Sei sulla pagina 1di 9

Músculo liso

INFORME DE LABORATORIO

Jean Herrera Ramos | Fisiología | Sábado 2:20-6:00

Profesor Curay
INTRODUCCIÓN
En la competencia por la supervivencia, los animales han desarrollado el movimiento
como un mecanismo de ataque y defensa, esto es concedido por las células
musculares (M. esquelético, cardiaco y liso) derivados del mesodermo embrionario
(una de las tres hojas embrionarias). El primero ejerce movimiento por voluntad,
mientras el segundo es involuntario, ya sea como un reflejo o por el metabolismo
periódico ejercido por la regulación hormonal o nerviosa.

El músculo liso se divide en dos tipos morfológicos músculo liso unitario o visceral
y músculo liso multiunitario.

• El primero está formado por células musculares agrupadas de forma compacta,


formando láminas o haces rodeadas de tejido conectivo. Es típico formando las
paredes musculares de las estructuras viscerales huecas.

• El segundo, está formado por células musculares aisladas, aunque pueden estar
próximas entre sí, forman parte de las trabéculas del bazo, etc. El musculo liso es
notablemente distinto al musculo esquelético en el modo en que desarrolla la
tensión, pues el ciclo contracción-relajación en el musculo esquelético es mucho más
rápido que en el músculo liso. Este es capaz de mantener la tensión durante periodos
largos sin fatigarse.

La contracción del músculo liso se puede estudiar “en vivo”, por ejemplo, registrando
los movimientos del músculo liso del intestino grueso, siempre y cuando esté aislado
y sumergido en el líquido Tyrode para mamíferos.

El músculo liso tiene múltiples funciones en la economía de los organismos de los


animales, pudiendo estar presente en los movimientos peristálticos del tubo
intestinal, en la variación de la luz de los vasos sanguíneos, uréteres, etc.

En el siguiente experimento intentaremos observar los efectos de los NT sobre el


músculo liso visceral, tanto de excitadores como inhibidores.

OBJETIVOS:

− Explicar las propiedades fisiológicas del músculo liso del automatismo.

− Demostrar los efectos agonistas y antagonistas

− Explicar la diferencia entre un agente bloqueador y uno relajante. Así como el


mecanismo de acción de la atropina, adrenalina y acetilcolina.

PÁGINA 1
MATERIALES

Material Biológico.

- Conejo (intestino). Se toma como referencia el músculo liso del tubo


digestivo por tener gran importancia desde el punto de vista fisiológico,
terapéutico y farmacológico.

Material de Vidrio.

- Placas Petri
- Vaso de precipitación x 100 ml.
- Jeringas de 1 a 5 ml.
- Termómetro de 0ºC a 100ºC .

Material Químico

- Solución de tyroide para mamíferos:

NaCl ................................ 8.00 gr.

KCl ................................ 0.40 gr.

CaCl2H2O ................................ 0.20 gr.

NaHCO3 ................................ 1.00 gr.

MgCl2 ................................ 0.10 gr.

NaH2PO4 ................................ 0.05 gr.

H2O destilada c.s.p. .................. 1.000 ml.

- Solución de Acetilcolina al 1 / 10.000 ml.


- Solución de Adrenalina al 1 / 10.000 ml.
- Solución de Eserina al 1 / 100 ml.
- Solución de Atropina al 0.4 / 1000 ml.

Equipos.

- Baño de órgano aislado.


- Kimógrafo
- Palanca Isotónica
- Bladera con oxígeno puro.

PÁGINA 2
PROCEDIMIENTO
¿Cómo obtener el músculo liso?

Se sacrifica un conejo el cual debe haber permanecido en ayunas por


aproximadamente 12 horas. Luego realizar una laparostomía y sin elongar el
intestino tomar segmentos de 3 a 5 cm de longitud de la región del yeyuno y
de la parte alta del íleon, las que inmediatamente serán depositadas en una
placa Petri que contenga una solución Tyrode a una temperatura de aprox.
37 °C bien oxigenada, lavar con cuidado con la solución Tyrode para retirar los
residuos del contenido intestinal. Luego coger un segmento de intestino,
colocarlo en el baño de órganos aislado, para su respectivo tratamiento con
las diferentes sustancias a utilizar. Una vez que la contracción del intestino se
ha normalizado, se procede a los siguientes pasos:

--------------------------------------------------------------------------------------------

Determinar la frecuencia de las concentraciones por minuto, la temperatura


indicada, la que vendría a representar el registro basal.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Después que se ha tomado el registro basal de la motilidad intestinal, añadir


al baño en el cual se halla suspendido el segmento intestinal: Acetilcolina 2
gamas/ml, del volumen total del baño de órgano aislado (40 ml). Observemos
la frecuencia y amplitud de sus concentraciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Al mismo tiempo en su máxima concentración, añadir al baño de órganos


aislado Adrenalina 2 gamas/ml volumen total del baño de órgano aislado.
Observe también la frecuencia y amplitud de sus concentraciones.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Lavar el segmento intestinal con solución Tyrode o bien cambiarlo por otro
segmento, luego tomar un nuevo registro de sus concentraciones normales.

--------------------------------------------------------------------------------------------

PÁGINA 3
Inmediatamente agregar la
misma dosis de la solución de
Acetilcolina al baño y luego en
su máxima concentración
agregar la solución de
Atropina 2 gamas/ml. Observe
lo que pasa enseguida y
compare este efecto con la
respuesta anterior.

PÁGINA 4
RESULTADOS
ACH ADR ATRP ATRP+ACH
RESPUESTA Contracción No No Ligera
contracción contracción contracción

PÁGINA 5
DISCUSIONES
Primero daré explicación a por qué se mantienen reguladas las condiciones en
el experimento:

1. Administración constante de oxígeno

Si se restringía la administración de oxígeno se observará una disminución


sobre la frecuencia de contracción, lo que con base a los datos teóricos es de
esperarse, debido a que como sabemos en general los músculos necesitan
mantener una alta producción de energía pues son órganos altamente activos,
dicha energía suele derivarse del ATP, que a su vez resulta de distintas rutas
metabólicas que en su mayoría suceden en condiciones aeróbicas (transporte
de electrones y fosforilación oxidativa). Al restringirse el oxígeno que el
órgano recibe se restringe la cantidad de ATP que el musculo es capaz de
producir, al no existir la suficiente energía, el musculo, lógicamente tiende a
disminuir su respuesta, expresado en un efecto tanto cronotrópico como
inotrópico (con el paso del tiempo disminuye la frecuencia de contracción).

2. Mantenimiento de la temperatura constante

Se observa que a un intervalo de temperatura de entre 36C a 38C el musculo


liso tendrá su mayor actividad de contracción, esto se puede explicar debido
a que la contracción muscular lisa está mediada por una vía de señalización
por medio de la proteína Gq que como recordaremos requiere de varias
enzimas para que se fosforile a miosina, al aumentar o reducir la temperatura
a la que está sometido el órgano también modificamos la velocidad y eficacia
de dichas reacciones enzimáticas, desnaturalizando la enzima o inhibiéndola,
es por ello que a temperaturas bajas o muy altas la fuerza y frecuencia de las
contracciones se verá reducida. En el primer caso, la enzima se inactiva
reversiblemente y en el otro irreversiblemente.

3. El tensionar el músculo aumenta las contracciones

Al aumentar la tensión en el músculo aumentará la frecuencia de


contracciones de este debido a que se abrirían mayor número de canales de
calcio dependientes de deformación, al aumentar la concentración de calcio
en el citosol este se uniría en mayor cantidad con calmodulina que a su vez
activaría miosina quinasa, la cual se encarga de fosforilar a la miosina, dando
como resultado la contracción del músculo.

PÁGINA 6
4. El mecanismo de acción de la adrenalina

Como se sabe el sistema simpático libera adrenalina en situaciones de estrés


o en aquellas situaciones de huida, es decir en situaciones donde el cuerpo
debe aumentar la actividad de musculo cardíaco y esquelético, pero no del liso
puesto que no le es útil aumentar la actividad de dichos músculos. Esta
disminución de la actividad es generada por una señalización de adrenalina
por vía proteína Gs, al activar el receptor, unir dicha proteína y liberar la
subunidad α, esta estimula la producción de AMPc a través de Adenilato
ciclasa, que activa PKA y esta posteriormente una fosfatasa, que finalmente
desfosforila a miosina y no puede llevar a cabo una contracción, generando un
efecto cronotrópico, como se observa en el Cuadro 2, de Resultados.

5. El mecanismo de acción de la acetilcolina

Se esperaba que la acetilcolina aumentara la frecuencia de contracción del


musco liso pues al ser liberada por el sistema parasimpático tiene la respuesta
opuesta a la adrenalina, mediada por una señalización vía proteína Gq, al
activar el receptor, unir dicha proteína y liberar la subunidad α, esta estimula
la producción de IP3 y Diacil glicerol que activa PKC y se encarga de fosforilar
canales de Ca+2 para aumentar la concentración intracelular del mismo. Por
otro lado IP3 es el encargado de liberar dicho ion del interior del RS, al unirse
a los receptores acoplados a él en su membrana, aumentando de igual manera
la concentración del catión, uniéndose este a calmodulina y aumentando la
respuesta de contracción del músculo. Pero como puede observarse en el
gráfico nuestro resultado fue todo lo contrario, esto puede deberse a la fatiga
del músculo, después del manejo del mismo comenzó a llegar a un límite en
el cual ya no era óptimo.

6. El mecanismo de la atropina

La atropina y los compuestos relacionados compiten con la acetilcolina y otros


agonistas muscarínicos por un sitio común de fijación sobre el receptor
muscarínico pero no activan el receptor.

Como el antagonismo producido por la atropina es competitivo, se puede


superar si se incrementa en cantidad suficiente la concentración de
acetilcolina a nivel de receptores.

PÁGINA 7
CONCLUSIONES
− Se pudo explicar las propiedades fisiológicas del músculo liso del
automatismo.

− Se demostraron los efectos agonistas y antagonistas de los diferentes


neurotransmisores.

− Se logró explicar la diferencia entre un agente bloqueador y uno


relajante. Así como el mecanismo de acción de la atropina, adrenalina y
acetilcolina.

BIBLIOGRAFÍA
1. Guyton, Arthur. “ Tratado de Fisiología Médica ”. 10ª edición. Editorial
Mc Graw Hill. España 2001.

2. Ganong, William. “ Fisiología Médica ”. 16ª edición, Editorial ElManua


l Moderno. México 1998.

3. Linda S. Constanzo. “Bases de fisiología humana”. Pág 79-85. Ed Tebar


2007.

PÁGINA 8

Potrebbero piacerti anche