Sei sulla pagina 1di 6

Control biológico en frutas y hortalizas- junio 2018

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
CONTROL BIOLÓGICO EN FRUTAS Y HORTALIZAS
PERIODO 2018 A
Uso indiscriminado de pesticidas en el sector agroalimentario
Conlago Nohemi
1. Introducción
La agricultura con el transcurso del tiempo ha incrementado significativamente,
lo que conlleva al desarrollo de un sin número de plagas y enfermedades, que
provocan pérdidas significativas en la economía de los agricultores, he ahí que
el uso de los pesticidas como una de las herramientas más importantes para
prevenir o corregir estos problemas, además del incremento en su producción y
la reducción de la mano de obra. Pero su uso indiscriminado ha ido creciendo
considerablemente, provocando una serie de impactos negativos y efectos
nocivos, tanto en la salud pública como en el medio ambiente, afectando también
a la economía debido a su incorrecta utilización (Ghimire y Woodward, 2013, pg.
73).
Un pesticida es considerado como un controlador fitosanitario para: plagas,
hongos, bacterias he incluso malezas que presenten un crecimiento en su
población, lo que es un problema para el cultivo, pero al darse una incorrecta
utilización en la dosis de estos pesticidas, generará microorganismos con mayor
resistencia a estos, provocando que se intensifique su uso y que la industria cree
nuevos productos más severos con el ambiente, provocando el deterioro de: los
cuerpos de agua, suelo, aire, follaje y de la biota del lugar, un claro ejemplo es
la creación de zonas áridas y semiáridas en diversos lugares del planeta, el
impacto también se daría sobre la población de algunos polinizadores o insectos
benéficos (Aguilar et al, 2014, pg. 25).
Debido a que se ha intensificado el uso de pesticidas además de provocar serios
cambios en el ambiente, también ha generado un problema de amplia magnitud
ya que varias poblaciones se encuentran expuestas tanto en su fabricación, en
su utilización y al consumir los productos que se han contaminado con estos
pesticidas, debido a que se ha presentado un cierto porcentaje de residuos de
pesticidas como el azaconazol y tebufempirade los cuales no es encuentran
permitidos en ciertos países, lo que conlleva a que también se dé el contrabando
de estos productos. El problema se agrava debido a que las autoridades no
realizan los controles adecuados de las políticas que permitan el uso de ciertos
pesticidas presentes en el país (Rigotto et al, 2014, pgs.1-2).
2. Desarrollo
De acuerdo con Fung et al, (2016, pg. 2) un pesticida es un compuesto químico
que puede ser aplicado intencionalmente con la finalidad de prevenir, eliminar y
controlar plagas, enfermedades y el ataque de microorganismo que provocan
diversos cambios en el ciclo de producción de un cultivo. Cooper y Dobson,
Control biológico en frutas y hortalizas- junio 2018

(2007, pg. 139) afirman la existencia de un amplio rango de resultados positivos


en el uso de pesticidas, que se presentan a corto, mediano o largo plazo. Uno
de los principales efectos del uso de pesticidas es: El control de plagas y vectores
de enfermedades en las plantas, sus beneficios primarios y secundarios se
presentan tal y como se muestran en la Figura 1.

Figura 1. Beneficios primarios y secundarios del control de plagas y


vectores de enfermedades de las plantas (Cooper y Dobson, 2007)

A pesar de que los pesticidas generan una serie de beneficios que favorecen a
la economía de los agricultores, productores y consumidores, tienden a provocar
una serie de problemas sobre el medio ambiente y la salud pública, debido a que
algunos pesticidas presentan un alto grado de toxicidad induciendo en el ser
humano graves lesiones o incluso pueden llegar a provocar su muerte (Ghimire
y Woodward, 2013, pg. 74). Pese a estas consideraciones el mercado
agroquímico sigue generando el uso de estos pesticidas, que de acuerdo con
Eleisegui, (2014) se ha ido incrementando considerablemente durante los
últimos años, como se observa en la Figura 2, en el año 2013 se tiene una venta
de 2 506 millones de USD entre Glifosato, otros herbicidas, etc. Cuya venta
comenzó en el año 2007 y ha presentado un gran incremento en consideración
de los otros pesticidas como los fungicidas.

Figura 2. Mercado fitosanitario desde 1997-2013 (Eleisegui, 2014)


Control biológico en frutas y hortalizas- junio 2018

Clasificación
De acuerdo con Puerto et al, (2014 pg.375-376) se da una serie de
clasificaciones en función de sus principales características como: su grado de
toxicidad que se basan según la vía de ingreso y su estado físico, provocando
efectos irreversibles a órganos vitales, efectos acumulativos en los productos y
son altamente alergénicos (Tabla 1), por su estructura química y su uso (Tabla
2), pueden ser no persistentes cuya vida media es de hasta 12 semanas,
moderadamente persistente de 1 a 18 meses, persistentes de varios meses a 20
años y permanentes cuya vida media es indefinidamente.
Tabla 1. Clasificación de pesticidas según su toxicidad expresada en DL50

(Fuente: Puerto et al, 2014, pg. 375)

Tabla 2. Por su uso y familia química

(Fuente: Ferrer, 2003, pg. 156)

¿Cómo ha afectado al medio ambiente y a la salud pública?


Según Badii y Varela, (2008, págs. 5;8;11) el 45% de insecticidas
comercializados en la actualidad contiene organofosforados, debido a sus
diversas estructuras pueden ser utilizados en fungicidas, acaricidas, herbicidas,
etc. pero su uso prolongado genera síndromes como: muscarínico, nicotínico y
neurológico, al ser sustancias poco persistentes generan efectos a corto plazo
en el medio ambiente, al realizar aplicaciones aéreas la interacción pesticidas-
suelo-agua, es mucho mayor ya que afecta a cuerpos de agua y al suelo, como
por ejemplo en Sao Paulo el 97,9% de los suelos muestreados presentaron
residuos de insecticidas organoclorados en cultivos de café, soya y frijol.
Montico y Di leo (2015, pg. 165) afirma que debido al incremento poblacional
mundial más hectáreas de suelo son empleadas para cubrir la actual demanda
de alimentos, por lo que el uso indiscriminado de pesticidas han producido el
agotamiento de los recursos hídricos y de suelo, ya que los productos
agroquímicos llegan al suelo de manera directa o indirecta, originando problemas
como la contaminación, la generación de ecosistemas más frágiles y más
sensibles a la desertificación, de acuerdo con Mogollón et al, (2015, pg. 71) un
claro ejemplo se presenta en el estado de Falcón, Venezuela siendo el productor
de hortalizas de mayor importancia, presenta un uso excesivo de productos
Control biológico en frutas y hortalizas- junio 2018

agrícolas (herbicidas e insecticidas), lo que genera que el 47% del territorio


presenta zonas áridas y semiáridas y que sus suelos se han más susceptibles a
la degradación.
Hladik et al, (2016, pg. 470) asevera que el incremento en el uso de insecticidas
se da a medida que los tratamientos en semillas se vuelven más persistentes,
afectando en la disminución de la densidad poblacional y reproductiva de una
gran variedad de abejas nativas que se alimentan de pastizales y campos de
cultivo, también se da el aumento en la susceptibilidad a enfermedades y al
ataque de parásitos, en ciertos polinizadores se alimentan con polen que
contiene altos niveles de fungicidas. De igual manera Weber et al, (2018, pg.639)
afirma que el uso de pesticidas es considerado como uno factor estresante, de
mayor importancia en la población de macro vertebrados, presentes en
pequeños y grandes arroyos que se encuentra cerca de zonas agrícolas e
industriales, como es el caso de Theel en Saarland que presenta una
acumulación de pesticidas en el cuerpo de agua lo que ha generado una
degradación en la biocenosis.
A pesar de que los agricultores conocen sobre los efectos que inducen los
pesticidas en la salud humana y que son considerados como venenos, no
cuentan con los equipos de protección personal y 75% almacenan los pesticidas
en sus hogares (Donga y Eklo, 2018 pag,75) y de acuerdo con Kim et al, (2016
pg.2) la exposición a los pesticidas genera diversas enfermedades como: cáncer,
hipersensibilidad, cambios hormonales, asma y alergias e incide en la
disminución del peso y acarrea a defectos en neonatos, muerte fetal, etc. otra de
las causas que pueden generar estas enfermedades es debido a la presencia de
pesticidas en los alimentos como se observa en la Figura 3, en donde algunos
alimentos son mas propensos a presentar una alta acumulación de pesticidas
como es el caso de los pimientos que presentan hasta un 91,8% y una baja
acumulación se da mayoritariamente en cebollas y patatas con un 3,1 y 0%
respectivamente.

Figura 3. Alimentos con presencia de residuos agrotóxicos (Sobrinho, 2017)


Control biológico en frutas y hortalizas- junio 2018

Pero a pesar de la gran influencia que exteriorizan los pesticidas en la economía


de los productores y consumidores, se han presentado una serie de alternativas
más seguras, de baja toxicidad y de fácil uso como los aceites esenciales que
se obtiene de diversas partes de las plantas y que confieren resistencia a plagas
y enfermedades, los biopesticidas productos que se obtiene a través de
microorganismos cuyos beneficios son: que presentan una alta especificidad al
momento de actuar y los patógenos muestran una menor resistencia hacia los
biopesticidas, por lo que el uso de biopesticidas ira incrementando y tomara
mayor importancia en la agricultura en un futuro (Fernández & Juncosa, 2002,
pg. 14 y Tzortzakis & Economakis, 2007, pg.253-254)
Conclusiones
El uso de pesticidas ha incrementado considerablemente debido a las ganancias
que este presenta en la economía de los agricultores, a pesar de los serios
problemas que estos generan tanto al ambiente como a la salud pública.
Sus efectos pueden presentarse a corto, mediano y largo plazo degradando los
cuerpos de agua, suelo y la biota del lugar.
Debido a su alto grado de toxicidad llegan a producir una serie de enfermedades
en la salud humana como cáncer, alergias, asma y pérdida de peso en neonatos.
Con el tiempo se han creado nuevas alternativas que generarán un gran impacto
y permitirán que los agricultores se han más amigables con el medio ambiente
sin repercutir en sus ganancias.
Referencias bibliográficas
[1] Aguilar, P; Chin, J y Ruíz, K. (2014). “Uso del “Pesticide impact rating index”
(PIRI) para estimar la peligrosidad del uso de plaguicidas en el cultivo de
cebolla (Allium cepa L)”. Brasil, Sao Paulo. Obtenido de:
http://bvsms.saude.gov.br/bvs/artigos/mundo_saude/uso_pesticide_impa
ct_rating_index.pdf (mayo, 2018)
[2] Badii, M y Varela, S. (2008). “Insecticidas organofosforados: Efectos sobre la
salud y el ambiente”. CULCyT, año 5, No. 28. Recuperado de:
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/375/355 (junio,
2018)
[3] Cooper, J y Dobson, H. (2007). “The benefits of pesticides to mankind and the
environment”. University of Greenwich. Reino Unido. Doi:
10.1016/j.cropro.2007.03.022 (mayo, 2018)
[4] Donga, T y Eklo, O. (2018). “Environmental load of pesticides used in
conventional sugarcane production in Malawi”. Crop protection 108. Doi:
https://doi.org/10.1016/j.cropro.2018.02.012 (junio, 2018)
[5] Eleisegui, P. (2014). “Mercado de agroquímicos en Argentina: baja el uso de
glifosato, crecen los productos más potentes, y los plaguicidas llegan toda
la agricultura”. Recuperado de: http://el-
galo.blogspot.com/2014/05/?view=classic (mayo, 2018)
[6] Fernández, C y Juncosa, R. (2002). “Biopesticdas: ¿La agricultura del
futuro?”. Recuperado de: http://futurecobioscience.com/pdf/biopesticidas-
agricultura-futuro-39.pdf (junio, 2018)
[7] Ferrer, A. (2003). “Intoxicación por plaguicidas”. Anals Sis Navarra Vol. 26.
Suplemento 1. Zaragoza. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/nueve.pdf (junio,2018)
Control biológico en frutas y hortalizas- junio 2018

[8] Fung, M; Runnie, I y Muk, S. (2016). “Single-shot ‘turn-off’ optical for rapid
detection of paraoxon-ethyl pesticide on vegetable utilizing fluorescence
carbon dots”. Universidad de Swinburne. Australia. Doi:
http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.snb.2016.09.147 (mayo, 2018)
[9] Ghimire, N y Woodward, R. (2013). “Under- and over- use of pesticides: An
international analysis”. United States. Obtenido de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800913000645?vi
a%3Dihub (mayo, 2018)
[10] Hladik, M; Vandever, M y Smalling, K. (2016). “Exposure of native bees
foraging in an agricultural landscape to current- use pesticides”. Science
of the total environment 542. USA. Doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2015.10.077 (junio, 2018)
[11] Kim, K; kabir, E y Jahan, S. (2016). “Exposure to pesticides and the
associated human health effects”. Universidad de Seoul. Doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.scitotenv.2016.09.009 (junio, 2018)
[12] Mogollón, J; Vera, M y Martínez, A. (2015). “Efecto de los plaguicidas sobre
la calidad y biológica del suelo en sistemas de producción de hortalizas
del semiárido venezolano”. Revista Química viva- No. 1. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/863/86340672008/ (mayo, 2018)
[13] Montico, S y Di Leo, N. (2015). “Riesgo ambiental por pesticidas en una
cuenca del sur de la provincia de Santa Fe, Argentina”. Revista
Internacional de Contaminación Ambiental. 31. Recuperado de:
http://docplayer.es/54521381-Riesgo-ambiental-por-pesticidas-en-una-
cuenca-del-sur-de-la-provincia-de-santa-fe-argentina-sergio-montico-y-
nestor-di-leo.html (mayo, 2018)
[14] Puerto, A; Suárez, S y Palacio, D. (2014). “Efectos de los plaguicidas sobre
el ambiente y la salud”. Rev. Cubana de higiene y epidemiología vol. 52
No. 3. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v52n3/hig10314.pdf
(junio, 2018)
[15] Rigotto, R; Paixao, D y Melo, M. (2014). “Uso de agrotóxicos no Brasil e
problemas para saúde pública”. Brasil, Rio de Janeiro. Obtenido de:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/
media/assets/csp/v30n7/pt_0102-311X-csp-30-7-1360.pdf (mayo, 2018)
[16]. Sobrinho, I. (2017). “O impacto do uso de agrotóxicos na agricultura sobre
a Saúde humana”. Gerenciamiento ambiental UFBA. Recuperado de:
https://ufbaconquista.wordpress.com/2017/09/01/22-o-impacto-do-uso-
de-agrotoxicos-na-agricultura-sobre-a-saude-humana/ (junio, 2018)
[17] Tzortzakis, N y Economakis, C. (2007). “Antifungal activity of lemongrass
(Cympopogon citratus L.) essential oil against key postharvest
pathogens”. Doi: 10.1016/j.ifset.2007.01.002 (junio, 2018)
[18] Weber, G; Christmann, N; Thiery, A; Martens, D y Kubiniok, J. (2018).
“Pesticides in agricultural headwater streams in southwestern Germany
and effects on macroinvertebrate populations”. Science of the environment
619-620. Doi: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.11.155 (junio, 2018)

Potrebbero piacerti anche