Sei sulla pagina 1di 3

HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLITICOS

Guía de Preguntas de Ernesto Laclau

Obra Seleccionada:

Laclau Ernesto (2005) La razón populista. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Parte I: La denigración de las Masas, Capítulo 1. Populismo: ambigüedades y paradojas.

Parte II. La construcción del Pueblo. Capítulo 4. El pueblo y la producción discursiva del vacío. Y
Capítulo6. Representación y democracia. (selección)

I. Introducción

En La Razón populista, Ernesto Laclau vuelve a concentrarse en uno de los temas que lo han ocupado
en su extensa trayectoria del pensamiento filosófico y social y cuya obra insigne fue “Política e
ideología en la teoría marxista”. El populismo es una práctica política desdeñada por todos los
científicos sociales y ha sido catalogada como desviación, anomalía, falta de madurez y racionalización
de los actores sociales. Por el contrario Laclau lo vuelve a pensar como una lógica social y un modo de
construir lo político, armonizando la teoría lacaniana, el post- estructuralismo y la sociología más
heterodoxas. La obra aporta nuevas dimensiones sobre la lucha por la hegemonía, la construcción de
las identidades sociales, y elimina de cuajo toda forma de estigmatización del populismo como forma
política.

Populismo
Retorica
Generalizada
Hegemonía

Como una posibilidad distintiva y


siempre presente de
estructuración de la vida social.

II. Presentación del Autor

Ernesto Laclau nacido en Buenos Aires en 1935, es historiador por la Universidad de Buenos Aires y
politólogo por la Universidad de Essex. Profesor de dicha universidad en Teoría Política y Análisis del
Discurso. El libro más importante de Laclau es Hegemonía y Estrategia Socialista, que escribió junto
con Chantal Mouffe y que es la piedra fundacional del postmarxismo.Sus principales obras son:

 1978 Política e ideología en la teoría marxista: capitalismo, fascismo, populismo, Siglo XXI,
México.
 1980Tres ensayos sobre América Latina Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires
 (1985) Hegemonía y estrategia socialista Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (en autoría
con Chantal Mouffe)
 1990, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires, Nueva Visión.
 1996 Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel
 2002, Misticismo, retorica y política, México: Fondo de Cultura Económica
 2005 La Razón Populista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
 2008 Debates y Combates, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

III. Guía de Lecturas

Parte I: La denigración de las Masas, Capítulo 1. Populismo: ambigüedades y paradojas.

1. Laclau define a la clasificación de Canovan sobre populismo como una dispersión lingüística de
los usos que han dominado al concepto de populismo. Sistematice esa tipología y desarrolle la
crítica realizada por Ernesto Laclau.
2. De acuerdo a Donald Mc Rae la forma más típica del populismo es un movimiento político que
aspira a una forma de intervención estatal y no como un partido político. Que crítica realiza
Laclau a esta definición.
3. Minogue realiza una prelación entre retórica, ideología y movimiento que dota de
irracionalidad a la retórica populista. Desarrolle este análisis y describa en qué medida Laclau
considera que es una desvalorización ética que no se condice con los actuales estudios sobre
las secuencias discursivas (Wittgenstein) y su relación con la acción política.
4. ¿Qué dimensiones conceptuales utiliza Laclau para definir al populismo? ¿En qué sentido el
autor afirma que es necesario analizar el carácter performativo que posee las ideas
populistas?
5. Analice la siguiente afirmación de Laclau: “La vaguedad de los discursos populistas, es
consecuencia, en algunas situaciones de la vaguedad y la indeterminación de la misma
realidad social”. Compare dicha afirmación con la argumentación del vacío de la democracia
de Claude Lefort. Que elementos de indeterminación se están jugando en la modernidad y
que tenían sutura en los regímenes políticos antiguos?
6. Laclau afirma que “Todas las singularidades sociales tienden a agruparse alrededor de alguno
de los dos polos de la dicotomía, pero que esta dicotomía es la condición misma de la acción
política”. Compare con el análisis realizado por Carl Schmitt
7. Describa a qué se denomina reagregación metafórica según Laclau. Ejemplifique.
Parte II. La construcción del Pueblo. Capítulo 4. EL pueblo y la producción discursiva del vacío.
(Selección, pp 91 a 103 y 150 a 161)

8. Analice los componentes de discursos, retórica y significantes vacíos en la construcción del


espacio político populista.
9. Analice la dinámica en el espacio político de la lógica de las equivalencias y la lógica de la
diferencia. En qué sentido Laclau afirma que este espacio polarizado expresa una plenitud
inalcanzable.
10. Describa la necesidad de un cierre aunque sea precario que otorgue significación e identidad
al espacio político. En qué medida Laclau considera que ese cierre precario puede ser
democrático y Lefort auspicia que suturar ese espacio es el camino al totalitarismo.
11. Defina el concepto de hegemonía. ¿E qué sentido la identidad hegemónica es del orden del
significante vacío? Compara con el análisis de Lefort.
12. Laclau afirma que el populismo debe ser concebido como una de las formas de constituir la
propia unidad del grupo que construye demandas populares.
13. Analice el pasaje de demandas democráticas a demandas populares. En qué medida se
construye la categoría del pueblo en ese tránsito.
14. En qué medida las cadenas de equivalencias se van unificando en una instancia simbólica que
definen al populismo. Ejemplifique.
15. Defina las precondiciones para la emergencia del populismo.

Populismo

16. Analice la afirmación según la cual el populismo no es un movimiento sino una lógica política.
Diferencia las lógicas sociales de las lógicas políticas. ¿Qué condiciones tienen que darse para
la emergencia del populismo?
17. Analice el papel que juega el “nombrar y el afecto” en el populismo.
18. Por qué el populismo refracta la posibilidad de expresar un sistema unívoco de demandas.
Relacione esta situación con la imprecisión del lenguaje populista.

Capítulo6. Representación y democracia. (selección) pp 207 216 – “Democracia e Identidades


Populares”

19. ¿Cuál es la crítica de Laclau al trabajo de Lefort sobre el vacío de poder en las democracias
modernas?
20. Analice el concepto de Laclau y de Mouffe sobre revolución democrática y por qué ambos
autores discuten que la visión exclusivamente liberal de las libertades individuales y de los
derechos humanos.
21. Analice la concepción de nueva corporización en las democracias a partir de la constitución de
un pueblo democrático. Ilustre el análisis de Laclau a partir de las democracias en América
Latina.
Elaborado por Marita González

Potrebbero piacerti anche