Para que tengas apuntes acerca de los conceptos básicos sobre el sistema nervioso, completa la
información ayudándote del vídeo “Estructura del Sistema Nervioso - Documental de Biología”
http://www.youtube.com/watch?v=v016WBmA3ic y completa la información en las líneas en
blanco. La restante información que ya está asentada, te ayudará a comprender mejor este tema.
Al finalizar vuelve a leer todos tus apuntes y tendrás un panorama general.
DENDRITAS
•Éstas reciben señales de otras neuronas llamadas impulsos y las
conducen hacia el cuerpo celular.
•En una sola neurona pueden existir muchas dendritas
AXÓN
•Transporta el impulso nervioso desde el cuerpo celular hasta
neuronas y músculos
1
ORGANELOS DENTRO DEL CUERPO CELULAR O SOMA
Arco reflejo
INTERNEURONAS (formado por
Son aquellas neuronas que etán totalmente dentro del Sistema una neurona
Nerviosos Central (SNC). Así, son aquellas que están entre las
neuronas sensoriales y las motoras. Son las que procesan la sensorial,
información una
interneurona
NEURONAS MOTORAS (O EFERENTES) y una neurona
•Envían la información al exterior del SNC. motora)
•Entonces llevan órdenes desde el Sistema Nerviosos Central
hasta los ´órganos efectores (órganos que pueden producir una
respuesta, como los músculos y las glándulas).
•Se dice que una neurona es eferente con respecto a una
estructura cuando lleva información desde esa estructura hacia
otro lugar.
2
De igual manera se puede clasificar a las neuronas por su morfología (es decir su
forma) en:
3
CONDUCCIÓN NEURONAL Y TRANSMISIÓN SINÁPTICA
Impulso nervioso
Es una carga eléctrica que viaja a lo largo de una neurona resultado de un estímulo
Esto es, cuando se alcanza un umbral se genera un potencial que hace que se abran los
canales de la membrana plasmática, el interior de la célula adquiere una carga positiva lo que
ocasiona que se abran otros canales
El interior de la célula adquiere una carga positiva lo cual ocasiona que se abran los canales
de la membrana plasmática
Existe una pequeña
hendidura llamada
sinapsis4 entre el
Cuando un potencial de acción * llega al extremo de un axón axón de una
neurona y la
causa que las vesiculas que contienen neurotransmisores gracias a la exocitosis5. dendrita de otra
4
GLOSARIO
Completa tu glosario conforme la información arrojada en el vídeo o bien a través de
búsquedas en la Web (recuerda utilizar fuentes primarias).
Cambio en el potencial
eléctrico y la carga que tiene
lugar en las membranas
2 Potencial de celulares excitables durante
acción la conducción de impulsos
nerviosos o cuando los
músculos se contraen.
Neuronas con
mielina:
transportan
impulsos
Los asociados con
potenciales dolor intenso
de acción
viajan más Neuronas sin
rápidament mielina:
3 Velocidad de un
e cuando transportan
potencial de acción
transportan impulsos
en neuronas asociados con
mielinizadas dolor débil y
palpitante
5
La brecha entre el axón de
una neurona y las dendritas
de otra o la brecha entre el
axón y una glándula o
músculo. La mayor parte
opera a nivel químico, pero
unas pocas son eléctricas.
La sinapsis permite el
4 Sinapsis impulso a través de la
brecha. Esto se logra
químicamente por la
liberación de iones de calcio
y un neurotransmisor como
acetilcolina
CONCLUSIONES
A partir de las actividades realizadas elabora una reflexión sobre el sistema nervioso y su
relación con el comportamiento.
Concluyo que la importancia del estudio del sistema nervioso para la conducta puede
sintetizarse a través de esa anécdota que cuenta Eric Kandel, de cuando uno de sus
maestros le replicó sentenciosamente a éste, cuando escuchó sus inquietudes de
6
explicar neurológicamente los procesos de la mente postulados por el psicoanálisis:
“¡una neurona a la vez!”. Y es que así es, dada la enorme supercomplejidad del cerebro,
no nos queda más que la prudencia para no caer en especulaciones sobre supuestos
funcionamientos cerebrales como ya hizo la frenología.
Pero estudiar fisiológicamente el cerebro desde una perspectiva psicológica no es sólo
estudiar la estructura neuronal sino estudiar esta estructura con una perspectiva
funcional: a través de la conducta, es decir, no una fisiología del sistema nerviosos en sí,
sino una fisiología de la visión, de la sexualidad, del entrenamiento deportivo, de la
ingesta, del sueño. Llegará un día que incluso lleguemos a entender la fisiología de cosas
tan abstractas como la creatividad, el deseo, la libertad o incluso del concepto lacaniano
del goce y del Otro… como ya ha intentado hacer Kandel con la memoria y las huellas
mnémicas, inspirado por Freud.