Sei sulla pagina 1di 192

Urgencias Médicas

Guía de
primera atención

1
Urgencias Médicas
Guía de
primera atención
DR. ÁLVARO SOSA ACOSTA

Ciudad de La Habana, 2004

3
CIP- Editorial Ciencias Médicas

Urgencias Médicas. Guía de primera atención.


Álvaro Sosa Acosta... [y otros]. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2004.

192 p. Tab. Cuadros.

Índice general. Contiene 8 capítulos. Bibliografía


al final de la obra.
ISBN: 959-212-101-X

1. SERVICIOS MEDICOS DE URGENCIA


2. ENFERMERIA DE URGENCIA I. Sosa Acosta Álvaro

WB105

Edición: Marta Elizabet Ferrer Cutié


Diseño interior: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
Diseño de cubierta: Edgar H. Arias Vidal
Composición: Isabel M. Noa Riverón y Marta Elizabet Ferrer Cutié
Realización: Manuel Izquierdo Castañeda

© Álvaro Sosa Acosta, 2004


© Sobre la presente edición:
Editorial Ciencias Médicas, 2004

Editorial Ciencias Médicas


Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Calle I No. 202 esquina a Línea, El Vedado,
Ciudad de La Habana, C.P. 10400, Cuba
Correo electrónico: ecimed@infomed.sld.cu
Fax: 336063. Télex: 0511202
Teléfono: 553375, 8325338

MT
Autor principal
Dr. Álvaro Sosa Acosta
Profesor Auxiliar de Medicina Interna del ISCM-H.
Médico Intensivista y Emergencista.
Jefe de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica.
Director Nacional del Sistema Integrado de Urgencia Médica (SIUM).
Miembro del Tribunal II Grado en Medicina Intensiva y Emergencia.
Miembro del Comité Cardíaco de Urgencia (ACU) de la Fundación
Interamericana del Corazón (FIC).
Miembro del Comité Latinoamericano de Resucitación.

Coautores
Dr. Rafael Negrín de la Rosa Dr. Lázaro Oscar Ruiz Suárez
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Médico Intensivista y Emergencista. Médico Intensivista y Emergencista.
Miembro Permanente de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica.
Dr. Ricardo Pereda González Especialista de la Dirección Nacional del SIUM.
Especialista de I Grado en Medicina Interna.
Médico Intensivista y Emergencista. Dr. Ernesto González Ramos
Segundo Jefe de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Vicedirector Nacional del Sistema Integrado de Urgencia Médica Médico Intensivista y Emergencista.
Miembro Permanente de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica.
Dra. Berta Lidia Castro Pacheco Especialista de la Dirección Provincial del SIUM.
Especialista de I Grado en Pediatría
Médico Intensivista. Dr. Joel Álvarez González
Profesora Auxiliar de Pediatría. Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Jefa Nacional de Cuidados Intensivos Pediátricos. Médico Emergencista.
Jefa del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Especialista de la Dirección Nacional del SIUM.
Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”.
Miembro del Tribunal II Grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Dr. Jorge Luis Herrera Varela
Miembro Permanente de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Médico Intensivista y Emergencista.
Dr. Mario Callejo Hernández Miembro Permanente de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica.
Especialista de II Grado en Cuidados Intensivos. Director del SIUM Provincial de Ciudad de La Habana.
Profesor Titular de Pediatría.
Profesor Consultante UTI Pediátrica del Hospital “Juan M. Márquez”. Dra. Anarelys Gutiérrez Noyola
Miembro Permanente de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica. Especialista de I Grado en Medicina Interna.
Médico Intensivista y Emergencista.
Dr. Francisco Alfonso del Pino Miembro Colaborador de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica.
Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de la Dirección Nacional del SIUM.
Médico Intensivista y Emergencista.
Miembro Permanente de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica. Dra. Dalilis Druyet Castillo
Especialista de la Dirección Nacional del SIUM. Especialista de I Grado en Anestesiología.
Médico Intensivista y Emergencista.
Dra. Mercedes García Yraola Miembro Colaborador de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica.
Especialista de I Grado en Oncología. Especialista de la Dirección Nacional del SIUM.
Médico Intensivista y Emergencista.
Miembro Colaborador de la Cátedra de Urgencia y Medicina Crítica. Lic. Norka Chong Molleda
Especialista de la Dirección Nacional del SIUM. Licenciada en Psicología.

5
Dra. Berta Lidia Acevedo Castro Dr. Nelson Rodríguez Hidalgo
Especialista de I Grado en Pediatría. Doctor en Ciencias. Profesor Titular de Obstetricia y
Médico Intensivista. Ginecología.

Dr. Rafael Moya Díaz Dr. Julio Gómez Sardiñas


Máster en Toxicología. Asistente de Toxicología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Director del Centro Nacional de Toxicología Médico Emergencista e Intensivista.
(CENATOX). Miembro de la Sociedad
Cubana de Toxicología.
Dr. Guillermo Barrientos de Yano
Dr. Rafael Pérez Cristiá Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado
Especialista en Toxicología. en Psiquiatría. Profesor Titular. Jefe del Grupo
Director del CERMED. Nacional de Psiquiatría. Presidente de la Comisión
Nacional de Salud Mental. Jefe del Servicio de
Dr. Leopoldo Araújo Praderes Psiquiatría del Hospital Universitario“10 de Octubre”.
Especialista de I Grado en Medicina Interna. Médico
Intensivista. Asistente. Hospital
“Hermanos Ameijeiras”. Dr. Roberto Sabina Martínez
Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
Dr. Alejandro Bello Méndez Médico Intensivista y Emergencista. Miembro
Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Colaborador de la Cátedra de Urgencia
Médico Emergencista. y Medicina Crítica.

Dra. Iliana Treviño Dra. Marlen Sosa García


Especialista de I Grado en Psiquiatría. Médico Intensivista y Emergencista. Hospital de San
José de las Lajas.
Dr. Ulises Castillo Sanz
Especialista Medicina Interna Dr. McS Ángel Suárez Escandón
Verticalizado Cuidados Intensivos Máster en Toxicología Clínica
Contenido

Capítulo 1. Introducción Parada cardiorrespiratoria en el niño / 53


Métodos mecánicos que aumentan la eficacia de la reanimación
¿Cómo clasificar la urgencia médica? / 11 cardiopulmonar y cerebral básica / 54
Principios de la urgencia médica / 11 Factores predictivos de mal pronóstico en la reanimación / 54
Ideas y requerimientos de un proyecto de urgencia médica / 12 Terapia con líquidos / 54
Principios para un traslado / 13 Sostén vital básico y avanzado integrado en la urgencia médica
Componentes de un sistema integral de emergencia médica / 14 primaria / 56
Sistemática para la evaluación rápida de un paciente grave Hiperresucitación, protección cerebral y síndrome
y su evacuación / 14 de hipoperfusión / 57
El Equipo de Salud frente al paciente moribundo y a su familia / 16 Arritmias. Manifestaciones clínicas / 59
Papel de la enfermería en la urgencia médica y la emergencia / 18 Identificación de ritmos rápidos / 60
Identificación de ritmos lentos / 60
Conducta que se debe seguir en los ritmos lentos / 61
Capítulo 2. Urgencias respiratorias Conducta que se debe seguir en los ritmos rápidos / 62
Taquicardia e insuficiencia cardíaca / 64
Crisis de broncospasmo agudo / 21 Terapia eléctrica / 65
Problemas de sepsis respiratoria en la primera urgencia / 26 Drogas para el tratamiento de las urgencias cardiovasculares / 66
Criterios de alto riesgo de gravedad en neumonías / 26 Principios elementales para la interpretación
Orientación terapéutica en neumonías / 27 de un electrocardiograma normal / 70
Guía para el uso de antibióticos / 29 Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias más frecuentes
Anafilaxia / 31 en nuestro medio / 72
Reacción alérgica y anafilaxia / 33 Síndrome coronario agudo / 76
Disnea y peligro vital / 34 Electrocardiograma en la cardiopatía isquémica aguda / 84
Disnea y conducta médica / 35 Urgencia y emergencia hipertensiva / 84
Disnea inspiratoria o laríngea / 36 Shock en la primera urgencia médica / 88
Medidas para proteger y permeabilizar la vía aérea / 37 Hipotensión, shock, guía diagnóstica
Secuencia para optimizar la vía aérea / 37 y terapéutica que se debe seguir / 89
Efectos de la oxigenoterapia / 39 Hipotensión sostenida / 91
Comprobación de la efectividad de la ventilación / 39 Hipotensión con peligro clínico de muerte inminente / 92
Síndrome de distrés respiratorio agudo / 40 Hipotensión sin peligro clínico de muerte inminente / 94
Ahogamiento incompleto / 41 Shock. Comentarios finales / 95
Tromboembolismo pulmonar / 41 Edema agudo del pulmón. Insuficiencia cardíaca izquierda / 97
Hemoptisis con riesgo vital / 42 Isquemia arterial periférica / 99
Síndromes pleurales agudos / 42 Crisis hipóxica / 101
Ventilación no invasiva / 43
Capítulo 4. Urgencias neuropsiquiátricas
Capítulo 3. Urgencias cardiocirculatorias
Injuria encefálica aguda / 103
Paro cardiorrespiratorio / 44 Evaluación del ARIP en inconciencia / 105
Cadena de supervivencia / 45 Escala de coma de Glasgow e inconciencia / 107
¿Por qué y cómo realizar la secuencia del ABCD Árbol de decisiones en trastornos de la conducta y la conciencia / 108
en la reanimación básica? /46 Árbol de decisiones en pacientes con inconciencia diagnosticada / 109
Sostén vital básico y avanzado. Visión general / 46 Resumen de la degradación de la conciencia y el coma
Soporte vital cardiorrespiratorio y cerebral / 47 en la urgencia médica / 111
Reanimación cardiopulmonar y cerebral básica y avanzada / 47 Árbol de decisiones ante la sospecha de enfermedad cerebrovascular
Secuencia de la reanimación cardiopulmonar y cerebral básica / 48 desde la atención primaria de salud hasta el hospital / 112
Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso / 51 Conducta que se debe seguir ante una emergencia hipertensiva
Desfibrilación semiautomática / 52 con la sospecha de enfermedad cerebrovascular / 113
Asistolia / 52 Cómo manejar cifras de tensión arterial elevadas en pacientes
Actividad eléctrica sin pulso / 53 con sospecha de enfermedad cerebrovascular / 114

7
¿Cuándo el paciente cumple los criterios para el tratamiento Algoritmo para uso en intoxicaciones agudas por drogas de abuso / 150
fibrinolítico? / 114 Tratamiento de las intoxicaciones agudas / 151
Árbol de decisiones para la crisis convulsiva / 116
Drogas para la crisis convulsiva. Alternativas / 117
Mareos. Guías diagnósticas / 118
Capítulo 7. Trauma y desastres
Cefalea vascular / 120
Síndrome confusional agudo / 122 Politrauma / 154
Urgencias psiquiátricas en la primera atención / 122 Sistema integral de la resucitación al paciente politraumatizado / 157
Actuación médica desde el sitio del accidente y durante
el traslado hasta unidades de urgencia médica y centros
Capítulo 5. Misceláneas con sistemas para traumas / 159
Vía aérea en caso de trauma / 163
Fiebre / 126 Trauma con hipotensión o con shock / 164
Dolor abdominal y abdomen agudo / 127 Árbol general de decisiones para con el paciente traumatizado / 165
Mujeres con más riesgos para tener un embarazo ectópico / 127 Resumen de la conducta prehospitalaria en politraumatismos / 166
Tipos de dolor abdominal y conductas que se deben seguir / 129 Trauma de las extremidades y de la mano / 168
Enfermedad diarreica aguda e infección gastrointestinal / 130 Trauma y abuso sexual / 169
Paciente bien hidratado / 131 Primera urgencia médica al paciente lesionado por quemadura / 169
Tratamiento de la deshidratación leve en el ingreso domiciliario / 132 ¿Qué hacer y qué no hacer en accidentes y desastres en el terreno? / 170
Problemas de deshidratación / 133 ¿Cómo organizar un sistema para la atención a víctimas en masa? / 170
Sangramiento digestivo alto / 133 Triage / 173
Medidas generales para la primera atención al paciente diabético Prioridades / 174
descompensado / 134
Problemas de descompensación aguda del paciente diabético / 136
Árbol de decisiones para tratar la diabetes / 137
Capítulo 8. Urgencias médicas en lactantes
Emergencias obstétricas / 139
Emergencias radiológicas / 147 La fiebre como problema en el lactante / 178
Reanimación cardiopulmonar y cerebral básica en el lactante / 185
Reanimación cardiopulmonar y cerebral avanzada en el lactante / 186
Capítulo 6. Intoxicaciones agudas Trauma en el lactante / 187
Crisis de sibilancia en el lactante / 188
Intoxicado agudo / 148
Conducta general que se debe seguir ante un paciente intoxicado/ 149 Bibliografía / 192

MT
Prefacio
El presente manual, que será una guía práctica para la primera actuación médica de urgencia, tiene el objetivo de
ofrecer, de forma general y sintetizada, las diferentes conductas médicas que se deben seguir en dependencia de
los recursos disponibles que existan en el lugar de ocurrencia.

Los esquemas y algoritmos son el canal informativo que es necesario interpretar. No obligan a utilizar un
fármaco, sino alternativas en un orden prioritario a partir del criterio general que el doctor tenga sobre el estado
de afección del paciente en ese momento. La esencia diagnóstica fundamental del médico, será el problema
funcional y/o anatómico del paciente, no el diagnóstico exacto. Así, se podrá definir una conducta médica con
vistas a mejorar o remediar la situación del enfermo en ese instante y que se puedan concluir los criterios
diagnósticos en un segundo momento. Por estas razones, todas las conductas médicas que aparecen, se
explican a partir de los problemas del afectado y no sobre un diagnóstico preciso. La urgencia médica no siem-
pre permite definir el diagnóstico nosológico para actuar, porque en el tiempo que se emplee para realizar
investigaciones, puede empeorar el paciente y hasta peligrar su vida.

En las urgencias médicas no se puede olvidar que el tiempo es vida y calidad de vida. En esencia, el tiempo y la
adecuada conducta médica conservarán cerebro, corazón, riñón, satisfacción de oxígeno, respuesta inmune,
etcétera. Con el tiempo, la deuda oxidativa se vuelve impagable y la liberación de mediadores, constante. Tampoco
se puede olvidar que por ganar tiempo de evacuación, no se puede atrasar la conducta médica mínima necesaria.
También es incorrecto completar toda la conducta médica en una primera etapa, y perder tiempo de evacuación y
calidad en el tratamiento integral del paciente por dejar esto para un segundo momento. El tiempo por etapa y la
conducta médica correspondiente, son el secreto de la mejor práctica en la urgencia médica.

Si con los enfoques del presente manual, logramos trasmitir conductas para una buena práctica médica,
nuestro grupo estará satisfecho.

Dr. Álvaro Sosa Acosta

9
Dedicatoria
A Fidel, por su incesante enseñanza de la necesidad de trabajar y de crear para el pueblo.
A nuestros médicos de la familia, porque son el primer eslabón de la salud del pueblo.
A nuestro pueblo, porque a él nos debemos.

MT
Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1
Introducción Principios de la urgencia médica

¿Cómo clasificar la urgencia médica? 1. Diagnosticar y tratar los problemas funcionales y


anatómicos (síndromes y estados fisiopatológicos).
2. Circunscribirse al problema que motivó la urgencia.
1. Urgencia de primera prioridad o emergencia: 3. No desviar la atención hacia aquellos problemas que
problemas que ocasionan fallas de los índices vitales no sean de urgencia ni peligren la vida.
o que tengan el riesgo de que estos fallen, por lo que 4. No investigar la causa nosológica. Si se diagnostica,
generan un peligro vital inmediato (color rojo). es por evidencia clínica; pero esta no es la esencia
2. Urgencia de segunda prioridad: un problema sin de ese momento. El diagnóstico nosológico se reali-
peligro inmediato, pero que potencialmente puede za durante el proceso de atención y puede llevar a
errores de conducta que lo conviertan en el primer
afectar los índices vitales y tener peligro vital en un
problema para la actuación médica de urgencia.
tiempo mediato, en dependencia de la evolución; por 5. Lo importante es mantener la vida, solucionar o me-
ejemplo, la apendicitis (color amarillo). jorar el problema de urgencia. El diagnóstico exacto
3. Urgencia de tercera prioridad: problemas agudos se realizará después.
sin peligro vital. Por ejemplo, episodios agudos de 6. Por ejemplo, si hay disnea por edema, ese es el pro-
asma leve, amigdalitis bacteriana, fractura de tibia, blema fundamental, no interesa la enfermedad que
etcétera (color verde). lo causa. Si hay dolor anginoso, ese es el problema
4. Urgencia sentida: problema urgente solo para el como cardiopatía aguda, no importa la variedad. Si hay
paciente o la familia (estos casos deben ser trata- signos de edema cerebral o convulsión o falla respi-
dos y, a su vez, orientados hacia la consulta que les ratoria, esos son los primeros problemas a tratar.
7. La urgencia requiere una conducta médica inmedia-
corresponde). Esta es la mal llamada no urgencia;
ta con reflejos condicionados, por medio de protoco-
pero, en el orden social, no es adecuado llamarle los, según los diferentes casos.
no urgencia ante las expectativas de los pacientes 8. Se deben tomar las decisiones necesarias para el
y de sus familiares (estos casos pudieran clasificarse sostén vital y la evacuación, que garanticen la su-
como de color blanco; pero no hay un consenso pervivencia y la calidad de vida en el primer mo-
internacional). mento. Los demás procederes, que también son
fundamentales, se llevarán a cabo después.
Nota 1: la prioridad de los problemas crónicos y se- 9. Es necesario observar los signos vitales y los estados
veros que tienen peligro vital constante y que es impreci- de la conciencia del paciente, con acciones médicas
de evaluación prioritarias y, si hay alguna alteración,
so el momento de su descompensación, se determina por
se debe llevar a cabo la conducta correspondiente
la severidad en el momento de la agudización.
según los protocolos preestablecidos.
Nota 2: en la atención a víctimas en masa por lesio- 10. Al diseñar los protocolos de urgencia, se estudia, se
nes, intoxicaciones e infecciones, se aplican los códigos piensa y se discute; pero en el momento de una ur-
de colores (rojo, amarillo o verde) para la selección de gencia médica, se aplican como si el médico fuera
los pacientes o víctimas, con vistas a su tratamiento y un robot que piensa y evalúa, nunca como un robot
evacuación (véase el capítulo 7). mecánico.

11
12

U RGENCIAS M ÉDICAS
Ideas y requerimientos de un proyecto de urgencia médica

Proyección organizativa Proyección asistencial Proyección docente Proyección de calidad Proyección logística

- Centros de coordinación médica - Estratificación de los servicios - Preparación sobre la - Acreditación y categorización: - Medios necesarios en los
de emergencia y de urgencia por con asistencia protocolizada. formación (pregrado). · A cada nivel de asistencia. centros de coordinación.
niveles: - Asistencia primaria, - Preparación en cursos de · A cada perfil de asistencia y las - Comunicaciones.
· Nacional. secundaria y terciaria de emergencias (posgrado). personas que actúan. - Servicios técnicos de las
· Provincial. urgencia. - Entrenamiento en sesiones · A cada proceso de asistencia. ambulancias (intensiva,
· Intermunicipal. - Asistencia de emergencia y especiales en el trabajo. · Al resultado final del paciente y intermedia, básica, ligero).
· Municipal. urgencia protocolizada en - Enseñanza popular en sus problemas patológicos agudos - Sistema de control por
· Local. ambulancias. socorrismo. Es importante la (es la esencia). coordinaciones para las
(Estos pueden fusionarse según - Protocolización de la urgencia evaluación y seguimiento para - Registros confiables para medir ambulancias y las urgencias.
los territorios.) y emergencia en los servicios obtener resultados en la los resultados y tomar decisiones - Personal y salario.
- Estratificación de los servicios estacionarios (primarios y asistencia. por una mejora constante. - Medicamentos.
de urgencias y las unidades secundarios). - Evaluaciones periódicas de - Equipos y medios médicos.
médicas móviles (ambulancias - Protocolización de la atención reacreditación de actores. - Medios para la enseñanza.
y otras). continuada del paciente en las - Logística para los locales
- Coordinación de servicios no terapias. asistenciales y servicios.
sanitarios. - Asistencia por socorristas - Logística especial para la atenci
- Coordinación para desastres. voluntarios previamente masiva.
- Capacitación médica y de la entrenados.
población (formación,
entrenamiento y evaluación
periódica).

La organización en sistema El sistema se prepara El sistema docente El grupo de calidad a cada La logística debe
para la urgencia implica para la asistencia de impartirá y evaluará los nivel debe saber evaluar el funcionar para el
definir las tareas de cada perfil urgencias y se pueden protocolos y las resultado del proceso y el proceso asistencial y
en cada situación. hacer consultas médicas; destrezas de la papel de cada perfil o servicio docente, lo que
pero un sistema de asistencia. en este proceso. corresponde con los
consultas no puede controles de calidad.
brindar igual asistencia
de urgencia.
Capítulo 1 Introducción
Principios para un traslado Historia clínica de traslado:

1. Datos generales.
Primero: No agravar el daño preexistente. 2. Médico que realiza el traslado.
3. Evolución de parámetros vitales durante el traslado
Acciones que se han de realizar por: (ABC).
Médico remitente:
4. Médico receptor.
- Identificar al paciente.
5. Procederes terapéuticos utilizados.
- Anamnesis y examen físico.
- Garantizar ABC inicial.
- Procederes, tratamiento médico y observación de la
Tercero: Garantía respiratoria, cardiovascular y
respuesta.
- Comunicación con el centro coordinador para la so- neurológica.
licitud de la ambulancia requerida (intensiva, inter-
media o básica), según el estado vital del paciente. Respiratoria:
- Remisión adecuada al hospital. 1. Vía aérea permeable:
a) Espontánea.
Personal de traslado: b) Cánulas nasofaríngeas u orofaríngeas.
- Mantener permeable la vía aérea y garantizar una c) Tubo endotraqueal.
ventilación adecuada. d) Cricotiroidotomía.
- Continuar la administración de drogas y líquidos. e) Otros métodos.
- Realizar la historia clínica de traslado (HCT). 2. Oxigenación adecuada: siempre con el oxígeno a 50
- Monitorización continua de parámetros vitales. o a 100 %.
- Mantener comunicación con el centro coordinador. 3. Apoyo ventilatorio, si es necesario.
- Exigir la entrega de pacientes y la remisión a un
especialista que firme la HCT, la que se archivará Cardiovascular:
en el centro coordinador. 1. Control de la hemorragia.
2. Vía venosa periférica segura.
Médico receptor: 3. Restaurar pérdida de líquidos.
- Evaluar y emitir su conformidad en la HCT. 4. Vigilar y controlar frecuencia cardíaca y tensión
- Recibir la documentación establecida. arterial.
- Continuar la reanimación vital adecuada. 5. Garantizar ritmo horario de diuresis > 0,5 mL/kg/h
- Documentación de ingreso. para ese periodo.
- Ingreso directo.
Nota: lo adecuado es que el centro coordinador haya
Neurológica:
hecho la regulación adecuadamente, y se abrevien pasos
1. Control cervical en todo paciente traumatizado.
antes de la llegada al hospital.
2. Evaluación neurológica somera: alerta, respuesta
Segundo: Realizar la remisión y la historia clínica de ante el estímulo verbal y ante el dolor, inconciencia
traslado. y pupilas (ARIP). Lo ideal es medir con la escala
de Glasgow.
Remisión: 3. Protección neurológica ininterrumpida. Sostén vital
1. Nombre, apellidos, edad y dirección particular del según la evaluación neurológica.
paciente. 4. Vigilar la vía aérea y la ventilación según el estado
2. Impresión diagnóstica inicial. neurológico:
3. Antecedentes de enfermedades previas. a) Estabilizar al paciente antes del traslado (tratar).
4. Anamnesis y situación clínica al ingreso en el servi- b) Controlar en un documento las acciones
cio de urgencia primaria. (tarjetear).
5. Procederes practicados y tratamientos recibidos. c) No correr, mantener el sostén vital y marchar
6. Resumen de los complementarios realizados y re- con seguridad (transportar).
sultados obtenidos. En esencia: tratar, tarjetear, transportar de forma ade-
7. Nombre del médico remitente y del médico receptor. cuada, en el momento adecuado y al lugar adecuado.

13
U RGENCIAS M ÉDICAS
Componentes de un sistema integral auxilios con resultados seguros. Si no hay entrena-
miento a los 6 meses, el socorrista tiene menos del
de emergencia médica
10 % de las habilidades.
8. Aseguramiento del sistema integral de emergencias:
1. Red de urgencia y emergencia con sus centros de a) Logística de equipos y material médico en cada
coordinación. nivel.
2. Información del sistema y capacitación socorrista a b) Logística de las ambulancias.
la población. c) Logística de servicio al sistema: uniforme, alimen-
3. Formación del personal del sistema para la urgencia tación, descanso, mantenimiento, entre otros.
y la emergencia: d) Logística de comunicaciones (incluye la informa-
a) De la emergencia hospitalaria (profesionales de tización de la red).
la emergencia y todas las especialidades que
hacen guardia).
b) De las unidades de cuidados intensivos (UCI), Sistemática para la evaluación rápida
de las unidades de cuidados intermedios (UCIM), de un paciente grave y su evacuación
de las unidades de atención a quemados, etcétera.
c) De las ambulancias intensivas, intermedias y Aspectos y secuencias que se deben evaluar:
básicas.
d) De las ambulancias aéreas, si existen. 1. Evaluación primaria:
e) De la red de telecomunicaciones. - ABCD y reevaluar ABCD.
f) De la red de urgencia en atención primaria. 2. Evaluación secundaria:
g) De la población, en socorrismo. a) Cabeza:
4. Coordinación con otros servicios para la atención de - Degradación de conciencia (ARIP).
emergencias: - Lesión del cuero cabelludo y cráneo.
a) Servicios sanitarios de la Cruz Roja. - Crepitación o depresión o ambas.
b) Servicios de emergencias de otros sectores, que b) Ojos:
no pertenecen al Ministerio de Salud Pública: - Color, movimientos, pupilas.
Policía Nacional Revolucionaria, bomberos, - Cuerpo extraño, sangre.
Aeronáutica Civil, Defensa Civil y Servicios Mé- c) Nariz y oídos:
dicos Militares.
- Drenaje de líquido o sangramiento.
c) Servicios de emergencias de regiones o países
d) Cara:
vecinos.
- Paresia, deformidad.
d) Sistemas especiales de socorrismo para grandes
e) Cuello:
concentraciones en coordinación con los medios
- Ingurgitación yugular.
de transporte y lugares correspondientes: avio-
- Posición de la traquea.
nes de pasajeros, trenes, ómnibus, cines, tea-
- Crepitación, lesiones.
tros, hoteles, y otros.
f) Tórax:
5. Colaboración con los planes para catástrofes en to-
- Movimiento paradójico.
dos los perfiles y de todas las dimensiones (tipo de
- Ruidos respiratorios, crepitación. Ausencia de
catástrofe y todos los sectores).
murmullo vesicular.
6. Control de la calidad y de la eficiencia de las pres-
- Hemodinamia clínica.
taciones asistenciales desde la comunidad hasta el
g) Abdomen:
hospital. Evaluar la satisfacción por niveles técni-
cos y el resultado por afecciones, desde la comuni- - Rigidez, distensión, dolor.
dad y hasta la comunidad, además de hacerlo por h) Pelvis:
niveles. - Dolor, movimiento, deformidad.
7. Participación de la población en el sistema integral i) Región lumbar.
de emergencia. Organización en clubes, grupos o j) Extremidades:
brigadas de primeros auxilios con seguimiento en la - Pulso, movilidad, sensibilidad, llenado capilar.
atención, para mantener habilidades y conocimien- Posteriormente, debe haber un seguimiento del
tos, de manera que sea un programa de primeros paciente y su preparación para la evacuación.

14
Capítulo 1 Introducción
Seguimiento de la evaluación en pacientes 2. Chequear todas las intervenciones:
traumatizados y no traumatizados - Asegurar la oxigenación adecuada.
- Chequear si hay sangramiento.
A. Repetir la evaluación inicial ABC y D (ARIP): - Chequear las intervenciones.
- Chequear la posición del paciente.
1. Reevaluar la vía aérea (se debe tener presente las - Paciente estable: chequear cada 15 minutos.
particularidades en pacientes traumatizados). - Paciente inestable: chequear cada 5 minutos.
2. Monitorizar la ventilación. - Asegurar la oxigenación adecuada.
3. Reevaluar la circulación (sangrado externo en pa- - Chequear la estabilización del cuello.
cientes traumatizados). - Chequear si hay sangramiento.
4. Monitorizar la piel. - Chequear las intervenciones.
5. Confirmar la prioridad clínica (y de lesiones en
- Chequear la posición del paciente.
trauma).
- Paciente estable: chequear cada 15 minutos.
B. Registrar los signos vitales: - Paciente inestable: chequear cada 5 minutos.

1. Repetir la evaluación, dirigida especialmente a las Considerar si el paciente necesita apoyo vital avanzado,
molestias principales y a las lesiones. ejecutar intervenciones y transportar.

15
U RGENCIAS M ÉDICAS
Sistemática para la evaluación rápida de un paciente grave y su evacuación

Paciente traumatizado Paciente no traumatizado

Mecanismo Mecanismo Paciente Paciente


de lesión significativo de lesión no significativo inconsciente consciente

Evaluar rápidamente el trauma: Determinar la afección principal: Examen físico rápido: Obtener historia de los episodios:
Cabeza: Se debe realizar un examen dirigido Cabeza. - Comienzo.
- Crepitación. al sitio de la lesión y a las áreas Cuello: - Provocación.
Tórax: compatibles con el mecanismo - Distensión yugular. - Características.
- Crepitación. de la lesión. - Alerta al dispositivo médico. - Radiación.
- Respiración. Tórax: - Severidad.
- Movimientos paradójicos. Posteriormente, se deben evaluar: - Ruidos respiratorios. - Tiempo.
- Ruidos respiratorios. - Signos vitales obtenidos Abdomen:
Abdomen: de la historia clínica. - Rigidez y distensión. Luego, se deben evaluar:
- Rigidez y distensión. - Signos y síntomas. Pelvis: - Signos vitales obtenidos
Pelvis y aparato genitourinario: - Alergias. - Sangre, orina y heces fecales. de la historia clínica.
- Dolor a los movimientos. - Medicamentos. Extremidades: - Signos y síntomas.
- Sangre en orina y heces fecales. - Antecedentes patológicos - Movimiento, sensibilidad y pulso. - Alergias.
Extremidades: personales y familiares. - Alerta al dispositivo médico. - Medicamentos.
- Pulso, movimientos - Última ingestión. - Antecedentes patológicos
y sensibilidad. - Eventos previos. Posteriormente, se debe obtener personales y familiares.
historia de los episodios: - Última ingestión.
- Comienzo. - Eventos previos.
Posteriormente, se deben evaluar: - Provocación.
- Signos vitales obtenidos - Características. Examen físico profundo:
de la historia clínica. - Radiación. Cabeza.
- Signos y síntomas. - Severidad. Cuello:
- Alergias. - Tiempo. - Distensión yugular.
- Medicamentos - Alerta al dispositivo médico.
- Antecedentes patológicos Tórax:
personales y familiares. Luego, se deben evaluar: - Ruidos respiratorios.
- Última ingestión. - Signos vitales obtenidos Abdomen:
- Eventos previos. de la historia clínica. - Rigidez y distensión.
- Signos y síntomas. Pelvis y aparato genitourinario:
- Alergias. - Sangre, orina y heces fecales.
- Medicamentos. Extremidades:
- Antecedentes patológicos - Movimiento, sensibilidad y pulso.
personales y familiares. - Alerta al dispositivo médico.
- Última ingestión.
- Eventos previos. Posteriormente, chequear las áreas
afectadas por el mecanismo
de la lesión, y actualizar la
historia clínica.

El Equipo de Salud frente al paciente resucitación y procedimientos intervencionistas e


moribundo y a su familia invasivos.
Desde el momento en que al paciente se le brindan
los cuidados médicos especializados, comienzan a llegarle,
El paciente en estadio terminal presenta un estado de manera subjetiva, mensajes conflictivos que hacen que
de enfermedad que se caracteriza por el deterioro pro- se ponga sospechoso y aprehensivo. De ahí que genere
gresivo, irreversible, con incapacidad de las funciones y mecanismos de defensa. Él puede preguntar: “¿Voy a
sobrevivencia limitada en el tiempo. morir?”. Entonces, por lo general, la familia le deja la
Los cuidados médicos a los pacientes en estadios ter- respuesta a la enfermera, esta al médico, y quizás, des-
minales requieren apoyo vital básico y avanzado como: pués de un gran sufrimiento emocional, el paciente llega

16
Capítulo 1 Introducción
a recibir la respuesta que ya presumía. Esta situación es – A cada familiar, particularmente, se le debe dar es-
denominada por muchos expertos como la conspiración peranzas, sin evadir la realidad del enfermo terminal.
del silencio, y no es solo con respecto a la información, – A los familiares se les debe hablar con claridad, con
sino también, a los sentimientos. voz natural, sin susurros ni al margen del enfermo.
En el caso de tratarse de la muerte en pacientes – Estos principios deben cumplirse con la familia del
pediátricos, resulta mucho más difícil, pues el niño mori- paciente moribundo; y si el paciente fallece, deben
bundo tiene miedo a la soledad y al abandono (ansiedad realizarse de forma especial.
de separación). Durante este periodo es necesario traba-
jar con los padres, ya que se sentirán solos y necesitarán No solo en el paciente se generan reacciones emo-
información y apoyo emocional. Las reacciones que más cionales, también en el equipo médico se producen
han sido descritas en los padres ante el fallecimiento de reacciones ante el paciente moribundo, como son:
un hijo son:
– Identificación con su propio futuro.
– Retirada silenciosa y aislamiento. – Separación del paciente. Interpretación de pérdida y
– Llanto a gritos. fracaso profesional.
– Remordimiento y culpabilidad. – Relaciones, frecuentemente evasivas y escurridizas,
– Ira y rabia. con la familia del fallecido.
El personal médico y de enfermería debe conocer y En el personal de enfermería se describen:
estar preparado para todas estas reacciones, puesto que
pueden verse en cualquier paciente. Con una comunica- – El distanciamiento espacial: rechazo al enfermo y
ción eficaz médico-familia y enfermero-familia, pueden aislamiento físico. El enfermero deja de responder o
atenuarse.
es más lento para responder las llamadas del pa-
¿Cómo ayudar al paciente moribundo o potencial-
ciente; abandona frecuentemente la habitación; man-
mente moribundo?
tiene relaciones más superficiales y menos compro-
metidas con él, y se observa un abandono de sus
– Estar disponible a la comunicación con el paciente:
cuidados, que deja en manos del personal auxiliar.
no hacerse “el sordo” y mantener una actitud de
– El distanciamiento relacional: fundamentalmente se
escucha con él y con su familia.
– Llevar a cabo entrevistas aclaratorias con el paciente: observa en la comunicación, hay un silencio “pro-
cortas, concretas, comprensibles, centradas en él, no tector”, angustia para manejar la verdad, no soporta
engañarlo innecesariamente, comunicarle lo nece- la rebeldía del paciente, y lo trata como “si ya estu-
sario de la verdad (pero todo lo que se diga debe viera muerto”.
corresponderse con esta).
– Dedicarle tiempo, participar en sus cuidados, evitarle Otra arista de esta compleja situación son los fami-
soledad y aislamiento. liares del paciente moribundo. Para ellos el enfrenta-
– Inspirarle confianza, cercanía. Evitar el distancia- miento de la muerte de un ser querido constituye un evento
miento, las evasiones dañinas y los sufrimientos que psicosocial negativo, que se genera en una crisis familiar,
él pueda percibir. que atraviesa por varias fases, hasta el momento de la
– No reprimirle las reacciones emocionales de ira o muerte:
cólera. Se le debe permitir expresar culpabilidades,
comprender su depresión y dejarlo solo cuando lo – Negación: barrera de silencio artificial e incómodo
desee. entre los familiares, y entre ellos y el paciente.
– Prestar atención a su dolor, a sus quejas, no negar – Ira: proyectada contra el Equipo de Salud o contra el
sus sufrimientos y ponerse en su lugar, sin con- médico que hizo el primer diagnóstico.
fundirse con él. – Depresión: dolor preparatorio con interpretación de
– Compartir con naturalidad los sentimientos de la rechazo del enfermo hacia sus familiares, como “jus-
familia, orientarla y darle apoyo emocional autén- tificación” del despegue emocional.
tico, no formal. – Muerte del paciente: puede manifestarse con furia,
– Concebir el equipo médico como grupo de ayuda enojo, desesperación, aislamiento y soledad. Los fa-
en el que cada miembro asume la responsabilidad y miliares se muestran abrumados por los recuerdos
los sentimientos por igual. del fallecido “como si estuviera vivo”.

17
U RGENCIAS M ÉDICAS
Luego de la muerte del paciente, se produce una verdaderas emergencias y urgencias. Para tomar la de-
disfunción familiar, una crisis por desmembramiento, que cisión correcta, el enfermero debe disponer de la capaci-
atraviesa las etapas de luto y de duelo. tación adecuada acerca de las principales afecciones que
Como se puede valorar, el enfrentamiento y afronta- pueden presentarse en los servicios de urgencias.
miento al paciente moribundo, es una tarea para la cual Acción. Los enfermeros deben estar capacitados
todos debemos prepararnos. Para ello, es imprescindible para ejecutar las prioridades vitales por problemas de
garantizar la comunicación eficaz entre el equipo de tra- presentación, y para orientar su atención en el área que
bajo y los familiares, para atenuar los efectos de la pérdi- corresponda.
da del paciente. Con este fin, se utilizarán todos los re-
cursos que puedan aliviar y apoyar a la familia, sin que
esta se aísle del mundo circundante, y para que pueda Papel de la enfermería en los servicios de urgencias
restaurar su vida nuevamente y busque apoyo en el mar- de los policlínicos principales de urgencias,
co social donde se desenvuelve. policlínicos y consultorios de urgencias
En sentido general, la frase de Cicely Sauders, crea-
dor de los cuidados paliativos, resume la esencia del tra- El personal de enfermería tendrá la responsabilidad
bajo con el paciente moribundo: “Tú importas por ser tú, de mantener el local listo para la recepción del paciente
importas hasta el último momento de tu vida y haremos que recibirá los primeros auxilios. Esto incluye los me-
todo lo que esté a nuestro alcance, no solo para ayudarte
dios y recursos necesarios para brindar la primera actua-
a morir en paz, sino también, a vivir hasta el día en que
ción de urgencia, ya sea: tratamientos, curación u otra
mueras.”
acción que se imponga:

Papel de la enfermería en la urgencia – El enfermero debe estar capacitado para asistir la


médica y la emergencia reanimación cardiopulmonar y cerebral (RCPC) bá-
sica y participar en la RCPC avanzada. De antemano
La enfermería, a lo largo de las últimas décadas, ha debe considerar el proceder necesario, desde el pun-
logrado incorporar a sus multifacéticas actividades, un to de vista asistencial, para el cumplimiento de los
papel principal en la actuación de primera urgencia en las algoritmos, con vistas a una mejor sincronía con el
instituciones asistenciales y en las ambulancias, que es médico actuante.
en muchos casos decisivo para lograr la completa satis- – También debe tener preparado el local y dispuestos los
facción en el servicio. equipos y medios necesarios en la sala de reanimación
o de apoyo vital, que incluyen:
Papel o acciones del personal de enfermería
· Todos los equipos y materiales que se van a utilizar,
en la clasificación de la urgencia médica
con una correcta esterilización.
· Materiales y medios para garantizar la permea-
Recepción. El enfermero, desde la posición de en- bilización de la vía aérea.
fermería, o el enfermero clasificador debe estar en un
· Disponer de los medios para la oxigenación.
lugar estratégico en el área de urgencia, para ser la pri-
· Tener listo el material para realizar la canalización
mera persona que reciba y clasifique al paciente, y ade-
venosa lo más rápido que sea posible.
más, debe dirigir una atención por prioridades. Para ello,
debe tomar las medidas vitales inmediatas y desencade- · Estar en condiciones de poder brindar RCPC básica
nar la alarma ante una emergencia. En los servicios de y acompañar al médico en la RCPC avanzada.
urgencias de grandes dimensiones, el área de emergen- · Tener listos los medios para la reposición de líquidos
cia debe tener una entrada independiente, en la que haya o fluidos.
otro enfermero y un médico. · Tener condiciones para brindar la primera asistencia
Evaluación. En esta etapa el enfermero es el en- al paciente politraumatizado.
cargado de evaluar todos aquellos síntomas y signos · Tener el control de todos los medios, y que estos se
que refiere el paciente y realizar un diagnóstico de las encuentren listos para su uso en cantidad y calidad.

18
Capítulo 1 Introducción
Papel de la enfermería en la atención · Disponer de los fluidos necesarios en el lugar, para
a la emergencia clínica el establecimiento de la terapia según el protocolo
establecido.
– Brindar los cuidados de enfermería necesarios a los
El enfermero debe tener dispuestos todos los mate-
pacientes que están bajo su atención y mantener la higie-
riales y medios necesarios con su correspondiente esteri-
ne, el confort y las normas epidemiológicas del lugar.
lización, para garantizar la primera asistencia a un pa-
ciente con una parada cardiorrespiratoria: – Reconocer y actuar ante cualquier complicación que
se produzca, mediante el control de los signos vitales y
– Debe tener la capacitación necesaria para brindar, e la vigilancia estricta del paciente, para prevenir cual-
incluso iniciar la RCPC en ausencia del médico: cono- quier complicación o tomar medidas rápidamente en el
cer los elementos técnicos básicos para poder brindar- caso de que apareciera alguna.
la, así como conocer las principales arritmias y su tra- – Monitorización constante del paciente, cuando sea po-
tamiento, según los algoritmos. sible.
– Debe garantizar una oxigenación inmediata y los me- – Tener preparado el carro de reanimación ante un paro
dios para la permeabilización de la vía aérea. cardíaco.
– Realizar la canalización venosa lo más rápido que sea
permisible, para garantizar la vía de acceso a los medi- Papel de la enfermería en la atención
camentos de urgencias. de la emergencia por trauma
– Debe avisar al laboratorio.
– Tener listos los equipos de electrocardiograma (ECG),
desfibrilación y monitorización. El personal de enfermería debe disponer de la capa-
– En el caso de cualquier otra emergencia, el enfermero citación práctica y docente necesaria para la atención al
debe disponer de los conocimientos necesarios para su paciente politraumatizado.
atención: También debe estar preparado para su recepción, y
ser capaz de garantizar:
· Permeabilización de la vía aérea.
· Oxigenación. – Mantenimiento de la vía aérea con control de la columna
· Control y monitorización del paciente. cervical.
· Garantizar una vía venosa segura. – Tener listos los medios para la permeabilización de la
· Evitar, con maniobras, una broncoaspiración; colo- vía aérea y para la oxigenación.
car levine, si es necesario. – Garantizar el abordaje venoso por dos venas periféricas
· Si no existe contraindicación, el enfermero debe co- a la vez e iniciar la reposición de fluidos.
locar una sonda vesical para la monitorización de la – Control de la hemorragia.
diuresis. – Inmovilización de todas las fracturas.
· Avisar al laboratorio, según el lugar donde se brinda – Inmovilización o empaquetamiento del lesionado y mo-
la asistencia médica. verlo en bloque o como un tronco.
· Informar con rapidez al médico, de la presencia de – Exponer y prevenir una hipotermia.
una emergencia clínica. – Avisar al laboratorio y al departamento de rayos X,
· Brindar apoyo emocional al paciente y a su familiar. según el lugar.
· Mantenerse en el sitio donde se brinda la asistencia, – Avisar al resto del personal necesario para la reanima-
todo el tiempo que sea necesario. ción del paciente politraumatizado.
· Garantizar la higiene, iluminación y condiciones del – Mantenerse en el área de atención al paciente y man-
lugar. tener una vigilancia estricta ante cualquier señal que
· Tener dispuestos los medios y el equipamiento nece- indique que hay alteraciones de la hemodinamia u otra
sarios para la asistencia al paciente. complicación.
· Mantener una estrecha vigilancia de los signos vita- – Dar apoyo emocional al paciente y a la familia, si es
les y de los síntomas del paciente, con el objetivo de posible.
prevenir a tiempo cualquier complicación que se pue- – Pasar sonda vesical y levine, con indicación médica
da presentar. previa.

19
U RGENCIAS M ÉDICAS
– Brindar los cuidados de enfermería necesarios a los 2. Resucitadores con caretas de tres tamaños.
pacientes que están bajo su atención y mantener la 3. Medicación de urgencias.
higiene, el confort y las normas epidemiológicas del 4. Soluciones para la reposición de líquidos, principal-
local. mente soluciones salinas, isotónicas e hipertónicas.
– Reconocer al paciente y actuar ante cualquier com-
5. Diuréticos osmóticos.
plicación que se produzca, mediante el control de los
signos vitales y una vigilancia estricta, para prevenir 6. Equipos y medios para realizar cricotiroidotomía
cualquier complicación o tomar medidas rápidamente quirúrgica.
en el caso de que apareciera alguna. 7. Medios y equipos para garantizar el acceso vascular
– Monitorización constante del paciente, cuando es posible. y la monitorización.
– Tener preparado el carro de reanimación por si se pro- 8. Equipos y medios para abordaje venoso o para
duce un paro cardíaco. realizar venodisección.
9. Medios para iniciar o mantener la inmovilización cer-
Medios que son necesarios en el área de atención a vical.
la emergencia clínica en la urgencia primaria:
10. Medios para la inmovilización de extremidades.
1. Bolsas resucitadoras con caretas de tres tamaños.
2. Monitor para realizar electrocardiogramas. Papel del personal de enfermería
3. Desfibrilador. en la satisfacción del paciente
4. Medios para la oxigenación.
5. Medicamentos de primeros usos (medicación de ur-
Los enfermeros deciden la satisfacción porque:
gencia):
a) Adrenalina.
b) Atropina. – Son los primeros o unos de los primeros en contactar
c) Lidocaína, procainamida, amiodarona. con el paciente.
d) Bicarbonato de sodio. – Son los que más tiempo están con los pacientes.
6.Tubos orotraqueales de todos los tamaños, laringos- – Son los que cumplen las indicaciones médicas que de-
copio con espátulas de varios tamaños. cidirán el resultado técnico.
7. Equipos para marcapasos (electrodos y fuentes). – Son los que evalúan constantemente el resultado técnico.
8. Sondas nasogástricas y vesicales.
9. Suturas.
Son los que más roce tienen con el paciente y su
10. Equipos y medios para el abordaje venoso.
familia, por lo que podrán conocer más fácilmente sus
11. Equipo de aspiración.
insatisfacciones e incomprensiones.
Medios que son necesarios en el área de atención a Por principio, el personal de enfermería clasificará a
la emergencia por trauma en la urgencia primaria: los pacientes en: alarmados, insatisfechos, incomprendidos,
y que mantengan sintomatología (dolor, disnea, etcétera),
1. Equipos y medios de intubación y oxigenación. y los llevará al médico principal.

20
Capítulo 2 Urgencias respiratorias

Capítulo 2
Urgencias respiratorias de estos enfermos, además de los alergenos, los gases o
polvos tóxicos, en menor medida.

Crisis de broncospasmo agudo


Clasificación y características clínicas
de los episodios agudos de asma leve,
Broncospasmo agudo: es el espasmo de los músculos
moderada y severa
bronquiales que produce una broncoconstricción o
cierre de la luz bronquial.

Crisis de broncospasmo agudo en el asmático Episodio leve


y en la insuficiencia respiratoria crónica
– La dificultad respiratoria aparece al caminar y al
Episodio agudo de asma: se caracteriza por una hablar unos pocos minutos. El paciente tolera la po-
hiperreactividad bronquial y por la obstrucción reversible sición de decúbito.
al flujo aéreo. Es un cuadro clínico de empeoramiento – Frecuencia respiratoria entre 20 y 25 respiraciones por
progresivo, caracterizado por una inspiración corta, con minuto.
espiración prolongada, tos, sibilancias y presión torácica. – Sibilancias moderadas, solo al final de la espiración.
El cuadro clínico avanza hacia el agotamiento respirato- – Frecuencia cardíaca: menos de 100 latidos por minuto.
rio, en minutos, horas o días. Es imprescindible evaluar – Flujo pico espiratorio (PEF) entre el 70 y el 80 % del
la severidad y riesgo vital en cada momento, para valor personal. Se calculará el porcentaje teniendo
decidir la conducta médica. en cuenta el valor personal prefijado. De no contarse
La característica fundamental es la disminución del con el equipo de medición, se debe hacer solamente
flujo respiratorio de aire. La forma objetiva de medir el la evaluación clínica.
grado de broncospasmo es mediante la espirometría for- – Saturación de oxígeno mayor de 95 %.
zada en un segundo o la medición del flujo pico (PEF o
Si hay signos de sepsis, el episodio nunca es leve. En
FEV1). En ausencia de estos recursos, es posible reali-
todo episodio leve que se prolonga, se debe evaluar
zar la valoración clínica y definir la severidad (véanse
la existencia de sepsis.
más adelante las características clínicas).
Las crisis asmáticas reflejan una respuesta ante
alergenos o fallas en el manejo a largo plazo. La mortali- Episodio moderado
dad se asocia a la subvaloración de la severidad de la crisis
y a algunas acciones inadecuadas al inicio del episodio. – La dificultad respiratoria aparece al pronunciar frases
Enfermedad respiratoria crónica descompensada: el cortas. Los niños tienen dificultad para ingerir alimentos
diagnóstico se establece mediante la espirometría, que y hablan en voz baja y entrecortada. El paciente reposa
demuestra una disminución de los flujos respiratorios que cuando está sentado.
no se modifican hasta pasados varios meses de evolu- – Usualmente, el paciente se muestra ansioso.
ción. Si bien muchos pacientes con enfermedad pulmonar – Frecuencia respiratoria entre 26 y 30 respiraciones por
obstructiva crónica (EPOC) tienen hiperreactividad bron- minuto.
quial, muchos pacientes asmáticos evolucionan hacia la – Sibilancias fuertes.
EPOC. Esta afección debe tratarse, en sus inicios, como – Frecuencia cardíaca entre 100 y 120 latidos por minuto
el asma. Se debe tener presente la posibilidad de que o incremento similar, según la edad.
aparezca una sepsis respiratoria concomitante, como el – El pulso paradójico puede estar presente (no impres-
factor precipitante más frecuente de la descompensación cindible).

21
U RGENCIAS M ÉDICAS
– Uso moderado de los músculos accesorios para la ven- Pacientes con alto riesgo de muerte relacionada
tilación. Tiraje bajo. con asma
– Si se tienen los medios, se debe medir el PEF, que
estará entre el 50 y el 70 % del valor personal; de lo
contrario, se hará una valoración clínica. 1. Uso corriente o eliminación reciente de esteroides
– Saturación de oxígeno entre el 91 y el 95 %. sistémicos.
2. Ingreso hospitalario por asma en el año anterior.
Si hay signos de sepsis siempre es un episodio mode- 3. Intubaciones previas por crisis de asma severa.
rado, aunque el broncospasmo sea ligero. Si hay sepsis y 4. Admisión en salas de atención a pacientes graves
el broncospasmo es moderado, el episodio es severo. por episodios severos de asma en el año anterior.
5. Asma asociada a enfermedades psiquiátricas o pro-
blemas sociales.
Episodio severo 6. Falta de colaboración del paciente con las indica-
ciones médicas.
– La dificultad respiratoria aparece cuando el paciente 7. Más de 24 horas con asma.
está en reposo y al pronunciar palabras. El niño rechaza
el pecho o no puede comer. La posición que adopta es
encorvada, hacia delante.
– Se encuentra usualmente agitado y ansioso. Tabla 1. Signos vitales normales
– Frecuencia respiratoria: más de 30 respiraciones por
minuto. Frecuencia Frecuencia Tensión arterial
– Existe tiraje generalizado y aleteo nasal. Edad cardíaca respiratoria sistólica
– Sibilancias y disminución del murmullo vesicular en Paciente (años) (lat/min) (resp/min) (mmHg)
ambos campos pulmonares. Lactante <1 120 a 160 40 80
– Frecuencia cardíaca: más de 120 latidos por minuto o Transicional 1a3 90 a 140 40 84
igual proporción, según la edad. Prescolares 3a6 80 a 110 30 86 a 92
– Pulso paradójico presente de más de 15 mmHg. Escolares 6 a 12 75 a 100 20 92 a 100
– Si se tienen los medios para medir el PEF, este será Adolescentes 12 a 18 60 a 100 20 100 a 120
menor del 50 % del valor personal; de lo contrario, se Adultos > 18 60 a 100 16 110 a 140
debe realizar una valoración clínica.
– Saturación de oxígeno: menos del 90 %, si se cuenta
con un oxímetro; de lo contrario, se debe realizar una
valoración clínica. Tabla 2. Aerosol de salbutamol (dosis pediátrica)

Si hay signos de sepsis y el episodio de bronco- Salbutamol Salbutamol


espasmo es moderado, se clasifica como severo. Peso 0,5 % 0,1 %
(kg) (gotas) (mL) Comentarios

Episodio de asma con peligro de muerte 10 4a6 1 - Como recurso de nemotecnia


12,5 5a7 1,2 para el manejo de esta tabla,
15 6a8 1,5 se plantea que si el peso del
Presencia de uno o más de los siguientes criterios: 17,5 7a9 1,7 paciente aumenta en 5 kg,
20 8 a 10 2 las gotas a 0,5 %, aumentarán
22,5 9 a 11 2,2 de 2 en 2, cada vez. Si el
1. El paciente se encuentra somnoliento, agitado o con-
25 10 a 12 2,5 peso aumenta en 2,5 kg,
fundido. 27,5 11 a 13 2,7 las gotas a 0,5 % aumentarán
2. Existe movimiento paradójico toracoabdominal. 30 12 a 14 3 de 1 en 1, cada vez.
3. Silencio respiratorio (apenas se escuchan estertores 32,5 13 a 15 3,2 - Si se trata del salbutamol
secos, tampoco hay murmullo vesicular). 35 14 a 16 3,5 0,1 % corresponde 1 mL por
37,5 15 a 17 3,7 cada 10 kg de peso.
4. Bradicardia. 40 16 a 18 4 - Dosis de salbutamol 0,5 %:
5. Agotamiento físico evidente. 42,5 17 a 19 4,2 de 0,10 a 0,15 mg/kg/dosis.
6. Cianosis generalizada. 45 18 a 20 4,5 - Dosis máxima: 5 mg/dosis.
7. Flujo respiratorio forzado que no mejora después del + 45 20 gotas = 1 mL 5 1 mL a 0,5 % = 5 mg.
5 mL a 0,1 % = 5 mg.
tratamiento.

22
Capítulo 2 Urgencias respiratorias

Árbol de decisiones para el episodio agudo de asma

Vea los principios farmacoterapéuticos

Evaluar la severidad de la crisis: grado de disnea, FR, FC, auscultación pulmonar, tiraje, pulso paradójico,
nivel de vigilia, PEF y saturación de oxígeno.

Leve Moderada Severa

Vea el esquema de
– Si no es un paciente con alto riesgo de muerte (Vea los principios farmacoterapéuticos.) decisiones para la
relacionada con el asma, puede ser atendido en el – Se debe atender en unidades de urgencia. crisis severa.
consultorio médico de la familia. – Un aerosol de agonista beta 2 cada 20 min,
– Oxigenación, siempre que se disponga de ella. 3 dosis.
– Agonistas beta 2 inhalados, 2 inhalaciones o un – Aminofilina en bolo, por vía e.v.
aerosol cada 20 minutos durante 1 hora, 3 dosis, en un – Si el paciente no mejora con las 3 dosis de aerosol
servicio de urgencia. de agonista beta 2 y la teofilina, evaluar esteroides
– Esteroides inhalados de acción rápida después de sistémicos. Usarlos siempre después de los
la primera dosis de agonistas beta 2, si se cuenta con aerosoles, si no mejora. Evacuar al hospital.
ellos, y si hay buena respuesta. Si el paciente los usó – Oxígeno por máscara o catéter nasal para
anteriormente, se debe aumentar la dosis. mantener la saturación mayor de 95 %.
(Vea los principios farmacoterapéuticos para las – Mantener al paciente bajo observación, en el área
primeras medidas y evacuar al paciente si no es una donde se encuentra el personal de enfermería.
crisis leve.)

Evaluar la respuesta cada 1 hora

Alivio de los síntomas Se mantienen los síntomas Empeoramiento del cuadro


(buena respuesta sostenida 60 (respuesta incompleta). (respuesta pobre).
minutos después del último
tratamiento).

– Disminuir la frecuencia de agonista – Ingreso en la sala de observaciones.


beta 2 inhalados; 1 inhalación cada
3 a 4 h, durante 24 h. Mantener la oxigenación a 4 L/min.
– Eliminar los factores desencadenantes. Canalizar vena periférica.
– Medicamentos intercrisis orales Continuar aerosol de agonista beta 2
o inhalados. cada 20 min, 3 dosis.
– Ingreso en el hogar y seguimiento Esteroides sistémicos.
por el médico de la familia. Poner aminofilina en infusión.
No sedar al paciente.

Alivio Evaluar la respuesta cada 1 h

Si sigue igual en 6 h

23
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones para el episodio severo de asma

Admisión en la sala de emergencia. Evaluación y medidas inmediatas para garantizar ABC.

Sí Tiene signos de gravedad No

Vea los principios farmacoterapéuticos


para el asmático descompensado

– Epinefrina: 0,01 mg/kg, subcutánea. Dosis máxima: 0,3 mg. – Oxigenación constante a 6 L/min.
(Si el paciente está fuera de un servicio de urgencia y no se – Vía venosa periférica.
tienen jeriguillas, usar triple dosis sublingual.) – Aerosol de agonista beta 2 cada 20 min.
Nota: puede usarse triple dosis de epinefrina en aerosol. – Esteroides sistémicos: metilprednisolona 60 mg,
– Aminofilina por vía e.v., en dosis de ataque seguida de por vía oral ó 150 mg, por vía e.v. Si es posible,
infusión (véase la dosis en algoritmo siguiente). cada 4 ó 6 h.
– Aminofilina parenteral. Dosis de ataque seguida de
infusión (véase la dosis en el algoritmo siguiente).

Reevaluar inmediatamente Mejoría clínica


1 hora

Persisten los signos


de gravedad

Evaluación

– Evaluar, repetir epinefrina por la demora de las siguientes


medidas o la evacuación. Respuesta pobre Buena respuesta
– Optimizar la vía aérea definitiva, si es necesario.
– Ventilación asistida con FiO2 al 100 %.
– Oxígeno a 6 L/min y aerosol con agonista beta 2, cada 20 min.
Continuar la oxigenación suplementaria para mantener la
saturación mayor del 95 %. Continuar el tratamiento y la evaluación.
– Esteroides sistémicos.
– Aminofilina por vía endovenosa en infusión.
– Considerar agonista beta 2, por vía endovenosa, si lo tiene (véase
la dosis en el algoritmo siguiente).
– Activar el Sistema Médico de Emergencia (SME).
– Un paciente en mal estado, solo se debe evacuar, si hay
condiciones de apoyo vital avanzado (AVA) en la ambulancia.

Preparar la evacuación del paciente a una unidad de terapia hospitalaria, bajo condiciones de apoyo vital avanzado.

24
Principios farmacoterapéuticos que se deben seguir ante el asmático descompensado

El asmático toma el agua que desea; pero los excesos producen edemas en el intersticio. El aerosol y la nube aérea proporcionan abundantes líquidos al asmático.

Primera opción Segunda opción Tercera opción

Teofilina o Esteroides
Agonista beta 2 aminofilina (seleccionar)

Ha utilizado en las
últimas 24 h. Hidrocortisona Prednisona
Adrenalina por vía e.v. o s.c.
Aerosol de: o equivalente o equivalente
– Salbutamol. (solución acuosa al 1 %).
– Albuterol. Endovenosa en estado crítico.
Sí No

Si hay signos de gravedad Si hay signos de gravedad en


en el adulto: el adulto:
– Dosis: 0,15 mg/kg/dosis, cada Dosis: 0,01 mg /kg/dosis. ¿La dosis fue Administrar la dosis de ataque a – Dosis de ataque: – Dosis de ataque:
20 min. En la primera hora. Dosis máxima: 0,3 mg/dosis. correcta hasta el razón de 5 a 6 mg/kg, vía e.v., 500 mg, en bolo e.v. 180 mg, en bolo e.v.
durante 10 min. – Dosis de mantenimiento: – Dosis de mantenimiento:
Continuar según la respuesta. momento de la
200 mg, por vía e.v. cada 4 h. 60 mg cada 4 h.
– Dosis máxima: 5 mg/dosis. evaluación? – Dosis habitual:
– Dosis habitual:
En estado crítico, usar hasta 60 a 120 mg, por vía e.v.
100 mg, por vía e.v. al día.
10 mg. – Dosis pediátrica: – Dosis pediátrica:
10 mg/kg/dosis cada 4 a 6 h. 1 a 2 mg/kg/dosis cada 4 a
Indicada solamente en las crisis 6 h.
No Sí
severas con signos de peligro vital
inminente.
Aerosol de epinefrina Contraindicaciones: Infusión de 0,9 mg/kg/h. Esta infusión en
en episodios moderados y – Edad avanzada. un adulto de 70 kg de peso, durante 8 h, se
graves, usar 2 ó 3 veces la – Hipertensión arterial. Administrar: 3,3 mg/kg,
logra con 500 mg (2 ámpulas de 250 mg) en
Capítulo 2

dosis subcutánea. Diluir – Frecuencia cardíaca mayor de bolo endovenoso.


250 mL, a 12 gotas/min.
en 2 mL de NaCl a 0,9 %. 140 lat/min.

Otros medicamentos que se pueden administrar al asmático con peligro vital:


En episodios severos es ideal:
beta 2 agonistas e.v., bolo – Salbutamol: 5 a 10 mg/kg/min. Infusión e.v. (si está disponible).
inicial e infusión. Evaluar – Si hay edema pulmonar valorado por la clínica, furosemida: 20 mg dosis única, por vía e.v. (no tiene indicación como broncodilatador).
alternativas. – Aerosol de atropina (0,5 mg) + heparina (1 mL) + solución salina fisiológica (1 mL), si la FC es menor de 100 lat/min, y hay historia de asma cuando realiza
ejercicio físico o cuando se ríe o si no mejora con el tratamiento habitual.
– Si hay bradicardia relativa y no mejora, usar epinefrina subcutánea (s.c.) y en aerosol.
– Evacuar con principios de apoyo vital avanzado.
– Nunca se deben dar golpes de agua en el asmático.
– Si hay criterios de bronquitis bacteriana o neumonía o si hay sospecha de una infección en una crisis ligera prolongada, se debe usar antibiótico (macrólidos
o penicilinas, si no es alérgico).
Urgencias respiratorias

25
U RGENCIAS M ÉDICAS
Tabla 3. Dosis de ataque con teofilina unidades de atención a pacientes graves. Evacuar
con medidas de apoyo vital avanzado.
Peso Dosis exacta · Hospitalizar todos los casos con criterios de sepsis
(kg) (mg) mL aproximados Observaciones bacterianas y virales que no sean leves. Medidas
de apoyo vital básico para la evacuación.
10 50 a 60 4 a 4,5 (+ 0,5) La dosis de 5 mg/kg se
15 75 a 90 6 a 7 (+ 1) incrementa de 2 en 2 mL
· Casos leves de causa viral: ingreso domiciliario
20 100 a 120 8 a 9,5 (+ 1,5) cada 5 kg. y vigilancia estrecha diaria especializada por el pe-
25 125 a 150 10 a 12 (+ 2) diatra, el médico de la familia y la enfermera.
30 150 a 180 12 a 14 – 5 a 14 años:
35 175 a 210 14 a 16 · Casos graves: remisión al centro hospitalario para
40 200 a 240 16 a 19 (+ 3) Importante:
45 225 a 270 18 a 21 Hay que diluir el fármaco
ingreso. De inicio, hacia una unidad de atención a
50 250 a 300 20 a 24 (+ 4) y administrarlo en no pacientes graves con medidas de apoyo vital avan-
55 275 a 330 22 a 26 menos de 10 minutos, para zado. Hemocultivo, antibióticos y medidas especí-
60 300 a 360 24 a 28 evitar la vasoplejía. ficas, según la presentación en el paciente.
65 325 a 390 26 a 31 (+ 5) · Casos moderados: ingreso en el hospital o eva-
70 350 a 420 28 a 33
75 375 a 450 30 a 36 (+ 6)
cuar con vigilancia médica y apoyo vital básico.
80 400 a 480 32 a 38 Nota: · Casos leves: Ingreso domiciliario con vigilancia
85 425 a 510 34 a 40 1 ámp. de 20 mL = 250 mg, médica diaria por el pediatra, el médico de la fami-
90 450 a 540 36 a 43 (+ 7) y 1 mL = 12,5 mg. lia y la enfermera.
95 475 a 570 38 a 45 – Jóvenes y adultos:
100 500 a 600 40 a 48 (+ 8)
· Pacientes con neumonía grave: remisión e in-
greso en una unidad hospitalaria de atención a pa-
Situaciones especiales cientes graves. Evacuar con medidas de apoyo vital
avanzado.
Embarazo: en general los medicamentos utilizados · Pacientes con neumonía moderada: remisión e
rutinariamente son seguros y pueden utilizarse durante la ingreso en hospitales. Evacuar con vigilancia mé-
gestación y la lactancia. Existe cierta controversia sobre dica y apoyo vital básico. Tratamiento antibiótico;
los efectos adversos de la epinefrina cuando se adminis- de elección: penicilina. De ser necesario, emplear
tra durante el primer trimestre del embarazo, por lo que otro tratamiento, coordinar con el hospital o la far-
se recomienda la utilización de beta 2 agonistas, en lugar macia para garantizar el tratamiento domiciliario
de epinefrina (adrenalina), en situaciones de urgencia. completo. Pueden utilizarse antibióticos bacte-
Ancianos: el tratamiento farmacológico del asma ricidas orales o macrólidos, según las característi-
bronquial en el adulto mayor es similar al de los pacientes cas clínicas del paciente.
más jóvenes; aunque los ancianos son más propensos a · Neumonías pequeñas sin repercusión clínica ni
experimentar efectos adversos a la adrenalina. afecciones de riesgo asociadas: ingreso domi-
ciliario con vigilancia médica diaria y tratamiento
antibiótico.
Problemas de sepsis respiratoria
La sepsis respiratoria alta bacteriana se debe tratar
en la primera urgencia igual que la sepsis baja ligera.

Neumonía: proceso inflamatorio del pulmón, por lo


general agudo, que produce infiltración exudativa y celu- Criterios de alto riesgo de gravedad
lar de los alvéolos, intersticios y bronquiolos; por tanto, es en neumonías
una sepsis respiratoria baja.
1. Por el origen:
Valoraciones en la sepsis respiratoria baja a) Alto riesgo: si el origen es hospitalario (personal
y pacientes que han estado hospitalizados o visi-
– Neonatos: siempre se remiten con medidas de tando un hospital).
apoyo vital avanzado hacia la unidad hospitalaria b) Menos riesgo: si es adquirida en la comunidad.
de referencia. 2. Por el tipo de germen:
– 1 mes a 5 años: a) Hay gérmenes patógenos virulentos y es nece-
· Signos de gravedad (insuficiencia respiratoria, hi- sario evaluar constantemente las características
pertermia elevada y otros): hospitalización en clínicas.

26
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
3. Por la repercusión clínica en el paciente. Los signos h) Sicklemia.
cuya presencia o asociación entre ellos, es motivo i) Inmunodeprimidos.
de alarma son: j) Tercera edad.
a) Estado toxiinfeccioso. k) Desnutridos.
b) Aleteo nasal. l) Tratamiento con esteroides.
c) Hipotensión. m) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
d) Presencia de gránulos tóxicos. n) Diabetes mellitus.
e) Hiperglicemia. o) Insuficiencia cardíaca.
f) Fiebre mantenida. p) Enfermedad cerebrovascular (ECV).
g) Hipotermia. q) Encamamiento.
h) Taquicardia hasta cuando el paciente no tiene r) Enfermedades crónicas.
fiebre. s) Esplenectomía.
i) Gran leucocitosis con gránulos tóxicos o sin ellos. t) SIDA.
j) Leucopenia. u) Neoplásicos.
k) Taquipnea. v) Lactantes.
l) Cianosis, insuficiencia respiratoria o ambas. w) Obesos.
4. Por la imagen radiológica: x) Tratamiento con inmunopresores.
a) Por la cuantía de afectación pulmonar y por la
existencia de derrame pleural. Nota: los pacientes adultos con neumonía, incluidos en
5. Por los problemas asociados que implican alto riesgo estos cinco grupos, deben tener atención hospitalaria; no así
de gravedad:
los pacientes con problemas asociados sin repercusión clí-
a) Asma.
b) Mucoviscidosis. nica por decisión del especialista (en Medicina General
c) Tabaquismo. Integral o el clínico), si es posible que haya un estrecho
d) Infarto agudo del miocardio (IMA) o angina. seguimiento por este. En los casos crónicos en fase termi-
e) Alcoholismo. nal, se realizará un tratamiento médico domiciliario asesora-
f) Afecciones esofágicas. do o realizado por el especialista, excepto cuando la familia
g) Instrumentación respiratoria previa. desee que el paciente permanezca en el hospital.

Orientación terapéutica en neumonías

Neumonías Con criterios de riesgo Trasladar al hospital con apoyo vital básico
o avanzado, según el estado del paciente.

Penicilina con aminoglucósido o


Tercera edad Casos excepcionales sin este o cefalosporina de No mejora
primera generación.

Sin criterio de riesgo ¿Tuberculosis? Ingreso hospitalario para


Cavitadas sin riesgo
¿Anaerobios? diagnóstico y terapéutica.
¿Estafilococo?

- Penicilina. No mejora
Sin repercusión - Ingreso domiciliario.
clínica ni cardíaca. - Vigilar corazón.
No cavitadas y sin riesgo
Tercera edad

Con repercusión Tratar corazón, Hospital


clínica o cardíaca. mejorar y evacuar.

Penicilina o macrólidos según la clínica del paciente. No mejora


Ingreso domiciliario con vigilancia estrecha hasta el alta.

Nota: véanse los criterios de alto riesgo.

27
U RGENCIAS M ÉDICAS

Tabla 4. Agentes causales de la neumonía, según la edad del paciente


Patógenos comunes
Paciente Patógenos comunes con alta virulencia

Neonatos Escherichia coli.


Streptococcus pneumoniae
del grupo B. Listeria monocytogenes.
Virus (citomegalovirus, virus del Staphylococcus aureus.
herpes simple y rubéola).

.
1 mes Virus (sincitial respiratorio, Streptococcus pneumoniae.
a 5 años parainfluenza). Haemophylus influenzae.
Chlamydia trachomatis. Staphylococcus aureus.
Mycoplasma pneumoniae.

De 5 Mycoplasma pneumoniae. Staphylococcus aureus (después de


a 14 años Streptococcus pneumoniae. influenza).
Virus (influenza, adenovirus). Haemophylus influenzae.
Mycobacterium tuberculosis.
Streptococcus grupo A.
Infección mixta aerobia y anaerobia.*

Adultos Infección mixta aerobia y anaerobia. Klebsiella pneumoniae y otros bacilos


Mycoplasma pneumoniae. gramnegativos.
Streptococcus pneumoniae. Mycobacterium tuberculosis.
Haemophylus influenzae. Legionella pneumophyla.

Pacientes Bacilos aerobios gramnegativos. Mycobacterium tuberculosis.


con Streptococcus pneumoniae. Nocardia.
alteraciones Haemophylus influenzae. Hongos.
inmunitarias Staphylococcus aureus. Citomegalovirus.
Pneumocistis carini.

* Infección mixta con flora orofaríngea (estreptococos aerobios y anaerobios, especies de bacteroides y fusobacterium posteriores a la
aspiración de las secreciones).

Nota: véase la Guía para el uso de antibióticos (tabla 5).

28
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
Guía para el uso de antibióticos

Tabla 5. Guía para el uso de antibióticos

Vía de
Fármaco administración Dosis para adultos Dosis pediátricas

Penicilinas naturales

Penicilina G e.v., i.m. 1 a 3 000 000 U cada 2 ó 6 h. 100 000 a 250 000 U/kg/día en 6 dosis.
Penicilina V oral 0,5 a 1 g cada 6 u 8 h. 25 a 50 mg, divididos en 3 ó 4 dosis/día.

Penicilinasas resistentes

Cloxacilina oral 0,25 a 0,5 g, cada 6 h. 50 a 100 mg/kg/día, cada 6 h (4 dosis).


Dicloxacilina oral 0,125 mg a 0,5 g, cada 6 h. 12 a 25 mg/kg/día, divididos en 4 dosis.
Flucoxaciclina oral 0,25 a 0,5 g.
Nafcilina e.v. 500 mg, cada 6 h. 37 mg/kg, cada 6 h.
Oxacilina e.v., i.m 500 mg, cada 6 h. 37 mg/kg, cada 6 h.

Aminopenicilinas

Ampicilina oral 500 mg, cada 6 h. 50 mg/kg, cada 6 h.


Amoxicilina/clavulánico oral 875 a 125 mg, en 1 dosis. 875 a 125 mg, en 1 dosis.
Amoxicilina/sulbactam e.v. 3 g cada 6 h. 100 a 300 mg, divididos en 6 dosis.

Penicilinas antiseudomonas

Carbenicilina (carboxipenicilina) e.v. 400 a 600 mg/kg/día, e.v., en 4 a 6


dosis. Dosis máxima: 20 a 40 g/día.
Ticarcilinas (carboxipenicilina) e.v. 3 g/día. 75 mg/kg, cada 6 h.
Ticarcilinas/clavulánico e.v. 3 g/día. 75 mg/kg cada 6 h.
Mezlocilina (ureidopenicilina) e.v. 3 g/día. 75 mg/kg cada 6 h.
Piperacilina (ureidopenicilina) e.v. 4 g/día. 100 a 300 mg/kg, en 4 a 6 dosis.

Aminoglucósidos

Amikacina e.v., i.m. 15 mg/kg/día, en 2 dosis. 10 mg/kg/día cada 8 h.


Gentamicina e.v., i.m. 3 a 5 mg/kg/día, en 2 a 3 dosis. 2,5 mg/kg/día.
Kanamicina i.m. 15 mg/kg/día, en 2 dosis. 10 mg/kg/día.
Tobramicina e.v., i.m. 3 a 5 mg/kg/día, en 2 a 3 dosis. 2,5 mg/kg/día, en 3 dosis.

Amfenicoles

Cloramfenicol e.v., i.m. u oral 50 a 100 mg/kg/día, en 4 dosis. 12,5 a 25 mg, cada 6 h.
Dosis máxima: 4 a 8 g/día. Dosis máxima: 4 g/día.

Glucopéptidos

Teicoplanina e.v., i.m. 3 a 6 mg/kg/día, en dosis única.


Vancomicina e.v. 30 a 50 mg/kg. 40 a 60 mg/kg/día, cada 6 h.
Dosis máxima: 2 g/día.

Macrólidos

Azitromicina oral 500 mg/día. 10 mg/kg cada 6 h.


Claritromicina oral 500 mg/día. 7,5 mg cada 12 h.
Dosis máxima: 1 g/día.
Eritromicina oral 500 mg/día. 10 mg/kg cada 6 h.

29
U RGENCIAS M ÉDICAS
Tabla 5. Guía para el uso de antibióticos (Continuación...)

Vía de
Fármaco administración Dosis para adultos Dosis pediátricas

Quinolonas

I generación

Ácido nalidíxico oral 1 g cada 6 h. 55 mg/kg en 4 dosis.

II generación

Ciprofloxacina oral 750 mg/día. 20 a 30 mg/día. Dosis máxima: 1 g/día.


Levofloxacina e.v., oral 500 mg/día. No se recomienda.
Lomefloxacina oral 400 mg/día. No se recomienda.
Moxifloxacina oral 400 mg/día. No se recomienda.
Norfloxacina oral 400 mg/día. No se recomienda.
Ofloxacina e.v., oral 400 mg/día. No se recomienda.
Sparfloxacina oral 400 mg/día. No se recomienda.
Trovafloxacina e.v., oral 200 mg/día. No se recomienda.

Cefalosporinas

I generación

Cefazolina e.v., i.m. 1 g/día. 20 mg/kg cada 8 h.


Cefalexina oral 500 mg/día. 25 a 50 mg/kg/día, en 4 dosis.
Dosis máxima: 4 g/día.
Cefadroxilo oral 500 mg/día. 30 mg/kg cada 12 h.
Dosis máxima: 2 g/día.
II generación

Cefaclor oral 500 mg/día. 20 a 40 mg/kg, cada 8 h.


Cefamandol e.v., i.m. 1 a 2 g cada 4 a 6 h. 50 a 150 mg/kg/día, cada 4-6 h.
Cefoxitina e.v., i.m. 1 g/día. 80 a 160 mg/kg/día cada 6 h.
Cefuroxima e.v. 1,5 g/día. 100 a 150 mg/kg/día cada 8 h, e.v.
Cefonicid e.v., i.m. 1 a 2 g/día. 50 mg/kg/día cada 8 h.
Cefmetazol e.v., i.m. 1 a 2 g cada 8 a 12 h. 25 a 100 mg/kg/día, en 2 dosis.
Cefprozil oral 500 mg/día. 15 a 30 mg/kg/día.
Dosis máxima: 1 g/día.
Ceftibutén oral 400 mg cada 12 a 24 h. 4,5 mg/kg cada 12 h.

III generación

Cefoperazona e.v., i.m. Neonatos: 100 mg/kg, cada 12 h.


Niños: 150 mg/kg/día, cada 6 h.
Cefotaxima e.v., i.m. 1 a 2 g cada 6 a 8 h. 50 mg/kg/día cada 6 h.
Ceftizoxima e.v., i.m. 1 g/día. 33 a 66 mg/kg cada 8 h.
Ceftriaxona e.v., i.m. 1 a 2 g/día. 50 a 75 mg/kg/día.
Ceftazidima e.v., i.m. 1 a 2 g cada 8 a 12 h. 50 mg/kg/día cada 8 h.
Dosis máxima: 6 g.
Cefixima oral 200 a 400 mg, cada 12 a 24 h. 8 mg/kg/día en 1 a 2 dosis.
Cefpodoxima oral 200 mg cada 12 h. 10 mg/kg/dosis. Dosis máxima: 400 mg/día.
Moxalactán e.v., i.m. 0,5 a 4 g cada 8 a 12 h. 150 a 200 mg/kg/día en 3 a 4 dosis.

IV generación

Cefepima e.v. 1 a 2 g, cada 8 a 12 h. 150 mg/kg cada 8 h. Dosis máxima: 2 g.


Cefpiroma e.v. 1 a 2 g/día. No se recomienda.

30
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
Tabla 5. Guía para el uso de antibióticos (Continuación...)

Vía de
Fármaco administración Dosis para adultos Dosis pediátricas

Carbapenems

Imipenem/cilastatina e.v. 500 mg/día. 15 a 20 mg/kg, cada 6 h.


Dosis máxima: 2 g/día.
Meropenem e.v. 500 mg/día. 50 a 120 mg/kg cada 8 h.

Monobactámicos

Aztreonam e.v. 1 g/día. 30 mg/kg, cada 6 h.

Misceláneas

Clindamicina oral 150 mg/día.


Doxiciclina oral, e.v. 100 mg/día. Niños mayores de 8 años:
25 a 50 mg/día.
Fosfomicina oral, e.v. 3 g/día, vía oral.
20 mg/kg/día, e.v.
Metronidazol oral, e.v. 500 mg cada 6 a 8 h, vía oral.
500 mg cada 8 h, e.v. 15 a 35 mg cada 8 h, vía oral.
30 mg/kg/día cada 6 h, vía e.v.
Minociclina oral 200 mg/día.
Rifampicina oral 600 mg/día. 20 mg/kg/día.
Dosis máxima: 600 mg.
Sulfisoxazoles oral 2 – 4 g/día. 120 a 150 mg/kg cada 6 h.
Tetraciclina oral 250 mg cada 6 h. Niños mayores de 8 años:
25 a 50 mg en 4 dosis.
Sulfaprim (TMP/SMX) oral, e.v. 8 a 10 mg/día cada 6, 8 ó 12 h, e.v.
1 tab. cada 12 h, vía oral. 8 a 10 mg/día cada 12 h.

Anafilaxia – Amfotericina B.
– Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
– Antisueros.
La anafilaxia representa la manifestación de hiper-
– Vacunas.
sensibilidad de mayor dramatismo, y potencialmente puede
– Insulina.
llegar a ser catastrófica. Los síntomas varían desde le-
– Hemoderivados.
siones de la piel hasta severos trastornos cardiovasculares
– Alimentos (huevo, pescado, mariscos, leche, frutas
y pulmonares, que hacen peligrar la vida del paciente. secas y chocolate).
– Venenos de insectos.
Entre las causas más frecuentes de anafilaxia en los
adultos, se identifica un grupo significativo de medica- Para su tratamiento, se debe administrar:
mentos. (En pediatría, en cambio, los responsables prin-
cipales de esta afección son los alimentos.) Algunas de – Adrenalina, por vía s.c., 3 mg cada 15 min. Luego,
estas sustancias son: repetir 0,3 mg cada 5 min e ir evaluando, hasta que
ceda el shock. Está contraindicada en edad avanzada,
– Penicilina. hipertensión arterial y FC > 140 lat/min.
– Cefalosporinas. – Esteroides orales: prednisona, por vía e.v., 60 mg
– Dipirona. diarios y dosis creciente, o hidrocortisona: 500 mg.

31
U RGENCIAS M ÉDICAS

Problemas de anafilaxia

- Retirar alergenos.
- Evaluar ABC.

- Adrenalina 0,01 mL/kg, por vía i.m. o s.c., hasta 0,05.


- Canalizar vena periférica.

Urticaria Disnea Shock

Sibilancia Estridor
- Adrenalina s.c. - Permeabilizar la vía aérea.
- Antihistamínicos. - Oxigenación.
- Esteroides orales. - Monitorizar FC y FR.
- Adrenalina por vía e.v.
- Esteroides por vía e.v. - Suministrar: adrenalina e.v.: 0,1 mL/kg.
- Hidratación con solución salina
fisiológica a 0,9 %, coloides o ringer
lactato, por la vena canalizada.
- Necesidad de vía aérea.
- Aminofilina: 5 a 6 mg/kg por vía e.v., durante 20 min.

Mejoría

Mejoría y estabilidad hemodinámica


Sí No

Observación No
durante 2 h. Sí

Tratamiento y estudio Si el shock fue profundo o prolongado o si hay enfermedad


bajo control domiciliario. concomitante, se deben proporcionar los medios de sostén
vital, la evacuación e ingreso del paciente.

32
Capítulo 2 Urgencias respiratorias

Reacción alérgica y anafilaxia

Una reacción alérgica es una respuesta exagerada del sistema autoinmune a cualquier sustancia. Estas
respuestas pueden ser desde leves hasta reacciones anafilácticas severas con compromiso vital.

Inflamación y prurito local. Sensación de comezón y ¿Hay peligro vital?


dificultad respiratoria leve.

- Dificultad respiratoria severa.


- Inflamación faríngea.
Leve - Disnea.
Moderada
- Color anormal de la piel.
- Estridor, pérdida de los pulsos periféricos o ambos.

Historia clínica previa de anafilaxia


con compromiso vital o existencia de
broncospasmo.
Severa sin shock y edema glotis, Severa con shock y
que permite pasar el aire. severo edema glotis.

Epinefrina s.c. Epinefrina e.v.


1:1 000 dosis similar a la s.c.

– Iniciar cuidados generales del paciente. Asegure el ABC.


– Oxígeno: si la reacción alérgica es moderada o severa. Tener listos los equipos para
permeabilizar la vía aérea en caso de severidad.
– Iniciar por vía e.v.: 10 mL/kg de ringer lactato si hay shock o hipotensión.
Sí – Mantener TA sistólica en 100 mmHg. Niños: TAS = 70 + 2 x edad, en los casos severos con
shock.
– Epinefrina s.c. 0,3 mg (dosis en adultos). Niños: 0,01 mg/kg/dosis (1:10 000). Las dosis se
repiten.
No – Albuterol inhalado 2 inhalaciones. Puede repetir 1 vez a los 30 min si hay disnea o broncospasmo.
– Albuterol vía inhaladora 2,5 mg diluidos en 3 mL de solución salina. Puede repetirse una
vez, según broncospasmo.
– Difenhidramina: 25 mg por vía i.m., cada 4 a 6 h, en adultos ó 2 ámp. en 250 mg en 4 h

– Esteroides: prednisona: 1 a 2 mg/kg/dosis o hidrocortisona: 10 mg/kg. Repetir a las 4 h si hay


necesidad. Debe seguirse por vía oral.

Epinefrina s.c., 0,3 mg (dosis en adultos) Repetir cada 20 min hasta 3 dosis. Dar alta con tratamiento oral.
0,1 mg (dosis en niños)
Orientación para dispensarización y estudio.
Difenhidramina: (en adultos) 25 mg por vía i.m., repetir cada 6 u 8 h, después por vía oral.
(en niños) 5 mg/kg, divididos en 3 subdosis, después por vía oral.

Evaluar la necesidad de un ciclo de esteroides por vía oral.


Orientación para dispensarización y estudio.

33
U RGENCIAS M ÉDICAS
Disnea y peligro vital 9. Taquicardia > 120 lat/min.
10. Obnubilación.
Es importante tener siempre presentes los signos 11. Sudación.
clínicos, cuya presencia definen si existe riesgo de muer- 12. Saturación de oxígeno < 90 %.
te, aunque se identifique solo uno de ellos. En tal situa- 13. Agotamiento físico.
ción, hay que conducir la terapéutica como un episodio 14. Tiraje intercostal y retracción del esternocleido-
severo. mastoideo.
15. Agitación psicomotriz.
Signos de gravedad 15. Pulso paradójico.

La presencia de uno de estos signos en un paciente


1. Flujo pico espiratorio forzado < 50 %.
con disnea, es criterio para asistir con ventilación mecá-
2. Bamboleo toracoabdominal.
nica; excepto en pacientes con broncospasmo severo o
3. FR > 40 resp/min o FR < 10 resp/min.
4. Silencio respiratorio. neumotórax o hemotórax, en los que una medida enérgi-
5. Aleteo nasal. ca de emergencia puede mejorar la situación. Si no hay
6. Cianosis extrema. mejoría inmediata con la conducta médica de emergen-
7. Imposibilidad para toser o hablar. cia, entonces se debe proceder de inmediato con la
8. Poca respuesta a estímulos dolorosos. intubación endotraqueal y la ventilación mecánica.

34
Capítulo 2 Urgencias respiratorias

Disnea y conducta médica

Árbol de decisiones para la dificultad respiratoria en un paciente no traumatizado

Primeras acciones: ingreso en un área de emergencia (con apoyo vital):

- Permeabilizar la vía aérea. - Vía venosa periférica.


0
- Posición semisentada (30 ). - Oximetría de pulso, si está disponible.
- Oxígeno a alto flujo por máscara o catéter nasal. - Monitorización del ritmo cardíaco, si el equipo está disponible.
- Evaluar la necesidad de ventilación artificial.

Sí No
¿Existen signos de gravedad?
(véase: disnea y peligro vital)

Dificultad respiratoria grave


(evaluación clínica) Dificultad respiratoria no grave.

- Activar el Sistema Médico de Emergencia. Evaluar las posibles causas.


- Vía aérea definitiva.
- Descartar neumotórax y hemotórax (clínica).
- Ventilación mecánica con FiO2= 1.
Tratar y actuar según corresponda
(véanse los protocolos específicos).

Evaluar las posibles causas.


Iniciar el tratamiento específico.

Disnea respiratoria con Disnea inspiratoria Disnea con taquipnea y otros Alteraciones inespecíficas del
silencio inspiratorio: con estridor y tiraje: posibles signos, como: patrón respiratorio.
- Dolor precordial.
- Crepitantes bibasales.
- Cianosis.

- Cuerpo extraño.
- Episodio agudo de asma con
- Epiglotitis. - Patologías graves del sistema
peligro de muerte.
- Laringotraqueobronquitis. - Disnea cardíaca nervioso central.
- Neumotórax.
- Otras disneas laríngeas. - Tromboembolismo pulmonar - Neuropatías periféricas graves.
masivo. - Atrofias musculares graves.
- Derrame pleural masivo.
- Distrés respiratorio.
(furosemida: 1 mg/kg, por vía e.v.)

- Es necesario realizar los procederes terapéuticos adecuados para mantener permeable la vía aérea, según corresponda al problema del paciente.
- Asistencia ventilatoria cuando corresponda (si hay signos de gravedad que empeoran).
- Administrar drogas según los protocolos específicos.
- Siempre evacuar hacia una unidad hospitalaria de atención al paciente grave, con medios de apoyo vital avanzado para realizar la conducta definitiva.
- Disnea con crepitantes y shock implica el uso de furosemida, ventilación e infusión de aminas. Véase el algoritmo de hipotensión, shock y
edema agudo del pulmón (EAP).

35
U RGENCIAS M ÉDICAS

Disnea inspiratoria o laríngea

1) Garantizar parámetros vitales.

Infecciosas Alérgicas Cuerpos Tumores


extraños laríngeos

Aguda Subaguda Crónica - Oxigenoterapia. Maniobra - Decúbito 300


.
- Esteroides inhalados. de Heimlich - Esteroides sistémicos.
- Esteroides por vía e.v. - Remisión a
Laringitis Epiglotitis Abscesos, - Adrenalina, si hay gravedad. otorrinolaringología.
0
subglótica micosis. - Decúbito 30 .

- Oxígeno humidificado (cámara de croup). ¡Evaluar la evacuación del paciente con apoyo vital avanzado!
- Esteroides por vía e.v.
0
- Decúbito 30 .

Disnea respiratoria con silencio respiratorio

Neumotórax con
síntomas de shock.
Episodio agudo de asma bronquial con
peligro de muerte.

Neumotórax a tensión.
Véase el árbol de decisiones del
asma bronquial.

Punción evacuadora con trocar 14 en tercer espacio intercostal,


línea media clavicular, conectar a sello de agua o dedo de guante.

¡Evaluar la evacuación del paciente con apoyo vital avanzado!

36
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
Medidas para proteger – Métodos mecánicos:
· Intubación endotraqueal.
y permeabilizar la vía aérea
· Tubo de doble lumen.
· Mascarilla laríngea.
La continuidad sin obstáculos de la vía aérea es · Obturador esofágico.
necesaria para mantener la ventilación y la oxigenación – Métodos quirúrgicos:
en los alvéolos, que es donde se realiza la hematosis. Por · Cricotiroidotomía quirúrgica.
lo tanto, siempre que el médico esté frente a un paciente · Traqueotomía.
con sospecha de compromiso vital, su primer paso debe
ser la evaluación y apertura de la vía aérea.
De manera general, debe realizarse en: Secuencia para optimizar la vía aérea

– Pacientes con alteraciones de la conciencia. 1. Identificar la necesidad de abrir la vía aérea. (Es
– Pacientes con dificultad respiratoria. necesario recordar la especificidad en pacientes
– Pacientes con alteraciones cardiovasculares. traumatizados.)
2. Realizar apertura manual de la vía aérea.
Métodos básicos para permeabilizar la vía aérea 3. Observación y barrido digital amplio para eliminar todo
tipo de cuerpo extraño de la vía aérea superior (próte-
sis, restos de alimentos, etc.). En niños no se realiza el
Métodos básicos sin equipos: se realizan con nues-
barrido. Si se comprueba que hay obstrucción de la
tras propias manos. Son maniobras fáciles y rápidas de
ejecutar. No es necesario ser profesional o técnico de la vía aérea, realice primero la maniobra de Heimlich.
salud para ejecutarlas: 4. Iniciar oxigenación con alto flujo.
5. Colocar la cánula que corresponda. Continuar con
– No sospecha de trauma: maniobra frente-mentón la oxigenación. Realizar la aspiración mecánica de
y triple maniobra (véanse las técnicas en RCPC). las secreciones buconasales.
– Sospecha de trauma: subluxación mandibular y 6. Valorar la ventilación con bolsa válvula máscara.
tracción del mentón (véanse las técnicas en RCPC). 7. Si está indicado, realizar la intubación orotraqueal
o nasotraqueal. Solo tres intentos; de no lograrse,
Métodos básicos con equipos: métodos instrumen- valorar otros métodos que garanticen la ventilación.
tados de inserción rápida que garantizan que la oxigenación De no disponer de ellos, se debe abrir la vía aérea
y la ventilación sean más efectivas. Para su colocación, no por métodos quirúrgicos.
se necesitan personas especializadas.
Secuencia para el tratamiento
– Métodos mecánicos:
de la obstrucción de la vía aérea
· Cánulas orofaríngeas.
· Cánulas nasofaríngeas.
– Métodos quirúrgicos: En adultos y adolescentes:
· Cricotiroidostomía por punción: se indica en pacien-
tes que requieren oxigenación y ventilación urgente 1. Verificar el estado de conciencia. Preguntar al pa-
y no se pueden realizar otros métodos. Solo permite ciente si se está ahogando. Solicitar ayuda.
la ventilación por 45 minutos, y propicia la apari- 2. a) Paciente consciente y con tos fuerte (obstrucción
ción de acidosis respiratoria por retención de CO2. incompleta de la vía aérea). Orientarle que continúe
tosiendo y darle golpes en la espalda.
b) Paciente consciente con tos débil o ausente (obs-
Métodos avanzados para permeabilizar
trucción completa de la vía aérea). Comenzar la ma-
la vía aérea niobra de Heimlich en posición de sentado o de pie.
Realizar compresiones fuertes con ambas manos en
Métodos instrumentados que garantizan ventilación la región subdiafragmática de afuera hacia dentro y
y oxigenación efectiva y sostenida. Se necesitan personas de abajo hacia arriba. Si es una gestante o un obeso,
expertas, con dominio de la técnica, para su colocación. la compresión se realiza a nivel esternal.

37
U RGENCIAS M ÉDICAS
3. Repita la maniobra de Heimlich hasta que el cuerpo 5. Activar el SME si no ha tenido éxito pasado 1 minu-
extraño se haya expulsado o suspéndala si la víctima to, si el paciente tiene una obstrucción completa de
pierde la conciencia. vía aérea o si pierde la conciencia.
4. Activar el Sistema Médico de Emergencia (SME) si 6. Colocar al lactante sobre una superficie dura en po-
las maniobras no han tenido éxito pasado 1 minuto
sición de rescate.
de una obstrucción completa de la vía aérea o si la
víctima pierde la conciencia. 7. Abrirle la boca y buscar el objeto rápidamente; si es
5. Colocar al paciente en posición de rescate. observado, intentar su extracción con una pinza digital.
6. a) Introducir el pulgar de una mano en la boca del 8. Abrir la vía aérea y tratar de ventilar; si el aire no
paciente y, ayudado con el resto de los dedos, reali- entra, reposicione la cabeza e intente de 2 a 4 veces
zar la tracción de la mandíbula y la lengua. más esta operación.
b) Realizar barrido profundo en la boca con el índice 9. Si la vía aérea del lactante está bloqueada, continúe
de la otra mano buscando sacar el objeto. la maniobra para desobstruirla.
7. Abrir la vía aérea con métodos manuales y tratar de 10. Repetir la secuencia del paso 6 al 8, hasta que tenga
ventilar, si el aire no entra (el tórax no se expande),
éxito o llegue el SME o hayan signos evidentes de
reposicionar la cabeza e intentar 1 ó 2 veces más.
8. Si la vía aérea está bloqueada (el aire no entra) muerte o el lactante esté más de 10 minutos con
comience la maniobra de Heimlich con el paciente oclusión completa de la vía aérea.
acostado. Dar 5 compresiones abdominales subdia-
fragmáticas, seguidas de 3 ventilaciones, siempre Oxigenoterapia
buscando que estas sean efectivas.
9. Repetir la secuencia del 6 al 8 hasta que tenga éxito
o llegue el SME, o hayan signos evidentes de muer- El aporte de oxígeno es vital en todos los pacientes
te, o si el paciente está más de 10 minutos con una con emergencias, tanto médicas como traumáticas. Cons-
obstrucción completa de la vía aérea e inconsciente tituye una forma sencilla de prevenir complicaciones y
o existe agotamiento físico del rescatador. de garantizar que la reanimación tenga mejor calidad.

En escolares, la secuencia se diferencia de la ante- Se puede administrar de dos formas:


rior en que:
1. Suplementario: a través de un catéter nasal o más-
1. La maniobra de Heimlich se realiza igual que en el
cara, si la frecuencia respiratoria se encuentra en-
adulto, pero con moderación de la fuerza de com-
tre 10 y 12 resp/min o entre 20 y 30 resp/min.
presión para no dañar al niño.
2. No se realiza la maniobra de barrido digital. Si se 2. Asistido o controlado: a través de ventiladores
observa el cuerpo extraño en la vía aérea superior, mecánicos, si la frecuencia respiratoria se en-
se debe extraer con una pinza digital. cuentra por debajo de 10 resp/min o por encima
3. Al intentar ofrecer ventilación en el niño inconscien- de 30 resp/min.
te, se realizarán de 3 a 5 esfuerzos ventilatorios y se
reposicionará la cabeza. Dosis:

En el lactante: Dosis habitual: 6 a 9 L/min. En la intoxicación por


monóxido de carbono (CO) se pueden utilizar hasta
1. Verificar el estado de conciencia (gritarle, sacudirlo, 15 L/min. En pacientes portadores de enfermedades
pellizcarlo). Darle palmaditas en la planta del pie.
respiratorias crónicas, la dosis no debe exceder de 3 L/min,
2. Colocar al niño sobre nuestro brazo, con la cabeza
porque en ellos la hipoxia crónica es un estímulo para la
en un plano inferior al tórax.
3. Si está consciente, comenzar la maniobra para desobs- ventilación. Por eso, en situaciones de crisis, no podemos
truir la vía aérea en el lactante. Dar 5 golpes secos con elevar mucho la presión de oxígeno. Se puede adminis-
el talón de la mano en la región interescapular, se- trar a través de una máscara facial o catéter nasal; este
guidos de 5 compresiones en el pecho. último garantiza una concentración de 60 %. Las másca-
4. Repita la maniobra de forma continua hasta que la víc- ras para oxigenar aportan la concentración fijada por el
tima expulse el cuerpo extraño o pierda la conciencia. fabricante.

38
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
Efectos de la oxigenoterapia Concentración de oxígeno del aire inspirado (FiO2):
de 1 a 0,5.
Efectos en el sistema nervioso central:
Comprobación de la efectividad
– Disminuye el flujo sanguíneo cerebral. de la ventilación
– Disminuye el edema cerebral.
– Disminución de la presión intracraneana.
Parámetros clínicos:
Efectos cardiovasculares:
1. Estado de conciencia.
– Vasoconstricción periférica moderada. 2. Frecuencia cardíaca y tensión arterial.
– Disminución discreta de la frecuencia cardíaca. 3. Cianosis.
– Disminución moderada del gasto cardíaco. 4. Sudación.

Efectos pulmonares: Parámetros paraclínicos:

– Depresión respiratoria. 1. Trazo eléctrico en el monitor o electrocardiográfico.


– Disminución de la presión arterial pulmonar. 2. Oximetría de pulso.

Métodos de ventilación: Parámetros respiratorios:

1. Ventilación básica sin equipos: 1. Movimientos del tórax (sin excesos ni defectos).
a) Boca a boca. 2. Murmullo vesicular de base a vértice en ambos lados.
b) Boca a nariz. 3. Espirometría para comparación de volúmenes
c) Boca a boca-nariz (ideal en los lactantes). espirados.
d) Boca a estoma. 4. Presión de insuflación (< 40 cm de H2O).
2. Ventilación básica con equipos: 5. Concentración de oxígeno del aire inspirado (FiO2).
a) Ventilación-oxigenación transtraqueal percutánea. 6. Presión al final de la espiración.
La introducción de un catéter 14 permite un flujo
ventilatorio de 5 a 6 L/min. Observaciones para el seguimiento de la ventilación
b) Ventilación con dispositivo bolsa válvula máscara. mecánica por corto tiempo, hasta llegar a la unidad de
3. Ventilación avanzada (se requieren personas entre- cuidados intensivos (UCI):
nadas para el uso):
a) Ventiladores de traslado. – Un exceso de insuflación limita el retorno venoso al
b) Válvula de demanda. corazón y disminuye el gasto cardíaco. Esto empeora
las condiciones cardiocirculatorias del paciente,
Parámetros ventilatorios para iniciar la ventilación y aunque este se vea rosado o tenga una saturación
trasladar un paciente: de oxígeno mayor de 95 % o una alta presión de oxí-
geno si se le hace una gasometría.
– Volumen corriente: 8 a 10 mL/kg. (Si se fija la pre- – Un exceso de frecuencia o de insuflación aumenta el
sión, pueden darse 5 ciclos con 25 cm de H2O de volumen de intercambio en 1 minuto y produce una
presión y dejar al paciente de 15 a 20 cm de H2O de hiperventilación con hipocapnia. La hiperven-
presión). tilación solo es necesaria en la injuria neurológica y
debe hacerse llevando la frecuencia respiratoria
Frecuencia de administración del oxígeno: entre 18 y 20 resp/min, sin exceso de insuflación.
Con esta medida se disminuye el edema cerebral
– Lactantes: 40 ciclos/min. de forma rápida, independientemente del resto de
– Niños de 1 a 5 años: 32 ciclos/min. la terapéutica.
– Niños mayores: 24 ciclos/min. – La hiperventilación con hipocapnia excesiva puede
– Adultos: 12 a 14 ciclos/min. ser perjudicial, porque desvía la curva de disociación

39
U RGENCIAS M ÉDICAS
de la hemoglobina a la izquierda y, si esta tiene más excede la capacidad pulmonar de evacuar el líquido me-
afinidad por el oxígeno, cuando el flujo sanguíneo pase diante los mecanismos fisiológicos, y las causas pueden
por el capilar no entrega el suficiente oxígeno al tejido. tener un origen no cardiogénico. Es decir, pueden ser por
– Evalúe la calidad del pulso, del llenado capilar y el tres mecanismos: de causa hemodinámica, por trastor-
calor periférico, para reponer volemia en el curso de nos de la permeabilidad y mixtos.
la asistencia ventilatoria. Cuando el ventilador inspira,
si disminuye la intensidad del pulso del paciente y no 1. Edemas pulmonares no cardiogénicos de causa
hay crepitantes pulmonares, debe tener una hipovo- hemodinámica:
lemia relativa, que debe mejorar con pequeños volú- a) Por aumento de la presión capilar pulmonar
menes de cloruro de sodio a 0,9 % o de ringer lactato. (PCP), sobrecarga de líquido y mecanismos
Si el paciente tiene crepitantes pulmonares, debe usar- obstructivos en las venas pulmonares.
se una dosis de furosemida: 40 meq, por vía e.v., en
b) Disminución de la presión oncótica: hipoalbu-
adultos y 1 mg/kg en niños, e iniciar la infusión de
minemia con alguna elevación de la PCP.
aminas para mejorar el gasto cardíaco.
c) Aumento brusco de la presión negativa inters-
Indicaciones de la ventilación mecánica: ticial: por extracción rápida de líquido o aire
pleura por métodos mecánicos.
1. Tratamiento de la RCPC y posterior a la RCPC. d) Mecanismos obstructivos de los vasos linfáticos
2. Pérdida de integridad de la mecánica del aparato pulmonares: trasplante, neoplasias, enfermeda-
respiratorio (tórax inestable). des con linfagitis, entre otros.
3. Hipoventilación, cianosis severa y apnea (PaCO2 >
50 mmHg), anestesia, sobredosis de psicofármacos 2. Edemas pulmonares mixtos:
e hipnóticos, parálisis muscular y trastornos del SNC. a) Neurogénico: el edema cerebral produce meca-
4. Hipoxemia (PaO2 < 70 mmHg y saturación menor nismos vasoactivos pulmonares y alteraciones en
de 90 %), broncospasmo severo y síndrome de difi- las membranas. El edema pulmonar es frecuente
cultad respiratoria aguda.
en cualquier injuria encefálica aguda. La es-
5. Disnea con aleteo nasal y taquipnea mayor de
trecha vigilancia pulmonar, es imprescindible en
40 resp/min o tiraje generalizado o agitación psicomo-
triz u obnubilación o imposibilidad para toser y hablar. las afecciones neurológicas agudas.
b) Sobredosis de narcóticos.
Ventilación mecánica controlada: se utiliza cuan- c) Eclampsia.
do el paciente es incapaz de respirar por sí solo. El ven- d) Luego de anestesias.
tilador proporciona la frecuencia, la fracción de oxíge- e) Posterior a una circulación extracorpórea.
no, la relación inspiración-espiración y el volumen co-
rriente, ya sea con el aporte de volumen (ventiladores 3. Edema pulmonar por lesión o alteración de la per-
volumétricos) o de presión (ventiladores presiométricos) meabilidad de la membrana: esta afección facilita el
previamente programados. paso de líquido a los intersticios, incluso el paso de
Ventilación mecánica asistida: las inspiraciones proteínas, según la dimensión de la lesión, lo que
espontáneas del enfermo inician el ciclo y el ventilador empeora la capacidad de extraerlo. Su origen puede
ejecuta el ciclo. En estas condiciones, el ventilador dis- ser por infecciones graves, trauma severo, shock,
parado por la inspiración espontánea del paciente pro-
estadio post shock, estadios post RCPC, embolismos
porciona el volumen o la presión fijada previamente. En
grasos, trombóticos y amnióticos, ahogamiento in-
los ventiladores volumétricos se fija el volumen y en los
completo, inhalación de gases tóxicos, pancreatitis,
presiométricos se fija la presión.
drogas y coagulación intravascular diseminada.

Síndrome de distrés respiratorio agudo Cuadro clínico:

El síndrome de distrés respiratorio agudo es la acumu- Disnea y dificultad respiratoria, entre otros signos, en
lación patológica de líquido en el intersticio y en los espacios dependencia de la causa y la magnitud del problema (véa-
aéreos pulmonares (edema pulmonar no cardiogénico). Esto se: disnea con peligro vital y signos de alarma o riesgo).

40
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
Conducta (en el ámbito prehospitalario): 5. Furosemida: 1 mg/kg en bolo, si hay polipnea.
6. Si el paciente está en shock (véanse los acápites
1. Reposo en 45 º. sobre shock).
2. Oxígeno por catéter nasal o mascarilla. 7. Evacuar bajo sostén vital.
3. Furosemida: 1 mg/kg, por vía e.v.
4. Teofilina, solo si hay signos de broncospasmo (dosis
en bolo e infusión señalada en asma). Tromboembolismo pulmonar
5. Mantener la vena canalizada con restricción de
líquidos. El tromboembolismo pulmonar no es un diagnóstico
6. Es fundamental la asistencia ventilatoria por crite- de la primera urgencia, solo una sospecha en presencia
rios, según la falla respiratoria (véase también: Oxi- de dificultad respiratoria severa, dolor torácico, hipo-
genación y ventilación en el ámbito prehospitalario). tensión o shock, posible edema pulmonar y cambios
7. Si hay shock, usar infusión de aminas. Debe pres- electrocardiográficos derechos como el bloqueo incom-
tarse asistencia ventilatoria a la falla ventilatoria con-
pleto de la rama derecha que no existía anteriormente
comitante al shock.
(imagen de V1) y cambios del eje eléctrico hacia la dere-
(Véanse los acápites sobre Disnea y peligro vital, y
cha por la presencia de un giro horario (S1Q3) que pre-
Disnea y conducta médica.)
viamente era Q1S3 (Q en DI y S en DIII).
Lo importante es tratar los problemas predominantes
Ahogamiento incompleto (véanse los árboles de decisiones correspondientes).
Dificultad respiratoria: llevar a cabo oxigenote-
El ahogamiento incompleto es un cuadro clínico gra- rapia y evaluar necesidad de asistencia ventilatoria.
ve con compromiso vital inminente, ocasionado por la Edema pulmonar: furosemida: 1 mg/kg, en bolo.
pérdida de la respiración o al respirar bajo agua, con la Hipotensión o shock: infusión de aminas, ya que
consiguiente penetración de materia líquida o semilíquida con reposición de líquidos puede empeorar el pulmón.
en las vías respiratorias. Esto lleva a una hipoxia hística Nunca se debe tratar de hacer un diagnóstico, ni po-
y a acidosis metabólica. La causa más frecuente que ner tratamiento específico, sin antes tratar lo vital (ABC)
ocasiona la muerte a estos pacientes es la fibrilación y evacuar bajo sostén vital avanzado. El diagnóstico y el
ventricular. tratamiento específico debe realizarse en una unidad de
terapia. Esta posibilidad de diagnóstico se debe llevar a
Asistencia médica en el lugar: cabo también en pacientes con disnea, independiente-
mente de la cuantía y de que tengan factores que favo-
1. Sacar al paciente del agua. rezcan la trombosis venosa y después el embolismo; es
2. Inmovilizar la cabeza y el cuello si se sospecha trau- decir, en pacientes encamados, con várices con infección
matismo cervical. o neoplasias que favorecen la hipercoagulabilidad, etcé-
3. Limpieza de la vía aérea, ventilaciones de rescate y tera. Muchas veces el episodio final de una neoplasia es
RCPC básica precoz. un tromboembolismo pulmonar.
4. No intentar extraer el agua del estómago o de los Síntomas más frecuentes: disnea y dolor torácico
pulmones por medio de la compresión. pleurítico. También, aprehensión, tos, hemoptisis, síncope
5. Activar el Sistema Integrado de Urgencia Médica y dolor precordial.
(SIUM) en paralelo. Signos más frecuentes: taquipnea superficial,
estertores húmedos pulmonares, segundo tono pulmonar
Soporte avanzado: servicio de emergencias: aumentado y taquicardia. También, febrícula, hipotensión,
ritmo de galope, arritmias, sudoración y tromboflebitis,
1. Evaluar la ventilación, la coloración del paciente, el entre otros.
pulso y el llenado capilar.
2. Optimizar la vía aérea superior, aspirar. Conducta que se debe seguir:
3. Si el paciente está intubado, colocar una sonda
nasogástrica para evacuar el agua del estómago. Se debe actuar similar al distrés respiratorio (véanse
4. Oxigenoterapia con saturación de hemoglobina los acápites sobre shock, disnea y peligro vital, y disnea
entre 90 y 95 %. y conducta médica).

41
U RGENCIAS M ÉDICAS
Hemoptisis con riesgo vital Características del dolor:

– Localización: en la pared torácica, nacido desde la


Se considera que hay riesgo para la vida, si están piel.
presentes:
– Intensidad: de considerable a intensa, según su di-
mensión.
1. Signos y síntomas de hipovolemia y shock.
– Inicio: súbito, en el neumotórax y menos brusco, si
2. Criterios de falla ventilatoria (véase el acápite de
es sangre.
falla ventilatoria).
– Irradiación: al cuello, al hombro, a la espalda.
3. Si la cuantía del sangramiento es mayor a 600 mL
en 24 horas o de 150 a 200 mL/h. – Empeoramiento: con la inspiración, la tos y el es-
tornudo.
Nota: los pacientes que fallecen, lo hacen por as- – Otros síntomas: disnea, tos y también puede verse
fixia, no por hipovolemia. fiebre, hemoptisis y otros síntomas acompañantes,
según la causa.
Conducta médica que se debe seguir: – Examen: disminución de los movimientos del tórax
en el lado afectado, taquipnea, respiración superfi-
Está dirigida fundamentalmente al sostén respirato- cial y hasta cianosis, disminución o abolición de las
rio y hemodinámico. vibraciones vocales y del murmullo vesicular, ten-
dencia a la matidez o a la hipersonoridad, según la
Soporte respiratorio: ocupación de la pleura y su cuantía.

– Si hay broncospasmo, se debe tratar sin usar la vía Conducta que se debe seguir en la emergencia prehos-
inhalatoria, para no empeorar el sangramiento. pitalaria:
– Si hay broncospasmo, administrar aminofilina: 1 bolo
por vía e.v., similar al asma. De lo contrario, sumi- 1. Colocar al paciente en una posición de 45º.
nistrar 1 ámp. de 250 mg en 20 min. 2. Administrarle oxígeno.
– Adrenalina s.c. 0,3 mL cada 20 min (en 3 dosis). 3. Pleurotomía y evacuación, según la dificultad respi-
– Esteroides (prednisona, hidrocortisona o similar): ratoria del paciente. Se realiza pleurotomía por pun-
1 dosis por vía e.v., como en el asma, si es un pa- ción en el quinto espacio intercostal y línea media
ciente respiratorio crónico descompensado. axilar (pleurotomía indiferente) para evacuar el aire o
la sangre o ambos, en caso de que existan fallas
Sostén cardiocirculatorio:
ventilatorias graves. En una situación emergente, no
es necesario indicar rayos X previos. Si el estado
– Posición en decúbito lateral con el lado sangrante en
clínico del paciente lo permite, se debe valorar la
posición más declive (para aquellos pacientes que
no necesitan intubación). distancia que hay hasta el servicio de urgencia pri-
– Oxígeno a 50 %. maria y decidir entre evacuarlo y realizar rayos X en
– Si es necesario, intubar, aspirar y ventilar. este servicio. Si se decide evacuar, debe llevarse la
– Siempre recuerde que el paciente debe ser traslada- pleurotomía en el traslado, siempre que sea posible.
do a una unidad quirúrgica.
– Se debe medir el sangrado, con precisión. Es importante recordar el riesgo vital de un neumo-
– Disponer de sangre fresca. tórax a tensión (extrema ansiedad, cianosis, ruidos res-
piratorios disminuidos o ausentes, abultamiento de los
músculos intercostales, distensión de las venas del cuello,
Síndromes pleurales agudos hipotensión arterial, etc.) y su fácil solución. Si se diag-
nostica clínicamente, puede puncionarse en el segundo
La presencia, de forma brusca, de aire o de sangre, o espacio intercostal en la línea media axilar con un trocar
de ambos u otros líquidos en el espacio pleural, produce o catéter, y acoplar la sonda a un sello de agua (frasco
un síndrome pleural con mayor o menor magnitud, en de- con agua, sellado herméticamente). Esto es suficiente para
pendencia de su dimensión, y se asocia a otros síntomas salvar al paciente. La pleurotomía siempre se hace por el
y signos, según el contenido. borde superior de la costilla inferior.

42
Capítulo 2 Urgencias respiratorias
Ventilación no invasiva – Necesidad de intubar para proteger la vía aérea
(coma, convulsiones, secreciones, etcétera).

En la atención prehospitalaria, el uso de la ventila- Criterios para suspender la ventilación no invasiva:


ción no invasiva (sin intubar) debe realizarse teniendo
en cuenta las oportunidades, las indicaciones y las con- 1. Intolerancia o dolor.
traindicaciones que se señalan. 2. Ausencia de mejoría clínica.
3. Disnea persistente.
Oportunidades de la ventilación no invasiva: 4. Necesidad de aspirar secreciones.
5. Parada cardiorrespiratoria.
1. Se ventila precozmente sin tener que intubar. 6. Aparición de shock o inestabilidad hemodinámica
2. Evita el empeoramiento del cuadro clínico, pues se y eléctrica.
detiene el problema transitoriamente o hasta su 7. Encefalopatía hipercápnica.
solución. 8. Degradación de la conciencia.
3. Evita la intubación del paciente. 9. Necesidad de mucha sedación. Recuerde que el
4. Se realiza para actuar por periodos cortos (en el ám- paciente debe conservar sus reflejos.
bito prehospitalario es necesario para el soporte vital
y para garantizar el traslado). Modo de empleo:
5. Es útil en el paciente respiratorio crónico descom-
pensado y en la insuficiencia respiratoria aguda con Se utiliza la máscara de ventilar manualmente y un
una rápida mejoría. arnés o soporte que lo fije a la cabeza (es muy útil y se
6. Se ventila sin una gran sedación, siempre es necesa- puede hacer con goma de cámara de automóvil o de bici-
rio usar diazepam: de 5 a 10 mg, por vía e.v. cleta). En otras palabras, el arnés tendrá el orificio para
la tubuladura que llega a la careta y tiene que ser capaz
Indicaciones: de tirar la careta. De esta área sostenedora saldrán ha-
cia ambos lados, las cintas de gomas en pareja (centra-
1. Falla respiratoria hipercápnica: como ocurre en los les, superiores e inferiores). Las de un lado, con hebilla, y
pacientes respiratorios crónicos que retienen más las del otro, con orificio; así se garantiza la fijación. No
CO2 en los periodos de descompensación aguda. puede haber escape de aire. Para evitarlo, es muy útil
2. Falla respiratoria hipoxémica: como ocurre en los tener un anillo o salvavidas que coincida con el borde de
pacientes con edema agudo del pulmón, tanto la careta y no dañe la presión y la piel del paciente.
cardiogénico como no cardiogénico. El ventilador se coloca en 50 % de oxígeno con
soporte de presión entre 10 a 15 L/min. Si tiene posibi-
Contraindicaciones: lidad de dar presión positiva al final de la espiración
(PEEP), puede llevarla entre 6 y 10 L/min. Si no tiene
– Parada cardiorrespiratoria. válvula para la PEEP, puede adicionar una manguera a
– Shock. la salida respiratoria e introducirla en una botella con
– Inestabilidad hemodinámica. 6 a 12 cm de H2O y conseguirá una presión al final de la
– Arritmias. respiración, que permitirá la mejoría ventilatoria transi-
– Síndrome coronario agudo y falla respiratoria. toria o definitiva y garantizará el sostén vital del pa-
– Pacientes con degradación de la conciencia. ciente, hasta que sea entregado a la unidad correspon-
– Hipoxemia con peligro vital inmediato. diente del hospital.

43
U RGENCIAS M ÉDICAS

Capítulo 3
Urgencias cardiocirculatorias 2. Causas respiratorias:
a) Obstrucción de la vía aérea.
b) Ahogamiento incompleto.
Paro cardiorrespiratorio c) Ahorcamiento incompleto.
d) Neumotórax a tensión.
El paro cardiorrespiratorio (PCR) es el cese súbito e e) Hemotórax masivo.
inesperado, potencialmente reversible, de la circulación es- f) Inhalación de dióxido de carbono (CO2).
pontánea en un paciente en el que no se esperaba la muerte. g) Alteraciones de la mecánica respiratoria.
h) Todas las causas de hipoxia severa.
3. Otras causas:
Formas clínicas de presentación:
a) Electrocución.
b) Intoxicaciones exógenas.
1. Fibrilación ventricular (FV): es el ritmo más fre- c) Hipotermia.
cuente asociado a muerte súbita en el adulto. Se d) Hipovolemia.
caracteriza por ser muy irregular con ondas irreco- e) Enfermedad cerebrovascular y todas las causas
nocibles y deformadas. Puede ser definido como el neurológicas capaces de producir edema cerebral.
temblor del músculo cardíaco. f) Hiperpotasemia e hipopotasemia.
2. Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP): ritmo re-
gular con complejos ventriculares muy ensanchados Síntomas y signos que anuncian la parada cardía-
y una frecuencia superior a 200 latidos por minuto. ca inminente:
Precede habitualmente a la FV y el tratamiento de
ambas es el mismo. El paciente no tiene pulso. 1. Arritmias ventriculares.
3. Asistolia ventricular: forma de presentación más 2. Bradicardia extrema.
frecuente del paro cardíaco en los niños. Se ca- 3. Hipotensión severa.
racteriza por la ausencia de ondas cardíacas en el 4. Cambios bruscos de la frecuencia cardíaca.
trazo eléctrico o la presencia solamente de ondas 5. Cianosis.
auriculares. 6. Ansiedad y trastornos mentales.
4. Actividad eléctrica sin pulso (AESP): síndro- 7. Pérdida progresiva del nivel de conciencia.
me clínico eléctrico caracterizado por la presencia 8. Silencio respiratorio.
de ritmo aparentemente normal, sin pulso, por la au-
Diagnóstico de paro cardiorrespiratorio:
sencia de gasto cardíaco efectivo, por lo que no es
posible determinar la tensión arterial (TA). Para te-
1. Inconciencia.
ner éxito en el tratamiento, debe buscarse la causa
2. Ausencia de respiración.
que le dio origen (véase el protocolo) y tratarla. 3. Ausencia de pulso central (carotideo o braquial).
4. Además se puede observar: cianosis o palidez, y
Causas más frecuentes de la parada cardiorres- midriasis.
piratoria:
Diagnóstico diferencial:
1. Causas cardiovasculares:
a) Cardiopatía isquémica aguda. 1. Síncope o reacción vasovagal.
b) Taponamiento cardíaco. 2. Coma.
c) Tromboembolismo pulmonar masivo. 3. Colapso.
d) Arritmias y trastornos de la conducción. 4. Convulsiones.

44
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Tratamiento: El objetivo de la reanimación es devolver el paciente
a la sociedad y a su familia con buena calidad de vida.
El tratamiento siempre debe iniciarse antes de que El tiempo adecuado para iniciar el tratamiento
se produzca el paro cardiorrespiratorio, con las medidas con el soporte vital básico es en los primeros 4 minutos,
de soporte vital, para prevenir su aparición. Se puede y con el avanzado, en los primeros 8 minutos. Lo ideal es
que el soporte vital básico comience de inmediato o en el
dividir en tres fases:
primer minuto, si es que existe, en el lugar o cerca, un testigo
adiestrado en la RCPC y socorrismo. De manera que este
1. Apoyo vital básico. pueda iniciar la RCPC precoz y activar el Sistema Médico
2. Apoyo vital avanzado (AVA). de Emergencia, para que el apoyo vital avanzado pueda con-
3. Hiperresucitación o apoyo vital prolongado. tinuar en el curso de los primeros 8 minutos.

Cadena de supervivencia

Fases de acciones prehospitalarias


E
n

Sostén vital intensivo prolongado


Acciones en urgencia primaria
t

Sostén vital avanzado precoz


r S
a o
d Acciones en ambulancia básica b F
a r a
e l
d Detección
v l
e y
i e
acceso precoz
v c
p comunitario
i i
a Sostén vital básico Desfibrilación precoz e d
c n o
i t s
e e
n s
t
e Testigo adiestrado Acciones en ambulancia de apoyo vital avanzado
s (socorrista)

Fases de acciones hospitalarias

Fig. 1 Deslizamiento de los eslabones del Sistema Nacional de Salud Pública (SNS) en Cuba y del Servicio de Urgencias
Médicas (SIUM: subsistema del SNS).

45
U RGENCIAS M ÉDICAS
¿Por qué y cómo realizar la secuencia asistencia médica, se realiza con la técnica MES, que
significa:
del ABCD en la reanimación básica?
M mirar el tórax del paciente y precisar la existencia
A de movimientos respiratorios.
Se refiere a la evaluación y apertura de la vía aérea E escuchar los sonidos respiratorios.
y constituye el paso inicial para comenzar una oxigena- S sentir en nuestra mejilla, el aire exhalado por el
ción adecuada en la RCPC. Cuando una persona se paciente.
encuentra inconsciente, ocurre una relajación muscular
Estos 3 pasos se realizan al unísono, durante 5 se-
generalizada, de la que no escapan los músculos encar-
gundos. El rescatador coloca su mejilla muy próxima a
gados de elevar la base de la lengua, la cual obstruye la
la cara del paciente y la mirada dirigida hacia el tórax
hipofaringe. Esto se soluciona colocando la cabeza del de la víctima.
paciente en hiperextensión (si no hay trauma). Con esta El tratamiento de la ausencia de respiración espontá-
maniobra muy elemental, los pacientes que sufren agobio nea es mediante la insuflación intermitente de los pulmo-
respiratorio, muchas veces son capaces de iniciar la ven- nes con presión positiva aplicada sobre la vía aérea.
tilación de manera espontánea.
Otro mecanismo que impide el libre flujo de aire C
en el paciente inconsciente, es la congestión nasal con Constituye el tercer paso de la reanimación de pa-
aumento de moco y, en ocasiones, presencia de san- cientes con emergencias y está compuesto por la evalua-
gre. Los cuerpos extraños a cualquier nivel también ción y el tratamiento de los trastornos de la circulación
son causa de obstrucción de la vía aérea y debemos (paro cardíaco, estados de shock, hemorragias y otros).
actuar consecuentemente hasta obtener la liberación La evaluación clínica se realiza mediante la compro-
bación de pulsos centrales durante 5 segundos. Se debe
completa de la vía aérea.
precisar, además, la coloración de la víctima, la tempera-
tura, el llenado capilar y posteriormente la tensión arterial.
B Es importante el lugar de la compresión cardíaca, la
Se refiere a la evaluación y el tratamiento de los frecuencia y profundidad de esta; y es imprescindible
trastornos de la oxigenación y de la ventilación. controlar la hemorragia.
La fibrilación y la taquicardia ventricular sin pulso
La evaluación clínica y rápida de la ventilación en deben desfibrilarse como parte del sostén cardiocircula-
un paciente inconsciente al que se le brinda la primera torio de la RCPC básica a partir de los 8 años.

Sostén vital básico y avanzado. Visión general


Soporte vital básico

(A–B–C) (C con desfibrilación)

Vía aérea A Soporte vital avanzado C4 Cardioversión


óptima eléctrica.
(intubación).

B C3
C1 C2
Ventilación Métodos que aumentan la
mecánica con O 2. eficacia de la RCPC.
Drogas
y
Droga - descarga
líquidos.
en fibrilación mantenida.

46
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Soporte vital cardiorrespiratorio Reanimación cardiopulmonar
y cerebral y cerebral básica y avanzada

El soporte vital cardiorrespiratorio y cerebral es un 1. Secuencia de evaluación y resucitación básica: AA-


grupo de acciones rápidas y fáciles de realizar, siguiendo BB-CC.
siempre un protocolo, encaminadas a prevenir, identificar 2. Evaluación del ABC.
y tratar el estado de paro cardiorrespiratorio o problemas 3. Secuencia de ABCD en resucitación avanzada: A en
que puedan acarrear un compromiso vital importante. El A, B en A, C en A y D en A.
objetivo fundamental es mantener una buena vitalidad me-
diante la oxigenación de los orgános vitales (corazón y En la parada cardíaca presenciada, la secuencia es
cerebro), para de esta manera salvar al paciente con una CABC (en los primeros 30 segundos del paro cardíaco).
buena calidad de vida. En ese momento, se debe solicitar un desfibrilador, de
estar disponible, para monitorizar y desfibrilar 3 veces,
Fases del soporte vital: con la vía aérea abierta. Siempre se debe evaluar antes,
para saber si es necesaria la descarga siguiente: 200 J-
Soporte vital básico (SVB): procederes elementales 300 J-360 J. Si no se tiene desfibrilador, hay que dar
de reanimación para permeabilizar la vía aérea. Consiste 3 golpes precordiales y continuar con la secuencia ABC
en la oxigenación urgente, la ventilación y la reanimación básica: AA-BB-CC.
de la circulación. El objetivo específico es proporcionar Se debe activar el Sistema Médico de Emergencia
oxigenación emergente a los órganos vitales, para man- (SME) al instante, y solicitar ayuda si existen testigos
tenerlos con un nivel aceptable de funcionalidad. Debe con conocimientos sobre la reanimación cardiopulmonar
y cerebral (RCPC). En el caso de que el paciente sea
iniciarse en los primeros 4 minutos, y puede ser ofrecido
adulto, si se cuenta con un cardiopump, se puede conti-
por personas no profesionales de la salud, pero que ten-
nuar haciendo compresión-descompresión activa, con la
gan entrenamiento en los procederes de reanimación.
vía aérea abierta. Así, se proporcionará el flujo de un
Desde el punto de vista operacional, se cuenta con el
pequeño volumen corriente, que con la frecuencia car-
soporte vital básico sin equipos, que se ofrece sin nin-
díaca se llega a alcanzar un volumen minuto respiratorio
gún recurso, salvo el considerado de barrera; y el soporte
de 5 a 6 litros. Si la compresión-descompresión activa es
vital básico con equipos, que aumentan la eficacia de
adecuada, en tales condiciones se puede realizar la RCPC
estos procederes y, por tanto, ofrecen mejor calidad a la
a 5 minutos, salvo que se pueda ejecutar el soporte vital
reanimación: dispositivo de vía aérea y desfibrilador.
avanzado antes. A partir de los 5 minutos debe ventilarse,
Soporte vital avanzado (SVA): grupo de medidas
independientemente de la compresión. Si no hay seguri-
encaminadas al tratamiento definitivo de los estados de dad para dar ventilación boca-boca, se pueden hacer com-
peligro vital inminente o de parada cardiorrespiratoria. presiones constantes para lograr así un intercambio de
Incluye la optimización de la vía aérea, la oxigenación y gases de forma positiva, como con el cardiopump.
la ventilación mecánica, la administración parenteral de
drogas y líquidos, la terapia eléctrica y la monitorización Primeras acciones:
del ritmo cardíaco, y la monitorización de la saturación de
oxígeno. Estas medidas son óptimas cuando se realizan 1. Verificar la respuesta (hablarle al paciente, sacudir-
en los primeros 8 minutos. Para ejecutarlas se necesita lo suavemente, pellizcarlo).
de un personal calificado. 2. Colocarlo en posición de rescate.
Soporte vital intensivo prolongado o hiperresu- 3. Activar el SME con un testigo.
citación (SVIP): son las medidas que se toman con el
paciente, después de recuperado el ritmo cardíaco o Primera A:
durante el estado de coma, para la conservación de la
función del cerebro y de otros órganos vitales como: riñón, – Evaluar la permeabilidad de la vía aérea superior.
pulmón, hígado, intestino y otros. Abrir la vía aérea.

47
U RGENCIAS M ÉDICAS
Segunda A: ventilación. Previamente, se debe aspirar, oxigenar
y ventilar.
– Limpieza y desobstrucción de la vía aérea (si es ne-
cesario, realizar la maniobra de Heimlich). B en A:

Primera B: – Controlar o asistir la ventilación: percatarse de que


ambos pulmones ventilan. Usar preferiblemente ven-
– Evaluar la ventilación (técnica MES por 5 segundos). tiladores de traslado o válvulas de demanda con oxí-
geno a 100 %. Asegurar FR = 12 resp/min y volu-
Segunda B: men tidal (Vt) de 10 mL/kg.
– Ventilaciones de rescate: 2 efectivas con flujos len- C en A:
tos. De no pasar el aire, se debe considerar que la
vía aérea está obstruida y hay que actuar en función
– Continuar compresiones cardíacas externas con la
de esto (retornar al paso A). Si la causa es aparen-
profundidad requerida y a una frecuencia de 100 la-
temente respiratoria, se deben administrar de 2 a 5
tidos por minuto. Utilizar aditamentos para la circu-
ventilaciones, según la evaluación.
lación artificial (compresión-descompresión activa
Primera C: con cardiopump, compresión abdominal interpuesta,
compresiones cardíacas internas, etc.). Canalizar
– Evaluar circulación: pulso central durante 5 segun- venas periféricas. Administrar drogas y líquidos.
dos (carotideo para los adultos y niños, y braquial Monitorización continua, con el paciente intubado.
para los lactantes). Monitorizar y determinar la ne- Se prefiere que estén presentes 3 resucitadores,
cesidad de desfibrilación si no se había realizado para hacer compresión abdominal interpuesta a la
antes. compresión cardíaca y mejorar el flujo coronario y
cerebral.
Segunda C:
D en A:
– Iniciar RCPC con 100 compresiones por minuto, de
manera que haya una relación de 15 compresiones – Evaluar el ABC, el estado general y diagnosticar
torácicas por 2 ventilaciones con 1 ó 2 reanimadores. arritmias, hipoperfusión y otros problemas que se
Se debe comprimir con una profundidad de 1,5 a 2 deben tratar para mantener el automatismo con una
pulgadas, según la edad del paciente. Si hay fibrilación hemodinamia clínicamente aceptable, para trasladar
o taquicardia ventricular sin pulso, se puede desfibrilar al paciente a terapia intensiva y continuar con la
en el caso de los pacientes con más de 8 años de resucitación prolongada o hiperresucitación.
edad. Si hay un tercer reanimador, se pueden hacer
compresiones abdominales interpuestas, si este ma-
neja la técnica. Secuencia de la RCPC básica
Reevaluar ABC inicial al primer minuto: Primeras acciones en adultos y niños a partir de
8 años de edad:
– Precisar ayuda y pedirle a algún testigo que avise al
Sistema Médico de Emergencia, si no lo hizo al ini-
– Determinar respuesta: gritarle, sacudirlo y pellizcar-
cio. Continuar la reevaluación cada 2 ó 3 minutos,
lo. Si hay trauma, se debe sacudir suavemente.
mientras duren las maniobras básicas. En cuanto se
pueda, iniciar soporte vital avanzado. – Si se encuentra otra persona, pedirle ayuda y si es
posible, activar el SME cuanto antes con un testigo.
Continuar el ABCD en la reanimación avanzada (A). – Posición de la víctima y el rescatador.
Siempre hacer ABC básico previo:
A
A en A:
1. Abrir la vía aérea (maniobra frente-mentón. Si hay
– Optimizar la vía aérea: intubación endotraqueal o trauma, se debe realizar la tracción mandibular).
métodos de control de la vía aérea que garanticen 2. Limpieza de la vía aérea.

48
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
B Primeras acciones en niños de 1 a 8 años:

1. Verificar si hay ausencia de respiración: 1. Valore la respuesta al gritarle, sacudirlo y pellizcarlo.


a) M: mire el pecho para ver movimientos. Si hay trauma, no sacudir.
b) E: escuche sonidos respiratorios. 2. Si hay otra persona, pedirle ayuda y activar el SME
c) S: sienta la respiración en su mejilla. con un testigo.
2. Dar 2 respiraciones (de 1 a 1,5 segundos de dura- 3. Posición de la víctima y el rescatador.
ción, y observe si el pecho sube en cada respira-
A
ción). Permita la exhalación del aire entre las respi-
raciones. Si la causa es aparentemente respiratoria,
1. Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón. Si
dar de 2 a 5 ventilaciones, según la evaluación. hay trauma, se debe realizar la tracción mandibular.
2. Limpieza de la vía aérea.
C
B
1. Determinar si falta el pulso en la región carótida,
durante 5 a 10 segundos. 1. Verificar si hay ausencia de respiración:
2. Si no hay respiración, pero se palpa pulso, enton- a) M: mire el pecho para ver movimientos.
ces se debe dar una respiración cada 5 segundos b) E: escuche sonidos respiratorios.
(12 resp/min) y evaluar al minuto. c) S: sienta la respiración en su mejilla.
3. Si no hay pulso, iniciar 4 ciclos de 15 compresiones 2. Dar 2 respiraciones (de 1 a 1,5 segundos de duración,
por 2 respiraciones con 1 ó 2 rescatadores, para lo- y observar si el pecho sube en cada respiración).
grar una frecuencia de 100 latidos por minuto con Permita la exhalación del aire entre las respiraciones.
una profundidad de 3 a 5 cm. Con un tercer rescata- Si la causa es aparentemente respiratoria, debe dar
dor se puede hacer compresión abdominal interpues- de 2 a 5 ventilaciones, según la evaluación del caso.
ta, si este maneja la técnica. Después de que el pa-
ciente esté intubado, deben darse 5 compresiones y C
1 ventilación. La relación ventilación-compresión será
de 5 por 1 durante 15 a 20 ciclos. 1. Determinar la falta de pulso de 5 a 10 segundos en
4. Si hay fibrilación o taquicardia ventricular sin pulso, región carótida. En niños pequeñitos (de 1 año) pue-
se debe desfibrilar en secuencia y evaluar (200 J- de ser más útil el pulso braquial.
300 J-360 J). 2. Si no hay respiración, pero se palpa pulso, entonces
5. Si hay pulso y respiración, debe ponerse al paciente se debe dar 1 respiración cada 3 segundos y evaluar
en posición lateral de seguridad y observar. al minuto.
– Área de compresiones: colocar el talón de la 3. Si no hay pulso, iniciar 15 ciclos de 5 compresio-
nes con 1 ventilación. Realizarlas con 1 ó 2 resca-
mano 2 dedos por encima de la punta del apén-
tadores.
dice xifoides. Presionar con ambas manos 1/3 del
– Área de compresiones: colocar el talón de la
diámetro anteroposterior del tórax, con una fre-
mano 2 dedos por encima de la punta del apén-
cuencia de 80 a 100 latidos por minuto, contar en
dice xifoides, presionar con una mano 1/3 del
voz alta y deprimir de 3 a 5 cm.
diámetro anteroposterior del tórax, con una fre-
6. Después del primer minuto de 4 ciclos de 15 com- cuencia de 100 latidos por minuto y una profun-
presiones y 2 ventilaciones, se debe verificar el didad de 2,5 a 3,5 cm.
pulso. 4. Después de los primeros 15 ciclos, verificar el pulso.
7. Si no hay pulso, se debe activar el SME —si no se 5. Activar el SME, si no lo hizo antes. Si no hay pulso,
pudo hacer antes—, y continuar con compresiones- continuar con compresiones-respiraciones, evaluan-
respiraciones, reevaluando cada 2 minutos. do cada 2 minutos.
8. Si no hay respiración pero se palpa pulso, entonces 6. Si no hay respiración pero se palpa pulso, enton-
se debe dar una respiración cada 5 segundos y eva- ces dar 1 respiración cada 3 segundos y evaluar
luar al minuto. al minuto.
9. Si hay pulso y respiración, se debe poner al paciente 7. Si hay pulso y respiración, poner al paciente en posi-
en posición lateral de seguridad y observar. ción lateral de seguridad y observarlo.

49
U RGENCIAS M ÉDICAS
Primeras acciones en lactantes: C

1. Valore la respuesta al gritar, sacudir y pellizcar al 1. Determinar la falta de pulso de 5 a 10 segundos en


niño. Dar palmaditas en la planta del pie. Si hay trau- la región braquial o femoral.
ma, no se debe sacudir al lactante. 2. Si no hay respiración, pero se palpa pulso, entonces
2. Si se encuentra otra persona, pedirle ayuda y, si es dar una respiración cada 3 segundos y evaluar al
posible, activar el SME con un testigo. minuto.
3. Colocarse en la posición de la víctima y el rescatador. 3. Si no hay pulso, iniciar 15 ciclos de 5 compresiones
por 1 respiración, con 1 ó 2 rescatadores. En los
A recién nacidos intubados, la frecuencia sería de
3 compresiones y 1 ventilación, con 2 rescatadores.
1. Abrir la vía aérea (maniobra frente-mentón. Si hay – Área de compresiones: 2 dedos por debajo de
trauma, se debe hacer tracción mandibular). una línea imaginaria entre los pezones, evitando
2. Limpieza de la vía aérea. la punta del esternón. Presionar 1/3 del diámetro
anteroposterior del tórax, con una frecuencia de
B 100 a 120 latidos por minuto y una profundidad
de 1,5 a 2,5 cm.
1. Verificar ausencia de respiración: 4. Después de los primeros 15 ciclos, verificar el pulso.
a) M: mire el pecho para ver movimientos. 5. Activar el SME, si no lo hizo antes. Si no hay pulso,
b) E: escuche sonidos respiratorios. continuar compresiones-respiraciones y evaluar cada
c) S: sienta la respiración en su mejilla. 2 minutos.
2. Dar 2 respiraciones (de 1 a 1,5 segundos, y observe 6. Si no hay respiración, pero se palpa pulso, entonces
si el pecho sube en cada respiración). Permita la dar 1 respiración cada 3 segundos y reevaluar al
exhalación del aire entre las respiraciones. Si la causa minuto.
es aparentemente respiratoria, dar de 2 a 5 ventila- 7. Si hay pulso y respiración, poner al paciente en posi-
ciones, según la evaluación del caso. ción lateral de seguridad y observar.

50
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso

Árbol de decisiones para el tratamiento de fibrilación ventricular


y taquicardia ventricular sin pulso

1. Abrir la vía aérea. Si hay demora con el desfibrilador, iniciar la RCPC.


2. Sistema de descarga: 200 J, evaluación: 300 J, evaluación: 360 J.

Abrir la vía
Si hay un paro presenciado.
aérea.
RCPC básica
1 min Rápido

Desfibrilación a ciegas con la vía aérea abierta.


Monitorizar. Precisar
fibrilación o taquicardia
ventricular.

Desfibrilar: 200 J Evaluar

Persiste ¿Cambio de ritmo?

Desfibrilar: 200 J ó 300 J Evaluar Evaluar el pulso

Persiste ¿Cambio de ritmo?

Ausente Presente

Desfibrilar: 360 J Evaluar


- Optimizar la vía aérea.
- Ventilar y oxigenar (Vt 10 mL/kg y FR 12 resp/min).
- Por vía venosa periférica, administrar medicamentos según
Persiste ¿Cambio de ritmo?
el diagnóstico y el protocolo.

- Continuar hasta revertir el cuadro clínico.


RCPC básica y avanzada durante 1 minuto (optimizar la vía aérea, ventilación y oxígeno). - Si aparece otro ritmo, actuar según el protocolo específico.
Seguir con droga-descarga: 360 J, droga-descarga: 360 J, droga-descarga: 360 J. - Evacuar después de revertir el ritmo.
- Tratar la hipoperfusión.

RCPC, apoyo vital avanzado y sistema droga-descarga:


– Optimizar la vía aérea.
– Ventilar y oxigenar adecuadamente.
– Optimizar las compresiones torácicas (frecuencia y profundidad).
– Garantizar la vía venosa periférica e iniciar la infusión de solución salina a 0,9 %.
– Drogas:
· Epinefrina: 1 mg cada 3 a 5 min.
– Monitorización, si es posible.
– Antiarrítmicos:
· Amiodarona: 150 a 300 mg, por vía e.v. en adultos, repetir 150 mg de 3 a 5 min. Dosis máxima: 2,2 g, por
vía e.v. en 24 h. En su defecto, usar lidocaína.
· Lidocaína: de 1 a 1,5 mg/kg en bolo e.v. Si es necesario, a los 10 min, una segunda dosis: 0,5 a 0,75 mg/kg.
· Procainamida, si falla la reversión: 17 mg/kg. Véase la dosis en la tabla de medicamentos.
– Después de cada dosis de medicamento, dar un choque eléctrico a la mayor energía administrada.
– Definir los diagnósticos asociados y las causas reversibles (vea a continuación: AESP).
– A partir de los 10 min, usar bicarbonato de sodio y seguir con la reanimación avanzada (vea a continuación:
Asistolia).

51
U RGENCIAS M ÉDICAS
Desfibrilación semiautomática Lo importante es que el operador ponga los electrodos en
el lugar y la forma adecuados, siguiendo los pasos que en
el propio desfibrilador se indican. Este equipo es capaz
Si se desfibrila en el primer minuto de una fibrilación,
de registrar lo sucedido y, por tanto, se puede realizar una
se obtiene 80 % de supervivencia; a los 2 minutos, 25 %; a
evaluación de las acciones ejecutadas.
los 3 minutos, 10 % y a los 5 minutos, la supervivencia es
menor de 5 %. ES imprescindible que la corriente generada por el
Los desfibriladores manuales requieren del conoci- desfibrilador pase por el corazón y revierta la arritmia.
miento y de la habilidad del resucitador. Para ello, un electrodo debe estar a la derecha del borde
Los desfibriladores semiautomáticos externos tienen superior del esternón y el otro entre el quinto y el sexto
la ventaja de que pueden ser usados por personas no espacio intercostal, entre la línea axilar anterior y me-
expertas o no profesionales de la salud si han pasado un dia. La adhesión de los electrodos desechables o el sos-
curso de entrenamiento. El equipo analiza el ritmo cardía- tén de las paletas permitirá una corriente eficaz.
co por indicación del reanimador o socorrista u operador En diferentes estudios se aprecia que la generali-
simple, y es capaz de cargarse automáticamente y descar- zación de los desfibriladores semiautomáticos ha aumen-
garse cuando el operador aprieta el botón correspondiente. tado la supervivencia: del 2 al 5 %, hasta el 20 y el 25 %.

Asistolia
Asistolia
¿Hipoxia? ¿Hiperpotasemia o hipopotasemia?
¿Hipotermia? ¿Shock refractario?

RCPC básica inicial


por 1 min

– Monitorizar y precisar la ausencia de actividad cardíaca.


– Cambiar la posición de los electrodos, si hay dudas.
– Pasar cuanto antes a RCPC avanzada.

RCPC avanzada:
– Buscar las causas y tratarlas.
– Optimizar la vía aérea.
– Ventilar y oxigenar.
– Continuar RCPC. Optimizar compresión cardíaca (técnica-frecuencia-profundidad).
– Vía venosa periférica.
– Epinefrina: 1 mg por vía e.v., cada 3 a 5 minutos (duplicar la dosis y administrar por un tubo endotraqueal).
– Atropina: 1 mg por vía e.v., cada 3 a 5 minutos hasta 0,04 mg/kg (puede administrarse por un tubo endotraqueal).
– Infusión de cloruro de sodio a 0,9 %: 10 mL/kg.
– Solicitar marcapasos, si existen en el lugar, y usarlos precozmente.
– Cada 2 ó 3 minutos, evaluar la efectividad de las maniobras y el regreso a la circulación espontánea.
– Si aparece el ritmo cardíaco, precisar los diagnósticos que se deben tratar.

A los 10 min

– Atropina: 1 a 5 mg en bolo e.v.


– Bicarbonato de sodio: 1 meq/kg en bolo e.v., a los 10 min, y seguir con 0,5 meq/kg, cada 10 min. Continuar la
evaluación cada 2 ó 3 min (nunca administrar por vía aérea).
– Continuar secuencia RCPC básica-avanzada. Precisar y evaluar si las acciones son correctas. Descartar las causas
citadas en el acápite sobre actividad elétrica sin pulso (AESP).
– Si el paciente recupera el automatismo, tratar la hipoperfusión (vea el acápite sobre hipoperfusión) y las arritmias.
– Precisar la aparición de arritmias y actuar según los protocolos.

52
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Actividad eléctrica sin pulso Conducta que se debe seguir:

Posibles causas de la actividad eléctrica sin pulso (AESP): – Buscar las causas y tratarlas.
– La conducta es similar a la que se sigue en la asistolia,
1. Hipovolemia (infusión de volumen). pero sin la utilización del marcapaso. Se administrará
2. Hipoxia (ventilación). atropina si la FC es menor de 60 lat/min (usar 1 mg, por
3. pH disminuido (corregir la acidosis). vía e.v., cada 3 a 5 minutos, hasta 0,04 mg/kg). Si el
4. Hipotermia (tratar hipotermia según el algoritmo). paciente con actividad eléctrica sin pulso (AESP) no
5. Hipercalemia o hipocalemia (identificar y tratar la
responde a las dosis habituales de epinefrina, deben
causa).
6. Sobredosis de drogas. buscarse causas reversibles como el origen de esta
7. Taponamiento cardíaco (pericardiocentésis). afección, y seguir la RCPC básica y avanzada descri-
8. Neumotórax a tensión (descompresión con aguja). ta; aunque pudiera usarse epinefrina en una dosis de
9. Tromboembolismo pulmonar (trombolíticos, cirugía). 0,2 mg/kg (más o menos 1½ ámp. en el adulto) en
10. Infarto del miocardio agudo (IMA). bolo, cada 3 minutos.

Parada cardiorrespiratoria en el niño

A RCPC básica Precisar la técnica según la edad


B
C

Monitor

Fibrilación o taquicardia
Sí No
ventricular sin pulso
Co
l so nr
pu itm
in
m o-s o-s
in
rit pu
lso
Si n
– Vía aérea abierta.
– Descargas:
Asistolia AESP
· 2 J/kg.
· 2 a 4 J/kg.
· 4 J/kg.
– ABCD en AVA. – ABCD con AVA.
– Epinefrina. – Epinefrina (vea la dosis en la tabla 6).
– Amiodarona. (Vea las dosis en la tabla 6.) – Marcapasos.
– Lidocaína. – Atropina (vea la dosis en la tabla 6).
– Procainamida. – Precisar las acciones de la RCPC si el paciente no
– Bicarbonato de sodio a partir de los 10 minutos. sale del cuadro clínico.
– Sistema de droga-descarga-droga-descarga. – Precisar las causas, si el paciente no sale del cuadro
clínico.
– Bicarbonato de sodio a partir de los 10 minutos.

– ABCD con AVA.


– Epinefrina (vea la dosis en la tabla 6).
– Precisar las acciones de la RCPC si el paciente no
sale del cuadro clínico.
– Precisar las causas, si el paciente no sale del cuadro
Precisar si hay hipoperfusión y arritmias. clínico.
– Bicarbonato de sodio a partir de 10 minutos.

53
U RGENCIAS M ÉDICAS
Métodos mecánicos que aumentan 2. Episodios catastróficos (por ejemplo: embolismo
pulmonar masivo, rotura de aneurismas y shock
la eficacia de la respiración cardiogénico).
cardiopulmonar y cerebral básica 3. Demora en la RCPC básica.
4. Ritmos iniciales (asistolia, disociación electromecá-
1. Comprimir donde corresponda, de forma correcta, nica grave).
con la frecuencia adecuada, y con la profundidad 5. Fibrilación ventricular. (La capacidad para prevenir
necesaria según la edad: compresión-descompresión la progresión hacia la asistolia depende del tiempo
activa (uso de cardiopump). que transcurra antes de la desfibrilación).
Ventajas:
a) Aumento del volumen minuto. Terapia con líquidos
b) Aumento de la tensión arterial sistólica.
c) Aumento de la presión de perfusión miocárdica.
d) Aumento significativo del tiempo de llenado Indicaciones de la terapia con líquidos:
diastólico.
e) Aumento significativo del número de reanima- a) Hemorragias.
ciones exitosas. b) En la RCPC, hasta 10 mL/kg y evaluar.
Si se aplica adecuadamente la técnica de compre- c) Hipoperfusión después de la RCPC.
sión cardíaca se obtiene igual resultado que con el d) Expandir la volemia en la hipovolemia.
cardiopump.
2. La compresión de contrapulso o compresión abdo- Criterios clínicos de hipovolemia:
minal interpuesta (es más útil en el paciente intubado;
pero puede usarse desde la reanimación cardio- 1. Hipotensión sin ingurgitación yugular ni crepitantes
pulmonar y cerebral (RCPC) básica con un tercer pulmonares.
reanimador, cuando se maneja la técnica con aco- 2. Pulso débil.
plamiento correcto). 3. Llenado capilar lento (> de 2 segundos).
Ventajas: 4. Pulso que disminuye la intensidad cuando el pacien-
a) Mejora el retorno venoso. te inspira profundo o con la inspiración del ventilador
b) Aumenta el volumen minuto. mecánico (pulso paradójico).
c) Aumenta la presión de perfusión coronaria.
d) Aumento significativo del número de reanima- Soluciones para tratar la hipovolemia:
ciones exitosas.
3. La elevación discreta de los miembros inferiores para – Cristaloides:
un mejor retorno de la sangre al tronco, no ha · Ringer lactato.
demostrado beneficios sostenibles. · Solución salina fisiológica.
4. Uso del percutor cutáneo, si está disponible y hay – Coloides:
experiencia en su empleo. · Sangre y derivados.
5. La RCPC a cielo abierto, en lugares donde existan · Albúmina.
condiciones, experiencia y cirugía cardíaca. · Coloides sintéticos.
6. El uso precoz de marcapaso debe hacerse si está
disponible, en el momento adecuado, en los pacientes Conducta que se debe seguir:
que no salen de la parada cardíaca.
1. No administrar soluciones glucosadas.
2. Si se sospecha de hipoglicemia, administrar dex-
Factores predictivos de mal pronóstico trosa hipertónica: 0,5 g/kg, por vía e.v., lento.
en la reanimación 3. Iniciar con ringer lactato y, en su defecto, solución
salina fisiológica:
1. Enfermedad preterminal (por ejemplo: sepsis y pro- a) La reposición de líquidos en pacientes exangui-
cesos malignos). nantes y otras formas de shock hipovolémico será

54
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
de 2 000 mL en los adultos, y 20 mL/kg en niños, d) En la cardiopatía isquémica aguda, se puede re-
en perfusión bien rápida, utilizando siempre poner el volumen sistólico con pequeños bolos de
2 venas periféricas. Si el paciente es un cardiópa- líquidos (100 a 200 mL) y evaluar los resultados.
ta, en estas condiciones, se programarán 1 000 mL Si es importante pasar líquidos para mejorar la
para adultos, y 10 mL/kg en niños; se evaluará precarga y el volumen sistólico, también es muy impor-
su continuidad, según la respuesta y los signos tante no excederse.
de freno de volumen. 4. Acelerador para administrar líquidos: hipotensión
b) En el síndrome de respuesta inflamatoria sisté- sin ingurgitación yugular ni crepitantes.
mica (SRIS), se deben programar 10 mL/kg, 5. Freno para administrar líquidos: crepitantes o in-
evaluar los resultados, y continuar con más lí- gurgitación yugular. Si se observa más taquicardia
quidos, aminas o ambos, según los resultados. sin que se eleve la tensión arterial, o más disnea con
c) Después de 2 000 mL de cristaloides, se debe aparición de aleteo nasal, en estos casos la decisión
utilizar un coloide sintético (si está disponible) o es por evaluación individual; la medición de presión
hemoderivados. Si hay exanguinación, no deben venosa central (PVC) puede ser de gran ayuda.
usarse dextranos ni excederse de 1 500 mL de 6. Si hay hipotensión con freno para administrar líqui-
almidones. A falta de estos o mientras llegan, se dos, se deben poner aminas (véase el acápite sobre
puede seguir con cristaloides. shock).

55
56
Sostén vital básico y avanzado integrado en la urgencia médica primaria

¡Fijar la hora!

Paciente inconsciente
U RGENCIAS M ÉDICAS

– Activar el SME. Si no hay pulso Precisar diagnóstico


– Abrir la vía aérea con métodos
manuales. Si no respira
– Evaluar si hay ventilación espontánea.

– Ventilación mecánica con O2 al 100 %. – Asistolia.


– Dar 2 ventilaciones. – Compresiones torácicas externas, 100 por – Fibrilación ventricular.
– Asegurar vía aérea con cánulas u otro dispositivo. min, con la profundidad que aumenta la – Taquicardia ventricular sin pulso.
– Ventilar con bolsa y máscara, adicionar O 2. eficacia de la RCPC. – Actividad eléctrica sin pulso.
Si respira
– RCPC básica por 1 minuto. – Electrocardiograma o monitorización. – Bradicardia severa absoluta.
– Vía aérea definitiva cuanto antes. – Epinefrina 1 mg e.v. cada 3 - 5 min.
– A los 10 min de PCR: bicarbonato
Pulso No de sodio 1 meq/kg e.v. Seguir 0,5 meq/kg
cada 10 min.
Evaluar el pulso No Para conductas específicas
(vea los protocolos).

Sí ¿El pulso es fuerte? Recuperó el automatismo

– Vigilancia intensiva. Síndrome de hipoperfusión


– Posición de seguridad. Mantener la Sí Tratamiento: Llevar la TAS del paciente entre 150 y
– Asegurar vía aérea. ventilación No – Infusión de epinefrina. Diluir 4 mg en 500 mL 140 mmHg (estado hiperdinámico
– Oxigenar. mecánica. de solución salina y regular el goteo según inicial).
– Evaluar las causas. la respuesta.
– Evaluar la hemodinamia y actuar. – Cloruro de sodio a 0,9 % o ringer lactato.
– Traslado hacia la unidad de atención al Pasar 10 mL/kg, por vía e.v., independiente al
paciente grave hospitalario con Evaluar. Bajar la infusión anterior. Evaluar y repetir la dosis si es
respuesta para la RCPC. de amina periódicamente. necesario.
– Debe tenerse en cuenta: Regular el goteo hasta lograr TAS de
· Detener sangramientos. 140 y 130 mmHg (normotensión
· Reponer volumen perdido. alta sostenida con pulso fuerte).
Ventilación-oxigenación · Corregir hipopotasemia.
Hemodinamia-perfusión · Corregir hipomagnesemia.
· Mantener ventilación y oxigenación.
· Signos de exceso de líquidos.

Traslado a una unidad de atención al paciente


grave hospitalario y mantenerle apoyo vital.
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Hiperresucitación, protección cerebral tratarse este estado, el paciente fallecerá días o sema-
nas después de la disfunción de sus órganos. La exis-
y síndrome de hipoperfusión
tencia de pulso, tensión arterial y diuresis no descarta la
presencia de un síndrome de hipoperfusión posreani-
Hiperresucitación: después de restablecido el pul- mación. Un paciente con un pulso que disminuye cuan-
so en una parada cardíaca de tiempo prolongado, apa- do su respiración es profunda, le falta volemia o aminas
rece el síndrome de hipoperfusión (hipotensión). El o ambos para el gasto cardíaco que necesita. Cuando el
estado de posreanimación está constituido por un grupo paciente ha salido de la parada cardíaca, las resisten-
de trastornos bioquímicos, secundarios al deterioro de cias periféricas suelen estar bajas y hay que elevarlas
la circulación sistémica y cerebral, que llevan al pacien- con infusión de aminas; en el primer momento se eva-
te a un estado de hipoxia y de acidosis hística. De no lúa solo por la TA (véase el acápite sobre hipoperfusión).

57
58
Protección cerebral y tratamiento del síndrome de hipoperfusión posreanimación

Lograr el estado hiperdinámico inicial a la posreanimación.


U RGENCIAS M ÉDICAS

HTA leve transitoria. Hemodilución


Protección cerebral
TAS entre 150 y 200 mmHg por 5 min (mejora el flujo).
(mejora el flujo sistémico y cerebral).

Continuar con normotensión elevada ¿Anticálcicos? Hipotermia cerebral Infusión de cloruro de sodio a 0,9 %
sostenida. TAS de 140 a 149 mmHg leve. o ringer lactato: 10 mL/kg,
por 12 h. Con pulso fuerte, buen llenado independiente a la infusión
capilar y diuresis mayor de 1 mL/kg. de aminas.

Solo nimodipino precoz: – Mantener con paños de agua fría en la


Para lograr este estado, utilizar: Dosis inicial: 10 µg/kg. En bolo cabeza u otro método.
– Si TAS > 70 mmHg sin signos de shock, e.v., rápido. – Temperatura central entre 34 ºC y 35 ºC.
administrar infusión de dobutamina. Si no se Continuar con infusión: 10 µg/kg/h – Mantenerlo por 12 horas. Puede
logra el objetivo, adicionar norepinefrina. durante 12 horas. controlarse en la membrana timpánica
– Si la TAS > 70 mmHg con signos de shock, (Su uso no es imprescindible.) o nasofaringe.
usar dopamina.
– Si TAS < 70 mmHg, administrar infusión de
norepinefrina. Si mejora la TA, y no se logra el
objetivo, adicionar dobutamina. Ventilación y otras medidas
– De no disponer de estos medicamentos, utilizar
infusión de epinefrina y regular el goteo hasta
lograr el objetivo según la TA y el pulso. Otras medidas:
Nota: al inicio, este tratamiento requiere mayor – Mantener la ventilación mecánica con FiO 2 : 0,5 (50 %), hasta entregar al paciente al sitio de remisión.
cantidad de infusiones porque se necesita un – Medidas anticonvulsivas y sedantes, si son necesarios (diazepam, barbitúricos, fenitoína).
o
efecto alfa, y en el transcurso de los minutos se – Elevación de la cabeza a 30 . Girar periódicamente el tronco.
va modificando. ¡Todo es muy rápido! – Tratar el edema cerebral.
(Vea las dosis en el acápite sobre shock.)
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Arritmias. Manifestaciones clínicas 2. Palpitaciones.
3. Síncopes.
4. Hipoperfusión.
Síntomas: 5. Insuficiencia cardíaca.
6. Angina.
1. Asintomático. 7. Paro cardíaco.

M éto d o d e a n á lisis ráp id o d el ritm o ca rd í a co en u n m o n ito r

P rese n c ia d e o nd a P

O n da P p re se nte O n da P a u sen te

A m p litud C o m p le jo
C o m p le jo a nc h o d e c om p le jo s e stre c ho
E v a lu a r:
- M o rfo lo gía de on d a P.
- R ela ció n P -Q R S .
- F re c ue n c ia .
- R eg u la rid a d. ¿ P re se n c ia d el p ulso?
F rec u e nc ia de l pu lso .
Ve r:
- R eg u la rid a d.
- F re c ue n c ia .
C o n du c ta m é d ic a No S í - M o rfo lo g a.
in m e diata

Ve a e l pr oto c o lo p ara la fib rila ció n v e ntric u la r o ta q uic ard ia ve n tric u la r sin pu lso .

Á rb o l d e d ecisio n e s p a r a la o r ien ta ció n y d ia g nó stico


d e lo s tra sto r no s d el ritm o ca rdí a co

Ritm os rápidos Ritm os lentos


(taquicardia y FC >_ 100 lat/m in) (bradicardia)

Regulares Irregulares A bsolutas: Relativas: es cuando se espera


FC < 60 lat/m in. una FC m enor que la observada.

N o ta : p ara d eterm inar la F C se d iv ide 1 50 0 e n tre los m il m e tro s de las on d as d el m ism o tip o, si el ritm o es reg u la r.

59
U RGENCIAS M ÉDICAS

Identificación de ritmos rápidos


Ritmos rápidos

Regulares
QRS estrecho Irregulares

QRS ancho > 0,10 s QRS estrecho < 0,08 s

- Fibrilación auricular con


respuesta rápida.
- Taquicardia supraventricular paroxística. - Extrasístoles auriculares.
Sin pulso - Síndrome de preexitación. - Taquicardia atrial multifocal.
- Flúter auricular.
- Taquicardia sinusal.

QRS ancho
Taquicardia ventricular sin pulso
y flúter ventricular.

Pulso No hay
pulso
Con pulso

Extrasístoles Fibrilación
auriculares. ventricular.
Taquicardia ventricular con pulso (TVCP):
– Ritmo idioventricular acelerado.
– Torsade de points.
– Taquicardia ventricular paroxística.
– Taquicardia supraventricular con complejo ancho.
– Taquicardia supraventricular con conducción aberrante.
– Taquicardia supraventricular con bloqueo completo de rama.
– Taquicardia supraventricular con vía accesoria.

Identificación de ritmos lentos


Ritmos lentos

Evaluar:
Presencia de onda P.
Relación P-QRS.
Espacio P-R.

Relación 1x1 Relación de 2 ó más Pérdida de relación Ausencia


ondas P x complejo de onda P
P-R normal P-R largo (> 0,20 s). (En ancianos
(de 0,1 a 0,20 s) es normal hasta 0,22 s.)
Bloqueo A-V Bloqueo A-V-
segundo grado tercer grado

Bloqueo A-V Aumento Fallas - Bloqueo sinoauricular.


- Bradicardia sinusal. primer grado progresivo mantenidas - Ritmo idioventricular.
- Arritmia sinusal. - Fibrilación auricular con
- Marcapaso migratoria. respuesta ventricular lenta.
- Paro sinusal bloqueo de rama. Bloqueo A-V Bloqueo A-V
segundo grado: segundo grado:
Mobitz I Mobitz II

60
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

C on d u cta q u e se d eb e segu ir en los ritm o s len tos

Á rb o l d e d ecisio n e s p a r a el tr a ta m ien to d e lo s r itm o s len tos

P rim e ra s a c c io n e s:
- A s eg u ra r ví a a é re a . - Ví a v e n o sa p e riféric a .
- A d m in ist ra r o xí g e n o . - M o n ito riz a ci n c o ntin u a de si gn o s v ita le s .
- E v a l ua r v e n tila c ió n . - E le c tro c ard io g ra m a d e 1 2 d e riv ac i on e s .

¿ T ie n e s í n to m as y s ig n o s im p o rta n te s?
(D o lo r p re c o rd ia l, tra s to rn o s d el n iv el d e v igi lia , h ip o te n sió n ar te ria l,
a g ita c ió n p s ic o m o triz, e tc é te ra .)

No Sí

Id e n tific a r e l tip o d e tra s to rno d e l ritm o .


O b s e rv a c i ón m é d ica e stric ta .
D e se r p o s ib le , tra ta r e n e l lu g a r.
P aso s d e a c c ión :
Te ra p éutic a p a ra p re p a ra r a l p ac ie n te h a s ta p o d e r p o n e rle u n
m a rc ap a s o tra n s c u táne o c u a n to a n te s.
E n l ac tan te s y e n n iño s p e q u eño s, e je c u ta r c o m pre sio n e s
P res e n ta b lo q u e o A -V d e te rc e r g ra d o o to rácic a s si, a p esa r d e la ox ig e n ac ión y la v e n tila c i ón, e l p u ls o
se gu n do g ra d o. M ob it z II. e s < 6 0 la t/ m i n .
C o lo c ar m a rc ap a s o s si e s n e c e s ari o y p o s ib le .
A tro p in a : 0 ,5 m g , p o r v a e .v., c a d a 5 m i n y h a s ta 2 m g . E n
a d u lto s: d e 0 ,0 2 ∝g a 0 ,0 5 m g /k g , p o r v a e .v. o in t ra s e a (i.o .)
e n n iæo s.
D o p a m in a : d e 5 a 2 0 ∝g /k g /m in o e p in efr in a : d e 0 ,0 2 a
0 ,1 5 ∝g /k g /m in p o r v a e .v. e n a d u lt o s .
P rep a ra r a l p a c ie n te p a ra tra s la d ar lo c o n AVA a un a sa la d e E n n iæo s : 0 ,0 1 m g /k g . D o s is in ic ia l dilu id a (1 :1 0 0 0 0 ) p asa r
a te n ción a g ra v es , c o n v i sta s a c o lo c a rle un m a rc a pa so 0 ,1 m L /k g , po r v a e .v. o i.o . S e g u ir c a da 3 a 5 m in ut os , s e g ún la
tra n sc u táne o d efin itiv o , se g ún e l ca s o y l a d is p o n ib ilid a d . re sp ue sta .
N o se re c o m ie n d a u sa r is o p ren a lin a .

N ota : s ie m p re se d e b e n p re c is ar las c a u sa s re v e rsibles q u e p ro d u c e n la b rad ic a rd ia e x trem a y la p a ra d a ca rd io rre sp ira to ria .


Ve a el a cápite so b re a c tiv ida d e léctric a sin p u lso (A E S P ).

61
62
Conducta que se debe seguir en los ritmos rápidos

Árbol de decisiones para el tratamiento de los ritmos rápidos con pulso.


Taquiarritmias agudas

Primeras acciones:
- Garantizar la vía aérea permeable. - Hacer electrocardiograma de 12 derivaciones.
- Oxígeno suplementario. - Monitorización de ritmo, FC, TA y pulso.
- Evaluar la necesidad de ventilación mecánica. - Oximetría de pulso, si se cuenta con el equipo.
U RGENCIAS M ÉDICAS

- Evaluar la circulación.

Estable con Siempre se hace


TA: 90 mmHg o más Taquiarritmias de 48 horas y más. Inestable cardioversión
¿Hemodinamia?

Vea el árbol de
Estable con insuficiencia Estable sin insuficiencia cardíaca
decisiones para el
cardíaca
tratamiento de los
ritmos lentos.
Complejo estrecho Evalúe la duración del QRS. Complejo ancho Taquicardia ventricular
¿Anchura de los complejos?

Fibrilación auricular Taquicardia supraventricular Indeterminada Amiodarona: 150 mg por vía e.v. cada 10 min.
Flúter auricular < 48 h paroxística (TSVP). En su defecto, lidocaína: de 1 a 1,5 mg/kg,
por vía e.v.

- Prever las drogas.


Amiodarona o procainamida - Iniciar maniobras vagales.
Si es necesario, a los 5 ó 10 min, según el fármaco:
- Poner drogas y repetir maniobras
- Amiodarona: 150 mg cada 10 min. Después, 360 mg en infusión por 6 h.
entre las dosis.
- Lidocaína: de 0,5 a 0,75 mg/kg. Dosis máxima: 3 mg/kg. Evaluar infusión (vea la dosis).
Cambiar de fármaco y pasar a procainamida, si falla el que se administró.
Alternativas:
- Betabloqueadores.
- Anticálcicos. Alternativas terapéuticas:
- Digoxina.
1. Maniobras vagales entre las dosis. Procainamida: de 20 a 30 mg/kg, por Cardioversión,
- Adenosina: dosis cada 5 min si no revierte antes: 6 mg; 12 mg; 12 a 18 mg, vía e.v. Dosis máxima: 17 mg/kg. si falla la terapéutica.
por vía e.v., rápido. Dosis pediátrica: de 0,1 a 0,2 mg/kg. Evaluar la necesidad de infusión (vea la
2. Anticálcicos: verapamilo o diltiazem. Si falta o falla la adenosina. dosis.)
- Verapamilo: 5 mg, por vía e.v. Repetir cada 15 minutos, 2 veces.
- Diltiazem: igual a la fibrilación auricular.
3. Betabloqueadores en preexitación (seleccionar 1 como alternativa de los Nota: en la fibrilación y el flúter auricular > 48 h, estable, los
anticálcicos). anticálcicos y betabloqueadores controlan la frecuencia
- Propanolol: 1 mg, por vía e.v.
al igual que la digoxina. Esta última también se recomienda
- Atenolol: 5 mg, por vía e.v.
- Metoprolol: 5 mg, por vía e.v. (no usar, si se utilizaron anticálcicos).
si hay insuficiencia cardíaca. Es recomendable usar
4. Cardioversión, si fallan los medicamentos. anticoagulación previamente (vea el próximo algoritmo).
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Maniobras vagales y masaje del seno carotídeo Son signos de mala tolerancia y de riesgo vital: el
(MSC): shock, la hipotensión, el dolor precordial, el edema agudo
del pulmón y la degradación de la conciencia; pero son, a
1. Maniobra de valsalva: su vez, indicaciones de cardioversión por el riesgo vital.
a) Instrumental: indicar al paciente que inspire
profundamente y que espire por el tubo de Cardioversión sincronizada:
esfigmomanómetro hasta mantener, durante 15
segundos, la presión en 40 mmHg, y luego, que Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV): 100 J,
libere bruscamente la presión. 200 J y 300 J.
b) Manual: indicar al paciente que inspire profun- Fibrilación auricular (FA): 100 J, 200 J, 300 J y 360 J.
damente y espire con la glotis cerrada durante Taquicardia ventricular con pulso (TVCP): 100 J, 200 J,
10 segundos y, finalmente, que abra la glotis y 300 J y 360 J.
libere el aire.
2. Masaje del seno carotídeo:
Técnica: Cardioversión asincrónica (desfibrilación)
a) Palpación y auscultación de ambas carótidas.
b) Siempre que sea posible, estas técnicas se de- Fibrilación ventricular (FV): 200 J, 300 J y 360 J.
ben realizar bajo monitorización. Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP): 200 J, 300 J
c) Colocar al paciente en decúbito supino, la cabeza y 360 J.
debe estar ladeada contraria al lado del masaje.
d) Masaje del seno carotídeo: se alterna un lado y Conducta que se debe seguir para la cardioversión:
el otro, nunca los dos a la vez.
e) Masaje del seno carotídeo: se realiza en la bifur- 1. Administrar oxígeno.
cación de las carótidas, bajo el ángulo mandibular. 2. Control de la vía venosa.
f) Comenzar con una presión suave e incrementar 3. Si el paciente está consciente y su situación clínica lo
la potencia si no se observa el efecto, y aplicar permite, se debe administrar diazepam: de 5 a 10 mg,
masaje con un movimiento rotatorio durante 5 por vía e.v. u otra benzodiazepina.
minutos. 4. Si es preciso, realizar el control de la vía aérea y
ventilar con AMBU: de 8 a 10 L/min.
Otras maniobras:
5. Oximetría de pulso y monitorización, si es posible.
Presión ocular (siempre bilateral). Sumergir la cara
6. Conectar desfibrilador manual. Seleccionar el nivel
en agua fría, provocar el vómito.
de energía. Presionar el botón de sincronía. Gel
conductor. Aplicar las palas con fuerza. Cargar las
Cardioversión en la emergencia palas, dar la voz de alarma. Choque eléctrico. Se
puede comenzar con 25 J y, si no cede, incrementar
La cardioversión solo se aplicará en las arritmias que a 50 J, fundamentalmente en la TVSP o flúter au-
lo requieran y si la situación es de riesgo vital inmediato: ricular que responden mejor a las bajas energías; se
cuando los riesgos potenciales sean menores que el be- puede aumentar progresivamente hasta 100 J, 200 J,
neficio (TVCP, TVSP y FA). 300 J, si no revirtiera la arritmia.

63
U RGENCIAS M ÉDICAS

Taquicardia e insuficiencia cardíaca

Taquicardia con TA de 90 mmHg o más e insuficiencia cardíaca

Ventriculares Auriculares o Fibrilación auricular o


supraventricular flúter auricular
paroxística (TPSV)

C > 48 horas < 48 horas

A FC > 150 lat/min FC < 150 lat/min

R A
WPW de base No WPW
M
D Seleccionar:
Amiodarona en todas. I
Diltiazem en TPSV y en multifocales. O
I Heparina Heparina D
Digoxina en TPSV.
A
O R
O
V Amiodarona Usar uno: N
- Digoxina. A
E - Diltiazem.
- Amiodarona.
R Si
falla
S

Ó Nota: se debe utilizar heparina sódica: 0,5 mg/kg en bolo e.v. y 1 mg/kg en infusión de 24 horas o
heparina de bajo peso molecular, durante 2 días, con aspirina.
N WPW: Wolf-Parkinson-Wife.
TPSV: taquicardia paroxística supraventricular.

64
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Terapia eléctrica

¿Desfibrilación? ¿Cardioversión? ¿Marcapasos?

En pacientes agudos con:


– Fibrilación ventricular. – Taquicardia ventricular con pulso. – Bloqueo auriculoventricular de tercer grado.
– Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). – Taquicardia supraventricular paroxística. – Bloqueo auriculoventricular (A-V) de segundo
– Flúter y fibrilación auricular. grado, tipo Mobitz II.
– Síndrome de Adams-Stokes.
– Bradicardia extrema con compromiso
hemodinámico.
Abrir la vía aérea y dar: – Asistolia.
– En adultos: 3 choques sucesivos con Precaución:
energía creciente (200 J, 300 J, 360 J), – Estar listo para la cardioversión.
siempre evaluando entre ellos si – Tener listo el equipamiento necesario para la
es necesario aplicar el próximo. La RCPC básica y avanzada.
– Si decide cardioversión, sedar o anestesiar al Se puede utilizar en taquicardias graves que
dosis aproximada es de 3 J/kg. no respondan al tratamiento farmacológico.
– En niños: primera descarga 2 J/kg, paciente. (¡La acción es cruenta!)
segunda y tercera descargas 4 J/kg, Nota: utilizar solo en pacientes con
si son necesarias. inestabilidad hemodinámica.
Falla cardíaca sin shock y taquicardia > 150 lat/min.
Se debe realizar cardioversión siempre.

Estable:
Si hay paro cardíaco presenciado: – Antiarrítmicos específicos. Falla cardíaca sin shock y FC < 150 lat/min:
– Desfibrilación a ciegas en los primeros – Si estos fallan, cardioversión. Usar uno de los antiarrítmicos siguientes o, si fallan,
realizar cardioversión:
– Amiodarona en las arritmias señaladas.
– Si no hay desfibrilador, se deben dar
al paciente, 3 golpes precordiales e – Diltiazem o verapamilo además en taquicardias que
iniciar la RCPC. (No más golpes). no sean fibrilación ni flúter.
Inestable: – Digoxina si es TPSV como otras posibilidades.
Energía que se utiliza: 100 J, 200 J, 300 J, – Betabloqueo además en taquicardia de la unión.
360 J, en: – Lidocaína como alternativa de la amiodarona si es
– TVCP. taquicardia ventricular.
TPSV.
Iniciar la RCPC, y de ser necesario, Taquicardias auriculares.
administrar un choque eléctrico con Fibrilación auricular.
la energía mayor utilizada cada 30 ó Flúter auricular.
60 segundos . La RCPC no debe Nota: utilizar la dosis eléctrica de manera
detenerse nunca por más de progresiva, según los resultados.
10 segundos.

Tratamiento de las arritmias mediante un choque eléctrico sincronizado, o sea, la descarga ocurre en una
fase seleccionada del ciclo cardíaco. De esta manera se logra que el nodo auriculoventricular retome su
Cardioversión función de marcapaso fisiológico. Está indicada en pacientes con taquiarritmias que provocan inestabilidad
hemodinámica grave.

Desfibrilación Choque eléctrico no sincrónico, útil para el tratamiento de la FV y la TPSV.

65
66
Drogas para el tratamiento de las urgencias cardiovasculares

Tabla 6. Drogas útiles para el tratamiento de la parada cardíaca, las arritmias y el sostén vital

Droga Acción Indicación Dosis para adultos Dosis pediátricas

Epinefrina Se indica en todo tipo de paro cardíaco. RCPC Dosis inicial (diluir 1 ámp. en 9 mL
ámp. 1 mg-1 mL, Droga clase I. Dosis de elección: 1 mg cada 3 ó 5 de agua destilada): 0,001 mg/kg ó
U RGENCIAS M ÉDICAS

dilución 1:1 000 Simpático mimético alfa y beta Útil como alternativa de infusión de amina. min en bolo e.v., mientras dure el paro. 0,01 mL/kg.
Eficaz en anafilaxia. Dosis intermedia: 2 a 5 mg, cada 3 a Dosis posterior (sin diluir): 0,1 mg/kg
Eficaz en bradicardia sintomática. 5 min (útil en la disociación ó 0,1 mL/kg.
electromecánica). Dosis máxima: 5 mg. Repetir cada
Dosis creciente: 1 mg-3 mg-5 mg con 5 min, mientras dure el paro cardíaco.
intervalos de 3 min entre cada dosis
(no está demostrada su eficacia).
Dosis elevada: 0,1 mg/kg, cada 3 a 5 min.
Infusión de 0,01 a 1 µg/kg/min.
Anafilaxia: 0,3 mg e.v. Evaluar y repetir.
Bradicardia: uso de infusión.

Sulfato de atropina, Anticolinérgico - Asistolia ventricular. 0,5 a 1 mg en bolo e.v., hasta 3 dosis. Lactantes, niños y adolescentes:
1 mL-1 mg - Bradicardia con repercusión Dosis máxima: 0,04 mg/kg. 0,02 mg/kg/dosis.
hemodinámica. Dosis mínima: 0,1 mL.
- Bradicardia < 60 post RCPC. Dosis máxima: 2 mL.
Dosis total: niños, 1 mg.
Adolescentes: 2 mg.
Recién nacidos: 0,01 a 0,03 mL/kg/h.

Amiodarona Inhibidor adrenérgico Fármaco de elección en: Dosis: 3 a 5 mg/kg (solo en adultos: Similar a la dosis de adultos.
3 mL = 150 mg y antiarrítmico - Fibrilación y arritmias 300 mg, en 5 a 10 min y si es necesario
ventriculares (más útil que la lidocaína). seguir: 300 mg en 100 mL, por 45 min).
- Taquicardia de la unión. Dosis máxima: 900 mg en 24 h.
- Alternativa de la cardioversión en
arritmias supraventriculares con afecta-
ción de la función cardíaca sin shock.
- Alternativas terapéuticas en arritmias
supraventriculares rebeldes.

Lidocaína Antiarrítmico y anestésico local En ausencia de la amiodarona, se usa en: Dosis inicial: 1 a 1,5 mg/kg. Dosis inicial: 1 mg/kg.
ámp. 1 %-2mL-20 mg arritmias ventriculares (TV, FV y Dosis posterior (si es necesario a los Dosis posterior (si es necesario a
y ámp. 2 %-2mL-40 mg extrasístoles ventriculares). 10 min de la primera): 0,5 a 0,75 mg/kg. los 10 min de la primera): 0,5 mg/kg.
Dosis máxima: 3 mg/kg.
Infusión: 1 a 4 mg/min. Dosis máxima:
20 µg/kg/min o de 1 a 1,5 mL/kg/h.
Tabla 6. Drogas útiles para el tratamiento de la parada cardíaca... (Continuación)

Droga Acción Indicación Dosis para adultos Dosis pediátricas

Bicarbonato de sodio Agente búffer. - Parada cardiorrespiratoria - Dosis inicial: 1 meq/kg, en bolo Igual a la dosis de adultos.
ámp. 0,4 % a 9,5 meq a partir de 10 min. e.v. a los 10 min.
ámp. 0,8 % a 19,5 meq - Acidosis metabólica con pH < 7,2. - Seguir con 0,5 meq/kg, por vía e.v. cada
Presentación: ámp. 20 mL 10 min, hasta lograr un pH de 7,3 y 7,5.
- En la parada cardiorrespiratoria en
pacientes con insuficiencia renal crónica
oligoanúrica, se debe asumir que hay
hiperpotasemia y administrar de inme-
diato 1 meq/kg que se repite a los 10 min
y seguir igual al resto.

Adenosina Antiarrítmico. Solo en la taquicardia supraventricular Dosis inicial: 6 mg. 0,2 a 0,5 mg/kg, e.v. rápido.
ámp. 6 mg paroxística como alternativa. Segunda dosis (si es necesaria): 12 mg. Dosis máxima: 12 mg.
Tercera dosis (si es necesara): 12 a 18 mg.
Entre cada dosis, no más de 5 segundos.
Acción inmediata.

Procainamida Antiarrítmico. - Arritmias auriculares o ventriculares, Dosis habitual: 20 a 30 mg/min. No se debe usar.
Fco. 100 mg. rebeldes al tratamiento. Dosis máxima: 17 mg/kg.
- Tratamiento supraventricular Infusión: 1 a 4 mg/min.
paroxística rebelde al tratamiento.
Capítulo 3

Diltiazem Bloqueador de los canales - Fibrilación y flúter auricular con Dosis inicial: 0,25 mg/kg, e.v. No usar en niños.
ámp. 25 mg de calcio. respuesta rápida. Segunda dosis: (si es necesario
- Taquicardia auricular ectópica. a los 15 min): 0,35 mg/kg, bolo e.v.
- Si existe función cardíaca preservada Infusión: 5 a 15 mg/h.
o en ausencia de esta, es el fármaco No asociar con betabloqueadores.
de preferencia en la taquicardia
supraventricular paroxística.

Verapamilo Bloqueador de los canales - Taquicardia supraventricular paroxística. Dosis inicial: pasar 2 a 5 mg por vía e.v. En adolescentes y niños:
ámp. 5 mg de calcio. - Fibriloflúter, como alternativa del en 1 a 2 min, si es necesario a los 30 min. Dosis inicial: 0,1 a 0,3 mg/kg/dosis.
diltiazem. segunda dosis: pasar de 5 a 10 mg en Segunda dosis: 0,1 a 0,2 mg/kg/dosis.
1 ó 2 min. Dosis máxima: 30 mg.

Cloruro de calcio 10 % Administrador de calcio. - Hipocalcemia. Dosis: 8 a 16 mg/kg. e.v. en 5 min. 20 mg/kg en 10 min.
1 mL = 20 mg de Ca - Sobredosis de bloqueadores
de canales de calcio.
- Hiperpotasemia.
- Hipermagnesemia.
- Debe utilizarse en la parada cardiorrespi-
ratoria o en arritmias rebeldes en pacientes
con insuficiencia renal crónica oligoanúrica,
asumiendo que hay hiperpotasemia.
Urgencias cardiocirculatorias

67
Tabla 6. Drogas útiles para el tratamiento de la parada cardíaca... (Continuación)

68
Droga Acción Indicación Dosis para adultos Dosis pediátricas

Sulfato Administrador de magnesio - Trastornos del ritmo con hipomagnesemia. Dosis: 1 g, e.v. en bolo. Continuar Similar a la dosis de adultos.
de magnesio 10 % y cardioprotector. - Taquicardia ventricular helicoidal. 2 a 4 g, e.v. en 2 h.
10 mL =1 mg - Hipomagnesemia asociado a IMA. Dosis máxima: 20 g en 24 h.
- Eclampsia.

Atenolol Betabloqueador Todas, si tienen función cardíaca conservada: Dosis inicial: 5 mg e.v. en 5 min. No usar.
U RGENCIAS M ÉDICAS

ámp. 5 mg cardioselectivo. - Taquicardia paroxística supraventricular. Segunda dosis, si es necesaria,


- Taquicardia auricular ectópica. a los 10 min.
- Taquicardia de la unión.
- Infarto agudo del miocardio
(protector cardíaco).

Propanolol Betabloqueador Taquicardia paroxística supraventricular. Dosis inicial: 1-3 mg e.v. en 2-5 min.
1 mL =1 mg inespecífico β1-β2. Similar al atenolol, como alternativa. Repetir igual dosis cada 5 min,
si es necesario.
Dosis máxima: 0,05 mg/kg ó 1 mg/min.

Metoprolol Betabloqueador no selectivo. Taquicardia supraventricular paroxística Dosis inicial: 5 mg e.v. en 2 a 5 min. No usar.
ámp. 5 mg con función cardíaca conservada. Repetir si es necesario cada 5 min.
Dosis máxima: 15 mg.

Digoxina Cardiotónico - Flúter auricular. Dosis: 0,10 a 0,15 mg/kg e.v.


(2 mL = 0,5 mg) y antiarrítmico. - Fibrilación auricular con respuesta
rápida y función afectada (FC < 150).
- Taquicardia supraventricular paroxística
con función afectada (FC < 150 resp/min).

Dopamina Beta 1 adrenérgico - Síndromes de hipoperfusión con Dosis delta: 1 a 5 µg/kg/min. Igual dosis que en adultos.
ámp. 200 mg Simpático mimético TAS > 70 mmHg y signos de shock. Dosis beta: 5 a 10 µg/kg/min
5 mL = 240 mg (dosis alfa y beta). - Bradicardia con compromisos (sustituye la dobutamina).
Vasodilatador renal hemodinámicos. Dosis alfa: 10 a 30 µg/kg/min
(dosis delta). (sustituye la norepinefrina).
Infusión de 5 µg/kg/min hasta
15 µg/kg/min.
Iniciar con 600 mg en 500 mL y regular
el goteo según la respuesta.

Dobutamina Beta 1 adrenérgico. Síndrome de hipoperfusión con Infusión e.v.: 2,5 a 10 µg/kg/min. Igual dosis que en adultos.
Bbo. de 250 mg, TAS > 70 mmHg. Sin shock o Diluir 2 Bbos. en 500 mL de solución
diluir en 10 mL TAS > 100 mmHg. salina fisiológica a 0,9 %.
1 mL = 25 mg Dosis inicial: 7 gotas/min e ir
aumentando hasta lograr TAS ≥ 140 mmHg.
Tabla 6. Drogas útiles para el tratamiento de la parada cardíaca... (Continuación)

Droga Acción Indicación Dosis para adultos Dosis pediátricas

Norepinefrina (levophen) Vasoconstricción periférica. Síndrome de hipoperfusión con Infusión e.v.: 0,5 a 1µg/kg/min. Diluir Dosis: 0,1 a 2 µg/kg/min y
ámp. 10 mg TAS < 70 mmHg. 16 mg en 500 mL de solución salina regular, según el resultado
fisiológica a 0,9 % o la mitad (no usar con soluciones
por microgoteo. alcalinas).
Dosis inicial: 7 gotas/min e ir
aumentando hasta lograr TAS ≥ 120 mmHg.

Isoprenalina Beta 1 adrenérgico sintético. Bradicardia sintomática, rebelde Infusión e.v.: 2 a 10 µg/min. Diluir 2 mg
5 mL = 1 mg a la atropina. en 500 mL de dextrosa al 5 % o la
De preferencia, usar: mitad por microgoteo.
dopamina o epinefrina. Dosis inicial: 15 gotas/min
e ir regulando el goteo para mantener la
frecuencia cardíaca > 45 lat/min.

Nitroglicerina Vasodilatador coronario y elevador Angina. Dosis: 0,4 mg sublingual (s.l.)


ámp. 5 y 50 mg de la capacitancia venosa. Edema agudo del pulmón. Repetir cada 5 min hasta un total
de 1,2 mg.
Perfusión: 0,1 a 8 µg/min.

Estreptoquinasa Fibrinolítico. - Síndrome coronario agudo con elevación Diluir 1 500 000 U en 100 mL de solución
recombinante del ST de 1 mm o más en 2 derivaciones salina fisiológica y pasar en 30 min, si no
estándares contiguas o 2 mm o más en hay contraindicaciones. Vigilar la hipo-
2 derivaciones de miembros contiguas. tensión. Esta se trata con cloruro sódico
- Ejecutar en el ámbito prehospitalario si a 0,9 % de 100 mL en 100 mL y vigilar
Capítulo 3

el paciente está en las 3 primeras horas arritmias de reperfusión (tratar según los
y el médico cuenta con un desfibrilador protocolos).
y tiene experiencia en la RCPC avanzada.

Ácido acetil salicílico Antiagregante plaquetario. Todo síndrome coronario agudo al primer 250 mg, por vía oral en el síndrome coronario
(ASA) síntoma. agudo, si no tiene contraindicación.
100 mg diarios en el síndrome coronario crónico.

Nitroprusiato de sodio Vasodilatador sistémico. Disminuir la poscarga en falla de bomba. Comenzar con 0,5 µg/kg/min e ir adecuando Comenzar con 0,1 µg/kg/min e ir
Emergencia hipertensiva. la dosis (vea: emergencia hipertensiva). adecuando la dosis. Hay que
Hay que cubrir el frasco y el set de infu- cubrir el frasco y el set de
sión para protegerlos de la luz. infusión para protegerlos de la luz.

Naloxona Antinarcótico. Revertir efecto de narcótico. Dosis: 0,2 mg cada 3 min por 3 dosis. Neonatos y niños de hasta 5 años
Shock. Infusión: 10 a 20 µg/min. (20 kg): 0,1 mg/kg.
Niños mayores de 5 años: 2 mg/kg.
Infusión: 0,04 a 0,16 mg/kg/h.

Manitol 20 % Diurético osmótico. Signo de aumento de la presión Dosis: 0,5 a 1 g/kg e.v. en 10 min, en caso Igual dosis que en adultos.
intracraneana (PIC) en la emergencia extremo hasta 2 g/kg e.v. Seguir con
neurológica. 0,25 g/kg, por vía e.v. a las 4 h hasta medir
Urgencias cardiocirculatorias

69
la PIC en el hospital.
U RGENCIAS M ÉDICAS
Principios elementales g) Cambios de morfología de la onda P: trastornos
en la conducción intraauricular.
para la interpretación h) Parámetros normales: voltaje (altura) < 2,5 mm;
de un electrocardiograma normal duración (ancho) < 0,11 ms.
5. Eje eléctrico: sacar en las primeras 6 derivaciones
1. Verificar si los datos generales (nombre, edad sexo, (DI, DII, DIII, AVR, AVL y AVF):
fecha y hora) corresponden con el paciente. a) Normal: de 0 a 90 o.
2. Que esté estandarizado (por ejemplo: 10 mm = b) Izquierda: de 0 a 90 o.
c) Indeterminado: de 90 a 180 o.
1 mV), es decir, < 10 mm o d) Derecha: + 90 a 180 o.
> 10 mm, el ECG no tiene valor. Una forma de determinar el eje eléctrico es la
3. Frecuencia cardíaca (FC): distancia entre R-R (divi- siguiente:
dir 1 500 entre el número de cuadrículas pequeñas): – Primeramente mire AVF: positiva, negativa o
a) Normal: entre 60 y 100 latidos por minuto. isodifásica.
FC < 60 latidos por minuto, es bradicardia. – Después, vea en qué derivación es más
FC > 100 latidos por minuto, es taquicardia. isodifásica, por ejemplo:
4. Identificar el ritmo: si es sinusal o no (vea más ade-
lante: Parámetros): AVF DI D II D III AVR AVL
a) La onda P es la que representa el ritmo (activación
auricular). AVF + + 90 o + 150 o + 30 o + 120 o + 60 o
b) Onda P (+): ritmo sinusal; y la onda P (-): ritmo AVF - - 90 o - 30 o - 150 o - 60 o - 120 o
o
AVF +=0
de la unión (más frecuente). isodifásica - = 180 o
c) La onda P siempre debe ser positiva y estar
presente (la negativa solo es en AVR).
d) Onda P negativa: el estímulo no nace en el nodo – Si AVF y DI son isodifásicas, el eje puede ser normal
sinusal. o indeterminado, según la clínica.
e) Onda P ausente: fibrilación, paro sinusal. – Si ninguna derivación es isodifásica, entonces se debe
f) Varias ondas P: flúter y fibriloflúter. valorar la más elevada de todas (la más positiva).

INN
o
- 90
o o PNN
NNN
- 120 DIII - 60
Leyenda
AV L o PIN
o - 30 P: positivo
- 150 N: negativo
NNI
I: isodifásico

o Indeterminada Izquierda DI o
NNP 180 0
PPN

Derecha NORMAL AV R
o
o + 30
NIP + 150 PPI
DII
o
o AV F + 60
+ 120 o
NPP + 90 D I-D II-D III
Tomar como referencia
IPP P P P

Fig. 2 Otra forma de calcular el eje eléctrico es mirando DI, DII y DIII.

70
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
6. Distancia R – R: b) No debe pasarse de 0,08 s de duración.
a) Es normal e importante que la distancia R – R c) Cóncavo (pericarditis).
sea constante; si esto no se cumple, o sea, es d) Convexo (IMA).
irregular, se trata de una arritmia cardíaca. e) ST negativo: infradesnivel.
b) Nota: tenga cuidado, pues R – R constante tam- f) ST positivo: supradesnivel.
bién se puede ver en el flúter auricular, pero con g) Mayor de 1 mm, es patológico.
sus características particulares.
h) Se utiliza para diferenciar la fase aguda.
7. Espacio PR:
10. Onda T:
a) Normal: 0,10 a 0,20 s; puede ser hasta 0,22 s en
ancianos. a) Normal: hasta 7 mm de altura.
b) PR corto: síndrome de preexitación. b) > 7 mm, es no simétrica: trastornos del equilibrio
c) PR largo: bloqueo. hidromineral (hiperpotasemia).
8. Complejo QRS (despolarización ventricular): c) T positiva o negativa simétrica de 9 mm, más
a) Normal: 0,10 s. dolor precordial: isquemia subendocardíaca.
b) > 0,10 s = bloqueo de rama derecha o izquierda. d) T negativa simétrica: hipopotasemia y cardiopatía
9. Segmento ST: isquémica.
a) Debe ser recto. 11. Interpretación de las caras:

V1

Anteroseptal V2
(más importante y peligrosa) V3
V4

Septal V1
Cara anterior V2

DI
Alta AV L Ventrículo
V5 izquierdo

Anterolateral

Baja V5
V6

Anterior extensa V1 a V 6

DII
Cara inferior DIII
AV F

71
U RGENCIAS M ÉDICAS
Electrocardiograma normal (adulto): 9. Onda T: es positiva, excepto en AVR. Suele ser de
morfología variable en DIII, AVL, V1 - V2. Su altura
1. Ritmo y frecuencia: sinusal entre 60 y 100 latidos suele ser inferior a 5 mm en las derivaciones bipolares
por minuto. y 10 mm en las derivaciones precordiales.
2. Eje eléctrico entre 0 y 90 o. Un eje eléctrico indeter-
minado no necesariamente indica que hay enferme-
dad cardíaca. Diagnóstico electrocardiográfico de las
3. Onda P (activación auricular) positiva, excepto en arritmias más frecuentes en nuestro medio
AVR, que está presente y precede a cada complejo
QRS.
Taquicardia sinusal
– Voltaje (altura) < 2,5 mm.
– Duración (ancho) < 0,11 s.
4. Segmento P-R: tiempo entre el nodo sinusal y el ini- Ritmo sinusal: FC > 100 pulsaciones por minuto con
cio de la despolarización ventricular: P normales, de comienzo y final graduales que, de mane-
– Normal: entre 0,12 y 0,20 s. Debe ser isoeléctrico. ra discreta, se hacen más lentas, con maniobras vagales
5. Onda QRS: despolarización ventricular: y regresan al cesar estas maniobras.
– Normal < 0,10 s. Se considera normal en deriva-
ciones precordiales entre 7 y 30 mm. Taquicardias auriculares
6. Onda Q:
– Debe ser estrecha < 0,04 s. Taquicardias con origen unifocal o multifocal y en
– Poco profunda < 2 mm. cualquier punto de la aurícula (rítmica o arrítmica, con P
– Inferior a 25 % de la R en derivaciones bipolares que puede ser única o variable). La conducción A-V puede
y de miembros. estar bloqueada o no. El masaje del seno carotídeo favo-
– Inferior a 15 % de la R en derivaciones precordiales. rece la visualización de P y el diagnóstico de la arritmia,
– En corazones verticales, Q profunda en AVL pue-
porque transitoriamente se vuelve lenta.
de no tener significación patológica.
7. Intervalo Q-T: indica la duración total de la sístole
eléctrica ventricular: La onda P puede ser:
– Normal: 0,38 s.
8. Segmento S-T: suele ser isoeléctrico (horizontal) o – Unifocal: todas las ondas P son iguales entre ellas,
ascendente en casos de taquicardia. Puede ser nor- pero distintas a la normal. Las distancias entre PP,
mal la presencia de pequeños infradesniveles o PR y RR son iguales.
supradesniveles. En estos casos se debe hacer un – Multiforme: al menos se observan 3 morfologías
diagnóstico diferencial con cardiopatía isquémica, diferentes de la onda P. La distancia entre RR y PR
pericarditis y sobrecarga del ventrículo izquierdo. no varía.

Fig. 3 Taquicardia sinusal.

Fig. 4 Taquicardia auricular.

72
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Fibrilación auricular Taquicardia supraventricular paroxística (TSV)

P visibles tienen una frecuencia de 300 a 400 latidos Se caracteriza por ser una taquicardia regular con
por minuto (ondas F de fibrilación). El ritmo ventricular un foco por encima del fascículo de His. El complejo
siempre es irregular, excepto cuando existe bloqueo A-V, QRS es estrecho. Puede ser ancho si la conducción es
el cual puede ser rápido o lento en función del bloqueo aberrante, y hay que diferenciarla de la taquicardia
variable A-V que exista. No hay onda P. No hay línea ventricular. Las ondas P pueden verse montadas con el
isoeléctrica. RR es irregular. QRS es estrecho. QRS y no verse por estar ocultas en este.

Flúter auricular Existen 3 tipos de taquicardia supraventricular:

P no visible tiene una frecuencia de 250 a 300 lati- 1. Taquicardia paroxística de la unión por reentrada
dos por minuto de ondas F, parecen dientes de sierra. nodal.
La conducción A-V bloqueada marca la frecuencia 2. Taquicardia paroxística de la unión por reentrada
ventricular, que se caracteriza por ser regular, a dife- A-V por vía accesoria.
rencia de la fibrilación. 3. Taquicardia puramente auricular.

Fig. 5 Fibrilación auricular.

Fig. 6 Flúter auricular.

Fig. 7 Taquicardia supraventricular paroxística.

73
U RGENCIAS M ÉDICAS
Taquicardia ventricular (TV) Bloqueo A-V:

Sucesión de más de 3 latidos cardíacos anchos a) Bloqueo A-V de primer grado: se caracteriza por un
(QRS ≥ 120 ms). Es TV sostenida > 30 s de duración. alargamiento del PR. Todas las ondas P conducen
No sostenida < 30 s de duración. Ante una taquicardia QRS, aunque el PR está alargado es > 0,20 s. (Esta
de complejo ancho, hay que plantearse la posibilidad de afección no necesita tratamiento.)
TSV por bloqueo previo o conducción anterógrada. b) Bloqueo A-V de segundo grado: al menos una onda
Nunca se deben usar anticálcicos en taquicardias P no conduce QRS. Al menos una onda P conduce
con QRS ancho, siempre se debe tratar como TV. QRS.
– Mobitz I: cada onda P se sigue de QRS, pero
Torsade de points PR se va alargando en cada complejo, hasta
que hay una P que se bloquea y ya no le sigue
Su trazado de ECG tiene forma helicoidal y su meca- un QRS, con lo que vuelve a comenzar el ciclo.
nismo de producción se desencadena por antiarrítmicos, El PR se va alargando cada vez menos. Las
alteraciones electrolíticas y bradicardias extremas. Es una ondas R se van acercando unas de otras. (No
taquicardia ventricular helicoidal. lleva tratamiento.)

Fig. 8 Taquicardia ventricular.

Fig. 9 Torsade de points.

Fig. 10 Bloqueo A-V de primer grado.

74
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
– Mobitz II: todas las ondas P conducen un QRS, – Onda R con melladura en su vértice en deriva-
aunque de vez en vez hay una que se bloquea y ciones de ventrículo izquierdo (DI, AVL, V5 y V6).
no lo conduce. El PR constante es normal. (Se – Onda S ancha y profunda en V1 y V2.
debe indicar tratamiento igual al bloqueo A-V de – Infradesnivel del ST con onda T negativa y
tercer grado.) asimétrica en V5 y V6.
c) Bloqueo A-V de tercer grado o completo: ninguna f) Bloqueo fascicular anterior izquierdo:
onda P conduce un QRS. Las P tienen su ritmo y los – Desviación brusca de eje eléctrico a la izquierda
QRS, el suyo. No tienen que ver las unas con los (- 30 o) (signo más importante).
otros. La frecuencia auricular es mayor que la fre-
– R en DI >R en DII > R en DIII.
cuencia ventricular. Todas las P están equidistantes,
– S en DIII > R en DIII, S en DII > R en DII.
al igual que las R. (Si es sintomático, lleva tratamiento.)
d) Bloqueo de rama derecha: – R en AVR £ Q (S) en AVR.
– Eje eléctrico normal o a la derecha. g) Bloqueo fascicular posterior izquierdo:
– Onda S ancha y empastada en DI y V6. – Desviación brusca del eje eléctrico a la derecha
– rR’ en V1. La R’ es mayor que la r. (+ 120 o).
e) Bloqueo de rama izquierda: – R en DIII >R en DII > R en. DI.
– Eje eléctrico normal o a la izquierda. – S en DI > R en DI, R en AVR = Q en AVR.
– Anchura del complejo QRS > 0,12 s. – El complejo QRS no está ensanchado.

P P P P

Fig. 11 Bloqueo A-V de segundo grado. Mobitz I.

P P P P P P P P P

Fig. 12 Bloqueo A-V de segundo grado. Mobitz II.

P P P P P P P P

QRS QRS QRS QRS

Fig. 13 Bloqueo A-V de tercer grado o completo.

75
U RGENCIAS M ÉDICAS

Sín drome coron ario a gu d o

C o n d u cta secu en cia l y p rin c ip io s tera p é u tico s


p a ra el d o lo r a n g in o so a g u d o

A n gina In farto In farto


in estab le p rob a ble d efinido

D ife re n c ia r la an g in a c ró nica e stab le y su se g u im ie nto te ra péutic o , de l sí n dro m e c o ron a rio a g ud o .

L o p rim e ro y lo m á s im p ortan te e s la c on d uc ta an te el d olor.


N o se d e be pe rd e r tiem p o e n de finir e l tip o de c a rd io pa t ía.

S e de b e n estud ia r 5 estra te gias y 1 co n d uc ta se c ue n c ia l:

1 2 3
R e p oso . P rotec c i ón d el áre a d e T ra ta r lo s p rob le m as a so ciad o s,
O x ig e na c ión . p en u m br a isq uémica : d esd e e l in ic io :
A livio de l do lo r: a spirin a y b etab lo q ue o . a rritm ia s, v o le m ia y b ajo ga sto .
n itrito s y o piááce o s.

4 5
E v a lu a r tro m bóli sis p re c o z C o n sid era c io n es para e l tra sla d o c on AVA .
e n e l lug a r a d e cu a d o.

A n te e l do lo r
REMONA EC G B e ta b lo qu e o T ro m b lisis

C o n du c ta se c ue n c ial
S ostén v ita l sie m p re

76
Primer principio terapéutico para tratar el síndrome coronario agudo
1 .R e g r e s o . ¡ F o r m a n p a r te d e
2 . O x ig e n a c i ó n . l a c o n d u c ta
3 . A liv io d e l d o lo r: s e c u e n c ia l!
n i tr it o s y o p i ác e o s .

R eposo O x ig e n a c i ó n O p i ác e o s
E l r e p o s o d e b e s e r a b s o l u t o , e l p a c ie n t e P o n e r m á s c a r a o c a t ét e r n a s a l p a r a I n d i c a c i ç o n in m e d i a t a s i e x i s t e : N it r o g lic e r in a
n o d e b e d e a m b u l a r m ás. m a n t e n e r la s a tu r a c ió n e n tr e 9 5 y 1 0 0 % . D o l o r i n t e n s o y d ia f o r e s i s . U s o s u b l i n g u a l , s i e m p r e q u e l a in t e n s i d a d d e l
T r a e r l o s m e d i o s d i a g n ó s ti c o s h a c i a e l F l u j o d e 6 L / m in . I s u fic ie n c ia c a rd a c a . d o l o r lo p e r m it a , s e in d i c a c o n T A s i s t l ic a m a y o r
p a c ie n te . D e n o s e r p o s ib le , s e p u e d e A n s ie d a d e x tr e m a . d e 1 0 0 m m H g , s i h a y p e r s iste n c ia d e l d o lo r o
p re s c in d ir d e e llo s . h i p e r te n s i n o s i g n o s d e c o n g e s t i n p u l m o n a r.
R e p e t i r la d o s i s s u b li n g u a l , s i h a y d o l o r y l a
T A l o p e r m i t e , a l o s 5 m in .
M o r f i n a : 3 m g , e . v . c a d a 5 1 0 m i n ( n o m ás d e S i n o h a y a liv io , n o d e m o r a r e l u so d e
C o n d u c ta se c u e n c ia l: 3 0 m g ) . D il u i r 1 0 m g e n 9 m L 2 0 m g e n 1 9 m L . o p i ác e o y s e g u i r c o n n i t r o g l i c e r i n a e n
A n te e l d o l o r c o r o n a r io a g u d o , U s a r d e m e ro l si la F C e s m e n o r d e 6 0 la t/m in . i n f u s i ó n , s i s e t ie n e .
la n e m o te c n ia e s: R E M O N A . D e m e r o l ( m e p e r i d in a ) : 3 0 m g , e . v . c a d a 5 1 0 m i n
R eposo. ( n o m ás d e 3 0 0 m g ) . D il u i r 1 0 0 m L e n 1 0 m g
E v a lu a r-tra ta r-e v a c u a r (a c tiv ar e l S M E ). 50 m g en 5 m L.
Capítulo 3

M o rfin a. N o t a : h a y q u e q u it a r e l d o lo r, y s i h a y o s e p r o d u c e
Oxígeno. h i p o te n s i ó n , t r a t a r l a c o n b o l o s d e 1 0 0 m L d e
N itro g lic e rin a . s o l u c i ó n s a l i n a e .v . E v a lu a r y r e p e ti r.
A s p irin a .

N e m o te c n ia in te g r a l: R O N M A V E B .
R eposo.
O x íg en o .
N it r o g l ic e r in a .
M o r fin a o m e p e rid in a .
A s p irin a .
V e n a y e v a lu a r v o l u m e n .
E lec tro c ard io g ram a .
B e ta b l o q u e o u o tr a p r o t e c c i ó n .
Urgencias cardiocirculatorias

77
78
Segundo principio terapéutico para tratar el síndrome coronario agudo

Protección del área de penumbra isquémica


U RGENCIAS M ÉDICAS

Antiagregantes plaquetarios Contraindica do en:


Heparina: B etabloqueadores - Frecuencia cardíaca < 70 lat/min.
para pacientes que no tienen - TA sistólica < 110 m mHg.
criterios de trombólisis con - Hipoperfusión periférica.
Ácido acetil salicílico (ASA): tab. de 500 mg.
estreptoquinasa. - Insuficiencia cardíaca.
Dosis única: aproxim adamente ½ tab. (250 mg) - Bloqueo auriculoventricular.
(dosis preventiva del IMA) si hay dolor sugestivo. - EPOC.
Si no existen contraindicaciones, esta es la dosis - Asma.
más efectiva para disminuir el área de penumbra. Dosis inicial: 0,5 mg/kg en bolo e.v.
Infusión: 1 mg/kg e.v., en 24 h.
Nota: los reportes de heparina con Atenolol:
estreptoquinasa no dem uestran mejores 5 mg en bolo e.v. o usar 50 mg. Por vía oral.
resultados; por tanto, debe ser usada M etroprolol:
cuando no hay criterios de trombólisis. 5 mg, en bolo e.v. o usar 20 mg por vía oral.
Propanolol:
1 mg en bolo e.v. o usar 20 mg, por vía oral.
Seleccionar solo uno, en dosis única.

Secuencia integrada que se debe seguir ante el dolor coronario agudo que concluye en un IM A o no (RONMAVEB)
Primer momento Segundo mom ento Tercer momento Cuarto mom ento Quinto momento
R eposo
Si es coronario agudo:
E valuar (activar SME ) - Betabloqueo Evacuar a UC I con AVA en el
- Heparina, si no hay criterio de Trombólisis cuanto antes en
M orfina condiciones y lugar adecuado, ám bito prehospitalario y en
Electrocardiograma trombólisis. una camilla preparada en el
O xígeno y evaluar - Si hay criterio, realizar trombólisis. con personal capacitado.
hospital.
N itritos - Coordinar el traslado con la UCI,
si el paciente se encuentra en el hospital.
A spirina
En todo momento, se deben tratar los problemas asociados y mantener el sostén vital básico y avanzado
Tercer principio terapéutico para tratar el síndrome coronario agudo

¡Hay situaciones
Tratamiento de problemas asociados vitales!

Sedación y apoyo emocional. Situaciones clínicas.

Diagnóstico precoz de la
Condiciones asociadas.
hipovolemia.

Mantener al paciente en una habitación Arritmias.


tranquila, ventilada e iluminada del área Hipotensión.
Prevenir la hipotensión y la arritmia por bajo gasto con
de emergencia. Hipertensión.
bolos de solución salina fisiológica 0,9 %: 100 mL
Vigilancia médica y de enfermería constante. bolos e.v. repetidos. Falla cardíaca.
Crear un ambiente seguro para el paciente. Edema pulmonar.
Shock.
Capítulo 3

De diagnosticarse hipoperfusión, véase


el protocolo correspondiente. Vea los protocolos correspondientes.

Estadios de la falla hemodinámica en el IMA (criterios de Killip– Kimball)


(la TAM de 85 mmHg es la que garantiza un adecuado llenado coronario).
1.
• No hay disnea y el examen es normal. No confundir el IMA acompañado por la hipovolencia, con el shock cardiogénico, pues no tiene todos los signos del shock y el paciente se recupera
inmediatamente son reposición de pequeños volúmenes de cloro sodio a 0,9 % (de 100 en 100mL, para no excederse). Es muy útil cuando la hipotensión por la administración del opiáco de la
nitroglicerina.
2.
• No hay disnea; pero hay crepitantes bibasales y tercer ruido en ápex (se debe usar nitroglicerina en infusión).
3.
• Hay disnea con crepitantes bibasales y tercer ruido en ápex. Usar nitroglicerina en infusión, añadir potasio y poner 20 mg de furosemida si la TA es normal, si la hipotensión es de grado IV.
4.
• Hipotensión con edema pulmonar y shock cardiogénico: infusión de dubotamina, según como se comporte la TA, añadir la nitroglicerina y según la congestión pulmonar, poner 20 mg de
furosemida por vía endovenosa independientemente de la TA. Si la TA es menor que 100 mmHg, usar dopamina y si es menor que 70 mmHg, usar noreprinefrina; a falla de estas aminas, usar
infusión de epinefrina e ir regulando el goteo, para buscar hemodinamia (vea las dosis de las diferentes aminas en el acápite de los farmacos).
Urgencias cardiocirculatorias

79
80
Cuarto principio terapéutico para tratar el síndrome coronario agudo

Criterio de trombólisis (evaluado en el interrogatorio


Sí y examen físico en los primeros 10 min). No Usar: aspirina, betabloqueo, heparina.
U RGENCIAS M ÉDICAS

Evaluar la trombólisis prehospitalaria en un lugar acreditado. El personal debe estar adiestrado en la trombólisis y conocer sus complicaciones; además, debe haber
el equipamiento necesario para el tratamiento de esta. En caso de que no lo haya, se debe llevar a cabo la primera atención, estabilizar y evacuar al paciente para
realizarle la trombólisis precozmente en un centro preparado para ello.
Para estos pacientes se debe usar aspirina y betabloqueo previo, si no están contraindicados.

Protocolo:

- Después de administrar aspirina y betabloqueo, si estos no están contraindicados.


- Diluir estreptoquinasa: 1 500 000 U en 100 mL de solución salina fisiológica durante 30 min.
- Monitorización constante del ritmo cardíaco.
- Vigilar arritmias de reperfusión y reacciones alérgicas.
- Controlar el tiempo que transcurre desde el primer síntoma: inicio de trombólisis.
- Vigilar y tratar con NaCl a 0,9 % la aparición de hipotensión.

Criterios de exclusión:
Criterios de inclusión:
- Hemorragia activa (tampoco se puede usar la heparina).
- Dolor precordial sugestivo de infarto, acompañado de síntomas vagales o no. - Cirugía o traumas recientes.
- Elevación del ST derivaciones subyacentes igual o mayor a 1 mm. - Enfermedad cerebrovascular hemorrágica en los últimos 2 meses.
- Ideal en los primeros 60 min de iniciados los síntomas. Los resultados son mejores, - TA sistólica > 180 mmHg y TA diastólica > 120 mmHg.
mientras más precoz es la terapéutica. - Paciente con enfermedad neoplásica en estadio terminal.
Momentos de mejores resultados: < 60 min; < 90 min; < 3 h y < 6 h. - Diátesis hemorrágicas (tampoco se puede usar heparina).
Trombólisis prehospitalaria solo en < 3 h.
- IMA con más de 6 h de evolución en atención prehospitalaria.
- Shock.
.

Nota: los pacientes a los que se les haya realizado trombólisis, deben ser trasladados bajo vigilancia intensiva y, de ser posible, con apoyo vital avanzado.
Los estudios realizados con la estreptoquinasa, en los que se ha usado la heparina, no demuestran que haya mejorías en los pacientes, y algunos han señalado
mayor índice de hemorragias.
Quinto principio terapéutico para tratar el síndrome coronario agudo

Consideraciones para el traslado

Continuar el tratamiento intensivo Unidad médica de traslado

- Traslado precoz a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).


- Tratamiento intensivo antes de trasladar a la UCI.
- Realizar trombólisis cuanto antes.

Ambulancia con apoyo vital avanzado:


- Alivio del dolor con opiáceo.
- Administrar oxígeno.
Capítulo 3

- Disminuir el trabajo cardíaco. Infusión de nitroglicerina: si hay dolor, hipertensión o ambos, o - No debe faltar personal calificado.
signos de humedad pulmonar discreta en las bases. Si la humedad pulmonar es evidente, usar 20 mg de - Tubo y laringoscopio.
furosemida, por vía e.v. - Bolsa autoinflable y ventiladores de traslado, oxígeno y aspiración.
- Se debe vigilar la aparición del síndrome de hipoperfusión. Tratar una posible hipovolemia con - Drogas.
solución salina por vía e.v. de 100 en 100 mL, a pasar durante 30 min y evaluar para no excederse - En la ambulancia debe haber monitor, desfibrilador y oxímetro de pulso.
ni que falte.
- Monitorización continua.
- Mantener vena periférica con 500 mL de dextrosa y 25 meq de potasio, si no se pone nitroglicerina.
1
- En el caso excepcional en que se haya usado diurético, poner 1 /2 ámpula de potasio (35,5 meq).
El potasio puede estar en la infusión de nitroglicerina. El traslado del paciente puede hacerse por vía aérea:
en avión o helicóptero.
Urgencias cardiocirculatorias

81
U RGENCIAS M ÉDICAS

Angina aguda o infarto del miocardio


(síntesis organizativa)

Dolor sugestivo

Positivo Evaluación de síntomas y signos Negativo

REMONA Tratamiento

ECG
– Alivio del dolor: ¡RECORDAR
· Nitroglicerina s.l. REMONA!
· Opiáceo.
Betabloqueo No hay criterio · Nitroglicerina e.v.
de trombólisis – Oxígeno.
– Monitorización.
– Apoyo emocional.
Hay criterio de – Aspirina, si no tiene contraindicación.
trombólisis – Electrocardiograma (ECG).
– Considerar betabloqueo inicial según el ECG, si no hay
contraindicación.
– Heparina, bolo inicial e infusión, si no hay
REMONA contraindicación y no corresponda trombólisis con
estreptoquinasa.
– Comenzar la terapéutica de los problemas severos
asociados:
ECG · Hipovolemia (NaCl a 0,9 % de 100 en 100 mL).
· Arritmias (vea el protocolo correspondiente).
· Bradicardia (vea el protocolo correspondiente)
· Falla cardíaca (vea el protocolo correspondiente). Se
Betabloqueo deben ver los problemas asociados.

Trombólisis
¡Cuanto antes mejor!

¡Sostén vital y tratar los problemas asociados, siempre!

82
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Electrocardiograma

¿Hay IMA? No ¿Angina inestable? No Evaluar


¿Definido o probable?

Sí Llevar hasta Terapia Intensiva.


Sí Seguir buscando la posibilidad de un IMA evolutivo.

¿Puede hacerse trombólisis? No Vigilancia intensiva por las complicaciones del IMA.

Sí REMONA: reposo, morfina, oxígeno, nitroglicerina y


aspirina.
Considerar si se realiza betabloqueo.
Llamar a Emergencia Médica.
Evacuar.

Hacerlo en un centro acreditado y por un personal capacitado si es < 3 h.


Tener listo un desfibrilador.
Llamar a Emergencia Médica para el rescate.
Realizar trombólisis por la Emergencia Médica si es de < 3 h, y si no se podía hacer en el lugar.

- Realizar trombólisis por la emergencia, si el centro no está


acreditado para ello.
- Hacer trombólisis durante la evacuación, solo si hay
jeringuilla automática.
- Traslado precoz para hacer trombólisis. Si no puede hacerse
donde está el paciente, exigir el inicio de la trombólisis al
llegar a la Unidad de Emergencia hospitalaria,
donde todo debe estar listo.

83
U RGENCIAS M ÉDICAS
Electrocardiograma en la cardiopatía Urgencia y emergencia hipertensivas
isquémica aguda
La urgencia hipertensiva es la elevación de la TA sin
Criterios de isquemia: afectación de los órganos diana. La tensión arterial mínima
debe ser de 120 mmHg o más o que el paciente tenga
1. Isquemia subendocárdica: más de lo habitual. El descenso de la tensión arterial debe
a) Descenso del ST. producirse en menos de 12 a 24 h, con el uso de drogas
2. Isquemia subepicárdica: que no afecten los órganos diana.
a) Ascenso del ST. En la emergencia hipertensiva hay afectación de un
órgano diana: cerebro, corazón y riñones, y se requiere la
Criterios de lesión: reducción inmediata de las cifras de tensión arterial con
la administración parenteral o sublingual de fármacos
1. Lesión subendocárdica: hipotensores. El paciente debe ser atendido en unidades
a) T positiva picuda simétrica. de atención a graves y trasladado en ambulancias con
apoyo vital avanzado.
2. Lesión subepicárdica:
a) T negativa simétrica.
Emergencias hipertensivas. Formas clínicas
Criterios de trombólisis:
Emergencias cerebrovasculares (vea el acápite de
1. Elevación del ST más de 1 mm en 2 derivaciones emergencia hipertensiva y el de enfermedad cerebro-
estándares contiguas. vascular en el capítulo que sigue):
2. Elevación del ST más de 2 mm en 2 derivaciones
precordiales contiguas. 1. Encefalopatía hipertensiva:
a) Cefalea, náuseas, vómitos, trastornos visuales y
Criterios de necrosis: debilidad muscular. Puede llegar a la crisis
convulsiva y al coma. El tratamiento de elección
1. Onda Q diagnóstica de necrosis: es con nitroprusiato de sodio.
a) > 40 ms. 2. Infarto cerebral con hipertensión arterial (HTA):
b) > 25 % de la R siguiente. a) Signos de focalización neurológica de instalación
c) V2 - V3. progresiva.
d) > 3 mm en precordiales. b) No tratar la hipertensión arterial si la tensión
e) Muescas y emplastamientos. arterial diastólica es ≤ 130 mmHg. De hacerlo,
la circulación cerebral se comprometería aún
Localización de los infartos según la Q: más.
3. Hemorragia intracerebral y subaracnoidea con HTA:
1. Anteroseptal: Q en V1, V2, V3. a) Cefalea de aparición brusca, seguida de pérdida
a) 1/3 medio del septum: Q en V1, V2. de la conciencia. Acompañada de signos de
b) Anterior: Q en V3, V4. focalización neurológica o no.
2. Anterolateral: Q en V5, V6, DI, AVL. b) No tratar la HTA si la TAS es ≤ 200 y la TAD es
≤ 180 mmHg o la TAM es > 140 mmHg.
a) Lateral: Q en V5, V6.
b) Lateral alto: Q en D1, AVL.
3. Anterior extenso: Q desde V1 a V6. Emergencias cardiovasculares
4. Apical: Q en DII, DIII, AVF, V2 a V4.
5. Inferior o diafragmático: Q en DII, DIII, AVF. 1. IMA y angina inestable con HTA:
6. Dorsal o posterior: R > S + descenso del ST en V1, V2. a) Dolor precordial opresivo con irradiación carac-
7. Ventricular derecho: ST elevada en V4, ST descen- terística o sin ella, acompañado de síntomas
dente en D1, AVL. vagales o no.

84
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
b) Tratamiento de elección: nitroglicerina. d) Valorar si se lleva a cabo un tratamiento definiti-
2. Edema agudo del pulmón con HTA: vo en un centro de cirugía cardiovascular o de
a) Disnea paroxística nocturna, ortopnea, ansiedad angiología.
y angustia extrema. Expectoración rosada abun-
dante. Ritmo de galope y estertores crepitantes
Otras emergencias
bibasales en marea montante.
b) Tratamiento de elección: nitroglicerina o nitro-
prusiato de sodio junto con diuréticos: aspirina y 1. Insuficiencia renal aguda:
captopril. a) Causa o consecuencia de una hipertensión arterial
c) Morfina, si no existe depresión respiratoria. severa.
3. Disección aórtica aguda: b) Oliguria, azotemia, trastornos del nivel de con-
a) Dolor agudo torácico, abdominal o dorsal con irra- ciencia.
diación hacia abajo. c) Droga de elección: nitroprusiato de sodio.
b) Asimetría entre los pulsos arteriales. Soplo 2. Eclampsia:
diastólico aórtico. Déficit neurológico. a) TA ≥ 140/90 mmHg. Proteinuria, edemas y
c) Reducir la TA de forma inmediata a cifras tan convulsiones de aparición brusca, después de la
bajas como sea posible, sin afectar la perfusión segunda mitad del embarazo.
de los órganos vitales. b) Droga de elección: hidralazina clorhidrato.

85
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones para la crisis hipertensiva


TAS < 210 mmHg
TAD < 120 mmHg Cifras de tensión arterial elevadas Complicaciones cardiovasculares,
cerebrales y renales graves.

Urgencia relativa _ 210 mmHg


TAS >
_ 120 mmHg
TAD > Emergencia hipertensiva

Necesidad de iniciar el
tratamiento habitual, ¿Síntomas de urgencia vital aislados?
controlado por el
médico de la familia. - Cefalea. - Déficit neurológico.
- Confusión. - Náuseas. - Activar el SME.
- Acostar al paciente en un local de
- Somnolencia. - Vómitos.
emergencia.
- Estupor. - Dolor precordial.
- Garantizar vía aérea y oxigenación.
- Trastornos visuales. - Disnea. - Ventilación mecánica, si es necesaria,
- Convulsiones. - Palpitaciones. con O2 a 100 %.
- Vía venosa periférica.
- Monitorización continua.

No _ 140 mmHg
TAD > Sí

- Según la forma de presentación de la


emergencia hipertensiva, se deben
administrar drogas de uso parenteral de
Falsa urgencia Verdadera urgencia acción inmediata.
hipertensiva hipertensiva - Nunca llevar a normotensión. (Véase el
esquema de drogas.)

- Ingresar al paciente en una sala de


observación y chequear su TA a los Trasladar con AVA a una unidad
30 min. de atención al grave hospitalario.
- Diazepam 10 mg, por vía i.m.

- Ingreso en un área de emergencia.


Se normaliza Se mantiene elevada - Garantizar vía aérea, de ser necesario.
- Oxigenar y evaluar la necesidad de ventilación.
- Canalizar vena periférica.
- Monitorizar o realizar electrocardiograma.
- Diazepam: 10 mg, por vía i.m.
Hipertensión Hipertensión sin - Administrar drogas por vía vía sublingual o parenteral. Hasta
reactiva peligro vital disminuir la TAM entre el 20 y el 25 % en las primeras 12 a 24 h.
- Nunca llegar a normotensión.

- Drogas por vía oral.


- Observar por no menos de 2 h. Evaluar la necesidad de traslado a un centro hospitalario
después de reducir la TAM.

- Ingreso en el hogar.
- Seguimiento y control del paciente por el
médico de la familia.

86
Tabla 7. Drogas que se usan en la emergencia hipertensiva

Fármaco Dosis y modo de empleo Indicaciones


Nitroprusiato de sodio - De 0,5 a 1 µg/kg/min, en infusión continua, monitorizando constantemente - Encefalopatía hipertensiva.
la TA. Diluir 50 mg en 240 mL de solución salina o dextrosa a 5 %. Iniciar - Edema agudo del pulmón.
infusión: 10 microgotas/min (3 gotas/min). Ir aumentando, de acuerdo - Disección aórtica.
con las cifras de tensión arterial, hasta 20 microgotas/min (6 gotas/min). - Insuficiencia renal aguda.
- Eclampsia e insuficiencia renal: 0,25 µg/kg/min en infusión continua a - Eclampsia.
5 microgotas/min. - Retinopatía hipertensiva de grado III ó IV.
- Después de conseguir la TA deseada, se debe mantener el microgoteo con el - Anemia hemolítica microangiopática.
cual se logró y continuar monitorizando constantemente la TA.
- Dosis tóxica: 3 µg/kg/min.

Diazóxido De 50 a 100 mg cada 5 a 10 min, en bolo e.v. Dosis máxima: 600 mg. - Encefalopatía hipertensiva.
Requiere monitoreo constante de la TA. - Eclampsia.

Cancilato de trimetafam De 0,5 a 1 mg/min. Infusión continua endovenosa. - Aneurisma disecante de la aorta agudo.
- Suplemento de la terapia con nitroprusiato de sodio.

Hidralazina clorhidrato De 5 a 10 mg, cada 20 min, por vía e.v. en bolo. Eclampsia.
Si no hay respuesta, sustituir.

Labetalol De 0,5 a 1 mg/kg, por vía e.v. en bolo. - Encefalopatía hipertensiva.


De 20 a 40 mg/min. Repetir a los 10 min. Infusión continua endovenosa. - IMA.
Dosis máxima: 300 mg. - Angina inestable.
De no ocurrir la respuesta esperada, se puede aumentar la dosis inicial. - Aneurisma disecante de la aorta agudo.
Capítulo 3

- Crisis adrenérgicas.
- Hipertensión perioperatoria.

Nifedipina 10 mg sublingual. Repetir a los 10 min si no hay respuesta. - Encefalopatía hipertensiva.


- Insuficiencia renal aguda.
- Retinopatía hipertensiva de grado III ó IV.
- Anemia hemolítica microangiopática.

Captopril 25 mg triturados, sublingual. Edema agudo del pulmón, combinado con nitroprusiato de
sodio y diuréticos.

Nitroglicerina De 50 a 100 µg/min. Infusión continua endovenosa. Diluir 2 ámpulas (ámp. - IMA.
5 mL/5 mg) en 240 mL de solución salina o dextrosa a 5 %. Iniciar 10 micro- - Angina inestable.
gotas/min (3 gotas/min). Aumentar cada 3 ó 5 min. 10 microgotas - En el edema agudo del pulmón por hipertensión, es útil
(3 gotas/min). De obtener los efectos deseados, continuar infusión con igual la nitroglicerina junto con la furosemida; aunque en estos pacientes
dosis y la monitorización estricta de la TA. es mejor usar nitroprusiato de sodio y furosemida.
La dosis se puede aumentar hasta 30 microgotas/min (10 gotas/min.)
0,5 mg cada 5 min, sublingual.

Furosemida De 20 a 40 mg en bolo e.v. (solo si hay signos de congestión pulmonar, sisté- - Edema agudo del pulmón.
mica o edema cerebral). Expoliar líquidos cuando no hay congestión, es peor. - Encefalopatía hipertensiva (siempre combinada con otros fármacos).
Urgencias cardiocirculatorias

87
U RGENCIAS M ÉDICAS
Shock en la primera urgencia médica tearse dónde están las posibles pérdidas y de dónde son,
para entonces actuar. También el shock de otros orígenes
tiene un componente de hipovolemia relativo y mejora
Shock es sinónimo de hipoperfusión celular con déficit inicialmente con poco volumen. Por eso la reposición de
de oxigenación para las necesidades del paciente. Hay volumen, en estos casos, debe ser con cuidado para no
varias causas de shock, y la presentación clínica tiene excederse. A mayor precarga, hay mayor gasto cardíaco,
sus características desde el principio, según la causa ini- siempre que el corazón esté en capacidad de asimilarla.
cial. Pero, progresivamente, todas cambian, y llega el mo- Cuando hay baja resistencia, una forma relativa de mejo-
mento en que provocan estados fisiopatológicos comu- rarla es con volumen, especialmente si esta disminución
nes. Por todo esto, el tratamiento en el shock es, en pri-
está alrededor de los límites patológicos. Esto ocurre en
mer lugar, a partir de la situación fisiopatológica que se
la respuesta inflamatoria sistémica severa y en los esta-
detecta y, en segundo lugar, basado en la causa. Para
dios iniciales del shock séptico. Con exceso de líquido
ello, se debe tener presente el momento de la evolución
puede mejorarse inicialmente un shock con baja resis-
en que se comienza a evaluar al paciente.
tencia periférica; pero finalmente ese líquido irá al tercer
También hay estados con hipotensión que pueden
espacio y los problemas de edema y de distrés aparecerán
confundirse con el shock como las crisis neurovagales,
después. En estos casos hay que actuar en las resistencias
los estados lipotímicos, la hipovolemia y el síndrome de
periféricas y poner volumen, y tener parámetros o
respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). La verificación
indicadores que frenen o aceleren ambos. No obstante,
de hipoperfusión clínica manifiesta, de pulso filiforme, de
el mensaje es que el shock distributivo también lleva
frialdad y de llenado capilar deficiente con la hipotensión,
es la esencia clínica del estado de shock, la cual no está volumen, mientras se actúa en las resistencias periféricas.
presente en esa magnitud en las otras hipotensiones. El shock cardiogénico es menos frecuente en el
Se entiende por shock compensado el estado en que, paciente joven. Este puede ser por dificultad en el llenado
bioquímicamente, el paciente está en shock, porque hay capilar, por mal funcionamiento de la bomba (IMA y
hipoperfusión celular y déficit de oxígeno, pero sin apa- miocardiopatías) o por obstrucción intrínseca o extrínseca
riencia clínica de shock, debido a una hipotensión poco (neumotórax a tensión) a la salida de la sangre.
importante o sin esta. En la emergencia hay que pensar El shock distributivo puede ser séptico, anafiláctico
en este estado y evaluar la respuesta con el tratamiento, y neurogénico (medular). Estos siempre deben tratarse
al existir limitantes para su detección. La evaluación de primero con reposición de volumen. También se deben
frialdad en los extremos de las extremidades (gradiente evaluar los requerimientos ventilatorios y el origen, para
térmico), el pulso que se debilita con la inspiración pro- el uso precoz de epinefrina en la anafilaxia; la conducta
funda del paciente o del ventilador, una observación más combinada de volumen y aminas, en el séptico; y la infu-
estricta del llenado capilar, un ritmo diurético por debajo sión de epinefrina, en el shock medular, para buscar la
de 1 mL/kg/h, una tensión diferencial menor de 40 mmHg, respuesta tensional. Se debe pensar en el shock medular
una tensión arterial media menor de 85 mmHg, un pa- en un paciente traumatizado con priapismo, relajación del
ciente que en ocasiones presente desorientación en el esfínter y, además, manifestaciones de analgesia; y siem-
tiempo, el espacio y la persona o con ansiedad patológica pre antes de administrar aminas, se debe poner volumen
inexplicable, taquicardia y taquipnea sin fiebre, son porque no se sabe si hay pérdidas.
parámetros que deben hacer pensar que el paciente está En cualquier situación fisiopatológica del shock se
en un posible shock compensado o con una respuesta requiere una combinación terapéutica para buscar objeti-
inflamatoria sistémica. Como en ambas situaciones el vos o resultados al tratamiento con volumen, aminas,
común denominador es el déficit de oxígeno, el principio vasodilatadores y con la ventilación.
terapéutico inicial es la reposición de volumen, y poste- La terapéutica inicial ante el primer enfrentamiento
riormente, la necesidad de aminas si con la reposición de a un shock debe ser la reposición de volumen con ringer
la volemia no se logran los objetivos y aparecen signos lactato o NaCl a 0,9 %; excepto cuando las yugulares
que nos indican frenar el volumen: crepitantes, taquipnea están ingurgitadas. Una vez lograda la mejoría o esta-
o taquicardias o empeoramiento de estas e ingurgitación bilidad clínica (hay una TA y pulso aceptables), el paciente
yugular (se deben evaluar constantemente). debe ser trasladado con medidas de sostén vital, a una
En el shock, según su origen patogénico, el problema unidad de terapia para concluir los objetivos terapéuticos
es de volumen, es de la bomba (corazón) o es distributivo. evaluados por los métodos más seguros; porque la
En la hipovolemia tiene que haber sangrado u otras evaluación clínica no es suficiente para una mejor su-
pérdidas de líquidos corporales, y siempre hay que plan- pervivencia.

88
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Tabla 8. Patrón hemodinámico habitual en los tipos de shock

Tipos de shock Presión de arteria pulmonar Gasto cardíaco Resistencia vascular sistémica

Shock cardiogénico Aumentada Disminuido Aumentada


Shock hipovolémico Disminuida Disminuido Aumentada
Shock distributivo Disminuida o normal Aumentado, disminuido Disminuida
o normal
Shock obstructivo
- Taponamiento cardíaco Aumentada Disminuido Aumentada
- Embolia pulmonar Disminuida o normal Disminuido Aumentada

Hipotensión, shock, guía diagnóstica Shock clínico manifiesto: pulso filiforme, frialdad
y terapéutica que se debe seguir manifiesta y sudación profusa.
SRIS: el pulso puede ser débil o claudica con la inspi-
ración, FC > 100 lat/min, sin fiebre, frialdad en guantes y
Hipotensión arterial (TAS de 90 a 100 mmHg): con botas, FR de ± 24 resp/min, hipertermia o no. El SRIS
esta TA puede haber casos con signos de shock y, por
tanto, se debe tratar el shock. con hipotensión es severo.
TAS menor de 90 mmHg: se deben precisar los sig- Con una TAS mayor de 90 mmHg, pueden existir
nos de shock o síndrome de respuesta inflamatoria signos de SRIS.
sistémica con hipotensión (SRIS).

89
U RGENCIAS M ÉDICAS

Hipotensión

No Sí
TAS de 90 mmHg o más

Shock clínico manifiesto Interrogatorio y examen para precisar:


Hipotensión habitual.
Hipovolemia con TA.
¿Hubo pérdidas?
Sí No

Interrogar Son visibles (detener las pérdidas)

– Examinar:
Mujer (embarazo ectópico).
¿Está asociado a trauma?
– SRIS precisar:
Hipovolemia con ¿Existió fiebre?
Shock vasoconstricción ¿Hubo trauma?
¿Hepatopatía asociada?
¿Otra enfermedad?
¿Sangrado externo? – Crisis vagal:
Hay pulso lento y sudación.
Bloqueo cardíaco con bajo gasto.
– Shock inicial:
¿Sangrado interno? Precisar causas y cuantía de las pérdidas.
– Si hay bajo gasto cardíaco, precisar la causa.
– La sudación de la hipoglicemia no tiene hipotensión.
– Chequear la TA.

2 000 mL por vía e.v. de cristaloides:


Trauma y shock o Paciente menor
TAM < 60 mmHg 1 000 mL por cada vena al unísono.
sangrado y shock de 50 años

Paciente mayor de 50 años o 1 000 mL de cristaloides, –Evaluar la respuesta.


cardiópata menor de 50 años. 500 por cada vena, al –Administrar más cristaloides (de 1 000
unísono. en 1 000 mL), si es necesario.
–¿Coloide sintético?
–¿Sangre?

90
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Hipotensión sostenida

Hipotensión sostenida
(valoración rápida)

Hipotensión postural o
transitoria

- Peligro vital inmediato.


- Disnea y cianosis.
- Angor pectoris (angina de pecho).
- Toma de conciencia. No hay peligro vital inmediato

Vía aérea permeable:


Sin signos de hipertensión venosa. Con signos de hipertensión venosa
- Oxígeno a 100 %.
(ingurgitación de las yugulares).
- Considerar ventilación mecánica.
- Canalizar vía venosa periférica.
- Infusión de NaCl a 0,9 %, 1 000 mL en 1 h.
(Evaluar durante la administración, los NaCl a 0,9 % por vía e.v. bolos de 100 en Furosemida: 20 mg, e.v.
signos que frenan la reparación de volumen.) 100 mL hasta lograr la respuesta deseada.

Buscar y tratar la causa No mejoría Infusión de adrenalina hasta lograr


Mejoría la respuesta deseada.
(4 mg de epinefrina diluidos en
500 mL de NaCl a 0,9 %).

- Hemorragia. Shock hipovolémico.


- Insuficiencia respiratoria.
- Sobredosis de fármacos.
- Taponamiento cardíaco. Mejoría No mejoría
- Neumotórax. 1 000 mL de
- Arritmias cardíacas. NaCl a 0,9 %.
- Anafilaxia.
- Infarto.
- Compresión de vena cava inferior. - Continuar con un tratamiento intensivo hasta
lograr la respuesta deseada.
No ingurgitación yugular - Buscar y tratar la causa.
ni crepitantes.

Mejoría No mejoría

Evaluar más Ingurgitación yugular, Infusión de


NaCl a 0,9 %. crepitantes. epinefrina.

Evacuación al hospital según los principios de traslado con AVA.

91
U RGENCIAS M ÉDICAS

H ip oten sió n con p eligro clínico d e m u erte in m in en te

H ip o te nsi ón p o stu ra l T ra ta m ie n to p o stur al N a C l a 0 ,9 % ,


E v a lu a ci ón p o r v a e .v.
c lí n ic a ¿ R e q uie re atrop in a ?
H ip o te nsió n tra nsitor ia V ig ilan c ia .

H ip o te nsi ón e sta b le c id a : In gr eso d o m ic iliario A lta


TA S < 9 0 m m H g
TA M < 6 0 m m H g

N o h ay pe ligro c lí nico d e H a y p elig ro c l í n i c o de m ue rte in m ine n te .


m u er te in m in e nte ¡H a y fa lla ve n tilatoria a gu d a!

Ve a e l árbol de d e c isio n es c or resp o n die n te . O x g e no .


E v a lu a r la v a áre a y v e ntila c ió n (A y B ).
R e su c ita r A y B y seg u ir C .

S e co n o ce la c au sa d e la N o se c o no c e la c a u sa de la h ip oten sió n (C ).
h ip oten sió n (C ).

E v a lu a r n e ce sid a d es:

C o n tro la r h e m orra g ia y p é rd id as. U so d e c rista lo id e s y c o lo id es.


H e m o rra gia , p é r did a d e l qu id o s,
sh oc k h ip o vo lém ic o .
S up rim ir fármacos. E lim in ar los de l p ac ie n te . U so de a n t í d o t o s . N eu tra liz ar.
Tó x ic o s o fármacos en e x c e so.

P le uro to m a e n e l qu in to e sp ac io inte rco sta l, e n l n e a m e d ia a xila r


N e u m ot óra x o h e m o t óra x m a siv o. .(indiferenciada), si h ay a u se nc ia de m u rm u llo v e sic u la r e n u n he m it ra x .

E v a c ua r he m o pe rica rd io , si e x iste .
Ta p on a m ie nto ca rd ía c o .

T ra ta m ie n to se g ún los pro to co lo s d e a rritm ia s.


A rritm ia cardíaca.

R e p osició n d e lí qu id o s e in ic ia r c on a m in a s. D e sp u é s, se g uir la re sp u esta a lo s


líquidos, si existe una historia clínica previa de infección, o sin esta.
A n a fila x ia .

92
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Hipotensión con peligro clínico de muerte inminente (Continuación)

IM A y fa lla d e bo m b a a gu d a. P rotoc o lo d e IM A o d e fa lla de b o m ba , si h a h a bido u n


e xa m e n c línic o p re vio a la a n gina .

S ep sis (S R I S o sh oc k ). A d m in istra r e p in e frin a p or v a e .v., si h a y sh oc k po r


a na fila xia a fárm a co s, ve n e no , u otra s su sta nc ia s.

C o m p resi ó n d e la ca v a in fe rio r. C o lo c ar a l p a c ie nte en po sic i ón d e de c úbito la te ra l.

S ho c k n e ur og é nico m e d u la r. Infusión de epinefrina, con diagnóstico de shock medular.

Líquidos + aminas + ventilación No ¿ M e jor?

M ejora

Evacuar con sostén vital Sí

93
94
Hipotensión sin peligro clínico de muerte inminente
Hipotensión

Evaluación Tratamiento postural. Alta


Hipotensión postural
clínica
- NaCl a 0,9 %, por vía e.v.
U RGENCIAS M ÉDICAS

Hipotensión transitoria - ¿Requiere atropina?


- Vigilancia. Ingreso
Hipotensión establecida: domiciliario.
TAS < 90 mmHg y TAM < 60 mmHg

Peligro clínico de muerte Vea el árbol de decisiones


No hay peligro clínico inminente (hay falla correspondiente.
de muerte inminente. ventilatoria).

Yugulares ingurgitadas o Sí
visibles

Precisar No No Edema pulmonar Sí Embolismo pulmonar


IMA

A IMA
- Si hay trauma, realizar ABCD. R
Bajo gasto Taponamiento.
- Pérdida de líquidos (externos o internos), R
Neumotórax a tensión.
control de la hemorragia, administrar NaCl 0,9 % 20 mL/kg. I
Hemotórax invasivo.
- Anafilaxia: administrar epinefrina por vía e.v. T Valvulopatía
Pericarditis.
- Intoxicación: administrar antídoto. M
Aneurisma roto.
- Shock medular: administrar infusión de epinefrina. I
- Crisis adrenal o hipotiroidea: administrar esteroides y NaCl A
por vía e.v. Miocardiopatía
S
- Crisis vasovagal: administrar atropina y NaCl por vía e.v.
- Obstrucción de vía aérea: realizar AB. Proceder Heparina por vía e.v.: 1 mg/kg.
quirúrgico.

Drogas, - Oxígeno.
NaCl a 0,9 % 100 en 100 mL y evaluar. cardioversión o ambos - Ventilación, PEEP si lo requiere.
Infusión de aminas después, a evaluar. (vea los protocolos). - Furosemida por vía e.v. 20 mg cada 30 min, hasta mejorar o
llegar a 160 mg.
- Infusión de aminas. Evaluar el goteo.
- Infusión de nitroglicerina o nitroprusiato de sodio, según la TA.
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
Shock. Comentarios finales Si la hipotensión es con la TA sistólica menor de
70 mmHg, se comienza con infusión de norepinefrina
(en su defecto, usar epinefrina). Se debe incrementar de
La terapéutica con oxígeno, la evaluación de la ven-
forma lenta y después de obtener tensión arterial, adicio-
tilación, la situación hemodinámica y la causa del shock,
nar dobutamina para mejorar el gasto cardíaco, el pulso,
son factores que deben orientar al personal médico para
la combinación terapéutica que deberá seguir. el llenado capilar y el calor periférico. Si la TA sistólica
La reposición de líquidos siempre debe ser con so- es de 70 mmHg o más, se debe comenzar con dopamina
luciones fisiológicas de sodio: ringer lactato o, en su defecto, si hay signos de shock o, en su defecto, dobutamina. Si
NaCl a 0,9 %. (Hay estudios con soluciones hipertónicas no se logra la tensión arterial y el pulso adecuado, adicio-
a 7,5 %, pero estos no están mundialmente aceptados nar norepinefrina. Cuando no se tenga ninguna de estas
por todos ni para todos los casos.) Su efecto es vital en el aminas, pueden sustituirse ambas por epinefrina con
shock por trauma craneoencefálico en pacientes menores goteo, que se debe regular lentamente según el resultado.
de 50 años, porque mejora la hemodinamia, disminuye el El efecto de dobutamina puede sustituirse con infusión
edema cerebral y, por la edad, hay menos posibilidad de de epinefrina a baja dosis y al elevarse se obtiene un
que existan efectos perjudiciales (300 mL de NaCl a 0,9 % efecto parecido al de la norepinefrina y a las combinaciones
con 5 ámp. de NaCl hipertónico a 7,2 %, produce buen de ambas. La epinefrina produce más taquicardia como
efecto en estos casos). efecto perjudicial y también incrementa la demanda de
La terapéutica con líquidos debe estar acelerada o
oxígeno por el corazón, por eso la infusión en pacientes
limitada según los niveles de TA: en dependencia de si
coronarios agudos tiene esta limitante; pero al incrementar
mejoran o no. Si las yugulares se ingurgitan, es un signo
que limita la aceptación de líquidos. El edema pulmonar el gasto cardíaco, mejora el flujo coronario. Su uso en
es una limitante clínica para administrar líquidos. Si la pacintes isquémicos debe ser cuando no hay otra alter-
FC aumenta, indica que se pierde más líquido que el nativa y porque la hipotensión y el shock deterioran más.
administrado o que hay limitantes fisiopatológicas para Es necesario recordar siempre que primero hay que des-
recibir más líquidos. Si aumenta la FC y la FR indica cartar que el paciente pueda mejorar con volumen y, en
que hay posibles limitantes para recibir más liíquido. La el paciente cardiópata, se debe probar con NaCl a 0,9 %
aparición de más taquipnea y de aleteo nasal sin más en bolos de 100 en 100 mL durante 30 minutos.
hemorragia ni otra causa ventilatoria, deben ser limitantes
en la aceptación de líquidos. – Norepinefrina: la dosis para niños y adultos puede
En el shock hipovolémico por sangramiento o trauma ajustarse desde 0,5 a 1 µg/kg/min. Para un adulto
se debe mantener al paciente con una tensión arterial de 70 kg, 16 mg (2 ámp.) en 500 mL de NaCl a
media (TAM) en 60 mmHg hasta el momento de ini- 0,9 % a 8 gotas ó 24 microgotas es 0,6 µg/kg/min.
ciarse la reposición de líquidos. Si se eleva aún más, es Si hay bomba de infusión o jeringuilla de infusión:
que hay más sangramiento y los resultados finales son 0,6 mg/kg en 100 mL produce una solución para
peores por más exanguinación y más inmunodepresión. cada 1 mL/h = 0,1 µg/kg/min. El efecto inotropo de
El bolo inicial de líquidos en la hipovolemia con
la norepinefrina es mejor a partir de 0,5 µg/kg/min
hipotensión o shock siempre se inicia con 2 L en los adultos
y el efecto perjudicial vasoconstrictor es por enci-
y 20 mL/kg/h en los niños. Se debe actuar de manera
ma de 1 µg/kg/min. Se debe indicar en el shock que
similar en el lesionado por quemadura. Siempre debe eva-
luarse la aceptación de los líquidos por el paciente para no admite más volumen cuando la TAS es menor
conocer si hay que frenarla o si hay que poner más. En de 70 mmHg. La hipotensión inducida por drogas
los pacientes de la tercera edad y en cardiópatas, se debe requiere los rangos más altos de dosis. Al mejorar la
iniciar con 1 000 mL y evaluar la respuesta para seguir. TAS, se debe añadir dobutamina (vea el acápite si-
Los líquidos que se han de seleccionar para conti- guiente, referido a la dobutamina). La extravasación
nuar, dependerán de la causa y cuantía de las pérdidas. de la norepinefrina produce necrosis tisular, pero
Según esto, se usarán más cristaloides, coloides sintéti- provoca menos taquicardia que las otras aminas.
cos u otros sustitutos del plasma, sangre o hemoderivados. – Dobutamina: la dosis para niños y adultos puede
El objetivo es que la hemoglobina llegue a 10 g/L (vea el ajustarse desde 2,5 hasta 20 µg/kg/min (casi siem-
protocolo de pérdida estimada de líquidos). Es necesario pre entre 5 y 10). Para un adulto de 70 kg: 2 Bbos. de
ecordar que los dextranos son antiagregantes y en los 250 mg (500 mg) en 500 mL de NaCl a 0,9 % a
pacientes con pérdidas debido a lesiones, pueden in- 8 gotas ó 24 microgotas son 5 µg/kg/min (puede ser
crementar la exanguinación. todo a la mitad). Si hay bomba o jeringuilla de

95
U RGENCIAS M ÉDICAS
infusión: 6 mg/kg en 100 mL produce una solución La infusión de aminas debe entrar por una vena di-
para cada 1 mL/h = 1 µg/kg/min. Debe usarse: ferente a la vena que se use para reponer líquidos. Es
• Cuando hay falla de bomba con TAS > 100 mmHg necesario asegurar bien la vena para uso de aminas,
y cuando la TAS está entre 70 y 100 mmHg, sin para evitar extravasación. En la primera emergencia
shock. hay que iniciar con venas periféricas; por tanto, se debe
• Cuando se quiere elevar la TA con norepinefrina tener cuidado.
o, en su defecto, con dopamina o, en defecto de Los indicadores clínicos de exceso de aminas son:
ambas, con epinefrina, y adicionar dobutamina taquicardia, arritmia e hipertensión.
cuando la TAS se encuentra en 100 mmHg o más, En la falla de bomba con una tensión arterial sistólica
para seguir combinando ambas aminas y así bus- mayor de 100 mmHg, se debe evaluar su mejoría con el
car la TA, el llenado capilar, el pulso periférico, el uso de una infusión de nitroglicerina: 10 a 15 mg en 500 mL,
color periférico y la diuresis adecuados. a regular goteo, y valorando si en la respuesta se observa
Se debe tratar de usar siempre la mínima dosis una mejoría de la perfusión periférica (pulso, calor peri-
de las aminas que se utilizó para elevar la TA y lograr férico, llenado capilar) sin que se produzca hipotensión.
mantener su nivel. La dosis de dobutamina se eleva por Hay que mantener la presión arterial media que permita
pasos, para buscar el incremento del gasto sin que apa- un adecuado llenado coronario y precarga, para mejorar
rezcan los efectos de exceso (taquicardia, taquiarritmias, el gasto cardíaco. La presión arterial media por debajo
hipertensión, dolor de cabeza y náuseas). de 85 mmHg compromete el llenado coronario en estos
– Dopamina: entre 5 a 10 µg/kg/min puede sustituir la pacientes.
dobutamina (aproximadamente 500 mg en 500 mL Es ideal la monitorización y el control con oximetría
en adultos, a regular goteo). Entre 10 a 20 µg/kg/min de pulso cuanto antes.
para sustituir la norepinefrina. La infusión se calcula El control de la temperatura debe ser central (bucal
de forma similar a la dobutamina. Se usa en hipo- o rectal).
tensión con TAS entre 70 y 100 mmHg y signos de El control de los signos vitales y el seguimiento debe
shock; al mejorar, adicionar dobutamina. evaluarse cada 30 minutos y de forma constante hasta en-
– Epinefrina: 8 a 16 mg en 500 mL de NaCl a 0,9 % a tregar el paciente en una terapia, sobre todo cuando no
regular microgoteo o goteo según el resultado, es hay monitorización.
muy útil, transitoriamente, en la hipoperfusión des- Las investigaciones deben plantearse a la llegada al
pués de una parada cardiorrespiratoria. La dosis hospital o en la unidad de terapia hospitalaria: gasometría,
para niños y adultos puede ajustarse a un rango ionograma, hemograma, leucograma con diferencial,
desde 0,01 hasta 1 µg/kg/min. La dosis de epinefrina coagulograma, glicemia, azoados, electrocardiogramas y
se calcula igual a la norepinefrina. Si se utilizan
rayos X de tórax, como exámenes básicos. No se debe
10 mg en 500 mL de NaCl a 0,9 % es 0,1 µg/kg/min
atrasar la atención al paciente por realizar las investiga-
en un adulto de 70 kg. La estimulación cardíaca de
ciones. En la atención prehospitalaria pueden llevarse a
la epinefrina es hasta 0,15; por encima de esta dosis,
cabo las investigaciones solo en paralelo con la atención
es fundamentalmente vasoconstrictora; por tanto,
las dosis bajas serían alternativas de la dobutamina médica de sostén; pero las pautas terapéuticas deben ba-
y las dosis elevadas (mayor de 0,15 mg) serían al- sarse en la evidencia de los problemas clínicos de diag-
ternativas de la dopamina y de la norepinefrina. nóstico. No se necesita tratar de precisar, de manera obli-
gada, el diagnóstico nosológico.
La infusión de epinefrina en el shock medular es la El seguimiento del paciente y su control por pará-
necesaria para obtener la TA y el pulso adecuados. Debe metros para lograr los objetivos terapéuticos, cambia
iniciarse si no hay respuesta a la reposición con totalmente en las unidades de terapia: presión venosa
cristaloides. Para trasladar al paciente, la TAS debe ser central, presión capilar pulmonar, presión pulmonar,
mayor de 80 mmHg y menor de 90 mmHg (hasta este tonometría gástrica, cardioimpedancia, ecocardiograma,
momento no se sabe si hay sangramiento). transporte y consumo de oxígeno, gasto cardíaco, entre otros.
Esta primera utilización de aminas es solamente con Por tanto, los comentarios antes expuestos solo proce-
un control clínico hasta que el paciente llegue a una uni- den en la primera atención; pero no son seguros para una
dad intensiva y pueda evolucionarse con otros pa- atención continuada.
rámetros, donde se pueden controlar los objetivos más El shock y la hipotensión son un acelerador clínico
específicos. para la administración de líquidos. Al aparecer ingurgitación

96
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias
yugular, crepitantes en las bases y otros signos, se debe Los pacientes con cifras tensionales bajas tienen mal
frenar la administración de líquidos. pronóstico y requieren una terapéutica con aminas.
Además, se debe evaluar la necesidad de ventilación
mecánica (vea el acápite sobre shock).
Edema agudo del pulmón. El electrocardiograma es de gran ayuda para diag-
Insuficiencia cardíaca izquierda nosticar las posibles causas del evento agudo: infarto del
miocardio, arritmias, etcétera.
En el edema agudo del pulmón, “el paciente se ahoga En la radiografía de tórax hay un patrón típico con un
en sus propias secreciones” con gran ansiedad, hasta aspecto nodular confluyente de bordes algodonosos en
provocar una toma del sensorio por la hipoxia. Esto forma de alas de mariposa y hacia la periferia pulmonar
consiste en una inundación de los alvéolos pulmonares, se observan las líneas B de Kerley.
debido a una falla del ventrículo izquierdo que eleva las
presiones en las venas pulmonares, lo que hace que los Tratamiento
alvéolos trasuden líquido.
Las causas y factores precipitantes pueden ser isque- Debe iniciarse cuanto antes. Se pone al paciente en
mia coronaria, infarto cardíaco, arritmias, crisis hipertensiva, una posición 45 º o sentado con los pies colgando en el
anemia, embarazo, embolismo pulmonar, tirotoxicosis, borde de la camilla, y se le debe administrar oxígeno por
valvulopatías y alteraciones del tratamiento. catéter nasal o máscara lavado en alcohol de 6 a 10 L o
simplemente seco y canalizar una vena periférica.
Presentación clínica
– Furosemida: 20 a 40 mg, por vía e.v. (produce
El comienzo del cuadro clínico suele ser abrupto y venodilatación y reduce el retorno venoso antes de
frecuentemente nocturno, que comienza con taquipnea y que aumente la diuresis). Continuar con 20 mg cada
tos. En ocasiones hay sibilancias (seudoasma cardíaco), 30 minutos hasta obtener una mejoría significativa.
– Morfina: 2 mg, por vía e.v., que puede repetirse a los
lo cual genera errores diagnósticos en la primera urgen-
5 minutos (alivia la ansiedad y disminuye la precarga).
cia. Toda disnea con sibilancia en la tercera edad, debe
Se debe vigilar la depresión respiratoria que suele
hacer pensar en esta posibilidad.
ser una complicación. Se toma 1 ámp. de 10 mg y se
Al inicio, el edema rodea los bronquiolos y pequeños
diluye hasta 10 mL, así es fácil pasar 2 mL = 2 mg.
vasos, lo que contribuye a la subobstrucción respiratoria Cuando es un edema agudo del pulmón, priorizar
(sibilantes), por eso es el seudoasma cardíaco. Cuando morfina antes de la furosemida.
se produce la inundación alveolar con la insuficiencia – Nitroglicerina sublingual (reduce la precarga ven-
cardíaca izquierda manifiesta, existen crepitantes bilate- tricular): 1 tab. cada 10 minutos si las cifras de tensión
rales que se incrementarán de base a vértice a medida arterial sistólica no tienen una reducción del 20 %
que avanza, y el paciente se inquieta cada vez más, se del nivel previo. No se debe poner nitroglicerina con
angustia y crece la dificultad respiratoria con la exten- la TAS menor de 100 mmHg. Es ideal poner nitrogli-
sión del edema. Así, se reduce el número de alvéolos cerina en infusión e.v.
funcionantes, lo que dificulta el intercambio respiratorio – Es necesario mantener el control venoso bien lento
y, en estadios más avanzados, el paciente se muestra muy con 500 mL de dextrosa a 5 % con 37,5 meq de
sudoroso, pálido, con cianosis central y periférica. La potasio (1 1/2 ámpula).
expectoración rosada con expectoración hemoptoica o – Si hay shock y edema pulmonar se debe actuar
sin ella, puede dominar el cuadro clínico. siguiendo el protocolo de shock.
El paciente adopta la postura de sentado, se muestra
disnéico, pálido, sudoroso y ansioso. Pueden implementarse torniquetes en 3 miembros
En la auscultación cardíaca hay taquicardia o ta- alternos y rotarlos cada 15 minutos; aunque esta medida,
quiarritmias; es frecuente un soplo cardíaco en el ápex en la actualidad, no suele ser necesaria debido a la dispo-
por prolapso mitral. Puede también auscultarse un tercer nibilidad de agentes farmacológicos eficaces.
ruido cardíaco y hasta un cuarto ruido. La tensión arterial La corrección del edema se manifiesta por la mejoría
puede estar elevada por la liberación de catecolaminas. de la taquicardia y de la taquipnea, la disminución de los
Cuando por cifras altas de TA se puede producir un ede- estertores húmedos y por el color más oxigenado de la
ma agudo del pulmón, es una emergencia hipertensiva. piel del paciente.

97
U RGENCIAS M ÉDICAS
Después de una diuresis, se debe administrar al pa- reducir la poscarga (nitroglicerina, nitroprusiato de sodio)
ciente, en cuanto se pueda, 1 ámp. de potasio por vía y promover la diuresis. Puede que el uso de vasodilatadores
oral, con jugo, leche o yogurt, para compensar el potasio. sea suficiente, siempre que lo permita la TA. Además,
Si no hay una respuesta adecuada a este tratamiento se debe evaluar la necesidad de dar ventilación mecánica
inicial o si hay hipotensión severa, se requiere apoyo (vea el acápite de insuficiencia respiratoria).
adrenérgico (dobutamina, dopamina, epinefrina, como en De ser posible, debe tratarse la causa principal y los
el shock) y vasodilatadores por vía endovenosa para factores desencadenantes (por ejemplo, las arritmias).

98
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Isq u em ia arteria l p eriférica

C u ad ro clí nico R e tard o e n e l llen ad o ca p il a r


D o lo r
(lo ca lizado según el tipo d e obstru cci ón ). (su pe rior a 1 0 s).

P rese n te e n el 75 % d e lo s ca so s.
In icio a g ud o , m u y in ten so.
A u m enta co n e l e jercicio f ísico.
P arestesia A u se nc ia d e p u lso Parálisis

A n estesia su pe rficial. F riald ad . S ign o ta rd o .


P oste riorm e n te , a f e c t a c i ó n d e la sen sib ilid a d P alid ez . Isq ue m ia sup e rio r a 1 0 12
protopática y térmica. h oras.

Evolución h ac ia m o te ado
cianótico.

S osp ech a r isq uem ia irrev ersible si


se observ a:

- L iv edo reticu la r.
- F ria ld ad extre m a.
- F lictem a s.
- A usen cia d e lle n a do
ca p ila r.

99
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones para el diagnóstico y tratamiento de la isquemia arterial aguda

Diagnóstico de sospecha

Precisar diagnóstico Conducta inmediata

Anamnesis Examen físico

- Factores de riesgo vascular. - Liberar la vía aérea.


Cardiovascular:
- Foco embólico cardíaco. - Administrar oxígeno.
- Ritmo.
- Traumatismos. - Acceso venoso periférico.
- Soplos.
- Historia de claudicación. - Signos de insuficiencia cardíaca - Administrar:
Solución salina fisiológica: 1 000 mL. Regular
congestiva.
goteo según el paciente.
Heparina: 100 mg = 2 mL.
- Abrigar miembro isquémico.
Dolor:
Abdomen: - Localizar de inmediato al cirujano vascular.
- Forma de inicio.
- Localización. Masa abdominal pulsátil
- Síntomas acompañantes. con soplo o sin él.

Evacuar inmediatamente con medidas de


Extremidades: apoyo vital avanzado al centro hospitalario
- Coloración. donde se coordinó la presencia del cirujano
- Temperatura. vascular.
- Presencia de cambios tópicos.
- Edemas.

Vascular:
Pulsos proximales y distales. Características y
comparar ambas extremidades.
Soplos femorales.
Llenado capilar.

100
Capítulo 3 Urgencias cardiocirculatorias

Crisis hipóxica

Árbol de decisiones para el diagnóstico de la crisis hipóxica

Niños portadores de:


- Tetralogía de Fallot. - Atresia tricuspidea.
- Atresia pulmonar. - Transposición completa de grandes
- Estenosis pulmonar severa. vasos.

Nota: tienen en común la disminución del flujo sanguíneo pulmonar y


cortocircuito de las cavidades derechas a izquierdas.

Factores desencadenantes:
- Llanto. - Fiebre.
- Alimentación. - Anemia.
- Constipación. - Medicamentos inotrópicos positivos.
- Sepsis. - Deshidratación.

Cuadro clínico:
- Cianosis marcada en aumento. - Convulsiones tonicoclónicas generalizadas.
- Hiperpnea marcada. - Auscultación, segundo ruido en foco pulmonar único e
- Taquicardia. intenso.
- Alteraciones del estado de vigilia. - Soplo sistólico leve en base.

Nota: el cuadro clínico puede evolucionar hacia el coma y la muerte o ser autolimitado y
remediarse en menos de 30 minutos.

101
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones para la conducta que se debe seguir ante la crisis hipóxica

Cuadro clínico sugestivo

Medidas inmediatas:
- Posición genupectoral.
- Liberación de la vía aérea.
- Oxigenación por máscara o catéter nasal. Administración de oxígeno a 100 %, con un flujo
de 4 a 6 L/min.
- Evaluar la necesidad de ventilación mecánica.
- Canalizar vía venosa periférica.
- Administrar bicarbonato de sodio a 8 %: 4 mL.
- Interconsulta con pediatría.

No ¿Antecedentes de cardiopatía congénita? Sí

Identificar los factores desencadenantes y tratarlos.


Buscar otras causas y tratar al paciente,
según el problema detectado.
5 min

Morfina: 0,1 mg/kg/dosis, por vía i.m., e.v. o s.c.


o petidina: 1 mg/kg/dosis, por vía i.m. o e.v.

No Evaluación satisfactoria.

Traslado inmediato a una unidad de cuidados Sí


intensivos pediátricos, con medidas de apoyo
vital avanzado.

Valoración por pediatría.


Necesidad de traslado e ingreso.

102
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas

Capítulo 4
Urgencias neuropsiquiátricas causa que provocó la injuria. De inicio, se debe tratar la
situación vital y, seguidamente, el edema cerebral; por
último, la causa. En la urgencia médica se debe tratar el
problema vital (ABC) y el edema cerebral con riesgo
Injuria encefálica aguda (vea más adelante el acápite sobre ARIP), después se
debe trasladar al paciente.
La injuria encefálica es el síndrome clínico de pre- Los problemas más frecuentes en una injuria ence-
sentación aguda, caracterizado por edema cerebral y fálica aguda son respiratorios, secundarios al edema
la depresión funcional por una lesión encefálica que cerebral y al síndrome de sufrimiento del tallo cerebral
puede ser reversible o no. Las causas más frecuentes por el cono de presión que se produce por el edema
son: trauma, ictus cerebrovascular, hipoxia por paro cerebral. Este edema cerebral se caracteriza por aniso-
cardíaco, sepsis, ingestión de tóxico, descarga eléctrica, coria, focalización motora del lado contrario a la lesión y
status convulsivo, tumor del crecimiento rápido, entre parálisis del tercer par craneal. La existencia de los 3 fac-
otras. tores, es un signo previo al enclavamiento y al paro respi-
En el examen clínico del paciente se observan los ratorio (para la conducta que se debe seguir, vea el acápite
signos correspondientes al edema cerebral y también a la sobre edema cerebral y el de inconciencia).

Métodos prácticos para la evaluación somera de la función neurológica

A lerta.

R e spuesta al estímulo verbal: normal, pobre y sin respuesta, y al estímulo doloroso: normal (se defiende bien),
Evaluación somera ARIP defensa pobre, anormal (decorticación o descerebración) y sin respuesta.

I nconciencia.

Pupilas: respuesta a la luz, anisocoria, tamaño pupilar.

El paciente necesita ventilación si en la evaluación ARIP se observa inconciencia, decorticación, descerebración y anisocoria.
Ante esta situación y la inconciencia sin respuesta al estímulo doloroso, se debe comenzar el tratamiento con manitol y
trasladar al paciente rápidamente al segundo nivel de atención médica.

103
U RGENCIAS M ÉDICAS
La escala de coma de Glasgow es uno de los métodos luego normoventilación). La hiperventilación con bolsa
más precisos. Con este se obtienen 3 valoraciones: la aper- se garantiza ventilando 1 vez cada 3 segundos (es decir,
tura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. 20 ventilaciones por minuto). Si la escala de coma de
Glasgow es de 10 puntos o menos, el paciente requie-
Nota: un paciente cuya escala de coma de re tratamiento antiedema cerebral con manitol o furose-
Glasgow sea de 8 puntos o menos, necesita ventila- mida si la tensión arterial (TA) lo permite, según como
ción mecánica (hiperventilación durante 8 a 10 minutos, muestra la tabla siguiente:

Espontánea 4
Apertura
ocular

A la voz 3
Al dolor 2
Ninguna 1
Escala de coma de Glasgow

Menor de 2 años 2 - 5 años Mayores de 5 años y adultos


Ríe, llora Palabras apropiadas Orientada 5
Respuesta
verbal

Llanto Palabras inapropiadas Confusa 4


Llanto inapropiado Llanto, gritos Palabras inapropiadas 3
Gruñidos Gruñidos Incomprensibles 2
No responde No responde Ninguna 1

Obedece órdenes 6
Movimientos apropiados 5
Respuesta
motora

Retirada 4
Flexión 3
Extensión 2
Ninguna 1

Nota: el examen neurológico completo es después de la escala de coma de Glasgow y luego de iniciado el tratamiento vital y antiedema cerebral
según ARIP.

104
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Evaluación del ARIP en inconciencia

Evaluación

Código Parámetros Bien Regular Mal

A Alerta Sí Disminuida No

R Respuesta ante el estímulo verbal y Sí Disminuida No responde

ante el estímulo doloroso Sí Retirada o defensa Sin respuesta

Descerebración

Decorticación

Focalización motora

I Inconciencia No Más o menos Sí

P Pupilas Sí Sí Anisocoria

Si existe alguna evaluación


de mal pronóstico

– Tratar edema cerebral y evitar hipotensión.


(Vea el acápite sobre edema cerebral y actuación
En la inconciencia sin trauma y sin ictus, se debe según ARIP.)
– Actuar si hay hipoglicemia.
pensar en la posibilidad de hipoglicemia. – Tratar hipotensión o hipertensión.
– Evacuar con apoyo vital avanzado (AVA).
– Mantener la normotensión o descender la TA
entre 10 a 20 % en la emergencia hipertensiva.
– Usar NaCl a 0,9 % para mantener permeable la
vena y pasar 100 mL, si hay hipotensión.

105
U RGENCIAS M ÉDICAS
Conducta según ARIP requiere ventilación con hiperventilación. El resto, son
las medidas que han de tomarse cuando se está frente
Observe a continuación 2 conductas claves: uso a un paciente inconsciente, en el que es importante
del manitol (0,25 a 1 g/kg/dosis) antes de intubar por cuidar la vía aérea y evitar la broncoaspiración (levine
criterios de edema cerebral y precisar si el paciente o posición de seguridad).

106
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas

Escala de coma de Glasgow e inconciencia

Sí Glasgow de 8 puntos o menos No

Anisocoria con déficit motor o sin


Sí Anisocoria e Sí Déficit motor
este y decorticación o sin esta,
inconciencia
descerebración ante el estímulo
doloroso.

No
Sí No No

Glasgow de 9 y 10 puntos
Respuesta ante el
estímulo doloroso
Medidas permanentes en Sí
Evaluación
inconciencia:
- Manitol: 1 g/kg.
Decorticación
- Hiperventilar.
o
(Vea: edema cerebral.) Sí Sí
descerebración

Evacuar con AVA. ¿Hay respuesta ante el


No estímulo doloroso?

Nota:
Respuestas significativas ante el estímulo: ¿Empeora?
No No
- Decorticación: flexión de miembros superiores.
- Descerebración: contractura en extensión de los
4 miembros.
Observe la clave del tratamiento (recuadros marcados Sí
con doble línea).

Medidas permanentes en inconciencia:


- Manitol: 0,5 g/kg.
(Vea: edema cerebral.)
- Reevaluar escala de coma de Glasgow y actuar.
- Proteger la vía aérea con cánula.
- Evaluar ventilación según la clínica ventilatoria.
- Evacuar con AVA.
- Vigilar ventilación.

Medidas permanentes (vea: conducta ARIP):


- Evacuar con apoyo vital intermedio o AVA.
- Reevaluar escala de coma de Glasgow
en la marcha.
- Vigilar la ventilación.

107
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones en trastornos de la conducta y la conciencia

Ante una persona aparentemente inconsciente, primero se deben evaluar las funciones vitales y definir si es:
- Histeria. - Síncope.
- Simulación. - Seudocoma.
- Parada cardíaca. - Degradación de la conciencia.

Inmediatamente, rescatar las funciones vitales


(ABCD incluyendo oxigenación).

Necesita tratamiento Degradación de conciencia. ¿Hay tiempo?


emergente. Valoración rápida, ARIP o Glasgow. Valoración regulada.
Indicar glicemia, si es posible.

Hipoglicemia (dextrosa hipertónica). Arritmias. Hábitos: Historia clínica de la


Edema cerebral. Hipertensión endocraneana. enfermedad actual:
- Alcoholismo.
Crisis convulsiva. Sobredosis de opiáceos.
- Drogas, etc. Perfil del cuadro clínico,
Enfermedad cerebrovascular.
Antecedentes deterioro previo de las
Trauma craneoencefálico. Precisar valoración
Shock. patológicos personales: funciones neurológicas.
regulada,
Emergencia hipertensiva. - Diabetes. Exploración general
¡si es posible! - HTA, etc. Evaluación clínica de las causas
Meningoencefalitis.

Vea el árbol de decisiones en caso de inconciencia,


edema cerebral y otros protocolos.

Medidas de sostén vital ininterrumpidas.


Tratamiento específico: según los protocolos.
(Observar, evaluar y tratar al paciente que mejora, con dextrosa hipertónica.)

Evacuación con medidas de sostén vital


avanzado (llamar al servicio de Comunicar por teléfono o radio el resultado
emergencia). de la glicemia, si la hizo (no esperarla).

Nota: vea la terapéutica que se debe seguir en caso de agitación psicomotriz.

108
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas

Árbol de decisiones en pacientes con inconciencia diagnosticada

Paciente inconsciente:
no responde.

Vea el protocolo para la RCPC No ¿Respira? Sí

Primeras acciones independientes de la causa:


– Admisión en un área de emergencia. Activar el SME.
– Permeabilizar la vía aérea. Intubar, si es necesario.
– Administrar oxígeno para mantener la saturación mayor de 95 %.
– Valorar la necesidad de ventilación mecánica.
Evaluar: – Colocar al paciente en una posición de 30 0.
– Coma hipoglicémico (administrar dextrosa hipertónica – Canalizar vena periférica con NaCl a 0,9 %.
50 mg, por vía e.v.). – Administrar dextrosa hipertónica y evaluar.
– Coma alcohólico (administrar tiamina). – Anamnesis y examen físico.
– Coma opiáceo (administrar naloxona: 0,4-0,8 mg en bolo e.v.)
– Coma barbitúrico (forzar diuresis).
– Coma por benzodiazepina (administrar anexate).
– Medidas generales antitóxicas.
(Evacuar bajo sostén vital con terapéutica inicial.) Medidas generales :
– Sonda nasogástrica y aspirar o posición lateral de
seguridad.
– Sonda vesical. Medir diuresis.
– Monitorización clínica continua del ritmo cardíaco
(pulsiometría, si se dispone del equipo) y la respiración.

No
No ¿Presenta focalización neurológica? Sí

Buscar la presencia de signos meníngeos.


Preparar la evacuación hacia un hospital con TAC,
si es posible. (Vea: edema cerebral.)

¡Para el hospital, si hay atraso al evacuar!


Fondo de ojo

El fondo de ojo no está
Sí No disponible.
Papiledema

Evaluar la necesidad de usar manitol según


Vea el protocolo de edema cerebral. ARIP.
Medidas permanentes en inconciencia.

Evacuar hacia un hospital con servicio de terapia para la conducta y el tratamiento definitivo.

109
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones en pacientes con inconciencia,


independientemente de la causa

Atención en un área de emergencia. Sostén vital ABC. Mantener la normotensión.


Asegurar la vía aérea (maniobras, cánulas, intubación).
Administrar oxígeno a 100 % siempre, aunque el paciente respire bien.
Mantener al paciente en posición de 300 .
Valorar la necesidad de ventilación mecánica (por insuficiencia respiratoria o por ARIP).
Valorar si existe edema cerebral, por ARIP o por la escala de coma de Glasgow.
Canalizar vena periférica con solución salina fisiológica.
Administrar dextrosa hipertónica en el coma y evaluar (vea: inconciencia).
Realizar una correcta historia clínica (anamnesis y examen físico).
Si hay trauma, controlar la columna cervical y llevar a cabo la resucitación
correspondiente (vea el acápite sobre trauma).
Tratar la hipotensión (con NaCl a 0,9 %) y la hipertensión (vea los protocolos).

Hemodinamia estable. Hemodinamia no estable


(hipotensión, sudación, bradicardia, etc.).

Si existe edema cerebral de riesgo por ARIP:


– Manitol 20 %: 0,25 - 1 g/kg, por vía e.v. en 30 min, Ventilar Vea protocolo de
según ARIP. (hiperventilar por 15 minutos) hipotensión
– Furosemida: 1 mg/kg por vía e.v. (alternativa solo si
hay edema pulmonar con crepitantes).
Evitar hipotensión, tratar hipertensión
y mantener normotensión.

¿Inconsciente con anisocoria o inconsciente con


decorticación o descerebración con focalización Sí
o sin focalización?

Otras medidas generales:


No – Reposo en posición Fowler a 30º, si no hay hipotensión.
– Ver medidas permanentes en la conducta por ARIP.
– Pasar sonda vesical y medir diuresis.
– Pasar sonda levine para la evacuación gástrica.
Tratar problemas asociados según los
protocolos: emergencia hipertensiva, convulsiones, vómitos,
edema pulmonar, insuficiencia cardíaca, IMA, etc.).
– Evaluar otros posibles diagnósticos asociados.
Estabilizar y evacuar al paciente.

Nota: Evacuar al paciente hacia una unidad hospitalaria con


– En el coma, es esencial la respuesta a la dextrosa medidas de sostén vital avanzado para continuar el
hipertónica. tratamiento y definir el diagnóstico.
– Observe la diferencia de conducta entre el paciente con ¡Si existe trauma, llevarlo hacia un centro
TA estable y el que tiene TA inestable. especializado en trauma!
– Observe cuándo es imprescindible ventilar al paciente.
– Con hiperventilación se disminuye el edema cerebral en
8 minutos.

110
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Resumen de la degradación d) Siempre mantener vena con NaCl a 0,9 % (las
de la conciencia y el coma soluciones glucosadas empeoran el edema
cerebral).
en la urgencia médica e) Estabilizar al paciente para evacuarlo.
6. Evacuar bajo cuidados, a un hospital con tomografía
Terapia secuencial por la clínica axial computarizada (TAC) y, en su defecto, al hos-
pital de referencia, por el tipo de emergencia médica
1. Reanimación: evaluación ABC y conducta. de que se trata.
a) Siempre se debe administrar oxígeno.
b) Posición de 30 0.
c) Asegurar primero la vía aérea y la ventilación
Criterios de sospecha de enfermedad
por criterios clínicos según ARIP o Glasgow. cerebrovascular
Abrir la vía aérea, primero por maniobras y con-
tinuarla en ausencia de recursos. Escala de valoración prehospitalaria (propuesta de
d) Siempre canalizar vena con NaCl a 0,9 % al eva- Cincinnatti):
luar la circulación (C) y reanimar con este.
2. Evaluación clínica de edema cerebral por ARIP. 1. Expresión facial: ordenarle al paciente que muestre
a) Tratar edema cerebral según ARIP. sus dientes o que sonría.
- Manitol: 0,25 a 1 g/kg (solo usarlo por criterios a) Respuesta normal: ambos lados de la cara se
definidos). mueven simétricamente.
- Hiperventilación por 15 minutos (los excesos b) Respuesta anormal: un lado de la cara no se mueve
son perjudiciales), seguir con normoventilación tan bien como el otro lado (asimetría).
o una hiperventilación ligera (PCO2: 32 a 35), 2. Brazos: ordenarle al paciente que cierre los ojos y
cuando la pueda medir. mantenga ambos brazos extendidos al frente, du-
3. Garantizar normotensión y normovolemia. rante 10 segundos.
a) Mantener infusión con NaCl a 0,9 %, calculada a) Respuesta normal:
para 120 mL/m2/24 h. – Ambos brazos se mueven igual.
b) Tratar hipotensión con NaCl a 0,9 % en bolo de – Ambos brazos no se mueven en lo absoluto.
100 mL sin excederse (la hipotensión es perjudi- b) Respuesta anormal:
cial y el exceso de líquidos también). – Un brazo no se mueve.
c) Tratar hipertensión por protocolos (se debe te- – Un brazo cae hacia abajo comparado con el
ner cuidado de no pasar a la hipotensión, puede otro.
ser perjudicial). (Véase la conducta frente a una 3. Lenguaje: ordenarle al paciente que diga: “Loro viejo
emergencia hipertensiva con la sospecha de no aprende a hablar.”
enfermedad cerebrovascular.) a) Respuesta normal: el paciente pronuncia correc-
d) Cuidarse de que ocurra una hipotensión por el tamente la frase, sin omisión.
uso de diuréticos, indicados según los criterios b) Respuesta anormal: el paciente omite palabras o
clínicos de edema cerebral o pulmonar: si es así, usa palabras incorrectas o simplemente no pue-
tratarla de inmediato. de hablar.
4. Edema pulmonar (clínica con crepitantes):
a) Furosemida: 0,5 a 1 mg/kg (vigilar hipotensión).
Interpretación: si uno de los tres signos es anormal,
b) Ventilar: si no hay respuesta o si hay shock o por
la probabilidad de ictus es de 72 %.
criterios ARIP o Glasgow de 8 puntos o menos.
5. Profilaxis en la terapéutica:
a) Administrar oxígeno siempre. Decisión: todo paciente con un signo anormal debe
b) Cánula para evitar bloqueo de la vía aérea por la ser tratado y remitido al hospital de referencia como
lengua (o con maniobras manuales). sospechoso de enfermedad cerebrovascular (ECV).
c) Evitar broncoaspiración: levine con vaciamiento
gástrico o posición lateral de seguridad (tiene im-
plícito la vía aérea abierta).

111
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones ante la sospecha de enfermedad


cerebrovascular desde la atención
primaria de salud hasta el hospital

Acciones de sostén vital en caso de emergencia:


Primero: Una regla de oro es: administrar siempre O2y NaCl.
0
– Evaluar y resucitar ABC inicial. Posición de 30 . – Evaluar ABC, ARIP y conducta. Posición de 30 .
0

– Oxígeno: 4-6 L/min. Mantener saturación mayor de – Tratar el edema cerebral de riesgo (vea ARIP).
95 %. – Mantener normotensión (cuidados con diuréticos).
– Canalizar vena periférica con NaCl a 0,9 %. – Tratar la hipotensión y la hipertensión.
– Evaluación ARIP y conducta (vea: acápite de ARIP). – Cuidar el pulmón y protegerlo.
– Monitorización clínica y de ritmo cardíaco y
– Evitar una broncoaspiración (colocar al paciente en
oximetría de pulso, si hay.
posición lateral o poner levine).
– Realizar una minihistoria clínica.

En marcha hacia el hospital o en el propio hospital:

ECG Reevaluar ABC inicial y tomar conducta (regla de oro). HC completa.


TAC Seguir el ABC avanzado en marcha hacia el hospital. Glasgow.
En el
EEG Tratar el edema cerebral de riesgo (vea: ARIP). Examen
hospital (Vea el árbol de decisiones de inconciencia y de edema En el
RX neurológico.
cerebral). hospital
Score.

Hospital con Hospital con


Evacuar con AVA a un hospital
TAC disponible TAC no
con TAC, preferentemente.
disponible

Se concluye Sospecha de Sospecha de


Sí Signos de No como ECV isquémica hemorragia ictus
hemorragia isquémico

Positiva Punción Negativo


Evaluar necesidad neuroquirúrgica. lumbar
Si aún se sospecha de
No administrar anticoagulantes. una hemorragia,
realizar una punción
lumbar.
– Tratar el edema cerebral de riesgo.
– Mantener sostén vital y normotensión.
Negativa Trombólisis en < 3 h – Hidratación con NaCl a 0,9 %.
Positiva – Nutrición enteral del paciente (en una
Unidad de Cuidados Intermedios).
No hacer trombólisis – Medidas permanentes y secuenciales.
Nota: en la urgencia primaria hay que interpretar la rápida y correcta
actuación para poder realizar trombólisis en menos de 3 horas con
terapéutica eficaz y segura. Sin TAC, esta terapéutica es un riesgo, porque
Un factor de baja letalidad.
lo que parece isquémico puede ser hemorrágico pequeño y viceversa.

¡CUIDADO!
Hacer trombólisis por la clínica, sin haber hecho TAC, es peor estadísticamente, que si se realiza una conducta clínica adecuada.

112
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Conducta que se debe seguir ante una emergencia hipertensiva con la sospecha
de enfermedad cerebrovascular

En el ámbito prehospitalario, al paciente sospechoso de enfermedad cerebrovascular (ECV) con cifras de


tensión elevadas, se le debe comenzar el tratamiento de la emergencia hipertensiva y evacuar con sostén vital,
para realizar una tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo simple durante las primeras 3 horas.

Hospital
¡Antes de 3 horas!

Buscar:
Hemorragia intracraneal (HIC)
TAC positiva o TAC negativa
Hemorragia subaracnoidea
hemorragia subaracnoidea
(HSA)

ECV hemorrágica
Alta sospecha de hemorragia
No subaracnoidea.

Protocolo de emergencia TAC no


hipertensiva de la ECV. disponible

ECV isquémica

Resumenterapéutico
terapéuticoenenla Punción lumbar
Resumen
la injuria
injuria encefálic
encefálica.
Evaluar para trombólisis
según TA y tiempo de
evolución.
Negativa

Protocolo de trombólisis. Antes de


3 horas en el hospital según
criterios de inclusión y exclusión.
Isquémico que no
lleva trombólisis.

Protocolo de emergencia
hipertensiva de la ECV.
ECV

113
U RGENCIAS M ÉDICAS
Cómo manejar cifras de tensión arterial elevadas en pacientes con sospecha
de enfermedad cerebrovascular

_ 105 mmHg
TAS < 180 mmHg y TAD < TAS entre 180 y 230 mmHg TAS > 230 mmHg
TAD entre 105 y 120 mmHg y
TAD > 120 mmHg

El tratamiento antihipertensivo - Anticálcicos: vasodilatadores (considerar en defecto del


emergente, es considerado labetalol).
contraproducente. - Nifedipina: 10 mg s.l. que puede repetirse a los 20 min.
asociado a nitroglicerina e.v. (10 a 20 µg/min) regulando el
goteo según los efectos. Nitroprusiato de sodio e.v.
- Labetalol: 10 mg e.v. en bolo, puede repetirse o duplicar la µ
0,5 a 10 g/kg/min.
dosis cada 10 a 20 min, hasta un máximo de 300 mg, o
suministrar bolo inicial y comenzar con infusión de
2 a 8 mg/min.

Si no mejora, considerar

¿Cuándo el paciente cumple los criterios mayor de 110 mmHg, ambas deben ser tratadas con
para el tratamiento fibrinolítico? nitroglicerina (NTG), sublingual: 1 tableta cada 5
minutos, hasta 3 tabletas, y después, si se reducen
las cifras de tensión arterial (TA), es necesario rea-
Se deben precisar los criterios de inclusión para el
lizar una trombólisis; de lo contrario, el paciente no
tratamiento fibrinolítico. Es imprescindible llevar a cabo
una conducta médica adecuada y la actuación debe ser debe recibir tratamiento fibrinolítico.
en tiempo, para poder hacerla en el hospital después de
realizar la TAC. Durante y después del tratamiento, se debe moni-
Previo al comienzo del tratamiento, es necesario ve- torizar la TA cada 15 minutos durante 2 horas, luego,
rificar las cifras de TA desde el periodo prehospitalario. cada 30 minutos durante 6 horas, y continuar cada 1 hora
durante 16 horas.
– Si la tensión arterial sistólica (TAS) es mayor de Después de la fibrinólisis, se debe seguir el control
185 mmHg y la tensión arterial diastólica (TAD) es de la TA y actuar:

TAS >140 mmHg TAS > 230 mmHg


TAD entre 120 y 140 mmHg

Nitroprusiato de - Nifedipina: 10 mg, s.l., repetir a los 20 min.


sodio: 0,5 µg/kg/min Si no mejora, asociar con nitroglicerina por vía
e.v. 10-20 µg/min.
Nitroprusiato de sodio (igual dosis),
- En defecto del labetalol, usar nitroprusiato de
en ausencia de labetalol.
sodio, como segunda opción.

Nota: son imprescindibles las medidas prehospitalarias para continuar estas acciones en el hospital y reducir la letalidad del paciente isquémico,
con una mejor calidad de vida. Después se podrán hacer estudios endoarteriales y de riesgo.

114
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Criterios para el tratamiento fibrinolítico realizará cuando se canalice la arteria con trocar fino
desde el primer momento de la punción arterial.
Cuando el proceso hemorrágico queda descartado y
se tiene la seguridad de que es un paciente con ECV Criterios de exclusión:
isquémica, es necesario valorar la posibilidad del trata-
miento fibrinolítico. 1. Cirugía intracraneal en los últimos 3 meses, trauma
severo de cráneo o ECV previa.
Criterios de inclusión: 2. Cirugía mayor o trauma severo en los últimos 14 días.
3. Punción arterial reciente en sitios no compresibles.
1. Hemorragia intracraneal descartada por la TAC de 4. Diátesis hemorrágicas conocidas o no, pero con:
cráneo simple. a) Conteo de plaquetas < de 100 000 plaquetas/mm3.
2. Diagnóstico clínico de ECV isquémica estabilizada b) Paciente que ha recibido un tratamiento con hepa-
con déficit neurológico presente, se excluye el ata- rina en las últimas 48 horas, tiempo de protrombina
que transitorio isquémico (ATI). total (TPT) prolongado o ambos.
3. Paciente mayor de 18 años de edad. c) Reciente uso de warfarina u otro anticoagulante
4. No haberle realizado punción lumbar a los pacientes oral y el tiempo de protrombina (TP) es mayor de
con TAC negativa (solo es indicado este proceder si 15 segundos.
hay alta sospecha de hemorragia subaracnoidea). 5. Historia de hemorragia intracraneal, malformación
5. Paciente con TAS < 185 mmHg o TAD < 110 mmHg arteriovenosa o aneurisma.
(observar la respuesta con el uso de nitroglicerina si 6. Convulsiones presenciadas al inicio del cuadro clí-
la TA es mayor como excepción). nico.
6. El tiempo desde el comienzo de los síntomas al inicio 7. IMA reciente.
del tratamiento, debe ser menor de 180 minutos
(3 horas) para el tratamiento endovenoso. Nota: el personal que actúe en la primera urgencia
7. Puede hacerse trombólisis local entre 3 y 6 horas, debe tener claros estos conceptos para promover las
canalizando la arteria que irriga el territorio afectado acciones desde el nivel primario y poder exigir al nivel
(carótida o vertebral de uno u otro lado). Solo se secundario cuando realice sus funciones.

115
U RGENCIAS M ÉDICAS

Árbol de decisiones para la crisis convulsiva


Convulsión aguda

– Permeabilizar la vía aérea. Métodos manuales y cánulas.


– Oxígeno a 50 % (10 L/min) con máscara o catéter nasal.
– Canalizar vena periférica con NaCl a 0,9 % (extraer sangre para estudio).
– Proteger al paciente de posibles lesiones. Mantenerlo en decúbito lateral izquierdo
con la cabeza baja y en extensión. Aflojar la ropa. No inmovilizar.
– Si es necesario y existen condiciones, vía aérea definitiva.
– Si se sospecha hipoglicemia, administrar dextrosa hipertónica por vía e.v.
– Si existe alcoholismo o sospecha: administrar tiamina1 (vitamina B) por vía i.m.

Medicación urgente:
Diazepam: 0,25 – 0,5 mg/kg por vía e.v., en bolo lento (1 mg/min).
Dosis máxima: niños menores de 5 años: 5 mg.
niños mayores de 5 años: 10 mg.
En bolo
adultos: ¡Vigilar respiración al pasar
anticonvulsivos por vía e.v.!
Vía rectal, solo en niños, si la vía e.v. no se logra.

– Dipirona: 65 mg/kg/dosis.
No Fiebre Sí –Precisar diagnóstico.
– Evacuación.

Evaluar a los 10 min.


¿Continúa la crisis? Traslado del paciente a un centro
Sí hospitalario en un transporte básico,
para su ingreso.

Sí No ¿Primera convulsión? Ingreso en una sala de observación. Los


No niños no deben ser retenidos en observación,
se decide una conducta inmediata.

Diazepam (segunda dosis): Decisión luego de la evaluación


igual a la anterior.
Activar el SME.

Médico de familia Traslado hacia el


(dispensarización). hospital, si hay dudas.

Evaluar a los 20 min.


¿Continúa la crisis? No

– Evaluar la necesidad de vía aérea definitiva.


– Mantener oxigenación a 50 %. Evaluar necesidad
de ventilación mecánica.
– Continuar con otras alternativas:
Manitol: 0,25 g/kg por vía e.v.
Sí Traslado con AVA a una unidad de emergencia
Diazepam o alternar con ¿Crisis? hospitalaria o directamente a la UTI.
difenilhidantoína.
(Véase el acápite sobre status convulsivo.)

116
Drogas para la crisis convulsiva. Alternativas
Tabla 9. Drogas para la crisis convulsiva

Fármaco Dosis y modo de empleo en adultos Dosis y modo de empleo en niños Observaciones

Diazepam 10 mg en bolo endovenoso sin diluir. 0,25 – 0,5 mg/kg/dosis por vía e.v. sin diluir. Droga de elección ante toda convulsión aguda.
Repetir si es necesario cada 10 min hasta 4 dosis. Ritmo de infusión: 1 mg/min. No utilizar en infusión.
Dosis máxima: 20 mg/dosis. Repetir si es necesario cada 20 min, hasta 3 dosis.
Vigilar la ventilación al pasar el diazepam. Dosis máxima: niños menores de 5 años: 5 mg.
Niños mayores de 5 años: 10 mg.

Midazolam 3,5 – 30 mg bolo e.v. 0,05 – 0,4 mg/kg bolo por vía e.v., en niños y adultos. Puede ser alternativa del diazepam o si falta este.
0,3 mg/kg por vía i.m., en niños y adultos.

Difenilhidantoína 17 mg/kg en bolo e.v. 18 mg/kg en bolo e.v. en 10 mL de NaCl a 0,9 % Se puede usar como complemento de la terapia
durante 30 min. Monitorizar la tensión arterial con diazepam, si no se mejoró con la primera
y frecuencia cardíaca. Después corresponden: dosis.
6 mg/kg/24 h en infusión o en 3 subdosis. La dosis no debe pasar de 50 mg/min.
Se debe diluir en solución salina, ya que precipita
en suero glucosado.
Tiene un efecto prolongado.

Fenobarbital sódico 100 – 200 mg en bolo endovenoso. 3 – 6 mg/kg en bolo. Se utiliza si no se pueden detener las convulsiones
Vigilar la ventilación. 0,75 mg/kg/min en infusión endovenosa. con la asociación anterior.
Dosis máxima: 300 mg. Su asociación con el diazepam produce depresión
Capítulo 4

respiratoria severa.

Tiopental Usar la dosis del bolo y seguir con infusión a la Dosis inicial: 2 – 3 mg/kg en bolo endovenoso y Produce depresión respiratoria, lo que hace nece-
dosis más baja que controle las convulsiones. Una continuar con infusión de 10 mg/kg/min e ir sario tener intubado al paciente y con un ventila-
vez logrado el objetivo, ir retirando lentamente. aumentando hasta detener las convulsiones. dor disponible.
Una vez logrado el objetivo, ir retirando lentamente. Vigilancia estricta de la hemodinamia del paciente,
por riesgo de hipotensión y shock.

Pentobarbital Adultos: 10 mg/kg bolo e.v., lento. 5 mg/kg e.v. (bolo lento). Se utiliza en casos refractarios.
Infusión: igual a la dosis para niños. Infusión: 0,5 – 3 mg/kg/h en niños y adultos. Vigilar la ventilación.

Lidocaína 2 % 100 mg (2 mL) en bolo e.v. lento, a pasar durante


más de 2 min, seguir con infusión de 300 mg en
250 mL de NaCl a 0,9 % a 15 gotas. Utilizar en casos refractarios.
Urgencias neuropsiquiátricas

117
U RGENCIAS M ÉDICAS
Tabla 10. Conducta secuencial de la crisis convulsiva hasta las Mareos. Guías diagnósticas
convulsiones refractarias

Minutos Conducta que se debe seguir


Conceptos fundamentales
0 Reconocimiento de la convulsión.
Medidas generales (véase el árbol de decisiones para
la crisis convulsiva). Vértigo: sensación de movimiento habitualmente de
¿Hay droga? Naloxona: 1 a 2 ámp. de 0,4 mg por vía e.v. carácter rotatorio y menos frecuente como sensación de
Diazepam en bolo (vea la dosis).
impulso, desplazamiento lateral o hundimiento. Se inicia
10 Diazepam en bolo, segunda dosis. de forma brusca y se acompaña de síntomas vegeta-
tivos, tales como náuseas, vómitos, sudación, entre otros.
20 Diazepam, midazolam, barbitúricos (fenobarbital o
pentobarbital) o lidocaína. Puede existir nistagmo espontáneo o provocado, altera-
ciones de la estabilidad y de la marcha. De acuerdo con
30 Mantener difenilhidantoína. las causas que lo originan, puede ser de tipo periférico o
Usar fenobarbital o pentobarbital, si no lo ha usado central:
antes. Si lo usó, adelantar la lidocaína.

40 Mantener difenilhidantoína. 1. Periférico:


Lidocaína (vea la dosis). a) Vértigo posicional benigno.
b) Neuritis vestibular.
60 Dosis que deprimen siempre la ventilación. Intubar
y ventilar. c) Laberintitis.
Alternativas: d) Enfermedad de Meniere.
- Tiopental (vea la dosis señalada). e) Vértigo postraumático.
- Pentobarbital: 0,2 – 0,4 mg/kg/h. f) Toxicidad vestibular por medicamentos.
- Midazolam: 0,1 – 0,3 mg/kg/h.
2. Central:
a) Insuficiencia vascular vertebrobasilar.
Status convulsivo: síndrome convulsivo en que el pacien- b) Tumores de fosa cerebral posterior.
te no logra la recuperación de la conciencia entre una c) Esclerosis múltiple.
d) Vértigo inducido por fármacos.
convulsión y otra.
Presíncope o desmayo: sensación de caída inminente,
Nota: en status convulsivo se debe utilizar un bolo de que suele acompañarse de palidez cutánea, sudación,
manitol (0,25 g/kg). acufenos y visión borrosa sin pérdida de la conciencia.
Causas del mareo:

Arritmias.
Estenosis aórtica.
Disminución del
gasto cardíaco. Infarto agudo del miocardio.

Esfuerzos físicos (tos, micción, etc.).


Hemopericardio.
Disminución del Embolismo de la vena cava inferior.
retorno venoso. Tromboembolismo pulmonar.

Disminución de Deshidratación.
la volemia. Heridas exanguinantes.

Hipoxia.
Disminución del
Anemia ferropénica o cualquier otra causa.
aporte de nutrientes.
Hipoglicemia.

Síncope vasovagal.
Disminución de los mecanismos Hipotensión ortostática.
de vasoconstricción.

118
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Trastornos de la marcha: es la sensación de ines- Maniobras para la provocación del mareo:
tabilidad que ocurre al caminar y desaparece cuando el
paciente está en la posición de decúbito supino y cuando 1. Hiperventilación por 3 minutos.
está sentado. Las causas pueden ser: 2. Cambio postural: decúbito-bipedestación.
3. Pruebas vestibulares para reproducir o desencadenar
1. Mareo multisensorial. el vértigo.
2. Ataxia cerebelosa y de la marcha.
4. Rotación del cuello por 15 segundos.
3. Trastornos extrapiramidales.
5. Rotación de Barany: paciente en silla giratoria, se
4. Intoxicaciones por fármacos.
hace girar 10 veces durante 20 segundos.
Mareo psicógeno: se presenta asociado con parestesia, 6. Maniobra de Nylen-Baran: paciente sentado o en
calambres, tetania y temblor fibrilar de los párpados. La decúbito supino, con la cabeza sostenida en un ángulo
causa más frecuente es el síndrome de hiperventilación, de 45 º por debajo de la horizontal, se repite la ma-
que puede verse en los síndromes de ansiedad, depresi- niobra en iguales condiciones, pero con la cabeza a
vos y en la histeria. la derecha y luego a la izquierda.

Árbol de decisiones para la conducta ante el mareo

Acción médica inicial:


1. Garantizar ABC.
2. Historia clínica rápida, buscar especialmente: hipoacusia y signos de focalización neurologica.
3. tensión arterial y frecuencia cardíaca inmediatamente, y 3 min depués en posición de decúbito supino y en
bipedestación.
4. Pruebas de provocación de mareo.

Impresión diagnóstica

Vértigo periférico Vértigo central

Vértigo intenso. Vértigo leve o ausente.


Periodo de latencia de 2 – 20 s. Iniciación inmediata.
Nistagmo agotable cada 1 min. Nistagmo no agotable.
Nistagmo de dirección fijo. Nistagmo de direc ción variable.
El nistagmo desaparece con la repetición de las Persiste con la repetición.
maniobras.

Ingreso domiciliario. No tratar.


Estudio y evaluación por consulta especializada. Traslado a un centro hospitalario para ingreso.
Uso de dimenhidrinato o antihistamínicos de elección.

119
U RGENCIAS M ÉDICAS
Cefalea vascular

Las cefaleas vasculares son dolores de cabeza provocados por la dilatación dolorosa de una o más ramas
extracraneales.

Tabla 11. Diagnóstico diferencial

Tipos Cefalea en racimos Cefalea de rebote Cefalea tensional Jaqueca


Duración

De 15 min a 3 h. Puede persistir durante todo De 30 min a 7 días. De 4 a 72 h.


En racimos 3 a 16 semanas el día.
de duración.
Características

Dolor muy intenso, detrás o El dolor es leve a moderado, Dolor sordo persistente, su Cefalea intensa o intermedia.
del dolor

alrededor de un ojo. sordo, bilateral, fronto occipital. intensidad varía durante el Localización unilateral
Puede irradiar a la sien, la nariz, Empeora si el tratamiento día. Puede ser descrito como (generalmente).
el mentón o los dientes. No se cesa. No se agrava con la opresivo o aplastante. Dolor pulsátil, palpitante.
agrava con la actividad física. actividad física. Localización bilateral “en El dolor se agrava con la
casquete”. actividad física.

Sudoración unilateral o bilateral. Habitualmente los síntomas Posible fotofobia o fonofo- Fotofobia, palidez facial
Síntomas
asociados

Rubor facial, lagrimeo e de jaqueca se añaden a los bia leve. fonofobia, náuseas y
inyección conjuntival. síntomas de las cefaleas de vómitos.
Congestión nasal. rebote.
Periodicidad
y frecuencia

Despertar nocturno. Generalmente el dolor está Avanzado el día. En formas A cualquier hora del día.
Carácter anual o semestral. presente al despertar. crónicas pueden ser diarias. Es variable.
Habitualmente. A diario.
características

Los ataques se pueden Alivio transitorio y parcial Las formas episódicas se Aura en el 20 % de los casos
precipitar por el alcohol. del dolor con ergotamina asocian con estrés. (fotofobia, brillantes en
Otras

o analgésicos simples. La depresión y la ansiedad zigzag, pérdidas del campo


Automedicación diaria son características comunes. visual.
(al menos una vez al día).

Status migrañoso: dolores de cabeza que, a pesar del – Asociación con otros síntomas neurológicos o
tratamiento habitual, persisten sin resultados favorables. sistémicos.
Ante esta situación clínica, es necesario precisar los – Presencia de signos físicos anormales.
signos de peligro de cefalea grave:
Si existen los signos de cefalea grave, sospechar
– Trastornos de conciencia que pueden llegar posibles causas:
hasta la inconciencia, asociados a la migraña,
a la cefalea tensional o a la cefalea focal. 1. Hemorragia subaracnoidea:
a) Actuar según el protocolo.
– Comienzo: durante o después de la edad me-
2. Meningitis.
dia de la vida. 3. Aneurismas cerebrales.
– Inicio reciente y curso progresivo. 4. Tumor cerebral.

120
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
En caso de estar ante un paciente con status migrañoso, – Contraindicaciones: hipersensibilidad a cual-
actuar como sigue: quiera de sus componentes, hipertensión
arterial moderada o grave e hipertensión leve
1. Evaluar el estado de hidratación de la piel y las no controlada, pacientes con aclaramiento de
mucosas, y tratar si es necesario con NaCl a 0,9 %. creatinina inferior a 15 mL/min y pacientes
2. Administrar prometazina (25 mg) por vía e.v., que hayan presentado infarto del miocardio,
lentamente, junto con analgésicos como esparmo- cardiopatía isquémica o espasmos coronarios,
forte: 5 mL, por vía e.v. lentamente. enfermedad vascular periférica y enferme-
3. A los 10 minutos se debe considerar la respuesta dad cerebrovascular. Está contraindicado tam-
ante el tratamiento (valorar otras alternativas): bién su uso concomitante con ergotamina o
a) Repetir prometazina (25 mg) por vía e.v. lenta- derivados de ella (incluyendo la metisergida).
mente, o metoclopramida (10 mg) por vía e.v., d) En los pacientes con status migrañoso se debe
asociada con dihidroergotamina (de 0,5 mg a comenzar inmediatamente con un tratamiento pro-
1 mg). Si es necesario, repetir a la hora. filáctico y continuar con la evaluación sistemáti-
4. Si no se observa mejoría, valorar entonces: ca por su médico de la familia.
a) Reevaluar el estado de hidratación del paciente.
b) Tratar si es necesario con NaCl a 0,9 %. Para el tratamiento farmacológico de base se pue-
c) Utilizar clorpromacina (en minibolos de 6,2 mg): den utilizar las siguientes variantes:
¼ del ámpula de 25 mg, cada 10 min hasta un
máximo de 30 mg y, conjuntamente, monitorizar – Betabloqueadores (si no existen contraindi-
la tensión arterial. Evaluar la hipotensión postural caciones):
al regreso de la observación. De existir, se debe • Propanolol: 40-240 mg/día (subdividir dosis,
esperar, con el paciente en reposo, a que pase comenzar con dosis bajas y seguimiento
el tiempo de acción farmacológico, si es nece- dispensarizado).
sario usar NaCl. • Atenolol: 50-100 mg/día.
5. Otra alternativa es usar zolmitriptam (nombre co- – Bloqueadores de los canales del calcio:
mercial: zomig 2,5 mg): útil en el tratamiento agudo • Verapamilo: 80-240 mg/día (subdividir dosis,
de la cefalea migrañosa con aura o sin esta. La comenzar con dosis bajas y seguimiento
dosis recomendada es 2,5 mg, pero si recurren los dispensarizado).
síntomas en 24 horas, tras una respuesta inicial, se • Nifedipina: 30-60 mg/día.
puede administrar una segunda dosis. No obstante, – Coadyuvantes al tratamiento:
esta no se deberá administrar hasta 2 horas des- • Amitriptilina: 50-125 mg/día.
pués de la dosis inicial. Si el paciente no obtiene • Metisergida: 4-12 mg/día (no usar por más
mejoría satisfactoria con la dosis de 2,5 mg, se po- de 5 meses consecutivos).
drá considerar la dosis de 5 mg para ataques pos- – Otros:
teriores. La dosis diaria no debe superar los 10 mg, • Antiinflamatorios no esteroideos (indome-
no deben administrarse más de 2 dosis de zomig. tacina, piroxicam, diclofenato, etc.).
No usar zomig como profilaxis. • Carbonato litio.
a) No se recomienda su empleo en niños, en ado- • Antiagregantes plaquetarios.
lescentes ni en pacientes geriátricos.
b) En los pacientes con alteraciones hepáticas Evaluar siempre:
leves o moderadas no se requiere un ajuste
de la dosis, pero en alteraciones hepáticas gra- 1. Apoyo psicológico.
ves se recomiendan 5 mg como máximo en 2. Explicación de la enfermedad.
24 horas. 3. Valorar la necesidad de psicofármacos.
c) En los pacientes con alteraciones renales no 4. Tratamiento no farmacológico (otros coadyuvantes):
se requiere un ajuste de la dosis con aclara- a) Hipnoterapia.
miento de creatinina mayor de 15 mL/min. b) Acupuntura.

121
U RGENCIAS M ÉDICAS
Síndrome confusional agudo 6. Crisis de angustia.
7. Embarazada con trastornos psiquiátricos asocia-
dos.
Conducta médica que se debe seguir: 8. Adulto mayor con trastornos psiquiátricos aso-
ciados.
1. Control de los signos vitales.
2. Administrar oxígeno a 50 %. Excitación psicomotriz: todo cuadro clínico que se
3. Control de vena periférica con NaCl a 0,9 %. caracterice por un conjunto de síntomas y signos, que
4. Evaluar la glicemia, y ante la duda, administrar dex- se manifiestan principalmente con alteraciones verba-
trosa hipertónica (extraer sangre previamente). les y motoras, capaces de interferir en el comportamiento
5. Tiamina: 1 ámp. por vía i.m. como profilaxis de la habitual del paciente y que, generalmente, ocasionan di-
encefalopatía de Wernicke si hay confirmación al- ficultades en el manejo del paciente, e implican com-
coholismo o sospecha de este. portamientos sociales reprochables.
6. Controlar la agitación: Todo paciente que presente un cuadro de excita-
a) Confusión, agitación y alucinaciones: ción psicomotriz, se debe tratar de sedar para controlar
– Haloperidol: 1 ámp. por vía i.m. o e.v. la excitación y poder manejar adecuadamente al pacien-
a) Confusión, agitación sin alucinaciones: te, prevenir las complicaciones y remitirlo para que re-
– Diazepam: 10 mg, por vía i.m. o clorpromacina: ciba una atención especializada.
25 mg, por vía i.m.
– Si existe extrapiramidalismo, usar diazepam. Conducta médica que se debe seguir:
Si no hay control, repetir la dosis a los 30 min.
7. Evaluar la causa, y según sea esta, decidir la eva- 1. Conocer los antecedentes (personales y familiares)
cuación del paciente o no. del paciente, datos estos que se recogen mediante una
8. Si hay fiebre asociada o signos meníngeos o entrevista al paciente o al acompañante o ambos. Va-
focalización motora o depresión de conciencia, siem- lorar los síntomas que predominan, la presencia de
pre se debe evacuar al paciente. alguna situación de estrés producida por el ambiente
que le rodea, así como la presencia o no de signos de
focalización de algún trastorno orgánico asociado.
Urgencias psiquiátricas 2. Eliminar la excitación psicomotriz.
en la primera atención 3. Si no cede la crisis de excitación, remisión al equi-
po de salud mental del área de salud o al servicio
de urgencia psiquiátrica, o al PPU u hospital más
Urgencia psiquiátrica: todo cuadro clínico que pre-
cercano.
sente manifestaciones psiquiátricas que determinen la
necesidad de atención inmediata por un equipo de salud,
Tratamiento psicofarmacológico:
por implicar un riesgo notable para la integridad física del
paciente o de otras personas, así como comportamientos Excitación psicomotriz en una esquizofrenia:
sociales reprochables, con sufrimiento notable para el pa- a) Haloperidol (5 mg): 1 ámp. por vía e.v.
ciente y su familia, con serias complicaciones si se pos- b) Clorpromacina (5mg): 1 ámp. por vía i.m.
pone su asistencia. c) Combinación de ambos.
d) Añadir benadrilina (20 mg): 1 ámp. o prometazina
Urgencias psiquiátricas más frecuentes: (25 mg): 1 ámp. por vía i.m.
e) Se debe fijar el paciente a la cama, si es im-
1. Excitación psicomotriz. prescindible.
a) Excitación esquizofrénica. f) Si la excitación psicomotriz no cede a los 15 min,
b) Excitación histérica. repetir la dosis.
c) Excitación epiléptica. Excitación histérica:
d) Excitación maníaca. a) Clorpromacina (5 mg): 1 ámp. por vía i.m.
2. Reacción extrapiramidal (intoxicación neuroléptica). b) Puede combinarse con benadrilina (20 mg):
3. Intoxicación alcohólica. 1 ámp. i.m. o prometazina (25 mg): 1 ámp. i.m.
4. Excitación por un trastorno orgánico sistémico. c) Repetir la dosis si durante 15 a 30 min no cedió
5. Conducta suicida. la excitación psicomotriz.

122
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Excitación epiléptica: a) Puede asociarse con benadrilina (20 mg): 1 ámp.
a) Administrar diazepam (10 mg): 1 ó 2 ámp. i.m. o prometazina (25 mg): 1 ámp. i.m.
b) Fenobarbital (100 mg): 1 ámp. i.m.
c) Haloperidol (5 mg): 1 ó 2 ámp. i.m. Excitación por un trastorno orgánico sistémico: es
d) Pueden combinarse con benadrilina (20 mg): 1 ámp. un trastorno orgánico cerebral no epiléptico (que incluye
o prometazina (25 mg): 1 ámp. i.m. retardo mental y demencia).
e) No usar nunca clorpromacina. Retardo mental: aquellos trastornos genéticos o ad-
f) Si no cede la crisis, repetir dosis durante 15 a 30 min. quiridos en que una lesión del SNC da lugar a un insufi-
Excitación maníaca: ciente desarrollo psíquico. La alteración del SNC tiene
a) Administrar haloperidol (5 mg): 1 ó 2 ámp. i.m. un carácter progresivo y estable y es irreversible.
b) Clorpromacina (25 mg): 1 ó 2 ámp. i.m. Demencia: pérdida o disminución de las funciones
psicológicas superiores, secundarias a una alteración del
c) Combinación de ambas, o asociadas con bena-
SNC, que puede ser progresiva o no y que produce alte-
drilina (20 mg): 1 ámp. más prometazina (25 mg):
raciones de la memoria, de la atención, del pensamiento,
1 ámp. i.m.
acompañadas de trastornos emocionales y de conducta
d) Si no cede la crisis, repetir la dosis en 15 a 30 min. que afectan la vida social del individuo.
Reacción extrapiramidal (intoxicación neuroléptica): Tratamiento psicofarmacológico:
efecto secundario asociado al uso de neurolépticos, que
provoca manifestaciones clínicas muy molestas para el a) Haloperidol (5 mg): 1 ámp. i.m. (nivel psicótico)
paciente. La variedad clínica más frecuente es el síndro- o diazepam (10 mg): 1 ámp. i.m. (nivel neuróti-
me faciolinguocervical, que se caracteriza por presentar co) o combinación de ambas.
una desviación hacia arriba de los ojos, protusión de la b) Pueden utilizarse asociado con benadrilina (20 mg):
lengua, dificultad para deglutir y torsión del cuello, en un 1 ámp. o prometazina (25 mg): 1 ámp. i.m.
paciente que refiere haber ingerido neurolépticos. Se indican los medicamentos en dependencia del fun-
cionamiento de la sintomatología.
Tratamiento psicofarmacológico:
Trastornos psiquiátricos secundarios a un tras-
a) Cafeína (250 mg): 1 ó 2 ámp. i.m. o benadrilina torno orgánico sistémico: trastornos mentales que se
(20 mg): 1 ámp. i.m. o la combinación de ambas. presentan antes, durante o después de un trastorno orgáni-
b) Diazepam (10 mg): 1 ámp. i.m. co sistémico. Para su adecuado manejo se debe tener en
c) Se puede repetir la dosis cada 10 ó 15 min hasta cuenta el estado físico del paciente, así como la intensidad
que se logre la remisión del cuadro clínico. o daño que provoca el trastorno mental asociado.

Intoxicación alcohólica: cuadro clínico asociado a Terapéutica (tratamiento específico del trastorno
la ingestión de alcohol etílico, que se puede presentar con orgánico sistémico):
perturbaciones de orden psíquico, somático o ambos.
a) Diazepam (10 mg): 1 ámp. i.m.
Tratamiento psicofarmacológico: b) Haloperidol (5 mg): 1 ámp. i.m. asociado con
benadrilina (20 mg): 1 ámp.
1. Desintoxicación de la crisis aguda con: c) Prometazina (25 mg): 1 ámp. i.m.
a) Lavado gástrico, si es necesario.
b) Hidratación forzada con esquema de Schneider. Conducta o intento suicida: toda acción contra la
c) Cuidados generales de enfermería. integridad personal que un individuo se ocasione a sí mis-
d) Vitaminoterapia. mo, con el fin de quitarse la vida, independientemente del
2. Manejo psicofarmacológico (opciones terapéuticas): método empleado, la gravedad de las circunstancias y la
a) Diazepam (10 mg): 1 ámp. i.m. seriedad de la intención.
b) Clorpromacina (25 mg): 1 ámp. i.m.
c) Haloperidol (5 mg): 1 ámp. i.m. Tratamiento psicofarmacológico:
d) Combinación entre ellos.
3. Debe tenerse en cuenta que la sedación poten- 1. Todo caso de intento suicida que llegue a un
cia la intoxicación: Servicio de Urgencia en Atención Primaria, debe

123
U RGENCIAS M ÉDICAS
recibir el manejo clínico o quirúrgico que requiera, Guía metodológica para la atención psiquiátrica
para eliminar todo riesgo para la vida del pacien- en los consultorios de urgencias y policlínicos
te, por ejemplo: lavado gástrico, hidratación, sutu-
ra y curación. Trastornos situacionales: son aquellas alteraciones
2. Si las lesiones autoprovocadas pueden ser tratadas emocionales, en la conducta, en el rendimiento del pa-
en el propio servicio o en el PPU (si no se compro- ciente y en otros aspectos que están relacionados con
mete la vida del paciente), aquí se concluye el tra- algún problema, situación, conflicto o estrés que haya ex-
tamiento clínico o quirúrgico y se interconsulta en perimentado un individuo que hasta entonces era normal.
las primeras 24 horas con el equipo de servicios
médicos o con el Servicio de Urgencia Psiquiátrica Formas clínicas:
del PPU u hospital más cercano.
3. Si las lesiones comprometen la vida del paciente, 1. Trastorno situacional depresivo breve: predomi-
este debe ser remitido al segundo nivel para una nan los síntomas depresivos, con una intensidad lige-
atención adecuada, después de brindarle los cuida- ra que llega a ser moderada, con una duración de no
más de 3 meses.
dos iniciales.
2. Trastorno situacional ansioso: en el cuadro clí-
4. Todo paciente con una conducta suicida, debe ser
nico predominan la ansiedad objetiva y la subjetiva.
reportado en la hoja de cargo y se le debe llenar la
3. Trastorno situacional mixto: en el cuadro clínico
tarjeta de enfermedad de declaración obligatoria
existen síntomas ansiosos y depresivos.
(EDO).
Tratamiento: el estudio de la situación que ha afecta-
Crisis de angustia: toda crisis en la que un paciente
do al individuo, lo ayuda a que la enfrente con un nuevo
presente una ansiedad marcada que le interfiere en su enfoque.
funcionamiento habitual o cotidiano. Esta puede estar
acompañada de síntomas subjetivos de angustia y objeti- 1. Tratamiento farmacológico de los síntomas:
vos, constatados al examinar al paciente.
Ansiolíticos:
Tratamiento psicofarmacológico: a) Diazepam: 5 mg diarios.
b) Clorodiazepóxido (10 mg): 30 mg diarios.
1. Diazepam (10 mg): 1 ó 2 ámp. por vía i.m. o asociar c) Trifluoperazina (1 mg): 3 mg/día.
benadrilina (20 mg): 1 ámp. o prometazina (25 mg): Antidepresivos:
1 ámp. por vía i.m. a) Imipramina (25 mg): 75 g/día.
2. Repetir la dosis a los 15 ó 30 min, si no cede la crisis. b) Amitriptilina (25 mg): 75 mg, durante 7 días.
3. Apoyo psicológico. Si el paciente no mejora después
de 1 hora, debe ser remitido al Servicio de Psiquia- Nota 1: en el paciente geriátrico debe emplearse la mi-
tría de Urgencia del PPU u hospital más cercano. tad de la dosis utilizada en el adulto normal.
Nota 2: el paciente debe ser orientado para su dis-
Embarazada con trastornos psiquiátricos asocia- pensarización y seguimiento. Si este no presenta una
dos: debe ser remitida al segundo nivel de atención para evolución favorable en 1 mes, debe ser remitido a la
un manejo adecuado en el Centro Provincial de Atención consulta de psiquiatría de su municipio o al servicio de psi-
Psiquiátrica a la embarazada. quiatría más cercano al consultorio.

Adulto mayor con trastornos psiquiátricos asocia- Trastornos neuróticos: son trastornos producidos
dos: cuando el cuadro clínico que se presenta se corres- por un aprendizaje anormal sobre cierta predisposición
ponde con alguno de los cuadros descritos anteriormente, constitucional que determina, de forma inconsciente, la
se debe aplicar el tratamiento indicado para cada caso. apreciación de las situaciones, las emociones y la con-
Debe tenerse en cuenta, además, la edad del paciente, su ducta del enfermo. Estos trastornos producen ciertas
estado nutricional, las enfermedades asociadas y los ante- alteraciones en la autoevaluación y en las relaciones con
cedentes, en caso de aplicar las dosis. los demás individuos.

124
Capítulo 4 Urgencias neuropsiquiátricas
Trastorno neurótico ansioso: en este tipo de tras- Retraso mental: son aquellos trastornos genéticos
torno el núcleo central lo constituye la ansiedad, la cual o adquiridos en que una lesión del sistema nervioso cen-
no se relaciona con ninguna causa. tral (SNC) da lugar a un insuficiente desarrollo psíqui-
co. La alteración del SNC tiene un carácter progresivo
Tratamiento psicofarmacológico: o estable y es irreversible.
Retraso mental ligero: los pacientes alcanzan entre
Ansiolíticos: el 5 y el 6to. grado de escolaridad con dificultades, con
to.
a) Diazepam (5 mg): 15 mg/día. trastornos en la atención, en la memoria, y son general-
b) Clorodiazepóxido (10 mg): 30 mg/día.
mente impulsivos e intranquilos. Ante las frustraciones,
c) Trifluoperazina (1 mg): 3 mg/día.
estos pacientes responden con rebeldía o impulsivamente.
Deben ser orientados para su dispensarización y segui-
Si el paciente no presenta una evolución satisfactoria
en 1 mes, debe ser remitido a la consulta de psiquiatría de miento. Pueden ser útiles para trabajar en tareas simples
su municipio o al servicio de psiquiatría más cercano a su y, con una orientación adecuada, pueden hasta llegar a
consultorio. construir familias. Suelen descompensarse cuando los
requerimientos aumentan.
Trastornos afectivos:
Tratamiento psicofarmacológico:
Distimia: cuadro clínico depresivo, de nivel neuróti-
co, de intensidad leve o moderada, de larga evolución a) Carbamazepina (200 mg): 2 tab/día.
(más de 2 años), que se presenta en forma mantenida o b) Diazepam (5 mg): 3 tab/día.
con periodos breves de atenuación. c) Clorodiazepóxido (10 mg): 3 tab/día.
d) Tioridazina (25 mg): 3 tab/día.
Tratamiento psicofarmacológico:
Seguimiento de la conducta suicida, según lo
Antidepresivos: estipulado en el Programa Nacional de Atención
a) Imipramina (25 mg): 375 mg/día.
b) Amitriptilina (25 mg): 75 mg/día.
1. Dispensarizar a toda la población psiquiátrica del área
de atención y reflejarlo en cada ficha familiar.
Trastornos mentales orgánicos:
2. Dispensarización de todos los factores de riesgo.
Demencia: periodo o disminución de las funciones 3. Ancianos con apoyo familiar o social insuficiente.
psicológicas superiores secundarias o alteración del SNC. 4. Personas que no estudian ni trabajan.
Puede ser progresiva o no y produce alteraciones de la 5. Embarazadas solteras, embarazo precoz.
memoria, de la atención, del pensamiento, y puede estar 6. Familias disfuncionales o con algún grado de altera-
acompañada de trastornos emocionales y de conducta, ción de la dinámica familiar.
que afecten la vida social del individuo. 7. Drogadicción.
8. Prostitución.
Tratamiento farmacológico: utilizar dosis mínimas de 9. Antecedentes patológicos familiares de intento sui-
medicamentos (1/2 dosis en el adulto): cida o suicidio consumado, antecedentes patológi-
cos personales de intento suicida.
a) Tioridazina (25 mg): ½ tableta, 3 veces al día. 10. Bajo nivel económico percápita.
b) Neurolépticos: haloperidol (5 mg): ½ tableta, 11. Hacinamiento.
3 veces al día. 12. Otros.

125
U RGENCIAS M ÉDICAS

Capítulo 5
Misceláneas U– Si existe taquicardia > 120 y taquicardia >100 sin fiebre.
R– Si concomita con hiperglicemia o hipoglicemia.
G– Si existe bradicardia y no toma betabloqueadores.
Fiebre E– Si existe leucopenia o leucocitosis severa.
N– Si existen signos meníngeos.
La fiebre constituye uno de los motivos más frecuentes C– Si existe rash y no es una virosis banal.
de consulta en los servicios de urgencias. Comúnmente I – Si existen petequias o equimosis.
de causa infecciosa, la fiebre forma parte del cuadro A– Si existe soplo cardíaco.
clínico de un sinnúmero de entidades; así como también
puede estar ausente en el curso de infecciones graves, V – Si existe polipnea o aleteo nasal.
sobre todo en edades extremas en pacientes inmunode- I – Si existe drama abdominal.
primidos. T – Si existen alteraciones de la conducta o degradación
Para minimizar errores en la valoración de la fiebre de la conciencia.
es preciso, como primer objetivo, reconocer los signos de
A – Si existe deshidratación.
alarmas que indican un peligro potencial para la vida del
L – Si existen vómitos o diarreas.
paciente; en cuyo caso se impone su evacuación al
hospital de referencia, previa estabilización, si así lo
requiere el caso (convulsiones, hipotensión, sangramiento, O – Si existe sangramiento.
shock, insuficiencia respiratoria, etcétera).
En este sentido, por la emergencia, algunos pacientes D – Si el paciente ha sido recién operado (posoperatorio)
precisan ser evacuados con apoyo vital avanzado; otros E – Si existe anemia o hemólisis.
serán evacuados en ambulancias básicas de la coordi-
nación municipal. P – Si existe íctero y toma del estado general.
Para los casos que no tienen signos de alarma, la E – Si tiene genio epidémico de leptospirosis o fiebre
instauración de tratamiento o no, la decisión de evacuar tifoidea.
de manera no emergente hacia el hospital o el ingreso
L – Si hay enfermedad crónica importante.
domiciliario se define por:
I – Si el paciente pertenece a las edades extremas
1. Presencia o no de focalización de la infección. (menor de 1 año y mayor de 60 años).
2. Tiempo de duración de la fiebre. G – Si hay embarazo o puerperio.
3. Estado de salud o enfermedad previa. R – Si existe oliguria.
4. Tolerancia del paciente a la fiebre. O – Si existen convulsiones.
5. Resultados de los complementarios (hemograma
completo, rayos X de tórax) en algunos casos. P – Si existe contractura o rigidez de la nuca o del cuerpo.
O– Si es inmunodeprimido.
La fiebre como un gran problema de urgencia T– Si existe hematuria.
o de peligro potencial E– Si existe edema o hipertensión.
N– Si existen antecedentes de instrumentación
C – Si existe inestabilidad hemodinámica (hipotensión o ginecológica.
shock) o mala perfusión periférica. C – Si existe aparente sepsis urinaria y hay íctero.
O – Si existe repercusión clínica (toxemia). I – Si existen vómitos de retención o constipación.
M – Si existe insuficiencia cardíaca o asma. A – Si existe aspiración previa de sustancias tóxicas.
O – Si alterna con hipotermia. L – Si existen manifestaciones cutáneas.

126
Capítulo 5 Misceláneas
Dolor abdominal y abdomen agudo En el niño, los signos no son muy evidentes y, en oca-
siones, se palpa matidez declive en los flancos.
Los adultos suelen tener el abdomen tenso ante la
El abdomen agudo es un proceso abdominal grave descompresión (no realizar descompresión en el niño).
de múltiples causas, que necesita un tratamiento urgente, a Cuando se realiza el tacto vaginal, suele ser doloroso
veces de carácter médico, pero casi siempre quirúrgico. en fondo de saco y en la mujer con embarazo ectópico
En este último caso, se habla de abdomen agudo quirúrgico, roto se siente un abombamiento.
en que el signo de la reacción peritoneal es cardinal. La reacción peritoneal con síndrome séptico o shock
séptico es grave. Debe ponerse volumen con cloruro de
Causas de abdomen agudo: sodio a 0,9 % y evacuar (véase el acápite sobre shock).
En la hemorragia, la punción abdominal con sangre
1. Sangre en el peritoneo por trauma, embarazo libre no coagulada y en el embarazo ectópico roto, es
ectópico roto, aneurisma roto, ruptura de bazo o hí- positiva la punción del fondo de saco en el diagnóstico
gado o vasos mesentéricos. En este grupo predomi- positivo.
na la hipovolemia y el shock hipovolémico con la
enfermedad de base.
Procederes que no deben realizarse en el prehos-
2. Peritonitis por inflamación, perforación y peritonitis
pitalario:
primaria. Aquí la reacción peritoneal es manifiesta.
3. Síndrome oclusivo: generalmente hay historia de in-
1. Utilizar criterios clínicos.
tervenciones quirúrgicas previas o tumores oclusivos.
2. Estabilizar al paciente.
4. Otras causas: torsión del pedículo o epiplón, infarto
3. Enviar al paciente bajo sostén vital para que sea va-
esplénico, trombosis mesentérica, vólvulos intestina-
lorado por el cirujano en caso de que lo requiera.
les, pancreatitis aguda.

Causas más frecuentes de abdomen agudo en el re- Mujeres con más riesgos para tener
cién nacido: un embarazo ectópico
1. Hemorragia suprarrenal. 1. Antecedentes de procesos pélvicos inflamatorios.
2. Hematoma subcapsular hepático. 2. Oclusión tubárica.
3. Cirugía tubárica previa.
En la anamnesis debe aparecer:
4. Embarazo ectópico previo.
5. Anticonceptivos con gestágenos a dosis bajas.
1. El cronograma de aparición de los síntomas.
6. Portadoras de dispositivos intrauterinos (DIU).
2. Antecedentes de trauma abdominal o de amenorrea
7. Pacientes que han sido sometidas a tratamientos
en la mujer o de aneurisma abdominal o litiasis, entre
hormonales.
otros.
8. Técnica de fecundación asistida.
3. Historia del dolor.
4. Síntomas por la hipovolemia: sed, ansiedad, difi-
cultad para sostenerse, hipotensión, taquicardia, Si existe sospecha de embarazo ectópico:
cianosis, palidez, frialdad. Si es hipovolemia, se debe
actuar rápidamente. 1. Evaluación.
5. Puede haber vómitos y fiebre, según la causa. 2. Reposo.
6. En la mujer con edad fértil, se debe pensar siempre 3. Si hay shock o hipovolemia manifiesta, se debe lla-
en un embarazo ectópico: el error no es equivocarse mar al Centro Coordinador de Emergencia y tratar
cuando no lo es, sino cuando lo es y no se piensa el caso como shock (véase el acápite sobre shock).
en ello. 4. Si no hay shock o hipovolemia manifiesta:
a) Llamar a la coordinación de urgencia para la eva-
Examen físico: cuación a cirugía del hospital de referencia.
b) Canalizar vena periférica con NaCl a 0,9 %.
La hipotensión arterial, cianosis, taquicardia, frialdad c) Hacer remisión.
y el shock hipovolémico son las situaciones más emer- 5. Vigilar en todo momento la aparición de hipotensión
gentes hasta detener el sangramiento en el quirófano. u otra manifestación de hipovolemia.

127
U RGENCIAS M ÉDICAS
Características clínicas fundamentales del síndrome Conducta que se debe seguir en el periodo
peritoneal: prehospitalario:

1. Dolor brusco, en puñalada, progresivo, quemante. 1. Suministrar oxígeno si hay shock o síndrome séptico
2. Vómitos reflejos, alimentarios. o taquipnea.
3. Fiebre de 37 ºC a 38 ºC (temperatura rectal media + 2. Canalizar 1 ó 2 venas periféricas con NaCl a 0,9 %
1 ºC por encima). para mantener la vena o reponer los líquidos, según
4. Pulso acelerado (taquisfigmia). los signos de hipotensión e hipovolemia.
5. Postura: en el niño se observa con frecuencia una 3. Poner levine para evacuar el estómago y dejar abierto
marcha lenta, niño tranquilo, posición de decúbito con a frasco.
flexión de miembro inferior. 4. Coordinar la evacuación del paciente al servicio de
6. Palidez cutánea. cirugía del hospital de referencia. Trasladar con apoyo
7. Si hay hipotensión o shock, debe llevarse a cabo una vital avanzado si hay shock o insuficiencia respira-
conducta enérgica (véase el acápite sobre shock), toria; de no existir, se debe evacuar al paciente en
diferenciar la forma séptica de la hipovolemia. ambulancia de apoyo vital básico o intermedio.
A veces el síndrome peritoneal cursa con diarrea
escasa, líquida, flemosa e irritativa (en el caso de la
Síndrome oclusivo:
apendicitis pelviana).
1. Dolor como cólico, de intensidad variable (en el niño,
Signos físicos del abdomen agudo:
la crisis es intermitente).
2. Vómitos inicialmente líquidos, que posteriormente son
1. Dolor cuando hay movilización abdominal (palpación,
percusión, descompresión). Vientre tranquilo, el pa- biliosos y tardíamente fecaloideos.
ciente casi no se moviliza con la respiración. 3. No hay expulsión de heces ni gases.
2. Contractura abdominal, reacción peritoneal, defensa 4. Signos de deshidratación (en el niño aparecen signos
abdominal. de acidosis metabólica).
3. Abdomen en tabla en estadios avanzados. 5. Distensión abdominal.
4. Tacto rectal: fondo de saco doloroso ante la palpa- 6. Dolor ante la palpación del abdomen.
ción. 7. Timpanismo más o menos marcado.
8. Al auscultar, se sienten ruidos hidroaéreos aumenta-
Afecciones más frecuentes: dos (timbre metabólico).
9. Al realizar un tacto rectal, se percibe una ampolla
1. Apendicitis aguda. recta vacía.
2. Úlcera perforada.
3. Colecistitis aguda. Conducta que se debe seguir: similar a la que se si-
4. Otros: precisar anamnesis. gue con el síndrome peritoneal.

128
Capítulo 5 Misceláneas

Tipos de dolor abdominal y conductas


Tipos de dolor abdominal que
y conductas que se deben
se deben seguir seguir

De existir uno de los signos siguientes:

Reacción peritonial (dol or ante la descompresión).


Distensión abdominal.
Ausencia de signos de tránsito intestinal (no ruidos hidroaéreos, no expulsión
1. Medidas de sostén vital.
de heces fecales ni gases, vómitos de retención).
2. No usar analgésicos.
Fiebre e hipotensión. 3. Evacuar al hospital adecuado,
Deshidratación. según los principios.
Posible embarazo. 4. Valoración por el cirujano.
Dolor de más de 2 h, sin resp uesta al tratamiento.

Situaciones clínicas en el adulto

– Lavado gástrico con suero fisiológico frío.


– Ranitidina o cimetidina por vía e.v. o
Dolor alto con síntomas ulcerosos previos. atropina: 1 ámp. por vía e.v. o i.m.
– Alcalinos: por vía oral.

– Esparmoforte
Esparmoforte o similar,
o similar,por
porvíavía
e.v.:
e.v.:
1 ámp.
1 ámp.diluido
diluido
y lento.
y lento.
–SiSi
hay
hay
mejoría:
mejoría:
tratamiento
tratamientoy orientar
y orientar estudio
estudio
dede
colecistopatía
colecistopatía
a través
a través
dede
susu
médico
médico dede
fami
familia.
lia.
–Alguna
Algunamejoría:
mejoría:venoclisis
venoclisiscon
conesparmoforte.
esparmoforte.
Doloralto
Dolor altocon
conintolerancia
intoleranciaa alas
grasas.
grasas. –NoNo hay
haymejoría:
mejoría:
evacuación
evacuación deldelpaciente
pacientey valoración
y valoraciónpor
por
el el
cirujano.
cirujano.

Dolor alto (epigastrio) con manifestaciones:


manifestaciones Pensar primero en dolor anginoso.
neurovegetativas y antecedentes o no de Si no lo considera así, tratar igual
cardiopatía isquémica. con esparmoforte.

1. Esparmoforte: 1 ámp. por vía e.v. diluido, lento.


2. Clorpromacina: 25 mg + atropina: 0,5 mg, por vía i.m. juntas
como adición en dolores fuertes desde el inicio o cuando no
resuelve con el primer esparmoforte.
3. Si a los 15 minutos no hay mejoría:
– Observación.
Dolor bajo con síntomas urinarios:
urinarios – Esparmoforte: 1 ámp. por vía e.v.
Cólico
– Cólico
nefrítico.
nefrítico. – Venoclisis de 500 mL de NaCl a 0,9 % con 2 ámp. de
Sepsis
– Sepsis
urinaria.
urinaria. esparmoforte + 1 ámp. de aminofilina + 1 ámp. de
atropina a 40 gotas.
– Poner atropina + clorpromacina i.m., si no se ha puesto antes.
– En el hogar, se debe suministrar mucho líquido,
relajante de musculatura lisa (papaver: 2 tab. cada 6 h)
y antibióticos como en la sepsis urinaria.

Adecuado examen físico y ginecológico.


Analgesia (esparmoforte).
Dolor bajo con síntomas ginecológicos. Tratamiento de la causa.
Si no hay mejoría, evacuar al paciente.

129
U RGENCIAS M ÉDICAS
Enfermedad diarreica aguda permisible, continuar con líquidos orales bien fríos y
e infección gastrointestinal en poca cantidad, de manera frecuente, hasta la
tolerancia del paciente.
– Evaluar criterios de antibióticos:
La enfermedad diarreica aguda (EDA) es un proceso
· Pueden usarse sulfas no absorbibles o también
que puede tener diversas causas, pero casi siempre es in-
sulfaprim, ciprofloxacina, amoxicilina o ampicilina,
fecciosa, y su síntoma más importante es las diarreas. Es-
todos por vía oral. Utilizar bactericidas cuando hay
tas pueden estar acompañadas o no de trastornos
clínica de una toxiinfección.
hidroelectrolíticos y desequilibrio acidobásico, que condu-
· Si el síndrome emético es importante, la primera
cen a la gravedad del proceso. Las consecuencias no lle-
dosis de antibióticos puede ser administrada por
gan a ser agudas, si no exceden los 14 días de duración.
vía endovenosa. En el adulto, puede combinarse el
antibiótico con inhibidores de la motilidad como la
Consideraciones de aproximación diagnóstica:
loperamida, o con anticolinérgicos, y así obtener
1. Ante una diarrea acuosa, se debe pensar en vibrio una solución más rápida. También puede usarse
cólera, vibrio no colérico y en shigella. loperamida sola, si no hay criterios de usar anti-
2. En la diarrea aguda baja con sangre, debe pensarse bióticos, tratando de evitar siempre una sobredosis
en amebiasis o en shigelosis; si hay flema sin sangre para no tener efectos adversos.
y la diarrea es alta, se debe pensar en giardia, y en · En el lactante (véase el capítulo 8 acerca de los
ameba, si es baja. lactantes).
· El cloramfenicol solo debe usarse si se sospecha
En la urgencia médica se debe tratar el proceso agudo salmonelosis.
y orientar el estudio a través del médico de familia, así · En caso de cólera, tratar enérgicamente el shock
como también se deben cumplir los controles epidemio- con ringer lactato con pequeñas agujas periféricas a
lógicos correspondientes a cada momento. través de 2; 3 y hasta 4 sitios o más para permitir la
compensación hidroelectrolítica y hemodinámica. No
Conducta médica que se debe seguir: se debe realizar abordaje centrovenoso. No hacer
gasometrías ni ionograma. Se debe colocar al pa-
– Es importante tratar la deshidratación usando solu- ciente en una camilla o hamaca, perforada en el área
ciones salinas fisiológicas (véase el acápite sobre del ano, con un recipiente debajo, para recoger las
deshidratación). Por principio, debe pasarse cuanto heces fecales líquidas. Tomar y cumplir las medidas
antes a la vía oral con sales de rehidratación; y en su epidemiológicas. Utilizar tetraciclina o doxiciclina por
defecto, se pueden preparar o usar refrescos o agua vía oral; pero si es necesario, por la existencia de
gaseada, no sin antes dejar que se les escape el gas. vómitos, las primeras dosis serán por vía endovenosa.
La vía oral es segura y no habrá exceso de líquidos. Muchos pacientes admiten esta terapéutica inicial, y
– Si hubo vómitos, se deben usar antieméticos por vía los pacientes con shock mejoran inmediatamente,
intramuscular, líquidos endovenosos hasta que sea pues el antibiótico frena el cuadro clínico.

130
Capítulo 5 Misceláneas

Paciente bien hidratado

Médico de la familia

Ingreso domiciliario en edades extremas

Reevaluar cada 24 h en ingreso domiciliario.


Mantener este tratamiento por 48 h.

- Sales de rehidratación oral (SRO), ½ vaso por cada deposición


líquida, máximo 4 L de SRO al día.
- Dieta libre.
- No usar antidiarreicos.
- No realizar complementarios.

Paciente con deshidratación leve: Diarreas con sangre:

1. En edades extremas, necesita ingreso domiciliario


1. Reponer líquidos. Usar sales de rehidratación
con la administración de sales de rehidratación oral.
2. Se excluyen los deshidratados leves con diarreas oral.
de aspecto coleriforme, pues estos deben ser remi- 2. Ingreso domiciliario y estudio para definir diag-
tidos e ingresados para definir el diagnóstico. nóstico.

131
U RGENCIAS M ÉDICAS

Tratamiento de la deshidratación leve


en el ingreso domiciliario
No más de 72 h

Complementarios:
hemograma con diferencial.

– Suministrar sales de rehidratación oral (SRO).


– Dieta.
– No administrar antidiarreicos.
2
– Hidratación: 1 500-2 000 L/m de superficie corporal, la mitad en las
primeras 8 horas.

Paciente con diarrea con sangre. Debe ser tratado como shigelosis:
– Sulfaprim: 2 tab. cada 12 h, durante 15 días si hay respuesta.
– Si no la hay, al segundo día se debe cambiar para ácido nalidíxico (500 mg): 1 tab. cada 6 h durante 5 días.
– Si no hay éxito, utilizar metronidazol (250 mg): 2 tab. cada 8 h durante 7 días.

Remisión al hospital en caso de:


– Empeorar los síntomas.
– El paciente no mejora en 72 h.
– Paciente con diarreas de más de 7 días, aunque no esté deshidratado.
– Paciente con enfermedades crónicas precarias, estado general comprometido, pronóstico reservado.
– Paciente sin amparo filial o social.

132
Capítulo 5 Misceláneas

Problemas de deshidratación

Sed = falta de agua Pliegue = falta de sodio

Gravedad
¿Hipotensión, confusión o inconciencia?

Deshidratación severa:
Deshidratación ligera: Deshidratación moderada: pérdida de agua 6-9 %.
pérdida de agua 2 %. pérdida de agua 6 %.

Sequedad de la piel. Agitado.


Síntomas de sed.
Sequedad de la mucosa. Cambio de personalidad.
Tratar la causa.
Escasa secreción salivar (boca pegajosa). Desorientación.
Reponer 2 % del peso corporal.
Marcada debilidad. Delirio.
Ejemplo: 2 x 70 = 1,4 L.
Tranquilidad, fiebre. Coma.
Administrar 1 500 mL/m2 de
Tratar la causa. Muerte.
superficie corporal en 24 h. Pasar
Ejemplo: 6 x 70 = 4,2 L. Reponer 9 % del peso corporal.
la mitad en las primeras 8 h.
Administrar 2 400 mL/m2 de superficie Ejemplo: 9 x 70 = 6,3 L
corporal en 24 h. Pasar la mitad en las Administrar 3 200 mL/m2 de superficie corporal en
primeras 8 h. 24 h. Pasar 360 mL/m2 en la primera hora y la mitad
en las primeras 8 h.

Nota: en la deshidratación moderada y severa, se debe iniciar la terapéutica para tratar que el paciente mejore; si no, evacuarlo. En el caso de
la deshidratación severa, se debe evacuar al paciente como emergencia. En la deshidratación moderada, se puede evaluar el caso si este se deja
en el PPU, pero si está en otro servicio de urgencia, se traslada al hospital.

Consideraciones 6. Debe seguirse la hidratación para obtener más de


1 mL/kg/h de ritmo diurético.
1. La solución salina fisiológica a 0,9 % y el ringer lactato Nota: superficie corporal = peso corporal (en li-
en una cantidad y velocidad según el estado de la bras) × 0,012.
deshidratación:
a) Ambas son soluciones fisiológicas de agua y sodio.
b) Son soluciones hipertónicas en la deshidratación Sangramiento digestivo alto
hipotónica (cuando el paciente ha perdido agua).
c) Son soluciones hipotónicas en la deshidratación Sospecha y diagnóstico:
hipertónica (cuando el paciente ha perdido sodio).
d) Son ideales para el inicio de cualquier deshi- Debe sospecharse el sangramiento digestivo alto
dratación hasta evacuar al paciente. (SDA) ante la presencia de: trastornos de conducta, dis-
e) En la deshidratación severa, se debe usar preferi- nea, angor, hipotensión ortostática o shock, aun cuando,
blemente ringer lactato hasta evacuar al paciente.
en principio, no se manifiesten signos objetivos de
2. Si hay signos de sequedad:
sangramiento.
a) Evaluar ABCD.
b) Resucitar.
3. Tratar la causa. Conclusión diagnóstica:
4. Si hay vómitos, usar antieméticos.
5. No olvidar administrar las sales de rehidratación oral, 1. Visualización de la hematemesis o la melena.
en cuanto se pueda. Es la mejor forma para hidratar 2. Colocar levine para extraer contenido gástrico y pre-
a pacientes de cualquier edad, para no excederse en cisar el SDA.
líquidos. 3. Tacto rectal, si es necesario, para precisar la melena.

133
U RGENCIAS M ÉDICAS
Conducta médica prehospitalaria: 2. Diagnosticar y tratar una diabetes moderadamente
descompensada (glicemia mayor de 13,8 mmol/L -
1. Administrar oxígeno si hubiese inestabilidad hemo- 250 mg/dL, sin cetosis). Si el paciente no mejora a
dinámica. las 6 horas de iniciado el tratamiento, debe ser
2. Control de 1 ó 2 venas periféricas, según la hemo- remitido al hospital.
dinamia. 3. Diagnosticar, iniciar el tratamiento y remitir al hos-
3. Si hay inestabilidad hemodinámica, administrar pital a todo paciente con cetosis diabética.
ringer lactato o NaCl a 0,9 % a chorro hasta esta-
4. Diagnosticar o sospechar, iniciar el tratamien-
bilizar.
4. Sonda vesical y control estricto de diuresis. to y remitir al hospital a todo paciente con coma
5. Monitorizar constantemente TA, FC, FR, ECG. hiperosmolar.
6. Utilizar ranitidina (ámp. 50 mg): 50 mg, por vía e.v., 5. Diagnosticar y remitir al hospital a todo paciente
cimetidina (ámp. 300 mg): 300 mg, por vía e.v. o con isquemia aguda de los miembros inferiores o
atropina (ámp. 0,5 mg): 0,5 a 1 mg, por vía i.m. con un pie diabético complicado de forma aguda
7. Evacuar con AVA o en una ambulancia básica, (isquemia, sepsis o gangrena).
según la situación hemodinámica. 6. Diagnosticar y remitir al hospital cualquier pacien-
te con pérdida aguda de la visión o síndrome dolo-
roso ocular, con sospecha de desprendimiento de
Medidas generales en la primera atención
la retina, trombosis venosa, hemorragia del cuerpo
al paciente diabético descompensado vítreo o glaucoma agudo.
7. El paciente diabético con sospecha de acidosis lác-
1. Diagnosticar y tratar la hipoglicemia. tica, debe ser remitido.

134
Capítulo 5 Misceláneas

Árbol de decisiones para el tratamiento de la hipoglicemia


en el paciente diabético

Sospecha clínica de hipoglicemia

1. Garantizar ABC.
2. Buscar la causa:
a) Dosis excesiva de insulina.
b) Ejercicios físicos exagerados.
c) Ingestión de bebidas alcohólicas.
d) Omisión de comidas.

- Canalizar vena periférica hasta 3 intentos.


- Si no es posible y están las condiciones creadas,
canalizar vena profunda.
- Extraer sangre para el diagnóstico.

Sensorio conservado Evaluar conciencia Sensorio no conservado

Opciones terapéuticas:
- Glucagón: 1 mg, por vía i.m. Se puede repetir a los 5 min. Si
Administrar 20-50 g de azúcar por vía oral o no se tiene glucagón, usar dextrosa por vía e.v.
20 mL de glucosa hipertónica. - Administrar 30-50 mL de glucosa al 20 %, por vía e.v.
- Repetir hasta que el paciente se recupere.
- Si no se tiene glucagón y no se puede canalizar vena periférica,
poner enema de glucosa a retener o glucosa por sonda
Sí ¿Existe mejoría? nasogástrica.

Ingreso domiciliario. No

Traslado al hospital en una


unidad intensiva móvil.

135
U RGENCIAS M ÉDICAS

Principios en el tratamiento del paciente diabético

Evaluar y tratar la causa de la


descompensación del diabético lo antes posible:
– Sepsis.
– Abandono del tratamiento.
– Tratamiento inadecuado.
– Enfermedades concomitantes.

Cuidados generales:
– Decúbito supino. Administrar oxígeno.
– Monitoreo constante de las funciones vitales.
– Si hay trastornos de conciencia, sonda levine.
– Diuresis horaria.
– Evaluar cumplimiento de la terapéutica.

Problemas de descompensación aguda del paciente diabético

Véanse los principios del tratamiento

Paciente muy grave


Benedict rojo ladrillo con:
– Imbert negativo. Benedict rojo ladrillo con:
– No aliento cetónico. – Imbert positivo.
– Sed discreta o no. Paciente grave
– Aliento cetónico.
– Consciente. – Hipotensión.
Benedict rojo ladrillo con:
– Degradación de la conciencia.
Imbert positivo, aliento cetónico o ambas.
– Oligoanuria.
– Respiración de Kussmaul.
– Solución salina a 0,9 % por vía e.v. – Sed importante.
500 mL (valoración individual). Se puede – Deshidratación.
realizar la hidratación por vía oral. – Solución salina 1 000 mL + insulina simple
– Insulina simple s.c., primera dosis 20 U. 0,2 U/kg (primera hora).
– Realizar benedict cada 4 h. – Solución salina 500 - 1 000 mL + insulina
simple 0,1 U/kg (segunda hora). – Resucitar A y B.
– Solo después de la diuresis, administrar – Solución salina 1 000 - 1 500 mL con
potasio: 1 ámp. de 25 meq cada 500 mL. insulina simple 0,1 U/kg (primeras horas).
– Solución salina 1 000 mL.
– Insulina simple 0,1 U/kg
– Solo después de la diuresis, administrar
Mejoría No Evacuar al hospital con tratamiento. potasio: 1 ámp. de 25 meq cada 500 mL.

Evacuar bajo sostén vital


Pasar a hidratación oral Ingreso domiciliario y
y vea el esquema de insulina. tratamiento de base.

Esquema de insulina:
En la urgencia médica: insulina simple s.c. cada 4 h.
Benedict rojo ladrillo: 20 U s.c. en pacientes hidratados y sin cetosis.
Benedict naranja: 12 U s.c.
Benedict amarillo: 8 U s.c.

Nota: se debe pasar de insulina simple a insulina lenta, al día siguiente.

136
Capítulo 5 Misceláneas

Árbol de decisiones para tratar la diabetes

Glicemia mayor de 250 mg/dL (13,8 mmol/L)


sin cetosis y sin hiperosmolaridad.

Coma hiperosmolar

Conducta que se debe seguir:

1.Administrar 0,1 U/kg/h de insulina regular hasta lograr cifras


de glicemia de 250 mg/dL (13,8 mmol/L).
2. Hidratación oral.
3. Reajustar el tratamiento de base.
4. Buscar la causa de descompensación:
a) Sepsis.
b) Dosis o frecuencia insuficiente de medicamento.
c) Tensión emocional y abandono de la dieta.

¿Hay mejoría?
Sí No

Ingreso domiciliario. Pasadas 6 h y glicemia de 13,8 mmol/L.


Educación al paciente.

Remisión al hospital

137
U RGENCIAS M ÉDICAS

Coma hiperosmolar

Trastorno metabólico grave, asociado a hiperglicemia intensa o hiperosmolaridad severa con


poca cetosis o sin ella, que se expresa por una deshidratación severa y manifestaciones
neurológicas, que van desde la obnubilación moderada hasta el coma profundo.

Factores predisponentes:
1. Algunos pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo II o que no son
insulinodependientes a veces debutan así.
2. Pacientes mayores de 40 años y sobre todo ancianos.
3. Antecedentes patológicos personales de diabetes mellitus tipo II.
4. Personas que viven solas o con situaciones que limitan la ingestión de líquidos
(ancianos, inmovilizados, retrasados mentales y operados).

Factores desencadenantes:
1. Estrés físico o psíquico.
2. Medicamentos tales como diuréticos, esteroides, venoclisis de soluciones
glucosadas y difenihildantoína.
3. Otros procederes: alimentación parenteral, diálisis e intervenciones quirúrgicas.
4. Complicaciones de pancreatitis aguda, infecciones, quemaduras, politrauma,
IMA, vómitos y diarreas.

Sospecha clínica: astenia, anorexia, poliuria, polidipsia, deshidratación,


disminución del volumen sanguíneo circulante (pérdida de peso marcada, sed,
sequedad de la piel y las mucosas, taquicardia e hipotensión), manifestaciones
neurológicas en diabético conocido. Glicemia mayor de 600 mg/dL (+33 mmol/L),
cuerpos cetónicos en sangre y orina ausentes o en cantidades mínimas, altas cifras de
hemoglobina y hematócrito por hemoconcentración, y es posible la existencia de
leucocitosis (estos no son indispensables en la primera atención).

Tratar al paciente como muy grave

138
Capítulo 5 Misceláneas
Emergencias obstétricas
Vagina

Valoración inicial de la gestante a término


Línea de
1. Preguntar sobre embarazos previos (abortos, partos sección
o cesáreas). Fig. 14 Episiotomía mediolateral derecha.
2. Fecha de la última menstruación, que si es más de 1
año, menos de 3 meses y más de 10 días, nos da la
fecha probable de parto. 9. Evaluar la existencia de circulares del cordón
3. Precisar cuándo comenzaron las contracciones y su umbilical. Al salir la cabeza del bebé, liberar el cor-
frecuencia actual. Contarlas y medir intensidad. dón umbilical; si no es posible, colocar 2 pinzas o
4. Investigar si hay pérdida de flemas o de sangre. ligaduras, y cortar entre ellas.
5. Conocer si ha perdido líquido amniótico y sus carac-
10. Limpiar la boca del recién nacido con el dedo y una
terísticas (meconial, sanguinolento o purulento).
torunda.
6. Tomar la presión arterial. Debe controlarse con fre-
11. La cabeza del bebé, una vez desprendida, gira y per-
cuencia.
7. Valorar el foco fetal (frecuencia, intensidad, ritmo y mite la salida de los hombros, lo que casi siempre
localización). ocurre de forma espontánea durante una contracción
8. Limpiar el introito y exploración vaginal, para valo- o pujo. Si es preciso, se debe traccionar muy suave-
rar la dilatación del cuello uterino. No introducir los mente de la cabeza hacia abajo, para liberar el hom-
dedos ni forzar el cuello uterino jamás. bro que está en el plano anterior y después hacia
9. Evacuar al hospital ginecoobstétrico que corresponda, arriba, para liberar el hombro que está en el plano
acompañada por un médico o un (a) enfermero (a), posterior. Desprendidos los hombros, sale con facili-
según el caso. De ser inminente el periodo expulsivo, dad todo el cuerpo del recién nacido.
hay que asumirlo en el lugar de la valoración. 12. El alumbramiento puede ser activado si se añaden
10 U de oxitocina a la venoclisis de solución salina
fisiológica que se había colocado y realizando un
Parto de emergencia masaje suave sobre el fondo uterino. No debe ti-
rarse del cordón umbilical hasta que no se vea salir
Medidas generales en el periodo expulsivo del feto si la placenta. Se revisará la placenta para comprobar
la inminencia del parto impide la evacuación de la pa- su total expulsión.
ciente hacia el hospital de referencia:

1. Colocar a la paciente en posición ginecológica. Parto pelviano o de nalgas


2. Suministrar oxígeno por máscara facial o tenedor: de
3 a 4 L/min, si es posible.
3. Canalizar vena periférica y colocar solución salina fi- El parto en presentación pelviana tiene el gran riesgo
siológica a goteo lento. del enganche de la cabeza. Cuando nos sorprenda un
4. Controlar la tensión arterial. feto que está siendo expulsado en presentación pelviana,
5. Confirmar que existe una dilatación avanzada, y que no intervenga hasta que en el parto pueda verse el
el feto se encuentra profundamente encajado como borde inferior de las escápulas. Posteriormente, se
para no permitir la remisión. colocará un paño o compresa sobre el feto que se está
6. Si la bolsa está sana, se debe esperar, pues se rompe- desprendiendo, para formar un polo grueso con las pier-
rá espontáneamente en un pujo. nas flexionadas sobre los muslos y estos contra el tronco
7. Explicar a la parturienta cómo utilizar la prensa abdo- y, sin tirar de él, se le elevará hacia el abdomen de la
minal. paciente, maniobra que ayudará al desprendimiento de
8. Proteger el perineo con la mano derecha durante las
los hombros y la cabeza. Un ayudante puede comprimir
contracciones, mientras que la izquierda evita la sa-
lida brusca del feto, para evitar laceraciones o des- el fondo uterino con el puño en el momento del despren-
garros. Si se piensa que se va a desgarrar el perineo, dimiento de la cabeza.
es necesario realizar una pequeña incisión en el sitio Nunca se debe realizar la tracción del feto, solo con-
marcado con la línea de puntos en la figura 14. ducirle.

139
U RGENCIAS M ÉDICAS
Prolapso del cordón umbilical Se le debe advertir a la paciente de esto. Es preciso
evitar que el pulso sea mayor de 110 lat/min.
1. Buscar con mucho cuidado la presencia de latido.
2. Se tomará una compresa bien húmeda con suero fi- Complicaciones de la gestación
siológico (caliente, de ser posible) y se colocará en
la vagina para evitar que el cordón umbilical salga
de ella y que la cabeza o el polo fetal lo comprima, y
se crearán las condiciones para su remisión. Eclampsia
3. Si es posible, se debe administrar oxígeno por tene-
dor (3 L/min) y solución salina fisiológica a goteo
endovenoso lento, y colocar a la paciente en posi- Cuadro clínico: hipertensión arterial, edemas, coma,
ción de Trendelenburg. crisis convulsiva del tercer trimestre del embarazo. Siem-
pre se debe tener en cuenta que las embarazadas con
hipertensión y edema pueden desarrollar eclampsia, por lo
Atonía uterina en partos extrahospitalarios que hay que tomar medidas preventivas de evacuación.

1. Evacuar la vejiga y exprimir el útero para vaciarlo El tratamiento persigue 4 fines:


de coágulos (masajearlo). 1. Frenar la convulsión.
2. Administrar oxígeno constantemente: 3 a 4 L/min. 2. Controlar la HTA y el vasospasmo.
3. Mantener las medidas para tratar el shock hipovo- 3. Reponer los líquidos orgánicos.
lémico (véanse los acápites dedicados a shock en el 4. Terminar el embarazo.
capítulo sobre urgencias cardiocirculatorias y en el
que trata sobre trauma).
Conducta general:
4. Con el útero vacío, administrar oxitócicos en bolo
directo, acompañados de masajes uterinos: 1. Decúbito lateral izquierdo.
– Ergonovina (ámp. de 0,2 mg): 1 ámp. por vía i.m. 2. Permeabilizar la vía aérea, administrar oxígeno alto
o diluirla en 20 mL de solución salina o glucosada flujo.
y pasarla lentamente por vena. Puede causar hiper- 3. Vía venosa periférica.
tensión arterial o trastornos del ritmo cardíaco. 4. Monitorizar signos vitales.
– Oxitocina (ámp. de 5 U): 5 a 10 U, por vía e.v. 5. Sonda vesical.
lento, diluidas en 10 a 20 mL de solución salina u 6. Control de convulsiones:
otra. Pueden utilizarse de 20 a 40 U en 1 000 mL a) Sulfato de magnesio (ámp. de 10 mL al 10 %): 2
de solución salina fisiológica a 0,9 %, a goteo, a 4 g, por vía e.v. directa y lentamente. Se pue-
según la respuesta. den pasar otros 2 g a los 30 min. Continuar con
5. Evacuar a la paciente como emergencia, bajo condi- infusión continua de 1 g/h hasta 4 horas después
ciones de soporte vital avanzado. de que cesen las convulsiones. Pueden darse
dosis de mantenimiento, sin exceder los 20 g en
Descenso de un miembro 24 h.
– Durante su uso, se debe vigilar: reflejo ro-
1. Hidratación: solución salina fisiológica: 500 mL a tuliano, diuresis y función respiratoria.
goteo bien rápido y 500 mL a 30 gotas/min. Con ello – Antídoto: gluconato de calcio.
se busca frenar las contracciones por el riesgo de b) Si no se dispone de sulfato de magnesio, puede
rotura uterina. utilizarse diazepam (ámp. de 5 ó 10 mg) a razón
2. Traslado emergente de la paciente hacia un hospital de 2 mg/min hasta 40 mg.
obstétrico, acompañada por un médico y un (a) en- 7. Control de la hipertensión arterial (seleccionar una
fermero (a). de las tres alternativas para controlar la TA):
3. Estar listos para la atención vital de la madre y el a) Hidralazina: 5 mg en bolo e.v. cada 20 min hasta
feto ante una emergencia, durante la evacuación. 20 mg (dosis máxima). Es el fármaco de elec-
4. Administrar fenoterol, si es posible, a goteo que se ción.
regulará para disminuir la frecuencia e intensidad de b) Nifedipina: 10 mg s.l. Se puede utilizar para la
las contracciones, o frenarlas. Ocurrirá taquicardia. hipertensión ligera.

140
Capítulo 5 Misceláneas
c) Labetalol (ámp. de 50 mg): ½ ámp. en bolo en Gestorragias de la segunda mitad del embarazo:
1 min y se repite cada 5 a 10 min hasta una dosis
máxima de 300 mg. – Placenta previa.
8. Monitorizar los signos vitales y realizar diuresis por – Desprendimiento prematuro de la placenta
sonda vesical. normoinserta (hematoma retroplacentareo).
9. Traslado urgente de la paciente al hospital gineco- – Ruptura uterina.
obstétrico, para terminar el embarazo por la vía más
adecuada. Hacerlo bajo sostén vital con un médico Típicamente, todos estos casos producen shock
y un (a) enfermero (a). hipovolémico y su tratamiento en el estadio prehos-
pitalario es el que se describe en el capítulo sobre
shock.
Sangramiento obstétrico
Amenaza de aborto
El sangrado por causas obstétricas (gestorragias) pue-
de presentarse en cualquier momento del embarazo y obe- – Dolor en hemiabdomen inferior.
decer a diferentes causas. – Embarazo menor de 20 semanas.
– Expulsión de manchas de sangre, a veces os-
Gestorragias de la primera mitad del embarazo: curas.
– Cuello uterino cerrado.
– Embarazo ectópico (vease: abdomen agudo). – Con frecuencia, se observan infecciones cervico-
– Mola hidatiforme. vaginales, que se diagnostican al examinar con
– Amenaza de aborto. espéculo y comprobar la secreción y los signos
– Aborto en curso. de inflamación del cuello uterino.

Conducta que se debe seguir ante la amenaza de aborto

Sangramiento moderado o abundante


Sangramiento escaso o nulo

Evaluación de signos vitales


Reposo físico, psíquico y sexual.
Sedación ligera.
Tratamiento específico de la leucorrea.

Oxígeno.
Canalizar vena periférica con NaCl a 0,9 %.
Si hay hipotensión o shock (véase el acápite acerca de shock).
Ingreso domiciliario con visita diaria del médico
y del enfermero para valorar.

Remitir al hospital mediante la Coordinación de Urgencia


Municipal acompañada por algún personal de la Salud.
Sangrado, signos vitales y estado general
Nota: si hay hipotensión, llamar al Centro de Coordinación de
Emergencia.

Si no mejora

Remitir al hospital mediante la


Coordinación de Urgencia Municipal.

141
U RGENCIAS M ÉDICAS
Aborto en curso 8. Insuficiencia cardíaca por miocardiopatías o por
hipertensión arterial.
Diagnóstico clínico:
En la gestante de menos de 28 semanas se realiza
1. Sangrado escaso o moderado. reanimación cardiopulmonar y cerebral (RCPC) con igual
2. Con el espéculo se observa: protocolo que el diseñado para el adulto. A partir de las
a) Cuello abierto o permeable. 28 semanas de gestación hay que tener en cuenta la via-
b) Expulsión de partes ovulares o placentarias. bilidad del feto.
c) Abombamiento de membranas ovulares por el En la embarazada, como mecanismo compensatorio
cuello uterino. de la hipovolemia, el organismo sustrae sangre del circui-
to uterino, lo que motiva sufrimiento fetal. Por ello, las
Conducta que se debe seguir:
bradicardias fetales nos ayudan a una valoración más
1. Canalizar vena y administrar solución de ringer exacta de la hipovolemia para la reposición de volumen,
lactato. que se hará primero con soluciones electrolíticas (NaCl
2. Tomar sangre para hemograma, grupo sanguíneo, 0,9 % o ringer lactato), después con coloides sintéticos y
factor Rh y coagulograma. por último con hemoderivados. En las embarazadas con
3. Remisión urgente de la paciente al hospital. pérdida masiva de sangre o con trastornos de la coagula-
ción, no se deben usar dextranes.
¡Eficiencia y rapidez para salvar la vida de la madre!
Durante la RCPC en la embarazada, se debe despla-
zar el útero para la izquierda con la mano o colocando
Sostén vital básico avanzado a la embarazada una cuña por debajo del flanco o la cadera derecha, para
evitar que el útero comprima la circulación venosa de
Las causas más frecuentes de un paro cardiorres- retorno (a nivel de la cava inferior).
piratorio en la embarazada son: El sostén ventilatorio, la compresión cardíaca exter-
na, la desfibrilación, el manejo de otras arritmias y la ad-
1. Embolismo de líquido amniótico. ministración de fármacos, se realizará de forma similar a
2. Tromboembolismo pulmonar. la descrita en los protocolos específicos.
3. Hemorragias. La maniobra de Heimlich para la desobstrucción de
4. Trauma. la vía aérea de la gestante, se practicará por detrás de
5. Arritmias. la paciente en posición de pie. Si hay inconciencia, se
6. Infarto agudo del miocardio. realizarán compresiones torácicas igual que en la RCPC
7. Miocardiopatías. en adultos.

Lactancia materna y medicación

Siempre que sea posible, una madre que se encuentre lactando no debe tomar medicamentos.
Prácticamente todos los medicamentos se excretan por la leche materna en pequeñas cantidades.

Si necesita tratamiento

Generalmente los medicamentos seguros en la Se deben utilizar medicamentos de Evitar dar tomas de leche en las horas
infancia lo son también para uso materno en la acción corta. Los neonatos suelen del pico de concentración de los
lactancia. Si es posible, se debe elegir, entre tener dificultades para eliminar los fármacos. Generalmente, este pico es
varios, uno que sea seguro en la infancia. fármacos de acción prolongada, y de 1 a 3 horas después administrar, por
entonces estos pueden acumularse. vía oral, los fármacos de acción corta.

142
Capítulo 5 Misceláneas

Tabla 12. Embarazo y medicación. Efectos sobre el feto y el recién nacido

Fármacos Efectos

Digoxina Atraviesa la placenta. No teratogénico. Útil como tratamiento de la taquicardia fetal.

Propanolol Disminuye el flujo sanguíneo uterino. Produce retraso del crecimiento intrauterino, bradicardia e hipoglicemia
del recién nacido.

Noscapina No teratogénico. Puede provocar letargia, bradicardia y congestión nasal en el recién nacido.

Tiacidas Utilizado al final del embarazo, puede producir trombocitopenia, hiperglicemia e hiperbilirrubinemia del
recién nacido.

Antihistamínicos No teratogénico.

Aminofilina En el recién nacido produce irritabilidad, vómitos y taquicardia que comienza a las 6 horas.

Yoduros Producen hipertiroidismo fetal y bocio.

Clorodiazepóxido y
meprobamato Se les asocia un incremento de malformaciones cardiovasculares.

Diazepam Probablemente asociado al labio leporino con hendidura palatina o sin esta. Administrado antes del parto
produce hipotonía, apnea e hipotermia en el recién nacido.

Tricíclicos Posible aumento en la incidencia de malformaciones.

Alcohol Defectos craneofaciales, articulares y cardiovasculares. En el recién nacido produce hipotonía, irritabilidad
y retraso psicomotor.

Barbitúricos Facies dimórfica: raíz nasal plana, hipertiroidismo, ptosis parpebral y retraso del crecimiento intrauterino.

Sulfamidas Puede producir hiperbilirrubinemia si se usa en el tercer trimestre.

Aminoglucócidos Se le asocia con ototoxicidad, daño renal y, probablemente, lesión del nervio óptico.

Tetraciclinas Coloración amarillenta de los dientes del recién nacido con hipoplasia y tendencia a caries. Se ha descrito que
si se administran en el primer trimestre del embarazo, pueden provocar malformaciones de las manos.

Vulvovaginitis Cuadro clínico general:

Factores de riesgo: Los síntomas empeoran en el periodo menstrual: irri-


tación vaginal, flujo vaginal abundante, mucoso, blanco,
a) Vulvovaginitis tricomoniásica: parejas sexuales verdoso o amarillento, grumoso, y mal olor vaginal, disu-
múltiples. ria, dispareunia.
b) Vulvovaginitis bacteriana: parejas sexuales múl- Los hombres son asintomáticos o presentan prurito o
tiples, dispositivos intrauterinos (DIU), higiene una ligera secreción uretral.
defectuosa (autoinfección).
c) Vulvovaginitis candidiásica: Vulvovaginitis tricomoniásica

– Factores debilitantes sistémicos: diabetes En las pruebas de laboratorio:


mellitus, antibioticoterapia previa, corticote-
rapia, inmunosupresión, SIDA, estrés, em- – Mujeres: el examen microscópico en fresco es
barazo, duchas vaginales, anticonceptivos altamente específico.
orales, DIU y ropa interior sintética.

143
U RGENCIAS M ÉDICAS
– Hombres: las trichomonas se observan en el Medicamentos:
examen microscópico en fresco y en el cultivo
de la secreción uretral después del examen de a) Vulvovaginitis tricomoniásica:
próstata. – Metronidazol: 500 mg cada 8 horas por 10 días,
para la pareja.
Vulvovaginitis bacteriana
– Irritación vaginal o vulvar o ambas. Contraindicaciones: primer trimestre del embarazo o
– Mal olor vaginal que se exacerba después del alergia medicamentosa.
coito.
– Leucorrea fluida blanco-grisácea. Precauciones: evitar el metronidazol o reducir la do-
– En las pruebas de laboratorio se observan leva- sis en caso de insuficiencia hepática.
duras y seudohifas en el examen microscópico
con KOH. b) Vulvovaginitis candidiásica (escoger un trata-
miento):
Vulvovaginitis candidiásica – Clotrimazol (crema al 1 %): cada 8 horas con
aplicador intravaginal durante 14 días.
– Prurito intenso, inflamación y eritema vulvar.
– Nistatina (crema): de igual forma.
– Secreción vaginal espesa blanquecina, tipo re-
– Ketoconazol: 2 tab. de 200 mg/al día, durante
quesón. Placas blancas y gruesas en al mucosa 10 días.
vaginal. – Fluconazol: 150 mg, en dosis única.
– Dispareunia ocasional.
– Puede tener prurito en las áreas crural y perineal.
Infección del tracto urinario
Tratamiento:
Los pacientes pueden ser atendidos de manera ambu- La infección del tracto urinario (ITU) es una de las
latoria. En caso de que el paciente tenga dudas, puede más frecuentes causas de consulta médica, solamente
preguntar al especialista sobre el diagnóstico y el tra- precedida por las infecciones respiratorias. Se asocia
tamiento. La persistencia de los síntomas obliga a la mucho a infecciones vaginales.
búsqueda de elementos de alto riesgo (prostitutas, ho- El manejo de las ITU es importante no solo por su
mosexuales, etc.). Se hará un control especial en mu- alta incidencia, sino también porque constituyen una cau-
jeres embarazadas o que estén lactando. sa de inclusión en los programas dialécticos por insufi-
ciencia renal crónica; además, en la mujer embarazada
Se recomienda al paciente que mantenga abstinen- es conocido el riesgo de parto prematuro, de parto pre-
cia sexual hasta que su pareja reciba tratamiento y desa- término y el bajo peso del feto al nacer, entre otros.
parezcan los síntomas.
Las ITU pueden afectar a cualquier individuo, pero
Recomendaciones a pacientes con vulvovaginitis: sobre todo a:

– No consumir alcohol durante el tratamiento con – Mujeres a partir de los 10 años de edad.
metronidazol. – Hombre en edades extremas (véase el acápite
– Información sobre la transmisión de la infección sobre las ITU en el lactante).
tricomoniásica. – Pacientes con anomalías funcionales y estructu-
– Mantener limpia la zona genital. rales del tracto urinario.
– Usar ropa interior de algodón y evitar la ropa – Receptores de transplantes.
sintética.
– No dejarse puesta la ropa húmeda. Las ITU representan la segunda causa de infección
– Después de orinar o defecar, limpiarse frotando nosocomial.
o lavando la zona de adelante hacia atrás (de la Ocurre infección urinaria cuando los virus, los hon-
vagina hacia el ano). gos y, básicamente las bacterias, casi siempre proceden-
– Si la paciente es obesa, debe bajar de peso. tes del tubo digestivo, se multiplican a cualquier nivel del

144
Capítulo 5 Misceláneas
tracto urinario, y hacen su entrada a través de la uretra.
Clasificación: – Piuria significativa: presencia de más de 10
leucocitos/mL de orina en recuento de cámara,
Según su localización: cuenta glóbulos ó 6 leucocitos por campo me-
diante objeto de alto aumento.
a) Alta: si interesan el riñón y la pelvis renal. – La presencia de cilindros en el sedimento urina-
b) Baja: si interesan la uretra, la vejiga y el epidídimo. rio sugiere afectación del tracto superior.
c) Complicada: cuando existen condiciones que fa- – La presencia de una bacteria por campo se
vorecen la persistencia y recurrencia de la in-
correlaciona con un recuento en el urocultivo de
fección como:
10 5 colonias/mL en el 90 % de los casos.
– Alteraciones funcionales y estructurales del
tracto urinario. – Un hemograma con marcada leucocitosis y des-
– Embarazo. viación a la izquierda, hace sospechar una in-
– Diabetes mellitus. fección parenquimatosa.
– Inmunosupresión. – Los exámenes radiológicos no se precisan en la
– Manipulaciones recientes con sondas. atención de urgencia prehospitalaria.
d) Recurrente: la recurrencia puede deberse a una
reinfección o a la recidiva; pero, en sentido más Conducta y tratamiento prehospitalario:
amplio, se considera una ITU recurrente cuando
existen más de 2 episodios en 6 meses ó 3 episo- Aunque la mayoría de las ITU pueden ser tratadas
dios o más en 1 año. en el ámbito prehospitalario, debe tenerse en cuenta que
la pielonefritis aguda, en su amplio espectro clínico, pue-
Según la causa: de manifestarse con shock séptico, generalmente aso-
ciado a uropatías obstructivas especialmente en pacien-
El 95 % de las ITU son de origen bacteriano:
tes diabéticos, en inmunodeprimidos y en consumidores
crónicos de analgésicos. En estos casos, las medidas ini-
a) No complicadas: Escherichia coli es la más fre-
cuente, seguida de Salmoneilla saprophyticus, ciales estarán encaminadas al sostén vital (véase el
proteus mirabilis y Klebsiella. acápite sobre shock) y se impone la estabilización del
b) Nosocomiales: se identifican Proteus mirabilis, paciente, y su evacuación, con apoyo vital avanzado, al
Klebsiella, enterobacterias y pseudomonas, entre hospital de referencia.
otros.
c) Neisseria gonorrehae y virus del herpes simple, Los pacientes con ITU requieren ir al hospital de re-
pueden ser responsables de una uretritis. ferencia, pero sin necesidad de apoyo vital avanzado, y
además:
Manifestaciones clínicas (dependen de la localización,
del paciente y del germen): – Cuando se comprueba que hay una afectación
del estado general que indique la necesidad del
a) Asintomáticas. uso de antibióticos de amplio espectro.
b) Cistitis: disuria, polaquiuria, micción urgente, – Si después de 72 horas de tratamiento persisten
tenesmo y dolor suprapúbico. o se agravan las manifestaciones clínicas.
c) Pielonefritis: escalofríos, dolor lumbar, náuseas, vó-
– En la embarazada con manifestaciones de sepsis
mitos, disuria, polaquiuria y, ante la palpación del
alta.
riñón, el ángulo costo-frénico suele ser doloroso.
d) Prostatitis (forma aguda): fiebre, escalofríos, – Si hay vómitos y náuseas persistentes que com-
estraguria, dolor perineal y al tacto rectal, se siente prometen el equilibrio electrolítico e impiden el
la próstata aumentada y suele ser dolorosa. tratamiento oral.
– Prostatitis aguda con retención urinaria y
Diagnóstico: bacteriana.

En la atención prehospitalaria de urgencia, solo se El tratamiento prehospitalario puede incluir el in-


justifica el examen de laboratorio de la muestra de orina greso domiciliario, de acuerdo con las características
recogida por micción espontánea. del paciente.

145
U RGENCIAS M ÉDICAS
Las ITU no complicadas no requieren urocultivo para – Adquiridos: aseo inadecuado (baño en palan-
iniciar el tratamiento. Los fármacos de elección son: gana), uso de sonda vesical, cuerpo extraño
en uretra, entre otros.
– Sulfaprim.
– Amoxicilina. Formas clínicas de presentación:
– Cefalosporina de primera o segunda generación.
– Fluoroquinolonas (ciprofloxacina, ofloxacina, – Febril simple: lactante con síndrome febril agudo
norfloxacina). o recurrente y que no aumenta bien de peso.
– Aminoglucósidos disponibles en las farmacias – Gastroentérica: vómitos y diarreas de carácter
principales municipales. recurrente o persistente.
– Anorexia: rechazo de alimento.
Otras medidas: – Toxiinfecciosa inflamatoria sistémica sin otra
focalización: descartar que exista ITU.
– Reposo. – Pseudomeníngea: cuadro agudo de vómitos en
– Forzar la diuresis con líquidos. proyectil, irritabilidad o somnolencia y fiebre.
– Orientaciones para la prevención. – Típica: orinas escasas, fétidas, que manchan el
pañal, pujos para orinar, tenesmo vesical.
La recurrencia de las infecciones del tracto urinario
puede requerir tratamiento profiláctico o investigaciones
Diagnóstico:
posteriores, por lo que se debe orientar al paciente que
acuda a su médico de familia.
– Algunas de las formas clínicas anteriores.
En las ITU complicadas se requiere la realización de
– Cituria positiva (leucocituria > 30 000 leucocitos/
cultivo y antibiograma; y si es imperativa la necesidad de
tratamiento, se debe remitir al hospital de referencia, pues campo, cilindruria, albuminuria y hematuria).
la gama de posibles gérmenes se debe tratar con anti- – Urocultivo positivo > 100 000 colonias.
bióticos de amplio espectro.
La duración del tratamiento es variable, desde ciclos Conducta que se debe seguir:
de 3 días en la cistitis de la mujer; de 7 a 14 días, en la
pielonefritis y de 4 a 6 semanas, en la prostatitis. Estas infecciones deben ser consideradas siempre
como ITU complicadas por las razones siguientes:

Infección del tracto urinario en el lactante – Se asocian frecuentemente con malformaciones


urinarias.
La ITU en el lactante se detecta por la presencia y – Tienden a dejar cicatrices renales y, por tanto,
multiplicación de microorganismos a cualquier nivel del hay riesgo de insuficiencia renal crónica (IRC).
tracto urinario. – Tienden a la generalización, o sea, a formas
sistémicas graves de la infección.
Factores predisponentes: – Las formas de presentación son atípicas.

a) Los que se oponen al flujo normal de la orina: Por tanto:


– Orgánicos: válvula de uretra posterior, doble
sistema, bridas congénitas, ureterocele, – Se debe evaluar el estado circulatorio. Si existe
acodadura de uréter, tumores, cálculos, entre síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
otros. (SRIS) asociado, se debe estabilizar al paciente
– Funcionales: vejiga neurogénica, trauma y remitirlo a la atención secundaria en una am-
medular, hidrocefalia, entre otros. bulancia de apoyo vital, para su ingreso en una
UCI.
b) Los que no se oponen al flujo de orina: – Si el paciente está estable, debe ser remitido para
su estudio y tratamiento, que siempre será por vía
– Congénitos: déficit inmunológico, riñón en parenteral (de elección: cefalosporina de tercera
herradura, enfermedad poliquística, reflujo
generación o aminoglucósidos o ambos).
vesicoureteral, entre otros.

146
Capítulo 5 Misceláneas

Emergencias radiológicas

Activación del Sistema Médico de Urgencia o Emergencia


Se elegirá al personal de protección radiológica que podrá activar el Sistema.
El activador debe ser capaz de brindar los datos siguientes:

1. Características del lugar (instalación, local o móvil).


2. Lugar de rescate con seguridad en la escena.
3. Características de la escena (número de víctimas contaminadas y/o irradiadas, lesiones asociadas).
– Regular la demanda según datos obtenidos, y se define el tipo de rescate con actuación rápida.
– Coordinación de las acciones a realizar (hasta dónde llegar en el rescate, vías a utilizar y lugar de evacuación).

Actuación en el lugar

Irradiado Contaminado

Asintomático o sintomático ligero Síntomas importantes con Medios de protección de los


(náuseas,
. anorexia, vómitos). compromiso hemodinámico. rescatadores: guantes, ropa
desechable y barrera de
polietileno.

Tratamiento paliativo

Lesiones
Contaminación Contaminación
asociadas
externa interna

No Sí

– La descontaminación del paciente debe Digestiva:


realizarla el personal de seguridad radiológica. – Lavado gástrico con levine.
– Si no se ha descontaminado, se le debe realizar – Carbón activado.
Tratamiento de las la descontaminación fuera de la ambulancia en
lesiones según las – Catárticos.
conjunto con el personal de seguridad radiológica – Sonda rectal.
guías anteriores. (lavar la lesión con agua, sin salpicar ni – Manejo cuidadoso de los desechos,
contaminar zonas extensas del área). utilizando recipientes desechables.
– Tomar medidas de protección del equipamiento
Tratamiento sintomático: (cubrir camillas y equipos con nailon, así como la
Si es un paciente contaminado, extremar zona contaminada del paciente).
las medidas de protección. Otras:
Traslado al hospital o local destinado – Diuresis forzada.
para la evaluación de estos casos.
– Catárticos.
– Sonda rectal.

Si hay una herida abierta contaminada, se debe favorecer la salida de la sangre con un torniquete por encima de la lesión, que cierre la
circulación venosa y, de esta forma, se produzca un drenaje de sangre con el producto radiactivo. Vigilar el compromiso hemodinámico.
Trasladar al paciente al hospital destinado para este tipo de casos, según las lesiones asociadas. Siempre hay que priorizar la vida del paciente.

147
URGENCIAS MÉDICAS

Capítulo6
Intoxicaciones agudas

Intoxicado agudo

Está alerta.
Valorar la necesidad de Respira bien. Sostén vital
Sí Pulso y TA No ABCD
sostén vital ABCD

¡Que no se vayan los testigos!

Averiguar

Tóxicos Dosis Hora Enfermedad Trauma Medicación


previa concomitante previa

Consultar con el CENATOX y


activar la Emergencia Médica Móvil.

Muestra toxicológica Principios en


intoxicados Evaluación y resucitación ABCD

Gástrica, de sangre, de orina


Reevaluación y resucitación continua de ABC

Llevar al laboratorio o trasladar al


paciente para la toma de la muestra.

Vea la conducta general

148
Conducta general que se debe seguir
ante un paciente intoxicado

Examen Aumento de la excreción


fisíco Disminuir la absorción del tóxico.
Puerta de entrada:

Diuresis forzada osmótica:


Respiración de Kussmaul: salicilatos, Ocular Cutánea Parenteral Digestiva Es muy útil en los tóxicos que se excretan por vía
metanol. renal.
Arritmias: tricíclicos, digital. Conducta que se debe seguir: alcalinizar solo cuando la
HTA: anfetaminas. intoxicación es por fenobarbital, salicilatos, ácido
midriasis: glutetimida, atropina. Lavado Realizar torniquete fenoxiacético.
Miosis: opiáceos, órganos fosforados. ocular o sangría. - Hidratación inicial con 500 a 1 000 mL, continuar
Piel roja: monóxido de carbono. con 15 mL/kg en 3 a 4 h.
Úlceras en boca: agentes corrosivos. - Alcalinizar con bicarbonato de sodio:
Quitar la ropa. 1er frasco: 60 meq.
Baño amplio. - Provocar vómitos (excepto cuando sean 2do frasco: 30 meq.
Nota: si el tóxico es un polvo, sustancias corrosivas). 3er frasco: 20 meq o de 1 a 2 meq/kg en las primeras
sacudirprimero antes de lavar. - si el paciente está consciente, darle agua tibia 3 a 4h.
con sal o ipecacuana a 30 mL más 100 a 300 mL - Diuréticos cada 3 a 4 h después de comenzada la
de agua, por vía oral (se puede repetir). hidratación.
- Aspirar (excepto cuando sean sustancias Furosemida: 20mg, cada 4 h, por vía e.v.
corrosivas). Manitol: 20 %, 15 a 20 mL, cada 3 a 4 h, por vía e.v.
- Pasar levine: - Soluciones de potasio después de que comience la
Lavado gástrico (se puede usar cuando sean diuresis.
sustancias corrosivas, antes de los 30 minutos). Nota: debe mantenerse un pH urinario entre 7 y 8,5.
- Si hay coma: intubación endotraqueal antes.
Técnica: poner al paciente en decúbitolateral
Capítulo 6

izquierdo, pasar sonda gruesa # 20, aspirar y


mandar al laboratorio, instilar agua (200 mL),
aspirar, repetir la maniobra hasta obtener un
líquido claro, después instilar carbón activado.
Nota: si la intoxicación es por yodo, usar
almidón. Si la intoxicación es por hierro usar
ferroximina.
- Carbón activado: 1 g/kg con agua, y repetir a
0,5 g/kg.
- Aumentar el tránsito intestinal con manitol a
20 %, 100 mL o sorbitol a 70 %, 120 mL.

No usar sonda nasogástrica si la


Evacuar con medidas de sostén vital desde la fase prehospitalaria, hasta una unidad de cuidados intoxicación es por ácidos o álcalis.
al paciente grave en el hospital, para realizar las investigaciónes y la terapéutica definitiva.
Intoxicaciones agudas

149
URGENCIAS MÉDICAS

Algoritmo para uso en intoxicaciones agudas por drogas de abuso

Paciente que necesita de asistencia médica urgente

En el consultorio médico de la familia o fuera de las unidades del Sistema de Salud

1. Sin dejar de brindarle asistencia médica, se debe recoger la mayor cantidad de información (tipo de tóxico,
hora de ingestión, dosis, enfermedad previa, trauma, etcétera).
2. Tomar las medidas generales, con los recursos de que se disponga:
· Mantener una adecuada ventilación y evitar una broncoaspiración (poner al paciente en la posición
de decúbito lateral izquierdo, si no hay trauma asociado).
· Mantener estable la hemodinamia.
· Tratamiento sintomático.
4. Activar el Sistema de Emergenci a Médica Móvil.
5. Llamar al Centro Nacional de Toxicología (CENATOX).
6. De ser posible, enviar una muestra del producto ingerido a la unidad de salud a la que es remitido
el paciente, al CENATOX o a ambas instituciones.
7. Hacer la remisión con la información útil para decidir la conducta que se debe seguir.

Vea a continuación la conducta que se debe seguir


En el consultorio de urgencia o en el PPU

– Evaluación clínica.
– Asegurar la vía aérea: si Glasgow < 8 puntos, intubar y administrar oxígeno a 50 %.
– Estabilizar la hemodinamia: tener la vena segura y permeable con solución salina
fisiológica a 0,9 %.
– Pasar levine ; tomar muestras según el tiempo de ingestión y realizar un lavado
gástrico con carbón activado: 1 g/kg con 250 mL de agua.
– Asegurarse de que las muestras recogidas sean útiles para el diagnóstico y
enviarlas al CENATOX o a los laboratorios habilitados:
· Sangre.
· Orina (más de 100 mL).
· Contenido gástrico.
· Productos sospechosos, recogidos donde se encontró al paciente.
– Tratamiento sintomático e iniciar el tratamiento específico (véase el esquema).
– Hacer las coordinaciones pertinentes con la unidad de salud a la que es remitido el
paciente y enviar la información que facilite la conducta médica que se debe seguir.

En el hospital

– Ventilación artificial mecánica, si existe el criterio del médico.


– Estabilizar la hemodinamia.
– Tratamiento sintomático e iniciar el tratamiento específico, según corresponda.
– Estudios hematológicos: gasometría, ionograma, calcio, magnesio, hemograma
completo, estudios hepáticos, renales, VIH, y los que el médico considere.
– Mantener referencia y contrarreferencia con el CENATOX y con el área de salud.

150
Capítulo 6 Intoxicaciones agudas

Psicodepresores: opiáceos, benzodiazepinas, Psicoestimulantes: marihuana, cocaína,


barbitúricos. anfetaminas, alcohol en etapa inicial.
Principales síntomas: Principales síntomas:
1. Trastornos de conciencia. 1. Hiperactividad.
2. Depresión respiratoria. 2. Diaforesis.
3. Hipotensión. 3. Hipertensión.
4. Taquicardia.
5. Convulsiones.

– Opiáceos: naloxona.
· Dosis de ataque: de 0,4 a 0,8 mg e.v. o s.c. cada 3 a 5 min.
hasta que el paciente se mejore, sin pasar de 10 mg.
· Dosis de mantenimiento: 0,4 a 0,8 mg/h (15 mg en 500 mL – Hiperactividad; paranoia; violencia:
de solución salina fisiológica a 0,9 %). · Diazepam: 10 mg, por vía e.v. o i.m.
– Benzodiazepinas: flumazenil (anexate). · Haloperidol: 5 mg, por vía i.m. (no usarlo si hay convulsión).
· Dosis de ataque: 0,3 mg e.v. cada 1 h, hasta que el paciente – Convulsiones:
se mejore, sin pasar de 2 mg. · Lorazepam: 2 mg, por vía e.v. o diazepam: 5 ó 10 mg, por vía e.v. hasta controlarlas.
· Dosis de mantenimiento: de 0,9 a 1 mg/h. – Emergencia hipertensiva:
– Si hay depresión respiratoria: ABC. · Nitroprusiato de sodio: 0,5 a 10 µg/kg/min (2 ámp. en 500 mL de dextrosa a 5 %
– Si hay hipotensión: reponer el volumen con cristaloides. y proteger de la luz). En su defecto, hidralazina: 20 mg en bolo de 50 a 100 mg,
– Si hay hipoglicemia: administrar dextrosa a 50 %, 1 ámp., en 100 mL de solución salina fisiológica en 2 o 4 h, según la respuesta.
por vía e.v. y tiamina: 100 mg, por vía i.m. o e.v. diluido. – Urgencia hipertensiva:
· Esmolol:
Dosis de ataque: 500 µg/kg en 1 min, seguido de 50 µg/kg en 4 min.
Dosis de mantenimiento: 50 a 200 µg/kg/min.
· En su defecto, propanolol:
Dosis de ataque: 0,3 a 0,5 mg, por vía e.v. lento y repetir a los 2 min.
Si no hay mejoría clínica: Dosis de mantenimiento: 1 a 3 mg/h (2 ámp. en 500 mL de dextrosa a 5 %).
– Pensar en intoxicación combinada. – Taquiarritmias:
– Buscar factores agravantes asociados. · Verapamilo: 5 mg, por vía e.v., cada 5 min hasta 50 ó 100 mg.
– Revisar otros diagnósticos. – Edema cerebral:
– Asesoramiento toxicológico. · Manitol: 1 g/kg cada 30 min.
– Evaluar métodos depuradores. Dosis de mantenimiento: 0,25 g/kg, cada 4 h.

Tratamiento de las intoxicaciones b) Depuración extracorpórea (su eficacia no está


agudas probada).

Tratamiento antídoto:
La intoxicación aguda representa una emergencia
clinicotoxicológica que no posee un tratamiento específi-
co; pero requiere una terapéutica inmediata, adaptada – No existe.
al cuadro clínico.
Soporte de funciones vitales y tratamiento sintomático:
Tratamiento de la intoxicación por anfetaminas
– Convulsiones: diazepam.
– Hipertermia: enfriamiento.
1. Eliminar el tóxico ingerido: – Rabdomiolisis: alcalinizar la orina.
a) Lavado gástrico o emesis.
– Arritmias cardíacas: control de la acidosis y trata-
b) Carbón activado.
miento específico, según el tipo.
c) Catárticos.
2. Eliminar el tóxico absorbido: – Hipertensión arterial severa: nifedipina sublingual.
a) Diuresis forzada osmótica ácida (su indicación – Excitación psicomotriz: diazepam, haloperidol,
es cuestionada y si hay arritmias cardíacas o clorpromacina, por vía e.v.
rabdomiolisis está contraindicada). – Síndrome de abstinencia: diazepam.

151
URGENCIAS MÉDICAS
Tratamiento de la intoxicación aguda · Si no está disponible el labetalol, usar propanolol:
por cocaína 1 mg, por vía e.v., cada 2 ó 3 min, hasta 6 u 8 mg.

Tratamiento de las arritmias:


Principios del tratamiento de la intoxicación aguda:
· Labetalol o, en su defecto, proponalol o atenolol,
1. Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aé- según las dosis indicadas anteriormente.
rea. · Fenitoína: 15 a 18 mg/kg.
2. Resucitación cardiopulmonar básica.
3. Ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos. Tratamiento de la psicosis:
4. Monitoreo.
5. No hay antagonistas específicos. · Haloperidol: 2 a 4 mg, por vía e.v. puede favorecer
las convulsiones, ya que disminuye el umbral para
La conducta médica debe implementarse según el ello.
paciente:
Tratamiento de la hipertermia:
– Medidas de contención psicológicas.
– Medidas de contención psicológicas más las medi- 1. Colocar al paciente en un ambiente frío.
das generales. 2. Disminuir la actividad física.
– Descontaminación intestinal: según los criterios de 3. Ventilación con aire frío.
los principios generales del tratamiento de las 4. Colocarle paños de agua fría en el cuerpo y en la
intoxicaciones agudas, en los casos de pacientes cabeza.
body packers, la administración de carbón activa- 5. Lavado gástrico con solución salina fisiológica fría.
do en dosis repetidas y de catárticos, es una indi- 6. En los casos severos y resistentes, se puede indicar
sedación y provocar una parálisis neuromuscular.
cación precisa, siempre que no exista obstrucción
7. Evitar la rabdomiolisis, mediante la alcalinización de
intestinal, la cual requiere tratamiento quirúrgico.
la orina y mantener un flujo urinario elevado.
Tratamiento de las convulsiones:
Tratamiento de la intoxicación por LSD
– Diazepam:
· Adultos: 5 a 10 mg, por vía e.v. en bolo inicial. La intoxicación por LSD no posee un tratamiento
Repetir cada 15 min, hasta 30 mg. específico y no se llevan a cabo conductas terapéuticas
· Niños: 0,25 a 0,40 mg/kg/dosis hasta 10 mg. En de urgencia. El tratamiento debe estar encaminado,
menores de 5 años, la dosis máxima es 5 mg. fundamentalmente, al establecimiento de:
· Fenobarbital: 3 mg/kg/dosis.
· Fenitoína: 15 a 18 mg/kg. Dosis máxima: 50 mg/min. 1. Medidas generales de sostén.
2. Medidas de contención psicológicas.
Tratamiento de la hipertensión arterial: 3. Tratamiento farmacológico.

1. Hipertensión arterial leve: responde al tratamiento Las medidas generales de sostén y de contención
con diazepam. psicológicas, en ocasiones son suficientes para lograr
2. Hipertensión arterial moderada: enalapril: 10 a 40 mg, revertir el cuadro clínico de la intoxicación. Este puede
por vía oral, en una dosis única. ceder espontáneamente al tranquilizar al paciente en
3. Hipertensión arterial grave: un ambiente apropiado y de silencio, aportarle apoyo
· Nitroprusiato de sodio: 0,1 a 5 µg/kg/min, por vía familiar y evitar que se produzcan cambios bruscos
e.v. (infusión). Dosis máxima: 10 µg/kg/min. Do- en las condiciones que lo rodean.
sis de mantenimiento: 1 a 3 µg/kg/min. Solo en caso de que se presenten cuadros clínicos
· Labetalol (se prefiere este al propanolol, por sus de pánico o de agitación grave, se debe imponer el
propiedades . y ⇓ bloqueantes): 0,25 mg/kg. tratamiento farmacológico. La droga de elección es el

152
Capítulo 6 Intoxicaciones agudas
diazepam, en una dosis de 10 mg, por vía endovenosa. Si por lo que el mejor tratamiento consiste en el manteni-
no cede el cuadro de excitación, se emplea el haloperidol miento de las funciones vitales al brindarles una ade-
en una dosis de 5 a 10 mg, por vía endovenosa. cuada asistencia respiratoria y cardiovascular. A esto
En los casos de reacciones psicóticas agudas, se debe se añade una correcta hidratación parenteral y la co-
emplear haloperidol: 5 a 20 mg, por vía e.v., i.m. u oral. rrección del equilibrio hidromineral y ácido-básico, así
Los neurolépticos de poderosa acción antico- como tomar medidas antishock.
linérgica están contraindicados. Se ha demostrado que
el uso de fenotiacinas se asocia con la aparición de Tratamiento específico de la intoxicación
extrapiramidalismo, hipotensión y potenciación de los
por opiáceos
efectos anticolinérgicos que pueden producir shock.

El antagonista específico de los opiáceos es la


Tratamiento de la intoxicación aguda naloxona, la cual bloquea su efecto al ocupar los recepto-
por marihuana res específicos.

La intoxicación no posee tratamiento específico. Dosificación:


Según el caso, se deben implementar:
La dosis total de naloxona que puede requerirse en
1. Medidas de contención psicológicas. una sobredosis de opiáceos en adultos y niños, oscila entre
2. Medidas de sostén de las funciones vitales. 0,1 y 0,2 mg/kg.
3. Tratamiento de los cuadros psiquiátricos con benzo- Se recomienda una dosis inicial de 0,01 mg/kg para
diazepinas para la ansiedad moderada o el pánico, y niños y 0,4 mg para adultos, por vía endovenosa. Si no
neurolépticos para la psicosis aguda. hay mejoría del coma y continúa la depresión respirato-
ria, la dosis se repite con un intervalo de 2 a 3 minutos y,
si después de aplicada una dosis total de 2 mg (niños) y
Tratamiento general de la intoxicación 10 mg (adultos y adolescentes) no se obtiene la respues-
por opiáceos ta antagónica esperada, se debe descartar una intoxica-
ción por opiáceos.
La primera medida terapéutica en los cuadros clí- Es necesario recordar que la vida media de la
nicos agudos por sobredosis de opiáceos es la admi- naloxona es menor que la de los opiáceos, por lo que los
nistración de un antagonista (véase el tratamiento espe- síntomas de la intoxicación pueden reaparecer después
cífico). de cierto tiempo de administrado el medicamento. En este
La ingestión de opiáceos retarda el vaciamiento sentido, se recomienda mantener la naloxona en perfu-
gástrico. En caso de una sobredosis aguda por vía oral, sión en una proporción de 1,5 mg en 500 mL de dextrosa
las medidas para su eliminación son fundamentales, a 5 % administrada a una velocidad de 0,4 a 0,8 mg/h que
entre ellas: la emesis es el proceso más conveniente de puede variar según las necesidades del caso.
inicio, si el paciente aún está consciente. Si no lo estuviera, Es muy importante conocer si el paciente es
se practicará entonces el lavado gástrico, con las pre- drogodependiente. En ese caso, se debe interrumpir la
cauciones recomendadas para estos casos. administración de naloxona una vez lograda la respuesta
La mayoría de las víctimas por sobredosis de opiáceos clínica, pues, de otra forma, puede presentarse el síndro-
presentan un estado de coma con depresión respiratoria, me de abstinencia.

153
URGENCIAS MÉDICAS

Capítulo7
Trauma y desastres pacientes traumatizados y las escalas prehospitalarias
para el personal médico y para el personal no profesional
(score prehospitalaria de CRAMS).
Politrauma Las grandes estadísticas de traumatizados muestran
3 momentos en la incidencia de fallecidos:
El politrauma, traumatismo o trauma severo es una
o más lesiones cuyo índice de severidad es mayor de 1. Inmediatos.
15 puntos. Los pacientes que presentan una o más lesiones 2. Mediatos.
y un índice menor de 15 puntos, tienen contusión o son
3. Tardíos.
policontusos. Un paciente con traumatismo de una sola
región puede tener un índice superior a 15 puntos y puede
Esta curva trimodal de la mortalidad, descrita por
peligrar su vida.
Este tipo de escala no es posible aplicarla en el periodo Trunkey, puede variar con un sistema especializado para
prehospitalario; pero hay indicadores más simples para traumatizados.
identificar al traumatizado que debe llevarse a un centro
especializado en la atención a politraumas. En este ca- Cronología de la mortalidad en la enfermedad trau-
pítulo se muestra un árbol de decisiones en caso de mática:

Segundos o minutos
15 % Primeras horas
50-60 %
1. Trauma craneoencefálico severo
(TCE severo). 1.Traumatismo craneoencefálico.
2.Lesión de grandes vasos. 2. Traumatismo torácico.
3.Lesión medular. 3. Traumatismo abdominal.
4.Asfixia. 4. Fractura múltiple de pelvis.
Prevención. 5. Otros.
Cuidados intensivos.
Cuidados iniciales óptimos.
Atención prehospitalaria.
Mortalidad precoz por accidentes
Mortalidad inmediata por accidentes (desciende con un sistema de trauma).
(muy difícil su descenso).

1-3 semanas
15-20 %

Sepsis.
Fracaso multiorgánico.

¡Los cuidados iniciales óptimos deciden el futuro


del paciente!
¡No es solo la cirugía y la UCI!

154
Capítulo 7 Trauma y desastres
Sistemas de traumas:

1. Subsistema organizativo gerencial y de servicios


de aseguramiento.
2. Subsistema asistencial por protocolos.
3. Subsistema docente de los protocolos.
4. Subsistema para controlar la calidad.

Cadena asistencial en un sistema para traumas

Accidente Asistencia ABC en


Ambulancia de el sitio Reincorporación social
emergencia

Reconocimiento
Asistencia ABC en el Rehabilitación
Respuesta traslado

Ayuda por testigos


Asistencia ABC en el
Llamada de socorro Reparación terapéutica.
hospital
Ingreso.

Para la atención al paciente traumatizado hay que 3. Deben ser utilizados los testigos del suceso que
diferenciar las medidas previas a la asistencia en cuanto no estén alarmados.
a la secuencia de atención ABCDE, porque no es igual 4. Hay que separar del lugar a los testigos que estén
desde el sitio del accidente que desde un servicio de ur- alarmados.
gencia; incluso, existen diferencias en dependencia de la 5. Es necesario circunscribir el lugar (para el orden y
resolutividad de los servicios de urgencia. Sin embargo, control).
siempre en ABCD la esencia será la profundidad de 6. Poner señalizaciones antes del lugar, en los alrede-
actuación en cada una de ellas. Hay que llevar a cabo dores (esta medida evita accidentes).
acciones seguras y ganar tiempo. 7. Avisar a los sistemas de emergencia, policía, bom-
Cuando se atiende a un paciente traumatizado, hay beros, entre otros.
que evaluar las afectaciones vitales y actuar para su so- 8. Hacer una apreciación de lo sucedido e informarlo a
lución según el lugar; reevaluar; considerar el traslado estos sistemas.
según el lugar; mejorar la actuación en las afectaciones 9. Deben preverse las condiciones que puedan propi-
ciar nuevos accidentes: cables eléctricos, combusti-
vitales en la ambulancia; reevaluar constantemente la
bles, vehículos en pendientes, posibles derrumbes, con-
afectación vital y evaluar todas las lesiones en una siste-
taminaciones, tener en cuenta la dirección del vien-
mática de cabeza a pies (véase más adelante la descrip-
to, etcétera.
ción). Si se está en un servicio de urgencias, se realiza la
10. Entrar al sitio del accidente con seguridad.
actuación completa sobre los problemas; deben reeva-
11. Hacer el primer triage, o sea, la clasificación de las
luarse las afectaciones vitales y considerar el traslado, víctimas y definir cuáles tienen prioridad de atención
así como tomar iguales medidas en la ambulancia. Si el médica y de evacuación.
servicio de urgencia es hospitalario con posibilidades qui- 12. Este último paso debe repetirse constantemente
rúrgicas, el momento de traslado es otro. porque la selección de prioridades para la evacuación
Al llegar al sitio del accidente, es necesario: puede cambiar con simples acciones vitales que mo-
difiquen el riesgo de morir del lesionado. Por ejem-
1. No asustarse. plo: una afectación de la vía aérea del paciente puede
2. Tomar el liderazgo del lugar, excepto que se encuen- resolverse con una cánula, y esta prioridad de atención
tren policías o bomberos. En tal situación, se deben puede cambiar la prioridad de evacuación. Igual puede
coordinar las acciones. suceder con el control de un sangramiento externo.

155
URGENCIAS MÉDICAS
13. Para hacer el triage o clasificación y selección de 3. Hipertensión:
prioridades cuando es una atención a varios o a múl- a) Precisar antecedentes patológicos y terapéuticos.
tiples accidentados (atención masiva), es importante b) Ver algoritmos de hipertensión.
reevaluar, incluso, a aquellos que no tienen proble- c) Continuar, porque el paciente puede estar en fase
mas aparentes en el primer examen, porque las le- hiperadrenérgica con lesiones ocultas a dos tiem-
siones pueden manifestarse posteriormente. Debe pos y puede que la hipotensión por sangramiento
definirse una puntuación para las diferentes afecta- interno aparezca después.
ciones vitales: 4. Taquicardia: puede haber signos de hipovolemia y
de descarga adrenérgica. Primero se debe tratar
– 4 puntos para problemas de tipo A.
como hipovolemia, evaluar y decidir.
– 3 puntos para problemas de tipo B.
5. Bradicardia: puede existir una enfermedad previa,
– 2 puntos para problemas de tipo C.
terapéutica con betabloqueadores (o diltiazem) o
– 1 punto para problemas de tipo D.
también puede ser por trauma miocárdico (chofer
Los pacientes se deben clasificar de esta manera: comprimido).
6. Respiración superficial con taquipnea (FR > 30 resp/min)
– Una embarazada con algún problema vital, valdrá el o bradipnea (FR < 10 resp/min) o arritmias respira-
doble de la puntuación; pero si no tiene problemas torias o apnea y (o) cianosis y (o) agotamiento
vitales, no se le otorgan puntos. ventilatorio y (o) inestabilidad de los movimientos del
– Dos personas con el mismo valor: primero será el tórax en la ventilación: evaluar y actuar en ABCDE.
niño y luego el joven, y también se hace una valora- a) Intubar.
ción cualitativa entre ambos. b) Precisar que ambos hemitórax clínicamente ven-
– Toda dificultad al paso del aire por la vía aérea se tilan; de lo contrario, hay que hacer pleurotomía.
clasifica como un problema de tipo A. c) Ventilar (cuidado no ventilar un neumotórax).
– Un paciente con frecuencia respiratoria mayor de 7. Degradación de la conciencia: evaluar el grado de
30 resp/min, se clasifica como un problema de tipo inconciencia para intubar y ventilar, así como tratar
B, igual que si tuviera bradipnea, arritmia respirato- edema cerebral (véase la escala de Glasgow y ARIP
ria, dificultad respiratoria, cianosis parada respirato- en el acápite sobre reanimación en trauma y en inju-
ria o cardiorrespiratoria. ria encefálica). Evaluar y actuar en ABCDE.
– Un paciente con frecuencia cardíaca mayor de 100 8. Anisocoria con inconciencia: intubar, hiperventilar,
o menor de 60 lat/min, se clasifica como un proble- tratar edema cerebral, situación funcional, otras lesio-
ma de tipo C, al igual que la TAS menor de 90 mmHg, nes emergentes y para llevar al paciente a un centro
sangramiento, arritmia, parada cardíaca, etcétera.
con neurocirugía de urgencia (vea: ARIP y la conduc-
– Cualquier grado de degradación neurológica se cla-
ta que se debe seguir). Evaluar y actuar en ABCD.
sifica como un problema de tipo D.
9. Hemiparesia con inconciencia: conducta igual a la
anterior: evaluar y actuar en ABCD.
Los traumatizados pueden tener diversas lesiones,
pero cualquiera de ellas los puede llevar a determinada 10. Afectación sensitiva y (o) motora bilateral: se debe
afectación vital y, por ende, a una presentación clínica pensar en lesión raquimedular, tratar o estar prepara-
que es lo básico que se debe tratar siguiendo la secuen- do para el shock medular y evacuar de emergencia
cia ABCDE. para un centro con neurocirugía y ortopedia de urgen-
cia (solo hay 6 horas para la descompresión medular).
Formas de presentación funcional del traumatizado En todos los casos es importante la fijación e inmovi-
independientemente de las lesiones: lización; pero en este tipo de paciente hay que ser
muy cuidadoso para no empeorar la situación. Siem-
1. Shock hipovolémico y (o) neurogénico con lesiones: pre se debe evaluar y actuar en ABCDE.
a) Tratar primero como shock hipovolémico.
b) Precisar sangramiento externo y detenerlo. Otras consideraciones:
2. Hipotensión: evaluar y actuar en ABCD:
a) Tratar primero como hipovolemia. 1. Siempre canalizar dos venas periféricas con ringer
b) Precisar sangramiento externo y detenerlo. lactato. Si no hay, usar solución salina fisiológica.

156
Capítulo 7 Trauma y desastres
2. Puede pasar libremente de forma inicial hasta Reconocimiento de la seguridad, la escena y la si-
2 000 mL (1 000 mL por vena) ó 20 mL/kg en el tuación:
niño, y evaluar siempre el estado hemodinámico.
Si el lesionado es de la tercera edad o cardiópata El rescatador debe realizar una minuciosa y rápida
y solo tiene hipotensión y shock, se debe pasar la valoración de la seguridad del lugar, a la vez que debe
mitad del volumen y evaluar su seguimiento. proteger su vida y la del paciente para evitar que se
3. En el periodo prehospitalario el objetivo es mantener generen nuevas víctimas. La valoración de la escena
la tensión arterial media (TAM) en 60 mmHg. Esto incluye un estudio del mecanismo de las lesiones, lo cual
se logra con una tensión arterial sistólica (TAS) en- ayuda a predecir y a anticipar el tratamiento de lesiones
tre 80 y 85 mmHg aproximadamente. La cuantía de no letales en un primer tiempo.
fluidos debe ser mantenida hasta llegar al centro es- Esta etapa incluye la participación de los testigos,
pecializado en trauma. Excederse en la administración adiestrados o no. Estos pueden ser policías, bomberos,
de líquidos, puede implicar un incremento del sangra- combatientes del Ministerio del Interior, los cuales consti-
miento. La tensión arterial (TA) se eleva a partir del tuyen elementos importantes de apoyo, tanto en las
momento de la reposición de líquidos en el hospital. comunicaciones, como en la atención y traslado de los
4. Siempre se debe hacer el control cervical, el control lesionados.
de sangrado externo, inmovilizar, fijar y empaquetar
al lesionado. R1: revisión vital
5. En la conducta médica que se debe seguir, es nece-
sario tener en cuenta la distancia que existe desde el La revisión vital lleva implícita la selección de
lugar del accidente hasta el centro para atención de pacientes que se deben priorizar o lo que es lo mismo, el
traumas más cercano. triage, siempre que exista más de un paciente.

Sistema integral de la resucitación R2: resucitación ABCDE – ABCDE


al paciente politraumatizado La revisión vital y la resucitación se llevan a cabo al
unísono. AA, BB, CC, DD. En D se debe evaluar ARIP
(Alerta, Respuesta verbal y al dolor, Inconciencia y
Pupilas). La resucitación inicial de D es con A y B.
Comentarios sobre el sistema integral
La revisión vital y la resucitación tienen, en algunas
de la resucitación al paciente traumatizado
ocasiones, diferentes connotaciones según el ámbito en
que se encuentra el caso. Por ejemplo, a un paciente en
Nemotecnia de las R el terreno, con un compromiso de la vía aérea y hemorra-
gia externa se le puede colocar una cánula, aspirarle las
R0: recepción del aviso secreciones y controlar la hemorragia externa. Después,
en camino hacia el hospital, se puede intubar, ventilar si
Cuando se recibe el aviso de una emergencia médi- es necesario y canalizarle 2 venas periféricas para la
ca, el personal de los centros coordinadores de urgencias infusión de líquidos. Por tanto, en la ambulancia se com-
y emergencias deberá confirmar la veracidad del hecho, pletan R1 y R2 y, en la marcha, se comienzan R3 y R4, si
según el mecanismo de seguridad establecido en cada el servicio de urgencia se realiza desde el sitio del acci-
sistema y verificar el sitio exacto a donde se debe acudir dente. Cuando es un servicio de urgencia estacionario se
y la situación del paciente o de los pacientes. En Cuba, realizan R1 y R2 completas (véase R3).
esto se realiza a través de un sistema de códigos, contro-
lados automáticamente. R1 y R2:

Respuesta a la demanda: En esta etapa se buscan solamente parámetros vi-


tales y, en dependencia de las alteraciones fisiológicas,
El tiempo de respuesta es importante para desarro- se lleva a cabo la resucitación en orden de prioridad. Una
llar una atención sistemática y completa al traumatizado vía aérea obstruida puede comprometer la vida del pa-
severo. ciente mucho más rápido que un trastorno ventilatorio.

157
URGENCIAS MÉDICAS
Este, a su vez, puede ocasionar la muerte más rápido que En un centro especializado en trauma, un paciente
un trastorno producido por hipovolemia, la cual es más con shock por hemorragia interna sin respuesta a la te-
letal que el déficit neurológico, seguido de las lesiones apa- rapéutica líquida, debe ser llevado inmediatamente al
ratosas de los miembros, que no comprometen la vida. quirófano y allí se completará la secuencia reanimatoria.
Cuando las víctimas superan la capacidad de atención, Si el mismo paciente sin respuesta a la terapéutica
ya sea en el terreno o en el hospital, se debe realizar la con líquidos se encuentra en un centro sin posibilidades
selección prioritaria de pacientes (triage) de acuerdo con: quirúrgicas, se ejecuta R1, R2 y R3, se traslada y se efec-
el estado fisiológico del paciente, los recursos disponibles túa la revisión total (R4) sobre la marcha, y además, se
y las posibilidades de supervivencia. mantiene el sostén vital R1 y R2 con una reevaluación
La revisión vital y la resucitación para unidades de constante durante la marcha.
emergencia móvil, no están circunscritas exclusivamente En un centro con posibilidades quirúrgicas sin siste-
al terreno, pues en ocasiones significa pérdida de tiempo ma para trauma, este mismo paciente con hemorragia
que repercutirá sobre la hora dorada. Estas pueden interna detectada se lleva al quirófano y allí se completa
comenzar en el lugar y ser completadas en el camino la secuencia reanimatoria y después se valora su trasla-
hacia el hospital. Ningún paciente debe ser trasladado do. Para el traslado se le debe poner una sonda de levine
sin que se haya intentado, al menos, una estabilización y, además, sonda vesical, previa al tacto rectal.
mínima. Un ejemplo de ello es un paciente con hemorragia Después de realizada la R3 en el estadio prehos-
e hipovolemia. En este caso debe controlarse el sangra- pitalario, hay que plantearse el traslado del paciente. Para
miento y luego, en camino hacia el hospital, iniciar una ello, hay que inmovilizar, fijar y empaquetar al lesionado.
infusión endovenosa. Otro ejemplo es en la permea-
bilización de la vía aérea con cánulas nasofaríngeas u R4: revisión vital sistemática total o secundaria con
orofaríngeas como una medida transitoria, hasta esta- reevaluación constante
blecer, si es necesario, una vía aérea definitiva durante
el traslado hacia el hospital. La revisión total significa un examen minucioso del
Durante el traslado hacia el hospital se realiza la paciente, de cabeza a pies, a través del examen físico
reevaluación total y la revisión vital. Si la revisión vital y detallado mediante inspección, palpación, percusión y
la resucitación se llevan a cabo en una unidad estática de auscultación. Esta evaluación secundaria debe incluir la
urgencias que no tenga respuesta quirúrgica ni sistema exploración de todos los orificios naturales y la colocación
de trauma, igualmente se llevará a cabo la revisión vital y de sondas gástricas, vesical, etcétera. Es decir, que
resucitación (es decir, R1 y R2) y se trasladará al paciente. incluye la colocación de “tubos y dedos” en todos estos
Si los medios de sostén de la pequeña unidad son simila- orificios. No está circunscrita a un lugar específico: puede
res a los medios de su unidad móvil de urgencia, es mejor realizarse lo mismo durante el traslado hacia el hospital
buscar una ambulancia con apoyo vital avanzado para que en un centro de trauma.
ganar tiempo, sobre todo cuando las distancias son lar- En caso de traslado, R4 se ejecuta sobre la marcha.
gas (véase el acápite sobre la actuación médica desde el Durante esta etapa y al unísono con todos los demás
sitio del accidente y durante el traslado hasta las unida- pasos, se realiza una anamnesis breve o historia clínica
des de urgencias y los centros con sistemas de traumas). utilizando la nemotecnia triple A (AAA), referente a las
condiciones preexistentes que pudieran influir en el tra-
R3: reevaluación vital de R1 y R2 y valoración de tras- tamiento y en la recuperación del paciente. Es decir,
lado según el paciente y el lugar Antecedentes (traumáticos, terapéuticos, patológicos y
alérgicos), Alcohol/drogas, Alimentos/líquidos. En un
La víctima de un trauma multisistémico será sometida paciente que se rescate, la R4 siempre se hace en la
a continua reevaluación; pues, las lesiones que no se marcha hacia el hospital.
habían hecho evidentes, pueden ocasionar complica-
ciones letales o, por el contrario, la resucitación pudiera R5: reevaluación de R1 a R4 para hacer un balance
haber resultado excesiva. Por ejemplo, cuando existe un de lesiones y problemas. (Es un paso para servicios de
edema pulmonar por una sobreadministración de líqui- urgencias con actuación quirúrgica.)
dos, se decide el traslado del paciente. La reevaluación
vital (R3) corresponde realizarla después de la revisión No está enmarcada en un espacio de tiempo, más
vital y la resucitación (R1 y R2). bien funciona en forma constante al concluir R4.

158
Capítulo 7 Trauma y desastres
R6: registro de lesiones, problemas y análisis de tras- dependencia de que se presenten complicaciones o no se
lado o conducta en el centro para trauma. (Es un paso presenten, durante o después de su aplicación. También se
para servicios de urgencias con actuación quirúrgica.) debe determinar la efectividad del proceder: si fue perjudi-
cial, beneficioso o tuvo una efectividad neutra que no me-
Se registrarán las lesiones del paciente, y se realizará joró ni empeoró al paciente. En este caso, es perjudicial,
el registro de los problemas que se han de resolver. Un
por considerarse como una pérdida de tiempo.
hospital sin sistema de trauma y con posibilidades qui-
rúrgicas, solo debe operar las lesiones que perpetúan el
Nota: en la atención prehospitalaria (ambulancias y
shock, antes de trasladar al paciente cuando este no se
estabiliza con líquidos. El lesionado debe ser trasladado servicios de urgencia de atención primaria de salud), la
entonces desde el hospital que continuó el sistema actuación se realiza hasta R5. Las acciones R4 y R5
reanimatorio por tener posibilidades quirúrgicas, hacia un siempre se harán en la marcha, mientras que las acciones
centro de trauma. de R2 (resucitación ABCD) se realizarán en el sitio en
determinada medida, y en la ambulancia con mayor
R7: reparación y terapéutica definitiva profundidad. El objetivo es ganar tiempo. En el servicio
de urgencia prehospitalario (policlínicos, entre otros) se
Las instituciones hospitalarias con sistemas para trau- ejecutan R1 y R2 al unísono, después R3, R4 y R5 se harán
mas deben estar especializadas en esa actividad. Ya en en marcha hacia el hospital.
ellas, se tomará la decisión de efectuar un tratamiento
definitivo (que puede ser quirúrgico) o de conducir al pa-
ciente hacia unidades de terapia intensiva o intermedia. Actuación médica desde el sitio
del accidente y durante el traslado
R8: rehabilitación hasta unidades de urgencia médica
y centros con sistemas para traumas
La rehabilitación del traumatizado debe comenzar
cuanto antes.
Revisión vital de A
R9: régimen de control de la calidad
Vía aérea con control de la columna cervical:
Debe hacerse por parte del sistema de trauma. Ade-
más, debe estar definido en cada nivel, en cada especiali- – ¿Sospecha de trauma cervical?
dad y de forma global desde el inicio del proceso asistencial. – ¿Puede hablar?
También se llevará a cabo una valoración integral de las – ¿Tiene tos?
lesiones anatómicas y se debe elaborar un pronóstico de
– ¿Respiración ruidosa?
supervivencia del paciente mediante el índice de severidad
del trauma (IST), que tiene un rango de 1 a 75, directa- – ¿Inconsciente?
mente proporcional a la letalidad. Este índice no solo sirve – ¿Tiraje alto?
para el pronóstico de letalidad, sino también para el control – ¿Dificultad respiratoria?
de la calidad de la atención, para determinar las muertes – ¿Ronquera?
que se pudieron evitar y para tomar decisiones terapéuti- – ¿Deformidad del cuello?
cas importantes. Otros indicadores como el índice de trau-
ma o la escala prehospitalaria score de CRAMS y el TRISS Resucitación de A y oxígeno al 100 %
tienen valor como sistema. En la atención prehospitalaria,
el índice de CRAMS es suficiente. Básica:
Otro aspecto importante en el control de la calidad es
la evaluación de los procederes terapéuticos. Estos pue-
den ser de sostén, de anestesia, quirúrgicos, de enfermería 1. Inmovilización de la cabeza y del cuello.
y de rehabilitación. Se debe determinar si se procede o no, 2. Maniobras manuales para permeabilizar la vía aérea:
a través de la pregunta: ¿Requiere el paciente en este a) Subluxación de la mandíbula.
momento esos procederes terapéuticos? Es necesario de- b) Elevación del mentón.
terminar, además, si el proceder fue satisfactorio o no, en c) Barrido digital.

159
URGENCIAS MÉDICAS
Básica con equipos: – ¿Respiración superficial?
– ¿Movimiento paradójico del tórax?
1. Collarín cervical. – ¿Neumotórax abierto?
2. Empleo de cánulas nasofaríngeas y orofaríngeas y – ¿Tórax asimétrico con dificultad respiratoria en
otros métodos rápidos de control. aumento?
3. Aspiración con catéter rígido (punta de amígdala y
punta de silbato). Resucitación de B
4. Si es imprescindible, en el sitio del accidente, se rea-
lizará la intubación endotraqueal. Esto debe realizar- Básica:
se en camino hacia el hospital, cuando pueda acome-
terse en el sitio una medida que no haga peligrar la Nivel del rescatador entrenado:
vida del lesionado. En un servicio de urgencia de
cualquier nivel, se debe intubar al paciente: 1. Realizar sellado de neumotórax abierto: apósito y
– Si no hay posibilidad para intubarlo, se utilizarán esparadrapo por los 3 lados.
métodos mecánicos alternativos (mascarilla 2. Ventilación boca-boca, boca-nariz, boca-estoma.
laríngea, tubo de doblen lumen y obturadores
esofágicos), quirúrgicos (cricotiroidotomía quirúr- Básica con equipos:
gica o por punción) o intubación a traquea ex-
puesta (solo si se observan los anillos traqueales). – Realizar descompresión de posible neumotórax a
– Para intubar, se indicará la inducción farma- tensión (pulmón sin murmullo vesicular), con aguja
cológica necesaria; pero si existe degradación de en segundo espacio intercostal al nivel de la línea
la conciencia, se debe evitar. media clavicular. (Para la atención prehospitalaria
– Si hay una lesión laringotraqueal (disnea, ronque- sin recursos de AVA, véase más adelante.)
ra, deformidad), debe hacerse un abordaje qui- – Ventilación con dispositivo: bolsa válvula máscara, con
rúrgico por debajo de la lesión. cánula y bolsa válvula a tubo, comenzar con ventila-
ción asistida si la FR es menor de 12 resp/min y ma-
Avanzada: yor de 20 resp/min y con ventilación controlada si la
FR es menor de 10 resp/min y mayor de 30 resp/min.
– Si existe necesidad de traslado urgente del pa- – Ventilación con bolsa y válvula PEEP para ferulación
ciente, en su transportación se podrán sustituir interna en tórax inestable, siempre con el paciente
las cánulas por la intubación endotraqueal o por intubado y evaluando la hemodinamia.
otros métodos mecánicos o quirúrgicos, descri-
tos anteriormente. Estas mismas medidas podrán Avanzada:
tomarse en servicios de urgencias sin posibilida-
des quirúrgicas. En unidades de urgencias con – Realizar descompresión y drenaje de hemotórax
posibilidades quirúrgicas se procederá de igual masivo o neumotórax a tensión (pulmón sin
forma y será más fácil hacer una cricotiroido- murmullo vesicular), con pleurotomía indiferen-
tomía quirúrgica. También deberá realizarse la te (quinto espacio intercostal y línea axilar an-
intubación endotraqueal de forma definitiva en terior), en todo servicio de emergencia y en
la emergencia hospitalaria o antes. unidad intensiva móvil o estática, si hay difi-
– En unidad quirúrgica, cuando se hayan reparado cultad respiratoria.
las lesiones, podrá cambiarse la cricotiroidotomía – Aliviar el dolor.
por una traqueotomía. – Utilizar ventiladores de traslado y válvula de de-
– Se debe administrar oxígeno al 100 % después manda con oxígeno a 100 %.
de controlar la vía aérea. – Adicionar válvula PEEP en la ventilación de pa-
cientes con tórax inestable.
Revisión vital de B – Ventilación asistida con oxígeno a 100 % en la
recepción hospitalaria y hasta el quirófano o la
– ¿Ventila? Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
– ¿Frecuencia respiratoria? – Usar la neuroanalgesia mínima necesaria para el
– ¿Ventila solo en vértices? control de la ventilación. Siempre que sea nece-
– ¿Ventila un solo pulmón? sario, tratar de hacerlo después de evaluar D.

160
Capítulo 7 Trauma y desastres
Revisión vital de C – La monitorización continua se puede realizar en
el traslado y en el servicio de emergencia.
Circulación: – Transfusión sanguínea y transfusión intraarterial
a presión en pacientes exanguinados.
– ¿Pulso palpable? – Autotransfusión a partir de hemotórax (tener
– ¿Cuál? Radial, femoral o carotideo. bolsas de extracción).
– ¿Llenado capilar > 2 segundos? – Si existe shock con ingurgitación yugular, se debe
– ¿Pulso filiforme? evaluar el mecanismo del trauma y realizar pun-
– ¿Frecuencia cardíaca? ción pericárdica o ventana pericárdica o ambas.
– ¿Hemorragia externa evidente?
– ¿Pulso que disminuye o desaparece con la inspi- En las unidades con respuesta quirúrgica realizar:
ración?
– ¿Respuesta favorable a los líquidos? – Masaje cardíaco interno.
– Toracotomía de urgencia.
Resucitación de C – Laparotomía de urgencia.
Básica: Una vez controlada la hemorragia interna, si se man-
tiene la degradación de la conciencia, se debe valorar la
Control de la hemorragia externa mediante:
necesidad de traslado a un hospital con servicios neuro-
quirúrgicos de urgencias.
– Compresión manual directa sobre la herida.
– Vendaje compresivo.
– Dígito presión arterial. Revisión vital de D
– No usar torniquetes.
– Solo elevar miembros inferiores (si está totalmen- Nemotecnia ARIP, no es necesaria la escala de Glasgow:
te descartada una lesión de la columna) en casos ¿Alerta?
de quemaduras, heridas por arma blanca y de ¿Responde al llamado o al dolor?
fuego. ¿Inconsciente?
– RCPC básica si no hay pulso y está descartado ¿Pupilas? (redondas, iguales y reactivas frente a la luz).
algún trauma torácico.
Se debe estar alerta en: anisocoria, toma motora, arrit-
Básica con equipos: mia respiratoria, hipertensión y bradicardia.

– Férulas neumáticas de miembros para control de Resucitación de D


sangramiento.
– Pantalones neumáticos antishock. – La resucitación del paciente con déficit neu-
rológico se lleva a cabo mediante las secuencias
Avanzada: del ABC descritas anteriormente. Se debe
mantener una vía aérea definitiva y permeable,
– En un servicio de urgencia médica y durante el e hiperventilar con oxígeno a 100 % y una
traslado, se deben abordar 2 venas periféricas tensión arterial dentro de los límites normales
(si no se pueden canalizar las venas periféricas,
(TAS > 90 mmHg).
se debe realizar una punción intraósea). En pa-
– Elevar siempre la cabecera de la camilla en un
cientes menores de 5 años: tibia proximal; en
pacientes mayores de 5 años: tibia distal; hacer ángulo de 30 0 y oxigenar, aunque no se requiera
extracción de sangre para análisis de laboratorio ventilación.
y banco de sangre e infundir líquidos como ringer – En la emergencia prehospitalaria y hospitalaria,
lactato o suero fisiológico a razón de: si hay un lesionado que se encuentre inconsciente
a) Niños: 20 mL/kg, bolo inicial hasta 50 mL/kg y con arritmia respiratoria o inconsciente sin
vigilar la respuesta. respuesta o con respuesta patológica al dolor,
b) Adultos: 2 000 mL, bolo inicial (1 000 mL por aunque el lesionado ventile bien en ese momen-
cada vena, durante 30 min). to, debe usarse manitol: 1 g/kg, y ventilarse con

161
URGENCIAS MÉDICAS
hiperventilación discreta y oxígeno a 100 %. Igual Resucitación de E
conducta si hay anisocoria, focalización motora
o ambas, en un lesionado inconsciente. En este La revisión vital y resucitación de E desde el sitio del
último caso se deben poner hasta 2 g/kg de accidente, se hace en la marcha; pero para trasladar al
manitol e hiperventilar con oxígeno a 100 %. paciente hay que inmovilizarlo, fijarlo y empaquetarlo. En
– Si hay inestabilidad hemodinámica con degrada- los servicios de urgencias se hace la secuencia ABCDE,
ción de la conciencia, el lesionado debe ser eva-
para después evaluarlo en las unidades que correspondan:
luado por neurocirugía y se indicará manitol: de
0,25 a 0,5 g/kg.
1. Lavar con solución salina fisiológica, guardar en bol-
– Si hay degradación de la conciencia con hiper-
tensión y bradicardia, indicar furosemida: 1 mg/kg sa de plástico y enfriar sin congelar.
e hiperventilar con oxígeno a 100 %. 2. No se debe perder tiempo buscando los miembros
– Estos hallazgos definen la conducta médica que que fueron amputados en el accidente.
se debe seguir: realizar una tomografía axial 3. En los centros con posibilidades quirúrgicas, se debe
computarizada (TAC), si existe en el hospital valorar un reimplante.
donde se recibe al paciente e interconsultar al 4. Presión manual directa.
neurocirujano o trasladar al paciente a un servi- 5. Vendaje compresivo.
cio de urgencia con cuerpo de guardia de 6. Férulas neumáticas.
neurocirugía. Cuando no hay TAC, la evaluación 7. Estabilizar al paciente mediante tablillas.
es clínica y la realizará el neurocirujano. 8. Férulas de vacío y neumáticas.
9. Férulas de tracción.
Revisión vital de E
10. En un centro con posibilidades quirúrgicas, se debe
hacer la reducción o reparación definitiva, después
Exposición y examen:
de la fase de emergencia.
– ¿Hay miembros amputados? 11. Tapar con apósito o tela limpia humedecida con sue-
– Heridas inadvertidas anteriormente. ro fisiológico.
– ¿Hay fracturas inestables? 12. La cirugía abdominal se debe realizar en un centro
– ¿Hay evisceraciones? con posibilidades quirúrgicas.

162
Vía aérea en caso de trauma

Siempre se debe controlar la columna cervical, inmovilizar el cuello, colocar dispositivo


orofaringeo o nasofaringeo y administrar oxígeno.

FR < 10 resp/min

Paciente apneico Precisar ventilación No FR > 30 resp/min Sí ¿Síndrome pleural? Sí

Ventilar con máscara (cánulas) FR > 10 resp/min No Puncionar en línea media auxiliar
quinto espacio intercostal del lado
afectado.

Intubar y ventilar Cianosis.


Inconciencia y anisocoria. Intubar
¿Síndrome pleural? No hay respuesta verbal ni ante el estímulo.
Lesión cervical. FR > 30 resp/min
Inestabilidad torácica por trauma.
Lesiones del cuello con aumento de volumen. Ventilar
Imposibilidad para intubar y ventilar

Imposibilidad para intubar


Cricotiroidotomía por punción (flujo y ventilar
intermitente de O2)

Lesión maxilofacial severa.


Cricotiroidotomía ( si el paciente
Capítulo 7

Cricotiroidotomía está apneico, primero se debe


quirúrgica realizar punción).

Lesión de la vía aérea (disnea, ronquera Abordaje quirúrgico por


y difonía). debajo de la lesión.

Trasladar al paciente a una unidad quirúrgica


o de terapia intensiva
Trauma y desastres

163
164
Trauma con hipotensión o con shock
URGENCIAS

No Ingurgitación yugular Sí
MÉDICAS

Déficit de llenado Falla de bomba


Shock Hipovolemia por sangrado Hipovolemia por sangrado
medular externo o interno. con déficit de llenado.

- Hemopericardio (taponado).
- Neumotórax a tensión.
Reposición de líquidos.
- Hemotórax masivo.
Infusión de epinefrina .
- Hemoneumotórax.
- Detener sangrado externo.
- Líquidos: ringer lactato o NaCl a 0,9 %:
2 L ó 20 mL/kg en 30 min (seguir
protocolo). Objetivo: lograr TAM = 60 mmHg. - Trauma miocárdico.
Hay hemorragia - Reparación en sangrado interno (pantalón Reposición de líquidos con NaCl a - Trauma en cardiópata.
antishock transitorio) o férulas neumáticas 0,9 % o ringer lactato, - Trauma del miocardio con hemopericardio o
para lograr TAM = 60 mmHg. para lograr TAM = 60 mmHg. hemoneumotórax.
- Trauma miocárdico y sangramiento.

Puncionar en quinto espacio en línea


media axilar en pulmón sin
murmullo vesicular o puncionar
pericardio.
Tratar la falla de bomba con animas y
precisar otros diagnósticos.
Capítulo 7 Trauma y desastres
Comentarios: 2. Véase en el acápite sobre shock:

1. La TAM prehospitalaria y preoperatoria del a) Hipotensión y peligro inminente de muerte.


traumatizado debe ser 60 mmHg. Las presiones b) Tabla con cálculo de pérdidas.
mayores, pueden incrementar la exanguinación. c) Tabla con esquema evaluativo para luego del
primer bolo de líquido.
TAS + 2 TAD
TAM = 3. Véase en injuria encefálica: ARIP y conducta mé-
3 dica.

Árbol general de decisiones para con el paciente traumatizado

Medir el estado vital y la conciencia

Glasgow < 14 puntos o ARIP positivo.


TAS < 90 mmHg en adultos o TAS < 60 mmHg en
niños menores de 8 años.
Sí FR < 10 resp/min o FR > 30 resp/min. No

Valorar el tipo de lesión


Remitir a un centro con
atención al trauma.

- Fracturas abiertas.
- Fracturas de pelvis.
Sí - Trauma de tórax: ¿fracturas?
- Trauma raquimedular: ¿fracturas?
- Trauma abdominal: ¿reacción peritoneal?
- Combinación de lesiones.
No

Evaluar el mecanismo de la lesión:


- Cinemática de peligrosidad.
- Caída de una altura 3 veces la estatura del paciente.
Sí - Expulsión desde el vehículo.
Evaluar la conducta que se debe seguir con el paciente.

- Defor midad del vehículo > 20 pulgadas.


- Velocidad de 60 km/h o más.
No - Atropellamiento.

Sí ¿Enfermedades previas?

No

- Atención en servicio de urgencia con ortopedia, especializado en fracturas aisladas de extremidades no


complicadas y contusiones.
- Atención en el PPU, según la capacidad resolutiva.
- Atención en un servicio de urgencia de un policlínico especializado en contusiones leves y curas locales.

165
URGENCIAS MÉDICAS
Resumen de la conducta 8. Evaluar y tratar la arritmia:
prehospitalaria en politraumatismos a) No tratar los ritmos lentos.
b) Taquiarritmias: verapamilo (5 mg): 1 ámp. por
vía e.v. lento durante 3 min (puede ser diltiazem).
R1 y R2: revisión vital o evaluación y resucitación c) Fibrilación ventricular y asistolia, según la tem-
(solo valoración y tratamiento de la urgencia vital): peratura:
– Más de 32 0C: choque eléctrico.
1. Evaluar y asegurar la correcta permeabilización de – Menos de 32 0C: compresión torácica. Aumen-
la vía aérea con control de la columna cervical y tar la temperatura corporal de la víctima y usar
alto flujo de O2. Puede evaluarse la vía aérea defi- epinefrina.
nitiva en la ambulancia, si la situación del lesionado 9. Parada cardiorrespiratoria (RCP) más el recalenta-
lo permite.
miento del paciente. No cesar hasta lograr que el
2. Evaluar y asegurar una correcta ventilación y oxige-
paciente tenga una temperatura de 30 a 32 0C, sin
nación. Si el paciente necesita ventilación artificial
respuesta.
se le administrará con equipo mecánico en la ambu-
lancia. 10. Considerar fallecida a la víctima cuando se encuen-
3. Evaluar y asegurar el control hemodinámico (tratar tre caliente y siga en parada cardiorrespiratoria, a
el shock y controlar la hemorragia externa). pesar de las maniobras.
4. Evaluar la situación neurológica (ARIP) y, según
esta, definir las necesidades de A y B. Síndromes menores en la hipertermia (exceso de
exposición al calor):
R3: reevaluar para valorar y preparar el traslado: poner
férulas, inmovilizar, empaquetar y precisar que el pacien- 1. Calambres musculares:
te mantiene los pulsos. a) Conducta que se debe seguir: administrar ringer
lactato o NaCl a 0,9 % por vía e.v. y líquidos
R4: revisión vital total o secundaria en el traslado; orales.
pero antes, debe completarse la evaluación definitiva del 2. Insolación con náuseas y vómitos, hipotensión y ce-
ABC que se hizo en el lugar del accidente, exposición falea:
(E) del lesionado, que debe ser reevaluado periódicamente a) Conducta que se debe seguir: indicar líquidos igual
hasta llegar al servicio de urgencia de referencia. que cuando hay calambres y exponer al paciente
a ambientes frescos.
Traumatizados y pacientes hipotérmicos
Síndrome mayor de la hipertermia (exceso de expo-
sición al calor):
Abrigar al paciente para evitar pérdidas de calor,
controlar y prevenir arritmias: 1. Gran golpe de calor (enfriamiento de la víctima).
2. Soporte vital de la víctima.
1. Control de la vía aérea, control cervical y O2 a 100 %. 3. Vía aérea, control cervical y O2 a 100 %.
2. Ventilación con bolsa, si es necesaria. 4. Ventilación, si es necesaria.
3. En cuanto se pueda y si es necesario, pasar a vía 5. Dos vías venosas, perfusión de 2 000 mL de ringer
aérea definitiva y ventilación con equipos mecá- lactato o NaCl a 0,9 %.
nicos. 6. Administrar volumen sanguíneo hasta lograr el
4. Si es posible, suministrar O2 caliente y húmedo, cuan- control hemodinámico.
to antes. 7. Evaluar, si se precisa, el uso de aminas para mejorar
5. Dextrosa hipertónica: 3 ámp., tiamina: 1 ámp. i.m. la TA y si se considera que la víctima está limitada
6. Ringer lactato o NaCl a 0,9 %, 2 L en el primer bolo, para recibir más volumen (véase el acápite sobre
continuar según la evaluación del lesionado hasta shock).
llegar al hospital. Si es posible, calentar previamente 8. Sonda vesical y control de diuresis.
los sueros. 9. Vigilar arritmia.
7. Sonda vesical y control de la diuresis. Si hay toma 10. Si el paciente convulsiona, usar diazepam (véase el
del sensorio, pasar sonda de levine y evacuar el acápite sobre convulsión).
estómago. 11. Si hay oliguria, reponer volumen.

166
Capítulo 7 Trauma y desastres
Víctima atrapada y apoyo vital pensar en sangramiento, independiente al trauma de crá-
neo. El niño, con facilidad, hace shock hipovolémico por
Una víctima atrapada después de un accidente el sangrado del cuero cabelludo, no así el adulto, pero hay
requiere todas las medidas de soporte vital avanzado desde que tener en cuenta esta posibilidad.
el mismo sitio, para poder salvarle la vida y viabilizar su
extracción en el menor tiempo posible; o sea, realizar el Tratamiento general del trauma craneoencefálico
ABCD como ha sido descrito antes. Es imprescindible
mantener la calma de los participantes y testigos, para Soporte vital:
lograr acciones precisas y secuenciales.
El traumatizado atrapado puede morir por 3 causas a) Asegurar la vía aérea y el control de la columna
fundamentales: asfixia, hemorragia y shock; pero tam- cervical. Precisar la vía aérea según ARIP y
bién puede recuperarse. Por tal razón, es necesaria la Glasgow.
asistencia in situ dirigida a estos 3 factores, hasta ex- b) Ventilación.
traer a la víctima y evacuarla. El objetivo es no perder c) Estabilización hemodinámica con TAM de
tiempo en la secuencia de resucitación del traumatizado. 60 mmHg, fluidos salinos y control del san-
gramiento externo.
Síndrome compartimental 2. Analgesia que no modifique la conciencia.
3. Sonda nasogástrica si hay toma del sensorio, pre-
Además de ser una víctima atrapada, está comprimi- via a la intubación.
da, y los detritos resultantes del accidente, pueden produ- 4. Mantener normotensión. Evitar hipotensión e hiper-
cir insuficiencia renal aguda en un paciente hipovolémico. tensión.
Por tanto, se debe: 5. Si hay criterios de edema cerebral, ver neurología.
6. Normotermia sistémica. Lograr una ligera hipotermia
1. Tratar desde el sitio (como ya fue explicado): de la cabeza, con paños húmedos, en caso de trauma
a) Ejecutar las acciones de A y B. cerrado.
b) Controlar 2 venas periféricas, pero con 2 000 mL 7. Si es necesario intubar, utilizar diazepam o barbitú-
de NaCl a 0,9 % y 80 meq de bicarbonato, o sea, ricos antes de esta maniobra (véase el acápite sobre
20 meq por cada 500 mL. El objetivo es producir falla ventilatoria).
una diuresis alcalina y evitar la obstrucción tubular 8. Si hay agitación, utilizar diazepam por vía e.v. o
renal. Esto permitirá ganar tiempo hasta poder haloperidol por vía e.v.: 1 ámp. o clorpromacina:
extraer y evacuar la víctima. 1 ámp. de 25 mg, por vía i.m. En el niño, se deben
usar las dosis pediátricas correspondientes. Vigilar
Lesionado empalado la vía aérea y la ventilación, si necesita controlar la
agitación del lesionado.
Lesionado empalado es la víctima que tiene un objeto,
cortante o no, penetrado en una parte del cuerpo, de ma- Trauma de tórax
nera accidental o provocada.
La conducta que se debe seguir es no remover el Debe cumplirse todo el proceso de evaluación-
objeto. Este se debe extraer en el quirófano, y cumplir resucitación ABCD. No deben pasar omitidos el volet
con la sistemática ABCD, como otro tipo de politrauma. costal, el neumotórax a tensión, el hemotórax masivo, el
Si es necesario, se debe usar analgesia. neumotórax abierto y el taponamiento cardíaco.

Trauma craneoencefálico – Volet costal: se fija el paciente con esparadrapo o se


apoya el tórax hacia ese lado. Si no mejora, se le
En este caso corresponde igual valoración primaria o debe proporcionar ventilación para la estabilización
revisión vital (ABCD). Precisar si hubo consumo de dro- neumática: utilizar analgesia; si es preciso, morfina.
gas y alcohol, y actuar independientemente de esto. Eva- – Neumotórax a tensión: requiere pleurostomía en el
luar ARIP o Glasgow y seguir conducta (véase el acápite quinto espacio intercostal anterior, en línea media
sobre urgencias neuropsiquiátricas). axilar. Precisar ABCD.
Es prioritaria la administración de oxígeno y la venti- – Neumotórax abierto: utilizar una compresa para ta-
lación para la protección neuronal. No se debe olvidar la parlo, de manera que quede sellado por 3 lados y
vía aérea y el control cervical. Si hay shock, se debe precisar el ABCD.

167
URGENCIAS MÉDICAS
Trauma de abdomen abierto 3. Fluidos con ringer lactato o NaCl a 0,9 % hasta
controlar la hipotensión o evaluar la necesidad de
1. Principio ABCD igual. infusión de epinefrina para lograr la TA adecuada.
2. Fluidos por las dos vías venosas para mantener una 4. Atropina si hay bradicardia menor de 60 lat/min e
TAM de 60 mmHg. incrementar la infusión de epinefrina.
3. Cobertura aséptica humedecida en NaCl a 0,9 %
sobre las vísceras, sin tratar de reintroducirlas en el
abdomen. Trauma de las extremidades y de la mano
4. Analgesia con morfina, si es necesario.
5. Las demás acciones son iguales. 1. Siempre se deben realizar los cuidados generales y
ABCD; además de inmovilizar, fijar y empaquetar.
Trauma de abdomen cerrado 2. Presentación: amputación total o parcial, aplasta-
miento, trituración, desvascularización y fracturas
1. Si el paciente está hemodinámicamente estable:
cerradas o abiertas.
a) Oxígeno, fluidos y evacuación.
3. ¿Cuándo remitir a un centro especializado en trau-
b) Vía venosa y fluidos, según el criterio técnico.
2. Si el paciente está hemodinámicamente inestable: mas de mano o en reimplantación de extremidades?:
a) Principio ABCD igual, tratar shock hemorrágico, a) Amputación total o parcial de la mano o los dedos.
insuficiencia respiratoria, etcétera. Observación: se debe empaquetar en una bolsa
b) Dos vías venosas con ringer lactato o NaCl a plástica la parte amputada y colocarla en otra
0,9 % para mantener la TAM en 60 mmHg. bolsa o recipiente con hielo (no congelarla ni in-
troducirla en agua).
Traumatismo de la columna vertebral b) Trituración o desvascularización.
c) Amputación total o parcial de una extremidad
1. Si no hay afectación neurológica: (véase la observación en el inciso a).
a) Administrar oxígeno a 100 %. d) ¿Cuándo se debe enviar al paciente a un centro
b) Control cervical, inmovilizador cefálico, uso de especializado en trauma, independientemente de
la camilla de cuchara (en su defecto, mover al las lesiones de la mano y las extremidades?
paciente como un tronco).
– Si hay inestabilidad hemodinámica.
c) Vía venosa, como está descrito en esta guía.
– Si hay falla ventilatoria.
d) Analgesia, según la necesidad del paciente.
– Si hay trauma craneoencefálico o raqui-
2. Si hay afectación neurológica: medular.
a) Administrar oxígeno a 100 %. – Si hay otras lesiones sistémicas graves.
b) Si hay sospecha de afectación alta (C1-C4) con – Si la amputación es de los dedos de un pie.
alteración de la función respiratoria, actuar. 5. El tiempo de llegada al centro especializado en
c) Vigilar la aparición de shock medular. reimplantación, debe ser menor de 45 minutos.
d) El resto de las acciones es igual. Sobre la base de esto, se debe solicitar el tipo de
transporte.
Shock medular 6. Tratar la hipovolemia y el dolor:
a) Reposición con ringer lactato o solución salina fi-
Cuadro clínico: siológica, similar al trauma severo, con el objeti-
vo de mantener la TAM en 60 mmHg.
Hipotensión con piel seca y caliente, diuresis ade-
b) Aliviar el dolor. Si es necesario, usar opiáceos en
cuada, priapismo, pérdida del tono esfinteriano y parálisis
arrefléxica, el paciente no siempre tiene bradicardia. dosis periódicas, según la necesidad:
– Ejemplo: morfina 10 mg diluidos hasta 10 mL
Conducta que se debe seguir: y usar 1 ó 2 mL (1 ó 2 mg) por vía endovenosa,
según la necesidad.
1. Secuencia ABCD. 7. Siempre se debe inmovilizar, fijar y empaquetar al
2. Casi siempre hay que ventilar al paciente. paciente para su traslado.

168
Capítulo 7 Trauma y desastres
Trauma y abuso sexual al paciente y quitarle la ropa, si la quemadura es tér-
mica; desconectarlo de la fuente, si la quemadura es
eléctrica; irrigarlo con cantidades copiosas de agua, si
1. Este es un caso de perfil médico legal.
las quemaduras son por sustancias químicas.
2. Suele ser más útil la conversación con un médico del
mismo sexo del paciente.
1. Aplicar la secuencia ABCD y no olvidar el collar
3. Se debe mantener una conducta de observación.
cervical si lo precisa. Retirar anillos, pulseras y otros
4. Toda evaluación será con un enfermero o una en-
objetos.
fermera como testigo.
2. Vía aérea permeable, ventilación con bolsa-válvula-
5. Preservar el escenario del crimen.
máscara (no realizar traqueotomía, salvo que se im-
6. No realizar examen genital (tacto, etcétera). posibilite la apertura de la vía aérea no quirúrgica),
7. Ocluir las heridas. intubación nasotraqueal u orotraqueal y oxígeno a
8. Controlar el sangrado. 100 % electivo, si se sospecha que hayan quemadu-
9. No realizar ni permitir la limpieza hasta la evalua- ras de la vía aérea alta o intoxicación con monóxido
ción del paciente por el médico legal. de carbono, amoniaco o el paciente ha sido encon-
trado en un lugar cerrado. Bajo estado de concien-
Primera urgencia médica al paciente cia, insuficiencia respiratoria aguda (IRA), esputo
carbonáceo y quemaduras peribucales.
lesionado por quemadura 3. Determinar el porcentaje de superficie corporal que-
mada y la profundidad de las lesiones por la regla de
Lo primero que se debe hacer con un paciente que- los 9 (véase la figura 15). Esto se puede realizar en
mado es neutralizar el proceso de la quemadura: apagar camino hacia el servicio de urgencia especializado.

Fig. 15 Regla de los 9.

169
URGENCIAS MÉDICAS
4. Vía venosa de gran calibre preferiblemente en zo- c) Medidas sobre las víctimas:
nas no quemadas. Perfundir 500 mL de ringer lactato – Selección o triage de los lesionados.
de inicio, mientras se calcula la dosis de volumen – Evaluación de cada lesionado y prioridad
según la fórmula de Parkland. Si el porcentaje de terapéutica de las lesiones.
quemaduras es mayor de 50 %, se debe administrar, – Prioridad de evacuación.
en las primeras 8 horas, la mitad del líquido calculado, 2. ¿Qué no hacer?
y el resto en las próximas 16 horas. En las quemadu- a) Asustarse y permitir que los asustados actúen.
ras eléctricas hay que administrar el doble de fluidos
b) Socorrer sin prevenir otro posible accidente.
que en las térmicas y conseguir el doble de diuresis.
c) Socorrer y recoger las víctimas sin evaluarlas.
Si el paciente se encuentra sin cambios hemodi-
d) Levantar o evacuar un lesionado en una posición
námicos y el tiempo de llegada al servicio de urgencia
que lo empeore.
especializado es menor de 30 minutos, se recomien-
da no comenzar la infusión de líquidos.
5. Monitorización. ¿Cómo organizar un sistema
6. Sondaje vesical y control de la diuresis.
7. Si hay agitación o dolor, administrar analgésicos por
para la atención a víctimas en masa?
vía e.v. o narcóticos a dosis bajas, si es necesario:
a) Morfina: 5 a 7 mg, por vía e.v. bolo (valorar la Víctimas en masa: son los lesionados que, en una
estabilidad hemodinámica). situación de emergencia, requieren de cuidados médicos
b) Midazolan: 7 a 15 mg, por vía e.v. (valorar la que exceden la capacidad para proporcionarlos.
estabilidad hemodinámica).
8. Cuidado de las quemaduras. Traslado al hospital. Establecimiento de un comité de desastres
Se deben emplear apósitos estériles vaselinados sin en una pequeña institución o en un territorio
presión y limpieza con agua fría. Cuando se utilice este
método, los apósitos deben cubrir solo el 10 % de la 1. ¿Quiénes constituyen o forman el comité?:
superficie corporal y solamente durante 10 ó 15 minu- a) Jefe médico de urgencia municipal.
tos. En las quemaduras de tercer grado no se aplica este b) Vicedirector administrativo.
método por ser indoloras. c) Grupo médico representativo de medicina de ur-
gencia (emergencia) y cuantos jefes de especia-
¿Qué hacer y qué no hacer lidades se necesiten, según el lugar.
d) Grupo representativo de enfermería.
en accidentes y desastres en el terreno? e) Representante de seguridad pública.
f) Representante de comunicaciones.
1. ¿Qué hacer? g) Otros: personal que se estime necesario, según
a) Valoración de la situación en el área: el lugar.
– Reconocimiento y circunstancias del accidente, 2. El comité debe definir los desastres potenciales para
del riesgo y de los mecanismos de lesión. la región y hacer la documentación y el plan de
– Evaluación del daño para los socorristas, seña- actuación para cada uno:
lización, circunscribir el área y tomar medi- a) Evaluar la geografía local, la demografía, los
das para evitar otros accidentes. viales y el índice de accidentes, los aeropuertos,
– Definir las zonas de pacientes: código rojo,
los peligros de incendios, las industrias, los alma-
código amarillo y código verde.
cenes y la epidemiología de la contaminación.
b) Medidas sobre los testigos:
– Tareas de control del escenario y la evacua- b) Determinar la historia regional de tóxicos na-
ción (circunscribir y cuidar el área, poner turales.
señales). c) Las vías de información pueden incluir al depar-
– Tareas con los alarmados (control de los tamento de lucha contra incendios, al departa-
alarmados, separación del lugar, evacuación mento de meteorología, a la Defensa Civil, a las
de estos). Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), al
– Tareas con los lesionados (desde el control del departamento de materiales tóxicos.
área hasta las mínimas medidas de primeros 3. Se deben establecer acuerdos entre las distintas ins-
auxilios, que se les enseña en el momento). tituciones para la ejecución de los planes.

170
Capítulo 7 Trauma y desastres
4. Determinar la capacidad real de la institución y la d) Área de estabilización crítica (departamento de
capacitación y educación necesarias para la ejecu- urgencia: código rojo), primera prioridad por
ción del plan: tener afectación vital ABCD.
a) Determinar el número máximo de camas y e) Área de descontaminación de tóxicos químicos
camillas disponibles. o material radiactivo y recepción de materiales
b) Desarrollar protocolos para evaluar el potencial contaminados.
de respuesta rápida de la unidad y su incremento f) Área retardada y expectante (código amarillo),
con proveedores para el desastre, se debe incluir segunda prioridad.
un inventario. g) Área de evacuación.
c) Fármacos y material gastable para el desastre, h) Área de lesionados sin peligro vital (código ver-
así como equipos y otros medios. de), dentro de ella se encuentra el área de psi-
d) Al lugar donde corresponda, se debe llevar quiatría, la cual debe estar ubicada fuera de la
suplemento de sangre y hemoderivados. urgencia, para ganar espacio y atender individuos
e) Establecer el consumo mínimo por día de las del área de desastre no lesionados físicamente
necesidades de agua, comida y energía. (código blanco), incluso, al personal de rescate,
f) Hay que definir el plan flexible, según la guardia. a pacientes con disturbios individuales por noti-
g) Establecer las funciones de departamentos y je- cias generadas en el desastre, familiares, amigos
fes de guardias. Para ello, se debe desglosar el y otros.
plan por tarjetas de funciones o deberes funcio- i) Área de fallecidos (código negro).
nales (los que deben estar en cada área). Puede j) Oficinas de recepción y asignación de volunta-
considerarse el plan completo como limitado, rios.
pero las funciones separadas no, porque no se k) Centro de control administrativo.
conocerían. l) Centro de comunicaciones en el Puesto de Man-
h) De forma imprevista una o dos veces al mes, la do con sistema de comunicaciones compatible
institución haría preguntas al personal de la guar- con otros elementos del Sistema de Emergencia
dia sobre sus funciones. (se debe considerar que el sistema actual pueda
i) Es imprescindible establecer quién hará la fun- ser destruido): con teléfonos, radios o sistema de
ción de registrador, al lado del clasificador con la comunicaciones PBX, según la complejidad del
señalización roja, amarilla, etcétera. lugar, y comunicaciones con el Centro Coordina-
5. Desarrollar la carpeta del flujo de víctimas en masa dor de Emergencia, con los departamentos de
a través de las áreas del hospital. prevención de incendios, con los servicios de am-
a) El flujo de pacientes es unidireccional, para bulancias y con la Aeronáutica Civil. Para ello se
evitar los “cuellos de botella”. debe decidir el método de selección de frecuen-
b) Los pacientes no deben entrar y salir por la cia de radio para ser usado por cada uno. Cuan-
misma puerta. En el terreno hay que plantearse do se trate de un Policlínico Principal de Urgen-
una organización similar. cia (PPU) o Unidad Principal de Urgencia (UPU)
6. Designar espacios del policlínico o de la pequeña Municipal sin recursos ni especialidades, este se
unidad para: convertirá en un puesto médico de avanzada, el
a) Vehículos terrestres que requieren de un cui- cual también tendrá su propio Puesto de Mando.
dadoso control de tráfico, y para camiones y Las áreas de trabajos serán establecidas por el
ómnibus. comité de desastre de esa unidad y practicadas
b) Designar un área, que puede estar delante de la bajo la supervisión del coordinador de urgencia
unidad, para la clasificación de los pacientes. Esta municipal. El éxito de estos planes estriba en su
no debe estar dentro de la unidad, puesto que el establecimiento, su práctica y la crítica construc-
servicio de emergencia estará destinado a la aten- tiva sobre los resultados del simulacro.
ción y vigilancia de los pacientes clasificados como 7. Definir el área de trabajo:
código rojo y código amarillo. Área de clasificación: es un área preestablecida
c) Área de estabilización crítica (departamento de ubicada a la entrada de la unidad, que no debe inter-
emergencias; en el caso de víctimas en masa el ferir con el funcionamiento de otras áreas, con el fin
departamento de emergencia debe ser reservado de evitar la entrada a la unidad de pacientes que no
para cuidados de pacientes críticos). estén previamente clasificados.

171
URGENCIAS MÉDICAS
Áreas de tratamiento: cada 30 minutos y se les debe garantizar, en pa-
a) Área para pacientes con código rojo: estarán ralelo, lo mínimo necesario (sutura, inmoviliza-
en esta área todos los pacientes con afecciones ción, etcétera).
agudas que tengan posibilidad de solución inme- d) Área para pacientes con código verde claro:
diata, por ejemplo: obstrucción de la vía aérea o son pacientes involucrados en grandes acci-
shock hipovolémico. Estos pacientes pueden dentes, pero que no tienen lesiones aparentes.
venir de varias áreas de tratamiento, ya sea la de Cuando la cifra es baja, pueden estar dentro
código amarillo o de la sala de observación (có- de los pacientes clasificados con código ver-
digo verde). Es por eso que las áreas de apoyo de, de hecho lo son, solo que es conveniente
vital que se utilizan en los policlínicos no son fun- subdividirlos cuando la cifra es alta. Estos pa-
cionales en los incidentes de víctimas en masa, cientes deben ser valorados cada 30 minutos
pues son angostas y generalmente tienen una sola para buscar si tienen lesiones ocultas, pero no
puerta, lo que provocaría un flujo invertido del requieren suturas ni otra actuación médica o
paciente. Por todo esto, se utilizarán otras áreas de enfermería.
del servicio de urgencia. En estos tipos de servi- e) Área para pacientes con código blanco: son
cios donde no hay posibilidad de reparación qui- los pacientes contaminados por radiaciones o
rúrgica ni tratamiento definitivo, el paciente per- sustancias químicas, intoxicados y pacientes
manecerá hasta que logre al menos una estabili- con infecciones. Este código se divide en las
dad hemodinámica mínima, y el transporte esté subáreas: rojo, amarillo y verde, según la gra-
listo para trasladarlo a un hospital, o tenga una vedad del paciente.
buena respuesta a la terapéutica, que le permita Puesto de Mando: es el área donde estará la di-
estar varias horas en espera del tratamiento de- rección del comité de desastre. Los integrantes tendrán
finitivo, en el área amarilla. información directa sobre todos los pacientes: códigos,
b) Área para pacientes con código amarillo: pa- posibilidades de transporte, capacidad de respuesta y
cientes con afecciones agudas, cuya solución posibilidades de admisión en cada hospital. El jefe del
del problema es mediata, por ejemplo: quemados, comité coordinará todas las actividades de asistencia y
fracturas de fémur, entre otras. Aquí llegarán a él se subordinarán los jefes de las diferentes áreas,
pacientes que necesiten observación continua.
que incluye al jefe de triage para la evacuación. Puede
Estos vienen directamente del área de clasifi-
utilizarse cualquier tipo de estructura como: carros de
cación: pueden provenir del área roja, una vez
policía, ambulancias, domicilio, carpa, edificio, u otro,
que están estables, o de una reevaluación del
que tenga buena visibilidad y buenas comunicaciones
área verde, por ejemplo: pacientes que cami-
radiales y telefónicas. Su ubicación debe ser cercana a
nan, pero tienen una fractura compleja del codo
la escena y al área de evacuación. Por eso el comité
o del húmero. En ese sentido, esta área debe
debe estar integrado por el personal de más alta jerar-
ser contigua al área roja, y debe tener espacio y
características similares. Es necesario recordar quía (Defensa Civil y Poder Popular). Es el puesto de
que los pacientes en esta área pueden ser tribu- mando el que determina el fin del operativo, en el lugar
tarios de un tratamiento definitivo. Ellos pudie- del incidente.
ran esperar varias horas sin riesgo para su vida, A pesar de todo lo que se ha comentado, se debe
hasta que en los hospitales se disponga de los tener en cuenta que si existe un puesto médico de avan-
recursos que están siendo invertidos en los pa- zada en el terreno, no hay justificación para trasladar
cientes con código rojo, y puedan ser traslada- al paciente con código rojo al policlínico, ya que será
dos todos, cuando se disponga del transporte. una pérdida de tiempo llevarlo desde un servicio que
En esta área se incluyen pacientes moribundos no tiene posibilidades resolutivas de tratamiento defi-
sin posibilidad de supervivencia. nitivo a otro servicio que tampoco las tiene. En estos
c) Área para pacientes con código verde: aquí casos, el policlínico puede quedar para la atención y
llegarán todos los pacientes lesionados que ca- observación de pacientes con problemas mínimos (có-
minen y aquellos con lesiones menores de miem- digo verde) y como centro de atención a pacientes con
bros inferiores que puedan caminar; por ejem- código blanco.
plo: esguince de tobillo grado III con desgarro de 8. Definir las provisiones, comida y área de descanso,
ligamentos. Estos pacientes deben ser evaluados para el personal de emergencia.

172
Capítulo 7 Trauma y desastres
9. Crear un equipo que defina la seguridad del lugar: tratamiento definitivo, con significativas desventajas para
a) Asegurar el perímetro del área de descanso del las víctimas. El propósito fundamental del triage es sal-
personal de emergencia. var el mayor número posible de pacientes con los
b) Asegurar el perímetro del área de los pacientes. recursos que se disponen para ello.
c) Proveer de un acceso rápido a todas las áreas Cuando se intenta la estabilización completa de las
de la unidad y, si existiera, mantener absoluto víctimas, se demora la extracción de estos del área de
control del ascensor, además de verificar los peligro, se agotan recursos valiosos en un pequeño nú-
caminos de accesos para la evacuación. mero de víctimas con supervivencia cuestionable y se
d) Evaluación regional de tóxicos. dejan de asistir otros pacientes con grandes posibilida-
e) Protección contra las radiaciones. des de supervivencia.
f) Evaluar cada respuesta a desastres, simulados o
no, y modificar el plan, según las deficiencias en- Procederes del triage:
contradas, para evitar futuros errores.
1. Evaluación de la situación:
a) Número estimado de víctimas.
Triage b) Severidad del trauma.
c) Contaminación.
El triage constituye un método para la selección d) Capacidad de admisión en el hospital.
rápida de pacientes. En este sentido, se establecen prio- e) Estado del tiempo.
ridades de acuerdo con la gravedad de cada paciente, f) Número de ambulancias y transporte en ge-
en aquellas condiciones en las que los recursos huma- neral.
nos y materiales pueden estar limitados. En la atención g) Cantidad de personal disponible.
de víctimas en masa se deben añadir las posibilidades 2. Primer triage para tratamiento médico: en este paso
de supervivencia, bajo un importante lema: “Hacer lo no puede intentarse la estabilización completa del
mejor para la mayoría.” El triage es un proceso diná- paciente. Aquí solo se garantizará la apertura de la
mico que debe repetirse continuamente, hasta que to- vía aérea y el control de la hemorragia (examen
das las víctimas hayan sido tratadas en forma adecuada médico de cada víctima, durante 60 a 90 segun-
y transferidas al hospital. Esto evita que el caos gene- dos), se evaluará:
rado en el área del incidente se extienda a la unidad de
atención. La admisión incorrecta por parte del personal a) Respiración.
del hospital provoca un alto número de traslados b) Circulación.
interhospitalarios secundarios y, además, la demora del c) Conciencia.

173
URGENCIAS MÉDICAS

Prioridades

Algoritmo para la rápida clasificación y establecer las prioridades de los pacientes

¿Puede caminar?

No Sí
¿Respira? Mínimo:
prioridad III.

Sí No Manejo inmediato de
FR
¿Respira?
prioridad I.

> 30 resp/min Manejo inmediato Sí No


de la ventilación: Expectante:
< 10 resp/min
prioridad I. prioridad II.

Fallecido:
prioridad IV.
Normal

Llenado capilar > 2 segundos Manejo inmediato de


(prolongado) la circulación:
prioridad I.

< 2 segundos
(normal)


¿Cumple órdenes? Mínimo:
prioridad III.

No

Manejo inmediato:
prioridad I.

174
Capítulo 7 Trauma y desastres
Prioridad I: ser admitido en el hospital. Los pasos que se deben
seguir son los siguientes:
– Insuficiencia respiratoria.
– Neumotórax a tensión. 1. Primer paso: evaluar los signos vitales y el nivel de
– Hemorragia severa. conciencia:
– Shock. a) Escala de coma de Glasgow menor de 14 puntos.
– Quemaduras de la cara. b) Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg.
– Injurias por inhalación. c) Frecuencia respiratoria menor de 10 resp/min o
mayor de 29 resp/min.
Prioridad II: d) Escala de trauma revisada, menor de 11.
2. Segundo paso: determinar la anatomía de la le-
– Trauma abdominal contuso. sión:
– Injuria facial y de los ojos. a) Toda lesión que haya penetrado la cabeza, el
– Quemaduras de segundo grado: > 20 % y < 40 % cuello, el dorso, las extremidades proximales
de la superficie corporal quemada. al hombro y a la cadera.
– Quemaduras de tercer grado: > 10 % y < 20 % b) Tórax batiente.
de la superficie corporal quemada. c) Combinación de trauma con quemaduras.
d) Dos o más fracturas proximales de huesos largos.
Prioridad III: e) Fractura de pelvis.
f) Fracturas de cráneo abiertas o deprimidas.
– Pacientes que pueden caminar o que tienen g) Parálisis.
lesiones mínimas y pueden esperar varias horas
h) Amputación proximal de rodilla y tobillo.
por el tratamiento médico.
i) Quemaduras mayores.
3. Tercer paso: evaluar los mecanismos de daño e im-
Prioridad IV:
pacto de alta energía:
a) Por expulsión del automóvil.
– Pacientes con lesiones incompatibles con la vida.
b) Viajero acompañante muerto.
– Pacientes en espera de la muerte o fallecidos.
c) Tiempo de extracción de más de 20 minutos.
d) Caída de más de 20 pies.
1. Documentación: las categorías de triage deben ser
e) Volcadura.
marcadas por colores y las tarjetas deben reunir la
información siguiente: f) Colisión a alta velocidad.
a) Categoría de triage: rojo, amarillo, verde, negro g) Velocidad inicial mayor de 40 millas/h (80 km/h).
o blanco. h) Deformidad mayor de 20 pulgadas.
b) Localización de la injuria. i) Intrusión del compartimento interior mayor de
c) Tratamiento inicial. 12 pulgadas.
d) Lugar donde fue encontrado el paciente. j) Daños auto-peatón o auto-bicicleta con signifi-
e) Admisión al hospital. cativo impacto.
f) Vehículo de transportación. k) Impacto de motocicleta de más de 20 millas/h
g) Nombre y apellidos del paciente. (> 36 km/h).
Las tarjetas del triage deben tener un tamaño ade- 4. Cuarto paso:
cuado, deben ser de un material perdurable a prueba a) Edad: menor de 5 años y mayor de 55 años.
de agua, y aceptar la escritura con lápiz, bolígrafo o b) Enfermedades cardiovasculares y enfermedades
cualquier otro material para escribir. respiratorias.
2. El segundo triage es más completo que el primero, c) Diabetes mellitus de tipo I, cirrosis hepática u
pues evalúa las condiciones fisiológicas y las ana- obesidad mórbida.
tómicas; además, evalúa el mecanismo de la lesión d) Embarazo.
y las condiciones preexistentes, por lo que demora e) Pacientes inmunodeprimidos.
más tiempo. Se realiza generalmente en el puesto f) Pacientes con coagulopatías o que usan anti-
médico de avanzada, por el personal experto o al coagulantes.

175
URGENCIAS MÉDICAS
Cuando se tengan dudas, hay que trasladar al d) Falla única o multiorgánica (deterioro en el siste-
paciente. ma nervioso central, falla cardíaca, pulmonar,
Se trasladarán al centro especializado en traumas a hepática, renal o del sistema de coagulación).
aquellos pacientes que presenten las siguientes lesiones: e) Necrosis hística mayor.

1. Lesiones de la cabeza: Nota: antes del traslado es preciso determinar si el pa-


a) Lesión penetrante o fractura abierta. ciente requiere cirugía inmediata para salvar su vida y si
b) Fractura deprimida del cráneo. están los medios disponibles de inmediato en el hospital
c) Escala de coma de Glasgow menor de 14 puntos de referencia.
o deteriorándose.
d) Signos de lateralización. El desplazamiento de los rescatadores en el terreno
2. Lesiones de la médula espinal: se realizará y será dirigido por el jefe del Puesto de Man-
a) Lesión de médula o lesión vertebral mayor. do de la zona de desastres, el cual se apoya en los otros
3. Tórax: oficiales, ya sea el oficial de triage en foco, el oficial de
a) Lesión mayor de la pared torácica o contusión triage para tratamiento o el oficial de triage para traslado
pulmonar.
y el médico jefe del puesto médico de avanzada. Ningún
b) Ensanchamiento mediastinal u otros signos que
rescatador puede entrar al área de impacto por su cuenta,
sugieran.
o a ninguna otra zona que no le haya sido asignada, ya
c) Lesión de grandes vasos.
que existen algunas zonas que no ofrecen seguridad, en
d) Lesión cardíaca.
las que puede haber vigas sueltas, derrame de combus-
e) Pacientes que pueden requerir ventilación pro-
tibles o la segunda explosión de un atentado terrorista,
longada.
4. Abdomen y pelvis: después de utilizar una primera como señuelo. Por ello,
a) Pelvis inestable. una de las primeras misiones será comprobar si se han
b) Fractura de pelvis con shock u otras evidencias establecido las líneas perimetrales de acceso restringido
de shock continuado. y establecido las diferentes áreas de trabajo, como son:
c) Lesión abierta de pelvis.
d) Lesión de órganos sólidos. 1. Zona de impacto: de acceso muy restringido. A
5. Lesión mayor de las extremidades: veces solo tiene acceso el personal entrenado en
a) Fractura/luxación con pérdida de pulsos distales. rescate y salvamento.
b) Fractura abierta de huesos largos. 2. Zonas de acopio: en caso de que la zona de impac-
c) Isquemia de la extremidad. to sea un territorio muy extenso, como en el caso de
6. Lesiones multisistémicas: un terremoto y otros desastres naturales. En Japón
a) Lesiones de la cabeza combinada con lesiones existe un día de desastres, en el que se llevan a la
de la cara, tórax, abdomen y pelvis. práctica, como simulacro, los planes establecidos
b) Quemaduras asociadas a injuria. previamente, para mitigar así la situación de caos y
c) Múltiples fracturas de huesos largos. desorden que se produce en estos incidentes.
d) Injuria en más de dos regiones del cuerpo. 3. Área de clasificación para tratamiento: dirigida
7. Factores que confluyen en la morbilidad: por el oficial de triage, previa a las zonas de trata-
a) Más de 55 años de edad. miento, para seleccionar el tipo de cuidados que
b) Menos de 5 años de edad. lleva el paciente.
c) Enfermedad cardíaca o respiratoria. 4. Área de tratamiento rojo (véase: área para pacientes
d) Diabetes insulinodependiente. con código rojo).
e) Embarazo. 5. Área de tratamiento amarillo (véase: área para
8. Inmunosupresión: pacientes con código amarillo).
a) Deterioro secundario (secuelas tardías). 6. Área de atención verde (véase: área para pacien-
b) Requerimiento de ventilación mecánica. tes con código verde).
c) Sepsis. 7. Área o depósito de cadáveres.

176
Capítulo 7 Trauma y desastres
8. Área de evacuación: dirigida por el oficial del triage y para que los pacientes con código rojo que se en-
de evacuación. víen, sean admitidos y se les realice la atención mé-
9. Puesto de Mando: rector de todas las operaciones dica definitiva de inmediato. El jefe del Puesto de
en el lugar. Debe tener comunicación continua con Mando debe ser el oficial más experimentado de los
los hospitales, para evaluar la capacidad de respuesta servicios médicos de urgencia.

177
URGENCIAS MÉDICAS

Capítulo8
Urgencias médicas en lactantes – Pulsos periféricos (pedios y tibial posterior)
presentes y fuertes.
– Pregúntele al familiar cuándo fue la última
La fiebre como problema en el lactante diuresis.
– Precise el estado de conciencia: activo, som-
La fiebre en un lactante es siempre un signo de alarma, noliento, obnubilado o comatoso y examine la
por lo que el paciente debe ser visto preferiblemente por fontanela.
un médico especialista. – Realice un examen físico minucioso por sis-
temas.
Pasos que se deben seguir:
Conducta médica que se debe seguir:
1. Identifique la fiebre:
a) Temperatura rectal: es la más confiable. Se Si el paciente presenta 2 o más de los siguientes cri-
lubrica el termómetro con vaselina, se separan terios: temperatura = 38 0C, taquicardia, polipnea y
los glúteos del lactante con el pulgar y el índice, y leucocitosis (> 12 000 leucocitos por campo) o leuco-
se introduce el termómetro por el orificio anal du- penia (< 4 000 leucocitos por campo), entonces diagnosti-
rante 2 min, sujetando firmemente al niño. El va- que síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS).
lor normal es 38 0C. Se considera fiebre alta Si a los signos anteriores se les suma trastorno de la
cuando es mayor de 39,7 0C. perfusión, es decir, llenado capilar enlentecido, livedo
b) Temperatura axilar: es más fácil de tomar. Ase- reticular, gradiente térmico, pulsos débiles, disminución
gúrese de que la columna de mercurio esté por de la diuresis y trastornos de la conciencia, entonces el
debajo de 36 0C y de que la axila del niño esté paciente presenta un SRIS severa.
Si además existe hipotensión arterial y no se perci-
seca. Coloque el valor normal del termómetro
ben pulsos periféricos, el paciente se encuentra en shock.
entre 36,1 0C y 37 0C. Se considera fiebre alta a
En estas 3 situaciones, adopte las medidas si-
partir de 38,3 0C.
guientes:
2. Examine al paciente:
a) Desvístalo, y colóquelo para su examen en un
1. Remisión inmediata del paciente a la atención secun-
lugar confortable y con buena iluminación.
daria, acompañado por el médico y el enfermero.
b) Evalúe los signos vitales: 2. Mantener los principios del ABC.
– Frecuencia cardíaca (la normal debe ser en- 3. Monitoreo continuo de los signos vitales.
tre 100 y 140 lat/min en reposo). 4. Oxigenación por catéter nasal: 2 L/min.
– Frecuencia respiratoria (entre 20 y 40 resp/min). 5. Estabilización hemodinámica: canalice vena
– Tensión arterial (con mango inflable según la periférica y administre soluciones cristaloides (NaCl
edad). a 0,9 % o ringer lactato) a razón de 20 mL/kg en 20
– Tensión arterial sistólica (de 80 a 100 lat/min). ó 30 min.
– Tensión arterial diastólica (entre 45 y 65 lat/min).
– Llenado capilar (será normal si es menor de 2 Si no cumple con los criterios del SRIS, entonces la
segundos). conducta que se debe seguir tendrá que ser evaluada en
– Gradiente térmico: es la diferencia entre la tem- un colectivo médico.
peratura distal y la proximal. Puede ser en Si el paciente no presenta factores de riesgo (enfer-
ocasiones el único signo de mala perfusión en medad cardiovascular u otra afección asociada, padres
un paciente. no aptos para su correcta atención en el hogar, lejanía de

178
Capítulo 8 Urgencias médicas en lactantes
los centros asistenciales), entonces se debe indicar el tra- gradiente térmico, pulsos periféricos, diuresis y
tamiento en el hogar, con un seguimiento estricto en el estado de conciencia).
área de salud, y se harán las recomendaciones siguientes b) Coloque al paciente en decúbito supino con la
a la madre: cabeza en posición central y a 30 0.
c) Oxigenación adecuada por catéter nasal: 2 L/min.
1. Desvestir al lactante o dejarlo con una ropa ligera. d) Si hay inestabilidad hemodinámica, administrar
2. Evitar los enfriamientos bruscos o temblores. cristaloides por vía e.v. (NaCl o ringer lactato) a
3. Administrar abundantes bebidas frías. 20 mL/kg en 20 ó 30 min.
4. Ponerlo en una tina con agua tibia. 2. Si el traslado fuese demorado, entonces administrar:
5. No debe usarse hielo, agua fría, ni alcohol. a) Dexametasona por vía e.v. (ámp. de 4 mg-1 mL)
6. Indicar acetaminofén o dipirona (según el peso del 0,15 mg/kg/dosis, cada 6 horas.
niño), cada 6 horas, si la temperatura axilar es de b) Una primera dosis de antibióticos después del
38 0C o mayor. Puede repetirse la dosis como mínimo esteroides y, si el paciente se encuentra hemo-
cada 4 horas. dinámicamente estable, rocefín: 75 mg/kg, en
7. Los antipiréticos deben acompañarse de baños ti- bolo.
bios hasta lograr una temperatura axilar de 37,8 0C o
rectal de 38,8 0C. Croup
8. Si la temperatura demora en bajar o asciende repe-
tidamente, hay que reevaluar al lactante.
Advertencia: el uso de la aspirina está contraindicado. El croup se presenta de forma repentina, en horas
nocturnas, generalmente sin pródromos ni fiebre, con re-
solución matutina y tendencia a recurrir. Rara vez obs-
Meningitis truye totalmente las vías respiratorias.

El diagnóstico oportuno de la meningitis es determi- Conducta que se debe seguir:


nante en el pronóstico. Para su diagnóstico se debe tener
en cuenta: a) Si hay dificultad para respirar, el paciente deberá
ser trasladado al hospital en una ambulancia con
1. Signos de sospecha y alarma: apoyo vital básico (AVB), con maleta de emer-
gencia, o con apoyo vital avanzado (AVA), acom-
a) Hipertermia o fiebre mantenida o hipotermia.
pañado del médico y enfermero (a).
b) Vómitos.
b) Se debe evaluar el cuadro clínico con pediatría.
c) Llanto persistente o irritabilidad.
Si se decide enviar al paciente al hogar, se le
d) Rechazo a los alimentos.
indicarán las medidas siguientes a la madre:
e) Dificultad para despertar o somnolencia.
– Mantener al niño en un ambiente confortable
f) Fontanela abombada. para evitar el llanto, que empeora los sínto-
g) Convulsiones. mas.
h) Lesiones purpúricas (rojas o violáceas) en la piel – Indicar vaporizaciones (por ejemplo: con ollas,
o mucosas. vaporizadores, calentadores de duchas, etc.),
2. Siempre que un lactante tiene criterio de SRIS de con un cuidado extremo para evitar las que-
causa no precisada, se debe sospechar que haya una maduras.
infección del sistema nervioso central (SNC). – Si el niño presenta ansiedad, se le debe admi-
nistrar benadrilina.
Conducta que se debe seguir:

Ante la sospecha, se debe remitir al paciente de for- Bronquiolitis


ma inmediata a la atención médica secundaria para su
ingreso en cuidados intensivos. La bronquiolitis es un síndrome infeccioso que se
inicia en el tracto respiratorio superior (coriza, rinorrea
1. Adopte las medidas generales siguientes: y obstrucción nasal) y progresa hacia manifestaciones
a) Monitoreo continuo de las funciones vitales: FC, del tracto respiratorio, con tos, dificultad respiratoria,
FR, TA y estado de perfusión (llenado capilar, retracción costal, estertores gruesos o roncos y sibilantes.

179
URGENCIAS MÉDICAS
Ante la sospecha de este síndrome: c) Epistaxis anteriores.
1. Evalúe los factores de riesgo: d) Si hay sangramiento unilateral, descartar que
a) Prematuridad (cardiopatías congénitas, displasia haya un cuerpo extraño en los orificios nasales.
broncopulmonar o hipertensión pulmonar). 2. Simultáneo con el interrogatorio, se deben tomar
b) No lactancia materna (hacinamiento, hábito de
medidas para el control de la hemorragia:
fumar).
c) Atopia familiar (asistencia a círculos infantiles). a) Apretar las aletas de la nariz por ambos lados,
2. Busque signos de gravedad: justamente debajo del puente oseonasal.
a) Niño que aparenta estar muy enfermo (< 3 meses, b) Presionar fuertemente durante al menos 10 mi-
pretérmino). nutos.
b) Cianosis o FR > 70 resp/min. c) Chequear que la respiración bucal no esté com-
c) Incapacidad para beber o para alimentarse. prometida.
d) Niño que no tolera la posición de decúbito. d) Si no cesa la hemorragia, trasladar al paciente
e) Irritabilidad o somnolencia. de inmediato al hospital.
e) Si la hemorragia cesa, mantener al paciente en
Conducta que se debe seguir:
observación y reposo, por lo menos 2 horas e
1. Ante la presencia de signos de gravedad y factores indicar luego su reposo en el hogar.
de riesgo, debe evacuarse al niño de inmediato al f) Si se sospecha la presencia de un cuerpo extra-
hospital en una ambulancia, con oxígeno humidificado ño, evaluar con el otorrinolaringólogo (ORL).
a 2 ó 3 L/min.
2. Si hay signos de alarma, el paciente se encuentra
Deshidratación
atendido correctamente por el médico de la familia y
no reside en lugares apartados, entonces se puede
tratar en el hogar, y adoptar las medidas siguientes: 1. Causas más frecuentes:
a) Manejo mínimo para evitar su irritabilidad que a) Vómitos, diarreas o ambos.
empeora la dificultad respiratoria. b) Insuficiente ingestión de líquidos.
b) Hidratación oral. c) Sudaciones copiosas.
c) Prendas de vestir adecuadas.
2. Identifique los signos clínicos de deshidratación:
d) Actuar sobre los factores de riesgo, por la ten-
dencia a recurrir. a) Sed marcada (se expresa por la avidez de agua).
e) Vigilancia estrecha en el área de salud. b) Boca seca o saliva espesa.
f) Educar al familiar en la detección de los signos c) Ojos hundidos.
de alarma. d) Taquicardia.
e) Polipnea.
Hemorragia nasal o epistaxis f) Fontanela deprimida.
g) Somnolencia.
Conducta médica que se debe seguir: h) Pliegue cutáneo.
i) Disminución de la diuresis en frecuencia y can-
1. Interrogatorio dirigido a: tidad.
a) Traumas. j) Pérdida de peso.
b) Hemorragias a otro nivel. 3. Clasificación y tratamiento de la deshidratación.

180
Capítulo 8 Urgencias médicas en lactantes
Tabla 13. Clasificación y tratamiento de la deshidratación

Cuadro clínico Conducta que se debe seguir

Ligera Sed. Sales de rehidratación oral (SRO) a libre demanda. (Indicar a la madre la forma
Boca seca. de preparar y de administrar.)
Saliva espesa.

Moderada Taquicardia. SRO: 25 mL/kg/h, fraccionando las tomas cada 20 ó 30 min. Reevalar a la hora,
Pliegue cutáneo. y continuar hasta 4 horas, de igual manera, si persisten los signos.
Ojos hundidos.
Fontanela deprimida.

Severa Los signos anteriores, - Evacue de inmediato al hospital.


más la toma de la - Si el paciente asimila la vía oral, administre 50 mL/kg/h de SRO la primera hora
conciencia, incapacidad y luego continúe a 25 mL/kg/h, durante 3 horas más. Si no tolera la vía oral,
para beber, cianosis. coloque sonda nasogástrica y administre igual cantidad de SRO, luego continúe
con bolos de 25 mL/kg/h según el grado de deshidratación. Si no es posible
ninguna de las medidas anteriores, canalice una vena periférica y administre
suero fisiológico o ringer lactato a 50 mL/kg durante 30 minutos.

Tabla 14. Parámetros de normalidad según la edad (en reposo)

Tensión arterial
Peso Frecuencia cardíaca Frecuencia respiratoria (mmHg)
Edad (kg) (lat/min) (resp/min) Sistólica Diastólica

Recién nacido 3-4 120 - 180 30 - 50 50 - 75 30 - 50

De 6 meses a 1 año 7 - 10 100 - 130 20 - 40 80 - 100 45 - 65


1 - 2 años 10 - 12 20 - 30 80 - 105 45 - 70

2 - 3 años 12 - 14
90 - 120 15 - 25 80 - 120 50 - 80
3 - 6 años 14 - 19

6 - 8 años 19 - 26 80 - 110 15 - 20 85 - 130 55 - 90


8 - 10 años 26 - 32

10 - 14 32 - 50 70 - 100 13 - 15 90 - 140 60 - 95
> 14 años > 50

Lactante por debajo de los 3 meses: Lactante entre 3 y 24 meses:

Llame al médico (interconsulta) o remita al pa- Llame al médico (interconsulta) o remita al lac-
ciente a la sala de emergencia hospitalaria, acom- tante a la sala de emergencia hospitalaria, acompaña-
pañado por el personal médico y el enfermero, si do por el personal médico y el enfermero, si se pre-
se presenta cualquiera de estos signos: senta cualquiera de estos signos:

1.Estado letárgico, somnoliento o dificultad para desper- 1.Estado letárgico, somnoliento o dificultad para despertar.
2.Sin apetito.
tarlo. 3.Llanto incontrolable, aun cuando la madre lo sostiene
2.Alimentación escasa. en brazos.
3.Llanto incontrolable, aun cuando la madre lo sostiene en 4.Irritabilidad aumentada con la manipulación (no quiere
brazos. que lo alcen).
4.Irritabilidad aumentada con la manipulación (no quiere 5.Frecuencia respiratoria mayor de 40 resp/min.
6.Menos juguetón que de costumbre.
que lo alcen).
7.Menos alerta.
5.Frecuencia respiratoria mayor de 40 resp/min. 8.Menos interactivo con las personas o el medio que lo rodean.

181
URGENCIAS MÉDICAS
Tabla 15. Test de vitalidad del recién nacido

Test de Apgar
Signo 0 1 2

Frecuencia cardíaca Ausente < 100 lat/min 100 lat/min


Esfuerzo respiratorio Ausente Irregular lento Llanto vigoroso
Tono muscular Flácido Extremidades algo flexionadas Movimientos activos
Respuesta a estímulos
(Paso de sonda) Sin respuesta Muecas Llanto
Coloración Cianosis o palidez Acrocianosis, tronco rosado Rosado

Tabla 16. Test de valoración respiratoria del recién nacido

Test de Silverman
Signo 0 1 2

Quejido espiratorio Audible sin fonendo Audible con fonendo Ausente


Respiración nasal Aleteo Dilatación Ausente
Respiración costal Marcada Débil Ausente
Retracción esternal Hundimiento del cuerpo Hundimiento de la punta Ausente
Concordancia toracicoabdominal Discordancia Hundimiento de tórax Expansión de ambos
y abdomen en la inspiración

Traumatismo craneoencefálico 5. Sedación y analgesia con midazolam y fentanyl.


6. Identificar, tratar y estabilizar las lesiones asociadas.
Tratamiento in situ:
Tabla 17. Escala de Glasgow modificada para lactantes
1. Asegurar la vía aérea, ventilación y circulación:
RCPC, si es preciso.
2. Apertura de la vía aérea: Actividad Mejor respuesta
a) Triple maniobra o tracción mandibular. Apertura de los ojos:
b) Intubación (con estabilización de columna cervi- Espontánea 4
cal) si: Al hablarle 3
Al dolor 2
– Obstrucción de la vía aérea. Ausencia 1
– Respiración ineficaz o nula.
– Pérdida de los reflejos protectores de la vía Verbal:
Balbuceo 5
aérea. Irritable 4
– Glasgow < 8 puntos. Llanto ante el dolor 3
– Convulsión recidivante o prolongada. Quejidos ante el dolor 2
Ausencia 1
3. Soporte hemodinámico (mantener la TA estable):
a) Canalizar la vía endovenosa y oral. Motora:
b) Fluidos: solución de suero fisiológico, coloides: Movimientos espontáneos 6
Retirada al tocar 5
– Usar dopamina, si es preciso. Retirada ante el dolor 4
4. Valoración neurológica rápida: Flexión anormal 3
a) Glasgow, pupilas. Extensión anormal 2
Ausencia 1
b) Vigilar y tratar las convulsiones: usar fenitoína.

182
Capítulo 8 Urgencias médicas en lactantes
Cuando existen convulsiones o un status convulsivo, es necesario garantizar la vía aérea, y mantener la
oxigenación/ventilación.

Tabla 18. Convulsiones o status convulsivo

Fármaco Dosis

Diazepam Cánula rectal: 5 mg (< 5 años) y


10 mg (> 5 años)
Rectal: 0,5 mg/kg
0,25 mg/kg, por vía e.v. o i.o.

Midazolam Rectal o nasal: 0,5 mg/kg


0,2 mg/kg, por vía e.v. o i.o.

Fenitoína 20 mg/kg, por vía e.v. o i.o.

Fenobarbital 20 mg/kg, por vía e.v. o i.o.

Diagnóstico y tratamiento: hipoglicemia, epilepsia, trastornos


electrolíticos, infección en el SNC, trauma craeoencefálico y tumor.

Tabla 19. Shock

Expansores Inotrópicos

Drogas Dilución Perfusión continua


Suero de solución salina fisiológica.
Ringer lactato. 0,3mg/kg a diluir en suero
Albúmina 5 %. Adrenalina glucosado al 5 % hasta 0,05 - 3 ∝g/kg/min.
Hidroxietilalmidón. Noradrenalina completar 50 mL. 0,05 - 2 ∝g/kg/min.
Poligelina. 1 mL/h = 1 ∝g/kg/min
Dextrano.
Concentrado de hematíes. 3 mg/kg a diluir en suero
Plasma fresco congelado. Dopamina glucosado al 5 % hasta 3 - 20 ∝g/kg/min.
Dobutamina completar 50 mL. 5 - 20 ∝g/kg/min.
1 mL/h = 1 ∝g/kg/min

Dosis 20 mL/kg durante 20 min. Shock anafiláctico:


(excepto en el shock cardiogénico) - Control de la vía aérea.
- Adrenalina: 0,01 mg/kg/dosis (vía s.c. o e.v.)
- Expansión volémica.
Si es preciso, administrar adrenalina en perfusión continua.

Tabla 20. Medicación antiarrítmica

Droga Dosis Indicación

Adenosina 50 ∝g/kg, vía e.v., muy rápido. Taquicardia paroxística


Doblar la dosis si persiste supraventricular (TPSV).
(hasta 250 ∝g/kg).
Verapamilo 0,1 mg/kg, vía e.v., muy lento. TPSV.
Contraindicado en < 1 año, shock.
Lidocaína Carga: 1 mg/kg. Taquicardia ventricular con pulso.
Mantenimiento: Fibrilación ventricular.
20 - 50 ∝g/kg/min.
Atropina 1 mg/kg. Bradicardia.
Dosis mínima: 0,1 mg/dosis. Bloqueo A-V.
Desfibrilación 2 - 4 J/kg. Fibrilación ventricular.
Taquicardia ventricular sin pulso.
Cardioversión sincronizada 0,5 - 1 J/kg. Taquicardia ventricular sin pulso.

183
URGENCIAS MÉDICAS
Tabla 21. Analgesia y sedación

Fármacos Dosis e.v. Preparación

Morfina Inicio: 0,1 mg/kg. 0,5 mg/kg a diluir con suero fisiológico hasta
1 mL = 10 mg Mantenimiento: completar 50 mL.
20 - 50 ∝g/kg/h 1 ml/h = 10 ∝g/kg/h.

Fentanyl Inicio: 2 - 4 ∝g/kg. 50 ∝g/kg a diluir con suero fisiológico hasta


1 mL = 50 ∝g Mantenimiento: completar 50 mL.
2 - 5 ∝g/kg/h 1 mL/h = 1 ∝g/kg/h.

Ketamina Iniciar: 1- 2 mg/kg.


1 mL = 10 ó 50 mg Mantenimiento: Solución pura.
0,5 - 2 mg/kg/h

Midazolam Inicio: 0,2 - 0,4 mg/kg. 5 ∝g/kg a diluir con suero fisiológico hasta
1 mL = 5 mg Mantenimiento: completar 50 mL.
0,2 - 1 mg/kg/h 1 mL/h = 0,1 mg/kg/h.

Propofol Iniciar: 1- 2 mg/kg.


1 mL = 10 mg Mantenimiento: Solución pura.
1 - 5 mg/kg/h

Tabla 22. Asma. Valoración de la gravedad

Signo Leve Moderada Grave

Tos y dificultad Con actividad En reposo Marcada


respiratoria
Hablar Frases completas Frases cortas Palabras sueltas
Color Normal Pálido Subcianosis
Disnea y uso Ausente o leve Moderado Marcado
de músculos accesorios
Frecuencia respiratoria:
mayor de 6 años 21 - 35 resp/min 36 - 50 resp/min > 50 resp/min
menor de 6 años 31 - 45 resp/min 46 - 60 resp/min > 60 resp/min
Sibilancias Al final
de la espiración Inspiración-espiración Silencio

Saturación de O2 mayor de 95 % 90 % - 95 % Por debajo de 90 %


Pico/flujo (peak/flow) 70 - 80 50 - 70 menor de 50

Crisis asmática: Si hay una gran obstrucción o riesgo de agotamiento:

1. Oxígeno para saturación de oxígeno = 94 %. 1. Adrenalina s.c. 1/1 000:0,01 mg/kg/dosis.


2. Salbutamol nebulizado con 6 L/min de oxígeno. Dosis:
2. Salbutamol e.v.: Iniciar con 5 ó 10 ∝g/kg en 10 min.
0,03 mL/kg/dosis. Dosis máxima: 1 mL y dosis míni-
ma: 0,25 mL, con 2 mL de suero fisiológico. Repetir Dosis de mantenimiento: 0,2 ó 4 ∝g/kg/min.
cada 20 minutos, si es necesario. 3. Ipratropio: 25 ∝g nebulizado en 2 mL de suero fisio-
3. Hidrocortisona: 4 a 8 mg/kg o metilprednisolona: lógico cada 6 horas.
2 mg/kg. 4. Hidrocortisona o metilprednisolona.

184
Capítulo 8 Urgencias médicas en lactantes

Tabla 23.

Ventilación mecánica
Tubo endotraqueal (TET) Medicación de intubación Presentación (para transporte)

Tamaño Atropina: 1 mL = 1 mg Frecuencia respiratoria = según edad


Edad (mm) 0,02 mg/kg/dosis. (vea los parámetros fisiológicos).
Dosis mínima: 0,1 mg.
Pretérmino 2,5 - 3
0 - 6 meses 3 - 3,5 Succinilcolina: 1 mL = 50 mg Volumen tidal = 10 mL/kg.
6 - 12 meses 3,5 - 4 1 - 2 mg/kg/dosis. Volumen mínimo = volumen tidal × FR.
1 - 4 años 4-5 PEEP = 4 cm de H2O.
4 - 8 años 5-6 Tiopental: 1 vial = 500 mg
8 - 12 años 6-7 5 mg/kg/dosis.
12 - 16 años 7 - 7,5
4 + edad (años)
TET (> 1 año) mm = Midazolam: 1 mL = 5 mg Relación I/E (inspiración/espiración) = 1/2
4
0,2 - 0,4 mg/kg/dosis. Presión pico: el necesario para la
expansión torácica.

Tabla 24.

Adrenalina
1:1 000 (mL)
Tubo endotraqueal (primera dosis/dosis Atropina Bicarbonato Desfibrilación
Peso estimado (mm) sucesivas) 1:1 000 (mL) (mL) (J/seg)

3,5 kg 3 - 3,5 0,04/0,4 0,1 3,5 6/12


4,5 kg 3 - 3,5 0,05/0,5 0,1 5 10/20
5,7 kg 3,5 0,06/0,6 0,1 6 12/25
6,8 kg 3,5 - 4 0,07/0,7 0,15 7 15/30
8 kg 3,5 - 4 0,08/0,8 0,15 8 15/30
9 kg 4 0,1/1 0,2 9 20/40
10 kg 4 - 4,5 0,1/1 0,2 10 20/40
11 kg 4 - 4,5 0,1/1,1 0,2 11 25/50
12 kg 4 - 4,5 0,1/1,2 0,25 12 30/60
14 kg 4,5 0,15/1,5 0,3 14 30/60
15 kg 4,5 0,15/1,5 0,3 15 30/60
16 kg 4,5 - 5 0,15/1,5 0,35 16 35/70
18 kg 5 0,2/2 0,4 18 40/80
19 kg 5 0,2/2 0,4 19 40/80
21 kg 5,5 - 6 0,2/2 0,4 20 50/100
23 kg 5,5 - 6 0,25/2,5 0,5 25 50/100
26 kg 6 - 6,5 0,25/2,5 0,5 25 75/150
28 kg 6 - 6,5 0,3/3 0,6 30 75/150
31 kg 6 - 6,5 0,3/3 0,6 30 75/150
34 kg 6,5 0,35/3,5 0,7 35 75/150
38 kg 6,5 0,4/4 0,8 40 75/150
42 kg 7 0,4/4 0,8 40 100/200

Reanimación cardiopulmonar 2. Pedir ayuda:


y cerebral básica en el lactante a) A las personas del entorno.
3. Abrir la vía aérea:
a) Maniobra frente-mentón.
1. Comprobar la inconciencia: b) Triple maniobra (si hay sospecha de lesión cervical).
a) Sacudir suavemente al niño. 4. Comprobar la respiración:
b) Pellizcarlo. a) Mirar el tórax.
c) Hablarle alto. b) Escuchar el aire.
d) Colocarlo en la posición de decúbito supino. c) Sentir el aire.

185
URGENCIAS MÉDICAS
5. Ventilar (5 insuflaciones): 7. Administrar drogas:
a) Boca-boca (mayor de 1 año). a) Adrenalina (primera dosis): sin diluir (1:1 000)
b) Boca-boca-nariz (menor de 1 año). 0,01 mL/kg (i.o., e.v.). Intratraqueal: 10 veces más.
6. Comprobar el pulso: b) Bicarbonato: 1 meq/kg. Si la RCPC > 10 min o
a) Braquial (menor de 1 año). pH > 7,10.
b) Carotideo (mayor de 1 año). 8. Ventilación y masaje:
c) Iniciar masaje si la FC < 60 lat/min (menor de a) Continuar el masaje y la ventilación con oxígeno
1 año) o no hay pulso (mayor de 1 año). a 100 %.
7. Compresiones torácicas: 100 compresiones/min y b) Comprobar el pulso y monitorizar.
5 compresiones/1 ventilación. 9. Asistolia o bradicardia severa:
8. Tras 1 minuto: a) Adrenalina (siguiente dosis) sin diluir (1:1 000)
a) Solicitar ayuda al sistema de emergencia.
0,1 mL/kg (RCPC por 3 min).
b) Mantener la asistencia médica al paciente.
b) Valorar el uso de bicarbonato: 1 meq/kg y fluidos
(RCPC 3 min).
Reanimación cardiopulmonar 10. Fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin
y cerebral avanzada en el lactante pulso:
a) Golpe precordial:
1. Material que se debe utilizar: – Desfibrilación: 2 J/kg - 2 J/kg - 4 J/kg.
a) Cánula de Guedel. – Ventilar, intubar, vía venosa periférica.
b) Sonda de aspiración. – Adrenalina: 0,01 mg/kg.
c) Mascarilla facial. – Reanimación cardiopulmonar y cerebral: 1 min.
d) Bolsa de resucitación. – Desfibrilación: 4 J/kg - 4 J/kg - 4 J/kg.
e) Fuente de oxígeno. – Descartar hipotermia, intoxicación, alteraciones
f) Tubo endotraqueal.
electrolíticas:
g) Laringoscopio.
h) Mascarilla laríngea. – Adrenalina: 0,1 mg/kg.
i) Cánula endovenosa, aguja intraósea. b) Valorar el uso de bicarbonato: 1 meq/kg, y de
j) Medicación (adrenalina, bicarbonato y líquidos). lidocaína: 1 mg/kg si la FV es refractaria des-
k) Monitor de electrocardiograma. pués de 3 descargas de desfibrilación.
l) Desfibrilador. 11. Desfibrilación:
2. Apertura de la vía aérea con instrumental: a) Aplicar pasta conductora en palas.
a) Introducir la cánula de Guedel. b) Encender el desfibrilador. Poner asincrónico.
b) Aspirar las secreciones. c) Programar energía.
3. Ventilación con instrumental:
d) Aplicar firmemente palas en el tórax.
a) Ventilación con mascarilla y bolsa conectada al
oxígeno (15 L/min). e) Comprobar el ritmo electrocardiográfico.
b) Mantener la vía aérea permeable. f) No puede haber nadie en contacto.
4. Optimización de la vía aérea: g) Descargar.
a) Intubación (de elección). h) Comprobar ritmo en el monitor.
b) Mascarilla laríngea: i) Comprobar pulso.
– Comprobar la ventilación. 12. Disociación electromecánica:
– Fijar el tubo endotraqueal. a) Adrenalina: 0,01 mg/kg.
5. Ventilación y masaje: b) Líquidos (20 mL/kg).
a) Continuar con masaje y ventilación con oxígeno c) RCPC por 3 minutos.
a 100 %.
d) Valorar y tratar la causa:
6. Canalizar la vía aérea:
a) Periférica (90 s). – Hipovolemia.
b) Intraósea: – Neumotórax.
– menores de 6 años: tibial proximal o fémur distal. – Taponamiento cardíaco.
– mayores de 6 años: tibial distal. – Intoxicación.
c) Intratraqueal. – Hipotermia.
d) Central. – Alteraciones electrolíticas.

186
Capítulo 8 Urgencias médicas en lactantes
Trauma en el lactante la tabla-camilla o a objetos pesados. Coloque es-
paradrapo o una cinta adhesiva de la frente a la
tabla y así inmovilice al lactante.
1. Se debe tener cuidado con las lesiones de la cabeza 8. Impedir que el resto del cuerpo se mueva: fije el cuer-
y de la columna.
po del niño con un esparadrapo o cinta adhesiva a la
2. Mantener los principios ABCD (vea el capítulo 7:
tabla-camilla de traslado.
Trauma y desastres).
9. Si hay que mover al lactante, hágalo como si rodara
3. Pedir ayuda e iniciar la actuación.
4. Siempre se debe pensar que hay lesión de cuello o un tronco y deslícelo hasta la tabla:
de médula espinal. a) Una tabla (de planchar o una puerta) harán fun-
a) No muever ni la cabeza ni el cuello del paciente. ción de camilla. No mueva al lactante, si es nece-
b) Observar si el bebé respira. Abrir la vía aérea sario, se rueda como un tronco. Ruédelo hasta que
desplazando la mandíbula hacia delante sin ha- quede de espaldas sobre la tabla. Asegure las
cer maniobras de extensión de la cabeza. Ase- bandas de esparadrapo o cinta adhesiva.
gurarse de que la boca está libre y de que la len- 10. Recuerde que debido a las características del sis-
gua no ocluya o subocluya la vía aérea. Obser- tema osteomioarticular del lactante (SOMA) pue-
var el tórax y sentir el aire. Si el lactante no tiene den aparecer lesiones en órganos internos, sin frac-
movimientos ventilatorios efectivos, iniciar la asis- turas óseas (tórax y cráneo).
tencia respiratoria por el método que tenga a su 11. Las lesiones expansivas intracraneales habitualmente
alcance: boca a boca-nariz con cánulas o sin ellas, no ofrecen síntomas, por el aumento de la circunfe-
adicionar careta con resucitador manual (Penlow) rencia cefálica debido a las suturas o fontanelas.
o sin este, siempre que sea posible, mucho mejor 12. Si aumenta la frecuencia cardíaca y disminuye la
con oxígeno a 100 %. TA, evalúe la presencia de sangramiento interno.
5. Garantizar 2 respiraciones lentas, muy suaves: 13. Si hay bradicardia y disminución de la TA, sospe-
a) Continuar con una respiración igual cada 3 char que existe lesión medular.
segundos.
b) En la maniobra boca a boca-nariz hay que cubrir
Principios:
con la boca, la boca y la nariz del bebé. Dar 2
respiraciones lentas y muy suaves que son so-
plidos con el aire de los carrillos con una dura- 1. No administrar medicación analgésica, excepto en
ción de 1 a ½ segundo cada una. el trauma leve.
c) Observar que el tórax sube y baja. Si no lo hace, 2. Cuando el trauma es leve, aplicar hielo sobre las áreas
reevaluar y ajustar la posición del mentón o man- dolorosas o tumefactas.
díbula y repetir nuevamente los soplidos obser- 3. Cuando el trauma es leve, el lactante debe descan-
vando el tórax, hasta lograr ventilar al niño. sar.
6. Controlar el pulso en el lado interno del brazo (pulso 4. El ingreso por trauma leve, se debe evolucionar cada
braquial): 6 horas.
a) Con el pulgar en el lado externo y el índice en el 5. El trauma moderado y severo debe tener una eva-
lado interno del brazo, presionar y evaluar durante luación en la emergencia hospitalaria.
10 segundos. Si no hay pulso, ver RCPC y tener
en consideración que es un paciente traumatizado. Especificaciones ante las fracturas:
Si se palpa el pulso y el lactante respira, continuar
la asistencia respiratoria: una respiración cada 3 1. Realizar la inmovilización del miembro lesionado:
segundos. Al minuto (20 ventilaciones), evaluar de a) Mantener la posición en que esté el miembro
nuevo y observar. De no existir cambios, conti- fracturado. Para ello, se debe estabilizar con el uso
nuar la ventilación y seguir el algoritmo. de diversos materiales como: periódicos enrollados,
7. No mover ni elevar la cabeza del niño en ningún revistas y toallas enrolladas.
momento: 2. En pacientes con fracturas de clavícula, hombro o codo:
a) Asegúrese de que la cabeza del lactante no pue- a) Colocar un cabestrillo en el brazo, sujeto al cuerpo.
de moverse. Coloque enrollados u otros tipos de b) Colocar una bolsa de hielo sobre la zona fractu-
dispositivo en ambos lados de la cabeza. Fíjela a rada y una tela o toalla, entre la bolsa y la piel.

187
URGENCIAS MÉDICAS
3. Brazo o muñeca fracturados: esternocleidomastoideo, presencia de estridor
a) El brazo o la muñeca fracturados pueden inmovi- laríngeo, ventilación de ambos hemitórax, sibi-
lizarse con una tablilla de madera, periódicos o lancia unilateral o no y ausencia de murmullo
revistas enrollados. Luego, se sujetan al cuerpo unilateral o bilateral.
y se coloca una bolsa de hielo sobre la fractura. c) Función cardiovascular: cianosis, pulsos peri-
4. Pierna fracturada: féricos y centrales, frecuencia y ritmo cardíaco,
a) Inmovilizarla con tablillas de madera, revistas o presencia de ritmo de galope, soplos (evaluar su
periódicos enrollados. Obtener un material para presencia), hepatomegalia o visceroptosis.
acolchonar. Sujételo con firmeza. Coloque una 3. Diagnostique:
bolsa de hielo.
a) Cuerpo extraño en la vía aérea: inicio brusco,
5. Tobillos o pies fracturados:
crisis de sofocación. Cuadro clínico que puede ir
a) Utilice una almohada para inmovilizarlos firme-
desde la presencia de dificultad respiratoria ligera
mente, y coloque una bolsa de hielo sobre la frac-
con sibilantes unilaterales y murmullo vesicular
tura.
6. Acuda o llame si es necesario al servicio de urgen- disminuido en un hemitórax (generalmente el
cia más cercano. derecho), hasta la presencia de dificultad respi-
ratoria grave con estridor laríngeo o no, ausencia
de intercambio respiratorio, toma de conciencia,
Crisis de sibilancia en el lactante cianosis y parada cardiorrespiratoria.
b) Insuficiencia cardíaca: polipnea, sibilantes bila-
1. Pregunte al acompañante: terales, puede haber estertores húmedos o no,
a) Antecedentes personales (cardiopatía congéni- inestabilidad hemodinámica o no, hepatomegalia,
ta, enfermedad en etapa de recién nacido, cuadros taquicardia, presencia de soplo que no existía o
diarreicos asociados u otros). uno antiguo que se ha modificado, ritmo de galo-
b) Forma de comienzo (brusco o no, manifestacio- pe o arritmia en un paciente previamente sano
nes respiratorias previas, crisis de sofocación). con manifestaciones respiratorias previas, o no
c) Cuadros similares previos y tratamiento que ha sospechar miocarditis.
llevado en estos. c) Bronqueolitis: manifestaciones respiratorias altas
d) Antecedentes familiares de atopia. (rinorrea, obstrucción nasal) genio epidemio-
e) Características del cuadro clínico actual: lógico, tiraje intercostal, expiración prolongada,
– Si ha notado mejoría con alguna de las medi- sibilancias bilaterales.
das tomadas (sacarlo del medio, cambios de d) Posible crisis aguda de asma bronquial (CAAB):
posición, medicamentos, etcétera).
antecedentes familiares de atopia y personales
– Tiempo transcurrido desde su inicio.
(cólico del lactante, eritema tóxico del recién
– Posible agente desencadenante.
nacido, dermatitis atópica). Cuadro clínico si-
– Si ha sido tratado con algún medicamento en
milar a la bronqueolitis con mejor respuesta a
estas crisis.
– Si hay compromiso respiratorio o hemodi- los broncodilatadores. En ocasiones, solo la
námico. recurrencia de las crisis durante años podrá dife-
El interrogatorio y el examen físico deben hacerse al renciar la CAAB de la bronqueolitis en la etapa
tiempo que se adopten los principios básicos del ABC. del lactante.
2. Examine: e) Fibrosis quística: cuadros diarreicos asociados,
a) Coloque al paciente en una posición confortable sibilancia y otras manifestaciones respiratorias
que no aumente la dificultad respiratoria (en bra- recurrentes. Afectación del estado nutricional.
zos de la madre). f) Laringotraqueobronquitis: generalmente de causa
b) Función respiratoria: frecuencia, desplazamien- viral, se manifiesta con tos perruna, estridor
to uniforme de ambos hemitórax, retraccio- inspiratorio, llanto ronco, estertores roncos y
nes intercostales y esternal, uso del músculo sibilantes difusos.

188
Sibilancia (1)
Sin compromiso Con compromiso de las funciones vitales
de las funciones vitales.

Vea Sibilancia (2)


– Adopte las medidas de soporte vital básico.
– Determine, por el interrogatorio y el examen físico inicial, la posible causa de la
sibilancia y, mientras, tome la medida siguiente:
. Active el sistema de traslado a la atención médica secudaria en ambulancia
Cuerpo extraño en la vía aérea con apoyo vital avanzado.

– Maniobra de Heimlich.
– Cricotiroidotomía o traqueotomía
de urgencia.
Capítulo 8

Bronqueolitis:
– Evitar la irritabilidad.
– Oxígeno húmedo suplementario: 2 a 3 L/min. Crisis aguda de asma bronquial (CAAB): Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC):
– Salbutamol en aerosol o spray o epinefrina s.c.
– Terapéutica esteroidea discutida. Terapéutica enérgica y simultánea con: – Evaluar y tratar la posible causa.
– Ingreso en una unidad de terapia intensiva pediátrica – Broncodilatadores: – En dependencia de la causa:
(UTIP) · Salbutamol. Diuréticos:
· Bromuro de ipratropium. · Furosemida 1 mg/kg/dosis y repetir
· Teofilina: dosis de ataque 4 mg/kg/dosis. según la evolución.
– Esteroides. · Digoxina: 10 µg/kg/dosis y repetir cada 1 hora.
– Mantener al paciente en posición confortable (en los brazos Hasta 3 dosis, según la evolución.
de la madre). – Ingreso en UTIP para estudio y tratamiento.
– Hidratación oral.
– Si hay signos inminentes de PCR, garantizar la vía aérea
permeable mediante intubación orotraqueal.
– Ingreso en UTIP.
Urgencias médicas en lactantes

189
190
URGENCIAS

Sibilancia (2)

Sin compromiso de las funciones vitales. Con compromiso de las funciones vitales.
MÉDICAS

B
A
Vea Sibilancia (1)
Sin factores de riesgo
Con factores de riesgo

Remisión para ingreso Posible crisis aguda de asma bronquial (CAAB): Laringotraqueobronquitis:
hospitalario. Mientras Bronqueolitis:
espera el transporte, – Cambie el paciente del lugar donde aparecieron las manifestaciones. – Vaporización (agua hirviendo,
realice el tratamiento – Hidratación oral. – Administre aerosol: calentador de ducha, etc.).
según B. – Manejo mínimo del paciente, para · Salbutamol 0,5 %: 0,15 mg/kg/dosis (4 gotas = 1 mg). – Evaluar el uso de antihistamínicos.
evitar la irritabilidad. · Solución salina fisiológica: 3 mL. Repetir si es necesario cada
– Educar al familiar en la detección de 20 a 30 min
los signos de alarma. hasta 4 ó 6 veces.
– Seguimiento por el área de salud. · Si el niño es mayor de 4 años, puede usar spray (2 inhalaciones
cada 20 a 30 min).
· Si es menor de 4 años se puede administrar con cámara espaciadora.
– Suministre oxígeno durante 5 a 10 min, previo al aerosol.
– Bromuro de ipratropium + solución salina fisiológica: 3 mL.
· Si el niño es menor de 4 años: 250 mg.
Tratamiento en el hogar:
· De 2 a 4 años: 500 mg.
– Broncodilatadores durante 5 ó 7 días: (Dar alternando con el salbutamol.)
· Salbutamol: cada 6 horas. – Epinefrina s.c.: 0,01 mL/kg/dosis cada 20 a 30 min hasta 3 dosis.
· Teofilina: 4 mg/kg/dosis cada 8 horas. Vigile la FC. No se debe dar si se usan otros beta 2 agonistas.
– Esteroides:
– Esteroides: · Hidrocortisona: 6 u 8 mg/kg/dosis.
· Prednisona: 0,5 a 1 mg/kg/día, dosis única · Prednisona: 1 mg/kg/dosis, por vía oral, e.v. o i.m.
diaria durante 3 a 5 días. Tratamiento de base y Repetir cada 1 hora. Como máximo 4 dosis, si fuese necesario.
control ambiental.
Capítulo 8 Urgencias médicas en lactantes
4. Evalúe los signos de gravedad: 5. Evalúe los factores de riesgo:
a) Cianosis. a) Cardiopatía congénita.
b) Incapacidad para beber. b) Displasia broncopulmonar.
c) Bamboleo toracoabdominal. c) Edad (en menores de 3 meses, el riesgo es menor).
d) Uso de músculos accesorios de la respiración.
d) Prematuridad.
e) Ausencia de ruidos respiratorios.
f) Taquicardia severa o bradicardia. e) Condiciones económicas (hacinamiento, madres
g) Toma del estado de conciencia. adolescentes, etcétera).
h) Pulso paradójico. f) Residentes en zonas alejadas de la atención médica.

191
Bibliografía
1. ACC/AHA Guidelines for the management of patients with 11. Christopher W. Bryan-Brown. Medicina Crítica: Retos para el
acute myocardial infarction: a report of the American college of próximo milenio. 50 años de Medicina Crítica / 50 Temas. Pri-
Cardiology/American Heard Association task force on mera Edición. Junio 1999. VI Congreso Panamericano-Ibérico
Assessment of diagnostic and therapeutic Cardiovascular de Medicina Intensiva. Quito. Ecuador. 1999.
Procedures (Subcommittee to develop guidelines for the Early 12. FCCS. Fundamental Critical Care Support. Course Text. Second
Management of Patients with acute myocardial infarction). Edition. March. 1999.
Gunnar RM, Bourdillon PDV, Dixon DW, et al.Special Report. 13. Gilbert, D. N. et al. The Sanford. Guide to Antimicrobial
Circulation. 1990; 82: 6641-707. Therapy. 13era. Edición. 2000.
2. American Academy of Pedriatrics and American Heart 14. Ginestal Gómez, R. J y Blanco Coronado, J. L. El Manual del
Association. Texto de Reanimación Avanzada Pediátrica. Paciente Grave. Editorial Proyectos Médicos, Guadalajara,
Editor: León Chameides. 1990. España. 1997.
3. American Heart Association y la Fundación Interamericana del 15. Heart attack: Signals and Actions for Survival. Dallas, Tex:
Corazón. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. Handbook. America Heart Association. 1976.
2000. 16. Martínez Ortiz de Zarate, M. et al. Tratamiento de neumonías
4. American Heart Association. Advanced Cardiac Life Support. adquiridas en la comunidad y EPOC en urgencias. Guías
Editor: Richard O. Cummins. 1994. Prácticas. SEMES. Editorial Edicomplet, Madrid, España. 2000.
5. Barranco Ruiz F., Blasco Morillo J. Principios de Urgencias, 17. Orlov, V. N. Manual de Electrocardiograma. Editorial MIR.
Emergencia y Cuidados Críticos. Editorial Alhulia. Sociedad Moscú. URSS. 1989.
Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 1999. 18. R. Canals Lizano, J. Hernández, E. Selva y V. Palomo. Cardio-
6. Calvo Macias, C. et al. Emergencias Pediátricas. Fundación patía Isquémica. Angina. Infarto Agudo del Miocardio. Manual
EPES. Ediciones Ergon, S.A., Madrid, España. 1999. Práctico de Medicina General. Vol I. Sociedad Española de
7. Colectivo de Autores. Guías de Prácticas Clínicas. Terapia Medicina General. 1998: 393-406.
Intensiva Pediátrica. Editora Política. La Habana. Cuba. 2001. 19. Richard O Cummis, MD, MPH, MSc, Subcommittee on
8. Colectivo de Autores. Protocolos de Asistencia Prehospitalaria advanced cardiac life Support at Committee on Emergency
al Paciente Politraumatizado. Urgencias Sanitarias de Galicia- cardiac care. Myocardial Infarction. Advanced cardiac life
061, España. Aroprint, S. L. 1999. Support, 1991-1994: 9-1, 9-15.
9. Colegio Americano de Cirujanos. Curso Avanzado de Apoyo 20. Shoemaker / Ayres / Grenvik / Holbrook. Tratado de Medicina
Vital en Trauma. Editor: Comité de Trauma y Subcomité del Crítica y Terapia Intensiva. Editorial Panamericana. 3era. Edi-
ATLAS. 1992. ción. 1997.
10. Comité de Apoyo Vital Prehospitalario en Trauma de la NAEMT 21. Zimmerman, Janice L. MD, FCCM. SCCM. Sociedad de
y Colegio Americano de Cirujanos. Apoyo Vital Prehospitalario Medicina Crítica. Fundamentos de Cuidados Críticos en
en Trauma. Editor: NAEMT. 1992. Soporte Inicial. Programa Internacional. 1998.

192

Potrebbero piacerti anche