Sei sulla pagina 1di 8

Introducción

Este trabajo de investigación y análisis fue realizado gracias a las palabras de los
alumnos de la escuela nº 22 cita en la avenida Rodríguez del patido de Lanús.

Todos los entrevistados son alumnos de 6º que cumplen su ciclo lectivo en el turno
tarde. Sus condiciones de vida humilde se desarrollan en los alrededores de dicha
institución, siendo la mayoría de la villa ubicada a tres cuadras de la escuela llamada
“la maquinita”

Se entrevistaron durante los horarios del recreo escolar, tienen entre 10 y 13 años y su
condición como estudiantes se ve afectada en muchas ocasiones por tener que realizar
tareas que no son adecuadas por su edad, con esto nos queremos referir al trabajo
infantil o a la mendicidad como recurso para alimentarse y/o alimentar a sus hermanos.
Si bien en algunos casos ocurre lo contrario, son niños protegidos por los adultos en
cuanto a las necesidades básicas, en ambos grupos se deja ver un marcado
consumismo de los productos y especialmente de los ofertados por los medios de
comunicación masiva.

Nos centraremos en este trabajo a recorrer la historia de la construcción social de la


infancia y en la forma en que la expansión mundial del capitalismo, ayudado por los
medios masivos de comunicación, fueron conformando diferentes modelos de infantes,
hasta formar el niño consumista.
El verdadero artista y el verdadero arte de un pueblo es aquel que abre nuevos caminos impulsados por las
cambiantes condiciones objetivas. Dejan de ser los que pasan y obran según el clisé establecido,
aferrándose a formas pasadas y caducas, que no obedecen a ninguna realidad artística ni social. Recibir,
elaborando; importar, transformando, es la manera de construir lo propio”
Berni, Antonio (1997) Antonio Berni en el museo Nacional de Bellas Artes. Catálogo número veintiséis.
Buenos Aires.

Encuentros y desencuentros entre lo que la escuela ofrece y las necesidades, intereses


y posibilidades de los alumnos y las familias frente al mercado y la construcción de
identidades infantiles como pequeños consumidores. Coincidimos en este trabajo que
los cambios esenciales en la infancia se dieron debido a la expansión del capitalismo
financiero y que esto permitió que socialmente se construyan diferentes modelos de
infantes. Estamos hablando del tiempo, de la historia, del recorrido necesario para
entender, para hacerlo fundamentado podríamos retomar las palabras de Sandra Carli,
que en su texto “notas para pensar la infancia…” deja más que claro, donde una serie
de hipótesis que desarrolla nos enmarca en el presente, primero presentándonos la
imagen del niño como laboratorio social, niños nacidos en los ´80 ´90 que crecieron en
un escenario en profunda mutación, que padecieron (y padecen) cambios bruscos en
las formas de vida, socialización, políticas de crianza, etc. estos de a poco a su vez
van adquiriendo visibilidad, pero también aumentan la vulnerabilidad, que entrelazada
en la obra mediática, abren las puertas a la explotación del mercado infantil, ahí es
cuando comenzamos a ver explotar jugueterías, kioscos llenos de golosinas, hasta
llegar a la fiesta infantil en lugares externos al hogar. Me detengo aquí porque fue uno
de los temas que más nos llamó la atención durante este trabajo, reflexionamos horas,
recordamos como nos gustaba festejar nuestro cumpleaños, viajamos en el tiempo,
casi que lo pudimos sentir, de esa charla surgieron los siguientes comentarios entre
nosotras que nos gustaría compartir a modo de poder demostrar diferencias entre
distintas generaciones.

“…a mi me re gustaba festejarlo en mi casa, no teníamos payasos, suvenir, fiestas


temáticas y la pasábamos de 10…”

“la fiesta siempre en casa, sin horarios estipulados de antemano, con un par de globos,
chizitos, papas fritas y jugar con imaginación …”

“ …venía todo el barrio a mi cumple, que era un cumpleaños porque teníamos torta…”
Un día por año, todos los años, cada uno de nosotros recuerda su nacimiento: el
cumpleaños, el aniversario del día en que lleguemos al mundo. Mas allá de la
significacion que adquiera individualmente la celebracion de ese día, (Alegria, tristeza,
amigos, familia, soledad. Etc) hay un ritual social instituido en la cultura occidental
según el cual, de ser posible, se entregan regalos y se organiza una reunion con
familiares y amigos. Las distintas modalidades de celebracion dependeran del gusto y
de las posibilidades economicas de cada uno.

Una notable diferencia se pudo observar en los relatos de los niños:

El primero que nos llamó la atención fue valentín…Cuándo le preguntamos si le


gustaba festejar su cumpleaños y dijo que si, y nos contó que el último cumpleaños que
fue en Agosto lo festejó en Coto (hipermercado) por primera vez, Dijo- porque comes y
después vas al patio de juegos, la madre lo había sacado del Clarín ya que antes lo
hacía en un pelotero; al igual que Laura todos sus cumpleaños fueron en peloteros de
salones de fiesta como Manzana Verde y Travesuras y el último en la casa sólo para
familiares, vecinos y algunos amigos, Santiago en cabio lo hace en su casa y por eso
van algunos , cree que si pudieran hacerlo en algún lugar mejor ( pelotero, club, salón,
Shopping) capas vallan todos, Micaela también lo hace en peloteros , porque una vez
cuando iba al jardín lo hizo en casa y sólo vinieron familiares ,ningún compañero, a
Julián le ocurre algo parecido a Rodrigo y Santiago, pero a diferencia de ellos Julián
como Micaela tienen la posibilidad de hacerlo en peloteros y asistir a cumpleaños en
Mc Donall`s, Nicolás es uno de de los compañeros de Julián que festejaba los
cumpleaños en Mc Donall’s y ahora lo festeja en su casa.

Esta modalidad de festejos en peloteros o en Mc Donall´s , es una costumbre que


siguen repitiendo ahora por elección a la hora de preguntarles que hacen cuando salen
con sus amigos dicen: vamos al Shopping a Mc Donall`s y al cine.

Es un claro ejemplo de nuevas “identidades infantiles” que comenzaron a presentar,


por un lado, marcas de proceso de diferenciación social y por el otro signos de
homogenización cultural resultante del impacto de los gustos, lenguajes y necesidades
de una cultura globalizada. Carli, Sandra; La cuestión de la infancia. Entre la escuela,
la calle y el shopping. Bs.As. Editorial Paidós, 2009, Cap I, Pág 29

Carolina Duek en Infancia, fast food y consumo, nos encontramos con varios puntos
a analizar, el primero es el fuerte y marcado ingreso del mercado en prácticas y
espacios domésticos, el cumpleaños fuera del hogar, nos causó una gran impresión por
tener otra experiencia diferente, nos demostró que tal como afirma la autora la
publicidad maneja la vida de los sujetos y como se expandió en la sociedad el modelo
“cumple MC” llevando las fiestas a parecer espectáculos y homogeneizando las
modalidades de festejo. Coincidimos con la idea de que el fin de estas prácticas es
solamente construir un niño consumista que además será futuro consumidor y
generando una modalidad de inclusión en base a que “festejarlo ahí es pertenecer” ser
un grupo selecto, se reconocen a través de ello, argumentando además que si no es
ahí es aburrido, razón por lo que se dejó de ir a los cumpleaños que aun se festejan en
las casa, nombrados como el espacio donde se realiza esa actividad.

Pero lo interesante es que a pesar de ser excluidos en esta práctica no dejan de ser
consumidores. Los niños que no tienen recursos, los niños pobres aquellos que
surgieron en 1980 (aunque antes también los había) de la mano de diversas políticas
de turno que lograron que en pocos meses aumentara notablemente (Sandra Carli)
consumen todo lo referido con lo tecnológico de última generación. Pudimos entender
desde estas líneas a Melina Curia cuando se refiere a entender cómo los niños se
apropian de los objetos de consumo para poder trabajar desde nuestro lugar como
futuras docentes y lograr formar un niño crítico en cuanto a los medios. Se preguntarán
por qué, esto es lo que observamos:

Según la autora…

Los niños poco a poco van construyendo su identidad, por identidad entendemos a una
“construcción simbólica que se hace en relación con un referente” (Ortiz, 1996:77) pero
hoy se replantea que ese referente es suplantado y por quien más que por el mercado
de consumo que se instala en la vida de los infantes como fiel referente de lo que
deben ser y hacer. Los niños se identifican, ya no se apunta a formar la identidad del
sujeto sino a que se identifique, de modo que sea rentable para “el poder” maleable,
para “el poder” y es en una modernidad donde nada es fijo, estable que comienzan a
verse ciertas prácticas:

Valentín cuándo dice-yo quiero ser como Carlitos tevés, o como Maradona algún día
voy a ganar mucha plata, ellos salieron de la villa y mira. Naces con eso o es suerte,
pero voy a probarme a un club, tengo camiseta …..o cómo Nicolás que sueña con
formar una banda de cumbia que sea reconocida…como la que escucha y también se
identifica con ellos comprando las mismas marcas de comba, de zapatillas y gorritas...
A la hora de decirnos con quién escuchan música nos dicen: desde el celu, compu,
auto, a veces con amigos, como lo menciona el texto de Curia Melina en la pág 310

Sofía no juega como antes a las muñecas Barbies, ahora le gusta arreglarse, a jugar a
ser modelo, y también se identifica con floricienta al igual que Abril porque se peinan,
cantan y bailan como ella. A Rodri le gusta el reguetón ; y a Abril toda la música.Para
Bourdieu “La experiencia de la música es la más corporal: encanta, arrebata, mueve,
conmueve” No hay razón de que no sea también válido para los chicos…..Curia,
pág311. Una explicación simple a la que podemos escribir para sintetizar, gustos,
postura, inclinación o rechazo por la misma.

En estos relatos pudimos observar además que tal y como hace referencia la autora se
va dando un cambio ideológico que no es ni más ni menos que aquel que el
neoliberalismo pretende “depende de vos, si él pudo vos también podés” dependiendo
siempre del individuo y no de la capacitación, la educación, de la suerte.

Generalmente en las clases medias donde los adultos deben trabajar se pudo
identificar además que los niños son consumidores autónomos, no comparten con los
padres lo que consumen, manejan su propio dinero y como consecuencia consume por
su cuenta.

En los procesos de globalización, mundialización y transnacionalización y el pasaje de


una sociedad basada en la producción y el trabajo a una sociedad regida por el
consumo en la cual la cultura se ha vuelto claramente un recurso en el cual intervenir,
distribuir y administrar (Yúdice, 2002), son algunas de las transformaciones que dan
cuenta a las identidades fragmentadas( Grimson, 1994), descentradas (Rabello de
Castro, 2001) planetarias (Ortíz,1996).Identidades que no se ganan de una vez y para
siempre, sino que sufren transformaciones e imposiciones, como toda construcción
procesual.(Curia , Melina. Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta
cultural y la construcción de identidades infantiles. Pág 298)

En las transformaciones podemos mencionar claramente la nueva identidad infantil y la


familiar como por ejemplo en las entrevistas mencionan Con quién hace las tareas y
ellos responden con los hermanos, la novia de mi hermano o solos porque cuando
llegan del cole los padres no están o están ocupados con otra persona. Esto se debe a
que los padres tienen que trabajar más o reciben el plan que les brinda el Gobierno
para poder brindarles a ellos, sus hijos, los productos que ofrece el mercado como:
Play, computadora, celular, internet, cable o Directivi. Jöel Brée señala con claridad las
dificultades que los niños presentan en el tratamiento de la informacion: problemas de
atencion, restricciones en las estrategias de memorizacion, falta de conceptualizacion
de su pensamiento, bajo nivel de verbalizacion.(Brée, 1995). Curia, Melina. Pequeños
consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción de
identidades infantiles. Pág 309
En todas las entrevistas la pregunta frecuente se basó en la tecnología ¿Tenés
celular? Las respuesta fueron si, y en muchos de estos casos lo cambian a medida que
van saliendo nuevos modelos, o lo tienen como el caso de Rodrigo que lo tiene y no lo
usa; tampoco les falta internet, computadora, cable ya sea común o satelital

En otra entrevista nos llamó la atención como el niño logra diferenciar lo malo de lo
bueno y busca con quien identificarse y aquí aparecen otras elecciones lo que la autora
llama “diferenciación”

Julián dice-me gusta mirar las bandas de rock punk, los skeiter, los taek wondo piter
tiene una banda de rock pank y a mí me gusta esa música, no me gusta la cumbia;
porque dicen malas palabras, son re drogados y chorros, en cambio a Nicolás le
encanta, se identifica y hasta sueña con formar una banda reconocida……

Esta inestabilidad y transitoriedad introducida por objetos que no cubren sólo


necesidades, sino que inciden en la construcción de los sujetos y en la demarcación de
grupos de pertenencia y reconocimiento, ha llevado a algunos autores a plantear la
posibilidad de pensar de la idea de identidad a identificación. Curia, Melina. Pequeños
consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción de
identidades infantiles. Pág 301

Para Ortiz la construcción simbólica que se hace en relación de un referente, pudiendo


ser en este caso el consumo cultural y musical(…)Giroux en cambio habla de “teología
del consumo” , promesas de mercado que pocas veces concreta. Curia, Melina.
Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción
de identidades infantiles. Pág 302

Diferentes construcciones, diferentes formas de ver la realidad, manejo de los grupos


de poder… estamos pensando de que manera como adultos consumistas favorecemos
esto que ocurre, estas diferencias tan marcadas entre clases sociales, de qué manera
las instituciones reproducen y alienan

¿Cuál es el futuro que nos/les espera?

¿Qué país queremos?

¿De qué manera podríamos intervenir como futuras docentes?

¿En qué lugar de la sociedad entran los niños desprotegidos?


Porque si hay algo que no podemos dejar de mirar, de ignorar, es la infancia, son los
futuros ciudadanos que cargan con los más pesados anhelos de los mayores de
obtener una sociedad justa…pero son los que a su vez cargan también con las
acciones de los mismos mayores que lograron que estén condenados a caminar en un
destino que parece de alguna manera ser digitado, marionetas del capitalismo… Para
satisfacer el “Deseo” de consumo necesito delobjeto y no del sujeto; para trabajar
necesito que el azar recaiga sobre mi y no sobre el otro por que no hay lugar para
todos; par estar integrado dependo de mi capacidad de gestionarme dado que es aquí,
en la gastion del si mismo, y no en el lazo donde se fija la ilusion de la posibilidad.
(Corea y Duscatzky, 2002: 21-22) Curia, Melina. Pequeños consumidores: algunas
reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción de identidades infantiles. Pág 306

Patricia Redondo los define como “los desprotegidos de la sociedad” en su texto nos
encontramos inmersas en nuestras vivencias ¿me habla a mi? ¿sabe lo que pasamos
durante nuestras prácticas? Luego de leerlos dijimos “ahora entiendo porque la profe
nos lo dio para leer” ¡GRACIAS!

Nos marco saber que los marcan, saber que se puede ser discriminado por el lugar de
residencia, Patricia Redondo nos dice que esa marca opera como diferencia tanto
adentro como afuera de la villa “...no consigue otro laburo porque es de la villa, te tenés
que cambiar de dirección si no fuiste, es como un tatoo…” nos contó una entrevistada.

Algunas veces es la escuela quien sin tener porque lucha redefiniendo su especificidad,
y es en ese momento en que te convertís en varios personajes que buscas ocupar un
buen lugar en la obra y ser parte de la historia de ellos ocupando uno de los lugares
protagónicos y es así como sentimos que todo valió la pena: “… la escuela me da todo
lo que no me dan mis papás, mi maestra me habla, me ayuda, me pregunta que me
pasó, me enseña es una grosa…” es así, de este modo, como la escuela comienza a
tener en su vida un lugar relevante, los considera sujetos, lejos esta de mostrarle lo
mismo que ellos viven al contrario, le demuestran otra realidad.

Un gitano (…) cuyo andar, cuyo transitar no tiene fin, Narado, el sabio le dijo a una
niña …Nosotros somos nómades porque la única cosa permanente en la vida es el
cambio(..) Frigerio, Graciela. Educar: La oportunidad de deshacer profecías del
fracaso. Contra lo inexorable .Pág28

Una frase tan simplificada y abarcativa de lo que es la vida lo más importante es hacer
lo posible para que el destino cambie, se tuerza a favor de lo productivo para eso
estamos los adultos : Padres , familiares y docentes…

Potrebbero piacerti anche