Sei sulla pagina 1di 81

Índice

Introducción a los escritos de San Pablo......................................................................4


1.- San Pablo...........................................................................................................4
1.1.- Formación de San Pablo: un judío de la diáspora......................................5
1.2.- Vocación y misión......................................................................................6
1.3.- La inculturación helénica...........................................................................7
1.4.- Cronología de la vida de San Pablo...........................................................8
2.- Las comunidades y cartas paulinas..................................................................10
2.1.- Las comunidades paulinas........................................................................10
2.2.- Las cartas paulinas....................................................................................11
3.- Grandes temas doctrinales de las Cartas de San Pablo....................................12
3.1.- La resurrección de Cristo.........................................................................12
3.2.- Jesucristo, el único salvador.....................................................................13
3.3.- El misterio salvífico.................................................................................13
3.4.- La divinidad de Jesucristo........................................................................13
3.5.- La Encarnación del Hijo de Dios.............................................................14
3.6.- Justicia y justificación..............................................................................14
3.7.- La existencia cristiana en Cristo...............................................................14
3.8.- La Iglesia..................................................................................................15
Introducción a la Carta a los Romanos......................................................................16
1.- Estructura y contenido.....................................................................................16
2.- Ocasión de la carta...........................................................................................17
3.- Enseñanza........................................................................................................19
Introducción a la Primera Carta a los Corintios.........................................................22
1.- Estructura y contenido.....................................................................................22
2.- Ocasión de la carta...........................................................................................23
3.- Enseñanza........................................................................................................24
3.1.- La Iglesia..................................................................................................24
3.2.- La Eucaristía.............................................................................................26
3.3.- La resurrección de los muertos.................................................................26
Introducción a la Segunda Carta a los Corintios........................................................29
1.- Estructura y Contenido....................................................................................29
2.- Ocasión de la Carta..........................................................................................30
3.- Enseñanza........................................................................................................31
3.1.- El ministerio apostólico............................................................................31
3.2.- La comunión de bienes.............................................................................32

1
Introducción de la Carta a los Gálatas.......................................................................34
1.- Estructura y Contenido....................................................................................34
1.1.- El Evangelio predicado por San Pablo (1:11-4:31)..................................34
1.2.- Libertad y caridad cristianas (5:1-6:18)...................................................35
2. Composición y Ocasión de la Carta..................................................................35
3. Enseñanza..........................................................................................................36
Introducción a la Carta a los Efesios..........................................................................39
1.- Estructura y Contenido....................................................................................39
2.- Ocasión de la carta...........................................................................................40
3. Enseñanza..........................................................................................................41
3.1.- Un solo Señor...........................................................................................42
3.2.- Naturaleza de la Iglesia............................................................................42
Introducción de la Carta a los Filipenses...................................................................44
1.- Estructura y Contenido....................................................................................44
2.- Ocasión de la Carta..........................................................................................45
3.- Enseñanza........................................................................................................47
3.1.- Naturaleza de la vocación cristiana..........................................................47
3.2.- El cristiano en el mundo...........................................................................47
3.3.- El misterio de Jesucristo Redentor...........................................................48
Introducción a la Carta a los Colosenses...................................................................49
1.- Estructura y Contenido....................................................................................49
2.- Ocasión de la Carta..........................................................................................49
3.- Enseñanza........................................................................................................51
3.1.- La capitalidad de Cristo sobre el cosmos.................................................52
3.2.- La capitalidad de Cristo sobre la Iglesia..................................................52
3.3.- La capitalidad de Cristo sobre las realidades temporales.........................53
Introducción a la Primera Carta a los Tesalonicenses................................................54
1.- Estructura y Contenido....................................................................................54
2.- Ocasión de la Carta..........................................................................................54
3.- Enseñanza........................................................................................................55
3.1.- La predicación del Evangelio...................................................................55
3.2.- Fundamentos de la fe, la moral y la oración............................................56
3.3.- La escatología...........................................................................................57
Introducción de la Segunda Carta a los Tesalonicenses.............................................59
1.- Estructura y Contenido....................................................................................59
2.- Ocasión de la Carta..........................................................................................59
3.- Enseñanza........................................................................................................60
3.1.- La Parusía.................................................................................................60

2
3.2.- Tradición y vida cristiana.........................................................................61
Introducción de la Primera Carta a Timoteo..............................................................63
1.- Estructura y Contenido....................................................................................63
2.- Ocasión de la Carta..........................................................................................64
3.- Enseñanza........................................................................................................65
3.1.- Jesucristo y la salvación...........................................................................66
3.2.- La Iglesia..................................................................................................66
Introduccción a los Hechos de los Apóstoles.............................................................68
1.- Estructura y Contenido....................................................................................69
2.- Composición y Marco Histórico......................................................................71
2.1.- Autor y circunstancias de composición....................................................71
2.2.- Características literarias y teológicas.......................................................72
3.- Enseñanza........................................................................................................73
3.1.- Jesucristo..................................................................................................73
3.2.- El Espíritu Santo......................................................................................74
3.3.- La Iglesia..................................................................................................74
Una visión de la Iglesia en 1 Timoteo, a través de Tomás de Aquino........................76

3
Introducción a los escritos de San Pablo
por Padre Lucas Prados

Los Hechos de los Apóstoles nos han puesto en contacto con la vida y la historia de
la Iglesia primitiva. Con el estudio de las epístolas paulinas va a resultar más directo
este contacto. No obstante, antes de entrar en el detalle de los textos, es útil
detenerse en algunas generalidades.1
Tras los libros de carácter histórico–narrativo, Evangelios y Hechos de los
Apóstoles, el Nuevo Testamento presenta los escritos sagrados que desarrollan
teológicamente el núcleo original de la predicación apostólica sobre Jesús. Entre
estos escritos destacan las cartas, catorce en total, cuyo remitente lleva el nombre de
San Pablo o, como en el caso de la Carta a los Hebreos, muestran el influjo y la
autoridad de este Apóstol.
En la antigüedad clásica había dos géneros epistolares: las cartas familiares,
comerciales, etc., y las epístolas, especie de tratados o ensayos sobre un tema,
dedicados a alguna personalidad, amigo o familiar. Los escritos de San Pablo
participan de ambos géneros: son cartas por su tono familiar, con saludos,
recomendaciones y despedidas; y son epístolas, en cuanto presentan enseñanzas
doctrinales y morales.
El orden en que las cartas paulinas suelen venir en códices antiguos y ediciones
impresas de la Biblia es convencional, no cronológico: primero se agrupan las
dirigidas a comunidades; después las enviadas a personas. Dentro de esa agrupación,
se ponen por orden de extensión y de relevancia en la vida de la Iglesia, a excepción
de Hebreos, que suele ser la última.

1.- San Pablo


Para reconstituir la vida de san Pablo tenemos a nuestra disposición dos clases de
documentos: por una parte, los Hechos de los Apóstoles; por otra, las notas
autobiográficas esparcidas en las epístolas. Aparte las indicaciones concretas
relativas a cada carta, San Pablo habló de su pasado en varias ocasiones: Gal 1:11-

1 Las introducciones a cada evangelio y cartas del Nuevo Testamento están tomadas
de la Sagrada Biblia, Ed. Eunsa, Navarra y de la Introducción a la Biblia de A.
Robert y A. Feuillet, Ed. Herder, Barcelona 1967.

4
2:14; 1 Cor 15: 8-9; 2 Cor 11:22-33; Rom 11:1; Fil 3: 4-6; 2 Tim 1:5; 3: 10-11. Estas
notas autobiográficas son el testimonio más sólido que poseemos sobre la vida de
san Pablo, y las notaciones de los Hechos deben matizarse en función de ellas.
San Pablo fue el hombre al que Dios llamó y envió para emprender la difusión
universal del cristianismo. Ciertamente, ya en el mismo Jesucristo está presente el
designio de salvación universal, pero la personalidad y la actividad de San Pablo
fueron decisivas para extender la buena noticia del Evangelio por el mundo entonces
conocido.
El anuncio del Evangelio a los gentiles no fue una genial decisión personal de San
Pablo, pues en realidad dimanaba de la propia esencia de aquel mensaje. San Pablo
lo que hizo fue ponerlo en práctica tal como lo había recibido. Por eso, habla de un
misterio escondido durante siglos en Dios y ahora manifestado, del cual él se sabe
ministro: la salvación de judíos y gentiles hasta formar un solo Cuerpo, que es la
Iglesia. Como manifestación concreta de esa actitud se puede señalar que San Pablo
procuró actuar siempre de acuerdo con el Colegio Apostólico. Por eso consultó a los
Apóstoles y presbíteros de Jerusalén sobre el modo en que estaba realizando su labor
evangelizadora, y ellos le ratificaron el encargo de predicar a los gentiles, mientras
que San Pedro se dedicaba más directamente a los judíos. Sin embargo, no fue el
único en acometer esa ingente tarea, pues también los Doce fueron a anunciar el
Evangelio a otros pueblos y otros países sin relación con el judaísmo, como se
desprende de las antiguas tradiciones sobre su vida, de las noticias que nos dan los
primeros escritores cristianos, y de las mismas cartas del Nuevo Testamento (las
llamadas cartas católicas), que se dirigen también a fieles que proceden de los
gentiles. ´

1.1.- Formación de San Pablo: un judío de la diáspora


San Pablo fue un instrumento cuidadosamente formado y escogido para la misión
divina que le fue encomendada. Él era sin ninguna duda un judío. Pero un judío
nacido y educado en la diáspora, en ambiente griego. Él mismo se refiere a su
judaísmo con orgullo: era de la tribu de Benjamín, de una familia observante, fariseo
en la interpretación de la Ley, celoso en mantener las tradiciones paternas (Cfr Gal
1:14; 2 Cor 11:22). Su pensamiento tiene siempre como centro la Sagrada Escritura,
que cita y comenta explícitamente muchas veces; su preocupación es la Salvación
prometida a Israel; y su visión teológica está profundamente penetrada por el sentido
de la historia, según las tradiciones de su pueblo.
Este judío, que adquirió en Jerusalén a los pies de Gamaliel (Cfr. Hech 22:3) una

5
buena formación rabínica, había recibido previamente una esmerada educación
helenística en Tarso, su ciudad natal. No sabemos qué estudios cursó, pero por su
estilo y por muchos rasgos de su pensamiento, es más que probable que tuviera una
formación retórica esmerada, de nivel superior, y que su conocimiento del
estoicismo fuera bastante profundo.
Junto a su origen judío y su formación helenística, un tercer factor a tener en cuenta
es que San Pablo era ciudadano romano por nacimiento, lo que constituía un
privilegio muy valorado (Cfr. Hech 22: 25-28). Este hecho supone que su padre
había conseguido la apreciada ciudadanía con la posibilidad de transmitirla, y esto
hace pensar que la familia de Pablo, aun siendo muy practicante, no pertenecía a los
grupos judíos más cerrados como los celotes. Esta apertura mental en el ámbito civil,
unida a una honda convicción religiosa, explica muchas de sus palabras alentadoras,
como, por ejemplo, las dirigidas a los filipenses: “Por lo demás, hermanos, cuanto
hay de verdadero, de honorable, de justo, de íntegro, de amable y de encomiable;
todo lo que sea virtuoso y digno de alabanza, tenedlo en estima. Lo que aprendisteis
y recibisteis, lo que oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra; y el Dios de la paz
estará con vosotros” (Fil 4: 8-9).

1.2.- Vocación y misión


El libro de los Hechos nos ha transmitido tres relatos de la vocación de San Pablo en
el camino de Damasco (Hech 9: 1-19; 22: 5-16; 26: 10-18). En el primer relato, Dios
mismo revela a Ananías la misión de San Pablo: “El Señor le dijo: Vete, porque éste
es mi instrumento elegido para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los
hijos de Israel. Yo le mostraré lo que deberá sufrir a causa de mi nombre” (Hech 9:
15-16). El segundo relato cuenta cómo Ananías revela a Saulo su misión: “Él me
dijo: El Dios de nuestros padres te ha elegido para que conocieras su voluntad,
vieras al Justo y oyeras la voz de su boca, porque serás su testigo ante todos los
hombres de lo que has visto y oído”(Hech 22: 14-15). En el tercer relato, finalmente,
San Pablo resume su toma de conciencia de la misión recibida: “Y el Señor me dijo:
Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate y ponte en pie, porque me he
dejado ver por ti para hacerte ministro y testigo de lo que has visto y de lo que
todavía te mostraré. Yo te libraré de tu pueblo y de los gentiles a los que te envío,
para que abras sus ojos y así se conviertan de las tinieblas a la luz y del poder de
Satanás a Dios, y reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los
santificados por la fe en mí” (Hech 26: 15-18). Según concluimos de estos textos, a
San Pablo le fue asignada por Dios la misión de anunciar el Evangelio a todos los
hombres, primero a los judíos y después a los gentiles.

6
San Pablo, al revelársele Jesús y comprender que era el Mesías glorificado, tuvo que
cambiar radicalmente su manera de pensar como ferviente fariseo. Si antes
consideraba que el camino para llegar a Dios era la Ley, ahora se convence de que la
Ley sola no sirve, puesto que Jesús, el Mesías e Hijo de Dios, había sido condenado
según la Ley, era maldito para la Ley (Cfr. Gal 3:13). Si antes pensaba que el
verdadero Israel era el que descendía de Abrahán según la carne y cumplía la Ley,
ahora entiende que el verdadero Israel son los seguidores de Jesús, con los que Jesús
mismo se identifica (Cfr. Hech 9:5). En el camino de Damasco, al encontrarse con
Cristo, San Pablo adquiere una nueva visión de los planes de Dios y esa visión será
la base de su reflexión posterior y de su teología.
Inmediatamente después de su encuentro con Cristo, San Pablo se dirige a los judíos
de Damasco (Cfr. Hech 9:20) y, cuando fue a Jerusalén, predicó a los helenistas, es
decir, a los judíos de origen no palestino (Cfr. Hech 9:29). Sólo más tarde tuvo lugar
en Antioquía su primer contacto con los gentiles, cuando ayudó a Bernabé en su obra
evangelizadora (Cfr. Hech 11:25). Después, cuando el Espíritu Santo le designó,
junto con Bernabé, para una misión especial, fue a Chipre y empezó a predicar en las
sinagogas de Salamina (Cfr. Hech 13:5). Lo mismo hizo en compañía de Bernabé en
Antioquía de Pisidia, y la misma conducta —empezar por la predicación en la
sinagoga— mantuvo en Iconio, en Filipos, Tesalónica, Berea, Corinto, Éfeso y
Roma. En Antioquía de Pisidia, Corinto y Éfeso se enfrentó con la obstinada
oposición de los judíos y declaró que se iba a dedicar a los gentiles, como hizo de
hecho, aunque no descuidó nunca el trato con los miembros de su pueblo, para los
cuales siempre tuvo palabras de afecto (Rom 9: 1-5).

1.3.- La inculturación helénica


San Pablo optó por escribir directamente en griego las cartas dirigidas a las
comunidades cristianas. Decisión lógica —ya que era la lengua de uso común para
esos cristianos—, pero de indudable trascendencia para marcar nuevos caminos en la
expresión del mensaje de la fe. El escrito más antiguo del Nuevo Testamento es
posiblemente una carta suya, la Primera a los Tesalonicenses, redactada alrededor
del 51-52 d.C., directamente en griego.
Conviene recordar que la mayor parte del Antiguo Testamento, donde se contiene el
comienzo de la Revelación divina, fue escrito en hebreo, con algunos pasajes en
arameo, y sólo en épocas cercanas a la era cristiana se redactaron algunos libros en
griego. La gran tarea de verter la revelación bíblica en el contexto cultural griego,
comenzada con la traducción del Antiguo Testamento (la versión de los Setenta),

7
sería continuada y culminada con el Nuevo Testamento, cuyos libros fueron
compuestos en esa lengua. Aquella decisión del Apóstol dio comienzo a la cultura
cristiana en griego, destinada a perdurar siglos y a forjar el pensamiento cristiano.

1.4.- Cronología de la vida de San Pablo


No es posible establecer con absoluta exactitud la cronología de toda la vida de San
Pablo, pues las principales fuentes para su conocimiento, sus cartas y los Hechos de
los Apóstoles, no se preocupan excesivamente por ofrecer referencias temporales.
Sin embargo, se pueden datar con cierta precisión los hitos más importantes de su
vida.
Los estudiosos se inclinan a pensar que San Pablo nació en Tarso de Cilicia (Cfr.
Hech 9:11) entre los años 5-10 d.C., pues Lucas le califica con el adjetivo “joven”,
al relatar el martirio de San Esteban (Cfr. Hech 7:58), ocurrido no mucho tiempo
después de la muerte del Señor el año 30.
Para la fecha de la aparición de Cristo cerca de Damasco las referencias principales
están en la Carta a los Gálatas (Gal 2: 1-2 y 1: 14-21), donde San Pablo refiere que
tres años después de recibir la llamada del Señor subió a Jerusalén (Cfr. Gal 1:18), y
que volvió a hacerlo catorce años más tarde (Cfr. Gal 2:1). Teniendo en cuenta que
la asamblea de Jerusalén ocurrió el año 48 o el 49, se piensa que la aparición cerca
de Damasco debió de darse hacia el 32 o el 35.
El dato más firme para el establecimiento de fechas en su actividad apostólica lo
ofrece una inscripción de Delfos, publicada en 1905, en la que se menciona a Junio
Galión como procónsul de Acaya. Galión desempeñó ese cargo entre el año 51 y
el 52. Según el relato de Hechos, San Pablo, estando en Corinto durante su segundo
viaje misionero, fue llevado por judíos amotinados ante el tribunal de Galión, el
cual, al ver que se trataba de cuestiones de la Ley judía, no quiso intervenir (Cfr.
Hech 18: 12-17). La comparecencia de San Pablo ante Galión debió de ocurrir a
fines del año 51 o poco después.
La cautividad de San Pablo en Cesarea la Marítima puede también datarse con cierta
precisión. Según Hechos, San Pablo fue conducido de Jerusalén a Cesarea por orden
del tribuno Claudio Lisias, para comparecer ante el prefecto Antonio Félix (Cfr.
Hech 23:24-24:27). Durante el arresto de San Pablo en Cesarea, Antonio Félix fue
sustituido por Porcio Festo. A pocos días de la llegada de Festo, San Pablo apela al

8
tribunal de César (Cfr. Hech 25:11). ¿Cuándo ocurrieron estos sucesos? Los
historiadores Tácito y Flavio Josefo, que se refieren al cambio de Félix por Festo, no
son muy precisos, pero la mayoría de los estudiosos modernos se inclina por el
año 60.
Hechos no habla de la muerte de San Pablo. Una antigua tradición, recogida en el
siglo IV por Eusebio2, dice que murió decapitado en Roma, durante la persecución
de Nerón, la misma en la que Pedro fue crucificado (años 64-67). San Clemente
Romano (hacia el 95), refiere que San Pablo “viajó hasta el extremo occidente”3tes
de dar testimonio con la muerte. Los otros documentos antiguos que se refieren al
posible viaje a España son más tardíos4, historiográficamente menos seguros. Por su
parte, los análisis de Cartas y de Hechos no aportan datos en contra de esas antiguas
tradiciones. Los cálculos de la edad que podría tener en su martirio oscilan entre
los 55 y 60 años.
Resumiendo, podríamos hacer el siguiente cuadro esquemático:
•Nacimiento: entre el 5 y el 10 d.C.
•Conversión: entre el 32 y el 35.
•Estancia de Damasco y en Arabia. Visita a los Apóstoles: hacia el 37.
•Estancia en Antioquia: 43-44.
•Primer viaje misional: 45-49.
•Concilio de Jerusalén: 49.
•Segundo viaje misional: 49-52.
•Tercer viaje misional: 53-58.
•Cautividad en Cesarea: 58-60.
•Viaje a Roma: 60-61.
•Cautividad en Roma: 61-63.
•Posible viaje a España: entre el 63 y el 67.

2Eusebio de Cesarea, Historia Ecclesiastica 2.25.4-8.


3 San Clemente Romano, Carta a los Corintios 5,7.
4 Fragmento Muratori, hacia el año 180.

9
•Segunda cautividad en Roma: 65.
•Muerte en Roma: hacia el 67, teniendo entre 55 y 60 años.

2.- Las comunidades y cartas paulinas


Las cartas de San Pablo, escritas a comunidades cristianas concretas, responden a
necesidades específicas pero ofrecen unas perspectivas doctrinales que trascienden
esos precisos momentos y les confieren un valor perenne. A la vez, proporcionan
abundante información acerca de la actividad del Apóstol y de las circunstancias
históricas en las que se desenvolvió. Con los datos que ofrecen, completados por
aquellos recuerdos de su actividad que han quedado consignados en los Hechos de
los Apóstoles, es posible seguir, al menos a grandes rasgos, las huellas de la acción
de San Pablo en la historia del cristianismo naciente.

2.1.- Las comunidades paulinas


El Evangelio se difundió en un primer momento por la cuenca del Mediterráneo en
el seno de las comunidades judías de la diáspora. Allí donde había judíos empezó a
haber algunos cristianos. Se trataba al principio de ciudades importantes por ser
encrucijadas de caminos, centros del comercio o capitales de regiones o provincias
del Imperio. Pronto, antes del 50 d.C., hubo cristianos en Roma, Alejandría,
Antioquía, Cesarea y Damasco.
San Pablo, en su labor evangelizadora, dedicó particular atención a las poblaciones
donde confluían las vías de comunicación, y con ellas los intercambios comerciales
y culturales. Tal es el caso de Tesalónica. Lo mismo se puede decir de Corinto y
Éfeso, en las que el Apóstol se detuvo varios años y que estaban emplazadas en
lugares estratégicos. De este modo el cristianismo podía difundirse con facilidad a
las regiones vecinas.
Después de Jerusalén, la siguiente comunidad cristiana en orden de importancia
residía en Antioquía. Por lo que podemos reconstruir a partir de los Hechos de los
Apóstoles, se trataba de una comunidad cristiana en la que la mayor parte de sus
miembros eran de origen pagano. Allí los creyentes en Cristo recibieron por vez
primera el nombre de “cristianos” (Hech 11:26). Los antioquenos poseían un
acentuado espíritu misionero y se sentían vinculados con lazos de fraternidad y
solidaridad con la comunidad de Jerusalén (Cfr. Hech 11: 27-30).
Es precisamente desde Antioquía desde donde San Pablo realiza sus viajes

10
apostólicos, narrados con gran detenimiento en el libro de los Hechos de los
Apóstoles (Hech 13:1-28:31). El Apóstol, primero en el interior de Asia Menor
(Galacia, Panfilia, Licaonia), y luego por el continente europeo (Tesalónica, Filipos,
Atenas, Corinto), no se limitó a convertir y bautizar, sino que estableció
comunidades estructuradas, con unos responsables al servicio de la instrucción
cristiana, santificación y difusión del Evangelio.
Estas comunidades cristianas primitivas, salvadas las diferencias geográficas y
étnicas, tienen caracteres comunes: en primer lugar, incluyen, en un plano de
absoluta igualdad, a gentiles y judíos (Cfr. Gal 3:28); no sólo esto sino que también
están en un plano de igualdad libres y esclavos, hombres y mujeres. Todos han sido
rescatados por Cristo y gozan de la condición de hijos de Dios. Sobre esta base
común descansan las otras propiedades de la vida de los cristianos.

2.2.- Las cartas paulinas


Las cartas de San Pablo responden a necesidades concretas de las comunidades por
él fundadas, a la preparación de viajes que proyectaba hacer, a circunstancias
personales de los destinatarios, etc. Por eso, lo que escribe en sus cartas no
constituye un sistema de ideas o un cuerpo teológico estructurado, sino la vivencia
del misterio de Cristo, que él quiere difundir por todo el mundo y que expone a las
comunidades o personas a las que escribe. San Pablo sólo tiene un propósito:
anunciar el Evangelio de Jesucristo que es “fuerza de Dios para la salvación de todo
el que cree…” (Rom 1:16). Ésta será la doctrina que irá exponiendo en cada una de
sus cartas desde distintos puntos de vista, atendiendo siempre a la situación y
mentalidad de los destinatarios. El núcleo fundamental es en todas ellas el mismo:
Jesucristo es el salvador del hombre y del mundo, de todo hombre —judío o gentil—
y de la entera creación.
Desde el punto de vista histórico, hay datos para asegurar que, de entre las cartas que
se conservan de San Pablo, la primera que escribió fue la dirigida a los
tesalonicenses en el curso de su segundo viaje misionero (1ª Tesalonicenses), y que,
después, en el tercer viaje escribió la Carta a los Gálatas, las dos dirigidas a los
Corintios y la Carta a los Romanos. En cuanto a las demás, se discute en qué
momento de la vida del Apóstol han de ser situadas con precisión.
La investigación histórica y literaria de las cartas que se han transmitido en torno a
la figura del Apóstol ha puesto de manifiesto que algunas de ellas presentan unos
rasgos específicos tan característicos que no permiten dudar seriamente de que
tengan al propio San Pablo como autor. Se trata de la Carta a los Romanos, las dos

11
dirigidas a los Corintios, Gálatas, Filipenses, la Primera a los Tesalonicenses y
Filemón. En estas cartas la autenticidad paulina no ha sido discutida con argumentos
de peso ni en la antigüedad ni en nuestros días. En cambio, la Segunda Carta a los
Tesalonicenses, Efesios, Colosenses, las dos Cartas a Timoteo y la dirigida a Tito
han suscitado en tiempos recientes opiniones confrontadas. Se discute hasta qué
punto se puede afirmar que fueron redactadas personalmente por San Pablo o si más
bien, aunque contengan doctrina paulina, la composición última debiera de ser
atribuida a alguno de sus discípulos5.
En mucha mayor medida se discute la relación con el Apóstol de la Carta a los
Hebreos, ya que en ese caso ni siquiera figura su nombre en el encabezamiento,
como sucede en las demás. En cualquier caso, la Iglesia ha recibido todas esas cartas
como divinamente inspiradas, fuente de la Revelación cristiana de valor permanente,
a la vez que las tiene como preciosos testimonios sobre la vida y el pensamiento del
Apóstol, de sus colaboradores y de las primeras comunidades cristianas.

3.- Grandes temas doctrinales de las Cartas de San Pablo


Las cartas de San Pablo tienen una gran riqueza doctrinal. En las introducciones a
las distintas cartas se irán señalando los rasgos más característicos de cada una de
ellas. Sin embargo, hay algunos contenidos que reaparecen una y otra vez con
formulaciones, ya sea análogas, ya complementarias, que conviene tener en cuenta
desde el principio para entender bien a San Pablo. Nuestro cometido ahora, es
presentar las líneas maestras de la doctrina expuesta en sus escritos.

3.1.- La resurrección de Cristo


La aparición de Cristo resucitado a San Pablo cerca de Damasco es la vivencia clave
para la fe y para la enseñanza del Apóstol. Por lo demás, San Pablo sigue la
predicación apostólica en la significación de la resurrección gloriosa de Jesús como
prueba por excelencia de la verdad de lo que hizo y dijo. San Pablo explicita que la
resurrección de Cristo es también la prueba de nuestra resurrección. El rito de la
inmersión en el agua bautismal significa y produce nuestra muerte con Cristo al
pecado, y la salida del agua, el nacimiento de la nueva criatura a la vida de la gracia
y a la esperanza de la futura resurrección gloriosa (Cfr. Rom 6: 5-11).

5 En la introducción a cada una de las cartas se habla de modo más específico sobre
este particular.

12
3.2.- Jesucristo, el único salvador
Antes de su conversión, San Pablo compartía la concepción básica del judaísmo, a
saber, que Dios había elegido a Israel como pueblo depositario de las promesas a los
patriarcas, renovadas en la Alianza y la Ley de Moisés, y que la salvación residía en
el cumplimiento de la Ley. No se habla en el epistolario ni en Hechos de qué modo
esperaba San Pablo la liberación divina por medio del Mesías anunciado por los
profetas. En cualquier caso, antes de la experiencia del camino de Damasco
compartía la opinión de muchos de sus correligionarios de que Jesús el Nazareno no
era el Mesías, sino que era tomado por tal por algunos judíos disidentes, lo cual
constituía un peligro que debía ser combatido con brío en bien del judaísmo (Cfr.
Hech 22: 3-5). Pero cuando se le reveló resucitado se produjo en San Pablo la súbita
comprensión de la verdad: ¡Jesucristo vive! ¡Es el Mesías! Las gracias subsiguientes
le hicieron profundizar en la fe: Jesús era el Hijo de Dios y San Pablo debía
anunciarlo (Cfr. Gal 1: 15-16).
Lo que después predicó y escribió es la vivencia del misterio de Cristo. Su vocación
divina era para anunciar la buena nueva, el Evangelio de Jesucristo, que es “fuerza
de Dios para la salvación de todo el que cree” (Rom 1:16). Éste es el núcleo
doctrinal que expondrá en sus cartas desde diversos enfoques. El mensaje de fondo
es el mismo: Jesucristo es el único salvador de todo hombre, judío o gentil (Rom
3:22-23).

3.3.- El misterio salvífico


El “evangelio” de San Pablo es la proclamación del plan de Dios para la salvación
de la humanidad. El designio fue anunciado en el Antiguo Testamento, por los
profetas, pero sólo mediante Cristo ha sido revelado a los Apóstoles. San Pablo
expresa el plan salvador de Dios en Cristo mediante varias fórmulas equivalentes:
“misterio de Cristo”, “del evangelio”, “de Dios”, “de la fe”, etc., o simplemente “el
misterio”, para indicar que ha estado escondido por los siglos hasta su revelación en
Cristo. Lo que se le revela a San Pablo es precisamente que el misterio se ha
realizado en Cristo. El evento de Damasco y las sucesivas gracias recibidas no
significaban una nueva religión, sino la comprensión profunda de la única
revelación, desde los patriarcas hasta su plenitud en Jesucristo.

3.4.- La divinidad de Jesucristo


En las cartas muestra con claridad que Jesús es el Hijo de Dios. Emplea diversos

13
títulos, ya utilizados en la predicación apostólica: “el Señor”, “el Hijo de Dios”, “el
Salvador”. Incluso en Rom 9:5 y Tit 2:13 le llama “Dios” (“Dios bendito”, “Gran
Dios”). Y en Col 1: 15-17 habla de su preexistencia eterna antes de ser enviado al
mundo, antes incluso de que el mundo existiera. Jesucristo es coeterno al Padre y
enviado por Él, por amor a los hombres.

3.5.- La Encarnación del Hijo de Dios


El Hijo de Dios asumió nuestra existencia humana, “nacido de mujer, nacido bajo la
Ley” (Gal 4:4), “se anonadó a sí mismo” (Fil 2:7), y venció al pecado en su propia
carne (Cfr. Rom 8:3). De este modo, todos los elementos que esclavizaban a la
criatura humana —pecado, carne, muerte, Ley— fueron vencidos por Cristo. Su
muerte es la mayor demostración del amor de Dios por el hombre (Cfr. Rom 5:8).
Cristo, al asumir la condición humana, se constituye en representante y cabeza de la
humanidad, en el nuevo Adán (Cfr. 1 Cor 15: 20-22; Rom 5:14). La muerte de Cristo
ha obtenido el perdón de los pecados y nos ha introducido en una vida nueva (Cfr.
Rom 4:25).

3.6.- Justicia y justificación


San Pablo habla de la justicia de Dios. Con este término, se designa el poder
salvífico de Dios a través de la obra redentora de Cristo, que alcanza al fiel mediante
la adhesión por la fe en Jesús. El otro lado de la cara es la justificación, es decir, la
nueva relación de la criatura humana con Dios, realizada por la gracia divina.
En el proceso de la justificación, según San Pablo, se pueden apreciar tres aspectos:
Primero, la justificación se da por iniciativa divina, no por mérito de acciones
humanas precedentes (Cfr. Rom 8: 29-30). Segundo, Dios quiere que todos los
hombres se salven (Cfr. 1 Tim 2: 3-4). Tercero, aunque Dios toma la iniciativa y la
parte principal en la justificación, cada hombre debe corresponder personalmente
(Cfr. Rom 6: 17-18).

3.7.- La existencia cristiana en Cristo


Al adherirnos a Cristo por la fe somos hechos hijos de Dios: “Y, puesto que sois
hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: ¡Abbá,
Padre! De manera que ya no eres siervo, sino hijo; y como eres hijo, también
heredero por gracia de Dios” (Gal 4: 6-7). La vida en Cristo, o el vivir Cristo en el
cristiano (Cfr. Gal 2: 19-20), se identifica con la filiación divina y con el don del

14
Espíritu Santo, por el cual se nos ha infundido el amor de Dios (Cfr. Rom 5:5).
La dignidad del cristiano lleva consigo serias exigencias morales. La depravación
moral de la sociedad greco–romana del siglo I exigía a los neófitos superar
concepciones éticas y hábitos de conducta sumidos con frecuencia en el pecado. Era
menester la gracia de Dios y la correspondencia humana (Cfr. 1 Cor 6: 9-11). San
Pablo da también la razón teológica de la dignidad del cristiano al afirmar que su
cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Cor 6:19).

3.8.- La Iglesia
De los hagiógrafos neotestamentarios, San Pablo es el que más veces y más
profundamente sondea el ser de la Iglesia. La penetración de San Pablo en este
misterio comienza ya en el momento de su conversión, cuando oyó del mismo Jesús,
que se le aparece resucitado en el camino de Damasco, la misteriosa identidad entre
Cristo y los cristianos: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” (Hech 9:4). A esta
revelación primera y directa se irán añadiendo otras revelaciones y otras
experiencias, que irán completando y ahondando su visión del misterio de la Iglesia.
Aunque en sus cartas, a veces, se designa por iglesias las comunidades cristianas
locales o regionales (Cfr. 1 Tes 1:1; 2 Cor 1:1), ya en la primera etapa, el Apóstol
tiene clara conciencia de que la Iglesia es una y única: no hay más que una Iglesia. Y
junto a las notas de unidad de la Iglesia y de unión de los cristianos con Cristo y
entre sí, encontramos la concepción, profundamente arraigada, de que la Iglesia es
Cuerpo de Cristo y Pueblo de Dios (Cfr. Rom 12;5; 1 Cor 10:16…). Se subraya así
la relación profunda y misteriosa de la Iglesia con Cristo, que convierte a la Iglesia
en instrumento universal de salvación (Cfr. Ef 3: 9-11).

15
Introducción a la Carta a los Romanos
La Carta a los Romanos, la más larga del epistolario de San Pablo, suele ser
considerada también la más importante. En ella expone el Apóstol puntos capitales
de la doctrina acerca de la obra redentora de Cristo y la vida cristiana. Profundiza y
amplía lo dicho en la Carta a los Gálatas, y presenta de forma más sistemática tanto
la acción de Jesucristo Salvador en el creyente como las consecuencias que se siguen
de ella. Los manuscritos del epistolario paulino la presentan en primer lugar, desde
el testimonio del papiro más antiguo (siglo II d.C.), hasta los códices de la tarda
Edad Media (siglos XIV-XV d.C.). Este hecho es el reflejo de la consideración que
se atribuyó a la carta como la obra maestra del Apóstol desde tiempos antiguos.
Constituye una carta o epístola en forma de tratado, centrado en la salvación
aportada por Cristo, salvación que es puro don de Dios, que se alcanza a través de la
fe y no por el cumplimiento de las prescripciones de la Ley de Moisés.
En la edición latina Vulgata, así como en la Neovulgata, sigue inmediatamente al
libro de Hechos. La Carta a los Romanos abre la serie de libros de género epistolar.
Representa un momento cumbre de la revelación divina que nos llega a través del
Apóstol.

1.- Estructura y contenido


La carta, aunque unitaria en su conjunto, puede ser dividida en cuatro partes: el
prólogo (1: 1-17), una parte doctrinal (1:18-11:36), otra de carácter moral o
exhortativo (12:1-15:13), y la despedida, particularmente amplia (15:14-16:27).
•En el saludo (1: 1-17), San Pablo se presenta como servidor de Jesucristo.
•En la parte doctrinal (1:18-11:36), se extiende en primer lugar en describir un
panorama de la humanidad alejada y enemistada con Dios tras la caída de Adán
(1:18-3:31). Al contemplar la degradación moral de los gentiles (1: 18-32) y
también los pecados de los judíos (2: 1-29), manifiesta la absoluta necesidad de
la Redención de Cristo para alcanzar el perdón y la gracia de Dios (3: 1-31). Esta
primera exposición doctrinal se cierra con la evocación de Abrahán, que fue
justificado por la fe, antes de la Ley (4: 1-25). Sigue la consideración de lo que
se opone a la justificación (5: 1-7,25). Cuatro conceptos encierran el contenido
que el Apóstol expresa: se oponen a la justificación el pecado y la muerte (5: 12-
21), la carne y la Ley (7: 1-25). La humanidad caída, sometida a esas cuatro
fuerzas, sólo podrá librarse de ellas por la obra de la Redención llevada a cabo

16
por Cristo Jesús. La salvación proviene únicamente de Dios a través de
Jesucristo Nuestro Señor, y a ella hay que adherirse por la fe, que es un don
gratuito de Dios, y no efecto de las obras. Pero una vez alcanzada la fe —
mediante el Bautismo que injerta al cristiano en Cristo (6: 1-23)—, los cristianos
pueden y deben hacer el bien, con la gracia del Espíritu Santo que habita en ellos
y completa la obra de la justificación realizada por Cristo, haciéndoles santos e
hijos adoptivos del Padre (8: 1-39). Se pasa así del estado de enemistad con Dios
al de amistad, del de no redimidos al de gracia, de la condenación antigua a ser
una nueva criatura, abierta a la esperanza de la gloria de los hijos de Dios. En
una nueva sección (9:1-11:36) se hace una extensa consideración de la
infidelidad del pueblo de Israel (9:1-10:21); la elección de un nuevo pueblo y la
conversión final de un resto de Israel (11:1-32). Termina la parte doctrinal con
un himno a la Sabiduría de Dios y una doxología (11: 33-36).
•En la segunda parte de la carta (12:1-15:13), San Pablo aplica la doctrina
anteriormente expuesta a la vida y conducta del cristiano. Vienen entonces, como
conclusión, las exigencias morales de la fe, de la vida en el Espíritu (12:1-
13:14), y los consejos prácticos para conducirse en medio del mundo, todavía no
redimido, pero al que hay que llevar a la salvación (14:1-15:13).
•El epílogo de la carta (15:14-16:24) incluye dos secciones: en la primera, San
Pablo da noticia de sus planes de viaje (15: 15-33); en la segunda, se despide
afectuosamente de muchos cristianos, varones y mujeres, de la comunidad de
Roma (16: 1-24). La carta se cierra con una solemne doxología (16: 25-27).

2.- Ocasión de la carta


Romanos forma parte del grupo llamado de las grandes cartas (Gálatas, 1ª y
2ª Corintios y Romanos), que representan la sustancia de la teología del Apóstol.
Durante su tercer viaje apostólico (años 53-58), San Pablo escribió desde Éfeso a los
gálatas y empezó una correspondencia con la comunidad de Corinto. Las dos cartas
a los corintios, escritas entre contrariedades, dieron sus frutos: al final, la comunidad
gozaba de salud y fervor espirituales. Las noticias de las demás iglesias fundadas por
el Apóstol indicaban que todo marchaba bien con la gracia del Espíritu. Su actividad
en la parte oriental del Imperio Romano ha logrado ya unos frutos estables. Desde
Jerusalén hasta las regiones de Iliria, es decir, hasta la ribera oriental del Adriático,
ha sido predicado el Evangelio de Cristo (Cfr. Rom 15:19). En vista de ello, San
Pablo proyecta extender su labor apostólica hasta Hispania (Rom 15:28), haciendo

17
una amplia escala en Roma, donde ya se había establecido un buen número de
cristianos.
Con el fin de preparar debidamente su llegada a Roma, escribe desde Corinto la
Carta a los Romanos, en el invierno–primavera del año 57-58, una vez que han
pasado las tormentas que revela su segunda carta a los corintios y gozando de una
cierta calma y tranquilidad. Ésta es la datación propuesta por la mayoría de los
estudiosos en las últimas décadas. Que la carta se escribiera en Corinto lo indica la
alusión a la diaconisa Febe de la ciudad de Cencreas, puerto de Corinto en el Mar
Egeo (Rom 16:1). Si Febe estaba a punto de navegar hacia Roma, es razonable
pensar en el final del invierno o ya en la primavera del último período de San Pablo
en Corinto.
No se conocen los orígenes de la comunidad cristiana de Roma. Se sabe que desde
mucho tiempo antes existía una importante comunidad judía en la capital del
Imperio. Las catacumbas judías y las inscripciones sepulcrales dan testimonio de
que se trataba de un grupo muy numeroso, entre los que había personas que
desempeñaban altos cargos. Pero no se tiene noticias de la forma en que llegó el
cristianismo. El edicto del emperador Claudio (año 49), ordenando la expulsión de
los judíos de Roma por los tumultos provocados por culpa de un tal Cresto, es
interpretado por muchos en el sentido de que en esa fecha ya había judíos-cristianos
en Roma, que entrarían en conflicto con los demás judíos por causa de “Cristo”. No
hay noticias ciertas sobre la fecha de la llegada de san Pedro a Roma y la carta a los
romanos no da indicios de que este apóstol ya se encontrara allí.
La comunidad cristiana de Roma debía de contar una relativa antigüedad, pues San
Pablo habla de que “desde hace muchos años siento un gran deseo de ir donde
vosotros” (Rom 15:23) y que “vuestra fe es alabada en todo el mundo” (Rom 1:8).
Sabemos por la historia general que las comunicaciones de Palestina con Roma —
había allí varias sinagogas judías— eran frecuentes en aquella época, por mar y
tierra. Esta circunstancia hace razonable la suposición de que algunos cristianos de
Judá y regiones limítrofes llegaran a la capital del Imperio por diferentes motivos,
entre ellos comerciales. Por estas causas, es posible que la comunidad cristiana de
Roma, formada por fieles de procedencia judía o gentil, fuese más conservadora de
las tradiciones judaicas que las fundadas por San Pablo en Oriente. Un reflejo puede
ser que San Pablo en Romanos es más cauteloso que en Gálatas respecto al valor de
la Ley y de otras tradiciones judaicas (compárese, por ejemplo, Rom 3: 1-2 con
Gal 5:2).
Romanos es la que más vocabulario litúrgico contiene: Cristo es comparado al

18
propiciatorio (Rom 3:25); los fieles son exhortados a ofrecer sus cuerpos como
ofrenda viva a Dios (Rom 12:1); etc. Tales pasajes resultan más oportunos si los
destinatarios tenían conocimiento de la liturgia del templo de Jerusalén. En cualquier
caso era importante para el Apóstol exponer los efectos de la salvación de Cristo a
estos fieles de distinto origen, mostrándoles que ya no había diferencias entre ellos.
Por otra parte, dada por cumplida su misión en los países del Mediterráneo oriental,
San Pablo esperaba comenzar su labor apostólica en los del Mediterráneo occidental,
concretamente en Hispania, el finis terrae, y Roma sería la base apropiada para la
nueva área de expansión.

3.- Enseñanza
San Pablo escribió dos cartas sobre la salvación gratuita que Dios ha concedido por
medio de Jesucristo a quienes creen en Él. La primera es la Carta a los Gálatas, en el
momento álgido de la polémica con los judaizantes. La segunda es la Carta a los
Romanos, en la que aunque sigue existiendo el trasfondo de la polémica, sin
embargo profundiza en la exposición de la salvación obrada por Cristo de modo
sereno, cuidadosamente razonado, con perspectivas mucho más abarcadoras que en
Gálatas. En Romanos, San Pablo se extiende en mostrar que Jesucristo nos ha
liberado de la Ley en cuanto régimen religioso y explica la profunda novedad del
Evangelio y la transformación que la gracia de Dios obra en el creyente, que llega a
ser hijo de Dios en Cristo por medio de su Espíritu. Habla de los privilegios de Israel
—vocación, promesas, Ley, profetas—, para esperar la salvación final del pueblo
elegido y fundamentar teológicamente la vocación y predestinación del hombre.
Expone las bases de la conducta moral y espiritual del cristiano en coherencia con su
nueva dignidad, conferida gracias a la obra salvífica de Jesucristo. La experiencia de
unas dos décadas de labor apostólica le permite a San Pablo —además de las
revelaciones divinas que le han sido dadas— desarrollar la reflexión religiosa y
teológica con profundidad singular.
La Carta a los Romanos no es una exposición completa de la enseñanza del Apóstol.
El interés primordial que le adjudicó la exégesis de Lutero y la subsiguiente
controversia serían desproporcionados si pretendiéramos encerrar en Romanos el
panorama que ofrecen las otras cartas paulinas. Sin embargo, Romanos presenta el
mensaje fundamental del “evangelio” de San Pablo, la síntesis más característica de
su doctrina. Algunos pasajes de Gálatas encuentran su mejor exégesis en los
correspondientes de Romanos y, al mismo tiempo, esta carta es clave para entender
muchos pasajes de otras.

19
La considerable extensión de la carta hace que no sea fácil señalar un único punto
doctrinal o exhortativo. Muchos intérpretes consideran que el argumento central está
condensado en 1: 16-17: la salvación por medio de la justicia de Dios, que nos es
comunicada por la fe y no tanto por las obras mandadas por la Ley mosaica. Como
en la Carta a los Gálatas, pero sin tono polémico, el Apóstol, movido por Dios,
quiere dejar claro que la justicia de Dios o justificación (la acción por la que Dios
hace justa a la criatura humana), es una gracia divina, gracia inicial que conduce a la
salvación; es, pues, un don de Dios, que no depende del cumplimiento de las obras
prescritas por la Ley de Moisés; más aún es imposible cumplir todas las obras de la
Ley si no interviene la gracia divina. En otras palabras, Dios revela a través de San
Pablo que el comienzo de la justificación y salvación es la fe, que Dios mismo
otorga de modo gratuito. Alrededor de esta afirmación central que, junto con la
demostración de la condición universal de los hombres de ser pecadores, ocupa los
primeros cuatro capítulos de la carta, se sitúan otras afirmaciones, que son como su
corolario:
•la existencia del pecado original y la redención en Cristo, como nueva cabeza
de la humanidad (cap. 5);
•la necesidad y naturaleza del Bautismo (cap. 6);
•la lucha contra las tendencias de la carne (cap. 7);
•la vida en el Espíritu Santo (cap. 8).
El argumento se completa con la consideración de la historia de la salvación, el
futuro del pueblo de Israel (caps. 9-11) y la descripción de la vida del cristiano,
centrada en la caridad y el abandono en Dios (caps. 12-14).
El fruto más precioso de la salvación es la vida sobrenatural. El proceso liberador y
salvador de Cristo desemboca en una vida nueva en la que distinguimos cuatro
dimensiones fundamentales:
•Una trinitaria: mediante el bautismo participamos de la vida íntima de las Tres
Personas divinas; es decir, participamos del cielo.
•Otra sacramental: mediante el bautismo podemos recibir los demás sacramentos
que nos santifican. Esta santidad exige del cristiano un esfuerzo por identificarse
con Jesucristo y reconducir hacia Dios todo.
•Otra moral: el cristiano santificado ha de brillar por las virtudes de la humildad,
sencillez, caridad con todos, sinceridad, obediencia, pureza, etc.

20
•Y, finalmente, escatológica. Esta justificación y santificación está orientada a
hacer que toda la creación, que gime con dolores de parto, logre ser liberada de
la corrupción y llegue así a Dios.
La Carta a los Romanos ha sido siempre considerada como el punto de referencia
por antonomasia del pensamiento de San Pablo y un testigo privilegiado de la
Revelación. En este sentido ha sido ampliamente utilizada por la Liturgia. Destacan
algunos pasajes de carácter más poético, como el final del cap. 8 (8: 28-39); los
relativos al Espíritu Santo (8: 14-17), y las dos doxologías principales: 11: 33-36
y 16: 25-27.
La exégesis patrística de la Carta a los Romanos se desarrolló mucho a partir de los
comentarios de Orígenes y de San Juan Crisóstomo. Entre los comentarios orientales
destacan los de San Efrén, Teodoro de Mopsuestia y Teodoreto de Ciro; en
Occidente los de Mario Victorino, del llamado Ambrosiaster, de Pelagio y de San
Agustín. Merced a estos comentarios las ideas principales expuestas en la carta
influyeron en la teología escolástica de la Edad Media.
En la época de la Reforma protestante, Lutero, Calvino y Melanchton basaron sus
perspectivas sobre justificación y salvación, predestinación y libre arbitrio en una
interpretación fuertemente unilateral de Romanos. Padres y peritos del Concilio de
Trento (1543-1563) estudiaron a fondo la carta, desde la óptica del entero discurso
cristiano, y plasmaron sus frutos especialmente en el Decreto sobre la Justificación,
obra teológica maestra por su precisión y profundidad. En el siglo XX, el
movimiento teológico contra el protestantismo liberal tuvo, a su vez, un amplio
punto de partida en el comentario a Romanos del teólogo protestante Karl Barth. Los
comentarios católicos han sido también abundantes en la exégesis del último siglo y
han otorgado a la carta un puesto relevante.

21
Introducción a la Primera Carta a los Corintios
Dentro del Corpus Paulino las dos cartas a los Corintios vienen a continuación de la
dirigida a los Romanos, señal de la importancia que se les dio desde el principio,
seguramente por su extensión, y por la variedad y densidad de temas tratados. Desde
muy pronto estas cartas gozaron de gran prestigio entre los cristianos por estar
escritas para una de las comunidades fundadas por San Pablo y por ser Corinto una
ciudad famosa.
En efecto, Corinto, que en la época griega había gozado de renombre, fue refundada
por Julio César (año 44 a.C.) y muy pronto alcanzó gran influencia. Enclavada en el
istmo de su nombre, con dos puertos, uno en el mar Egeo y otro en el Adriático, era
la capital de la provincia romana de Acaya y despuntó como ciudad comercial en el
Mediterráneo. Seguramente era una de las más pobladas, unos 100.000 habitantes,
pero también una de las más célebres por su degradación moral.

1.- Estructura y contenido


La gran cantidad de problemas de la iglesia de Corinto, tratados con detalle en la
carta, y el marcado carácter pastoral del escrito dificultan su división en secciones.
Con todo, cabe distinguir una introducción, el epílogo y tres amplias partes que
forman el cuerpo de la carta.
•La introducción (1: 1-9) consta del saludo habitual (vv. 1-3) y un himno de
acción de gracias (vv. 4-9).
•La primera parte (1:10 – 4:21) trata el problema de la división entre los fieles y
recoge la severa recriminación de las facciones y grupos.
•La segunda parte (5: 1-11,34) contiene la respuesta del Apóstol a las grandes
cuestiones de las que ha tenido noticia por terceras personas o por los mismos
corintios: el doloroso caso del incestuoso (5:1.13), la costumbre de llevar a los
tribunales paganos las causas internas (6: 1-11), y los pecados de la carne (6: 12-
20). Entre los temas que los propios corintios han planteado, el Apóstol se
detiene en la doctrina sobre el matrimonio y el celibato (7: 1-40), la cuestión de
la carne sacrificada a los ídolos (8: 1-10,33) y el comportamiento de los fieles en
la celebraciones litúrgicas (11: 1-34).
•La tercera parte (12:1 – 15,58) desarrolla dos temas de profundo calado

22
teológico: la diversidad de dones y su ordenación a la caridad, por una parte; y
por otra, la resurrección de Cristo y la de los muertos en general.
•El epílogo (16: 1-24) recuerda la colecta a favor de los cristianos de Jerusalén, y
anuncia los próximos viajes del Apóstol.

2.- Ocasión de la carta


La iglesia de Corinto fue fundada por San Pablo, con la colaboración de Silas y
Timoteo, en el año 50 ó 51, durante su segundo viaje apostólico (años 50-53; cfr
Hech 18: 1-18). San Pablo había llegado a Corinto “con temor y mucho temblor” (1
Cor 2:3), después de su dura experiencia en Atenas, donde, a pesar de su brillante
discurso en el Areópago, fueron pocos los que se convirtieron (Cfr. Hech 17: 16-34).
Al principio vivió y trabajó en casa de Aquila y Priscila, un matrimonio cristiano
expulsado de Roma por el edicto de Claudio hacía poco tiempo (Cfr. Hech 18:2).
Como de costumbre, primero predicó los sábados en la sinagoga a los judíos y a los
griegos que creían en el Dios de Israel. Más tarde, ante la oposición que encontraba
entre los judíos, decidió dirigir su predicación fundamentalmente a los gentiles (Cfr.
Hech 18: 5-6).
Junto a numerosas conversiones —el jefe de la sinagoga, Crispo, con toda su
familia, así como otros muchos corintios— tuvo el Apóstol abundantes dificultades
y contradicciones durante el año y medio que enseñó allí. De hecho, en una visión
nocturna, el mismo Señor le confortó, dándole nuevos ánimos (Cfr. Hech 18: 7-10).
La creciente oposición de algunos judíos desembocó finalmente en una acusación
ante el procónsul romano Galión (Cfr. Hech 18: 12-17). San Pablo debió de
comparecer ante Galión a finales del año 51 o a comienzos del 52. Poco tiempo
después abandonó Corinto, embarcándose hacia Siria acompañado de Aquila y
Priscila (Cfr. Hech 18:18).
Posteriormente, el Apóstol estuvo algunas veces más en la ciudad del istmo. En el
tercer viaje apostólico, mientras fundaba la Iglesia en Éfeso (Cfr. Hech 19: 1-40) es
probable que hiciera una breve visita a Corinto el año 57: en esta ocasión San Pablo,
o alguno de sus colaboradores, fue objeto de alguna ofensa especialmente grave.
Más tarde, después de haber escrito desde Macedonia la Segunda Carta a los
Corintios, pasó el invierno del 57 al 58 en esta ciudad (Cfr. Hech 20: 1-3).
Según todos los indicios, escribió esta primera carta al final de su estancia en Éfeso,
probablemente en la primavera del año 57 d.C., alrededor de la Pascua (Cfr. 1 Cor
16:8), como lo sugiere la mención de los ácimos (1 Cor 5: 7-8), y la comparación de

23
la vida abnegada de los cristianos con la de los corredores en el estadio (Cfr. 1 Cor
9: 24-27), en alusión a los juegos ístmicos que cada dos años se celebraban en
primavera.6
Dadas las relaciones comerciales entre Éfeso y Corinto, no es extraño que San
Pablo, residiendo en Éfeso, estuviera siempre al tanto de la situación de la
comunidad de Corinto. Como señala la misma carta, había sido informado por “los
de Cloe” (1 Cor 1:11) de una serie de abusos que se habían introducido en aquella
comunidad: en el seno de ésta existían varias tendencias (Cfr. 1 Cor 1: 11 y ss.); se
advertía una gran laxitud con respecto a la castidad (Cfr. 1 Cor 6: 12ss.), llegando
incluso hasta un caso de incesto (Cfr. 1 Cor 5: 1ss.); había pleitos de cristianos ante
tribunales paganos (Cfr. 1 Cor 6: 1ss.); algunas mujeres se comportaban sin el
decoro debido en las reuniones litúrgicas (Cfr 1 Cor 11: 2ss.); se habían introducido
desórdenes en la celebración de la Eucaristía (Cfr 1 Cor 11:17ss.). Por otro lado, la
misma comunidad había enviado una delegación, formada por Estéfanas, Fortunato
y Acaico (Cfr. 1 Cor 16:17), con un escrito para consultar al Apóstol una serie de
dudas (Cfr. 1 Cor 7:1ss.): sobre matrimonio y virginidad, sobre la licitud de comer
carnes inmoladas a los ídolos (Cfr. 1 Cor 8: 1ss.), sobre el uso y valor de los
carismas (Cfr. 1 Cor 12: 1ss.), sobre la resurrección de los muertos (Cfr. 1 Cor 15:
1ss.).

3.- Enseñanza
La Primera Carta a los Corintios es particularmente importante por su contenido
doctrinal: la sabiduría divina y la sabiduría humana, los criterios que han de guiar el
comportamiento de los fieles, los múltiples aspectos de la moral cristiana, la doctrina
sobre la otra vida, etc., son otros tantos puntos desarrollados en la carta. Éstos y
otros muchos temas reflejan la rica personalidad del Apóstol que aúna la
profundidad del teólogo y la magnanimidad del pastor. Hay tres temas que merecen
especial atención: la Iglesia, la Eucaristía y la resurrección.

3.1.- La Iglesia
La idea fundamental que subyace en la carta es el carácter sobrenatural de la Iglesia:
Cristo la ha fundado, Él es su Cabeza y quien la gobierna a través de los ministros.
Cristo es el fundamento de su vida y su unidad y, en consecuencia, los cristianos no
son propiedad de nadie, son únicamente “de Cristo” (1 Cor 3:23). No caben

6 Jenofonte, Helénicas, 4,5,1.

24
facciones ni partidos (1 Cor 1: 10-11), puesto que la vida cristiana no proviene ni de
Pablo, ni de Apolo, ni de Cefas.
El misterio de la Iglesia y su unidad básica resplandecen admirablemente en las
imágenes sencillas y profundas que utiliza San Pablo: es la plantación (Cfr. 1 Cor 3:
6-9) y la edificación de Dios (Cfr. 1 Cor 3.9.11.16). Cierto que cada una de estas
metáforas no puede abarcar toda la eclesiología, pero dejan muy claro que el
principio de unidad es Dios que da vida a cada una de las plantas de ese campo y
que da cohesión a los elementos de este único edificio:
“Nosotros mismos somos la casa de Dios (…). Con los comienzos de la fe ocurre
como con el corte de madera en el bosque o la extracción de piedra en los montes:
los neófitos son instruidos, bautizados y formados, como la piedra o la madera son
labradas y alisadas en manos de los albañiles y carpinteros. Pero sólo forman una
casa cuando son ensamblados por el Amor”.7
De decisiva importancia para entender la Iglesia es la designación de Cuerpo de
Cristo. El concepto paulino de Cuerpo desborda el mero corporativismo social,
porque entre Cristo y la Iglesia, entre Cristo y los cristianos, se establece una
identidad no sólo de fines o de actos aislados, sino una unión vital: Cristo vivifica a
la Iglesia y a los cristianos de tal manera que ambos son inseparables. San Agustín
escribe con gozo:
“Dejad que nos felicitemos y demos gracias, porque no sólo nos hemos hecho
cristianos, sino Cristo. ¿Entendéis, hermanos? ¿Os dais cuenta de la gracia de Dios
en nosotros? Admiraos, alegraos: nos hemos hecho Cristo. Pues si Él es la Cabeza y
nosotros los miembros, el hombre total es Él y nosotros. Lo dice el apóstol Pablo
(…). La plenitud de Cristo son la Cabeza y los miembros. ¿Qué significa “Cabeza y
miembros”? Cristo y la Iglesia”.8
La unión entre Cristo y la Iglesia no impide que cada uno tenga su ser propio. El
“yo” del cristiano como individuo no perece al unirse a Cristo, ni tampoco el ser
propio de la Iglesia, aunque sea configurado por Cristo. La unidad entre los
miembros del Cuerpo místico abarca tanto al aspecto interior y espiritual como el
estructural y visible, de modo que la diversidad de oficios y ministerios dentro de la
Iglesia en nada empaña la unidad a la vez espiritual y jerárquica.

7 San Agustín, Sermo 136,1.


8 San Agustín, In Ioannis Evangelium, 21,8.

25
3.2.- La Eucaristía
En dos momentos de la carta el Apóstol se refiere a la Eucaristía: primero,
incidentalmente, al explicar que los cristianos no pueden participar en los banquetes
de los santuarios paganos (Cfr. 1 Cor 10: 14-22); y luego, al corregir los abusos que
se habían introducido en Corinto en las celebraciones eucarísticas (Cfr. 1 Cor 11: 17-
34). En estos dos textos se contienen las verdades fundamentales sobre la Eucaristía:
su institución por el mismo Cristo, su carácter sacrificial, la presencia real de Cristo
bajo las especies del pan y del vino y las relaciones entre el cuerpo sacramental del
Señor y su Cuerpo místico, que es la Iglesia.
San Pablo narra la institución de la Eucaristía (Cfr. 1 Cor 11: 23-25) en un relato afín
al de San Lucas. Enseña también que la Eucaristía es el único sacrificio frente a los
sacrificios paganos. La víctima eucarística estaba prefigurada en las del Antiguo
Testamento (Cfr. 1 Cor 10: 14-22).
Confirma, además, la presencia real de Cristo bajo las especies
sacramentales: “Quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo
del cuerpo y de la sangre del Señor” (1 Cor 11:27). Finalmente, las relaciones entre
la Eucaristía —Cuerpo sacramental de Cristo— y la Iglesia —Cuerpo místico de
Cristo—, están claramente establecidas: “Puesto que el pan es uno, muchos somos
un solo cuerpo, porque todos participamos de un solo pan” (1 Cor 10:17).

3.3.- La resurrección de los muertos


A los cristianos de Corinto no les resultaba fácil aceptar la resurrección de los
muertos (Cfr. 1 Cor 15:12), puesto que esta verdad de fe chocaba fuertemente con el
pensamiento griego de la época. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, el
propio San Pablo lo había experimentado durante su discurso ante el Areópago en
Atenas: “Cuando oyeron lo de “resurrección de los muertos”, unos se echaron a reír
y otros dijeron: “Te escucharemos sobre esto en otra ocasión” (Hech 17:32).
En esta carta, al abordar tan espinoso tema, trata en primer lugar de la resurrección
de Cristo. Su exposición, escrita a menos de treinta años después de la resurrección,
es de suma importancia como argumento de historicidad, máxime teniendo en
cuenta que la presenta como una verdad aceptada desde antes en la Tradición
apostólica: “Os transmití en primer lugar lo mismo que yo recibí” (1 Cor 15:3).
El misterio de la resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo
manifestaciones históricamente comprobadas como lo atestigua el Nuevo
Testamento. El Apóstol ofrece una larga lista de testigos del Resucitado: Pedro,

26
Santiago el Menor, todos los Apóstoles y quinientos hermanos, de los cuales, al
escribirse esta carta, la mayor parte aún están vivos y pueden dar fe de lo que han
visto (Cfr. 1 Cor 15: 5-7). Al final añade su propio testimonio (Cfr. 1 Cor 15:8).
Pero la resurrección de Cristo no es sólo un hecho histórico, sino además un
misterio. Este misterio estriba en la condición gloriosa del Resucitado. De ahí que
San Pablo diga repetidas veces que Cristo “se apareció” (1 Cor 15: 5-8), dando a
entender que se mostró sólo a aquellos que Él quiso. “La Resurrección de Cristo no
fue un retorno a la vida terrena como en el caso de las resurrecciones que él había
realizado antes de Pascua: la hija de Jairo, el joven de Naín, Lázaro (…). La
resurrección de Cristo es esencialmente diferente. En su cuerpo resucitado, pasa del
estado de muerte a otra vida más allá del tiempo y del espacio. En la Resurrección,
el cuerpo de Jesús se llena del poder del Espíritu Santo; participa de la vida divina
en el estado de su gloria, tanto que San Pablo puede decir de Cristo que es “el
hombre celestial” (cfr 1 Co 15, 35-50)”.9
La resurrección de Cristo constituye el fundamento firme de nuestra fe: ”Si no
resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe” (1 Cor 15:14).
La Resurrección constituye ante todo la confirmación de todo lo que Cristo hizo y
enseñó. Todas las verdades, incluso las más inaccesibles al espíritu humano,
encuentran su justificación si Cristo, al resucitar, ha dado la prueba definitiva de su
autoridad divina según lo había prometido.
Sólo si Cristo vive, nuestra fe en Él tiene sentido. En concreto, nuestra incorporación
a Él por medio del Bautismo, en el que participamos de su muerte y resurrección,
sólo tiene valor si Cristo ha resucitado. De otra manera estaríamos todavía en
nuestros pecados (Cfr. 1 Cor 15:17).
“No es gran cosa creer que Cristo muriese, porque esto también lo creen los paganos
y judíos, y todos los hombres malos: todos creen que murió. La fe de los cristianos
es la Resurrección de Cristo. Esto es lo que tenemos por cosa grande: el creer que
resucitó”.10
La resurrección de Cristo es también el fundamento de la esperanza de nuestra
propia resurrección “porque, habiendo resucitado Cristo, tenemos esperanza cierta
de que también nosotros resucitaremos, puesto que es forzoso que los miembros
sigan la condición de su cabeza”.11 La resurrección del Señor es ante todo la causa

9 Catecismo de la Iglesia católica, nº 646.


10 San Agustín, Enarrationes in Psalmos, 120.
11 Catecismo Romano, 1,6,12.

27
eficiente de la nuestra. San Pablo explica esta realidad mediante la imagen de las
primicias (Cfr. 1 Cor 15: 20.23) y, sobre todo, mediante el paralelismo antitético
entre Cristo y Adán: porque, habiendo venido por un hombre la muerte, también por
un hombre viene la resurrección de los muertos. Pues “así como en Adán todos
mueren, así también en Cristo todos serán vivificados” (1 Cor 15:22).
Finalmente, el Apóstol se extiende en explicar el modo de nuestra resurrección
gloriosa (Cfr. 1 Cor 15: 35-53). La resurrección gloriosa que ocurrirá en el último
día, en la segunda venida de Cristo (Cfr. 1 Cor 15:23), consistirá en la completa
transformación del cuerpo (1 Cor 15:51): en vez de natural será espiritual (Cfr. 1 Cor
15: 44-46). Con esta afirmación, San Pablo no niega la materialidad del cuerpo —lo
cual sería una contradicción— sino que expresa el dominio completo del espíritu
sobre el cuerpo. Como consecuencia de este dominio, el cuerpo será incorruptible
(Cfr. 1 Cor 15:42), glorioso (Cfr. 1 Cor 15: 43), fuerte (Cfr. 1 Cor 15:44) e inmortal
(1 Cor 15: 53-54). Entonces, vencida la muerte, los hijos de Dios resucitarán en
Cristo, y lo que fue sembrado bajo el signo de la debilidad y de la corrupción, se
revestirá de incorruptibilidad (Cfr. 1 Cor 15:42.53).

28
Introducción a la Segunda Carta a los Corintios
La Segunda Carta a los Corintios, escrita al terminar el otoño del año 57, unos meses
después de la Primera, tiene un gran interés en orden a conocer el ministerio de San
Pablo y la riqueza de su personalidad: un apasionado de Jesucristo y celoso de sus
fieles.12
Apenas ha planteado dudas de autenticidad paulina, a pesar de que los primeros
documentos que la mencionan son de mediados del siglo II (Canon de Marción,
Canon de Muratori).

1.- Estructura y Contenido


La carta se divide en tres partes, perfectamente delimitadas:
•En la primera (caps. 1-7) desarrolla con bastante homogeneidad las
características del evangelizador cristiano. Con la apología de su persona y de su
ministerio queda dibujada la figura de los Apóstoles, columnas de la Iglesia.
•La segunda está dedicada a la colecta de Jerusalén (caps. 8-9). Como había
hecho en 1 Cor, San Pablo estimula a estos cristianos más pudientes para que
ayuden a los de Jerusalén, que se encontraban en serias dificultades de
persecución y penuria.
•La tercera parte es una apología del Apóstol frente a las calumnias de los
adversarios (caps. 10-13). San Pablo va deshaciendo, una por una, las falsedades
que inventaban y ofrece a los fieles argumentos más que suficientes para
contestar a sus calumniadores. Al final da instrucciones de cara a su próxima
visita a Corinto, que será la tercera, y que efectivamente se realizó a principios
del año 58.
La carta segunda a los Corintios es, entre todas las del Apóstol la que nos revela más
al vivo la grandeza de su alma en lo que tiene de humano y de sobrenatural a la vez.
Al ser atacado, hubo de defenderse, y en la defensa dio rienda suelta a los diversos
sentimientos que agitaban su ánimo, resultando una carta con pasajes a veces de un
colorido y dramatismo difícilmente superables.
La idea central es la defensa del ministerio apostólico, de que él se considera

12 La introducción a esta Carta de San Pablo está tomada de la Sagrada Biblia, Ed. Eunsa, Navarra,
y de la Biblia comentada de los Profesores de Salamanca, BAC.

29
investido. Lo mismo cuando trata de explicar su modo de proceder que cuando se
encara con sus adversarios, que cuando exhorta a los fieles a que vivan plenamente
la vida cristiana, el hilo conductor permanece inalterado: es apóstol de Jesucristo y
heraldo de la verdad, con todas las dificultades y toda la gloria que eso lleva
consigo.

2.- Ocasión de la Carta


Entre la primera y la segunda carta, a juzgar por esta última, hay que suponer una
serie de acontecimientos de los que ni Hechos ni primera a los Corintios nos
suministran noticias. En líneas generales, las cosas habrían sucedido así: Enterado
San Pablo de que su primera carta a los Corintios no había producido los efectos
deseados, sino que más bien se había agravado la crisis, no sin intervención de
ciertos “pseudoapóstoles” llegados de fuera (Cfr. 2 Cor 3:1; 10:20; 11:13; 12:11),
determinó hacer una rápida visita a Corinto (cf. 2 Cor 2:1; 12:21), yendo
directamente desde Efeso por mar, y no a través de Macedonia, como últimamente
les había anunciado (Cfr. 1 Cor 16:5). Estando en Corinto, encontró mucha
oposición, y parece que hasta se le insultó públicamente, con no pequeño escándalo
de la comunidad, que, además, debió de mostrarse en un principio bastante
negligente en castigar al culpable (Cfr. 2 Cor 2: 5-10). El Apóstol, por motivos que
nos son desconocidos, quizás de prudencia pastoral, juzgó oportuno no proceder con
rigor (Cfr. 2 Cor 13:2), y partió de nuevo para Efeso.
Que la carta está escrita por el Apóstol desde Macedonia, una vez que había dejado
Efeso e iba camino de Corinto, no parece caber duda (Cfr. 2 Cor 2:13; 7:5; 8:1; 9: 2-
4; Hech 20: 1-2). Algunos antiguos manuscritos, entre los cuales el códice Vaticano
y la versión siríaca Peshitto, precisan que el lugar de redacción fue Filipos. Nada se
puede alegar en contra.
El mayor problema tiene que ver con su unidad. Desde finales del siglo XVIII se
viene pensando que se han reunido en un solo escrito diversos fragmentos de la
correspondencia del Apóstol con los cristianos de Corinto, que debió de ser
abundante. Así se intenta explicar que en la carta se aborden temas tan dispares y
redactados con tonos tan diferentes. Modernamente la opinión más generalizada es
que se encuentran incorporadas, de alguna manera, dos cartas: la conocida como la
“carta de las lágrimas” (caps. 10-13; cfr 2:4), en la que el Apóstol se enfrenta con
dolor, pero con firmeza, a los embaucadores que pretendían deshacer la comunidad
que con tanto esfuerzo había formado. La segunda, llamada con frecuencia “carta de
la reconciliación”, estaría contenida en gran parte de los siete primeros capítulos:

30
habría sido escrita después de la anterior, cuando ya habían desaparecido los
enemigos de la comunidad. La sección dedicada a la colecta de Jerusalén también se
ha partido en dos: el cap. 8 se ha considerado como conclusión de la “carta de
reconciliación”, mientras que el cap. 9, que parece ignorar lo dicho en el anterior,
correspondería a una carta hoy desaparecida.
En los últimos años, ante la imposibilidad de trazar con exactitud el proceso de
composición se prefiere estudiar la carta tal como ha llegado, con el convencimiento
de que, a pesar de haber incorporado fragmentos de diversa procedencia, toda ella
pertenece a la misma mano, la del Apóstol.

3.- Enseñanza
El tema central de la carta es el ministerio apostólico, presentado en la primera parte
de forma positiva y en la tercera con tonos apologéticos, y en ocasiones irónicos,
frente a las falsedades que algunos propalaban contra San Pablo. En la parte central
dedicada a la colecta, se subraya el valor religioso y social de la solidaridad con los
más necesitados.

3.1.- El ministerio apostólico


Ya en las primeras palabras de saludo San Pablo expresa su profunda convicción de
ser “apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios” (2 Cor 1:1), y más adelante
afirma haber recibido su ministerio por la misericordia de Dios (Cfr. 2 Cor 4:1).
Dios, que le ha llamado, a pesar de su propia flaqueza, le capacita también para
llevar a cabo su misión (Cfr. 2 Cor 3: 5-6)
El apostolado cristiano se presenta como participación en la obra redentora de
Cristo: el apóstol es colaborador de Dios (Cfr. 2 Cor 6:1), embajador de Cristo (Cfr.
2 Cor 5:20), ministro de la reconciliación que Dios llevó a cabo en Cristo (2 Cor 5:
18-19). En consecuencia, su misión es predicar fielmente a Cristo, en quien se
cumplieron las promesas de Dios (2 Cor 1: 18-20), y difundir por todas partes el
buen olor de Cristo (Cfr. 2 Cor 2:14).
Así como la obra redentora de Jesucristo se llevó a cabo a través de su pasión y
muerte, así también el apóstol cristiano participa de manera especial en el dolor y en
la ingratitud (Cfr. 2 Cor 1:5). Ésta era la convicción profunda de San Pablo y la
fuerza motriz de su vida. De ahí que en varias ocasiones de la carta hable de su
propio sufrimiento. Primero, trata de este tema en términos generales (2 Cor 4: 7-
12), poniendo de manifiesto que Dios permite las tribulaciones de sus

31
apóstoles “para que se reconozca que la sobreabundancia del poder es de Dios y que
no proviene de nosotros” (2 Cor 4:7). Más adelante, y hablando ya más en concreto,
enumera las tribulaciones que ha sufrido para mostrarse en todo como ministro de
Dios (Cfr. 2 Cor 6: 3-10). Finalmente, aduce una lista larga y detallada, aunque
seguramente no exhaustiva, de sus propios trabajos y sufrimientos por Cristo (Cfr. 2
Cor 11: 23-33). Todo ello se puede condensar en una sola frase: “El amor de Cristo
nos urge…” (2 Cor 5: 14s.).
A esto se añade su desprendimiento al predicar el Evangelio (Cfr. 2 Cor 11: 7 ss.), ya
que no busca ningún provecho propio, sino únicamente la gloria de Dios y la
salvación de las almas que le han sido encomendadas (Cfr. 2 Cor 12: 13ss.). Con los
fieles le une un amor como el que existe entre padres e hijos (Cfr. 2 Cor 6: 11-13).
Ellos son ya ahora su carta de recomendación (Cfr. 2 Cor 2:3s.) y serán un día su
orgullo delante del Señor (Cfr. 2 Cor 1:14). Por eso, siente por ellos celos de Dios, y
no permite que nadie los pervierta (Cfr. 2 Cor 11:2ss.).
Al tener que defender su apostolado contra los falsos maestros que se habían
infiltrado en Corinto, San Pablo resalta la grandeza de la Nueva Alianza, de la que él
es ministro, en comparación con la Antigua. Lo hace mediante unas antítesis
expresivas: la Antigua es letra que mata, la Nueva, espíritu que vivifica; aquélla
produce la muerte y la condenación, ésta da vida y justicia; aquélla es pasajera, ésta
permanece para siempre (Cfr. 2 Cor 3: 6-11).

3.2.- La comunión de bienes


La colecta a favor de los fieles de Jerusalén era una necesidad apremiante y San
Pablo la ordena entre los cristianos de Corinto, como venía haciendo en las otras
iglesias por él fundadas (Cfr. Rom 15:26; 1 Cor 16:1). Es un problema práctico y
como tal lo trata, encargando a Tito que se ocupe de él (Cfr. 2 Cor 8: 6.23),
animando a todos a ser generosos en sus donativos y alentándoles a ser puntuales
para no retrasar la ayuda.
Además de solucionar unas necesidades reales, la colecta entre los cristianos tiene
un hondo valor religioso. En primer lugar, porque con ella se practica la comunión
cristiana de bienes. Los fieles, al colaborar en favor de los más necesitados, dan de
lo que tienen y aprenden a darse a sí mismos. Por ello la generosidad de Macedonia
estimula a los de Corinto.
En la colecta los fieles imitan a Jesucristo que “siendo rico, se hizo pobre por
vosotros, para que vosotros seáis ricos por su pobreza” (2 Cor 8:9). Como también

32
escribe en el himno de Filipenses (Fil 2: 6-11), el desprendimiento de Cristo es
expresión visible de su Encarnación. Este argumento cristológico tan audaz eleva el
valor humano de la solidaridad a virtud sobrenatural de identificación con Jesucristo.
Finalmente la generosidad en la limosna pone al cristiano en relación con Dios
que “ama al que da con alegría” (2 Cor 9:7). Dios, que enriquece al
sembrador, “acrecentará los frutos de vuestra justicia” (2 Cor 9:10), es decir, de
vuestra santidad.

33
Introducción de la Carta a los Gálatas
La Carta a los Gálatas es, cronológicamente, la primera de las cuatro grandes cartas
de San Pablo (Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas). En los manuscritos y ediciones
del Nuevo Testamento, sin embargo, suele venir inserta en cuarto lugar (después de
Romanos, 1 y 2 Corintios); pero este orden en el canon se ha debido a que es,
notablemente, la más breve de las cuatro.13
Por el contenido, es obvia su estrecha relación con la Carta a los Romanos, que fue
escrita poco después. Gálatas adelanta el tema fundamental (la justificación por la fe
en Cristo y no por las obras de la Ley mosaica), que en Romanos tendrá un
desarrollo más reposado y extenso, junto con algunos otros que no se abordan en
Gálatas. También presenta semejanzas con una parte de la Segunda Carta a los
Corintios por lo que atañe a la argumentación, en tono polémico, contra los
judaizantes.

1.- Estructura y Contenido


La estructura literaria no es clara, por lo que casi cada comentarista presenta un
esquema distinto. Es lógico que así suceda por el género del escrito: una carta
familiar dictada a un secretario.
Un posible esquema sería el siguiente:
Tras una presentación, que incluye el saludo y unas amonestaciones (1: 1-10), se
pueden distinguir dos partes:

1.1.- El Evangelio predicado por San Pablo (1:11-4:31).


En esta parte predomina el contenido teológico–dogmático y constituye el mensaje
fundamental del escrito. Incluye una apología del apostolado de San Pablo, con
abundantes rasgos autobiográficos (1:11-2:21), y una exposición doctrinal (3:1-
4:31), en la que se concentra la argumentación teológica y escriturística de la
doctrina del Apóstol, del Evangelio que él predica (la justificación por la fe; la Ley y
la Promesa; la filiación divina).

13 Las introducción a esta carta está tomada de la Sagrada Biblia, Ed. Eunsa,
Navarra y de la Introducción a la Biblia de A. Robert y A. Feuillet, Ed. Herder,
Barcelona 1967.

34
1.2.- Libertad y caridad cristianas (5:1-6:18).
En esta parte, de tono moral y parenético, saca el Apóstol las consecuencias
prácticas para la vida cristiana. Primero se encuentran unas exhortaciones morales
sobre la libertad del cristiano, los frutos del Espíritu y las obras de la carne, y la
caridad fraterna (5:1-6:10). A continuación, y para concluir, San Pablo pone al
descubierto las intenciones interesadas de los perturbadores de Galacia y recapitula
la sinceridad y verdad de su propia actitud en la proclamación del mensaje (6: 11-
18).
El esquema anterior muestra la complejidad de estilo y carácter de la carta, mezcla
de diversos géneros epistolares. A través de ese tratamiento aparentemente
desordenado, emerge el tema principal: sólo Cristo tiene poder para justificar y
salvar, y, por tanto, quien predique otro evangelio, alterando el Evangelio de Cristo,
está absolutamente en el error (Cfr Gal 1: 4-5.8); de ahí, la doctrina de la libertad de
los cristianos con respecto al cumplimiento de las prescripciones de la Ley mosaica
y de la compleja jurisprudencia añadida por la tradición de los escribas. Para los
“judaizantes” la identidad cristiana, la pertenencia al verdadero Israel, requería la
circuncisión (Cfr Gal 5:2). El Apóstol reacciona con fuerza, casi con vehemencia,
contra tal concepción: el hombre es justo para Dios sólo por la fe en Jesucristo.

2. Composición y Ocasión de la Carta


Galacia era una región de Asia Menor que se corresponde con la planicie central de
la actual Turquía. En tiempos de San Pablo la provincia romana que recibía ese
nombre se extendía hacia el sur y abarcaba también los territorios de Licaonia,
donde se encontraban cuatro ciudades muy conocidas por el libro de los Hechos de
los Apóstoles: Derbe, Listra, Iconio y Antioquía de Pisidia. Los historiadores dan
por seguro que los gálatas eran los keltoi o galatai de los griegos y los galli de los
romanos; eran un grupo asiático (hermanos en origen de los celtas occidentales), que
debieron de llegar a las regiones centrales de Asia Menor (Turquía) poco antes de
Alejandro Magno (357-323 a.C) y se helenizaron a continuación.
En su primer viaje apostólico (años 45-49) San Pablo había entrado en contacto con
los habitantes de Galacia, al evangelizar el sur de la provincia. Pero debió de ser
sobre todo en su segundo viaje (años 50-52), cuando les predicó detenidamente (Cfr.
Gal 4:13; Hech 16: 1-8), tal vez porque una enfermedad le obligó a detenerse allí
algún tiempo. La acogida fue sumamente cordial y entrañable (Cfr. Gal 4:14). El
mismo Apóstol estuvo allí de nuevo en el año 53 ó 54 (Cfr. Hech 18:23).

35
Entretanto llegaron también a Galacia algunos judíos cristianos aferrados a sus
tradiciones religiosas, que pensaban ser necesario para la salvación el cumplimiento
de las obras de la Ley de Moisés, especialmente la circuncisión (Cfr.Gal 5:2). Es
probable que algunos de esos “falsos hermanos” (Gal 2:4) pretendieran corregir la
doctrina de San Pablo en las comunidades cristianas fundadas por él en su segundo
viaje apostólico (Cfr. Hech 16:6), como ya habían hecho antes de la asamblea de
Jerusalén. No sabemos exactamente quiénes eran. Lo cierto es que constituían una
amenaza y que presionaban a los mismos Apóstoles, pues en Antioquía habían
inducido a la simulación al mismo San Pedro (Cfr. Gal 2: 11-14).
Al enterarse del peligro de los “judaizantes”, San Pablo escribe a los gálatas esta
carta que ha sido definida justamente como un grito de amor y de dolor. Escrita en
Éfeso hacia el año 54/55, resulta ser el mejor comentario a las conclusiones del
concilio de Jerusalén (Cfr. Hech 15: 23-29), donde se había decidido que los
cristianos procedentes de la gentilidad no estaban obligados a vivir las
prescripciones judaicas. La oposición entre San Pablo y los alborotadores de Galacia
no es algo superficial. El Apóstol es consciente de que se trata de una cuestión
crucial: nada menos que la comprensión de la misión de Cristo en la historia de la
salvación, de entender qué era el cristianismo, del significado del Evangelio respecto
de la Ley. Al parecer, los judaizantes desarrollaron una campaña de descrédito contra
San Pablo, por no ser del grupo de los Doce y haber predicado que los gentiles
convertidos al cristianismo no tenían necesidad de observar las prescripciones de la
Ley.

3. Enseñanza
En el fondo, lo que se ventilaba era la suficiencia o insuficiencia redentora de la
muerte de Cristo; afirmar que el hombre necesitaba de las obras de la Ley para
conseguir la salud era hacer una injuria a la cruz de Cristo, y eso a Pablo le hería en
lo más vivo de su fe (Cfr. Gal 2:21). De ahí su reacción súbita y apasionada.
Conforme acabamos de señalar, el contenido de la carta a los Gálatas es muy
semejante al contenido de la carta a los Romanos. Trátase en ambas del mismo tema
central: justificación por la fe en Jesucristo, sin necesidad de las obras de la Ley.
Quizás en ningún otro escrito aparezcan tan al vivo como en esta carta las graves
dificultades con que hubo de luchar el cristianismo para separarse del judaísmo, y la
parte extraordinaria que cupo a San Pablo en este asunto. Con esta carta, el Apóstol
sacudió definitivamente para la Iglesia el yugo de la Ley de Moisés

36
A consecuencia de la crisis gálata, San Pablo va a profundizar en la vida que dimana
de la fe. En la carta emerge la inquietud del Apóstol y el tono polémico por las
noticias que le habían llegado. Esta circunstancia hay que tenerla en cuenta a la hora
de su interpretación.
A medida que la fe cristiana se fue propagando en medios no judíos y aumentó el
número de convertidos procedentes del paganismo, las diferencias entre cristianos de
origen judío o gentil se fueron poniendo de manifiesto, sobre todo a la hora de las
comidas, de la celebración de la fracción del pan (Eucaristía), y del valor de otros
ritos sacramentales como el Bautismo. El problema se había abordado en el concilio
de Jerusalén, aproximadamente el año 49 (Cfr. Hech 15: 1-35) y resuelto en el
sentido de que no era necesario que los cristianos de la gentilidad observaran las
prescripciones de la Ley judía. En otras palabras, la salvación y la justificación por
parte Dios no dependen del cumplimiento de las obras de la Ley, sino de la fe en
Jesucristo como único Salvador e Hijo de Dios. En Abrahán, que actuó según la fe,
antes de que se hubiera dado la Ley, fueron bendecidas todas las naciones de la tierra
de acuerdo con la promesa (Cfr. Gen 12:3), la cual se ha cumplido en Jesucristo. La
salvación no se obtiene mediante el cumplimiento de la Ley de Moisés y de las
prescripciones judaicas, sino que se ofrece en Jesucristo a todos los
hombres: “Porque todos los que fuisteis bautizados en Cristo os habéis revestido de
Cristo. Ya no hay diferencia entre judío y griego, ni entre esclavo y libre, ni entre
varón y mujer, porque todos vosotros sois uno solo en Cristo Jesús. Si vosotros sois
de Cristo, sois también descendencia de Abrahán, herederos según la promesa” (Gal
3: 27-29).
Éste es el “evangelio” que proclama San Pablo, con el cual estuvieron de acuerdo
Pedro, Santiago, Juan y los demás Apóstoles de Jerusalén (Cfr. Gal 2: 6-10). Cuando
San Pablo habla de mi evangelio o del evangelio que os he anunciado (Gal 1:11) es
el que predica a los gentiles. No hay más que un Evangelio. Existen varios modos de
presentarlo: un tipo de evangelización para los circuncisos, otro para los
incircuncisos (como habrá luego para otros pueblos y culturas), pero uno solo es su
contenido, su mensaje, sus principios éticos…
La identidad cristiana radica en ser hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús (Gal 3: 26-
29). Lo que le importa a San Pablo es que quede firme y clara la verdad de la
proclamación evangélica: la salvación operada en Cristo es para todas las criaturas
humanas que acojan la fe en Cristo. La obra de la salvación ha consistido en
que “envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para redimir a los
que estaban bajo la Ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y, puesto

37
que sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama:
¡Abbá, Padre!”(Gal 4: 4-6). Ahí radica la libertad cristiana, la libertad de los hijos de
Dios, pues “para esta libertad Cristo nos ha liberado” (Gal 5:1). La vida cristiana se
desarrolla en la libertad, sobre el fundamento de la filiación divina y la fe en
Jesucristo muerto y resucitado (Cfr. Gal 5:24). Los cristianos vivimos según el
Espíritu, y actuamos también según el Espíritu (Cfr. Gal 5:25), que produce en
nosotros sus frutos (Cfr. Gal 5: 22-23).
La actitud enérgica de San Pablo que se refleja en esta carta, similar a la que
manifestó en Antioquía y en Corinto, fue de especial importancia para la Iglesia
naciente. De no haber mostrado esta firmeza frente a la imposición de la
circuncisión y de las demás prescripciones de la Ley mosaica, el cristianismo
difícilmente hubiese sido algo más que una secta del judaísmo que creía en Jesús
como el Mesías. Se hubiera comprometido así la eficacia y la verdad de la acción
salvadora de Jesucristo.

38
Introducción a la Carta a los Efesios
Las grandes cartas paulinas (Romanos, Gálatas, 1 y 2 Corintios) van seguidas en el
canon del Nuevo Testamento por unas cartas que se suelen llamar “de la
Cautividad”, pues contienen referencias a que fueron escritas en la cárcel. La
primera de ellas es la Carta a los Efesios, que figura a la cabeza de las demás debido
a su mayor extensión e importancia doctrinal. Contiene una síntesis acabada del
pensamiento que aparece en el Corpus Paulino.
Es posible que fuera una misiva circular dirigida a las iglesias de la zona de Frigia,
donde se encuentran Éfeso y otras ciudades como Laodicea o Colosas.

1.- Estructura y Contenido


La Carta a los Efesios comienza, como todas las de San Pablo, con un saludo inicial
de bendición en el que figura el nombre del remitente y de los destinatarios.
•En el cuerpo del escrito se pueden distinguir seis secciones. La primera, que sirve
como introducción, tiene un tono solemne y se centra en lo más importante: el
misterio salvífico de Dios realizado en la Iglesia, cuya Cabeza es Cristo (1:3-23).
Las cinco restantes son como círculos concéntricos en torno a la misión de San
Pablo, que consiste en predicar el designio divino de unir en un solo pueblo a todos
los hombres (sección cuarta).
•Así, la segunda (2:1-10) trata de la incorporación a Cristo de los gentiles, a los que
Dios, rico en misericordia, ha llamado a una vida nueva.
•En la tercera sección (2:11-22) se dice que Cristo ha unido a gentiles y judíos en un
solo pueblo. Por eso también los procedentes de la gentilidad han llegado a ser
conciudadanos de los santos y familiares de Dios.
•Tratados estos temas, la exposición culmina en la cuarta sección (3:1-21)
presentando la misión del Apóstol, que consiste precisamente en proclamar a los
gentiles que también ellos son llamados a ser miembros del Cuerpo de Cristo. Por
eso, ora intensamente a Dios para que los fortalezca, de modo que Cristo habite por
la fe en sus corazones.
•Enlazando con la tercera sección, en la quinta (4:1-16) se vuelve a hablar de la
unidad de la Iglesia y la responsabilidad de salvaguardarla, que incumbe a todos los
que han sido configurados con Cristo e incorporados a ella.

39
•La sexta y última sección (4:17-6:20) trata acerca de la vida nueva de los fieles en
Cristo y en la Iglesia, que requiere un decidido empeño por practicar las virtudes que
hacen posible y grata la convivencia entre los miembros del Cuerpo de Cristo. La
santidad cristiana tiene también un reflejo inmediato en el ámbito doméstico. Por eso
se dedica un amplio espacio a considerar la nueva situación en que se encuentran
marido y mujer, padres e hijos, amos y siervos.
•El escrito termina con referencias al portador de la carta y unos saludos (6:21-24).

2.- Ocasión de la carta


Ya se ha dicho que es probable que Efesios fuera una carta circular dirigida a las
iglesias de la zona de Frigia. En la carta no se menciona ningún recuerdo personal de
la predicación de San Pablo en Éfeso que permita situar su época de composición
respecto a otros episodios de la vida del Apóstol. Sólo se alude a la situación de San
Pablo como prisionero (Cfr. Ef 3:1 y 4:1), pero esto no proporciona por sí mismo
una orientación clara, ya que, según los Hechos de los Apóstoles, San Pablo estuvo
preso mucho tiempo y en distintos lugares, además de que hubo otras estancias en la
cárcel no mencionadas en ese libro.
Por lo tanto, es necesario atender al estilo literario y al contenido para precisar la
relación de Efesios con otras cartas de San Pablo. En cuanto al modo de expresarse,
el texto griego original de la carta se sirve con frecuencia de frases extremadamente
largas, en una proporción muy superior a lo que sucede en las grandes cartas
(Romanos, Gálatas, 1 y 2 Corintios) o en la Primera a los Tesalonicenses, que son las
primeras cartas de San Pablo. En el texto griego de Efesios también se emplean
muchos modos de decir y términos que no aparecen en esas otras cartas, pero que
son más frecuentes en escritos cristianos posteriores. Todo esto hace pensar que se
trate de un escrito posterior a aquellas primeras cartas paulinas.
También se puede observar que, a la vez que tiene tales diferencias con las grandes
cartas, guarda un estrecho paralelismo, tanto por su forma como por su contenido,
con la Carta a los Colosenses, por lo que se piensa que ambas fueron escritas en
circunstancias similares. Probablemente se escribió primero la dirigida a Colosas;
más tarde, tomando algunas de las ideas ahí reseñadas, se compuso la Carta a los
Efesios.
Se dirige a fieles procedentes de la gentilidad (Cfr. Ef 2: 11), que ya han recibido la
predicación del Evangelio (Cfr. Ef 4:20-21), para ayudarles a profundizar en el
conocimiento unitario y coherente del designio salvífico de Dios realizado en Cristo

40
y la Iglesia, y para que no cedan a la tentación de romper con todo lo judío, porque
Cristo ”hizo de los dos pueblos uno solo y derribó el muro de separación, la
enemistad” (Ef 2:14).
La crítica literaria no permite discernir con total certeza si fue escrita personalmente
por San Pablo. En cualquier caso, la tradición siempre la tuvo como del mismo San
Pablo. La Iglesia ha recibido este escrito como sagrado, y lo ha incluido en el canon
de la Sagrada Escritura desde el principio.

3. Enseñanza
Según se puede colegir del conjunto de datos bíblicos y extrabíblicos que poseemos,
en las comunidades cristianas fundadas por San Pablo fue necesario hacer frente a
ciertas doctrinas que tuvieron amplia difusión en aquel contexto cultural y que,
posteriormente, algunos pretendieron introducir en la formulación de la fe cristiana.
El origen de aquellas doctrinas posiblemente haya que buscarlo en una situación de
angustia existencial en la población helenística de Asia y Egipto, manifestada en
numerosos escritos de los siglos I y II. Se trataba de la percepción de que la
humanidad se encontraba en este mundo oprimida por fuerzas que la sobrepasaban,
y de que, en realidad, el hombre era de alguna manera ajeno a este mundo. Según
aquella mentalidad, el cosmos estaba invadido por el poder tenebroso de potencias
malvadas, y sólo los iniciados estaban salvados por el conocimiento de los misterios
divinos, que los insertaba en su verdadera patria, el mundo de la plenitud divina. El
mundo estaba, pues, sumido en un abismo de división entre las tinieblas y la luz.
Más adelante, ya en el siglo II, este complejo de ideas tendría notables desarrollos y
daría lugar a lo que se ha dado en llamar “gnosticismo”.
Frente a tales elucubraciones gnóstico–helenísticas, en el Corpus Paulino se expone,
de varias maneras y en diversos pasajes, que Cristo Jesús es superior a todos
aquellos poderes, tanto celestiales como terrestres; su señorío es absoluto y sólo Él
es el Salvador; ninguna realidad existente puede sustraerse al señorío de Jesucristo,
cuyo Cuerpo es la Iglesia.
A partir de esta convicción se desarrolla una profunda reflexión doctrinal, en busca
de una respuesta sobre la naturaleza de la Iglesia y la unidad que en ella encuentra el
género humano. Ambos temas se afrontan desde la hondura de perspectivas que
proporciona la fe en Jesucristo: Él, que tiene señorío universal, es quien une en
armonía a la humanidad redimida, y es Cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo.
La respuesta teológica que ofrece Efesios al problema de la situación del hombre en

41
el mundo es ponderada y reflexiva, y constituye una invitación a meditar sobre
aspectos fundamentales de la existencia humana y cristiana: la acogida de la Palabra
de Dios (Cfr. · 1:13) y el Bautismo (Cfr. Ef 4:5).

3.1.- Un solo Señor


La armonía entre los hombres, e incluso entre todo cuanto existe en el cosmos,
deriva en primer lugar del dominio que Jesucristo posee y ejerce sobre toda la
creación. No hay un conflicto real entre dos poderes de igual rango, uno del bien y
otro del mal, pues Cristo es Señor de todo. En Él se cumple lo que dijo el salmista de
que todo cuanto existe quedó sometido bajo sus pies (Cfr. Sal 8:7). El poder de Dios
desplegó toda su fuerza al resucitar y exaltar a Cristo, sentándole a la derecha del
Padre en los Cielos. Por eso Él está “por encima de todo principado, potestad, virtud
y dominación y de todo cuanto existe, no sólo en este mundo sino también en el
venidero” (Ef 1:21).
En Cristo Cabeza, todo el universo encuentra cohesión (Cfr. Ef 1:10) y, además, Él
es quien da paz y unidad al nuevo pueblo, haciendo que sea en Él un solo cuerpo, al
que nutre y asiste, comunicándole las gracias necesarias “para su edificación en la
caridad” (Ef 4:16). De ahí que en la carta se trate ampliamente de la capitalidad de
Cristo, el salvador del cuerpo (Cfr. Ef 5:23). El énfasis con que Jesucristo es llamado
salvador nos revela claramente su función respecto de la Iglesia. Su capitalidad no es
sólo primacial y de perfección, sino funcional, en cuanto que por su influjo la vida
de la gracia pasa de Cristo Cabeza a su Cuerpo, que es la Iglesia.

3.2.- Naturaleza de la Iglesia


La supremacía universal de Cristo se muestra en toda su plenitud mediante su ser
Cabeza de la Iglesia, a la que instituye, vivifica y ama. Jesucristo, en efecto, no sólo
reúne a los hombres dispersos de Israel sino también a los que estaban fuera, a los
gentiles. Esos dos pueblos, el judío y el gentil, están destinados por voluntad divina
a formar un solo pueblo.
Un aspecto doctrinal, subrayado en esta carta de manera particular, es el de la
naturaleza de la Iglesia en su condición de Cuerpo de Cristo, perspectiva ya
contemplada en otros lugares del corpus paulino (Cfr. Rom 12:5; 1 Cor 10:16…),
pero que adquiere aquí particular realce. En esta carta es donde mayor interés se
muestra por la Iglesia universal. Si en las primeras cartas paulinas la palabra
ekklesía suele designar a una comunidad concreta, ahora la perspectiva desborda el

42
ámbito de lo local para hacerse católica, universal.
Toda la Carta a los Efesios es una llamada a promover la unidad en torno al solo
Señor, Cristo. En la Iglesia no hay barreras de separación entre los miembros del
Cuerpo de Cristo. La capitalidad de Cristo supone, en efecto, que la Iglesia, formada
por todos los cristianos, es un solo Cuerpo con Cristo (Cfr. Ef 4:4). Cristo como
Cabeza reparte entre los fieles sus dones y carismas: “El constituyó a algunos como
apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, a otros pastores y doctores, a fin
de que trabajen en perfeccionar a los santos cumpliendo con su ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo” (Ef 4: 11-12). Más adelante vuelve a destacar esta
doctrina al afirmar que Cristo ama a su Iglesia como algo propio y muy querido (Cfr.
Ef 5:29), comunicándole la gracia en plenitud.
La Iglesia es considerada en esta carta, además, como Templo de Dios, morada
divina que está edificada sobre el cimiento de los Profetas y los Apóstoles, y cuya
piedra angular es el mismo Cristo, “sobre quien toda la edificación se alza bien
compacta para ser templo santo en el Señor”(Ef 2:21). Con esa imagen se presenta a
los cristianos como piedras vivas, conjuntadas en armoniosa edificación “para ser
morada de Dios por el Espíritu” (Ef 2:22). Quienes forman parte de este edificio ya
no son extraños o forasteros, “sino conciudadanos de los santos y miembros de la
familia de Dios” (Ef 2:19).
Bajo la acción iluminadora del Espíritu Santo, se siguen descubriendo en el misterio
de la Iglesia los aspectos de su condición sobrenatural, que la diferencian por
completo de cualquier institución humana, ya que la Iglesia es la Esposa de Cristo
(Cfr. Ef 5: 21-23). Esta imagen fue usada con frecuencia en el Antiguo Testamento,
y luego en el Nuevo, para hablar de las relaciones del Señor con su Pueblo, dentro
de la rica gama de comparaciones que los profetas y hagiógrafos utilizan para
mostrar el gran amor y la misericordia sin límites de Dios con los hombres (Cfr. Is
1:21; Jer 2:2: Os 2: 16-18; Mc 2:19; Jn 3:29; Apoc 19: 7-9).
Se destaca también la función salvífica que ejerce la Iglesia al manifestar ante los
hombres a Cristo como su Salvador. En efecto, a través de ella los hombres llegan al
conocimiento del misterio de la Redención que Dios tenía oculto desde la eternidad
(Cfr. Ef 1:9). Este misterio, que se hace realidad y se pone de manifiesto con Cristo
(Cfr. Ef 3:3.9), alcanza a todos los hombres por medio de la Iglesia.

43
Introducción de la Carta a los Filipenses
Después de la Carta a los Efesios, sigue en el canon del Nuevo Testamento la Carta a
los Filipenses. Se trata, como la anterior, de una de las denominadas Cartas de la
Cautividad, pues también ahora se alude a la estancia en prisión del Apóstol. Está
dirigida a una comunidad cristiana a la que San Pablo manifiesta gran confianza y
profundo afecto: “Os tengo en el corazón” (Fil 1:7), “hermanos míos muy queridos y
añorados, mi gozo y mi corona” (Fil 4:1).14
Tanto por su contenido como por el tono amable de su exposición, es uno de los
escritos paulinos de más grata lectura.

1.- Estructura y Contenido


Filipenses es una carta de amistad, escrita en tono íntimo y personal. No tiene, por
tanto, una estructura bien definida, ni puede hacerse en ella una distinción taxativa
entre una parte moral y otra dogmática.
•Se inicia con un saludo, muy sencillo, seguido de una acción de gracias a Dios.
•A continuación se alude a la situación de San Pablo en la cárcel y las
consecuencias favorables que se han seguido de esa cautividad para una mayor
difusión del Evangelio (1: 1-26).
•Después, San Pablo exhorta a comportarse de manera digna de los hijos de
Dios, presentando como modelo a nuestro Señor Jesucristo mediante un himno,
en el que se canta su humillación y su posterior exaltación (1:27-2:18).
•De la contemplación de Cristo se pasa a dar noticias de ámbito doméstico: el
Apóstol anuncia que próximamente les enviará a Timoteo, que él mismo confía
en poder ir pronto y que Epafrodito, ya restablecido de su enfermedad, regresa a
Filipos (2: 19-30).
•Antes de terminar no falta una advertencia ante el peligro que suponen las
doctrinas de unos predicadores cristianos de tendencia judaizante llegados a
Filipos, ni una invitación a la perseverancia, a la alegría y a imitar el ejemplo
recibido del Apóstol (3:1-4:9).
•La carta concluye con palabras de agradecimiento y saludo.

14La introducción a esta carta está tomada de la Sagrada Biblia, Ed. Eunsa, Navarra.

44
2.- Ocasión de la Carta
Entre el Apóstol y la iglesia de Filipos hubo una estrecha relación. En la propia
Carta a los Filipenses, tal y como se ha conservado, hay recuerdos personales,
noticias de la situación de San Pablo en la cárcel, y alusiones al contacto que
mantuvo con esos fieles por medio de Timoteo y Epafrodito. Pero también puede
sobreentenderse que la comunicación epistolar no se limitó a una carta, sino que el
Apóstol les escribió en más de una ocasión (Cfr. Fil 3:1).
Ya en el primer tercio del siglo II, San Policarpo, cuando se dirige a los filipenses,
alude a esos escritos de San Pablo: “Él [Pablo], cuando estaba entre vosotros, enseñó
a sus contemporáneos la palabra de verdad, con claridad y firmeza. Y, cuando se
hallaba ausente de vosotros, os escribió cartas que, si las leéis con atención, podrán
edificaros en la fe que os ha sido dada”15.
El análisis interno de la carta pone de manifiesto que su texto no tiene una estructura
tan bien definida como otras epístolas del Apóstol, lo que induce a pensar que en ella
podrían haberse fundido varias cartas paulinas dirigidas a esa comunidad. Por
ejemplo, llama la atención, por contraste con otras cartas, que tras el anuncio de
proyectos y noticias (Cfr. Fil 2: 19-29), que suelen ir al final, todavía se introduzca
una sección, de tono más polémico que el resto, sobre los predicadores de tendencia
judaizante, cuya influencia comenzaba a notarse en Filipos. Por su parte, la breve
sección en la que San Pablo agradece la ayuda que le han prestado (Cfr Fil 4: 10-20),
constituye un todo coherente en sí misma, como si fuera una breve carta personal.
Todo eso induce a pensar que el texto que ha llegado hasta nosotros pudiera contener
la recopilación de dos o tres escritos enviados a los filipenses desde distintos lugares
y momentos. El primero de ellos podría estar en Fil 4: 10-20; otro, más extenso,
correspondería a Fil 1:1-3:1 y otros versículos del capítulo cuarto; e incluso un
tercero podría ser la diatriba contra los judaizantes de Fil 3:2-4:1 junto con algunos
versículos del último capítulo. Cada una de estas piezas tendría, pues, un contexto
propio de composición.
La primera (Fil 4: 10-20) sería una breve carta manuscrita por el propio San Pablo
(como la Carta a Filemón) redactada por el Apóstol para agradecer la ayuda que le
han enviado.
La segunda (Fil 1:1-3:1), desde la cárcel, para dar noticias de su situación y el
progreso del Evangelio en esas circunstancias difíciles, a la vez que exhorta a la

15 San Policarpo, Ad Philippenses 3.

45
unidad y la humildad. Según parece, en esa situación, los filipenses, siempre
solícitos por ayudar al Apóstol en todo lo que necesitase, decidieron enviarle a
Epafrodito para que le prestase ayuda mientras estaba en prisión (Cfr. Fil 2:25). Pero
Epafrodito sufrió una grave enfermedad, que estuvo a punto de causarle la muerte.
Una vez restablecido, San Pablo decide que regrese a su ciudad para consuelo de los
filipenses (Cfr. Fil 2: 26-30).
La tercera (Fil 3:2-4:1) tendría como objeto llamar la atención sobre lo que el propio
San Pablo les ha enseñado de modo que no se dejen seducir por los falsos
predicadores judaizantes.
En cualquier caso, el vocabulario y el estilo literario de esas tres partes, ya procedan
de cartas independientes unificadas después, ya sean tres secciones de un mismo
escrito, es idéntico y presenta grandes afinidades con el modo con que San Pablo se
expresa en otras cartas, como las dirigidas a los Corintios, Romanos, Gálatas o
Tesalonicenses, por lo que no hay motivos serios para dudar de que fueran escritas
por él.
Respecto a la fecha de composición, cabría pensar en la primera cautividad romana
de San Pablo (años 61-63), si se entiende en su sentido más obvio la afirmación de
que está encadenado en el pretorio (Cfr. Fil 1:13), así como los saludos que envía de
parte de “los de la casa del César” (Fil 4:22). Sin embargo, también es posible
suponer, como es corriente en la actualidad, que la carta fuese escrita en Éfeso,
durante una prisión sufrida por el Apóstol en esa ciudad, en el llamado tercer viaje,
antes de pasar de nuevo por Macedonia (entre los años 54-57)(Cfr. 2 Cor 1:8). La
razón es que la carta refleja la existencia de una comunicación frecuente entre los
filipenses y San Pablo, que no parece fácil de explicar si el Apóstol estuviera en una
ciudad tan lejana de Filipos como la capital del Imperio. Además, si hubiera sido
escrita en Roma, resultaría extraña la afirmación de que no se había presentado a los
filipenses ocasión de manifestarle sus sentimientos de afecto, desde que lo
socorrieron en Tesalónica (Cfr. Fil 4: 10.16), pues antes de estar cautivo en Roma
había visitado otras dos veces Filipos, durante su tercer viaje apostólico (Hech 20: 1-
3). De otra parte, la mención de estar encadenado en el pretorio no implica
necesariamente que se encontrase en Roma, ya que el pretorio puede referirse
también al palacio del gobernador de una provincia. “Los de la casa del César”
podría referirse a los funcionarios del gobierno imperial, diseminados por todas las
provincias, y que en Éfeso eran especialmente numerosos. En este caso, la carta
habría de datarse entre los años 54 y 57.

46
3.- Enseñanza
El tono general de la carta es más sugerente que sistemático. Con lenguaje
entrañable San Pablo transmite noticias sobre la difusión del Evangelio. Desde la
prisión anima a poner por obra sus enseñanzas y a fomentar el crecimiento en las
virtudes cristianas. A pesar de la brevedad de la carta, destacan por su importancia
algunos temas doctrinales.

3.1.- Naturaleza de la vocación cristiana


Mientras el cristiano permanece en esta vida puede ser llamado santo (Fil 1:1) en
virtud de la gracia santificante. Sin embargo, no puede afirmarse que haya alcanzado
la santidad definitiva, o que ya sea perfecto (Fil 3:12). San Pablo muestra el camino
que conduce a la santidad: la participación de los padecimientos de Cristo y la
configuración con su muerte (Cfr. Fil 3: 10-11). Ser cristiano, por tanto, es
identificarse con Cristo, procurar tener “los mismos sentimientos que tuvo Cristo
Jesús” (Fil 2:5), seguir su ejemplo, pues Él se dio como modelo
acabado “haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Fil 2:8).
El cristiano que lucha por estar unido a Cristo será, como Él, exaltado (Cfr. Fil 2:9)
en la gloria del cielo. Por esto, todos los sufrimientos que pueda padecer en este
mundo, hasta el derramamiento de sangre si fuera necesario, serán motivo para él de
auténtica alegría (Cfr. Fil 2:17); pues sabe que tanto la vida como la muerte corporal
se ordenan a la gloria de Dios a través de la unión con Cristo (Cfr. Fil 1:20).

3.2.- El cristiano en el mundo


Los cristianos viven en el mundo, con los demás hombres, entre los que no faltan —
junto a quienes actúan rectamente en sus asuntos, movidos por ideales nobles— los
que se dejan llevar por la ambición desordenada que engendra la avaricia (Cfr. Fil
2:15). Siempre acecha la tentación de dejarse arrastrar por el ambiente.
Por eso, en cualquier lugar donde se encuentre, un cristiano no debe olvidar que su
ciudadanía está en los cielos (Cfr. Fil 3:20), y por eso ha de comportarse de una
manera digna del Evangelio (Cfr. Fil 1:27); esto es, con humildad, buscando no el
propio interés, sino el de los otros (Cfr. Fil 2: 3-4); estando siempre alegre (Cfr. Fil
4:4), siendo irreprochable y sencillo (Cfr. Fil 2:15); comprensivo con todos los
hombres (Cfr. Fil 4:5). De este modo, la vida digna de los hijos de Dios brillará en
medio del mundo (Cfr. Fil 2:15), alumbrando a todos con la luz de Cristo.

47
3.3.- El misterio de Jesucristo Redentor
El Apóstol propone como modelo el comportamiento de nuestro Señor. Para ello
presenta en el himno de 2: 6-11 un compendio de excepcional valor sobre la vida y
obra redentora de Cristo. En él canta la exaltación a la que ha llegado la humanidad
de Cristo después de su existencia terrena, vivida en acto de voluntaria obediencia,
humillándose hasta la muerte y muerte de cruz. El himno proclama con hondura de
pensamiento la naturaleza divina de Cristo preexistente a su Encarnación, y, por
tanto, su consustancialidad con Dios Padre, a la vez que su anonadamiento al
hacerse hombre —pues, sin dejar de ser Dios, se abajó hasta tomar la forma o
naturaleza humana—; y canta, tras su muerte redentora, su exaltación gloriosa (Cfr.
Fil 2: 9-11). El Cristo exaltado es el Hombre Dios que nació y murió crucificado por
nosotros.
Las expresiones y temas descritos por San Pablo a lo largo del himno hacen patente
que la Revelación hecha por Dios en el Antiguo Testamento alcanza su plenitud en
Jesucristo. En primer lugar, Jesús repara con su muerte redentora la caída y desorden
producido por Adán, el primer hombre. En Cristo, nuevo Adán (Cfr. Rpom 5:14), se
realizó la salvación prometida en el protoevangelio (Cfr. Gen 3:15). De otra parte,
Jesucristo asume el papel de siervo al aceptar voluntariamente el camino de la
obediencia. Su obra y su figura son las que el libro de Isaías describe a propósito del
Siervo del Señor: por su humillación y muerte es causa de salvación para todos los
hombres (Cfr Is 53: 2-11). En Cristo se cumplen plenamente los anuncios de los
Profetas. Además, a la luz de la exaltación cantada en Fil 2: 9-11, Jesucristo puede
ser reconocido también como el que habría de venir sobre las nubes del cielo,
apareciendo como el Hijo del Hombre (Cfr. Dan 7: 13-14). De este modo, con una
imagen procedente del libro de Daniel, se ratifica plenamente el señorío de Cristo.
San Pablo centra su atención en el Hijo hecho hombre, atendiendo tanto a su vida
terrena como a su glorificación en los cielos. Jesucristo es así contemplado como
verdadero hombre, según las expresiones de Fil 2: 7-8. Sin embargo, la Persona
divina de Cristo queda como oculta por el velo del misterio, pues aunque se
manifieste como hombre, posee un origen y una dignidad infinitamente superiores.
Y precisamente por ser Dios y hombre verdadero, es por lo que su vida terrena, tal
como se desarrolla en la historia narrada en este texto, cobra un relieve singular, y
concluye con su exaltación gloriosa.

48
Introducción a la Carta a los Colosenses
Después de las Cartas a los Efesios y a los Filipenses sigue otra con referencias a la
prisión del Apóstol, por lo que también se la incluye entre las llamadas de la
Cautividad. Se trata de la Carta a los Colosenses16
Ésta tiene muchos puntos en común con la Carta a los Efesios, tanto en el estilo
literario como en el contenido, lo que hace aconsejable al estudiar cada una de ellas
prestar atención a lo que se dice en la otra. También presupone, de otro modo, la
Carta a Filemón: de hecho, casi todas las alusiones personales de Colosenses se
encuentran también en la breve carta que San Pablo escribió a ese cristiano de
Colosas.

1.- Estructura y Contenido


La Carta a los Colosenses comienza por un saludo breve, que da paso a una primera
parte, donde figura un himno a Cristo y una acción de gracias a Dios (1: 3-23). Lo
más importante en esta sección es el canto a la primacía de Cristo sobre la entera
creación.
A continuación, se deja constancia de que la autoridad de San Pablo está al servicio
del Evangelio (1:24-2:5). El Apóstol no ha hecho otra cosa que cumplir, sin miedo a
los padecimientos que conlleva realizar esa tarea, la misión recibida de Dios.
Más adelante se anima a quienes han acogido a Cristo, y han sido resucitados con Él
en el Bautismo, a permanecer firmes en la fe recibida, sin dejarse engañar por vanas
creencias (2: 6-23).
El principio que fundamenta la conducta moral del cristiano es su unión con Cristo,
que comienza con el Bautismo —verdadera resurrección espiritual— y se
perfecciona con la vida de oración y los demás sacramentos. La vida nueva en Cristo
tiene manifestaciones claras en la vida doméstica, y en el comportamiento social (3:
1-4,18).

2.- Ocasión de la Carta


No se tienen noticias de que San Pablo se detuviera en Colosas a predicar el

16 La introducción a esta carta está tomada de la Sagrada Biblia, Ed. Eunsa,


Navarra.

49
Evangelio en alguno de sus viajes, sino que, al parecer, fue Epafras (Cfr Col 1:7;
4:12) quien recibió la misión de predicar allí y en las ciudades vecinas de Hierápolis
y Laodicea (Cfr. Col 1:3). Por lo que dice esta carta parece que el Apóstol no
conocía personalmente a aquellos cristianos (Cfr. Col 2:1). Por tanto, toda
reconstrucción histórica de las circunstancias en las que se compuso habrá de estar
basada en conjeturas realizadas sobre las pocas alusiones a acontecimientos
concretos que se pueden encontrar en este escrito.
La carta sale al paso de las inquietudes surgidas entre los miembros de las
comunidades de aquella región de Frigia por las enseñanzas de algunos predicadores
llegados de fuera.
En efecto, comenzaban a surgir creencias y prácticas sincretistas, en las que, junto al
Evangelio recibido por predicación apostólica, se dejaban sentir influencias de la
apocalíptica judía y de corrientes mistéricas helenísticas ligadas a los primeros
avances de la gnosis. La gnosis se presentaba a sí misma como una sabiduría más
elevada, superadora de todas las demás religiones —incluida el judaísmo—, a las
que consideraba explicaciones imperfectas, útiles provisionalmente para el vulgo.
Según aquella mentalidad, el mundo y la marcha de la historia dependía de unos
poderes sobrehumanos, inferiores al verdadero Dios, a los que todas las cosas
estaban sometidas. Sólo quienes los conocían podían tenerlos a su favor o evitar su
influjo. De ahí que el “conocimiento” (gnosis) de ese mundo sobrehumano fuese
medio de salvación. En las sectas gnósticas que conocemos por testimonios
posteriores (por alusiones de San Justino, San Ireneo, etc.) se creía que sólo los
iniciados estaban salvados por el conocimiento de los misterios divinos, que los
insertaba en su verdadera patria, el mundo de la “plenitud divina” (pléroma). Para la
iniciación se imponía un itinerario ascético rigorista.
Aquellos primeros brotes de gnosis parecían intentar conciliar el cristianismo con
sus propias ideas: para los gnósticos Cristo era uno más de los seres divinos que
constituían el pléroma. A su vez, la realidad se contemplaba dividida, con una fuerte
contraposición entre lo que está en el ámbito del Dios verdadero, desconocido, y lo
que está en el ámbito del dios inferior, el Demiurgo y sus potencias que dominan el
mundo; de ahí se derivaba un ascetismo rígido que suponía renegar radicalmente del
mundo creado en el que se desenvuelve la vida humana ordinaria.
Para hacer frente a aquellas concepciones, se compone esta carta que, aunque se
ajusta en líneas generales al esquema epistolar básico de los escritos del Corpus
Paulino, es un texto eminentemente polémico, pero de gran hondura teológica, pues
profundiza en temas capitales del misterio del ser de Cristo —la cristología— como

50
son su superioridad infinita y su capitalidad sobre todos los seres (Cfr. Col 1: 15-20).
También acuña expresiones que encierran un contenido muy profundo, como la de
que en Cristo “habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente”(Col 2:9).
Esta carta presenta algunos rasgos singulares dentro del Corpus Paulino. Respecto al
vocabulario, se puede apreciar el empleo de términos nuevos, procedentes al parecer
de esas doctrinas a las que se hace frente, pero que se han cargado de nuevos matices
y sentidos al ser utilizados en un contexto polémico. En cuanto al estilo, el texto
griego original de la Carta a los Colosenses utiliza, lo mismo que la Carta a los
Efesios, frases más largas de las habituales en las grandes cartas (Romanos, Gálatas,
1 y 2 Corintios) o en la Primera a los Tesalonicenses, que son las primeras cartas de
San Pablo.
Por otro lado, Colosenses presenta aportaciones originales, que consisten
fundamentalmente en un gran enriquecimiento de la doctrina acerca de la
preeminencia de Cristo sobre toda la creación. En otras cartas había expuesto San
Pablo detenidamente el plan redentor en favor de los hombres, pero en ésta enseña
que todas las criaturas participan de los frutos de la redención.
No se tienen datos sobre el momento preciso en que las comunidades cristianas de
Frigia sufrieron una conmoción como la que refleja esta carta, aunque debió de ser
en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo I. Por eso tampoco se puede
fijar con precisión el tiempo en que fue compuesta. Puesto que Colosas fue derruida
por un terremoto en el año 60 ó 64, la carta debe de ser anterior a esas fechas.
Sea cual fuere el motivo y el momento concreto de su composición, esta carta
tradicionalmente atribuida a San Pablo constituye una excelente muestra de la fe en
Cristo de la primitiva comunidad. La Iglesia posterior siempre ha considerado este
escrito como inspirado por el Espíritu Santo, y por ello incluido en el canon de la
Sagrada Escritura.

3.- Enseñanza
Saliendo al paso de los errores sincretistas que comenzaban a difundirse entre las
comunidades cristianas de Frigia, se hizo necesario reflexionar, desde la perspectiva
del Evangelio, sobre la creación y gobierno del universo, y el plan salvífico divino
en favor de los hombres, que alcanza también a las realidades terrenas.

51
3.1.- La capitalidad de Cristo sobre el cosmos
Frente al sincretismo de poderes celestes que se difundía por aquellas regiones, se
afirma categóricamente que el Señor Jesús es cabeza de todos los seres, celestiales y
terrestres; que su señorío es absoluto y está infinitamente por encima de todo cuanto
existe en la Creación (Cfr. Col 1: 15-20). Esto es así “pues Dios tuvo a bien que en
él [en Cristo] habitase toda la plenitud, por él reconciliar todos los seres
consigo” (Col 1: 19-20). Ningún rango parcial debe atribuirse a Jesucristo, ya que lo
llena todo, pues “en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente”(Col
2:9). Cristo, por tanto, no es uno de los muchos seres sobrehumanos que pueblan el
universo, sino la cabeza, el principio por el cual nos llegará a todos la salvación.
La capitalidad del Señor sobre el cosmos no radica únicamente en su constitución
ontológica —es Dios y Hombre—, sino también en su actividad soteriológica —es
el Salvador—. La salvación ya ha sido realizada por Cristo, pero su aplicación
continúa efectuándose, puesto que sus frutos han de llegar a todos y cada uno de los
hombres; su culminación final se alcanzará cuando se complete la recapitulación de
todas las cosas en Cristo.

3.2.- La capitalidad de Cristo sobre la Iglesia


Suele decirse, a partir de Santo Tomás, que la capitalidad de Cristo sobre la Iglesia
consta de tres elementos: la primacía, la perfección y el influjo vital17. En la Carta a
los Colosenses hay dos textos fundamentales acerca de Cristo Cabeza de la Iglesia:
1:18 y 2:19. En el primero se expone fundamentalmente una capitalidad de tipo
primacial, mientras que el segundo se habla con más claridad del influjo vital de
Cristo sobre la Iglesia. Ambos aspectos, sin embargo, están íntimamente
entrelazados en los dos textos. En 1: 15-20 se hace un cántico a la primacía total de
Cristo sobre la Creación entera y cada uno de sus órdenes. Dentro de ese himno se
afirma: “Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1:18). El sujeto,
Él, es Cristo indiviso, Dios-Hombre. En ese versículo se añade a la proclamación de
la primacía de Cristo sobre la Creación la noción de Cristo Cabeza de la Iglesia.
La noción de la Iglesia como Cuerpo de Cristo revela una profunda concepción del
misterio salvífico. Con ella se explica el crecimiento y vida sobrenaturales de todos
y cada uno de los fieles que integran la comunidad cristiana universal. Los fieles
cristianos, merced a la unidad orgánica que posee la Iglesia como Cuerpo de Cristo,
pueden crecer en la caridad, apoyándose unos a otros, al tiempo que ejercen su

17 Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica, III, q. 8, a. 1c.

52
propia y peculiar función como miembros vivos del organismo. La obra salvífica
llega así orgánica y ordenadamente a todos los miembros de la Iglesia.
Más aún, por la íntima unión entre el cuerpo y la cabeza, aquél prolonga la acción de
ésta, la cual, sin el concurso del cuerpo, quedaría de alguna manera incompleta en su
acción vivificante. Por tanto, el cristiano puede en cierto modo “completar” la
pasión redentora del mismo Cristo: “Ahora me alegro de mis padecimientos por
vosotros, y completo en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo en
beneficio de su cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1:24).

3.3.- La capitalidad de Cristo sobre las realidades temporales


Se trata de una consecuencia concreta de la capitalidad de Cristo sobre el cosmos, y
tiene una estrecha relación con su capitalidad sobre la Iglesia. Puesto que la acción
de los miembros de la Iglesia militante se desenvuelve entre las realidades
temporales, Colosenses no contempla sólo el señorío de Jesucristo sobre los cielos o
lo más íntimo del ser humano, sino sobre las realidades todas de la tierra y los afanes
de la vida cotidiana. Las realidades temporales son, en sí mismas, susceptibles de
“cristianización”, más aún, deben ser cristianizadas, santificadas.
No se trata simplemente de hacer las cosas bajo la mera invocación del nombre de
Jesús, sino de ordenar toda actividad humana hacia Cristo pues “él es antes que
todas las cosas y todas subsisten en él” (Col 1:17). En este sentido, Cristo debe ser
puesto en la cima de esas realidades, como cabeza salvífica y centro de
convergencia, ya que Él es la meta última hacia la que deben orientarse todas las
tareas de los hombres.

53
Introducción a la Primera Carta a los Tesalonicenses
Después de las grandes cartas paulinas (Romanos, Gálatas, 1 y 2 Corintios), y tras
las Cartas de la Cautividad (Efesios, Filipenses y Colosenses), siguen en el canon las
dos Cartas a los Tesalonicenses.
La Primera Carta a los Tesalonicenses es, seguramente, el libro más antiguo del
Nuevo Testamento. No es una larga exposición doctrinal, como las Cartas a los
Romanos y a los Corintios, sino un escrito más breve lleno de recuerdos personales
revividos a la luz de la fe y el amor. Tiene, dentro de su estilo sencillo y directo, gran
riqueza de contenido.

1.- Estructura y Contenido


Además del encabezamiento, característico del estilo epistolar, se pueden distinguir
dos grandes secciones.
En la primera el Apóstol mira al pasado y rememora los comienzos de la
evangelización de Tesalónica (1:2-3:11). Se alternan recuerdos de su predicación y
de la respuesta de aquellos fieles. En ese contexto explica las circunstancias en las
que escribe la carta: haber tenido que salir precipitadamente de aquella ciudad y el
deseo de regresar a Tesalónica —lo que pide confiadamente a Dios— para seguir
colmando de bienes a los tesalonicenses.
La segunda sección es una exhortación a vivir de modo coherente con la doctrina del
evangelio predicado y recibido (4:1-5:24). El Apóstol se detiene especialmente en lo
que parece más urgente para los fieles de Tesalónica: la esperanza firme en que las
dificultades con que se encuentran se tornarán en alegría con la venida del Señor; la
espera ha de ser paciente y activa a la vez, pues no se sabe el momento en que
acontecerá, por lo que se requiere estar siempre preparados para ese encuentro.
La carta concluye con unas breves palabras de despedida (5:25-28).

2.- Ocasión de la Carta


San Pablo, con Silas y Timoteo, obtuvo en Tesalónica abundantes frutos de
conversión y fundó en la primera fase de su segundo viaje apostólico una comunidad
cristiana de la que se sentía santamente orgulloso. Pero a los pocos meses de haber
comenzado la predicación, se vio obligado a salir de forma imprevista de la ciudad a

54
causa de las insidias de algunos, de modo que tuvo que interrumpir la formación
cristiana de aquellos neófitos (Cfr. Hech 17: 1-9). Por eso, en cuanto le fue posible,
envió a Timoteo desde Atenas (Cfr. 1 Tes 3:2) para tener noticias de cómo habían
reaccionado ante las dificultades surgidas y para confirmarlos en la fe, esperanza y
caridad.
Mientras tanto, San Pablo se dirige a Corinto, y allí lo encuentra Timoteo cuando
regresa de Tesalónica (Cfr. Hech 18:5). Éste le cuenta que los tesalonicenses
perseveran en la fe y en la caridad, a pesar de las persecuciones. Ante esas noticias,
el Apóstol se da cuenta del arraigo que ha tenido el Evangelio y la fidelidad que han
demostrado esos fieles. Pero, a la vez, le preocupa que mantienen cierta inquietud
por la suerte de los difuntos en el momento de la segunda venida del Señor. La salida
precipitada de la ciudad no había permitido a San Pablo completar su instrucción en
la enseñanza de Jesucristo, y tienen pocos recursos doctrinales para alimentar su
esperanza.
Ante esa situación, en el invierno del 50-51, el Apóstol les escribe esta primera carta.
En ella recuerda con alegría y agradecimiento a Dios la tarea realizada y la acogida
que encontró, y completa algunos aspectos de su predicación que proporcionen un
fundamento adecuado a la esperanza, acorde con la firmeza que ya tienen en la fe y
la caridad.

3.- Enseñanza
Teniendo en cuenta las circunstancias en que fue compuesta esta carta, así como el
tono con que el Apóstol la escribe, abriendo su corazón con afecto y recordando con
gozo los inicios de su labor en aquella ciudad, es posible encontrar en ella un
testimonio de primera magnitud acerca de la evangelización. Muy unido al modo en
que se realiza la predicación está la cuestión de los contenidos. En este aspecto,
impresiona comprobar que en la carta, muy probablemente —como se ha dicho— el
libro más antiguo del Nuevo Testamento, subyace una exposición amplia de los
principales contenidos de la fe cristiana.

3.1.- La predicación del Evangelio


Los tres primeros capítulos de la carta ofrecen un espléndido retrato de la tarea
evangelizadora realizada en Tesalónica. A su vez, esa labor apostólica constituye un
modelo para la proclamación del mensaje cristiano en todo tiempo y lugar.
Dios lleva la iniciativa y hace fructífera la predicación del Evangelio: la elección

55
procede de Dios Padre y es consecuencia de su amor (1 Tes 1:4); su Hijo Jesús, “que
nos libra de la ira venidera” (1 Tes 1:10), sostiene la esperanza (1 Tes 1:3); la acción
del Espíritu Santo hace plenamente persuasivas las palabras del predicador y llena a
quien las acoge de gozo inefable, que permite superar cualquier tribulación (1 Tes 1:
5-6).
El contenido fundamental de la predicación es el Evangelio, esto es, la Buena Nueva
de nuestra salvación, anunciada por los profetas y cumplida en nuestro Señor
Jesucristo; anuncio que hace saber a quienes lo escuchan que son “amados por Dios”
y que han sido objeto de una elección especial (Cfr 1 Tes 1: 4-5). La meta que se
propone lograr es la conversión a Dios (1 Tes 1:9). A su vez, Dios mismo infunde las
tres virtudes teologales —fe, esperanza y caridad— en quienes aceptan el mensaje
cristiano. Por su parte, el ejemplo de quienes responden con prontitud y fidelidad a
la palabra de Dios refuerza la eficacia de la predicación (1 Tes 1: 3-9).
Un elemento importante para esta eficacia es la actitud del evangelizador. San Pablo
exhorta con su ejemplo a evitar todo protagonismo: el predicador ofrece sus palabras
y el testimonio de su vida, pero quien actúa en sus oyentes es el Espíritu Santo (Cfr.
1 Tes 1:5). Así pues, se ha de ejercer el ministerio con rectitud de intención, porque
Dios “ve el fondo de nuestros corazones”, trasmitiendo la Palabra de Dios con
sencillez y fidelidad (1 Tes 2: 1-12). Quien enseña la doctrina cristiana no actúa por
afán de lucro, sino movido por el amor a Dios y a los demás (Cfr 1 Tes 2: 7-9). El
Apóstol realiza su tarea apoyándose en la oración (Cfr. 1 Tes 3:10) y, siempre que le
sea posible, tratando a quienes enseña, animando a todos, uno a uno, y mostrándoles
el camino para vivir de modo coherente la vocación cristiana (1 Tes 2: 1-12).

3.2.- Fundamentos de la fe, la moral y la oración


En la carta se encuentran mencionadas las principales verdades de la fe, así como los
fundamentos de la moral y los motivos de la oración cristiana.
Los principales artículos de la fe, que la Tradición cristiana formulará en el Símbolo
de los Apóstoles, aparecen ya en este escrito compuesto tan sólo unos veinte años
después de la muerte de Cristo. San Pablo enseña que Dios es Padre (Cfr 1 Tes 1:3)
y Jesús es su Hijo (Cfr 1 Tes 1:10). La salvación se realiza “por medio de nuestro
Señor Jesucristo, que murió por nosotros” y “resucitó” (1 Tes 5: 9-10; 1:10 y 4:14).
Él ha de venir de nuevo, con todo su poder y majestad, a juzgar a los vivos y a los
muertos (Cfr 1 Tes 1:10). Dios Padre envía al Espíritu Santo (Cfr. 1 Tes 4:8), que nos
mueve a acoger con gozo la predicación de la palabra de Dios (Cfr. 1 Tes 1:6).

56
La doctrina moral de estas cartas se funda en la llamada de todos los cristianos a la
santidad: “Porque ésta es la voluntad de Dios: vuestra santificación” (1 Tes
4:3). Para alcanzar ese fin es necesario participar de la propia vida de Cristo (Cfr 1
Tes 5:10), apoyándose en las virtudes teologales: hemos de estar “revestidos con la
coraza de la fe y de la caridad, con el yelmo de la esperanza” (Cfr. 1 Tes 5:8). Las
relaciones entre los hombres se han de fundar en la caridad fraterna; de ahí que los
cristianos debamos dar buen ejemplo, corregir a los que viven en desorden, alentar a
los pusilánimes, sostener a los enfermos y tener paciencia con todos (Cfr 1 Tes 4:9).
Se hace necesario estar vigilantes, sin dejarse dominar por la concupiscencia,
viviendo en todo la sobriedad (Cfr 1 Tes 4:5). Hay que estar siempre alegres, orar sin
cesar, dar gracias por todo (Cfr. 1 Tes 5: 16-18) y trabajar con seriedad (Cfr. 1 Tes 4:
11-12).
Junto a las verdades de la fe y las orientaciones morales para el comportamiento, la
instrucción cristiana siempre ha concedido una gran importancia a la oración, y así
aparece también en esta carta. De una parte está la recomendación de orad sin cesar
(1 Tes 5:17), pero también hay notables alusiones a los contenidos de la oración.
En efecto, de algún modo están presentes en esta carta los elementos fundamentales
de la oración dominical, el Padre nuestro, tal y como se ha difundido más
habitualmente en la tradición cristiana, es decir, según la versión contenida en el
Evangelio de San Mateo (Mt 6: 9-13). Dios es Padre nuestro (Cfr. 1 Tes 1:3;
3:11.13), que está con su Hijo en los cielos (Cfr 1 Tes 1:10). El cristiano ha de poner
todo su empeño en que se haga su voluntad, que es la santificación (Cfr. 1 Tes 4:3), a
la vez que trabaja y aguarda que venga su reino (Cfr. 1 Tes 2:12). La recomendación
de “que nadie devuelva mal por mal” (1 Tes 5:15) evoca la petición enseñada por
Jesucristo: “Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que
nos ofenden”. También cuando se pide para todos en la Iglesia: “No nos dejes caer
en la tentación”, se comprende que el Apóstol estuviese “preocupado por si os
hubiera seducido el tentador” (1 Tes 3:5). Y cuando, además de la perversa acción
del tentador en los demás, se tiene la propia experiencia de las dificultades —“yo,
Pablo, lo intenté una y otra vez, pero Satanás nos lo impidió” (1 Tes 2:18)—, se
entiende bien que el Señor enseñase a pedir: “Líbranos del mal”.

3.3.- La escatología
Una de las cuestiones en las que San Pablo se detiene más en esta carta es la
referente a las realidades últimas del ser humano. Lo hace para alimentar la
esperanza de aquellos neófitos, en medio de las tribulaciones que estaban

57
padeciendo.
La vida del hombre no termina con la muerte. Por eso, los fieles no deben
entristecerse ante esta realidad, como sucede a quienes no tienen esperanza. La
razón última está en que si Cristo ha resucitado, también nosotros resucitaremos con
Él (Cfr. 1 Tes 4: 13-1-4).
Por tanto, esperamos —al final de los tiempos— la resurrección de los cuerpos, tras
el retorno glorioso de nuestro Señor Jesucristo, que el Apóstol describe con
solemnidad: “Porque cuando la voz del arcángel y la trompeta de Dios den la señal,
el Señor mismo descenderá del cielo” (1 Tes 4:16). El lenguaje apocalíptico
empleado para narrar la segunda venida del Señor —también llamada Parusía—
manifiesta el misterio y el poder de Dios. Tras la Parusía se producirá la resurrección
de los muertos. Los cuerpos volverán a la vida, y quienes hubieran permanecido
hasta ese día saldrán junto con sus hermanos difuntos al encuentro del Señor (1 Tes
4: 16-17). Por tanto, los que hayan muerto antes de la Parusía no estarán en posición
de desventaja con respecto de los que todavía vivan en ese momento.
San Pablo no concreta el tiempo de la Parusía, pues “sobre el tiempo y el momento,
hermanos, no necesitáis que os escriba”. Se limita a exhortarles para que
permanezcan siempre vigilantes, porque “el día del Señor vendrá como un ladrón en
la noche” (1 Tes 5: 1-2), en el instante menos esperado.

58
Introducción de la Segunda Carta a los
Tesalonicenses
El hecho de que la Segunda Carta a los Tesalonicenses siga a la primera en los
códices obedece a la similitud que tiene con ella en algunas cuestiones de contenido,
y sobre todo, a que se dirige a la misma comunidad cristiana, pero tal ubicación no
implica de suyo que haya sido escrita inmediatamente después.

1.- Estructura y Contenido


Tras un encabezamiento muy similar al de la primera carta, cabe distinguir tres
secciones; de éstas, la del centro constituye el núcleo fundamental del escrito.
La primera parte comienza, como en la otra carta, con una acción de gracias a Dios
por el ejemplar progreso de los tesalonicenses en las virtudes, para centrarse
inmediatamente en el tema de la retribución: el justo juicio de Dios que, en la venida
del Señor Jesús, premiará a los que trabajan por su Reino y castigará a quienes se
oponen a él (1: 3-12).
A continuación se expresa claramente la idea principal de la carta: el día del Señor
no es inminente, como ya lo sabían los tesalonicenses desde los orígenes de su
instrucción cristiana (2: 1-17). Hay unos que, engañados por Satanás, se apartan de
la tradición recibida al no creer la verdad sino mentiras, y serán inculpados. En
cambio se insta a los fieles a mantenerse firmes en la verdad y observar las
tradiciones recibidas.
Como consecuencia de lo expuesto, y apoyados en Dios que siempre permanece fiel,
es posible confiar en que la palabra de Dios siga progresando en los tesalonicenses y
difundiéndose por todo el mundo. A la vez, hay que mantenerse en la tradición
recibida del Apóstol también en lo que se refiere a la necesidad de llevar una vida
ordinaria de trabajo sereno, manifestando una preocupación fraterna por los demás
(3: 1-15). Estas exhortaciones concluyen con una petición al Señor para que conceda
vivir en la paz. La carta termina con breves palabras de despedida (3: 16-18).

2.- Ocasión de la Carta


En la Primera Carta a los Tesalonicenses había abundantes referencias concretas a la
labor evangelizadora realizada por San Pablo, Silas y Timoteo en Tesalónica, y

59
varias alusiones precisas a las circunstancias que la motivaron, lo que permitía
situarla con precisión en la vida de San Pablo durante su segundo viaje apostólico.
En cambio, en este caso las referencias son tan genéricas e intemporales, que no
permiten fijar el momento en que fue escrita.
De una parte se observa que las fórmulas del encabezamiento y el modo de
estructurar las ideas, así como algunas alusiones concretas, son similares a las de la
primera carta. De otra, también se pueden percibir algunas diferencias de matiz: en
esta segunda carta se aprecia una preocupación mucho mayor por dejar claro que la
venida del Señor no es inminente (Cfr. 2 Tes 2: 1-12); también se insiste varias veces
en la necesidad de mantener las tradiciones recibidas de San Pablo (Cfr. 2 Tes 2:15 y
3:6), cuestión a la que no se aludía en la otra carta. Por este motivo, muchos autores
contemporáneos tienden a pensar que es obra de algún discípulo de San Pablo que
escribe en su nombre para trasmitir serenidad, invitar a trabajar con paciencia, y
estar siempre preparados para la Parusía. En cualquier caso, la tradición de la Iglesia
siempre la ha recibido en el canon, por lo que el carácter inspirado de esta carta
nunca ha sido puesto en duda en las Iglesias de Oriente ni Occidente.
Hecha la salvedad de que no se puede —ni tampoco es decisivo— establecer con
precisión la fecha, y por tanto las circunstancias concretas en que se escribió, sí que
es posible detectar por los propios elementos que proporciona la carta, la situación
de los destinatarios a la que viene a responder: se trata de una comunidad cristiana
en la que se ha difundido la idea de que es inminente la segunda venida de
Jesucristo, hasta el punto de que algunos de ellos han dejado su trabajo ordinario y
van de un lado para otro sin hacer nada. La carta es una llamada a la serenidad y al
trabajo sosegado por parte de todos.

3.- Enseñanza
Dos son las cuestiones fundamentales que se afrontan. Una, de más calado doctrinal,
es la llamada a mantener la tradición recibida. La otra, que responde más
directamente a las circunstancias ocasionales, es el momento de la Parusía. Un
análisis de la estrategia retórica de esta carta pone de relieve que su objetivo
fundamental consiste en disuadir de la idea de que el día del Señor está al llegar, y
persuadir a mantener la tradición paulina (Cfr. 2 Tes 2: 1-2).

3.1.- La Parusía
Para hablar del momento de la Parusía se recurre, utilizando un lenguaje

60
apocalíptico, a razones que sirven para ilustrar que la Parusía no es inminente (Cfr. 2
Tes 2: 3-10). Las expresiones empleadas —“la apostasía”, “el hombre de la
iniquidad”, “el hijo de la perdición”, “lo que impide la manifestación”, “el misterio
de la iniquidad”, “el que hasta ahora lo retiene”, “el inicuo”— han suscitado, como
ha sido habitual a lo largo de los siglos con el lenguaje apocalíptico, todo tipo de
interpretaciones. Sin embargo, para entender el sentido del texto no hace falta
conocer con detalle a qué se refiere cada una de esas expresiones. El mensaje queda
expuesto de modo suficientemente claro: no hay que inquietarse ni alarmarse “como
si fuera inminente el día del Señor” (2 Tes 2:2).
En su momento, cuando llegue el Señor con todo su poder y majestad, se realizará el
justo juicio de Dios (Cfr. 2 Tes 1:5), en el que los que se resisten a conocer a Dios y
a obedecer al Evangelio de nuestro Señor Jesús “serán castigados con una pena
eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder” (2 Tes 1:9),
mientras los que han padecido por ser fieles a la doctrina de Jesucristo serán tenidos
por dignos del reino de Dios (Cfr. 2 Tes 1:5).

3.2.- Tradición y vida cristiana


Uno de los argumentos de fondo más empleados en la presente carta es la llamada a
rememorar los orígenes y a tener muy en cuenta lo recibido en la tradición
apostólica.
De modo explícito se insta a no ceder a la seducción de nuevas doctrinas, que se
presentan a sí mismas revestidas de autoridad —como si procediesen de
revelaciones, rumores, e incluso cartas atribuidas al propio San Pablo—(Cfr. 2 Tes
2:2), si se apartan de lo que el Apóstol anunció en el primer momento evangelizador
de esa comunidad, es decir, cuando todavía estaba entre vosotros (2 Tes 2:5). De ahí
la amonestación a observar las tradiciones aprendidas (Cfr. 2 Tes 2:15).
Y esto no se refiere sólo a la doctrina, sino también al modo de comportarse. “Pues
vosotros sabéis bien cómo debéis imitarnos” (2 Tes 3:7). Por eso, son reprobables
aquellos que no se comportan “conforme a la tradición que recibieron de
nosotros” (2 Tes 3:6).
La tradición paulina es por tanto regla de fe y criterio para la acción. Por eso, en la
oración se pide al Dios que ama y consuela a sus elegidos la debida firmeza para
perseverar en el camino recto: que “consuele vuestros corazones y los afiance en
toda obra y palabra buena” (2 Tes 2:17).

61
62
Introducción de la Primera Carta a Timoteo
por Padre Lucas Prados

En las ediciones del Nuevo Testamento, a las cartas de San Pablo dirigidas a
comunidades cristianas, siguen las dirigidas a personas concretas. También en este
último grupo se ordenan de acuerdo con su extensión. Primero van las dos Cartas a
Timoteo, sigue la Carta a Tito y se termina con la breve misiva dirigida a Filemón.
A las tres primeras, dos dirigidas a Timoteo y una Tito, se las conoce comúnmente
como Cartas Pastorales. Esta denominación se introdujo a principios del siglo XVIII
por razón de sus destinatarios inmediatos y del contenido. Van dirigidas a dos
colaboradores del Apóstol, que están al frente, respectivamente, de las comunidades
locales de Éfeso y Creta. Su contenido es eminentemente pastoral, pues se
prescriben normas y consejos para la buena marcha de aquellas comunidades,
amenazadas por el influjo de falsos maestros. Contienen también orientaciones sobre
la organización de las iglesias y la función de los ministros. Las tres, además, están
redactadas con un estilo sencillo y en tono familiar, que denota la preocupación del
autor por formar a quienes desempeñan la tarea del Buen Pastor en las comunidades
cristianas. Sin embargo, cada una de ellas presenta también algunas características
propias en las que conviene reparar.

1.- Estructura y Contenido


La Primera Carta a Timoteo se escribe para defender la “sana doctrina” —esto es, la
que verdaderamente lleva a la salvación y fue recibida mediante la predicación de
San Pablo— frente a las desviaciones que conducen al error, y para mostrar las
consecuencias que se derivan de la doctrina del Evangelio con vistas a la
organización de la Iglesia.
Tras unas palabras de saludo (1: 1-2), en la primera sección se urge a Timoteo a
defender la recta doctrina frente a las enseñanzas de los falsos doctores (1: 3-20). A
continuación, una vez asentada la solidez de la doctrina de la fe, se enumeran
algunas de sus manifestaciones prácticas. Puesto que lo principal es la relación con
Dios, en la sección segunda el Apóstol instruye a su discípulo acerca del modo de
dirigir rectamente el culto, especialmente la oración y la participación en las
asambleas litúrgicas (2: 1-15). Las instrucciones de la tercera sección se refieren a
las cualidades exigibles a los que ejercen un ministerio en la comunidad cristiana,

63
que han de ser adecuadas no sólo para la edificación de todos los fieles, sino para
ofrecer una imagen real y atractiva de la Iglesia ante los de fuera (3: ,1-16). Por
último, con un tono aún más familiar que antes, de modo que resulta difícil
encontrar un esquema sistemático en el orden de exposición, el Apóstol exhorta y
aconseja a Timoteo sobre el modo de comportarse y relacionarse con los demás:
ancianos, viudas, presbíteros, esclavos, gente pudiente, falsos maestros; a todos ha
de dispensar una cuidadosa atención (4: 1-6,19). La carta termina con unas breves
palabras de despedida en las que se insiste de nuevo en la idea fundamental: la
custodia fiel del depósito de la doctrina recibida (6: 20-21).

2.- Ocasión de la Carta


En esta carta Timoteo aparece al frente de una comunidad cristiana implantada en
Éfeso que tropieza con los obstáculos propios de los comienzos. El ambiente
pagano, las doctrinas desviadas de algunos falsos maestros y las costumbres
relajadas de ciertos cristianos preocupan al Apóstol. Timoteo recibe el encargo de
mantener la doctrina recibida y estimular la vida cristiana de los fieles.
En otros escritos del Nuevo Testamento se menciona la actividad de Timoteo como
colaborador de San Pablo. De él se dice que lo acompañó “como un hijo con su
padre” (Fil 2:22). Según el testimonio de los Hechos de los Apóstoles, Timoteo era
hijo de padre gentil y madre judía, piadosa cristiana (Cfr Hech 16:1). En su segundo
viaje misional, Pablo, a su paso por Listra, recibió excelentes referencias de este
joven cristiano. Después de haberlo circuncidado, lo llevó consigo como
colaborador y ayudante en la fundación de las iglesias de Filipos y Tesalónica (Cfr.
Hech 16:12). Se menciona que estuvo en Berea (Cfr. Hech 17:14), y que desde
Atenas el Apóstol lo envío a Tesalónica (Cfr. 1 Test 3:2). De nuevo aparece en
Corinto junto a Pablo, y lo acompaña por Éfeso, Macedonia y Asia Menor, en su
tercer viaje. En las Cartas de la Cautividad, se dice que estuvo junto al Apóstol en la
cárcel (Col 1:1). La Carta a los Hebreos habla de su puesta en libertad, aunque no
detalla el tiempo ni las circunstancias (Cfr. Heb 13:23).
De su carácter cabe destacar la fidelidad con que siguió a San Pablo. Debía de ser
muy joven cuando el Apóstol ruega a los cristianos de Corinto que lo traten con
respeto (Cfr. 1 Cor 16:11), y no debía de tener muchos años cuando recibió la misión
de presidir la iglesia de Éfeso (Cfr. 1 Tim 4:12; 2 Tim 2:22).
En esta carta se mencionan algunos pormenores acerca de la actividad de San Pablo
de los que no se habla en otros escritos del Nuevo Testamento. En concreto, se dice
que el Apóstol dejó a Timoteo en Éfeso cuando marchó a Macedonia (Cfr 1 Tim

64
1:3), y que confiaba en regresar pronto junto a él (Cfr 1 Tim 3:14; 4:13). No es fácil
encajar esas actividades en ninguno de los viajes del Apóstol narrados en Hechos,
pues cuando San Pablo partió de Éfeso hacia Macedonia en su tercer viaje no parece
que Timoteo se quedara en esa ciudad, sino que acompañó al Apóstol, como se ha
señalado. Además, el relato contenido en Hechos de la despedida emotiva de los
presbíteros de Éfeso, como si nunca más volvieran a ver a San Pablo (Cfr. Hech
20:25.38), induce a suponer que el Apóstol no iba a regresar nunca a esa ciudad. No
obstante, lo que se dice en esta carta mueve a pensar que el Apóstol regresó a Éfeso
cuando quedó libre de su prisión en Roma, y que sería en esa ocasión cuando habría
que buscar el marco de referencia para esta carta y para la destinada a Tito.
Al margen de esos datos concretos, la carta refleja el ambiente histórico de una
comunidad cristiana de origen paulino a la que han llegado predicadores de
doctrinas que se apartan del “depósito de la fe” recibida del Apóstol, por lo que se
hace imprescindible discernir la sana doctrina de esas corrientes perturbadoras.
Esta carta, así como la segunda a Timoteo y la dirigida a Tito, tienen ciertas
diferencias con relación al resto del corpus paulino: el vocabulario y el estilo son
peculiares; predomina en su contenido lo moral o práctico frente al tono más
teológico de otras cartas; la organización jerárquica y los errores a los que se alude
parecen más propios de un periodo algo posterior a la vida del Apóstol; finalmente,
existen dificultades a la hora de encuadrar su fecha de composición en la vida de San
Pablo. Por ello, algunos han puesto en duda la autenticidad paulina de estas cartas.
En cualquier caso, con independencia de que su autor fuera un secretario o un
discípulo más o menos cercano a San Pablo, el sentido y la autoridad son del
Apóstol.

3.- Enseñanza
El tema central de la Primera Carta a Timoteo es la salvación dispensada por la
Iglesia, que prolonga y actualiza la acción salvadora de Cristo. Esta cuestión se
desarrolla desde puntos de vista distintos pero complementarios. En primer lugar,
desde una perspectiva teológica, en torno al acontecimiento de Cristo, que es núcleo
principal y fundamento de la vida cristiana. Pero también, desde un plano más
orientado a la práctica, como el ordenamiento de la actividad que desarrollan los
miembros de la Iglesia, de acuerdo con la propia vocación y, en particular, la de
aquellos a los que se ha encomendado algún ministerio al servicio de la comunidad.

65
3.1.- Jesucristo y la salvación
La idea básica de las Cartas Pastorales —y que, por tanto, aparece frecuentemente
también en ésta— es la salvación: a Dios se le nombra como “el Salvador” (1 Tim
1:1; 2:3; 4:10), que con infinito amor “quiere que todos los hombres se salven y
lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2:4).
Este plan divino ha sido manifestado y llevado a cabo por Jesucristo, el único
Mediador (1 Tim 2:5), que “vino al mundo para salvar a los pecadores” (1 Tim
1:15). La fe en estas verdades es la que conduce a la salvación; esta es pues, la “sana
doctrina” (1 Tim 1:10) del Evangelio predicado por San Pablo (Cfr. 1 Tim 1:11.15-
16).
Frente a ella siempre late el peligro de las falsas doctrinas que apartan de la fe
verdadera a quienes las acogen (Cfr. 1 Tim 1: 3.6; 4: 1-2; 6: 3-5). De hecho, una de
las más delicadas cuestiones que hubieron de afrontar las primeras generaciones de
cristianos en Éfeso y otras iglesias fue el discernimiento de la fe genuina entre las
numerosas interpretaciones particulares que se predicaban entre ellos, impregnadas
ya de nociones específicas de las tradiciones judías, ya de elementos propios de la
religiosidad helenística que eran ajenos al mensaje cristiano.

3.2.- La Iglesia
El tono cordial y a la vez exigente de la carta testimonia hasta qué punto la Iglesia es
una familia, la casa de Dios (1 Tim 3:15), no sólo en la doctrina, sino también en la
realidad práctica. Esa Iglesia es “columna y fundamento de la verdad” (1 Tim 3:15)
y por eso le corresponde conservar el depósito recibido.
De modo especial esa responsabilidad recae sobre aquellos que, como Timoteo, han
recibido la gracia del ministerio mediante la imposición de las manos (Cfr. 1 Tim
4:14) para que enseñen a mantener la fe (Cfr. 1 Tim 18-19) y pongan orden en la
comunidad cristiana (Cfr. 1 Tim 1:3).
Cuando se escribió esta carta aún no estaba establecida la terminología de los
diversos ministerios, ni definidos plenamente los cometidos de los órdenes sagrados
en la jerarquía de la Iglesia, como aparecería posteriormente en los escritos de San
Ignacio de Antioquía, a comienzos del siglo II. En la carta se menciona al “obispo”
(epískopos) (1 Tim 3:2) —aquel que estaba al frente de una comunidad particular—,
a los “diáconos” (diákonoi) (1 Tim 3:8), a los “presbíteros” o «ancianos» (presb
´yteroi) (1 Tim 5:17), e incluso al grupo de las “viudas” (1 Tim 5:9). De acuerdo con
el ministerio recibido, cada uno tenía la misión de presidir, ayudar, o enseñar, y

66
siempre, de ofrecer testimonio de vida cristiana coherente.

67
Introduccción a los Hechos de los Apóstoles
por Padre Lucas Prados
El título usual castellano de Hechos o Actos de los Apóstoles corresponde al latino
Actus o Acta Apostolorum y al griego Praxeis Apostolon. Es una denominación que
se encuentra desde mediados del siglo II en los manuscritos griegos, versiones
antiguas y citas de Padres y escritores eclesiásticos. Parece, sin embargo, que el
título no procede del autor mismo y que le fue dado al libro algún tiempo después de
su composición. La obra no es propiamente un relato sobre la actividad de los
Apóstoles, sino una suerte de monografía histórica que describe las primeras etapas
del desarrollo del cristianismo en conexión con los trabajos misioneros de los dos
Apóstoles más destacados, es decir, San Pedro y San Pablo.18
En las colecciones antiguas de los libros del Nuevo Testamento aparece algunas
veces unido a las cartas de San Pablo, antes o después; y otras veces junto con las
cartas Católicas, antes o después. Sin embargo, normalmente se sitúa detrás de los
cuatro evangelios. De esa manera, el volumen es como un puente entre los
evangelios y las cartas apostólicas, ya que muestra cómo los primeros discípulos
imitaron a su Maestro, y predicaron lo que más tarde escribieron.
Las primeras líneas del Evangelio de San Lucas y del libro de los Hechos denotan
que los dos escritos tienen un mismo autor y forman parte de un mismo proyecto. En
la actualidad, los comentaristas prefieren subrayar la unidad de la obra de San
Lucas; en cambio, en la antigüedad, los dos libros siempre aparecen separados, y los
escritores cristianos los comentan aparte. La autoridad de Hechos en la primitiva
Iglesia es notoria, pues aparece citado en los testimonios patrísticos más importantes
de los primeros siglos. Quizás el más significativo sea el de San Ireneo, que acude a
Hechos para defender la apostolicidad de San Pablo frente a los ebionitas, y para
refutar a Marción, que no admitía más que el evangelio de San Lucas y las cartas de
San Pablo.
Del texto de los Hechos nos han llegado dos tradiciones distintas: la oriental, o texto
alejandrino, representada por la mayor parte de los códices, y la occidental,
representada por algún códice importante. La tradición occidental es una décima
parte más larga que la oriental; las adiciones suelen ser explicaciones y pequeñas

18 Las introducciones a cada evangelio y cartas del Nuevo Testamento están tomadas de la Sagrada
Biblia, Ed. Eunsa, Navarra y de la Introducción a la Biblia de A. Robert y A. Feuillet, Ed. Herder,
Barcelona 1967.

68
paráfrasis aclaratorias. Para explicar esta ampliación del texto alguna vez se ha
pensado en una segunda edición aclaratoria que San Lucas pudo escribir en Roma.
Sin embargo, la explicación más probable es que la Iglesia tuvo enseguida como
canónico e inspirado al evangelio de San Lucas; en cambio, Hechos, aunque gozó de
autoridad desde el inicio, tardó algo más en ser reconocido como libro canónico: por
eso algunos copistas se sintieron con mayor libertad para introducir pequeñas
aclaraciones.
De los primeros siglos conservamos un discreto número de comentarios: una serie
de homilías de San Juan Crisóstomo, y varias cadenas de glosas a los textos de
Hechos, siendo la más conocida la de San Efrén.

1.- Estructura y Contenido


Los Hechos de los Apóstoles narran el establecimiento de la Iglesia y la propagación
inicial del Evangelio después de la Ascensión del Señor. Puede ser considerado un
libro histórico, algo así como la primera historia del cristianismo. Pero no es una
simple crónica de sucesos. El autor ha conseguido en su obra una magnífica unidad
de teología e historia. El libro relata los comienzos de la Iglesia con el fin principal
de consolidar la fe de los cristianos, que debían sentirse seguros en la firmeza de su
origen y de su fundamento. Secundariamente, el libro es un discreto precedente de
los apologistas de los siglos II y III, por cuanto viene a solicitar para los discípulos
de Cristo la misma libertad y el mismo respeto concedidos en el Imperio a las
llamadas religiones lícitas, y especialmente al judaísmo. El cristianismo aparece en
los Hechos de los Apóstoles como una fe señera, segura de Dios y de sí misma, que
abomina de la oscuridad y de la vida de secta, y no teme el debate público de sus
principios y convicciones. Una extraordinaria alegría espiritual penetra el conjunto
de la narración. Es la alegría que viene del Espíritu Santo, de la certeza sobre el
origen sobrenatural de la Iglesia, de la contemplación de los hechos extraordinarios
con los que Dios acompaña a los predicadores de su Evangelio, de la protección
divina que defiende a los discípulos de las persecuciones.
Se han propuesto diversas divisiones del libro, para ayudar a leerlo y a comprender
mejor su contenido. Desde el punto de vista de los planes divinos de salvación
reflejados en el libro, los veintiocho capítulos se dividen en dos grandes partes,
dispuestas antes y después del Concilio de Jerusalén, relatado al comienzo del
capítulo quince. La asamblea de Jerusalén constituye sin duda el centro teológico del
libro, por la singular importancia que tuvo para entender, según el deseo de Dios, el
carácter católico de la Iglesia y la primacía de la gracia sobre la Ley mosaica, así

69
como para impulsar la difusión universal del Evangelio.
Por otra parte, el relato parece un desarrollo pormenorizado del cumplimiento de las
palabras de Jesús dirigidas a los discípulos antes de su Ascensión: “Recibiréis la
fuerza del Espíritu Santo, que descenderá sobre vosotros, y seréis mis testigos en
Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra” (Hech 1:8).
Desde esta perspectiva, Hechos narra el primer balbuceo de la iglesia de Jerusalén,
su ensanchamiento a las zonas vecinas de Judea y Samaría, y su expansión por las
regiones mediterráneas hasta llegar a Roma, la capital del Imperio.
Sin embargo, dentro de ese plan, se perciben ciertas peculiaridades. Por ejemplo, los
doce primeros capítulos, salvo cuando se narra la conversión de San Pablo, giran
sobre todo en torno a la persona de Pedro; en cambio, desde el capítulo trece, salvo
los episodios del Concilio de Jerusalén donde Pedro es protagonista, la narración
sigue los pasos de San Pablo. Este doble foco de la narración se puede prolongar a
las ciudades de Jerusalén y Antioquía: los primeros capítulos narran la
evangelización que nace de Jerusalén (San Pedro) y después constatan el vigor
apostólico de la iglesia de Antioquía (San Pablo).
Si tenemos en cuenta los episodios que forman el contenido de sus capítulos y
jalonan el curso de la historia de la predicación evangélica, los Hechos de los
Apóstoles se pueden dividir en cuatro partes, precedidas por una breve presentación:
Presentación (1: 1-11). Enlaza con el Evangelio según San Lucas. El prólogo (1: 1-
5) se refiere a las primeras palabras del evangelio (Lc 1: 1-4), y el relato de la
Ascensión (1: 6-11) a las últimas (Lc 24: 50-53).
Primera Parte: La Iglesia en Jerusalén (1:12-7:60). Narra la vida de la Iglesia
naciente en Jerusalén. Una vez elegido San Matías para completar el grupo de los
Doce (1: 15-26), se relata la venida del Espíritu Santo en Pentecostés (2: 1-13) y la
primera predicación apostólica acerca de Jesucristo. La narración sigue con el
crecimiento y la agrupación de la comunidad en torno a San Pedro y a los demás
Apóstoles (2: 14-47). Milagros y hechos extraordinarios (3: 1-10; 5: 1-16)
acompañan la predicación de los Doce. Con unos sumarios intercalados en el texto
(1:14; 2: 42-46; 4: 32-36; 5: 12-16), San Lucas describe la vitalidad espiritual de la
primitiva Iglesia. El aumento de los fieles (2:42.47; 4:4; 5:14; 6:1) reclama la
elección de los diáconos (6: 1-5). La persecución que se desata en Jerusalén contra
los cristianos helenistas (aquellos que procedían de la diáspora judía) y el martirio de
Esteban (6:8-7:60) suponen la culminación de esta sección, y el desplazamiento de
la acción a las regiones limítrofes con Judea.

70
Segunda Parte: Expansión de la Iglesia fuera de Jerusalén (8:1-12:25). Relata la
dispersión de los cristianos helenistas que se habían diseminado a causa de la
persecución y predicaban el Evangelio por Judea, Samaría y Siria. La persecución
había sido providencial y la Iglesia comienza a abrir sus puertas a los gentiles. Se
nos habla de la conversión del etíope (8:26-39) y de la recepción del Bautismo por
parte de numerosos samaritanos (8: 14-17). Se narran con bastante detalle la
vocación de San Pablo, llamado a ser Apóstol de las gentes (9: 1-19), y la conversión
del centurión Cornelio (caps. 10-11), de extraordinario significado para la
superación de las barreras étnicas en la aceptación del Evangelio. Termina con la
muerte de Santiago, hermano de Juan, y la detención y liberación milagrosa de San
Pedro (12: 1-19).
Tercera Parte: Difusión de la Iglesia entre los gentiles. Viajes misioneros de San
Pablo (13:1-20:38). San Pablo es el instrumento elegido por Dios para extender el
camino de la salvación hasta los confines de la tierra. En esta tercera parte se relatan
sus viajes apostólicos con la propagación del Evangelio y la fundación de nuevas
comunidades. Desde este momento, cobra una singular importancia la labor
misionera de la iglesia de Antioquía, aunque el libro de los Hechos no deja de
señalar que cada nuevo impulso evangelizador pasa también por Jerusalén (9:26;
15:2; 20:16; 21:15).
Cuarta Parte: San Pablo, prisionero y testigo de Cristo (21:1-28:31). Con la llegada
de San Pablo a Jerusalén comienza la última parte del libro, que describe la
cautividad del Apóstol. Éste, según el anuncio del Señor (23:11), será, desde ahora,
prisionero y testigo de Cristo y del Evangelio. Se narra con detalle su viaje, como
preso, hasta Roma. Desde la Urbe queda abierto el camino del Evangelio a todo el
mundo.

2.- Composición y Marco Histórico

2.1.- Autor y circunstancias de composición


Como el libro forma parte del mismo proyecto que el tercer evangelio, su autor y las
circunstancias de composición son las mismas que se han examinado en la
Introducción al Evangelio de San Lucas. Es más, como se ha observado también, las
hipótesis para elucidar el autor, el lugar y la fecha de composición se fundan más en
este libro que en el evangelio: es en Hechos donde se descubre con más claridad la
imaginación sintética y el autor concienzudo que ha meditado mucho las cosas antes
de escribirlas.

71
2.2.- Características literarias y teológicas
Los Hechos de los Apóstoles es un libro histórico, pero no es sólo historia desnuda
sino también enseñanza. Ciertamente, el libro es vehículo de un mensaje
evangelizador, pero estas intenciones se conjugan en San Lucas con la labor rigurosa
de recogida, valoración e interpretación de fuentes, que nos permite considerarle un
excelente historiador. El libro resiste el examen de la crítica histórica.
En lo que se refiere a San Pablo, los sucesos narrados en Hechos recomiendan y
permiten una comparación con las cartas del Apóstol, que se convierten de ese modo
en la más importante confirmación de la historicidad del libro de San Lucas. Es
verdad que San Lucas presenta a San Pablo como una personalidad plenamente
madura, desde el punto de vista cristiano, una vez ocurrida su conversión. Esta
comprensible simplificación de circunstancias históricas y desarrollos espirituales no
nos impide ver, sin embargo, que el San Pablo de los Hechos y el de las cartas son la
misma persona. El San Pablo de los Hechos es el San Pablo real, visto algo
retrospectivamente a través de los ojos de un discípulo que es al mismo tiempo un
amigo.
La veracidad histórica de San Lucas se puede iluminar también con las
Antigüedades judías de Flavio Josefo, escritas unos veinte años después que los
Hechos, y con los datos de la arqueología. Con ayuda de Josefo podemos establecer
la cronología del reinado de Herodes Agripa I y apreciar la coincidencia al relatar,
por ejemplo, su muerte (Cfr. Hech 12:20-23). Josefo nos facilita asimismo la
comprensión de las referencias a los judíos rebeldes, Judas de Galilea y Teudas (Cfr.
Hech 5: 36-37). La caracterización de los prefectos Félix y Festo y del rey Herodes
Agripa II es también confirmada y completada por Josefo. Señalemos finalmente la
confirmación del proconsulado de Galión en Acaya mediante una inscripción
encontrada en Delfos, cerca de Corinto. Lo mismo se puede decir de los títulos y
nombres de los funcionarios imperiales o de los procesos judiciales: la precisión de
Hechos se ha demostrado como una fuente para el conocimiento de las costumbres e
instituciones de la época.
Los discursos del libro han sido objeto de numerosos y detallados estudios. Los
discursos pronunciados serían, como es lógico, más extensos que lo recogido en el
libro, y San Lucas tendría fuentes más completas para unos que para otros. En
cualquier caso destacan por la presencia de elementos primitivos, es decir, de modos
tradicionales judíos de leer e interpretar la Sagrada Escritura. Aunque presentan una
estructura semejante, acusan también considerable variedad. Reflejan así la
predicación original de la Iglesia y las particularidades de autores, lugares y

72
auditorios.
Según la pauta de los escritores helenistas y judíos, San Lucas usó fuentes. No fue
testigo ocular de todo lo que relata y no se conformó sin duda con simples
informaciones. Debió de emplear documentos de diverso género, como narraciones
breves, resúmenes de discursos, notas, diarios de viajes, sumarios, etc. Es muy
probable que para redactar los capítulos de la primera parte del libro se sirviera de
materiales obtenidos en las diferentes iglesias o derivados de los protagonistas
principales.
No puede afirmarse con certeza si San Lucas utilizó plenamente sus fuentes o dejó
fuera del libro materiales más o menos abundantes. Es evidente que el autor se
condujo con cierta libertad a la hora de integrar las fuentes en el conjunto del relato.
Así, por ejemplo, mientras los primeros tres años de la Iglesia ocupan los nueve
primeros capítulos, el resto del libro cubre unos veinticinco años. Es probable que
San Lucas omitiera lo que no consideró necesario para su propósito, y que en
ocasiones se decidiese a abreviar, repetir, combinar o separar elementos recibidos.
Lo cierto es que consiguió imprimir una magnífica unidad a toda su obra, reflejando
en todo momento la acción sobrenatural del Espíritu de Dios que guiaba a la Iglesia.

3.- Enseñanza
La lectura de los Hechos de los Apóstoles nos sitúa, con hondura y sencillez, ante el
conjunto de la fe cristiana. San Lucas presenta al lector, con el propósito de
instruirle, las principales verdades cristianas, así como lo más importante de la
incipiente vida sacramental y litúrgica de la naciente Iglesia. Se aprecian también en
el libro algunos aspectos de la organización eclesiástica y diversas actitudes de los
cristianos ante la vida social y política de su tiempo. La doctrina sobre Cristo, el
Espíritu Santo y la Iglesia merece especial atención.

3.1.- Jesucristo
Los Hechos fundamentan su doctrina acerca de Cristo en la vida terrena de Jesús y
en su exaltación, que son el núcleo del anuncio evangélico. Subrayan todos los
aspectos del misterio pascual —pasión, muerte, resurrección y ascensión—, de los
cuales los Apóstoles son testigos, y que se explican como cumplimiento de los
planes de Dios anunciados ya en las profecías del Antiguo Testamento. Se aplican a
Jesús diversos títulos cristológicos que manifiestan su ser divino y su misión
redentora, tales como Señor, Salvador, Siervo del Señor, Justo, Santo y, sobre todo,

73
Cristo —Mesías—, que se convierte en nombre propio.

3.2.- El Espíritu Santo


San Lucas acentúa la importancia y la función determinante del Espíritu Santo en la
vida entera de la Iglesia. Aparece nombrado en 57 ocasiones. El Espíritu Santo, que
es a la vez el Espíritu de Dios y el Espíritu de Jesucristo, viene sobre los discípulos
en Pentecostés para manifestar públicamente la Iglesia y hace posible el comienzo
de su actividad salvadora; también es enviado al centurión Cornelio en la
denominada Pentecostés de los gentiles. El Espíritu es posesión y bien común de
todos y cada uno de los cristianos, así como la fuente de alegría y vibración
espiritual que debe caracterizarles. Es el Espíritu quien llena y asiste de modo
especial a los cristianos ordenados para desempeñar los diversos ministerios
sagrados. El mismo Espíritu Santo guía a la Iglesia en la elección de los jerarcas y
misioneros, y la impulsa y protege en el desarrollo de su actividad evangélica.

3.3.- La Iglesia
Los Hechos resultan indispensables para conocer la vida de la Iglesia en los
primeros treinta años de su historia. Nos la muestra como la prolongación de la obra
de Jesucristo y el instrumento de Dios para el cumplimiento de las promesas del
Antiguo Testamento. Es por tanto el verdadero Israel, un pueblo nuevo y universal
de lazos espirituales, cuya naturaleza es esencialmente misionera.
La Iglesia rebosa de la presencia invisible pero real de su Señor resucitado, que es el
centro del culto cristiano y el único Nombre que puede salvar a los hombres. La
presencia de Jesucristo se hace real y verdadera en la fracción del pan (sacrificio
eucarístico), que se celebra ya por los discípulos en el domingo, primer día de la
semana.
La vida de los cristianos se describe con rasgos sencillos y emocionantes. Se centra
en la oración, en la Eucaristía y en la doctrina de los Apóstoles, y se manifiesta en
disposiciones y hechos excelentes de desprendimiento, concordia y amor. San Lucas
nos ofrece este modo de vivir como patrón y modelo para las futuras generaciones
de discípulos.
El libro funde en admirable armonía la expectación de la segunda venida del Señor,
propia de todo el Nuevo Testamento, y la necesidad de concentrarse con
perseverancia, mediante la oración, el trabajo y el sufrimiento alegre, en la
edificación terrena del Reino de Dios.

74
Los Hechos, finalmente, nos instruyen acerca de la primitiva constitución de la
jerarquía eclesiástica y nos han conservado un relato de importancia singular sobre
el primer Concilio de la Iglesia.

75
Una visión de la Iglesia en 1 Timoteo, a través de
Tomás de Aquino
por RORATE CÆLI
Veronica A. Arntz
“Te escribo estas cosas con la esperanza de ir pronto a ti; pero si tardo para que
sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo,
columna y fundamento de la verdad. Y sin duda alguna, grande en el misterio de la
piedad: (1 Timoteo 3: 14-16).
Estos versículos de San Pablo, además de los pasajes anteriores, revelan muy
sucintamente la naturaleza y el alma de la Iglesia. Primero, Pablo describe los
diferentes roles dentro del Cuerpo de Cristo -hombres y mujeres, obispos y
diáconos- y luego describe la fuente de la unidad de la Iglesia, a saber, la Palabra de
Dios encarnada. Reflexionar sobre estos pasajes de Pablo, con la guía confiable de
Santo Tomás de Aquino, arrojará luz sobre cómo debemos responder a la situación
actual en nuestra Iglesia. La Iglesia hoy en día necesita un recordatorio de cómo
debe actuar como la “casa de Dios”, dado cuán fácilmente caemos en el pecado, lo
que divide a la Iglesia y le impide estar verdaderamente unificada como el Cuerpo
de Cristo.
En esta carta, San Pablo primero habla de hombres y mujeres, o los laicos, en la
Iglesia. San Pablo escribe: “Quiero pues que los hombres oren en todo lugar
elevando hacia el cielo unas manos piadosas, sin ira ni discusiones” (1 Tim 2: 8).
Así, San Pablo desea que todos los hombres oren, y esta oración, según Tomás, está
marcada por tres características: “que sea asidua, pura y quieta” (71). La oración
mental puede ocurrir en cualquier lugar, razón por la cual a los hombres ya no se les
exige rezar solo en Jerusalén. Además, la oración debe ser pura, lo que significa que
mediante nuestros signos externos, estamos dando gloria a Dios.
Como Tomás explica: “Porque las genuflexiones y cosas por el estilo no son
agradables a Dios en sí mismas, sino solo porque por ellas, como por signos de
humildad, un hombre es humilde internamente” (72). Las acciones del hombre en la
oración son un signo de su humildad y, por lo tanto, de su pureza ante Dios.
Finalmente, la oración debe ser tranquila, o sin enojo, tanto hacia Dios como hacia el
prójimo; así, la oración real es guiada por la caridad. Un hombre no puede realmente
rezar a menos que posea profundamente la virtud de la caridad, que se expresa en el

76
doble mandamiento del amor de Dios y el amor al prójimo. Por lo tanto, podemos
ver desde el principio que, para Pablo, la oración está en el centro de la Iglesia. La
Iglesia debe orar a Dios con humildad, rogando por su gracia y su misericordia para
que trascienda nuestra débil naturaleza humana.
Pablo tiene mucho más que decir sobre las mujeres que sobre los hombres, aunque
debemos tener en cuenta que todos los miembros de la Iglesia deberían dedicarse a
la oración. Esencialmente, las mujeres deben ser modestas en el vestido y adornarse
con buenas obras, no con decoraciones (1 Tim 2: 9-10). Además, “Deja que una
mujer escuche en silencio con toda sumisión. “No permito que la mujer enseñe ni
que domine al hombre; que se mantenga en silencio… Con todo, se salvará por su
maternidad mientras persevere con modestia en la fe, en la caridad y en la
santidad”(1 Tim 2: 11-12, 15).
Estas palabras ciertamente ofenderían a cualquier feminista, y el comentario de
Tomás no ayudaría en nada, especialmente cuando dice que San Pablo escribe estas
cosas porque las mujeres son débiles en razón (75, 79). Sin embargo, tal vez al
considerar estos textos, debemos mirar más allá de nuestras nociones modernas de la
relación entre hombres y mujeres, y considerar a la Santísima Virgen a la luz de
estos versículos de San Pablo.
La Santísima Madre seguramente pasó un tiempo en silencio; muchas pinturas de la
Anunciación la representan sentada silenciosamente, contemplando la Palabra de
Dios, cuando el ángel se le apareció. Ella estaba sumisa a la Palabra de Dios; ella
aceptó el plan de Dios para ella sin cuestionarlo. Mientras que la Santísima Madre le
pidió a Jesús que realizara un milagro en la Boda en Caná, ella lo hizo con pleno
conocimiento de que su tiempo de sufrimiento comenzaría.
Además, aunque María concibió a nuestro Señor a través del Espíritu Santo, y no a
través de las relaciones humanas naturales, ella lo cargó en su vientre, le dio a luz y
lo cuidó. De esta manera, podemos entender que San Pablo tiene una gran vocación
por las mujeres: están destinadas a imitar a la Santísima Madre en sus vidas, a través
del silencio y la sumisión a la voluntad de Dios y a sus maridos (Efesios 5:22).
Esto ciertamente no degrada a las mujeres, sino que les da un lugar muy noble
dentro de la vida de la Iglesia: la mujer debe ser el modelo de la modestia, como la
Santísima Madre, y no solo ser una madre física (si eso es en la Divina Providencia)
pero también una madre espiritual para todo a quien ella encuentra. De hecho, los
comentarios de Pablo también pueden aplicarse a las mujeres en la vida consagrada:
han entregado sus vidas por completo a Dios y al servicio de la Iglesia. Como María
en el Evangelio, se sientan a los pies de Jesús, contemplando Su rostro en silencio a

77
través de su participación diaria en la liturgia.
Un pensamiento final sobre la presentación de Pablo de las mujeres: La Santísima
Virgen María nunca tomaría o se apoderaría de ninguna posición de autoridad. En la
historia de la Anunciación, y los pequeños fragmentos de las Escrituras que sabemos
sobre su vida, vemos que María siempre recibió lo que Dios le dio. Además, ella
“guardaba todas estas cosas en su corazón” (Lucas 2:51). María recibió la Palabra de
Dios, y ella lo contempló dentro de su corazón. Para las mujeres que viven hoy,
María puede servir especialmente como modelo de recepción y contemplación, en
lugar de alcanzar y tomar posiciones de autoridad, especialmente en la sagrada
liturgia. Muchas feministas quieren tomar posiciones de autoridad en la liturgia, para
“sentirse involucradas”, cuando en realidad, la mayor participación es a través de la
participación silenciosa y la asistencia, mientras que los sacerdotes y los hombres
cumplen su papel de celebrar y ayudar en el altar.
San Pablo luego habla de los obispos. Él escribe, “Es cierta esta afirmación: Si
alguno aspira al cargo de obispo, desea una hermosa obra ” (1 Tim 3: 1). Como
comenta Tomás, “se deben considerar dos cosas en el obispo, a saber, su oficio
superior y sus acciones benéficas para los fieles. Ya que algunos tal vez se sienten
atraídos por las circunstancias de su oficio, es decir, que recibe honor y tiene poder.
Quien desea el episcopado por esas razones no sabe lo que es un obispo “(88). Un
sacerdote, por lo tanto, no debería desear convertirse en obispo debido al poder; él
no entiende lo que significa ser un obispo, que es ser el guardián de su iglesia.
El obispo debe ser un hombre virtuoso, que es “Es, pues, necesario que el obispo sea
irreprensible, casado una sola vez, sobrio, sensato, educado, hospitalario, apto para
enseñar, ni bebedor, ni violento, sino moderado enemigo de pendencias, desprendido
del dinero”(1 Tim 3: 2-3). Esta vocación es realmente noble, y el que desea el oficio
simplemente por orgullo sería incapaz de cumplir la vocación. Si bien puede parecer
extraño para nosotros que el obispo tenga esposa, el principio es claro: el obispo
debe ser virtuoso, y si debe tener esposa, entonces el matrimonio debe reflejar “la
unión entre Cristo y la Iglesia”: Hay un cónyuge, Cristo y una Iglesia: uno es mi
paloma (Canto 6: 8) “(96).
En una palabra, el obispo debe ser fiel a una esposa, y en cierto sentido, podemos
decir que debe ser fiel a su única Novia, la Iglesia, ya que él mismo es otro Cristo
mientras está en la tierra. Deberíamos notar que Pablo está escribiendo en contexto
apostólico, por lo que un obispo puede tener esposa. Poco tiempo después, sin
embargo, se volvió normativo que todos los obispos fueran célibes, ya que estaban
casados con la Iglesia, como su única “esposa”. En Occidente, esta es la norma que

78
se extiende también a todos los sacerdotes. Además, como escribe Tomás, “se espera
que el obispo alimente a sus ovejas” (101). Esta alimentación tiene dos formas:
espiritual y corpórea. Se supone que el obispo debe dar alimento espiritual y físico a
su pueblo, ya que él es el pastor de su rebaño.
Finalmente, San Pablo habla de los diáconos, quienes tienen un alto llamado similar
a los obispos. Como él escribe: “También los diáconos deben ser dignos, sin doblez,
no dados a beber mucho vino ni a negocios sucios, que guarden el misterio de la fe
con una conciencia pura”(1 Tim 3: 8-9). Como escribe Tomás, “digo que los obispos
están obligados a ser castos; y lo mismo se aplica a los diáconos, porque lo contrario
hace que uno no sea apto para las tareas espirituales, ya que aleja el espíritu de las
cosas espirituales, mientras que es necesario que el espíritu sea elevado para la
realización de tales tareas “(110).
Los diáconos, entonces, al igual que los obispos, están destinados a vivir castamente,
para su propio bien espiritual y para el bien espiritual de las personas. También están
destinados a vivir virtuosamente, teniendo conocimiento del misterio de la fe y una
conciencia limpia. Los diáconos no solo están llamados a tener fe, sino también a
comprender lo que está oculto debajo de la fe, es decir, el misterio de la fe (113).
Además, están llamados a una conciencia pura, “porque una conciencia impura lo
hace a uno equivocarse en asuntos de fe” (113). Pablo dice además que deben
probarse primero (1 Tim 3:10), lo que significa que deben estar sin pecado mortal
(114). Los diáconos deben ser modelos de virtud para las personas en la Iglesia,
porque son ministros de Cristo.
Hombres, mujeres, obispos y diáconos son los que componen la Iglesia. Pero la
Iglesia, según San Pablo, no es simplemente una institución humana; no es
simplemente una organización de miembros humanos. Más bien, es la “casa de Dios,
que es la Iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad” (1 Tim 3:14).
Estas palabras son realmente oportunas para hoy, en un mundo que no confía en la
verdad de la Iglesia, sino en su propio entendimiento.
Tomás escribe que la Iglesia es del Dios viviente, porque es la asamblea de
creyentes, que están reunidos para Dios (127). A diferencia de los paganos, los
cristianos se reúnen para adorar al Dios verdadero. Además, la Iglesia es el pilar y
baluarte de la verdad, porque hay un conocimiento firme de la verdad en la Iglesia, y
porque la gente no puede basarse en la verdad sin los sacramentos de la Iglesia
(128). Esta hermosa visión eclesiológica es esencial para el mundo de hoy, en el que
a menudo se considera a la Iglesia simplemente como una institución que se aferra a
dogmas y doctrinas obsoletas, que ya no son verdaderas ni aplicables en la

79
actualidad. Esta comprensión no podría estar más lejos de la realidad: la Iglesia es el
medio por el cual el hombre aprende la verdad y se basa en esa verdad a través de
los sacramentos, que le son dados por Cristo mismo.
¿Cuál es la fuente de esta verdad en la Iglesia? Aquí llegamos al centro mismo de la
Iglesia del Dios viviente. Como escribe San Pablo: “Grande en verdad, lo
confesamos, es el misterio de nuestra religión: se manifestó en la carne, vindicado en
el Espíritu, visto por los ángeles, predicado entre las naciones, creído en el mundo,
recogido en gloria “(1 Tim 3:16). Tomás escribe que un misterio, o un sacramento,
es lo mismo que un signo sagrado, pero lo que guardamos en nuestros corazones es
muy secreto. Por lo tanto, lo que Dios guarda en su corazón es secreto y santo (130).
Tomás cita varios pasajes de las Escrituras para apoyar esto, incluido “Mi secreto
para mí” (Isaías 24:16), y “En verdad eres un Dios escondido” (Isaías 45:15).
Además, él escribe, “Y esta es la palabra de Dios en el corazón del Padre: mi
corazón ha pronunciado una buena palabra (Sal 44: 2)” (130). ¿Cuál es, entonces, el
secreto del corazón de Dios, el misterio del corazón de Dios? Tomás, que casi se
vuelve poético, “Este secreto que estaba encerrado en el corazón de Dios se hizo
hombre” (130). Cristo encarnado es el secreto del corazón de Dios, pero no
permaneció simplemente en su corazón. Más bien, fue enviado a las naciones, y a
aquellos que se convertirían en Su Iglesia, para redimirlos de sus pecados y
concederles la posibilidad de la salvación.
En el corazón de la Iglesia, por lo tanto, está la Palabra de Dios, que está presente en
sus sacramentos y sus liturgias, y muy especialmente, en el sacramento de la
Eucaristía. El Verbo Encarnado debe ser la fuente de amor para los miembros de la
Iglesia: hombres, mujeres, obispos y diáconos. Sin el Verbo Encarnado, estos
miembros individuales no podrían cumplir sus vocaciones y no podrían componer el
único Cuerpo de Cristo.
¿Cómo se relacionan estas reflexiones sobre la Iglesia en 1 Timoteo con la Iglesia en
el mundo moderno? A nosotros, en la Iglesia moderna, se nos debe recordar la
fuente del misterio de la Iglesia, a saber, la Encarnación de Dios. Nos preocupamos
demasiado con los chismes y la intriga; a veces nos preocupa más la “política de la
Iglesia” que perseguir nuestras vocaciones y el llamado a la santidad dentro de la
vida de la Iglesia. ¿Nos tomamos en serio nuestras vocaciones en la Iglesia, y
reflexionamos con suficiente frecuencia sobre el misterio de nuestra religión?
Dejemos que las palabras de San Pablo, junto con el comentario de Tomás, nos
recuerden que el verdadero misterio de la Iglesia es el Verbo Encarnado: debemos
poner toda nuestra atención en Él, para que podamos instruir a los demás y predicar

80
la Palabra de Dios, de acuerdo con nuestro estado en la vida. Porque grande es el
misterio de nuestra religión, es decir, el misterio de Dios hecho hombre. No
perdamos de vista ese misterio centrándonos demasiado en las preocupaciones
mundanas; Centrémonos más bien en la Palabra hecha carne (Juan 1:14).

81

Potrebbero piacerti anche