Sei sulla pagina 1di 32

D ra .

J ean ne t t e Q u ir og a

1. INTRODUCCION

En la concepción legislativa francesa del derecho mercantil, seguida por el


legislador español, este derecho se concibe como el derecho de los actos de
comercio. Ahora bien, el acto de comercio tiene una doble significación por cuanto
sirve para delimitar la materia mercantil y por cuanto es además fuente de
obligaciones que son mercantiles por serlo antes el acto de que dimanan. Los
actos mercantiles más importantes y más frecuentes son los que engendran
obligaciones. Por esta razón el. Derecho mercantil es predominantemente un
derecho de obligaciones y así se comprueba revisando nuestro C. de Co.

Las obligaciones mercantiles no solo dominan el ámbito del derecho mercantil,


sino también el sector entero de la contratación privada. La razón es que, en la
práctica, el número de contratos puramente civiles es reducidísimo. Las
sociedades, los depósitos, los préstamos, las compraventas, los transportes, los
seguros de carácter civil, se conciertan en cantidades insignificantes en
comparación con los mismos contratos que se califican como mercantiles, por ello,
conocer el derecho de obligaciones mercantiles equivale a conocer el derecho de
obligaciones que se vive en la realidad económica moderna. Y por ello también
cuando se ha tratado de unificar el derecho mercantil y el derecho civil, la
unificación se ha planteado como unificación del derecho de obligaciones, y
siempre que se ha llevado a cabo lo ha sobre la base de las obligaciones
mercantiles y no de las obligaciones civiles.
Es el fenómeno conocido con los nombres de “objetivizacion” o “generalización” de
las relaciones comerciales, o de “comercialización del derecho civil”.
No hay un concepto de la obligación mercantil distinto del de la obligación civil. El
concepto de la oblación coincide con el de la obligación civil. Partirnos aquí, como
siempre, de los conceptos añadidos por el derecho civil La obligación se concibe
como una relación entre dos personas de las cuales una llamada deudor, esta
comprometida a realizar una prestación a favor de otro, llamado acreedor.
Pues la evolución conceptual de la obligación ha atravesado varias fases que,
arrancando de la dureza del primitivo concepto romano de la manus injectio, es
decir, el concepto de la obligación como vinculo material de sujeción del deudor al
acreedor, llega a través de la ley poetillia, al concepto espiritualista como vinculo
de derecho.

2. CONCEPTO

• El derecho mercantil es, principalmente, derecho de obligaciones. Obligación


es, dice el maestro Borja Soriano, la relación jurídica entre dos personas, en la
que una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para otra, llamada acreedor, a
una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor
puede exigir del deudor

El derecho personal con carácter patrimonial nos da el concepto:


D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

• Es el vínculo jurídico que constriñe a una persona que llamamos deudor a

observar una conducta de contenido patrimonial -cuyo interés puede o no ser

patrimonial- en favor de otra persona que llamaremos acreedor. Conducta que

puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer.


Es bipolar tal como lo dice el art. 496: "el derecho de exigir la cosa que es
objeto de la obligación, es un crédito, y la oblig. de hacer o de no hacer, o de
dar una cosa, es una deuda."
La prestación es lo que debe pagar el deudor al acreedor según el art. 495
pude ser: de dar, de hacer o de no hacer

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES (SEGÚN EL


CÓD. ITALIANO)

Los preceptos de nuestro C. de Co. sobre obligaciones mercantiles en general son


muy escasos. Contienen ciertas variantes de la doctrina civilista de la obligación,
inspiradas en las necesidades del tráfico mercantil como en masa, al que
esencialmente conviene la falta de formalidades y la rapidez y rigor en la
ejecución. A esta clase pertenecen los, Art. 61, 62 y 63del C. de Co. Se echan de
menos otras disposiciones que reclama la vida mercantil como son la regla de
solidaridad de deudores, como presunción contraría a la del art. 1137 del C. C., la
productividad de intereses, de pleno derecho, etc.

El C. C. italiano, de 1942 art. 1294 afirma como principio general la solidaridad, si


de la ley o del título no resulta, otra cosa. Falta en nuestro ordenamiento un
precepto en este sentido, aunque en el campo mercantil existe muchos preceptos
que sancionan otras tantas excepciones al principio consagrado en el art. 1137 del
C. C, así, por ejemplo, art. 10, 127, 148, 164,

Una sentencia del T. S. de 11 de judo de 195-55 ha ratificado recientemente el


principio general de nuestro derecho de que la solidaridad no se presume sino que
es necesario que la obligación expresamente lo determine constituyéndose con el
carácter de solidaria

4. DE LAS OBLIGACIONES PURAS (art. 62 del C. de Co.)

La exigibilidad "desde luego" de la obligación pura, es decir, inmediatamente


después de contraída, según el derecho civil (art. 1113 del C.C.), es inconciliable
con las conveniencias del tráfico mercantil, generalmente se opera a base de
crédito, es decir, sobre la base que la contraprestación no sea inmediata a la
prestación. La propia finalidad económica de ciertas relaciones jurídicas reclama
que no sea exigible el cumplimiento de la obligación inmediatamente después de
contraída (v. gr.: el préstamo mutuo). Mas para estos casos tampoco puede
quedar abandonado a la lentitud del procedimiento judicial el, señalamiento
casuista de un plazo, según está previsto en el art. 1 128 C.C. Las exigencias de
rapidez en el planteamiento y liquidación de las relaciones obligatorias de derecho
mercantil.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

5. CONSTITUCION EN MORA

Según el concepto civilista de la mora, no es mora todo retraso en el cumplimiento,


sino solo el retraso culpable o, dicho en otros términos, el retraso imputable al
deudor. El retraso producido por caso fortuito o de fuerza mayor no es mora en
sentido técnico (v. art. 1105 del C. de Co., a cuyo tenor nadie responderá de
aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o que, previstos, fueren
inevitables). Por ello, el deudor que incurre en mora está obligado a indemnizar al
acreedor (art. 1101 del C. C.). Las disposiciones legales sobre mora presuponen la
posibilidad de un cumplimiento retrasado de la obligación y, por tanto, no se
aplican cuando ese cumplimiento se ha hecho imposible. Los requisitos de la mora
son: vencimiento de la obligación, falta de prestación por culpa del deudor e
interpelación del acreedor (v. art. 102 del, C. C.). Pues bien, la especialidad del
derecho mercantil consiste en que omite el requisito de la interpelación del
acreedor respecto de los contratos que tuvieren día señalado para su
cumplimiento por voluntad de las partes o de la ley. En este caso, los efectos de la
morosidad comienzan al día siguiente del vencimiento del plazo. Por el contrario,
en los que no tengan vencimiento fijo, los efectos de la mora comienzan desde el
día en que el acreedor interpelara judicialmente al deudor o le intimare con la
protesta de daños y perjuicios hecha contra él ante un juez, notario u otro oficial
autorizado para admitirla. La interpelación del acreedor queda así reducida al caso
en que la obligación no tenga día señalado para su cumplimiento. Por este camino
indirecto llega nuestro C. De Co. a resultados análogos a los de la declaración de
productividad de intereses de pleno derecho, es decir, sin que haya mediado mora.
“Este es el punto de vista del derecho italiano”

La interpretación del art. 63 de nuestro C. de Co. no ofrece dificultad desde el


punto de vista de la dispensa de interpelación del acreedor: los efectos de la mora
comienzan el mismo día del vencimiento de la obligación, y uno de estos efectos
consiste en el pago de intereses cuando se trata de una deuda dineraria (los
pactados, y en defecto de pacto el interés legal). En cambio, puede resultar
dudosa la interpretación del art. 63 en el sentido de si contiene o no la derogación
del requisito de la culpa como elemento integrante de la mora. En caso afirmativo,
el precepto del C. de Co. no solo modificaría el concepto civil de la mora en el
punto relativo a la interpelación del acreedor, sino, además, en el elemento de la
culpa del deudor que integra, como sabemos, el concepto civil de la mora.
Ciertamente, se podría conceder que el C. de Co. haya suprimido uno de los tres
requisitos de la mora, la interpelación y subsistan los otros dos: la culpa y el
incumplimiento. Pero esa interpelación no armonizaría con las exigencias de la
vida comercial. En ella el pago de intereses responde únicamente a la idea de que
el deudor de una suma de dinero, por el hecho de no entregarla a su acreedor en
el momento previsto, se beneficia de los productos de un capital que no le
corresponden a él sino al acreedor y por ello debe compensar a este
abandonándole el fruto del dinero . El interés presenta por tanto, una pura
compensación por falta de disponibilidad del capital, con independencia de la
causa por la cual se a producido esa falta de disponibilidad (culpa, dolo,
imposibilidad material, etc.): es una compensación fundada exclusivamente en la
presunta productividad del dinero. La idea de la compensación económica es
también esencial al concepto civil de indemnización. E igualmente lo es el
elemento de culpa del deudor, y este elemento es el que falta en el pago de
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

intereses consecutivos a la mora en el cumplimiento de las obligaciones


mercantiles .Este pago representaría, en suma, una indemnización de garantía
deja de obtener que no exige los mismos requisitos impuestos por el derecho civil
a toda indemnización de perjuicios.

6. EL TERMINO ESENCIAL

La significación del término asignado a una obligación es diversa en el derecho


civil yen el mercantil. En aquel se trata casi siempre en un elemento accesorio de
la voluntad que puede ser o no impuesto por el contratante (v. Art. 1100, número 2
del C.C. ). En el derecho mercantil la observación del término establecido para el
cumplimiento de una obligación se exige con mayor rigor a causa del alto valor que
se concede al tiempo y, consecuencia a la rápida liquidación del, contrato. De
aquí la disposición del art. 61 del C. De Co. antes comentado.
En todos estos preceptos del C. de Co. la propia naturaleza del contrato mercantil
atribuye al termino una importancia decisiva, de tal suerte que su inobservancia
determina o bien la nulidad del contrato (art. 83º bien la posibilidad de que el
acreedor de la prestación comprador) pueda rescindir el contrato como si ente
hubiera quedado totalmente incumplido (art. 3291 ). En estos casos puede
hablarse de un término esencial impuesto por la naturaleza mercantil del contrato.
En otros casos, la ley no atribuye al termino esencial carácter especial, pero
este caso se impone la propia naturaleza de las cosa (índole del contrato, finalidad
de la prestación, etc.).En estos casos puede hablarse de término esencial por
imperativo de la lógica, ya que
dejan de tener sentido y, sobre todo, dejan de tener utilidad para el acreedor si se
realizan fuera de la época prefijada(V. gr. envío de una localidad para un
espectáculo).

7. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Las obligaciones que se engendran, en el tráfico jurídico nacen, o bien de


negocios jurídicos, o bien de una imposición del poder publico.
De tratamos ahora de otro modo de para originar las obligaciones que están
difundidos en la norma comercial actual.

8. RELACION CONTRACTUAL FACTICA

El moderno tráfico en masa, característico del derecho mercantil, da lugar a que


en muchos casos, se entreguen obligaciones sin que haya mediado la adecuada
declaración de voluntad contractual. En vez de la declaración existe una oferta
publica de prestación y la efectiva aceptación par el público de la prestación
ofrecida. Pero ni una ni otra construyen declaraciones de voluntad, sino que
representan solo una conducta que por su significación social típica produce las
mismas consecuencias que si hubiese mediado un contrato.

9. LOS NEGOCIOS JURIDICOS COMO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


MERCANTILES
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Partimos aquí, una vez mas de los conceptos acuñados por el derecho civil, en el
cual se establece la graduación entre hechos jurídicos, actos jurídicos y negocios
jurídicos, todos ellos incluidos en el concepto legal de acto de comercio. La
doctrina del negocio jurídico pertenece enteramente al derecho civil. La doctrina
del negocio jurídico pertenece enteramente al derecho civil. Partiendo del concepto
del negocio jurídico como acto de autonomía privada al que el derecho atribuye el
nacimiento, la modificación o la extinción de relaciones jurídicas entre los
particulares, los negocios jurídicos, cuando se producen en el campo del derecho
mercantil, ofrecer, tipos y características singulares.
Desde el punto de vista del sujeto, las relaciones jurídicas se dividen en
unilaterales y plurilaterales y estos últimos en contratos, acuerdos vos y
deliberaciones colegiales.

A) LOS NEGOCIOS JURÍDICOS UNILATERALES EN DERECHO MERCANTIL.-


Sabemos que por negocio jurídico unilateral se entiende aquel que produce
efectos por virtud de una sola declaración de voluntad (ex uno latere) y aunque en
esta declaración concurran varias personas, siempre que la voluntad sea única. Y
sabemos también que no hay que confundir los negocios jurídicos unilaterales con
las declaraciones unilaterales de
Voluntad que van dirigidas a engendrar un negocio jurídico bilateral. Por eso no
son negocios unilaterales las ofertas y las aceptaciones de contrato, que necesitan
otra declaración de voluntad que se combine y se añada a la primera. La diferencia
entre estas declaraciones de voluntad unilateral y los negocios jurídicos
unilaterales consiste en que las primeras constituyen únicamente el principio o
germen de un posible negocio bilateral, mientras que los segundos son negocios
perfectos generalmente irrevocables.

La ley no menciona expresamente el negocio jurídico unilateral como fuente de las


obligaciones. En el repertorio de fuentes que formula el art. 1089 del Código Civil
no lo encontramos. Pero ello no significa que no se reconozca la eficacia de ciertos
negocios de esta clase (esto aparte de que el art. 1089 no contiene ninguna
verdadera norma, sino una clasificación que no puede vincular al intérprete). En
derecho civil encontramos reconocidos varios negocios jurídicos unilaterales (el
testamento, el reconocimiento de deuda), singularmente en el campo de los
derechos potestativos (ejercicio de la opción en las obligaciones alternativas,
renuncia a un derecho, impugnación, denuncia o rescisión de un contrato,
compensación, etc.).
En derecho mercantil se impone la necesidad de reconocer efectos jurídicos a los
negocios unilaterales con mayor amplitud e intensidad que en el derecho civil.
Pero no todos los ejemplos que se citan por los autores constituyen verdaderos
casos de negocios unilaterales con efecto vinculante. No lo son las declaraciones
de voluntad contenidas en los títulos-valores, como supone la teoría de la creación
que ya fue examinada y rechazada en su momento oportuno (v. tomo III, pag. 99).
Si lo son la rescisión parcial del contrato de sociedad ( 1 art. 218 de] C. de Co.), el
abandono de la nave a los acreedores a los aseguradores (arts. 587 y 789 del C.
de Co.), el conferimiento de un poder mercantil como negocio independiente de la
relación causal que dio origen a ese otorgamiento (más adelante insistiremos en la
independencia del poder frente al negocio representativo y frente al negocio
causal). Mas entre todos los negocios jurídicos unilaterales destaca en el derecho
mercantil, como consecuencia de la creciente difusión de los medios de
propaganda de las empresas, la llamada promesa publica de recompensa. Entre
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

los infinitos procedimientos de atracción de la clientela destacan hoy las promesas


de recompensas hechas al público a través de los medios de difusión. Definimos
esta figura jurídica como aquella promesa de una prestación obtenga un resultado
determinado o se encuentre en una determinada situación.

B) ACUERDOS COLECTIVOS.-
La promesa de recompensa es el prototipo de negocio jurídico unilateral simple,
en el que hay una sola parte y una sola voluntad. Pero puede haber negocios
unilaterales que sean al mismo tiempo subjetivamente complejos. Esto acontece
cuando siendo varias personas que intervienen, todas ellas defienden el mismo
interés tomando una sola parte. El acto de fundación social marca el tránsito a los
acuerdos colectivos por no ser acto unilateral ni tampoco estrictamente un
contrato.
10. OBLIGACIONES:

Todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres son relaciones de

obligación.

11. FUENTES, ANTECEDENTES QUE GENERAN OBLIGACIONES

a) Los contratos

b) El deber de reparar, resarcir un daño causado a otro.

12. ELEMENTOS
1º SUJETO: activo = acreedor
Pasivo = deudor
2º OBJETO: prestación
3º VINCULO JURIDICO: enlaza al deudor con el acreedor.
4º CAUSA: ve dos tipos causa: fin y motivo o forma.

1º SUJETOS: Dan sustento a la relación jurídica. Tanto el acreedor (sujeto


activo) o el deudor (sujeto pasivo) tanto el uno como el otro puede ser uno
(singular) o varios (plurales). Pueden ser sujetos de oblig. las personas
físicas y jurídicas. (el estado, un consorcio de co-propietarios, una S.A., S.
Civil, la comunidad hereditaria, un concurso, las asociaciones y
fundaciones debidamente autorizadas).
Requisitos que deben reunir:
a- Tener capacidad de derecho o de goce
b- Ser distintos
c- Ser determinados o determinables
- El acreedor y el deudor deben ser personas distintas entre sí: nadie puede
ser acreedor ni deudor de sí mismo, porque sino la oblig. Se extinguiría por
confusión (excepto la herencia a beneficio de inventario.
- Los sujetos al momento de formarse la oblig. Tienen que ser determinado
en forma cierta o determinable antes del pago.
Casos de indeterminación:
- Cuando no se sabe quien es el comprador real. (Ejemplo. Compra de bs.
en subasta a comisión, no se sabe quién es el comprador real, vencido el
plazo el comprador a comisión será el deudor).
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

- Al momento de formarse la oblig. la persona no existe (personas por


nacer, fundaciones)
- Los títulos al portador, las promesas de recompensas, las herencias en
suspenso las ofertas al público, etc.

2º OBJETO: Es la prestación, de dar, de hacer o de no hacer, es una


conducta que debe observar el deudor en favor del acreedor. (Conducta
humana). La oblig. Siempre tiene contenido patrimonial.

El contrato no tiene objeto sino efectos, que consisten en producir


obligaciones.
no hacer = omisión, abstención
hacer = acción
dar = entregar una cosa
En las oblig. de fuente contractual, el dar, el hacer o no hacer será el que
hayan convenido las parte. En las de origen legal, el que imponga la ley
(ejemplo los alimentos).
En las demandas de los actos ilícitos la prestación está constituida por la
reparación del daño causado. (un dar ejemplo la cosa hurtada o de una
indemnización por el daño ocasionado por un delito o cuasidelito, o puede
consistir en un hacer.
Requisitos del objeto:
A- debe ser posible material y jurídicamente al momento de formarse la
oblig., no se debe aquello que no se puede. Puede consistir en una cosa
futura. Por ej. la venta de una cosecha, la contratación sobre cosas futuras
es posible hacerla en forma aleatoria .
B- tiene que ser lícito tratándose de un dar los objetos de los actos
jurídicos tienen que estar en el comercio. Están excluidos lo bienes
públicos del estado como: ríos, mares, lagos navegables, islas, calles,
plazas. caminos, puentes, etc.
Tratándose de un hecho no tiene que ser prohibido por la ley, ni contrario a
la moral y las buenas costumbres, ni oponerse a la libertad de acciones o
de la conciencia, ni perjudicar a terceros.
C- se exige que sea determinado o determinable, al menos su especie,
tratándose de animales, un piano, etc.
entre los grados de indeterminación permitidos por la ley tenemos:
1- las oblig. facultativas
2- las oblig. alternativas
3- las oblig. de dar cosas de género limitado
4- la de dar cosas inciertas no fungibles
5- la de dar cantidades de cosas
6- la de dar sumas de dinero.
D- debe representar un interés para el acreedor.
hay tres posiciones doctrinarias:
a- Savigny: El objeto debe ser susceptible de valuación económica. Los
bienes ideales (honor, salud, comodidad) son inalienables e inembargables
y están fuera del comercio.
b- Ihering: los bienes ideales pueden ser objeto de la oblig., cualquier
interés aunque sea moral, es digno de protección y su incumplimiento debe
ser reparado, por medio de una indemnización en dinero en sus tres
funciones:
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

1º Función de equivalencia: es la que se cumple al indemnizar la


inejecución de una oblig. de contenido patrimonial.
2º Función penal: es la que corresponde en la indemnización de los daños
causado por actos ilícitos.
3º Función satisfactoria: Es la que permite indemnizar el incumplimiento
de una prestación no valorable económicamente.
c- Borda, Llambías: Distinguen entre el objeto de la oblig. y el interés del
acreedor en dicho objeto. La prestación en sí debe ser susceptible siempre
de valuación económica, pero el interés del acreedor en esa prestación no
tiene porque ser valuado económicamente, ya que puede consistir en un
interés moral, cultural, científico, religioso, artístico, etc. con tal que sea
serio.
3º EL VINCULO: Es una relación jurídica que une al deudor con el
acreedor, que contiene el "constreñimiento", que es la compulsión que tiene
el deudor en cuanto al deber que tiene que cumplir. Su incumplimiento va a
tener consecuencias desfavorables para él en el orden patrimonial.
Se exterioriza en la ley, que le brinda los medios legales al acreedor para
hacer cumplir la oblig. como fue pactada (en especie) o de satisfacción
equivalente al contenido de esa acción. Estos medios legales brindan la
posibilidad de ir a la justicia.
4º CAUSA
La palabra causa se emplea como el origen o el antecedente de algo.
Tiene 3 sentidos:
a- Causa Fuente: le da origen a la oblig. es la causa antecedente es la
causa eficiente de Aristóteles (499) ej. contratos, actos ilícitos, la ley, etc.
b- Causa Fin: le da un fundamento teleológico a la oblig., Es la finalidad
inmediata, el objetivo próximo perseguido por las partes, los que se refieren
al momento de concluir el acuerdo, los que forman parte de la estructura
del acuerdo y por eso son conocidos de antemano por los contrayentes.
Tienden a formar fines inmediatos, parte de la estructura del contrato, es
abstracta y objetiva. Ej. Compraventa: el vendedor quiere recibir el dinero y
el comprador que le entreguen el objeto, es igual para todas las oblig.
aunque cambien los sujetos. La compraventa es una única figura.
c- Causa motivo: Son las que tiene fines mediatos, son subjetivos.
Llamada también ocasional o impulsiva, comprende todo lo que las partes
han tenido en mira al realizar el negocio jurídico. Cambia según las
personas de los contratantes.

13. DIFERENCIAS CON LOS DERECHOS REALES:

Dentro de los derechos patrimoniales tenemos los derechos reales y los derechos
personales.
-No hay oblig. que corresponda a derechos reales, a todo derecho personal
corresponde una oblig. personal.
-Un derecho personal es aquel que da la facultad de obligar individualmente a
una persona a una prestación (dar, hacer o no hacer), en cambio, un derecho
real es aquel que da la facultad de sacar de una cosa cualquiera un beneficio
mayor o menor.
Respecto del objeto:
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

-El dcho.Real implica una relación de ejercer un dcho. directo sobre la cosa al
momento de adquirirlo, obtengo un beneficio directo, el objeto de beneficio es la
COSA
-En los derechos personales vamos a ver la oblig.. (cumplir un deber de conducta
que beneficia a otro) tiene por objeto la actividad humana, que implica una
acción: entregar una cosa, o hacer algo en favor de otro, o una omisión: no hacer
algo que a otro beneficia que no ocurra.

14. NATURALEZA JURIDICA:


Por qué el deudor tiene que actuar en favor del acreedor?
1º TEORIA SUBJETIVA: Trata de un poder atribuido a una voluntad. Caracterizan
a la oblig. como un estado de sometimiento del deudor al poder jurídico del
acreedor. Antiguamente se repartía al deudor en pedacitos entre sus acreedores,
si no cumplía con su oblig., luego pasó a ser una relación entre patrimonios. Es
una teoría tradicional.
2º TEORIA OBJETIVA: Vincula al acreedor a título de una prestación. Justifica el
derecho creditorio. Es el sometimiento del patrimonio del deudor a la acción del
acreedor.
3º TEORIA DEL VINCULO COMPLEJO O DEL DEBITO Y LA
RESPONSABILIDAD: Es de autoría alemana llamada también "SCHULD UND
HAFTUNG" consistente en una oblig. jurídica compleja compuesta por 2
elementos: el débito o deuda y la garantía o responsabilidad que pueden darse
juntos pero también separados.
Distingue dos momentos: - 1º - deudas
- 2º - responsabilidad
1º De simple débito: si el deudor cumple voluntariamente con la prestación no
pasa al 2º momento, queda extinguida, en este momento el deudor se encuentra
bajo un estado de "presión sicológica" bajo el efecto de la gravitación del
ordenamiento jurídico y de su conciencia moral. El acreedor se encuentra en un
estado de legítima expectativa, consistente en un "estado de confianza jurídica",
esperando que se le pagará lo que se le debe, su derecho se halla reducido a un
control de gestión sobre el patrimonio del deudor, que le permite reclamar medidas
cautelares.
2º Responsabilidad: se refiere a las consecuencias que tiene el incumplimiento
del deudor, el acreedor tiene los medios legales para perseguir el cobro:
a- como fue pactado
b- por medio de un 3º a costa del deudor
c- el resarcimiento de los daños y perjuicios sufridos
por el incumplimiento del deudor.
La situación del deudor es la de estar sometido a la acción ejecutiva del acreedor
contra sus bienes

4º TEORIA DEL DEBER LIBRE:


La norma no manda al deudor a que pague, sino que, en caso de incumplimiento,
faculta al acreedor a pedir la ejecución forzada de sus bienes. La oblig. del deudor
no es cumplir la prestación sino soportar la ejecución de sus bienes en caso de no
cumplir.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

LEGISLACIONCOMPARADA

OBLIGACIONES MERCANTILES del salvador

Art. 945.- Las obligaciones, actos y contratos mercantiles en general, se sujetarán a lo


prescrito en el Código Civil, salvo las disposiciones del presente Título.

Art. 946.- Las obligaciones mercantiles son onerosas.

Art. 947.- Las obligaciones mercantiles deben cumplirse con la diligencia de un buen
comerciante en negocio propio.

Art. 948.- Solamente serán solemnes los contratos mercantiles celebrados en El


Salvador, cuando lo establezcan este Código o leyes especiales. Los celebrados en el
extranjero requerirán las formalidades que determinen las leyes del país de celebración,
aún cuando no lo exijan las leyes salvadoreñas.

Art. 949.-El deudor tendrá derecho a que se fije judicialmente el plazo para el
cumplimiento de una obligación, cuando éste haya quedado a voluntad del acreedor.

Art. 950.- En el cumplimiento de las obligaciones mercantiles solamente se reconocerán


términos de gracia o cortesía, cuando de manera expresa los establezca la ley.

Art. 951.- El acreedor incurrirá en mora cuando sin justa causa no reciba el pago que se
le ofrece, judicialmente o en acta notarial, o no realice los actos necesarios para que el
deudor pueda cumplir su obligación.

Art. 952.- Si la obligación tiene por objeto la entrega de muebles en el domicilio del
acreedor, el ofrecimiento deberá ser real. Si se tratare de inmuebles, o de muebles que
hubieren de entregarse en otro lugar, bastará el requerimiento de recibir, que se haga
constar en acta notarial.

Art. 953.- Si el acreedor se niega a admitir el ofrecimiento real, o no se presenta a


recoger las cosas después de haber sido requerido para ello, el deudor podrá liberarse,
por el procedimiento ordinario de consignación o depositando las cosas en un
establecimiento bancario, si se tratare de dinero o títulos valores, o en un almacén general
de depósito, si de otras cosas.

La consignación o el depósito, si son aceptados por el acreedor o declarados válidos por


sentencia firme, liberan al deudor y son irrevocables.

El ofrecimiento y depósito efectuados conforme a los artículos anteriores, serán


excepción suficiente para paralizar la acción ejecutiva del acreedor.

Art. 954.- Las cosas que sean deteriorables o de difícil o costosa conservación, podrán
ser enajenadas después de hecho en vano el ofrecimiento de las mismas.

La enajenación se hará en la forma señalada para la prenda. El precio se consignará o se


depositará, a disposición del acreedor, en una institución bancaria.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Art. 955.- Se tendrá por no escrito el pacto que excluya o limite de antemano la
responsabilidad de una empresa mercantil por dolo o culpa de su personal, o de terceros
a quienes utilice en el cumplimiento de las obligaciones propias de su giro.

Art. 956.- La existencia de obligaciones mercantiles entre comerciantes, da derecho al


acreedor para librar letras de cambio a cargo de su deudor, hasta el importe total del
crédito, salvo pacto expreso en contrario. El librado que acepta tiene derecho a imputar el
importe de la letra aceptada, como pago a cuenta de lo que deba al librador.

Cuando el libramiento no se haga en virtud de acuerdo previo con el librado, el plazo de la


letra de cambio no podrá ser menor que el plazo de la obligación causal.

Art. 957.- El acreedor podrá retener los bienes de su deudor que, por razón de créditos
vencidos que deriven de actos mercantiles, se hallaren lícitamente en su poder o los
tuviere a su disposición por medio de títulos valores representativos. El derecho de
retención no cesará porque el deudor transmita la propiedad de los bienes retenidos.

Art. 958.- El derecho de retención podrá ejercerse por créditos no vencidos, cuando se
declare al deudor en quiebra, suspensión de pagos o concurso, siempre que la deuda
provenga de la enajenación, reparación o conservación del bien retenido.

Art. 959.- El que retiene tendrá los derechos y obligaciones que le corresponderían si
tuviere en prenda la cosa retenida.

El derecho de retención cesará si el deudor consigna o deposita el importe del adeudo, si


lo garantiza suficientemente a satisfacción del acreedor o si éste no ejerciere las acciones
que le corresponden, dentro de los quince días que sigan a la fecha en que se hubiere
negado a devolver la cosa.

Art. 960.- El deudor moroso deberá pagar el interés pactado y en su defecto el legal como
indemnización por la mora. Cuando la obligación tuviere por objeto cosa cierta y
determinada, o determinable, el interés se calculará sobre el valor de la cosa. Este valor
se determinará, salvo convenio, por el precio que tuviere en plaza el día del vencimiento,
o por su cotización en bolsa, y, en defecto de ambos, por peritos.

El interés legal en materia mercantil será fijado periódicamente por la Secretaría de


Economía.

Art. 961.- Si el acreedor estimare que los daños y perjuicios que le ocasionó la mora, son
mayores que los que le corresponderían según el artículo que antecede, podrá reclamar
la cuantía real de los mismos si prueba que efectivamente los ha sufrido, a no ser que
hubieren sido convencionalmente tasados o se hubiere fijado el tipo de los intereses
moratorios.

Art. 962.- Salvo disposición legal o pacto expreso en contrario, los codeudores y fiadores
en materia de comercio son solidarios, inclusive los que no sean comerciantes.

Art. 963.- El justo precio y el precio corriente en plaza, cuando no haya listas oficiales se
fundarán en las listas de los bancos, de las bolsas de valores o de las cámaras de
comercio. En defecto de tales listas, se determinarán por peritos.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

LEY QUE SANCIONA LA REFORMA DEL CÓDIGO DE COMERCIO

Ley 2.637
del 9 de octubre de 1889

TITULO II

De las obligaciones comunes a todos los que profesan el comercio

CAPITULO PRIMERO

Disposiciones generales

Artículo 33.- Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la obligación de
someterse a todos los actos y formas establecidos en la ley mercantil. Entre esos actos se
cuentan:
1.- La inscripción en un registro público, tanto de la matrícula como de los documentos
que según la ley exigen ese requisito;
2.- La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros
necesarios a tal fin;
3.- La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante,
así como la de todos los libros de la contabilidad;
4.- La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.

CAPITULO II

Del Registro Público del Comercio

Artículo 34.- En cada Tribunal de Comercio ordinario habrá un Registro Público de


Comercio, a cargo del respectivo secretario, que será responsable de la exactitud y
legalidad de sus asientos.
Artículo 35.- Se inscribirá en un registro especial la matrícula de los negociantes que se
habilitaren en el Tribunal, y se tomará razón, por orden de números y de fechas, de todos
los documentos que se presentasen al registro, formando tantos volúmenes distintos,
cuantos fueren los objetos especiales del registro.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Artículo 36.- Pertenece al Registro Público de Comercio la inscripción de los siguientes


documentos:
1.- Las convenciones matrimoniales que se otorguen por los comerciantes o tengan
otorgadas al tiempo de dedicarse al comercio, así como las escrituras que se celebren en
caso de restitución de dote, y los títulos de adquisición de bienes dotales;
2.- Las sentencias de divorcio o separación de bienes y las liquidaciones practicadas para
determinar las especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer divorciada o
separada de bienes;
3.- Las escrituras de sociedad mercantil, cualquiera que sea su objeto, exceptuándose las
de sociedades en participación;
4.- Los poderes que se otorguen por los comerciantes a factores o dependientes, para
dirigir o administrar sus negocios mercantiles, y las revocaciones de los mismos;
5.- Las autorizaciones concedidas a las mujeres casadas y menores de edad, lo mismo
que su revocación; y en general, todos los documentos cuyo registro se ordena
especialmente en este Código.
Artículo 37.- Se llevará un índice general, por orden alfabético, de todos los documentos
de que se tome razón, expresándose al margen de cada artículo la referencia del número,
página y volumen del registro donde consta.
Artículo 38.- Los libros del registro estarán foliados y todas sus hojas rubricadas por el
que presidiere el Tribunal de Comercio, en la época en que se abra cada nuevo registro.
Artículo 39.- Todo comerciante está obligado a presentar al registro general el
documento que deba registrarse, dentro de los 15 días de la fecha de su otorgamiento.
Respecto de las convenciones matrimoniales y demás documentos relativos a personas
no comerciantes, que después vinieren a serlo, se contarán los 15 días desde la fecha de
la matrícula. Después de este término sólo podrá hacerse la inscripción, no mediando
oposición de parte interesada, y no tendrá efecto sino desde la fecha del registro.
Artículo 40.- Los 15 días del artículo precedente empezarán a contarse, para las
personas que residiesen fuera del lugar donde se hallare establecido el registro de
comercio, desde el siguiente al de la llegada del segundo correo que hubiere salido del
domicilio de aquellas personas después de la fecha de los documentos que hubieren de
ser registrados.
Artículo 41.- (Derogado por ley 19.550)
Artículo 42.- Los poderes conferidos a los factores y dependientes de comercio para la
administración de los negocios mercantiles de sus principales, no producirán acción, entre
el mandante y el mandatario, si no se presentan para la toma de razón, observándose en
cuanto a los efectos de las obligaciones contraídas por el apoderado lo prescripto en este
Código en el Capítulo De los factores o encargados y de los dependientes de comercio.

CAPITULO III

De los libros de comercio


D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Artículo 43.- Todo comerciante está obligado a llevar cuenta y razón de sus operaciones
y a tener una contabilidad mercantil organizada sobre una base contable uniforme y de la
que resulte un cuadro verídico de sus negocios y una justificación clara de todos y cada
uno de los actos susceptibles de registración contable. Las constancias contables deben
complementarse con la documentación respectiva.
Artículo 44.- Los comerciantes, además de los que en forma especial impongan este
código u otras leyes, deben indispensablemente llevar los siguientes libros: 1. Diario; 2.
Inventarios y Balances. Sin perjuicios de ello el comerciante deberá llevar, los libros
registrados y la documentación contable que correspondan a una adecuada integración
de un sistema de contabilidad y que le exijan la importancia y la naturaleza de sus
actividades de modo que de la contabilidad y documentación resulten con claridad los
actos de su gestión y su situación patrimonial.
Artículo 45.- En el libro Diario se asentarán día por día, y según el orden en que se vayan
efectuando, todas las operaciones que haga el comerciante, letras u otros cualquiera
papeles de crédito que diere, recibiere, afianzare o endosare; y en general, todo cuanto
recibiere o entregare de su cuenta o de la ajena, por cualquier título que fuera, de modo
que cada partida manifieste quién sea el acreedor y quién el deudor en la negociación a
que se refiere. Las partidas de gastos domésticos basta asentarlas en globo en la fecha
en que salieron de la caja.
Artículo 46.- Si el comerciante lleva libro de caja, no es necesario que asiente en el diario
los pagos que hace o recibe en dinero efectivo. En tal caso, el libro de caja se considera
parte integrante del diario.
Artículo 47.- Los comerciantes por menor deberán asentar día por día, en el libro diario,
la suma total de las ventas al contado, y, por separado, la suma total de las ventas al
fiado.
Artículo 48.- El libro de Inventarios se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes,
muebles y raíces, créditos y otra cualquiera especie de valores que formen el capital del
comerciante al tiempo de empezar su giro. Después formará todo comerciante en los tres
primeros meses de cada año, y extenderá en el mismo libro, el balance general de su
giro, comprendiendo en él todos sus bienes, créditos y acciones, así como todas sus
deudas y obligaciones pendientes en la fecha del balance, sin reserva ni omisión alguna.
Los inventarios y balances generales se firmarán por todos los interesados en el
establecimiento que se hallen presentes al tiempo de su formación.
Artículo 49.- En los inventarios y balances generales de las sociedades, bastará que se
expresen las pertenencias y obligaciones comunes de la masa social, sin extenderse a las
peculiares de cada socio.
Artículo 50.- Respecto a los comerciantes por menor, no se entiende la obligación de
hacer el balance general sino cada tres años.
Artículo 51.- Todos los balances deberán expresar con veracidad y exactitud compatible
con su finalidad, la situación financiera a su fecha. Salvo el caso de normas legales o
reglamentarias que dispongan lo contrario, sus partidas se formarán teniendo como base
las cuentas abiertas y de acuerdo a criterios uniformes de valoración.
Artículo 52.- Al cierre de cada ejercicio todo comerciante está obligado a extender en el
Libro de Inventarios y Balances, además de éste, un cuadro contable demostrativo de las
ganancias o pérdidas, del que éstas resulten con verdad y evidencia.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Artículo 53.- Los libros que sean indispensables conforme las reglas de este Código,
estarán encuadernados y foliados, en cuya forma los presentará cada comerciante al
Tribunal de Comercio de su domicilio para que se los individualice en la forma que
determine el respectivo tribunal superior y se ponga en ellos nota datada y firmada del
destino del libro, del nombre de aquél a quien pertenezca y del número de hojas que
contenga. En los pueblos donde no haya Tribunal de Comercio se cumplirán estas
formalidades por el Juez de Paz.
Artículo 54.- En cuanto al modo de llevar, así los libros prescriptos por el Art. 44, como
los auxiliares que no son exigidos por la ley, se prohibe:
1.- Alterar en los asientos el orden progresivo de las fechas y operaciones con que deben
hacerse, según los prescripto en el artículo 45;
2.- Dejar blancos ni huecos, pues todas sus partidas se han de suceder unas a otras, sin
que entre ellas quede lugar para intercalaciones ni adiciones;
3.- Hacer interlineaciones, raspaduras ni enmiendas, sino que todas las equivocaciones y
omisiones que se cometan se han de salvar por medio de un nuevo asiento hecho en la
fecha en que se advierta la omisión o el error;
4.- Tachar asiento alguno;
5.- Mutilar alguna parte del libro, arrancar alguna hoja o alterar la encuadernación y
foliación.
Artículo 55.- Los libros mercantiles que carezcan de algunas de las formalidades
prescriptas en el artículo 53, o tengan algunos de los defectos y vicios notados en el
precedente, no tienen valor alguno en juicio en favor del comerciante a quien
pertenezcan.
Artículo 56.- El comerciante que omita en su contabilidad, alguno de los libros que se
declaran indispensables por el Art. 44, o que los oculte, caso de declararse su exhibición,
será juzgado en la controversia que diere lugar a la providencia de exhibición, y
cualquiera otra que tenga pendiente, por los asientos de los libros de su adversario.
Artículo 57.- Ninguna autoridad, Juez o Tribunal, bajo pretexto alguno, puede hacer
pesquisas de oficio, para inquirir si los comerciantes llevan o no libros arreglados.
Artículo 58.- La exhibición general de los libros de los comerciantes sólo puede
decretarse a instancias de parte de los juicios de sucesión, comunión o sociedad,
administración o gestión mercantil por cuenta ajena y en caso de liquidación o quiebra.
Artículo 59.- Fuera de los casos especificados en el artículo anterior, sólo podrá
proveerse a instancia de parte o de oficio la exhibición de los libros de los comerciantes,
contra la voluntad de éstos, en cuanto tenga relación con el punto o cuestión que se trata.
En tal caso el reconocimiento de los libros exhibidos se verificará a presencia del dueño
de éstos, o de la persona que lo represente, y se contraerá exclusivamente a los artículos
que tengan relación con la cuestión que se ventila.
Artículo 60.- Si los libros se hallasen fuera de la residencia del tribunal que decretó la
exhibición, se verificará ésta en el lugar donde existan dichos libros, sin exigirse en ningún
caso su traslación al lugar del juicio.
Artículo 61.- Cuando un comerciante haya llevado libros auxiliares, puede ser compelido
a su exhibición en la misma forma y en los casos prescriptos en los tres artículos
precedentes.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Artículo 62.- Todo comerciante puede llevar sus libros y firmar los documentos de su giro,
por sí o por otro. Si no llevase los libros por sí mismo, se presume que ha autorizado a la
persona que los lleva
Artículo 63.- Los libros de comercio llevados en la forma y con los requisitos prescriptos,
serán admitidos en juicio, como medio de prueba entre comerciantes, en hecho de su
comercio, del modo y en los casos expresados en este Código. Sus asientos probarán
contra los comerciantes a quienes pertenezcan los libros o sus sucesores, aunque no
estuvieren en forma, sin admitírseles prueba en contrario; pero el adversario no podrá
aceptar los asientos que le sean favorables y desechar los que le perjudiquen, sino que
habiendo adoptado este medio de prueba, estará por las resultas combinadas que
presenten todos los asientos relativos al punto cuestionado. También harán prueba los
libros de comercio en favor de sus dueños, cuando su adversario no presente asientos en
contrario hechos en libros arreglados a derechos u otra prueba plena y concluyente. Sin
embargo, el Juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo
considerase necesario, otra supletoria. Finalmente, cuando resulte prueba contradictoria
de los libros de las partes que litigan, y unos y otros se hallen con todas las formalidades
necesarias y sin vicio alguno, el Tribunal prescindirá de este medio de prueba y procederá
por los méritos de las demás probanzas que se presenten, calificándolas con arreglo a las
disposiciones de este Código.
Artículo 64.- Tratándose de actos no comerciales, los libros de comercio sólo servirán
como principio de prueba.
Artículo 65.- No pueden servir de prueba en favor del comerciante los libros no exigidos
por la ley, caso de faltar los que ella declara indispensables, a no ser que estos últimos se
hayan perdido sin culpa suya.
Artículo 66.- Los libros de comercio para ser admitidos en juicio, deberán hallarse en el
idioma del país. Si por pertenecer a negociantes extranjeros estuvieren en diversa lengua,
serán previamente traducidos, en la parte relativa a la cuestión, por un intérprete
nombrado de oficio.
Artículo 67.- Los comerciantes tienen obligación de conservar sus libros de comercio
hasta diez años después del cese de su actividad y la documentación a que se refiere el
artículo 44, durante diez años contados desde su fecha. Los herederos del comerciante
se presume que tienen los libros de su autor, y están sujetos a exhibirlos en la forma y los
términos que estaría la persona a quien heredaron.

CAPITULO IV

De la rendición de cuentas

Artículo 68.- Toda negociación es objeto de una cuenta. Toda cuenta debe ser conforme
a los asientos de los libros de quien la rinde, y debe ser acompañada de los respectivos
comprobantes.
Artículo 69.- Al fin de cada negociación, o en transacciones comerciales de curso
sucesivo, los comerciantes corresponsales están respectivamente obligados a la rendición
de la cuenta de la negociación concluida, o de la cuenta corriente cerrada al fin de cada
año.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Artículo 70.- Todo comerciante que contrata por cuenta ajena está obligado a rendir
cuenta instruida y documentada de su comisión o gestión.
Artículo 71.- En la rendición de cuentas, cada uno responde por la parte que tuvo en la
administración. Las costas de la rendición de cuentas en forma, son siempre de cargo de
los bienes administrados.
Artículo 72.- Sólo se entiende rendida la cuenta, después de terminadas todas las
cuestiones que le son relativas.
Artículo 73.- El que deja transcurrir un mes, contado desde la recepción de una cuenta,
sin hacer observaciones, se presume que reconoce implícitamente la exactitud de la
cuenta, salvo la prueba contraria, y salvo igualmente la disposición especial a ciertos
casos. Las reclamaciones pueden ser judiciales o extrajudiciales.
Artículo 74.- La presentación de cuentas debe hacerse en el domicilio de la
administración, no mediante estipulaciones en contrario.

LIBRO II

DE LOS CONTRATOS DE COMERCIO

TITULO I

DE LOS CONTRATOS O DE LAS OBLIGACIONES COMERCIALES EN GENERAL

CAPITULO I
DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES EN GENERAL

191. Las prescripciones del derecho civil sobre la capacidad de los contrayentes,
requisitos de los contratos, excepciones que impiden su ejecución y causas que los
anulan o rescinden, son aplicables a los contratos comerciales bajo las modificaciones y
restricciones establecidas en este Código.

192. Los contratos comerciales pueden justificarse :

1. Por escrituras públicas.

2. Por las notas de los corredores y certificaciones extraídas de sus libros.

3. Por documentos privados, firmados por los contratantes o algún testigo, a su ruego
y en su nombre.

4. Por la correspondencia epistolar.

5. Por los libros de los comerciantes.

6. Por testigos.

Son también admisibles las presunciones conforme a las reglas establecidas en el


presente título (Artículo 295 y siguientes).

193. La prueba de testigo, fuera de los casos expresamente declarados en este Código,
sólo es admisible en los contratos cuyo valor no exceda de doscientos pesos fuertes.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Tratándose de asuntos de mayor cuantía, la prueba testimonial solo será admitida,


existiendo principio de prueba por escrito.

Se considera principio de prueba por escrito, cualquier documento público o privado que
emana del adversario, de su autor o de parte interesada en la contestación, o que tendría
interés si viviera.

194. Los contratos, para los cuales se establecen determinadamente en este Código
formas o solemnidades particulares, no producirá acción en juicio si aquellas formas o
solemnidades no ha sido observadas.

195. No serán admisibles los documentos de contrato de comercio en que haya blancos,
raspaduras o enmiendas que no estén salvadas por los contratantes bajo su firma.

Exceptúase el caso en que se ofreciera la prueba de que la raspadura o enmienda había


sido hecha a propósito por la parte interesada en la nulidad del contrato.

196. En los contratos de comercio, no ha lugar a la rescisión por causa de lesión, aunque
se diga enorme o enormísima, a no ser que se probare error, fraude o simulación.

Tampoco ha lugar al beneficio de restitución concedido a los menores por las leyes
generales, siempre que tengan la calidad de comerciantes los individuos que se digan
damnificados.

197. La falta de expresión de causa en las obligaciones, sólo da derecho al deudor para
probar que no ha mediado causa formal de obligación.

La falta de expresión de causa o la falsa causa, en las obligaciones transmisibles por vía
de endoso, nunca puede oponerse al tercero, portador de buena fe.

198. Los contratos ilícitos aunque recaigan sobre operaciones de comercio, no producen
obligación ni acción, entre los que han tenido ciencia de fraude.

Son ilícitos los contratos que recaen sobre objetos prohibidos por la ley, o cuyo fin fuese
manifiestamente ofensivo de la sana moral o de las buenas costumbres.

199. Se considera perfecto y obligatorio el contrato verbal, desde que los contrayentes
convienen en términos expresos sobre la cosa objeto del contrato, y las prestaciones que
respectivamente deben hacerse los contratantes, determinando las circunstancias que
deben guardarse en el modo de cumplirlas.

200. Toda propuesta verbal debe ser inmediatamente aceptada.

No mediando aceptación inmediata, la parte que hizo la oferta, no queda sujeta a


obligación alguna.

201. Mediando corredor en la negociación, se tendrá por perfecto el contrato, luego que
las partes contratantes hayan aceptado, sin reserva ni condición alguna las propuestas
del corredor : expresada la aceptación, no puede tener lugar el arrepentimiento de las
partes.

202. Los contratos que exigen escritura para su validación, sólo se consideran perfectos,
después de firmada por las partes.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Mientras no haya sido firmada, cualquiera de las partes puede arrepentirse y dejar sin
efecto el contrato.

203. En el caso de contrato por cartas, se requiere que el autor de la proposición


persevere en su consentimiento, hasta el momento en que reciba la aceptación de su
corresponsal.

204. El contrato por cartas se perfecciona en el lugar y en el acto en que la respuesta del
que acepta el negocio llega al proponente.

Hasta ese momento está en libertad el proponente de retractar su propuesta, a no ser que
al hacerla, se hubiese comprometido a esperar contestación, y a no disponer del objeto
del contrato, sino después de desechada su oferta, o hasta que hubiese transcurrido un
plazo determinado (artículo 205).

Las aceptaciones condicionales se hacen obligatorias, desde que el individuo que


propuso la condición, recibe la respuesta del primer proponente en que le avisa que se
conforma con la condición.

205. En caso de respuesta tardía, el proponente que se ha comprometido a esperar


contestación, debe participar su cambio de determinación.

De otro modo no podrá excepcionarse, fundado en la tardanza contra la validez del


contrato.

Se considera tardía una respuesta, cuando no se da dentro de las veinticuatro horas,


viviendo en la misma ciudad, o por el más próximo correo, estando domiciliado en otra
parte el que recibió la oferta.

206. El consentimiento manifestado a un mandatario o emisario para un acto de comercio,


obliga a quien le presta, aún antes de transmitirse al que mandó el mensajero.

207. El resultado de las operaciones y transacciones que se verifican en la Bolsa


determina el curso del cambio, el precio corriente de las mercaderías, fletes, seguros,
fondos públicos nacionales y otros cualesquiera papeles de crédito cuyo curso sea
susceptible de cotización.

208. Las cuestiones de hecho sobre la existencia de fraude, error, dolo, simulación,
omisión culpable en la formación de los contratos comerciales o en su ejecución, serán
siempre determinadas por arbitradores, sin perjuicio de las acciones criminales que por
tales hechos pudieran tener lugar.
CAPITULO II
EL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES
209. Las convenciones legalmente celebradas, son la ley para los contrayentes y para sus
herederos.

No pueden ser revocadas, sino por mutuo consentimiento, o por las causas que la ley
expresamente señala.

Todas deben ejecutarse siempre de buena fe, sea cual fuese su denominación ; es decir,
obligan no sólo a lo que se expresa en ellas, sino a todas las consecuencias que la
equidad, el uso, o la ley atribuyen a la obligación, según su naturaleza.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Sección I
DE LA OBLIGACION DE DAR

210. El que se ha obligado a entregar una cosa debe verificarlo en el lugar y en el tiempo
estipulado ; y en defecto de estipulación, en lugar y tiempo convenible según el árbitro
judicial.

El deudor está obligado además, a conservar la cosa, como buen padre de familia, hasta
que la tradición se verifique, so pena de daños y perjuicios.

211. La obligación de cuidar de la cosa, ya tenga la convención por objeto la utilidad de


ambos contrayentes, o la de uno solo, sujeta al obligado a toda la diligencia de un buen
padre de familia, o sea la culpa leve (artículo 221).

Esa obligación es más o menos extensa, relativamente a ciertos contratos, cuyos efectos
a ese respecto, se explican en los títulos correspondientes.

212. La obligación de entregar la cosa, se perfecciona con el solo consentimiento de los


contrayentes.

La cosa aumenta, se deteriora o parece para el que la tiene que recibir, a no ser en los
casos siguientes :

1. Si pereciere o se deteriorare por dolo o culpa grave o leve del que la debe
entregar.

2. Si se pactare que el peligro sea de cuenta del que la debe entregar.

3. Si la cosa fuese de las que se acostumbran gustar previamente ; pues antes de


practicarse esta diligencia, no se entiende perfeccionado el contrato.

4. Si el deudor ha caído en mora de entregar la cosa.

213. El deudor cae en mora, sea por interpelación judicial o intimación de la protesta de
daños y perjuicios, sea por la naturaleza de la convención, o por efecto de la misma,
cuando en ella se establece que el deudor caiga en mora por sólo el vencimiento del
término.

214. Si uno se obliga sucesivamente a entregar a dos personas diversas una misma cosa,
el que primero adquiere la posesión de buena fe, ignorando el primer contrato, es
preferido, aunque su título sea posterior en fecha, con tal que haya pagado el precio, dado
fiador o prenda, u obtenido plazo para el pago.
Sección II
DE LA OBLIGACION DE HACER O DE NO HACER

215. Toda obligación de hacer o de no hacer, se resuelve en resarcimiento de daños y


perjuicios, en caso de falta de cumplimiento de parte del deudor.

Sin embargo, el acreedor tiene derecho a exigir que se destruya lo que se hubiese hecho
en contravención de la obligación, y puede obtener autorización judicial para destruirlo a
costa del deudor, sin perjuicio del resarcimiento de daños, si hubiere lugar.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

216. En caso de falta de cumplimiento, tratándose de cosa que pueda ser ejecutada por
un tercero, puede el acreedor obtener autorización para hacer ejecutar la obligación por
cuenta del deudor, si no prefiere compelerle al pago de daños y perjuicios (artículo 215).

El deudor para librarse de los daños y perjuicios que se le reclaman, puede ofrecerse a
ejecutar la cosa prometida, si el tiempo todavía, sin perjuicios del acreedor, pagando los
daños ocasionados por la demora.

217. Si la obligación es de no hacer, el contraventor debe los daños y perjuicios por el


sólo hecho de la contravención.
Sección III
DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS

218. Los daños y perjuicios sólo se deben, cuando el deudor ha caído en mora de cumplir
su obligación (artículo 213), o cuando la cosa que se había comprometido a dar o a hacer,
no podía ser dada o hecha, sino en el tiempo determinado que ha dejado transcurrir.

La demanda de perjuicios, supone la resolución del contrato. El que pide su cumplimiento,


no puede exigir otros perjuicios que los de la mora (artículo 246).

219. El deudor es condenado al resarcimiento de daños y perjuicios, sea en razón de la


falta de cumplimiento de la obligación, o de la demora de la ejecución, aunque no haya
mala fe de su parte, siempre que no justifique que la falta de cumplimiento proviene de
causa extraña que no le es imputable.

220. No se deben daños y perjuicios, cuando el deudor no ha podido dar o hacer la cosa a
que estaba obligado, o ha hecho lo que estaba prohibido, cediendo a fuerza mayor, o por
caso fortuito.

No se entienden comprendidos en la regla antecedente, los casos siguientes :

1. Si alguna de las partes ha tomado sobre si especialmente los casos fortuitos, o la


fuerza mayor.

2. Si el caso fortuito ha sido precedido de alguna culpa suya sin la cual no habría
tenido lugar la pérdida o inejecución.

3. Si el deudor había caído en mora antes de realizarse en caso fortuito no


comprendiéndose en esta excepción el caso en que la cosa habría perecido del
mismo modo, en manos del acreedor.

221. Se entiende por culpa en esta materia, todo hecho, toda omisión que causa perjuicio
a otro, y que pueden ser imputados al que los ha cometido, aunque no haya mala fe de su
parte.

El comerciante que se encarga, por cualquier título, de la guarda o cuidado de


mercaderías, se considera que sabe lo que se necesita para su conservación, y es
responsable si dejare de hacerlo.

222. Los daños y perjuicios debidos al acreedor, a no ser de los fijados por la ley, o
convenidos por los contratantes, son en general, de la pérdida que ha sufrido, y del lucro
de que se le ha privado, con las modificaciones de los artículos siguientes.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

223. El deudor no responde sino de los daños y perjuicios que se han previsto, o podido
prever al tiempo del contrato, cuando no ha provenido de dolo suyo la falta de
cumplimiento, a no ser en los casos especialmente determinados en este Código.

Aún en el caso de que la falta de cumplimiento provenga de dolo del deudor, los daños y
perjuicios que no están fijados por la ley, o convenidos por los contratantes, no deben
comprender, respecto de la pérdida sufrida por el acreedor y el lucro de que se ha
privado, sino lo que ha sido consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento.

224. Cuando la convención establece que el que deje de cumplirla pagará cierta suma por
vía de daños y perjuicios, no puede adjudicarse a la otra parte, una cantidad mayor o
menor.

225. En las obligaciones que se limitan al pago de cierta suma, los daños y perjuicios
provenientes de la demora en la ejecución, no consisten sino en la condenación en los
intereses corrientes, excepto las reglas peculiares a las letras de cambio.

Esos daños y perjuicios se deben sin que el acreedor tenga que justificar pérdida alguna,
y aunque de buena fe, el deudor no se considere tal.

Sólo se deben desde el día de la demanda, excepto los casos en que la ley hace correr
los intereses ipso jure, o sin acto alguno del acreedor.

Sección IV
DE LOS EFECTOS DE LAS CONVENCIONES CON RESPECTO A TERCEROS

226. Las convenciones sólo producen efecto, entre los contrayentes y sus representantes
legales o convencionales. No perjudican ni aprovechan a quien no ha intervenido en ellas,
fuera del caso de los artículos 332, 333 y 334.

227. Los acreedores pueden ejercer todos los derechos y acciones de su deudor, y
oponer todas las excepciones que le correspondan, excepto las que sean exclusivamente
personales.

Sin embargo, los acreedores no pueden usar de esa facultad, sino cuando el deudor
rehusa ejercer los derechos y acciones que le pertenezcan.

Los efectos de la acción intentada, sólo aprovechan a los acreedores que la ejercen, fuera
del caso de falencia o quiebra.

228. Pueden también los acreedores pedir a nombre propio rescisión de los actos
ejecutados por el deudor en fraude de sus derechos dentro de un año, contando desde el
día en que llegaron a su noticia, sin perjuicio de las resoluciones especiales en caso de
quiebra.

Para que la acción sea admisible, se necesita que haya de parte del deudor, intención de
defraudar ; y de parte de los acreedores, pérdida efectiva (artículo 229).

229. Hay intención de defraudar, cuando el deudor que conoce o debe conocer su
insolvencia, disminuye o enajena sus bienes, aunque al hacer no se proponga
precisamente defraudar a sus acreedores.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Sin embargo, las enajenaciones por título oneroso, hechas a personas de buena fe, no
pueden ser revocadas, aunque el deudor haya tenido intención de defraudar, El necesario
que se pruebe además, que el adquirente tenía noticia del fraude.

Esta prueba no se requiere en el caso de donatarios o cesionarios por título lucrativo, sea
cual fuere su buena fe.

CAPITULO III
DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE OBLIGACIONES
Sección I
DE LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES

230. La obligación es condicional, cuando se contrae bajo condición,.

La condición es el suceso futuro e incierto, del cual se hace depender la fuerza jurídica de
un obligación.

231. Si alguno de los contrayentes fallece, antes del cumplimiento de la condición, sus
derechos y obligaciones pasan a sus herederos.

Exceptúase el caso en que la condición sea esencialmente personal, o no pueda ser


cumplida por los herederos.

232. La condición cumplida en las obligaciones de dar, se retrotrae al día en que se


contrajo la obligación, y se considera como celebrada puramente desde el principio.

Si la condición no se realiza, se considera la convención, como no celebrada.

233. La obligación contraida, bajo condición de verificarse algún suceso para día
determinado, caduca si llega éste sin realizarse aquél. Si no hay tiempo determinado para
la verificación del suceso, puede cumplirse la condición en cualquier tiempo.

234. Contraida la obligación bajo condición de que no se verifique algún suceso en tiempo
determinado, queda cumplida, si transcurre el tiempos in verificarse. Se cumple
igualmente, si antes de transcurso del tiempo, se hace evidente que el suceso no puede
realizarse.

Si no hay tiempo determinado, sólo se considera cumplida la condición, cuando viene a


hacerse evidente que el suceso no puede realizarse.

235. La condición, de cosa absolutamente imposible, contraria a las buenas costumbres y


prohibida por la ley, es nula e invalida la convención que de ella pende.

Es válida la convención, si la imposibilidad es meramente relativa, como si ese pactase


que uno haría una obra que le es actualmente imposible ; pero que otro puede ejecutar, y
que con esfuerzo, ejecutaría el obligado.

236. La condición de no hacer una cosa imposible, no anula la obligación que con ella se
contrae, sino que se tiene por no escrita.

237. La condición de no ejecutar un acto contrario a la ley o las buenas costumbres, anula
la obligación.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

238. Es nula toda obligación contraída bajo condición meramente potestativa de parte del
obligado.

Pero si la condición no hiciere depender la obligación, meramente de la voluntad del


obligado, sino de un hecho que está en su mano ejecutar o no, la convención será válida.

239. Toda condición debe cumplirse de la manera en que verosímilmente han querido los
contrayentes lo que fuese.

240. La condición se reputa cumplida, cuando ya sea el que la estipuló, o aquél que se
obligó, bajo de ella, es el que ha impedido su cumplimiento, a no ser que el obstáculo
puesto al cumplimiento de la condición, sólo sea la consecuencia del ejercicio de un
derecho.

241. El acreedor puede, pendiente el cumplimiento de la condición, ejercer todos los actos
conservatorios de su derecho.

242. La obligación contraída bajo condición suspensiva es la que depende, o de un


suceso futuro e incierto, o de un suceso ya realizado, pero que las partes ignoran.

En el primer caso, la obligación no existe hasta que el suceso se realice.

En el segundo, la obligación surte su efecto, desde el día en que se contrajo.

243. Cuando la obligación se ha contraído bajo condición suspensiva, la cosa, objeto de la


obligación, parece para el obligado que sólo se ha comprometido a entregarla en el caso
de realizarse la condición.

Si la cosa perece absolutamente sin culpa del obligado, la obligación no existe.

Si la cosa se ha deteriorado sin culpa del abollado, o si ha tenido aumento, esos


deterioros o aumentos son de cuenta del acreedor.

Si la cosa se ha deteriorado por culpa del deudor, puede optar el acreedor entre resolver
la obligación o exigir la cosa en el estado en que se encuentre, con los daños y perjuicios.

244. La condición resolutoria es la que, cuando se verifica, ocasiona la revocación de la


obligación, respondiendo las cosas al estado que habrían tenido, si no hubiese existido la
obligación.

Sin embargo, los derechos conferidos a tercero, pendiente la condición, surtirán su efecto,
a pesar de la resolución, siempre que la cosa les hubiere sido entregada.

245. La condición resolutoria no suspende la ejecución de la obligación, obliga solamente


al acreedor, a restituir lo que ha recibido, en caso de verificarse el suceso previsto en la
condición.

Los frutos se compensan con los intereses del precio.

Para determinar a quién pertenecen las pérdidas o deterioros que sobrevienen, pendiente
la condición, se atiende a las reglas establecidas en el artículo 243.

246. La condición resolutoria se entiende implícitamente comprendida en todos los


contratos bilaterales sinalagmáticos, para el caso en que una de las partes no cumpla su
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

compromiso. Más en los contratos, en que haya hechos ya realizados, los que se han
cumplido quedan firmes y producen en cuanto a ellos, las obligaciones del contrato.

Siendo implícita la condición, el contrato no se resuelve ipso jure como cuando se ha


pactado la condición resolutoria. La parte a quien se ha faltado, puede optar entre forzar a
la otra a la ejecución de la convención cuando es posible, o pedir la resolución con daños
y perjuicios (art. 218).

La resolución debe reclamarse judicialmente ; y según las circunstancias, pueden los


Tribunales conceder un plazo al demandado.

El derecho a pedir la resolución del contrato, cesa en caso de quiebra.

Sección II
DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO

247. La obligación a plazo es aquella para cuya ejecución se señala un término al deudor.

El plazo difiere de la condición, en que no suspende la obligación, sino que retarda


solamente la ejecución.

248. Lo que se debe a plazo, fuera de los casos de quiebra, no puede exigirse antes de
su vencimiento ; pero lo que el deudor pagare voluntariamente antes del plazo no lo podrá
repetir.

En las obligaciones a plazo los riesgos o peligros de la cosa, son de cuenta del acreedor.

249. el plazo se presume siempre estipulado en favor del deudor y del acreedor, a menos
que lo contrario resulte de la convención, o de las circunstancias especiales del caso.

250. En el plazo nunca se cuenta el día de la fecha ; de manera que una obligación a diez
días, pactada el 1º de enero, no vence el diez, sino el once.

Siendo feriado el día del vencimiento, la obligación será exigible el día inmediato anterior
que no fuere feriado.

251. Cuando se habla de meses, se entiende el mes civil, de manera que una obligación a
un mes, pactada el 1º de Febrero, vence el 1º de Marzo, aunque no alcance a treinta días.

252. La obligación en que por su naturaleza, no fuere esencial la designación del plazo, o
que no tuviera plazo cierto, estipulado por las partes, o señalado en este Código, será
exigible diez días después de su fecha.
Sección III
DE LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

253. La obligación es alternativa, cuando el deudor, por la entrega o la ejecución de una


de las dos cosas comprendidas en la obligación, se libra de dar o hacer la otra.

254. La elección pertenece siempre al deudor, si no se ha concedido expresamente al


acreedor.

Si el que ha de hacer la elección muere sin ejecutarla, ese derecho pasa a sus herederos.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

255. el deudor puede librarse, entregando cualquiera de las dos cosas prometidas ; pero
no puede obligar al acreedor a recibir parte de una y parte de otra.

256. Si una de las dos cosas prometidas no podría ser materia de la obligación, se
considera ésta pura y simple, aunque contraída como alternativa.

257. La obligación alternativa se convierte en simple, si una de las dos cosas prometidas
perece, aunque sea por culpa del deudor, y no puede ser entregada.

En este caso, el deudor debe entregar la que hubiere quedado, sin que ni él cumpla con
ofrecer, ni el acreedor pueda exigirle el precio de la otra.

Si ambas han perecido, y sólo una por culpa del deudor, debe entregar el precio de la
última que ha perecido.

258. Cuando en los casos previstos en el artículo precedente, correspondiera por la


convención la elección al acreedor, o sólo una de las cosas ha perecido, y entonces, si ha
sido sin culpa del deudor, debe el acreedor tomar la que quede ; y si ha perecido por
culpa del deudor, puede pedir el acreedor la cosa que existe, o el precio de la que ha
perecido ; o las dos cosas han perecido y entonces, si ha habido culpa del deudor,
respecto de las dos, o de una de ellas, puede el acreedor a su arbitrio, pedir el precio de
cualquiera de las dos.

259. Si las dos cosas han perecido sin culpa del deudor, la obligación se extingue.

260. Los mismos principios se aplican al caso en que hay más de dos cosas
comprendidas en la obligación alternativa.

261. Si la alternativa consiste en dar o hacer alguna cosa a favor de tal o tal persona, el
deudor se libra, cumpliendo, respecto de una de ellas, cual más quisiere, y éstas no
pueden obligarle a satisfacer por mitad a las dos.
Sección IV
DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS

262. Las obligaciones son solidarias, o consideradas respecto de los acreedores, o con
relación a los deudores.

La solidaridad entre los acreedores de una misma cosa, es el derecho que cada uno tiene
de reclamar el pago en su totalidad.

La solidaridad entre los deudores, es la obligación impuesta a cada uno de ellos, de pagar
solo por todos, la cosa q que deben en común.

263. La solidaridad nunca se presume, sino que debe estipularse expresamente. Es un


principio común a la solidaridad entre los acreedores y entre los deudores.

264. La regla expresada en el artículo anterior sólo cesa en el caso de que la solidaridad
tenga lugar ipso jure, en virtud de disposición de la ley.

265. No deja de ser solidaria una obligación, aunque uno de los codeudores esté obligado
al pago de diverso modo, por ejemplo, si uno se ha obligado condicionalmente, mientras
que la obligación del otro sea simple, o si uno goza de plazo, que no tiene el otro.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Aún en el caso de ser simple la obligación, si uno de los deudores no tiene capacidad
para obligarse, o llegase a estado de insolvencia, deberán sufrir su parte los demás.

266. Siempre que dos o más personas se constituyen en la obligación de dar una cosa o
ejecutar un hecho, que en su cumplimiento sean indivisibles, será considerada solidaria la
obligación, aun cuando se contraiga con cláusulas de simple.

267. Los efectos de la solidaridad entre los acreedores son :

1. Que cualquiera de los acreedores tiene el derecho de pedir el pago total del
crédito.

2. Que el pago hecho a uno de los acreedores, libra al deudor respecto de los otros,
sin que eso impida que los acreedores puedan reclamar entre sí la división de lo
pagado por el deudor.

3. Que cualquier acto que interrumpe la prescripción, respecto de uno de los


acreedores, aprovecha a los otros.

4. Que el deudor puede pagar indistintamente a cualquiera de los acreedores,


mientras no ha sido judicialmente demandado por alguno de ellos.

5. Que la remisión hecha por uno de los acreedores, libra al deudor respecto de los
otros, si éstos no le habían judicialmente demandado todavía.

268. Los efectos de la solidaridad entre los deudores son :

1. Que el acreedor tiene el derecho de pedir la totalidad del crédito al deudor que
eligiere, el cual está obligado a pagarla por entero, sin que pueda pretender la
división entre los demás deudores.

2. Que la demanda deducida, contra uno de los deudores, no impide al acreedor que
demande a los otros.

3. Que la demanda deducida, contra uno de los deudores, interrumpe la prescripción


respecto de todos.

4. Que produce el mismo efecto el reconocimiento de la deuda, verificado por uno de


los codeudores.

5. Que la demanda de intereses, contra uno de los deudores, los hace correr
respecto de todos.

6. Que si la cosa debida ha perecido por culpa de uno o más de los deudores, o
después de haber incurrido en mora, los otros no quedan exonerados de pagar el
precio de la cosa ; pero sólo aquéllos responderán de los daños y perjuicios.

7. Que el pago verificado por uno de los codeudores libra a todo respecto del
acreedor.

269. La obligación contraída solidariamente respecto al acreedor se divide ipso jure entre
los codeudores, que no responden entre sí, sino por la cuota que les corresponde.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

270. Si el negocio que ha dado lugar a la deuda solidaria, no interesare sino a uno de los
codeudores, responderá éste de toda la deuda a sus correos que, no serán considerados
con relación a él, sino como sus fiadres.

271. El correo de una deuda solidaria que la paga íntegra, sólo puede repetir contra los
demás por la parte que a cada uno toca.

272. El deudor solidario, demandado por el acreedor, puede oponer todas las
excepciones que resulten de la naturaleza de la obligación y las que le sean personales,
así como las comunes a los demás deudores.

No puede oponer las excepciones que sean meramente personales a alguno de los otros
deudores.

273. El acreedor que consiente en la división de la deuda, respecto de uno de los


deudores, conserva su acción solidaria contra los demás, con deducción de la parte
correspondiente al deudor a quien ha exonerado de la solidaridad.

274. El acreedor que reciba la parte de uno de los deudores, aunque no reserve en el
resguardo la solidaridad, o sus derechos en general, no se entiende que renuncia a la
solidaridad, sino en lo que toca a ese deudor.

275. No se considera que el acreedor exonera de la solidaridad al deudor, aún cuando


reciba de él una suma igual a la parte que le corresponde, si no dice en el resguardo que
la recibe de su parte.

Lo mismo sucede con la demanda deducida contra uno de los deudores por su parte, si
éste no se ha conformado a la demanda, o no ha intervenido sentencia definitiva.

276. El acreedor que recibe separadamente, aunque no reserve sus derechos la parte de
uno de los deudores en los intereses del crédito, no pierde la solidaridad, sino
relativamente a los intereses vencidos ; pero no a los futuros ni al capital, a no ser que el
pago separado se haya continuado por diez años.

277. Cuando uno de los deudores viene a ser heredero único del acreedor, o cuando éste
viene a ser heredero único de alguno de los deudores la confusión extingue el crédito,
sólo en la parte correspondiente al acreedor o deudor a quien se hereda.
Sección V
DE LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

278. Las obligaciones, aunque sean divisibles por su naturaleza, deben ejecutarse entre
deudor y acreedor, como si fueran indivisibles.

La divisibilidad sólo tiene aplicación cuando son varios acreedores o deudores por
contrato o por sucesión.

279. Cuando son varios los acreedores o deudores por contrato, el derecho y la obligación
se dividen ipso jure, entre todos los individuos enumerados conjuntamente, sea como
acreedores o deudores de una misma cosa, a no ser que disponga de diverso modo la ley
o la convención.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

280. Cuando son varios los acreedores o deudores, por título de sucesión, no pueden
exigir la deuda, ni están obligados a pagarla, sino por las partes que les corresponden,
como representantes del acreedor o deudor.

281. El principio establecido en el artículo precedente, admite excepción respecto de los


herederos del deudor :

1. En caso que la deuda sea hipotecaria.

2. Cuando es de especie determinada.

3. Cuando se trata de deuda alternativa a elección del acreedor de los cosas, de las
cuales una es indivisible.

4. Cuando uno solo de los herederos ha sido gravado con toda la deuda, por el
testamento o por la partición.

1. Cuando resulta, sea de la naturaleza de la obligación, sea de la cosa objeto


de ella, sea del fin que se ha propuesto las partes en el contrato, que la
intención de los contrayentes ha sido que la deuda no pueda cubrirse
parcialmente.

En los dos primeros casos, el heredero que posee la cosa debida o el fundo hipotecado,
puede ser perseguido por el todo, salva su acción contra sus coherederos. Con esta
misma calidad, puede ser perseguido por el todo el heredero en el tercer caso, con
arreglo a las disposiciones de la sección III de este capítulo. En el cuarto caso, el
heredero encargado del pago, y en el quinto, cualquiera de los herederos puede ser
reconvenido por el todo, salva su acción contra los demás coherederos.

282. Cualquiera de los herederos del acreedor puede exigir en su totalidad la ejecución de
la deuda indivisible ; pero no puede uno solo hacer remisión de la deuda, ni recibir, en
lugar de la cosa, el precio de ella.

Sin embargo, si alguno de los herederos ha remitido la deuda, o recibido el precio de la


cosa indivisible, su coheredero no puede reclamarla, sin abonar la porción del que ha
hecho la remisión, o ha recibido el precio.

283. El heredero del deudor que es demandado por la totalidad de la obligación puede
pedir término para citar a sus coherederos, a no ser que sea de tal naturaleza la
obligación, que sólo pueda ser cumplida por el demandado. En tal caso, sólo éste será
condenado, dejándole a salvo la acción contra sus coherederos.
Sección VI
DE LAS OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL

284. La cláusula penal, es aquella en cuya virtud, una persona, para asegurar la ejecución
de la convención, se obliga a alguna pena en caso de falta de cumplimiento.

285. La nulidad de la obligación principal, trae consigo, la de la cláusula penal.

La nulidad de ésta, no importa la de la obligación principal.

286. La cláusula penal es válida, aun cuando se agrega a obligación cuyo cumplimiento
no puede exigirse judicialmente, pero que no es reprobada por derecho.
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

287. El acreedor, cuyo deudor ha incurrido en mora, puede a su arbitrio exigir la pena
estipulada o la ejecución de la obligación principal. (artículo 288).

288. La cláusula penal, es la compensación de los daños y perjuicios que se irrogan al


acreedor, por la falta de cumplimiento de la obligación principal.

No puede, pues, pedir a la vez la obligación principal y la pena, a no ser que se haya así
pactado expresamente.

Sin embargo, si habiendo optado por el cumplimiento de la obligación, no consiguiera


hacerlo efectivo, puede pedir la pena.

289. Sea que la obligación principal contenga o no, plazo en que deba cumplirse, no se
incurre en la pena, sino cuando el obligado a entregar, a tomar, o a hacer, ha incurrido en
mora (artículo 213).

290. Incurre en la pena estipulada, el deudor que no cumple dentro del tiempo debido,
aun cuando la falta de cumplimiento provenga de justas causas, que le hayan
imposibilitado de verificarlo.

Sin embargo, si la obligación principal es de entregar cosa determinada, y ésta perece, no


tiene lugar la pena, en los casos en que el deudor no sea responsable de la obligación
principal.

291. Cuando la obligación principal se haya cumplido en parte, la pena se pagará a


prorrata por lo no ejecutado.

292. Cuando la obligación primitiva contraída con cláusula penal es de cosa indivisible, y
son varios los deudores por sucesión o por contrato, se incurre en la pena por la
contravención de uno solo de los deudores, y puede ser exigida por entero del
contraventor, o de cada uno de los codeudores por su parte y porción, salvo el derecho de
éstos para exigir del contraventor que les devuelva lo que pagaron por su culpa.

293. Si la obligación indivisible contraída con cláusula penal es a favor de varios contra
varios, sea por herencia o por contrato, no se incurre en la pena total, caso de obstáculo
puesto por uno de los deudores a alguno de los acreedores, sino que sólo el causante del
obstáculo incurre en la pena, y se adjudica únicamente al perturbado, ambos
proporcionalmente a su haber hereditario, o cuota correspondiente.

294. Cuando la obligación primitiva con cláusula penal es divisible, sólo se incurre en la
pena por aquel de los herederos del deudor que contraviniere a la obligación, y sólo `por
la parte que le toca en la obligación principal, sin que haya acción contra los que la han
cumplido.

Esta regla admite excepción, cuando, habiéndose agregado la cláusula penal con el fin
expreso de que la paga no pudiese verificarse por partes, un coheredero ha impedido el
cumplimiento de la obligación en su totalidad.

En tal caso, puede exigirse de él toda la pena.

CAPITULO IV
DE LA INTERPRETACION DE LAS CONVENCIONES
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

295. Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que
les da el uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo.

296. Siendo necesario interpretar las cláusulas de un contrato servirán para la


interpretación de las bases siguientes :

1. Habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse más bien la intención


común de las partes, que el sentido literal de los términos.

2. Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los


términos claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de
darles, no tanto el significado que en general les pudiera convenir, cuanto el que
corresponda por el texto general.

3. Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultaría la
validez, y del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero. Si ambos
dieran igualmente validez al acto, deben tomarse en el sentido que más convenga
a la naturaleza de los contratos y a las reglas de la equidad.

4. Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación


con lo que se discute, serán la mejor explicación de la intención de las partes al
tiempo de celebrar el contrato.

5. Los actos de los comerciantes nunca se presumen gratuitos.

6. El uso y práctica generalmente observada en el comercio, de igual naturaleza, y


especialmente la costumbre del lugar donde deben ejecutarse el contrato,
prevalecerá sobre cualquier inteligencia en contrario, que se pretenda dar a la
palabras.

7. En los casos dudosos que no puedan resolverse según las bases establecidas, las
cláusulas ambiguas deben interpretarse siempre en favor del deudor, o sea en el
sentido de la liberación.

297. Si se omitiese en la redacción de un contrato, alguna cláusula necesaria para su


ejecución, y los interesados no estuviesen conformes, en cuanto al verdadero sentido del
compromiso, se presume que se han sujetado a lo que es de uso y práctica en tales
casos entre los comerciantes, en el lugar de la ejecución del contrato.
298. Cuando en el contrato se hubiese usado para designar la moneda, el peso o la medida,
de término genéricos que pueden aplicarse a valores o cantidades diferentes, se entenderá
hecha la obligación en aquella especie de moneda, peso o medida que esté en uso en los
contratos de igual naturaleza.

BIBLIOGRAFIA

JOAQUIN GARRIGUEZ Bogota Colombia 1987 Derecho Mercantil Tomo IV

Código de Comercio Vigente del 25 de febrero de 1977

http://www.lafacu.com/apuntes/derecho/obligaciones_1/default.htm
D ra . J ean ne t t e Q u ir og a

Potrebbero piacerti anche