Sei sulla pagina 1di 5

Miron Burgin: Aspectos económicos del federalismo argentino

La economía de Buenos Aires de 1821 a 1829:


1)
- Expansión económica en función de los mercados ultramarinos. Idea de que actividad económica
estaba inspirada en el desarrollo económico inglés y su pensamiento y que la inspiración desde el
terreno político fue el pensamiento francés.
- Explotación con poco capital. Ganaderos.
- Buenos Aires casi que se desarrolla independientemente del resto del “país”. Buenos Aires tiene
una posición semimonopolista. Para artículos de consumo acudía al mercado internacional. No
necesitaba la producción del interior. Podía servir como intermediario en las transacciones de
productos del interior. Para eso, los productores y comerciantes del Interior debían abonar por
los servicios de los comerciantes porteños.
- Los intereses de Buenos Aires así muchas veces no coincidían con los de la “nación”. Las
ganancias que podía obtener el interior del crecimiento de Bs As estaban subordinadas a la
política que adopte Buenos Aires.
- La cuestión de Buenos Aires fue el eje del primer debate unitario-federales. El problema
generaba fricciones, discordancias y formación de grupos antagónicos y de intereses regionales.

2)
- Extensión de la frontera. Causas:

a) estructura socioeconómica y sus cambios: con la apertura al comercio exterior, la


ganadería se vuelve el sostén de la vida económica de la provincia. Así era
imprescindible ampliar las tierras. Necesidad de acrecentar así el capital y poner las
tierras bajo la órbita capitalista.
b) Operaciones militares fueron las claves para la expansión. La política de Bs As fue
sistemática al respecto. Había que proteger además el comercio interprovincial
contra los pillajes indios y los robos de ganado.
c) Guerra de Brasil: Confederación pierde a Brasil. Consecuencias nefastas para la
economía. Montevideo podía ser un gran rival. Era mejor tenerlo dentro. Además
hubo fuerte impacto en las finanzas de las cuales se tuvo que hacer cargo Buenos
Aires. Por lo tanto, no sólo había que mejorar el sistema financiero sino también
incorporar nuevas tierras para que sea inmediato fuente de ingresos y una base para
la expansión ganadera y del comercio.

- Legislatura compuesta de estancieros y comerciantes: promueve la expansión.


- Agricultura con “papel insignificante”. Los agricultores no tienen papel en la expansión. Sólo de
mala gana se aprueban proyectos de colonización agrícola y pastoril. A los hacendados les
minaba el monto de los precios.

3) Demanda de hombres:
- Poco crecimiento. Escasez de mano de obra. El crecimiento no sigue al territorial. La ciudad
tendría más pobladores además por cuestiones salariales.
- Leyes que reglamentan el empleo de aprendices y peones. Impedir que obreros abandonaran el
empleo antes que expire el contrato y reducir la competencia de los empleadores. Se trata
también de aumentar la mano de obra por medios indirectos. Restricciones a la mendicidad.

4) La revolución es la sanción política de los cambios económicos que se venían operando.


Desarrolló nuevas relaciones económicas y sociales: economía desarrollada, división del trabajo,
instituciones más numerosas, etc.
- Estancias se vuelven capitalistas. Cría de vacunos con dirección y fiscalizada industriales.
- Propiedad de tierras y animales cada más estricta. Se impone derecho de propiedad.
- Sueldos fijos para peones.
- Explotación del vacuno más diversificada: no sólo el cuero.
- La propiedad deja de ser motivo de prestigio social. La estancia se vuelve empresa comercial e
industrial, de la que el estanciero fiscalizaba los medios y métodos de producción.
- Mayor demanda, mayor oferta. Producción activa.
- Agricultura: progresó poco. Aumento leve. En regiones cercanas a la ciudad porque el transporte
era caro y los caminos una caca. La tierra ahí encima era cara. Labradores expuestos a
competencia extranjera y mercado con amplias fluctuaciones. Los labradores venden a precio
que apenas cubre costo de producción. Así tampoco se podía innovar. La colonización tampoco
dio resultado porque al gobierno le era muy costosa.
- El gobierno, sobre todo, no tuvo una política agraria coherente. Los aranceles a la importación
de cereales fluctuaban.

5) Incremento de comercio exterior e interprovincial, crecimiento de la población, especialización e


industrias artesanales. Hacen de Buenos Aires, el centro financiero y comercial de la nación.
Se crean empresas de servicios, demanda de artículos de consumo e industrias artesanales que
hacen respuesta a la demanda de bienes de consumo.
- Los comerciantes querían más una economía nacional para el desarrollo del comercio. Los
estancieros provinciales no.
- El país estaba bajo la hegemonía del puerto de Buenos Aires
- Comercio ultramarino:

a) Buenos Aires como importador equilibrado: el excedente importado se paga con oro y
plata. Excedente cubierto con los réditos del empréstito del ‘26
b) Grandes exportaciones ganaderas.

- Comercio con provincias:

a) Provincias no producen mucho para exportar y tienen poca plata. Necesitan mercados
internos. Producen para Buenos Aires, pero hasta ahí. Se les paga con productos
importados. Comercio triangular entre el exterior, Buenos Aires y las provincias.
b) Con Litoral es un poco distinto: su necesidad es usar el puerto de Paraná y la libre
navegación del Río. Buenos Aires lo impide porque terminaría con su posición
monopólica. Buenos Aires fiscaliza la entrada al Río Paraná. Por eso, las provincias del
Litoral que competían en producción con Buenos Aires dependen de ésta última para
comerciar con el exterior.

6) Servicios especializados. Nuevos campos para la inversión del capital. Método de producción
fabril. Pero es lento el desarrollo. También hay escasez de mano de obra y de capital. Encima no
había proteccionismo hasta el fin de la década. Los sectores artesanales son vistos por el autor
como sectores medios cuyos intereses se empiezan a cristalizar al promediar la década y toman
partido en las luchas de las agrupaciones políticas a cambio de algunas de sus reivindicaciones.

Las reformas rivadavianas financieras de Buenos Aires de 1821-1829:


1) Reconstrucción financiera: las guerras atraen los recursos al servicio de ella. Hasta entonces,
mantenía el sistema financiero que hereda del gobierno virreinal. Para hacer frente a la guerra, a
veces, se adoptaban medidas especiales que completan los principios de la antigua
administración. Así se formaba un sistema de impuestos y ordenanzas administrativas ineficaz.

- Reformas. Causas:

a) Viejo sistema era pesado, tradiciones mercantilistas, privilegios y prerrogativas, múltiples


oficinas, etc. Era anacrónico. No armonizaba con los nuevos problemas del erario.
Empréstitos forzosos, contribuciones voluntarias y semivoluntarias y otras medidas
extraordinarias arbitrarias y gravosas provocaron además el descontento de la población.
b) Necesidad de crear un sistema impositivo nuevo, junto con una nueva administración, más
simple, de los ingresos y gastos, como también de la deuda pública.
c) Rehabilitar las finanzas de la provincia.

- Reformas de Rivadavia y García bajo el gobierno de Rodríguez.

a) Creación de oficinas centrales relacionadas con la superintendencia directa del Ministro de


Hacienda.
b) Introducción de previsión de presupuesto. La Asamblea Legislativa imponía los gravámenes
y autorizaba los gastos. El gobierno presentaba el presupuesto.
c) Se abolieron los impuestos más objetables: contribución de comercio, la alcabala, la sisa, la
media anata de oficios, tributo extraordinario para establecimientos comerciales y
contribuciones extraordinarias. Se simplifica el sistema impositivo.
d) Ingresos más redituables se ponen en el centro: derechos aduaneros y portuarios,
estampillado fiscal, patentes, impuesto moderado sobre propiedad y capital (contribucion
directa). El gobierno los cobra directamente aunque a veces los arrienda por una suma fija o
por un porcentaje. Las contribuciones eran impuestas bajo el principio de la igualdad con
una lista de los contribuyentes.

La mayor parte de las rentas provienen de los derechos arancelarios. No tenían amplia
resistencia en la población y su administración era simple y barata.

Contribución directa: variaba según la rama. 0,08% al comercio, 0,06% a la industria


y 0,02% a la ganadería y 0,01% agricultura. Variaron un poco pero no mucho y
después se mantuvieron estables. Este tipo de impuesto sólo cubrió el 1% a 3% de los
ingresos por su mala administración. Luego se arrendó pero fue igual.

Otros impuestos menores: rentas de tierras y edificios alquilados, arrendamientos de tierras


y dividendos del Banco Nacional y productos de ventas de tierras públicas.

- Período 1825/28: Buenos se convierte en capital y pierde los derechos de aduana la


provincia. Los recursos se nacionalizaban. Encima se endeudaban por la guerra con Brasil.
El gobierno nacional recurre al empréstito interno que minó la estabilidad monetaria. El
peso emitido por el Banco Nacional perdió valor. Luego la provincia recupera la capital
pero asume todas las deudas.
Para revertir la depreciación de la moneda, el gobierno retira la moneda en circulación
mediante fondos obtenidos con impuestos a las importaciones, aportándolos así el
comercio.

- Plan de gastos: Se agrupan en los cuatro departamentos administrativos, siendo el Guerra el que
más consume. Pagos de intereses y amortizaciones de la deuda pública se adjudican al Ministerio
de Hacienda. El Ministerio de Gobierno no gastaba: redujo el gasto.

2) Cuestión de la deuda pública:

- Había que conocer el monto de lo adeudado (hasta entonces eran sólo billetes de tesorería
emitidos a cuenta de futuros ingresos, bonos de Caja Nacional de Fondos Públicos, obligaciones
de empréstitos forzosos y otros). Reconoce 2 millones. El problema es que sólo una parte era una
deuda para pagar a largo plazo. Todo lo demás eran letras negociables que entorpecían las
operaciones de crédito monetario. Muchas de esas letras se devolvieron en concepto de pago al
Estado por derechos de Aduana, entonces el Estado las tuvo que volver a emitir. Así la deuda
flotante se volvía de largo plazo en modo virtual.
Las obligaciones del gobierno que crecían se hicieron objeto de especulación, perdiendo tanto el
gobierno como los tenedores originales de las letras. ¿Por qué? Porque especuladores las
compraban con un descuento del 60% y las vendían a comerciantes quienes los devolvían
pagando así la aduana por el valor escrito en el bono.
¿Cómo hacerse cargo de la deuda cobrando lo que se quiere cobrar por los derechos de Aduana
sin que te paguen con los bonos? El gobierno reconoce la deuda y la negocia a largo plazo
haciendo esto a fines del ’21. Así, el gobierno emite bonos hasta 5 millones (2 millones en
certificados del 4% y 3 millones en certificados del 6%). Todos los títulos anteriores se
convierten y se cambian por los bonos del 4%, los demás reciben del 6%. Otros que adquieren
bonos al gobierno directamente, tienen un certificado por el 25%.
También se emiten dos empréstitos para cubrir lo que no se cubría con bonos.
Así fue la política: se reconoce deuda (que cada vez crece más) pública y se emiten bonos para
pagar en largo plazo.
- Rol del empréstito de Baring Brothers: Para obras públicas y agua corriente. Se reciben 3
millones en oro, deducidos el interés y la amortización. El gobierno con la precariedad financiera
de la segunda parte de la década del ’20, no puede pagar y suspende el pago. Sólo se reabre
algunas veces para volver a ser suspendido.

3) Crédito y sistema monetario: Era necesario ponerlo en vigor para que crezca economía y
así las finanzas también. Pensar que la tesorería vivía pidiendo préstamos a corto plazo y
que la consolidación y conversión de la deuda flotante tenía posibilidades de buen éxito sólo
con dinero abundante y adecuadas facilidades de crédito. Pero el dinero se volvió escaso
por la misma expansión comercial e industrial. Lo propio ocurrió con el crédito. ¿Cómo se
quiso revertir? Con la creación del Banco de Buenos Aires en 1822.
El Banco tenía que emitir billetes, asesorar a la Tesorería, operaciones de descuento, depósitos,
cobranzas por cuenta de terceros, transacciones. Se podían canjear billetes por oro. ¿Para qué
este Banco? Para 1) Movilizar suma de dinero en metálico, suministrando base firme para el
circulante. 2) Expansión del dinero circulante junto a una política de descuentos podía aliviar el
crédito.
Al contrario de lo esperado, el Banco fue objeto de especulación desenfrenada y centro de
controversias políticas. Fue un Banco con una situación financiera débil y no atrajo el numerario.
Tenía una estructura endeble y estaba obligado a emitir billetes. Hubo más emisión que
depósitos, habiendo poca reserva. Así no había para crédito. Además, la demanda de oro de los
particulares hizo depreciar los billetes.
Los descuentos sólo sirvieron para las actividades que no superaran los ciclos de 90 días. Así
sólo los comerciantes accedieron al crédito que el Banco podía otorgar. Además, gran parte de
sus fondos eran objeto de actividades especulativas.
Los pagos que le debían al Banco eran postergados por obligación de las circunstancias,
cobrando sólo intereses.
Con la guerra del Brasil, la capacidad financiera del banco y la provincia se fue al carajo. No
podían emitir billetes para pagar fuera de la provincia y la demanda de oro aumentó rápidamente
con el desbalance de las operaciones comerciales. Así hubo que suspender la conversión.
Luego desapareció y se creó el Banco Nacional en 1826.

Banco Nacional:

- Objetivos: que provea descuentos de los documentos comerciales, operaciones de cambio


exterior y letras de crédito, aceptación de depósitos en moneda nacional o extranjera, cobranzas
por cuenta de terceros, acuñación de moneda según las condiciones que diga la Legislatura y
emisión de billetes convertibles en oro. A su vez, se compromete a actuar como agente
financiero del gobierno sin obtener ganancias. Emite préstamos al gobierno y adelanta plata, aún
cuando a priori no arranca con demasiados fondos (eran lo poco que quedaba del banco anterior,
lo poco que le dio el gobierno en bonos y lo poco que suscribía el público).
La Tesorería necesitaba cada vez más préstamos a corto plazo porque la guerra hacía sucumbir
los ingresos de Aduana. Como el Banco no tenía recursos, lo que hacía era emitir billetes,
promoviendo el problema de la convertibilidad.
Los billetes emitidos fueron declarados por el gobierno como moneda de curso legal y se
suspendieron temporalmente los pagos en oro. Después de suspender la conversión, se
reanudaría la búsqueda de billetes en sumas no inferiores a 1000. Pero el Banco de nuevo no
pudo hacer frente a la demanda de oro y se revocó la conversión.
El gobierno se hizo cargo de los valores en numerario del Banco. El Banco así adquirió una
faceta de administrador y suplantador de la Tesorería. Actuaba como si fuera del gobierno.
Perdió así su rol como factor de la vida económica provincial. Su rol se reducía a emitir
préstamos, decreciendo los descuentos.
El Banco tenía la oposición de todas las autonomías provinciales que lo veian como un intruso
en la economía.
El Banco de hecho sólo actuó como gerente del gobierno: le daba créditos requeridos ante la
guerra y el decrecimiento de las rentas aduaneras por el bloqueo. El gobierno no recurría a
préstamos del mercado interno porque los industriales y los comerciantes no hubieran querido
darlo si era a largo plazo. Como el Banco no tenía fondos, tuvo que emitir billetes, acrecentando
la deuda del gobierno.

Todo este mecanismo, terminó siendo inflacionario. El oro además aumentó depreciando el
papel moneda. Esto implicó cambios en la distribución de las rentas al modificar el precio de los
artículos de consumo, los salarios y las ganancias. Los primeros más que los segundos, lo que
hizo que los ingresos reales decrecieran. Los industriales y los comerciantes del mercado local
también soportaron una gran carga al responder los precios difícilmente frente a la fluctuación
del oro (al contrario de las importaciones/exportaciones).
Pero los ganaderos obtuvieron grandes ganancias con la depreciación. Se beneficiaron como
contribuyentes (por la forma en que eran gravadas las exportaciones de sus productos) y
exportadores y como empresarios.

Aranceles: impuestos a la importación y exportación. Más allá del comercio libre, era imprescindible
gravar los productos para generar riquezas. La aduana era el recurso más fértil. Ejemplo: 15% sobre las
importaciones de ultramar.

Pero los gravámenes variaban acorde a qué se protegía más y qué se alentaba más. Así, se desprotegieron
industrias locales, para que gane por ejemplo, la minería (al bajar el impuesto a algunos artículos de
producción). Otros artículos de consumo variaban su gravamen de más a menos, con el aumento de
precios.

Las exportaciones tenían gravámenes no tan fuertes sobre todo si eran de cuero. (Completar con
Cansanello).

El experimento Unitario

Potrebbero piacerti anche