Sei sulla pagina 1di 10

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO

Presentado por:

Luigui Rivas

C.I. V-20.929.473

Barquisimeto, Marzo, 2016


NUEVAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO
Los siglos XIX y XX vieron surgir muchas doctrinas cuyo objetivo fue eliminar las injusticias
que la modernidad había generado.
Los alemanes KARL MARX (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) son considerados
los padres del pensamiento socialista. Ambos escribieron los textos fundacionales de esta
ideología, que en pocos años cobró muchas formas y variantes. El hecho de que estas
corrientes de pensamiento y teorías filosóficas en un principio fueran planteadas por
intelectuales, no impidió que la gran masa de trabajadores y obreros sin educación accediera
a ellas y se organizara a partir de ellas.
Entre las exigencias de los distintos tipos de socialismo estaban la seguridad social, el
derecho al voto, la igualdad de la mujer y cambios en el horario de trabajo para lograr la
jornada de las ocho horas de trabajo.
Socialismo Utópico
Su nombre responde a la intención de formar una sociedad perfecta ("el reino de la felicidad"),
que procurará el bienestar de todas las personas. Según Marx y Engels, este socialismo está
alejado de la experiencia real y por eso lo calificaron como "utópico".
Según esta corriente, el capitalismo constituía una injusticia, pues generaba desigualdad
explotaba a los trabajadores y reducía a la clase trabajadora a la condición de bestias. propone
una mayor equidad y medios pacíficos para conseguirla. Sin embargo, no representa
completamente los intereses del proletariado.
Sus representantes fueron:
 Henri de Saint Simon (1760-1825).
 Robert Owen. (1771-1858)
Socialismo Científico
Se fundamenta en el materialismo histórico, la lucha de clases, la dictadura del proletariado
y la repartición de la riqueza, así como la eliminación de las distinciones sociales.
Es una propuesta de comunismo puro que Carlos Marx y Friedrich Engels llamaron así para
distinguirla del socialismo anterior a ellos, el utópico.
Anarquismo
Esta ideología radical se funda en la idea de que el Estado es el responsable de limitar las
libertades de las personas. Por lo tanto, debe ser destruido y eliminado en todas sus formas.
El francés Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) fue el mayor ideólogo de esta propuesta que
establecía al individualismo como un fundamento.
El ruso Mijaíl Bakunin (1814-1876) fue el gran difusor del anarquismo por toda Europa.

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
La comunicación popular, alternativa, es el proceso de interacción que se da dentro de un
grupo de seres humanos, con el propósito de recupera sus significado, de su memoria
histórica, de su vida cotidiana y de su experiencia humana de la realidad; para estructurar
estos significados como guías de acción vital, con la participación popular y la capacitación
para elaborar, controlar, conducir, ejecutar y evaluar su propio proyecto; que dan lugar a
diversos niveles, formas y técnicas de la comunicación popular, alternativa y participativa.
Surge en los años 80 como una actitud contestataria ante el avasallamiento y predominio de
los medios de comunicación masiva. Los comunicadores de medios pequeños encuentran
que hay otras vías y métodos más adecuados para llegar a su público, y plantea que es
necesario salir de los marcos de la ideología dominante. Partiendo del uso de mini medios,
haciendo hincapié en el panorama local para satisfacer las necesidades de comunicación
locales.
En la actualidad, y dado el perfeccionamiento de estos medios, su gran baza es
espectacularizar y explotar la información en su versión más canalla, para hacerla más
atractiva al consumo. El mensaje objetivo ya no vende. Las personas o movimientos sociales
que combaten el poder (capitalismo) no tienen cabida en el circo de la información. Cuando
son el centro de atención, porque alguna circunstancia les hace atractivos y espectaculares,
sufren tal manipulación que su mensaje queda totalmente tergiversado cuando no anulado.
Existen infinidad de casos: huelgas, manifestaciones de minorías, insumisión, ocupación,
Duro Felguera, agresiones fascistas... Así pues, la comunicación alternativa, debe luchar para
que nadie ni nada se quede fuera de la estructura comunicacional. Todos y todas tenemos
derecho a informar sobre nuestra realidad y que nos informen otros de la suya, sin que nadie
manipule dicha realidad a su antojo y beneficio.
La comunicación alternativa se vale de los siguientes medios para su difusión:
Articulo o Comentario
El artículo o comentario constituye el criterio o juicio vertido por el comunicador popular
que enfoca sus opiniones desde su punto de vista. Esta debe capacitar al lector para una
correcta crítica de determinados problemas o sucesos que permitan adoptar decisiones
correctas y lograr madurar los elementos de juicios.
Los Minimedios
Son los medios opcionales (alternativos) a los medios masivos de comunicación, que llega a
un grupo heterogéneo de la población, en donde el mensaje debe ser para un receptor
conocido, surge por y para una organización.
La emisión es de contenido organizativo y movilizador además de ser socializador, la práctica
de esta comunicación transforma las jergas y formatos conocidos.
El Periódico Mural
Es de contendido didáctico o educativo político generalmente realizado a mano u ocupando
una hoja de gran tamaño que se coloca sobre un espacio fijo, este es un medio de
comunicación social de bajo costo está compuesto por texto e imágenes, exhibido en sitios
públicos.
Técnicas para la realización de un periódico mural:
 Nombre con bastante material gráfico, con textos cortos, con colores variables.
 Establecer un equipo responsable, que analice la temática, redactarlo diagramar y dar
formato, revisión final
 Es importante para ver si los contenidos responden a las necesidades de los sectores
populares, si ayuda la formación de la conciencia colectiva, si ayuda a elevar el nivel
intelectual, evalúa el grado de asimilación y aprehensión del contenido.

El Boletín
 Son hojas sueltas engrampadas
 Pude tener 9 notas como máximo y tres como mínimo
 De 2 a tres hojas
 No tiene diagramación en columnas, sino en bloque
 Siempre habla bien de la institución
 Tamaño: oficio o carta
 Tiene título corto, y cuerpo breve
 Debe tener logotipo, nombre, cintillo, fecha, número de publicación, año y fecha.

Ejemplos: El boletín revista, la hoja volante, la cartilla, etc.

El Afiche
 Es un mini medio impreso de carácter formal.
 Los mensajes deben ser breves, pero completos.
 Tamaño tabloide, aunque esto es relativo.
 Prevalece más la imagen.
 Propagandístico: texto e imagen 50 y 50 %
 Publicitario: 95 % imagen 5 % texto
 El tamaño de letra no debe ser menor a un centímetro
Teatro Popular
El teatro popular es un medio excelente para ayudar al pueblo a estar más consciente de las
necesidades y capacidades de las personas deshabilitadas, y para animarlo a participar en un
programa comunitario de rehabilitación. También por medio del teatro se le puede enseñar a
la gente las medidas más importantes para la prevención de deshabilidades. En el teatro
popular, pueden participar como artistas diferentes personas deshabilitadas, padres de niños
deshabilitados, promotores de salud o rehabilitación y niños de escuela. Para montar una obra,
no se necesita un escenario especial, pero por lo general sirve mejor un área un poco elevada,
con una pared lisa o una cortina de fondo. Una obra de teatro también se puede montar con
éxito en plena calle, en la plaza del pueblo o en el mercado.

Cine Alternativo
Como sabemos, el cine alternativo no es nada nuevo, nace en la primera mitad del siglo
pasado, y aunque ya encontramos referencias en los primeros años de la década de los
cuarenta, es inmediatamente después de la II Guerra Mundial en donde éste madura y se
expresa en su nueva condición propiamente tal, con el "neorrealismo" italiano, a lo que le
sigue, el "cinéma verité" en Francia y el "free cinema" en Inglaterra. A su vez, en
Latinoamérica, la primera manifestación de cine dentro de la corriente alternativa la vemos
surgir en la década de los cincuenta con el "cinema Novo" en Brasil, para poco más tarde ver
surgir el llamado "Nuevo Cine Latinoamericano", que arranca en la década de los sesenta, a
partir de la fuerte influencia que empezó a ejercer el cine revolucionario proveniente de la
Revolución Cubana.

INFORME DE MAC BRIDE


También conocido como "Voces Múltiples, Un Solo Mundo", es un documento de la
UNESCO publicado en 1980 y redactado por una comisión presidida por el irlandés Sean
MacBride, ganador del premio Nobel de la Paz. Su objetivo era analizar los problemas de la
comunicación en el mundo y las sociedades modernas, particularmente con relación a la
comunicación de masas y a la prensa internacional, y entonces sugerir un nuevo orden
comunicacional para resolver estos problemas y promover la paz y el desarrollo humano.
En el documento se establecieron los principios, las acciones y los puntos en los que debería
basarse ese Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NOMIC) que se
proponía en el informe.
Por sus inmensas posibilidades “de influir en el espíritu y en el comportamiento de los
individuos, la comunicación puede ser un modo vigoroso de promover la democratización de
la sociedad y de ampliar la participación de los ciudadanos en la adopción de las decisiones.
Esto depende de las estructuras, de las prácticas y de la gestión de los medios de
comunicación social, así como de la medida en la cual faciliten un más amplio acceso a la
comunicación, al abrirla a un intercambio de libre de ideas, de informaciones y de
experiencias entre interlocutores situados en un plano de igualdad, sin predominio alguno ni
discriminaciones”.
Características Principales
 Política de Comunicación para la independencia y el autodesarrollo
 Refuerzo de las licencias para las tecnologías apropiadas
 Nuevas tareas sociales para los medios de comunicación
 Integración de la comunicación al desarrollo
 El recurso de la ética y las normas para la integridad profesional
 La democratización de la comunicación: Componente esencial del derecho humano
 El refuerzo de la identidad cultural para la dignidad humana
 El acceso a la información técnica: Recursos esenciales para el desarrollo
 Promoción de la cooperación internacional para los mecanismos adecuados
 Miembros asociados del desarrollo: Todos los actores implicados

INFORME RATELVE
Este informe trataba según el planteamiento de Pasquali no está imbuido inicialmente de la
problemática de la democratización política de los medios a partir de una posición de poder
como en el caso peruano, sino de la concepción filosófico-social de la comunicación
necesaria para la convivencia según el cual «una reforma cultural planificada en el uso de los
mass-media puede constituir una de esas benéficas e invisibles revoluciones capaces de
transformar el status social de una colectividad» (Pasquali, 1972b: 364). Esta responsabilidad,
especialmente en el campo de la televisión, competiría al Estado, que de una forma
planificada y centralizada garantizaría los estándares de calidad. Para el momento en que
escribió el ensayo no tendrá empacho en mostrar que los modelos más notorios a imitar son
los «grandes países de Europa occidental».
Se erigió durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez en 1974.
Este informe es importante ya que permite la libre expresión ya la democratización de los
medios permitiéndole al público obtener mayor información y ser partícipe de ello.

TEORÍA DEL CENTRO – PERIFERIA


La teoría del centro-periferia, teoría de la dependencia o del intercambio desigual es “una
versión ampliada de la tesis de la causalidad acumulativa” (Richardson, 1986, pág. 117), y
establece la estructura jerárquica de las regiones/países, define las diferencias entre el centro
y la periferia (las actividades más avanzadas se concentran en el centro, el ambiente cultural
es más favorable en el centro, la demanda creciente de exportaciones es propia del centro y
los rendimientos crecientes duraderos en el tiempo son patrimonio del centro; sin embargo,
las oportunidades de beneficio no son percibidas ni utilizadas en la periferia, que a su vez es
incapaz de adaptarse por falta de mano de obra y de capital (Aydalot, 1985, págs. 147-148)),
establece una relación de dominación del centro (por su capacidad de innovación tecnológica
e institucional) sobre la periferia (no apta a la innovación), y concluye que las disparidades
regionales tienen su causa tanto en las relaciones interregionales como en la dinámica interna
de la periferia, incapaz de generar una dinámica propia de desarrollo (Prebisch, 1949;
Friedman, 1972; Lipietz, 1990).
La relación centro-periferia viene dado por un sistema colonial en el que los recursos (trabajo,
capital, materias primas y bienes intermedios) fluyen de la periferia al centro, y en el que la
tasa y la pauta de desarrollo de la periferia están controladas por el centro con el fin de lograr
sus objetivos económicos, políticos y sociales (Richardson, 1986, pág. 117), teniendo en
cuenta que las regiones centro son subsistemas de la sociedad organizados sobre una base
territorial que tienen una gran capacidad para generar y absorber cambios innovadores;
mientras que las regiones periféricas son subsistemas cuya senda de desarrollo está
determinada fundamentalmente por las instituciones de la región centro, con respecto a la
cual se encuentran en una relación básica de dependencia (Friedman, 1973, pág. 67).
El argumento de esta teoría está basado en la idea de que la periferia constituye, en sí misma,
un obstáculo para el crecimiento regional, ya que hace difícil acceder a los mercados de inputs,
a los mercados de productos, a la información y a los activos innovadores. Si se identifica un
centro dentro de un sistema interregional, la distancia al mismo supondrá mayores costes y
menores rentas. La contrastación de esta hipótesis se encontrará sujeta a las tendencias
opuestas de concentración/descentralización que se produzcan en dicho territorio, además de
al azar.

DOMINACIÓN
La dominación designa una situación en la cual una persona y/o un grupo, utilizando la
persuasión, la presión velada, la amenaza, o incluso la fuerza o cualquier otra vía, es capaz
de imponer sus ideas, sus reglas y puntos de vista, sus verdades, y/o sus creencias o
suposiciones. La dominación puede tener como trasfondo el miedo del dominado a perder
sus fuentes de subsistencia más básicas y/o sufrir él mismo o sus allegados algún otro tipo de
daño o perjuicio, así como el gusto del dominante por el propio poder y por los privilegios
que el mismo le otorga, aunque tampoco es a descartar un sentimiento malsano del o de los
dominantes hacia la humillación y el sufrimiento de los dominados.
TRANSCULTURIZACIÓN
El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940;
el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar),
inspirado del artículo Nuestra América de José Marti.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define a este término como:
"Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que
sustituyen de un modo más o menos completo a las propias". Por lo que se podría decir que
la transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta
culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio
de rasgos que van desde una cultura "más desarrollada" a otra "menos desarrollada",
parecería que esto puede ocurrir sin conflictos; sin embargo, se observa que la mayoría de
las transculturaciones son muy conflictivas, en especial para la cultura "receptora".

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO
El concepto Comunicación para el desarrollo aparece en el siglo xx y se refiere a toda una
serie de estrategias comunicativas que se aplican a los llamados países del Tercer Mundo con
el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Se basaba en la idea de que los medios de
comunicación tenían importantes efectos que podían conducir al desarrollo económico de los
países y, como consecuencia, provocar cambio social. Para ello, se emitían mensajes con
fines educativos que iban dirigidos en principio a áreas como la agricultura, sanidad,
nutrición, planificación familiar y desarrollo de las áreas rurales, etc. Más tarde se
incorporaron otras como la ideología, la cultura y la identidad nacional.
Es a partir de los años 50, cuando se comienzan a utilizar de manera sistemática los medios
de comunicación para fomentar el desarrollo. Tras la Segunda Guerra Mundial aparecen
nuevas naciones independientes que se convierten en blanco de las políticas expansionistas
de las potencias mundiales en el terreno económico. Los países del Tercer Mundo, serán los
objetivos fundamentales de los planes de desarrollo que se comienzan a elaborar desde las
organizaciones internacionales como la ONU, el Banco Mundial, UNICEF, UNESCO,
PNUD, FAO etc., donde la herramienta clave eran los medios de comunicación.
La comunicación para el desarrollo alude al tipo de comunicación que debe estar
intencionalmente dirigida y sistemáticamente planificada a la consecución de cambios
concretos en la sociedad, en las instituciones y los individuos. Cuando la comunicación está
ligada al desarrollo, nos dice la peruana Rosa María Alfaro, lo hace no sólo como aporte
auxiliar y metodológico, sino como objeto mismo de transformación de la sociedad,
constituyéndose, por lo tanto, en medio y fin.
Tipología de comunicación para el desarrollo
El boliviano Luis Ramiro Beltrán clasifica las experiencias de comunicación y desarrollo en:
l) Comunicación de Desarrollo, noción de que los medios de comunicación tienen la
capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio, considerada indispensable
para la modernización de sociedades por medio del crecimiento económico; ll)
Comunicación de Apoyo al Desarrollo, noción de que la comunicación planificada y
organizada, masiva o no, es un instrumento clave para el logro de las metas prácticas de
instituciones y proyectos específicos que buscan el desarrollo; y, lll) Comunicación
Alternativa para el Desarrollo Democrático, noción de que al expandir y equilibrar el acceso
y la participación de la gente en el proceso de comunicación, masiva o interpersonal, el
desarrollo debe asegurar además de beneficios materiales, justicia, libertad y gobierno de la
mayoría. A esta tipología su compatriota Adalid Contreras añade: Comunicación-Desarrollo
o Comunicación con Desarrollo, cuando la comunicación se enriquece con los estudios de
recepción y consumo cultural, diseñando un paradigma que valora las mediaciones en la
apropiación y uso de mensajes desde la complejidad de las culturas.
Principales Modelos de Comunicación para el desarrollo en América Latina
En América Latina existen tres modelos fundamentales de Comunicación para el desarrollo
cuyo enfoque varía dependiendo de la concepción del desarrollo en que se está basado y de
la función que se considera que deben tener los medios de comunicación en este proceso.
Estos son: Modelo Liberal-Causal, Modelo Marxista-Socialista y Modelo Monístico
emancipatorio.
 Modelo Liberal-Causal: Establece una relación causa efecto entre comunicación y
desarrollo. Supone que la introducción de tecnología y la emisión de determinados
mensajes tendrían un efecto directo en el crecimiento económico: crearían una
motivación por el cambio y la innovación, que, a la larga, daría lugar al cambio de la
sociedad tradicional a la moderna. La propuesta de desarrollo, por tanto, sería el
cambio hacia una sociedad occidentalizada y capitalista.
 Modelo Marxista Socialista: Aunque mantiene la relación directa entre comunicación
y desarrollo, difiere de la anterior en la función que se les da a los medios en el
proceso. Estos se consideran como elementos claves en la difusión de la ideología por
lo que serán utilizados para la propaganda política y la movilización de las masas.
 Modelo Monístico emancipatorio: En este modelo los medios de comunicación y la
tecnología aparecen como herramientas necesarias para el desarrollo, pero no
suficientes para provocar el cambio social. Se centra más en las necesidades concretas
de las poblaciones a las que va dirigida, fomentando la participación de estas en la
elaboración de los propios proyectos de desarrollo. También utiliza los recursos
locales, combinando medios de comunicación tradicionales de menor alcance
(micromedios) con los medios de comunicación de masas, a fin de lograr una
transmisión más efectiva de la información ajustada a sus destinatarios. Además de
favorecer el desarrollo económico y político, se centra en proporcionar autonomía e
identidad a las naciones fomentando su desarrollo social y cultural.

NUEVO ORDEN INFORMATIVO


El Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación es un proyecto internacional de
reorganización de los flujos globales de información a través de distintas acciones de
gobierno y del tercer sector.
La iniciativa fue lanzada en el inicio de los años 1970 por el Movimiento de Países No
Alineados y recibió apoyo de la Unesco. En 1980, una comisión de esta organización estudió
los problemas de la Comunicación en el mundo y produjo un documento — el Informe
MacBride — en el cual propuso cambios para redistribuir y balancear los flujos de
información entre países ricos y subdesarrollados. Sin embargo, la fuerte oposición por parte
de las organizaciones privadas de medios, a partir de entonces, acabó relegando el proyecto
al olvido. En las décadas siguientes, la Unesco prácticamente ha sustituido la NOMIC en su
agenda política por otros temas, como la democratización de la comunicación, la sociedad de
la información y la inclusión digital.
Los países subdesarrollados han tomado conciencia de la dependencia económica y socio-
cultural, y aspiran a un nuevo orden internacional. También se espera reestructurar el flujo
informativo. Esta meta se ha gestado básicamente en la UNESCO, a partir de la Comisión
McBride. El desequilibrio mundial de la circulación de mensajes masivos se manifiesta en
los aspectos políticos, jurídicos y técnico-financieros. Las medidas para el Nuevo Orden
Informativo Internacional deben asumirse por todos los países, porque los efectos serán
globales. Sin embargo, los centros hegemónicos ya reaccionaron en contra de esta idea para
asegurar la permanencia de sus controles sobre las comunicaciones mundiales. Pero el Tercer
Mundo marcha aparentemente unido en defensa de ese nuevo orden. En africa y oceanía se
abocan a la creación de redes para el intercambio de informaciones; mientras tanto, en
América Latina y el Caribe se detienen las iniciativas tomadas en 1976 en Costa Rica.
Finalmente, hay que impedir que los centros hegemónicos diseñen las pautas de las
aspiraciones latinoamericanas de justicia. Por ello urge definir metas y estrategias, además
de concretar acciones. El periodista está obligado a denunciar la apatía de los gobiernos con
el NOMIC y a concientizar a la opinión pública sobre su necesidad.

Potrebbero piacerti anche