Sei sulla pagina 1di 11

Marco teórico

1. El Contrato de Consorcio

Muchas veces nos topamos con oportunidades de negocios que nos son imposibles de
desarrollar en forma individual, necesariamente tenemos que asociarnos con otras empresas
o con otras personas que complementen los servicios o productos que nuestra empresa
pudiera estar ofreciendo.
Ocurre, sin embargo, que muchas veces no conocemos lo suficiente a estas empresas o a estas
personas como para constituir una nueva persona jurídica como una sociedad anónima o que
tal vez el negocio a desarrollar sea muy específico y de corto plazo.
Ante tal situación una forma de desarrollar ese negocio es mediante el uso de los llamados
contratos asociativos siendo los más conocidos el de Asociación en Participación y el
Consorcio, siendo el de este último el que se tratara a continuación.

Definición

El artículo 445 de la Ley general de Sociedades establece que el consorcio es un contrato por
el cual dos o más personas se asocian para participar, en forma activa y directa en un
determinado negocio o empresa, con el propósito de obtener un beneficio económico,
manteniendo cada una su propia autonomía. De conformidad con lo que se pacte en el
contrato, cada miembro se compromete a realizar las actividades del consorcio que se le
encarguen o a las que se ha comprometido.

Características

 Es un contrato nominado y típico


 Regula relaciones de participación e integración en uno o más negocios o empresas
que emprenden, en conjunto, los consorciados, en interés común de todos ellos.
 No está sujeto a otra formalidad que la de constar por escrito.
 No origina la creación o nacimiento de una persona jurídica. Por ende, no tiene
denominación social ni razón social.
 Manteniendo su autonomía, todos los consorciados participan en forma activa y
directa, en los negocios o empresas materia de consorcio. Cada miembro del
consorcio debe llevar a cabo las actividades que el contrato le ha encargado o cuyo
compromiso ha asumido, según el mismo instrumento.
 Cada consorciado debe coordinar su respectiva actividad con las de los demás, de
acuerdo a los procedimientos y mecanismos del contrato de consorcio.
 Los bienes que se asignen a los negocios o empresas del consorcio permanecen en
propiedad de cada miembro
 Cada miembro del consorcio adquiere derechos y obligaciones, a título particular, al
realizar operaciones del consorcio con terceros.
 La ley regula los casos es que procede la responsabilidad solidaria de los miembros
del consorcio frente a los terceros que contrate este.
 El contrato establece sistemas de participación de los miembros, en las utilidades y
en las perdidas del consorcio.
 Es un contrato sujeto a plazo, determinado o determinable. En otros términos, el plazo
puede pactarse expresamente o se puede deducir del objeto de contrato.
 En general es un contrato cuyas principales clausulas están libradas a la autonomía
de la voluntad privada.
2. Joint Venture

Antecedentes

Su origen etimológico proviene de vocablos ingleses “Joint (juntura, unión, conjunto) y


Venture (riesgo, aventurarse); por ende de la unión de las dos expresiones proviene el término
Joint Venture, que en español se traduce como aventura o riesgo conjunto o riesgo
compartido” (Conde, 2014: 6).

El término Joint Venture proviene de Joint Adventurey su origen se remonta a las relaciones
de derecho que surgieron de la ley de partnership hacia fines del siglo XIX.
Hay autores que mencionan que su origen son varios y que se utilizaba un siglo antes. Lo
cierto que es el gran salto y la utilización masiva de los joint ventures proviene de los EE.
UU. en los que tienen gran repercusión, en virtud de un régimen fiscal que favoreció su
crecimiento. (Maguiña, 2012: 2)

Definición
Cabanellas y Hoague (como se citó en Conde, 2014) es un concepto complejo que puede
traducirse, con fines de brevedad, como empresa conjunta. Comprende las operaciones, de
muy distintos tipos, mediante las cuales una pluralidad de empresas cooperan entre sí con un
propósito determinado, conjunto y limitado, destinado a tal efecto una parte relativamente
restringida de sus activos.
Marzorati (como se citó en Conde, 2014) señala que el Joint Venture “frecuentemente se la
limita como una asociación de dos o más personas para llevar adelante una empresa
individual con fines de lucro, a cuyo efecto combinan sus activos, dinero, efectos, habilidades
y conocimiento”.

El Joint Venture, es conocido también como empresa de riesgo compartido, empresa con
participación, empresa conjunta o co-inversión de riesgo.
Es una forma de cooperación empresarial en un contexto competitivo que actúa como una
"asociación empresarial estratégica" entre dos o más empresas nacionales y/o extranjeras,
que mediante la integración, interacción y complementariedad de sus actividades y recursos
buscan alcanzar propósitos comunes.
El Joint Venture ha adquirido un desarrollo sorprendente, al punto que se constituye como
parte de las opciones que las empresas tienen para tomar decisiones de inversión en el ámbito
local o internacional; para lograr sinergias y los beneficios mutuos, y compartiendo los
riesgos; variando sus características de acuerdo al tipo de negocio y país en que se ubica.
(Maguiña, 2012: 2)

Clasificación y Tipología

a. Por su modalidad legal y/u organizacional

1. Joint Venture Societaria: Organización empresarial que da origen a una nueva entidad o
a una nueva sociedad con las implicancias jurídicas con una complejidad por la
diversidad de las leyes de cada país. Se encuentra ligada al sistema jurídico del "Civil
Law".
2. Joint Venture Contractual: Consiste en una relación contractual que no da origen a una
nueva entidad jurídica. Pragmatismo, flexibilidad, autonomía, son características
inherentes a este Joint Venture. Está ligada al sistema jurídico del "Common Law".
b. Por su contexto geográfico
1. Joint Ventures Nacional: Son las creadas por socios con idéntica nacionalidad y dentro
de su país de origen.
2. Joint Venture Internacional: Son las creadas por socios de diferentes nacionalidades. Se
considera como socio local el que tenga el domicilio social en el país donde se instale la
Joint Venture. (Maguiña, 2012:2)

c. Por el tipo de contrato o acuerdos de las partes


1. Para proyectos manufactureros.
2. Para las industrias extractivas.
3. Para la industria de la construcción.
4. Para proyectos comerciales.
5. Para investigación y desarrollo.
6. Para actividades financieras.
7. Para prestación de servicios.
8. Para actividades de turismo.
9. Para actividades agropecuarias y agroindustriales. (Maguiña, 2)

d. Por el rol o desempeño de los socios


1. Joint Venture con un Socio Dominante: Significa que el emprendimiento está
básicamente controlado o dominado por el socio, que juega un rol activo, mientras que
el otro socio tiene un rol pasivo.
2. Joint Venture de Administración y Operación Compartida: Significa que ambos socios
juegan un rol activo en la administración y gerenciamiento de la empresa.
3. Joint Venture Independientes: Significa que ninguno de los socios juega un rol activo. El
papel fundamental en el proceso de toma de decisiones, y en la administración y operación
de la empresa o el proyecto, recae en manos de un gerente general, que habitualmente no
proviene de ninguno de los socios. (Maguiña, 2012:3)
Características Principales del Joint Venture

a. Contrato con prestaciones plurilaterales autónomas


Esta característica tiene que ver mucho con un tema que no admite ningún tipo de discusión,
y que es como señala Arias – Schereiber (como se citó en Conde, 2014) “la calidad de las
prestaciones de las partes en un Contrato de Joint Venture”, esto es considerarlas como
autónomas y no reciprocas.
b. Ejecución continuada y periódica (tracto sucesivo) o de temporalidad
Las obligaciones que están a cargo de los Ventures (los mismos que se encuentran
pactadas en el contrato), se concretizan a través de una ejecución continuada y periódica
por el tiempo que dure el negocio especifico concordado, el mismo que debe de estar
estipulado en su respectiva cláusula. No obstante, este tipo de contrato también es
denominado como temporal ya que su duración es flexible (Conde, 2014: 6).
c. Contribuciones y comunidad de intereses
Torres Vasquez (como se citó en Conde, 2014) “existe una contribución común tanto en
bienes, derechos sobre patentes y marcas, conocimiento de mercado, dinero, tecnología,
industrias, recursos humanos, etc., y en fin cualquier otra obligación de dar o hacer con el
fin de lograr el objetivo común”. Por tanto, son contribuciones destinadas a crear una
comunidad de intereses.
d. Recíproca facultad para representar y obligar al otro (mutual agency)
Al igual que en las Partnerships, cada uno de los Ventures tiene la facultad para obligar a
los otros y sujetarlos a responsabilidades frente a terceros en cuestiones que estén
estrictamente dentro del ámbito de los Joint Ventures, dicha obligación se realiza para
concretizar el contrato concertado. (Conde, 2014: 6)
f. Onerosidad de la prestación
Es un contrato oneroso por cuanto cada una de las partes ejecutan prestaciones (es decir
aportan algo que se asigne valor económico) a su cargo valoradas en dinero, en tal sentido
participan en los beneficios que se obtienen, así como en las perdidas. (Conde, 2014: 6)
g. Control conjunto de la empresa
“El establecimiento de un mecanismo en el manejo de la tarea del Joint Venture, radica
fundamentalmente en el establecimiento de un control conjunto”. (Conde, 2014: 6)
h. Carácter consensual
Prevalece la consensualidad entre los ventures, en relación al objeto y fines del contrato, que
se concretiza con el consentimiento de las partes.
No se encuentra sujeto a ningún tipo de formalidad, aunque la escrita sea la mayormente
utilizada, ya sea de que se trate para brindar seguridad jurídica a los propios contratantes
como a terceros interesados en el contrato. (Conde, 2014: 6)
i. Contrato atípico e innominado
Funciona bajo el imperio de la autonomía de la voluntad privada, sin más limitaciones que
las exigidas por la licitud, orden público y buenas costumbres y el ejercicio regular de un
derecho. Quedan supeditadas a la aplicación supletoria de las normas contenidas en el
Código Civil. (Conde, 2014: 6)
j. Naturaleza fiduciario o lealtad entre las partes
El Joint Venture, es de naturaleza fiduciario porque se constituye entre los ventures o
coventures dos hechos muy marcados y que son el de la mutua confianza y el de la estricta
lealtad. (Conde, 2014: 6)
k. Carácter ad hoc o objeto específico
“El contrato de Joint Venture está destinado a un objeto específico, es decir para un negocio
jurídico único, especifico”. (Conde, 2014: 6)
l. Concurrencia en las utilidades y pérdidas en general
“Con relación a la participación en las utilidades y pérdidas es de consenso en la doctrina
que las mismas deben de realizarse entre todos los ventures o coventures en forma
igualitaria”. (Conde, 2014: 6)
m. Conmutativo
El Contrato de Joint Venture posee esta característica en vista de que las prestaciones a
cargo de los Ventures son equivalentes. Es equivalente, por cuanto desde el momento de
celebrarse el contrato, las partes intervinientes pueden conocer las ventajas económicas y
riesgos existentes no dependiendo de acontecimientos inciertos. (Conde, 2014: 6)

n. Fin lucrativo
Es un elemento propio de la naturaleza de toda operación comercial, en donde las partes que
conforman dicho Joint Venture persiguen obtener “un lucro o beneficio económico”.
(Conde, 2014: 6)
ñ. No es sujeto de derecho
El Joint Venture no constituye sociedad, no es sujeto de Derecho aun cuando aparentemente
presenta la característica de serlo como por ejemplo el hecho de tener un nombre,
domicilio, un patrimonio integrado por el fondo común formado por el aporte de los
miembros. (Conde, 2014: 6)
Riesgo común
Chulia (como se citó en Conde, 2014) “la esencia del contrato de Joint Venture radica en el
riesgo común o riesgo compartido esto es, que la participación de las partes se da de
manera conjunta tanto en inversión como en riesgo y beneficio”
Contrato de colaboración empresarial
Es un contrato mediante el cual dos o más personas sean éstas naturales o jurídicas, quienes
teniendo intereses comunes acuerdan agrupar esfuerzos para establecer, organizar y
desarrollar actividades económicas en la realización del objeto del contrato, combinando
para ello conocimiento y aportes; sin llegar a conformar un ente distinto a los coventures.
(Conde, 2014: 6)

Características funcionales.
Colaboración horizontal
En este caso mediante la coordinación de actividades cualitativamente iguales, u
homogéneas, cada una de ellas idónea, con el propósito de cumplir los objetivos trazados
Ejem. Actividades en cuanto a la construcción de una planta de suministro en que las dos
son empresas de acero que comparten minas de hierro.
Colaboración vertical
En este caso el concurso de los Ventures se manifiesta en virtud de “la ejecución de
actividades diversos pero recíprocamente integradas y condicionadas” (Conde, 2014: 6)

Proceso de Formación de un Joint Venture


El proceso de formación de un Joint Venture es complejo y pasa por varias etapas a saber:
a. Identificación de objetivos.
b. Selección del socio o socios venturistas.
c. Intercambio de información confidencial.
d. Preparación de una carta de intención
e. Elección de la forma del negocio.
f. Identificación de los problemas entre socios.
g. Redacción de convenio de Joint Venture.

Estos diferentes pasos se pueden sintetizar en la práctica en conversaciones preliminares,


acto de intención sobre la posibilidad de su futuro negocio, convenido de Joint Venture
propiamente dicho y acuerdos complementarios. (Maguiña, 2012: 3)

Los Joint Venture en América Latina


En América Latina hasta la fecha y en un alto porcentaje, la especialización exportadora
responde al aprovechamiento de la ventaja comparativa estática en la mayoría de los
casos. (Maguiña, 4)

3. Ventajas y desventajas

Al respecto Hundskopf (2000) advierte que:

Los problemas surgen por el hecho de ser las empresas, integrantes del grupo,
personas jurídicas, las cuales por su participación podrían ocasionar daños a los
acreedores de la empresa miembro, a sus trabajadores y a los propios accionistas
minoritarios, o también denominados por la doctrina como socios externos (p.203).

De lo que abstrae que es fundamental tanto en el caso de asociarse mediante el joint venture
en su modalidad de socio dominante, que la empresa controladora no pueda utilizar su control
para inducir a la controlada a concluir negocios dañinos, tomar decisiones, o incurrir en
omisiones, que le sean perjudiciales a no ser que compensen las perdidas verificadas, ya que
como lo señala Hundskopf, se estaría dañando no solo a los integrantes de estas sino también
a terceros con los cuales tienen relaciones obligacionales, son circunstancias que pueden
repercutir negativamente en la situación patrimonial y político social del inversionista de la
empresa dependiente

Asimismo en el caso del consorcio y del joint venture en su forma independiente y de


dirección y administración compartida, los intereses de las empresas miembro no deben
sucumbir ante la dirección unitaria, ya que pueden ocurrir confusiones entre los patrimonios
sociales, siendo en algunos casos, inevitable la transferencia del activo de una sociedad a otra
u otros casos la distribución proporcional de costos, gastos y/o pérdidas entre ellas; los
intereses de las empresas pueden no coincidir o ser sacrificados en pro de los intereses del
grupo.

Sin embargo, es común ver que los partícipes ya sea en un régimen cooperativo o dominante,
no toman mucha importancia a estas uniones, ya que de cualquier forma obtendrían
beneficios, porque el simple hecho de juntar capital, asegura de cierta manera las utilidades
futuras. Lo que si se debe hacer es velar para que en las operaciones entre las empresas se
observen condiciones estrictamente connotativas, o se entregue el pago compensatorio
adecuado; es decir, se limite el poder de dirección de la empresa controladora.

Es decir se debe plantear una regulación de los grupos de empresas que coordine y mantenga
sus tres elementos constitutivos (autonomía jurídica, dirección unitaria, relación de
dominación-dependencia), debido a que el joint venture todavía es un contrato atípico, y este
puede someterse a ciertas irregularidades.

Ante todo esto Hugo y Manuel (2007) tienen una postura muy acertada al sostener que:

Ante la formación de grupos económicos y la realidad de la pequeña y micro


empresa, el consorcio resulta una herramienta económica adecuada para intervenir
en los mercados y en economía de escala. Por eso hay que incentivar la política
económica y legislativa a favor de la pequeña y mediana empresa las cuales,
“solidarizando sus esfuerzos, su voluntad y su saber hacer… pueden adquirir la
eficacia apetecida, es decir, la verdadera independencia, que solo es privilegio de
los fuertes (p199).

Esta postura resume todo lo ya dicho, lo que aquí se debe hacer es no tratar de cuestionar
estas asociaciones de empresas, por las deficiencias funcionales que presentan; estas se
pueden subsanar; pragmatismo, flexibilidad y autonomía, son características inherentes a
estos tipos de asociaciones.

Lo fundamental es sentar las bases de una forma de asociación que resulte beneficiosa para
los micros y pequeños empresarios, que ante la imposibilidad de competir, ven mermadas
sus posibilidades de crecer; con estos contratos asociativos se afirmaría la competencia de
las empresas locales, asegurando la igualdad de posibilidades reales (p. ej. Costos de
servicios, financiamiento, igualdad contractual, salarios justos) y sobre se contribuiría al
desarrollo.

En otras palabras la unión empresarial no es negativa per se si no cuando con alguna de ellas,
como en el caso de la modalidad de la empresa dominante, se propone obtener ventaja de los
demás asociados, en pro de sus fines personales.

Bibliografía
Raúl Maguiña, F. (2012) Joint Venture: estrategia para lograr la competitividad empresarial
en el perú.Recuperado de http://
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol7_n1/pdf/joint.pdf.

Jorge Luis Conde, G.( 2014) Análisis del contrato de Joint Venture y sus mecanismos de
financiamiento. Recuperado de http://
http://www.revistasacademicas.usmp.edu.pe/_uploads/articulos/9547c-03.pdf.

Potrebbero piacerti anche