Sei sulla pagina 1di 11

Evaluación neurokinesiológica del niño - Elaborar un razonamiento clínico, estableciendo

objetivos a corto y largo plazo


Nos enfocaremos en lo que es el Niño sano y que - Re-evaluación periódica del paciente para objetivar
aspectos apuntan a algún tipo de problemática (no “cambios” que se generen durante la progresión de la
necesariamente aspecto motor) durante los 6 primeros terapia, revisando si es necesario cambiar enfoques o
años. estrategias dependiendo del “avance” o resultados del
plan de tratamiento.
Niño: Confluencia de emociones, sensorialidad, - Registrar la información obtenida y objetivar datos
relaciones sociales, aspecto motor, lenguaje e utilizando pautas.
interacciones con el medio
(Recordar: Edad pediátrica: 0 a 21 años, por lo menos PASOS DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN
hasta los 10-11 años al evaluarse con un pediatra) - Evaluación  Recopilación de datos  Análisis/
De 0 a 1 año (primer periodo crítico) no se puede Contraste con hipótesis de la evaluación (Dg. Kinésico)
catalogar de manera definitiva si el niño tiene una  Propuesta de metas y objetivos  Plan de
patología instalada, pero si podemos chequear ciertos intervención  Re-evaluación.
hitos no alcanzados que indicarían alguna alteración. * No es malo utilizar distintas pautas de desarrollo, ya
(Pasado el año de vida, el niño debería haber logrado la que en la práctica debiesen tender a los mismos
puesta de pie con una marcha independiente) resultados

NEUROKINESIOLOGÍA - Evaluación de la conducta motora  Observación del


- Es el desarrollo de las competencias para la detección, movimiento espontaneo  Intervengo para facilitar
análisis y tratamiento de condiciones que afecten el respuestas  Provocar respuestas  Revisar sistemas
desarrollo sensoriomotriz. involucrados
- El foco es lograr un adecuado desarrollo motor y la
máxima independencia funcional en las actividades de - Observación del movimiento espontáneo
las AVD del paciente - Ven movimientos en toda su amplitud
- Manejo del paciente bajo el concepto de la - Observar estos movimientos sin intervención.
neuroplasticidad (independiente de si es un niño, Debo dejar que el niño me muestre lo que hace, sin
adolescente o adulto, el proceso y velocidad de intervenir
aprendizaje de este dependerá de su acervo - Tener en consideración que cosas le llaman la
neuroplástico, en otras palabras, que tan amplia es su atención al niño al momento de explorar y los
“pizarra” y su memoria sensoriomotora) (Ejemplo: elementos que lo rodean
Paciente ACV que tiene un acervo de movimiento, - Considerar elementos y estímulos percibidos
tendrá un mejor “sustrato” para trabajar en su por el niño (sonidos, objetos, luces, estímulos
rehabilitación) verbales, etc.)
- Patologías que podemos encontrar en un niño: RDSM - Ej:
(Retraso en el desarrollo psicomotor), Prematuridad, + Visión (desarrollada al mes de vida), si
Parálisis cerebral (PC), Mielomeningoccele (MMC), fija/centra su mirada en algo.
Parálisis braquial obstétrica (PBO), Síndromes genéticos, + Audición (Hipoacusia puede
etc. detectarse al 1° trimestre).
- Aspectos motores son decidores: + Tactilidad.
Especialmente hitos en el 1° y 2° trimestre, que + Respuesta al movimiento espontaneo
son relevantes para el 3° y 4° trimestre, debe (Reacción organizada/desorganizada del
llamarnos la atención (Enderezamiento, apoyos cuerpo frente a determinados
simétricos, traslados de peso, sentarse, gatear, movimientos).
etc.) + Manos hacia línea media.
Coordinación mano/mano/boca.
OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN KINÉSICA Enderezamiento de cabeza.
- Conocer el estado funcional del lactante/niño previo a
iniciar rehabilitación, como también, para tener una - Provocación de Respuestas
opinión más acabado del desarrollo hasta el momento - Trabajo manual directo. Se busca estimular con
de la evaluación del niño (seguimiento) elementos precisos dependiendo del área
(visión, audición, etc.)
- Observar (aparte de lo sensorial) respuesta
corporal (Ej: al fijar mirada, ver si acompaña con
movimientos de cuello y cabeza)
- Parto buscando hitos o respuestas propias del
periodo de desarrollo

- Facilitar Respuestas
- Supervisar posiciones en el niño, cambiando su
postura, y como reacciona ante esos cambios de
postura (si es que puede resolver esa
problemática)
- Respuestas habituales ante distintas
posiciones, sin provocar otro tipo de respuestas 
Bobat
- Reacciones frente a movimientos un tanto más sustentación? ¿Cuáles son sus puntos de apoyo?
violentos  Vojta ¿Qué pasa con su centro de gravedad? Etc.
- Un niño muestra una gran variedad de
* Provocar y facilitar son muy complementarias en la posibilidades para realizar estos elementos (No
clínica: Provocar es con nuestras manos hacer que el hay una solo manera)
niño haga una reacción esperada para la acción, y - Las sinergias musculares se analizan en base a
facilitar es ayudar a terminar esa acción la biomecánica de los movimientos (palancas,
torques, osteo y artrocinemática)
- El aprendizaje de una tarea depende de la sumatoria
varios sistemas (Respiratorio, cardiovascular, *Recordar: La respuesta tónico-cervical es la
neuromuscular, musculo esquelético, cognitivo, primera entrada a posturas anómalas
sensorial), los cuales trabajan con un objetivo de mantenidas en el tiempo, como lo son las
desarrollo y calidad del movimiento (hitos) posturas asimétricas en pacientes que derivan
- De 0 a 3 meses, el niño va corticalizando en un gran daño motor (Tetraparesia espástica,
actividades (aún no está arraigada en la corteza etc) (Reflejo tónico cervical asimétrico 
cerebral), va siendo cada vez más consciente de Postura del esgrimista  Frente a una rotación
sus movimientos de cuello: Extensión de extremidades en
hemicuerpo ipsilateral y flexión de las del
- Compensación es generar equilibrio entre los distintos contralateral)
sistemas. Ocurren producto del desbalance de un
sistema en relación con el resto. Implica generar - La perpetuación de reflejos primitivos son la
equilibrios intrínsecos entre los sistemas. expresión de la no maduración del sistema
- Hay que evaluar las distintas compensaciones nervioso.
generadas en una patología, diferenciando entre - Siempre educar a padres para no apurar la
unas que empeoran estructuras (Ej: llegada de ciertos hitos antes de la edad
acortamientos que generan deformaciones) con correcta de expresión (como la postura de pie,
otras que trabajan a favor de generar un buen el poner zapatitos antes de tiempo, etc)
funcionamiento
- “Las compensaciones no son malas siempre y - Base de soporte/sustentación
cuando no nos impidan ejecutar o realizar una - Área formada por unión de puntos de apoyo
función, ni perder la funcionalidad” (puntos de mayor carga) en la cual se encuentra
la proyección del centro de gravedad
- Componentes del movimiento a evaluar:

- Elementos conceptuales que debo observar en


una evaluación: Dónde/Qué está apoyando?
¿Cómo está trasladando el peso? ¿Cómo actúa
la gravedad sobre el cuerpo? ¿Cuál es la base de
- Las reacciones de enderezamiento de
cabeza/cuello se comienza a trabajar en el
primer trimestre

HITOS
Primer trimestre:
Conducta social e interacción:
- Fijación y seguimiento visual (captar atención del niño
y tener confluencia de mirada hacia objeto de interés)
- Sonrisa social
- Llanto (Ver intensidad, melodía, articulación, causa y
con que se le pasa)
- Lenguaje  Progresión de sonidos guturales a sonidos
más labiales y explosivos (Mmm… Guuu…HaAa)
- Conducta Motora  Decúbito supino
- Fijarse en el centro de gravedad, puntos de apoyo,
esbozo de la coordinación mano-mano-boca, postura
del esgrimista (reflejo tónico cervical asimétrico),
pataleo simétrico

Conducta Motora  Decúbito prono


- Nuevamente fijarse en centro de gravedad, puntos de
apoyo y apoyo simétrico de codos

Segundo trimestre (4-6 meses)


Conducta social e interacción:
-Elementos del lenguaje: Gritos de alegría
- Risa sonora/carcajada (4° mes)
-Búsqueda de sonidos suaves (5° mes)  Discriminación
de variación de tonos, eligiendo que escuchar (proceso
central mucho más elaborado)
-Reconoce a sus más cercanos
* Para efectos de control motor, la postura bípeda es
dinámica, no estática, ya que hay una leve oscilación del Conducta Motora
centro de gravedad del cuerpo dentro de la base de  Decúbito supino:
sustentación Niño se encuentra en fase de transferir  está
- Postura sedente: A los 7-8 meses el niño ya lo trabajando para primeros volteos, en camino hacia el
maneja a cabalidad (a los 6 meses se logra un giro coordinado (cambios de supino/prono)
sedente asistido) -Observar centro de gravedad, puntos de apoyo,
- A medida que mejora el control postural axial coordinación mano-mano-boca
es posible liberar y estabilizar las extremidades - Mayor apertura de dedos
superiores -Prensión y transferencia (5° mes)
- Activación de músculos abdominales: 3-4 -Erupción dentaria (6° mes)  Este proceso se puede
meses. Muy importantes para ir logrando los retrasar cuando el niño no ha desarrollado un buen
distintos hitos hasta llegar al sedente alineamiento hacia línea media (el cual se va
* Recordar: Al nacer el patrón respiratorio del desarrollando en el primer trimestre). Este hito se ve
niño es abdominal, pasando a ser diafragmática retrasado por ejemplo en niños con Síndrome de Down.
a medida que transcurre el tiempo
* Recordar: Niño comienza con alimentación En los primeros 6 meses la construcción y la llegada a
distinta a leche materna a partir de los 6 años los hitos más altos define todo lo que pasará en los
siguientes meses.
 Decúbito prono Signos de alerta neurológica: área motriz
-Centro de gravedad.
- Puntos de apoyo.
-Apoyo unilateral de codos
-Apoyo palmar con brazos extendidos.

3º y 4º trimestre (8 meses- hasta el año)


Lenguaje expresivo y comprensión
-En el 8º mes entiende el susurro.
- En el 9º mes entiende el lenguaje.
-Comprensión de ordenes simples.

Área de percepción
- Búsqueda de objetos y personas.
- Asociar con situaciones.
-Rx: reflejo
- lanzar objetos con intenciones.
Signos de alerta neurológica: área cognitiva
Coordinación motora gruesa
- coordinación mano boca pie (7mo mes).
- Giro coordinado.
- Sedestación asistida/oblicua (7mo y 8vo mes). El
pulgar se nota como dedo que se incorpora a la
función prensil.
- Arrastre (8vo mes).
- Gateo (8º mes)
- Sedestación independiente (9º y 10º mes).
- Marcha lateral (10º y 12º mes).
- Marcha libre (10 y 18º mes).

Preescolar
- De los 2 años a los 5. Signos de alerta neurológica: área sensorial
- Son buenos los talleres de estimulación motora.
- Rápido desarrollo del lenguaje, buena
estimulación.
- Desarrolla habilidades motoras: sube y baja
escaleras, anda en triciclo.
- Destrezas: salta en un pie, desarrollo de
lateralidad, entre otros.
- Concepto de sí mismo.
- Pataletas (aprender a autorregularse).
Signos de alerta neurológica: área social y
- Identificación con el padre del mismo sexo.
comunicación.
- Hábitos de alimentación.

Escolar
- Hoy en dia paa algunos niños entrar al mundo
escolar es muy amigable, mientras que para
otros no lo es.
- Aprendizaje escolar formal.
- Desarrollo de la sociabilidad.
- Interés en juegos reglamentarios
- Hobbies.
Reflejos primitivos: Reflejos de percepción
Son respuestas involuntarias, no conscientes, que - Óptico-facial (ROF): a partir del 3º mes.
aparecen frente a un estímulo determinado, de manera - Acústico-facial (RAF): después 10º día
automática e invariable frente al mismo estimulo.
- Receptor Reflejos cutáneos
- Vía aferente-eferente. - Prensión palmar: 0-6 meses
- Centro procesador y elaborador de respuesta - Prensión plantar: 0-9 meses
(SNC) - Galant: 0-4 meses. Tienen que desaparecer
- Presente en determinados periodos de tiempo. para hacer el giro coordinado. BANDERA ROJA
- Directa relación con maduración del SNC ARA DESARROLLAR ATETOSIS.
Solo se estimula una zona o un punto y es muy concreta
la respuesta. Reflejos extensores:
Son programas genéticos que favorecen la supervivencia Tónicos
del niño hasta que aparece la orientación óptica. - Extensor suprapúbico: 0-4 semanas.
Tiene un desarrollo dinámico en relación a la - Extensor cruzado: 0-6 semanas.
ontogénesis motora ideal. - Extensión primitiva: 0-4 semanas (debe apoyar
- Reflejos orofaciales. toda la planta del pie).
- Reflejos cutáneos. - Marcha automática: 0-4 semanas.
- Reflejos extensores.
Comienzan en la vida intrauterina, se procesan a nivel
central por lo que son mucho más complejos que los
osteotendinosos

Reflejos osteotendineos
no son tan evaluados en la exploración de lesiones del
SNC. Entregan mayor información en pacientes con
patologías como lesión medular.
- Bicipital
- Tricipital
- Patelar
- Aquiliano

Reflejos orofaciales Reacción de moro


- Babkin: se presiona la zona palmar, y el niño La primera fase: es de apertura, hasta los 3 meses.
tiene que abrir la boca. 0-4 semanas, sobre 6 Segunda fase: abrazar (aparece posterior al 1er
semanas es anormal. trimestre).
- Rooting: estimular en puntos cardinales - El moro queda guardado como respuesta a
(búsqueda): 0-3 meses. enderezamiento o protectora.
- Succión: 0-3 meses. - Aparece a las 28 SEG hasta los 3 meses.
- Refleja la inestabilidad postural.
- Se desencadena con estímulos que hagan
perder el control (visual, auditiva, susto,
interoceptiva).
- Respuesta es global (cabeza, tronco y
extremidades).
- No puede coexistir con: apoyo simétrico codos,
coordinación M-M-B
- Va desapareciendo en la medida que se
estructuran puntos de apoyo.
- Entre 0 y 6 semanas es una reacción más
flexora.
- De 6 semanas a 12 semanas es más leve.
Reflejos predictivos
Considerar:
- Estimulo desencadenante.
- Descripción de la respuesta.
- Revisar simetría e intensidad en la respuesta.
- Nivel de predicción de alteración en la
coordinación central (camino de la instalación
de una patología o el camino hacia la
normalidad después de una
intervención) /rezago (nos dice que hay un área
de desarrollo que puede estar un poco más
retrasada) /franca patología.

Reacciones protectoras:
- Proveen al cuerpo de protección, producto de
una caída.
- Son la última línea de defensa en lo que será la
“futura anticipación o feedforward”.
Anteriores: 6 meses.
Laterales: 8 meses.
Posteriores: 10 meses.
Paracaídas: 5 meses.

Reacciones de enderezamiento
Reacciones automáticas que permiten que la persona
adopte la posición erguida normal y mantenga el
equilibrio al cambiar de posición.
- Óptico
- Laberintico
- Cuerpo sobre cabeza.

Reacción de enderezamiento óptico: alineación refleja Consideraciones:


de la cabeza utilizando impulsos visuales. - Lugar tranquilo
- Temperatura agradable.
Reacción de enderezamiento laberintico: orienta la - Lactante o niño pequeño se encuentre en
cabeza a una posición vertical erguida en respuesta a condiciones adecuadas en cuanto a
señales vestibulares. alimentación y sueño.
- Niño tranquilo (el llanto o la irritabilidad nos
Reacción de enderezamiento cuerpo sobre cabeza: restarán fiabilidad).
conduce la cabeza en respuesta a señales propioceptivas - Observar al niño desde el momento en que
y táctiles del cuerpo al estar en contacto con una entra a la consulta (postura en los brazos de la
superficie de apoyo. madre, en el coche o si entra caminando).
- Conexión con el entorno (madre y evaluador).
- Explicar a la madre procedimiento y pedir
cooperación.
- Madre desvista al niño. TEST DE APGAR
- Al evaluar al niño hablarle suavemente y
observar sus reacciones.
- Utilizar el tiempo necesario y razonable.

¿Cómo es la ficha que ocupamos para nuestros


objetivos?

Apariencia (color de piel); Pulso (Fc); Gesticulación;


Actividad (tonal); Respiración.

Anamnesis reciente
 Hace alusión a cuál es el motivo de consulta hoy, o
cual es el problema.
Motivo de ingreso: independiente de la derivación u
Se recopilará datos personales en general. Como orden médica, es importante conocer cual es la
también se pueden y es importante recopilar información que manejan los padres con respecto a la
antecedentes mórbidos ya sea de la madre como de condición actual de su hijo (1° ingreso).
cualquier familiar, como los hábitos de alguna droga que
pudiesen consumir alguno de ellos. Evaluación Kinésica
1. La primera impresión, elementos del ambiente: todo
lo que esté rodeando al paciente, el entorno o con lo
que venga (sea una sonda, una traqueostomía, puede
venir con un coche especial).
2. Si está usando O2, su tipo de respiración.
3. Evaluación física general: Es importante mirar la piel
ya que este puede tener heridas causadas por
traumatismo, violencia, etc. mirar si no tiene ulceras por
estar postrado.

Evaluación postural
- Si nos llega un bebé independiente de los meses o el
También podemos recabar información remota del año que tenga, nuestra consideración general son estos
paciente como lo son los antecedentes prenatales del puntos que serán cruciales para evaluar su postura
paciente o información perinatal como cuantas semanas (Adecuada a su edad). Estos son:
de gestación tuvo el paciente. Si la madre tiene le dato 1. Centro de gravedad
del APGAR que es importante, el peso al nacer, las 2. Base de sustentación
condiciones con las que nació el bebé. 3. Puntos de apoyo
Antecedentes postnatales, patologías, medicamentos, 4. Análisis de estabilidad postural
hospitalizaciones. La evaluación será en supino, sedente, prono o bípedo
Todo esto nos según sea su edad nos deberemos adecuar al paciente.
dará una imagen * TIPS: yo puedo manejar mi propio orden, puedo
de lo que es el generar mi movimiento espontáneo movilizando al
contexto del pacientito y generando que en el pequeño se generen
paciente y nos ciertas reacciones, y voy avanzando, pero siempre
orientará el analizando todos los puntos que son cruciales para
tratamiento. objetivar su postura.
Evaluación de motricidad espontánea: Obsevar que Escala de Tardieu modificada
movimientos realiza el menor (sin estimularlo para que
realice habilidades).
Evaluación habilidades motrices:
Supino/prono/sedente/bípedo (dependiendo de la
edad).
Describir: 1. ¿Qué hace? Tomar en cuenta  hitos del
desarrollo.
2. ¿Cómo lo hace? Calidad de movimiento:
compensaciones, sinergias musculares anormales,
reacciones asociadas a la disfunción.
3. ¿Para qué lo hace? Ideo motricidad acerca del tipo de
juego que estamos jugando.

Evaluación del Tono


1. Tono postural de base: Evaluación ROM – deformidades
2. Tono por segmentos (ESS, Tronco, EEII): 1. Evaluación de rango articular: Solo cuando se
a. Palpación vientres musculares. observe limitación articular al movimiento
b. Observación movimiento activo. funcional.
c. Movilización pasiva. 2. Evaluación de deformidades y acortamientos
musculares: Especificar si es deformación
Escala de Ashworth Modificada estructural o actitud postural.

Ficha
Evaluación sensorial: Describir presencia de hiper o
hipo sensibilidad ante los distintos estímulos, ya sea en
lo auditivo, en lo visual, lo propioceptivo, vestibular o en
lo táctil.
Evaluación área social: Interacción con las personas.
Evaluación cognitiva (percepción del medio): ¿Qué
hace con los objetos? ¿Cómo logra explorarlos? ¿Cómo
juega?
Evaluación del lenguaje: Comprensivo: entiende las
Escala de Tardieu referencias, las órdenes.

Razonamiento kinésico: Perfil de funcionamiento CIF.


Actividades y participación Normas de aplicación
Evaluar independencia funcional mediante la WeeFIM. 1. Administrar según las indicaciones del manual.
Para medir impacto en participación y calidad de vida: 2. Contar con la batería de prueba.
Existen diversas escalas validadas como: LIFE-H, CAPE, 3. Anotar los datos en hoja de registro.
Peds QL, etc. (no las nombró la profe). 4. Registro individual.
5. Lugar confortable, tranquilo y sin distractores.
WeeFIM 6. Informar al cuidador (madre) sobre objeto y
1. 18 ítems: autocuidados, control de esfínteres, procedimiento.
movilidad, locomoción, comunicación e 7. Niño en condiciones adecuadas: Que no esté
integración social. llorando, que no tenga hambre, sueño o tenga una
2. Cada ítem tiene 1 a 7 puntos enfermedad
3. Se aplica desde los 6 meses a los 7 años. *Es necesario que cada evaluador tenga su capacitación
previa de la evaluación que realizará, ya que algunos
Escalas de evaluación infantil test te piden una capacitación formal.
Las escalas que son usadas en el programa Chile crece
contigo son EEDP, TEPSI y la Pauta breve. EEDP
Es un instrumento de evaluación de niños que se
encuentran entre los 0 a los 2 años (24 meses). Mide 4
áreas básicas del desarrollo infantil:
1. Motricidad.
2. Coordinación.
3. Lenguaje.
4. Socialización.
Normas niños chilenos:
Está estandarizado, validado, brinda confiabilidad, es
fácil aplicación y es objetiva.
En el programa de Chile crece contigo se está aplicando
a los 2 y 18 meses.

¿Para qué necesitamos utilizar pautas?: Para poder


objetivar el desarrollo psicomotor, en donde se puede
poner puntaje, una nota; nos permite estandarizar los
resultados.
* Rezago: intermedio entre algo que puede ser normal,
pero que tiene elementos que pueden ser retrasados y
que con un trabajo puedo cambiarlo y optimizar el
desarrollo.
1. Nos permiten detectar riesgos o retrasos en el
desarrollo psicomotor de niños.
2. Nos permite actuar en forma oportuna
derivando o programas de estimulación para
revertir los déficit observados.
3. Sirve para evaluar programas preescolares con
el propósito de prevenir déficit en el
rendimiento escolar y poder generar estrategias
educativas.
4. Puede ser utilizado en investigación y a nivel
clínico.
Instrucciones específicas de administración Pauta Breve.
1. Edad Cronológica: en días / en meses Instrumento breve estandarizado que se utiliza desde el
2. Edad Mental: Puntaje que obtiene en la prueba 1er año de vida hasta los 4 años. Es como un TEPSI, pero
a. La escala se comienza a aplicar en el MES INFERIOR más chica.
al mes cronológico. Mide: Motor, lenguaje, coordinación, lo social y el
b. Se aplican todos los ítems hasta que en algún mes lenguaje social.
el niño ya no realiza con éxito ningún ítem. Su objetivo es que: nos permite tomar acciones
c. Se anotan los puntajes correspondientes a cada ítem educativas de tipo preventivas
en la hoja de protocolo. Riesgo de déficit psicomotor: 1 o más ítems negativos
d. El MES MAYOR en que el niño realizó exitosamente de acuerdo a edad cronológica.
TODOS los ítem es el MES BASE
4. Coeficiente de desarrollo Prueba de tamizaje del desarrollo de Denver (DDST- II)
CD: EM/EC  Puntaje Estándar  Tabla Conversión Es un instrumento de evaluación que se aplica a niños
Normal >85 Riesgo 84-70 Retardo < 69 desde los 14 meses a 6 años de edad. De referencia
internacional.
TEPSI: Test de desarrollo psicomotor • Mide 4 áreas básicas del desarrollo infantil:
Es un instrumento de evaluación de niños preescolares - Personal/Social
de 2 a 5 años. Mide 3 áreas básicas del desarrollo - Motricidad Fina Adaptativa
infantil: - Motricidad Gruesa
1. Motricidad. - Lenguaje
2. Coordinación. Es un tipo de test evolutivo: Estandarizado, brinda
3. Lenguaje confiabilidad, fácil aplicación y validad en Chile.
Son 52 ítems – 3 subtests
«Normas niños chilenos»
- Estandarizado
- Objetivo
- Validez
- Confiabilidad
- Fácil aplicación
 En el programa Chile crece contigo se aplica
inclusive desde los 4 meses.
Es dicotómica o es 1 o es 0 no hay más.
El tiempo de aplicación es de 30 minutos app.
El puntaje se transforma a escala y se interpreta en
términos de desviaciones en torno al X esperado por
edad.

Instrucciones específicas de administración


1. Se aplica los ítems que se encuentran
inmediatamente a la izquierda de la línea de
edad y aquellos que cruzan la franja negra del
ítem.
2. Cuando el
ítem tiene una
“l” significa
que puede ser
informado por
la madre.

Escala de evaluación del desarrollo infantil de Bayley


(BSID -III)
Es un instrumento de evaluación de niños que se
encuentran entre los 0 a 2,5 años. Usada
internacionalmente.
• Mide 3 aspectos del desarrollo infantil:
- Escala Mental
- Escala Motora
- Registro de comportamiento

Instrucciones específicas de administración


*Punto de partida: determinada por la edad del niño en
meses y días. Proporciona el ítem con el que se
comienza la evaluación
* Nivel Básico o Base: recibir una puntuación de 1 en los
tres primeros ítems consecutivos que se sitúan en el
punto de partida de su edad específica.
* Nivel Máximo o Techo: la administración se detiene
cuando el niño ha recibido puntuaciones de 0 para 5
ítems consecutivo.

Convertir Puntuación en «Índice de Desarrollo»


Se puede obtener la «Edad Equivalente» a la que
corresponde la puntuación.

Potrebbero piacerti anche