Sei sulla pagina 1di 18

1

Ordenes normativos.
Donde hay sociedad, surgen derechos y obligaciones, ya que alguien debe juzgar y sancionar los conflictos que
ocurren entre las personas. Históricamente hablando, esto se ha hecho a través de distintos órdenes normativos de
la conducta humana. Estos ordenes normativos pueden ser de tres tipos:
 Moral y religioso: Apunta al perfeccionamiento del ser humano.
 Social: Apunta a propender a lo grato, pero con menos compulsividad que las normas jurídicas.
 Jurídico: Aspira a la normal y armónica convivencia del grupo humano.
¿El orden religioso y el jurídico siempre estuvieron separados?
No, esto fue una conquista de la civilización, ya que se pasa a un igualísimo entre todos.
La distinción entre leyes de la naturaleza y las normas de conducta no siempre ha sido clara.
En una primera etapa existía un “Naturalismo ingenuo”, en esta etapa se considera que las leyes de la naturaleza y
las normas jurídicas son dictadas uniformemente por los dioses.
El descubrimiento por parte del ser humano de que no todas las leyes son dictadas uniformemente por una entidad
superior, sino que existen algunas normas que son distintas entre tribus. Esto les hace darse cuenta de que existen
algunas leyes cuyo cumplimiento es impuesto por el hombre.
Se genera una distinción entre leyes de la naturaleza y las normas de conducta.
 Leyes de la naturaleza: Son inalterables, ineludibles, universales, predeterminadas y, por supuesto,
naturales. Se rigen por el principio de causalidad, el cual plantea que a un hecho antecedente se le asigna
un hecho consecuente; siempre se cumple.
 Normas de conducta: Son cambiantes, eludibles, particulares, determinadas y naturales. Se rigen por el
principio de imputación, el cual plantea que a un acto antecedente se le imputa o asigna una determinada
consecuencia; no siempre se cumple.
Las leyes tratan de explicar el “SER” de las cosas reales del fenómeno observado, mientras que las normas de
conducta establecen el “DEBER SER” del ser humano, obligándolo a hacer o dejar de hacer, amenazando con una
sanción.

Derecho positivo.
Conjunto de normas jurídicas vigentes dentro de un contexto histórico y lugar determinado.
En el derecho positivo chileno actual, estaremos haciendo mención a las normas jurídicas, normas de conducta
que son separadas de las otras normas, actualmente vigentes dentro de nuestro territorio.
En el derecho existen instancias en las cuales surgen las normas; se produce en el estado a través de órganos
específicos que realizan la función legislativa que tiene como objetivo producir leyes, una de las fuentes del
derecho positivo, creación de normas jurídicas. El poder Legislativo no es solo parlamento, se compone por el
parlamento y el poder ejecutivo.
Fuentes del Derecho positivo.
La ley es una de las expresiones del derecho positivo. Otra fuente es el contrato; la ley reconoce la libertad de los
sujetos de derecho de autorregularse entre las partes que intervienen en el contrato, obligaciones que se dan en el uso de
su libertad, esta es la autonomía de la voluntad, esto será también normas en el derecho, el contrato tiene fuerza
vinculante entre las partes únicamente, no es un mero compromiso donde no hay consecuencia, relación jurídica entre
sujetos obligados y pretensores. Por lo tanto, el contrato también es derecho positivo, ya que tiene consecuencias
jurídicas.
Otra fuente del derecho es la costumbre, la cual tiene fuerza normativa, ya que en el artículo 2 del código civil se dice
que solo existe costumbre en los casos en que la ley se remita expresamente a ella y tendrá una fuerza derogatoria la ley
sobre la costumbre.
La sentencia de los tribunales, es decir, la jurisprudencia, tienen efecto normativo, es especial, ya que la sentencia
ejecutoriada generara deberes y derechos, pero solo para las partes; es un acto de utilidad pública, que emana del poder
judicial, es un acto normativo, pero es distinta a la ley, ya que no es general y abstracta sino singular y concreta.

La norma.
Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018
2

El acto normativo es el acto lingüístico ejecutado por una autoridad normativa en un lugar y tiempo dados, destinado a
producir una prescripción; este acto normativo tiene como resultado un enunciado normativo, el cual tiene como
significado la norma.
Criterios de distinción.
 Interioridad y exterioridad:
Existe un fuero interno en el sujeto y otra que se explicita, que sale de si, que se expresa en el medio.
Es lo normativo interior, lo dentro del fuero interno del sujeto, en el terreno de lo moral ya que esta trata
de normar nuestro fuero interno, en cambio el derecho trata de regular la conducta cuando se exterioriza.
El derecho no es solo exterior, surgirá en la vida social cuando se explicita y se hace exterior, pero hay
muchos casos en que al derecho le importa la interioridad del sujeto.
La moral es básicamente interior, existen distintas capas de moral:
1. Moral personal, la que es individual o individualísima, en esta moral podemos llegar a afirmar que se
mueve en el interior del sujeto, que tiene una convicción moral, como orden normativo, impone
relaciones del sujeto con el existe un reproche interior, es la culpa.
2. Moral de los sistemas religiosos, son normas aplicables a los feligreses, a los que comparten este
sentimiento religioso, es una moral más colectiva; la sanción en este tipo de casos es diversa, puede
tener reproche moral de la moral religiosa y no interior.
3. Moral social, en donde tiene lugar en nuestro ordenamiento jurídico, este es mencionado, en el orden
público, buenas costumbres y la moral. No podemos tener alguna organización que vaya en contra de
estos principios, cuando se habla en contra de esta moral, estamos en un concepto que se acerca
mucho a la norma jurídica, puede tener una sanción externa frente a su inobservancia y es vigilada por
muchos.
 Autonomía y heteronomía:
La autonomía es la sujeción al querer propio, es estar sujeto a la propia soberanía. En contra partida, la
heteronomía, es la sujeción al querer ajeno.
El derecho, básicamente, es un orden normativo heterónomo, existe la presunción de derecho. Debe ser
matizado ya que hay un amplio campo del derecho. Existe una diferencia entre la heteronomía de origen y
la de imperio o de ejercicio.
En cambio, la autonomía es más propia que la moral personal, los patrones morales únicos han dejado de
existir en este mundo, por lo tanto, podemos decir que hay una autonomía fuertemente en el sujeto
llamado a fijar sus propios cánones morales.
 Unilateralidad y bilateralidad:
Una norma es unilateral cuando impone a un sujeto una determinada obligación o deber, sin conceder a un
sujeto distinto del obligado la facultad de exigir el cumplimiento del deber de que se trate. Una norma
bilateral, junto con imponer a un sujeto una determinada obligación o deber, concede a otro sujeto,
distinto del obligado, la facultad de exigir el cumplimiento del deber que se trate.
 Coactividad e incoactividad:
La coercibilidad es la legitima posibilidad de auxiliarse de la fuerza socialmente establecida, en cambio, la
coactividad es el uso de esta capacidad de coerción.
Un sistema de incoercible cuando no es posible, legítimamente, recurrir a la fuerza socialmente
organizada.

Sujeto de Derecho.
Sujeto de Derecho es todo aquel capaz de tener derechos y contraer obligaciones. El sujeto de derecho puede ser
de dos tipos: Persona natural o persona jurídica.
El código civil, en su artículo 55 define a la persona natural; “Son personas todos los individuos de la especie
humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición.”
La existencia legal de la persona natural comienza con su nacimiento, esto es al separarse completamente del
vientre de la madre; por separación completa del vientre se entiende la separación del bebe y la placenta. La
persona que muere en el vientre materno o que no sobrevive al parto un instante siquiera, se reputa no haber
existido jamás.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


3

Esta existencia legal, se termina con la muerte. La muerte natural es la muerte biológica, es decir, cuando termina
la existencia biológica del ser humano, y por ende su personalidad jurídica.
La muerte presunta es una ficción jurídica; esto es una respuesta ante la interrogante de si una persona se
encuentra o no viva, que entrega el derecho. Esto nace en una época en la que desaparecer era muy sencillo, se
generan los mismos efectos que con la muerte natural. Existe para buscar una certeza jurídica y para permitir la
libre circulación de riquezas. El proceso se inicia a partir de una denuncia de desaparición o de desconocimiento
del paradero del individuo, la cual puede ser realizada por cualquiera que tenga interés en ello. Si el presuntamente
muerto, aparece, se restituye la personalidad jurídica y, dependiendo del tiempo transcurrido y de si fue realizado
de buena fe o no, se podrán recuperar los bienes.
Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente. Pueden ser con fines de lucro, asociaciones, o sin fines de lucro,
fundaciones.
Atributos de la personalidad.
Son ciertas características o condiciones jurídicas que se siguen desde el solo hecho de su existencia jurídica, que
les permite ser tutelares de derechos y capaces de contraer obligaciones.
 CAPACIDAD: Es común de la persona natural y de la persona jurídica. Se suelen distinguir dos tipos:
1. Capacidad de goce. Coincide con la noción de la capacidad misma, siendo persona natural o jurídica,
de ejercer derechos y contraer obligaciones. Una persona natural no puede perder su capacidad de
goce, una jurídica si, solo si está mal constituida. Si no hay capacidad de goce, no hay personalidad
jurídica.
2. Capacidad de ejercicio. Es la condición que tienen ciertas personas, ya sean naturales o jurídicas, de
poder ejercer por ellos mismo esos derechos o contraer por ellos mismo esas obligaciones, lo cual será
la norma general. Sin embargo, la capacidad de ejercicio puede verse limitada, ya sea para los
menores de edad, como para las personas en estado de interdicción, los cuales deben tener un tutor.
También puede ser entregado esta capacidad de ejercicio, por medio de un mandato, a un tercero.
 NOMBRE: Es el conjunto de palabras que sirve para individualizar jurídicamente a una persona. En
personas naturales, el nombre está compuesto de dos partes:
1. Nombre personal o de pila: las personas que solicitan la inscripción en el Registro Civil pueden
señalarlo libremente. Sin embargo, el oficial respectivo puede negarse a inscribir ciertos nombres
cuando los considere risibles o equívocos en cuanto al sexo de la criatura.
2. Nombre patronímico o apellido: su determinación depende de la naturaleza de la filiación: Legítima:
lleva en primer lugar el apellido del padre legítimo y luego el de la madre. Ilegítima natural: lleva los
apellidos del padre o madre que lo haya reconocido, y si lo han reconocido ambos, lleva primero el
del padre y luego el de la madre. Simplemente ilegítima: lleva los apellidos que señalen las personas
que solicitan su inscripción. Adoptiva completa: se rige por la regla de los hijos legítimos. Adoptiva
simple: se opta por llevar el apellido de sus adoptantes o conservar el propio.
De acuerdo a la ley, las personas naturales pueden solicitar a los tribunales de justicia el cambio de
nombre (personal y patronímico), con las siguientes limitaciones:
1. Puede efectuarse una sola vez en la vida.
2. Debe fundarse en alguna de las causales previstas por la ley, por ejemplo haber sido conocido por
cinco o más años con un nombre diferente; cuando el nombre sea risible, ridículo, etc.; o por cambios
en el estado civil (reconocimiento de paternidad, por ejemplo).
En personas jurídicas, la determinación del nombre depende de la clase de persona jurídica:
1. Las personas jurídicas de derecho público, llevan el nombre que señala la ley que les dio origen.
2. Las de derecho privado con fines de lucro, llevan el nombre estipulado en la escritura social de
constitución (en este caso el nombre pasa a llamarse razón social).
La ley que rige cada tipo de sociedad establece ciertas limitaciones y requisitos especiales para el
nombre. Por ejemplo, en las sociedades de responsabilidad limitada el nombre debe llevar “y compañía
limitada” (Cía. Ltda.), y en las sociedades anónimas debe llevar “S. A.”. Las de derecho privado sin fines
de lucro, llevan el nombre que señalen los respectivos estatutos o el acta fundacional.
Las personas jurídicas especiales, se atienen a lo dispuesto en la reglamentación pertinente.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


4

El nombre de las personas jurídicas puede ser protegido jurídicamente mediante su inscripción en el
registro de marcas.
La importancia del nombre radica en, primero, su utilización para la individualización de las partes en los
actos jurídicos civiles. Segundo, para la determinación de las personas a quienes alcanzan los efectos de
las sentencias judiciales. Y en general, para los actos jurídicos procesales (demanda, notificación, etc.)
 NACIONALIDAD: Es el vínculo jurídico que une a la persona y el Estado, estableciendo derechos y
obligaciones recíprocas.
En personas naturales, la nacionalidad puede tener distintas fuentes:
1 Biológicas: se fundan en el hecho del nacimiento. Dan origen a dos doctrinas:
A. Ius solis: son nacionales de un Estado los nacidos dentro del territorio de ese Estado, cualquiera sea la
nacionalidad de sus padres.
B. Ius sanguinis: son nacionales de un Estado los nacidos de padre o madre nacionales de ese Estado,
cualquiera sea el lugar de su nacimiento.
2 Políticas: establecen un vínculo artificial. Pueden ser:
A. La nacionalidad por gracia u honor: se efectúa mediante una ley que favorece a personas que han
prestado servicios distinguidos a la patria.
B. Carta de nacionalización: se efectúa mediante un acto de la administración respecto de las
personas que cumplen los requisitos legales, entre ellos, la renuncia de su nacionalidad anterior.
C. En Chile, la constitución de 1980 en el artículo 10 consagra un sistema mixto en el que se
combinan estas dos fuentes.
La nacionalidad presenta las siguientes características:
1. Toda persona debe tener una nacionalidad. Incluso, los denominados “apátridas” tienen una
nacionalidad que les otorga la ONU.
2. Toda persona debe tener sólo una nacionalidad. Este principio actualmente tiene excepciones,
ya que existen tratados internacionales que regulan la doble nacionalidad. Además,
dependiendo de las fuentes que ocupen los Estados para la nacionalidad, una persona puede
ser considerada nacional de varios Estados simultáneamente. En caso de conflicto, el derecho
internacional privado será el que la determine.
3. La nacionalidad es renunciable.
4. Las materias relativas a la nacionalidad son de orden público.
En personas jurídicas, para determinar la nacionalidad, hay que atenerse a la clase de persona jurídica de
que se trate. Las de derecho público, tienen la nacionalidad del Estado que autorizó su existencia. Para las
de derecho privado, existen tres doctrinas:
1. Su nacionalidad corresponde a la del Estado en que tengan la sede principal de sus
negocios.
2. Su nacionalidad corresponde a la nacionalidad de la mayoría de los dueños del capital.
3. Su nacionalidad corresponde a la del Estado que les autorizó su existencia.
4. En Chile, la doctrina aceptada es la última.
La importancia de la nacionalidad, radica en que es la fuente de derechos y obligaciones recíprocas entre
el Estado y el nacional de ese Estado.
 DOMICILIO: Está definido en el artículo 59 del código civil como la “residencia acompañada real o
presuntivamente del ánimo de permanecer en ella”. Por lo tanto, el domicilio tiene dos elementos:
Elemento externo o material: se refiere a la residencia. Es la permanencia actual de una persona en un
determinado lugar, y que no hay que confundir con la habitación (ésta es una morada ocasional del sujeto).
Elemento interno o espiritual: se refiere al ánimo de permanecer. Según la doctrina y la jurisprudencia, es
el elemento más importante, porque se puede conservar el ánimo aunque se haya perdido la residencia.
El domicilio tiene distintas clasificaciones:
1. Según su extensión:
A. Domicilio político: dice relación con el territorio de un Estado.
B. Domicilio civil: se refiere a la localidad determinada dentro del territorio de un
Estado.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


5

2. Según su origen:
A. Domicilio voluntario: es el que cada sujeto capaz fija libremente.
B. Domicilio legal: es el que la ley impone forzadamente a ciertas personas.
C. Domicilio convencional: es el que fijan las partes libremente en un contrato, para regular los
efectos que emanan de este contrato.
3. Según su alcance:
C. Domicilio general: es el que rige para todas las relaciones jurídicas del sujeto.
D. Domicilio especial: es el que rige para ciertos y determinados efectos.
En personas jurídicas, el domicilio se determina por las siguientes reglas:
1. Las de derecho público, tienen el domicilio que establezca la ley que les dio origen.
2. Las de derecho privado con fines de lucro, tienen el domicilio que hayan fijado en la escritura social
(si no se fijó uno, será en la sede de sus negocios, y si tienen varias, en todas).
3. Las de derecho privado sin fines de lucro, tienen el domicilio señalado en su estatuto o acta
fundacional.
Las importancias del domicilio son:
1. El domicilio del demandado sirve para determinar la competencia relativa del tribunal.
2. El domicilio de los contrayentes sirve para determinar el oficial del Registro Civil competente para
celebrar el matrimonio.
3. El último domicilio del causante fija el lugar donde se abre su sucesión y la ley aplicable.
4. Las obligaciones de género, por regla general, se cumplen en el domicilio del acreedor.
 PATRIMONIO: Es un conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas avaluables en dinero, y que
conforman lo que se denomina una universalidad jurídica.
En Chile, se utiliza la doctrina tradicional o clásica, que concibe al patrimonio como un atributo de la
personalidad, es decir, todo sujeto de derecho tiene un patrimonio, y todo patrimonio tiene necesariamente
un titular. La doctrina moderna concibe al patrimonio como una afectación de un conjunto de bienes para
la realización de un determinado fin.
Las características del patrimonio son:
1. Está integrado por dos elementos:
A. Activo: se encuentran los derechos y los bienes avaluables en dinero.
B. Pasivo: se encuentran las deudas, las cargas y las obligaciones avaluables en dinero.
Estos dos elementos forman una universalidad jurídica, es decir, un todo abstracto. El patrimonio no se
confunde con los bienes, derechos y obligaciones que lo conforman. Esto significa que se puede tener
patrimonio sin tener un solo bien.
2. El concepto de patrimonio es el que más se aproxima al de capacidad de goce.
En personas naturales, todas tienen un patrimonio. En él se funda su responsabilidad civil.
En personas jurídicas, el patrimonio de las personas naturales que la conforman es distinto del patrimonio
de la persona jurídica. De tal manera que una persona jurídica debe pagar sus deudas solo con el
patrimonio de ella misma, y no puede pagarlas con el patrimonio de las personas naturales que la
conforman. Los acreedores de una persona natural que conforma una persona jurídica, no pueden hacer
efectivos sus créditos en el patrimonio de la persona jurídica.
La importancia del patrimonio, es que es una institución central del derecho civil, porque las personas,
sean naturales o jurídicas, responden civilmente con su patrimonio. No responden ni con su vida ni con su
libertad, porque en el derecho chileno, no existe la prisión por deudas.
Como el patrimonio es una noción abstracta, una persona deudora no sólo responde con el contenido
actual de su patrimonio, sino que también responde con el eventual contenido futuro de su patrimonio. O
sea, si hay un deudor con muchas deudas, sigue administrando su patrimonio.
 ESTADO CIVIL: Estado civil es un estatuto, un conjunto de normas que confieren derecho y obligaciones
a una persona natural a partir de sus relaciones de familia. No existe estado civil en personas jurídicas, no
tienen relaciones familiares.
¿Cuales son los estados civiles en nuestro país?
1. Soltero o soltera

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


6

2. Casada o casado
3. Viudo o viuda
4. Divorciado o divorciada
Antes cuando existía la nulidad, la condición de anulado no era un estado civil, la nulidad general es una
sanción civil que afecta un contrato, y una vez que la nulidad es judicialmente declarado, retrotrae a las
partes. La nulidad hacia que el matrimonio no había existido nunca, volvían a su estado anterior de
soltero. Antes existía la condición de hijo natural o hijo legitimo, con el cambio de nuestro derecho de
familia y con la igualación de las personas, de los hijos en este caso, la no discriminación en ellos en
cuanto derecho y obligaciones, este estado civil debería haber cambiado, existe la diferencia entre hijos
matrimoniales y no matrimoniales, esto es un mero título, ya que en la práctica prima la igualdad.

Objeto de Derecho.
El objeto de Derecho es el bien jurídico protegido; es una prestación a otro sujeto.
Bienes.
Un bien es un objeto al cual el derecho le da un valor; son apropiables, aunque en casos como el bien libre, que no
exista apropiabilidad, no les quita la categoría de bien. Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales:
 CORPORALES: Tienes un ser real, pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa o un libro.
 INCORPORALES: Consisten en meros derechos; como los créditos y las servidumbres activas.
El crédito genera derechos al deudor de la prestación en el caso de los derechos reales; estos créditos se ejercen
directamente sobre la cosa.
El derecho de propiedad se encuentra asegurado en la CPR, en su articulo 19, numeral 24.
La expropiación, dice que el derecho de propiedad podrá conocer limitaciones, son las que se siguen de su función
social, la constitución asume que la propiedad no es un derecho absoluto, si no que la propiedad tiene en ciertos casos
valor social y debe ser considerado, ejemplo el patrimonio, barrios patrimoniales, monumentos históricos, donde se
reconoce derecho de propiedad, pero dueño, no puede vender la casa y tampoco edificar sobre ella o modificarla.
Cuando por interés nacional se expropie el bien, se debe someter a una serie de condiciones, el valor de la propiedad
debe ser pagado al precio de mercado, un acuerdo entre propietario y comprador, si no se llega acuerda a tribunales para
establecer un justo precio, ese precio debe ser pagado al contado antes de hacerse nuevo propietario del bien y en dinero
en efectivo.
Existen en nuestro país, a los bienes que están en mano del estado, los denominados bienes públicos o bienes del estado,
esto esta establecido en el código civil.
Existe una primera distinción, que existen dos tipos de bienes del estado:
1. Bienes nacionales de uso público: son nacionales y de uso público, tienen la característica de estar destinados al
uso de la nación toda, o de todas las personas que están en la nación, por ejemplo, una calle, plaza, playa, etc.
(son de todos)
2. Bienes fiscales: se diferencian de los de uso público, siendo propiedad del estado están destinados a un fin
específico, por ejemplo, palacio de la moneda, auto de un ministro
El código dice, que existe propiedad privada sobre los bienes, pero al mismo tiempo existen otros tipos de bienes
(públicos), esta propiedad pública existe en los bienes nacionales de uso público, destinados al uso de la comunidad
toda, o en bienes fiscales, no obstante ser también del estado están destinados a una actividad concreta.

Relación jurídica.
La relación jurídica es el vínculo entre dos sujetos normativos, surgido de la realización de un supuesto normativo,
y que coloca a uno de tales sujetos en posición de sujeto activo, frente a otro, en posición de sujeto pasivo en la
realización de una prestación determinada.
Consta de:
1. Supuesto normativo: La hipótesis, cuya realización efectiva la norma jurídica asocia una determinada
consecuencia.
2. Hecho jurídico efectivamente acontecido: Es el mismo que, supuesto por una norma, se realiza luego
efectivamente, de modo que las consecuencias previstas también por la norma pasan a vincular ahora,
indefectiblemente, a los sujetos de que se trate.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


7

3. Deber jurídico: Es lo que el sujeto pasivo tiene la obligación de dar, hacer o no hacer, en relación con el
correspondiente sujeto activo.
¿Cuando surge la prestación?
Surge por el contrato de las propias partes a través de la autonomía de la voluntad, cuando se infringe la norma o
se vuelve operativa, por un deber ser que puede darse o no, este deber ser se contiene en una norma, que puede ser
una norma de derecho (ley, reglamento, etc.) o una norma jurídica entre las partes (clausula).
En la relación jurídica se pasa de estática a dinámica, que el hecho condicionante se cumpla, por ejemplo, el que
mate al otro, se establece la relación jurídica cuando le dispare a esa persona, las partes y las normas cambian de
estática a dinámica, esto dará como resultados consecuencias jurídicas.
¿Que tipo de relaciones o vínculos jurídicos encontraremos?
Generalmente, el correlato en las prestaciones tiene que ver en que dos sujetos pueden estar en posesión de deudor
o acreedor ,ya que en la relación jurídica va a generar consecuencias jurídicas, estas consecuencias pondrán a una
de las partes en condición de dar, hacer o no hacer una conducta en favor a una determinada persona.
•Dar: entregar una cosa, enajenación
•Hacer: realizar una conducta
•No hacer: abstenerse de realizar una conducta
Puedo establecer una relación de hacer cierta conducta, pero no está amparada jurídicamente, es un contrato con
objeto ilícito, ya que en el contenido mismo del contrato hay una prestación pero contraria al derecho. La relación
jurídica debe ser válidamente posible.
Estos sujetos pueden estar en distintas posiciones, se resume en la imagen de deudor y acreedor
 Deudor: tengo la obligación de cumplir la obligación, de dar, hacer o no hacer (Pasivo)
 Acreedor: tengo un derecho no satisfecho (Activo)
Puede darse que en la misma relación jurídica, puedan ser recíprocamente acreedores y deudores de prestaciones
distintas.
Hay ciertos casos que las prestaciones son las mismas, pueden entrar a resolver jurídicamente su vinculo de forma
mas directa, dentro de los modos de extinguir la obligación esta el pago, que es la prestación efectiva de lo que se
debe. Como tienen obligaciones idénticas y exigibles, uno de los modos de extinguir las obligaciones es la
compensación, se compensan las obligaciones. Tienen que tener la obligación de la misma naturaleza y
actualmente exigible.
Derecho subjetivo.
El derecho subjetivo es la otra cara del derecho objetivo, cuando se observan los preceptos previstos en la norma,
cuando ocurre lo previsto en la norma de derecho objetivo se pone en funcionamiento la relación jurídica surge
para uno de ellos el que esta posición activa o de acreedor surge un derecho subjetivo que entra en su patrimonio,
esto es lo que constituye el derecho subjetivo
Kelsen dice que el derecho subjetivo, como niega utilidad en sujetos de derecho, ya que cualquier cosa es sujeto
de derecho, personas biológicas, junta de vecino, etc debe haber un sujeto de derecho para que hayan obligaciones
o derechos, kelsen dice que para que definir esto, si es biológico o no, etc, no vale la pena.
El derecho subjetivo dice kelsen de cual es el sentido de establecer unas dos caras de una misma moneda, solo
existe el derecho, ergo el derecho subjetivo no existe
Squella nos dice que el derecho subjetivo que uno de los puntos que puede generar confusión es que en el derecho
continental no existe distinción entre derecho subjetivo y objetivo, la lengua inglesa nos hace la distinción entre
law entre objetivo y right entre objetivo
Otras acepciones tienen una fuerte vinculación con los derechos humanos.

Fuentes del Derecho.


De donde surge, emana, origina el derecho. Punto en el cual surge una norma de derecho. Se pueden dividir en dos tipos
de fuentes, materiales y formales.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


8

 MATERIALES: Hecho social, económico, político circunstancia histórica que influye en la producción de
Derecho. Sucesos históricos que generan un desafío normativo, un tránsito que lleva a cierta elaboración.
Ejemplo, el código civil.
 FORMALES: El continente formal en el que se haya una disposición, otros señalan algo palpable. Se expresa
mediante un mandato normativo.

Kelsen no niega que existan fuentes materiales, pero debemos centrarnos en las formales. (Positivista)

En el paso de las materiales a las formales, debemos preguntarnos ¿De qué sirven las fuentes materiales? Nos sirve para
conocer la historia, contextos, de cómo se llegó hasta el punto formal final.
La etapa pre legislativa puede ser considerada como una fuente material, es donde se “cocina” lo que vendrá. Con esto,
el profesor quiere decir que las fuentes materiales no están tan alejadas cronológicamente, sino que siempre suceden.

Fuentes formales del Derecho chileno.


 CONSTITUCION: Es la norma fundamental de la nación; no posee una
Constitución definición de si misma.
Luis Ceda dice que es el más político de los textos normativos y el más normativo de los
textos políticos.
Legislacion. Toda constitución tiene dos partes:
1. Dogmática o valorativa: Principios que inspiran la ley y ayudan a su
interpretación
Decretos con 2. Orgánica: Establece la estructura del Estado, los órganos de este, etc.
fuerza de ley
La Constitución tiene su propia forma de ser reformada, su propio auto y su propio
interprete.
Reglamentos

De ejecucion De autonomia
de leyes del presidente.

Título preliminar del código civil.

1. de la ley:

Artículo 1: la ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite.
Artículo 2: la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.
Artículo 3: solo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.

Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren.
2. Promulgación de la ley:
Artículo 6: la ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la Constitución Política del Estado
y publicada de acuerdo con los preceptos que siguen.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


9

Artículo 8: nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia.
3. Efectos de la ley:
Artículo 9: la ley solo puede disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo.
Sin embargo, las leyes que se
limiten a declarar el sentido de otras leyes, se enteran incorporadas en estas; pero no afectaran en manera alguna
los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.
Artículo 10: los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en cuanto designe
expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención.
 Nulidad: la nulidad sea de Derecho público o Derecho privado, absoluta o relativa, es un tipo de sanción
jurídica. La inexistencia es un tipo de sanción jurídica más radical, viene del Derecho Francés, establece que el
acto nunca existió y ni siquiera es necesaria una sentencia judicial.

Artículo 12: podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo miren al interés
individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.
Artículo 14: la ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los extranjeros.

Artículo 15: a las leyes patrias que reglan las obligaciones y los derechos civiles, permanecerán sujetos
los chilenos, no obstante, su residencia o domicilio en país extranjero. 1°. En lo relativo al estado de las
personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en chile;
2°. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero solo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos.

Artículo 16: los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean
extranjeros y no residan en Chile.
Esta disposición se entenderá sin perjuicios de las estipulaciones contenidas en los contratos otorgados
válidamente en país extraño.
Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en chile, se arreglaran a las
leyes chilenas

Artículo 17: la forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan sido
otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de Enjuiciamiento (Código
Procesal Civil)
La forma se refiere a las solemnidades externas, y la autenticidad al hecho de haber sido realmente
otorgados y autorizados por las personas y de la manera que en los tales instrumentos se exprese.

Artículo 18: en los casos en que las leyes chilenas exigieren instrumentos públicos para pruebas que han
de rendirse y producir efecto en Chile, no valdrán las escrituras privadas, cualquiera que sea la fuerza de éstas en
el país en que hubieren sido otorgadas.

4. Interpretación de la ley.

Artículo 19: cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de
consultar su espíritu.
Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu,
claramente manifestados en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento

Artículo 20: las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las
mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en
éstas su significado legal.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


10

Artículo 21: las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomaran en el sentido que les den los que
profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso.

Artículo 22: el contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que
haya entre todas ellas la debida correspondencia y armonía.
Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente su versan
sobre el mismo asunto.

Artículo 23: lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o restringir su
interpretación. La extensión que deba darse a toda ley, se determinara por su genuino sentido y según las reglas
de interpretación precedentes.

Artículo 24: en los casos a que no le pudiesen aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se
interpretaran los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de la
legislación y a la equidad natural.

5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes.

Artículo 27: los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el número de generaciones.
Así el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primos hermanos en cuarto grado de
consanguinidad entre sí.
Cuando una de las dos personas es ascendiente de la otra, la consanguinidad es en línea recta; y cuando las
dos personas proceden de un ascendiente común, y una de ellas no es ascendiente de la otra, la consanguinidad es
en línea colateral o transversal.

Artículo 44: la ley distingue tres especies de culpa o descuido.


Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con
aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta
culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres
emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra descalificación, significa culpa o
descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la
administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Artículo 45: se llama fuerza mayor o caso fortuito al imprevisto a que no es posible resistir, como un
naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos autoridad ejercido por un funcionario público, etc.

6. Derogación de leyes.

Artículo 52: la derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita.


Es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua.
Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior.
La derogación de una ley puede ser total o parcial.

Artículo 53: la derogación tácita deja vigente en las leyes anteriores, aunque versen sobre la misma
materia, todo aquello que no pugna con las disposiciones de la nueva ley.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


11

Constitucionalismo:
Constitución:
- De estructura (descriptivo y prescriptivo).

- Límite del poder del Estado.

- Existe un tercer sentido esta es la idea de la “Gran ley”. Esto quiere decir que es el fundamento de todo
el ordenamiento jurídico.

- Se menciona un cuarto sentido que, este cuarto sentido se le llama “fuente de fuentes”
Doble sentido:

- Material: esto nos habla de un funcionamiento real de la constitución. Con normas reales que son
vigentes y con aspectos esenciales en su contenido

- Formal: es un documento escrito, organizador y sistematizado.

Principales acepciones:
- Existen diversas de entender la constitución:
1) Realidad jurídico-formal:
Norma suprema que preside la vida jurídica y política de un país. (Concepto clásico).
-No es detallista, se queda en los aspectos generales.
-Esta Posee un color político.

El concepto kelseniano puede enmarcarse en esta acepción, al ser la Constitución (C°)


la cúspide del ordenamiento jurídico. Ordena y le da coherencia al ordenamiento.
Ninguna norma se le puede oponer, es la norma que rige la producción de las demás
norma. Para Kelsen, la C° es solo jurídica, no política.

2) Constitución realidad político organizadora:


Esto quiere decir que ordena la vida política, y le da una organización al país.

3) Medio para limitar el poder:


Esto quiere decir que les otorga a los ciudadanos una esfera inviolable de derechos y libertades. Influencia del
liberalismo, esto es se puede referir a una anti concentración de poderes.

4) Configuración de la realidad de un país a través de sus factores reales de poder.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


12

Esto último nos habla de “ser” y no al “deber ser”.


Conjunto de factores reales de poder que rigen a un país.
Se le da vida jurídica a estos conjuntos de poder a la hora de darles expresión escrita.
Siempre ha existido, reconocida o no por el derecho.

5) Pacto entre gobernantes y gobernados.


Se le imponen deberes a los gobernantes.
Uno de estos deberes es el de rendir cuentas.
Si se incumple este deber, podría autorizarse la insumisión de este.

6) Depósito de valores de una comunidad política con los que se reconoce a sí misma.
Esto se refiere a la constitución como una declaración de principios, y esta es el fiel reflejo de la sociedad de cada
país.
¿Qué es una constitución?
Esta es la limitación del poder por medio del derecho que otorga una esfera de derechos y libertades a los
ciudadanos (esto en el sentido material)
Busca recoger la forma en que un papel quiere organizarse o su declaración de principios y positivarse (esto en el
sentido formal)
Importa mucho más el sentido material que se cumpla, a que el sentido formal se cumpla realmente. Todos los
países pueden tener una constitución en el sentido formal, mas no así en el sentido material.
Aspectos esenciales de toda constitución.
1- Establece el Estado de Derecho.
2- Divide los poderes de estados con el fin de evitar la concentración del poder.
3- Otorga un catálogo de derechos fundamentales y define en si como estos deben ser garantizados.
La constitución se puede entender como una realidad política concretizada por vías
jurídicas. La política se somete al derecho, resolviéndose los conflictos por jueces
imparciales y no por los poderosos, conforme a las leyes creadas con anterioridad.

La organización, sistematización y ordenación:


¿Son los principales ejes en una C°?
No, lo primordial es limitar el poder. Ningún gobierno puede hacer lo que quiera.
Hay que separar ideas.
 C° ≠ organización: en los totalitarismos también hay organización.
 C° ≠ ley fundamental: la C° puede ser una ley fundamental, pero la jerarquía de las normas no es lo primordial,
sino más bien la separación (o limitación del poder).
 C° ≠ Estado: El estado tiende a la acumulación del poder, mientras que la C° busca todo lo contrario. Un régimen
constitucional debe resistirse a usar la soberanía en su máxima expresión.
 C ≠ Código: El código tiende a ser detallista, mientras que la constitución abarca ideas mucho más generales.
 La constitución hoy en día no está exenta de valores como invento liberal.
Si hoy en día entendemos como sinónimos conceptos como C°, Sistematización de
Normas y Centralidad, es porque son corrientes de pensamiento que coinciden con el
constitucionalismo, pero que sin embargo en sus origines históricos son distintos.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


13

Cuando escribimos una C° y se le entiende como organizadora de las instituciones de un estado o sistematizadora
de normas, se le desvaloriza, al propender a lo «objetivo», lo cual va en contra de la concepción originaria de C°,
ya que ella posee valores inherentes basados principalmente en la limitación del poder.
Constitucionalismo en chile.
La esencia de toda Constitución consiste en crear instituciones para limitar y controlar el poder político.
En chile adherimos a la tradición romana-germánica, que considera que la mejor forma es que los jueces fallen
basándose en normas jurídicas escritas, que se encuentran organizadas de forma jerárquica, reconociendo a la C°
en la punta de la pirámide jerárquica de normas, además de organizarse a través de una serie de códigos que
regulan de forma sistemática materias determinadas.
La C° es la norma jurídica de mayor rango en el sistema jurídico chileno.
Los órganos del Estado deben someter su acción a la C° y a las normas dictadas conforme a ella (principio de
supremacía constitucional).
Es por esto que debemos entender nuestro sistema jurídico como un sistema JERARQUIZADO.
Para la creación de una ley (la cual es la norma jurídica que sigue en jerarquía a la constitución), debe dictarse los
procedimientos que ella establece para la formación de las leyes. No bastaría que simplemente fuese dictada por el
poder legislativo.
Esto habla de la importancia de la C° en nuestro sistema jurídico.
Volviendo al constitucionalismo.
Desde la Independencia se buscó crear una C° adecuada para la realidad chilena, con múltiples intentos en los
inicios de la Republica.
La C° de 1822 declaraba que la soberanía radicaba en la nación entendida como la unión de todos los chilenos.
Las Constituciones de O’Higgins de 1818 y 1822. Enormes poderes a las atribuciones presidenciales.
1823: Moralismo. Se busca crear la virtud cívica. Amplia y detallada.
Leyes Federales. Basada en ideas extranjeras.
1828: C° liberal, declaraba una serie de catálogos de derechos. Definía los procedimientos para su reforma.
Constitucionalismo republicano: reconocimiento del pueblo como sujeto del poder constituyente, el cual se
ejerce con participación política a través del sufragio; además de la existencia de una C° que limita el poder y
asegura el imperio del derecho.
Se reforma la C° del 28 y se crea la del 33, concentrando el poder en la figura del presidente. Se llegaba a
gobernar de forma dictatorial pero sin llegar a violar la C°.
Si bien existieron diversos textos constitucionales, podemos decir que desde la constitución del 28, que plasmaba
los ideales liberales básicos de una C°, hasta el golpe de estado del 73, existe una misma vertiente de
constitucionalismo republicano en el devenir político de Chile.
Existió una paulatina expansión de la participación ciudadana y democratización de las instituciones. La lucha
contra el presidencialismo permitió esto.
El golpe de Estado del 73 concentró todo el poder político en las manos de las fuerzas armadas, contrariando toda
la tradición política constitucional de Chile hasta la fecha.
La Junta Militar se atribuye el poder constituyente (ya no el pueblo) y deroga la C° (doctrina del blanqueo
constitucional).
En 1980 se crea una nueva Constitución formal, el cual ratificaba el régimen.
No regían los derechos fundamentales.
Se estableció que los militares poseían la tutela sobre la institucionalidad política.
Propiedad y libertades (no interferencia) > derechos sociales
En 1989 comienzan las reformas a la constitución, pero se mantienen muchas disposiciones que mantenían su
matriz autoritaria, contraria a la concepción original de C°:
COSENA; senadores designados y vitalicios; TC integrado por militares; comandantes en jefe inamovibles; poder
legislativo débil; sistema binominal y altos quórums para modificar la C°.
Mayor reforma: la del 2005: se elimina la inamovilidad, los senadores designados y se acaba con la concepción de
que los militares son los garantes de la institucionalidad, atribución que ahora le corresponde a los órganos del
Estado (artículo 6).

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


14

Las Constituciones en Chile no se deben entender como entidades abstractas ni inalterables, sino sumamente
mutables ante la realidad histórica - política.

Bases de la institucionalidad
Fundamentos de la Constitución. Declaración de principios, parte valórica doctrinal.
La C° es la parte fundamental del sistema jurídico en un sistema democrático.
- Define las atribuciones del gobierno.
- Los derechos y deberes de los ciudadanos.
- Obliga por igual a gobernantes como gobernados. Aparecen principios tales como el de la igualdad de derechos,
autonomía de los cuerpos intermedios, Estado al servicio de las personas, se tiende al bien común, seguridad
nacional, subsidiariedad, igualdad de oportunidades en la vida nacional (art 1).
¿Qué son los principios?
Distinto a «concepto» o «características».
Los principios son las orientaciones básicas inspiradoras, independientes de los cambios o transformaciones que
experimenta la legislación (y que necesariamente debe sufrir) con el transcurso del tiempo. Perfilan la estructura
de la legislación. Actúan de forma dinámica y estimulan la labor legislativa del legislador.
El corporativismo es un sistema de organización o pensamiento económico y político que considera a la
comunidad como un cuerpo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la distinción funcional y los roles entre
los individuos.
Principio de Subsidiariedad busca regular las relaciones entre el Estado y la sociedad. El objetivo es
salvaguardar los espacios de los individuos y de los grupos sociales frente al Estado. La intervención de las
instituciones públicas se legitima solamente como auxiliaría, en cuanto que representa una integración de la acción
de los grupos sociales intermedios donde surgen exigencias de un bien común más general.
Principios territoriales: Unidad territorial, descentralización, desconcentración, regionalización y desarrollo
equitativo-solidario entre regiones, provincias y comunas (artículo 3).
Principios de democracia, sufragio universal, representantes, mandatario responsable y temporal. República,
ciudadanos iguales (artículo 4).
Soberanía nacional, límite de la misma: respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana
(DDFF), derechos reconocidos y protegidos por la C° y sus órganos (art. 5).
Órganos del estado (titulares del poder) deben respetar la C° y garantizar el orden constitucional. (Principios de
supremacía constitucional).
Se requiere investidura, actuar dentro de la competencia y actuar según la ley para que los órganos actúen
válidamente. (Principios fundamentales del derecho público, solo hacer lo que este prescrito en la ley) (Art. 6 y 7:
principio de legalidad)
El artículo 6 le otorga el deber de garantizar el orden institucional a los órganos del Estado, que desde la reforma
del 2005 son ellos (y no los militares), los llamados a ser garantes del orden institucional de la república.
La C° otorga un orden imparcial y objetivo para tanto los gobernantes como gobernados. Nos obliga a todos.
Principio de probidad, destitución por abandono de deberes, rendir cuentas, transparencia y publicidad. Los
órganos del estado son responsables de sus actos. (Art. 8).
Contraloría fiscaliza a los funcionarios públicos. Toma de razón: mecanismo para asegurarse que las normas y
actos de los funcionarios sean según derecho.
Condena constitucional al terrorismo; ante terroristas, la C° justifica afectar sus derechos políticos. Graves
sanciones. (Art. 9)
Terrorismo: ataque al orden institucional.
Inconsecuencia y atentatoria contra los principios inherentes a la constitución. ¿Patriotismo constitucional?
En conclusión.
Toda constitución posee una parte doctrinal, donde podemos hablar de una suerte de “declaración de principios”.
En nuestra C° esto lo encontramos en el Capítulo I “Bases de la Institucionalidad” donde se señalan los principios
que inspirarán a toda la Constitución y a todo nuestro ordenamiento jurídico.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


15

Los principios consagrados en los artículos 1 al 9 de la C° son de suma importancia y representan el núcleo de
nuestro Estado de Derecho.

Modo de producción de normas en el sistema


chileno.
Los apuntes del profesor Bascuñán tienen dos partes (aunque cabe destacar que realmente no son apuntes hechos
por él, sino de sus ayudantes de la época otrora). Es recomendable leerlos para el examen, dado que hay
consideraciones interesantes para efectos del análisis. La más importante es aquella que consiste en el modo de
producción de leyes en nuestro sistema legal.
¿Qué dice la Constitución respecto de la Ley? Es interesante porque es homólogo, puede aplicarse sobre la misma
Constitución.
Dentro del capítulo XV se dice que la Constitución cambiará acorde con los mismos pasos con los que se produce
la ley.
En el Capítulo IV de la Constitución, que habla Del Gobierno, Art. 32, se establecen las atribuciones especiales
del Presidente de la República. Veremos algunos numerales importantes:
El n° 1 dice que es una de las atribuciones ‘’Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución,
sancionarlas y promulgarlas’’. Esto porque en nuestro sistema jurídico, el presidente es colegislador, concurre a la
formación de las leyes. Empero, existe una soberanía limitada por el respeto a los derechos consagrados en la
dignidad humana, que le limita el poder al presidente y le da calidad de colegislador.
En el n°3 dice ‘’Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley
sobre las materias que señala la Constitución’’. Aquí entran en juegos las materias de ley.
En el n°6 dice que ‘’Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio
legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes
para la ejecución de las leyes’’.
Si hacemos un parafraseo de la Constitución de 1925, se dirá que sólo por ley se puede, y posteriormente vendrán
materias que sólo podrán ser reguladas por una ley, esto es un detalle gramatical bastante importante para el
profesor. La Constitución de 1925 establecerá un sistema que se conoce en doctrina como el Dominio Legal
Mínimo, es decir, uno podía regular ciertas materias por ley, pero las otras materias no nombradas podrán ser
reguladas por ley también, es decir, la numeración de la Constitución del 1925 era una constitución meramente
ejemplar, un poco incierta. Establecía materias que eran reguladas por la vía legal de manera más recurrentemente
que otras.
La Constitución de 1980 tendrá un fraseo distinto, buscará algo distinto, dado que establecerá lo que se llama en
doctrina un Dominio Legal Máximo. Esta no dirá ya sólo por ley se puede, sino que dirá sólo son materias de ley,
es decir, era taxativa (esas materias estarán reguladas por la ley y no otras, será un Dominio Legal Máximo).
Como el Derecho aborrece el vacío legal, se hace la pregunta, si no es la ley, ¿quién va a normar? Es una respuesta
multidimensional, se buscan normas particulares y concretas a diferencia de la ley que es general y abstracta. Otra
manera dirá que cuando haya un problema en la aplicación de las leyes, donde el poder ejecutivo y legislativo
buscarán tomar nuevas medidas legislativas. La tercera variable dirá que, si el tribunal no falla en lo concreto, el
ejecutivo por vía de su potestad reglamentaria autónoma, resolverá o normará determinada situación.
Los tratados internacionales resuelven como violación de derechos humanos que la pena es una cosa y cumplir la
condena es otra, es un hecho artificioso.
El ejecutivo es colegislador, el numeral 6 del Art. 32 establecerá otras potestades normativas del presidente de la
república y su potestad de ejecución de leyes. Dará las medidas para esa vigencia real, y la potestad reglamentaria
autónoma ejercerá en todas las materias que no sean propias del dominio legal.
Encontraremos a continuación en el capítulo IV, que se habla Del Gobierno, se parte hablando del presidente de la
república, de sus ministros de estado, será la parte orgánica de la constitución (describirá ministros de estado,
entre otras cosas). Pero nos importará la parte normativa: el art. 32, numeral 1, ya se lo denomina como
colegislador.
En el capítulo siguiente, capítulo V, se habla del Congreso Nacional. Se habla de la composición de tanto la
cámara con el senado, se habla de las atribuciones exclusivas del congreso de diputados (facultad de fiscalización,

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


16

se arma en la cámara y no en el senado porque son sus facultades). Hay atribuciones exclusivas de cada uno, pero
también existen atribuciones comunes.
En el art. 63 se habla de las materias de ley. Antes hablábamos del Dominio Legal Máximo, y, por lo tanto,
establecerá una numeración que según la doctrina no es ejemplar, sino taxativa, en materias de ley. ¿Qué contiene
esa numeración? Serán materia de ley las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas
constitucionales.
Existen leyes orgánicas que están en la Constitución (leyes orgánicas constitucionales) y deben ser normadas por
leyes, no por acuerdos entre particulares u otros medios, sólo por leyes orgánicas constitucionales (también
llamadas LOC). Por ejemplo, votaciones populares y escrutinio, entre otras cosas que requieren de regulación
política importante, estarán normadas por las LOC. También está el ejemplo que da el profesor de la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza (LOCE).
También se nos dirá que cada ley es parte de una rama del Derecho, y que no se podrá normar a través de un
reglamento, sino a través de una ley (tendrá que incorporarse al respectivo código en determinado momento).
También nos dirá que la seguridad pública o el salario mínimo serán materia exclusivamente regulada por la vía
legal.
El numeral n° 5 nos dirá que será materia de ley las que regulen los honores públicos de grandes servidores. Si
quiero darle a alguien la nacionalidad por gracia, debo hacerlo por vía de una ley, cuando se habla del capítulo 2
de nacionalidad o ciudadanía se habla de la nacionalidad por gracia. Dirá que será materia legal cualquier honor
público a un gran servidor público de la nación.
El numeral 6° dirá que será materia de ley las que regulen los símbolos y/o emblemas nacionales. Por ejemplo, si
uno quisiera cambiar la divisa chilena (Por la Razón o la Fuerza), se puede hacer, pero será materia de ley.
Endeudarse y los controles de la deuda serán materia de deuda. Empero, el Banco Central podrá someterse a cierto
principio mínimo de autonomía.
También cualquier cosa que pueda comprometer el crédito o la responsabilidad financiera del estado.
La regulación del capital entregado a empresas públicas también será materia de ley. La Capitalización de
Codelco, son empresas públicas, pasarle más plata será materia de ley.
También será materia de ley
También será materia de ley las que establezcan o modifiquen la división política o administrativa del país.
Generalmente provendrá de los parlamentarios de la zona.
También será materia de ley el tipo y valor de la moneda.
También será materia de ley los temas de guerras, de la entrada de tropas extranjeras o salida de tropas chilenas
hacia el exterior. Las tropas debían ser autorizadas para cosas como misiones de paz.
Será materia de ley las leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, habrá leyes que son iniciadas
por iniciativa del presidente.
También será materia de ley las que autoricen la declaración de guerra por iniciativa del Presidente de la
República. Se da como ejemplo la última vez que Chile ‘’estuvo’’ en guerra, cuando Chile le declaró la guerra a
Japón y el Congreso Nacional debió aprobar la moción de la declaración de guerra hacia Japón. Según las malas
lenguas, el presidente usó dicha estratagema porque tenía un buen amigo y socio radical, que era un senador, y que
quería posicionarlo como Ministro de Estado, lo cual no se podía hacer salvo en caso de que estuviéramos en
guerra (aunque no hicimos nada, sólo declaramos, pero no hubo guerra).
El numeral 16 dirá que es materia de ley las que están relacionadas con la amnistía, y los indultos presidenciales.
Requerirán siempre de quórum calificado, pero este quórum estará regulado según las disposiciones, será un
quórum reforzado, esto buscará regular sobre todo los delitos de terrorismo (que también serán… Sí, lo adivinaste,
materia de ley).
La Constitución del año 80, se habrá dictado un Decreto Ley denominado Ley de Amnistía en el cual se decretó
una amnistía general para los actos de violencia o delitos cometidos relacionados, pero después éramos un Estado
de Derecho como tal y sería raro que no haya un quórum reforzado para regular estas situaciones.
También será materia de ley las que señalen la ciudad en la que debe residir el Presidente de la República, si él
quiere establecerse en Coyhaique, podrá, pero autorizado por una ley.
También será materia de ley la regulación de cambio de sede de poderes legislativos y constitucionales.
También será materia de ley –

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


17

También será materia de ley la que regulen los locales de lotería, hipódromo y apuestas en general. Andrés Bello
en su Código Civil había prohibido los juegos de azar, la adivinación, el tarot (HAHAHAHA), pero, según el
numeral uno puede establecer en Chile la existencia de casinos, loterías, porque prima otra norma por encima.
Será materia de ley toda aquel que regule las bases del ordenamiento jurídico. No obstante, haya un Dominio
Legal Máximo, en el numeral 20 se establecerá que el legislador no está precisamente sometido a una avaricia
institucional, estará sometido a realizar muchas cosas.
Luego se establecen los DFL, Decretos de Fuerza de Ley, que será cuando el Presidente de la República podrá
solicitar autorización al Congreso para dictar un decreto que tenga poder legal, y debe estar autorizado por una ley
bien específica. Este tendrá un plazo de un año para ser derogado. Existirán materias que no podrán ser delegables
porque se estima que hay un mayor peso político. El Decreto de Fuerza de Ley no podrá extenderse a materias
como garantías constitucionales, materias con quórum calificado, que se involucren con la nacionalidad,
ciudadanía, elecciones populares, y el Congreso podrá restringir y establecer limitaciones como estime
conveniente, para la mejor ejecución de la facultad del DFL, introduciendo los cambios indispensables para su
verdadero sentido y alcance. Existe un juego de tire y afloje entre el poder ejecutivo y el parlamento, el ejecutivo
será una prima donna al lado del parlamento en ámbito sobre todo legislativo. El parlamento no será tan poderoso
como el ejecutivo, pese a tener capacidades y recursos, en ciertas materias de buena administración y tecnocracia,
el parlamento podrá delegar facultades respecto a tiempo y materia. Luego dirá que el presidente de la república
estará sujeto en su facultad de legislador solo a los controles propio del Estado de Derecho, como la Contraloría
General de la República que tomará razón o no respecto del DFL. Y podrá el presidente, sin requerir del DFL,
entrar a darle orden respecto a las normas del Código Civil. No requerirá, para lo último, darle una ley delegatoria.
Todo este tema se verá más a fondo en Derecho Administrativo (con Decanito Soberano).
Hay ciertas leyes que sólo han podido ser establecidas, modificadas o derogadas por otras leyes, dado que sólo
tienen este rango de ley orgánica constitucional.
A partir del art. 65 se habla de la formación de la ley. Tenemos los órganos que están llamados a formar la ley,
existirán dos cámaras, las materias propias de la ley, las situaciones particulares en las que hay una ley especial
para que el presidente de la república norme según las vías del decreto, y ahora veremos cómo se forma una ley de
la república.
Las leyes pueden tener su origen en la cámara de diputados o el senado, por mensaje del presidente de la república
o moción de cualquiera de sus miembros. Es distinto si empieza en la cámara de diputados o el senado, está en
discusión porque tenemos dos cámaras si podríamos tener una. Cuando viene de iniciativa del presidente de la
república se denomina Mensaje de Decreto. Si la moción viene de la cámara de diputados se iniciará por esa
misma cámara, y si es una moción senatorial se verá por la cámara alta. Ambas cámaras deben ver el proyecto,
analizarlo, debatirlo y aceptarlo. A la primera cámara se le denominará cámara de origen y a la segunda cámara
revisora. También se puede volver a la cámara de origen si la revisora introdujo modificaciones. El tema es que el
texto que aprueba una cámara debe ser exactamente igual al texto que aprueba la otra, debe haber un
consentimiento político sobre el mismo texto, es obvio. En la cámara de origen se aprueba el texto en primera
instancia, la cámara revisora verá si se aprueba o no, y así sucesivamente hasta que ambas lleguen al mismo texto.
Las mociones no pueden ser firmadas por más de 10 diputados ni más de 5 senadores. Las leyes de tributo de la
administración pública sólo tendrán origen en la cámara de diputados. Los proyectos de ley tendrán origen en
cualquier cámara, y en circunstancias excepcionales entrará en determinada cámara. El tema de presupuesto, por
ejemplo, entrará en la cámara de diputados, mientras que el de los indultos entrará en la cámara del senado.
Corresponderá al presidente de la república la facultad de iniciativa exclusiva de proyectos de ley que tengan
incidencia en: la alteración de la división política o administrativa del país,
o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, entre otras.
Antes el senado jugaba y compartía la fijación de la política internacional en lo que decía nombramiento, por
ejemplo, de embajadores. El presidente conducía los nombramientos, pero necesitaba la aprobación del senado.
Hoy en día la conducción de materias internacionales es parte del presidente de la república.
El presidente regulará materias tributarias, de las instituciones políticas del Estado, de empréstitos que
comprometan al Estado, fijación de salarios públicos o remuneraciones varias, establecer procedimientos de
negociación colectiva, normas de seguridad social, entre muchas otras.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018


18

El Art. 66 establecerá los nuevos tipos de leyes que habrá en nuestro sistema. Desde la Constitución del 80 se
introduce en Chile un legado institucional de la Constitución de 1968, que dice que se importó esa idea de
distintos rangos de leyes en nuestro sistema. Dirá el art. 66 (el profesor recomienda aprendérselo) ‘’Las normas
legales que interpreten preceptos constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de
las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.’’ Es decir, para el quórum absoluto habrá que
contarlos a todos, exceptuando a los que no estén en ejercicio.
‘’Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica
constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro
séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.’’
‘’Las normas legales de quórum calificado se establecerán, modificarán o derogarán
por la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.’’
‘’Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes de
cada Cámara, o las mayorías que sean aplicables conforme a los artículos 65 y siguientes.’’
Es decir, hasta aquí tenemos cuatro categorías de ley: las interpretativas de la constitución que necesitan tres
quintos, las orgánicas constitucionales que necesitan cuatro séptimos, la de quórum calificado que necesitan la
mitad más uno, pero de los que están en ejercicio, y las otras normas legales que necesitarán de la mayoría de los
presentes en cada cámara.
El Art. 67 tendrá un artículo entero sobre la Ley de Presupuesto. A propósito de historia, tendrá cierta historia
respecto al Tío Balmaceda, se habrá gatillado porque el Congreso declaró que el presidente se puso fuera del
orden constitucional, por lo que prorrogó la que se puso el año 90, y modificó la ley de presupuesto. Por eso está
extensamente normada en el art. 67.
El Art. 68 dice que el proyecto que será renovado en la Cámara de Origen, tras un año de haber sido desechado. El
presidente puede presentarlo a la otra cámara, para ver si lo aprueba o no, y si es ampliamente aprobado pasará a
la de origen de nuevo.
Art. 69 dice que si se aprueba un proyecto en la cámara de origen pasará a la cámara revisora, y que cada cámara
tiene derecho a incluir modificaciones (exceptuando aquellas que vayan en contra de las matrices originales del
proyecto).
Respecto a las ideas matrices del proyecto, esta noción es muy importante. Tiene que ver con el hecho de que toda
buena idea de tener una normativa viene precedida del mensaje o la moción, en la que se dice cuál es el ámbito de
acción que la ley busca regular. Porqué la seguridad social necesitará esta legislación, respecto a la evasión en el
Transantiago. Aquí entran las ideas matrices, que son la guía orientadora de lo que puede ocurrir o no durante la
discusión.
Las leyes misceláneas hoy están prohibidas, dado que estas van más allá de las ideas matrices del proyecto, son
cosas que conceptualmente no tienen nada que ver.
Terminando, en cuánto a la ley, existen materias de ley, existen realidades paralelas (DFL) y algunas en tiempos
de dictadura (DL), que las leyes pueden originarse del ejecutivo o de moción parlamentaria, y finalmente la cosa
interesante es que se discute en las comisiones especializadas respecto de las leyes. También existirá un tercer
trámite constitucional, cuando el texto no es aprobado y vuelve a la cámara de origen, y no se allana, se creará una
comisión mixta para encontrar las discrepancias del texto y presentará una propuesta de solución. Si se sigue
rechazando, no habrá ley, pero si la comisión mixta lo defiende y tiene éxito, prospera como ley. Se cierra todo
esto y el ejecutivo por lo normal aprueba, por la vía de la sanción, lo promulga y manda a publicar. Aquí la
Contraloría juega cierto rol, pero lo importante es que el ejecutivo también puede ser un primus inter pares, puede
vetar el proyecto. Y frente a este veto hay distintas posibilidades, que el parlamento se allana ante el veto
ejecutivo, queda hasta ahí, o que insista, y que haya cierto quórum que obligue al presidente a aprobarlo, y ahí el
parlamento se impondrá al ejecutivo. El presidente podrá allanarse ante esta imposición o llamar a plebiscito.

Constanza Navarro y Paula Bravo Loyola 2018

Potrebbero piacerti anche