Sei sulla pagina 1di 32

Espera repatriar cerebros

Pide directora del Conacyt a científicos ser generosos con el país


Cambiarán la política científica y la administración del consejo con austeridad:
Elena Álvarez-Buylla

▲ Elena Álvarez-Buylla, Premio Nacional de Ciencias, en su oficina del Instituto de


Ecología, previo a su nombramiento como directora del Conacyt.Foto Humberto
González
LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada
Sábado 15 de diciembre de 2018, p. 29
Con un llamado a la comunidad científica a ser generosos con esta nación y
reflexionar si es posible que realicen su labor con un poquito más de modestia y
humildad, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), Elena Álvarez-Buylla Roces, afirmó que nos vamos a regir por lo que es
justo y por el principio de austeridad republicana.

En entrevista con La Jornada, informó que su equipo de colaboradores tendrá


una reducción de más de 50 por ciento en su salario, pero se mantendrán sin recorte
los ingresos de los mandos medios y se incrementarán los salarios de los que menos
ganen, según lo dictado por el Ejecutivo federal.

Entre los destacados científicos que la acompañan en su gestión se incluye a Ana


María Cetto Kramis, experta en física cuántica, quien encabezará la Dirección de
Cooperación Internacional; María del Carmen de la Peza Casares, filósofa y
especialista en comunicación y ciencias sociales, a cargo de la Dirección Adjunta de
Desarrollo Científico; y Rafael Bojalil Parra, destacado en el campo de la
inmunología, será titular de la Dirección Adjunta de Planeación y Evaluación.

Ciencia de frontera

Al detallar su plan para transformar la política científica, subrayó que se atenderán


los problemas nacionales más urgentes, se fomentará la ciencia de frontera en todos
los campos del saber, lo que incluye ciencias sociales y las humanidades, y se
generarán nuevas estrategias en la formación de recursos humanos altamente
especializados a fin de que no tengan que irse y los que están fuera puedan regresar
algo de lo mucho que México les aportó.

En su diagnóstico del Conacyt, Álvarez-Buylla, experta en genética molecular –


con relevantes aportaciones en el estudio de la ecología evolutiva del desarrollo–,
destaca que encontramos una institución muy desarticulada de lo que deberían ser
las prioridades sustantivas en un país como México.
Impulsar al talento local

Por ello, afirma, se busca una renovación de raíz en el consejo que permita organizar
y articular las capacidades científicas, tecnológicas, humanísticas que tenemos,
además de propiciar, con una visión de corto y mediano plazos, una política de
formación de nuevos investigadores y de su retención en el país, en torno a dos
prioridades fundamentales.

Fundadora de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y


galardonada con el Premio Nacional de Ciencias 2017 en el campo de las Ciencias
Físico-Matemáticas y Naturales, asegura que desde el consejo se buscará alcanzar
una solvencia científica, tecnológica y humanística que permita tener una cuarta
transformación con futuro y de largo plazo en lo ambiental, ético y humanístico.

Transformación a fondo

En lo administrativo, el Conacyt –que tras la aprobación respectiva en el Congreso


de la Unión, se denominará Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y
Tecnologías– enfrentará una profunda transformación, que incluye la desaparición
de dos direcciones adjuntas.

Tenemos que funcionar de forma más eficiente en lo administrativo y en lo


operativo, aseguró Álvarez-Buylla, quien reconoció que no habrá incremento de
recursos públicos para el 2019, pues hay que demostrar que podemos hacer más
con lo mismo, y si toca una pequeña reducción, pues tendremos que hacer lo mismo
con menos, pero estamos comprometidos con la política de austeridad republicana
y vamos a ahorrar en todo lo que se pueda.

Entre las acciones que se emprenderán está la cancelación de servicios


subcontratados a empresas, pues dichas tareas serán reasumidas por el consejo, así
como la suspensión de la renta de vehículos, pues destacó que eran casi 20 los que
se tenían contratados.

Si consideramos lo operativo, afirma, llegamos a un edificio, un cascarón, que es


excesivo. Me hubiera gustado llegar a un Conacyt más modesto, más cerca al piso
para estar bien enraizados, por lo que no descarta analizar alternativas que le
permitan ahorrar para no pagar cerca de 50 millones de renta al año por este
inmueble, pero es algo que iremos viendo con el tiempo.

La reorganización administrativa del Conacyt incluye reducir de seis a cuatro las


direcciones generales adjuntas. Una de ellas para el desarrollo científico y de la
formación de nuevos investigadores, a cargo de Peza Casares; y otra que se
encargará del desarrollo tecnológico y la vinculación, pero con cambio importante,
porque no sólo será ligada con el sector privado, sino el público y el social, por lo
que habrá sólo dos direcciones sustantivas.
Además, se crearán dos direcciones, que serán transversales en el consejo, para
atender la planeación, evaluación y seguimiento y otras de cooperación
internacional, con la que se buscará modificar la política pública de vinculación
científica con el mundo, a fin de fortalecer nuestra soberanía y los temas que son
prioritarios para el país.

Serán dos los ejes centrales, dijo, los que impulsará el consejo, por un lado la
ciencia de frontera, pero también la atención de los problemas estratégicos del país,
entre ellos el de garantizar la soberanía y el manejo sustentable del agua; el manejo
de la basura, en particular los desechos tóxicos; problemas de salud en diversos
sectores de la población; generación de violencias estructurales y la caracterización
de los riesgos de bioseguridad y preservación de los ecosistemas, entre otros.

Mejorarán el eje nacional

En cuanto a la descentralización del Conacyt, reconoció que no entramos en esta


primera etapa en la que otras secretarías han comenzado su proceso, pero se
analizará paso a paso, y destacó que se crearán seis direcciones regionales en el
país para coordinar los esfuerzos de los 27 Centros Públicos de Investigación,
independientes de la sede de las oficinas centrales, con lo que espera que un futura
descentralización sea transparente para esta entidad de política científica.

Escuela de Frankfurt
Teoría y práctica de un instituto que sabía intimidar

La historia del centro de estudios que reunió a Theodor Adorno, Walter Benjamin
y otros grandes pensadores.

El filósofo y profesor Adorno, autor de "Minima moralia".

 Literatura

La polémica Biografía coral de la Escuela de Frankfurt, firmada por el crítico inglés


Stuart Jeffries, toma su título de una frase de Georg Lukács a propósito de la
inscripción política de los miembros del Institut für Sozialforschung, fundado en
1924 por Theodor Adorno: “Están alojados en el Gran Hotel Abismo”, un hermoso
lugar residencial “equipado con toda clase de lujos, al borde de un abismo, de la
vacuidad, del absurdo”.

Apropiándose de esa irónica metáfora, con lábil prosa periodística y espíritu de


divulgación, Jeffries articula los derroteros biográficos de los autores de la célebre
escuela filosófica en el contexto político e intelectual del siglo XX. Pero también
narra con minucia la formación y el desarrollo teórico de ese pensamiento crítico
que marcó el siglo sentando las bases de las reflexiones contemporáneas sobre el
paradigma poshistórico y el orden disciplinario del capitalismo tardío, globalizado
como “sociedad de consumo”.

La descripción de Jeffries es generosa y exhaustiva. En las casi quinientas páginas


del volumen, hace foco en el cambiante contexto histórico en que fue creado el
Centro de Investigación Social (que llegó a congregar a pensadores hoy
reverenciados, como Walter Benjamin, Theodor Adorno y Max Horkheimer, así
como figuras de la talla de Herbert Marcuse, Erich Fromm, Leo Löwenthal,
Friedrich Pollock y Franz Neumann): el apogeo de la República de Weimar, la
incertidumbre tras el final de la Primera Guerra Mundial, la seducción del
experimento revolucionario Espartaco. Y, por supuesto, tras analizar su colocación
en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el “discutible” exilio americano y la
disidencia de posiciones ante las movilizaciones estudiantiles de los años 60, se
proyecta incluso hasta ya entrados los 70, cuando desajustes entre la teoría y la
práctica política comienzan a definir rupturas y distanciamientos.

Que la edificación teórica de “un marxismo no revolucionario” (con ascendencia en


Max Weber y Freud) que llegaría a ser emblema de la crítica a las formaciones
totalitarias y al capitalismo globalizado, haya tenido por primer emplazamiento
físico un majestuoso edificio diseñado por un arquitecto nazi y por primer mecenas
a un acaudalado comerciante germano-argentino (Félix Weil), es casi una ironía de
la historia. Pero Jeffries se apoya en esos rasgos paradójicos para estructurar el
relato que historiza la formación en diversos planos.

Con esa intención subraya el carácter decimonónico de ese grupo de autores que,
criados en una cultura germana cosmopolita (en el seno de una emergente
burguesía industrial de familias judías), y formados en el corazón de la universidad
germana, desplegaron desde el marxismo una crítica radical del sistema social
capitalista. Y con esa intención se detiene también en la tensión entre los
posicionamientos políticos derivados de sus opciones concretas por la teoría y/o
por la praxis –frente a lo que Lukács concebía como “una articulación dialéctica
irrecusable–”. Del lado de la praxis, el angelado y redentor salto del materialismo
dialéctico de Benjamin y el vehemente compromiso político de Marcuse; del lado
de la teoría, la enérgica posición de Adorno, espantado por la extor-sión militante
del movimiento estudiantil y la Nueva Izquierda.

Convencido de que la teoría era el único espacio en que el orden del Capital podía
ser inculpado, si no derrocado, el autor de Minima moralia llegó a sostener que,
pese a su no-libertad, la teoría era la única garante de la libertad en medio de la
no-libertad establecida. Que en esas palabras se leyera una resignada pérdida de
esperanza en la transformación real antes que un indeleble dejo de melancolía, no
llama la atención. El éxito del pensamiento posmoderno radica en su perversa
disposición a convertir toda derrota histórica en un ejemplo de fatalidad.

Gran Hotel Abismo. Biografía coral de la Escuela de Frankfurt, Stuart Jeffries.


Turner, 484 págs
Carlos Fuentes, el escritor mexicano y el ajedrez

Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de una de las figuras mas importantes de la
literatura mexicana y latinoamericana. En esta nota, recorremos algunas de sus novelas donde el
ajedrez dice presente. “La muerte de Artemio Cruz”, “Zona sagrada”, “Agua quemada”, o “Los
años con Laura Díaz”, entre otras.

Por Sergio Negri

Carlos Fuentes es uno de los escritores mexicanos más afamados e influyentes en su país y en toda
Iberoamérica. Se trata de una de las piezas más robustas del denominado boom de la literatura
latinoamericana de los años 60.

Además de haber ejercido la docencia, fue un notable diplomático. Como escritor fue
galardonado con el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y el Príncipe de
Asturias de las Letras en 1994.

Había nacido en rigor en la ciudad de Panamá pero, es sabido, toda su recorrida vital, su obra, su
pensamiento y su corazón, estuvieron siempre enfocados a su México, donde fallecerá en el año
2012.

A lo largo de su obra tuvo, como una de sus principales inquietudes, la de explorar en la historia e
identidad de ese gran país de la porción norte del continente.

De su primera producción, que al cabo de todo se convertirá en uno de sus trabajos más notorios
e influyentes, tenemos La muerte de Artemio Cruz, una novela que fue publicada en 1962 en la
que se formula una prospección de la vida de un antiguo revolucionario devenido en poderoso
prohombre, visto todo en perspectiva en el momento de su agonía.

Como telón de fondo se puede llegar a interpretar la vigencia de un argumento central: la del
fracaso de la Revolución de 1910. Por lo que, la muerte de su protagonista, puede ser vista como
la caída definitiva de las ideas que en su momento supo sostener. En cualquier caso Fuentes, con
magistral estilo, al indagar en la existencia de Cruz, explorará con hondura sobre el sentido mismo
de la vida.

una-de-las-ediciones-de-la-muerte-de-artemio-cruz. En La muerte de Artemio Cruz habrá de


mencionarse al ajedrez en sendas oportunidades:
“Caminó, mirándose las puntas de los zapatos, por las viejas calles, trazadas como un tablero de
ajedrez. Cuando dejó de escuchar el taconeo sobre los adoquines y los pies levantaron un polvo
reseco y gris, dirigió la mirada hacia los muros almendrados del antiguo templo fortaleza. Cruzó la
ancha explanada y entró a la nave silenciosa, larga y dorada. Nuevamente, las pisadas resonaron.
Avanzó hacia el altar…”.

“La cabalgata de revolucionarios venía del llano hacia el bosque y la montaña. Corrieron
velozmente a su lado mientras él, desorientado, bajó hacia los pueblos en llamas. Escuchó el
chicoteo sobre las ancas de la caballada, el tronido seco de algunos fusiles y quedó solo en la
llanura. ¿Huían? Giró sobre sí mismo, llevándose las manos a la cabeza. No entendía. Era preciso
partir de un lugar, con una misión clara, y jamás perder ese hilo dorado: sólo de esa manera era
posible comprender lo que sucedía. Bastaría un minuto de distracción para que todo el ajedrez de
la guerra se convirtiera en un juego irracional, incomprensible, hecho de movimientos jironados,
abruptos, carentes de sentido…”.

Con esta última alusión Fuentes recala en la primigenia alegoría que asocia al ajedrez con la
guerra, la que es susceptible de ser aplicada a muchos actos de la vida cotidiana. En la anterior
recurre a otro clásico, uno menos metafórico y más realista: describe un contexto urbano como si
del trazado de un tablero de ajedrez se tratase.

Este último planteo lo usará una y otra vez Fuentes en su obra. En Zona sagrada, al hablarse de
Madonna dei Monti, un pueblito ubicado en el valle de la Campania, que le recordaba a tantos de
su país, dirá: “…la traza de ajedrez se pierde en el enjambre de callejuelas que han sido escalones,
escalones que se convierten en pasajes, pasajes que serán túneles.”).

Al referirse a otro ejido urbano, en Agua quemada, cuarteto narrativo, no pudo dejar de
reconocerle no sólo su origen ancestral (siempre la cuestión de la identidad presente en el
mexicano Fuentes), sino también su forma de damero, al asegurarse: “…era él quien imaginaba la
ciudad como había sido en la Colonia, él quien le contaba a la vieja cómo se había construido la
ciudad española, trazada como un tablero de ajedrez, encima de las ruinas de la capital azteca”.

En el cuento Un fantasma tropical vuelve al tópico, ya no de la ciudad del pueblo marítimo en el


que vive una anciana sino de su propia casa: “Y cuando la futura anciana señora salía de su casa de
pisos de mármol cuadriculados como un tablero de ajedrez, siempre se cubría con un parasol
negro, pero su mirada no se la daba a nadie, sino a la mujer del camafeo que tenía tendido al
pecho”.

En Cambio de piel, siempre en tono descriptivo y ya no alegórico, describirá a una persona así:
“…el lánguido y cultivado shonerjud que juega ajedrez en el segundo piso de un café de barrio”.
Una situación que bien puede transcurrir en muchos puntos del planeta y en épocas bien
diferentes.

Un diálogo donde el juego tiene un poder más significativo se observa en Los años con Laura Díaz,
novela de 1999, en donde se ve a Felipe, un anciano, ser interpelado por su nieta acerca de qué es
un revolucionario. El experimentado hombre le responderá que es una ilusión que se pierde a los
treinta años. Con todo, algo íntimamente el interrogante le moviliza ya que: “Don Felipe jugaba
ajedrez en el patio de la casa de campo con un inglés de sucios guantes blancos y la pregunta de la
nieta le hizo perder un alfil y sufrir un enroque”.

imagen-de-la-preciosa-tapa-de-una-edicion-de-los-anos-con-laura-diaz

En esta mención nos parece advertir que Fuentes evidentemente no conocía demasiado del juego.
Sólo así se explica la expresión “sufrir un enroque” que, en vez de ser una acción que pueda tener
connotaciones riesgosas, como se lo sugiere, para quien lo ejerce generalmente (podría decirse
que casi siempre) es más bien un recurso de tono profiláctico y preventivo.

Un poco más adelante, poniendo el tono al desenlace de la partida (y no sólo la de ella), se


expondrá: “…don Felipe, protestando que él ya no era alemán sino mexicano, se dejó sitiar el rey,
el inglés exclamó check mate, pero sólo cuatro años más tarde dejaron de hablarse don Felipe y
don Ricardo y desprovistos de sus respectivos compañeros de ajedrez, se murieron de
aburrimiento y de tristeza…”.

Otra referencia que Fuentes hace sobre el ajedrez se aprecia en La silla del águila, uno de sus
últimos trabajos, en el cual, en procura de describir distintas personalidades de algunos de los
personajes que componen la trama, se expresará: “Ya ves, un puro juego de ajedrez en el que yo
era la reina, Arruza el rey, Andino el alfil y tú el pinche peón”.

Las diversas jerarquías posibles, con sus equivalencias respectivas en los trebejos, una vez más
presentes, como en tantos otros casos reflejados en la literatura desde la Edad Media hasta esta
parte, en el más puro estilo de asociar al ajedrez como metáfora de las posiciones asimétricas
que se pueden ostentar en el entramado social.

Un último mensaje que nos deja Fuentes con eje en el juego se da en su penúltima novela, La
voluntad y la fortuna, que vio la luz en el 2008, en la cual un personaje reflexionará de este modo:
“Éramos, de algún modo, los peones de un gran ajedrez que desembocaba en la solución, por lo
visto ritual, de ´poner a buen recaudo´.”.
Es de suponer que, en ese “gran ajedrez” se puede adscribir no sólo al atribulado personaje de ese
trabajo de Fuentes sino, también, al propio prestigiosísimo autor mexicano y, en definitiva, a
todos.

INVESTIGADORES DE LA UNAM DESARROLLAN NANOFIBRAS PARA PURIFICAR AGUA

• Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas membranas de nanohilos son capaces de


retener metales pesados, que no son contemplados en métodos convencionales

Un equipo de investigadores de la UNAM campus Morelos desarrolló membranas capaces de


retener hasta en 98 por ciento metales pesados presentes en el agua; estas nanofibras podrían ser
una alternativa para garantizar agua purificada en escuelas, centros laborales, espacios públicos y
hogares en zonas marginadas.

En México sólo 57 por ciento de las aguas residuales urbanas se someten a tratamiento, mientras
que las no tratadas se vierten “crudas” en los cuerpos de agua o son reutilizadas para riego, según
la “Agenda Ambiental 2018, Diagnóstico y Propuestas”, presentado por la Universidad Nacional.

Y aunque la decantación de sedimentos (reposo del agua) y la cloración en tanques de


almacenamiento son los métodos más frecuentes para el saneamiento del líquido, éstos no
contemplan la eliminación de metales pesados (arsénico, mercurio, plomo, cromo o cadmio) u
otros compuestos nocivos. “Esta situación favorece el consumo de agua embotellada”, refirió Iván
Camps Balabanov, investigador del Instituto de Ciencias Físicas (ICF).

Ante esta situación, el Grupo de Ciencia de Materiales del ICF desarrolla un proyecto de
investigación liderado por Lorenzo Martínez y coordinado por Iván Camps, en el que se dieron a la
tarea de crear unas membranas electrohiladas, que contienen nanopartículas activas de hierro
(Fe) y níquel (Ni).

Electrohilado con hierro y níquel

Camps Balabanov explicó el proceso de creación: “Como si fueran hilos finos que se jalan de un
carrete, los nanohilos son arrastrados desde la aguja de una jeringa, que contiene la suspensión
polimérica, hacia una placa colectora en donde se acumula y finalmente forma la membrana
electrohilada compuesta de nanofibras”.
La formación de estos nanohilos es inducida por un campo eléctrico generado por un potencial de
alto voltaje: 30 mil voltios (para poner en perspectiva, los electrodomésticos requieren de 120 V),
que al cabo de un par de horas formará una membrana de 10 centímetros cúbicos.

Para que la membrana retenga los metales pesados, los investigadores sintetizaron nanopartículas
cerovalentes de hierro y níquel (característica que las hace extremadamente activas con otros
metales), que se agregan a la solución polimérica antes del electrohilado.

En pruebas de laboratorio, los científicos observaron que suspendida en la superficie o sumergida


en el agua contaminada, la nanofibra es capaz de retener altos niveles de cromo (100 partes por
millón) en un primer ciclo. “En el laboratorio podemos controlar y cuantificar correctamente el
contenido del contaminante, así como determinar con exactitud cuánto metal eliminamos”.

Iván Camps subrayó que esta nanotecnología, creada en el ICF, es una alternativa para la sanidad
del agua en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos y hogares. “Cumple con todos los
lineamientos de la química sostenibe o 'química verde', que establece que la metodología de
fabricación de nanopartículas y nanofibras no conlleven a la generación de subproductos difíciles
de desechar o que puedan ser nocivos para el medio ambiente”.

En la fase final del proyecto, los expertos pretenden lograr un método simple que permita lavar y
reusar las nanofibras, para maximizar su funcionalidad a mediano y largo plazos.

Conacyt: la ideologización de la ciencia

Pablo Hiriart

Uso de Razón

pablo.hiriart.l

PabloHiriart

Pablo Hiriart

El Financiero

opinion@elfinanciero.com.mx

08.10.2018
Última actualización 08 October 2018 08:52

Pablo Hiriart escribe que el nuevo Conacyt que se pretende poner en marcha ignora que la
competitividad de México depende de su capacidad de innovar.

El oficio que mandó la próxima directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, al actual
titular, va más allá de solicitar que se detenga el ejercicio presupuestal del Consejo: es el preludio
de un cambio radical en la investigación científica del país.

Basta leer el “Plan de Reestructuración Estratégica del Conacyt para Adecuarse al Proyecto
Alternativo de Nación”, elaborado por la doctora Álvarez- Buylla, y se entenderá qué hay detrás de
su petición de parar el gasto del Consejo.

Viene otra idea del papel de la investigación científica en el país.

Busca frenar “la imposición de la lógica neoliberal en el ámbito científico tecnológico”.

Juzga la inminente titular de Conacyt que “el énfasis mercantil de las tecno-ciencias en el mundo
neoliberal globalizado ha implicado el desarrollo de tecnologías peligrosas”.

Por ello, dice, “es fundamental que México se dote de una política de Ciencia y Desarrollo propia, y
no se adapte, adhiera o siga modelos establecidos globalmente”.

Es decir, no se trata de frenar el presupuesto de Conacyt por una idea meramente administrativa,
sino que –como Mafalda– hay que parar el mundo porque México se va a bajar.

Lo que se busca con el nuevo Conacyt, de acuerdo con el documento de su próxima directora, es
lograr “la puesta a punto de un diálogo horizontal de saberes con el conocimiento autóctono, la
ciencia campesina milenaria de México, las formas ancestrales de producción, de saberes y
memorias”.

¿Hacia dónde apunta todo eso?

Lo dice el documento-plan para adecuar Conacyt al “Proyecto Alternativo de Nación” en su página


20: “No se destinarán recursos públicos monetarios a empresas, sino más bien se fomentará que
éstas contribuyan al desarrollo tecnológico en México a fondo perdido o perspectivas de
ganancias”.

Adiós a la vinculación ciencia-industria.

Hay más novedades para los científicos mexicanos: “se promoverán de manera prioritaria
convenios con países del entorno latinoamericano y del Caribe con los que sea posible generar
sinergias en temáticas concretas”, así como “evaluar con rigor científico los costos sociales y
ambientales en México del régimen neoliberal”.

Con el freno presupuestal que plantea para reorientar la inversión en investigación científica, se
acabará –ahora o en unos meses– la multianualidad de los apoyos a la investigación.

Todo para atrás.

Plantea desaparecer el programa de estímulos a la investigación, como tienen otros países, pues el
costo total lo deberán cubrir las empresas.

¿Qué va a suceder?

Un ejemplo: General Electric tiene en Querétaro a más de mil 500 ingenieros que diseñan una
nueva generación de turbinas para aviones. Si Conacyt quita el apoyo, estas investigaciones se van
a ir a países donde sí se les respalde: India, Brasil…

Y no se van a llevar a los mil 500 ingenieros mexicanos: los van a despedir y contratan a otros en
donde muden sus laboratorios.

El nuevo Conacyt que se pretende poner en marcha, ignora que la competitividad de México
depende de su capacidad de innovar. Nos condena, en la industria automotriz, por ejemplo, a
apretar tuercas y nada más.

Nuestros socios comerciales destacan por su capacidad de investigación e innovación, y México va


a ir en sentido contrario.
La comunidad científica mexicana, ¿ya calibró lo que se viene y hacia dónde nos vamos a dirigir?

Se van a frenar las becas hacia los países industrializados (Estados Unidos, Canadá…) para
concentrarnos en Latinoamérica y el Caribe.

Además, en el Plan subyace una aversión total a los alimentos transgénicos, que se diseñan para
tener más rendimiento por hectárea, consumir menos agua y resistir plagas.

¿Vamos a renunciar a mejorar genéticamente los alimentos para hacer frente al cambio climático,
por ejemplo?

China alimenta a toda su población gracias a la ingeniería genética que mejora los cultivos.

Aquí volveremos a “la ciencia campesina milenaria”, y a renunciar a los nuevos instrumentos de la
ciencia y la tecnología, como hacen los grandes países, para resolver nuestros problemas.

Lo que viene en Conacyt es preocupante. La ideologización de la ciencia nos va a poner a caminar


en sentido contrario al resto del mundo.

No fue sólo una amable petición de frenar el gasto de proyectos multianuales lo que pretende la
próxima directora del Consejo, sino que trae entre manos una nueva orientación de la
investigación científica.

No a la cooperación con la industria.

No a becas hacia países “neoliberales”.

Salirnos de los esquemas globales del avance de la ciencia.

La comunidad científica tiene la palabra.


MENÚ

El Premio Nobel de Química recae en Frances H. Arnold, George P. Smith y Gregory P. Winter

Por el trabajo de Arnold relacionado con la evolución dirigida de las enzimas y el de Smith y Winter
en la presentación en fagos de péptidos y anticuerpos

El Médico Interactivo | 4 - octubre - 2018 12:30 pm

nobel química

El Premio Nobel de Química 2018 ha recaído en Frances H. Arnold (Estados Unidos), por un lado, y
en George P. Smith (Estados Unidos) y Gregory P. Winter (Reino Unido), por otro. Arnold ha sido
distinguida por su trabajo relacionado con la “evolución dirigida de las enzimas”, mientras que de
Smith y Winter se ha reconocido su labor en la “presentación en fagos de péptidos y anticuerpos”,
según ha anunciado la Academia de Ciencias sueca.

La presentación en fagos es una técnica de laboratorio para el estudio de las interacciones


proteína-proteína, proteína-péptido y proteína-ADN que utiliza bacteriófagos para conectar las
proteínas con la información genética que las codifica.

Frances H. Arnold es la quinta mujer en alzarse con un Nobel de Química. La última mujer que lo
ganó fue Ada Yonath en 2009. La primera, Marie Curie, en 1911, también galardonada en 1903 con
el Nobel de Física.

Las polémicas que rodean al Ramo 23, que Morena quiere 'borrar' del Presupuesto

Conoce los "moches" y otros casos que han puesto bajo la lupa la asignación de recursos a través
del Ramo 23 y que Morena ha planteado desaparecer del presupuesto en 2019.

diciembre 15, 2018 07:00 AM

Reparto recursos Ramo 23

¿Reparto justo? Uno de los cuestionamientos al Ramo 23 es la falta de reglas de operación y


criterios uniforms para su asignación a los estados y municipios. (FOTOARTE: iStock)

Bianca Carretto
CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).- El equipo de Hacienda del presidente Andrés Manuel López
Obrador presenta esta tarde su propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019,
con un tema frente a los reflectores: la posible desaparición del Ramo 23, también conocido como
“fondo de los moches”.

La asignación de ese fondo —que en 2018 fue de 156,463 millones de pesos— a estados y
municipios ha sido cuestionada, pues organizaciones como México Evalúa señalan que al carecer
de reglas para su operación abre la puerta a la discrecionalidad y a su uso como herramienta de
“control político”.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, ha dicho que se buscará


eliminar el Ramo 23 del presupuesto del próximo año porque, asegura, se utiliza para “proyectos
sin sustento” que terminan en “el caño de la corrupción y el desperdicio”. Incluso, el legislador
planteó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, que lo elimine.

Sin embargo, gobernadores como Enrique Alfaro (Jalisco) o Javier Corral (Chihuahua) y varios
alcaldes han manifestado su preocupación, pues dicen que no saben cómo financiarán proyectos a
nivel local.

Más allá de las decisiones que se tomen en torno a él, a continuación te presentamos tres
polémicas que han rodeado al Ramo 23:

Recomendamos: Así negociaron el presupuesto Zedillo, Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto

PUBLICIDAD

El ‘castigo’ a Chihuahua

La asignación de recursos a través de este fondo fue el centro de un conflicto entre el gobernador
de Chihuahua, Javier Corral, y la administración del expresidente Enrique Peña Nieto a inicios de
este año.

El mandatario acusó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) retuvo 700 millones de
pesos asignados a Chihuahua en los fondos del Ramo 23 como represalia del gobierno federal por
las investigaciones que su gobierno realizaba contra César Duarte, su antecesor, acusado de
desviar dinero público para financiar al PRI, entonces en el poder.
En noviembre pasado, Corral retomó las acusaciones de un “castigo” a su administración a través
del Ramo 23. Sostuvo que había solicitado 1,500 millones de pesos a la SCHP para cerrar el año y
esta que solamente le había ofrecido 400 millones.

“Obviamente tratan de desquitarse, ya de salida, con nosotros y le hemos pedido al presidente


electo que no debe permitirlo porque es, evidentemente, una nueva represalia de la Secretaría de
Hacienda”, declaró Corral el 17 de noviembre pasado.

Ante la posibilidad de que el fondo desaparezca, el gobernador de Chihuahua ha manifestado que


lo que se requiere es una regulación para que esos recursos no se presten a un uso discrecional.

PUBLICIDAD

Conoce más: ¿El dinero se reparte a los estados de forma justa? 🤔

Sin reglas y con “favoritismos”

Como parte de la revisión a la Cuenta Pública 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
advirtió que la falta de reglas para el manejo de los recursos del Ramo 23, llamado “Previsiones
Salariales y Económicas”, facilita que los recursos se ejerzan “con exceso de discrecionalidad”.

La organización México Evalúa ha señalado que, a través de esta bolsa del presupuesto, se han
hecho transferencias directas a estados y municipios sin diseño ni normatividad alguna, vía
convenios que, en su mayoría, no son públicos.

En su estudio “ Arquitectura del Ramo 23 ”, la organización detectó que durante las


administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se aplicaron criterios distintos en el
reparto de estos recursos.

Mientras el panista privilegió el reparto de recursos del ramo a gobiernos emanados de su partido
en periodos electorales, en la administración del priista las transferencias se enfocaron a estados
gobernados por la oposición, lo que se interpretó como un intento de “ganar aliados”.
PUBLICIDAD

También puedes leer: Advierten de clientelismo en la negociación presupuestal

Los “moches” que salpicaron al PAN

En 2013, alcaldes de Guanajuato acusaron a los exdiputados Luis Alberto Villarreal y Jorge
Villalobos de cobrar comisiones de hasta 25% a cambio de asignar recursos para infraestructura en
sus ayuntamientos a través del Ramo 23.

En su momento, las acusaciones también alcanzaron al excoordinador parlamentario del PRI,


Manlio Fabio Beltrones.

Dos años después, los señalamientos sobre los llamados "moches" salpicaron al excandidato
presidencial Ricardo Anaya, cuando se difundió una llamada con el entonces precandidato al
gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, en la que presuntamente hablaban de esta práctica.

El "cobro de cuotas" fue uno de los motivos por los que Acción Nacional creó su Comisión
Anticorrupción, donde uno de los temas más denunciados, según el exsenador Ernesto Ruffo, fue
precisamente la petición de cuotas a alcaldes y gobernadores a cambio de que los diputados
federales asignaran recursos federales a sus administraciones.

5 reasons why this app is the fastest way to learn a language

By Adon - November 13, 20183

Facebook Twitter WhatsApp Linkedin

fastest way to learn a language

Learning a new language is challenging. And sometimes the biggest challenge is knowing how to
start.

Looking to get straight into it? Try busuu now and see why it’s the fastest way to learn a language.

Luckily, the good folks at City University of New York and the University of South Carolina
conducted an independent study to find the fastest and most effective language learning tool.
The research team, led by Roumen Vesselinov, PhD, from City University New York who has
conducted similar studies with other apps mentioned: “Among all the language learning apps
studied so far, the efficacy of busuu is the best.”

Most importantly, the study revealed that busuu users only need to study an average of 22 hours
over two months to cover the requirements for one college semester of Spanish.

So why is busuu the fastest? Here are five reasons why you’ll learn faster with busuu.

1. busuu Will Motivate You To Learn

Firstly, you’ll get a personalised Study Plan to keep you motivated and on-track to achieve your
language learning goals.

What’s even better is that we’ll let you know when you’ll reach your language learning goal and
speak a new language.

2. You Can Practice With Real People

With busuu, you practice your conversational skills with native speakers of the language you are
learning and get instant feedback on both your written and spoken skills.

From day one you will be interacting in the language you are learning and gaining useful, real
world conversational skills.

3. You’ll Never Forget What You Learn

Our intelligent Vocabulary Trainer will help you practice what you learn. It even knows which
words to focus on, strengthening the ones you are most likely to forget.

4. You Can Learn On The Go, Even Offline

Queueing for a coffee? Waiting for a friend? Take busuu with you and make use of any spare time
to keep learning.

Even on your journey to work – just download your lessons and learn with Offline Mode.
5. Language Experts Will Teach You To Speak A New Language, Not Robots

Language experts who have real world teaching experience create all our language courses.

Besides that, our handcrafted, bite-sized lessons make sure you learn quickly and effectively.

Don’t just take our word for it, want to try busuu for yourself?

Biotecnología

Argentina alcanzó el récord de aprobación de cultivos biotecnológicos en 2018

Alfalfa, cártamo para quimosina, soja resistente a sequía y papa resistente a virus PVY son los
avances más importantes de los nueve eventos aprobados este año en el país.

La nueva soja tolerante a sequía y a glifosato de Indear es de las aprobaciones más importantes
del año.

COMENTARIOS

(0)

11/12/2018 - 9:47 Clarin.comRural

Biotecnología

La Argentina alcanzó este año la cifra récord de aprobación de cultivos biotecnológicos para el
agro, con un total de nueve, que están por encima de los seis de 2016, y ponen al país en sintonía
con Brasil, el otro líder en materia de innovación agropecuaria de la región.

Según un relevamiento que realizó la agencia Télam en base a información oficial, durante este
año se aprobaron nueve cultivos biotecnológicos, un 50% más que el récord anterior, que data de
2016.
El nivel alcanzado responde en parte al impulso que le otorgó la llegada de Luis Miguel Etchevere a
la cartera agroindustrial. En el caso del récord anterior, que incluyó la aprobación de seis eventos,
como se los llama, eran mucho menos innovadores y riesgosos. "Venían pendientes del año
anterior y no implicaban mucho movimiento ni riesgo, por eso lo de este año es todavía más
importante", destacaron fuentes consultadas por Télam.

La papa resistente a virus PVY de Tecnoplant/Conicet fue la última novedad.

La papa resistente a virus PVY de Tecnoplant/Conicet fue la última novedad.

Los eventos que se aprobaron son "más innovadoras y disruptivos, como la papa, la alfalfa y la
quimosina. Esta gestión evaluó que había bajo riesgo comercial y eran productos innovadores para
la Argentina", dijeron.

El primer evento biotecnológico vegetal argentino es una papa

Mirá también

El primer evento biotecnológico vegetal argentino es una papa

NEWSLETTERS CLARÍN

Cosecha de noticias | Lo más destacado de la agroindustria y las economías regionales.

Cosecha de noticias | Lo más destacado de la agroindustria y las economías regionales.

TODOS LOS MARTES.

Recibir newsletter

Países como Brasil y Estados Unidos son líderes mundiales en materia de innovación agropecuaria
y, con estas aprobaciones, Argentina se pone en una posición más cercana a la del país vecino.
"Hoy estamos algo lejos, pero más cerca de Brasil, que siempre tiene un ritmo constante en la
aprobación de eventos", señalaron en Agroindustria, y consideraron que "Argentina tiene que
tener una política con un ritmo más constante".

De los principales eventos aprobados se destacan, entre otros, un cártamo de la empresa


argentina Indear, que produce quimosina bovina, una enzima de uso agroalimentario para la
producción de queso. Se trata del primer evento en su tipo aprobado en el mundo.

La alfalfa OGM de Indear permitirá realizar más cortes por año.


La alfalfa OGM de Indear permitirá realizar más cortes por año.

Lo más relevante del año fue la aprobación por primera vez de un evento sólo para uso industrial y
alimentario, pero sin siembra, que da más flexibilidad para importar granos y procesarlos en el
país; una alfalfa genéticamente modificada de la empresa Indear; la aprobación definitiva para la
papa resistente a virus PVY de Tecnoplant/Conicet y una nueva soja tolerante a sequía y a
glifosato, también de Indear.

Ahora sí, está cambiando la historia

Mirá también

Ahora sí, está cambiando la historia

Entre los eventos que están presentados y quedan por aprobar se destacan tres, que tienen
dictámenes favorables en 2 y hasta 3 de las instancias necesarias para ser desregulados. Se trata
de la soja resistente a herbicidas y sequía, la alfalfa y el trigo HB4, también de Indear.

Justamente, este trigo, el primero genéticamente modificado del mundo, causó gran expectativa
en los productores por los rendimientos alcanzados en escenarios de estrés hídrico en un año
donde la sequía afectó negativamente a la producción agropecuaria.

Por qué hacen falta más genomas de referencia de la especie humana

POR GENÉTICA MÉDICA · PUBLICADO EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 ·

Amparo Tolosa, Genética Médica News

Un estudio dirigido por la Universidad Johns Hopkins reafirma la necesidad de disponer de más
genomas humanos de referencia, al analizar los genomas de 910 personas de origen africano y
detectar en ellos cerca de 300 millones de pares de bases que no están incluidas en el actual
genoma humano de referencia.

Uno de los principales objetivos del Proyecto Genoma Humano era la obtención de una secuencia
de referencia del genoma de nuestra especie.
Uno de los principales objetivos del Proyecto Genoma Humano era la obtención de una secuencia
de referencia del genoma de nuestra especie. Disponer de una secuencia con la que comparar el
ADN que se fuera obteniendo en los diversos estudios genéticos y clínicos sería una pieza clave
para poder ensamblar genomas individuales, estudiar la variabilidad humana y para poder
identificar las diferencias en el ADN que dan lugar a enfermedades. De hecho, hoy en día, el
Genoma Humano de Referencia es una herramienta esencial, tanto en investigación como en sus
aplicaciones clínicas.

El genoma de cada persona es diferente: miles de variantes genéticas hacen que no haya dos
genomas humanos iguales. No obstante, al igual que es posible hacer estándares para nuestro
cuerpo o para diferentes características, a gran escala, todas las personas compartimos un
genoma cuyo análisis puede diferenciarnos inmediatamente de otras especies. En este contexto
tiene sentido que la secuencia de referencia del genoma humano que se utiliza en la actualidad no
se corresponda a la de una única persona, sino que sea una secuencia consenso que deriva del
ADN de diferentes voluntarios. Su última versión, GRCh38, la más detallada y precisa, fue
publicada en 2014 y desde entonces se actualiza unas cuatro veces al año.

A pesar de su innegable utilidad, el actual genoma de referencia tiene ciertas limitaciones. En


primer lugar, todavía contiene ciertos huecos, regiones del genoma que muestran una dificultad
especial para ser secuenciadas y cuya secuencia no reúne todavía la calidad suficiente como para
incluirlas. Afortunadamente, las limitaciones técnicas para resolver estos espacios se van
resolviendo conforme mejora la capacidad de secuenciación por lo que poco a poco cada vez son
menos. La otra gran limitación del genoma humano de referencia es que no recoge la gran
variabilidad genética de la especie. Al estar basado en unos pocos individuos, el genoma humano
de referencia tiene menos utilidad cuando se analiza el ADN de personas cuyo acervo genético no
está incluido en él. En estos casos es difícil saber si cualquier diferencia es debida o no a
variaciones propias de esa población, o si esa diferencia esconde información importante sobre la
biología o sobre la salud. Para solucionar este problema, algunos grandes proyectos y consorcios
de secuenciación han elaborado genomas de referencia para diversas poblaciones humanas. Sin
embargo, su calidad y detalle está alejada de la del genoma humano de referencia.

Con el objetivo de ver hasta qué punto puede fallar el genoma humano de referencia en su
representación de la especie en su conjunto, un equipo de investigadores de la Universidad John
Hopkins ha reanalizado los datos de secuenciación de 910 personas con ascendencia africana en el
contexto del genoma de referencia.
Los investigadores alinearon más de un billón de lecturas de ADN de las 910 personas con el
genoma de referencia y recopilaron todas aquellas lecturas que fallaron en su correspondencia.
Estas lecturas fueron ensambladas hasta formar secuencias contiguas que compararon entre sí,
con el fin de identificar todas aquellas regiones del genoma africano que no están presentes en el
genoma de referencia.

genoma de referencia

Imagen: Ernesto Del Aguila III, National Human Genome Research Institute. CC BY NC
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/).

El equipo encontró que cerca de 300 millones de pares de bases presentes en poblaciones de
origen africano (distribuidas en unos 126.000 fragmentos) no están en el genoma humano de
referencia. De media el genoma de cada persona analizada contenía 856 de estos fragmentos.
Teniendo en cuenta que el tamaño del genoma de referencia es de 3.000 millones de pares de
bases, la diferencia, equivalente a un 10% del genoma de referencia, es considerable,
especialmente si se tiene en cuenta que si solo se considera la variación registrada en el genoma
de referencia, ese 10% del genoma presente en personas de origen africano no será considerado.

De momento se desconoce la repercusión biológica o funcional que pueden tener los fragmentos
de ADN identificados en las personas de ascendencia africana cuyo ADN fue analizado en el
estudio. Los investigadores todavía no han evaluado la función de cada secuencia. Lo que sí parece
estar claro es que para estudiar la variabilidad de la especie humana y su relación con la
susceptibilidad a enfermedades y otros rasgos, será necesario ampliar la disponibilidad de
genomas de referencia que recojan las peculiaridades de cada población.

“El mundo entero confía en lo que esencialmente es un genoma de referencia único y cuando un
análisis de ADN en particular no encaja con la referencia y se rechazan las secuencias que no
encajan, esos bits descartados podrían de hecho tener las respuestas y pistas que se están
buscando”, señala Steven Salzberg, profesor en la Universidad Johns Hopkins y director del
trabajo.
Los investigadores del trabajo destacan que los resultados obtenidos demuestran que el genoma
humano de referencia carece de una cantidad importante de secuencias de ADN si se tienen en
cuenta otras poblaciones. Estos resultados refuerzan la idea de que para poder registrar todo el
ADN presente en humanos no es suficiente disponer de un único genoma de referencia sino que
será necesario elaborar otros genomas de referencia que representen otras poblaciones humanas.

“Si eres un científico buscando variaciones del genoma relacionadas con una condición que es más
prevalente en cierta población, querrías comparar los genomas con un genoma de referencia más
representativo de la población”, indica Rachel Sherman, investigadora en la Universidad Johns
Hopkins y primera firmante del trabajo.

Referencia: Sherman RM, et al. Assembly of a pan-genome from deep sequencing of 910 humans
of African descent. Nat Gen. 2018. Doi: https://doi.org/10.1038/s41588-018-0273-y

Fuente: Widely Used Reference for the Human Genome is Missing 300 Million Bits of DNA.
https://www.hopkinsmedicine.org/news/newsroom/news-releases/widely-used-reference-for-
the-human-genome-is-missing-300-million-bits-of-dna

REPORTAJESACTUALIDADOPINIÓNCULTURAATELIERTRAGOSBIENES
RAÍCESNEWSLETTERTWITTERFACEBOOKYOUTUBEINSTAGRAM

El escritor que rompió con la solemnidad

A 35 años de su muerte, el autor guanajuatense fue homenajeado en la Feria del Libro de


Guadalajara

Por Jaime Garba

Noviembre 26, 2018

Es imposible no formularse la pregunta hipotética: ¿Qué sería de Jorge Ibargüengoitia si no


hubiese fallecido en Madrid aquel 27 de noviembre de 1983 en el trágico accidente aéreo a bordo
del Boeing 747? Seguramente habría continuado burlándose no sólo del PRI, sino de toda la
tragicomedia política mexicana actual. Probablemente estaría peleado con escritores
contemporáneos por diferencias personales y literarias, pero con certeza legaría otras novelas de
la calidad de Estas ruinas que ves, Los relámpagos de agosto, Las muertas y Dos crímenes. Cuán
grato sería seguir leyendo cada semana sus extraordinarias crónicas en algún diario nacional.

A 90 años de su nacimiento, Ibargüengoitia desaprobaría la solemnidad de los homenajes. Si aún


se encontrara entre nosotros probablemente no asistiría a ellos y en su lugar escribiría irónicos
textos sobre los escritores, intelectuales y burócratas culturales que lo enaltecen inclusive sin
haberlo leído.

Las muertas de Jorge IbargüengoitiaLas muertas de Jorge Ibargüengoitia

El 27 de noviembre se cumplen 35 años de su muerte y la mejor forma de honrarlo es leyéndolo.


Sin embargo, en el caso de Ibargüengoitia, por el largo anecdotario que dejó y el impacto de su
obra en los lectores, vale la pena conversar sobre él y su literatura. Así lo hicieron en la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara 2018 Antonio Ortuño y Juan Villoro, posiblemente los más
indicados para “homenajear” al guanajuatense, porque aquel acto, de solemnidad no tuvo nada, y
de evocaciones, risas y énfasis en la relevancia de su obra, bastante.

De Ortuño se ha dicho es heredero del estilo ibargüengoitiano, su prosa además de certera, es


poseedora de esa acidez e ironía capaz de abordar temas fundamentales del país y que tanto
caracterizó al creador de Cuévano. Villoro, uno de los escritores vivos más importantes de México,
docto en casi todo pero sin la sacralidad del genio, conoce a la perfección el trabajo de Jorge
Ibargüengoitia. Esta mancuerna coincidió en que en los tiempos en que se erigían grandes novelas
como catedrales en Latinoamérica, apareció Ibargüengoitia para romper con la solemnidad.

Estas ruinas que ves de Jorge IbargüengoitiaEstas ruinas que ves de Jorge Ibargüengoitia

Ortuño evocó su primera lectura de Ibargüengoitia: Estas ruinas que ves, un libro divertido,
cuando entraba en la adolescencia. Juan Villoro le preguntó con ironía sobre el impacto que causó
una obra como esa en un joven que seguramente apenas iba despertando a las experiencias
intrépidas de la vida, como la sexualidad. En este libro, Gloria, una de las habitantes del
arquetípico Cuévano, parece estar condenada a la muerte cuando llegue al primer orgasmo,
situación que pone en entredicho a quienes la cortejan, pues hacer el amor con esta hermosa
joven sería convertirse en su asesino. La premisa se desplaza además entre un retrato
extraordinario de la idiosincrasia de los típicos pueblos mexicanos, con un trazo divertido, crítico y
satírico de los personajes.

Villoro por su parte contó anécdotas sobre el escritor, como las diferencias que tuvo con
escritores, intelectuales e incluso lectores, como aquella en la que alguien le manifestó el poco
agrado por una de sus novelas y este, ofendido, le preguntó cuánto había pagado por entrar:
“nada”, dijo el lector, “entonces la salida también es gratis, puede marcharse”, respondió el
escritor.

Los relámpagos de agosto de Jorge IbargüengoitiaLos relámpagos de agosto de Jorge


Ibargüengoitia
Otra de las formas de homenajear a Jorge Ibargüengoitia es a través de las nuevas ediciones de sus
libros por Grupo Planeta, en las que han renovado sus portadas con la intención llegar a un
número mayor de lectores. Durante muchos años la artista plástica Joy Laville, esposa del escritor,
fue quien ilustró sus obras, no obstante, ella aprobó las nuevas antes de su muerte el pasado mes
de abril.

Jorge Ibargüengoitia nació el 22 de enero de 1928; fue dramaturgo, narrador y ensayista. Estudió
ingeniería pero pronto la dejó para estudiar literatura en la UNAM. Colaboró en revistas como
Excélsior, la Revista de la Universidad de México, la Revista Mexicana de Literatura y ¡Siempre!
Recibió la beca Guggenheim en 1969 y el premio Casa de las Américas en 1963.

En tiempos donde la realidad mexicana alcanza niveles inverosímiles, nos quedan pocos alicientes
para seguir en el camino, entre ellos el humor aunado al compromiso crítico con nuestro país y las
acciones correspondientes. Pocos, probablemente nadie como Jorge Ibargüengoitia, fue capaz de
hacernos gozar, reír y reflexionar sobre lo que somos social, psicológica y humanamente como
mexicanos. Sí, seguramente el autor, aunque no le gustaba el mote, es el humorista literario por
antonomasia, pero también uno de nuestros más grandes escritores.

Y como diría Juan Villoro: ¡Que viva Ibargüengoitia!

Cuando la ciencia alcanza a la ficción: historias del ADN


Area:
Biología
Autores AcMor:
Sánchez Flores, Fidel Alejandro
Descargar este Artículo en PDF:
Cuando la ciencia alcanza a la ficción: historias del ADN

La Unión de Morelos, lunes 19 de noviembre de 2018


Págs. 10-E

Cuando la ciencia alcanza a la ficción: historias del ADN

F. Alejandro Sánchez Flores


Instituto de Biotecnología, UNAM
Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos
Han pasado casi dos décadas desde que se hizo disponible la información genética o genoma
del ser humano. Después de todo el tiempo, dinero y esfuerzo invertido en este proyecto
multinacional, son grandes las expectativas que se han generado alrededor del potencial que
tiene el conocer dicha información. Como ya se ha escrito anteriormente en esta columna, el
genoma de cualquier organismo contiene todas las instrucciones para crearlo, además de
saber cómo funciona. Por lo tanto, es posible conocer la causa de alguna falla en el
organismo, buscando los cambios en su información genética, también conocidos como
mutaciones genéticas.

Posiblemente hemos escuchado el término mutación en muchas ocasiones y en diferentes


contextos. Popularmente, el concepto de mutación genética ha sido explotado por la ciencia
ficción como en las historietas o cómics. La editorial norteamericana Marvel Comicses una
de las compañías que ha popularizado el concepto de mutante gracias a los superhéroes
creados por el prolífico y recién fallecido Stan Lee. Por ejemplo, los Hombres X son personas
dotadas con superpoderes y cuyo origen radica en misteriosas mutaciones genéticas.
También tenemos al Sorprendente Hombre Araña, una historieta que habla de un chico que
adquiere habilidades sobrenaturales debido a la picadura de una araña radioactiva, donde
supuestamente el ADN arácnido, se incorpora al ADN del joven Peter Parker.

También podemos encontrar en algunos programas o series de televisión, referencias a cómo


se puede utilizar la molécula de ADN para otros fines. En las series policiacas
como CSI(Criminal Scene Investigation), parece una cuestión rutinaria el tomar una muestra
de sangre de la escena del crimen y llevarla al laboratorio para que una máquina nos pueda
decir a partir del ADN obtenido, la identidad del criminal en solo cuestión de minutos. Otra
serie bastante popular es la de House, donde un médico antipático y adicto a los analgésicos,
resuelve los casos médicos más extraños, gracias a su inteligencia y en varias ocasiones
utilizando el análisis de ADN, de donde obtiene información acerca de posibles
enfermedades genéticas muy poco caracterizadas y que involucran mutaciones.

Sin embargo, ¿qué tan cierto es todo esto? ¿qué tanto de ciencia existe en la ficción? y ¿hasta
dónde nos han llevado o pueden llevar los avances tecnológicos actuales? A continuación,
abordaré algunos temas que podrían sonar ciencia ficción, pero que son una realidad cada
vez más cercana.

¿Que son las mutaciones genéticas?

Una mutación genética es un cambio en alguna región del ADN. Recordemos que el ADN es
una cadena formada por cuatro moléculas (nucleótidos) que podemos representar con las
letras A, T, G y C. El orden o secuencia en los que se encuentran estos cuatro bloques
básicos, es lo que define la información genética y características de cada organismo. Parte
de lo que hemos aprendido en estos casi 20 años de estudiar el genoma humano, es que estos
cambios son responsables de las diferencias que existen entre nosotros. Estos cambios son
heredables, pero también se pueden dar de manera espontánea en cada individuo. Es de
llamar la atención que cuando estos cambios están asociados o son la causa de una
enfermedad o un defecto físico, es cuando se les llama mutación.
Sin embargo, los cambios que están asociados a otro tipo de características físicas como
pueden ser el color de ojos, de piel o cabello, son llamados variantes genéticas. Por
ejemplo, las variantes genéticas pueden ser utilizadas para saber la ancestría de un
individuo. Esto se refiere a la población humana de la cual es originaria una persona. En el
caso de las poblaciones mexicanas, como ya ha sido demostrado en publicaciones
científicas, la mayoría de nosotros tenemos variantes genéticas propias de poblaciones
indígenas (como zapotecas, mixtecas o mayas) y variantes de poblaciones
europeas (principalmente de españoles). La proporción de estos cambios en el ADN es
variable, pero en la mayoría de los casos es en de 50% de origen indígena o nativo americano
y 50% de origen europeo.
Incluso, es posible encontrar variantes en el ADN que estaban presentes en otras especies
cercanas al Homo sapiens, como los neandertales y que sugiere que en algún momento hubo
mezcla en entre especies, como se ha hablado en un artículo anterior en esta misma
columna (http://www.acmor.org.mx/?q=content/la-obscura-cueva-del-deseo).

Los efectos de las mutaciones son variados y no todas tienen efectos negativos. Por ejemplo,
como se explica en otro articulo de esta columna
(http://www.acmor.org.mx/?q=content/%C2%BFpor-qu%C3%A9-te-cae-mal-la-leche-y-
m%C3%AD-no) hay mutaciones que le permiten a algunos adultos seguir tomado leche
(lactasa persistentes) sin sufrir ningún malestar. Si bien esta mutación podría ser algo muy
conveniente, tal vez sería considerado un superpoder, pero existen otros casos que confieren
mayores ventajas. En algunas regiones de África, donde la enfermedad conocida
como paludismo o malaria y que es causada por el parasito Plasmodium falciparum, existen
personas con una mutación genética que los hace inmunes o menos propensos a ser
infectados por este parasito. Este defecto genético que involucra un cambio en el ADN que
se traduce como un cambio en solo un aminoácido de la hemoglobina, que es una proteína
muy importante que conforma los glóbulos rojos de la sangre y que es responsable de
transportar el oxigeno dentro de nuestro cuerpo. Esta mutación hace que el glóbulo rojo se
deforme (Figura 1), con lo cual se entorpece la circulación sanguínea y el transporte de
oxígeno, resultando en lo que se conoce como anemia falciforme. Sin embargo, como ya se
mencionó, este defecto genético ha conferido una ventaja contra la enfermedad de la
malaria, ya que el parásito que lo provoca ya no puede infectar a los glóbulos rojos
deformes. Si bien las personas que padecen anemia falciforme tienen ciertos problemas de
salud, se podría considerar que tienen el “superpoder” de no ser afectados por la malaria,
aunque esto en realidad solo es el resultado del proceso de selección que es propio de la
evolución.

Secuenciadores de ADN portátiles

En muchas ocasiones, hemos visto programas de televisión (como CSI o House) o películas
donde usan algún artefacto futurista donde pueden poner una gota de sangre o algún otro
tipo de muestra biológica y dicho aparato revela toda la información genética ahí contenida.
Incluso en el caso de muestras humanas, dichos aparatos nos revelan la identidad de un
individuo, o bien toda su información genética y las posibles mutaciones causantes de una
enfermedad.

Definitivamente este tipo de aparatos son el sueño de cualquier científico o médico, ya que
facilitarían mucho el análisis e interpretación de alguna enfermedad o en el caso de la
medicina forense, la identificación del individuo. Sin embargo, todo esto que se maneja en
la ciencia ficción, en la actualidad no está lejos de la realidad. Tal es el caso de las nuevas
tecnologías para caracterizar o determinar la secuencia del ADN, las cuales han llegado a un
grado de miniaturización sorprendente.

Hoy en día se puede adquirir un secuenciador de ADN portátil, el cual fue desarrollado por la
compañía británica Oxford Nanopore Technologies y que se basa en una tecnología
innovadora de poros formados por proteínas por donde pasan las moléculas de ADN. Estas
proteínas están incrustadas en una membrana sobre la cual se puede medir el cambio de
corriente eléctrica (voltaje) con lo cual se puede inferir la secuencia de la molécula de ADN
en tiempo real (Figura 2A).

Esta tecnología tuvo un tiempo de desarrollo de 25 años y no fue sino hasta hace unos 3 o 4
años que esta disponible de manera comercial. Incluso la compañía cotiza en los mercados
de bolsa con acciones, con lo cual han podido continuar sus desarrollos tecnológicos. Su
dispositivo llamado MinION (Figura 2B) ha sido utilizado en un gran número de aplicaciones
como la detección de bacterias patógenas. Sin entrar en muchos detalles, la manera en que
funciona es que se puede obtener una muestra biológica, realizar una extracción de ADN y
preparar la muestra para ser introducida en el secuenciador para después ser interpretada
en la computadora portátil al mismo tiempo que se está realizando la secuenciación. De esta
manera es posible identificar en tiempo real, que organismos están presentes en cuestión de
minutos. Esta tecnología tiene un gran potencial para el diagnóstico de enfermedades
causadas por bacterias o virus, debido a que actualmente es necesario realizar un cultivo de
las bacterias presentes en la muestra y esto lleva varios días. En el caso de los virus, no es
posible cultivarlos por lo cual se tiene que hacer uso de otras técnicas de biología molecular
usando sondas específicas. Esto tiene la limitante de que se debe tener una idea de que tipo
de virus está presente mientras que con el secuenciador MinION, es posible conocer todo lo
que hay en la muestra sin conocimiento previo. Finalmente, se esta desarrollando un nuevo
dispositivo llamado SmidgION (Figura 2C) el cual puede ser conectado a un teléfono celular
con el cual se registra la secuencia de ADN y es posible mandarla a “la nube” para obtener la
información genética ahí contenida. Tal vez en un futuro no muy lejano, los médicos puedan
realizar diagnósticos precisos en sus consultorios el mismo día en que el paciente los visita,
con lo cual se podría discriminar entre una infección bacteriana y una viral, y así tomar la
decisión de recetar un antibiótico o no. En el caso de una infección bacteriana, será posible
seleccionar el medicamento mas efectivo, así como detectar si la bacteria presenta una
resistencia hacia algún tipo de antibiótico. Incluso, es posible revisar si el material
quirúrgico o alguna prótesis o implante, se encuentran libres de bacterias patógenas que
pudieran causar una infección posteriormente. Finalmente, esta tecnología también se
puede aplicar al diagnostico de biopsias y ver si un tejido o tumor presenta características de
un cáncer maligno.

Enfermedades raras y diagnósticos que pueden salvar vidas

Una enfermedad rara es aquella que encontramos en muy baja frecuencia (de uno a cinco
casos en 10,000 habitantes) en la población y que muchas veces es ocasionada por
mutaciones en el ADN de la persona afectada y que no necesariamente fue heredada de los
padres. El gran problema es que los médicos no pueden diagnosticar cual es el origen de los
síntomas y en muchos casos, la serie de pruebas médicas que se realiza a un paciente, se
convierte en una odisea donde los resultados no ayudan a determinar cuál es la enfermedad.
Si el paciente es un infante, la situación es aún más frustrante para el médico y doloroso
para los padres.
Tal es el caso de una niña de en Estados Unidos, que fue diagnosticada con la enfermedad
de Batten, que es una enfermedad hereditaria muy rara (que se encuentra entre dos y
cuatro de cada 100,000 niños) y que afecta al sistema nervioso, donde los síntomas se
manifiestan entre los 5 y 10 años de edad. Los niños empiezan a tener problemas de
movilidad, habla y visión debido a que el sistema nervioso empieza a degenerarse. En
diciembre del 2016, los padres de Mila Makovec se enteraron que su hija padecía esta rara
enfermedad y a pesar de que no existen tratamientos específicos para la misma, médicos e
investigadores unieron esfuerzos para ayudar a Mila.
Primero, el médico de la niña encontró una mutación en un gen llamado CLN7 el cual esta
asociado a la enfermedad de Batten. Sin embargo, el médico quería saber si había otras
mutaciones en el genoma de Mila, pero para esto aun no existen estudios clínicos
comerciales para la secuenciación de genoma completo(whole genome sequencing en
inglés). No obstante, los papas de Mila haciendo uso de las redes sociales, pusieron un
mensaje donde solicitaban ayuda para realizar el estudio mencionado para el diagnostico de
su hija, al cual respondió la Dra. Cindy Lien del Beth Israel Deaconess Medical Center en
Boston, Massachusetts. En enero del 2017, la Dra. Lien y su esposo, el cual trabaja en la
Universidad de Harvard, decidieron ayudar a Mila para realizar la secuenciación de su
genoma. Con este estudio, se pudieron dar cuenta exactamente del tipo de mutación donde
el gen CLN7 había sido afectado por la introducción de casi 2,000 nucleótidos que
interrumpen la información contenida en dicho gen.

Lo mas sorprendente es que con esta información, los médicos decidieron probar una terapia
aun no aprobada por las leyes en Estados Unidos, para tratar de curar a la niña. Este
tratamiento consiste en administrar una molécula de ARN (Ácido RiboNucléico) con la cual se
puede forzar a las células a corregir el error ocasionado por la mutación. Tras conseguir un
permiso de la FDA (Federal Drug Administration), en diciembre del 2017 empezaron a tratar
a Mila cada 2 semanas con esta terapia de ARN anti-sentido. Con este tratamiento “hecho a
la medida”, los síntomas de la enfermedad han disminuido, pero hasta la fecha no ha sido
posible demostrar del todo que la terapia podrá curar la enfermedad. Sin embargo, la
esperanza y calidad de vida de la niña, se ha incrementado de manera substancial y los
padres siguen reuniendo dinero para que los investigadores puedan continuar la investigación
para mejorar la terapia. Si bien esto parece un caso digno para un capítulo de la
serie House, es un ejemplo muy claro de lo que se llama medicina de precisión. Es muy
importante recordar como la ciencia puede ayudar a tratar enfermedades raras, dando una
“segunda oportunidad” a los pacientes.
Estos son algunos ejemplos de cómo la investigación en ciencia básica, han podido generar
tecnología, pero sobre todo aplicaciones con las cuales se puede ayudar a la humanidad y
que hace un par de décadas, era algo que solo podíamos soñar con ellas o ver en las historias
de ciencia ficción.

Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores
morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y
económico de Morelos. Desde la Academia de Ciencias de Morelos externamos nuestra
preocupación por el vacío que genera la extinción de la Secretaría de Innovación, Ciencia y
Tecnología dentro del ecosistema de innovación estatal que se debilita sin la participación
del Gobierno del Estado.

Lecturas sugeridas
https://medlineplus.gov/spanish/sicklecelldisease.html
http://www.frontlinegenomics.com/news/5452/just-a-smidgion-oxford-nanopore-
announce-iphone-powered-sequencing/
https://www.sciencemag.org/news/2018/10/tailormade-drug-developed-record-time-
may-save-girl-fatal-brain-disease
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Batten

Referencias
http://science.sciencemag.org/content/344/6189/1280
https://www.nature.com/articles/s41598-018-29334-5
https://www.biorxiv.org/content/early/2017/11/17/220616

¿Cómo Afecta La Soledad Al Cerebro?

noviembre 7, 2018 Ciencia 2

No es fácil lidiar con sentimientos de soledad. Lo peor de todo es que no tienen nada que ver con
la cantidad de personas que nos rodean, lo que significa que podemos estar rodeados de muchas
personas y, aun así, sentirnos solos. Lo anterior, además de generar malestar, tiene consecuencias
para la salud.

Por ejemplo, se ha demostrado que la soledad puede conducir a trastornos como depresión,
ansiedad y demencia. Sobre este tema, recientemente, un equipo de investigadores ha
demostrado que daña la arquitectura cerebral, afectando el crecimiento de las neuronas.

Para las especies sociales, como el ser humano y el ratón, la soledad puede ser devastadora; no
por nada, en las sociedades desarrolladas, el peor castigo puede ser el aislamiento en una celda de
prisión. Con el objetivo de analizar sus consecuencias, un equipo de investigadores realizó un
experimento con roedores.

Para ello, en un primer momento se desarrollaron comunidades de muchas generaciones de


ratones criados en grandes recintos con juguetes, laberintos y demás medios de entretenimiento.
Posteriormente, cuando algunos alcanzaron su pleno desarrollo, fueron sacados del recinto y
colocados en cajas de zapatos, en total soledad. Luego de un tiempo, se observaron cambios
significativos en algunas regiones del cerebro de estos animales aislados.

Tras el primer mes en total soledad, se observó que la cantidad de neuronas en estos ratones
disminuyó hasta en un 20 por ciento, lo que se mantuvo los tres meses siguientes que los roedores
estuvieron aislados. Por su parte, un hallazgo llamó la atención de los investigadores: las dendritas
de los animales habían aumentado en densidad; este aumento en las espinas dendríticas podría
indicar algo positivo: el cerebro estaría incrementando su sensibilidad ante los estímulos a fin de
salvarse.
Sin embargo, a los tres meses de aislamiento, la densidad de las espinas dendríticas disminuyó de
manera significativa. Adicionalmente, se observó una reducción en una proteína denominada
BDNF, asociada con el crecimiento de las neuronas. Por su parte, se observó una mayor
proporción de ADN defectuoso en los ratones aislados.

Cambios cerebrales

En resumen, la soledad provocó grandes cambios en la arquitectura del cerebro de los ratones;
específicamente, se observó una disminución en la cantidad de neuronas y problemas asociados a
los factores de crecimiento de estas células. En particular, tales modificaciones fueron notorias en
la corteza sensorial, una estructura cerebral encargada de la recepción de estímulos del entorno;
por su parte, otra región afectada fue la corteza motora, estructura importante para la capacidad
de control de los movimientos.

No obstante, aún es muy pronto para determinar cómo influyen estos cambios sobre el
comportamiento; aun así, concuerdan con los resultados de investigaciones previas que sugieren
que la soledad puede ocasionar psicosis, demencia, ansiedad, además de otros padecimientos. Por
el momento, los investigadores se han propuesto desarrollar más estudios para evaluar los efectos
de tales cambios a nivel cerebral sobre las habilidades cognitivas y el pensamiento.

Referencia:

V. Heng, M J. Zigmond and R.J. Smeyne. (2018). Neurological effects of moving from an enriched
environment to social isolation in adult mice. Society for Neuroscience Annual Meeting.

Potrebbero piacerti anche