Sei sulla pagina 1di 14
COSMOLOGiA CoMO ANALISIS ECOLOGICO:UNA PERSPECTIVA DESDE LA SELVA PLUVIAL' es los indios Tukano del noroeste amazénico de Colombia, la capacidad de carga se define principalmente en términos de la conservacion de recursos proteinicos tales como animales de caza, pescado y ciertas frutas silvestres. Con el objeto de preservar el equilibrio y evitar la reubicacion frecuente de asentamientos, los indios han desarrollado un conjunto de normas de conducta adaptativa, que ,controlan el crecimiento de la poblacién, la explotacién del ambiente natural yla agresion interpersonal. La creencia de que los espiritus de los animales producen enfermedades restringe la caza excesiva y, de modo similar, un amplio corpus de creencias que regula tanto el sexo como los habitos alimenticios, busca regular la tasa de natalidad y contrarrestar las conductas socialmente desorganizadoras. El chamanismo se convierte asi en poderosa fuerza para el control y manejo de los fecursos naturales, y las visiones alucinatorias inducidas por drogas narcéticas indigenas, se convierten en instrumento importante de poder chamanistico. Desde Varios puntos de vista, los conceptos cosmolégicos de los Tukano constituyen un auténtico esquema de adaptacién ecol6gica; asi mismo, la profunda conciencia de los indigenas acerca de la necesidad de normas efectivas de adaptacién es comparable con el moderno andlisis de sistemas. i) 1 La imagen cultural de las “tribus” indigenas del trépico americano, hasta hace relativamente poco, era la de un grupo de gentes mas bien primitivas y hostiles, cuya contribucién al pensamiento humano habia sido insignificante y cuyo nivel de ‘EI autor expresa su gratitud por el alto honor de haber sido invitado como orador en la Huxley Memorial Lecture de 1975. ‘También manifiesta su agradecimiento al Consejo Britanico y al Royal Anthotopological Institute por su generoso apoyo. Asi mismo, expresa su mas sincera gratitud personal a Donald Lathrap, Martin Moynihan, Olga Linares de Moynihan y J. Wilbert, por haber leido el borrador de esta conferencia; sus sugerencias han sido muy provechosas y estimulantes. = CHAMANES DE LA SELVA PLUVIAL complejidad social habia quedado muy por debajo del de la mayoria de las sociedades aborigenes del Viejo Mundo. En efecto, s6lo a las altas civilizaciones de América -los antiguos _mexicanos, mayas y' peruanos- se les reconocis ocasionalmente el haber creado instituciones sociales, politicas y religiosas de cierta complejidad; pero aun en el caso de dichas civi zaciones, rara vez se han discutido de modo explicito los sistemas filos6ficos indigenas, 0 aquello que se aproxime a una vision integral del mundo. A veces se llegaba a pensar que los indios de la selva tropical eran sociedades fésiles; sociedades en cierto modo incompletas, que no habian evolucionado y no tenian ensefianza alguna que ofrecernos. Sociedades que Permanecian “por fuera de la corriente principal”, segiin algunos, y por consiguiente quienes habiamos hecho de estas sociedades nuestro objeto de estudio, luchabamos contra el estigma de estar hasta cierto punto “por fuera de la corriente principal”, En el pasado reciente, sin embargo, esta imagen ha experimentaco norables cambios. La investigacién etnolégica sobre las “tribus” que todavia subsisten en a selva pluvial del trépico ha comenzado a lograr una profundidad y una amplitud inusitadas, y con el nivel de comprensién actualmente alcanzado empiezan a apreciarse bajo una luz enteramente nueva las realizaciones intelectuales de los pueblos aborigenes de la cuenca del Amazonas, los Llanos del Orinoco y muchas tras regiones del trépico americano, vasta érea que cubre mas de seis millones de- Kilometros cuadrados. Los viejos estereotipos, al parecer, comienzan por fin a abandonarse y en su reemplazo surge una imagen nueva: la del Indio, no sdlo como pensador altamente pragmitico y con un s6lido sentido de realidad, sino también como filésofo abstracto, artifice de intrincados modelos césmicos y planificador de vastos esquemas morales. Al mismo tiempo, en vista del actual interés por los recursos naturales, muchos cientificos y tecndlogos que han orientado su atencién hacia las selvas pluviales tropicales del mundo, se han interesado por los numerosos Problemas de adaptacién ecolégica que las sociedades tradicionales han tenido que afrontar en dichos ambientes, El caso de la cuenca del Amazonas exige una organizacion social sana y activa para soportar las rigurosas condiciones climaticas y hacer frente al manejo adecuado de recursos naturales que se agotan con facilidad; una sociedad capaz de desarrollar, para su supervivencia, no sélo una serie de normas eficaces de conducta altamente adaptativas, estructuradas dentro de cuerpos institucionales eficaces, sino, tadavia mas importante, un sistema coherente de creencias fundado sobre la base de valores verdaderamente motivadores, que hagan —tolerables los problemas de la existencia humana en un mundo impredecible. En este ensayo me propongo describir y analizar algunos aspectos de lalconducta adaptativa que he observado durante mi contacto con los diversos grupos indigenas de las tierras bajas de Colombia. Debo agregar que por “adaptativo” quiero dar a entender cualquier factor que aumente la probabilidad de supervivencia del individuo 0 del grupo. En las siguientes paginas me referiré principalmente a los indios Tukano del noroeste amaz6nico, en particular a los desana (Tukano orientales); mi interés principal es buscar las conexiones existentes entre los Conceptos cosmol6gicos de estos grupos indigenas y las realidades de su adaptacion aun ambiente fisico dado. Procuraré demostrar que las cosmologias y estructuras | COSMOLOGIA COMO ANALISIS ECOLOGICO ticas de los aborigenes, asi como la conducta ritual derivada de ellas, representan todo sentido un conjunto-de-principios ecolégicos en los que se formula un ma de normas sociales y econémicas dotadas de un alto valor desde el punto de ‘adaptativo, como parte del esfuerzo continuo por conservar un equilibrio viable Jos recursos del medio ambiente y las necesidades sociales. 2 indios Tukano ocupan una amplia area de la parte central del noroeste 6nico. Aun cuando la mayor parte de esta regién es plana y de espesa selva, en ia el norte la selva se ve interrumpida de vez en cuando por sabanas cubiertas tos y con grupos de Arboles dispersos. Si bien esta selva pluvial en particular sido descrita como una regién relativamente homogénea, existen en ella muchas ncias ambientales que influyen perceptiblemente sobre los alcances y el éxito accion adaptativa del hombre. No hay una distribucién uniforme de animales caza, anfibios y reptiles, frutas comestibles, nueces e insectos, ni de suelos aptos a la agricultura; en consecuencia, puede afirmarse que existe una considerable acion de recursos, tanto entre subregiones.como_en el interior de éstas. iiltiples factores vinculan a los Tukano a su habitat de selva pluvial) En primer gar, de acuerdo con el mito y la tradici6n, las tierras que en la actualidad ocupan ‘on habitadas originalmente por sus ancestros en una época remota y heroica, y egadas a sus descendientes como solemne investidura de un legado en eicomiso. Los ancestros tribales, cuyos nombres y hazafias se conmemoran en 10s y recitaciones genealdgicas, dieron nombre propio a rios y cerros, rocas y idales y todos los demas rasgos notables de la naturaleza. Este, por tanto, contintia al”, ellos mismos lo perciben como un “medio ambiente hecho por el hombre”, nsformado y estructurado en el pasado, no tanto por la actividad productiva de s Tukano, por tanto, se ven precisados a existir dentro de los limites de su medio mbiente especifico y a extraer de él el mejor provecho posible, dependiendo _La pauta tradicional de asentamiento consiste en malocas, grandes casas “comunales bien construidas, diseminadas en amplias areas y habitadas por familias _ extensas cuyos miembros derivan gran parte de su alimentacién bdsica de sus cultivos de yuca brava. Sin embargo, la caza, pesca y recoleccién estacionales desempefian también importante papel en su vida econdmica y social. La sociedad

Potrebbero piacerti anche