Sei sulla pagina 1di 19

TETRACICLINAS

Son un grupo de antibióticos de de amplio espectro bacteriostáticos,


antibacterianos, inhiben el desarrollo de gérmenes Gram + y Gram -, anaerobios,
Rickettsias, chlamydias, etc. (incluso tienen cierta actividad sobre protozoarios).
Inhiben la síntesis proteica actuando sobre la subunidad 30 S o 50 S del ribosoma
bacteriano. Todos son producidos sobre Streptomyces. De segunda elección; no
obstante, en algunos procesos infecciosos, son medicamentos de primera
elección.

Las tetraciclinas forman un grupo de agentes con una estructura química y


acciones farmacológicas comunes. Existen tetraciclinas naturales, producidas por
distintas cepas de Streptomices y otras son semisinteticas. La clortetraciclina
aislada de streptomices aureofaciens, y fue introducida en 1948. La oxitetraciclina
derivada del streptomices rimosous, se introdujo en 1950. La tetraciclina se
obtiene de por deshalogenacion de la catalítica de la clortetraciclina y se introdujo
en 1953. La doxiciclina so obtiene por oxigenación de la oxitetraciclina. La
demeclocilina se obtiene de una cepa mutante de streptomices aureofaciens,
aunque también se obtiene por desmetilación de la clortetraciclina. La metaciclina,
doxicilina y minociclina son derivados semisintéticos.

Químicamente tienen una estructura policiclica común, todas derivan del


grupo octahidronaftaleno (hidrocarburo) este grupo es anfótero por poseer un
grupo OH (ácido) en posición 10 y un grupo amínico terciario (básico) en posición
4, esto hace que formen sales con los ácidos y con las bases, las bases dan
compuestos poco estables, por ello se utilizan las sales acidas por ejemplo
clorhidratos.
Estos antibióticos son poco solubles en agua, pero forman sales de sodio y
clorhidratos muy solubles. Son estables en forma de polvo seco, pero pierden
rápidamente su actividad cuando están en solución.

CLASIFICACION

 Tetraciclina clorhidrato (Ciclotetryl)


 Rolitetraciclina(Reverín)
 Clortetraciclina (Aureomicina)
 Demeclociclina (ledermicina)
 Oxitetraciclina(Terramicina)
 Doxiciclina (Vibramicina) @
 Minociclina (Minocin ) @

@ Mejor biodisponibilidad, vida media plasmática más prolongada

MECANISMO DE ACCION

Las tetraciclinas atraviesan la membrana externa de las bacterias por medio de


porinas (difusión facilitada) y llegan al citoplasma por un mecanismo dependiente
de energía. Sin embargo para las bacterias gran – son necesarios dos procesos
para que el antibiótico llegue al ribosoma:

1) Difusión pasiva a través de la membrana celular externa. La minociclina y la


doxiciclina, son mas lipofilicos, esto le permite pasar directamente a través
de la capa bilipidica.
2) Sistema de transporte activo, dependiente de energía, que bombea las
tetraciclinas a través de la membrana plasmática interna. Dentro del
citoplasma inhiben la síntesis bacteriana de proteínas por medio de la unión
a la subunidad ribosomal 30S previendo el acceso de aminoacil-RNAt al
sitio aceptor del complejo RNAm ribosoma, esto impide la unión de los
aminoácidos a la cadena polipeptidica en formación.

Con respecto al pasaje de las tetraciclinas a través de


la membrana de bacterias Gram +, se sabe poco,
aunque también es necesario un mecanismo
dependiente de energía. Su capacidad de formar
quelatos con distintos iones metálicos puede
coadyuvar a su acción, al interferir con la acción de
enzimas necesarias para la síntesis proteica (esta
capacidad implica posibles problemas de absorción
oral).
Las tetraciclinas pueden inhibir también la síntesis proteica en el huésped, pero la
magnitud de este efecto es muchísimo menor porque las células eucarióticas
carecen del mecanismo activo para captar estos antimicrobianos. Existen algunas
tetraciclinas (anhidrotetraciclina, 6-tiatetraciclina) capaces de causar disrupción de
las membranas bacterianas; estas moléculas se conocen a veces como
tetraciclinas atípicas.

ABSORCION, METABOLISMO Y EXCRESION

La absorción oral de la mayoría de las tetraciclinas es incompleta, aunque varía


mucho con el agente; la fracción absorbida es tanto menos cuanto mayor sea la
dosis. Para la clortetraciclina es de sólo del 30% (baja), del 60 al 80% (intermedia)
para la oxitetraciclina, demeclociclina y tetraciclina y del 95 al 100% (alta) para la
doxiciclina y minociclina. Dado que la absorción se da en el estomago y en porción
proximal del intestino delgado, la misma puede ser susceptible a la presencia de
alimentos. Además gracias a mecanismos de quelación, la absorción de las
tetraciclinas puede verse interferida por múltiples productos: sales y/o geles
metálicos (sobre todo cationes divalentes y trivalentes: aluminio, calcio, magnesio,
hierro, zinc), subsalicilato de bismuto, productos lácteos, colestiramina, colestipol.
Las tetraciclinas deben ser administradas al menos dos horas antes o después de
las comidas.

La distribución de las tetraciclinas es sumamente amplia, alcanzando casi


todos los tejidos y fluidos corporales. Sin embargo, las tetraciclinas tienen una
afinidad particular por ciertos tejidos, lográndose altas concentraciones en las
células reticuloendoteliales del hígado, bazo o medula ósea, así como en el tejido
óseo y dentario.

Las tetraciclinas cruzan la barreara placentaria y pueden alcanzar


concentraciones relativamente altas en la leche materna. Se unen en un 40 a 80%
a las proteínas del plasma.

La eliminación de las tetraciclinas es fundamental por vía urinaria, aunque


puede haber concentraciones importantes en la bilis (reabsorción parcial por
recirculación entero hepática). El metabolismo hepático no suele ser importante,
excepto en pocos agentes como la minociclina.
DOSIS

La dosis varía dependiendo de la gravedad y la naturaleza de la infección por


tratar. La clortetraciclina se administra en dosis de 250 a 500 mg cuatro veces al
día, según la gravedad de la infección. La oxitetraciclina se administra de 250 a
500 mg cada 6 h y según la gravedad de la infección, se pueden dar hasta 4 g al
día. La tetraciclina, 1 a 2 g al día, divididos en tres tomas. La demeclociclina, como
antibacteriano, 150 mg cada 6 h o 300 mg cada 12 h. La dosis máxima no debe
exceder de 2.4 g en 24 horas.

Como diurético en el síndrome de secreción inapropiada de ADH, 3.25 a


3.75 mg/kg cada 6 h. La doxiciclina se administra en dosis de 100 mg dos veces al
día, después 100 mg una vez al día, o 50 a 100 mg cada 12 h, hasta que ceda la
infección. La minociclina se administra inicialmente 200 mg, después, 100 mg
cada 12 h. La dosis máxima es de 350 mg el primer día y 200 mg los días
siguientes. Acné, 50 mg cada 12 h durante seis a ocho semanas.

INDICACIONES
En odontología: Se emplean para el tratamiento de algunas periodontitis tanto por
vía oral como en colutorios. También en gingivitis ulcerativas, aftas.

En otras áreas de la medicina:

 Brucelosis
 Infecciones por clamidias, tracoma, psitacosis.
 Cólera
 En infecciones de transmisión sexual, uretritis no gonocócica, granuloma
inguinal, linfogranuloma venéreo.
 De segunda elección: legionelosis, micoplasma, enteritis por campilobacter.
 Pacientes alérgicos a penicilina

CONTRAINDICACIONES

 Embarazo y en niños pequeños: Por su capacidad de formar quelatos se


depositan en el esqueleto humano del feto o de niños pequeños, pudiendo
producir un retraso hasta de un 40% del crecimiento óseo en el feto.
 Por pigmentación grisácea o pardo oscuro de los dientes
 Personas alérgicas a las tetraciclinas.

PRESENTACIÓN

 Vibramicina®
Principio activo: Hiclato de doxiciclina
Presentación: Tabletas dispersables 200mg, Tabletas recubiertas 100mg,
Cápsulas 50mg
Indicaciones: Este medicamento se utiliza para tratar la periodontitis en
adultos.
Infecciones del tracto respiratorio
 Minocin 50®
Principio activo: Hidrocloruro de Minociclina
Presentación: Tabletas 50mg y 100mg
Indicaciones: Infecciones de diferentes aparatos y sistemas causados por
microorganismos susceptibles. Piel y anexos: acné (incluyendo A. quístico y
pustuloso), celulitis, dermatitis infectadas, abscesos
 Ledermicina ®
Principio activo: Hidrocloruro de Demeclociclina
Presentación: Capsulas de 300mg
Indicaciones: Este medicamento se utiliza para prevenir o tratar varias
infecciones bacterianas. Infecciones del tracto respiratorio. Infecciones de la
piel. Infecciones dentales.
 Micromycin®
Principio activo: Hidrocloruro de Minociclina
Presentación: Capsulas 100mg
Indicaciones: Infecciones de diferentes aparatos y sistemas causados por
microorganismos susceptibles. Piel y anexos: acné (incluyendo A. quístico y
pustuloso), celulitis, dermatitis infectadas, abscesos

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Principalmente se administran por vía oral, aunque existen algunos compuestos


que también pueden ser administrados por vía intravenosa (oxitetraciclina,
limeciclina, doxiciclina y minociclina) o que se administran exclusivamente por esta
vía litetraciclina y tigeciclina). No es habitual la vía intramuscular debido al intenso
dolor que produce su inyección. Los que se administran por vía oral se absorben
de manera variable en el estómago y en el intestino delgado dependiendo de la
tetraciclina considerada. La doxiciclina y la minociclina son las que mejor se
absorben (90-100%) pues en ellas no interfiere de forma significativa la
alimentación. El resto se absorben peor ( 80%) por lo que deben administrarse
fuera de las comidas.

 ADMINISTRACIÓN ORAL: La dosis varía dependiendo de la gravedad y


naturaleza de la infección por tratar.
 ADMINISTRACIÓN PARENTERAL: Esta vía está reservada para pacientes
gravemente infectados e inconscientes. La administración IM no es
recomendada debido al dolor que causa.
 APLICACIÓN LOCAL: A excepción de la aplicación local en ojos
(Terramicina) no se recomienda esta vía para las tetraciclinas.

Cloranfenicol
El cloranfenicol es un antibiótico. Fue obtenido por primera vez de una bacteria del suelo
de la familia de los actinomicetales, Streptomyces venezuelae, más tarde se elaboraría a partir de
otras especies de Streptomyces y en la actualidad se produce por síntesis.
El cloranfenicol es un aerofármaco térmicamente estable, efectivo frente a un amplio
espectro de microorganismos, en especial estafilococos, pero debido a sus serios efectos
secundarios (daño a la médula ósea, incluyendo anemia aplásica) en humanos, su uso se limita a
infecciones muy graves, como la fiebre tifoidea. Pese a sus efectos secundarios, la OMS aboga por
su uso en muchos países en vías de desarrollo en ausencia de tratamientos más baratos.

Descripción
Es una sustancia blanca y cristalina, neutra con un sabor muy amargo. Para eliminar la
característica de sabor se creó una técnica de esterificación con ácido palmítico para producir
palmitato de cloranfenicol que es una sustancia sin sabor sin perder la eficacia terapéutica. El
cloranfenicol es estable en soluciones neutras y ácidas, pero al llegar al pH 10 el fármaco es
inactivado. Es moderadamente soluble en agua, más soluble en alcohol y éter. Las soluciones a 37
°C se deterioran paulatinamente con una vida media de 6 meses. Existe una versión del antibiótico
que en vez de ser palmitato es succinato sódico de cloranfenicol. Es resistente a temperaturas de
esterilización lo cual es muy común en laboratorios microbiológicos.

Mecanismo de acción
 Interfiere en la síntesis proteica bacteriana a nivel del ribosoma bacteriano.
 Compite con otros antibióticos (macrólidos y clindamicina) y por ello no deben asociarse.
 Inhibe la formación de puentes peptídicos en la cadena en elongación.
 Inhibe la síntesis proteica de células humanas, lo cual explica su toxicidad.

Absorción
El Cloranfenicol se absorbe en vías gastrointestinales alcanzando cifras máximas de 10-13
μg/ml a las 2 o 3 horas de administrar una dosis de 1 g.
Por vía parenteral el fármaco solo tendrá una biodisponibilidad de un máximo de 30%
debido a la rápida eliminación por los riñones.

Metabolismo
El cloranfenicol sufre metabolismo hepático donde se conjuga con el ácido glucurónico con
93% de excreción renal de metabolitos en 24 horas en humanos. Se difunde rápidamente pero su
distribución no es uniforme. Las mayores concentraciones se encuentran en el hígado y el riñón y
las menores concentraciones en el cerebro y en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Sin embargo, el
cloranfenicol llega al LCR aún en ausencia de inflamación meníngea, apareciendo en
concentraciones del 45 al 99 % de las encontradas en la sangre. El principal metabolito implicado
en la acción toxicológica es el cloranfenicol-nitroso, pero el dehidro-cloranfenicol y, en menor
extensión, el dehidro-cloranfenicol base producidos ambos por enterobacterias del colon, también
tienen acciones citotóxicas y genotóxicas probadas in vitro, mientras que el cloranfenicol en sí
mismo y otros intermediarios tienen mucho menor acción tóxica.

Excreción
La excreción urinaria de cloranfenicol varía de 68 a 99 % en un período de 3 días. De 8 al
12 % del antibiótico excretado es en forma de cloranfenicol libre, el resto es en forma de
metabolitos microbiológicamente inactivos, principalmente los conjugados con el ácido
glucurónico. Como el glucuronato es excretado rápidamente, casi todo el cloranfenicol detectable
en sangre es en forma libre, microbiológicamente activa. No obstante, la pequeña porción
excretada inalterable por la orina, la concentración de cloranfenicol libre es relativamente alta, del
orden de varios cientos de mcg/mL en pacientes que reciben dosis de 50 mg/kg/día. Pequeñas
cantidades de droga libre aparecen en bilis y heces fecales. Vida media: adultos: con funciones
renal y hepática normales: 1,5 a 3,5 horas. Con alteraciones de la función renal: 3 a 4 horas. Con
función hepática severamente alterada: prolongada. Niños: 1 a 2 días de edad: 24 horas o más;
altamente variable, especialmente en niños prematuros.

Dosis
SOLUCIÓN INYECTABLE
Intramuscular, Intravenosa.
Adultos y niños: 50 a 100 mg/kg de peso corporal/día, diluir dosis cada 6 horas. Dosis máxima 4
g/día.
CÁPSULA
Oral.
Adultos y niños: 50 a 100 mg/ kg de peso corporal/día cada 6 horas. Dosis máxima 4 g/día.

Indicaciones

SOLUCIÓN INYECTABLE; Fiebre tifoidea e Infecciones por gram negativos.


CÁPSULA; Infecciones por gérmenes y gram negativos susceptibles

Contraindicaciones
 Riesgo en el Embarazo C, Efectos adversos; Náusea, vómito, diarrea, cefalea, confusión;
anemia aplástica, en recién nacidos “síndrome gris”. (Inyectable)
 Hipersensibilidad al fármaco, Lesión hepática. (Cápsula)

Debe ser evitado por personas con infecciones menores o con hipersensibilidad al
fármaco. No debe emplearse en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Como casos
especiales se cuentan las personas con porfiria aguda y con deficiencia de la glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (DG6F). El fármaco puede excretarse activo a través de la leche materna. El
cloranfenicol está fuertemente relacionado con anemia aplásica. La depresión de la médula ósea
es el efecto adverso más serio y peligroso del cloranfenicol. Existen dos tipos de depresión de la
médula ósea: una que no depende de la dosis administrada ni del tiempo de uso. Puede conducir a
anemia aplásica y es irreversible. El otro tipo de depresión medular si depende de la dosis y se
relaciona con concentraciones plasmáticas del fármaco que exceden los 25 mg/mL.
 Hemáticas: anemia aplásica, anemia hipoplástica, granulocitopenia y trombocitopenia.
 Sistema Nervioso Central: Cefalea, depresión leve, confusión, delirio, neuropatía
periférica.
 Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis.
 Dérmicas: Comezón, edema angioneurótico

Puede producir el "síndrome del niño gris": Este síndrome se produce por una dosificación
excesiva o niveles plasmáticos mayores a 40 mcg/ ml que inhiben el transporte mitocondrial de
electrones en hígado, miocardio y músculo esquelético. Es más común en neonatos por deficiencia
de glucoroniltransferasa y menor excreción renal. En ellos se ha llamado el "Síndrome del niño
gris"; porque en el primer día presentan vómito, inapetencia, respiración irregular y rápida,
distensión abdominal, períodos de cianosis y expulsión de heces laxas y verdosas; y en las
siguientes 24 horas se tornan flácidos, su color es gris ceniciento y presentan hipotermia.
En 40% de los enfermos se produce muerte y entre quienes se recuperan, por lo general
no quedan secuelas.

Presentación del agente y vías de administración


CÁPSULA; Cada cápsula contiene: Cloranfenicol 500 mg Envase con 20 cápsulas
SOLUCIÓN INYECTABLE; Cada frasco ámpula con polvo contiene: Succinato sódico de cloranfenicol
equivalente a 1 g de cloranfenicol. Envase con un frasco ámpula con diluyente de 5 ml.
Solución (farmacéutica): que contiene cloranfenicol al 0.5%
Ungüento oftálmico: con cloranfenicol en concentraciones del 1%.
Solución ótica: Presentación para instilación en el oído con 0.5% de fármaco.

Resistencia
La resistencia al cloranfenicol se debe al gen cat. Este gen codifica una enzima llamada
"cloranfenicol acetiltransferasa" que desactiva el cloranfenicol enlazando uno o dos grupos acetilo
derivados del acetil-S-coenzima A, a los grupos hidroxilo del cloranfenicol. Esta acetilación impide
la unión del cloranfenicol al ribosoma bacteriano.

Presentaciones farmacéuticas

CÁPSULA; Cada cápsula contiene: Cloranfenicol 500 mg Envase con 20 cápsulas


SOLUCIÓN INYECTABLE; Cada frasco ámpula con polvo contiene: Succinato sódico de cloranfenicol
equivalente a 1 g de cloranfenicol. Envase con un frasco ámpula con diluyente de 5 ml.
Solución (farmacéutica): que contiene cloranfenicol al 0.5%
Ungüento oftálmico: con cloranfenicol en concentraciones del 1%.
Solución ótica: Presentación para instilación en el oído con 0.5% de fármaco.

METRONIDAZOL
Anaerobicida, amebicida

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:


Metronidazol.................................................................... 500 mg
Cada 10 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:
Metronidazol.................................................................... 200 mg
Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:
Metronidazol..................................................................... 2.5 mg
Vehículo, c.b.p. 100 ml.
Cada TABLETA vaginal contiene:
Metronidazol.................................................................... 500 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

METRONIDAZOL vía parenteral está indicado en: Tricomonicida,


giardicida, amebicida.
Infecciones ginecológicas como endometritis, abscesos tubo-
ováricos, salpingitis.

Infecciones del tracto respiratorio inferior como empiema,


abscesos pulmonares, neumonía producidos por Bacteroides sp.

Septicemia bacteriana,

Endocarditis causada por Bacteroides sp.

Tratamiento de infecciones bacterianas graves por anaerobios


susceptibles (infecciones aeróbicas y anaeróbicas mixtas, se podrá
utilizar conjuntamente con un antimicrobiano para la infección
aeróbica. Es eficaz en infecciones por Bacteroides fragilis,
resistente a la clindamicina, cloranfenicol y penicilina).

Infecciones intra-abdominales, peritonitis, abscesos


intraabdominales, abscesos hepáticos, causados por Bacteroides
sp, incluyendo el grupo de B. fragilis (B. fragilis, B. distasonis, B.
ovatus, B. vulgatus), Clostridium sp, Eubacterium sp, Peptococcus
niger y Peptostreptococcus sp.

Profilaxis de infecciones postoperatorias, especialmente en cirugía


colorrectal o contaminada. Indicado para el tratamiento de
amebiasis intestinal o extraintestinal, incluyendo absceso hepático
amebiano causado por Entamoeba Histolytica.

Tabletas vaginales: Como tratamiento de la vaginosis bacteriana


causada por Gardnerella vaginalis.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los compuestos imidazol, primer trimestre del


embarazo, antecedentes de discracias sanguíneas o con
padecimiento activo del SNC.

PRECAUCIONES GENERALES:

Se han reportado crisis convulsivas y neuropatía periférica en


pacientes tratados con METRONIDAZOL; la aparición de cualquier
signo neurológico anormal requiere de una evaluación cuidadosa
de la relación riesgo-beneficio.

Se debe advertir a los pacientes que no deben consumir bebidas


alcohólicas durante el tratamiento con METRONIDAZOL, y por lo
menos un día después de finalizado el tratamiento, debido a la
posibilidad de que aparezca una reacción tipo disulfiram (efecto
Antabuse).

Los pacientes con alteraciones hepáticas severas pueden


metabolizar METRONIDAZOL más lentamente que el resto de la
población, lo que los coloca en riesgo de acumulación del
medicamento y sus metabolitos en plasma.

En este tipo de pacientes se recomienda usar dosis menores. Se


recomienda vigilar la cuenta de leucocitos total y diferencial antes
y después del tratamiento con METRONIDAZOL, en especial en los
pacientes con antecedentes de discrasias sanguíneas.

Los pacientes deben ser prevenidos sobre la posibilidad de que se


presente confusión, vértigo, alucinaciones convulsiones trastornos
visuales transitorios, para que si se presentan estos síntomas eviten
conducir vehículos u operar maquinaria.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: METRONIDAZOL cruza la barrera placentaria


y entra rápidamente a la circulación fetal.

Sin embargo, los estudios realizados en ratones a los que se


administró METRONIDAZOL vía intraperitoneal, sí mostraron efectos
fetotóxicos. Además, METRONIDAZOL es claramente
carcinogénico en roedores.

METRONIDAZOL se excreta en la leche materna y alcanza


concentraciones similares a las observadas en el plasma.

Debido al conocido efecto mutagénico del mismo, debe decidirse


si se continuará con la lactancia o con el medicamento,
dependiendo de la importancia de la indicación original.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Las reacciones más graves reportadas con el uso de


METRONIDAZOL incluyen convulsiones y neuropatía periférica.
Otras reacciones reportadas son:

Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, náusea, vómito,


alteraciones gastrointestinales, diarrea y sabor metálico.

Hematopoyético: Neutropenia reversible y trombocitopenia.

Piel: Erupciones, eritema y prurito. Fiebre, angioedema.

SNC: Cefalea, mareo, síncope, ataxia y confusión. Estos síntomas


pueden interferir con la habilidad para conducir o utilizar
maquinaria peligrosa.

Trastornos visuales: Diplopía y miopía transitorias.

Reacciones locales: Flebitis en el sitio de infusión I.V.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Disulfiram: Se ha reportado que la combinación de disulfiram y


METRONIDAZOL puede causar reacciones psicóticas.

Alcohol: La ingestión de alcohol durante el tratamiento con


METRONIDAZOL puede causar cólicos, náusea, cefalea y
alteraciones vasomotoras.

Terapia anticoagulante oral: METRONIDAZOL potencia el efecto


anticoagulante de la warfarina y otros anticoagulantes
cumarínicos, causando un alargamiento del tiempo de
protrombina.

Fenitoína o Fenobarbital: La administración de medicamentos que


inducen enzimas microsomales como la fenitoína y el fenobarbital
pueden causar una disminución en los niveles plasmáticos de
METRONIDAZOL. Por el contrario, la administración de
medicamentos que disminuyen la actividad enzimática del
sistema microsomal pueden alargar la vida media del
METRONIDAZOL y reducir su depuración plasmática.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,


MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

METRONIDAZOL es carcinogénico en ratas y ratones, pero no se ha


observado un aumento en la incidencia de tumores en los estudios
epidemiológicos realizados hasta el momento.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Suspensión:

Amebiasis:

Adultos: 1.5 g/día divididos en tres dosis.

Niños: 30 a 40 mg/kg/día divididos en tres dosis.

En caso de absceso hepático amebiano, se debe realizar drenaje


o aspiración del pus en conjunción con la terapia con
metronidazol.

El curso del tratamiento es por 7 días consecutivos.

Tricomoniasis:

Mujeres (uretritis y vaginitis): 2 g administrados como dosis única (4


tabletas de METRONIDAZOL de 500 mg) o durante 10 días de
tratamiento, combinando 500 mg/día por vía oral divididos en dos
dosis y un óvulo/día.

Las parejas sexuales deben ser tratadas simultáneamente, aun si


están asintomáticas o tienen un cultivo negativo de Trichomonas
vaginalis.

Hombres (uretritis): 2 g administrados por vía oral como única dosis,


o un tratamiento de 10 días consistente en 500 mg de
METRONIDAZOL divididos en dos dosis.
En muy raros casos, puede ser necesario aumentar la dosis a 750
mg o 1 g.

Giardiasis: Tratamiento por 5 días.

Adultos: 750 mg a 1 g por día.

Niños:

2 a 5 años: 250 mg/día (1 tableta de 250 mg de METRONIDAZOL o


1 cucharadita de
5 ml de suspensión de 250 mg o 2 cucharaditas de 5 ml de
suspensión de 125 mg).

5 a 10 años: 375 mg/día (1½ tableta de 250 mg de METRONIDAZOL


o 1½ cucharadita de 5 ml de suspensión de 250 mg o 3
cucharaditas de 5 ml de suspensión de 125 mg).

10 a 15 años: 500 mg/día (2 tabletas de 250 mg de METRONIDAZOL


o 2 cucharaditas de 5 ml de suspensión de 250 mg o 4
cucharaditas de 5 ml de suspensión de 125 mg).

Vaginitis no específica: 500 mg dos veces al día durante 7 días


consecutivos.

La pareja sexual debe ser tratada simultáneamente.

Tabletas vaginales:

En la vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis y en la


vaginitis por Trichomona vaginalis:

Por vía vaginal una tableta de 500 mg cada 12 horas por cinco
días.

Tratamiento de infecciones anaeróbicas: (Como terapia de


primera línea o de seguimiento).

Adultos: 1 a 1.5 g/día.

Niños: 20 a 30 mg/día.
Profilaxis de infecciones quirúrgicas: Los antecedentes científicos
no permiten la definición de un protocolo ideal.

El METRONIDAZOL debe ser administrado concomitantemente con


terapia antibiótica efectiva contra enterobacterias.

La administración de 500 mg cada 8 horas, empezando


aproximadamente 48 horas antes de la cirugía, parece ser
efectiva.

La última dosis debe ser administrada mínimo 12 horas antes de la


cirugía. Dado que la profilaxis de infección quirúrgica está
encaminada para reducir el inóculo bacteriano en el tracto
gastrointestinal al momento de la cirugía, la administración
postoperatoria de antibióticos es innecesaria, al menos oralmente.

Niños: El mismo protocolo a una dosis de 20 a 30 mg/kg/día.

Solución inyectable:

Parenteral: Para el tratamiento de las infecciones por anaerobios


se recomienda iniciar con una dosis de carga de 15 mg/kg I.V.,
administrados durante una hora.

La dosis de mantenimiento debe ser de 7.5 mg/kg I.V.,


administrados durante una hora cada 6 horas.

Para la profilaxis quirúrgica se puede utilizar una dosis de 15 mg/kg


I.V., administrados durante una hora y terminando la infusión una
hora antes de la cirugía, seguidos de 7.5 mg/kg I.V., administrados
durante 30 a 60 minutos 6 y 12 horas después del procedimiento.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O


INGESTA ACCIDENTAL:

Se han reportado con dosis única oral de 12 g intentos de suicidio


y por sobredosificación accidental. Los síntomas estuvieron
limitados a náusea, vómito, ataxia y desorientación leve.
Además se han reportado casos de sobredosis con
METRONIDAZOL I.V. (de hasta 75 mg/kg/dosis de carga) seguido
de la dosis de mantenimiento usual, sin que se presentaran efectos
secundarios.

Como no existe un tratamiento específico, en caso de


sobredosificación se deben instituir las medidas de apoyo
convencionales.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar


seco.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:

Véase Presentación o Presentaciones.

PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Sulfamidas
En 1932 se inicia la quimioterapia antimicrobiana con el uso terapéutico del Prontosil®, un
colorante rojo sintetizado por Klarer y Miertzchen, e lcual está compuesto por sulfamidocrisoidina,
colorante que no tiene acción antimicrobianain vitro , pero sí in vivo . La sulfamidocrisoidina
demostró ser eficaz para el tratamiento de infecciones estreptocócicas en ratones infectados, en
estudios realizados por Domagk. Este investigador descubrió que en los seres vivos el Prontosil
liberaba la sulfanilamida, una sulfonamida con actividad antimicrobiana.
Estructura química
Todas las sulfonamidas derivan de un núcleo básico denominado sulfanilamida, que está conf
ormado por un anillo bencénico junto a un grupo sulfonilo y otro amino. El grupo amino se puede
sustituir por otros grupos químicos y esto determina la gran variedad de sulfonamidas con
diferentes propiedades farmacocinéticas, espectro microbiano y toxicidad potencial.
CLASIFICACIÓN
Las sulfonamidas se clasifican de acuerdo a la vía de administración en: sulfas de administración
sistémica, tópica y de acción intestinal con limitada absorción sistémica. Las sulfas de
administración sistémica se clasifcan, de acuerdo a su vida media, en sulfas de eliminación rápida,
mediana y lenta.
Sulfas de eliminación rápida:
Sulfasoxazol
Sulfametazina
Sulfametizol
Sulfas de eliminación mediana:
Sulfametoxazol
Sulfadiazina
Sulfamoxol

Sulfas de eliminación lenta:


Sulfadoxina
Sulfametopirazina
Sulfas de uso tópico:
Sulfadiazina de plata
Sulfacetamida sódica

Mecanismo de acción
Las sulfonamidas son antibióticos bacteriostáticos, análogos del ácido paraami-nobenzoico (PABA),
por lo que compiten con la enzima dihidropteroato sintetasa, para de esta manera impedir la
formación del ácido dihidropteroico, el cual esprecursor del ácido dihidrofólico. Así, no se afecta el
metabolismo de las células eucariotas. Cuando las sulfas se asocian al trimetoprim, este compite
por la enzi-ma dihidrofolato reductasa, que catalizala conversión del ácido dihidrofólico en ácido
tetrahidrofólico.

Espectro antimicrobiano
El espectro antimicrobiano de las sulfases muy amplio, con una cobertura de bacterias,
micobacterias, protozoarios y hongos. Cocos Gram positivos: son sensibles alas
sulfasStaphylococcus aureus ,Sta-phylococcus epidermidis , algunosStrep-tococcus pneumoniae y
parcialmente elStreptococcus pyogenes .Bacilos Gram negativos: son sensibles: Shigella
,Escherichia coli ,Proteus ,Hae-mophilus infuenzae y Salmonellas . Es de gran importancia que
algunas bacterias multirresistentes de origen nosocomial, como Pseudomona cepacia y
Stenotrophomona maltophilia , son sensibles al cotrimoxazol.

Efectos secundarios
Las sulfonamidas producen varios efectos adversos y de diversa gravedad. Los más importantes
son:
Renales: Las sulfas pueden cristalizar en la orina, efecto notorio en especial con las sulfas de mayor
antigüedad.
Hipersensibilidad cutánea: Rash cutáneo, eritema polimorfo de diverso grado hasta el Stevens-
Johnson, eritema fijo pigmentoso, vasculitis, prurito, dermatitisexfoliativa, necrosis tóxica
epidérmica. Los efectos adversos cutáneos son más expresivos en los pacientes con VIH/SIDA.
Hematológicos: En pacientes con déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa se ha evidenciado
anemia hemolítica. Se ha reportado depresión medular conanemia, neutropenia, trombocitopenia
y, muy raramente, aplasia medular. En raras ocasiones pueden producir sulfa-hemoglobinemia.
Neurológicos: Es de gran importancia el surgimiento de kernicterus en niños recién nacidos de
madres que se hallen tomando sulfas, pues estas desplazan a la bilirrubina para su fijación
proteica ,generando bilirrubina libre que se fija en el tejido neurológico del neonato y provoca
ictericia nuclear. Así, no de ben utilizarse en el tercer trimestre del embarazo, durante la lactancia
o en el recién nacido.
Digestivos: Náusea, vómito y hepato-toxicidad.

Dosis y vías de administración


Pese a la gran variedad de derivados delas sulfonamidas, se comercializan muy pocos en el
entorno mexicano : el sulfametoxazol combinado con trimetoprim (cotrimoxazol), el sulfamoxol, la
sulfadiazina, la sulfadoxina combinada con pirimetamina y las preparaciones tópicas de
sulfadiazina de plata o sulfacetamida . Vale insistir en que las sulfas no deben usarse en el tercer
trimestre del embarazo, durante la lactancia , ni en los neonatos.
Referencias;
http://es.slideshare.net/VictorDOH/tetraciclinas-y-cloranfenicol-13485717

BIBLIOGRAFIA
 Hardman JG, Limbrid LE, Molinoff PB, Ruddon RW, Gilman AG. Goodman
& Gilman’s. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 10ª ed. McGraw-
Hill-Interamericana, México, 2001.

 Rodríguez CR y cols. Vademécum Académico de Medicamentos. 4°ed.


México, McGraw-Hill-Interamericana, 2005.
 Rodríguez Rodríguez MA, Gundián González-Piñera J, Barreto Penié J, Lim
Alonso N, Areu A, Pardo Núñez A. 1998. Tetraciclinas. Acta Medica;
8(1):75-9.
 Pérez-Trallero E, Iglesias L. 2003. Tetraciclinas, sulfamidas y metronidazol.
Enferm Infecc Microbiol Clin 2003;21(9):520-9
 http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/F_Gen
eral/FG_T65.pdf
 http://bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/MaterialDidactico/farmacologia/tetr
aciclinas.pdf
 http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no51-1/RFM051000106.pdf
 http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen3/cap3
2_tetrcloreritro.pdf

Potrebbero piacerti anche