Sei sulla pagina 1di 5

Teoría de la personalidad

La psicología de la personalidad es una rama de la psicología que estudia la personalidad y su variación entre los
individuos. El autor más clásico de la disciplina es el psicólogo estadounidense Gordon Allport, que en el año 1936 publicó
el libro «La personalidad».
La personalidad también se refiere al patrón de pensamientos, sentimientos, ajustes sociales y comportamientos exhibidos
consistentemente a lo largo del tiempo que influye fuertemente en las expectativas, autopercepciones, valores y actitudes
de uno. La personalidad también predice las reacciones humanas a otras personas, problemas y estrés.12 Allport (1937)
describió dos formas principales de estudiar la personalidad: la nomotética y la idiográfica. La psicología nomotética busca
leyes generales que puedan aplicarse a muchas personas diferentes, como el principio de autorrealización o el rasgo de la
extraversión. La psicología idiográfica es un intento de comprender los aspectos únicos de un individuo en particular.
Las áreas de enfoque de la psicología de la personalidad incluyen:

 La construcción de una imagen coherente del individuo y de los principales procesos psicológicos.
 La investigación de las diferencias psicológicas.
 La investigación de la naturaleza humana y psicológica de las similitudes entre los individuos.
«Personalidad» es un conjunto dinámico y organizado de características que posee una persona que influye de forma única
en su entorno, cogniciones, emociones, motivaciones y comportamientos en diversas situaciones. La palabra
«personalidad» tiene su origen en la persona latina, que significa máscara.
El estudio de la personalidad tiene una historia amplia y variada en psicología con abundantes tradiciones teóricas. Las
principales teorías incluyen la perspectiva disposicional (rasgo), la perspectiva psicodinámica, humanística, biológica,
conductista, evolutiva y de aprendizaje social. Sin embargo, muchos investigadores y psicólogos no se identifican
explícitamente con una cierta perspectiva y en su lugar adoptan un enfoque ecléctico. La investigación en esta área está
impulsada empíricamente, como los modelos dimensionales, basados en estadísticas multivariantes, como el análisis
factorial, o enfatiza el desarrollo teórico, como el de la teoría psicodinámica. También hay un énfasis sustancial en el campo
aplicado de las pruebas de personalidad. En la educación y la formación psicológica, el estudio de la naturaleza de la
personalidad y su desarrollo psicológico suele revisarse como un requisito previo para los cursos de psicología anormal o
psicología clínica.
Ramas de la psicología y sus aplicaciones

Psicología clínica

La psicología clínica se ocupa del estudio de los trastornos mentales. Se trata de una de las ramas de la psicología que realiza la
evaluación, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las personas con algún tipo de afectación mental. Dentro de la psicología
clínica se pueden destacar diversas escuelas como la constructivista, la conductivista, la Gestalt y la psicoanalista, entre otras. Por lo
general, los psicólogos en la actualidad no siguen a una escuela determinada en el ejercicio de su profesión, sino que aplican técnicas
de varias escuelas.

Psicología anormal

Esta rama de la psicología consiste en el estudio de los trastornos emocionales y de la conducta normal del ser humano. Como
consecuencia de lo anterior, lo primero que debe definir es qué se entiende por anormal, ya que este concepto puede variar de una
cultura o sociedad a otra. La psicología anormal se nutre de otras ramas como la psicología del desarrollo que estudia la evolución del
ser humano a lo largo de las diversas etapas de su vida, la psicología social y la psicología laboral entre otras.

Psicología cognitiva

Esta rama estudia los procesos internos de nuestra mente, es decir, cómo pensamos, cómo percibimos nuestro entorno y a otras
personas, cómo nos comunicamos y cómo recordamos o aprendemos. Hay determinados expertos que entienden que la psicología
cognitiva es el estudio de la inteligencia, puesto que la aplicación práctica de la psicología cognitiva supone la utilización de
herramientas para mejorar nuestra memoria, la seguridad en la toma de decisiones o la manera de aprender.

Psicología del desarrollo

La psicología del desarrollo estudia desde el punto de vista científico los cambios psicológicos que experimenta todo ser humano a lo
largo de su existencia. Se incluye la etapa de recién nacido, infancia, adolescencia, edad adulta y vejez. Cada una de estas etapas
supone la adquisición de unas determinadas habilidades, el desarrollo de la personalidad, la autoestima, el uso del lenguaje y, en
definitiva, la formación de nuestra propia identidad como personas.
Psicología de la educación

La psicología educativa tiene por objeto estudiar cómo se produce el aprendizaje humano, en especial dentro de los centros educativos.
Es decir, se trata de estudiar cómo aprenden los estudiantes y cómo ese aprendizaje les ayuda a desarrollarse. Desde este punto de
vista la psicología de la educación es útil para elaborar modelos educativos, planes de estudio y para gestionar centros educativos.

Psicología familiar y de pareja

Las relaciones familiares pueden producir problemas de comunicación y de relación entre los diversos miembros, así como diversos
trastornos psicológicos que, en ocasiones, deben ser analizados por un psicólogo. Se tratan problemas de pareja, dificultades de
adaptación, comunicación inadecuada entre los miembros de la familia, patología de un familiar, conflictos externos de los hijos y otros
muchos aspectos que se pueden producir en el seno de una familia.

Historia y Evolucion de la Psicologia

Hoy, siglo XXI, y partir del siglo pasado la Psicología ha alcanzado una independencia tal que permite hablar de ella como ciencia, es
decir como un estudio que tiene perfectamente delimitado su objeto y los métodos que le son propios. Es por esta razón que nos
parece más conveniente empezar por un encuadre histórico de la Psicología, desde el momento en que ella pasa a ser una ciencia
independiente.

Los historiadores han dado en establecer como hito o mojón para el nacimiento de la Psicología científica la instalación del Laboratorio
de Psicología de Wilhelm Wundt (1832-1920) en Leipzig (Alemania) en 1879. Si bien éste no fue el primer laboratorio de psicología, sí
fue el primero que inició un gran movimiento de agitación.

Lo que este laboratorio puso en práctica con riguroso celo fue la aplicación del método científico a la problemática psicológica. Los
métodos de observación y registro de datos que permitieron el constante y exitoso progreso de las ciencias físicas y naturales fueron
aplicados a los hechos mentales. Así surgió la nueva psicología denominada EXPERIMENTALISMO, cuyos seguidores creían que los
fenómenos mentales eran susceptibles de medición y tratamiento experimental.

Ellos incorporaron la introspección, que, junto con los recursos de laboratorios fisiológicos, permitía un análisis muy. detallado de la
percepción, sensación, atención, emociones, etc. Al mismo tiempo, buscaron una psicología científica,” en contraposición con una
psicología especulativa: o sea una psicología que descansara en la observación rigurosa, la experimentación y la medición exacta.

Los investigadores continuadores de Wundt, si bien se apartaron de él, no pudieron abandonar un esquema de trabajo netamente
experimental.

No fue privativo de Alemania el enfocar la problemática, psicológica desde otro ángulo. En Inglaterra, Darwin publica en 1859 Origen de
las especies, y en consecuencia, el criterio naturalista y evolucionista del sabio ingles” dio lugar a numerosos replanteos de orden
psicológico. El hecho de ser la especie humana no algo de singular importancia, sino un punto más en el proceso de la evolución
natural, determinó que la Psicología volviese sus ojos no sólo al hombre en sí mismo, sino también a las circunstancias ambientales,
genéticas y a la relación con la vida animal; surgen así la PSICOLOGÍA GENÉTICA, la PSICOLOGÍA COMPARADA y la PSICOLOGÍA DE LOS
PUEBLOS.

Pero el punto más importante radica en que el centro de investigación en psicología pasó a ser el concepto de actividades mentales
como funciones de adaptación.

Quien mejor interpretó esta psicología fue Sir Francia Galton (1822-1911), quien dirigió la investigación hacia las diferencias
individuales. En sus estudios sobre la herencia de los rasgos mentales ideó numerosos-métodos: el biográfico, la historia familiar, el
estudio comparativo entre gemelos univitelinos, etc.
La influencia de los conceptos darwinistas en psicología se manifiestan en William Mac Dougall (1871-1938), para quien los instintos,
provistos por selección natural, son los fundamentos de la vida social, estableciendo una relación estrecha entre instinto y emoción.

En Francia, la Psicología centró su estudio sobre otro ángulo: la psiquiatría y los fenómenos anormales. Jean M. Charcal (1825-1893)
consideró la hipnosis como un fenómeno fisiológico característico de los que sufrían de Histeria. Discípulo de éste fue Fierre Janet,
quien se interesó en la disociación de la. personalidad en los casos de histeria. Quien también estudió con Charcot en París fue Sigmund
Freud (1856-1939)

Freud se dedicó al estudio de los trastornos neuróticos, concibiendo la teoría PSICOANALÍTICA, para la cual todos los casos de neurosis
pueden ser explicados por una sexualidad reprimida en el inconsciente. En 1900 Freud publica La interpretación de los sueños, en el
cual considera a éstos como una consecuencia de deseos reprimidos. El motivo básico del hombre es el deseo sexual. De éste surge la
libido, fuerza psíquica dinámica que se manifiesta en todas las etapas del desarrollo humano.

RELACION DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

La Sociología

Estudia el movimiento y la organización de los grupos humanos, su estructuración, funcionamiento y relaciones intergrupales. En el
momento en que la psicología aporta teóricamente para el entendimiento del comportamiento de los grupos, nace una nueva rama
que la describimos como psicología social.

La Antropología

Se interesa por las formas culturales de los pueblos, trata de desarrollar un nivel de conciencia adecuado sobre la relatividad de los
valores culturales, los motivos, las aspiraciones individuales y colectivas

Esto nos obliga a tener presente la importancia que tiene la comprensión de la influencia cultural sobre la conducta de los individuos.
Por lo tanto, los patrones culturales del comportamiento son diferentes y acordes con el grupo cultural que se estudie.

La Historia

Nos permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo, haciéndonos comprender la influencia de estas sobre las
características actuales de las sociedades; y de cómo se determinan las formas del comportamiento humano. No podemos olvidar que

las sociedades son el producto de agrupaciones humanas que han evolucionado a través de la historia; al mismo tiempo, la mente, al
ser una cualidad humana, también ha sufrido un proceso de cambio acorde con las transformaciones sociales producidas. La historia
nos permite diferenciar los actos conductuales de cada época y compararlos a través del tiempo.

La Biología

Nos proporciona bases de la biología humana en especial del sistema nervioso y glandular, lo que nos permite comprender las bases
biológicas de la conducta.

La Genética

Aporta datos sobre la herencia y su variación, haciéndonos comprender la manera de como se transmiten ciertas enfermedades.

La Física

Aporta a la investigación psicológica sobre los conceptos mecánicos necesarios para comprender la fisiología muscular; además ayuda
con matemáticas y estadística.

La Química

Con sus métodos de análisis dio bases para el estudio sistematizado de las reacciones químicas; la bioquímica proporciona el
conocimiento sobre neurotransmisores.

La Psiquiatría

Rama de la medicina que se basa en los comportamientos anormales y necesita el apoyo de la psicología
LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ASPECTO DEMOGRÁFICO

La población de Guatemala es de 16.470.0001 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre


los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante.
Religión

La religión predominante es el cristianismo al que muchos guatemaltecos indígenas han incorporado formas tradicionales de adoración.
Un estudio que realizó la corporación latinobarometro, destaca que en el 2013 la religión católica de ser la religión mayoritaria paso a
47%, el Protestantismo paso a 40%, un 2% practican otras religiones en su mayoría la espiritualidad maya y un 11% están clasificadas
como ateo, sin religión, agnóstico.

LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ASPECTO DEMOGRÁFICO FAMILIAR

Los cambios sociales, que a través de las distintas fases industriales han tenido lugar en Puerto Rico desde mediados del siglo XX, han
promovido cambios demográficos y transformaciones en los patrones de comportamiento de la familia. La destrucción de la actividad
agrícola que caracterizó la primera mitad del siglo pasado, se aceleró desde la década del 1960 e impulsó la concentración de la
población en áreas urbanas.

La migración que tuvo lugar de un sitio a otro en la misma isla y la que se dirigió a Estados Unidos, mayormente de personas jóvenes, se
intensificó durante la década de 1950. Este movimiento de la población separó a las familias y relajó los lazos de apoyo entre
comunidades y parentelas extendidas. La partida de hombres jóvenes y mujeres en edad reproductiva mantuvo en las comunidades
rurales a las familias de generaciones mayores y a las más vulnerables en términos económicos y sociales.

Las expectativas de una mejor calidad de vida promovidas por la industrialización, por su parte, resultaron en la formación de unidades
familiares nucleares y reducidas. Las actitudes hacia la integración de la mujer al mundo del empleo, lo hacían más aceptable para las
parejas que esperaban mejorar sus niveles de consumo y ofrecer mayores oportunidades a su prole. Junto al aumento en la escolaridad
femenina, la tendencia de que las mujeres buscaran incorporarse al mundo del trabajo, promovió así familias cuyo tamaño era menor.
La tasa total de fecundidad, que en 1950 era superior a 5 hijos (as) por mujer, se redujo a alrededor de 2 hijos (as) por mujer desde
1990. Esta reducción, a su vez, facilitaba a las mujeres una mayor participación laboral y social. Sobre todo, el cambio en la
participación social de las mujeres tuvo el efecto de que en las familias en que ambos comparten responsabilidades económicas se
promueven relaciones de pareja más equitativas en ciertos aspectos.

LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ASPECTO DEMOGRÁFICO social

La demografía en si es el estudio científico de: nacimientos, muertes y migraciones que afectan la composición, el tamaño y la
distribución de las poblaciones. Esta ciencia ha tenido una gran importancia en la sociedad y sus cambios.

Por una parte, el crecimiento de la población está en relación con el tipo de organización social. Los grupos pequeños de individuos que
provenian de una misma família formaban los clanes, la union de los clanes era la tribu y luego se confederan para formar el Estado.

La información demográfica se utiliza para describir la estructura social, distribuida por edades. Esto ayuda a crear una visión de
conjunto de una sociedad y sus futuras tendencias que deriven cambios en la sociedad. Existe evidencia sobre el uso de formas de
control de la natalidad y planificación familiar, como es el caso de China. Cada una de las determinaciones individuales que afecten a la
vida familiar influye en la tasa de nacimiento de una sociedad. Luego está la selección individual que también se ve comprometida en
otros aspectos de la población, como es el caso de la migración, un asunto de elección que afecta mucho a la estructura social. Por otro
lado se encuentran las tasas de mortalidad en las que se puede observar que, segun esta tasa sea elevada o no, se aprecia el tipo de
sociedad y el ambiente en el que viven, ya sea conflictivo, de pobreza, de riqueza, etc.

LA SOCIEDAD GUATEMALTECA ASPECTO DEMOGRÁFICO educativo y cultural

Dada la frecuente resistencia a aceptar que el crecimiento demográfico representa hoy un grave problema (Vilches y Gil, 2003),
conviene proporcionar algunos datos acerca del mismo que permitan valorar su papel, junto al hiperconsumo de una quinta parte de la
humanidad, en el actual crecimiento no sustentable y situación de auténtica emergencia planetaria (Comisión Mundial del Medio
Ambiente y del Desarrollo, 1988; Ehrlich y Ehrlich, 1994; Brown y Mitchell, 1998; Folch, 1998; Sartori, y Mazzoleni, 2003; Diamond,
2006).
A lo largo del siglo 20 la población se ha más que cuadruplicado. Y aunque se ha producido un descenso en la tasa de crecimiento de la
población, ésta sigue aumentando en unos 80 millones cada año, por lo que puede duplicarse de nuevo en pocas décadas. La Comisión
Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988) ha señalado las consecuencias: “En muchas partes del mundo, la población crece
según tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, tasas que están sobrepasando todas las expectativas
razonables de mejora en materia de vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía”.

Alrededor de un 40% de la producción fotosintética primaria de los ecosistemas terrestres es usado por la especie humana cada año
para, fundamentalmente, comer, obtener madera y leña, etc. Es decir, la especie humana está próxima a consumir tanto como el
conjunto de las otras especies.

Como explicaron los expertos en sostenibilidad, en el marco del llamado Foro de Río + 5, la actual población precisaría de los recursos
de tres Tierras (!) para alcanzar un nivel de vida semejante al de los países desarrollados. Puede decirse, pues, que hemos superado ya
la capacidad de carga del planeta, es decir, la máxima cantidad de seres humanos que el planeta puede mantener de forma
permanente. De hecho se ha estimado en 1,7 hectáreas la biocapacidad del planeta por cada habitante (es decir el terreno productivo
disponible para satisfacer las necesidades de cada uno de los más de 6000 millones de habitantes del planeta) mientras que en la
actualidad la huella ecológica media por habitante es de 2,8 hectáreas.

“Incluso si consumieran, en promedio, mucho menos que hoy, los nueve mil millones de hombres y mujeres que poblarán la Tierra
hacia el año 2050 la someterán, inevitablemente, a un enorme estrés” (Delibes y Delibes, 2005).

Potrebbero piacerti anche