Sei sulla pagina 1di 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INFORME DE LABORATORIO N° 1

ALUMNOS : Paz Soldan Bonifacio Snayder Yarnel.


Pérez Rojas Walter Luis.
Pinche Valerio Richard Cesar.
Pinedo Paredes Brayan Lizardo.
Poquioma Macedo Paul Gabriel.

BIOLOGO : Washington Ortiz Uribe.

CICLO :I

PUCALLPA- PERU

2015
INTRODUCCIÓN

Las biomoleculas son sustancias que intervienen en nuestro


organismo, son parte de nosotros mismos y son la parte medular de
nuestra alimentación, de ahí su importancia.

Y la función de cada una de estas en los seres vivos son


indispensables, puestas que ellas intervienen en los procesos
metabólicos que existen, contribuyendo así en la realización
especifica de las diversas reacciones químicas, ya que son el
combustible que utiliza el organismo para proveerse de energía.

Pertenecen a este grupo los carbohidratos, proteínas, lípidos,


ácidos nucleicos, el carbono, el oxígeno, entre otras; sus funciones
son muy diversas y gracias a estas el individuo puede llevar a cabo
un desarrollo apto para su existencia.

1. EXPERIMENTO Nº1 CARBOHIDRATOS


1.1 REACCION DE FEHLING

Fundamento:

En medio alcalino, el cobre procedente del 𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 se encuentra en forma de


hidróxido cúprico, y se forma la correspondiente sal 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝑶𝟒 . Cuando el
𝑪𝒖(𝑶𝑯)𝟐 (de color azul) se calienta en presencia de un compuesto reductor se
forma óxido cuproso (de color rojo ladrillo).

+𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓
𝑵𝒂𝑶𝑯 +𝑹
𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 → 𝑪𝒖(𝑶𝑯)𝟐 (𝒂𝒛𝒖𝒍) → 𝑪𝒖𝟐 𝑶 (𝒓𝒐𝒋𝒐 𝒍𝒂𝒅𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐)

Si hay un compuesto reductor, el Cu cambia su estado de oxidación (2+ a 1+),


lo que se evidencia por el cambio de color.

Materiales:

 02 tubos de ensayo
 Gradillas
 Glúcido A (glucosa)
 Glúcido B (sacarosa)
 Fehling A (𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 disuelto en 𝑯𝟐 𝑶)
 Fehling B (𝑵𝒂𝑶𝑯 y tartrato 𝑵𝒂 − 𝑲 disueltos en 𝑯𝟐 𝑶)
 Mechero de alcohol
 Pipeta
 Fosforo

Método:
1. Pones en un tubo de ensayo 2ml de Glucosa al y en otro tubo 2ml de
Sacarosa.

Glucosa

Sacarosa

2. Añadir a cada tubo 0.5ml de Fehling A y 0.5ml de Fehling B.

Glucosa
Sacarosa

3. Calentar en la llama moviendo constantemente y observar los


resultados:

Glucosa
Sacarosa

 Fehling A + Fehling B +Calor Reacción


Glucosa Solución azulada Adquiere un color rojo ladrillo Positivo (+)
al ser calentado a la llama
Sacarosa Solución azulada Mantiene su color azul aun Negativo (-)
después de haberlo calentado
Discusión:

El reactivo de Fehling, también conocido como Licor de Fehling, es una


disolución descubierta por el químico alemán Hermann Von Fehling y que se
utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores. Sirve para
demostrar la presencia de glucosa en la orina.

El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas:

 Sulfato de cobre cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.


 Sal de Seignette (Tartrato mixto de Potasio y Sodio), 150 g; solución de
hidróxido de sodio al 40%, agua, hasta 1.000 ml.

Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar la


precipitación del hidróxido de cobre (II).

El ensayo con el licor de Fehling se funda en el poder reductor del grupo


carbonilo de un aldehído. Éste se oxida a ácido y reduce la sal de cobre (II) en
medio alcalino a óxido de cobre (I), que forma un precipitado de color rojo. Un
aspecto importante de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse
fácilmente aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar reduce el
licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor.

Se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores, y es útil


para demostrar la presencia de glucosa en la orina, y también para detectar
derivados de la glucosa como la sacarosa o la fructosa.

Al reaccionar con monosacáridos, se torna verdoso; si lo hace con disacáridos,


toma el color del ladrillo. (D’Ocon, 1998)

Conclusión:

Que la reacción de Fehling (𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 disuelto en 𝑯𝟐 𝑶 y 𝑵𝒂𝑶𝑯 y tartrato 𝑵𝒂 − 𝑲


disueltos en 𝑯𝟐 𝑶) nos permite determinar si un carbohidrato es reductor o no, y
en el experimento pudimos apreciar lo siguiente:

 La sacarosa al adicionarle el reactivo de Fehling adopta un color azulado


y al exponerle al calor aún mantiene dicha tonalidad por ende podemos
decir que no es un azúcar reductor.
 La glucosa al adicionarle el reactivo de Fehling adopta una tonalidad
azulada y al exponerle al calor acelera la reacción de Fehling y hace que
adopte un color rojo ladrillo.

Por ende la reacción de Fehling solo actúa en los azucares reductores como la
glucosa, maltosa y celobiosa.

Cuestionario:
1. ¿Fundamento de la prueba; cuál o cuáles son los azúcares
reductores?

Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor,


que deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula.

Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción
redox llevada a cabo entre ellos el sulfato de Cobre II. Las soluciones de esta
sal tienen color azul.

Tras la reacción con el glúcido reductor se forma oxido de Cobre I (dándose un


color rojo). De este modo, el cambio de color indica que se ha producido la
citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido presente es reductor.

Un aspecto importante de esta reacción es que la forma un aldehído que puede


detectarse fácilmente aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar
reduce el licor de Fehling a oxido de Cobre I, se dice que es un azúcar
reductor.

En medio alcalino, el cobre procedente del 𝐶𝑢𝑆𝑂4 se encuentra en forma de


hidróxido cúprico, y se forma la correspondiente sal 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 .

Cuando el 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 (de color azul) se calienta en presencia de un compuesto


reductor se forma oxido cuproso (de color rojo ladrillo).

+𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓
𝑵𝒂𝑶𝑯 +𝑹
𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 → 𝑪𝒖(𝑶𝑯)𝟐 (𝒂𝒛𝒖𝒍) → 𝑪𝒖𝟐 𝑶 (𝒓𝒐𝒋𝒐 𝒍𝒂𝒅𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐)

Algunos azucares reductores:

Azucares Color Original Color Resultante


Glucosa Azul Rojo
Lactosa Azul Rojo
Maltosa Azul Rojo
Ribosa Azul Rojo
Galactosa Azul Rojo

2. ¿Quién se oxida y quién se reduce en la reacción?

La oxidación es una reacción química donde un compuesto cede electrones en


cambio la reducción es cuando una especie química acepta electrones. Una
cede electrones y la otra los acepta.

Se le llama azucares reductores porque ellos reducen a otros compuestos o


porque lo están reduciendo. Este carácter reductor es llevado a cabo entre
ellos y el sulfato de Cobre II. Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras
la reacción con el glúcido reductor se forma oxido de Cobre I (de color rojo). De
este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y
que, por lo tanto, el glúcido presente es reductor.

Por lo tanto sal de cobre se reduce a oxido cuproso y la glucosa se oxida.

3. ¿Para qué sirve el Tartrato 𝑵𝒂 − 𝑲 y el calor?

El Tartrato Na-K es un reactivo que estabiliza al hidróxido de cobre, ya que en


estas condiciones es muy reactivo y el calor ayuda a acelerar la reacción.

4. ¿Qué resultado daría la reacción de Fehling con maltosa? ¿y con ribosa?

Los disacáridos como la maltosa pueden ser reductores cuando en la


conformación del enlace entre sus unidades constituyentes no se hayan
comprometido los grupos aldehídos disponibles.

En la maltosa por ejemplo, el enlace se establece entre el grupo aldehído de


una molécula de glucosa y el otro OH del carbono 4 de la otra. Queda entonces
disponible el grupo aldehído (carbono 1) de esta otra molécula y, por
consiguiente, la maltosa es un azúcar reductor ya que cuenta con el –OH del
carbono 1 (carbonílico) libre.

La Ribosa es una pentosa o monosacárido teniendo en su estructura un grupo


carbonilo libre actuando como agente reductor.

De esta manera ambos glúcidos reaccionarían de forma positiva a la prueba de


Fehling.

1.2 REACCION CON LUGOL


Fundamento:

Lo que ocurre en este proceso es que el lugol se intercala con la molécula de


almidón y esto se detecta por la coloración violeta azulado que toma la mezcla.

El almidón es un polisacárido que se encuentra en los amiloplastos de las


células vegetales, sobro todo en las semillas, las raíces y los tallos. También
aparece en algunos protistas.

Está compuesto por dos tipos de moléculas: la amilosa, siendo está a la que se
pega el lugol en frio, por lo que es la que tiñe azul violeta; y por la amilopectina.

En solución acuosa la amilosa forma estructuras helicoidales lineales y la


amilopectina ramificado, gracias a la formación de puentes de hidrogeno entre
los grupos OH de la glucosa y las moléculas de agua. Si una dilución de
almidón, se le añade I esta toma un color azul intenso. Esta característica es
específica del almidón, debido a su estructura, y se debe a la absorción del I
por las cadenas helicoidales, especialmente de la amilosa.

Por tanto no es una reacción química, sino una interacción física reversible por
métodos físicos. Esto se puede comprobar fácilmente pues al calentar la
mezcla el color azul desaparece y al enfriarla vuelve a aparecer.

Materiales:

 02 tubos de ensayo
 Gradillas
 Galactosa
 Almidon
 Lugol (Iodo 5g + 10 g Ioduro potásico csp 100ml)
 Mechero de alcohol
 Pipeta
 Fosforo

Método:
1. Poner en un tubo Nº 1, 2 ml de Almidon y en otro Nº2,
2ml de Galactosa.

Galactosa
Almidon

2. Añadir a cada uno de los tubos de ensayo 1 gota de Lugol (Iodo 5g + 10


g Ioduro potásico csp 100ml).

Almidon Galactosa
A:Sin Lugol A:Sin Lugol
B:Con Lugol B:Con Lugol

3. Calentar a la llama el
tubo que contiene
almidon (teñido de
azul), hasta que 4. Enfriar en el
desaparezca el color grifo y observar
azul. la aparición de
un nuevo color
azul.

 +Lugol Expuesto a calor Expuesto a menos Tº


Almidon Toma su coloración
inicial
Galactosa Mantiene su Mantiene su color Mantiene su color
color

Discusión:
La reacción del Lugol es un método que se usa para identificar polisacáridos.
El almidón en contacto con el reactivo de Lugol (disolución de yodo y yoduro
potásico) toma un color azul-violeta característico.

Esa coloración producida por el Lugol se debe a que el yodo se introduce entre
las espiras de la molécula de almidón, por lo tanto, no es una verdadera
reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica
las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul
violeta.

Este complejo es sensible a la temperatura, ya que si se calienta el tubo, el


color desaparece, esto se debe a que las espiras del almidón se "desarman",
por así decirlo, y el yodo se libera. Una vez frío, las espiras se reorganizan y se
vuelve a ver el color.

Conclusión:

Se concluye que la reacción con lugol nos permite determinar la presencia de


almidón en un compuesto.

 En el tubo Nº1: La muestra de solución 1 (almidón) al


añadirle lugol se colorea de violeta azulado como se
menciona en la teoría por la presencia del almidón en la
solución.
 En el tubo Nº2: La muestra de solución 2 (galactosa) al
añadirle lugol no se colorea de violeta azulado lo cual nos
indica que en esta sustancia no hay almidón por ende la
reacción con lugol no se da.

Bibliografía:

 D’Ocon MC, García MJ, Vicente JC (1998): Estudio general del


metabolismo de los hidratos de carbono. En D’Ocon MC, García MJ,
Vicente JC (eds): Fundamentos y Técnicas de Análisis Bioquímico, 1ª
Ed. Editorial Paraninfo (Madrid, España).
 Harris RA (2004): Metabolismo glucídico I: Principales rutas metabólics y
su control. En Devlin TM (eds): Bioquímica, 4ª Ed. Editorial Reverté
(Barcelona, España).
 Muñoz E (2006): Propiedades químicas de los azúcares. En Lozano JA,
Tudela J (eds): Prácticas de bioquímica. Experimentación y Simulación,
1ª Ed. Editorial Síntesis (Madrid, España).
 McKee T, Mckee JR (2003): Hidratos de carbono. En Mckee T, McKee
JR (eds): Bioquímica. La base molecular de la vida, 3ª Ed. Editorial
McGraw-Hill Interamericana (Madrid, España).
Cuestionario:

1. ¿Cuál de los dos soluciones contiene almidón?

El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la


Amilosa y la Amilopectina, la primera se colorea de violeta azulado en
presencia de Yodo debido no a una reacción química sino a la absorción o
fijación del yodo sobre la superficie de la molécula de amilosa, esto ocurre solo
en frio; usando un reactivo llamado Lugol, por lo tanto de acuerdo a los
resultados obtenidos en la práctica concluimos que la solución que contiene
almidón es la solución Nº1.

2. ¿El almidón daría positiva la reacción de Fehling?

Como los polisacáridos (Almidon, Celulosa y Glucógeno) no tiene poder


reductor, la reacción de Fehling en ellos resulta negativo, en caso del almidón
es debido a que tiene una estructura de glucosas unidas y al estar unidas
bloquean sus extremos reductores. El –OH del carbono 1 (carbonílico) no está
libre. Este glúcido es muy grande y la cantidad de OH libres no es suficiente
para que la prueba de positivo.

3. ¿La celulosa daría positiva la prueba del Lugol?


La reacción de lugol nos ayuda a determinar si una solución presenta almidón
en su composición y solo tiñe al almidón, solamente la amilosa (forma
helicoidal del almidón), debido a la atracción física que tiene el yodo a penetrar
en las curvas de la hélice. Por otro lado, la Celulosa solo tiene una estructura
lineal o fibrosa y el yodo no actúa físicamente sobre ella dando así una
respuesta negativa a la prueba de lugol.

4. ¿El azul que aparece tras calentar y enfriar es igual de intenso? ¿Por
qué?

No es igual de intenso, porque al calentarse se pierde lugol (Iodo 5g + 10 g


Ioduro potásico csp 100ml), haciendo que las cantidades de dicha sustancia
sean menores a la inicial antes de ser calentada.

5. ¿Qué es una interacción física?

Se les llama interacciones a los cuerpos que entre si ejercen acciones mutuas
o influencias, una interacción es, entonces, la acción mutua que suele ocurrir
entre dos o más sistemas o cuerpos, la cual no depende del contacto físico
entre ellos pero si de la distancia que los separa.

Las Interacciones se clasifican en gravitatorias como es el caso de la acción


mutua entre los planetas, la cual es causante del peso delos objetos;
nucleares, y las electromagnéticas como en el ejemplo de la brújula, que
siempre la aguja apuntara al norte, dado que la tierra es un gran imán. Ahora
bien, en nuestra realidad circundante existen interacciones que nos permiten
observar como los cuerpos o sistemas se mueven, se detienen o se mantienen
quietos, se juntan o se separan, se atraen o se repelen.
2. EXPERIMENTO Nº2 LIPIDOS.

2.1 REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN

Fundamento:

La presencia de un lípido se puede detectar fácilmente por su insolubilidad en


agua. Además se puede detectar si un lípido es saponificable mediante la
reacción de saponificación, o formación de jabón.

Los esteres de ácidos grasos sufren hidrolisis en presencia de un agente


alcalino, esta hidrolisis conduce a la liberación del alcohol y a la formación de
sales de ácido graso o jabones.

Materiales:

 Aceite
 Tubo de ensayo
 Hidróxido de sodio 20% (NaOH) en agua

Método:

1. Sobre la mesa hay un frasco con aceite y NaOH, se trata de saber si en


el aceite existen lípidos saponificables.
2. Añadir aceite (sin pipetear lo) a un tubo, hasta una altura de
aproximadamente 1 cm.
3. Añadir 2ml de NaOH al 20%(p/v) en agua y agítelo energéticamente.
4. Calentar en baño maría y observar la aparición de 3 capas que de
acuerdo a su densidad (solubilidad) se da esa disposición.


=

Discusión:

Los lípidos saponificables como los triglicéridos deben este nombre a que
pueden ser sustratos de una reacción de hidrólisis alcalina llamada
Saponificación que libera jabón y glicerina. Así, el jabón es, por tanto, una sal
de un ácido graso:
Biólogo: Juan Carhuapoma Garay U.N.S
El ácido graso o lípido saponificable tiene la particularidad de ser antipáticos
con la cual pueden interactuar con sustancias de propiedades
diferentes para obtener diversos productos como el jabón y la lejía.

Químicamente:

TRIGLICÉRIDO + 3 (NaOH) ---------------GLICERINA + 3(R—COONa) (jabón)

Conclusión:

Obteniendo así que en el experimento se da la muestra de 3 faces

La primera fase trata de la presencia amarilla de aceite no utilizadoy la


segunda y tercera fase lo abarca la parte inferior que es una clara de solución
que lo forma el hidróxido de sodio con la glicerina, dando a entender que se ha
producido la reacción de saponificación puesto que se ha obtenido el jabón y
un alcohol.

Bibliografía:

 Biología Molecular y celular de Roberts. Editorial el Ateneo

 http://www.asesorianutricional.com.ar/acidos-grasos.html

Cuestionario:
1. ¿Existen lípidos saponificables en el frasco de aceite?
Si existen lípidos saponificables en el tubo de ensayo y le dividiremos en 3
fases para su identificación estas son una superior, intermedia e inferior, la
saponificación es una reacción de los lípidos que se da a ponerlos en altas
temperatura.

La fórmula al igual que se ve en el tubo de ensayo después de reposar unos


minutos en esta:

Frasco de aceite soda caustica = jabón + glicerina

2. ¿A qué corresponde cada fase de las que aparecen en el tubo?


Como dijimos observamos las 3 fases: la inferior clara, que es la solución que
sobra de hidróxido de sodio junto con la glicerina que se ha formado, algo que
no revela que se ha producido la reacción de saponificación perfectamente al
haber obtenido un alcohol, y otra fase intermedia semisólida con el jabón
formado, otro aspecto que nos aclara definitivamente que si se ha producido
esa reacción de saponificación, puesto que ya hemos obtenido los dos
productos de ese proceso: el jabón y un alcohol y se observa también una fase
superior que es el aceite inalterado que no ha participado en la reacción.

3. ¿Por qué se da esa disposición de fases?

La disposición que se da en el tubo de ensayo se debe a la solubilidad que


existe entre ellos como se sabe en la parte superior está el aceite inalterado en
la cual se da esta disposición por que el aceite tiene menor densidad que la
solución de hidróxido de sodio sobrante y esta a su vez queda en la fase
segunda por que la parte semisólida con el jabón formado es más densa, esos
aspectos indican que si se ha producido la reacción de saponificación o
formación de jabón.

4. ¿Cómo se prepara la NaOH al 20% en agua?


Como NaOH en 20% eso quiere decir que por cada 100ml de agua hay 20ml
de NaOH, si se vierte 2ml de hidróxido de sodio se prepara X ml.

Aspa simple:

20ml 100ml

2ml Xml X=10ml agregarse si agregamos 2ml de NaOH


2.4 SOLUBILIDAD DE LOS LIPIDOS

Fundamento:

Se verá como el aceite se ha disuelto en el éter y en cambio no lo hace en el


agua, y el aceite subirá debido a su menor densidad.

Método:
 Tomar dos tubos de ensayo y poner en cada
uno de ellos 2-3 cc de agua y en el otro 2-3cc
de éter u otro disolvente orgánico.

 Añadir a cada tubo 1cc de aceite y agitar


fuertemente.

 Observar la formación de gotitas o micelas y dejar en reposo.

Discusión:

Comprobar o rechazar la solubilidad de las grasas con el éter ya que poseen


una estructura química similar a diferencia con el agua.
Los compuestos apolares son solubles en disolventes apolares ya que no hay
una densidad de cargas opuestas por lo que sus moléculas no se atraen por
fuerzas electrostáticas o iónicas.

Murray, R. Et al (1997): BIOQUIMICA DE HARPER- Editorial El Manual Moderno

Conclusión:

El aceite no se disolverá en el agua debido a que la estructura química de los


lípidos es fundamentalmente hidrocarbonada (alifática alicíclica o aromática),
con gran cantidad de enlaces C-H y C-C y al agitarla el agua adoptará en torno
de ellas una estructura muy ordenada, forzando a la molécula hidrofóbica al
interior de una estructura en forma de jaula, las cuales son pequeñísimas
gotitas de aceite que forman una “emulsión” lechosa.

Bibliografía:
 www.biol.unlp.edu.ar/nutricionybromatologiaF/tpaceitesygrasas2007.doc
http://es.wikipedia.org/wiki/Enranciamiento

2.3 PRUEBA DE SUDAN III

Fundamento:

Es un método utilizado generalmente para demostrar la presencia de


triglicéridos mediante tinción, aunque también tiñe otros lípidos.

Pertenece al grupo de colorantes indiferentes que son aquellos que no tienen


afinidad por sus estructuras acidas o básicas, son insolubles en el agua y tiñen
aquellas sustancias que tienen un poder de disolución superior al del líquido
empleado para preparar la solución del colorante.

Materiales:

 Gradilla
 Tubos de ensayo
 Aceite de oliva
 Sudan III
 Tinta Roja

Método:

1. Disponemos en una gradilla dos tubos de ensayo,


colocamos en ambos tubos 2ml de una muestra de
lípido, por ejemplo: aceite de oliva

2. Añadimos a uno 4 o 5 gotas de Sudan III y al otro


tubo 4 o 5 gotas de tinta roja. Agitamos a ambos tubos y dejamos
reposar
3. Se observara en el tubo al que se añadió Sudan, que todo el aceite
aparece teñido, en cambio en el que se añadió tinta roja, la tinta roja, la
tinta se habrá ido al fondo sin colorearse.

Sudan Tinta Roja

Discusión:

El reactivo de SUDAN III es utilizado fundamentalmente para detectar la


presencia de lípidos en una muestra, los cuales se colorean con dicho reactivo.
Esto se debe a que el compuesto SUDAN III, por baja polaridad, es más
soluble en los lípidos. Esto gracias a la interacción intermolecular, esto se
puede detectar cuando en la combinación lípido y sudan tiende a colorearse sin
dificultad.

ATLAS DE HISTOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL

Conclusión:

Los lípidos se colorean selectivamente de rojo-anaranjado con el colorante


Sudan III. Esto es debido a que el Sudan III es un colorante lipófilo (soluble en
grasas). Por esa afinidad a los ácidos grasos hace que la mezcla de estos con
el colorante se ponga de color entero, mezclándose totalmente y convirtiéndose
en un colorante especifico utilizado para revelar la presencia de grasas.
Ya que tanto el colorante como l sustancia a la que se unen son de baja
polaridad.

Bibliografía:

 http://www.academia.edu/10344385/Atlas-de-Histologia-Vegetal
completa colección de técnicas de tinción
Cuestionario:

1. ¿Porque el sudan colorea los lípidos y la tinta no, que grupos


interaccionan?

Por qué el Sudan III es un tinte diazo del tipo lipocromo tinte soluble en grasas)
usado para manchar de triglicéridos en secciones congeladas, y algunos lípidos
y lipoproteínas encuadernados de la proteína en secciones de la parafina.
Tiene el aspecto de cristales rojizos y una absorción máxima en 507 (304)
nanómetros.

Y la tinta no colorea por que los lípidos son insolubles en agua, además la tinta
es un compuesto que contiene agua.

Los grupos que interaccionan son:


Se producen interacciones intermoleculares de tipo de puente de hidrogeno y
London (cadena hidrocarbonada), entre el lípido y Sudan III.

2. ¿Qué pruebas bioquímicas se usan para identificar colesterol?

 Análisis de HDL (Lipoproteína de alta densidad o colesterol


“bueno”)
 Análisis de LDL (Lipoproteína de baja densidad de colesterol
“malo”)
 Lipidograma
 Niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre
3. EXPERMIENTO N°3 PROTEINAS

3.1 REACCION DE BIURET

Fundamento:
Entre las reacciones coloreadas específicas de la proteína, que sirven por tanto
para su identificación, destaca la reacción de Biuret. Esta reacción la producen
los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos ya que se debe a la
presencia del enlace peptídico CO-NH que se destruye al liberarse los
aminoácidos. El reactivo de Biuret lleva el sulfato con los enlaces peptídicos
formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color
depende de la concentración de proteínas. Cuando una proteína reacciona con
el cobre (II) sulfato (azul), la prueba positiva es la formación de un complejo de
color violeta.

Materiales:
 02 tubos de ensayo
 Gradilla
 Huevo
 Pipeta

Método:
1. En 2 tubo de ensayo poner 1 ml de la sustancia muestra 1 ml de agua,
añadir a ambos 1 ml de NaOH al 10%
2. Mezclar e ir añadiendo, el sulfato de cobre al 0.5% gota a gota
(aproximadamente de 3 a 7) hasta la aparición de un color violeta que
indica una reacción positiva.

Discusión:
La solución fuertemente alcalina de sulfato cúprico (CUSO4) se añadió a una
solución de proteína formando un complejo entre el ion cúprico y los enlaces
peptídicos, con aparición de una coloración violeta- púrpura, que presenta un
máximo de absorción a 540 nm. Esto se aprecia en distintas pruebas
realizadas por otros autores.

Las características más importantes de la reacción pueden ser:


. La reacción del Biuret se aplica, a partir de los tetrapéptidos, a todos los
péptidos y proteínas.

. No depende de la composición de aminoácidos.

Conclusión:
La coloración que presenta el Biuret es el color violeta, indicando la presencia
de proteínas.

El reactivo de Biuret, se fundamenta en la capacidad que presentan los


“enlaces peptídicos” (...CO-OH-…) de las proteínas y de los péptidos, para
formar complejos con el ion Cu++, en medio alcalino, de color violeta. La
intensidad de coloración es proporcional al número de enlaces peptídicos, y por
tanto a, la cantidad de proteínas presente en la muestra analizada.

La reacción de Biuret se aplica, a partir de los tetrapéptidos a todos los


péptidos y proteínas.

Si una solución fuertemente alcalina de sulfato cúprico (𝐶𝑢𝑆𝑂4 ) se añade a una


solución de proteína se forma un complejo entre el ion cúprico y los enlaces
peptídicos, con aparición de una coloración violeta.

3.2 DESNATURALIZACION DE PROTEINAS POR CALOR

Fundamento:
El procedimiento o método que posteriormente mencionaremos, nos indica que
primero identificaremos a las proteínas y luego observaremos la
desnaturalización de este bioelemento (proteína) que se encuentra en la clara
del huevo.

Materiales:
 02 tubos de ensayo
 Gradilla
 Agua
 Huevo
Método:

1. En una gradilla tomar 2 tubos de ensayo y rotular como muestra y otro


como control.
2. Depositar en el tubo patrón 2 ml de solución de ovoalbúmina preparada
y en el tubo control 2ml de gotas de agua destilada.
3. Se introducen al vaso de precipitado que se encuentre hirviendo, deje
enfriar.

Discusión:
La desnaturalización de proteínas se da en la clara de los huevos que son en
gran parte albúminas en agua. En los huevos frescos, la clara es transparente y
liquida; pero al cocinarse se torna opaca y blanca, formando una masa solida
intercomunicada. Esa misma desnaturalización puede producirse a través una
desnaturalización química, por ejemplo volcándola en un recipiente con
acetona.

Desnaturalización irreversible de la proteína de la clara de huevo y perdida de


solubilidad, causadas por la alta temperatura (la temperatura aumente hasta
“freírlos”.

Conclusión:
la clara obtiene un color blanquecino ya que las proteínas globulares de la clara
del huevo se desarrollan al ser calentadas y se enlazan entre si lo que permite
que el huevo parezca estar “cocinado”. El NaOH le da el color naranja ya que
crea al tener pH distinto al de la clara crea un cambio estructural en la proteína
llevando a la desnaturalización de esta. Esto se observa en el cambio del color

3.3 DESNATURALIZACION DE PROTEINAS POR ALCOHOL

Fundamento:
Los alcoholes son compuestos químicos cuyas características germicidas
suelen ser subestimadas. Pueden ser útiles el alcohol etílico e isopropílico.
Actúan como bactericidas rápidos, más que bacteriostáticos, sobre formas
vegetativas de bacterias; son fungicidas y virucidas pero no destruyen las
esporas bacterianas… La concentración bactericida optima está en un espectro
entre el 60% al 90%. Su mecanismo de acción consiste en la desnaturalización
de proteínas por inhibición de la producción de metabolitos esenciales. Esta
acción se cumple en presencia de agua y ello explica por qué el alcohol de
70% es más efectivo que 95%.
El reconocimiento de las proteínas se precedió a la siguiente práctica, en este
caso utilizamos una clara de huevo, la practica tuvo como objetivo Observar
el comportamiento de una proteína globular hidrosoluble en
diferentes medios para relacionar los cambios con su estructura molecular, al
estar expuesto a una dosis de alcohol etílico cuyo ph es 6 aproximadamente lo
cual significa que es acido, y se observó que luego de 3min aproximadamente,
la proteína en la parte superior se convertía en una cápita blanca. La
desnaturalización es irreversible.

Materiales:
 02 tubos de ensayo
 Gradilla
 Agua
 Huevo
 Alcohol
Método:

1. En una gradilla tomar 2 tubos de ensayo y rotular como muestra y otro


como control.
2. Depositar en el tubo patrón 2 ml de solución de ovoalbúmina preparada
y en el tubo control 2ml de gotas de agua.
3. Se introducen al vaso de precipitado que se encuentre hirviendo, deje
enfriar.
4. A cada tubo y agregar 2 ml GOTAS de alcohol etílico/metanol, mezclar
suavemente cada tubo, hágalo de manera lenta, segura.

Discusión:
Componentes Clara Yema

% de 58 31
ovoalbúmina

Agua 88.0 48

Proteína 11.0 17.5

Grasa 0.2 32.5

Resto 0.8 2.0


Las cadenas de proteínas que hay en la clara de huevo, denominadas
proteínas globulares, se encuentran enrolladas adoptando una forma esférica.
Al añadir el alcohol etílico ocurre lo mismo que cuando se fríe o cocine un
huevo, las cadenas de proteína se desenrollan y se forman enlaces que unen
unas cadenas con otras. Este cambio de estructura da a la clara de huevo la
consistencia y color que se observa en un huevo cocinado.

Conclusión:
El alcohol rompió las uniones débiles de van der Waals y las interacciones
hidrofóbicas. Pero no alteraron los enlaces covalentes en la cadena
polipeptídica.

3.4 DESNATURALIZACION DE CATALASA POR CALOR

Fundamento:
La catalasa es una enzima que se encuentra tanto en tejidos vegetales (patata,
zanahoria, lechuga, etc.) como tejidos en animales (carne pescado etc.)
Produciendo la siguiente reacción química:

𝟏
𝑯𝟐 𝑶 (𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒐𝒙𝒊𝒈𝒆𝒏𝒂𝒅𝒂) → 𝑯𝟐 𝑶 + 𝑶 (𝒈𝒂𝒔𝒆𝒐𝒔𝒐)
𝟐 𝟐

Es decir, la enzima descompone el Peróxido de Hidrogeno (𝐻2 𝑂2 ) o agua


oxigenada en agua y oxigeno gaseoso que se desprenderá en forma de
burbujas en un medio acuoso

Sin embargo, si sometemos la catalasa a altas temperaturas podremos


comprobar una propiedad fundamental de las proteínas, que es la
desnaturalización. Como la catalasa es químicamente una proteína, cuando
hervimos los tejidos vegetales o animales en las cuales este está presente,
provocaremos su desnaturalización. Al perder la estructura terciaria, perderá
también la función y como consecuencia su función catalítica, por lo que no
podrá descomponer el agua oxigenada (𝐻2 𝑂2 ) y no se observara ningún tipo
de reacción cuando hagamos la experiencia anterior con muestra de tejidos
hervidos. Por tanto no observaremos burbujas procedentes del oxígeno
gaseoso desprendido cuando la catalasa descomponía el agua oxigenada.

La desnaturalización es un cambio estructural de las proteínas o ácidos


nucleicos, donde pierden su estructura nativa, y de esta forma su óptimo
funcionamiento y a veces también cambian sus propiedades físico-químicas.

Las proteínas se desnaturalizan cuando pierden su estructura tridimensional y


así el característico plegamiento de su estructura (terciaria).

Materiales:
 02 tubos de ensayo
 papa
 agua oxigenada (𝐻2 𝑂2 )

Método:

1. Introducir en sendos tubos de ensayo un trozo de papa (cocido y crudo)


2. Añadir 1 ml de agua oxigenada (𝐻2 𝑂2 )
3. Y observar que al añadirle agua oxigenada (𝐻2 𝑂2 ) a la papa de ambos
tubos de ensayo solo uno de ellos burbujeaba (esto se debe a que la
patata contiene la enzima catalasa y al añadirle agua oxigenada se
produce la reacción ya citada anteriormente, obteniéndose agua y
oxigeno gaseoso que es el responsable de la aparición de esas
burbujas, debido a que se desprende de esa manera).

Discusión:
Con los experimentos realizados nos dimos cuenta que al añadir el peróxido de
hidrogeno (H2O2) sobre la muestra de la papa cruda, se observa la presencia
de pequeñas burbujas que demuestra la presencia de la catalasa. Sin
embargo, la otra muestra que contiene la papa cocinada (intervención de la
temperatura) no se observa la intervención o participación de la catalasa,
porque la temperatura (calor) provocó un cambio químico y por ende la
desnaturalización de dicha enzima (catalasa).

Conclusión:
En la práctica hecha pudimos concluir que solo uno de los tubos que contenía a
la papa y al peróxido comenzaba a burbujear, debido a que aquella mezcla
contenía a la patata cruda la cual tenía sus células vegetales vivas las cuales
contenían catalasa, las que empezaron a transformar el peróxido de hidrogeno
en oxígeno y agua, esos nos dice que la catalasa solo se encuentra en células
vivas.

Cuestionario:
1. ¿Qué significa los resultados de la práctica?

Los resultados nos muestra como la enzima catalasa descompone el


peróxido de hidrogeno ya que dicha sustancia es toxica la cual haciendo
una comparación con nuestro organismo nos hace ver como la catalasa
en nuestro organismo descompone sustancias toxicas en agua e
hidrogeno gaseoso (en el caso de nuestro organismo la catalasa se
encuentra en el hígado)

2. ¿Por qué se forman burbujas que significa?

Porque en la práctica hecha, se trabajó con patata cruda, en el cual a las


células vegetales se encontraban vivas y contenían la catalasa, la cual
empezó a trabajar y transformar el peróxido de hidrogeno en agua y
oxigeno (esta reacción hace que la mezcla empiece a burbujear).

𝟏
𝑯𝟐 𝑶 (𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒐𝒙𝒊𝒈𝒆𝒏𝒂𝒅𝒂) → 𝑯𝟐 𝑶 + 𝑶𝟐 (𝒈𝒂𝒔𝒆𝒐𝒔𝒐)
𝟐

Bibliografía:
1. MARTINEZ RODRIGUEZ, Ricardo y GRAGERA MARTINEZ, Raquel.
Fundamento teórico practico de histoquímica. España, 2005. Pag. 222.
2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO. Prácticas de Bioquímica.
2005. Pág. 49-
3. NEGRONI. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía práctica.
2ª edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 2009. Pág.
115.
4. FORNAGUERA, Jaime. Bioquímica. EUNED. Pág. 54.
5. PACHECO LEAL. Bioquímica Medica. LIMUSA. Noriega Editores.
Mexico. 2004. Pág. 175.

4. EXPERIMENTO N° 4 VITAMINAS Y ACIDOS NUCLEICOS


4.1 IDENTIFICACION DE VITAMINAS EN ZUMOS

Fundamento:
La vitamina C o ácido ascórbico, es un compuesto hidrosoluble de 6 átomos de
carbono relacionado con la glucosa. Su papel biológico principal parece ser el
de actuar como cofactor en diversas reacciones enzimáticos que tienen lugar
en el organismo. El ácido ascórbico actúa como coenzima de las hidroxilasas
de prolina y lisina, encargadas de hidroxilo, la lisina y prolina en el
protocolageno, modificación necesaria para que este pueda formar los enlaces
cruzados para formar las fibrillas de colágeno. En este sentido, la vitamina C es
importante para el mantenimiento del tejido conjuntivo normal, para la curación
de heridas y para la formación de los huesos, ya que el tejido óseo contiene
una matriz orgánica con colágeno.

En su condición de agente reductor, el ácido ascórbico posee otras


propiedades importantes, que parecen no ser enzimáticas. Por ejemplo, ayuda
a la absorción del hierro al reducirlo a su estado ferroso en el estómago;
protege la vitamina A, vitamina E y algunas vitaminas B de la oxidación;
también favorece la utilización de ácido fólico ayudando a la conversión del
folato en tetrahidrofolato o mediante la formación de derivados
poliglutamato del tetrahidrofolato. Finalmente, la vitamina C es un antioxidante
biológico que protege al organismo del estrés oxidativo provocado por las
especies oxigeno reactivas.

Materiales:

 Tubos de ensayo
 Azul de metileno
 Limón
 Naranja
 Camú Camú
 Papa
 Redoxon (vitamina C)

Método:

 En 5 tubos de ensayo enumerados respectivamente, se vierten 3 ml de


zumo de limón, de naranja, media pastilla de Redoxon, papa y Camú
Camú, se les añade unas 10 gotas de azul de metileno, en cada tubo,
lográndose formar una mezcla de color azul.
 Agitar las mezclas y dar una interpretación de lo ocurrido en cada tubo
de ensayo.

Discusión:
La vitamina C se encuentra principalmente en alimentos de origen vegetal y
puede presentarse en dos formas químicas interconvertibles: ácido ascórbico
(forma reducida) y ácido dehidroascórbico (forma oxidada), siendo ambas
formas funcionales biológicamente y manteniéndose en equilibrio fisiológico. Si
el ácido dehidroascórbico es hidratado se transforma en ácido dicetogulónico,
no activo biológicamente, siendo esta transformación irreversible. Esta
hidratación ocurre espontáneamente en disolución neutra o alcalina.

Conclusión:
El azul de metileno es un indicador de reacciones REDOX (óxido-reducción),
un indicador redox te va a señalar si en tu medio de reacción al que lo
agregues se encuentra algún agente oxidante. Si se encuentra en un medio
con potencial redox de cero, entonces el indicador permanece completamente
azul. Pero si agregas un oxidante, o se incrementa la cantidad de oxigeno libre
en la solución, entonces el azul de metileno cambia a incoloro.

Bibliografía:

 Cox, M.M. y Nelson, D.L (2009). (5ª edición). Lehninger. Principios de


Bioquímica. Ed.: Omega

 Múnera-Tangarife, R.D. (2008) Guía para prácticas de laboratorio de


Bioquímica.

4.2 EXTRACCION DEL ADN EN LAS FRUTAS

Fundamento:
La extracción del ADN de una muestra celular se basa en el hecho de que los
iones salinos son atraídos hacia las cargas negativas del ADN, permitiendo su
disolución y posterior extracción de la célula. Las proteínas asociadas al ADN,
de gran longitud, se habrán fraccionado en cadenas más pequeñas y
separadas de él, por acción del Shampoo y para lo cual se utiliza alcohol
etílico. En esta práctica realizaremos la extracción del ADN de las células de
pulpa de plátano poniendo de manifiesto su estructura fibrilar y el extraordinario
grado de arrollamiento, que permite el empaquetamiento en el núcleo celular
de larguísimas cadenas de esta molécula.

Materiales:
 Plátano
 Champú
 Sal
 Agua
 Papel Filtro
 Licuadora

Método:

1. Licuar el plátano por 10 a 15 segundos sin


cáscara con una taza de agua destilada hasta
tener una mezcla homogénea (si se licua por
más tiempo se puede romper la molécula de
ADN).
2. En un vaso de precipitado coloca una
cucharadita de champú y 2 pizcas de sal.
3. Agregar 20ml de agua destilada. Sin producir
espuma, disuelve la mezcla.
4. Añadir 3 cucharadas soperas al ras de la
mezcla de plátano y revuelve por 5 o 10
minutos, sin producir espuma.
5. Colocar un papel filtro sobre un vaso de precipitado; cuida que no toque
el fondo del vaso. Pasa la solución por el filtro hasta completar 5 ml.
6. Llenar el tubo de ensayo con el alcohol;( éste tiene que estar lo más frío
posible)
7. Con una pipeta toma la solución filtrada de plátano y agrega al tubo de
ensayo con el alcohol; deja reposar por 3 minutos, sin mover.
8. Se forma un precipitado blanco en el tubo de ensayo que es el ADN de
la fruta

Discusión:
La calidad de ADN es crucial para la aplicación exitosa de las técnicas
moleculares. El material vegetal, en especial su condición fisiológica, y no tanto
el protocolo que se utilice va a determinar, en la mayoría de los casos, la
calidad del ADN. Para extraer el ADN primero es necesario romper las células
y luego se necesita separar el ADN del resto de los componentes celulares
como proteínas y membranas lipídicas. El Shampoo es una solución capaz de
disolver las membranas y así permitir que éstas se separen del resto de los
componentes. Además este producto ya mencionado, es capaz de unir las
proteínas que están junto al ADN. La sal de mesa tiene un catión que se une a
la molécula de ADN y hace que cambie sus propiedades químicas, permitiendo
que el ADN precipite en presencia de alcohol. La concentración del ADN se
logra mediante la precipitación con etanol en presencia de cationes
monovalentes a concentraciones de 0,1 a 0,5 M. El etanol en la presencia de
estos cationes induce un cambio estructural en el ADN que causa la
agregación y precipitación del mismo. (Urueña, 2005).

Conclusión:
Podemos decir que este informe ha dado a conocer aspectos de la vida natural
perceptible como imperceptible, es decir, explica aquello que podemos ver a
simple vista lo que no se puede ver tan fácilmente.

El método utilizado para la extracción de ADN, permite purificar en un grado


relativamente alto (porque depende de la precisión de la toma de muestras y el
éxito del procedimiento) y pudimos determinar que es factible utilizarlo en
posteriores ocasiones ya que es muy fácil de desarrollar y se presta para varias
ocasiones.

Bibliografía:

 Texto del estudiante Biología, Primero Medio, editorial Santillana.


Larousse enciclopedia Quod, año 2006, pág. 130 y 132

 MADER, S. 2008. Biología. 9na Edición. McGraw Hill. México, D.F.


MATTA, N; GARCIA, M. 1997.

 BELART RODRIGUEZ, C. Biología y Geología 4o ESO. EDITEX.


[online]. 2008, [citado 2013-04-25]. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=xHOXb_IvZlEC&printsec=frontcov
er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

 URUEÑA PINZÓN, CLAUDIA P. y PUERTA B., CONCEPCIÓN J.


Prácticas de biología molecular. Editorial Pontificia Universidad
Javeriana. [online]. 2005, citado 2013-04-25].

Potrebbero piacerti anche