Sei sulla pagina 1di 21

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA

SOBRE VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE EDAD, EN EL


EXPEDIENTE N° 00203-2016-98-0210-JR-PE-01, DEL DISTRITO JUDICIAL
DE ANCASH-HUARI – 2018.

QUALITY OF THE FIRST AND SECOND INSTANCE SENTENCES ON


SEXUAL VIOLENCE AGAINST MINORS, ACCORDING TO THE
PERTINENT NORMATIVE, DOCTRINAL AND JURISPRUDENTIAL
PARAMETERS, FILE N ° 00203-2016-98-0210-JR- PE-01, OF THE JUDICIAL
DISTRICT OF ANCASH - HUARI - 2018.

SANTA SOLEDAD NICACIO NAVARRO

RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias
de primera y segunda instancia sobre, violación sexual de menor de edad, según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, Expediente N°
00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del Distrito Judicial de Ancash - Huari – 2018.

Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no


experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un
expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas
de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante
juicio de expertos.

Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y


resolutiva, pertenecientes a: las sentencias de primera instancia fueron de rango: muy
alta, muy alta y medina; y de la sentencia de segunda instancia: muy alta, muy alta y
muy alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda
instancia, fueron de rango muy alta y muy alta, respectivamente.

Palabras clave: calidad, motivación, sentencia y violación de menor de edad


sentencias.
ABSTRACT
The general objective of the investigation was to determine the quality of the first
and second instance sentences on sexual violence against minors, according to the
pertinent normative, doctrinal and jurisprudential parameters, File N ° 00203-2016-
98-0210-jr- pe-01, of the Judicial District of Ancash - Huari - 2018.

It is of type, qualitative quantitative, descriptive exploratory level, and non-


experimental, retrospective and transversal design. Data collection was done from a
file selected by convenience sampling, using observation techniques, and content
analysis, and a checklist, validated by expert judgment.

The results revealed that the quality of the expository, considerative and resolutive
part, pertaining to: the judgments of first instance were of rank: very high, very high
and medina; and the sentence of second instance: very high, very high and very high.
It was concluded that the quality of first and second instance sentences was very high
and very high, respectively.

Key words: quality, motivation, judgment and violation of minor.


INTRODUCCION
Al encontrarse este fenómeno denominado Administración de Justicia, presente en
todos los Estados de los sistemas judiciales del mundo requiere ser contextualizado
para su comprensión y conocimiento.

Por lo que en el ámbito internacional se observó:


En Chile, por ejemplo, la sentencia firme y ejecutoriada conforma una realidad
jurídica y material que puede servir para acreditar un hecho en un proceso posterior,
existiendo decisiones judiciales que entran en contradicción con otras decisiones
anteriores. Asimismo señala que el problema también es la tardanza en tomar
decisiones (Revista Chilena de Derecho, 2012).

En Colombia, Rodríguez Garavito (2011), realizó un estudio titulado ―Evaluando el


impacto y promoviendo la implementación de las sentencias estructurales sobre

DESC en Colombia‖, en la cual se plantean interrogantes que pueden ser clasificadas


en dos grupos, de acuerdo con el tipo de efectos que privilegian. De un lado, algunos
autores centran su atención en los efectos directos y palpables de los fallos judiciales.
Desde una perspectiva neorrealista que ve el derecho como un conjunto de normas
que moldea la conducta humana, aplican un - test estricto de causalidad para medir el
impacto de una intervención judicial: una sentencia es eficaz si ha generado un
cambio constatable en la conducta de sus destinatarios inmediatos, es decir, los
individuos, los grupos o las instituciones que los litigantes y los jueces buscan influir
con sus estrategias y decisiones. Por ejemplo, la pregunta sobre los efectos de la
sentencia T-025 sería resuelta con un análisis de su impacto sobre la conducta de los
funcionarios públicos y las instituciones encargadas de las políticas públicas sobre el
tema y, en últimas, con una evaluación de sus consecuencias sobre la situación de la
población desplazada.

En Brasil, la escasez de sentencias imposibilita contar con una referencia real


relacionada con la aplicación de la ley penal y de medir resultados, en el sentido de
que en la mayoría de los casos, no se han obtenido resultados cuantitativos ni
cualitativos satisfactorios en la aplicación de la legislación penal (UNODC, 2014).
En México existen muy pocos estudios acerca de la calidad de las sentencias
judiciales, y esboza que una razón es su carácter cualitativo, que el tema es complejo
y sus resultados siempre son discutibles. Por consiguiente el diseño de mecanismos
transparentes que permitan evaluar las sentencias que dictan los Poderes Judiciales es
una tarea pendiente de gran urgencia en los procesos de reforma judicial (Pásara,
2003).

En España la demora de los procesos judiciales, la decisión tardía de los órganos


jurisdiccionales y la deficiente calidad de muchas resoluciones judiciales, es el
principal problema (Burgos, 2010).

En el ámbito nacional peruano, se observó lo siguiente:


En el año 2007 Programa de Formación de Aspirantes (PROFA) de la Academia de la
Magistratura, determino que cerca de la mitad de resoluciones cuentan con niveles
satisfactorios de argumentación y redacción. El promedio obtenido en las
evaluaciones va de 12 a 14 puntos sobre un total de 24. Los problemas o debilidades
más presentes son la falta de orden en el planteamiento de la redacción, una buena
diagramación de los textos y la debilidad de la argumentación por insuficiencia o
redundancia que se ubican en el rango de 2 puntos sobre una escala de 0 a 4. Otra
debilidad, siempre en el rango de 2 puntos, es la falta de claridad al expresar la
argumentación (León, 2008).

Por lo expuesto anteriormente, la Academia de la Magistratura (AMAG), con el


estudio realizado por Ricardo León Pastor (2008), publicó el Manual de Redacción
de Resoluciones Judiciales, documento, en el que se observa un conjunto de criterios
para elaborar resoluciones judiciales; sin embargo no se sabe si la aplican o no, y en
todo caso, de qué forma ha mejorado a revertir la percepción que los peruanos tienen
de la Administración de Justicia.

En el ámbito local:
La percepción de la población y de los medios radiales y televisivos da a conocer su
molestia, indignación, quejas, reclamos y denuncias contra los administradores de la
justicia en la Región Ancash; debido a actos de corrupción, demora e ineficacia en
cuanto a la resolución de los procesos judiciales.

De otro lado en el ámbito institucional universitario:


ULADECH Católica conforme a los marcos legales, los estudiantes de todas las
carreras realizan investigación tomando como referente las líneas de investigación.

Respecto, a la carrera de derecho, la línea de investigación se denomina: ―Análisis


de Sentencias de Procesos Culminados en los Distritos Judiciales del Perú, en
Función de la Mejora Continua de la Calidad de las Decisiones Judiciales‖
(ULADECH, 2011); para el cual los participantes seleccionan y utilizan una
expediente judicial.

Es así, que al haber seleccionado el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-


01, del Distrito Judicial de Ancash - Huari – 2018, se observó que la sentencia de
primera instancia fue emitida por el Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia
de Ancash-Huari, se condenó a la persona A.F.P.C. por el delito de Violación Sexual
de Menor de Edad de R.D.V.S, a una pena privativa de la libertad de veinte años de
pena privativa de libertad, sujeto a reglas de conducta y al pago de una
reparación civil de cinco mil soles, resolución que se impugnó, pasando el proceso
al órgano jurisdiccional de segunda instancia, que fue la Primera Sala Penal de la
Corte Superior de Justicia del Huaraz, donde se resolvió confirmar la sentencia
condenatoria en todos sus extremos.

Ésta situación motivó el planteamiento del siguiente problema:

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre el delito


de Actos contra el pudor, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01,
del Distrito Judicial de Ancash - Huari – 2018?

Para responder a ésta interrogante se trazó como objetivo general:


Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre el
delito de Actos contra el pudor, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01,
del Distrito Judicial de Ancash - Huari – 2018.
Asimismo, para alcanzar el objetivo general se trazaron seis
objetivos específicos:

1. Respecto de la sentencia de primera instancia: a) determinar la calidad de la parte


expositiva, con énfasis en la introducción y la postura de las partes; b) determinar
la calidad de la parte considerativa, con énfasis en la motivación de los hechos, el
derecho, la pena y la reparación civil; c) determinar la calidad de parte resolutiva,
con énfasis en la aplicación del principio de correlación y la descripción de la
decisión.

2. Respecto a la sentencia de segunda instancia: a) determinar la calidad de la parte


expositiva, con énfasis en la introducción y la postura de las partes; b) determinar
la calidad de la parte considerativa, con énfasis en la motivación de los hechos y la
pena; c) determinar la calidad de parte resolutiva, con énfasis en la aplicación del
principio de correlación y la descripción de la decisión.

La presente investigación referida a la Administración de Justicia se justifica porque


está pasando por un momento crítico, puesto que no se está dando una adecuada
respuesta y atención a las necesidades sociales, siendo un fenómeno de interés tanto
a nivel internacional, nacional y local, en donde la negativa percepción ciudadana
sobre la transparencia de las principales entidades que lo conforman pone en
entredicho la consecución de la seguridad jurídica y justicia pronta que demanda la
sociedad civil, ya que existe disconformidad e insatisfacción relacionada con las
expectativas generales de la sociedad en su conjunto, malestar que se ve reflejado
en las diferentes encuestas de opinión que revelan un alto porcentaje de
desaprobación a la labor que desempeñan los operadores del sistema de
administración de justicia a nivel nacional, debido a problemas internos detectados
en estas instituciones públicas, que alcanza a la labor de los Magistrados del
Poder Judicial y Ministerio Público, personal administrativo, jurisdiccional
y auxiliares que participan en el proceso de administrar justicia, quienes vienen
demostrando ineficiencia en la gestión de los procesos judiciales, afectándose la
imagen y la credibilidad de todo un sistema.

Ahora bien, en nuestro caso, en cuanto a la Administración de justicia en su


conjunto, se ha evidenciado que no se está ofreciendo al usuario dos cosas:
Seguridad jurídica y justicia pronta, en razón a grandes problemas de orden
interno, que se origina en las propias instituciones del estado, entre las más
palpables, principalmente tenemos la corrupción, las decisiones tardías, la lentitud
de los procesos, creando altos niveles de desconfianza en la población que sin cesar,
reclama constantemente justicia.

Habría que decir también, que los resultados de la investigación, es de interés para
la comunidad jurídica, especialmente de las persona que participan en la gestión de
los procesos judiciales al interior de los organismos constitucionales autónomos
que forman parte del sistema de administración de justicia del territorio nacional,
dado que esta tesis tiene como objetivo, la contribución al mejoramiento de la
administración de justicia, sensibilizando a los operadores de justicia, fomentando
que en la reacción de la sentencia, se sujeten a la norma sustantiva y adjetiva,
aplicando la doctrina y la jurisprudencia, y se cumpla con la obligación procesal
de motivar las resoluciones judiciales en los procesos, a fin de obtener sentencias
justas y de calidad, que respondan a las expectativas colectivas de los litigantes
inmersos en asuntos judiciales. Del mismo modo, el presente trabajo, pretende
servir como fuente de información y/o consulta, para estudiantes de la carrera
profesional de Derecho, y para quienes ejercen la abogacía.

Cabe subrayar, que el análisis y críticas a las resoluciones judiciales materia de


estudio, fueron hechos, en ejercicio de la autorización expresamente prevista en el
inciso 20 del artículo 139º de la Constitución Política del Perú. La presente
investigación cuenta con rigor científico a través del método científico, el mismo
que se evidencia en el procesamiento y recolección de datos a alcanzar por medio
del instrumento de medición, que goza de confiabilidad y credibilidad en su
elaboración, junto con la fuente de información que es el expediente judicial.
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación fue un estudio de caso, basado en parámetros de calidad extraídos
de la revisión de la literatura, de nivel exploratorio descriptivo; diseño
transversal; (Hernández, Fernández & Batista, 2010), la unidad de análisis fue el
expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del Distrito Judicial de Ancash - Huari
– 2018, seleccionado mediante muestreo por conveniencia (Casal y Mateu; 2003),
los criterios de inclusión fueron: proceso concluido con interacción de ambas partes
y con sentencias de primera y segunda instancia; en la recolección de datos se
aplicó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; el instrumento
utilizado fue una lista de cotejo (Valderrama, s.f); la recolección y plan de análisis
de datos pasó por tres etapas: abierta y exploratoria; sistematizada, en términos de
recolección de datos y el análisis sistemático (Lenise Do Prado; Quelopana Del
Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles, 2008).

La variable de investigación fue la calidad de las sentencias, al ser operacionalizada


presentó tres dimensiones, ocho sub dimensiones y cinco indicadores (parámetros)
por cada sub dimensión.
La recolección de datos estuvo orientada por los objetivos específicos, se inició con
la búsqueda de los parámetros en el texto de las sentencias, verificando si se
cumplen o no; luego se agruparon y la condición fue: si se cumplen los cinco
parámetros la calidad será muy alta; si 4 alta; si 3 mediana; si 2 baja, y si 1 o
ninguno, muy baja; respectivamente.

Finalmente, los resultados de la calidad de las sub dimensiones conducen a la


determinación de la calidad de las dimensiones y las de aquéllas, a la determinación
de la variable: calidad de las sentencias en estudio.
Los cinco parámetros de calidad fueron:
1. Para la parte expositiva. En la introducción de ambas sentencias los
parámetros fueron: el encabezamiento; el asunto; la individualización del acusado;
los aspectos del proceso y la claridad. En cambio, para la postura de las partes de la
sentencia de primera instancia los parámetros fueron: descripción de los hechos y
circunstancias en que es objeto la acusación; la calificación jurídica del fiscal, la
formulación de las pretensiones penales y civiles del fiscal; la pretensión de la
defensa del acusado; y la claridad. Mientras que para la segunda sentencia los
parámetros para la postura de las partes fueron: evidencia el objeto de la
impugnación: el contenido explicita los extremos impugnados, evidencia
congruencia con los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la impugnación
(precisa en qué se ha basado el impugnante), evidencia la formulación de las
pretensiones del impugnante, evidencia la formulación de las pretensiones penales y
civiles de la parte contraria (dependiendo de quién apele, si fue el sentenciado,
buscar la del fiscal y de la parte civil, en los casos que correspondiera), evidencia
claridad.

2. Para la parte considerativa. De ambas sentencias, en la motivación de los hechos


los parámetros fueron: las razones evidencian la selección de los hechos y
circunstancias que se dan por probadas o improbadas; las razones evidencian
aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencian la fiabilidad de las
pruebas, las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y la máxima
de la experiencia, y la claridad.

Por su parte, en la motivación del derecho los parámetros fueron: las razones
evidencian la determinación de la tipicidad; las razones evidencian la
determinación de la antijuricidad; las razones evidencian la determinación de la
culpabilidad; las razones evidencian el nexo (enlace) entre los hechos y el derecho
aplicado que justifican la decisión y la claridad.

Asimismo, en la motivación de la pena los parámetros fueron: evidencia la


individualización de la pena de acuerdo con los parámetros normativos previstos
en los artículos 45 y 46 del Código Penal; las razones evidencian la
proporcionalidad con la lesividad; las razones evidencian la proporcionalidad con
la culpabilidad; las razones evidencian apreciación de las declaraciones del
acusado (las razones evidencian cómo, con qué prueba se ha destruido los
argumentos del acusado), y la claridad.

Finalmente en la motivación de la reparación civil los parámetros fueron: las


razones evidencian apreciación del valor y la naturaleza del bien jurídico
protegido; las razones evidencian apreciación del daño o afectación causado
en el bien jurídico protegido; las razones evidencian apreciación de los actos
realizados por el autor y la víctima en las circunstancias específicas de la
ocurrencia del hecho punible; las razones evidencian que el monto se fijó
prudencialmente apreciándose las posibilidades económicas del obligado, en la
perspectiva cierta de cubrir los fines reparadores y la claridad.

3. De la parte resolutiva. De ambas sentencias, en la aplicación del principio de


correlación los parámetros fueron: el contenido del pronunciamiento evidencia
correspondencia con los hechos expuestos y la calificación jurídica prevista en la
acusación del fiscal; el contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia
con las pretensiones penales y civiles formuladas por el fiscal y la parte civil; el
contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia con las pretensiones
de la defensa del acusado; el contenido del pronunciamiento evidencia
correspondencia con la parte expositiva y considerativa respectivamente; y las
razones evidencian claridad.
Finalmente en la descripción de la decisión los parámetros fueron: el
pronunciamiento evidencia mención expresa y clara de la identidad del
sentenciado; el pronunciamiento evidencia mención expresa y clara del delito
atribuido al sentenciado; el pronunciamiento evidencia mención expresa y clara
de la pena y la reparación civil; el pronunciamiento evidencia mención expresa y
clara de la identidad del agraviado, y la claridad.
RESULTADOS
Cuadro 1: Calidad de la sentencia de primera instancia, sobre el delito de violación sexual de menor de edad, según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del
Distrito Judicial de Ancash - Huari – 2018,

Determinación de la variable: Calidad de


la sentencia de primera instancia
Dimens Calificación de las
Variable iones sub dimensiones

Mediana
en de la Sub

Baja
Muy

Alta

Muy
estudio dimensiones de baja Muy
variabl la variable

Muy
Baja
Median
Alta
e

1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Calidad de la sentencia

Introducción X [7 - 8] Alta
Postura de [5 - 6] Mediana
las partes 7 [3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy
baja
Parte X
expositi
va
2 4 6 8 10

Motivación X
de los hechos X
Motivación [25- 32] Alta
del derecho
Parte Motivación X
de [17 - 24] Mediana
conside la pena
Motivación de [9 - 16] Baja
rativa [1 - 8] Muy 28
la reparación
12 baja
civil 1 2X 3 4 5
Parte
resoluti [7 - 8] Alta
va Descripción de [5 - 6] Mediana
la decisión [3 - 4] Baja
9
X [1 - 2] Muy
baja

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del Distrito Judicial e Ancash. Huari. 2018
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la introducción y de la postura de las partes, se realizó en el texto completo de la parte
expositiva incluyendo la cabecera

Cuadro 2: Calidad de la sentencia de segunda instancia, sobre el delito de Actos contra el pudor, según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del Distrito
Judicial de Ancash - Huari – 2018,

Determinación de la variable: Calidad


Dimens Sub de la sentencia de primera instancia
Variable iones dimensiones Calificación de las

Muy

Muy
Baja

Mediana

Alta
en de la de la variable sub dimensiones
estudio
baja Muy

variabl
Baja

Muy
Median
Alta
e

1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
[7 - 8] Alta
[5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
Calidad de la sentencia de segunda instancia
Postura de [1 - 2] Muy
las partes X 8 baja
2 4 6 8 10
Parte X
Motivación
conside
de los hechos [25- 32] Alta
rativa
Motivación de X [17 - 24] Mediana
la pena
[9 - 16] Baja
8 [1 - 8] Muy

1 2 3 4 5 baja

[7 - 8] Alta
Descripción de [5 - 6] Mediana 26
la decisión [3 - 4] Baja
Parte 10
[1 - 2] Muy
X
resoluti
baja

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del Distrito Judicial e Ancash. Huari. 2018
Nota. La búsqueda e identificación de los parámetros de la introducción y de la postura de las partes, se realizó en el texto completo de la parte expositiva incluyendo la
cabecera
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados, la calidad de las sentencias de primera y segunda
instancia son ambas de rango medianas. Provienen de la calidad de sus respectivas
partes expositiva, considerativa y resolutiva, de la primera que fueron: alta, baja y
muy alta, respectivamente; y de la segunda que fueron: alta, muy baja y muy alta,
respectivamente (Cuadro 1 y 2).
De la calidad en la parte expositiva de la sentencia de primera y segunda
instancia.
La calidad fue de rango alta y alta, respectivamente. Se derivó de la calidad
de la introducción y de la postura de las partes. Donde, la calidad de la
introducción de la sentencia de primera y segunda instancia fue de rango alta y
alta respectivamente; y en la calidad de la postura de las partes, fue de rango
mediana y alta respectivamente.

Los resultados han sido corroborados con la doctrina, por lo que Talavera (2011)
menciona que la parte introductoria de la sentencia contiene los datos básicos
formales de ubicación del expediente y la resolución, así como del procesado, en
la cual se detalla: a) Lugar y fecha del fallo; b) el número de orden de la
resolución; c) Indicación del delito y del agraviado, así como las generales de
ley del acusado, vale decir, sus nombres y apellidos completos, apodo,
sobrenombre y sus datos personales, tales como su edad, estado civil, profesión,
etc.; d) la mención del órgano jurisdiccional que expide la sentencia; e) el nombre
del magistrado ponente o Director de Debates y de los demás jueces. Por lo que
esto corrobora lo evidenciado en la sentencia. Asimismo San Martin (2006)
menciona que la parte expositiva tiene una parte introductoria de la sentencia
penal. Contiene el encabezamiento, el asunto, los antecedentes procesales y
aspectos procedimentales, cumpliendo con los parámetros establecidos.
Respecto a los hallazgos encontrados en la postura de las partes, se evidencia que
la sentencia en estudio tiene: descripción de los hechos y circunstancias objeto de
la acusación que consistiría tal como menciona San Martin (2006) el conjunto de
presupuestos sobre los cuales el juez va a decidir, los que son vinculantes para el
mismo, puesto que, suponen la aplicación del principio acusatorio como garantía
la inmutabilidad de la acusación fiscal y su titularidad de la acción y pretensión
penal.

Asimismo en la postura de las partes estos fueron comparados con la doctrina la


cual señala el objeto de la impugnación son los presupuestos sobre los cuales el
Juzgador resolverá, importa los extremos impugnatorios, el fundamento de la
apelación, la pretensión impugnatoria y los agravios (Vescovi, 1988).

De la calidad en la parte considerativa de la sentencia de primera y segunda


instancia.
La calidad fue de rango baja y muy baja. En la primera, la calidad de la
motivación de los hechos fue baja, la motivación el derecho fue muy bajo, la
motivación de la pena fue muy baja y la motivación de la reparación civil fue
baja; en cambio, en la segunda, la calidad de la motivación de los hechos fue baja
y la motivación de la pena fue baja.

Al respecto puede acotarse que en los resultados encontrados en la motivación de


los hechos se aplicó el método analítico de la Valoración de las Pruebas, según el
NCPP (artículo 393, inc. 2 “El Juez Penal para la apreciación de las pruebas
procederá primero a examinarlas individualmente y luego conjuntamente con las
demás”, dicha disposición debe ser interpretada sistemáticamente con el articulo
394 inc. 3 que establece la siguiente exigencia “ la motivación clara; lógica y
completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probadas o
improbadas y la valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del
razonamiento que la justifique”.

En cuanto a los hallazgos en la motivación del derecho, se tuvo en cuenta lo


que menciona San Martin (2006) la fundamentación jurídica o juicio jurídico es el
análisis de las cuestiones jurídicas, posterior al juicio histórico o la valoración
probatoria sea positiva, consiste en la subsunción del hecho en un tipo penal
concreto, debiendo enfocarse la culpabilidad o imputación personal y analizar si
se presenta una causal de exclusión de culpabilidad o de exculpación, determinar
la existencia de atenuantes especiales y genéricas, así como de agravantes
genéricas, para luego ingresar al punto de la individualización de la pena,
cumpliendo también los parámetros con la claridad, puesto que el lenguaje
utilizado es fácil de entender, no abusa de palabras técnicas, ni viejos tópicos.

De los hallazgos en la motivación de la pena estos fueron debidamente corroborados


con lo que propone Silva (2007) que la determinación de la pena se puede hacer en
relación a la desvaloración del resultado, como lesión o puesta en peligro de un bien
jurídico, y en relación a los elementos subjetivos entendidos como desatención del
Derecho (dolo, peligrosidad de la conducta, la corresponsabilidad de la víctima),
entendido no sólo como orden abstracto, sino comprendiendo también la relación
jurídica con la víctima o la generalidad, considerando que esta valoración constituye
una valoración empírica, así, propone: a) En primer lugar, la evaluación del injusto
objetivo (ex ante), como la expectativa lesionada; considerando a ello el riesgo para
el bien jurídico concreto; la Infracción de deberes especiales en relación con la
situación (intensidad del deber de garante); b) La evaluación de los elementos de
contenido expresivo o simbólico (móviles, etc.); c) la evaluación para los riesgos
para otros bienes (las consecuencias extra típicas previsibles); d) La evaluación del
injusto (ex post), conforme a la Intensidad de vulneración o peligro; y, finalmente, e)
la imputación subjetiva, en relación a la intención y grados de conocimiento.

Respecto a los hallazgos de la motivación de la reparación civil los parámetros


fueron corroborados con la jurisprudencia la cual establece: “(…) para la
cuantificación de la reparación civil se tendrá en cuenta la gravedad del daño
ocasionado, así como las posibilidades económicas del demandado (…)” (Peru.
Corte Superior, Exp. 2008-1252 - La Libertad). Así como que: “Al momento de
fijarse la reparación civil se debe valorar la escasa educación del actor, el medio
social en que se desenvuelve, los reducidos ingresos económicos que percibe (…)”
(Peru. Corte Suprema, R. N. N° 2126 – 2002 – Ucayali).

De la calidad en la parte resolutiva de la sentencia de primera y segunda


instancia.
La calidad de sentencias fue de rango muy alta y muy alta. Con relación a la
aplicación del principio de correlación, la calidad fue de alta y muy alta
respectivamente; mientras que, en la descripción de la decisión, ambas fueron de
rango muy alta.

Con respecto a los hallazgos en la descripción de la decisión, se cumplió con


todos los parámetros, corroborándolo con la doctrina que señala la parte resolutiva
o fallo de la sentencia es la decisión del Juez o Sala Penal sobre el acusado. De
ser condenatoria, el juzgador señalará una pena dentro de los parámetros que se
establece en el tipo penal y en los criterios de aplicación de la pena establecidos
en los artículos 21, 22, 45 y 46 del Código penal, indicando además la suma de la
reparación civil que deberá pagar el sentenciado y/o el tercero civil responsable a
la parte civil.

De ser el caso, se indicará la inhabilitación o interdicción aplicable. En caso de


absolución, la parte resolutiva se limita a declarar absuelto al acusado, ordenándose
la libertad, de encontrarse sufriendo detención y la anulación de antecedentes
penales y judiciales que se hubieran generado (Cubas, 2003, p. 457 - 458).
Finalmente, sobre la redacción de las resoluciones judiciales entre ellas la
sentencia Cubas (2003), menciona que tiene que observarse las formalidades
previstas en las normas del artículo 119 y siguientes del Código Procesal Civil.
En este sentido no corresponde usar abreviaturas, las fechas y cantidades se
escriben con letras. También precisa, que mediante la sentencia el Juez pone fin a la
instancia al proceso, en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y
motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes. La
sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes expositiva,
considerativa y resolutiva y llevarán firma completa del Juez o Jueces si es órgano
colegiado.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales aplicados
en el estudio, la calidad de las sentencias sobre el delito de violación sexual de
menor de edad, del Expediente N° 00203-2016-98-0210-jr-pe-01, del Distrito
Judicial e Ancash. Huari. 2018, ambas fueron de rango mediana. La sentencia de
primera instancia alcanzó la calidad de rango: alta en su parte expositiva, baja en
la considerativa, y muy alta en la resolutiva; mientras que la sentencia de segunda
instancia alcanzó la calidad de rango: alta en su parte expositiva, muy baja en la
considerativa, y muy alta en su parte resolutiva.
BIBLIOGRAFIA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Artiga Alfaro F. E., (2013), “La argumentación jurídica de sentencias penales en el


salvador", Universidad de el Salvador, Facultad de Jurisprudencia y
Ciencias Sociales escuela de Ciencias Jurídicas Maestría Judicial. El
Salvador.
Asencio Mellano (1997). “Introducción al Derecho Procesar', Valencia: Tirant lo
Blanch.
Atienza, M., (2005), "Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica",
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Serie Doctrina Jurídica. Núm. 134. México.
Bramón Arias. L. (1990). "Temas Je Derecha Penal". T. IV. Ed. San Marcos. Perú.
Briones (1996) "Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias
súdales", Instituto Colombiano para el Fomento ele la Educación
Superior ICFES, Editores Arlo. Diciembre de 2002. Bogotá - Colombia.
Binder Alberto M. (2004). "introducción al Derecho penal. Ad Mac. Buenas Aires",
Código Penal. Lima: Editora Jurídica GRIJLFY.
Burgos Ladrón de Guevara. J. (1992). "Palor Probatorio de las Diligencias sumariales
en el proceso penal Español, España - Madrid: CIVTTAS.
Bustamante Alarcón. R. (2001). "El derecho a probar como elementa de un proceso
justo", Lima: Ar.
Bustos Ramírez Juan (2004). "Derecho Penal Parte General. T. II (Control Social y
oíros estudios). Ara. Lima.
Carotea Pérez. A. (1998). "Garantía Constitucional de la Defensa Procesal".
Barcelona: J.M. Bosh Editor.
Cabanellas de las Cuevas G. (1993), "Diccionario Jurídico Elemental", Nueva
edición actualizada corregida y aumentada, Editorial Heliasta.
Casal, J. (2003), “Tipos de Maestreo”. CRESA. Centre de Recerca en Sanitat
Animal / Dep. Sanitat i Anatomía Animáis, Universitat Autónoma de
Barcelona, 08193- Bellaterra, Barcelona. Epidem. Med. Prev, 1:3-7.
Recuperado El 20 de Marzo de 2015 de:
http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreoI.pdf.
Cazau P. (2006), “Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales", 3° Ed.
Buenos Aires.
CIDE (2008), “Diagnóstico del Funcionamiento del Sistema de Impartición de
Justicia en Materia Administrativa a Nivel Nacional", México D.F.:
CIDE.
Colomer Hernández (2003) "El arbitrio judicial”, Barcelona: Ariel.
Cotrina (2010), “Beneficios carcelarios disminuyen todos los meses en Trujillo”,
Trujillo - La Libertad. Diario la Industria. Recuperado el 25 de Febrero
de 2015 de: http://laindustria.pe/truiillo/local/beneficios carcelarios-
disminuven-todos236 los meses-en-Trujillo.
Código Penal (2014), "10 Códigos Editora Jurídica", Lima: GRIJLEY.
Diario Expansion.com (2014/11/26), España, Directora: Ana I. Pereda, recuperado el
20 de Marzo de 2015, de: -
http://www.expansion.com/2014/ll/25/iuridico/14l6938Q44.html.
Diario de Chimbote (2012), recuperado el 22 de febrero de 2015 de
http://ww\v.diariodech imbote.com/
Escobar Pérez M. J., (2010), "La valoración de la prueba, en la motivación de una
sentencia en la legislación Ecuatoriana”, (Maestría publicada en
Derecho Procesal).
Echandía (1995) “Teoría General de la Prueba". Ediciones Juan Bravo Aguilar,
Madrid: ABC.

Potrebbero piacerti anche