Sei sulla pagina 1di 22

Sociedad, familia y educación

Mª Ángeles Murga Menoyo


Marta López‐Jurado Puig
Alfonso Diestro Fernández

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN


MÁSTER
PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

2018-2019

Mª Ángeles Murga Menoyo


(Coordinadora)
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES


PARA SU DESARROLLO

La lectura de este Plan de trabajo es imprescindible para iniciar el estudio de la asignatura


Sociedad, Familia y Educación (SFE). Por favor, léalo detenidamente y podrá encontrar toda la
información clave para un proceso formativo de calidad.

1. EQUIPO DOCENTE (ED)

Dra. Mª Ángeles Murga Menoyo mmurga@edu.uned.es


Coordinadora
Teléfono: 91 3988832
Ubicación: Facultad de Educación.
Horario de guardia: la atención personalizada de los estudiantes se realizará, con carácter
preferente, los miércoles lectivos, de 16h a 20h.

El proceso de evaluación continua (PEC) contará con el apoyo de cuatro tutores virtuales, que
desempeñarán las funciones de orientación, dinamización y corrección de la actividad prevista.

Nota: Para mantener comunicación por correo electrónico con el equipo docente, es necesario
que los estudiantes utilicen sus cuentas de e-mail de usuarios de la UNED (…
@estudiantes.uned.es), por dos principales motivos: a) en caso contrario el sistema podría
detectar como SPAM los correos de otros servicios como Hotmail, Gmail, etc., anulando así la
recepción del mensaje; y, b) las notificaciones o avisos de la asignatura se remiten desde la
plataforma exclusivamente a las cuentas de usuarios de estudiantes de la UNED, pues ha de
quedar constancia de la comunicación.

2.- PLAN DE TRABAJO

El ED ofrece un plan de trabajo que cada estudiante podrá adaptar a sus necesidades e
intereses. Nuestra intención es promover un estudio planificado y constante a lo largo del
ciatrimestre, que evite las improvisaciones y “agobios” de última hora. Cabe destacar que el
tiempo de dedicación a la asignatura previsto para el perfil de estudiante del Máster es de 125
horas de trabajo efectivo (5 ECTS).

En el siguiente cuadro se recogen los elementos del proceso formativo y el tiempo estimado para
cada uno, de manera aproximada (carga lectiva de SFE):

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Panorámica del proceso formativo de SFE. Curso 2017-2018

Tareas Tiempo de dedicación en horas Total

Lectura Guía
2 2
Docente
Planificación del
3 3
Trabajo personal
Prueba de
Trabajo evaluación continua 25 25
no (PEC)
presencial
TEMAS 1 2 3 4 5 6
Estudio de los
11 11 8 8 8 7 53
textos básicos
Estudio preparatorio
5 5 4 4 4 4 26
del examen final
Interacción Tutoría (foros, e-
3 3 2 2 2 2 14
tutorial mail, consultas, …)*
Trabajo Prueba presencial
2 2
presencial (examen final)
125
5 créditos ECTS
horas

* La participación en los foros enriquece el proceso formativo pero ha de ocupar un tiempo


proporcionado en relación con el estudio personal. Se recomienda un uso racional, funcional y
académico de los foros de la asignatura.

Cronograma para realizar la PEC y Prueba presencial

En el siguiente cronograma se indica la fecha de entrega de la actividad de evaluación continua y


la de realización del examen presencial de la asignatura (prueba final obligatoria), así como el
peso que tienen cada una de ellas en la nota final. A continuación, se presenta el cronograma de
trabajo de los 6 temas del programa de SFE.

El ED atenderá prioritariamente durante los periodos que explícitamente se indican las dudas,
comentarios, debates y dinámicas propias de cada tema en los foros de contenido.

Tiempo Puntuación en la
Actividades estimado en Fecha de realización Carácter calificación final
horas (hasta…)

Actividad 25 Finaliza el 14 de Optativo* 2 puntos


Evaluación enero (23.55h)
Prueba Prueba presencial
presencial 2 (exámenes UNED) Obligatorio 8 puntos
final febrero, 2017

* La realización de la PEC tiene carácter optativo. La calificación obtenida (hasta 2 puntos) solo
se hará efectiva si la nota del examen presencial es igual o superior a 3,5 sobre los 8 posibles (en
la convocatoria de junio o septiembre).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Cronograma para el estudio de los temas

Temas Fechas de Apertura


y cierre de Foros

Sociedad y educación: un desafío 5 octubre /


1 permanente 25 octubre
El derecho a la educación: clarificación 25 octubre/
2 terminológica y problemáticas 9 noviembre
derivadas
Las relaciones entre las familias, los 9 noviembre/
3 centros de formación y la comunidad 23 noviembre
La comunidad escolar, espacio para la 23 noviembre/
4 construcción de ciudadanía 7 diciembre
La educación secundaria y la 7 diciembre/
5 adquisición de competencias clave 21 diciembre
9 enero/
6 Rol social y funciones del profesorado
18 enero
28 enero/
Periodo de repaso y aclaración de dudas
1 febrero

*Durante las pruebas presenciales (21-25 de enero, primera semana; 4-8 de febrero) el
profesorado forma parte de los tribunales y no podrá atender los foros.

3. EL CURSO VIRTUAL

La asignatura Sociedad, familia y educación se desarrollará con la metodología on-line, a través


de la plataforma educativa aLF de la UNED. Los aspectos relevantes para facilitar el proceso
formativo del estudiante se detallan a continuación

a. Página de inicio de la asignatura

Ofrece tres elementos interés. Dos de ellos: a) panel de navegación -a la izquierda de la


pantalla- y b) iconos centrales, tienen ambos la misma función: facilitar el acceso a las
aplicaciones que permiten el seguimiento y la interacción durante el proceso formativo. Se
recomienda utilizar los inconos, por su mayor funcionalidad.

El tercer elemento, situado bajo los iconos de navegación, es el gestor de contenidos de la


asignatura. Da acceso a una detallada información de cada uno de los temas del programa: su
duración, fechas claves para la entrega de tareas, materiales de lectura para descargar, vídeos,
etc.

b. Foros de debate

Permanecerán abiertos durante el periodo lectivo de la asignatura. Son los siguientes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

• Foro de consultas generales, dedicado a cuestiones globales de la asignatura como:


dudas de funcionamiento, sugerencias, comentarios generales, incidencias, etc.

• Foro de estudiantes (cafetería virtual), no moderado por los profesores, para cuestiones y
comentarios entre compañeros.

• Foros temáticos: 6 foros, uno para cada tema del programa, donde se podrán plantear
las dudas, hacer comentarios, etc., sobre el correspondiente tema.
• Foro de la actividad de evaluación continua (atendido por los tutores virtuales). Existe
uno para cada uno de los 4 grupos a los que están asignados los estudiantes.

* Una utilidad adicional de la plataforma aLF es que cada estudiante tiene la posibilidad de dar la
orden para recibir en su e-mail notificaciones de los foros cuando se reciba un nuevo mensaje de
respuesta (activar/desactivar notificaciones de los foros).

c. Entrega de tareas (actividad de Evaluación Continua, PEC)

Los estudiantes podrán acceder al buzón de entrega que cada tarea de la PEC tiene asignado, a
través del icono de la página inicial que se denomina “Tareas”. Allí encontrarán además la
información necesaria con relación a los plazos de realización, características del trabajo,
orientaciones, criterios de evaluación, etc.

* En la página de inicio del curso virtual encontrará dos documentos que le pueden resultar de
gran utilidad. La Guía práctica: Conocer y utilizar el Campus UNED y los Cursos Virtuales en aLF
y la Guía de uso de los foros virtuales. Recomendamos encarecidamente su lectura.

d. Interacción con el Equipo Docente

El Equipo Docente de Sociedad, familia y educación realizará un seguimiento continuo de la


asignatura a través de los foros temáticos. Cuando las circunstancias requieran privacidad en la
consulta, el estudiante podrá ser atendido vía e-mail, siempre que utilice su correo UNED.

* No se atenderán correos electrónicos que hayan sido enviados desde cuentas de usuario
diferentes a la que la UNED proporciona a cada estudiante.

e. Interacción con los tutores virtuales

Los tutores virtuales realizarán el seguimiento, orientación, evaluación formativa y evaluación,


exclusivamente, de la actividad de evaluación continua.

La comunicación con ellos se realizará a través del foro específico de la actividad y, cuando el
caso requiera una atención personalizada, mediante la cuenta oficial asignada por la UNED
tanto al estudiante como al tutor virtual. Las comunicaciones por otras vías no se consideran
oficiales y, por tanto, serán no válidas a efectos de académicos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

4.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS


CONTENIDOS

Los contenidos motivo de examen de cada tema del programa se encuentran en los textos y
artículos cuyas referencias se indican en un próximo apartado. Se recomienda llevar a cabo las
siguientes tareas (NO se entregarán los resultados al Equipo Docente):

1. Leer comprensivamente el texto básico y cuantos materiales o recursos


complementarios se especifiquen en las orientaciones correspondientes a cada tema.
2. Realizar un esquema personal de los contenidos.
3. Identificar los conceptos centrales del tema y elaborar un glosario personal describiendo
su significado. Consultar para ello, si fuera preciso, diccionarios y otras fuentes.
4. Estudiar, comprender y memorizar los contenidos.

* Todos los documentos que se proponen como texto base se encuentran en acceso libre en
Internet. Los correspondientes enlaces se ofrecen en el curso virtual de la asignatura.

Tema 1: Sociedad y educación: un desafío permanente (5 octubre – 25 octubre


de 2018).
Finalidad: Este primer tema del programa tiene la finalidad introductoria de situar al estudiante
ante la misión social de la educación, que debe enfrentar complejos desafíos en el marco de un
mundo en crisis sistémica (ambiental, socio-cultural, económico-financiera, política, de las
instituciones, etc.), y en el cual se ha demostrado la enorme dificultad de modificar los patrones
de funcionamiento de los sistemas educativos.

Los acuerdos del Foro Mundial de Educación, un encuentro internacional que periódicamente
propicia Naciones Unidas para fijar prioridades y directrices internacionales en materia de
educación, sustentan el enfoque asumido por Unesco. En la última convocatoria del Foro
(Incheon, República de Corea, 2015), más de mil seiscientos representantes de gobiernos,
organizaciones regionales, organizaciones intergubernamentales y no Gubernamentales,
asociaciones de profesores y organizaciones representativas de la sociedad civil, aprobaron la
Agenda educativa post 2015 (conocida como Agenda Educación 2030), asumiendo en ella un
nuevo reto: la educación para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial, ésta última
estrechamente ligada a la primera. El Informe “Replantear la educación. Hacia un bien común
mundial?”, elaborado por iniciativa de Unesco a raíz del encuentro, refleja una sintética
panorámica de la actual situación y los desafíos que hoy tiene planteados la educación.

Objetivos:

1.- Conocer el nuevo contexto mundial del aprendizaje dibujado por las dificultades y tensiones de
las actuales problemáticas socio-ambientales, generadoras de los grandes retos que hoy ha de
enfrentar la educación.
2.- Comprender las características del tipo de educación que las Naciones Unidas –y la Unesco-
proponen a sus estados miembros para el logro de la equidad, la inclusión, la calidad, el
aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo sostenible.
3.- Entender las implicaciones que se derivan para la Pedagogía de la necesidad de un desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

que articule las necesidades y condicionamientos globales con las posibilidades y prácticas
locales.

Textos y recursos básicos de lectura necesaria para estudiar el tema:

Se sugiere el siguiente orden de lectura:

UNESCO (2015) Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Paris, Ediciones
Unesco (cap. 1 y 2).

Murga-Menoyo, M.A. y Novo, M. (2017). Sostenibilidad, desarrollo “glocal” y ciudadanía


planetaria. Referentes de una pedagogía para el desarrollo sostenible. TERI, Teoría
de la Educación. Revista Interuniversitaria. 29 (1), pp. 55-78.

Video (de carácter complementario. Su contenido no es materia objeto de examen):

Institut de Sils - Ashoka Changemaker School 2016. (2016) (9 minutos y 56 segundos).

Tareas a realizar para el estudio del tema (no son obligatorias; no entregar):

1. Efectuar una lectura comprensiva de los textos, subrayando las ideas y conceptos
significativos.
2. Elaborar un breve esquema-resumen personal, descriptivo de las ideas centrales.
3. Preparar un glosario con los 4/6 conceptos principales, haciendo mención de sus notas
características.
4. Reconsiderar lo trabajado. Valorar los resultados del aprendizaje y completarlos, si fuera
posible, a la luz de las siguientes preguntas:

• ¿Qué papel atribuyen a la educación las Naciones Unidas ante las actuales
problemáticas socioculturales?
• ¿Qué desafíos y tensiones debe afrontar hoy la educación a nivel planetario?
• ¿Qué implicaciones educativas presenta la aspiración -y necesidad- de un desarrollo
social sostenible?
• ¿Qué lugar corresponde a la Naturaleza en los procesos formativos ante la eco-
dependencia del ser humano?

Tema 2: El derecho a la educación. Clarificación terminológica y


problemáticas derivadas (25 octubre- 9 de noviembre de 2018).
Finalidad: con este tema se pretende que los estudiantes conozcan el marco legislativo que la
Constitución española de 1978 ofrece a la educación y las implicaciones que de él se derivan; entre
ellas, la doble consideración de la educación como derecho de libertad (libertad de enseñanza) y
como derecho de prestación (derecho a la educación) y la ambigüedad que por este motivo
caracteriza al art. 27 de la CE. Así mismo, el tema introduce la cuestión de la educación como “bien
común esencial”, concepto que trasciende su tradicional consideración de bien público, ante los
nuevos principios normativos que orientan la gobernanza de la educación en el contexto cambiante
de la sociedad, el estado y el mercado. Éste nuevo concepto aplicado a la educación pretende

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

enfatizar que la adquisición, validación y utilización del conocimiento han de ser comunes a todas
las personas como parte de una empresa social colectiva.

Objetivos:

1.-Identificar las funciones que nuestra Constitución vigente atribuye a la educación y los principios
constitucionales que las fundamentan.
2.-Comprender la importancia de la educación como derecho humano universal en su doble
vertiente: como derecho de libertad y como derecho de prestación, y sus implicaciones sociales.
3.-Conocer los elementos centrales del derecho a la educación y su problemática, derivada en
muchos casos de la ambigüedad de los preceptos que la Constitución recoge.
4.-Analizar el concepto de educación como “bien común esencial”

Textos y recursos básicos de lectura para estudiar el tema:

Se sugiere el siguiente orden de lectura:

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978). Artículo 27 sobre el derecho a la educación (y su


sinopsis comentada).

Unesco (2015) Replantear la educación. Hacia un bien común mundial? Cap. 4 (pp.78-92).
Paris, Ediciones Unesco.

Video (de carácter complementario. Su contenido no es materia objeto de examen):

Derecho a la Educación. Unesco (2017). 4 minutos y 55 segundos

Tareas a realizar para el estudio del tema (no son obligatorias; no entregar)

1. Leer de manera compresiva y analizar críticamente los documentos propuestos,


procurando apreciar las relaciones entre las ideas centrales.
2. Preparar un glosario con los 4/6 conceptos principales, haciendo mención de sus
notas características.
3. Elaborar un breve esquema-síntesis personal del tema.
4. Reconsiderar lo trabajado. Valorar los resultados del aprendizaje y completarlos, si fuera
posible, a la luz de las siguientes preguntas:

• ¿Qué elementos centrales articulan el consenso constitucional en materia educativa?


• ¿Qué valores constitucionales ha de garantizar la enseñanza básica?
• ¿Cuál es el rasgo más destacado del Art. 27 de la Constitución?
• ¿En qué elementos se focaliza el disenso y cuáles deberían centrar el consenso?
• ¿A qué se deben los conflictos que provocan el disenso entre el derecho a la
educación y la libertad de enseñanza?
• ¿Por qué afrontar la conceptualización de la educación como “bien común” de la
sociedad? ¿Qué ventajas reporta con relación al tradicional concepto de la educación
como “bien público”?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Tema 3. Las relaciones entre las familias, los centros de formación y la


comunidad (9 de noviembre – 23 de noviembre de 2018)
Finalidad: la premisa inicial del tema es considerar que las familias, los centros escolares y la
comunidad son agentes necesarios para la calidad de la educación. Desde este planteamiento la
atención del tema se focaliza en la participación de padres y madres en la educación, cuestión
que se aborda desde una doble perspectiva. Por una parte, su colaboración en la gobernanza del
sistema educativo y de los centros financiados con fondos públicos; un aspecto que, en respuesta
a la necesidad de profundización democrática, se va consolidando como derecho en los países
europeos durante la década de los setenta. Y, por otra parte, su influencia en el rendimiento
escolar de los estudiantes, que da lugar a una potente línea de investigación pedagógica. En el
desarrollo del tema se contemplan diferentes enfoques de la participación y se ofrece una amplia
información sobre la situación en España, nuestra posición en el marco europeo y los resultados
de investigación que avalan la influencia de la familia sobre el éxito académico globalmente
considerado, los hábitos de estudio, la disminución de conductas disruptivas en el aula y las
expectativas de los padres respecto a la escolaridad de sus hijos.

Objetivos:

1. Clarificar el concepto de participación de los padres en la educación, contemplando


enfoques, dimensiones y, finalmente, su caracterización como una competencia parental.
2. Analizar el marco normativo europeo que articula la participación de las familias en la
educación y las tendencias que se apuntan.
3. Comprender la evolución que en España ha experimentado la participación de las familias
en la educación desde la Constitución de 1978.

Textos y recursos básicos de lectura para estudiar el tema:

Se sugiere el siguiente orden de lectura:

Consejo Escolar del Estado (2014). La participación de las familias en la educación escolar.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Cap. I (pp. 21-30), Cap. II (pp. 35-52);
Cap. III 2.6 y ss. (pp. 69-77).

Gomariz Vicente, MªA.; Hernández-Prados, Mª Á.; García-Sanz, Mª PAZ y Parra Martínez, J.


(2017). Tejiendo puentes entre la escuela y la familia. El papel del profesorado.
Bordón 69 (2), pp. 41-57.

Video (de carácter complementario. Su contenido no es materia objeto de examen):

Marina, J. A (2015). La Educación del Ser. (20 min 41 seg).

Tareas a realizar para el estudio del tema (no son obligatorias; no entregar)

1. Leer compresiva y críticamente los textos básicos, procurando apreciar las relaciones entre
las ideas centrales de cada uno de ellos.
2. Identificar los conceptos principales y más relevantes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

3. Preparar un glosario con los 4/6 conceptos principales, haciendo mención de sus notas
características.
4. Elaborar un breve esquema-síntesis personal del tema.
5. Reconsiderar lo trabajado. Valorar los resultados del aprendizaje y completarlos, si fuera
posible, a la luz de las siguientes preguntas:

• ¿Es la participación de los padres y madres una condición para la calidad de la


educación?
• ¿Se trata de un derecho fundamental?
• ¿Ha de tener carácter consultivo o decisorio?
• ¿Conviene por igual en todas las etapas del sistema educativo?
• ¿Existe acuerdo respecto a los beneficios que puede proporcionar a la formación de los
estudiantes?
• ¿Existen suficientes cauces legales e infraestructura en los centros escolares y en el
sistema educativo para garantizar un eficaz resultado?

Tema 4. La comunidad escolar, espacio para la construcción de ciudadanía


(23 de noviembre – 7 de diciembre de 2018)

Finalidad: este tema pretende facilitar la comprensión del papel que juegan los centros
educativos, como lugares privilegiados para el aprendizaje de competencias cívicas, el ejercicio
de la convivencia democrática y la construcción de una ciudadanía activa participativa, crítica y
comprometida con el bien común. Y, a la vez, pretende justificar la necesidad de enfoques
integrales, a los que hemos llegado a partir de un inicial planteamiento educativo teórico -muy
vinculado al conocimiento y cumplimiento de normas y principios de conducta-, hasta una
consideración más dinámica de la educación para la ciudadanía, que trasciende el habitual el
mero trabajo de aula y se constituye en objetivo nuclear de toda la comunidad educativa. Hoy las
evidencias permiten afirmar que la interiorización de relaciones interpersonales positivas, el
desarrollo de hábitos democráticos y la práctica de actividades colaborativas, deben surgir de la
globalidad organizativa del centro, en un esfuerzo diario y compartido de toda la comunidad. En
este tema se dedica una atención especial a la evolución del concepto de convivencia escolar,
en las características que van distinguiendo diferencialmente el tipo de programas que se
implementan en las aulas escolares desde principios de los noventa hasta nuestros días.

Objetivos:
1. Comprender el papel de la educación al servicio de la cohesión social y la convivencia
democrática (Constitución de 1978, art. 27).
2. Conocer los avances logrados desde el mandato constitucional y los nuevos desafíos en la
contribución de la convivencia escolar a la vertebración de las sociedades del siglo XXI
3. Clarificar el concepto de competencia cívica, sus principales elementos y componentes, en
cinco ámbitos: conocimientos, destrezas, actitudes, valores y comportamientos.
4. Familiarizarse con algunas estrategias didácticas y procesos organizativos que favorecen
su adquisición.

Textos y recursos básicos de lectura para estudiar el tema


Se sugiere el siguiente orden de lectura:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

García Raga, L. y López Martín, R. (2014). La convivencia escolar y la construcción de la


ciudadanía. Balance retrospectivo y desafíos de futuro. Bordón, 66(2), 93-106.

Tirado Morueta, R. y Conde Vélez, S. (2016). Análisis estructural de la gestión de la convivencia


escolar en centros de buenas prácticas de Andalucía (España). Educación XX1, 19(2), 153-
178.

Video (de carácter complementario. Su contenido no es materia objeto de examen):


Fernando Savater (2013). Para qué sirve la educación. (1 h. 10 min).

Tareas a realizar para el estudio del tema (no son obligatorias; no entregar)

1. Leer compresiva y críticamente los textos básicos, procurando apreciar las relaciones entre
las ideas centrales de cada uno de ellos.
2. Identificar los conceptos principales y más relevantes.
3. Preparar un glosario con los 4/6 conceptos principales, haciendo mención de sus notas
características.
4. Elaborar un breve esquema-síntesis personal del tema.
5. Reconsiderar lo trabajado. Valorar los resultados del aprendizaje y completarlos, si fuera
posible, a la luz de las siguientes preguntas:

• ¿Son los centros escolares lugares de convivencia y adquisición de valores cívicos?


• ¿Por qué ha de afrontar la escuela el reto de formar este tipo de valores?
• ¿Tiene el mandato explícito de educar para la convivencia?
• ¿Se ha modificado con los años el enfoque y modelo para este tipo de educación?
• ¿Qué problemáticas relacionadas con este tema han emergido con especial urgencia
en las aulas y centros escolares en la última década?
• ¿Qué instrumento prevé la ley para incitar normativamente la formación sistemática
para la convivencia democrática en los centros?
• ¿Es el concepto de ciudadanía un concepto unívoco?
• ¿Cabe afirmar que los valores están en el núcleo central de las competencias
cívicas? ¿Por qué?
• ¿Qué estrategias didácticas se han demostrado eficaces para la formación de
competencias cívicas y para la convivencia democrática?
• ¿Qué procesos facilitan su logro?

Tema 5. La educación secundaria y la adquisición de competencias clave (7


diciembre – 21 diciembre de 2018)

Finalidad: este tema está dedicado al estudio de la problemática que presenta la


formación de competencias en el marco del sistema educativo y, concretamente, en la
Educación Secundaria. La cuestión se aborda dentro del marco amplio de la Educación
2030, en el cual se inscribe el Marco Europeo de Competencias Clave y la perspectiva
del aprendizaje y la formación a lo largo de la vida. Este enfoque sitúa el énfasis, como
ya antes lo hicieran los movimientos innovadores de la escuela nueva o de renovación
pedagógica, en dar relevancia y aplicabilidad a los conocimientos escolares.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Bbuscando orientar la enseñanza al desarrollo de destrezas y habilidades complejas -


basadas en conocimientos y actitudes que se sustentan en valores- que hagan posible
la adaptación a un entorno caracterizado por el cambio y la incertidumbre, a la vez que
facilitan la adquisición permanente de nuevos conocimientos. Los contenidos del tema
analizan qué significado adopta el concepto de “competencia” en el ámbito educativo y cómo se
sitúa al estudiante ante el marco que delinea la LOMCE, focalizando la atención en el enfoque
que prima en ella a propósito de la educación basada en competencias. Finalmente, teniendo en
cuenta el llamamiento del último Foro Mundial de Educación (Incheon) al reconocer la necesidad
de educar para el desarrollo sostenible, se analizan las que se han denominado competencias en
sostenibilidad.

Objetivos

1. Comprender el modelo de la educación basada en competencias (EBC) y la problemática


del enfoque, central del tipo de educación que hoy se demanda desde instancias
nacionales e internacionales, en el escenario de la Educación Secundaria.
2. Situar el enfoque de la educación basada en competencias en el marco de la actual
legislación educativa que regula la Educación Secundaria en España (LOMCE). Valorar
críticamente sus fortalezas, posibilidades y debilidades.
3. Analizar las competencias clave necesarias para el desarrollo sostenible de nuestras
sociedades.

Textos y recursos básicos:

Se sugiere el siguiente orden de lectura:

Bolívar, A. (2015). Un currículum común consensuado en torno al marco europeo de


competencias clave. Avances en Supervisión Educativa, 23, 1-35 (materia de examen
exclusivamente 3.1 y ss, pp. 19-32).

Murga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades,


actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro
de Educación, 13(19), 55-83.

Video (de carácter complementario. Su contenido no es materia objeto de examen):

Zabalza, M. A. (2014): La formación del profesorado basada en competencias. (2h 33


seg).

Tareas a realizar para el estudio del tema (no son obligatorias; no entregar)

1. Leer compresiva y críticamente los textos básicos, procurando apreciar las relaciones entre
las ideas centrales de cada uno de ellos.
2. Identificar los conceptos principales y más relevantes.
3. Preparar un glosario con los 4/6 conceptos principales, haciendo mención de sus notas
características.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

4. Elaborar un breve esquema-síntesis personal del tema.


5. Reconsiderar lo trabajado. Valorar los resultados del aprendizaje y completarlos, si fuera
posible, a la luz de las siguientes preguntas:

• ¿Es la Educación Secundaria el nivel escolar pertinente para la formación de


competencias clave?
• ¿Qué entendemos por “competencia” en el marco de los procesos formativos?
• ¿Qué implicaciones tiene para la práctica docente el modelo de la educación basada
en competencias?
• ¿Cómo planificar procesos formativos para facilitar la integración y movilización en
situaciones concretas de los distintos elementos que configuran la competencia?
• ¿Cómo desarrollar un sistema de evaluación del aprendizaje de competencias?
• ¿Qué competencias son necesarias en una sociedad caracterizada por la
sostenibilidad de su desarrollo?
* Del 22 de diciembre de 2018 al 7 de enero de 2019, ambos inclusive, es periodo no lectivo.
(BICI de 1 de octubre de 2018)

Tema 6. Rol social y funciones del profesorado (9 enero – 18 enero de 2019)


Finalidad: el tema sitúa la importancia y complejidad de la función social del profesorado de
Educación Secundaria y la necesidad de reforzar la profesionalización docente como elemento
predictor de la calidad de la educación. La compleja función social del profesorado en esta etapa
educativa se debe al hecho de que los profesores han de afrontar en las aulas un reto sin
precedentes ante los cambios vertiginosos de la sociedad, especialmente por las TICs, la diversidad
cultural y su debida atención, las necesidades educativas especiales, o los conflictos de
convivencia, de tendencia creciente en los centros educativos.

La situación actual requiere una fuerte identidad profesional, cuya construcción comienza en la
formación inicial y se refuerza mediante la formación permanente, potenciada por la introspección
reflexiva sobre la propia práctica pedagógica y el intercambio de ideas y experiencias con colegas y
especialistas. Los textos de estudio básicos ofrecen una visión panorámica de las características y
necesidades formativas de la Educación Secundaria y los modelos de formación inicial del
profesorado en los países europeos, con especial énfasis en el caso de España. Asimismo, se
presentan distintos recursos pedagógicos para la formación permanente del profesorado, a partir de
un enfoque basado en tres principales presupuestos: a) la importancia de una formación
permanente reflexiva durante toda la carrera profesional; b) la necesidad de una formación reflexiva
de tipo colegiado; y c) simultáneamente, el complemento de una formación reflexiva individual. Se
trata de lograr que la identidad profesional del docente se configure como la de un profesor con
capacidad para analizar, evaluar críticamente y reflexionar sobre su propia práctica, relacionado con
lo que sucede en su aula y con una intención de permanente mejora.

Objetivos:

1. Comprender las características, componentes y funciones del perfil profesional de


los profesores, teniendo en cuenta las características y necesidades de la
Educación Secundaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

2. Conocer los distintos modelos de formación inicial del profesorado derivados de las
diferentes formas de entender la función e identidad profesional del docente, en el
marco de Europa y, particularmente, el caso de España.
3. Entender la responsabilidad que atañe al docente por su rol de influencia central en
cuanto sucede en el aula.
4. Analizar y comprender el carácter evolutivo de la competencia pedagógica, que
justifica la necesidad de la formación permanente del docente a lo largo de toda
su vida profesional.

Textos y recursos básicos:


Se sugiere el siguiente orden de lectura:

Lorenzo Vicente, J. A., Muñoz Galiano, I. M., & Beas Miranda, M. (2015). Modelos de
formación inicial del profesorado de Educación Secundaria en España desde una
perspectiva Europea. Revista Complutense de Educación, 26(3), 741- 757.

González, G. y Barba, J.J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad


reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado. Revista
de currículum y formación del profesorado, 18(1), 397-412.

Video (de carácter complementario. Su contenido no es materia objeto de examen):

Imbernón, F. (2014) La formación docente para la mejora de la calidad educativa. Formar


para innovar. (1 hora 7 min).

Tareas a realizar para el estudio del tema (no son obligatorias; no entregar)

1. Leer compresiva y críticamente los textos básicos, procurando apreciar las relaciones entre
las ideas centrales de cada uno de ellos.
2. Identificar los conceptos más relevantes.
3. Preparar un glosario con los 4/6 conceptos principales, haciendo mención de sus notas
características.
4. Elaborar un breve esquema-síntesis personal del tema.
5. Reconsiderar lo trabajado. Valorar los resultados del aprendizaje y completarlos, si fuera
posible, a la luz de las siguientes preguntas:

• ¿Qué características y necesidades tiene la Educación Secundaria? ¿Cómo inciden


o se relacionan con los distintos modelos de formación inicial del profesorado?
• ¿Qué modelo adopta la formación inicial del profesorado en España? ¿A qué
concepción de la Educación Secundaria responde?
• ¿Cómo repercute la formación permanente del profesorado en la construcción de su
identidad profesional? ¿Por qué?
• ¿Existen distintos modelos de formación permanente del profesorado? ¿Cómo se
relacionan con la innovación pedagógica?
• A la luz de lo estudiado en temas precedentes, ¿qué modelo de formación inicial y
permanente del profesorado facilita con eficacia el cambio hacia el nuevo modelo
educativo que Unesco reclama

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Periodo de repaso de temas y aclaración de dudas (28 de enero hasta el 1 de


febrero de 2019)

Semana intermedia entre las dos de exámenes oficiales de la UNED.

5. ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA PEC

SFE es una asignatura diseñada en el marco del Espacio Europeo de la Educación Superior
(EEES) que contempla la evaluación continua como una de sus estrategias principales. En
consecuencia, el equipo docente recomienda un proceso formativo continuo y la realización de la
PEC como estrategias para la consecución de los objetivos y las competencias de la asignatura.
Sin embargo, el estudiante podrá decidir libremente acogerse al proceso de evaluación continua,
realizando la PEC, o bien, simplemente, acudir a la convocatoria del examen presencial de la
asignatura.
El plazo de entrega de la actividad de evaluación continua, sea cual fuere la convocatoria de la
prueba presencial a la que el estudiante decida presentarse (junio o septiembre), finaliza el 14 de
enero de 2019, a las 23.55h (hora peninsular). No se admitirá la entrega de la actividad después
del plazo previsto, ni siquiera cuando el examen se realice en la convocatoria de septiembre
. La actividad contará con un foro específico en el cual los tutores virtuales atenderán
cualquier duda, comentario o sugerencia de los estudiantes. Permanecerá abierto desde el inicio
del curso hasta el día 15 de enero de 2019.

Título de la actividad: La nueva educación en el marco de la Agenda


educativa post-2015
Presentación: En 2015 la Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 (ONU,
2015) y con ella la necesidad de alcanzar, en el periodo 2016-2030, los denominados Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), 17 en total, cada uno de ellos con sus correspondientes metas
interrelacionadas; directamente orientadas al pleno ejercicio de los derechos humanos universales.
La educación ocupa en esta agenda un lugar primordial, no solo por ser mencionada explícitamente
como un objetivo en sí mismo (ODS 4); además, se reconoce como un instrumento principal para el
logro de los restantes ODS, en especial los que se refieren a la salud, el crecimiento y el empleo, el
consumo y la producción sostenibles, y el cambio climático.

Ya en los meses previos, el Foro Mundial de Educación impulsado por las Naciones Unidas a través
de la Unesco, declaraba: “Reafirmamos que la educación es un bien público, un derecho humano
fundamental y la base para garantizar la realización de otros derechos. Es esencial para la paz, la
tolerancia, la realización humana y el desarrollo sostenible” (Unesco, 2015: 331). El Foro se
celebró en Incheon (República de Corea), en continuación de sus predecesores: Jomtiem
(Tailandia, 1990), emblemático por haber marcado los inicios del movimiento Educación para todos,
y Dakar (Senegal, 2000). En Incheon se reafirma la visión del movimiento y se asume un nuevo

1Unesco (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030.


http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233813M.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

reto, el de la educación para el desarrollo sostenible y para la ciudadanía mundial, ésta última
estrechamente ligada a la primera. Se declara que:
“la educación de calidad propicia el desarrollo de las competencias, los valores y las actitudes
que permiten a los ciudadanos llevar vidas saludables y plenas, tomar decisiones con
conocimiento de causa y responder a los desafíos locales y mundiales mediante la educación
para el desarrollo sostenible (EDS) y la educación para la ciudadanía mundial (ECM 2). A este
respecto, apoyamos firmemente la aplicación del Programa de acción mundial de EDS
presentado en la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre EDS que se celebró en Aichi-
Nagoya en 2014” (Declaración de Incheon, 2015: 34).

En el logro de este propósito, afirma Unesco en su website 3 que: “es preciso centrar la atención de
las experiencias pedagógicas básicas que determinan el aprendizaje e insistir en las competencias
necesarias para propiciar el bienestar y la cohesión social a lo largo de toda la vida”. Con este
planteamiento, el Foro se posiciona en un nuevo marco ideológico, epistemológico y axiológico, que
requiere un nuevo modelo de educación y, obviamente, un enfoque de la formación del profesorado
coherente con él. El enfoque se recoge en la Agenda Educación 2030.

Esta problemática será el foco de atención de la actividad de evaluación continua de la asignatura


Sociedad, familia y educación en el curso académico 2018-19.

Finalidad: en coherencia con los requerimientos de los ODS y la Educación 2030, la actividad
aproxima a los estudiantes al movimiento innovador de la educación a través de una buen práctica.
Adicionalmente, los aprendizajes adquiridos con esta actividad facilitarán la formación en
competencias para el desarrollo sostenible, al reforzar las siguientes capacidades:

1. Capacidad para analizar, relacionar y comprender el modelo educativo que se implementa


en la dinámica del aula, identificando sus elementos, interrelaciones y posibles efectos, y, a
la vez, considerar el modelo en el contexto global.
2. Capacidad para emitir una valoración crítica sobre lo analizado, destacando sus fortalezas
y debilidades.
3. Capacidad para establecer relaciones entre el tipo de educación que se presenta en el caso
y la Educación 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de la PEC:

1- Analizar una experiencia educativa innovadora (caso práctico) a la luz del enfoque que
subyace a la Agenda Educación 2030 (ODS nº 4 de la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas ).

2- Valorar de manera crítica la coherencia de la propuesta para formar a los estudiantes en


las competencias, que requiere el nuevo modelo educativo (educación para el desarrollo
sostenible y la ciudadanía global/planetaria).

2 Las siglas en la versión en inglés del documento son: GCED (Global Citizenship Education)
3 Ver: http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/5-key-themes/educacion-de-calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Medios

Video en Internet, de acceso libre:

ALEA (2013) Entre maestros. Una experiencia educativa sin precedentes (duración: 1:26:53)

Textos básicos:

UNESCO: Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

Murga-Menoyo, M.A. y Novo, M. (2017). Sostenibilidad, desarrollo “glocal” y ciudadanía


planetaria. Referentes de una pedagogía para el desarrollo sostenible. TERI, Teoría de la
Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), pp. 55-78.

Murga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades,


actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro
de Educación, 13(19), 55-83.

Tareas para realizar la PEC

1.- Visionar el vídeo base de la actividad. Esquematizar su contenido, identificando la trama de


elementos que constituyen la propuesta y su coherencia interna.

2.- Analizar las actuaciones de los estudiantes y del profesor, identificando qué habilidades,
valores, actitudes, etc. subyacen a ellas y les permiten desempeñar los correspondientes
comportamientos.

3.- Revisar el modelo conceptual para la formación de competencias propuesto por Murga-
Menoyo (2015) (Ver tema 5 del programa de la asignatura) y ponerlo en relación con el
caso práctico. Emitir un juicio crítico que destaque las respectivas fortalezas y debilidades.

4.- Releer el artículo de Murga-Menoyo y Novo (2017) (ver tema 1 del programa de la
asignatura) y ponerlo en relación con el caso práctico con la finalidad de emitir un juicio
crítico.

*Los estudiantes tienen la opción de realizar la actividad completa, o tan solo alguna de las
tareas, obteniendo la puntuación correspondiente a la parte realizada. Estas últimas siempre
permiten obtener la parte proporcional de su peso en la nota de la PEC.

Preguntas problematizadoras para afrontar las tareas:

• Tarea 1: ¿Cuáles son los focos de atención que centran la práctica docente en este caso
práctico? ¿Qué necesidades educativas se generan a partir de ellos? ¿Qué temas ha
elegido el profesor para atenderlas? ¿Qué papel cumplen las asignaturas en este modelo
educativo? ¿Qué tipo de relación educativa se establece entre el profesor y los
estudiantes? ¿Qué factores y elementos cabe destacar en la dinámica del aula? ¿Qué

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

características destacan en el tipo de educación que el video nos muestra (modelo


educativo)? ¿Cuáles son sus debilidades y fortalezas?

• Tarea 2: ¿Cómo percibe el profesor su rol docente? ¿Qué objetivos prioritarios se


propone lograr con su práctica profesional? ¿Qué estrategias didácticas utiliza para cada
uno de ellos? ¿Qué tiene de valioso cada estudiante? ¿Qué personaje representa y cuál
es la “sabiduría” (en terminología del profesor) propia de cada uno (Pol,Yavila, Adriá,
Ariadna, Andrea, Anna, etc.)? ¿Qué competencias destacan en cada caso y cuáles son
los valores, actitudes, etc. que están implicados? ¿Qué competencias están adquiriendo
los estudiantes? ¿Mediante qué procedimientos? ¿Qué roles desempeñan los personajes
centrales? ¿Cuáles son sus características y problemáticas? ¿Son las competencias que
se ponen en juego coherentes con las necesidades de la nueva educación que la Unesco
señala?

• Tarea 3: ¿Se encuentran las competencias (y sus componentes) que el caso práctico
busca reforzar entre las que la Unesco señala como necesarias para la nueva educación
en el marco del desarrollo sostenible? ¿Con cuáles de ellas se muestran afines o
coherentes?¿Se aprecian lagunas en el modelo educativo del caso práctico, desde la
perspectiva de la educación en competencias para la sostenibilidad? ¿Encontramos en el
caso práctico competencias o capacidades que complementan las mencionadas en el
artículo?

• Tarea 4: ¿Es el caso práctico un modelo coherente con la educación para el desarrollo
sostenible y la formación de una ciudadanía planetaria que la Unesco demanda? ¿Cuál es
su principal fortaleza para ello? ¿Cuál su principal debilidad? ¿Qué incidencia podría tener
esa experiencia innovadora sobre el cambio que la educación precisa? Para cambiar la
educación ¿Es suficiente cambiar la práctica docente?

Productos a entregar como evidencia del aprendizaje logrado (un único documento
integrado (pdf)

-Tabla en la cual se asignen a cada una de las 4 competencias en sostenibilidad que se


trabajan en el texto base (Murga-Menoyo, 2015), los distintos elementos
(conocimientos, valores, actitudes, etc.) que se hayan podido detectar como
objetivos/logros de aprendizaje en el caso analizado. Para ello la tabla dispondrá de 2
columnas: 1) Competencias en sostenibilidad) y 2) Elementos que en el caso analizado se
corresponden con cada una de ellas.

- Informe-memoria de la actividad (2/8 páginas): articulado en cuatro apartados: uno para


cada una de las cuatro tareas de la PEC. Se describirá el trabajo realizado, incluyendo en
su caso una valoración crítica sustentada en argumentos fundamentados y rigurosos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Se sugiere utilizar como epígrafes algunas de las preguntas problematizadoras y finalizar el


informe con un párrafo de autoevaluación reflexiva de la PEC (incluyendo calificación
numérica).

* La página 1 de la Memoria deberá incluir la siguiente declaración de autoría: “El documento que
sigue a continuación ha sido realizado completamente por el firmante del mismo, no ha sido
aceptado previamente como ningún otro trabajo académico y todo el material que ha sido tomado
literalmente de cualquier fuente, ha sido citado en las referencias bibliográficas y se ha indicado
entre comillas en el texto. Firmado: ……..”.
El plagio de la PEC impide la obtención de puntos y podría implicar la sanción de una falta grave.

Criterios de evaluación:

La rúbrica recoge los indicadores y criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación de la
actividad. Es un instrumento especialmente pensado para facilitar al estudiante un
aprendizaje autorregulado puesto que se explicitan en términos operativos los logros que se
esperan. Cumple una primordial función orientadora para el estudiante, además de evaluativa.

Rúbrica para la evaluación de la PEC

Total: Indicadores de logro


2 puntos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Se asignan a cada
Se relacionan con cada competencia más de 3
Se relacionan con cada
competencia elementos elementos
TABLA competencia elementos
identificados en la práctica identificados en la
(hasta1 punto) identificados en la práctica
docente práctica docente y más
docente
y en la interrelación grupal de 2 en la interrelación
grupal
Se tratan los puntos Se incluye una
INFORME Se describe el caso recogidos en las valoración crítica
(hasta 1 punto) práctico y se resumen los preguntas basada en argumentos
artículos (hasta 0,50) problematizadoras rigurosos (1)
(0,75)
Presentación Calidad de la presentación, lenguaje técnico, etc.

Valoración de la actividad
La PEC permite el logro de hasta el 20% de la calificación final; es decir, el estudiante podrá
sumar hasta 2 puntos a la nota del examen presencial, siempre y cuando ésta sea al menos 3,5
puntos sobre los 8 posibles.

ATENCIÓN: Para obtener la calificación final de la asignatura, las notas de la prueba


presencial y la PEC (ambas comunicadas al estudiante en una escala 1-10) se someten a
ponderación. Para el cálculo final, se aplica la fórmula: [EXA * 0,80] + [PEC * 0,20]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Las tareas se podrán completar en su totalidad o, bien algunas de sus partes. Por ejemplo, es
posible realizar tan solo la tabla, o tan solo alguna de las 4 tareas que se reflejan en el
Informe/Memoria de la PEC.
Plazo límite improrrogable de entrega: 15 de enero de 2018, a las 23.55h hora peninsular.

Forma de envío de la actividad: Debe colgarse el archivo en la opción Entrega de trabajos, del
curso virtual de SFE, en la plataforma aLF. NO se corregirán actividades enviadas por otros
medios, ni fuera del plazo indicado (no se recibirán por email). Tampoco se podrán entregar en la
convocatoria de septiembre.

* Los profesores tutores finalizan su trabajo con la entrega de las notas de la PEC, las cuales
tienen un carácter definitivo, puesto que la realización de la actividad está concebida como un
proceso continuo durante el cual ha habido ocasión para el seguimiento, la orientación y la
evaluación formativa.
Si, por motivo excepcional, hubiera lugar a reclamación, deberá dirigirse al equipo docente,
adjuntando las correspondientes evidencias.

6.- LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PRESENCIAL

Finalidad: facilitar la evaluación de los conocimientos obtenidos en proceso formativo en su


conjunto.

Permite obtener hasta 8 puntos de la nota final de la asignatura. Aquellos estudiantes que no
realicen la PEC, para aprobar la asignatura habrán de lograr al menos 5 puntos de los ocho
posibles en esta prueba

Tan solo obteniendo 3,5 puntos o más en la prueba presencial (sobre los ocho posibles) se
sumará a ésta la nota de la PEC

Medios: La prueba presencial s e r e a l i z a en los Centros Asociados, durante la semana d e


e x á m e n e s o f i c i a l e s que la UNED tiene prevista para sus Titulaciones (Se recomienda
consultar personalmente el calendario oficial).

Tareas a realizar: responder a una prueba objetiva (TIPO TEST), de elección múltiple (40
preguntas, con 4 opciones de respuesta cada una; tan solo una de ellas es correcta y puede
puntuar positivamente).

* Se recomienda no focalizar el estudio en las preguntas de pruebas objetivas de años anteriores.


Los textos básicos para preparar el temario se actualizan cada año y, en consecuencia, las
preguntas también.

En una escala 1-10, la Fórmula de corrección de la prueba presencial:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Tiempo máximo de realización: 2 horas.

Fecha de celebración: convocatoria ordinaria (febrero) o extraordinaria (septiembre)

* Estas fechas son inamovibles, aunque coincidieran con fiesta oficial en la Comunidad o ciudad
correspondiente. El calendario se puede consultar en la página Web de la Facultad de Educación o
del Centro Asociado.

Los exámenes de Reserva, previstos para situaciones excepcionales enumeradas en el


reglamento (que impidan a los estudiantes realizar su examen en la fecha ordinaria indicada en el
calendario), tienen siempre formato de prueba de ensayo. Constarán de 4 preguntas cortas, a
responder en medio folio y 1 pregunta de desarrollo más amplia.

En una escala 1-10, las respuestas a las preguntas cortas permitirán obtener hasta 1,5 puntos cada
una; el tema de desarrollo, hasta 4 puntos. Cualquier examen que se solicite para atender a las
situaciones y condiciones extraordinarias contempladas en la normativa de la UNED, será del
mismo tipo que el de Reserva.

En estas pruebas de preguntas abiertas o de desarrollo se valorará:


- La respuesta precisa y centrada en lo que se pregunta.
- La organización y sistematización de los contenidos.
- El dominio de la terminología y la precisión conceptual.
- La capacidad de síntesis.
- La justificación de lo que se afirma o se niega.
- La elaboración personal, crítica y fundamentada de lo aprendido.
- La relación entre los conceptos: diferencias, semejanzas, causas, efectos, etc.
- La correcta expresión gramatical, sintáctica y ortográfica.

7. LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

Una vez ponderadas las notas del examen y la PEC, la calificación final de la asignatura es el
resultado de sumar:
Nota de la prueba presencial (hasta 8 puntos)
+
Nota de la PEC (hasta 2 puntos)

Para que la nota de la evaluación continua pueda ser computada a efectos de la calificación
final es condición ineludible haber logrado un mínimo de 3,5 puntos sobre los 8
posibles en la prueba presencial, independientemente de la nota obtenida en la PEC.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21


Sociedad, Familia y Educación (SFE)
Mª Ángeles Murga Menoyo

Todos los estudiantes de la asignatura podrán presentarse y realizar el examen final, hayan o no
realizado la PEC, o logrado una baja calificación en ella (siempre suma).

* La calificación final de la asignatura corresponde al equipo docente, por tanto las revisiones
habrán de solicitarse a los profesores que lo integran y en ningún caso a los tutores virtuales
de la asignatura.

Las reclamaciones han de presentarse en los plazos establecidos por la normativa y en el


formato oficial, justificando la solicitud con argumentos rigurosos y fundamentados (en qué
puntos concretos se ha producido el error a juicio del reclamante y por qué motivo se
considera la calificación errónea).

Se debe enviar con los datos consignados: nombre y apellidos, nº de DNI o pasaporte y centro
asociado al que pertenece el solicitante, por email (con la cuenta oficial de la UNED), después
de la corrección de exámenes y la publicación de los listados de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22

Potrebbero piacerti anche