Sei sulla pagina 1di 35

CENTRO DE

DERECHOS
CONSTITUCIONALES

Carlos NúñezTéllez
INSTITUTO DE ESTUDIOS
NICARAGÜENSES

PROGRAMA PLURIANUAL DEMOCRACIA Y DERECHOS


HUMANOS EN AMÉRICA CENTRAL

PAÍS NICARAGUA

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DEMOCRACIA,


CULTURA POLÍTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL

Managua, Nicaragua
Agosto, 2006

Patrocinador Copatrocinador

Unión Europea Embajada de Suecia

1
INDICE

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DEMOCRACIA Y CULTURA POLÍTICA1

1. Presentación...............................................................................................................................3

2. El Programa y la Investigación.................................................................................................4

3. Los Antecedentes de la Investigación ...................................................................................5

3.1 Conceptualización de la Cultura Política ..............................................................................7

3.2 Factores Internos y Externos que Estimulan la Cultura Política Autoritaria....................9

3.3 La Cultura Política Democrática...........................................................................................13

3.5 Democracia y Dimensiones de la Cultura Política.............................................................15

3.5.1 Medios de comunicación social.......................................................................................16


3.5.2 Participación y Género.......................................................................................................17
3.5.3 Equidad Social ....................................................................................................................18
3.5.4 Corrupción y Transparencia..............................................................................................19
3.5.5 Valores Democráticos y Derechos Humanos..................................................................19
3.5.6 Costa Caribe Nicaragüense ...............................................................................................22
3.5.7 La Cultura Política de Empresas.......................................................................................23

4. Objetivo General de la Investigación.....................................................................................29

5. Objetivos Específicos de la Investigación ............................................................................29

6. Hipótesis de la Investigación .................................................................................................29

7. Metodología de la Investigación ...........................................................................................30

7.1 Estrategia ................................................................................................................................30


7.2 Técnicas y Productos...........................................................................................................30
7.3 Actividades .............................................................................................................................. 39

Anexo 1. Bibliografía ...................................................................................................................33

2
1. PRESENTACIÓN1

El mundo actual vive una reconformación social, económica y política compleja. Las reglas del
juego en las relaciones internacionales han cambiado vertiginosamente, el tablero geopolítico
ha sido violentamente transformado; los fundamentalismos se arraigan en ciertas regiones y
ahora se habla de fronteras entre civilizaciones,2 más que de fronteras tradicionalmente
concebidas en mucho tiempo. Nicaragua se encuentra inserta en dicha dinámica global; así
mismo se halla en el proceso de transición política democrática local, nacional e internacional
que conviene ir examinando cuán y cual es su avance hacia una democracia más plena, no
solamente en términos electorales, sino que se busca una democracia completa, a lo que el
PNUD llama el necesario tránsito de una democracia electoral representativa a una democracia
de ciudadanía activa. La cultura política tiene una influencia determinante en el devenir de la
vida socio económica y política, pues esta provee el contexto en el que se generan, reproducen
y expresan valores, actitudes hacia lo colectivo y de apoyo o no hacia el sistema político,
preferencias y formas de conductas de la ciudadanía. Estos fenómenos han sido estudiados en
Nicaragua por diversos centros de estudios nacionales, regionales e internacionales, pero hace
falta profundizar aún más para poder interpretar la dinámica de Nicaragua más plenamente.

En este documento, DEMOCRACIA Y CULTURA POLITICA, presentamos el Programa


Plurianual Democracia y Derechos Humanos en América Central y la investigación sobre la
Democracia y Cultura Política y sus antecedentes, los factores internos y externos que
estimulan la cultura política no democrática vs la cultura política democrática y sus
componentes, las vinculaciones de la democracia con las dimensiones de la cultura política, así
como los objetivos, hipótesis, metodología y las actividades de la investigación. Las preguntas
directrices de la investigación están relacionadas con los propósitos del Programa Plurianual, a
manera de investigación acción, las cuales son las siguientes:

¿Cuáles son los elementos de cultura política y de ciudadanía necesarios para promover un proceso de
educación para la reconciliación, la integración social, la paz y la democracia?

¿Cuáles son los elementos de cultura política y de ciudadanía necesarios para fomentar la participación
de la sociedad civil en la elaboración de consensos y de apertura de espacios de diálogo y negociación
en el ámbito local y nacional?

¿Cuáles son los elementos de cultura política y de ciudadanía necesarios para difundir masivamente los
valores democráticos, de reconciliación nacional y local, prestando especial atención a liderazgos
políticos y sociales?

¿Cuáles son los elementos de cultura política y de ciudadanía que forman barreras para la participación,
los consensos y los valores democráticos y de reconciliación, así como posibles vías de solución.

¿Cuáles son las conclusiones y recomendaciones de la investigación acción relevantes para educación
participativa para la construcción de agendas que identifiquen los problemas y las opciones de solución,
lo mismo que la capacidad de generar demandas de espacios de participación hacia las instituciones de
la democracia y la voluntad de asumir compromisos ciudadanos en las opciones de solución?

¿Cuáles son los elementos de cultura política y de ciudadanía necesarios para consolidar el estado de
derecho y los valores democráticos, mejorando la situación de los derechos humanos y el cumplimiento
de las convenciones internacionales?.

1
Los contenidos de este diseño no representan necesariamente la opinión de la Unión Europea ni de la Embajada de Suecia,
como entidades patrocinadoras de la Investigación.
2
Huntington, Samuel, “The Third Wave Democratization in the Late Twentieth Century” University of Oklahoma Press, 1991

3
Las informaciones contenidas en este documento, han sido producidas por el Instituto de
Estudios Nicaragüenses (IEN)3 por medio de análisis, estudios, investigaciones, encuestas, las
cuales han sido difundidas a nivel nacional, regional e internacional, por medio de talleres,
foros, presentaciones, encuentros, focus group y están disponibles en su página WEB
www.ibw.com.ni/~ien e www.ienddhh.org.ni

2. EL PROGRAMA Y LA INVESTIGACIÓN

El Programa Plurianual Democracia y Derechos Humanos en América Central está siendo


patrocinado por la Unión Europea. En Nicaragua el programa cuenta además con al
copatrocinio de la Embajada de Suecia y es ejecutado por el consorcio nacional integrado por el
Instituto de Estudios Nicaragüenses (IEN), que ejerce la función de interlocutor único ante la
Unión Europea y la Embajada de Suecia, el Grupo Fundemos, el Centro de Derechos
Constitucionales (CDC) y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

El Programa Plurianual Democracia y Derechos Humanos surge de la necesidad de seguir


fortaleciendo esfuerzos educativos y de empoderamiento de la población sobre la democracia y
los derechos humanos en los ámbitos nacionales y locales. El objetivo general es consolidar el
estado de derecho y los valores democráticos, mejorando la situación de los derechos humanos
y el cumplimiento de las convenciones internacionales.

El programa se ejecuta mediante la educación participativa basado en el aprendizaje


acción, para la construcción de ciudadanía con agendas locales y nacionales que identifiquen
los problemas y las opciones de solución, lo mismo que la capacidad de generar demandas de
espacios de participación hacia las instituciones de la democracia y la voluntad de asumir
compromisos ciudadanos en las opciones de solución.

El Programa cuenta con tres objetivos específicos:


1. Promover un proceso de educación para la reconciliación, la paz y la democracia.
2.Fomentar la participación de la sociedad civil en la elaboración de consensos y de apertura de
espacios de diálogo y negociación en el ámbito local y nacional.
3 Difundir masivamente los valores democráticos, de reconciliación nacional y local, prestando
especial atención a liderazgos políticos y sociales.

El Programa cuenta con cinco ejes temáticos:

1. Gobernabilidad Democrática y Cultura Política;


2. Sensibilización sobre Derechos Humanos;
3. Derecho Histórico de las Etnias;
4. Género como Fundamento de la Democracia y los Derechos Humanos; y,
5. Juventud Constructora del Siglo XXI.

El programa se realiza a través de los componentes:

1. Diagnóstico e investigación
2. Capacitación, intercambio y asesoría técnica
3. Difusión y sensibilización
4. Coordinación, seguimiento y evaluación
5. Sistematización de experiencias

3
El Instituto de Estudios Nicaragüenses (IEN) es una entidad sin fines de lucro, dedicada a la investigación socio política y
económica de la realidad nicaragüense.

4
La investigación sobre “Democracia y Cultura Política” es parte central del componente
“Diagnóstico e Investigación” y se enmarca en el primer eje temático “Gobernabilidad
Democrática y Cultura Política.” Sin embargo, los derechos humanos, derecho histórico de las
etnias, género como fundamento de la democracia y derechos humanos y juventud constructora
del Siglo XXI, también son temas de la investigación. Asimismo, las étnias, género y juventud
son variables independientes como parte del conjunto socio-económico en el análisis de la
distribución de las culturas políticas.

La investigación se relaciona por igual con tres objetivos específicos del programa: proceso de
educación, fomentar la participación y difusión masiva de los valores democráticos. Incluso el
documento sustantivo para los talleres del programa será revisado de acuerdo a los resultados
y análisis derivados de este proceso investigativo. La educación participativa de aprendizaje
tiene que basarse en la investigación acción para insumos. Finalmente, todo lo anterior se
vincula directamente con el objetivo general que es consolidar el Estado de Derecho y los
Valores democráticos.

El componente de diagnóstico e investigación ha consistido en una primera etapa en la


producción de un “Diagnóstico sobre la Democracia y los Derechos Humanos en Nicaragua” y
un documento base sobre “Construcción de la Red de Multiplicadores”. Antecedentes directos
para estos trabajos han sido los Paquetes Educativos de los dos proyectos que el Instituto de
Estudios Nicaragüenses (IEN) realizó sobre “Educación para la Paz, la Democracia y los
Derechos Humanos” en años anteriores, también con patrocinio de la Unión Europea; una
consultoría que el IEN realizó para producir un paquete de capacitación para el Colegio de Staff
de las Naciones Unidas (United Nations Staff College—UNSC--Turín, Italia) sobre “Pensamiento
y Planificación Estratégica”.

Todos estos documentos, así como información y análisis adicionales, son los insumos para la
producción de los documentos de la segunda etapa de diagnóstico e investigación. A la vez, la
base de información, investigación y experiencia documentadas, disponible en las cuatro
organizaciones que conforman el Consorcio.

Ellos fueron insumos para la elaboración del Paquete Educativo compuesto de dos
documentos: un documento sustantivo “Democracia y Derechos Humanos” y un documento
metodológico “Metodología del Aprendizaje-Acción”, así como cartillas didácticas para hacer los
contenidos del paquete accesibles a una audiencia amplia. Una tercera etapa de investigación
consistirá en el análisis de las evaluaciones de los resultados de las acciones producto del
componente “coordinación, seguimiento y evaluación”, para la retroalimentación del proceso de
investigación-acción y la generación de insumos para el componente “sistematización de
experiencias.” El conjunto de estos análisis constituye el proceso de aprendizaje acción.

3. LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En Nicaragua las investigaciones de ciencias sociales sobre cultura política han sido realizadas
por dos de las organizaciones involucrados en el Programa Plurianual: FUNDEMOS y el IEN4.
El Dr. Emilio Álvarez Montalbán de FUNDEMOS y el Dr. Paul Oquist Kelly y MSc. Rodolfo
Delgado Romero del IEN han hecho los estudios pioneros sobre la vigencia de la cultura política
tradicional en la vida del país en desmedro de una incipiente cultura política democrática5.
El Dr. Emilio Álvarez Montalbán desde su obra Los Valores y Contravalores de la Cultura
4
Organizaciones no gubernamentales, dedicadas al estudio e investigación sobre temas sociales y políticos en Nicaragua
5
Estudios realizados por Dr. Emilio Álvarez Montalbán de FUNDEMOS y Dr. Paúl Oquist Kelly y Msc. Rodolfo Delgado Romero del
IEN en los años 90.

5
Política Nicaragüense contribuyó al debate agudas observaciones sobre los procesos políticos
nacionales. Una investigación nacional empírica realizada por el IEN en 1995 demostró la
existencia de las dos culturas políticas en el país, una tradicional y otra democrática con la
tradicional siendo predominante. El IEN6 también realizó investigaciones sobre gobernabilidad
en Nicaragua en el período 1996-2001, patrocinado por la Embajada de Suecia, que contienen
series de tiempo de relevancia para el estudio de la cultura política.

El Profesor Mitchell A. Seligson de la Universidad de Pittsburgh y Profesor John Booth de la


Universidad de North Texas, realizaron en 1989 una investigación sobre cultura política en Costa
Rica y Nicaragua7. Dicha investigación incluía el análisis de encuestas aplicadas en los dos países.
Las encuestas realizadas en el marco de la investigación medían la tolerancia a la disidencia
política como eje fundamental de la cultura política democrática. El marco teórico de la
investigación fue el estudio clásico de la ciencia política "La Cultura Cívica" de Gabriel Almond y
Sidney Verba8. El Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina, Dr. Guillermo Perry,
junto con otros funcionarios, fue co-autor de un libro9 que arguye que la exclusión económica,
social y política y su impacto sobre la pobreza estructural, tiene sus antecedentes en la cultura
política producto del Estado Colonial que se ha reproducido en cada época histórica.

En Nicaragua, país con una de las historias más violentas de América Latina, tanto en el Siglo
XIX como el Siglo XX, se ha estudiado a fondo la cultura política tradicional, incluyendo su
génesis histórica de la cultura política de elites en términos del Estado Conquistador (Andrés
Pérez)10, el Síndrome de Pedrarias (Oscar René Vargas)11 o El Estado Seglar Religioso (Sofía
Montenegro)12. La tesis común es que por mucho que se haga reinvención del Estado, no
cambia si las mismas elites controlan el Estado. Otro antecedente relevante para la investigación
actual es el análisis de las ciencias sociales centroamericanas al concepto de ”ciudadanía”. El Dr.
Edelberto Torres ha resumido este análisis en forma brillante de la siguiente manera13.

“Hablamos de desarrollo democrático como un proceso histórico de constitución de ciudadanías


políticas activas, de la ampliación sucesiva de la participación pública, de la profundidad en el
uso de los derechos que la Constitución y las leyes establecen y regulan. La ciudadanía se va
construyendo en relación con las instituciones políticas y las oportunidades de ejercitar los
derechos correspondientes, hasta configurar una democracia política¨.

“Si el principio fundante de la democracia es la ciudadanía que hemos precisado líneas arriba y
que se supone el derecho de ser tratado como igual en relación a las diversas opciones
colectivas, democracias la que extiende la aplicación del principio de la ciudadanía a las
instituciones públicas. La democracia social constituiría un nivel superior, donde las bases
sociales y económicas de la ciudadanía están constituidas. “La idea de desarrollo democrático
no es el mismo que la vieja tesis del desarrollo político, que prefiguraba un determinado tipo de
democracia, un modelo extraído de la sociedad norteamericana o de las liberales europeas”.
6
El IEN conserva en su Base de Datos toda la información obtenida de estas encuestas y otras investigaciones realizadas desde
1990 sobre la materia, las cuales están a disposición de los interesados, ya sea en su página WEB o en sus oficinas
7
Seligson, Mitchell A. y Booth, John A., "Cultura Política y Democratización: Vías Alternativas de Nicaragua y Costa Rica" en Solano,
Horacasitas y Hurtado (compiladores) Transiciones a la Democracia en Europa y América Latina (México: FLACSO, Universidad de
Guadalajara, Grupo Editorial Miguel Angel Porrua, 1991). Este informe también apareció bajo el título de "Political Culture and Regime
Type" en The Journal of Politics (Vol. 55. No. 3, August 1993).
8
Almond, Gabriel y Verba, Sidney, The Civic Culture, (Boston: Little Brown, 1980).
9
De Ferranti, David; Perry, Guillermo; Ferreira, Francisco H.G.; and, Walton, Michael, “Desigualdad en América Latina y el Caribe:
¿Ruptura con la Historia? (Washington, D.C.: Banco Mundial, 2003)
10
Pérez-Baltodano, Andrés, “Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación” (Managua: IHNCA-UCA, 2003)
11
Vargas, Oscar-René, “El Síndrome de Pedrarias: Cultura Política en Nicaragua”
12
Montenego, Sofia, Powerpoint presentado a Reunión de Socios de DANIDA (2004)
13
Torres-Rivas, Edelberto, “Los Desafíos del Desarrollo Democrático en Centroamérica”, Anuario de Estudios Centroamericanos,
(San José, Universidad de Costa Rica, 22(1): 7’40, 1996).

6
Entre 1999 y 2000, el IEN realizo una encuesta nacional, donde se sometieron a consulta temas
a priori y posterior a las reformas constitucionales del año 2000. Los resultados fueron: 14

• Una opinión pública dividida en cuanto a la reelección o no reelección presidencial sucesiva;


• Que los magistrados del Consejo Supremo Electoral fueran nombrados por calidades
profesionales y éticas en lugar de militantes de partidos políticos, igual para el nombramiento de
los Consejos Electorales Municipales y de Juntas Receptoras;
• La libertad de organización de partidos de manera que fuera el voto popular el que defina el
sistema de partidos, en lugar de exclusiones a priori en la ley electoral;
• Que las elecciones sean la única vía para la alternabilidad de los partidos políticos;
• No otorgar diputación automática al Presidente de la República saliente;
• Que la votación de diputados sea uninominal y no de lista o ´plancha´ de partidos; la no abolición
de la suscripción popular.

La historia nicaragüense demuestra el claro predominio de la cultura política tradicional en los


procesos políticos reales. Dos de las instituciones involucrados en el proyecto plurianual, Grupo
FUNDEMOS y el IEN, han hecho los estudios pioneros sobre la continuada vigencia de la
cultura política tradicional en la vida del país15. Esto no obstante el hecho de que la Constitución
y las leyes se basan mayormente en principios democráticos. El hecho es que las encuestas
sobre cultura política hayan demostrado una amplia difusión de valores democráticos entre la
ciudadanía. En la práctica política, el funcionamiento de los partidos políticos y una parte no
despreciable de la gestión gubernamental demuestran claramente los valores de la cultura
política tradicional.

3.1 Conceptualización de la Cultura Política16

La cultura es el conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales


que se transmite de generación en generación, otorgando identidad a los miembros de una
comunidad y que orienta, guía y da significado a sus distintos quehaceres sociales. Es decir,
construye una forma de representarse al mundo y de explicarse los distintos fenómenos tanto
naturales como aquéllos en los que interviene el hombre. La cultura da consistencia a una
sociedad en la medida en que en ella se hallan condensadas herencias, imágenes compartidas
y experiencias colectivas que dan a la población su sentido de pertenencia, pues es a través de
ella que se reconoce a sí misma en lo que le es propio.17

La política es el ámbito de la sociedad relativo a la organización del poder. Es el espacio donde


se adoptan las decisiones que tienen proyección social, es decir, donde se define cómo se
distribuyen los bienes de una sociedad, Lo que le toca a cada quién, cómo y cuándo. Los
valores, concepciones y actitudes que se orientan hacia el ámbito específicamente político, el
14
IEN. Encuesta Dimensiones cualitativas de la cultura política y del espectro político en Nicaragua 1999 - 2000
15
Estudios realizados por Dr. Emilio Álvarez Montalván del Grupo FUNDEMOS y Dr. Paúl Oquist Kelly y Msc. Rodolfo Delgado
Romero del IEN.
16
Es “...el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un
grupo social. Ella engloba además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La cultura constituye una dimensión fundamental del proceso de desarrollo y
contribuye a fortalecer la independencia, la soberanía y la identidad de las naciones. El crecimiento se ha concebido
frecuentemente en términos cuantitativos, sin tomar en cuenta su necesaria dimensión cualitativa, es decir, la satisfacción de las
necesidades espirituales y culturales del hombre. El desarrollo auténtico persigue el bienestar y la satisfacción constante de cada
uno y de todos... Sólo puede asegurarse un desarrollo equilibrado mediante la integración de los factores culturales en las
estrategias para alcanzarlo; en consecuencia, tales estrategias deberían tomar en cuenta siempre la dimensión histórica, social y
cultural de cada sociedad. (Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales realizada en México D. F., del 26 de julio al 6 de
agosto de 1982. UNESCO. París. 1982)
17
Ronald Inglehart, The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles among Western Publics, Princeton University Press;
y "The Renaissance of Poltical Culture", en American Political Science Review, vol. 4, diciembre de 1988, pp. 1203-1230

7
conjunto de elementos que configuran la percepción subjetiva que tiene una población respecto
del poder, se denomina cultura política. La cultura política de una nación es la distribución
particular de patrones de orientación sicológica hacia un conjunto específico de objetos sociales
los propiamente políticos entre los miembros de dicha nación.

Nicaragua no ha podido superar profundos problemas de raigambre histórica, el autoritarismo,


el caudillismo, el militarismo y el carácter excluyente del sistema social desde su origen. La
organización socio político y económico de nuestros indígenas presentaba a la llegada de los
conquistadores dos formas: Una centrada en el Cacique y otra en el Concejo de Ancianos que
representaban una especie de Congreso que discutía los principales asuntos de interés para su
nación. Encontramos vestigios de una cultura autoritaria y de otra democrática.18

Entonces, el carácter autoritario de un sector indígena y el temperamento despótico del


conquistador español evidenciados en el violento proceso de conquista dejó huellas en la
administración colonial, en el ejercicio del poder por los gobernantes e incluso en el carácter
nacional. A la herencia peninsular habría de sumársele el predominio de la religión católica, lo
que limitaría el desarrollo del país, según las teorías que Max Weber expuso en su libro “La
ética protestante y el espíritu del capitalismo”. Lawrence Harrison experto en cultura política cita
a Salvador Mendieta, un nicaragüense que alrededor de 1910 escribió un libro llamado “La
enfermedad de Centro América”, en el cual identificó la herencia cultural de España, como la
explicación principal del atraso de Nicaragua.19

Las dos tradiciones políticas fundamentales del siglo XVIII que han reptado hasta ahora, son el
despotismo ilustrado y la democracia jesuítica de Francisco Suárez:

• El despotismo ilustrado se apoyó en la incipiente cultura política de los pueblos iberoamericanos


y en la praxis monárquica de los Borbones. Las enseñanzas del Obispo de Córdoba San Alberto
justificaban este poder que no era responsable ante los gobernados aunque actuaba en favor de
ellos. “Por el pueblo, para el pueblo, sin el pueblo” era su síntesis.

• La democracia jesuítica de Francisco Suárez, el Doctor Eximius de Granada, enseñaba otro


principio de legitimidad: “Dios crea la autoridad, la deposita en el pueblo, que la delega en los
gobernantes”. Si en algunas áreas prevalecía el germen democrático del suarismo, en casi todas
era el despotismo ilustrado el que daba su tono a la “praxis”. Fue la tradición política que
prevaleció cuando se trataba del ejercicio del poder, por el conjunto de hábitos interrelacionados
que formaban parte de ella.

La evolución del Estado no ha ido acompañada de una mayor intervención de la sociedad civil,
sino, por el contrario, el Estado se ha hecho crecientemente refractario a esta participación. Ese
carácter antidemocrático constituye un rasgo fundamental del Estado que aún se expresa en:

• La concepción jerárquica y la actitud autoritaria de la administración frente al ciudadano.

• La puesta de los instrumentos estatales al servicio del poder y de los intereses económicos, así
como la sumisión frente a los privilegiados.

• El clientelismo en los distintos niveles de la administración estatal, que trae consigo relaciones de
dependencia y de favor entre el ciudadano, concebido como peticionario y el administrador como
otorgante de prebendas.

18
Historia de Nicaragua, UNAM Leon 1994
19
Confidencial. semanario de información y análisis año 7 no.309 del 06 al 12 de octubre de 2002

8
• La concentración del poder de decisión, apreciado bajo la forma del caudillismo

• El formalismo y la hiperregulación, costosa e improductiva, que constituye el terreno propicio para


la intermediación, el abuso, el cohecho y la incuria burocrática.

• El olvido y abandono, del poder político hacia los más pobres, así como la represión y la
manipulación de las instituciones políticas y sociales a lo largo de la historia

Philippe Ardant subyaga que el Estado es hoy la forma normal de organización de las
sociedades políticas, pero recuerda que no todas las sociedades humanas forman un Estado,
ya que, en el análisis clásico, se considera que una comunidad debe reunir tres elementos para
recibir ese apelativo: Un poder normativo, que se ejercer sobre una población, organizada en un
determinado territorio.20

Luciano Tomassini recuerda que hubo un tiempo en que se consideró al Estado como
autónomo de la sociedad civil y de su cultura política. Se le atribuía un carácter abstracto y no
histórico21. La organización del Estado debe corresponder a las características de la sociedad y
a las necesidades de su desarrollo. Adecuarse a su base cultural, a su realidad social y
económica. La organización del Estado debe ser dinámica, ya que la sociedad lo es.

3.2 Factores Internos y Externos que Estimulan la Cultura Política Autoritaria

El Estado Conquistador es el concepto que se utiliza para hacer referencia a la estructura de


dominación patrimonialista heredada. Las características estructurales de este tipo de Estado
son: su baja capacidad de regulación social, la fragmentación social y territorial de su base
espacial, su dependencia externa, y su autonomía con relación a la sociedad22.

El efecto de estas fuerzas debe estudiarse más allá de sus expresiones políticas —
”americanismo” o “anti-imperialismo”— para lograr captar sus dimensiones culturales más
profundas. En este sentido, el estudio del pensamiento político debe tratar de establecer la
manera en que las fuerzas externas, que inciden sobre la realidad nacional, han afectado las
visiones del poder y de la historia que han orientado la acción política de los nicaragüenses. La
consolidación del pragmatismo resignado y su reproducción a través de la historia nacional no
ha dependido exclusivamente de los condicionamientos subjetivos impuestos por la doctrina
providencialista difundida por la Iglesia Católica y las iglesias protestantes.

Los condicionamientos materiales, impuestos por los Estados Unidos, han contribuido a
perpetuar una visión providencialista de la historia, como un proceso determinado por fuerzas
que los nicaragüenses no controlan. Estos condicionamientos materiales han contribuido a la
institucionalización de la cultura política pragmática-resignada derivada del providencialismo23.

Este pragmatismo resignado lo encontramos en la madre y en la cultura político administrativa de


la elite de poder en Nicaragua. En el caso de la Madre, es decir, la mujer, como reproductora de la
cultura doméstica es el principal factor de cambio o de reafirmación del modelo autoritario en los

20
Philippe Ardant. Institutions politiques et droit constitutionnel, Paris 1991
21
Luciano Tomassini, “Estado, Gobernabilidad y Desarrollo”. BID Serie de monografías, No, 9, Washington 1993.
22
Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación: providencialismo, pensamiento político y estructuras de poder en el desarrollo
histórico de Nicaragua / Andrés Pérez Baltodano — Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica - Universidad
Centroamericana, 2003. Fundación Friedrich Ebert. 868 p.
23
Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación: providencialismo, pensamiento político y estructuras de poder en el desarrollo
histórico de Nicaragua / Andrés Pérez Baltodano — Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica - Universidad
Centroamericana, 2003. Fundación Friedrich Ebert. 868 p.

9
hogares. Los grados de progreso social en una nación se pueden medir por los grados de libertad
y de derechos que va alcanzando la mujer en una sociedad determinada24. La cultura política de
las elites de poder en Nicaragua ha partido al menos de cinco grandes presupuestos:

• La consideración del Estado como patrimonio del gobernante, por lo que una vez en el poder, se
comporta como dueño de bienes y personas, no rinde cuentas.
• Esta concepción del Estado botín no es contradictoria con un rasgo tradicional de la cultura
administrativa de país que es llamado feudalismo institucional.
• Una cultura tradicional centralista, que considera que las decisiones y recursos se centran en
Managua y en el Presidente de la República.
• Esta tendencia se vincula con una prevalencia de la democracia representativa como la única
dimensión válida de la democracia, minimizando la democracia participativa.
• Una cultura del uso del poder autoritaria y vertical. El ordeno y mando como práctica se opone a
la consulta y a la concertación25.

En toda cultura política contiene componentes democráticos y no democráticos. Los primeros,


entre otros, son la justicia, la libertad, la tolerancia, el pluralismo, el compartir el poder, la
probidad, la participación, la rendición y petición de cuentas, la transparencia, la solidaridad, la
competencia leal, la confianza mutua, el respeto por los derechos ajenos, el respeto por las
leyes y reglas de juego, el diálogo político, la negociación, la construcción de consenso, y la
solución pacífica y cívica de diferendos y conflictos políticos en una sociedad. La democracia no
sólo requiere la mera vigencia de las instituciones, los principios y valores democráticos, sino
que requiere de una dirigencia política con probada experiencia y con los conocimientos y
aptitudes adecuadas para la conducción y el manejo eficaz de los múltiples desafíos.

Si prevalecen los anti-valores democráticos como el autoritarismo, la arbitrariedad, la


corrupción, la impunidad, la violencia, más la ineptitud y la improvisación en gerencia política, la
calidad de liderazgo es baja y la gobernabilidad entra en estado de crisis. En este caso, la
dirigencia tiene una muy baja capacidad para resolver/manejar adecuadamente los
problemas/conflictos políticos, socio-económicos, financieros, nacionales e internacionales de
un pais.26 El análisis histórico encuentra un rasgo atípico en Nicaragua que ha tenido una de las
tradiciones políticas más conflictivas de Latinoamérica27.

El derrocamiento de la Dictadura Somocista y surgimiento de la Revolución Sandinista en 1979, el


poder fue asumido por un gobierno de izquierda. No obstante el carácter popular y sus principios
de pluralismo político, no alineamiento y economía mixta; con su enfoque vanguardista y el
centralismo democrático, terminó siendo excluyente, como lo demostraron las elecciones de 1990.
En dichos comicios todas las fuerzas políticas se aliaron en contra del FSLN. Esto se produjo a
pesar de la realización de transformaciones profundas de reforma agraria, educación, salud, de
crear una institucionalidad y una constitución que sirvió de base para las elecciones de 1990 y del
traspaso del poder político 28.

La administración de los conflictos ha pasado por esa historia en que empuja a las fuerzas en
conflicto a un pacto de sumisión con Estados Unidos para que apoye el desplazamiento de la otra
fuerza o de administrar a lo interno del país las desconfianzas con el instrumental de la repartición

24
Karl Marx El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
25
Manuel Ortega Heg. CISAS. Comentarios
26
Dr. Rubén M. Perina . Cultura Política y Crisis de Gobernabilidad. Coordinador del Area de Fortalecimiento Institucional de la
Unidad para la Promoción de la Democracia, OEA. 2/7/2002
27
Por una cultura política democrática en Nicaragua. Rodolfo Delgado Romero página 186.
28
Instituto Estudios Nicaragüenses, encuesta de gobernabilidad 1999, 2000, 2001

10
partidista del Estado afectando la gobernabilidad.29 La influencia del espacio internacional sobre
el país no puede perderse de vista al menos por tres razones:

• Alta dependencia de la nación de la cooperación externa hace al gobierno sensible a ese ámbito
externo que a lo interno, a la par que le da una importante autonomía de los procesos
participativos y las demandas y presiones internas;
• Ese espacio global tampoco es homogéneo, lo que no debe perderse de vista en los procesos de
incidencia.
• La apertura de espacios y la adopción de políticas a nivel interno responden más a
condicionalidades externas que a un compromiso de ampliar y fortalecer el régimen democrático,
abriendo el Estado a la incidencia ciudadana.30

En un estudio realizado en 1995 por la Fundación Guillermo Ungo de El Salvador y el Instituto de


Estudios Nicaragüenses (IEN) se encontró que Nicaragua está en presencia de dos dimensiones
de cultura política referida al accionar de los políticos en las estructuras políticas y los valores de
cultura política en la sociedad, la tradicional y la democrática.31

Otro de los problemas en Nicaragua, es la existencia de pactos de cúpulas tradicionales:

• Por un lado, el pacto político y económico de restauración conservadora sustentada en el capital


nacional y transnacional y subordinada a lo que Estados Unidos impulsa en América Latina como
“Democracias Alineadas” a su unilateralidad mundial. (elite transnacional)32, es el pacto más
profundo que viene desde el Siglo IXX.
• Y, por otro, el pacto socio, económico y político entre el PLC y el FSLN sustentada en administrar las
desconfianzas con la repartición partidista en el Estado. (Estado nacional)

El Pacto de Nación es el gran ausente desde hace 500 años. Desde el Siglo IXX los pactos entre
fuerzas políticas han logrado resolver crisis recurrentes pero también acompañadas de
instrumentos de repartición en esferas del Estado para administrar las desconfianzas, pero en este
Siglo XXI se trata de pasar de los dos pactos actuales antes descritos e ir hacia el Pacto de Nación
que permita fijar las pautas básicas a mediano y largo plazo que evite que cada cambio de
gobierno se convierta en cambio de régimen33. Y, si a este pacto de cúpulas tradicionales,
le sumamos el papel del empresario que no tiene reglas de juego claras, sino que es
un buscador de rentas de monopolio o oligopolio, eso le lleva a congraciarse con
facilidad con el gobernante de turno, contradiciendo de esa forma la visión que
debería de tener de sí mismo, por lo menos públicamente se ve como agente
modernizador pero en el fondo se beneficia prebendariamente.

Las políticas de ajuste estructural34 han tenido ciertos logros positivos en beneficio de
determinados sectores de la sociedad, pero también muchos aspectos negativos para las
mayorías empobrecidas. Después de 16 años de ajuste estructural hay metas importantes que
no se han cumplido, como son:
• Mejorar la posición de reservas internacionales basada en mayor capacidad exportadora, dichas

29
¨Nos piden que intervengamos¨ Declaraciones de la Sra. Barbara Moore, Embajadora de los Estados Unidos en Managua
Nicaragua.
30
Manuel Ortega Heg. CISAS. Comentarios
31
Por una cultura política democrática en Nicaragua. Rodolfo Delgado. página 186
32
El concepto de elite trasnacional ha venido siendo desarrollado por William I Robinson, Universidad de California Santa Barbara,
Estados Unidos Centro de Estudios Globales, y se encuentra en el Libro Teoría del Estado y la elite trasnacional, Estados Unidos
2005
33
Paquete Educativo, Programa Plurianual sobre Democracia y DDHH
34
Msc. Rodolfo Delgado Romero. Análisis sobre el Ajuste Estructural. Instituto de Estudios Nicaragüenses.

11
reservas se siguen constituyendo a base de mayor endeudamiento externo y transferencias de
impuestos vía presupuesto que paga la mayoría en desmedro del fomento del capital humano y
en beneficio de la banca privada nacional.
• Controlar la inflación a base de mayor oferta de bienes y servicios, no ha ocurrido pues la
inflación se sigue controlando a base de mayor restricción de la oferta monetaria, la cual es
buena en el corto plazo como política de shock frente a hiperinflación, pero perjudicial cuando se
convierte en una política permanente de largo plazo por la restricciones monetarias que genera
restricción económica.
• Lograr el crecimiento económico de base amplia que beneficie a la población por mayor empleo,
mayor oportunidad empresarial y mejora en los servicios sociales públicos, el resultado no ha
sido satisfactorio pues sigue aumentando la informalización de la economía y las migraciones
sobre todo a Costa Rica y Estados Unidos por un enorme déficit entre nuevas plazas de trabajo y
el ingreso anual de nueva población económicamente activa que no encuentra trabajo, y,
• Los resultados son el crecimiento de las desigualdades. La necesidad de re examinar las
políticas de ajuste estructural del FMI en sentido propositivo no está presente.
• Es oportuno también señalar el abordaje entre las condicionalidades de la cooperación externa
que siempre está sujeta a que el país llegue a acuerdos con el FMI, se hacen sin que este
presente la necesidad de re examinar las políticas de ajuste estructural que impone el FMI y por
tanto la solicitud de organizaciones de la sociedad civil a que se acepten esas propuestas.35

El “Consenso de Washington” no hace referencia explícita a la “política social”.36 De acuerdo a


esta representación, el mercado es el código ordenador y asignador de recursos en la sociedad,
incluido el bienestar social.37 El Banco Mundial en su informe 2000 se cuestiona haber
impulsado junto al FMI el desmontaje del Estado y vuelve a reconocer el papel del Estado en
armonizar con la sociedad los procesos políticos, económicos, sociales, ambientales, culturales,
etc y en los retos del desarrollo. También el Banco Mundial señala que ya no está tan seguro de
la utilidad de haber exigido junto con el FMI las privatizaciones a América Latina, con más razón
en el tema del agua.

En cuanto al recién aprobado Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con América
Central y República Dominicana, es necesario considerar lo siguiente38:

La Organización Mundial de Comercio (OMC) en los acuerdos de Doha establece la necesidad


de un acuerdo global comercial que rija las relaciones económicas mundiales, donde un
elemento fundamental es la eliminación de los subsidios que hacen los países industrializados a
sectores de la economía y la eliminación de barreras proteccionistas arancelarias y no
arancelarias. Los países subdesarrollados y en desarrollo mantienen demanda para la
aplicación de los acuerdos de Doha que enfatizan que el mejor arreglo comercial es el que se
logre mediante un acuerdo global para evitar negociaciones asimétricas o desiguales.

En ocasión de la Asamblea Anual de la Organización Mundial de Comercio (OMC) celebrada en


México en 2003, el Secretario Económico y Social de Naciones Unidas, el Presidente del Banco
Mundial y el Presidente del FMI, emitieron una carta dirigida a los miembros de dicha asamblea
anual en la que hacen un llamado a los países industrializados planteándoles que la mejor

35
Según John Williamson, con la elaboración del Consenso de Washington se pretendía documentar las reformas de políticas que
se estaban produciendo en América Latina. En ese sentido, señala que el término generó controversias por asumirse que se refería
a Washington como el actor que elaboraba e imponía las políticas que estaban aplicándose en América Latina (Williamson, 1998:
52-53).
36
Las áreas de reformas reunidas en el Consenso de Washington son las siguientes: disciplina fiscal, reducción y reestructuración
del gasto público, reforma fiscal, liberalización financiera, liberalización cambiaria, liberalización comercial, promoción de la
inversión extranjera, privatización de empresas estatales, desregulación de los mercados y protección de los derechos de propiedad
(Williamson, 1998).
37
(Ezcurra, 1998)
38
Síntesis de ensayo sobre el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y América Central. MSc Rodolfo Delgado Romero.

12
cooperación al desarrollo es el libre comercio e instándoles a establecer una efectiva apertura
comercial hacia los países en vías de desarrollo y por tanto discutir y aprobar una
calendarización para eliminar los subsidios a la producción y a la exportación, lo mismo que a la
eliminación de las barreras proteccionistas, sobre todo las de tipo no arancelario. Estados
Unidos había desarrollado una estrategia distinta impulsando la iniciativa denominada Área de
Libre Comercio para las Américas (ALCA) que obviaba las negociaciones comerciales que se
sostenía alrededor de los Acuerdos de Doha en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Para los EEUU, la suscripción de acuerdos comerciales es una cuestión de seguridad nacional
y su principal interés además de favorecer sus sectores económicos es una estrategia
importante para mantener su hegemonía y la unilateralidad mundial.

La Ley de Comercio de EEUU aprobada por su Congreso en el año 2002 señala al inicio del
texto que “La expansión del comercio internacional es de vital importancia para la seguridad
nacional de los Estados Unidos. El comercio es un factor crítico para el crecimiento económico
de los Estados Unidos y su liderazgo en el mundo. Las relaciones de comercio estables
promueven la seguridad y la prosperidad. Hoy en día los acuerdos comerciales sirven el mismo
objetivo que los pactos de seguridad durante la guerra fría, comprometiendo a las naciones por
medio de una serie de derechos y obligaciones.”

Estados Unidos impuso una cláusula por medio de la cual el TLC no modifica ni en parte ni en
todo, la Constitución Política Federal ni la de los Estados miembros de la Federación. Sin
embargo, no hay una cláusula similar para los países Centroamericanos. Esto significa que la
Constitución Política de cada país centroamericano queda subordinada al TLC y por tanto, de
existir controversias entre una empresa norteamericana y uno de los países de la subregión se
tiene que ir a un arbitraje internacional lo que refleja una subordinación constitucional.

3.3 La Cultura Política Democrática

Unas de las principales manifestaciones democráticas de la cultura política son: la tolerancia a


la disidencia política, la negociación como solución de las controversias, el respeto al derecho
de los demás, el reconocimiento del voto popular como única vía de acceso al poder político, el
pluralismo político, la equidad en las relaciones políticas, económicas, sociales y de género, la
visión de nación por encima de intereses particulares.

Las manifestaciones no democráticas de la cultura política son: las exclusiones, las


confrontaciones, la intolerancia, la baja capacidad de negociación, la violencia política
antepuesta a la negociación, la visión suma cero del poder de que el que gana, gana todo y el
que pierde, pierde todo, el caudillismo y el cacicazgo, el hegemonismo, el cortoplacismo y el
centralismo. Rasgos de la cultura política tradicional y la nueva cultura política democrática39.

39
Cuadro elaborado por el Instituto de Estudios nicaragüenses (IEN)1999

13
Cultura Política Tradicional No Democrática Nueva Cultura Política Democrática
• Autoritaria • Democrática
• Las actitudes excluyentes • Las actitudes incluyentes
• La intolerancia • La tolerancia a la disidencia política y en las relaciones entre
personas y grupos
• Las confrontaciones • La negociación como el método idóneo para la resolución de las
controversias
• La imposición de los intereses propios por encima de todo • El respeto a los derechos de los demás y la equidad como
principio
• La violencia política como medio de poder • El reconocimiento del voto popular como la única vía cívica de
acceso al poder político
• Las personas por encima de los programas • Personas y programas
• La visión hegemónica, “suma cero” del poder, de que el que • El pluralismo politico
gana, gana todo y el que pierde, pierde todo
• El caudillismo y el cacicazgo • La circulación de liderazgos
• Pactos de cupulas • Procesos
• La continuidad hegemónica • La alternabilidad en el poder y los derechos de la oposición y de
las minorías
• El centralismo del poder • La descentralización del poder
• La desconfianza--- O está con nosotros o contra nosotros • La confianza y la cooperación
• Las luchas políticas contrarias a las vías cívicas en • La aplicación de métodos cívicos en las manifestaciones de
manifestaciones demandas políticas, económicas y sociales
• Amenazas y recurso a violencia y lucha armada • Rechazo a violencia política y lucha armada

La vigencia de la cultura política tradicional condiciona la virulenta política partidista


nicaragüense y en las exclusiones sectarias, tanto al nivel nacional como local. Sin embargo, la
experiencia de Nicaragua en la pos-guerra demuestra que hasta combatientes que participaron
en la lucha armada, los unos contra los otros, han podido hacer la transición a una cultura
política democrática, tolerante, de consenso y sinergias en esfuerzos de desarrollo.

En 1987 fue aprobada la Constitución Política y en ese período a pesar del excesivo poder que
concentraba el Presidente de la República, en materia electoral marcó la pauta para la
institucionalización electoral que dio el espacio necesario para los Acuerdos de Esquipulas I y II,
entre ellas, las elecciones de 1990 que marcó un hito en la historia en que por primera vez en la
historia de Nicaragua, el FSLN en el poder reconoce su derrota y entrega pacíficamente el
poder a Violeta Barrios de Chamorro.

En 1995 se produjeron reformas constitucionales y electorales que en general disminuyeron el


excesivo poder presidencial de la Constitución de 1987 y en materia electoral daba espacio
para que partidos políticos pequeños tuvieran representación en la Asamblea Nacional con el
sistema de residuos y por primera vez se incluyó la suscripción popular para las elecciones
municipales. Después de las elecciones de 1996 que dieron el triunfo al Doctor Arnoldo Alemán
Lacayo, se produjeron fuertes tensiones entre el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y el
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con fuertes signos de crisis de gobernabilidad.

En cuanto a las interrelaciones teóricas entre variables relevantes a la cultura política


tradicional, el análisis del IEN postula que la cultura política está condicionada y condiciona los
sistemas políticos y las estructuras políticas. Se puede conceptualizar un triángulo de las
instituciones políticas que consiste en las estructuras y los sistemas políticos en la base y la
cultura política en el ápice. Las combinaciones de ellos configuran las instituciones políticas
expresadas también en mercados, la sociedad y el Estado.

14
EL TRIANGULO DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS
CULTURA POLITICA

MERCADOS

Acciones
Comportamientos
Impactos

SOCIEDAD ESTADO

ESTRUCTURAS POLITICAS SISTEMA POLITICO


Racional Irracional
Cognoscitiva Emotivo

3.4 Democracia y Dimensiones de la Cultura Política

Qué es la democracia? La noción de democracia que aquí se asume, es la de un régimen


político -un modo de organizar y dirigir la sociedad desde el Estado- que se caracteriza no sólo
por el recambio periódico de los gobernantes -las elecciones-, sino por la defensa de los
intereses de las mayorías, el respeto por las minorías, la tolerancia, el pluralismo ideológico y
político, y la resistencia al despotismo. Ramón Folch dice: "la democracia garantiza la
prevalencia de los criterios frente a oligocracias y al despotismo, pero también asegura el
derecho a la discrepancia minoritaria, porque dista tanto de someterse al totalitarismo como de
reducirse a una grosera y simple dictadura de la mayoría. La democracia es el respeto hacia los
demás, correspondido por el respeto que recibe uno mismo de los demás"40.

Una visión más completa de lo que es la democracia la cita Juan Linz, quien dice: "nuestro
criterio para definir una democracia puede resumirse diciendo que es la libertad legal para
formular y proponer alternativas políticas con derechos concomitantes de libertad de asociación,
libertad de expresión y otras libertades básicas de la persona; competencia libre y no violenta
entre líderes con una revalidación periódica de su derecho para gobernar; inclusión de todos los
cargos políticos efectivos en el proceso democrático, y medidas para la participación de todos
los miembros de la comunidad política, cualquiera que fueran las preferencias políticas.
Prácticamente esto significa libertad para crear partidos políticos y para realizar elecciones
libres y honestas a intervalos regulares, sin excluir ningún cargo político efectivo de la
responsabilidad directa o indirecta ante el electorado"41.

40
Ramón Folch, Diccionario de socioecología. Barcelona, Planeta, 1999, pp. 94-95
41
Juan Linz, La quiebra de las democracias. Madrid, Alianza, 1979, p. 17

15
¿Cuáles son sus rasgos básicos?
Confianza en las instituciones. Donde se limita la Valoración positiva de la crítica pública, lo cual descansa
discrecionalidad individual y grupal, y sus funciones son en la convicción de que los humanos propenden a
ejecutadas por quienes responden ante la sociedad. equivocarse, sobre todos quienes ocupan cargos
públicos.
La disposición a participar en los asuntos públicos. El respeto a las leyes, como garantía en contra de la
prepotencia y la arbitrariedad.
El rechazo a la violencia estatal y privada. Esta actitud La tolerancia, lo cual supone la aceptación de las ideas y
no sólo favorece la resolución pacífica de los conflictos, preferencias, ideológicas, artísticas, religiosas, sexuales,
sino que es una salvaguarda contra la autocracia. etc de los otros.
Un espíritu de moderación que lleva a evitar —incluso a La aceptación de la libertad, aun con sus riesgos e
sentir pavor por— las posiciones extremas a nivel incertidumbres, por encima de cualquier despotismo, por
ideológico y político. más seguridades que ofrezca.
El convencimiento de los ciudadanos de ser, sujetos con La desconfianza ante cualquier propuesta redentora
derechos inalienables. social o política, porque pueden terminar por someter a
su voluntad los derechos fundamentales de los
42
ciudadanos.

A continuación se presenta un resumen de los componentes básicos de la democracia:

Ciudadanía Participación
Secularización Competencia o eficacia cívica
Legalidad Pluralidad43
Cooperación con los conciudadanos Autoridad políticamente responsable

En las dimensiones de la democracia y de la cultura política se pasan a abordar los siguientes


puntos: Medios de comunicación social, participación y género, equidad social, corrupción,
transparencia y probidad, valores democráticos y derechos humanos, Costa Caribe
Nicaragüense y la cultura política empresarial.

3.5.1 Medios de comunicación social

El crecimiento vertiginoso de los medios de comunicación masivos que se produjo en las


décadas pasadas han aumentado su importancia para la formación de identidades nacionales.
Con las comunicaciones masivas se ha producido identidades de gran plasticidad y en algunos
casos de corto alcance temporal. A veces sustituyen a las construcciones de identidad del
pasado.

Esta situación ha sido descrita como “transubstanciación de la acción política en acción


comunicacional”44. La amplia aceptación de este proceso en la sociedad contrasta con algunos
casos de restitución de la dignidad de lo público por parte de los ciudadanos en alianza con los
medios. Parece dominar una posición de consumidores y no de ciudadanos en los receptores
de la oferta mediática, lo cual refleja en general sus dificultades de dejar de ser meramente
público y pasar a ser ciudadanos: “La asimetría entre emisores y receptores en el intercambio
simbólico se convierte en un problema político, de lucha por ocupar espacios de
emisión/recepción, por constituirse en interlocutor visible y en voz audible”45.

Sin embargo, se están generando también formas diferentes de presencia pública. En vistas de
las nuevas representaciones sociales que se han ido creando en base a códigos

42
Robert Dahl, La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid, Taurus, 1999, p. 178
43
Robert A. Dahl, La poliarquía. Participación y oposición, Madrid, Tecnos, 1989
44
García Canclini 1995: 139
45
Hopenhayn 2001:72

16
transnacionales a nivel global,46 de la proliferación de nuevos actores comunicativos como las
radios comunitarias,47 y de la nueva relevancia de los atributos y derechos del concepto de la
ciudadanía, han ido surgiendo nuevos ejes de discusión sobre la composición y la extensión del
espacio público. Hoy en día la autoafirmación cultural se genera mucho más en “lo público” que
en el “ámbito estatal”, que era el lugar tradicional de las luchas por la apropiación de sentidos y
la arena donde los actores disputaban su visibilidad.

En Nicaragua, en los últimos años ha sido invadida por la nota roja en las imágenes televisivas,
lo cual ha desatado un debate saludable sobre sus causas y consecuencias. La polémica no es
nueva y surgió desde los mismos inicios del diarismo moderno. En su forma más elemental,
replantea el viejo dilema sobre el carácter híbrido de la prensa: por una parte, es una empresa
privada que busca la rentabilidad económica, y por la otra, tiene una responsabilidad social. En
el caso de la nota roja, hay argumentos a favor y en contra para justificarla o denigrarla, pero al
final todo se reduce a una cuestión de mercado en la actualidad48.

3.5.2 Participación y Género

El principal factor que garantiza la participación es la garantía de su acceso; es decir, la


inclusión social y política de los individuos a poder tener la opción a decidir. Andrew Linklater
subraya que las comunidades políticas son sistemas de inclusión y exclusión en los que tienen
lugar las luchas por la transformación en tres espacios dimensionales:

• Cuestionar las bases sobre las cuales los grupos dominantes privan a amplios sectores de la
población de los derechos legales y políticos que aquellos ya disfrutan.
• Apreciar que la distribución del poder y de la riqueza es esencial porque la universalización de los
derechos legales y políticos por sí sola no mejorará las circunstancias de los grupos menos
privilegiados de la sociedad.
• Las medidas dirigidas a asegurar que todos los ciudadanos se sientan a gusto en la comunidad
política no irán muy lejos a menos que vayan acompañadas del reconocimiento público de las
diferencias culturales que existen entre los ciudadanos.

La situación de las mujeres es sintomática de una herencia excluyente que tiene raíces
históricas profundas. El nivel de tolerancia hacia un grupo social y cultura y el rechazo del
mismo es también un indicador del nivel de exclusión que nuestras sociedades pueden tener
frente a nociones de inclusión social y política. Nuestras sociedades son relativamente
intolerantes frente a grupos que no forman parte del promedio social. Un ejemplo clásico que se
ha utilizado para detectar la intolerancia frente a ciertos grupos sociales es la opinión frente a
personas como los homosexuales. El disgusto frente a los homosexuales es bastante amplio y
asciende a un segmento significativo de la población49.

Para entender el significado de las nuevas instituciones y prácticas políticas en la vida social y
especialmente en la transformación de una cultura que subordina a la mujer es importante
vincular el género con los sistemas políticos y con la situación internacional imperante, ya que
como lo sugiere Dietz, cuando analiza la relación de las mujeres con la política, no basta una

46
Mato 2001a
47
Martín-Barbero/Ochoa 2001
48
Carlos Fernando Chamorro. CONFIDENCIAL Semanario de Información y Análisis Político • año 9 • edición No. 424• del 6 AL 12
de febrero de 2005
49
Dr. Manuel Orozco, Democracia y participación ciudadana. Ponencia presentada en Managua ante la sesión Cátedra Abierta
organizada por la Universidad Americana de Managua, UAM. Junio 6, 2001

17
explicación universal sobre la condición femenina o sobre las relaciones de género ya que
“también cuenta el contexto”.50

La sociedad nicaragüense es heterogénea y esta marcada por desigualdades ancestrales que


con la modernización acelerada se acrecientan en lugar de contribuir a una lógica redistributiva
basada en la equidad. Nuestra economía y la vida cotidiana se internacionalizan y si bien nos
ofrecen oportunidades y nuevos escenarios vitales, también nos enfrenta a riesgos
desconocidos sea porque son verdaderamente nuevos, sea porque la legitimidad de las
instituciones familiares y estatales anteriores o los grandes relatos sobre el desarrollo ofrecidos
por los partidos, los gobiernos y por las agencias internacionales, nos impedían verlos.

En suma generar una cultura que ubique el ideal democrático en nuestro contexto que integre
los intereses de las mujeres. Pese a que las características que asume la transición son
complejas, no hay duda que también representa una oportunidad para crear instituciones
nuevas orientadas a satisfacer necesidades no resueltas tales como las vinculadas a la
condición de la mujer y a las relaciones de género.

3.5.3 Equidad Social51

En el presente siglo XXI las grandes preocupaciones mundiales giran alrededor del acelerado
aumento de la pobreza y de la hambruna en la mayor parte del planeta, lo que se constituye en
uno de los principales retos de la democracia, como lo atestigua el informe de desarrollo
mundial 1999- 2005, del PNUD.52

La equidad vista como la democratización en el acceso de los recursos y en el acceso a las


oportunidades, y la justicia social, vista como la acción de la democracia que se ocupa de los
problemas de la marginalidad de amplios sectores poblacionales y de la concentración
minoritaria de la riqueza, hacia nuevos estadios de vida que superen tales defectos. Si la
democracia tiene como fin último procurar el bienestar de los pueblos es fácil concluir, que el
principal desafío de la democracia es la atención integral al problema de la pobreza, y de la
hambruna porque son consustanciales a la calidad de vida y a la calidad humana.

Diversos factores estructurales y coyunturales en que Nicaragua ha estado inmersa desde el


siglo pasado ha impedido por sobre todo construir la gobernabilidad democrática, base para la
estabilidad y el desarrollo, lo que a su vez ha implicado que la mayoría de los nicaragüenses se
encuentren en fuerte deterioro de su nivel de vida. La pobreza en Nicaragua es un problema
estructural y su solución tiene que ser con enfoque estratégico, holístico e integral, proactivo y
con visión de largo plazo. Si bien este es un planteamiento con buen sustento teórico, también
es cierto que en él existen dos problemas que se presentan respecto al tema:

• Nicaragua no tiene aún una estrategia debidamente concertada de cómo va a enfrentar los retos
de la globalización, la competitividad y el necesario dinamismo del mercado interno; y tampoco
una estrategia nacional de desarrollo humano sostenible dentro de ella una estrategia frente al
grave problema de la pobreza.
• El crecimiento económico, sin aumento del empleo y sin reducción de la pobreza es cada vez
más frecuente en el mundo, dado el aumento de la pobreza a escala mundial (informes de
CEPAL, de PNUD, BID y Banco Mundial señalan aumentos en los niveles de pobreza en América
Latina y en el mundo).

50
(Mary Dietz, 1990).
51
IEN. Encuesta Nacional sobre Gobernabilidad. Modulo Equidad Social del 28 al 12 de junio de 2000
52
Informe de Desarrollo Humano 1999, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), “Globalización con Cara
Humana¨” y sus actualizaciones hasta 2005.

18
3.5.4 Corrupción, Transparencia y Probidad

Los grupos de poder en Nicaragua son élites económicas nacionales o transnacionales que
controlan los mercados, banqueros e intermediarios financieros, cúpulas partidarias de
diferentes ideologías, directivas de los gremios empresariales, profesionales y laborales, los
medios de comunicación y otros grupos de interés.

Algunos países del primer mundo frecuentemente imponen su agenda, como ocurre en las
negociaciones comerciales con la protección a sus agricultores, la negativa a aceptar
regulaciones ambientales para sus industrias o con el privilegio de impunidad para sus
operaciones militares o de inteligencia. En el plano internacional también operan bajo esa lógica
burocracias de los organismos financieros internacionales, a través de sus recetas
macroeconómicas o de las certificaciones de buen gobierno que otorgan a los países, aún
cuando les conste que se han despilfarrado los préstamos o manipulado las cifras fiscales.

Es con los intereses de estos y otros grupos que el ciudadano nicaragüense promedio se
enfrenta cada día, con notables desventajas. Por eso es importante dimensionar la capacidad y
medios de influencia que tengan dichos grupos de poder sobre los representantes públicos,
incluyendo entre otros a los poderes del Estado. Y, si la corrupción genera condiciones
permanentes o estructurales, también ocurre lo mismo con la afectación de derechos. Poco a
poco las personas van perdiendo la posibilidad de ejercer libremente sus derechos. Luego, el
acceso a oportunidades de trabajo o de educación se va limitando o cerrando. Los pobres son
los grandes perdedores cuando los derechos y los servicios van al mayor postor.

Los elementos que distinguen a las naciones con un bajo nivel relativo de corrupción, tales
como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Australia o Estados Unidos son los que se
describen a continuación (Aunque EEUU ha enfrentado crisis en el ámbito empresarial con
varias empresas que abultaron su posición financiera e hicieron crisis en la bolsa de valores).
Estos Estados han desarrollado y no interfieren con:

• un sistema jurídico independiente


• una prensa libre
• un servicio civil bien pagado (desde oficiales fronterizos y portuarios a policías y colectores de
impuestos)
• un sistema económico en el cuál las compañías deben competir de una manera razonablemente
justa por su segmento del mercado y capital.
• Una psicología entre sus ciudadanos de fuerte aversión a corrupción sostiene todos estos
elementos; existe, por ejemplo, en estos países una marcada sensación de diferencia entre el
deber público y la ganancia personal.

Claro está que todo esto enmarcado en la problemática del transnacionalismo empresarial, de las
fusiones monopólicas y oligopólicas, todas estas formas empresariales que trastocan la competitividad
sobre todo del ámbito empresarial de países en desarrollo.

3.5.5 Valores Democráticos y Derechos Humanos

Los Derechos Humanos están íntimamente ligados a la historia y cultura de los pueblos y
Nicaragua no es la excepción. Esto se ve claramente plasmado en las distintas constituciones,
leyes y normas que se crean para velar y proteger estos derechos. En la última década se ha
dado un auge mayor a los distintos derechos como por ejemplo los de la niñez y las mujeres,

19
tarea valiosa y ejemplar empujada por los distintos organismos que trabajan estas temáticas.53

El IEN en años anteriores elaboro una “Encuesta Nacional sobre los Derechos Humanos en
Nicaragua”54, concluyendo que los Nicaragüenses tienen una noción de los derechos más
importantes poniendo en primer lugar el derecho a la vida, al trabajo, la salud, educación y la
integridad física, psíquica y moral. Al mismo tiempo reveló un desconocimiento de los tratados
internacionales que los garantizan. Otro hallazgo descubierto fue el recelo que tiene la
población por las instituciones (gobierno) que en su opinión no protegen los Derechos humanos
y muchas veces violan los derechos más elementales de la población.

Un elemento importante reflejado fue el deseo de los Nicaragüenses de encontrar alternativas


democráticas que fortalezcan la tolerancia, pluralidad, la participación y el fortalecimiento
institucional, dejando poco a poco y de un lado el modelo de la cultura política autoritaria,
además de dejar plasmada la clara necesidad de una buena educación en los valores de los
Derechos Humanos y la Democracia. Nicaragua atraviesa por una crisis económica, social e
institucional por la interacción de diversos factores que provocan el debilitamiento de los
Derechos Humanos. Se trata de conocer el grado de percepción, reconocimiento y
conocimiento de los Derechos Humanos en la cultura política de los nicaragüenses.

El reconocimiento de los Derechos Humanos es una de las características predominantes del


mundo contemporáneo. La expresión más notoria de esta conquista es el artículo 1 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos que dice “Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros. Siendo esto independiente de su
nacionalidad, raza, sexo, edad, etc. Los Preámbulos del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
expresan que: ....conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos reconocen que: ...los derechos esenciales del hombre no
nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los
atributos de la persona humana.

La Constitución Política de Nicaragua, Capítulo I, Artículo 4, expresa: ¨El estado promoverá y


garantizará los avances de carácter social y político para asegurar el bien común, asumiendo la
tarea de promover el desarrollo humano de todos y cada uno de los nicaragüenses,
protegiéndolos contra toda forma de explotación, discriminación y exclusión¨.

El concepto "Derechos Humanos", que deriva de "Derechos del Hombre" surge del seno de la
Organización de las Naciones Unidas, en 1948. Sin embargo, estos derechos han sido y siguen
siendo los protagonistas principales en el drama de la historia de la humanidad. La violación de
estos derechos es la causa de la gran mayoría de los conflictos en la historia de la civilización.
Su importancia es que fue ratificada por representantes de los gobiernos de todo el planeta55.

53
MSc. Marta Ana Dolores Gutiérrez. Aportes al Diseño de Cultura Política y Democracia, noviembre 2005
54
Encuesta Nacional sobre los Derechos Humanos en Nicaragua y sobre La Procuraduría para la Defensa de los Derechos
humanos, IEN- ICODE, añ0 1996.
55
Derechos Humanos; Lic. Genaro D. Salom

20
Elementos de los Derechos Humanos:

• Estado de Derecho56”
• Universalidad de los derechos humanos57
• Carácter inalienable de los derechos humanos58
• Realización de los derechos humanos59

Relación entre Cultura Política Democrática y Derechos Humanos: La reconstrucción de la


convivencia en los diferentes ámbitos y niveles de la vida social y del sentido de nación, de
Estado y sociedad democráticos, depende de la integración y articulación de diversos planos y
dinámicas: de una parte se trata de reconstruir o refundar la política como acción colectiva
esencial a la solución de problemas y retos públicos y colectivos; en segundo lugar se requiere
rehacer el acuerdo general de convivencia entre todos los ciudadanos y ciudadanas y entre
todas las fuerzas y sectores sociales. En tercer lugar unos y otros requieren de una
institucionalidad democrática reconocida, aceptada y efectivamente aplicada.

Si partimos de la premisa que los seres humanos somos sujetos de Derecho y que estos son
inherentes a su humanidad, entonces estamos afirmando que dentro de las relaciones sociales
y por ende dentro de la cultura política tendríamos que asumir una cultura política donde los
derechos humanos sean elementos fundamentales en la relación social, hablando de derechos
y responsabilidades de cada individuo con su sociedad. Cada día más estamos tomando
conciencia de que los derechos humanos son elementos indispensables en las relaciones
sociales y por lo tanto parámetros que deben marcar nuestra convivencia.

Por lo tanto no podemos hablar de cultura política sin abordar los derechos humanos y
viceversa, su interrelación cada vez mas evidente se aprecian en las distintas formas de
relaciones; por ejemplo en la cultura política autoritaria se ve una negación evidente de los
derechos humanos fundamentales como son la participación y el ser tomado en cuenta en los
momentos de toma de decisiones, el vació de una cultura de derechos humanos se evidencia
totalmente en la cultura política y así recíprocamente.

Nicaragua y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

Los Derechos Humanos son un todo integral e indivisibles y como tal deben ser vistos y
protegidos. La sociedad nicaragüense está protegida constitucional y legalmente, sin embargo
sus derechos económicos, sociales y culturales son violentados por el Estado, los empresarios
y la elite de poder. En este sentido se valora60:

Pobreza: Nicaragua es uno de los países más pobres de América Latina. Casi el 48% de la
población vive por debajo del umbral de pobreza y cerca del 17% vive en condiciones de
pobreza extrema. Los pobres se concentran en su mayoría en las zonas rurales (donde cerca
del 70% de la población es pobre, comparado con el 30% de las zonas urbanas) y en la región
central del país (donde vive el 47% de la población extremadamente pobre)61, según datos del
Banco Mundial, sin embargo en el referente de CEPAL y PNUD, el 80% de los hogares
nicaragüenses viven en la pobreza al vivir con dos o menos dólares al día y en extrema pobreza

56
Pedro Nikken, Sobre el Concepto de Derechos Humanos, Estudios sobre DDHH, FESPAD 2004.
57
PNUD, Derechos Humanos, Caracas 2005.
58
Idem
59
Idem
60
Estas son las variables generalizadas por los estudiosos para medir el grado de cumplimiento de los Desc: salud, educación,
vivienda, trabajo, ingreso económico.
61
Informe Estratégico Nacional de Nicaragua 2002- 2006, Oficina de la Comisión Europea en Nicaragua.

21
el 43% de ellos al vivir esos hogares con uno a menos dólares al día.

Educación: Prioridades para la Educación. La situación de la educación de Nicaragua


comparado con El Salvador y Honduras, revela que: 1) El sistema educativo en Nicaragua se
encuentra en una situación más precaria en relación a los otros países de la región. El Salvador
cuenta con 8 maestros por cada mil habitantes, Nicaragua sólo dispone de 6. La tasa de
alfabetización es de 80% en El Salvador; 76% en Honduras mientras que en Nicaragua la
tercera parte de la población aún es analfabeta. 2) Nicaragua, es el país de América
Continental que invierte menos recursos por estudiantes. La inversión del gobierno de
Nicaragua en educación primaria para el año 2001 fue de US$83.00/estudiante, cuatro veces
menos que el promedio de América Latina. 3) La calificación de los docentes en El Salvador y
Honduras, ha incidido en una revalorización de la profesión en ambos países y ha hecho más
atractivo el ingreso a la profesión, lo que el explica el superavit de 20,000 maestros en el
sistema Salvadoreño mientras Nicaragua cuenta con un déficit de 23,000 maestros. 4) Alto
índice de analfabetismo (34%), las serias deficiencias de formación docente; el alto índice de
empirismo en los maestros; la escasa oferta de programas de profesionalización especializada
de los docentes; el bajo ingreso de estudiantes talentosos a las escuelas normales; el déficit de
23,000 maestros; 850,000 niños y adolescentes que no tienen acceso a la educación; y la
indigna remuneración de los docentes plantean serios retos para los nicaragüenses. Se
requiere reformas profundas en el sistema de formación inicial y continua de los docentes;
paralelo a otras acciones que trastocan todo el sistema nacional de educación62.

Salud: A pesar de las mejoras que revelan los indicadores, el sistema sanitario de Nicaragua
sigue padeciendo deficiencias en cuanto a asignación de recursos, gestión y servicios. Los
pobres tienen sólo la mitad del acceso a los médicos que el resto de la población. Una tercera
parte de las mujeres extremadamente pobres no recibe atención prenatal y la mitad de ellas
dan a luz sin las ventajas que ofrecen los centros sanitarios63.

3.5.6 Costa Caribe Nicaragüense

En 1987, el Gobierno otorgó formalmente autonomía a extensos territorios habitados por una
significativa población de grupos indígenas y otras étnias minoritarias. En América Latina,
Nicaragua es, el país donde los territorios autónomos abarcan el mayor porcentaje del espacio
físico de la nación, pero al mismo tiempo es el país en el cual el divorcio entre el otorgamiento
teórico de autonomía y las políticas necesarias para hacerla efectiva, es más severo.64 El
estancamiento de la autonomía de la Costa Caribe obedece ante todo a la falta de voluntad
política de los dos gobiernos posteriores al gobierno que aprobó la autonomía. En los 12 años
de esos gobiernos no se emitió el reglamento de la Ley, lo que ubicó en situación incierta la
legalidad de las actuaciones de los gobiernos regionales. También dejó abierto a multiples
interpretaciones la división del trabajo entre los Gobiernos Regionales y los gobiernos
municipales de la Costa Atlántica. La falta de voluntad política se hizo extensiva también a la
falta de descentralización fiscal. Carentes de los recursos necesarios para ofrecer un mínimo de
servicios a la población, los gobiernos cayeron en un descrédito ante la población y eso
contribuyó a relaciones altamente conflictivas entre las fuerzas políticas representadas en los
Concejos Regionales Autónomas. Finalmente, la Asamblea Nacional tampoco aprobó a la ley
complementaria sobe los derechos ancestrales de las tierras por los grupos indígenas y las
comunidades étnicas, situación que fue aprovechado con la continuación de la invasión de los

62
Programa de Promoción sobre Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL). Informe “Situación de los Docentes en
Centroamérica: Análisis comparativo entre El Salvador, Honduras y Nicaragua”. Septiembre 2005.
63
Idem.
64
David Dye. Democracia a la Deriva, 2004

22
colonos precaristas del Pacífico al continuar su invasión de la Costa. No es hasta diciembre de
2002 que se pasa la ley correspondiente, pero el impulso de la invasión de colonos sigue sin
respuesta efectiva del Estado a ningún nivel, haciendo previsible situaciones conflictivas a
futuro con alta potencial de violencia.

La Costa Atlántica nicaragüense está ubicado en uno de las principales rutas del narcotráfico
mundial, entre las islas de San Andrés y Providencia por un lado y la península de Yucatán por
el otro lado. Al llegar la droga de origen colombiano a México los carteles mexicanos la
introducen a Estados Unidos, tarea que es su especialidad. Crisis ecológica que ha llevado a
vedas de la producción de langosta, tortuga verde y madera, han aumentado la dependencia de
las economías regionales en el tráfico de drogas, hasta tal punto que cuando es lento el tráfico
de drogas decae la economía de la Costa Caribe65.

Altos indicadores de pobreza, débiles situaciones en educación y salud, la carencia de


infraestructura, una economía deprimida, disputas pendientes sobre la tierra, y fuerte influencia
del narcotráfico, son los desafíos a la democracia y derechos humanos en la Costa Caribe,
además de lograr que la autonomía satisfaga las expectativas de los grupos indígenas,
comunidades étnicas, otras poblaciones locales y la integración nacional, constituyen la lista
considerable de desafíos que enfrenta la Costa Caribe Nicaragüense.

3.5.7 La Cultura Política de Empresarial.

Fundamentos Teóricos

La tesis de Max Weber (1904) es el trabajo seminal para el estudio de la cultura y su impacto
sobre el desempeño económico66. Escribiendo en una época en la que no se habían erigido
barreras metodológicas y temáticas entre la Sociología y la Economía, este autor fue el primero
en estructurar una teoría sobre valores culturalmente inculcados y comportamientos
económicos. Su tesis fue elaborada con la intención de explicar el por qué la revolución
industrial ocurrió en Inglaterra y por qué Europa Occidental y, posteriormente, los Estados
Unidos y Canadá alcanzaron una senda de alto crecimiento en el siglo XIX a través del sistema
capitalista, a diferencia del resto de los países del orbe67.

A raíz de este trabajo, los estudios culturalistas han tenido como objetivo fundamental el tratar
de identificar los valores culturales que son propios de las diversas regiones, religiones y grupos
étnicos y, de esta forma, determinar el comportamiento individual y su impacto en el desempeño
económico del agregado. Así como en un tiempo autores europeos hablaron de la importancia
de los valores ‘occidentales’, y especial aquellos asociados con una ética calvinista y el
‘individualismo’, en otros periodos y lugares se ha hecho referencia a la relevancia de los
valores ‘orientales’ identificados con principios como la armonía y el espíritu colectivista.

Desde el frente conceptual, una dificultad recurrente de estos estudios está en la misma
definición del término cultura y en identificar cuales elementos culturales son cruciales para
explicar el comportamiento humano en general y el comportamiento económico en particular.

65
22 La Prensa, “Muchas autoridades están involucradas con estupefacientes”, 5 de mayo de 2003.
66
Otros libros también interesantes, pero más vinculados al concepto de capital social, son el de Friederich List (1885) y el escrito
por Alexis de Tocqueville (1848).
67
Braudel (1979), Pomeranz (2000) y Wallerstein (1974) toman una visión contraria, al señalar que el éxito de Occidente no se
debió a la presencia de factores culturales que propiciaron la competencia y libre mercado. No obstante, estos autores también
enfatizan la importancia de un marco institucional alternativo y con ello están aceptando, implícitamente, la posibilidad de variantes
culturales, ya que la cultura forma las fundaciones de las instituciones.

23
Vries (2001) presenta una muestra de la amplia gama de definiciones de este concepto: “los
valores interiores y actitudes que guían a una población” de Landes (1998, p 516); “valores,
actitudes, creencias y los supuestos subyacentes que prevalecen entre las personas de una
sociedad” de Harrison y Huntington (2000, p XV); “hábitos éticos heredados” de Fukuyama
(1995 p 34); “las percepciones subjetivas (modelos y teorías) que toda la gente posee para
explicar el mundo a su alrededor” de North (1990, p 23), y “un conjunto compartido de
disposiciones” de Vries mismo ( 2001).

Si bien todas estas definiciones tienen elementos en común, es esencial contar con un marco
teórico que permita establecer diferencias entre los distintos términos que se asocian a la
cultura: conocimiento, normas sociales, creencias, ideologías, valores y comportamientos.
Asimismo, para que la definición de cultura sea analíticamente útil, ésta no debe incluir a las
consecuencias como uno de sus componentes. De aquí la importancia de modelar un proceso
de comportamiento alternativo al neoclásico (homo economicus), en el que el contexto
sociocultural sí sea potencialmente relevante en la toma de decisiones pero que, a la vez, no
deje de caracterizar a los individuos como actores interesados en resolver problemas cotidianos
y motivados por alcanzar ciertas metas a partir del uso de determinadas acciones o estrategias.
Al incorporar elementos culturales (normas sociales, creencias, valores) en los distintos
módulos del aparato analítico de comportamiento del homo socioeconomicus (preferencias,
restricciones, capacidades cognitivas/emotivas y formación de expectativas a través de la
interacción social), es posible establecer relaciones causa-efecto y así explicar la manera en
que distintos rasgos culturales inciden en el desempeño económico.

Cultura Rentista y prebendaria versus Cultura de innovadores

Joseph Schumpeter (1883-1950), sostuvo la tesis de que el dinamismo de la economía


capitalista se debía fundamentalmente al rol del "empresario innovador". La capacidad de
transformación de la realidad de una sociedad y su desarrollo económico se asentaba en ese
carácter de sus empresarios. Para Schumpeter, el "acto empresarial" no puede ser definido
como la mera combinación de los factores de producción, sino como una permanente búsqueda
de innovaciones que se traducirán en expansión de la actividad económica. De allí que nos
hemos acostumbrado a denominar con el nombre de "empresario schumpeteriano" a aquellos
que muestran esos rasgos innovadores que caracterizan a los pioneros. Y, aunque en la base
de este comportamiento se encuentre la búsqueda de beneficios, se trata también de una
perspectiva cultural específica con la que se asume el rol social de la actividad.

En el extremo opuesto podemos ubicar el comportamiento de los sectores que adoptan una
actitud de "rentistas", en el sentido de la búsqueda de beneficios sin estar dispuestos a asumir
los compromisos propios de la actividad empresarial. La "cultura del rentista" puede ser definida
como el conjunto de creencias y actitudes que encarnan una conducta que privilegia la
búsqueda de ganancias sin asumir riesgos en el proceso de producción de bienes y servicios.
En particular, aunque no de manera exclusiva, la búsqueda de rentas financieras asociadas a
actividades únicamente especulativas (en el sentido peyorativo del término) que, cuando
adquieren cierto nivel, se transforman en un freno a la posibilidad de creación de riqueza y
desarrollo económico de la sociedad.

En Nicaragua, el desarrollo de una verdadera "cultura del rentista" ha sido muy nociva para el
comportamiento global de la economía. Y, aunque puedan encontrarse explicaciones
económicas para el surgimiento de la misma, no hay dudas que a su vez esos valores afectan
negativamente a la evolución económica. Muchos han intentado explicar las razones por las
cuales Nicaragua ha desarrollado estos rasgos que atentan contra la posibilidad de alcanzar

24
una economía capitalista moderna y dinámica. Algunos creen encontrarlas en las formas que
caracterizaron a la colonización española, otros piensan que el modelo económico que rigió en
el periodo de los conservadores cuando se estimuló un comportamiento "rentista" de los
terratenientes, están quienes advierten que el "error" nicaragüense estuvo ligado al
advenimiento del sandinismo y sus políticas populistas, y también se ha llegado a sugerir que
los gobiernos democráticos de los últimos años han sido más "rentistas" que "productivistas".

El resultado final ha sido una economía caracterizada por escasa capacidad de innovación, un
ineficiente y desarticulado sector público, poca inserción en el mercado mundial, alarmante
inequidad en la distribución del ingreso y aversión al riesgo empresario.

Como corolario del patrimonialismo en la cultura política y la cultura de rentismo económico, la


gran mayoría de empresarios practica una cultura empresarial contraria al éxito:

• contratan empleados por ser parientes o amigos, no por su mérito, lo cual conduce a la baja
productividad y competitividad;
• poco respeto a los demás;
• baja calidad de los productos o servicios, mal servicio al cliente, no se respetan los contratos de
venta;
• verticalismo en la toma de decisiones o falta de trabajo en equipo;
• nula o escasa planificación, que se traduce en desdén por el mejoramiento, el ahorro y la
inversión, la investigación y el entrenamiento propio y del personal, sólo para mencionar algunos
elementos de nuestra cultura empresarial.
• Inserción en el Estado de descendientes de empresarios como forma de acumulación lo cual
rompe aún más la continuidad de ser estrictamente empresario vs funcionario público y
empresario con la consecuencia del problema Estado – Empresario en claras ventajas frente a la
búsqueda de igualdad de condiciones y de la competitividad.

La cultura de impuntualidad, la ocupación de puestos por conexiones y no por mérito, y la falta


de confianza en los demás también impide el trabajo en equipo, pilar fundamental de la
empresa moderna. De ahí el verticalismo en la toma de decisiones –mi empresa es mía y nadie
tiene que decirme lo que tengo que hacer- en contraposición con el trabajo en equipo, que
implica reconocer las capacidades de los demás, el respeto por el tiempo de los demás, la
disciplina y la cooperación.

Estas actitudes, que se convierten en patrones de comportamiento ampliamente aceptados


como normales, son valores culturales que impiden el desarrollo de los negocios. De ahí que
domina el individualismo como patrón en el sector empresarial y es parte de la explicación de
por qué no se han podido desarrollar en Nicaragua aglomerados de empresas
interdependientes unas de otras, sistemas de cooperación inter-empresariales.

Nicaragua es un país subdesarrollado porque tiene empresas subdesarrolladas y eso explica


también que Nicaragua sea en Centroamérica el que tiene los más bajos niveles
transaccionales. Los países que han logrado desarrollarse lo han hecho principalmente porque
una parte importante de sus empresas han superado el modelo de empresa familiar o de
sociedades limitadas a amigos y conocidos. Si bien las empresas individuales, familiares o de
sociedades cerradas constituyen la mayor parte de los negocios en las economías
desarrolladas, las empresas de sociedades abiertas constituyen el sector más dinámico y que
más aporta a la economía. En estos países, las bolsas de valores han jugado un papel
fundamental en el desarrollo económico.

25
Para las empresas de sociedades abiertas en los países desarrollados o en países del tercer
mundo con fuerte capital humano, el dinero para la inversión proviene principalmente de la
venta de acciones y no de los bancos. Las empresas que se manejan bien y logran la confianza
del público –los miles de accionistas- son las que consiguen el éxito, a aquellas que se manejan
mal, el público las castiga y fracasan. A esto se adiciona la calidad de la política pública que en
los países del tercer mundo esta privilegia a las élites empresariales en desmedro de la mayoría
del universo empresarial como son las medianas pequeñas y microempresas.

En países que apuntan a la modernidad las empresas se ven obligadas a contratar a sus
gerentes y empleados por mérito y no por conexiones y parentesco; a invertir en la innovación y
mejora constante del producto o servicio, a controlar la calidad; a brindar un buen servicio al
cliente, etc., para maximizar las ganancias y de esa manera lograr el incremento del valor de
sus acciones que se cotizan en la bolsa, atrayendo más y más inversionistas. Esa es la lógica
empresarial moderna.

Responsabilidad social de las empresas

La responsabilidad social no es algo nuevo en el mundo empresarial, aunque en estos últimos


años está adquiriendo una nueva dimensión por el especial interés en el medio ambiente y los
derechos humanos. La evasión de impuestos y la falta de respeto por leyes laborales,
incluyendo aquellas relacionadas con la seguridad industrial y la salud ocupacional, son temas
muy relevantes de responsabilidad social empresarial en muchos países en desarrollo. Los
derechos de consumidores, las mujeres, los niños y los discapacitados también forman
parámetros para la responsabilidad social de las empresas.

La actividad empresarial va asociada a los beneficios sociales, ya sea de manera expresa y


voluntaria o incluso sin pretenderlo. Toda empresa "sana" que genera puestos de trabajos
directos e indirectos es fuente de riqueza social, más allá de los beneficios que generen sus
productos y servicios a sus usuarios y a la propia empresa y sus accionistas. Estos beneficios
podrán ser reinvertidos en la empresa para asegurar su crecimiento y seguir generando
riqueza, y se convertirán en manos de sus receptores, junto a los salarios percibidos por sus
colaboradores, en fuente de consumo, además de aportar ingresos para contribuir al desarrollo
económico del municipio, región o país, socializándose así una parte de la riqueza generada.

Antecedentes más recientes sobre responsabilidad social de las empresas

Es en estos últimos años cuando aparecen significativas directrices y pautas de actuación en


esta materia de manos de organismos internacionales. En la figura 1 se citan las más recientes
y significativas, por no citar históricas disposiciones, por ejemplo de Naciones Unidas y en
particular de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que ha tenido un relevante papel
en esta materia desde su fundación en 1914. Así su declaración de principios fundamentales y
de derechos humanos es un punto básico de referencia.

Se citan también una serie de disposiciones de Naciones Unidas y de la OIT orientadas


fundamentalmente a evitar abusos en las relaciones internacionales, tanto comerciales como
laborales. Cabe destacar el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas del año
2001, cuyo fin es "Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas"
y en el que se aboga por un mayor compromiso empresarial en esta materia, incitando a la
reflexión en frentes diversos. En dicho Libro Verde se destaca el significativo papel que tiene la
prevención de riesgos laborales en la Responsabilidad Social.

26
Referencias Internacionales Más Recientes
REFERENCIAS INTERNACIONALES RELEVANTES DE R.S.E.
• Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, EFQM (2000)
• UN / "Global Compact Iniciative" (2000)
• OIT/Principios de actuación de empresas multinacionales, (1997/2000) y conjunto de
Convenios y Recomendaciones
• OCDE / Directrices para empresas multinacionales, (2000)
• Libro Verde de la Comisión Europea (2001)
• OIT-ANDI / Manual de Balance Social, (2001)
• Iniciativa Global de Monitoreo 2003

Limitaciones y retos en la concepción empresarial

A pesar de los avances producidos en los sistemas de gestión empresarial, siguen


apreciándose limitaciones en la concepción empresarial y en asumir los principios de la "Nueva
Cultura de Empresa". La integración de sistemas de gestión como la calidad, la seguridad y
salud laboral y el medio ambiente, que marcan pautas en las empresas por una mayor
racionalización, simplificación y sinergia de actuaciones, representa un paso más en la inserción
de los sistemas de gestión en un mayor ámbito de Responsabilidad Social. A continuación se
sintetizan los factores de mayor necesidad de una Responsabilidad Social Empresarial.

Responsabilidad social y nueva cultura de empresa, una necesidad


FACTORES DETERMINANTES
• Limitaciones de productividad e innovación
• Fractura histórica entre valores éticos y desarrollo empresarial
• Organización del trabajo anclada en viejos modelos. Demasiados trabajadores desmotivados
• Gravedad del deterioro medioambiental
• Sociedad con graves desequilibrios.
• Poder económico real en manos de multinacionales.
• Imparable fenómeno de la inmigración.

¿Qué es una buena empresa socialmente responsable?

Una buena empresa socialmente responsable es que sea competitiva en términos económicos,
es buen ciudadano corporativo, respeta la ley y la ética y los derechos de sus accionistas,
empleados, consumidores y las localidades donde opera. Además las siguientes características:

• Ofrecer productos y servicios que respondan a necesidades de sus usuarios, contribuyendo al


bienestar
• Comportamiento que vaya más allá del cumplimiento de los mínimos reglamentarios, optimizando
en forma y contenido la aplicación de todo lo exigible
• La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal con mando y formar parte
consustancial de la cultura de empresa
• Relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando unas condiciones de trabajo
seguras y saludables
• Respetar con esmero el medio ambiente
• Integrarse en la comunidad como un parte, respondiendo con la sensibilidad adecuada y las
acciones sociales oportunas a las necesidades planteadas, atendiéndolas de la mejor forma
posible y estando en equilibrio sus intereses con los de la sociedad.

27
El Libro Verde de la Comisión Europea manifiesta que la responsabilidad social corporativa es: "La
integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con todos sus interlocutores".
En este documento se establece la estrategia global europea para esta década cuyos objetivos son:

• Poseer la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo,


• Capaz de conseguir un crecimiento económico sostenible,
• Con mayores y mejores empleos,
• Y una mayor cohesión social

Elementos para implantar una estrategia de desarrollo de la Responsabilidad Social:

• La cultura de empresa. Incluye las tradiciones, las costumbres y los valores compartidos.
La dirección cuenta con varios medios para fomentar un clima de respeto hacia los
valores sociales y hacia los legítimos intereses de los grupos interdependientes.
• Estructura organizativa. Es imprescindible lograr que los directivos de las unidades
operativas estén sensibilizados y actúen en total coherencia.
• Seguimiento y control. Disponer en todo momento de criterios claros y transparentes de
evaluación.
• Comunicación al público de la actuación social. Seguirse criterios de transparencia y
veracidad. Requiere de una comunicación especializada, para satisfacer a los
"stakeholders", construir confianza y mejorar la imagen corporativa.

En el gráfico siguiente se representa esquemáticamente el esquema de actuación en materia


de Responsabilidad Social de las Empresas

Esquema básico de un plan de actuación en materia de


Responsabilidad Social

28
4. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Identificar los mecanismos que contribuyan a la construcción de ciudadanía entre la población


nicaragüense como vehículo para facilitar el tránsito de la cultura política tradicional a la cultura
política democrática.

Objetivos Específicos de la Investigación

• Identificar la relación entre organización, participación, relaciones políticas, ejercicio de


derechos y acceso a servicios y construcción de la ciudadanía por variables socio-
demográficos y socio-políticos.
• Analizar la relación entre cultura política tradicional y construcción de la ciudadanía por
variables socio-demográficos y socio-políticos y la cultura política tradicional.
• Analizar las relaciones entre las configuraciones de ciudadanía por variables socio-
demográficos y socio-políticos y la cultura política democrática.
• Identificar los mecanismos que puedan contribuir a construir la ciudadanía.
• Identificar los mecanismos que puedan facilitar el tránsito de la cultura política tradicional a
la cultura política democrática.
• Identificar mecanismos que puedan facilitar el tránsito de la cultura tradicional prebenditaria
de las empresas a la cultura empresarial democrática de la responsabilidad social.

6. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Coexisten en Nicaragua dos culturas políticas, la tradicional y la democrática.


2. Las dos culturas políticas cruzan al espectro socio-político, o sea la identidad partidista.
3. Existen extremos en los dos polos partidistas y hasta en las dos culturas políticas con alta
propensión a la violencia.
4. Los valores de la cultura son distribuidos diferencialmente entre la elite política y el resto
de la sociedad, por género, por grupos de edad y por las minorías indígenas.
5. La fuerza de la cultura política tradicional es tal que hasta la cultura política democrática
tiene rasgos autoritarios, incluyendo aceptación del caudillismo, la tradición masculina del
poder, el machismo, el centralismo y el autoritarismo en general.
6. La construcción de ciudadanía es el mecanismo más efectivo para el tránsito de la
cultura política tradicional autoritaria a la cultura política democrática y hay efectividad
diferenciada de los mecanismos que construyan ciudadanía y facilitan democracia
política.
7. Los niveles de ciudadanía en Nicaragua eran más altos anteriormente que ahora, debido
a la anomia política causado en parte por pactos políticos desmovilizadores.
8. Los liderazgos de gobierno, partidistas, religiosos y empresariales están imbuidos con la
cultura política autoritaria, incluyendo una cultura empresarial prebendaria frente al
estado, mientras entre las bases de los partidos, así como entre las personas
organizadas y participativas de la sociedad civil, hay mayores grados de cultura política
democrática.
9. Las dos culturas políticas también se manifiestan en las culturas empresariales, ya que
existe una cultura empresarial prebenditaria, que intenta lograr ganancias por relaciones
políticas, y a la vez una cultura empresarial democrática que compite en el mercado
dentro del marco del estado de derecho y las instituciones democráticas.

29
7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Estrategia

Las raíces históricas de la cultura política tradicional serán analizadas, así como la cultura política
nicaragüense contemporánea. Esto permitirá establecer dimensiones de la cultura política
tradicional y su evolución. También establecer los orígenes y el desarrollo de la incipiente cultura
política democrática y sus dimensiones. La teoría sobre la ciudadanía en Centroamérica será
analizada, así como la práctica de la ciudadanía en Nicaragua.

Las dos culturas políticas como la ciudadanía será medida con relación a variables socio-
demográficos y socio-políticos, incluyendo urbano-rural, región del país, género, generaciones,
minorías étnicas, elite-base partidista, entre otros. Se analizará las relaciones entre las dos culturas
y sus relaciones con la ciudadanía y por variables socio-demográficos y socio-políticos. El análisis
relacionará a la cultura política y la ciudadanía con relación a cada uno de las hipótesis:

Dos culturas Dos culturas transversales a la identidad


partidista
Extremos polarizados con alta propensión de Distribución diferencial elite-base y por región,
violencia. género, generación, minorías.
Fuerza tradicional tal que cultura democrática Ciudadanía como mejor vehiculo de tránsito
tiene rasgos autoritarios. hacia cultura democrática.
Declive reciente de ciudadanía. Elites más autoritarias, incluyendo elite
empresarial con cultura rapaz frente al Estado.

7.2 Técnicas y Productos

ESTUDIO BIBLIOGRAFICO

Se realizará un estudio bibliográfico histórico y contemporáneo de la literatura relevante a los


temas de cultura política y ciudadanía en Nicaragua y Centroamérica, que conformará un capítulo
contextual del Informe Investigativo. Dimensiones y puntos comparativos también figurarán en el
análisis en general.

1) Capítulo Contextual

ESTUDIO CUALITATIVO

Se realizarán en total 20 entrevistas a profundidad y 6 grupos focales. Para realizar las entrevistas
se elaborará una guía conductora, en tanto para los grupos focales, se diseñarán las guías
considerando los diferentes tipos de actores involucrados.

Las 20 entrevistas serán aplicadas a líderes políticos (5), empresariales (5), religiosos (5) y de la
sociedad civil (5) al nivel nacional. Los grupos focales serán conformados de la siguiente manera:
Managua (Profesionales), Managua (Femenino), Occidente (Juventud), Oriente (Artesanos),
Centro-Norte (Campesinos), Atlántico Norte (Etnias)
2) Informe de cada Grupo Focal
3) Informe de Grupos Focales
4) Informe de Entrevistas a profundidad

30
ESTUDIO CUANTITATIVO

Se diseñará y se aplicará una encuesta nacional semiestructurada para medir las dimensiones
cuantitativas identificadas en los estudios bibliográficos y cualitativos, a través de las variables
socio-demográficos y socio-políticos, incluyendo urbano-rural, región del país, género,
generaciones, minorías étnicas, elite-base partidista, entre otros.
5) Informe de Encuesta

ANALISIS

Se procesarán los resultados de las entrevistas a profundidad y de los grupales focales con el
apoyo técnico del programa computarizado Etnograph y los resultados de la encuesta nacional se
realizará con apoyo del programa computarizado SPSS. Se realizará un análisis secundario de
todos los insumos, considerando las hipótesis, los objetivos y por las preguntas directrices (que
correspondan a los objetivos del Proyecto Plurianual) y se redactará el Informe Preliminar.
6) Informe Preliminar

INFORME

La organización del informe será en acápites relacionados con las hipótesis y preguntas directrices
de la investigación. El informe preliminar será consultado con actores claves y expertos calificados
para recibir retroalimentación sobre el análisis y posibles interpretaciones alternativas, así como
para perfeccionar al texto previo a su finalización.
7) Informe de Investigación Final.

SEMINARIO

Los resultados finales de la investigación se presentarán en un seminario ante invitados de


organizaciones estatales, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil para la generación
de debates y reflexión que permita determinar las lecciones aprendidas, principalmente desde las
demandas y propuestas de la opinión pública. En los seminarios territoriales previstos en el
programa, se incluirá la presentación de los resultados de la investigación.
8) Seminario de presentación.

PAQUETE EDUCATIVO AJUSTADO

Con los resultados de la investigación y la memoria del seminario de presentación de resultados,


se ajustará el paquete educativo sobre democracia y derechos humanos para mayor efectividad de
multiplicación en el Programa Plurianual sobre Democracia y Derechos Humanos.
9) Paquete educativo ajustado.

Resumen de Productos

1. Diseño 2. Capítulo Contextual (Incluye material


bibliográfico histórico y contemporáneo)
3. Informe de Grupos Focales 4. Informe Consolidado de los Grupos Focales
5. Informe de Entrevistas Intensivas 6. Informe de Encuesta
7. Informe Preliminar 8. Informe de Investigación Final sobre
Democracia y Cultura Política
9. Seminario de Presentación. 10. Paquete Educativo Ajustado.

31
7.3 Actividades

1. Diseño 2. Elaboración y Prueba de Instrumentos


3. Guía de Procesamiento 4. Estudio Bibliográfico
5. Estudio de Grupos Focales 6. Entrevistas a profundidad
7. Encuesta Nacional 8. Análisis
9. Informe de Investigación Preliminar 10. Consultas
11. Informe de Investigación Final 12. Seminario de Presentación
13. Publicación en Sitio Web 14. Publicidad en Medios de Comunicación
15. Ajuste al paquete educativo

32
Anexo 1. Bibliografía

Almond, Gabriel y Verba, Sidney, The Civic Culture, (Boston: Little Brown, 1980).

Alvarez Montalbán, Emilio, “Los Valores de la Cultura Política Nicaragüense”, 1995 y


actualización.

Ardant, Philippe. Institutions politiques et droit constitutionnel, Paris 1991

Braudel (1979), Pomeranz (2000) y Wallerstein (1974), Referencias al éxito de Occidente por
factores no culturales sino al marco institucional.

(Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales realizada en México D. F., del 26 de julio al
6 de agosto de 1982. UNESCO. París. 1982)

Confidencial. semanario de información y análisis año 7 no.309 del 06 al 12 de octubre de 2002

De Ferranti, David; Perry, Guillermo; Ferreira, Francisco H.G.; and, Walton, Michael,
“Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿Ruptura con la Historia? (Washington, D.C.:
Banco Mundial, 2003).

Dahl, Robert, La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid, Taurus, 1999, p. 178

Dahl, Robert A., La poliarquía. Participación y oposición, Madrid, Tecnos, 1989

Delgado Romero, Rodolfo, Por una cultura política democrática en Nicaragua. Libro Política,
Cultura y Sociedad en Centroamérica Siglos XVIII-XX, IHN-CA, páginas 183-194. 1997

Delgado Romero, Rodolfo, Breve Ensayo sobre el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y
América Central, presentado en la iniciativa Centroamérica por el Diálogo (CAD).

Delgado Romero, Rodolfo, Los Desafíos de la Gobernabilidad Democrática en Nicaragua, Revista


Visión de País, Coordinadora Civil, 2004.

Dye, David, Democracia a la Deriva, 2004

Folch, Ramón, Diccionario de socioecología. Barcelona, Planeta, 1999, pp. 94-95

Friederich, List (1885) y el escrito por Alexis de Tocqueville (1848), referencias al concepto de
capital social.

Huntington, Samuel, “The Third Wave Democratization in the Late Twentieth Century” University
of Oklahoma Press, 1991

IEN- ICODE, Encuesta Nacional sobre los Derechos Humanos en Nicaragua y sobre La
Procuraduría para la Defensa de los Derechos humanos, , añ0 1996;

Instituto de Estudios Nicaragüenses (IEN). Oquist, Paul y Delgado Romero, Rodolfo.


Investigación cuantitativa y cualitativa sobre Cultura Política en Nicaragua, 1995 y
actulizaciones.

33
Instituto Estudios Nicaragüenses, encuestas sobre gobernabilidad 1999, 2000, 2001

Linz, Juan, La quiebra de las democracias. Madrid, Alianza, 1979, p. 17


Nikken, Pedro, Sobre el Concepto de Derechos Humanos, Estudios sobre DDHH, FESPAD
2004.

Marx, Karl, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado

Montenego, Sofia, Powerpoint presentado a Reunión de Socios de DANIDA (2004).

Oficina de la Comisión Europea en Nicaragua, Informe Estratégico Nacional de Nicaragua


2002- 2006;

Oquist, Paul y Delgado Romero, Rodolfo, Hacia un Proyecto Nacional en Nicaragua, Revista
Envío, UCA, Octubre 1992.

Oquist, Paul y Delgado Romero, Rodolfo, Nicaragua, Los Rasgos de Nuestra Cultura Política.
Revista Envío, Enero 1996.

Oquist, Paul y Delgado Romero, Rodolfo, Paquete Educativo, La Construcción de la


Gobernabilidad Democrática: Bases Epistemológicas, Conceptuales, Metodológcias y Opciones
de Acción. Unions Nations Staff Collegue. 2000.

Oquist, Paul y Delgado Romero, Rodolfo, Paquete Educativo, Pensamiento y Planificación


Estratégica. Unions Nations Staff Collegue. Unions Nations Staff Collegue. 2000.

Oquist, Paul y Delgado Romero, Rodolfo, El Embronario Estado Transnacional. Revista


Espacios. FLACSO, 1995.

Ortega Heg, Manuel. CISAS. Comentarios sobre nuestra cultura.

Pérez-Baltodano, Andrés, “Entre el Estado Conquistador y el Estado Nación” (Managua:


IHNCA-UCA, 2003)

Perina, Rubén M.. Cultura Política y Crisis de Gobernabilidad. Coordinador del Área de
Fortalecimiento Institucional de la Unidad para la Promoción de la Democracia, OEA. 2/7/2002

PNUD, Derechos Humanos, Caracas 2005.

Programa Plurianual sobre Democracia y Derechos Humanos, Paquete Educativo, Consorcio IEN-
CDC, FUNDEMOS y FVBCH. 2002-2006.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Informe de Desarrollo Humano 1999,


“Globalización con Cara Humana¨”

Robinson, William I, Teoría del Estado y la Elite Trasnacional, Universidad de California Santa
Barbara, Estados Unidos Centro de Estudios Globales, Estados Unidos 2005

Ronald Inglehart, The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles among Western
Publics, Princeton University Press; y "The Renaissance of Poltical Culture", en American
Political Science Review, vol. 4, diciembre de 1988, pp. 1203-1230.

34
Salom, Genaro D. Derechos Humanos;

Seligson, Mitchell A. y Booth, John A., "Cultura Política y Democratización: Vías Alternativas de
Nicaragua y Costa Rica" en Solano, Horacasitas y Hurtado (compiladores) Transiciones a la
Democracia en Europa y América Latina (México: FLACSO, Universidad de Guadalajara, Grupo
Editorial Miguel Angel Porrua, 1991). Este informe también apareció bajo el título de "Political
Culture and Regime Type" en The Journal of Politics (Vol. 55. No. 3, August 1993).

Solórzano, Arturo J. Las PYMEs, la Cultura Empresarial y su implicación para el desarrollo


económico en Nicaragua julio 2004.

Tomassini, Luciano, “Estado, Gobernabilidad y Desarrollo”. BID Serie de monografías, No, 9,


Washington 1993.

Torres-Rivas, Edelberto, “Los Desafíos del Desarrollo Democrático en Centroamérica”, Anuario


de Estudios Centroamericanos, (San José, Universidad de Costa Rica, 22(1): 7’40, 1996).

Vargas, Oscar-René, “El Síndrome de Pedrarias: Cultura Política en Nicaragua”

UNAM León, Historia de Nicaragua 1994.

Williamson, John, Reformas Políticas en América Latina, El Consenso de Washington, 1998:


52-53).

35

Potrebbero piacerti anche