Sei sulla pagina 1di 36

LA PSICOLOGÍA

“Tratar de aproximarse a la Historia de la psicología es acercarse al análisis de su devenir


temporal como disciplina que ha generado un saber o cuerpo sistemático de conocimientos
específicos, con teorías, métodos y técnicas que le son propios y con una práctica social que
la diferencia de otras disciplinas. Si consideramos la evolución de la psicología
globalmente, en cuanto a sus planteamientos conceptuales, sin distinguir su adscripción a
una metodología científica, su historia empezaría justo con los primeros indicios del
pensamiento humano, es decir, desde que el hombre existe se ha hecho preguntas sobre sí
mismo y sus relaciones con la naturaleza. También podemos observar cómo la literatura y
el saber popular, plasmados tanto en libros como en refranes, están llenos de alusiones al
comportamiento humano. Sin embargo, los primeros planteamientos más o menos
sistemáticos los encontramos entre los primeros filósofos quienes en sus escritos
presentaron profundas reflexiones sobre el hombre (sus sensaciones, sus percepciones, su
memoria, su voluntad, etc.). Así, hablar de la Historia de la psicología, durante un largo
periodo, será, en cierta medida, hablar de la Historia de la filosofía dado que desde su
nacimiento, la filosofía ha abordado problemas que podemos considerar plenamente
psicológicos”. (Milagros Sáiz, 2009, pág. 23)

El término PSICOLOGÍA procede del griego PSICHE que significa ALMA y LOGOS
TRATADO, por lo tanto quiere decir: TRATADO DEL ALMA. En sus inicios el objeto de
estudio de la naciente psicología era el alma, aquel ente inmaterial al cual no se podía
someter a experimentación y que por lo tanto le limitaba en la posibilidad de contar con
conocimientos estructurados para poder explicarla. Por este motivo a todo los aportes que
sucedieron antes del año 1879 se les enmarcaba dentro de lo que se denomina la psicología
pre científica. La instalación y posterior funcionamiento del primer laboratorio de
Psicología experimental en la ciudad Leipzig (Alemania) bajo la dirección de Wilhelm
Wundt y con la premisa de una aplicación rigurosa del método científico permitió la
conversión de la psicología de pre científica a científica, gracias por supuesto también al
desarrollo de métodos propios.

Gracias a este y otros aportes hoy por hoy podemos afirmar que “se trata de una ciencia
porque aplica el método científico y tiene como herramientas la observación, la
descripción, la investigación experimental, la repetición y la confirmación de los
conocimientos que después organiza”. (García González, Eva Laura., 2014, pág. 2)

CONCEPCIONES DURANTE EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

CONCEPTO IDEALISTA.- Las concepciones idealistas negaban la existencia material


del mundo y creían en el predominio exclusivo de lo incorpóreo, lo inmaterial, lo
intangible. Para ellos la génesis del mundo se explicaba a partir de las ideas, las imágenes
esquemáticas, los principios extra naturales y divinos. El ser humano estaba constituido por
dos entidades, el alma y el cuerpo. La primera era eterna y su origen estaba dado por un
soplo divino que le dotaba de facultades guiadas por un determinismo sobrenatural. Es
decir que facultades como el entendimiento, la voluntad y la memoria entre otras, formarían
parte de nuestra personalidad y sus características estarían dadas por una voluntad
suprema.
Desde esta visión entonces los médicos, psiquiatras y psicólogos en nada podrían influir
sobre esas facultades, sin tener la benevolencia de la voluntad divina que las generó.

Este tipo de concepciones progresivamente fueron debilitándose ante el progreso de la


ciencia y sus demostraciones experimentales.

CONCEPTO MATERIALISTA.- Estas tendencias por su parte se fundamentan en el


principio de la existencia objetiva y material de todo lo tangible en el universo. Afirman
que en todos los seres vivos lo básico y esencial es la materia y, que por lo tanto el
equilibrio de sus elementos constitutivos genera la vida y de ella el fenómeno psicológico.

Para los defensores de la concepción materialista, nuestra subjetividad no está separada de


la esencia corporal, y más bien afirman que nuestra psiquis forma un conjunto inseparable
junto con las demás funciones del organismo.

La escuela materialista dirigió su atención con fines de investigación a la búsqueda de las


causas biológicas determinantes del surgimiento y/o transformación de nuestra vida
psíquica y, gracias a ello se inician estudios en la psicología con la inclusión de métodos
como la observación y la experimentación y, al igual que para otras ciencias como la Física
y la Química se abre un nuevo y vasto horizonte de descubrimientos.

CONCEPTO MATERIALISTA DIALECTICO.- Se lo considera como el realmente


científico ya que cuenta para su trabajo con métodos experimentales de investigación.
La concepción filosófica materialista dialéctica afirma que:
1. el mundo que nos rodea tiene una existencia material
2. esta existencia material es independiente de la conciencia pero es indispensable para
que sucedan los fenómenos psíquicos
3. cada una de estas funciones psíquicas se constituye en formas de expresiones de la
materia en movimiento.

Entonces definimos que la base material es el sistema nervioso y el producto de su


funcionamiento es la vida psíquica. No debemos negar la experiencia subjetiva y la
"conciencia", sin embargo debemos tener claro que estas son el claro reflejo del
funcionamiento integral del organismo en su curso evolutivo.

La conciencia no es una entidad espiritual que rige a la materia, sino todo lo contrario, ella,
tanto como la experiencia subjetiva, son caracteres secundarios de la materia.

La vida psíquica es una actividad integral y unitaria del organismo. Si bien la Anatomía nos
enseña, aunque sólo desde el punto de vista didáctico, que un organismo animal está
formado por tejidos, órganos, aparatos y sistemas, y la Fisiología nos dice que cada uno de
estos segmentos del organismo tiene su función propia (en otras palabras, una función para
el aparato circulatorio, otra para el respiratorio o para el digestivo, para el sistema
muscular, nervioso o endocrino, etc.), no es posible aceptar que aquellas funciones, que
hemos enunciado como funciones psíquicas, puedan localizarse de la misma manera que las
funciones fisiológicas generales, en un sector orgánico cualquiera.
Actualmente la concepción de la psicología ha variado precisamente por la identificación
clara de su objeto de estudio, el mismo que sin embargo ha sido enfocado desde diferentes
perspectivas como por ejemplo el psicoanálisis, el conductismo, el humanismo, entre otros.
Este objeto de estudio es la mente humana llamada también fenómeno psíquico o psiquis
humana y gracias a su identificación como campo de estudio hoy se cuenta con definiciones
claras y objetivas como las siguientes:
 “La psicología es una disciplina extremadamente amplia como ciencia de la conducta y
de los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del
pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas”.
(Morris, Charles G.; Maisto Albert A., 2005, pág. 2).

 Es una ciencia bio psico social cuyo objeto de estudio es la psiquis humana y las leyes
generales de la dialéctica que la regulan.
Estos conceptos y lo que se pretende proyectar a través de la comprensión de los mismos
nos llevan a formularnos varias preguntas orientadoras que, sin duda permitirán ir
dilucidando de mejor forma el complejo mundo del psiquismo humano y del
comportamiento derivado del mismo.

1- ¿Qué es el psiquismo humano?


2- ¿De qué manera influyen la natura y nurtura en la conducta humana?
3- ¿Cuándo se forma nuestra personalidad y de ella, cuanto se conserva o modifica
durante todo nuestro proceso de desarrollo?

Para dar inicio vamos a definir lo que es la psiquis humana pues, que como ya lo señalamos
es el objeto de estudio de la psicología.

Psiquis.- Se constituye en el reflejo subjetivo de la realidad objetiva, es decir la forma en la


que cada persona en su interior percibe, interpreta y plasma el mundo - la realidad material
palpable. Nuestra psiquis se encuentra constituida por las funciones que a continuación
detallamos:
VIDA
ACTIVA
Reflejos
Habtitos
VIDA
Instintos INTELECTIV
A
VIDA Sensacion
AFECTIV
A Percepción
Emociones Memoria
Sentimient EL Atención
os Pensamiento
PSIQUISM
Pasiones Conciencia
O
HUMANO Inteligencia
Imaginación

FUNCIONES
DE
INTEGRACIO VIDA
N VOLITIV
A
Caracter
Voluntad
Temperamento
Personalidad

No se puede expresar que se ama con una mano o que se odia con el corazón o pulmones,
ni que nuestra imaginación está en los ojos, o que nuestra voluntad esta en las piernas o el
abdomen, puesto que estos fenómenos son posibles gracias a la participación integral de
todas y cada una de las funciones del organismo.Únicamente con dicho funcionamiento
global es posible que tengan lugar los fenómenos psíquicos; por ejemplo la sola la
suspensión de la circulación cerebral por unos cuantos segundos, es más que suficiente para
que se pierda la conciencia y por lo tanto no podamos darnos cuenta del mundo que nos
rodea. Todas y cada una de las funciones del organismo trabajan con sinergismo,
coordinación y precisión sorprendentes, gracias al trabajo de ciertos sistemas, corno el
nervioso, endocrino, etc. Es sólo gracias a este trabajo coordinado y sinergia funcionales
que también son posibles los fenómenos psíquicos.Para comprender mejor la idea anterior
es indispensable que hagamos referencia a uno de los principios fundamental que regulan el
mundo, esto es la evolución. Todo el universo está sujeto a las medidas del espacio y del
tiempo, de un instante a otro un objeto cambia y sigue su curso, no podemos considerar un
solo instante estático, por infinitesimal que sea; por ello, un objeto no puede ser idéntico a
si mismo. Si todo está sujeto a este proceso evolutivo, tenemos que los organismos
animales lo están también. Por eso ha sido posible el curso progresivo de la materia; la
materia va adquiriendo nuevas formas y características. En este proceso se origina la vida
como un carácter de la materia y esta característica llamada vida va modificándose.

LOS DEBATES ENTRE LOS PREDECESORES DE LA PSICOLOGÍA


La mente y el La mente y el Algunas La mente es una
cuerpo están cuerpo son ideas son página en blanco
conectados diferentes innatas
versus

versus

Los hebreos Sócrates Sócrates Aristóteles


Aristóteles Platón Platón Locke
San Agustín Descartes
Fuente: (Myers D. , 2006, pág. 3)
BREVE RESEÑA SOBRE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

ETAPA FILOSOFICA O CLÁSICA


PLATON Este filósofo consideraba al alma y el cuerpo como dos realidades en
(428- 347 a.C.) que se encontraban en oposición. Así pues el cuerpo era concebido
como la cárcel del alma. Pensaba que la unión del alma con el
cuerpo era algo insólito e innatural y por lo tanto el alma debía
luchar incesantemente por liberarse del lastre en el que se constituía
el cuerpo.
ARISTÓTELES Sostenía que el hombre es una unidad profunda formada por dos
(384 – 322 a.C.) entidades el cuerpo y el alma. El alma era entonces la que daba
origen a cada una de las funciones vitales (vegetativas, racionales,
sensitivas). El alma no se rebaja al unirse con el cuerpo sino que al
contrario se interrelacionan y se perfeccionan.

ETAPA PSICOLÓGICA EXPERIMENTAL- CIENTÍFICA


O etapa de antagonismo contra la Filosofía abstracta.
DEMOCRITO Según la teoría atómica de la materia de Demócrito, todas las cosas
(460- 370 a.C) están compuestas de partículas diminutas, invisibles e
indestructibles de materia pura (en griego atoma, 'indivisible'), que
se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío (en griego
kenon, 'el vacío'. Demócrito consideraba la creación de mundos
como la consecuencia natural del incesante movimiento giratorio de
los átomos en el espacio. Los átomos chocan y giran, formando
grandes agregaciones de materia.
HIPÓCRATES Contribuyo con el estudio de seres humanos y cadáveres para
(460 – 365) entender el funcionamiento orgánico
GUSTAV Físico, filósofo y psicólogo alemán, se le considera el fundador de
THEODOR la psicofísica y, por tanto, de la psicología experimental. Su obra
FECHNER más destacada, Elementos de psicofísica (1860), ejerció una enorme
(1801-1887) influencia en el estudio de la sensación y la percepción, no sólo por
su teoría, sino por el método experimental que reveló. Basándose en
la que él denominó “Ley de Weber” desarrolló la Ley de Fechner,
ley que establece la relación cuantitativa que existe entre las
sensaciones psíquicas y los estímulos físicos que las originan, hoy
uno de los principios básicos de la percepción. Para demostrar la
validez de su ley, desarrolló pruebas metodológicas con las que dio
comienzo la aplicación de técnicas de laboratorio para estudiar
fenómenos psíquicos, la denominada psicología experimental.
W. WUNDT Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología como
(1832 – 1920) ciencia independiente. Creó en la ciudad alemana de Leipzig el
primer instituto de psicología del mundo, en el que formó a toda
una generación de científicos. Su lema era hechos, experimentos y
medidas. Wundt divulgó lo que hoy se conoce como psicología
introspectiva o estructuralista, que hace hincapié en la observación
de la mente consciente y confiere menor importancia a la inferencia
a partir del comportamiento externo. Realizó también un amplio
trabajo experimental sobre la percepción, el sentimiento y la
apercepción (interpretación deseada y buscada de un contenido). Su
teoría de las tres dimensiones del sentimiento —placer/displacer,
tensión/distensión y excitación/reposo— ejerció una enorme
influencia en sus tiempos.
WILLIAM Filósofo y psicólogo estadounidense que desarrolló la filosofía del
JAMES (1842- pragmatismo. El primer libro de James, el monumental Principios
1910) de Psicología (1890), le convirtió en uno de los pensadores más
influyentes de su tiempo. El trabajo aplicaba el principio del
funcionalismo a la psicología, cambiándola de su lugar tradicional
como rama de la filosofía y situándola entre las ciencias basadas en
el método experimental.
THORNDIKE Psicólogo y pedagogo estadounidense. Mediante el uso de
(1874-1949) experimentos de aprendizaje con animales, formuló su denominada
“ley del efecto” (los efectos del premio y el castigo) y los principios
del refuerzo (se aprende aquella acción cuyo resultado es más
satisfactorio), que aplicó al desarrollo de técnicas especiales de
aprendizaje para utilizar en el aula. Es especialmente conocido por
la elaboración de varios tests de aptitud e inteligencia y por su
rechazo a la idea de que las lenguas y las matemáticas constituyeran
materias que disciplinaran la mente. Como consecuencia de ello
trabajó intensamente para favorecer la inclusión de nuevas
disciplinas académicas, como las ciencias físicas y sociales, en los
currículos de las escuelas primaria y secundaria.
IVAN Fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por sus estudios sobre el
PETROVICH comportamiento reflejo. Pavlov es reconocido por sus trabajos
PAVLOV (1849- precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el
1936) aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en
1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no
condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el
desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente
orientadas, durante los primeros años del siglo XX. Sus trabajos
sobre la fisiología de las glándulas digestivas le hicieron acreedor
en 1904 al Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Su principal
obra es Reflejos condicionados (1926).
CH. Postuló que el éxito en cualquier tarea se halla determinado por una
SPEARMAN “aptitud general única”, común a todas, y una “aptitud específica”
de esa habilidad a través del análisis factorial. El conocimiento y la
medición de las aptitudes mediante la realización de test es hoy
común en la orientación vocacional, la asignación de empleos o los
programas de selección. Estos test se aplican para detectar
problemas o pronosticar el éxito de una persona en una determinada
profesión, tarea u ocupación
SIGMUND El médico austriaco desarrolló teorías centrales para el
FREUD (1856 – psicoanálisis, la psicología de la sexualidad humana y la
1939) interpretación de los sueños. A pesar de que sus teorías, aparecidas
a finales del siglo XIX, fueron muy controvertidas en su época, su
trabajo se aceptó posteriormente. Quizás su contribución más
importante sea el haber establecido una conexión entre los
comportamientos humanos anómalos y el inconsciente. Sostiene
que los procesos humanos inconscientes e instintivos son una
explicación última y profunda de toda nuestra conducta.
JOHN Psicólogo estadounidense, reconocido como el fundador y principal
BROADUS representante del conductismo. Fundó el conductismo con su
WATSON ensayo La psicología como la ve el conductista, movimiento que
(1878-1958), reducía la psicología al estudio de la conducta externa observable
de forma objetiva, cuyas unidades son las conexiones innatas o
adquiridas por condicionamiento entre el estímulo y la respuesta.
No creía que la conciencia fuera objeto de estudio de la psicología y
explicó el pensamiento como un “habla subvocal”, es decir, que
surge de los movimientos de la lengua y las cuerdas vocales. En su
obra El comportamiento (1914), afirma: “Dadme a una docena de
niños sanos y bien formados y mi propio mundo específico para
criarlos, y os garantizo que elegiré uno al azar y lo educaré de
manera que se convierta en un especialista en cualquier ramo que
yo elija (...), cualesquiera que sean sus aptitudes, inclinaciones,
propósitos, talento, o independientemente de quienes sean sus
ascendientes”.

ETAPA PSICOLÓGICA DINAMICA CONTEMPORÁNEA

Esta etapa afirma que el conocimiento humano no se compone de un sinnúmero de


percepciones elementales que se suman entre sí, sino que deriva de la percepción
intuitiva y global de la realidad.
KURT LEWIN (1890-1947) JACQUES LACAN (1901-1981)
Psicólogo germano-estadounidense, Psicoanalista francés, considerado por
contribuyó de forma significativa al muchos teóricos como el más importante
desarrollo de la psicología de la Gestalt. para el psicoanálisis. Nacido en París, en
Acuñó conceptos muy destacados en 1932 se doctoró en medicina antes de
psicología, como dinámica de grupos. dedicarse a la psiquiatría y al
En sus trabajos estudió los problemas de psicoanálisis. Fue durante esta década
la motivación de individuos y grupos, e cuando Lacan comenzó a estudiar la
investigó sobre el desarrollo infantil y las paranoia y la esquizofrenia, siendo famosa
características de la personalidad. Lewin su tesis doctoral “De la psicosis paranoica
amplió la teoría de la Gestalt a una “teoría en sus relaciones con la personalidad”, y
social de campo” y desarrolló el concepto cuyas consideraciones clínicas giraban
de espacio vital de una persona, que alrededor del ‘caso Aimée’, que tuvo una
abarca no sólo su entorno, sino también lo gran repercusión social en Francia
espiritual y lo mental. Su trabajo tuvo una
influencia decisiva en la investigación
psicológica moderna
FUNCIONES DE LA VIDA ACTIVA

LOS REFLEJOS

CONCEPTO.- Un reflejo es una forma de conducta de los seres vivientes, que se produce
frente a la acción estimulaúva de los innumerables agentes que actúan dentro y fuera del
organismo de estos seres, los mismos que pueden ser muy simples como los que se realizan
en los unicelulares bajo la forma de una reacción citoplasmática o muy complejos, como
ocurre con los reflejos condicionados de segundo nivel, que originan funciones como el
pensamiento y el lenguaje en el hombre. Los reflejos, infinitamente numerosos, se reducen
en último caso, a dos tipos:

I.- Reflejos incondicionados

2- Reflejos condicionados.

REFLEJOS INCONDICIONADOS.- Los reflejos incondicionados son respuestas


involuntarias e inconscientes, de tipo motriz o secretor, inherente a la irritabilidad
citoplasmática y transmitido por herencia a través de las especies. se les denomina también
innatos, por cuanto se producen en todo individuo de una misma especie, sin que haya un
aprendizaje previo; aunque en realidad corresponden a la herencia de un prolongado
proceso de entrenamiento de la materia viva, a través de las especies. Entre estos reflejos se
encuentran los exteroceptivos, propioceptivos y visceroceptivos.

LOS REFLEJOS CONDICIONADOS, llamados también reflejos adquiridos, se


forman mediante aprendizaje individual, gracias a la participación funcional de nuevas
vías de conexión en el sistema nervioso central. Estos reflejos condicionados son
susceptibles de transmitirse por herencia, de acuerdo con las concepciones de Michurin.

ELEMENTOS DE LOS REFLEJOS

Todos los reflejos requieren de la participación de ciertos elementos, para su realización;


estos son los siguientes: Estímulo, elemento receptor, conductor aferente, centro nervioso,
conductor eferente, elemento efector.
Estimulo.- Es el agente físico, químico, biológico, etc. que actúa sobre el organismo del ser
viviente. Para que el estímulo surta efecto es necesario que tenga cierto grado de intensidad
que se denomina "umbral mínimo de intensidad.
Elemento receptor- Es el elemento del ser viviente sobre el cual actúa el estímulo y
produce la excitación, generándose allí una corriente de excitación.
Conductor aferente.- Es aquel elemento por el cual se conduce la corriente de excitación y
que va desde el elemento receptor hasta el centro nervioso.
Centro nervioso.-En el terminal de la vía o conductor aferente, existe un elemento que
recibe la corriente de excitación y la transforma en energía o corriente efectora o motriz.
Conductor eferente.- Es el elemento por el cual se conduce la energía o corriente nerviosa
efectora y va desde el centro hacia el elemento efector.
Elemento efector- Es aquel que al recibir la energía efectora, produce la respuesta.
CARACTERES DE LOS REFLEJOS
1. Entre los estímulos que pueden desencadenar un reflejo existe uno que es el mejor de
todos.
2. Para un mismo estímulo hay siempre una misma respuesta.
3. Es mejor que el estímulo actúe sobre el órgano receptor, antes que sobre el nervio o
tronco nervioso correspondiente.
4. Es necesario que la intensidad del estímulo llegue a cierto límite o nivel para que se
produzca la reacción. A este nivel mínimo de intensidad del estímulo se denomina
umbral mínimo de excitación, este puede variar para un mismo reflejo en diferentes
momentos.
5. En el reflejo existe un período de latencia que comienza desde que se aplica el estímulo
hasta que se produce la reacción, se lo mide en centésimas o décimas de segundo.
6. Después de realizado el reflejo, viene un período refractario, durante el cual ningún
estímulo produce reacción o respuesta, y se lo mide también en centésimas o décimas
de segundo.
7. Una vez que se realiza la respuesta, ésta sigue su curso hasta el fin, sin que la voluntad
pueda influir sobre ella, desde luego, con ciertas excepciones.
8. El reflejo, como toda reacción motriz, trae consigo un estado de fatiga, cuando se lo
repite continuamente.
9. Cuando se repite periódicamente, con intervalos prudenciales, un mismo reflejo se
observa el carácter de facilitación o dinamogenia.
10. Los reflejos pueden ser atenuados o suprimidos, debido a la acción de centros nerviosos
superiores, a la voluntad, o a otros reflejos, esta característica se llama inhibición
(central, voluntaria y refleja).

HABITO O COSTUMBRE
CONCEPTO.- Se llama hábito o costumbre a una forma de conducta adquirida por el
individuo gracias a un proceso de entrenamiento o aprendizaje y que se realiza cada vez
con mayor perfección y menor participación de la conciencia. Por esta razón, recibe
también el nombre de "tendencia adquirida".
Una gran parte de nuestra conducta está constituida por hábitos. EJ problema fundamental
de la educación es el formar buenos hábitos.
Desde el momento en que nos despertamos a una hora determinada, tomamos nuestro baño,
nuestro desayuno, nos vestimos, marchamos al colegio o a la oficina, siguiendo un camino
casi mecánicamente; realizamos nuestro trabajo y retornamos a casa; hasta cuando
volvemos a nuestro lecho para dormir en la noche estamos cumpliendo una larga cadena de
hábitos, que constituyen nuestras costumbres.
Así también, numerosas enfermedades se originan en los hábitos alcoholismo,
toxicomanías, adicciones en general.
Por las razones antes anotadas, el estudio del hábito tiene gran valor para la Medicina, la
Pedagogía y otras ciencias.

FORMACIÓN DE LOS HABITOS


Hemos dicho que los hábitos se forman por un proceso de aprendizaje. Este tipo de
conducta se realiza gracias a la formación de reflejos condicionados. Formar reflejos
condicionados es formar hábitos.
Si presentamos a un perrito el alimento, a la misma hora, llegará después de varios
ensayos a producirse en el animal una respuesta secretora y buscara el alimento a la
mencionada hora; así mismo, si el alimento es presentado siempre en el mismo lugar,
bastará que el animal vea ese lugar para que le produzca la secreción salival y busque el
alimento; entonces diremos que el animal se ha habituado a tomar su alimento en un lugar
y hora determinados.
Los numerosos estímulos que nos presenta la naturaleza son capaces de condicionarse
unos a otros y, producir una variedad infinita de formas de conducta habitual,
espontáneamente.
En la formación de los hábitos entran en juego varios factores como son: la influencia
constante del medio, la adaptación del individuo al cambio ambiental, con sus respectivas
resistencias, y la repetición del acto. Pero no se trata de una fría repetición ni de una
adaptación y resistencia del ser vivo en forma pasiva y estática, sino que, por el contrario,
tal formación de los hábitos constituye un proceso evolutivo

CARACTERES DE LOS HÁBITOS


1. El hábito es una forma de conducta adquirida mediante aprendizaje, a base de
condicionamientos reflejos.
2. El hábito es una conducta particular para cada individuo.
3. El hábito se forma siempre sobre la base de un reflejo "no condicionado".
4. Cuando deja de ejercitarse, el hábito tiende a desaparecer.

INSTINTOS
Existe en los animales, y en el hombre, una serie de fenómenos que se realizan orientando
al individuo intranquilo hacia un estado de satisfacción, mediante la realización de actos
útiles para sí y para las especies. A esta clase de actos se denomina " instintos. Son
primitivamente adquiridos por los seres humanos en función de las circunstancias y hábitos
y luego, heredados a través de la especie.

CONCEPTO DE INSTINTO.- La presencia del infinito número de estímulos en la


naturaleza, así como las variables condiciones de la misma, han permitido la creación de
numerosos reflejos condicionados a través del tiempo. Por otra parte, gracias a los estudios
de la herencia y rompiendo la tradición mendelista - morganista nos han demostrado
Muchurin, y sus continuadores que se heredan los caracteres adquiridos.

Pavlov y sus discípulos probaron experimentalmente que los reflejos condicionados se


transmiten por herencia. Esto nos invita a pensar que también los hábitos, que no son otra
cosa que condicionamientos reflejos, son susceptibles de heredarse y que su herencia, a
través de los siglos, ha determinado una forma de conducta que se extiende en las especies
con cierta uniformidad, y sin aparente aprendizaje individual. Esta conducta se realiza con
admirable precisión y se denomina instinto.

El instinto es primitivamente adquirido por los seres vivos en función de las circunstancias
del ambiente, bajo la forma de reflejos
ELEMENTOS DEL ACTO INSTINTIVOS.
 una base orgánica
 la necesidad vital
 vías nerviosas aferentes
 centros nerviosos
 sistema efector

VIDA INTELECTIVA O COGNOSCITIVA

LAS SENSOPERCEPCIONES
Todos nosotros primero transformamos estímulos (de la propia persona o del mundo
exterior) en sensaciones, las que al ser interpretadas (es decir, al atribuírseles un
significado) se convierten en percepciones: siento algo húmedo en la lengua (sensación) y
creo que es limonada (percepción).
Para lograr una mejor comprensión sobre este tema vamos a comprender inicialmente
algunos términos que son muy importantes. Entre estos términos tenemos los siguientes:
Estimulo.- Son las diferentes forma de energía a las que nuestro organismo puede
responder (por ejemplo las ondas sonoras, las ondas luminosas, la presión sobre la piel, las
sustancias químicas disueltas en el agua, etc.).
Sentido.- Se considera sentido a una vía fisiológica particular que nos permite emitir una
respuesta ante un tipo de energía específica.
Sensación.- Es la impresión que “experimentamos como respuesta a la información
recibida a través de nuestros órganos sensoriales” (Papalia & Wendkos Olds, 1988, pág.
69).
Percepción.- es la forma en que el cerebro da organización a estas impresiones para así
poder interpretarlas; en otras palabras la percepción no es más que el reconocimiento de los
diferentes objetos y que se da gracias a la combinación de las diferentes sensaciones con el
recuerdo de experiencias sensoriales anteriores.
El proceso de conversión de sensación en percepción dura centésimas de segundo, pero no
es instantáneo, si bien introspectivamente no es posible distinguir uno del otro. De modo tal
que si bien la percepción (interpretación) sucede a la sensación de modo tan rápido que
resultan indistinguibles una de la otra, no son simultáneas. En consecuencia, se distingue
entre sensación, o dato sensorial no elaborado, y percepción: la elaboración del dato
sensorial; ello significa que percibir no es sólo sentir, sino también atribuir significado a lo
sentido. (Cosacov, 2010, pág. 221).

La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos,


recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.

“La percepción ha sido considerada el momento inicial de los procesos psíquicos. Se


supone que por tal motivo desempeñe un papel muy importante en la organización de la
vida psíquica del ser humano. A partir del materialismo dialéctico y de la teoría leninista
del reflejo, la percepción es el reflejo concreto sensorial de la realidad, primer escalón del
conocimiento, sobre el cual se levanta el reflejo del mundo en forma abstracto-lógica y
teórica. La percepción también aparece como el eslabón inicial del procesamiento de la
información, ya que es el producto de la actuación de diferentes estímulos sobre los
órganos sensoriales. La percepción es un proceso activo, histórico y, al mismo tiempo, tiene
un carácter objetal”. (Bello Dávila, Zoe, and Casales Fernández, Julio César. , 2011, pág.
107).

Se la considera como un fenómeno psíquico complejo que nos permite concienciar la


realidad externa es decir que la percepción es un proceso cognoscitivo, o una forma de
conocer el mundo.
La percepción por lo tanto se constituye en el punto de la cognición y la realidad se
encuentran constituyéndose por lo tanto en la actividad cognoscitiva más elemental a partir
de la cual emergen las demás pues es necesario introducir información en nuestra mente
antes de que podamos hacer otra cosa con ella, la percepción es un proceso complejo que
depende tanto del mundo que nos rodea como de quien percibe.
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan
información del entorno. La captación de esta información usa la que está implícita en las
energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal
(incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad en su entorno.

El proceso de la percepción, tal como propuso Hermann von Helmholtz, es de carácter


inferencial y constructivo, generando una representación interna de lo que sucede en el
exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a los receptores y se
va analizando paulatinamente la información que viene de la memoria tanto empírica como
genética y que ayuda a la interpretación y a la formación de la representación.

Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se


forma la idea de un sólo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto, y
mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su vez
que es un único objeto.

Para que se produzca el proceso de percepción se necesitan los siguientes elementos:

 El estímulo.
 El órgano receptor.
 Las terminaciones nerviosas o diferentes vías de conducción
 Los centros nerviosos.
 Sustancias de índole bioquímico.
 Experiencias pasajeras.
 Factores o elementos afectivos.
 Juicios elementales de asociación.

Durante la percepción el conocimiento del mundo se combina con las habilidades


constructivas, con la fisiología y la experiencia de quien percibe.

Las habilidades constructivas se refieren a cientos de experiencias cognoscitivas que


participan de manera prominente en la percepción. Son operaciones hipotetizadoras,
anticipadoras de muestreo, almacenadoras e integradoras
Conforme las personas se mueven, ven aquí o allá y registran información, cada mirada
parece estar dirigida por una hipótesis respecto al lugar donde se podría encontrar
información importante, como si se respondiera a preguntas predeterminadas y en general
estas preguntas son muy generales y podrían considerarse sólo como una preparación para
un tipo determinado de información
Como sujetos que perciben tenemos una constante anticipación de lo que sucederá basado
en lo que se acaba de detectar, la información contenida en cada acto perceptual debe
almacenarse en la memoria por algunos momentos de lo contrario se perdería su
aportación; a cada momento se redirigen los procesos de detección, y se registra nuevo
material, poco a poco se combinan los datos procedentes de las exploraciones sucesivas.
Claro que no se percata uno que sólo se nos muestra la escena representada, tampoco hay
conciencia de que sólo se acepta una pequeña porción de los detalles y claves disponibles
Las operaciones cognoscitivas son sólo un aspecto, de la contribución de quién percibe al
proceso perceptual.
La percepción también varía según el punto de vista de quien percibe y las experiencias
crean expectativas y motivos.
El proceso sensoperceptivo responde a tres operaciones sensoriales básicas que son las
siguientes:
1- Detección.
2- Transducción y trasmisión y
3- Procesamiento de información

1.- DETECCION.- El elemento de detección en cada sentido es conocido como receptor,


el cual es una célula o grupo de células que en particular son sensibles a un tipo de energía.
Por ejemplo ciertas células del oído responden a las vibraciones del aire, una forma de
energía mecánica que captamos como sonidos. Algunas células en los ojos son sensibles a
un tipo de energía electromagnética que conocemos como visiones..
De esta suerte los receptores pueden ser sensibles a más de una forma de energía. Por
ejemplo las células de los ojos responden tanto a la presión como a las vibraciones, como a
la energía electromagnética. Así pues, si se cierran los ojos y se aprietan levemente los
globos de los ojos, el contacto se sentirá como presión y se verán patrones de luz.
A pesar de que los sentidos responden a varias formas de energía, son sensibles a una gama
limitada de estímulos.

2.- TRANSDUCCION Y TRASMISION.- Los receptores transducen o convierten


energía de una forma a otra; el láser de un tocadiscos es un transductor con el cual es
probable que se esté familiarizado. La pastilla de un tocadiscos convierte (transduce) las
vibraciones mecánicas producidas por la aguja (pasando por el surco del disco) en señales
eléctricas, las cuales una vez que son amplificadas por medio de los parlantes (otro
transductor) las transforma nuevamente en vibraciones mecánicas que podemos escuchar.
Los receptores en los sentidos convierten la energía que ingresa en señales electroquímicas
que el sistema nervioso utiliza para la comunicación. Si esta energía tiene la suficiente
intensidad, desencadena impulsos nerviosos que trasmiten la información codificada acerca
de las diferentes características del estímulo. Los impulsos viajan por fibras nerviosas
específicas hacia regiones particulares del cerebro.
3.- PROCESAMIENTO DE INFORMACION.- tanto el cerebro como los receptores
procesan la información sensorial; en organismos de relativa simplicidad como las ranas los
receptores se encargan de una gran parte del trabajo. En los animales más complejos, como
los seres humanos, el cerebro tiene una carga mucho más pesada.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN
 la percepción no sólo es una cuestión biológica sino también psicológica
 la percepción no es un proceso pasivo, sino activo
 la percepción también es una forma de pensamiento
APERCEPCION.- Las experiencias pasadas de nuestra vida dejan en nosotros una serie
de huellas o imágenes de los objetos, nosotros somos capaces de completar en las imágenes
aquello que en ocasiones le falta al objeto para tener su forma global.
Cuando oímos un sonido, nos representamos el objeto, por ejemplo un vehículo que lo
identificamos por nuestra experiencia pasada como un auto, y hasta podemos decir que es
un automóvil o un camión, etc. Este proceso que acabamos de señalar se denomina
“apercepción”, la misma que podríamos definirla como el fenómeno `psíquico por el cual
las imágenes dadas por las percepciones encuentran un complemento. Es por ello que al
leer un libro o un artículo, nosotros realmente no percibimos muchas letras que forman la
palabra y pronunciamos las palabras completándolas con nuestra experiencia pasada.
Cuando leemos una palabra inconclusa al final de una página y tenemos que pasar a la
siguiente es posible que completemos la lectura de dicha palabra inconclusa.
PERCEPTO.- Es el objeto tal como lo percibe el sujeto por lo tanto es el producto de la
acción de las estimulaciones externas y de la acción de las estimulaciones o factores
internos sobre los receptores orgánicos.
El percepto es diferente de su correspondiente objeto real, ya que nos proporciona solo
ciertos aspectos del mundo objetivo. Varían los perceptos para cada individuo pues cada
persona conoce el mundo a su manera, de acuerdo a sus perceptos, el mundo existe como
una realidad material que se modifica constantemente y un “percepto” responde a un
aspecto momentáneo de ese mundo material que está en constante evolución.
El percepto no abarca la totalidad de los aspectos del objeto, y este en cambio, evoluciona
y se transforma en cada instante, sin que haya una absoluta correspondencia con el
percepto, ya que solo tiene una referencia momentánea de la realidad material.
CARACTERES DE LOS PERCEPTOS
Podemos citar como características de los perceptos, los siguientes:
1- La modalidad
2- La cualidad
3- La intensidad
4- La espacialidad
5- La duración
6- La adaptación y
7- La sensibilización
LA MODALIDAD.- Nos permite diferenciar las categorías que son recibidas por los
órganos sensoriales especializados. Por ejemplo podemos distinguir un color de un sonido o
de un sabor.
LA CUALIDAD.- Nos ayuda a diferenciar 2 estímulos que corresponden a la misma
modalidad, por ejemplo se distinguen varios colores rojos del color verde, las diferentes
notas musicales, etc.
LA INTENSIDAD.- Nos permite diferenciar dos estímulos de la misma modalidad y
cualidad; por ejemplo se diferencian varios colores rojos gracias a su grado de luminosidad
o brillantez.
LA ESPACIALIDAD.- Algunas Sensopercepciones y formas de sensibilidad presentan
ciertas características de espacialidad, de localización y extensión.
LA SENSIBILIDAD.- La sensación crece proporcionalmente al logaritmo de la intensidad
del estímulo.
LA ADAPTACION.- Si pasamos bruscamente de un lugar bien iluminado a otro obscuro
podemos observar que en un comienzo no vemos nada y luego vamos viendo cada vez
mejor. A este fenómeno se lo llama adaptación. El fenómeno de adaptación se realiza en
todos los analizadores sensoriales y permite que la conciencializaciòn del estímulo sea
mejor.
Este proceso se da gracias a la participación activa de la corteza cerebral y a las
modificaciones funcionales de los órganos sensoriales. La adaptación en las sensaciones
auditivas por ejemplo se realiza en corto tiempo.
LA SENSIBILIZACIÒN.- Al actuar el estímulo sobre el analizador trae modificaciones
de otros analizadores y aumenta la sensibilidad. Por ejemplo si se mantiene un sonido
constante en una sala y se presenta una luz débil que se enciende y se apaga varias veces, se
tiene la sensación de que la intensidad del sonido se incrementa y luego se baja con ritmo
oscilatorio. Esto se debe a que el aumento de la intensidad de la luz aumenta la sensibilidad
para el sonido.
El sonido produce un aumento del campo visual, un gran ruido causa disminución de la
sensibilidad para la luz. Los estímulos intensos sobre un analizador traen disminución de la
sensibilidad de los otros analizadores, por inducción recíproca.
Tipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulo que transducen

TIPO DE ESTÍMULOS EFECTIVOS EJEMPLOS


RECEPTOR
Receptores táctiles, propio
Mecano Tacto, presión, gravedad, ondas,
receptores, huso muscular,
receptores movimiento y posición del cuerpo,
órganos de Golgi de los
detección de la contracción muscular,
tendones, receptores
alargamiento del tendón, detección de
articulares, laberinto del
movimiento de ligamentos, ondas de
oído, canales
presión –sonido–, aceleración angular.
semicirculares, caracol.
Papilas gustativas, epitelio
Quimiorreceptores Compuestos químicos específicos.
olfatorio.
Terminales nerviosas y
Termo receptores Calor.
receptores de la piel
(corpúsculos de Ruffini y
Krausse)
Energía lumínica.
Foto receptores Retina (conos y bastones)

Umbrales sensoriales.- Umbrales absolutos. Son los valores de magnitud mínima del
estímulo, que son necesarios para su detección. Si la magnitud del estímulo es demasiado
débil, no produce una respuesta de detección, se dice que la magnitud del estímulo es
subumbral o sublimal; al contrario, los que superan el umbral, se denominan supraumbrales
o supraliminales.

Modalidad Umbral de detección


sensorial

Luz La flama de una vela vista a 48 kilómetros (30 millas) en una noche
oscura y sin nubes.

Sonido El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete


metros (20 pies).

Gusto 5 ml. de azúcar en 7.6 litros de agua.

Olfato Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un


apartamento de tres habitaciones.

Tacto El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de
un centímetro.

Umbrales Diferenciales.- El umbral diferencial o limen de diferencia, es la medida de la


diferencia mínima entre dos estímulos que es posible detectar. A igual que en el umbral
absoluto, el umbral diferencial es un concepto estadístico de validez cuestionable en cierto
grado. La medida psicológica relacionada con el umbral de diferencial, es la medida de la
estimulación de que la magnitud de dos estímulos es perceptualmente igual: se le llama
punto de igualdad subjetiva (PIS).
Percepción subliminal. Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es
consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de
tan corta duración que no los podemos captar conscientemente, estos pueden afectar
nuestros pensamientos o emociones. Por ejemplo, dibujos o fotografías de escenas
desagradables expuestas a altas velocidades provocan sensación de ansiedad.
Los ejemplos de estímulos subliminales que se emplean en publicidad son numerosos. Los
anuncios que utilizan en mayor medida estos estímulos son los de bebidas alcohólicas y
tabaco. Los estímulos más usuales consisten en palabras o dibujos que aluden a asuntos
sexuales o de muerte normalmente escondidos en el anuncio. Los mensajes subliminales de
contenido sexual acostumbran a incluir, con frecuencia, órganos sexuales y circunstancias
prohibidas como la infidelidad y la promiscuidad. Los estímulos relacionados con la muerte
suelen ser máscaras, espectros, fantasmas, cabezas degolladas y miembros amputados. La
explicación que los psicoanalistas suelen dar ante la utilización de estos estímulos es que el
alcohólico o el fumador bebe o fuma, como efecto de frustraciones o fracasos no superados,
buscando acelerar su autodestrucción.
Existen hasta ahora, infinidad de aplicaciones de los mensajes subliminales, más allá de la
publicidad. El cine los ha utilizado –en películas como "El Exorcista" se comprobó que se
usaban para desencadenar agudas respuestas emocionales en los espectadores–, la
publicidad política, la evitación de robos en supermercados –a través de música ambiental
con mensajes de "no robes", "si robas irás a la cárcel", etc.–, para atrapar criminales a
través de mensajes subliminales en prensa y radio –alertando a los ciudadanos–, y una de
las aplicaciones más abiertas y comercializadas es a través de los mensajes subliminales
terapéuticos, con invitaciones positivas de autoayuda y superación.
Percepción Extrasensorial
La percepción extrasensorial (ó PES) se entiende como el tipo de percepción que no
requiere de los sentidos ordinarios. Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia
de energía e información que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos
conocidos. Entre estos fenómenos se cuentan:
Telepatía: "lectura" de mente a mente, conocida también como transmisión de
pensamiento.

Clarividencia: visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan


directamente los órganos sensoriales.
Precognición: conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en el futuro; si se
refiere a pueblos enteros o a conglomerados de personas, se llama profecía.

Psicocinesis o psicoquinesis: capacidad de la mente para influir sobre la materia, esto es,
sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna
transformación en un objeto –doblar cucharas, levitación, arrastrar objetos con el
pensamiento, etc.
Son varias las limitaciones en torno la discusión de si existe o no la PES, y el fenómeno no
ha aportado conclusiones contundentes como para asegurar que sea verdad. Por un lado,
persisten las limitaciones de verificabilidad y replicabilidad en las investigaciones; no
siempre las pruebas ofrecen los mismos resultados, y es difícil repetir o verificar los
factores en condiciones cambiantes. A esto se suma el hecho de que las explicaciones se
limitan a eventualidades bioquímicas que no explican la ocurrencia de estos fenómenos y a
las creencias de los investigadores que pueden llegar a sesgar los estudios.
No obstante, nuestro conocimiento del mundo es aún limitado y poco a poco se progresa en
la formulación de nuevas teorías físicas que amplían nuestra consideración de la realidad.
Aunque los psicólogos son escépticos frente a este tipo de fenómenos; tal vez, sin saberlo,
nuestra habilidad mental que permanece oculta, evoluciona conforme lo hace nuestro
cerebro y quien sabe, tal vez alguna vez podamos trascender a las limitaciones del tiempo y
el espacio a través de nuestro pensamiento… sentados en una cómoda silla de nuestra
casa…

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN
1.-Ilusiones.- comprenden ciertos fenómenos en los que se deforman las imágenes
sensoperceptivas es decir que el precepto no corresponde a la imagen correcta del estímulo
.Con el estímulo de un objeto o fenómeno determinado, no se forma la imagen de
correspondencia a dicho objeto o fenómeno , sino otra imagen diferente o deformada.
Sin embargo es posible que este fenómeno pueda presentarse en personas normales como
sucede por ejemplo, un lápiz dentro de un vaso de cristal con agua nos genera la impresión
de estar rota.
Cuando las ilusiones alcanzan gran vivacidad se supone también alteraciones del
pensamiento como cuando al observar la mano de una persona el observador interpreta que
le están llamando o haciendo señales.

2.-Alucinaciones y Pseudoalucinaciones.- “Las alucinaciones deben distinguirse de las


ilusiones, en las que un estímulo externo real es percibido o interpretado erróneamente.”
(Consuegra Anaya, 2010). Son francos trastornos patológicos de las percepciones, donde el
paciente cree tener imágenes de objetos que no existen como estímulos que actúan sobre
él., por lo tanto es una falsa percepción por ausencia del objeto que debería producir el
estímulo.
Este fenómeno se clasifica en “alucinaciones verdaderas” en las que la imagen alucinatoria
que se forma, correspondería a un objeto que está situado fuera de la cabeza de la persona o
sea fuera de su mente pero con todas las características de normalidad; son llamadas
también alucinaciones extracampinas.
La pseudo alucinaciones o alucinaciones intracampinas se caracterizan por cuanto el
paciente vive el fenómeno patológico como si se tratara de una percepción con
características de rareza con relación a las personas normales ya que no puede ubicar el
fenómeno fuera de su cabeza y toma más bien como si el objeto estuviese dentro de su
propia mente, en estos casos existe un eminente elemento psíquico como que la imagen
correspondería más bien a un fenómeno representativo o imaginativo de gran vivacidad, y
por tal motivo se le llama también alucinaciones psíquicas o alucinaciones dominantes por
estar con una vivencia afectiva intensa.
Las alucinaciones verdaderas dan al paciente la impresión de la realidad en que se cumplen
todas las características de las imágenes perceptivas, de tal manera que la persona que las
sufre está tan convencida de esa realidad que actúa conforme a ella, no acepta opiniones
contrarias y puede adoptar comportamientos anormales que puede afectarlo a el o a los que
lo rodean según el tipo de alucinación, hay alucinaciones. Olfativas, visuales, táctiles,
auditivas, y gustativas.
MEMORIA
Fijar
Conservar Hecho pasado Posterior utilización
Evocar
Localizar
Noción futura

Pasado Presente

Personalidad ------- Yo Tiempo


La memoria es el proceso psíquico mediante la cual podemos fijar, conservar, evocar,
reconocer y localizar los hechos pasados, las experiencias e impresiones vividas por
nosotros, por las imágenes que se forman al percibir la realidad para darles una posterior
utilización.
Es la persistencia del aprendizaje a través del tiempo mediante el almacenamiento y
recuperación de la información. (Myers, 2006)
Para otros autores la memoria es la actividad psíquica que permite utilizar el pasado en el
presente, en ella se enraíza el sentimiento de la propia personalidad, estableciendo la
actividad del “YO” en el tiempo.

EXISTE MEMORIA EN TANTO EN CUANTO EXISTA CONCIENCIA

En los procesos de estructuración de la memoria intervienen funciones psíquicas como:


- Sensopercepsiones
- Atención
- Elementos afectivos
Se almacena en la conciencia un conjunto de huellas llamadas engramas.
ENGRAMA: Modificación permanente del sistema nervioso como consecuencia de una
excitación temporal, considerada como base fisiológica de la memoria. Es un cambio físico
duradero que se presenta en el sistema nervioso conforme algo se retiene.
Diversos autores señalan la existencia de una memoria, propiamente psicológica, y una
memoria motriz que se confundiría con los hábitos.

PROCESOS DE LA MEMORIA

1. FIJACION.- consiste en la captación de una de las partes de la existencia sensorial en el


sistema nervioso central para constituir o construir los engramas.
La fijación puede ser voluntaria o involuntaria; es voluntaria cuando es planteada por el
sujeto con una finalidad u objetivo, y es involuntaria cuando la impresión se realiza en la
corteza cerebral por acción de un estímulo no previsto pero intenso.
FIJACION VOLUNTARIA -------FIJACION INVOLUNTARIA
(INTENCIONALIDAD) (IMPRESIÓN Y ACCION DEL ESTIMULO)

FACTORES QUE FAVORECEN LA FIJACION


- Anticipación del tiempo
- Comprensión de lo que se desea fijar
- Repetición del material que se va a fijar

2. CONSERVASION.- es el procesos mediante el cual se mantienen los engramas en un


tiempo más o menos largo. Es el resultado de conexiones temporales.

3. EVOCACION.- es el revivir de un recuerdo, de una experiencia anterior, que se fijó y


conservo en nuestro sistema nervioso.
TIPOS DE EVOCACION
1.- Directa o inmediata. Ej. Evocación de una palabra de otro idioma
2.- Indirecta o mediata. Ej. Como funciona una fórmula matemática
3.- Selectiva
4.- Con refuerzo

4. EL RECONOCIMIENTO: Identificación del estímulo que produjo la impresión.

5. LA LOCALIZACION: Situar el hecho o acontecimiento pasado en el tiempo y espacio


en que se produjo.
6. REMINISCENCIA: Recordar en otro momento algo que parecía olvidado en el instante
de la intencionalidad. Se da más en niños frente a problemas nerviosos. Este fenómeno se
da cuando las neuronas recuperan la tonalidad afectiva

LA MEMORIA COMO FENÓMENO NEUROPSICOLÓGICO


La memoria es un caso especial de un fenómeno más general denominado
“PLASTICIDAD NEURONAL O NEUROPLASTICIDAD”, que es el proceso que media
la reacción estructural y funcional de las dendritas, axones o sinapsis a nuevas experiencias
Durante la mayor parte del siglo XX la concepción general era la que explicaba que la
memoria es una propiedad general de la corteza cerebral, sin una localización específica,
como ocupación en estas funciones cerebrales. En el año de 1940 Wilder Parfield, mediante
experimentos con epilépticos graves pudo localizar que las funciones motoras, sensoriales
o el lenguaje se localizaba en el lóbulo temporal, a pesar de este y varios estudios
posteriores no se llegó a precisar de manera concreta si la memoria a nivel de SNC estaría
distribuida y localizada a la vez.

Distribuida en el sentido en que no existe un único lugar en que todas las memorias estén
almacenadas globalmente pues distintas estructuras del SNC pueden participar en la
presentación de un acontecimiento mnésico concreto; por otro lado la memoria estaría
localizada en el sentido de que distintos aspectos o características de la misma para un
acontecimiento concreto dependen o se almacenan en lugares específicos, especializados en
el procedimiento y análisis de aspectos particulares de una información.
Además para añadir complejidad la memoria depende y se ve influida por un gran número
de procesos sensoriales, preceptúales, atencionales, emocionales y motivacionales que a su
vez poseen su propia sustrato neuroanatomico. Se considera que la memoria a corto plazo
es el eje de la conciencia.

RETENCION Y OLVIDO
Se reconoce una serie de factores que favorecen la retención y aprendizaje, entre ellos se
reconocen los siguientes.
1. Un adecuado nivel de conciencia.
2. La forma de aprendizaje.
3. La motivación.
4. La atención
5. La organización del material que hay que revisar.
6. La totalidad afectiva.

También se considera dentro de estos aspectos la edad ya que la capacidad mnesica se


incrementa desde la infancia hasta la adolescencia para decrecer después especialmente en
la vejez. Por lo tanto el olvido se vera favorecido por el efecto inverso de estos factores.
Así, un aprendizaje inadecuado o insuficiente repaso, la falta de motivación y atención del
sujeto, una totalidad afectiva neutra y la edad avanzada convergen en la creación de un
estado o fenómeno más bien pasivo de olvido.
Este fenómeno del olvido, sigue una función logarítmica pues comienza rápidamente y
decrece después. Existen 3 teorías propuestas respecto al olvido.
1. Desvanecimiento de las huellas con el paso del tiempo:_ Esta teoría es apoyada por
Thordinke que señala que cuando el material se repite y reposa, se potencia el recuerdo,
y con la actividad el recuerdo se desvanece hasta desaparecer, es conocida también
como la ley del ejercicio.
2. Teoría del olvido motivado o represión: _ Constituye uno de los pilares fundamentales
del Psicoanálisis que sostenía que un determinante del olvido era el fenómeno de la
represión de aquel material que tenia claras implicaciones, desagradables para la
persona. La represión se define como la función de rechazar y mantener un recuerdo
fuera de la conciencia.
3. Teoría de la interferencia, basada en los fenómenos de pro acción y retroacción: _ Estas
inferencias pueden explicar las dificultades de concentración y memorización en el
sujeto normal. La interferencia proactiva designa el efecto obstaculizador que ejerce un
primer aprendizaje sobre la memorización de un segundo aprendizaje. La interferencia
retroactiva designa el efecto obstaculizador que ejerce un segundo aprendizaje sobre el
recuerdo de un primer aprendizaje.

TIPOS DE MEMORIA
Según el tiempo de fijación y almacenamiento se reconocen dos tipos de memoria
 memoria a corto plazo
 memoria a largo plazo
LA MEMORIA A CORTO PLAZO Es la capacidad limitada que se refiere al material
que se recuerda inmediatamente después de ser presentado o bien durante un ensayo
ininterrumpido del material expuesto. A menudo se la considera como el centro de la
conciencia humana, según este punto de vista almacena cualquier pensamiento,
información y experiencias que es encuentren en la mente de una persona en un momento
determinado en el tiempo, por lo general la información de la memoria a corto plazo no
puede recuperarse lo suficiente como para transferirlos a la memoria a largo plazo.
LA MEMORIA A LARGO PLAZO.- Le brinda a las personas la capacidad para
recordar grandes cantidades de información a lo largo de periodos sustanciales, cualquier
cosa que se almacene durante minutos, horas, días y semanas, meses o años se considera
que es manejada por la memoria a largo plazo y hay una continua recuperación de
información desde la memoria a largo plazo.
MEMORIA DE FLASH Es la capacidad de almacenar en la memoria de forma rápida y
luego conservar por largo tiempo de forma detallada un acontecimiento, generalmente; son
sucesos que nos impresionaron profundamente o tuvieron especial significación
MEMORIA OPERACIONAL Es específicamente humana y en ella se combinan la
memoria de larga y corta duración.

SEGÚN EL CARÁCTER DE LA ACTIVIDAD PSIQUICA QUE PREDOMINA EN


EL PROCESO DE FIJACION Y ALMACENAMIENTO ENCONTRAMOS LOS
SIGUIENTES TIPOS DE MEMORIA
a) Memoria figurativa o de las representaciones de objetos, sonidos, olores y sabores,
por lo tanto se habla de la memoria táctil, auditiva, visual y gustativa.
b) Memoria cinética es la fijación y almacenamiento y reproducción de movimientos o
sistemas de movimientos.
c) Memoria emocional gracias a la memoria emocional somos capaces de sentir
empatía y solidaridad puesto que las emociones son un indicador de nuestras
relaciones con el mundo.
d) Memoria lógico-semántica es la forma de memoria de los pensamientos cuyo medio
de expresión es el lenguaje verbal o segundo sistema de señales, es la memoria útil
para la reflexión y razonamiento pues un mismo pensamiento puede expresarse con
diferentes palabras, así pues, se puede olvidar el significado literal o textual pero no
su significado real.
e) Memoria episódica almacena datos y experiencias de carácter personal y puede
permitirnos evocar o recordar hechos transcurridos hace un tiempo mas o menos
largo.

POR EL OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD, SE DISTINGUEN DOS TIPOS DE


MEMORIA

a) Memoria voluntaria que cuenta con la participación activa de la conciencia en todas sus
etapas.
b) Memoria involuntaria que está en relación con las características del estímulo, como
son frecuencia e intensidad.
PSICOPATOLOGIA DE LA MEMORIA
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
1. Hipermnesia es el aumento extraordinario de la capacidad de recordar, en algunos
individuos es una aptitud innata que puede ir unida a un talento especial más
comúnmente se trata de memorias parciales como la capacidad relativas para cifras,
nombres, sucesos, música, etc. “Es patológica cuando perturba el curso del pensamiento
(en maníacos y algunos delirantes).” (Consuegra Anaya, 2010)
2. Hipomnesia es la disminución de la capacidad mnèsica especialmente en sus aspectos
de fijación y evocación. “Generalmente es psicógena (neuróticos), aunque también
puede ser congénita.” (Consuegra Anaya, 2010)
3. Amnesia es la ausencia absoluta del recuerdo donde este debería existir, se divide en:
 Amnesia Anterograda que se presenta cuando la memoria esta alterada en su
capacidad de retener los recuerdos vividos inmediatamente o recientemente;
generalmente es de origen orgánica.
 Amnesia Retrograda es la afección que se refiere a la incapacidad de evocar
los recuerdos de pasado remoto; este tipo de memoria es de origen psicógeno
(traumas).
 Amnesia Retroanterograda es aquella que afecta en forma simultánea o la
fijación y evocación de los recuerdos.
4. Dismnesia es un grado menor de los trastornos amnésicos.
5. Amnesias parciales en ellas se afectan solamente los recuerdos de un campo limitado,
por ejemplo: a nivel auditivo, visual, etc.
6. Amnesia lacunar se caracteriza por el olvido de lo ocurrido en un determinado periodo
de tiempo, conservando la capacidad de evocación para los sucesos anteriores, es muy
común que se presente en pacientes alcohólicos, con la denominación de las famosas
lagunas mentales.

ALTERACIONES CUANTITATIVAS
1. Ilusiones de la memoria.- Consiste en rememorar equivocadamente alterando sin
saberlo el contenido del recuerdo.
2. Criptomnesia consiste que un recuerdo olvidado como tal aparece en la conciencia
con los caracteres de idea nueva.
3. Ecnesia en ella los recuerdos remotos o vinculados a una etapa de la vida
generalmente a la infancia adquieren una singular relevancia.
4. Paramnesias: se dividen en tres.
 Fantástica o acumulación de la memoria.
 Deja vu, o fenómeno de la ya visto.
 Jamás vu, o fenómeno de lo nunca visto.
Estos tres últimos trastornos se presenten en sujetos normales, en procesos neuróticos o
sujetos expuestos a estrés.
CONCIENCIA.
“La conciencia es un enigma, probablemente el mayor enigma tanto de la filosofía como la
ciencia. ¿Qué es la conciencia? ¿De dónde procede? ¿Para qué sirve? El problema difícil,
según el filósofo D. Chalmers, es saber cómo los procesos físicos cerebrales dan lugar a la
conciencia, la experiencia subjetiva.
Ser consciente implica la existencia de un yo, y este Yo, como dice la neurociencia es una
ficción? Además, ¿Existe un solo yo? los enfermos con cerebro escindido, han demostrado
que pueden surgir dos yos distintos. La cuestión clave es ¿Cómo podemos superar el
abismo que separa los objetos y lo subjetivo, el cerebro y la experiencia consciente?
Es un planteamiento parecido al tradicional cuerpo/alma o mente/cerebro que han discutido
los filósofos desde hace 2000 años. Otra cuestión es esta: si el cerebro puede resolver
problemas y procesar información inconscientemente ¿Para qué sirve la conciencia?
Algunos filósofos afirman que cuando conozcamos bien el funcionamiento del cerebro el
concepto de conciencia se disipará. Otros opinan que la conciencia es científicamente
inexplicable, demasiado difícil para nuestro cerebro limitado
¿Qué es la conciencia? Es difícil definirla con palabras. No existe ninguna definición
consensuada de consciencia. Se puede decir que consciencia es el estado subjetivo de
apercibir algo, dentro o fuera de nosotros. Es experiencia subjetiva, opuesto a objetividad.
No es sinónimo de mente porque la mente incluye procesos inconscientes. La consciencia
no puede tener muchos contenidos al mismo tiempo. Es un proceso activo de interpretación
y construcción de datos externos y de la memoria relacionándoles entre sí.
Consciencia no equivale a estar despierto. Uno de los significados más comunes de
consciencia es que es un sistema de control ejecutivo que supervisa y coordina las
actividades del organismo.” (Álvarez Valcárce, 2011, pág. 46)
Otros autores señalan las siguientes definiciones:

 Es el pináculo de la evolución del sistema nervioso. Es un proceso mental, es decir,


neuronal, mediante el cual nos percatamos del yo y de su entorno en el dominio del
tiempo y del espacio. Además, la conciencia varía en un mismo individuo, es
farmacológicamente modificable, e implica fenómenos de percepción y memoria (la
conciencia de algo existe siempre con respecto al tiempo). Se sabe también que es un
estado intrínseco del cerebro que es independiente de la entrada sensorial, y que
desaparece durante el sueño y reaparece durante las ensoñaciones. (Consuegra Anaya,
2010, pág. 49)
 Noción de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que experimentamos en un
determinado momento. (Feldman, 2009, pág. 132)
 Conciencia es la capacidad que tiene el hombre de conocer sus estados o actos internos
así como su valor moral. Es además una función psíquica que nos permite tener noción
de los diferentes estímulos, y por lo tanto darnos cuenta de la realidad material externa
e interna.
 La conciencia le permite al ser humano hacer uso de su inteligencia, conocimiento
cultural y organizaciones sociales. (Morris, Charles G.; Maisto Albert A., 2005, pág.
181)
ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA CONFIGURACION
DE LA CONCIENCIA
Desde el punto de vista psicológico y fisiológico, en la configuración de la conciencia se
deben tomar en cuenta estos factores:
 El estado del organismo, es decir las condiciones de salud orgánica de nuestro BIOS, y
por lo tanto un grado suficiente de desarrollo del sistema nervioso que permita la
función de los analizadores centrales que se encuentran en la corteza cerebral.
 La acción estimulativa del mundo material sobre los analizadores periféricos y por tanto
la intensidad del estímulo que actúa sobre el analizador periférico debe ser igual o
superior al umbral mínimo de excitación
 La existencia de elementos nerviosos conductores aferentes que conduzcan la energía
nerviosa originada en los analizadores periféricos hacia los centrales.
 La integridad orgánica funcional de los elementos antes señalados.
 El psiquismo consciente e inconsciente por los cuales los acontecimientos que se dan en
nuestro interior se incorporan a nuestra experiencia. (Riofrio G, 1999, pág. 102)
 La conciencia de nuestro yo, es decir de nuestra realidad psíquica, es indudable que
para la estructuración de la conciencia intervengan al igual que las otras esferas de la
vida psíquica, todos los procesos que la integran como son la voluntad, la percepción,
atención, memoria, etc.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA CONCIENCIA

a) Subjetividad o privacidad.- gracias a esta característica nosotros estamos seguros de


que nadie es capaz de conocer nuestros pensamientos si no informamos de ellos.
b) En diferentes trastornos psiquiátricos así como la esquizofrenia, la característica de
privacidad de la conciencia se pierde, o el paciente cree haberla perdido. La experiencia
de privacidad no parece estar localizada en ninguna zona cerebral específica, no
obstante el desarrollo del cortex frontal en el humano podría permitir discriminaciones
retrospectivas útiles para la adaptación.
c) Unidad.- Esta característica niega la posibilidad de múltiples conciencias en una
misma persona , la unidad hace referencia , a que la conciencia de un individuo siempre
se basa en sus experiencias de forma conjunta ;por ejemplo la experiencia del dolor en
un brazo, y la de hambre en un mismo instante, se experimentan como integrados en la
misma conciencia y no en espacios separados , las patologías de este tipo se denominan
disociación que aunque no se ha demostrado en orden estricto y probablemente sea una
forma de hablar del paciente cuando se expresa experiencias difíciles de verbalizar ,
como si fueran ajenas a su control voluntario dando la impresión de la existencia de
otro yo.
d) Intencionalidad.- por la que se considera que todo acto consciente va dirigido a un fin;
desde la perspectiva psicopatológica, la intencionalidad suele utilizarse para dirimir
actos antisociales realizados por enfermos mentales o bien por personas que dicen
padecer alguna enfermedad sin la evidencia clínica de ella.
e) Temporalidad.- la conciencia se desenvuelve en el tiempo; todos nos percatamos de
que los fenómenos cambian y tienen duración. (Consuegra Anaya, 2010, pág. 49)
f) Actividad o dinamismo: una de las características más notorias de la conciencia es que
sus estados y contenidos son cambiantes, que tienen una dinámica propia según la cual
surgen, se desarrollan y se esfuman en concordancia como el resto de las cosas del
mundo que tienen un devenir. La conciencia nunca para, se encuentra siempre en una
movilidad caracterizada tanto por el tránsito de un estado a otro como por una aparente
continuidad que otorga cierta coherencia al devenir interno. (Consuegra Anaya, 2010,
pág. 49)
g) Capacidad para reconocerse a sí mismo.- a la vez que reconocer el propio cuerpo
(conciencia de Bios vs conciencia corporal), en condiciones normales, en lo que
denominamos conciencia, se incluyen facultades tales como la orientación en tiempo y
espacio y la memoria, así como el estado de humor dominante y reconocido como
propio, se habla que existen estados alterados de la conciencia al dormir, durante los
sueños, en la hipnosis, y en la intoxicación por consumo de marihuana.
h) Proporciona una ventaja adaptativa. Es decir, nuestra creación del mundo sensitivo o
nuestra selección del comportamiento aumentan porque somos conscientes.

ESTADOS DE CONCIENCIA
La vigilia habitual es un segundo nivel, más inclusivo que la ensoñación, en el que opera
una atención mecánica y un estado de percatarse. “En la conciencia de vigilia, estamos
despiertos y conscientes de nuestros pensamientos, emociones y percepciones; los demás
estados se consideran estados alterados de la conciencia. La conciencia de vigilia puede
variar de un estado más activo a uno más pasivo”. (Feldman, 2009, pág. 132)
Otros estados considerados alterados de la conciencia son el sueño que ocurre de forma
natural, lo mismo que el estado la hipnótico y los estados inducidos por drogas.
Los estados alterados de la conciencia difieren de nuestra conciencia normal de vigilia en el
hecho de que estamos distanciados, en diversos grados, del ambiente externo. “Algunos
estados alterados (como dormir, tener ensoñaciones y soñar ocurren de manera rutinaria,
incluso espontánea. Otros son inducidos por drogas que alteran la mente como el alcohol; y
otros se generan a través de la meditación y la hipnosis”. (Morris, Charles G.; Maisto
Albert A., 2005, pág. 145).

Se dice que la claridad de la conciencia en el hombre puede variar desde su mayor expresión
hasta su completa desaparición producida por el coma profundo y la muerte, atravesando por
diversos estados intermedios que son:

1) El estado crepuscular u onírico que consiste en una perturbación de la conciencia


que imposibilita a la persona para darse cuenta del ámbito que le rodea, lo cual puede durar
un tiempo que varía entre minutos y día. Durante este estado, el paciente puede realizar
actos impulsivos y no recuerda sino como un sueño muy borroso todo lo ocurrido. Este
estado se presenta en la histeria y la epilepsia.
2) La obnubilación, que es otro trastorno en que disminuye la claridad de conciencia y por
esta razón el paciente no percibe claramente los objetos, no responde a las preguntas que
se le hace y comprende muy torpemente después de varios estímulos y repeticiones. Se
presenta en caso de intoxicaciones e infecciones.
3) El estupor que corresponde a un trastorno más profundo de la conciencia en que el
enfermo se manifiesta inmóvil, incapaz de toda función psíquica intelectiva. Da la
impresión de que ha perdido totalmente su conciencia y no se da cuenta de nada. En
ocasiones, puede pasar bruscamente de este estado de estupor a un estado de agitación.
El estupor igualmente puede presentarse en casos de intoxicación, infecciones y trastornos
puramente psicológicos
4) El delirium que se caracteriza por una disminución acentuada de la claridad de la
conciencia acompañada de inquietud, incoherencia, desorientación; la conciencia en este
caso puede presentar fluctuaciones e interrumpirse por estados de estupor.
5) El coma superficial que se manifiesta por una profunda disminución de la claridad
de la conciencia, pues ella casi ha desaparecido totalmente, el sujeto no se
percata de los acontecimientos, estímulos y realidades que lo rodea en su
organismo han desaparecido múltiples funciones cutáneas y osteotendinosas y sus
funciones neurovegetativas disminuyen también notablemente. El estado o etapa de
cama superficial puede ir acentuándose más hasta llegar al coma profundo en el cual la
conciencia del hombre desaparece totalmente, el sujeto se debate entre la vida y la
muerte, desaparecen los reflejos cutáneos y osteotendinosos; son afectados por los
reflejos vegetativos y pueden suspenderse la respiración y la circulación produciéndose la
muerte.

LA CONCIENCIA, ORIENTACIÓN, Y SUS TRASTORNOS

En forma esquemática se pueden describir 3 alteraciones básicas de la conciencia.


- ESTRECHAMIENTO ANORMAL DE LA CONCIENCIA.- El que se caracteriza
por una reducción cuantitativa y cualitativa del campo conciencial, es decir que se
produce un contenido menor que el normal con la comprensión de ciertos elementos de
la realidad actual y de la experiencia adquirida, con abstracción de otras, en ocasiones
se produce un fenómeno simplificador y en otras hay adulteración de los hechos por
trastorno en la percepción o en el juicio.
Suele presentarse en estados hipnóticos, histeria, frente a psicotraumas intensos como el
temor o el miedo; ejemplo los estados crepusculares de los epilépticos.
- ENTORPECIMIENTO DE LA CONCIENCIA.- Se caracteriza por una pérdida o
disminución de la lucidez o vigilia .Es decir que sube el umbral de respuesta al estímulo
en grado variable, dependiendo del grado de entorpecimiento.
La saturación es variable y puede ir desde segundos como en el caso de las ausencias en los
epilépticos o de varios días como sucede en los traumatismos más graves del encéfalo.
Básicamente se distinguen con relación a la intensidad varias formas de grados menores a
los de mayor profundidad:
1.- Embotamiento.-Es el grado menor caracterizado por la simple dificultad para percibir y
discurrir, es decir una percepción confusa y borrosa de sí mismo, y del mundo externo que
lo rodea, se presenta en la fatiga intensa o crisis emocionales graves o intensas.
2.- Obnubilación.- O dificultad para la concentración de la atención por rápida fatiga,
donde se da una percepción francamente disminuida, lentitud psíquica, dificultad para
reconocer los objetos y personas con amnesia posterior referida a este período, se observa
en ciertas patologías metabólicas, intoxicaciones etc.
3.-Somnolencia.- Dificultad perceptiva con tendencia al sueño en la que la respuesta del
individuo se produce solamente frente a estímulos sensoriales intensos.
4.-Sopor.-Es un grado mayor que la somnolencia, con respuesta lenta a estímulos
dolorosos.
5.-Coma.- Que es la pérdida total de la conciencia sin respuesta a estímulos sensoriales
intensos y/o dolorosos.

- ANUBLAMIENTO DE LA CONCIENCIA.- Se caracteriza porque además de


pérdida de la lucidez y la vigilia, presenta un contenido anormal, es decir una
perturbación productiva pues los fenómenos reales son sustituidos por contenidos
anormales o patológicos de la percepción, memoria, actividad, etc. Dentro de las formas
más comunes y que rara vez se presentan puras se encuentran el estado 1. Oniroide, 2.
La embriaguez, 3. El delirio, 4. La alucinación, 5. La confusión mental 6. Ciertos
estados crepusculares.

LA ATENCIÓN.
Algunos autores la definen como la orientación y concentración selectiva de la conciencia
hacia un objetivo seleccionado de la realidad externa o interna (objetiva o subjetiva), lo que
supone una elevación a nivel sensorial, intelectual y motriz.
Una segunda definición señala a esta función psíquica como la orientación y fijación de la
conciencia o reacción selectiva consiente por medio de la cual el hombre examina y capta
algún estímulo particular, sea del medio externo o interno, extrayendo de ellos, datos útiles
para sí.
La selectividad de la atención puede demostrarse con facilidad, y una forma de hacerlo es
registrando datos sobre los movimientos oculares de la gente cuando observa cuadros o
pinturas.
La evidencia que apoya la selectividad de la atención dividida así, pues la gente puede
aprender a realizar dos tareas complejas al mismo tiempo, pero existen restricciones bien
delimitadas. En general la capacidad de la atención depende de los recursos que sean
necesarios para las labores que se intenta efectuar; para realizar dos tareas difíciles al
mismo tiempo es necesario practicar una de ellas primero hasta que se convierta en algo
relativamente automático, que demande poca atención (hábito).
El origen de la excitación nerviosa que produce la atención, está dado en primer lugar por
los estímulos que actúan directamente desde el exterior.
El proceso de excitación así originado , el cual depende de la intensidad del estímulo
exterior, determina el grado de atención que en psicología se llama involuntaria o pasiva;
por otra parte el hombre con su conciencia puede dirigir su actividad psíquica o sea originar
la excitación de una u otra zona de la corteza cerebral, esta excitación que parte del propio
individuo no debe considerarse como espontánea , y al margen de la influencia del medio
exterior denominándose la atención voluntaria, en general las personas y los animales
prestan más atención al medio externo que al interno, y por lo general los datos
informativos son novedosos , inesperados , intensos y cambiantes.
Las necesidades intereses y valores también son importantes influencias sobre la atención ,
al igual que es importante e instructivo todo lo que ignoramos .Nuestro estilo de atención
tiene valor para la supervivencia , pues nos permite administrar nuestros recursos de
manera ventajosa, ponemos muy poca atención a sucesos rutinarios es decir a aquellos que
ocurren con regularidad , y prestamos un máximo de atención a los mensajes que no sería
prudente ignorar ; si atendiéramos todo al mismo tiempo las señales críticas se perderían en
la masa.

Los estudios acerca de la atención han producido un dato sorprendente, las personas pueden
percibir sin poner atención, y sin percatarse de lo que hacen.
Por ejemplo si se conduce un automóvil es probable que no se de cuenta que se desplaza de
un lugar a otro sin recordar un solo detalle del trayecto como si se activase un piloto
automático, y sin embargo se ha recibido y procesado información sobre las condiciones
del camino.
En la vida hacemos muchas cosas de manera automática sin prestar mucha atención y sin
pensarlo; por lo general aceptamos sin un análisis cuidadoso la información que tiene poca
relevancia personal.
La experiencia y la habilidad tienden a acompañar las conductas automáticas y mecánicas,
por ejemplo después de aprender las reglas de un idioma extranjero se sigue recordándolas
al hablar en esa lengua.
Es probable que la distracción y las acciones automáticas sean estrategias eficientes, gran
parte del tiempo permitiendo que las capacidades mentales se dirijan hacia asuntos nuevos
y complejos que requieren toda la atención, y sin embargo llevan a esos errores comunes
que Norman llama descuidos. Durante los descuidos hay varios componentes de la
secuencia de procesamiento de la información que parecen fallar.
Hecha una elección de planes a veces nos describimos el equívoco a nosotros mismos.
Una vez que se ha seleccionado la actividad se tiene problemas para ejecutarla o se puede
olvidar a mitad de la actividad.
Si se encuentra uno en el intervalo de una conducta bien establecida que puede capturarnos,
se descubre uno mismo realizando algo cuando se pensaba hacer otra cosa.
El foco atencional se halla representado por el punto de máxima claridad y constituye el
punto fijo de concentración conciencial sobre los demás.
El campo es la zona difusa de nuestra conciencia mientras que el entorno es el conjunto
material que nos rodea, aquella realidad material que a pesar de no verla existe.

PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN.

TRASTORNOS CUALITATIVOS.
-Trastornos de la tenacidad o de la fijación.-Como tenacidad de la atención se define a la
capacidad para mantenerla fijada en un objeto o estímulo durante un período de tiempo
largo resistiendo a la fatiga, y por lo tanto el trastorno está dado por la incapacidad de
mantener la atención por determinado tiempo, presentando fácil fatiga. El trastorno más
frecuente de de esta alteración al igual que en la agudeza es la distraibilidad.

-Trastorno de la agudeza o de la concentración.-Estos trastornos de la agudeza o


concentración corresponden a la fuerza o a la calidad del proceso selectivo, su trastorno
está dado por la falta de fuerza o intensidad, y capacidad nula de selección del material a
ser atendido.
-Flexibilidad.- Capacidad para movilizar el foco atencional y concentrarlo por un tiempo en
un estímulo determinado.
Cuando la flexibilidad es normal permite atender en forma adecuada y eficaz diversos
estímulos que despiertan nuestro interés.
Cuando esta flexibilidad está alterada se produce el estrechamiento del campo de la
atención, y el foco está dirigido exclusivamente a un determinado sector; este fenómeno se
da cuando la flexibilidad es insuficiente.
En cambio cuando la flexibilidad se muestra en grado excesivo se produce la movilización
constante del foco atentito de un lugar a otro o de un objeto a otro produciéndose, la
inestabilidad denominada también labilidad de la atención.
TRASTORNOS CUANTITATIVOS.
-Aprosexia.- Término utilizado para designar el grado más intenso de distraibilidad y la
ausencia completa de atención. Está en la agenesia mental, estados de coma, y estados
estuporosos profundos y graves. (Consuegra Anaya, 2010, pág. 28)
-Hipoprosexia.-Disminución perceptiva con relación al tiempo.
-Hiperprosexia.- Se refiere a un incremento en la capacidad de atender en relación con una
aceleración general de la vida psíquica como se aprecia en los estados de exaltación
afectiva.

EL PENSAMIENTO
Toda la vida de la persona le plantea constantemente tareas y problemas difíciles e
inaplazables El surgimiento de estos problemas, dificultades e imprevisiones significa que
en la realidad que nos rodea hay todavía mucho de desconocido, incomprensible,
inesperado, oculto..
El pensamiento es necesario porque en el transcurso de la vida y la actividad, cada
individuo se enfrenta a propiedades nuevas de los objetos que antes le eran desconocidas.
Los conocimientos anteriores resultan entonces insuficientes. El universo es infinito, e
infinito es el proceso de su conocimiento. El pensamiento tiende siempre a estas
profundidades ilimitadas de lo inexplorado, de lo nuevo. Cada persona al pensar, descubre
por si, en forma autónoma, algo nuevo, desconocido (aunque sea un descubrimiento
pequeño, sólo para sí y no para la humanidad). Por ejemplo cada escolar al resolver una
tarea, obligatoriamente descubre algo nuevo para sí.
El pensamiento es el producto superior de la materia específicamente organizada del
cerebro, es el producto activo del reflejo del mundo objetivo en conceptos, juicios teorías,
etc.

Definición.- El pensamiento es el proceso psíquico socialmente condicionado de búsquedas


y descubrimientos de lo esencialmente nuevo y está indisolublemente ligado al lenguaje. El
pensamiento surge del conocimiento sensorial sobre la base de la actividad práctica y lo
excede ampliamente.
- Es la actividad mental asociada con el procesamiento, comprensión, la capacidad para
recordar y para comunicar. (Myers, 2006)
- El pensamiento es una actividad psíquica en virtud de la cual los datos elaborados del
conocimiento (ideas) impulsados por una tendencia determinante se seleccionan y
orientan alrededor de un propósito más o menos consciente.
- La actividad cognoscitiva parte de las sensaciones y percepciones como funciones
psíquicas básicas y luego puede suceder el transito al pensamiento, a la conciencia.. Sin
embargo, cualquier pensamiento, incluso el más desarrollado, mantiene siempre
conexión con el conocimiento sensorial, o sea, con las sensaciones, percepciones y
representaciones.. la actividad sensorial recibe todo el material, solo desde una fuente:
el conocimiento sensorial. A través de las sensaciones y percepciones el pensamiento
está ligado directamente al mundo exterior y constituye su imagen refleja. Lo correcto
(adecuado) de tal imagen refleja se comprueba constantemente en la práctica, en el
curso de la transformación práctica de la naturaleza y de la sociedad.
El pensar por si mismo ubica al hombre y establece su superioridad sobre todos y dentro de
su especie diferencia las diferentes categorías de los hombres. El pensamiento se halla
constituido por las ideas, las cuales a su vez son un fenómeno psíquico que abarca a todo
hecho de conciencia, a toda experiencia que implique conocimiento, yendo desde la
vivencia vaga hasta el concepto más claro. El pensar así visto constituye una operación
superior de análisis y síntesis en cuyos orígenes maneja situaciones concretas para luego
apartarse de la realidad sensible pudiendo ser abstracto.
El pensar lógico con todos sus atributos es una adquisición de la experiencia y el
conocimiento teniendo como marco un adecuado clima interior, pues mientras más natural
y científico se torne el individuo, su pensamiento se ira haciendo lógico.
Sin embargo los elementos culturales que originalmente, y aún ulteriormente forman parte
de nuestra vida hacen que en determinadas circunstancias utilicemos elementos mágicos y
religiosos en nuestro pensar. Así por ejemplo decir “ que mala suerte no haberme ganado el
vehículo en el concurso”, “que salado me quede dormido y no pude viajar”
Muchas personas utilizan la palabra “pensar” de manera muy ambigua para abarcar casi
todos los procesos mentales. Los seres humanos pasamos gran parte de la vida pensando
pues durante muchas de las 16 horas que la gente esta despierta cada día se encuentra
sintonizándose con el mundo exterior.
Se clasifica, compara, sintetiza, analiza y evalúa conforme se examina el material que los
sentidos captan. A lo largo de las 8 horas aproximadas en que se duerme uno se desconecta
del entorno y sin embargo todavía existen motivos para suponer que continuamos
procesando información. Algunos científicos consideran que los sueños no son otra cosa
que un tipo especial de pensamiento.
ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO
Los Elementos del pensamiento son:
1. Concepto o idea.
2. Juicio.
3. Razonamiento.
Para explicar la base del proceso del pensamiento se han propuesto tres ideas diferentes.
1. El pensamiento está constituido por imágenes.- muchos científicos suponen que las
personas responden a ciertas preguntas recurriendo a una imagen de algún tipo. Si se trata
de describir la apariencia física del padre de alguien es posible que se forme una imagen
visual, de igual forma que si se pide que visualice una cena.
Las investigaciones sugieren que los humanos manejan las imágenes en forma parecida o
como lo hace con las percepciones, pues las imágenes mentales y percepciones se asemejan
en varias formas.
Si bien algunos tipos de pensamiento pueden depender de las imágenes, estas no son
esenciales para cada pensamiento. Existen pocas imágenes adecuadas que pueden
emplearse para ciertas ideas, por ejemplo la verdad y la justicia.

2. El pensamiento es acción.- John Watson fundador del conductismo adopto la posición


que el pensamiento es asunto de acción de hablarse a uno mismo en silencio. Conforme las
personas tratan de solucionar problemas lógicos y matemáticos los psicólogos observan que
se ejercitan pequeños movimientos en la lengua y la laringe y otros aparatos del habla.
Para concluir la discusión, los cognoscitivistas han vuelto la vista hacia los sordos; cuando
ellos resuelven problemas, los músculos de sus dedos parecen estar activos. Pero los
movimientos relacionados con el lenguaje pueden no ser necesarios para el pensamiento
pues hasta donde se sabe los animales no utilizan lenguaje, pero es seguro que piensan, en
algunos casos en manera astuta como lo demuestra lo observado en los chimpancés. Otros
investigadores señalan que el hombre piensa con todo el cuerpo lo cual se ve de manifiesto
a través de las contorsiones, movimientos de las manos, gesticulaciones y representaciones
de la respuesta.
Podría concluirse manifestando que a menudo la acción al igual que las imágenes
acompaña al pensamiento.
ES POSIBLE ACTUAR SIN PENSAR? La evidencia científica indica que sí; incluso
cuando se eliminan los movimientos musculares, las personas indican que están pensando.
La gran pregunta radica en conocer que detendría la actividad mental.

3. El pensamiento es representaciones.- El componente más atractivo para el papel de


elemento básico del pensamiento es la representación o idea, sin palabras ni imágenes.
Gran parte del pensamiento implica la representación de elementos que no están presentes
en lo inmediato. Al escribir y al hablar se comparte los conceptos propios con los ajenos.
El pensamiento por tanto es una función psíquica que comprende un conjunto de actos
dirigidos conscientemente hacia el conocimiento y resolución de los problemas que se nos
presentan en el convivir diario; nos ayuda a prever ciertas situaciones mediante un análisis
consciente, siendo a la vez una función de análisis y síntesis con la participación de factores
sociales.
Es también un acto consciente que puede ser voluntario o involuntario. Podemos
provocarlo con nuestra voluntad o puede no intervenir nuestra voluntad y hasta imponerse
sobre nosotros.

LA IDEA NOCION O CONCEPTO


IDEA.- Imagen o representación que del objeto percibido queda en la mente.
NOCION.- Conocimiento o idea que se tiene de algo. Conocimiento elemental
CONCEPTO.- Idea que concibe o forma el entendimiento. Pensamiento expresado con
palabras.
REPRESENTACION.- Figura, imagen o idea que sustituye a la realidad.
Las explicaciones más importantes para su producción son:
1.- Al percibir un objeto se forma un “PERCEPTO”, con el cual puede revivirse luego en
ausencia del objeto una imagen representativa que es más pobre en detalles que el percepto
y en la que constan los rasgos más generales.
2.- Las imágenes de diversos objetos de una misma clase se superponen unas a otras y en
ellas coinciden y perduran rasgos generales, destruyéndose todos los detalles particulares,
así se forma la imagen que corresponde al concepto
3.- Los conceptos se formarían mediante ciertos actos privativos que permiten prescindir de
algunas cualidades de los objetos particulares y destacar otras cualidades que son los
elementos fundamentales en todos los objetos de una misma clase, con los cuales se llega a
la generalización.
4.-Para la escuela Reflexológica, el análisis y la síntesis son la base del pensamiento y por
lo tanto, de la conceptuación.

ANALISIS: Separación de los elementos que constituyen un todo; es una descomposición


de la imagen; es un proceso activo. El análisis es la identificación en el objeto de aspectos,
elementos, propiedades, conexiones, relaciones, etc. Es la división del objeto de
conocimiento en diversas partes y componentes.
SINTESIS: Reunión de los elementos imaginativos para formar un todo, es una
recomposición de las imágenes, es también un proceso activo. En el proceso de síntesis se
produce la unión, la correlación de los elementos en que había sido dividido el objeto de
conocimiento.
El análisis y la síntesis se ligan entre si de manera obligada y se forman a base de nuestras
actividades pasadas..
Entonces la base funcional del pensamiento es una actividad analítico – sintética del
cerebro, realizada a base de reflejos condicionados de primero y segundo niveles, esto es
con la participación del primero y segundo sistema de señales, que permiten la conexión de
la realidad sensorial, particular y concreta con las imágenes generalizadas y abstractas,
representadas por las palabras.
El análisis y la síntesis siendo una actividad del pensamiento, al igual que cualquier otra
actividad humana, siempre es producida por ciertas necesidades de la persona. Sin
necesidades no existe la actividad que ellas puedan producir.

La psicología divide los motivos del pensamiento en 2 tipos:


1- Los motivos específicos cognoscitivos.- En este caso los estímulos y fuerzas motrices
para la actividad racional son los intereses y motivos en que se manifiestan las
necesidades cognoscitivas (por ejemplo la curiosidad infantil)
2- Los motivos no específicos.- El pensamiento bajo la acción de causas más o menos
exteriores, y no solo a base de intereses cognoscitivos. Por ejemplo el alumno puede
empezar a preparar sus tareas, a resolver problemas, a pensar en ellos no por el deseo de
saber y descubrir algo nuevo para sí, sino sólo porque está obligado a cumplir las
exigencias de los adultos, o porque no quiere quedar a la zaga de sus compañeros.

Sea cual fuere la motivación inicial del pensamiento, a medida que este se realiza empiezan
a actuar motivos propiamente cognoscitivos. Por ejemplo existe alumnos que empiezan a
estudiar las lecciones solo por obligación impuesta por los adultos, pero en el proceso de
estudio le surgen intereses cognoscitivos puros hacia lo que hace, lee, resuelve. etc.

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO


CURSO ESTRUCTURA CONTENIDO
Aceleración Prolijidad Ideas dominantes
Retardo Perseveración Ideas obsesivas
Interceptación Incoherencia Ideas seudo delirantes
Bloqueo Disgregación Reacción deliroide

Psicopatológicamente, el pensamiento se puede alterar en su curso, estructura y


contenido:

1. Según el curso puede aparecer aceleración, retardo, interceptación y bloqueo.


a- La aceleración puede darse incluso en personas normales en ciertas circunstancias
emocionales, en que se produce una rápida asociación de ideas, dando como resultado
un discurso fluido y ordenado que se llama flujo de ideas. Pero puede presentarse
también en ciertos estados patológicos en que las imágenes se suceden en la mente con
tal velocidad que no permite una correcta estructuración, y la persona no alcanza a
expresar su pensamiento correctamente. Aparece entonces un discurso incompresible,
desarticulado y que es la llamada fuga da ideas.

En algunos casos resulta tan acelerada la formación de imágenes que da tiempo al sujeto
para expresarlas y queda entonces perplejo ante el desfilar tan rico de ellas, sin poder
pronunciarlas. A este estado se llama fuga interna de ideas.

b- El retardo puede darse igualmente en sujetos normales en relación con ciertos estados
emocionales negativos, las imágenes acuden lentamente a su cerebro y la persona
disminuye la velocidad de su discurso. Puede presentarse también en pacientes con
trastornos depresivos o de lentificación general de sus funciones psíquicas,
evidenciando una gran pobreza de asociaciones de su pensamiento y de falta de energía
para comunicarse con los demás. Demenciados también presentan retardo del
pensamiento.

c- La interceptación del curso se manifiesta corno interrupciones en el normal


desenvolvimiento de la asociación de ideas, impresiona como que las ideas no engranan
o que faltaran palabras para una adecuada expresión del discurso. La persona para
lograr una adecuada asociación, hace pausas a lo largo de la conversación.

d- El bloqueo consiste en una interrupción completa de la asociación de las ideas y de la


expresión del pensamiento que deja al paciente en la mitad de su discurso.

2. Según su estructura los trastornos pueden presentarse como prolijidad, perseveración,


incoherencia y la disgregación.

a- La prolijidad consiste en que la persona expresa un exceso de detalles de segunda


importancia, con minuciosidades tales que apartan del tema principal, y de esta manera
su conversación se toma en un discurso viscoso, sin ningún interés y pesado para quien
lo escucha.

b- La perseveración consiste en la repetición innecesaria de ciertas imágenes, conceptos,


palabras o frases o incluso actitudes.
c- La incoherencia se caracteriza por la ruptura del orden lógico del pensamiento y el
discurso, a tal punto que es totalmente incomprensible. Se trata de una mezcla
desordenada de imágenes, ideas, conceptos, frases sin sentido que desconcierta a quien
escucha.

d- La disgregación se evidencia como una total ruptura de la unidad y del sentido de la


frase. Es una demostración que se han destruido totalmente las asociaciones normales,
fragmentándose así el pensamiento hasta el punto de poder decir verdaderos disparates
con la aparente construcción de frases con sentido.

3. Según el contenido, el pensamiento puede ser verdadero o falso. En el campo


patológico puede darse el caso de un pensamiento falso que es tomado como
verdadero, en cuyo caso hay un error, pero del cual no puede percatarse el paciente
Estos juicios equivocados, difíciles de corregir, inaceptables para las demás personas
normales constituyen los delirios. Pero, entre el contenido normal del pensamiento y el
contenido delirante, existe una verdadera gama de trastornos representada por las ideas
dominantes, obsesivas, pseudodelirantes y delirantes

a- Las ideas dominantes pueden ser verdaderas y no tener nada de falsas, y su


trastorno radica en su tenacidad de presentación, ante lo cual el paciente realiza un
esfuerzo notable por liberarse de ellas

b- Las ideas obsesivas se imponen de manera incontrolable. Son absurdas y suelen ir


ligadas a estados emocionales llamados fobias y también se asocian con actos
obsesivos El paciente reconoce lo anormal de su pensamiento y actitud, pero sin
embargo su fuerza de control es tan pequeña que presenta su trastorno en forma
irremediable.

c- Las ideas pseudodelirantes se presentan como consecuencia de ciertos hechos que


ocurrieron en el pasado del enfermo, muchas veces sin ninguna importancia, pero
que debido a un especial estado de ánimo del presente que puede oscilar entre la
depresión y la excitación, se actualizan y adquieren de pronto un enorme significado.
Las ideas pseudodelirantes se relacionan casi siempre con sentimientos de
menosprecio y autoacusación o de exaltación, según que el estado de ánimo se
encuentre deprimido o excitado respectivamente. En el primer caso la persona
deprimida se cree minúscula, mala, incapaz, sintiéndose un peso para su familia y
amigos. En el segundo caso por el contrario, el sujeto se cree más bien una persona
importante, con un gran porvenir para él y sus semejantes.

d- Las ideas delirantes son erróneas y tomadas por el paciente como verdaderas, y
usualmente van ligadas a estados emocionales muy fuertes. Todo esfuerzo por
convencer al enfermo de su error es inútil, él está seguro de lo que su mente le dice
sin aceptar argumentos en contra.

Los delirios se organizan a base de los conceptos e ideas adquiridas por el paciente a lo
largo de sus vivencias personales y actualizadas por el colorido que le brindan sus
emociones. Por esto, el contenido del delirio se refiere a experiencias del pasado personal, y
se expresan en función de circunstancias y características del ambiente social del momento.
Así por ej. en la época actual se puede apreciar delirios en relación al padecimientos de
enfermedades graves como el SIDA, o respecto al avance tecnológico en la radio,
televisión, etc.

Los delirios se pueden clasificar de diversas formas, pero los más conocidos son:

a) Delirio de grandeza o megalomanía en que el paciente se cree poseedor de bienes


materiales o cualidades tan desproporcionadas que resultan inaceptables.
b) Delirio persecutorio en que el paciente cree que sus seres más queridos y allegados se
han vuelto de pronto sus enemigos, que desean causarle daño. Es el típico delirio del
esquizofrénico y de las reacciones paranoides.
c) Delirio de influencia, que se caracteriza porque el enfermo piensa que ciertas personas
están actuando sobre él valiéndose de aparatos, métodos o instrumentos especiales. Así
le roban el pensamiento y le obligan a pensar en una forma que él no desea. Usualmente
el paciente manifiesta que esta influencia es ejercida a través de la radio, la televisión,
teléfono, etc.
d) Delirio de auto referencia, es el trastorno del contenido del pensamiento en que la
persona cree que los demás se refieren a él en todas sus conversaciones, generalmente
con el propósito de insultarle y causarle daño.
e) Delirio de invención, en que el sujeto piensa que es autor de algún invento y es capaz
de elaborar planes y programas de trabajo, inventar cosas novedosas, estando convencido
absolutamente de su éxito.
f) Delirio de celos o celotipia, que está relacionado con el persecutorio y se manifiesta
como un contenido de amenaza de pérdida de un ser amado. El celotípico piensa que su
persona amada le es infiel, y todos los actos que ella realiza los interpreta como parte
del plan de su traición, siendo una prueba de su infidelidad. Es común encontrarlos en
los trastornos mentales relacionados con el alcoholismo crónico como la celotipia
alcohólica. Este tipo de delirio es particularmente peligroso ya que el sujeto está tan
convencido del mismo que puede llegar a cometer un acto criminal, como sucede
justamente en los trastornos paranoides.
g) Delirio de transformación que se relaciona con que el paciente cree que ha cambiado
su personalidad en algún aspecto, o que se han dado cambios en lo físico que lo
identifican más con otra persona, animal o aún objetos.
h) Delirio místico que se relaciona con ideas de contenido religioso. El sujeto delira en el
sentido que debe cumplir con algún mandato divino o que él es un elegido de Dios para
salvar a la humanidad.
i) Delirio de autoacusación que se produce en ciertos depresivos o las llamadas
depresiones sicóticas, en que el sujeto se cree culpable de actos reprochables que han
causado daño a los demás. Se cree por lo mismo un ser repugnante e indeseable.
j) Delirio hipocondriaco en que el paciente se preocupa exageradamente por su salud y
síntomas sin importancia son tomados como que se trataran de una grave enfermedad.
Por tanto la persona se siente severamente enferma y cree que nadie le comprende y ni
los médicos aciertan en su tratamiento, no encontrando por lo tanto alivio en ningún
momento. Es característico que los síntomas sean variables.
k) Delirio de negación o nihilista se caracteriza porque el contenido del pensamiento le
hace creerse muerto. Piensa que ha dejado de existir y que está fuera del mundo
presente.

Potrebbero piacerti anche