Sei sulla pagina 1di 9

MODULO V.

REGULACIÓN POR INCENTIVOS

UNIDAD 5.1. Regulación e información asimétrica

5.1.1 La falla Regulatoria

Este es el último módulo.


Hemos tratado de ver en diez horas lo que en un curso de pregrado se tiende a ver en veintiuno.
Hasta ahora nuestra aproximación ha sido teórica. He tratado de conducirlos deductivamente para
entender un conjunto de conceptos necesarios para comprender la regulación económica.
En esta clase, vamos a acercarnos a lo que se hace en la realidad. El enfoque es, de todos modos,
conceptual.
Partiendo del hecho de que el regulador tiene menos información que la firma regulada, se tiene
entonces que la regulación ocurre así en un contexto de información asimétrica:
- El regulador monitorea a la firma con imperfección (riesgo moral / acción escondida).
- El regulador no sabe si la firma es de alto costo o bajo costo (selección adversa / tipo
escondido).
El regulador actúa en el mundo real. Para fijar una tarifa, el regulador tiene mucho menos
información que la firma regulada. Y aquí no importan los poderes legales para exigir información
o la capacidad de los auditores de brindar información veraz.
La información asimétrica entre regulador y regulado origina pérdidas de bienestar; a estas pérdidas
de bienestar se le conoce como falla regulatoria.
Así vista, la regulación también trae costos de bienestar, o pérdidas de eficiencia social: distorsiones
en la asignación de recursos como resultado de la “bienintencionada” intervención del Estado para
solucionar una falla de mercado.
Estos costos de bienestar como resultado de la acción del Estado constituyen, como ya se dijo, las
llamadas fallas regulatorias.
Entonces, no solamente vamos a tener falla de mercado, sino también falla regulatoria, debido a la
asimetría de información entre el regulador y la firma regulada.

UNIDAD 5.2. Incentivos y Extracción de Rentas

5.2.1 Tipos de Incentivos

El esquema de incentivos para que la firma reduzca costos puede ser de alto poder o de bajo
poder.
En un esquema de alto poder, la firma asume una importante fracción de costos en el margen. Un
contrato de precio fijo contiene incentivos de alto poder, mientras que un contrato de reembolso de
costos contiene incentivos de bajo poder.

1
Una manera de resolver la falla regulatoria es reconociéndola. Una vez reconocida, se trata de hacer
la regulación compatible en incentivos, es decir, que a la firma regulada le convenga hacer lo que el
regulador quiere que haga.
El regulador busca que la firma exhiba eficiencia productiva. El instrumento que tiene el regulador
es el precio que la firma puede cobrar.
Como ya se dijo un contrato de precio fijo contiene incentivos de alto poder, porque si el precio es
fijo, y la firma reduce costos, cualquier ganancia es apropiada por la firma. La reducción de costos
ocurre por un esfuerzo deliberado de la firma. Su premio son las ganancias que la firma puede
apropiarse por la diferencia entre el precio fijo y el costo, controlado por la firma.
Por otro lado, un contrato de reembolso de costos contiene incentivos de bajo poder pues si el
precio es variable de acuerdo a los costos declarados, la firma no tiene ningún incentivo para
ahorrar en esos costos. No gana nada ahorrando costos. Todo lo contrario, gana más gastando más.

5.2.2 Extracción de Rentas

En un contrato de precio fijo, si los costos se reducen exógenamente, la firma se apropia de las
rentas.
En un contrato de reembolso de costos, si los costos se reducen, el Estado se apropia de las rentas.
Las rentas se originan en un problema de selección adversa. El Estado no conoce el tipo de firma
(alto o bajo costo).
Debido a que el Estado no conoce el tipo de la firma (si es de alto costo o de bajo costo), y que los
incentivos poderosos (o de alto poder) para reducir costos se obtienen con un contrato de precio fijo
que le deja a la firma todas las ganancias que pueda hacer como resultado de su esfuerzo de
reducción de costos, la firma termina apropiándose de rentas (pagos por encima del estricto costo de
oportunidad). Estas rentas son parte de los incentivos necesarios para obligar a la firma a decir la
verdad y ejercer el debido esfuerzo de reducción de costos. Es la típica solución ante un problema
de selección adversa.

Dilema básico entre incentivos y extracción de


5.2.3
rentas

El Estado logra una importante reducción de costos cuando implementa esquemas de alto poder.
En presencia de selección adversa, implementar esquemas de alto poder dejan a la firma con
importantes rentas.
Las rentas se reducen cuando los esquemas de incentivos son de bajo poder.
El regulador se encuentra frente a un dilema:
1. Si reembolsa costos, las rentas que la firma se apropia se reducen.
2. Si no paga rentas, los incentivos de la firma a reducir costos se minimizan.

UNIDAD 5.3. Alternativas teóricas de regulación

5.3.1 Método de Loeb-Magat

Loeb-Magat fueron los primeros en diseñar una solución teórica al problema de regulación con
información asimétrica.
El regulador delega a la firma la fijación del precio. El regulador anuncia que, con el precio que la
firma fije, calculará el excedente del consumidor. El excedente calculado con el precio fijado por la
firma será entregado a la firma.
En este resultado, el regulador logra que la firma maximice la misma función objetivo del
regulador: la suma del excedente del productor y del excedente del consumidor. El precio fijado por

2
la firma es el precio que el regulador hubiera fijado, porque ambos comparten la función objetivo.
Es un esquema compatible en incentivos (“le conviene hacer lo que yo quiero que haga”).
La regla descansa en el pago que el regulador debe hacer del excedente del consumidor a la firma.
Claramente, esto plantea un problema distributivo: la firma termina apropiándose de una importante
fracción de las rentas de la sociedad. Debe ser claro que este esquema no se ha aplicado nunca.

5.3.2 Método de Baron-Myerson

Esta solución es más razonable en términos distributivos.


Según Baron y Myerson, la firma reporta costos al regulador. Con esta información, el regulador
define si la firma opera, el monto del subsidio que recibirá la firma y el precio que cobrará la firma
a los consumidores. Se reconocen las rentas a distribuir.
Características de la solución:
- Se autoriza que la firma produzca cuando el excedente del consumidor es mayor o igual que
el costo fijo.
- Cuanto más bajo sea el reporte el costos, el precio autorizado será más bajo pero el subsidio
será más alto. Viceversa es cierto.
- El subsidio se paga como renta de información.
Una de las características más interesantes de la solución es que la firma opera siempre que el
excedente del consumidor sea mayor que el costo hundido.
En este esquema, el subsidio se paga como renta de información, como incentivo para que la firma
diga la verdad. El precio se acerca al costo marginal y el déficit se cubre con el subsidio, aún
cuando su objetivo no sea cubrirlo.

3
UNIDAD 5.4. Regulación por tasa de retorno

La regulación por tasa de retorno (RTR) es una de las técnicas más difundidas en el mundo,
especialmente en Estados Unidos. Consiste en fijar directamente un límite superior a la tasa de
rentabilidad y determinar el valor del servicio que, dada la restricción de sostenibilidad, permita a la
empresa obtener la rentabilidad previamente definida. Es decir, deberá ser un precio igual al costo
medio más que un precio igual al costo marginal.
En el esquema RTR la idea central es que los beneficios del monopolio deben igualar sus costos, de
manera que se alcancen beneficios económicos iguales a cero. No requiere que los precios se
asignen eficientemente, sino sólo que cubran los costos totales.
La regulación por tasa de retorno es una regla de reembolso de costos (incentivo de bajo poder pero
limita la renta de información).
La firma reporta costos, el regulador audita y acepta o rechaza los costos reportados.
Los costos aceptados son reembolsados a través de la tarifa que pagarán los consumidores.
La tarifa dependerá a su vez de las proyecciones de demanda.

• RTR en la práctica

RTR en la práctica
En la práctica, la aplicación del método RTR implica un proceso de tres etapas. En una primera la
empresa entrega información detallada de los costos, la cual evidencia que la tasa de retorno que
efectivamente obtiene sobre su capital es muy baja. Así, requerirá que los precios sean elevados por
el regulador, de manera de alcanzar un retorno justo. Lo más probable es que el regulador juzgue
que la tasa de retorno solicitada por la empresa es muy alta y, por tanto, no aumentará los precios en
un monto igual al solicitado. En la segunda etapa una comisión de
expertos determina la tasa de retorno que se permitirá (es decir, establece el nuevo valor de s).
Eventualmente, se requerirá, además, cambiar los precios de manera de garantizar la nueva tasa de
retorno (ello requiere conocer información acerca de las elasticidades de demanda). Finalmente,
luego que los precios son asignados, éstos permanecen fijos hasta la nueva revisión. En este
período, la empresa tendrá incentivos para ser eficiente en costos.

4
05.4.1 ¿Cómo se hace?

5.4.2 Características

Los únicos incentivos para la eficiencia en costos en regulación por tasa de retorno provienen del
retraso en el ajuste del nivel de las tarifas. Mientras mayor el retraso, mayor la renta que la empresa
se puede apropiar. En su versión pura, este tipo de regulación no contempla una indexación de
costos.
Siempre se discute el nivel de los costos variables.
También está en discusión las decisiones de inversión de la firma. La pregunta de si la inversión fue
prudente o no es una que tiene a regulador y regulado discutiendo por meses.

5.4.3 Efectos

Los efectos son varios que se explican aquí.


Lo primero que es necesario decir es que la firma regulada por tasa de retorno es eficiente dado el
nivel de capital y trabajo que decide utilizar. Sin embargo, los niveles de K y L que decide utilizar
son ineficientemente altos para los precios relativos del mercado.
En industrias con déficit de capital, puede resultar conveniente regular con tasa de retorno debido al
incentivo que da a la inversión en bienes de capital. Este es un resultado asociado al efecto Averch-
Johnson.

5
UNIDAD 5.5. Regulación por Precio Tope (Price Cap)

La regulación por precio tope es el último avance teórico en el tema. Fue ideado a raíz de la
privatización de servicios públicos en Inglaterra, por Ian Littlechild.
La regla de precio tope busca replicar el equilibrio de largo plazo de la competencia perfecta.
Para ello reconoce que los precios (o tarifas) se ajusten al ritmo de la inflación. De este modo, el
ritmo de aumento de costos es igual al ritmo de aumento de ingresos.
Sin embargo, si al mismo tiempo, la empresa ahorra en el uso de insumos, de tal modo que para la
misma cantidad producida, le cuesta menos producir, el darle una indexación plena haría aumentar
sus ganancias en el tiempo (!en lugar de mantenerlas constantes!).
En consecuencia, la indexación no puede ser plena si las empresas se hacen más eficientes en el
tiempo. El castigo se llama “factor de productividad”.

¿En qué consiste?


Esta metodología consiste en fijar un precio máximo para los servicios que brinda la empresa, y así
incentivarla a incrementar su tasa de ganancia como resultado de reducir costos por debajo del tope
establecido. Se dice, por ello, que este mecanismo afecta indirectamente a la tasa de ganancia de la
empresa regulada. Con un precio fijo, la rentabilidad de la empresa está directamente asociada a su
capacidad para disminuir costos, con lo cual se generan fuertes incentivos para lograr la eficiencia
productiva vía minimización de costos. Sin embargo, el principal problema de esta forma de
regulación se asocia al mayor riesgo que asume la empresa prestadora del servicio, ya que aumentos
imprevistos en los costos o menores niveles de demanda que los esperados pueden desbalancearla.

6
5.5.1 Análisis Formal y características

Según Bernstein y Sappington, la regla puede derivarse de la siguiente manera.


En la ecuación (1), se iguala el cambio porcentual en los precios de los servicios regulados, a la
diferencia entre el cambio porcentual de los precios de los insumos de la industria regulada y el
cambio porcentual en la productividad total de los factores de la industria regulada.
En la ecuación (2), se iguala el cambio porcentual en los precios de la economía, a la diferencia
entre el cambio porcentual de los precios de los insumos de la economía y el cambio porcentual en
la productividad total de los factores de la economía.
Cuando combinamos (1) – (2), y despejamos el cambio porcentual en los precios de los servicios
regulados, obtenemos en el lado derecho:
El cambio porcentual en los precios de la economía.
En cuánto más crecen los precios de insumos de la economía con respecto de los precios de los
insumos en la industria regulada.
En cuánto más crece la productividad de la industria regulada con respecto a la productividad de la
economía.
Llamaremos X, o factor de productividad, a la suma de las dos diferencias.
Sencillamente, llegamos a expresar la regla de precio tope como la diferencia en la tasa de inflación
y el factor de productividad. Este es el máximo al que los precios de la industria regulada pueden
crecer. Esta es la ecuación (3).

Procedimiento de Análisis Formal de la Regulación por Precios Tope

Análisis Formal I

Análisis Formal II

7
Análisis Formal III

5.5.2 Efectos

En las últimas tres láminas, tratamos de expresar la ecuación (3) de otra manera. En este caso, nos
interesa llamar la atención sobre una característica interesante de la regla de precio tope: puede ser
expresada como la restricción en el crecimiento de un promedio ponderado de precios en la
industria regulada. De este modo, no se controla directamente el crecimiento de un precio, sino de
los precios de una canasta, lo que da más flexibilidad a la firma regulada para adaptarse a las
condiciones cambiantes del mercado.
Esto es importante. La regla de precio tope es muy útil cuando se está en un proceso de apertura del
mercado y cuando la industria regulada es una que exhibe importante progreso técnico.

Nomenclatura de la Regulación por Precios Tope

8
Material Preparado por:
Prof. Roxana Barrantes

Potrebbero piacerti anche