Sei sulla pagina 1di 68

UNIDAD 2.- TEORÍA INTEGRAL DEL ACTO JURÍDICO.

2.1.- Conceptos de hecho y acto jurídico. Elementos esenciales y de validez


del acto jurídico.

Hechos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas. Se denominan


Naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad
humana. Eje: Muerte (testamento y la herencia).

Actos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana.


Los Supuestos de Hecho pueden consistir en acciones u omisiones. Nos pueden
penar tanto por una acción (positivo) o una omisión (negativo). Se denomina
hecho jurídico a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del
Derecho.

HECHO JURÍDICO
Se denomina hecho jurídico en sentido amplio a un acontecimiento que tiene
trascendencia en el ámbito del derecho, es decir, se modifican ciertos estados
jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.
Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho, para
posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del derecho. El
presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico.
Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido amplio, los
llamados actos jurídicos y los hechos jurídicos en sentido estricto.
Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable
por la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es
esencial. Por lo tanto, todos los actos jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos
los hechos jurídicos son actos jurídicos

Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial


explique dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y
fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá
fundamentado por estas dos categorías.
 Ejemplos de hechos jurídicos:
1. La muerte
2. La promulgación de una Ley.
3. Una declaración de guerra.
4. Una catástrofe natural.
5. Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:
6. La comisión de un delito.
7. La firma de un contrato
8. El otorgamiento del consentimiento matrimonial

Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos:


 Todos los actos jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa.
Por ejemplo:
1. La firma de un contrato.
2. El otorgamiento del consentimiento matrimonial.
3. Otorgar testamento
4. Las inscripciones registrales

ACTO JURÍDICO
El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por
fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o
extinguir derechos y obligaciones. El acto jurídico produce una modificación en las
cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico.

Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con
bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un
lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de
posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por ser
productor de efectos jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho
procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

 La estructura del acto jurídico


Si bien es cierto que el concepto de acto jurídico es una abstracción, no por eso
deja de tener una estructura, la doctrina considera que usar la denominación de
elementos es la más generalizada, en su desarrollo, existen 3 distinciones de
elementos: Los elementos esenciales, los elementos naturales y los elementos
accidentales.
 Elementos Esenciales:
Los elementos esenciales son los componentes imprescindibles de todo acto
jurídico, sin que la autonomía de la voluntad pueda soslayarlos, además estos
elementos son los que permiten que un acto jurídico se concretice y pueda
alcanzar su denominación distinguiéndose de otros actos jurídicos. La doctrina y la
ley en casi todos los países de sistema de derecho continentales uniforme en
señalar que estos requisitos son la manifestación de la voluntad, la capacidad, el
objeto, la causa y la forma o solemnidad.
 Elementos Naturales:
Los elementos naturales son los que están insertos en la naturaleza de un acto
jurídico concreto y determinado, de tal manera que el derecho se los atribuye aún
cuando las partes no los hayan incluido. Su presencia en el contenido de un acto
jurídico determinado con prescindencia de la voluntad de las partes es lo que los
hace elementos naturales.
 Elementos Accidentales:
Estos elementos son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes en
ejercicio de su autonomía sin que esto afecte la validez del acto jurídico, pero
siempre que no se desvirtúe la esencia del acto y no exista prohibición de la ley.
 Clasificaciones
En los positivos, el nacimiento, modificación, extinción, etc. de un derecho,
depende de la realización del acto; tal es, por ejemplo, la firma de un pagaré, la
entrega de una suma de dinero, la realización de un trabajo o de una obra de arte.
En los negativos, en cambio, la conducta jurídica consiste en una omisión o
abstención; tal es el caso de las obligaciones de no hacer. El propietario de una
casa alquilada a una tercero debe abstenerse de perturbarlo en el goce de ella; en
este hecho negativo, en esta abstención, consiste el cumplimiento de su
obligación.
 Actos unilaterales y bilaterales:
Los actos jurídicos son unilaterales cuando para su perfección, requieren de la
voluntad de una sola parte, que puede ser una sola persona, en el caso del
testamento; o la voluntad de varias personas pero que son una sola parte, pues su
voluntad es expresada con el mismo sentido, como por ejemplo en el caso de las
comunidades que son representadas por un administrador. Esta clasificación no
debe confundirse con la de contratos que son unilaterales y bilaterales.
 Actos entre vivos y de última voluntad:
Los actos jurídicos cuya eficacia no depende del fallecimiento de aquellos de cuya
voluntad emanan, se llaman actos entre vivos, como son los contratos. Cuando no
deben producir efectos sino después del fallecimiento de aquellos de cuya
voluntad emanan, se denominan actos de última voluntad o mortis causa, como
son los testamentos.
 Actos gratuitos y onerosos:
Actos a título gratuito o simplemente gratuito son aquellos en que la obligación
está a cargo de una sola de las partes y responden a un propósito de liberalidad;
tales los testamentos, la donación, la renuncia sin cargo a un derecho. En cambio,
en los actos onerosos las obligaciones son recíprocas y cada contratante las
contrae en vista de que la otra parte se obliga a su vez; así ocurre en la
compraventa, la permuta, etcétera.
 Actos formales y no formales:
Actos formales o solemnes son aquellos cuya eficacia depende de la observancia
de las formalidades ordenadas por la ley. Son no formales o no solemnes aquellos
cuya validez no depende del cumplimiento de solemnidad alguna.
Actos patrimoniales y de familia: Los primeros son los que tienen un contenido
económico. Los segundos, en cambio, se refieren a derechos y deberes de familia
o extra patrimoniales.
 Actos de administración y de disposición o enajenación:
En el acto de administración sólo se transfiere la tenencia, el uso; por ejemplo,
el arrendamiento, comodato, este acto no saca de la esfera de actuación del
sujeto al bien en cuestión, objeto del acto por el contrario (la enajenación y el
gravamen).
 Actos abstractos de causa y causados:
El acto abstracto no obstante de constituir una declaración de voluntad que revela
el ánimo de generar efectos jurídicos que, interesen al agente, no llevan la causa
incorporada en si, ejemplo: el giro de una letra que conteniendo una obligación de
pago, es independiente de su causa.

 Las formalidades en los actos jurídicos


Los actos jurídicos, en general, pueden ser formales o no formales. Son formales
aquellos actos jurídicos para cuya existencia o validez es necesaria la
manifestación de ciertos caracteres externos, en vista a producir plenos efectos
jurídicos. Ejemplo de esto son los contratos solemnes, que requieren de una
solemnidad propiamente tal, o los contratos reales, que requieren de la entrega de
una todas.
Las formalidades, tal como las reconoce la doctrina, pueden ser:
 Formalidades ad-solemnitatem:
Se refiere a aquellas formalidades que constituyen requisito de existencia o
validez del acto en cuestión, y ante cuya omisión el acto es nulo, inexistente, o no
produce efecto jurídico alguno.
 Formalidades habilitantes:
Son aquellas formalidades establecidas en consideración de las personas
incapaces o ausentes, en vistas de proteger su patrimonio con ciertas cortapisas
legales que impiden a sus representantes disponer libremente de su patrimonio.
 Formalidades ad probationem:
Aquellos requisitos externos al acto jurídico que se exigen en consideración a la
acreditación formal de un acto ante la sociedad o las autoridades. Por regla
general, se traduce en la escrituración del determinado acto, como es en el caso
de los contratos de trabajo.

 Formalidades de publicidad:
Aquellas formalidades destinadas a dar publicidad al determinado acto jurídico, y
que por regla general se traducen en la inscripción del negocio en
un registro público, de modo que todas las personas tengan acceso
al conocimiento de su contenido y efectos.

En el código civil peruano podemos ver el acto jurídico en el art. 140.

Los elementos esenciales son aquellos que de no presentarse no puede llegar si


quiera a conformarse el acto jurídico también son llamados elementos de
existencia.

La voluntad de consentimiento:
Es la expresión de la voluntad que el ordenamiento jurídico reconoce a los
individuos sujetos a un estado de derecho para alcanzar sus fines; esta deberá
realizarse en conformidad con los requisitos que la ley establece para cada acto
jurídico.

La solemnidad:
Se considera un acto es solemne, cuando por disposición de la ley, la voluntad del
sujeto debe de ser declarada, en la forma exacta en que el derecho ha
establecido, de forma que sin este elemento formal, el acto jurídico no tiene
validez jurídica, en consecuencia la solemnidad se considera como un elemento
esencial.
El objeto del acto jurídico.
Es aquello que las partes se comprometen a entregar o hacer. En el caso de que
la cosa sea de tipo material, debe ser considerado susceptible a estar en el
comercio, o no estar prohibidos por alguna norma jurídica.

Elementos de validez de los actos jurídicos.


Los requisitos de validez están establecidos en el art. 1795 del CCF y son:
1. La voluntad debe exteriorizarse con la forma exigida por la ley.
2. La voluntad debe estar exenta de vicios.
3. El objeto del acto y el motivo o fin de su celebración deben ser lícitos.
4. Los autores o partes deben ser capaces.
Forma legal
La forma es la manera como se exterioriza la voluntad; es el conjunto de
elementos sensibles que envuelven a la expresión de voluntad; en tal sentido todo
contrario tiene necesariamente una forma.
Es un concepto falso de la realidad, es una creencia no conforme con la verdad. El
error sufrid por el autor de un acto jurídico vicia la voluntad y provoca la nulidad
del acto, pero no todo error produce dicha consecuencia. A éste último se le llama
error indiferente, al primero se le conoce como error nulidad y está regulado por el
art. 1813 del CC.
 Clasificación del error.
 Error indiferente. No tiene influencia alguna sobre el acto.
 Error nulidad. Es el que vicia la voluntad. Produce la nulidad relativa del
acto jurídico. En nuestro derecho el error que recae sobre el motivo
determinante de la voluntad del agente (art. 1813 CC)
 Error obstáculo. Impide la reunión de voluntades.
 Clases de error por la materia sobre la que recae.
 Error de hecho. Esta equivocación se refiere a circunstancias fácticas, es
decir de hecho.
 Error de derecho. Versa sobre la existencia, alcance o interpretación de las
normas jurídicas.
 Clasificación del error por la manera en que se genera.
 Simple. O fortuito. Surge y se mantiene espontáneamente por aquel que lo
padece. Nadie que conozca su error ha intervenido para provocarlo,
mantenerlo o disimularlo.
 Inducido o calificado. Ha sido provocado o mantenido activamente por
artificios ajenos, caso en el cual se habla de dolo, o ha sido disimulado por
el beneficiado del erro ajeno. Estamos entonces frente a la mala fe.
Dolo y mala fe.
El art. 1815 del CC dice que: Se entiende por dolo en los contratos cualquiera
sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno
de los contratantes; y por mala fe la disimulación del error de uno de los
contratantes una vez conocido
Violencia o temor.
Según el art. 1819 del CC hay violencia cuando se emplea fuerza física o
amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o
una parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge de sus
ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado.
El CC en su art. 17 caracteriza a la lesión como una desproporción evidente entre
el valor d e las prestaciones de las partes, que produce un lucro excesivo en favor
de una de ellas y tiene por causa la explotación de la suma ignorancia, notoria
inexperiencia o extrema miseria de la otra.
En derecho mercantil art. 365 del Código de comercio estableció que las ventas
mercantiles no se rescindirán por causa de lesión pero el precepto fue derogado
al expedirse la Ley general de títulos y operaciones de crédito.
La ilicitud en el objeto y en el motivo o fin. La ley exige que el objeto y el motivo del
acto sean lícitos art.1795 frac. III. El objeto del contrato es el contenido de la
conducta del deudor, aquello a lo que se obliga y el motivo o fin el propósito que
induce a su celebración. Por lo tanto es necesario para que el contrato sea válido
que a lo que se obligó el deudor y el porqué de su proceder sean licitos.
2.2.- Profundizar el análisis de los vicios de la voluntad y sus efectos,
vinculándolos con la teoría de las nulidades, subrayando las diferencias
entre inexistencias, nulidad absoluta y nulidad relativa.

 LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD


 El error
el error es un factor perturbador inconsciente que distorsiona el proceso formativo
de la voluntad jurídica, ya en el aspecto relativo a la voluntad interna, en cuyo caso
se configura el denominado error-vicio, o ya en lo que se refiere a la
exteriorización de la voluntad interna, en cuyo caso se configura el denominado
error en la declaración, que el código civil legisla claramente diferenciados en el
articulado, pero bajo el título común de vicios de la voluntad.
El error-vicio como está referido a la función cognoscitiva del sujeto comprende
dentro de su ámbito conceptual la ausencia de conocimiento, que es la ignorancia,
y el conocimiento equivocado, que es propiamente el erros. De ahí que
jurídicamente la ignorancia se equipare en el error y, como sostiene ospina y
ospina, que el error provenga de la ignorancia pues el concepto falso encuentra su
origen en el desconocimiento de la realidad.
El error como vicio, según explica messineo, interviene como agente eficiente en
la determinación de la voluntad, pues es el motivo de la voluntad es una idea
inexacta que se forma un contratante sobre uno de los elemento del contrato, en el
que podemos creer que un hecho que es falso es verdadero y viceversa.
Implica el defecto de concordancia entre la voluntad verdadera, la voluntad interna
y la voluntad declarada lo que crea un desequilibrio en el contrato. la doctrina
distingue los errores que excluyen el consentimiento, aquellos que lo vician y los
que jurídicamente resultan irrelevantes.
Como señala puig peña, la doctrina del error se construye sobre la base de la
espontaneidad, pues si el error es espontáneo tendremos el error strictu
sensu; en cambio, si el error es provocado por maquinaciones de la otra parte se
entra en los dominios del dolo
Clasificación del error-vicio, según fernando vidal ramírez:
a) el error esencial; es esencial cuando es determinante en la formación de la
voluntad interna e induce al sujeto a la celebración del acto jurídico mediante
una manifestación de voluntad que no va a ser correlativa a los efectos
queridos, o, en otras palabras, el error es esencial cuando de no haber
mediado el sujeto no hubiera celebrado el acto jurídico.
b) El código civil no contiene una noción del error esencial, pero de su articulado
se puede extraer el criterio que hemos expuesto y que corresponde al que
adoptado. Así, cuando hace referencia al error esencial permite inferir que lo es
el "determinante de la voluntad" art. 202° inc. 1 y 2; y art. 204° cc., y que
también lo es cuando es "la razón única o determinante del acto"
c) el error de hecho: el error de hecho o error fácil consiste en la ausencia de
conocimiento o en el conocimiento equivocado que recae en cualquier clase de
objetos, en su sustancia o en sus cualidades esenciales, así como en las personas
o en sus cualidades, en una operación de cálculo o en la apreciación de una
cantidad, o en el motivo mismo que inducen a la celebración del acto jurídico. La
doctrina distingue diversas clases de error de hecho cuando es esencial y también
cuando es indiferente. a continuación vamos a detenernos en las distinciones
acogidas por el código civil:
El error en la esencia o en las cualidades esenciales del objeto: el error en la
sustancia o en las cualidades esenciales del objeto, que viene a ser el
denominado error in substantia, tiene raigambre en el derecho romano y fue
receptado por el código napoleón. Nuestro código civil vigente lo considera en el
inciso 1 de su art. 202° según el cual "el error es esencial: cuando recae sobre la
propia esencia o una cualidad del objeto del acto que, de acuerdo con la
apreciación general o en relación con las circunstancias, debe considerarse
determinante de la voluntad".
el error en las cualidades esenciales de la persona: el error en las cualidades
esenciales de la persona tiene también raigambre en el derecho romano, que lo
denominó como error in personam, y fue receptado por el código napoleón art.
110°, que lo irradió a la codificación civil. Sin embargo, nuestro código civil de
1852 no lo legisló expresamente, pues su art. 1237 se limitó al error in substantia y
"sobre cualquier circunstancia". El código civil de 1936 lo legisló expresamente en
su art. 1081°, como error "que se refiere a la persona".
Nuestro código civil vigente lo considera en el enciso 2 de art. 202°, según el cual
"el error es esencial: cuando recae sobre las cualidades personales de la otra
parte, siempre que aquellas hayan sido determinantes de la voluntad".

Clasificación del error en la manifestación de la voluntad


La clasificación del error en la manifestación de la voluntad se basa en las
especies de error a las que se refiere el art. 208° cc. Que distinguiendo el error-
vicio del error que denomina error en la declaración, considera cuatro tipos de
error:
a) el error en la naturaleza del acto.- es conocido como in negotio, se configura
cuando los sujetos que lo celebran manifiestan celebrar un acto jurídico distinto del
que quieren celebrar y para el que han formado su voluntad interna.
b) el error en el objeto principal de la declaración.- también llamado error in ipso
corpore rei o simplemente, error in corpore, se configura cuando la declaración del
sujeto que celebra el acto jurídico no es coincidente con el objeto al que la dirige,
pues su voluntad interna la ha formado respecto de un objeto distinto y cuya
identidad confunde.
c) el error en la identificación de la persona.- este error se configura cuando la
declaración se dirige a persona distinta de la persona con la cual se quiere
celebrar el acto, o a la que se le quiere dirigir la declaración si se trata de un acto
unilateral recepticio.

 El error esencial como causa de anulación del acto jurídico


El error esencial puede ser causa de anulación del acto jurídico. Así lo establece el
art. 201° cc., agregando el factor de la conocibilidad. Según, Fernando Vidal
Ramírez "el error es causa de anulación del acto jurídico cuando sea esencial y
conocible por la otra parte".
 La vía procesal
El código civil no ha previsto la vía procesal para el ejercicio de la acción de
anulación por causa de error y tampoco lo ha hecho de manera explícita, el código
procesal civil, que para otros casos, como el de la acción fraudatoria o pauliana
que es una acción de ineficacia. "la nulidad constituye, desde el punto de vista de
la eficacia de los actos, la protección más radical de la que dispone el
ordenamiento jurídico. El principal efecto de la nulidad es privar al acto de su
eficacia jurídica; y, en consecuencia, se tiene el acto como no realizado;
consiguientemente, tampoco pueden tener validez los actos posteriores que en él
se funden.
 La prueba del error
Como el error debe ser probado por quien lo invoca, y sólo puede hacerlo la parte
que incurrió en él, la prueba puede versar sobre los hechos externos que lo hayan
producido y los elementos que evidencien su conocibilidad.
El error en el matrimonio
El código civil legisla sobre el matrimonio como acto jurídico aunque sometiéndolo,
por sus peculiaridades, a un régimen especial y no a las normas generales que
rigen los actos jurídicos y que están contenidos en el libro ii, lo que se pone de
manifiesto en el tratamiento del error dentro del régimen legal del matrimonio.
 El error en el acto testamentario
El acto testamentario también presenta características peculiares que hacen que
esté sometido a normas especiales respecto de las contenidas en el libro ii del cc.,
salvo los casos de remisión expresa a las reglas generales, como en el caso de
las modalidades (art. 689° cc.), lo que no ocurre con el tratamiento del error.
según, fernando vidal ramírez "de acuerdo al art. 809° del cc., también son
anulables las disposiciones testamentarias debidas a error esencial de hecho o de
derecho del testador, cuando el error aparece en el testamento y es el único
motivo que ha determinado al testador a disponer.
El dolo
El dolo es también un factor perturbador inconsciente del proceso formativo de la
voluntad jurídica que afecta a la función cognoscitiva del sujeto y, por tanto,
distorsiona su voluntad interna. Pero, a diferencia del error-vicio, que es
espontáneo, el dolo es una inducción al error, un engaño para provocar el error, y
por eso se caracteriza por la mala fe, por el designio de perjudicar a otro: dolus est
 características del dolo
el dolo como vicio de la voluntad reviste los siguientes características:
a) es intencional
b) su empleo es un engaño para inducir a error
c) es contrario a las reglas de la buena fe
 clasificación del dolo
a) el dolo bueno y el dolo malo.- el dolo bueno es aquel engaño sin malicia,
mientras que el dolo malo viene a ser el dolo con animus nocendi, con intención
de engañar y causar perjuicio, y por eso lo reprime la codificación civil.
b) el dolo causante.- es el engaño utilizado para la formación de la voluntad
interna de un sujeto, el cual, de no habérsele provocado el error, no hubiera
celebrado el acto jurídico.
c) el dolo incidente.- el dolo incidente no es el engaño determinante de la voluntad
y, por tanto, es el que no se constituye como causa eficiente de la celebración del
acto jurídico, puesto que con o sin su mediación se hubiera de todas maneras
celebrado.
 modalidades del dolo
estas modalidades suponen la utilización del dolo por vía de acción o por vía de
omisión, que sea utilizado por una de las partes, o por ambas y también que sea
utilizado por un tercero.
a) el dolo por acción.- es también dolo positivo o acción dolosa, viene a ser un
actuar que se trasunta en palabras o hechos, en una conducta en presentar
circunstancias falsas, o en suprimir o alterar las verdades.
el código civil considera el dolo por acción en su artículo 212°: "la omisión dolosa
produce los mismos efectos que la acción dolosa".
b) el dolo por omisión.- el dolo por omisión o dolo negativo u omisión dolosa está
también previsto en el art. 212° del cc., "la omisión dolosa produce los mismos
efectos que la acción dolosa". la omisión de una circunstancia que por la ley, los
usos del comercio o la naturaleza del negocio, había obligación de revelar a la otra
parte, no cabe dudar acerca de que la voluntad del contratante puede ser
determinada y captada por el silencio de quien calle hechos o circunstancias cuyo
conocimiento hubiera podido cambiar el pareces de la parte y hubiera podido
hacerla desistir de la celebración del contrato.
c) el dolo directo.- el dolo directo es el utilizado por uno de los celebrantes del
acto jurídico, a los que jurídicamente se les exige actuar de buena fe a fin de no
quebrar el principio romanista nemo dolus sus prodesse debet (a nadie debe
resultar ventajoso su dolo). esta modalidad de dolo fue la tradicionalmente
considerada y legislada en nuestro código civil en el primer párrafo del art. 210°,
que legisla sobre dolo causante, del art. 211°, que legisla sobre dolo incidente, y
está implícito en el art. 212°, que legisla sobre la acción y la omisión. del dolo
directo se derivan a su vez:
d) el dolo recíproco.- también llamado dolo bilateral o dolo mutuo, se configura
cuando las dos partes emplean el dolo. el art. 213° del cc., "para que el dolo sea
causa de anulación del acto, no debe haber sido empleado por las dos partes". el
dolo se neutraliza cuando es recíproco.
e) el dolo indirecto.- el dolo indirecto, por contraposición al dolo directo, es el que
proviene de un tercero, esto es, de un extraño al acto, que lo emplea con la misma
finalidad con que lo podría haber empleado una de las partes para obtener una
ventaja indebida. por eso se llama también dolo de tercero. el código civil se ocupa
del dolo indirecto o de tercero en el segundo párrafo del art. 210°. "cuando el
engaño sea empleado por un tercero, el acto es anulable si fue conocido por la
parte que obtuvo beneficio de él".
 el dolo en los actos unilaterales
en los actos unilaterales la voluntad puede estar también viciada de dolo, pero
como hay una sola parte el vicio deberá ser provocado necesariamente por un
tercero, es decir, que la actividad dolosa proviene de quien está interesado en que
el negocio llegue a tener realidad.
el código civil no ha previsto el dolo en los actos jurídicos unilaterales. sin
embargo, nada obsta para que pueda hacerse presente, sean actos recepticios o
actos no recepticios.
En los actos unilaterales recepticios el dolo se presenta con mayor nitidez que en
los no recepticios, por eso no existe razón para distinguir entre el engaño
empleado por el recepcionario de la declaración y el que es obra de un tercero, o
sea de un extraño a la relación jurídica.
 La vía procesal
El Código Civil, al igual que en el caso de la acción fundada en el error, no ha
señalado la vía procesal, ni para la acción anulatoria ni para la acción
indemnizatoria, así como tampoco el Código Procesal Civil.
 La prueba del dolo
El dolo como hemos visto, además de ser un vicio de la voluntad configura un
ilícito civil. Para su prueba se aplica el principio general: onus probandi incumbit
actori (el que lo alega tiene que probarlo) y a él corresponde la carga de la prueba.
 Prescriptibilidad de las acciones
Las acciones que genera el dolo son prescriptibles y se extinguen en el plazo de 2
años, tanto la anulatoria como la indemnizatoria.
 El dolo en el matrimonio
El dolo no está previsto de manera expresa en las causales que enumera el Art.
277° del CC., para la anulación del matrimonio. Sin embargo, como hemos visto
en la explicación de las causales del error hemos puesto en evidencia la
posibilidad del dolo, el que se configuraría en el inciso 5 del Art. 277° en lo
referente al error en la identidad física del otro contrayente, cuando se trate de
suplantación de persona o del ocultamiento de su verdadero sexo.
 El dolo en el acto testamentario
El Art. 809° del CC., considera también el dolo como causa de anulabilidad del
testamento. La anulabilidad puede ser total o parcial, según el dolo haya
determinado la voluntad del testador en cuanto a todo el contenido del testamento
o sólo una de sus cláusulas o disposiciones. Puede configurarse el dolo mediante
la modalidad de la captación de su voluntad, o sea, mediante halagos, lisonjas,
fingimientos e intrigas para inducirlo por quien siendo heredero forzoso quiere ser
mejorado, o por quien no siéndolo quiere ser sustituido heredero voluntario, o por
quien, tampoco siéndolo quiere ser sustituido legatario.
 LA VIOLENCIA FÍSICA
La violencia, entendida como violencia física también llamada violencia absoluta,
consiste en una fuerza irresistible, apabullante, incontenible, por la cual
físicamente se doblega al sujeto de manera tal que, en realidad, se elimina su
voluntades decir, es la coacción física ejercida sobre un individuo para realizar un
acto jurídico.
 Modalidades de la violencia
El Código Civil considera dos modalidades de la violencia: La que es empleada
por una de las partes y la que sea empleada por un tercero. Ambas son causales
de anulación.
 Efectos de la violencia
El Art. 214° del CC., establece: "La violencia o la intimidación son causas de
anulación del acto jurídico, aunque hayan sido empleadas por un tercero que no
intervenga en él".
 Irrenunciabilidad de las acciones en la violencia
Según el Art. 218° del CC., al igual que en el caso del error y del dolo, es nula la
renuncia anticipada de las acciones fundadas en la violencia.
 La vía procesal
El Código Civil, como tampoco el Código Procesal Civil, al igual que en el caso del
error y del dolo, han señalado la vía procesal para el trámite de las acciones, tanto
anulatoria así como indemnizatoria fundadas en la violencia. Por ello, al igual que
en los casos anteriores, consideramos que la vía es la del proceso de
conocimiento y que corresponde al órgano jurisdiccional fijarla en definitiva.
 La prueba de la violencia
La violencia tiene que ser probada por quien la alegue como causal de nulidad del
acto: onus probandi incumbit actori. No hay restricción, por lo que el actor podrá
recurrir a cualquier medio probatorio idóneo. Si el actor acumula una acción
indemnizatoria, debe también probar el daño.
 Prescriptibilidad de las acciones
La acción de anulación fundada en la violencia es prescriptible y se extingue en un
plazo de 2 años, conforme a lo establecido por el inciso 4 del Art. 2001° del CC.
El mismo plazo rige para la acción indemnizatoria que genera la violencia, tanto la
que se dirija contra la parte como contra esta y el tercero, si actuaron en
connivencia (complicidad), o sólo contra el tercero si la parte fue ajena al empleo
de la violencia, pues se trata de una imputación de responsabilidad
extracontractual.
 La violencia en el matrimonio
El Código Civil en el inciso 3 del Art. 277° prescribe que es anulable el matrimonio
realizado por el raptor con la raptada o a la inversa o el matrimonio realizado con
retención violenta.
 La violencia en el acto testamentario
En el Art. 809° del CC., también ha previsto a la violencia como causal de
anulación del acto testamentario, sin que haya lugar a la duda pues, además,
menciona a la intimidación , al dolo y al error. Sin embargo, se cree que obtener
una declaración testamentaria por medio de la violencia es poco menos que
imposible por las formalidades que debe revestir el acto testamentario.
LA INTIMIDACIÓN
La intimidación consiste en infundir temor en un sujeto para obtener por ese medio
una manifestación de voluntad forzada, en cuanto es consecuencia de haber
cedido ante la amenaza que le infunde el temor y, por eso, constituye un genuino
vicio de la voluntad.
 La noción legal
La intimidación por ser un fenómeno subjetivo que se produce al interior de cada
sujeto y frente al cual no todos pueden reaccionar de la misma manera, la
codificación civil ha adoptado una noción con caracteres de definición, de lo que
no ha sido ajena nuestra codificación civil.
El Art. 215° del CC. "Hay intimidación cuando se inspira al agente el fundado
temor de sufrir un mal inminente y grave en su persona, su cónyuge, o sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o en
los bienes de unos u otros. Tratándose de otra personas o bienes, corresponderá
al juez decidir sobre la anulación, según las circunstancias".
 Elementos de la intimidación
 La amenaza: La intimidación debe ser consecuencia de una amenaza, la
cual debe estar dirigida a obtener una manifestación de voluntad en un
determinado sentido, que es el impuesto por quien la utiliza.
 El mal: El mal en que consiste la amenaza debe ser tal que, coloque al
amenazado en situación de violencia, tiene que ser considerable y grave.
 El temor: El mal que conlleva a la amenaza debe producir temor, es decir
como una conmoción del espíritu ante la presencia de un mal y al que con
dificultad se puede resistir.
 El criterio para calificar la intimidación
El Art. 216° del CC., señala: "Para calificar la violencia o la intimidación debe
atenderse a la edad, al sexo, a la condición de la persona y a las demás
circunstancias que puedan influir sobre su gravedad". Es pues la reiteración del
criterio subjetivo para la calificación de la intimidación, ya que al referirse a los
factores y circunstancias que han de tenerse en cuenta para apreciarla ha tomado
consideración factores adecuados, toda vez que para apreciar la intimidación no
hay que situarse ni ante un héroe ni ante un pusilánime, sino ante un ser humano.
 Intimidación proveniente de tercero
La intimidación puede de una de la partes o de un tercero. La doctrina y la
codificación le dan igual trato y le señala los mismos efectos: la anulabilidad del
acto. La solución viene desde el Derecho romano.
El Art. 214° del CC., señala "La violencia o la intimidación son causas de
anulación del acto jurídico, aunque hayan sido empleadas por un tercero que no
intervenga en él".
 Efectos de la intimidación
La intimidación acarrea la anulabilidad del acto jurídico, constituyéndose en una
genuina causal anulatoria como lo establece el Art. 214° del CC. La acción
anulatoria debe dirigirse contra la otra parte y, si el acto es unilateral, con el autor
de la intimidación y en caso de provenir de un tercero, sólo contra éste, salvo que
hubiera actuado en connivencia (complicidad) con la otra parte.
 Amenaza de ejercer un derecho y temor reverencial
Art. 217° del CC. "La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el simple
temor reverencial no anulan el acto".
 Irrenunciabilidad de las acciones fundadas en la intimidación
Al igual que las acciones derivadas del error, del dolo y de la violencia física, las
acciones fundadas en la intimidación son irrenunciables, tanto la anulatoria como
la indemnizatoria, pues el Art. 218° del CC., preceptúa que es nula la renuncia
anticipada de la acción que se funde en intimidación.
La norma, como en los casos anteriores, se explica y se justifica en el ilícito civil, y
aún penal, que constituye la intimidación. La renuncia posterior es posible por su
imbricación (superposición) con la figura de la confirmación.
 La vía procesal
En el Código Civil, como también el Código Procesal Civil, han determinado la vía
procesal para el trámite de las acciones fundadas en la intimidación, por lo que,
como en los casos anteriores consideramos que corresponde tramitarlas como
proceso de conocimientos, correspondiendo al órgano jurisdiccional fijar en
definitiva la vía procesal.
 La prueba de la intimidación
La prueba de la intimidación corresponde a quien la alegue: onus probandi
incumbit actori. Probar la intimidación es establecer un hecho jurídico.
 La intimidación en el matrimonio
El Art. 277° inciso 6 del CC., preceptúa que: "Es anulable el matrimonio: de quien
lo contrae bajo amenaza de un mal grave o inminente, capaz de producir en el
amenazado un estado de temor, sin el cual no lo hubiera contraído. El juez
apreciará las circunstancias, sobre todo si la amenza hubiera sido dirigida contra
terceras personas. La acción corresponde al cónyuge perjudicado y sólo puede
ser interpuesta después dentro de un plazo de 2 años de celebrado. El simple
temor reverencial no anula el matrimonio".
 La intimidación en el acto testamentario.
La intimidación en el acto testamentario está prevista en el Art. 809° del CC. "Es
anulable el testamento obtenido por la violencia, la intimidación o el dolo.
 Principio de Conservación del Acto Jurídico
Los actos jurídicos fueron hechos con el propósito de producir efectos jurídicos, se
debe apoyar en lo necesario para que los efectos deseados se produzcan, aunque
existen y circunstancias, sin embargo, que impiden esa plenitud de efectos
jurídicos.
 Teoría clásica de la ineficacia:
Expuesta principalmente por Bonnecase, hay fundamentalmente dos tipos de
ineficacia:
La Inexistencia que se da cuando falta un elemento esencial
Las Nulidades. Cuando el acto existe pero la Ley le quita efectos.
Absoluta – ataca al orden público
Relativa – ataca intereses particulares
Nueva corriente de Ideas. Japiot
La teoría clásica es muy formalista y resulta difícil diferenciar entre la inexistencia
y la nulidad absoluta pues los efectos jurídicos de ambas, son prácticamente
iguales.
 La nulidad es una sanción del legislador
 La única diferencia debe ser:
 Hay validez: se producen plenamente los efectos
 No hay validez: alguno o algunos efectos están ausentes.
NULIDAD ABSOLUTA E INEXISTENCIA. SUS DIFERENCIAS SON
CONCEPTUALES Y SIMPLEMENTE TEORICAS, Y SUS SANCIONES SON
SEMEJANTES. Si por actos inexistentes debe entenderse, aquellos que adolecen
de un elemento esencial, ya sea el consentimiento o el objeto, y que no reúnen los
elementos de hecho que suponen su naturaleza o su finalidad, y en ausencia de
los cuales, lógicamente es imposible concebir su existencia; y por cuanto se
refiere a los actos jurídicos viciados de nulidad absoluta, puede sostenerse que
son aquellos en que el acto se ha realizado de manera imperfecta, aunque sus
elementos esenciales se presenten completos, ya que al haber sido celebrados sin
observar las reglas imperativas establecidas en la ley, carecen de perfección
conforme a las normas previstas para garantizar la defensa del interés general o
de orden público, y así, asegurar la protección de un interés privado; es indudable
que, atento lo anterior de conformidad con los artículos 2078, 2079 y 2080
del Código Civil del Estado de México, el acto jurídico que adolezca de objeto o de
consentimiento, o haya ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición, no es
susceptible de valer ni desaparecer por confirmación, cuyos vicios pueden
invocarse por todo interesado, a efecto de prevalecerse contra los mismos. En tal
virtud, al ser iguales las sanciones para tales actos, por consistir en que no
pueden engendrar alguna consecuencia jurídica, pues aunque produzcan
provisionalmente ciertos efectos, éstos se retrotraerán al momento en que se
declarase judicialmente la nulidad absoluta o la inexistencia, con lo que se
destruye el acto de que se trate, tales circunstancias implican que, en la realidad,
las diferencias entre nulidad absoluta e inexistencia, son puramente conceptuales
y teóricas, de acuerdo con la doctrina. Por lo cual, si el matrimonio es
un contrato civil, como así se establece en el párrafo tercero del artículo 130 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es evidente que las
nulidades y las inexistencias de los actos jurídicos pueden afectar el matrimonio,
en razón de ser un contrato; y sin embargo, es válido afirmar que el matrimonio
como contrato tiene particularidades y efectos, de las que los demás actos
jurídicos y contratos no participan y, consecuentemente, las sanciones civiles que
se aplicaren, en el caso de nulidad absoluta o de inexistencia, sustraen al
matrimonio del régimen general de las nulidades y de las inexistencias, por lo que
los hijos habidos dentro de un matrimonio declarado nulo, deben conservar su
filiación, según lo estatuye el artículo 326 del Código Civil del Estado de México.
Amparo directo 4060/85. Félix Humberto Esparza Valdez. 13 de octubre de 1986.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Victoria Adato Green de Ibarra. Secretario:
Virgilio Adolfo Solorio Campos.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985, Cuarta
Parte, tesis 197, página 590, bajo el rubro "NULIDAD E INEXISTENCIA. SUS
DIFERENCIAS SON MERAMENTE TEORICAS.".
Sexta Epoca Instancia: Tercera Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: Cuarta Parte, XCVI Página: 67.
NULIDAD E INEXISTENCIA. SUS DIFERENCIAS SON MERAMENTE
TEORICAS.
El artículo 2224 del Código Civil del Distrito no tiene, en cuanto a la base que
pretende dar para establecer la distinción entre la inexistencia y la nulidad, sino
meros efectos teóricos, ya que el tratamiento que en él reciben las inexistencias es
el de las nulidades, como lo demuestra el siguiente análisis de casos de
inexistencia tratados como si fueran de nulidad: la falta de objeto hace inexistente
el acto según dicho artículo 2224; mas sin embargo, en los artículos 1427, 1422 y
1434, se prevén factiespecies de inexistencia y se les trata como nulidades. Los
contratos sobre cosas que están fuera del comercio, técnicamente carecen de
objeto; pero los artículos 1826 y 2950, fracción III, que se refieren a la transacción
sobre una sucesión futura, prevén uno de estos casos de falta de objeto y lo tratan
por medio de la nulidad. El objeto de la compraventa es, indiscutiblemente, la
transferencia del derecho de propiedad, según el artículo 2248; pero ello obstante,
a la venta de cosa ajena se le llama nula en el artículo 2270. Y si de la venta de
un crédito inexistente se trata, mismo que en el momento de la cesión engendra,
según el artículo 2042, el efecto de obligar al cedente a presentar la garantía de su
existencia, no hay sino decir que esta situación no se compagina con la institución
de la inexistencia, que es la nada jurídica.
 Inexistencia
El acto inexistente está definido, según el doctrinista Borja Soriano,
"Como el que no reúne los elementos de hecho que supone su naturaleza o su
objeto y en ausencia de los cuales, es lógicamente imposible concebir su
existencia". El acto inexistente, se comprende que no puede ser el objeto de una
confirmación, ni el beneficio de una prescripción extintiva que haga desaparecer
con el tiempo el vicio de que esta manchado. si eventualmente el acto jurídico
inexistente se invoca en juicio, el tribunal no puede sino registrar su inexistencia".
La figura de la inexistencia sigue vigente en el código Civil Federal.
 Se da por la ausencia de consentimiento o de objeto.(2224)
 No es convalidable ni prescribible
 Puede ser invocada por cualquier interesado
La inexistencia en nuestra Estado vendría a ser la nulidad absoluta. En el artículo
1759 del Código Civil se expresa
"La nulidad hace ineficaces los actos jurídicos, y puede ser absoluta o relativa."
Artículo 1760. Se considera que el acto jurídico es afectado con nulidad absoluta
por falta de consentimiento, de objeto que pueda ser materia de él, o de las
solemnidades prescritas por la ley.
 NULIDADES
Todo acto jurídico celebrado conforme a derecho es válido y plenamente eficaz,
basta la voluntad de las partes para crearlo siempre y cuando no atente contra el
interés público o las buenas costumbres y se cumplan las normas encaminadas a
proteger los intereses particulares.La nulidad es siempre de origen .- No puede
darse el caso de que un acto originalmente válido se vuelva nulo.
 CLASIFICACION.
ABSOLUTA: RELATIVA:
a) Insuperable a) Puede subsanarse
b) puede hacerla valer cualquier
c) No prescribe
d) Contra el interés del estado o d) Contra el interés privado o
 Casos:
 Actos prohibidos por la Ley, ejemplo costas y fronteras.
 Actos contrarios a Ley o buenas costumbres, ejemplos prácticas
monopolicas, arrendamiento de un casino
Falta de forma. Solemnidad. Matrimonio, Testamento.
 Efectos:
Los actos nulos absolutamente no producen efectos jurídicos, no opera Ipso jure,
debe declararla un juez. Los efectos que produce el acto son destruidos en forma
retroactiva art. 1763 volviendo las cosas al estado en que estaban. Se puede
actuar por vía de acción o de excepción. Puede ejercitar la acción cualquiera que
tenga interés jurídico.
 Nulidad Relativa.
Sanción legal por un defecto de origen del acto jurídico, que sólo afecta intereses
particulares, es subsanable y sólo puede ser invocada por las personas en cuya
protección la establece la ley.
Defecto de origen, afecta intereses particulares y puede subsanarse.
Casos:
 Falta de capacidad.
 Vicios consentimiento.
 Falta de forma.
 Efectos:
Convalidable: confirmación o cumplimiento voluntario. (2234, 2235)
 Requiere resolución judicial
 Destrucción retroactiva de efectos
 Sólo puede pedirla el directamente afectado.
 Nulidad por falta de forma.
 La falta de forma produce nulidad relativa (1765).
 La acción se da a todo interesado (1766).
Se puede confirmar(1768).
Invocable por todo interesado y convalidable 1765 y 1766 (acción pro forma)
Actio pro (1769). forma alegada la falta de forma si se reconviene su otorgamiento
el juez resolvería la formalización del acto.(conservación del contrato).
 Nulidad por vicios del consentimiento:
 La acción la tiene el perjudicado (1767).
 Se puede confirmar una vez cesado el vicio (1770).
 Prescripción (1773, 1774)

 Normas comunes y 60 días de conocido el error.


 En caso de violencia : seis meses
 Efectos de la nulidad.
 Restitución de cosas (2239, 2240, 2241).

 Incluye frutos e intereses sólo a partir de la demanda de nulidad.


 Supone reciprocidad.
 Derechos de terceros (2242, 3009)

 Acción por interesado legítimo (ej: acreedor, garante, causahabiente)


Susceptible de convalidación por confirmación, cumplimiento, otorgamiento de la
forma, con efectos retroactivos.
Requiere declaración judicial (acción o excepción) alegada por quien está
legitimado.
Las consecuencias de la declaración de nulidad relativa son en esencia las
mismas que en el caso de la absoluta
Nulidad parcial
Es posible si el contrato admite que alguna parte del mismo pueda subsistir
independientemente de la parte anulada. (1775)
Ineficacia Superveniente.
 Resolución:
(Disolver) Un acto valido se resuelve retroactivamente, es decir se deshacen sus
efectos volviendo las cosas al estado en que se encontraban. Sus consecuencias
son análogas a la nulidad pero se trata de un acto válido en su origen que se
vuelve ineficaz.

2.3.- El término y la condición, como modalidades del acto jurídico. La carga


en cuando a su naturaleza jurídica, como una obligación.
MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO
Elementos esenciales. Como su propia denominación lo sugiere, son aque-llos
datos necesarios que tienen la función constitutiva del acto jurídico, como la
manifestación de voluntad, la capacidad, el objeto, la causa fin, la forma solemne.
A estos cuatro últimos, el art. 140 los denomina requisitos de validez; son los
re-quisitos generales del acto jurídico. Además de estos elementos comunes a
todo acto jurídico, hay los elementos esenciales específicos de cada acto jurídico
en particular, por ejemplo, son elementos esenciales específicos de la
compraventa el bien que se transfiere en propiedad y el precio en dinero; de la
donación son ele-mentos esenciales específicos el animo de liberalidad y el bien
que se transfiere en propiedad; son elementos esenciales específicos del
arrendamiento el bien que se cede en uso y la merced conductiva o renta. Son los
elementos de identificación de cada acto jurídico singular. Siendo elementos que
están en la esencia misma del acto jurídico, no pueden faltar para que el acto
exista válida y eficazmente.
 Elementos naturales (naturalia negotii).
Son los datos que el ordenamiento jurídico los considera integrando el contenido
del acto jurídico. Estos elementos están en la naturaleza del acto, pero no son de
su esencia, por lo que las partes los pueden ampliar, reducir o excluir del acto.
 Elementos accidentales.
Denominados así porque no están en la esencia ni en la naturaleza del acto
Jurídico, sino que son elementos meramente eventuales que se incluyen en un
determinado acto jurídico por voluntad de las partes, como la condición, el plazo y
el modo. No son necesarios para que el acto jurídico cumpla su función social y
económica; no afectan la validez, sino la eficacia del acto. No obstante, el plazo y
la condición pueden estar impuestos por el ordenamiento jurídico en cuyo caso ya
no son elementos accidentales sino esenciales.
MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO
Como acabamos de enunciar las modalidades del acto jurídico son ciertos
elementos accidentales que modifican los efectos normales del acto ya tomando
incierta la existencia de dichos efectos (condición), ya limitando en el tiempo esos
efectos (plazo), ya limitando la ventaja económica del beneficiario de un acto de
liberalidad (cargo).
LA CONDICIÓN
ACEPCIONES,
La palabra condición tiene varias acepciones:
 Designa a las cláusulas o estipulaciones de un acto jurídico (ejemplo, se habla
de las condiciones de un contrato);
 Indica a los requisitos o circunstancias que debe reunir un acto (ejemplo, el
precio es condición para que exista compraventa);
 Se usa para indicar la situación jurídica de una persona (ejemplo, se dice que
tiene la condición de padre, de acreedor, de accionista);
 Se emplea también la palabra condición para referirse a las “cláusulas
generales de contratación” redactadas previa y unilateralmente por una
persona o entidad en forma general y abstracta, con el fin de fijar el contenido
normativo de una serie indefinida de futuros contratos particulares (art. 1.392).
En este sentido de habla de “condiciones generales del contrato”
DEFINICIÓN
La condición es el evento futuro e incierto (natural o humano), establecido
ar-bitrariamente por la voluntad del agente (conditio facti), de cuya verificación se
hace depender el surgimiento (condición suspensiva) o la cesación (condición
resolutoria) de la eficacia de un acto jurídico, o de una o algunas de sus cláusulas
o estipulaciones.
LA INCERTIDUMBRE
La incertidumbre es la que determina el estado dependencia, pues no se sabe si la
condición se cumplirá o no se cumplirá de tal modo que es incierta la existencia o
la extinción de las consecuencias del acto.
No es revelante que sea cierto o incierto el momento en el cual debe verificarse el
evento puesto como condición; pero si la verificación del evento futuro puesto
como modalidad fuese seguro, habrá plazo y no condición. Cuatro son los casos
clásicos.
 Dies incertus an, incertus quando (ejemplo, el día del matrimonio)
 Dies incertus an, certus quando (ejemplo, cuando adquiera su mayoría de
edad; esto es, cuando cumpla dieciocho años)
 dies certur an, incertur quando (ejemplo, cuando muera);
 dies certur an, certur quando (ejemplo, el 28 de Julio del año dos mil)
De estos cuatros casos, los dos primeros son hipótesis de condición, y los dos
últimos establecen un plazo.
 La incertidumbre puede ser objetiva o subjetiva. En su aceptación objetiva, la
incertidumbre no depende del conocimiento del agente, sino, de la misma
naturaleza del evento puesto como condición; el evento es de realización
insegura para todos. En su noción subjetiva el cumplimiento de la condición es
inseguro solamente para los otorgantes del acto; se admite el hecho pasado
cuya existencia ignoren las partes, puede ser condición.
 La doctrina y la legislación predominante adoptan la aceptación objetiva, la
incertidumbre no depende del conocimiento o desconocimiento del agente,
sino de la misma naturaleza del evento puesto como condición; el evento es de
realización insegura para todos. En su noción subjetiva el cumplimiento de la
condición es inseguro solamente para los otorgantes del acta; admite que el
hecho pasado, cuya existencia ignoren las partes, pueden ser condición.
El código peruano nos dice expresamente si opta por la acepción objetiva o
subjetiva de condición, pero no es por eso, sin interpretación alguna, podemos
aplicar a raja tabla el principio: ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemus
para sostener que el código acoge ambas teorías sobre la incertidumbre: la
objetiva y subjetiva, lo cual, a nuestro entender no estaría mal.
Si el conocimiento futuro de un hecho que ya puede haber sucedido ha sido
incluido por las partes en el acto jurídico como reserva, sus efectos son retroactiva
(art. 1360). En cambio, si ha sido incluido como condición, sus efectos son
irretroactivos (art. 177). Es válido el acto jurídico por el cual las partes han
reservado alguna estipulación hasta la verificación futura de un hecho que ya
puede haber sucedido, pero que ignoran o no tienen certidumbre, siempre que con
posterioridad la reserva quede satisfecha.
LA FUTURIDAD
La futuridad es una característica de la condición que está en estrecha vinculación
con la incertidumbre. El hecho puesto como condición para que sea incierto debe
ser futuro.
El hecho presente o pasado puede ser desconocido, pero no es incierto. Aunque
las partes ignoren que el hecho ya ocurrió (incertidumbre subjetiva) el acto
produce sus efectos desde su celebración. El código peruano no contiene un art.
Como el 1353 del Código italiano que dispone: “las partes pueden subordinar la
eficacia o la resolución del contrato o de un pacto singular a un acontecimiento
futuro e incierto”. Sin embargo, como hemos dicho, el carácter futuro del hecho
puesto como condición aparece implícitamente del art. 177 que dispone que la
condición es irretroactiva, salvo pacto en contrario.
ES ESTABLECIDA ARBITRARIAMENTE
La condición voluntaria (conditio facti) es pactada arbitrariamente por las partes,
para limitar los efectos normales de su declaración de voluntad, haciéndolos
depender de la realización de un evento incierto y futuro.
FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN
Por la condición, no es el acto (que existe ya desde su celebración), sino la
eficacia del acto la que está subordinada a la verificación de un evento futuro e
incierto. Entendida esta eficacia sub condicio desde una doble perspectiva, o sea,
en el sentido de que al verificarse la condición el acto jurídico adquiere eficacia
(condición suspensiva), o bien que el acto extingue su eficacia (condición
resolutoria).
PONIBILIDAD DE LA CONDICIÓN
La autonomía de voluntad privada permite, por regla, someter a condición
cualquier acto jurídico. Pero jurídicos que son incompatibles con la condición,
porque por su naturaleza o por disposición de la ley, son actos puros, o simples, o
actus legitimi, con el efecto de que si se les ha impuestos una condición, se la
tiene por no puesta (pro non scripta habetur). La ponibilidad es la regla y la no
ponibilidad, la excepción.
El derecho estableció que la condición no es ponible a una serie de negocios del
ius civile comprendidos dentro de los actus legitimi, o sea, aquellos negocios
referidos en la ley de las XII Tablas o que han sido configurados por la
jurisprudencia pontificia o laica.
En el derecho moderno no son susceptibles de condición el matrimonio, la
adopción (art. 381), el reconocimiento de hijo (art. 395), la aceptación y la renuncia
de la herencia (art. 677); si a estos se ha agregado una condición, debe tenerse
por no puesta. Igualmente, el endoso de un título valor a la orden debe ser puro y
simple, toda condición se considera no puesta (art. 34 de la ley 16587), la
aceptación de una letra de cambio es pura y simple (art. 73 de la ley 16587), etc.
EXTENSIÓN
La condición puede afectar a todo el contenido del acto jurídico o solamente a
alguna o algunas de sus estipulaciones y no otras, en cuyo caso, el acto jurídico
en parte es puro y en parte es condicional. El art. 1353 del código italiano dispone:
“las partes pueden subodinar la eficacia o la resolución del contrato o de un pacto
singular a un acontecimiento futuro e incierto”
CLASES DE CONDICIONES
Condición Legal (“condicio iuris”) y Condición Voluntaria (“condicio facti”)
La “condición legal”, o “condición de Derecho”, está preestablecida por el
ordenamiento jurídico, independientemente de la voluntad de las partes, como
dato necesario para la eficacia del acto, “sea por juzgarla nece­saria por la
naturaleza de las cosas, o por presumirla en la intención de partes. Integra el
presupuesto normativo complejo para que se produzca el efecto jurídico. Aquí se
habla de condición en sentido impropio, pues no tienen la calidad de modalidad
del acto jurídico en sentido técnico jurídico, porque no es estableci-da
arbitrariamente por el sujeto sino que es impuesta por la ley, no como un
ele-mento accesorio sino como un dato inseparable del acto para que produzca
sus efectos.
CONDICIÓN SUSPENSIVA Y CONDICIÓN RESOLUTORIA
La condición suspensiva o inicial es aquella de la cual depende la eficacia del
acto; en otras palabras, los efectos del acto quedan supeditados a la realización
del hecho previsto como condición.

CONDICIONES PROPIAS Y CONDICIONES IMPROPIAS


Las condiciones propias consisten en eventos inciertos, futuros, posibles y líci-tos.
En cambio, las condiciones impropias son eventos o sucesos necesarios,
imposi-bles, ilícitos, presentes o pasados. También son impropias las condiciones
legales.
La denominada condición necesaria no es condición sino plazo, por cuanto se
establece una limitación en el tiempo en cuanto al momento en que comienzan o
terminan los efectos del acto (ejemplo, te doy cien si después del día viene la
no-che). La condición es lícita o ilícita según sea conforme o contraria a normas
imperativas, al orden público o las buenas costumbres.
La condición ilícita consiste en cierta conducta que no puede llevarse a cabo por
estar prohibida por el ordenamiento jurídico.
Las condiciones consistentes en eventos presentes o pasados que el sujeto no
sabe aún que están acaeciendo o que han acaecido, no son verdaderas
condiciones porque no hay pendencia sino ignorancia de la realidad, por lo que el
acto es eficaz sin ellas. En las condiciones legales falta la arbitrariedad, y en las
necesarias, imposibles, de presente o de pasado, falta la incertidumbre.
POTESTATIVA, CASUAL Y MIXTA
Esta clasificación se hace en base al tipo de evento que sirve como causa
eficiente de la condición.
La condición potestativa (condición facultativa) depende de la voluntad de una de
las partes de la relación jurídica (te presto mil si quiero; te doy cien si haces
testamento a favor de nombre; vendo mi casa si decido trasladarme a otra ciudad).
Hay que distinguir la condición potestativa propia, o condición potestativa ordinaria
o condición potestativa simple, de la condición meramente potestativa (o arbitraria,
o puramente potestativa). La primera hace referencia un “hecho" voluntario, cuyo
cumplimiento, sin poder considerarse como una condición casual presente algún
interés apreciable para el agente que incline su voluntad en un temido o en otro;
hay una voluntad actual, aunque condicionada, de adquirir el derecho o de asumir
la obligación. La condición casual es cuando la verificación del evento depende de
la pura casualidad o de la voluntad de un tercero (si no hay sequía; si tu abuelo
vive hasta cien años; si tu hijo llega a ser abogado).
La condición mixta es cuando su cumplimiento depende en parte de la voluntad de
uno de los interesados y en parle de factores extraños (Te dono cien si viajas a
Roma, cosa que no depende solamente de tu deseo de viajar; si obtengo
ganancias de tal negocio, lo que no depende solamente de mi deseo de realizar el
negocio).
CONDICIÓN POSITIVA Y CONDICIÓN NEGATIVA
La condición puede ser positiva o negativa según que el evento puesto como
condición comporte o no una modificación de la realidad existente.
La condición positiva consiste en que se verifique un hecho que modifique el
estado actual de la realidad, sin importar la forma gramatical en que es expresada
Para la condición negativa se puede establecer un limite dentro del cual debe.
producirse su cumplimiento, pero si tal limite no se ha previsto, se considera
cum-plida cuando ya no es posible que se produzca la modificación del estado de
tacto contemplado (D. 45,1,115).
CONDICIÓN SIMPLE Y CONDICIÓN COMPLEJA
La condición simple consiste en un suceso único (ejemplo, si te dan la beca). La
condición compleja está integrada por varios sucesos (ejemplo, te doy el préstamo
si te quedas a vivir en Lima, reconoces a tu hijo y aceptas el trabajo que te
ofrezco).
Cuando la condición es compleja, los efectos del acto jurídico se producirán
condición suspensiva) o cesarán (condición resolutoria) cuando se han realizado
todos los sucesos puestos como condición.
CONDICIÓN PERPLEJA
La condición perpleja es la que tiene una contradicción interna que no permite
establecer lo que quiere el declarante. Hace ininteligible y contradictoria consigo
misma la declaración de voluntad al extremo de privar al acto de un apreciable
contenido volitivo. Si no se puede establecer, con una interpretación razonable,
cuál fue la voluntad del sujeto se invalida el acto.
EXPRESAS Y TÁCITAS
La incorporación de la condición en el acto jurídico puede ser expresa o tácita. No
es necesario que la condición se declare expresamente, siempre que se infiera
indubitablemente de la actitud o circunstancias de comportamiento de los agentes
que se quiso el acto sub condicio (art. 141).
PENDENCIAR Y CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN
La condición pasa por dos períodos de tiempo: el primero es el que sigue
inme-diatamente a la celebración del acto y se extiende por el tiempo que sea
incierta la verificación del evento (candido pendet: condición pendiente); mientras
perdure la incertidumbre sobre la verificación o no de la condición se dice que
estupendo.
INDIVISIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN
Artículo 174º.- El Cumplimiento de la condición es indivisible, aunque consista en
una prestación divisible.
Cumplida en parte la condición no es exigible la obligación, salvo pacto en
contrario.
Cuando se ha puesto por condición dos o más eventos futuros e inciertos, hay que
determinar si se trata de varias condiciones alternativas o disyuntivas (cada evento
constituye una condición), o de una condición conjuntiva (todos los even-tos
integran el presupuesto normativo condicional —condición compleja)
Si se trata de varias condiciones alternativas, basta que una de ellas se verifique
totalmente (indistintamente cualquiera de ellas) para que la condición quede
cumplida, y el acto devenga en un acto puro. Pero si los eventos han sido puestos
para que operen conjuntamente, todos deben realizarse totalmente para que la
condición se considere cumplida, basta que uno de ellos no se verifique para que
falte la condición.
IRRETROACTIVIDD DE LA CONDICIÓN
Articulo 177.- La condición no opera retroactivamente, salvo pacto en contrario.
Si la condición es irretroactiva, los actos realizados durante el período de la
pendencia, en principio, son válidos; en cambio, si la condición es retroactiva, esos
actos son inválidos.
La irretroactividad de la condición tiene su origen en el Derecho romano clási-co.
Los efectos de la condición se producen a partir del momento en que se cumple la
condición. Por ejemplo, el legado per vindicationem, con el cual se atribuía al
legatario la propiedad de la cosa, bajo condición suspensiva, produce tal efecto
sólo a partir del momento en que se realiza la condición; en la compraventa con
condición suspensiva, la eficacia de la posesión que el comprador ha obtenido
durante la pendencia no se retrotrae al tiempo del contrato, sino que discurre
desde el cumplimiento de la condición. En los negocios traslativos de la propiedad
suje-tos a condición, el alienante conserva la propiedad (D. 24,1,11); en la
manumisión testamentaria el “slatuliber”, esto es el esclavo manumitido con
condición, permanece en estado servil, en el contrato condicional, si el deudor
paga por error puede )obtener la restitución de la suma pagada (D. 12,6,16).
EL PLAZO. El plazo o termino indica el momento desde el cual se inicia o finaliza
la eficacia del acto jurídico.
El plazo como modalidad es el evento futuro y cierto de cuyo acaecimiento se
hace depender el nacimiento, la exigibilidad o la finalización de los efectos del acto
jurídico.
Cuando las partes tienen interés, no en suspender originando una incerteza sobre
el nacimiento de la relación negocial, sino en diferir el surgimiento de las
consecuencias jurídicas o la exigibilidad de las mismas, o en limitar la vigencia de
esas consecuencias, recurren al plazo.
El acto jurídico a plazo es aquel en que la voluntad de las partes quiere que los
efectos no se produzcan o no sean exigibles sino desde o hasta que llegue un
acon-tecimiento futuro y cierto por ellas fijado.
El plazo es el lapso desde el cual comienza la existencia o el ejercicio de las
consecuencias del acto y hasta el cual duran esas consecuencias. Al día en que
comienza el plazo se le denomina dies a quo, y al día en que termina se le llana
dies ad quem. El plazo transcurre entre un término inicial y un término final.
Se denomina término a los extremos (inicial o final) del plazo. El término es el
momento (o fecha) en que comienzan o concluyen los efectos del acto. El plazo es
el lapso, y el término el momento inicial y el momento final de ese espacio de
tiempo. Sin embargo, en la doctrina predominante, las palabras plazo y término se
usan como sinónimas.
REQUISITOS
Son requisitos del plazo: la futuridad, la incertidumbre y el establecimiento
arbitrario por las partes.
LA FUTURIDAD
El plazo se refiere siempre a un hecho futuro que necesaria y fatalmente debe
ocurrir, por oposición a la condición en la que el hecho futuro es esencialmente
contingente.
LA CERTIDUMBRE
El plazo se caracteriza porque existe la total y absoluta certeza de que el evento
futuro acaecerá, aun cuando en algunos casos se ignore el momento preciso en
que tendrá lugar.

EL ESTABLECIMIENTO ARBITRARIO POR LAS PARTES


Las partes libremente, en ejercicio de la autonomía de su voluntad privada,
pueden incorporar el plazo en el acto jurídico que celebren con el fin de diferir o
limitar en el tiempo sus efectos o el ejercicio de los mismos.
DIFERENCIAS ENTRE CONDICIÓN Y PLAZO
Los efectos del acto jurídico condicional solamente nacen o se extinguen si es que
se verifica el evento incierto y futuro puesto como condición. La existencia o el
cese de la eficacia del acto está subordinada al cumplimiento de la condición.
Con la celebración del acto jurídico aplazo se difiere el nacimiento de la rela-ción
jurídica, o ésta surge inmediatamente con la concertación del acto, pero se
suspende o difiere su ejecución hasta el vencimiento del plazo preestablecido, o
deja el acto de tener eficacia al vencimiento del plazo. El deudor está obligado a
pagar en el momento en que se verifique el evento futuro y cierto puesto como
plazo y el acreedor no puede exigir el cumplimiento antes de esa fecha.
La condición y el plazo presentan analogías por cuanto ambos son elementos
accidentales, consisten en eventos futuros, y permiten que el acreedor condicional
o a plazo pueda realizar actos conservatorios. Pero entre la condición y el plazo
hay sustanciales diferencias.
ACTOS QUE NO ADMITEN PLAZO
En el Derecho romano, análogamente a lo establecido para la condición, el
término no podía ser puesto en los “actus legitimi”. La presencia del plazo en los
actus legitimi anulaba el negocio; sólo en la institución de heredero, el término, sea
inicial o final, no tenía efecto invalidante, sino se consideraba no puesto. El
término final era incompatible con el principio “semel heres semper heres”. El
tér-mino resolutorio, como término de decadencia, era compatible solamente con
las relaciones temporales y transitorias, como las relaciones obligatorias, y
operaba en la forma de pacto de remisión a término suspensivo, en cambio no era
concebi-ble en las relaciones duraderas y permanentes, como la propiedad, la
servidumbre y la cualidad de heredero.
CLASES
PLAZO SUSPENSIVO Y PLAZO RESOLUTORIO
El plazo suspensivo o inicial o dies a quo es cuando se suspende el nacimiento o
la exigencia de todos o de algunos de los efectos del acto jurídico hasta la llegada
de un determinado momento o fecha. Por ejemplo, se celebra un contrato de
arrendamiento el seis de junio, precisando que el contrato tendrá efecto a partir del
veintiocho de julio. En este caso el contrato se perfecciona el seis de junio, pero su
eficacia se retarda hasta el veintiocho de julio.
PLAZO DE EFICACIA Y PLAZO DE EJERCICIO
El plazo inicial o suspensivo se subdivide en plazo de eficacia y plazo de ejercicio.
El plazo es de eficacia cuando se refiere al momento en que comienza la
producción de los efectos del acto jurídico (ejemplo, te cedo el uso de mi
departamento por dos años, sin que me pagues renta por los seis primeros meses,
pero a partir del séptimo mes pagará S/. 500.00 mensuales). Se difiere en
nacimiento de los efectos del acto (de todos o de algunos de esos efectos).
El plazo es de ejercicio cuando atañe al ejercicio de los derechos y al
cumplimiento de las obligaciones que constituyen efectos del acto, por ejemplo, la
compraventa de un bien en la que se acuerda que el precio se pague después de
seis meses de celebrado el contrato; el comprador es deudor del precio desde que
se celebra la compraventa, pero el pago del precio no es exigible hasta que llegue
el vencimiento del plazo. Por el plazo del precio no es exigible hasta que llegue el
vencimiento del plazo. Por el plazo de ejecución se difiere de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones ya existentes.
PLAZO ACCIDENTAL Y PLAZO ESENCIAL
El plazo accidental es el estipulado por las partes en un acto que por sí no
requiere estar sometido a término alguno. Así, por ejemplo, es accidental el
término puesto para el pago del precio en una compraventa, porque la
compraventa puede celebrarse sin otorgarse plazo alguno para el precio, por
tratarse de un acto de ejecución instantánea.
El plazo es esencial cuando el acto por su propia naturaleza requiere de un tiempo
limitado en que falten o durante el que se produzcan sus efectos. El plazo es
necesario en todos los actos en los cuales las partes deben desplegar una
actividad para poder cumplir con la obligación contraída. (ejemplo, el contrato de
obra, el de mandato).
PLAZOS VOLUNTARIOS. LEGALES Y JUDICIALES
El plazo puede ser voluntario, legal o judicial, según que se establezca por
voluntad del agente, por disposición de la ley o por resolución judicial.
PLAZOS EXPRESOS Y TÁCITOS
El plazo es expreso cuando las partes mediante una estipulación señalan un plazo
difiriendo o limitando los efectos del acto.
Es tácito cuando en el acto no se ha señalado un plazo, pero de su naturaleza y
circunstancias se dedujera con toda certidumbre que las partes no quieren que los
efectos se produzcan o se ejerzan sino desde o hasta un determinado momento.
DETERMINADO O INDETERMINADO
El plazo es determinado cuando se ha previsto el evento futuro y cierto que
indicará la llegada del momento en que el acto cesará de producir efectos; se
cono-ce la fecha de vencimiento del plazo por haberse establecido con toda
precisión cuándo se inicia y cuándo termina la eficacia del acto (ejemplo, el deudor
debe pagar 15 días después de celebrado el contrato). En cambio, el plazo es
indetermi-nado cuando no se ha estipulado la fecha de su vencimiento (ejemplo,
se arrienda un bien sin indicarse por cuanto tiempo).
PLAZO CIERTO Y PLAZO INCIERTO
El plazo determinado se subdivide, a su vez, en cierto e incierto.
Es cierto cuando se sabe con precisión la fecha en que debe ocurrir el
venci-miento del plazo, dies certus an et quando (día cierto que ocurrirá y cuándo
ocu-rrirá), por ejemplo, la obligación de pagar una cantidad de dinero el día 28 de
julio próximo.
El plazo es incierto cuando no se sabe en qué momento ocurrirá el
aconteci-miento previsto como límite final. Aquí se habla de dies certus an incertus
quando. Es cierto que el evento puesto como plazo ocurrirá, pero es incierto el
momento en que tendrá lugar, por ejemplo, el día en que muera Ticio.
En cuanto a la incerteza del momento en que ocurrirá el evento futuro surgen
problemas de interpretación. En efecto, cuando se señala como modalidad un
he-cho que ocurrirá necesariamente, pero no se sabe cuándo ocurrirá, como
cuando se dice el día en que muera Ticio, no hay duda que se trata de un plazo.
Pero cuando se señala como modalidad sucesos como, por ejemplo, “cuando
Pedro cumpla su mayoría de edad”, “cuando mejore de fortuna”, “cuando mejore la
tasa de cambio del dólar”, “cuando baje la inflación”, surge la necesidad de
interpretar si la moda-lidad es plazo o condición. Los romanos resolvieron este
problema estableciendo que la fecha incierta se denomina condición (“dies
incertus appelatur condicio”): Análoga solución fue establecida para la hipótesis
por la que el testador establece la muerte del heredero como término inicial del
legado, porque, la incerteza que el legatario viva a la muerte del heredero, induce
a interpretar a tal término como condición.
PLAZO POTESTATIVO
El plazo es potestativo cuando su determinación ha quedado a la sola voluntad del
deudor (plazo meramente potestativo) o a un comportamiento voluntario en el cual
el sujeto tenga un cierto interés (plazo potestativo propio). Si el deudor no fija
plazo, lo determinará el juez.
FUNCIÓN DEL PLAZO
El plazo tiene por función, no de suspender haciendo incierta la eficacia del acto,
sino de diferir o limitar en el tiempo los efectos del acto jurídico.
El término final o resolutorio, con excepción de algunas relaciones personales
típicas como el matrimonio, la adopción, el reconocimiento de hijo, es un elemento
que acompaña a casi todas las otras relaciones jurídicas, las mismas que no
pueden ser asumidas como obligaciones perpetuas sin la posibilidad de liberarse,
al extremo que si falta el término final se autoriza a una de las partes para que
ponga fin mediante el aviso previo (ejemplo, art. 1365).
EL PLAZO EN EL CÓDIGO CIVIL
Efectos del Plazo
Artículo 178. - Cuando el plazo es suspensivo, el acto no surte efecto mientras se
encuentre pendiente. Cuando el plazo es resolutorio, los efectos del acto cesan a
su vencimiento.
Antes del vencimiento del plazo, quien tenga derecho a recibir alguna prestación
puede ejercitar las acciones conducentes a cautela de su derecho.
En el acto condicional hay la incertidumbre del evento futuro a que se encuentran
supeditados sus efectos, en cambio, en el acto jurídico a plazo hay la seguridad
absoluta de que ese evento futuro llegará necesariamente.
BENEFICIO DEL PLAZO
Artículo 179º.- El plazo suspensivo se presume establecido en beneficio del
deudor, a no se que el tenor del instrumento o de otras circunstancias, resultase
haberse puesto a favor del acreedor o de ambos.
Sin que el deudor pueda rehusar el pago, pero el deudor no podrá pretender pagar
antes si el acreedor no lo acepta.
CADUCIDAD DEL PLAZO
Artículo 181.- El deudor pierde el derecho a utilizar el plazo:
Cuando resulta insolvente después de contraída la obliga-ción, salvo que
garantice la deuda. Se presume la insolvencia del deudor si dentro de los quince
días de su emplazamiento judicial, no garantiza la deuda o no señala bienes libres
de gravamen por valor suficiente para el cumplimiento de su prestación.
Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que se hubie-se comprometido.
Cuando las garantías disminuyeren por acto propio del deu-dor, o desaparecieren
por causa no imputable a éste, a menos que sean inmediatamente sustituidas por
otras equivalentes, a satisfacción del acreedor.
El CARGO
CONCEPTO
El modo (del latín modus = medida), cargo, carga o encargo, consiste en una
obligación accesoria que, sólo en los actos gratuitos de liberalidad Ínter vivos o
mortis causa, puede ser impuesta por el disponente a cargo del destinatario de la
liberalidad, consistente en dar hacer o no hacer algo en favor del disponente o de
un tercero o del beneficiario mismo, o de emplear de una determinada manera el
bien objeto de la disposición.
La palabra “carga” es utilizada aquí en su sentido vulgar. En su sentido técni­co
jurídico, la carga consiste en una obligación vinculada a la titularidad de
deter-minados bienes (ejemplo la servidumbre).

Los actos gratuitos pueden o no ser de liberalidad. En los actos gratuitos de


liberalidad hay una atribución patrimonial (como la donación, la renta vitalicia
gratui-ta, el testamento, la renuncia, la cesión gratuita del rango hipotecario, etc.),
en cam-bio, en los actos gratuitos que no son de liberalidad falta la atribución
patrimonial (ejemplo el mandato, el depósito gratuitoLos sujetos vinculados al acto
modal son:
El autor de la liberalidad (o disponente), o sea, el que realiza el acto de disposición
a título gratuito (donante, testador);
El beneficiario de la liberalidad (donatario, heredero, legatario), obligado a cumplir
el cargo; y
El beneficiario del cargo.
A su vez, el beneficiario del cargo puede ser:
El propio disponente (ejemplo, A dona una casa a B con el cargo de que éste
construya un monumento que recuerde al donante).
Un tercero determinado o determinable (ejemplo, A instituye como su heredero a
B, con el cargo de B de pasar una pensión alimenticia a C por un año; A dona un
lote de terreno a la Municipalidad de Lima para que la destine a un parque
público).
El propio beneficiario de la liberalidad (ejemplo la donación hecha con el fin de que
el donatario se costee sus estudios profesionales; se dona un capital a un instituto
científico, con el cargo de destinarlo a una particular investigación).
Es esencial que el modo sea impuesto por el disponente y que grave al
benefi-ciario de la liberalidad, sea en favor de aquél, del propio beneficiario o de
un tercero, o en general, que el beneficiario emplee de una determinada manera el
objeto de la disposición. Como dice Barbero, constituye “para el beneficiario, ya un
límite a su libertad de iniciativa en la disposición del objeto de la liberalidad
recibida, ya una obligación de hacer o de dar, y en general, siempre, un gravamen
que reduce el beneficio de la atribución patrimonial, por lo cual se le denomina
también “carga” (que no hay que confundir con la “carga” como relación jurídica
distinta del “deber”)”.
FUNCIÓN
El modo o cargo se distingue de la condición por la función que cumple en el acto
jurídico,
La condición suspende la eficacia del acto y el modo obliga. La condición pone en
contingencia los efectos del acto jurídico, mientras que el modo limita la ventaja
económica del beneficio de una atribución patrimonial gratuita. La condi-ción no
comporta obligación alguna (“condicio non est in obligatione”); el modo es fuente
de obligaciones que pueden tener por objeto prestaciones de dar, hacer o no
hacer algo (modus est in obligatione).
La condición, el plazo y el modo son elementos accidentales del acto jurídico, pero
mientras los dos primeros una vez añadidos al acto dejan de ser accesorios para
devenir en requisitos de eficacia del acto (así, convirtiendo a esa eficacia en
precaria al suspender su existencia o ejercicio, o limitándola en el tiempo), el modo
no afecta la eficacia del acto, no pierde su carácter de accesorio para convertirse
en requisito de eficacia, sino que se resuelve en una obligación a cargo del
beneficia-rio de la liberalidad, quien debe efectuar una cierta prestación. Dentro de
las estipulaciones que integran el contenido del acto jurídico, el cargo es una
estipulación (accesoria y como tal no impide la adquisición del derecho ni su
ejercicio por parte del beneficiario de la liberalidad.
CUMPLIMIENTO DEL CARGO
Artículo 185.- El cumplimiento del cargo puede ser exigido por el imponente o por
el beneficiario. Cuando el cumplimiento del cargo sea de interés social, su
ejecución puede ser exigida por la entidad a la que concierna.
El modo, llamado también cargo, carga o encargo, consiste en una obligación
accesoria impuesta al beneficiario de una liberalidad por el disponente de ésta
(ejemplo se dona un predio, imponiendo al donatario la carga de pagar una
peque-ña pensión a favor de una persona del afecto del donante). La palabra
“carga” es utilizada aquí en su sentido vulgar. En su sentido técnico jurídico, la
carga consiste en una obligación vinculada a la titularidad de determinados bienes
(ejemplo, la ) servidumbre).
PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CARGO.
Art. 186.- si no hubiese plazo para la ejecución del cargo, éste debe cumplirse en
el que el juez señale.
La demanda se tramita como proceso sumarísimo.
El cargo será ejecutado en el plazo por el imponente; a falta de este plazo, si
acreedor y deudor no se ponen de acuerdo, el cargo se cumplirá en el plazo que
señale el juez en un proceso sumarísimo, atendiendo a las circunstancias del caso
(ejemplo, la facilidad o dificultad para realizarlo)
INTENSIDAD DE LA LIMITACIÓN MODAL.
Art. 187.- el gravado con el cargo no esta obligado a cumplirlo en la medida en
que exceda el valor de la liberalidad
Puede suceder que la limitación modal impuesta sea excesiva al extremo que
reabsorba enteramente el beneficio patrimonial atribuido, o incluso superarlo, de
manera que el destinatario de la liberalidad para poder ejecutar el modo tuviera
que utilizar no solamente lo recibido sino también lo suyo propio pero esto no
implica que el beneficiario de la liberalidad esté obligado a ejecutar el cargo en lo
que excede al valor de la liberalidad; en la parte que el cargo excede a la
liberali-dad deja de ser una obligación jurídica, para devenir en una obligación
puramente moral (obligación natural) que si el deudor quiere la cumple sino no.
Como la finalidad del acto de liberalidad es enriquecer al beneficiario, el cargo
debe ser de una entidad inferior o, a lo más, igual a la liberalidad. Por esta razón,
el art. 187 dispone que el beneficiario de la liberalidad no está obligado a cumplir
el cargo que exceda a la liberalidad.
TRANSMISIBILIDAD DEL CARGO
Artículo 188.- La obligación de cumplir los cargos impuestos para la adquisición de
un derecho pasa a los herederos del que fue gravado con ellos, a no ser que sólo
pudiesen ser cumplidos por él, como inherentes a su persona.
En este caso, si el gravado muere sin cumplir los cargos, la adquisición del
derecho queda sin efecto, volviendo los bienes al imponente de los cargos o a sus
herederos.
La obligación de cumplir el cargo, como toda obligación, se trasmite a los
herederos, excepto cuando se trata de una obligación inherente a la persona del
deudor (intuito personae), lo prohibe la ley, o se ha pactado lo contrario (art.
188,660 y 218).
Conforme al art. 188, si el beneficiario de la liberalidad fallece antes de haber
cumplido el cargo, sus herederos deben satisfacer la obligación si ella no es
inhe-rente a la persona. Si el cargo consiste en una obligación intuito personae y
el be-neficiario muere sin cumplirla, los bienes objeto de la liberalidad revierten al
im-ponente del cargo o sus herederos.
CARGO ILÍCITO O IMPOSIBLE
Artículo 189.- Si el hecho que constituye el cargo es ilícito o imposible, o llega a
serlo, el acto jurídico subsiste sin cargo alguno.
Como sabemos, la relación entre la liberalidad y el modo es de subordinación: el
modo es accesorio respecto de la liberalidad. Aquí es de aplicación el principio
que dice que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, pero no al contrario, por lo
que si la estipulación que contiene el cargo o modo se invalida, esto no afecta
para nada al acto jurídico que permanece como un acto puro. La imposibilidad o
ilicitud del cargo puede ser inicial o sobrevenida, pero en ambos supuestos la
nuli-dad del cargo no afecta la validez del acto. Por ello, el art. 189 establece que
en caso de que el modo impuesto sea ilícito o imposible, o llegara a serlo, el acto
jurídico subsite sin cargo alguno.
 Las modalidades de las obligaciones son hechos que alteran o modifican a
la obligación en relación con 3 aspectos:
 La existencia de la obligación, a través de las condiciones, ya sea suspensiva o
resolutoria.
 La exigibilidad de la obligación, por medio del plazo o término.
 La complejidad de la obligación, si comprende una pluralidad de sujetos u
objetos.
La obligación que carece de modalidades se denomina “pura o simple”, la cual
existe y es exigible desde luego, figurando en sus elementos un solo sujeto activo
y un solo sujeto pasivo, así como un solo objeto.
 Carga o modo en las obligaciones.
La carga o modo no constituye propiamente una modalidad de las obligaciones,
debido a que no afecta la existencia, exigibilidad o naturaleza de la relación
jurídica; sino que simplemente una de las partes impone una prestación a la otra,
por lo que es un derecho sujeto a gravamen.
 Condición.
La condición es una modalidad que afecta a la existencia de la obligación.
La condición se define como un acontecimiento futuro e incierto, de cuya
realización depende el nacimiento o extinción de una obligación.

De la anterior definición se desprenden 2 tipos de condiciones:


 Condición suspensiva. Se configura cuando de su realización depende el
nacimiento de la obligación
 Condición resolutoria. Lo es cuando de su realización se deriva la extinción
de la obligación, restableciendo la situación jurídica anterior a su
nacimiento.
 Plazo o termino.
El plazo o término es un acontecimiento futuro de realización cierta (día cierto) que
simplemente suspende o extingue los efectos de una obligación.
Ésta modalidad afecta exclusivamente a la exigibilidad de la obligación, debido a
que la obligación existe, tiene vida jurídica, sin embargo sus efectos se difieren si
se trata del término suspensivo, o se concluyen sus efectos jurídicos si el término
es extintivo.
 Obligaciones Conjuntivas y Alternativas.
El que se ha obligado a diversas cosas o a hecho conjuntamente de be dar todas
las primeras y prestar todos los segundos; tiene obligación conjuntiva. Pero el
deudor es ha obligado optativamente a dar una cosa o prestar un hecho, eligiendo
entre varios hechos y varias cosas, cumple prestando cualquiera de estos hechos
o cosas; su obligación es alternativa; mas no puede, contrariando la voluntad de
su acreedor, prestar parte de una cosa y parte de otra o ejecutar en parte un solo
hecho.
 Obligaciones Complejas.
Cuando existe pluralidad de sujetos activos o acreedores, y / o de sujetos pasivos
o deudores, de una misma obligación, origina que se torne compleja, surgiendo
una nueva modalidad que se clasifica en Mancomunidad y Solidaridad.
La Mancomunidad. Es una modalidad que importa una pluralidad de sujetos
deudores o acreedores, en la que el crédito o deuda se consideran divididos en
tantas partes como deudores o acreedores haya, siendo distinta cada parte de la
deuda o del crédito, pero presuntamente iguales, salvo pacto o disposición legal
en contrario.
La Solidaridad. En esta modalidad no existe la división respecto del crédito o la
deuda, sino que la prestación debe ser íntegramente pagada por el único deudor a
cualquiera de los acreedores (Solidaridad activa), o bien por alguno de los
deudores al único acreedor (Solidaridad pasiva).
 Obligación de Dar
Tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble por parte del deudor en
favor y en provecho del acreedor.
La obligación de dar tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble con
el fin de constituir sobre ellos (los bienes) derechos reales, la de transferir el uso o
posesión del bien y,o la restitución del bien a su dueño. Por la obligación de dar el
deudor se encuentra obligado a entregar el bien debido y el acreedor adquiere la
facultad de exigir la entrega de ese bien
 Las Obligaciones Naturales
Son consideradas como una categoría intermediaria entre las obligaciones civiles
(o jurídicas) y las obligaciones morales. Las obligaciones naturales carecen de
fuerza coercitiva exterior para imponer su cumplimiento. La obligación natural es
lícita, pero no goza de coactividad, es decir, no son judicialmente exigibles.
 Obligaciones Alternativas.
La obligación alternativa es aquella cuyo objeto consiste en dos o más
prestaciones debidas, en forma tal, que el deudor se libera totalmente cumpliendo
una de ellas.
 Obligaciones Facultativas
“La obligación facultativa en realidad sólo tiene un objeto. Lo que puede pagarse
en lugar del objeto debido es únicamente un medio de liberación, y no el
cumplimiento de la obligación. Los romanos decían que esta cosa no se
encontraba “in obligatione”, sino solamente “in facultate solutionis”.
 Obligaciones Conjuntivas
Son aquellas llamadas también complejas por comprender varias prestaciones
conjuntamente, de tal manera que el deudor queda obligado a ejecutar diversas
cosas o hechos, en tal forma y manera que sólo se libera dando todas las cosas o
prestando todos los hechos. El artículo 1961 de nuestro Código Civil vigente dice:
“El que se ha obligado a diversas cosas o hechos conjuntamente, debe dar todas
las primeras y prestar todos los segundos”
2.4.- Diferenciar las clausulas esenciales, naturales y accidentales dela acto
jurídico.
Cláusulas esenciales.
La ausencia de una de estas produce la nulidad del acto, ya que define aspectos
que determinan la identidad y características especiales de cada ente jurídico, que
lo diferencian los demás, y que no pueden ser suplidos por la ley.
La Ley General de Sociedades Mercantiles indica que toda escritura publica
deberá contener:
I.-Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad;
II.-El objeto de la sociedad;
III.-Su razón social o denominación;
IV.-Su duración;
V.-El importe del capital social;
VI.-La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea
variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
VII.-El domicilio de la sociedad.
Cláusulas naturales
Son aquellas que en caso de omisión, la laguna es llenada por el propio texto.
Estas cláusulas son:
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de
llevar la firma social;
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los
miembros de la sociedad;
XI.- El importe del fondo de reserva;
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder
a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados
anticipadamente.
 ACTO JURÍDICO.
El Acto Jurídico es considerado como la manifestación de la voluntad humana
susceptible de producir efectos jurídicos. Para que esta manifestación de la
voluntad produzca efectos jurídicos, es preciso que se realice de acuerdo con los
requisitos legales previamente establecidos para cada caso como el acto jurídico
no es un fenómeno, como el hecho jurídico, sino toda una expresión de la voluntad
o de un acuerdo de voluntades de su Autor o autores, para que este acto exista,
tenga el reconocimiento y genere efectos jurídicos, será necesario que en su
integración se reúnan sus elementos, requisitos o condiciones que la Ley exige,
que los autores han denominado elementos esenciales o de existencia y
elementos de validez.
Los elementos esenciales.- De la propia definición de acto jurídico, se pueden
advertir cuáles son sus elementos esenciales o de existencia, los que de manera
indispensable, requiere para existir, pues faltando cualquiera de ellos el acto no
existiría es decir seria INEXISTENTE, y operaria la NULIDAD ABSOLUTA. Es
decir no puede producir ningún efecto jurídico 2.
En nuestro Código Civil lo anterior se encuentra establecido por los ordinales
1264, 1265 que establecen cuales son los requisitos esenciales de validez. Y los
requisitos que hacen que los actos sean inválidos mismos que señala;

Artículo 1264. Para la validez de un contrato se requiere:


I. Consentimiento; y
II. Objeto que pueda ser materia de contrato.
Artículo 1265. El contrato puede ser invalidado:
I. Por incapacidad;
II. Por vicios de consentimiento;
III. Porque su objeto o su causa sean ilícitos; y
IV. Por defectos en la forma establecida por la ley.

Desde el momento en que se celebra un Acto con los requisitos necesarios, obliga
no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las
consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso,
costumbre o a la ley.

3.3.- EL CONSENTIMIENTO.-
Por consentimiento se puede entender el acuerdo entre dos o más voluntades
acerca de la producción o transformación de derechos y obligaciones 3.
Si un acto jurídico es unilateral, es decir que en el mismo interviene tan solo una
voluntad, como en el testamento o en la declaración unilateral de la voluntad, SU
ELEMENTO ESENCIAL O DE EXISTENCIA, será de carácter subjetivo y será la
manifestación o expresión de dicha voluntad.
Por otra parte si en ese acto participan dos o más voluntades como sucede en los
contratos, ese elemento recibe entonces la denominación de ACUERDO DE
VOLUNTADES O CONSENTIMIENTO. El consentimiento existe cuando las partes
convienen en un mismo objeto y unas mismas condiciones.

Los actos jurídicos nacen de la voluntad de la (s) parte (s), la voluntad puede ser
expresa o tácita.
Será Expresa.- cuando se exterioriza por medio del Lenguaje; Oral, escrito o
Mímico. Será Tacita.- cuando se desprende de Hechos u Omisiones que de
manera necesaria e indubitable revelan un determinado propósito, aun que el
autor del Acto Jurídico no exteriorice su voluntad a través del lenguaje.

3.4.- EL OBJETO.

La Intencionalidad que tiene el Acto jurídico encaminada a producir efectos o


consecuencias de derecho, viene a determinar que su objeto se traduzca en crear,
Transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. 4

El objeto deberá de ser física y judicialmente posible, en los actos jurídicos


debemos distinguir un objeto directo y en ocasiones un objeto indirecto.
El objeto directo según Rafael Rojina Villegas es crear, Transmitir, modificar o
extinguir derechos y obligaciones. La definición del acto jurídico revela su objeto
por eso se dice que es una manifestación de la voluntad con el objeto de crear,
Transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

Existe también un objeto indirecto; pero este no se presenta en la totalidad de los


actos jurídicos; es sobre todo en los contratos y en los convenios en donde se
presenta y consiste en la cosa o en el hecho materia del convenio.

La ilicitud en el objeto, en la causa o en la condición del acto produce su nulidad,


ya sea absoluta, ya relativa.
Por su parte el código civil del estado de Jalisco señala en cuanto al objeto en sus
artículos lo siguiente.-

Artículo 1298. Son objeto de los contratos:

I. El bien que el obligado debe dar;

II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.

Artículo 1299. El bien objeto del contrato debe:

I. Existir en la naturaleza;

II. Ser determinado o determinable en cuanto a su especie; y

III. Estar en el comercio.

Artículo 1300. Los bienes futuros pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo,
no pueden serlo la herencia de una persona viva, aun cuando ésta preste su
consentimiento.

Artículo 1301. El hecho o la abstención objeto del contrato, debe ser:

I. Posible; y

II. Lícito.

Artículo 1302. Es imposible el hecho que no pueda existir porque es incompatible


con una ley de la naturaleza o con una norma jurídica que debe regirlo
necesariamente y que constituye un obstáculo insuperable para su realización.
Artículo 1303. No se considerará imposible el hecho que no puede ejecutarse por
el obligado, pero si por otra persona en lugar de él.

Artículo 1304. Se considerará ilícito, como materia de obligaciones, todo aquello


que afecte la personalidad de los contratantes, sus derechos esenciales e
inalienables, su estado civil y cuanto sea contrario a las leyes de orden público o a
las buenas costumbres.

Artículo 1305. La ilicitud de la causa, produce la nulidad de los contratos.

3.5 LA SOLEMNIDAD.-

La solemnidad señala Gutiérrez y González, en su obra Derecho de las


Obligaciones, es el conjunto de elementos de carácter exterior, sensibles en que
se plasma la voluntad de los que contratan y que la Ley exige para que exista el
acto.5

La Solemnidad es una formalidad que la técnica jurídica ha elevado a la categoría


de ELEMENTO ESENCIAL, en nuestro Derecho el matrimonio requiere de ciertas
solemnidades sin ellas el matrimonio no Existe.

Pocos actos en México requieren de solemnidad puedo mencionar; El matrimonio,


El testamento, y el reconocimiento de un hijo.

LA NULIDAD POR FALTA DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES EN EL ACTO


JURÍDICO. La nulidad hace ineficaces los actos jurídicos, y puede ser absoluta o
relativa. Se considera que el acto jurídico es afectado con nulidad absoluta por
falta de consentimiento, de objeto que pueda ser materia de él, o de las
solemnidades prescritas por la ley. La ilicitud en el objeto, en la causa o en la
condición del acto produce su nulidad, ya sea absoluta, ya relativa. 6
El acto jurídico afectado por nulidad absoluta produce efectos provisionales, los
que serán destruidos retroactivamente cuando se decrete por autoridad judicial, y
por ser de orden público, no es susceptible de revalidarse por confirmación ni por
prescripción, pudiendo invocarse por todo afectado.

3.6 CAPACIDAD.-

La capacidad es la aptitud para adquirir un derecho o para ejercerlo disfrutarlo. 7

Sólo a la ley le corresponde regular la capacidad e incapacidad de las personas,


tanto de goce, como de ejercicio:

I. Hay capacidad de goce cuando se tiene la aptitud para adquirir derechos y


contraer obligaciones; y

II. Hay capacidad de ejercicio cuando se tiene aptitud para ejercitar derechos y
cumplir obligaciones.

La capacidad jurídica es la regla, y la incapacidad debe ser establecida en la ley.


La menor edad, el estado de interdicción y las demás incapacidades establecidas
por la ley, son restricciones a la capacidad de ejercicio.

Sin embargo, los incapaces pueden ejercitar sus derechos o contraer obligaciones
por medio de sus representantes.

La capacidad de ejercicio se reconoce por la ley a los mayores de edad en pleno


uso de sus facultades psíquicas y a los menores emancipados.
LA AUSENCIA DE VICIOS.- La voluntad o voluntades (Consentimiento) de los
participantes de una Acto Jurídico, debe manifestarse en forma libre y consciente,
si no concurren estas circunstancias la voluntad se habrá dado en forma viciada. 8

La voluntad puede sufrir una interferencia por que se halla dado por error, esto es
en forma Involuntaria o bien por que se haya provocado el error, en cuyo caso se
habla de dolo.

DOLO.- EL DOLO ES LA MALA FE, producida por maquinaciones o artificios de


que se sirve un contratante para engañar a otro.
También existe interferencia cuando la voluntad se arranca de forma violenta o
cuando se aprovecha uno de los celebrantes del acto de la situación ruinosa o de
la inexperiencia del otro, en este caso se habla de lesión.9

LESIÓN.- Bajo el nombre de lesión se puede considerar el vicio del que resulta
afectado un contrato bilateral cuando existe en el una desproporción inequitativa
entre las prestaciones reciprocas de las partes, susceptibles de causar a una de
ellas un daño o perjuicio en atención al cual y a su origen esta quede legalmente
autorizado para reclamar la rescisión. 10

EL ERROR.-
Es una creencia contraria a la realidad es decir un estado subjetivo que esta en
desacuerdo con lo que realmente es la realidad o con la exactitud que nos aporta
el conocimiento científico.11
El error vicia la voluntad, porque la persona se obliga partiendo de una creencia
falsa o ha creado, modificado, transferido extinguido un derecho o una obligación
sobre la base de un dato erróneo.
No todo tipo de error vicia la voluntad o el consentimiento.

OBJETO, MOTIVO FIN O CONDICIÓN LÍCITOS.-


Los actos necesitan ser lícitos para en todas sus manifestaciones para que el
Derecho los ampare y les de consecuencias Jurídicas, el acto es ilícito cuando va
en contra de las leyes de orden Publico o de las buenas costumbres.12
El objeto de la Relación Jurídicas decir la prestación debida debe ser posible, licita
determinada o determinable.

FORMA.-
Finalmente la forma es también un elemento de validez. Los actos Jurídicos en
cuanto a su forma pueden ser solemnes, formales o consensuales.13
En el acto formal la ley le establece como requisito para la validez del acto que la
voluntad se declare con las formalidades requerida, la voluntad puede existir pero
se ha declarado de manera imperfecta o defectuosa.

En los actos formales la ausencia de forma requerida por la ley no afecta la


existencia del Acto, solo su validez.

Los actos jurídicos consensuales son aquellos en donde basta con que se otorgue
el consentimiento sobre el objeto del acto, para que estos actos sean perfectos es
decir se perfeccionen y para que genere obligaciones como consecuencia de acto.

Los actos formales son aquellos que para que los mismos sean validos requerirán
que se realice con una forma previamente establecida por la legislación, la falta de
forma de estos actos puede ocasionar que los mismos sean inválidos.

Los actos solemnes son aquellos que requieren de determinadas solemnidades o


palabras sacramentales para que el mismo exista. La solemnidad señala Gutiérrez
y González, en su obra Derecho de las Obligaciones, es el conjunto de elementos
de carácter exterior, sensibles en que se plasma la voluntad de los que contratan y
que la Ley exige para que exista el acto.
La Solemnidad es una formalidad que la técnica jurídica ha elevado a la categoría
de ELEMENTO ESENCIAL, en nuestro Derecho el matrimonio requiere de ciertas
solemnidades sin ellas el matrimonio no Existe. Pocos actos en México requieren
de solemnidad puedo mencionar; El matrimonio, El testamento, y el
reconocimiento de un hijo.
Los actos de dominio, son aquellos actos en donde interviene la voluntad humana
relacionados con la propiedad, la posesión o la disposición de bienes reales que
forman parte o son considerados como patrimoniales. Los actos de administración
también versaran sobre bienes o derechos reales, y es en donde interviene el
consentimiento a efecto de administrar, proteger, custodiar bienes o derechos
reales.

Los actos jurídicos podrán ser entre vivos o por causa de muerte, todos los actos
jurídicos se realizan entre personas vivas pues resultaría inútil, que estos actos los
realizara un muerto, pero existen actos que se realizan para que surtan sus
efectos hasta después de que las personas mueren, a estos actos jurídicos como
lo son el testamento los juristas les han dado por llamarlos actos por causa de
muerte ya que los mismos surtirán sus efectos hasta la muerte de la persona, es
decir cuando su vida terrenal termine.
Los actos gratuitos, son también denominados actos de liberalidad, pues una de
las partes no recibe contraprestación alguna a cambio es decir no existe un fin de
lucro ni de allegarse de un bien, por cualquiera que sea el acto jurídico gratuito por
excelencia es la donación, viéndolo desde el punto de vista de la parte que recibe
el bien o la cosa.

De igual forma la donación será onerosa para la otra parte el donante, ya que a
esta parte el simple acto de donar presupone que del mismo se desprende de un
bien o de su patrimonio para donarlo a otro. Debido a que los provechos los recibe
el donatario y los gravámenes los reporte el donante.
Es acto oneroso aquel en el que se dan provechos y gravámenes recíprocos; y
gratuitos aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.
En el oneroso hay sacrificio reciproco y equivalente; en el gratuito el sacrificio es
solo para alguna de las partes y la otra no tiene gravamen alguno sino solo
beneficios, en este tipo de actos hay un animus liberal altruista.
Los actos instantáneos y de tracto sucesivo.- Los actos Jurídicos existen y pueden
darse y perdurar en un tiempo y momento determinado, no obstante en esa
temporalidad existen actos que se dan y se pueden extinguir en ese mismo
momento, no perdurando en el tiempo si no que se dan los elementos de
existencia del acto, así como de forma y sus efectos no se prolongan a través del
tiempo, a este tipo de Actos que se dan de manera Instantánea y se extinguen, se
les denominara actos instantáneos, mientras que existen actos jurídicos en virtud
de los cuales sus efectos se prolongan a través del tiempo, a estos se les
denomina contratos de tracto sucesivo por que sus efectos se prolongan a través
de un tiempo.
Existen así también actos que son Principales mismos que tiene su razón de ser y
su explicación en si mismo; surge en forma independiente y no son apéndice de
otro acto, pues cumplen con sus funciones jurídico-económicas, a estos, a estos
actos se les denomina Principales por que existen y subsisten por si mismos, es
decir, no dependen de ningún otro acto jurídico.

Los contratos Accesorios, el contrato accesorio, en principio no tienen una


existencia independiente, se explican referidos a otro acto, del cual es su
apéndice, solo se justifican como parte complementaria de otro acto.
Los actos Verdaderos, por lo regular el acto jurídico será verdadero cuando las
partes verdadera y realmente desean realizarlos mismos producirán todos su
efectos jurídicos, mientras que la simulación consiste en;

La manifestación de la voluntad de las partes que interviene en el acto jurídico por


medio de la cual declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado
o no se ha convenido entre ellas 1.
-Los actos civiles.- Se conciertan entre particulares, o aun entre el particular y el
estado cuando interviene en un plano de igualdad, como si fuera un sujeto privado
por ejemplo cuando el estado toma en arrendamiento la finca de un particular para
instalar allí una escuela.2.
-Los actos mercantiles.- Es cuando las partes que intervienen están realizando un
acto de comercio, los actos de comercio son los que están enumerados en el
articulo 25 del código de Comercio. 3
-Los Actos Procesales.- Con la Expresión de origen Hispánico Judiciales se
pueden designar genéricamente todos los actos procesales del órgano
jurisdiccional dentro de este nombre, Autos, Actos de ejecución y las
comunicaciones procesales. 4

Cabe aclarar sin embargo que la expresión actuaciones judiciales también se


utiliza para designar al conjunto de piezas escritas que documentan los actos
procesales tanto del órgano jurisdiccional como de las partes y los terceros.
En este sentido la denominación actuaciones judiciales alude a todo el expediente
procesal, independientemente del sujeto procesal que haya suscrito los
documentos que lo integran.

Los actos Procesales se clasifican en:


ACTOS DE LAS PARTES. ÓRGANO JURISDICCIONAL. TERCEROS.

 Actos de Petición. Resoluciones Judiciales. Actos de Prueba.


 Actos de Prueba. Audiencias. Actos de Cooperación.
 Actos de Alegación. Actos de Ejecución.
 Actos de Impugnación. Comunicaciones Procesales.
 Actos de Disposición.
Los principales actos procesales de las partes pueden ser petición de pruebas de
alegación de impugnación o de disposición.

Actos de Petición.
Los Actos de Petición son aquellos en los que las partes expresan al juzgador su
pretensión o reclamación, solicitándole que una vez agotados los actos procesales
necesarios, Dicte sentencia en la que declare o no fundada dicha pretensión. Son
actos de petición la demanda de la parte actora; la reconvención o contra
demanda del demandado; la consignación o acusación que el ministerio Publico
formula contra el inculpado.

 Actos de Prueba.- Estos actos de las partes se dirigen a obtener la certeza del
Juzgador sobre los fundamentos de hecho de la pretensión del Actor o del
Acusador sobre los fundamentos de hecho y excepción o la defensa del
demandado o del Inculpado.5
 Actos de Impugnación. Por medio de los actos de impugnación las partes
combaten la validez o la legalidad de los actos u omisiones que podrían
cometer los órganos Jurisdiccionales, con la finalidad de que se determine la
nulidad, revocación o modificación de los actos impugnados o se ordene la
realización de los actos omitidos.6
 Actos de disposición. Forman esta clase de actos por medio de los cuales las
partes disponen, en el proceso de sus derechos materiales controvertidos; el
desistimiento, y la transacción.7
 Los Actos Familiares- son aquellos que se realizan entre particulares cuya
finalidad es la de realizar determinados actos tendientes a la protección de los
miembros de una familia.
 Los Actos Laborales y Administrativos.- A diferencia de los Actos Civiles, los
Actos Laborales y Administrativos corresponden al Derecho Publico y por ende
su esencial diferencia radica en la Autorregulación de las relaciones privadas.8
 Los Actos Laborales, serán pues aquellos que pretendan regir una relación de
trabajo, la cual se caracteriza por el servicio constante prestado bajo la
dirección de otro a cambio de un salario.
 Los Actos denominados como Administrativos, se diferencia de los Civiles por
que en ellos el Estado si Interviene en su función de Persona de Derecho
Público, soberana, en situación de supraordinación respecto del particular, con
el propósito de satisfacer una necesidad social.9
 Los Actos Lícitos e Ilícitos.- Los actos necesitan ser lícitos para en todas sus
manifestaciones para que el Derecho los ampare y les de consecuencias
Jurídicas, el acto es ilícito cuando va en contra de las leyes de orden Publico o
de las buenas costumbres.10

El objeto de la Relación Jurídicas decir la prestación debida debe ser posible, licita
determinada o determinable.
Por lo tanto los actos pueden ser lícitos cuando el objeto de ese acto y las
consecuencias son licitas, pero también podrán ser ilícitos cuando el objeto o las
consecuencias que genere el acto sean ilícitas.

Teoría de la hermenéutica del Acto Jurídico.

La hermenéutica es la ciencia de la interpretación. Etimológicamente la palabra se


deriva del verbo griego "hermeneuo", que significa exponer, publicar, interpretar.
Esto está relacionado con "Hermes", que en la mitología griega era el mensajero
de los dioses y transmitía e interpretaba los mensajes divinos dirigidos a los
hombres. Este personaje mitológico se ocupaba en una función mediadora porque
era por su intermedio que los mensajes eran interpretados y llegaban a los seres
humanos. El concepto de épocas posteriores reconoce igual significado que el
concepto griego de la antigüedad y se refiere al hecho de determinar el significado
de las palabras que expresan un concepto.

La hermenéutica tiene como propósito básico proveer los medios para alcanzar la
interpretación del objeto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos
que surgen de la complejidad del lenguaje o de la distancia que separa al
intérprete del objeto investigado. Un término que se usa como sinónimo de
hermenéutica es "exégesis" del verbo griego "exegeomai" que significa explicar,
exponer, interpretar. Este verbo nos da la oportunidad de ahondar en la
explicación de lo que es la hermenéutica, para eso citamos a Moisés Chávez.
"Exégesis es una palabra griega formada por la fusión de la preposición Ex,
"fuera", y la forma nominal del verbo Hegeisthai, "conducir". El verbo exegeisthai,
significa "exponer" y el sustantivo exégesis significa "exposición".
De esta manera la Hermenéutica aparece ubicada en la estructura de la
comunicación; una persona al hablar o escribir emite significados, y quien recibe
esa palabra o escritura, las escucha o las lee, capta ese significado.
Cotidianamente realizamos una cantidad de actividad destinada a captar
significados, y al estar familiarizados con el material que leemos o escuchamos la
interpretación es espontánea, sin esfuerzo, y no somos conscientes de ese
proceso de interpretación.

Es necesario entonces establecer normas para la interpretación que sirvan de guía


al intérprete. Es la fijación consciente de normas lo que constituye la
Hermenéutica. Una cosa necesita interpretación cuando existen obstáculos que
impiden su interpretación espontánea. El objeto que debe ser "leído" está
separado del observador por ciertas distancias. Surge un vacío entre el intérprete
y el objeto de estudio.
La hermenéutica cumple una función mediadora porque provee al intérprete un
cuerpo de normas tendientes a salvar ese vacío que le impide "leer" el material a
interpretar. A su vez en cada campo surgirán otros principios particulares ya que
sus objetos de estudios ofrecen dificultades propias de su naturaleza, y como en el
caso de la Hermenéutica Bíblica, surgen otras divisiones que incluyen principios
especiales de interpretación. Un aporte importante de la Hermenéutica bíblica es
que distingue entre:

Hermenéutica bíblica especial: Se refiere a la reglas y consideraciones necesarias


para interpretar categorías especiales de literatura, como pueden ser la poesía,
lenguaje figurado, la Hermenéutica del Antiguo Testamento o la del Nuevo
Testamento. (4)
Intención del legislador.

El "usus loquendi" de las palabras, es decir el significado de las mismas en la


época en que fueron incluidas en el texto legal

La ley posterior prevalece sobre la ley anterior

La ley especial debe aplicarse con prelación a la ley de carácter general,

La aplicación de estos principios, algunos fueron citados arriba, está destinada a


posibilitar la adecuada función normativa y la correcta aplicación a los casos
particulares. La interpretación de la ley implica "fijar su sentido y alcance", y para
lograr ese objetivo, hay normas generales de hermenéutica que son aplicables a
ese efecto. La Hermenéutica cuenta con el aporte de otras ciencias:

Glosología; estudio de diversas lenguas.

Paleografía; estudio de textos antiguos.

Filología; se dedica a la fechación, verificación, colación y fijación de textos


históricos.

Exégesis; que da la interpretación a partir del texto.

Lingüística; estudio situacional de ortografía, sintaxis, semántica de los idiomas.

TEORÍA DE LA HERMENÉUTICA DEL ACTO JURÍDICO.


El Negocio Jurídico, como cualquier expresión del pensamiento, presenta el
problema de su interpretación entendiendo por tal la captación del sentido de las
manifestaciones de la voluntad que constituyen su contenido.
El contenido del acto jurídico esta formado por las diversas cláusulas que recogen
una o varias manifestaciones de la voluntad otorgadas del negocio conforme a ello
me parece desde mi punto de vista adecuada la definición que VIDELA
ESCALADA, cita en el sentido de que interpretar un negocio es determinar el
sentido y alcance de las cláusulas que el acto contiene.

2.5.- Estudio comparativo de la teoría francesa del acto jurídico, con la


alemana del negocio jurídico.

I.- El hecho jurídico en sentido amplio.


El hecho jurídico como categoría conceptual, tiene un significado en sentido
amplio, en el que se puede comprender a todo fenómeno de la naturaleza o
conducta humana, que el legislador considere para atribuirle consecuencias
jurídicas.
A.- En la doctrina francesa. El conocimiento y estudio del hecho jurídico como
categoría conceptual o en un sentido amplio, surge a partir de la creación del
Código civil de los franceses de 1804, o conocido también, como Código
Napoleón.
B.- En la doctrina alemana. Inicia este estudio y conocimiento del hecho jurídico a
partir del Código alemán.
II.- Sistematización del hecho jurídico en sentido amplio, tanto en la doctrina
francesa como en la alemana.
ACTO JURÍDICO.
A.- El hecho jurídico en sentido amplio en la doctrina francesa.
En la doctrina francesa el hecho jurídico en lato sensu, se clasifica en la especie
a).- Acto jurídico, unilateral y bilateral, y en la especie b).- Hecho jurídico en
sentido estricto, el que subdivide a su vez en: Conductas o hechos del ser
humano, que pueden ser tanto lícitos como ilícitos, y en eventos o hechos de la
naturaleza.
Humano y eventos de la naturaleza. En el primero de los supuestos, por
conductas del ser humano, la doctrina francesa, la subclasifica en: a).- Hechos o
conductas lícitas, y b).- Hechos o conductas ilícitas. Las segundas a su vez, se
subclasifican, en civiles y penales.
De donde resulta que, el legislador de cada época y lugar, considera ciertas
conductas del ser humano, en las que en forma independiente de la existencia de
voluntariedad en ellas en producir los efectos que se generan con su conducta, el
legislador, en el supuesto de darse la conducta, determina ciertos efectos
jurídicos.
En cuanto a los eventos de la naturaleza, el legislador considera verbigracia, entre
otros, el nacimiento y la muerte de los seres humanos, para atribuirles efectos
jurídicos, los que se generan en forma independiente de que esos sujetos deseen
o no que se produzcan en su esfera jurídica.
B.- El hecho jurídico en sentido amplio en la doctrina alemana.
En la doctrina alemana el hecho jurídico en sentido amplio, se clasifica en dos
especies: a).- Acto jurídico en sentido amplio, el que subclasifica a su vez, en acto
jurídico en sentido estricto y en el negocio jurídico; y en b).- Hecho jurídico en
sentido estricto por eventos o hechos de la naturaleza que el legislador considera
para atribuirle consecuencias jurídicas.
Es así, como el acto jurídico en la doctrina francesa es siempre lícito, al ser una
conducta del ser humano, en la que su autor desea las consecuencias de la
misma, y éstas se encuentran previstas en la ley, en cambio, en la Teoría
alemana, el acto jurídico tiene dos especies, ya que, en un sentido restringido
puede referirse tanto a conductas lícitas como a ilícitas, en el que las
consecuencias se derivan no de la voluntad del autor o autores de la conducta,
sino en lo dispuesto por la propia ley, al igual que sucede en el hecho jurídico en
sentido estricto de la doctrina francesa, por conductas del ser humano, pero el
acto jurídico de la Teoría alemana será considerado negocio jurídico, cuando al
igual que en la Teoría francesa, se trate de una conducta siempre lícita, dándose
así, a través del elemento de la licitud una coincidencia en la sistematización que
la Teoría francesa y alemana, le dan al acto jurídico y al negocio jurídico,
respectivamente.
De tal manera que, la doctrina alemana a diferencia de la francesa, considera que
al acto jurídico clasificado en lato sensu o en sentido amplio, subgénero que, a su
vez, presenta dos subespecies:
a).- El acto jurídico en sentido estricto, el que puede tener el carácter de lícito e
ilícito, y
b).- El negocio jurídico, el que para que surta los efectos deseados por su autor o
autores, deberá tener siempre un carácter lícito. Éste, a su vez, podrá referirse a
Negocios jurídicos unilaterales o a Negocios jurídicos bilaterales o plurilaterales.
Lo anterior, queda claramente expuesto, en la obra Teoría del Negocio Jurídico de
Giuseppe Stolfi(5), cuando manifiesta que: “Dentro de los hechos jurídicos, es
decir, de aquellos eventos o circunstancias y situaciones de hecho de las que
derivan consecuencias conforme a derecho o en contra del mismo, se encuentran
los llamados “actos jurídicos” que son producto de la actividad del hombre, por lo
cual es necesario aclarar o exponer las razones que justifican la inclusión desde el
punto de vista técnico de esos actos, sólo en parte, en la categoría del negocio
jurídico, dejando fuera los demás no obstante ser todos resultado de una
determinación de la voluntad humana directa.”
III. Distinciones fundamentales entre la Teoría francesa y la Teoría alemana, del
hecho jurídico en sentido amplio o lato sensu, y su regulación en el Derecho civil
mexicano.
Las distinciones fundamentales, entre la doctrina francesa y la alemana, respecto
al acto jurídico, se tiene:
1° La doctrina francesa, clasifica al hecho jurídico en: Acto jurídico y en hecho
jurídico en sentido estricto. El acto jurídico puede ser unilateral o bilateral, el que
se encuentra contemplado por el legislador, y sus efectos se producen por la
voluntad del autor o de los autores de la conducta; a su vez, en el hecho jurídico
stricto sensu, se contemplan todas aquellas conductas del ser humano, en el que
los efectos jurídicos se dan por imposición del legislador, ya sean éstas lícitas o
ilícitas, y como una segunda subespecie del hecho jurídicostrictos en su, se tiene
a los hechos o eventos de la naturaleza.
2° El acto jurídico en la doctrina francesa es siempre lícito, al ser una conducta del
ser humano, en la que su autor desea las consecuencias de la misma, y éstas se
encuentran previstas en la ley, el que puede ser unilateral o bilateral.
En la tesis alemana, la figura equivalente al acto jurídico de la tesis francesa, se le
denomina negocio jurídico, el que puede ser unilateral o bilateral, pero, siempre
lícito, en el que los efectos se producen por la voluntad del autor o autores de la
conducta.
3° En la tesis francesa, aquellas conductas lícitas o ilícitas, en las que los efectos
se producen por imposición del legislador, se denominan hechos jurídicos en
sentido estricto, los que pueden ser lícitos, como la gestión de negocios o la
responsabilidad civil objetiva, o bien, ilícitos, como los delitos civiles y penales.
En cambio, en la Teoría alemana, toda conducta humana sea ésta LÍCITA O
ILÍCITA, se le considera un acto jurídico, en sentido estricto si se refiere a aquellas
conductas cuyos efectos se imponen por el legislador, y negocio jurídico, si los
efectos se derivan de la voluntad del autor o autores de la misma.
4° En la doctrina francesa, a los eventos de la naturaleza se les considera la
segunda subespecie de los hechos jurídicos en sentido estricto.
En la doctrina alemana, los únicos hechos jurídicos en sentido estricto, son los
hechos o eventos de la naturaleza.
Y si bien, a través del elemento licitud, se presenta una similitud entre las Teorías
francesa y alemana, en cuanto a la sistematización que realizan del acto jurídico y
del negocio jurídico, respectivamente, al referirse éste último, siempre a una
conducta lícita, al igual que lo debe ser el acto jurídico en la tesis francesa, no se
deben emplear ambas teorías, en un mismo sistema jurídico, a riesgo de ser ello,
una fuente inagotable de graves contradicciones conceptuales.
Ahora bien, el sistema jurídico mexicano sistematizó el hecho jurídico en sentido
amplio, conforme a la Teoría francesa en mención, y con ello, se regula al acto
jurídico como la conducta humana unilateral o bilateral lícita, en la que su autor o
autores quieren sus efectos jurídicos y los mismos se encuentran previstos por la
ley, ello es así, desde el Código civil para el Distrito Federal y la Baja California,
del año de 1870, posición doctrinaria que se confirmó más adelante, en los
Códigos civiles de 1884, 1928 y en los del año 2000, tanto para el Distrito Federal,
como el Federal, sin embargo, la anterior sistematización se rompió por el
legislador del Código civil de Quintana Roo, en el año de 1980, y luego, por los
legisladores del Código civil de Coahuila de Zaragoza, el Código familiar de
Michoacán de Ocampo, y el Código de Familia de Sonora, los cuales han regulado
la conducta del ser humano, conforme a la Teoría alemana la Teoría francesa del
hecho jurídico lato sensu, la que inspiró el primer Código civil de los Estados
Unidos Mexicanos, publicado en el año de 1870, y que luego, ha sido confirmada
por los siguientes Códigos civiles mexicanos de los años 1884, 1928 y 2000. Por
lo anterior, no resulta plausible el emplear en un mismo sistema jurídico ambas
posiciones doctrinarias, al ser una fuente inagotable de contradicciones y
confusiones, pero, menos concebible resulta desde la más elemental técnica
jurídica, el emplear dos Teorías irreductibles en cuanto a la sistematización del
acto jurídico, en un mismo Ordenamiento jurídico, como de manera desafortunada
se emplea en el Código Civil del Estado de Sonora(8), en el que en su Libro
Primero titulado Disposiciones Preliminares. Hechos y Acto Jurídicos, en su Título
Segundo, denominado Disposiciones Generales para los hechos jurídicos, dispone
en sus artículos 23 al 35 lo siguiente: “Artículo 23. Para los efectos de este
Código, se entiende por hecho jurídico todo acontecimiento natural o del hombre
que produzca consecuencias de derecho, consistentes en crear, transmitir,
modificar o extinguir derechos u obligaciones, o situaciones jurídicas concretas.”
“Artículo 24. Los hechos jurídicos se clasifican en hechos naturales y hechos del
hombre.” “Artículo 25. Los hechos naturales a su vez se subdividen en hechos
simplemente naturales y hechos naturales relacionados con el hombre.
Los primeros son todos los fenómenos de la naturaleza que producen
consecuencias de derecho, y los segundos aquellos acontecimientos naturales
relacionados con el hombre, en su nacimiento, vida, facultades o muerte, que a su
vez originen consecuencias jurídicas.”
“Artículo 26. Los hechos jurídicos del hombre a su vez se subdividen en hechos
voluntarios, involuntarios y contra la voluntad.”
“Artículo 27. Los hechos voluntarios se clasifican en lícitos e ilícitos. Son lícitos
“Artículo 29. Los derechos a que se refiere el artículo 23, pueden ser privados o
públicos subjetivos, patrimoniales o no patrimoniales.”
“Artículo 30. Para que se produzcan las consecuencias previstas en las normas de
derecho, los hechos jurídicos que se realicen deberán estar supuestos en ellas
mismas o en otras normas de derecho.”
“Artículo 31. Los hechos voluntarios a que se refiere este Código, sólo suponen la
existencia de fenómenos volitivos manifestados a través de hechos exteriores, sin
que se requiera la existencia de la intención o del fin en el sujeto, para producir
consecuencias de derecho.” (El remarcado en negritas es de la autora)
“Artículo 32. Las consecuencias de derecho, cuando se trate de hechos
voluntarios, se producen independientemente de la edad, la capacidad mental o el
discernimiento del sujeto, salvo cuando la ley exija alguno de dichos requisitos.”
“Artículo 33. Cuando en los hechos voluntarios la ley tome en cuenta la intención o
fin del sujeto, para que se produzcan las consecuencias de derecho, se tratara de
actos jurídicos en sentido estricto.” (El remarcado en negritas es mío)
“Artículo 34. Salvo disposición expresa en contrario, cuando por hechos
involuntarios o contra la voluntad se cause daño a otro, sólo se responderá con la
indemnización correspondiente, si con el daño se enriqueció el autor del mismo,
caso en el cual se aplicarán las disposiciones de este Código para el
enriquecimiento sin causa.”
El “Artículo 35. Se entiende que el hecho jurídico se ejecuta en contra de la
voluntad del sujeto, cuando éste lo lleva a cabo por coacción irresistible al hallarse
privado de la libertad; o cuando se vea compelido por caso fortuito o de fuerza
mayor.” Y luego, el legislador civil sonorense, en el Título Tercero, denominado
Disposiciones Generales para los Actos Jurídicos, Capítulo I, titulado De la
existencia y validez de los Actos Jurídicos, en sus artículos 36 y 37, determina
que: “Artículo 36. Para los efectos de este Código, se entiende por acto jurídico
toda declaración o manifestación de voluntad hecha con el objeto de producir
determinadas consecuencias, las cuales son reguladas por el derecho.” “Artículo
37. Dichas consecuencias pueden ser reguladas por el derecho para la creación,
trasmisión, modificación o extinción de derechos y obligaciones o de situaciones
jurídicas concretas.” Como se puede apreciar de lo anterior, el legislador civil
sonorense, por falta de un conocimiento de las Teorías francesa y alemana, que
han sistematizado el hecho jurídico en sentido amplio, hizo un tremendo revoltillo
de las dos importantes especies de éste, del acto y del hecho jurídico en sentido
estricto. Reactivos con relación al tema anterior: 1.- La mayoría de los Códigos
civiles de los Estados Unidos Mexicanos se rigen, por la teoría francesa del hecho
jurídico, y por lo mismo, como figura principal para la sistematización de las
conductas humanas lícitas, se refieren al: A.- Acto jurídico, en sentido amplio. B.-
Acto jurídico. C.- Negocio jurídico. D.- Acto jurídico, en sentido estricto. 2.- La
diferencia fundamental entre la tesis francesa y la alemana del hecho jurídico en
sentido amplio, estriba en que:
A.- El acto jurídico de la tesis francesa, puede ser lícito o ilícito. B.- Todas las
conductas del ser humano en la tesis alemana, se refieren a un acto jurídico. C.-
Todas las conductas del ser humano en la tesis alemana sean éstas lícitas o
ilícitas, se refieren a un acto jurídico. D.- En la tesis francesa, algunas conductas
del ser humano son actos jurídicos, y otras son hechos jurídicos en sentido
estricto. E.- Las respuestas contenidas en los incisos C y D, son las correctas. 3.-
La conducta del ser humano, en la que hay una manifestación de voluntad, con la
intención de producir consecuencias de Derecho, cuando una norma jurídica así lo
prevé y sanciona, se refiere: A.- A un hecho jurídico estricto sentido. B.- A un acto
jurídico. C.- A un deber jurídico en sentido amplio. D.- A un derecho subjetivo. 4.-
La doctrina alemana de los hechos jurídicos, clasifica a los actos jurídicos en
estricto sentido y en negocios jurídicos. A.- Cierto. B.- Falso. C.- En algunas
ocasiones. 5.- En el marco de la Teoría francesa del hecho jurídico, la gestión de
negocios tiene la naturaleza jurídica de ser. A.- Un acto jurídico en sentido estricto.
B.- Un hecho jurídico en sentido estricto, de carácter lícito. C.- Un acto jurídico del
tipo obligacional. D.- Un hecho jurídico en sentido estricto, de carácter ilícito.

Potrebbero piacerti anche