Sei sulla pagina 1di 66

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN CIENCIAS
ESPECIALIDAD DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

INFORME DE PRÁCTICA DE DIAGNOSTICO


EDUCATIVO
PRESENTADO POR:

Humberto Cachicatari Mamani

SEMESTRE: V

DOCENTE DE PRÁCTICA

M.S.c. Luz Marina Tiznado Mamani

SEMESTRE II DEL AÑO ACADÉMICO 2018

PUNO – PERU
DEDICATORIO:
A mi padre quien es y será mi
ejemplo a seguir, quien me enseño
a afrontar todos los obstáculos que
nos pone la vida, y sobre todo por
ser quien, aunque no lo sepa, me
inculcó el amor a esta carrera y a
los docentes de la facultad de
educación quienes se esfuerzan en
apoyarnos en nuestra formación
profesional.
AGRADECIMIENTO:
A MIS PADRES
Por ser el ejemplo de vida a seguir y por
inculcarme valores que de una u otra forma
me servirá en la vida; también por el apoyo
en todo momento, por cuidarme, protegerme
y apartarme de todo mal de la vida, gracias
por eso y por muchos más.
A LOS DOCENTES DE LA
UNIVERSIDAD
Doy las gracias por compartir sus
conocimientos que aporta en mi
formación como profesional de éxito
por brindarnos su apoyo y su
comprensión.
INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria de la Universidad Nacional del Altiplano, promueve el desarrollo integral de
los estudiantes, mediante el desarrollo teórico y práctico del futuro docente, en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.

De acuerdo al programa de estudios, las prácticas pre-profesionales tienen etapas. La


práctica de diagnóstico educativo, correspondiente al quinto Nivel (V semestre), es la
primera practica pre profesional. Tiene el propósito de observar las sesiones de aprendizaje,
infraestructura, la gestión administrativa, la percepción de los alumnos y de los padres de
familia, en una institución educativa secundaria del medio urbano y rural.

La práctica de diagnóstico educativo permite identificar, analizar e interpretar la


realidad educativa, poniendo en contacto directo los estudiantes, como futuros
profesionales, con la realidad educativa; así como también nos va permitir conocer a todos
los sujetos que intervienen en el proceso educativo; así mismo conocer en qué condiciones
laborales el docente, los métodos, técnicas y los materiales didácticos que utiliza;

A través de la práctica de diagnóstico educativo el estudiante conoce los diferentes


problemas que aquejan a las instituciones educativas, y así permite plantear las posibles
alternativas de solución a los problemas encontrados.

El presente informe está dividido en tres capítulos; el primero consta en la


fundamentación y marco legal; el segundo aborda el marco teórico y el tercero describe la
presentación y análisis de resultados. Finalmente están las conclusiones, sugerencias,
referencias bibliográficas y anexos.

Por tal razón presento con total respeto humildad este informe de Práctica de
Diagnóstico Educativo que se realizó de acuerdo a las normas establecidas de la Facultad
de Ciencias de la Educación.
INDICE

CAPITULO I ........................................................................................................................ 3
FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL ..................................................................... 3
1.2 FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE ..... 3
2.2 COMPETENCIAS DE LA PRÁCTICA ................................................................. 4
3.2 CAPACIDADES DE LA PRÁCTICAS ................................................................... 4
4.2 BASE LEGALES ....................................................................................................... 4
1.4.1 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ ........................................................ 5
1.4.2 NUEVA LEY UNIVERSITARIA Nro. 30220.......................................................... 6
1.4.2 ESTATUTO UNIVERSITARIO 2015 ...................................................................... 6
1.4.3 LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 29062. ................................. 7
1.4.4 REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ............................................................................. 7
CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ............................................................................ 9
2.1 DIAGNÓSTICO EDUCATIVO ............................................................................... 9
2.1.1 Conceptualización de diagnóstico educativo ......................................................... 9
2.1.2 Cinco etapas para el diagnóstico educativo. ........................................................ 10
2.1.3 Técnicas de diagnóstico. ...................................................................................... 10
2.1.3.1 Técnicas de espina de pescado de ISHIKAWA. ............................................... 11
2.1.3.2 Técnica de TKJ.................................................................................................. 12
2.1.3.3 Árbol de Problemas. .......................................................................................... 12
2.1.3.4 Aspecto Cultural Científico............................................................................... 13
2.2 GESTION INSTITUCIONAL. .............................................................................. 13
2.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL .............................. 14
2.2.2. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (F-1) ......................................................... 15
2.2.3. AULAS, LABORATORIOS, TALLERES, BIBLIOTECAS Y OTROS. ............. 16
2.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ........................................................................... 21
2.3.1 Proyecto Educativo Institucional (PEI) ................................................................... 22

1
2.3.2 Plan anual de trabajo (PAT)..................................................................................... 24
2.3.2.1 Definición del Plan Anual de Trabajo. .............................................................. 24
2.3.2.2 Momentos del PAT ........................................................................................... 24
2.3.2.3 ¿Cómo Organizar la Formulación e Implementación en el Año? ..................... 25
2.3.4 Necesidades y demandas de padres de familia (C-2)............................................... 26
2.4 GESTION PEDAGÒGICA .................................................................................... 26
2.4.1 Necesidades e intereses de los estudiantes (C-1) ..................................................... 28
2.4.2 Sesión de aprendizaje (F-3) ..................................................................................... 28
2.4.3 Procesos pedagógicos (F-3) ..................................................................................... 30
2.4.4 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente (Dominio 4- MBDD) ....... 31
CAPITULO III ................................................................................................................... 33
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................... 33
3.1 RESULTADOS EN GESTIÓN INSTITUCIONAL. ............................................ 33
3.1.1 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS
INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS OBSERVADAS (ficha N° 01). ............................... 33
3.2 3.2. RESULTADOS EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA .................................. 38
3.2.1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA. .................................................................................................................. 38
3.2.2. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES Y
DEMANDAS EDUCATIVAS. ........................................................................................ 45
3.3 RESULTADOS EN GESTIÓN PEDAGÓGICA .................................................. 49
3.3.1. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE .... 49
3.2.2. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y
DEMANDAS EDUCATIVAS ......................................................................................... 51
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 54
SUGERENCIAS ................................................................................................................... 55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 56

2
CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL

1.2 FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE


La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del
Altiplano Puno, promueve la preparación teórica- práctica de sus estudiantes, de ahí
que los cursos prácticos de la docencia sea el complemento necesario e indispensable
para la formación profesional de los estudiantes.

La Práctica de diagnóstico educativo, requiere poder llegar a obtener


excelentes profesionales competitivos, acorde a las exigencias laborales del campo
pedagógico, la Facultad de Ciencias de la Educación basada en una cultura de calidad
y eficiencia con perspectiva de formas excelentes profesionales en el ámbito de la
educación. Se apoya en instrumentos como la realización de las Prácticas Pre-
Profesionales que todo futuro profesional debe realizar para afirmar su labor como
maestro.

Para la ejecución de la práctica se han seleccionado dos instituciones las cuales


son:
-IES “I.E.S. Glorioso Colegio Nacional de “San Carlos” (Urbano)
-IES “JEC Emilio Romero Padilla” Chucuito (Rural)

Cuando nos referimos al diagnóstico educativo, estamos hablando de un


concepto, que implica establecer objetivos, recoger información, analizar, interpretar
y valorar datos obtenidos para tomar decisiones educativas respecto a los alumnos
evaluados. Dichas decisiones deben jugar un papel esencial en la elaboración de
adaptaciones curriculares, siendo estas las que van a dar respuesta a las necesidades
educativas de cada sujeto.

3
2.2 COMPETENCIAS DE LA PRÁCTICA

Planifica y ejecuta el proceso de diagnóstico


en la institución educativa secundaria con el
sustento de teoría psicopedagógicas y aplicando
COMPETENCIA
estrategias metodológicas de recojo y análisis de
información y discusión de resultados
demostrando vocación de servicio docente para el
desarrollo de la educación.

3.2 CAPACIDADES DE LA PRÁCTICAS


Capacidades de la Según el Artículo 19º del Reglamento de Prácticas Pre-
profesionales de la EPES de la FCEDUC-UNA son Práctica de Diagnóstico Educativo:

1. Identificar las características de la gestión pedagógica, institucional y administrativa


de una institución educativa secundaria de contexto urbano y otra de contexto rural o
urbano periférico respectivamente.
2. Observar 10 sesiones de aprendizaje como mínimo en una institución educativa en
contexto rural
3. Observar 10 sesiones de aprendizaje como mínimo en una institución educativa en
contexto urbano.
4. Elaborar y sustentar el informe de práctica pre profesional ante los jurados nominados
por el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación a propuesta de la
coordinación de práctica pre profesional de la EPES.

4.2 BASE LEGALES


La ejecución de la práctica, tiene su sustento legal en los siguientes documentos:

4
1.4.1 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 14°. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de


las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara
para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La


formación ética y cívica y la enseñanza de la constitución y de los derechos humanos son
obligadas en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con
respeto a la libertad de conciencias. La enseñanza se imparte en todo sus niveles, con su
gestión a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente institución
educativa. Los medios de comunicación social deben colaborar con el estado en la educación
y en la formación moral y cultural.

INTERPRETACIÓN:

Este artículo hace mención sobre la importancia que tiene la educación y los
componentes que están inmersos en ella. Y sobre todo le compete al estado velar por el
cumplimiento y el desarrollo de las mismas, con sujeción a los principios constitucionales y
a los objetivos de la institución educativa. Cabe señalar también, que deberían los medios
de comunicación social de colaborar con el estado en la educación; y no propalar contenidos
contrarios con la moral y la cultura. También hace mención que los medios de comunicación
social cumplen una labor negativa, envenenan la mente de la juventud. Fruto de ella es la
alineación social que vivimos.

5
1.4.2 NUEVA LEY UNIVERSITARIA Nro. 30220

INTERPRETACIÓ
N:
Formar profesionales de El futuro
ARTÍCULO 6° alta calidad de manera profesional en
Inc. 6.2 integral y con pleno educación, debe
sentido de comprometerse
Fines de la responsabilidad social de con su formacion,
Universidad acuerdo a las para asi brindar
necesidades del país. una enseñanza
pertinente y de
calidad.

1.4.2 ESTATUTO UNIVERSITARIO 2015

Inciso 52.2: Los estudios


específicos y de especialidad
de pregrado son los estudios
que proporcionan los INTERPRETACIÓN:
conocimientos propios de la Cada estudio específico
profesión y especialidad de especialidad genera
correspondiente. El periodo en los estudiantes el
Artículo 52: de estudios debe tener una desarrollo de
Diseño Curricular duración no menor de ciento capacidades propias en
sesenta y cinco (165) créditos. su materia y esta se
Cada escuela profesional desarrolla de manera
determina en su estructura autónoma en cada
curricular la pertinencia y escuela profesional.
duración de las prácticas pre-
profesionales, de acuerdo a
sus especialidades.

6
1.4.3 LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 29062.

La formación inicial de los


profesores se realiza en INTERPRETACIÓN:
instituciones de formación
docente de educación superior y La formación del
en las facultades o escuelas de futuro docente para
educación de las universidades, que sea eficaz y
Artículo 38º.- acreditadas por el Sistema eficiente tiene que
Nacional de Evaluación y tener una formación en
De la Acreditación de la Calidad un centro superior que
formación Educativa, considerando las está acreditada, que
inicial. orientaciones del Proyecto fomente una visión
Educativo Nacional, con una integral, actualizada,
visión integral e intercultural, futurista e intercultural
que permita el equilibrio entre que permitirá el mejor
una sólida formación general desempeño del
pedagógica y la formación en la docente en su área de
especialidad. trabajo.

1.4.4 REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DE LA FACULTAD


DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Art.03º Las prácticas Pre-Profesionales son componentes curriculares del área
complementaria del Currículo Flexible por competencias 2015-2019 de la Escuela
Profesional de Educación Secundaria y tiene como propósito fundamental poner en
contacto a los futuros profesionales con la realidad educativa.

Interpretación:

Las prácticas pre-profesionales es un área que tiene como propósito poner en


conocimiento el currículo flexible por competencias al futuro profesional, ver la realidad
educativa del ámbito pedagógico en las instituciones educativas.

Art. 05° “La asignatura de Prácticas de Diagnostico Educativo tiene como propósito
involucrar a los estudiantes con la realidad situacional de la institución de la institución

7
educativa Secundaria, considerando los aspectos de Gestión institucional, Gestiones
administrativa, Gestión curricular, Necesidades y demandas educativas de estudiantes, y
Necesidades y demandas educativas de padres de familia”.

INTERPRETACIÓN:

La práctica de diagnóstico educativo consiste en diagnosticar a la vez observar la


relación que hay entre alumno-docente a nivel pedagógico, así también ver las necesidades
y demandas sociales acorde a la gestión institucional gestión administrativa, gestión
curricular, necesidades y demandas educativas de padres de familia local y regional. Todo
ello utilizando metodologías de investigación, técnicas e instrumentos de indagación ya
propuestos.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 DIAGNÓSTICO EDUCATIVO


2.1.1 Conceptualización de diagnóstico educativo
La importancia del Diagnóstico Educativo conceptualizado como un ejercicio
fundamental de aproximación entre docentes y alumnos, el cual implica el
descubrimiento de aspectos cognoscitivos, actitudinales y actitudinales del grupo y de
cada uno de sus integrantes. (Hernández, 2015,p.90). Afirma en cierto sentido que ay
una aproximación sobre la que el docente tendrá que fundamentar su actuación y que le
permitirá establecer la congruencia de su quehacer docente con los requerimientos
actuales en educación al conocer las diferencias en los estilos de aprendizaje,
capacidades, habilidades de cada estudiante y la diversidad socio-cultural de donde
provienen con el propósito de desarrollar el máximo potencial en cada persona.

El diagnóstico educativo es un proceso de indagación científica, apoyado en una base


epistemológica y cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o
grupos) o entidades (instituciones, organizaciones, programas, contextos familiar, socio-
ambiental, etc.) considerados desde su complejidad y abarcando la globalidad de su
situación, e incluye necesariamente en su proceso metodológico una intervención
educativa de tipo perfectiva.(Mollá, 2001,p.2).

El diagnóstico Educativo o Pedagógico como una actividad científica en


representación como su objeto de estudio a sujetos e instituciones.(Marín, 2004) le
conceptúa como:

9
Un proceso que trata de describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento
de un sujeto dentro del marco escolar. Incluyen un conjunto de actividades de medición
y evaluación de un sujeto (o grupo de sujetos) o de una institución con el fin de dar una
orientación. (p.15)

Un adecuado diagnóstico permite establecer con claridad las diferencias entre las
expectativas de ingreso en relación con el proyecto pedagógico y el contexto en que se
ubica la escuela; así como el nivel de logros reales obtenidos por los estudiantes; y, al
mismo tiempo, contribuye a mejorar la calidad de la educación.

2.1.2 Cinco etapas para el diagnóstico educativo.

1.Determinar el
problema

4.Desarrollar
inferencia 2.Analizar cunductas
diagnostica que describen el
(hipotesis) sobre la problema
conducta y los
factores
contribuyentes.

caracteristicas:
3.Determinar
-Recurrente posibles factores que
-Progresivo contriburan al
problema
-Sistemico

Fuente.(Gallagher, 1982,p.14)

2.1.3 Técnicas de diagnóstico.


La técnica FODA se orienta principalmente al análisis y resolución de problemas y
se lleva a cabo para identificar y analizar las Fortalezas y Debilidades de la organización, así

10
como las Oportunidades y Amenazas reveladas por la información obtenida del contexto
externo (Lozano, 2013,p.1).

Esta técnica es fundamental en la Planeación Estratégica.

COMPONENTES DE UN ANÁLISIS FODA

Positivos Negativos
Internos Fortalezas Debilidades
Externos Oportunidades Amenazas

2.1.3.1 Técnicas de espina de pescado de ISHIKAWA.


El Diagrama de causa y Efecto (o Espina de Pescado) es una técnica gráfica
ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o
problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra. (Zurita,
2013,p.1)

Es una técnica de representación gráfica que te permite analizar un fenómeno, problema o


hecho y su vínculo con las causas involucradas en su realización el resultado de esta técnica
ilustra gráficamente la relación entre un problema o efecto y sus antecedentes o causas,
distinguiendo en estas últimas los factores más importantes de los menos
significativos.(Arias, 2003,p.26).

Esta herramienta no ofrece respuesta a una pregunta, como el análisis de Pareto,


diagramas Scatter o histogramas; en el momento de generar el diagrama causa-efecto,
normalmente se ignora si estas causas son o no responsables de los efectos. Por otra parte,
un diagrama causa-efecto bien organizado sirve como vehículo para ayudar a los equipos a
tener una concepción común de un problema complejo, con todos sus elementos y relaciones
claramente visibles a cualquier nivel de detalle requerido (Zapata, 2006,p.46).

11
2.1.3.2 Técnica de TKJ.

Es un método sistemático, creativo y participativo en el que se busca la solución de


un problema, estableciendo un objetivo común y permitiendo al grupo transformarse en
equipo al encaminar los esfuerzos personales hacia una meta compartida El método Team
Kawakita Jiro (TKJ) Establece una estrategia para implantar la solución del problema,
identificando y planteando acciones inmediatas y un compromiso en su ejecución (Garnica,
2009,p.12).

Recabar la opinion y el sentir de los integrantes de una organizacon y consesuar diversas


perspectivas para definir los asuntos.

La tecnica organiza un gran numero de ideas diversas, para construir una perspectiva
amplia y ordenada de informacion general y espesifica en torno a un tema o concepto de
interes

2.1.3.3 Árbol de Problemas.

ÁRBOL DE
PROBLEMAS EFECTOS

Permite

Entender el Expresar causas Conocer PROBLEMA


problema y condiciones
A resolver Efecto

CAUSAS

FUENTE: (Calero, 1998,p.29)

12
2.1.3.4 Aspecto Cultural Científico.

ASPECTO CULTURAL CIENTÍFICO

Permite conocer

El uso de medios y Sobre Las manifestaciones


materiales

Diarios, revistas, radio, televisión, Danza, deporte, festividades, teatro,


cable, computadoras, Internet, pintura, música, danza, y otros
fotocopiadoras, etc.

El grado de influencia en el aprendizaje

FUENTE: (Quelopana, 1997,p.10).

2.2 GESTION INSTITUCIONAL.


Es el encargado de proponer y evaluar las políticas de desarrollo sectorial,
apoyar los procesos de gestión de las instancias intermedias y de centros educativos.
Coordina las relaciones con organismos de cooperación internacional, dirige los
proyectos educativos estratégicos de manera permanente de la calidad de los servicios
educativos, formula normas y criterios para la construcción y equipamiento de locales
escolares y establece las relaciones con las direcciones regionales de
educación.(Minedu, 2014,p.14)

La gestión se define como la ejecución y el monitoreo de los mecanismos, las


acciones y las medidas necesarios para la consecución de los objetivos de la
institución. La gestión, por consiguiente, implica un fuerte compromiso de sus actores
con la institución y también con los valores y principios de eficacia y eficiencia de
las acciones ejecutadas. Desde este marco conceptual se entiende que la conducción
de toda institución supone aplicar técnicas de gestión para el desarrollo de sus
acciones y el alcance de sus objetivos.(Ruiz, 2016,p.1)

13
2.2.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
El concepto de gestión hace referencia a la trama en la que se articulan los
factores que inciden en la conducción de una institución. El tratamiento de este
concepto implica el abordaje de problemas de índole administrativa,
organizacionales, de planificación, etc. Sin duda abordar estos problemas permite
optimizar los procesos de enseñanza - aprendizaje.(Gutierrez, 2013,p.4)

El desafío de la gestión es prever el futuro, formular un planeamiento


estratégico para el cambio, anticiparse a los problemas promoviendo una respuesta
proactiva, entendiendo por proactiva aquella respuesta (decisiones o acciones) que se
adelanta a los posibles problemas Se procura, así, una superación de modelos clásicos
en que las respuestas surgen como reacciones ante los conflictos. El modelo de
planificación estratégica propone una gestión diferente, en la cual se consideren las
situaciones actuales y el proceso de cambio por desarrollar. (Rivera, 2007,p.18)

Según lo expresado precedentemente, la gestión deberá contemplar, entre


otros ejes de análisis, para su desarrollo:

 Los propósitos compartidos por la comunidad educativa.


 Objetivos institucionales en función de esos propósitos. • Estrategias para el
logro de los objetivos.
 Tipo de organización requerida (viable en el marco de las posibilidades
institucionales).
 Planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo.

En estas formulaciones se manifiesta una visión común del futuro pretendido


para la institución y se establecen los compromisos de acción de todos los
(Campana, Velasco, 2017)miembros de la comunidad.

14
2.2.2. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA (F-1)
La OINFE es un órgano de línea del vice ministerio de gestión institucional
que formula el plan nacional de infraestructura educativa, en coordinación con
la oficina de planificación estratégica y medición de la calidad educativa del
ministerio de educación.(Minedu, 2012,p.5)

La infraestructura de la escuela es un factor importante para el rendimiento


escolar porque cumple un rol motivacional y funcional; es decir, produce una
mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de
enseñanza-aprendizaje.(Campana & Velasco, 2017,p.14)

La escuela necesita contar con espacios que faciliten la enseñanza y el


aprendizaje; por ende, la infraestructura escolar cumple un rol importante en el
desarrollo de estos procesos. La infraestructura escolar está compuesta por todos
los elementos que configuran el espacio físico donde se desarrollan los procesos
de enseñanza-aprendizaje: servicios, mobiliario, ambientes de trabajo, entre
otros.(Educación, 2016,p.14)

Fuentes:(William, 1999,p.26)

15
2.2.3. AULAS, LABORATORIOS, TALLERES, BIBLIOTECAS Y OTROS.
2.2.3.1. Aulas

Fuentes :(Minedu, viceministerio de gestión institucional 2014,p.48)

2.2.3.2. Laboratorios

Fuente: (Minedu viceministerio de gestión institucional, 2014,p.51)

16
2.2.3.3. Biblioteca

Fuentes:( Minedu, Normas Técnicas para el diseño de locales escolares, 2006,p.45)

17
2.2.3.4. Mobiliario

Fuente:(Minedu viceministerio de gestión institucional, 2014,p.69)

2.2.3.6. Servicios higiénicos

Fuente: (Minedu , viceministerio de gestión institucional, 2014,p.47)

18
2.2.3.7.áreas verdes

Fuentes:(Robles, 2011,p.18)

2.2.3.8. Campos deportivos

Los campos deportivos y/o recreativos delimitados a través de rejas o cerco


perimétricos de malla o concreto y dotadas de puertas de ingreso y salida que permitan
el control del acceso y permanencia del público usuario en ellos. Aparecen
conformados indistintamente por áreas deportivas y recreativas, equipamiento de
módulos de juegos infantiles, losas deportivas simples y/o de uso múltiple, áreas de
paseo y descanso, jardines, piletas, canchas acondicionadas para la práctica de
disciplinas deportivas específicas, entre otros. Se clasifican en:

 Complejo deportivo-recreativo. - Espacios públicos relativamente extenso destinado


a la recreación pasiva o activa, con predominancia de superficie verde construida,

19
losas deportivas multiusos y otras instalaciones deportivo-recreativas para adultos,
jóvenes y niños.
 Estadio. - Recinto o instalación deportiva con gramado, galerías, camerinos, servicios
higiénicos y otro equipamiento a fin o conexo, usado básicamente para practica de
fútbol.
 Losa deportiva simple. - Área pública con pavimento de concreto y equipamiento
para la práctica de una disciplina deportiva.
 Losa deportiva múltiple. - Área pública con pavimento de concreto y equipamiento
para la práctica de dos o más disciplinas deportivas.
 Mini complejo deportivo-recreativo. - espacio público de dimensiones menores
destinado a la recreación pasiva o activa, con predominancia de superficie verde
construida e instalaciones deportivo-recreativas menores para adultos, jóvenes y
niños.
 Parque. - Espacio público con áreas pavimentadas destinado a la recreación pasiva,
descanso, circulación de personas y eventualmente actividades cívicas.

2.2.3.8. Cerco perimétrico

Son considerados el mejor sistema de seguridad que existe actualmente ya que


es altamente efectivo a la hora de persuadir a un delincuente. Un sistema de seguridad
perimetral es aquel que consiste en la integración de unos sistemas tanto mecánicos
como eléctricos para la protección de una institución educativa.

Está compuesto de una manera muy sencilla: todo se opera desde una pequeña
central parece una pequeña planta de energía, aunque hay cercos que pueden ser
operados sistemáticamente.

El cerco perimétrico está constituido de tal forma que la corriente que pase
por los cables de tensión sea de un flujo intermitente, caso contrario al de las torres
de alta tensión

20
2.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus
actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: Planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar.(Palomino, 2015,p.5)

La Gestión administrativa en la educación engloba todos los procesos que se


debe cumplir para una óptima educación, así mismo quienes son los actores que hacen
referencia a la gestión educativa, analizando si en verdad se lleva acabo todo lo que
conforma una gestión dentro de una institución, debido a esto es necesario llevar todo
un proceso de innovación a través de la gestión educativa, pedagógica, institucional
y escolar, para construir estudiantes capaces de desenvolverse para enfrentar al
mundo y hacer un cambio valioso y relevante.(Leonor & Garcia, 2016,p.9)

Las diferentes escuelas que identifican al proceso administrativo, definen que


la administración en sí misma, es una actividad compuesta por etapas que forman un
proceso único y estructurado. (Galindo y Martínez, 2012,p.6)

Las actividades componentes difieren de escuela en escuela pero, en esencia


podemos identificar las siguientes:

 La planificación consiste en un proceso racional para alcanzar los objetivos


del modo más eficiente siguiendo determinados cursos de acción. Nótese que
“metas” y “objetivos” nos son sinónimos. Los objetivos definen las etapas a
cumplir para lograr las metas de las propuestas.
 La organización se emplea para distribuir las responsabilidades entre los
miembros del equipo de trabajo, para establecer y reconocer las relaciones y
vínculos necesarios.
 La ejecución por los miembros del equipo para que lleven a cabo las tareas
establecidas con pro actividad.
 El control de las actividades para que se ajusten lo más correctamente posible
a lo planificado

21
2.3.1 Proyecto Educativo Institucional (PEI)
De acuerdo con la Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su
Reglamento1, el PEI es un instrumento que orienta la gestión de la institución
educativa. Específicamente, se trata de un instrumento de planificación a mediano
plazo que brinda orientaciones para la elaboración de otros documentos de gestión
como el Plan Anual de Trabajo (PAT), el Proyecto Curricular de la Institución
Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI). El PEI y el PAT están claramente
vinculados, en tanto el PAT concreta los objetivos estratégicos del PEI en
actividades y tareas que se realizan durante el año escolar.(Minedu, 2016,p.10)

(Minedu, 2016,p.15) Por otro lado, resulta importante mencionar que la nueva
versión del PEI se centra en el funcionamiento integral de la IE para la mejora de
los aprendizajes, comprendiendo todos sus procesos y las funciones que le
corresponden dentro del sistema educativo. En consecuencia, el PEI debería tener
las siguientes características:

 Funcional Práctico y útil para la gestión escolar.


 Accesible De fácil manejo, todos en la IE pueden entenderlo
 Representativo Refleja a la IE y a la comunidad educativa.
 Estratégico Permite reflexionar acerca de la IE y sus potencialidades.
 Flexible Permite actualizaciones y evaluación permanente.

2.3.1.1 LA ESTRUCTURA DEL PEI

La estructura propuesta para el Proyecto Educativo Institucional considera tres


secciones básicas:

 Identificación de la IE Presenta sus datos generales, los principios de la


educación y la visión compartida de la comunidad educativa.
 Análisis situacional Contiene los resultados obtenidos por la IE, así como la
revisión de su funcionamiento y su vinculación con su entorno.
 Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes Se presentan los objetivos
estratégicos a tres años y la planificación para su logro.

22
2.3.1.2 ETAPAS DE FORMULACIÓN DEL PEI.

El proceso de formulación del PEI es uno de los grandes desafíos de la gestión


de la IE; al mismo tiempo, es una gran oportunidad para integrar a la comunidad
educativa en torno a una visión compartida que permitirá plantear objetivos de gestión
escolar centrada en los aprendizajes, monitorear su implementación y encaminar a la
IE hacia la entrega de un servicio educativo de mejor calidad.

Este proceso consta de cuatro etapas.

 La primera etapa hace hincapié en las acciones iniciales que la IE debe realizar
previamente a la formulación del PEI.
 En la segunda etapa se reflexiona sobre los resultados y el funcionamiento de
la IE. Durante la tercera etapa se realiza la identificación de la IE, es decir, sus
características particulares que la hacen diferente a otras II.EE.
 Y finalmente, en la última etapa, se brindan orientaciones para la formulación
de la Propuesta de gestión escolar centrada en los aprendizajes.

2.3.1.3 ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI

Articulación con el Plan Anual de Trabajo A través de los capítulos anteriores


se han presentado las características y el proceso de formulación del Proyecto
Educativo Institucional, el que considera la identificación de la IE, su análisis
situacional y la Propuesta de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes.

El PEI como instrumento de gestión de la IE, corresponde a la planificación


estratégica a mediano plazo. La planificación estratégica se concreta mediante la
planificación anual operativa. En el caso de las instituciones educativas, la Propuesta
de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes (matriz de planificación) se articula
y desarrolla en el Plan Anual de Trabajo (PAT). Es decir, que las metas e indicadores
de la Matriz de Planificación, deben traducirse en estrategias y acciones concretas en

23
la planificación anual, de manera que se articule la planificación a mediano y corto
plazo.

Acciones de monitoreo El monitoreo es el proceso sistemático de recolectar,


analizar y utilizar información para hacer seguimiento al cumplimiento de los
objetivos definidos en el PEI y guiar las decisiones de gestión. El monitoreo se realiza
durante todo el período de implementación del PEI.

Se debe registrar información sobre su ejecución para la toma de decisiones

 Establecer cómo, cuándo y dónde se vienen desarrollando las actividades


programadas.
 Tener en cuenta el cronograma proyectado para cada actividad, la utilización
de instrumentos y la consolidación de la información para la evaluación
correspondiente.
 Se sugiere a la CPEI elaborar un cronograma de monitoreo anual centrado en
destacar las fechas límite para la realización de cada actividad; es decir, las
fechas en las cuales las actividades programadas deben ya haberse realizado
en su totalidad.

2.3.2 Plan anual de trabajo (PAT)

2.3.2.1 Definición del Plan Anual de Trabajo.


Según:(Minedu, 2017,p.49)
El Plan Anual de Trabajo (PAT) es una herramienta de gestión que orienta
las acciones de la IE en el lapso de un año con la finalidad de contribuir al logro de
los objetivos de la escuela. Desde hace varios años, el PAT se ha desarrollado en
torno a los CGE, entendiéndose que la escuela tiene como propósito final que los
estudiantes logren los aprendizajes previstos bajo condiciones básicas de calidad.
En ese sentido, el PAT que se propone en el presente fascículo es un documento de
gestión cuyo propósito es ordenar las tareas en la IE a través de los CGE.

2.3.2.2 Momentos del PAT


Como un instrumento de planificación operativa, el PAT debe contemplar, al
menos, los siguientes momentos:(Minedu, 2017,p.51)

24
 Diagnóstico como punto de partida

El diagnóstico es el estudio previo a toda planificación que consiste en: i) la


recopilación de información, ii) su ordenamiento, iii) su interpretación y iv) la
obtención de conclusiones e hipótesis sobre el porqué de los resultados
hallados. Un diagnóstico nos permite definir problemas y potencialidades,
establecer prioridades, así como también identificar qué problemas son causa
de otros y cuáles son las consecuencias. Asimismo, nos permite diseñar
estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de qué acciones realizar y
sus posibles resultados.

 Objetivos y metas realistas

A partir del diagnóstico se debe establecer objetivos y metas que se ajusten a


la realidad. Aunque un líder pedagógico debe tener altas expectativas en lo
que planea para su IE, también debe asumir que las metas deben ajustarse a
las posibilidades reales de la IE. De lo contrario, se planteará metas que no
podrá cumplir y, como consecuencia, podrá creer que ha fracasado, aunque,
en realidad, haya mejorado significativamente sus resultados.

2.3.2.3 ¿Cómo Organizar la Formulación e Implementación en el Año?


Según:(Minedu, 2017,p.58)
El PAT, en su versión preliminar, se elabora durante los meses de noviembre
y diciembre. Luego, durante la semana de planificación en marzo, se reajustan
sus contenidos junto con el equipo docente, debiendo culminar este proceso el
31 de marzo, como máximo. Durante la primera jornada de reflexión se
socializan sus contenidos buscando generar compromiso entre todos los actores
de la comunidad educativa. En la segunda jornada de reflexión, a mitad del año,
se analizan los avances logrados hasta ese momento del año y se reajustan las
actividades, de ser necesario. Finalmente, al final del año se realiza la tercera
jornada de reflexión en la cual se deben evaluar los resultados obtenidos para
elaborar la versión preliminar del PAT del año siguiente.

25
2.3.4 Necesidades y demandas de padres de familia (C-2)
La tarea educativa es una labor de equipo donde tanto padres de familia, como
maestros y alumnos, tienen una responsabilidad que cumplir para lograr la calidad
educativa deseada. Por eso, es de suma importancia tanto la orientación educativa
que puedan recibir los alumnos, como la orientación familiar que se les pueda
proporcionar a los padres. Esto permitirá, por un lado a los alumnos, desarrollar
mejor sus habilidades y conocimientos, y por el otro, les proporcionará a los padres
de familia herramientas para mejorar su papel en el apoyo que le puedan
proporcionar a sus hijos.(Zerbitzua, 2010,p.14)

Sostienen que el nivel de involucramiento de los padres en las actividades


escolares de sus hijos tiene un efecto positivo en el desempeño académico de éstos;
especialmente el tiempo dedicado por la familia a ayudar en las tareas escolares.(Ito,
2012,p.10)

Al respecto (Walsh, 2004,p.18) afirma que existe una configuración diversa


de las familias producto de un contexto socio-histórico, donde destacan cuatro
tendencias:

 Diversidad de las formas de familia


 Cambios en los roles de la familia
 Diversidad Cultural y disparidad socioeconómicos
 Variedad y expansión del ciclo vital de la familia

2.4 GESTION PEDAGÒGICA


El currículo se concibe como una guía abierta para orientar la práctica docente,
a partir de la cual se realizaran las actividades de enseñanza y aprendizaje, que
explicita y especifica tanto las intenciones educativas como los planes
de acción apropiados para alcanzar esos propósitos.(Gutiérrez, 2014,p.32)

Dicho de otra manera, el currículum es un instrumento en manos de los


profesionales de la educación (responsables de la administración educativa,

26
enseñantes, técnicos, especialistas de apoyo a los centros directivos escolares,
supervisores entre otros). Que se utiliza para orientar los procesos de toma de
decisiones en relación con qué, cómo y cuándo evaluar en educación escolar.

Todo modelo curricular tiene unos referentes, una justificación, en suma, un


marco en el cual se fundamenta.

Los diversos modelos curriculares comunican diferentes concepciones de la


acción educativa se pueden encontrar principalmente:

Los modelos que ponen el énfasis en la determinación de las finalidades


educativas en los que se fundamentan y que expresan de forma muy concreta los
resultados que deberían conseguirse. También señalan de forma precisa y
habitualmente rígida los contenidos a través de los cuales deberían conseguirse
los objetivos.(Augusto, 2013,p.18)

OBJETIVOS

 Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón pedagógica en la red


de establecimientos.
 Elaborar una propuesta de acciones para la mejora de las prác4cas de ges4ón
pedagógica en cada una de las escuelas de la red.

METODOLOGÍA.

 Trabajo colaborativo entre sostenedor y equipos directivos, para analizar y


reflexionar acerca de las prácticas en los establecimientos de la red de
escuelas, y elaboración de estrategias de gestión pedagógica para la mejora
escolar.
 Con este taller, el sostenedor podrá contar con un panorama general del área
Gestión pedagógica en los establecimientos de su comuna.
 Se sugiere la lectura previa de los siguientes documentos, los que se pueden
descargar desde la página web de la Agencia o del Minedu: - Estándares
Indica4vos de Desempeño. - Marco para la Buena Dirección. - Marco para la
Buena Enseñanza.

27
2.4.1 Necesidades e intereses de los estudiantes (C-1)
Para que los procesos de aprendizaje sean efectivos, resulta esencial
conectarlos con los intereses y aspiraciones de los estudiantes y lograr que el
aprendizaje tenga valor para ellos, que sea un fin en sí mismo (Medina, Llorent, &
Vicente, 2013,p.78). Esto implica ayudarles a comprender los objetivos de
aprendizaje y descubrir su utilidad. Adaptar los objetivos curriculares al contexto real
de los estudiantes resulta de gran ayuda. Lo podemos lograr mediante la simulación
de situaciones cotidianas, el uso de casos de la vida real, así como el empleo de
noticias, vídeos y música cercanos a la población estudiantil.

Si bien la priorización de la problemática pedagógica se inicia en el


diagnóstico del PEI, en el PCC se parte de esta propuesta pedagógica para establecer
las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes que serán asumidas por
la Institución Educativa. Este proceso es lo que se denomina priorización de la
problemática pedagógica. En consecuencia, los problemas pedagógicos se
encuentran en el diagnóstico del PEI, de los cuales son priorizados aquellos que
deben ser abordados mediante la interacción pedagógica.

Necesitamos conocer dónde se encuentran los estudiantes en su progresión


de aprendizaje, para poder identificar los retos que les harán avanzar a etapas
superiores de desarrollo en términos de conocimientos y destrezas. (Griffin, y Care,
2012,p.47) Esto lo logramos acercándonos a cada estudiante e identificando las
dificultades que está experimentando, para determinar cómo ayudarle a superarlas.

2.4.2 Sesión de aprendizaje (F-3)


Son secuencias pedagógicas a modo de ejemplos para potenciar el trabajo
docente. Son consideradas herramientas curriculares, dado que en las unidades se
expresan los aprendizajes esperados y el total de secuencias sugeridas para lograrlos
durante el año escolar, así como los momentos sugeridos para el desarrollo de cada
sesión (Minedu, 2016,p.2).

28
Sirven para orientar la labor pedagógica en las principales áreas curriculares.
Incluyen una cartilla para orientar la planificación anual de los y las docentes e
recomendaciones de cómo usar las unidades y sesiones de acuerdo a las necesidades
de aprendizaje identificadas en los y las estudiantes (Minedu, 2016,p.3).

2.4.2 Competencias, Capacidades E Indicadores.


LAS COMPETENCIAS

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles


como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas,
métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y
saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo
cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen
desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y
activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores (Morales,
2014,p.10).

LAS CAPACIDADES

Es la aptitud que todas las personas presentan -de ahí su carácter universal-, de
manera permanente, para acceder a nuevos aprendizajes. Por eso las capacidades
se formulan de manera “abierta” y su logro se deduce de las situaciones y condiciones
propias de quien aprende (Ponce, 2011,p.3).

CONOCIMIENTOS
Son el conjunto de saberes que seleccionan y organizan secuencialmente, que
se adquiere a través de educación, comprensión y experiencia. Por otra parte, los
especialistas conocedores en los distintos entornos (directivos, profesores, técnicos,
investigadores, etc.) tienen en las teorías sobre el aprendizaje un campo de vasto
interés e importancia para desarrollar correctamente su función. Se puede afirmar que
no se puede gestionar el conocimiento de las organizaciones con plenas garantías si
no se tiene en cuenta explícita o implícitamente la teoría de los estilos de
aprendizaje(Foray, 2002,p.12).

29
ACTITUDES
Disposición estable y continuada de la persona para actuar de una forma
determinada. Las actitudes impulsan, orientan y condicionan la conducta,
contribuyendo a la formación de los rasgos de la personalidad. Cada una de las
habilidades, valores y actitudes contenidas en este documento incluye tres apartados
principales: concepto, definiciones operacionales y actividades que permiten
desarrollarlas o fomentarlas en el alumno (Rokeach, 1990,p.3).

2.4.3 Procesos pedagógicos (F-3)


Los procesos pedagógicos son una secuencia de actividades que desarrolla el
docente de manera intencional con el fin de influenciar eficazmente en el
aprendizaje significativo del estudiante.(Pérez, 2005,p.4)

Estos procesos pedagógicos son los siguientes:

 MOTIVACIÓN: Es proceso permanente a través del cuál el docente crea


las condiciones, despierta el interés de los estudiantes para su aprendizaje.
Se puede motivar de muchas formas, como por ejemplo: mostrándoles una
imagen, haciéndoles escuchar una música, con dinámicas grupales, con un
experimento, etc.
 RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: Los saberes previos son
los conocimientos que los estudiantes han logrado a través de sus
experiencias, tanto en la escuela como en su vida diaria y se activan cuando
el estudiante los relaciona con un nuevo conocimiento y trata de darle sentido.
De tal manera que al ser vinculados o enlazados con el nuevo conocimiento
producen aprendizajes significativos.
 CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales,
se produce cuando el docente hace que el estudiante se enfrente con algo que
no puede comprender o explicar con sus propios saberes. Para ello el docente
puede partir planteando a los alumnos por ejemplo: una situación
problemática de su entorno. Este proceso crea en los estudiantes la necesidad
de aprender nuevos conocimientos y solucionar problemas. Para lograr esto el

30
docente debe poner en práctica diversas estrategias, situaciones que generen
en el estudiante esta necesidad.
 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del
desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u
operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada,
Elaboración y Salida, cada uno de ellos con sus procesos cognitivos
respectivos, de acuerdo a la capacidad que se desea desarrollar en los
alumnos.
 APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.-es la ejecución de la capacidad en
situaciones nuevas para el estudiante. Por ejemplo en el tema de la célula, los
estudiantes aplicaran lo que han aprendido cuando comprendan que cada una
de sus células tiene que nutrirse y que necesitan por lo tanto que uno les provea
de los nutrientes a través de una adecuada alimentación.
 REFLEXIÓN: es el proceso mediante el cual el estudiante reconoce sobre lo
aprendido, los pasos que realizó, las dificultades que encontró y cómo puede
mejorar su aprendizaje. Para ello el docente plantea preguntas como por
ejemplo. ¿Cómo lograste aprender?¿Qué dificultades tuviste y cómo lo
superaste?, etc.
 EVALUACIÓN: es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores
para mejorar el aprendizaje y es un proceso permanente y continuo. Esto se
realiza a través de los indicadores preestablecidos de acuerdo a la capacidad
seleccionada.

2.4.4 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente (Dominio 4- MBDD)

El marco es resultado de un proceso de diálogo y concertación que a lo largo de más de dos


años lideraron el Consejo Nacional de Educación (CNE) y Foro Educativo a través de la Mesa
Interinstitucional de Buen Desempeño Docente. Esta Mesa buscó establecer un consenso
respecto a lo que la sociedad y el Estado requieren de quienes ejercen la docencia en la
Educación Básica, sea en escuelas públicas o en las de gestión privada. Participaron
activamente en este proceso ciudadanos y ciudadanas, docentes, especialistas,
representantes del magisterio, las familias y las comunidades, así como diversas instituciones

31
gubernamentales, instituciones académicas y agencias de cooperación técnica.(Minedu,
2012,p.12)

El Marco de Buen Desempeño Docente, de ahora en adelante el Marco, define los dominios,
las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles
a todo docente de educación básica del país. Constituye un acuerdo técnico y social entre el
Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias que se espera que dominen las
profesoras y los profesores del país, en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el
propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una herramienta
estratégica en una política integral de desarrollo docente. (Minedu, 2014,p.24)

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DEL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO


DOCENTE
 Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los
ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza.
 Impulsar que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los
desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica,
una visión compartida de la enseñanza.
 Promover la revaloración social y profesional de los docentes para fortalecer su
imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se
perfeccionan en la práctica de la enseñanza.
 Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación,
evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo
docente.

32
CAPITULO III

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 RESULTADOS EN GESTIÓN INSTITUCIONAL.


3.1.1 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE
LAS INSTITUCIÓNES EDUCATIVAS OBSERVADAS (ficha N° 01).
Los cuales han sido aplicados mediante la observación y registro en la Ficha N°. 01,
en las Instituciones Educativas de nivel Urbano y Rural:

 I.E.S. Glorioso Colegio Nacional de “San Carlos"– Puno (Urbano).


 I.E.S. Emilio Romero Padilla -Chucuito (Rural)

Para lo cual la escala de valoración sugerida es de cero a cuatro de la siguiente


manera:

0 1 2 3 4
No tiene. Debe mejorar. Regular. Regular. Excelente.

33
CUADRO

I.E.S Glorioso Colegio Nacional de “San Carlos"– Puno (Urbano) Emilio Romero Padilla -
Chucuito (Rural) 2018

VARIABLE ASPECTO URBANO RURAL


IES. GLORIOSO IES. E.R.P.
Valoración Valoración
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
AULA Estado de conservación X X
Iluminación X X
Ventilación X X
Ambientación X X
Tamaño X X
Equipamiento audio v. X X
MOBILIARIO Estado de conservación X X
Proporcional al n° de estudiantes X X
BIBLIOTECA Estado de conservación X X
Infraestructura X X
Estado de conservación de los libros X X
Bibliografía actualizada y suficiente X X
Ambiente adecuado X X
Mobiliario suficiente X X
TALLERES Estado de conservación X X
Implementación con materiales e instru. X X
Ambiente apropiados X X
Frecuencia de uso X X
LABORATORIOS Estado de conservación X X
Implementación por área X X
Frecuencia de uso X X
Ambientes apropiados X X
MATERIALES Implementación por área X X
EDUCATIVOS X X
Frecuencia de uso

Estado de conservación X X
Cantidad suficiente por área X X
SERVICIOS Estado de conservación X X
HIGIÉNICOS X X
Adecuado al N° de alum. Y personal
de acuerdo a la I.E.
Infraestructura apropiada X X
CAMPOS Estado de conservación X X
DEPORTIVOS X X
Según medidas reglamentarias
Adecuado al n° de alumnos X X
ÁREAS VERDES Presenta áreas verdes X X
Estado de conservación X X
CERCO Estado de conservación X X
PERIMÉTRICO X X
Garantiza la seguridad
TOTAL 0 0 0 13 23 0 0 4 29 3

FUENTE: Ficha Nº 01
ELABORACIÓN: Docente practicante

34
INTERPRETACION AULAS:
 URBANO: Las aulas están en excelente estado tiene iluminación, ambiente y
tamaño.
 RURAL: Están en buen estado tienen iluminación, ambiente y tamaño.

MOBILIARIO:
 URBANO: Las carpetas están en un estado bueno porque algunas están dañadas y
si está de acuerdo al número de estudiantes.
 RURAL: Las carpetas están en buenas condiciones necesita renovar y si están de
acuerdo al número de estudiantes que hay por aula.

BIBLIOTECA:
 URBANO: Su estado de conservación es bueno, es un lugar amplio adecuado , los
libros están bien conservados, el mobiliario es adecuado para el número de
estudiantes que acuden a ella
 RURAL: Su estado de conservación es bueno, la infraestructura.

TALLERES:
 URBANO: Su estado de conservación es bueno porque el uso es frecuente respecto
al ambiente es apropiado para los estudiantes.
 RURAL: Están conservadas es un buen estado.

.
LABORATORIOS:
 URBANO: Los laboratorios que tiene la institución están en un buen estado esta
implementado con adecuado ambiente.
 RURAL: Los laboratorios están en buen estado.

MATERIAL EDUCATIVO:
 URBANO: Constan con: Pizarra, mota, maqueta, plumones, carpetas, láminas,
papelotes. Lo cual esta implementado con audiovisual.
 RURAL: Existe algunos materiales de algunas áreas.

Que es suficientes para cada área.


SERVICIOS HIGIÉNICOS:
 URBANO: Los servicios higiénicos están en un buen estado de conservación.

Adecuado al número total de estudiantes. Con una función permanente. Y una


adecuada infraestructura

35
 RURAL: Su estado de conservación es buena y adecuada para la familia
educativa.

CAMPOS DEPORTIVOS:
 URBANO: Su estado de conservación es regular, no es adecuado para la cantidad
de estudiantes, posee dos campos deportivos de uso múltiple. Que están de acuerdo
a las medidas reglamentarias
 RURAL: está en malas condiciones.

ÁREAS VERDES:
 URBANO: tiene pocas áreas verdes que están en un buen estado.
 RURAL: Cuenta con pocas áreas verdes pero están en un buen estado.

CERCO PERIMÉTRICO:
 URBANO: Tiene un excelente cerco perimétrico que garantiza la seguridad de la
familia educativa.
 RURAL: El estado de conservación es buena medianamente garantiza la seguridad.

CUADRO N° 02

SÍNTESIS DE LOS INDICADORES DEL CUADRO N° 1

URBANO RURAL
VALORACIÓN f % f %
NO TIENE 0 0% 0 0%
DEBE 0 0% 0 0%
MEJORAR
REGULAR 0 0% 4 11 %
BUENO 13 36% 29 80%
EXCELENTE 23 64% 3 9%
TOTAL 36 100% 36 100%

FUENTE: Cuadro N° 1

ELABORACIÓN: Docente practicante

36
GRÁFICO N° 01
Valoración de la infraestructura e implementación

29
30
25
20 23

15
13
10 0 4
0
5 0
0 0
0 0
RURAL
No tiene
Debe mejora URBANO
Regular
bueno
Excelente

URBANO RURAL

INTERPRETACIÓN

En la institución educativa del medio urbano el 64 % de su infraestructura está


en excelentes condiciones, el 36% en buenas condiciones.

En la institución educativa del medio rural el 9% de su infraestructura se


encuentra en excelentes condiciones, el 80 % en buenas condiciones, el
11% regular.

37
3.2 3.2. RESULTADOS EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
3.2.1. RESULTADOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
El siguiente cuadro corresponde a los resultados obtenidos del proyecto
educativo institucional de la Institución Educativa Secundaria Glorioso Colegio
Nacional de “San Carlos”- Puno (urbano) y la Institución Educativa Secundaria Emilio
Romero Padilla -Chucuito (Rural). A su vez se aborda los elementos del Proyecto
Educativo Institucional: identificación, análisis situacional, propuesta de gestión escolar,
monitoreo y evaluación.

CUADRO Nº 03
Resultados del diagnóstico de la gestión administrativa en la I.E.S Glorioso Colegio
Nacional de “San Carlos"– Puno (Urbano) y I.E.S. Emilio Romero Padilla -Chucuito
(Rural).

IDENTIFICACIÓN:
IDENTIFICACI CONCEPTUALIZACIÓN INTERPRETACIÓN
ÓN URBANO RURAL
a) La visión Al 2020, La Institución Se perfila a ser una La institución tiene
compartida de la Educativa es líder e institución líder, planes de seguir
Institución es: innovadora con excelencia competitivo e innovador trabajando para la
educativa, formando en el marco del Sistema sociedad de manera
ciudadanos competitivos, Curricular Nacional y las muy resaltante.
exitosos con práctica de políticas educativas Practicando valores
valores, comprometidos Regionales priorizadas, Y ser líder competitivo
con el desarrollo de la con una propuesta de e innovador basando
sociedad, con la gestión formación científica y
del riesgo de desastres y la en la tecnología y
humanista con énfasis en
preservación del ambiente. proyección.
el desarrollo acorde al
avance de la tecnología y
proyección social, con el
compromiso ético de los
agentes educativos en el
marco del Buen
Desempeño directivo y
docente, para asegurar
aprendizajes de calidad
en nuestros estudiantes en
un clima escolar
favorable

38
b) La misión Somos la institución Somos una institución La misión de estas
compartida de la educativa y emblemática educativa formadora de instituciones
institución es: glorioso “San Carlos”; personas que buscan la educativas en ámbito
donde se forman superación personal rural y urbano buscan
integralmente y permanente, con formar personas con
eficazmente futuros capacidad emprendedora, valores.
ciudadanos desde los
Niveles inicial, primaria y encaminados hacia la puedan desarrollar
secundaria; desarrollando disciplina, con agentes una educación
una educación científica, que tienen muta científica, humanista
humanista y democrática confianza que brinda una y democrática; que
en práctica de valores. educación con calidad sean innovadores de
académica con docentes la interculturalidad,
innovadores promotores asimismo que sean
de la interculturalidad capaces de enfrentar
potenciando el desarrollo los retos del futuro.
de habilidades y
destrezas para la
creación de
microempresas capaces
de enfrentar retos del
futuro, con practica de
valores promoviendo el
desarrollo social,
económico de la zona y
región.

c) Indique la Se inició en el año 2018 y fue iniciado en el 2018 y La vigencia de ambas


vigencia del su vigencia es el 2020. tiene vigencia en el 2020 instituciones es de 3
P.E.I. años.

39
d) Describa  1° lugar Nacional  Ingresante de Estos logros se han
los logros en juegos florales un alumno de obtenido mediante el
significa 2016 teatro 4° grado a la esfuerzo de los
tipos categoría 6 ✓ 3° Universidad
docentes y estudiantes
lugar Nacional en Nacional del
obtenido s Altiplano- de dichas
juegos florales
por la I.E. 2016 poesía. Puno- 2018 instituciones.
 1° lugar  Sub campeón
sudamericano en vóley en la
en atletismo etapa distrital.
2016 sub 15.
 3° lugar
Nacional juegos
deportivos
nacionales.

ANÁLISIS SITUACIONAL:

a) Indique la técnica e instrumentos de diagnóstico utilizado.

URBANO RURAL INTERPRETACIÓN


TÉCNICA INSTRUMENTOS TÉCNICA INSTRUMENTOS

• • FODA • Encuestas. • • FODA • Encuestas. Las técnicas


• Fortalezas. • Entrevista • Fortalezas. • Entrevista que se utilizó
Oportunidades estructurada. Oportunidades estructurada.
• • para el
Debilidades. • Revisión de Debilidades. • Revisión de
Amenazas. documentos. Amenazas. documentos.
diagnóstico
educativo fue la
FODA asimismo
se utilizó
instrumentos
como
encuestas,
entrevista
estructurada y
revisión de
documentos
como el PAT,
PEI, etc.

40
b. Mencione los problemas priorizados identificados de la I.E. en el PEI
PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR:

PROBLEMAS PRIORIZADOS EN EL PEI

URBANO RURAL INTERPRETACIÓN

 Desinterés y Los problemas


 Los documentos de la gestión deficiencia priorizados en ambas
institucional desactualizados. académica en instituciones consideran
algunos la escasa práctica de
 Escasos convenios con
estudiantes. valores para la
otras instituciones de la  Poco habito por la
comunidad. convivencia
lectura.
 Bajo rendimiento académico.  Falta el manejo de social, bajo rendimiento
evaluación en buen académico, convenio
 Escasa practica de valores
cívicos, patrióticos y número de Con otras instituciones.
docentes.
culturales de la comunidad
 Falta el apoyo e
educativa.
interés de los
 Fortalecer capacidad de padres de familia a
docente. sus hijos.
 Valores de identidad, respeto,  Insuficiente apoyo
responsabilidad y honestidad. del centro poblado.
 Falta habito de
conservación y
cuidado del taller
por parte de los
estudiantes.
 Insuficiente aporte
económico de la
APAFA.
 Insuficiente apoyo
al aula de
computación y
taller de arte.

41
PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR:

PROPUESTA DE URBANO RURAL INTERPRETACIÓN


GESTIÓN
ESCOLAR:

a) Describir y  Identidad: La  Identidad. Estos valores se


comentar los construcción de los  Solidaridad. encuentran en el P.E,I.
valores miembros de la  Respeto. de cada institución
mencionados en comunidad.  Resiliencia. considerando que son
el P.E.I.  Respeto: Es la los mas fundamentales
aceptación y para el desarrollo de la
valoración aprecio de institución educativa.
sí mismo.
 Responsabilidad: La
capacidad del ser
humano de conocer y
aceptar.

b) Tiene objetivos  Elaborar e  Mejorar los Ambas instituciones


de gestión implementar niveles de requieren implementar
escolar centrada instrumentos de aprendizaje en: instrumentos de gestión
en los gestión comprensión institucional para que
aprendizajes. institucional a lectora, se de una buena
través del trabajo matemática, calidad educativa.
colegiado. C.T.A,
 Desarrollar  Cumplimiento
convenios con de la hora de
instituciones tutoría y horas
publicas y de trabajo.
privadas con la
finalidad de
fortalecer
capacidades del
docente y
administrativas.

42
c) Las actividades ➢ Conformar ➢ Programadas por Estas actividades
planificadas comisión de el director están programadas en
tienen evaluación, mediante un un calendario cívico
responsables, actualización e calendario cívico. procreada por el
recursos y implementació n Director de dichas
cronograma de los instituciones con el fin
correspondient instrumentos de de cumplir las
e. la gestión
institucional.

➢ Convenio con la actividades en el


universidad que presente año.
cuenta con
facultad de
derechos para
brindar asesoría
jurídica.

d) Señale como se 2 horas  Atención al estas horas están


utiliza las horas pedagógicas: estudiante. distribuidas para cada
de libre atención al  Atención al padre situación como
disponibilidad estudiante de familia. atención de los
del plan de (asesoría  Planificación estudiantes, padres de
estudios personalizada). familia y plan
pedagógica.
establecido. 2 horas pedagógico.
pedagógicas:
trabajo colegiado
planificación
pedagógica.
2 horas
pedagógicas:
atención al padre de
familia de los
estudiantes.

43
e) Elabore una  Una educación que  Enseñanza: es una Mediante estos
síntesis de los brinda en función de los procesos pedagógicos
procesos competencias. docentes que y estrategias ayudan a
pedagógicos y  Educación para el consiste en crear los estudiantes en su
estrategias desarrollo de la un clima de aprendizaje para
metodológicas de actividad científica. confianza. desarrollarse en la
enseñanza  Una educación  Aprendizaje: es el sociedad.
aprendizaje de la basada en la momento de
I.E. metodología compartir los
conductista. conocimientos.

f) Mencione los ➢ Los resultados que se ➢ Los resultados En estas instituciones


resultados de dieron en los últimos que se dieron en los resultados
aprendizaje 3 años fueron más los últimos 2 obtenidos se dan más
obtenidos en las sobresalientes en la años fueron más en matemática.
evaluaciones lectura, matemática sobresalientes
estandarizadas e

O no Historia, geografía y En matemática,


estandarizadas economía. comunicación.
que obtienen los ➢ Planificación, recojo
estudiantes en las y pensamiento de la
áreas curriculares. información.

44
3.2.2. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES Y
DEMANDAS EDUCATIVAS.
CUADRO N° 4
Resultados obtenidos sobre necesidades y demandas educativas de los padres de familia
de la I.E.S glorioso colegio nacional de “san carlos"– puno (urbano) y I.E.S. Emilio
Romero Padilla -Chucuito (Rural).

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA


URBANO RURAL

GLORIOSO COLEGIO NACINAL "SAN CARLOS"– EMILIO ROMERO PADILLA


PUNO CHUCUITO

ITEM excelent Bueno regular Deficiente excelent bueno regular Deficiente


e e
fi % fi % Fi % Fi % fi % fi % fi % fi %
1. ¿Cómo 0 17% 4 15% 8 29% 1 50% 0 0% 5 25% 3 18% 0 0%
califica usted el
funcionamiento
de la IE?
2. ¿Cómo 0 0% 6 23% 7 25% 1 50% 0 0% 1 5% 7 41% 0 0%
considera usted
la participación
y apoyo de la
APAFA en el
fortalecimiento
de la IE?
3. ¿Cómo es la 2 25% 6 23% 4 14% 0 0% 0 0% 4 20% 4 24% 0 0%
relación de los
padres de
familia con los
docentes?
4. ¿Cómo 4 50% 3 12% 5 18% 0 0% 1 50% 4 20% 2 12% 1 100
califica usted el
%
desempeño de
los docentes de
esta IE?

45
5. ¿Cómo 2 25% 7 27% 4 14% 0 0% 1 50% 6 30% 1 6% 0 0%
considera el
apoyo que
brinda a sus
hijos (as) en
las labores
escolares?
TOTAL 8 100% 26 100% 28 100% 2 100% 2 100% 20 100% 17 100% 1 100
%

FUENTE: cuestionario N° 02

ELABORACIÓN: El ejecutor

CUADRO N° O5

¿QUÉ TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA CONSIDERA USTED QUE ES EL


MAS ADECUADO PARA LA EDUCACION DE SUS HIJOS?

TIPO DE MEDIO MEDIO


INSTITUCIÓN URBANO
EDUCATIVA RURAL

fi % fi %
Donde enseñen 1 7% 2 25 %
carreras técnicas

Donde aprendan para

defenderse en la vida 7 50% 1 13 %


como buenos
ciudadanos
Donde aprendan a 0 0% 0 0%
generar su propio
negocio
Donde enseñen para 5 36% 5 63 %
ingresar a la
universidad

46
OTROS 1 7% 0 0%
TOTAL 14 100% 8 100%

CUADRO N° 06
RESULTADOS OBTENIDOS SOBRE EL NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE DE
SUS HIJOS AL TERMINAR EL QUINTO AÑO EN LA I.E.S GLORIOSO COLEGIO
NACIONAL
“SAN CARLOS” (URBANO)-PUNO
ÁREAS NIVELES DE LOGRO (URBANO) TOTAL
Excelente Muy Bueno Regular Deficiente
bueno
fi % Fi % Fi % Fi % fi % fi %
Matemática 1 7% 3 21% 8 57% 1 7% 1 7% 14 100%
Comunicación 2 14% 3 21% 9 64% 0 0% 0 0% 14 100%

Inglés 2 14% 3 21% 7 50% 1 7% 1 7% 14 100%


Arte 2 14% 7 50% 3 21% 2 14% 0 0% 14 100%
H.G. y E. 2 14% 5 36% 5 36% 2 14% 0 0% 14 100%
F.C.C 2 14% 4 29% 6 43% 2 14% 0 0% 14 100%
P.F. y R.H. 1 7% 5 36% 7 50% 1 7% 0 0% 14 100%
E. Física 3 21% 4 29% 4 29% 2 14% 1 7% 14 100%
E. Religiosa 1 7% 3 21% 3 21% 6 43% 1 7% 14 100%
C.T.A. 1 7% 5 36% 7 50% 1 7% 0 0% 14 100%
E.P.T. 1 7% 6 43% 6 43% 0 0% 1 7% 14 100%

FUENTE: Cuestionario N° 2

ELABORACIÓN: El ejecutor

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro se puede observar la calificación del nivel de logro del aprendizaje de


sus hijos del medio urbano, la mayoría de los padres, califican que sus hijos al
terminar el 5to de Secundaria, el área donde desarrollan excelentes niveles de
aprendizaje sus hijos son: E. física con 21%. Sin embargo, las áreas donde requieren
reforzamiento, retroalimentación son: Matemática, Ingles, E. física y E. Religiosa con
un 7% respectivamente. El nivel de logro alcanzado por los estudiantes, va a depender

47
mucho del desempeño de los docentes, es decir, si utiliza las estrategias
metodológicas pertinentes para el área, utilización de medios y materiales, etc.

CUADRO N° 07

RESULTADOS OBTENIDOS SOBRE EL NIVEL DE LOGRO DEL


APRENDIZAJE DE SUS HIJOS AL TERMINAR EL QUINTO AÑO EN I.E.S.
EMILIO ROMERO PADILLA -CHUCUITO (RURAL).

ÁREAS NIVELES DE LOGRO (RURAL) TOTAL


Excelente Muy Bueno Regular Deficiente
bueno
Fi % fi % Fi % Fi % fi % Fi %
Matemática 3 21% 3 21% 1 7% 1 7% 0 0% 8 100%
Comunicación 4 29% 2 14% 2 14% 0 0% 0 0% 8 100%

Inglés 2 14% 2 14% 3 21% 1 7% 0 0% 8 100%


Arte 3 21% 2 14% 2 14% 1 7% 0 0% 8 100%
H.G. y E. 2 14% 4 29% 2 14% 0 0% 0 0% 8 100%
F.C.C 2 14% 4 29% 1 7% 1 7% 0 0% 8 100%
P.F. y R.H. 3 21% 3 21% 1 7% 1 7% 0 0% 8 100%
E. Física 5 36% 1 7% 2 14% 0 0% 0 0% 8 100%
E. Religiosa 2 14% 2 14% 3 21% 1 7% 0 0% 8 100%
C.T.A. 3 21% 2 14% 1 7% 2 14% 0 0% 8 100%
E.P.T. 2 14% 3 21% 2 14% 1 7% 0 0% 8 100%

FUENTE: Cuestionario N° 2
ELABORACION. Docente practicante
INTERPRETACIÓN

La mayoría de los padres de familia de la institución educativa del medio


rural, califican que sus hijos al terminar el 5to de Secundaria, obtienen
bueno logros de aprendizaje casi en todas las áreas. Pero en el área que
sobresalen más es E. física con 36%.

48
3.3 RESULTADOS EN GESTIÓN PEDAGÓGICA
3.3.1. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
CUADRO N° 08
RESULTADOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJES
DE LA I.E.S. GLORIOSO COLEGIO NACIONAL “SAN CARLOS” -PUNO
(URBANO), “SANTA ROSA” – PUNO (URBANO), EN I.E.S. EMILIO ROMERO
PADILLA -CHUCUITO (RURAL).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA


URBANO RURAL
CRITERIOS: GLORIOSO COLEGIO EMILIO ROMERO
Secuencia didáctica NACIONAL “SAN PADILLA -CHUCUITO
CARLOS”-PUNO
Situación de la El docente no realizo la La docente si realizo la
problematización que se problematización durante las problematización durante las
propone como desafío inicial. sesiones de aprendizajes. sesiones de aprendizajes.
Señale los propósitos y los no se observó los propósitos Si se observó los propósitos
aprendizajes que se lograran durante las sesiones de durante las sesiones de
para comunicar. aprendizajes aprendizajes
Actividades que se Participación de los Haciendo preguntas al
desarrollan para despertar el estudiantes mediante lluvia de estudiante, haciendo participar.
interés de los estudiantes. ideas.
¿Cómo realiza la exploración El docente realiza preguntas a El docente realiza preguntas a
de los saberes previos y su los estudiantes los estudiantes
relación con el nuevo
conocimiento?
En la gestión y El docente ayuda y acompaña El docente ayuda y acompaña
acompañamiento del durante toda la sesión, cuando Durante la sesión a sus
desarrollo de las el estudiante tiene alguna duda estudiantes.
competencias describa las
el docente explica con claridad
estrategias utilizadas para
facilitar el aprendizaje de los otra vez sobre el tema.
estudiantes
¿De qué manera se recoge la Haciendo resolver ejercicios o Mediante exposiciones.
información acerca del problemas en el cuaderno de
progreso de los aprendizajes trabajo.
de los estudiantes?
FUENTE: Ficha N° 03
ELABORACIÓN: Ejecutor

49
CUADRO N° 09
RESULTADOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJES
DE LA I.E.S. GLORIOSO COLEGIO NACIONAL “SAN CARLOS” -PUNO
(URBANO), “SANTA ROSA” – PUNO (URBANO), EN I.E.S. EMILIO ROMERO
PADILLA -CHUCUITO (RURAL).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA


URBANO RURAL
CRITERIOS: de la GLORIOSO COLEGIO I.E.S. EMILIO ROMERO
práctica pedagógica
NACIONAL “SAN PADILLA
CARLOS”-PUNO -CHUCUITO
Métodos, técnicas y Utiliza método inductivo con Utiliza método inductivo con
procedimientos utilizados técnicas de lluvia de ideas. técnicas de lluvia de ideas,
como estrategias organizadores visuales,
metodológicas para el subrayado, resumen
desarrollo de las
competencias y capacidades e
indicadores.
Tipo y forma de uso de Medio Reflector multimedia Medio Reflector multimedia
medios y materiales durante electrónico, pizarra, plumones, electrónico, pizarra, plumones,
el desarrollo de la sesión de mota, afiches. mota, afiches.
aprendizaje.
Técnicas e instrumentos de Técnica de observación Técnica de observación (lista
evaluación. de cotejos)
¿Cómo fue la distribución del El docente distribuye el tiempo El docente distribuye el tiempo
tiempo de acuerdo a la de forma correcta. de forma correcta.
secuencia de los procesos
pedagógicos?
FUENTE: Ficha N° 03
ELABORACIÓN: Ejecutor

50
CUADRO N° 10
RESULTADOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJES
DE LA I.E.S. GLORIOSO COLEGIO NACIONAL “SAN CARLOS” -PUNO
(URBANO), “SANTA ROSA” – PUNO (URBANO), EN I.E.S. EMILIO ROMERO
PADILLA -CHUCUITO (RURAL).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA


URBANO RURAL
CRITERIOS: cualidades del GLORIOSO COLEGIO I.E.S. EMILIO ROMERO
docente NACIONAL “SAN PADILLA
CARLOS”-PUNO -CHUCUITO
Señale la hora de llegada al Los docentes llego en su Los docentes llego en su
aula e indique el tiempo de tiempo preciso a su aula, la tiempo preciso a su aula, la
duración de la sesión en sesión dura 1 hora con 20 sesión dura 1 hora con 30
minutos. minutos. minutos.
Describa la práctica de Los docentes son muy El docente es muy respetuoso
valores que demuestra el respetuosos con sus con sus estudiantes.
docente estudiantes.
¿Demuestra el conocimiento Los docentes dominan y El docente demuestra el
del tema tratado? demuestran sus conocimientos conocimiento del tema.
sobre el tema.
Relate la forma de Los docentes mantienen una El docente mantiene una
comunicación o interacción comunicación constante con comunicación constante con
existente entre el docente y sus estudiantes. sus estudiantes.
los estudiantes
Describa la cualidad de voz Los docentes varían el timbre Los docentes varían el timbre
utilizada por el docente de voz, tienen buena de voz, tienen buena
articulación, mantienen sus articulación, mantienen sus
clases en atención de los clases en atención de los
estudiantes. estudiantes.
FUENTE: Ficha N° 03
ELABORACIÓN: Ejecutor

3.2.2. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES Y


DEMANDAS EDUCATIVAS
Los siguientes cuadros corresponden al cuestionario N° 01 denominado
diagnóstico de necesidades y demandas educativas la que se aplicó a los
estudiantes de las I.E.S. Glorioso Colegio Nacional de “San Carlos” – Puno

51
(Medio urbano), se aplicó a los estudiantes del Segundo grado “D, E,F”y a la
I.E.S. Emilio romero padilla -Chucuito (medio rural), se aplicó el cuestionario
a los estudiantes del quinto grado .

A través del Cuestionario N° 01 se recoge la información respecto a los


diferentes requerimientos, necesidades y demandas que los estudiantes tienen
respecto, a los cursos que deberían tener más horas, los conocimientos que le
serán útiles, apoyo de sus padres, el desempeño de su docente, actividades
que debe incluir su docente, necesidades de la institución, aspectos que debe
cambiar en su institución y el tipo de institución que le gusta al estudiante, las
que a continuación se presentan.

CUADRO N° 11

RESULTADOS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJES


DE LA I.E.S. GLORIOSO COLEGIO NACIONAL “SAN CARLOS” -PUNO
(URBANO), “SANTA ROSA” – PUNO (URBANO), EN I.E.S. EMILIO ROMERO
PADILLA -CHUCUITO (RURAL).

INSTITUCION EDUCATIVA
CRITERIOS URBANO RURAL
GLORIOSO COLEGIO I.E.S. EMILIO ROMERO
NACIONAL “SAN PADILLA
CARLOS”-PUNO
-CHUCUITO

¿Qué áreas curriculares Matemática y ciencia, Educación física y


deberían tener más horas en el tecnología y ambiente matemática, porque son
horario de clases? porque nos sirve para la áreas que más nos gustan
vida diaria.
¿Qué conocimientos aprendidos Todas las áreas Todos los conocimientos
crees que te servirán para son aprendidos para la
desenvolverte en la vida diaria? importantes sociedad

52
Con respecto al apoyo que Revisan permanentemente Revisan
recibo de mis padres debo decir mis tareas y avances, solo Permanentemente
que. me preguntan si estoy bien mis tareas y
o mal. avances.
¿Cómo calificas el desempeño de Bueno, porque hay algunos Bueno, porque todos los
los docentes que te enseñan? docentes que nos enseñan docentes nos
con un gran interés, pero enseñan bien.
otros no son así.
¿Qué aspectos o actividades Ser más dinámicos, más Sean más divertidos
deberían incluir los docentes medios y materiales durante las sesiones de
durante el desarrollo de las educativos para la aprendizajes, tengan
didáctica y más prácticos
sesiones de aprendizajes? enseñanza.
¿Cuál es la principal necesidad Mobiliarios y Buenos docentes y sea una
que requiere ser atendida por la buenos docentes infraestructura buena para
institución educativa? para que se la mejor que estemos cómodos y
institución seguros.
educativa.
¿Qué aspecto debe cambiar La indisciplina, los Que los docentes sean
para que tu docentes y los estudiantes bien capacitados y la
institución educativa para que la institución sea infraestructura sea segura.
sea el mejor? el mejor.
¿En qué tipo de institución Científico humanista, Técnico, porque enseñan o
educativa te gustaría estudiar? porque enseñan mejor y nos preparan para la vida
son muy inteligentes los diaria.
estudiantes.
FUENTE: Cuestionario N° 01
ELABORACIÓN: Ejecutor

53
CONCLUSIONES

La situación del Diagnóstico del contexto educativo realizado en las I.E.S. Glorioso
Colegio Nacional “San Carlos” -puno (urbano), en la I.E.S. Emilio romero padilla -
Chucuito (rural). Llego a las siguientes conclusiones:

PRIMERA:

Considero que la realización de la Práctica de Diagnóstico Educativo constituye uno


de los pasos más importantes en el largo camino que estamos transcurriendo para lograr
nuestra formación profesional como docente.

SEGUNDA:

La presente Práctica de Diagnóstico Educativo, nos puso en contacto directo con la


realidad educativa de nuestra región, donde se pudo observar las diferencias entre contextos
educativos y también la enseñanza-aprendizaje

TERCERA:

Se pudo observar la situación de carencia que tiene la I.E.S. Emilio romero padilla -
chucuito (rural) en la infraestructura e implementación según la información que se obtuvo
éstas no son atendidas por las autoridades pertinentes.

CUARTA:

Respecto a la administración de los centros educativos observados en el sector urbano-


- rural se constató que el plantel tiene todos sus documentos en orden y se observó que hay
una buena coordinación con la comunidad educativa.

QUINTA:
Finalmente, la ejecución de ésta Práctica de Diagnóstico nos permitió trabajar el
presente informe, en el detallamos los diversos aspectos que observamos en el escenario real
de la Educación.

54
SUGERENCIAS

PRIMERA:

A las autoridades del ministerio de educación para que gestiones más presupuesto para
las instituciones educativas, cuya distribución sea equitativa.

SEGUNDA:

A las unidades de gestión local para la selección adecuada de docentes que cuenten con
una amplia capacitación (con conocimientos innovadores que proyecten al alumno el
desenvolvimiento de capacidades, habilidades y capacidades)

TERCERA:

A los padres de familia para que se involucren más en la educación de sus hijos

CUARTA:

A los directores; que presenten proyectos para un mejor equipamiento de los


laboratorios, talleres, ambientes deportivos, bibliotecas para así facilitar al alumno su
aprendizaje práctico ya que mediante la experiencia la enseñanza es significativa.

CUARTA:

A los docentes; en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, que lo desarrollen con las


estrategias, técnicas, métodos, recursos didácticos e instrumentos de evaluación para el logro
de los aprendizajes propuestos.

QUINTA:

Finalmente a la coordinación de prácticas pre profesionales de educación secundaria,


mejorar y actualizar los instrumentos de diagnóstico. Las fichas N° 01, 02 y 03 y los
cuestionarios N° 01 y 02. Las actuales ya no están para el contexto actual de la educación
básica regular.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, J. (2003). Técnica de espina de pescado, 184.

Augusto, F. (2013). Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes,


12.

Calero Manuel. (1998). Proyecto Educativo Institucional. Retrieved from


http://www.epgunc.com/biblioteca/educacion.htm

Campana, Velasco, G. (2017). ¿Cómo se relaciona la infraestructura de la escuela con los


aprendizajes de los estudiantes? Zoom Educativo N° 3, 6. Retrieved from
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/VF_zoomeducativo_3.pdf

Educación, M. de. (2016). norma-tecnica-criterios-generales-de-diseno-para-


infraestructura-educativa.

Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista


Internacional de Ciencias Sociales, 171. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Gallagher, K. (1982). DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO,


24.

Garnica, C. H. (2009). identificar problemas , elaborar propuestas y definir compromisos,


41–46.

Griffin, y Care, J. (2012). Intereses , Necesidades Y Expectativas Del Alumnado De, 145–
166.

Gutierrez, J. (2014). Gestión Escolar, 88.

Gutierrez, M. (2013). LA GESTIÓN INSTITUCIONAL, 1–4.

Hernández, A. (2015). EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE


HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN
MANOS DE LOS DOCENTES, 13.

56
Ito, B. (2012). Revista Mexicana de orientación educativa. Revista Mexicana de
Orientación Educativa (Vol. 9). Centro de Investigacion y Formacion para la
Docencia y Orientacion Educativa, S.C. Retrieved from
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
75272012000200005

Leonor, M., & Garcia, P. (2016). GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EDUCACIÓN


DESDE LA REFERENCIA INTERNACIONAL, 16.

Lozano, L. (2013). Tecnica Foda, 2.

Marín, B. (2004). El diagnóstico Educativo o Pedagógico, 48.

Medina, B., Llorent, V. J., & Vicente, G. (2013). Necesidades y motivaciones de los
estudiantes de educación permanente en España . El caso del “ Centro de Educación
Permanente Valle del Guadiato ” en Córdoba Needs and Motivations in Students at the
“ Guadiato Valley Continuing Education Centre ” in Cord, 15(2), 195–214.

Minedu. (2012a). Marco de Buen Desempeño Docente. Retrieved from


http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3096

Minedu. (2012b). Proyecto estándar.

Minedu. (2014a). La gestión institucional.

Minedu. (2014b). Para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus
estudiantes, 60.

Minedu. (2016a). Guía para formular e implementar el proyecto educativo institucional.,


84. https://doi.org/10.1097/ANC.0000000000000375

Minedu. (2016b). Sesiones de Aprendizaje versión 2016 | MINEDU. Retrieved from


http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/sesiones2016/

MINEDU. (2017). Compromisos de Gestión Escolar y Plan Anual de Trabajo de la IE


2017.

Minedu viceministerio de gestión institucional. (2014). Espacios educativos.

57
Mollá, R. M. (2001). EL diagnóstico educativo, 53.

Morales, J. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Ra Ximhai,


10(5), 307–322. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134026%0ACómo

Munch Galindo y García Martínez. (2012). Proceso administrativo en educacion.


Planificación, organización, ejecución y control - GestioPolis. Retrieved from
https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planificacion-organizacion-
ejecucion-y-control/

Normas, M. (2006). MINEDU, Normas Técnicas para el diseño de locales escolares, 4–8.

Palomino, D. (2015). Satisfacción laboral y desempeño docente en las instituciones


educativas del nivel secundaria, 1–14.

Perez Nelly. (2005). Los Procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje |


EducayCrea.com. Retrieved from https://www.educaycrea.com/2012/08/los-procesos-
pedagogicos-en-la-sesion-de-aprendizaje/

Ponce, J. (2011). COMPETENCIAS & CAPACIDADES-en aprendizajes- – juandon.


Innovación y conocimiento. Retrieved from
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/01/25/competencias-capacidades-en-
aprendizajes/

Quelopana, P. (1997). Guía Metodológica y Científica del Estudiante., 58. Retrieved from
http://www.epgunc.com/ biblioteca/educacion.htm

Rivera, H. (2007). Consepto de Gestion, 25–27.

Robles, M. (2011). Áreas Areas, 32.

Rokeach, M. (1990). El Desarrollo De Habilidades , Valores Y Actitudes, 95.

Ruiz, G. (2016). Gestión institucional : conceptos introductorios, 1–2.

58
Walsh, M. (2004). Necesidades de Orientación de Padres y Madres de Colegios
Académicos.

William, Z. (1999). Infraestructura y calidad educativa. Costa Rica, (15), 2. Retrieved from
http://larepublica.pe/politica/287626-infraestructura-y-calidad-educativa

Zapata, E. (2006). Análisis diagramas Scatter o histogramas, 89.

Zerbitzua, I. S. (2010). Aproximación a las necesidades y demandas de la infancia y la


adolescencia en la CAPV .

Zurita, A. (2013). ¿ Qué es un diagrama de causa-efecto , de espina de pescado o de


Ishikawa ? ¿ Cómo se aplica ? Aplicación de los pasos anteriores, 8.

59
ANEXO

60
Fotografías.
I.E.S. Emilio romero padilla -Chucuito (rural)

61
I.E.S. Glorioso Colegio Nacional “San Carlos” -puno (urbano).

62

Potrebbero piacerti anche