Sei sulla pagina 1di 74

U NIVERSIDAD PARAGUAYO A LEMANA

D ISE ÑO Y M ODELACI ÓN DE UN


SISTEMA DE ALIMENTACI ÓN PARA
LOMBRIFILTROS

T ESIS

PARA OBTENER EL T ÍTULO DE

I NGENIERO I NDUSTRIAL

PRESENTADO POR

A LEJANDRO D AVID C ÁRDENAS B ENITEZ

C ODIGO DE ESTUDIANTE : 2014031017

T UTOR : I NG . A RNOUD C UPPENS , P H D

E XAMINADOR : I NG . J UAN PABLO N OGUES , P H D

S AN L ORENZO 2017
Yo, Alejandro David Cárdenas Benitez declaro que esta tesis titu-
lada “Evaluación y diseño de un sistema de alimentación para lom-
brifiltros en plantas de tratamiento de aguas residuales” y el trabajo
presentado en ella es de mi autorı́a.

AUTOR

F ECHA

F IRMA
Agradecimientos

A mi tutor de tesis Ing. Arnoud Cuppens, por la orientación y la


ayuda que me brindó para la realización de esta tesis, por su apoyo
que me permitió aprender mucho más que lo estudiado a lo largo de la
tesis. Por todo, ¡Gracias Profe!

Agradezco mucho por la ayuda de mis maestros, mis compañeros,


y a la universidad en general por todos lo buenos y gratos momentos
vividos en mi periodo académico.

A mi compañera de vida Nadir, gracias por tu apoyo interminable


desde la distancia.

I
Resumen

El lombrifiltro es un método alternativo para el tratamiento de aguas


residuales con respecto a los tratamientos convencionales. Este sistema
de tratamiento utiliza microorganismos y lombrices californianas en
el proceso por lo que precisa conservar ciertas condiciones operacio-
nales para evitar cualquier daño en el mismo. La clave en el correcto
funcionamiento de este sistema se encuentra en su correcto sistema de
alimentación de agua residual. En este proyecto se diseñó y modeló un
sistema de alimentación para lombrifiltros en diferentes escenarios de
producción de aguas residuales provenientes de una fuente constante,
una industria y un municipio. Se tomó como referencia el HLR del estu-
dio de Lourenço (2017) para dimensionar la capacidad de tratamiento.
Para el diseño hidráulico del sistema de alimentación fue utilizado el
software de modelación hidraulica EPAnet. Se tomó como referencia
un lombrifiltro ubicado en la ciudad de Itauguá (Paraguay). Para el di-
mensionamiento de tuberı́as tuvo en cuenta la distribución uniforme
de agua residual en el lombrifiltro. Se obtuvieron como resultado tres
distintos modelos de alimentación para lombrifiltros los cuales fueron
estudiados y analizados técnicamente. La selección de bombas de agua
y el dimensionamiento de los pozos de succión se realizó en función
de los escenarios de producción de agua residual. El dimensionamien-
to de los pozos de succión para almacenamiento de agua residual se
realizó en base a la producción de aguas residuales por parte de cada
escenario. Finalmente además del diseño hidráulico se ha calculado los
costos de construcción y operación para cada uno de los escenarios.

II
Zusammenfassung

Das Lombrifiltro wird als alternatives Verfahren zur Abwasserbehand-


lung gegenüber herkömmlichen Behandlungen eingesetzt. Bei diesem
Behandlungssystem werden Mikroorganismen und kalifornische Würmer
verwendet, weshalb es notwendig ist, bestimmte Betriebsbedingungen
in Stand zu halten , um Schaden zu vermeiden. Der Schlüssel für das
einwandfreie Funktionieren dieses Systems liegt in seinem korrekten
Abwasserzufuhrsystem. In diesem Projekt wurde ein Fütterungssys-
tem für Regenwürmer entwickelt und in verschiedenen Produktionss-
zenarien von Abwasser aus einer Gemeinde, einer konstanten Quelle
und einer Industrie modelliert. Für die Auslegung des Fütterungssys-
tems wurde die Software EPAnet 2.0 verwendet, mit der eine Behand-
lungsanlage mit realen Daten simuliert wurde. Es wurden drei vers-
chiedene Fütterungsmodelle für Regenwürmer erhalten, die technisch
mit Simulationen untersucht und analysiert wurden. Bei der Bemes-
sung der Rohre in den Modellen wurde die gleichmäßige Verteilung
des Restwassers im Vermicom berücksichtigt. Die Auswahl der Was-
serpumpen für die Szenarien basierte auf der Notwendigkeit, jede Pum-
pe zu pumpen, um bestimmten Parametern zu entsprechen. Die Di-
mensionierung der Saugbrunnen zur Speicherung von Restwasser wur-
de basierend auf der Erzeugung von Abwasser nach jedem Szenario
durchgeführt. In diesem Projekt wurde das HLR der Lourenco-Studie
(2017) als Referenz zur Beurteilung der Behandlungskapazität heran-
gezogen. Die Gesamtkosten für jedes Modell wurden ebenfalls berech-
net.

III
Índice general

Índice de figuras VI

Índice de cuadros IX

1. Introducción 1
1.1. Introducción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Problemas operacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Resumen de literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.1. Layout del lombrifiltro . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.2. Sistemas de riego por aspersión . . . . . . . . . . . 9
1.3.3. Parámetros hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3.4. Velocidad de flujo en tuberias . . . . . . . . . . . . 11
1.4. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Metodologı́a 14
2.1. Diseño hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.1.1. Procedimientos utilizados en el diseño . . . . . . 15
2.2. Escenarios de fluctuaciones de aguas residuales . . . . . 17
2.3. EPAnet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3.1. Componentes Fı́sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3.2. Bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3.3. Emisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.4. Patrones de Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.5. Ecuación de Pérdidas . . . . . . . . . . . . . . . . 23

IV
2.4. Costos de infraestructura, operaciones y equipos. . . . . 26

3. Resultados y Análisis 27
3.1. Capacidad hidráulica de lombrifiltro . . . . . . . . . . . 27
3.2. Construcción de un modelo para simulación de la varia-
ción temporal en producción de aguas residuales . . . . 29
3.3. Construcción de modelo hidráulico para alimentación
de lombrifiltros con EPAnet . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.4. Simulaciones de sistemas de alimentación . . . . . . . . . 33
3.4.1. Escenario 1 - Caudal constante . . . . . . . . . . . 33
3.4.2. Escenario 2. Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.4.3. Escenario 3. Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.5. Costo de operaciones y materiales . . . . . . . . . . . . . 45
3.5.1. Costos escenario 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.5.2. Costos escenario 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.5.3. Costos escenario 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.6. Análisis General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4. Conclusiones y Recomendaciones 51
4.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Bibliografı́a 55

V
Índice de figuras

1.1. Caracterı́sticas internas de la lombriz californiana (Eise-


nia Foetida) Fuente: (Lombricultura Guadalajara, 2017) . 3
1.2. Representación esquemática del sistema de un lombrifil-
tro con las distintas capas de materiales y el sistema de
riego por aspersión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Lombrifiltro ubicado en la ciudad de Itauguá, departa-
mento Central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Representación esquemática del tratamiento de afluen-
tes con el sistema de lombrifiltros . . . . . . . . . . . . . . 8

2.1. Patrones de tiempos utilizados para modelar la produc-


ción de agua residual en tres escenarios distintos. . . . . 17
2.2. Componentes fı́sicos de un esquema de distribución de
agua en EPANET. Fuente: (Rossman, 2000) . . . . . . . . 19
2.3. Curvas H-Q de bombas disponibles en el mercado local.
Fuente: (Record Electric, 2017) . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.4. Esquema de funcionamiento de las bombas automatiza-
das de EPAnet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5. Patrón definido en EPAnet. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.1. Caudales teóricos para los tres escenarios. . . . . . . . . . 28


3.2. Variaciones de alturas en el reservorio del escenario 3. . . 29
3.3. Modelo conceptual utilizado para simulación de varia-
ción de caudal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.4. Comparación entre caudal obtenido teóricamente y cau-
dal obtenido a través de EPAnet. . . . . . . . . . . . . . . 31

VI
3.5. Representación general del diseño realizado en EPAnet
para los tres escenarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.6. Curva de la bomba utilizada en el escenario 1. . . . . . . 33
3.7. Escenario 1. Caudal constante. Diámetros (mm) a través
de toda la red de distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.8. Escenario 1. Caudal constante. Variaciones de caudales
(l/s) a través de todo el lombrifiltro. . . . . . . . . . . . . 34
3.9. Caudal de alimentación durante un dı́a para el escenario 1. 35
3.10. Curva de la bomba utilizada en el escenario 2. . . . . . . 38
3.11. Escenario 2. Industrial. Diámetros (mm.) de las tuberı́as
en todo el sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.12. Escenario 2 Industrial. Variaciones de caudales (l/s) a
través de todo el lombrifiltro durante el tiempo de bom-
beo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.13. Escenario 2. Industrial. Variación de nivel (m.) del pozo
de succión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.14. Escenario 2. Industrial. Velocidad (m/s) del agua resi-
dual en las tuberı́as. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.15. Caudal de alimentación durante un dı́a para el escenario
2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.16. Escenario 3. Municipal. Variaciones de caudales (l/s) a
través de todo el lombrifiltro durante el tiempo de bombeo. 41
3.17. Escenario 3. Municipal. En esta figura se pueden obser-
var los diámetros (mm) de las tuberias en todo el lom-
brifiltro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.18. Escenario 3. Municipal. Variación de nivel (m.) del pozo
de succión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.19. Escenario 3. Municipal. Variaciones de las velocidades
(m/s) a través de todo el lombrifiltro durante el tiempo
de bombeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.20. Caudal de alimentación durante un dı́a para el escenario 3. 44

4.1. Caracterı́sticas de bombas utilizada en las simulaciones . 58


4.2. Caracterı́sticas 2 de bombas utilizada en las simulaciones 58
4.3. Foto 1 lombrifiltro Itauguá. Proceso de renovación de
aserrı́n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

VII
4.4. Foto 2 lombrifiltro Itauguá. Estanque de desinfección. . . 60
4.5. Foto 3 lombrifiltro Itauguá. Pozo de succión. . . . . . . . 60
4.6. Costos de equipos de automatización . . . . . . . . . . . 61
4.7. Costo de aspersores 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.8. Costo de aspersores 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

VIII
Índice de cuadros

3.1. Costos aproximados para las instalaciones del escenario 1. 46


3.2. Costos aproximados para las instalaciones del escenario 2. 48
3.3. Costos aproximados para las instalaciones del escenario 3. 49

IX
Capı́tulo 1

Introducción

1.1. Introducción general


En comparación a otros paı́ses de la región en Paraguay existe una
muy baja cobertura de alcantarillado sanitario, según la DGEEC (2015)
solo el 12.3 % de la población tiene cobertura sanitaria. Por esa razón
se dificulta el tratamiento de las aguas residuales producidas para dis-
tintas actividades ya sean industriales o domésticas. Estas aguas con-
tienen sustancias orgánicas y patógenos entre otros compuestos pro-
venientes tanto de las industrias como de los domicilios. En Paraguay
gran parte de las aguas residuales son vertidas directamente a lagunas,
arroyos y rı́os impactando de manera negativa al medio ambiente.

En Asunción la mayor parte de las aguas cloacales de la ciudad lle-


gan al rio Paraguay sin tratamiento alguno (Merlos, 2013).
Debido a esto, la problemática de saneamiento de las aguas residuales
se complica aún más. La creciente población y su falta de conciencia
ambiental complica aún más la problemática de saneamiento. Además,
en varias partes del paı́s se realizan vertimientos in situ. Los vertimien-
tos como son las cámaras sépticas y pozos ciegos son de los más comu-
nes, este último daña directamente al suelo y las aguas subterráneas,
con la cual se abastece el consumo poblacional. Según estudios de la
DGEEC (2015), el 42.8 % de las viviendas en Paraguay vierten sus desechos
en una combinación de cámaras sépticas y pozos ciegos, mientras que

1
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 2

el 26.7 % las vierten directamente a pozos ciegos.


En Paraguay existen dos obstáculos que dificultan la implementación
de plantas de tratamiento de aguas residuales, uno de ellos es la acep-
tación de dichas plantas por parte de la población en general y el otro
obstáculo es el alto costo del terreno a utilizar para las plantas de trata-
miento. (Cuppens, et al. 2008)

Existen distintos sistemas de plantas de tratamiento de aguas resi-


duales con distintas tecnologı́as de tratamiento, siendo las conocidas
como convencionales los sistemas de tratamiento con lagunas de es-
tabilización, lodos activados, reactores biológicos y otros. Una tecno-
logı́a más reciente con respecto a las convencionales es la planta de
tratamiento con lombrifiltros. El lombrifiltro también es considerado
una alternativa al ser ecológico y amigable con el medio ambiente.
Como también considerada altamente efectiva en el tratamiento del
agua con una reducción de parámetros como la demanda bioquı́mica
de oxı́geno, grasas y aceites, nitrógeno, sólidos disueltos, fósforo, amo-
niaco y otros que se encuentran en las aguas. (Maldonado, 2012)

Un ejemplo emblemático de dicho tipo de tratamiento es el sistema


Tohá creada y desarrollada por el Dr. Jose Tohá en Chile, especı́fica-
mente en la Universidad de Chile. El sistema consiste en el tratamiento
de las aguas utilizando lombrifiltros que están compuestos por distin-
tas capas. La capa superior consiste en un material orgánico (aserrı́n)
con un gran número de microorganismos y lombrices californianas, la
capa del medio consiste en gravas y triturados (piedras pequeñas) y la
capa base consiste de piedras redondas las cuales permiten la oxigena-
ción de las aguas para finalmente pasar a un proceso de desinfección (
León & Castillo, 2015)

La lombriz roja californiana es una de las especies de lombrices con


mejores tasas de reproducción y resistencia a climas muy cálidos y frı́os
por lo que es una especie ideal para habitar los lombrifiltros, algunas
de sus ventajas son: su prolongada vida activa (aproximadamente 16
años de vida) y alta reproductividad (una lombriz californiana adul-
ta puede producir hasta 1500 crı́as en un año), sus heces (humus) son
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 3

consideradas unos de los mejores abonos fertilizantes naturales para


suelos por su alto contenido de flora bacteriana viva aproximadamen-
te (Toccalino, et al 2004). En la figura 1.1 se puede apreciar a la lombriz
californiana y sus caracterı́sticas internas.

Figura 1.1: Caracterı́sticas internas de la lombriz californiana (Eisenia


Foetida) Fuente: (Lombricultura Guadalajara, 2017)

Las lombrices operan en las primeras capas del lombrifiltro don-


de se encuentran el aserrı́n y los microorganismos. La materia orgáni-
ca que queda retenida en el medio filtrante es removida por la pobla-
ción de lombrices, estas son las que se encargan de degradar la materia
orgánica que utilizan como fuente de alimento, energı́a para sus pro-
cesos metabólicos y una fracción que pasa a formar parte de su masa
corporal (Reyes, 2016). El crecimiento y reproducción de la lombriz ca-
liforniana están directamente relacionados con el tipo de sustrato en el
cual vive y se desarrolla.

La alimentación del lombrifiltro con aguas residuales es clave pa-


ra un buen funcionamiento del mismo. Para la distribución del agua
residual dentro del lombrifiltro se utiliza un sistema de riego con as-
persores, esto se puede apreciar en la figura 4.8.

El origen del lombrifiltro se basa en la constante necesidad de ha-


CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 4

llar nuevas tecnologı́as de tratamiento fuera de lo convencional y que


tengan una mejor aplicabilidad tanto en la sencillez del diseño como en
el costo que conlleva la implementación sin dejar de lado la efectividad
en el tratamiento.

Paraguay es un paı́s en vı́as de desarrollo, por lo que a modo de


acompañamiento del crecimiento industrial y poblacional es necesario
implementar más plantas de tratamientos a modo de evitar que este
crecimiento siga impactando de mala manera al medio ambiente. El
lombrifiltro se presenta como una opción para este caso.

Figura 1.2: Representación esquemática del sistema de un lombrifiltro


con las distintas capas de materiales y el sistema de riego por aspersión.

La implementación de este sistema es más económica en compara-


ción a sistemas convencionales como los lodos activados, el lombrifil-
tro puede ser implementado en plantas de tratamientos para residen-
cias privadas, escuelas, comunidades, mataderos, Empresas frutı́colas,
vinı́colas y en general empresas del área agro-alimentaria (Sepúlveda,
2004). La operación del lombrifiltro es simple y parecida a las prácticas
agrı́colas, de fácil comprensión y manejo (Miranda, P., 2005).

En Paraguay, se ha implementado al menos una planta de trata-


miento con lombrifiltro, tratando aguas residuales de una pequeña po-
blación en la ciudad de Itauguá, departamento Central. En la figura 1.3
se puede apreciar el lombrifiltro ubicado en esta ciudad.
El proyecto fue ejecutado en el año 2007 en el cual se desarrolló un
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 5

proyecto municipal para el tratamiento de las aguas residuales de la


ciudad, con una capacidad para 10.000 habitantes, el proyecto fue pla-
nificado por un grupo de especialistas en el área, la planificación in-
cluyó el diseño de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento
como la capacitación de los funcionarios encargados del control de la
planta (Alter Vida, 2007)

Figura 1.3: Lombrifiltro ubicado en la ciudad de Itauguá, departamento


Central.

Sin embargo el proyecto no fue finalizado en su totalidad. Actual-


mente la planta tiene capacidad para el tratamiento de efluentes de 500
domicilios aunque, debido a la baja cobertura del alcantarillado sanita-
rio de la ciudad actualmente solo funciona con 70 casas. Esto representa
el 14 % de la población del área de cobertura prevista.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 6

1.2. Problemas operacionales


Para que el lombrifiltro funcione correctamente se deben cumplir
ciertos parámetros como por ejemplo la humedad, para este proceso es
fundamental tener un sistema adecuado de alimentación del lombrifil-
tro, es aquı́ en donde se genera un problema que tı́picamente se presen-
ta en este sistema de tratamiento; la alimentación regular y constante
del lombrifiltro (León & Castillo, 2015).

Sin un flujo continuo y regular de afluente, en este caso aguas resi-


duales, el lombrifiltro puede secarse hasta el punto en donde las lom-
brices reduzcan su capacidad de alimentarse y bajar sus rendimientos
en la eliminación de los desechos o en el peor de los casos puede ocu-
rrir una mortandad de estos dejando el lombrifiltro defectuoso.
Sin embargo, si ocurre lo contrario, es decir, si entran afluentes en ex-
ceso al lombrifiltro las lombrices no soportarán y morirán debido a que
no toleran tanta humedad (Del Aguila et al. 2011).

En ambos casos (escasez o exceso) la razón principal que normal-


mente origina dichos inconvenientes es la fluctuación de producción
de aguas residuales en las industrias y municipios. Otra razón por la
cual ocurre este problema es la interrupción de la energı́a eléctrica. Por
estas razones las plantas de tratamientos con lombrifiltros están suje-
tas a dichas fluctuaciones, ya que dependen de la cantidad de agua
residual disponible para mantener un flujo continuo de riego para los
lombrifiltros.

Otro problema operacional se da en los aspersores con los atora-


mientos de sólidos en ellos. Esto ocurre cuando durante el pre trata-
miento (desarenado o pre filtrado) del agua cruda no se eliminan todos
los residuos pequeños. Entonces al llegar a los aspersores estos con el
tiempo quedan atorados parcial o totalmente dificultando el funciona-
miento normal de los mismos. Este problema se afronta constantemen-
te en este tipo de sistemas de riegos.

Durante una visita de campo realizada al lombrifiltro de Itauguá se


CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 7

pudo constatar que los operadores cuentan con dificultades al momen-


to de medir la eficiencia del tratamiento. El riego se realiza manual-
mente, es decir, no cuentan con parámetros de riego, los operadores
lo realizan de una manera no estandarizada y con cierta incertidum-
bre. No se lleva un control constante del caudal de entrada ni de salida
como tampoco un control adecuado de la humedad en el lombrifiltro.
Por lo que la conservación del buen estado del mismo, las lombrices
y los microorganismos que habitan en ella dependen de al menos la
humedad mı́nima necesaria tal que cumpla con las necesidades de su-
pervivencia de los mismos.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 8

1.3. Resumen de literatura


1.3.1. Layout del lombrifiltro

Figura 1.4: Representación esquemática del tratamiento de afluentes


con el sistema de lombrifiltros

El proceso de tratamiento se inicia en la recepción del afluente cru-


do en un desarenador en donde los sólidos suspendidos son retenidos.
Posteriormente el agua residual se deposita por gravedad en un pozo
de succión. Con la ayuda de una bomba las aguas son enviadas al lom-
brifitro en el cual son distribuidas por aspersión. El agua filtra a través
del lombrifiltro permitiendo retener la mayor parte de los contaminan-
tes en los distintos materiales. Posteriormente el agua se dirige a través
de las tuberı́as a una cámara de desinfección. La desinfección consiste
en hacer circular el agua a través de rayos UV, aunque otra opción es
un estanque de clorificación. El estanque de clorificación tradicional-
mente cuenta con bloques hormigonados que obligan al agua circular
a través de todo el estanque permitiendo mezclarse totalmente con el
cloro introducido.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 9

1.3.2. Sistemas de riego por aspersión


El sistema de riego tiene como fin la alimentación del lombrifiltro
con agua residual, es decir el riego del lombrifiltro. Existen dos formas
de riegos más comunes, el riego manual y el riego automático (pro-
gramado), ambos utilizan dentro del lombrifiltro la distribución por
aspersión (Garcı́a Lastra, 2009).

El sistema manual consta generalmente de la misma estructura hidráuli-


ca que el automático pero la diferencia se encuentra en los comandos
donde en el sistema manual se debe activar el riego manualmente de
caracterı́sticas variables según la función del lombrifiltro. Este sistema
es muy sencillo pero requiere un trabajador destinado exclusivamente
a esta labor (Garcı́a Lastra, 2009).

El sistema automático consiste en el riego programado del lombri-


filtro durante el dı́a, la cantidad de tiempo y periodos de riegos depen-
den de un análisis previo de variables como el tamaño del lombrifil-
tro, caudal de producción de agua residual, capacidad de la bomba de
agua, tiempo de retención hidráulica del lombrifiltro, humedad y otros
factores.
Los sistemas de riegos automatizados facilitan el manejo del agua co-
mo también disminuye la necesidad de operadores por lo que también
reduce el error humano y produce mayor eficiencia. (Mendoza, J. et al.
2010)

Modos de alimentación de Lombrifiltros


Comúnmente existen tres modos de alimentación de lombrifiltros:
el modo continuo, el modo por lotes(batch) y el modo intermitente.
Realizarlo de la manera continua es una manera común y simple en
este sistema. El modo intermitente consiste en el riego en diferentes
periodos a modo de lograr una mayor aireación en el lombrifiltro. El
modo por Lote consiste en descargar una gran cantidad de agua para
que sea filtrada de una sola vez. Para obtener la máxima eficiencia en
los lombrifiltros estos deben someterse a periodos secos. Estos perio-
dos permitirán la entrada de más oxı́geno al lombrifiltro permitiendo
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 10

oxidar las aguas residuales entrantes. Este periodo seco se refiere a una
alimentación intermitente el cual ayuda a recuperar la porosidad en el
lombrifiltro y por ende a revivirlo (Singh, et al 2017).

1.3.3. Parámetros hidráulicos


Tiempo de retención hidráulica (TRH)
El Tiempo de Retención Hidráulica (TRH) es unos de los paráme-
tros más importantes en todo el sistema de tratamiento de aguas resi-
duales. (Calvache W., Chavez M. & Duran C. 2002)
Es el tiempo que le toma al agua fluir a través del material filtrante
hasta llegar al fondo, el TRH depende de parámetros como la velocidad
de flujo de los afluentes a través del material filtrante como también del
volumen y la porosidad del mismo.

El tiempo de retención hidráulica se expresa como:

ρ · Vs
T RH = (1.1)
Qentrada
Donde:
T RH = Tiempo de Retención Hidráulica (dia)
Vs = Volumen del material filtrante (m3 )
Qentrada = Caudal de entrada (m3 /dia)
ρ = Porosidad ( %)

Para que en el lombrifiltro las lombrices puedan degradar los patóge-


nos y quı́micos tóxicos con mayor eficiencia deben ser sometidas a un
TRH de al menos 2 horas. Esto permitirá una mayor interacción entre
las lombrices con los desechos de las aguas residuales. (Sinha, R. et al.
2008)
Segun (Lourenço & Nunes, 2017) el TRH con la mejor eficiencia en re-
moción de contaminantes es de 6 horas.

La porosidad ρ en los lombrifiltros dependen especı́ficamente de


los materiales que la componen.
Según (Sinha, et al. 2008) la porosidad en los lombrifiltros es de 60 %.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 11

Mientras que según (Lourenço & Nunes, 2017) la porosidad en el lom-


brifiltro es de 73.7 %

Tasa de carga hidráulica (HLR)


La tasa de carga hidráulica (HLR en sus siglas en inglés) es el volu-
men de agua residual que puede ser tratado en un área filtrante (Lom-
brilfiltro) por cierto tiempo dado. La HLR depende de ciertos paráme-
tros como la cantidad y tamaño de lombrices en el lombrifiltro como
también del tipo de material filtrante con el que este se componga. (Sin-
ha, et al. 2008)

VAR
HLR = (1.2)
A.t
Donde:
HLR =Tasa de carga hidráulica (m3 m−2 dia−1 )
t = Tiempo que tarde el agua en pasar por el material filtrante (dia)
A = Área del material filtrante (m2 )
VAR = Volumen de agua residual (m3 )

Una alta tasa de HLR significa un menor TRH en el suelo filtrante y


la reducción de la eficiencia en el tratamiento. El HLR varı́a de acuerdo
al tipo de material o suelo. La tasa de filtración dependerá del tamaño
y la distribución de los poros en el material. (Sinha, et al. 2008)

1.3.4. Velocidad de flujo en tuberias


La velocidad de circulación del agua a través de las conexiones (tu-
berı́as) normalmente se calcula con la fórmula de Hazen- Williams, la
cual se expresa de la siguiente manera (Tello, 2016):

V = 0, 355 · C · Di0,63 · J 0,54 (1.3)


CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 12

Donde:

V = Velocidad de circulación del agua (m/s)


Di = Diámetro interior de la tuberı́a (m)
Q = Caudal requerido en la tuberı́a (m3 /s)
J = Pérdida de carga unitaria (m/m)

La velocidad de circulación mı́nima en las conexiones de los asperso-


res para evitar sedimentos es de 0.5 m/s (valor mı́nimo) y como valores
máximos entre 2.0 y 2.5 m/s (Tello, 2016).
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 13

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo general
Diseñar y modelar un sistema de alimentación para lombrifiltros
en plantas de tratamiento de aguas residuales.

1.4.2. Objetivos especı́ficos


Estudiar los flujos y los parámetros hidráulicos en lombrifiltros.

Elaborar un modelo de simulación de producción de aguas resi-


duales para diferentes escenarios.

Diseñar un sistema de distribución de aguas residuales para la


alimentación de lombrifiltros.

Estudiar los costos de sistemas de alimentación para lombrifil-


tros.
Capı́tulo 2

Metodologı́a

2.1. Diseño hidráulico


Para el diseño hidráulico se realizó un estudio de caso de la planta
de tratamiento ubicada en Itauguá. Dicha planta cuenta con un lombri-
filtro con una superficie de 500 m2 , diez aspersores ubicados equitati-
vamente a lo largo del área, tres capas de materiales de distintas alturas
(aserrı́n 0.8 m , gravas 0.4 m , piedras 0.6 m). Se tuvieron en cuenta to-
das las caracterı́sticas fı́sicas del lombrifiltro y las dimensiones del pozo
de succión.

Para definir una capacidad de tratamiento del lombrifiltro primera-


mente se han analizado diferentes estudios sobre tiempo de retención
hidráulica (TRH) como también de tasas de carga hidráulica (HLR). Se
tomó como referencia el estudio de Lourenço & Nunes, (2017) el cual
dice que la mayor eficiencia en remoción de contaminantes se encuen-
tra con un HLR de 0,89 m3 m−2 dia−1 y un TRH de 6 horas.

Una vez obtenida la capacidad de tratamiento se pudo proceder a


diseñar el sistema de alimentación el cual consto de bombas, tuberı́as,
aspersores y conexiones. Las bombas de agua utilizadas en el dimen-
sionamiento fueron bombas convencionales de uso especı́fico en riego.
Tanto las bombas como la red de distribución de agua se encuentran
disponibles en el mercado local.

14
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 15

El objetivo del diseño se basó en lograr un sistema adecuado de ali-


mentación para cada uno de los posibles escenarios de producción de
agua residuales. En cada escenario se utilizó una misma tasa de carga
hidráulica (HLR) adecuada para la superficie del lombrifiltro modelo
como también para optimizar los costos que conlleve el diseño.

Tanto el diseño hidráulico de red de distribución de aguas como


el análisis del mismo fueron realizados en el software de simulaciones
hidráulicas EPAnet.

2.1.1. Procedimientos utilizados en el diseño


Diseño de tuberias y conexiones
Para las conexiones de tuberı́as y formas de distribución de asper-
sores se utilizó el estilo de Ramirez (2013) siendo esta una conexión
adecuada para riego por aspersión y compatible para los distintos es-
cenarios que se utilizaron durante la investigación.
La conexión utiliza diámetros diferentes a fin de aprovechar al máxi-
mo la pérdida de carga disponible para ası́ obtener un mayor control y
uniformidad en las presiones en los aspersores (Ramirez, 2013).
Se utilizó el coeficiente de rugosidad  correspondiente a Darcy-
Weisbach para materiales PVC y PE 0, 0025 mm. en todas las cañerı́as
(Rossman, 2000)

Selección de bombas
Para la selección de bombas primeramente se tuvo en cuenta la po-
tencia necesaria para lograr la distribución del agua residual acumu-
lada en el pozo de succión. También se buscó evitar un bombeo con
una duración mayor a una hora para evitar daños en la bomba o ca-
lentamientos indeseados en la misma. Esta duración máxima de bom-
beo se definió de manera arbitraria para los análisis. Con esta duración
de bombeo también se aseguró una intermitencia en la alimentación
la cual es beneficiosa para evitar una inundación en el lombrifiltro.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 16

También se tuvo en cuenta la optimización de costos en consumo de


energı́a. Para el cálculo del costo de energı́a se tuvo como referencia la
vida útil de la planta de tratamiento.
Los lombrifiltros tienen una vida útil limitada por el funcionamiento
del equipamiento electromecánico, estos son las bombas, válvulas, etc.
(Dourojeanni, 2013)
Para el estudio se consideró que el sistema en general tiene una vida
útil de 10 años.

Dimensionamiento de pozos de succión


Para el dimensionamiento de pozos de succión se tuvo en cuenta
como criterio principalmente el costo del mismo. También se tuvo en
cuenta la necesidad de intermitencia en el riego. Una ventaja de un
pozo de gran tamaño es que, el lombrifiltro puede tener mayores pe-
riodos de descanso. También se tiene en cuenta la aireación dentro del
lombrifiltro, esto según la sección 1.3.2 se logra con un periodo de re-
poso, el cual consiste en no alimentar el lombrifiltro por un periodo de
tiempo. La desventaja de un pozo de gran tamaño es el elevado costo
del mismo.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 17

2.2. Escenarios de fluctuaciones de aguas residua-


les
Se tomaron en cuenta tres escenarios de fluctuaciones de aguas re-
siduales las cuales se basan en una producción constante de agua re-
sidual, la producción normal de aguas residuales de una población y
la de una industria. Estos escenario se pueden apreciar a través de los
patrones de la figura 2.1

Figura 2.1: Patrones de tiempos utilizados para modelar la producción


de agua residual en tres escenarios distintos.

Para el escenario 1 se consideró una producción de agua residual


constante. En el escenario de producción de aguas residuales de parte
de industrias se consideró una producción de 12 horas diarias con cau-
dal constante. En el escenario 3 se tomó de referencia la producción de
aguas residuales de parte de un municipio. Los datos de fluctuaciones
para este caso fueron obtenidos del estudio en la ciudad de Coronel
Oviedo de (Cuppens, et al. 2011).
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 18

Para los tres escenarios la tasa de carga hidráulica(HLR) fue la mis-


ma.

2.3. EPAnet
EPAnet es un programa que realiza simulaciones en periodos ex-
tendidos del comportamiento hidráulico. También realiza simulacio-
nes de la calidad del agua en redes de distribución a presión, tam-
bién este programa determina el caudal que circula por cada una de
las conducciones o cañerı́as, la presión en cada nodo, el nivel en ca-
da tanque. EPANET también sirve como ayuda para la evaluación de
diferentes estrategias alternativas de gestión de los sistemas de distri-
bución. (Rossman, 2000)

Aunque tı́picamente es utilizado para distribución de agua potable,


también se puede utilizar para el diseño de sistemas de riego en gene-
ral. En esta investigación EPAnet fue utilizado para el diseño y simu-
lación de sistemas para la alimentación de lombrifiltros en diferentes
escenarios.

2.3.1. Componentes Fı́sicos


EPANET cuenta con componentes fı́sicos que son ubicados de acuer-
do a la distribución del sistema a analizar, las lı́neas representan tu-
berı́as, bombas y válvulas mientras que los nodos representan conexio-
nes, tanques y depósitos (Rossman, 2000). Dichos componentes pueden
ser observados en la figura 2.2

2.3.2. Bomba
Las bombas de agua son elementos que aportan energı́a al fluido in-
crementando su altura pizométrica. Las caracterı́sticas más importan-
tes para una bomba son su entrada y su salida como también su curva
caracterı́stica (relación entre la altura y caudal de la bomba). (Rossman,
2000)
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 19

Figura 2.2: Componentes fı́sicos de un esquema de distribución de


agua en EPANET. Fuente: (Rossman, 2000)

Parámetros a tener en cuenta en elección de bomba


Para la elección de las caracterı́sticas de las bombas se tiene que
considerar ciertos parámetros. (Mott & Untener, 2015)

Tipo y naturaleza del fluido a bombear

Tipo de sistema a abastecer (aspersión)

Condiciones de la zona a descargar

Costo operativo total de la bomba

Curva de la bomba
La curva caracterı́stica de la bomba representa la relación entre la
altura y el caudal que genera a su velocidad nominal. A la altura se
la considera la energı́a que la bomba aporta al agua y se representa
en el eje vertical (Y) en metros. El Caudal se representa en el eje (X) en
litros por segundo. Normalmente una curva valida disminuye la altura
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 20

a medida que aumenta el caudal. (Rossman, 2000)


En la figura 2.3 se puede observar curvas de bombas disponibles en el
mercado local.

Figura 2.3: Curvas H-Q de bombas disponibles en el mercado local.


Fuente: (Record Electric, 2017)

Automatización
EPAnet cuenta con funciones para la operación automática de bom-
bas. Dichas funciones consisten en la programación de las bombas para
que estas funcionen dependiendo del nivel del pozo. Es decir, detec-
tando niveles mı́nimos y máximos en los pozos de succión la bomba se
enciendo o se apaga automáticamente dependiendo de las reglas asig-
nadas a la misma. Si el nivel del agua residual en el pozo llega al nivel
máximo la bomba se enciende. Cuando el nivel llegue al nivel mı́nimo
la bomba se detiene. En la figura 2.4 se puede observar un esquema que
representa el funcionamiento de una bomba automatizada en EPAnet.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 21

Figura 2.4: Esquema de funcionamiento de las bombas automatizadas


de EPAnet.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 22

2.3.3. Emisores
En EPANET los emisores son utilizados para la modelación del cau-
dal a través de rociadores (aspersores) o sistemas de irrigación en la
red. (Rossman, 2000)
En emisores, las pérdidas de carga se calculan a través de la siguiente
expresión, considerando al emisor como una tuberı́a ficticia que une
al nodo donde se encuentra el emisor con un embalse ficticio (Garcia,
2006):
1
1
h = ( Q) y (2.1)
C
Donde:

C = Coeficiente de descarga del emisor


Q = Caudal (m3 /h)
y = Exponente de la presión (próximo a 0.5)
h = Perdida de carga

2.3.4. Patrones de Tiempo


Los patrones de tiempo (Time Pattern) son unas series de factores
que representan variaciones a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los ni-
veles del agua dentro de reservorios pueden variar en funcion del tiem-
po como también la demanda en los nodos y los programas de bombas.
(Rossman, 2000).
En EPAnet no es posible simular patrones de caudales. En la figura 2.5
se puede observar como son definidos los patrones en EPAnet.
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 23

Figura 2.5: Patrón definido en EPAnet.

2.3.5. Ecuación de Pérdidas


La ecuación de pérdidas en tuberı́as que utiliza EPAnet se define
como

hL = A · q B (2.2)
Donde:
hL = Pérdidas (m)
A = Coeficiente de resistencia
q = Caudal m3/h
B = Exponente del caudal

El método de Darcy-Weisbach (D-W) teóricamente es el más exacto.


Este método es utilizado en las simulaciones. El coeficiente de resisten-
cia para Darcy-Weisbach es de 0,0827 f (, d, q)d−5 L) donde:
 = coeficiente de rugosidad (m), d = diámetro de la tuberı́a (m), L =
Longitud de la tuberı́a (m) f = factor de fricción (depende de , d y q)
El exponente de caudal B para D-W es de 2 (Rossman, 2000).
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 24

El factor de fricción f en las tuberı́as es calculado con ecuaciones que


dependen del número de Reynolds (Re). Una de ellas es la ecuación de
Hagen - Poiseuille que es utilizada para un numero de Reynolds me-
nor a 2000 (Rossman, 2000).

64
f= (2.3)
Re

Para números de Reynolds (Re) mayores a 2000 se considera que la


pérdida de fricción es con un flujo turbulento, a este tipo de flujo se
lo considera bastante caótico y sus variaciones son constantes. Por es-
te motivo se considera necesario utilizar datos experimentales para los
valores del factor de fricción f . (Mott & Untener, 2015)

Pérdidas menores
Las pérdidas menores son las pérdidas originadas por codos y aco-
ples en las conexiones hidráulicas como también por turbulencia en las
mismas, estas pérdidas se calculan con la siguiente fórmula (Rossman,
2000):

v2
hL = K (2.4)
2g
Donde:
hL = Pérdidas (m)
K = Coeficiente de pérdidas menores
v = Velocidad e flujo (m/seg)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2 )

En un sistema convencional con largas tuberı́as estas pérdidas son


consideradas menores en comparación a las pérdidas de cargas de fric-
ción en las tuberı́as. (Cengel & Cimbala, 2010)
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 25

Las pérdidas de energı́a en las tuberı́as dependen de la velocidad


en la que el fluido fluya a través de codos, válvulas, ampliaciones o
contracciones de tuberı́as. (Mott & Untener, 2015)
CAPÍTULO 2. METODOLOGÍA 26

2.4. Costos de infraestructura, operaciones y equi-


pos.
Para obtener los costos de se ha realizado una recolección de datos
sobre bombas, aspersores, costo de estructuras y red de distribucio-
nes. Primeramente se analizaron los costos de la estructura (pozo). Los
costos de las bombas fueron obtenidos de empresas representantes de
marcas comercializadas en Paraguay (Comagro, Record Electric). En el
caso de las tuberı́as, aspersores y conexiones también los costos fueron
obtenidos de empresas dedicadas a la comercialización de dichos ma-
teriales (Titan, Lincol y Porter).

El costo operacional se basó en el costo de energı́a eléctrica con-


sumida por las bombas durante su funcionamiento operacional. Ca-
da bomba consto de diferentes caracterı́sticas de consumo de energı́a
eléctrica. Estos consumos dependieron de la potencia y el tiempo de
operación de los mismos. Para la realización del cálculo de costo se
tomó de referencia el costo actual para industras por KW h de la Ad-
ministración Nacional de Electricidad - ANDE, que es 404,97 gs por
KW h. (ANDE,2017)

Los costos del pozo de succión fueron calculados en base a la orien-


tación de un profesional de la ingenierı́a civil en Paraguay, dichos cos-
tos dependieron principalmente en las dimensiones de los pozos mo-
delos. Para la excavación manual se consideró un precio de 35.000 Gs.
por m3 . Para el costo de excavación con maquinaria se consideró 250.000
Gs. por hora de excavación. El costo de hormigonado a 1.800.000 Gs.
por m3 . Estos costos utilizados para el cálculo del costo total del pozo
de succión incluyeron materiales como también mano de obra.
Capı́tulo 3

Resultados y Análisis

3.1. Capacidad hidráulica de lombrifiltro


Para definir una capacidad de tratamiento primeramente se ana-
lizaron estudios de tiempo de retención hidráulica (TRH) como tam-
bién de tasas de carga hidráulica(HLR), se tomó como referencia el es-
tudio de Lourenço & Nunes (2017) el cual dice que la mayor eficien-
cia en remoción de contaminantes se encuentra con un HLR de 0,89
m3 m−2 dia−1 y un TRH de 6 horas con este valor se pudo calcular la
capacidad de tratamiento del lombrifiltro, es decir, el volumen de agua
residual a ser tratada:
V olumen = HLR · Area = 0,89 m3 m−2 dia−1 · 500 m2
V olumen = 445 m3 dia−1 = 445000 l dia−1

Una vez obtenido el volumen máximo de tratamiento se pudo pro-


ceder a hallar el caudal necesario para abastecer dicho volumen, asu-
miendo que la producción de aguas residuales es constante dividimos
la capacidad por la cantidad de segundos que tiene un dı́a (86400 seg)
V olumen 445,000l
Caudal = = = 5,15 l/s
86,400seg 86,400seg
De esta forma se obtuvo el caudal para abastecer de una manera
constante la capacidad del lombrifiltro resultando ser 5,15 l/s. Dicho
caudal puede ser apreciado en la figura 3.1

27
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 28

Figura 3.1: Caudales teóricos para los tres escenarios.

En el escenario 1 la producción de agua residual debı́a ser constan-


te durante un dı́a. Por lo tanto para modelar la producción para este
escenario se utilizó la capacidad y el caudal constante necesario el cual
fué calculado en la sección 3.1 resultando ser 5,15 l/s constante durante
todo el dı́a.

En el modelado del escenario 2 se determinó el caudal de produc-


ción multiplicando el caudal contante 5,15 l/s por el patrón industrial
(figura 2.1). De esta forma se obtuvieron los caudales en este escenario,
dichos caudales se pueden apreciar en la figura 3.1

La obtención del volumen en el escenario 3 fue posible con el mis-


mo método del escenario 2. Multiplicando el caudal constante de la
sección 3.1 por el patrón de producción municipal (figura 2.1). En este
escenario la diferencia radicó en la variabilidad de los patrones duran-
te 24 horas, es decir, la producción de aguas varió 24 veces en un dı́a
mientras que en el escenario 2 varió solo una vez.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 29

Figura 3.2: Variaciones de alturas en el reservorio del escenario 3.

De esta forma fueron construidos los modelos de producción de


aguas residuales entre distintos escenario. En la figura 3.1 se pueden
apreciar los caudales obtenidos teóricamente.

3.2. Construcción de un modelo para simulación de


la variación temporal en producción de aguas
residuales
El sofware EPAnet no permite definir directamente un caudal de
producción variable. Por dicho motivo se generó una variación de cau-
dal de una forma alternativa para los tres escenarios. Esta forma consis-
tió en colocar en la simulación un reservorio infinito con nivel constan-
te. Se pudo generar caudal mediante una tuberı́a de salida de 32 mm
de diámetro y de 10 m de longitud. De esta forma fueron generados los
caudales de producción de aguas residuales. Para fluctuar los caudales
se aumentaron o disminuyeron los niveles del reservorio por medio de
los tres patrones estudiados. La representación de variación de cauda-
les se puede apreciar en la figura 3.3 donde la variación del nivel en
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 30

el reservorio permitió la variación de caudal de salida. Para cada nivel


dado en el reservorio se genera un caudal de salida. El reservorio varı́a
de altura de acuerdo a los patrones utilizados en el.

Figura 3.3: Modelo conceptual utilizado para simulación de variación


de caudal.

Las variaciones de alturas aplicadas al reservorio para obtener los


caudales deseados se puede apreciar en la figura 3.2

En los escenarios 1 y 2 los caudales obtenidos en EPAnet fueron


iguales a los calculados teóricamente en la sección 3.2, esto debido a
que en el caso del escenario 1 la producción es constante y en el caso
del escenarios 2 la producción solo vario una vez. Sin embargo para
el escenario 3 se obtuvo 24 variaciones durante el dı́a por lo que estos
simulados en EPAnet variaron moderadamente con respecto a los cal-
culados teóricamente en la sección 3.2. Esta variación se puede apreciar
en la figura 3.4. El error obtenido entre el caudal teórico y el proveı́do
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 31

por EPAnet es de 19 %.

Figura 3.4: Comparación entre caudal obtenido teóricamente y caudal


obtenido a través de EPAnet.

3.3. Construcción de modelo hidráulico para alimen-


tación de lombrifiltros con EPAnet
Para las simulaciones se utilizaron las dimensiones del lombrifiltro
de Itauguá como también su misma cantidad de aspersores. Se realizó
un diseño hidráulico el cual se fue ajustando en los diámetros, bom-
bas y dimensionamientos de pozos para cada escenario. En la figura
3.5 se puede observar que el diseño cuenta con un reservorio, un tan-
que(pozo de succión), una bomba, tuberı́as de diferentes diámetros,
codos, uniones T y aspersores.

Caracterı́sticas generales del lombrifiltro


Dimensiones del lombrifiltro: 50 m · 10 m = 500 m2
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 32

Figura 3.5: Representación general del diseño realizado en EPAnet para


los tres escenarios.

Capacidad máxima de tratamiento: 445 m3

Cantidad de aspersores: 10 unidades

Distancia entre estación de bombeo y lombrifiltro: 35 m

Distancia entre aspersores: 8 m.

Distancia entre aspersores y tuberı́a principal: 1 m.

Coeficiente de emisión para aspersores: 0.5 (Rossman, L. A., 2000)

Altura de aspersores con respecto a la bomba: 3 m.

Coeficiente de pérdidas para codos: 0.6 (Rossman, L. A., 2000)

Coeficiente de pérdidas para uniones T para pasos: 0.6 (Rossman,


L. A., 2000)

Coeficiente de pérdida para uniones T para desvı́os: 1.8 (Ross-


man, L. A., 2000)
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 33

3.4. Simulaciones de sistemas de alimentación


3.4.1. Escenario 1 - Caudal constante
En el escenario 1 se consideró una producción de agua residual
constante durante un dı́a entero. En este escenario no se utilizó un po-
zo de succión debido a que todo lo producido fue bombeado. Por lo
que la existencia de un pozo fue irrelevante. La representación de este
escenario se puede observar en la figura 3.8

Para lograr aproximar el caudal primeramente se trabajó en el di-


mensionamiento de la bomba adecuada para el diseño. Se utilizaron ca-
racterı́sticas (curvas) de bombas convencionales disponibles en el mer-
cado. Las caracterı́sticas más indicadas resultaron ser las de la bomba
marca SAER tipo BP3 de origen italiano con 1 HP de potencia. La curva
de esta bomba se puede apreciar en la figura 3.7.

Figura 3.6: Curva de la bomba utilizada en el escenario 1.

Posteriormente se ajustaron los diámetros de las tuberı́as con los si-


guientes diámetros: tuberı́a de bomba 50 mm. Tuberı́as principales: 40
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 34

mm. Tuberı́as de conexiones: 20 mm.

Figura 3.7: Escenario 1. Caudal constante. Diámetros (mm) a través de


toda la red de distribución.

Las diferencias en diámetros se debieron a la necesidad de aproxi-


mar la uniformidad del caudal de salida en los aspersores como tam-
bién de aproximar el caudal de la simulación al caudal calculado en el
modelado. Se consideraron los coeficientes de pérdidas en los codos,
como también en las uniones te.

Figura 3.8: Escenario 1. Caudal constante. Variaciones de caudales (l/s)


a través de todo el lombrifiltro.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 35

Discusión
Se logró diseñar y modelar un sistema de alimentación constante.
El caudal de bombeo en la simulación fue de 5,54 l/s (caudal teórico:
5,15 l/s). La pequeña diferencia entre caudales se debió a que se utili-
zaron caracterı́sticas de bombas disponibles.

La velocidad del fluido en las tuberı́as de aspersores varió entre 2,20


m/s (para primeros aspersores) y 1,53 m/s (para los últimos asperso-
res). La reducción de velocidad se debe a la pérdida de carga a través
de las conexiones. Las velocidades se encuentran dentro del parámetro
permitido (mı́nimo 0.5 m/s , máximo 2.5 m/s) (Tello Solano, Y. L. 2016).

El volumen total del agua residual tratado en esta simulación as-


ciende a 478 m3 en un dı́a. Lo que representa un error de 7,2 % con
respecto al calculado en la sección 3.1. El caudal de alimentación cons-
tante durante la simulación se puede apreciar en la figura 3.9

Figura 3.9: Caudal de alimentación durante un dı́a para el escenario 1.

En la práctica no es recomendable realizar este tipo de sistema con-


tinuo. Por una parte la bomba puede dañarse o sobrecalentarse debido
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 36

al bombeo continuado sin descanso. Por otra parte con este sistema
no es posible realizar el reposo o periodo de secado recomendado por
Singh (2017) en la sección 1.3.2
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 37

3.4.2. Escenario 2. Industrial


En este escenario se consideró una industria que funciona doce ho-
ras diarias. El caudal en este escenario es de 10,3 l/s calculado en la
sección 3.2.

En este escenario se utilizó un pozo de succión de aproximadamen-


te 12.56 m3 (2 m de diámetro y 4 m de altura). Por lo que al ser un pozo
pequeño se bombeó mas veces durante el dı́a debido a la programación
en la bomba (sección 2.3.2).

La caracterı́stica de la bomba(curva) utilizada en este escenario per-


tenece a la bomba de la marca SAER de origen italiano tipo IR65 de 5.5
HP disponible en el mercado. La curva de esta bomba se puede apre-
ciar en la figura 3.10. Para la configuración del encendido y apagado
automático de la bomba se utilizó en el pozo un nivel máximo 3.8 m
y como nivel mı́nimo 0.2 m. Las dimensiones del pozo se deben a la
necesidad de cumplir con el criterio de bombeo menor a una hora de-
finida en la sección 2.1.1. La variación del pozo durante la simulación
se puede ver en la figura 3.13

Posteriormente se ajustaron las dimensiones de las tuberı́as con los


siguientes diámetros: tuberı́a de bomba 80 mm. Tuberı́as principales:
60 mm. Tuberı́as de conexiones: 32 mm. En la figura 3.11 se pueden ob-
servar los diámetros de las tuberias en este escenario.

Las diferencias en diámetros con respecto al escenario 1 se debió a


la necesidad de bombear la misma cantidad de agua (445 m3 ) en un
menor tiempo (doce horas) de manera intermitente.
El sistema de alimentación obtenido en el escenario 2 se puede obser-
var en la figura 3.12

Resultados
En este escenario se logró diseñar y modelar un sistema de alimen-
tación intermitente para una producción de agua residual de doce ho-
ras continuadas.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 38

Figura 3.10: Curva de la bomba utilizada en el escenario 2.

Figura 3.11: Escenario 2. Industrial. Diámetros (mm.) de las tuberı́as en


todo el sistema.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 39

Figura 3.12: Escenario 2 Industrial. Variaciones de caudales (l/s) a


través de todo el lombrifiltro durante el tiempo de bombeo.

Figura 3.13: Escenario 2. Industrial. Variación de nivel (m.) del pozo de


succión

La velocidad del fluido en las tuberı́as de aspersores varió entre 2,02


m/s (para primeros aspersores) y 1,91 m/s (para los últimos asperso-
res). La reducción de velocidad se debe a la pérdida de carga a través
de las conexiones. Las velocidades se encuentran dentro del parámetro
permitido (mı́nimo 0.5 m/s , máximo 2.5 m/s) (Tello Solano, Y. L. 2016).

En la figura 3.15 Se puede apreciar un caudal de bombeo intermi-


CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 40

Figura 3.14: Escenario 2. Industrial. Velocidad (m/s) del agua residual


en las tuberı́as.

Figura 3.15: Caudal de alimentación durante un dı́a para el escenario


2.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 41

tente entre 15,8 - 14,8 l/s. La mı́nima variación de caudal en cada pe-
riodo de bombeo se debe a la relación de la bomba y el nivel de agua
residual en el pozo. A medida que el pozo fue disminuyendo de nivel
el caudal de salida de la bomba también disminuyó minimamente. El
tiempo de descanso o reposo del lombrifiltro en este escenario es de 11
h. entre las 19:00 h. y 06:00 h.

La potencia de la bomba, el ajuste de diámetros de las tuberı́as y el


tamaño del pozo de succión del modelo permitió alimentar el lombri-
filtro durante la simulación en periodos intermitentes como se observa
en la figura 3.15. Dicho modelo cumplió con el parámetro de periodo
de riego definido en la sección 2.1.1.

3.4.3. Escenario 3. Municipal


En este escenario se utilizó un pozo de succión de aproximadamen-
te 10.17 m3 (4 m. de altura y 1.8 m. de diámetro). El tamaño del pozo
fue menor al del escenario 2 por dos razones. La primera fue que pa-
ra este escenario el caudal es continuo durante el dı́a por lo que no se
precisa un pozo mas grande. Otra razón fue la necesidad de realizar un
riego intermitente no mayor a una hora en cada periodo. Esto se consi-
guió gracias a la bomba programada.

Figura 3.16: Escenario 3. Municipal. Variaciones de caudales (l/s) a


través de todo el lombrifiltro durante el tiempo de bombeo.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 42

La caracterı́stica de la bomba(curva) utilizada en este escenario fue


la misma utilizada en el escenario 2, la bomba de la marca SAER de
origen italiano tipo IR65 de 5.5 HP . Para la configuración del encendi-
do y apagado automático de la bomba, se utilizó en el pozo un nivel
máximo 3.8 m y como nivel mı́nimo 0.2 m. En la figura 3.18 se puede
observar la variación en el nivel del pozo durante la simulación.

Posteriormente se ajustaron las dimensiones de las tuberı́as con los


siguientes diámetros: tuberı́a de bomba 70 mm. Tuberı́as principales:
50 mm. Tuberı́as de conexiones: 32 mm. Los diámetros de las tuberias
en el sistema se puede observar mejor en la figura 3.17

Figura 3.17: Escenario 3. Municipal. En esta figura se pueden observar


los diámetros (mm) de las tuberias en todo el lombrifiltro.

Discusión
En este escenario se logró modelar el comportamiento de una pro-
ducción de agua residual con fluctuaciones. Se logró simular un siste-
ma de alimentación intermitente para el lombrifiltro. Las caracterı́sticas
de los componentes del diseño en esta simulación fueron reales, es de-
cir, obtenidas del mercado.

La velocidad del fluido en las tuberı́as de aspersores varió entre 1,73


m/s (para primeros aspersores) y 1,48 m/s (para los últimos asperso-
res). La reducción de velocidad se debe a la pérdida de carga a través
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 43

Figura 3.18: Escenario 3. Municipal. Variación de nivel (m.) del pozo de


succión

de las conexiones. Las velocidades se encuentran dentro del parámetro


permitido (mı́nimo 0.5 m/s , máximo 2.5 m/s) (Tello Solano, Y. L. 2016).

Figura 3.19: Escenario 3. Municipal. Variaciones de las velocidades


(m/s) a través de todo el lombrifiltro durante el tiempo de bombeo.

Las presiones registradas en los aspersores fueron entre 7,65 mca


para los primeros aspersores y 5,71 mca para los últimos aspersores.

La potencia de la bomba y el ajuste de diámetros de las tuberı́as


permitió alimentar el lombrifiltro en periodos intermitentes como se
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 44

Figura 3.20: Caudal de alimentación durante un dı́a para el escenario


3.

observa en la figura 3.20. Los periodos de bombeos cumplieron con los


criterios de diseño de la sección 2.1.1 resultando ser el periodo máximo
de 50 min.

En la figura 3.20 Se puede apreciar un caudal de bombeo intermi-


tente de 12,73 l/s - 11,8 l/s. El tiempo de descanso o reposo del lombri-
filtro en este escenario es de aproximadamente 2 h. entre 01:15 y 03:05
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 45

3.5. Costo de operaciones y materiales


3.5.1. Costos escenario 1
En este escenario se consideraron los costos de tuberı́as, bomba, co-
nexiones y energı́a eléctrica. No se consideró un costo de pozo debido a
que el escenario es de producción y alimentación constante por lo que
la existencia del mismo no ejerce ninguna influencia en el sistema.

En esta simulación la producción de aguas residuales fue constante


como también la alimentación del lombrifiltro por lo que la bomba fun-
ciono de forma continuada durante el dı́a (24 h.). Para obtener el costo
de energı́a se multiplicó las horas de funcionamiento por su potencia
en KW y por el actual precio de la ANDE categorı́a industrias (404,97
Gs/KW h) (ANDE, 2017)

Costoenergia = tiempobomba · potencia · precioAN DE

Costoenergia = 24h. · 1,4KW · 404,97 Gs/KW h = 13600 Gs./dia

Costoenergia = 4,896,000 Gs./anual = 48,960,000 Gs (en 10 años)

El costo de la energı́a consumida por el motor durante la vida útil de la


planta de tratamiento es de 48.960.000 Gs.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 46

Descripción Costo (Gs.)


Bomba SAER BP3 (1 HP) 1.847.000
Aspersores (10 unid.) 245.000
Tubo PVC 50 mm (35 metros) 723.000
Tubo PVC 40 mm (114 metros) 1.459.000
Tubo PVC 20 mm (10 metros) 31.100
Codos, uniones y acoples 312.000
Costo de Energı́a en 10 años 48.960.000
TOTAL 53.577.100

Cuadro 3.1: Costos aproximados para las instalaciones del escenario 1.

3.5.2. Costos escenario 2


Para este escenario se consideraron los costos del pozo, bomba, tu-
berı́as, conexiones y energı́a eléctrica. El costo del pozo de succión fue
deducido teniendo en cuenta los precios definidos en la sección 2.4. Las
dimensiones del pozo utilizado en la simulación totalizaron un volu-
men 12.56 m3 (4 m. de altura y 2 m. de diámetro).

Costo del pozo de succión


Para obtener el costo total del pozo primeramente se calculó el cos-
to de la excavación. Para ello se multiplicó el volumen del pozo por el
precio de excavación por metro cúbico definido en la sección 2.4:

Costoexcavacion = V olumenpozo · 35000 Gs/m3 = 12,56 m3 · 35000 Gs/m3


Costoexcavacion = 439,600 Gs.

Para el cálculo del costo de la estructura primeramente se calculó el


área lateral y de base del pozo:

ALateral = 2 · π · r · h = 2 · π · 1 m. · 4 m. = 25,13 m2
Abase = π · r2 = π· ( 1 m)2 = 3,14 m2
Atotal = ALateral + Abase = 28,27 m2
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 47

Según un profesional de la ingenierı́a civil el espesor para este tipo de


pozos debe ser de al menos 20 cm. por lo que para obtener el volumen
del concreto necesario multiplicamos el área total por el espesor. Una
vez obtenido el volumen se procedió a multiplicar por el costo del mis-
mo el cual fue definido en la sección 2.4

Vconcreto = Atotal · 0,2 m. = 5,654 m3


Costoconcreto = Vconcreto · 1,800,000 Gs/m3 = 10,177,200 Gs.

Por lo tanto el costo total del pozo de succión para el escenario 2. es:

Costototal = 439,600 Gs. + 10,177,200 Gs. = 10,616,800 Gs.

Consumo de energı́a
Durante la simulación se calculó a través de EPAnet el tiempo (en
horas) en que la bomba estuvo en funcionamiento para luego multi-
plicar por su consumo en KW h y por el actual precio de la ANDE
categorı́a industrias (404,97 Gs/KW h) (ANDE, 2017)

tiempobomba = 7,58 h.

Costoenergia = tiempobomba · potencia · precioAN DE

Costoenergia = 7,58h. · 4KW · 404,97 Gs/KW h = 12,270 Gs./dia

Costoenergia = 4,420,300 Gs anual= 44,203,000 Gs (en 10 años)

El costo de la energı́a consumida por el motor durante la vida útil de la


planta de tratamiento es de 44.203.000 Gs.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 48

Descripción Costo (Gs.)


Pozo de succión (12.56 m3 ) 10.616.000
Bomba SAER IR65 (5.5 HP) 2.900.000
Aspersores (10 unid.) 245.000
Tubo PVC 80 mm (35 metros) 961.000
Tubo PVC 60 mm (114 metros) 2.660.000
Tubo PVC 32 mm (10 metros) 113.000
Codos, uniones y acoples 418.000
Costo de energı́a en 10 años 44.203.000
TOTAL 62.116.000

Cuadro 3.2: Costos aproximados para las instalaciones del escenario 2.

3.5.3. Costos escenario 3


Costo del pozo de succión
El volumen del pozo en este escenario fue de solo 10.71 m3 debido
al tipo de producción de agua residual y a la intermitencia necesaria en
la alimentación. Primeramente se calculó el costo de la excavación.

Costoexcavacion = V olumenpozo · 35000 Gs/m3 = 10,71 m3 · 35000 Gs/m3


Costoexcavacion = 374,000 Gs.

Para el cálculo del costo de la estructura primeramente se calculó el


área lateral y de base del pozo:

ALateral = 2 · π · r · h = 2 · π · 0,9 m. · 4 m. = 20,35 m2


Abase = π · r2 = π· ( 0,9 m)2 = 2,54 m2
Atotal = ALateral + Abase = 22,89 m2

Una vez obtenido el volumen se procedió a multiplicar por el costo


del mismo el cual fue definido en la sección 2.4

Vconcreto = Atotal · 0,2 m. = 4,58 m3


CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 49

Costoconcreto = Vconcreto · 1,800,000 Gs/m3 = 8,240,400 Gs.

Por lo tanto el costo total del pozo de succión para el escenario 3 es:

Costototal = 374,000 Gs. + 8,240,400 Gs. = 8,614,400 Gs.

Durante la simulación se calculó el tiempo (en horas) en que la bom-


ba estuvo en funcionamiento para luego multiplicar por su consumo
en KW h y por el actual precio de la ANDE categorı́a Gubernamental
(388,16 Gs/KW h) (ANDE, 2017)

tiempobomba = 9,48 h.

Costoenergia = tiempobomba · potencia · precioAN DE

Costoenergia = 9,48h. · 4KW · 388,16 Gs/KW h = 14,700 Gs./dia

Costoenergia = 5,292,000 Gs. anual= 52,920,000 Gs. en 10 años

El costo de la energı́a consumida por el motor durante la vida útil de la


planta de tratamiento es de 52.920.000 Gs.

Descripción Costo (Gs.)


Pozo de succión (10.71 m3 ) 8.614.400
Bomba SAER IR65 (5.5 HP) 2.900.000
Aspersores (10 unid.) 245.000
Tubo PVC 70 mm (35 metros) 904.000
Tubo PVC 50 mm (114 metros) 2.370.000
Tubo PVC 32 mm (10 metros) 113.000
Codos, uniones y acoples 370.000
Costo de Energı́a en 10 años 52.920.000
TOTAL 68.436.400

Cuadro 3.3: Costos aproximados para las instalaciones del escenario 3.


CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 50

3.6. Análisis General


La bomba IR65 fue utilizada para los escenarios 2 y 3. La razón de
su utilización en ambos escenarios se debe a que sus caracterı́sticas fue-
ron compatibles para ambos escenarios. Los diámetros en las tuberias
fueron ajustándose de acuerdo a la necesidad del caudal de bombeo.
La diferencia entre ambos escenarios fueron los diámetros de la red de
distribución, siendo el de mayores diámetros el escenario industrial.
Por lo que la misma bomba en este escenario provoco un mayor caudal
a diferencia del escenario municipal. En el caso del escenario constante
solo fue necesario aplicar una pequeña bomba la cual fuera capaz de
producir el caudal calculado.

Con respecto a los pozos de succión, el tamaño entre los escenarios


2 y 3 no variaron de gran manera. El de mayor tamaño se dió en el es-
cenario industrial debido a la producción masiva de aguas residuales
en un periodo definido de tiempo. Para ambos pozos se utilizaron la
misma altura pero variaron los diámetros.

La ventaja en el escenario industrial es que el lombrifiltro tiene un


periodo de descanso o reposo el cual según Singh (2017) es de suma
importancia para conservar el buen estado del mismo. Esto no se da en
el escenario municipal debido al tipo producción de aguas residuales,
el cual obliga al sistema de alimentación a regar más frecuentemente.

En los costos finales de cada sistema se pudo notar que los costos
mas notables son los del pozo y la energı́a eléctrica. La red de distribu-
ción no representa un costo trascendental para el sistema.

En los aspersores se pudo notar cierta uniformidad en el caudal


de salida. Si bien no fueron caudales exactamente iguales la diferencia
entre ellos se debió a la pérdida de carga a lo largo de la red de distri-
bución. Aún ası́ la diferencia entre uno y otros caudales de aspersores
son mı́nimas.
Capı́tulo 4

Conclusiones y
Recomendaciones

4.1. Conclusiones
En base a lo estudiado se observa que existe una escasez de inves-
tigaciones sobre lombrifiltros a escalas reales. Las investigaciones
disponibles se basan en prototipos de tamaños piloto los cuales
no aportan datos teóricos muy apropiados para ser utilizados en
el diseño y operación en este tipo de plantas de tratamiento. Los
parámetros hidráulicos, como el tiempo de retención hidráulica
y la tasa de carga hidráulica, son los más importantes en los estu-
dios de comportamiento de flujo en los lombrifiltros. Con dichos
parámetros se pueden definir las capacidades máximas de trata-
miento en lombrifiltros como también la alimentación adecuada
del mismo. Por esta razón es fundamental el estudio de dichos
parámetros a escalas reales.

En lo que respecta a los regı́menes de alimentación, en la lite-


ratura se menciona que someter el lombrifiltro a un periodo de
descanso o secado es favorable para la rehabilitación del mismo,
debido a la oxigenación dentro del mismo. El periodo de descan-
so consiste en dejar de alimentar el lombrifiltro y dejarlo repo-
sar por un lapso de tiempo. Aunque también se considera que

51
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52

la vitalidad del mismo puede verse afectada con un lapso muy


prolongado de descanso. No obstante en otras literaturas se reco-
mienda una alimentación más continuada para conservar el buen
estado y obtener una mayor eficiencia en el tratamiento. De aquı́
parte la contradicción entre literaturas con respecto a los regı́me-
nes de alimentación de los lombrifiltros. Dichas referencias con-
tradictorias genera mucha incertidumbre para los regı́menes de
alimentaciones adecuados para lombrifiltros.

En este estudio se ha realizados tres diseños y modelos para tres


diferentes escenarios para producción de agua residual. Se tomó
como referencia la planta de tratamiento con lombrifiltros exis-
tente en la ciudad de Itauguá. En base al valor del HLR de re-
ferencia se determinó la carga hidráulica para la alimentación
diaria del lombrifiltro. Se ha definido los tres tipos de escenarios
constante, municipal e industrial. Fue necesario crear un modelo
para las simulaciones de las variaciones de producción de agua
residual, dado que EPAnet no permite introducir series de tiem-
pos de caudales.

En las simulaciones con EPAnet para los tres escenarios se pudo


dimensionar el tipo de equipamiento hidráulico necesario para
cada escenario y su forma de alimentación. Todas las caracterı́sti-
cas de los equipamientos utilizados en las simulaciones fueron
existentes y de fácil acceso en el mercado local. El escenario uno,
donde tanto la producción como la alimentación del lombrifiltro
es constante, se presentó como un escenario ideal cuyas carac-
terı́sticas en la realidad no serı́an plenamente posible por varias
razones. Una de ellas es la imposibilidad de que una bomba fun-
cione 24 horas seguidas sin interrupciones, ya que eso provocarı́a
daños en la misma. A pesar de que el primer escenario no se ajus-
ta a la realidad, sirve como escenario de referencia para el análi-
sis de los comportamientos hidráulicos dentro del sistema como
también para el dimensionamiento general de equipamientos y
componentes necesarios en cada situación. En el escenario dos
se considera a una industria que trabaja solo doce horas diarias,
aunque normalmente varias industrias tienen más horas opera-
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 53

tivas. El escenario tres es un escenario que se ajusta totalmente


a la realidad ya que se realizó en base a datos reales de un es-
tudio anterior. En dicho escenario se pudo constatar la variación
de la producción de agua residual de una población y sus impac-
tos en las instalaciones durante la alimentación del lombrifiltro.
Para ambos escenarios el tipo de bomba y su respectiva potencia
fueron mayores y se ha calculado las dimensiones del pozo de
succión para una alimentación intermitente.

Con respecto a los tamaños de pozos en los modelos, se puede


decir que en el escenario industrial, al producir gran cantidad de
agua residual por doce horas seguidas y de manera constante,
necesitó de un pozo de mayor tamaño con respecto a los demás
escenarios. También precisó de una bomba capaz de bombear al
menos el mismo caudal de entrada. Por lo que en este escenario
se debe de bombear mucha agua residual en un corto tiempo a
diferencia del escenario tres. En el escenario tres se contó con un
caudal de entrada más variable a lo largo del dı́a. Por esta razón
con la misma bomba del escenario anterior se pudo bombear de
una manera más intermitente por lo que se pudo considerar un
pozo de succión de menor tamaño.

Un periodo de secado de significante duración solo es posible


en el escenario industrial. En nuestro modelo se obtuvo un valor
de 11 horas para dicho escenario. En contraste en el escenario
municipal solo se obtuvo un periodo de descanso de 2 horas. En
el escenario constante no se obtuvo periodo de descanso alguno.
El periodo de secado solo es posible en el escenario de industrias
debido al estilo de producción de agua residual de la misma. Si la
industria produce por 12 horas diarias el sistema de alimentación
diseñado bombea toda esa producción en aproximadamente el
mismo tiempo. Por lo que las otras horas del dı́a el lombrifiltro
se somete a un periodo de secado y reposo. Esta situación no se
da en el escenario de aguas municipales ya que la producción de
esta es continuada durante todo el dı́a por lo que el sistema se ve
obligado a bombear más constantemente.
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 54

Con respecto a los costos de las instalaciones se pudo observar


que en el escenario tres se obtuvo el mayor costo final tomando
como referencia una vida útil de 10 años. Esto debido netamente
al consumo de energı́a durante los años útiles de la planta. Si bien
el pozo de succión del escenario dos fue de mayor tamaño y costo
con respecto al escenario tres, el tiempo de funcionamiento de la
bomba marcó la diferencia entre los costos de ambos escenarios.
La bomba del escenario dos funcionó aproximadamente ocho ho-
ras diarias, mientras que la del escenario tres aproximadamente
diez horas diarias, generando ası́ un mayor costo en consumo de
energı́a por parte del escenario 3.

4.2. Recomendaciones
Se recomienda realizar campañas de monitoreo como el caudal
y transporte de contaminantes en diversas plantas con diferentes
lombrifiltros en operaciones, para obtener datos más realistas del
comportamiento hidrodinámico de los lombrifiltros. Un experi-
mento de gran interés es la realización de ensayos de trazador
para determinar los flujos internos y el tiempo de residencia.

Estudiar y proponer sistemas de contingencia para casos de es-


casez de agua residual o falta de energı́a eléctrica en la planta de
tratamiento. Dichos sistemas pueden ser la recirculación u otros.

Experimentar con escalas más realistas.

Realizar campañas de monitoreo de la producción de aguas resi-


duales para determinar escenarios más realistas para escenarios
municipales e industriales.

Tomar de referencia más lombrifiltros de diferentes dimensiones


para los estudios de casos.

Utilizar herramientas de modelación como EPAnet para el diseño


de lombrifiltros.
Bibliografı́a

[1] Merlos, C. (2013) Las cloacas de Asunción que matan al rı́o. Articu-
lo. ABC color.
[2] Cuppens, A. , Wyseure, G., Marecos, O., & Smets, I. (2008) Reuse of
wastewater for agriculture in Paraguay with optimal treatment ef-
ficiency using waste stabilization ponds. Conference Paper. Leuven
(Belgium)
[3] Maldonado, D. (2012). Tratamiento de agua con organismos vivos.
SustentaBiT, p.23.
[4] Ramón, J. A., León, J. A., & Castillo, N. (2015). Diseño de un siste-
ma alternativo para el tratamiento de aguas residuales urbanas por
medio de la técnica de lombrifiltros utilizando la especie Eisenia
foetida. Revista Mutis, 5(1), 46-54.
[5] Toccalino, P. A., Agüero, M. C., Serebrinsky, C. A., & Roux, J. P.
(2004). Comportamiento reproductivo de lombriz roja californiana
(Eisenia foetida) según estación del año y tipo de alimentación. Re-
vista Veterinaria, 15(2), 65-69.
[6] Lombricultura Guadalajara, Caracterı́sticas externas e internas de
la Lombriz Roja Californiana. Consultado el 27 de Noviembre del
2017 (lombriculturagdl.com)
[7] Reyes, J. V. (2016). Determinación de la eficiencia del aserrı́n y la
fibra de coco utilizados como empaques para la remoción de con-
taminantes en Biofiltros para el tratamiento de aguas residuales.
Enfoque UTE, 7(3), pp-41.

55
BIBLIOGRAFÍA 56

[8] Sepúlveda, M. G. G.(2004) Estudio de factibilidad de la aplicación


del sistema toha en la planta de tratamiento de aguas servidas de
valdivia. pp.34
[9] Miranda, P. I. S. (2005) sistema tohá; una alternativa ecológica para
el tratamiento de aguas residuales en sectores rurales.
[10] Gestión Ambiental en la Cuenca del Lago Ypacarai. Alter Vida.
(2007).Itaugua. pp. 1-2.
[11] Del Aguila Juarez, P., Lugo, J. and Vaca, R. (2011). Vermicompos-
ting as a process to stabilize organic waste un sewage sludge as
an apllication for soil. Tropical and Subtropical Agroecosystems,
pp.951-952.
[12] Garcı́a Lastra, A. A. (2009). Análisis de Factibilidad Técnica y
Económica de Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas para Lo-
calidades Rurales de la Región de Antofagasta. Zonas Costeras y
Altiplánicas.
[13] Mendoza, J. C., Gruber, L., Torrealba, C., & Lugo, J. G. (2010). Di-
seño, construcción y evaluación de un equipo automatizado para
riego por microaspersión. Bioagro, 22(3).
[14] Singh, R., Bhunia, P., & Dash, R. R. (2017). A mechanistic review on
vermifiltration of wastewater: Design, operation and performance.
Journal of Environmental Management, 197, 656-672.
[15] Calvache W., Chavez M. & Duran C. (2002). Tratamiento de aguas:
tratamiento primario y parámetros hidráulicos I. Universidad Cen-
tral del Ecuador. Escuela de Ingenierı́a Sánchez, J. (2008). Flujo en
medios porosos: Ley de Darcy. (Universidad Salamanca, Dpto Geo-
logı́a. España)
[16] Lourenço, N., & Nunes, L. M. (2017). Optimization of a vermifil-
tration process for treating urban wastewater. Ecological Enginee-
ring, 100, 138-146.
[17] Sinha, R. K., Bharambe, G., & Chaudhari, U. (2008). Sewage treat-
ment by vermifiltration with synchronous treatment of sludge by
BIBLIOGRAFÍA 57

earthworms: a low-cost sustainable technology over conventional


systems with potential for decentralization. The Environmentalist,
409-420.

[18] Tello Solano, Y. L. (2016). Análisis y optimización del sistema


de riego por aspersión de la Junta Modular Achiliguango, pa-
rroquia Panzaleo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, per-
teneciente al sistema de riego biprovincial Latacunga-Salcedo-
Ambato(Bachelor’s thesis, Universidad Técnica de Ambato.).

[19] Ramirez, V. (2010) Propuesta de un criterio de análisis y optimiza-


ción de una red de riego por aspersión, previo al empleo del pro-
grama EPAnet. (Master’s thesis, Universidad Nacional Autonoma
de Mexico)

[20] Rossman, L. A. (2000). EPANET 2.0: users manual.

[21] Mott, R. L. & Untener, J. A (2015), Mecánica de Fluidos. 7ma Edi-


ción. pg.320

[22] Record Electric, Catalogo Motobombas. 2017

[23] Garcia, M., 2006. Modelación y simulación de redes hidráulicas


a presión mediante herramientas informáticas. Universidad po-
litécnica de Cartagena. Colombia

[24] Cengel, Y. A. & Cimbala, J. M. (2010) Mecanica de Fluidos Funda-


mentos y Aplicaciones. 2da edicion. pg. 364

[25] Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 2017. Pliego de


tarifas Nro 21.

[26] Dourojeanni, D. 2013. Tecnologı́as de Aguas- parte II: Eficiencias,


ventajas y desventajas. Fundacion Chile. Santa Cruz, Bolivia.

[27] DGEEC. 2015. Encuesta Permanente de Hogares.


Apéndice

Figura 4.1: Caracterı́sticas de bombas utilizada en las simulaciones

Figura 4.2: Caracterı́sticas 2 de bombas utilizada en las simulaciones

58
BIBLIOGRAFÍA 59

Figura 4.3: Foto 1 lombrifiltro Itauguá. Proceso de renovación de


aserrı́n.
BIBLIOGRAFÍA 60

Figura 4.4: Foto 2 lombrifiltro Itauguá. Estanque de desinfección.

Figura 4.5: Foto 3 lombrifiltro Itauguá. Pozo de succión.


BIBLIOGRAFÍA 61

Figura 4.6: Costos de equipos de automatización


BIBLIOGRAFÍA 62

Figura 4.7: Costo de aspersores 1


BIBLIOGRAFÍA 63

Figura 4.8: Costo de aspersores 2

Potrebbero piacerti anche