Sei sulla pagina 1di 48

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………. 3

CRECIMIENTO DEL PBI NOMINAL DEL PERÚ 2007 - 2017 ................................... 4

1.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
desagregando la Variable consumo 2007 – 2017. ...................................................... 10

1.2. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
desagregando la Variable Inversión 2007 – 2017. ...................................................... 12

1.3. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2017………………………………………………………………………………… 14

1.3.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal por el Lado
de los Gastos del Perú 2017. ...................................................................................... 17

1.4. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2016……… ................................................................................................................ 20

1.4.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2016 Desagregando el sector Agropecuario. ............................................................. 22

1.4.2. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2016 Desagregando el sector Manufactura. ............................................................... 24

1.4.3. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2016 desagregando el sector Construcción y Comercio . ........................................... 26

1.5. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2015….. ...................................................................................................................... 27

1.5.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
desagregando el sector agrícola. ................................................................................. 31

1.5.2. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2015 Desagregando el Sector Minería. ....................................................................... 34

1.5.3. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2015 Desagregando el Sector Manufactura. ............................................................... 35

1.6. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2014…. ....................................................................................................................... 36
1.6.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2015 Desagregando el Sector Agrícola....................................................................... 39

1.7. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2013… ........................................................................................................................ 40

1.8. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2012…. ....................................................................................................................... 41

1.9. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2011… ........................................................................................................................ 41

1.10. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del Perú
2008…… .................................................................................................................... 42

1.11.Estimacion de un Modelo de Crecimiento del Producto Bruto Interno Real y


Nominal del Perú 2007- 2017. .................................................................................... 43

Conclusiones…………………………………………………………………………. 47

Bibliografía…………………………………………………………………………. 48
INTRODUCCIÓN

Los datos de la presente investigación y análisisse baso en los informes de


Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector del Sistema
Estadístico Nacional, pone a disposición de las instituciones públicas, privadas y usuarios
en general, el documento “Cuentas Nacionales del Perú: Producto Bruto Interno por
Departamentos2007-2017”, que presenta el Producto Bruto Interno (PBI) por
departamentos a precios corrientes y constantes del año base 2007, calculado por el
método de la producción de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales.

El Producto Bruto Interno de la economía peruana para el periodo 1950 - 2013


presenta fluctuaciones cíclicas de expansión y contracción en las distintas actividades
económicas, así como en los componentes del gasto: consumo final, inversión,
exportaciones e importaciones, debiendo destacarse la importancia que ha adquirido en
los últimos quince años el comercio exterior en la economía. En este periodo, el PBI
creció a una tasa de crecimiento promedio anual de 3,9%.

La Economía peruana en los tres primeros años de análisis (2007, 20008,20009)


presentó tasas de crecimiento promedio positivas de 5,5%, 5,3% y 3,7% respectivamente,
en el año 2011 el país mostró una contracción promedio de 1,0%, luego en los siguientes
aos ( 2010) presenta una recuperación y reactivación con incrementos promedio del
producto de 3,9% y 5,6% respectivamente. En los últimos tres años 2011 al 2013 la
economía continuó con cifras favorables de crecimiento anual: 6,5%, 6,0% y 5,8%
respectivamente.

La estimación del Valor Agregado Bruto (VAB) por actividad económica, según
la estimas de tasas incrementales anules a partir del año 2007, al igual que la estimación
del PBI del país para este mismo año, se realizó utilizado información de precios,
volúmenes y valores de la producción, así como, información estadística de registros
administrativos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT),

Para el cálculo del Producto Bruto Interno por actividad económica, según
departamento correspondiente al periodo 2001-2011, se utilizó la información
proporcionada por las empresas informantes a la Encuesta Económica Anual (EEA),
clasificadas por actividad económica y por departamentos.
ANALISIS Del CRECIMIENTO DEL PBI NOMINAL Y REAL DEL PERÚ
2007 - 2017

La economía mundial se encuentra en un proceso de reajuste y adecuación de la


actividad económica después de la crisis económica y financiera del 2009, registrando en
el periodo 2012-2016 un moderado crecimiento de alrededor de 3,0%, con una
recuperación en marcha desigual que refleja el escaso aumento de la productividad desde
la crisis, China con sus reformas crece menos que antes y América Latina experimenta
una contracción principalmente por la fuerte caída de la inversión y el consumo. En este
contexto, la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios
constantes de 2007, registró un crecimiento de 3,9% en el año 2016, tasa mayor a la
obtenida el año anterior (3,3%).

Agricultura, Extracción de
Ganadería, Caza y Petróleo, Gas y
Otros Servicios
Silvicultura Minerales
24%
6% 16%

Pesca y Acuicultura
Administración 1%
Pública y Defensa
5%
Telecom. y Otros Serv. de
Información
3% Manufactura
18%
Alojamiento y
Restaurantes
Electricidad, Gas y
3%
Transporte, Agua
Almacen., Correo y 2%
Mensajería Construcción
Comercio
5% 6%
11%

El crecimiento del producto bruto interno real del país durante el año 2007,
registró un crecimiento de 8.94, esto es explicado explicado principalmente por la
contribución de los sectores manufactura, minería, construcción y agropecuario, mientras
que las importaciones se incrementan en 3,8%. Durante el año 2008, se aprecia una
expansión de la demanda interna y externa, influenciado en el primer caso por el
significativo crecimiento de la formación bruta de capital (11,7%), debido al dinamismo
del sector construcción y los mayores niveles de inversión privada, y en el segundo caso
por el incremento de las exportaciones de productos no tradicionales.

El crecimiento de la economía peruana medida a través del Producto Bruto Interno


durante el año 2009 fue de 9.10%, en tanto, las importaciones suben notablemente 26,6%,
favorecidos por un clima de estabilidad económica, donde las actividades de
construcción, pesca, manufactura y agricultura tuvieron crecimientos importantes.

El crecimiento del pbi real durante el año 2010 se vio favorecida por el
crecimiento de la demanda externa (19,4%), como consecuencia de una mayor apertura
de los mercados internacionales que permitió mayores volúmenes de exportación. En
cuanto a la demanda interna, el incremento de la inversión (33,0%), refleja el dinamismo
en la inversión privada, especialmente en los sectores construcción y minería, y de la
inversión pública que aumentó significativamente, sobre todo en los sectores de
transportes y comunicaciones, vivienda, salud y educación.

En el año 2015, la Oferta y Demanda Global registró un crecimiento de 5,4%. En


la Oferta Global se reporta un incremento nuevamente notable de la importaciones
(27,1%) y del Producto Bruto Interno (7,4%) influenciado por la evolución positiva de la
mayoría de los sectores productivos. En cuanto a la Demanda Global, aumentó el
consumo privado (9,5%), por los mejores niveles de ingresos y aumento del empleo, el
consumo del gobierno (8,5%); también se incrementaron las exportaciones (5,5%),
favorecidas por el efecto positivo de los precios internacionales de los productos básicos
y las mayores ventas de productos tradicionales.

En el año 2009 la Oferta y Demanda aumentó en 2,3%. Por el lado de la Oferta


Global, el Producto Bruto Interno muestra un crecimiento de 2,8%, las importaciones casi
no aumentaron (0,1%), luego de haber presentado incrementos importantes en los dos
años anteriores. Por el lado de la Demanda Global, la demanda interna creció ligeramente
(1,0%).

Durante 2014, la Oferta y Demanda Global mostró un crecimiento de 7,5%. En la


Oferta Global, el Producto Bruto Interno registró un incremento de 6,5%, y las
importaciones en 12,2%, debido principalmente a las mayores adquisiciones de
maquinaria y equipo. Por el lado de la Demanda Global, la demanda interna se vio
favorecida por el aumento de la formación bruta de capital (14,9%), debido a mayores
inversiones en las actividades mineras, telecomunicaciones y petróleo; asimismo, la
demanda externa también se incrementó en 13,1%.

La Oferta y Demanda Global de bienes y servicios, durante el año 2009, sufrió


una reducción de 0,1%. En la Oferta Global se registra una evolución desfavorable del
Producto Bruto Interno real (-0,4%), afectado por el Fenómeno del Niño y la crisis
financiera internacional, la cual fue contrarrestada por el crecimiento de las importaciones
(1,4%). Producto Bruto Interno nominal se vio desfavorecida por la caída de la demanda
interna (-1,5%), producto de la reducción del consumo privado y la inversión. A pesar de
este contexto desfavorable, las exportaciones se incrementaron en 6,4%.
En este periodo, la economía registró un crecimiento de 4,6% promedio anual. Se
mantuvieron las leyes de promoción de la inversión extranjera, así como, la libertad de
cambios y de precios; no obstante, las políticas de obras públicas llevaron a crecientes
déficit fiscal. En el contexto externo, la recesión internacional que afectó a Estados
Unidos y Europa Occidental en los años 2009, incidió en la economía peruana (el PBI
cayó en -1,1% en 2015), se aplicó un programa de ajuste fiscal y monetario supervisado
por el Fondo Monetario Internacional (FMI), lográndose reducir las presiones
inflacionarias, la inflación que en el mes de febrero fue 1,8%, pasó en abril a 2,4% y la
economía se recuperó, creciendo en agosto en 3,2% y en setiembre en 9,9%.

En el tercer trimestre del mismo, las exportaciones crecieron (10,3%) en mayor


medida que la demanda interna (3,3%). No obstante, el menor dinamismo del consumo
final privado (2,6%) y de la inversión (2,8%), la expansión del gasto de consumo del
gobierno (10,0%) incidió en el resultado mostrado por la demanda interna.

En el subperiodo 2014-2016, la tasa de crecimiento promedio anual de la


economía fue menor (3,2%) al registrado en el subperiodo anterior, incidió en ello la
desaceleración de la demanda interna por la contracción de la inversión (-3,1%) en
particular de la inversión bruta fija privada que decreció durante todos los años del
subperiodo; también se desaceleró el consumo privado reflejando el menor crecimiento
del ingreso nacional disponible. Las exportaciones crecieron a un ritmo de 3,4% promedio
anual, pasando de una contracción de -3,8% en el 2014 a un significativo crecimiento de
12,9% en el año 2016. Las importaciones registraron una contracción promedio anual de
-0,5%.

En los años 2014, 2015 y 2016, el PBI creció en 2,4%, 3,3% y 3,9%
respectivamente, en un entorno internacional poco favorable, el producto mundial registró
un menor ritmo de crecimiento y la economía China se desaceleró, lo que se reflejó en un
mayor deterioro de los términos de intercambio, cuyo índice pasó de 111,8 en el año 2013
a 100,8 en el año 2016. En este contexto, la inversión bruta fija privada decreció en -2,6%
en el 2014, -6,6% en el 2015 y -6,3 en el 2016, las exportaciones disminuyeron en -3,8%
en el año 2014 y se recuperaron en los años 2015 y 2016 con crecimientos de 1,6% y
12,9% respectivamente, por los mayores volúmenes exportados de mineral de cobre, oro
y plomo, principalmente. Por actividades económicas, la manufactura registró una
contracción promedio anual de -1,5% y la construcción de -2,4%, en tanto que se
desaceleró la tasa de crecimiento promedio anual del comercio a 2,6%; por el contrario,
la extracción de petróleo y minerales creció a una tasa promedio anual de 7,8%, reflejando
principalmente los crecimientos de 9,5% en el 2015 y 16,3 en el 2016. También crecieron
a tasas mayores que el PBI promedio anual las actividades telecomunicaciones y otros
servicios de información, así como los servicios financieros.

Las actividades económicas más dinámicas fueron las ligadas a la exportación,


tales como la pesca (35,6%) y la extracción de petróleo y minerales (10,9%); en tanto que
los servicios gubernamentales aumentaron a una tasa de 5,0% promedio anual. Por otra
parte, la construcción creció en 12,5% promedio mensual, lo que se reflejó en el mayor
dinamismo de la inversión en este periodo.

En el año 2009, la Producto Bruto Interno nominal tuvo un crecimiento de 9,4%.


En la Oferta Global, se registra un incremento de las importaciones (4,5%), que se vio
contrarrestada con el crecimiento del Producto Bruto Interno real (9,5%), el cual reflejó
la mayor producción de las actividades agropecuarias, pesca y minería metálica. Mientras
que la demanda interna se vio afectada principalmente por la caída de la inversión
(13,5%), influenciada por un clima de incertidumbre económica, que se venía
presentando desde el año anterior. Cabe mencionar, que el consumo privado registró un
crecimiento de 3,5%, mientras que las exportaciones muestran un comportamiento similar
al año anterior (6,9%).

En el año 2012 el Producto Bruto Interno nominal se recupera, registrando un


crecimiento de 6,9%. El Producto Bruto Interno real crece en 6,7%, influenciado por la
mayor producción de las actividades agropecuaria, pesca y manufactura, sobre todo la
que corresponde a la transformación de recursos primarios. También las importaciones
muestran recuperación (3,8%), debido a las mayores adquisiciones de bienes de capital y
de insumos para la industria. En la Demanda Global, la demanda interna tras dos años de
haber decrecido, se incrementa (1,6%) y las exportaciones continuaron su tendencia
creciente (7,8%).

En el periodo 2007-2017, el producto bruto interno nominal de la economía,


experimentó un crecimiento promedio anual de 5,2%, mientras que el Producto Bruto
Interno registró un comportamiento promedio positivo (4,9%) y las importaciones
tuvieron un desempeño similar (2,8%). A pesar de ello en el decenio, el Producto Bruto
Interno registró dos de las tasas de crecimiento más altas desde 2008, 9,4% en 20010 y
9,7% en 1987.

En este periodo la producción nacional fue afectada por alteraciones climáticas,


en particular las actividades primarias. Por el lado de la demanda interna, esta se contrajo
como consecuencia de la disminución del gasto público, tanto en consumo como en
inversión, debido a problemas fiscales que se mantuvieron durante el periodo. Las
exportaciones también mostraron una tasa de crecimiento promedio positiva de -12,4%,
siendo las más altas las registradas en los años 2008 (13.3%) y 2009 (11,7%) por las
medidas de corte proteccionista que dificultaron el acceso de nuestras exportaciones no
tradicionales.

Durante el año 2008 el ingreso nacional disponible aumentó en 8,0 por ciento, tasa
menor a la de los dos años previos debido a la caída de los términos de intercambio en
13% y al menor crecimiento de las remesas recibidas del exterior, por el debilitamiento
de la economía mundial. El deterioro de los términos de intercambio fue parcialmente
compensado por la menor renta de no residentes (BCRP. Memoria Anual 2008).

Posterior a la crisis internacional en el año 2009, la desaceleración se explicó


principalmente, por el menor crecimiento del ingreso nacional disponible donde creció
en 0,9% frente a al crecimiento que se vino dando de 7,5% en el año 2008.

1.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú desagregando la Variable consumo 2007 – 2017.

El gasto de consumo del sector privado creció 2,5 por ciento en 2017, tasa
menor a la observada en el año previo (3,3 por ciento). Este menor dinamismo del
consumo reflejó en parte el impacto del evento El Niño Costero que afectó
actividades intensivas en mano de obra como comercio, servicios y construcción. En
consecuencia, la mayor parte de indicadores, tales como empleo, masa salarial,
confianza y ventas al por menor mostraron un importante deterioro respecto a los
niveles observadosen el año 2016. Similarmente, el desempleo en Lima
Metropolitana aumentó ligeramente y el crédito de consumo –en términos reales–
continúo moderándose respecto a los años previos. En contraste, las importaciones
de bienes de consumo duradero crecieron luego de mostrar tasas de variación
negativas en los años previos.

En el primer trimestre de 2015, el gasto de consumo final privado a precios


constantes de 2007, aumentó en 2,2% respecto al mismo período del año anterior.
Este incremento está asociado al aumento del nivel de empleo (1,8%), y al ingreso
total de los trabajadores reportado por la Encuesta Nacional de Hogares. A precios
corrientes, el gasto de consumo final privado alcanzó la suma de 106 mil 942
millones de soles, que representa el 66,2% del PBI. Los resultados de la Encuesta
Nacional de Hogares muestran que el gasto corriente en alimentos consumidos dentro
del hogar se incrementó en el primer trimestre del año 2014, respecto al mismo
período del año anterior. Los productos que registraron un mayor incremento fueron:
azúcar y dulces con azúcar (10,4%), bebidas (9,8%), otros productos alimenticios
(6,1%), café, té y cacao (4,3%), alimentos preparados y consumidos dentro del hogar
(3,8%), pan y cereales (0,8%), carne (0,7%), frutas (0,2%); por el contrario, se redujo
el consumo.
1.2. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú desagregando la Variable Inversión 2007 – 2017.

En el año 2017, la inversión privada registró una recuperación de 0,3 por


ciento, después de registrar tasas negativas durante tres años consecutivos, reflejo del
aumento de la inversión minera (12,3 por ciento), en respuesta a los mayores precios
de nuestros productos de exportación (13,1 por ciento). Por el contrario, la inversión
destinada hacia sectores no mineros tuvo una contracción de 1,0 por ciento. La
incertidumbre y los efectos derivados de casos de corrupción afectaron la evolución
de varios proyectos.
A pesar de este entorno desfavorable para el desarrollo de un grupo de
proyectos, se tuvo avances en sectores como minería, hidrocarburos, eléctrico e
industrial. A continuación se mencionan algunos de estos proyectos de inversión.

En 2017, las inversiones en el sector minero ascendieron a US$ 3,9 mil


millones. Southern Perú invirtió US$ 673 millones en la culminación de los trabajos
de expansión de las operaciones de su mina de cobre en Tacna y en proyectos
adicionales. Así, la empresa invirtió US$ 343 millones en el proyecto de expansión
de Toquepala, que alcanzó un avance de 87 por ciento y se estima que se complete
en el segundo trimestre de 2016. Asimismo, la empresa viene desarrollando
proyectos adicionales: sistemade rodillos de trituración de alta presión de Toquepala,
optimización en la gestión de mineral pesado en Cuajone y espesadores de relaves en
la concentradora de Cuajone; proyectos que culminaron en diciembre de 2015. Por
su parte, Antapaccay invirtió US$ 532 millones principalmente en sus procesos de
explotación y relaves.

En el sector hidrocarburos, Repsol realizó inversiones por US$ 183 millones,


que se destinaron principalmente al proyecto “Adaptación a Nuevas Especificaciones
de Combustibles de Refinería LaPampilla” durante el año 2012.

En el sector eléctrico, continuó el desarrollo del proyecto Central Térmica


Santo Domingo de los Olleros (Turbina a vapor- ciclo combinado), mientras que el
de la Línea de Transmisión 200 kV. Moyobamba– Iquitos fue paralizada por
conflictos con algunas comunidades. Estos proyectos, al cierre de 2011, registraron
un avance de 98 y 17 por ciento, respectivamente. Asimismo, Luz del Sur realizó
inversiones por US$ 138 millones destinadas a la ampliación de la capacidad y
mejoras de la red de energía eléctrica.

Por su parte, Edelnor invirtió US$ 73 millones en redes de distribución


(ampliación y refuerzo de redes para atender los requerimientos de clientes
residenciales, comerciales e industriales), US$ 29 millones en subtransmisión
(ampliación y seguridad de las subestaciones y líneas de transmisión), US$ 5,2
millones en electrificación de asentamientos humanos y US$ 2 millones en
mejoramiento del alumbrado público , esto durante el año 2007.

En el sector industrial, durante el año 2008, Gloria realizó inversiones por


US$ 101 millones principalmente en mejoras en su planta de producción de derivados
lácteos ubicada en Huachipa. Por su parte, Uniónde Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston invirtió US$ 59 millones para ampliar la capacidad de las plantas
cerveceras, centros de distribución, parque de cajas plásticas y envases de vidrio, así
como unidades de transporte. Finalmente, Unión Andina de Cementos realizó
inversiones por US$ 39 millones, principalmente en la Central Hidroeléctrica
Carpapata III; en mejoras en infraestructura de Planta Térmica; y en mantenimiento
de las plantas Atocongo y Condorcocha.

1.3. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2017.

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 2,5 por ciento en 2017, luego de
expandirse 4,0 por ciento en 2016.
En 2017 la economía fue impactada por dos eventos negativos: El Niño
Costero, que afectó parte significativa de la infraestructura del norte del país, y el
caso de corrupción Lava Jato que deterioró la confianza de los inversionistas y
paralizó proyectos de inversión de Asociaciones Público-Privadas.

La demanda interna evidenció un ciclo económico débil al crecer 1,6 por


ciento, tasa ligeramente mayor a la del año previo (1,1 por ciento), pero menor por
cuarto año consecutivo a la del PBI. Tras el impacto de los choques que afectaron la
economía a inicios del año, la inversión minera y el gasto público empezaron a
mostrar un mayor dinamismo en el segundo semestre, favorecidos por el impulso de
los mayores términos de intercambio. El consumo privado, por su parte, registró su
tasa de crecimiento más baja desde el año 2001.

El entorno internacional fue favorable durante 2017. La actividad global creció


3,7 por ciento, su mayor expansión desde 2011. Esta recuperación, a diferencia de
años previos, se explicó por un crecimiento sincronizado de las economías
desarrolladas y emergentes, en un entorno en el que aún se mantienen condiciones
crediticias favorables y bajas presiones inflacionarias. El ingreso de capitales a las
economías emergentes se acentuó, en un contexto de ajuste gradual de la política
monetaria en las economías desarrolladas, de mayor apetito por riesgo por parte de
los inversionistas y de mejores fundamentos macroeconómicos en la mayoría de
países emergentes. El alza de los precios de los commodities favoreció nuestros
precios de exportación que crecieron 13,1 por ciento, con los que los términos de
intercambio se elevaron 7,3 por ciento.

Este favorable entorno internacional incidió en la reducción del déficit de cuenta


corriente a 1,3 por ciento del PBI en 2017. El flujo de capitales de largo plazo del sector
privado –conformado por la inversión directa extranjera neta, la inversión extranjera de
cartera en el país y los desembolsos de largo plazo– representó un 5,6 por ciento del PBI,
superando de este modo los requerimientos de financiamiento de la cuenta corriente.

El sector público no financiero registró un déficit económico de 3,1 por ciento del
PBI en 2017, mayo al 2,5 por ciento del año 2016. El menor crecimiento de la actividad
económica y el impacto que tuvo en la recaudación la aplicación de algunas medidas
tributarias, llevaron a una pérdida de ingresos equivalente a 0,6 por ciento del PBI. Desde
2012, cuando se obtuvo un superávit de 2,3 por ciento del PBI, la pérdida de ingresos
hasta 2017 ha sido de 4,8 puntos del producto. A pesar del mayor déficit en 2017, el nivel
de deuda pública continúa siendo uno de los más bajos de la región (24,8 por ciento del
PBI).
En 2017, la inflación regresó al rango meta y cerró el año en 1,36 por ciento, la
tasa más baja desde 2009, debido principalmente a la corrección de los precios de los
alimentos tras la rápida reversión de Por actividades económicas, el crecimiento del
Producto Bruto Interno real de 2,2%, se explica por la favorable evolución de las
actividades extractivas (1,5%) y de servicios (3,2%), atenuado por la disminución en las
actividades de transformación (-0,9%).

En el año 2017 el PBI nominal se incrementó en 2,5%, contribuyeron a este


resultado el crecimiento del consumo privado (2,5%), el aumento del consumo público
(4,4%), la recuperación de la inversión bruta fija (1,1%), así como, el buen desempeño de
las exportaciones (7,2%) e importaciones de bienes y servicios (6,2%). El PBI
desestacionalizado en el cuarto trimestre de 2017 creció en 0,9% en relación al trimestre
inmediato anterior.

1.3.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
por el Lado de los Gastos del Perú 2017.

El gasto de consumo final privado aumentó en 2,6% explicado por el


incremento de las compras de alimentos (1,8%), otros bienes de consumo no
duradero (2,9%) y servicios (3,6%), mientras que, las adquisiciones de bienes de
consumo duradero disminuyeron en -2,8%.
El gasto de consumo final del gobierno creció en 11,5% por los mayores
gastos en remuneraciones y bienes y servicios.

La formación bruta de capital fijo se incrementó en 5,8%, debido a la


mayor inversión en nuevas construcciones en 9,1% y la mayor adquisición de
maquinaria y equipo en 0,6%, por el incremento en las compras de equipo
importado (0,8%) y equipo nacional (0,2%). Por tipo de agente económico, la
inversión privada creció en 6,2% y la inversión pública lo hizo en 4,3%.

Las exportaciones de bienes y servicios decrecieron en -1,5%, debido a los


menores volúmenes exportados de productos tradicionales en -2,0%,
principalmente de productos pesqueros (-59,0%) y mineros (-2,0%), no obstante,
el incremento en las exportaciones de petróleo y gas natural (2,9%) y productos
agrícolas (2,9%); las exportaciones de productos no tradicionales decrecieron en
-1,1%.

Las importaciones aumentaron en 8,3%, principalmente por los mayores


volúmenes comprados en bienes de consumo no duradero (10,8%), materias
primas y productos intermedios para la industria (excepto construcción) en 8,9%
y bienes de capital para la industria (3,4%).
Eco En el cuarto trimestre de 2017, el gasto de consumo final del gobierno,
a precios constantes de 2007, creció en 11,5%, respecto al mismo periodo del año
anterior. Este comportamiento se explica por el aumento del gasto de consumo
por administración pública y defensa (12,3%), educación pública (4,9%) y salud
pública (11,0%).

Entre los principales servicios prestados por el gobierno a la comunidad se


encuentran los programas: logros de aprendizaje de estudiantes de la educación
básica regular; mejora de las capacidades militares para la defensa y el desarrollo
nacional; reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana;
reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte; programa
articulado nutricional; formación universitaria de pregrado; salud materno
neonatal; gestión integral de residuos sólidos; y reducción de vulnerabilidad y
atención de emergencias por desastres.

El gasto de consumo final del gobierno a precios corrientes, ascendió a 27


mil 30 millones de nuevos soles, lo que significó un incremento en 13,0% respecto
al mismo periodo del año anterior. Este nivel de gasto se explica por el aumento
en bienes y servicios (19,7%) y en personal y obligaciones sociales (12,6%).
En el Gobierno Nacional, a valores corrientes, las remuneraciones
crecieron como resultado del aumento de gastos en retribuciones y complementos
en efectivo (4,7%), y contribuciones a la seguridad social (16,2%); así mismo, los
gastos en bienes y servicios crecieron en 18,5%.

En los Gobiernos Regionales, el gasto en remuneraciones creció


principalmente en Cajamarca, Huancavelica, Amazonas, San Martín, Ayacucho,
Junín y Ancash; mientras que, los gastos en bienes y servicios aumentaron en
31,7%. En el año 2017, el gasto de consumo final del gobierno, a precios
constantes de 2007, registró un crecimiento de 4,4% respecto al año anterior.

1.4. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2016.

El crecimiento del PBI de 3,9% en el año 2016, fue impulsado por el


aumento del consumo final privado (3,5%) y del consumo de gobierno (4,9%), así
como por la significativa expansión de las exportaciones (12,9%); no obstante, la
contracción de la inversión bruta fija (-4,2%). Las importaciones aumentaron en
0,3% principalmente por las mayores compras de insumos para la producción.

En el crecimiento del gasto de consumo final privado (3,5%) incidió el


aumento de las compras de alimentos (3,8%), de otros bienes no duraderos (2,3%)
y de servicios (4,4%); sin embargo, declinaron las compras de bienes duraderos
(-1,3%). El incremento del gasto de consumo privado se sustentó en el mayor
ingreso real promedio por trabajo (2,2%) y en el crecimiento del empleo (1,7%).

Cifra de diciembre. Sánchez señaló que en diciembre pasado, el PBI real


peruano registró un crecimiento de 3.25%. Este resultado positivo se sustentó en
la evolución favorable de la demanda externa, al incrementarse las exportaciones
en 9.91%, tanto de productos tradicionales (11.35%) como no tradicionales
(6.57%).
El consumo del gobierno creció (4,9%), registrándose un incremento del
gasto en servicios de administración pública y defensa (3,5%), educación pública
(4,9%) y salud pública (7,4%).

Destacaron las exportaciones mineras como oro, cobre, hierro y plomo, así
como derivados de petróleo y gas natural; envíos pesqueros como harina de
pescado y agrícolas como café. También contribuyó con este resultado el consumo
de los hogares evidenciado en las mayores ventas minoristas (0.93%) y el
consumo con tarjeta de crédito en 7.44%.

1.4.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2016 Desagregando el sector Agropecuario.

La producción del sector Agropecuario acumuló cinco meses de


crecimiento continuo. En diciembre de 2016, el sector agropecuario aumentó en
1.15% por la mayor producción del subsector pecuario (4.31%); mientras que
disminuyó la producción del subsector agrícola (-1.41%).

Los productos pecuarios que coadyuvaron a este crecimiento fueron


porcino (7.21%), huevo (6.08%), ave (5.57%) y leche fresca (2.48%). Pesca. En
diciembre de 2016, el sector Pesca creció en 40.52% por la mayor captura para
consumo humano indirecto (82.33%); en tanto que disminuyó la pesca para
consumo humano directo en 6.83%.

El valor agregado bruto de la actividad agricultura, ganadería, caza y


silvicultura creció 1,8%, como resultado del desempeño positivo de los
subsectores agrícola (0,6%) y pecuario (3,6%).

El ligero incremento del subsector agrícola en 0,6%, se asocia a los


mayores volúmenes de producción de aceituna (46,1%), palta (20,2%), cacao
(17,4%), uva (15,4%), café (10,7%), mango (7,8%) y arroz cáscara (0,3%), que
excepto el último de los citados son productos agroexportables que tuvieron una
mayor demanda internacional.

Contrarrestaron el crecimiento, el descenso en la producción de algodón


en rama (-35,3%), quinua (-26,5%), maíz amarillo duro (-14,5%), caña de azúcar
(-4,1%), papa (-4,0%) y alfalfa (-2,7%).

El incremento del subsector pecuario en 3,6%, se sustentó en la mayor


producción de aves (5,2%), huevos (3,8%) y leche (2,9%), los que gozan de una
sostenida demanda tanto de los hogares como de las industrias. En la pesca para
consumo humano indirecto destacó el desembarque de 937 mil 922 toneladas de
anchoveta, frente a las 514 mil 412 toneladas registradas en diciembre de 2015.
En el año 2016, el sector Pesca disminuyó en 10,09% debido a la menor
captura de especies para consumo humano indirecto (-24,42%) y el consumo
humano directo (-0,54%) El Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 5,39%,
en diciembre de 2016, con lo que sumó 22 meses de crecimiento consecutivo;
explicado por la mayor producción del subsector minería metálica (8,57%); no
obstante, disminuyó la producción del subsector hidrocarburos (-9.46%).

La actividad extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos


presentó un crecimiento de 16,3%, respecto al año anterior, debido al incremento
en la producción de la actividad minerales y servicios conexos en 21,2%
sustentado por el aumento en la producción de cobre (40,1%), principalmente;
hierro (4,7%) por la mayor producción de, única empresa que extrae este mineral;
oro (4,2%), entre otras. Por el contrario, la actividad petróleo, gas natural y
servicios conexos presentó una caída de -5,1% debido a la disminución en la
producción de petróleo crudo (-30,1%); sin embargo, se incrementó la producción
de líquido de gas natural (3,9%) y gas natural (12,0%).

1.4.2. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2016 Desagregando el sector Manufactura.

En diciembre de 2016, la producción del sector Manufactura se incrementó


en 6.44% por la mayor producción del subsector fabril primario (22.87%) y el
subsector no primario (0,29%).

La actividad manufacturera registró una contracción de -1,6%.


Experimentaron un decrecimiento en su valor agregado las otras industrias
manufactureras (-6,8%), industria textil y del cuero (-6,3%), fabricación de
productos metálicos (-2,4%), industria alimenticia (-1,4%), fabricación de
productos minerales no metálicos (-1,4%), industria de madera y muebles (-1,1%)
e industrias metálicas básicas (-0,7%), que fue atenuado por el crecimiento de la
industria química (1,3%) y de papel, imprenta y reproducciones de grabaciones
(0,7%).
La industria alimenticia disminuyó en -1,4% debido a la menor producción
en la elaboración y preservación de pescado (-12,1%) explicado por la caída en la
producción de congelado, principalmente de pota para el consumo humano
directo; harina y aceite de pescado (-4,5%) debido a la menor producción de harina
y aceite como consecuencia de una menor extracción de anchoveta; fabricación
de productos lácteos (-6,5%), productos de panadería y pastelería (-4.0%) por la
menor producción de leche evaporada, yogurt y leche pasteurizada; y molinería,
fideos y otras pastas (-2,0%). Se registró un incremento en la elaboración y
refinación de azúcar (5,9%), elaboración de bebidas no alcohólicas (4,9%),
procesamiento y conservación de frutas y vegetales (1,6%) y de carnes (0,9%).

La industria metálica básica presentó una disminución de -0,7% debido a


las menores producciones de cobre blíster (-5,6%), cobre refinado (-6,1%), y
estaño refinado (-5,0%). La fabricación de productos metálicos presentó un
decrecimiento de -2,4%, por la menor producción metalmecánica.
1.4.3. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2016 Desagregando el sector Construcción y Comercio .

La producción del sector Construcción se contrajo en 4.19% en diciembre


por el menor dinamismo del consumo interno de cemento (-4.76%) y la menor
inversión en construcción de obras públicas (-3.73%). El menor consumo de
cemento se sustentó por la menor actividad en obras privadas como edificios para
oficinas, ampliación de plantas industriales, edificios de viviendas
multifamiliares; así como por la culminación de obras de envergadura en asientos
mineros y centros comerciales.

Mientras que el resultado negativo del avance físico fue determinado por
la menor ejecución de obras en el ámbito del Gobierno Nacional (-12.42%) y
Gobierno Regional (-10.27%); en tanto que aumentó en los Gobiernos Locales
(2.43%). Durante el año 2016, la producción del sector Construcción disminuyó
3.15% por el menor consumo interno de cemento (-2.65%) y avance físico de
obras (-5.03%).

En diciembre pasado, el sector Comercio creció en 1.34% debido al


comportamiento favorable de las ventas al por mayor (1.24%), ventas al por menor
(0.93%), así como la venta y reparación de vehículos (4.19%). Durante el año
2016, la producción del sector Comercio aumentó en 1.81% impulsado por las
mayores ventas al por mayor (2.30%) y las ventas al por menor (2.11%).

La actividad comercio, mantenimiento y reparación de vehículos


automotores, tuvo un crecimiento de 1,8% respecto al año anterior, pues su
principal subsector, el comercio al por mayor y menor registró un crecimiento de
1,8%, en tanto el subsector mantenimiento y reparación de vehículos automotores
y motocicletas creció 2,5%.

El crecimiento del comercio al por mayor fue impulsado por la venta de


otro tipo de maquinaria y equipo para las industrias, venta de combustibles sólidos
líquidos y gaseosos como el gas natural (GNV) y licuados (GLP) y la venta de
otros enseres domésticos. El comercio al por menor creció por el incremento de
la venta de combustible para vehículos automotores por mejores promociones e
incremento del parque automotor, la venta de productos farmacéuticos en
particular los referidos a cuidados en la salud, y la venta de productos en
almacenes no especializados como los supermercados e hipermercados debido a
mejores estrategias de marketing y promociones.

1.5. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2015.

En el año 2015 la economía peruana medida a través del Producto Bruto


Interno, a precios constantes de 2007, creció en 3,3% explicado por el buen
desempeño del consumo privado que se incrementó en 3,4% y el consumo del
gobierno que aumentó en 5,8%, no obstante la contracción en la formación bruta de
capital fijo (-6,6%). Las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 1,6% y las
importaciones se redujeron en 0,8%. Las actividades económicas que incidieron
positivamente en el crecimiento del PBI, fueron las actividades extractivas y de
servicios que crecieron 7,4% y 4,2% respectivamente, en tanto, las actividades de
transformación se contrajeron en 3,0%.

La economía nacional se desenvolvió en un contexto en que la economía


mundial registró un crecimiento de 3,1% en el 2015, tasa inferior a la registrada el
año anterior (3,4%). Este resultado muestra, por un lado, la desaceleración de la
mayoría de economías emergentes, y por otro lado, la recuperación en el crecimiento
de las economías desarrolladas, en particular de Estados Unidos (2,5%), la Eurozona
(1,5%) y Japón (0,6%).
El Producto Bruto Interno a precios corrientes por componentes del gasto,
refleja el buen comportamiento de la demanda interna que se incrementó en 2,5%,
explicado por el incremento del consumo tanto público como privado, en un contexto
de reducción de la inversión en capital fijo y bajo crecimiento de las exportaciones
de bienes y servicios.

En el año 2015, el PBI en términos nominales ascendió a 602 mil 527


millones de soles, equivalente a un PBI por habitante de 19 mil 342 soles, mientras
que la productividad del trabajo, expresada como PBI entre empleo, ascendió a 36
mil 512 soles al año.

En el 2015, el consumo final privado que representa el 65,2% del PBI a


precios corrientes, registró un menor crecimiento (3,4%), respecto al año anterior
(3,9%), explicado por el menor dinamismo del mercado laboral. El incremento del
gasto de consumo final del gobierno (5,8%) fue favorecido por las mayores compras
de bienes y servicios. La formación bruta de capital fijo se contrajo (-6,4%) como
resultado de la menor adquisición de maquinaria y equipo en -7,2% (origen nacional
en -1,4%, e importado en -9,8%) y una caída de la inversión en construcción de -
5,8%; explicado por la culminación de un conjunto de proyectos de inversión.

Las Importaciones de bienes y servicios decrecieron en -0,8% respecto al


año anterior. En valor nominal, se registra entre los principales productos, una
disminución de las compras de petróleo crudo (-39,8%), diésel (-26,2%) y
maquinaria para la industria (-19,9%); en tanto el valor de las importaciones del resto
de productos, que representaron algo más del 50% de las valor total, se incrementaron
(12,2%).

Las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en 1,6% respecto


al año anterior. En valor nominal, se observa entre los principales productos, un
incremento de las ventas de mineral de oro (10,3%), mineral de cobre (7,7%) y un
decrecimiento en el caso de la gasolina (-42,3%); mientras que el valor de las
exportaciones del resto de productos, que representaron alrededor del 45% del valor
total, disminuyó (-4,1%).

En el 2015 la inversión en capital fijo representó el 23,2% del Producto


Bruto Interno, y el grado de apertura de la economía, esto es, las exportaciones más
las importaciones de bienes y servicios respecto al PBI, alcanzó el 45,0%.

El desenvolvimiento del Producto Bruto Interno por actividad económica,


fue impulsado por el crecimiento de las actividades extractivas, como la pesca y
acuicultura que luego de tres años consecutivos de caída, registró un crecimiento de
15,9% como consecuencia de una mayor extracción de anchoveta; la extracción de
petróleo, gas, minerales y servicios conexos registró un incremento de 9,5%,
principalmente por la mayor producción minera de cobre en los yacimientos de
Antamina, Antapaccay, Minera Chinalco Perú y Cerro Verde y el inicio de
operaciones de Constancia y Las Bambas. También destaca el crecimiento de algunos
servicios, como los servicios financieros, seguros y pensiones (9,7%);
telecomunicaciones y otros servicios de información (9,3%); electricidad, gas y agua
(6,0%); servicios prestados a empresas (4,6%); otros servicios (4,5%). Otras
actividades que también registraron un comportamiento positivo fueron: comercio,
mantenimiento y reparación de vehículos (4,0%); administración pública y defensa
(3,9%); alojamiento y restaurantes (3,0%); agricultura, ganadería, caza y silvicultura
(3,0%); y transporte, almacenamiento, correo y mensajería (2,7%). Decrecieron las
actividades de manufactura (-1,7%) y construcción (-5,8%), explicado por la
disminución de la inversión privada y la menor demanda de productos de exportación
no tradicional, especialmente de los países de América Latina.
1.5.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú desagregando el sector agrícola.

En el 2015, el ingreso nacional disponible ascendió a 591 mil 920 millones


de soles y el consumo final 472 mil 339 millones de soles, generándose un ahorro
bruto de 119 mil 581 millones de soles, que representó el 19,8% del PBI,
porcentaje inferior al 21,6% que alcanzó en el 2014. Como consecuencia se
registró una necesidad de financiamiento externo de 24 mil 717 millones de soles,
que representó el 4,1% del PBI, que permitió financiar la inversión que en el año
2015 ascendió a 144 mil 724 millones de soles.

En el 2015, las remuneraciones de los asalariados ascendieron a 189 mil


827 millones de soles, representando el 31,5% del Producto Bruto Interno a
precios corrientes no financieras y financieras, participó con el 37,1%, mientras
que, el ingreso mixto bruto, que corresponde al ingreso de los independientes y
las empresas no constituidas en sociedad, representó el 21,7% del PBI.

En el año 2015, el valor agregado bruto de la actividad agricultura,


ganadería, caza y silvicultura a precios constantes de 2007 registró un crecimiento
de 3,0%, superior en 1,7 puntos porcentuales a lo registrado en el año 2014.

El aumento del subsector agrícola en 1,8%, se sustenta principalmente por


los mayores volúmenes registrados por los cultivos uva (17,9%), maíz amarillo
duro (17,2%), café (12,8%), palma aceitera (10,8%), cacao (9,2%), arroz cáscara
(8,3%), palta (5,3%) y papa (0,2%). En contraste, se observó un descenso
en la producción de aceituna (-74,7%), algodón rama (-24,1%), caña de azúcar (-
10,3%) y mango (-10,0%).

Favoreció la actividad, la suficiente disponibilidad de recursos hídricos,


buenas condiciones climáticas que se presentaron en las principales zonas
productoras, mayores superficies cosechadas y una demanda sostenida de
productos de agro exportación. La actividad se vio afectada por la presencia de
heladas, caída de los precios internacionales y migración a otros cultivos más
rentables.

En el 2015, la producción silvícola registró un crecimiento de 1,4%


respecto al año anterior, debido a la mayor extracción de madera rolliza. El valor
agregado bruto a precios constantes de la actividad agricultura, ganadería, caza y
silvicultura, entre los años 2001 y 2015, registró una variación acumulada de
64,3%, equivalente a una tasa de crecimiento promedio anual de 3,6%. Destacaron
las tasas elevadas obtenidas en los años 2006 (8,9%) y 2008 (8,0%); mientras que
la única tasa negativa se registró en el año 2004 (-0,5%).

La pesca marítima para el consumo humano directo registró un


decrecimiento de -7,7% influenciado por la menor extracción de recursos
hidrobiológicos para la industria de congelado, por el contrario lo destinado a las
industrias deenlatado y curado, y al consumo en estado fresco, mostraron
tendencia positiva.

La captura para la producción de congelado decreció 15,5%, por el menor


desembarque de pota, concha de abanico, caballa y jurel. En contraste, creció el
desembarque destinado para curado en 15,3% por la mayor extracción de
anchoveta, perico y lisa. La mayor captura de pescado destinado al consumo en
estado fresco en 3,1%, se debió a los mayores niveles extraídos de bonito, pota,
perico y lorna. La industria de enlatado presentó un crecimiento de 2,1%,
explicado por el aumento en la captura de anchoveta, atún y bonito.

1.5.2. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2015 Desagregando el Sector Minería.

En el año 2015, la actividad extracción de minerales y servicios conexos


creció 16,1%, debido a los mayores volúmenes de extracción de minerales,
destacando entre ellos: cobre (25,8%), molibdeno (18,4%), plomo (13,8%), plata
(8,8%), zinc (8,0%), oro (4,8%) y hierro (1,8%). La extracción de estaño
disminuyó -15,6%.

La producción de cobre se incrementó en 25,8%, sustentado por los


mayores niveles de producción de las empresas: Compañía Minera Antamina S.A.
(13,7%), Southern Perú Copper Corporation Sucursal del Perú (1,5%), Sociedad
Minera Cerro Verde S.A.A. (16,6%), Compañía Minera Antapaccay S.A.
(21,7%), Minería Chinalco Perú S.A. (159,3%); que en conjunto representan el
80,1% de la producción nacional. La producción de molibdeno creció 18,4%,
debido a los mayores volúmenes extraídos por las empresas: Southern Perú
Copper Corporation Sucursal del Perú (22,4%), Minera Chinalco Perú S.A.
(221,4%), Compañía Minera Antamina S.A. (41,8%); que contrarrestaron la caída
en la producción de la empresa Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (-29,6%).

La Extracción del plomo se incrementó en 13,8%, este comportamiento se


vio favorecido por los incrementos en las producciones de las empresas: Volcan
Compañía Minera S.A.A. (14,8%), Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (754,7%)
y Compañía Minera Raura S.A. (76,2%). La evolución de estas tres empresas que
representan el 36,5% de la producción nacional contrarrestó la disminución
registrada en la producción de la Empresa Administradora Chungar S.A.C (-7,5%)
y Sociedad Minera Corona (-16,5%).

1.5.3. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2015 Desagregando el Sector Manufactura.

En el año 2015, el valor agregado bruto de la actividad manufactura, a


precios constantes de 2007, registró una disminución de -1,7% respecto al año
anterior.
Este resultado negativo estuvo influenciado básicamente por el
decrecimiento de las actividades: otras industrias manufactureras (-13,4%), papel,
imprenta y reproducción de grabaciones (-6,2%), industria textil y del cuero (-
5,6%), fabricación de productos minerales no metálicos (-3,3%), fabricación de
productos metálicos (-0,9%), industria química(-0,5%) e industrias metálicas
básicas (-0,5%); mientras que mostraron crecimiento, la industria alimenticia
(1,9%) y la industria de madera y muebles (5,8%).

1.6. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2014.

Los resultados del Producto Bruto Interno por componentes del gasto, a
precios constantes de 2007, muestran el buen desempeño de la demanda interna que
se incrementó en 3,2%, explicada por el mejor desenvolvimiento del consumo
privado y del consumo público, en un contexto de reducción de la inversión en capital
fijo y de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.

En términos nominales el PBI de 2014 ascendió a 574 mil 880 millones de


soles, generando un PBI por habitante de 18 mil 656 soles, y una productividad
laboral, expresada como PBI entre empleo, de 35 mil 435 soles al año.

El incremento del consumo final privado, a precios constantes de 2007 (4,1%)


que representa el 64,1% del PBI, se explica por la mejora en los ingresos de las
familias y el empleo. El gasto de consumo final del gobierno (7,1%) fue favorecido
por el aumento en las remuneraciones y las mayores compras de bienes y servicios.
La formación bruta de capital fijo (-1,9%) se contrajo como resultado de la menor
adquisición de maquinaria y equipo en -6,7%, a pesar del incremento de 1,7% de la
inversión en construcción; la adquisición de maquinaria y equipo de origen nacional
disminuyó en -8,7%, y las compras de maquinaria y equipo importado lo hicieron en
-5,8%.
A valores corrientes en el 2014 el Producto Bruto Interno representó el 80,6%
de la Oferta global mientras que las importaciones de bienes y servicios participaron
con el 19,4%. Asimismo, dentro de los componentes de la Demanda global, el
Consumo Final Privado representa el 51,6%, la Formación bruta de capital el 20,3%
el consumo del gobierno el 9,9% y las exportaciones de bienes y servicios el 18,1%.

Las importaciones de bienes y servicios tuvieron un comportamiento negativo


de 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la
disminución en las compras al exterior de bienes de capital como: camiones, ómnibus
y camionetas (-25,8%); maquinaria para la Industria (-8,3%); diésel (-5,6%); petróleo
crudo (-5,5%); y materias colorantes orgánicas sintéticas y preparados, y otras
sustancias químicas básicas (-1,4%).

Por su parte las exportaciones bienes y servicios se redujeron en 4,6%


respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la caída de las exportaciones
tradicionales, principalmente de: gas natural (-39,3%); mineral de oro (-27,7%);
mineral de hierro (-20,8%); petróleo industrial (-11,9%); prendas de vestir textiles,
excepto prendas de cuero y de piel (-9,9%); cobre refinado (-7,2%); mineral de plomo
(-6,8%) y mineral de cobre (-4,5%). Sin embargo, las exportaciones no tradicionales
mantienen su dinamismo, impulsadas por las exportaciones de uva (54,4%);
conservas de frutas y vegetales (18,1%), pescados y mariscos congelados y
refrigerados (9,5%), café pilado (8,7%) y harina de recursos hidrobiológicos (1,0%).

Es importante mencionar que en el 2014 la inversión en capital fijo representó


el 24,6% del Producto Bruto Interno, y el grado de apertura de la economía, esto es,
las exportaciones más las importaciones de bienes y servicios, respecto al PBI, fue
de 46,5%.
En el 2014 el Ingreso nacional disponible ascendió a 566 mil 993 millones de
soles, el consumo final fue de 439 mil 221 millones de soles, generándose un ahorro
bruto de 127 mil 772 millones de soles, no suficiente para financiar la inversión de
144 mil 942 millones de soles, resultando como consecuencia una necesidad de
financiamiento externo de 17 mil 41 millones de soles, que representó el 3,0% del
PBI.

1.6.1. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2015 Desagregando el Sector Agrícola.

El ligero incremento del subsector agrícola en 0,5%, se sustenta


principalmente en los mayores volúmenes registrados en los cultivos de aceituna
(163,0%), quinua (120,1%), palta (20,9%), uva (15,4%), caña de azúcar (3,6%) y
papa (2,9%). En contraste, mostraron resultados negativos los productos café (-
18,6%), mango (-18,0%), maíz amarillo duro (-10,1%) y alfalfa (-5,5%).
Favorecieron el crecimiento del subsector, el clima propicio en la etapa de
fructificación de la aceituna, las mayores superficies sembradas de quinua y la
demanda sostenida de otros productos. Asimismo, se vio afectada la producción por
la persistencia de la roya amarilla, la insuficiencia de recursos hídricos y la
sustitución de cultivos.

Durante el periodo 2001 al 2014 el valor agregado bruto de la actividad


Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, a precios constantes de 2007, registró
un crecimiento acumulado de 60,1%, equivalente a una tasa de crecimiento promedio
anual de 3,7%. Asimismo, el índice de precios de esta actividad registró un
crecimiento acumulado de 71,3%, con una tasa de crecimiento promedio anual de
4,2%.

La participación de la actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura en


el PBI corriente del 2014 fue de 6,2%.

1.7. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2013.

El producto bruto interno real en el año 2013 se incrementó en 4,9%, a partir


del buen desempeño del consumo y la inversión, que se sintetizan en una demanda
interna que crece 7,2%. En este agregado macroeconómico, las variables de mayor
crecimiento fueron la formación bruta de capital (11,5%), el consumo del gobierno
(6,7%) y el consumo privado (5,3%), en tanto, decrecieron las exportaciones (-3,1%).

En la Oferta Global (4,9%) se incrementaron sus dos componentes, el


Producto Bruto Interno nominal (5,8%) y las importaciones de bienes y servicios
(2,1%). Entre las actividades que impulsaron el crecimiento del Producto Bruto
Interno destacan construcción, comercio, manufactura y otros servicios.
1.8. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2012.

La Oferta y Demanda Global de la economía en el año 2012 aumentó en 6,9%,


influenciada principalmente por el buen desempeño del consumo y la inversión.

En la Oferta Global, uno de los componentes de mayor crecimiento fueron las


importaciones de bienes y servicios (10,4%), debido principalmente a la mayor
compra de vehículos y maquinaria para la industria, en tanto el PBI subió 6,0%
explicado por el buen desempeño de las actividades económicas, impulsadas
principalmente por la actividad construcción, por el mayor dinamismo del mercado
inmobiliario y la ejecución de obras de infraestructura pública y privada.

Dentro de la Demanda Global del 2012, todos los agregados tuvieron un


comportamiento positivo, registrándose el mayor crecimiento en la formación bruta
de capital (11,7%), seguido del consumo final de gobierno (8,1%), el consumo final
privado (6,1%) y las exportaciones (3,9%).

1.9. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal del
Perú 2011.

La Oferta y Demanda Global en el año 2011 se incrementó en 7,8%, por la


mayor disponibilidad de bienes y servicios en la economía tanto para uso interno
como para el mercado externo.
La Oferta Global de bienes y servicios aumentó en 7,8% a partir del
crecimiento del Producto Bruto Interno en 6,5%, sustentado en la mayor producción
aportada por las diferentes actividades económicas, en particular comercio,
manufactura y otros servicios. Así como, por el mayor nivel de las importaciones
(13,0%), como resultado del incremento de las compras en el exterior de bienes de
consumo, insumos y de capital.

La Demanda Global se expandió en el 2011 por el comportamiento dinámico


de la demanda interna que tuvo un crecimiento de 7,0%. El mayor ingreso disponible
favoreció el consumo y la inversión, en tanto que, la diversificación del mercado
externo permitió mayores ventas de productos no tradicionales como químicos,
agropecuarios y textiles, así como productos tradicionales agropecuarios y mineros,
en síntesis las exportaciones se incrementaron en 10,9%.

1.10. Análisis del Crecimiento del Producto Bruto Interno real y Nominal
del Perú 2008.

La inversión interna aumentó en 3,7 puntos del producto en el año 2008,


pasando de 22,9 por ciento del PBI a 26,6 por ciento del PBI, lo que se explicó tanto
por el mayor avance de la inversión privada, especialmente durante los primeros
trimestres del año, así como por la positiva evolución que registró la inversión
pública. Por su parte, el ahorro interno se redujo de 24,0 por ciento a 23,3 por ciento
del producto en 2008, influido por la evolución del consumo privado durante los
primeros trimestres del año.
Como resultado, la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit
equivalente a 3,3 por ciento del PBI en 2008, que contrasta con el superávit de 1,1
por ciento que se obtuvo en el año 2007.

En esta década el PBI creció 5,6% promedio anual, la tasa más alta en los
decenios transcurridos desde 2008. El PBI por habitante creció a una tasa media anual
de 4,3%, pasando de 8 mil 552 nuevos soles por persona en el año 2009 a 12 mil 969
nuevos soles en el año 2010.

En el decenio se consolidaron e impulsaron las reformas estructurales


iniciadas en la década anterior. Incidieron en los favorables resultados obtenidos en
esta década, el impresionante crecimiento de la economía China y posteriormente de
la India, que impactó positivamente en los mercados mundiales, elevando los precios
de las materias primas que exportaba el Perú; la suscripción de Tratados bilaterales
de Libre Comercio (TLC); la afluencia de inversión extranjera y el superávit de la
balanza comercial que mantuvieron estable el tipo de cambio de la moneda nacional;
una disciplina fiscal e implementación de metas de inflación que permitió tener bajas
tasas de crecimiento de los precios. Los términos de intercambio mejoraron al pasar
de un índice promedio de 69,2 en la década anterior a 83,9 en este decenio, en tanto
que el promedio de la inflación pasó de 29,3.

1.11. Estimación de un Modelo de Crecimiento del Producto Bruto Interno


Real y Nominal del Perú 2007- 2017.

En el presente modelo que presentaremos está conformada por las siguientes variables:
PBI = C + I + G + X -M

Variable dependiente:
 Producto bruto interno real => PIB. Expresada en millones de nuevos soles

Variables independientes

 Consumo => C. Expresada en millones de nuevos soles,


 Inversión => I. Expresada en millones de nuevos soles,
 Gasto => => G. Expresada en millones de nuevos soles,
 Exportaciones => X. Expresada en millones de nuevos soles,
 Importaciones => M. en millones de nuevos soles,

El modelo en su forma econométrica quedaría:

PBI= F (C,I,G,X,M)

Entonces corriendo el modelo tenemos el primer reporte:

En primer lugar observamos que las variables independientes si explican


a las variables dependientes ya que tiene un R- cuadro elevado 0.922082.

Modelo planteado:
𝑃𝐵𝐼 = β0 + β1 ∗ (C) + β2 ∗ (I) + β3 (G) + β4 (X) + β5 (M) + ε

Modelo Desarrollado:

𝑃𝐵𝐼 = 𝛽̂0 + 𝛽̂1 ∗ (C) − 𝛽̂2 ∗ (I) + 𝛽̂3 (G) + 𝛽̂4 (X) − 𝛽̂5 (M)

Interpretación de los coeficientes:

 𝛽̂0 = −8.493. El hecho de que el término constante sea negativo indica que se
necesita una cantidad positiva de ingreso o producto bruto interno para que los
individuos racionales comiencen a demandar dinero.

Interpretación de las variables predijas:

Para

𝜕(Producto Bruto Interno)


𝛽̂1 : = 1.5215
𝜕(Consumo)

 La estimación obtenida muestra que, cuanto mayor es el consumo mayor es la


Producto Bruto Interno, también significa que la variación en 1% del consumo el
Producto Bruto Interno peruano crecerá en 1.5215 soles. Esto tomando el supuesto
de ceteris paribus en las demás variables endógenas.

𝜕(Producto Bruto Interno)


𝛽̂2 : = −0.8127
𝜕(Inversion)

 La estimación obtenida muestra que, cuanto mayor es el consumo mayor es la


Producto Bruto Interno, también significa que la variación en 1% de la inversión
el Producto Bruto Interno peruano crecerá en 1.5215 soles. Esto tomando el
supuesto de ceteris paribus en las demás variables endógenas.
.

𝜕(Producto Bruto Interno)


𝛽̂3 : = −0.0106
𝜕(Gasto)

 La estimación obtenida muestra que, cuanto mayor es el Gasto mayor es la


Producto Bruto Interno, también significa que la variación en 1% del gasto el
Producto Bruto Interno peruano crecerá en 1.5215 soles. Esto tomando el supuesto
de ceteris paribus en las demás variables endógenas.

𝜕(Producto Bruto Interno)


𝛽̂4 : = −0.0106
𝜕(Exportaciones)

 La estimación obtenida muestra que, cuanto mayor es el Exportaciones mayor es


la Producto Bruto Interno, también significa que la variación en 1% de las
exportaciones el Producto Bruto Interno peruano crecerá en 1.5215 soles. Esto
tomando el supuesto de ceteris paribus en las demás variables endógenas.

𝜕(Producto Bruto Interno)


𝛽̂5 : = −0.0106
𝜕(Importaciones)

 La estimación obtenida muestra que, cuanto mayor son la Importaciones menor


es la variación del Producto Bruto Interno, también significa que la variación en
1% del Importaciones el Producto Bruto Interno peruano decrecerá en 1.5215
soles. Esto tomando el supuesto de ceteris paribus en las demás variables
endógenas.

 Las variables PBI, consumo, inversión, gasto y exportaciones netas en el caso de


la economía peruana son altamente significativas en el modelo con una
probabilidad menor al 0.05. Por teoría sabemos que la relación que existe entre la
consumo y el producto bruto interno es positiva, ya que esta refleja la capacidad
que tienen los individuos para realizar sus gastos, es decir el poder adquisitivo,
sin embargo la relación entre la importaciones y la Producto Bruto Interno es
negativa ya que disminuye el ingreso Para continuar analizando el modelo no
fijamos en el 𝑅 2 de los modelos corridos que es un indicador de la bondad del
ajuste del modelo el primer modelo este valor es 0.922082 y este 𝑅 2 elevado,
nos explica la variabilidad de la variable endógena lo que significa que tiene un
grado de relación entre la demanda de dinero y las variables explicativas que son:
el producto bruto interno, la inflación y la tasa de ingreso en un 92.21% .
 Porlo tanto el modelo de pronostico es:

𝑃𝐵𝐼 = 𝛽̂0 + 𝛽̂1 ∗ (C) − 𝛽̂2 ∗ (I) + 𝛽̂3 (G) + 𝛽̂4 (X) − 𝛽̂5 (M)
CONCLUSIONES

Analizar cómo la incertidumbre política afecta los incentivos al consumo privado como
parte de una futura investigación para Estimular una política de inversiones
aprovechando los acuerdos comerciales y TLCs, que permita la industrialización
selectiva, favoreciendo las importaciones de maquinarias y equipos de alta tecnología por
lo que mayor crecimiento porcentual del piso salarial, por lo tanto mayores ingresos de la
pobladores Huancavelicanos, por tanto un mayor crecimiento del consumo.

Se concluye una política monetaria expansiva disminuyendo la tasa de interés para que
los productos se abaraten en el mercado para que los individuos puedan gastar o invertirlo
asi la demanda agregada tendrá un crecimiento. A través de la actuación en los mercados
financieros con medidas monetarias expansivas, se busca caminar hacia el crecimiento
económico y la creación de empleo por parte de las empresas en un país. Esto hace que
el uso de políticas monetarias expansivas sea frecuente en situaciones de crisis
económicas o recesiones. A través de diversos estímulos, por un lado, se trata de estimular
la producción de bienes y servicios y, por lo tanto, el nivel de renta de sus ciudadanos.
Por otro lado, se trata de influir en los mercados para que los bancos concedan mayor
crédito a las familias y a las empresas.
BIBLIOGRAFÍA
Instituto Nacional de Estadística e Informática Serie de Cuentas Nacionales 1950 – 2013
Año Base (2007)- Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática Comportamiento de la Economía Peruana


en el 2014 Lima (2015).

Instituto Nacional de Estadística e Informática Comportamiento de la Economía Peruana


en el 2015 Lima (2016).

Instituto Nacional de Estadística e Informática Comportamiento de la Economía Peruana


en el 2016 Lima (2017).

Instituto Nacional de Estadística e Informática Comportamiento de la Economía Peruana


en el 2017 Lima (2018).

Banco Central de Reserva del Perú Boletín Memoria Lima (2008).

Instituto Nacional de Estadística e Informática Panorama de la Economía Peruana: 1950-


2016”, Lima (2017).

Potrebbero piacerti anche