Sei sulla pagina 1di 49

Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

QUÍMICA GENERAL

Trabajos Prácticos de
Laboratorio

2016
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

En ningún caso los laboratorios estarán sin el docente o la persona responsable de las prácticas.
1. Elementos de seguridad y vías de evacuación.
Es necesario que familiarizarse con los elementos de seguridad de que dispone: localización de los extintores, duchas
de seguridad, así como localizar todas las salidas, sean o no de emergencia.
2. Ropa adecuada
Es necesario vestir con guardapolvo para evitar posibles salpicaduras de productos químicos. Por el mismo motivo, es
aconsejable no vestir con falda ni pantalones cortos. También se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias.
Los cabellos largos suponen un riesgo que se puede evitar recogiéndolos.
3. Protección de los ojos
El uso de las gafas de seguridad es obligatorio. Si utiliza lentes de contacto, es recomendable el uso de gafas de
seguridad cerradas.
No tocarse los ojos sin lavarse bien las manos.
Si un producto químico le salpica los ojos lávelos completamente. Actúe siempre con urgencia. Informe de lo que ha
ocurrido al profesor encargado.
4. Normas higiénicas
No se debe comer ni beber en el laboratorio. Existe la posibilidad de que los alimentos o bebidas se hayan
contaminado con productos químicos.
Lávese siempre las manos después de realizar un experimento y antes de salir del laboratorio.
No inhale, pruebe ni huelas productos si no está debidamente informado.
Para la medida de ácidos o bases concentrados o productos tóxicos, no pipetee nunca directamente con la boca.
Utilice probetas, o si hay que medir los volúmenes con exactitud, emplee propipetas.
5. Condiciones del área de trabajo
Se debe mantener siempre limpia y sin libros, abrigos, bolsos, etc. Los productos derramados se tienen que limpiar
inmediatamente y el exceso de recipientes de productos químicos se eliminará de la zona de trabajo.
En caso de rotura de termómetros, avisa inmediatamente al responsable para eliminar el mercurio.
6. Conducta en el laboratorio
No abandone el sitio de trabajo mientras se esté llevando a término alguna reacción o destilación.
La conducta personal tiene que ser correcta y ejercitar el sentido común. No hacer bromas, correr, empujar, gritar,...
7. Experimentos no autorizados
No se deben realizar nunca experimentos que no sean autorizados por el docente.

Página 1
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

8. Utilización de equipos y aparatos


No utilice nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento. En caso de duda, pregunte
siempre al responsable.
Los equipos y aparatos que se utilicen se deben dejar siempre limpios y en perfecto estado para ser utilizados otra
vez.
9. Manipulación de productos químicos
Los productos químicos pueden ser peligrosos por sus propiedades tóxicas, corrosivas, inflamables o explosivas, por
lo cual se deben manipular con mucho cuidado.
El peligro más grande en el laboratorio es el fuego. Se debe evitar la presencia de llamas abiertas siempre y cuando
sea posible. Si el uso de un mechero bunsen es inevitable, asegúrese de la no existencia de productos inflamables a su
alrededor, en especial disolventes.
No inhale los vapores de los productos utilizados y trabaja bajo campana, especialmente con productos tóxicos,
irritantes, corrosivos o lacrimógenos.
Evite el contacto de productos químicos con la piel. Utilice guantes de un solo uso para manipular productos tóxicos o
corrosivos.
Todos los productos deben estar correctamente etiquetados. No utilice productos sin etiquetar.
No sustituya nunca un producto químico por otro en un experimento, a no ser que lo indique el docente.
Para calentar productos, dirija la abertura de los recipientes en sentido contrario a usted mismo o a otras personas
próximas. No caliente nunca un recipiente totalmente cerrado.
10. Recogida de residuos
Deposite el material de vidrio roto en los recipientes correspondientes.
Los papeles se deben tirar a las papeleras.
No tire directamente a la pileta más que disoluciones salinas neutras.
Siga las normas de eliminación de productos tóxicos y peligrosos.

Página 2
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES

1. Fuego en el laboratorio
Si el fuego es pequeño y localizado, retire los productos y material inflamable que haya a su alrededor. Apáguelo
utilizando el extintor adecuado o ahogándolo. No utilice nunca agua para apagar un fuego provocado por la
inflamación de un disolvente.
Si no puede controlar el fuego, avise a la persona responsable, accione la alarma de fuego y evacúe el laboratorio con
calma.
Si se quema la ropa, pida ayuda, no corra, tírese al suelo y ruede sobre si mismo para apagar las llamas. No corra ni
intentes llegar a una ducha de seguridad si no es que está muy cerca. No utilice nunca un extintor sobre una persona.
2. Quemaduras
Lave la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.
Si es extensa, utilice las duchas de seguridad y pida asistencia médica inmediata. No utilice pomadas o cremas
grasosas en quemaduras graves.
3. Cortes
Es necesario lavarlos bien con agua y después aplicar un apósito adecuado. Si son grandes y no paran de sangrar pida
asistencia médica inmediata.
4. Derramamiento de productos químicos sobre la piel
Todo producto químico derramado sobre la piel tiene que ser lavado inmediatamente con agua corriente durante 10-
15 minutos. Si no es suficiente con el lavado de la pileta, utilice la ducha de seguridad. Si el guardapolvos se ha
contaminado, retírelo rápidamente.
5. Corrosión en los ojos
Lave los dos ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos como mínimo. Es necesario mantener el ojo
abierto y separar los párpados para facilitar el lavado.
Pida asistencia médica inmediata, por pequeña que parezca la lesión.
6. En caso de ingestión de productos
No provoque el vómito si el producto ingerido es corrosivo. Diluya el corrosivo bebiendo abundante cantidad de
agua. Pida asistencia médica inmediata.
7. En caso de inhalación de productos
Lleve inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Pida asistencia médica inmediata.

Página 3
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Materiales de laboratorio

Figura Nombre Descripción

UTENSILIOS DE USO GENERAL


Recipiente de laboratorio que
se utiliza, sobre todo, para
contener y medir líquidos. Es
Matraz
un recipiente de vidrio de
forma esférica o troncocónica
con cuello cilíndrico.
Recipiente que sirve para
realizar experimentos o
ensayos. Están fabricados con
Tubo de ensayo
vidrio incoloro, resistente al
calor, con o sin borde y con
fondo redondeado.
Es un matraz de forma cónica,
cuello corto y fondo plano,
resistente al calor. Por su
Matraz Erlenmeyer forma, es ideal para agitar
soluciones. Sin graduar o
graduado, sólo da un volumen
aproximado.
Recipiente de vidrio con forma
cilíndrica, se fabrican de
distintos tamaños y
capacidades. Sin graduar o
Vaso de precipitado graduado, sólo da un volumen
aproximado. Se utiliza para
disolver sólidos, preparar
mezclas, calentar y trasvasar
líquidos.
Es un recipiente de forma
esférica con cuello cilíndrico
largo o corto, de tamaño y
Balón
capacidad variables. Se usa
para calentar sustancias
directamente o a reflujo.
Se emplea en destilación de
líquidos. Posee un tubo lateral
que se une a un refrigerante, la
parte superior se tapa con un
Balón de destilación
tapón perforado que lleva un
termómetro cuyo bulbo debe
estar a la altura del tubo
lateral.

Página 1
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Su fin es separar líquidos no


miscibles de diferente
densidad. Cuando terminan de
decantar dentro de la ampolla,
Ampolla de decantación
se deja salir el líquido más
denso abriendo la válvula
inferior, finalmente se cierra
para evitar que se mezclen.
Agua fría (entra)

Liebig Están formados por dos tubos


de vidrio concéntricos de
Salida agua
longitud variable. El exterior
Agua fría (entra)
sirve para la circulación del
Allibn Refrigerantes fluido refrigerante y por el
Salida agua
interior pasan los vapores del
Agua fría (entra)
líquido que se va a condensar.
Existen de distinto tipo: Liebig,
Graham Allibn, Graham.
Salida agua

Se coloca en orificios estrechos


para facilitar el vertido de
Embudo líquidos.
Sirve de soporte para el papel
de filtro.
Es una lámina o disco de papel
de celulosa pura, existen
distintos tipos y calidades
según el tipo de filtración a
Papel de filtro
realizar. El papel se pliega, se
coloca sobre el embudo y
finalmente se vierte sobre el
mismo el líquido a filtrar.
Se utiliza para pesar sustancias
o evaporar algunas gotas de
líquidos a temperatura
ambiente o calentados a baño
Vidrio de reloj
maría o sobre estufa. Son
discos ligeramente cóncavos de
distinto diámetro de vidrio
común.
Recipiente destinado a
deshidratar sustancias. Son de
vidrio grueso, con tapa
Desecador
esmerilada y llevan en su
interior una sustancia que
puede absorber agua.

Página 2
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Tubo en forma de U utilizado


para quitar la humedad de
Tubo de desecación algunas sustancias, en su
interior se coloca una sustancia
que absorba la humedad.
Vaso de vidrio común o Pyrex,
de paredes bajas. Se utiliza para
Cristalizador
evaporar líquidos. Vienen de
distinto diámetro.
Es un embudo de porcelana,
tiene una placa filtrante de
agujeros grandes, por lo que se
necesita colocar un papel de
Embudo Buchner filtro circular que acople
perfectamente para su uso. Se
emplea para filtrar a presión
reducida. Su uso va unido al
Kitasato.

Recipiente de vidrio grueso con


Matraz Kitasato rama lateral para conectar con
la bomba de vacío.

Normalmente se utiliza para


contener soluciones recién
Frasco con cuentagotas
preparadas. El gotero sirve para
manejar pequeñas dosis.
Sirve para calentar sustancias
en recipientes o a fuego
directo. Está formado por un
tubo metálico vertical que se
ajusta a una base plana. En su
Mechero Bunsen parte inferior, por encima de la
entrada de gas, posee un anillo
con orificio para regular la
entrada de aire. Se conecta a la
toma de gas mediante una
manguera.

Se usa cuando en el laboratorio


Mechero de alcohol no hay conexión de gas o se
desea calentar poco.

Recipiente cóncavo, de
distintos diámetros, de material
resistente al calor o a los
Cápsula
agentes químicos: porcelana,
cuarzo, platino, etc. Se usa para
calcinar.

Página 3
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Recipiente en forma de cono


truncado de diámetro variado,
inferior al de las cápsulas y más
Crisol
profundos, provistos o no de
tapa. Se usa para la calcinación.

Sirve para triturar y reducir a


polvo sustancias sólidas. Con la
maza no se golpea, sino que se
presiona el sólido a triturar
Mortero
contra las paredes del mortero
realizando un movimiento
circular.

Son tubos delgados de vidrio,


de amplia aplicación en
montajes. Se pueden cortar y
doblar a la llama. Pueden ser
huecas o macizas. Sirven para
Varillas de vidrio agitar soluciones, también en
ciertas operaciones en que se
necesita trasvasar un líquido,
para evitar que éste se
derrame.

Tubo hueco de vidrio curvo que


permite el escape de gas por un
extremo afinado, el otro
Tubo de desprendimiento extremo se coloca en un tapón
de goma perforado, que tapa
un matraz.

Posee forma de cucharón,


pequeña, metálica, que se usa
Cuchara de combustión
para quemar pequeñas
cantidades de sustancia.
Puede ser de porcelana o acero
inoxidable, se utiliza para el
manejo de sólidos. También
puede hacerse una espátula de
Espátula
vidrio calentando un trozo de
varilla y dándole la forma
deseada.

Son de corcho fino o de caucho,


muchas veces se necesitan
perforados. También hay de
Tapones
vidrio esmerilado.

Página 4
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

MATERIAL GRADUADO Y DE MEDIDAS

Permite medir la temperatura


de una de una sustancia en una
Termómetro escala graduada, se puede
medir el aumento o descenso
de la misma.

Tubo graduado con llave de


paso en un extremo, que
termina en un tubo fino de
salida. Se usa para obtener
Bureta
volúmenes conocidos y muy
precisos de un líquido. Su
graduación corresponde al
líquido que sale.

Tubo graduado que se usa para


transferir volúmenes conocidos
de líquidos con excelente
precisión. La capacidad
Pipeta graduada corresponde al líquido que sale.
Su extremo inferior posee un
orificio pequeño para que la
salida del líquido no sea
demasiado rápida.
Es un globo de goma que
facilita el llenado y el vaciado
de la pipeta. Se conecta en la
parte superior de la misma.
Forma de uso:
Pro pipeta 1) Para expeler el aire presione
la válvula A.
2) Succione el líquido hacia
arriba presionando la válvula S.
3) Para descargar presione la
válvula E.

Tubo graduado que se usa para


medir con precisión aceptable
Probeta volúmenes de líquidos volcados
al mismo. Su graduación es de
contenido pero aproximada.

Página 5
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Son matraces de fondo plano y


cuello largo y delgado provistos
de tapa. En el cuello llevan una
marca que indica exactamente
su capacidad a la temperatura
Matraces aforados
establecida, por lo general 20º
C. La graduación es de
contenido. Sólo se utilizan en la
preparación de soluciones
exactas.
Instrumento que sirve para
determinar la densidad relativa
de los líquidos. Está hecho de
vidrio y consiste en un cilindro
que lleva la escala, y un bulbo
pesado en su parte inferior
Densímetro para que flote derecho.
La medición se lleva a cabo
bajándolo gradualmente hasta
que flote libremente en la
superficie del líquido, luego se
lee en la escala hasta donde
llegó el líquido.
Dispositivo mecánico o
electrónico empleado para
determinar la masa de un
objeto o sustancia con alto
Balanza Analítica grado de precisión.
Es un aparato que está basado
en métodos mecánicos, tiene
una sensibilidad de hasta una
diezmilésima de gramo.
Instrumento para medir masas
sin alto grado de precisión
(sensibilidad de una décima de
gramo). Estas son de uno o dos
platillos, por lo general las
balanzas de un platillo tienen
Balanza Granataria ranuras en el brazo con
graduaciones para pesas
mayores o menores que
equivalen a 200 gramos y una
capacidad adicional
proveniente de las pesas
metálicas.
Indica el pH de una solución. Al
mojarlo, cambia su color. El
valor del pH depende del color
Papel tornasol
y de la intensidad del mismo.

Página 6
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

SOPORTES Y ELEMENTOS DE SUJECIÓN

Soporte que permite ordenar y


Gradilla para tubos mantener en posición vertical
los tubos de ensayo.

Consta de tres patas metálicas


unidas a un anillo. Debajo del
mismo se coloca el mechero.
Sobre el trípode se coloca algún
Trípode
balón o un elemento para
sostener el recipiente a
calentar, como una rejilla
metálica o un triángulo de pipa.
Es un cuadrado de malla
metálica con un disco central
de amianto para impedir el
contacto directo del material
de vidrio con la llama de gas. Se
Rejilla metálica
coloca encima del trípode o de
un aro del soporte universal.
Sobre la rejilla se ubica el
recipiente a calentar por el
mechero.
Son alambres unidos en forma
de triángulo, en la parte central
llevan un revestimiento de
Triángulo de pipa material refractario. Se coloca
sobre el trípode para calentar
sustancias en la cápsula de
porcelana o en un crisol.
Consta de una base en la que
está empotrada una varilla
vertical. Sobre esta varilla se
ajustan, mediante tornillos a
Soporte universal presión, pinzas de sujeción
(agarraderas) para matraces,
anillos y otros accesorios. El
soporte y los accesorios son de
hierro.
Sirve para sujetar pinzas,
Nuez o portapinzas extensiones y otros elementos
al soporte universal.
Sirve para sostener matraces
por su cuello, así como otros
materiales de laboratorio. La
Pinza para matraces agarradera para sujetar los
materiales varía dependiendo
de la forma y tamaño de cada
uno.

Página 7
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Sirve como soporte para


embudo, balón de destilación y
Anillo de hierro
otros matraces. Se ajusta a
presión mediante un tornillo.
Posee forma de cucharón,
pequeña, metálica, que se usa
Cuchara de combustión
para quemar pequeñas
cantidades de sustancia.
Puede ser de porcelana o acero
inoxidable, se utiliza para el
manejo de sólidos. También
Espátula puede hacerse una espátula de
vidrio calentando un trozo de
varilla y dándole la forma
deseada.
Pinza larga de metal.
Se utiliza para el manejo de
cápsulas o crisoles que han sido
Pinza metálica sometidos a altas
temperaturas. También hay
para vasos de precipitado y
tubos de ensayo.
Sirve para manipular tubos de
Pinza de madera
ensayo calientes.
MATERIAL DE LIMPIEZA
Recipiente en general de
plástico, con tapa y un tubo
fino y doblado que se usa para
contener agua destilada.
Piseta
Se emplea para dar el último
enjuague al material de vidrio
después de lavado y al preparar
soluciones.
Material fabricado con mechón
de pelo natural, según el
diámetro se usan para lavar:
Escobillón
tubos de ensayo, buretas, vasos
de precipitado, Erlenmeyer,
etc.

Página 8
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Trabajo Práctico de laboratorio Nº 1

Reacciones Químicas

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Cuando una o más sustancias sufren cambios para formar sustancias diferentes, se está presencia
de una “reacción química”. Las sustancias reactivas, o simplemente reactivos, se transforman en
otras distintas, los productos, como consecuencia de una redistribución de átomos, iones o
moléculas.
En esta redistribución se producen rupturas y nuevas formaciones de uniones químicas. Los
cambios que se producen en las reacciones no incluyen la posibilidad de que un elemento se
transforme en otro elemento, lo cual implicaría una modificación en la naturaleza misma de los
átomos, más precisamente en el núcleo, fenómeno que no alcanza a producirse en las reacciones
químicas.
Un ejemplo de una reacción química, lo constituye el proceso que ocurre cuando se hace
reaccionar hidrógeno con oxígeno, bajo las condiciones adecuadas. El producto que se obtiene es
agua, con propiedades muy diferentes a los elementos que le dieron origen.
Durante una reacción química pueden ocurrir diferentes fenómenos, tales como:
 Desprendimiento de gases
 Formación de precipitados
 Aparición o desaparición de colores
 Variación de energía: Térmica, luminosa, eléctrica.
Las ecuaciones químicas se escriben en principio colocando las fórmulas de las sustancias
reaccionantes, separadas de los productos por una flecha que simboliza la transformación:
H2 + O2 H2O
Sin embargo, lo que se ha escrito aquí no constituye una ecuación aún, puesto que una ecuación
implica igualdad, condición que quedará establecida cuando a ambos lados de la flecha, figure el
mismo número de átomos de cada una de las especies que intervienen.
Dicha operación se conoce como balance o ajuste de una ecuación y generalmente se realiza
mediante el procedimiento de prueba y error, que es una aplicación de la Ley de Lavoisier o de la
conservación de la materia: “En un sistema cerrado en el que se produce una reacción química, la
masa total se mantiene constante”.
Se debe cumplir que el número de cada clase de átomo, debe ser igual a la izquierda y a la derecha
de la flecha en la ecuación química. Esto se puede lograr a través del uso de coeficientes, números
enteros, que no modifiquen la fórmula química de la sustancia.
Estos coeficientes numéricos que se colocan delante de las fórmulas para equilibrar la ecuación y,
de esta manera, obtener una descripción cuantitativa que cumpla el principio de conservación de
la masa, se denominan coeficientes estequiométricos, debido a que las relaciones de cantidades de
combinación se denomina estequiometría, del griego stocheion: elemento, metron: medida. Los
coeficientes estequiométricos son relativos. Así pues, la ecuación que se ha estado analizando,
puede igualarse de la siguiente manera:
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

2 H2 + O2 2 H2O
Cabe destacarse, que en la igualación de las reacciones químicas, se usan los números más
pequeños posibles.
Para completar la información brindada por la ecuación química, en oportunidades se indica el
estado físico de las sustancias participantes, lo que se realiza mediante el uso del siguiente
simbolismo:
 Gases: se indica que una sustancia se encuentra en estado gaseoso colocando el
símbolo (g) a continuación de su fórmula, o bien, si la reacción se verifica en el seno de
una solución y se forma un producto gaseoso, mediante una flecha en sentido
ascendente (), que representa su desprendimiento.
 Líquidos: colocando la letra (l) a continuación de su fórmula.
 Sólidos: mediante (s), o bien, con flecha hacia abajo () si el sólido precipita desde una
solución.
 Sustancia disuelta en solución acuosa: se simboliza (ac).

Tipos de reacciones químicas


a. Reacciones irreversibles: transcurren en un solo sentido con consumo total de al menos
uno de los reactivos. Se indica con una sola flecha en la ecuación química.
Ejemplo: CaO + H2O Ca(OH)2
b. Reacciones reversibles: por reacción de el/los productos obtenidos, se vuelven a formar
las sustancias originales, alcanzándose un equilibrio. Se indica con doble flecha.
Ejemplo: CaCO3 + calor CaO + CO2 Sistema cerrado.
c. Reacciones exotérmicas: transcurren con desprendimiento de calor.
Ejemplo: CaO Ca(OH)2 + calor.
Reacciones endotérmicas: transcurren con absorción de calor.
Ejemplo: 2 KClO3 + calor 2 KCl + 3 O2
d. Reacciones de combinación: dos o más reactivos dan un solo producto.
Ejemplo: N2 + 3 H2 2 NH3
e. Reacciones de descomposición: a partir de una solo reactivo se obtienen dos o más
productos.
Ejemplo: 4 AgNO3 + luz 2 Ag2O + O2 + 4 NO2
f. Reacciones de desplazamiento: una sustancia simple (elemento metálico) reacciona con
un compuesto (ácido o sal) desplazando uno de los componentes (hidrógeno del ácido o
elemento metálico de la sal) y uniéndose al resto.
Ejemplo: Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2 
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Para que la reacción sea factible es necesario que el elemento desplazante se encuentre
por encima del desplazado en la tabla de potenciales de oxidación de los elementos.
g. Reacciones de doble desplazamiento: dos sustancias reaccionan para dar otras dos
sustancias de estructura similar. Puede ser entre dos sales, una sal y un ácido o una sal y
una base o hidróxido. Para que reacciones de este tipo tengan lugar se deben cumplir una
serie de requisitos, relacionados a conceptos de solubilidad y volatilidad de los distintos
compuestos.
Ejemplo: HCl (aq) + AgNO3 (aq) AgCl + HNO3 (aq)

h. Reacciones de neutralización: la neutralización consiste en la unión del H+ proveniente del


ácido con el HO- de la base, para producir H2O (son casos particulares de reacciones ácido -
base).
Ejemplo: HCl + Na(OH) NaCl + H2O
i. Reacciones de óxido - reducción (redox): son aquellas en las que se produce una
transferencia de electrones (e-) entre los reactivos. La especie que pierde electrones, se
oxida y la especie que gana electrones, se reduce.
En una reacción redox se producen cambios en el número de oxidación de al menos dos
átomos de las especies reaccionantes.
Ejemplo: Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2 
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL:

Objetivos:
- Ensayar varios tipos de reacciones químicas y clasificarlas.
- Observar los distintos fenómenos que ocurren durante una reacción química.
- Escribir las ecuaciones químicas correspondientes.
- Igualar las ecuaciones mediante coeficientes estequiométricos.

Materiales:
Pinza metálica
Vaso precipitado 250 mL
Cuchara de combustión
Erlenmeyer
Pinza de madera
Tubos de ensayo
Gradilla
Vidrios de reloj
Balanzas
Papel tornasol
Anzas con mango
Cubeta
Agua oxigenada de 30 vol
Probeta 100 mL
Reactivos:
Cobre, hierro, aluminio, magnesio, zinc, azufre, ácido bórico, hidróxido de amonio, ácido
clorhídrico, ácido nítrico, nitrato de plata, nitrato de Plomo, fosfato de sodio, cromato de potasio,
óxido mercúrico, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, clorato de potasio, cloruro férrico,
cloruro de sodio, cloruro de estroncio, cloruro de potasio, cloruro de calcio, cloruro estañoso,
oxalato de sodio, sulfato de sodio, sulfato cúprico anhidro y pentahidratado, cloruro de bario

Desarrollo:

I- Reacciones de combinación.
Preparación de Óxido e Hidróxido de Magnesio

Tomar el magnesio con pinza metálica limpia. Calentar a la llama hasta inflamación.
Desprender el polvo y colocarlo dentro de vaso de precipitados. Agregar agua corriente, agitar.
Agregar un trozo pequeño de papel de tornasol (indicador ácido-base).

¿Qué características físicas observa en el óxido formado?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escriba su fórmula molecular: ----------------------------------------------------------------------------


Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Cuando reacciona con agua forma hidróxido de magnesio, escriba la ecuación correspondiente.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Indique el color adquirido por el papel de tornasol: -----------------------------------------------

Preparación de Dióxido de Azufre y Ácido Sulfuroso

Colocar azufre en una cuchara de combustión. Inflamar bajo campana. Introducir la cuchara en
erlenmeyer con agua corriente, con cuidado que la misma no toque el agua. Mover el erlenmeyer
en forma circular para favorecer la disolución del contenido de la cuchara en el agua. Agregar un
trozo de papel indicador ácido-base.

Indique color y estado físico del dióxido de azufre y ácido sulfuroso.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escriba ecuaciones correspondientes a la formación de estos compuestos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Indique el color adquirido por el papel indicador: ------------------------------------------------------

Investigue la razón del color que adquiere el papel de tornasol en ambos casos y explique
brevemente:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------

II- Reacciones de Desplazamiento

Reacciones de desplazamiento entre metales. Al final del práctico estará la tabla de Serie
electroquímica.
Colocar sulfato cúprico en tubo de ensayo. Disolver con agua caliente. Agregar una granalla de
zinc.

Escriba la reacción correspondiente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Color de la solución inicial ----------------- final ---------------------------------------------------------

Repetir la experiencia utilizando sulfato de zinc y un trozo de alambre de cobre.

Color de la solución inicial -------------------- final --------------------------------------------------------

¿Es correcto afirmar que todos los metales desplazan los cationes metálicos de otro?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Estas reacciones podrían clasificarse como otro tipo de reacciones?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reacción de metales con ácidos

Colocar una granalla de zinc dentro de tubo de ensayo. Agregar solución clorhídrica. Retener el gas
desprendido tapando con el dedo; luego acercar la boca del tubo CON CUIDADO a la llama. Escriba
la ecuación correspondiente a la reacción del metal con el ácido.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Repita la experiencia con hierro, aluminio y cobre. Complete la tabla según lo observado

hierro aluminio cobre


Desprende gas
Color

¿Es correcto afirmar que todos los metales desplazan el hidrógeno de los ácidos?Justifique

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III- Reacciones de Doble desplazamiento

En tubos de ensayo colocar aproximadamente 2 ml de cada reactivo. Observe lo que ocurre y


escriba las reacciones correspondientes.
Indique cual es el precipitado y color.

a- NITRATO DE PLOMO + CROMATO DE POTASIO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b- CLORURO FERRICO + HIDROXIDO DE SODIO

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

c- CLORURO DE BARIO + SULFATO DE SODIO

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IV- Reacciones de descomposición.

Descomposición térmica del Clorato de Potasio


Agregar dentro del tubo de ensayo con una espátula un poco de KClO3. Luego colocar con mucha
atención el tubo inclinado dejando su abertura dirigida en dirección en donde no haya nadie.
Mueva suavemente el tubo sobre la llama hasta fundir completamente el clorato. Identificar el gas
desprendido con una astilla en su punto de ignición. Dejar enfriar el tubo. Agregar agua destilada y
agitar para disolver. Agregar gotas de nitrato de plata.

Ecuaciones correspondientes a la descomposición térmica del clorato de potasio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta reacción, ¿puede clasificarse como otro tipo de reacciones?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ecuación correspondiente al reconocimiento del anión cloruro e indique tipo de reacción

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reacción: ----------------------------------------

Descomposición catalítica del agua oxigenada


Para esta determinación se usa el dispositivo cuyo esquema es el siguiente:

Colocar en un tubo mediano 4ml de solución de agua oxigenada (H2O2) de concentración 30 Vol e
introducir en el erlenmeyer y agregar en el mismo una pequeña cantidad de ioduro de potasio que
actúa como catalizador, en la cubeta llenar con agua de la canilla más de la mitad del recipiente,
sumergir en el mismo una probeta graduada invertida (en lo posible sin aire), luego introducir el
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

extremo libre del tubo acodado con manguera dentro de la probeta evitando la entrada de aire.
En el extremo superior del erlenmeyer colocar el tapón con el tubo acodado. Dejar que prosiga la
reacción hasta el cese del desprendimiento del oxigeno. Determinar el volumen de gas obtenido
por recolección de gases sobre agua.

Escriba la reacción correspondiente:…………………………………………………………………………………………

¿Porqué el ioduro de potasio no se escribe en la ecuación química?........................................

Investigar sobre el uso del agua oxigenada………………………………………………………………………………….

V- Reacciones de Neutralización

En el mercado se conocen varios tipos de antiácidos. Estas sustancias reaccionan con el ácido
clorhídrico del estómago. Uno de ellos es el llamado "total magnesiano" cuyo componente
principal es el hidróxido de magnesio.
En un tubo de ensayo disuelva una pequeña cantidad de hidróxido de magnesio en 5ml de agua
destilada. Agregue un pequeño trozo de papel de tornasol. Registre color del papel. Luego
adicione unas gotas de ácido clorhídrico agitando en forma permanente hasta observar cambio de
color del indicador.
Escriba la reacción correspondiente y explique brevemente la razón del cambio de color del
indicador.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VI- Reacciones redox


En tubo de ensayo, colocar un alambre de cobre en forma de espiral. Agregar solución diluida de
nitrato de plata. Dejar reposar y observar.

Indique color del alambre y solución al comenzar el ensayo

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego del reposo, qué color tiene la solución y porqué.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Escriba ecuación correspondiente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Química General-Facultad de Ingeniería-Universidad Nacional de Cuyo

Esta reacción, ¿puede clasificarse como otro tipo de reacciones?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla: Serie Electroquímica

Firma:

Aclaración:

Fecha:

Visado por el profesor:


QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N° 2
SOLUCIONES. CONCENTRACIÓN. PROPIEDADES COLIGATIVAS

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

1. CONCEPTO DE SOLUCIONES
Un compuesto tiene una composición fija, mientras que una mezcla puede presentar cualquier
composición. Como los componentes de una mezcla están colocados unos junto a otros, retienen en
ella sus propiedades químicas.
Los diferentes componentes de algunas mezclas se pueden identificar con un microscopio óptico o
incluso a simple vista por ejemplo, un mosaico de granitoconformado por diferentes compuestos se
denomina mezcla heterogénea.
En algunas mezclas, las moléculas o iones de los componentes están tan bien entremezclados que la
composición es constante en cada punto de la misma, sin importar la cantidad de muestra. Tal tipo
de mezcla se denomina mezcla homogénea. Por ejemplo el jarabe es una mezcla homogénea de
azúcar y agua. Las moléculas de azúcar están dispersas totalmente con las de agua, por lo que no es
posible distinguir regiones o partículas separadas. Aún, usando un microscopio, no es posible
distinguir entre una sustancia pura y una mezcla homogénea.
Las mezclas homogéneas son también llamadas soluciones. La mayor parte de los materiales de la
naturaleza son soluciones. El agua de mar filtrada es una solución de sal común (NaCl) y muchas
otras sustancias disueltas en agua. Cuando se utiliza el término “disolver” se hace alusión al proceso
de obtención de una solución (SN). Generalmente, el componente de la solución presente en mayor
proporción se denomina solvente o disolvente (DV) y las sustancias disueltas en él se llaman solutos
(ST). No obstante, en el caso de que uno de los componentes sea el agua, independientemente de
cuál sea la cantidad en la que se encuentre, se la considera como disolvente, ya que el agua es
conocida como “disolvente universal”. Normalmente, el solvente determina el estado físico de la
solución.
Las soluciones acuosas son muy comunes en la vida diaria y en los laboratorios químicos, y serán
objeto de estudio en este práctico. Las soluciones no acuosas son soluciones en donde el solvente no
es agua. Existen también soluciones sólidas en las cuales el solvente es un sólido, como por ejemplo
el latón. Aunque las soluciones gaseosas también existen, normalmente se las conoce como mezclas
gaseosas, como por ejemplo la atmósfera.

2. UNIDADES Y EXPRESIONES DE CONCENTRACIÓN


La concentración de una solución indica la cantidad de soluto disuelto en una cantidad determinada
de solvente.
Las unidades en las cuales se expresa la concentración de las soluciones, pueden clasificarse en
físicas y químicas. Las unidades físicas más comunes que se utilizarán en este curso son: gramo (g),
kilogramo (Kg), litro (L), mililitro (mL), centímetro cúbico (cm3) y decímetro cúbico (dm3). En tanto
que la unidad química por excelencia es el mol.
Las expresiones de la concentración, derivan de las diferentes relaciones entre las unidades,
obteniéndose expresiones físicas y expresiones químicas de concentración.

1
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL

Las expresiones derivadas de las unidades físicas son:


a. Por ciento en masa (%m/m): Cantidad en masa de un componente en 100 partes en masa de
solución. Ejemplo: una solución acuosa al 5 % de NaCl contiene 5 gramos de sal en 100 g de
solución. Es frecuente designar a esta unidad como tanto por ciento en masa.
b. Por ciento en volumen (% v/v): Cantidad en volumen de un componente en 100 partes de
volumen de la solución. Ejemplo: una solución acuosa de propanol al 20 % v/v contiene 20 cm3 de
propanol por 100 cm3 de solución.
c. Por ciento masa en volumen (% m/v): Cantidad en masa de un componente en 100 partes en
volumen de solución. Ejemplo: Una solución acuosa al 10 % m/v de alcohol etílico, contiene 10 g
de alcohol por cada 100 cm3 de solución.
d. Parte por millón (ppm): Cantidad en masa de un componente en g, mg y/o mL en 106 partes en
masa y/o volumen respectivamente (1 ppm = 1 mg/L). Ejemplo: la concentración de ozono en el
aire es 4ppm, ello quiere decir que hay 4g de dicho componente en 106 cm3 de aire.

Las expresiones derivadas de las unidades químicas son:


a. Molaridad: Concentración de una solución definida como la cantidad de moles de soluto disueltos
en un litro de solución. Se indica como M y sus unidades son mol L-1. Ejemplo: Solución 2 M de
NaCl contiene 2 moles de NaClpor litro de solución.
b. Molalidad:Concentración de una solución definida como la cantidad de moles de soluto disueltos
en un kilogramo de disolvente. Se indica como m y sus unidades son mol Kg-1. Ejemplo: Solución
acuosa 1 m de KClO3 contiene 1 mol de KClO3 por1 Kg de agua.
c. Fracción molar: Relación entre el número de moles de uno de los componentes de la
solución(soluto o disolvente) y el número total de moles de solución. Se representa como  y es
adimensional.
d. Normalidad: Concentración de una solución definida como la cantidad de equivalentes de soluto
disueltos en un litro de solución. Se indica como N y sus unidades son EquivalenteL-1. Ejemplo:
Solución 0,5 N de hidróxido de potasio contiene 0,5 equivalentes por litro de solución.

Dilución: Una práctica común en química es almacenar una solución en forma concentrada, llamada
solución madre, y luego diluirla, es decir reducir su concentración por el agregado de disolvente,
para obtener una solución de menor concentración.
Para diluir una solución madre a una concentración deseada, primero se debe usar una pipeta para
transferir el volumen apropiado desde la solución madre a un matraz aforado. Luego se debe
adicionar el disolvente suficiente para aumentar el volumen de la solución a su valor final.
La expresión que permite realizar los cálculos de dilución es la siguiente: CinicialVinicial = CfinalVfinal,
donde C y V son la concentración y el volumen respectivamente.

3. SOLUBILIDAD
A medida que un soluto sólido comienza a disolverse en un disolvente, aumenta la concentración de
partículas de soluto en la solución. Una solución que está en equilibrio con un soluto no disuelto se
describe como saturada. No se disolverá soluto adicional al ser agregado a una solución que ya está
saturada. La cantidad de soluto necesaria para formar una solución saturada a una temperatura

2
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
determinada se conoce como Solubilidad. Por ejemplo la solubilidad del cloruro de sodio a 20°C es
de 36 g por cada 100 mL o 100 g de agua (considerando que la densidad del agua es de 1 g mL-1). Esta
es la máxima cantidad de cloruro de sodio que se puede disolver en 100 g de agua para dar una
solución saturada, a esa temperatura.
Es posible disolver menos soluto que el necesario para formar una solución saturada, por lo tanto la
solución será insaturada.
En condiciones apropiadas es posible obtener soluciones que contienen una cantidad mayor de
soluto que la necesaria para formar una solución saturada a una temperatura determinada. En estas
condiciones la solución se denomina sobresaturada. Es posible preparar una solución de este tipo,
saturando una solución a temperaturas más elevadas, para luego enfriarla cuidadosamente hasta
una temperatura en la que el soluto es menos soluble.
El grado en que una sustancia se disuelve en otra depende de la naturaleza tanto del soluto como del
disolvente. Cumpliéndose la regla que expresa “lo similar disuelve a lo similar”.
El efecto de la presión es más notable en el caso de gases, notándose un aumento de la solubilidad
con el incremento de la presión.
Por último, el factor más importante que influye sobre la solubilidad es la Temperatura. En el caso de
la mayoría de las sales inorgánicas, un aumento en la temperatura implica mayor solubilidad de las
mismas constituyendo un proceso endotérmico, no obstante existen algunas pocas excepciones en
donde el proceso resulta exotérmico, es decir que la solubilidad disminuye con e incremento de la
temperatura, tal el caso del sulfato de cerio (Figura N°1).Para los gases, la solubilidad disminuye al
incrementarse la temperatura.

Figura N° 1. Solubilidad de sales inorgánicas


4. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD Y A LA VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN
Los factores que afectan la velocidad de disolución de un soluto en el seno de un disolvente son:
a. Naturaleza de soluto y disolvente: El grado en que una sustancia se disuelve en otra depende
de la naturaleza tanto del soluto como del disolvente. Cumpliéndose la regla que
expresa “lo similar disuelve a lo similar”.
b. Temperatura: El factor más importante que influye sobre la solubilidad es la temperatura.
En el caso de la mayoría de las sales inorgánicas, un aumento en la temperatura implica
mayor solubilidad de las mismas, si bien existen algunas pocas excepciones, tal como el
sulfato
de cerio. En tanto que para los gases, la solubilidad disminuye al incrementarse la temperatura.
c. Presión: El efecto de la presión es más notable en el caso de gases, notándose un
aumento de la solubilidad con el incremento de la presión.

3
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
d. Agitación: A mayor agitación mayor velocidad de disolución (no modifica a la solubilidad).
e. Tamaño de partícula: A menor tamaño de partícula mayor velocidad de disolución (no modifica a
la solubilidad).

5. PROPIEDADES COLIGATIVAS
Algunas propiedades de las soluciones son esenciales para la vida. Tal el caso del proceso de ósmosis
que es la tendencia de un solvente de fluir a través de una membrana semipermeable hacia el
interior de una solución, por ejemplo la transferencia de nutrientes a través de las paredes celulares
biológicas.
El estudio cuantitativo de algunas propiedades físicas de las soluciones, determinó que algunas de
ellas dependen solo de las cantidades relativas de soluto y disolvente y no de la identidad química
del soluto. Las propiedades que cumplen con estas condiciones se llamas Propiedades Coligativas.
Las propiedades coligativas son cuatro: Disminución de la presión de vapor del solvente, aumento
del punto de ebullición (ebulloscopía), descenso del punto de fusión (crisocopía) y ósmosis.
Puesto que las propiedades coligativas dependen solamente del número relativo de moléculas de
soluto y de solvente, las dos medidas de concentración útiles para su estudio son la fracción molar y
la molalidad.

a. Disminución de la Presión de Vapor


La presión de vapor de un disolvente es proporcional a su fracción molar en la solución. Este
enunciado que se llama Ley de Raoult, se expresa como
P = XDV P0puro
donde Ppuro es la presión de vapor del solvente puro, XDV es la fracción molar del disolvente y P es la
presión de vapor del disolvente en la solución.
Una solución hipotética que obedece a la Ley de Raoult en todo el rango de concentraciones se
denomina solución ideal. En una solución ideal las interacciones entre las moléculas de soluto y de
disolvente son las mismas que las presentes entre moléculas iguales (de soluto y de disolvente entre
sí).
Las soluciones reales no obedecen a la Ley de Raoult en todas las concentraciones, pero mientras
menor sea la concentración, más se asemejan a las condiciones ideales. Las soluciones reales
presentan comportamiento ideal para concentraciones de soluto menores de 0,1 M en las soluciones
no electrolíticas y de 0,01 M para las soluciones electrolíticas.
La presión de vapor de un solvente se reduce por la presencia de un soluto no volátil. En una
solución ideal la disminución de tal presión es proporcional a la fracción molar del solvente.

b. Elevación del punto de ebullición


El agregado de un soluto no volátil sobre un disolvente disminuye la presión de vapor del mismo por
lo cual el punto de ebullición se eleva. Este incremento, denominado elevación del punto de
ebullición, tiene el mismo origen que la disminución de la presión de vapor.
La expresión que manifiesta el incremento del punto de ebullición para el caso de una solución no
electrolítica es la siguiente:
T = Kem

4
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
donde Ke es la constante del punto de ebullición o ebulloscópica, cuyas unidades son K Kg mol-1 o
también °C Kg mol-1 y m es la molalidad en mol Kg-1.

c. Descenso del punto de congelación


La disminución del punto de congelación del solvente causado por el agregado de un soluto es de
gran importancia. Por ejemplo, el agua de mar se congela a 2-3°C menos que el agua dulce. Las
personas que viven en zonas muy frías, agregan sal a sus caminos para derretir el hielo. En el
laboratorio los químicos utilizan esta propiedad para determinar la pureza de un compuesto, puesto
que en el caso de haber impurezas presentes, el punto de congelación del compuesto es menor.
El descenso del punto de congelación para una solución ideal es proporcional a la molalidad y se
puede calcular según la siguiente expresión para una solución no electrolítica:
T = Kcm

donde Kc es la constante del punto de congelación o de fusión también llamada constante


crioscópica, cuyas unidades son KKgmol-1 o también °C Kg mol-1 y m es la molalidad enmolKg-1.
En soluciones electrolíticas, cada fórmula unitaria contribuye con dos o más iones. El cloruro de
sodio, por ejemplo, se disuelve para dar iones Na+ y Cl- y ambas clases de iones contribuyen al
descenso del punto de congelación o aumento del punto de ebullición. Los cationes y los aniones
contribuyen casi independientemente en soluciones muy diluidas, y por ende, la molalidad total del
soluto es dos veces la de la fórmula unitaria de NaCl.
Las expresiones anteriores entonces, se deben corregir por un factor conocido como factor i de
van´tHoff, el cual se determina de manera experimental y se calcula como:
i = T experimental/T teórico

Las expresiones de aumento ebulloscópico y descenso crioscópico para soluciones electrolíticas son:
T = iKem T = I Kcm

En una solución muy diluida, cuando los iones son independientes, i = 2 para sales del tipo MX, i = 3
para sales MX2 y así sucesivamente. Para soluciones no electrolíticas i = 1.
La presencia de un soluto disminuye el punto de congelación de un solvente mientras que el punto
de ebullición también se eleva.
El descenso del punto de congelación puede utilizarse para calcular la masa molar del soluto. Si el
soluto es un electrolito, debe tenerse en cuenta el grado de su disociación.

d. Ósmosis
Ósmosis es el flujo de solvente a través de una membrana semipermeable hacia una solución más
concentrada. Este fenómeno puede demostrarse separando una solución y el solvente puro con una
membrana semipermeable, a través de la cual solo es posible el paso de cierto tipo de moléculas o
de iones. La presión necesaria para detener el flujo de solvente se denomina presión osmótica y se
representa con la letra griega .
La vida depende de la ósmosis. Las paredes celulares biológicas actúan como membranas
semipermeables que permiten pasar el agua, moléculas pequeñas y los iones hidratados. No
obstante, bloquean el pasaje de las enzimas y proteínas sintetizadas dentro de la célula.
El propio van´t Hoff responsable del factor i, mostró que la presión osmótica de una solución está
vinculada con la molaridad del soluto en la solución:
= iRTM

donde i es el factor de van´t Hoff , R es la constante de los gases, T es la temperatura y M es la


molaridad. Esta expresión se conoce como la ecuación de van´t Hoff, se puede observar que la
presión osmótica es independiente de las identidades del soluto y del solvente.

5
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
Esta expresión puede ser utilizada para determinar la masa molar de un soluto a partir de la
medición de su presión osmótica. Esta técnica se conoce como osmometría.
Ósmosis es el flujo de solvente a través de una membrana semipermeable hacia el interior de una
solución; la presión osmótica es proporcional a la concentración molar del soluto en la solución.

EXPERIMENTAL
1. OBJETIVOS:
a. Identificar y usar correctamente el material volumétrico básico.
b. Preparar soluciones acuosas de distintas concentraciones.
c. Distinguir las principales formas de expresar la concentración de las soluciones.
d. Identificar los factores que influyen en la solubilidad y en la velocidad de disolución de un soluto.
e. Determinar la masa molar de un compuesto por ebulloscopía.
f. Establecer el valor del factor “i” de van´t Hoff.
g. Crioscopía

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
a. Exactitud y precisión en el uso de material de laboratorio.
b. Uso de vocabulario específico.
c. Exactitud en los cálculos.
d. Organización de la información.
e. Enunciado de conclusiones.
f. Respeto por las normas de convivencia: cumplimiento de horarios, vestimenta y comportamiento
apropiados durante la permanencia en el laboratorio, presentación de informes en tiempo y
forma, respeto hacia sus compañeros y docentes.

3. MATERIALES Y REACTIVOS:
Vaso de 250 ml Matraz bola de 2 bocas de 250 ml o 500ml
Vaso de 100ml Refrigerante vertical
Probeta de 50, 100, 250 ml Equipo de destilación
Varilla de agitación Sulfato cúprico pentahidratado
Espátula (cucharitas ) Cloruro de sodio comercial
Matraces volumétricos de 100ml Yoduro de potasio
Embudo Nitrato plumboso
Termómetros Acetato de sodio
Tubos de ensayos Dicromato de potasio
Densímetros Hielo
Pipeta volumétrica de 10 mL Sal común o Cloruro de sodio

6
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
Agua destilada
Nitrato de potasio

4. RECOMENDACIONES
 Antes de dejar el laboratorio lavar todos los materiales de vidrio que vayan a utilizar.
 El matraz aforado no debe calentarse bajo ningún aspecto, pues ello deterioraría su calibración.
 En el caso de no contarse con matraz aforado puede usarse una probeta cuya calidad ofrezca
garantías de precisión.
 Las soluciones básicas no deben conservarse en recipientes de plástico.
 Para pesar: NO se deben colocar sustancias directamente en el platillo de la balanza sino sobre
vidrio de reloj, recipientes de plástico o vidrio, o bien papel de pesar, que puede ser papel para
planos (papel calco) plegado en forma de caja, para evitar la dispersión de los sólidos.

DESARROLLO
1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIONES DEFINIDAS
A. Preparación de una solución al 10% en masa de cloruro de sodio

CÁLCULOS:
Realice los cálculos necesarios para preparar una solución al 10 % en masa que contenga 5 g de
cloruro de sodio.

PROCEDIMIENTO:
De acuerdo a los cálculos realizados, elija el matraz cuya capacidad corresponda al volumen de
solución que desea preparar. Pese 5 g de cloruro de sodio y disuelva en un vaso de precipitación
con un volumen pequeño de agua destilada. Vierta dentro del matraz con la ayuda de un
embudo, enjuague el vaso con pequeños volúmenes de agua destilada y vierta en el matraz.
Complete hasta enrase. Por medio de un densímetro determine la densidad de la solución
obtenida.
Densidad de la solución: ……………………………………

Figura N° 1. Procedimiento para preparar una solución


QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
B. Preparación de 100ml de una solución 0, 5M de sulfato cúprico pentahidratado

CÁLCULOS:
Realice los cálculos necesarios para preparar 100 mL de una solución 0,5 M de sulfato cúprico
pentahidratado.

PROCEDIMIENTO:
Tare un vidrio reloj y pese la cantidad de sulfato cúprico pentahidratado necesaria para preparar
100 mL de solución 0,5 M. Disuelva la masa de la sal en un vaso de precipitación con 10 mL de
agua destilada. Trasvase a un matraz de 100 mL con la ayuda de un embudo y enrase con agua
destilada. Tape y agite para homogeneizar la solución.
Rotule esta solución como SOLUCIÓN N°1

8
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
C.Preparación de 100ml de una solución diluida de sulfato cúprico pentahidratado

CÁLCULOS:
Realice los cálculos de dilución necesarios para preparar 100 mL de una solución 0,1 M de sulfato
cúprico pentahidratado.

PROCEDIMIENTO:
Prepare 100 mL de solución 0,1 M de sulfato cúprico pentahidratado a partir de la SOLUCIÓN N°1
preparada en el punto anterior. Aplicando cálculos de dilución, determine el volumen necesario
de la misma para preparar la solución diluida. Con una pipeta extraiga el volumen calculado
desde la SOLUCIÓN N°1 en un matraz de 100 mL. Complete el volumen hasta el enrase con agua
destilada.
Rotule esta solución como SOLUCIÓN N°2

Figura N° 2. Preparación de una solución diluida a partir de una solución madre

d. Determinación de la densidad:
Coloque la SOLUCIÓN N° 1 dentro de una probeta de 250 ml. Determine la densidad mediante el uso
de un densímetro. El densímetro debe flotar libremente, sin tocar ni el fondo ni las paredes del
recipiente. Realice la lectura correspondiente.
Repetir la determinación utilizando la SOLUCIÓN N° 2.

9
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL

Figura N°3. Manejo del densímetro


e. Complete la siguiente tabla utilizando los datos obtenidos:

SOLUCIÓN N° 1 SOLUCIÓN N° 2

Volumen preparado mL mL

Densidad registrada g/mL g/mL

M M

% g/mL % g/mL

Concentraciones m m

% g/g % g/g

N N

10
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL

CÁLCULOS:

11
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
2. FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD
a. Dependencia con la Temperatura
Tome un tubo de ensayo limpio y seco y coloque 2 mL de solución de yoduro de potasio. Agregue
sobre el mismo 2 mL de solución de nitrato de plomo (II). Observe y registre en el cuadro siguiente.
Posteriormente caliente suavemente y complete.

REACCIÓN QUÍMICA:

COMPLETE:
Se obtiene un precipitado de color ………., cuya fórmula es …………. Luego de calentar
suavemente el precipitado se observa que el mismo……………….. debido a que se incrementa
……………………………………. con el aumento de ………………………… debido a que se trata de un
proceso ………………………………………………

Enfríe, colocando el tubo de ensayo en el interior de un vaso de precipitación con agua


fría y registre lo observado.
…………………………………………………………………………………………………………………………………….....

3. PROPIEDADES COLIGATIVAS
a. Complete:
Indique las expresiones algebraicas correspondientes a las leyes que regulan las propiedades
coligativas de las soluciones diluídas de soluto no volátil:
Propiedades Expresión matemática
Ebulloscopia
Crioscopía
Presión de vapor
Presión osmótica.

Las propiedades coligativas dependen de ………………………..y no del …….……………. del soluto. Cuando
dicho soluto es un compuesto …….……… en las expresiones algebraicas se incluye el término de
corrección denominado ……………………………….., cuyo valor se aproxima a un número…………….,
relacionado con la cantidad de ……..….. aportados por la ionización de la molécula del soluto.
Ecuaciones de ionización de: Fórmula “i” tiende a

Cloruro de calcio: CaCl2 → Ca + 2 Cl- CaCl2 3


Cloruro de sodio
Sulfato de calcio
Carbonato de sodio

12
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
Busque en tablas los valores de las constantes crioscópica y ebulloscópica para diferentes
disolventes consignando las unidades correspondientes:
SOLVENTE Kc Ke Unidades
Agua 1,86 0,52
Etanol
Normal hexano
Benceno

b. Determinación de la masa molar por Ebulloscopía.


En un equipo de destilación como el que se muestran en la figura N° 4 proceda a tomar las medidas
de los puntos de ebullición del disolvente y de las soluciones diluidas utilizando un termómetro
graduado.

Dibuje el equipo utilizado en el


laboratorio

Figura 4 . Equipo de destilación


Consigne los datos indicados en la siguiente tabla
Masa de agua
Presión atmosférica
Punto de ebullición del agua medido
Masa de soluto conocido (Urea)
Masa Molar del soluto conocido
Punto de ebullición de la solución diluida
Aumento ebulloscópico medido (teórico)
Masa de soluto desconocido
Punto de ebullición de la solución diluida
Aumento ebulloscópico medido
(Experimental)

13
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL

INDIQUE Y RESUELVA:
La expresión matemática que permite calcular la masa molar de un compuesto.

La expresión algebraica para el cálculo de “i”, determine su valor y con él calcule la masa molar
del soluto desconocido aplicando la expresión matemática indicada en el punto anterior.

Consulte con su profesor la identidad del compuesto desconocido y determine la masa molar
teórica del mismo. Con este valor y el dato obtenido experimentalmente a partir de los cálculos
realizados en el punto anterior, establezca el error.
Masa molar determinada experimentalmente: ………………………………………………………………………
Masa molar calculada según fórmula molecular: ……………………………………………………………………
Error porcentual:

Finalmente, conociendo la identidad del compuesto ensayado y el valor de “i” obtenido,


establezca el grado de ionización ()e indique de qué tipo de electrolito se trata la sal analizada.

14
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA – QUÍMICA GENERAL
c. Crioscopía.
Prepare en un vaso de precipitación una mezcla frigorífica mezclando hielo y agua. Mida la
temperatura de la misma con un termómetro adecuado: ….…………….. °C.
Tome dos tubos de ensayo y rotúlelos como tubo I y tubo II. En el tubo I agregue 5 mL de solución
diluida de dicromato de potasio. En el tubo II agregue 5 mL de solución saturada de dicromato de
potasio. Enfríe simultáneamente ambos tubos y observe. (Ambas soluciones le serán provistas por
su profesor).
Consigne lo observado en la siguiente tabla:
TUBO I TUBO II

Complete según corresponda:


El agregado de……………… provoca el …………….……de la temperatura de congelamiento del
…………………
La separación de cristales del solvente por enfriamiento sólo se verifica en las soluciones
……………………

Firma:

Aclaración:

Fecha:

Visado por el profesor:

15
QUÍMICA GENERAL
TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO N° 3

PARTE N° 1: TITULACIONES ÁCIDO-BASE

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
1. ACIDOS Y BASES
Dos de las clases de compuestos más importantes de la Química son los ácidos y las bases. Están
implicados en innumerables cantidades de reacciones y procesos que ocurren en los laboratorios, en la
industria y en los organismos vivos.
Las reacciones ácido-base fueron inicialmente mediante el estudio de soluciones acuosas, no obstante
ello, los químicos descubrieron que reacciones similares también se llevan a cabo en soluciones no
acuosas e incluso en ausencia de solvente. Es por ello que las definiciones originales (Arrhenius) que
definen a este tipo de sustancias debieron ser reemplazadas por expresiones más generales.
De acuerdo con Brønsted un ácido es un donante de protones y una base es un aceptor de protones. En
tanto que para Lewis, un ácido es un aceptor de un par de electrones y una base es un donante de un par
de electrones.
Una consecuencia importante de las definiciones de Brønsted acerca de los ácidos y de las bases es que
la misma sustancia puede funcionar tanto como un ácido como una base. Por ejemplo, una molécula de
agua es capaz de aceptar un protón para formar ión hidronio (H3O+), de esta manera el agua se comporta
como una base. Sin embargo, una molécula de agua puede donar un protón a una base y convertirse en
un ión oxhidrilo (OH-), comportándose como un ácido. El agua es por tanto un compuesto anfiprótico, lo
que significa que puede actuar como donante o como aceptor de protones.
En las soluciones acuosas diluidas el solvente, agua, es prácticamente puro y por lo tanto su actividad
puede considerarse igual a 1. La expresión de equilibrio resultante recibe el nombre de constante de
autoprotólisis o autoionización del agua Kw y es igual a:
Kw = [H3O+].[ OH-]

2. ESCALA DE PH
En una solución acuosa, la concentración de [H3O +](ac) es muy pequeña y por conveniencia se expresa en
términos de pH, el cual se define como logaritmo negativo de base 10 de [H3O +] :
pH = - log [H3O +]
Por ejemplo, para calcular el pH de una solución neutra a la temperatura de 25 ºC en la cual la [H3O +] es
= 1,0 x 10-7 M:
pH = - log (1,0 x 10-7) = - ( -7.00) = 7
En una solución ácida la [H3O +] es > 1,0 x 10-7 M, a causa del signo negativo de la ecuación 1, el pH
disminuye conforme la [H3O +] aumenta.
En una solución básica la [H3O +] es < 1,0 x 10-7 M, por lo tanto el pH es mayor que 7.
La escala de pH se utiliza para informar la concentración de [H3O +]. Un pH > 7 denota una solución
básica, un pH < 7 indica una solución ácida mientras que un pH = 7 revela que la solución es neutra.

1
QUÍMICA GENERAL
3. MEDICIÓN DE PH
La medición de pH se puede realizar a través de dispositivos que constan de un par de electrodos
conectados a un medidor de voltaje, del orden de los milivoltios.
Cuando los electrodos se colocan en una solución, se genera un voltaje el cual varía con el pH. El
instrumento de medida lee ese voltaje y lo transforma en una lectura que indica directamente el valor de
pH.
También es posible utilizar sustancias coloreadas que poseen la propiedad de cambiar su color de
acuerdo al pH en el que se encuentren. Adquieren un cierto color en medio ácido mientras que
manifiestan otro en medio alcalino. Estas sustancias, que generalmente son colorantes orgánicos
solubles, se denominan indicadores ácido-base. Ejemplos de ellos son: Tornasol, azul de bromotimol,
fenolftaleína, etc. Un indicador es una sustancia que permite estimar el pH de un medio, debido a que
tiene la propiedad de cambiar de color al cambiar el pH de la solución en donde se encuentra. El cambio
de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los
indicadores ácido–base tienen un intervalo de viraje del color de aproximadamente dos unidades de pH.
Otra opción ampliamente utilizada consiste en una cinta de papel impregnada con diversos indicadores,
acompañada de una escala de colores utilizada para comparar.
A continuación se muestra una tabla con indicadores comunes utilizados en titulaciones ácido-base.
Zona de viraje Color ácido Color básico Color neutro

fenolftaleína 8,2 - 10 incoloro rojo fucsia rosa

anaranjado de metilo
3,2 – 4,4 rojo amarillo Anaranjado
(heliantina)

Rojo de metilo
4,2 – 6,2 Rojo Anaranjado Amarillo

azul de bromotimol 6,0 – 7,6 amarillo azul verde

4. FUERZA DE LOS ÁCIDOS


Las soluciones de diferentes ácidos con la misma concentración no siempre presentan el mismo valor de
pH. Este hecho se asocia a la mayor o menor desprotonación que sufre cada especie bajo las mismas
condiciones. Así, se cuenta con ácidos en donde la desprotonación es prácticamente total constituyendo
lo que se conoce como ácido fuerte (electrolitos fuertes). En el caso en el cual la desprotonación es
parcial, se dice que el ácido es débil (electrolitos débiles).
En la naturaleza, la mayoría de las sustancias ácidas son débiles, por lo tanto se ionizan solo parcialmente
en solución acuosa. Podemos expresar el grado en el cual un ácido débil se ioniza empleando la
constante de equilibrio de la reacción de ionización o constante de acidez Ka.
2
QUÍMICA GENERAL
La magnitud Ka indica la tendencia del átomo de hidrógeno a ionizarse, cuanto mayor es Ka más fuerte es
el ácido.
Para el siguiente equilibrio
HC2H3O2(ac) ( ác. acético) + H2O ↔ H3O +(ac) + C2H3O2-(ac)


[𝐻3 𝑂]+ . [𝐶2 𝐻3 𝑂2 ]
𝐾𝑎 =
[𝐻 𝐶2 𝐻3 𝑂2 ]

Realizando el tratamiento utilizado en cualquier situación de equilibrio, es posible conocer la [H3O +] y


por ende el pH.
El porcentaje de ácido ionizado, grado de ionización (α), está dado por la siguiente expresión:

[𝐻3 𝑂]+
∝= . 100
[𝐻 𝐶2 𝐻3 𝑂2 ]

5. TITULACIÓN ÁCIDO-BASE
La reacción entre un ácido y una base para formar una sal más agua se conoce como neutralización. Por
ejemplo, el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio reaccionan para formar cloruro de sodio y agua:

HCl +NaOH NaCI + H2O


El procedimiento utilizado para determinar la concentración desconocida de una solución a partir de otra
solución cuya concentración está perfectamente establecida se conoce como titulación o valoración. Este
proceso consiste en tomar una solución cuya concentración se conoce (titulante), y utilizarla para valorar
la concentración de una solución de concentración desconocida (titulada), utilizando un indicador para
marcar el punto final.
El cambio de color, causado por una simple gota de exceso de la solución titulante, marca el punto final
de la titulación. El punto en el cual el volumen de la sustancia titulante ha reaccionado completamente
con la sustancia titulada, se conoce como punto de equivalencia y en el caso de una titulación ácido-base
es cuando la [H3O +] es igual a la [OH-].
El punto final es un rango de valores que depende del operador y que contiene al punto de equivalencia.
Para determinar la concentración desconocida se aplica la siguiente expresión:
Volumen(ácido) . Normalidad(ácido) = Volumen(base) x Normalidad(base)
La curva que representa la variación del pH durante la valoración se denomina curva de titulación.
Si se representa gráficamente el pH en función de la cantidad de ácido o base añadida, se observa un
cambio brusco en el rango que contiene al punto de equivalencia. Esta región se conoce como punto
final y se reconoce cuando el reactivo indicador cambia de color. El pH de la solución antes del punto de
equivalencia se determina por la concentración del ácido que aún no ha sido neutralizado por la base (o
viceversa). El pH en el punto de equivalencia es el pH de la sal resultante. Debido a que la sal que se
produce por la reacción de un ácido fuerte y una base fuerte no se hidroliza, el punto de equivalencia se
produce a pH 7,00. El pH de la solución después del punto de equivalencia está determinado por la
concentración del exceso de base (o ácido) en la solución.

3
QUÍMICA GENERAL
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

Objetivos:
 Interpretar los conceptos de neutralización, titulación, punto de equivalencia y punto final.
 Interpretar datos y elaborar conclusiones.
 Realizar la curva de titulación acido - base correspondiente.
Criterios de Evaluación:
Exactitud y precisión en el uso de material de laboratorio.
Uso de vocabulario específico.
Exactitud en los cálculos.
Organización de la información.
Enunciado de conclusiones.
Respeto por las normas de convivencia: cumplimiento de horarios, vestimenta y comportamiento
apropiados durante la permanencia en el laboratorio, presentación de informes en tiempo y forma,
respeto hacia sus compañeros y docentes.

Reactivos: Materiales:
Ácido clorhídrico 1M; 01M Tubos de ensayos
Ácido acético 0,1M Bureta automática y buretas de 25 ml
Ácido sulfúrico 1M Probetas 50,100ml
Ácido nítrico 1M Erlenmeyer de 250 ml
Hidróxido de sodio 1M; 0,1M Peachímetro 3(tres) calibrados en distintos
rangos de pH
Hidróxido de amonio
Pipeta volumétrica de 5 ml
Cloruro de potasio o sodio
Pipeta volumétrica de 5 ml
Cloruro de amonio
Pipeta volumétrica de 10 ml
Oxalato de sodio
Pipeta de doble aforo de 5 ml
Fosfato de sodio
Pipeta de doble aforo de 10 ml
Soda Solvay
Vasos de precipitado de 50 ml
Cloruro de bario
Vasos de precipitado de 100ml
Nitrato de plata
Pinza de madera.
Agua Destilada
Varilla de vidrio
Indicadores: Fenolftaleína, Heliantina, Rojo de
metilo, Azul de bromotimol Pisetas. Vidrio reloj
Sustancias alimenticias, Vinagre

4
QUÍMICA GENERAL
DESARROLLO
I- Utilización de indicadores ácido-base.
a- Complete la siguiente tabla prediciendo los colores que las soluciones
anteriores presentarían al agregar gotas de los indicadores, (teniendo en
cuenta la zona de viraje).
b- Coloque en distintos vasos de precipitado de 25 y 50 ml cantidades
adecuadas de cada solución, mida su pH con papel indicador universal o con
peachímetro si dispone del mismo.
c- Disponga en tubos de ensayo las soluciones y agreguedos gotas de los
indicadores señalados verificando que los colores obtenidos coincidan con los colores pronosticados.

Muestras pH(t) pH (m) Fenolftaleína Anaranjado de Azul de Rojo de metilo


metilo bromotimol
(8,3- 10) (4,2-6,3)
(3,1- 4,4) (6 -7,6)
Leche
6,5

Coca Cola
2,3

Agua
6
mineral
Limón
3

Solución
9
jabonosa
NaOH
14

HCl
1

Agua
7
destilada

II- Ensayo de ionización de ácidos


a- Coloque cuatro tubos de ensayo en una gradilla y rotule como Tubos 1 (A y B) y Tubos 2 (A y B).
b- Agregue en dos Tubos diferentes 3mL de solución de ácido clorhídrico de concentración 0,1 mol/L y 1
mol/L, respectivamente.
c- Agregue en los otros dos Tubos restantes 3mL de solución de ácido acético de concentración 0,1
mol/L y 1mol/L, respectivamente.
d- Cuidadosamente introduzca un trozo de papel indicador universal en cada tubo y registre el valor de
pH apreciado en cada caso.

5
QUÍMICA GENERAL
e- Justifique la diferencia en el valor de pH observado.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
f- A partir de los datos de pH registrados, indique la concentración de iones hidronio [H3O+] para ambos
ácidos utilizando la expresión analítica correspondiente y determine los valores de Ka para cada uno de
ellos.

Cálculos:

g- Escriba las expresiones de equilibrio para cada ácido:


Ácido clorhídrico (HCl ) Ácido acético (CH3COOH)

III- Titulación de soluciones


1. Ácido fuerte-base fuerte
a- Vierta en una bureta, utilizando el embudo, la solución de hidróxido de sodio cuya concentración es
de 0,1M
b- Deje caer solución desde la bureta hasta eliminar las burbujas de aire que pudieran estar en el
extremo inferior de la misma. Enrase.
c- Coloque en un erlenmeyer 10 mL de solución de ácido clorhídrico perfectamente medidos con una
pipeta de doble aforo y agregue 20 mL de agua destilada.
d- Adicione 2-3 gotas de reactivo indicador fenolftaleína. ¿Por qué este indicador y no otro?
e- Mida el pH inicial con un peachímetro, o papel indicador universal.
6
QUÍMICA GENERAL
f- Vierta los volúmenes perfectamente medidos de acuerdo a los valores establecidos y consigne los
valores de pH medidos luego de cada agregado, completando la tabla.
g- Realice la curva de titulación graficando pH vs Volumen de hidróxido de sodio agregado.
h- Compare la curva de titulación obtenida con la que resulta de la titulación entre un ácido fuerte y una
base fuerte (extraída de bibliografía).

Volumen de NaOH añadido pH


(mL)
0
2,0
4,0
6,0
7,0
8,0
9,0
9,5
9,7
9,9
10,0
10,5

Curva de titulación:
pH

7
QUÍMICA GENERAL
2- Determinación de pureza de la soda Solvay
a- Coloque en un erlenmeyer 1g de soda Solvay (carbonato de sodio impuro).
b- Diluya en aproximadamente 25 mL de agua destilada y agregue 2–3 gotas de reactivo indicador
heliantina.
c- Con la ayuda de un embudo, coloque solución de ácido sulfúrico de concentración 1 M en la bureta
cuidando de no dejar burbujas. Enrase.
d- Descargue lentamente el ácido sobre la solución de soda Solvay que se encuentra en el erlenmeyer,
agitando continuamente.
e- Al momento de observar el cambio de color suspenda inmediatamente el agregado del ácido sulfúrico
y registre el volumen del mismo gastado.
f- Complete la tabla y proceda a determinar la pureza en carbonato de sodio de la solución de soda
Solvay.

Masa de muestra analizada (g)


Volumen de H2SO4 utilizado (mL)
Masa de Na2CO3 pura (g)
Masa molar de Na2CO3 (g.mol-1)
Porcentaje en masa de sal presente en la soda Solvay %
m/m

Cálculos:

8
QUÍMICA GENERAL
PARTE N° 2: AGUA
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
1. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES
El agua es esencial para la vida. Se define como un líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido, sin
embargo es capaz de disolver sustancias que pueden modificar alguna o todas estas propiedades a la vez.
Existe en las tres fases, sólida, líquida y gaseosa dentro de los límites de temperatura y presión naturales
en la tierra. Posee propiedades únicas que la hacen esencial para la vida. Puede cumplir un
innumerablemente de funciones: es un solvente extraordinario, un reactivo indispensable en procesos
inorgánicos y orgánicos y actúa sobre el metabolismo de los seres vivos. Debido a su gran capacidad
calorífica funciona como regulador térmico y tiene la propiedad de expandirse cuando se congela
permitiendo que el hielo flote en agua líquida. Su alta constante dieléctrica permite la disolución de
sustancias iónicas y favorece su ionización. Posee altos calores latentes de fusión y de vaporización y su
alta tensión superficial es responsable de la acción capilar que permite al agua moverse.
2. COMPOSICIÓN DE AGUAS NATURALES
La salinidad total de las aguas superficiales continentales está determinada normalmente por la
presencia de los cationes sodio, calcio, magnesio y potasio y de los aniones cloruros, sulfato y
bicarbonato-carbonato. La composición del agua se debe principalmente a los procesos de disolución,
hidrólisis, de óxido reducción y de formación de complejos con sustancias inorgánicas u orgánicas de las
rocas presentes en las cuencas de los ríos, a la precipitación atmosférica y al equilibrio que se establece
entre precipitación-evaporación.
Las concentraciones de HCO3-, el SO42- y el Ca2+ dependen de procesos de precipitación-disolución, del
metabolismo microbiano y de cambios climáticos. Algunos elementos minoritarios como el silicio, el
nitrógeno, el fósforo, el hierro, de importancia biológica, no influyen en forma significativa en la salinidad
del agua.
Los recursos hídricos se obtienen de aguas superficiales o de aguas subterráneas. La disponibilidad de
agua es de suma importancia para la vida y el desenvolvimiento económico de cualquier región del
mundo. Aproximadamente las dos terceras partes de los recursos hídricos se destinan al uso agrícola,
con una demanda creciente para el turismo, usos urbanos e industriales, compitiendo por un acceso a un
recurso cada vez menos disponible.
El aprovisionamiento de agua para uso doméstico es el más exigente, en términos de calidad y seguridad
del suministro. La calidad de agua tiene consecuencias directas en la salud humana, situación que se
torna más grave por la demanda creciente. El agua potable es necesaria para la vida, para la salud y para
una existencia productiva. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2010, estableció el derecho al
agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de
todos los derechos humanos.
3. DETERIORO DE LA CALIDAD
El deterioro de la calidad del agua es un problema que va en aumento considerado como uno de los
principales problemas ambientales cuyas causas son los vertidos incontrolados de las aguas residuales
urbanas e industriales, las prácticas agrícolas deficientes, la contaminación atmosférica, la acumulación
de sustancias químicas en suelos y sedimentos, etc. Los principales efectos que produce el agua
contaminada en el medio ambiente son: contaminación microbiológica del agua, con la transmisión
hídrica de enfermedades; pérdida de los ecosistemas acuáticos, pérdida de la capacidad productiva en
suelos regados, pérdida de suelos por erosión, etc.

9
QUÍMICA GENERAL
4. INDICADORES DE CALIDAD
Los indicadores de calidad son aquellos parámetros que permiten realizar una evaluación tanto
cualitativa como cuantitativa de una muestra de agua. Se los puede clasificar en parámetros físicos,
químicos y biológicos
Entre los indicadores físicos es posible mencionar: turbidez; sólidos en suspensión; color; olor y sabor;
temperatura y conductividad.
Entre los indicadores químicos se mencionan: pH, dureza, oxígeno disuelto, materia orgánica, nutrientes,
plaguicidas y metales pesados.
Conocer el pH (-log [H3O+]) del agua es muy importante por cuanto la acidez cumple un rol importante
sobre los equilibrios establecidos en diferentes sustancias, fundamentalmente en la solubilidad de los
metales. Se considera como un intervalo de pH del agua apto para la vida entre 6 y 9.
Otra propiedad importante es la dureza del agua, definida como la suma de los cationes presentes en el
agua, siendo los más importantes para determinar la dureza los cationes calcio y magnesio. Se expresa
como mg/L (ppm) de carbonato de calcio considerando como si todo el calcio estuviese en forma de
carbonato de calcio y el magnesio también fuese carbonato de calcio. De esta manera surge la fórmula
que permite indicar la dureza en mg/L de CaCO3 conociendo las concentraciones en mg/L de Ca2+y de
Mg2+, que es la siguiente:
Dureza (mg/L) CaCO3 = 2,50 [Ca2+] + 4,16 [Mg2+]
Los coeficientes indicados se deben a la relación existente entre la masa del calcio y del magnesio con la
masa del carbonato cálcico (100/40 para el calcio, 100/24 para el magnesio).
La manifestación más evidente de la dureza del agua es la precipitación de sales insolubles de los jabones.
La aguas se clasifican como: blandas: 0-60 mg/L CaCO3, moderadamente blandas: 60-120 mg/l
CaCO3, duras: > 120 mg/l CaCO3. La dureza se determina mediante una valoración con EDTA. Si fuera
necesario determinar calcio y magnesio individualmente se recomienda realizar las determinaciones por
absorción atómica.
El oxígeno disuelto es uno de los indicadores más utilizados para el medio fluvial ya que participa en un
gran número de procesos que tienen lugar en el medio acuático. Es aportado por intercambio con la
atmósfera y por la acción fotosintética de los productores primarios. Es consumido por los
microorganismos en los procesos de oxidación de la materia orgánica e inorgánica y en los de respiración.
Se determina por el método de Winkler.
Se define como materia orgánica a un conjunto de compuestos de composición y estructura química
bastante diferente, pero que presentan una característica común: su capacidad para reaccionar con el
oxígeno en un proceso de oxidación.
5. DETERMINACION DE IONES PRESENTES EN EL AGUA
A pesar de la definición química del agua como una sustancia constituida exclusivamente por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno, en la naturaleza no se encuentra nunca en ese grado de pureza sino que
está siempre impurificada con una serie de componentes inorgánicos y orgánicos.
En numerosos procesos de distinta índole es indispensable la intervención del agua y es por ello que
resulta indispensable conocer su composición. En el presente trabajo práctico se analizará en particular
las condiciones del agua para elaborar hormigón.
Resulta obvio decir que sin agua no se puede elaborar hormigón o morteros, más aún, ni siquiera puede
elaborarse una pasta de cemento. Por otra parte, se debe tener en cuenta que el agua y el hormigón son
dos de los materiales más utilizados por la humanidad, el agua ocupa el primer lugar y el hormigón el
segundo. Así, el agua cobra importancia en la fabricación del hormigón como: agua de mezclado, agua de

10
QUÍMICA GENERAL
curado y agua de lavado. Han de tenerse en cuenta también, los efectos que pueda producir como agua
de contacto.
Si bien el agua es el componente de más bajo costo para la elaboración del hormigón, es un componente
tan importante como el cemento, ya que la variación de su contenido en una mezcla, permite realizar la
dosificación del hormigón variando su resistencia, plasticidad, asentamiento, manejabilidad y
permeabilidad. Además, cuando se desconoce la calidad del agua utilizada, su procedencia y composición
química, se corre un gran riesgo, no se sabe si en el interior del hormigón el agua provocará un beneficio
o un inconveniente.
Las impurezas del agua pueden presentarse disueltas o en forma de suspensión y pueden ser: carbonatos
o bicarbonatos, cloruros, sulfatos, sales de hierro, sales inorgánicas, ácidos, materia orgánica, aceites, o
sedimentos y pueden interferir en la hidratación del cemento, producir modificaciones del tiempo de
fraguado, reducir la resistencia mecánica, causar manchas en la superficie del hormigón y aumentar el
riesgo de corrosión de las armaduras.
En general, se establece que si el agua es potable, es adecuada para agua de mezclado, y una gran parte
de los hormigones se elaboran con agua potable. Sin embargo, muchas aguas no aptas para beber son
satisfactorias para el mezclado. En todo caso, las especificaciones establecen las cantidades máximas de
impurezas que pueden ser aceptadas, dependiendo del tipo de hormigón a elaborar. Cuando existen
dudas acerca de la calidad del agua de mezclado, se deben extraer muestras para someterlas a ensayos
de laboratorio.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Objetivos:
 Comprender la importancia del agua, sus propiedades y aplicaciones.
 Realizar análisis de agua de procedencias diferentes y reconocer la presencia de iones.
 Interpretar datos y elaborar conclusiones.

I- Reconocimiento de iones en agua


Las aguas naturales contienen sustancias disueltas, y es importante contar con un testque permita
determinar la presencia de las mismas. Tal el caso de la identificación de iones como cloruros y sulfatos
presentes en el agua.
Para el caso de cloruro, la identificación se basa en la siguiente reacción:
Ag+(ac) + Cl-(ac) AgCl(s)
En el caso de sulfatos en el agua, la reacción de identificación es:
SO4 2-(ac) + Ba2+ BaSO(s)
Indique cómo clasificaría dichas reacciones

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1- Reconocimiento de iones sulfatos (SO42-)


a- Coloque 6 ml del agua que se debe analizar en un tubo de ensayo.
b- Agregue 4 gotas de cloruro de bario.
11
QUÍMICA GENERAL
c- La presencia de un precipitado blanco indica la presencia de SO42-. Registre ecuación involucrada.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2- Reconocimiento de iones cloruros (Cl-)


a- Coloque 6 ml de agua para analizar en un tubo de ensayo.
b- Agregue 2 gotas de ácido nítrico (HNO3) y 4 gotas de nitrato de plata (AgNO3).
c- La presencia de un precipitado blanco indica la presencia de Cl-. Registre ecuación involucrada.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3- Repita los puntos 1 y 2 para diferentes muestras de agua y complete la tabla.

Origen Presencia de cloruros Presencia de sulfatos

Agua potable
Agua destilada
Agua de río
Agua de efluente

4- Reconocimiento de iones magnesio (Mg+2)


a- Coloque en un vaso de precipitación 10 ml de la muestra de agua.
b- Agregue 1 ml de cloruro de amonio (NH4Cl) y 0,5 ml de amoníaco (NH3) (como hidróxido de amonio).
c- Agite con una varilla enérgicamente (debe mantenerse incoloro), agregue 1 ml de fosfato de sodio
Na3PO4 sin dejar de agitar.
d- Deje reposar y registre lo observado.
d- Si se forma precipitado blanco cristalino corresponde a la presencia de fosfato de magnesio y amonio
(Mg(NH4)PO4). Indique la ecuación involucrada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5- Reconocimiento de iones calcio (Ca+2)


a- Coloque en un vaso de precipitación 10 ml de la muestra de agua.
b- Agregue 0,5 ml de amoníaco (NH3) (como hidróxido de amonio) y 1 ml de solución de oxalato de
sodio (Na2C2O4).
c- Agite y registre lo observado.

12
QUÍMICA GENERAL
d- La aparición de un precipitado blanco corresponde a la formación de oxalato de calcio (CaC2O4).
Indique la ecuación correspondiente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II- Determinación de las características físicas y químicas Temperatura y pH


a- Coloque en un vaso de precipitado 50 ml cada muestra de agua.
b- Mida el pH con el peachímetro, introduciendo el electrodo y el sensor de temperatura en el vaso.
c- Registre los valores de pH y temperatura medidos, respectivamente.

Origen pH T (°C) Conductividad TSD

Agua potable
Agua destilada
Agua de río
Agua de efluente
Agua de lago

III- Determinación de la conductividad del agua.


a. Mida con un conductímetro la conductividad de muestras de agua de diferentes fuentes,
registre los valores en la tabla anterior.
Responda:
1. ¿En qué unidad mide el conductímetro?
………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué significa TSD?
…………………………………………………………………………………………………………………….

Firma:

Aclaración:

Fecha:

Visado por el profesor

13

Potrebbero piacerti anche