Sei sulla pagina 1di 71

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

Dirección Regional de Energía y Minas

VOLUMEN IV
CALCULOS JUSTIFICATIVOS

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO
1.2 ALCANCES
1.2.1 Alcances del Informe
1.2.2 Alcances de la Obra
1.3 ANTECEDENTES
1.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
1.4.1 Ubicación
1.4.2 Condiciones Climatológicas
1.4.3 Topografía - Altitud del Área del Proyecto
1.4.4 Vías de Acceso
1.4.5 Vías de Comunicación
1.4.6 Actividades Económicas Principales
1.4.7 Localidades que Conforman el Proyecto
2. CONSIDERACIONES GENERALES
2.1 NORMAS APLICABLES
2.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS
2.2.1 Características Principales del Sistema Eléctrico
2.2.2 Línea y Redes Primaria 13,2 kV
2.2.3 Subestaciones de Distribución
2.3 SELECCIÓN Y EQUIPAMIENTO PRINCIPAL PARA OBTENER EL MÍNIMO COSTO
2.3.1 Estructuras (Postes)
2.3.2 Conductores
2.3.3 Aisladores
2.3.4 Subestaciones de Distribución
2.3.5 Retenidas y Anclajes
2.3.6 Puesta a Tierra
2.3.7 Material de Ferretería
3. ESTUDIO DE MERCADO ELÉCTRICO
3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
3.2.1 Base de Datos Utilizada (Encuestas de Mercado Eléctrico)
3.2.2 Calificación eléctrica considerada en las localidades del proyecto
3.2.3 Metodología para la Proyección de la Demanda
3.2.4 Proyección de la Demanda de Potencia y Energía
3.2.5 Proyección de la Población y Número de Viviendas
3.2.6 Sector Productivo Agropecuario
3.2.7 Información Existente
3.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA
3.3.1 Subestación de Oxapampa 138/60/22,9 kV -15-20/10-13/8-10 MVA (ONAN-ONAF)
3.3.2 Subestación de Chanchamayo 44/35/22,9 kV-10/4/7 MVA

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA
3.5 CONCLUSIONES
4. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LA LÍNEA Y RED PRIMARIA
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA
4.3 PARÁMETROS DE LOS CONDUCTORES
4.3.1 Resistencia Eléctrica
4.3.2 Reactancia Inductiva
4.4 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE AISLAMIENTO
4.4.1 Aislamiento Necesario por Contaminación Ambiental
4.4.2 Aislamiento Necesaria por Sobretensión a Frecuencia Industrial en Seco
4.4.3 Aislamiento Necesario por Sobretensiones Atmosféricas
4.4.4 Selección de los Aisladores para la LP y RP
4.5 NIVELES DE AISLAMIENTO PARA LAS SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
4.6 SELECCIÓN DE PARARRAYOS Y SECCIONADORES FUSIBLES
4.7 ESTUDIO DE COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO
4.8 ESTUDIO DE LA COORDINACIÓN DE LA PROTECCIÓN
4.9 CÁLCULO, DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
4.9.1 En Líneas y Redes Primarias
4.9.2 En Subestaciones de Distribución
4.10 SELECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN
4.10.1 Objetivo
4.10.2 Generalidades
4.10.3 Vida Util del Aislamiento del Transformador
4.10.4 Temperatura Ambiente y su Influencia en la Carga
4.10.5 Sobrecarga de Transformadores por Efecto Térmico
4.10.6 Sobrecarga de Transformadores de Distribución
4.10.7 Metodología para la Sobrecarga de Transformadores de Distribución
4.10.8 Conclusiones y Resultados
5. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LA LÍNEA Y RED PRIMARIA
5.1 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
5.2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES
5.3 CÁLCULO MECÁNICO DE CRUCETAS
5.4 CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS – RETENIDAS
5.5 MÉTODO DE CÁLCULO DE LAS CIMENTACIONES
5.5.1 Metodología para Cálculo de la Capacidad Portante Admisible
5.5.2 Metodología para Cimentación de Postes
5.5.3 Zonificación Geotécnica
5.5.4 Tipo I: Arcilloso
5.5.5 Tipo II: Bolonería de Piedra (Conglomerado)
5.5.6 Tipo III: Roca Fija y Suelos Compactos
5.6 RESULTADO DE CÁLCULO DE LAS CIMENTACIONES DE LOS POSTES
5.7 CÁLCULO DEL BLOQUE DE RETENIDA
5.7.1 Metodología
5.7.2 Tipos de retenida
5.7.3 Cuadro Resumen
5.7.4 Esquema descriptivo
6. ANEXOS

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

INTRODUCCION

1 OBJETIVO
El presente documento tiene por objetivo desarrollar el estudio del mercado eléctrico, los
cálculos eléctricos y cálculos mecánicos de las lineas y redes primarias, para sustentar la
selección de los materiales a utilizar en el proyecto.

2 ALCANCES

2.1 Alcances del Informe


En el presente documento “Cálculos Justificativos” se evalúa la configuración eléctrica más
conveniente para el suministro eléctrico del proyecto, permitiendo así desarrollar los siguientes
puntos:
Introducción
Consideraciones generales
Estudio de la Demanda Eléctrica
Cálculos de Diseño Eléctrico
Cálculos de Diseño Mecánico
2.2 Alcances de la Obra
Los alcances de la Obra comprenden las siguientes instalaciones:
Se implementarán 29.32 de línea primaria; y redes secundarias de las 08 localidades
comprendidas en el presente expediente.

3 ANTECEDENTES

El Plan de Electrificación Rural establece entre sus principales metas el incremento de la


cobertura del servicio eléctrico a la población no atendida, y la mejora técnica y económica de
sistemas eléctricos existentes que brindan deficiente servicio y no permiten el desarrollo de
actividades productivas.

En ese contexto, El Gobierno Regional Junín – Dirección Regional De Energía y Minas, elaboró
el estudio definitivo del proyecto “Construcción Pequeño Sistema Eléctrico Betania:
Electrificación de 08 localidades de la Cuenca del Río Tambo”, de acuerdo a los lineamientos de
los proyectos de electrificación rural definido en la Ley N° 28749 “Ley General de
Electrificación Rural” y su Reglamento.

Con el objetivo de satisfacer las necesidades de demanda requerida por las 8 localidades de la
cuenca del Río Tambo, tienen como objetivo suministrar energía eléctrica en forma permanente y
confiable a 08 localidades ubicadas en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo y
departamento de Junín.
.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

4.1 Ubicación
El proyecto: “Pequeño Sistema Electrico Betania: Electrificacion de 08 Localidades de la Cuenca del
Rio Tambo”. se encuentra ubicado en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo y departamento de
Junín. La altitud en la cual se desarrolla el proyecto varía entre 250 y 450 msnm, las coordenadas del
patio de llaves son: 18L 0636446 87 73176. La zona es de clima calido, cuya topografía se
caracteriza por ser plana, ligeramente ondulada al inicio de la linea primaria, típica de la zona de selva
baja del Perú, tal como se puede apreciar en el perfil topográfico del trazo de ruta de las Líneas
Primarias.

4.2 Condiciones Climatológicas


Las características climatológicas registrada por el SENAMHI se detallan a continuación:
Altitud : 250 hasta 450
Temperatura Mínima / Media Anual / Máxima : 08ºC / 28ºC / 42 ºC
Humedad relativa promedio mensual : 63%
Precipitación máxima mensual : 600 mm
Precipitación mínima mensual : 200 mm
Velocidad Máxima del Viento : 75,0 km/h
Fuente: SENAMHI

4.3 Topografía - Altitud del Área del Proyecto

El área del estudio abarca desde la Central Hidroelectrica Betania, con puntos de derivación
ubicadas en lo largo de la linea primaria; ubicado en el distrito de Rio Tambo, estando
caracterizada por una topografía plana.
La altitud del área del proyecto varía entre 250 m.s.n.m y 450 m.s.n.m.

-Vías de Acceso:
- La zona del Estudio, está interconectado al sistema nacional de vías, mediante las siguientes
vias: *Carretera Lima - Tarma - La Merced – Satipo - Mazamari y Puerto Ocopa.
* Carretera de Huancayo - Tarma - La Merced - Satipo – Mazamari y Puerto Ocopa.

A partir de Puerto Ocopa existen dos vías alternas:


a) Vía terrestre mediante trocha carrozable de Puerto Ocopa a Atalaya, en mal estado de
conservación, no transitable por vehículos.
b) Vía pluvial mediante el uso de bote de Puerto Ocopa a Betania.

4.4 Vías de Comunicación


Radio
La radio es el mayor medio de comunicación en el distrito de Río Tambo. La mayoría de las
comunidades nativas dispone de equipos para la radiocomunicación. Casi todos son equipos
de una sola banda, por lo que el dial y frecuencia predominante es la 6200. La marca
predominante de los equipos es YAESU. La vida económica del 80 % de estos equipos supera
una década, presentando serios desperfectos técnicos.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Teléfono
A partir del año 2002 en adelante se ha venido instalando estaciones de teléfonos satelitales de
la empresa Gilat en varias comunidades nativas y centros poblados del Río Tambo.
Se tiene los servicios de telefono satelital ubicado en la localidad de Betania con numero de
telefono 811135

.
4.5 Actividades Económicas Principales
La falta de energía eléctrica ha llevado a que estas comunidades solo se dediquen a actividades
tradicionales, esto es: la agricultura de autoconsumo, la artesanía, la pesca y crianza de animales
menores. Ello dificulta la posibilidad de dedicarse a actividades productivas como actividades
culturales, el comercio intensivo (incremento de costos en iluminación y refrigeración). Esto a su
vez, hace que la zona no sea atractiva a los potenciales visitantes quienes generarían una
importante fuente de ingresos por turismo.
Baja productividad en actividades forestales y agroindustriales, escaso aprovechamiento de los
recursos forestales como la madera, para la transformación en muebles, Así como limitadas
posibilidades de dar mayor valor agregado a los productos agrícolas, al transformarlos mediante
el uso de la energía eléctrica.

4.6 Localidades que Conforman el Proyecto


Las localidades que integran el proyecto son las que se muestran en resumen en el cuadro
siguiente:

Cuadro Nº 1.1
Localidades del Proyecto: PSE Betania Electrificacion de 08 Localidades de la Cuenca del Rio Tambo
Población Abonados
N° Localidades Tipo Denominación Distrito Provincia Depart. Beneficiada Domésticos
Año 2010 Año 2010

1 Betania II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 1094 208


2 Vista Alegre II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 153 37
3 Capitiri II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 279 62
4 Sharahuaja II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 242 28
5 Quemarija II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 116 31
6 Shevoriato II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 174 22
7 Marankiari II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 200 40
8 Shevoja II C.C.N.N. Rio Tambo Satipo Junin 521 117
TOTAL 3165 550

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

CONSIDERACIONES GENERALES
1 NORMAS APLICABLES
Los criterios a emplear en el diseño de las líneas y redes primarias se regirán principalmente por
las siguientes normas:
Código Nacional de Electricidad Suministros 2001.
Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
RD-016-2003-EM/DGE Especificaciones Técnicas de Montaje de Líneas y Redes
Primarias para Electrificación Rural.
RD-017-2003-EM/DGE Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales.
RD-018-2003-EM/DGE Bases para el Diseño de LP y RP para Electrificación Rural.
RD-023-2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas de Soportes Normalizados para
Líneas y Redes Secundarias para Electrificación Rural.
RD-024-2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas de Soportes Normalizados para
Líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural.
RD-026-2003-EM/DGE Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y
Equipos de Líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural.
Adicionalmente se consulta las siguientes normas internacionales:
NESC (National Electrical Safety Code).
RUS (Rural Utilities Service).
U.S. Bureau of Reclamation - Standard Design.
VDE 210 (Verband Deutscher Electrotechniker).
IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
CIGRE (Conference International des Grands Resseaux Electriques).
ANSI (American National Standard Institute).
IEC (International Electrotecnical Comission).

2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS


2.1 Características Principales del Sistema Eléctrico
Las principales características del sistema son las siguientes:
Tensión nominal del sistema : 22,9/13,2 kV
Configuración : Trifasico y monofásico retorno por tierra1ø-MRT
Tensión Máxima de Servicio : 25/15kV (60 Hz)
Factor de Potencia : 0,9 (atraso)
Conexión del Neutro : Efectivamente puesto a tierra
Nivel isoceráunico : 40 (según mapa Isoceráunico CIER)
2.2 Línea y Redes Primaria 13,2 kV
Líneas Primarias:
Trifásico con Neutro Rígidamente Puesto a Tierra en
Sistema :
Subestación Principal
Tensión Nominal de
: 22,9/13,2
Operación
Tensión Nominal de Diseño : 22,9/13,2 kV
Niveles de : Sistema 22,9/13,2 kV
Aislamiento Externo  Tensión máxima de servicio: 25/15 kV, 60 Hz.
 Tensión de sostenimiento al impulso: 150 kV pico

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
 Línea de Fuga Específica: mínimo 25 mm/kV

Sistema 22,9/13,2 kV
Niveles de Aislamiento  Tensión máxima de servicio: 25/15 kV, 60 Hz.
:
Interno  Tensión de sostenimiento al impulso: 125 kV pico
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 40 kV, 60 Hz
TOTAL : 29.38 km
Longitud de líneas eléctricas :  Línea y Red Primaria22,9/13,2 kV

Nº de Ternas : 1
Altitud promedio : 250 msnm (mínimo) – 450 msnm (máximo)
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) 35 mm² de sección
 Configuración: según normalización de la DGE/MEM
Postes de concreto 12m / 200 daN, soporte metalico de
celosia(torrecillas) y postes de madera importada
Estructuras :  Cimentación: La cimentación de los postes entre las
estructuras 06 y 23 de la Linea Primaria tendran una base
de concreto FC·100Kg/cm2. Las demas estructuras seran
directamente enterradas con solado de concreto.
C.A.V Z / 2.40 / 600
Crucetas :
De madera tratada
Según distribución y aplicación de prestaciones
Vano promedio :
electromecánicas de las estructuras: 180 m promedio
Aislador tipo Pin Polimerico 36 Kv.
Aisladores
Aislador tipo Suspensión Polimerico 36Kv.
:  Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out), 27/38 kV,
Equipos de protección y
150 kV-BIL, 100 A.
maniobra
 Pararrayos 21 kV, 10 kA, Clase 1
:  Estructuras de seccionamiento, protección o medición:
Electrodo(s) vertical(es) de puesta a tierra con buzones de
puesta a tierra; 25 Ohm de valor máximo de la resistencia
de PAT; armados PAT-1 o PAT-2 en configuración para
postes de concreto.
 Estructuras sin equipos de seccionamiento, protección o
medición: Armado PAT – 0 o PAT-1C con contrapeso
Sistema de puesta a tierra circular sin electrodo vertical de puesta a tierra y Armado
PAT-1 instalado en forma intercalada cada 5 a 6
estructuras ubicadas en lo posible en las estructuras sin
retenidas.
 Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
 Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las
estructuras.

Redes Primarias:
Centros Poblados : Total: 08 localidades.
13,2 Monofásico Retorno Total por Tierra (MRT)
Tensión Nominal :
22,9/13,2 kV Trifásica
Sistema 22,9/13,2 kV con Neutro Rígidamente Puesto a
Tensión Nominal de Diseño :
Tierra en subestación principal.
Sistema : TOTAL
 Redes MRT 13.2/0.44 kV : 07
Localidades

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
 Redes 22,9/0.38 kV : 01 Localidad
Total 08 localidades
Sistema 22,9/13,2 kV
 Tensión máxima de servicio: 25/15 kV, 60 Hz.
Niveles de Aislamiento
:  Tensión de sostenimiento al impulso: 150 kV pico
Externo
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
 Línea de Fuga Específica: mínimo 25 mm/kV
Sistema 22,9/13,2 kV
 Tensión máxima de servicio: 25/15 kV, 60 Hz.
Niveles de Aislamiento
 Tensión de sostenimiento al impulso: 125 kV pico
Interno
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 40 kV, 60 Hz

Altitud promedio : 250 msnm (mínimo) – 450 msnm (máximo)


Conductor : Aleación de Aluminio, AAAC 35 mm² de sección.

 Configuración: según normalización de la DGE/MEM


 Postes de madera importada para Subestaciones,
Estructuras :
 Cimentación: Directamente enterrado con solado de
concreto.
C.A.V Z / 2.40 / 600
Crucetas :
De madera tratada
Según distribución y aplicación de prestaciones
Vano promedio
electromecánicas de las estructuras: 80 m.
Aislador tipo Pin Polimerico 24 Kv.
Aisladores :
Aislador tipo Suspensión Polimerico 36Kv.
:  Seccionador fusible tipo expulsión (Cut Out), 27/38 kV,
150 kV-BIL, 100 A
Equipos de protección y
 Pararrayos 21 kV, 10 kA, Clase 1
maniobra
 Tableros de distribución según metrado y especificaciones
técnicas
: TOTAL : 09 subestaciones
Subestaciones de distribución
 Sobrecarga: 20 % de la potencia nominal.
:  Subestaciones y estructuras de seccionamiento, protección
o medición: Electrodo(s) vertical(es) de puesta a tierra
con buzones de puesta a tierra. Armados PAT-2.
 Otras estructuras: Armado PAT-0 con contrapeso circular
sin electrodo vertical de puesta a tierra y Armado PAT-0
instalado en forma intercalada y ubicadas en lo posible en
las estructuras con retenidas.
 Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
Sistema de puesta a tierra  Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las
estructuras.
 Limites máximos de resistencia de PAT:
Sistema 22,9/13,2 kV :
o Subestaciones 13,2 kV – 10 kVA : 20 Ohm
o Subestaciones 13,2 kV – 15 kVA : 20 Ohm
o Subestaciones 13,2 kV – 25 kVA : 20 Ohm
o Subestaciones 13,2 kV– 37.5 kVA : 15 Ohm
o Subestaciones 22.9 kV– 50 kVA : 15 Ohm

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

2.3 Subestaciones de Distribución


02 transformadores de distribución 3 22.9kV.±2x2,5%/0,4-0,23 kV y 07 transformadores
de distribución 1 13,3±2x2,5%/0,46-0,23 kV
Seccionador fusible de expulsión, tipo cut out, 27 kV, 150 kV-BIL, 100 A.
Pararrayos de Oxido Metálico 21 kV clase distribución, 10 kA, 280 m.s.n.m
Tablero de distribución para sistema 380/220 y 440/220 V.
Tablero de medicion para albegar medidores trifasico y monofasico.
La estructura a utilizar en las subestaciones de distribución será monoposte, compuesta por
un equipamiento similar al de las líneas y redes primarias descritas anteriormente.
Puesta a Tierra: Se deberá utilizar una puesta a tierra común en la SED, para el pararrayos,
el neutro de la RP y RS, y la carcasa del transformador. Compuesto por dos varillas de
acero recubierto de cobre de 2,4 m x 16 mm ø, conductor bajada de Cu desnudo de 16 mm²
que debe rellenarse con materiales de la zona, como tierra de cultivo, humus, y/o estiercol,
con la finalidad de obtener bajos niveles de puesta a tierra. Donde el terreno tenga alta
resistividad se deberá emplear bentonita.
La resistencia de puesta tierra en las subestaciones de distribución, sin considerar la
conexión del neutro de las redes secundarias, deberá ser no mayor de 25 ohm.
Los valores máximos de la Resistencia de Puesta Tierra en las subestaciones de distribución, sin
considerar la conexión del neutro de las redes secundarias, deberán ser los siguientes:

Cantidad Potencia del Transformador Resistencia


2 10 kVA 20 Ohm
3 15 kVA 20 Ohm
1 25 kVA 20Ohm
2 37.5 kVA 15 Ohm
1 50 KVA 15 Ohm

3 SELECCIÓN Y EQUIPAMIENTO PRINCIPAL PARA OBTENER EL MÍNIMO COSTO


3.1 Estructuras (Postes)
Para la selección del material de las estructuras se han establecido los siguientes criterios:
Las líneas y redes primarias que integran el Proyecto son típicamente de electrificación
rural, por lo que los costos deben ser los menores posibles, garantizando sin embargo un
grado de seguridad mínimo, de acuerdo con las exigencias de las normas nacionales e
internacionales que son aplicables.
Según la norma RD-026-2003-EM/DGE: “Especificaciones Técnicas para el Suministro de
Materiales y Equipos de Líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural”, podrán
utilizarse postes de concreto armado y de madera. El primero de procedencia nacional
mientras que el último sera de procedencia importado.
Los postes tienen gran incidencia en la optimización del proyecto, por las dificultades de
los accesos, teniendo gran incidencia el peso y la longitud de los postes, que encarece y
alarga el período de transporte a obra y al punto de izaje, encareciendo el costo total de la
estructura, motivo por el cual en la presente evaluación se ha enfocado la optimización de
los postes, considerando los factores antes mencionados, su vida útil y su costo, de tal
forma de obtener las alternativas de postes más convenientes para su aplicación. Lo que

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
respecta al tiempo de compra y entrega de los postes es un factor importante que varia
dependiendo si el suminsitro es importado o nacional.
Para la selección del material de las estructuras se ha tenido en cuenta lo siguiente la evaluación
técnica y económica, con los siguientes resultados:

a. Postes Utilizados en Electrificación Rural

Los postes que vienen siendo utilizados para las líneas y redes primarias en electrificación rural
ejecutadas por la DGE/MEM y las empresas de distribución son los siguientes:
Postes de madera importada: 12 m, C-5 y C-6, principalmente de pino.
Postes seccionados de concreto armado centrifugado-CAC y 12 m de 200daN, de
adquisición inmediata, de menor costo que la madera importada, pero con el doble de peso
con respecto a la madera, lo que dificulta su transporte a zonas sin acceso carrozable, como
es el caso el presente proyecto.
Soportes metalicos de celesia de 18 m. para el cruce del rio Tambo.
b. Tipo de Poste Evaluado

Para las líneas y redes de distribución en 22.9kV 3ø y13,2 kV 1ø-MRT del proyecto se propone
evaluar el siguiente tipo de poste:
Postes de concreto armado centrifugado CAC, propuesto para zonas inundables en el tramo
de la Linea Primaria C.H.E. – Charahuaja.
En el resto de las lineas y redes primarias se usara postes de madera importada de pino, por
su menor peso, que facilitara el traslado en la zona del proyecto donde no hay vias de
acceso.

c. Capacidad de Carga y Altura para los Tipos de Postes Evaluados

Debido a que el proyecto está conformado por líneas en 22.9 kV y13,2 kV 1ø-MRT y de sección
mínima de 35 mm² AAAC, se consideró para la comparación de alternativas los diferentes tipos
de postes mencionados en el ítem anterior con carga equivalente de trabajo (200daN) y altura (12
m), asimismo como los trazos de líneas primarias propuestos no cuentan con accesibilidad
vehicular en un 60%, se analizo líneas sin accesibilidad.
Entonces se considera el el presente proyecto los postes de concreto armado centrifugado 12 m
de altura y 200de carga de trabajo. Los de madera seran de 12 m, clases 6 y 5.

d. Zonas de Utilización de Postes

El trazo de la ruta de líneas primarias del proyecto se desarrolla cerca de los caminos de
herraduras existentes y paralelo al Rio Tambo, para facilitar el traslado de los postes en el
montaje de la línea. Se considero cada uno con una altura de poste y un vano equivalente
(distancia promedio entre estructuras), la cual debe mantener un equilibrio con el
dimensionamiento geométrico y mecánico de la estructura. El vano equivalente servirá para
determinar el número de estructuras que influirá en los costos finales para la evaluación.
Para la selección de la altura del poste se ha analizado lo siguiente:
Ubicación de las instalaciones: accesibilidad (transporte) y la cimentación o enterramiento
del poste.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Tipo de zona (urbana, sub-urbana y rural): define la distancia mínima de seguridad del
conductor al terreno que debe aplicarse.
Tipo de sistema: El utilizado es 1ø-MRT para lineas primarias monofasicas y trifasicas
multiaterradas, que define el pie de soporte de la estructura (distancia del conductor más
bajo en la estructura a nivel del terreno).

Cuadro Nº 1.2
Exca
vació Relleno con Mat. Eliminaci
n Préstamo ón
Tipo de Descripción del Profundid Rellen del
Suelo Poste Tipo de ad (m) Ø Por Propio de Préstamo o con Material
Cimenta Estru de Concre Excedent
ción (m) ctura Excavación Cantera to e
(m3) (m3) 3
(m ) (m3)
Tipo I
Arcillos
Poste de CAC 12
o-
m-200daN
arenoso C - IA 1.70 0.9 0.95 0.00 0.87 0.88 1.00
Tipo II
Conglo Poste de madera
importada 12 m-
merado clase 6 y 5 C - IIA 1.70 0.9 0.83 0.24 0.84 0.62
Poste de
Tipo III madera
Roca importada 12 m-
clase 6 y 5 C - IIIA 1.20 0.8 0.60 0.13 0.44 0.54 0.50

Nota: La cimentación de los postes de poste de madera en el presente proyecto sera en


terreno propio. Mientras que los postes de CAC sera en concreto
Para líneas primarias en zonas rurales, por presentar un terreno accidentado, se necesitara
utilizar postes de 12 m para líneas en 13,2 kV 1ø-MRT con el objetivo de abarcar mayores
longitudes en vanos de 180 a 240 m; para La altura de poste requerida para las redes
primarias en 13,2 kV 1ø-MRT, en zona urbana es de 12 m para cumplir las distancias
mínimas de seguridad con un vano de 80 a 120 m.
En resumen para los resultados de la evaluación se considera las siguientes zonas con sus
respectivos vanos equivalentes:
Cuadro Nº 1.3
Tipo de Incidencia Altura de Vano equivalente
Secciones Zonas
Terreno (%) Poste (m) (m)
LINEAS Rurales Accidentado 65% 12 180
PRIMARIAS
REDES rurales Plano 80% 12 60
PRIMARIAS

e. Conclusiones
Para el proyecto se recomienda el uso de postes de concreto armado centrifugado de 12 metros,
por presentar una topografía accidentada lo que seria mas ventajoso en costos debido a que se
utilizarían mayores vanos en la topografía accidentada del proyecto, y menor plazo de entrega y
garantías con respecto a los postes de madera nacional ya que el plazo de ejecución del proyecto
es corto.
En la implementación de las líneas primarias no considera ni requiere la construcción de nuevos
caminos de acceso, sino la utilización de los existentes. Se ha considerado el desarrollo de la ruta
de la línea cerca de las carreteras y caminos de herraduras existentes, para facilitar el traslado de
los postes en el montaje de la línea primaria.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

3.2 Conductores
La norma RD-018-2003-EM/DGE “Bases para el Diseño de Líneas y Redes Primarias para
Electrificación Rural”, establece que el material de los conductores para Líneas Primarias son de
Aleación de Aluminio tipo AAAC que consideramos adecuado, frente al cobre que si bien es
cierto es abundante en el mercado nacional, su costo y su peso lo tornan inadecuado.
La sección mínima del conductor ha sido definida tomando en cuenta los siguientes aspectos:
Corrientes de cortocircuito.
Esfuerzos mecánicos.
Capacidad de corriente en régimen normal.
Caída de tensión.

Capacidad Térmica frente a los Cortocircuitos: El proceso de calentamiento por corriente de


cortocircuito se considera de corta duración debido a los cortos tiempos de operación de los
dispositivos de protección. En estas condiciones se pueden aceptar que durante el tiempo de
duración del cortocircuito, no existe disipación de calor, es decir, todo el calor producido se
traduce en calentamiento.
El método propuesto es el recomendado por la norma Alemana VDE103.
En la determinación de los efectos térmicos producidos por los cortocircuitos, se parte del valor
medio térmicamente efectivo de la corriente de cortocircuito Mi, que se define como el valor
eficaz de una corriente ideal (puede considerarse continua) que en el tiempo de 1 segundo
ganaría el mismo calentamiento que la corriente de cortocircuito (componente alterna más
unidireccional) durante el tiempo total de eliminación de la falla.
La VDE103 establece que:
Mi = Icco  (m + n) t

Tratándose de recierres rápidos seguidos, el valor eficaz equivalente es:


Im =  Im12 + Im22 + ...+ Imi2
Donde:

I”cco : Corriente eficaz inicial de cortocircuito


m : Influencia de la componente unidireccional a través del factor N del
gráfico mostrado en la norma VDE. 0102
n : Influencia de la disminución de I”cco, según el gráfico mostrado en la
Norma VDE 0103
t : Tiempo real de eliminación de la falla.
La temperatura máxima en conductores de aleación de aluminio, durante el cortocircuito, y
sometidos a esfuerzos de tracción mayores a 9,8 N/mm2, no debe sobrepasar de 160 ºC.
Para la determinación de la densidad máxima de corriente puede asumirse una temperatura inicial
de 40 ºC.
Con las temperaturas inicial y máxima indicadas y el gráfico de la Norma VDE103, se determina
las densidades máximas de corriente que podrán alcanzarse. Luego la sección del conductor se
obtendrá dividiendo el valor de Im calculado entre la densidad de corriente hallada. Realizando
los cálculos correspondientes se concluye que la sección mínima a utilizarse será de 25 mm²
AAAC. Se utiliza para nuestro caso 35 mm2 y de 70 mm2

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Además estos los conductores para líneas primarias aéreas serán desnudos, de aleación de
aluminio AAAC, fabricados según las prescripciones de las normas ASTM B398, ASTM B399 o
IEC 1089, con una capacidad de corriente de 143 A, el cual esta sobre la capacidad requerida. La

utilización de conductores de aleación de aluminio es debido a que en el área del proyecto está
libre de contaminación salina o industrial.
Esfuerzo Mecánico: Los conductores a utilizar en el proyecto no sobrepasaran el 50% de su tiro
de rotura, para un EDS=18% y conductor de 35 mm² AAAC, para vanos especiales mayores a
500 m se utilizara un EDS de 15%.
Caída de Tensión: Para la selección del calibre del conductor se ha seguido la siguiente
metodología:
Se ha realizado el cálculo eléctrico utilizando el método de caída de tensión. Para este fin
se ha empleado el Programa Computacional siguiendo la secuencia que se indica
 Preparación del diagrama de carga.
 Cálculo de los parámetros de líneas.
 Preparación de la base de datos.
 Corrida del programa.
 Impresión de resultados.
De acuerdo a los cálculos de flujo de carga realizados, el calibre de 25 mm² AAAC de las líneas
primarias del proyecto seria suficiente, pero considerando los criterios de planeamiento de la
DGER/MEM se esta considerando conductor AAAC de calibre de 35 mm², el cual resulta una
caída de tensión máxima menor del 5,0% en los puntos extremos del proyecto.

3.3 Aisladores
De acuerdo con los análisis de coordinación de aislamiento y sobre la base de la Norma RD-026-
2003-EM/DGE, se utilizarán aisladores polimericos tipo pin y polimerico suspensión. Los
primeros se instalarán en estructuras de alineamiento y ángulos de desvío topográfico moderados.
En estructuras terminales, ángulos de desvío importantes y retención, se utilizarán los aisladores
poliméricos de suspensión, opcionalmente se podrá utilizar cadenas de aisladores, compuestas de
dos unidades ANSI 52-3.
Los aisladores Pin corresponderán a los polimericos y los de suspensión serán tambien
poliméricos, conexión horquilla (estructura) y lengüeta (línea).
3.4 Subestaciones de Distribución
Las Subestaciones de Distribución serán trifasicas en la localidad de Betania y aéreas
monofásicas en las demas localidades (22,9/13,2/0.4 – 0.23 y 0,46-0,23 kV), equipada con
seccionadores fusibles tipo distribución, pararrayos, sistema de puesta a tierra y un tablero de
distribución para baja tensión.
3.5 Retenidas y Anclajes
Las retenidas y anclajes se instalarán en las estructuras de ángulo, terminal y retención con la
finalidad de compensar las cargas mecánicas que las estructuras no pueden soportar por sí solas.
El ángulo que forma el cable de retenida con el eje del poste no deberá ser menor de 37º. Los
cálculos mecánicos de las estructuras y las retenidas se han efectuado considerando este ángulo
mínimo. Valores menores producirán mayores cargas en las retenidas y transmitirán mayor carga
de compresión al poste.
Las retenidas y anclajes estarán compuestos por los siguientes elementos:
Cable de acero grado SIEMENS MARTIN de 10 mm2 de diámetro.
Varillas de anclaje con ojal - guardacabo.
Mordazas preformadas.
Abrazadera para retenida ø 150 mm x 100 mm x 5 mm.
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Bloque de concreto armado.

3.6 Puesta a Tierra


Las puestas a tierra estarán conformadas por los siguientes elementos:
Electrodo de acero recubierto de cobre de 16 mm ø x 2,40 m.
Conductor de cobre recocido para la bajada a tierra.
Accesorios de conexión y fijación.

En las estructuras de líneas trifásicas y monofásicas se utilizará un solo electrodo, mientras que
en las subestaciones de distribución, el número de electrodos será el necesario para obtener los
valores de resistencia de puesta a tierra indicados.
3.7 Material de Ferretería
Todos los elementos de fierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y accesorios de aisladores,
serán galvanizados en caliente a fin de protegerlos contra la corrosión. Las características
mecánicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de las cargas a las que estarán
sometidas.

ESTUDIO DEL MERCADO ELECTRICO


1 INTRODUCCION

El estudio de mercado eléctrico tiene por objetivo cuantificar la demanda de potencia y energía
eléctrica de las localidades y cargas especiales ubicadas en el área de influencia del proyecto, la
misma que servirá para el dimensionamiento de las líneas primarias del proyecto, para un
horizonte de 20 años, evaluando la oferta disponible frente a la demanda requerida por el
proyecto.
2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
2.1 Base de Datos Utilizada (Encuestas de Mercado Eléctrico)
Las encuestas de mercado eléctrico tienen como finalidad obtener información social y
económica de las localidades para ser utilizadas en los estudios de mercado eléctrico e impacto
ambiental. Entre los principales datos recopilados tenemos: categoría del centro poblado, número
de viviendas, número de viviendas electrificables, población, actividades económicas, cargas
especiales, principales cultivos y servicios con los que cuentan. Las encuestas de campo se han
efectuado para todas las localidades consideradas en el proyecto.
2.2 Calificación eléctrica considerada en las localidades del proyecto
Se han considerado la calificación eléctrica según el tipo de localidad, en base a la Norma
RD-031-2003-EM/DGE Bases para el Diseño de Líneas y Redes Secundarias con
Conductores Autoportantes para Electrificación Rural.
2.3 Metodología para la Proyección de la Demanda
La metodología utilizada para la proyección del consumo de energía y de la máxima demanda,
con ligeras variantes es la recomendada por la Ex-Oficina de Cooperación Energética Peruano-
Alemana, que analizó diversos métodos de proyección, y determinó que para el caso de Pequeños
y Medianos Centros Poblados, la metodología mas adecuada es aquella que se basa en el
establecimiento de una relación funcional creciente entre el consumo de energía por abonado
doméstico (kWh/Abon) y el número de abonados para cada año. Esta relación considera que la
expansión urbana a consecuencia del crecimiento poblacional está íntimamente vinculada con el
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
desarrollo de actividades productivas que conducen a mejorar los niveles de ingreso y por
consecuencia, el crecimiento per cápita del consumo de energía eléctrica.
A continuación, se describe secuencialmente los cálculos que efectúa el programa de proyección
de la demanda de localidades:

1. Número de Habitantes y Abonados Domésticos:


a) Se proyecta el número de habitantes para cada centro poblado con su respectiva tasa de
crecimiento, para un horizonte de 20 años.
b) Sobre la base de los resultados de la visita de campo, en donde se contabilizó la población y el
número de vivienda, se determina el número promedio de habitantes por familia para cada una de
las localidades, índice que permite determinar el número de viviendas para todo el horizonte de
planeamiento.
c) El número de abonados domésticos se obtiene de la multiplicación del número de viviendas
totales y el coeficiente de electrificación.
La proyección del Nº de habitantes y abonados domésticos totales se muestra en el Anexo Nº
1.4B

2. Consumo doméstico:
El consumo del sector comercial es mayor en un 15% al consumo unitario domestico de acuerdo
a los datos obtenidos en Campo..
Finalmente el consumo anual de energía eléctrica del sector comercial se calculó a partir de la
relación siguiente:

CAC  NAC * CUSCo

CAC : Consumo de Energía Eléctrica anual del sector Comercial.


N°AC : Número de Abonados del sector Comercial.
CUSCo : Consumo Unitario del sector Comercial.

3. Número de abonados comerciales:


La relación entre abonados domésticos y comerciales se determina de los datos obtenidos en
campo, los valores de abonados comerciales varía según la localidad y esta dado como sigue:
Nº Abon. Com. = Nº Abon. Dom.x (AC/AD).
Donde:
AC/AD : Es variable y depende de la localidad de análisis.

4. Consumo comercial:
Se determina a partir del consumo unitario del sector doméstico (CUC/CUD), asumiendo un
porcentaje adicional al consumo unitario doméstico.
Para las localidades del tipo I se ha considerado la relación CUC/CUD de 1,15, es decir se prevé
un 15 % mas de consumo de energía que los usuarios del sector doméstico, y para las localidades
del tipo II, se prevé que esa relación será de 1,10.
La proyección del Consumo de Energía en el Sector Comercial se muestra en el Anexo Nº 1.11

5. Consumo por cargas industriales menores:


Es el consumo debido a la existencia de pequeñas industrias, tales como talleres de soldadura,
pequeños aserraderos, carpinterías, manufactura, artesanía, destilería, etc.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Se determina a partir del consumo neto doméstico:
CI = %CI * CD

Donde %CI es el porcentaje del consumo neto industrial con respecto al consumo neto
doméstico. Este porcentaje se utiliza para calcular el Consumo Industrial Menor para todos los
años.
Para nuestro proyecto se registraron pequeños aserraderos y talleres.
La proyección del Consumo de Energía en el Sector Industrial se muestra en el Anexo Nº 1.12

6. Consumo por cargas de uso general:


Es el consumo debido a la existencia de cargas de uso general que están conformadas por
escuelas, colegios, iglesias, locales comunales, municipalidades, postas médicas, etc
Se determina a partir del consumo neto doméstico, como:
CG = %CG * CD

Donde %CG es el porcentaje del consumo neto de uso general con respecto al consumo neto
doméstico. Este porcentaje se utiliza para calcular el Consumo de uso general para todos los
años.
La proyección del Consumo de Energía de Uso General se muestra en el Anexo Nº 1.13
7. Consumo por cargas de alumbrado público:
Para la determinación del consumo de alumbrado público se ha aplicado la Norma DGE
“Alumbrado de Vías Publicas en Áreas Rurales” según RD Nº 017-2003-EM, el cual rige desde
el 01 de abril del 2004, la cual menciona lo siguiente:
Se determina un consumo de energía mensual por alumbrado público de acuerdo a la siguiente
fórmula:
CMAP = KALP x NU
Donde:
CMAP: Consumo mensual de alumbrado público en kWh
KALP: Factor de AP en kWh/usuario-mes
NU: Número de Usuarios de la localidad
El Factor KALP es el correspondiente al un sistema típico denominado rural: KALP = 6,3
Para calcular el número de puntos de iluminación se debe considerar una potencia promedio de
lámpara de alumbrado y el número de horas de servicio mensuales del alumbrado público
(NHMAP). Se aplica la siguiente fórmula:
PI = (CMAPx1000) / (NHMAPxPPL)
Donde:
PI: Puntos de Iluminación
CMAP: Consumo mensual de alumbrado público en kWh
NHMAP: Número de horas mensuales del servicio alumbrado público (horas/mes)
PPL: Potencia nominal promedio de la lámpara de alumbrado público en watts
La cantidad de puntos de iluminación (PI) en el caso de ser decimal se debe redondear al entero
inferior.
El número de horas mensuales del servicio de alumbrado público (NHMAP) dependerá de su
control de encendido y apagado:

Cuadro Nº 3.1
Tipo de control NHMAP (horas/mes )
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Célula fotoeléctrica 360
Horario Número de horas diarias programadas multiplicada por 30

La potencia nominal promedio de la lámpara de alumbrado público (PPL) comprende la potencia


nominal de la lámpara más la potencia nominal de sus accesorios de encendido.
El número de horas diarias de alumbrado público considerado es de 12 horas.
Es así que para calcular el número de puntos de iluminación por localidad en el año inicial se
considera lo siguiente:
NHMAP = 360
PPL = 81.6 W. (Se incluye las pérdidas de potencia)
Con las consideraciones anteriores se calcula el porcentaje que representa el Consumo de
Alumbrado Público respecto del Consumo Unitario Doméstico como:
%CAP = CMAP/(CUDxNU)
Este porcentaje se utiliza para calcular el Consumo de Alumbrado Público para todos los años.
La proyección del Consumo de Energía en el Sector de Alumbrado Público se muestra en el
Anexo Nº 1.14
8. Consumo Neto por Localidad:
Es la sumatoria de los consumos de cada uno de los sectores descritos anteriormente (consumo
comercial, consumo por cargas industriales menores, consumos por cargas de uso general y
consumos de cargas de alumbrado público).

9. Consumo Bruto Total:


Se obtiene de sumar el consumo neto y las pérdidas técnicas y comerciales en distribución que se
estiman en 8 % de la energía neta.
10. Demanda Máxima de Potencia:
Es la que se obtiene de dividir el consumo bruto total (kWh-año) sobre las horas de utilización.

2.4 Proyección de la Demanda de Potencia y Energía


La proyección de la máxima demanda (kW) y energía total (MWh-año) se adjunta en detalle en
el Anexo Nº 1.8 y cuyo resumen se presenta a continuación:

Cuadro Nº 3.2
Resumen de la Proyección de la Máxima Demanda de Potencia (kW)

AÑO CERO : 2010 AÑO 5 : 2015 AÑO 10 : 2020 AÑO 15 : 2025 AÑO 20 : 2030
N° LOCALIDADES N° de Demanda N° de Demanda N° de Demanda N° de Demanda N° de Demanda
Abon. kW Abon. kW Abon. kW Abon. kW Abon. kW kVA
1 BETANIA 208 55.10 230.0 61.98 254.0 69.78 280.0 78.78 309.0 89.17 99.08
2 VISTA ALEGRE 29 8.53 32.00 9.37 35.00 10.48 39.00 11.90 43.00 13.42 14.91
3 CAPITIRI 53 13.82 59.00 15.61 65.00 17.71 71.00 19.76 79.00 22.63 25.14
4 SHARAHUAJA 46 12.34 51.00 13.88 56.00 15.53 62.00 17.53 68.00 19.86 22.07
5 QUEMARIJA 22 5.75 24.00 6.51 27.00 7.54 30.00 8.44 33.00 9.60 10.66
6 SHEVORIATO 33 8.72 36.00 9.55 40.00 10.88 44.00 12.29 49.00 14.05 15.61
7 MARANKIARI 38 10.86 42.00 11.97 46.00 13.36 51.00 15.10 56.00 16.96 18.84
8 SHEVOJA 99 26.16 109.0 29.47 121.0 33.24 133.0 37.47 147.0 42.49 47.21
MAX. DEM. TOTAL 550.0 141 583 158 644 179 710 201 784 228 254
.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
2.5 Proyección de la Población y Número de Viviendas
Para obtener la proyección de la población y del número de viviendas se empleó la información
de las diferentes localidades incluidas en el presente estudio, así como el planeamiento e
información proporcionados por el INEI (censos de 1981 y 1993) del departamento Rio Tambo.
Finalmente se empleó de preferencia los datos recopilados de la zona del proyecto, número de
viviendas totales y viviendas a electrificarse, en el Anexo Nº 1.3 se adjuntan las proyecciones de
la población y el número de viviendas totales de las localidades que conforman el Proyecto.

2.6 Sector Productivo


La pobreza en que viven dichas comunidades, el poco nivel cultural de los pobladores y el
limitado acceso a la información hacen necesaria la Construcción del P.S.E Betania, para así
fomentar el desarrollo turístico, comercial e industrial de estas comunidades.

La lejanía, el aislamiento y la poca accesibilidad, son las principales características de estas


comunidades. Además, este mercado objetivo es de bajo poder adquisitivo, con una demanda
eléctrica reducida y con cargas dispersas que impiden las economías de escala.

Estas características determinan una baja rentabilidad privada para el proyecto de electrificación
en la zona, lo cual motiva que no sean atractivos a la inversión privada y requieran de la
participación activa del Estado.

En esta zona se desarrolla la agricultura (el cultivo del Café, Cacao, maní, frutales como plátano,
en mayor escala), la ganadería y la artesanía (en menor escala).

b. Información Existente
Los datos recopilados para la proyección de la demanda del Proyecto son los siguientes:
Datos de Campo del área de influencia del proyecto.
Censo Nacional de Población y Vivienda de 1 981 y 2003.
Datos de población del distrito de Rio Tambo.

3 ANÁLISIS DE LA OFERTA
En el Proyecto: Construccion de Pequeño Sistema Electrico Betania: Electrificacion de 08
localidades de la cuenca del Rio Tambo la oferta es proporcionada por la Central Hidroelectrica,
con una potencia de 330 Kw. Por lo cual la demanda del PSE será cubierta.
Además teniendo en cuenta que la potencia activa que consumirá las localidades beneficiadas por
el proyecto es 259.9 kW, en el año 2030. Por lo que se concluye que se cuenta con oferta
eléctrica suficiente para alimentar a las localidades del presente proyecto.

4 BALANCE OFERTA DEMANDA


En el siguiente cuadro se presenta el Balance Oferta-Demanda del Proyecto.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Cuadro Nº 3.4
Resumen del Balance Oferta-Demanda del Proyecto: construccion P.S.E Betania

OFERTA DEMANDA 1 DEMANDA 2 DEMANDA BALANCE


ETAPAS
ITEM AÑO S.E. PROYECTO TOTAL TOTAL
FUTURAS
kW kW (D=A-
kW (A) kW (C) kW (D)
(E=B+C+D) C)
0 2010 330.00 141.28 0.00 141.28 188.72
1 2011 330.00 148.65 0.00 148.65 181.35
2 2012 330.00 156.03 0.00 156.03 173.97
3 2013 330.00 163.40 0.00 163.40 166.60
4 2014 330.00 170.78 0.00 170.78 159.22
5 2015 330.00 178.15 0.00 178.15 151.85
6 2016 330.00 185.53 0.00 185.53 144.47
7 2017 330.00 192.90 0.00 192.90 137.10
8 2018 330.00 200.28 0.00 200.28 129.72
9 2019 330.00 207.65 0.00 207.65 122.35
10 2020 330.00 215.03 0.00 215.03 114.97
11 2021 330.00 222.40 0.00 222.40 107.60
12 2022 330.00 229.78 0.00 229.78 100.22
13 2023 330.00 237.15 0.00 237.15 92.85
14 2024 330.00 244.53 0.00 244.53 85.47
15 2025 330.00 251.90 0.00 251.90 78.10
16 2026 330.00 259.28 0.00 259.28 70.72
17 2027 330.00 266.65 0.00 266.65 63.35
18 2028 330.00 274.03 0.00 274.03 55.97
19 2029 330.00 281.40 0.00 281.40 48.60
20 2030 330.00 288.78 0.00 288.78 41.22

(1): El balance Oferta-Demanda es positivo en todo el período del Estudio.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

5 CONCLUSIONES
Del análisis realizado para el estudio de mercado se obtuvieron a las siguientes
conclusiones:
Para el cálculo de la proyección de la máxima demanda de potencia y energía se utilizaría
los datos obtenidos en campo, asumiendo ciertos rangos aceptables en las tasas de
crecimiento para la zona del proyecto en estudio.
La demanda del PSE será cubierta debido a que La Central Hidroelectrica Betania satisface
con dicha demanda.
Dado a la capacidad de generacion se tendria en cuenta para etapas futuras replantear las
estructuras para fines de realizar un inteconectado a otro sistema electrico y para fines
comerciales de vendwer energia a otros pueblos que la requieran.

CALCULOS ELECTRICOS DE LA LINEA Y RED PRIMARIA


1 INTRODUCCIÓN
El presente capitulo muestra los cálculos eléctricos que incluye lo siguiente:
Configuración Eléctrica del Proyecto: Con Alimentación de la Central Hidroelectrica
Betania.
Determinación del nivel de aislamiento
Estudio de la coordinación de aislamiento

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Estudio de la coordinación de la protección
El cálculo, diseño y configuración del sistema de puesta a tierra
Selección de la capacidad de los transformadores de distribución
Todos estos cálculos se detallarán más adelante en el presente capitulo, teniendo como base
la alternativa seleccionada en el análisis del sistema eléctrico Proyecto: “Construccion de
Pequeño Sistema Electrico Betania: Electrificacion de 08 localidades de la cuenca del Rio
Tambo”.
2 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA
Para efectos del diseño eléctrico de líneas y redes primarias se tendrán en cuenta las siguientes
características:
Sistema Efectivamente Puesto a Tierra
Tensión Nominal de la Red : 22,9/13,2 kV
Tensión Máxima de Servicio : 25/15,0 kV
Frecuencia Nominal : 60 Hz
Factor de Potencia : 0,90 (atraso)
Conexión del Neutro : Efectivamente puesto a tierra

3 PARÁMETROS DE LOS CONDUCTORES


4.3.1 Resistencia Eléctrica
La resistencia de los conductores a la temperatura de operación se calculará mediante la siguiente
fórmula.
R1 = R20 [1 + 0,0036 (t - 20°)]
Donde:
R20 = Resistencia del conductor en c.c. a 20°C, en ohm/km
t = 20°C
t = Temperatura máxima de operación, en °C

4.3.2 Reactancia Inductiva


La reactancia inductiva para sistema trifásico equilibrado es:
L = 377 (0,5 + 4,6 Log (DMG/r) x 10-4, en Ohm/km
DMG= Distancia Media Geométrica, igual a 1,20 m
r = radio del conductor, en metros
La reactancia inductiva equivalente para sistemas monofásicos con retorno total por tierra.
XLT = 0,1734 log(De/Ds), en Ohm/km
De = 85 - Diámetro equivalente, en metros
Ds = Radio equivalente del conductor, e igual a 2,117 r’ para conductor de 7
alambres
 = Resistividad eléctrica del terreno, se considera 250 Ohm-m
r’ = Radio del alambre del conductor, en metros
Los valores calculados se muestran en el Anexo Nº 4

4 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE AISLAMIENTO


Los criterios considerados en la selección del aislamiento son por contaminación ambiental,
sobretensiones a frecuencia industrial en seco y sobretensiones atmosféricas
4.4.1 Aislamiento Necesario por Contaminación Ambiental

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Esta solicitación determina la longitud de la línea de fuga fase–tierra requerida en el aislamiento
por contaminación ambiental. El área del proyecto se caracteriza por ser una zona de ceja de

selva, con altitud entre 250 y 280 m.s.n.m, expuesta a descargas atmosféricas y presencia de
lluvias frecuentes y de gran intensidad, lo que contribuye a la limpieza periódica de los
aisladores.
La selección de la distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la recomendación de la
Norma IEC 815 “Recomendaciones para distancia de fuga en los aisladores de porcelana para
ambientes contaminados”, que establece niveles de contaminación según características
ambientales, para el proyecto corresponde a una distancia de fuga de 16 mm/kV correspondiente
a una zona de contaminación muy ligera.
La línea de fuga fase-tierra esta dada por la siguiente expresión:
L fuga  L f 0 xU MAX xf ch
Donde:
Lfuga : Longitud de fuga fase-tierra requerida
Lf0 : Longitud de fuga unitaria en mm/kV-
Umax : Tensión Máxima de Servicio
fch : Factor de Corrección por Altura

Cuadro Nº 4.1
Aislamiento Requerido por Contaminación
Zona msnm fch mm/kV- Umax (kV) Lfuga
0- 1 800 msnm 1 800 1,096875 16 25 440

4.4.2 Aislamiento Necesaria por Sobretensión a Frecuencia Industrial en Seco


La tensión de sostenimiento a frecuencia industrial entre fases y fase tierra recomendado según la
Norma DGE RD-018-2003 “Bases para el Diseño de líneas y Redes Primarias”, es: Vfi = 50 kV.

4.4.3 Aislamiento Necesario por Sobretensiones Atmosféricas


A continuación se describe el procedimiento de cálculo del aislamiento requerido por descargas
atmosféricas (contorneo inverso “-“):
NBI
Vi 
(1  N   )  
donde: NBI : Nivel Básico de Aislamiento (125 kV-BIL)
N : Número de desviaciones estándar alrededor de la media (1,2)
 : Desviación estándar (2%)
 : Densidad relativa del aire
3,92 xb msnm
  y log b  log 76 
273  t 18336
Para t = 40 ºC Para msnm = 280 m ( = 0.91893442)
Obteniéndose los siguientes resultados:

Cuadro Nº 4.2
Aislación Necesaria por Sobretensiones de Impulso
Descripción NBI (kV) Vi (kV)
Sistema Eléctrico 22,9/13,2 kV
0- 1 800 msnm 125 139.5

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
4.4.4 Selección de los Aisladores para la LP y RP
A continuación se muestra una comparación de los resultados obtenidos con respecto a la
selección de los aisladores tipo Pin y tipo Suspensión para los casos de porcelana y polimérico:

Cuadro Nº 4.3
Selección de los Aisladores para LP y RP
Porcelana ANSI Polimérico
Valores Suspensión Pin
Requerimientos Pin 56-2 Pin 56-3 2x52-3
Requerido (1) (2)
Longitud de la línea de fuga L (mm)
440 432 533 584 650 650
para 280 msnm
Aislación necesaria por sobretensiones
50 110/70 125/80 155/50 160/100 125/80
A frecuencia industrial Vfi (kV)
Aislación necesaria por sobretensiones
139.5 175/225 200/265 255 250/260 200/265
De impulso Vi (kV)

(1) Aislador de suspensión de goma de silicón, con conexión horquilla y lengüeta


(2) Aislador tipo pin de goma de silicón
En conclusión se ha seleccionado el aislador polimerico tipo y de tipo suspensión pin para
altitudes de hasta 1800 msnm. Dado que nuestro proyecto actuara de 250 a 450 m.s.n.m,.para la
línea y red primaria, la selección fue definida por sus propiedades eléctricas y costos (aislador de
suspensión polimérico horquilla-lengüeta $23,22 versus conjunto de cadena de 2 aisladores Ansi
52-3 y accesorios $29,80).

5 NIVELES DE AISLAMIENTO PARA LAS SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN


Los niveles de aislamiento considerados para el diseño de la subestaciones de distribución hasta
para 280 msnm son los siguientes:
Tensión Nominal 22,9-13,2 kV
Tensión de sostenimiento a frecuencia industrial 50 kV
Tensión de sostenimiento al impulso 1,2/50 s (interno) 125 kV
Tensión de sostenimiento al impulso 1,2/50 s (externo) 150 Kv

6 SELECCIÓN DE PARARRAYOS Y SECCIONADORES FUSIBLES


Las principales características de los pararrayos y seccionadores son las siguientes:

Pararrayos
Los pararrayos serán de oxido metálico, clase 1, habiéndose seleccionado para el nivel de
tensión 22,9/13,2 kV - 21 kV.
Para la selección del pararrayos se han tomado los valores de las impedancias de secuencia
calculados en el ítem Nº 4.6. Luego de obtener los valores de Ro, Xo, X1 equivalente en cada
punto donde se pretende la colocación de pararrayos, se obtiene los valores de “Ke”, este valor
de “Ke” se obtiene de la gráfica mostrada en la figura Nº 01
Con los valores de “Ke” se calcula los valores de TOV.

R X 
Donde: K e  f  0 , 0 
 X1 X1 

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
El valor de la máxima tensión contínua de operación (MCOV), se calcula mediante:

2  Vn
MCOV 
3
Con lo cual se obtiene el valor del tiempo de sostenimiento para el pararrayos:
TOV
t
MCOV

Fig. Nº 01

Cuadro Nº 4.4
Resumen de Selección de Pararrayos
Parrayos
MCOV Tiempo de TOV
Nº Descripción R0/X+ X0/X+ Ke Seleccionado
(kV) sostenimiento (kV)
(kV)
1 BETANIA 0,03 0,18 1,05 18,70 0,74 13,88 21,0
2 VISTA ALEGRE 0,95 1,79 1,30 18,70 0,92 17,19 21,0
3 CAPITIRI 2,03 1,95 1,49 18,70 1,05 19,70 21,0
4 SHARAHUAJA 2,65 2,04 1,55 18,70 1,10 20,49 21,0
5 QUEMARIJA 3,48 2,16 1,61 18,70 1,14 21,29 21,0
6 SHEVORIATO 3,14 2,11 1,60 18,70 1,13 21,15 21,0
7 MARANKIARI 3,30 2,14 1,61 18,70 1,14 21,29 21,0
8 SHEVOJA 2,07 1,95 1,49 18,70 1,05 19,70 21,0

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
7 ESTUDIO DE COORDINACIÓN DEL AISLAMIENTO
Se entiende por coordinación del aislamiento al conjunto de disposiciones que se toman a fin de
evitar que las sobretensiones causen daño a los equipos eléctricos y que cuando los arcos de
defecto no puedan ser eludidos con medios que resulten económicos sean localizados en puntos
del sistema donde produzcan la mínima afectación al funcionamiento y a las instalaciones de éste
ultimo.
Por tal razón es imprescindible la instalación de los pararrayos para la adecuada protección de la
aislación interna de los transformadores.
Los márgenes mínimos de seguridad recomendado por ANSI, según guía de aplicación C62.2-
1981 es:
MP1 : Margen del nivel de onda cortada = 120 %
MP2 : Margen del nivel básico de aislamiento (BIL) = 120 %
Donde:

Tensión de sostenimiento al impulso atmosférico de onda cortada del equipamiento


MP1 =
Nivel de protección del pararrayos para frente de onda cortada

Tensión de sostenimiento nominal de impulso atmosférico del equipamiento


MP2 =
Nivel de protección del pararrayos para impulso atmosférico

El cálculo de coordinación del aislamiento es como sigue:


Características del Sistema
Nivel de tensión : 22,9kV/13,2kV
Máxima tensión de servicio : 25 /15kV
Tensión nominal soportable al impulso atmosférico 150 kV
Características de los Pararrayos:
Tensión Nominal: 21 kV
Nivel de protección al impulso atmosférico: 77 kV
Nivel de protección al frente de onda cortada: 70 kV
Despreciando los efectos de los cables de conexión y la distancia de separación entre los
pararrayos a los equipos a ser protegidos, de donde se obtienen los siguientes resultados:

Cuadro Nº 4.5
Márgenes de Seguridad de la Coordinación del Aislamiento
Vp (kV) MP1 MP2
21 250% 178,6%

Podemos observar que para los pararrayos analizados, se tienen márgenes de seguridad por
encima de los valores mínimos permitidos, con lo que se concluye que no se deberían tener
dificultades de aislamiento.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Cálculo del Nivel de Aislamiento de las Estructuras de la Línea y Red Primaria

La mayor causa de salidas fuera de servicio es ocasionada por los flameos producidos por
descargas atmosféricas y tormentas eléctricas, los cuales producen sobretensiones directas e
inducidas sobre las líneas de distribución, las cuales dependen de los siguientes factores:
Intensidad, continuidad y duración de las descargas atmosféricas en la selva baja son
intensas en época de tormenta eléctrica
Los obstáculos en la franja de servidumbre de las líneas son limitados, teniéndose algunas
lomas que contribuyen a amortiguar las descargas directas, y reducir la magnitud de las
indirectas.
Las salidas de servicio por cada 100 km/año se reducen cuando se logra un voltaje de
flameo al impulso crítico (VFIC, o critical impulse flashover voltage-CIFO) de la línea de
300 kV, motivo por el cual en los diseños de las estructuras se debe tender a obtener dicho
valor, por medio de la utilización de aisladores adecuados y crucetas de madera.
No es conveniente superar los 300 kV, porque el mayor aislamiento en la línea podría
ocasionar sobretensiones severas en los equipos.
Los pararrayos de las subestaciones de distribución proveen un grado de reducción de
flameos por tensiones inducidas, por lo que en la central hidrolectrica, y las localidades
distribuidas a lo largo de las líneas, los pararrayos contribuyen a mejorar el
comportamiento eléctrico
El aislamiento de las estructuras se logra con la combinación del CIFO de sus
componentes: aislador y cruceta , la cual contribuye a elevar el aislamiento de la línea y a
mejorar el comportamiento eléctrico contra descargas atmosféricas.
Los pararrayos se deben instalar lo más cerca al equipo, pudiendo instalarse en la tapa del
transformador, reduciendo así la longitud del conductor de conexión del pararrayos al
borne, minimizando la caída de tensión por las corrientes de descarga de rayos.
Los aisladores tipo suspensión propuestos serán poliméricos, los cuales tienen un CIFO de
250 kV.
Los equipos y accesorios metálicos de las estructuras (seccionadores-fusibles, pararrayos, etc.)
contribuyen a reducir el CIFO, lo cual se compensa a través de distancias suficientes aisladas y la
utilización de pararrayos

8 ESTUDIO DE LA COORDINACIÓN DE LA PROTECCIÓN


4.8.1 OBJETIVO

El objetivo del presente Estudio de Coordinación de Protección del proyecto “Construccion


Pequeño Sistema Electrico Betania: Electrificacion de 08 Localidades de La Cuenca Del Rio
Tambo”, es determinar los ajustes para los dispositivos de protección de tal manera de lograr una
operación coordinada y selectiva con los demás dispositivos de protección presentes en el
sistema eléctrico ante cualquier perturbación que se presente. Para lo cual primeramente se
realizará un análisis de la situación actual de la coordinación de la protección.
En el primer caso se analiza la coordinación entre el recloser ubicado en la Central
Hidroelectrica y los seccionadores fusibles ubicados en las derivaciones principales (Der.
Betania, Vista alegre, Capitiri, Sharahuaja, Marankiari, Shevoriato.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
4.8.2 COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

4.8.2.1 Generalidades
El problema de Coordinación de la Protección en los Sistemas Eléctricos de
Distribución tiene importancia ante el crecimiento acelerado de las redes
eléctricas y la exigencia de un suministro de energía a los consumidores
con una calidad de servicio cada vez mayor. Es común que esta actividad
de coordinación ha estado en su mayoría enfocada a los Sistemas de
Generación y Transmisión de Energía Eléctrica. No son muy frecuentes los
trabajos que tratan este tema tan interesante y hoy en día tan necesario, a
nivel de distribución, con un interés especial a la selección, aplicación y
coordinación de los equipos de protección comúnmente usados en estos
sistemas. Por esta razón, el objetivo es dar una visión lo más completa
posible sobre los equipos de protección más utilizados en distribución. Se
tratan los temas de esquemas de protección, selección de equipos y
coordinación de operación de los mismos en forma simple, más orientados
a los conceptos, cálculos preliminares y recomendaciones generales, que a
aspectos de construcción o mantenimiento de los equipos.

4.8.2.2 Características de los sistemas de protección

Las características de un sistema de protecciones se analizan


principalmente bajo el punto de vista de su operación en condiciones de
anormalidad, siendo las principales las que se indican a continuación.

- Confiabilidad o seguridad
Es la característica que permite garantizar la operación de las protecciones,
cada vez que se produzca una falla. Complementando esta definición se
puede agregar que es la característica del sistema de protecciones que le
permite actuar correctamente cuando es requerido y evitar operaciones
innecesarias. Cuando se presenta la anormalidad, las protecciones deben
estar en condiciones de operar correctamente. En algunos casos, es posible
que ciertos equipos sean requeridos muy pocas veces durante su vida útil,
pero aún en estas condiciones deberán operar en forma correcta. Para
lograr esta cualidad se debe recurrir a diseños simples, con componentes
robustos y de buena calidad, que sean periódicamente sometidos a
mantenimiento para comprobar que se encuentran bien calibrados, bien
conectados y que la orden que emitan sea cumplida por los sistemas de
control, si estos han sido considerados en el sistema de protección.

- Selectividad

Es la cualidad de las protecciones que les permite discriminar la ubicación


de la falla, con el objeto de aislar exclusivamente el equipo fallado,
manteniendo en servicio lo que no sea imprescindible desconectar. De este
modo se obtiene la máxima continuidad del servicio con un mínimo de
desconexiones.

- Rapidez

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Es conveniente que las protecciones operen en el mínimo tiempo posible,
disminuyendo con ello la duración de la falla, las perturbaciones al resto el
sistema y los consecuentes daños a los equipos. La rapidez redunda
también en una mayor efectividad de las reconexiones automáticas y
mejora la estabilidad del sistema. Aunque es deseable la operación
instantánea de las protecciones, muchas veces esta cualidad debe
sacrificarse con el objeto de mejorar otros aspectos, tales como la
selectividad. La temporización en todo caso debe ser compatible con los
límites de resistencia de los equipos a las fallas consideradas y su empleo
para obtener selectividad está asociado a otra característica que siempre
debe considerarse, como es la economía.

- Exactitud

Las protecciones deben operar con la mínima desviación respecto de la


magnitud teórica de ajuste. La exactitud, se expresa como un error de
medida, es decir, como la razón entre el valor de operación y el valor
teórico de ajuste. Las desviaciones máximas aceptadas varían entre un 5 y
un 10%, según el caso.

- Sensibilidad

El sistema de protecciones y sus elementos asociados debe ser capaz de


operar detectando la falla de mínimo nivel que ocurra dentro de su zona de
operación o la menor variación de la magnitud que controla respecto de la
magnitud de referencia o ajuste. Esto no siempre es posible en la práctica.
Por ejemplo, en períodos de sequía o en la época de verano, cuando cae
una fase a tierra (pavimento) se producen fallas de muy baja corriente, las
que pueden no ser detectadas por las protecciones.

Puesto que no es posible satisfacer plenamente cada uno de estos


requerimientos en forma simultánea, deben adoptarse algunas soluciones
de compromiso. En general se otorga mayor atención a aquellos problemas
que de acuerdo a la experiencia es posible que ocurran. De aquí que se
diga que el tema de las protecciones tiene mucho de técnica pero es
también un arte. De hecho, diferentes especialistas utilizando una lógica
razonable pueden llegar a soluciones significativamente diferentes para un
mismo problema.

Considerando en su conjunto a las distintas protecciones de un Sistema de


Distribución, aparecen dos características adicionales que es necesario
tener presentes.

- Zonas de operación

Las protecciones del Sistema de Distribución del proyecto abarcan ciertas


zonas de operación según su tipo. Es conveniente que entre las zonas de
operación de dos protecciones contiguas no queden sectores sin cubrir por
alguna de ellas. Para este efecto se deben superponer los bordes de las
zonas contiguas y por lo tanto, no se acepta que sean tangentes. La Figura
3.1; 3.2; 3.3 y 3.4 muestra un Diagrama Unificar Típico de un sistema,
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
indicando las zonas de protección.

- Protección de respaldo

Si al producirse una anormalidad en el Sistema de Distribución, la


protección encargada de aislar la zona (llamada protección principal) no
opera, los daños a los equipos serían mayores y la falla se propagaría por el
resto del sistema con las consecuencias previsibles. Para que esto no
ocurra se utiliza el respaldo, es decir, otra protección deberá ser capaz de
detectar la falla y aislarla, aún a costa de dejar fuera de servicio equipos o
sectores en condiciones normales. Donde más se aplica esta técnica, por
razones económicas es en el caso de los cortocircuitos. Según la ubicación
de la protección que da respaldo, este puede ser local o remoto.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Figura 3.1

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Figura 3.3

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Figura 3.4

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

8.1 4.8.3 Componentes principales de los sistemas de protección propuestos.


a.) Fusibles

El fusible es el medio más sencillo de interrupción automática de corriente en caso de


cortocircuitos o sobrecargas. En baja tensión se encuentran hasta de 600 A y de 250 a 600 Volt. En
este rango, la exigencia es que soporten continuamente la corriente nominal y que se fundan en un
tiempo máximo de 5 minutos con un 15% de sobrecarga.

En alta tensión, se encuentran hasta de 400 Amperes y de 10 a 138 kV, con potencias de 0,1 a 20
MVA. En general, un fusible (Figura3.1) está constituido por un elemento sensible a la corriente
(en adelante, elemento fusible) y un mecanismo de soporte de éste. El elemento fusible se funde
cuando circula por él, una corriente peligrosa durante un tiempo determinado. El mecanismo de
soporte establece rápidamente una distancia eléctrica prudente a fin de minimizar el tiempo que
dura el arco.

Figura 3.1

Las características de un fusible varían de acuerdo al material usado en el elemento fusible y a su


disposición. El tiempo y la intensidad mínima de fusión del elemento dependen del ambiente en
que se encuentre y de la intensidad de la corriente en el instante anterior a la sobrecarga. En todo
caso las curvas características de tiempo-corriente se dan para temperaturas ambientes de 20 a
25º C y se indican para corrientes que producen fusión en 5 minutos o menos, partiendo de
fusibles sin carga.

La curva característica de un fusible se puede separar en las siguientes partes, tal como se
muestra en la Figura 3.2
a. Curva de tiempo mínimo de fusión: Relaciona la corriente con el tiempo mínimo al
cual el fusible se funde.
b. Curva de tiempo máximo de fusión o de aclaramiento: Se obtiene adicionando un
margen de tolerancia (en corriente) a la curva a.
c. Curva de tiempo total para la extinción del arco: Se obtiene adicionando a la curva b,
el tiempo necesario para la completa extinción del arco.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
d. Curva tiempo-corriente de corta duración: Relaciona la corriente y el tiempo
máximo permisible para que el fusible no quede debilitado en caso de sobrecargas de corta
duración. Se obtiene estableciendo un margen debajo de la curva a.

Figura 3.2

 Aplicación de Fusibles a la Protección de transformadores

Para seleccionar adecuadamente un fusible de protección a un transformador deben


considerarse los siguientes puntos:

− Deben ser capaces de soportar sin quemarse la corriente nominal incrementada en un margen
de seguridad que permita sobrecargas controladas, o que asegure la posibilidad de aumentar la
capacidad de transformación mediante ventilación adicional. Se puede decir, en general, que
los fusibles deben ser capaces de soportar 1,5 veces la corriente nominal. Esto es, su curva
característica debe quedar a la derecha de la recta vertical que tiene como abscisa ese valor
corriente.

− Deben ser capaces de soportar, sin quemarse, la corriente de magnetización (in-rush) durante
por lo menos 0,1 segundo. Esta corriente es del orden de 8 a 10 veces la corriente nominal del
transformador. La curva característica de los fusibles debe quedar a la derecha de un punto que
tenga como coordenada 0,1 segundo y como abscisa el valor de la corriente determinada.

 Características nominales de los fusibles

El siguiente cuadro muestra la capacidad de corriente permanente de diversos tipos de


elementos fusibles.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

 Estandarización de Curvas tiempo-corriente (EEI-NEMA)

− Rangos standard o normalizados: Las características tiempo-corriente de los fusibles, según


EEI-NEMA consideran tiempos desde 0,01 a 300 segundos para fusibles con corrientes
nominales de 100 A o menos y de 0,01 a 600 segundos para fusibles con corrientes nominales
por sobre 100 A. La Figura 3.3 muestra las curvas de tiempo máximo de aclaramiento
(Maximum clearing time) para fusibles de tipo K y Figura 3.4 las de tiempo mínimo de fusión
(minimum melting time) para fusibles de tipo T.

− Razón de velocidad de fusibles: Se define como el cuociente entre la corriente mínima de


fusión en 0,1 segundos y la corriente mínima de fusión en 300 segundos para capacidad
nominal de 100 A o menos y 600 segundos para capacidades nominal sobre 100 A. De acuerdo
con esto, un fusible rápido (por ejemplo uno tipo K para distribución) es el que tiene una razón
de velocidad de 6 a 8 y un fusible lento (tipo T, por ejemplo) es el que tiene una razón de
velocidad de 10 a 13. Las curvas de los fusibles lentos se asemejan a las de calentamiento de
los transformadores por lo que pueden usarse convenientemente en la protección de ellos.

− Construcción del elemento fusible: La seguridad de un fusible está dada por el elemento
fusible. Por tal motivo, el control de la corriente por éste debe ser muy riguroso. Normalmente,
el elemento fusible está constituido por un hilo de plata, una unión de estaño o mas
comúnmente por la combinación física plata-estaño (ejemplo: un tubo de plata rodeado de un
alambre de estaño (“time lag”). De esta forma, los puntos de tiempo rápido (alta corriente) de
las curvas “tiempo-corriente de fusión” están determinados por la acción de uno de los
elementos y los puntos de tiempo lento (baja corriente) por la acción del otro elemento.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Figura 3.3: Máximo tiempo de aclaramiento de fusibles tipo K

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Figura 3.4: Mínimo tiempo de fusión de fusibles tipo T

4.8.4 Coordinación Reconectador Automático - Fusible


La coordinación de los equipos de protección entre los reconectadores automáticos y los fusibles
tipo expulsión se ha realizado para garantizar que las fallas que ocurran en las redes primarias
sean despejadas por los equipos de protección principales de cada sector.
Hay dos reglas generales que definen la coordinación de la protección adecuada:
Para todos los valores de corriente de falla en la sección protegida por el fusible, el tiempo
mínimo de fusión del fusible deber ser mayor que el tiempo de despeje de la operación rápida del
reconectador automático.
Para todos los valores posibles de corriente de falla en la sección de línea protegido por el
fusible, el tiempo máximo de despeje del fusible no debe ser mayor que el mínimo tiempo de
despeje lento del reconectador automático.
Estas curvas están sobrepuestas con las características tiempo-corriente de los fusibles
seleccionados en la línea primaria. Las curvas de los fusibles están formadas por dos partes; es
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
decir la parte superior de la curva (rango de baja corriente) representa la curva de tiempo total de
eliminación de la falla y la parte inferior (rango de alta corriente) representa la fusión del fusible
(Ver la figura Nº 02).

Figura Nº 02

4.8.4.1 Característica tiempo-corriente del reconectador y el fusible


Los puntos de intersección de las curvas del fusible con las curvas rápida y lenta del reconectador
ilustran los límites entre los cuales es de esperarse la coordinación. No obstante, para establecer
con precisión los puntos de intersección, es necesario que las curvas características del
reconectador y del fusible se desplacen, o modifiquen para tomar en cuenta el calentamiento y
enfriamiento alternados del elemento fusible conforme el reconectador pasa por su secuencia de
operación.

4.8.4.2 Explicación de la coordinación entre el reconectador y el fusible


La curva A de la figura Nº 03 es la característica equivalente de dos aperturas instantáneas (A) y
se compara con la curva de daño para el fusible, lo cual es el 75% de la curva de tiempo de
fusión del mismo. Con esto se establece el límite de corriente alta de coordinación satisfactoria,
indicada por el punto de intersección b´. Para establecer el límite de corriente baja de
coordinación con éxito, se compara la entrada total de calor al fusible, representada por la curva
B, la cual es igual a la suma de dos operaciones instantáneas (A) más dos diferidas (B), con la
curva de tiempo total de eliminación de la falla del fusible. El punto de intersección está indicada
por a´. Sobre la base de todas las correcciones agregadas, el fusible estará bien coordinado con el
reconectador, entre los límites a´y b´. Este procedimiento ha sido utilizado para la coordinación
entre el reconectador y los fusibles seleccionados de la línea primaria.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Figura Nº 03 - Característica tiempo-corriente del reconectador y fusible
En general, se obtiene máxima coordinación para el reconectador automático para dos
operaciones rápidas seguidas por dos lentas (ajuste actual), despejándose de 90 a 95% de las
fallas transitorias.

4.8.5 Coordinación Fusible – Fusible


El fusible será usado en la protección de transformadores, por este motivo interesa su
coordinación en este caso. Al proteger un transformador, el fusible podría estar coordinado con
otros fusibles o con relés de tiempo extremadamente inverso, recloser o seccionalizadores, dado
que para una buena coordinación, las curvas tiempo corriente deben ser similares. En este caso,
es necesario trabajar con las curvas características tiempo-corriente tanto para los elementos de
protección aguas arriba como para los fusibles, con el fin de realizar el proceso de coordinación.
Para la coordinación entre Recloser -Seccionalizador y Fusible la coordinación es entre el
Recloser y el Fusible debido a que el seccionalizador no posee curvas características de
operación tiempo-corriente esto se detallará mas adelante.
Cuando se trata de coordinar solamente fusibles entre si, se pueden utilizar sus curvas de tiempo-
corriente, tal como las que se muestran en las Figuras 3.3 y 3.4, para los fusibles de tipo K y T
respectivamente. Sin embargo, es más cómodo trabajar con tablas de coordinación como las que
se indican en las Tablas 3.1 entre fusibles tipo K y 3.2 entre fusibles tipo T. Estas tablas indican el
valor máximo de la corriente de falla a la cual coordinan los fusibles respectivos y ellas están
basadas en las curvas de máximo tiempo de aclaramiento del fusible local y el 75% de la curva
de tiempo mínimo de fusión del fusible de respaldo; es decir, se exige que el 75% del tiempo
mínimo de fusión del fusible del lado fuente (de respaldo o protegido) sea mayor que el tiempo
total de aclaramiento del fusible del lado carga (local o de protección).

Tabla 3.1.- Coordinación entre fusibles tipo K según EEI-NEMA

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Tabla 3.2.- Coordinación entre fusibles tipo T según EEI-NEMA

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

9 CÁLCULO, DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


4.9.1 En Líneas y Redes Primarias
En los sistemas "efectivamente puesto a tierra sin neutro corrido" en 22,9/13,2 kV, se requiere
que las instalaciones de líneas y redes primarias garanticen la seguridad de las personas,
operación del sistema, y facilidad para el recorrido a tierra de la corriente de operación del
sistema eléctrico MRT.
La Norma DGE RD-018-2003-EM “Bases para el Diseño de Líneas y Redes Primarias para
Electrificación Rural”, establece que desde el punto de vista de la operación, las únicas puestas a
tierra importantes son las que corresponden al neutro del transformador de potencia y a las
subestaciones de distribución. Asimismo para líneas primarias ubicadas en la sierra y selva,
expuestas a descargas atmosféricas indirectas se recomienda poner a tierra cada 3 estructuras.
Se recomienda que para las líneas y redes primarias se siga con el siguiente criterio:
En las líneas primarias se instalará la PT cada 3 estructuras, y en las redes primarias se debe tener
en consideración la seguridad de las personas, además de la operación del sistema,
recomendándose que todas las estructuras lleven puesta a tierra, salvo las que llevan retenidas.
El sistema de puesta a tierra tipo PAT-0, consiste en llevar el conductor de cobre recocido de 16
mm2 desnudo conectado desde la varilla de acero recubierta de cobre de 1,8 m-16 mm, por el
interior del poste de concreto hasta una altura de 0,6 m por debajo del brazo de soporte (riostra),
el cual será sujetado por un fleje de acero (ver lámina Nº LP-03).
La resistencia de puesta a tierra del sistema PAT-0 resulta de aplicar la siguiente fórmula:
a  4l (2  H  l ) 
RPAT 0  Ln   
2  l 1,36  d (4  H  l ) 
Donde:
a = Resistividad eléctrica aparente del terreno (ohm-m)
l = Longitud de la (1,8 m)
d = Diámetro de la varilla (16 mm)
H = Profundidad de enterramiento (0,3 m)
La resultante es:
RPAT 0  0,493   a
Asimismo todas las estructuras de seccionamiento contarán con puesta a tierra tipo PAT-1, con un
valor de 25 Ω, (ver lámina Nº LP-02).
4.9.2 En Subestaciones de Distribución
La Norma DGE RD-018-2003-EM “Bases para el Diseño de Líneas y Redes Primarias para
Electrificación Rural”, establece que para subestaciones trifásicas se debe tener un valor de 25 Ω
sin tomar en cuenta la red secundaria.
Para transformadores 1 de sistemas MRT deben tener los siguientes valores de puesta a tierra:
Potencia del Transformador Resistencia
10 kVA 20 Ohm
15 kVA 20 Ohm
25 kVA 15 Ohm
37.5 kVA 15 Ohm
50 KVA 15 Ohm
En el sistema 1 - MRT los valores de la puesta a tierra en las subestaciones de distribución
deben limitar a la tensión de toque a un valor máximo de 25 voltios, consiguiendo con esto
seguridad para las personas.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Considerando el valor de la sobrecarga más crítica obtenida para los transformadores de
distribución (f.s.c = 1,35 para el año 10), y la tensión nominal en sus bornes calculamos la
corriente nominal de dichos transformadores y teniendo el valor de la tensión de toque
obtenemos los valores máximos de la resistencia de puesta a tierra, a continuación se presentan
los valores obtenidos.
Cuadro Nº 4.5
Resistencias de Puesta a Tierra calculadas
kVA kVA Corriente de Tensión de Toque Resistencia de Resistencia de PAT
nominal sobrecargado sobrecarga (Amp) Normalizada PAT Máxima ( ) considerado ( )
(Volt)
10 12,15 1.25 25 20 20
15 20,25 1,38 25 20 20
25 33.75 1.75 25 27 25
37.5 50.625 2.23 25 28 25
50 3.24 25 26
67.5 25

Las subestaciones de distribución llevarán una puesta a tierra PAT-2 según corresponda para la
media tensión-MT, donde se conecta el pararrayos, el neutro y la carcasa del transformador. El
cable de bajada irá dentro del poste de concreto, será de Cu blando desnudo de 16 mm² (ver
lámina Nº LP-02).
A continuación se describe y se efectúa el cálculo de la resistencia de puesta a tierra de los
sistemas PAT-2 y PAT-3.
 Tipo PAT-2: Este sistema de PT esta constituido por 2 sistemas PAT-1, separados a una
distancia horizontal entre varillas de 3 m (ver lámina Nº LP-02) y unidas entre sí mediante
conductor de cobre recocido de 16 mm².
La resistencia de puesta a tierra se calcula con la siguiente fórmula:
 
R PAT 1  l 
R PAT  2   1  
2  4l 
 a  Ln ( )
 d 
Donde:
l = Longitud de la varilla (2,4 m)
d = Diámetro de la varilla (16 mm)
a = Distancia entre varillas (3,0 m)
Efectuando el cálculo:
RPAT 2  0,220   a  56%( RPAT 1 )

 Tipo PAT-3: Este sistema de PT esta conformado por 3 sistemas PAT-1 instalados en forma
triangular (El tercer electrodo se instalará en la calzada, de no ser posible esta
configuración se instalarán alineados en línea recta los 3 electrodos), separados a una
distancia horizontal entre varillas de 3 m (ver lámina Nº LP-02), y unidas entre sí mediante
conductor de cobre recocido de 16mm².
La resistencia de puesta a tierra se calcula con la siguiente fórmula:
a 4 l l 1 1
R3  [ Ln( )  1 {  }]
2  3  l b D  2
Sen ( ) Sen ( )
3 3
Donde:
a = Resistividad eléctrica aparente del terreno (ohm-m)
l = Longitud de la varilla (2,4 m)
b = Radio de la varilla (8 mm)
D = Diámetro del anillo formado por las tres varillas (3,46 m)
Donde resulta:
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
RPAT 3  0,170   a  43%( RPAT 1 )

10 SELECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS TRANSFORMADORES DE


DISTRIBUCIÓN

Se ha desarrollado la selección de la capacidad de potencia de los transformadores de


distribución mediante la utilización de la norma IEEE Std. C57.91-1995 “Guide for Loading
Mineral-Oil-Immersed Transformers”, que define las condiciones de selección óptima de los kVA
de los transformadores de distribución mediante los criterios de sobrecarga de transformadores y
el valor RMS del factor de carga típico, considerando las variaciones de temperatura del
devanado y del aceite del transformador, así como la temperatura ambiente

4.10.1 Objetivo
En el presente capitulo se analiza la sobrecarga que se podría aplicar a los transformadores de
distribución involucrando algun grado de riesgo, identificandolo y estableciendo limitaciones y
lineamientos que permitan minimizar los riesgos a niveles aceptables.
4.10.2 Generalidades
La sobrecarga de los transformadores de distribución involucra algun grado de riesgo, generando
envejecimiento y deterioro mecánico del aislamiento del devanado. A continuación se describen
algunos riesgos que deben ser considerados cuando se sobrecargan los transformadores de
distribución:
La emisión de gas del aislamiento del devanado y del papel aislante del conductor
calentados por sobrecarga y por corriente remanente puede arriesgar la integridad
dieléctrica del transformador.
Pérdida de vida útil.
La operación a altas temperaturas puede causar una reducción del esfuerzo mecánico del
aislamiento del conductor y la estructura metálica.
La expansión térmica del conductor, del material aislante, o de la parte estructural por altas
temperaturas puede originar deformaciones permanentes que pueden ocasionar fallas
dieléctricas o mecánicas
4.10.3 Vida Util del Aislamiento del Transformador
El envejecimiento o deterioro del aislamiento esta en función del tiempo y temperatura,
contenido de humedad y oxigeno. Con modernos sistemas de preservación de aceite contribución
de humedad y oxigeno, el deterioro del aislamiento puede ser minimizado, dejando a la
temperatura como el parámetro a controlar. En consecuencia el efecto del envejecimiento del
aislamiento del transformador es producido por las altas temperaturas en el punto más caliente.
Ecuación de Envejecimiento : Evidencia experimental indica que la relación del deterioro
del aislamiento por el tiempo y temperatura sigue una adaptación de la teoria de reacción
de Arrhenius, mediante
 B 
 
  273
Vida pu  A  Exp  H 

Donde:
H : Temperatura en punto más caliente, ºC
A y B: Constante
En la figura Nº 01 se muestra la curva de vida del aislamiento del transformador en por unidad
relacionada con la vida útil del aislamiento del transformador por temperatura del devanado en el
punto más caliente. El uso de esta curva establece a la temperatura como la principal variable,

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
indicando la aceleración del envejecimiento del transformador cuando trabaja por encima de los
110ºC y reduciendolo para temperaturas de trabajo por debajo de los 110ºC.
La ecuación de esta curva es la siguiente:
 1500 
 
18   H  273 
Vida pu  9,8  10  Exp

Asimismo se puede obtener el factor de aceleración de envejecimiento (FAA) para una carga
dada y temperatura o para una carga variable y perfil de temperaturas sobre un periodo de 24
horas. La curva de FAA vs. Temperatura en el punto más caliente para un incremento de 65ºC en
el sistema de aislamiento del transformador se puede ver en la figura Nº 02. La ecuación de FAA
es la siguiente:
 1500 1500 
  
 383  H  273 
FAA  Exp
Esta ecuación puede ser utilizada para un cálculo equivalente del envejecimiento del
transformador. La vida equivalente (en horas o días) en la temperatura referencia que será
consumida en periodos de tiempo dados para ciclos de temperatura dadas es la siguiente:
N

F AAn t n
FEQA  n 1
N

 t
n 1
n

Donde:
FEQA : factor de envejecimiento equivalente para el periodo de tiempo total
n : indice del intervalo de tiempo
N : número total de intervalos de tiempo
FAA,n : factor de aceleración de envejecimiento para la tempetarura existente en
el intervalo de tiempo tn
tn : intervalo de tiempo en horas

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Porcentaje de Pérdida de Vida Útil : La curva de vida útil del aislamiento puede también
ser usado para calcular el porcentaje (%) de pérdida de vida total, para hacerlo es necesario
definir arbitrariamente la vida útil en condiciones normales con la referencia de
temperatura en horas o años. La pérdida de horas de vida útil en el periodo de tiempo total
es determinada multiplicando el envejecimiento equivalente por el periodo de tiempo (t) en
horas. El % de pérdidas de la vida útil del aislamiento en un periodo de tiempo es
equivalente a las horas de vida consumidas dividida por el total de las horas de vida en
condiciones normales (horas). Usualmente el periodo total utilizado es de 24 horas.

FEQA  t  100
% PerdidaVid aUtil 
CondicionesNormales

Las condiciones normales de vida útil a 110 ºC de la tabla anterior es la siguiente:

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

En la siguiente tabla se muestra el tiempo de duración del transformador de distribución para


varios porcentajes de pérdidas de vida con referencia a las condiciones normales (180 000 horas).
El porcentaje normal de perdida de vida para operaciones dentro de los 110 ºC (para 24 horas) es
0,0133%

4.10.4 Temperatura Ambiente y su Influencia en la Carga


La temperatura ambiente es un factor importante para la determinación de la capacidad de carga
de los transformadores. La temperatura ambiente debe ser determinada para un promedio de 24
horas y usado para determinar la temperatura del transformador y su capacidad de carga. La
temperatura ambiente del aire visto por el transformador es el contacto del aire con los
radiadores.
Aproximación de la Temperatura Ambiente para Transformadores Refrigerados en Aire

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
La temperatura ambiente probable para algún mes puede ser obtenida de la información
registrada por las estaciones metereológicas del SENAMHI cercanas al área del proyecto donde
se instalarán los transformadores de distribución.

Temperatura Promedio : Usa la temperatura promedio diaria para el mes


involucrado, promediado sobre varios años.
Temperatura Máxima Diaria : Usa la temperatura máxima promedio diaria por mes
involucrado, promediado sobre varios años.
Estas condiciones deben ser utilizadas para lo siguiente:
Para cargas con expectativa de vida útil normal (temperatura promedio)
Para cargas de corto tiempo con sacrrificio moderado de su expectativa de vida útil
(temperatura máxima diaria)
Durante algun día el promedio de 24h de temperatura puede exceder los valores derivados de las
temperaturas promedio y la temperatura máxima diaria, en consecuencia es recomendable que
esta temperatura sea incrementada en 5ºC.
Influencia del Ambiente sobre la Carga para la expectativa de Vida Útil Normal
La temperatura máxima asociada no debe ser mas de 10ºC sobre la temperatura promedio para
transformadores refrigerados con aire. La temperatura ambiente es un factor importante en la
determinación de la capacidad de carga de los transformadores.
En la tabla siguiente se presenta el incremento o decrecimiento de los kVA para otras
temperaturas diferentes a 30ºC. Es recomendable que el margen de 5ºC sea usado cuando se
aplique el factor de la tabla siguiente.
Los valores descritos en la siguiente tabla son para ser utilizados solo para aproximaciones
rápidas. La carga del transformador (descrita en la tabla siguiente) en base a la temperatura
ambiente brindará aproximadamente la misma expectativa de vida útil como si el transformador
fuera operado con su carga nominal y temperatura ambiente estandar sobre un mismo periodo.

4.10.5 Sobrecarga de Transformadores por Efecto Térmico


Obtención del Valor RMS del Diagrama de Carga
El valor RMS del diagrama de carga típico se determina mediante:

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
L12 t1  L22 t 2  ........  L2N t N
t1  t 2  .......  t N
RMS 
MáximaDemanda

Donde:
L1, L2, .. : pasos de carga en % o kW
N : número total de cargas consideradas
T1, t2, .... : periodo de duración de esas cargas

Cálculo de Temperaturas
La temperatura en el punto más caliente (hottest-spot) esta compuesto por tres componentes
dadas en la siguiente ecuación:
 H   A   TO   H

La temperaturta en el tope del aceite (top-oil) esta dada por lo siguiente:


 TO   A  TO
Donde:
H : temperatura en el punto más caliente del devanado (ºC)
A : temperatura ambiente promedio durante el ciclo de carga estudiado (ºC)
TO : incremento de temperatura ambiente sobre el tope del aceite (ºC)
H : incremento de temperatura en el punto más caliente sobre el tope del aceite (ºC)
El cálculo de la temperatura asume como a la temperatura ambiente constante.
El incremento de temperatura ambiente sobre el tope del aceite está dada por:
 
1

 TO    TO ,U   TO , I  1  exp  TO    TO , I

 

Donde:
TO,I : incremento inicial de temperatura ambiente sobre el tope del aceite para t=0,
(ºC)
TO,U : incremento final de temperatura ambiente sobre el tope del aceite para una
carga L, (ºC)
TO : constante de tiempo del aceite del transformador para una carga L y para una
diferencia de temperaturas entre el incremento inicial y final en el tope del aceite (top-oil)
El incremento inicial de temperatura en el punto más caliente sobre el tope del aceite esta dada
por:
 H ,i   H , R K i2 m
El incremento final de temperatura en el punto más caliente sobre el tope del aceite esta dada por:
 H ,U   H , R K U2 m
Donde:
H,I : incremento inicial en el punto más caliente del devanado sobre la temperatura
en el tope del aceite para t=0, (ºC)
H,U: incremento final en el punto más caliente del devanado sobre la temperatura en
el tope del aceite para una carga L, (ºC)

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
H,R : incremento en el punto más caliente del devanado sobre la temperatura en el
tope del aceite (ºC)
K2m i : Rango inicial de carga, por unidad
2m
K U: Rango final de carga, por unidad
Para transformadores con refrigeración directa de aire m=1,0.

4.10.6 Sobrecarga de Transformadores de Distribución


Cuando el transformador de disribución es utilizado con sobrecarga se pueden encontrar
limitaciones como expansión del aceite, presión en las unidades de sellado, y la capacidad
térmica de los bushing, y papel aislante del conductor. La operación del transformador con una
temperatura en el punto más caliente por encima de los 140ºC puede causar gases en el
aislamiento sólido y el aceite. El gas puede producir un potencial de riesgo para la integridad del
esfuerzo dieléctrico del transformador.

Los límites sugeridos de temperatura y carga para sobrecarga de transformadores son:

Tipos de Sobrecarga
Sobrecarga para una expectativa de vida útil normal
Los transformadores de distribución pueden ser operados por encima de los 110 ºC como
temperatura promedio en el punto más caliente por periodos cortos, sabiendo que son
operados en tiempos más largos por debajo de los 110ºC.
Esto permite sobrecargar el transformador con la seguridad de no sobrepasar su expectativa
de vida útil.
Sobrecarga por temperatura en el tope del aceite (top-oil)
La temperatura en el tope del aceite (top-oil) no debe ser usada sólo como guia para
sobrecarga de transformadores. El incremento de la temperatura en el punto más caliente
sobre el tope del aceite debe ser determinado mediante pruebas.
El incremento de la temperatura si las características de los transformadores no es
conocido, la máxima temperatura en el tope del aceite de la figura siguiente debe ser
usado:

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Sobrecarga de corto tiempo con moderado sacrificio de su expectativa de vida útil


(operación sobre los 110ºC en el punto más caliente)
Para un periodo de tiempo el efecto del envejecimiento de un ciclo de sobrecarga o del
efecto de envejecimiento acumulativo de ciclos de sobrecarga es mayor al efecto de
envejecimiento para una operación continua con una carga normal, deteriorando el
aislamiento rápidamente.
La velocidad del deterioro esta en función del tiempo y la temperatura, y es comúnmente
expresado como % pérdida de vida (pu). En el gráfico siguiente se muestra la pérdida de
vida útil relativa para varias combinaciones de tiempo y temperatura.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

4.10.7 Metodología para la Sobrecarga de Transformadores de Distribución


Los transformadores de distribución deben operar con el ciclo de carga establecido para un
periodo de tiempo determinado (24 h), para lo cual se requiere determinar para el mismo ciclo de
carga la capacidad óptima del transformador, y así obtener el mayor provecho a la utilización de
su capacidad e inversión.
Los transformadores de distribución pueden ser trabajados con sobrecarga en periodos cortos de
tiempo (horas punta) y no reducir su vida útil.
A continuación se describe la metodología utilizada para la obtención de la sobrecarga de
transformadores de distribución, y cuyo sustento teórico ha sido descrito en el presente informe:
Obtención del diagrama de carga de los tipos de localidad, obteniendo así el número de
horas de sobrecarga.
Se obtiene el valor RMS del diagrama de carga, para realizar la verificación inicial de la
sobrecarga del transformador si se trabajará con el valor RMS de la carga como la
capacidad del transformador.
Luego se realiza el cálculo de sobrecarga por el efecto de la temperatura del aceite en el
punto más caliente (hottest-spot), el mismo que se encuentra compuesto por:
 H   A  TO   H
Donde:
H: temperatura en el punto más caliente del devanado (ºC)
A: temperatura ambiente promedio durante el ciclo de carga estudiado (ºC)
TO: incremento de temperatura ambiente sobre el tope del aceite (ºC)
H: incremento de temperatura en el punto más caliente sobre el tope del aceite (ºC)

El incremento de temperatura ambiente sobre el tope del aceite se determina como sigue

Sabiendo que:

..........(b)

Donde:
Ki : Carga inicial en pu para el tiempo “i” (obtenido del diagrama de carga)
R : Relación de pérdidas con carga y en vacío (R=cte=4,87)
TO,R: incremento de temperatura en el tope del aceite sobre la temperatura ambiente (ºC);
obtenida de las pruebas de los transformadores de distribución.
TO,i = tO (variable utilizada en el anexo)

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
 Conociendo el valor de TO,i se procede a determinar el valor de TO a partir de la
ecuación (a), donde TO,U es el valor obtenido en la hora anterior del análisis.
Donde:
La constante de tiempo térmico del aceite para índice de carga es obtenida a partir de:

El valor de TO,R se determina como sigue:

Donde el valor de C se obtiene de:

Siendo PTR las pérdidas totales de carga en Watts, y n depende del tipo de refrigeración del
transformador:

Para nuestro caso se considera un valor de to.R = 3,5 (valor obtenido en la norma), el mismo que
se obtiene de las pruebas de los transformadores a ser instalados.
Como la norma lo establece se realiza la segunda corrida para la obtención del TO que
nosotros llamaremos TO2, teniendo como TO2 inicial = 1+ TO inicial.
El incremento de temperatura en el punto más caliente sobre el tope del aceite H, se
determina como sigue:

Donde:
H,R : incremento en el punto más caliente del devanado sobre la temperatura en el tope del
aceite (ºC); obtenido de las pruebas de los transformadores de distribución.
Ki : Carga inicial en pu para el tiempo “i” (obteniedo del diagrama de carga)

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
m : exponente de función de pérdidas vs. incremento de la temperatura en el tope del
aceite (top-oil) (ver cuadro anterior)
H,i = H (variable utilizada en el anexo)

Finalmente se obtiene la temperatura en el punto más caliente del devanado (


 H   A   TO   H ).

El factor de sobrecarga “K” se determina a partir de:

  K 2 R  1 
n
110 º C   A
  
 ( R  1)   H max   A

4.10.8 Conclusiones y Resultados


Para la asignación de potencia de transformadores distribución se siguió los siguientes pasos:
Se utilizó los transformadores de distribución monofásicos 13,2/0,46-0,23 kV de 15, 25,
37.5 y 50 kVA normalizados según norma DGE.
Para determinar la sobrecarga de los transformadores de distribución, se consideró un
diagrama de carga típico por tipo y factor de carga de cada localidad, siendo el factor de
carga variable para las localidades tipo II, con temperatura ambiente de 28 °C, resultado
una sobrecarga variable para cada caso (ver Anexos Nº 2.4,2.5).
Se determinó la potencia (kVA) y máxima demanda (kW) permisible con sobrecarga para el año
10 de los transformadores de distribución normalizados, considerando un factor de potencia de
0,90 y el factor de sobrecarga mas representativo por tipo de localidad para dicho año; cuyos
resultados se muestran a continuación.

Cuadro Nº 4.6
Sobrecarga Permisible en Subestaciones de Distribución
Localidad Tipo I Tipo II
Factor de Sobrecarga 1,28 1,35
Potencia del Potencia Permisible con Potencia Permisible con
Transformador Sobrecarga (kVA / kW) Sobrecarga (kVA / kW)
10 kVA – 1ø 15.2/20.25 15.25/13.20
15 kVA – 1ø 19.2/20.25 20.25/18.225
25 kVA - 1ø 32/28.8 33.75/30.375
37.5 kVA - 1ø 48/43.2 50.625/45.5625
37.5 kVA - 3ø 50/52.6 50/54.75
50 kVA - 3ø 64/57.6 64/60.75

La demanda requerida por subestación de distribución se obtuvo a partir del resultado del
estudio de mercado.

Al requerimiento de demanda en kW del año 10 se seleccionó el transformador requerido


considerando la sobrecarga permisible (Cuadro Nº 4.31), pero de los resultados obtenidos
para los años 15 y 20, se observa que más del 50% de los transformadores pueden trabajar
hasta el año 20. En el Anexo Nº 2.5se presenta el procedimiento de cálculo para la
selección de los transformadores de distribución y el resumen se presenta a continuación.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Cuadro Nº 4.7
Resumen de la Selección de la Capacidad de Potencia de los Transformadores de Distribución

Selección
Máxim
de
a
Facto Potencia
Tasa de Deman
Nº Máxima r de
Crecimient da
SE Demand de Transfor
o de la (kW)
D a (kW) Sobre madores
demanda
Carga 15 20 kVA
N Año 0 año 10 años
Localidad Año 15 Año 20 años años Seleccio
° 10 kVA kVA
kVA kVA nado
42. 47.
1 BETANIA 2 28.53 1.35 2.0% 34.8 38.4 42.4 32 38.64 50
66 10
34. 38.
23.23 1.35 2.0% 28.3 31.3 34.5 26 31.47 50
74 36
15. 17.
2 VISTA ALEGRE 1 10.37 1.35 2.0% 12.6 14.0 15.4 12 14.05 15
51 12
17. 19.
3 CHARAHUAJA 1 12.02 1.35 2.0% 14.6 16.2 17.9 13 16.27 10
97 84
18. 20.
4 CAPITIRI 1 12.50 1.35 2.0% 15.2 16.8 18.6 14 16.93 25
69 63
36. 40.
5 SHEVOJA 1 24.51 1.35 2.0% 29.9 33.0 36.4 27 33.20 37.5
66 47
8.5 9.4
6 QUEMARIJA 1 5.73 1.35 2.0% 7.0 7.7 8.5 6 7.76 10
6 5
12. 13.
7 SHEVORIATO 1 8.17 1.35 2.0% 10.0 11.0 12.1 9 11.07 15
22 49
18. 20.
8 MARANKIARI 1 12.33 1.35 2.0% 15.0 16.6 18.3 14 16.71 15
44 36

Total 137.4 167.5 184.9 204.2 153 186 205 227 277.5

CALACULOS MECANICOS DE LA LINEA Y RED PRIMARIA


1 DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
a) Distancia de Seguridad entre los conductores en los soportes para el mismo circuito y
diferentes circuitos:
Para Tensiones entre 0,75 - 11,00 kV: es 0,40 m
Para Tensiones mayores a 11,00 kV: 0,40 m + 0,01 m/kV en exceso de 11 kV
Para tensión = 13,2 kV: se tiene 0,42 m
Para tensión = 22,9 kV: se tiene 0,52 m, según C.N.E (Tabla Nº 235-1)
Para el proyecto se considera la separación de 0,7 m normalizado por la DEP/MEM
b) Distancia vertical entre conductores tendidos en diferentes estructuras soporte
Según normas DEP/MEM:
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Esta distancia se determinará mediante la siguiente fórmula:
D = 1,20 + 0,0102 (FC) (kV1 + kV2 - 50)
Donde:
kV1= Máxima tensión entre fases del circuito de mayor tensión, en kV
kV2= Máxima tensión entre fases del circuito de menor tensión: 25 kV ó 14,5 kV
FC = Factor de corrección por altitud
La distancia vertical mínima entre:
Líneas en 22,9 kV será de 1,20 m y en líneas en 13,2 kV será de 0,90 m
Líneas de 22,9 kV y líneas de menor tensión será de 1,00 m
Según CNE (Tabla Nº 233-1):
Entre conductores de 23 kV será de 1,20 m
Entre conductores de 23 kV, sobre cables autosoportados menores a 750V será de 1,20m
Entre conductores de 23 kV, sobre conductores de comunicaciones será de 1,80m
c) Distancia de seguridad de los alambres, conductores, cables y partes rígidas con tensión no
protegidas adyacentes pero no fijadas a edificios y otras instalaciones a excepción de
puentes <750V-23kV>(Según CNE Tabla Nº234-1)
Distancia vertical sobre techos o proyecciones no fácilmente accesibles
a peatones 5,0 m
Distancia vertical sobre techos o proyecciones no accesibles a peatones 3,5 m
Distancia horizontal a paredes, proyecciones, balcones, ventanas y áreas
fácilmente accesibles. 2,5 m
Distancia vertical sobre balcones, techos fácilmente accesibles a peatones 5,0 m
Distancia vertical sobre letreros, carteles, antenas de radio y televisión,
sobre pasillos por donde transita el personal 5,0 m
d) Distancia Vertical de conductores sobre el nivel del piso, camino, riel o superficie de agua
(Según CNE Tabla Nº 232-1)
Cuando los conductores recorren a lo largo y dentro de los límites de las carreteras u otras fajas
de servidumbre de caminos pero que no sobresalen del camino
Carreteras y avenidas 6,5 m
Caminos, calles o callejones 6,0 m
Espacios y guías peatonales o áreas no transitables por vehículos 5,0 m
Calles y caminos en zonas rurales 5,0 m
Cuando los conductores cruzan o sobresalen
Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones 7,0 m
Caminos, calles y otras áreas sujetas al tráfico de camiones 6,5 m
Calzadas, zonas de parqueo y callejones 6,5 m
Otros terrenos recorridos por vehículos, tales como cultivos,
pastos, bosques, huertos, etc. 6,5 m
Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por vehículos 5,0 m
Calle y caminos en zonas rurales 6,5 m
e) Distancias Mínimas a Terrenos Boscosos o Árboles Aislados (DEP/MEM)
Distancia vertical entre el conductor inferior y los árboles 2,5 m
Distancia radial entre el conductor y los árboles laterales 0,5 m
Nota: Las distancias verticales se determinarán a la máxima temperatura y las distancias radiales
se determinarán a la temperatura en la condición EDS y declinación con carga máxima de viento.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Las distancias radiales podrán incrementarse cuando haya peligro que los árboles caigan sobre
los conductores.

2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES


Los conductores para líneas y redes primarias aéreas serán desnudos, de aleación de aluminio
AAAC, fabricados según las prescripciones de las normas ASTM B398, ASTM B399 o IEC
1089. La utilización de conductores de aleación de aluminio es debido a que el área del proyecto
está libre de contaminación salina o industrial.
Las características del conductor utilizado se muestran a continuación:
Cuadro Nº 5.1
Características Técnicas de los Conductores
Modulo de Coeficiente de
Sección N° Diámetro Diámetro Masa Carga
Elasticidad Expansión
de alambre Rotura
Final Térmica
mm² Hilos mm mm N/m N/mm²
N /mm² (1/°C)
35 7 7,5 2,5 0.922 6820 2,3x10-5 295,80

La sección utilizada de acuerdo al análisis del sistema eléctrico es 35 mm2 AACC.

5.2.1 Hipótesis de Cálculo Mecánico de Conductores-CMC


Para definir las hipótesis de cálculo mecánico de conductores, se ha tomado información del
SENAMHI, del INEI, Mapa Eólico del Perú y el CNE, las cuales se muestran en los Anexos Nº
4.1, 4.2 y 4.3, obteniéndose los siguientes valores:
Cuadro Nº 5.2
Selección de las Características Metereológicas
Descripción SENAIM-INEI Mapa Eólico CNE Seleccionado
Velocidad Máxima del Viento 72,0 km/h 60-65 km/h 80 km/h 75 km/h
Temperatura Mínima 8C - - 10°C
Temperatura media 28ºC - - 25ºC
Temperatura Máxima 42 °C 40°C

Por lo tanto las Hipótesis de CMC se ha definido en:


HIPÓTESIS 1 : Condición de mayor duración
- EDSinicial : 18 % de UTS, para Fases
- Temperatura : 25 °C
- Velocidad de viento : nula
- Sobrecarga de hielo : nula

HIPÓTESIS 2 : De mínima temperatura


- Temperatura : 10 °C
- Velocidad de viento :0
- Sobrecarga de hielo : nula

HIPÓTESIS 3 : De máxima velocidad del viento


- Temperatura : 25 °C

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
- Velocidad de viento : 75 km/h (máxima)
- Sobrecarga de hielo : nula

HIPÓTESIS 4 : De máxima temperatura


- Temperatura : 40 °C máx. + 10 °C por CREEP, Fases
- Velocidad de viento : nula
- Sobrecarga de hielo : nula
Se considera una temperatura equivalente de 10 °C por el fenómeno CREEP.

3 CÁLCULO MECÁNICO DE CRUCETAS


Crucetas: Para el cálculo se consideró la situación más crítica, como es el esfuerzo vertical:
La fórmula aplicada en el siguiente cálculo es:
Vp = (Ma/Fsc - Pad x Bc)/(Wo x Bc)
Donde:
Vp : Vano peso
Ma : Momento aplicado a la cruceta (Nm)
Fsc : Factor seguridad cruceta condición normal
 : Esfuerzo de la madera(Mpa)
Bc : Brazo de la cruceta (m)
Wo : Masa unitaria del conductor (kg)
Pad : Peso Adicional (aislador, conductor, un hombre con herramientas)
El cálculo demuestra que el esfuerzo por corte es más crítico que el esfuerzo a la flexión y
predomina sobre él, pero el vano peso que se obtiene es más alto de lo que se necesita para las
estructuras que utilizan crucetas (alineamiento y ángulos pequeños) , por lo tanto no significa un
problema.
El tipo de cruceta que se tien en consideración para el presente estudio es del tipo simetrico de
2.40m de longitud y 600 kg. de carga.

Cruceta: z/2.40/600
4 CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS – RETENIDAS
El cálculo mecánico de estructuras tiene por objetivo determinar las cargas mecánicas aplicadas
en los postes, cables de retenida, crucetas y sus accesorios, de tal manera que en las condiciones
más críticas, no se supere los esfuerzos máximos previstos en el Código Nacional de Electricidad
y complementariamente en las Normas Internacionales.
Formulas aplicadas:
 Momento debido a la carga del viento sobre los conductores (MVC):


MVC  Pv * d *  c * cos( ) *   hi 
2
 Momento debido a la carga de los conductores (MTC):

MTC  2 * TC * sen( ) * ( hi )
2
 Momento debido a la carga de los conductores en estructuras terminales (MTR):
MTR  TC * ( hi )
Momento debido a la carga del viento sobre la estructura (MVP):
P * h 

2
* ( Dm  2 D0 )
MVP  V l

600
 Momento debido al desequilibrio de cargas verticales (MCW):

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
MCW  WC * L * K r  WCA  WAD  * BC
 Momento total para hipótesis de condiciones normales, en estructura de alineamiento, sin
retenidas (MRN):
MRN  MVC  MTC  MCW  MVP
 Momento total en estructuras terminales (MRN):
MRN  MTC  MVP
 Esfuerzo del poste de concreto en la línea de empotramiento, en hipótesis de condiciones
normales:
MRN
RH 
3,166 * 10 5 * C 3
 Carga crítica en el poste de concreto debida a cargas de compresión:
 2 *E*I
Pcr 
kl 2
 Momento de inercia para postes troncocónicos según Norma ASTM
I   * Dm 3 * Do / 64
 Carga en la punta del poste de concreto, en hipótesis de condiciones normales:
MRN
QN 
( hl  0,15)
 Esfuerzo a la flexión en crucetas de madera:
Ma b(hc) 2 Ma  (Qv )( Bc )
RC  ; ws  ;
Ws 6
 Deflexión en postes de concreto:
( Ph 3 )
y
3EI
Donde:
Pv Presión del viento sobre superficies cilíndricas, en Pa.
d Longitud del vano-viento, en m.
Tc Carga del conductor, en N.
c Diámetro del conductor, en m.
 Angulo de desvío topográfico, en grados.
Do Diámetro del poste en la cabeza, en cm.
Dm Diámetro del poste en la línea de empotramiento, en cm.
hl Altura libre del poste, en m.
hi Altura de la carga i en la estructura con respecto al terreno, en m.
hA Altura del conductor roto, respecto al terreno, en m.
Bc Brazo de la cruceta, en m.
Kr Relación entre el vano-peso y vano-viento.
Rc Factor de reducción de la carga del conductor por rotura: 0,5 (según
CNE).
Wc Peso del conductor, en N/m.
WCA Peso del aislador tipo Pin o cadena de aisladores, en N.
WAD Peso de un hombre con herramientas, igual a 1000 N.
C Circunferencia del poste en la línea de empotramiento en cm.
E Módulo de Elasticidad del poste, en N/cm².
I Momento de inercia del poste, en cm².
k Factor que depende de la forma de fijación de los extremos del
poste.
l Altura respecto al suelo del punto de aplicación de la retenida.
hc Lado de cruceta paralelo a la carga, en cm.
b Lado de cruceta perpendicular a la carga, en cm.
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Q V Sumatoria de cargas verticales, en N (incluye peso de aislador, conductor
y de 1 hombre con herramientas).
P Carga de trabajo sobre la estructura, en cm.
y Deflexión en el poste de concreto, en cm

Para el cálculo de la deflexión se ha tomado en cuenta que la deformación permanente no debe


exceder el 4% de la longitud útil del poste.
Se ha calculado la deflexión para el caso de postes que no llevan retenidas; y se ha previsto
colocar retenidas cuando la deflexión calculada supere o esté cerca al límite considerado para los
cálculos (<=4%h).

Prestaciones de Estructuras
Para definir las prestaciones de las estructuras (Vano viento, Vano peso, Vano máximo) se
consideró:
Aislamiento de los conductores y distancias de seguridad
Separación horizontal y vertical entre conductores a medio vano (Vano eléctrico)
Cálculo mecánico de la cruceta simple y doble
Las prestaciones obtenidas se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.3
PRESTACIONES

Tipo de Tipo de Angulo Vano Cantidad de Vano peso Vano por Sep. Vano viento Cant. Ang.
Función Tipo de Poste Observaciones
Sistema Armado Viento Postes máximo Hor. máximo máximo Ret/Poste Retenida
MONOFÁSICO CON RETORNO POR TIERRA

No requiere
0º 1 - - 480 0 -
retenida
Alineamiento 12m/200daN y 12 No requiere
PS1-0 2º 1 - - 480 0 -
0º-5º m clase 6 retenida
4º 1 - - 480 1 37 Requiere retenida
5º 1 - - 480 1 37 Requiere retenida
5º 1 - - 360 1 37 Requiere retenida
PA1-0 Angulo 5º-30º 20º 1 - - 360 1 37 Requiere retenida
20º 12m clase 5 1 - - 360 1 37 Requiere retenida
0 30º 1 - - 360 1 37 Requiere retenida
30º 1 - - 280 1 37 Requiere retenida
PA2-0 Angulo 30º-60º 40º 12m clase 5 1 - - 280 1 37 Requiere retenida
50º 1 - - 280 1 37 Requiere retenida
60º 1 - - 280 1 37 Requiere retenida
PA3-0 Anclaje 60º-90º 60º - 90º 12m clase 5 1 - - 560 1 37 Requiere retenida
PR3-0 Anclaje 0º 0º 12m clase 5 1 - - 820 1 37 Requiere retenida

5 MÉTODO DE CÁLCULO DE LAS CIMENTACIONES


Para el desarrollo de las cimentaciones, preliminarmente se tendrá que hallar la capacidad
portante con los parámetros obtenidos de las muestras ensayadas en el laboratorio.

5.5.1 Metodología para Cálculo de la Capacidad Portante Admisible


La capacidad portante última del suelo puede ser calculada a partir de las características físicas y
mecánicas del suelo, la geometría de la cimentación y un mecanismo racional de falla.La
capacidad portante admisible, qad, se obtiene dividiendo el valor anterior entre un factor de
seguridad de 3,0.
Con los datos obtenidos en el Ensayo de Corte Directo (ø, c) se aplicará la Teoría de Karl
Terzaghi para el cálculo de la capacidad admisible, cuya formulación será válida en los cimientos
cuadrados o circulares que se presenta a continuación:
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

1  D f N q 0.4N  
q ad  1.3C , N C   
FS  10 10 

Donde:
qad : Capacidad portante admisible ( Kg/cm2).
 : Ángulo de Fricción Interna dada en laboratorio (º).
2
local  ArcTag ( Tag  ) : Ángulo de Fricción Interna para en caso de Falla Local (º).
3
C : Cohesión, parámetro dado en laboratorio ((kg/cm2).
2
C  C : Cohesión para falla local (kg/cm2).
local 3
γ: Densidad Natural (gr/cm3)
Df : Prof. de Cimentación (m)
B : Ancho de cimiento (m)
Nc ,Nq y N γ : Factores de capacidad de carga.
FS : Factor de Seguridad.

Los factores de capacidad de carga serán hallados de acuerdo a la siguiente tabla:

Ø (º) Nc Nq Ny Ø (º) Nc Nq Ny
0 5,70 1,00 0,00 29 34,24 19,98 16,18
1 6,00 1,10 0,01 30 37,16 22,46 19,13
2 6,30 1,22 0,04 31 40,41 25,28 22,65
3 6,62 1,35 0,06 32 44,04 28,52 26,87
4 6,97 1,49 0,10 33 48,09 32,23 31,94
5 7,34 1,64 0,14 34 52,64 36,50 38,04
6 7,73 1,81 0,20 35 57,75 41,44 45,41
7 8,15 2,00 0,27 36 63,53 47,16 54,36
14 12,11 4,02 1,26 37 70,01 53,8 65,27
15 12,86 4,45 1,52 38 77,50 61,55 78,61
16 13,68 4,92 1,82 39 85,97 70,61 95,03
17 14,60 5,45 2,18 40 95,66 81,27 115,31
18 15,12 6,04 2,59 41 106,81 93,85 140,51
19 16,56 6,70 3,07 42 119,67 108,75 171,99
20 17,69 7,44 3,64 43 134,58 126,50 211,56
21 18,92 8,26 4,31 44 151,95 147,74 261,60
22 20,27 9,19 5,09 45 172,28 173,28 325,34
23 21,75 10,23 6,00 46 196,22 204,19 407,11
24 23,36 11,40 7,08 47 224,55 241,80 512,84
25 25,13 12,72 8,34 48 258,28 287,85 650,67
26 27,09 14,21 9,84 49 298,71 344,63 831,99
27 29,24 15,9 11,60 50 347,5 415,14 1072,8
28 31,61 17,81 13,70

A continuación se tiene el cuadro resumen de resultados obtenidos para cada calicata:

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Cuadro Nº 5.1 Resultados de Laboratorio y Cálculo de la Capacidad Admisible


Densidad Contenido de Densidad Factores de Falla Capacidad
Ø Cohesión Profundidad Ancho Clasifica-
Calicata Seca Humedad Natural Admisible
Nc Nq Ny ción SUCS
2 3 3 2
(º) (kg/cm ) (gr/cm ) (%) (gr/cm ) (m) (m) (kg/cm )

CL-1 23,75 0,2 1,47 20,61% 1,22 1,6 1 22,96 11,11 6,81 2,82 CL arenoso

CL-2 21,04 0,12 1,59 22,28% 1,3 1,8 1 18,97 8,297 4,34 1,71 CL

CL-3 30,11 0,1 1,51 15,59% 1,31 1,7 1 31,61 17,81 13,7 2,93 SC con grava

CL-5 19,29 0,19 1,23 41,20% 0,87 1,6 1 16,89 6,915 3,24 1,75 MH

CL-6 26,34 0,1 1,56 18,27% 1,32 1,6 1 27,82 14,78 10,4 2,43 GC con arena

5.5.2 Metodología para Cimentación de Postes

Para el diseño de la cimentación del poste concreto se basó en la


distribución de esfuerzos que se genera por reacción ante una fuerza
horizontal, metodología dada por Shulzberger, encontrándose que estas
reacciones actúan con mayor incidencia en la base del poste
(profundidad “h”) y en la dos terceras partes de profundidad (2/3h) a la
que se encuentra enterrado el poste. En la figura se aprecia mejor la
distribución de esfuerzos generados.

5.5.2.1 Poste de Concreto con Base de Material Clasificado


Metodología aplicada para el cálculo de cimentaciones de postes de 12
metros.
Como el sistema se encuentra en equilibrio se debe cumplir que:

F h 0 M O 0

F - R1 + R2 = 0; R2=R1-F ...(1)

F*(H + 2*h/3) - R1*(h/3) - R2*(2*h/9) = 0 ...(2)

De (1): R1 = F/(5h)*(9H + 8h)


...(3)
De (2): R2 = F/(5H)*(9H + 3h) ...(4)

A2=D*h/3 1  R1/A1 (kg/cm2)

A1=D*h*2/3 2  R2/A2 (kg/cm2)

Una vez determinada los esfuerzos generados por R 1 y R2 se procede a compararlos por la
capacidad admisible laterales, cuyos valores se basó en los índices de compresibilidad del
material en el cual irá el poste, para ello se tendrá que reemplazar si es necesario por un mejor

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
material o en todo caso se utilizará el material propio compactado en capas de 20 cm,
asumiéndose a que se llega a una capacidad admisible de 5 kg/cm2.

1  t  5 kg / cm 2

< Ok!

2 <  t  5 kg / cm 2
Ok!

Los resultados del calculo de cimentaciones se muestran el el ANEXO3.


En cuanto a la fuerza vertical ejercida por el poste al suelo, se tendrá que comparar con la
capacidad admisible hallada anteriormente.
El área del poste en el fondo de cimentación es : A3 = D2*PI/4
El esfuerzo transmitido es : Wt/A3
Si la capacidad portante del suelo es menor que la solicitada, se tendrá que realizar una mejor
distribución de esfuerzos por medio de un solado, o un bloque prefabricado si es necesario.
Donde :
h : Profundidad de cimentación.
A3 : Área de la base del poste en el fondo de la cimentación.
t : Presión máxima admisible en las paredes del terreno.
Wt : Carga vertical total.
R1, R2 : Reacciones generadas debido a la fuerza horizontal.
 1,  2 : Esfuerzos generados por la reacciones.
F : Carga horizontal de trabajo .
L : Altura útil del poste.
H : Altura total del poste.
D : Diámetro de la base del fondo del poste.

5.5.2.2 Poste de Concreto

Las cimentaciones de los apoyos serán en tierra natural, y en el caso de suelos sueltos,
opcionalmente podra usar mezcla de mento hormigón. Para el caso nuestro, los resultados de
laboratorio (Análisis de Salinidad) demuestran la poca agresividad del suelo en la que se
cimentará los postes del proyecto.
El cálculo de la cimentación se basa en los estudios que realizó Shulzberger, en la cual el método
se basa en un principio verificado experimentalmente, que para las inclinaciones limitadas tales
que tg<0,01, el terreno se comporta de manera elástica. En consecuencia se obtiene reacciones
en las paredes verticales de la excavación y normales a la fuerza actuante del poste. El Método
Shulzberger acepta que la profundidad de entrada del bloque dentro del terreno depende de la
resistencia física del terreno contra la presión externa.

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

F
F
2 h/3
H
H
h/3
2/3h
h
b/2
a
a/4 2/3h
O
h
1 O’
a
3 P

Vista en Planta
a O’’
b/4
P

a
a
Nota: Los cálculos de cimentación realizada es válida tanta para cimentación cuadrada y
circular solamente.
Entonces el momento de vuelco considerado:

 2 
......(1)
M  F  H  h 
 3 
Esta fuerza es causada por la fuerza horizontal aplicada a 0,31 metros de la punta del poste de
concreto.
Económicamente el método se adapta particularmente bien para fundaciones profundas en forma
de bloque de hormigón.
Siguiendo el principio mencionado se puede decir que la resistencia que se opone a la inclinación
de la fundación se origina en dos efectos principales:
- Encastramiento de la fundación en el terreno como también fricción entre hormigón y tierra, a
lo largo de paredes verticales, normales a la fuerza actuante.
- Reacción de fondo de la excavación provocada por las cargas verticales.
La primera fuerza mencionada, se evidencia en el momento M S, llamado momento de
encastramiento y la otra fuerza mencionada es el momento de fondo M b. En caso de fundaciones
de poca profundidad y dimensiones transversales relativamente grandes, existe la relación.
MS
1
Mb
En este caso para obtener una suficiente estabilidad de la fundación es necesario multiplicar por
un factor que varía entre 1 y 1,5, dependiendo este cociente de la relación Ms/Mb. A
continuación se presenta el siguiente cuadro:

Ms/Mb 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
S 1,500 1,383 1,317 1,260 1,208 1,150 1,115 1,075 1,040 1,017 1,000

La ecuación de dimensionamiento será la siguiente:


PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
MS + Mb >sM
Este método es de carácter general y se puede aplicar alas fundaciones de cualquier forma, las
fórmulas que se van a desarrollar más abajo corresponden al bloque de hormigón de la
conformación usada más frecuentemente en la práctica, es decir, el paralepípedo rectangular.

En base a que la deformación causada por la rotación será menor a 1, se tendrá las siguientes
fuerzas:
ah 3 a P 
Ms  ct tg M b  P  0,47 
36 2 aCb tag 
Donde:
tan   0,01 : Es el máximo giro permisible para llegar a las reacciones estabilizadoras
del terreno.
P : Es la fuerza vertical total.
h : Longitud de empotramiento.
a : lado del bloque de concreto.
Cb : Coeficiente de Shulzberger
Halladas tales fuerzas, tendrá que cumplirse la siguiente la relación: M S  M b  sM
Donde:
Ms : Momento de encastramiento.
Mb : Momento de fondo.
s : Coeficiente, que depende de la relación de Ms/Mb.
M : Momento actuante causado por la fuerza horizontal.

5.5.3 Zonificación Geotécnica


Definidos los parámetros geotécnicos como la capacidad portante y la profundidad, es preciso
zonificar el recorrido de la línea de distribución eléctrica, debido a la gran longitud y a la
variedad de suelos y formaciones rocosas que se hallan en la zona. Esta zonificación se basa en
las condiciones geotécnicas similares, que no necesariamente coinciden con las unidades
geológicas.
La línea de distribución se ha clasificado en tres tipos, y a continuación se describen:

Tipo I: Arcilloso
La topografía abarca áreas planas y ondulaciones de pendiente regular, conformada por arcillas
superficiales, con material granular de media compactación.
Los parámetros considerados irán para el diseño de las cimentaciones son los siguientes:
Capacidad portante admisible : 1,5–2,5 kg/cm² (0,147-0,245 Mpa)
Peso volumétrico de masa natural : 1,10 gr/cm³
Cohesión : 0,12 kg/cm²
Ángulo de fricción : 20°

Tipo II: Bolonería de Piedra (Conglomerado)


Esta zona tiene una topografía de pendientes moderadas, conformada por cantos rodados
compuesta de una matriz arcillosa, limosa-arenosa, el material posee baja cohesión y plasticidad,
y se encuentran cercanos a los ríos. Los parámetros considerados para el diseño de las
cimentaciones son:
Capacidad portante admisible : 2,50–3,50 kg/cm²
Peso volumétrico de masa natural : 1,50 gr/cm³
PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

Tipo III: Roca Fija y Suelos Compactos


La zona que se encuentra al final de la ruta se encuentra conformada por una topografía
accidentada, con afloramiento de rocas ígneas. Los parámetros considerados para el diseño de las
cimentaciones son los siguientes:
Capacidad portante admisible : Superior a 3,50 kg/cm²
Peso volumétrico de masa natural : 1,90 gr/cm³

6 RESULTADO DE CÁLCULO DE LAS CIMENTACIONES DE LOS POSTES


Con los parámetros encontrados en laboratorio y empleando la metodología descrita
anteriormente se ha realizado el cálculo de la cimentación, definiendo las dimensiones de éstas y
las solicitaciones de carga para cada tipo de estructura.
De los resultados encontrados se puede observar que la resistencia en algunos tipos de suelo es
mayor que las solicitaciones de las estructuras del proyecto, como es el caso de roca, mientras
que en otras se hace necesario una mayor dimensión de la cimentación.
Se deberá tener cuidado para el caso de arcillas orgánicas, cuyo material extraído no será usado
para la cimentación, debido que posee una baja capacidad portante.
A continuación se presenta el siguiente cuadro de resultados en donde se tiene un tipo de
cimentación para cada tipo suelo:

Cuadro Nº 5.2 Resultados de Cálculos de Cimentaciones


Excavación Relleno con Mat. Préstamo Eliminación
Profu- Relleno
Tipo de Tipo de Ø(*) Nº Por Material Propio de Préstamo del Material
Descripción del Poste ndidad con
Suelo Cimentación (m) Postes Estructura Útil Excavación de Cantera Concreto Excedente
(m)
(m3) % 3
(m ) 3
(m ) (m3)

Tipo I Poste de Concreto 12 m-200daN 1,70 1 0,95 0% 0,00 0,87 0,88 1,00
C - IA 0,9
Arcilloso Poste de madera 12 m clase 6-5 1,70 1 0,95 0% 0,00 0,87 0,88 1,00
C - IA 0,9

Tipo II C - IIA 1,30 0,9 1 0,83 70% 0,24 0,54 0,62


Poste de madera 12 m clase 6-5 0,76
Conglom. C - IIA 1,30 0,9 1 0,83 70% 0,24 0,54 0,62
0,76

Tipo III C - IIIA 1,20 0,8 1 0,60 50% 0,13 0,44 0,54 0,50
Poste de madera 12 m clase 6-5
Roca C - IIIA 1,20 0,8 1 0,60 50% 0,13 0,44 0,54 0,50

(*) Este diámetro ha sido establecido de acuerdo a los cálculos realizados válidos para una
sección cuadrada (a) o circular (Ø) solamente.
Ver detalle de cimentación en los Anexos 6

7 CÁLCULO DEL BLOQUE DE RETENIDA


Para el diseño de la cimentación de la retenida, se empleó el método de fuerzas en un elemento
en equilibrio. La cimentación para la retenida se compone de una excavación prismática, de dos
secciones: triangular y rectangular. Sobre la varilla metálica de la retenida actuará una fuerza de
tracción, la cual tratará de arrancar el bloque de concreto enterrado en el extremo de la varilla.
Las fuerzas opositoras a la tracción son las siguientes:
Peso del bloque de concreto armado : Pb
Peso del material de relleno compactado : Wt
Fuerza debida al peso del relleno compactado en la retenida

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
(es la componente de Wt en la dirección del cable de retenida) : Pw

Rozamiento entre caras laterales (entre el relleno y el suelo original) : Fr

5.7.1 Metodología
Como el sistema se encuentra en equilibrio se debe cumplir que:
F 0
Ft <= Pw + Pb Cosø + Fr ...(1)

Donde:
Ft : Fuerza de Tracción originadaen la varilla de anclaje.
Pb Cosø : Componente en la dirección del cable de retenida, de la Fuerza debida al
peso del bloque de concreto armado.
Pw : Fuerza debida al peso del relleno compactado en la retenida.
Fr : Sumatoria de las Fuerzas de rozamiento en las 04 caras laterales

(Fr1, Fr2, Fr3).

Para el cálculo de la cimentación de las retenidas (Ver Anexo 7 ) , la fuerza que ejerce mayor
oposición a la fuerza externa de tracción, es la componente del peso propio del relleno
compactado, en dirección del cable.
El peso propio del relleno compactado se calcula con la siguiente fórmula:
Wt  AL xfxxg
La componente del peso propio del relleno compactado (Wt) en dirección del cable, se evalúa
según lo siguiente:
Pw  AL xfxxgxCos( )  WtxCos( ø )
Donde:
AL : Área lateral del bloque de retenida.
f : Dimensión de la cimentación, transversal al plano de la retenida.
γ : Peso específico natural del material propio
compactado ( el resultado de
laboratorio, para un terreno típico arcilloso posee un densidad natural de
1 300 Kg/cm2 y al ser utilizado como material de relleno se compactará, por
lo que se asumirá que llegará a 1 500 Kg/cm2).
Ø : Ángulo que forma el cable de retenida con la vertical.
g : Gravedad: 9,81 m/s2.

Para el cálculo general de las fuerzas de rozamiento, éstas se determinan, en su forma más
genérica, con la siguiente expresión:
Fr  FL x

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas

rF
er
te
t

H
90
°-
An
g.
Re
t. laterales perpendiculares a la
Las fuerzas de rozamiento se calculan multiplicando las fuerzas
superficie de contacto, por el coeficiente de rozamiento, entre caras de relleno compactado y
terreno natural.

La fuerza de rozamiento Fr1 se calculará de la siguiente manera:


Fr1  WtxSen(ø ) x
La Fuerza de rozamiento Fr2 se calcula por la siguiente expresión:
Fr2  K a xxgxH 2 xDxxCos (ø )
La Fuerza de rozamiento Fr3 se calcula por la siguiente expresión:
Fr3  K a xxgxH 2 xfxxCos( ø)
Donde tenemos:
Ka : Coeficiente de empuje lateral del suelo.
H : Profundidad de excavación
f : Dimensión de la cimentación, transversal al plano de la retenida
D : Dimensión horizontal de la cimentación, paralela al plano de la retenida.
g : Gravedad: 9,81 m/s2
µ : Coeficiente de Fricción, cuyo valor se establecerá de acuerdo a las propiedades
mecánicas del suelo.

Fr  Fr1  2( Fr2 )  Fr3


El coeficiente de empuje activo está dado por la siguente expresión:

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Ka = Tan2(45-ø/2)
Donde:
Ø : Ángulo de fricción interna, valor establecido de acuerdo a los resultados de
laboratorio.

El ángulo de fricción estará de acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio, y de tales


características se irá a la siguiente tabla:

Coeficiente
Esfuerzo de fricción
Clases de Terreno de Permisible del para
Cimentación Terreno Deslizamie
σ (t/m2) nto
µ
Roca
Dura con
100 0.7
Pocas
Grietas
Roca
Rocoso
Dura con
60 0.7
Muchas
Fisura
Roca
30 0.7
Blanda
Estrato de Densa 60 0.6
Grava No Densa 30 0.6
Terreno Densa 30 0.6
Arenoso Media 20 0.5
Muy
20 0.5
Terreno Dura
10 0.45
Cohesivo Dura
5 0.45
Media
Fuente: “Diseño en Concreto Armado”, Ing. Roberto Morales Morales, pág. 113,
Editorial ICG.
El valor de “µ” ha usar será 0,5.

5.7.2 Tipos de retenida


En la línea tenemos dos tipos de retenidas, definidas por los estudios electromecánicos como:
Retenida Simple. En la Retenida Simple, la fuerza de tracción a vencer en la varilla de anclaje es.
Ft = 30 920 N.

5.7.3 Cuadro Resumen


PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos
GOBIERNO REGIONAL JUNIN
Dirección Regional de Energía y Minas
Se presenta un cuadro resumen sobre las dimensiones de retenidas simple y doble:
Retenida
Geometría
Simple
S (m) 0,80
D (m) 0,70
H (m) 2,00
f (m) 0,70
L (m) 0,40
B (m) 0,40

5.7.4 Esquema descriptivo


Se presenta un esquema en el que se indica el origen de las fuerzas que se oponen a la fuerza
externa Ft. La fuerza Fr1 actúa en el plano “a-r-u-g”, las fuerzas Fr2 actúan en el plano “a-b-c-e“ y
“r-p-q-s”; y la fuerza Fr3 actúa en el plano “b-p-c-q”. Para garantizar la estabilidad de la retenida
se debe cumplir la relación indicada al pie del gráfico.

6. ANEXOS

ANEXO 01: Estudio de Mercado Eléctrico


ANEXO 02: Determinación de SED
ANEXO 03: Número de Luminarias
ANEXO 04: Calculo Mecanico de Conductores
ANEXO 05: Calculo Mecanico de Estructuras
ANEXO 06: Calculo de cimentación de postes
ANEXO 07: Calculo de cimentación de retenidas
ANEXO 08: Cálculo de Caida de Tension
ANEXO 09: Calculos de coordinación de Proteccion
ANEXO 10: Vientos según C.N.E
ANEXO 11: Mapa Eolico

PROYECTO: Construcción P.S.E Betania: Electrificación de 08 Localidades de la Cuenca del Río Tambo
Sub. Parte I: Líneas y Redes Primarias: Calculos Justificativos

Potrebbero piacerti anche