Sei sulla pagina 1di 174

Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FICHA TÉCNICA
Nombre: Proyecto de riego “Construcción Represa Miraflores”
Ubicación Política: Municipio: Incahuasi, Provincia Nor Cinti Departamento de Chuquisaca
Ubicación Geográfica: Latitud Sur : 20º60’13’; Longitud oeste: 64º00’24’; Altitud : 2980 m.s.n.m
Familias beneficiarias 204,00 Familias
Área de Influencia Actual: 73,03 Has.
Área Bajo Riego Optimo Actual: 0,00 Has.
Área Bajo Riego Optimo Futuro: 133,20 Has.
Área de Riego Incremental: 133,20 Has.
o La zona de los Cintis se caracteriza por un déficit hídrico, cuya producción agrícola se
desarrolla en condiciones de fragilidad, que genera bajos ingresos a las familias y altos
niveles de migración.
o Familias de escasos recursos dedicadas a la producción agropecuaria de la comunidad de
Miraflores, municipio de Incahuasi, provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.
o El 85% de la superficie potencial apta para la producción agrícola no tiene riego, con
Fundamentación/Justificación rendimientos muy bajos en los principales cultivos (Papa, Cebolla, Trigo, Cebada, Haba,
Arveja, etc.).
o El presente proyecto está dirigido a inicialmente a almacenar agua en una represa sobre el
río Miraflores, para incorporar al riego, terrenos aptos para la agricultura, con lo que
incidirá directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la
comunidad y evitará la migración de la población, asegurando la producción, introduciendo
nuevos cultivos y logrando excedentes para los mercados.
o Incrementar el ingreso de las familias campesinas de la comunidad de Miraflores, mediante
Objetivo General del Proyecto: la dotación oportuna y segura de agua de riego que permita diversificar y mejorar la
producción agrícola para el autoconsumo y el mercado.
o Dotar de riego a 204 familias campesinas de la comunidad de Miraflores.
o Introducir el riego para las tierras de cultivo actualmente a secano.
o Disminuir los efectos adversos por el déficit hídrico, con la utilización de aguas que se
almacenaran en la represa Miraflores.
o Aprovechar las oportunidades de los precios estacionales de los productos agrícolas en
los mercados locales y regionales.
Objetivo Específico:
o Evitar la migración a otras regiones del departamento..
o Mejorar los ingresos económicos de las familias beneficiarias a través de la producción de
cultivos rentables orientados al mercado
o Apoyar a la organización local de regantes en su consolidación y fortalecimiento para la
sostenibilidad del sistema de riego construido.
o Desarrollar capacidades para el manejo autónomo y sostenible del sistema de riego
o Construcción de una represa de Tierra de 19 m de altura y una longitud de corona de
140,76 ml y base 47,5 m que permite crear un embalse con un volumen útil de 0,41
Hm3
o Altura de las aguas máximas y bordo libre de 1,50 m
o Vertedero de 15 m. de solera
o Compuerta para evacuación de sedimentos de 1 x 1,50 m
o Obra de toma provista de una rejilla dentro del embalse y un cámara de llave para
operación.
o Lecho amortiguador de 17 m aguas debajo de la represa, provisto de estructuras de
Metas del proyecto disipación de energía.
o Irrigar 133.20 has bajo riego optimo y 133.20 Has incrementales
o Construcción del Sifón Nº1 en el margen derecha D=6" en una longitud de 729,10 ml
o Construcción del Sifón Nº2 en el margen izquierdo D=6" en una longitud de 846,50 ml
o Construcción de 10.912,14 ml de canal conducción H°C° (0,3X0,20 m)
o Construcción de 185,00 ml de puente canal HºAº
o Disminución en las pérdidas de producción del 90% por efecto de falta de
agua.
o Fortalecer la capacidad de gestión del agua de 204 familias usuarias del sistema de
riego

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 1


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

MODULO N° 1.-CONSTRUCCION DE LA PRESA


o Trabajos preliminares
o Presa de Tierra (Capacidad 0.44 Hm3)
o Obra de toma
o Vertedor de Excedencias
MODULO N° 2.-CONSTRUCCION DE CANALES
Descripción de las actividades o Trabajos previos y complementarios
del proyecto o Sifón nº1 (margen derecha) d=6"
o Sifón nº2 (margen izquierdo) d=6"
o Canal conducción H°C° (0,3x0,25)m
o Puente canal HºAº
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
SUPERVISION Y FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LOS USUARIOS
DEL AGUA
Tiempo de ejecución 300 Días Calendario obras civiles
Marco Institucional Gobierno Municipal de Incahuasi y Comunidad de Miraflores
Modalidad de Ejecución Delegada
Entidad Promotora Gobierno Municipal Autónomo de Incahuasi
Costo Infraestructura de
riego(presa) + Canales + Bs 16,002,596.62 ($us 2,299,223.65)
mitigación
Costo del Acompañamiento Bs 960,527.20 ($us 138,006.78)
Costo de la Supervisión Bs 800,750.95 ($us 115,050.42)
Costo por Hectárea Bs 120,139.61 ($us 17,261.44)
Incremental:
Costo por familia beneficiada Bs 78,444.10 ($us 11,270.70)
Aporte comunal: Bs. 0,00 ($us 0,00.-)
TIRP: 15.17 %, VANP: Bs 2,884,716.17 ($us 414,470.71.-)
Evaluación Económica:
TIRS: 18.24 %, VANS: Bs 7,099,218.32 ($us 1,020,002.63.-)
Tipo de cambio 1$us = 6.96 Bs.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 2


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

1. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

1.1. Justificación

La zona de los Cintis se caracteriza por un déficit hídrico, cuya producción agrícola se desarrolla en
condiciones de fragilidad, que genera bajos ingresos a las familias y altos niveles de migración.

Familias de escasos recursos dedicadas a la producción agropecuaria de la comunidad de Miraflores,


municipio de Incahuasi, provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.

El 85% de la superficie potencial apta para la producción agrícola no tiene riego, con rendimientos muy
bajos en los principales cultivos (Papa, Cebolla, Trigo, Cebada, Haba, Arveja, etc.).

El presente proyecto está dirigido a inicialmente a almacenar agua en una represa sobre el río Miraflores,
para incorporar al riego, terrenos aptos para la agricultura, con lo que incidirá directamente en el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad y evitará la migración de la
población, asegurando la producción, introduciendo nuevos cultivos y logrando excedentes para los
mercados.

La problemática mencionada, deriva en insuficientes volúmenes de agua para el riego de los cultivos,
provocando considerables pérdidas en las cosechas y por ende, reduciendo los ingresos de las familias
beneficiarias. A esto cabe añadir que los productores sufren todavía más pérdidas, debidas a la tecnología
tradicional que emplean, por falta de instalaciones y condiciones adecuadas de manejo post cosecha y
almacenamiento; y por ausencia de adecuados sistemas de comercialización y mercadeo.

En la actualidad las familias de la comunidad de Miraflores han desarrollado una actividad agrícola a
secano y bajo riego en pequeñas parcelas, con cultivos tales como: Maíz, Papa, Trigo, Cebada, Ajo,
Cebolla, oca, liza y otros a través de una captación rustica de las aguas del Río Miraflores, esta captación
rustica permite regar óptimamente 73.03 Has, lo que no abastece para las más de 509.65 Has. Físicas
regables que tiene la comunidad.

A fin de mejorar su producción agrícola, las familias campesinas han solicitado la implementación de un
proyecto de aprovechamiento de aguas superficiales para el riego intensivo de parcelas, que les permita
mejorar sus condiciones de producción agrícola y elevar de esta manera sus ingresos económicos.
Asimismo, se comprometieron a dar la contraparte que les corresponda para hacer efectiva la
implementación del proyecto.

La optimización con el proyecto de la eficiencia de captación de la Presa de tierra a construirse en el Río


Miraflores y conducción del canal de Hormigón Ciclópeo permitirán un área bajo riego optimo incremental
de 133.20 Has asegurando las cosechas del año.

Este hecho permitirá mejorar la situación de 2 0 4 familia se indirectamente de otro tanto que lo harán a
través de la generación de empleo.

El ente financiador, evaluará la factibilidad técnica, social, económica, financiera y ambiental y aprobar la
fase de inversión acorde a las recomendaciones de la evaluación.

Debido al déficit hídrico los rendimientos de los cultivos son bajos. Con el proyecto se pretende asegurar la
producción agrícola y llegar con los excedentes hasta los mercados.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 3


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El problema a ser resuelto se puede describir como: la inexistencia de cultivos bajo riego seguro en la
comunidad de Miraflores, situación ésta, que no permite elevar los niveles de la producción agrícola familiar
y comunal, ni mejorar la calidad de vida.

La demanda genuina reflejada en la Hipótesis Campesina de la comunidad de Miraflores, que ha saber dice:

“Construyendo la represa en el Rio Miraflores, podemos regar nuestras tierras todo el año y con
una adecuada Asistencia técnica lograremos producir más HORTALIZAS Y FRUTAS para
alimentarnos de mejor manera y al mismo tiempo generar excedentes para comercializar en los
diferentes mercados del País y finalmente mejorara nuestros ingresos familiares”

1.2. Objetivo y alcance del Proyecto

1.2.1. Objetivo principal

Incrementar el ingreso de las familias campesinas de la comunidad de Miraflores, mediante la dotación


oportuna y segura de agua de riego que permita diversificar y mejorar la producción agrícola para el
autoconsumo y el mercado.

1.2.2. Objetivos específicos

o Dotar de riego a 204 familias campesinas de la comunidad de Miraflores.


o Introducir el riego para las tierras de cultivo actualmente a secano.
o Disminuir los efectos adversos por el déficit hídrico, con la utilización de aguas que se almacenaran en
la represa Miraflores.
o Aprovechar las oportunidades de los precios estacionales de los productos agrícolas en los mercados
locales y regionales.
o Evitar la migración a otras regiones del departamento..
o Mejorar los ingresos económicos de las familias beneficiarias a través de la producción de cultivos
rentables orientados al mercado
o Apoyar a la organización local de regantes en su consolidación y fortalecimiento para la sostenibilidad
del sistema de riego construido.
o Desarrollar capacidades para el manejo autónomo y sostenible del sistema de riego
1.2.3. Metas y Alcance del proyecto

1.2.3.1. Metas

o Construcción de una represa de Tierra de 19 m de altura y una longitud de corona de 140,76 ml y


base 47,5 m que permite crear un embalse con un volumen útil de 0,415 Hm3
o Altura de las aguas máximas y bordo libre de 1,50 m
o Vertedero de 15 m. de solera
o Compuerta para evacuación de sedimentos de 1 x 1,50 m
o Obra de toma provista de una rejilla dentro del embalse y un cámara de llave para operación.
o Lecho amortiguador de 17 m aguas debajo de la represa, provisto de estructuras de disipación de
energía.
o Irrigar 133,20 has bajo riego optimo y 133,20 Has incrementales
o Construcción del Sifón Nº1 en el margen derecha D=6" en una longitud de 729,10 ml
o Construcción del Sifón Nº2 en el margen izquierdo D=6" en una longitud de 846,50 ml

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 4


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

o Construcción de 10.912,14 ml de canal conducción H°C° (0,3X0,25 m)


o Construcción de 185,00 ml de puente canal HºAº
o Disminución en las pérdidas de producción del 90% por efecto de falta de agua.
o Fortalecer la capacidad de gestión del agua de 204 familias usuarias del sistema de riego

1.2.3.2. Actividades a ejecutarse con el proyecto

El proyecto comprende la construcción e implementación de la siguiente infraestructura de riego:


Nº Descripción Und. Cantidad
PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA
> M01 : TRABAJOS PRELIMINARES
1 INST.FAENAS,CAMPAMENTO,LETRINA CAMARA SEPTICA glb 1.00
2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00
3 REPLANTEO DE OBRAS ha 1.00
4 APERTURA DE CAMINO DE ACCESO km 1.20
5 DESBROCE VASO ha 6.50
> M02: PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA
6 EXCAVACION CON MAQUINARIA m³ 14,618.10
7 EXCAVACION 2-4 M - ALUVION DE RIO C/AGOT m³ 3,745.56
8 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 7,625.91
9 RELLENO ARCILLA COMPACT.MAN(IN.MAT.RELL) m³ 2,174.83
10 TERRAPLEN C/PRESTAMO Y TRANSP DMT=1 KM m³ 84,932.25
11 MATERIAL GRANULAR DE TRANSICION m³ 486.00
12 RIP RAP E= 0,30 M m³ 2,837.62
13 PERFORACIONES +INYECCIONES D=NQ+BENTONITA m³ 4,000.00
14 RIPIADO CORONA m³ 56.30
> M03: OBRA DE TOMA
15 PROV. Y COL.ACCESORIOS OBRA DE TOMA glb 1.00
16 PROV. E INSTALACION TUBERIA FG= 10" m 100.50
17 Hº Aº (COLLARES P/AMINIORAR TUBIFICACION) m³ 0.54
18 CAMARA DE INGRESO pza 1.00
19 CAMARA DE LLAVES pza 1.00
20 CAMARA DE AMORTIGUACION pza 1.00
21 PROV. Y COLOCADO DE REJILLA DE INGRESO pza 1.00
> M04: OBRA DE DESFOGUE
22 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 100.00
23 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 385.40
24 H°A° TIPO A- LOSA (DUCTO DESFOG 1.5*1.2 PRESAS) m³ 90.00
25 REVOQ.MORTERO C/ADITIVO IMPERM.1:3 E=2.5 m² 540.00
26 COMPUERTA METALICA DE 0,70*1,20 M pza 1.00
27 RIP RAP E= 0,30 M m² 8.06
> M05: VERTEDOR DE EXCEDENCIAS
28 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m 90.00
29 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 1,673.86
30 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 255.50
31 °H°C FUNDACIONES (TIPO H-18),50% PIEDRA m³ 64.80
32 °H°C ELEVACIONES (TIPO H-18),50% P.D. m³ 64.80
CANALES DE ADUCCION
> M01 - TRABAJOS PREVIOS Y COMPLEMENTARIOS
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO glb 1.00
2 INSTALACION DE FAENAS Y CAMPAMENTOS glb 1.00
3 INSTALACION Y COLOCADO LETRERO DE OBRAS pza 1.00
4 PROV.Y COLOC.PLACA ENTREGA DE OBRAS pza 1.00
5 DESBROCE Y LIMPIEZA ha 1.42
> M02 - SIFON Nº1 (MARGEN DERECHA) D=6"
6 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 174.71
7 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 190.96
8 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.30
9 HORMIGON ARMADO m³ 3.11
10 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29
11 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=6" pza 1.00
12 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 13.98
13 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 34.94
14 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6" m 174.71
> M03 - SIFON Nº2 (MARGEN IZQUIERDO) D=6"
15 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 270.05
16 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 282.25
17 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.00

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 5


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

18 HORMIGON ARMADO m³ 2.81


19 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29
20 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=14" pza 1.00
21 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 21.60
22 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 54.01
23 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=14" m 270.05
> M04 - CANAL CONDUCCIÓN H°C° (0,3X0,25)M
24 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 9,367.14
25 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 5,041.89
26 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. (C/BASE SOLERA) m³ 789.18
27 HORMIGON CICLOPEO 50% P.D. (C/ELEVACIONES) m³ 648.68
28 JUNTAS DE DILATACION C/5MT (ALQ/ARENA) m 1,873.43
29 COMPUERTA DE RIEGO (0,60*0,50) pza 30.00
30 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 297.89
> M05 - PUENTE CANAL HºAº
31 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 185.00
32 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 48.22
33 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 48.22
34 HORMIGON ARMADO m³ 150.93
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
> M01 - PROG. PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL
1 HUMEDECIMIENTO DEL AREA m² 1,500.00
2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA MAQUI 8.00
3 DELIMITACION DEL AREA m 5,000.00
4 SEÑALIZACION pza 9.00
5 SEÑALES DE USO OBLIGATORIO pza 9.00
6 REVEGETACION PLANT 1,200.00
> M02 - PASA
7 AFORO DE CAUDAL AFORO 8.00
8 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA ANALI 10.00
9 MONITOREO DE EMISION DE RUIDO ENSAY 10.00
> M03 - ANALISIS DE RIESGO Y PLAN CONTIGENCIA
10 CAPACITACION AMBIENTAL EVENT 2.00
11 CAPACITACION EN EL USO DE EXPLOSIVOS EVENT 1.00
12 EXTINTOR DE INCENDIOS PZA 2.00
> M04 - PSI EHIGIENE OCUPACIONAL
13 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PZAS 2.00
14 PROTECCION RESPIRATORIA PZA 100.00
15 PROTECCION AUDITIVA PAR 100.00
16 PROTECCION CORPORAL PZA 100.00
17 PROTECCION CRANEAL PZAS 100.00
18 PROTECCION OCULAR PZA 100.00
19 PROTECCION PARA MANOS PAR 100.00
20 PROTECCION PARA LOS PIES PAR 50.00
21 ALARMA ACUSTICA,SIRENA PZA 1.00
22 SILVATOS PZA 10.00
> M05 - CONTROL RESIDUOS SOLIDOS LIQUIDOS
23 CONTENEDORES DIFERENCIADOS PZA 10.00
24 TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS M3 10.00
25 CONTENEDOR DE ESCOMBROS PZAS 2.00
26 TRASLADO DE ESCOMBROS M3 10.00
27 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 10.80
28 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA # 28 m² 16.20
29 MURO DE LADRILLO 6 H. E=18 CM (24*18*12) m² 39.00
30 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 1.80
31 GRAVA GRADUADA M3 0.12
32 INODORO TANQUE BAJO pza 3.00
33 PUERTA DE CHAPA METALICA m² 2.88
34 EMPEDRADO Y CONTRAPISO m² 7.68

1.3. Costos del proyecto y estructura financiera

El costo de inversión en las obras de Infraestructura de riego alcanza a la suma de Bs 16,002,596.62 ($us
2,299,223.65) ; mientras que el presupuesto de acompañamiento o asistencia técnica integral llega a Bs 960,527.20
($us 138,006.78 ) y finalmente el presupuesto de Supervisión de Obras civiles alcanza a Bs 800,750.95 ($us
115,050.42) .Por lo tanto el costo del proyecto es de Bs 17,763,874.77 ($us 2,552,280.86)

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 6


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El costo anual de Operación y Mantenimiento, estimado según las necesidades de limpieza, reposición de
accesorios y reparaciones menores es de Bs 5,549.00 ($us 797.27) por año.
La estructura financiera del proyecto es la siguiente:

CUADRO Nº 1. Presupuesto y Estructura Financiera del proyecto

MONTO : CONTRAPARTES:
N° DESCRIPCION GOBERNACION DE
Bs $us EMAGUA CHUQUISACA GM DE INCAHUASI
Bs $us Bs $us Bs $us
1 PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA 13,028,680.83 1,871,936.90 7,165,774.46 1,029,565.30 4,560,038.29 655,177.92 1,302,868.08 187,193.69
2 CANALES DE ADUCCION 2,526,282.01 362,971.55 1,389,455.11 199,634.35 884,198.70 127,040.04 252,628.20 36,297.16
3 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 447,633.78 64,315.20 246,198.58 35,373.36 156,671.82 22,510.32 44,763.38 6,431.52
4 SUPERVISION 800,750.95 115,050.42 440,413.02 63,277.73 280,262.83 40,267.65 80,075.10 11,505.04
5 ACOMPAÑAMIENTO 960,527.20 138,006.78 528,289.96 75,903.73 336,184.52 48,302.37 96,052.72 13,800.68
TOTAL 17,763,874.77 2,552,280.86 9,770,131.12 1,403,754.47 6,217,356.17 893,298.30 1,776,387.48 255,228.09
PORCENTAJE 100.00 55.00 35 10

1.4. Indicadores de Elegibilidad y Factibilidad del Viabilidad.

Los indicadores económicos, evaluados para un periodo de 20 años y una tasa de descuento
respectivamente del 12.81% y 12.67 %, muestra que la TIRP es de 15,17 % y TIRS 18,24 %
respectivamente.

Los indicadores del Valor Actual Neto financiero o privado (VANP) de Bs 2,884,716.17 ($us 414,470.71 .-) y el Valor Actual Neto
Socioeconómico (VANS) de Bs 7,099,218.32.- ($us 1,020,002.63.-) que son mayores a cero, indican que el proyecto es
rentable para el sector privado y el país en su conjunto.

Por otra parte las tasas Internas de Retorno Privada de 15,17 % y socioeconómico de 18,24 %, que son superiores a las tasas
de interés de oportunidad del 12.81 % y 12.67 % respectivamente, indican que los dineros invertidos en el proyecto rinden más
que la tasas de interés de oportunidad. Los indicadores de Relación Beneficio/Costo Privado y Socioeconómico presentan
valores de 1,35% y 1,30 % mayores a 1, que indican en ambos casos que los Beneficios son mayores a los Costos, que también
señalan que el proyecto es rentable

El costo por familia asciende a Bs 78,444.10 ($us 17,261.44) y el costo por hectárea de riego incremental es Bs 120,139.61
($us 17,261.44)

1.5. .Conclusiones del estudio

1.5.1. Recursos naturales

Con el proyecto se pretende lograr conciencia en los beneficiarios sobre la importancia de realizar un buen manejo
del suelo, el agua y la cobertura vegetal principalmente. A través de las buenas prácticas de manejo de suelos
agrícolas para mantener la fertilidad de los suelos, evitándose pérdida de la productividad de los mismos.

1.5.2. Producción agrícola bajo riego

El hecho de producir bajo riego contribuye al incremento de los rendimientos de los cultivos que actualmente se
producen en gran parte a secano, además el proyecto contribuirá para que el manejo del agua sea eficiente y
racional en cada campaña agrícola a realizarse.

Por otra parte el hecho de introducir cultivos nuevos bajo riego contribuirá a la diversificación de la dieta alimenticia
en la comunidad de Miraflores, beneficiando más a los niños que se encuentran en etapa de crecimiento.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 7


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

1.5.3. Destino de la producción

Una vez implementado el proyecto, se prevé que los cultivos sean principalmente destinados a la comercialización; y
de esta manera poder obtener mayores ingresos económicos para las familias beneficiarias.

De acuerdo al análisis se prevé que el 76% de la producción agrícola generada con el proyecto se destina a la
comercialización.

1.5.4. Incremento del nivel de ingreso familiar

El nivel de ingreso promedio familiar para la situación actual (sin proyecto) es de 162.38 $us./año. Entre tanto, de acuerdo a los
cálculos efectuados, el ingreso promedio anual con proyecto, alcanzará a 2,365.18 $us. por familia.

CUADRO Nº 2 .Incremento del ingreso familiar con proyecto


Ingreso promedio familiar anual
Sin proyecto Con proyecto
Bs. $us. Bs. $us.
1,844.58 265.03 19,847.87 2,851.71
Incremento neto 18,003.29 2,586.68
Incremento porcentual 975,01%
Fuente: Elaboración Propia 2014

1.5.5. Beneficios Sociales y organizativos

Los beneficios sociales que se pueden lograr con la implementación del Proyecto están estrechamente relacionados
con el acceso a la información, a la capacitación, al mejoramiento de las condiciones de vida, a la inclusión de
hombres y mujeres en el desarrollo local.

La consolidación de los procesos organizativos comunitarios, beneficiará a la comunidad de Miraflores por cuanto
contarán con organizaciones sociales de base constituidas, fortalecidas y con capacidades de gestión comunitaria y
ante instituciones de desarrollo local.

En general podemos indicar que los beneficios que generará el Proyecto son:
o Espacios de coordinación y concertación de actores sociales para futuros proyectos productivos y sociales.
o Identificación de aliados estratégicos y productivos para Proyectos de producción y de fomento a la
comercialización.
o Los Gobiernos Municipales apoyan las iniciativas productivas a través de mecanismos de fomento a la
producción.
o La incorporación del enfoque de género y generacional en el desarrollo social.
o El reconocimiento de la mujer como actora protagónica en los procesos de organización, liderazgo y gestión
comunitaria.

En este contexto se ha visto que el proyecto es factible técnica, social, económica, ambiental e institucionalmente,
en virtud a que estos manifiestan su viabilidad, y que además el proyecto ha sido socializado y convenientemente
consensuado con las autoridades de Miraflores y nivel de la instituciones como el Municipio de Incahuasi

El proyecto se constituye en una de las alternativas productivas más importantes para el desarrollo de la zona y por
ende Municipio de Incahuasi. De acuerdo a las potencialidades del municipio de Incahuasi, la cédula de cultivos
propuesto responde a las expectativas de la zona.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 8


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO


2.1. Ubicación del área del proyecto

El proyecto está ubicado en el Departamento de Chuquisaca, provincia Nor Cinti, Municipio de Incahuasi,
comunidad Miraflores.

Geográficamente el proyecto se ubica a 20º60’13’ de Latitud Sud, 64º00’24’ de Longitud Oeste y una altura
de 2980 m.s.n.m.

La cuenca hidrográfica a la que pertenece el área del proyecto es la cuenca mayor del rio Pilcomayo,
subcuenca del rio Incahuasi

La carta topográfica del Instituto Geográfico Militar “IGM” Esc 1:50000; que cubre el área del proyecto
corresponde a la Hoja de Culpina Nº 6631IV.

El Acceso al área del proyecto es por la Sucre-Potosí-Camargo- Incahuasi y finalmente Miraflores cuya
distancia es de 385 Km

El área del proyecto se encuentra en la comunidad de Miraflores perteneciente al Municipio de Incahuasi,


Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca, República de Bolivia Las principales características
de la zona del proyecto son:
2.1.1. Localización
Departamento : Chuquisaca
Provincia : Nor Cinti
Municipio : Incahuasi
Comunidad : Miraflores
2.1.2. Ubicación geográfica:
Latitud Sud : 20º60’13’
Longitud Oeste : 64º00’24’
Altitud (m.s.n.m.) : 2980m.s.n.m
2.1.3. Cuenca hidrográfica

El proyecto pertenece a la cuenca mayor del Río Pilcomayo, cuenca de 2do nivel del Río Incahuasi. El
alcance de la cuenca hidrográfica que abarca el proyecto alcanza a 9,24 Km2 cuyo Figura se encuentra en
el Anexo Nº 5

La carta topográfica del Instituto Geográfico Militar “IGM” que cubre el área del proyecto es la siguiente:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 9


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 3.- Relación de cartas topográficas IGM

Nombre de la Hoja Número Escala


Culpina 6631 IV 1:50.000
Fuente: Elaboración propia en base a datos del IGM

FIGURA Nº 1.- Ubicación del proyecto en la carta geográfica del IGM

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 10


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 2.- Ubicación del proyecto en el Contexto Nacional y Departamental

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 11


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 3.-.- Ubicación del Proyecto en el Contexto del Departamento de


Chuquisaca y en el Nivel Municipal

2.1.4. Vías de acceso

La principal vía de acceso de la ciudad de Sucre a la comunidad de Miraflores, es a través del camino
pavimentado, interdepartamental Sucre- Potosí-Camargo; desde Camargo a Incahuasi es de tierra
transitable todo el año, distante a 70 Km.de la Camargo y finalmente 15 Km a la comunidad de Miraflores lo
que suma los 385 Km desde la Capital Sucre.

CUADRO Nº 4.-Vías de Acceso


Tramo Distancia Tiempo Estado
(Km.) (Horas)
Capital Sucre – Camargo 300 6.00 Camino asfaltado transitable durante todo el año
Camargo- Incahuasi 70 2.50 Camino tierra transitable durante todo el año
Incahuasi- Miraflores 15 0.50 Camino tierra transitable durante todo el año
TOTAL 385 9,00
Fuente: Elaboración Propia 2014

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 12


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 4.- Vías de acceso

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 13


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 5 .-Croquis vías de acceso

2.2. Antecedentes

2.2.1. Breve resumen del origen del proyecto y de los estudios efectuados

La idea del presente proyecto surge de la necesidad, que tienen los pobladores de la comunidad de Miraflores,
de un mejor aprovechamiento del agua para riego de los cultivos agrícolas.

La iniciativa de tratar de mejorar la producción y la productividad agropecuaria en todo el Municipio de Incahuasi


se identifica proyectos de desarrollo rural; entre los cuales se encuentra el proyecto de riego Miraflores ubicado
en la Provincia Nor Cinti a una distancia aproximada de 385 Km. de Sucre, sobre el camino a Tarija.

Fruto del esfuerzo, se elabora el estudio TESA del Proyecto Construcción Represa Miraflores por la Consultora
TECNOSUR el 2014/14. El proyecto comprende el riego de 123,55 has.fisicas en la Comunidad de Miraflores.

La problemática mencionada, deriva en insuficientes volúmenes de agua para el riego de los cultivos,
provocando considerables pérdidas en las cosechas y por ende, reduciendo los ingresos de las familias
beneficiarias. A esto cabe añadir que los productores sufren todavía más pérdidas, debidas a la tecnología
tradicional que emplean, por falta de instalaciones y condiciones adecuadas de manejo post cosecha y
almacenamiento; y por ausencia de adecuados sistemas de comercialización y mercadeo.

Si bien en la zona se registran precipitaciones anuales del orden de 467.50 mm, que aparentemente podrían
garantizar la producción agrícola, también se registran temperaturas que llegan a los 22,20 ºC como máxima y
una mínima de -1.8 ºC, por lo que se presenta una muy elevada evapotranspiración, que genera un déficit
hídrico marcado. Además se debe considerar que las lluvias se concentran en cortos periodos, en los que son
habituales los eventos de alta intensidad, seguidos de largos periodos de sequía.

Esta problemática genera condiciones de fragilidad en la producción agrícola, que tiene bajos rendimientos y
dificultades para ampliar y diversificar los cultivos. Además del riesgo constante de pérdidas totales de
Consultora y Constructora “TECNOSUR” 14
Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

cosechas, que da lugar a que muchas familias abandonen su actividad productiva y emigren buscando otras
fuentes de subsistencia segura.

En este contexto se presenta el río Miraflores, que cuenta con un caudal base de más de 0.0023 m3/s durante
todo el año, como una solución práctica, por lo que el proyecto Construcción Represa Miraflores se constituye
en una aspiración reiteradamente solicitada al Municipio de Incahuasi y los habitantes de la comunidad de
Miraflores principalmente

El presente Proyecto, está dirigido inicialmente a construir una represa de Tierra Heterogenea y almacenar un
volumen de 0.415 Hm3 para luego irrigar 133,20 Has físicas en ambos márgenes del Rio Miraflores ( 40,65 Has
margen Derecho y 92,35 has en el margen Izquierdo) es decir realizar largadas en un promedio de 35 l/seg
margen Derecho y 78,25 l/seg en el margen Izquierdo del sistema de riego e irrigar los terrenos aptos para la
agricultura, pertenecientes a 204 familias campesinas, con lo que se posibilitará atender la demanda de la
comunidad que incidirá directamente en el mejoramiento de la calidad de vida y evitará la migración de la
población.

La situación sin proyecto del área, se caracteriza por una agricultura tradicional a secano y bajo riego en una
pequeña área de 73,03 Has; con disponibilidad suficiente de recursos de agua; las áreas con una rústica y
precaria infraestructura para riego; predominio de tecnología de producción agrícola tradicional, con poco o
ningún uso de semillas y plantones mejorados, fertilizantes, insumos de producción modernos y mecanización;
estando las familias de agricultores campesinos mayormente dedicados al cultivo de papa, maíz, camote,
cebolla, repollo, remolacha, angolina y pepino, aislados, en pequeñas parcelas de terreno.

No obstante la abundante disponibilidad de recursos de agua para riego y la relativa calidad de los suelos con
que disponen, en las minúsculas áreas regadas, los agricultores confrontan una serie de problemas en sus
cultivos y cosechas de productos agrícolas y frutas, debidos principalmente a las pésimas condiciones de su
rustica infraestructura de riego.

Las obras de tomas rústicas deben ser "re" construidas con mucha frecuencia y casi tras cada avenida del río; en
los canales de tierra se constatan significativas pérdidas por filtraciones, especialmente en algunos sectores con
suelos arenosos y farallones de roca.

La problemática mencionada, deriva en insuficientes volúmenes de agua para el riego de los cultivos,
provocando considerables pérdidas en las cosechas y por ende, reduciendo los ingresos de las familias
beneficiarias. A esto cabe añadir que los productores sufren todavía más pérdidas, debidas a la tecnología
tradicional que emplean, por falta de instalaciones y condiciones adecuadas de manejo post cosecha y
almacenamiento; y por ausencia de adecuados sistemas de comercialización y mercadeo.

2.2.2. Reseña del Diseño Final de las Obras y Resumen de su Desarrollo

2.2.2.1. Trabajo inicial en gabinete

Preparar los materiales necesarios para el trabajo de campo y las actividades que permitan obtener la
información necesaria para la elaboración del proyecto.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 15


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

2.2.2.2. Visita de campo

En coordinación con las autoridades municipales y comunales beneficiadas, a fin de realizar actividades,
cumpliendo como mínimo lo siguiente:
o Obtener información estadística de la población, producción, nivel de pobreza y otros.
o Verificación de la disponibilidad de agua a través de aforos y del estudio hidrológico de las fuentes de agua.
o Verificación de las condiciones de producción agropecuaria y su relación con los mercados, aplicando
encuestas a las familias beneficiadas con el proyecto.
o Obtener toda la información que asegure el real mantenimiento y sostenibilidad de las obras con las
capacidades reales que se tenga en la comunidad.
o Identificar toda la información necesaria para formular los componentes del marco lógico, es decir, plantear
objetivos, obtener indicadores medibles y los medios de verificación en consenso con las autoridades
Municipales y Comunales.
o Revisar las condiciones en campo de la implementación de las obras de acuerdo a los diseños a
implementar con el proyecto.
o Realizar la descripción de las fuentes de agua, uso actual de agua, derechos de terceros.
o Realizar análisis de calidad de agua: Análisis físico-químico con fines de riego (Conductividad eléctrica,
relación de absorción de Sodio (RAS), Salinidad), clasificación del agua con fines de riego.
o Realizar estudio de suelos agrícolas con fines de riego.
o Realizar el levantamiento topográfico a lo largo de la trayectoria de las redes de conducción y distribución
(canal abierto o tubería), además de la ubicación y emplazamiento de las obras.
o Realizar el levantamiento topográfico de los perímetros de las áreas de riego, con curvas de nivel cada
metro.
o Realizar el análisis de los posibles bancos de préstamo con fines constructivos.

2.2.2.3. Realizar talleres de inicio, intermedios y de validación (en la comunidad),explicando los


Alcances del proyecto.

o Reunión taller con los beneficiarios, autoridades comunales y representantes municipales en las etapas:
Inicio, Intermedia (durante el proceso de elaboración del estudio) y de Validación final para precisamente
validar los resultados y obtener todos los acuerdos que sean necesarios para dar viabilidad al proyecto, la
legitimidad, prioridad, solución técnica, sin dejar nada pendiente, (principalmente sobre los derechos hacia
las fuentes de agua, por parte de los beneficiarios del proyecto y de terceros y otros acuerdos específicos).
o Acta donde se establezca el conocimiento de los beneficiarios sobre el alcance y características del
proyecto y el compromiso de efectivizar el aporte Comunal descrito en el proyecto (financiero o no
financiero).
o Lista de todos los beneficiarios del proyecto, con nombres completos, firmas o huellas digitales y/o número
de carnet de identidad.
o Obtener Acta de compromiso para la Operación y mantenimiento de los Sistemas de riego menor.
o Obtener acta del taller y de los trabajos de campo realizados firmado por las autoridades municipales,
comunales y comunarios.

2.2.2.4. Trabajo en gabinete

o Cálculo efectivo de la disponibilidad de agua para riego, con base al análisis hidrológico.
o Determinar el Área Bajo Riego Optimo (ABRO), con base en los datos de campo y el análisis hidrológico.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 16


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

o Identificar todos los componentes del marco lógico para el proyecto y construirlo reflejando a cabalidad
sus condiciones, incluyendo indicadores medibles y verificables así como los supuestos exógenos para
cada indicador, en cada caso.
o Procesar los resultados del trabajo de campo sobre los estudios socioeconómicos.
o Procesar los resultados del trabajo de campo sobre la implementación de las obras a construirse.
o Procesar la información de campo con software computacional, cómputos métricos, análisis de precios
unitarios, planos y otros.
o Formular y presentar de informes de avance y final del estudio con aprobación y seguimiento del
supervisor designado por el Municipio de Incahuasi
o Estructuración del documento final de proyecto de acuerdo a metodología y normas VIPFE.

2.2.2.5. Estacado final y BMs

o Estacar los ejes de la presa cada 10 metros en tramos rectos y cada 10 metros en curvas y la ubicación de
obras hidráulicas (Obra de toma, Obras de arte, Cámaras de distribución y Otros). Dejar identificados y
mojonados los BMs para el arrastre de coordenadas.

2.2.2.6. Socialización del documento final a los beneficiarios del proyecto

o Validación del diseño final en asamblea general de la comunidad

2.3. Objetivos, Metas y Actividades del proyecto

2.3.1. Objetivo principal

Incrementar el ingreso de las familias campesinas de la comunidad de Miraflores, mediante la dotación


oportuna y segura de agua de riego que permita diversificar y mejorar la producción agrícola para el
autoconsumo y el mercado.

2.3.2. Objetivos específicos

o Dotar de riego a 204 familias campesinas de la comunidad de Miraflores.


o Introducir el riego para las tierras de cultivo actualmente a secano.
o Disminuir los efectos adversos por el déficit hídrico, con la utilización de aguas que se almacenaran en la
represa Miraflores.
o Aprovechar las oportunidades de los precios estacionales de los productos agrícolas en los mercados
locales y regionales.
o Evitar la migración a otras regiones del departamento..
o Mejorar los ingresos económicos de las familias beneficiarias a través de la producción de cultivos
rentables orientados al mercado
o Apoyar a la organización local de regantes en su consolidación y fortalecimiento para la sostenibilidad del
sistema de riego construido.
o Desarrollar capacidades para el manejo autónomo y sostenible del sistema de riego

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 17


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

2.3.3. Metas

o Construcción de una Represa de tierra homogénea, sobre el río Miraflores con una Capacidad de
almacenamiento de 0.415 Hm3 de agua para riego
o Construcción de una obra de toma y vertedero de excedencias
o Irrigar de forma permanente 133.20 Has bajo riego optimo
o Beneficiar a 204 Familias de Miraflores
o Fortalecer la capacidad de gestión de los usuarios en el manejo del agua

2.3.4. Actividades a ejecutarse con el proyecto

El proyecto comprende la construcción e implementación de la siguiente infraestructura de riego:


Nº Descripción Und. Cantidad
PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA
> M01 : TRABAJOS PRELIMINARES
1 INST.FAENAS,CAMPAMENTO,LETRINA CAMARA SEPTICA glb 1.00
2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00
3 REPLANTEO DE OBRAS ha 1.00
4 APERTURA DE CAMINO DE ACCESO km 1.20
5 DESBROCE VASO ha 6.50
> M02: PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA
6 EXCAVACION CON MAQUINARIA m³ 14,618.10
7 EXCAVACION 2-4 M - ALUVION DE RIO C/AGOT m³ 3,745.56
8 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 7,625.91
9 RELLENO ARCILLA COMPACT.MAN(IN.MAT.RELL) m³ 2,174.83
10 TERRAPLEN C/PRESTAMO Y TRANSP DMT=1 KM m³ 84,932.25
11 MATERIAL GRANULAR DE TRANSICION m³ 486.00
12 RIP RAP E= 0,30 M m³ 2,837.62
13 PERFORACIONES +INYECCIONES D=NQ+BENTONITA m³ 4,000.00
14 RIPIADO CORONA m³ 56.30
> M03: OBRA DE TOMA
15 PROV. Y COL.ACCESORIOS OBRA DE TOMA glb 1.00
16 PROV. E INSTALACION TUBERIA FG= 10" m 100.50
17 Hº Aº (COLLARES P/AMINIORAR TUBIFICACION) m³ 0.54
18 CAMARA DE INGRESO pza 1.00
19 CAMARA DE LLAVES pza 1.00
20 CAMARA DE AMORTIGUACION pza 1.00
21 PROV. Y COLOCADO DE REJILLA DE INGRESO pza 1.00
> M04: OBRA DE DESFOGUE
22 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 100.00
23 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 385.40
24 H°A° TIPO A- LOSA (DUCTO DESFOG 1.5*1.2 PRESAS) m³ 90.00
25 REVOQ.MORTERO C/ADITIVO IMPERM.1:3 E=2.5 m² 540.00
26 COMPUERTA METALICA DE 0,70*1,20 M pza 1.00
27 RIP RAP E= 0,30 M m² 8.06
> M05: VERTEDOR DE EXCEDENCIAS
28 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m 90.00
29 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 1,673.86
30 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 255.50
31 °H°C FUNDACIONES (TIPO H-18),50% PIEDRA m³ 64.80
32 °H°C ELEVACIONES (TIPO H-18),50% P.D. m³ 64.80
CANALES DE ADUCCION
> M01 - TRABAJOS PREVIOS Y COMPLEMENTARIOS
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO glb 1.00
2 INSTALACION DE FAENAS Y CAMPAMENTOS glb 1.00
3 INSTALACION Y COLOCADO LETRERO DE OBRAS pza 1.00
4 PROV.Y COLOC.PLACA ENTREGA DE OBRAS pza 1.00
5 DESBROCE Y LIMPIEZA ha 1.42
> M02 - SIFON Nº1 (MARGEN DERECHA) D=6"
6 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 174.71
7 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 190.96
8 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.30
9 HORMIGON ARMADO m³ 3.11

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 18


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

10 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29


11 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=6" pza 1.00
12 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 13.98
13 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 34.94
14 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6" m 174.71
> M03 - SIFON Nº2 (MARGEN IZQUIERDO) D=6"
15 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 270.05
16 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 282.25
17 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.00
18 HORMIGON ARMADO m³ 2.81
19 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29
20 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=14" pza 1.00
21 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 21.60
22 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 54.01
23 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=14" m 270.05
> M04 - CANAL CONDUCCIÓN H°C° (0,3X0,25)M
24 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 9,367.14
25 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 5,041.89
26 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. (C/BASE SOLERA) m³ 789.18
27 HORMIGON CICLOPEO 50% P.D. (C/ELEVACIONES) m³ 648.68
28 JUNTAS DE DILATACION C/5MT (ALQ/ARENA) m 1,873.43
29 COMPUERTA DE RIEGO (0,60*0,50) pza 30.00
30 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 297.89
> M05 - PUENTE CANAL HºAº
31 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 185.00
32 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 48.22
33 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 48.22
34 HORMIGON ARMADO m³ 150.93
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
> M01 - PROG. PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL
1 HUMEDECIMIENTO DEL AREA m² 1,500.00
2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA MAQUI 8.00
3 DELIMITACION DEL AREA m 5,000.00
4 SEÑALIZACION pza 9.00
5 SEÑALES DE USO OBLIGATORIO pza 9.00
6 REVEGETACION PLANT 1,200.00
> M02 - PASA
7 AFORO DE CAUDAL AFORO 8.00
8 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA ANALI 10.00
9 MONITOREO DE EMISION DE RUIDO ENSAY 10.00
> M03 - ANALISIS DE RIESGO Y PLAN CONTIGENCIA
10 CAPACITACION AMBIENTAL EVENT 2.00
11 CAPACITACION EN EL USO DE EXPLOSIVOS EVENT 1.00
12 EXTINTOR DE INCENDIOS PZA 2.00
> M04 - PSI EHIGIENE OCUPACIONAL
13 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PZAS 2.00
14 PROTECCION RESPIRATORIA PZA 100.00
15 PROTECCION AUDITIVA PAR 100.00
16 PROTECCION CORPORAL PZA 100.00
17 PROTECCION CRANEAL PZAS 100.00
18 PROTECCION OCULAR PZA 100.00
19 PROTECCION PARA MANOS PAR 100.00
20 PROTECCION PARA LOS PIES PAR 50.00
21 ALARMA ACUSTICA,SIRENA PZA 1.00
22 SILVATOS PZA 10.00
> M05 - CONTROL RESIDUOS SOLIDOS LIQUIDOS
23 CONTENEDORES DIFERENCIADOS PZA 10.00
24 TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS M3 10.00
25 CONTENEDOR DE ESCOMBROS PZAS 2.00
26 TRASLADO DE ESCOMBROS M3 10.00
27 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 10.80
28 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA # 28 m² 16.20
29 MURO DE LADRILLO 6 H. E=18 CM (24*18*12) m² 39.00
30 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 1.80
31 GRAVA GRADUADA M3 0.12
32 INODORO TANQUE BAJO pza 3.00
33 PUERTA DE CHAPA METALICA m² 2.88
34 EMPEDRADO Y CONTRAPISO m² 7.68

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 19


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

2.3.5. Marco Lógico del Proyecto


CUADRO Nº 5.- Marco Lógico del Proyecto
INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE MEDIOS Y/O
RESUMEN NARRATIVO DE
FUENTES DE SUPUESTOS IMPORTANTES
OBJETIVOS
SIN PROYECTO CON PROYECTO VERIFICACIÓN
Objetivo Superior
Incrementar el ingreso de las familias Las familias campesinas de la Comunidad de Miraflores, o Las familias regantes aseguran sus cosechas de 123,55 has o Informes de o Las políticas del Estado sobre
campesinas de la comunidad de actualmente efectúan sus actividades agrícolas con riesgo de de cultivos, que producen: a temporal (verano) con riego evaluación ex el riego se mantienen
Miraflores, mediante la dotación ser afectadas por períodos de sequías que no permiten complementario; y las siembras adelantadas con riego, en post o Los precios de los insumos
oportuna y segura de agua de riego que asegurar la producción agrícola de sus cultivos y limitan la invierno(junio/agosto) o Entrevistas a los agrícolas no sufren
permita diversificar y mejorar la producción a la temporada de lluvias (producción a secano). o Se obtiene un ingreso de Bs 10,569.84 usuarios de la modificaciones.
producción agrícola para el Los ingresos anuales fluctúan alrededor de Bs 1,130.19 o anualmente por Unidad Productiva tipo (UP), con sus cultivos O.T.B. o Las obras han sido ejecutadas
autoconsumo y el mercado. por Unidad Productiva (U.P.) establecidos con riego, aplicando agua de acuerdo a los o Encuestas oportunamente y el sistema
requerimientos en los diferentes períodos de cultivo. periódicas de de riego es operado
producción sostenibles por los
o Diagnóstico beneficiarios
agropecuario e
informes anuales
de la HAM de
Incahuasi y del
SEDERI
Objetivos del proyecto
o No es suficiente el agua superficial del río Miraflores, y o 204 familias tienen infraestructura de riego constituida por o Observación o El comportamiento climático
o Dotar de riego a 204 familias solamente algunos agricultores intentan captar una represa de tierra Homogénea con una capacidad de directa. es normal.
campesinas de la comunidad de mediante riego precario, sin éxito. 0,415 Hm3 y largadas de 35 l/s en ambas márgenes o Entrevistas y o Los beneficiarios realizan las
Miraflores. o Actualmente los cultivos son a temporal debido a la del rio Miraflores y es utilizado para riego de los cultivos. encuestas a los labores de operación y
o Introducir el riego para las tierras de falta de infraestructura de riego. o El área bajo riego óptimo es de 13320 Has, es decir se usuarios. mantenimiento.
cultivo actualmente a secano. o Las 204 familias producen en 73.03 Has Físicas y incorporaron al riego todas las tierras cultivadas a temporal. o Entrevistas y o La producción de frutas es la
o Disminuir los efectos adversos por el 0,00 has bajo riego optimo según se muestra en el Con una eficiencia futura del sistema de riego superior al 60% encuestas a los más rentable.
déficit hídrico, con la utilización de cuadro que sigue: o Se ha integrado a los comunarios en una organización para la usuarios por el o Se cuenta con el
aguas que se almacenaran en la gestión de riego del sistema. consultor. financiamiento para la
represa Miraflores. FÍSICO ABRO o Se tiene a 204 usuarios capacitados en la operación y ejecución del proyecto y la
o Aprovechar las oportunidades de los CULTIVO o Informe de puesta en funcionamiento del
(Has) (Has) mantenimiento del sistema de riego.
precios estacionales de los Maiz grano 10.00 0.00 o Las 204 familias producen 133,20 Has bajo riego optimo de: caudales de sistema de riego.
productos agrícolas en los mercados Papa Tardía 17.97 0.00 aprovechamiento o Los servicios de
locales y regionales. anual. acompañamiento y apoyo
Papa Precoz 0.00 0.00 FÍSICO ABRO
o Evitar la migración a otras regiones CULTIVO o Informes de técnico a la organización de
del departamento.. Trigo 9.86 0.00 (Has) (Has) seguimiento al regantes ha sido desarrollado
o Mejorar los ingresos económicos de Cebada grano 14.83 0.00 Maiz grano 20.00 20.00 funcionamiento sistemáticamente a los largo
las familias beneficiarias a través de Arveja Seca 0.83 0.00 de las obras. de su implementación y en los
la producción de cultivos rentables Haba seca 13.52 0.00 Papa Tardia 25.90 25.90 o Diagnóstico primeros años de
orientados al mercado Ajo tardío 1.77 0.00 Papa Precoz 40.00 40.00 agrícola bajo funcionamiento del sistema de
o Apoyar a la organización local de Cebolla cabeza 1.77 0.00 riego. riego
regantes en su consolidación y Manzana 0.00 0.00
Trigo 10.00 10.00 o Libros de actas
fortalecimiento para la sostenibilidad Alfalfa 0.00 0.00 Cebada grano 10.00 10.00 llenados.
del sistema de riego construido. o Normativas de
o Desarrollar capacidades para el Liza+Oca 1.98 0.00 Arveja Seca 10.00 10.00 riego escritas y
manejo autónomo y sostenible del Otros 0.50 0.00 aplicadas.
sistema de riego TOTAL 73.03 0.00 Haba seca 9.30 9.30 o Informes de
Ajo tardio 2.00 2.00 balance
económico anual
Cebolla cabeza 2.00 2.00 aprobado.
Manzana 1.00 1.00 o Informes de
evaluaciones de
Alfalfa 1.00 1.00 campo
efectuadas por la
Liza+Oca 2.00 2.00 HAM de
Incahuasi y las
o La Unidad Productiva CON RIEGO, se prevé será la misma que entidades de
en la situación actual, 2,50 ha, a fin de no incidir en una apoyo
demanda mayor de mano de obra, pero se ha sustituido una
parte de los cultivos de maíz, Papa, Cebolla, Haba , Arveja y
Frutales, como cultivos más rentables:
Resultados/productos
o Construcción de una represa de o Los rendimientos medios que se logran en los o Funcionan plenamente las obras de toma y de
Tierra Homogénea de 19 m de o Informes de o No ocurren eventos naturales
altura y una longitud de corona de principales cultivos , en t/ha son los conducción para captar toda el agua que requieren seguimiento al extraordinarios que afecten el
140,73 ml con volumen útil de 0,43 siguientes: los cultivos. funcionamiento funcionamiento de la
Hm3 o Las compuertas están adecuadamente distribuidas de la infraestructura de riego.
o Altura de las aguas máximas y bordo y permiten una distribución equitativa del agua infraestructura o Se ha organizado la
libre de 1.50 m para todos los beneficiarios. o Informes sobre el producción agrícola de la
o Vertedero de 40 m. de solera CULTIVO (Tm/Ha) movimiento comunidad de Miraflores y los
o Compuerta para evacuación de o Los rendimientos medios, en t/ha esperados bajo económico de los beneficiarios reciben
sedimentos de 1 x 1,50 m riego en las áreas de cultivo con proyecto, se gastos de capacitación en manejo del
o Obra de toma provista de una rejilla Maiz grano 2.00 estiman en los siguientes: operación y sistema de riego y en el
dentro del embalse y un cámara de Papa Tardia 7.00 mantenimiento mejoramiento de la
llave para la operación. anual producción agrícola bajo
o Lecho amortiguador de 17 m aguas Papa Precoz 6.00 o Evaluaciones en riego, mediante prácticas de
debajo de la represa, provisto de Trigo 1.30 CULTIVO (Tm/Ha) campo de las conducción y aplicación del
estructuras de disipación de energía. Cebada grano 1.50 áreas de cultivo riego; así como para el
o Irrigar 509,50 has bajo riego bajo riego manejo eficiente del sistema
optimo y 436.62 Has incrementales Arveja Seca 1.68 Evaluación del de riego.
Maiz grano 3.50 o
o Construcción del Sifón Nº1 en el Haba seca 1.70 ingreso medio a
margen derecha D=14" en una Papa Tardia 15.00 lograr por
Ajo tardío 5.00
longitud de 729,10 ml Papa Precoz 18.00 familias
o Construcción del Sifón Nº2 en el Cebolla cabeza 6.00 beneficiarias.
Trigo 3.50
margen izquierdo D=14" en una Manzana 6.00 o Evaluación del
longitud de 846,50 ml Cebada grano 3.50 funcionamiento
Alfalfa 4.00
o Construcción de 10.912,14 ml de Arveja Seca 3.50 del sistema de
canal conducción H°C° (0,5X0,50 Liza+Oca 4.00 riego y de la
Haba seca 4.00
m) Otros 7.00 producción
o Construcción de 5.769,24 ml de Ajo tardío 15.00 agrícola con
red distribución parcelaria PVC o Los ingresos netos estimados que se logran Cebolla cabeza 25.00 riego.
D=10" Manzana 25.00
o Construcción de 7 pzas de cámara con la producción bajo cultivo actual en el
de distribución parcelaria área del proyecto, alcanza a Bs 230,559.08 Alfalfa 25.00
o Construcción de 65,76 ml de cruce Liza+Oca 7.00
de quebrada tubería PVC
o Construcción de 185,00 ml de o Los ingresos estimados que se lograrán con el
puente canal HºAº
o Di s mi nuci ón en l as pérdi das proyecto son de Bs 2,254,248.31
de produ cci ón del 90% por
efecto de fal ta de agua. o Se presta un servicio sostenido de Asistencia
Fortalecer la capacidad de gestión del Técnica y Capacitación integral para el
agua de 204 mejoramiento de la producción agrícola y el manejo
familias usuarias del sistema de riego
del sistema de riego

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 20


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Indicadores verificables objetivamente Medios y/o fuentes Supuestos


Resumen narrativo de objetivos
Sin proyecto Con proyecto de verificación importantes
Actividades del proyecto
o Se cuenta con una o Se ha implementado una infraestructura de riego para almacenar 0,97 Hm3 y luego o Acta de o Las obras se
MODULO 1.- CONSTRUCCION PRESA fuente de agua y aprovechar las aguas para irrigar 509.65 has bajo riego optimo y 436.62 has incrementales. recepción han
MIRAFLORES TRABAJOS PRELIMINARES suelos aptos para definitiva de las construido de
agricultura lo cual o 204 usuarios organizados y capacitados en operación y mantenimiento, durante el proyecto. obras acuerdo a su
1,00 Glb Inst. Faenas: campamento, letrinas, cámara no es o Informe final de diseño
séptica aprovechada o Inversión del proyecto alcanza a : la supervisión. o Los
1,00 Glb Movilización y desmovilización óptimamente. o Informe del beneficiarios
1,00 Ha Replanteo de obras Monto Total : cierre del cumplen con
1,20 km Apertura camino de acceso o 204 usuarios Descripción proyecto. sus
6,50 Has Desbroce vaso (Bs) ($us)
desconocen la o Visitas de campo obligaciones
operación y PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA 13,028,680.83 1,871,936.90 o Informes de la para la
PRESA Tierra Heterogenea mantenimiento de Alcaldía Municipal operación y
CANALES DE ADUCCION 2,526,282.01 362,971.55
la infraestructura sobre mantenimient
14,618.10 m³ EXCAVACION CON MAQUINARIA de riegos y sus MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 447,633.78 64,315.20 capacitación o
3,745.56 m³ EXCAVACION 2-4 M - ALUVION DE RIO C/AGOT componentes. o Publicación de la o La empresa
7,625.91 m³ EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA
SUPERVISION 800,750.95 115,050.42
licitación de contratista
2,174.83 m³ RELLENO ARCILLA COMPACT.MAN(IN.MAT.RELL) ACOMPAÑAMIENTO 960,527.20 138,006.78 obras y cumple con el
84,932.25 m³ TERRAPLEN C/PRESTAMO Y TRANSP DMT=1 KM supervisión cronograma
486.00 m³ MATERIAL GRANULAR DE TRANSICION TOTAL 17,763,874.77 2,552,280.86
o Iinformes de de ejecución
2,837.62 m³ RIP RAP E= 0,30 M calificación y de obras.
4,000.00 m³ PERFORACIONES +INYECCIONES D=NQ+BENTONITA adjudicación de o Los factores
56.30 m³ RIPIADO CORONA
la entidad climáticos no
patrocinadora influyen
OBRA DE TOMA o Informe de negativament
1.00 glb PROV. Y COL.ACCESORIOS OBRA DE TOMA supervisión e en la
100.50 m PROV. E INSTALACION TUBERIA FG= 10" o Informes de ejecución de
0.54 m³ Hº Aº (COLLARES P/AMINIORAR TUBIFICACION) fiscalización de obras
obras o Los
1.00 pza CAMARA DE INGRESO o Acta de inicio de beneficiarios
1.00 pza CAMARA DE LLAVES obras cumplen con
1.00 pza CAMARA DE AMORTIGUACION o Libro de ordenes su aporte de
1.00 pza PROV. Y COLOCADO DE REJILLA DE INGRESO o Planilla de mano de obra
avance de obras o La entidad
OBRA DE DESFOGUE financiadora
100.00 m² REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) desembolsa
385.40 m³ EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO recursos
90.00 m³ H°A° TIPO A- LOSA (DUCTO DESFOG 1.5*1.2 oportunament
e.
PRESAS)
540.00 m² REVOQ.MORTERO C/ADITIVO IMPERM.1:3 E=2.5
1.00 pza COMPUERTA METALICA DE 0,70*1,20 M
8.06 m² RIP RAP E= 0,30 M
VERTEDOR DE EXCEDENCIAS
90.00 m REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES)
1,673.86 m³ EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO
255.50 m³ EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA
64.80 m³ °H°C FUNDACIONES (TIPO H-18),50% PIEDRA
64.80 m³ °H°C ELEVACIONES (TIPO H-18),50% P.D.
CONSTRUCCION CANALES DE RIEGO
TRABAJOS PREVIOS Y COMPLEMENTARIOS
1.00 glb MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO
1.00 glb INSTALACION DE FAENAS Y CAMPAMENTOS
1.00 pza INSTALACION Y COLOCADO LETRERO DE OBRAS
1.00 pza PROV.Y COLOC.PLACA ENTREGA DE OBRAS
1.42 ha DESBROCE Y LIMPIEZA
SIFON Nº1 (MARGEN DERECHA) D=6"
174.71 m TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL
190.96 m³ EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO
3.30 m³ HORMIGON CICLOPEO 50%P.D.
3.11 m³ HORMIGON ARMADO
7.29 m² TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA
1.00 pza PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=6"
13.98 m³ BASE DE ARENA SELECCIONADA
34.94 m³ RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR
174.71 m PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6"
SIFON Nº2 (MARGEN IZQUIERDO) D=6"
270.05 m TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL
282.25 m³ EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO
3.00 m³ HORMIGON CICLOPEO 50%P.D.
2.81 m³ HORMIGON ARMADO
7.29 m² TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA
1.00 pza PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=14"
21.60 m³ BASE DE ARENA SELECCIONADA
54.01 m³ RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR
270.05 m PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=14"
CANAL CONDUCCIÓN H°C° (0,3X0,25)M
9,367.14 m TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL
5,041.89 m³ EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO
789.18 m³ HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. (C/BASE SOLERA)
648.68 m³ HORMIGON CICLOPEO 50% P.D. (C/ELEVACIONES)
1,873.43 m JUNTAS DE DILATACION C/5MT (ALQ/ARENA)
30.00 pza COMPUERTA DE RIEGO (0,60*0,50)
297.89 m³ RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR
PUENTE CANAL HºAº
185.00 m TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL
48.22 m³ EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO
48.22 m³ HORMIGON CICLOPEO 50%P.D.
150.93 m³ HORMIGON ARMADO
SUPERVISIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
o Fortalecer la capacidad de gestión del agua en los
usuarios
o
o Licitación, adjudicación y contratación de la
construcción Represa Miraflores
o
o Licitación adjudicación y contratación de la supervisión
de obras, consultor de acompañamiento

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 21


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

2.4. Justificación del proyecto

La zona de los Cintis se caracteriza por un déficit hídrico, cuya producción agrícola se desarrolla en
condiciones de fragilidad, que genera bajos ingresos a las familias y altos niveles de migración.

Familias de escasos recursos dedicadas a la producción agropecuaria de la comunidad de Miraflores,


municipio de Incahuasi, provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.

El 85% de la superficie potencial apta para la producción agrícola no tiene riego, con rendimientos muy
bajos en los principales cultivos (Papa, Cebolla, Trigo, Cebada, Haba, Arveja, etc.).

El presente proyecto está dirigido a inialmente a almacenar agua en una represa sobre el río Miraflores,
para incorporar al riego, terrenos aptos para la agricultura, con lo que incidirá directamente en el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad y evitará la migración de la
población, asegurando la producción, introduciendo nuevos cultivos y logrando excedentes para los
mercados.

La problemática mencionada, deriva en insuficientes volúmenes de agua para el riego de los cultivos,
provocando considerables pérdidas en las cosechas y por ende, reduciendo los ingresos de las familias
beneficiarias. A esto cabe añadir que los productores sufren todavía más pérdidas, debidas a la tecnología
tradicional que emplean, por falta de instalaciones y condiciones adecuadas de manejo post cosecha y
almacenamiento; y por ausencia de adecuados sistemas de comercialización y mercadeo.

En la actualidad las familias de la comunidad de Miraflores han desarrollado una actividad agrícola a
secano y bajo riego en pequeñas parcelas, con cultivos tales como: Maíz, Papa, Trigo, Cebada, Ajo,
Cebolla, oca, liza y otros a través de una captación rustica de las aguas del Río Miraflores, esta captación
rustica permite regar óptimamente 73.03 Has, lo que no abastece para las 509.65 Has. Físicas regables
que tiene la comunidad.

A fin de mejorar su producción agrícola, las familias campesinas han solicitado la implementación de un
proyecto de aprovechamiento de aguas superficiales para el riego intensivo de parcelas, que les permita
mejorar sus condiciones de producción agrícola y elevar de esta manera sus ingresos económicos.
Asimismo, se comprometieron a dar la contraparte que les corresponda para hacer efectiva la
implementación del proyecto.

La optimización con el proyecto de la eficiencia de captación de la Presa de tierra a construirse en el Río


Miraflores y conducción del canal de Hormigón Ciclópeo permitirán un área bajo riego optimo incremental
de 133,20 Has asegurando las cosechas del año.

Este hecho permitirá mejorar la situación de 2 0 4 familias, e indirectamente de otro tanto que lo harán a
través de la generación de empleo.

El ente financiador, evaluará la factibilidad técnica, social, económica, financiera y ambiental y aprobar la
fase de inversión acorde a las recomendaciones de la evaluación.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 22


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Debido al déficit hídrico los rendimientos de los cultivos son bajos. Con el proyecto se pretende asegurar la
producción agrícola y llegar con los excedentes hasta los mercados.

El problema a ser resuelto se puede describir como: la inexistencia de cultivos bajo riego seguro en la
comunidad de Miraflores, situación ésta, que no permite elevar los niveles de la producción agrícola familiar
y comunal, ni mejorar la calidad de vida.

La demanda genuina reflejada en la Hipótesis Campesina de la comunidad de Miraflores, que ha saber dice:

“Construyendo la represa en el Rio Miraflores, podemos regar nuestras tierras todo el año y con
una adecuada Asistencia técnica lograremos producir más HORTALIZAS Y FRUTAS para
alimentarnos de mejor manera y al mismo tiempo generar excedentes para comercializar en los
diferentes mercados del País y finalmente mejorara nuestros ingresos familiares”

2.4.1. Describir el problema a solucionar o la potencialidad a desarrollar

En la comunidad de Miraflores ubicada en el Municipio de Incahuasi, existen áreas de terreno aptas para
la *producción agrícola diversificada, ubicada en las riberas del Río Miraflores mismas que actualmente son
regadas parcialmente con el sistema de riego existente. Sin embargo, la cantidad de agua que es captada
por la obra de toma es insuficiente, debido a las pérdidas por filtración e infiltración que se presentan en los
canales de tierra. El área potencial del área del proyecto alcanza a 825.65 hectáreas, donde la vocación y
potencial es la producción de frutales como Manzanas, Hortaliza, Forrajeras. Haba, Arvejas, etc.

Actualmente se cuenta con un sistema de micro riego con una construcción rústica cuya fuente es el Río
Miraflores, consta de canales de hormigón ciclópeo y principalmente canales de tierra, consta de una Toma
directa en estado regular, la conducción presenta una reducida eficiencia de funcionamiento y en general el
mayor problema es la crecida máxima del río y la sedimentación que provoca la ineficiencia de captación y
conducción de agua hasta la zona de riego.

Esta situación así como la baja eficiencia de conducción debido a problemas de mantenimiento y por
efectos de las crecidas, provocan la necesidad de inversión de mayores recursos económicos y de jornales
para solucionar temporalmente la dotación de agua para riego. Por tal motivo los beneficiarios solicitan el
mejoramiento de todo el sistema de riego.

El alcance de la implementación del proyecto (de manera orientativa y no limitativa) es:

Construcción de una represa de tierra Heterogenea de 140,73 m en la corona y una altura de 19 m. y


almacenar alrededor de 0,43 Hm3 para luego irrigar 123,55 Has de tierras aptas para la agricultura.

En este sentido con la construcción del sistema de riego se pretende asegurar el acceso al agua para las
extensiones de terreno consideradas para las huertas agrícolas.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 23


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Para la sostenibilidad del sistema de riego, es importante con el presente proyecto, se deberá fortalecer a
la organización de regantes en aspectos de gestión campesina de riego, operación, mantenimiento,
autogestión económica y administrativa del sistema de riego menor.

En consecuencia, el esquema hidráulico a definirse cubrirá tan sólo en el área correspondiente a la


comunidad de Miraflores un área 133,20 Has Por otro lado con la construcción del sistema de riego, se
mejorará la producción y productividad de los cultivos agrícolas que se practican en la zona, beneficiando a
un total de 204 familias.

Con la implementación del proyecto para las familias de las comunidades beneficiarias se pretende
garantizar la provisión de agua hacia las huertas de cultivo para mejorar las condiciones de producción.

En ese marco y por las condiciones expuestas, para el planteamiento del proyecto, se ha realizado un
análisis de dos alternativas, considerando aspectos de economía que justifiquen la racionalidad de la
inversión a realizar, brindando una respuesta a la demanda genuina y legítima de las familias beneficiarias.

Con la implementación del proyecto se deberá realizar la gestión del sistema de acuerdo a la visión
campesina de las familias beneficiarias y podrá ser autogestionado. Por tanto, para la sostenibilidad, es
importante con el presente proyecto, fortalecer a los regantes en aspectos de gestión campesina de riego,
operación, mantenimiento, autogestión económica y administrativa del sistema de riego propuesto

2.4.2. Explicar solución planteada y beneficios esperados

Por las características agro-climáticas de la zona, se encuentra un ambiente relativamente homogéneo


entre familias de la comunidad, sin embargo, criterios de diferenciación relación a dos a la actividad
económica y al tamaño de recursos productivos, permiten diferenciar a las familias hasta en cinco grupos
socioeconómicos diferentes.

La población que habita en la comunidad de Miraflores se dedica exclusivamente a la agricultura y algo se


ganadería.

La generación de ingresos se da por comercialización de productos agropecuarios en los mercados de


Sucre, Tarija, La Paz principalmente.

El problema a ser resuelto se puede describir como: la inexistencia de cultivos bajo riego seguro en la
comunidad de Miraflores, situación ésta, que no permite elevar los niveles de la producción agrícola familiar
y comunal, ni mejorar la calidad de vida.

Demanda genuina reflejada en la Hipótesis Campesina de la comunidad de Miraflores, que ha saber dice:
“Mejorando y ampliando nuestro sistema de riego, podemos regar nuestras tierras todo el año y
con una adecuada Asistencia técnica lograremos producir más HORTALIZAS Y FRUTAS para
alimentarnos de mejor manera y al mismo tiempo generar excedentes para comercializar en el
mercado de Sucre y finalmente mejorara nuestros ingresos familiares”

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 24


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El enfoque de trabajo generado en la formulación y elaboración del proyecto ha considerado una dimensión
participativa, especialmente en los trabajos de campo, donde se ha logrado el involucramiento de los
beneficiarios en la toma de decisiones en cuanto al enfoque de la nueva infraestructura, y también en el
planteamiento de la nueva propuesta agrícola.

Asimismo con el proyecto se lograra beneficios técnicos, económicos, sociales y ambientales como ser:

 Construcción de una represa de Tierra Heterogenea de de 19 m de altura y una longitud de corona de


140,73 ml que permite crear un embalse con un volumen útil de 0,415 Hm3
 Altura de las aguas máximas y bordo libre de 2.82 m
 Vertedero de 15 m. de solera
 Compuerta para evacuación de sedimentos de 1 x 1,50 m
 Obra de toma provista de una rejilla dentro del embalse y un cámara de llave para operación.
 Lecho amortiguador de 17 m aguas debajo de la represa, provisto de estructuras de disipación de
energía.
 Irrigar 133,20 has bajo riego optimo y 133,20 Has incrementales
 Construcción del Sifón Nº1 en el margen derecha D=6" en una longitud de 729,10 ml
 Construcción del Sifón Nº2 en el margen izquierdo D=6" en una longitud de 846,50 ml
 Construcción de 10.912,14 ml de canal conducción H°C° (0,5X0,50 m)
 Construcción de 185,00 ml de puente canal HºAº
 Fortalecer la capacidad de gestión del agua de 204 familias usuarias del sistema de riego

2.5. Necesidad y conveniencia del proyecto

La comunidad de Miraflores, en asamblea general efectuada, presentó a la H. Alcaldía de Incahuasi, la


solicitud formal para la elaboración del diseño final del proyecto, estableciéndose por consenso emplazar
represa en la afluente del rio Miraflores y comprometiendo su participación en la gestión y apoyo para los
estudios finales a fin de poder iniciar la ejecución del mismo (Anexo 1)

Además, la población ha participado activamente durante la elaboración de los estudios TESA, en


actividades para el levantamiento topográfico, acompañamiento en los recorridos de campo y el desarrollo
de encuestas para el estudio socioeconómico.

En el Anexo 1, se incluye el documento referido a: Compromisos de aporte para la ejecución del proyecto;
población beneficiaria y otra, respaldada con copias de Libro de Actas de las organizaciones comunales.

Inscripción en POA Municipal y Departamental e inscripción en el SISIN de la fase de ejecución.

Compromiso Municipal actualizado de co-financiamiento para la ejecución del proyecto.

Asimismo los compromisos y acuerdos actualizados de los beneficiarios para aportar al porcentaje de
costos de inversión requerido en la ejecución, de acuerdo a normas sectoriales

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 25


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN (EI – TESA)

3.1 VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN

Una vez realizada la validación del estudio de Identificación se procedió a formular el TESA del presente
Proyecto, profundizando principalmente la Hidrología, estudios de Capacidad Portante de los suelos donde
se emplazara las fundaciones de la Presa a lo largo del eje y optimización de las inversiones del proyecto
en la construcción de las diferentes estructuras

3.1.1. Aspectos socioeconómicos

3.1.1.1. Índice de desarrollo humano e índice de pobreza

Según las Naciones Unidas, no es pertinente ver la pobreza solo desde el punto de vista de los ingresos
monetarios, sino que es necesario observar la misma con otros datos que tienen que ver con la educación
y la salud de las personas, donde el centro y objetivo de todo proceso de desarrollo debe ser el ser
humano; de ese modo surge el término de desarrollo humano.

La preocupación central de las familias es los ingresos netos que constantemente pierde su valor
adquisitivo, la ganancia, en fin lo material; hoy en día las personas cada vez más están comprometidas en
la búsqueda de valores más amplios y comienzan a considerar que el centro del desarrollo debe ser el
hombre. Las estrategias de desarrollo humano de esa manera suponen no necesariamente un igual
ingreso para todos, sino más bien un justo acceso a las oportunidades de una mejor vida.

El índice de desarrollo humano “muy bajo”, es decir la comunidad que componen el proyecto de riego
Miraflores, tiene problemas de educación, salud e ingresos monetarios a nivel no solo provincial, sino
también a nivel nacional

CUADRO Nº 6.- Índice de desarrollo humano Municipio de Incahuasi


Esperanza Tasa de Mediana Ingreso Real Índice de
de vida alfabetismo escolaridad per cápita. desarrollo
adultos humano IDH

58 56.12 2 1.059 $US 0.39


Fuente: INE 2001

El índice de desarrollo humano mide el grado de desarrollo de una determinada sociedad y es un índice
que varía entre cero y uno. El índice que se acerca a cero indica una mayor pobreza, en cambio el índice
que se acerca a uno refleja un mayor bienestar. Según la clasificación que maneja el PNUD
lamentablemente el municipio de Padilla se encuentra en el nivel más bajo, debido una reducida esperanza
de vida, elevada tasa de analfabetismo y un bajo nivel de ingresos, puesto que se encuentra en el índice
inferior a 0,399, que corresponde al último rango.
Otro dato negativo es la mediana escolaridad de los adultos y se refiere al nivel promedio de años de
escolaridad vencidos; en este caso el número de años promedio que asisten a la escuela los pobladores
es de dos años, cifra muy baja si comparamos con datos a nivel urbano.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 26


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Igualmente, los datos que nos presenta el Instituto Nacional de Estadística INE sobre la pobreza se refieren
principalmente a las necesidades básicas insatisfechas (NBI), es decir se refiere a aquellas personas que
carecen de servicios básicos, residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, tienen bajos
niveles de educación y/o tienen inadecuada atención de salud.
En este caso y por la escasez de datos a nivel muy particular, nos referimos a la provincia a la cual
pertenecen las comunidades beneficiarias”, cual es la provincia Nor Cinti, perteneciente al departamento de
Chuquisaca.
CUADRO Nº 7.- Provincia Nor Cinti situación de pobreza censo 2001
Provincia Total Que reside en Que reside en No pobres Pobres
viviendas viviendas
colectivas particulares
Total % Total %
Chuquisaca 531.522 18.266 513.256 153.384 29.9 359.672 70.1
Nor Cinti 37.482 1.019 36.463 3.444 9.4 33.019 90.6
Fuente: INE. Mapa de pobreza 2001.

Tal como se observa en el cuadro, el 90,6% de los pobladores de Nor Cinti son pobres; sin embargo este
dato es mucho más alarmante puesto que dentro del total encuestado, el 51,1% de la población total se
encuentra en la indigencia y solo el 2,1% de los pobladores logran satisfacer sus necesidades básicas, ya
que el restante 7,4% se encuentra también, en el umbral de la pobreza. Para completar el 100% de los
encuestados, un restante 39,5% de la Población total se encuentra dentro del rango de la pobreza
moderada.

Si comparamos además con los datos que se refieren a los componentes básicos, observamos que en lo
referente a vivienda, existe una inadecuación tanto a en lo que se refiere a material y espacio, respecto a
la electricidad también más del 83,9% de los pobladores acceden de manera inadecuada a estos servicios;
respecto a la educación también la mayor parte de la población no puede acceder a este servicio (88,7%);
sorprendentemente, el 93,5% de la provincia Nor Cinti cuenta con una adecuada atención en salud, ello se
debe especialmente a los servicios de salud, especialmente en atención al parto por médico, enfermera
auxiliar de enfermería. Note que este dato se refiere a la inadecuada atención, no se está refiriendo por
ejemplo a tasas de mortalidad y morbilidad, ya que dichos valores son altos, en este caso la tasa de
mortalidad materna es de 293 por 100.000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad infantil de 78 por cada
1.000 nacidos vivos y de 105 por cada 1.000 personas menores de 5 años; la mayoría de los atribuibles a
las enfermedades diarreicas agudas y las infecciones respiratorias agudas. (PDM 1991:124).

Las otras causas de la mortalidad materna se atribuyen también a factores culturales como la
discriminación de la mujer, a factores sociales como el analfabetismo, inseguridad alimentaria, bajos
niveles de ingreso e insalubridad ambiental. A este dato hay que agregar el paludismo que ataca al 27% de
la población y también el mal de Chagas.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 27


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 8.- Población con inadecuación en los componentes del índice de necesidades
Básicas insatisfechas
Vivienda Servicios e insumos energéticos
Inadecuados servicios de aguas y
Insuficiente Inadecuados Insuficiencia en Inadecuada
Dpto./Provincia Inadecuado material de saneamiento Inadecuados insumos
espacio en la insumos educación atención en salud
la vivienda energéticosChuquisaca53.772. y
vivienda energéticos
saneamiento
Chuquisaca 53.7 72.1 62.2 62.5 70.7 40.4
No Cinti 76.2 74.9 83.9 92.7 88.7 6.5
Fuente: INE. Mapa de pobreza 2001.

Estos datos referidos a desarrollo humano y pobreza, nos permiten afirmar que tanto la provincia Nor Cinti
como el Municipio de Incahuasi y quienes conforman las comunidades beneficiarias del futuro proyecto de
riego Miraflores acceden a servicios inadecuados, característicos de sociedades pobres y que se
encuentran en los niveles más bajos de desarrollo humano.

3.1.2. Población

La tasa de crecimiento poblacional en el Municipio de Incahuasi es de 2.31% en los años 1992-2001 ha


sido positivo, sin embargo la tasa anual de crecimiento de la Comunidad de Miraflores, ha tenido un
decrecimiento del 0.44%, lo que significa que cada vez mas existe una menor proporción de personas que
viven en el área rural.

CUADRO Nº 9.- Población total de Incahuasi


Provincia y CENSO 2001 CENSO 2014
sección de Población Área urbana Área rural Población Área urbana Área rural
provincia total Hombres Mujeres Hombres Mujeres total Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Chuquisaca 531522 104015 114111 156789 156607 576153 112749 123693 169954 169757
Nor Cinti 37482 1255 1459 17733 17035 76477 2561 2977 36182 34758
Incahuasi 23394 1018 977 10914 10485 14412 627 602 6724 6459
Fuente: Censo INE 2014
La mayor cantidad de población se encuentre en el rango de los 6 a los 20 años, representando al
37,61% de la población

La fuerte presencia de la población joven a nivel rural, nos permite concluir que es necesario crear a nivel
local nuevas fuentes de empleo, ya que esto puede incidir de manera más gradual en la migración
definitiva de fuerza de trabajo que redundará negativamente en las potencialidades locales de desarrollo.

El total de personas que habitan el área de influencia del proyecto de riego son de 847 personas y el total
de familias llegan a las 204, cifra muy importante para darle sustento técnico para la rentabilidad del
proyecto.
CUADRO Nº 10.- Población total Miraflores
Distrito H M TOTAL <5 6-20 21 - 30 31 - 40 > 40 Nº Miembros
H M H M H M H M H M Flias x familia
Miraflores 432 415 847 84 84 165 153 66 58 40 45 73 78 204 4
% 50.98 49.02 100.00 19.89 37.61 14.61 10.05 17.84 204 4
Fuente: Elaboración en base a censo comunal 2014

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 28


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.1.3. Comunidades beneficiarias, Número de: familias y de usuarios del sistema de riego

En la comunidad Miraflores viven 204 familias, sumando un total de 847 personas aproximadamente, con
un tamaño promedio de cada una de las familias de 4.15 miembros. La población precedente está
distribuida de la siguiente manera:
CUADRO Nº 11.- Población por sexo
Nº de Población
Comunidad familias Mujeres Hombres Total
Miraflores 204 415 432 847
Porcentaje 100 49.02 50.98 100
Fuente: Elaboración propia 2014

3.1.4. Roles de los miembros de la familia

El rol que asume cada persona en una determinada sociedad está en función a la forma como ha ido
construyendo socialmente ese rol, es decir está íntimamente ligado al rol de genero. Genero es el conjunto
de atributos simbólicos, sociales, económicos, jurídicos y culturales asignados a las personas de acuerdo
con su sexo; por tanto uno no nace con genero, sino más bien se lo desarrolla a partir de ciertos
aprendizajes e imitaciones; se enseña a ser mujer y hombre y por tanto existe una forma esperada de ser
hombre y mujer con distintos atributos propios para cada uno de ellos.

El concepto de género es necesario para poder subrayar la distinción biológica entre hombres y mujeres
que se denomina sexo, en cambio género nos muestra las diferencias socioculturales.

Nótese la diferencia por ejemplo en el sector del empleo, donde se observa que el hombre es quién se
desplaza de forma más regular hacia otros centros de producción para poder acceder a ingresos
adicionales, tales como el trabajo en la ciudad, como peón, jornalero o en el oriente del país con la
agricultura comercial. Nótese también el importante trabajo de la mujer en lo reproductivo, ya que la
preparación de alimentos, el lavado de la ropa y principalmente el cuidado de los niños es una tarea de las
mujeres.

En la producción agrícola, las familias campesinas activan la fuerza de trabajo de todos sus miembros,
incluyendo a los niños y ancianos sobre todo en los períodos de mayor intensidad de trabajo en los cultivos
y se resalta la mayor participación equilibrada en estas actividades tanto de hombres como de mujeres.
Comparando las participación por genero, se reconoce que la participación masculina es significativamente
más alta sobre todo en actividades como la preparación del terreno, por la necesidad de contar con una
mayor fuerza física para el manejo de las yuntas y el arado; sin embargo en otras actividades de la
siembra, deshierbe, cosecha y venta existe un importante aporte de fuerza de trabajo tanto de mujeres
como de niños.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 29


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El aporte de estos últimos en las actividades productivas de la unidad familiar es importante, además
adecuado a sus condiciones físicas. Los niños y niñas trabajan en todo el proceso productivo, ayudan a
cosechar, desyerbar, seleccionar semilla, a cuidar animales mayores y menores como pastores. En las
épocas de una mayor trabajo agrícola muchos niños dejan de asistir a la escuela para pode colaborar en
las actividades requeridas por la familia.

En el Cuadro Nº 13, se puede apreciar distintos roles que sumen los distintos componentes de las familias
campesinas del Municipio de Incahuasi; los distintos cuadros están separados por sectores y actividades
en las cuales participan los hombres, mujeres y los hijos.

CUADRO Nº 12.- División del trabajo en actividades por género


Solo Más el Ambos por Más la Solo la Con los
Sector Actividades
Hombres hombre igual mujer mujer hijos

Compra de insumos X X
Compra de herramientas
Comercializació Venta de ganado mayor y menor X
n Compra de ropa y alimentos X
Venta en la comunidad X
Venta de productos agrícolas X
Trabajo en la ciudad X
Peón itinerante X
Migración temporal a la agricultura X
Jornaleros agrícolas X
Migración y
empleo Migración temporal en agricultura comercial X
Trabajo en otras ciudades X
Trabajo como empleada domestica X
Venta de leña X
Transportista X
Construcción X
Carpintería X
Transformación Artesanía en madera X
y trabajo por
Elaboración de pan X
cuenta propia
Elaboración de queso X
Elaboración de comidas X
Elaboración de chicha X
Elaboración de textiles X
Construcción, arreglo de viviendas X X
Trámite en la ciudad X
Recojo de leña X X X
Supervisión de tareas escolares X
Trabajos
reproductivos Recoger agua X X X
Limpieza de casa X X X
Preparación de alimentos X
Lavado de ropa X
Cuidado de niños X
Construcción arreglo de escuelas, postas,
caminos. X
Trabajos Construcción y mantenimiento de canales de
comunales riego X
Preparación de alimentos X X
Limpieza de la comunidad. X
Fuente: Elaboración en base a encuestas de campo e informantes clave 2014

Las mujeres campesinas también estás directamente relacionas con el cuidado y la sanidad de los
animales, así cuando se enferman las ovejas, cabras y chanchos son ellas las que atienden en su
curación. La alimentación diaria de los animales menores es una responsabilidad de las mujeres. En este
sentido es importante considerar las diferencias en intereses, necesidades y expectativas de los distintos
sujetos con los cuales se actúa, la atención a estas diferencias nos dará la posibilidad de conocer y trabajar

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 30


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

más equitativamente con toda la población beneficiaria; de evitar el fortalecimiento de las diferencias y
desigualdades entre géneros.

3.1.5. Migración

No es nada raro observar que a partir de la cantidad inicial de población existente en el año 1992, hoy en
día exista una menor cantidad de personas en la sección Incahuasi, eso de debe a múltiples aspectos,
pero en definitiva constituyen la base sobre la que se asienta los diversos procesos migratorios hacia otros
lugares de destino

Existen dos procesos de migraciones: la definitiva y la temporal; creemos que la primera es un fenómeno
que caracteriza a las comunidades campesinas, ya que los múltiples desplazamientos humanos se
constituyen en partes indisolubles de un solo proceso: el del fortalecimiento de la comunidad campesina y
de sus familias, ya que por medio de ellos se logra obtener no solo recursos monetarios orientados a
distintos procesos productivos, sino también productos necesarios a su reproducción. Ejemplos de ello se
constituyen en los desplazamientos que logran tener familias campesinas asentadas por ejemplo en
ecosistemas frígidos, donde no tienen acceso a otro tipo de productos como el maíz o el trigo, por ello una
migración temporal permite obtener productos para garantizar su seguridad alimentaria en base a la
prestación de trabajo por producto.

Este proceso también puede ser inverso, aunque el mercado haya ido rompiendo este mecanismo natural
a través del desarrollo de las ferias y las transacciones mercantiles, sin embargo son procesos que se
mantienen y forman parte de la cultura andina. La migración definitiva mas bien es un proceso que rompe
definitivamente la ligazón con la comunidad campesina, puesto que el pequeño productor se ocupa en
actividades urbanas principalmente de la construcción o los servicios, aspecto que incide negativamente en
la reproducción de las comunidades, ya que una menor cantidad de personas en las comunidades logra
debilitar esa forma de organización social.

3.1.5.1. Migración temporal


Los habitantes de la zona emigran a distintos lugares tanto dentro de la propia Sección municipal como a
otros puntos geográficos del país y extranjero. Estos movimientos migratorios, sin duda alguna, influyen de
manera importante en la economía de las familias.

Este flujo de búsqueda de fuentes de trabajo para lograr ingresos adicionales a los obtenidos en la labor
agropecuaria, muestra características propias por su naturaleza. El objetivo principal de estos movimientos
es el de lograr ingresos para cubrir gastos de alimentación y vestido fundamentalmente.

Los motivos principales por los que migran, según sus propias expresiones, son: Falta de tierras, poca
producción, falta de dinero. Adicionalmente a los criterios vertidos indican también, pero en menor cantidad:
falta de lluvias y agua para riego.

La migración temporal de 27 personas, el 59.26% son mujeres y el 40.74% son hombres.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 31


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 13.- Migración temporal, destino y época


Lugar Meses
Sucre Mayo a Septiembre
Santa Cruz Mayo, Junio, Agosto y Noviembre
Cochabamba Junio a Septiembre
Rep. Argentina Mayo a Noviembre
Rep. España Enero-Diciembre
La Paz Enero-Diciembre
Fuente: Elab. Propia en base a datos de campo 2014

Finalmente, la migración definitiva alcanza una tasa de 17.4 %de la población total de la que la masculina
alcanza a un33.33 %y a un 66.67 %de la población femenina.

Los emigrantes van en busca de trabajo y lo hacen como jornaleros en actividades agrícolas, (Choferes,
albañiles, comerciantes, chapista);las mujeres trabajan como empleadas domésticas, costureras,
comerciantes.

La incidencia de la migración sobre la población entre 18 y 50 años es elevada.

3.1.5.2. Migración definitiva

La causa principal de la migración definitiva resulta de la ausencia de tierra y la falta de oportunidad hacia
otros empleos; según el Cuadro Nº 14, la mayor cantidad de emigrantes son hijos o hijas cuyo rango de
edad se encuentra entre los 16 y 25 años, es decir aquella población joven. Nótese que el 64% y el 63% de
la población total de varones y mujeres corresponden a ese rango, lo que quiere decir que existe un
desplazamiento importante de personas jóvenes que podrían resultar muy importantes para poder
dinamizar la economía de Incahuasi, pero que sin embargo debido a diversas circunstancias como el
trabajo escaso, los vínculos familiares, el no tener tierras, la falta de alternativa en los estudios, las malas
condiciones de trabajo y vida además de otras razones se constituyen en razones de expulsión de la
fuerza de trabajo de quienes componen la Comunidad de Miraflores.

La disminución de la población rural a nivel relativo es significativa, ya que alcanza al 16,4%, dato
relativamente alto y que puede incidir negativamente en el desarrollo sostenido del área rural Incahuasi

CUADRO Nº 14.-Migración definitiva


Edad Jefe de Esposo Hijo(a) Otro familiar Totales
familia Esposa Masc. Fem. Masc. Fem. Masc. Fem. Total %
NS/NR - - 6 4 - - 6 4 10 6.1
01-10 - - 2 2 - - 2 2 4 2.4
11-15 - - 9 6 - 1 9 7 16 9.7
16-20 - - 28 34 2 - 30 34 64 38.8
21-25 - - 27 14 - - 27 14 41 24.8
26-30 - - 5 7 - - 5 7 12 7.3
31- 2 2 7 6 1 - 10 8 18 10.9
total 2 2 84 73 3 1 89 76 165 100.0
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de campo 2014

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 32


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.1.5.3. Destino de la migración

El destino de la migración definitiva del área rural del proyecto es el departamento de Santa Cruz 35.71%
del total. Otro destino también importante de migración es la República Argentina con el 7.14% y otros
lugares no identificados con el 53.95% del total de los emigrantes.

CUADRO Nº 15.- Destino de la emigración pobladores de Miraflores (%)


Municipio / Distrito Santa Cruz Tarija Camargo Bermejo Argentina Otros (a)
Incahuasi 35,71 1,20 1,00 1,00 7,14 53,95
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de las encuestas comunales, 2014

3.1.5.4. Ocupación de los emigrantes

La ocupación principal de los emigrantes en los lugares de destino son 85.72 % trabajan de jornaleros, el
7.24 % de ladrilleros y otros el 7.12 %

CUADRO Nº 16.- Ocupación de los migrantes (%


Municipio Jornalero Agricultor Ladrillero Zafrero Emp. Dom. Otros
Incahuasi 85,72 0 7,14 0 0 7,14
FUENTE: Elaboración propia en base a datos de las encuestas comunales, 2014.

3.1.6. Población económicamente activa PEA

Se trata de una categoría económica y se refiere al conjunto de todas las personas en edad de trabajar
(PET) y cuyo rango de edad se sitúa entre los 10 y los 64 años de edad. En este caso si bien existen datos
de población desocupada para la provincia e incluso para la sección, en las comunidades campesinas no
existe población desocupada (PD), ni la población económicamente inactiva (PEI), ya que las familias
campesinas no solo son unidades domésticas, sino que también son unidades de producción y consumo,
por ello la unidad familiar campesina logra absorber o dar trabajo a toda persona que vive en la
comunidad, ya que niños, jóvenes, mayores y ancianos logran de alguna manera participar de los
procesos productivos; por tanto estas categorías para poder encasillar el trabajo rural no se aplican en su
totalidad en la economía campesina; así las categorías de población desocupada (PD), Cesante (PC) y
aspirante (PA) se acercan a cero.

CUADRO Nº 17.- Población económicamente activa


Población en edad de trabajar (De 10 años o más)
Población total

Población
especificar

Provincia y Población económicamente activa


en edad de Económicamen
Sin

sección de Total Población desocupada


no trabajar Total Ocupada te inactiva
provincia PET
PEA PO Cesante Aspirante PEI
PENT Total PD
PC PA
Chuquisaca 530.853 152.830 372.890 169.261 161.973 7.288 5.304 1.984 203.629. 5.133
Nor Cinti 37.476 11.692 25.166 10.775 10.529 246 149 97 14.391 618
Incahuasi 12.559 3.692 8.830 3.914 3.824 90 59 31 4.916 37
Fuente: INE 2001

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 33


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El 71.6% de las personas se encuentran en posibilidades de trabajar; de ese total el 44,3 % corresponde a
la Población económicamente activa y el restante 65.4% a la población económicamente inactiva. Cabe
resaltar que dentro de esta categoría se encuentra la mayoría de las labores domésticas en las que se
autoempleo la mujer, actividades que generan valor, tiempo ocupación pero lamentablemente no generan
ingreso monetario y por tanto son consideradas como población inactiva.

CUADRO Nº 18.- Indicadores de empleo


Provincia y Tasa bruta de Tasa global Tasa de Índice de Índice de
sección. participación. de oferta dependencia carga
TBP % participación potencial ID % económica
TGP % TOP % ICE %
Chuquisaca 32.20 45.39 70.93 2.11 1.20
Nor Cinti 29.23 42.82 68.28 2.42 1.34
Incahuasi 31.26 44.33 70.52 2.20 1.26
Fuente: INE 2001

Los distintos indicadores referidos a la participación de las personas en distintos procesos de trabajo se
encuentran en el cuadro anterior; así por ejemplo la TBP se refiere al porcentaje de personas que trabajan
activamente respecto a la población total, por ello cerca del 31.26% de la población total de la sección
Padilla corresponde a personas que trabajan o pueden trabajar activamente. Observe que el porcentaje se
asemeja a nivel de departamento, provincia y sección, valor casi parecido en las diferentes columnas.

En la segunda columna (TGP), se refiere a que porcentaje de la población económicamente activa


corresponde a personas en edad de trabajar (PET), es decir que el 44,33% de las personas de la
Población en edad de trabajar de la sección Padilla corresponde a personas económicamente activas y
participan en procesos productivos, debido que las unidades familiares logran emplear a las personas en
su proceso productivo, ya sea sembrando, seleccionando semilla, pastando, trasladando insumos,
trabajando en actividades comerciales y de servicios.

La tasa de oferta potencial (TOP), llega al 70,52%, es decir que se puede llegar a ese valor si es que todos
los que se encuentran dentro de la categoría de los económicamente activos pasan a constituir parte de la
PEA. El índice de dependencia de Miraflores refleja que por cada 100 personas ocupadas, existen 220
personas que dependen de las mismas. En la medida que estos valores tiendan a cero, significara que son
las pocas personas que dependen de la población ocupada y por tanto nos dará un indicador menor de
dependencia.

El índice de carga económica en Miraflores es de 1,26%, lo que significa que el número de personas
inactivas es menor al número de personas activas, en este caso por cada 100 personas activas existen 126
inactivas.

3.1.7. Tenencia de la tierra y tamaño medio de área cultivable por familia. Estratificación de la
propiedad

El acceso a la tierra no solo es un asunto económico y jurídico, sino que en la pequeña producción
campesina se trata de un asunto de vida, de reproducción de sus condiciones materiales y sociales, ya que

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 34


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

sus recursos representan no solo medios de producción; por ello el problema general no solo se asocia a la
tenencia sino al acceso privado o comunal, al tamaño de la superficie cultivada.

En el caso específico de la comunidad de Miraflores beneficiadas, la superficie promedio cultivable es de


2,88 por familia, sin considerar las superficies destinadas a pastoreo que son propiedad comunal y otras
de carácter forestal.

CUADRO Nº 19.-Tamaño y uso de la tierra comunidad Miraflores (has)


Uso comunal de suelo (En Has)
Comunidad Cultivables Cultivables a Superficie Sup. Total
Pastoreo bajo riego secano Barbecho degradada Forestal

Miraflores 1879.59 73.02 732.63 20.00 5.00 10.66 2720.90


Fuente: PDM 2001

Según el cuadro anterior, existen 825.65 hectáreas de terreno cultivables, sin embargo solo parte de la
misma está bajo el área de influencia del proyecto de riego Miraflores, lo que significa el 62,0% de la
superficie cultivable será cubierto por el proyecto. Sin embargo debido a la limitación del área de cuenca de
Miraflores este porcentaje tienda a disminuir pese a que los suelos son aptos para la producción agrícola.

CUADRO Nº 20.-Estratificación de la propiedad


Detalle Tamaño de las parcelas (ha)
Comunidad UU.AA % Ha % 0.1-2.0 2.1-4.0 4.1-6.0 6.1-8.0 8.1-10 > 10 TOTAL
UU.AA 41,00 61,00 10,00 10,00 10,00 10,00 142,00
Miraflores 142 100 825,65 100 % 28,57 42,87 7,14 7,14 7,14 7,14 100,00
Ha 102,38 278,24 114,77 75,96 108,99 145,31 825,65
% 12,40 33,70 13,90 9,20 13,20 17,60 100,00
Fuente: Elaboración en base a datos de encuestas de campo 2014

De acuerdo a datos realizados mediante encuestas a 142 unidades agrícolas en la zona de influencia del
proyecto de riego Miraflores, existe una desproporción en la distribución de las tierras, ya que la mayor
proporción de unidades agrícolas (71.44 % de las UUAA), tienen superficies cultivables menores a 4
hectáreas, poseyendo solo el 46.20 % de la superficie total en el área de riego; en cambio solo el 28.56 %
de las UUAA ocupan casi la misma superficie total, puesto que en términos porcentuales llega al 53.90 %
de la superficie cultivada (más de 8 hectáreas cultivadas por UUAA); lo que significa que existe una
desigual distribución de la tierra en el área de influencia.

La mayor proporción de las unidades agrícolas (42,87% del total), cultivan entre uno y cuatro hectáreas,
representando al 46,20% de la superficie cultivada total; en cambio el 53.90% de la superficie cultivada
corresponde al 28,56% de las unidades agrícolas. Datos considerados en este acápite son necesarios para
poder acceder a derechos sobre el agua en el futuro proyecto, ya que no es correcto que un productor
grande que cultiva más de 10 hectáreas de terreno tenga que aportar en trabajo lo mismo que un pequeño
productor que cultiva menos de dos hectáreas.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 35


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.1.8. Actividades económicas principales de los beneficiarios

A nivel rural como es de notar, la principal actividad realizada por quienes viven en las comunidades
campesinas es la agricultura ya que representa su mayor ocupación seguido de la construcción.

Note que los meses donde ocupa la mano de obra es de 6 meses en el área rural, lo cual condice con la
respuesta que mayormente se dedican a actividades agrícolas y que temporalmente combinan su
ocupación con trabajo asalariado en la construcción.

CUADRO Nº 21.-Principal ocupación de la mano de obra masculina


Ocupación Promedio Principal ocupación asalariada
Edad de la mano de obra
Comunidad Meses
promedio
Construcción Agricultura Otros
Miraflores 15-40 6 X X X
Fuente: Elab. En base a datos de encuestas de campo 2014

CUADRO Nº 22.-Principal ocupación de la mano de obra femenina


Ocupación Principal ocupación asalariada
Edad promedio de la mano de obra
Comunidad
promedio Meses
Labores casa Agricultura Otros
Miraflores 15-35 9 X X
Fuente: Elab. En base a datos de encuestas de campo 2014

Igualmente las ocupaciones asalariadas realizadas por las mujeres son las labores de casa y luego otras
actividades, note que no mencionan la agricultura como principal actividad porque ésta no es asalariada
sino que se establece bajo relaciones familiares o recíprocas; estas repuestas son las mismas en ambos
sectores, tanto urbano y rural, por tanto las diferencias se acentúan mayormente cuando las actividades se
refieren al trabajo de los varones, en cambio de las mujeres aparentemente son las mismas a nivel salarial.

3.1.9. Disponibilidad de mano de obra. Épocas del año de esta disponibilidad

La disponibilidad de mamo de obra está íntimamente ligado a los distintos procesos productivos agrícolas,
ya que principalmente en períodos ligados a la siembra y cosecha de los productos las distintas unidades
campesinas logran absorber una buena cantidad de fuerza de trabajo. Los meses donde se requiere fuerza
de trabajo son los meses de septiembre hasta abril; los meses donde se puede disponer fuerza de trabajo
para la construcción de la represa vendría a ser los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Sin embargo esta posibilidad de contar con una buena cantidad de personas se ve limitada por los fuertes
procesos migratorios de los pobladores urbanos y rurales, aspecto que se debe considerar para delimitar
los tiempos de aporte que tienen que hacer cada unidad familiar para la construcción de la represa.

Otra potencialidad con que cuentan las comunidades involucradas en el proyecto de riego son las
relaciones sociales, tales como las relaciones familiares y recíprocas, de cuyo accionar surgen las diversas
prácticas sociales como el trabajo por trabajo, el trabajo por comida, el trabajo humano por el de la tracción

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 36


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

animal y muchas más características de las comunidades campesinas; tales prácticas pueden ser
reproducidas para poder viabilizar conjuntamente la construcción de la represa.

3.1.10. Idioma, costumbres regionales, fiestas, etc.

El origen étnico de la población de éste Municipio es esencialmente quechua, actualmente su población es


mestiza, no se puede observar el asentamiento de otras culturas, sin embargo notamos la influencia e
interacción con otras, por esta razón se está dando una pérdida vertiginosa de la identidad cultural,
reflejadas en las costumbres, vestimenta y otros aspectos

El idioma, actualmente se puede ver el predominio del castellano, presentándose comunidades donde el
idioma predominante es el quechua y secundario el castellano.

Algo que se puede resaltar en el idioma, es el carácter bilingüe de la población representando un 80%
del total, tenemos un 20% de monolingües, de los cuales 8% hablan castellano y un 12% quechua.

En el Municipio la gran mayoría de la población pertenece a la religión católica, sin embargo como en
todo el país vemos la presencia de otras religiones tales como la protestante, adventista, etc.

Las creencias de la población, se reflejan principalmente en el calendario manejado por la iglesia


católica en la parte espiritual, también podemos ver ciertas prácticas y costumbres milenarias que datan
de la cultura incaica, raíz a la que pertenecen las culturas de ésta población.

Los días festivos son celebrados de manera trascendente en la vida rutinaria de los pobladores de la
región, las costumbres del Municipio se encuentran arraigadas en las creencias religiosas, es así que se
festejan tanto las fiestas religiosas tradicionales, cuya fecha es variable según sean programadas por la
Iglesia Católica: Pascua, Pentecostés, Corpus Cristi, Todos Santos y Navidad, como las fiestas patronales:
Señor de Kisquira, Rosario, San Pedro. Además son fechas festivas los aniversarios Cívicos: 6 de agosto,
25 de mayo y 26 de enero (creación de la provincia).

CUADRO Nº 23.- Calendario festivo municipio Incahuasi

Mes Fecha Fiesta

Enero 1º Año Nuevo


Enero 26 Aniversario de creación de la Provincia
Febrero-Marzo Variable Carnaval
Marzo-Abril Variable Pascua
Mayo 25 Aniversario Departamental
Junio 29 San Pedro
Agosto 6 Aniversario nacional
Septiembre 14 Señor de Kisquira
Octubre 6 Rosario
Noviembre 1º Todo Santos
Diciembre 25 Navidad
FUENTE: Elaboración propia, 2014.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 37


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.1.11. Instituciones presentes en el área del proyecto y sus ámbitos de acción

En el Cuadro Nº 24 se menciona algunas de las principales instituciones presentes en el área de influencia


son las siguientes:

CUADRO Nº 24.- Instituciones presentes en el área del proyecto


ORGANIZACIÓN E INSTITUCION
Gobierno Municipal de Incahuasi Centros de madres
Organizaciones territoriales de base Clubes deportivos
Asociaciones comunitarias Comité de vigilancia
Sindicato campesino Dirección distrital de salud
Comunidad campesina Dirección distrital de salud
Sub central campesina Dirección distrital de educación
Juzgado Cooperativa agropecuaria
Junta distrital Registro civil
Junta escolar Policía
Juntas vecinales Iglesia
Noviembre
Diciembre
FUENTE: Elaboración propia, 2014.

Las distintas instituciones si logran articular intereses con el propósito construir la Represa en Miraflores,
solo pueden lograrlo si desarrollan capital social, es decir si logran tener un compromiso compartido para el
desarrollo local. El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la
calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad; se origina en base a características
comunes que pueden tener las mismas.

Este nuevo enfoque se diferencia de los criterios exclusivamente asistencialista aplicados a la mayoría de
los proyectos de desarrollo. Bajo este enfoque se promueve el fortalecimiento de la capacidad de los
pobladores para mejorar su situación formando redes asociativas basadas en la cooperación y la confianza
dentro de sus comunidades y con la sociedad en su sentido mucho más amplio.

El concepto de capital social no es la solución a los problemas de pobreza, sin embargo añade una
dimensión nueva a la problemática campesina, ya que la cohesión social es un factor crítico para que las
sociedades se encaminen en un legítimo proceso de desarrollo.

Si en una comunidad existen lazos basados en la confianza, normalmente entre instituciones y personas,
serán capaces de organizarse y cooperar para mejorar sus condiciones de vida, entonces fortalecer el
capital social puede posibilitar una mayor vinculación a la sociedad y mercado para poder tener acceso a
información y recursos. Entre la aplicación del capital social está la construcción comunitaria, que consiste
en que sus habitantes superen sus sentimientos de dependencia y ganen confianza en sí mismos,
diseñando y ejecutando juntos proyectos basados en los activos de la comunidad.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 38


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.1.12. Sistemas de producción agropecuaria y situación del mercado

La agricultura se caracteriza por tener un sistema de producción que puede ser manual, semi-mecanizado
o mecanizado, el trabajo en este sistema se caracteriza por ser familiar, teniendo un uso de capital escaso
y uso de tierra extensivo. Como promedio a nivel de todo el municipio de Incahuasi. (Auto diagnóstico
Municipal, Plan de Desarrollo Municipal de Incahuasi), se estima que la cantidad de tierra en promedio que
utiliza cada familia que practica la agricultura a pequeña escala es de 2,88 ha

Las familias de Miraflores, se caracterizan por ser agricultores de bajos recursos, quienes ven limitadas sus
posibilidades de producir durante todo el año por la falta de una infraestructura de riego y el clima
estacional , dependiendo sus cosechas de las precipitaciones pluviales. El sistema de producción está
basado principalmente en el cultivo de la papa, maíz, complementada con la producción de haba, arveja en
menor cantidad, así como la existencia de algunas plantas de frutales como durazno y manzana en
desarrollo.

Los cultivos para el autoconsumo son el papa y maíz. Existen pequeñas parcelas de haba que las
establecen en el mes de Septiembre/Octubre a “temporal”, es decir que si las condiciones son favorables
producen algo, de lo contrario el cultivo desaparece por la sequía. Cuando la cosecha es buena, los
excedentes de Papa y Maiz principalmente, son destinados a los mercados regionales de Villa Charcas,
Camargo, Potosí, La Paz y también Sucre.

Las familias campesinas, basan su economía en una agricultura orientada al autoconsumo y el mercado,
complementada con unas pocas cabezas de ganado bovino (2 a 4), dependiendo del capital y accesibilidad
a las áreas de pastoreo. Algunos campesinos tienen además, unos 2 a 5 cerdos y alrededor de 15 aves de
corral (gallinas criollas), que las crían para complementar su dieta alimentaria

3.1.13. Cultivos a temporal y bajo riego

En la actualidad todos los cultivos son a temporal, siendo los principales el maíz, papa, haba, arveja. La
preparación de la tierra se la inicia en el mes de agosto con yunta de bueyes en algunos casos con la
contratación de maquinaria para efectuar las labores de arado con el uso de implementos como el row
plow, que está siendo cada vez más utilizado por la facilidad de preparar la tierra para los cultivos de papa
y maíz principalmente. Los agricultores que disponen de algunos recursos económicos, son los que más
demandan la maquinaria indicada. También existe un pequeño tractor con arado de discos y rastra que
pertenece a al Municipio de Incahuasi.

La mayoría de las familias, efectúan las labores de preparación de la tierra manualmente con precarias
herramientas como el uso de arado de palo arcaico fraccionado por una yunta de bueyes, uso de picos y

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 39


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

palas que permiten la remoción de la capa arable. Se espera la época de lluvia para la siembra abren un
surco donde depositan las semillas. Uno que otro utiliza las sembradoras manuales.

El precario sistema de riego existente en Miraflores no abastece ni al 10% de los agricultores de Miraflores
en ambas márgenes del rio Miraflores

3.1.14. Descripción de la situación actual

De acuerdo a la información recabada en las entrevistas con los campesinos de la Comunidad de


Miraflores, se comprobó que tan solo existen 204 familias en sus cuatro sectores sin embargo los
dirigentes, comunarios y autoridades locales, insisten que en total alcanzarán a un mayor número de
familias de las comunidades de la Banda que si bien están aguas abajo de la presa proyectada la
capacidad de almacenamiento máxima de la presa no abastecería para cubrir dicha demanda sin embargo
las autoridades se comprometieron a presentar las listas actualizadas y evaluadas.

Por lo anterior, se prevé que serán 204 las familias interesadas en participar activamente en la gestión del
proyecto, y cada una cuenta en promedio con 4 miembros, haciendo un total de 847 habitantes
potencialmente beneficiarios.

3.1.14.1. Aspectos Productivos

3.1.14.1.1. Cedula de Cultivos

La agricultura en la zona donde se pretende trabajar con el proyecto, se caracteriza por producir
principalmente papa, maíz, también se produce haba, arveja y algunas hortalizas, de los cuales los cuatro
primeros son catalogados como cultivos básicos y el resto como complementarios. Para el
aprovechamiento óptimo del suelo agrícola es muy típico observar la producción asociada.

La actividad agrícola es tradicional, que en general es una agricultura a secano, cuyos cultivos principales
son el maíz (Zea mays), papa (Solanum tuberosum y Solanum andígenum) y otros, en poca cantidad
frutales como Manzanas y hortalizas (cebolla, ajo, arveja, etc)

La producción agrícola se destina principalmente al consumo familiar, existiendo pequeños excedentes para
la venta, esto obedece entre otras cosas a los bajos rendimientos que se vienen obteniendo:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 40


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº25.- Cedula de Cultivos básicos sin Proyecto


Sup. Total Área bajo Rend. Producción
Cultivo
(Has) riego (TM/Ha) Actual
Optimo ha. TM
Maíz grano 10.00 0.13 2.00 20.00
Papa tardía 17.97 0.23 7.00 125.79
Papa precoz 0.00 0.00 6.00 0.00
Trigo 9.86 0.13 1.30 12.82
Cebada grano 14.83 0.19 1.50 22.25
Arveja verde 0.83 0.01 1.68 1.39
Haba verde 13.52 0.17 1.70 22.98
Ajo precoz 1.77 0.02 5.00 8.85
Cebolla verde 1.77 0.02 6.00 10.62
Manzana 0.00 0.00 6.00 0.00
Alfalfa 0.00 0.00 4.00 0.00
Liza+Oca 1.98 0.02 4.00 7.92
Otros 0.50 0.01 7.00 3.50
Total 73.03 0.93 236.12
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de Campo 2014

Como se puede observar en el cuadro anterior, el cultivo de la papa ocupa una mayor extensión en toda la
zona, seguido de la Cebada, Haba seca, maíz y trigo principalmente.

El calendario agrícola de la zona se ha podido obtener en base a un diagnóstico, realizado en la zona y


consultas de la documentación del proyecto de los años anteriores. El mismo representa la versión de la
mayor parte de los agricultores, que coinciden en sus actividades referentes a la gestión agrícola. El
Cuadro Nº 26, muestra el calendario agrícola de la zona

CUADRO Nº 26.- Calendario de cultivos


CULTIVOS ABRO M E S E S
(Has) Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
SIN PROYECTO 73.03 0.00 0.00 0.00 0.00 22.22 32.22 73.03 71.26 71.26 71.26 37.17 27.17
Maíz grano 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Papa tardía 17.97 17.97 17.97 17.97 17.97 17.97 17.97
Papa precoz 9.86 9.86 9.86 9.86 9.86 9.86 9.86
Trigo 14.83 14.83 14.83 14.83 14.83 14.83 14.83
Cebada grano 0.83 0.83 0.83 0.83 0.83
Arveja verde 13.52 13.52 13.52 13.52 13.52
Haba verde 1.77 1.77 1.77 1.77 1.77
Ajo precoz 1.77 1.77 1.77 1.77
Cebolla verde 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98 1.98
Manzana 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de Campo 2011

El inicio de la siembra de los cultivos temporales está en función a las precipitaciones pluviales. La siembra
de los cultivos generalmente es en el mes de octubre, prolongándose hasta diciembre como es el caso del
fríjol, dependiendo de la disponibilidad de recursos, sobre todo de los insumos agrícolas necesarios.

La rotación de cultivos que se practica en la zona, es una actividad que pretende cuidar la fertilidad de los
suelos, el control de los insectos y enfermedades, para este efecto la rotación es como se muestra en el
Cuadro Nº 27

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 41


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 27.- Práctica de rotación de cultivos en la zona


AÑO CULTIVOS A SECANO
1 Papa
2 Maíz
3 Haba o Arveja
4 Descanso
5 Papa
Fuente: Elaboración propia. Entrevistas 2014

La rotación de cultivos es practicada como una forma de conservar y mantener la fertilidad de los suelos,
para este efecto en las zonas a secano, se produce primero la papa, en terrenos descansados, luego el
maíz y finalmente el leguminosa (haba, arveja), posteriormente, el área entra en descanso por un período
para luego cultivar nuevamente la papa

3.1.14.1.2. Nivel Tecnológico

La tecnología que emplean en la zona es precaria, la misma se caracteriza por el empleo de la fuerza
humana. La picota, el azadón, la pala, reja y el arado de palo son los instrumentos de primera línea en
trabajo de las tierras agrícolas. En la zona del proyecto por su topografía plana y la poca presencia de
piedras algunos utilizan maquinaria para la preparación de las tierras y la cosecha.

En la zona del proyecto de acuerdo a entrevistas la mayoría de las familias campesinas, emplean yunta y
muy pocos acceden a tractores agrícolas para la preparación de los terrenos.

Las semillas proceden del mercado local o regional y en la mayoría de los casos de la cosecha anterior
(especialmente de los cultivos anuales), pudiendo ser renovada cada tres años. En la práctica agrícola de
la zona se utiliza muy poco pesticidas y fertilizantes químicos.

Por el bajo nivel tecnológico y las condiciones climáticas existentes (sequías, heladas y granizadas), la
producción agrícola se caracteriza por su marcada estacionalidad (producción a secano), lo que origina
drásticas fluctuaciones de precios por el abarrotamiento de productos de la época en los mercados, los
mismos que benefician a los intermediarios, quienes imponen los precios en finca y/o en núcleos urbano –
rurales.

Con la implementación del proyecto se obtendrá una producción no estacional (Independiente de


las lluvias) de mayor valor de venta en los mercados

3.1.14.1.3. Producción Actual Agrícola ( autoconsumo, mercado,etc)

La producción agrícola actual, en el caso, del principal cultivo que es la papa el 70% se destinada a la
comercialización y el restante para el consumo interno (consumo familiar, semilla, consumo de los
animales y perdidas). Los cultivos anuales en su generalidad están destinados para el autoconsumo con
pocas excepciones de venta e intercambio de productos entre los propios agricultores

3.1.14.1.4. Actividad Pecuaria (especies, cantidad,manejo,etc)

En la zona del proyecto la producción pecuaria (ganado ovino, porcino, vacuno y caprino) constituye un
complemento a las actividades agrícolas, en la mayoría de los casos funciona como una caja de ahorro

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 42


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

para el agricultor. Estas actividades presentan algunas deficiencias en la especies de producción pecuaria,
ya que en su gran mayoría los campos se encuentran sometidos a sobre pastoreo y los animales con alto
grado de consanguinidad, están infestados de parásitos.

El sistema de producción pecuaria es extensivo ya que la alimentación es a campo abierto (ramoneo). Con
respecto a la infraestructura ganadera es precaria. En cuando al manejo no existe un calendario ganadero,
las pariciones ocurren en periodos de escasez de alimentos.

El ganado vacuno es decir los bueyes son utilizados como tracción para realizar los trabajos en la
agricultura, pero si se requiere son vendidos en cualquier época del año.

Las principales especies por orden de importancia son: ganadería bovina, ovina, caprina, porcina y otras
especies de menor importancia con: los burros, equinos y aves de corral. En el Cuadro Nº 28
se presenta el número de animales por especie.

CUADRO Nº 28.- Número de principales especies en la comunidad

Comunidades Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Equinos Total


(cabezas) (cabezas) (cabezas) (cabezas) (cabezas)
Miraflores 3 33 23 14 11 84
Total 1.713 1.403 1.408 234 139 4.897
Fuente: Elab. En base a datos de campo 2014

La población total de la zona del proyecto alcanza a 4.897 cabezas, de las cuales la especie más
dominante es el bovino con 34.98%, seguido del ganado caprino y ovino con un 28,65%, el ganado equino
es que se encuentra en menor cantidad con un 2,83%.

3.1.14.1.5. Potenciales y limitaciones actuales

Los suelos del área del proyecto, son aptos para una agricultura semi - intensiva bajo riego, pero requieren
de un asesoramiento técnico constante y capacitación en manejo y conservación de suelos. La cual puede
ser impartida por la Alcaldía de Incahuasi o la Prefectura de Chuquisaca.

La carretera que atraviesa la provincia Nor cinti (ruta de los Libertadores) que une la ciudad de Sucre con
la población de Camargo-Incahuasi-miraflores y las otras comunidades, lo que permite que la producción
de papa, sea comercializado fácilmente hacia otros mercados.

La construcción de la presa garantizará el suministro de agua para riego, principalmente para la producción
de los cultivos establecidos en el área del proyecto y la ampliación de sus áreas de producción.

Las restricciones en cuanto al clima se dan durante la época de invierno y la presencia de granizadas en el
mes de enero y febrero.

Otra de las mayores limitantes en la producción agrícola es la falta de insumos, debido a la poca
disponibilidad de recursos económicos con que cuenta la gente. A esto contribuye la falta de instituciones
que puedan otorgarles créditos

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 43


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.1.14.1.6. Valor de la Producción actual

Como se observa en el Cuadro Nº 29 anterior los mayores beneficios de logran con el cultivo de la cebolla,
seguido del haba seca, ajo, cebada por la superficie sembrada y finalmente la papa. Los costos de
producción son relacionados al área del cultivo, por lo que el mayor costo de producción representa el
cultivo de la papa

CUADRO Nº 29.- Valor neto de la producción agrícola actual


Valor Neto de la Producción Sin Proyecto
Cultivo Valor Neto(Bs)
Ha Cost./ha. Total Ing./ha. Total Ingr.
Maiz grano 10.00 3,171.25 31,712.50 7,200.00 72,000.00 40,287.50
Papa Tardia 17.97 11,239.13 201,967.08 19,600.00 352,212.00 150,244.92
Papa Precoz 0.00 11,239.13 0.00 21,600.00 0.00 0.00
Trigo 9.86 2,013.48 19,852.86 4,680.00 46,144.80 26,291.94
Cebada grano 14.83 2,034.98 30,178.68 5,040.00 74,743.20 44,564.52
Arveja Seca 0.83 3,220.70 2,673.18 6,451.20 5,354.50 2,681.32
Haba seca 13.52 3,222.85 43,572.93 6,392.00 86,419.84 42,846.91
Ajo tardio 1.77 5,643.75 9,989.44 20,000.00 35,400.00 25,410.56
Cebolla cabeza 1.77 5,751.25 10,179.71 21,600.00 38,232.00 28,052.29
Manzana 0.00 18,973.75 0.00 48,000.00 0.00 0.00
Alfalfa 0.00 4,869.75 0.00 16,000.00 0.00 0.00
Liza+Oca 1.98 4,762.25 9,429.26 12,800.00 25,344.00 15,914.75
Otros 0.50 5,342.75 2,671.38 22,400.00 11,200.00 8,528.63
TOTAL 73.03 362,227.01 747,050.34 384,823.32
Fuente: Elaboración propia en base a información de campo diciembre 2011/enero 2014

3.1.14.1.7. Zona de Riego

En la zona del proyecto existen 2.720,90 Has brutas de las cuales son tierras aptas para riego 825.65 Has
y el proyecto se pretende implementar 133.2 Has bajo riego.

Las modificaciones realizadas en el estudio TESA respecto al EI, referidas al aspecto de estudio
socioeconómico y productivo de la Comunidad de Miraflores, se efectuaron básicamente a su ajuste y
precisión a más detalle, en los costos de producción agrícola que se incluye en el Capítulo 10 Evaluación
del Proyecto, así como a los parámetros económicos productivos, la definición del impacto, los mercados
potenciales y beneficios a lograrse por la implementación del sistema de riego, producto del reajuste del
calendario agrícola y con las previsiones para una situación futura con riego.

Otros avances fundamentales y determinantes en el estudio TESA respecto al E.I., están referidos al
levantamiento topográfico y a la precisión de ubicación del sitio y tipo de la obra de toma, así como a
detalles para la conducción del agua, cálculo de costos de implementación, obras de distribución, diseños y
cómputos métricos, que se presentan en el Capítulo 6 del presente estudio.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 44


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2. ESTUDIOS BÁSICOS DEL ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN

3.2.1. ESTUDIOS GEOLOGICOS Y GEOTECNICOS

Generalidades

Este componente del estudio fue realizado a fin de determinar las condiciones y características geológicas-
geotécnicas del área de implementación del sistema de riego Miraflores - Incahuasiʺ ubicado en el Municipio de Inca
Huasi de la Provincia Nor Cinti en el Departamento de Chuquisaca.
FIGURA Nº 6 .- Ubicación topografica de la presa

En el marco del estudio se efectuó el relevamiento geológico-geotécnico a detalle del área de emplazamiento de la
represa del sistema de riego, se confeccionó un plano geológico que muestra su conformación Geológica Regional.

Independientemente se han realizado estudios detallados de Geofisica (Anexo 1); Geotécnia y la perforación de
pozos (Anexo 2), con las recomendaciones pertinentes a fin de lograr una adecuada y segura construcción de la
presa.

El área que circunda el eje de conducción, hacia el área de distribución del agua, presenta en su inicio una
topografía abrupta e irregular, caracterizada por profundos y verticales farellones, la topografía se vuelve menos
abrupta a medida que se llega al área de riego.. También se observa la presencia de grandes bloques pétreos
caídos al valle, esto proporciona la idea de la estabilidad relativa de la zona.

El buzamiento de los estratos en el área de emplazamiento es de 45 a 65 grados al Este

Las aguas superficiales, juegan un papel importante en la morfología dinámica del proyecto en general. La red
hidrográfica que atraviesa la zona tiene como nivel de base el río de Villa Charcas.
En el sector de ubicación del sistema de riego no se ha observado el flujo de aguas subterráneas que permita
determinar su presencia y que tendría incidencia directa en la construcción.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 45


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Todos estos datos deben ser tomados en cuenta por el especialista en diseño de obras de toma, y obras
complementarias.

3.2.1.1. GEOLOGIA REGIONAL

El reconocimiento geológico de la zona del proyecto se realizó con una inspección in situ, que permitió la
identificación de las características topográficas, geomorfológicas, estratigráficas y estructurales, así como la aptitud
de las formaciones rocosas y suelos, que jugarán un papel importante en la fundación, estabilidad y seguridad de las
obras de infraestructura.
Todos estos aspectos se hallan reflejados en el plano geológico presente.

FIGURA Nº 7.- Plano Geologico Regional

3.2.1.2. GEOMORFOLOGIA

La Cordillera Andina Oriental, desarrollada en varias edades geológicas, geomorfologicamente, se halla constituida por
una secuencia de paisajes de serranías, colinas, peneplanicies y llanuras aluviales, que dispuestos en forma intercalada
manifiestan la configuración de un complejo geomorfológico.

El piso de drenaje principal se halla representado por el río Miraflores afluente del rio Villa Charcas, con una altura de
3024 m.s.n.m. y una gradiente de 5 a 3 en una superficie inclinada desde su naciente a 3100 m.s.n.m.; el curso del río
es sinuoso, con un ancho de 15 a 30 m. y flujo casi permanente de agua, sin embargo en periodo de estiaje, este
escurrimiento suele ser intermitente en todo su curso, la mayor parte del año.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 46


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 8.- Geomorfología de la cuenca de Miraflores

La competencia de los ríos que nacen en la divisoria de aguas es la de profundizar su lecho, en su proceso dinámico
este río a formado terrazas aluviales recientes de poca amplitud en sedimentos cuaternarios, que en la actualidad están
sometidos a procesos de erosión hídrica causada por el escurrimiento superficial difuso.

Las formaciones superficiales (cuaternario Aluvial) en su litológia, están representadas por bolones, gravas, arena, con
contenidos adicionales de limos y arcillas, Escurrimiento superficial concentrado y erosión laminar hídrica activa, que han
formado cárcavas en la superficie.

Las superficies de aplanamiento en colina y lechos de quebradas representan áreas de amplitud, con relieve bastante
suave. Superficie conformada por sedimentos sueltos de areniscas y lutitas detríticas de origen coluvio aluvial. En los que
se han producido, escurrimientos superficiales, con movimientos de masa por solí fluxión, reptación y deslizamiento.

3.2.1.3. ESTRATIGRAFIA

Los sedimentos y rocas que conforman la región corresponden a formaciones del cuaternario y paleozoico.

3.2.1.3.1 Paleozoico Ordovícico - Silurico.

Presenta un buen desarrollo, en su generalidad son sedimentos de origen marino, principalmente areniscas, limolitas,
lutitas, siltitas y cuarcitas de variadas tonalidades y granulometría, estando afectadas por un ligero metamorfismo de tipo
regional.
FIGURA Nº 9.- Tipo de Rocas del sitio de la presa

Areniscas y siltitas

Areniscas Areniscas y Lutitas

Bancos areno lutiticos en el flanco derecho aguas abajo Intercalacion de areniscas y lutitas en el flanco izquierdo aguas abajo

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 47


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Estratigraficamente esta formada por intercalaciones de areniscas con cuarcitas en capas delgadas de color marron
grisaceo de grano fino presentan superficies onduladas y forman farellones , las lutitas predominan en la parte superior
son de color verde olivo friables que se deshacen en hojuelas finas arcillosas, Es este tipo de rocas que se pretende
construir las obras de infraestructura del sistema de riego. (Ver fotografias 1 y 2 del anexo 4)

3.2.1.3.2 Cuaternario

Todo el material suelto o escasamente consolidado que se encuentra formando la cubierta sobre rocas paleozoicas,
constituyen los sedimentos cuaternarios, los que se hallan desarrollados en el sector central y en los lechos de los ríos
del área. Una descripción detallada de estos sedimentos es la siguiente:

3.2.1.3.3 Terrazas aluviales

Son acumulaciones aisladas de arcillas limosa, que se presentan en formas de planicies. Su origen es coluvio-fluvial,
hallándose constituida mayormente de arenas, limos y arcillas.

3.2.1.3.4 Depósitos coluvio aluviales.-

El desarrollo de estos, se encuentran en las partes bajas de los paisajes. Litológicamente se hallan constituidos por
guijarros, gravas, arenas, limos y arcillas, que resultan del acarreo gravitacional, acompañado de acción fluvial.

3.2.1.3.5 Depósitos aluviales.-

Estos sedimentos se acumulan a lo largo de los ríos en forma de planicies y pequeños abanicos, estando constituidos
por gravas, arenas, limos y arcillas.

FIGURA Nº 10.- Depósitos aluviales del sitio de la presa

Terraza
Depositos
Aluviales

Terrazas de sedimentos sueltos Sedimentos no consolidados en el lecho del rio

Litológicamente se hallan conformadas por arenas, limos y arcillas, como también por bloques y gravas, redondeados a
subredondeados, debido al transporte del río.

3.2.1.4 TECTONISMO

El cuadro estructural que presenta el área es bastante complejo, los esfuerzos tectónicos que afectaron fueron bastante
considerables, dando como resultado el actual cuadro estructural conformado por pliegues y fallas.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 48


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 11.- Tetanismo del sitio de la presa

El tectónismo muestra al conjunto como una zona muy fracturada, con estructuras muy comprimidas limitadas por fallas
inversas longitudinales, sub paralelas al plegamiento que levantaron el área.
Las estructuras se hallan desarrolladas en forma discontinua, es decir, que se manifiestan en un tramo para luego desplazarse
por efecto del fallamiento.

El esfuerzo compresional, que en un principio ocasiono el plegamiento, al actuar sobre rocas competentes produjo un
fallamiento de bloques, y dada la naturaleza de las rocas, ocurrió un reajuste que dio lugar a fallas.

3.2.1.5 HIDROGEOLOGIA

Las condiciones hidrogeológicas están controladas por las rocas paleozoicas (Ordovicicas- Siluricas) y la divisoria de aguas. La
cobertura cuaternaria permeable de la cuenca es escasa y una gradiente elevada, por ende la capacidad de almacenamiento
es mínima, el nivel freático es superficial y esta limitado por el entorno meteorizado y el fracturamiento de la roca.

3.2.1.6 SISMOTECNIA

La sismicidad en Bolivia (Montes de Oca, 2004) está relacionada al proceso de subducción que la placa de Nazca
experimenta en su avance hacia el continente sudamericano. Los focos sísmicos por debajo del altiplano se
encuentran entre los 70 y 300 Km. de profundidad (sismos de profundidad intermedia), focos sísmicos muy profundos
se originan en el extremo de la placa que se hunde a más de 300 Km. de profundidad, por debajo del sur del
departamento de Santa Cruz y norte de la Argentina. (Vega, 2004)

La actividad sísmica de foco superficial, hasta 70 Km. de profundidad, se concentra en la región central del país, entre
los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Otros focos de actividad sísmica superficial se ubican al
norte del departamento de La Paz, región Consata – Mapiri, al sur del departamento de Tarija en las proximidades de
Yacuiba y en las regiones al oeste del departamento de Oruro y en la frontera con Chile.

Teniendo la ubicación del área de estudio se puede obtener la zona sísmica a la cual pertenece, según el mapa de “Zonas
Sísmicas de Bolivia” La zona corresponde a la zona 2 de actividad sísmica en el mapa de Zonificación sísmica de Bolivia
publicado en el Código del Hormigón Armado del Ministerio de Urbanismo y Vivienda.

La condición sísmica de la región se evalúa en base a los registros de actividad sísmica histórica e instrumental. Existe
poca información publicada sobre movimientos sísmicos en esta parte de la cordillera

Según el análisis de la información de la actividad sísmica ocurrida en el pasado, el coeficiente sísmico aplicable en la
zona del proyecto será de g = 0.050 a 0.10

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 49


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 12.- Sísmica en el sitio de la presa

Fuente: Enciclopedia Geográfica de Bolivia; Ismael Montes de Oca. La Paz, Bolivia. 2004
Mapa de Sismicidad de Bolivia (2004)

Tomando en cuenta las experiencias de otros países en la selección y aplicación de coeficientes de


sismicidad, como por ejemplo México, Chile y Perú, donde se aplican mapas de zonificación de la sismicidad
basados en el método empírico, que se utilizan en el diseño de presas pequeñas y medianas mediante valores
que varían entre 0,05g y 0,25g; se considera apropiado adoptar el método empírico para proyectos de ese tipo en
Bolivia
Al respecto, también debe remarcarse que para zonas en las que se aplican coeficientes sísmicos de 0,10g o
menos y en proyectos en los cuales no existe riesgo de licuefacción, el método de análisis seudo estático para el
análisis de estabilidad es aceptable (FEMA,2003). En ese sentido, los métodos más comunes utilizados en el
análisis sísmico de estabilidad de presas de tierra y enrocado con los métodos seudo-estaticos de equilibrio limite.
Estos métodos consideran que la acción sísmica puede reemplazarse por una fuerza proporcional a la masa
deslizante.

3.2.1.7 GEOLOGIA DETALLADA DE LA PRESA Y EL VASO

Para hacer la descripción geológica del área de influencia de la presa, dividiremos la misma en dos partes: la geología
del vaso y la del emplazamiento o cerrada

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 50


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2.1.8 GEOLOGIA DEL VASO

FIGURA Nº 13.- Geología del Vaso de la presa

El área de inundación o vaso de la presa proyectada, comprende una franja que va de estrecha a amplia en la parte
central y al final estrecha, con una dirección W-E; ocupa un área amplia de material cuaternario aluvial (de espesor
reducido) y el basamento rocoso esta constituido de rocas Ordovicico -Siluricas.

El nivel que cubrirá el agua calculada según el proyecto, está delimitado por la cota 3030 m.s.n.m.

Geomorfológicamente el vaso se encuentra conformado por un valle en V, en cuyo cauce se encuentra el río Miraflores;
Los procesos geomórficos que modelaron el paisaje, son el diastrofismo de tipo orogénico y la erosión hídrica.

FIGURA Nº 14.- Tipos de sedimentos en el sitio de la presa

Deposito coluvial

Deposito Aluvial

Lutitas y areniscas

Sedimentos cuaternarios sueltos en el lecho del rio en el vaso Sedimentos no consolidados aluviales en el lecho del vaso

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 51


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El basamento esta íntegramente conformado por rocas del Período Paleozoico que son potentes bancos de
areniscas y areniscas intercaladas con estratos de Lutitas,
El espesor del cuaternario aluvial es muy reducido se puede decir que no sobrepasa los 1.00 m y se encuentra en
toda la cuenca y en el cauce del lecho del río aflora el basamento rocoso, esta constituido de depósitos aluviales
(Piedras, gravas, Arenas y limos).
Los taludes en la zona del embalse están constituidos por rocas paleozoicas, con un encape de material coluvial
reducido, presentan muy buena estabilidad.
El drenaje característico del área del vaso es dendrítico. Los materiales que constituyen el vaso pertenecen en su
mayoría al Cuaternario aluvial y coluvial, al tratarse de clastos provenientes de las laderas de los cerros, que por el
proceso de fragmentación en el curso del río se depositaron materiales semi redondeados de piedras (bolones de 20
a 80 cm. de diámetro, gravas, arenas, limos y arcillas. Debajo de este se encuentran las rocas paleozoicas, que
litológicamente de la base al tope están constituido por una intercalación de lutitas y areniscas, blanquecinas
bastante potentes y bien estratificadas.
La porosidad de las areniscas cuarcíticas es pobre; la permeabilidad es baja en dirección de la estratificación y
pobre en el sentido normal a la misma; en este caso la permeabilidad es mínima porque la estratificación es
perpendicular al eje de presa.
En las paredes del vaso existen sedimentos cuaternarios fluvio lacustres en forma de terrazas fluviales, formada por
arcillas y limos. Estas pequeñas terrazas tienen espesores reducidos, son pequeños remanentes del cuaternario
fluvial; una vez llenado el embalse se puede esperar que estos depósitos al ser saturados por el agua sean
transportados o se desplacen por soliflución hacia lugares más bajos próximos a la presa, será el único material de
acarreo de sedimentos hacia el lugar del emplazamiento, la cuenca esta completamente controlado por vegetación y
el arrastre de sedimentos es casi nulo.
La cantidad de estos sedimentos es muy reducida por lo que no se prevé problemas del mismo, más por el contrario
al tratarse de finos servirá para impermeabilizar el diaclasamiento que puedan tener las areniscas cuarcíticas o rocas
del paleozoico.
Estructuralmente el área de inundación del embalse está constituido por el flanco Este de un Anticlinal amplio.
En general se nota la presencia de rocas con una permeabilidad primaria pobre. La ausencia de fallas y grietas
tectónicas de consideración que formen zonas de debilidad a través de las cuales puedan existir filtraciones, indican
que la filtración del vaso seria nula y que geológica y topográficamente el lugar resulta ser adecuado para un
embalse de agua.
3.2.1.9. GEOLOGIA DEL EMPLAZAMIENTO O CERRADA

Geológicamente constituye un estrechamiento del lecho del río y muestra un típico perfil en V, el valle es juvenil tiende a
profundizar y socavar su lecho.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 52


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 15.- Geología de la cerrada de la presa

Litológicamente la cerrada presenta la siguiente conformación siguiendo una línea N-S: en el flanco izquierdo y derecho se
tienen estratos de areniscas cuarcíticas de 1.0 a 2.0 m. de espesor con un rumbo de N-S y un buzamiento casi vertical (45º al
W), son potentes bancos que cruzan de un flanco a otro sin interrumpirse y afloran en el lecho del río Miraflores.

En el lecho del río se presentan depósitos aluviales de un espesor reducido que no sobrepasa los 0.5 metros, en el flanco
derecho afloran las areniscas cuarcíticas de grano medio a fino bancos potentes, su rumbo es de NW 320º a 340º y un
buzamiento de 45º a 50º al W, este paquete se halla afectado por diaclasas perpendiculares a la estratificación de rumbos W-
E y buzamiento verticales. Estas fracturas, sin duda, influyen en la permeabilidad secundaria de la roca y por ende
constituyen zonas de debilidad mecánica a lo largo de sus planos. Sin embargo, considerando el mayor porcentaje de ellas
completamente cerradas, no es de esperarse corrimientos de consideración por efecto de presiones tangenciales al plano de
las diaclasas. Se hace notar que estas rocas forman la mayor parte del constituyente litológico de la cerrada en el flanco
derecho e izquierdo.

FIGURA Nº 16.- Afloramientos y buzamiento rocosos del sitio de la presa

45º W

Afloramientos rocosos en eje de la presa Buzamiento de los bancos de rocas areniscas y siltitas (flanco derecho aguas abajo)

En resumen, el lugar de la cerrada del embalse, presenta condiciones geológicas y topográficas favorables para el
emplazamiento en esta zona, el rumbo y buzamiento de las rocas es muy favorable para una estructura.
Los estudios que se ejecutaron en el sitio del emplazamiento de la futura presa, corresponden a labores de
investigación para determinar el espesor del material aluvial y determinar el basamento rocoso. En lecho del río
Miraflores se tiene afloramiento rocoso en pleno emplazamiento de la presa y aguas arriba de la misma que son rocas
areniscas cuarcíticas de muy buena calidad. Se han podido determinar el tipo de roca que conforman la cerrada,
dictaminando que se tiene un tipo de roca: areniscas cuarcíticas de grano fino en ambos flancos; debe señalarse que
las cuarcitas son rocas excelentes para fundaciones porque son bastante compactas.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 53


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

En el lecho del río aguas arriba la cubierta cuaternaria tiene un espesor máximo de 0.50 m hasta la roca en la parte
central del eje de presa. Todo el substrato rocoso investigado en el eje de la presa, muestra un buen compartimento
estructural, sin la existencia de problemas geológicos, mostrando buenas condiciones de cimentación tanto en el lecho
del río así como en los flancos.del área del emplazamiento de la presa .

3.2.1.10. CIMENTACIÓN

Para la cimentación de la presa en el lecho del río Miraflores, se deberá sobrepasar el material aluvial, cuyo espesor es
aproximadamente 0.50 m.

La roca de cimentación presenta fracturamiento, pero es firme y de muy buena resistencia (mínima de 20 Kg/cm2).

FIGURA Nº 17.- Afloramiento rocoso en el lecho del rio Miraflores

Afloramiento rocoso en el sitio de fundacion flanco derecho aguas abajo Afloramiento rocoso en el sitio de fundacion flanco izquierdo aguas abajo

Los flancos, en los que se ubicarán los estribos de la presa, muestra que el afloramiento rocoso, tiene poca cubierta de
material no consolidado, y por lo tanto los estribos deben ser cimentados sobrepasando el material cuaternario coluvial
y la roca alterada o aquellos estratos que muestren señales de alteración e intemperismo intenso.

La roca de cimentación presenta bancos de areniscas y lutitas, compactas, firmes y de buena resistencia.

FIGURA Nº 18.- Profundidad sugerida para las fundaciones de la presa

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 54


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2.1.11. PRUEBAS DE PERMEABILIDAD

Para el análisis de este parámetro, se ha tomado como base las pruebas realizadas durante la perforación de pozos
a diamantina (Ver anexo 2)

En el Pozo Nº 1, se han ejecutado 3 pruebas Lugeón, en diferentes tramos, se ha determinado la permeabilidad de


acuerdo al detalle siguiente:

De 0,00m-5,00m de profundidad no se pudo realizar la Prueba debido a que al inicio del la misma surgió agua por boca
del pozo, porque no se pudo obturar el tramo por la mala calidad del material.

Entre 5,00m.-10,00m., los valores de permeabilidad calculados son los siguientes:


2,56-6,00 Unidades Lugeón que representa una permeabilidad Baja a Media

Entre 10,00m.-13,00m., de profundidad los valores de permeabilidad son los siguientes:


7,30 - 13,29 Unidades Lugeón que representa una permeabilidad Alta.

En el Pozo Nº2, se han ejecutado 4 pruebas Lugeón, en diferentes tramos, se ha determinado la permeabilidad de
acuerdo al detalle siguiente:

En los tramos (0,00-5,00m, 10,00-15,00m y 15,00-19,00m, de profundidad), lamentablemente, no se ha podido obturar,


porque el agua salió por boca de Pozo razón por la cual se considera como una rotura hidráulica y no se puede medir
los volúmenes de absorción de agua, debido a la mala calidad de la roca que impide realizar la obturación.

En el tramo (5,00-10,00m de profundidad), los valores de permeabilidad varían desde:


10,80 - 27,40 Unidades Lugeón, que representa una permeabilidad Alta.
En el Pozo Nº3, se han ejecutado 2 pruebas Lugeón, en diferentes tramos, se ha determinado la permeabilidad de
acuerdo al detalle siguiente:

En los tramos (5,00-10,00m, 10,00-13,00m de profundidad), lamentablemente, no se ha podido obturar, porque el


agua salió por boca de Pozo razón por la cual se considera como una rotura hidráulica y no se puede medir los
volúmenes de absorción de agua, debido a la mala calidad de la roca que impide realizar la obturación.
3.2.1.12. CONSIDERACIONES GEOTECNICAS.-

Para realizar este análisis se han tomado datos de los estudios elaborados por especialistas en Geofisica y
Perforación de pozos, cuyos resultados se pueden apreciar en los anexos 1 y 2 adjuntos

FIGURA Nº 19.- Perforaciones efectuadas en el sitio de la presa

Perforación a diamantina pozo 1 Testigos obtenidos en la perforacion del pozo

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 55


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

En los estratos rocosos se tomaron medidas con detalle , para que estas nos permitan realizar una clasificación
geotécnica de las rocas en función de su RQD Indice de calidad de la roca y Q indice de calidad de la excavación.

Con estos detalles se ha hecho la clasificación litológica a lo largo del desarrollo del tendido de la tuberia de
conducción hasta el área de riego.

La aplicación y adecuación de las propiedades fisicoquimicas observadas, medidas y analizadas en el campo,


permite tener una clasificación geotecnica puntual de las rocas, donde los parámetros involucrados para el cálculo de
Q (Calidad de la roca) se definen como:

Q= RQD/Jn * Jr/Ja * Jw/SRF


Donde:

RQD Indice de calidad de la roca


Jn Número de sistemas de fisuras ( Joint set number)
Jr Numero de la rugosidad de las fisuras ( Joint roughness number)
Ja Número de alteración de las fisuras ( Joint alteration number)
Jw Número de reducción por agua en las fisuras ( Joint water reduction factor)
SRF Factor de reducción por esfuerzos ( Stress Reduction Factor)
Es necesario hacer notar que cuando no se dispone de núcleos de perforación se puede el RQD por la cantidad de
fisuras por unidad de volúmen en la que la cantidad de juntas por metro de cada sistema de juntas se suman. Una
simple relación puede usarse para convertir esta cantidad en RQD.

RQD= 115 – 3.3 Jv (aprox)

Donde : Jv es la cantidad total de las discontinuidades o fracturas y resulta de sumar el promedio del:

o 1er juego de diaclasas = 6


o 2do juego de diaclasas = 6
o 2 fracturas casuales
o 6 planos de debilidad debidos a planos de estratificación
o Haciendo un total de 20
o Aplicando la formula RQD = 115 – 3.3 * 20= 49 (PROXIMO A 50%)

Deere propone la siguiente relación entre el valor numérico RQD y la calidad de la roca desde el punto de vista de su
aplicación en la Ingenieria:

RQD CALIDAD DE LA ROCA


25% Muy mala
25 – 50% Mala
50 – 75% REGULAR
75- 90% Buena
90 – 100% Muy buena

La valoración numérica de los términos restantes se logra obteniendo el valor numérico de acuerdo a las tablas de
excavación en roca de la cuál se obtuvieron los siguienbtes resultados:

CONCEPTO DESCRIPCION VALOR


Calidad de la roca Regular RQD= 50%
Sistema de fisuras 3 sistemas + 1 aislada Jn = 12
Rugosidad de fisuras Rugosas o irregulares corrugadas Jr = 3.0
Estado de fisuras Paredes alteradas Ja = 1.0
Estado del agua en las fisuras Excavación seca Jw = 1.0
Reducción de esfuerzos Multiples zonas de fractura en rocas SRF=7.5

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 56


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

De donde:
Q= 50/12* 3.0/1.0* 1.0/7.5 = 150/90 = 1.67

De acuerdo con la clasificación de Barton corresponde a roca de resistencia MEDIA

Para poder relacionar este indice de calidad Q con el comportamiento de las excavaciones en los estribos de la
presa y las necesidades de ademe de las mismas, es necesario considerar la dimensión equivalente D de la
excavación que viene dada por:

D = Ancho de la excavación, diametro o altura (m) * Barton y Lien*

Relación de soporte de la excavación ESR

La relación de soporte de la excavación ESR, tiene que ver con el uso que se pretende dar a la excavación y hasta
donde se puede permitir cierto grado de inestabilidad de la experiencia proporcionada por Barton en nuestro caso se
tiene un valor de 1.0 que corresponde a proyectos de construcción de túneles. Por lo tanto:
D= 14/1.0 = 14
Con este valor obtenido para D= 14 y el valor de Q = 1.67 se concluye que en estas rocas de características
regulares se debe utilizar Hormigón con dosificación fuerte en la construccion de las obras.

Condiciones Geotécnicas de los Suelos.

En cuanto se refiere a los suelos que componen los sedimentos cuaternarios clasificados como terrazas, coluvios de
piedemonte aluviales del lecho del rio se ha realizado, lo análisis de los suelos en el desarrollo del tendido de
tuberia, los canales de riego y las obras de toma este análisis es el siguiente:

o Las características granulométricas de los diferentes horizontes que componen los sedimentos cuaternarios
poco consolidados, fueron determinadas a partir de los ensayos de laboratorio y nos muestran suelos coluvio
fluviales de textura gravosa y arenosa, no consolidadas con un bajo contenido de limos mientras que en
profundidad aumenta el porcentaje de bloques.

A partir de esta información se han evaluado las características geotécnicas de los diferentes horizontes,
considerando la granulometría, grado de consolidación, grado de humedad y presencia de fragmentos de rocas o
bloques:

a) Suelo gravo arenoso con piedras y bloques: GP

Es el suelo más representativo está conformado por mezclas mal clasificadas de suelos gravosos y arenosos con un
alto contenido de piedras y bloques de roca dura que aumentan su estabilidad; en función de las características
mencionadas se determinó una capacidad portante de 2 kg/cm2.

3.2.1.13. TIPOS DE PRESA Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

La seguridad de un cierre está determinada por dos elementos estructurales: la presa y el terreno. Se puede considerar
que el conjunto presa-terreno, sería más estable si ambos tuvieran características similares.

Se recomienda una presa de gravedad o en arco, por ser una estructura que se adapte mejor a las condiciones
geotécnicas de las rocas de ambos flancos y la base de cimentación.

3.2.1.14. MATERIALES DE PRESTAMO ALUVIALES

Los bancos de préstamo investigados son:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 57


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

En primer lugar por la calidad del material aluvial existente en el río Villa Charcas, próximo al sitio de la presa; donde se
encuentran bancos de grava y arena en buenos volúmenes , resultando cómodo el proceso de explotación en diferentes
sitios y a diferentes distancias.

La calidad del material del rio Miraflores, la calificamos como "regular" debido a que la granulometría de la arena para
que se adapte a la curva requerida para hormigones, requiere de un tratamiento previo de clasificación y lavado.

FIGURA Nº 20.- Ubicación de los bancos de arcilla y materiales para el proyecto

Cuadro Nº 30.- Cuantificación y ubicación de bancos de materiales del proyecto


COOERDENADAS DISTANCIA AL ALTURA VOLUMEN
UBICACIO SUP.
DEENOMINACION SITIO DE LA PRESA PROMEDIO ESTIMADO
N GEOGRAFICAS UTMS (m2)
(Km) (m) (m3)
20º44’27,24” 310403,8326
B1 (Arcilla) 3,55 11.200,00 5,00 56.000,00
64º49’15,09” 7705430,999
20º43’56,92” 309611,5805
B2 (Arcilla) 1,24 12.400,00 2,50 31.000,00
64º49’42,11” 7706354,635
20º43’15,44” 308752,5622
B3 (Arcilla) 3,79 3.100,00 2,00 6.200,00
Comunidad 64º50’11,30” 7707620,741
Miraflores 20º43’21,48” 308401,6682
B4 (Arcilla) 3,29 8.300,00 1,50 12.450,00
64º50’23,50” 7707430,979
20º43’44,37” 307640,6213
M1(Piedra y agregados) 1,76 19.300,00 5,00 96.500,00
64º50’50,08” 7706718,260
20º43’30,77” 308461,3373
M2(Arenas y gravas) 1,00 54.100,00 5,00 270.500,00
64º50’21,55” 7707145,916

3.2.1.15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El componente rocoso muestra que:

 El área en la que se construiran las fundaciones de las obras del sistema de riego, tiene un predominio de rocas
lutiticas, alternado con bancos de lutitas, areniscas y limolitas.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 58


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Los estratos rocosos presentan una variación tanto de rumbos como de buzamientos regulados por el
plegamiento de los mismos
 Se tiene un sistema de fracturamiento de rumbos preferentes N 30 – 50 W que corresponde a fracturas de
cizalla respecto al eje principal de esfuerzos E-W
 Las fracturas de dirección N – S son fracturas de compresión y no presentan la posibilidad de asentamiento.
 Las rocas, según la clasificación de Barton el valor de Q para el área de fundación es de 1.67 que corresponde
a la clasificación de calidad de roca regular con un ángulo de fricción interna de 30 grados.
 El nivel freático no ha sido determinado.

En cuanto a las caracteristicas de los suelos de los sedimentos cuaternarios, se concluye:

 El perfil geológico muestra un suelo de buen espesor con características de estabilidad recomendable para
cimentaciones, según el S.U.C. corresponden a la sigla GP, la fatiga admisible está en un promedio de 2.5
Kg./cm2, son permeables, su compactación es difícil, su expansión y retracción varían de acuerdo al contenido
de humedad, su plasticidad es nula su velocidad de infiltración es alta, el drenaje interno bueno.
 Como es un suelo Granular, de permeabilidad relativamente alta el exceso de presión intersticial puede
disiparse muy rápidamente. En consecuencia el asentamiento de la estructura finaliza al concluir la construcción.

Recomendaciones:

Las fundaciones se deben realizar directamente sobre la roca, retirando la parte superficial meteorizada por lo
menos un metro de profundidad, totalizando 4.50 metros de excavación desde la superficie.
El estribo derecho aguas abajo se debe fundar sobre la roca, de la cual se debe retirar la parte superficial
meteorizada, totalizando un profundidad de excavación de 2.50 metros desde la superficie.
El estribo izquierdo aguas abajo según los datos de perforación presenta material suelto hasta la profundidad
4.50 mts.La fundación debe realizarce sobrepasando este espesor en 2.50 totalizando la excavación en 6.50
mts.
Si se adopta la alternativa de construcción de una presa de tierra, los materiales utilizados en el núcleo deben
ser suficientemente impermeables.
Los hormigones se pueden preparar utilizando los materiales del lecho del río Villa Charcas, previa su
clasificación y eliminación de partículas finas.

3.2.2. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS

3.2.2.1. Características de la Cuenca Hidrográfica

El proyecto Construcción Represa Miraflores a nivel TESA, abarca la comunidad de Miraflores municipio de
Incahuasi el mismo que comprende un embalse sobre la quebrada denominada Miraflores, que tiene un caudal base
solamente en la temporada de lluvia, vale decir 4 meses (diciembre a febrero) durante el año, lo cual posibilitara
acumular el agua de escurrimiento superficial (caudal base y caudal de escurrimiento superficial), también
comprende la implementación de canales de conducción y distribución.

El área de la cuenca hidrográfica está caracterizada por colinas elevadas y planicies alongadas, en el que habitan
campesinos dedicados a la agropecuaria. En el siguiente cuadro se indican las principales características de la
cuenca hidrográfica:

Cuadro Nº 31.- Características hidromorfológicas cuenca Miraflores


Característica Unidad Valor
Área de drenaje Km2 9.24
Long. curso principal m 5488
Dif. Altura en extremos curso principal m 356
Altitud media cuenca m.s.n.m. 2733
Pendiente del curso prin. m/m 0.06

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 59


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La micro cuenca de la quebrada de Miraflores pertenece a la cuenca del río Incahuasi, el mismo que vierte sus
aguas al río Pilaya, está a su vez es afluente del río Pilcomayo.

La Cuenca de la represa se muestra en la Figura Nº 21, su caracterización hidromorfológica se realiza en base a la carta
IGM escala 1:50.000.
FIGURA Nº 21.- Cuenca de Aporte Represa Miraflores

Geomorfológicamente la cuenca presenta dos zonas diferenciadas, el de las nacientes de la cuenca, en el


sector de las colinas empinadas, que abarca alrededor de un 60% del área de la cuenca, donde se tiene
paisajes de pequeñas planicies, con serranías de amplitud baja a media, con cimas poco elongadas,
moderadamente moldeadas, bastante subredondeadas, con una cobertura vegetal escasa (pastos y
arbustos pequeños). Disección Baja. Divisoria de aguas bien discernible. Gradientes variables. Control
estructural por deposiciones aluviales. La erosión hídrica es ligera a moderada y la eólica es ligera.

La zona baja que comprende el 40%, está caracterizada por un paisaje de serranías, de pendiente medina
y amplitud media, con cimas bastante elongadas y empinadas en las proximidades de los cauces,
formando valles estrechos en forma de V moderadamente moldeadas, con una cobertura vegetal de pocos
árboles (churquis, molles) y pastos en forma dispersa. Disección Baja. Divisoria de aguas discernible.
Gradientes poco variables. Control estructural por pliegues estrechos y fallas. Se presentan procesos de
solifluxión, reptación, lupas de solifluxión y pocos derrumbes. La erosión hídrica y eólica es moderada.

Geológicamente la cuenca pertenece al sistema Silúrico caracterizado por la presencia de diamicitas, a las
que continúan una serie de lutitas micáceas y untuosas al tacto, la serie continua con areniscas micáceas,
deleznables, las que se intercalan con paquetes delgados de lutitas y limolitas, culminando la serie con el
cambio litológico hasta llegar a otras areniscas silíceas y macizas. Los afloramientos de las rocas
presentes en el área de estudio corresponden a formaciones de tipo sedimentario en su totalidad, que
pertenecen a las Eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica y se encuentran conformadas por rocas que
pertenecen a los sistemas Ordovícico, Cretácico y Cuaternario.
Consultora y Constructora “TECNOSUR” 60
Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La cobertura vegetal que caracteriza a la cuenca es el suelo despejado, con afloramiento de rocas y suelos
arcillo arenosos. En la zona alta se presentan algunas zonas con pastizales, mientras en la parte baja se
presentan zonas semipobladas de árboles medianos y pastizales.

Los datos de precipitación en la cuenca fueron obtenidos de la caseta meteorológica de Incahuasi, Santa
Elena y Culpìna (Chuquisaca), que se encuentran próximo a la zona del proyecto, presentando una
precipitación media anual de 453.10 mm, siendo las mayores entre los meses de noviembre a marzo, que
alcanza a 263.11 mm (85.49%), los restantes meses apenas representan 65.70 mm (14.51%).

El coeficiente de escorrentía se calculó tomando en cuenta las características de la cuenca, aplicando para
el efecto distintos métodos, como el método del servicio de conservación de suelos USA, método de
departamento de los recursos hídricos, método de Prevert y formula de Nadal. Para efectos de cálculo se
tomo un promedio de todos los valores de escurrimiento obtenido, resultando C = 0.33. (Ver Anexo Nº 5).

3.2.2.2. Fuentes de Agua Superficiales

En la comunidad de Miraflores, la única fuente de agua superficial significativa es la del río Miraflores, que
fluye sobre el lecho gravoso, hasta su encuentro con el río Incahuasi, afluente del río Pilaya. Sin embargo,
en las zonas altas donde se hallan ubicadas los terrenos de cultivo, no se tienen fuentes de agua
superficiales ni subsuperficiales, tan solo se tienen curso de agua en el sector de Miraflores, que pretenden
ser aprovechada con el presente proyecto, cuyos volúmenes serán almacenados en la obra de
almacenamiento a implementarse.
El cálculo de caudales de la fuente de agua considerada, se realizó a base indirectos mediante el proceso
en hoja electrónica de los registros de precipitación de la estación de Incahuasi, Santa Elena y Culpina,
que cuentan con datos continuos de precipitación, tomando en cuenta la precipitación, cobertura, tamaño
de la cuenca y otros factores, cuyo desarrollo de cálculo se encuentra en el Anexo Nº 5, cuyos valores se
muestran en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 32.- Caudales Mensuales Promedio
CAUDAL MENSUAL PROMEDIO (l/s)
Fuente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
¨Río Miraflores 53.36 37.52 24.05 3.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31 5.59 16.17 26.47

Los caudales superficiales medios mensuales al 75% de probabilidad, han sido calculados por el principio
de precipitación – escurrimiento, empleando información pluviométrica de la estación climatológica de
Incahuasi, que cuenta con registros de más de veinte años. Estas estaciones fueron definidas como las
más representativas debido a la confiabilidad de los registros, la similitud de cuenca y por la proximidad al
área del proyecto.

La precipitación media anual sobre la cuenca, para años secos (80% de probabilidad de excedencia),
normales (50% de probabilidad de excedencia) y húmedos (20% de probabilidad de excedencia) es
determinada después de ajustar la distribución Normal a los valores registrados de la estación
pluviométrica de Incahuasi. Los valores encontrados para la precipitación media anual sobre la cuenca son:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 61


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Año húmedo 554.5 mm


Año normal 232.8 mm
Año seco 80.0 mm

3.2.2.3. Conclusiones

Del análisis del balance hídrico Anexo Nº 5, se infiere que la cuenca aporte del Rio Miraflores y las
precipitaciones tomadas en cuenta para su cálculo cubren los requerimientos de los principales cultivos
propuestos en el área del proyecto. Por lo tanto no debemos preocuparnos por la presencia de un déficit
hídrico.
3.2.3. Estudio de Suelos Agrícolas

Los elementos considerados son los exigidos para estudios semidetallados o detallados, relacionados a la
unidad taxonómica a utilizar que en este caso son la serie, tipo y fase de suelos, esta unidad que a su vez
constituye la unidad de mapeo, es la más adecuada para realizar recomendaciones acerca del manejo, uso
y conservación de suelos para una agricultura bajo riego. Así mismo por la importancia del factor erosión
en la zona del proyecto se ha visto necesario reconocer como una subclase o limitación, para dar
recomendaciones específicas, prevenir y en caso controlar la erosión hídrica presente.

3.2.3.1. Propiedades Generales de los suelos

El área del proyecto de riego Miraflores está situado en la provincia Nor Cinti del departamento de
Chuquisaca y pertenece al Municipio de Incahuasi.

Geográficamente se halla localizado a los 20º4641 de Latitud Sud y entre los 64º 52’ 42’’ de Longitud
Oeste del meridiano de Greenwich.

El área del proyecto de riego es de 825.65 has. y se encuentra a una altitud de 3000 m.s.n.m.

Fisiográficamente está ubicado en una llanura fluvio lacustre con una topografía plana a suavemente
ondulada. Los suelos son de origen coluvio aluvial en ciertos sectores están afectados por erosión hídrica
laminar y erosión tubular produciéndose desprendimientos de masas de tierra especialmente en los bordes
de los ríos. También se observa agrietamientos de tierra y en algunos casos agujeros en la superficie de la
tierra, son síntomas de erosión tubular presente; estas condiciones provocan la profundización de los
lechos de río que están entre 15-20 metros de la superficie y un ancho de 100 – 150 metros. Los suelos del
proyecto en general son muy profundos de textura media a moderadamente fina, Con un desarrollo
estructural débil a moderado, con ligeros problemas de drenaje y de pedregosidad.

En ciertos sectores el subsuelo constituye un fragipan que está presente entre los 20 – 200 cm. de
profundidad.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 62


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2.3.2. Fisiografía

El área de estudio se halla enmarcada dentro de la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental,


desarrollada en diferentes etapas geológicas.
Las formas resultantes o grandes paisajes constituyen la llanura de deposición de origen fluvio-lacustre, la
llanura coluvio-aluvial (piedemonte), ondulaciones, monoclimal y colinas de diferente amplitud de relieve
(ver Cuadro Nº 33), referido a la leyenda fisiográfica pedológica).

CUADRO Nº 33.- Leyenda fisiográfica

PROVINCIAS SIMBOLO
GRAN ENSAYOS DE
FISIOGRAFI CLIMATIC PAISAJE SUBPAISAJE CARTO-
PAISAJE SUBPAISAJE
CA A GRAFICO
Llanura de Inundación ( piso de drenaje) L.1.1.
Llanura Aluvial Rio
Planicie Llana T.1.1
Miraflores Terraza aluvial
Aluvial Desectada T.1.2
Fluio- Plana no desectada F.1.1.
lacustre Llanura fluvio lacustre Plana ligeramente disectada F.1.2.
Ondulada Moderadamente disectada F.1.3.
Llanura Ligeramente Cóncava F.1.4.
Cordillera Subhumedo
coluvio Ápice o parte superior P.1.1
oriental seco Pie de Monte
aluvial Cuerpo o parte media P.1.2.
Pie o base disial P.1.3.
Ondulacione
Superficies con topografía Irregular S.1.
s
Monoclinal Areas degradadas o Band Lands M.1
Colinas Areniscas y lutitas de De amplitud alta C.1.1.
edad devónica De amplitud baja C.1.2.

La mayor parte de estos ríos secundarios tienen causes profundos, debido a las gradientes elevados y de
flujo terminal en época lluviosa, lo que provoca año tras año perdida de mayores superficies de cultivo.
Las “terrazas aluviales”, constituyen parte de este paisaje, cuyos subpaisajes constituyentes son las
“terrazas aluviales llanas” y la terrazas aluviales disectadas”.
Existe predominancia de una erosión hídrica laminar, producida por el escurrimiento difuso y la acción
humana que interviene en el uso inadecuado de los suelos.

Las “terrazas aluviales disectadas”, son también áreas diferenciadas a lo largo del río Naval y otros
afluentes, cuyo, disectamiento y edad están estrechamente relacionados a la altura de las mismas.

3.2.3.2.1. Llanura Fluvio Lacustre

Son superficies planas y las de mayor extensión e importancia agrícola. Las formaciones superficiales se
hallan constituidas por sedimentos cuaternarios de gran espesor de arcillas lacustres.
Esta forma corresponde a la deposición de sedimentos fluvio lacustres, cuyo origen inicial se debe a la
ultima subfase del plegamiento de la cordillera Oriental.

Una característica importante de este paisaje es que los sedimentos finos arcillosos muestran una
estratificación, secuencial neta de ambiente tranquilo. La topografía es por lo general plana a suavemente
ondulada, especialmente en su sector norte.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 63


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Las gradientes varían entre 0º y 2º. La degradación de esta llanura se procede por erosión hídrica laminar
provocada por el escurrimiento difuso y principalmente por escurrimiento concentrado que forma una serie
de cárcavas, cuyo desarrollo es por incisión regresiva.

3.2.3.2.2. Llanura Coluvio-aluvial

Presenta una superficie rectilínea con acción antrópica también muy importante, puesto que en estas áreas
se halla parcelas de cultivo de tamaño mediano, cuyos sedimentos provienen de las serranías y colinas
circundantes.

Son originadas por la deposición coluvio-aluvial y cuyas formaciones superficiales están compuestas por
sedimentos sueltos afectados por la erosión hídrica laminar provocada por el escurrimiento concentrado
que han formado cárcavas, zanjas y surcos de diferentes magnitud.

La degradación es el resultado de la acción combinada de las precipitaciones, el escurrimiento superficial,


sobre pastoreo, el uso inadecuado de las tierras y la falta de una cobertura vegetal adecuada que podría
evitar la erosión.

Las pendientes varían de 1º a 3º, consideradas como gradientes suaves. En muchos sectores los
piedemontes se hallan flanqueados lateralmente por quebradas incipientes y cañadones de relativa
profundidad por donde existen cursos de drenaje secundarios.

3.2.3.2.3. Ondulaciones

Representan superficies suavemente convexas con diferente grado de disectamiento y cuya topografía
presenta pendientes variables desde ligeramente inclinadas a inclinadas.
La topografía de estas áreas es irregular y el manejo es un poco dificultoso por su relieve particular.

Se hallan afectados por un escurrimiento difuso y en algunos casos concentrados, con la formación de
surcos y pocas cárcavas.

El uso inadecuado de estos suelos hace que estos procesos se acentúen mucho más, influyendo en la
degradación de estos suelos.

3.2.3.2.4. Monoclinales

Se refieren a las superficies rectilíneas, interrumpidas por quiebres dependientes. Se hallan formados por
afloramientos de tobas volcánicas y lutitas devónicas, con un buzamiento de 35º. En su parte baja se
forman cárcavas debido al escurrimiento concentrado; estos procesos erosivos se activan debido a la
escasa cobertura vegetal y al sobre pastoreo.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 64


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2.3.2.5. Colinas

Se hallan distribuidas a lo largo del área de estudio y son clasificadas de acuerdo a su amplitud, con un
dominio de las colinas altas y poco bajas.

Presentan una topografía irregular, con pendientes variables de ligeramente inclinadas a escarpadas.

Son visibles los procesos erosivos debido principalmente al escurrimiento difuso. Es frecuente encontrar
colinas con mantos de cenizas volcánicas lo que les da un color blanquecino (tobas volcánicas).

Las colinas que más se dedican a una agricultura incipiente, son las bajas, pero con una alta
susceptibilidad a la erosión hídrica.

3.2.3.3. Vegetación y Uso Actual de la Tierra

El área de estudio se caracteriza por desarrollar una actividad agrícola semi intensiva, casi en su totalidad
a secano debido al elevado déficit de humedad en el suelo.

En los monoclinales es frecuente encontrar una vegetación pionera, conformada por gramíneas.

En la llanura Fluvio Lacustre existen parcelas de cultivos de tamaño medianos a grandes (50 x 100 m.; 100
x 100 m.), todos a secano. Los principales cultivos son: maíz, papa, maní, trigo, ají, cebada y pocas
hortalizas; los mismos que se realizan con una asistencia técnica efectiva o ausencia de técnicas de
manejo, tales como una rotación adecuada de cultivos, uso de semillas mejoradas, aplicación de abonos y
fertilizantes químicos de modo de mejorar la fertilidad de los suelos.
Los piedemontes, que son formas ligeramente inclinadas, también se hallan intervenidos por actividad
agrícola, con parcelas de tamaño mediano.

Los principales cultivos son los siguientes: trigo, maíz, papa, y cebada. En los alrededores existe relictos
de una vegetación nativa, con árboles de: molle (Schinus molle), algarrobo (Prosópis sp.), Sirao (Acacia
sp), Chirimole (Fagara sp.) y numerosas especies de la familia de las compuestas.

Una actividad negativa que se practica en la mayor parte de las áreas agrícolas, es el consumo total de los
residuos de cosechas por parte del ganado de la zona, actividad que es negativa y desventajosa porque
afecta directamente al contenido de materia orgánica, además de que por el pisoteo constante, se produce
la consiguiente compactación de los suelos.

En los monoclinales y algunas colinas, existe una vegetación de gramíneas, cuyas especies principales
son: Festuca sp., Stipa sp.; también existen musgos y líquenes costrosos, cubriendo la superficie de los
suelos. Pese a tener poca cobertura vegetal, estas áreas son sometidas a un sobrepastoreo, ocasionando
una serie de desequilibrios ecológicos.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 65


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2.3.4. Metodología empleada

Se ha realizado una inspección de todo el área de estudio a fin de verificar en el campo algunos
parámetros de suelos que inciden en una agricultura bajo riego, también se ha descrito algunos perfiles de
suelos.

La descripción de las unidades de mapeo se ha realizado en base a la descripción de perfiles y sus análisis
físico-químicos respectivos. La unidad taxonómica que a su vez constituye la unidad de mapeo ha ido la
serie de suelos, categoría taxonómica específica para realizar estudios semidetallados y detallados porque
las características edafológicas descritas a este nivel son necesarias para el desarrollo de los cultivos. El
conocimiento profundo de estas características edáficas posibilita realizar eficazmente, un programa
racional de manejo, uso y conservación de suelos en una agricultura de riego que es el objetivo final de
este estudio.

En estudios detallados la unidad de mapeo basado en el análisis fisiográfico y categorías taxonómicas a


niveles inferiores tiene poca relevancia y solo se muestra en este informe por interés científico a cerca de
las génesis o posibles causas de formación de suelos del área del proyecto de riego Miraflores.

La metodología empleada consta de las siguientes fases:

a) Fase preparatoria o de pre-campo

En esta fase se procedió a la recopilación, selección y elevación de toda información bibliográfica y


cartográfica relacionada al área de estudio, tales como: estudios geológicos, geomorfológicos, estudio
semidetallado de suelos, vegetación y uso actual de la tierra y datos climatológicos actualizados a la fecha.
Así mismo, se adquirió el material fotográfico proporcionado por el Instituto Geográfico Militar, en cuyo
material se efectuó la interpretación estereoscópica del área de estudio, elaborándose paralelamente la
leyenda fisiográfica.

Posterior a la anterior etapa, se ha elaborado el mapa base escala 1:8.000, en base a las hojas
topográficas de I.G.M. y fotografías áreas.

Toda la fotointerpretación realizada en las fotografías áreas, se volcó al mapa base, utilizando para esta
operación el proyector de doble reflexión conocido como “Pantógrafo óptico”; resultando de esta manera el
mapa fisiográfico preliminar con control topográfico, donde se establecieron las posibles áreas de muestreo
que serían mapeadas en la fase del levantamiento de campo.

Estas áreas de muestreo se las ubicaron de tal manera de cubrir todas las unidades fisiográficas
interpretadas, para lo cual se ubicaron perpendicularmente a las líneas de las unidades pedológicas y
fisiográficas establecidas.

Los criterios utilizados en la interpretación de los paisajes, fueron principalmente de los “Análisis de
elementos” y “Análisis fisiográfico”.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 66


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Los paisajes y subpaisajes fueron separados en función a las diferencias de relieve, patrón de drenaje,
características climáticas, vegetación, etc., obteniéndose de esta manera el mapa base para el estudio en
el campo, donde cada unidad fue verificada o corregida según las circunstancias, hasta definir el límite final
de cada unidad de mapeo.

b) Fase de Campo

Una vez establecidos los puntos de muestreos, se realizó un reconocimiento preliminar del área de estudio,
con el fin de programar las acciones futuras, tales como la ubicación de los puntos de observación, tanto
en el terreno como en el mapa, para cuyo efecto se aplicó el método de transectos.

La densidad de observaciones se ajustó a las exigencias internacionales para un nivel de detalle (2º orden,
según especificaciones y Manual de procedimientos propuestos por el CIAF).

Se efectuaron un total de 10 observaciones, de los cuales 2 fueron calicatas de 1.5 m. de profundidad,


salvo en suelos con características especiales.

El total de observaciones (10) incluye perfiles detallados y barrenados.

Las muestras de suelos obtenidas en el transcurso del trabajo de campo, fueron remitidas al laboratorio de
la Facultad de Tecnología de Sucre, para su respectivo análisis físico y químico.

c) Fase de Laboratorio

De los perfiles modales o representativos se han tomado muestras de suelos para los respectivos análisis
de caracterización físico-química, según el requerimiento de la clasificación taxonómica. Estas
determinaciones fueron efectuadas en el Laboratorio Agrícola de CORDECH. Los métodos empleados se
indican a continuación.

o Determinación del pH suelo agua 1:2.5; lectura mediante el potenciómetro.


o Determinación de la conductividad eléctrica (CE), relación 1:2.5 suelo –agua; lectura en el puente
Standard de Wheatstone.
o Determinación de cationes intercambiables (Ca++, Mg++, Na+, K+) por absorción atómica y extracción
con acetato de amonio y sodio, según el caso.
o Carbonatos libres mediante el método de Fizz (con ácido clorhídrico); calificación de presencia
ausencia.
o Total de bases intercambiables (TBI), método convencional de cálculo.
o Capacidad de intercambio catiónico (CIC); absorción atómica.
o Porcentaje de saturación de bases (%SB); mediante método convencional de cálculo.
o Determinación de la materia orgánica y carbón orgánico, mediante el método de Walklein y Black.
o Determinación del fósforo en p.p.m.; mediante el método de Olsen modificado.
o Determinación del nitrógeno total, mediante el método Kjeldhal.
o Densidad real; por el método convencional de cálculo.
o Análisis granulométrico (textura); mediante el hidrómetro de Boyoucos.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 67


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

d) Normas para la interpretación de análisis químicos

Los resultados de las determinaciones químicas fueron interpretados de acuerdo a las “Normas o
Parámetros para la interpretación de análisis químicos de suelos” de la misión Británica-MACA Santa Cruz,
consulta bibliográfica del Departamento de Suelos de Cochabamba y la tabla de interpretación del
laboratorio de suelos del instituto Geográfico Agustín Codazzi de Bogotá – Colombia. El Cuadro Nº 50,
muestra todos los valores o rangos utilizados en el estudio.
e) Fase de Post-trabajo de Campo

En esta fase se efectuó una recopilación y ordenamiento de los datos de campo y laboratorio.
Posteriormente en base a la interpretación de estos parámetros, se procedió a clasificar taxonómicamente
los suelos, llegando a la categoría de familia según el sistema de “Soil Taxonomy”. Posteriormente en la
reformulación de este estudio se realizó una clasificación taxonómica a nivel de serie, tipo y fases de suelo,
útiles para programar un buen plan de manejo, uso y conservación de suelos en una agricultura con fines
de riego.

f) Compilación de Mapas

En base a la nueva clasificación taxonómica de suelos se preparó 2 mapas, y son los siguientes:

1) Mapa de suelos y fisiográfico


2) Clasificación de tierras con fines de riego

La escala de publicación es 1:8000 corresponde al nivel de estudio semidetallado de suelos.

3.2.3.4.1. Descripción de las unidades de mapeo

En este capítulo se describen las unidades taxonómicas y cartográficas empleadas en este estudio. El
mapa de suelos muestra el patrón de ocurrencia y la distribución geográfica de las diferentes clases de
tierras.

El mapa de suelos puede considerarse como un conjunto de unidades de mapeo, cuyo contenido
pedagógico se caracteriza y describe, mediante el uso de unidades taxonómicas. En este estudio el mapa
de suelos muestra unidades fisiográficas y taxonómicas.

Las unidades taxonómicas, son conceptos mentales del hombre para facilitar la comprensión acerca de las
cosas que se encuentran en número tan grande que no podría comprender individualmente.
En este estudio las categorías taxonómicas reconocidas y descritas son las 6 unidades taxonómicas que
son: orden, suborden, gran grupo y familia que tienen interés pedo genético; la última categoría que es la
serie de suelos por describir características morfológicas, físico y químicas de suelos directamente

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 68


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

relacionados al desarrollo de los cultivos, es la mas apropiada para realizar recomendaciones sobre
manejo, uso y conservación de suelos.

Serie de suelos

Es la unidad taxonómica utilizada en este estudio y definida como un grupo de suelos que presenta
horizontes similares, tanto en su disposición como en sus características que han derivado de un mismo
material parental.
Un aspecto fundamental en la distinción de series es determinar si los suelos son de morfología genética o
no genética, es decir si presentan horizontes desarrollados o no desarrollados, para el caso de series de
moldes genéticos la diferenciación de las mismas recae sobre las características del volumen (horizontes,
su ordenación, propiedades morfológicas físicas y químicas).

En el segundo caso para los suelos que no presentan mayor desarrollo genético, tales como los aluviales
originados por la sedimentación y erosión de los cursos de agua, el criterio para el establecimiento de las
series es diferente, por regla general debido a su origen los perfiles no presentan horizontes genéticos,
sino capas estratificadas de variada composición. Las diferencias de estas series de suelos se basan en el
estudio de la morfología del paisaje aluvional de la textura o rango textural, de las condiciones de drenaje,
concentración de sales, de la composición mineralógica, y demás características que influyen en el uso y
manejo de suelos.

Tipo de suelos

Es una subdivisión de la serie de suelos basada en la textura del suelo superficial, el nombre de los tipos
de suelos se forma agregando al de la serie el nombre de la clase textural, de la capa superficial.

Fase de suelos

Puede ser definida como una subdivisión de cualquier categoría del sistema natural de clasificación. La
fase no es una categoría taxonómica por sí misma y se establece sobre bases prácticas en relación a
ciertas características importantes que inciden en el uso o manejo del suelo.

En el área de estudio se ha reconocido la fase dependiente. La unidad taxonómica a nivel de serie fue
identificada en este estudio porque es la más adecuada para fines de riego ya que a este nivel es la que
explica más claramente las propiedades edafológicas que sirven para un correcto uso y manejo de suelos
para fines agrícolas. A continuación se la describen las series de suelos identificados en el estudio, cuyo
resumen se puede ver en el Cuadro Nº 34

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 69


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

.CUADRO Nº 34.- Resumen de clasificación de suelos

Superficie (Has) Total


Símbolo Unidad de mapeo %
Clase I Clase II Clase III (has)
Franco Arcilloso pendiente plana 22.82 0.00 1.08 23.90 52.76
Franco pendiente moderada 10.41 0.00 0.73 11.14 24.58
MMD
Franco Arcillo Arenoso pendiente suave 9.05 0.00 1.21 10.26 22.66
Subtotal 42.28 0.00 3.02 45.30 100.00
% 93.33 0.00 6.67 100.00
Franco Arcilloso pendiente plana 0.00 30.78 3.46 34.24 43.76
Franco pendiente moderada 0.00 23.51 2.42 25.93 33.14
MMI
Franco Arcillo Arenoso pendiente suave 0.00 16.24 1.84 18.08 23.11
Subtotal 0.00 70.53 7.72 78.25 100.00
% 0.00 90.13 9.87 100.00
TOTAL (Has) 42.28 70.53 10.74 123.55
% 34.22 57.09 8.69 100.00
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de campo y análisis de laboratorio
MMD = Miraflores Margen Derecho¸ MMI = Miraflores Margen Izquierdo

Perfil 01
Nombre del suelo : Serie Miraflores Margen Derecho fase de pendiente Moderada
Clasificación : Para fines de riego (3t)
Fecha de observación : 05/05/2014
Autor : Ing. Rene Isaac Quiroga Ortiz
Ubicación : A 1000 metros al sud del sitio de la presa
Posición fisiográfica : Pie de monte (P. 1. 2)
Pendiente : 3–5%
Vegetación : Cultivo maíz
Material originario : Coluvial aluvial
Drenaje : Algo excesivamente drenado
Presencia de piedras : En la superficie moderadamente pedregosa
Erosión hídrica : Laminar y surcos ligera

Descripción de los horizontes

Símbolo prof. (cm.)

Ap 0 – 20 pardo grisáceo oscuro en seco con grava y piedra 20%.


franco arenoso, estructura migajosa mediana y fina, débil ligeramente adherente, ligeramente
plástico, ligeramente dura en seco, frecuentes poros finos y medianos, raíces comunes finas y
medianas, límite difuso irregular.
C1 20 – 110 pardo grisáceo, franco arcillo arenoso estructura muy débil migajosa ligeramente
adherente, ligeramente plástico, frecuentes poros finos medianos pocas raíces finas, límite neto
plano.
C2 110- 150 grava y piedra 80%

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 70


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Perfil 02

Nombre del suelo : Serie Miraflores Margen Izquierdo fase de pendiente Muy fuerte
Posición fisiográfica : Piedemonte (P.1.1)
Autor : Ing. René Isaac Quiroga Ortiz
Clasificación : Fines de riego 6st
Pendiente : Muy fuerte más de 15 %
Vegetación : Barbecho, algarrobo
Drenaje : Excesivamente drenado
Presencia de piedras : En la superficie, moderadamente pedregoso, material
Parental, coluvio aluvial.
Erosión hídrica : Laminar y surco severo a muy severo

Descripción de horizontes
Símbolo- Prof. (cm.)

AD 0 – 15 Pardo grisáceo franco arenoso estructura migajas de hilo fino y mediana, ligeramente
adherente, ligeramente dura en seco, ligeramente
plástico, frecuentes poros finos y medianos, raíces comunes finas, límite neto plano.

Bx15–60 Pardo grisáceo oscuro, franco arcilloso, estructura blocosa fuerte, plástico, adherente, en
seco es duro, aparentemente cementado en húmedo friable, moderadamente quebradizo,
no hay raíces, límite gradual ondulado.

60 – 140 Pardo amarillento claro, franco limoso, sin estructura grava y piedra
30 %.

140 Lecho de río.

3.2.3.4.2. Clasificación de tierras con fines de riego


Generalidades

La clasificación de tierras con fines de riego tiene el objetivo de determinar como se presentan las tierras, bajo el
criterio de una aplicación racional del agua de riego por tiempo indefinido, de tal manera que se mantenga o mejore
su productividad a través de una interpretación de las características morfológicas, físicas y químicas de los suelos
en función de su aptitud para el riego.

La presente clasificación ha seguido las normas del sistema de clasificación del Bureau of Reclamation de los
Estados Unidos, sin embargo, cabe aclarar que en esta clasificación solamente se han tomado en cuenta los
factores físicos de la tierra, como ser topografía, suelos, erosión, drenaje, etc., no se han tomado en cuenta los
factores económicos.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 71


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Principios de clasificación

El propósito de una clasificación de tierras con fines de riego es conocer la aptitud de las tierras, para una
explotación agrícola bajo riego, el procedimiento es realizar:

o Análisis de las influencias de los factores físicos de la tierra, sobre la economía de la producción y el costo de
desarrollo de la tierra.

o Una separación de los factores físicos (suelo, topografía, drenaje) en categorías que tengan aproximadamente
igual significación económica. Significa establecer criterios o especificaciones de clasificación.

Los factores que son evaluados para este informe son los relacionados a las características físicas y químicas del
perfil del suelo. Los principales son:

Factor suelo

Se estudian las características edafológicas relacionadas a la profundidad efectiva, textura, estructura, pedregosidad,
erosión, infiltración, fertilidad natural, salinidad, contenido de elementos tóxicos etc.

Factores topografía

Determina la facilidad o dificultad de hacer llegar el agua de riego a la parcela, se evalúa el grado de pendiente,
relieve, etc.
Las tierras que tienen poca pendiente generalmente están afectadas por problemas de mal drenaje, en cambio, las
que tienen pendientes fuertes a muy fuertes son susceptibles a la erosión hídrica. El factor topografía es muy
importante para determinar su factibilidad o no de riego.

Factores drenaje

Considera la eliminación del exceso de agua por simple escurrimiento superficial denominado drenaje
superficial y la eliminación del exceso de agua contenida en el suelo a través del drenaje interno.

Para su evaluación se consideran las siguientes características: Conductividad hidráulica del suelo, subsuelo y
substrato, profundidad de capas impermeables, topografía, profundidad de la napa freática, inundación.

Clasificación según su aptitud para riego

Según el Bureau of Reclamation de los Estados Unidos, se reconocen 6 clases de tierras para agricultura bajo riego.
Las primeras tres clases representan tierras con aptitud progresivamente decreciente, la clase cuarta señala que son
tierras cultivables que tienen una deficiencia excesiva o utilidad restringida cuya capacidad de pago es menor que las
tres anteriores clases.
La clase quinta representa a tierras que actualmente no son cultivables, pero que pueden ser en el futuro de acuerdo
a estudios de carácter económico y de ingeniería. La clase sexta no es apta para fines de riego.

A continuación se dan definiciones más detalladas de las diferentes clases de tierras bajo riego.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 72


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Clase 1

Comprende las tierras de mayor aptitud para riego, porque pueden producir buenos rendimientos sostenidos, con un
grupo de numerosos cultivos adaptados a las condiciones climáticas y a un costo razonable.

Estas tierras son planas, de texturas medias a ligera, profundas, arables, bien estructuradas, tienen buen drenaje y
sin embargo buena capacidad de retención de humedad aprovechable. Estos suelos no presentan acumulaciones
perjudiciales de sales solubles, o éstas pueden ser fácilmente eliminadas mediante lavado, no se precisa prever
ningún drenaje específico para la parcela.

La erosión ocasionada por el riego será mínima y el desarrollo de la tierra podrá ser efectuado a un costo
relativamente bajo. Estas tierras potencialmente tienen una capacidad de pago relativamente alto.

Clase 2

Esta clase comprende las tierras de moderada aptitud para la agricultura de riego. Su capacidad de producción en
notablemente menor, se adaptan a un grupo de cultivo más reducido, y la preparación para el riego así como su
explotación agrícola son mas costosos que la clase 1.

Estas tierras no son de tan alto valor como la clase 1 debido a ciertas limitaciones corregibles o no. Pueden tener
más baja capacidad de retención de humedad aprovechable, lo cual es ocasionado por texturas más livianas, o
por la menor profundidad del suelo, pueden ser poco permeables, debido a las capas arcillosas o a la
compactación en el subsuelo. También pueden ser moderadamente salinas, lo cual puede limitar su productividad o
implicar costos moderados para el lavado de las sales.

Las limitaciones topográficas incluyen la superficie irregular que requiere de gastos moderados para su
nivelación. Puede ser necesario construir drenaje en las parcelas o la remoción de piedras, a un costo moderado
cualquiera de las limitaciones señaladas, pueden ser suficientes para reducir las tierras de la clase 1 a la clase 2,
aunque frecuentemente para una combinación de 2 ó más limitaciones. Las tierras de clase 2 tienen una capacidad
de pago intermedio.

Clase 3

Comprende aquellas tierras que son menos aptas para la agricultura de riego, que los de la clase 2 porque presentan
deficiencias en suelo, topografía o drenaje, como las señaladas para la clase 2, pero debido a condiciones del
suelo, tienen más restringida adaptabilidad a los cultivos y requieren prácticas de riego muy especiales, o grandes
cantidades de agua, además de demandar mayor fertilización o prácticas más intensivas de mejoramiento del suelo.
Pueden tener topografía más accidentada, de moderada a alta concentración de sales, drenaje restringido,
susceptible de corrección, pero sólo a un costo relativamente alto.

La explotación agrícola de esta tierra puede demandar más riego que la clase 1 y 2, pero se puede predecir que bajo
buenas prácticas de manejo tendrá adecuada capacidad de pago.

Clase 4

Arable, limitada a uso especial. Señala que son tierras cultivables pero con deficiencias muy fuertes que sólo
permiten utilidades restringidas, porque estas deficiencias son susceptibles de corrección a costos altos, pero

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 73


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

son aptos para riego debido a que pueden ser utilizados en forma intensiva para cultivos altamente rentables como
son las frutas y hortalizas.

Las deficiencias pueden ser drenaje inadecuado, excesiva cantidad de sales o piedras, topografía irregular o
moderadamente escarpado, cobertura de bosque.

Se pueden establecer otras subclases aparte de las conocidas como ser riego subterráneo, de aspersión, etc., de
manera que tierras con limitaciones fuertes en pendiente que normalmente están en la clase 6 por el peligro de
susceptibilidad a la erosión hídrica, aplicando el riego por aspersión podría clasificarse en 4 clase; pero antes es
necesario realizar un estudio de carácter económico.

Clase 5 no apta

Las tierras incluidas en esta clase no son aptas bajo las condiciones naturales, pero tienen un valor potencial
suficiente para justificar estudios especiales de carácter económico e ingeniería.

Pueden tener una deficiencia específica en el suelo, tal como la excesiva salinidad, topografía muy irregular,
inadecuado drenaje o excesivo contenido de rocas. La designación de la clase 5 es tentativa y debe ser cambiada a
la propia clase arable o la clase 6 antes de terminar la clasificación de la tierra.

Clase 6 no apta

Las tierras incluidas en este grupo son:


a) Las consideradas como no aptas bajo las condiciones existentes en el sistema o el proyecto, debido a que
no cumplen con el mínimo de requisitos para ser incluidos en las otras clases.

b) Las áreas aptas, cuando definitivamente no es posible disponer de agua para regarlas, o no se puede dotar
de drenaje.

c) Las clases 4 y 5 cuando su extensión o los detalles obtenidos en su respectiva investigación, no garantizan
su segregación.

d) La clase 6 comprende tierras, irregulares, escarpadas o muy erosionadas, tierras con textura gruesa o muy
fina, o suelos muy delgados sobre grava, arcilla compactada, drenaje inadecuado y alto contenido de sales
solubles o sodio.

Las tierras de clase 6 no tienen la suficiente capacidad de pago para justificar una agricultura bajo riego.

Criterios de clasificación

Los factores que fueron analizados en el área del proyecto, fueron principalmente la topografía, suelos y drenaje.

Los criterios de clasificación para fines de riego han sido tomados según las especificaciones de la FAO del Anexo
Nº 8

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 74


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

3.2.3.4.3. Descripción de las clases de tierras con fines de riego

En base a la información de los suelos disponibles para el área de estudio, o sea la descripción de perfiles de suelos
y análisis físico químico de muestras de suelo se analizó los factores edáficos que influyen en una agricultura bajo
riego, dichos factores son: el suelo, topografía, drenaje. Se define para el área del proyecto las siguientes clases y
subclases de riego.

Clase 1

Sup. 42,28 has. = 34.22 %

Comprende las mejores tierras del área del proyecto, porque pueden producir buenos rendimientos sostenidos,
corresponde a la serie Margen Derecho del rio Miraflores ( aguas abajo) en su fase plana o casi plana 0-1% son
suelos muy profundos, de textura media, buena capacidad de retención de humedad, libres de acumulación de sales,
la erosión hídrica ocasionado por el riego será mínimo y el desarrollo de la tierra será a un costo relativamente bajo,
estas tierras potencialmente tienen una capacidad de pago relativamente alto.

Las prácticas de manejo que se recomienda son fáciles de aplicar y son las siguientes:

o Aplicar materia orgánica al suelo e forma de abonos verdes o estercoladuras con la finalidad de mejorar la
fertilidad natural, las propiedades físicas y la capacidad de retención de humedad.
o Establecer rotación de cultivos para mejorar las condiciones de fertilidad.
o En terrenos bajo riego es necesario implantar un buen sistema de drenaje, para evitar problemas de
acumulación de sales o de excesos de agua.
o Aplicar fertilizantes químicos tomando en cuenta los análisis químicos de fertilidad y recomendaciones locales
específicas para cada cultivo.

Clase 2

Sup.70,53 has= 57.09 %

Presenta una aptitud moderada para una agricultura de riego con ligeras limitaciones de diferente índole que
permiten rendimientos satisfactorios para la mayoría de los cultivos adaptados a la zona con moderados costos en el
manejo de suelos, se han reconocido las siguientes subclases que ha su vez constituyen las unidades de capacidad
que sirven para recomendar prácticas de manejo, uso y conservación de suelos.

Subclase 2s

Sup. 39,50 has. = 56 %

Estas tierras pertenecen a la clase 2 con fines de riego, cuyas limitaciones solamente se refieren al suelo(s) y tienen
una moderada aptitud para riego, sus limitaciones moderadas se refieren a textura moderadamente fina en la capa
superficial y la susceptibilidad a la erosión hídrica, tubular porque en las cercanías del río naval se observa
agrietamientos o agujeros donde la erosión hídrica actúa. La permeabilidad de la capa superficial es moderada.

Estos suelos corresponden a la serie pista en su fase planos y casi planos 0 -1 %, no tienen problemas de pendiente
(Pi-FYL-A).

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 75


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Las prácticas de manejo de suelos recomendadas se dirigen a mejorar las limitaciones identificadas entre ellas se
puede indicar.

Para mejorar la textura y la permeabilidad moderada.

 Realizar la preparación de los terrenos en condiciones óptimas de humedad para evitar la formación de terrones
y mullir bien al suelo para que desarrollen mejor los cultivos.

 Efectuar la labranza mínima para evitar la compactación del suelo.

 Agregar materia orgánica por medio de abonos verdes y estercoladura para promover la formación de
agregados e incrementar la fertilidad y la permeabilidad de los suelos.

 Realizar rotaciones de cultivos con diferentes hábitos radiculares.

Para evitar al mínimo la susceptibilidad a la erosión hídrica se recomienda:

 Utilizar las prácticas del manejo de suelos aconsejadas para la clase 1.


 Como el problema de la erosión hídrica es más crítica en las cercanías de los bordes del río Naval se
recomienda no utilizar para cultivos anuales una faja de 6 metros por lo menos, cerca al borde del río en su lugar
se debe reforestar con especies nativas con un buen desarrollo de su sistema radicular, entre ellos podemos
aconsejar a especie arbóreas como schinus molle, acacia, allnus forulensis y especies arbustivas como bacharis
latifolia, agave, etc.
 Realizar control de carcavas en lugares donde la erosión es incipiente.

Subclase 2st

Sup. 31,03 has. = 44 %

Esta subclase presenta limitaciones moderadas en el factor suelos referidos a texturas moderadamente finas y pH
fuertemente alcalinos, en el subsuelo, la permeabilidad moderadamente lenta. También presenta limitaciones
moderadas en el factor pendiente, corresponden a la serie naval en su fase de pendiente suave 1-3%.

Las prácticas de manejo de suelos recomendadas son las siguientes:

 Todas las recomendaciones aconsejadas para el manejo de la subclase 2s son válidas.


 Por la permeabilidad moderadamente lenta y fuertemente alcalino el subsuelo y substratum se debe evitar
especialmente un exceso de agua de riego, porque podría ocasionar problemas de drenaje y salinización de
suelos.
 Se aconseja una buena nivelación de tierras para evitar la variación del microrelieve.
 Construir canales de desvío para cambiar la dirección del escurrimiento superficial que se concentra en
ciertas zonas y encausarlos hacia salidas naturales o artificiales bien protegidas.
 Para controlar las pendientes suaves y la susceptibilidad de la erosión se recomienda dirigir las labores
agrícolas siguiendo las curvas de nivel. Asimismo realizar nivelación de tierras y emparejamientos, antes de
iniciar el trazado de las curvas de nivel.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 76


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Clase 3

Sup. 10,74 has. = 8.69 %

Presentan una aptitud bastante restringida para una agricultura bajo riego, presentan una capacidad productiva un
tanto menor que la clase 2, pertenecen a esta clase las series, tunitas en su fase de pendiente moderada (Tu-c),
serie pista en su fase de pendiente moderada (Pi-C) y serie naval en su fase de pendiente moderada (Na-C).

Se han identificado las siguientes subclases:

Subclase 3st

Sup. 3,76 has. = 35 %

Esta subclase se halla representada por las siguientes limitaciones en el factor suelo, textura fina en el subsuelo la
permeabilidad y la infiltración es moderada a lenta, la pendiente es moderada 3-5%; pertenece a esta subclase la
serie en ambas márgenes del rio Miraflores en su fase de pendiente moderada. Las recomendaciones para el
manejo de esta unidad de suelos es la siguiente:

 Realizar la preparación de terrenos en condiciones óptimas de humedad para evitar la formación de


terrones.
 Efectuar labranza mínima para evitar la compactación.
 Aplicar materia orgánica por medio de abonos verdes y estiércoles para mejorar la permeabilidad.
 Realizar rotaciones de cultivos con diferentes hábitos radiculares.
 Establecer los cultivos según las curvas de nivel con sistemas de terrazas de formación.

Subclase 3et

Sup. 3,22 has. = 30 %

Esta subclase presenta las siguientes limitaciones tiene topografía irregular con pendientes que varían entre 3-5% y
están sujetos a una erosión hídrica laminar y en un grado moderado, pertenece a la serie naval en su fase de
pendiente moderada (Ni-C).

Las prácticas de manejo de suelos son:

 Establecimiento de cultivos según las curvas de nivel complementando con terrazas de formación lenta.
 Utilizar buenas prácticas de riego como ser: Utilización de sifones, construcción de pequeñas obras como
ser repartidores, empedrado de canales de desagüe, riego por aspersión, riego con volúmenes de agua
controlados para cada parcela.
 Complementar con prácticas agronómicas que ayudan a mejorar sus condiciones de fertilidad.

Subclase 3 std

Sup. 2,15 has. = 20 %

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 77


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Esta subclase presenta las siguientes limitaciones textura fina, permeabilidad moderadamente lenta a lenta,
topografía ondulada con pendiente moderada 3-5%, imperfectamente drenado, pertenecen a la serie en ambas
márgenes del rio Miraflores en su fase de pendiente moderada 3-5%.

Las prácticas de manejo de suelos recomendadas son:

 Prácticas mecánicas encaminadas a controlar la erosión como ser el establecimiento de terrazas de


formación lenta, zanjas de drenaje.
 Prácticas agronómicas como la aplicación de materia orgánica a través de la utilización de abonos verdes,
estiércol, efectuar labranza mínima para evitar la compactación de suelos, rotación de cultivos, cultivos en
fajas.
 Prácticas mejoradas de riego como ser la utilización de sifones, construcción de pequeñas obras entre ellas,
repartidores, empedrado de canales de desagüe, riego por aspersión, riego con volúmenes de agua
controlados para cada parcela, debe ser prohibido el riego nocturno porque es la principal causa para la
erosión hídrica acelerada y los consiguientes problemas de mal drenaje.

Sub clase 3t

Sup. 1,61 has = 15 %

Esta sub clase presenta limitaciones en su topografía con pendientes irregulares que fluctúan entre 3-5% de
pendiente.

Las prácticas de manejo de suelos recomendados son:

 Establecimiento de terrazas de formación lenta.


 Zanjas de infiltración según las curvas de nivel.
 Siembras de contorno según las curvas de nivel.
 Estas prácticas deberán ser complementadas con prácticas agronómicas conocidas.

Conclusiones y Recomendaciones

1.- El resultado del estudio de suelos es el siguiente:

CUADRO Nº 35.- Tipo de suelos del área del proyecto


Superficie (Has) Total
Símbolo Unidad de mapeo %
Clase I Clase II Clase III (has)
Franco Arcilloso pendiente plana 22.82 0.00 1.08 23.90 52.76
Franco pendiente moderada 10.41 0.00 0.73 11.14 24.58
MMD
Franco Arcillo Arenoso pendiente suave 9.05 0.00 1.21 10.26 22.66
Subtotal 42.28 0.00 3.02 45.30 100.00
% 93.33 0.00 6.67 100.00
Franco Arcilloso pendiente plana 0.00 30.78 3.46 34.24 43.76
Franco pendiente moderada 0.00 23.51 2.42 25.93 33.14
MMI
Franco Arcillo Arenoso pendiente suave 0.00 16.24 1.84 18.08 23.11
Subtotal 0.00 70.53 7.72 78.25 100.00
% 0.00 90.13 9.87 100.00
TOTAL (Has) 42.28 70.53 10.74 123.55
% 34.22 57.09 8.69 100.00
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de campo y análisis de laboratorio
MMD = Miraflores Margen Derecho¸ MMI = Miraflores Margen Izquierdo

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 78


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

2.- Las tierras aptas para fines de riego son las siguientes:

42,28 has. = 34.22 % corresponde a suelos de 1ª clase.


70,53 has. = 57.09 % corresponde a suelos de 2ª clase.
10,74 has. = 8.69 % corresponde a suelos de 3ª clase.

3.- El total de tierras aptas para fines de riego corresponde:

123,55 has. = 5,18 % del total apto para riego


4.- Las tierras no aptas para fines de riego son:
316 has. = 13,53 %, corresponde a suelos de 6ª clase.

5.- Por la alta susceptibilidad a la erosión hídrica en forma tubular y en pináculos en ciertos sectores, se
recomienda tener en cuenta las prácticas de manejo de suelos propuesta y aplicarlos en la fase de
operación del sistema de riego.

CUADRO Nº 36.- Clases y subclasesde tierras para fines de Riego en el área del proyecto

Extensión Superficial
Categoría de
Clase Subclase
tierras
Clase ha. Subclase ha. Clase % Subclase %
I 42.28 42.28 1.81 1.81
s 39.5 39.5 1.69
II 3.02
st 31.03 31.03 1.33
Tierras aptas para
st 3.76 3.76 0.16
fines de riego
et 3.22 3.22 0.14
III 0.46
std 2.15 2.15 0.09
t 1.61 1.61 0.07
Tierras no aptas
316 13.53
para fines de riego
80.50
VI st 2211.25 1879.59 94.71
Pastoreo 0.00
Degradada 5 0.21
Forestal 10.66 0.46

Total 2334.8 2334.8 100.00 100.00

3.2.4. Calidad de agua de la fuente ( rio Miraflores)

El agua para riego es un importante factor de salinización del suelo, cuando no es manejado
correctamente. Todas las aguas de riego tienen un contenido mayor o menor de sales solubles.
La Conductividad Eléctrica “CE” es una forma de expresar el contenido de sales totales.
La Relación Adsorción de Sodio y los residuos de sodio y carbonatos “Residual sodium carbonate – RSC”,
que indican el riesgo de sodificación del suelo, Contenido en Boro, etc.
La muestra de agua fue tomada en el río Chico, sector de la toma de agua y fue enviada para su análisis
físico químico a laboratorio, obteniéndose los siguientes resultados:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 79


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 37. Análisis Físico Químico de aguas

RESULTADO
PARAMETRO UNIDAD
09/05/2014
pH ------------ 7.30
Conductividad Eléctrica µS/cm 170.00
Calcio mg-Ca/L 15.12
Magnesio mg-Mg/L 10.08
Sodio mg-Na/L 3.55
Potasio mg-K/L 0.78
Cloruros mg-Cl/L 19.85
Boro mg-B/L 0.60
RAS 0.14
CLASIFICACION RIVER SIDE C1-S1
Fuente: Informe de análisis de Laboratorio Facultad de tecnología 2014

pH: El pH del agua del río es de 7,30 que es ligeramente alcalina y está dentro de los parámetros de
clasificación de cuerpos de agua como apta para riego y consumo humano.

Conductividad Eléctrica “CE”: Las aguas se clasifican en 4 categorías de acuerdo al contenido de


sales solubles, estas son:

C1 – Agua de baja salinidad: Puede usarse para riego de la mayor parte de los cultivos, en casi
cualquier tipo de suelo con muy poca probabilidad que se desarrolle salinidad. Esta entre los rangos de 0
a 250 mhos/cm o S/cm, con una concentración en sales de aproximadamente 0.2 gr/l.

C2 – Agua de moderada salinidad: Puede usarse siempre y cuando haya un grado moderado de
lavado. En casi todos los casos y sin necesidad de prácticas especiales de control de la salinidad, se
pueden producir cultivos moderadamente tolerables a las sales. Se encuentran entre los rangos de 250 a
750 mhos/cm.

C3 – Agua de Alta salinidad: Puede usarse siempre y cuando haya un lavado. En casi todos los casos y
sin necesidad de prácticas especiales de control de la salinidad, se pueden producir cultivos
moderadamente tolerables a las sales. Se encuentran entre los rangos de 750 a 10000 mhos/cm.

El agua de riego del proyecto de riego Miraflores, después de analizarlos en el Laboratorio de la Facultad
de Tecnología en el 2014, arrojaron los siguientes resultados: CE = 170 S/cm, concluyendo que el agua
del río Miraflores se encuentra en la categoría C1 agua de baja salinidad

Relación Adsorción de Sodio “RAS”: Este índice indica la posibilidad de que el agua de riego provoque
la sodificación del suelo, lo que depende de la proporción de sodio (Na) respecto a los demás cationes.

El RAS se define de la siguiente ecuación:

El agua del río Miraflores en promedio, tiene los siguientes resultados:

Na = 3,55 mg/l
Ca = 15.12 mg/l

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 80


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Mg = 10.08 mg/l

Después de realizar los cálculos tenemos que el agua es baja en sodio RAS = 0,14 mg/l.

Según la clasificación del agua de riego (US SalinityLaboratory), tenemos que el agua del río
Miraflores corresponde a una clasificación de C1S1, lo cual es agua apta para Riego.

Conclusión:

Como resultado del análisis físico químico del agua del Río Miraflores, se concluye que el agua presenta
las condiciones de pH, CE, RAS y otros elementos, dentro del rango aceptable o adecuado tanto para el
consumo humano como para ser utilizada en cualquier sistema de producción agrícola y/o pecuaria.

3.2.5. Compromisos Institucionales

Para la presentación de los compromisos institucionales se efectuaron varias reuniones de motivación e


inducción en los meses de diciembre 2011 a Febrero del 2014, afín de que los comunarios de Miraflores,
como directos beneficiarios del proyecto, participen activamente en las gestiones requeridas para su
gestión y posterior ejecución, a través de la conformación de un Comité del Proyecto de Riego, que
posteriormente pueda dar lugar a la conformación de una organización de regantes.

Se reiteró permanentemente, que una organización estable, deberá prever el compromiso de los
beneficiarios de participar en todos los trabajos, el aporte en mano de obra para la ejecución y
funcionamiento, así como en la Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego; y también la previsión
para que paulatinamente los beneficiarios establezcan sus reglamentos que les permita lograr un registro
de participación en las obras desde su inicio hasta la conclusión, para lograr asegurar sus derechos al
agua de riego.

La H. Alcaldía de Incahuasi , ha comprometido su activa participación en el desarrollo de los estudios E.I.


como TESA, al haber sido priorizado el proyecto para la conclusión de los estudios y efectuar las gestiones
ante los organismos departamentales y nacionales, públicos y de apoyo nacional, afín de lograr captar los
recursos necesarios para su financiamiento y ejecución.

Resumiendo, se concertaron y definieron los siguientes elementos básicos para el estudio final TESA, con
la comunidad y personeros de la H. Alcaldía de Incahuasi:

 Sitio para la Construcción de la represa


 Tipo de represa
 Características de diseño de la represa
 Análisis actualizado de los costos de inversión
 Levantamiento topográfico a detalle para precisar diseños y costos del proyecto
 Ajustes en los costos de producción agrícola.
 Ajuste al calendario de cultivos en la situación con proyecto, tomando en cuenta las épocas de siembra
y cosecha
 Se corroboraron los resultados de la calidad de los suelos y agua, a través de nuevos análisis
efectuados en laboratorios, con mayor número de repeticiones y/o muestras de suelos

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 81


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Se logró obtener una información más precisa sobre las condiciones socioeconómicas y productivas de
los habitantes de Miraflores, a través del estudio socio económico, efectuado mediante encuestas
familiares a un 25% de la población de familias campesinas que viven en la comunidad.

3.2.5.1. Gobierno Municipal Incahuasi

De acuerdo a la ley de Participación Popular y la ley de Descentralización, el Gobierno Central delega la


administración del desarrollo local a los Gobiernos Municipales, quienes en aspectos de Planificación
Participativa deben coordinar y concertar con todos los actores sociales del municipio y con las
instituciones públicas y privadas que trabajan en la jurisdicción, y conjuntamente servir a los propósitos
propuestos en los Planes de Desarrollo Municipal, concretando acciones conjuntas, a fin de lograr el
cumplimiento de sus metas.

En este entendido el Gobierno Municipal de Sucre tiene una actuación importante dentro del Proyecto,
porque será el que destine recursos de contraparte parra la ejecución del Proyecto, así como el de
establecer lineamientos de apoyo a la producción y comercialización.
Dentro de la estructura del Gobierno Municipal se encuentra el Concejo Municipal que es la instancia
legisladora y fiscalizadora de la ejecución del proyecto.

3.2.5.2. La Entidad Supervisora del Proyecto

La entidad supervisora del proyecto, realizará visitas a la comunidad y dependiendo de las actividades
programadas prolongará su visita de 2 a 3 días, sus funciones consistirán en evidenciar el estado real del
desarrollo del proyecto y para que ello suceda, no estará sujeto a cronograma.

En este proceso, la entidad participará del plan SAC de forma trimestral con la comunidad involucrada junto
a los oferentes de servicio, con presencia de autoridades comunales, autoridades municipales, técnicos
municipales, comité de vigilancia y otros involucrados para verificar el cumplimiento de las actividades del
proyecto.

3.2.5.3. La Entidad Financiera

Canaliza recursos de la cooperación externa y coordina recursos de contraparte municipal. Esta instancia
se constituye en un ente de fiscalización de la ejecución financiera del proyecto.

3.2.5.4. La Entidad Ejecutora del Proyecto

Es la encargada de la ejecución de los componentes del Proyecto

3.2.5.5. La Comunidad Beneficiaria

Es la encargada del cumplimiento de los compromisos de la ejecución de los componentes del Proyecto

3.3. Actividades preparatorias con los beneficiarios

En la etapa del estudio E.I., se elaboraron los siguientes documentos que se presentan en el Anexo 1 del
presente estudio.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 82


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Carta de la Comunidad de Miraflores, al H. Alcalde de Incahuasi, en la misma que se indica


literalmente: Diseño Final del estudio; Definición del sitio donde será emplazada la obra de toma;
Compromiso para el paso del canal por las diferentes parcelas del área de riego; compromiso de
participación de los beneficiarios en las gestiones y trabajos que se desarrollen en los estudios
posteriores.

 Acta de compromiso de la Comunidad, en la que manifiestan su acuerdo con los alcances del proyecto
y los beneficios que conllevará su construcción; su participación en el diseño conceptual del proyecto;
compromisos para cumplir con los aportes y formas que sean establecidos en los estudios finales;
compromisos para que una vez se construya el sistema de riego, participarán en la Operación y
Mantenimiento del Sistema de Riego, mediante el pago de cuotas y en los trabajos que sean
necesarios.
 Asimismo, en las reuniones sostenidas durante la elaboración del TESA, se incidió permanentemente
en la participación de los beneficiarios en los trabajos de levantamiento topográfico para la elaboración
del diseño y en los compromisos para la conformación de un Comité impulsor del proyecto y la
apertura del Libro de Actas, en el cual se llevará el registro de participación de los beneficiarios, para
llevar un control de trabajos y su participación, a fin de ser beneficiarios de sus derechos adquiridos por
sus trabajos y/o aportes que efectúe cada socio.

Entre los supuestos más relevantes para el logro de los resultados esperados y los riesgos en el E.I.;
fueron establecidos los siguientes:

 Existe una organización campesina consolidada en torno al Sindicato en la comunidades de Miraflores

 Los campesinos tienen capacidades para desarrollar una agricultura a temporal y están seguros que
con el riego, mejorarán substancialmente su producción y productividad

 Los comunarios conformarán una organización sólida para emprender tareas de operación y
mantenimiento del sistema de riego, y comprometen cumplir con su aporte local o de contraparte, en
mano de obra y también en efectivo si así se los establece.
 El río Miraflores, permitirá una oferta segura y oportuna de agua para el riego de los cultivos, cuya
distribución será efectuada de manera equitativa de acuerdo a los derechos adquiridos y
concertadamente.

 Con sus aportes, manifiestan que se apropiarán de su sistema de riego, y aprovecharan las
experiencias y conocimientos productivos para consolidar la aplicación de tecnologías mejoradas de
producción agrícola bajo riego, y asimismo garantizarán la operación y mantenimiento del sistema de
riego.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 83


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Como factores de riesgo, se puede indicar que ante eventuales retrasos en los desembolsos durante
la ejecución de obras por parte de la entidad financiera, o de aportes comunitario y/o de la H. Alcaldía
de Incahuasi y del Financiador del Proyecto, el proyecto podrá sufrir riesgos por la elevación de los
precios de los materiales no locales y postergación en la ejecución de las obras.

 La no planificación de las actividades con los agricultores, podrá repercutir en la ausencia de los
mismos, sino se prevé el coincidir los trabajos previstos con actividades agrícolas y comunales,
ocasionando también la postergación de los trabajos.

 El rechazo de los comunarios a efectuar oportuna y eficientemente sus aportes en mano de obra y o en
dinero en efectivo aquellos que comprometieron esa modalidad, para la construcción de las obras.
 Las crecidas imprevistas del río Miraflores, durante la ejecución de las obras, podría ocasionar daños a
la misma, y será necesario efectuarlas en períodos secos, que garanticen su normal construcción.

4. DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE RIEGO

4.1 Descripción resumida del sistema futuro

El proceso de conceptualización del proyecto se desarrolló en compañía de los futuros beneficiarios, con la
intención de percibir simultáneamente al intercambio de criterios para el diseño, sus expectativas,
fortalezas y limitaciones, con el objetivo de concebir un sistema de riego eficiente y sostenible, a la medida
de sus capacidades de operación y mantenimiento y de esa manera lograr la ejecución de obras
perdurables.
FIGURA Nº 22.- Elaboración participativa del proyecto

Intercambio de criterios, durante la elaboración del proyecto Reunión participativa en la comunidad

En la zona de influencia del proyecto se encuentra asentada la comunidad de Miraflores en sus 4 sectores
que con 204 familias registradas, cuenta con al menos unas 509.65 has de terrenos potenciales para
riego Por otro lado, para la dotación de agua de riego se cuenta con el río Miraflores, que presenta un

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 84


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

caudal de alrededor de 34 l/s durante todo el año; a lo largo río se seleccionó en colaboración con los
interesados, un sitio adecuado para la captación, que por condiciones topográficas.

Tomando en cuenta estos parámetros, se realizó el análisis para la definición del alcance del proyecto,
inicialmente considerando que según la normativa sectorial en vigencia, los proyectos de riego deben
beneficiar a un máximo de 2 ha por familia en sistemas comunales, además que se pudo percibir la escasa
disponibilidad de mano de obra local para labores agrícolas en la zona. Es decir que la limitante del
proyecto es la cantidad de familias participantes.

De esta manera y tomando en cuenta las condiciones locales, se definió que el proyecto abarque el riego
óptimo de 123,55 has, con lo cual se dimensionó el alcance para el diseño de la infraestructura,
simultáneamente a la concepción de la operación del sistema, es decir 0,61 Has/familia.

En este contexto y debido a que el río Miraflores no cuenta con caudal permanente, urge la
necesidad de embalsar agua, a través de la construcción de la presa Miraflores y posterior
conducción , distribución y aplicación en la mayor parte posible de terrenos agrícolas.

La concepción del proyecto, se desarrolla en el marco de la política y estrategia nacional de apoyo a la


pobreza y desarrollo sostenible en las actividades productivas tradicionales y de incentivo de las
actividades agrícolas y pecuarias, en el país en general y en las provincias del departamento de
Chuquisaca en particular.

En nuestro país desde hace más de dos décadas atrás, se viene ejecutando una serie de estudios y
proyectos que tienen como objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, a través de
su desarrollo económico y social permanente.

El gobierno municipal autónomo de Incahuasi, ha decidido encarar el estudio a diseño final el presente
proyecto Sistema de Riego Miraflores, ubicada en la provincia Nor Cinti, municipio de Incahuasi,
comunidad de Miraflores, próxima a la localidad de Incahuasi, que consiste en el apoyo al desarrollo de
una agricultura bajo riego.

El presente estudio ha sido elaborado, considerando aspectos relacionados con el mejor aprovechamiento
de los volúmenes de agua aportados por los escurrimientos superficiales de la cuenca, implementando una
infraestructura de riego para la zona del proyecto, que permita un uso racional de los recursos: agua, suelo
y cultivo; y que se traduzca, en incrementar la superficie cultivada bajo riego, intensificar, diversificar la
actividad agrícola, que puedan lograr en su conjunto un aumentando la producción y productividad
agrícola.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 85


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La participación activa de los beneficiarios, se ha visto en la etapa de elaboración del proyecto, asimismo
en el planteamiento de las obras, donde se ha tenido grandes aportes con sus conocimientos, costumbres
y practicas locales. En esta etapa se ha tomado en cuenta las características, condiciones del lugar y de
los materiales locales existentes en la zona, como también sus usos y costumbres en la actividad
agropecuaria, como el de todo su entorno.

En cada sector, la concepción de la infraestructura de riego tiene un planteamiento sencillo y directo,


respondiendo a criterios y necesidades del grupo, como físicos, topográficos y de la organización dentro de
la comunidad. En este contexto, los comunarios de Miraflores, conocedores de su demanda, manifestaron
con claridad los requerimientos en la comunidad, “aprovechar las aguas de la lluvia para poder irrigar
nuestro terrenos de cultivo”.

Del análisis conjunto entre comunarios y técnicos, se definió en el aspecto infraestructural en cada uno de
los sectores, que fundamentalmente plantea un sistema de almacenamiento, complementado con un
sistema de conducción y distribución debe contemplar las siguientes estructuras:

o Implementación de un embalse, presa tipo gravedad, que permita almacenar el agua del escurrimiento
superficial, para que luego distribuirla de manera regulada pueda ser aprovechado para el riego de las
parcelas, de acuerdo a requerimiento.

o A partir del embalse se debe realizar un sistema de conducción mediante canal abierto revestido,
pasos de quebrada, sifones con tubería, que pueda conducir el agua de la presa hasta las parcelas de
cultivo, que se hallan en ambos márgenes de la quebrada.
o Dentro las parcelas se plantea hacer canales secundarios revestidos y canales parcelarios de tierra,
que tiene que ser realizada por iniciativa propia de los comunarios.

En vista de tratarse de la implementación de un sistema de riego nuevo, bajo diferentes características de


entrega del agua de riego, las modalidades de operación y distribución estarán en función del
requerimiento de cultivo, que permitirán establecer acuerdos, generando modalidades de operación, tipos
de entrega, control, derechos y obligaciones, la cuales merecerán un asesoramiento del servicio de
acompañamiento en oportunidad del funcionamiento del sistema de riego.

El asesoramiento tendrá que centrarse principalmente en la conformación de una organización de regantes


y en la profundización de operación y prácticas de aplicación de láminas de riego.

4.1.1. Planteamiento de la infraestructura

Tomando en cuenta lo señalado en el anterior punto, el planteamiento de la infraestructura se centro en


buscar alternativas entre las que destacamos:
Consultora y Constructora “TECNOSUR” 86
Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

1.- En principio se analizo varias alternativas de sitios de embalse, a lo largo del cauce, como también en
las diferentes cuencas próximas al área de riego. Tomando en cuenta las condiciones de las diferentes
alternativas, se opto por ubicar en un estrecho del cauce de la quebrada Miraflores porque aguas arriba de
este sitio no se tiene terrenos de cultivo a inundar. Se definió realizar el cierre en este sitio, para no afectar
en lo mínimo a los comunarios que habitan o tienen sus propiedades en ese sector, un sistema de
conducción por gravedad que abarca los terrenos de cultivo en ambos márgenes del río (comunidad
Miraflores), más un sistema de distribución para acercar el caudal de riego hasta las áreas de cultivo.

2.- Una vez definido el sitio de embalse, se analizo detenidamente el tipo de presa hacer implementada,
como una presa de tierra mixta con núcleo de arcilla, una presa de enrocado con núcleo de arcilla, una
presa de gravedad. El análisis tomo en cuenta las condiciones geológicas de la garganta, la existencia de
materiales en la zona, como los costos y técnicas que implican su aplicación. De todo el análisis, se opto
por una presa de gravedad, el mismo que fue definido por su costo y características de la garganta, nivel
técnico que requiere, condiciones del sitio y sobre todo por la existencia de material existente en el sector.

En el sistema de conducción no hay muchas alternativas en el trazo de canal, en vista que esta fue definida
por el nivel de cota y la ubicación de las parcelas, la misma que bordea por una cota superior por los
límites de los terrenos de cultivo. En estas circunstancias, se plantea la construcción de un canal principal
en su mayoría con tubería y en algunos casos con pasos de quebrada (sifones y pasarelas). En el
esquema hidráulico se plantea un embalase, conducción y distribución.

FIGURA Nº 23.- Esquema Hidráulico del Proyecto

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 87


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

4.1.2. Fuentes de Agua Subterráneas y subálveas

No se tiene datos específicos de fuentes de agua subterránea y subálvea. Se ha podido apreciar que en el sector del
proyecto se tiene pequeñas vertientes en bofedales, que por su escaso caudal no son aprovechados para el riego,
tan solo sirve para el consumo de animales.

4.1.2.1. Uso de Agua Actual

Actualmente el agua del río Miraflores no está siendo aprovechado con fines de riego ni por los beneficiarios del
proyecto ni por los pobladores de la zona de las cuencas. Con la implementación del Proyecto los usuarios
obtendrán sus derechos al uso del agua para riego, de acuerdo al aporte en mano de obra que realicen en la
construcción de la infraestructura de riego. Estos derechos serán al interior de cada comunidad.

4.1.2.2. Derechos de terceros

Aguas abajo y aguas arriba de la zona del proyecto no existen otros sistemas de riego y por ende derechos
establecidos sobre el uso del agua con fines de riego, por lo tanto con la implementación del proyecto no se prevé
problemas sobre el derecho al uso del agua para riego.

4.1.3. Funcionamiento del Sistema y Organización de los beneficiarios

4.1.3.1. Descripción de la infraestructura del sistema de riego

En general en la zona, a lo largo del río Incahuasi y las quebradas adyacentes con flujo superficial, se presentan dos
pequeños sistemas de riego tradicionales mejorados, que son por gravedad, que pertenecen a un grupo de familias,
cuyo funcionamiento esta en base a acuerdos verbales, los mismos que tienen acceso al agua a demanda libre.
En la zona alta, caso de nuestro estudio, no se tiene ningún tipo de infraestructura de riego, donde la producción
agrícola es a temporal, dependiendo en alto grado de las precipitaciones pluviales.
Actualmente la totalidad de los pobladores de la comunidad de Miraflores, no riegan el 85% de las tierras aptas para
la producción agrícola, por no contar con una infraestructura riego adecuada. Se riega por lo general en la época de
agosto un 15% de la superficie (73.03 Has) habilitando con mucho esfuerzo la toma de forma precaria en ambas
márgenes del rio Miraflores amontonado grava y palos para conducir el agua a una canal de ºHºC que está en
proceso de desmoronamiento. El caudal captado es aproximadamente de 70 l/s (35 l/s en cada margen).

Si bien se capta el 80% del agua necesaria para las parcelas en producción, debido a que los canales son de tierra
la eficiencia de conducción, distribución y aplicación del agua a las parcelas es demasiado baja y que en conjunto el
sistema actual llega a una eficiencia del 3% (Captación=80%,Conduccion = 36%, Distribución = 35% y
aplicación=30%)

Si bien el sistema de riego tiene un canal de 0.40*0.35 m en un longitud máxima de 3260 ml El no respetar el diseño
que se propone en la construcción de las obras estructurales trae consigo fallas en la duración de dichas obras.
Asimismo se constata que el desarenador es muy reducido para el caudal que ingresa especialmente en las
máximas crecidas del rio Miraflores. Actualmente el Sistema de Riego no funciona en épocas de mayor
requerimiento de agua.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 88


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

4.1.3.2. Obra de Toma

En la actualidad existen dos tomas tipo galería filtrante (una para cada margen del rio Miraflores) y cuando los
agricultores desean regar deben habilitar trabajando 10 jornales por familia, sin embargo en la primera llegada del rio
Miraflores es destruida porque es sumamente caudaloso especialmente en la época de lluvias, trayendo consigo
bastante material aluvial de diámetros considerables. Este aspecto indica que no es factible la construcción de una
obra de toma transversal, por los riesgos que representan tanto su emplazamiento, como su buen funcionamiento; es
por esta razón que se vio por conveniente utilizar una obra de toma directa.

4.1.3.3. Tanques de almacenamiento

En cada margen del rio Miraflores existe un estanque de almacenamiento del actual sistema de riego que sirven para
almacenar agua para irrigar las 73.03 has antes indicada. La capacidad de cada uno de los tanques existentes es de
704 m3 (40m*8m*2.2m) ubicadas uno en cada margen del rio Miraflores.

FIGURA Nº 24. Tanques de Almacenamiento Actual

4.1.3.4. Canal de Ingreso

La longitud total del canal construido es de 3260 metros en ambos márgenes del rio Miraflores de una
sección de 40 cm de ancho por 30 cm de alto y espesores de muro del canal de 20 cm que está fundada
sobre roca, todo el tramo del canal se encuentra en la ribera del río margen derecho Se observa que las
paredes del canal están totalmente deteriorados.

FIGURA Nº 25. Sección del canal Actual

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 89


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

4.1.3.5. Desarenador

El sistema de riego existente, solo cuenta con un desarenador, el cual se encuentra en malas condiciones
y de dimensiones pequeñas.

4.1.3.6. Compuertas

Debido al funcionamiento Irregular del Sistema de Riego, las compuertas de distribución son de acuerdo al
canal construido es decir, de 0,40*0,30 m.

4.1.3.7. Distribución
El sistema de distribución que presenta este sistema es por surcos, por las características que tiene el
terreno Actualmente este sistema funciona con una eficiencia del 30%.
4.1.4. Pronostico de la Producción
La implementación y el funcionamiento del Sistema de Riego Miraflores a través de la Construcción de la
presa, mejorará el sistema de producción agropecuaria actual. Esta mejora estará reflejada en la
ampliación de campos de cultivo y el incremento de la productividad agrícola que proporcionará seguridad
alimentaria a la población y permitirá mejorar los ingresos de los agricultores, consecuentemente se
pretende incidir en elevar la calidad de vida de las familias beneficiarias.

En función de la duración del ciclo de cultivo y dentro el sistema de rotación previsto, se podrá incrementar
al menos uno, dos o más cultivos no tradicionales durante las diversas épocas de siembra en el año
agrícola, que repercutirá en nuevos ingresos adicionales para los productores. Entre los principales cultivos
propuestos están Hortalizas (cebolla)caracterizado por su rusticidad y se adaptan a zonas similares y son
altamente productivos. Asimismo, se incrementarán los cultivos de papa, ajo, haba, arveja que tienen gran
demanda en las épocas en las cuales serán cosechados, y se prevé incrementar la producción de frutales
(Manzana).

Como consecuencia de la mejora en los rendimientos y la diversificación de la producción agrícola, será


necesario fortalecer la comercialización de la producción, a través de estudios complementarios de
mercado, buscando mejores alternativas, estableciendo nuevas ofertas estacionarias a empresas, granjas
o acopiadores, y se podrán lograr mejores oportunidades de comercialización de los excedentes
productivos.
Existen mercados próximos a Miraflores como Villa Charcas, Camargo, vinculada directamente a la zona
del proyecto y con enlaces hacia los departamentos de la Paz, Potosí y Sucre.
4.1.4.1. Área de cultivo con proyecto

El área de cultivo bajo riego óptimo con proyecto se indica en el Cuadro Nº 38

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 90


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 38.- Áreas bajo riego óptimo, Rendimientos Con proyecto


Sup. Total Área bajo riego optimo Rend.
Cultivo (Has) ha. (TM/Ha)
Maiz grano 20.00 20.00 3.50
Papa Tardia 25.90 25.90 15.00
Papa Precoz 40.00 40.00 18.00
Trigo 10.00 10.00 3.50
Cebada grano 10.00 10.00 3.50
Arveja Seca 10.00 10.00 3.50
Haba seca 9.30 9.30 4.00
Ajo tardio 2.00 2.00 15.00
Cebolla cabeza 2.00 2.00 25.00
Manzana 1.00 1.00 25.00
Alfalfa 1.00 1.00 25.00
Liza+Oca 2.00 2.00 7.00
Otros 0.00 0.00 0.00
TOTAL 133.20 133.20
Fuente: Elaboración en base a datos campo, proyectos similares y balance hídrico 2014

En el cuadro anterior, los cultivos de: papa año, trigo, cebada y ajo, representan el 77.34% del total. El
resto de los cultivos representan el 22.66%, es una producción a pequeña escala, principalmente para
cubrir las necesidades alimenticias de las familias campesinas de la zona.

Los rendimientos de cultivos estimados con proyecto se han obtenido de zonas similares y encuestas en el
campo. En losCuadros Nº 38 y 39, muestra estos rendimientos.

El volumen de la producción agrícola con proyecto se muestra en el Cuadro Nº 39 y Anexo Nº 12

CUADRO Nº 39.- Volumen de la producción en la situación Con proyecto


Sup. Total Rend. Producción
Cultivo (Has) (TM/Ha) TM
Maíz grano 20.00 3.50 70.00
Papa Tardía 25.90 15.00 388.50
Papa Precoz 40.00 18.00 720.00
Trigo 10.00 3.50 35.00
Cebada grano 10.00 3.50 35.00
Arveja Seca 10.00 3.50 35.00
Haba seca 9.30 4.00 37.20
Ajo tardío 2.00 15.00 30.00
Cebolla cabeza 2.00 25.00 50.00
Manzana 1.00 25.00 25.00
Alfalfa 1.00 25.00 25.00
Liza+Oca 2.00 7.00 14.00
TOTAL 133.20 1464.70
Fuente: Elaboración en base a datos de campo 2014

4.1.4.2. Destino de la producción


El destino de la producción con el proyecto se orientará a los mercados de: Sucre, Tarija, La Paz y las
ferias de la zona. El Cuadro Nº 40, muestra el destino de la producción (autoconsumo y mercado) en la

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 91


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

situación con el proyecto. Para la proyección se ha considerado la actual práctica y las opiniones de los
campesinos.
CUADRO Nº 40.- Destino de la producción Con proyecto

AUTOCONSUMO MERCADO
PRODUCTO
% %
Maíz 32.00 68.00
Papa Tardía 30.00 70.00
Papa precoz 41.00 59.00
Trigo 15.00 85.00
Cebada 4.00 96.00
Liza+Oca 100.00 0.00
Arveja Verde 5.00 95.00
Haba Verde 7.00 93.00
Ajo precoz 4.00 96.00
Cebolla Verde 12.00 88.00
Manzana 13.00 87.00
Alfalfa 100.00 0.00
Fuente: Elaboración en base a datos de campo 2014
Según el cuadro anterior aproximadamente el 24% de la producción está destinado al autoconsumo (donde
se incluye la semilla) y 76, % es para el mercado. Los cultivos que se destinan más al mercado son: las
hortalizas, la papa, y frutales. El cultivo que más se destina para el autoconsumo es el maíz.

4.1.4.3. Valorización de la producción

Utilizando los precios de los productos agrícolas en la situación sin proyecto y de zonas similares, se
calcularon los precios con proyecto, los que sirvieron de base para el cálculo del valor de la producción, el
cual se muestra en el Cuadro Nº 41 y en el Anexo Nº 12. El valor neto de la
producción con proyecto sé estima en Bs 4,048,965.49 por año

CUADRO Nº 41.- Valor de la producción Con proyecto


Valor Neto de la Producción Con Proyecto Valor Neto
Cultivo
(Bs)
Ha Cost./ha. Total Ing./ha. Total Ingr.
Maiz grano 20.00 3,380.00 67,600.00 12,600.00 252,000.00 184,400.00
Papa Tardia 25.90 11,766.63 304,755.59 42,000.00 1,087,800.00 783,044.41
Papa Precoz 40.00 11,766.63 470,665.00 64,800.00 2,592,000.00 2,121,335.00
Trigo 10.00 3,435.62 34,356.25 12,600.00 126,000.00 91,643.75
Cebada grano 10.00 3,435.62 34,356.25 11,760.00 117,600.00 83,243.75
Arveja Seca 10.00 3,416.35 34,163.50 13,440.00 134,400.00 100,236.50
Haba seca 9.30 3,470.10 32,271.93 15,040.00 139,872.00 107,600.07
Ajo tardio 2.00 6,718.75 13,437.50 60,000.00 120,000.00 106,562.50
Cebolla cabeza 2.00 7,793.75 15,587.50 90,000.00 180,000.00 164,412.50
Manzana 1.00 21,016.25 21,016.25 200,000.00 200,000.00 178,983.75
Alfalfa 1.00 7,127.25 7,127.25 100,000.00 100,000.00 92,872.75
Liza +Oca 2.00 5,084.75 10,169.50 22,400.00 44,800.00 34,630.50
TOTAL 133.20 1,045,506.51 5,094,472.00 4,048,965.49
Fuente: Elaboración en base a datos de campo 2014

4.1.4.4. Incremento en el valor neto de la producción

El cálculo del valor neto de la producción en la situación Con proyecto se muestra en el Cuadro Nº 42, los
costos de producción, ingresos brutos e ingresos netos se encuentran en el Anexo Nº 12.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 92


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 42.- Valor neto de la producción Con proyecto


Valor Neto (Bs)
Cultivo
Sin proyecto Con proyecto Incremento
Maiz grano 40,287.50 184,400.00 144,112.50
Papa Tardia 150,244.92 783,044.41 632,799.49
Papa Precoz 0.00 2,121,335.00 2,121,335.00
Trigo 26,291.94 91,643.75 65,351.82
Cebada grano 44,564.52 83,243.75 38,679.23
Arveja Seca 2,681.32 100,236.50 97,555.19
Haba seca 42,846.91 107,600.07 64,753.16
Ajo tardio 25,410.56 106,562.50 81,151.94
Cebolla cabeza 28,052.29 164,412.50 136,360.21
Manzana 0.00 178,983.75 178,983.75
Alfalfa 0.00 92,872.75 92,872.75
Liza+Oca 15,914.75 34,630.50 18,715.76
TOTAL 376,294.70 4,048,965.49 3,672,670.79
Ingreso Neto/Familia (Bs) 1,844.58 19,847.87 18,003.29
Ingreso Neto/Familia ($us) 265.03 2,851.71 2,586.68
Fuente: Elaboración en base a datos de campo 2014

El valor neto de la producción en la situación Con proyecto es de Bs 4,048,965.49 por año. El incremento
en el valor neto de la producción es:
Con Proyecto Bs 4,048,965.49
Menos Sin Proyecto Bs 376,294.70
Incremento en el Valor Neto Bs 3,672,670.79

4.2. Gestión de riego Futura

La futura gestión de riego, se desarrollará paulatinamente una vez que el proyecto sea aprobado y se inicie
su implementación. La gestión abarca las siguientes acciones prioritarias que se ejecutarán paulatinamente
y que fueron concertadas con los futuros beneficiarios:

o La infraestructura propuesta: La misma fue concertada conjuntamente los comunarios y personeros de


la H. Alcaldía de Incahuasi, con participación activa de los futuros beneficiarios, en las dos etapas del
los estudios: E.I., entre los meses de mayo y agosto de 2011, y el TESA a partir del mes de mayo del
2014 habiendo concluido el proceso en el mes de Diciembre del 2014.

o La concordancia entre la oferta y demanda, de agua de riego para los cultivos (cédulas): Las cédulas
de cultivos fueron reiteradamente evaluadas en base a los recorridos de campo y entrevistas con los
agricultores. En reuniones conjuntas, Consultores y Agricultores, definieron la pertinencia de establecer
cultivos tradicionales y en base a las propias experiencias de algunos “innovadores”, se adoptó la
pertinencia de incrementar la producción de hortalizas (cebolla), además de incrementar la superficie
de cultivos de papa Miska en la perspectiva de atender una demanda siempre creciente de éste
producto en los diferentes mercados.

o La experiencia de algunos agricultores que aplican riego, permitió que los comunarios sin ningún
conocimiento en el tema, puedan comprender la importancia del manejo del sistema de riego a ser
construido, la participación en todas y cada una de las etapas de la elaboración del proyecto y

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 93


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

principalmente el comprometer su plena participación en la construcción del mismo mediante el aporte


en jornales y la conformación de una organización sostenible desde el inicio, para garantizar un manejo
sostenible.

o Como consecuencia de lo anterior, se estableció en reuniones efectuadas con la comunidad, que todo
el sistema de riego deberá ser operable y con total conocimiento de los regantes; además de que el
mismo logre ser funcional y principalmente alcance un manejo transparente posibilitando que todos los
usuarios conozcan a detalle su funcionamiento y que permita su flexibilidad cuando así se requiera.

o Los derechos de agua estarán definidos y/o concertados, en base al apoyo que se reciba del servicio
de acompañamiento, en base a los acuerdos y participación activa de todos los beneficiarios en el
proceso de gestación, implementación y construcción de las obras hasta su conclusión, mediante el
uso de instrumentos internos de registros, actas y otros que así se establezcan en las reuniones y/o
asambleas generales.

o Reconocimiento colectivo de los usuarios hacia cada uno de los regantes. Una vez se consolide el
funcionamiento de la organización de regantes, se elaborará el padrón de usuarios a partir de la primer
usuario ubicado en la cabecera del sistema de riego, hasta el último ubicado en el extremo opuesto, al
final, del sistema. Mediante el Libro de Actas debidamente notariado, abierto por los dirigentes y
autoridades comunales, se procederá al reconocimiento tácito de los derechos de todos los usuarios
del sistema de riego.

o Participación en todas y cada una de las actividades programadas en conjunto. Asimismo, permitirá
que los usuarios se comprometan a cumplir con sus obligaciones de participar en todas y cada una de
las actividades tendientes a desarrollar el manejo sostenible del sistema.

o Aportes en jornales y en efectivo si es necesario. Para cumplir las actividades, los aportes serán
necesarios consensuarlos y establecerlos en el libro de actas, para que los usuarios se obliguen a su
cumplimiento pleno, concertando además las normas y reglamentos internos, para prever que en caso
de incumplimiento, sancionar, mediante multas y/o trabajos extraordinarios a desarrollar.

o Derecho a recibir un caudal definido en turno de riego. Todos y cada uno de los beneficiarios, en base
al padrón y acuerdos previstos, adquirirán el “derecho” pleno al uso del agua en caudales y turnos
fijados.

o Extensión aproximada que le permitirá regar en “su turno” con el Q definido. Este aspecto, será
definido una vez se hayan efectuado las pruebas de avance de riego en las parcelas tipo en cada
sector, a fin de garantizar que el agua disponible, permita el riego de los cultivos oportuna y
eficientemente.

o Organización estable que les permita definir los mismos derechos y obligaciones a todos y cada uno de
los beneficiarios. La conformación de una organización sólida, dependerá del grado de participación
comunal y del apoyo que prestará el servicio de acompañamiento en la primera etapa de la

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 94


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

construcción del sistema de riego. Se prevé que existe plena predisposición en todos y cada uno de los
beneficiarios.

o Aportes de contraparte y/o en efectivo. Para la construcción del sistema, se ha previsto que los
usuarios, se comprometan mediante la suscripción de las actas respectivas, asentadas en el Libro de
Actas de la Organización, a cumplir de forma gradual con el aporte de su Mano de Obra (jornales) y si
se requiere, inclusive con sus aportes en efectivo para lograr la conclusión de las obras en los plazos
establecidos.

o Adquisición de los derechos de agua, a partir de la participación en todas las actividades del proceso
de gestión, consensuados con la Alcaldía. Los “derechos” al agua, serán plenamente reconocidos por
todos y cada uno de los beneficiarios mediante la elaboración del padrón de usuarios, una vez se
hayan completado todos los aportes en Mano de Obra y/o en Efectivo, que hayan sido establecidos a
partir del inicio de las gestiones.

o Porcentajes de participación en los costos de la infraestructura. La elaboración del estudio TESA ha


previsto los montos que demandará el aporte de los beneficiarios, el apoyo que se recibirá de la H.
Alcaldía de Incahuasi y de otros organismos de financiamiento que se logren concretar, para la
ejecución del proyecto, además de las actividades previstas para su ejecución como el Servicio de
Acompañamiento y otras.

o Definición de forma de adquisición de derechos al agua de riego: aportes en dinero de los beneficiarios
y lo que significa en términos de agua. Estableciendo la expresión de derecho en una cantidad de agua
relacionada directamente al volumen a utilizar en cada ciclo hidrológico.

o En situaciones en las cuales el usuario no pueda efectuar aportes en efectivo, se deberá prever, en
coordinación con la Alcaldía y la Empresa Constructora, la Organización de regantes, la modalidad en
que la E.C. pueda contratar a los mismos y establecer un mecanismo de que los recursos generados
por concepto de jornales, puedan ser depositados directamente a una cuenta especial que disponga la
Organización

4.2.1. Cedula de cultivos

Para este efecto se realizó un balance entre los volúmenes de agua disponibles y los que se consideran
necesarios, tomando en cuenta los datos estadísticos de precipitación, evaporación, escurrimiento y
parámetros locales, como velocidad de infiltración y las características de los diferentes tipos de cultivo
propuestos.

En este sentido se realizaron balances hídricos de los cultivos para unescenario tentativo de cédulas de
cultivo, utilizando el instrumento electrónico ABRO y la planilla de cálculo Excel, ambos desarrollados por el
PRONAR. De esta manera se estableció una cédula de cultivos acorde a la demanda de los futuros
beneficiarios, que permitirá una agricultura diversificada y rentable. En el Cuadro Nº43, se presenta la
futura cédula de cultivos propuesta con el proyecto, concertada con los beneficiarios.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 95


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 43- Cédula de Cultivos

CULTIVOS Sup
(Has)
Maíz grano 21.59
Papa Tardía 29.70
Papa Precoz 37.70
Trigo 10.80
Cebada Verde 10.80
Arveja Verde 8.61
Haba seca 5.38
Ajo Precoz 2.15
Cebolla Verde 2.15
Manzana 1.08
Alfalfa 1.08
Liza+Oca 2.15
TOTAL 133.20

Se pretende regar 133,20 hectáreas incrementales, incorporadas a la producción agrícola bajo riego
iniciando la siembra el me de Septiembre, para así mejorar y diversificar la productividad agrícola,
generando excedentes productivos y económicos que mejoren la calidad de vida de los agricultores
beneficiarios.

El cuadro anterior muestra la nueva cédula de producción agrícola, con el área incremental y la
diversificación de cultivos propuesta.

Se pueden observar tres grupos de cultivos, según las épocas de siembra; dentro de cada grupo (época),
existen de 3 ó 4 cultivos que se pueden sembrar o establecer en cada una de ellas; la selección será
efectuada en base a criterios de rotación de cultivos, estructurando el sistema de cultivos bajo riego,
armonizando las necesidades de consumo local y la producción de excedentes para la oferta regional y/o
para los mercados próximos al área de riego.

Debido a la escasa superficie con posibilidades de riego que se confronta en la actualidad, se pretende
otorgar mayor importancia a los cultivos que ofrezcan mayor rentabilidad económica y que constituyen
buenas alternativas de diversificación por sus características de adaptabilidad a la zona.

Se toma en cuenta los siguientes aspectos:

 Introducir cultivos que mejor respondan al riego, especialmente desde el punto de vista de su
"sensibilidad" fisiológica a la falta de agua.
 Introducir en el sistema de rotación las "plantas que mejoran el suelo" (leguminosas anuales como
Haba, arvejas, etc).
 Considerar los sistemas de cultivos asociados (papa con arveja o haba), para mantener el terreno
cubierto de vegetación el mayor tiempo posible y evitar pérdidas de agua por evaporación y que
favorezcan eventuales problemas de salinidad secundaria.

Se proponen además, dos alternativas para la rotación secuencial de cultivos para 4 ó 5 años, que pueden
ser implementados en cualquier momento (no necesariamente el año 1), considerando la época actual
(mes), y la situación del terreno (barbecho de uno o dos años).

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 96


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Sin embargo, el sistema de rotación de cultivos debe ser ajustado, probado e implementado como práctica
agrícola con el fin de mantener y mejorar la calidad de los suelos, diversificar la producción y evitar la
proliferación de plagas y enfermedades que normalmente ocurren en monocultivos o sistemas poco
diversificados.

De esta manera se prevé que la producción a futuro, tendrá un incremento no solo en rendimientos finales
gracias a la aplicación del riego en épocas de sequía, sino también en áreas a ser cultivadas.

La diversificación agrícola estará en función de las experiencias de producción con los nuevos cultivos,
siendo más aceptados aquellos cultivos con mejores resultados (menor incidencia de plagas, mayor
adaptabilidad a las condiciones de clima y suelo, y finalmente mejores rendimientos que generarán
mayores ingresos económicos). Se espera que las primeras experiencias de cultivos bajo riego, se
constituyan en un punto de partida o inicio para cambiar los hábitos y costumbres actuales de los
agricultores, ampliando su visión productiva.
El apoyo y asistencia técnica inicial, serán importantes en la fase de implementación de nuevos cultivos y
ampliación de áreas bajo riego

4.2.2. Derechos de agua

Los derechos al agua serán entregados de acuerdo al trabajo que tienen que realizar los futuros
beneficiarios, es decir que cada uno para poder tener acceso al agua tiene que trabajar en la
implementación del sistema de riego, el derecho estará definido de acuerdo al número de acciones que
cada uno quiere adquirir está en función de la superficie que quiere regar y estará definida de acuerdo a la
superficie que cada uno tiene en la zona de riego.

Los derechos de agua, estarán definidos para todos los asociados de manera equitativa, con el
condicionante de que cada beneficiario deberá realizar los aportes económicos y en mano de obra
requeridos.

Los campesinos que demanden su derecho, deberán cumplir con una serie de condiciones de tal manera
que les permita acceder plenamente a sus derechos al agua de riego, después de cumplir con las
obligaciones siguientes:

i) Aporte económico para la ejecución del proyecto y participación con mano de obra durante la
operación del sistema de riego.
ii) Aporte económico para la ejecución de proyecto, con mano de obra y/o en efectivo para el
mantenimiento del sistema de riego.
iii) Participación en las actividades del diseño conceptual del proyecto y actividades posteriores
en cuanto se refiere a la Operación y Mantenimiento, una vez esté en funcionamiento el
sistema de riego.
iv) Participación en el proceso de toma de decisiones para la formulación del estudio y plena
operación del sistema de riego.
v) Cumplir y acatar todas las decisiones concertadas por la organización de regantes.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 97


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

vi) Participar en todas las actividades comunales convocadas por la organización respectiva.
vii) Debe participar en la organización del sistema, asistiendo a reuniones y si el caso se da
conformar la directiva
viii) A las personas con derecho de uso de agua se les denominará socios
ix) Para la conservación de su derecho, el usuario debe participar en los trabajos de
mantenimiento del sistema (represa, limpieza de la toma y canales de riego).
x) Todas las personas pueden adquirir derechos de agua con solo participar en los trabajos de
construcción del sistema.

Para aquellos usuarios, con poca capacidad de aporte económico o como contraparte en mano de obra, la
organización de regantes en coordinación con las autoridades comunales, OTB y Sindicato, además con el
conocimiento del Municipio, se analizará la forma de que los beneficiarios trabajen en la construcción de
las obras civiles y a través de los mecanismos de control que la organización establezca en coordinación
con la Empresa Constructora, se pueda establecer una modalidad de que se pueda abonar directamente a
la Asociación, en vez de hacer el pago directo a otros jornaleros que no pertenezcan a la comunidad y
sean contratados.

4.2.3. Plan de distribución y operación

Es preciso aclarar que el diseño de la distribución/operación si bien es analizada durante la presente fase
de diseño, las particularidades será detallada en gran medida durante la fase de ejecución y operación del
sistema de riego. Esto se debe a que por lo general los usuarios no tienen práctica de abstraer, interpretar
planos y en general para imbuirse en el “esquema” del proyecto y por lo tanto sus aportes pueden verse
limitados en la fase de estudio, pero se hacen manifiestos en el terreno sobre aspectos objetivos a medida
que el diseño se materializa.

Con este antecedente, a continuación se presenta la distribución/operación futura del sistema de riego
Miraflores, cuyas características son las siguientes:

a) Distribución o reparto de agua

Nivel presa

 La presa operará durante todo el año pero con mayor intensidad en los meses de agosto a abril (años
normales), en los meses de lluvias la presa no operara en forma permanente, sino cuando las
precipitaciones se suspendan por un periodo largo.
 La distribución de agua será por largadas, lo que significa que la presa será abierta y posteriormente
cerrada una vez concluido el riego de todos los usuarios de la comunidad de Miraflores
 Cada largada tendrá una duración aproximada de 10 días.
 El caudal que desfogará la presa será entre 190 l/s en el margen derecho y 325 l/s en el margen
izquierdo
 El número de largadas por año dependerá del volumen de almacenamiento/regulación en la presa y el
resto del periodo anterior.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 98


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Nivel zona de riego

Los siguientes aspectos permiten aclarar la entrega de agua en la zona de riego:

 La área del proyecto presenta 2 márgenes de riego a lo largo del rio Miraflores, es decir margen
derecho y margen izquierdo, cada cual por diferentes bloques determinados por la topografía del lugar.
 La gestión el sistema esta compatibilizada con la infraestructura, debido a que se han diseñado tres
tipos de repartidores para las Pampas de Miraflores, los cuales cuentan con compuertas y aforadores
tipo RBC que permitirán distribuir agua con el caudal, la duración y oportunidad establecidos por la
Organización de regantes.

Dentro de cada comunidad se plantea que internamente roten de la siguiente manera: en una primera
largada que empiecen a regar los que están ubicados arriba y en la siguiente los de abajo, así se evitará
que sean los mismos los que riegan de día o de noche. Asimismo, se compartirá las ventajas de regar
último (se aprovecha las descorreduras) y desventajas de regar primero (normalmente el caudal tarda un
tiempo en estabilizarse). De esta manera el reparto de agua será equitativo.

Nivel usuario

 El turno de referencia será de 6 horas por hectárea según el derecho adquirido.


 El caudal por usuario será aproximadamente de 40 l/s tomando en cuenta las características de los
suelos y la topografía de la zona de riego y es un caudal manejable por una persona.
 El método de riego será por surcos o melgas dependiendo del tipo de cultivo.
 La entrega de agua será por rotación, recibirán al mismo tiempo dos a cinco usuarios un caudal de 40
l/s, el número de usuarios varía de acuerdo al caudal desfogado (multifujo).

b) Operación de la infraestructura

La operación de la infraestructura hidráulica está en relación a la forma de distribución que se adopte,


cuyas características son las siguientes:

Nivel presa

La modalidad de operación de la presa está condicionada por las dos épocas: almacenamiento y
funcionamiento.

Época de almacenamiento: (diciembre a marzo, cuando se presentas las lluvias)

Las tareas a realizarse en esta época son:

o Control de volumen almacenado: tarea que debe ser realizada una vez al mes bajo la responsabilidad
de la directiva de la organización de riego.
o Control de funcionamiento de vertedero de excedencias: tarea que debe ser realizada durante la época
de lluvias bajo la responsabilidad de la directiva de la organización de riego.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 99


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Época de riego: (todo el año)

Las tareas a realizarse durante esta época son las siguientes:

o Control del volumen con el que se inicia la largada, a través de la regla altura/volumen. Esta actividad
debe ser realizada por el directorio de la organización de riego y por los jueces de agua.

o Apertura de la compuerta principal de salida de la presa y regulación de la misma hasta lograr el


caudal definido en reunión. El caudal será controlado a través del aforador ubicado a la salida de la
presa. Esta tarea será realizada por el juez de agua y un representante por cada bloque de riego.

o Apertura de la toma secundaría controlando que el caudal desfogado sea 40 l/s.

o Control del caudal durante la largada. Esta tarea debe realizarse cuando se observa que el caudal en
la zona de riego disminuye. Esta tarea es responsabilidad del juez de agua, quien podrá delegar a
cualquiera de los jueces de aguas de la comunidad.

o Cierre de la compuerta de salida de la presa. La presa deberá ser cerrada una vez que se entregue el
agua a todos los usuarios de las comunidades. El momento en que se deberá cerrar se tendrá que
calcular, tomando en cuenta el tiempo de descorredura, para evitar pérdidas de agua. Establecido este
tiempo después de las primeras prácticas, ya se conocerá con exactitud en que momento deberá
cerrarse la compuerta. Esta también es una tarea que debe realizar la organización de riegos.

Nivel zona de riego

o Cierre de compuertas, una vez concluido el turno del bloque, cerraran las compuertas
correspondientes.

La zona de riego presenta 4 puntos principales de reparto o entrega de agua, correspondiendo cada uno
de las comunidades. Las tareas específicas de operación son las siguientes:
o Regulación de la compuerta principal posterior a la salida del túnel para dividir el flujo en dos para los
canales principales de la margen derecha e izquierda, a través de los aforadores ubicados en ambos
canales. Esta actividad es responsabilidad del juez de aguas principal y los jueces de aguas de cada
una de las comunidades

o Regulación de compuertas en los puntos de entrega para dividir el flujo en dos dentro de cada uno de
los canales principales de las márgenes, a través de los aforadores ubicados en los canales. Esta será
responsabilidad de los jueces de aguas de cada una de la comunidad.

Nivel comunidad

Dentro de cada comunidad cada usuario que se encuentre con el turno tomará el agua del canal que le
corresponde para regar su parcela.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 100


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

c) Organización para el reparto de agua y operación de las obras

Las actividades de distribución y operación serán realizadas por los propios usuarios del sistema. Los
niveles de responsabilidad son los siguientes:

Nivel presa

Directorio de organización de riego: Operación de la presa durante la época de almacenamiento y


control de volúmenes utilizados por largada durante la época de riego.

Juez de aguas principal: Apertura y cierre de compuerta, control de caudal de salida, registro de tiempo
de largada.

Nivel zona de riego

Jueces de aguas: Apertura y cierre de compuertas en puntos de entrega de agua en la comunidad.


Control del turno de la comunidad a través de registro de inicio y fin del turno. Elaboración del rol de turnos.
Recibir el agua correspondiente a su comunidad a la hora fijada de llegada. Controla la entrega de agua
dentro la comunidad. Elaborará el turno de riego dentro de la comunidad.

Nivel familiar

Cada familia es responsable de recibir el agua que le corresponde según el turno de agua y controlar que
le llegue todo el caudal.

4.2.3. Plan de mantenimiento

El mantenimiento del sistema estará dividido en dos niveles:

a) Primer nivel: Comprende el mantenimiento de la represa, canal de conducción y túnel, trabajo que será
realizado en forma conjunta. Las actividades correspondientes a este nivel son:
 Pintado y engrasado de compuertas
 Limpieza de aforador
 Limpieza del canal

b) Segundo nivel: Los canales de conducción (margen derecha, margen izquierda) serán mantenidos por “tramos o
suyos” en forma alternada (5 metros por usuarios) de acuerdo a la superficie que cada uno disponga bajo riego.
El número de jornales necesarios para mantener la infraestructura será de aproximadamente de 4 por hectárea bajo
riego/año. Debido a que el proyecto prevé la construcción de canales revestidos y obras de arte, se requerirá aportes
económicos para realizar el mantenimiento, los mismos que serán del orden de $US 10 por hectárea bajo riego.

El mantenimiento de los canales laterales y parcelarios dentro de la zona de riego será realizado por los usuarios
que tengan sus parcelas bajo la influencia de dichos canales. Este trabajo será independiente al mantenimiento que
realizarán en la represa, canal de conducción, túnel y canales principales hacia las comunidades.

Por las características de la infraestructura será necesario incorporar las siguientes modalidades de mantenimiento:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 101


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Mantenimiento rutinario: Que consiste en la limpieza de canales y obras de arte antes de inicio de la época de
riego y durante la época de riego si fuera necesario.

Mantenimiento preventivo: Que consiste en el pintado y engrasado de las compuertas y la reparación de canales y
obras de arte si presentasen problemas como filtraciones, abrasión, rotura y otros

La responsabilidad para el mantenimiento del sistema de riego asume el directorio de la organización de riego, la
cual delega responsabilidades por niveles de la siguiente manera:

Nivel presa: Directorio y Juez de aguas planifican y organizan las actividades de mantenimiento.

Nivel canal de conducción y túnel: Directorio y Juez de aguas planifican y organizan las actividades de
mantenimiento.

Nivel zona de riego: El mantenimiento del canal de conducción es responsabilidad de los Jueces de agua de las
comunidades, quienes planifican y organizan las actividades de mantenimiento. El mantenimiento de los canales
secundarios y parcelarios es responsabilidad de los usuarios, el delegado de la comunidad es el que organiza esta
actividad junto con el juez de aguas

4.2.3. Organización de riego

El sistema de riego será operado y mantenido por los usuarios, es decir que tendrá un funcionamiento
autogestionario. La organización de riego responderá específicamente a las necesidades del sistema de riego, estará
supeditada y coordinará con la organización originaria de la zona.

a) Cargos y funciones

La organización de riego está compuesta por los miembros que seguidamente se indican, cuyas funciones son como
sigue:

Presidente: Organizar y dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias del directorio y asambleas generales.
Controlar el buen funcionamiento del sistema (presa y canal de conducción). Solucionar los conflictos que se
presenten.

Vicepresidente: Apoyar al presidente en las actividades indicadas o en su caso reemplazarlo cuando éste se
encuentre ausente.

Juez de aguas: Operar la presa, elaborar el rol de riego, entregar el agua a las comunidades correspondientes
según el rol de riego. Organizar el mantenimiento y controlar los aportes en jornales. Solucionar los conflictos dentro
de la zona de riego.

Secretaría de hacienda: La secretaría de hacienda será responsable de cobrar y recibir los aportes de los usuarios
para las actividades de mantenimiento. Hacer el balance de ingresos y egresos y rendir cuentas en asamblea a los
usuarios.

Vocal: Es responsable de hacer conocer las convocatorias para las reuniones y actividades de mantenimiento.

Asamblea de usuarios: Está conformada por todos los usuarios con derechos al agua. Tienen la obligación de
participar en todas las reuniones, definir acuerdos y sanciones sobre la distribución/operación y mantenimiento del
sistema.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 102


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La organización de riegos a nivel comunal: será similar a la organización principal pero su ámbito de función será la
comunidad y otra actividad será la coordinación con la organización principal.

b) Elección de los miembros

La selección de las autoridades será por medio de elecciones internas a través del voto en asamblea general de
todos los usuarios del sistema, tomando en cuenta la responsabilidad de los que van a ser elegidos. En el caso
comunal será similar que la anterior pero solamente a nivel comunal

4.2.6. Identificación de necesidades de capacitación y acompañamiento.

Los comunarios de Miraflores, si bien algunos de ellos tienen pequeños sistemas de riego, no tienen ninguna
experiencia de manejo de un sistema de riego como el que se implementará y menos en la aplicación de riego a los
cultivos que se establezcan en la comunidad, dadas las características agroecológicas.

Por lo expuesto, será necesario establecer un servicio de acompañamiento al inicio de la construcción de las obras,
para que los beneficiarios se compenetren prácticamente en la misma construcción, participando activamente y
además capacitándose plenamente en el manejo del sistema y en la planificación del riego, que involucra
directamente las actividades de cómo regar, cuando regar y con cuanto agua regar los diferentes cultivos.

Con el Servicio de Acompañamiento, se podrá consolidar asimismo, la organización de regantes en función de la


participación de todos los beneficiarios en el proceso constructivo, desde la toma hasta el final del sistema,
abarcando los tramos por donde pasará la tubería, las cámaras de inspección y tomas parcelarias, compenetrándose
paulatinamente en el proceso de conducción y distribución del agua.

Asimismo, la introducción y manejo de cultivos que se han propuesto en la nueva cédula, para que los beneficiarios
asuman la responsabilidad de conducirlos adecuadamente analizando sus requerimientos de labores culturales
oportunas, frecuencia y épocas de riego, aplicación de insumos para optimizar la producción y en aspectos de
manejo integrado de plagas, para asegurar las cosechas.

Posteriormente, mediante sus experiencias y observando el comportamiento de los mercados locales, regionales y
departamentales, podrán definir la introducción de nuevos cultivos y/o variedades promisorias, que les permita
obtener mayores ingresos y puedan paulatinamente definir la vocación productiva regional y/o especializarse en el
cultivos de mayor rentabilidad económica

4.3. Balance hídrico actualizado

Sobre la base de las propuestas para la futura gestión y producción agrícola, se actualizó el balance hídrico
propuesto en el Estudio de Identificación (EI).

4.3.1. Información agro meteorológica e hidrológica

Con los datos agro meteorológicos e hidrológicos presentados en el Estudio de Identificación (EI), que abarcó el
análisis de precipitación media mensual, temperaturas mensuales, evaporación media mensual, escurrimientos
mensuales, caudales máximos, caudales mínimos), que se detallan en los Anexos 3, 4 y 5, del presente estudio, se
procedió a efectuar los cálculos de la demanda de agua con el proyecto.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 103


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

4.3.1.1. Registros Pluviométricos

La información pluviométrica utilizada, consiste de registros a nivel diario, provenientes de la red del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI-Sucre), el pluviómetro seleccionado en base a un criterio de proximidad al área de
estudio es la de Incahuasi, Santa Elena y Zudáñez , los datos de lluvia mensual correspondientes se muestran en el
Cuadro Nº 44

CUADRO Nº 44.- Precipitación Mensual Estaciones de Incahuasi

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1983 67.8 82.0 19.5 3.9 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 4.0 60.4 40.9 287.5
1984 241.5 184.2 164.1 10.0 0.0 0.0 0.0 33.6 0.0 41.1 123.1 43.6 841.2
1985 54.3 100.2 0.0 33.3 0.0 38.3 0.0 4.4 1.3 3.0 180.8 156.8 572.4
1986 107.6 102.0 181.4 50.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19.0 20.5 42.2 203.9 726.6
1987 165.9 36.5 41.3 23.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 39.6 56.9 9.0 372.9
1988 109.0 62.5 131.9 28.7 0.0 0.0 0.0 0.0 4.9 6.0 10.7 127.6 481.3
1989 71.8 69.2 69.9 61.4 0.0 1.2 6.5 0.0 0.0 23.1 20.8 107.6 431.5
1990 82.7 86.3 24.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.4 37.6 72.2 319.1
1991 120.8 42.5 70.4 21.8 0.0 0.0 0.0 2.5 9.2 18.0 33.6 39.7 358.5
1992 177.3 110.9 31.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 4.9 24.8 41.5 109.1 501.0
1993 104.5 94.4 166.6 4.7 15.5 0.0 0.0 5.7 1.5 69.0 47.5 71.1 580.5
1994 86.2 120.9 23.0 3.5 1.5 0.0 0.0 0.0 4.0 22.9 51.9 **** ****
1995 172.4 57.5 101.0 10.5 9.5 0.0 0.0 0.0 9.4 10.8 30.8 85.5 487.4
1996 71.1 52.0 55.4 25.0 16.8 0.0 0.0 14.6 6.6 2.2 22.7 69.3 335.7
1997 **** **** **** **** **** **** **** **** **** 4.8 12.3 33.0 ****
1998 68.8 44.3 15.4 6.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 27.8 68.7 3.9 235.8
1999 97.8 95.7 172.0 18.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.2 **** **** ****
2000 221.8 30.1 56.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 13.3 58.4 384.6
2001 **** 124.0 90.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 0.0 0.0 0.0 65.5 ****
2002 94.9 195.2 85.2 2.3 0.0 0.0 4.3 0.0 0.0 84.6 62.2 31.0 559.7
2003 121.3 53.1 151.6 **** **** **** **** **** **** **** **** **** ****
SUMA 2237.5 1743.5 1651.4 306.0 43.3 39.5 10.8 61.5 69.8 454.5 917.0 1328.1 7475.7
MEDIA 117.8 87.2 82.6 16.1 2.3 2.1 0.6 3.2 3.7 22.7 48.3 73.8 467.2
Fuente SENAMHI - Sucre

4.3.1.2. Temperaturas

Los datos de temperatura utilizados, corresponden a las observaciones diarias efectuadas en la estación de
Incahuasi. Los valores de temperatura media mensual son presentados en el Cuadro Nº 45 la temperatura
media anual en Incahuasi es de 12.6 oC.

CUADRO Nº 45- Temperaturas promedio estación de Incahuasi


PARAMETROS METEOROLOGICOS JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN ANUAL
TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA (ºC) 32.2 32.2 32.2 36.5 33.3 37.7 30.0 32.2 30.0 35.0 32.2 32.0 37.7
TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA (ºC) -12.5 -9.0 -6.1 -4.4 -1.1 -6.6 0.5 0.0 0.0 -6.6 -11.1 -11.1 -12.5
TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA (ºC) 20.5 22.1 22.2 22.0 21.4 21.6 20.6 20.0 20.2 21.9 22.2 21.2 21.1
TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA (ºC) -1.8 0.3 2.5 5.6 6.8 7.7 8.0 7.6 7.2 5.1 1.5 -0.9 4.0
TEMPERATURA MEDIA (ºC) 9.3 11.2 12.4 13.8 14.1 14.6 14.3 13.8 13.7 13.5 11.8 10.1 12.6
Fuente SENAMHI – Sucre

4.3.1.3. Evaporación

La estación meteorológica con datos de evaporación más próxima al área de estudio es la de Incahuasi, los
valores para esta variable surgen de observaciones diarias en un tanque Tipo A.

El Cuadro Nº 46, muestra las magnitudes medias mensuales de evaporación alcanzadas en Incahuasi donde
se cuenta con una evaporación media anual de 118,8 mm

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 104


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 46.- Evaporación promedio estación de Incahuasi

PARAMETROS METEOROLOGICOS JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN ANUAL
EVAPORACION TOTAL (mm) 110.5 166.2 151.3 128.2 138.0 141.7 118.8 126.8 119.4 119.7 133.1 130.4 118.8
Fuente SENAMHI – Sucre

4.3.1.4. Precipitación Máxima en 24 horas

La máxima precipitación en 24 horas se muestra en el Cuadro Nº 47, donde para el mes de enero es de
150.2 mm
CUADRO Nº 47.- Precipitación Máxima en 24 Horas estación de Incahuasi

PARAMETROS METEOROLOGICOS JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN ANUAL
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 Hrs. (mm) 5.0 20.1 15.0 43.6 50.0 65.5 150.2 63.2 52.5 25.0 15.5 20.0 150.2
Fuente SENAMHI – Sucre

4.3.2. Determinación de la Oferta Mensual de Agua Con Proyecto

La oferta de agua para el proyecto será dela represa ubicada en el rio Miraflores con su caudal base y de
las precipitaciones pluviales que se acumulara en la futura represa a construirse. Considerando la
hidrología de la cuenca se demuestra que el aporte será sufriente para cubrir los requerimientos de los
cultivos propuestos en el proyecto. En Cuadro Nº 48 se muestra el calculo

La oferta mensual de agua de la cuenca fue determinada en el Anexo Nº 5, donde se establece que existe
un volumen aprovechable para el proyecto de 414,676.91 m3, con una probabilidad de 75% de
ocurrencia, luego de haber descontado el Caudal ecológico (Qe), cuyo detalle se muestra en cuadro Nº 48

CUADRO Nº 48.- Oferta de Agua de la Represa Miraflores

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

n mes 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 365.00
V Qeco 15,108.54 9,595.24 6,808.96 970.10 0.00 0.00 0.00 0.00 84.97 1,581.55 4,430.75 7,495.10 46,075.21
Qe (l/s) 5.64 3.97 2.54 0.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.59 1.71 2.80 1.46
Valm(m3) 135,976.82 86,357.20 61,280.60 8,730.91 0.00 0.00 0.00 0.00 764.72 14,233.95 39,876.79 67,455.94 414,676.91
Q (l/s) 50.77 35.70 22.88 3.37 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 5.31 15.38 25.19 13.15

4.3.3. Calculo de la demanda de agua con proyecto

El análisis de la disponibilidad de agua para el área de riego, fue desarrollado utilizando como herramienta
el programa de Cálculo del Área Bajo Riego Óptimo (ABRO 02 v 3.1), que considera para el análisis la
ubicación del área productiva, la precipitación, la fuente o fuentes de agua, la cantidad de superficie
productiva por especie, los momentos de siembra o plantación, el coeficiente de cultivo, la
evapotranspiración en función a la temperatura, humedad relativa, horas sol y velocidad del viento.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 105


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Existió la dificultad de conseguir información meteorológica de la zona de estudio, debido a la no existencia


de una estación meteorológica dentro el área del proyecto, sin embargo, se tomaron como referencia para
el estudio, los datos de precipitación y temperaturas (mínima y máxima) proporcionados por el SENAMHI
Sucre, correspondientes a la estación meteorológica de Incahuasi.

Para el Cálculo de la demanda de agua para el proyecto se tomaron en cuenta los siguientes criterios:
Cedula de cultivos propuesto, Calendario agrícola (Siembra-Cosecha), Eficiencia del Sistema (Captación,
Conducción, Distribución y Aplicación) y Climatología del área del Proyecto (Precipitaciones,
Temperaturas, Vientos, Radiación Solar, etc.)

CUADRO Nº 49.- Demanda de agua del proyecto


PARÁMETRO JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAYO TOTAL
Req. Bruto Total(mm) 70.52 65.32 114.06 48.91 111.5 78.54 41.25 23.79 45.3 50.25 89.37 73.4 812.22
DEMANDA TOTAL (l/s) 0.27 0.49 0.85 12.32 28.02 34.3 20.51 6.39 13.46 13.11 23.07 5.76 158.55
DEMANDA TOTAL (m3) 705.16 1,306.48 2,281.16 31,938.87 75,039.08 88,906.91 54,946.38 17,104.29 32,569.27 35,125.69 59,786.77 15,414.86 415,124.92
Caudal Unitario Bruto(l/s/ha) 0.27 0.24 0.43 0.19 0.42 0.3 0.15 0.09 0.19 0.19 0.34 0.27 3.09

4.3.3.1. Cédula de cultivos bajo riego con proyecto

Para la nueva cédula de cultivos con proyecto se ha tomado en cuenta las ideas de los beneficiarios
durante los trabajos del campo y los informes que se disponían de versiones anteriores del proyecto.
Básicamente la cédula de cultivos es parecida a la situación sin proyecto. Todos los cultivos planteados se
encuentran en la zona de riego (siembras pequeñas) y se adaptan a las condiciones de suelo. El Cuadro
Nº 50, muestra la cédula de cultivos con proyecto.
CUADRO Nº 50.- Cédula de cultivos Con proyecto
Sup. Total Área bajo riego Rend. Producción
Cultivo
(Has) optimo ha. (TM/Ha) TM
Maíz grano 20.00 20.00 3.50 70.00
Papa Tardía 25.90 25.90 15.00 388.50
Papa Precoz 40.00 40.00 18.00 720.00
Trigo 10.00 10.00 3.50 35.00
Cebada grano 10.00 10.00 3.50 35.00
Arveja Seca 10.00 10.00 3.50 35.00
Haba seca 9.30 9.30 4.00 37.20
Ajo tardio 2.00 2.00 15.00 30.00
Cebolla cabeza 2.00 2.00 25.00 50.00
Manzana 1.00 1.00 25.00 25.00
Alfalfa 1.00 1.00 25.00 25.00
Liza+Oca 2.00 2.00 7.00 14.00
Otros 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 133.20 133.20 1464.70
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo 2014
4.3.3.2. Calendario agrícola bajo riego con proyecto

Para plantear el calendario agrícola con el Proyecto se ha tomado en cuenta las experiencias de los
propios agricultores en cuanto a las mejores épocas de siembra, considerando el clima y precios de los
mercados. El Cuadro Nº 51, muestra el calendario agrícola con proyecto:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 106


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 51.- Calendario agrícola Con proyecto


CULTIVOS ABRO M E S E S
(Has) Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
CON PROYECTO 133.20 1.08 2.15 2.15 49.54 60.31 111.60 133.20 87.96 87.96 85.81 73.97 22.68
Maíz grano 21.59 21.59 21.59 21.59 21.59 21.59 21.59
Papa Tardía 29.70 29.70 29.70 29.70 29.70 29.70 29.70
Papa Precoz 37.70 37.70 37.70 37.70 37.70
Trigo 10.80 10.80 10.80 10.80 10.80 10.80 10.80
Cebada Verde 10.80 10.80 10.80 10.80 10.80 10.80 10.80
Arveja Verde 8.61 8.61 8.61 8.61 8.61 8.61 8.61
Haba seca 5.38 5.38 5.38 5.38 5.38
Ajo Precoz 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15
Cebolla Verde 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15
Manzana 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08
Alfalfa 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08
Liza+Oca 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15 2.15
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo 2014

4.3.3.3. Estimación de las eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación.


El Requerimiento de riego a nivel de las parcelas se obtiene del cociente entre la necesidad de riego de los
cultivos y la eficiencia de riego.

Eficiencia de Aplicación (Ea).-


En el área del proyecto se practicara el método de riego por inundación en surcos, se estima para el
proyecto una eficiencia de aplicación del 75 %, debido a tienen suelos con una textura Franco Arenosa
donde la infiltración del agua es muy alta (> a 3 cm/hr) y la frecuencia de aplicación de riego sera cada 5
días.
Eficiencia de distribución (Ed.).-
La eficiencia de distribución es definida como el promedio entre la cantidad de agua que se recibe en la
entrada del campo y la cantidad que sale de la cabecera. En el proyecto se toma la valoración de 95%,
porque existe tramos de canal que son de tierra donde las pérdidas por infiltración son altas.
Eficiencia de Conducción (Ec).-
La eficiencia de conducción está definida por la relación entre el volumen de agua entregado a nivel de
cabecera y el volumen de agua captado en la fuente.

Para el proyecto se asume un valor de 98 % como eficiencia de conducción por que el proyecto contempla
el revestimiento del canal con HºCº.

Eficiencia de Captación (Ecap).-

Para el proyecto asumiremos una eficiencia de Captación del 100%, por que la obra de captación
propuesta nos permitirá captar la totalidad del caudal que se pretende captar.
La eficiencia total de riego para el proyecto será:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 107


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Eriego = Ea*Ed*Ec*Ecap
Eriego = 0.75*0.95*0.98*1
Eriego = 0.6982

Las eficiencias de captación, conducción, distribución y aplicación del agua de riego, con proyecto, fueron
estimadas por comparación con otros proyectos de riego del Departamento de Chuquisaca y en general del
país, las cuales se presentan en el Cuadro Nº 52

CUADRO Nº 52.- Eficiencias del agua de riego


EFICIENCIAS VALOR
Eficiencia de Captación 1.00
Eficiencia de Conducción 0.98
Eficiencia de Distribución 0.95
Eficiencia de Aplicación 075
Eficiencia total 0.6982

La eficiencia total del sistema es de 69,82%. Se han tomado estos valores debido a que en la zona no
tienen experiencia de riego. Estimamos que las eficiencias son conservadoras y pensamos que en el
sistema se tendrán eficiencias mayores una vez puesto en marcha el proyecto

4.3.4. Determinación del Área de Riego Incremental (Balance Hídrico)

4.3.4.1. Cálculo de la Evapotranspiración potencial (ETo)

El concepto de evapotranspiración (ET) se refiere a la suma de agua evaporada de la superficie del suelo y
transpirada por la planta hacia la atmósfera. Según Terrier (1984), la evapotranspiración es la pérdida total
de agua de una cubierta vegetal bajo la forma de vapor a través de la evaporación y transpiración durante
un intervalo de tiempo dado.
4.3.4.2. Coeficientes de los cultivos Kc.
Coeficiente de cultivo (kc) y Evapotranspiración real (ETR).
El cálculo de evapotranspiración, ya sea por medio de métodos directos e indirectos, constituye el primer
paso para conocer y predecir los efectos del clima en la evaporación del cultivo de referencia. Pero para
tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre las necesidades de agua es necesario
conocer los coeficientes de cultivo (kc) con objeto de relacionar la evaporación del cultivo de referencia
(ETo) con la evaporación del cultivo (ETc).
ETR = kc * ETo
Las condiciones de disponibilidad de agua, hacen que el proceso de producción se realice en un
permanente déficit hídrico, la falta de nutrientes en el suelo y la falta de incorporación de fertilizantes
acorde a los requerimientos es una constante en estos sistemas de producción. Por otro lado, estas
condiciones de cultivo retardan el ritmo de desarrollo de los cultivos y ni siquiera en la etapa de pleno
desarrollo se logra una cobertura total del área cultivada.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 108


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Estos factores, hacen que las familias campesinas logren cosechas por debajo del óptimo pero con un
mínimo de uso de agua. Los valores de requerimientos de riego de los cultivos, calculado con el kc de la
FAO siempre estarán por encima de los requerimientos por las condiciones antes mencionadas.

Los valores de kc utilizados para la determinación de los cultivos se encuentran debidamente clasificados
en zonas en la planilla del cálculo de área bajo riego optimo (ABRO).
En el siguiente cuadro se muestra los cálculos realizados para la obtención de la Precipitación efectiva,
Evapotranspiración Potencial y el Requerimiento de Riego de los cultivos.

CUADRO Nº 53.- Requerimiento de Riego


Parámetros Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Total
Temperatura (ºC) 9.3 11.2 12.4 13.8 14.1 14.6 14.3 13.8 13.7 13.5 11.8 10.1 12.6
Precipitación (mm) 2,21 0.6 3.2 3.7 22.7 48.3 73.8 117.8 87.2 82.6 16.1 2.3 467.20
Pp. efectiva (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 5.78 24.98 44.10 77,10 54.15 50,70 0,83 0.00 257,63
Eto 2,45 2,43 2,79 3,36 3,59 3,73 3,84 3,47 3,41 3,11 3.03 2,71
ETR (mm/mes) 73.49 75.39 86.57 100.73 111.44 111.88 119.00 107.69 95.38 96.38 90.98 83.96 1,152.88
Demanda total (l/s) 0,29 0,52 0,90 10,79 24,63 30,00 18,98 7,08 14,47 13,99 24,89 6,11
Fuente: Elaboración propia. en base a información climatológica 2014

La ejecución y puesta en marcha del proyecto, proporcionará un conjunto de beneficios en favor de los
agricultores de la zona, al lograr ampliar la superficie cultivada con el consiguiente incremento de la
producción agropecuaria y de los ingresos netos de los beneficiarios, también se incrementará aunque de
manera reducida el empleo de la mano de obra desocupada. Con la finalidad de establecer el efecto del
proyecto, se determinó el área Incremental bajo riego óptimo, como se explica a continuación:

En primer término se estimó el número de hectáreas de acuerdo a la cédula de cultivos establecida y las
condiciones de eficiencia del sistema y que pueden ser regadas en forma óptima (sin déficit hídrico), en las
situaciones “Sin” y “Con” proyecto. Una vez calculados los balances hídricos para las situaciones Sin y
Con proyecto mediante la utilización del Software ABRO 3.1 preparada por el PRONAR, la misma que se
muestra en Anexos y establecidas las áreas regadas en forma óptima, por diferencia se obtuvieron el
número de hectáreas incrementales. Los resultados obtenidos se puede observar que: en la situación
actual (sin proyecto) se tiene riego (73.03 has.), y con las obras de construcción propuestas, captando el
caudal necesario de la Presa Miraflores, se espera regar óptimamente 118,86 has. Un resumen de los
resultados se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 54.- Área Bajo Riego Óptimo


ABRO S/P ABRO C/P INCREMENTO
CULTIVO (ha) (ha) (ha)
Maiz grano 0.00 20.00 20.00
Papa Tardia 0.00 25.90 25.90
Papa Precoz 0.00 40.00 40.00
Trigo 0.00 10.00 10.00
Cebada grano 0.00 10.00 10.00
Arveja Seca 0.00 10.00 10.00
Haba seca 0.00 9.30 9.30
Ajo tardío 0.00 2.00 2.00
Cebolla cabeza 0.00 2.00 2.00
Manzana 0.00 1.00 1.00
Alfalfa 0.00 1.00 1.00
Liza+Oca 0.00 2.00 2.00
Otros 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 133.20 133.20
Fuente: Elaboración en base a datos de campo 2014

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 109


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Dada las condiciones climáticas y la dotación de riego en forma optima y oportuna se pretende cultivar en dos
épocas de siembra, es decir invierno y verano y en algunos casos en una misma superficie obtener dos cosechas. El
riego para los diferentes cultivos será complementario y suplementario.

5. DISEÑO DE LAS OBRAS DE INGENIERÍA A DETALLE

El proyecto contempla la construcción de una presa de ºHºC de gravedad compuesto por una obra de toma

a) Las memorias de cálculo hidráulico y estructural se presentan en anexo, tanto para la obra de toma, como
así también para el sistema de conducción y las obras de arte.

b) El Plano general de ubicación (con todas las obras de infraestructura que comprende el proyecto y del área
de riego se presenta en el pliego de planos constructivos

5.1. Topografía

Para la ubicación y definición del esquema general así como para la delimitación de las cuencas a ser aprovechadas,
se ha utilizado cartas geográficas del Instituto Geográfico Militar IGM. en escala 1:50.000

Los estudios topográficos ejecutados para el presente proyecto, es la base cartográfica para los diseños de las obras
fueron ejecutadas mediante levantamientos topográficos a semi detalle, del sector del vaso del embalse, garganta o
sitio de presa, obra de toma, trazo del canal y de lugares de las obras de arte, con curvas de nivel cada metro,
escala 1:1000.

La información obtenida en el campo ha sido elaborada y procesada con la ayuda de un sistema computarizado,
donde son empleados algoritmos especialmente desarrollados para este fin.

Para el estudio topográfico se han ejecutado las siguientes actividades:

- Materialización de las poligonales del embalse, sitio de presa, obra de toma, trazo de canales y del lecho del río
(BMs en la toma y cada 200 m.)
- Levantamiento taquimétrico con estación y GPS estacionario
- Cálculo de los datos de las libretas electrónicas
- Dibujo de los planos topográficos en las escalas exigidas.

La densidad de los puntos medios en el campo corresponde a la precisión necesaria para la presentación de las
singularidades de relieve y accidentes topográficos. El trabajo de campo de nivelación y taquimetría Presa, y del
lecho del cauce donde se ubicaran los, podemos observar en las planillas del levantamiento topográficas del Anexo
Nº 19

A partir de la información topográfica elaborada se han calculado las Curva Altura – Volumen - Área descrita en los
Figuras Nº 9 y 10.Previamente esta información ha sido digitalizada y corregida en su orientación al norte.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 110


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Cuadro 55.- Curva Altura – Volumen Embalse Miraflores


AREA ALTO VOLUMEN VOLUMEN ALTURA
COTA AREA MEDIA BANDA MEDIO ACUMULADO PRESA
(m2) (m) (m3) (m3) (m)
3029.00 0 0.00 0.00
222.11 1.00 222.11
3030.00 444.22 222.11 1.00
907.72 1.00 907.72
3031.00 1371.22 1129.83 2.00
2084.29 1.00 2084.29
3032.00 2797.35 3214.11 3.00
3732.81 1.00 3732.81
3033.00 4668.26 6946.92 4.00
5489.68 1.00 5489.68
3034.00 6311.09 12436.59 5.00
8535.24 1.00 8535.24
3035.00 10759.39 20971.83 6.00
12443.75 1.00 12443.75
3036.00 14128.11 33415.58 7.00
16240.61 1.00 16240.61
3037.00 18353.1 49656.19 8.00
20956.72 1.00 20956.72
3038.00 23560.34 70612.91 9.00
27221.02 1.00 27221.02
3039.00 30881.69 97833.92 10.00
33094.75 1.00 33094.75
3040.00 35307.81 130928.67 11.00
38104.52 1.00 38104.52
3041.00 40901.22 169033.19 12.00
42457.45 1.00 42457.45
3042.00 44013.68 211490.64 13.00
46938.11 1.00 46938.11
3043.00 49862.54 258428.75 14.00
52401.32 1.00 52401.32
3044.00 54940.1 310830.07 15.00
56530.36 1.00 56530.36
3045.00 58120.62 367360.43 16.00
60198.79 1.00 60198.79
3046.00 62276.96 427559.22 17.00
69563.74 1.00 69563.74
3047.00 76850.52 497122.96 18.00
79153.59 1.00 79153.59
3048.00 81456.66 576276.55 19.00
83881.52 1.00 83881.52
3049.00 86306.37 660158.06 20.00
89354.37 1.00 89354.37
3050.00 92402.37 749512.43 21.00

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 111


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 26.- Curva Altura /Volumen de la Presa


COTA 3046 V=427559.22 M3; COTA 3047.50 V=536699.75 M3

FIGURA Nº 27.- Altura definitiva Embalse Miraflores

5.2. Geología y geotecnia

5.2.1. Conclusiones del estudio

Las conclusiones arribadas del estudio geológico y geotécnico se resumen en los siguientes puntos, cuyos
criterios se tomaron en cuenta en el diseño hidráulico y estructural de la presa

o La comunidad de Miraflores se ubica sobre la cuenca del rio del mismo nombre, dentro del Municipio
de Incahuasi.
o Es una de las comunidades más grandes del municipio resultado de su extensa frontera agrícola,
apoyado con el aprovechamiento de sus aguas en el riego. que tiene un futuro floreciente en base a un
sistema de riego que plantea el presente Proyecto.
o La Presa de Miraflores a construir es un valle, que ofrece condiciones naturales buenas para este tipo
de obra, depresión natural labrada por acción del flujo del agua aprovechando la fragilidad de las rocas
presentes en el área.
o El basamento rocoso está compuesto por limolitas no fracturadas de edad Silúrica, especialmente en el
eje recomendado.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 112


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

o Las condiciones geológicas permiten identificar un Homoclinal inclinado hacia el vaso de


almacenamiento.
o Según el estudio geofísico en la mayor parte del eje se observa un bed rock aflorando, solo en el lecho
del rio se puede observar material aluvial no muy profundo.
o El Potencial hídrico de la cuenca es considerable los días de trabajo de campo permitió estimar un
caudal considerable (300 l/seg) aproximadamente.
o Según datos meteorológicos la cuenca ofrece un excedente de aguas que es necesario aprovecharla
con una represa de regulación.
o En los perfiles de sondeo se intercepto en el Bed rock fracturas que presentan venas de agua
subterránea de bajo caudal que no afectara la estructura por su profundidad y caudal.
o El río objeto de estudio se encuentra conformado por materiales mal clasificados que van desde
arcillas, arenas hasta materiales granulares que sobre pasan las 5 pulgadas de diámetro.
o El material que se encuentra a lo largo del río tiene compacidad media y permeabilidad media.
o Los suelos en las pozos o cata 1 y 2 (ibíd.). lecho del rio, está clasificada en AASHTO A-1-a(0) y
SUCS: GW,en el pozo o cata 1 terraza, está clasificada en AASHTO A-2-4(0) y SUCS: SM – SC.
o De acuerdo al ensayo realizado in_situ para su determinación de la capacidad portante del suelo
(sigma admisible) reporta valores entre 2.5 a 3.0 Kgr/cm2.

5.2.2. Recomendaciones

 Según las condiciones naturales la garganta es amplia y de baja pendiente que puede acondicionarse
mejor para una presa de tierra con escollerado de piedra,
 Es recomendable limpiar la parte meteorizada del eje conforme se recomienda en cada sondeo.
 Es recomendable para la zona de riego la construcción de terrazas a nivel para el aprovechamiento
como áreas de riego.
 Se deberá fundar necesariamente pasando todo el material DE GRAVA CON FINOS.
 Se deberá tener en cuenta en el nuevo diseño el empuje del agua y los sedimentos en suspensión y
material granular de arrastre.
 Para el presente estudio deberá adoptarse un σ admisible de 2.2 (kg/cm2).

Loa estudios Geotécnicos a detalle se encuentran en el Anexo Nº 6 y 7

5.2.3. Resultados del estudio de perforaciones

La configuración geológica general de la zona, pertenece a una amplia escala geológica, constituida por
rocas sedimentarias, pertenecientes a las eras Paleozoica y sedimentos sueltos del Cenozoico.

La recuperación del material perforado en los 3 pozos, es muy bajo, lo que indica que la roca se encuentra
muy fracturada a triturada, lo que produce la perdida de material perforado debido a su calidad.
En general en los 3 pozos perforados se ha determinado un mayor porcentaje de roca fracturada a muy
fracturada, con valores de RQD que representan la mala calidad de la roca en el subsuelo.
La litología en general está compuesta por Limolitas de color gris claro, con fracturas que tienen patina de
oxidación que se encuentran intercaladas con lutitas pizarrosas de color gris oscuras que se presentan en
mayor porcentaje.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 113


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Para realizar la construcción de la presa se recomienda lo siguiente:

En el lecho del río se debe excavar roca fracturada con patina de oxidación entre 6,0- 7,50m de
profundidad, en el margen derecho roca de muy mala calidad hasta los 7,50m de profundidad y en
el margen izquierdo en general todo el pozo tiene roca de muy mala calidad, por lo tanto la decisión
final de la profundidad de excavación debe ser hasta atravesar el material suelto a los 6,00 m de
profundidad.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta son las fisuras y fracturas, que se observan en la superficie del
lecho del rio sobre el eje de la presa, por donde se produce la fuga de agua tanto durante la perforación
como también en las pruebas Lugeón, será necesario sellar las mismas, para lo cual se deben ejecutar
inyecciones de lechada de cemento y agua, mediante una Pantalla de Impermeabilización en el eje de la
presa.

5.3. Hidrología e Hidrometría

Para la estimación de la avenida máxima de proyecto, la caracterización de la lluvia es realizada en


términos de: Lámina precipitada, Duración y Frecuencia.

Sin embargo, para esta caracterización, no es posible disponer a corto plazo, de una serie larga de
registros pluviográficos, motivo por el que se utilizan los datos pluviométricos de la estación meteorológica
de Incahuasi junto con factores para desagregación a lluvias de menor duración.

Los factores de desagregación son calculados a partir de las curvas Intensidad Duración Frecuencia de la
ciudad de Sucre, es de resaltar que aunque el área de estudio se encuentra distante de esta ciudad, la
característica regional de los valores de desagregación habilita su uso en sitios distintos.

El Cuadro N° 56, muestra los valores de desagregación, obtenidos para la estación de AASANA en Sucre.
Con el fin de ilustrar la validez regional de los resultados hallados, se presentan también valores
encontrados para la estación de AASANA en Cochabamba y los adoptados en el Brasil, Denver y otras
regiones.
Cuadro N° 56 .- Valores de Desagregaciones

AASANA AASANA BRASIL U.S. WEATHER DENVER OTROS


SUCRE CBBA BUREAU
05 MIN\30 MIN 0,59 0,41 0,34 0,37 0,42
10 MIN\30 MIN 0,72 0,58 0,54 0,57 0,63
15 MIN\30 MIN 0,81 0,71 0,7 0,72 0,75
20 MIN\30 MIN 0,89 0,82 0,81 0,84
25 MIN\30 MIN 0,95 0,91 0,91 0,92
30 MIN\1 H 0,81 0,75 0,74 0,79
1 H\24 H 0,39 0,42 0,42 0,43 0,44
6 H\24 H 0,66 0,69 0,72
8 H\24 H 0,72 0,74 0,78
10 H\24 H 0,77 0,79 0,82
12 H\24 H 0,81 0,83 0,85
24 H\P DIARIA 1,14

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 114


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

El hidrograma de proyecto que ingresa al embalse es calculado a través del método del S.C.S., que
adopta un hidrograma unitario triangular como modelo de transformación de lluvia en caudal.

En el presente estudio, los parámetros del modelo son obtenidos a través de relaciones con características
físicas de la cuenca (cobertura vegetal, pendiente media de la cuenca, pendiente del curso principal, área
de drenaje, etc.). Las relaciones mencionadas son las desarrolladas por el propio S.C.S.

Luego de adoptar un hidrográma de proyecto que ingresa al embalse, el mismo es propagado para
determinar el hidrograma de proyecto del vertedor.

De acuerdo al método del SCS, los parámetros del hidrograma unitario triangular para la cuenca de la
represa son:
D = 5 minutos (Duración de la lluvia unitaria efectiva)

tlag = 0.6 * Tc = 1,64 horas


tp = D/2 + tlag = 1,72 horas
tr = 1.67 * tp = 2,87 horas

Donde:

D Es la duración de la lluvia unitaria efectiva, que fue adoptada en 5 minutos debido a que es la que
provoca el hidrograma más desfavorable.
tlag Es el tiempo de retraso.
Tc Es el tiempo de concentración de la cuenca, que fue calculado como promedio de los resultados del
uso de varias formulas empíricas (Tc = 2,73 horas).
tp Es el tiempo de pico
tr Es el tiempo de base del hidrograma menos el tiempo de pico.

Esta información, la precipitación de proyecto y el criterio de pérdidas del SCS (CN=86.17), fueron
introducidos a la hoja electrónica, con el fin de obtener el hidrograma de crecida provocado por la lluvia de
proyecto de periodo de retorno de 500 años, presentado en Anexos, donde se observa que el caudal
máximo calculado es:
Q500 = 39,07 m3/s (cuenca propia)

En el Anexo de hidrología, se presentan los valores de precipitación máxima diaria, registrados en la


estación de Sucre, que como ya se mencionó es la que se adopta para caracterizar la precipitación
extrema en el área del proyecto. La serie de precipitación máxima diaria adoptada es sometida a un
análisis de frecuencia, que conduce a adoptar la distribución log Pearson III como modelo probabilístico de
descripción de la variable incierta, en base a estas consideraciones las precipitaciones máximas diarias
con periodos de retorno de 100, 200 y 500 años de periodo de retorno son: 70.0 mm, 71.9 mm y 74.3mm.

Para la estimación de los caudales de crecida, se ha utilizado el paquete computarizado en Excel, que
emplea el método del hidrógrama triangular del servicio de conservación de suelos de los Estados Unidos,
cuya memoria de cálculo del estudio hidrológico se presenta en el Anexo Nº 5

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 115


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La crecida máxima del cauce a la altura de la presa, arroja resultados para 500 años de periodo de retorno
de Q = 39.07 m3/s. Debemos mencionar que esta crecida fue comparada con la señales dejadas por la
crecida del río, aplicando el método de la sección pendiente.

El cauce de la quebrada de Miraflores, en el sector de las presa y obra de toma, denota que no ha sufrido
variaciones considerables, por lo que se ve una playa medianamente angosta conformada por un lecho
rocoso, algo gravoso y pequeños cantos rodados, con presencia de suelos arcillo arenosos en los laterales
(terrazas aluviales) y deposición de material aluvial en el cauce. En época de lluvias, las avenidas crean
erosiones verticales medianas, presentando arrastre de sedimentos compuesta de arena, grava menuda y
pequeños bolones de piedra. También se aprecia una erosión lateral que eroda en alguna medida los
terrenos de cultivo confluyentes con el lecho del río.

FIGURA Nº 28.- Caudal de diseño del vertedor de excedencias

a) Introducción

El presente informe hidrológico es un componente de la serie de estudios que hacen parte del proyecto de
riego, que contempla la construcción de una represa en el río Miraflores afluente del río Incahuasi, el sitio de
embalse se encuentra próximo a la localidad de Incahuasi en el departamento de Chuquisaca en Bolivia.

Esta represa tiene el objetivo de regular el escurrimiento superficial de una cuenca con una superficie de
drenaje de 8.74 km 2.

El cauce de la quebrada de Miraflores, en el sector de las presa y obra de toma, denota que no ha sufrido
variaciones considerables, por lo que se ve una playa medianamente angosta conformada por un lecho
rocoso, algo gravoso y pequeños cantos rodados, con presencia de suelos arcillo arenosos en los laterales
(terrazas aluviales) y deposición de material aluvial en el cauce. En época de lluvias, las avenidas crean
erosiones verticales medianas, presentando arrastre de sedimentos compuesta de arena, grava menuda y
pequeños bolones de piedra. También se aprecia una erosión lateral que eroda en alguna medida los
terrenos de cultivo confluyentes con el lecho del río.

La precipitación media anual adoptada para la cuenca es de 467.2 mm y el escurrimiento promedio anual es
de 350,42 mm, que permite obtener un coeficiente de escurrimiento promedio anual de 0.33.

En base a un balance hídrico mensual en el embalse, se estima un volumen aprovechable de 0.43 Hm3 con
una probabilidad de 75% de precipitación.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 116


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Con los datos de precipitación máxima diaria, características físicas de la cuenca y los modelos hidrológicos
del Servicio de Conservación de Suelos USA, se calculó que el caudal de ingreso con 500 años de periodo de
periodo de retorno es de 53,36 m3/s, una vez realizado el tránsito a través del embalse se obtiene un caudal
máximo de 39,07 m3/s, que se constituye en el caudal de diseño del vertedero de excedencias, el mismo que
abarca una longitud de 15 m y un tirante de 1.30 m.

Con relación al aporte de sedimentos, se estimó el valor aplicando varios métodos: Fournier, Djorovic, Fleming
y la Ecuación Universal de Perdida de Suelos EUPS, arrojando un aporte medio para 50 años de 7.471,58
m3.

Con relación a estudios anteriores se puede mencionar que no se tiene estudios de pre factibilidad.
El presente estudio incorpora en sus resultados, los efectos del uso de información nueva y actualizada, junto
con metodologías que permiten mejorar la confiabilidad de la cuantificación hidrológica, ya que esta
información es básica para la definición de los distintos componentes del proyecto.

b) Crecidas

b1) Precipitación efectiva

La precipitación total, la precipitación efectiva fue calculada con el método de las Curvas Numero (CN) del Soil
Conservation Service, que basan su adopción en características físicas de la cuenca como: Tipo de suelo,
cobertura vegetal y uso de suelo, identificados en la cuenca de la represa, con auxilio de fotos aéreas y a
través de observaciones cualitativas durante visitas al área de estudio.

Inferencias del tipo de suelo fueron realizadas a partir de imágenes satelitales y uso de suelo, fueron aspectos
fundmanetales para la definición de los valores de las curvas numero.

La sobreposición de estos datos para obtener los valores de los índices CN, fue realizada con las
características de suelo de la tabla del SCS USA.

El valor de la Curva Numero determinada para la cuenca en estudio, para la condición de humedad
antecedente promedio es:

CN = 82.0
b2) Estimación de crecidas

 Introducción

El hidrograma de proyecto que ingresa al embalse es calculado a través del método del S.C.S., que adopta un
hidrograma unitario triangular como modelo de transformación de lluvia en caudal.

En el presente estudio, los parámetros del modelo son obtenidos a través de relaciones con características
físicas de la cuenca (cobertura vegetal, pendiente media de la cuenca, pendiente del curso principal, área de
drenaje, etc.). Las relaciones mencionadas son las desarrolladas por el propio S.C.S..

Luego de adoptar un hidrograma de proyecto que ingresa al embalse, el mismo es propagado para determinar
el hidrograma de proyecto del vertedor.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 117


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Hidrograma de ingreso al embalse

De acuerdo al método del SCS, los parámetros del hidrograma unitario triangular para la cuenca de la represa
son:

D = 15 minutos (Duración de la lluvia unitaria efectiva)

tlag = 0.6 * Tc = 1.64 horas

tp = D/2 + tlag = 1.70 horas

tr = 1.67 * tp = 2.84 horas


Donde:

D es la duración de la lluvia unitaria efectiva, que fue adoptada en 10 minutos debido a que es la que
provoca el hidrograma más desfavorable.
tlag es el tiempo de retraso.
Tc es el tiempo de concentración de la cuenca, que fue calculado como promedio de los resultados del uso
de varias formulas empíricas (Tc = 2.7 horas).

tp es el tiempo de pico

tr es el tiempo de base del hidrograma menos el tiempo de pico.

Esta información, la precipitación de proyecto y el criterio de pérdidas del SCS (CN=82 ), fueron introducidos a
la hoja electronica, con el fin de obtener el hidrograma de crecida provocado por la lluvia de proyecto de
periodo de retorno de 500 años, que permite obtener los siguientes caudales máximos de ingreso al embalse:

Q500 = 39.07 m3/s

Debemos mencionar que esta crecida fue comparada con las señales dejadas por la crecida del río,
aplicando el método de la sección pendiente.

FIGURA Nº 29.- Hidrograma de Crecidas

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 118


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

c) Análisis del comportamiento del vertedero

 Transito de los hidrogramas de crecida

El hidrograma que ingresa al embalse, en su tránsito por el lago es amortiguado, este efecto es calculado con
el método de Puls modificado, según indicaciones del libro de hidrología de Ven Te Chow.

Este método, se basa en el balance de masa (ecuación de continuidad) y permite obtener el caudal de salida
por sobre la cresta del vertedero, así como el tirante de agua correspondiente, ambos valores dependen de la
capacidad del vertedero. En el siguiente gráfico se muestra, el tránsito del caudal de ingreso sobre el embalse,
en base a resultados de la simulación del transito de la avenida de 500 años de periodo de retorno por el
embalse.
FIGURA Nº 30.- Transito de Crecidas

 Ancho del vertedero

La sobreelevación de agua en el vertedero es proporcionada para una longitud de 2 m., el coronamiento del
vertedero se encuentra en la cota 3046 msnm. La relación altura caudal correspondiente es:

Q = 2.0 * L * h3/25
Donde:

Q = Caudal que pasa por encima del vertedero en m3/s


L = Longitud del vertedero en m.
h = Tirante de agua sobre la cresta del vertedero en m.

Los resultados encontrados se resumen en el siguiente cuadro.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 119


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 57.- Resultados del tránsito de la avenida en el embalse, Caudales de ingreso al


Embalse, salida por el vertedero, cota nivel de agua máximo y sobre
Elevación del agua sobre un vertedero de demasías de 5 m de ancho.

Periodo retorno Q ingreso Q salida Cota nivel agua Tirante de Agua sobre
(Años) (m3/s) (m3/s) máximo vertedero (m)
500 39.07 14.83 3046.00 1.30

5.3.1. Planteamiento de la infraestructura de los canales

Esquema hidráulico del sistema existente:

En general en la zona, a lo largo del río Incahuasi y las quebradas adyacentes con flujo superficial, se
presentan dos pequeños sistemas de riego tradicionales mejorados, que son por gravedad, que pertenecen
a un grupo de familias, cuyo funcionamiento esta en base a acuerdos verbales, los mismos que tienen
acceso al agua a demanda libre.

En la zona alta, caso de nuestro estudio, no se tiene ningún tipo de infraestructura de riego, donde la
producción agrícola es a temporal, dependiendo en alto grado de las precipitaciones pluviales.

Actualmente la totalidad de los pobladores de la comunidad de Miraflores, no riegan el 85% de las tierras
aptas para la producción agrícola, por no contar con una infraestructura riego adecuada. Se riega por lo
general en la época de agosto un 15% de la superficie (73.02 Has) habilitando con mucho esfuerzo la
toma de forma precaria en ambas márgenes del rio Miraflores amontonado grava y palos para conducir el
agua a una canal de ºHºC que está en proceso de desmoronamiento. El caudal captado es
aproximadamente de 70 l/s (35 l/s en cada margen.

Si bien se capta el 80% del agua necesaria para las parcelas en producción, debido a que los canales son
de tierra la eficiencia de conducción, distribución y aplicación del agua a las parcelas es demasiado baja y
que en conjunto el sistema actual llega a una eficiencia del 3% (Captación=80%,Conduccion = 36%,
Distribución = 35% y aplicación=30%)

Si bien el sistema de riego tiene un canal de 0.40*0.35 m en un longitud máxima de 3260 ml El no respetar
el diseño que se propone en la construcción de las obras estructurales trae consigo fallas en la duración
de dichas obras. Asimismo se constata que el desarenador es muy reducido para el caudal que ingresa
especialmente en las máximas crecidas del rio Miraflores. Actualmente el Sistema de Riego no funciona
en épocas de mayor requerimiento de agua.

a).- Descripción del esquema hidráulico del sistema propuesto.-

Se propone construir canal de conducción y distribución con una longitud de 16.681,43 ml, construcción de
un sifón de 729.10 ml; cámaras disipadoras 2pzas, cámaras de riego 44 pzas, implementación de
compuertas prediales 35 pzas y otras obras complementarias que se especifican en los planos de detalles.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 120


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

5.3.2. Operación del esquema planteado.-

El proyecto plantea, la Construcción de Canales de Hº y sus respectivas obras de arte, siendo el


funcionamiento por gravedad.

En general el proyecto plantea la construcción de obras, según se indica:

 Construcción de Canal de Aducción y Distribución.


 Obras de Arte (puentes colgantes, sifones)
 Cámaras Prediales y Disipadores de energía
 Nº de Familias Beneficiarias:……………………..…...... 204 Familias.
 Superficie de Terreno, Área de Riego:………………… 133,20 Ha.

Para orientar con más detalle, se presenta planos de detalles, donde se muestra claramente esta
alternativa planteada.

5.3.3. Justificación de las alternativas de aprovechamiento de aguas

La fuente principal en la situación actual, en el sistema es la quebrada de Miraflores, donde el agua es


aprovechado para el riego, además del consumo humano y animal, por lo que los comunarios han
solicitado la construcción de un sistema para poder regar todos sus terrenos que actualmente no son
cultivables y dando un mayor crecimiento en los cultivos.

La comunidad cuenta con estas fuentes para las actividades del riego y se constituye como la única
alternativa de aprovechamiento de aguas con este fin y además del conocimiento e información de los
comunarios, considerando el área de riego actual y el área a incrementar.

Esto representa el objetivo del proyecto y se justifica la opción del aprovechamiento de las aguas que
oferta el cauce, además es posible el riego en todas las épocas del año introduciendo técnicas nuevas y
variedad en los cultivos, por otra parte se ha verificado que el principal inconveniente en el sistema actual
de riego aparte de la falta de agua, son las pérdidas por infiltraciones debido al estado de las obras y tipo
de suelo en el área del proyecto.

Referente al tipo de obras propuestas han sido importantes las sugerencias de los comunarios, además de
conocer sus actividades relacionadas con el riego, optando por mejorar sus obras de acuerdo a sus
costumbres y facilidades para realizar los trabajos de reparaciones, limpieza, etc. o que estén
familiarizados con las obras.

Lógicamente de acuerdo a un estudio técnico desde el punto de vista de resistencia, duración, y


funcionamiento tanto hidráulico como estructural, en general podemos decir que la alternativa elegida es el
resultado del consenso entre técnicos del proyecto y la comunidad.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 121


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Justificación técnica de la ubicación de las obras y del tipo de solución.

En el proceso de elaboración de este proyecto se ha visitado la comunidad y se realizaron reuniones con


los beneficiarios, además de recorridos y visita al sitio de las obras actuales, conociendo también el tipo de
suelo, topografía, pendientes, caudales, y los problemas que se presentan en el sistema actual y las
condiciones para una propuesta de almacenamiento.

Estas condiciones han resultado favorables siendo técnicamente factible tanto en el sitio de
emplazamiento, tipo de obra propuesta que considera principalmente los materiales de la zona.
Estas condiciones han resultado favorables siendo técnicamente factible tanto en el sitio de
emplazamiento, tipo de obra propuesta que considera principalmente los materiales de la zona. Para la
conducción se ha recorrido los actuales canales de tierra, notando rebalses, rellenos y filtraciones por mala
construcción, con los que se logra un beneficio de acuerdo a la altura de salida que cubre todas las áreas
de cultivo en los sectores de la comunidad.

Para sistema se propone mejorar la captación y conducción de aguas para riego, con el aumento de la
oferta de caudal con el almacenamiento, se justifica esto, según aspectos sociales, por una mayor
oportunidad al comunario de ampliar sus actividades de riego, beneficiar a más familias, mayor ocupación,
incremento de sus ingresos económicos, en lo técnico con el aumento de caudal con lo que se puede
ampliar las fronteras agrícolas, en lo económico para que sea un proyecto autosostenible por la actividad
de los beneficiarios, en lo ambiental con el aprovechamiento racional de las aguas de la cuenca.

5.3.4. Alternativas

Según recorridos a la fuente conjuntamente técnicos especializados se han considerado sugerencias y


opiniones de los comunarios, resultando de esto el conocimiento y verificación de los aspectos favorables y
no favorables para la implementación de una obra de este tipo.

En una primera visita se han determinado características y opciones previas o básicas para la propuesta de
esta obra, como ser condiciones topográficas, tipo de suelos, etc. identificando posibles sitios de
emplazamiento en recorrido conjuntamente los comunarios es que se han determinado alternativas, para
las cuales se han verificado condiciones de las cuales se deberá optar por una definitiva.

a).- Tipología de las Alternativas del Proyecto

El Análisis Técnico de la ingeniería del proyecto, está orientada a la siguiente tipología de proyecto, cuyos
componentes fundamentales son:

 Construcción de Canal de Aducción y Distribución.


 Obras de Arte (puentes colgantes, Sifones)
 Cámaras Prediales y Disipadores de energía
 Nº de Familias Beneficiarias
 Superficie de Terreno, Área de Riego

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 122


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Esta tipología comprende la construcción de canales de Hº y obras de arte, en la comunidad de Miraflores.


Se ha considerado la alternativa como la óptima, que es la construcción de canales de Hº y sus respectivas
obras complementarias, considerándola técnica y económicamente viable por las características favorables
que presenta el tipo de suelo para este tipo de proyecto.

5.3.5. Diseño del sistema de riego

5.3.6. Diseño de la infraestructura física del sistema de riego

Hidrología

A objeto de realizar el diseño hidráulico del SISTEMA DE RIEGO y estimar la cantidad de agua ofertada
para el sistema de riego, se ha realizado el estudio hidrológico, considerando como punto de referencia el
lugar de emplazamiento de la cortina de los Ríos.

La estimación de avenidas máximas se realizó siguiendo el método estadístico, para este fin, se partió de
datos de precipitación máximas / 24 horas, registrada en la estación meteorológica de “Incahuasi”. Ver
Anexo 5.

5.3.6.1. Información Básica para el Cálculo Hidrológico

a) Precipitación de Diseño

La precipitación de diseño para diferentes periodos de retorno (10, 30,50) años se estimó mediante la Ley
de Gumbel, Tiempo de Concentración y se determino los caudales máximos mediante la fórmula Método
Racional, así mismo se estimo los volúmenes y caudales promedios mensuales, los que se emplearon en
el Balance Hídrico

Resultado de este análisis se detalla a continuación en el siguiente cuadro:

Precipitaciones para Diferentes Periodos de Retorno

t
htT  Ed ( ) 0.2 * (1  K d log T )
12

htT  Periodode Lluvia en un T iempot para T Años


Ed  Moda Ponderada

Kd  Caracteristica Ponderada

T  T iempo de Retorno

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 123


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Cuadro Nº 58.- Calculo de lluvia a un periodo de retorno

hdT
T (años)
(mm)
2 41
5 58
10 69
25 83
50 93
100 103
200 113
500 127

Por tratarse de una obra de mediana magnitud, se ha asumido el periodo de retorno igual a 30 años.

b) Caudales Máximos

Posteriormente se determinó los caudales máximos, para los diferentes periodos de retorno, cuyos
resultados se muestran a continuación.

Caudales Máximos para Diferentes Periodos de Retorno


C *i * A P
Q imax 
360 t

Q = Caudal Máximo en m3/s


C= Coeficiente de Escorrentía
A= Área de la Cuenca
I= Intensidad Máxima en mm/hr para una duración igual a Tc y un periodo de retorno dado

Cuadro Nº 59.- Caudales máximos para diferentes periodos de retorno


T htT I Q
(años) (mm) max(mm/hr) (m3/seg)
10.00 83.00 219.40 37.30
30.00 88.00 265.34 45.11
50.00 93.00 311.28 52.92

5.3.7. Diseño de obras hidráulicas

Los diseños hidráulicos y estructurales se presentan en el anexo memorias de cálculo

Obras de Captación

Actualmente se cuenta con un estudio de un presa de gravedad de HºCº con una capacidad de 1.32 Hm3

Obras de arte

Se ha previsto construir las siguientes obras de arte:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 124


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Paso de Camino.- Para la construcción y dimensionamiento de las alcantarillas se considero el desnivel del canal
de riego y las quebradas siendo esta muy baja, es decir consiste en una obra de cruce de sección rectangular de
HºCº y mampostería de piedra tapada con losa de HºAº cuyo diseño y ubicación se encuentra en los respectivos
planos y menorías de cálculo.

Puentes Acueductos paso de Quebradas.- Esta obra de arte será construida para conducir el agua sobre la
quebradas cuyo desnivel es considerable y se dimensiono tres puentes con diferentes longitudes, con columnas
intermedias de HºCº. El cálculo estructural se presenta en el anexo

Cámaras Prediales, Disipadores de Energía: Este modulo se refiere a la construcción de 2 cámaras disipadoras
de energía y 44 cámaras para tomas prediales, las mismas que se encuentran ubicadas en el recorrido del
sistemas y en lugares específicos, los cuales se detallan en el siguiente cuadro:

5.4. Aspectos logísticos

El desplazamiento del personal y equipo necesario para la construcción de la totalidad de las obras de infraestructura
se realizara a través de la ruta: Sucre –Incahuasi – Sitio de Obras (comunidad Miraflores), de condición transitable
en época de estiaje y con algo de precaución en la temporada de lluvia en el sector del sitio de presa.

La construcción debe encararse en la temporada seca, donde el escurrimiento superficial es mínimo. En todo caso,
en los trabajos se debe emplear el equipo mecánico (compresora, hormigoneras, volquetas, retroexcavadora)
necesario para construir una presa de de hormigón ciclópeo tipo gravedad, donde se tenga personal distribuido en
diferente frentes de trabajo para la construcción de la presa en si, canales y obras de arte. El campamento debe
contar con todos los laboratorios, oficinas y depósitos, para este tipo de trabajos.

Los materiales de construcción (no locales), como la piedra tiene en suficientes cantidades en el río de Incahuasi,
aguas abajo de la presa, la grava y arena puede ser extraído del río Muña mientras los materiales no locales,
cemento, tubería, maderas y otros, deben ser provistos de la ciudad de Tarija y Sucre, que es la ciudad mas próxima
al sitio del proyecto.

5.5. Peligros Eventuales de una falla

En el área donde se emplazará la presa se analiza los siguientes riesgos:

5.5.1. Erosión

El parámetro denominado erosión se relaciona con el arrastre de sólidos debido a dos agentes como es el agua y el
viento principalmente, la erosión hídrica puede ser laminar o turbulento con destrucción de la estructura de los suelos
orgánicos en desmedro de una buena producción agrícola.

El segundo agente es el viento que también destruye la estructura del suelo y que además voltea árboles y
arbustos de los cultivos y de los bosques mesotermales.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 125


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

En nuestra cuenca colectora por un lado la erosión es marcada con arrastre de bloques y bolones, tendrá
que pensar en un control de torrenteras y una forestación con especies nativas de la zona. Mientras que en
la zona de influencia de la represa se deberá encausar los principales ríos mediante defensivos
gavionados y rígidos.

5.5.2. Deslizamientos

En el área de Influencia se observa pequeños deslizamientos, propios de las rocas lutiticas como son las
siguientes: caídas, derrubios, flujos de lodo y desprendimientos que se debe tener en cuenta al proyectar
la futura presa y mejorar los taludes.

5.5.3. Taludes

Los taludes que observan en ambos flancos de la represa son de pendientes bajas, y no constituyen un
peligro en la estabilidad del reservorio.

5.5.4. Sismos

No se tiene reportes para esta zona sismos que se hayan registrado por lo que no se deberá considerar al
realizar el proyecto.

5.5.5. Fallas

Regionalmente se conoce que existe fallas de tipo inverso como normales, los cuales no se encuentran
activas, localmente no se observa ningún tipo de fallas por lo que no existe riesgo geológico de este tipo.

5.5.6. Recomendaciones para la construcción de la presa

Según los sondeos geoelectricos practicados a lo largo del eje de la presa se debe tomar en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 Considerar para el basamento el eje propuesto previa limpieza de la parte meteorizada.


 Proceder con la limpieza de la parte meteorizada de la roca.
 La cimentación se recomienda debajo de los 5.80 m
 El sondeo nos recomienda las cimentaciones debajo de 2.50 m, con limpieza de la parte meteorizada.
 El flujo que se presenta en el fracturamiento de la roca debajo de los 9.0 m no constituye un riesgo
para la estabilidad de la represa.
 Para la cimentación de la represa se debe considerar una profundidad por debajo de los 2.0 m.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 126


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Se debe limpiar la roca hasta una profundidad de 1.50 m


 El punto es de correlación en el perfil longitudinal
 Es recomendable considerar la permeabilidad del sector este del vaso
 Considerar el perfil del sondeo positivamente es posible que el cuarto horizonte presente arcilla en el
contacto con el bed rock

5.5.7. Sedimentos

Para un periodo de 50 años se ha calculado por diferentes métodos la acumulación de sedimentos en la


cuenca del rio Miraflores hasta el lugar de emplazamiento de la presa que llega a un promedio de
7.471,58m3, según los métodos de cálculo que se muestra en el Cuadro Nº 60. El detalle de métodos se
muestra en el Anexo Nº 5.

CUADRO Nº 60.- Calculo de la generación de Sedimentos


Cuenca represa Miraflores
Método Volumen
(m3)
Método de Fournier 15.126,00
Método de Djorovic 6.716,50
Método de Fleming 2.190,80
Método de EUPS 5.853,00
TOTAL 29.886,30
PROMEDIO 7.471,58

5.6. Diseños hidráulicos y estructurales

Para el dimensionamiento preliminar de las obras hidráulicas componentes del proyecto de riego, se ha tomado en
cuenta las condiciones topográficas, geomorfológicos, como la disponibilidad de materiales fueron la base para la
definición del tipo de presa. En nuestro caso se plantea la construcción de una presa de tierra Heterogénea,
definida fundamentalmente por las condiciones del valle en el cauce, como ser las condiciones geológicas,
topográficas y la existencia de bancos de material, marco en el cual se han definido las bases de diseño, resumidas
a continuación.

Se construirá una presa de almacenamiento y regulación sobre el río Miraflores. La misma posibilitará el
abastecimiento de agua a la zona de riego durante los meses de estiaje. La presa contará con todos los elementos
de control y seguridad, tales como obra de toma, desfogue de sedimentos y vertedero de excedencias.

En el presente proyecto no se contempla el sistema de conducción y distribución, sin embargo, en la concepción


básica del proyecto se ha proyectado estos componentes, que serán encarados en una próxima fase, que
básicamente serán por gravedad dado el desnivel y proximidad de las parcelas de cultivo con respecto al embalse,
los mismos contarán con todas las obras de arte necesarias para permitir un seguro abastecimiento de agua, que
permita abarcar y ampliar la zona de riego

5.6.1. Presa de almacenamiento

Las condiciones topográficas, geomorfológicos, como la disponibilidad de materiales fueron la base para la definición
del tipo de presa. En nuestro caso se plantea la construcción de una presa de arco de hormigón ciclópeo, definida

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 127


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

fundamentalmente por las condiciones del valle en el cauce, como ser las condiciones geológicas, topográficas y la
existencia de bancos de material.

La altura de la presa se definió en función de los parámetros técnicos del aporte de la cuenca, topografía del eje de
la presa y regulación del embalse, resultando este ensayo para definir la altura de la cortina, mientras el volumen
muerto estimado para 500 años, el nivel de aguas máximas extraordinarias, el oleaje y la altura de seguridad fueron
calculados en función de las características de la cuenca, capacidad del vaso, condiciones pluviométricas, vientos y
otros. El análisis estructural de la presas se realizo con método convencionales. Los cálculos son mostrados en el
Anexo Nº 9.

La característica del vaso de almacenamiento no es la ideal, sin embargo, tomando en cuenta las condiciones
propias de la zona: caudal base, cobertura de la cuenca, resulta una buena alternativa para acumular agua de riego,
que posibilitaran cubrir los requerimientos de cultivo. Tomando en cuenta el aporte de la cuenca a un 75% de
probabilidad y en función de la operación del embalse, se garantiza el llenado del embalse en más de una
oportunidad.

5.6.2. Sitio de la presa

El sitio de presa se ubica en el único lugar, desde el punto de vista topográfico de la zona, adecuado para la
construcción de una presa para el embalse de agua, y está localizado en el sector denominado rio Miraflores, se
trata de un valle que fue erosionado por el río Miraflores, con laderas con ángulos pronunciados y la mayor parte de
ambos estribos presenta roca aflorarte.

La sección del cauce presenta un sección trapezoidal truncada, manera de U abierta. El lecho del río, en el eje de la
presa presenta un ancho de aproximadamente 47,50 metros, los mismos que están cubiertos por una capa de
material granular de grava y arena. En los flancos derecho e izquierdo del valle se presentan afloramientos de roca
limolita

5.6.3. Dimensionamiento de la Presa de embalse y regulación

Las investigaciones geológicas, geotécnicas y las propias características de la zona del cierre, recomiendan la
construcción de una presa de gravedad. Un análisis de los bancos de préstamo de materiales y su calidad posibilitan
el uso de hormigón ciclópeo para el cuerpo de la presa.

La consideración de otras alternativas del tipo de presa fue innecesaria, debido a que en el lugar de emplazamiento
previsto, la presencia de roca en la base y la relativa ausencia de materiales para el cuerpo de la presa, se descartó
el tipo de presa de tierra. Una presa de tipo hormigón compactado al rodillo fue eliminada por presentar pocas
ventajas frente al hormigón ciclópeo dado el volumen moderado de la presa y por otra parte las características
topográficas que no facilitan la movilización y circulación de equipo de compactación para RCC.

Para el predimensionamiento de la presa se ha establecido una sección típica de gravedad que absorba todas las
cargas que producen la presión hidrostática del agua y subpresiones, las fuerzas concernientes a la actividad
sísmica con sus componentes vertical y horizontal medias de la zona del proyecto, las fuerzas que originan el azolve
y la profundidad del estrato rocoso (Bed rock) y el transito de las avenidas.

Con el objetivo fundamental de conseguir un precio de construcción lo más bajo posible, se ha previsto la colocación
de un solo tipo de hormigón en el cuerpo de la presa. Un hormigón tradicional con un contenido de 280 Kg de
cemento por m3, 50 % de piedra desplazadora. En el paramento aguas arriba de la presa, se tiene que colocar la
piedra a 0.30 m del paramento y en el umbral del vertedero.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 128


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La estabilidad de la presa en las condiciones y materiales descritos anteriormente, se ha efectuado mediante un


modelo de sistemas numéricos cuyos resultados se muestran en el Anexo Nº 9

5.6.4. Concepción de la presa

De acuerdo al estudio geológico se analizaron las siguientes tipos de presa:

Variante 1.- Represa de gravedad, con cuerpo de hormigón ciclópeo y dentellón y pantalla impermeable de
hormigón H 21,5 en el talud aguas arriba, en el contacto fundación presa y hormigón H 17,5 en el talud aguas
abajo.

Variante 2.- Represa de enrocado, de roca explosionada con núcleo central de arcilla, con prismas de enrocado
explotado de la cantera aledaña, con un núcleo central de material arcilloso y dentellón, que compactado tendrá
suficiente impermeabilidad como para garantizar la estanqueidad de la estructura a ejecutar. Esta variante de
represa sigue las tecnologías convencionales ejecutadas en la práctica internacional.

Variante 3.- Represa de tierra tipo homogénea, con cuerpo de arcilla compactada, incluye rip rap en el talud
aguas arriba y agua abajo, con un núcleo central de material arcilloso que compactado tendrá suficiente
impermeabilidad como para garantizar la estanqueidad de la estructura a ejecutar.

Análisis y conclusión, se basa fundamentalmente en el costo de los materiales, tecnología a emplear y


características topográficas del cierre.

5.6.4.1. Alternativa nº 1. Presa de tierra homogénea

Inicialmente se pretendió construir una presa de gravedad de HºCº, para formar el embalse con 1,09 Hm3 de
capacidad de almacenamiento y 1,08 Hm3 de volumen útil. El cuerpo de presa de 26.00 m de altura máxima (desde
la cota de fundación sobre el eje), con un ancho de coronamiento de 4,00 m y una longitud de 160,76 m.
En base a estudios de prospección geológica en el sitio de emplazamiento de la presa se ha detectado que la roca
es de muy mala calidad especialmente en el flanco izquierdo y que construir una presa de Gravedad de ºHºC resulta
antieconómica considerando que se requiere materiales (agregados) de muy buena calidad y que los mismos se
encuentran a 70 Km del sitio (rio chico de Camargo).

Por esta razón se opta por la construcción de una Presa de Tierra Homogénea con materiales arcillos que se
encuentran en un radio no mayor a 3,75 Km del sitio de la presa (datos en el Anexo Nº 6)

En base al recalculo de la hidrología con datos hidrometeorológicos de Incahuasi (SENAMHI) y el informe de


geología se construirá una presa de tierra homogénea de una capacidad de embalse de 0,44 Hm3 de capacidad de
almacenamiento y 0,39 Hm3 de volumen útil. El cuerpo de presa de 19.00 m de altura máxima (desde la cota de
fundación sobre el eje), con un ancho de coronamiento de 4,00 m y una longitud de 140,76 m. ( calculo en Anexo 9 y
10)

El aliviadero de excedencias se ha diseñado con vertedor escalonado inserto en el mismo cuerpo de la presa, cuya
cota del cimacio es 3046.00 m.s.n.m. Los flujos de agua que emanan por el vertedero de 39,07 m3/s, para un tiempo
de retorno de 500 años son captados por el aliviadero y se descargan hacia aguas abajo por el vertedor escalonado,
disipando considerablemente la energía del flujo, posteriormente éste es estabilizado por una estructura disipadora
ubicada aguas abajo al pie del vertedero.

El diseño para la captación de aguas del embalse considera una obra de toma, con las siguientes características:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 129


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

La obra de toma se ubicado en ambos márgenes en la cota 3034 msnm, a un nivel de cota definido por el volumen
de arrastre de sedimentos y la función de la compuerta de desfogue, estimado para una vida útil de 50 años.

La obra de toma tiene la función de permitir la extracción del agua embalsada, en este caso con fines de riego, esta
infraestructura tiene los siguientes componentes: estructura de entrada, conducción, accesorio de cierre y conexión
directa al sistema de conducción por el margen derecho e izquierdo. Los cálculos para los diferentes componentes
se encuentran en el Anexo Nº 9

La estructura de entrada está constituida por un colador de PVC en forma de T, para posibilitar el ingreso del agua
por dos sectores.

La conducción se inicia a continuación de la estructura de entrada, constituyendo una tubería de hierro dúctil de 95 m
en cada margen del Rio Miraflores de longitud y Tubería de FG Ø 6” de diámetro, la que atraviesa el cuerpo de la
presa hasta el punto de descarga en la estructura de disipación. Fue dimensionada para un caudal máximo de 30 l/s.

El control de descargas de la toma se regula a través de un sistema de válvulas tipo compuerta y mariposa ambas
de 200 mm instaladas al final de la conducción y la amortiguación mediante una estructura del tipo impacto.

FIGURA Nº 31.- Sección típica de la Presa de tierra Heterogénea

5.6.5. Geometría de la presa

Los estudios topográficos, geológicos, geotécnicos, sedimentológicos, hidrológicos y de demanda de agua, permiten
definir la siguiente configuración geométrica de la presa:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 130


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 61.- Geometría de la presa


Descripción Presa de Tierra Heterogénea
Cota fundación (promedio) 3024.75 m.s.n.m.
Margen derecho 3026.25 m.s.n.m.
Margen Izquierdo 3023.25 m.s.n.m.
Cota terreno de la rasante 3029.00 m.s.n.m.
Cota corona presa 3047.50 m.s.n.m..
Cota aguas N.A.M.E. 3047.50 m.s.n.m.
Cota vertedero N.A.N. 3046.00 m.s.n.m.
Cota toma 1 3034.00 m.s.n.m.
Cota superior sedimento 3032.00 m.s.n.m.
Cota desfogue de fondo 3029.00 m.s.n.m.
Longitud de corona 140.76 m
Ancho de la corona 4.00 m
Altura máxima de la presa 20.00 m
Volumen total del embalse 0,44 Hm3
Volumen útil 0,39 Hm3
Volumen muerto 12946.92 m3
Diámetro obra de toma 200.00 mm
Sección de desfogue 1.00 x 1.50 m
Talud aguas arriba V:H 1: 3,25
Talud aguas abajo V:H 1: 2,50
Ancho del vertedero 15.00 m
Caudal de diseño 38,09 m3/s
Altura máxima sobre la cresta 1.50 m
Bordo libre 0.50 m

5.6.5.1. Bordo libre

Para la determinación del bordo libre de la presa se han seguido los criterios recomendados por R. Marshal (1975),
los cuales se calculan en base a la fórmula que se describe a continuación:

Hb = H1 + H2 + H3 + H4

Hb = altura de bordo Libre.


H1 = altura por elevación del nivel del embalse por tránsito de creciente
H2 = altura por fijación de la superficie del agua por el viento. (según Zuider Zee)
H3 = altura de las olas en función del “fetch”. (según Stevenson, Davis y Sorensen)
H4 = altura adicional de seguridad.

Donde:
Hb = 1.50 m

Las memorias de cálculo correspondientes de los diferentes elementos que componen la estructura del embalse se
dan en el Anexo Nº 9 y 10

5.6.5.2. Ancho del coronamiento

Para el diseño del ancho de coronamiento de una presa de gravedad, se determina el tipo de camino ó una
estructura de ferrocarril a insertar en el coronamiento. Ante la inexistencia de este tipo de estructuras, que es el caso
particular de la presa Miraflores, su ancho no deberá ser menor a 4.0 m. (Manual del diseñista. Obras hidrotecnias,
pagina 279). Para el presente caso se adopta un ancho mínimo del coronamiento en 4.00 m.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 131


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

5.6.6. Parámetros y cálculos presa de tierra homogénea

5.6.6.1. Calculo presa de tierra homogénea

METODO: Principio de dovelas integradas, método de Tölke

DATOS
Peso específico γ= 1.80 ton/m3
Cohesión c= 4 ton/m2
Altura Presa H= 19.00 m
Angulo de fricción φ= 30 °
tan φ 0.577
Talud de la presa SH = 4394Hu2-1.7C(c+Hγtanφ) / (H(2c+Hγtanφ)) SH = 1.537 m
Talud aguas arriba V = 1.0 H = 3.25 26.57 °
Talud aguas abajo V = 1.0 H = 2.50 26.57 °

FIGURA Nº 32.- Análisis de la estabilidad de la presa de tierra homogénea y heterogenea

Presa Homogénea Presa heterogénea

5.6.6.1.1. Determinación del emin, considerando 


(°) 13.00 15.20 17.40 19.60 21.80 24.00 26.20 28.40 30.60 32.80 35.00 37.20
 13.00 15.20 17.40 19.60 21.80 24.00 26.20 28.40 30.60 32.80 35.00 37.20
 39.57 41.77 43.97 46.17 48.37 50.57 52.77 54.97 57.17 59.37 61.57 63.77
XE 0.13 0.14 0.14 0.13 0.12 0.11 0.10 0.09 0.07 0.06 0.05 0.04
XR1 0.36 0.32 0.28 0.24 0.21 0.18 0.15 0.12 0.10 0.08 0.06 0.05
XR2 0.43 0.46 0.49 0.53 0.56 0.60 0.63 0.66 0.69 0.72 0.74 0.76
XR3 0.14 0.11 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 -0.01 -0.03 -0.05 -0.07 -0.09
XR4 0.51 0.54 0.57 0.60 0.63 0.67 0.70 0.73 0.77 0.81 0.84 0.89
XR 0.58 0.51 0.44 0.38 0.32 0.27 0.22 0.18 0.15 0.12 0.10 0.09
XK 1.76 1.68 1.61 1.53 1.45 1.38 1.30 1.22 1.15 1.07 0.99 0.92
XH 1.82 1.80 1.79 1.79 1.80 1.82 1.86 1.90 1.96 2.04 2.14 2.26
I 4.18 3.67 3.32 3.07 2.91 2.83 2.81 2.85 2.98 3.20 3.52 3.94

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 132


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 33.- .- Determinación del emin, condiderando 

crit = 26.20 º min 2.81

5.6.6.1.2. Determinación del ξcrit y min, tomando ξ ≠ critθ2


I 10 15 19 24 28 33 37 42 46 51 55 60
 44.93 48.69 51.94 54.14 54.53 52.90 49.95 46.33 42.39 38.27 34.04 29.75
XE 0.29 0.27 0.25 0.23 0.21 0.18 0.15 0.13 0.10 0.08 0.06 0.04
XR1 1.04 0.92 0.80 0.68 0.57 0.47 0.39 0.30 0.23 0.17 0.12 0.08
XR2 0.74 0.76 0.77 0.77 0.78 0.77 0.76 0.75 0.73 0.71 0.68 0.66
XR3 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
XR4 0.75 0.76 0.77 0.78 0.78 0.77 0.77 0.75 0.73 0.71 0.68 0.66
XR 1.05 0.93 0.80 0.69 0.58 0.48 0.39 0.31 0.24 0.18 0.13 0.09
XK 2.79 2.64 2.48 2.32 2.16 2.01 1.85 1.69 1.54 1.38 1.22 1.06
XH 1.14 1.16 1.19 1.23 1.27 1.33 1.41 1.50 1.62 1.77 1.96 2.21
II 4.03 3.82 3.66 3.53 3.44 3.39 3.37 3.38 3.43 3.52 3.68 3.90

FIGURA Nº 34.- Determinación del ξcrit y min, tomando ξ ≠crit θ2


4.10II
CURVA  = CRIT + 2
4.00
3.90
3.80
3.70
3.60
3.50
3.40


3.30
0 10 20 30 40 50 60 70 I

ξcrit= 37.00 º  min 3.37 > 1.5 Bien

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 133


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

5.6.6.2. Elementos menores de la presa


5.6.6.2.1. Determinación de la altura de la presa
Cota de nivel cero Co = 3029.00 msnm
Cota de nivel de agua muertas CNAM = 3034.00 msnm
Cota de nivel de aguas normales CNAN = 3046.00 msnm
Cota de nivel de aguas máximas CNAME = 3047.50 msnm
Altura del volumen muerto H1 = 5 m
Altura de volumen útil H2 = 12 m
Altura de volumen de descarga H3 = 0.5 m
Longitud máxima de espejo de agua (fetch) L= 1 km
Velocidad del viento Vw = 0.33 m/seg
Altura de las olas Ho = 0.0208 Vw5/4 L1/3 Ho = 0.0046 m
Altura de sobre elevación debido al viento Ho1 = (4/3) Ho Ho1 = 0.0062 m
Altura de la ola previsible Ho2 = (2/3) Ho Ho2 = 0.0031 m
Altura de rodamiento de las olas Ho3 = (2/3) Ho Ho3 = 0.0031 m
Asentamiento máximo del coronamiento Δh = 1.0E-03 m
Altura de seguridad Hs = 0.77 m
Altura de Bordo Libre HBL = Ho1+Ho2+H03+Δh+Hs HBL = 0.78 m
Cota de la corona CC = CNAN + H3 + HBL CC = 3047.50 msnm
Altura de la presa H = Cc - Co H= 19.00

5.6.6.2.2. Ancho de coronamiento

Ancho de Coronamiento (Alemania) W = 1.10 H0.5 +1 W= 5.80 m


Ancho de Coronamiento (Bureau of Recl) W = (H/5) + 3 W= 6.80 m
Ancho de Coronamiento (Japón) W = 3.6 H1/3 - 3 W= 19.79 m
Ancho promedio W= 10.80 m
Ancho de corona asumido W= 4 m

5.6.6.2.3. Protección del talud


Espesor del talud (Bureau of Reclamation) d= 0.45 m
Coefciente de relacion talud/peso especifico c= 0.03
Velocidad de la ola Vo = 1.5 + 2Ho Vo = 1.5092 m/seg
Tamaño mínimo de piedra (según Post Londe) d = c Vw2 d= 0.068 m
Espesor de talud asumido d= 0.3 m

5.6.6.2.4. Efectos de turificación

FIGURA Nº 35.- Análisis de los efectos de Tubificacion de la presa

Desnivel NAN - Cota solera tubería HU = 6.00 m


Longitud ponderada Lpond = ∑(LV+L>45º)+1/3∑(LH+L<45º) Lpond = 10.33 m
Longitu vertical LV = 0 m
Longitud vertical p/inclinaciones > 45º L> 45º = 0 m
Longitud horizontal LH = 83.19 m
Longitud vertical p/inclinaciones < 45º L< 45º = 0 m
Coeficiente de gradiente C= 3
Logitud de gradiente L = C HU L= 18 m
Verfiicación de fenomeno de tubificación Lpond ≥ L aumentar Lpond
Longitud requerida p/cumplir verificación LR = L - Lpond LR = 7.67 m
Nº de barras longitudes verticales NLV = 23
Longitudes unitarias verticales de barra LUV = 0.20 m
Longitu vertical LV = 8.00 m
Longitud nueva ponderada LNpond = Lpond + LV LNpond = 18.33
Verfiicación de fenomeno de tubificación Lpond ≥ L TUHDTYMJIKJUKIL bien

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 134


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 36.-Anclajes de la red de la toma

5.6.6.3. Cálculo o diseño filtro (método: koseny/casagrande, USBR)


5.6.6.3.1.- Determinación del caudal de filtración

Cota de nivel cero 3029.0 msnm


Cota de nivel de aguas normales 3046.0 msnm
Altura del volumen del líquido H= 17.5 m

FIGURA Nº 37.- Caudal de infiltración

Factor de ecuación P = (H2 - d2)0.5 - d P= -1.8


Ecuación de la parabola x = (x2 - P2) / 2P x= -0.27 x2 -1.83
Coeficiente de permeabilidad presa Kp = 5.7E-08 cm/seg
Caudal unitario de filtración presa qp =Kp((H2+d2)0.5-d) qp = 0.0 m3/seg/m
Longitud de la presa L= 140.8 m
Caudal de filtración en la presa p/seg Qp = qb L Qp = 0.00 m3/seg
Caudal de filtración en la presa p/día Qp = 0.4 m3/día
Caudal de filtración en la presa p/año Qp = 132.1 m3/año
Coeficiente de permeabilidad subsuelo Ks = 1.0E-06 cm/seg
Base de la presa B= 47.5 m
Profundidad de la capa permeable T= 0.5 m
Caudal unitario filtración subsuelo qs =KsH/(0.88+B/T) qs = 0.0 m3/seg/m
Caudal de filtración en subsuelo p/seg Qs = qs L Qs = 0.0 m3/seg
Caudal de filtración subsuelo presa p/día Qs = 2.8 m3/día
Caudal de filtración subsuelo p/año Qs = 1016.0 m3/año
Perdida anuales por filtración Q = Qp + Qs Q= 1148.1 m3/año
Coeficiente de permeabilidad filtro Kf = 2.0E-04 cm/seg
espesor del tapiz e = 2.14(qp L / Kf)0.5 e= 0.8 m
espesor asumido por razones de seguridad e= 1.0 m

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 135


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

5.6.6.3.2.- Determinación del Filtro

Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 4 %P4 = 73.8


Porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200 %P200 = 28.2
Porcentaje que retiene por el tamiz Nº 4 %R4 = 26.2
Porcentaje que retiene por el tamiz Nº 200 %R200 = 71.8
Clasificación del suelo Suelo = arena
Limite Liquido L.L. = 21.9
Limite Plástico L.P. = 8.3
Indice de Plasticidad I.P. = 13.6
Clasificación del suelo Suelo = ML
Tamaño de la particula, presa, 15% que pasa D15 = 0.8 mm
Tamaño de la particula, presa, 85% que pasa D85 = 18 mm
Diametro de abertura del tubo de drenaje DTD = 12.7 mm
Limite inferior del D15 del filtro LD15F = 5 D15 LD15F = 4.00 mm
Limite superior del D15 del filtro LD15F = 40 D15 LD15F = 32.00 mm
Tamaño de la particula, filtro, 15% que pasa D15F = 18.00 mm
Limite inferior del D85 del filtro LD85F = 5 D85 LD85F = 90.00 mm
Limite superior del D85 del filtro LD85F = 40 D85 LD85F = 720.00 mm
Tamaño de la particula, filtro, 85% que pasa D85F = 405.00 mm
1ª Regla de verficación para F1 5 < (D15F / D15) < 40 (D15F / D15) = 22.50 VERDADERO
2ª Regla de verificación para F1 (D15F / D85) < 5 (D15F / D85) = 1.00 bien
Requerimiento de una segunda capa R2C = No Requiere
Limite inferior del D15 del filtro 2ª capa LD15F2 = 5 D15F LD15F2 = 90.00 mm
Limite superior del D15 del filtro 2ª capa LD15F2 = 40 D15F LD15F2 = 720.00 mm
Tamaño de la particula, filtro 2ª capa, 15% que pasa D15F2 = 405.00 mm
Limite inferior del D85 del filtro 2ª capa LD85F2 = 2 DTD LD85F2 = 25.40 mm
Limite superior del D85 del filtro 2ª capa LD85F2 = 6 DTD LD85F2 = 76.20 mm
Tamaño de la particula, filtro 2ª capa, 85% que pasa D85F2 = 50.80 mm
1ª Regla de verficación para F2 5 < (D15F2 / D15F1) < 40 (D15F2 / D15F1) = 22.50 VERDADERO
2ª Regla de verificación para F2 (D15F2 / D85F1) < 5 (D15F2 / D85F1) = 1.00 bien
3ª Regla de verificación (D85F2 / DTD) ≥ 2 (D85F2 / DTD) = 4 bien

FIGURA Nº 38.- Diseño del filtro

5.6.6.4. Cálculo de asentamiento (Método: Meyerhof)


5.6.6.4.1. Determinación de la altura de la presa

FIGURA Nº 39.- Altura de la Presa

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 136


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

5.6.6.5. Determinación del asentamiento ΔH

Angulo de fricción del suelo de fundación Φ = 30 º


Cohesión del suelo de fundación c = 39.22 KN/m2
Peso específico del suelo de fundación = 17.65 KN/m3
Profundidad del nivel freático Df = 1.2 m
Presión bruta de fundación q = Df q = 21.176 KN/m2
Factores de capacidad portante Nc = 5 tan4(45º+Φ/2) Nc = 45.00
Nq = tan6(45º+Φ/2) Nq = 27
N = Nq +1 N = 28
Factores de forma Fcs = 1 + (B/L)(Nq/Nc) Fcs = 0.08
Fqs = 1 + (B/L) tan Φ Fqs = 1.08
F s = 1 - 0.4 (B/L) F s = 0.94
Factores de profundidad Fcd = 1 + 0.4 (Df/B) Fcd = 1.01
Fqd=1+2tanΦ(1-sinΦ)2(Df/B) Fqd = 1.01
Fd=1 F d = 1.0
Factores de Inclinación Fci = (1 - β/90)2 Fci = 1
Fqi = (1 - β/90)2 Fqi = 1
F i = (1 - β/Φ)2 Fi=1
Presión ult. apoyo qu=cNcFcsFcdFci+qNqFqsFqdFqi+0.5 BN F sF dF i qu = 10806 KN/m2
Presión neta de fundación qn = qu - q qn = 10785 KN/m2
Presión admisible de apoyo qa = qu / FS qa = 3602.1 KN/m2
Módulo de elasticidad E = 2.0E+09 KN/m2
Coeficiente de Poisson = 0.23
Factor de rígidez Cd = L / B Cd = 7.0
Fac Ríg Asentamiento V
Asentamiento en el centro 2.32 0.509 mm
Asentamiento en la esquina 1.16 0.254 mm
Asentamiento en el lado corto V = (Cd q B(1- ))/E
2
1.38 0.304 mm
Asentamiento en el lado largo 1.90 0.418 mm
Asentamiento promedio 2.04 0.449 mm
Por seguridad y tomando el asentamiento del cuerpo de la presa ΔH = 1.00 mm

5.6.6.6. Cálculo de la línea de saturación (método: schoklist, Casagrande)


5.6.6.6.1. Método de Casagrande

FIGURA Nº 40.- Calculo de la línea de saturación

Distancia AB R = (h2 + d2)0.5 R= 26.57 m


Foco de la parabola Yo = R - d Yo = 1.57 m
Distancia a = (d/cosα)-[(d2/cos2α)-(h2/sen2α)]0.5 a= 8.55 m
Coeficiente de permeabilidad K= 1E-04 cm/seg
Caudal (α<30º; 30º<α<180º) q = K a sen2α q = K(R - d) q= 0.02 cm3/s/m
Area de perforación por metro/lineal A=q/v A= 1.71 cm2
Diámetro de la perforación c/10 cm d1 = (1/10) (4A / Л)0.5 d1 = 0.15 cm
Diámetro del tubo de recolección D=4A D= 3.00 pulg

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 137


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

5.6.6.6.2. Método de Shoklisth

Altura en el punto C hc = h+B/n-((h+B/n)2-h2))0.5 hc = 3.83 m


Caudal Q = k/2((h2 - hc2)/(B+n(H-hc))) Q= 2E-06 m3/seg
Constante de la ecuación c = k/2Q c= 0.2614
Ecuación de la parábola x = - cz2 + ch2
z 9.00 8.43 7.85 7.28 6.70 6.13 5.55 4.98 4.40 3.83
x 0.00 2.62 5.07 7.34 9.44 11.37 13.12 14.70 16.11 17.35

5.6.6.7. Parámetros de cálculo de la obra de toma con válvula de salida

La obra de toma se halla ubicado en la cota 3034 msnm, a un nivel de cota definido por el volumen de arrastre de
sedimentos y la función de la compuerta de desfogue, estimado para una vida útil de 50 años.

La obra de toma tiene la función de permitir la extracción del agua embalsada, en este caso con fines de riego, esta
infraestructura tiene los siguientes componentes: estructura de entrada, conducción, accesorio de cierre y conexión directa
al sistema de conducción por el margen derecho. Los cálculos para los diferentes componentes se encuentran en el
Anexo Nº 9.

La estructura de entrada está constituida por un colador en forma de T, para posibilitar el ingreso del agua por dos
sectores.

La conducción se inicia a continuación de la estructura de entrada, mediante una tubería de FG de 6 pulgadas de


diámetro; atraviesa el cuerpo de la presa hasta el control de descargas, que es regulada a través de válvulas, donde se
tiene un tanque amortiguador, que disipa la energía del agua. Luego el agua es conducida por los conductos cerrados.
METODO: Principio de Energia, orificios a presión

Elección del diámetro


Volumen de demanda mensual máxima Vmmax = 80352 m3
Horas de operación por día Ho = 24.00 horas
Días de operación por mes Do = 31.00 días
Caudal p/el Vol. demanda mensual max. Qot=(Vmmax/(3.6HoDo)) Qot = 0.03 m3/s
Diámetro asumido ø= 6.00 plg ø= 0.15826986 m
Area del ducto A= 0.02 m2
Voulumen muerto (sedimentos) Vm = 113560.75 m3
Cota del volumen muerto Cm = 3397.00 msnm
Volumen útil Vu = 908215.21 m3
Volumen p/la carga mín. de operación Vc = Vm + 0.1Vu Vc = 204382.3 m3
Cota de la carga min. de operación Cc = 3399.00 msnm
Cota del nivel superior del tubo Ct = C m + ø Ct = 3397.16 msnm
Altura mínima de operación Hmin = Cc - Ct Hmin = 1.84 m
Longitud del ducto Ld = 48 m
Long. equivalente p/perdida carga valvulas Lev = 0.69 m
Long. equivalente p/perdida carga Codos Lec = 2.14 m
Longitud L = Ld + n.Lev + n.Lec L= 51.51 m
Velocidad tentativa V' = Qot / A V' = 1.52 m/s
Coef. de fricción (en función de ø y V) f= 0.0466
Coefciente total de perdidas K = Kr + Ke + Ks K= 0.53
Velocidad mín. a la salida del ducto Vmin=4.43(Hmin/(1+K+f.L/ø)0.5 Vmin= 1.471 m/s
Caudal mín. a la salida del ducto Qmin = Vmin * A Qmin = 0.029 m3/s
Diametro elegido ø= 6 plg
Cota del nivel de aguas normales CNAN = 3403.00 msnm
Altura máxima de operación Hmax = CNAN - Ct Hmax = 5.84 m
Velocidad max. a la salida del ducto Vmax=4.43(Hmax/(1+K+f.L/ø)0.5 Vmax= 2.58 m/s
Caudal max. a la salida del ducto Qmax = Vmin * A Qmax = 0.05 m3/s
Calculo del tanque de amortiguación (didsipador de impacto)
Ancho del tanque W= 0.70 m
Profundidad del tanque Pt = 2 W / 3 Pt = 0.47 m
Largo del tanque L=4W/3 L= 0.93 m
Altura muro de control p=3W/8 p= 0.26 m
Espesor de muros tanque e= 0.15 m

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 138


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 41.- Tanque amortiguador de la salida de la toma

5.6.6.8. Aliviadero de Excedencias

Sobre la base de un estudio hidrológico, reconocimiento del campo, la topografía y geología, se ha definido la ubicación de
un vertedor lateral de excedencias de L = 15 m, tipo Creager, para evacuar las aguas excedentes al nivel de aguas
normales, provenientes de crecidas, un caudal de tránsito de avenida de 8.99 m3/s, las mismas que serán conducidas por
un canal de salida hacia la misma quebrada, aguas abajo de la presa, garantizando de este modo una altura de seguridad
máxima de funcionamiento y la estabilidad de la presa.

La capacidad de estas obras queda determinada por el caudal del transito de avenida de diseño, que de igual modo fueron
calculados hidrológicamente, para lo cual se plantea los siguientes elementos: canal de Ingreso, estructura de control,
estructura de disipación y canal de descarga hasta un cauce natural, que permitirá en su conjunto una alta eficiencia
hidráulica, operación automática, no existiendo peligro de obturación. Los cálculos respectivos se encuentran en el Anexo
Nº 9

Caudal de transito de avenidas (asumido) QT = 15,10 m3/s


Longitud de sección de control (cresta vertedor) L= 15.00 m
Coeficiente de descarga C= 2.4
Carga de diseño sobre la sección de control Hd = (Q/(C.L)2/3 Hd = 0.19 m
Base canal de descarga B= 1.50 m
Talud del canal de descarga V:H z= 0.3
Coeficiente de rugosidad (Manning) n= 0.016
Pendiente s/condiciones de Hd S = (n.Q/(A.R2/3))2 S = 0.0031
Pendiente asumida S = 0.0030
Tirante normal F= 0 Yo = 0.19 m
Tirante critico F=1 Yc = 0.16 m
Area mojada A = BYo + zYo2 A= 0.298 m2
Perimetro mojado P = B + 2Yo (1+z2 )0.5 P= 1.899 m
Radio Hidraulico R=A/P R= 0.157 m
Velocidad V = Q/A V= 1.00 m/seg
Número de Froude F = V / (g L)0.5 F= 0.74 Subcrít
Comparación con la vel. Permisible V= 5.00 m/seg BIEN

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 139


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 42.- Sección canal vertedor de excedencias

5.6.6.9. Conclusiones

En Anexo Nº 9, se detallan los cálculos efectuados sobre la estabilidad de la presa, bajo los criterios de diseño
especificados, los que avalan la seguridad de la presa diseñada contra el efecto de vuelco, deslizamiento y que los
esfuerzos internos se encuentran dentro los límites permisibles de seguridad

5.6.6.10. Diseño de la aducción

Por las características topográficas del área de riego y un reconocimiento de campo, se plantea los
parámetros de diseño que corresponden al marco teórico siguiente.

Hidráulica de canales

Los canales de conducción se diseñan con flujo Uniforme y permanente por lo tanto se calcula el tirante
normal con la ec. De Maning.
2
 P 
2/3

S  V * n   
  A  
Tipo de Régimen:

Se identifica el tipo de régimen en el canal de entrada y salida de la rápida mediante el número de Froud:

Fr<1 Régimen Sub Crítico


Q 2 *T
Fr>1 Régimen Super Crítico Fr 
g * A3
Fr=1 Régimen Crítico

Caudal de diseño

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 140


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Según el balance hídrico el mes de máxima demanda es Abril, donde se tiene que como mínimo se
deberá dotar de 109.76 (l/s). Por otro lado se tiene en el proyecto de la represa que la toma tiene un caudal
máximo de 220 l/s. Los canales son diseñados con este caudal de 220 l/s. para distribuirlos en módulos
según el área de riego de cada ramal en cada margen.

Ancho de solera (b)

FIGURA Nº 43.- Ancho de la solera del canal de aducción

Resulta útil para los cálculos posteriores fijar el ancho de la solera, de acuerdo a diversas
recomendaciones prácticas se sugiere para caudales mayores de 0.2 m3/s; considerar b = 0.6 el ancho
interior del canal para el presente diseño es de 0.60m

Coeficiente de Manning (n)

En forma práctica, el valor del coeficiente de rugosidad que se usa para el diseño de canales revestidos
con hormigón ciclópeo es de n = 0.016 con mantenimiento.

Velocidades admisibles en el canal

El parámetro de control en el diseño de un canal es la velocidad, se elige una velocidad mínima para no
permitir sedimentación y se elige una velocidad máxima para no permitir erosión en la base ni paredes del
canal. Las velocidades en los canales, varían en un rango cuyos criterios límite son:

Velocidad mínima:

Es la que no produce sedimentación (depósitos de materiales sólidos en suspensión), valores


experimentales indican que este valor mínimo es 0.70 m/s, velocidades menores, disminuyen la capacidad
de conducción del canal por reducción de área hidráulica.

Velocidad máxima:

Es la que no produce erosión en las paredes y fondo del canal, valores que sobrepasan las velocidades
máximas permisibles, modifican las rasantes y crean dificultades al funcionamiento de las estructuras que
tenga el canal. Valores experimentales, indican velocidades máximas recomendadas, en función del
material en el cual está alojado el canal como se describe a continuación:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 141


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Material Velocidad máx. (m/s)


En tierra 0.90
Mampostería de piedra y concreto 2.00
Revestido de concreto 3.00
Se debe verificar que las velocidades de diseño, estén comprendidas entre los límites indicados.

Pendiente mínima

Esta pendiente corresponde a la velocidad mínima admisible (no sedimentable)

Cuadro Nº 62.-Pendiente mínima en Canales


TIRANTE ADMISIBLE (Ymenor adm)
Q =Vadm*A
Q =Vadm*b*Yadm
Yadm =Q /(Vadm*b)
Vmín = 0.7 [m/s]
Ymax adm = 0.5238 m
AREA : 0.314
PERIMETRO: 1.648
Smín = 0.00114 [m/m] calculado
Smín = 0.00120 [m/m] asumido
0.120%
So (asumido): 0.0012 [m/m]

Se tiene que la pendiente mínima es de 1.2 (o/oo) esta pendiente se utilizara en tramos largos.

Pendiente máxima

Esta pendiente corresponde a la velocidad máxima admisible (no erosiva)

Cuadro Nº 63.-Pendiente maxima en Canales


TIRANTE ADMISIBLE (Ymayor adm)
Q =Vadm*A
Q =Vadm*b*Yadm
Yadm =Q /(Vadm*b)
Vmáx = 3 [m/s]
Ymin adm= 0.122 m
A= 0.073 m2 A = b*Yadm
PERIMETRO: 0.844 m P = b + 2*Yadm
Smáx = 0.0599 [m/m]
0.06000
Smáx = 5.99%
So (asumido): 0.06000

Se tiene que la pendiente máxima es de 6 % esta pendiente se utilizara solo en tramos cortos, en el diseño
de rápidas.

Determinación del tirante

El tirante de agua se realizó utilizando el paquete computacional H. Canales en el que el calculo hidráulico
se lo realiza en función a la fórmula general de Chezy del cual se desarrolla la fórmula general de Maning

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 142


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

para flujo uniforme y permanente, en nuestro caso, se conoce el caudal de diseño de 220 l/s , base de
0.6m, talud (z=0), Coeficiente de rugosidad n 0.016 y las pendientes de 2 o/oo en canales de tramo largo y
a 6 o/o como máximo en rápidas de distancias menores, estas pendientes corresponden al diseño según la
velocidad mínima y velocidad máxima, como se desarrolla mas adelante, con estos datos se determina el
tirante de agua para cada pendiente longitudinal del canal de aducción.

Con las consideraciones anteriores se tiene el tirante de diseño siguiente:

Cuadro Nº 64.- Tirante de diseño en Canales


Cond. Normales Cond. Críticas
Yn = 0.4194 [m] Yc = 0.2393 [m]
A= 0.2517 [m^2] Ac = 0.1436 [m^2]
P= 1.4389 [m] Pc = 1.0786 [m]
R= 0.1749 [m] Rc = 0.1331 [m]
T= 0.6000 [m] Tc = 0.6000 [m]
D= 0.4194 [m] Dc = 0.2393 [m]
Fr = 0.4309 [adim] Fr = 1.0000 [adim]
Eesp = 0.4584 [m] Emín = 0.3590 [m]
V= 0.8742 [m/s] Vc = 1.5322 [m/s]
So = 0.00200 [m/m] Sc = 0.00884 [m/m]
tipo de flujo tipo de flujo
Sub-Crítico Crítico

Bordo libre

De acuerdo a recomendaciones se puede adoptar como bordo libre como mínimo 0.10m.

La sección asumida es para el tramo es:

Base de la solera (b) = 0.60 m Alto del canal (y+0.10) = 0.50 m.

FIGURA Nº 44.- Determinación del bordo libre del canal

h =0.50 m

B =0.60
m

El análisis hidráulico de flujo uniforme propio para canales se verifica mediante los programas informáticos
adecuados para el diseño de la sección hidráulicamente eficiente de donde se obtiene las dimensiones de
la sección del canal: ancho de base = 0.60m y altura 0.5 m una ves comprobado los tirantes a lo largo del
canal Para el diseño del canal de la aducción, se ha realizado el análisis hidráulico con el programa
HCANALES por su confiabilidad comprobada en los resultados.

Para el proyecto del sistema de riego Miraflores se ha diseñado para la funcionalidad de un caudal de 220
l/s con la rugosidad del HoCo de 0.016, un talud de 0 (paredes verticales). Las pendientes de diseño varían

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 143


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

de 2 o/oo (canales largos) a 6 o/o(rápidas) los tirantes se verifican a continuación con el programa para
verificar el comportamiento del flujo con estas pendientes.

Verificación de la velocidad admisible en tramos largos.

FIGURA Nº 45.- Verificación de la velocidad admisible en canales

Se comprueba que el tirante no supera la altura de borde libre diseñado para el vertido es por tanto que la
pendiente de 2 (o/oo) no presenta conflictos con el presente diseño, por encontrarse en régimen sub
crítico.

Verificación de la velocidad admisible en tramos cortos de gran pendiente (rápidas)

FIGURA Nº 46.- Calculo de rapidas

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 144


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Se comprueba que el tirante no supera la altura de borde libre diseñado para el vertido es por tanto que la pendiente
de 6 o/o no presenta conflictos con el presente diseño, por encontrarse en el margen de la velocidad admisible.

5.6.6.11. Calculo de sifones

FIGURA Nº 47.- Calculo de Sifón 1

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 145


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 48.- Calculo de Sifón 2

5.6.6.12. Ramales del proyecto

MARGEN DERECHO

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 146


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

MARGEN IZQUIERDO

Horizontal Alignment Station PROGRESIVAS DE INICIO DE RAMALES


Descripción Prog. Ini. Prog. fin. R. Izq. 1 R. Izq. 2 R. Izq. 3 R. Izq. 4 R. Izq. 5
CANAL IZQ 0+000 5+776.60 0+816.97 2+266.21 5+776.60 5+776.60
Ramal IZQ 1 0+000 0+260.80
Ramal IZQ 2 0+000 0+612.62 0+240.00
Ramal IZQ 3 0+000 1+015.72
Ramal IZQ 4 0+000 0+557.95
Ramal IZQ 5 0+000 2+234.85

FIGURA Nº 49.- Aducciones y Áreas de Riego del Proyecto

5.6.6.13. Diseño estructural puente canal


1.-DATOS:
Peso especifico del hormigón = 2500 Kg/m3
Peso especifico del agua = 1000 Kg/m3
Resistencia característica del Hº = 210 Kg/cm2
Limite elástico característico del acero= 4200 Kg/cm2
Coeficiente de minoración del hormigón= 1.5
Coeficiente de minoración del acero= 1.15
Multiplicador de carga= 1.60

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 147


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

FIGURA Nº 50.- Diseño estructural puente canal

2.- CARGAS:
Peso propio 637,50 Kg/m
Peso agua 240,00 Kg/m
Sobre carga 265,00 Kg/m

Total carga 1142,50 Kg/m


3.- ESFUERZOS:

Momento en el vano 1 = 2269,10 Kg.m


Momento en el apoyo N2= 2848,00 Kg.m
Momento en el vano 2= 692,76 Kg.m
Momento en el apoyo N3= 2848,00 Kg.m
Momento en el vano 3= 2269,10 Kg.m
Corte N1 = 2286,60 Kg
Corte N2 = 6282,20 Kg
Corte N3 = 6282,20 Kg
Corte N4 = 2286,60 Kg

4.- CUANTIAS:
Flexión:
μ vano 1 0,062
μ vano 2 0,019
μ vano 3 0,062
μ apoyo N2 0,077
μ apoyo N3 0,077

ω vano 1 0,0576
ω vano 2 0,0284
ω vano 3 0,0576
ω apoyo N2 0,0777
ω apoyo N3 0,0777

A vano1 1,75 cm2


A vano 2 0,86 cm2
A vano 3 1,75 cm2
A apoyo N2 2,37 cm2
A apoyo N2 2,37 cm2
A min 8,42 cm2

6 Φ 16
Corte:
v max 7106,90 Kg
vd 11371,04 Kg
fvd 5,92 Kg / cm2
vcu 4706,40 Kg
vou 33390,00 Kg

vcu < vd < vou OK


vsu 6664,64 Kg
A corte 1,91 cm2

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 148


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Φ 6 c / 25 cm

FIGURA Nº 51.- Enferradura del canal

5.7 Cómputos métricos

El Resumen general de los cómputos métricos del proyecto se muestra en el Cuadro Nº 65

CUADRO Nº 65.-Resumen de cómputos métricos del proyecto


Nº Descripción Und. Cantidad
PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA
> M01 : TRABAJOS PRELIMINARES
1 INST.FAENAS,CAMPAMENTO,LETRINA CAMARA SEPTICA glb 1.00
2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00
3 REPLANTEO DE OBRAS ha 1.00
4 APERTURA DE CAMINO DE ACCESO km 1.20
5 DESBROCE VASO ha 6.50
> M02: PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA
6 EXCAVACION CON MAQUINARIA m³ 14,618.10
7 EXCAVACION 2-4 M - ALUVION DE RIO C/AGOT m³ 3,745.56
8 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 7,625.91
9 RELLENO ARCILLA COMPACT.MAN(IN.MAT.RELL) m³ 2,174.83
10 TERRAPLEN C/PRESTAMO Y TRANSP DMT=1 KM m³ 84,932.25
11 MATERIAL GRANULAR DE TRANSICION m³ 486.00
12 RIP RAP E= 0,30 M m³ 2,837.62
13 PERFORACIONES +INYECCIONES D=NQ+BENTONITA m³ 4,000.00
14 RIPIADO CORONA m³ 56.30
> M03: OBRA DE TOMA
15 PROV. Y COL.ACCESORIOS OBRA DE TOMA glb 1.00
16 PROV. E INSTALACION TUBERIA FG= 10" m 100.50
17 Hº Aº (COLLARES P/AMINIORAR TUBIFICACION) m³ 0.54
18 CAMARA DE INGRESO pza 1.00
19 CAMARA DE LLAVES pza 1.00
20 CAMARA DE AMORTIGUACION pza 1.00
21 PROV. Y COLOCADO DE REJILLA DE INGRESO pza 1.00
> M04: OBRA DE DESFOGUE
22 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 100.00
23 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 385.40
24 H°A° TIPO A- LOSA (DUCTO DESFOG 1.5*1.2 PRESAS) m³ 90.00
25 REVOQ.MORTERO C/ADITIVO IMPERM.1:3 E=2.5 m² 540.00
26 COMPUERTA METALICA DE 0,70*1,20 M pza 1.00
27 RIP RAP E= 0,30 M m² 8.06
> M05: VERTEDOR DE EXCEDENCIAS
28 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m 90.00
29 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 1,673.86
30 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 255.50
31 °H°C FUNDACIONES (TIPO H-18),50% PIEDRA m³ 64.80
32 °H°C ELEVACIONES (TIPO H-18),50% P.D. m³ 64.80

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 149


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CANALES DE ADUCCION
> M01 - TRABAJOS PREVIOS Y COMPLEMENTARIOS
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO glb 1.00
2 INSTALACION DE FAENAS Y CAMPAMENTOS glb 1.00
3 INSTALACION Y COLOCADO LETRERO DE OBRAS pza 1.00
4 PROV.Y COLOC.PLACA ENTREGA DE OBRAS pza 1.00
5 DESBROCE Y LIMPIEZA ha 1.42
> M02 - SIFON Nº1 (MARGEN DERECHA) D=6"
6 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 174.71
7 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 190.96
8 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.30
9 HORMIGON ARMADO m³ 3.11
10 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29
11 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=6" pza 1.00
12 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 13.98
13 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 34.94
14 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6" m 174.71
> M03 - SIFON Nº2 (MARGEN IZQUIERDO) D=6"
15 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 270.05
16 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 282.25
17 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.00
18 HORMIGON ARMADO m³ 2.81
19 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29
20 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=14" pza 1.00
21 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 21.60
22 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 54.01
23 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=14" m 270.05
> M04 - CANAL CONDUCCIÓN H°C° (0,3X0,25)M
24 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 9,367.14
25 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 5,041.89
26 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. (C/BASE SOLERA) m³ 789.18
27 HORMIGON CICLOPEO 50% P.D. (C/ELEVACIONES) m³ 648.68
28 JUNTAS DE DILATACION C/5MT (ALQ/ARENA) m 1,873.43
29 COMPUERTA DE RIEGO (0,60*0,50) pza 30.00
30 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 297.89
> M05 - PUENTE CANAL HºAº
31 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 185.00
32 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 48.22
33 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 48.22
34 HORMIGON ARMADO m³ 150.93
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
> M01 - PROG. PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL
1 HUMEDECIMIENTO DEL AREA m² 1,500.00
2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA MAQUI 8.00
3 DELIMITACION DEL AREA m 5,000.00
4 SEÑALIZACION pza 9.00
5 SEÑALES DE USO OBLIGATORIO pza 9.00
6 REVEGETACION PLANT 1,200.00
> M02 - PASA
7 AFORO DE CAUDAL AFORO 8.00
8 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA ANALI 10.00
9 MONITOREO DE EMISION DE RUIDO ENSAY 10.00
> M03 - ANALISIS DE RIESGO Y PLAN CONTIGENCIA
10 CAPACITACION AMBIENTAL EVENT 2.00
11 CAPACITACION EN EL USO DE EXPLOSIVOS EVENT 1.00
12 EXTINTOR DE INCENDIOS PZA 2.00
> M04 - PSI EHIGIENE OCUPACIONAL
13 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PZAS 2.00
14 PROTECCION RESPIRATORIA PZA 100.00
15 PROTECCION AUDITIVA PAR 100.00
16 PROTECCION CORPORAL PZA 100.00
17 PROTECCION CRANEAL PZAS 100.00
18 PROTECCION OCULAR PZA 100.00
19 PROTECCION PARA MANOS PAR 100.00
20 PROTECCION PARA LOS PIES PAR 50.00
21 ALARMA ACUSTICA,SIRENA PZA 1.00
22 SILVATOS PZA 10.00

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 150


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

> M05 - CONTROL RESIDUOS SOLIDOS LIQUIDOS


23 CONTENEDORES DIFERENCIADOS PZA 10.00
24 TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS M3 10.00
25 CONTENEDOR DE ESCOMBROS PZAS 2.00
26 TRASLADO DE ESCOMBROS M3 10.00
27 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 10.80
28 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA # 28 m² 16.20
29 MURO DE LADRILLO 6 H. E=18 CM (24*18*12) m² 39.00
30 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 1.80
31 GRAVA GRADUADA M3 0.12
32 INODORO TANQUE BAJO pza 3.00
33 PUERTA DE CHAPA METALICA m² 2.88
34 EMPEDRADO Y CONTRAPISO m² 7.68

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

6.1. Modalidad de Ejecución de Obras

La ejecución de las obras del Proyecto Construcción Represa Miraflores, deberá ser licitada y encargada a una
empresa constructora, con experiencia en este tipo de actividades. El contrato a terceros debe enmarcarse a las
normas establecidas por la Entidad Financiera y las leyes en actual vigencia. Las entidades responsables serán:

o La financiera, participará como entidad financiera en la inversión del Proyecto Sistema de Riego Miraflores y
como responsable de la supervisión de las obras durante la fase de ejecución. La supervisión de las obras será
realizada por un profesional competente, de acuerdo al pliego de especificaciones técnicas del presente
proyecto.

o La Honorable Alcaldía Municipal de Incahuasi que participará como Entidad Promotora (EP), es la encargada de
realizar la contratación de la entidad que ejecutará las obras del proyecto y del seguimiento, así mismo cumplir
con su contraparte económica para la ejecución del proyecto.

o La Comunidad Beneficiaria, organizada en un Comité de Construcción del Sistema de Riego, cuya participación
en la ejecución de las obras será preponderante, ya que cubrirá el requerimiento parcial de la mano de obra
para los canales secundarios. Asimismo se constituirán en fiscalizadores de las obras, como directos
beneficiarios.

6.1.1. Proceso Constructivo

Para emprender los trabajos de construcción será necesario contar con un campamento con todas las facilidades
inherentes a este tipo de obras (vivienda, agua, luz, radio, etc.), de manera que se asegure un adecuado control de
calidad de obras. De igual manera se debe de mejorar o ampliar los caminos de acceso a los bancos de materiales y
al lugar de las obras.

La participación de los comunarios esta enmarcado en la excavación de suelo común, para los canales secundarios
en cantidades conocidas por los beneficiarios, los mismos que deben ser tomados en cuenta por la empresa
contratista. En este contexto consideramos que se debe realizar actividades paralelas como también efectuar varios
trabajos a la vez, en distintos lugares que abarca el proyecto de riego.

La empresa debe tomar sus recaudos de aprovisionamiento de material, herramientas, equipo, mano de obras y
otros aspectos, que permitan un normal desarrollo del trabajo, de acuerdo a las especificaciones técnicas en las
cantidades indicadas y cumplir con el plazo de ejecución.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 151


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Previa la iniciación de construcción de las obras, deberá concertarse con el comité del proyecto, el calendario de
trabajos, los sitios exactos de acopio de materiales. Recomendamos que deban estar tres frentes de trabajo, un
frente se hará cargo de la presa y los otros dos frentes se harán cargo del sistema de conducción y distribución por
sector.

Luego de realizado el replanteo respectivo, se debe efectuar la excavación para la fundación de la presa, aliviadero
de excedencias, obra de toma, y canales. Luego se procederá ala conformación de la cortina con el apoyo de
maquinaría en espesores indicados en el pliego de especificaciones técnicas y respetando la geometría de la obra.
En todo el proceso de compactación y vaciado se debe hacer un riguroso control de calidad del hormigón (peso
específico, resistencia, consistencia), como de la resistencia del hormigón en laboratorios especializados.

Las obras en su generalidad deben ser colocadas en las cotas precisas, como los accesorios y otros que contiene el
conjunto del proyecto.
Los trabajos de construcción de canales revestidos con hormigón ciclópeo y el tendido de tubería, requieren de un
replanteo preciso, de tal manera que la excavación pueda ser realizada del mejor modo y las pendientes tengan un
control estricto y se hagan las pruebas in situ.

En todo el proceso de construcción es responsabilidad de la empresa contratista la Movilización y desmovilización,


limpieza y desbroce, replanteo, caminos de acceso, transporte de materiales, campamento, laboratorio,
aprovisionamiento de herramientas, equipo, etc.

Para cumplir con el cronograma será necesario poner frentes de trabajo, equipo y herramientas necesarias, con el
objeto de realizar trabajos paralelos y continuos, de tal manera que todos los componentes del sistema de riego
concluyan casi en forma conjunta.

6.2 Asistencia técnica integral a la ejecución y puesta en marcha delSistema/acompañamiento.

6.2.1. Actividades de la Gestión para la Obtención de Estatutos y Reglamentos de la Organización de


Regantes y del Manual de O+M del Sistema de riego

Durante la ejecución del proyecto se prevé la participación activa de una Entidad de apoyo a la comunidad para el
desarrollo comunitario la cual es de Acompañamiento a la fase de ejecución del proyecto, que apoyara en todo
momento a la comunidad beneficiaria.

El servicio de acompañamiento más allá de apoyar a la organización de los usuarios para cumplir con los aportes de
mano de obra no calificada comprometida al proyecto, deberá trabajar intensamente con los usuarios para una
propuesta de gestión del futuro sistema de riego, respetando usos y costumbres e insertando otras, posteriormente
incidir en la operación y mantenimiento de la nueva infraestructura (distribución de los turnos, regulación del caudal,
aforos de caudales, largadas, etc.) y principalmente realizar prácticas en riego parcelario (riego por surcos,
inundación y riego presurizado) y proponiendo la siembra de nuevos cultivos bajo riego.

Objetivo

Coadyuvar al fortalecimiento de la organización de riego, implementando mecanismos y formas propias organizativas


de las comunidades beneficiarias, para un uso adecuado de la infraestructura y un manejo del agua según los
derechos adquiridos por los usuarios, dotando de agua en forma organizada a los beneficiarios y mejorar la
producción agropecuaria bajo riego con frecuencias y turnos adecuados para los cultivos de la eco región y de esta
forma mejorar el nivel de vida de los campesinos.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 152


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Metodología

La Entidad de Acompañamiento “EA” desarrollara el trabajo del servicio, basándose en una interacción continua con
las instituciones involucradas Empresa Constructora “EC”, Entidad Financiadora “EF”, Alcaldía Municipal “HAM”,
Supervisión de Obras “SO, Comunidad Beneficiaria “CB”, etc., apoyando al desarrollo de capacidades de gestión de
la organización de riego y los beneficiarios.

En este contexto, plantea una metodología dinámica y horizontal de interacción de todos los sujetos involucrados en
el proceso, para ello se usarán instrumentos metodológicos como ser: reuniones informales, charlas, cursos talleres
donde exista amplia participación de los usuarios, que le permitan hacer conocer sus inquietudes, sus ideas para el
desarrollo y consolidación del proyecto, fortaleciendo a la organización de los usuarios, que tendrá a su cargo tareas
relativas a la organización de los turnos de riego, para cubrir las frecuencias respectivas, la operación y
mantenimiento del sistema de riego.
Así mismo se propone el viaje de intercambio de experiencias a un sistema de riego, con características similares al
de Miraflores, donde existan charlas entre comunarios y puedan compartir y asimilar experiencias positivas y
negativas para consolidar una organización de riego fortificada y autogestionaria.

6.2.2. Actividades principales del servicio de acompañamiento.

La entidad de Acompañamiento trabajara bajo cuatro ejes fundamentales al obtener los objetivos planteados, los
cuales son:

6.2.2.1. Apoyo a la CB en, planificación, seguimiento, control y consolidación de aportes de comprometidos.

En esta actividad se definirá una estrategia de implementación del proyecto concertada con la comunidad, para lo
cual la entidad de acompañamiento debe conocer el proyecto en su generalidad, encargándose de planificar con
todos los actores involucrados en el proyecto.

El aporte comunal se ha definido partiendo de las siguientes premisas:

 Los trabajos de la comunidad deben ser tales que no requieran especialización.


 Tratar de crear Ítems independientes para los aportes comunales.
 Organización de grupos de trabajo, según requerimiento del cronograma de trabajo de la E.C.

La participación de la comunidad no solo se limitara a los aportes en mano de obra y materiales locales, más
importante es participar en la toma de decisiones de la obra, en la planificación y organización para su puesta en
marcha del proyecto. Se realizará talleres con la comunidad para la planificación respectiva de la ejecución del
proyecto en el que se determinará la cantidad de jornales aportados por los usuarios, que consolidará los derechos
al agua para riego.

La programación de los trabajos en la ejecución estará relacionada con el cronograma de ejecución de obras
tomando en cuenta el calendario agrícola y fechas de costumbres y tradiciones de la comunidad, lo cual garantizará
el normal desarrollo de las actividades.

6.2.2.2. Apoyo a la CB en su interacción con relación a la Empresa Constructora, Municipio y Entidad


Financiadora; durante la fase de ejecución y post ejecución:

La entidad de acompañamiento adecuará su plan de trabajo a las formas de organización existente y vigente en la
comunidad, la cual tiene definidas realizar reuniones o asambleas cada fin de mes o cuando las necesidades así los
requieran.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 153


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Este dato se tomará en cuenta para no provocar cambios en sus actividades rutinarias.

De acuerdo a calendarios de reunión establecidos por la comunidad (mensual) y si las actividades durante la
ejecución requieren una amplia participación se realizaran reuniones cada 15 días.

El inicio de las reuniones será antes de la ejecución de las obras que consistirán en:Reuniones explicativas de la
concepción del proyecto hacia la CB y apoyar en el cumplimiento de los acuerdos entre la CB, EC y E.F, para el cual
se levantarán actas de reuniones, archivos de contratos y convenios entre la CB y la EP; EP con el EF y EP con la
EC, dichas reuniones serán convocadas por la organización existente en la comunidad en coordinación con la EA.

Las reuniones de la EA, EP, EC y EF serán llevados a cabo los primeros días de cada semana, en el que se
evaluará las diferentes actividades realizadas y por realizar; al mismo tiempo se programara visitas en el transcurso
de la ejecución de las obras para tener conocimiento del avance y/o problemas que podrían surgir. Esta reunión será
dirigida por la entidad de acompañamiento para lo cual se pondrá en conocimiento a los miembros de las entidades
involucradas con la debida anticipación; pudiendo realizarse reuniones de carácter extraordinario o de emergencia si
el caso así lo aconseja, para lo cual los miembros participantes serán informados oportunamente.

6.2.2.3. Apoyo a la Comunidad Beneficiaria en el desarrollo de capacidades para la gestión del sistema de
riego.

Para esta actividad la EA realizara un diagnostico de la situación actual del proyecto, el cual permitirá tener una
visión de la organización comunal y sus actividades.

Otra actividad importante es el viaje de intercambio de experiencia, que serán programados con los usuarios, la
comunidad elegirá en una reunión general a representantes idóneos para realizar el viaje, quienes a su retorno
transmitirán las experiencias adquiridas al resto de los componentes de las familias que no participaron del viaje y a
comunidades aledañas.Los objetivos principales de este intercambio de experiencias son:

o Motivar el intercambio de experiencia entre usuarios de diferentes comunidades, relacionados con la


organización comunal (riego).

o Conocer otras formas organizativas de usuarios en la Operación, Mantenimiento y Distribución del agua en el o
los sistemas de riego.

o Conocer y adaptar formas de organización (tareas, multas, aynis y etc.) de los usuarios para el mantenimiento
de la infraestructura física de riego.

o Buscar a través del intercambio de experiencia prácticas técnica campesinas para la gestión de riego que lleven
a la auto sostenibilidad del sistema.
o Adoptar formas de riego y producción, adecuadas a la zona del proyecto.

Los eventos de capacitación a los usuarios de la Represa Miraflores, tendrán continuidad durante y después de la
ejecución de las obras. Esta capacitación se realizará en períodos donde los usuarios podrán disponer de tiempo,
ajustándose al calendario agrícola, garantizando así la asistencia de los usuarios sin mermar sus propias
actividades.

Los cursos serán referidos al manejo de agua (riego parcelario) operación y mantenimiento de la infraestructura
hidráulica y las prácticas respectivas, para la sostenibilidad de la gestión campesina, complementados con eventos
teórico – prácticos, sobre aspectos productivos y en coherencia con sus usos y costumbres, adecuados a cada
sistema de producción. Los talleres se llevaran a cabo en la comunidad, cuyo tiempo de duración dependerá del

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 154


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

tema y la aplicación de las mismas en la práctica de campo. Los objetivos que se persigue con la realización de
talleres es el siguiente:

o Reflexión y auto evaluación con los usuarios sobre el sistema de riego, su operación y sus posibles mejoras.
o Capacitar en conocimientos de prácticas que mejoren la operación y mantenimiento del sistema.
o Reforzar la institucionalidad de la organización de regantes.
o Definir los derechos de acceso al agua.

a) Productos: Resultado de todo el proceso de acompañamiento.

La EA después de una dinámica interacción con los beneficiarios, durante el periodo de ejecución y en base a
consultas, consideraciones y acuerdos respetando usos y costumbres en las formas organizativas y de manejo,
distribución del agua y operación de la infraestructura, debe dotar de instrumentos, prácticos, sencillos, de fácil
comprensión a los usuario para una gestión auto sostenible del sistema de riego, para esto se plantea realizar lo
siguiente:

Elaboración de Estatutos y Reglamentos de la gestión del sistema de riego.

Una organización para su funcionamiento debe contar con instrumentos de carácter técnico- normativo que orienten
y definan en forma clara y precisa las actividades y tareas a desempeñar. La formulación y aprobación de un
documento amplio y consensuado en Asambleas Generales, que responda a la realidad de la comunidad, plasmados
en un Estatuto y reglamento interno de la organización de riego.

La elaboración de los estatutos y reglamentos de la CB estará basada en la organización existente, que tiene un alto
grado de flexibilidad, reciprocidad, acuerdos mutuos y etc., en el que participarán activamente miembros de CB y EA.
A demás dichos estatutos y reglamentos serán aprobados en la asamblea general de CB con representación de las
organizaciones (sindicato) y de sus autoridades originarias que le den validez moral y avalada por la EP en calidad
de observador (garante y/o dirimidor en caso de presentarse conflictos internos en la comunidad).

Elaboración del manual O+M (técnico y de usuarios)

El manual de O+M, hará referencia a todos los elementos introducidos con la construcción del nuevo sistema (Obra
de toma, compuertas, válvulas o llaves de paso, tubería de conducción de PVC, estructuras de HºCº y HºAº y otras
obras de infraestructura hidráulica) detallando la forma de operar, distribuir y mantener los mismos; este será de fácil
entendimiento, con dibujos ilustrativos de la actividad planteada.

La elaboración de manual de O+M técnico reflejara las características de construcción de las obras hidráulicas,
formas de operación y distribución con todos los cálculos necesarios y de fácil comprensión, para lo cual se
considerará principalmente los derechos al agua de riego, turnos, tiempo de riego, épocas de limpieza, etc. Es así
que en el manual se identificará los elementos introducidos describiendo su operación y forma de mantenerlos para
preservar la infraestructura de riego.

Cuando finalice la implementación de esta propuesta de acompañamiento en O+M se espera que la comunidad
tenga la capacidad de operar y mantener el sistema de riego en su conjunto (infraestructura de riego aspectos
organizativos, derechos, distribución, etc.) y que puedan aplicar el proceso de ajuste en sus diferentes componentes
cuando fuera necesario.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 155


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

6.2.3. Estrategia de Ejecución de servicios Integrado de Gestión de Riego

a) Asistencia técnica en el proceso productivo

Realizar estudios de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena productiva para tres cultivos de
importancia en el área del proyecto.

b) Apoyo a Asociación en el desarrollo de capacidades para la gestión del sistema de riego.

El proyecto de represa Miraflores, por constituirse en un sistema nuevo y por las características de las obras
hidráulicas, demandará la mayor dedicación en tiempo y calidad del servicio de acompañamiento, o sea que los
beneficiarios del proyecto no tienen experiencia alguna en aspectos de operación, distribución, formas de entrega y
sobre todo en el manejo de agua en la parcela. Para muchos de ellos todas las actividades relacionadas sobre la
gestión del agua serán lecciones de aprendizaje, donde algunos podrán asimilar con facilidad, en cambio otros
necesitarán procesos más largos de enseñanza para entender la dinámica de la gestión de agua en un sistema de
riego.

Todas las obras inherentes al proyecto, para una organización de riego de reciente constitución son completamente
nuevas, su participación en el diseño conceptual y proceso de formulación del estudio posiblemente permitirá a los
beneficiarios entender sobre la ubicación de las obras en los lugares definidos, pero es evidente que desconocen
sobre el funcionamiento de cada uno de ellos. Para esta situación está previsto el apoyo permanente de los
Ingenieros en la etapa de construcción de las obras.

Las obras de tomas parcelarias a construirse, con sus respectivos estructuras de control permitirá, al sistema de
conducción la distribución del agua en caudales proporcionales en función del número de usuarios y derechos
obtenidos con la participación en el proceso constructivo del proyecto, o sea que el riego será simultáneo pero a
través de tomas independientes para cada beneficiario y/o grupo de beneficiarios.

Por otro lado, las características de terrenos de franco arenosos a arenosos, que son susceptibles a la erosión en
comparación a suelos pesados, se debe tener el cuidado en el diseño de caudales de riego en los surcos
parcelarios, buscando un equilibrio entre el frente de avance y la infiltración del agua en el suelo, para asegurar el
área de mojado para el desarrollo de los cultivos.

Con las actividades de acompañamiento, se pretende apoyar a que los derechos obtenidos guarden relación con la
cantidad de aportes efectuados, la definición de derechos permitirá diseñar la operación y distribución del agua de
manera que el responsable de acompañamiento estará orientado a realizar actividades de capacitación y asistencia
técnica para la definición de los siguientes aspectos en la gestión del sistema:

 Forma de organización y estructura administrativa


 Operación del sistema de riego, distribución y entrega de agua
 Organización de los usuarios y gestión del sistema de riego
 Mantenimiento de la infraestructura

Para ello se plantea realizar eventos de capacitación a nivel de la Organización de Regantes, considerando los
bloques de riego y el sistema de conducción donde se definan y tomen acuerdos sobre las formas de operación y
distribución de agua entre las zonas de riego y al interior de ellas. Así mismo, en cada uno de los bloques de riego se
realizarán actividades de organización que permita identificar responsabilidades por bloques de riego en las
condiciones de operación y distribución de agua del sistema de riego.

Se realizarán talleres con la Organización, para analizar, compatibilizar y consolidar la operación y mantenimiento del
sistema, acorde a las decisiones asumidas respecto a la modalidad de operación y mantenimiento del sistema.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 156


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

c) Viaje de conocimientos e intercambio de experiencias

Para tomar puntos de referencia en los debates, talleres y acuerdos entre los usuarios de la Organización de Regantes, acerca
de cómo se puede implementar y mejorar la gestión del sistema de riego, será necesario visitar algunos proyectos ya existentes
para conocer su funcionamiento y actividades productivas, así como intercambiar experiencias con otros usuarios para observar
formas de operación y constitución de sus derechos de agua.

Se prevé efectuar visitas a Sistemas de Riego en funcionamiento en la región y/o en el departamento de Cochabamba y/o
Chuquisaca, afín de conocer los sistemas y las características particulares de los mismos, para que los beneficiarios puedan
sacar sus propias conclusiones. Por lo tanto, se considera que el intercambio de experiencias entre los usuarios de los sistemas
visitados será importante para que conozcan y adopten prácticas de gestión de riego orientada a la sostenibilidad y autogestión
del sistema de riego Miraflores

d) Productos a generar

Durante la ejecución del proyecto, el Consultor de Acompañamiento elaborará sobre la base del trabajo desarrollado y con el
respaldo de los acuerdos y actas firmadas por todos los beneficiarios, los siguientes documentos:

e) Manual de Operación Mantenimiento a nivel técnico y para usuarios

Estos documentos se elaborarán sobre la base de los acuerdos logrados entre los propios beneficiarios, acerca de la operación
del sistema, respetando los alcances y acuerdos establecidos por los usuarios.

Se establece la elaboración de dos tipos de manuales: un manual técnico y otro destinado a los usuarios.

El manual técnico en su alcance deberá contener básicamente los siguientes aspectos:

 Descripción de las características de la infraestructura del sistema de riego.


 Descripción del esquema hidráulico para la operación y distribución del agua entre y dentro del sistema de conducción en
relación a los derechos al agua establecidos (caudales, turnos, frecuencias, etc).
 Formas de mantenimiento establecidos según necesidades de la nueva infraestructura (aportes en trabajo, cuotas en
dinero, calendarios de mantenimiento y formas de participación).
 Descripción de las formas organizativas asumidas por los usuarios para la gestión del sistema, definiendo claramente
aspectos relacionados con: estructura organizativa, responsabilidades a nivel comunal y de sistema.

El manual para usuarios tiene un propósito de capacitación y difusión sobre la importancia y responsabilidad de la participación
del usuario para la gestión integral del sistema, estos documentos deberán ser accesibles a la totalidad de los usuarios.

f) Estudios de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena productiva para tres cultivos de importancia en
el área delproyecto.

En la etapa de funcionamiento del sistema de riego la institución responsable del acompañamiento debe realizar estudios de
identificación, mapeo y análisis competitivo de las cadenas productivas al menos para tres cultivos de importancia en la zona en
la ámbito municipal y departamental, determinando los puntos críticos y temas prioritarios de su factibilidad y proponiendo
posibles cursos de acción y alternativas de solución dirigidas a incrementar la competitividad dentro del marco de las políticas de
desarrollo departamental y las oportunidades de las cadenas en su conjunto.

Estos proyectos serán gestionados para buscar el financiamiento por la Organización de Regantes y constituirá como
mecanismo de fortalecimiento de la misma Organización.
g) Descripción del apoyo técnico en el proceso productivo

La asistencia técnica y la capacitación es parte de las actividades de la Entidad de Acompañamiento, que deben acompañar la
gestión de riego en los cultivos propuestos con el proyecto, para el logro de los efectos e impactos en los plazos previstos en el
proceso de desarrollo agrícola bajo riego.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 157


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

En un sistema de riego nuevo es eminente el asesoramiento técnico en el proceso productivo, debido a que los beneficiarios
solamente tienen prácticas agrícolas de temporal y en cultivos tradicionales de la zona, con la dotación de riego los agricultores
necesariamente deben acceder a la tecnología para ser competitivos en aspectos productivos en los mercados. Al hablar de
tecnología no se considera solamente la utilización de insumos, sino también están referidos al acceso a crédito que en
coordinación con la Organización de Regantes y la Comunidad, pueden estudiar mecanismos para promover este servicio.
Este aspecto, muestra la necesidad del asesoramiento técnico en la producción agrícola bajo riego, en coordinación con las
entidades de desarrollo en la zona, para obtener un desarrollo agrícola sostenible y lograr los objetivos planteados en el
proyecto, por lo que se espera una asistencia técnica especializada y preparación de material divulgativo a nivel de agricultores,
en los siguientes aspectos:

 Preparación adecuada del terreno y siembra en curvas de nivel


 Utilización de semillas mejoradas para el incremento de rendimientos esperados.
 Empleo correcto de fertilizantes químicos y/o orgánicos de acuerdo a los niveles exigidos por cultivo
 Uso y manejo adecuado de productos fitosanitarios debido a su alta toxicidad para la salud
 Control oportuno de plagas y enfermedades
 Adecuado rotación de cultivos
 Uso eficiente del agua de riego a nivel de parcela, distribución y conducción
 Asesoramiento en todo el proceso de la cadena productiva desde proveedor hasta el consumidor
 Realizar estudios de identificación, mapeo y análisis competitivo de la cadena productiva para los cultivos de
importancia en el área del proyecto.
 Efectuar una identificación de las cadenas, a través de la determinación de su ubicación geográfica, los eslabones de
la cadena y los distintos actores y servicios.
 Establecer la situación actual de las cadenas principales, en sus aspectos socioeconómicos, productivos, tecnológicos,
comerciales, ambientales y de género.
 Establecer las condiciones de los factores de producción, la estrategia, estructura y competitividad
 Las condiciones de la cadena
 El papel del Gobierno Municipal
 Identificar los puntos críticos que limitan la competitividad y determinar los problemas prioritarios dentro los eslabones
de la cadena, enfatizando en las necesidades de innovación tecnológica de los actores, tomando en cuenta los
requerimientos de mercado para cada uno de los eslabones incluyendo la oferta tecnológica actual y la que estuviese
en procesos de investigación o validación.
 Conocer la estructura de la agregación de los costos de las cadenas
 Proponer las posibles soluciones y líneas de acción para los problemas detectados en las cadenas productivas de los
cultivos de importancia en la zona del proyecto, estos cultivos de preferencia deben ser aquellos que están
considerados en los programas o proyectos de apoyo por las instituciones de desarrollo departamental o nacional.

h) Características de la Entidad de acompañamiento

La entidad de acompañamiento preferiblemente debe cumplir con las siguientes características:

 Experiencia probada en proyectos de desarrollo rural


 Experiencia en diseño y ejecución de proyectos de riego bajo el enfoque de diseño conceptual y participativo
 Conocimiento del desarrollo local y alta predisposición de coordinación con las instituciones de desarrollo en el
Municipio de Incahuasi.
 Equipo técnico, con formación y conocimiento probada, sobre la gestión de agua en sistemas se riego con
características similares a la de Miraflores y el enfoques de cadenas productivas
 Equipo técnico con alta sensibilidad sobre el manejo de agricultores que no tienen conocimiento sobre la gestión de
agua de riego
 Marco teórico y metodológico para el diagnóstico y análisis de la gestión de sistemas de riego campesinas y que hayan
sido intervenidas
 Capacidad probada sobre eventos de capacitación (talleres, cursillos, grupos focales, viajes de intercambio de
experiencias, etc.)
 Predisposición para el trabajo en el área del proyecto
 Capacidad de sistematización de experiencias
 Habilidades de comunicación e interlocución en idioma nativo.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 158


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

6.2.4. Asesoramiento en desarrollo agrícola

6.2.4.1. Fortalecimiento de las capacidades de los beneficiarios y del comité de riegos

Se fortalecerán las potencialidades de la comunidad identificadas en la línea de Acción. Movilización de la Comunidad para
que cumplan con sus responsabilidades y acciones en el Sistema de micro riego, para ello se contará con un plan de
capacitación a partir del diagnóstico efectuado.

Por lo tanto esta línea de acción se constituirá fundamentalmente en una línea de diseño del plan de capacitación a la
organización comunitaria y de fortalecimiento a las capacidades del Comité de Regantes.

En esta línea de acción se desarrollarán los siguientes los siguientes aspectos:


a) Fortalecimiento a las potencialidades de la comunidad
b) Establecimiento de mecanismos de coordinación entre el Gobierno Municipal y el Municipio.

a) Fortalecimiento de las potencialidades de la comunidad

El fortalecimiento a las potencialidades de la comunidad tiene como propósito el cumplimiento de sus responsabilidades y
acciones al interior del proyecto por parte de los beneficiarios.

Este fortalecimiento se realizará en dos ámbitos:

o A la organización comunitaria
o Al Comité de Regantes

A la organización comunitaria, a través de un plan de capacitación para los usuarios y usuarias identificadas en asambleas de
beneficiarios.

El Plan de Capacitación será elaborado por el Consultor de Desarrollo Comunitario y será consensuado con los beneficiarios del
Proyecto.

La planificación de la intervención educativa se realizará a partir de los hallazgos encontrados en el autodiagnóstico de la


comunidad. Los eventos de capacitación serán planificados, para lo cual se utilizarán matrices de planificación de la
intervención educativa.

Al comité de Regantes. El fortalecimiento de las capacidades del Comité de Regantes estará dado por la capacitación y por el
apoyo a la gestión.

En esta actividad se fortalecerá el Comité Impulsor del proyecto de Riego, denominándose a partir de la ejecución del Proyecto,
"Comité de Regantes", agrupando a todos los usuarios y usuarias del sistema, con funciones específicas como la legalización de
los derechos de uso de la fuente, actualización de los derechos de los usuarios, definir y controlar el pago de tarifas por el uso
del riego, planificar y ejecutar la operación y mantenimiento del sistema. En esta estructura organizativa debe incluirse al Juez de
aguas, cuya nominación y funciones serán definidas por la organización previa a la entrega de obras.

La Entidad de Acompañamiento en forma conjunta con los usuarios deberá identificar los problemas que se advierten en el
manejo del agua al nivel terciario, vale decir distribución y aplicación a escala predial, así como el apoyo a la producción;
mediante los talleres, seminarios y eventos programados en el Plan General de trabajo.

Durante las reuniones y talleres de concertación así como del diseño participativo desarrollados en forma conjunta entre la
comunidad y equipo técnico del estudio, se han identificado preliminarmente algunos problemas que aquejan a los pobladores
de los cuales se han priorizado para que la Entidad de Acompañamiento priorice en sus acciones de apoyo a la comunidad
beneficiaria.

o Uso manejo de los suelos.


o Laboreo de suelos.
o Uso y manejo de los recursos naturales relacionados con el medio ambiente.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 159


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

o Uso y manejo de agroquímicos y fertilizantes químicos.


o Adopción y uso de semillas mejoradas.
o Control de plagas, enfermedades y malezas.
o Manejo de agua al nivel de parcela.
o Tecnología de cosecha y pos cosecha.
o Mercadeo de productos.
o Aspectos organizacionales.
o Aspectos de operación y mantenimiento de los componentes del sistema.
o Aspectos de género y generacionales.
o Tecnología de control de la erosión y la pérdida de la fertilidad de los suelos.
o Tecnología de control de los fenómenos climatéricos (granizo, heladas y vientos).

En el Cuadro Nº 66 se muestra las necesidades de capacitación, temas y contenidos, que será ejecutado por el servicio de
acompañamiento previsto en el proyecto.

CUADRO Nº 66. Temas y contenidos del proceso de capacitación

Componente Temas Contenidos


Manejo de cultivos tradicionales y Preparación de suelos, siembra, labores culturales, tratamientos fitosanitarios,
Producción
hortalizas cosecha y post cosecha
Requerimiento de nutrientes en el
Producción Funciones del sol, nutrientes y agua, con el desarrollo de los cultivos
suelo para los cultivos agrícolas.
Producción Hortícola Almacigado, siembra directa en camellones y melgas, e indirecta; trasplante,
Producción
Almácigos y trasplante. labores culturales, cosechas, modos de consumo.
Producción Técnicas de riego Sistemas de riego, inundación de melgas y camellones; riego por aspersión.

Producción Control integral de plagas Control de plagas y enfermedades con controles biológicos y convencionales.
Producción de hortalizas menores en Almacigado, siembra directa en camellones y melgas, e indirecta; trasplante,
Producción
carpas solares labores culturales, cosechas, modos de consumo.
Estudio de mercados favorables para la comercialización de los excedentes de
Comercialización Mercados de productos
producción, oferta y demanda.
Comercialización Técnicas de mercadeo Comercialización Organizada, Cadenas de valor y Plan de negocios.
Habilitación de suelos agrícolas, manejo sostenible de los suelos, abonado
Manejo de suelos Manejo de suelos orgánico del suelo, rotación de cultivos, prácticas agronómicas y labores
culturales.
Fertilizaciones inorgánicas y orgánicas. (Guanuchado, abonos verdes, siembra de
Manejo de suelos Fertilidad de suelos
leguminosas.)
Ventajas y formas de realizar construcción de zanjas, terrazas formación lenta, de
Manejo de suelos Conservación de suelos. banco control de cárcavas y curvas de nivel con nivel tipo A, construcción de
reparos, su importancia.
Organización Funcionamiento organización Funciones de la organización comunal, Carteras, liderazgo.
Funcionamiento del comité de Funcionamiento del comité, gestión de riego, dotación de agua por turnos,
Gestión
regantes operación y mantenimiento, tareas de los regantes, comercialización organizada
Fuente: Elaboración Propia en base 2014

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 160


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

7. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA

7.1. Información básica para el presupuesto

Para la elaboración de los Precios Unitarios, referente a los agregados, se han realizado las siguientes
consideraciones.

En el sector del río Miraflores, se podrá extraer y acopiar la piedra, y en el río Incahuasi, se puede extraer
la arena y grava necesaria para el proyecto, y trasladar al sitio de las obras. La calidad de los materiales, el
transporte estará a cargo de la empresa contratista.

El costo de arena y grava consignadas en los precios unitarios es el verificado in situ. En el sector existen
cantidades suficientes de material pétreo.
La movilización se ha considerado desde la ciudad de Tarija. Los materiales no locales deberán ser
comprados y transportados preferentemente de la ciudad de Tarija.
Los costos de los materiales no locales se presentan en los Precios Unitarios del Anexo Nº 12, donde
además se incluyen los rendimientos respectivos. Estos costos están estimados a partir de la identificación
de los ítems de trabajo, de acuerdo a las obras que se van a construir.

En los análisis de precios unitarios se han considerado los gastos generales, gastos de beneficio social y
desgaste de herramientas. Referente a los gastos impositivos se ha considerado el IT y no el IVA por que
esta debe descontarse por la emisión de facturas. La mano de obra no calificada no está contemplada en
el entendido que se está introduciendo un porcentaje elevado de seguro social, como también en gastos
generales.

Para la elaboración del presupuesto general de obras se han tomado los siguientes porcentajes en los
costos indirectos del presupuesto:

CUADRO Nº 67. Costos Indirectos

Septiembre del 2014


IVA 14.94%
IT 3,09%
Gastos Generales 10%
Utilidad 10%
Beneficios Sociales 55%
T/C 6.96
7.1.1. Precios Unitarios.

7.1.1.1. Costo de los Materiales.

El costo de los materiales que serán utilizados en la elaboración del proyecto, son un aspecto muy
importante dentro del análisis del costo total del mismo, debiendo considerar la actualización de los
mismos, la disponibilidad, el precio en el mercado y la predisponibilidad del traslado o puesta en obra de
los mismos.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 161


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

7.1.1.2. Costo de Mano de Obra.

Un aspecto importante dentro de la mano de obra, es el rendimiento promedio que los obreros puedan
realizar, en función a la experiencia de los mismos en obras similares, dicho factor es muy importante,
puesto que nos brinda la posibilidad de establecer el tiempo adecuado de la duración del proyecto.

7.1.1.3. Costo de Herramientas y Equipo.

Para la determinación del costo de herramientas y equipo, se requiere considerar el costo horario de la
maquinaria y equipo, y su respectivo rendimiento, además del porcentaje sobre el costo total de la mano de
obra correspondiente a las herramientas y equipo menor.

7.1.1.4. Gastos Generales.

Los gastos generales están representados por un porcentaje sobre el valor total de la obra, el mismo que
está en función a diversos factores como la localización del proyecto, las garantías requeridas, el costo de
propuestas y contrato, gastos administrativos y profesionales, riesgos, etc. en nuestro caso según lo
señalado adoptaremos un porcentaje de gastos generales de 10% sobre el costo total del proyecto.

7.1.1.5. Utilidad.

La determinación del porcentaje de utilidad que percibe una Empresa, es atribución de los responsables de
la misma. De acuerdo a las condiciones y grado de dificultad de la obra este porcentaje varía entre el 0% al
20 %., en el caso particular del proyecto adoptaremos un 10 %.

7.1.1.6. Impuestos.

Como en todo tipo de contratos que signifiquen ganancias económicas, la construcción de una obra debe
considerar el Impuesto a las Transacciones (I.T.) que es del 3.09 % según disposición de leyes vigentes.

7.1.1.7. Beneficios Sociales.

Para la determinación del porcentaje de cargas sociales, sobre el jornal o salario básico, se consideraran
varios aspectos que están debidamente regulados por Leyes, Decretos, Resoluciones, etc., cuya obtención
del porcentaje, es un proceso secuencial de cálculo. Para el presente proyecto se tomará el 55 %.

En el Anexo Nº 12 se muestra los precios unitarios del proyecto

7.2. Presupuesto de obras

Considerando que: los materiales, los ítems de mano de obra calificada y equipo van a provenir de la ciudad
de Tarija, debido al factor costo de transporte; se han considerado los precios de mercado de esta ciudad.

Los costos y presupuestos de la infraestructura del proyecto fueron obtenidos, mediante el procesamiento de
los volúmenes de obra o cómputos métricos y el análisis de los Precios Unitarios y el Presupuesto, se
muestran en los Anexo 11.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 162


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

7.2.1. Presupuesto de obras civiles de proyecto.

La inversión desglosada por obras, civiles que alcanza a la suma de BS. 13,717,125.91 (1,970,851.42
$us). El detalle desglosado de los costos se puede encontrar en el Anexo 12.

CUADRO Nº 68.- Presupuesto de las obras civiles


Nº Descripción Und. Cantidad Unitario Parcial (Bs)
PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA 13,028,680.83
> M01 : TRABAJOS PRELIMINARES 40,749.21
1 INST.FAENAS,CAMPAMENTO,LETRINA CAMARA SEPTICA glb 1.00 4,650.79 4,650.79
2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00 3,768.17 3,768.17
3 REPLANTEO DE OBRAS ha 1.00 1,594.55 1,594.55
4 APERTURA DE CAMINO DE ACCESO km 1.20 9,447.80 11,337.36
5 DESBROCE VASO ha 6.50 2,984.36 19,398.34
> M02: PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA 12,056,750.85
6 EXCAVACION CON MAQUINARIA m³ 14,618.10 12.56 183,603.34
7 EXCAVACION 2-4 M - ALUVION DE RIO C/AGOT m³ 3,745.56 23.58 88,320.30
8 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 7,625.91 299.88 2,286,857.89
9 RELLENO ARCILLA COMPACT.MAN(IN.MAT.RELL) m³ 2,174.83 181.29 394,274.93
10 TERRAPLEN C/PRESTAMO Y TRANSP DMT=1 KM m³ 84,932.25 95.08 8,075,358.33
11 MATERIAL GRANULAR DE TRANSICION m³ 486.00 120.86 58,737.96
12 RIP RAP E= 0,30 M m³ 2,837.62 100.26 284,499.78
13 PERFORACIONES +INYECCIONES D=NQ+BENTONITA m³ 4,000.00 169.09 676,360.00
14 RIPIADO CORONA m³ 56.30 155.21 8,738.32
> M03: OBRA DE TOMA 138,268.42
15 PROV. Y COL.ACCESORIOS OBRA DE TOMA glb 1.00 12,119.05 12,119.05
16 PROV. E INSTALACION TUBERIA FG= 10" m 100.50 1,210.44 121,649.22
17 Hº Aº (COLLARES P/AMINIORAR TUBIFICACION) m³ 0.54 4,265.41 2,303.32
18 CAMARA DE INGRESO pza 1.00 821.24 821.24
19 CAMARA DE LLAVES pza 1.00 259.08 259.08
20 CAMARA DE AMORTIGUACION pza 1.00 619.66 619.66
21 PROV. Y COLOCADO DE REJILLA DE INGRESO pza 1.00 496.85 496.85
> M04: OBRA DE DESFOGUE 474,845.81
22 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 100.00 22.01 2,201.00
23 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 385.40 73.50 28,326.90
24 H°A° TIPO A- LOSA (DUCTO DESFOG 1.5*1.2 PRESAS) m³ 90.00 3,068.39 276,155.10
25 REVOQ.MORTERO C/ADITIVO IMPERM.1:3 E=2.5 m² 540.00 309.33 167,038.20
26 COMPUERTA METALICA DE 0,70*1,20 M pza 1.00 316.51 316.51
27 RIP RAP E= 0,30 M m² 8.06 100.26 808.10
> M05: VERTEDOR DE EXCEDENCIAS 318,066.54
28 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m 90.00 5.63 506.70
29 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 1,673.86 87.50 146,462.75
30 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 255.50 299.88 76,619.34
31 °H°C FUNDACIONES (TIPO H-18),50% PIEDRA m³ 64.80 718.54 46,561.39
32 °H°C ELEVACIONES (TIPO H-18),50% P.D. m³ 64.80 739.45 47,916.36
CANALES DE ADUCCION 2,526,282.01
> M01 - TRABAJOS PREVIOS Y COMPLEMENTARIOS 42,766.06
1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO glb 1.00 15,114.69 15,114.69
2 INSTALACION DE FAENAS Y CAMPAMENTOS glb 1.00 23,070.55 23,070.55
3 INSTALACION Y COLOCADO LETRERO DE OBRAS pza 1.00 1,616.60 1,616.60
4 PROV.Y COLOC.PLACA ENTREGA DE OBRAS pza 1.00 893.31 893.31
5 DESBROCE Y LIMPIEZA ha 1.42 1,458.39 2,070.91
> M02 - SIFON Nº1 (MARGEN DERECHA) D=6" 146,818.59
6 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 174.71 1.44 251.58
7 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 190.96 67.44 12,878.34
8 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.30 750.00 2,475.00
9 HORMIGON ARMADO m³ 3.11 3,690.71 11,478.11

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 163


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

10 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29 786.23 5,731.62


11 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=6" pza 1.00 8,820.79 8,820.79
12 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 13.98 145.31 2,031.43
13 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 34.94 103.19 3,605.46
14 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6" m 174.71 569.78 99,546.26
> M03 - SIFON Nº2 (MARGEN IZQUIERDO) D=6" 209,864.40
15 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 270.05 1.44 388.87
16 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 282.25 67.44 19,034.94
17 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 3.00 750.00 2,250.00
18 HORMIGON ARMADO m³ 2.81 3,733.13 10,490.10
19 TAPA METALICA DE VISITA CON QUINCALLERIA m² 7.29 786.23 5,731.62
20 PROV.Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFON D=14" pza 1.00 8,820.79 8,820.79
21 BASE DE ARENA SELECCIONADA m³ 21.60 171.56 3,705.70
22 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 54.01 103.19 5,573.29
23 PROVISION Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=14" m 270.05 569.78 153,869.09
> M04 - CANAL CONDUCCIÓN H°C° (0,3X0,25)M 1,523,634.33
24 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 9,367.14 1.44 13,488.68
25 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 5,041.89 67.44 340,025.06
26 HORMIGON CICLOPEO 50 % P.D. (C/BASE SOLERA) m³ 789.18 678.12 535,158.74
27 HORMIGON CICLOPEO 50% P.D. (C/ELEVACIONES) m³ 648.68 750.00 486,510.00
28 JUNTAS DE DILATACION C/5MT (ALQ/ARENA) m 1,873.43 52.59 98,523.68
29 COMPUERTA DE RIEGO (0,60*0,50) pza 30.00 639.63 19,188.90
30 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR m³ 297.89 103.19 30,739.27
> M05 - PUENTE CANAL HºAº 603,198.63
31 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL m 185.00 1.44 266.40
32 EXCAVACION(0-2M) COMUN TERRENO SEMIDURO m³ 48.22 67.44 3,251.96
33 HORMIGON CICLOPEO 50%P.D. m³ 48.22 750.00 36,165.00
34 HORMIGON ARMADO m³ 150.93 3,733.62 563,515.27
MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 447,633.78
> M01 - PROG. PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL 153,902.06
1 HUMEDECIMIENTO DEL AREA m² 1,500.00 0.85 1,275.00
2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA MAQUI 8.00 498.96 3,991.68
3 DELIMITACION DEL AREA m 5,000.00 0.49 2,450.00
4 SEÑALIZACION pza 9.00 7,800.69 70,206.21
5 SEÑALES DE USO OBLIGATORIO pza 9.00 7,758.13 69,823.17
6 REVEGETACION PLANT 1,200.00 5.13 6,156.00
> M02 - PASA 17,395.80
7 AFORO DE CAUDAL AFORO 8.00 376.60 3,012.80
8 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA ANALI 10.00 885.68 8,856.80
9 MONITOREO DE EMISION DE RUIDO ENSAY 10.00 552.62 5,526.20
> M03 - ANALISIS DE RIESGO Y PLAN CONTIGENCIA 3,079.73

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 164


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

10 CAPACITACION AMBIENTAL EVENT 2.00 236.92 473.84


11 CAPACITACION EN EL USO DE EXPLOSIVOS EVENT 1.00 377.99 377.99
12 EXTINTOR DE INCENDIOS PZA 2.00 1,113.95 2,227.90
> M04 - PSI EHIGIENE OCUPACIONAL 254,480.49
13 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PZAS 2.00 614.99 1,229.98
14 PROTECCION RESPIRATORIA PZA 100.00 311.85 31,185.00
15 PROTECCION AUDITIVA PAR 100.00 552.62 55,262.00
16 PROTECCION CORPORAL PZA 100.00 365.52 36,552.00
17 PROTECCION CRANEAL PZAS 100.00 614.99 61,499.00
18 PROTECCION OCULAR PZA 100.00 303.15 30,315.00
19 PROTECCION PARA MANOS PAR 100.00 107.47 10,747.00
20 PROTECCION PARA LOS PIES PAR 50.00 487.92 24,396.00
21 ALARMA ACUSTICA,SIRENA PZA 1.00 3,169.81 3,169.81
22 SILVATOS PZA 10.00 12.47 124.70
> M05 - CONTROL RESIDUOS SOLIDOS LIQUIDOS 18,775.70
23 CONTENEDORES DIFERENCIADOS PZA 10.00 330.51 3,305.10
24 TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS M3 10.00 33.08 330.80
25 CONTENEDOR DE ESCOMBROS PZAS 2.00 311.85 623.70
26 TRASLADO DE ESCOMBROS M3 10.00 27.22 272.20
27 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 10.80 7.93 85.64
28 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA # 28 m² 16.20 221.88 3,594.46
29 MURO DE LADRILLO 6 H. E=18 CM (24*18*12) m² 39.00 147.58 5,755.62
30 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 1.80 67.20 120.96
31 GRAVA GRADUADA M3 0.12 173.33 20.80
32 INODORO TANQUE BAJO pza 3.00 927.25 2,781.75
33 PUERTA DE CHAPA METALICA m² 2.88 447.44 1,288.63
34 EMPEDRADO Y CONTRAPISO m² 7.68 77.61 596.04

TOTAL PROYECTO ( EN BOLIVIANOS) 16,002,596.62

TOTAL PROYECTO ( EN DOLARES AMERICANOS) 2,299,223.65

7.3. Presupuesto de Asistencia Técnica Integral y Capacitación/Acompañamiento

El cálculo del costo del servicio de Asistencia Técnica Integral se realizó en función al tiempo de ejecución
del componente de obras, cuyo presupuesto está detallado según las principales actividades del servicio, el
mismo se presenta en el Cuadro No. 69 y en Anexo 11.

Tiempo de ejecución del servicio de acompañamiento 16 meses


Tiempo de construcción de obras 10 meses
Costo de la inversión 16,002,596.62 Bs
Costo de acompañamiento respecto a la inversión 6 ,00 %

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 165


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 69.- Presupuesto Asistencia Técnica Integral

PRECIO UNIT
ITEM DESCRIPCION UNID CANT COSTO (BS)
(BS)
1 Servicios Personales 720,000.00
Ing. civil o agronomo mes 16.00 45,000.00 720,000.00
2 Servicios No Personales 16,800.00
Vivienda para el personal de acompañamiento mes 16.00 850.00 13,600.00
Servicios de comunicaciòn mes 16.00 100.00 1,600.00
Servicios de agua y luz mes 16.00 100.00 1,600.00
3 Eventos de Capacitacion 8,627.20
Talleres de capacitaciòn evento 16.00 139.20 2,227.20
Material de escritorio para capacitaciòn Gbl. 16.00 100.00 1,600.00
Alquiler de data display evento 16.00 100.00 1,600.00
Alquiler de computadora evento 16.00 100.00 1,600.00
Alquiler ambiente de capacitaciòn evento 16.00 100.00 1,600.00
4 Elaboracion de estatutos y reglamento de riego 32,000.00
Talleres de consertaciòn y validación con usuarios evento 16.00 500.00 8,000.00
Alquiler computadora evento 16.00 300.00 4,800.00
Alquiler data display evento 16.00 300.00 4,800.00
Material de escritorio gbl. 16.00 300.00 4,800.00
Impresiòn documento ejemplar 16.00 300.00 4,800.00
Alquiler ambiente de capacitaciòn evento 16.00 300.00 4,800.00
5 Manual de O+M tecnico del sistema 48,000.00
Talleres de validaciòn con usuarios evento 16.00 500.00 8,000.00
Alquiler computadora evento 16.00 500.00 8,000.00
Alquiler data display evento 16.00 500.00 8,000.00
Material de escritorio Gbl. 16.00 500.00 8,000.00
Impresión documento ejemplar 16.00 500.00 8,000.00
Alquiler ambiente de capacitaciòn evento 16.00 500.00 8,000.00
6 Manual de O+M para usuarios 97,800.00
Talleres de validacón con usuarios evento 10.00 500.00 5,000.00
Computadora evento 2.00 500.00 1,000.00
Alquiler data display evento 2.00 300.00 600.00
Material de escritorio gbl. 1.00 300.00 300.00
Impresión cartillas ejemplar 300.00 300.00 90,000.00
Alquiler ambiente de capacitaciòn evento 3.00 300.00 900.00
7 Consolidaciòn de aportes y derechos de agua 37,300.00
Talleres de concertaciòn y validaciòn de producto evento 16.00 500.00 8,000.00
Material de escritorio gbl 1.00 500.00 500.00
Alquiler data display evento 16.00 500.00 8,000.00
Alquiler de computadora evento 16.00 500.00 8,000.00
Impresiòn de documento ejemplar 16.00 300.00 4,800.00
Alquiler ambiente de capacitaciòn evento 16.00 500.00 8,000.00
TOTAL (Bs) 960,527.20

7.4. Presupuesto de supervisión de obras

El costo de la Supervisión, se ha establecido de acuerdo al presupuesto de la tabla siguiente, el cual tiene


una relación al presupuesto de las obras civiles en el 5.00 % del costo de las obras civiles, determinándose
en Bs. 800,750.95

Tiempo de ejecución del servicio de Supervisión 10 meses


Tiempo de construcción de obras 10 meses
Costo de la inversión 16,002,596.62 Bs
Costo Supervisión respecto a la inversión 5 %

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 166


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 70.-Presupuesto Supervisión de obras

PRECIO
ITEM: DESCRIPCION UNID CANT UNITARIO COSTO (BS)
(BS)
1 SERVICIOS PERSONALES 763,200.00
Ing. civil o agrónomo mes 12.00 25,900.00 310,800.00
Ing geólogo mes 12.00 20,000.00 240,000.00
Ing. Ambientalista mes 12.00 17,700.00 212,400.00
2 SERVICIOS NO PERSONALES 37,550.95
Vivienda para el supervisor mes 12.00 1,200.00 14,400.00
Servicios de agua y luz mes 12.00 540.00 6,480.00
Alquiler equipo de computación mes 12.00 739.25 8,870.95
Papelería e informes mes 12.00 650.00 7,800.00
3 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 32,400.00
Servicios de comunicación mes 12.00 1,500.00 18,000.00
Transporte al lugar de obra vez 120.00 120.00 14,400.00
TOTAL 800,750.95

7.5. Presupuesto consolidado del proyecto

El costo de inversión en las obras de Infraestructura de riego alcanza a la suma de Bs 16,002,596.62 ($us
2,299,223.65 ) ; mientras que el presupuesto de acompañamiento o asistencia técnica integral llega a Bs
960,527.20 ($us 138,006.78 ) y finalmente el presupuesto de Supervisión de Obras civiles alcanza a Bs
800,750.95 ($us 115,050.42) .Por lo tanto el costo del proyecto es de Bs 17,763,874.77 ($us 2,552,280.86
). El presupuesto total del proyecto se presenta en el Cuadro Nº 71.

CUADRO Nº 71.- Presupuesto Total del Proyecto

MONTO :
N° DESCRIPCION Bs $us
1 PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA 13,028,680.83 1,871,936.90
2 CANALES DE ADUCCION 2,526,282.01 362,971.55
3 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 447,633.78 64,315.20
4 SUPERVISION 800,750.95 115,050.42
5 ACOMPAÑAMIENTO 960,527.20 138,006.78
TOTAL 17,763,874.77 2,552,280.86

7.6. Presupuesto de Operación y Mantenimiento


En el futuro se requerirá de recursos económicos para el funcionamiento adecuado del sistema de riego,
donde la comunidad de Miraflores está dispuesto a solventar. Este costo asciende a Bs 5449.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 167


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 72. Costo de Funcionamiento del Sistema de riego futuro


SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTOS Unidad Precio
Importe Precio Unitario Importe Total
Cantidad Unitario Cantidad
Total (Bs) (Bs) (Bs)
(Bs)
BIENES TRANSABLES
Pintura anticorrosivo lt 0 23.00 0 2 23 46.00
Grasa kg 0 78.00 0 1 78.00 78.00

Total bienes transables 0.00 124.00


MATERIALES LOCALES
Desgaste herramientas 5% (MO) % 0.05 0.00 0.00 0.05 3,349.53 167.48
Cemento Kg 0.00 50.00 0.00 100.00 1.08 108.00
Arena común m3 0.00 50.00 0.00 3.00 50.00 150.00
Grava m3 0.00 50.00 0.00 1.50 50.00 75.00
Piedra m3 0.00 50.00 0.00 1.50 50.00 75.00
Accesorios y tuberías Gbl. 0.00 1,400.00 0.00 1.00 1,400.00 1,400.00
Total materiales locales 0.00 1,975.48
MANO DE OBRA CALIFICADA
Albañil días 0.00 110.00 0.00 9.00 110.00 990.00
Plomero días 0.00 110.00 0.00 8.00 110.00 880.00
Total MOC 0.00 1,870.00
MANO DE OBRA SEMICALIFICADA
Ayudante días 0.00 50.00 0.00 9.59 50.00 479.53
Total MOSC 0.00 479.53
MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA

Total MONCU 0.00 0.00


MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL
Peón jornales 0.00 50.00 0.00 20.00 50.00 1,000.00
Total MONCR 0.00 1,000.00
TOTAL COSTO 0.00 5,449.00

7.7. Estructura Financiera


La estructura Financiera del proyecto se muestra en el Cuadro Nº 73 donde se puede observar que las
entidades de Financiamiento aportaran con el 90 % del Presupuesto total, el Municipio y CB con el 10 %
del total

CUADRO Nº 73.- Estructura Financiera


N° DESCRIPCION MONTO : CONTRAPARTES:
GOBERNACION DE
Bs $us EMAGUA CHUQUISACA GM DE INCAHUASI

Bs $us Bs $us
1 PRESA DE TIERRA CON NUCLEO DE ARCILLA 13,028,680.83 1,871,936.90 7,165,774.46 1,029,565.30 4,560,038.29 655,177.92 1,302,868.08 187,193.69
2 CANALES DE ADUCCION 2,526,282.01 362,971.55 1,389,455.11 199,634.35 884,198.70 127,040.04 252,628.20 36,297.16
3 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL 447,633.78 64,315.20 246,198.58 35,373.36 156,671.82 22,510.32 44,763.38 6,431.52
4 SUPERVISION 800,750.95 115,050.42 440,413.02 63,277.73 280,262.83 40,267.65 80,075.10 11,505.04
5 ACOMPAÑAMIENTO 960,527.20 138,006.78 528,289.96 75,903.73 336,184.52 48,302.37 96,052.72 13,800.68
TOTAL 17,763,874.77 2,552,280.86 9,770,131.12 1,403,754.47 6,217,356.17 893,298.30 1,776,387.48 255,228.09
PORCENTAJE 100.00 55.00 35 10

8. ESTUDIO AMBIENTAL
De acuerdo al análisis de cada uno de los componentes ambientales y sus impactos, insertos en la ficha ambiental, se
concluye que no habrá efectos negativos o alteraciones importantes de las condiciones de la cuenca del río Miraflores,
régimen natural del río y área de riego.
La ubicación del campamento y servicios deberá ser en proximidades de la obra, para facilitar el despliegue de los
trabajadores. Las obras necesarias a realizarse en el campamento serán la: Construcción de un pozo séptico y una fosa
para incineración de basuras y combustibles.
En la conclusión de obras es responsabilidad del Contratista o subcontratista asegurar la limpieza de escombros,
estructuras inutilizables, etc. así como el relleno de fosas sépticas o de incineración.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 168


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

En cuanto a los efectos en las parcelas de riego, se debe tener cuidado del uso y manejo adecuado del agua de riego,
principalmente referido a la cuidadosa aplicación de láminas de reposición de agua e intervalos de riego, de modo de
controlar la lixiviación de los nutrientes de los suelos.
No se prevé un descontrol en el manejo de agua en el ámbito parcelario, tales como desbordes, caudales excesivos,
métodos de riego no apropiados al tipo de suelo presente que podría acarrear procesos erosivos severos, con pérdidas
considerables de suelo, que va en detrimento de la productividad de los mismos.
De acuerdo a las anteriores consideraciones se prevé que la ejecución del proyecto tendrá un beneficio ambiental. Esta
conclusión sin embargo, no descarta de ninguna manera la aplicación de medidas preventivas o correctivas para aquellos
efectos inevitables (Anexo Nº 14).
En resumen la implementación de la infraestructura marca impactos positivos directos y permanentes traducidos en:
 El control de la pérdida de agua de riego por infiltración
 Incremento de superficie de riego para los cultivos de verano.
 Seguridad en la actividad de producción agrícola de los beneficiarios.
Una vez revisado, corregido y aprobado el presente estudio TESA, se prevé proceder a efectuar los estudios respectivos
referidos al Estudio Ambiental, en base a la categorización de la Ficha de Impacto Ambiental, gestionada en base al
estudio E.I., que incluirá el análisis de los impactos ambientales y las medidas de mitigación que formarán parte del
proyecto.
El documento actualizado de la Ficha Ambiental, se presenta en el Anexo 14, elaborado por la Ing. René Isaac Quiroga
Ortiz, con registro RENCA Nº 161160, de acuerdo a la certificación de inscripción emitida por el Vice ministerio de
Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.
9. ESPECIFICACIONES TECNICAS
9.1. Especificaciones Técnicas de las Obras
Las especificaciones técnicas correspondientes, a cada uno de los ítems considerados en la construcción de las obras
civiles, se presentan en el Anexo Nº 14
Estas especificaciones contemplan los materiales a utilizar, su calidad y cantidad, además de la forma y metodología de
construcción, como así también la forma de medición y pago correspondiente.
Normas
Para todos los trabajos se aplicarán preferentemente las normas nacionales y el sistema internacional de medidas.
También se podrá proponer el uso de normas alternativas, que sean internacionalmente reconocidas y que garanticen
una calidad equivalente o mejor a las citadas anteriormente.
La aplicación de dichas normas alternativamente estará sujeta a la aprobación del SUPERVISOR DE OBRA.
9.2. Cronograma Global tentativo de la Ejecución
Por las dimensiones del proyecto, no se ha incurrido en mayores análisis para establecer el cronograma de ejecución de
obras, por lo que en base a la condiciones del lugar, volúmenes de trabajo, se ha previsto la ejecución de la totalidad de
los trabajos del proyecto en un plazo de 300 días calendario (10 meses), las obras civiles y el DESCOM (16 meses)
En este periodo de ejecución se debe considerar el calendario de ejecución propuesto que está en base a la disponibilidad
de tiempo de los beneficiarios, caso contrario se corre el riesgo de que el aporte de la comunidad no se cumpla
oportunamente.
Se debe poner mucha atención en la época de ejecución de las obras, a fin de encontrar una predisposición de parte de la
comunidad y no interferir con sus actividades agrícolas, en este contexto, previo consenso con todos los beneficiarios se
determino que los trabajos deben realizarse en el periodo de abril a noviembre. En el Anexo Nº 16 se encuentra el
cronograma de ejecución de la infraestructura.
Consultora y Constructora “TECNOSUR” 169
Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

CUADRO Nº 74.- Cronograma de ejecución del proyecto


INDICADORES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11-16
Nº DESCRIPCIÓN ÍTEMS
Unid Cant.

S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
S1
S2
S3
S4
PRESA DE TIERRA HETEROGENEA

> M01 - TRABAJOS PRELIMINARES


1 INST.FAENAS,CAMPAMENTO,LETRINA CAMARA SEPTICA glb 1.00 1
2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.00 1
3 REPLANTEO DE OBRAS ha 1.00 1
4 APERTURA DE CAMINO DE ACCESO km 1.20 1 1 1
5 DESBROCE VASO ha 6.50 1 1 1 1 1 1
> M02 - PRESA DE TIERRA
6 EXCAVACION CON MAQUINARIA m³ 14,618.10 1 1
7 EXCAVACION 2-4 M - ALUVION DE RIO C/AGOT m³ 3,745.56 1 1 1 1 1
8 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 7,625.91 1 1 1 1 1 1 1
9 RELLENO ARCILLA COMPACT.MAN(IN.MAT.RELL) m³ 2,174.83 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
10 TERRAPLEN C/PRESTAMO Y TRANSP DMT=1 KM m³ 84,932.25 1 1 1
11 MATERIAL GRANULAR DE TRANSICION m³ 486.00 1 1
12 RIP RAP E= 0,30 M m³ 2,837.62 1 1 1 1 1
13 PERFORACIONES +INYECCIONES D=NQ+BENTONITA m³ 4,000.00 1 1 1 1 1 1 1
14 RIPIADO CORONA m³ 56.30
> M03 - OBRA DE TOMA
15 PROV. Y COL.ACCESORIOS OBRA DE TOMA glb 1.00 1 1
16 PROV. E INSTALACION TUBERIA FG= 10" m 100.50 1 1
17 Hº Aº (COLLARES P/AMINIORAR TUBIFICACION) m³ 0.54 1
18 CAMARA DE INGRESO pza 1.00
19 CAMARA DE LLAVES pza 1.00
20 CAMARA DE AMORTIGUACION pza 1.00
21 PROV. Y COLOCADO DE REJILLA DE INGRESO pza 1.00
> M04: OBRA DE DESFOGUE
22 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 100.00
23 EXCAVACION DE 0-2 M SUELO SEMIDURO m³ 385.40
24 H°A° TIPO A- LOSA (DUCTO DESFOG 1.5*1.2 PRESAS) m³ 90.00
25 REVOQ.MORTERO C/ADITIVO IMPERM.1:3 E=2.5 m² 540.00
26 COMPUERTA METALICA DE 0,70*1,20 M pza 1.00
27 RIP RAP E= 0,30 M m² 8.06
> M04 - VERTEDOR DE EXCEDENCIAS
28 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m 90.00 1 1
29 EXCAVACION DE 0-2 M - SUELO DURO m³ 1,673.86 1 1 1
30 EXCAVACION DE ESTRUCTURAS EN ROCA m³ 255.50 1 1
31 °H°C FUNDACIONES (TIPO H-18),50% PIEDRA m³ 64.80 1 1
32 °H°C ELEVACIONES (TIPO H-18),50% P.D. m³ 64.80
CANALES DE ADUCCION
> TRABAJOS PREVIOS Y COMPLEMENTARIOS
1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO GLB 1,00 1 1 1 1
2 INSTALACIÓN DE FAENAS Y CAMPAMENTOS GLB 1,00 1
3 PROV. Y COLOC. LETRERO DE OBRA PZA 1,00 1
4 PROV. Y COLOC. PLACA ENTREGA DE OBRAS PZA 1,00 1
5 DESBROCE Y LIMPIEZA HA 1,42
> SIFON Nº 1 (MARGEN DERECHO) D= 6"
1 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL ML 174.71 1
2 EXCAVACIÓN (0-2 M.) COMÚN T. SEMIDURO M3 190.96 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 HORMIGÓN CICLÓPEO 50 % P.D. M3 3.30 1
4 HORMIGÓN ARMADO M3 3.11 1
5 TAPA METÁLICA DE VISITA CON QUINCALLERÍA M2 7.29 1
6 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFÓN D=6" PZA 1.00 1
7 BASE DE ARENA SELECCIONADA M3 13.98 1
8 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR M3 34.94 1
9 PROV Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6" ML 174.71 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
> SIFON Nº 2 (MARGEN IZQUIERDO) D= 6"
1 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL ML 270.05 1
2 EXCAVACIÓN (0-2 M.) COMÚN T. SEMIDURO M3 282.25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 HORMIGÓN CICLÓPEO 50 % P.D. M3 3.00 1
4 HORMIGÓN ARMADO M3 2.81 1
5 TAPA METÁLICA DE VISITA CON QUINCALLERÍA M2 7.29 1
6 PROV. Y COLOC. DE ACCESORIOS P/SIFÓN D=6" PZA 1.00 1
7 BASE DE ARENA SELECCIONADA M3 21.60 1
8 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR M3 54.01 1
9 PROV Y TENDIDO TUBERIA PVC CLASE 6 D=6" ML 270.05 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
> CANAL DE CONSUCCION ºHºC (0,30*0,25 M)
1 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL ML 9,367.14 1
2 EXCAVACIÓN (0-2 M.) COMÚN T. SEMIDURO M3 5,041.89 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 HORMIGÓN CICLÓPEO 50 % P.D. (C/BASE SOLERA) M3 789.18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 HORMIGÓN CICLÓPEO 50 % P.D. (C/ELEVACIONES) M3 648.68 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 JUNTAS DE DILATACION C/5MT. (ALQ/ARENA) ML 1,873.43 1 1 1 1 1 1
6 COMPUERTA DE RIEGO (0.60X0.50) PZA 30.00 1
7 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL GRANULAR M3 297.89 1
> PUENTE CANAL ºH ºA
1 TRAZADO Y REPLANTEO LINEAL ML 185.00 1
2 EXCAVACIÓN (0-2 M.) COMÚN T. SEMIDURO M3 48.22 1
3 HORMIGÓN CICLÓPEO 50 % P.D. M3 48.22 1
4 HORMIGÓN ARMADO M3 150.93 1 1 1 1

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 170


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL


> M01 - PROG. PREV. MITIGACION AMBIENTAL
1 HUMEDECIMIENTO DEL AREA m² 1,310.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA MAQ 8.00
3 DELIMITACION DEL AREA m 5,000.00
4 SEÑALIZACION pza 9.00
5 SEÑALES DE USO OBLIGATORIO pza 9.00
6 REVEGETACION PLTAS 1,200.00
> M02 - PASA
1 AFORO DE CAUDAL AFORO 8.00
2 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA ANAL 10.00
3 MONITOREO DE EMISION DE RUIDO ENSA 10.00
> M03 - ANALISIS DE RIESGO Y PLAN CONTIGENCIA
1 CAPACITACION AMBIENTAL EVEN 2.00
2 CAPACITACION EN EL USO DE EXPLOSIVOS EVEN 1.00
3 EXTINTOR DE INCENDIOS PZA 2.00
> M04 - PSI EHIGIENE OCUPACIONAL
1 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS PZAS 2.00
2 PROTECCION RESPIRATORIA PZA 100.00
3 PROTECCION AUDITIVA PAR 100.00
4 PROTECCION CORPORAL PZA 100.00
5 PROTECCION CRANEAL PZAS 100.00
6 PROTECCION OCULAR PZA 100.00
7 PROTECCION PARA MANOS PAR 100.00
8 PROTECCION PARA LOS PIES PAR 50.00
9 ALARMA ACUSTICA,SIRENA PZA 1.00
10 SILVATOS PZA 10.00
> M05 - CONTROL RESIDUOS SOLIDOS LIQUIDOS
1 CONTENEDORES DIFERENCIADOS PZA 10.00
2 TRASLADO DE RESIDUOS SOLIDOS M3 10.00
3 CONTENEDOR DE ESCOMBROS PZAS 2.00
4 TRASLADO DE ESCOMBROS M3 10.00
5 REPLANTEO (ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES) m² 10.80
6 CUBIERTA DE CALAMINA GALVANIZADA # 28 m² 16.20
7 MURO DE LADRILLO 6 H. E=18 CM (24*18*12) m² 39.00
8 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 1.80
9 GRAVA GRADUADA M3 0.12
10 INODORO TANQUE BAJO pza 3.00
11 PUERTA DE CHAPA METALICA m² 2.88
12 EMPEDRADO Y CONTRAPISO m² 7.68
MODULO IV.- SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO
1 SUPERVISION MES 11
2 ACOMPAÑAMIENTO MES 12

10. EVALUACION DEL PROYECTO

10.1 Análisis económico actualizado

La evaluación socioeconómica y financiera del proyecto Construcción Mejoramiento Sistema de riego Miraflores, se
ha realizado en base a la metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Sistemas de
Riego, elaborado por el Ministerio de Hacienda – Sistema Nacional de Inversión Pública, sector riego, utilizando para
el efecto las Planillas Parame trizadas, con el cual se indica para un periodo de retorno 20 años, cuyo detalle se
adjunta en el Anexo No.13; presentando en el Cuadro Nº 75 un resumen de los indicadores financieros y
socioeconómicos.
CUADRO Nº 75.-Indicadores Financieros e Indicadores Socioeconómicos
INDICADORES PRIVADOS INDICADORES SOCIECONOMICOS
Indicador Valor Indicador Valor
VACP 22,237,810.67 VACS 23,131,559.86
VANP 2,884,716.17 VANS 7,099,218.32
CAEP 3,129,549.37 CAES 3,227,753.62
TIRP 12.81% 15.17% TIRS 12.67% 18.24%
RBC Privado 1.35 RBC Social 1.30
INDICADORES DE COSTO EFICIENCIA
Indicador Indicadores Estándar
Valor Bs. Indicador Valor
Max Min
CAEP / Población Beneficiada 2,327.05 CAES / Población Beneficiada 2,400.07
CAEP / Área Beneficiada 23,495.12 CAES / Area Beneficiada 24,232.38
CAEP / Mts2 Construidos 0.00 CAES / Mts2 Construidos 0.00
Costo de Inversión / Hectárea 120,139.61 123,436 85,281
Costo de Inversión / Familia 72,584.55 73,595 60,169

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 171


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

Los indicadores del Valor Actual Neto financiero o privado (VANP) de Bs 2,884,716.17 ($us 414,470.71 .-) y el Valor
Actual Neto Socioeconómico (VANS) de Bs 7,099,218.32.- ($us 1,020,002.63.-) que son mayores a cero, indican
que el proyecto es rentable para el sector privado y el país en su conjunto.

Por otra parte las tasas Internas de Retorno Privada de 15,17 % y socioeconómico de 18,24 %, que son superiores a
las tasas de interés de oportunidad del 12.81 % y 12.67 % respectivamente, indican que los dineros invertidos en el
proyecto rinden más que la tasas de interés de oportunidad. Los indicadores de Relación Beneficio/Costo Privado y
Socioeconómico presentan valores de 1,35% y 1,30 % mayores a 1, que indican en ambos casos que los Beneficios
son mayores a los Costos, que también señalan que el proyecto es rentable.

 Comparar los resultados de los cálculos con los criterios de elegibilidad propuestos para los proyectos
de riego.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores privado y social del proyecto, y como impacto resultante de
una actividad agrícola intensiva bajo riego, en tres épocas de cultivos al año, además de lograrse la diversificación
con especies más rentables, que repercutirán en una mayor generación de empleo y de mayores ingresos para las
familias campesinas, lo cual incidirá directamente en el mejoramiento de la calidad de vida del grupo social; por ello
se considera pertinente la ejecución del proyecto

CUADRO Nº 76 -Indicadores de costo eficiencia

VALORES:
INDICADOR
EN BOLIVIANOS EN DÓLARES
Costo de Inversión por hectárea Incremental. 120,139.61 17,261.44
Costo de Inversión por Familia Beneficiaria. 78,444.10 11,270.70
TIRP % 15,17 %
VANP 2,884,716.17 414,470.71
TIRS % 18,24
VANS 7,099,218.32 1,020,002.63

10.2. Gestión del riesgo y manejo de la cuenca de aporte

Validar y complementar las medidas propuestas para disminuir los riesgos que afectan los recursos Hídricos (fuente
de agua) o la infraestructura del proyecto.

En caso de la formulación de un Plan MIC, se efectuará un análisis de su consistencia con el TESA y la Necesidad
de su profundización para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

10.3. Actividades preparatorias con los usuarios

En el Anexo 1 se presentan los documentos legales como derechos de uso de agua, compromisos institucionales
por parte la Alcaldía de Sucre y principalmente el aporte comunal.

En la etapa de ejecución del proyecto deberá realizar se por parte los interesados el registro de usos y costumbres
de la fuente de agua.

10.4. Factores de riesgo del proyecto

Los riesgos que posiblemente dificulten en la ejecución del proyecto y eviten lograr los objetivos son los siguientes:

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 172


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

 Que las entidades involucradas no cumplan con sus compromisos adquiridos.

 Que los beneficiarios no cooperen con el aporte de mano de obra en acopio de piedra y mano de obra no
calificada en la actividad de construcción de gaviones, mano de obra no calificada en los ítems limpieza camino
acceso, desboque trazo, cama tierra cernida y relleno compactado, actividades necesarias para la
implementación del proyecto.

11. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO T.E.S.A.

11.1. Recursos naturales

Con el proyecto se pretende lograr conciencia en los beneficiarios sobre la importancia de realizar un buen manejo
del suelo, el agua y la cobertura vegetal principalmente. A través de las buenas prácticas de manejo de suelos
agrícolas se mantendrá la fertilidad de los suelos, evitándose pérdida de la productividad de los mismos.

11.2. Producción agrícola bajo riego

El hecho de producir bajo riego contribuye al incremento de los rendimientos de los cultivos que actualmente se
producen en gran parte a secano, además el proyecto contribuirá para que el manejo del agua sea eficiente y
racional en cada campaña agrícola a realizarse.

Por otra parte el hecho de introducir cultivos nuevos bajo riego contribuirá a la diversificación de la dieta alimenticia
en la comunidad de Miraflores, beneficiando más a los niños que se encuentran en etapa de crecimiento.

11.3. Destino de la producción

Una vez implementado el proyecto, se prevé que los cultivos sean principalmente destinados a la comercialización; y
de esta manera poder obtener mayores ingresos económicos para las familias beneficiarias.

De acuerdo al análisis se prevé que el 76% de la producción agrícola generada con el proyecto se destina a la
comercialización.

11.4. Incremento del nivel de ingreso familiar

El nivel de ingreso promedio familiar para la situación actual (sin proyecto) es de 265.03 $us./año.

Entre tanto, de acuerdo a los cálculos efectuados, el ingreso promedio anual con proyecto, alcanzará a 2,851.71
$us. por familia.
CUADRO Nº 77.- Incremento del ingreso familiar con proyecto
Ingreso promedio familiar anual
Sin proyecto Con proyecto
Bs. $us. Bs. $us.
1,844.58 265.03 19,847.87 2,851.71
Incremento neto 18,003.29 2,586.68
Incremento porcentual 975,01%
Fuente: Elaboración Propia 2014

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 173


Estudio TESA Proyecto: Construcción Represa Miraflores

11.5. Beneficios Sociales y organizativos

Los beneficios sociales que se pueden lograr con la implementación del Proyecto están estrechamente relacionados
con el acceso a la información, a la capacitación, al mejoramiento de las condiciones de vida, a la inclusión de
hombres y mujeres en el desarrollo local.

La consolidación de los procesos organizativos comunitarios, beneficiará a la comunidad de Miraflores por cuanto
contarán con organizaciones sociales de base constituidas, fortalecidas y con capacidades de gestión comunitaria y
ante instituciones de desarrollo local.

En general podemos indicar que los beneficios que generará el Proyecto son:

o Espacios de coordinación y concertación de actores sociales para futuros proyectos productivos y sociales.

o Identificación de aliados estratégicos y productivos para Proyectos de producción y de fomento a la


comercialización.
o Los Gobiernos Municipales apoyan las iniciativas productivas a través de mecanismos de fomento a la
producción.
o La incorporación del enfoque de género y generacional en el desarrollo social.

o El reconocimiento de la mujer como actora protagónica en los procesos de organización, liderazgo y gestión
comunitaria.

En este contexto se ha visto que el proyecto es factible técnica, social, económica, ambiental e institucionalmente,
en virtud a que estos manifiestan su viabilidad, y que además el proyecto ha sido socializado y convenientemente
consensuado con las autoridades de Miraflores y nivel de la instituciones como el Municipio de Incahuasi

El proyecto se constituye en una de las alternativas productivas más importantes para el desarrollo de la zona y por
ende Municipio de Incahuasi.

Por otra parte, de acuerdo a las potencialidades del municipio de Sucre, la cédula de cultivos propuesto responde a
las expectativas de la zona.

Consultora y Constructora “TECNOSUR” 174

Potrebbero piacerti anche