión debe ser medida usando tomas
Algunos de estos cuentan con plato delimitador de de presión estática. Los bordes de las
su campo de visión y los que no lo tienen, pueden perforaciones para las tomas en su superficie
N. E. 001
Página 18 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

interior deben estar libres de irregularidades y su 9.6.3.10 Condiciones de viento para las pruebas.
diámetro no debe exceder 40,00 % del espesor de
la pared o 1,60 mm. La medición de la velocidad de viento debe hacerse
en los alrededores inmediatos del colector solar, a
Las tomas de presión deben ser colocadas entre la la altura media del mismo, y en una ubicación en la
entrada o salida del colector solar y la sección de que el anemómetro no tenga obstrucciones de
medición de temperatura correspondiente. Si la viento y que a la vez no proyecte sombra sobre el
entrada y la salida se encuentran a diferentes colector solar durante las pruebas. También debe
alturas, debe hacerse una corrección por la presión ser determinada y reportarse la dirección del viento
estática ocasionada por esta diferencia. promedio para cada periodo de prueba.

9.6.3.8 Aparato de acondicionamiento de agua. 9.6.4 Procedimientos de prueba y cálculos.

El aparato de acondicionamiento de agua debe 9.6.4.1 Descripción.


controlar, en todo momento durante el periodo de
prueba, la temperatura del agua que entra al El rendimiento térmico del colector solar se
colector solar dentro de  0,05 °C del valor de determina mediante la obtención de valores de
prueba deseado. eficiencia instantánea de una combinación de
valores de radiación incidente, temperatura
El uso de un banco de pruebas de circuito cerrado ambiente, y la temperatura del agua de entrada.
requiere el uso de un intercambiador de calor para Esto requiere medir experimentalmente la radiación
enfriar el agua y el uso de un calentador de solar incidente sobre el colector solar, así como la
resistencia eléctrica ajustable en línea, para tasa de incremento de la energía calorífica en el
controlar la temperatura de entrada a los valores de agua mientras pasa a través del colector solar, todo
prueba prescritos, tal como se muestra en la figura bajo condiciones de estado estacionario o cuasi-
1. estacionario.

9.6.3.9 Equipo adicional. Asimismo, deben realizarse pruebas para


determinar las características del tiempo de
Deben instalarse una bomba y un dispositivo para respuesta del colector solar, así como la manera en
ajustar el flujo de agua en los sitios mostrados en la que su eficiencia térmica en estado estacionario
figura 1. Dependiendo del diseño del banco de varía según los diferentes ángulos con los que la
prueba, puede requerirse el uso de una válvula de radiación solar directa incide respecto de la normal
control adicional en la línea, precediendo la entrada al área de apertura del colector solar.
al colector solar para tener un control apropiado del
flujo. Los procedimientos delineados en esta Norma han
sido desarrollados para controlar las condiciones de
Tal y como se muestra en la configuración de prueba, de tal manera que se pueda obtener una
prueba de circuito cerrado, figura 1, deben curva de eficiencia bien definida con un mínimo de
instalarse un tanque de almacenamiento, un tanque dispersión de datos.
de expansión, un sistema de purga de aire y una
válvula de alivio. Esto con objeto de estabilizar el 9.6.4.2 Ecuaciones básicas de la eficiencia
flujo de agua y permitir que ésta se expanda y térmica.
contraiga libremente en el sistema. Dependiendo
del diseño, en algunas ocasiones, un tanque de El rendimiento de un colector solar operando bajo
expansión y una válvula de alivio deben instalarse condiciones de estado estables puede ser descrito
entre la bomba y el colector solar cuando se utilice con la siguientes relación:
un banco de pruebas de circuito abierto.
Ecuación 1
Deben instalarse filtros y una mirilla transparente qu &
m
dentro del banco de pruebas, con objeto de
 Gt FR ( )e - FR UL (t f, i - t a)  CP (t f, e - t f, i)
asegurar que el agua que está pasando a través del Aa Aa
colector solar esté libre de contaminantes,
incluyendo burbujas de aire y otros gases no Si la eficiencia del colector solar se define como:
condensables.
Ecuación 2

N. E. 001
Página 19 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

EnergiaEntregadaPorElcolector muestra que UL es constante. La pendiente es igual


g  a (Aa/Ag) FR UL y la intersección en el eje de las
EnergiaSolarIncidenteSobreElcolector
ordenadas es igual a (Aa/Ag) FR ()e. (véase anexo
V: Método de cálculo del valor ponderado del
entonces, la eficiencia del colector solar se obtiene producto de la transmitancia - absorbancia).
con la siguiente ecuación:
En realidad, UL no es siempre una constante pero
puede ser una función de la temperatura de la placa
absorbedora del colector solar y de las condiciones
Ecuación 3 climáticas del ambiente. Además, el producto ()e
Aa & CP.(tf, e - tf, i)
m
g  ( ) FR [( )e - UL (tf, i - ta)/Gt]  varía con el ángulo de incidencia de la radiación
Ag AgGt solar. La figura 2 muestra resultados típicos de las
pruebas.
La ecuación 3 indica que si la eficiencia g , para un
colector solar se gráfica en función de (t f,i – ta)/Gt ,
se obtiene una línea recta, o casi recta, lo que

Absorebdor de cobre con Cromo selectivo negro, una cubierta de vidrio, agua enfriada
Absorebdor de cobre con pintura negra, una cubierta de vidrio, agua enfriada

0.8
Eficiencia térmica del CSP

0.6

0.4

0.2

0
0 0.2 0.4 0.8
(tf,i – ta)/Gt

Figura 2. Ejemplos de curvas de eficiencia térmica.

A pesar de que una representación lineal de la Siempre que existan condiciones transitorias, las
curva de eficiencia suele ser suficiente para igualdades definidas por las ecuaciones 1 a 3 no
muchos colectores solares, algunos otros pueden definen el rendimiento térmico del colector solar ya
requerir el uso de una ecuación de mayor grado que una parte de la energía solar absorbida es
como se indica en el punto 3 Referencias usada para calentar al colector solar y a sus
componentes, o una parte de la energía perdida
9.6.4.3 Ecuaciones básicas de la Constante de enfría al colector solar.
tiempo del colector solar.
La ecuación del comportamiento transitorio de un
Es necesario determinar el tiempo de respuesta del colector solar es:
colector solar para poder evaluar su
comportamiento transitorio y seleccionar los Ecuación 4
intervalos de tiempo apropiados para las pruebas & CP
Ca dtf  FRGt ( )e - FRUL (tf, i - ta)  m
A (tf, e - tf, i)
de eficiencia en estado cuasi-estable o en estado
estable. a dT Ag

Si:

N. E. 001
Página 20 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

llamado modificador por efectos del ángulo de


(a) la radiación solar Gt sufre un cambio rápido incidencia de la radiación solar, K , es introducido.
y permanece constante, y si Entonces, la ecuación 3 se convierte en:
(b) ()e, UL, ta. m, y Cp pueden ser
considerados constantes durante el periodo
de transición, y si Ecuación 8
(c) la tasa de cambio de la temperatura del Aa
fluido de transferencia de salida en el g  ( ) FR [K ( )e, n - UL
(tf, i - ta)
]
tiempo está relacionada a la tasa de cambio Ag Gt
de la temperatura promedio del agua en el
tiempo por la relación:
Por lo tanto, para colectores solares:
Ecuación 5 Ecuación 9
dtf
K
dtf, e ( )e  K ( )e, n
dT dT
Se puede mostrar que para una gran variedad de
Donde, de acuerdo al documento de Simon, F.F., colectores solares, K debe variar con el ángulo
“Flat-Plate Solar Collector Performance Evaluation con el que la radiación solar incide, de acuerdo con
with a Solar Simulator as a Basis for Collector la expresión general:
Selection and Performance Prediction”, NASA TM
X-71793, 1975 and Solar Energy, Vol. 18, 1976. Ecuación 10
1
Ecuación 6 K  1 b0( -1)
] cos
K  m& CP F' - 1
[
F'UL Aa FR Para determinar la constante bo , debe utilizarse el
procedimiento mostrado en el Anexo VI: Del
Entonces la ecuación 4 se puede resolver para procedimiento para determinar el factor modificador
obtener la temperatura de salida del fluido de por efectos del ángulo de incidencia de la radiación
transferencia cómo función de tiempo en la forma solar directa.
siguiente:
La figura 3 muestra la variación de K  con el
Ecuación 7 ángulo de incidencia para tres colectores solares.
FRGt ()e -FRUL(tf,i - ta)-(m & CP/Aa)(tf,e,T - tf,i) & La figura 4 muestra trazos para K  cómo una
e -[mCp/KCA]T
FRGt ()e -FRUL(tf,i - ta) -(m
& CP/Aa)(tf,e,inicia-l tf,i) función de [(1/cos - 1)], y verifica la aplicabilidad
de la forma general de la ecuación 10.
La cantidad KCA/mCp se conoce como constante de La importancia del modificador de ángulo de
tiempo y representa el tiempo requerido por la incidencia en los procedimientos de prueba aquí
cantidad del lado izquierdo en la ecuación 7 para descritos es que los valores de eficiencia térmica
cambiar de 1,00 hasta 0,368, dónde 0,368 es igual son determinados por el colector solar en, o cerca,
a 1/e. de condiciones de incidencia normales. Por lo tanto,
la intersección en el eje de las ordenadas en la
9.6.4.4 Ecuaciones básicas para determinar el curva de eficiencia es igual a (Aa/Ag)FR. ()e,n para
factor modificador por efectos del ángulo de
un colector solar. Para determinar el valor de K se
incidencia de la radiación solar directa sobre el
hace una medición aparte, de tal forma que el
colector solar.
rendimiento del colector solar pueda ser predicho
bajo un amplio rango de condiciones y/o horas del
El factor de transmitancia-absortancia efectiva ()e día usando la ecuación 8.
en la ecuación 3 puede ser reemplazado por el
valor a la incidencia normal, ()e,n , si el factor

N. E. 001
Página 21 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

1.2
Figura 4. Factor modificador por efectos del
1.1 ángulo de incidencia de la radiación
Cubierta sencilla
solar directa sobre el colector solar
Modificador del ángulo de incidencia

1
para tres colectores solares con una
0.9 Cubierta doble
capa no selectiva en el absorbedor
0.8 en función de [(1/cos - 1)].
Mylar + Cubierta
0.7 sencilla El procedimiento para utilizar la curva de eficiencia
0.6 normal y los factores modificadores por efectos del
0.5 ángulo de incidencia, para calcular la energía
generada en un día, se ilustran en el Anexo III:
0.4 Coeficiente de extinción del vidrio = 0.08 cm
Determinación de la cantidad de agua caliente
Indice de refracción de del vidrio=1.53
0.3 obtenida por día. Asimismo, se debe considerar,
Absorción del absorbedor = 0.9 para determinar la irradiación solar horaria (en
0.2
MJ/m²), el Tiempo Solar Verdadero, y la altura solar
0.1 aparente, ya que la irradiancia solar total que incide
0
sobre la superficie varía dependiendo de la hora del
0 15 30 45 60
día (anexo VII: Fórmulas para la determinación del
ángulo , que forman la dirección de incidencia de
Ángulo de incidencia en Grados
la radiación solar directa y la normal a la superficie
del colector).

9.6.4.4 1 Colectores solares que requieren más


Figura 3. Factor modificador por efectos del de un modificador de ángulo de incidencia.
ángulo de incidencia de la radiación
solar directa sobre el colector solar Se reconoce que hay colectores para los cuales Kστ
para tres colectores solares con una no es simétrico con respecto a la dirección de
capa no selectiva en el absorbedor, incidencia de la radiación solar. Algunos colectores
en función del ángulo de incidencia. solares con un diseño asimétrico en las cubiertas, o
en las placas absorbedoras, pueden requerir la
determinación de los modificadores del ángulo de
1.2 incidencia en más de un plano para determinar la
respuesta asimétrica a la irradiancia, según el azimut
1.1 solar y la variación de los ángulos de altitud a lo largo
Cubierta sencilla del día.
1
Modificador del ángulo de incidencia

0.9 9.6.5. Procedimiento para la prueba.


0.8 Cubierta doble
La primer prueba de rendimiento que debe realizarse
0.7 a un colector solar, es la determinación de su
Mylar + Cubierta constante de tiempo. El método para realizar esta
0.6 sencilla prueba se explica en la sección 9.6.5.2.1. Después
0.5
de ser completada, una serie de pruebas de
eficiencia térmica se llevan acabo como se explica en
Coeficiente de extinción del vidrio = 0.08 cm
0.4 la sección 9.6.5.2.2.1 Finalmente el Factor
Indice de refracción de del vidrio=1.53 modificador por efectos del ángulo de incidencia de
0.3 Absorción del absorbedor = 0.9 la radiación solar directa sobre el colector solar es
0.2 determinado como una función del ángulo de
incidencia de acuerdo con la sección 9.6.5.2.3. Los
0.1 resultados de estas pruebas deben reportarse
usando el formato del Anexo VIII: Datos e
0
información a registrar de las Pruebas de
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Rendimiento Térmico.

(1/cos i) - 1
N. E. 001
Página 22 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

9.6.5.1 Condiciones para las pruebas. constantes de tiempo, cualquiera que sea mayor,
para el colector solar bajo prueba, justamente antes
Para determinar la eficiencia térmica o el Factor del inicio del periodo de prueba. Algunos colectores
modificador por efectos del ángulo de incidencia de solares con una cubierta de vidrio pueden necesitar
la radiación solar directa sobre el colector solar un tiempo de hasta 20,00 minutos o cuatro
mediante 9.6.5.1.2, se deben cumplir las siguientes constantes de tiempo, cualquiera que sea mayor.
condiciones. Esto es porque el tiempo de respuesta térmico
transitorio del vidrio puede ser menor que el de la
9.6.5.1.1 Valor mínimo de irradiancia solar. placa absorbedora.

Las pruebas deben ser desarrolladas de tal manera 9.6.5.1.5 Flujo de agua a través del colector solar.
que el promedio de la irradiancia global medida en
una superficie normal a la dirección de incidencia del El flujo de agua a través del colector solar debe ser
flujo de energía solar (irradiancia) directa, no sea el mismo para todos los puntos. Los valores
menor de 800,00 W/m2. recomendados de flujo por unidad de área (cubierta
transparente o área de apertura) para pruebas son de
Un registro gráfico con una velocidad de graficación Colector metálico con cubierta 0,02 kg/s-m2.
de 30,00 cm/h o mayor, debe ser usado para Colector de plástico con o sin cubierta 0,06 kg/s-m2.
monitorear la señal de salida del piranómetro, de tal
forma que se pueda asegurar que la radiación
incidente se ha mantenido estable durante el periodo En algunos casos en los que el colector solar está
de prueba. Asimismo, cualquier integrador electrónico diseñado para un valor de flujo muy diferente al
o banda de papel para registro gráfico pueden ser especificado anteriormente, debe usarse éste
usados para determinar los valores integrados de la registrándolo en los resultados de las pruebas.
radiación solar incidente (irradiación en MJ/m²).
9.6.5.2 Determinaciones experimentales.
9.6.5.1.2 Irradiancia de la radiación solar difusa.
9.6.5.2.1 Constante de tiempo del colector solar.
Las pruebas deben ser realizadas durante los
períodos en los que la irradiancia de la radiación solar La prueba para determinar la constante de tiempo del
difusa promedio que incide en el área de apertura del colector solar se lleva a cabo como se indica a
colector solar no es mayor de 20 % del total de la continuación.
irradiancia de la radiación solar global (hemisférica)
que incide sobre el área de apertura del colector La temperatura de entrada del fluido de transferencia,
solar. Para determinar y reportar la fracción de la tf,i , es ajustada lo más cercano posible a la
radiación solar incidente que es difusa por cada valor temperatura ambiente (preferentemente en un ±1,00
de eficiencia, se requiere el uso de un pirheliómetro y  C) y es controlada como se especifica en la sección
un piranómetro como se explicó en la sección 9.6.3.8, mientras el fluido de transferencia circula a
9.6.3.4., o bien usando un piranómetro con un través del colector solar dentro del valor especificado
dispositivo sombreador. La componente difusa de la en la sección 9.6.5.1, manteniéndose en un estado
radiación solar global en el área efectiva del colector estable o cuasi-estable con un irradiancia solar mayor
es simplemente Gd=Gt – GDN Sen. a 800,00 W/m2. La energía solar incidente se reduce
entonces abruptamente a cero, cubriendo el colector
9.6.5.1.3 Rango de temperatura ambiente. solar con una tapa opaca y blanca o volteando el
colector solar al norte (esto, cuando se utiliza un
El valor de temperatura ambiente para todos los banco de pruebas movible).
puntos de prueba reportados que comprenden la
curva de eficiencia debe ser menor a 30,00 C. La cubierta debe estar suspendida sobre la superficie
del colector solar, de manera que el aire del ambiente
9.6.5.1.4 Condiciones de Viento. pueda pasar sobre el colector solar antes de empezar
la prueba transitoria.
Para las mediciones hechas para determinar la
eficiencia térmica y el modificador de ángulo de La temperatura del fluido de transferencia en la
incidencia, la velocidad de viento promedio debe entrada tf,i, , y en la salida t f,e , son continuamente
estar entre 2,5 m/s durante cualquier periodo de registradas como función del tiempo hasta:
prueba y un tiempo mínimo de 10,00 minutos o dos
N. E. 001
Página 23 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

para que cualquier efecto transitorio que se pueda


t fe,T  t f ,i presentar no altere la tendencia de los resultados de
 0.30 la prueba, cuando estos son usados con propósitos
t f ,einicial  t f ,i de diseño.

Los requerimientos para obtener puntos simétricos


respecto al mediodía solar no son obligatorios
La constante de tiempo, es el tiempo T requerido cuando se esta probando con una montura
para que la cantidad [(tf,e,T – tf,i)/(tf,e inicial –tf,i)] cambie altazimuth. Todos los datos de prueba deberán ser
de 1,00 a 0,368. reportados en adición a la curva ajustada (ver anexo
VIII: Datos e información a registrar de las pruebas de
9.6.5.2.2 Eficiencia térmica del colector solar. rendimiento), para que cualquier diferencia en la
eficiencia debida solamente al nivel de temperatura
Durante las pruebas para determinar la eficiencia de operación del colector solar pueda ser discernida
térmica en condiciones de incidencia casi-normal, el en el reporte de la prueba.
ángulo de incidencia debe estar en el rango en el cual
el Factor modificador por efectos del ángulo de La curva debe ser establecida por los puntos que
incidencia de la radiación solar directa sobre el representen valores de eficiencia determinadas por la
colector solar no varíe más de ± 2,00 % del valor de integración de los datos sobre un periodo de tiempo
incidencia normal. Para las pruebas que se realicen igual a la constante de tiempo, ó 5,00 minutos,
para determinar el Factor modificador por efectos cualquiera que sea mayor, como se indica en la
del ángulo de incidencia de la radiación solar sección 9.6.5.1. El valor integrado de la energía solar
directa sobre el colector solar, la orientación del incidente será dividido entre el valor integrado de la
colector solar debe ser tal que ésta se mantenga energía obtenida del colector solar para obtener el
dentro del rango de ± 2,50 grados del ángulo de valor de la eficiencia para ese periodo de prueba
incidencia para el cual la prueba se este realizando, como se describe en la sección 9.6.7.2.
durante el período de prueba.
9.6.5.2.2.3 Condiciones de estado estable.
9.6.5.2.2.1 Distribución de la temperatura de
entrada. Para obtener condiciones de estado estable o cuasi-
estable el fluido debe circular a través del colector
Una distribución aceptable de las temperaturas de solar a los valores adecuados de temperatura de
entrada se obtiene poniendo (tf,i –ta) a 0,00 , 30,00 , entrada y de flujo hasta que permanezca constante
60,00 y 90,00 % del valor de (tf,i –ta), obtenido a la dentro del ± 2,00 % o ± 1,00 C y ± 0,000315 l/s
temperatura ambiente del aire para la prueba, y las cualquiera que sea mayor, respectivamente, por
recomendaciones del fabricante para la temperatura 15,00 minutos antes de cada periodo en el cual los
de operación máxima del colector solar. Una datos sean tomados para calcular los valores de
distribución alternativa es tal que los valores de (tf,i – eficiencia. También, la temperatura ambiente debe
ta) correspondan en primera aproximación a la variar como máximo ± 1,50 C durante el mismo
eficiencia térmica del colector que se ven reducidos intervalo de tiempo.
de (Aa/Ag) Fr(τα)e,n , por un 0,00 , 30,00 , 60,00 y
90,00 % , respectivamente.
9.6.5.2.2.4 Revisión de polvo y humedad.

La superficie de la cubierta de la placa principal del


9.6.5.2.2.2 Numero de puntos a considerar. colector solar, así como las cubiertas o envolturas
expuestas del piranómetro y pirheliómetro deben
Por lo menos cuatro puntos deben ser tomados por estar limpias y secas antes del período de prueba. Si
cada valor de tf, i . existe un depósito de contaminación local o polvo en
Para el caso de aparatos de pruebas con montura las superficies transparentes, la limpieza debe
fija, dos de los cuatro puntos deben ser tomados llevarse a cabo con mucho cuidado, preferentemente
durante el periodo de tiempo anterior al mediodía después de sacudir la mayoría del material suelto o
solar y los otros dos deben ser tomados en el periodo después de humedecerlo, para no rayar la superficie.
posterior al mediodía solar, cuidando que los
periodos específicos se seleccionen de manera que Esto es particularmente importante para los
los datos representen tiempos simétricos respecto al instrumentos que miden la radiación solar, puesto
mediodía solar. Estos requerimientos son hechos que la acción abrasiva puede alterar apreciablemente
N. E. 001
Página 24 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

las propiedades de transmisión originales de la Los valores de eficiencia son determinados en pares,
envoltura. El piranómetro debe ser revisado antes de donde cada par incluye un valor de eficiencia antes
la prueba para ver si existe alguna acumulación de del mediodía solar y un segundo valor después del
vapor de agua encerrada en la cubierta de vidrio. No mediodía solar.
se permite el uso de piranómetros húmedos.
El ángulo de incidencia promedio para ambos puntos
9.6.5.2.3 Determinación experimental del factor de lectura es el mismo. La eficiencia del colector solar
modificador por efectos del ángulo de para el ángulo de incidencia específico debe ser
incidencia de la radiación solar directa sobre el considerada igual al promedio de los dos valores.
colector solar del colector.
Los valores de eficiencia son determinados de
La prueba del colector solar para determinar su acuerdo al método descrito en la Sección 9.6.5.2.2.
Factor modificador por efectos del ángulo de En forma similar al método 1, los datos deben ser
incidencia de la radiación solar directa sobre el medidos para ángulos de incidencia de
colector solar puede ser hecha con cualquiera de aproximadamente 0,00 , 30,00 , 45,00 y 60,00 grados
dos métodos que se indican a continuación. Sin Asimismo, para algunos colectores solares con
embargo, durante cada periodo de prueba, la características de eficiencia óptica inusuales, otros
orientación del colector solar debe ser tal que ésta se ángulos de incidencia serán necesarios.
mantenga dentro de ± 2,50 grados del ángulo de
incidencia, para el cual la prueba está llevándose a 9.6.5.2.3.1 Colectores solares con seguimiento
cabo. en un solo eje.

Método 1: Este método es aplicable para pruebas 9.6.5.2.3.1.1 Angulo incidente perpendicular al eje
usando un banco de pruebas movible (montaje de seguimiento.
altazimutal del colector solar), de tal forma que la
orientación del colector solar pueda ser ajustada con Esta prueba es usada para determinar el ángulo de
respecto a la dirección de la radiación solar incidente. aceptación del colector solar, que a su vez puede ser
usado para determinar la exactitud de seguimiento
El colector solar es orientado de tal manera que los requerida para el colector solar.
ángulos incidentes de prueba, entre él y la radiación
solar directa para las cuatro condiciones de prueba, La temperatura de entrada del agua debe ser
son aproximadamente 0,00 , 30,00 , 45,00 y 60,00 controlada para estar tan cerca como sea posible,
grados, respectivamente. Se recomienda que estos dentro de un rango entre ± 1,00 C, a la temperatura
datos sean tomados durante un solo día. Para ambiente del aire que rodea al colector solar, durante
algunos colectores solares, con características el periodo de prueba. Cualquiera de los siguientes
ópticas inusuales, otros ángulos de incidencia serán dos métodos de prueba pueden ser usados.
más adecuados.
Método 1: Eje Norte-Sur.- Cuando sea montado un
Para cada punto de lectura, la temperatura de calentador solar plano para seguimiento en el eje
entrada del fluido de transferencia de calor debe ser norte-sur, la prueba debe ser realizada
controlada para estar dentro de un rango de ± 1,00 aproximadamente al mediodía solar. El colector solar
 C en relación con la temperatura ambiente del aire. es ajustado a una inclinación de 7,50 grados a 10,00
Los cuatro valores de eficiencia separados son grados hacia el sol, y entonces permanecerá
determinados de acuerdo con la Sección 9.6.5.2.2. estacionario durante el resto de la prueba, que
deberá durar 60,00 minutos en una dirección de 7,50
Método 2: Este método es aplicable para pruebas en grados o 80,00 minutos para una inclinación de 10,00
exteriores usando un banco de pruebas estacionario, grados. Durante este período, la irradiancia normal
donde la orientación del colector solar no es ajustada directa debe exceder los 800,00 W/m2 y deberá
arbitrariamente con respecto a la dirección de la permanecer lo más constante posible.
radiación solar incidente (excepto para los ajustes en
la inclinación). El colector solar puede ser colocado con una
inclinación igual a la latitud, a una inclinación de
Para cada punto de lectura, la temperatura de 90,00 grados menos la altitud máxima del sol para
entrada del fluido de transferencia de calor debe ser ese día y ubicación, o puede ser colocado
controlada para estar dentro de un rango de ± 1,00 horizontalmente, de acuerdo con el uso que
°C en relación con la temperatura ambiente del aire. establezca el fabricante. El aumento en la
N. E. 001
Página 25 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

temperatura del fluido debe ser tomado y registrado (Aa/Ag) - FRUL (tf,i - ta)  (m
& CP/Aa)(tf,e,T - tf,i)
en intervalos de un minuto, o más seguido de ser  0,368
necesario, durante el tiempo que el sol esté dentro de
(Aa/Ag) - FRUL (tf,i - ta)  (m
& CP/AP)(tf,e,inicial- tf,i)
los cinco minutos del plano de enfoque del colector.

Método 2: Eje este-oeste.- Cuando sea montado el 9.6.6.2 Eficiencia térmica del colector solar.
colector solar para seguimiento en el eje este-oeste,
la prueba debe realizarse de manera continua de Para el intervalo de prueba y para cada punto de
10:00 a.m. a 2:00 p.m. del tiempo solar aparente del eficiencia, el valor de la eficiencia es calculado
sitio donde se realiza la prueba. La temperatura de usando la ecuación:
entrada del fluido debe ser ajustada a un nivel tal
que, tf,i-ta , pueda mantenerse constante durante la Ecuación 13
T2


prueba. El colector solar debe ser ajustado a un & CP(tf, e - tf, i)dT
m
ángulo que equivalga a la altitud solar a las 11:00
 
g
T1
T2
a.m. Para la ubicación con respecto al sitio de prueba
(altitud) y época del año (mes), los ángulos en que Ag 
T1
G dT
debe colocarse el colector solar, se indican en el
anexo VI: Tablas para la determinación de la posición Nótese que el área del colector solar usada para el
e insolación solar. Durante todo el periodo de prueba cálculo no es el área de la superficie absorbedora,
la irradiancia normal directa debe exceder los 800,00 sino más bien el área neta del colector solar. Para
W/m2 y debe ser tan constante como sea posible. El aquellos colectores solares que no acepten radiación
incremento en la temperatura del fluido debe ser difusa, G en el denominador de la ecuación 13 es
tomado y registrado en intervalos de un minuto, o con sólo el componente directo en el plano de apertura,
mayor frecuencia de ser necesario, y de preferencia, Gbp. Para colectores solares, debe usarse la
en el período 10:00 a.m. a 2:00 p.m. irradiancia global incidente, Gt .

9.6.6 Cálculos. Para el establecimiento de la curva de eficiencia se


deben obtener, por lo menos, diez y seis puntos.
9.6.6.1 Constante de tiempo del colector solar. Asimismo, la ecuación de la curva debe ser obtenida
usando el método de mínimos cuadrados; la curva no
De acuerdo a la definición de constante de tiempo debe ser extrapolada más allá de los límites de
dada en la sección 9.6.4.3, éste es el tiempo información.
requerido para que el miembro izquierdo de la
Ecuación 9.7 sea igual a 0,368. Independientemente 9.6.7.3 Cálculo del factor modificador por efectos
del método experimental de la Sección 9.6.4.3 que del ángulo de incidencia de la radiación solar
sea usado, la radiación solar incidente es igual a directa sobre el colector solar.
cero, y la temperatura de entrada del fluido es
mantenida suficientemente cerca de la temperatura Independientemente del método experimental de la
ambiente, de tal forma que (tf,i-ta ) = 0,00 . Por lo Sección 9.6.5.2.3 que sea usado, los valores de la
tanto, mediante el monitoreo de las temperaturas de eficiencia térmica del colector deben ser
entrada y de salida como una función de tiempo, la determinados para cada valor del ángulo incidente.
constante de tiempo es el tiempo requerido para: Sólo cuatro ángulos de incidencia son necesarios:
0,00 , 30,00 , 45,00 y 60,00 grados. Es conveniente
Ecuación 11 hacer notar que éste método de prueba debe requerir
(tf, e, T - tf, i) que Kσι sea medido para un conjunto diferente de
 0,368 ángulos de incidencia.
(tf, e, inicial - tf, i)
Puesto que la temperatura de entrada del fluido se
En el caso en que la temperatura de entrada del mantiene suficientemente cercana a la temperatura
fluido no pueda ser controlada para estar dentro del ambiente, de tal manera que (tf,i –ta) es igual a cero,
rango de ± 1,00 C, un estimado del producto (Aa/Ag) las relaciones entre Kσι y la eficiencia es, de acuerdo
FR UL debe ser evaluado para el colector solar, para a la ecuación 8:
las condiciones de la prueba y de la constante de
tiempo calculada como el tiempo requerido para: Ecuación 14

Ecuación 12
N. E. 001
Página 26 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

g
K  Con objeto de determinar los cambios sufridos por
(Aa/Ag) FR ( )e, n el colector solar en sus componentes durante las
pruebas de funcionalidad, al término de la prueba
Puesto que (Aa/Ag) FR (ισ) e,n ya fue obtenida como la del factor modificador por efectos del ángulo de
intersección en el eje de las ordenadas de la curva de incidencia de la radiación solar directa sobre el
eficiencia, determinada de acuerdo a las Secciones colector solar debe desarmarse para ser
9.6.5.2.2 y 9.6.6.2, los valores de Kσι pueden ser inspeccionado visualmente, según se especifica en
calculados para los diferentes ángulos de incidencia el punto 9.7.4.
usando la ecuación 14 (véase sección 9.6.5.2.3).
Otros métodos de correlación deben ser usados para 9.7.2 Aparatos y equipos.
describir una ecuación para el factor modificador por
efectos del ángulo de incidencia de la radiación Ninguno.
solar directa sobre el colector solar, e.g., Kστ (θ).
9.7.3 Instrumentación.
Si la temperatura de entrada del fluido no puede ser
controlada para mantener la temperatura ambiente Ninguno.
dentro del rango de ± 1,00 C, un estimado del
producto (Aa/Ag) FR UL debe ser evaluado para el 9.7.4 Procedimiento.
colector solar para las condiciones de la prueba y
cada valor de Kστ calculado como: Al termino de la secuencia de las pruebas descritas
en los puntos 9.1 al 9.6 de esta Norma, el colector
Ecuación 15 solar será desarmado para realizar una inspección
g  ( Aa / Ag)FRUL(tf , i  ta) / Gt visual de sus componentes, según se especifica en
K  las Secciones a) y b) del Formato G: Prueba de
( Aa / Ag )FR  e, n desarmado e inspección final del Anexo I. Registro
de Datos de las Pruebas, de esta Norma.
Alternativamente, cada punto puede ser graficado en 9.7.5 Criterio de aprobación.
la misma gráfica de la curva de eficiencia El colector solar no pasa la prueba si muestra
determinada de acuerdo a la Sección 9.6.5.2.2 y alguna de las siguientes condiciones:
9.6.7.2 y una curva trazada a través de cada punto
paralelo a la curva de eficiencia, hecha para I. Deformación severa del absorbedor.
intersectar en el eje de las ordenadas. Los valores de II. Deformación severa de los conductos de
intersección en el eje de las ordenadas son los flujo de fluido.
valores de eficiencia que se habrían obtenido III. Pérdida de contacto entre los conductos de
habiendo estado controlada la temperatura del agua flujo de fluido y la placa absorbedora.
a la entrada para igualar la temperatura del aire IV. Fugas en los conductos de flujo de fluido o
ambiente. Por lo tanto, estos valores pueden ser en alguna de sus conexiones.
usados en conjunción con la ecuación 15 para V. Pérdida de integridad de la caja del
calcular los diferentes valores de Kστ. colector.
VI. Corrosión u otros deterioros severos
9.6.7 Determinación de la cantidad de agua causados por acción química.
caliente obtenida por día. VII. Agrietamiento, desprendimiento y/o
abombamiento de la capa absorbedora.
Con objeto de proporcionar al usuario final, un VIII. Retención excesiva de humedad en el
parámetro de comparación entre los diferentes interior de la caja del colector solar.
colectores solares, se deberá determinar la IX. Dilatación o emisión excesiva de gases en
cantidad de agua caliente obtenida por unidad de detrimento del aislamiento.
área para un día normalizado, utilizando el método X. Agrietamiento, pérdida de elasticidad y/o
especificado en Anexo III: Determinación de la pérdida de la adhesión excesiva de las
cantidad de agua caliente obtenida por día. juntas y los sellos.
XI. Fuga hidráulica en el absorbedor o daño
9.7 Desarmado e inspección final. severo en las conexiones hidráulicas.
XII. Agrietamiento, ruptura, alabeo o pandeo
9.7.1 Fundamento. severo, permanente de la cubierta superior.
N. E. 001
Página 27 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

XIII. Ruptura o deformación severa de los 11.1.3.3 La leyenda "Marca“ seguida del
materiales de la caja del colector solar. nombre registrado del fabricante.

Se considera severa o excesiva cualquier condición 11.1.3.4 La leyenda "Tel:" seguida del
que impida el funcionamiento del colector solar. número telefónico del fabricante.

11.1.3.5 La leyenda “Area de apertura (m 2):


9.8 Informe de las pruebas. seguida del área en metros cuadrados.

Con objeto de documentar los resultados de las 11.1.3.6 La leyenda “Fecha de prueba”:
pruebas se debe elaborar el informe respectivo, seguida del mes y año en que el laboratorio entregó
según se especifica en Anexo IX: Informe de las el informe de resultados.
Pruebas de Funcionalidad.
11.1.3.7 La leyenda “Presión Máxima de
operación (kPa) seguida de la especificación
10.0 INFORMACIÓN AL PÚBLICO indicada por el fabricante.

Los colectores solares objeto de esta Norma, que 11.1.3.8 La leyenda "Temperatura del agua
se comercialicen en los Estados Unidos Mexicanos, (°C):" seguida del valor numérico de la temperatura
deben proporcionar a los usuarios la información promedio del agua, utilizando un número entero de
relacionada con su certificación de funcionalidad y dos dígitos, según el punto 9.7 de esta Norma.
el valor de su rendimiento térmico.
11.1.3.9 Una tabla que muestre, para
11.0 ETIQUETADO diferentes usos el colector solar, la temperatura
típica de operación, el calor útil y la capacidad de
Los colectores solares objeto de esta Norma que se calentamiento de climas prevalecientes. Los
comercialicen en los Estados Unidos Mexicanos diferentes usos del colector solar son: alberca,
deben llevar una calcomanía, con lo cual se pueda doméstico e industrial. La temperatura de operación
comparar con otros de su mismo tipo. está en grado Celsius. El calor útil se presenta en
Mega Joules/ (dia·m2) y la capacidad de
La calcomanía debe contener la información y calentamiento en litros / (dia·m 2) . Los climas
cumplir con los requerimientos indicados en el prevalecientes son: Tropical, Templado y
punto 11.1 de esta Norma. Semidesértico. Así mismo, la capacidad de
calentamiento debe expresarse en un rango
correspondiente a valores representativos de los
11.1 Etiqueta o calcomanía. meses de julio y diciembre.

11.1.3.10 La leyenda "Ecuación de Eficiencia


11.1.1 Permanencia. Térmica”, inmediatamente abajo se presentará
La calcomanía debe ir adherida al producto de tal dicha ecuación desglosada:
forma que no pueda ser removida fácilmente. h = 0 , 691-3,5 x-12, 2 x 2; x =(Tin – Ta) / G-

11.1.2 Ubicación.
La calcomanía debe estar ubicada en un área del 11.1.3.11 La leyenda flujo recomendado del
producto visible al consumidor. colector solar (l/min): en litros por minuto, en
enteros y un decimal.
11.1.3 Información.
La calcomanía debe contener la información que se 11.1.3.12 La leyenda "Producto certificado de
lista a continuación: conformidad con las especificaciones requeridas de
funcionalidad y calidad de acuerdo a los
11.1.3.1 La leyenda "RENDIMIENTO Y procedimientos establecidos en la Norma Mexicana
EFICIENCIA TÉRMICA", en tipo negrita. NMX-ES-001-NORMEX-2005.

11.1.3.2 La leyenda “Modelo” seguida del 11.1.3.13 Aparecerá un recuadro en el cual se


modelo del fabricante. especificaran los símbolos referentes a la ecuación
de eficiencia térmica.
N. E. 001
Página 28 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

12.3 Junta de Andalucia, “Especificaciones


11.1.3.14 Los valores de temperatura del agua son: Técnicas de Diseño y Montaje de
para uso doméstico la ambiente promedio anual y Instalaciones Solares para la Producción de
para industrial 18 °C Agua Caliente”, Consejería de Fomento al
Trabajo, Dirección General de Industria,
11.1.3.15 La leyenda "IMPORTANTE", en tipo Energía y Minas, 1990.
negrita, seguida del texto “El sustento del
rendimiento térmico y funcionalidad efectiva del 12.4 Comisión de Reglamentos Técnicos y
producto dependerá del mantenimiento preventivo y Comerciales-INDECOPI; “Norma Técnica
localización del producto”. Peruana”; NTP 399.400; 2001.

11.1.3.16 El tipo de letra de fuente puede ser Arial o 12.5 “Guide to Meteorological Instruments and
Helvética, en tipo normal. methods of Observation”, WHO No.8
Secretariat of the World Meteorological
11.1.4 Dimensiones. Organization, Geneva Switzerland, 5 th
Edition, 1983.
Las dimensiones de la etiqueta son las siguientes:
12.6 Proctor, D., “A Generalized Method for
 Alto 7,00 cm Testing all Classes of Solar Collector- I.
 Ancho 24,00 cm Attainable Accuracy, II. Evaluation of
Collector Thermal Constants, III. Linearized
11.1.5 Distribución de la información y colores. Efficiency Equations”, Solar Energy, Vol. 32,
No. 3, 1984, pp. 377-399.
La información debe distribuirse como se muestra
en la figura 5, que presenta un ejemplo de etiqueta. 12.7 ASHRAE STANDARD, ANSI/ASHRAE 93-
1986(RA 91), Methods of Testing to
11.1.6 Distribución de los colores. Determine the Thermal Performance of Solar
Collectors, The American Society of Heating,
Toda la información descrita en el inciso 11.3, así Refrigerating, and Air-Conditioning
como las líneas de la gráfica debe ser de color Engineers, Inc.
negro.

 El contorno de la etiqueta debe ser sombreado. 12.8 ISO 9806-1: 1994, Test methods for solar
 El resto de la etiqueta debe ser de color collectors – Part 1: Thermal performance of
amarillo. glazed liquid heating collectors including
pressure drop.

12.0 BIBLIOGRAFÍA
13.0 CONCORDANCIA CON NORMAS
12.1 Florida Solar Energy Center, “Collector Test INTERNACIONALES
Methods, Test Methods and Minimum
Standards for Certifying Solar Collectors”, La presente Norma Mexicana concuerda
FSEC-GP-5-80, (Supersedes FSEC-77-5), parcialmente con la siguiente Norma Internacional:
January 1980. ISO 9806-1: 1994.

12.2 The American Society of Heating,


Refrigerating, and Air-Conditioning 14.0 TRANSITORIO
Engineers, Inc, “Methods of Testing to
Determine the Thermal Performance of Solar La presente Norma Mexicana será certificable a
Collectors”, ASHRAE STANDARD, partir del momento en que exista un laboratorio de
ANSI/ASHRAE 93-1986(RA 91). pruebas acreditado para tal fin.

N. E. 001
Página 29 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

RENDIMIENTO Y EFICIENCIA TÉRMICA


Fabrica Martín Gómez y Asociados S.A. C.V. Modelo B-727 ECUACION DE EFICIENCIA TERMICA
Marca Tel. h =0,691-3,5 X -12,2 X² ; X = (Tin - Ta)/G
Area de apertura 1,8 m²/ Fecha de prueba Flujo recomendado del colector solar 2,5 l/min
Presión máxima de operación 400 Kpa
** Tem Para uso Calor útil al día/m² Capacidad de Calentamiento CERT No. 000/NESO/CP. De conformidad con los criterios
peratura típico Mega Joules/(día·m²) litros/(día·m²)* establecidos en el esquema de certificación
ºC en Tropical Templado Semidesértico Tropical Templado Semidesértico NORMEX/ESQ/NESO/000/2005 El cual considera: Las
30 Alberca 7,2-11,1 7,7-9,3 5,5-12,3 N.A. N.A. N.A especificaciones de la Norma NMX-ES-001-NORMEX-2005.
50 Doméstico 6,5-10,4 6,6-8,2 4,5-11,5 67-109 46-58 39-104 Buenas prácticas de manufactura y control de los puntos
70 Industrial 5,1-9,1 5,6-7,3 3,2-10,3 19-36 21-28 11-41 críticos de proceso.

Símbolo h > Eficiencia, Tin > Temperatura de entrada ºC, Ta > Temperatura ambiente ºC
G > Irradiancia solar W/m²
*Los valores de la temperatura del agua fría de entrada se consideran variables de acuerdo a la norma.
** Temperatura típica de operación N.A. No aplica

Dimensiones aproximadas 24 x 7 cm

Debe ser calcomanía no placa metálica

Figura 5.- Ejemplo de la etiqueta.

15.0 ANEXOS Y APÉNDICES

Anexo I. Registro de Datos de las Pruebas

Formato A: Recepción del colector solar

Sección I: A continuación se indica la información que debe proporcionar el fabricante del


calentador solar

Nombre del fabricante


Modelo del colector solar

Dimensiones del colector solar (en metros y hasta dos decimales)


Largo m
Ancho m
Profundidad m
Área bruta (largo . ancho) m2

Dimensiones frontales de la cubierta transparente (en metros y hasta dos decimales)


Largo m
Ancho m
Área (largo . ancho) m2
Características de la superficie:

Existe algún ángulo de uso específico del colector solar SI NO


Hay contacto eléctrico entre la caja y el absorbedor?
En caso afirmativo, especifique:

Flujo recomendado l/min


Temperatura de operación °C
Presión Máxima de operación kPa

N. E. 001
Página 30 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Descripción de los materiales del colector solar (cambiar esta tabla).


Concepto Material
Aislamiento de fondo
Aislamiento lateral
Aleta o placa del absorbedor
Cabezales del absorbedor
Caja del colector
Recubrimiento del absorbedor
Cubierta superior
Marco para fijar la cubierta
Medios de soporte
Porcentaje del perímetro del tubo de
transferencia de calor, que esta en contacto
con la aleta o placa absorbente
Sellos entre la caja del colector y tubos de
entrada y salida
Sellos entre la cubierta transparente y la caja
Unión entre aleta o placa y los tubos de
transferencia de calor
Tubos de entrada y salida del colector solar
Tubos de transferencia de calor del
absorbedor

Comentarios y sugerencias del fabricante para el manejo del colector solar :

N. E. 001
Página 31 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Sección II: Información que debe ser recabada por la persona que recibe el
colector solar, durante la inspección-recepción del mismo

a) Datos generales

Nombre del Fabricante


Modelo del colector solar

b) Estado en el que se recibe el colector solar

SÍ NO
¿Nota algún daño en el contenedor de transporte del colector solar?
¿Nota algún daño en el colector solar?
(Ponga especial atención en elementos como: cubierta de vidrio (si tiene),
la estructura, los cabezales, soportes y sellos)
Material impreso, componentes sueltos; especifique

Explique cualquier daño que haya sido detectado:

SÍ NO
De acuerdo a las condiciones observadas ¿el colector solar es
susceptible de ser sometido a las pruebas?

Si la respuesta es positiva continúe con el procedimiento indicado; por el contrario, de por terminado el proceso
y elabore el reporte indicado en el punto 9.10 de esta Norma.

c) Dimensiones del colector solar (en metros y hasta dos decimales)

Nota: No incluya protuberancias, tales como los tubos de entrada de agua. Si el colector, notoriamente no tiene
la forma geométrica de un rectángulo, dibuje un bosquejo en el recuadro al final de este formato, donde muestre
sus dimensiones.

Largo m
Ancho m
Profundidad m
Área bruta (largo . ancho) m2
Material(es) de la cubierta transparente

d) Dimensiones frontales de la cubierta transparente (en metros y hasta dos decimales)

Largo m
Ancho m
Área (largo . ancho) m2
Características de la superficie:

N. E. 001
Página 32 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

e) Capacidad volumétrica (en m3 y hasta cuatro decimales)

Mediante una báscula determine el peso de los siguientes rubros (en Newtons y hasta dos decimales)

Peso del colector solar seco N


Peso del colector solar lleno de agua N

Calcule el peso del agua, empleando la siguiente formula:

Peso del agua = peso del colector lleno – peso del colector seco

Peso del agua N


Temperatura del agua °C

Calcule la masa de agua utilizando la siguiente formula:

Masa del agua = Peso del agua / 9,80665

Calcule el volumen de agua en litros, empleando la siguiente fórmula:

Volumen de agua = Masa del agua / Densidad del agua

Use la densidad del agua a 25,00 °C la cual es 1 000,00 kg/m 3 ; Multiplique por 1 000,00 para obtener litros.

m3 litros
Volumen del agua

Área para dibujar un bosquejo del colector solar:

NOMBRE (responsable de la prueba) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 33 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Formato B: Prueba de presión estática previa a la prueba de exposición de 30 días

a) Valores de presión para la prueba

Nota: los valores de presión deberán registrarse en kPa.

Presión máxima de operación Presión de la prueba

b) Prueba hidrostática del colector solar

Presión Inicial Presión Final

SÍ NO
¿Existe evidencia de fuga de agua?
¿Presenta deterioro severo?
¿Se observó alguna caída de presión durante la prueba?

Comentarios:

Si alguna de las respuestas es positiva de por terminado el proceso de pruebas y elabore el reporte indicado en
el punto 9.10 de esta Norma; en caso contrario continúe con el procedimiento indicado.

NOMBRE (responsable de la prueba) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 34 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Formato C: Prueba de exposición a la radiación solar

a) Ángulo de inclinación para la prueba

Ángulo de inclinación para la prueba grados

b) Inspecciones inicial y final durante la prueba de exposición de treinta días

Inspección en el Inspección en el
primer día último día

Fecha (día/mes/año)

Tubos de entrada y salida del absorbedor SÍ NO SÍ NO


Deformación severa del absorbedor
Deformación severa de los conductos de flujo de fluido y
la placa absorbedora
Perdida de contacto entre los conductos de flujo de
fluido o en alguna de sus conexiones
Fugas en los conductos de flujo de fluidos o en alguna
de sus conexiones
Perdida de integridad de la caja del colector
Corrosión u otros deterioros severos causados por
acción química
Agrietamiento, desprendimiento o abombamiento de la
capa absorbedora
Retención excesiva de humedad al interior de la caja
del colector solar.
Dilatación o emisión excesiva de gases en detrimento
del aislamiento.
Agrietamiento, pérdida de elasticidad o pérdida de la
adhesión excesivas de las juntas y los sellos.
Fugas hidráulicas en el absorbedor o daño severo en
las conexiones hidráulicas.
Agrietamiento, ruptura, alabeo o pandeo severo
permanente de la cubierta superior.
Ruptura o deformación severa de los materiales de la
caja del colector solar.

Condiciones observadas durante las pruebas de inspección SI NO SI NO


¿El colector solar es susceptible de ser sometido a las pruebas?
---------------------
¿El colector solar es susceptible de ser certificado? -----------------

Si la respuesta es positiva continúe con el procedimiento indicado; en caso contrario, si su


respuesta es negativa de por terminado el proceso y elabore el informe indicado en el punto
9.10 de esta Norma.

N. E. 001
Página 35 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

NOMBRE FIRMA FECHA(día/


(responsable de la prueba) mes/año)
Inspección previa

Inspección posterior

N. E. 001
Página 36 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

c) Condiciones de radiación solar y meteorológicas de la prueba de exposición de 30 días

Día Fecha Radiación solar Temperatura Precipitación Laboratorista


(día/mes/año) integrada promedio del aire pluvial
Iniciales Antefirma
(MJ/m2) (°C) (mm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

NOMBRE (responsable de la prueba) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 37 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

d) Inspecciones semanales durante la prueba de exposición de treinta días

Durante las inspecciones poner especial cuidado en los siguientes puntos:

 Encapsulado
 Cubierta superior
 Absorbedor
 Capa absorbedora
 Aislamiento, juntas y sellos
 Tubos de entrada y salida

Detalle cualquier cambio observable indicando su localización exacta; sea tan específico como sea posible:

Fecha de la Resultados de la inspección Laboratorista


inspección
Iniciales Antefirma
(día/mes/año)

Condiciones observadas durante las inspecciones semanales SI NO


¿El colector solar presentó algún daño?

Si la respuesta es negativa continúe con el procedimiento indicado; en caso contrario, si su respuesta es


positiva de por terminado el proceso y elabore el reporte indicado en el punto 9.10 de esta Norma.

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 38 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Formato D: Prueba de choque térmico con rocío de agua

Prueba Fecha de la Temperatura del Hora de Promedio de Algún cambio notable


prueba agua de rocío inicio radiación solar
(día/mes/año) (°C) (W/m2)
1 SÍ NO
2 SÍ NO
3 SÍ NO

Observaciones:

Prueba Descripción Laboratorista


Iniciales Antefirma

¿En la cubierta transparente se presentó alguno de los daños listados a continuación?

SÍ NO
Agrietamiento severo
Ruptura excesiva
Pandeo severo
Delaminación severa
Alabeo excesivo
Otros (especifique)

Si todas las respuestas son negativas continúe con el procedimiento indicado; en caso contrario, si existe
alguna respuesta positiva dé por terminado el proceso y elabore el reporte indicado en el punto 9.10 de esta
Norma.

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 39 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Formato E: Prueba de Choque térmico con circulación de agua fría

Fecha de la prueba
Hora de inicio de la prueba

Condiciones del agua de entrada:

Temperatura (°C)
Flujo (ml/s)

Observaciones:

Indique si los tubos de circulación y cabezales del absorbedor presentan alguno (s) de los daños listados a
continuación:

SÍ NO
Deformación severa
Corrosión excesiva
Fugas hidráulicas
Separación (pérdida de contacto) con las aletas del absorbedor o
con otros componentes
Otros (especifique)

Si todas las respuestas son negativas continúe con el procedimiento indicado; en caso contrario, si existe
alguna respuesta positiva dé por terminado el proceso y elabore el reporte indicado en el punto 9.10 de esta
Norma.

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 40 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Formato F: Prueba de presión estática posterior a la prueba de exposición de 30 días

a) Valores de presión para la prueba.

Nota: los valores de presión deberán registrarse en kPa.

Presión de operación máxima Presión de la prueba


recomendada

b) Prueba de presión del colector solar.

Presión Inicial Presión Final

SÍ NO
¿Existe evidencia de fuga de agua?
¿Presenta dilatación ó estiramiento severo?

Comentarios:

Si alguna de las respuestas es positiva de por terminado el proceso y elabore el reporte indicado en el punto
9.10 de esta Norma; en caso contrario, si las respuestas son negativas continúe con el procedimiento indicado.

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 41 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Formato G: Desarmado e inspección final

a) Inspección durante la prueba de desarmado e inspección final

Inspección final con el colector


solar desarmado
Fecha

Caja del colector, sujetadores SÍ NO


Agrietamiento
Alabeo
Corrosión
Otros (especifique)

Medios de soporte (ménsula de soporte, pestañas, etc.) SÍ NO


Pérdida de rigidez del soporte
Otros (especifique)

Sellos y empaquetaduras del marco metálico SÍ NO


Agrietamiento
Pérdida de Elasticidad
Pérdida de Adhesión
Otros (especifique)

Cubiertas o Reflectores SÍ NO
Agrietamiento
Ruptura
Pandeo
Delaminación
Alabeo
Otros (especifique)

Capa Absorbedora SÍ NO
Agrietamiento
Abombamiento
Ruptura

N. E. 001
Página 42 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Continuación: Inspección durante la prueba de desarmado e inspección final

Inspección final con el colector


solar desarmado

Tubos de entrada y salida del absorbedor SÍ NO


Deformación
Corrosión
Fugas
Otros (especifique)

Tubos de circulación del absorbedor SÍ NO


Deformación
Corrosión
Fugas
Separación (pérdida de contacto) con las aletas del absorbedor o
con otros componentes
Otros (especifique)

Cabezales del absorbedor SÍ NO


Deformación
Corrosión
Fugas
Otros (especifique)

Estructura del absorbedor SÍ NO


Pérdida de rigidez
Otros (especifique)

Aislamiento SÍ NO
Retención de agua
Inflado
Emisión de Gases
Otros (especifique)

N. E. 001
Página 43 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Continuación: Inspección durante la prueba de desarmado e inspección final

b) Mediciones de la prueba de desarmado e inspección final

Dimensiones frontales de la cubierta transparente (hasta tres decimales)


Espesor m
Largo m
Ancho m
Tipo de sello (especifique material)

Absorbedor (hasta dos decimales)


Largo m
Ancho m
Espesor cm
Número de tubos
Separación entre los tubos (desde el centro de estos) cm
Diámetro externo del tubo cm
Diámetro externo de los cabezales cm
Espacio de aire entre la cubierta transparente y el absorbedor cm
Patrón de flujo
Tipo de unión de la placa con los tubos
Tipo de unión de los tubos con los cabezales
Capa absorbedora

Caja del colector solar


Material (costados)
Material (posterior)
Acabado de la superficie
Sujetadores (tipo y material)
Tipo de barrenos (sin rosca, con rosca)
Selladores de los barrenos (tipo y material)

Aislamientos
Material Espesor (cm)
Lateral
Inferior

Tipos de sellos o empaques del encapsulado


Cubierta de vidrio

Orificios para los tubos


de entrada y de salida

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 44 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo II. Conversión de la hora civil (también llamada hora oficial) a la hora en Tiempo Solar Verdadero

La hora en Tiempo Solar Verdadero (TSV) corresponde a la posición aparente del Sol en la Bóveda Celeste.

El TSV se calcula en términos de la hora oficial, Tofc , según el huso horario que le corresponda al punto
geográfico de que se trate, como sigue:

Lst  Lloc
TSV  Tofc    ,
15

en donde: Lst es la longitud del meridiano de referencia (estándar) correspondiente al huso horario del lugar,
Lloc es la longitud geográfica del lugar y  es la llamada Ecuación del Tiempo que se refiere al efecto
acumulado de la variación del Día Solar, v.g. del retraso o adelanto del paso del Sol por el meridiano del lugar,
como consecuencia de dos factores principales: 1) el radio vector del Sol a la Tierra barre áreas iguales en
tiempos iguales sobre el plano de la eclíptica en su movimiento de translación alrededor del Sol, y 2) el eje de
rotación de la Tierra permanece oblicuo respecto del plano de la eclíptica. El promedio de esta variación a lo
largo del año se ajusta a cero de tal manera que el efecto acumulativo anual de estas variaciones se anula.

 El valor del Meridiano de Referencia (L st) en grados (°)

MERIDIANO DE REFERENCIA
Del último domingo de De primer domingo de
octubre a partir de las 3 abril a partir de las 3 de la
ESTADOS de la mañana y hasta el mañana y hasta el último
primer domingo de abril, domingo de octubre, hasta
hasta las 3 de la mañana las 3 de la mañana
Sonora 105 °
Baja California 120 ° 105 °
Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y 105 ° 90 °
Nayarit
Resto de las entidades federativas 90 ° 75 °

El Sol toma cuatro minutos para cruzar 1° de longitud geográfica o bien 15° en una hora, por lo que la
corrección en cuanto a la diferencia de la longitud geográfica local respecto del Meridiano de Referencia
(Estandar) está dada por el término:

Lst  Lloc
, en horas,
15
o bien, 4(Lst – Lloc), en minutos.

La ecuación del tiempo se puede calcular usando ciertas fórmulas empíricas que existen en la literatura
especializada, por ejemplo:

 = 9.87*sin(2B) – 7.53cos(B) – 1.5sin(B),


en donde:

 B = (n-81)(360/364)
 n es el día del año correspondiente a la fecha de realización de la prueba (n=1 para el primero de enero).

N. E. 001
Página 45 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Ejemplo de calculo:

Convertir la hora civil de 11:30 horas a la hora en TSV, para un sitio localizado a 99° grados de longitud al
Oeste de Grenwich, tomando como referencia el meridiano de 90°, y para el día 30 de junio de 2003.

Calculamos B:

B = (n-81)*360/364

El día 30 de junio de este año no bisiesto es el día número 181 (n= 181)

B = (181-81)*360/364= 98.90

Sustituyendo en la ecuación del tiempo para encontrar , se tiene que:

 = 9.87*sin(2*98.90) – 7.53cos(98.90) – 1.5*sin(98.90)= -3.334, minutos,


o bien,

 = -3.334/60 = - 0.0556 horas


Sustituyendo en la ecuación del TSV, se tiene que:

Lst  Lloc 
TSV  Tofc  
15
TSV = 11.5000 - 0.0556 – 0.6000.

Por lo tanto:

TSV = 10.8444 horas = 10:50:40

O bien:

TSV = 11 horas:30 minutos – 3.334 minutos + 4*(90 – 99) minutos.

Por lo tanto:

TSV = 11:30 –00:3.334 – 00:36 = 10:50:40

N. E. 001
Página 46 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo III. Determinación de la cantidad de agua caliente obtenida por día

Este método es aplicable a los colectores solares sujetos a la presente norma.

Parámetros que intervienen en los cálculos:

a) Temperatura Promedio de Operación del Calentador Solar (Tuso).

Es la temperatura que debe considerarse para la operación del colector solar. Para el caso de colectores
domésticos, ésta es de 50°C, para el caso de usos industriales ésta se considerará igual a 70°C y para el caso
de albercas debe considerarse una temperatura de 30°C.

b) Temperatura del agua a la entrada del colector para diferentes usos (Tagua).

Colectores cuya temperatura de trabajo sea de 30ºC (uso típico en albercas) la temperatura del agua a la
entrada del colector se considerará de 29ºC, para cualquier clima.

Colectores cuya temperatura de trabajo sea de 50ºC y 70ºC (usos típicos doméstico e industrial), la temperatura
del agua a la entrada del colector se considerará igual a la temperatura promedio anual diaria para cada uno de
los tres tipos de clima prevalecientes que se considera existen en el país y que abarcan amplias zonas
territoriales, como se muestra en la Tabla III.1

Tabla III.1 Temperaturas del agua a la entrada de colectores con temperatura de trabajo de 50ºC y 70ºC

CLIMA Tagua ( ºC ) EJEMPLO


Anual dic-jul
TROPICAL 26.0 23.5-28.6 Chetumal, Q.R.
TEMPLADO 15.45 13.6-17.3 Distrito Federal
SEMIÁRIDO 22.5 15.1-29.9 Monterrey

c) Irradiancia Solar Promedio Horaria (Iph,)

Se considerará aquella que corresponda a la de un día típico para cada uno de los climas prevalecientes que se
considera existen en el país y que abarcan amplias zonas territoriales, dada en promedios horarios para un
periodo de al menos 10 horas. En la Tabla III.1.1, Tabla III.1.2 y Tabla III.1.3, se muestran estos valores.

Tabla III.1.1 Irradiancia en un día Típico en un Clima Tropical

julio diciembre
Hora No. Horario W/m² W/m²
1 7a8 225.0 87.5
2 8a9 412.5 212.5
3 9 a 10 625.0 375.0
4 10 a 11 825.0 562.5
5 11 a 12 962.5 725.0
6 12 a 13 962.5 725.0
7 13 a 14 825.0 562.5
8 14 a 15 625.0 375.0
9 15 a 16 412.5 212.5
10 16 a 17 225.0 87.5
11 17 a 18 87.5 12.5

N. E. 001
Página 47 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Tabla III.1.2 Irradiancia en un día Típico en un Clima Templado

julio diciembre
Hora No. Horario W/m2 W/m²
1 7a8 137.5 100.0
2 8a9 287.5 250.0
3 9 a 10 500.0 437.5
4 10 a 11 712.5 600.0
5 11 a 12 900.0 712.5
6 12 a 13 900.0 712.5
7 13 a 14 712.5 600.0
8 14 a 15 500.0 437.5
9 15 a 16 287.5 250.0
10 16 a 17 137.5 100.0
11 17 a 18 50.0 12.5

Tabla III.1.3 Irradiancia en un día Típico en un Clima Semidesértico

julio diciembre
Hora No. Horario W/m2 W/m²
1 7a8 325.0 50.0
2 8a9 537.5 125.0
3 9 a 10 725.0 250.0
4 10 a 11 875.0 437.5
5 11 a 12 962.5 612.5
6 12 a 13 962.5 612.5
7 13 a 14 875.0 437.5
8 14 a 15 725.0 250.0
9 15 a 16 537.5 125.0
10 16 a 17 325.0 50.0
11 17 a 18 137.5 0.0

Procedimiento.

Se debe utilizar la ecuación de eficiencia de segundo grado obtenida según el punto 9.6 de esta norma, la cual
es de la forma:

η = a – bx – cx2 (III.1)

Donde a, b y c son las constantes evaluadas para cada colector solar según se establece en el punto 9.6 de
esta norma, y x se evalúa usando la siguiente ecuación.

x = (Tuso.- Tambiente) / Iph (III.2)

N. E. 001
Página 48 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Cálculos.

El calor útil total para cada hora se calcula con la siguiente ecuación:

q(horario) = η Iph t (III.3)

En donde η está dada por la ecuación III.1 y en donde I (en W/m²) es la irradiancia promedio horaria dada en la
tabla III., la cual se multiplica por t (en segundos) para obtener la irradiación (en J/m²) horaria, la cual
corresponde al sitio en donde se realizó le prueba del calentador solar.

La sumatoria de los valores de calor para cada hora, será el calor total para el día de la prueba, esto es:

i 10
Q
 I i ax  
bx cx2 3.6, kJ / m 2 (III.4)
i 1

Para determinar el volumen (cantidad en litros) de agua caliente por cada metro cuadrado del colector solar y
para cada hora en un periodo de al menos diez horas, se usará la siguiente fórmula:

Vagua (horario)= q(horario) / (4,186 (Tuso- Tagua)) (III.5)

El volumen total de agua caliente obtenida durante el periodo de la prueba será la suma de los volúmenes
horarios.

Ejemplo de cálculo.

A continuación se presenta un ejemplo del cálculo para la determinación de la cantidad de agua caliente
obtenida por día, considerando un calentador solar para uso doméstico con una eficiencia determinada
mediante el procedimiento que se establece en la presente Norma, la cual se representa por la siguiente
ecuación de segundo grado:

η = 0,526 – 0,96x – 0,526x 2

El cálculo se realiza para un lugar de clima templado y en las épocas de verano (julio) e invierno (diciembre).
Para los efectos de este ejemplo, se considera la temperatura del agua dada en la Tabla III.0 y los valores de
irradiancia en un día típico los que están dados en la Tabla III.1.2.

La evaluación del calor útil y el volumen de agua caliente para cada hora se presenta en las siguientes Tablas :

N. E. 001
Página 49 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

ANEXO III: EJEMPLO (VERANO)

Tuso 50 °C

Horario Irradiancia( ) Temperatura x   Calor Agua


W/m2 °C (m2 °C/ W) W/m2 kJ/m2 l/m2

7a8 137.5 15.50 0.251 0.25 34.65 124.7 0.9


8a9 287.5 15.50 0.120 0.40 115.93 417.3 2.9
9 a 10 500.0 15.50 0.069 0.46 228.63 823.1 5.7
10 a 11 712.5 15.50 0.048 0.48 340.78 1226.8 8.5
11 a 12 900.0 15.50 0.038 0.49 439.58 1582.5 11.0
12 a 13 900.0 15.50 0.038 0.49 439.58 1582.5 11.0
13 a 14 712.5 15.50 0.048 0.48 340.78 1226.8 8.5
14 a 15 500.0 15.50 0.069 0.46 228.63 823.1 5.7
15 a 16 287.5 15.50 0.120 0.40 115.93 417.3 2.9
16 a 17 137.5 15.50 0.251 0.25 34.65 124.7 0.9
17 a 18 50.0 15.50 0.690 -0.39 -19.34 -69.6

Valor total diario 8224.1 57.8

ANEXO III: EJEMPLO (INVIERNO)

Tuso 50 °C

Horario Irradiancia( ) Temperatura x   Calor Agua


W/m2 °C (m2 °C/ W) W/m2 kJ/m2 l/m2

7a8 100.0 15.50 0.345 0.13 13.22 47.6 0.3


8a9 250.0 15.50 0.138 0.38 95.88 345.2 2.4
9 a 10 437.5 15.50 0.079 0.45 195.57 704.1 4.9
10 a 11 600.0 15.50 0.058 0.47 281.44 1013.2 7.0
11 a 12 712.5 15.50 0.048 0.48 340.78 1226.8 8.5
12 a 13 712.5 15.50 0.048 0.48 340.78 1226.8 8.5
13 a 14 600.0 15.50 0.058 0.47 281.44 1013.2 7.0
14 a 15 437.5 15.50 0.079 0.45 195.57 704.1 4.9
15 a 16 250.0 15.50 0.138 0.38 95.88 345.2 2.4
16 a 17 100.0 15.50 0.345 0.13 13.22 47.6 0.3
17 a 18 12.5 15.50 2.760 -6.13 -76.63 -275.9

Valor total diario 6626.0 46.2

De esta manera se determina el volumen (en litros) de agua caliente a 50 °C, que se obtiene por cada metro
cuadrado del colector solar, de acuerdo con lo establecido por la presente norma.

N. E. 001
Página 50 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo IV: Procedimiento para evaluar y corregir las pérdidas de calor en los cabezales

Durante las pruebas de rendimiento térmico del colector solar, debido a la mezcla o los requerimientos en los
estados de transición, las medidas de temperatura a la entrada y salida son tomadas a c ierta distancia de la
entrada y salida del mismo. Las pérdidas de calor en el cabezal, si no se aplica alguna corrección, podrían
producir un error sistemático en las diferencias de temperatura y consecuentemente en la eficiencia. Por lo que
se sugiere evaluar estas pérdidas y corregirlas usando el siguiente procedimiento.

a) Inicie con los cabezales bien aislados y de idéntica construcción.

b) Coloque los dos cabezales punta a punta. Use la misma instrumentación que usa durante las pruebas,
evalúe t tomando lecturas de temperatura del fluido de transferencia a la entrada (tf,i) y a la salida (tf,e),
así como de la temperatura ambiente, utilizando la siguiente fórmula:

tf , i  tf , e  2ta
t  2( ) IV.1
tf , i  tf , e

Dado que “t” es proporcional al flujo másico, una “t” obtenida para cierto valor de flujo másico es sólo
aplicable para ese único valor de flujo. Para otros flujos, por ejemplo “m”, su correspondiente “t”, puede
evaluarse mediante la siguiente ecuación:

m&
t   t per
IV.2
(m& ) per

Esta corrección es valida dado que el incremento resultante (o decremento) en la resistencia del
coeficiente de transferencia de calor de la película interna es insignificante comparado con la resistencia
del aislante que cubre al cabezal.

El valor mínimo (tf,i – tf,e) necesario para mantener la incertidumbre aleatoria en la diferencia de
temperatura (debido a las pérdidas de calor en el cabezal) bajo 0.5% puede ser evaluado usando la
figura IV.1. Estas curvas están basadas a una precisión en las mediciones de (tf,i – tf,e) de 0.1 °C (véase
la sección 9.6.2.2). En la figura IV.1 Y= X/t.

(tf , i  tf , e  2ta) / 2  ta
X
tf , e  tf , i (IV.3)

c) Usando la siguiente ecuación corrija la diferencia de temperatura obtenida en las mediciones (t f,i –
tf,e)med para obtener la diferencia ya corregida (tf,i – tf,e)corr.

2
(t f ,e t f ,i) corr  (t f ,e t f ,i) med  (t f ,e t f ,i 2ta ) (IV.4)
t

N. E. 001
Página 51 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

d) Ejemplo de un calculo. Dos cabezales son colocados punta a punta y las mediciones arrojan los
siguientes valores:

m= 0.025 kg/s
tf,i = 100.00 °C
ta = 24.4 C
tf,i – tf,e = 0.95 °C

Entonces: t = 320.3

Las condiciones de la prueba de rendimiento térmico fueron:

tf,i = 60.00 °C
ta = 20.00 °C
tf,e = 70.00 °C

Entonces X = 4.5 y Y = 0.014

Usando la ecuación IV.3 la diferencia de temperatura corregida es

(tf,i – tf,e)corr = 10.56

De la figura 9 se estima que la incertidumbre aleatoria en la diferencia de temperatura (o en la


eficiencia) para una incertidumbre en t f,e – tf,i= de 0.1 °C es de aproximadamente de 0.5%.

(tf,e – tf,i= de 0.1) ° C

2.0 1.0 0.5 0.4 0.3 0.2


1
Incertidumbre
0.8
aleatoria en
tf,e - tf,i debido a 0.6

las pérdidas de 0.4


calor en el 0.2
cabezal (%)
0
0 10 20 30 40 50
Incertidumbre aleatoria

Figura IV.1 Mínimo valor de (tf,e – tf,i ) necesario para mantener la diferencia
de incertidumbre aleatoria de temperatura por debajo de ± 5 %.

N. E. 001
Página 52 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo V : Método de cálculo del valor ponderado del producto de la transmitancia-absortancia

El intervalo [ 1 ; n ] que contiene la totalidad del espectro se divide en intervalos i, centrado en los valores i
por las cuales se conoce el valor de la irradiancia espectral Ei.

Se asigna a cada intervalo el valor :

1 = 2 -1
n = n - n-1

y para los otros valores de i:

i = (i+1 - i-1)/2

El valor ponderado  del producto de la transmitancia - absorbencia se calcula a partir de los valores
individuales (i) del producto de la transmitancia - absorbencia conocidas para cada longitud de onda i,
según la formula :

 = i( (i)* Ei *i) / i(Ei *i)

N. E. 001
Página 53 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo VI: Factor modificador por efectos del ángulo de incidencia de la radiación solar directa sobre el
colector solar .

A continuación se muestra el procedimiento recomendado para determinar b o.

Para los colectores solares cuyas propiedades de radiación son simétricas con respecto a θ, ()e., puede ser
correlacionado con θ con la ecuación:

()e = a-b/cosθ VI.1

Combinando esta ecuación con la ecuación 9, el factor modificador por efectos del ángulo de incidencia de la
radiación solar directa sobre el colector solar es

a - b/cos  )
K  VI.2
a-b

o  

b 1

K 1  ( -1) VI.3
a - b cos 

Sea:

bo = b/(a-b) VI.4

Entonces Kστ varía con el ángulo de incidencia de acuerdo a la expresión general dada por la ecuación 10, es
decir:

1 
K  1  b0( -1)
cos
VI.5

Entonces, Kστ es una función lineal del parámetro [(1/cosθ)-1]. La correlación de la constante b o puede ser
determinada a partir de las ecuaciones 3 y VI.4. Primero, considere

a´ = (Aa / Ag) FR a VI.6

b´ = (Aa / Ag) FR b VI.7

Entonces, la ecuación 3 puede ser escrita como:

Aa
g  ( ) FR ( )e  a´b´cos VI.8
Ag

Donde ŋg es la eficiencia medida al colector para (tf,i = ta) al ángulo de incidencia θ.

Entonces,

b  b´
 VI.9
a - b a´-b´
de donde:

N. E. 001
Página 54 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

bo = b´/(a´-b´) VI.10
Las constantes a´ y b´ pueden ser fácilmente determinadas por mínimos cuadrados o a partir de una ecuación
de primer orden descrita en la ecuación VI.8 y los valores que se obtengan en la sección 9.6.5.2.3
Determinación experimental del factor modificador por efectos del ángulo de incidencia de la radiación solar
directa sobre el colector solar del colector.

El valor de bo se determina de la ecuación VI.10.

Ejemplo de cálculo:

Datos:

? (Aa/Ag)FR(ta)e
0 0.770
30 0.716
30 0.720
45 0.702
45 0.710
60 0.647
60 0.652

De la expresión de mínimos cuadrados y usando la ecuación VI.8 obtenemos a = 0,846 y b = 0,0992, lo que da:

g  0,846  0,0992 cos  VI.11

Entonces, de la ecuación VI.10 se obtiene:

bo = 0.133

Finalmente, 
1

K  1  0,133( -1)
cos

N. E. 001
Página 55 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo VII: Fórmulas para calcular el ángulo que forman la dirección de incidencia de la radiación solar
directa y la normal a la superficie del colector.

Si  es el ángulo que forman el vector s y n como se muestra en la figura de abajo, entonces

Cos   sˆ  nˆ

en donde s y n son vectores unitarios definidos de la siguiente manera:

nˆ  Sen Sen , Cos Sen , Cos 

sˆ  SenASenZ , CosASenZ , CosZ 


Como resultado del producto escalar en tre n y s, se tiene que:

Cos   SenZSenCosA    CosZCos


en donde:

 es el ángulo que forma el colector con el plano horizontal igual al ángulo que forma la normal a la superficie
del colector (dada por n) y la vertical al plano horizontal

 es el ángulo acimutal de la proyección de la normal (n) a la superficie del colector, sobre el plano horizontal.

Z es el ángulo cenital de Sol, ángulo complementario de la altura angular aparente del Sol, es decir  = 90 - Z, y

A es el ángulo acimutal del Sol, A = 0 al Sur, al Oriente A < 0 y A > 0 al Poniente.

Se sabe también que:

CosZ   Sen Sen   Cos Cos Cos =Sen ()

en donde:

 es la declinación solar y se puede calcular usando alguna de las fórmulas empíricas que existen en la
literatura, como la siguiente:
  360 
  j  Sen 1 0.399Sen  j  82 ,

 


 365 

en donde j es el día del año.

 es la latitud geográfica del sitio en donde se realiza la prueba.

 es el ángulo horario el cual se calcula en términos del TSV de la siguiente manera:

N. E. 001
Página 56 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005


   TSV  12
12

sˆZ, A  Rdirecta
Cos  nˆ sˆ

n̂,  


Rdirecta(normal al colector)=Rdirecta Cos( )



Para calcular el Ángulo Acimutal del Sol, A, se tienen que:

Sen CosZ   Sen 


CosA 
Cos  SenZ

Cos Sen
SenA 
SenZ

Si SenA  0 , entonces: A  Cos 1 CosA

Si SenA  0 , entonces: A  Cos 1 CosA


N. E. 001
Página 57 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Ejemplo:

Calcule la posición del Sol en la bóveda celeste en términos de sus coordenadas locales: Altitud Angular
Aparente y Ángulo Acimutal, cuando son las 11:30 de la mañana del día 3 de octubre en un lugar cuyas
coordenadas geográficas son: Latitud: 18°: 50´ N y Longitud 99°: 14´ W.

El día del año correspondiente a esa fecha es j = 277

Para j = 277, se tiene que:

  360 
 277   Sen 1 0.399Sen 277  82   4 o : 53 ,
 

 
365 

360
B  277  81  193.8462o ,
364

 277  9.87Sen2B  7.53CosB  1.5SenB  12min :16 seg  0.20428Horas ,

90  99.233
TSV  11.50   0.20428  11.08873Horas ,
15

180
 TSV  12  13.66905o (grados antes del medio día solar).
12
Con los valores calculados de estos parámetros, se tiene que:

CosZ  Sen Sen   Cos Cos Cos  0.88881 , entonces el ángulo cenital es:

Z = 27.276° y la altura angular aparente del Sol es:  = 62.7240°

Con estos mismos datos, el ángulo acimutal del Sol se calcula como sigue:

Sen CosZ   Sen 


CosA   0.85792
Cos  SenZ

SenA  0.51378

Si SenA  0 , entonces: A  Cos 1 CosA  30.9160o (medidos al Oriente de la línea Norte-Sur).


N. E. 001
Página 58 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Ejemplo:

Con los datos del ejemplo anterior, calcular el ángulo  que forman la dirección de incidencia de la radiación
solar directa y la normal a la superficie de un colector solar plano orientado al Sur y tiene una inclinación igual a
la latitud geográfica de ese lugar. Calcule este mismo ángulo para cuando el colector esté orientado al Sur pero
con una inclinación de 30 respecto del plano horizontal.

Del ejemplo anterior se tiene que:

CosZ   Sen Sen   Cos Cos Cos  0.88881 ,

SenZ   0.45828

Sen CosZ   Sen 


CosA   0.85792
Cos  SenZ

SenA  0.51378

Para el primer caso, se tienen que:

 = 0

Si  =  = 18: 50 = 18.8333, entonces:

Sen  0.32282

Cos  0.94646

Por lo tanto:

Cos   SenZ SenCosA    CosZ Cos



 0.45828  0.32282  0.85792  0.88881  0.94646  0.96815 ,

de donde:

  a cos0.96815  14.4999o

Para el segundo caso, se tienen que:

 = 0 y  = 30

entonces:

N. E. 001
Página 59 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Sen  0.50000

Cos  0.86603

Por lo tanto:

Cos   SenZ SenCosA    CosZ Cos



 0.45828  0.50000  0.85792  0.88881  0.86603  0.96815 ,

de donde:

  a cos0.96815  14.4912o

N. E. 001
Página 60 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo VIII: Datos e información a registrar de las Pruebas de Rendimiento Térmico

VII.1 Eficiencia térmica del colector solar

a) Recolección de datos de prueba para calcular la eficiencia energética


 Obtener al menos 16 puntos

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Flujo másico m (kg/s) Hora de inicio de la prueba
Calor específico Calor específico C p Hora de termino de la prueba
Angulo de inclinación del colector (grados) Duración (minutos)
Angulo azimutal del colector (grados)
Angulo incidente (grados)

Medición Hora Temperatura del fluido (°C) Porcentaje de Viento


(hora : minuto) Entrada Salida radiación Velocidad Dirección
incidente difusa (m/s) (grados desde
(%) el norte)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

b) Obtenga la gráfica de la eficiencia contra (tf,i--t a )/Gt


 Graficar los puntos obtenidos de la prueba del inciso anterior, en forma similar a la figura 4.

c) La ecuación para la curva de eficiencia (g)


 Obtención de los términos a, b y c de la ecuación III.1

d) Una gráfica de la Irradiancia G como una función continua de tiempo

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 61 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

VII.2 Constante de tiempo del colector

a) Recolección de datos de prueba para calcular la constante de tiempo del colector (minutos)
 Obtener al menos 16 puntos

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Flujo másico m (kg/s) Hora de inicio de la prueba
Hora de termino de la prueba
Duración (minutos)

Hora Temperatura del fluido (°C) Temperatura ambiente


Medición (hora : minuto) Entrada Salida °C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Describa la cubierta para redcir abruptamente la iiradianza:

b) En una misma gráfica presentar:


 La temperatura de entrada del colector solar, tf,i , contra el tiempo
 La temperatura de salida del colector solar, tf,e , contra el tiempo
 La temperatura ambiente, ta , contra el tiempo
 Indique el tiempo de inicio y tiempo de terminación de la prueba

c) Si la temperatura de entrada no puede ser igualada con la temperatura ambiente, proporcionar los siguientes
datos para calcular la constante de tiempo:

(Aa / Ag) FR UL W/ (m2 C)


Calor específico del fluído, C p J/(kg C)
Area absorvedora del colector, A r m2

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 62 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

VII.3 Factor modificador por efectos del ángulo de incidencia de la radiación solar directa sobre el
colector solar.

a) Recolección de datos de prueba para calcular la constante de tiempo del colector (minutos)
 Obtener al menos 16 puntos

FORMATO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Flujo másico m (kg/s) Hora de inicio de la prueba
Calor específico Calor específico Cp Hora de termino de la prueba
(Aa/Ag)FRUR (W/m2 °C) Duración (minutos)

Método de prueba 1 2

Medición Hora Temperatura del Temperatura Porcentaje Viento


(hora : fluido (°C) ambiente del de radiación
minuto) Entrada Salida aire incidente Velocidad Dirección
difusa (%) (m/s) (grados desde
el norte)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

b) Obtenga la gráfica
 K ατ Vs. Θ ó [(1/cos θ ) – 1]

NOMBRE (responsable de las pruebas) FIRMA FECHA(día/mes/año)

N. E. 001
Página 63 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Anexo IX. Informe de las Pruebas de Funcionalidad

Prueba ¿Aprobó la En caso negativo, explique por qué


prueba?
SÍ NO
Inspección a la
recepción del
colector

Presión estática
previa a la prueba de
exposición de treinta
días

Prueba de
exposición a la
radiación solar

Prueba de choque
térmico con rocío de
agua

Prueba de choque
térmico con
circulación de agua
fría

Presión estática
posterior a la
exposición de treinta
días

Desarmado e
inspección final de
los componentes del
colector solar

N. E. 001
Página 64 de 65
NMX-ES-001-NORMEX-2005
FECHA DE INICIO DE VIGENCIA: 14 DE OCTUBRE DE 2005

Continuación: Informe de las pruebas de funcionalidad

Existen discrepancias entre la información proporcionada por el fabricante y SI NO


la observada y/o medida por el inspector en el momento de la recepción
En caso afirmativo especifique:
Concepto: Discrepancia:

Anexar una copia de todos los formatos del Anexo 1: Registro de Datos de las Pruebas

¿De acuerdo a los criterios de prueba de la presente norma, el colector solar ha obtenido la certificación de
funcionalidad?

SÍ NO

Comentarios adicionales:

Nombre de la Institución
Nombre del responsable
Puesto
Fecha

Firma del responsable

N. E. 001
Página 65 de 65
Agradecimientos

Principalmente quisiera agradecer a toda mi familia que me brindaron


su apoyo en especial a mi padre Juan Servando Hernández del Ángel y
a mi madre María de Jesús Reyes Juárez por su constante apoyo y
ánimo me motivaron a seguir adelante y terminar.

También un gran agradecimiento a dos profesores involucrados en este


proyecto Justino González por ubicarme y enseñarme que todo es
posible con determinación y José Luis Mora R.. por brindarme su
apoyo, orientarme y compartir sus conocimientos.

¡Gracias a todos por su apoyo!

Potrebbero piacerti anche