Sei sulla pagina 1di 25

IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO

Dto. Castellano y literatura

EL SIGLO XVI, EL DEL RENACIMIENTO TEMA 2

1. LA CELESTINA.

* NOTA: El presente apartado de la unidad se desarrollará íntegramente en el aula de teatro del centro.
Allí realizaremos lecturas dramatizadas de los textos seleccionados por el profesor, comentando las
posibles dificultades que presenten los fragmentos. Cabe señalar, que utilizaremos un mínimo de atrezzo
referencial para los personajes y las escenas.

El autor a vn su amigo
(…) viendo que legítima obligación a inuestigar lo semejante me compelia para pagar las muchas mercedes de
vuestra libre liberalidad (…) me venía a la memoria, no sólo la necessidad que nuestra común patria tiene de la
presente obra, por la muchedumbre de galanes e enamorados mancebos que possee, pero aun en particular vuestra
misma persona, cuya juventud de amor ser presa se me representa auer visto y dél cruelmente lastimada, a causa
de le faltar defensivas armas para resistir sus fuegos,(…). E tantas quantas más lo leya, tanta más necessidad me
ponía de releerlo, e tanto más me agradaua, y en su processo nueuas sentencias sentía. Vi, no sólo ser dulce en su
principal hystoria, o fición toda junta; pero avn de algunas sus particularidades salían deleytables fontezicas de
filosofía, de otros agradables donayres, de otros auisos e consejos contra lisonjeros e malos siruientes, e falsas
mugeres hechiceras. Vi que no tenía su firma del auctor, el qual, según algunos dizen, fue Juan de Mena, e según
otros, Rodrigo Cota; pero quien quier que fuesse, es digno de recordable memoria por la sotil inuención, por la gran
copia de sentencias entrexeridas, que so color de donayres tiene. ¡Gran filósofo era! E pues él con temor de
detractores e nocibles lenguas, más aparejadas a reprehender que a saber inuentar, quiso celar e encubrir su
nombre,(…). E porque conozcays dónde comiençan mis maldoladas razones, acordé que todo lo del antiguo auctor
fuesse sin diuisión en vn aucto (…).

1. Uno de los alumnos saldrá al escenario, y ataviado con una pluma y una capa negra,
representará ser la voz de Rojas leyendo en alto “La carta a su amigo”. A continuación,
con la ayuda del profesor y las frases subrayadas responderemos en el cuaderno a las
siguientes cuestiones:

- ¿A quién escribe esta carta Fernando de Rojas?

- ¿En qué edición de La Celestina aparece esta “Carta a un su amigo”?

- ¿A quién va dirigida la obra?

- ¿Qué opina Rojas del autor que escribió el primer acto?

- ¿Quién opina Rojas que fue el autor del primer acto?

- ¿Por qué deduce Rojas que el primer autor ocultó su nombre?

2. Proponemos a la clase un juego: En los siguientes versos tenemos que encontrar los
siguientes datos ocultos. Juntaos por grupos y tratad de desvelar los enigmas.

- ¿Dónde se menciona el nombre del autor?

- ¿Qué nivel de estudios académicos admite poseer?

- ¿Cómo tituló en primer lugar la obra?

- Fernando de Rojas escribe su pueblo de nacimiento, ¿cuál es?

- ¿En qué ciudad encontró la primera parte de la obra?

- ¿Quién opina Rojas que fue el autor del primer acto?

- ¿Cuánto tiempo le costó terminar de escribir al obra?

- Rodea los versos en que el autor cuenta a quién dedica la obra.

Mac® 1
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

VERSOS ACRÓSTICOS
El silencio escuda e suele encubrir Y encima de rosas sembrar mill abrojos.
La falta de ingenio e torpeza de lenguas; Suplico, pues, suplan discretos mi falta.
Blasón que es contrario, publica sus menguas Teman grosseros y en obra tan alta
A quien mucho habla sin mucho sentir. O vean e callen o no den enojos.
Como hormiga que dexa de yr,
Holgando por tierra, con la prouisión: Yo vi en Salamanca la obra presente:
Jactose con alas de su perdición: Mouime acabarla por estas razones:
Lleuáronla en alto, no sabe dónde yr. Es la primera, que estó en vacaciones,
La otra imitar la persona prudente;
El ayre gozando ageno y estraño, Y es la final, ver la más gente
Rapina es ya hecha de aues que buelan Buelta e mezclada en vicios de amor.
Fuertes más que ella, por ceuo la llieuan: Estos amantes les pornán temor
En las nueuas alas estaua su daño. A fiar de alcahueta, ni falso siruiente.
Razón es que aplique a mi pluma este engaño,
No despreciando a los que me arguyen E assí que esta obra en el proceder
Assí, que a mí mismo mis alas destruyen, Fue tanto breue, quanto muy sotil,
Nublosas e flacas, nascidas de ogaño. Vi que portaua sentencias dos mill
En forro de gracias, labor de plazer.
Donde esta gozar pensaua bolando No hizo Dédalo cierto a mi ver
O yo de screuir cobrar mas honor Alguna más prima entretalladura,
Del vno y del otro nasció disfauor: Si fin diera en esta su propia escriptura
Ella es comida e a mí están cortando Cota o Mena con su gran saber.
Reproches, reuistas e tachas. Callando
Obstara, e los daños de inuidia e murmuros Jamás yo no vide en lengua romana,
Insisto remando, e los puertos seguros Después que me acuerdo, ni nadie la vido,
Atrás quedan todos ya quanto más ando. Obra de estilo tan alto e sobido
En tusca, ni griega, ni en castellana.
Si bien quereys ver mi limpio motiuo, No trae sentencia, de donde no mana
A quál se endereça de aquestos estremos, Loable a su auctor y eterna memoria,
Con quál participa, quién rige sus remos, Al qual Jesucristo resciba en su gloria
Apollo, Diana o Cupido altiuo, Por su passión santa, que a todos nos sana.
Buscad bien el fin de aquesto que escriuo,
O del principio leed su argumento: Uos, los que amays, tomad este enxemplo,
Leeldo, vereys que, avnque dulce cuento, Este fino arnés con que os defendays:
Amantes, que os muestra salir de catiuo. Bolued ya las riendas, porque no os perdays;
Load siempre a Dios visitando su templo.
Como el doliente que píldora amarga Andad sobre auiso; no seays d'exemplo
O la recela, o no puede tragar, De muertos e biuos y propios culpados:
Métela dentro del dulce manjar; Estando en el mundo yazeys sepultados.
Engáñase el gusto, la salud se alarga: Muy gran dolor siento quando esto contemplo.
Desta manera mi pluma se embarga,
Imponiendo dichos lasciuos, rientes, O damas, matronas, mancebos, casados,
Atrae los oydos de penadas gentes: Notad bien la vida que aquestos hizieron,
De grado escarmientan e arrojan su carga. Tened por espejo su fin qual ouieron:
A otro que amores dad vuestros cuydados,
Estando cercado de dubdas e antojos, Limpiad ya los ojos, los ciegos errados,
Compuse tal fin que el principio desata; Virtudes sembrando con casto biuir,
Acordé dorar con oro de lata A todo correr deueys de huyr,
Lo más fino tibar que vi con mis ojos No os lance Cupido sus tiros dorados.

3. Una pareja de alumnos sube al escenario para representar el inicio del ACTO I. Calisto
ataviado con cinturón y espada y un sombrero de ala. Melibea, con diadema y un
pequeño velo que cubre su melena. El amor a primera vista hace el resto.

CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.


MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?
CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfeta hermosura te dotasse e facer a mí inmérito tanta merced
que verte alcançasse e en tan conueniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiesse. Sin dubda
encomparablemente es mayor tal galardón, que el seruicio, sacrificio, deuoción e obras pías, que por este lugar

Mac® 2
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

alcançar tengo yo a Dios offrescido, ni otro poder mi voluntad humana puede conplir. ¿Quién vido en esta vida
cuerpo glorificado de ningún hombre, como agora el mío? Por cierto los gloriosos sanctos, que se deleytan en la
visión diuina, no gozan mas que yo agora en el acatamiento tuyo. Más ¡o triste!, que en esto diferimos: que ellos
puramente se glorifican sin temor de caer de tal bienauenturança e yo misto me alegro con recelo del esquiuo
tormento, que tu absencia me ha de causar.
MELIBEA.- ¿Por grand premio tienes esto, Calisto?
CALISTO.- Téngolo por tanto en verdad que, si Dios me diese en el cielo la silla sobre sus sanctos, no lo ternía por
tanta felicidad.
MELIBEA.- Pues avn más ygual galardón te daré yo, si perseueras.
CALISTO.- ¡O bienauenturadas orejas mías, que indignamente tan gran palabra haueys oydo!
MELIBEA.- Mas desauenturadas de que me acabes de oyr porque la paga será tan fiera, qual meresce tu loco
atreuimiento. E el intento de tus palabras, Calisto, ha seydo de ingenio de tal hombre como tú, hauer de salir para
si perder en la virtud de tal muger como yo.¡Vete!, ¡vete de ay, torpe! Que no puede mi paciencia tollerar que aya
subido en coraçón humano comigo el ylícito amor comunicar su deleyte.
CALISTO.- Yré como aquel contra quien solamente la aduersa fortuna pone su estudio con odio cruel.

4. Comentad con ayuda del profesor las frases subrayadas del fragmento y anotad en
vuestro cuaderno las respuestas a las siguientes cuestiones:

- ¿A quién se compara Calisto al contemplar a Melibea?

- ¿A qué premio o galardón hacen referencia Calisto y Melibea?

- ¿Por qué se siente ofendida Melibea? ¿Acaso no esperaba tal respuesta de Calisto?

- ¿Qué consecuencias conlleva el comportamiento de Calisto?

5. Representamos la escena en casa del noble. El criado viste una camisa vieja,
desabotonada, por fuera del pantalón. A continuación, responded a las preguntas con
ayuda de las frases subrayadas.

CALISTO.- (…) Por cierto, si el del purgatorio es tal, mas querría que mi spíritu fuesse con los de los brutos
animales, que por medio de aquel yr a la gloria de los sanctos.
SEMPRONIO.- ¡Algo es lo que digo! ¡A más ha de yr este hecho! No basta loco, sino ereje.
CALISTO.- ¿No te digo que fables alto, quando fablares? ¿Qué dizes?
SEMPRONIO.- Digo que nunca Dios quiera tal; que es especie de heregía lo que agora dixiste.
CALISTO.- ¿Por qué?
SEMPRONIO.- Porque lo que dizes contradize la cristiana religión.
CALISTO.- ¿Qué a mí?
SEMPRONIO.- ¿Tú no eres cristiano?
CALISTO.- ¿Yo? Melibeo so e a Melibea adoro e en Melibea creo e a Melibea amo.
SEMPRONIO.- Tú te lo dirás. Como Melibea es grande, no cabe en el coraçón de mi amo, que por la boca le sale
a borbollones. No es más menester. Bien sé de qué pie coxqueas. Yo te sanaré.

- ¿Ha inventado Calisto una nueva religión? ¿Cuál es?

- ¿Por qué llama hereje Sempronio a su señor?

- ¿Cuál es el pie del que dice Sempronio que cojea Calisto?

- ¿Cómo piensa sanarlo?

6. La siguiente selección de fragmentos responde a la descripción de Melibea. Un


enamorado Calisto expresa las beldades de Melibea desde el escenario. A continuación,
realiza con tus palabras la descripción de la dama.
CALISTO.- (…). Mira la nobleza e antigüedad de su linaje, el grandíssimo patrimonio, el excelentíssimo ingenio,
las resplandescientes virtudes, la altitud e enefable gracia, la soberana hermosura, de la qual te ruego me dexes
hablar vn poco, porque aya algún refrigerio. E lo que te dixere será de lo descubierto; que, si de lo occulto yo
hablarte supiera, no nos fuera necessario altercar tan miserablemente estas razones.(…) Comienço por los
cabellos. ¿Vees tú las madexas del oro delgado, que hilan en Arabia? Más lindos son e no resplandescen menos. Su

Mac® 3
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

longura hasta el postrero assiento de sus pies; después crinados e atados con la delgada cuerda, como ella se los
pone, no ha más menester para conuertir los hombres en piedras.(…)Los ojos verdes, rasgados; las pestañas
luengas; las cejas delgadas e alçadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos e blancos; los labrios
colorados e grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondez e forma de
las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el hombre quando las mira! La tez lisa, lustrosa;
el cuero suyo escurece la nieue; la color mezclada, qual ella la escogió para sí.(…) Las manos pequeñas en mediana
manera, de dulce carne acompañadas; los dedos luengos; las vñas en ellos largas e coloradas, que parescen rubíes
entre perlas. Aquella proporción, que veer yo no pude, no sin duda por el bulto de fuera juzgo incomparablemente
ser mejor, que la que Paris juzgó entre las tres Deesas.

7. Por fin aparece nuestra protagonista: La Celestina, pero es en boca de Pármeno, quien
la describe a su amo. Dos alumnos se sitúan en el espacio del aula que representa la
casa de Calisto. Pármeno se caracteriza con una bufanda desgastada. Al final, comentad
el significado de las frases subrayadas con ayuda del profesor… ¡Acción!

PÁRMENO.- E demás desto, es nombrada e por tal título conocida. Si entre cient mugeres va e alguno dize:
¡puta vieja!, sin ningún empacho luego buelue la cabeça e responde con alegre cara . En los conbites, en las fiestas,
en las bodas, en las cofadrías, en los mortuorios, en todos los ayuntamientos de gentes, con ella passan tiempo. Si
passa por los perros, aquello suena su ladrido; si está cerca las aues, otra cosa no cantan; si cerca los ganados,
balando lo pregonan; si cerca las bestias, rebuznando dizen: ¡puta vieja! Las ranas de los charcos otra cosa no
suelen mentar. (…) ¿Qué quieres más, sino, si vna piedra toca con otra, luego suena ¡puta vieja!?
CALISTO.- E tú ¿cómo lo sabes y la conosces?
PÁRMENO.- Saberlo has. Días grandes son passados que mi madre, muger pobre, moraua en su vezindad, la qual
rogada por esta Celestina, me dio a ella por siruiente; avnque ella no me conoçe , por lo poco que la seruí e por la
mudança, que la edad ha hecho.
CALISTO.- ¿De qué la seruías?
PÁRMENO.- Señor, yua a la plaça e trayale de comer e acompañáuala; suplía en aquellos menesteres, que mi tierna
fuerça bastaua. Pero de aquel poco tiempo que la seruí, recogía la nueua memoria lo que la vejez no ha podido
quitar. Tiene esta buena dueña al cabo de la ciudad, allá cerca de las tenerías, en la cuesta del río, vna casa
apartada, medio cayda, poco compuesta e menos abastada. Ella tenía seys oficios, conuiene saber: labrandera,
perfumera, maestra de fazer afeytes e de fazer virgos, alcahueta e vn poquito hechizera. Era el primer oficio
cobertura de los otros, so color del qual muchas moças destas siruientes entrauan en su casa a labrarse e a labrar
camisas e gorgueras e otras muchas cosas(…). Asaz era amiga de estudiantes e despenseros e moços de abades. A
estos vendía ella aquella sangre innocente de las cuytadillas, la qual ligeramente auenturauan en esfuerço de la
restitucion, que ella les prometía. Subió su fecho a más: que por medio de aquellas comunicaua con las más
encerradas, hasta traer a execución su propósito. (…) Muchas encubiertas vi entrar en su casa. Tras ellas hombres
descalços, contritos e reboçados, desatacados, que entrauan allí a llorar sus pecados.(…). Con todos esos afanes,
nunca passaua sin missa ni bísperas ni dexaua monesterios de frayles ni de monjas.(…). E remediaua por caridad
muchas huérfanas e cerradas, que se encomendauan a ella. (…)Tenía en vn tabladillo, en vna caxuela pintada, vnas
agujas delgadas de pellejeros e hilos de seda encerados e colgadas allí rayzes de hojaplasma e fuste
sanguino,cebolla albarrana e cepacauallo. Hazía con esto marauillas: que, quando vino por aquí el embaxador
francés, tres vezes vendió por virgen vna criada, que tenía.

8. A continuación, perfila el personaje de celestina con las siguientes preguntas:


- ¿De qué conoce Pármeno a Celestina?

– ¿Dónde vive Celestina? Enumera los oficios de Celestina que aparecen en el texto.

- Describe el personaje de Celestina con tus propias palabras.

9. La siguiente escena se desarrolla en la casa de Calisto. Dos alumnos interpretaran a


Celestina y a Pármeno. Con ayuda del profesor comentad las frases subrayadas en este
fragmento. A continuación, responded a las siguientes cuestiones en vuestro cuaderno.

- ¿Qué es el “amor quejoso” de Calisto?

- ¿Con qué dos razones justifica Celestina el encuentro entre los dos amantes?

- ¿Qué relación guarda Pármeno con Celestina?

Mac® 4
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

- Enumera cuáles son según Celestina las tres formas de amistad.

- ¿Qué le promete Celestina a Pármeno para apoyar a Sempronio contra su amo?


CELESTINA.- (…) Has de saber, Pármeno, que Calisto anda de amor quexoso. E no lo juzgues por eso por flaco,
que el amor imperuio todas las cosas vence. E sabe, si no sabes, que dos conclusiones son verdaderas. La primera,
que es forçoso el hombre amar a la muger e la muger al hombre. La segunda, que el que verdaderamente ama es
necessario que se turbe con la dulçura del soberano deleyte, que por el hazedor de las cosas fue puesto, porque el
linaje de los hombres perpetuase, sin lo qual perescería. E no solo en la humana especie; mas en los pesces, en las
bestias, en las aues, en las reptilias y en lo vegetatiuo, algunas plantas han este respeto, si sin interposición de
otra cosa en poca distancia de tierra están puestas, en que ay so determinación de heruolarios e agricultores, ser
machos e hembras. (…) Llegate acá, putico, que no sabes nada del mundo ni de sus deleytes. ¡Mas rauia mala me
mate, si te llego a mí, avnque vieja! Que la voz tienes ronca, las barbas te apuntan. Mal sosegadilla deues tener la
punta de la barriga.
PÁRMENO.- ¡Como cola de alacrán!
CELESTINA.- E avn peor: que la otra muerde sin hinchar e la tuya hincha por nueue meses. (…)
CELESTINA.- ¿Quién eres tú?
PÁRMENO.- ¿Quién? Pármeno, hijo de Alberto tu compadre, que estuue contigo vn mes, que te me dio mi madre,
quando morauas a la cuesta del río, cerca de las tenerías.
CELESTINA.- ¡Jesú, Jesú, Jesú! ¿E tú eres Pármeno, hijo de la Claudina?
PÁRMENO.- ¡Alahé, yo!(…)
CELESTINA.- ¡Mala landre te mate!(…) Hijo, bien sabes cómo tu madre, que Dios aya, te me dio viuiendo tu
padre.(…) ¿E dónde mejor, que en mi voluntad, en mi ánimo, en mi consejo, a quien tus padres te remetieron? E yo,
assí como verdadera madre tuya, te digo, so las malediciones, que tus padres te pusieron, si me fuesses
inobediente, que por el presente sufras e siruas a este tu amo, que procuraste, hasta en ello hauer otro consejo
mio. (…) ¿E a donde puedes ganar mejor este debdo, que donde las tres maneras de amistad concurren, conuiene a
saber, por bien e prouecho e deleyte? Por bien: mira la voluntad de Sempronio conforme a la tuya e la gran
similitud, que tú y él en la virtud teneys. Por prouecho: en la mano está, si soys concordes. Por deleyte: semejable
es, como seays en edad dispuestos para todo linaje de plazer, en que más los moços que los viejos se juntan, assí
como para jugar, para vestir, para burlar, para comer e beuer, para negociar amores, juntos de compañía. ¡O si
quisiesses, Pármeno, qué vida gozaríamos! Sempronio ama a Elicia, prima de Areusa.
PÁRMENO.- ¿De Areusa?
CELESTINA.- De Areusa.

10. Con ayuda del profesor comentad las frases subrayadas en este fragmento. A
continuación, responded a las siguientes cuestiones en vuestro cuaderno.

SEMPRONIO.- Dime, madre, ¿qué passaste con mi compañero Pármeno, quando subí con Calisto por el dinero?
CELESTINA.- Díxele el sueño e la soltura, e cómo ganaría más con nuestra compañía, que con las lisonjas que
dize a su amo; cómo viuiría siempre pobre e baldonado, sino mudaua el consejo; que no se hiziesse sancto a tal
perra vieja como yo; acordele quien era su madre, porque no menospreciase mi oficio; porque queriendo de mí
dezir mal, tropeçasse primero en ella.
SEMPRONIO.- ¿Tantos días ha que le conosces, madre?
CELESTINA.- Aquí está Celestina, que le vido nascer e le ayudó a criar. Su madre e yo, vña e carne. Della
aprendí todo lo mejor, que sé de mi oficio. Juntas comíamos, juntas dormíamos, juntas auíamos nuestros solazes,
nuestros plazeres, nuestros consejos e conciertos. En casa e fuera, como dos hermanas. Nunca blanca gané en que
no touiesse su meytad. Pero no viuía yo engañada, si mi fortuna quisiera que ella me durara. ¡O muerte, muerte! ¡A
quantos priuas de agradable compañía! ¡A quantos desconsuela tu enojosa visitación! Por vno, que comes con
tiempo, cortas mil en agraz. Que siendo ella viua, no fueran estos mis passos desacompañados. ¡Buen siglo aya, que
leal amiga e buena compañera me fue! Que jamás me dexó hazer cosa en mi cabo, estando ella presente. Si yo
traya el pan, ella la carne. Si yo ponía la mesa, ella los manteles. No loca, no fantástica ni presumptuosa, como las
de agora. En mi ánima, descubierta se yua hasta el cabo de la ciudad con su jarro en la mano, que en todo el camino
no oya peor de: Señora Claudina. E aosadas que otra conoscía peor el vino e qualquier mercaduría. Quando, pensaua
que no era llegada, era de buelta. Allá la combidauan, según el amor todos le tenían. Que jamas boluía sin ocho o
diez gostaduras, vn açumbre en el jarro e otro en el cuerpo. Ansí le fiauan dos o tres arrobas en vezes, como
sobre vna taça de plata. Su palabra era prenda de oro en quantos bodegones auía. Si yuamos por la calle, donde
quiera que ouiessemos sed, entráuamos en la primera tauerna y luego mandaua echar medio açumbre para mojar.

- ¿Cómo consigue Celestina que Pármeno no hable más mal de su persona?

- Intenta explicar con tus palabras la relación que guardaban Celestina y Claudina.

Mac® 5
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

11. Volvemos a casa de Melibea. Celestina intenta persuadir a la dama para concertar una
cita con Calisto. Tras la lectura del fragmento responde en tu cuaderno.

MELIBEA.- Celestina, amiga, yo he holgado mucho en verte e conocerte. También hasme dado plazer con tus
razones. Toma tu dinero e vete con Dios, que me paresce que no deues hauer comido.
CELESTINA.- ¡O angélica ymagen! ¡O perla preciosa, e como te lo dizes! Gozo me toma en verte fablar. (…) Pues,
si tú me das licencia, direte la necessitada causa de mi venida, que es otra que la que fasta agora as oydo e tal, que
todos perderíamos en me tornar en balde sin que la sepas.
MELIBEA.- Di, madre, todas tus necessidades, que, si yo las pudiere remediar, de muy buen grado lo haré por el
passado conoscimiento e vezindad, que pone obligación a los buenos. (…)
CELESTINA.- ¡Donzella graciosa e de alto linaje!, tu suaue fabla e alegre gesto, junto con el aparejo de
liberalidad, que muestras con esta pobre vieja, me dan osadía a te lo dezir. Yo dexo vn enfermo a la muerte, que
con sola una palabra de tu noble boca salida, que le lleue metida en mi seno, tiene por fe que sanará, según la
mucha deuoción tiene en tu gentileza.
MELIBEA.- Vieja honrrada, no te entiendo, si mas no declaras tu demanda. Por vna parte me alteras e prouocas
a enojo; por otra me mueues a compasión. (…)
CELESTINA.- El temor perdí mirando, señora, tu beldad. Que no puedo creer que en balde pintasse Dios vnos
gestos más perfetos que otros, más dotados de gracias, más hermosas faciones; sino para fazerlos almazén de
virtudes, de misericordia, de compassión, ministros de sus mercedes e dádiuas, como a ti.(..) ¿Por qué no daremos
parte de nuestras gracias e personas a los próximos, mayormente, quando están embueltos en secretas
enfermedades e tales que, donde está la melezina, salió la causa de la enfermedad?
MELIBEA.- Por Dios, sin más dilatar, me digas quién es esse doliente, que de mal tan perplexo se siente, que su
passión e remedio salen de vna misma fuente.
CELESTINA.- Bien ternás, señora, noticia en esta cibdad de vn cauallero mancebo, gentilhombre de clara
sangre, que llaman Calisto.
MELIBEA.- ¡Ya, ya, ya! Buena vieja, no me digas más, no pases adelante. ¿Esse es el doliente por quien has fecho
tantas premissas en tu demanda? ¿Por quien has venido a buscar la muerte para ti? ¿Por quien has dado tan
dañosos passos, desuergonçada barvuda? ¿Qué siente esse perdido, que con tanta passión vienes? De locura será
su mal. (…)
CELESTINA.- Vna oración, señora, que le dixeron que sabías de sancta Polonia para el dolor de las muelas. Assí
mismo tu cordón, que es fama que ha tocado todas las reliquias, que ay en Roma e Jerusalem. Aquel cauallero, que
dixe, pena e muere dellas. Esta fue mi venida. Pero, pues en mi dicha estaua tu ayrada respuesta, padézcase él su
dolor, en pago de buscar tan desdichada mensajera. Que, pues en tu mucha virtud me faltó piedad, también me
faltará agua, si a la mar me embiara. Pero ya sabes que el deleyte de la vengança dura vn momento y el de la
misericordia para siempre.
MELIBEA.- Si esso querías, ¿por qué luego no me lo espresaste? ¿Por qué me lo dixiste en tan pocas palabras?

- ¿Cómo intenta persuadir Celestina Melibea? ¿Qué lenguaje utiliza?

- Cuando Melibea se percata de las intenciones de Celestina, ¿cómo reacciona?

- Subraya la intervención en que la alcahueta, de forma muy astuta redirige

la conversación para impedir el rechazo de Melibea.

- ¿Qué es lo que finalmente arguye padecer Calisto?

¿Qué le pide Celestina a Melibea para aliviar el sufrimiento del mozo?

12. Vamos a la casa de Areúsa. La joven se caracterizará con collares de perla falsos y
espera recostada la venida de la alcahueta. La complejidad del diálogo requiere la
explicación de las frases subrayadas por parte de profesor. Realiza un resumen de la
escena explicando qué es lo que pasa entre ambas mujeres.

AREUSA.- ¿Quién anda ay? ¿Quién sube a tal hora en mi cámara?


CELESTINA.- Quien no te quiere mal, cierto; quien nunca da passo, que no piense en tu prouecho; quien tiene
más memoria de ti, que de sí mesma: vna enamorada tuya, avnque vieja.
AREUSA.- ¡Válala el diablo a esta vieja, con qué viene como huestantigua a tal hora! Tía, señora, ¿qué buena
venida es esta tan tarde? Ya me desnudaua para acostar.
CELESTINA.- ¿Con las gallinas, hija? Así se hará la hazienda. ¡Andar!, ¡passe! Otro es el que ha de llorar las
necessidades, que no tú. Yerua pasce quien lo cumple. Tal vida quienquiera se la quería.
AREUSA.- ¡Jesú! Quiérome tornar a vestir, que he frío.

Mac® 6
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

CELESTINA.- No harás, por mi vida; si no éntrate en la cama, que desde allí hablaremos.
AREUSA.- Assí goze de mí, pues que lo he bien menester, que me siento mala oy todo el día. Assí que
necessidad, más que vicio, me fizo tomar con tiempo las sáuanas por faldetas.
CELESTINA.- Pues no estés asentada; acuéstate e métete debaxo de la ropa, que paresces serena.
AREUSA.- Bien me dizes, señora tía.
CELESTINA.- ¡Ay como huele toda la ropa en bulléndote! ¡A osadas, que está todo a punto! Siempre me pagué de
tus cosas e hechos, de tu limpieza e atauío. ¡Fresca que estás! ¡Bendígate Dios! ¡Qué sáuanas e colcha! ¡Qué
almohadas! ¡E qué blancura! Tal sea mi vejez, quál todo me parece perla de oro. Verás si te quiere bien quien te
visita a tales horas. Déxame mirarte toda, a mi voluntad, que me huelgo.
AREUSA.- ¡Passo, madre, no llegues a mí, que me fazes coxquillas e prouócasme a reyr e la risa acreciéntame el
dolor.
CELESTINA.- ¿Qué dolor, mis amores? ¿Búrlaste, por mi vida, comigo?
AREUSA.- Mal gozo vea de mí, si burlo; sino que ha quatro horas, que muero de la madre, que la tengo sobida en
los pechos, que me quiere sacar deste mundo. Que no soy tan vieja como piensas.
CELESTINA.- Pues dame lugar, tentaré. Que avn algo sé yo deste mal por mi pecado, que cada vna se tiene o ha
tenido su madre e sus çoçobras della.
AREUSA.- Más arriba la siento, sobre el estómago.
CELESTINA.- ¡Bendígate Dios e señor Sant Miguel, ángel! ¡E qué gorda e fresca que estás! ¡Qué pechos e qué
gentileza! Por hermosa te tenía hasta agora, viendo lo que todos podían ver; pero agora te digo que no ay en la
cibdad tres cuerpos tales como el tuyo, en quanto yo conozco. No paresce que hayas quinze años. ¡O quién fuera
hombre e tanta parte alcançara de ti para gozar tal vista! Por Dios, pecado ganas en no dar parte destas gracias a
todos los que bien te quieren. Que no te las dio Dios para que pasasen en balde por la frescor de tu juuentud
debaxo de seys dobles de paño e lienço. Cata que no seas auarienta de lo que poco te costó. No atesores tu
gentileza. Pues es de su natura tan comunicable como el dinero. No seas el perro del ortolano. E pues tú no puedes
de ti propia gozar, goze quien puede. Que no creas que en balde fueste criada. Que, cuando nasce ella, nasce él e,
quando él, ella. Ninguna cosa ay criada al mundo superflua ni que con acordada razón no proueyesse della natura.
Mira que es pecado fatigar e dar pena a los hombres, podiéndolos remediar.
AREUSA.- Alábame agora, madre, e no me quiere ninguno. Dame algún remedio para mi mal e no estés burlando
de mí.
CELESTINA.- Deste tan común dolor todas somos, ¡mal pecado!, maestras. Lo que he visto a muchas fazer e lo
que a mí siempre aprouecha, te diré. Porque como las calidades de las personas son diuersas, assí las melezinas
hazen diuersas sus operaciones e diferentes. Todo olor fuerte es bueno, assí como poleo, ruda, axiensos, humo de
plumas de perdiz, de romero, de moxquete, de encienso. Recebido con mucha diligencia, aprouecha e afloxa el
dolor e buelue poco a poco la madre a su lugar. Pero otra cosa hallaua yo siempre mejor que todas e ésta no te
quiero dezir, pues tan santa te me hazes.
AREUSA.- ¿Qué, por mi vida, madre? Vesme penada ¿e encúbresme la salud?
CELESTINA.- ¡Anda, que bien me entiendes, no te hagas boua!
AREUSA.- ¡Ya!, ¡ya! Mala landre me mate, si te entendía. ¿Pero qué quieres que haga? Sabes que se partió ayer
aquel mi amigo con su capitán a la guerra. ¿Hauía de fazerle ruyndad?
CELESTINA.- ¡Verás e qué daño e qué gran ruyndad!
AREUSA.- Por cierto, sí sería. Que me da todo lo que he menester, tiéneme honrrada, fauoréceme e trátame
como si fuesse su señora.
CELESTINA.- Pero avnque todo esso sea, mientra no parieres, nunca te faltará este mal e dolor que agora, de lo
qual él deue ser causa.

13. Continuamos en el escenario para presenciar el encuentro amoroso entre los dos
amantes. Con ayuda del profesor averiguad el significado de las frases subrayadas y
anotad las conclusiones en vuestro cuaderno.

CALISTO.- Quedaos, locos, que yo entraré solo, que a mi señora oygo.


MELIBEA.- Es tu sierua, es tu catiua, es la que más tu vida que la suya estima. ¡O mi señor!, no saltes de tan
alto, que me moriré en verlo; baxa, baxa poco a poco por el escala; no vengas con tanta pressura.
CALISTO.- ¡O angélica ymagen! ¡O preciosa perla, ante quien el mundo es feo! ¡O mi señora e mi gloria! En mis
braços te tengo e no lo creo. Mora en mi persona tanta turbación de plazer, que me haze no sentir todo el gozo,
que poseo.
MELIBEA.- Señor mío, pues me fié en tus manos, pues quise complir tu voluntad, no sea de peor condición por
ser piadosa, que si fuera esquiua e sin misericordia; no quieras perderme por tan breue deleyte e en tan poco
espacio. Que las malfechas cosas, después de cometidas, más presto se pueden reprehender que emendar. Goza
de lo que yo gozo, que es ver e llegar a tu persona; no pidas ni tomes aquello que, tomado, no será en tu mano
boluer. Guarte, señor, de dañar lo que con todos tesoros del mundo no se restaura.

Mac® 7
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

CALISTO.- Señora, pues por conseguir esta merced toda mi vida he gastado, ¿qué sería, quando me la diessen,
desechalla? Ni tú, señora, me lo mandarás ni yo podría acabarlo comigo. No me pidas tal couardía. No es fazer tal
cosa de ninguno, que hombre sea, mayormente amando como yo. Nadando por este fuego de tu desseo toda mi vida,
¿no quieres que me arrime al dulce puerto a descansar de mis passados trabajos?
MELIBEA.- Por mi vida, que avnque hable tu lengua quanto quisiere, no obren las manos quanto pueden. Está
quedo, señor mío. Bástete, pues ya soy tuya, gozar de lo esterior, desto que es propio fruto de amadores; no me
quieras robar el mayor don, que la natura me ha dado. Cata que del buen pastor es propio tresquillar sus ouejas e
ganado; pero no destruyrlo y estragarlo.
CALISTO.- ¿Para qué, señora? ¿Para que no esté queda mi passión? ¿Para penar de nueuo? ¿Para tornar el juego
de comienço? Perdona, señora, a mis desuergonçadas manos, que jamás pensaron de tocar tu ropa con su
indignidad e poco merecer; agora gozan de llegar a tu gentil cuerpo e lindas e delicadas carnes.
MELIBEA.- Apártate allá, Lucrecia.
CALISTO.- ¿Por qué, mi señora? Bien me huelgo que estén semejantes testigos de mi gloria.
MELIBEA.- Yo no los quiero de mi yerro. Si pensara que tan desmesuradamente te auías de hauer comigo, no
fiara mi persona de tu cruel conuersación. (…)
MELIBEA.- ¡O mi vida e mi señor! ¿Cómo has quisido que pierda el nombre e corona de virgen por tan breue
deleyte? ¡O pecadora de mi madre, si de tal cosa fueses sabidora, cómo tomarías de grado tu muerte e me la
darías a mí por fuerça! ¡Cómo serías cruel verdugo de tu propia sangre! ¡Cómo sería yo fin quexosa de tus días! ¡O
mi padre honrrado, cómo he dañado tu fama e dado causa e lugar a quebrantar tu casa! ¡O traydora de mí, cómo no
miré primero el gran yerro que seguía de tu entrada, el gran peligro que esperaua! (…)
CALISTO.- Ya quiere amanecer. ¿Qué es esto? No me paresce que ha vna hora, que estamos aquí, e da el relox
las tres.

- Resume brevemente la escena con tus palabras.

- Señala las partes del texto en que Melibea trata de refrenar a Calisto.

- Indica las frases en que Calisto persuade a Melibea.

- ¿Quién es testigo de la escena?

- ¿Por qué no se aparta? ¿Por qué no quiere Calisto que se aparte?

14. Tras el taller realizado sobre la Celestina y los comentarios del profesor, responded a
las siguientes cuestiones en vuestro cuaderno acerca de la ambigüedad de la obra.

- ¿En mitad de qué dos épocas artísticas se encuentra La Celestina? Completa la siguiente tabla con

algunos de los ejemplos que demuestran que la obra está a caballo entre dos tendencias artísticas.

Elementos de la Edad Media Elementos del Renacimiento

- Según los críticos, La Celestina guarda una doble intencionalidad. Anota en tu cuaderno las pruebas

que rebaten la supuesta intencionalidad de Rojas y la que afirma el autor.

Intención Didáctico-Moral. Edad Media Intención Judeo-Pesimista. Renacimiento

Ejm: La “Carta a un su amigo” muestra la Ejm: La “Carta a un su amigo” es sólo una excusa
intención de Rojas. para librarse de la Inquisición.

Ejm: Melibea se suicida porque ha obrado mal. Ejm: Melibea se suicida porque es dueña de su
destino, y no Dios.

- Háblame de la autoría de la obra y comenta los argumentos en contra y a favor de las dos teorías.

Mac® 8
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

Autoría doble Autoría simple

- ¿Por qué La Celestina no es una obra de teatro?

- ¿En qué ciudad se cree que está inspirada?

- ¿Por qué dos motivos se mueve la acción de todos los personajes de la obra?

- ¿Por qué podemos afirmar que la obra es un retrato de la época? Clasifica a todos los personajes.

Personajes de clase alta Personajes de clase baja

2. LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO. CONTEXTO.

1. Contempla la siguiente imagen y comenta con tus compañeros.


- ¿Quién es la diosa Venus? ¿A qué religión

pertenece? ¿Quiénes la practicaban?

- Trata de explicar qué simboliza la gran

concha a sus pies y las rosas de la izquierda.

- Busca información sobre el mito de Venus.

¿Cómo nació? ¿Qué personajes la acompañan?

- Describe físicamente a Venus y conocerás el


El nacimiento de Venus, Botticelli. ideal de belleza femenina en el Renacimiento.
- ¿Por qué podemos afirmar que no pertenece ¿Quién fijó los cánones?
a la Edad Media?

- ¿Es un cuadro de tema religioso?

2. Actividad de refuerzo: Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y clasifica las


conclusiones extraídas del ejercicio anterior en base a los ideales renacentistas.
Mitología Clasicismo Italianismo

3. El siguiente cuadro muestra a un rico comerciante de la época con su esposa.


Contesta a las preguntas en tu cuaderno con ayuda de la imagen.
- ¿A qué clase social pertenecen? -¿Por qué no hay cuadros de esta clase social

en la Edad Media?

Mac® 9
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

- ¿Por qué no muestra la imagen símbolos

religiosos a primera vista?

- ¿Crees que era necesario poseer mucho

dinero para poder retratarse como los nobles?

- Con ayuda del profesor desentramad los

símbolos ocultos del cuadro para comprender

su significado íntegro.

Matrimonio Arnolfini, Van Eyck

4. Actividad de ampliación: La siguiente imagen muestra a dos nobles embajadores con


sus utensilios de trabajo. Contempla el cuadro y responde a las preguntas planteadas en
tu cuaderno.
- ¿Crees que tanta ostentación responde al

afán de cultura, de conocer el mundo?

- A través de los utensilios de la imagen, ¿qué

artes se practicaban con mayor devoción?

- ¿A qué gran descubrimiento responde tantos

utensilios relativos a la geografía?

- ¿Podrías identificar la imagen de primer

término? ¿Qué simboliza?

- Encuentra en la imagen un crucifijo, ¿por qué


Los Embajadores, Hans Holbein. está oculto?
- ¿Cómo se representa la nobleza en sus

imágenes?

5. A continuación presentamos uno de los cuadros más famosos de la historia.


Responde a las preguntas sobre la imagen en tu cuaderno.
- ¿Cómo están los santos representados? ¿Por

qué no lucen su aureola de santos como en la

Edad Media?

- ¿Qué es el antropocentrismo? Señala las

diferencias con el teocentrismo. ¿Qué teoría

pertenece a la Edad Media y cuál al

Renacimiento?

La Última Cena, Leonardo Da Vinci. - ¿Qué es el humanismo?

- Los apóstoles acompañan a Jesucristo en una

especie de palacio clásico, ¿crees que la última

Mac® 10
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

cena se desarrolló en un espacio como este? de una época a otra totalmente diferente en

¿Cómo se llama la técnica que atribuye rasgos el tiempo?

6. Los siguientes ítems presentan el contexto social y cultural del S.XVI en España.
Indentifícalos en los reinados de Carlos I y Felipe II según lo aprendido en clase.
- Aperturismo a ideas liberales y vitalismo.

- España se encierra en sí misma e impide los estudios en el extranjero.

- Influencia clásico-italiana del arte, se desarrolla el Renacimiento en el arte.

- Se expanden las ideas de Erasmo.

- Se impone la Contrarreforma: se endurecen los preceptos religiosos.

- Se implanta el pesimismo y la apatía vital.

- La literatura renacentista muestra el amor como tema principal.

- La mística centra su temática en el amor a Dios.

- La literatura y el arte se sirven de mitos, clasicismo e influencia Italiana.

- Tópicos como carpe diem y tempus fugit se desarrollan en el arte.

- Nuevas tendencias religiosas permiten un culto más flexible.

- La religión se apodera de la lírica y nace la mística.

7. En el Renacimiento los mitos (hebreos y greco-latinos) se convirtieron en fuente de


inspiración para los artistas de la época. A continuación, se muestran las escenas que
plasman algunos de los mitos recogidos en la literatura. Busca información sobre ellos y
responde a las actividades que se plantean.
Sansón y Dalila (mito hebreo)

- Describe el cuadro.
- Resume con tus palabras el mito de Sansón y
Dalila.
- ¿Cómo van vestidos los protagonistas?
- ¿Podemos afirmar que el cuadro tiene aspecto
bucólico?
- ¿Cómo ejerce Cranach el tratamiento del color
en el cuadro? ¿Tiene mucha o poca luz?
Lucas Cranach - Razona porqué el cuadro es de estilo
renacentista.

Venus y Marte (mito greco-latino)

Venus y Marte, Botticelli. Apolo advierte a Vulcano, Antonio de Poillon

- Resume el mito de Venus y Marte. ¿Quién era Vulcano? ¿Qué sucedió?

- ¿Qué momento del mito refleja la primera imagen? ¿Y la siguiente?

Mac® 11
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

- Describe los dos cuadros y argumenta qué características cumplen para ser renacentistas.

3. GARCILASO DE LA VEGA.

1. Lee el siguiente poema de Garcilaso de la Vega y responde a las siguientes preguntas.


Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto, - ¿Cuál es el tema de poema?
y que vuestro mirar ardiente, honesto, - ¿Qué tópicos se advierten en el poema?
enciende el corazón y lo refrena; - ¿Dónde se muestra la conclusión del poema?
- Explica todas las frases subrayadas del
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto, soneto.
por el hermoso cuello blanco, enhiesto, - En base al poema, define al tipo de mujer a la
el viento mueve, esparce y desordena; que se refiere Garcilaso. ¿Crees que tiene
semejanza a la Venus de Botticelli?
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado - Realiza el análisis métrico del poema e
cubra de nieve la hermosa cumbre. identifica la rima.
-¿Quién importó el soneto a la lírica española?
Marchitará la rosa el viento airado.
¿Quién lo perfeccionó?
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza su costumbre. - ¿Por qué Garcilaso es conocido como El
príncipe de los poetas

GARCILASO DE LA VEGA

2. En este poema de Garcilaso se cuenta uno de los mitos más recurridos en la literatura
castellana. Presta atención a su lectura y contesta a las preguntas en tu cuaderno.

Soneto XIII
A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos qu'el oro escurecían;

de áspera corteza se cubrían


los tiernos miembros que aun bullendo 'staban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,


a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba.
Antonio del Pollauiolo, SXVI
¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!

G. de la Vega

Mac® 12
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

- Busca información sobre el mito de Dafne y Apolo. ¿Cómo definirías el personaje de Apolo?
- Para ser dioses de la Antigüedad el pintor les ha plasmado con vestiduras contemporáneas, ¿cómo se
llama esta técnica?
-¿Por qué la victoria se representa siempre con el símbolo del laurel?

3. El siguiente soneto de Garcilaso canta a un amor perdido. Léelo con atención y


responde las siguientes cuestiones en tu cuaderno.
SONETO X

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,


dulces y alegres cuando Dios quería,
- ¿Cuál es el tema del poema? juntas estáis en la memoria mía
-¿Qué le ha sucedido a la dama de Garcilaso? y con ella en mi muerte conjuradas!
Subraya las expresiones del soneto que te han
¿Quién me dijera, cuando las pasadas
permitido averiguarlo.
horas qu’en tanto bien por vos me vía,
- ¿Quién era, según la mayoría de la crítica el que me habiades de ser en algún día
amor imposible e inalcanzable de Garcilaso? con tan grave dolor representadas?

Pues en una hora junto me llevastes


todo el bien que por términos me distes,
lleváme junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistes


en tantos bienes porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.

4. Actividad de ampliación: El siguiente soneto ejemplifica porqué llamamos a Garcilaso


“perfecto cortesano” y “poeta del amor”. ¿Crees que tú podrías formar parte de los
poetas cortesanos? Intenta escribir un soneto respetando el esquema métrico y la rima.

Soneto V
Escrito está en mi alma vuestro gesto 1 .11 A
y cuanto yo escribir de vos deseo 2 .11 B
vos sola lo escribisteis; yo lo leo 3 .11 A
tan solo, que aun de vos me guardo en esto. 4 .11 B

En esto estoy y estaré siempre puesto, 5 .11 A


que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, 6 .11 B
de tanto bien lo que no entiendo creo, 7 .11 A
tomando ya la fe por presupuesto. 8 .11 B

Yo no nací sino para quereros; 9 .11 C


mi alma os ha cortado a su medida; 10
por hábito del alma misma os quiero. 11 .11 C

Cuanto tengo confieso yo deberos; 12 .11 D


por vos nací, por vos tengo la vida, 13 .11 C
por vos he de morir y por vos muero. 14 .11 D

Mac® 13
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

5. El siguiente artículo muestra el resultado sobre las últimas investigaciones acerca de


la vida de Garcilaso de la Vega, Léelo y responde a las preguntas en tu cuaderno.
Mª Carmen Vaquero Serrano

Garcilaso, poeta del amor, caballero de la guerra


La filóloga demuestra que no fue Isabel Freire el gran amor del poeta toledano
La figura de Garcilaso es, sin duda, uno de los mitos fundamentales de nuestra historia literaria. Su perfil,
cubierto de adherencias fantásticas, ha llegado a ser un estereotipo de rasgos ampliamente cuestionables, aunque,
paradójicamente, incuestionado.(…) El libro que hoy reseñamos, que puede considerarse la biografía más completa,
sistemática, y renovadora de cuantas conocemos.

La personalidad del poeta


Sus páginas abarcan la totalidad de la vida del toledano: círculo noble que rodeaba a Carlos V, quien lo colmó de
rasgos biográficos, perfil moral e intelectual, actividades distinciones. Hacia 1533 trató en Nápoles a A. Telesio,
políticas, humanísticas y bélicas.(…) L. Tansillo, A. S. Minturno, B. Tasso, etc. Todo ello
Lo que podríamos llamar “material objetivo sobre completa una figura de exquisita preparación intelectual
Garcilaso” aparece exhaustivamente en esta biografía. e ideas abiertas, modernas y transigentes. Con
Desde el nacimiento a la muerte del poeta, se sensibilidad muy femenina, la biógrafa dice que
puntualizan sus travesuras juveniles, servicios al Garcilaso, a sus 25 años, era “galante, buen músico, con
Emperador, amistades, entrega a la milicia y don de palabra y, ¿por qué no? guapo”. En resumen, la
personalidad. Sabemos que no alcanzó el magisterio de encarnación del ideal del Cortesano publicado por B.
J. Marineo Sículo, P. Mártir de Anghiera ni A. Giraldi, Castiglione en 1528, y traducido por J. Boscán en 1534.
sino que tuvo por maestros a un dominico ilustrado, al
Led, Pedro de la Peña y a J. Gaitán. Se formó en el

Los amores de Garcilaso


Pero la parte más renovadora del libro de la profesora Vaquero es la referente a la peripecia erótica del poeta. Esta se
inicia con sus relaciones casi adolescentes con Dª Guiomar Carrillo. En una escritura de donación de 1537, ya muerto
el poeta (archivo del Conde de Cedillo), la dama afirma: “Yo tuve amistad del muy magnífico caballero Garcilaso de
la Vega... Entre mí y el dicho Garcilaso hubo amistad y cópula carnal mucho tiempo, de la cual cópula yo me
empreñé del dicho señor Garcilaso, y parí a don Lorenzo Suárez de Figueroa, hijo del dicho señor Garcilaso y mío,
siendo asimismo el dicho señor Garcilaso hombre mancebo y suelto, sin ser desposado ni casado al dicho tiempo y
sazón”. A partir de este momento, el vate inicia una cadena de amores que hace añicos su perfil de fiel enamorado de
una dama única.
Nadie como Mª Carmen Vaquero ha puntualizado esta cadena erótica. Dª Guiomar, a la que Garcilaso había dado
palabra de matrimonio, acaba siendo abandonada. Y es que, al volver a España Dª Leonor de Austria (1522), el poeta
había entablado relaciones con una dama de su séquito, Dª Elena de Zúñiga, que dos años más tarde sería su esposa.
Ello no le impide en 1524 vivir una aventura erótica con una lugareña llamada Elbira, sentirse subyugado desde 1530
por el amor de su cuñada Beatriz de Sa, o abrarsarse en Nápoles en 1533 en una pasión turbulenta. Todo acaba en
1536, cuando el poeta es muerto en la campaña de Provenza, junto a la torre de Le Muy. Con buen criterio, la
investigadora refiere el hecho según lo relata M. García Cereceda. Es posible que le asistiera, en sus últimos
momentos, el Marqués de Lombay (S. Francisco de Borja). Para el detalle de este final, recomiendo el relato de J. E.
Nieremberg en su biografía del santo (1644).
En el séquito de Dª Leonor de Austria llegó a España una tal Isabel Freire, esposa de Antonio de Fonseca. Según la
investigadora, sólo un cúmulo de errores explica que ésta haya sido erigida en la musa del vate toledano. En 1537, F.
Sa de Miranda identifica a Nemoroso con Garcilaso. En 1574, el Brocense, el Brocense dice que aquél es Boscán -y
Elisa, Isabel Freire-. F. de Herrera, en 1580, lo reafirma, pero añade que el pastor que la amó no fue Boscán, sino el
esposo de la dama, D. Antonio de Fonseca. Por último, ya a mediados del XVII, M. Faría y Sousa reitera que Isabel
Freire es Elisa, pero que Salicio y Nemoroso personifican a la vez a Garcilaso y Boscán. Para la investigadora, hay
que borrar a la Freire de la biografía humana y poética del toledano, sustituyéndola por doña Beatriz de Sa, segundo
mujer de su hermano D. Pedro. “Creo -concluye Vaquero- que fue ella la dama portuguesa de quien realmente, con un
amor prohibido e imposible, se enamoró el poeta Garcilaso”. “No nos engañemos -resume -, las poesías de nuestro
protagonista reflejan un profundo fracaso sentimental”.

- Define la personalidad de Garcilaso de la Vega.


- ¿Por qué era el perfecto caballero de la época, modelo a seguir?
- ¿Dónde se crió en su niñez y juventud?
- Señala el párrafo donde indica que, en su estancia en Nápoles, adquirió el estilo lírico italiano.
- ¿Quién fue Boscán? ¿Qué relación tenía con Garcilaso?
- Enumera todas las damas que, según Vaquero, tuvieron relación con el poeta.
- Tal y como afirma Carmen Vaquero, ¿quién fue el gran amor de Garcilaso? ¿por qué fue un amor
imposible?

Mac® 14
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

4. LA MÍSTICA: FRAY LUÍS DE LEÓN.

1. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. A continuación, corrige


aquellas afirmaciones que su significado sea erróneo por el correcto.
- Fray Luís era más místico que ascético.

- Los grandes místicos de la literatura castellana son Garcilaso y Fray Luís.

- La mística consiste en unir tu alma con Dios.

- La ascética consiste en apartarse del mundo por voluntad propia.

- La mística es anterior a la ascética.

- Para llegar a la mística se pasa por tres estados: purgativo, iluminativo y unitivo.

- La ascética corresponde al estado purgativo.

- Santa Teresa y San Juan son los grandes místicos de la literatura castellana.

- Los éxtasis son imprescindibles en la mística.

2. Lee el siguiente poema de Fray Luís de León y repasa la biografía del poeta
respondiendo a las siguientes preguntas: Al salir de la cárcel

Aquí la envidia y mentira


me tuvieron encerrado. - ¿Qué profesión tenía Fray Luís?
Dichoso el humilde estado - ¿De qué idioma fue gran traductor?
del sabio que se retira - ¿Por qué estuvo en la cárcel?
de aqueste mundo malvado, - ¿Qué tópico literario encontramos?
y con pobre mesa y casa - ¿Qué opina del mundo?
en el campo deleitoso - Mide los versos e indica la rima.
con solo Dios se compasa, - Señala los versos en que el poeta expresa cómo es su
y a solas su vida pasa ideal de vida.
ni envidiado ni envidioso.

3. Los siguientes versos los dedicó a un amigo y compañero suyo, el catedrático de


música de la Universidad de Salamanca Francisco Salinas. Trata de explicar con tus
palabras las expresiones subrayadas en los versos. Oda a Salinas

El aire se serena
y viste de hermosura la luz no usada, Traspasa el aire todo
Salinas, cuando suena hasta lleqar a la más alta esfera,
la música extremada y oye allí otro modo
por vuestra sabia mano gobernada de no perecedera
música, que es de todas la primera.
A cuyo son divino
el alma que en olvido está sumida, Ve cómo el gran Maestro
torna a cobrar el tino a aquesta inmensa cítara aplicado,
y memoria perdida con movimiento diestro
de su origen primera esclarecida. produce el son sagrado
con que este eterno templo es sustentado. (…)
Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora, ¡Oh, suene de continuo,
el oro desconoce Salinas, vuestro son en mis oídos,
que el vulgo ciego adora, por quien al bien divino
la belleza caduca engañadora.

Mac® 15
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

despiertan los sentidos,


quedando a lo demás amortecidos.

Mac® 16
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

4. Presta atención a la siguiente lectura y responde a las actividades en tu cuaderno.


La vida retirada

¡Qué descansada vida


la del que huye del mundanal rüido,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido! (…)

¿Qué presta a mi contento


si soy del vano dedo señalado?
¿si en busca deste viento
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,


oh secreto seguro deleitoso!
Roto casi el navío
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.

Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre, quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero. (…)

Vivir quiero conmigo,


gozar quiero del bien que debo al cielo
a solas sin testigo,
libre de amor de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo. (…)

A mí una pobrecilla
mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla
de fino oro labrada
sea de quien la mar no teme airada.

Y mientras miserable-
mente se están los otros abrasando
con sed insaciable
del peligroso mando,
tendido yo a la sombra esté cantando. (…)

- ¿Qué senda han seguido los sabios del mundo según Fray Luís?
- ¿Le importa la fama al poeta? ¿Con qué compara el mundo?
- ¿Cómo describe a los ricos? ¿Cuántas clases de ricos demuestra haber?
- ¿Cómo quiere ser feliz Fray Luís? ¿Qué ansía? ¿Qué necesita el poeta para vivir?

Mac® 17
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

5. LA NOVELA DEL S.XVI: EL LAZARILLO DE TORMES


1. Las obras siguientes pertenecen a Bartolomé Esteban Murillo, pintor del barroco que
supo plasmar con acierto el ambiente infantil en las calles del Madrid del S.XVII.
Responde a las preguntas que se plantean a continuación con ayuda de las imágenes.

El mendigo Niños comiendo uvas Niños jugando a los dados Chico con perro

- Describe los cuadros anteriores y a sus personajes: ¿qué clase de escenas muestran? ¿Quiénes y
cómo son los protagonistas? ¿Qué están haciendo en las imágenes?
- Compara estas imágenes con cuadros de la unidad didáctica anterior y enumera todas las diferencias
formales, estéticas y temáticas que encuentres.
- ¿Crees que es importante que el pintor plasme imágenes de la vida cotidiana es decir, que tome la
realidad como objeto de arte? ¿Qué otro movimiento artístico estudiado hasta el momento lo ha hecho?
- Intenta explicar la situación social que reflejan estas imágenes. ¿Destacan por su colorido y riqueza?
O más bien, ¿son tonos apagados y pobres? Razona tu respuesta.
- Define y explica con tus palabras qué es un pícaro para ti.
- Comenta ahora qué es una autobiografía y menciona alguna en el caso que conozcas su título.
¿Cuántas autobiografías hemos estudiado hasta el momento? ¿Cuál es su rasgo principal?

2. El siguiente fragmento pertenece al tratado primero de la obra El Lazarillo de Tormes.


En él, el protagonista se presenta a sus lectores. Conoce un poco más de nuestro Lázaro
más universal respondiendo a las preguntas con la ayuda del texto:
Lázaro y su familia
Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tome
González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del
río Tormes, por la cual causa tome el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, que Dios perdone,
tenía cargo de proveer una molienda de una acena, que esta ribera de aquel río, en la cual fue
molinero más de quince años; y estando mi madre una noche en la acena, preñada de mí, tomole el
parto y parióme allí: de manera que con verdad puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de
ocho anos, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler
venían, por lo que fue preso, y confeso y no negó y padeció persecución por justicia. Espero en Dios
que está en la Gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta
armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre
ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue, y con su señor, como leal criado, feneció
su vida.
Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno
dellos, y vínose a vivir a la ciudad, y alquiló una casilla, y metióse a guisar de comer a ciertos
estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del Comendador de la Magdalena, de manera
que fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban,
vinieron en conocimiento. Este algunas veces se venía a nuestra casa, y se iba a la mañana; otras veces
de día llegaba a la puerta, en achaque de comprar huevos, y entrabase en casa. Yo al principio de su
entrada, pesábame con él y habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas de que vi que con

Mac® 18
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne, y en el
invierno leños, a que nos calentábamos. De manera que, continuando con la posada y conversación, mi
madre vino a darme un negrito muy bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a calentar. Y acuérdome que,
estando el negro de mi padre trebejando con el mozuelo, como el niño veía a mi madre y a mí blancos,
y a él no, huía del con miedo para mi madre, y señalando con el dedo decía:
- "¡Madre, coco!". Respondió él riendo:
- "¡Hideputa!"
Yo, aunque bien muchacho, noté aquella palabra de mi hermanico, y dije entre mí:
"¡Cuantos debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí mesmos!"
El Lazarillo de Tormes. Cátedra.

- ¿Por qué el protagonista se llama Lázaro de Tormes?


- Comenta a qué se dedicaba su padre, ¿qué le pasó?, ¿cuántos años tenía Lázaro? Señala la parte del
texto que te ha permitido averiguarlo.
- ¿Quién escribe en apariencia el texto?, ¿cómo se llama esta técnica literaria? ¿A quién se dirige?
- Una vez viuda su madre, ¿a qué se dedicó?, ¿qué significa la expresión visitaba las caballerizas?
- Cuando Lázaro nos habla de un hombre moreno, ¿a qué se refiere? Justifícate con frases del texto.
- En un principio Lázaro no siente aprecio por el amigo de su madre, pero esto cambia. ¿Por qué?
Argumenta tu respuesta con expresiones del fragmento.
- En más de una ocasión, siendo más niño, habrás oído la expresión: Que viene el coco. ¿Qué relación
tiene con la expresión que exclama el hermano de Lázaro? ¿A quién se refiere?
- Explica la frase final del texto. ¿Qué relación guarda con el fragmento?

3. Redacta un inicio de autobiografía sustituyendo los datos de Lázaro por los tuyos
personales versionando las seis primeras líneas del texto.

4. El siguiente fragmento corresponde a uno de los más famosos textos de la literatura


castellana. A continuación se presenta la venganza de Lázaro al ciego. Léelos con
atención y copia la siguiente tabla respondiendo a las preguntas.
El Verraco de piedra
Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su
contento, determino irse de allí; y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y ambos
llorando, me dió su bendición y dijo:
- Hijo, ya sé que no te veré más. Procura ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he
puesto. Válete por ti.
Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando al puente, está
a la entrada della un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandome que llegase
cerca del animal, y allí puesto, me dijo:
- Lázaro, llega el oído a este toro, y oirás gran ruido dentro del.
Yo simplemente llegue, creyendo ser ansí; y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmo
recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor
de la cornada, y díjome:
- Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo, y rió mucho la burla.
Pareciome que en aquel instante desperté de la simpleza en que como niño dormido estaba. Dije
entre mí:
- Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar como me sepa valer.

De bruces con el poste


Visto esto, y las malas burlas que el ciego burlaba de mí, determiné de todo en todo dejalle, y, como
lo traía pensado y lo tenía en voluntad, con este proster juego que me hizo afirmelo más. Y fue así que
luego otro día salimos por la Villa a pedir limosna, y había llovido mucho la noche de antes; y porque el

Mac® 19
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

día también llovía y anda rezando debajo de unos portales que en aquel pueblo había, donde no nos
mojamos, más como la noche se venía y el llover no cesaba, díjome el ciego:
- Lázaro, ésta agua es muy porfiada, y cuanto la noche más cierra, más recia. Acojámonos a la posada
con tiempo.
Para ir más allá habíamos de pasar un arroyo, que con la mucha agua iba grande. Yo le dije:
- Tío, el arroyo va muy ancho, más si queréis, yo veo por dónde travesamos más aína sin mojarnos,
porque se estrecha allí mucho, y saltando, pasaremos a pié enjuto.
Parecióle buen consejo y dijo:
- Discreto eres, por esto te quiero bien, llévame a ese lugar donde el arroyo se ensagosta, que es
invierno y sabe mal el agua y más llevar los pies mojados.
Yo vi el aparejo a mi deseo, saquele de debajo de los soportales y llévelo derecho de un pilar o
poste de piedra que en la plaza estaba y dígole:
- Tío, este es el paso más angosto que en arroyo hay.
Como llovía recio y el triste se mojaba, y con la prisa que llevábamos al salir del agua, creyóse de mí, y
dijo:
- Ponme bien derecho y salta tú el arroyo.
Yo le puse bien derecho enfrente del pilar, y doy un salto y póngome detrás del poste como quien
espera tope del toro y díjole:
- ¡Saltad todo lo que podáis, porque deis de este cabo del agua!
Aún apenas lo había acabado de decir, cuando se abalanzaba el pobre ciego como cabrón y de toda su
fuerza arremete, tomando un paso atrás de la corrida para hacer mayor salto, y da con la cabeza en
el poste, que sonó tan recio como si diera con una gran calabaza, y cayó luego para atrás medio
muerto y hendida la cabeza.
El Lazarillo de Tormes. Cátedra.

1er fragmento 2º fragmento


¿Qué hace el ciego a Lázaro?
¿Con qué propósito?
¿Qué hace Lázaro al ciego?
¿Con qué propósito?
Explica el paralelismo entre
ambos textos.
Indica los adjetivos que
califican a Lázaro.
¿Qué tipo de narrador aparece
en los textos?
Señala en ambos textos los
estilos directos e indirectos.
Indica los topónimos que
aparecen en ambos fragmentos.
Señala a qué capítulo de la obra
pertenecen los textos.
Escribe los rasgos del pícaro
que se reflejan.
Apunta el elemento cómico de
ambos textos.
Marca la opinión que tiene el
ciego de Lázaro en los textos.

5. Como bien has leído, el primer amo de Lázaro es un ciego. ¿Qué relación guarda su
nombre con la ceguera? ¿Crees que el autor eligió este nombre adrede? Conoce un
poco más sobre las fuentes del término lazarillo y busca información sobre el relato de

Mac® 20
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

Lázaro en la Biblia. A continuación, argumenta qué relación guarda con todos los datos
anteriores.
6. En relación a la pregunta anterior, ¿Qué otro personaje protagonista de una obra ya
estudiada en unidades anteriores ha cedido su nombre como término para designar el
oficio al que se dedicaba?

7. El siguiente fragmento corresponde al texto íntegro del cuarto capítulo de El Lazarillo


de Tormes. Lee el texto con atención y responde a las actividades en tu cuaderno.
Trataconventos
Hube de buscar el cuarto, y este fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que digo me
encaminaron, al cual ellas le llamaban pariente: gran enemigo del coro y de comer en el convento,
perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar, tanto que pienso que rompía él mas
zapatos que todo el convento. Este me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida, mas no me
duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Y por esto y por otras cosillas que no digo, salí
del. El Lazarillo de Tormes. Cátedra.

- ¿A qué se dedicaba el fraile de la Merced? ¿Le gustaba estar en el convento?


- ¿Por qué rompía el fraile tantos zapatos?
- Explica las expresiones subrayadas en el texto.
- ¿Qué es un trotaconventos? Recuerda en qué obra estudiada anteriormente aparece esta figura.

8. Enumera los diferentes amos de Lázaro. ¿A qué estamento social pertenecen la


mayoría de ellos? Por lo tanto, ¿quiénes son los más mal parados en la obra? ¿Qué es lo
que critica Lázaro de este estamento? ¿Crees que guarda relación esta crítica con una
de las intencionalidades de la obra estudiadas en clase?

9. El texto que se presenta a continuación, presenta uno de los estamentos más


importantes de la sociedad de los Siglos de Oro: el hidalgo. Léelo con atención y
responde a las preguntas con ayuda del texto.

Los Hidalgos
Aquel pedía beneficios para un sobrino, el otro para un yerno, éste para un hijo o un cuñado. Nadie
ofrecía trabajar a cambio, nadie se comprometía a nada. Se limitaban a andar en corso, reivindicando
la merced como un derecho, haciéndose todos de la sangre de los godos en pos del sueño que acarició
siempre cada español: vivir sin dar golpe, no pagar impuestos y pavonearse con espada al cinto y una
cruz bordada al pecho. Y para que se hagan a la idea vuestras mercedes de hasta dónde llegábamos en
materia de pretensiones y solicitudes, diré que ni los santos de las iglesias quedaban libres de
impertinencias; pues hasta en las manos de sus imágenes depositábanse memoriales pidiendo tal o cual
gracia terrena, como si de funcionario de palacio se tratara. De modo que en la iglesia del
solicitadísimo San Antonio de Padua llegó a ponerse un cartel bajo el santo, diciendo: “Acudan a San
Gaetano, que yo ya no despacho”.
El Caballero del jubón amarillo. A. Pérez Reverte. Punto de Lectura.
- ¿Qué es un hidalgo? ¿A qué clase social pertenece?
- Explica la expresión “vivir de rentas” con tus propias palabras. ¿Crees que guarda relación con los
hidalgos de los Siglos de Oro?
- Argumenta la siguiente expresión: Los hidalgos simbolizan el desengaño del barroco.
- Indica qué amo de Lázaro es un hidalgo en la obra ¿Por qué lo abandonó? ¿Cuál era la única ocupación
del hidalgo y el principal problema de Lázaro?

10. Llegamos al final de itinerario vital de Lázaro, ya que este fragmento corresponde al
último capítulo de la obra. Presta atención a su lectura y responde las preguntas.

Mac® 21
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

Las malas lenguas


Y así me case con ella, y hasta agora no estoy arrepentido; porque, allende de ser buena hija y
diligente, servicial, tengo en mi señor arcipreste todo favor y ayuda. Y siempre en el ano le da en
veces al pie de una carga de trigo, por las Pascuas su carne, y cuando el par de los bodigos, las calzas
viejas que deja; e hizonos alquilar una casilla par de la suya. Los domingos y fiestas casi todas las
comíamos en su casa. Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltaran, no nos dejan vivir, diciendo no
sé qué, y si sé que, de que veen a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer. Y mejor les ayude
Dios que ellos dicen la verdad.
Aunque en este tiempo siempre he tenido alguna sospechuela y habido algunas malas cenas por
esperalla algunas noches hasta las laudes (…)
Porque, allende de no ser ella mujer que se pague destas burlas, mi señor me ha prometido lo que
pienso cumplira. Que él me habló un día muy largo delante della, y me dijo:
- Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de malas lenguas, nunca medrara. Digo esto porque no
me maravillaría alguno, viendo entrar en mi casa a tu mujer y salir della. Ella entra muy a tu honra y
suya, y esto te lo prometo. Por tanto, no mires a lo que pueden decir, sino a lo que te toca, digo a tu
provecho."
- Señor -le dije-, yo determine de arrimarme a los buenos. Verdad es que algunos de mis amigos me
han dicho algo deso, y aun, por más de tres veces me han certificado que, antes que comigo casase,
había parido tres veces, hablando con reverencia de vuestra merced, porque esta ella delante.
Entonces mi mujer echó juramentos sobre si, que yo pensé la casa se hundiera con nosotros, y
después tomose a llorar y a echar maldiciones sobre quien comigo la había casado, en tal manera que
quisiera ser muerto antes que se me hobiera soltado aquella palabra de la boca. Mas yo de un cabo y
mi señor de otro, tanto le dijimos y otorgamos que cesó su llanto, con juramento que le hice de nunca
más en mi vida mentalle nada de aquello, y que yo holgaba y había por bien de que ella entrase y
saliese, de noche y de día, pues estaba bien seguro de su bondad. Y así quedamos todos tres bien
conformes. (…) El Lazarillo de Tormes, Cátedra.

- ¿Qué afirman las malas lenguas a las que alude Lázaro?


- ¿Qué relación crees que guarda la mujer de Lázaro con el Arcipreste? Señala las expresiones que te
han ayudado a reconocerla.
- ¿Por qué crees que quedan todos conformes con la situación?
- ¿Consideras que Lázaro se siente al final un hombre afortunado? Razona tu respuesta relacionándolo
con la evolución del personaje.

11. Aunque Lázaro fue la primera del género, las siguientes obras pertenecen también a
la literatura picaresca. Busca información sobre ellas y relaciónalas con sus autores.

Guzmán de Alfarache Francisco de Úbeda

El Buscón Mateo Alemán

Marcos de Obregón Francisco de Quevedo

La hija de Celestina Salas de Barbadillo

Estebanillo González Vicente Espinell

La pícara Justina Esteban González

12. El siguiente texto pertenece al primer capítulo de El Buscón. Esta obra de Quevedo
es posterior al Lazarillo pero pertenece también a la picaresca. Léelo y compáralo con el
primer tratado de El Lazarillo y completa la tabla.

Mac® 22
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

El Buscón Don Pablos, ejemplo de vagabundos, espejo de tacaños


Yo, señora, soy de Segovia; mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le
tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero, aunque eran tan altos sus
pensamientos que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de
barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y según él bebía es cosa para creer. Estuvo casado con
Aldonza de San Pedro, hija de Diego de San Juan y nieta de Andrés de San Cristóbal. Sospechábase
en el pueblo que no era cristiana vieja, aun viéndola con canas y rota, aunque ella, por los nombres y
sobrenombres de sus pasados, quiso esforzar que era descendiente de la gloria. Tuvo muy buen
parecer para letrado; mujer de amigas y cuadrilla, y de pocos enemigos, porque hasta los tres del
alma no los tuvo por tales; persona de valor y conocida por quién era. Padeció grandes trabajos recién
casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para
sacar el as de oros. (…)
Mi madre, pues, ¡no tuvo calamidades! Un día, alabándomela una vieja que me crió, decía que era tal
su agrado que hechizaba a cuantos la trataban. Y decía, no sin sentimiento:
-En su tiempo, hijo, eran los virgos como soles, unos amanecidos y otros puestos, y los más en un día
mismo amanecidos y puestos.
Hubo fama que reedificaba doncellas, resucitaba cabellos encubriendo canas, empreñaba piernas
con pantorrillas postizas. Y con no tratarla nadie que se le cubriese pelo, solas las calvas se la cubría,
porque hacía cabelleras; poblaba quijadas con dientes; al fin vivía de adornar hombres y era
remendona de cuerpos. Unos la llamaban zurcidora de gustos, otros, algebrista de voluntades
desconcertadas; otros, juntona; cuál la llamaba enflautadora de miembros y cuál tejedora de carnes y
por mal nombre alcagüeta. Para unos era tercera, primera para otros y flux para los dineros de todos.
Ver, pues, con la cara de risa que ella oía esto de todos era para dar mil gracias a Dios.
Hubo diferencias entre mis padres sobre a quién había de imitar en el oficio, mas yo, que siempre
tuve pensamientos de caballero desde chiquito, nunca me apliqué a uno ni a otro. Decíame mi padre:
-Hijo, esto de ser ladrón no es arte mecánica sino liberal.
Y de allí a un rato, habiendo suspirado, decía de manos:
-Quien no hurta en el mundo, no vive. (…) Y con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más
honradamente que he podido.
-¿Cómo a mí sustentado? -dijo ella con grande cólera. Yo os he sustentado a vos, y sacádoos de las
cárceles con industria y mantenídoos en ellas con dinero. Si no confesábades, ¿era por vuestro ánimo
o por las bebidas que yo os daba? ¡Gracias a mis botes! Y si no temiera que me habían de oír en la
calle, yo dijera lo de cuando entré por la chimenea y os saqué por el tejado.
El Buscón. F.de Quevedo, Cátedra.

EL LAZARILLO EL BUSCÓN
Procedencia del protagonista.
Profesión del padre

Profesión de la madre

Edad del protagonista

Narrador del texto

Autor de la obra

Rasgos del pícaro

Paralelismos entre los textos

Adjetivos que califican a los


protagonistas

13.¿Qué profesión tiene la madre de Pablos? Subraya en el texto las expresiones que te
han ayudado a reconocerlo y enumera algunas de sus labores como tal. ¿Qué famoso
personaje de nuestra literatura se dedicaba al mismo oficio que la madre de Pablos?

Mac® 23
IES GILABERT DE CENTELLES 3 ESO
Dto. Castellano y literatura

14. A continuación se presentan dos artículos acerca de la autoría de El Lazarillo. El


primero de ellos propone como autor de El Lazarillo a un autor valenciano: Joan de
Timoneda. Lee el texto con atención y señala en el texto los principales argumentos de
Bilbeny. Como buen conocedor de la obra, ¿te atreves a criticar esta teoría?

EL MUNDO, VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2007

“El Lazarillo” es de un autor valenciano


El filólogo Jordi Bilbeny sostiene que la obra fue escrita por Joan Timoneda
MATÍAS NÉSPOLO.- En su último trabajo, Cristòfor Colom: príncep de Catalunya (Proa, 2006), Jordi
Bilbeny se sumaba a los historiadores y autores de novelas históricas que postulan el posible origen
catalán del navegante. Ahora el filólogo e historiador catalán da un paso más allá y sostiene que El
Lazarillo de Tormes, la genial picaresca anónima del Siglo de Oro, fue escrito en realidad por un autor
valenciano. E, incluso, defiende la tesis de que el texto que conocemos es una traducción castellana de un
original catalán perdido. Y Bilbeny argumenta su polémica tesis en 420 páginas y un volumen similar de
notas al pie, en un sesudo estudio titulado La vida de Llàtzer de Tormos, publicado por Llibres de l'Índex.

«Y que conste que no soy nacionalista», aclara el autor, a quien no le importa «hacer el ridículo en
determinados círculos académicos», que seguramente refutarán su trabajo «sin tomarse la molestia de
leerlo», advierte. «Yo no investigo para ganar unas elecciones ni para justificar nada, sino para conocer la
verdad», afirma. Y su objetivo es construir una interpretación histórica que «se aparte del cómic y el
cuento de hadas», visión que, según su criterio, domina en la historiografía actual. «Varios especialistas
han señalado el absoluto desconocimiento de la geografía castellana que tenía el autor del Lazarillo y,
dada las particularidades de su prosa y «Yo no investigo para ganar unas elecciones ni justificar nada»,
asegura el autor su sintaxis, su posible origen extranjero », explica Bilbeny. Su trabajo le ha permitido
reubicar la historia entre Valencia y Gandía, en las cercanías de la villa de Tormos, de donde sería
originario en famoso personaje, y no del río Tormes, como defiende la tradición. Bilbeny repasa desde las
distintas localizaciones geográficas del relato hasta los elementos gastronómicos y culturales, «más
acordes al sur valenciano que a las montañas de Toledo». Asimismo, el investigador señala «la infinidad
de catalanismos» que contiene el texto, además de varios «giros sintácticos incomprensibles, si no se tiene
en cuenta la versión original catalana». El libro incorpora una versión en dicha lengua, traducida por
Antoni Bulbena i Tusell, que se acercaría al original extraviado.

Bilbeny recuerda que la primera edición de El Bilbeny, «y si son hermanos lo más probable es que
Lazarillo de la que se tiene noticia es la de 1554, tengan el mismo padre». El investigador propone
una segunda edición, en realidad. «Puede haber además una interpretación política de las aventuras
sucedido lo mismo que con Tirant lo blanc, de del pícaro y el ciego. «El niño simboliza al pueblo
Martorell, cuya traducción castellana publicada en valenciano y el ciego a la corona», dice el autor. La
Madrid figuraba como de autor anónimo», explica. obra es en Bilbeny interpreta la obra como «una
En concreto, Bilbeny se decanta por Joan Timoneda alegoría de las revueltas de las Germanies» realidad
como posible autor de la obra, y no por Joan Lluís «una alegoría de la revuelta de las Germanies, a
Vives, como propone el profesor valenciano principios del XVI», asegura. Pero «la censura, el
Francisco Caldero. Entre otras cosas, porque control ideológico y la imposición de la lengua del
Timoneda utiliza en una de sus obras a un criado Rey y de la Inquisición la han desvirtuado »,
«que se define como hermano del Lazarillo». El concluye.
paralelismo entre ambos picaros es notorio, según

Mac® 24
16. La autoría de El Lazarillo es uno de los grandes enigmas de la literatura, la gran
cantidad de teorías sobre su autoría revelan la importancia de la obra. El segundo
artículo es de tan sólo tres años más tarde. El mismo periódico publica esta vez la
siguiente información.

EL MUNDO.03/ 05/10
El Lazarillo no es anónimo
La paleógrafa Mercedes Agulló documenta que su autor es Diego Hurtado de Mendoza

La noticia es trascendental para la historia de nuestra literatura. El Lazarillo, considerada como la


primera novela moderna, embrión del Quijote, no es anónimo, como hasta ahora se ha venido
considerando. La paleógrafa más prestigiosa y reconocida en el mundo académico, Mercedes Agulló,
documenta en un libro que aparecerá dentro de unos días en la editorial Calambur con el modesto título
de A vueltas con el autor del Lazarillo, que Diego Hurtado de Mendoza -personaje fascinante del siglo
XVI- es, con toda probabilidad, su autor. Los papeles encontrados por Mercedes Agulló en la
testamentaría del cronista López de Velasco, su albacea, así lo acreditan. (…)

La considerada como primera novela moderna -embrión del Quijote- ha sido motivo de estudio de los
mejores especialistas. Durante los dos últimos siglos se le han adjudicado autorías distintas y
procedencias estéticas e ideológicas muy diversas, pero nunca se había encontrado un testimonio directo
que lo relacionara con un autor, y que permitiera un estudio documentado. El Lazarillo se publicó en
1554 y, al poco tiempo, en 1559, sus supuestas obscenidades e irreverencias lo llevaron al Catálogo de
Libros Prohibidos.

Quiere Mercedes Agulló que quede claro que la casualidad no ha intervenido en su investigación. Y para
ello quiere empezar por el principio, por su Tesis doctoral, (…) – “Para redactarla me fue necesario
consultar la documentación de Archivos parroquiales, Archivo Histórico de Protocolos y el Histórico
Nacional, esencialmente. Entre esos documentos figuran muchos Inventarios de libros, tanto de
impresores y libreros, como de personajes (…) di con el de los libros pertenecientes a un abogado Juan de
Valdés, dueño nada menos que de casi 300 obras (todas inventariadas con su lugar de impresión y año, lo
que no es muy habitual). Más importante todavía es que, junto al Inventario de ese Valdés, su hermana y
testamentaria realizó el de los bienes y libros de Juan López de Velasco, de quien el abogado había sido
testamentario.

Papeles de López de Velasco.


(…) Personaje de la corte de Felipe II, cosmógrafo, gramático, historiador, poseía una biblioteca
impresionante (…) fue encargado (¿por el Rey?) oficialmente de “castigar” el Lazarillo en 1573, es decir,
de podarlo y censurarlo para poder sacarlo del Catálogo de los libros prohibidos. (…) en posesión de
López de Verdasco se encontraba el impresionante lote de documentos acumulados por don Diego
Hurtado de Mendoza durante su larga vida -75 años- ya que al Cosmógrafo Real se le había encargado la
administración de su hacienda. Ahí encontramos, (…) dos líneas que dicen: UN LEGAJO DE
CORRECCIONES HECHAS PARA LA IMPRESIÓN DE LAZARILLO Y PROPALADIA.

“Creo que estuve leyendo y releyendo esas dos líneas no sé el tiempo…” añade. (…) Mercedes Agulló
insiste en que “desde luego, nada puede darse como absolutamente definitivo, pero el hecho de que el
legajo con correcciones hechas para la impresión de Lazarillo se hallara entre los papeles de don Diego
Hurtado de Mendoza, me ha permitido desarrollar en mi libro una hipótesis seria sobre la autoría del
Lazarillo, que fortalecida por otros hechos y circunstancias apunta sólidamente a don Diego”. (…)

A vueltas con el autor del Lazarillo (Calambur) verá la luz dentro de unos días y conoceremos entonces
cuál es la reacción de los especialistas. Probablemente haya que cambiar muchas cosas de los libros de
literatura. Mientras tanto, la investigadora me transmite esta petición: “Habrá que pedir al alcalde de
Madrid que ponga una placa de don Diego Hurtado de Mendoza en la calle de Toledo y en la casa, que yo
he localizado, donde murió.”

Potrebbero piacerti anche