Sei sulla pagina 1di 8

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DEL

SECTOR AGROPECUARIO PERUANO

Wenny Rosas Haro


Lima, setiembre 2018
El desempeño de una empresa se basa en la capacidad de entender y operar de acuerdo a
las necesidades de sus clientes. (Freeser & Willard, 1990) Según Euromonitor, los
consumidores actuales buscan estilos de vida más ligeros y saludables; por lo que, en un
marco de comercio global, generaría oportunidades de crecimiento para países proveedores
de alimentos. La agricultura y la salud presentan una correlación en el desarrollo de ciertas
enfermedades y su proceso de manipulación industrial o culinaria.(OMS, 2006). Esto
requiere que los países relacionados realicen esfuerzos importantes no solo para
incrementar la productividad de la agricultura, sino también para aumentar el valor agregado
de sus productos.

Un país rico en recursos naturales y centro importante de origen de recursos genéticos para
la alimentación mundial es El Perú, objeto de estudio en el presente ensayo. El sector
Agropecuario es el segundo sector impulsor del comercio internacional; representa el 13%
de las exportaciones totales del 2017 (44,027 millones de dólares), presentando una tasa de
crecimiento de 8% respecto al año previo. Este desempeño se ha mantenido a un ritmo
constante de 11% anual en los últimos años a pesar de una mayor competencia en los
mercados internacionales, esto último como consecuencia del acelerado crecimiento de la
agricultura en algunos países asiáticos y africanos.(MINAGRI, s.f.)(SIICEX, 2018)(IICA,
2015). En las siguientes líneas, se busca analizar si el sector agropecuario peruano tiene la
competitividad para tomar las tendencias actuales como oportunidades para un desarrollo
sostenible en el mercado internacional; para ello se basará en la teoría de dotación de
factores y la de recursos y capacidades.

Para Porter (1990), el hecho que un país posea una gran diversidad de recursos naturales
no lo hace un país próspero; él sostiene que la competitividad se basa en la capacidad para
innovar y evolucionar. Propone el modelo llamado “El diamante de la ventaja nacional”
donde explica los determinantes para desarrollar competitividad en una industria; estos son:
condiciones de factores, condiciones de demanda, industrias relacionadas / de apoyo y
estrategia, estructura y rivalidad.

Respecto a las “Condiciones de factores” del sector agropecuario, por la naturaleza de la


industria, uno de los más importantes es el factor tierra. El Perú cuenta con más del 80% de
las zonas de vida en el mundo, entre las cuales se encuentran doce ecosistemas frágiles,
megadiversidad que ha sostenido el desarrollo de diversos modos de vida y de producción.
(Gómez y Flores, 2015). Esta gran diversidad de condiciones climáticas y suelos da origen a
la variedad de recursos vegetales y animales utilizables (agro biodiversidad) originando la
especificidad de nichos de producción. (Earls, 1989). El total de la superficie agrícola es de
7125 miles de ha; sin embargo, solo el 58% se encuentran productivas debido
principalmente a la falta de agua (378,9 miles ha) y acceso al crédito (186,4 miles ha)
(MINAM, 2013). Por otro lado, Porter considera que el factor de producción más importante
es el de recursos humanos especializados; en el caso del nivel de capacitación de los
productores agrícolas peruanos, el 8,3% recibieron algún servicio de capacitación.
Asimismo, el 5,0%, fueron beneficiarios de asistencia técnica sobre la actividad
agropecuaria que desarrollan. (INEI, 2012)

Respecto a las “Condiciones de demanda”, mientras más sofisticada sea la demanda


doméstica, las empresas serán presionadas a innovar para competir. (Porter, 1990) El
consumo peruano muestra una creciente tendencia a productos orgánicos y bioenergéticos,
entre las personas más preocupadas por una alimentación “light”, están “los sofisticados” y
“las modernas”; estos dos segmentos representan un total de 38% de la población
(MINAGRI, s.f.) (ArellanoMarketing, 2017). Por otro lado; países vecinos como Argentina y
Chile presentan mayor variedad en los productos de consumo masivo (leche, pan, café)
cuyos precios varían según la marca. Esto representa una demanda más heterogénea
donde sus “clientes premium” pagan hasta el doble que los del Perú (DatumInternacional,
2017).

El tercer determinante es el de “Industrias relacionadas o de apoyo”; el buen desempeño de


estas industrias en la entrega de productos hace a las industrias relacionadas más rentables
ya que opera de una manera eficiente, temprana, rápida y, en ocasiones,
preferencial.(Porter, 1990) Un servicio directamente relacionado con lo agropecuario es el
almacenamiento/transporte. Lo que FAO (Servicio de Tecnologías de Ingeniería Agrícola y
Alimentaria) destaca en el caso de Perú es el establecimiento de plantas de recolección y/o
procesamiento preliminar, usualmente asociados con sistemas de enfriamiento,
refrigeración y/o congelación. Sin embargo; Malca y Rubio (2015) señalan que un obstáculo
importante a la exportación es la logística. Esto se debe a que está constituida por procesos
especializados y demandan recursos humanos capaces de gestionar estos temas.
Asimismo como personas aptas para formular estrategias que el gobierno peruano debe
desarrollar para disminuir el impacto negativo de esta variable (ineficiente logística) en el
desempeño de las empresas.

En este mismo sentido se desarrolla el cuarto determinante: “Estrategias, estructura y


rivalidad de la compañía”. Porter (1990) indica que la competitividad de una empresa resulta
de la convergencia de las prácticas de gestión; este no parece ser un aspecto favorable
para las empresas peruanas ya que el sistema educativo no ha resuelto el problema de
cobertura y calidad en la educación básica. Sobre ello, en estudios para el reconocimiento
de los principales obstáculos de las exportadoras peruanas, Malca y Rubio (2015) afirman
que existe la necesidad de reforzar las capacidades gerenciales de las empresas,
dado que estas se desenvuelven en un mundo globalizado con distancias cada vez más
cortas. Lo que hace necesario que los empresarios tengan tanto competencias
idiomáticas como habilidades para poder desarrollarse en mercados con alta
diversidad cultural.

En este contexto, se observa que las empresas del sector tienen características
sustancialmente diferentes. En el 2017, de un total de 1 987 empresas exportadoras, 106
vendieron más de 10 millones de dólares (el 68% del total de la oferta exportable); mientras
que 881 empresas exportaron menos de 100 mil dólares. (SIICCEX, 2018). Esto es
resultado de una tendencia de décadas atrás; en el 2013, las empresas (de todos los
sectores) con exportaciones por encima de US$ 10 millones, grandes exportadoras,
concentraron el 88% del valor de las exportaciones totales (MINCETUR,s.f.). Bernard et al
(2007) podría explicar esta concentración por la teoría de empresas heterogéneas y
comercio; esta sostiene que las empresas grandes han desarrollado economías de escala
en la distribución y comercialización en el extranjero. Así entonces, aumentaron su
productividad y su poder en subvencionar los costos “hundidos” para ingresar a mercados
de mayor rentabilidad; y como consecuencia, seguir creciendo.

Por el otro lado de la moneda, según MINCETUR (s.f.) el 2013, un 86% del número de
empresas exportadoras corresponde a micro y pequeñas empresas; por lo tanto, tomando
en cuenta que la concentración en términos de porcentajes no ha variado, ese porcentaje
podría guardar relación con las empresas agro exportadoras esporádicas que representan
el 84.15% del total de exportadores el 2017. Esto evidenciaría una participación no continua
de estas empresas, lo que representa un gran freno para su desarrollo ya que, por cada año
adicional de permanencia en el mercado exportador, su probabilidad de éxito se incrementa
en un 40%. (Malca & Rubio, 2015). El participar en el mercado internacional de manera más
activa permite desarrollar las capacidades más importantes de una empresa gracias a la
repetición Estas surgen de la integración de capacidades individuales funcionales: el
aprendizaje colectivo, especialmente en cómo coordinar diversas habilidades de producción
e integrar múltiples flujos de tecnología. (Grant, 1991)

Otra característica importante de la exportación agropecuaria es la concentración de


productos: 5 de ellos representaron el 44% de las exportaciones de este sector, liderado por
las uvas frescas que continúa con la tendencia en colocaciones al exterior (SIICEX, 2018).
Las exportaciones de este único producto alcanzaron lo 651 millones de dólares, monto
mayor al del sector “Minería no metálica” y “Maderas y papeles”. El crecimiento de este
sector se debió a la creciente demanda exterior de 3 productos: paltas frescas, arándanos y
demás preparaciones, las cuales presentaron tasas de crecimiento de 46.2%, 46.9% y
40.5% respectivamente. A este fenómeno, Bernard (2007) lo calificaría como crecimiento de
exportaciones por margen intensivo (por volumen), estas aumentan conforme la distancia lo
hace y los ingresos de los importadores disminuyen. Con el fin de tener un panorama más
amplio, se nombrará a los principales países importadores 2017 del sector: Estados Unidos,
Países Bajos, España, Reino Unido y Ecuador, los mismos que concentran el 67% de las
exportaciones.(SIICEX, 2018). Estas estadísticas indicarían la concentración existente en
mercados, así como su correlación con la concentración de empresas. Según Bernard
(2007), a medida que los costos de comercio aumentan con la distancia, las empresas de
menor productividad ya no consideran rentable servir a mercados muy lejanos. Desde ese
punto de vista, la mayoría de empresas peruanas encontrarían más oportunidades de
desarrollo sirviendo a mercados más cercanos o, en su defecto, a mercados lejanos más
grandes de modo que no sean opacados por las empresas más productivas. Esta puede ser
una estrategia para la acumulación de experiencia (y todos los beneficios que ello conlleva)
e ir desarrollando una ventaja competitiva. Lo que les permitiría llegar en, lo que que
Penrose (1959) considera, su “tamaño óptimo”: produciendo (y exportando) el volumen con
el que operarían en el punto más bajo de la curva de costo medio.

En conclusión, el contexto del sector no fomenta la innovación ya que funciona como un


sistema donde los 4 determinantes tienen efectos entre ellos; de lo que derivaría la gran
heterogeneidad de las empresas y los problemas de concentración existentes. La razón por
la que Perú exporta productos agropecuarios es explicada principalmente por la teoría de
Hesckscher-Ohlin. Debido a las dotaciones de recursos naturales; según Siche y Agostinho
(2015), las agroexportaciones son ecológicamente sostenibles [Precio > (trabajo humano +
trabajo de la naturaleza)], lo que puede deberse a una baja tasa salarial. Esto supone un
gran potencial de crecimiento, razón por la que se debería fomentar el desarrollo de la
competitividad de este sector, de modo que la tasa de crecimiento de los precios de
exportación sea mayor que el de los salarios.

La dependencia de mercados existente representa un gran riesgo no solo para el desarrollo


del sector agropecuario, sino también está directamente relacionado con el nivel de pobreza
en el Perú. Según MINAM (2013), el sector agro consiste en 180 500 trabajadores
permanentes y casi 13,9 millones de trabajadores eventuales; estas cifras lo posicionan
como una de las principales fuentes de trabajo. No obstante, el escaso desempeño
internacional podría provocar desempleo. Esto desencadenaría una serie de
consecuencias: menor calidad de alimentación, menos salud, menor educación, desánimo
popular, población activa futura menos preparada, entre otros. Lo que llevaría a Perú a un
ciclo donde “ser competitivos” no es más que utopía inalcanzable.

El gobierno peruano, como encargado de velar por el bien común, debería poner especial
atención al desarrollo internacional a este sector no solo por la oportunidad de grandes
retornos netos agregados, sino también por el empleo que generaría (y distribución de
riqueza que esto implica). Por ello, es esencial crear un entorno más favorable en la que las
pequeñas empresas se puedan desenvolver en un mercado donde los pares los incentiven
a innovar constantemente.

Cabe resaltar que ya existen esfuerzos como el “PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL


AGRARIO 2008 - 2021” y las exportaciones agropecuarias están creciendo
significativamente. Sin embargo; según World Economic Forum, actualmente Perú ocupa el
puesto 72° en el índice de competitividad global, 5 puestos más abajo respecto al año
previo.

Por lo tanto, Perú no solo necesita gerentes capaces/preparados para tomar decisiones
más eficientes; también es necesario funcionarios/políticos competentes para un mejor
manejo de los recursos tanto financieros (inversión) como de la tierra (factor más fuerte).
Con el fin que operen teniendo en cuenta que no se trata de sobrevivir, sino de alcanzar
competitividad internacional, función de liderazgo según Porter (1990).
.
Referencias
ArellanoMarketing. (2017). Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2017. Lima.
Bernard, A., Bradford, J., Redding, S., & Schott, P. (2007). Firms in international trade. NBER
WORKING PAPER SERIES, 5-14.
DatumInternacional. (2017). El precio para ser Premium, análisis comparativo de tre categorías
en tres países de Sudamérica. Datum Interncaional.
Earls, J. (1989). Planifcación agrícola andina. Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico.
Euromonitor. (2018). Top 10 Global Consumer Trends for 2018. EUROMONITOR
INTERNATIONAL.
FAO, CEPAL, & IICA. (2015). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas:
una mirada hacia América Latina y el Caribe 2015-2016.
Freeman, C. (1982). The Economics of Industrial Innovation. Freeman, Christopher, The
Economics of Industrial Innovation (1982). University of Illinois at Urbana-Champaign's
Academy for Entrepreneurial Leadership Historical Research Reference in
Entrepreneurship. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=149619
Freeser, H. R., & Willard, G. E. (1990). Founding Strategy and Performance: A Comparison of
High and Low Growth High Tech. Strategic Management Journal, 87-88.
Gómez, R., & Flores, F. (2015). Agricultura y servicios ecosistémicos: el caso. Centro de
Investigación de la Universidad del Pacífico, 3-4.
Grant, R. (1991). The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Implications for
Strategy Formulation. California Management Review.
Higuchi, A. (2015). Características de los consumidores de productos orgánicos y expansión de
su oferta en Lima. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 3-4.
INEI. (2012). IV Censo Nacional agropecuario 2012. Recuperado el 2 de Setiembre de 2018, de
http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/#
INEI. (2014). Características socioeconómicas del productor agropecuario en el Perú. Lima:
Instituto Nacional de Estadítica e Informática.
Malca, O., & Rubio, J. (2005). Obtáculos a la actividad exportadora de las empresas del Perú.
Journal of Business, 16-70.
Malca, O., & Rubio, J. (2013). Contuidad y desempeño exportador en la empresa peruana. Journal
of Business, 13-20.
MINAM. (2013). Aprovechamiento de la base de recursos naturales. ESDA.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (s.f.). PENX Plan Estratégico Nacional Exportador
2025.
NIELSEN. (2013). Nueva era, nuevo consumidor. Nielsen, an uncommon sense of the consumer.
Organización Mundial de la Salud. (2006). Interacción entre la agricultura y la salud: una
oportunidad intersectorial para mejorar la salud y los medios de vida de los pobres. En
Recolipación de artítulos (págs. 921-1000). Boletín de la Organización Mundial de la
Salud.
Penrose, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm. doi:10.1093/0198289774.001.0001
Porter, M. (1990). The competitive Adventage of Nations. Harvard Business Review.
Servicio de Tecnologías de Ingeniería Agrícola y Alimentaria. (s.f.). Estudio sobre el transporte
rural de productos agroalimentarios. Tranporte de productos agroalimentarios en
América Latina y el Caribe. Roma.
Siche, R., & Agostinho, F. (2015). El índice de beneficio emergético (IBE) como indicador de
sostenibilidad de las exportaciones del sector agropecuario de un país . Journal of
Agriculture and Animal Sciences, 14-17.
WORLD ECONOMIC FORUM. (2018). The Global Competitiveness Report. Worl Economic Forum.

Potrebbero piacerti anche