Sei sulla pagina 1di 23

DISTRITO DE HUANTA

El Distrito de Huanta, es uno de los doce distritos de la Provincia de Huanta, ubicada en


el Departamento de Ayacucho, bajo la administración del Gobierno regional de
Ayacucho, en el Perú. Limita por el norte con los distritos de Santillana y Sivia; por el
sur con los distritos de Iguain y Huamanguilla; por el este con los distritos
de Ayna y Tambo; y, por el oeste con los distritos de Luricochay Santillana.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Arquidiócesis
de Ayacucho.1
HISTORIA

El dispositivo de creación como distrito no existe, pero se sostiene que sucedió en la


época de la Independencia. Fue elevada de Villa a la categoría de Ciudad el 22 de
noviembre de 1905 con la dación de la Ley Nro. 138.
La historia de Huanta se remite hasta aproximadamente 20 mil años A.C. en
Piquimachay. En estas y otras cuevas como Ayamachay y Rosasmachay, se han
encontrado restos líticos, porciones de alimentos, ceramios, huesos de animales y
otros relacionados con la vida humana. Durante los años 600 a 700 DC, los Warpas
poblaron esta región, estableciendo relaciones de intercambio comercial y cultural con
los Nazca y Tiahuanaco. Los Warpas alcanzaron formas revolucionarias en el aspecto
organizativo, fundando ciudades y aglomeraciones poblacionales de importancia. La
metrópoli principal ocupaba una extensa meseta que la podemos apreciar en el viaje
de Huanta hacia Huamanga en la parte baja de Quinua, y que contó con
aproximadamente 40 mil habitantes. La prosperidad de castas dominantes, como la
militar y la religiosa, en detrimento de los campesinos, artesanos y esclavos hizo
declinar el poder de los Wari hacia aproximadamente los años 1,200 DC.
La ciudad de Huanta fue fundada por los españoles, que inicialmente se asentaron en
localidad de Azángaro. Huanta fue convertida en capital del Corregimiento por
encomienda otorgada a Don Diego Gavilán en el año de 1569. Este acto administrativo
fue ratificado como tal por el Virrey Toledo en 1571. Ya desde 1567 Huanta formaba
parte del Obispado de Huamanga, abarcando 12 curacatos: San Pedro de Huanta, San
Antonio de Luricocha, San Juan de Tambo, San Juan de Huamanguilla, Quinua,
Tambillo, Ticllas, Mayocc, Paucarbamba, parte de la selva y la actual provincia de
Tayacaja que era conocida como Huaribamba.
En 1822 por acción del reglamento de elecciones del Congreso Constituyente se
establece la existencia de Huanta como parte del departamento de Huamanga,
condición ratificada por la Constitución de 1823.
El 21 y 22 de junio de 1969 los estudiantes y padres de familia de Huanta se
movilizaron en rechazo del Decreto 006-69 del Ministerio de Educación del gobierno
militar, entonces encabezado por Juan Velasco Alvarado. El decreto obligaba la
imposición de cobros a los estudiantes que obtuviesen nota desaprobatoria en los
cursos regulares. La población salió en defensa de la gratuidad de la enseñanza y la
represión de la Policía y los Sinchis dejó como saldo 20 muertos, entre ellos
estudiantes de la sección nocturna. Luego del suceso, conocido como La Rebelión de
Huanta, el presidente dio marcha atrás y derogó dicho decreto.
GEOGRAFÍA

Abarca una extensión de 375,3 km².


Su capital es la ciudad peruana de Huanta situada a 2628 msnm, que a la vez es capital
del provincia del mismo nombre. Por su clima cálido templado es conocida como "La
Esmeralda de los Andes".
Lagunas

 Laguna Qarqarqucha
 Laguna Ichmaqucha
 Laguna Mituqucha
 Laguna Chacaqucha
 Laguna San Antonio
 Laguna Yanaqucha
 Laguna Pampaqucha
 Laguna Pisququcha
 Laguna Jarjaqucha
 Laguna Jatunticlla

CENTRO POBLADOS

Centros poblados urbanos

 Ciudad Huanta
 Barrios o Cuarteles: Alameda, Mercado, Parque Central Altos, Espíritu, Hospital,
Huantachaca, Matara, Cinco Esquinas, Parascucho.
 Pueblos Jóvenes: Castro Pampa, Chancaray, Asnaq Huayco, invasiones Nueva
Jerusalén, Vista Alegre.

Centros poblados rurales

El principal Centro Poblado “San Jose de Cangari”

 Caseríos: Ccanis, Cedropata, Huallhauyocc, Ichpico, Mío, Paquecc,


Rungo yoce, Uchuraccay, Iquicha.

 Anexos: Caballo Cancha, Ccarhuahuarán, Chuque, Chuyas, Huancayocc, Huaychao,


Llacllam, Maynay, Occochaca, Pampa Chacra, Pampalca, Panti, Patasucro, Pucara,
Ccano, Quinrapa, Viru Viru, Yanarumi
 Unidades agropecuarias: Callqui, Cachas, Ccolpampa, Chacco, Chancaray, Chula,
Durazno Pata, Espíritu Santo, Huanza, Palmayoc, Piscotuna, Pultunchacra, Rosario,
Seccllas, Soccoscocha, Uchcumarca, Ñahuimpuquio.
AUTORIDADES

Municipales:

Alcaldes de Huanta 2015 - 20182

 Alcalde: Percy Abel Bermudo Valladares, Alianza Renace Ayacucho (ARA).


 Regidores: Diógenes Juan Rivas Cervantes (ARA), Marco Antonio Bautista
Tomailla (ARA), Ruth Socorro Velapatiño Ayala (ARA), Teófilo César Zegarra
Cárdenas (ARA), Amancio Huamán Auccatoma (ARA), Vidal Armando Huamán
Quispe (ARA), Paola Thalia Rojas Yance (ARA), Luz Amanda Valdez Romaní
(Qatun Tarpuy), Oscar Oré Curo (Qatun Tarpuy), Raúl Ramos Malpica (Alianza
para el Progreso), Margot Barboza Lope (Alianza para el Progreso).

Religiosas:

 Parroquia de San Pedro3

 Párroco: Pbro. Julián Huamán Mendoza.

Policiales:

 Comisario: Cmdte PNP Elmo de la Cruz Trejo.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

 La Iglesia matriz
Edificación de cal y piedra, donde tiene lugar una emotiva ceremonia en Semana
Santa. Frente a ella se halla un pintoresco parque lleno de palmeras y árboles.

 Capilla de la Virgen de la Asunción


Ubicada en el Parque de Los Héroes, es el primer templo colonial construido en 1560.

 Capilla de la Virgen del Rosario


Dedicada a la Patrona de Huanta, la Santísima Virgen del Rosario, es la segunda que se
edificó en esta ciudad, por disposición del Párroco Blas Hernando en el año de 1754.

 Templo de San Pedro o Matriz de Huanta


Sus dos hermosas torres fueron construidas en los albores del siglo XX, la del lado
izquierdo es la más antigua, su construcción se inició en 1709 y la otra en 1774 la que
se concluyó en 1920 y su cúpula en 1815.
 Templo del Sagrado Corazón de Jesús
Conocido como el Convento de los Padres Redentoristas, el 30 de junio de 1905 fue
colocada la primera piedra, con la advocación del sagrado Corazón de Jesús, Patrón del
Convento.

 Santuario del Señor de Maynay


Lleva este nombre en honor a la venerada y milagrosa imagen del Cristo Crucificado,
fue edificado una capilla en 1812, por la piedad y el fervor religioso de don Melchor
Palomino, natural del pago de Pampachacra y por el español don Antonio Cárdenas. Y
en 1996 se concluyó la edificación del moderno Santuario.

 Templo del Señor de la Ascensión


Edificado en el Parque Gervasio Santillana, del barrio de la Alameda, por los arrieros y
comerciantes huancaínos asentados en la ciudad de Huanta, por el año de 1914.

 Capilla de Cedrocucho
La imagen del Señor de Cedrocucho es solamente el rostro de Cristo, la que es
venerada con devoción en los primeros días del mes de mayo.

 Capilla de Cruz Verde


Se encuentra a dos cuadras de la anterior Capilla, en el barrio de Cruz Verde.

 Museo Municipal “Ricardo E. Urbano”


 Palacio Municipal
 Casona y Portal Iguaín
 Casa de la Familia Vega
 Casa de don Miguel Untiveros
 Casa de Gervasio Santillana
 La Posada del Márquez

 Estadio Municipal de Huanta


Fue construido en 1974 e inaugurado al año siguiente, convirtiéndose en testigo de un
sinnúmero de eventos deportivos.
Poblaciones[editar]

 Huantachaca
Lugar donde se libró, el 27 de marzo de 1857, una batalla, entre las fuerzas del General
Pedro Díez-Canseco y los revolucionarios huantinos, que se sublevaron contra el
gobierno del Mariscal don Ramón Castilla a favor del General Vivanco, a las órdenes
del Teniente Coronel José Antonio Hernando, donde después de una feroz resistencia,
los revolucionarios huantinos fueron derrotados.
 Callqui
Fortaleza natural de los famosos y temibles montoneros iquichanos, histórico lugar
donde se planearon, para las invasiones a la población de Huanta, contra los
intolerables abusos de las autoridades políticas de la provincia, escenario donde se
oyeron los primeros escalofriantes detonaciones de las primeras balas en señal de
rebelión y el estrépito de la caballería de los iquichanos y el eco marcial de los
tambores y cornetas que hacían temblar de miedo a los habitantes de la ciudad,
haciendo presagiar terribles tragedias de luto y llanto.

 Puntulchara
Gradientes y empinadas faldas que ofrecen una vista sugestiva y panorámica con su
grandiosa vegetación, es uno de los lugares más valiosos y pintorescos de Huanta, que
representa una verdadera reliquia histórica y un orgullo para los huantinos, pues aquí
los bravos y valientes Iquichanos, pelearon como fieras en diferentes épocas, midiendo
con orgullo sus toscas y primitivas armas, que empuñaron con indescriptible valor y
heroísmo con las poderosas fuerzas militares, encabezados por los más notables
militares veteranos de nuestra independencia, que después llegaron a la Presidencia
de la República con los grados de Generales y Mariscales. En 1833, Agustín Gamarra,
Miguel de San Román, Pedro Bermúdez y Juan Crisóstomo Torrico, pelearon contra los
Iquichanos en este mismo lugar. En 1857 Pedro Díez-Canseco, peleó con los
revolucionarios vivanquistas huantinos. En 1896, el Mariscal Oscar R. Benavides, peleó
con los Iquichanos sublevados por el impuesto a la sal, cuando ostentaba aún el grado
de Teniente en el batallón Callao en la Expedición comandado por el Coronel Domingo
J. Parra.

 Iquicha

 Uchuraccay
Testigo de dos hechos históricos, primero el 25 de marzo de 1828 se realizó una
encarnizada batalla entre las fuerzas del Comandante Gabriel Quintanilla, auxiliado por
las fuerzas del General Francisco de Vidal y los aguerridos iquichanos, a las órdenes del
General José Antonio Navala Huachaca, resultando derrotados las fuerzas del General
Huachaca, después de una feroz resistencia, con numerosos muertos, heridos y
prisioneros, entre ellos el hermano del General Huachaca.
También es testigo mudo de la masacre de los periodistas Jorge Sedano de “La
República”, Amador García Yunque de la Revista “Oiga”, Pedro Sánchez Gavidia y
Eduardo de la Piniella Paola de “El Diario Marka”, Willy Retto Torres y Jorge Luis
Mendivil Trelles de “El Observador”, Octavio Infante García y Félix Gavilan Huamán de
“Noticias” de Ayacucho, hecho que se produjo el 26 de enero de 1983, por esta razón
Uchuraccay con justa razón ha sido declarado recientemente por la Municipalidad
Provincial de Huanta como “Cuna de la Verdad y de los Mártires del Periodismo
Nacional”.
 Puente de Ayahuarcuna
De cal y piedra construido en el año de 1771 por disposición del Corregidor y Justicia
Mayor de San Pedro de Huanta don Domingo Encalada y Torres, en este puente
ubicado entre la carretera de Huanta a Ayacucho, los aguerridos Pokras, antecesores
de los bravos y valientes Iquichanos degollaron y colgaron a los tenientes del Inca
Viracocha aproximadamente en el año de 1324; de ahí el nombre de Ayahuarcuna, que
significa en quechua lugar donde se cuelgan cadáveres.

 Meseta de Yanallay
Célebre dentro de las páginas de la historia de Huanta e historia nacional, donde el
memorable 15 de noviembre de 1839, se firmó el famoso e histórico acta o convenio
de Yanallay, entre el gobierno y los guerrilleros Iquichanos, siendo representado el
primero por el comandante General Manuel Lopera y el Comandante iquichano Tadeo
Chocce, en representación del gran caudillo General José Antonio Navala Huachaca,
quienes después de 18 años de haberse proclamado la Independencia del Perú, se
comprometieron formalmente a deponer las armas para siempre contra el gobierno y
respetar las leyes de la
Yacimientos arqueológicos[editar]

 Yacimiento arqueológico de Azángaro


La arqueóloga canadiense Dra. Martha Anders, en 1978-79 realizó excavaciones,
hallando fragmentos de cerámica y utensilios metálicos de cobre. Anders, afirma que
Azángaro no sólo fue un “Centro Urbano Administrativo del Imperio Wari” (Siglo VI y
VII), en el aspecto social, político, militar y económico, sino también fue un oráculo
donde se llevaban a cabo rituales religiosos mágicos a cargo de los “Awkis”, que eran
hombres viejos, sabios y depositarios de los valores culturales. Ellos predecían el clima,
las calamidades, las sequías y las heladas, las lluvias y las buenas cosechas para la
agricultura en el valle y en las regiones aledañas. Los Awkis, observando la posición de
la luna, el sol y de las estrellas podían predecir el destino de los hombres, los odios, las
muertes, desgracias y las guerras.

 Azángaro
Es una palabra quechua, deriva de la toponimia “Zankay”, que significa lugar de los
cactos gigantes de 8 o más metros de altura, que rematan en su corona de flores de
color lila y amaranto. El tallo es cilíndrico, cubierto de gigantescas espinas. El
yacimiento arqueológico se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Huanta, está
situada en una extensa planicie, en los bajíos del valle en la región chawpi yunga, cerca
al río Cachi-Huarpa, a 2.390 msnm

 Yacimiento arqueológico de Allcuhuillca


Se encuentra al sur de la ciudad de Huanta, la cumbre de este gran cerro es extensa y
plana, donde existen pequeñas construcciones circulares. Llama la atención dos
fortines: uno de forma rectangular llamado Incaraccay, que domina el valle de Huanta,
tiene 60 m de largo y 40 m de ancho, sus muros de piedra son de 1 m de ancho; el otro
llamado Molinuyoc, se ubica en el sur a 2 km del anterior.
ECONOMÍA

Huanta es una plaza comercial a la que afluyen buen número de comerciantes de otras
ciudades del Perú, principalmente de Huancayo.

EDUCACIÓN

 G.U.E Gonzalez vigil


 I.E. coronel Lazón
 I.E Maria Auxiliadora
 I.E San Ramon Donato
 I.E.P Cesar Vallejo

 I.E.P San Alfonso. Institución dirigida por la Congregación de Padres Redentoristas.


El colegio San Alfonso fue fundado el año 1945 en la ciudad de Huanta, por
Resolución Ministerial N°2870-49-ED siendo el Director fundador el R.P. Jean Marie
Protain Müller. El año 1959 se decide cambiar la sede a Santa Clara en Lima. El año
2008, ante la necesidad de fortalecer la formación humana a través de valores y la
exigencia académica, el colegio San Alfonso abre sus puertas en la ciudad que lo
vio nacer: Huanta.
 I.E.P Discovery

FOLCLORE Y GASTRONOMÍA

Gastronomía:
En la provincia es posible preparar cualquier plato, simplemente porque en las fértiles
tierras del extenso valle, se siembra, cultiva y cosecha muchos productos alimenticios
de gran diversidad de productos alimenticios, de tal forma, que en la cocina podemos
preparar ricos y deliciosos potajes, Huanta es realmente una provincia privilegiada por
la naturaleza. Los siguientes son los platos más populares en Ayacucho y Huanta Los
platos típicos son: qapchi, chicharrón, mondongo, patachi, puca picante, human caldo
o caldo de cabeza, cuy chaktado, pachamanca, atajo picante, entre otros. Sus bebidas
tradicionales son: chicha de jora, de molle y de siete semillas, entre otras.
En esta parte del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y
multiplicidad de tubérculos. La carne consumida es aquella de la del cuy y otros
animales. La pachamanca es una suerte de comida regional, aunque se consume en
todo el país. Su cocido se realiza bajo tierra.
Festividades

 Carnavales
 Festival del choclo y la pachamanca
 Semana Santa
 Fiestas de las Cruces & Festival de la Palta
 Señor de la Ascensión
 Virgen de la Asunción
 Fiestas Patrias
 Feria regional del Señor de Maynay
 Todos los Santos
 Navidad

Principales platos típicos

 Ensalada de palta
 Puchero
 Japchi
 Picante de berros
 Teqte de arvejas
 Yuyu picante
 Chuño Passi
 Sopa de oca
 Pachamanca
 Cuy chactado
 Chicharrón con chuno (sui generis)
 Mondongo
 Patachi con tocino
 Mazamorras de: calabaza, jahuinca, Llipta etc.
 Arroz con pato

Bebidas y Chichas:

 Siete semillas
 Warapo con achitilla (sui generis)
 Chicha de jora
 Chicha de molle
 Chicha de maní
 Masato (Chicha de yuca)
 Upi (jugo de cabuya)
MONOGRAFIA
DANZA CARNAVAL DE
CULLUCHACA

COMUNIDAD : CULLUCHACA
DISTRITO : HUANTA.
PROVINCIA : HUANTA
DEPARTAMENTO : AYACUCHO
ORIGEN : QUECHUA
GÉNERO : DANZA CARNAVALESCA.
FECHA DE EJECUCION : FEBRERO Y MARZO
RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA CULLUCHACA DE AYACUCHO

El carnaval de Culluchaca se realiza en las zonas altoandinas de Huanta donde las


jóvenes solteras se trasladan a los diferentes cerros donde esperan a los paseos (jóvenes
que van en grupos).

La fiesta del carnaval es el domingo día central donde todos los solteros y solteras se
movilizan en grupos para trasladarse al pukllana orqo (cerro donde juegan) una vez
llegado las muchachas esperan en grupos de llegada de los varones quienes rodean
tocando sus instrumentos donde empieza el contrapunto con hermosas canciones de
enamoramiento, de su inspiración.

Luego se realiza el sequllunakuy (con las waracas en las pantorrillas entre varones.)
La alegría el jolgorio del carnaval continua donde realizan el juego con las itanas, rayan
(plantas de la zona de Culluchaca) dándose ligeros golpes en las pantorrillas tanto el
varón y la mujer viene el manto que consiste en quitarse las prendas ambas (sombrero
mantas, y otros) donde comienza la etapa de enamoramiento.
Una vez llegada la hora se retiran cantando y bailando al compás de su carnaval.

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

DENOMINACIÓN DE LA DANZA.

Se denomina “Carnaval de Culluchaca” y viene a ser una actividad relacionada a la fiesta


del carnaval del mundo andino y las diversas maneras de juegos y enamoramiento de la
zona altoandina de la provincia de Huanta.

ETIMOLOGÍA: Culluchaca que está ubicada al noreste de la provincia de Huanta, es la


abreviatura de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura
de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor
anteriormente comunidad de Culluchaca.

DESCRIPCIÓN DE LA COREOGRAFÍA.

En todas las coreografías de las danzas se reflejan frases y/o etapas de una determinada
actividad en este caso podemos afirmar que los pasos son típicos y lentos acompañados
con saltos y semicuclilladas que demuestran la fortaleza física de los competidores,
además las figuras empleadas están estrechamente relacionadas con lugares
característicos de su medio ambiente.
ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA:

 Traslado de mujeres con sus animales a las zonas de los cerros para el pukllay y
el siqullu (azote en las pantorrillas).
 Ingreso de los jóvenes a los cerros (ichu, punta, yana urqu) donde se realiza el
pukllay con cánticos hermosos alusivos al enamoramiento, al medio ambiente e
instrumentos que se usan.
 Contrapunto de cantos (mujeres y varones) los solteros rodean a las solteras e
invitan a bailar luego vine el juego de itanas (ortigas) plantas que se emplean
para el juego de darse en las pantorrillas.

 Martes, tan importante para ellos es el martes consiste en acomodar sus mantas
las solteras en un determinado lugar que dentro de las mantas llevan las mujeres
sus alimentos para todo el tiempo que se van a quedar también llevan su coca y
licor (caña) para reponer fuerzas y cantar y bailar con alegría luego de ello viene
el quitarse alguna prenda (ya sea sombrero, watana u otros) de ambas partes
(varón mujer)

 Es la hora propicia que anuncia la retirada de los participantes en el carnaval


tanto varones como mujeres se vienen de los cerros, donde en algunos casos
suceden la etapa de enamoramiento.

REFERENCIA HISTÓRICA.

El carnaval se originó en estos pueblos con la influencia de la cultura occidental, toman


otros elementos, pero acondicionando a su modo de vida de los lugareños.

El carnaval en la comunidad de Culluchaca y otras comunidades se fue fortaleciendo


cuando los habitantes fueron formando pueblos y crearon su propia forma de vivir y
conceptuar el mundo que los rodea, en sus cantos expresan el sentir por su lugar, al
amor, a la rabia, y la protesta.

Los de Culluchaca, Chaca, Uchuraccay tienen una característica en la forma de entonar


sus canciones y la forma de sus indumentarias.

LUGARES Y FECHAS EN LA QUE SE PRACTICAN.

Se acude actualmente al rescate de esta manifestación cultural porque en la actualidad


se está perdiendo; las costumbres. Afirmamos que el carnaval de Culluchaca se baila en
el departamento de Ayacucho provincia de Huanta, distrito de Huanta comunidad de
Culluchaca y se baila en los meses de febrero y marzo.
DE LOS PERSONAJES DE LA DANZA

REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES.

Los personajes, que representan en la danza le dan especial matiz y características del
poblador de una determinada comunidad.

 Las Pasñas. - Son las muchachas solteras hermosas que ellas son las que se
trasladan a los cerros con sus animales.
 Los Maqtas. - Son los jóvenes solteros que se trasladan a los diferentes cerros
para el encuentro con las muchachas que portan instrumentos.

DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO

El vestuario de la danza carnaval de Culluchaca representa los siguientes vestuarios de


la zona.

PASÑAS:

a) Cabeza:
 Sombrero circular (hongo) de color oscuro, que es adornado con flores y
claveles y con cintas de señal de diferentes colores juntamente con la watana.
 Ganchos, que sirven para sujetar al cabello.
 Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.
 Anillos en los dedos.

b) Tronco:
 Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos
 Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar sus alimentos.
 Reboso, de color rojo adornado al borde tela floreada que lo llevan en la
espalda para protegerse del frío.
 Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y
sujetarse la falda.
 Wali (falda), está elaborado de bayeta y teñido con diferentes figuras que
representa a la naturaleza.

c) Extremidades:
 Tinya, elaborado con pellejo de gato o perro, u otro animal y sirve para marcar
con presión los distintos pasos en la danza.
 Zapato, fabricado de jebe que comúnmente es llamado (siete vidas) y es de
color oscuro.
MAQTA:

a) Cabeza:
 Sombrero, hongo de color oscuro.
 Chullo, que abriga del frío.

b) Tronco:
 Camisa, de color crema manga larga.
 Poncho, elaborado de bayeta de color nogal con bordes de cerros y lo utilizan
para protegerse del frío.
 Waraca, Hecho de lana de llama y tejido, se utiliza cruzado en el hombro.

c) Extremidades:
 Siquy, Fabricado de jebe de color oscuro y se utiliza en los pies.
 Quena, Elaborado de tubo y sirve para darle tonalidad.

INSTRUMENTOS MUSICALES.

Los instrumentos musicales que acompaña la danza del carnaval de Culluchaca, están
compuestos por instrumentos de viento y de percusión tales como:
 Quena. - instrumento aerófano Andino nativo del Perú.
 Tinya. - instrumento de percusión hecho de piel de gato o cabra u otros.
 Esquela. - Instrumento de bronce, que portan las llamas, parecido a una
campanilla.
 Quenacho. - Que es un instrumento aerófano andino particular de Huanta.

DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA.

En la danza carnaval de Culluchaca tiene la corriente de la zona alto Andina de Huanta


especialmente en Culluchaca característica pues sus melodías son lentas, pero en esta
ocasión hay dos formas musicales bien definidas, siendo la primera la entrada que es
cantando en un compás muy lento y la otra efectúa algo rápido y se ven los
movimientos hermosos.
INTRODUCCION

Fiesta que se celebra durante el mes de febrero que habla de nuestra tierra como un
lugar de costumbres alegres, que ha sabido resaltar sus particularidades, rescatándose
en cierta forma de la totalidad imponente de los carnavales que vinieron con los
primeros cristianos a América.

En esta fiesta se observa un cruce de tradiciones y es otra muestra de la diversidad


cultural peruana.
ORIGENES DE LOS CARNAVALES

Los primeros registros que se tienen de estas festividades L datan de 4000 años atrás,
en Babilonia. Durante los homenajes que se rendían en su templo al dios Marduk,
fundador de esta ciudad, durante el inicio de cada primavera, se efectuaban las
primeras celebraciones durante 5 días y empezaban en julio. Durante el festejo, todas
las jerarquías y autoridades babilónicas eran subvertidas, al punto que los sirvientes
llegaban a darles órdenes a sus amos. No sólo se faltaba a las leyes, sino que también
se ridiculizaba a la justicia. Por aquellos días, a uno de los reos se le concedía disfrutar
de exquisitos manjares, vestir las prendas del monarca y cortejar a las esposas del
harem, esto hasta que, al caer la tarde funesta del quinto día, dejaba de ser rey para
ser castigado y condenado. Con la muerte del "falso rey", el pueblo expiaba sus culpas,
liberándose de toda la malicia e impureza. De este modo, el verdadero monarca
comenzaba un nuevo periodo de su reinado, limpio y reconciliado con los dioses.
Luego se vuelven a encontrar antecedentes del carnaval en las Bacanales, Saturnales y
Lupercales que eran celebradas por los griegos y romanos aproximadamente desde
600 a.C. Los romanos rendían honor a Baco el dios del vino, hijo de Júpiter y Sémele, y
los griegos a Dionisio que era para ellos lo que Baco para los romanos. Estas
celebraciones se habrían originado en Egipto y Grecia y posteriormente fueron
introducidas en Roma donde causaron graves escándalos por su desenfreno. Las
Saturnales o Saturnalias fueron fiestas implantadas por Publius Hostillius, en honor a la
consagración del templo del dios Saturno el 17 de diciembre, inicialmente se celebraba
un solo día, pero Augusto amplió a tres días dichas fiestas, Calígula a cuatro y
finalmente Domiciano las decretó para una semana. Se realizaban fiestas, intercambios
de regalos, ferias callejeras, había indultos y amnistías judiciales, se acordaban treguas
militares y muchas más actividades que coincidían con las fiestas de la finalización de
los trabajos del campo, celebradas tras la conclusión de la siembra de invierno.
Las Bacanales eran fiestas en honor a Baco en las que se entregaban a orgías tan
desenfrenadas y escandalosas que el Senado tuvo que promulgar un decreto
prohibiéndolas en el año 186 a.C. En esta fiesta, las Bacantes (sacerdotisas de Baco)
desgreñadas y coronadas de flores, salían a correr por las calles bailando y gritando.
Las Lupercales eran fiestas o prácticas de purificación que realizaban los pastores en
las cuevas del Palatino, en honor del dios Pan. Esas fiestas se caracterizaban por el
desorden civil, el desenfreno moral y el libertinaje, el mundo estaba al revés”, quedaba
“patas arriba”, era la destrucción del orden establecido, todo lo que normalmente
estaba prohibido, era permitido en esos momentos. Dentro de las casas de familia, las
barreras sociales que diferenciaban a un amo de un esclavo desaparecían, incluso a
este último se le otorgaban licencias para decir a su señor verdades incómodas. Las
leyes y los cargos públicos eran caricaturizados. El pueblo elegía al rey de los bufones
de las clases inferiores y este daba órdenes irracionales incitando a la bebida, al baile
desenfrenado
y a todo tipo de placeres. Al final del festejo, este rey de los locos era ejecutado. Todos
participaban en la fiesta, inclusive el ejército. Los soldados se disfrazaban con ropas de
mujer, se ponían pelucas y hablaban en voz de falsete. Más tarde y con la difusión y
expansión del cristianismo, sacerdotes y obispos se opusieron a estas fiestas y algunos
Papas clamaron contra los desórdenes y el desenfreno con el que se celebraba el
carnaval y trataron de darle un significado cristiano. El Papa Carlos V en el año 1,525 y
Felipe V en el año 1,916 prohibieron la celebración del carnaval ocasionando que la
burguesía continuara haciéndolo a puerta cerrada mientras las clases populares
continuaron festejándolo en las calles. Se dieron casos en que algunos Papas fueron los
organizadores y patrones de estas fiestas, incluso Pablo II organizó carreras y danzas
para evitar los excesos. Durante la dominación goda en España después de la caída del
Imperio Romano, esta fiesta decayó debido a que los godos no eran partidarios de ella,
pero aun así la respetaron y dejaron que se siguiese celebrando.
De ese modo persiste cuando los árabes invaden la península ibérica hasta que fue
prohibido por Carlos I y su madre Doña Juana poco después del sometimiento árabe
en 1,523. Con el correr del tiempo se trató de dar a estas fiestas un sentido religioso y
espiritual y fueron adquiriendo carácter típico y tradicional en cada uno de los pueblos
donde se celebraban. Por esta época se implanta el uso de la máscara “para
preservarse de los malos espíritus y conservar su amistad” y paralelamente surge la
costumbre de encender hogueras en las que se colocaban monigotes o algún gato vivo
en los que se representaba a un brujo o espíritu maléfico, pues era creencia que el
fuego y el humo tenían el poder de beneficiar los campos y librar a los hombres de las
maldiciones de algún espíritu malvado. A partir del siglo XV adquirió gran
preponderancia en Italia, más aún en Venecia donde los excesos excedían toda
ponderación.
En Francia adquirió gran esplendor durante el reinado de Luis XIV y en España Felipe V
prohibió su celebración, pero Carlos III la restableció en 1,767 e introdujo los bailes de
máscaras en el Teatro, posteriormente Fernando III prohibió de nuevo el carnaval y
autorizó las máscaras solamente en casas particulares, pero al morir este fue
restablecido por su viuda la Reina Regente María Cristina. En España, Italia y Francia se
terminaba el Carnaval con el llamado “entierro del carnaval” el miércoles de ceniza,
que consistía en quemar y enterrar un monigote de paja después de haberlo paseado
por las calles de la ciudad en medio de un gran bullicio. Este hecho, similar a las
ceremonias rituales realizadas antiguamente por la muerte de un Rey o alguna
divinidad pagana, supervive hasta la fecha y en el Perú es conocida como el entierro o
quema del “Ño Carnavalon” o “Rey Momo” que era el hijo del sueño y la noche, la
divinidad de la burla, el amo de la sátira hiriente, del sarcasmo cruel y de la más
despiadada ironía razón por la que fue expulsado del Olimpo
LA GRAN MADURACION DE LOS CARNAVALES

LAS DANZAS Y LAS FIESTAS PREHISPÁNICAS.

Las festividades andinas y amazónicas están asociadas ineludiblemente con las danzas.
En la capital dancística del Perú, en la región Puno, con los pobladores de habla
puquina, los que forjaron las culturas Qaluyo, Pukara y Tiwanaku, se logró un bienestar
social por la prosperidad de esas sociedades agrícolas. Con ese bienestar las
festividades alcanzaron notable desarrollo. Con los aymaras y después con los
quechuas continuó la preponderancia dancística y festiva del altiplano. Esta primacía
persistió durante la colonia y en los siglos de vida republicana.

LAS FIESTAS EN EL TAWANTINSUYO.

En los años tawantinsuyanos las fiestas se desarrollaban mensualmente. Estas


festividades eran imponentes, solemnes y duraban varios días en la capital del
Tawantinsuyo y en las sedes de los cuatro suyos. De las fiestas prehispánicas
consideramos como las más importantes a cuatro: la fiesta de la gran maduración
(Hatun Puquy), la fiesta de la cosecha o de la productividad (Ayma o Aymoray), la fiesta
dedicada al dios Sol (Inti Raymi) y la fiesta ofrecida al gobernante o Inka (Qápaq
Raymi). La primera fiesta se desarrollaba por el mes de febrero, la segunda en el mes
de mayo, la tercera el 21 de junio y la cuarta el 21 de diciembre; estas fiestas se
cumplían en función del calendario andino, que fue esencialmente de índole agrícola y
astronómica.

LA FIESTA DE LA GRAN MADURACIÓN.

La fiesta de la gran maduración o de la maduración avanzada es una festividad de


agradecimiento a la madre tierra, un homenaje a la Pacha Mama, que se realizaba en
los días de mayor florecimiento con danzas y juegos de regocijo, con los pujllay y las
anatas, que son conocidos como danzas de carnavales. La festividad de la gran
maduración tuvo otra fiesta de preámbulo, de antesala, llamada Huchuy Puquy
(pequeña maduración), que se realizaba en el mes de enero.
LAS FIESTAS EN LA COLONIA.

Una vez que los hispanos tomaron el control del Tawantinsuyo, acomodaron las
numerosas festividades andinas y amazónicas al calendario gregoriano, así la fiesta de
la gran maduración o del Hatun Puquy la convirtieron en los carnavales, la fiesta de la
cosecha o la abundancia en la festividad de la Cruz, la fiesta del Inti Raymi en la
festividad de Corpus Christi y la fiesta del Qápaq Raymi en la navidad y el año nuevo.

LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI.


En la colonia y en todo el virreinato del Perú la fiesta de Corpus Christi resultó siendo la
más imponente; esta preponderancia no se debió a la iniciativa hispana, sino a la
persistencia andina y amazónica, puesto que nuestros antecesores seguían
cumpliendo la fiesta del Inti Raymi bajo la mascareta de la festividad de Corpus Christi.
Después, en el último tramo de la colonia, empezaron a diversificarse las festividades.
De la fiesta de Corpus Christi, Martín de Murúa dice: “La fiesta llamada inti-raimi… cae
al mismo tiempo que la nuestra tan celebrada del Corpus Christi”; además de la fiesta
del Qápaq Raymi (diciembre) y del Inti Raymi (junio) informa: “Aún en la fiesta del
raymi, en muchos lugares del Reino, la suelen celebrar encubiertamente, al tiempo de
sembrar, con muchos bailes y danzas, y al coger, que es por Corpus Christi, haciendo
ritos antiguos que ya se van olvidando” . Para Felipe Guamán Poma de Ayala “Corpus
Cristi” era una de “las fiestas grandes”. A mediados del siglo XVII Bernabé Cobo en una
fiesta puneña de Corpus Christi apreciaba 40 danzas, entre ellas a los Guacones, la
Guayayturilla, el Haylli, la Qashwa, la Guayyaya y a una danza inka; entre los cantares
de las danzas escuchó varios Harawis, cantares de regocijo que aludían a hazañas y
loas al Inka.
EL PUKLLAY

Hay interjecciones o términos nativos cuyo origen se 1 pierde en la nebulosa del


tiempo y por su hondo significado, con relación a su controversial desarrollo histórico,
no es alabado en la tradición al idioma impuesto (el castellano), lo trasciende. Así
tenemos: ¡Haylli!, Kachampa, Qánchis, Huaylarsh, etc. Entre ellos está el término
¡PUHLLAY! o ¡PUKLLAY! Cuya primera traducción seria “jugar” o “a jugar”, pero en su
real significado vamos descubriendo que (1) es un acontecimiento de descomunal
trascendencia que guarda o esconde una fiesta autóctona excepcional, celebrada
aproximadamente en el mes de febrero, época de floración de las plantas. Es la gran
fiesta de las flores, de la juventud situada entre el Inti Raymi y el Aymuray (la cosecha),
manteniendo hasta el presente con máxima pureza por antiguos grupos étnicos y que
en las urbes españolizados los cubren con el rotulo de “carnaval”.
2.- El término “Pukllay” significa “jugar”, “juego”; es el nombre indio que se le da a una
fiesta autóctona excepcional cuyo origen se pierde en tiempos muy remotos, antes del
Tahuantinsuyo, es un acontecimiento de enormes proporciones, de un sentido no solo
emocional, sino de un sentido estético social religioso – telúrico. Es la erupción afectiva
y mental de la prepotencia del hombre autóctono, moviéndose triunfal en el más puro
e incontaminado esplendor vernáculo.
3.- El Pukllay, es un culto a la pachamama, a la agricultura y a la fauna, donde se rinde
homenaje a la fertilidad humana y a la naturaleza, se simboliza en un homenaje a la
juventud ya que justo es la época de la floración de las plantas por eso en la época
Incaica (donde se sistematizaron las festividades) se le denomino también la fiesta del
“Huchoy Poqoy” o “fiesta de la pequeña maduración”, durante la cual las plantas
florecen.
4.- El Carnaval o Carnestolendas, es una fiesta popular occidental o europea, que se
celebraba durante los tres días que anteceden al miércoles de ceniza dentro de los
ritos cristianos, cuya característica es la alegría que entraña música, baile, juego y
amor. Esta costumbre degenerada como producto de la crisis moral de la sociedad
feudal, la trajeron los Invasores españoles a América con todas sus taras y vicios y
dentro de su tarea de “extirpación de idolatría” (genocidio cultural) se la trato de
imponer sobre el Pukllay, pero no lograron suplantarlo, a lo más, impusieron el
nombre de algunos lugares y también algunas formas, taras y vicios de la fiesta
occidental, pero la esencia del pukllay está allí presente en los pueblos andinos.
5.- La agresión cultural todavía continua, ahora más disimulada, pero no por ello
menos cruel. Los poderosos todavía utilizan la religión (evangelizadora), la
“modernidad” y la “globalización” y cuando no la represión abierta; siempre con el
mismo objetivo, tratar de despersonalizar al pueblo, hacer que olvide sus raíces para
así explotarlo mejor, mas, nuestro pueblo resiste y parte de esa resistencia es la
persistencia del Pukllay o “Carnaval Indígena” en todo el Perú.
6.- El Puqllay o carnaval actualmente es una muestra de la producción cultural
principalmente quechua que sintetiza relaciones materiales, sociales e ideológicas
resultantes del proceso histórico vivido y de la dinámica social actual. Estas relaciones
son complejas y dinámicas, interactuando entre sí y a su vez guardan relaciones de
interdependencia con la base económica y su dinámica social(2) caracterizada por un
proceso contradictorio de subsistencia paralela de formaciones sociales
aparentemente antagónicos (capitalismo, feudalismo).
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………..Pág. 2
ORIGENES DE LOS CARNAVALES ............................................................................................................Pág.3-4

LA GRAN MADURACION DE LOS CARNAVALES:


LAS DANZAS Y LAS FIESTAS PREHISPÁNICAS
LAS FIESTAS EN EL TAWANTINSUYO.
LA FIESTA DE LA GRAN MADURACIÓN…………………………………………………………………………………………….pag.5
LAS FIESTAS EN LA COLONIA.
LA FIESTA DE CORPUS CHRISTI. …..........................................................................................................Pág.6
EL PUKLLAY.............................................................................................................................................Pág.7-8

EL DISTRITO DE HUANTA…………………………………………………………………………………………………………...….Pag. 9

HISTORIA……………………………………………………………………………………………………………………………………….pag. 10

GEGRAFIA:
LAGUNAS
CENTRO POBLADOS: URBANOS Y RURALES.………………………………………………………………………………..pag.11

AUTORIDADES:
MUNICIPIOS
RELIGIOSOS
POLICIALES…………………………………………………………………………………………………………………………………….pag.12

ATRACTIVOS TURISTICOS………………………………………………………………………………………………………pag.13-14-15

ECONOMÍA
EDUCACIÓN
FOLKLORE Y GASTRONOMÍA……………………………………………………………………………………………………….pag.16

FESTIVIDADES
PRINCIPALES PLATOS TÍPICOS
BEBIDAS Y CHICHAS………………………………………………………………………………………………………………………….pag.17

RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA CULLUCHACA DE AYACUCHO


ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA
DENOMINACIÓN DE LA DANZA.
DESCRIPCIÓN DE LA COREOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………pag. 18

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA:
REFERENCIA HISTÓRICA.
LUGARES Y FECHAS EN LA QUE SE PRACTICAN………………………………………………………………………………pag.19

DE LOS PERSONAJES DE LA DANZA


DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO
PASÑAS…………………………………………………………………………………………………………………………………………..pag.20

MAQTA
INSTRUMENTOS MUSICALES
DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA…………………………………………………………………………………………………………pag.21

Potrebbero piacerti anche