Sei sulla pagina 1di 16

Aportaciones de la psicología social

[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[2.2] Necesidades psicosociales básicas: claves para entender


la conducta humana

[2.3] El poder de la situación para la explicación de la


conducta humana

[2.4] Las principales aportaciones de la psicología social

TEMA
Aportaciones de la Psicología social
Esquema

Necesidades psicosociales La importancia de la Las principales


situación para la aportaciones

TEMA 2 – Esquema
básicas
explicación de la conducta de la Psicología social
humana
Los humanos somos
Entendimiento de la seres sociales
Necesidad de pertenencia
conducta social:
Necesidad de poseer una Con necesidad de
pertenecer a grupos,
identidad positiva -Análisis de la persona ser aceptados y elogiados

2
Necesidad de autoestima por los demás
-El ambiente social
Necesidad del -Interacción persona- Necesidad de
reconocimiento autoestima positiva e
ambiente identidad propia
Sesgo hacia lo atractivo
Influencia excesiva por la
Conductas en situaciones
situación
de emergencia
Conductas
irracionales
Resistencias al poder de
la situación Construcción de la
realidad social

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social
Psicología Social

Ideas clave

2.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 2 del manual de referencia de la asignatura:
Ovejero, A. (2015). ¿Qué nos ha enseñado realmente la psicología social? En Autor,
Psicología social. Algunas claves para entender la conducta humana (44-59 pp.).
Madrid: Biblioteca Nueva.

En este tema se analizará que las principales necesidades de los seres humanos
son psicosociales, siendo las auténticas claves para explicar la conducta humana. Pero
para realizar dicha explicación también es necesario atender al ambiente, es decir, la
situación. En el último apartado se tratarán las principales aportaciones de la
Psicología social.

Por tanto, se tratarán los siguientes puntos:

Las necesidades psicosociales básicas.


La importancia de la situación para la explicación de la conducta humana.
Las principales aportaciones de la Psicología social.

2.2. Necesidades psicosociales básicas: claves para entender la


conducta humana

La Psicología social asume que mediante las necesidades psicosociales humanas se


podrá comprender y analizar la conducta social de las personas. Para ello, antes se
deberá explicar cuáles son las necesidades psicosociales básicas.

Maslow, en 1954, estableció que las necesidades psicosociales se encontraban en el


tramo superior de la pirámide, por encima de otras aún más básicas, siendo las
necesidades psicosociales las más importantes.

TEMA 2 – Ideas Clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Se destacan por su importancia las siguientes necesidades psicosociales básicas.

Necesidades psicosociales
básicas
Necesidad de pertenencia

Necesidad de poseer una identidad positiva

Necesidad de autoestima

Necesidad del reconocimiento

Necesidad de pertenencia

Se puede considerar la principal necesidad social humana, pues diversos estudios


han concluido que aquellas personas que se sienten excluidas, lo que se denomina
ostracismo, sufren empeoramiento en su salud psíquica, aumentando los niveles de
estrés o ansiedad y depresión, asimismo su salud física también puede verse afectada.

El mecanismo psicológico que utilizan las personas que sufren de rechazo o


exclusión social sería el que a continuación se presenta, estableciéndose en muchos
casos una relación entre exclusión social y conducta agresiva:

Ostracismo

Daño emocional terrible Conducta violenta

Pasividad y aislamiento en sí mismo

TEMA 2 – Ideas Clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Como la necesidad de pertenencia es una de las motivaciones más poderosas


de los seres humanas, cuando una persona es excluida socialmente puede generar
en esta persona un daño emocional terrible, que para evitarlo, opta por una
pasividad y un gran aislamiento de sí mismo. Este mecanismo ayudaría a
explicar el aumento de violencia en los países industrializados, pues cada vez
más personas se sienten aisladas, un claro ejemplo son los terribles sucesos ocurridos
en Estados Unidos de asaltos armados en escuelas por personas que se sentían
rechazadas socialmente.

El ostracismo también ocurre también con las nuevas tecnologías (por ejemplo,
Internet), es decir, no es necesario un contacto físico, pues las personas se llegan a
sentir rechazadas cuando no reciben respuesta a un correo electrónico. Por otro lado,
estudios recientes han encontrado que la exclusión social produce activación del córtex
cerebral que también se produce con el dolor físico, por lo que el rechazo social
puede ocasionar incluso, dolor físico. Esto ayuda a comprender las penosas
consecuencias del acoso laboral.

El hecho de tener al menos una relación estable (estar casado, por ejemplo) ayuda a
evitar la conducta criminal. También es cierto que las conductas agresivas pueden
aislar aun a la persona agresiva, formando una especie de bucle.

Necesidad de poseer una identidad positiva

El concepto de yo o autoconcepto (self) es el más estudiado en la Psicología social


actual. El sentido del yo es el que organiza nuestros pensamientos, sentimientos y
acciones.

El autoconcepto es «quién soy yo para mí», así el concepto del yo que tengamos
explicará la probabilidad que tenemos de implicarnos en un tipo determinado de
conducta, lo que no significa que este sea inamovible, pues este se puede modificar y
ayudar a los demás a que modifiquen su identidad.

El autoconcepto mejorará en función de las habilidades sociales que poseamos o si


tenemos éxito social. Las creencias específicas con las que cada persona se define a sí
misma son los esquemas del yo, que son los patrones mentales con los que cada
persona organiza el mundo.

TEMA 2 – Ideas Clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Así, las ideologías pueden definirse como grandes esquemas para organizar e
interpretar los hechos y recordar nuestras experiencias pasadas. Por este motivo, un
mismo hecho puede ser interpretado de manera muy diferente por distintas personas y
aquello que es relevante para nuestros autoconceptos lo procesamos más rápidamente
y lo recordamos mejor. Se recordarán mejor aspectos relacionados con nosotros
mismos que aspectos de otras personas.

En cambio, el que la identidad individual sea algo esencial para cada individuo es un
hecho que está relacionado con el marco cultural de socialización. Así, los
occidentales son más profundamente individualistas, teniendo un yo individual e
independiente, y otras culturas como la africana, la indígena americana y, sobre
todo, la asiática, tienen un yo social e interdependiente, definiendo su identidad
social en relación a los demás.

La civilización por la que han pasado durante varios siglos los occidentales, en
realidad se trataba de un proceso de individualización, por este motivo es tan
importante su identidad individual. Pero, aunque los occidentales hayan ganado en
cuestiones de libertad, han perdido en seguridad y en sentido de pertenencia, así
pueden sentirse solos y aislados socialmente a pesar de vivir en su entorno, en cambio
en las culturas colectivistas solo se sienten aislados cuando están lejos de su entorno.

Identidad individual

En función del marco cultural de


socialización

Culturas occidentales: Culturas orientales:


yo individual e independiente yo social e interdependiente

Necesidad de autoestima

La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos. Como norma


general tener una autoestima alta incrementa la iniciativa, la resistencia y los
sentimientos agradables, por el contrario, una baja autoestima predice un mayor riesgo
depresión, abuso de drogas y algunas formas de delincuencia.

TEMA 2 – Ideas Clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Pero no siempre una alta autoestima tiene efectos positivos, pues aunque tienen más
éxitos, también suelen ser más peligrosos, así en los casos más extremos, los
abusadores, los líderes de bandas callejeras o dictadores presentan elevadas
autoestimas.

La explicación a este hecho está en diferenciar entre poseer


una autoestima elevada pero satisfactoria y estar
obsesionado con la propia autoimagen, lo que
probablemente sea consecuencia de una creación de una
alta y falsa autoestima compensatoria a varios complejos de
inferioridad.

Una autoestima segura, basada en sentirse bien con uno mismo, más que en la
apariencia, el dinero o tener éxito frente a los demás, genera un bienestar a largo
plazo.

Necesidad de reconocimiento

Es una necesidad que todos tenemos, aunque unos en


mayor medida que otros. Necesitamos imperiosamente elogio y
halago. Aunque el elogio que necesitamos ha de ser sincero o,
al menos, que se perciba como tal.

Es tan fuerte esa necesidad que, en ocasiones, se puede utilizar


con fines manipulativos.

Estas cuatro necesidades son tan necesarias para los seres humanos que justifican
determinadas conductas, que puedan resultar irracionales, con el objetivo de ser
aceptados.

TEMA 2 – Ideas Clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Sesgo hacia lo atractivo

Las primeras impresiones son más importantes de lo que solemos creer, pues tendemos
a dar mucha importancia al atractivo físico, aunque en público nos cueste
reconocerlo.

Pero es algo que ya aparece en edades bien tempranas y sin condicionamiento social.
Por ejemplo, se ha encontrado que los bebés suelen mostrar preferencias por las caras
atractivas.

Así, se establece el estereotipo del atractivo físico, aquello que es bello es


bueno.

2.3. El poder de la situación para la explicación de la conducta


humana

Aunque las necesidades psicosociales son muy importantes para la explicación de la


conducta humana, es fundamental tener en cuenta también el ambiente social.

Para el entendimiento de la conducta humana es importante tener en cuenta la


persona (emociones, sentimientos, cogniciones, motivaciones y necesidades
psicosociales), el ambiente y la interacción entre persona y ambiente. Esto
explicaría por qué en unas ocasiones se actúa de una manera y en otras de otra, como
por ejemplo, en las situaciones de ayuda a los demás. Así, cuantas más personas
contemplen la situación de emergencia, menos probabilidades hay de que se ayude a la
víctima, las razones a este hecho son las siguientes:

Difusión de la responsabilidad. Cuando estamos solos ante una emergencia nos


sentimos más responsables de ella, que cuando hay más gente, donde la
responsabilidad se irá diluyendo.

Imitación o influencia social. Si nadie ayuda es poco probable que alguien lo


haga. Y lo contrario, si alguien toma la iniciativa de ayudar es muy probable que se
imite dicha conducta.

TEMA 2 – Ideas Clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Desindividualización fomentada por el grupo, que será mayor cuanto más


numeroso sea este.

Aunque el poder de la situación es muy importante, esta no es determinante,


pues en ocasiones se presentan resistencias a ese poder sobre todo, cuando nos
sentimos presionados, podemos generar una conducta opuesta a la esperada, así se
podrían producir estos tres fenómenos:

Reactancia. Es la motivación para proteger o restaurar el sentimiento de libertad


de uno mismo. Por ejemplo, aquello que suelen hacer muchos adolescentes cuando
sus padres les han prohibido algo y reaccionan de manera contraria a lo que
esperaban sus padres, es decir, haciendo eso que les han prohibido.

Afirmación de la unicidad. Nos sentimos mejor cuando nos sentimos


moderadamente únicos, es decir, ni demasiado diferentes, ni demasiado únicos. Así,
«uno es consciente de uno mismo en la medida en que es diferente y en
la forma en la que lo es». Y relacionado con el sesgo en beneficio propio,
buscamos diferenciarnos en la dirección correcta.

Resiliencia. Serían los falsos positivos, es decir, aquellos casos en los que
teniéndolo todo a favor, su conducta se ha desarrollado en sentido opuesto. La
conducta humana nunca está determinada por nada, pues se puede actuar
de forma diferente a como se predecía. La resiliencia implica un proceso de
adaptación flexible en tres sentidos:

o Un desarrollo saludable en un entorno desfavorable.


o Mantener la competencia social bajo factores de estrés específicos.
o Recuperarse de un trauma severo.

TEMA 2 – Ideas Clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Los tres factores individuales más altamente protectores en los niños y adolescentes en
riesgo serían: una buena competencia social, una adecuada autoestima y una
alta autoeficacia, sin caer nunca en la indefensión aprendida.

2.4. Las principales aportaciones de la Psicología social

Lo que nos enseña la Psicología social se puede resumir en lo siguiente:

Los humanos somos seres sociales.

Tenemos una imperiosa necesidad de pertenecer a grupos, ser aceptados y elogiados


por los demás.

Tenemos una elevada necesidad de autoestima positiva y de identidad propia.

Nos dejamos influir en exceso por la situación en la que nos encontramos.

Por lo anterior, somos mucho más irracionales de lo que creemos.

Nosotros mismos construimos la realidad social que nos rodea.

TEMA 2 – Ideas Clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Aportaciones de la Psicología social

En esta lección se explica cuáles son las principales aportaciones de la Psicología social
a la ciencia.

Accede al vídeo desde en el aula virtual.

No dejes de leer…

Fuentes potenciales de error en la cognición social: procesamiento


racional versus procesamiento intuitivo

Baron, R., y Byrne, D. (1998). Psicología social. Prentice Hall.

En la siguiente lectura se expone el modelo de cognición propuesto por Epstein y sus


colegas (1994) para explicar por qué a menudo nuestros pensamientos están lejos de la
lógica, llevándonos a cometer errores. ¿Cuándo nos basamos en un pensamiento más
racional para entender el mundo que nos rodea? ¿Cuándo nos basamos en un sistema
más intuitivo? ¿Por qué?

TEMA 2 – Lo + recomendado 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

No dejes de ver…

Resiliencia

En el siguiente vídeo se aborda el


concepto de resiliencia. ¿Qué es? ¿Es un
rasgo innato o es una capacidad
aprendida? En su caso, ¿qué
necesitamos para desarrollarla? ¿Se
puede entrenar? ¿Cuáles son algunas de
sus aplicaciones? Estas y otras
cuestiones son abordadas por un grupo de profesores especializados en este fenómeno.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=E_LnRk4wYco

TEMA 2 – Lo + recomendado 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

+ Información

A fondo

Resiliencia psicológica y dolor crónico

Ruiz, G., y López, A. (2012, mayo-agosto). Resiliencia psicológica y dolor crónico.


Escritos de Psicología, (5)2, 1-11.

En este reciente artículo se abordan las diferentes perspectivas desde las que se define
la resiliencia, además de analizar su posible relevancia en el ámbito sanitario.
Concretamente, se está comenzando a prestar atención al papel que la resiliencia
desempeña en la adaptación a la patología física, como la representada por el dolor
crónico.

Accede al documento desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol5num2/vol5num2_1.pdf

La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y


crecimiento postraumático

En este trabajo se revisan conceptos como la resiliencia y el crecimiento postraumático


que han surgido con fuerza dentro de la psicología para resaltar la enorme capacidad
que tiene el ser humano de resistir y rehacerse ante las adversidades de la vida.

Accede al documento desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1283.pdf

TEMA 2 – + Información 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Webgrafía

Escritos de psicología

En esta web puedes encontrar artículos interesantes relacionados con el tema que
estamos tratando.

Accede a la web desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección:


http://www.escritosdepsicologia.es/index.php

Bibliografía

Crespo, E. (1995). Introducción a la psicología social. Madrid: Universitas.

TEMA 2 – + Información 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

Test

1. Las necesidades psicosociales básicas son:


A. Necesidad de pertenencia, de poseer una identidad positiva, de autoestima y de
reconocimiento.
B. Necesidad de poseer una identidad positiva, de autoestima y de
reconocimiento.
C. A y B son falsas.

2. El ostracismo hace referencia a:


A. Conducta violenta.
B. Exclusión social.
C. Necesidad de autoestima.

3. El autoconcepto es:
A. Quién soy yo para mí.
B. Quién soy yo para los demás.
C. Cómo me gustaría ser.

4. En general, las sociedades occidentales se caracterizan por tener una identidad:


A. Social e interdependiente.
B. Individual e independiente.
C. Social e independiente

5. La necesidad de reconocimiento hace referencia a:


A. La necesidad de halago sincero.
B. La necesidad de autoestima.
C. A y B son falsas.

6. El sesgo hacia lo atractivo hace referencia a:


A. Tenemos preferencia por lo atractivo.
B. Aquello que es bello es bueno.
C. A y B son verdaderas.

TEMA 2 – Test 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología Social

7. En general, cuantas más personas contemplen la situación de emergencia:


A. Más probabilidades hay de que se ayude a la víctima.
B. Menos probabilidades hay de que se ayude a la víctima.
C. El que se ayude o no a la víctima dependerá de las habilidades de las personas
que la presencien.

8. ¿Qué es el fenómeno de reactancia?


A. Uno es consciente de uno mismo en la medida en que es diferente y en la
forma en la que lo es.
B. Es la motivación para proteger o restaurar el sentimiento de libertad de uno
mismo.
C. A y B son verdaderas.

9. La resiliencia pone de manifiesto:


A. El determinismo situacional en la conducta.
B. La importancia de la personalidad en la explicación de la conducta humana.
C. Que la conducta humana nunca está determinada por nada.

10. Señala las aportaciones de la Psicología social al estudio de la conducta humana:


A. Los humanos somos seres sociales y con necesidad de pertenecer a grupos.
B. Los humanos tienen necesidad de autoestima positiva e identidad propia.
C. A y B son verdaderas.

TEMA 2 – Test 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Potrebbero piacerti anche