Sei sulla pagina 1di 144

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

DISEÑO DE UN ESPACIO PÚBLICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y

CULTURAL, INCORPORANDO FORMAS DE MOVILIDAD Y

REVITALIZANDO EL ESPACIO PÚBLICO YA

EXISTENTE, RIBERA DEL RIO BABAHOYO

DEL CANTÓN SAMBORONDÓN

TRABAJO DE TITULACION

Previa a la obtención del Título de:

ARQUITECTO

AUTOR: DARWIN MAXIMILIANO GURUMENDI GUERRERO

TUTOR: MSc. ARQ. NELSON CAROFILIS CEDEÑO

GESTORA DE UNIDAD DE TITULACION:

ARQ. ROSA ORTEGA

GUAYAQUIL – ECUADOR

2016 - 2017
II

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO de tesis
TITULO Y SUBTÍTULO: “DISEÑO DE UN ESPACIO PÚBLICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL,
INCORPORANDO FORMAS DE MOVILIDAD Y REVITALIZANDO EL ESPACIO PÚBLICO YA EXISTENTE,
RIBERA DEL RIO BABAHOYO DEL CANTÓN SAMBORONDÓN”
AUTOR/ES: REVISORES:
Gurumendi Guerrero Darwin Maximiliano MSc. Arq. Nelson Carofilis Cedeño
INSTITUCIÓN: FACULTAD:
Universidad de Guayaquil Facultad de Arquitectura y Urbanismo
CARRERA: Arquitectura – Mención: Diseño Urbano

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 144 páginas

ÁREAS TEMÁTICAS: Diseño Urbano

PALABRAS CLAVE: Apropiación del espacio, Interacción social, Apropiación Temporal, Revitalización, Frentes
ribereños, Espacio Público, Diseño Urbano.
El presente trabajo tiene como desarrollo un proyecto de diseño urbano prestado para la integración social de los
pobladores del cantón Samborondón con otros usuarios provenientes de asentamientos y lugares aledaños. El diseño
aspira a facilitar mayores interacciones entre distintas poblaciones a través del uso y apropiación temporal del espacio
público, ubicado en la ribera del rio Babahoyo del cantón Samborondón. Mediante etapas que comprenden un estudio
preliminar realizado en el sitio y analizar el mismo, y basado en métodos de diseño urbano, la observación de prácticas
socio-culturales y observación empírica con enfoques cualitativos, se pretende informar e innovar las prácticas de diseño
urbano del contexto local institucional y ofrecer con este trabajo instrumentos que guíen la formulación de estrategias
para futuras soluciones de intervención en la cabecera cantonal de Samborondón.
N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: E-mail:
0939181471 darwin.gurumendig@ug.edu.ec
CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: MSc. Arq. Nelson Carofilis Cedeño

Teléfono: 0984943446
E-mail: nelson.carofilisc@ug.edu.ec

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión,
Edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 2509054
III
IV
V
VI

DEDICATORIA

La vida se encuentra plagada de retos, y uno de ellos es la

universidad. Dentro de ello hubo personas muy importantes las

cuales me ayudaron y a quienes dedico mi trabajo de tesis; en

primer lugar Dios porque me dio la fuerza y la fe para seguir

adelante; segundo lugar a mis padres Juan Gurumendi Avilés,

Glenda Guerrero Viteri y segunda madre Mi Abuelita Miriam

Viteri Pérez que siempre me han apoyado incondicionalmente;

y por último, pero no menos importantes, mis hermanos y

familiares en general que depositaron su entera confianza en

cada reto que se me presentaba sin dudar un solo momento en

mi inteligencia y capacidad. A ellos este proyectos, que sin

ellos, no hubiese podido ser. Lo amo demasiado.

Darwin Maximiliano Gurumendi Guerrero


VII

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a Dios, ser maravilloso que me dio confianza

para creer en lo que parecía imposible terminar; en segundo

lugar a cada una de las personas que son parte de mi familia,

pero principalmente a mis padres, a mis abuelos, a mis

hermanos, a mis tíos y primos porque son mi cimiento

fundamental en mi vida y quienes a lo largo del camino han

motivado y apoyado mi formación académica; tercer lugar a

mis amigos y compañeros; Mishell Castillo, Madelayn

Merchán, Evelyn Onofre, Israel Cruz, Erick Filian, Carlos

Yagual y Jonathan Ochoa quienes siempre tuvieron un consejo

de apoyo y me ofrecieron su hombro de soporte si me sentía

derrotado o sin ganas de avanzar con este proyecto. A mis

profesores y Tutor de Tesis Arq. Nelson Carofilis Cedeño

MSc. a quienes les debo gran parte de mis conocimientos,

gracias a su paciencia y enseñanza, y finalmente un eterno

agradecimiento a esta prestigiosa Universidad, Facultad de

Arquitectura y Urbanismo, la cual abrió y abre sus puertas a

jóvenes como nosotros, con el fin de preparar profesionales

competitivos y formándolos como personas de bien. Gracias a

cada uno.

Darwin Maximiliano Gurumendi Guerrero


VIII

TRIBUNAL DE GRADO

Arq. ___________________________
PRESIDENTE DE TRIBUNAL

Arq. __________________________ Arq. __________________________


MIEMBRO DE TRIBUNAL MIEMBRO DE TRIBUNAL
IX
X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

CARRERA DE ARQUITECTURA

“DISEÑO DE UN ESPACIO PÚBLICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y

CULTURAL, INCORPORANDO FORMAS DE MOVILIDAD Y

REVITALIZANDO EL ESPACIO PÚBLICO YA

EXISTENTE, RIBERA DEL RIO BABAHOYO

DEL CANTÓN SAMBORONDÓN”.

Trabajo de Titulación que se presenta como requisito para optar por el título de

ARQUITECTO

AUTOR: DARWIN MAXIMILIANO GURUMENDI GUERRERO

C.I. 0940576374

TUTOR: MSc. ARQ. NELSON CAROFILIS CEDEÑO

Guayaquil, Noviembre de 2016


XI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ..................................................................................... II


DEDICATORIA ................................................................................................................................................... VI
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................ VII
TRIBUNAL DE GRADO .................................................................................................................................... VIII
DECLARACIÓN EXPRESA ..................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................................................................................................. X
ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................................................. XI
ÍNDICE DE GRAFICOS...................................................................................................................................... XIII
RESUMEN ........................................................................................................................................................ XV
ABSTRACT....................................................................................................................................................... XVI
1.0 CAPITULO I: INVESTIGACIÓN................................................................................................................ 1
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 1
1.2 DEFINICION DE OBJETIVOS ................................................................................................................... 3
1.2.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 3
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ...................................................................................................................... 3
1.3 METODOLOGÍA ..................................................................................................................................... 4
1.4 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 6
1.5 ALCANCE DEL TRABAJO U OBJETIVOS ESPERADOS ............................................................................ 11
1.6 ASPECTOS HIPOTÉTICOS Y/O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 12
2.0 CAPITULO II: ESTUDIO PRELIMINAR ................................................................................................... 13
2.1 UBICACIÓN ......................................................................................................................................... 13
2.2 ESCALAS DE ESTUDIO ......................................................................................................................... 15
2.3 ACCESOS AL CANTÓN ......................................................................................................................... 15
2.4 VIALIDAD EN EL CANTÓN ................................................................................................................... 17
2.5 USOS DE SUELO .................................................................................................................................. 19
2.6 IMAGEN URBANA ............................................................................................................................... 20
3.0 CAPITULO III: ANÁLISIS URBANO, PRIMERA FASE .............................................................................. 21
3.1 TRANSPORTE FLUVIAL Y TERRESTRE .................................................................................................. 21
3.2 ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, MALECÓN ............................................................................................ 26
3.3 ESPACIOS EN USOS VS. ESPACIOS SIN USOS ...................................................................................... 27
3.4 RELACIÓN ESPACIO PÚBLICO CON RIBERA DEL RIO BABAHOYO, ANÁLISIS DE ORILLA ...................... 28
3.5 OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN EL MALECON ........................................................................... 34
3.6 CONCLUSIONES Y DISCUSIONES, PRIMERA FASE ............................................................................... 41
4.0 CAPITULO III: ANÁLISIS URBANO, SEGUNDA FASE............................................................................. 42
4.1 MATRIZ CONTEXTUAL ........................................................................................................................ 44
4.2 EDIFICIO-CALLE-ESTRUCTURA DE LA CIUDAD .................................................................................... 50
XII

4.3 ESPACIOS PÚBLICOS CON FRENTES RIBEREÑOS ................................................................................. 54


4.4 ESPACIOS DE USO DE COMERCIANTES ............................................................................................... 64
4.5 MOBILIARIO URBANO IMPROVISADO ................................................................................................ 66
4.6 CONCLUSIONES Y DISCUSIONES, SEGUNDA FASE .............................................................................. 68
5.0 ANÁLISIS FODA ................................................................................................................................... 70
6.0 CAPITULO IV: ESTRATEGIAS DE DISEÑO Y PROPUESTAS DE MANERA DE ANTEPROYECTO............... 73
6.1 ESCENARIOS CERO .............................................................................................................................. 73
6.1.1 ESPACIOS RELACIONADOS SEPARADOS ............................................................................................. 74
6.1.2 APROPIACIÓN PAULATINA DE ESPACIO POR COMERCIANTES ........................................................... 75
6.1.3 VÍA PRINCIPAL DEL CANTÓN, AV. MALECON ..................................................................................... 76
6.1.4 ESPACIOS DE ESPERAS EN EL MALECÓN ............................................................................................ 77
6.1.5 ESPACIOS PÚBLICOS INACTIVOS ......................................................................................................... 78
7.0 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL CANTÓN .............................................................................. 79
7.1 RECORRIDOS COMBINADOS ............................................................................................................... 79
7.2 RECUPERANDO EL ESPACIO PÚBLICO CON LA RIBERA ....................................................................... 86
7.2.1 NUEVOS FLUJOS EN EL ESPACIO PÚBLICO.......................................................................................... 86
7.2.2 NUEVOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN ................................................................................................ 89
7.2.3 OTRAS ACTIVIDADES EN ESPACIOS SIN USO ...................................................................................... 95
7.3 NUEVO ESPACIO DE INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN .......................................................................... 97
8.0 PROPUESTA A MANERA DE ANTEPROYECTO ................................................................................... 110
8.1 ESPACIO PÚBLICO REVITALIZADO .................................................................................................... 112
8.1.1 ACCESIBILIDAD AL ESPACIO PÚBLICO Y A LA ORILLA ....................................................................... 112
8.1.2 ACTIVIDADES EN ESPACIOS VERDES E INACTIVOS ........................................................................... 114
8.2 ESPACIO PÚBLICO DE INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN ...................................................................... 117
8.3 MEJORANDO EL SISTEMA DE MOVILIDAD ....................................................................................... 121
9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 127
10.0 REFERENCIAS .................................................................................................................................... 128
XIII

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Ubicación de las parroquias del cantón Samborondón ....................................................... 13


Gráfico 2. Escalas de estudio, con radio de acción de 1000m y de 400m ......................................... 15
Gráfico 3. Ingreso por medio de transporte terrestre y fluvial al cantón ............................................. 16
Gráfico 4. Vialidad e ingresos en el cantón ............................................................................................. 17
Gráfico 5. Mapa de Nolly de la cabecera cantonal ................................................................................. 18
Gráfico 6. Usos de suelo, cantón Samborondón .................................................................................... 19
Gráfico 7. Elementos urbanos, cantón Samborondón ........................................................................... 20
Gráfico 8. Mapa Samborondón y recintos cercanos .............................................................................. 21
Gráfico 9. Recorrido y puntos de llegadas de canoas ........................................................................... 22
Gráfico 10. Recorrido de personas desde el muelle hasta las paradas de transporte público ....... 23
Gráfico 11. Recorrido de trasporte público .............................................................................................. 24
Gráfico 12. Paradas de taxis (camionetas, tricimotos, busetas) y flujos en la av. Malecón ........... 25
Gráfico 13. Línea de tiempo del malecón con frente ribereño .............................................................. 26
Gráfico 14. Usos de espacios en el malecón .......................................................................................... 27
Gráfico 15. Espacios en usos en diferentes días y horas ..................................................................... 28
Gráfico 16. Ubicación de orilla a analizar ................................................................................................ 28
Gráfico 17. Toma de Segmento 1 en la ribera del malecón.................................................................. 29
Gráfico 18. Análisis de Segmento 1 ......................................................................................................... 29
Gráfico 19. Toma de Segmento 2 en la ribera del malecón.................................................................. 30
Gráfico 20. Análisis de Segmento 2 ......................................................................................................... 30
Gráfico 21. Toma de Segmento 3 en la ribera del malecón.................................................................. 31
Gráfico 22. Análisis de Segmento 3 ......................................................................................................... 31
Gráfico 23. Toma de Segmento 4 en la ribera del malecón.................................................................. 32
Gráfico 24. Análisis de Segmento 4 ......................................................................................................... 32
Gráfico 25. Toma de Segmento 5 en la ribera del malecón.................................................................. 33
Gráfico 26. Análisis de Segmento 5 ......................................................................................................... 33
Gráfico 27. Espacios cerrados del Malecón ............................................................................................ 34
Gráfico 28. Malecón antiguo vs malecón moderno ................................................................................ 35
Gráfico 29. Espacios verdes con pocos arboles ..................................................................................... 36
Gráfico 30. Uso de caminerías sin direccionalidad ................................................................................ 36
Gráfico 31. Espacios accesibles no usados ............................................................................................ 37
Gráfico 32. Espacios de integración sin visuales a la ribera ................................................................. 37
Gráfico 33. Uso de la ribera como puntos de paradas de transporte fluvial ....................................... 38
Gráfico 34. Asolamiento e inseguridad en el muelle .............................................................................. 38
Gráfico 35. Sombra en el malecón ........................................................................................................... 39
Gráfico 36. Sección de recorrido de personas hasta paradas de transporte publico ....................... 40
Gráfico 37. Implantación de recorrido de movilidad en el cantón ........................................................ 40
Gráfico 38. Estructura urbana del malecón ............................................................................................. 45
Gráfico 39. Transformación de la orilla .................................................................................................... 46
Gráfico 40. Transformación de las viviendas con frente ribereño ........................................................ 47
Gráfico 41. Nuevos elementos a través del tiempo ................................................................................ 48
Gráfico 42. Elementos icónicos en el cantón Samborondón ................................................................ 49
Gráfico 43. Identificación de barrios ......................................................................................................... 50
Gráfico 44. Análisis de las distintas tipologías de viviendas ................................................................. 51
Gráfico 45. Identificación de tipologías de vías ...................................................................................... 52
Gráfico 46. Uso de la vía ............................................................................................................................ 53
Gráfico 47. Identificación de Espacios Públicos ..................................................................................... 55
Gráfico 48. Análisis del Espacio Público 1 .............................................................................................. 56
Gráfico 49. Análisis del Espacio Público 2 .............................................................................................. 58
Gráfico 50. Análisis del Espacio Público 3 .............................................................................................. 59
XIV

Gráfico 51. Análisis del Espacio Público 4 .............................................................................................. 61


Gráfico 52. Análisis del Espacio Público 5 ............................................................................................. 62
Gráfico 53. Análisis del Espacio Público 6 .............................................................................................. 63
Gráfico 54. Ubicación de los comerciantes ............................................................................................. 65
Gráfico 55. Espacios de uso de comerciantes ........................................................................................ 66
Gráfico 56. Identificación de mobiliarios en el caso de estudio ............................................................ 67
Gráfico 57. Síntesis de recorrido y flujos en sector de estudio ............................................................ 72
Gráfico 58. Identificación de Escenarios Cero ....................................................................................... 73
Gráfico 59. Escenario Cero 1, la Piscina y el Parque Acuático en el Malecón .................................. 74
Gráfico 60. Escenario Cero 2, Soportales y Aceras en la Av. Malecón .............................................. 75
Gráfico 61. Escenario Cero 3, Av. Malecón ............................................................................................ 76
Gráfica 62. Escenario Cero 4, Espacios de Esperas en el Malecón, usuarios que utilizan el
transporte fluvial ............................................................................................................................................ 77
Gráfico 63. Escenario Cero 5, Espacios Públicos con Frentes Ribereños, Av. Malecón ................. 78
Gráfico 64. Nuevos Flujos para los diferentes visitantes ....................................................................... 79
Gráfico 65. Estrategia #1, Sistema de Movilidad .................................................................................... 81
Gráfico 66. Escenario #1 Vías Principales Av. Malecón........................................................................ 83
Gráfico 67. Flujos y espacios en Av. Malecón ........................................................................................ 84
Gráfico 68. Escenario #1 Vías de Intervención ....................................................................................... 86
Gráfico 69. Estrategia #2, Nuevos Recorridos en el Malecón .............................................................. 87
Gráfico 70. Escenario #2, Tratamiento de piso en el Malecón ............................................................. 88
Gráfico 71. Escenario #2, Tratamiento de piso y Disolución de bordes o barreras físicas en el
Malecón .......................................................................................................................................................... 89
Gráfico 72. Estrategia #2, Incorporando Nuevas Actividades .............................................................. 91
Gráfico 73. Estrategia #3, Mejorando el espacio de espera e incorporando nuevas actividades ... 92
Gráfico 74. Escenario #4, Actividades en Espacios Verdes sin Uso ................................................... 93
Gráfico 75. Escenario #5, Apropiación de la ribera y del Malecón ...................................................... 94
Gráfico 76. Escenario #6, Nuevo Corredor de interacción .................................................................... 95
Gráfico 77. Escenario a Intervenir, Espacio sin Usos (canchas) ......................................................... 96
Gráfico 78. Ubicación del Nuevo Espacio de Integración e Interacción ............................................. 98
Gráfico 79. Estrategia #3, Esquema de integración de espacios y/o actividades por fase ............ 108
Gráfico 80. Estrategia #3, Esquema por fase del nuevo Integración e Interacción, otra Escala .. 108
Gráfico 81. Plano General con Espacios Intervenidos ........................................................................ 111
Gráfico 82. Espacio público con bordes retirados ................................................................................ 112
Gráfico 83. Propuesta de revitalización de espacio público................................................................ 116
Gráfico 84. Propuesta de nuevo espacio de ampliación ..................................................................... 120
Gráfico 85. Propuesta de Sistema de Movilidad ................................................................................... 126
XV

RESUMEN

El presente trabajo tiene como desarrollo un proyecto de diseño urbano prestado para la

integración social de los pobladores del cantón Samborondón con otros usuarios

provenientes de asentamientos y lugares aledaños. El diseño aspira a facilitar mayores

interacciones entre distintas poblaciones a través del uso y apropiación temporal del espacio

público, ubicado en la ribera del rio Babahoyo del cantón Samborondón. Mediante etapas

que comprenden un estudio preliminar realizado en el sitio y analizar el mismo, y basado en

métodos de diseño urbano, la observación de prácticas socio-culturales y observación

empírica con enfoques cualitativos, se pretende informar e innovar las prácticas de diseño

urbano del contexto local institucional y ofrecer con este trabajo instrumentos que guíen la

formulación de estrategias para futuras soluciones de intervención en la cabecera cantonal

de Samborondón.

Palabras claves: Apropiación del espacio, Interacción social, Apropiación Temporal,

Revitalización, Frentes ribereños, Espacio Público, Diseño Urbano.


XVI

ABSTRACT

This work is to develop a project of urban design provided for the social integration of people

of Canton Samborondon with other users from settlements and surrounding areas. The

design aims to facilitate greater interaction between populations through temporary use and

appropriation of public space, located on the banks of the river Babahoyo canton

Samborondon. By steps comprising a preliminary study on the site and analyze it, and based

on methods of urban design, observation of socio-cultural practices and empirical

observation with qualitative approaches, It is to inform and innovate urban design practices

of institutional local context and offer work with this instrument to guide the formulation of

strategies for future intervention solutions in the cantonal head of Samborondon.

Keywords: Appropriation of space, social interaction, Temporary Ownership

Revitalization, coastal Fronts, Public Space, Urban Design.


1

1.0 CAPITULO I: INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cantón Samborondón desarrolló un proyecto ubicado en la ribera del rio Babahoyo,

empezó la construcción de un Malecón en el año 2002, en este año se realizó la primera etapa

de las tres que hay en la actualidad, con el objetivo explícito de crear un espacio público de

interacción e integración de los residentes con los asentamientos y/o lugares vecinos al

cantón, proyecto del Municipio del cantón Samborondón.

En la primera etapa se realizó un parque infantil con espacio verde y un muelle principal, el

primero de la cabecera, el mismo que influye para beneficio de los pobladores vecinos,

utilizado para carga y descarga de abastos y para recibir personas que realizan diferentes

actividades tantos laborables, como estudiantiles, comerciales, etc. dentro del cantón. Sin

embargo, estos usuarios no hacen uso del muelle por sus condiciones estructurales que afecta

al transporte fluvial y por la distancia y conexiones que este tiene con puntos específicos o

puntos clave, para intercambio de movilidad de transporte y por la distancia que tiene al

llegar hasta equipamientos del cantón, por lo tanto ellos improvisan un muelle para sus

actividades.

Las autoridades administrativas del cantón Samborondón continuaron con la ampliación del

proyecto. La segunda etapa del mismo se realizó en el año 2008, con espacios como

miradores, caminarías y canchas de futbol, y una última etapa ejecutada el año 2012, fecha

en la que realizaron la ampliación e incluyeron nuevas canchas de futbol, basketball y volley

ball, de hormigón y material sintético, piscinas para adultos, parque acuático para niños,

espacios recreativos para mayores de edad y espacios verdes.

Pero solo un 30% de los espacios, como cancha de volley, cancha sintética y piscinas de

personas adultas, es utilizado, y se corroboro que asisten en horarios de la tarde de algunos


2

días laborables, y el otro 70% no lo es, los espacios verdes tampoco permiten ser accesibles

para los transeúntes, porque se encuentran con cerramientos metálicos y señaléticas como:

no pisar, prohibido pisar el césped, etc.

Mediante observaciones realizadas en días laborables y fines de semana, se determinó que

no todos los espacios son utilizados por los residentes, la cancha sintética y la piscina son

usadas y en horas establecidas, esto permite el ocio para quienes llegan al Malecón y por

otra parte, el muelle que permite el ingreso de los usuarios aledaños al cantón, por medio de

transporte fluvial (canoas a motor), tampoco tiene un buen uso por parte los usuarios, por

ello han improvisado un nuevo muelle para su beneficio.

Este proyecto no ha logrado satisfacer la apropiación y apego de la población con el espacio

y ha ocasionado la inactividad del malecón y la pérdida de identidad del cantón. Los líderes

municipales y administradores del cantón continúan con el reto de recuperar la ribera del rio

con una nueva ampliación, pero con un proyecto que sea multifuncional y multisectorial.
3

1.2 DEFINICION DE OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer estrategias y conceptos de diseño urbano que ofrezcan una guía a futuros

programas de intervención realizados por el GAD, con la intención de integrar, revitalizar y

optimizar el uso de la ribera del rio Babahoyo con el cantón Samborondón, y con

implementación de sistemas de movilidad terrestre y fluvial e incorporando un enfoque de

participación pública generado a partir de observación empírica en el sitio.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar el sitio tradicional mediante técnicas de observación de prácticas socio-

culturales y participación pública, que permitan entender patrones de apropiación

cultural del espacio y la interacción de los pobladores en los usos de los espacios.

 Integrar estrategias de diseño urbano con sistemas de movilidad, con las formas de

apropiación de los espacio y con la revitalización de funcionalidad del espacio

público.

 Proponer la coordinación de diversos tipos de movilidad terrestre con el transporte

fluvial, buscando interacciones social y cultural entre los pobladores del cantón con

los asentamientos y/o lugares vecinos.


4

1.3 METODOLOGÍA

Este trabajo considera la metodología utilizada de un caso de estudio particularmente

interesante, el proyecto de recuperación del rio Paraná en la ciudad del Rosario, Argentina,

tanto que explica cómo recuperar estos espacios con frentes a cuerpos de agua y su entorno

urbano, por lo tanto nos ayuda en el estudio de campo o sitio del espacio público ubicado en

la ribera del rio Babahoyo del cantón Samborondón. También, se utilizara la metodología de

diseño urbano del URBAN DESIGN: METHOD AND TECHNIQUES, por -Cliff

Moughtin, Rafael Cuesta, Christine Sarris y Paola Signoretta. 1999, aplicando el Proceso

Científico.

A parte de la metodología antes menciona, se dispondrá del planteamiento de un proceso

enfocado en tres etapas para concluir con las estrategias de diseño en la recuperación y

rehabilitación del espacio público ubicado en la ribera del rio Babahoyo, del cantón

Samborondòn. En la primera etapa, se realizara el estudio de campo, de acuerdo al contexto

del cantón con el espacio público, es decir cómo actúa el espacio con los asentamientos y/o

lugares vecinos, y observando como el espacio público reacciona con los residentes,

haciendo énfasis al método de observación empírica y la observación de prácticas socio-

culturales.

En la siguiente etapa, se documentaran los resultados encontrados, de acuerdo a los métodos

y técnicas antes mencionadas y con síntesis gráficas, lecturas del sitio estratificadas y análisis

espacial para entender su problema desde su dimensión físico y espacial y como se ha estado

transformando la ribera con relación al espacio público al pasar de los tiempos. Finalmente,

en esta última etapa, se realizará un FODA y proceder a crear los escenarios y estrategias de

diseño urbano, para rehabilitar el espacio público, como un espacio permeable para los

usuarios aledaños y recuperar la ribera del rio con el fin que sea accesible para los residentes,
5

un área que brinde el acceso al cantón por medio del transporte fluvial y facilite sistemas de

movilidad para conectarse con el transporte público.

A continuación se muestra un esquema con las etapas y actividades antes mencionadas, para

que sea mejor entendida la metodología aplicada en este caso de estudio.


6

1.4 MARCO TEÓRICO

El presente documento trata sobre la recuperación de los espacios públicos con frente a

cuerpos de agua (rio, arroyos, lagos, quebradas, frente marítimo, entre otros), también

llamados corredores fluviales o espacios ribereños, se encuentran ubicados en las zonas

céntricas de las ciudades y brindan condiciones paisajísticas privilegiadas, desde una visual

impresionante a un espacio de confort para el usuario.

Problemática local en la implementación de proyectos frente a cuerpos de agua

Las ciudades de América Latina y el caribe han tenido un crecimiento de población del 40%

en 1940 a un 80% en el 2010, por lo tanto, tienen el desarrollo con mayor porcentaje a nivel

mundial. Este crecimiento ha sobrellevado que los cuerpos de agua sean convertidos en

patios traseros y cloaca de la ciudad, y esto implica pérdida de identidad de la ciudad y el

desperdicio de uno de sus mayores activos de recreación y calidad de vida. (Blog Ciudades

sostenibles, 2015).

La ciudad de Guayaquil cuenta con grandes ejes de espacios públicos cerca del agua como:

el Malecón 2000, el Puerto Santa Ana, el cerro las Peñas y la arteria principal de Guayaquil

Av. 9 de Octubre, “Pero estos espacios públicos están perdiendo su carácter como tal, por lo

que están siendo renovados por una serie parques comerciales y donde sus elementos verdes

son construidos como artificios ornamentales complementarios y dichos espacios públicos

son reglamentados, disciplinados y vigilados” (Andrade, 2005).

Los espacios públicos en la actualidad, en la ciudad de Guayaquil, están siendo despreciados

por los usuarios, esto se da por los cerramientos metálicos u otro material que no les facilitan

el ingreso, también mediante señaléticas o simbologías, como: no besarse, no acostarse, no

pisar el césped y derecho de admisión no permiten la apropiación del espacio o el uso del

mismo y porque se emplean espacios verdes ornamentales, como arbustos y palmeras, que
7

no permiten que el transeúnte pueda disfrutar directamente sino que solamente observarlos,

estos espacios verdes no brindan sombras y no se observa una buena estética en el espacio.

Casos vecinos en implementación de proyectos con frentes ribereños

Un ejemplo de recuperación de los frentes ribereños, es el caso del rio Paraná en la ciudad

del Rosario, Argentina, que nos explica cómo pretenden revertir la degradación del rio con

su entorno urbano y como recuperar la relación entre los cuerpos de agua y el crecimiento

urbano de la ciudad, pero recuperando la calidad de su agua o hacer habitables sus márgenes

parecen tareas inabarcables después de décadas de abandono y mala gestión y/o

administración de las autoridades de la ciudad. Por lo tanto, proponen un espacio público de

regeneración urbanística permitiendo que la ciudad sea más sostenible y permeable y un

espacio público multifuncional y multisectorial.

La recuperación de las riberas de los ríos, considerando que la calidad del agua sea aceptable

y el comportamiento del rio ante las crecidas sea seguro, en zonas urbanas pobladas, supone

la creación de corredores verdes. “Estos corredores constituyen espacios multifuncionales

que mejoran notablemente la resistencia y capacidad de recuperación de la ciudad y generar

valor ambiental, económico y social” (Terraza, Pons Ginés, Soulier, & Juan, 2015). Por lo

tanto, al crearlos, las riberas permiten: accesibilidad a los ríos, nuevos usos y nuevas

propuestas sobre el agua, que resumen y simbolizan los procesos de cambio que tienen lugar

en el interior de la ciudad.

El proyecto de recuperación del rio Paraná en la ciudad de Rosario, Argentina, plantearon

que con nuevos espacios con frentes de aguas y también recuperar dichos espacios reconoce

visualizar una nueva estética de un espacio público, teniendo en cuenta que se dispongan de

espacio verde con sombras y brinden confort para el transeúnte.

También, proponer nuevos espacios en cuerpos de agua que sean: de preservación y

consolidación de un espacio verde o infraestructura verde, los cuales cuenten con sistemas
8

eficientes de transporte público que ofrezcan vías alternativas para ciclistas y peatones.

Además, uso público que proponga diferentes espacios recreativos, culturales y de ocio y de

integración no solo a la cabecera sino que sea abierto a toda la ciudadanía y/o a los

asentamientos aledaños al cantón.

La recuperación de las riberas permiten: un nuevo carácter de accesibilidad a las mismas y

nuevos usos de espacios multifuncionales y multisectoriales, considerando que se en tornen

a cinco visiones o estrategias de sostenibilidad para los residentes, como son: la ciudad del

trabajo, la ciudad de las oportunidades, la ciudad de la integración, la ciudad con el río y la

ciudad de la recreación.

“Medir el impacto de recuperación de espacios públicos y tejidos urbanos en espacios con

frentes ribereños mediante estudio de campo, es un reto complejo, por lo que implican

aspectos cuantitativos y cualitativos difíciles de medir. El aspecto de cuantificación de los

beneficios socio-económicos que se realiza a través de los distintos análisis de impacto,

brindan estudios factibles para promover la recuperación de los cuerpos de agua y espacios

verdes en las ciudades”, (Terraza, Pons Ginés, Soulier, & Juan, 2015).

La metodología empleada en el estudio de caso para analizar el espacio público del rio

Paraná en la ciudad del Rosario, Argentina, se realizó en la selección de un caso de estudio

particularmente interesante, tanto por el objeto a recuperar en este caso un frente ribereño y

su entorno urbano, además cuenta con una metodología de revisión general de literatura y

visitas de campo, y con enfoques de relación que se dividen en tres tipos de ejes: el eje

económico-productivo, el eje social-institucional y el eje físico-ambiental.

--

Otro ejemplo de proyecto en recuperación de frente ribereño, se da en el rio Sinú en la ciudad

de Montería, Colombia, el cual procura devolver la importancia que tiene el cuerpo de agua
9

para la ciudad, creando un corredor de inclusión social, relacionándolo con el territorio y

convirtiéndolo en un eje de desarrollo turístico y recuperación ambiental, con capacidad de

integrar y dar vitalidad a sus dos márgenes. (Terraza, Pons Ginés, Soulier, & Juan, 2015)

Este proyecto mencionado, propone una integración de estrategias de intervención física e

impulsa a las nuevas tecnologías digitales al servicio de la población y crea una agrópolis en

la ciudad, con el fin de promover un clúster agroalimentario que mejore el paisaje de la

ciudad y proporcione servicios, residencia, equipamientos, espacios comerciales y

oportunidades para el ocio y el turismo. Las estrategias están dividas en cuatro tipos de ejes:

el rio como corredor de inclusión y activo productivo (el transporte fluvial y el territorio

agroalimentario), el rio como articulador de ordenamiento urbano (la orilla como corredor

verde y conecte con el sistema de movilidad), haciendo énfasis en este eje estratégico que

permita recuperar ambiental y paisajísticamente el rio Sinú y también que los actores a

intervenir en el proyecto puedan acceder al cuerpo de agua con facilidad y relacionarse con

el mismo, y la ciudad como camino hacia el bienestar y la ciudad hacia la ciudad.

Este caso de estudio desarrollo una metodología dividida en dos fases, la primera fase se

realizó con técnicas de participación pública, como: realizando talleres y mesas de trabajo

con los actores relevantes de la ciudad, y se realiza el análisis ambiental, económico y social

en la ciudad. De tal manera, en la siguiente fase, que luego de realizar los análisis antes

mencionados se procedió a documentación de los datos y observaciones encontradas.

El cuerpo de agua como protagonista de las intervenciones físicas en el territorio y los

espacios con frentes ribereños como una infraestructura verde, permite la potencialización

ambiental y agrícola del territorio, la integración de la ciudad a partir de corredores

perpendiculares que conectan directamente con las vías principales de la ciudad y con los

distintos sistemas de movilidad y generan espacios de encuentro o de recorrido con los

diferentes usos o actividades.


10

Conclusiones

Los nuevos proyectos con frentes ribereños plantean un parque lineal verde o infraestructura

verde, que son mecanismos de recuperación de estos espacios importantes, para identidad

de una ciudad; es como tal, que este tipo de obra produce la permeabilidad de la ciudad al

cuerpo de agua. Por ser un proyecto con espacios dispuestos de manera multisectorial

consiente la integración de los asentamientos y/o lugares aledaños por medio del transporte

fluvial a la cabecera cantonal y disponer de sistemas de movilidad eficaces al transporte

público, que ofrezcan rutas o alternativas para diferentes tipos de movilidad, sea bicicletas,

peatones, y multifuncional por proponer espacios de interacción, recreación y sociales.

Con la metodología anteriormente mencionada se determinada que con la ayuda de la técnica

de la observación de prácticas socio-culturales podemos realizar un buen análisis de estudio

de sitio, por lo tanto, logra determinarse cuáles son los espacios inactivos dentro del espacio

público en la cabecera cantonal y que es lo que permite esta inactividad del mismo. También,

con los enfoques de relación que son: el eje económico-productivo, el eje social-institucional

y el eje físico-ambiental, propone un espacio público factible y del agrado para los residentes

del cantón, sin perjudicar los territorios agrícolas, más bien aprovecharnos e integrarlos a las

estrategias de diseño.
11

1.5 ALCANCE DEL TRABAJO U OBJETIVOS ESPERADOS

La transformación de un nuevo espacio público con frentes ribereños debe definirse en una

planificación multisectorial, concertada y concurrente, y con una recuperación de la ribera

como planeamiento urbano y gestión con visión para incrementar la identidad del cantón,

devolviendo el paisaje urbano y el espacio ribereño perdido, por lo tanto el rio sea accesible

y el transeúnte pueda disfrutar del espacio público con la ribera del rio Babahoyo.

Una nueva propuesta de espacio público con frente ribereño incorporando sistemas de

movilidad en beneficio de las personas que utilizan el transporte fluvial, el transporte público

y los residentes de la cabecera cantonal. Rehabilitación del espacio público con frente

ribereño, con criterios de diseño y mecanismo para la inclusión de diferentes personas del

sector y lugares y/o asentamientos vecinos.

La propuesta se realizara con estrategias de Diseño Urbano, empleados para superar algunas

debilidades, representados con instrumentos como: mapas, secciones largas, diagramas en

varias escalas. Con la ayuda del FODA se localizan los posibles espacios a intervenir,

explicados en fotomontaje y esquemas para ilustrar escenarios de la implementación de la

estrategia, y por lo tanto con esto llegar a una propuesta de acciones puntuales, un diseño a

manera de anteproyecto, esta propuesta será representada en diferentes fragmentaciones a

diferentes escalas.

También, con estas estrategias de Diseño Urbano se pretende contribuir a la superación de

las deficiencias en las capacidades de actores institucionales aplicadas al diseño urbano y

ofrecer con este trabajo instrumentos de estudios de estrategias para futuras soluciones de

intervención en el cantón.
12

1.6 ASPECTOS HIPOTÉTICOS Y/O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

7.1 ¿Cómo las interacciones con otros asentamientos aledaños definen patrones de eventos

que necesitan ser abordados en el diseño de espacios públicos?

7.1 ¿Qué funciones absorben o no la ribera en relación a la cabecera cantonal?

Como: vistas excepcionales, ventilación, vegetación ribereña natural, se pueden

realizar actividades de distracción (pescar, nadar, etc.), es un sitio de encuentro, es

un sitio sin significado para la población local y/o es un bien público sin mayor uso.

7.1 ¿Cómo los pequeños patrones de ocupación de las diferentes secciones de la cabedera

cantonal conforman un sistema de actividades?


13

2.0 CAPITULO II: ESTUDIO PRELIMINAR

2.1 UBICACIÓN

El área de estudio se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil, en las riberas del río

Babahoyo del cantón Samborondón. Este cantón se encuentra dividida en tres parroquias,

dos urbanas, La Puntilla y el Cantón Samborondón o Cabecera Cantonal (intervención) y la

parroquia rural Tarifa, también se conectan 120 Recintos por medio del transporte fluvial.

CABECERA CANTONAL (Espacio de Intervención)


PARROQUIA TARIFA

PARROQUIA PUNTILLA

Gráfico 1. Ubicación de las parroquias del cantón Samborondón

Fuente: Elaboración propia

El estudio preliminar se desarrolló siguiendo un cronograma de actividades realizadas en el

sitio, desde el mes de diciembre hasta los primeros días del mes de enero, mediante

observación directas y observaciones de prácticas socio-culturales realizadas en el sitio y

análisis físico y espacial de la ribera del rio Babahoyo con los residentes del cantón y los

asentamientos y/o lugares vecinos al mismo.


SEMANA MARTES 8 - DOMINGO 13 DE DICIEMBRE LUNES 14 - DOMINGO 20 DE DICIEMBRE LUNES 22 - MARTES 29 DE DICIEMBRE
ACTIVIDAD / DIA MART 8 JUE 10 VIER 11 SAB 12 DOMI 13 LUN 14 MIER 16 JUEV 17 SAB 19 DOM 20 MART 22 MIER 23 SAB 26 DOM 27 MART 29
OBSERVACION USO DEL ESPACIO, PRIMERA ETAPA
DEL MALECON X

ENTREVISTA A GUARDIAS DE MALECON X


OBSERVACION USO DEL ESPACIO, SEGUNDA ETAPA
DEL MALECON X

ENTREVISTA A PERSONAS, VISITAN EL MALECON X


OBSERVACION USO DEL ESPACIO, TERCERA ETAPA
DEL MALECON X X
VISITA DEL MUELLE PRINCIPAL X X
ENTREVISTA A PERSONAS QUE UTILIZAN EL MUELLE
PRINCIPAL X X

VISITA DEL MUELLE IMPROVISADO, INTERACCION


CON CANOEROS, ESTUDIANTES X X

ENTREVISTA A PERSONAS UTILIZAN EL MUELLE


IMPROVISADO X

VISITA A EQUIPAMIENTOS CERCANOS X


ENTREVISTA A PERSONAS QUE TRABAJAN EN
EQUIPAMIENTOS X
ENTREVISTA A PERSONAS QUE SE SIRVEN DE
ESTOS EQUPAMIENTOS X

OBSERVACION DE CALLE PRINCIPAL AL


MALECON, TIPOLOGIAS DE TRASNPORTE X

RECORRIDO AL CANTON R: 1.5K X X


PUNTOS CLAVE DE PARADAS DE TRANSPORTE
TERRESTRE X
A continuación se muestra el cronograma de actividades para el estudio de sitio.

RECORRIDO TRANSPORTE FLUVIAL X


ENTREVISTA PERSONAS VECINAS AL CANTON,
RIVERAS BABAHOYO X
14
15

2.2 ESCALAS DE ESTUDIO

Se emplearan distintas escalas a medida que se desarrolle el estudio, estas se irán definiendo

según la dimensión de los espacios y grupos de objetos que se van a estudiar. Las escalas se

determinaran desde la medida “macro” como se hace en el análisis de la relación entre el

cantón y sus asentamientos y sus sitios aledaños; escala “meso” como en el análisis de una

manzana y el espacio público; y “micro” como en el análisis de una vivienda.

Gráfico 2. Escalas de estudio, con radio de acción de 1000m y de 400m

Fuente: Elaboración Propia

2.3 ACCESOS AL CANTÓN

El ingreso al cantón Samborondón se lo puede realizar por medio del transporte terrestre,

buses públicos, y por el transporte fluvial, canoas a motor. El transporte terrestre permite

salir a los residentes, por av. Samborondón, del cantón a la ciudad de Guayaquil y viceversa,

y el trasporte fluvial, por el rio Babahoyo, permite el acceso de los vecinos al cantón y

viceversa.
16

SIMBOLOGIA
TRANSPORTE TERRESTRE
TRANSPORTE FLUVIAL

Gráfico 3. Ingreso por medio de transporte terrestre y fluvial al cantón

Fuente: Elaboración Propia


17

2.4 VIALIDAD EN EL CANTÓN

Ingreso al cantón
(Desde Salitre)
Ingreso al cantón
(Desde Salitre)

Colegio

Colegio

O
Y
O
H
A
B
A
Malecón
Cementerio

B
Estadio

O
R I
Ingreso al cantón
(Desde Guayaquil)

Ingreso al
cantón
(Transporte
Fluvial)

SIMBOLOGIA
Vías Primarias (mayor flujo vehicular)
Vías Secundarias (menor flujo vehicular)

Gráfico 4. Vialidad e ingresos en el cantón

Fuente: Elaboración Propia

El mapa de Nolly nos permite visualizar el tejido de las edificaciones, las conexiones y la

rede o redes de los espacios públicos de la cabecera cantonal. En el Gráfico 5 (1) se

identifican los espacios privados (viviendas) y en el Gráfico 5 (2) se presentan los espacios

públicos o espacios que permiten el acceso al transeúnte (vías, parques, equipamientos).

Como podemos observan en el Gráfico 5 (2) el cantón Samborondón tiene pocos espacios

públicos.
18

O
Y
O
H
A
B
A
B
O
I
R
O
Y
O
H
A
B
A
B
O
I
R

Gráfico 5. Mapa de Nolly de la cabecera cantonal

Fuente: Elaboración Propia


19

2.5 USOS DE SUELO

Se analizaron tres tipos de uso: vivienda, comercio e industria. Mediante recorridos

realizados se pudo observar que en la cabecera cantonal hay mayor presencia de viviendas y

viviendas mixtas y/o comercio.

O
Y
O
H
A
B
MALECON

A
B
O
I
R

SIMBOLOGIA

COMERCIO – VIVIENDA MIXTA

RESIDENCIAL

INDUSTRIAL

Gráfico 6. Usos de suelo, cantón Samborondón

Fuente: Elaboración Propia

VISTA PANORAMICA DE VIVIENDAS MIXTAS EN EL CENTRO DE LA CABECERA CANTONAL

PILADORAS DE ARROZ

Fotografías: Darwin Gurumendi, 2015


20

2.6 IMAGEN URBANA

Primero debe entenderse la imagen ambiental, como un espacio legible de cualidad visual

específica y claridad manifestada del paisaje urbano. Según (Lynch, 1984), “para la

estructuración e identificación del medio ambiente se usan palabras claves de variados tipos,

como: las sensaciones visuales de color, forma, movimiento o polarización de la luz, al igual

de otros sentidos”. La imagen ambiental puede ser distribuida analíticamente en tres partes:

identidad, estructura y significado, por lo tanto, estas partes nos ayuda en la distinción de la

relación entre las diferentes cosas, de acuerdo al espacio, pauta o diversidad de forma.

“La Imagen Urbana debe de clasificarse en cinco tipos de elementos, como son: sendas,

bordes, barrios, nodos y mojones”, (Lynch, 1984). El Gráfico 7 (abajo) nos demuestra los

diferentes tipos de elementos encontrados en la cabecera cantonal.


O

BORDES: RIO BABAHOYO


Y
O
H
A
B
A

NODO: INTERSECCION AV. MALECON Y LA PAZ


B
O
I
R

Senda Borde Nodo Barrio Mojón

Mayor
Menor
MOJON: MONUMENTO AL CLUB DE LEONES

Gráfico 7. Elementos urbanos, cantón Samborondón


Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016
21

3.0 CAPITULO III: ANÁLISIS URBANO, PRIMERA FASE

El capítulo de Análisis Urbano consta de dos secciones. La primera presenta los hallazgos y

conclusiones resultado de una primera fase de análisis, como son: el malecón y su entorno,

la ribera del rio Babahoyo, sistemas de movilidad en el cantón, entre otros. Durante la

primera sección se generaron una serie de preguntas que fueron analizadas en la segunda

sección.

3.1 TRANSPORTE FLUVIAL Y TERRESTRE

Como antes se mencionó por medio del rio Babahoyo se puede acceder al cantón, en canoas

a motor, hay un aproximado de 70 canoas que llegas hasta Samborondón. Los recintos más

cercanos al cantón son: Las Palmas, San Miguel, San Feliz, Babahoyo, Pimocha, Baba,

Caracol, Salitre, Vernaza, Jujan, Yaguachi, Duran, etc.

Gráfico 8. Mapa Samborondón y recintos cercanos

Fuente: Elaboración Propia

Primero se analiza el transporte fluvial, como llegan a la orilla del rio las personas que

utilizan este transporte y como realizan la movilidad hasta el transporte terrestre.


22

A continuación, se muestra como llegan las canoas a el muelle principal, en el Malecón, pero

también como por beneficios de tiempo y facilidad de carga o descarga de abastos, los

transeúntes vecinos han improvisados nuevos espacios, dentro del Malecón, para los

beneficios.

Gráfico 9. Recorrido y puntos de llegadas de canoas

Fuente: Elaboración Propia


23

El Gráfico 10 muestra cómo las personas vecinas llegan a las paradas del transporte fluvial,

en el Malecón, y como hacen sus recorridos hasta llegar a una parada de transporte público,

como; una buseta, el bus público y una tricimoto, para llegar a sus puntos específicos.

Coop. De Transporte Público

Malecón

Gráfico 10. Recorrido de personas desde el muelle hasta las paradas de transporte público

Fuente: Elaboración Propia

Los usuarios provenientes de asentamientos y lugares aledaños realizan sus recorrido por el

interior del malecón para salir del espacio público, y concebir el trasporte pequeño

(tricimoto) que lo hacen por la av. Malecón, una de las principales vías del cantón, por el

comercio que se presentan en las viviendas y por estar ubicadas en el centro de la cabecera

cantonal. Por medio de las observaciones se pudo demostrar que esta vía es la más transitada

tanto por peatones como por vehículos.


24

Se observó cómo es el recorrido del transporte público, el mismo que llega a la ciudad de

Guayaquil. Las personas que llegan al muelle deben tomar un trasporte pequeño (tricimoto)

que tiene un costo de $0.50 a $1.00 para movilizarse dentro del cantón hasta llegar a la

parada del bus (Grafico 10), este no circula por el malecón y dificulta a los usuarios su

movilización por lo distante de las paradas del trasporte terrestre, como se muestra en el

Gráfico 11.

Malecón

Paraderos
Punto de parada de bus urbano
Punto de parada de bus rural
Punto de parada de busetas
Recorrido de transporte público urbano
Recorrido de busetas
Parada de tricimotos
Puntos de paradas de camionetas (fletes)
Recorrido de transporte rural

Gráfico 11. Recorrido de trasporte público

Fuente: Elaboración Propia

En los gráficos anteriores se explica detalladamente los recorridos de los usuarios que llegan

al cantón, hasta las paradas de transporte público. Este no hace uso de las vías transitadas

cerca del malecón o los recorridos que hacen los mismos usuarios, lo que hacen que sean
25

seguras y no perturben el uso para los mismos. Sin embargo, estas vías no solo la utilizan

los usuarios que llegan al cantón por medio del transporte fluvial, sino que también las usan

los residentes de la cabecera cantonal siendo estas vías las más transitadas y recorridas por

los residentes que han logrado hacer la estructura vial principal del cantón.

El Gráfico 12, permite visualizar los puntos de paradas de los diferentes tipos de transportes

como: tricimotos, vehículos privados y camionetas, y los diferentes flujos tanto peatonales

como vehiculares en la av. Malecón, la principal del cantón.

MALECON

Punto De Parada De Camionetas


Punto De Tricimoto
Punto De Estacionamiento De
Vehículos Públicos
Punto De Estacionamientos
Flujo Peatonal
Recorrido De Vehículo Privado

Gráfico 12. Paradas de taxis (camionetas, tricimotos, busetas) y flujos en la av. Malecón

Fuente: Elaboración Propia

En el Gráfico 12 se pudo visualizar las relaciones espaciales entre la ribera del malecón con

la calle, es decir, el recorrido que hacen los usuarios cuando llegan a los muelles y mostrar
26

cómo funcionan los flujos en una de las vía principales del cantón. También, se pudo

corroborar que en esta vía hay mayor presencia de estacionamientos para camionetas,

tricimotos, busetas y autos privados que sirven como taxi para los residentes y usuarios

provenientes de asentamientos y lugares aledaños.

3.2 ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, MALECÓN

El proyecto de un Malecón como un espacio público de integración e interacción, en el

cantón Samborondón, se realizó en tres etapas, por lo tanto al realizar en diferentes años los

cambios de arquitectura y avanzados mobiliario urbano hicieron cambiar lo estético y

armonioso del mismo, como se muestra en la sección del Malecón.

Sección del Malecón

Año 2012 Año 2008


Año 2002
(Tercera Etapa) (Segunda Etapa)
(Primera Etapa)
Espacios: Espacios:
Piscina Mirador Espacios:
Parque Acuático Canchas de hormigón Muelle
Canchas SS.HH
Hormigón Bodega
Sintética Parque infantil
Áreas recreativas
Espacios verdes
Plaza cívica
Kioscos comerciales
Escalinata
SS.HH.

Gráfico 13. Línea de tiempo del malecón con frente ribereño

Fuente: Elaboración Propia


27

3.3 ESPACIOS EN USOS VS. ESPACIOS SIN USOS

Mediante observaciones realizadas en días laborables y en fines de semana se pudo

corroborar cuales son los espacios más utilizados por los residentes y cuales son

abandonados, teniendo en cuenta que solo un 20% de los espacios son los más utilizados.

Los espacios utilizados son la cancha sintética, cancha de bascket y de una de futbol, piscina

y pequeña plaza que la utilizan personas adultas. El Gráfico14 permite visualizar los espacios

usados y no usados y como se conectan entre sí.

Muelle
Espacios sin usos Espacios en usos improvisado

Plaza cívica

Piscina

Muelle
principal.

Gráfico 14. Usos de espacios en el malecón

Fuente: Elaboración Propia

A continuación, se muestra un análisis más explícito de los espacios (véase Gráfico 15), solo

se representa los espacios más usados, de acuerdo a los días laborables de lunes a viernes y

en horas específicas y también en fines de semanas.


28

Gráfico 15. Espacios en usos en diferentes días y horas

Fuente: Elaboración Propia

3.4 RELACIÓN ESPACIO PÚBLICO CON RIBERA DEL RIO BABAHOYO, ANÁLISIS
DE ORILLA
El análisis de la orilla o ribera permite visualizar si hay alguna relación del residente con el

cuerpo de agua, también si hay algún punto o espacio donde la persona vecina llega al mismo

en el transporte fluvial para acceder al cantón y cuáles son sus posibles beneficios que los

hacen utilizar estos puntos de llegada y no el muelle principal.

MUELLE
PUNTO DE LLEGADA DE
CANAOS

Gráfico 16. Ubicación de orilla a analizar

Fuente: Elaboración Propia


29

Se analizan la orilla a diferentes escalas, para entender el uso de los espacios con relación a

la orilla. A continuación se muestran algunas secciones y su respectivo análisis:

B A B A H O Y O
R I O
B A B A H O Y O
R I O

Gráfico 17. Toma de Segmento 1 en la ribera del malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

SIMBOLOGIA
PARADA DE CANOAS
FLUJO DE CANOA
RECORRIDO PERSONA
PUESTOS DE ARENA
GRUPO PERSONAS

Gráfico 18. Análisis de Segmento 1

Fuente: Elaboración Propia


30

B A B A H O Y O
R I O
B A B A H O Y O
R I O

Gráfico 19. Toma de Segmento 2 en la ribera del malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

PEATONAL
RELACION INDIRECTA
ESPACIOS Malecón
PARADAS DE TRICIMOTO
GRUPO PERSONAS

Gráfico 20. Análisis de Segmento 2

Fuente: Elaboración Propia


31

B A B A H O Y O
R I O
Malecón

B A B A H O Y O
R I O

Gráfico 21. Toma de Segmento 3 en la ribera del malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

MANZANAS MALECON
VIVIENDAS MIXTAS

FLUJO DE CANOA

RECORRIDO PERSONA
PARADAS DE TRICIMOTO
GRUPO PERSONAS
MANZANAS
ESPACIOS VERDES VIVIENDAS MIXTAS

Gráfico 22. Análisis de Segmento 3

Fuente: Elaboración Propia


32

B A B A H O Y O
R I O
B A B A H O Y O
R I O

Gráfico 23. Toma de Segmento 4 en la ribera del malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

PARADAS DE CANOAS
FLUJO DE CANOA

RECORRIDO PERSONA

PARADAS DE TRICIMOTO
GRUPO PERSONAS

MUELLE PRINCIPAL

Gráfico 24. Análisis de Segmento 4

Fuente: Elaboración Propia


33

B A B A H O Y O
R I O
B A B A H O Y O
R I O

Gráfico 25. Toma de Segmento 5 en la ribera del malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

SIMBOLOGIA
PARADA DE CANOAS
FLUJO DE CANOA
RECORRIDO PERSONA
PUESTOS DE ARENA
GRUPO PERSONAS

Gráfico 26. Análisis de Segmento 5

Fuente: Elaboración Propia


34

3.5 OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN EL MALECON

Primero son las observaciones en el Malecón, espacio público del cantón. Cómo funcionan

estos espacios y cómo dificultan al usuario a usarlos.

Espacios inaccesibles

Gráfico 27. Espacios cerrados del Malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


35

Los espacios inaccesibles son los que impiden al usuario ingresar al mismo, los espacios

verdes son los más inaccesibles, sea por cerramientos físicos o por señaléticas, como no pisar

el césped o no tocar, son estos aspectos lo que permiten no usarlos, pasar un momento

ameno o de disfrutar de espacios como espacios de descansos o relajación.

Contraste en forma, material y vegetación

Como se había mencionado antes el espacio público, Malecón, se planteó en tres etapas, por

tal motivo la diferencia de años y arquitectura permiten observar el contraste por la demanda

de vegetación en una primera etapa y con especies arboledas de anchas copas y mayor altura,

y con mobiliarios antiguos, mientras que en las demás etapas se utilizaron mobiliarios

modernos y especies arboles bajas y de menor copa.

Gráfico 28. Malecón antiguo vs malecón moderno

Fuente: Elaboración Propia

Asoleamiento y falta de vegetación

Como observó en las dos últimas etapas del Malecón, Ver Gráfico 18, se utilizaron especies

arboledas bajas y palmeras extranjeras en los espacios verdes estas especies no brindan

sombra en el espacio público, por lo tanto no ayuda al confort de las personas ni la

apropiación del mismo.


36

Gráfico 29. Espacios verdes con pocos arboles

Fuente: Elaboración Propia

Direccionalidad

La Gráfico 27 permite visualizar que por motivo de los cerramientos de los espacios, se han

realizados camineras que no direccionan a ningún espacio, siendo estos espacios perdidos o

muertos.

Gráfico 30. Uso de caminerías sin direccionalidad

Fuente: Elaboración Propia

Contradicciones

Los nuevos espacios realizados en los últimos años, se han planteado de forma que el

transeúnte pueda acceder a espacios con materiales de grava, en suelos, y no en espacios

verdes, porque esta contradicción de permitir al transeúnte acceder a los espacios verdes.
37

Gráfico 31. Espacios accesibles no usados

Fuente: Elaboración Propia

No apropiación de la orilla

Se ha olvido de realizar un espacio público con acceso al rio o espacios que permitan visuales

de la orilla. El Malecón como espacio público le ha dado la espalda al cuerpo de agua.

Gráfico 32. Espacios de integración sin visuales a la ribera

Fuente: Elaboración Propia

Espacios improvisados de paradas de transporte fluvial

Estos espacios facilitan el acceso o ingreso, de los transeúnte, al cantón por el transporte

público, pero también se observar que no siempre se puede ingresar por esos espacios,

porque dependiendo de cómo está la marea del rio pueden llegas hasta estos espacios, si la

marea esta baja no pueden llegar las canoas por lo que se pueden destruir con el material del

suelo.
38

MAREA BAJA MAREA ALTA

RIO RIO

Gráfico 33. Uso de la ribera como puntos de paradas de transporte fluvial

Fuente: Elaboración Propia

Falta de mobiliario en el muelle

La plataforma del muelle que se encuentra en el rio no está con cubierta lo que ocasiona

asoleamiento y desgaste de los materiales. También, no hay mobiliarios como asientos o

barandillas que pueden brindar seguridad en la plataforma.

Gráfico 34. Asolamiento e inseguridad en el muelle

Fuente: Elaboración Propia

Mientras esperan el transporte fluvial, canoa a motor, los usuarios por su comodidad esperan

dentro del malecón, gracias a las especies verdes de gran copa y altura que brindan sombra,

por lo tanto como antes lo mencionamos no hay cubierta y por falta de mobiliarios se les

hace más factible esperar en el malecón.


39

MALECON

Gráfico 35. Sombra en el malecón

Fuente: Elaboración Propia

Problemas de movilidad

Las observaciones permiten graficar las posibles problemáticas encontradas en el espacio de

estudio. Ahora se entenderé la problemática de las personas vecinas al cantón que utilizan el

transporte fluvial y la movilidad que realizan hasta un punto clave del transporte terrestre

y/o bus público como se observa en el Gráfico 36 y 37.

Las personas vecinas deben de coger un transporte pequeño, tricimoto, hasta llegar a las

paradas de los buses públicos, estos les afecta en el factor tiempo y económico. Esto a

ocasionada que los transeúntes improvisen puntos de paradas de las canoas en espacios

dentro del Malecón y transcurrir dentro del mismo para poder llegas hasta las paradas.
40

Gráfico 36. Sección de recorrido de personas hasta paradas de transporte publico

Fuente: Elaboración Propia


Gráfico 37. Implantación de recorrido de movilidad en el cantón
41

3.6 CONCLUSIONES Y DISCUSIONES, PRIMERA FASE

El caso de estudio anteriormente realizado conllevó hasta el análisis espacial y funcional de

los espacios públicos diseñados en el periodo del año 2002 hasta la actualidad (malecón del

cantón), su accesibilidad y los distintos sistemas de movilidad (terrestre o fluvial) en el

cantón. Se realizó una línea de tiempo explicando las tres etapas del malecón y en qué año

se ejecutó cada etapa y se realizaron las debidas representaciones de uso del espacio con su

entorno (con la orilla de rio y con los barrios aledaños).

El análisis de sistema de movilidad y accesibilidad en el cantón comprende cuatro tipos de

subsistemas, como primer subsistema el Transporte Fluvial, que hace uso de las canoas a

motor por medio del rio Babahoyo, por lo tanto, las personas que utilizan el transporte fluvial

hasta llegar al transporte terrestre o puntos de paradas del transporte público les genera un

conflicto en el aspecto económico-tiempo, gastando un estimado de $2.00 a $5.00 y de 1h00

a 3h15minutos en un recorrido. El mismo que facilita el acceso de los usuarios (estudiantes,

visitantes, comerciantes, residentes, etc.) de los asentamientos o lugares aledaños al cantón

por el rio Babahoyo, al cantón y viceversa.

El Transporte Públicos, segundo subsistema de movilidad y accesibilidad, permite el ingreso

al cantón y salida de los residentes o usuarios de asentamientos o lugares aledaños a la ciudad

de Guayaquil. Este transporte esta espacialmente organizado dentro del cantón, sus

recorridos lo realizan en vías que están alejadas de las vías de circulación peatonal o flujos

más frecuentes en vías principales, en la cabecera cantonal, vías que son utilizadas y

apropiadas por los residentes y usuarios de asentamientos o lugares aledaños al cantón.

Como tercer subsistema está el Transporte de taxi, el mismo que comprende las camionetas,

busetas, tricimotos y autos públicos, tienen su espacio en la av. Malecón facilitando en

tiempo y economía a los usuarios y residentes. Llegan al cantón realizan sus recorridos por

el interior del Malecón para poder acceder a estos beneficios, perteneciendo estos al último
42

subsistema como Peatones. Este subsistema comprende a las relaciones entre la ribera del

malecón con la calle (vereda de al frente), es decir, el recorrido que realiza el usuario por el

interior del cantón o por la av. Malecón hasta que llega a los puntos de Transporte terrestre

que necesite, sean estos buses públicos o taxis (camionetas, busetas, tricimoto y vehículo

público), y utilizando esta vía porque brinda seguridad al transitarla, por ser de uso exclusivo

para transporte liviano.

Sin embargo, estos análisis fueron realizados en una escala a nivel de ciudad, registrando la

movilidad de los comerciantes que llegaban por medio del transporte fluvial al cantón y no

visualizando la ubicación o uso de espacio de los mismos dentro del cantón, pero analizado

a nivel de escala de barrio, y en esta misma escala se puede apreciar los usos de las aceras,

tipologías de viviendas que también hace falta en el análisis anterior realizado y el análisis

de estructura vial en el cantón. También, se pudo observar que aparecieron nuevos espacio

públicos con frentes ribereños, los mismos que son utilizados por personas vecinas y

residentes del cantón.

Se analizó el malecón como espacio contemporáneo y el no apego de los residentes al mismo,

realizando entrevistas y visitas a bibliotecas, se pudo llegar a la conclusión que antes de este

espacio público los residentes del cantón se apropiaban de la orilla, haciendo uso del espacio

de manera comercial o como un espacio de distracción y apego con el cuerpo de agua. De

tal manera, que se necesita un registro histórico de la transformación de la ribera del rio y de

la estructura urbana del cantón Samborondón.

4.0 CAPITULO III: ANÁLISIS URBANO, SEGUNDA FASE

En esta segunda fase de Análisis Urbano se tratare de resolver las nuevas preguntas o nuevos

espacios encontrados, los mismos que en la primera fase, por realizarse está un estudio a

mayor escala no se los han logrado visualizar.


SABADO 28 DE MAYO AL DOMINGO 05 DE JUNIO DEL LUNES 06 JUNIO AL DOMINGO 12 DE JUNIO
SEMANAS/ ACTIVIDADES
SAB 28 DOM 29 LUN 30 mar-31 MIER 01 JUE 02 VIER 03 SAB 04 DOM 05 LUN 06 mar-07 MIER 08 JUE 09 VIER 10 SAB 11

MATRIZ CO NTEXTUAL, CONTEXTO HISTORICO-SOCIAL-ESPACIAL, EN


QUE CONTEXTO SOCIAL SE ORIGINO?, COMO FUNCIONO, COMO
X X X X X
FUE USADO SU ESPACIO, TRANFORMACIONES DE USO-FUNCION-
SIGNIFICADO,

CUAL ES SU CONTEXTO SOCIAL Y ESPACIAL EN LA ACTUALIDAD,


MORFOLOGICAMENTE COMO ES SU POSICION, COMO SE UTILIZA EN SU X X X X X
ESPACIO ACTUAL?

OBSERVACION DE USO DEL ESPACIO Y CONDICIONES DEL AREA


DE AMPLIACION

ANALISIS DE RIBERA DEL AREA A AMPLIAR, PUNTOS CLAVE DE


X X
PARADA DE CANAOS

ENTREVISTAS A PERSONAS QUE TRANSITAN Y VIVEN CERCA,


X X
ESPACIO DE AMPLIACION
Análisis Urbano dentro de la cabecera cantonal.

ACCESIBILIDAD X

PUNTO DE PARADAS DE TRANSPORTE PUBLICO EN EL ESPACIO DE


X
AMPLIAR

OBSERVACIONES DE DIFERENTES BARRIOS, ANALIZAR CONTEXTO


X X
SOCIAL- ESPACIAL

OBSERVACION Y ANALISIS DE ARTICULACION Y HABITACION DE


X X X
TIPOLOGIAS DE VIVIENDAS

OBSERVACION DE ESPACIOS VERDES, IDENTIFICAR USOS Y


X X
HORARIOS, CERCA DEL MALECON

ENTREVISTAS A PERSONAS QUE TRANSITAN O ACUDEN A LOS


ESPACIOS PUBLICOS X
A continuación se muestra el cronograma realizado para la ejecución de la segunda fase del
43
44

4.1 MATRIZ CONTEXTUAL

La matriz contextual permite visualizar el contexto histórico-social-espacial que ha sufrido

el cantón Samborondón a través del tiempo. La misma que conlleva a apreciar el tipo de

desfase entre la arquitectura y la sociedad, es decir, la permanencia que tiene la arquitectura

en el cantón. Estos pueden ser un edificio o un elemento primario (calle, parque, barrio, etc.)

que ha sido transformado.

Por lo tanto, la matriz contextual en este caso de estudio permitirá registrar la trasformación

de la orilla del rio y los edificios con frentes ribereños, así como entender el desarrollo de

las estructuras urbanas del cantón Samborondón. De tal manera, que esta misma técnica

permite llegar a visualizar los edificios y elementos primarios icónicos o relevantes que

integran la estructura de la ciudad.

A continuación, se muestra como primer punto la el desarrollo de la estructura del cantón y

se puede apreciar los nuevos espacios que se han incorporado en este desarrollo.
45

Gráfico 38. Estructura urbana del malecón

Fuente: Elaboración Propia


46

En el Gráfico 38, se pudo observar cómo se ha desarrollo la estructura del cantón

Samborondón, hacia el lado noroeste del mismo y cómo se han incorporado los nuevos

elementos y/o espacios por año. También, observamos cómo los usuarios se han ido

apoderando de la orilla del rio Babahoyo, pero una manera que no favorece su uso.

Algunos de los nuevos espacios fueron incorporados de manera que beneficie al residente,

como la vía de acceso en el año 1970 que fue diseña para unir al cantón con la ciudad de

Guayaquil y las vías de comunicación en el lado norte las mismas que unen el cantón con

los sectores aledaños. Sin embargo, hay elementos que no favorecen a los residentes, estos

nuevos espacios hacen que los residentes pierda el apego con el rio, esto se debe al diseño

de un nuevo espacio público con frentes ribereños, estos espacios le brindan la espalda al

rio.

En el Gráfico 39 se observa la transformación de la orilla en cuanto a sus actividades de uso.

Gráfico 39. Transformación de la orilla

Fotografías: Biblioteca Municipal, Libro “Samborondòn a través del tiempo”


47

En el año 1930, las personas vecinas al cantón hacen uso de la ribera con espacios de

integración por medio de canoas a remo, en este mismo año los residentes lo utilizaban como

un espacio de comercio y de recreación.

Al pasar de los años, la ribera se fue transformando con nuevos diseños de espacios para

comercio con frentes ribereños pero no en la orilla. Los mismos que hasta el año 1970 hacían

uso de la ribera por medio del transporte fluvial, sin un diseño del espacio que estableciera

las condiciones de beneficio para las personas vecinas o residentes del cantón.

Mientras que en los años de 1990 y 2000 se realizaban intervenciones en la orilla con nuevos

espacios de comercio y permite que los residentes ya no utilicen la orilla como un espacio

de recreación o distracción. Ya en el año de 2016 observamos cómo se culminó un nuevo

espacio de recreación para integración de los residentes y vecinos del cantón, el mismo que

no es utilizado y no permite en apego con el rio.

Continuando con la matriz contextual, las viviendas con frente ribereño han sufrido cambios

a través de los años, pero se analizará sus usos y en sus materiales de construcción.

Gráfico 40. Transformación de las viviendas con frente ribereño

Fotografías: Darwin Gurumendy, 2016 y Biblioteca Municipal, Libro “Samborondòn a través del tiempo”
48

En 1930, en el Gráfico 40 se pude apreciar que las viviendas eran de caña guadua y zinc o

paja, pero estas casas fueron desbastadas por un incendio en el año 1938, ocasionando que

los propietarios se quedaran sin hogar y la construcción de nuevas viviendas se hizo con

otros nuevos materiales. Por lo tanto, en los años 1970 y 1990 ya se puede apreciar cómo se

realizaron nuevas viviendas de hormigón y/o madera o mixtas las mismas que siguen siendo

de uso netamente residencial, mientras que en el año 2000 hasta la actualidad ya son

totalmente de hormigón y han aumentado las plantas de manera vertical y transformando el

uso de la vivienda a mixta, es decir comercial en la planta baja y residencial en las demás.

Otro de los puntos que se realizaron en la matriz contextual es la identificación de nuevos

elementos a través del tiempo. Y se observarán si algunos elementos son permanentes en el

cantón.

Gráfico 41. Nuevos elementos a través del tiempo

Fotografías: Darwin Gurumendy, 2016 y Biblioteca Municipal, Libro “Samborondòn a través del tiempo”
49

Como se pudo observar en los gráficos anteriores se integran nuevos elementos, desde

espacios públicos hasta monumentos. En la actualidad aún se mantienen algunos elementos,

estos sirven como punto de encuentro para los residentes, que al cambiar su uso o nombre

no cambia su apego con el residente o vecino del cantón.

Algunos elementos como el monumento al “Club de leones” que aún se mantiene o el

monumento “A la madre” que ya no existe pero si su espacio, sirven como elemento de hito

para el cantón, mientras otros elementos fueron transformados, como el primer muelle

realizado en la av. Malecón, construido de madera y hormigón, y el Palacio Municipal, son

elementos que cambiaron su actividad pero siguen siendo de uso para los residentes. El

muelle sirve al residente como espacio para integrarse con el rio y el Palacio Municipal sirve

como espacio cultural, en la actualidad.

Gráfico 42. Elementos icónicos en el cantón Samborondón

Fuente y Fotografías: Elaboración propia, 2016


50

4.2 EDIFICIO-CALLE-ESTRUCTURA DE LA CIUDAD

Se analizaran los tipos de barrios con frentes ribereños encontrados en el cantón, los mismos

desde su relación físico-espacial. Además, en esta escala se pueden observar las tipologías

de viviendas y los usos que realizan los mismos.

En la relación edificio-vía se podrá visualizar las actividades que realiza el residente en las

viviendas como hacen usos de su planta baja y como utiliza las aceras y la vía. También, se

puede observar como las viviendas les dan la espalda al rio y como los residentes se apropian

de aceras con especies verdes o espacios no diseñados, que hacen que los residentes se

sientan conforme con los mismos.

Gráfico 43. Identificación de barrios

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


51

TIPOLOGIA DE VIVIENDA 1

TIPOLOGIA DE VIVIENDA 2

TIPOLOGIA DE VIVIENDA 3

Gráfico 44. Análisis de las distintas tipologías de viviendas

Fuente: Elaboración Propia


52

Gráfico 45. Identificación de tipologías de vías

Fuente: Elaboración Propia


53

Gráfico 46. Uso de la vía

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


54

En los Gráficos 44, 45, 46, antes visualizados, se pudo corroborar cómo las viviendas,

mientras se iba desarrollando la estructura del cantón, le daban la espalda al rio, como se

muestran en el Gráfico 44. En él se observan las perspectivas de las tipologías de viviendas

que ayudan a representar como el usuario hace uso de la acera, como se observa en la

Tipologia2, esto porque las viviendas tiene soportales y el barrio se encuentra ubicado en la

parte céntrica del cantón, donde hay mayor actividad comercial. Mientras que en la parte

sur el barrio el usuario no tiene apego con la acera, la misma que se encuentra con obstáculos

o con mobiliarios de los propietarios que no permiten el uso de ellas y tiene que usar la vía

para poder movilizarse (Tipologia3).

El Gráfico 45, se observa la relación vía-edificio, hay algunas secciones de las diferentes

tipologías de vías encontradas. La Sección de Vía B demuestra que esta es una vía con

parterre central, tiene arboles de grandes alturas y copas anchas y el transeúnte hace uso de

estas vías por el confort y tranquilidad que les brindan al transcurrir. Además, en el Gráfico

46, se ve cómo los usuarios tuvieron que realizar sus vías de circulación, las cuales todavía

no están construidas, pero los residentes tuvieron que ejecutarlas para beneficio propio, y

también, se puede apreciar como hay vías peatonales diseñadas y con los mobiliarios

necesarios para que el peatón se apropie de este espacio.

4.3 ESPACIOS PÚBLICOS CON FRENTES RIBEREÑOS

Al realizar una escala a nivel de vivienda se puede observar que dentro del cantón hay

espacios públicos con frentes ribereños, los mismos que son utilizados por los residentes y

vecinos del cantón. Por lo tanto, se analizaran estos espacios con enfoque físico-espacial, es

decir, los uso de los espacios y las actividades que se realizan en ellos.

A continuación, se muestra el Grafico 47, con los espacios públicos ya identificaciones y así

empezar con el análisis de manera individual.


55

Gráfico 47. Identificación de Espacios Públicos

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

A continuación, se muestran los análisis de cada espacio público pero con diferentes tipos

de representaciones, sean fotografías, perspectivas y planta, escenas que se dan en diferentes

tipos de horarios. También, se determinara el recorrido que realiza una persona desde un

espacio público hasta llegar al malecón o cómo desde un espacio público se integra con la

orilla.
56

IGLESIA

USO DEL ESPACIO LUNES-VIERNES

IGLESIA

USO DEL ESPACIO SABADO-DOMINGO

FLUJOS DE PERSONAS
RECORRIDO DE
PERSONAS HASTA
LA RIBERA

ESPACIOS CON SOMBRA USO DE PEATONALES

Gráfico 48. Análisis del Espacio Público 1

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


57

El espacio público anteriormente analizado cuenta con áreas como: una pileta de agua y

áreas verdes, las mismas que son de preferencia para los residentes porque brindan sombra,

generando confort. Este espacio es una de los más usados y tiene mayor presencia de usuario

los fines de semana por encontrarse en la zona céntrica del cantón, es decir, que las personas

que realizan diferentes tipos de actividades dentro del área urbana, prefieren utilizar el

malecón como un espacio de espera o descanso, y por su ubicación los comerciantes que

llegan al cantón por medio del transporte fluvial hacen uso de los espacios exteriores del

mismo. Conecta con una vía peatonal la cual está totalmente amoblada y es de preferencia

de los residentes como un espacio de interacción y tiene fácil conexión con la ribera del rio.

Este espacio es totalmente cerrado lo que no facilita el ingreso al mismo y por su falta de

diseño de rampas o espacios accesibles, se les dificultad la movilización a las personas con

discapacidad.

El siguiente espacio público se encuentra ubicado en la parte frontal del edificio del GAD

Municipal, lo que permite que solo sea usado por las personas que van a realizar algún tipo

de trámite y es de fácil accesibilidad, porque no se encuentra con barreras como

cerramientos. Este espacio cuenta con áreas pergoladas, las mismas que brindan sombran, y

son de apropiación de los usuarios que utilizan, y cuenta con diseño de accesibilidad como

rampas. También se encuentra conectado a una vía peatonal, la misma que es de preferencia

para los residentes y es más usado que el espacio público, pero estos espacios tienen mayor

presencia de usuario los fines de semana.

El espacio mencionado le brinda la espalda al rio, por lo que no genera visuales para el

principal cuerpo de agua del cantón. Pero, los residentes ya han realizado sus propias vías

de conexión con la ribera del rio Babahoyo.

A continuación se observa el análisis del espacio segundo público, tanto físico-espacial.


58

GAD MUNICIPAL

USO DEL ESPACIO LUNES-VIERNES

GAD MUNICIPAL

USO DEL ESPACIO SABADO-DOMINGO

FLUJOS DE PERSONAS
RECORRIDO DE
PERSONAS HASTA
LA RIBERA

ESPACIOS PERGOLADOS CON SOMBRA APROPIACION DE PEATONALES

Gráfico 49. Análisis del Espacio Público 2

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


59

Continuando con el estudio de los espacios públicos se analizará el tercer espacio público.

MALECON

USO DEL ESPACIO LUNES-VIERNES

MALECON

USO DEL ESPACIO SABADO-DOMINGO

FLUJOS DE PERSONAS
RECORRIDO DE
PERSONAS HASTA
LA RIBERA

ESPACIOS CON SOMBRA MONUMENTO DE SAMBO-RENDON

Gráfico 50. Análisis del Espacio Público 3

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


60

En el Gráfico 50, el espacio público se encuentra cerrado lo que no permite su fácil acceso

y no es utilizada por los usuarios, también cuenta con espacios verdes y tiene mobiliario

urbano que generan sombra, en todo el lugar y con un monumento dedico a Sambo-Rendón,

autor del nombre actual del cantón Samborondòn, y a los pescadores del cantón. Está

conectado directamente con el malecón generando factibilidad de conexión con la ribera del

rio.

Seguidamente se muestra el análisis del cuarto espacio público.

B A B A H O Y O
R I O

USO DEL ESPACIO LUNES- VIERNES


B A B A H O Y O
R I O

FLUJOS DE PERSONAS
RECORRIDO DE
PERSONAS HASTA
LA RIBERA

USO DEL ESPACIO SABADO-DOMINGO


61

POCOS ESPACIOS CON SOMBRA

Gráfico 51. Análisis del Espacio Público 4

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

El espacio público anteriormente analizado cuenta con conexiones directas con el malecón,

y el mismo es totalmente accesible, no cuenta con cerramientos, sirve como punto de espera

o descanso para los usuarios. Sin embargo, pocos usuarios lo utilizan pero de preferencia los

fines de semana. Este lugar tiene diseño de dos jardineras donde solo una de estas tiene un

árbol de gran copa, es utilizado porque brinda sombra, también cuenta con bancas de

hormigón y no cuenta con luminarias, lo que no permite que sea usado en las noches, por la

inseguridad al trasladarse o ingresar al mismo.

En seguida se analiza el quinto espacio público con frente ribereño. El Gráfico 52 demuestra

cómo el espacio se encuentra totalmente sin uso, esto debido a que el ingreso principal al

espacio le da a la espalada al vía, y también porque se encuentra con cerramientos, lo que no

facilita la accesibilidad. Este espacio no posee diseño de espacios verdes que generen confort

a los usuarios y tiene una gran visual paisajística hacia el rio, que no es aprovechada.

Posteriormente se muestra el análisis grafico del quinto espacio público con frente ribereño.
62

B A B A H O Y O
R I O
USO DEL ESPACIO TODOS LOS DIAS

FLUJOS DE PERSONAS
RECORRIDO DE
PERSONAS HASTA
LA RIBERA

NO APEGO AL ESPACIO INGRESO Y CONTRADICCION

Gráfico 52. Análisis del Espacio Público 5

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

A continuación se analiza el último espacio público con frente ribereño.


63

MUELLE ANTIGUO

USO DEL ESPACIO LUNES- VIERNES


MUELLE ANTIGUO

FLUJOS DE PERSONAS
RECORRIDO DE
PERSONAS HASTA
LA RIBERA
USO DEL ESPACIO SABADO-DOMINGO

APROPIACION DE AREAS VERDES USO DE LA ORILLA

Gráfico 53. Análisis del Espacio Público 6

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016


64

En el Gráfico 53, se pudo apreciar que el malecón posee una gran visual paisajística por estar

ubicada en la orilla del rio. En este espacio público hay áreas de integración improvisada

entre el rio y el residente y áreas de integración entre el cantón y los asentamientos y lugares

aledaños, y espacios verdes que brindan sombra por sus grandes árboles y que son de

apropiación de los usuarios para realizar sus actividades de juego de mesa o lo utilizan como

lugar de espera o descanso.

En el análisis de los espacios públicos se determinó que un 80% ellos están inactivos en los

días laborables, mientras que el 20% son usados los fines de semana por parte de algunos

usuarios, es notorio que éste prefiere sitios con sombras o que permiten la integración con el

rio, como se observa en el Gráfico 53. Algunos espacios por encontrarse en barrios de mayor

actividad comercial son los más activos, por lo que el residente prefiere permanecer en ellos

hasta realizar sus actividades dentro del cantón, véase Gráfico 48. También, hay espacios

que le brindan la espalda al rio y son los más inactivos, donde no hay apego del espacio con

el residente como se observa en el Gráfico 52, mientras hay otros que aprovechan las visuales

paisajistas del rio. Todos los espacios se encuentran conectados entre sí por medio de una

vía principal y los mismos que se relación con el malecón.

4.4 ESPACIOS DE USO DE COMERCIANTES

En la primera fase se analizó el recorrido de los comerciantes, cuando llegaban al cantón por

medio del transporte fluvial y hacían uso del transporte terrestre o bus público para

comunicarse con la ciudad de Guayaquil. Pero no se analizó el recorrido y espacio que los

mismos utilizan dentro del cantón. De tal manera, se presenta en el Gráfico 54 la ubicación

de espacios de los comerciantes.


65

Gráfico 54. Ubicación de los comerciantes

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

De acuerdo, con las observaciones realizadas en el sector de estudio se pudo corroborar que

los comerciantes prefieren los espacios con sombra y fuera de los equipamientos, como

escuelas, colegios, mercados y espacios verdes, los mismos que son transcurridos por los

residentes. También, los comerciantes utilizan las vías como espacios de usos para realizar

sus actividades, como se observa en el Gráfico 55.


66

Gráfico 55. Espacios de uso de comerciantes

Fuente: Elaboración Propia

4.5 MOBILIARIO URBANO IMPROVISADO

Mediantes recorridos ejecutados en el sito se observaron que los residentes del cantón han

tenido que realizar sus propios mobiliarios o espacios como objetivo de distracción, confort

o espacios de integración que permite la vinculación entre los residentes del cantón.

A continuación se muestran como los mobiliarios se encuentran en las aceras, lo que

ocasiona que el usuario sea interrumpido al transitar. Sin embargo, los espacios que los

residentes se han apoderado son lotes baldíos, que tienen arboles de ancho de copa que

brindan sombra para, el confort de los residentes de acuerdo a las actividades que realicen.
67

Gráfico 56. Identificación de mobiliarios en el caso de estudio

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


68

4.6 CONCLUSIONES Y DISCUSIONES, SEGUNDA FASE

En la primera fase de análisis el caso de estudio, tuvo un enfoque más desarrollado hacia el

espacio público con frente ribereño, malecón del cantón, pero se realizó un análisis socio-

espacial. Por lo tanto, se quedaron nuevos espacios sin analizar, como son la relación físico-

espacial de edificio-calle y nuevos espacios públicos con frente ribereños, los mismos que

fueron apareciendo con las nuevas escalas en la primera parte de la sección del trabajo de

análisis y estudiados en esta segunda fase. También, como anteriormente se estudió solo el

malecón con enfoque social-espacial-funcional, en esta nueva fase se ejecutaran nuevas

técnicas de representación para entender la transformación de la ribera y el desarrollo de la

estructura del cantón, pero con enfoques histórico-social-espacial.

El estudio del análisis histórico-social-espacial del espacio público y la estructura del

desarrollo del cantón se lo realizo con la elaboración de una matriz contextual, la misma que

permitió entender la trasformación de la ribera. De tal manera, que se pudo apreciar como

en los primeros años el residente y personas vecinas al cantón si hacía uso de la ribera, con

actividades de recreación, comercio e integración, y como al pasar los años se fue perdiendo

ese apego con el cuerpo de agua. Además, ayudó a concebir como se desarrolló el cantón y

cómo fueron apareciendo nuevos elementos, los mimos que siguen siendo permanentes y de

apropiación para los residentes.

Para desarrollar la matriz contextual se necesitó información histórica del cantón a analizar,

es decir, se realizaron visitas a bibliotecas tanto del cantón Samborondón como la Biblioteca

municipal de Guayaquil y visitas al Departamento de Hemeroteca, también se acudió al

GAD Municipal del cantón, en especial al Departamento de Obras públicas y Departamento

de Turismo (facilitando folletos, artículos, planos y revistas realizadas en la antigüedad).

Asimismo, se utilizó de ayuda las fuentes históricas de primera mano cómo archivos, mapas

y fotografías originales (grabados, fotografías, etc.) que fueron facilitados por entrevistas
69

realizadas a los residentes del cantón, principalmente a las personas que viven en los espacios

con frentes ribereños.

En la segunda fase también se analizó los espacios públicos con frentes riberos que

aparecieron en la realización de nuevas escalas de estudio. Donde se pudo observar que

dichos espacios no son utilizados por los usuarios, por encontrarse cerrados que no facilita

el ingreso o las contracciones de usos de sus espacios en los mismos, por lo tanto están

perdiendo su carácter como tal, pero hay espacios verdes que brindan sombra que son de

preferencia de los usuarios. Se encuentran conectados por una vía principal, la av. Malecón,

la misma que es usada por los usuarios que llegan al cantón por el transporte fluvial.

De igual manera, se realizaron estudios en la relación edificio-vía, pero solo de la vía

principal del cantón, lo cual se pudo apreciar que los residentes si hacen uso de las aceras o

de soportales como espacio para movilizarse dentro del cantón, y dichos espacios son de

apropiación de los comerciantes que llegan al cantón por medio del transporte fluvial, le

brindan confort y seguridad, pero esto solo funciona en los barrios céntricos del sector de

estudio, mientras que en los demás barrios no se usan las aceras por inseguridad del usuario

o porque estas son obstaculizadas por mobiliarios u objetos de los propietarios, lo que

ocasiona que el peatón prefiere utilizar la vías.

El desarrollo del cantón a través de los años se desplazó hacia el lado noroeste, lo que a causa

que las nuevas viviendas se vayan alejando de la zona céntrica del cantón y estas le brinden

la espalda al rio, produciendo que el residente no se integre con este elemento y no haya

apego con él, esto ha permitido que el habitante realice sus propios mobiliarios urbanos en

las aceras o improvisado nuevos áreas, como elementos de apropiación e integración entre

los residentes.
70

Los nuevos espacios antes mencionados, se analizaron con herramientas como recorrido en

el sitio para visualizar las actividades y usos de las aceras en las tipologías de vivienda y el

uso de la estructura de vía. También, con la técnica de tracing de todo el cantón, se pudo

determinar las fragmentaciones que realizan las vías en las manzanas y la función que las

vías tienen en la misma. Esta técnica permite observar los espacios públicos con frentes

ribereños aledaños al malecón del cantón y los espacios de usos de los comerciantes que

llegan al cantón por medio del transporte fluvial.

En los espacios públicos con frente ribereños se realizan observaciones y entrevistas a las

personas que utilizan los mismos, con el fin de saber el uso o actividades que realizan dentro

de los espacios. La principal técnica de estudio para la representación del análisis realizado

es el tipo intensivo de trabajo de campo.

5.0 ANÁLISIS FODA

La matriz FODA permite aprovechar los recursos locales, con el fin de superar debilidades

que ocasionan problemas en este caso de estudio y evadir amenazas que provocan obstáculos

para la superación de los espacios públicos y del cantón.


71

Para fortalecer el Matriz FODA se realizó en el Gráfico 57 el resumen de los recorridos y

flujos que serán aprovechados como recursos locales. Se muestran en general los flujos

separados por los buses públicos de las vías de preferencia de tricimotos y recorridos

peatonales efectuados por residentes y usuarios vecinos. También se muestran los espacios

verdes que serán utilizados para generar actividades de apropiación e interacción para los

distintos usuarios y los residentes, y así mismo se visualiza el espacio de ampliación que es

un terreno natural. Enseguida se muestra la síntesis, Gráfico 57.


72

COOP. DE TRASNPORTE
SANTA ANA

PARADA DE
BUS RURAL

RECORRIDO DE PERSONAS
RECORRIDO DE TRICIMOTO
RECORRIDO DE BUS PUBLICO
PUNTOS DE PARADAS
IMPROVISADAS T. PUBLICO
PARADEROS
ACCESOS AL CANTON

Gráfico 57. Síntesis de recorrido y flujos en sector de estudio

Fuente: Elaboración Propia, 2016


73

6.0 CAPITULO IV: ESTRATEGIAS DE DISEÑO Y PROPUESTAS DE MANERA DE

ANTEPROYECTO

Las estrategias contienen escenarios a intervenir, como hipótesis que no sabemos qué van

suceder, deben de utiliza los recursos locales para aprovechar fortalezas, superar debilidades

y evadir amenazas realizados en el análisis FODA anteriormente.

6.1 ESCENARIOS CERO

Escenarios o visiones a futuro en la línea de tendencia actual donde no hay intervenciones.

5. ESPACIOS RELACIONAADOS SEPARADOS

4. APROPIACION PAULATINA DE COMERCANTES

3 3. VIA PRINCIPAL Av. MALECON

2. ESPACIOS DE ESPERA EN EL MALECON

1. ESPACIOS PUBLICO INCATIVOS


Gráfico 58. Identificación de Escenarios Cero
Fuente y Fotografía: Elaboración Propia
74

6.1.1 ESPACIOS RELACIONADOS SEPARADOS

ESCENARIO ACTUAL

UBICACION VISION FUTURISTA

SECCION

Dentro del malecón hay espacios de igual relación como son los cuerpos de agua, la piscina y el parque acuático, los escenarios antes diseñados

como visión futurista demuestran cómo estos espacios sufren deterioro y otro es de preferencia por los residentes, ocasionando: caos, inseguridad

y mal uso del espacio, esto se debe a que estos espacios están separados y con barreras físicas que no permiten ser permeables por el usuario.

Gráfico 59. Escenario Cero 1, la Piscina y el Parque Acuático en el Malecón

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016


75

6.1.2 APROPIACIÓN PAULATINA DE ESPACIO POR COMERCIANTES

SECCION

Otro escenario cero se determinaron las aceras y los soportales en la av. Malecón,

este espacio es de apropiación de los comerciantes que llegan al cantón por medio
UBICACION
ESCENARIO ACTUAL VISION FUTURISTA
del transporte fluvial. Las visiones futuristas demuestran cómo estos espacios

causaran problemas e incomodidad a los residentes, como obstaculizan el paso e

inseguridad en los mismos.

ESCENARIO ACTUAL VISION FUTURISTA


SECCION
Gráfico 60. Escenario Cero 2, Soportales y Aceras en la Av. Malecón

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016


76

6.1.3 VÍA PRINCIPAL DEL CANTÓN, AV. MALECON

UBICACION
ESCENARIO ACTUAL VISION FUTURISTA

SECCION

Como siguiente escenario encontramos la av. Malecón, la mismas que es de preferencia de visitantes y residentes, por su alta

actividad comercial y recreativa que posee esta vía. La visión futurista muestra como esta vía ocasionará tráfico vehicular y peatonal y con una

mayor presencia de comerciantes si no es intervenida, causando una mala imagen urbana e incomodidad para los usuarios.

Gráfico 61. Escenario Cero 3, Av. Malecón

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016


77

6.1.4 ESPACIOS DE ESPERAS EN EL MALECÓN

UBICACION

ESCENARIO ACTUAL VISION FUTURISTA

SECCION
Los espacios de espera dentro del malecón son utilizados por visitantes que utilizan el transporte fluvial, observamos cómo estos escenarios no son

diseñados para ese fin, por lo que lo no están amoblados o equipados para dicha función, por lo tanto los visitantes han improvisado su propio mobiliario y hacen

mal uso de este espacio. Observamos las visiones futuristas que el mal uso causara una mal imagen al malecón e incomodidad para dichos visitantes.

Gráfica 62. Escenario Cero 4, Espacios de Esperas en el Malecón, usuarios que utilizan el transporte fluvial

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016


78

6.1.5 ESPACIOS PÚBLICOS INACTIVOS

ESCENARIO ACTUAL VISION FUTURISTA


UBICACION

SECCION
Finalizando los escenarios cero tenemos los espacios públicos con frente ribereños, ubicados en la
VISION FUTURISTA

av. Malecón, son seis espacios públicos inactivos los cuales ya fueron analizados anteriormente. Las visiones futuristas demuestran cómo estos

escenarios si nos intervenidos ocasionarían inseguridad y mala imagen urbana para el cantón, por la inactividad que se genera por la utilización

de barreras físicas que no permiten ser accesibles con facilidad.

Gráfico 63. Escenario Cero 5, Espacios Públicos con Frentes Ribereños, Av. Malecón
Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016
79

7.0 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL CANTÓN

Identificados los escenarios cero se procede a la realización de estrategias de diseño urbano para beneficio a los distintos usuarios y residentes del

cantón, aprovechando los recursos locales y demostrando explícitamente las posibles soluciones para proceder a la propuesta final.

7.1 RECORRIDOS COMBINADOS


1. - FLUJO DE COMERCIANTES AL 2.- NUEVAS VIAS DE CONEXIÓN CON 3.- NUEVO FLUJOS PARA VISITANTE, AV. 4.- NUEVOS FLUJOS PARA ESTUDIANTES Y
TRANSP. PUBLICO EL TRANSPO. PUBLCIO MALECON Y ESPACIO PÚBLICO COMERCIANTES QUE LLEGAN AL CANTON

B A B A H O Y O

B A B A H O Y O

B A B A H O Y O

B A B A H O Y O
R I O

R I O

R I O

R I O
COOP. DE TRASNPORTE CISA
PARADA DE BUS EXISTENTE
PARADA DE BUS DE ESTRATEGIA
MUELLE PRINCIPAL
MUELLE PRINCIPAL
RECORRIDO BUS PÚBLICO URBANO Gráfico 64. Nuevos Flujos para los diferentes visitantes
RECORRIDO BUS PÚBLICO RURAL
Fuente: Elaboración Propia, 2016
80

Las estrategias anteriores describen el nuevo sistema de movilidad para beneficio de los

distintos usuarios (estudiantes, comerciantes y visitantes) que llegan al cantón por medio de

transporte fluvial.

En el Gráfico 64, contiene algunos planos que forman el Sistema de Movilidad con los

distintos recorridos. El primera plano del usuario comerciante que llega al cantón por medio

del transporte fluvial, hace uso del muelle principal y pasa por el malecón a un espacio de

espera para tomar la tricimoto e ir directo a la parada de bus público; estas vías tendrán un

carril exclusivo y el cual va directo a la Coop. Cisa o paradas de buses. Este mismo plano

muestra como son aprovechados los recorridos separados de los buses urbanos y rurales, que

no pasan o intervienen por el centro del cantón.

El segundo plano del Grafico 64, muestra cómo se aprovecha el flujo de las tricimotos en las

vías principales del cantón, también se anexan unas vías que se conectan con las paradas de

bus público para mejorar el flujo de las tricimoto que hacen uso los comerciantes.

En el siguiente plano se observa cómo se incorpora el espacio público para el sistema de

movilidad realizando nuevos senderos en el mismo para beneficio del usuario visitante. En

el tercer plano se crea un sendero central y un sendero en la orilla, el cual el visitante puede

transcurrir por el malecón hasta llegar a sus puntos o equipamientos a utilizar. También, en

este mismo espacio se agregan senderos que unen la vía principal Av. Malecón con el cuerpo

de agua para beneficio de los visitantes y residentes, que prefieren apropiarse de la ribera

para interactuar entre sí o realizar una actividad específica sea de distracción, recreación,

comercial u ocio.

Continuando con el sistema de movilidad, para beneficio de los usuarios que llegan por

medio del transporte fluvial, se incorpora el nuevo espacio de ampliación. En este lugar se

encuentra el muelle improvisado el cual será regenerado para uso de los usuarios estudiantes
81

y comerciantes que son los que se apropian de este muelle, por lo que se encuentra en un

punto estratégico para llegar a sus establecimientos y equipamientos y porque está próximo

a las paradas de buses público y a la Coop. Cisa. Por lo tanto se incorporan vías de conexión

para beneficio de los mismos, aprovechando los senderos que han generado los residentes

en los patios traseros de las viviendas, que unen al cantón con la ribera, y en vez de tomar

una tricimoto pueden dirigirse de manera peatonal a sus establecimientos, de una manera

más segura y eficaz, y activando el tráfico peatonal.

A continuación, Gráfico 65, se muestra la estrategia culminada sobre el Sistema de

Movilidad, con los nuevos recorridos para beneficio de los usuarios y residentes.

O
H
A
B
A
B
O
O
I
R
Y

BUS PÚBLICO Y VEHICULOS


TRICIMOTO
COOP. DE TRASNPORTE CISA
PARADA DE BUS EXISTENTE
PARADA DE BUS DE ESTRATEGIA
MUELLE PRINCIPAL
MUELLE PRINCIPAL
RECORRIDO BUS PÚBLICO URBANO
RECORRIDO BUS PÚBLICO RURAL
ESPACIO DE AMPLIACION

Gráfico 65. Estrategia #1, Sistema de Movilidad


Fuente: Elaboración Propia, 2016
82

Culminando la primera estrategia de sistema de movilidad se procede a realizar los

escenarios que serán intervenidos. Como primeros escenarios están las vías principales del

cantón, observamos la primera imagen, Grafio 66, como se encuentra el escenario aun no

intervenido y en la segunda imagen como finaliza la vía ya intervenida. Se realizan

tratamientos de pisos en la vía, que sirve para identificar el carril exclusivo para tricimotos,

y la acera del malecón también tiene algún tratamiento de piso hasta llegar a la ribera, esto

con el fin que el usuario pueda transitar por la misma y dirigirse con facilidad a la orilla y

tanto ellos como los residentes hagan uso de la misma. La acera del Malecón en la actualidad

no es utilizada, porque es de preferencia la acera de al frente, en el Grafico 67 se observan

los flujos peatonales.

También se observa como los comerciantes no son reubicados de la vía, sino que se ha creado

un espacio para ellos, sin necesidad de utilizar, como se muestra en el Grafico 67, ahí esta

vías de diferentes anchos será modificada, dándole un mismo ancho toda la vía, y el espacios

restante, utilizarlo para los comerciantes que llegan al cantón, por lo tanto las aceras,

soportales y los espacios en la vía que eran de preferencia de los comerciantes, por su alta

actividad comercial y esto ocasionaba algún malestar para los residentes del cantón, se

mejorará con la nueva estrategia, dejando libre los soportales y las aceras. En este mismo

espacio se pretende colocar mobiliario urbano que genere un área de espera para los usuarios

residentes y visitantes, que hacen uso de las tricimotos y se colocará una especie arboleda

de copa ancha, con el fin de brindar sombrar y confort para los usuarios comerciantes y

residentes que transitan por esta vía.

Como se observa en la segunda imagen el espacio público también se lo incorpora como

estrategia en el sistema de movilidad, en él se procede a disolver los bordes o barreras físicas

con el fin de que el residente y el usuario visitante y/o comerciante puede acceder con

facilidad al mismo, se coloca un mobiliario urbano accesible para el espacio público como
83

asiento y sea un punto de espera para el usuario que desea hacer usos de las tricimotos. Este

mobiliario será tanto de uso del malecón como para la acera, sin que altere el diseño o la

imagen estética del mismo. También se propone un espacio de espera para los comerciantes

y un estacionamiento en el Malecón para las tricimotos, para los comerciantes que llegan al

cantón en el transporte fluvial y hacen uso del muelle principal, luego transbordan a las

tricimotos hasta tomar el transporte público.

Ubicación Imagen 1: Actual av. Malecón

Imagen 2: Vía Intervenida

Gráfico 66. Escenario #1 Vías Principales Av. Malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


84

A continuación se muestra una implantación de la av. Malecón con sus flujos y espacios

que se presentan en la estrategia anterior, es decir el uso y función de la vía, y se puede

observar cómo se genera una vía ordena y con un tráfico vehicular y peatonal regulado.

FLUJO DE TRICIMOTO
FLUJO DE PERSONAS

Gráfico 67. Flujos y espacios en Av. Malecón

Fuente: Elaboración Propia, 2016

Como otros escenarios para el mejoramiento del sistema de movilidad se identificaron las

vías lastradas y las vías que hacen uso los buses públicos urbanos y rurales con el fin de

especificar los usos de los carriles o conceptos de diseño de las vías, como se determina en
85

el Gráfico 67 (en Ubicación, color rojo). En la imagen 1 del Gráfico 67 se observa cómo se

encuentra en la actualidad una vía lastrada y en la imagen 2 demuestra cómo se encuentra

una vía ya regenerada o intervenida, a manera de estrategias. Se pretende emplear un parterre

central, el cual será utilizado como espacios de espera para personas que desean utilizar las

tricimotos, esta misma vía tendrá carriles exclusivos para las tricimotos y los buses, con el

fin de separar estos transportes y no generar un tráfico vehicular o accidentes en ellas.

Otras vías a intervenir son los senderos que han realizado los residentes del cantón en la

parte posterior de las viviendas, en la parte norte del cantón en el Gráfico 67 (Ubicación,

color verde), estas conectan al cantón con la ribera. Los senderos de preferencia son usados

por los residentes, porque estos patios poseen vegetación nativa, la cual genera sombra y

sirve para realizar actividades de recreación y distracción en ello.

Por ello, en la estrategia de sistema de movilidad se aprovechan estos senderos, planteando

vías peatonales y aprovechando especies nativas, sin alterar el paisaje del cantón y proponer

en estas peatonales mobiliario urbano de ocio y recreación para los residentes, y también

estas vías puedan ser utilizadas por los usuarios estudiantes, comerciantes, y visitantes, que

hacen uso del transporte fluvial para facilitar flujos peatonales a los establecimientos o

equipamientos que ellos dispongan.

Ubicación Imagen 1. Vía Actual


86

Imagen 2. Vía Intervenida

Gráfico 68. Escenario #1 Vías de Intervención

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

Se pretende con esta estrategia de sistema de movilidad brindar beneficio tanto a usuarios

visitantes como a residentes generando mayor facilidad en el uso de los espacios como vías,

aceras y espacios públicos, y proponer flujos que beneficien en los aspectos económico-

tiempo para los usuarios visitantes que hacen uso del transporte fluvial.

7.2 RECUPERANDO EL ESPACIO PÚBLICO CON LA RIBERA

Como se había mencionado en el Análisis Urbano, el espacio público sufre inactividad en

un 80%, tanto en días laborable como fines de semana, el otro 20% es utilizado por residentes

y usuarios visitantes, pero solo en espacios de preferencia como: la cancha sintética y volley,

la piscina, espacios verdes que son utilizados como espera para los usuarios que llegan al

cantón por medio del transporte fluvial y obviamente el muelle principal, por lo tanto se

observa la inactividad del Malecón y se procedió a realizar estrategias de conceptos con el

fin de revitalizar y apropiarse del espacio y la ribera.

7.2.1 NUEVOS FLUJOS EN EL ESPACIO PÚBLICO

Como estrategias en el espacio público se realizaron nuevos recorridos o flujos e

incorporaron nuevos espacios en el malecón. En el Gráfico 69 se observa cómo se han

generado los nuevos recorridos en el malecón como estrategia de “Recuperación del Espacio
87

Público con la ribera”, donde se tuvo que disolver los bordes o barreras físicas del espacio

público en un 80% del mismo y aprovechar los ingresos que tiene el mismo, esto para poder

crear senderos que conecten a los residentes con el cuerpo de agua o ribera, es decir que el

residente o el visitante este en el exterior del malecón y pueda llegar hasta la ribera por medio

de estos senderos. También se generan flujos que permitan al usuario recorrer el malecón,

tanto por toda la parte central, con un sendero o caminería central, como también una

caminera por toda la orilla aprovechando que existen camineras en el espacio y otro flujo en

la parte exterior del espacio público, esto aprovechando la acera, la cual no es de preferencia

de los peatones.

A continuación se observan los nuevos flujos en el espacio público.


NUEVO ESPACIO SIN BORDE ESPACIO CON NUEVOS RECORRIDOS Y
SENDEROS

H
A
B
A
B
O
I
R

FLUJO PEATONAL
ACCESIBILIDAD CENTRAL, MALECON

Gráfico 69. Estrategia #2, Nuevos Recorridos en el Malecón

Fuente: Elaboración Propia, 2016


88

Terminando con la primera parte de las estrategias para la Recuperación del Espacio Público

con la ribera, se realizaron los siguientes escenarios, con el fin de tener una visión de

intervención en el espacio público.

En el Gráfico 70, se muestran las actuales camineras (Imagen1) y observamos cómo están

intervenidas las mismas con la realización de tratamientos de pisos en camineras (Imagen2),

se explica gráficamente como el usuario puede acceder o dirigirse de una manera explícita a

la ribera, por lo tanto el tratamiento de piso puede ser realizado en corto o largo plazo

dependiendo del material a colocar, para esta estrategia de concepto se propone el diseño de

textura de líneas pintadas con pintura en las camineras las cuales pueden ser realizadas en

corto plazo.

Imagen 1: Actuales Camineras Imagen 2: Camineras de conectividad

Gráfico 70. Escenario #2, Tratamiento de piso en el Malecón

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia

En el Gráfico 71, se muestra la caminera actual en la ribera (Imagen3) y en la Imagen4 se

observa el tratamiento de piso en la caminera y como serán difuminados los bordes, por lo

tanto se ha generado un solo circuido de conectividad realizando flujos desde el exterior del
89

Malecón hasta la ribera, y el cual el residente y el usuario visitante que llega la cantón por

medio del trasporte fluvial tenga facilidad en la apropiación de la ribera. Así mismo, con esta

caminera se propone el flujo en toda la ribera, desde el muelle principal hasta el posible

espacio de ampliación.

Imagen 3: Camineras en la ribera Imagen 4: Caminera Intervenida

Gráfico 71. Escenario #2, Tratamiento de piso y Disolución de bordes o barreras físicas en el Malecón
Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

7.2.2 NUEVOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN

Continuando con las estrategias en el Malecón, se procedió a identificar los espacios

cerrados por barreas físicas, pero que son apropiados por los usuarios, llegando a la

conclusión que le 70% de los espacios verdes cerrados son de preferencia, tanto de residentes

como de usuarios estudiantes y visitantes, que llegan al cantón en el trasporte fluvial, y el

fin es generar actividades en los mismos, por lo tanto también se disuelven las barreras para

que el usuario puede acceder con facilidad a estos lugares.

Los espacios verdes son de preferencia de los residentes y de los usuarios estudiantes que

llegan al cantón en el transporte fluvial, por lo tanto se generaran algunas actividades en

estos espacios a manera de apropiación e integración entre los residentes y los usuarios. Las
90

actividades que se proponen en estos espacios son: lectura al aire libre, cafe&snacks, generar

actividades de bailo terapias y juegos geriátricos para personas mayores.

Se realizan tratamiento de piso en espacios de igual relación, la piscina y el parque acuático

(Gráfico 72, textura de rayado azul), donde los usuarios que hagan uso de estos espacios

pueden identificar los mismos y generar mayor confort y seguridad, también se disuelven

los bordes para mayor relación entre los espacios, como se observa en el Gráfico 72.

Anteriormente se observaron los nuevos flujos en el Malecón (Gráfico 69) los cuales se

conectaban con la ribera, pero estos llegan a un espacio de integración entre el usuario y el

cuerpo de agua, por lo tanto se propone el diseño de escalinatas con el fin de que el usuario

se apropie del espacio y pueden aprovechar las vistas excepcionales que tiene el cantón e

integrar las actividades de identidad local, como pesca o abordar una canoa y realizar un

paseo por el rio.

Para finalizar la estrategia de Recuperando el espacio público con la ribera, se propone una

infraestructura lineal verde en toda su extensión, como se observa en el Gráfico 72, y realizar

una orilla como se observa en la Fotografía panorámica que es de la orilla de al frente. Esto

para crear un espacio de confort para los usuarios que hacen uso de la ribera y del espacio

público, al transitar por ella. Además, con una infraestructura verde se genera una orilla

blanda, la misma que ayuda al cantón en mitigar el impacto de inundación y en verano ayuda

a depurar el agua infiltrada de agua lluvias.

Vista Panorámica, Orilla de al frente


Fotografía: Elaboración Propia, 2016
91

En el Gráfico 72, se representa lo anterior explicado sobre la estrategia en Recuperación del

espacio público con la ribera.

O
Y
O
H
A
B
A
B
O
I
R

Gráfico 72. Estrategia #2, Incorporando Nuevas Actividades


Fuente: Elaboración Propia, 2016

A continuación se muestran los escenarios a intervenir en el espacio público, como primer

escenario está el espacio de espera improvisado el cual es de preferencia de los usuarios que

llegan al cantón por medio del transporte público. Como estrategia se plantea incorporar una

lona o cubierta textil o aprovechar este espacio verde que contienen arboles de copa ancha,
92

por lo tanto se genera un espacio con sombra para los comerciantes. También, se propone

instalar bancas o asientos para los distintos usuarios y residente que esperan una tricimoto

o la canoa para dirigirse a sus destinos o si este desea permanecer en el espacio público. Por

lo tanto se plantea un mobiliario urbano que pueda ser utilizado por ellos, quien usa la

tricimoto, canoa o para el residente que desea permanecer en el espacio público, con el fin

de no alterar el espacio y como se había mencionado antes se propone retirar el cerramiento

del malecón para relacionar el espacio público con la vía y así se activa la interacción entre

los distintos usuarios y resientes. Enseguida se muestra el escenario a intervenir.

Ubicación Imagen1: Espacio de Espera Improvisado

Imagen2: Espacio de Espera Intervenido

Gráfico 73. Estrategia #3, Mejorando el espacio de espera e incorporando nuevas actividades

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016


93

Como segundo escenarios se encuentran los espacio verdes, como se observa en la Imagen1

del Gráfico 74, el estado actual del espacio, mientras en la Imagen2 se puede corroborar el

espacio intervenido, y se realizaron espacios de interacción, recreación y ocio para los

residentes y usuarios que llegan al cantón por medio del transporte fluvial, aprovechando

que estos espacios generan sombra y son de apropiación de los usuarios y residentes.

Enseguida se muestra en el Gráfico 74, como se pretende intervenir en los espacios verdes.

Ubicación Imagen1: Espacios verdes

Imagen2: Visión de Espacio verde Intervenido


Gráfico 74. Escenario #4, Actividades en Espacios Verdes sin Uso

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016

Como otro escenario, en el espacio público está la ribera, la cual también será intervenida

con fin de recuperar la orilla y el cuerpo de agua, de tal manera que se proponen unas

escalinatas donde culminen los flujos dentro del malecón que se habían mencionado

anteriormente, también disolución de barreras físicas en la ribera, pero solo en un 50% de

los bordes para continuar con un porcentaje de seguridad y confort en el espacio público y
94

también se observa cómo quedaría la infraestructura lineal verde en toda la ribera. Ver

Gráfico 65.

Ubicación Imagen1: Ribera actual en el Espacio Público

Imagen2: Ribera Intervenida


Gráfico 75. Escenario #5, Apropiación de la ribera y del Malecón

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

Como último escenario para intervenir se realizó la regeneración de la vía lastrada que es

utilizada por los diferentes usuarios y residentes. Se realizó tratamiento de piso para mejorar

el confort de los residentes que hacen uso de esta vía lastrada y se plantean espacios verdes

con árboles de copa ancha para generar sombra en el mismo y generar nuevos lugares para

los comerciantes dentro del cantón, creando un corredor de interacción entre los distintos

usuarios que hacen uso del trasporte fluvial y los residentes del cantón. También, se

proponen espacios de aparcamiento de bicicletas, donde el residente puede llegar al sitio,


95

dejar la misma y trascurrir de manera peatonal por el malecón si este lo desea, activando la

movilidad alterna en el espacio público.

Ubicación Imagen1: Vía Lastrada en el Malecón

Imagen2: Vía Intervenida

Gráfico 76. Escenario #6, Nuevo Corredor de interacción

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016

7.2.3 OTRAS ACTIVIDADES EN ESPACIOS SIN USO

El Malecón posee espacios que no son de preferencia tanto para los usuarios que llegan al

cantón en el transporte fluvial ni por los propios residentes, como se había mencionado en

el Análisis del Espacio Público estos espacios inactivos son: las canchas de futbol, bascket

y volley y los cuerpos de agua como la piscina y el parque acuático, por lo tanto como otra

estrategia, se propone que dichos espacios sean utilizados para brindar clases de natación

tano en la piscina como en los nuevos espacios de apropiación en la orilla y así utilizar el
96

cuerpo de agua, y clases de futbol, bascket y volley, con el fin de recuperar los mismos y así

poder revitalizar el malecón con nuevas actividades mas no con nuevos espacios. Los

horarios que se disponen serian en la tarde los días laborables, ya que los estudiantes salen

de sus establecimientos en esa jornada y también se darían clases los fines de semana. En el

Gráfico 77 se observa algunos escenarios a intervenir.

Ubicación Imagen1: Canchas en el Espacio Público

Imagen2: Cancha Intervenida

Gráfico 77. Escenario a Intervenir, Espacio sin Usos (canchas)

Fuente y Fotografía: Elaboración Propia, 2016

Con esta estrategia, Recuperación del espacio público con la ribera, se realizaron senderos

con el fin de beneficiar en los aspectos económico-tiempo, a los usuarios que llegan al cantón

por medio del trasporte fluvial, realizando flujos que les permita dirigirse a los

equipamientos o establecimientos, sin necesidad que tomen una tricimoto y de esta manera

activar el tráfico peatonal y por otro lado crear nuevos espacios para los usuarios comerciante

dentro del cantón. Las nuevas actividades en el espacio público permiten a los usuarios y
97

residentes la apropiación del malecón de una manera más óptima y con enfoques en la

recuperación de la ribera y el cuerpo de agua, y rescatar las actividades locales que a través

de los años se han ido olvidando, como la pesca, los paseos en canoa por el rio, y nadar por

en el rio, con estas estrategias poder revitalizar el espacio público y mejor el paisaje de la

ciudad.

7.3 NUEVO ESPACIO DE INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN

El nuevo espacio de ampliación en el Malecón (véase Grafico78), donde las autoridades

administrativas del cantón desean continuar con el reto de recuperar el cuerpo de agua, pero

también como nuevo espacio de integración e interacción para los distintos usuarios a incluir.

Este espacio está ubicado en la parte norte del cantón, es un terreno totalmente natural y con

diferentes especies arboledas y arbustos nativas del cantón, como: Guachapelí, Algarrobo,

Mango, entre otros, como observa en la Vista Panorámica. También se encuentra el muelle

improvisa situado en este espacio, el mismo que será regenerando para beneficio de los

usuarios que llegan al cantón en el transporte fluvial. Ellos han realizado senderos en este

espacio para beneficio propio, con el fin de poder dirigirse a los equipamientos, en la

siguiente fotografía se puede observar lo antes mencionado.

Vista Panorámica de espacio de ampliación


Fotografía: Elaboración Propia, 2016

En seguida se muestra la ubicación del nuevo espacio de ampliación del malecón, como se

había mencionado antes, es un espacio natural. También se pudo corroborar que las

viviendas dan la espalda a este lugar, por lo tanto en la Estrategia #1 Gráfico 64, se muestra
98

cómo se incorporan nuevos senderos con el fin de conectar el espacio con el cantón y además

con estos senderos poder beneficiar a los usuarios que llegan al cantón en transporte fluvial,

y así mismo se visualiza, como por medio de una caminera ubicada en toda la ribera se

conecta el espacio de ampliación y el Malecón (Ver Estrategia #2 Gráfico 69).

Gráfico 78. Ubicación del Nuevo Espacio de Integración e Interacción

Fuente: Elaboración Propia, 2016

Se presenta el esquema de la Estrategia #3, desarrollada con enfoque tiempo-espacio, de

acuerdo al periodo o fase que tardaría en incorporar una actividad o área en el de sitio, con

el fin de crear un espacio de integración e interacción entre los residentes del cantón con los

usuarios vecinos que llegan al cantón en el transporte fluvial.


99

1.- Regeneración del Muelle Improvisado

El muelle improvisado como un nuevo espacio de integración, con áreas como: zona de

espera, las cuales pueden ser aprovechada por los usuarios comerciantes que llegan al cantón,

en el caso que un comerciante no desea salir del cantón puede alojarse en este espacio y

vender sus productos, generando un beneficio económico para él, al no tener que pagar una

tricimoto ni salir del cantón a vender sus productos. También se presenta una plataforma

donde puedan llegar las canoas con los distintos usuarios y un estacionamiento para

beneficio de las tricimotos que son de preferencia de los comerciantes que llegan al cantón

en el transporte fluvial y hacen uso de este medio, para luego movilizarse a las paradas de

trasporte público o porque se ubican en diferentes espacios dentro del cantón.

UBICACIÓN DE MUELLE REGENERADO E


INTEGRACION DE ESTACIONAMIENTO
100

ESTADO ACTUAL DEL MUELLE IMPROVISADO

MUELLE REGENERADO

2.- Arborización en el Espacio de Ampliación

Anteriormente se había mencionado que el espacio de ampliación es un terreno natural, con

distintas espacies arboledas, por lo tanto se plantea aprovechar estos árboles que brindan

sombran y seguir con la siembra de los mismos, y proponer espacios verdes de uso de los

distintos usuarios o residentes que pueden llegar al espacio y realizar actividades de picnic,

leer un libro o esperar su transporte fluvial o terrestre. Como se había mencionado que la

estrategia se la ejecutaba de acuerdo al periodo que tardarían en desarrollarse los elementos

o espacios, por lo tanto sabemos que los arboles toman años en creer por esta razón se lo

realiza como segundo punto en este esquema.


101

INCOPORACION DE ARBOLES NATIVOS EN


ESPACIO DE AMPLIACION

ESAPCIO NATURAL – SEMBRIOS DE ARBOLES


NATIVOS

3.- Arborización en la ribera (Manglar)

De igual manera como en la Estrategia #2 que propone una infraestructura verde en la ribera

del Malecón, en este nuevo espacio por ser un terreno natural se propone continuar con la

misma infraestructura verde, para crear una orilla blanda y así generar beneficios para el

cantón y distintos usuarios que llegan al mismo.


102

INTEGRACION DE MANLAR EN LA ORILLA

ORILLA BLANDA

4.- Movilidad y Actividad

Se incorporan camineras tanto en toda la ribera, desde el Malecón actual hasta el nuevo

espacio de ampliación, aprovechándolas en algunas etapas del Malecón que no son

apropiadas por los residentes o los distintos usuarios y una caminera central, que conecte

diferentes áreas de distracción u ocio, como espacios de lectura al aire libre, áreas verdes y

espacios de apropiación del cuerpo de agua, donde se puede hacer paseo en canoa, entre

otras actividades. Además, en este espacio se pretende realizar una ciclovía para generar
103

mayores actividades de distracción dentro del espacio público y del cantón, que en el análisis

de los espacios del Malecón se determinó que no hay un diseño de ciclovías o espacio para

andar en bicicleta, por lo tanto los residentes hacen mal uso de las camineras como uso de

ciclovías. También se procede a crear un espacio de apropiación en la orilla para que el

residente puede acceder al mismo y utilizar el cuerpo de agua, por lo tanto se plantean

plataformas en el rio para uso de los mismos. Como se observa en los siguientes gráficos.

CAMINERA EN LA ORILLA Y EN EL ESPACIO


PUBLICO - CICLOVIA

ESTADO ACTUAL DEL TERRENO DE AMPLIACION


104

DESARROLLO DE CAMINERAS Y CICLOVIAS

ESPACIO DE APROPIACION EN LA ORILLA

ESPACIO DE INTEGRACION Y APROPIACION DEL CUERPO DE AGUA


105

UBICACIÓN DE AREA DE RECREACION Y


ESPACIOS VERDES

AREA DE LECTURA AL IRE LIBRE CON WIFI GRATIS

5.- Asentamientos en Patios Traseros

Se aprovechan las peatonales que se insertaron en la Estrategias #1 sobre Recorridos

Combinados, pero en los patios traseros, donde se pudo observar que son de uso del usuario

estudiante y visitante que habían desarrollo senderos para beneficio de los mismos, las cuales

finalizan realizando nuevos espacios como amanzanamiento, por lo tanto se pretende usar el

mismo para el crecimiento del cantón siendo una zona residencial, y permita a los residentes

hacer uso del espacio de ampliación, y también con esto brindar seguridad y confort a los

distintos usuarios que hacen uso de las peatonales.


106

AMANZANAMIENTO EN PATIOS TRASEROS -


ZONA RESIDENCIAL

Imagen1: Estado Actual de Patios Traseros

Imagen2: Patio Trasero Intervenido con vía Peatonal

6.- Regeneración de Vía Lastrada

Como último punto del esquema, de acuerdo al periodo de ejecución, se realiza la

regeneración de la vía, con el fin que favorezca al nuevo espacio de integración e interacción,
107

es decir, finalizada la ampliación del Malecón más las nuevas viviendas o el

amanzanamiento de al frente del mismo este terminará siendo apropiado y utilizado por los

residentes, y así los residentes sabrán que ahí existe un espacio público y no le darán la

espalda. Esta vía beneficiará al usuario que hace uso del bus público rural, que ingresa por

la parte norte al cantón y también a los residentes y usuarios comerciantes que hacen uso del

muelle regenerado para tomar la tricimoto y dirigirse a sus destinos.

ESTADO ACTUAL DE VIA LASTRADA


108

VIA DE CONEXIÓN REGENERADA

Gráfico 79. Estrategia #3, Esquema de integración de espacios y/o actividades por fase

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016

A continuación se presenta en una escala más amplia el nuevo espacio de integración e

interacción y como los nuevos espacios o elementos ubicados en el mismo.

Gráfico 80. Estrategia #3, Esquema por fase del nuevo Integración e Interacción, otra Escala

Fuente: Elaboración Propia, 2016


109

El esquema pretende explicar cómo se incorporaron los nuevos espacios en la nueva etapa

del Malecón, se lo realizo por fase de acuerdo al periodo y el tiempo que tardarían en

desarrollarse o ejecutarse, elementos o actividades para beneficio de los residentes y usuarios

vecinos, aprovechando los recursos locales, sin necesidad de alterar el paisaje del cantón. La

estrategia plantea beneficiar en los aspectos económico-tiempo a los distintos usuarios que

llegan al cantón en el transporte fluvial, es decir que se proponen espacios para los

comerciantes en la zona de espera, por lo tanto el dinero que gastaban al tomar una tricimoto

hasta el trasporte público les generará ganancia a los mismos.

Este espacio procura mantener su terreno natural y también el uso de los patios traseros, sin

necesidad de alterar el paisaje y el suelo, continuando con la infraestructura verde en toda la

ribera y sembrando especies arboledas nativas, con el fin de crear un lugar natural, con

sombra y una orilla blanda que beneficia al cantón, por lo que se puede mitigar el impacto

de inundación en invierno y en verano ayuda a depurar el agua infiltrada de las lluvias.

También se emplea espacios residencial en los patios traseros para el crecimiento urbano del

cantón, donde el espacio público pueda ser utilizar y apropiado por los distintos usuarios y

residentes y no sea un espacio sin apropiación y quede olvidado.


110

8.0 PROPUESTA A MANERA DE ANTEPROYECTO

Ahora se presenta la propuesta de manera de anteproyecto con los espacios intervenidos, por

lo cual con la ayuda del FODA y las estrategias antes explicadas y mencionadas; se

recuperaron los espacios inactivos del Malecón y se realiza espacios de apropiación de la

orilla y del rio; se crea un espacio natural de integración e interacción para el cantón; y se

mejora el sistema de movilidad para beneficio de los distintos usuarios (estudiantes,

comerciantes y visitantes) que llegan al cantón en el transporte fluvial.

O
A H O Y
B
A
B
O
I
R

Planta general del cantòn con espacios intervenidos


111

1. ESPACIO PUBLICIO REVITALIZADO

2. ESPACIO DE INTEGRACION E INTERACCION

3. MEJORANDO EL SISTEMA DE MOVILIDAD

Gráfico 81. Plano General con Espacios Intervenidos

Fuente: Elaboracion Propia, 2016


112

8.1 ESPACIO PÚBLICO REVITALIZADO

Para realizar que este espacio sea apropiado por los residentes y los distintos usuarios que

llegan al cantón, se realizaron las siguientes intervenciones.

8.1.1 ACCESIBILIDAD AL ESPACIO PÚBLICO Y A LA ORILLA

DIFUMINACION DE BORDES

Se retiran los cerramientos, con el

fin de crear un espacio público

permeable, es decir, que el usuario o

el residente pueden acceder al

ESPACIOS DE IGUAL espacio y dirigirse sin obstáculos a la


RELACION
BORDE DE
CERRAMIENTO
ribera. También permite al residente

BORDE EN LA ORILLA
aprovechar la visual del cuerpo del

agua sin necesidad de estar en el

BORDE EN ESPACIOS
espacio público, es decir, que si un
VERDES
usuario se encuentra en la acera de al

frente este puede observar la ribera o

el cuerpo, por lo tanto se recupera

esta visual paisajística.

Gráfico 82. Espacio público con bordes retirados

Fuente: Elaboracion Propia, 2016

Identificados los espacios sin bordes y los que serán intervenidos, se procedió a aprovechar

estos espacios verdes o con sombra para brindar nuevas actividades para le cantón. A

continuación se muestras los nuevos espacios regenerados con nuevas actividades.


113

TRATAMIENTO DE PISO, como propuesta se realiza textura de rayado desde


la acera, siga por las camineras y llegue hasta la orilla, permitiendo fácil
accesibilidad a la orilla y al espacio público.

CAMINERA CENTRAL, con textura de madera y con árboles de copa ancha,


beneficiando a los distintos usuarios vecinos y residentes que transcurran por
el espacio y quieran dirigirse a los equipamientos dentro del cantón.

CORREDOR PEATONAL con distintos espacios, peatonal con árboles de


copa ancha, mobiliario urbano (asientos, bancas y aparcamientos de bicicletas)
con el fin de generar sombra y así espacios de apropiación para los usuarios
comerciantes que llegan al cantón, beneficiando también a los usuarios
visitantes y residentes y activando la movilidad alterna en el cantón.
114

PLANTAS DE UBICACIÓN
8.1.2 ACTIVIDADES EN ESPACIOS VERDES E INACTIVOS
1. CAFÉ&SNACKS con mobiliario urbano
(mesas, bancas, etc.), espacio de uso de los
residentes y los usuarios visitantes que utilizan
el transporte fluvial, con visual paisajística
hacia el cuerpo de agua y son especie arbole
de copa ancha para brindar sombra. También
es un espacio verde para hacer picnic, bailo
terapias, o tomar el libro del espacio de lectura
y ocupar en este espacio.

2. JUEGOS GEREATRICOS PARA ADULTOS


MAYORES, espacio de preferencia para los residentes
mayores del cantón que hacen uso del espacio en horas del
mañana y tarde, y para los usuarios visitantes adultos mayores
que llegan en el transporte fluvial y hacen uso de espacios en
el malecón.

3. ESPACIO DE LECTURA AL IRE LIBRE CON WIFI GRATIS y


mobiliario urbano (libreros, bancas y mesas), preferencia del usuario
estudiante que llega al malecón a esperar la tricimoto o su transporte
fluvial. Cubierta con tenso membrana para beneficio de lluvia.
115

4. RELACION DE ESPACIOS IGUALES, luego de retirar los


cerramientos de ambos espacios, piscina y parque acuático, se
realizaron acciones como tratamiento de piso y se generó un solo
espacio de higiene para ambos, por lo tanto la persona adulta que
lleva su hijo o niño puede estar en la piscina su menor en el
parque acuático sin preocuparse. Esto beneficiara o será de
apropiación del residente que solo iba los domingos, por lo tanto
ahora tendrá todos los días estos espacios para su accesibilidad.
5. ESCALINATAS DE APROPIACION DE LA ORILLA, al difuminar los
bordes en la orilla, que ocasionan la no apropiación de la ribera y el rio, se
procedió a realizar escalinatas; estas en los nodos que se realizan con las
camineras vienen de la acera; para beneficio de los residentes que hacen uso
del rio como un lugar de diversión o para aprovechar de la visual paisajística
de la orilla de al frente; o también si el usuario estudiante toma un libro del
espacio de lectura este puede apropiarse de las mismas.

Las escalinatas sirven como espacios para acceso al cantón, beneficio para el usuario que
hace uso del transporte fluvial.
6. ESPACIO DE ESPERA Y ESTACIONAMIENTO, por ser un espacio verde y con sombra,
de preferencia de los distintos usuarios que llegan al canto y esperan la tricimoto o canoa. Este
espacio también beneficiara al usuario comerciante, por lo tanto el comerciante si no desea
tomar la tricimoto para dirigirse a las paradas de bus público y salir del cantón, este pude
permanecer en el mismo y se ahorría en tiempo y en dinero.
116

8. ARBORIZACION EN ORILLA, se realizó una Vista Panorámica, Orilla de al frente

infraestructura lineal verde en toda la orilla, igual


que la orilla de al frente, esto beneficia a los usuarios
o residentes que hacen uso de la caminera ubicado
en toda la orilla brindando sombra y confort para los
mismos. Esta arborización genera un beneficio para
el cantón, al realizarse un orilla blanda gracias a los
Manglares, se puede mitigar el impacto de Vista Panorámica, Orilla del cantón con manglares
inundación y en verano se pueden filtrar las aguas
lluvias del cantón.

MANGLE JELI
N. CIENTIFICO: COMOCARPUS
ERECTUS
FAMILIA: COMBRETACEAE
ALTURA: COMO ARBUSTO DE 1-4M
Y COMO ARBOL HASTA 20M
Vista Panorámica, Orilla del cantón con manglares

Gráfico 83. Propuesta de revitalización de espacio público

Fuente y Fotografías: Elaboración Propia, 2016


117

8.2 ESPACIO PÚBLICO DE INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN

Se realiza el mismo procedimiento de elaboración de la estrategia #3, de acuerdo a la ejecución de fase o periodo de desarrollo del espacio.
PRIMERA FASE. REGENERACION DE MUELLE
IMPROVISADO, como se había mencionado antes los usuarios
que llegan al cantón en el transporte fluvial realizaron un muelle
para beneficio de ellos porque se encuentra en un punto
estratégico y cerca de los equipamientos de preferencia, por lo
por lo tanto se incorporaron nuevos espacios y se mejoraron los
existentes.
Como primer punto se realiza un área de carga y descarga para las personas
o para el beneficio de los comerciantes que llegan de abastos, mercaderías, PLATAFORMA DE CARGAR Y DESCARGA

etc. Luego se ejecuta un espacio de espera con mobiliario urbano como


bancas, punto de información y árboles de copa ancha; para generar confort
y beneficio a los distintos usuarios que esperan una tricimoto o canoa;
también beneficia a el usuario comerciantes que puede apropiarse de este
espacio para vender sus productos; por lo tanto este que tomaba un
tricimoto para dirigirse a una parada pública y salir del cantón; le permite
quedarse dentro del cantón y beneficiarlo en el aspecto económico-tiempo.
ESPACIO DE ESPERA CON COMERCIANTES
Para complementar la regeneración del muelle, se incorpora un espacio de estacionamiento
para el transporte terrestre, beneficiando a los distintos usuarios que toman una tricimoto
para dirigirse a los equipamientos o paradas de bus pública.

ESTACIONAMIENTO DE TRASNP. TERRESTRE


118

SEGUNDA FASE. ARBORIZACION EN EL ESPACIO Y EN LA ORILLA, en la Estrategias #3 Grafico 79, se había mencionado que este terreno es
totalmente natural, por lo tanto la propuesta pretender aprovechar este espacio natural y continuar con arborización, pero con especies nativas como; algarrobo,
mango y guachapelí, son árboles que se encuentra en el espacio de ampliación, con el
fin de no alterar el paisaje del cantón y aprovechar los recursos locales.

Los arboles toman tiempo en crecer, es por esta razón que


se realiza como segundo punto la siembra de especie
arboleda en todo el espacio, para luego tener un área con VISTA PANORÁMICA de espacio natural con
sombra y brinde confort para los residentes y los distintos implementación de especies arboledas nativa.

usuarios.

ALBARROBO MANGO GUACHAPELI


N. CIENTIFICO: N. CIENTIFICO: N. CIENTIFICO:
CERATONIA SILICUA MANGIFERA PESEUDOSAMANEA
FAMILIA: FABACEAS FAMILIA: GUACHAPELE
ALTURA: HASTA 10m ANARCADIACEAS FAMILIA:
ALTURA: SUPERA MIMOSACEAS
HASTA 3Om ALTURA: 20-25m
119

VISTA PANORÁMICA INFRAESTRUCTURA LINEAL VERDE

Continuando con la segunda fase y con la propuesta de un espacio natural,


se continuo con la infraestructura lineal verde; implementación de manglar
Jeli en la ribera que se propone en el espacio público existente; se pretender
mantener la relación de la vegetación en la orilla para no generar contraste
en especie arboleda y que se aproveche la caminera ubicada en toda la orilla,
así esta especie arboleda brinde sombra y confort para beneficio de los
residentes y los distintos usuarios que hacen uso del espacio público.

También con esta infraestructura verde se había mencionado que se genera


una orilla blanda, el cual brinda beneficios para el cantón.

MANGLE JELI
N. CIENTIFICO: COMOCARPUS
ERECTUS
FAMILIA: COMBRETACEAE
ALTURA: COMO ARBUSTO DE 1-
4M Y COMO ARBOL HASTA 20M
VISTA PANORÁMICA de espacio natural con
infraestructura verde en la orilla.
120

CAMINERAS DE INTEGRACION
ESPACIO DE LECTURA LA IRE LIBRE

TERCERA FASE, INTEGRACION DE NUEVAS ACTIVIDADES Y


ESPACIOS, se proponen espacios como; lectura de aire libre para beneficio del
usuario estudiantes que espera una tricimoto o canoa, puede hacerlo
aprovechando en este espacio; también se incorporan ciclovías, aprovechando
el espacio natural con sombra y beneficiando a los residentes del cantón que
tendrán un espacio distintos a los del espacio público existente; y por último se
crean muelles con plataforma como espacios de apropiación de la orilla y del rio CICLOVIAS

donde el residente o el usuario visitante puede utilizar este espacio como


recreación u ocio, y también se puede generar comercio, es decir que se puede
brindar alquiler de motos acuáticas, paseos en canoas, o pesca artesanal,
recuperando la identidad local.

Este espacio también beneficio de los residentes que viven frente del nuevo
espacio de ampliación y hacen mal uso de los patios traseros como espacio de ESPACIO DE APROPACION DE LA RIBERA Y DEL RIO
integración.

Gráfico 84. Propuesta de nuevo espacio de ampliación


121

8.3 MEJORANDO EL SISTEMA DE MOVILIDAD

Para realizar la propuesta del sistema de movilidad; primero se identificaron las vías a intervenir, luego las condiciones y después las medidas de

cada una, se aprovechar las vías de recorrido de bus público urbano y rural que no intervienen en las vías de mayor tráfico o en el centro del cantón.

1. REGENERACION DE AV. MALECON 2. VIAS SECUNDARIOS DE CONEXIÓN 3. PEATONALES DE CONEXIÓN CON 4. INTEGRACION DE VIA DE BUS RURAL,
Y VIA DE BUS URBANO CON VIAS DE BUS URBANO ESPACIO DE AMPLIACION EN ESPACIO DE AMPLIACION

Ahora se explica cada esquema antes planteado para entender el sistema de movilidad y tambine las intervciones realizadas en las vias.
122

CARRILES EXCLUSIVOS PARA TRICIMOTOS Y ESPACIO DE APROPIACIÒN PARA EL USUARIO COMERCIANTE


La av. Malecón es una vía de distintos medidas de anchos, por lo tanto como
propuesta se plantean dos tipos de vías, pensando en el beneficio de los
residentes y los distintos usuarios que llegan al cantón en el transporte fluvial
y hacen uso de las tricimotos para dirigirse a las paradas de buses públicos o
TIPO DE VIA #1
transporte terrestre para su beneficio.

El primer tipo de vía es de 24m de ancho, lo ESPACIO PARA COMERCIANTES CON ESPACIO DE ESPERA

O
que se propone es 4 carriles para ambas

A H O Y
direcciones, pero un carril exclusivo para las
Coop. tricimotos, esto para beneficio de los distintos
Transporte

B
usuario que deseen ir directo a la parada de bus

A
público sin perder tiempo y teniendo un costo

B
más barato de lo de normal.

O
El segundo tipo de vía es de 16m de ancho,
I
R pero la diferencia del otro tipo es que el usuario
comerciantes que llega al cantón puede acceder
a un espacio destinado para la comercializar
sus productos dentro del cantón, espacio de
ancho de 5m, sin necesidad de tomar una
tricimoto y salir del cantón. Se plantea en este
espacio mobiliario urbano y árboles de copa
CARRILES EXCLUSIVOS PARA TRICIMOTOS
ancha, beneficiando a los residentes y
utilizando le mismo como un espacio de espera
para las tricimotos.

TIPO DE VIA #2
123

INTEGRACIÓN DE VÍAS SECUNDARIAS Y REGENERACIÓN DE VÍA DE BUS PÚBLICO VIA SECUNDARIA

O
A H O Y
Continuando con el sistema de movilidad, se procede a emplear vías de conexión o vías secundarias. Estas vías son de
Coop.
Transporte 10m de ancho y tiene carriles exclusivos para tricimoto en ambas direcciones, beneficiando al usuario que desea salir

B
del cantón y tenga otras vías alternas para poder dirigirse a las paradas de bus público o a la Cooperativa de Transporte.

A
Luego procedemos a la regeneración de la vía de uso del bus público o CISA, vía de 24m de ancho, se plantea un

B
parterre central con especie arboleda y mobiliario urbano (bancas, luminarias, asientos), para uso de los distintos

O
usuarios que utilizan las tricimotos, por lo que se pretende la apropiación del parterre como un espacio de espera de

I
este transporte, y es así que se proponen carriles exclusivos para las tricimotos y para los buses públicos, beneficiando

R
a los residentes y a los usuarios que
hacen uso del transporte público para
poder salir del cantón.

Entonces el usuario que llega en el


transporte fluvial y toma una tricimoto
desde el espacio de espera dentro del
malecón puede ahorrar en tiempo y
costo hasta llegar a la parada de bus
VIAS CON CARRILES EXCLUSIVOS PARA TRICIMOTOS Y
público o la Coop. de Transporte Cisa. BUS PÚBLICO
124

MOVILIDAD ALTERNA O ACTIVACION DE TRÁFICO PEATONAL

En la estrategia #1 se pudo observar cómo


se empleaban peatonales en los patios
traseros de las viviendas, aprovechando
que es un terreno natural con especie

O
arboleda nativa, esto sirve para

A H O Y
complementar el sistema de movilidad y así
conectar a los usuarios visitantes y
estudiantes que habían creado senderos en
Coop.

B
Transporte los mismos para poder llegar a los

A
equipamientos; o para conectar a los

B
residentes, que hacen uso de los patios

O
trasero como espacio de recreación, con el

I
R
espacio de ampliación.

Por lo tanto se activa el tráfico peatonal en


el cantón y se beneficia en los aspectos
económico-tiempo, proponiendo que los
usuarios no gasten en tricimotos y hagan
uso de estas peatonales.

ARBOL DE ARBOL DE ARBOL DE


MANGO GUACHAPELI ALGARROBO
125

INTEGRACIÓN DE BUS RURAL AL SISTEMA DE MOVILIDAD

CARRILES EXCLUSIVOS PARA TRICIMOTOS Y BUS RURAL


Como último flujo en el sistema de

O
movilidad se incorpora la vía lastrada

A H O Y
que es de uso el bus público rural, esta
vía pasa por el espacio de ampliación.
Coop. Se propone la regeneración de la vía,
Transporte

B
que tiene 31m de ancho, con la
E

A
implementación de un parterre central y

B
carriles exclusivos para el bus y para las

O
tricimotos, por lo tanto se generan

I
beneficios para los residentes que
R
deseen ir al espacio público en
tricimoto; y también beneficia a los
usuarios que hacen uso del muelle
regenerando permitiendo tener su carril
de tricimoto para poder dirigirse a sus
ESTACIONAMIENTO DE BUS RURAL
distintos equipamientos o paradas.
126

PLANO ESQUEMATICO

PROPUESTA DE INTERVENCION

O
A H O Y
O
A H O Y
Coop.
Transporte

B
A
B
B

O
A
B

I
R
O
I
R

Gráfico 85. Propuesta de Sistema de Movilidad

Fuente: Elaboración Propia, 2016


127

9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El nuevo sistema de movilidad está pensado en los diferentes rasgos culturales que

se integran en el cantón, mejorando el sistema actual en los aspectos: social,

económico y tiempo.

2. Se rehabilitaron en un 70% lo espacios verdes, generando espacios multifuncionales

y de interacción entre el residente y los usuarios aledaños. El proyecto propone una

infraestructura verde para optimizar el uso de la ribera y realizar un espacio

multifuncional y multisectorial, devolviendo la identidad al cantón sin alterar la

imagen del mismo.

3. Se plantea un espacio natural multifuncional y multisectorial que va más allá de lo

estético o arquitectónico, aprovechando los recursos locales y proponiendo un

espacio de interacción entre los distintos usuarios y residentes del cantón.

4. Las estrategias de diseño urbano empleadas en este proyecto no solo están dirigidas

a la problemática local del cantón Samborondón, sino que también puede ser

discutida por otros cantones o autoridades administrativas.

5. Para que los proyectos urbanos tengan resultados eficaces, el investigador debe de

conocer a profundo el caso de estudio, también al sitio a intervenir, a lo distintos

pobladores y con sus costumbres.


128

10.0 REFERENCIAS

Andrade, X. (2005). Guayaquil: renovacion urbana y aniquilacion de los espacios pùblicos. En F.


Carriòn, & Lisa Hanley, Regeracion y revitalizacion urbana en las Americas: hacia un
Estado estable (págs. 147-167). Quito: Flacso.
Blog Ciudades sostenibles. (13 de mayo de 2015). ¿Cuáles son los beneficios de la recuperación de
los ríos urbanos? El caso de Rosario, Argentina.
Lynch, K. (1984). The imagen of the city. En K. Lynch, The imagen of the city (págs. 60-63).
Barcelona: Gustavo Gili.
Lynch, K. (1984-1998). The imagen of the city. En k. Lynch, The imagen of the city (págs. 11-15).
Barcelona: Gustavo Gili.
Terraza, H., Pons Ginés, B., Soulier, M., & Juan, A. (abril de 2015). Gestión Urbana, Asociaciones
Público-Privadas y Captación de Plusvalías: El caso de la recuperación del frente costero
del río Paraná en la Ciudad de Rosario, Argentina. Rosario, Argentina: Banco
Interamericano de Desarrollo.
Biblioteca General del Cantón Samborondón.
GAD Municipal del Cantón Samborondón, Departamento de Turismo y Departamento de Obra
Pública.

Potrebbero piacerti anche