Sei sulla pagina 1di 219

Capitulo III

TIPOS DE INVESTIGACION

3.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA.

3.2. INVESTIGACION DESCRIPTIVA.

3.3. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL.

3.4. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA.

3.5. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN- PARTICIPANTE.

3.6. INVESTIGACIÓN SOCIAL.

3.1. INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA

3.1.1. ¿QUE TIPOS DE ESTUDIOS HAY EN LA INVESTIGACION DEL

COMPORTAMIENTO HUMANO?

Si hemos decidido, una vez realizada la revisión de la literatura, que nuestra investigación vale la
pena y debemos realizarla, el siguiente paso consiste en elegir el tipo de estudio que efectuaremos.
Los autores clasifican los tipos de investigación en tres: estudios exploratorios, descriptivos y
explicativos (por ejemplo, Sellitz, Jahoda, Deutsch y Cook, 1965; y Babbie, 1979). Sin embargo,
para evitar algunas confusiones, en este libro se adoptará la clasificación de Dankhe (1986), quien
los divide en: exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. Esta clasificación es muy
importante, pues del tipo de estudio depende la estrategia de investigación. El diseño, los datos que
se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de
investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos.
En la práctica, cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro clases de
investigación.

Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y ordinariamente anteceden a los otros
tres tipos (Dankhe, 1986). Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones
correlaciónales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios
explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. Las
investigaciones que se estén realizando en un campo de conocimiento específico pueden incluir los
tipos de estudio en las distintas etapas de su desarrollo. Una investigación puede iniciarse como
explicativa, después ser descriptiva y correlaciona, y terminar como explicativa, más adelante se
ilustraré esto con un ejemplo.

Ahora bien, surge necesariamente la pregunta: ¿de qué depende que nuestro estudio se inicie como
exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo? La respuesta no es sencilla, pero diremos que
básicamente depende de dos factores: el estado del conocimiento en el tema de investigación,
mostrado por la revisión de la literatura, y el enfoque que se pretenda dar al estudio. Pero antes de
ahondar en esta respuesta, es necesario hablar de cada tipo de estudio.

3.1.2. ¿EN QUE CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS?

Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o


problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la
revisión de la literatura revelo que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de estudio. Por ejemplo, .si alguien desea investigar lo que opinan los
habitantes de alguna ciudad sobre su nuevo alcalde o gobernador y como piensa resolver los
problemas de ella, revisa la literatura y encuentra que se han hecho muchos estudios similares pero
en otros contextos (otras ciudades del mismo país o del extranjero).

Alcalde y la ciudadanía son diferentes, La relación entre ambos es única. Además, los problemas
son particulares de esta ciudad. Por lo tanto, su investigación será exploratoria, al menos en sus
inicios. De hecho, Si comienza a preguntarle a sus amigos lo que opinan que el nuevo alcalde, está
comenzando a explorar.

Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un lugar que no conocemos, del cual no
hemos visto ningún documental ni leído algún libro, sino simplemente alguien nos ha hecho un
breve comentario sobre cl lugar. Al llegar no sabemos que atracciones visitar, a que museos ir, en
qué lugares se come bien, como es la gente; en otras palabras, desconocemos mucho del sitio. Lo
que primero hacemos es explorar: preguntar sobre qué hacer y a donde al taxista o al chofer del
autobús que nos llevara al hotel donde nos instalaremos, en la recepción, al camarero del bar del
hotel y, en fin, a cuanta persona veamos amigable. Desde luego, si no buscamos información del
lugar y esta existía, perdimos la Oportunidad de ahorrar dinero y mucho tiempo. De esta forma,
posiblemente veamos un espectáculo no [tan agradable y caro, al tiempo que nos pendemos uno
fascinante y más económico: por supuesto, en el caso de la investigación científica, la inadecuada
revisión de la literatura tiene consecuencias más negativas que la frustración de gastar en algo que
finalmente nos desagrado.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con familiarizarnos relativamente


desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más
completa sobre un contexto particular de la Vida real, investigar problemas del comportamiento
humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o
variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones
(postulados) verificables (Dankhe, 1986).

Esta clase de estudios son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en
situaciones donde hay poca información. Tal fue el caso de las primeras investigaciones de
Sigmund Freud surgidas de la idea de que los problemas de histeria estaban relacionados con las
dificultades sexuales, los estudios pioneros del Sida, los experimentos iniciales de Iván Pavlov
sobre los reflejos condicionados e inhibiciones, el análisis de contenido de los primeros videos
musicales, las investigaciones de Elton Mayo en la planta Hawthorne de la Compañía Western
Electric, etcétera. Todos realizados en distintas épocas y áreas, pero con un común denominador:
explorar algo poco investigado o desconocido.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, “por lo general
determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el ’tono’ de
investigaciones posteriores más rigurosas (Dankhe, 1986, p. 412). Se caracterizan por ser más
flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más
amplios y dispersos que estos otros dos tipos. Asimismo, implican un mayor “riesgo” y requieren
gran paciencia, serenidad y receptividad por 'parte del investigador.

3.2. INVESTIGACION DESCRIPTIVA

PROPOSITO

Con mucha frecuencia, el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es,
decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden o evadan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir
es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una
de ellas independientemente, para así (válgase la redundancia) describir lo que se investiga.

EJEMPLO

Un censo nacional de población es un estudio descriptivo. Su objetivo es medir una serie de


características de un país en determinado momento: aspectos de la vivienda (número de cuartos y
pisos, si cuenta o no con energía eléctrica y agua entubada, número de paredes, combustible
utilizado, tenencia o propiedad de la vivienda, ubicación de la misma), información sobre los
.ocupantes (sus bienes, ingreso, alimentación, medios de comunicación de que disponen, edades,
sexo, lugar de nacimiento y residencia, lengua, religión, ocupaciones) y otras características que se
consideren relevantes o de interés para el estudio. En este caso el investigador elige una serie de
conceptos a medir que también se denominaran variables y que se refieren a conceptos que pueden
adquirir diversos valores y medirse. Los mide y los resultados le sirven para describir el fenómeno
de interés.

Otros ejemplos de estudios descriptivos serian: una investigación que determinara cuál de los
partidos políticos tiene más seguidores en un país, cuantos votos ha conseguido cada uno de estos
partidos en las últimas elecciones nacionales o locales y cuál es la imagen que posee cada partido
ante la ciudadanía del país; una investigación que nos dijera cuanta satisfacción laboral, motivación
intrínseca hacia el trabajo, identificación con los objetivos, políticas y filosofía empresarial,
integración respecto a su centro de trabajo, eta, poseen los trabajadores y empleados de una
organización; o un estudio que nos indicara cuantas personas asisten a psicoterapia en una
comunidad específica, a qué clase de psicoterapia acuden y si asisten más las mujeres que los
hombres ‘o viceversa. Asimismo, la información sobre el número de fumadores en una determinada
población, el número de divorcios anuales en una nación, el número de pacientes que atiende un
hospital, el índice de productividad de una fábrica, el nivel de contenido sexual presente en un
programa de televisión y la actitud de un grupo de jóvenes, en particular, hacia el aborto, son
ejemplos de información descriptiva cuyo propósito es dar un panorama lo más preciso posible del
fenómeno al que se hace referencia.

LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS MIDEN CONCEPTOS

Los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables a los
que se refieren. Aunque, desde luego, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas
variables para decir c6mo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés su objetivo no es indicar
como se relacionan las variables medidas: Por ejemplo, un investigador organizacional puede
pretender describir varias empresas industriales en términos de su complejidad, tecnología, tamaño,
centralización y capacidad de innovación. Entonces mide esas variables para poder describirlas en
los términos deseados. A través de sus resultados, describirá que tan automatizadas están las
empresas medidas (tecnología); cuanta es la diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas),
vertical (número de niveles jerárquicos) y especial (número de centros de trabajo y numero de
metas presentes en la empresa, etc,); cuanta libertad en la toma de decisiones tiene los distintos
niveles y cuantos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones); y en que
medida pueden innovar o realizar cambios en los métodos de trabajo o maquinaria (capacidad de
innovación).

Sin embargo, el investigador no pretende analizar por medio de su estudio si las empresas con
tecnología más automatizada son aquellas que tienden a ser las más complejas (relaciona tecnología
con complejidad), ni decirnos si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos
centralizadas (correlacionar capacidad de innovación con centralización).

Lo mismo ocurre con el psicólogo clínico que tiene como objetivo describir la personalidad de un
individuo. Se limitará a medirlo en las diferentes dimensiones de la personalidad (hipocondría,
depresión, histeria, masculinidad-feminidad, introversión social, etc.), para describirla. Desde luego,
considera las dimensiones de la personalidad para poder describir al individuo, pero no está
interesado en analizar si mayor depresión está relacionada con mayor introversión social, en
cambio, si pretendiera establecer correlaciones, su estudio seria básicamente correlacional y no
descriptivo.

Así como los estudios explorativos se interesan fundamentalmente en descubrir, los descriptivos se
centran en medir con la mayor precisión posible. Como menciona Sellitz (1965) en esta clase de
estudios el investigador debe ser capaz de definir que se va a medir y como se va a lograr precisión
en esa medición. Asimismo, debe ser capaz de especificar quienes deben estar incluidos en la
medición. Por ejemplo, si vamos a medir variables en empresas es necesario indicar qué tipos de
empresas (industriales, comerciales, de servicios o combinaciones de las tres clases, giros, tamaños,
etcétera). La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de 105
estudios exploratorios, requiere considerable del área que se investiga para formular las preguntas
poder (Dankhe, 1986). La descripción puede ser maso menos profunda, cualquier caso se basa en la
medición de uno a más atributos del fenómeno descrito.

LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: PREDICCIONES INCIPIENTES

Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones anqué sean rudimentarias.
Por ejemplo, si obtenemos información descriptiva del uso que hace de la televisión un grupo de
características de niños, tal como el hecho de que en promedio dedican diariamente 3:30 horas a ver
la televisión (Fernández-Collado, Baptista y Elkes, 1986) y si nos encontramos con un niño
(“ALONSO”) que vive en dicha ciudad y tiene 9 años, podemos predecir el número de minutos
probables que Alonso dedica a ver televisión a diario, utilizando ciertas técnicas estadísticas y sobre
la base del promedio del grupo de niños que Alonso pertenece. Otro ejemplo sería el de un analista
de la opinión pública, que basándose en datos descriptivos obtenidos en una encuesta llevada a cabo
entre todos los sectores de una población de futuros volantes para determinada elección (número de
personas que dijeron que habrán de votar por cada uno de los candidatos contendientes), intenta
predecir probabilísticamente que candidato triunfara en la elección.

3.3. INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación como estas:


¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente, aumenta su autoestima?; ¿a
mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las
tareas laborales?; ¿los niños que dedican más tiempo a ver la televisión tienen un vocabulario más
amplio que los que ven menos televisión?; ¿los campesinos que adoptan más rápidamente una
innovación poseen mayor inteligencia que los campesinos que la adoptan después?; ¿la lejanía
física entre las parejas de novios tiene una reacción negativa con la satisfacción en la relación? Es
decir, este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o
más conceptos o variables (en un contexto en particular).

En ocasiones solo se necesita la relación entre dos variables, lo que podría representarse como X –
Y; pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables, lo cual se podría
representar así: X – Y;

\ /

Otras veces se incluyen relaciones múltiples: X – Y – W. En este último Caso se plantean


\ /

Z–F

Cinco correlaciones (se asocian cinco pares de correlaciones: X con Y, X con Z, Y con W y Z con
F. Obsérvese que no se está correlacionado X con F, X con W, Y con F, Z con W, ni W con F)

Los estudios correlacionales miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no
relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. Por ejemplo, un investigador
que desee analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de
trabajadores (digamos, de varias empresas industriales con más de 1000 trabajadores de la ciudad
de Bogotá, Colombia), mediría la motivación y la productividad de cada uno, y después analizaría si
los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.

Es importante recalcar que, en la mayoría de los casos, las mediciones en las variables a
correlacionar provienen de los mismos sujetos. No es común que se correlacionen mediciones de
una variable hechas en unas personas con mediciones de otra variable realizadas en otras
personas307. Así, no sería válido correlacionar mediciones de la motivación de los trabajadores de
Bogotá con mediciones sobre la productividad hechas a otros trabajadores (de otras empresas o
trabajadores argentinos).

PROPOSITO

La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber cómo se puede
comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Es
decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a
partir del valor que tienen en la variable o variables relacionadas.

Un ejemplo de tal vez simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo de los estudios
correlacionales, seria correlacionar el tiempo dedicado a estudiar para un examen de estadística con
la calificación obtenida en el. En este caso se mide en un grupo de estudiantes cuanto dedica cada
uno de ellos para el examen y también se obtienen sus calificaciones en el examen (mediciones en
la otra variable); posteriormente se determina si las variables están correlacionadas, ello significa
que una varia cuando la otra también varía.

La correlación puede ser puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que sujetos con altos
valores en una variable tendrán a mostrar altos valores en la otra variable. Por ejemplo, quienes
estudian más tiempo para el examen de estadística tenderán a obtener una más alta calificación en el
examen. Si es negativa, significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar
bajos valores en otras variables. Por ejemplo, quienes estudian más tiempo para el examen de
estadística tendrán a obtener una calificación más baja en el examen.

Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que estas varían sin seguir un patrón un
patrón sistemático entre sí: habrá sujetos que tengan altos valores en una de las dos variables y
bajos en la otra, sujetos que tengan altos valores en una variable y altos en la otra, sujetos con
valores bajos en una variable y bajos en otra, y sujetos con valores medios en las dos variables. En
el ejemplo mencionado, habrá quienes dediquen mucho tiempo a estudiar para el examen de
estadística y obtengan altas calificaciones en él, pero también quienes dedican mucho tiempo y
obtengan bajas calificaciones, quienes dedican poco tiempo y saquen buenas calificaciones, quienes
dediquen poco y les vaya mal en el examen. Si dos variables están correlacionadas y se conoce la
correlación, se tienen bases para predecir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que
tendrá un grupo de personas en una variable, sabiendo qué valor tiene en la otra variable.

EJEMPLO

Supóngase que, en una investigación con 100 estudiantes del quinto semestre de la carrera de
Psicología Social de una universidad, se encuentra una relación fuertemente positiva entre el tiempo
dedicado a estudiar para determinado examen de estadística y calificación en dicho examen, y
hubiera otros 85 estudiantes del mismo semestre y escuela; ¿qué predicción podríamos hacer con
estos otros estudiantes? Sabremos que quienes estudien más tiempo, obtendrán las mejores
calificaciones.

Como se sugirió antes, la correlación nos indica tendencias (lo que ocurre en la mayoría de los
casos) más que en casos individuales. Por ejemplo, “Gustavo” puede haber estudiado bastantes
horas y conseguir una nota baja en su examen, o “Cecilia” puede haber estudiado muy poco tiempo
y lograr una calificación alta. Sin embargo, en la mayoría de los casos, quienes estudian más tiempo
tenderán a obtener una calificación más alta en el examen.

En capítulo referente al análisis e interpretación de los datos, se profundizará en el tema de la


correlación e incluso se verán distintas clases de correlación que no se han mencionado aquí; por
ahora basta con que se comprenda cuál es el propósito de los estudios correlacionales.

Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que, mientras éstos
se centran en medir con precisión las variables individuales (varias de las cuales se pueden medir
con independencia en una sola investigación), los estudios correlacionales evalúan el grado de
relación entre dos variables, pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en
una única investigación (comúnmente se incluye más de una correlación). Para comprender mejor
esta diferencia tomemos un ejemplo sencillo.
EJEMPLOS

Supongamos que un psicoanalista tiene como pacientes a una pareja, “Dolores” y “César”. Puede
hablar de ellos de manera individual e independiente; es decir, comentar cómo es dolores
(físicamente, en cuanto a su personalidad, aficiones, motivaciones, etcétera) uy como es César; o
bien puede hablar de su relación, comentando cómo se llevan y perciben su matrimonio, cuánto
tiempo pasan diariamente juntos, qué actividades realizan juntos y otros aspectos similares. En el
primer caso la descripción es individual (si Dolores y César fueran las variables, los comentarios del
doctor serían producto de un estudio descriptivo de ambos cónyuges), mientras que en el segundo,
el enfoque es relacional (el interés primordial es la relación matrimonial de Dolores y César).

Desde luego, en un mismo estudio nos puede interesar tanto describir los conceptos y variables de
manera individual como la relación entre ellas.

Otro ejemplo de un estudio correlacional es, en el caso de los abogados, el que indica que los
abogados más viejos trabajan sobre todo con clientes institucionales y que los abogados recién
egresados están abiertos a aceptar publicidad de y para sus bufetes.

VALOR

La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber
que dos conceptos o variables están relacionadas aporta cierta información explicativa. Por ejemplo,
si la adquisición de vocabulario por parte de un grupo de niños de cierta edad (digamos entre los 3 y
los 5 años) se relaciona con la exposición a un programa de televisión educativo, ese hecho puede
proporcionar cierto grado de explicación sobre como los niños adquieren algunos conceptos.
Igualmente, si la similitud de valores (religión, sexo, educación, etcétera) en parejas de ciertas
comunidades indias guatemaltecas está relacionada con la probabilidad de que contraigan
matrimonio, esta información nos ayuda a explicar por qué algunas de esas parejas se casan o no.

Desde luego, la explicación es parcial, pues hay otros factores relacionados, con la decisión de
casarse. Cuanto mayor número de variables sean correlacionadas en el estudio y mayor sea la fuerza
de las relaciones más completa será la explicación. En ejemplo anterior, si se encuentra que, además
de la “similitud” también están relacionadas con la decisión de casarse las variables “tiempo de
conocerse”, “vinculación de las familias de los novios”, “ocupación del novio”, “atractivo físico” y
“tradicionalismo”, el grado de explicación será mayor. Y si agregamos más variables que se
relacionan con dicha decisión, la explicación se torna más compleja.

RIESGO: CORRELACIONES ESPURIAS

Puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no
lo estén. Esto se conoce en el ámbito de la investigación como correlación espuria. Supóngase que
llevamos a cabo una investigación con niños, cuyas edades oscilaran entre 8 y 12 años, con el
propósito de analizar que variables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su
inteligencia a través de alguna prueba.
Supóngase también que se da la siguiente tendencia: “a mayor estatura, mayor inteligencia”; es
decir, que los niños con más estatura tenderían a obtener una calificación más alta en la prueba de
inteligencia, con respecto a los niños de menor estatura. Estos resultados no tendrían sentido. No
podríamos decir que la estatura esta correlacionada con la inteligencia, aunque los resultados del
estudio así lo indicara.

Lo que sucede es lo siguiente: la maduración está asociado con las respuestas a una prueba de
inteligencia, los niños de 12 años (en promedios más altos) han desarrollado mayores habilidades
cognitivas para responder la prueba (comprensión, asociación, retención, etc.), que los niños de 11
años y estos a su vez la han desarrollado en mayor medida que los de 10 años; y así sucesivamente
hasta llegar a los niños de 8 años (en promedio los de menor estatura), quienes poseen menos
habilidades que los demás para responder a la prueba de inteligencia. Estamos ante una correlación
espuria cuya “explicación” no solo es parcial sino errónea; se requeriría de una investigación a nivel
explicativo para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas. El ejemplo
citado resulta obvio, pero en ciertas ocasiones no es tan sencillo detectar cuando una correlación
carece de sentido.

Una investigación con niños, cuyas edades oscilaran entre 8 y 12 años, con el propósito de analizar
que variables se encuentran relacionadas con la inteligencia y midiéramos su inteligencia a través de
alguna prueba.

Supóngase también que se da la siguiente tendencia: "a. mayor estatura, mayor inteligencia"; es
decir, que los niños con más estatura tendieran a obtener una calificación más alta en la prueba de
inteligencia, con respecto a los niños de menor estatura. Estos resultados no tendrían sentido. No
podríamos decir que la estatura está correlacionada con la inteligencia, aunque los resultados del
estudio así lo indicaran.

Lo que sucede es lo siguiente: la maduración está asociada con las respuestas a una prueba de
inteligencia, los niños de 12 años (en promedio más altos) han desarrollado mayores habilidades
cognitivas para responder a la prueba (comprensión, asociación, retención, etc.), que los niños de 11
años y éstos a su vez las han desarrollado en mayor medida que los de IO años; y así sucesivamente
hasta llegar a los niños de 8 años (en promedio los de menor estatura), quienes poseen menos
habilidades que los demás para responder a la prueba de inteligencia. Estamos ante una correlación
espuria cuya "explicación" no sólo es parcial sino errónea; se requeriría de una investigación a nivel
explicativo para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas. El ejemplo
citado resulta obvio, pero en ciertas ocasiones no es tan sencillo detectar cuando una correlación
carece de sentido.

3.4. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los
eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre
un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o variables están relacionadas.

Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva (indicar según
una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la elección cuántas personas "van" a votar por
los candidatos contendientes constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas intenciones con
conceptos como edad y sexo de los votantes, magnitud del esfuerzo propagandístico en los medios
de comunicación colectiva que realizan los partidos a los que pertenecen los candidatos y los
resultados de la elección anterior (estudio correlacional) es diferente de señalar por qué alguien
habrá de votar por el candidato I y otra por los demás candidatos308 (estudio explicativo).

Volviendo a hacer una analogía con el ejemplo del psicoanalista y sus pacientes, un estudio
explicativo sería similar a que el doctor hablara de por qué Dolores y César se llevan como lo hacen
(no como se llevan, lo cual correspondía a un nivel correlacional). Suponiendo que su matrimonio
IO condujeran "bien" y la relación fuera percibida por ambos como satisfactoria, al doctor
explicaría por qué ocurre así. Además, nos explicaría por qué realizan ciertas actividades y pasan
juntos determinado tiempo.

Como se mencionó, puede alcanzarse cierto nivel de explicación cuando relacionamos diversas
variables o conceptos y éstos se encuentran vinculados entre si (no únicamente dos o tres sino la
mayoría de ellos), la estructura de variables presenta correlaciones considerables y además el
investigador conoce muy bien el fenómeno de estudio. Por ahora y debido a la complejidad del
tema. No se ha profundizado en algunas consideraciones sobre la explicación y la causalidad que
más adelante se discutirán.

Según Deisy Yánez la investigación explicativa se orienta a establecer las causas que originan un
fenómeno determinado. Se trata de un tipo de investigación cuantitativa que descubre el por qué y
el para qué de un fenómeno.

Se revelan las causas y efectos de lo estudiado a partir de una explicación del fenómeno de forma
deductiva a partir de teorías o leyes. La investigación explicativa genera definiciones operativas
referidas al fenómeno estudiado y proporciona un modelo más cercano a la realidad del objeto de
estudio.

Cuando la investigación intenta determinar las causas de un fenómeno se habla de investigación


postparto. Pero si lo que importa es indagar en sus efectos, se está ante una investigación
experimental.

Los resultados y conclusiones de este tipo de investigación representan un nivel profundo de


conocimiento del objeto estudiado.

Quien realiza una investigación explicativa pretende analizar cómo las cosas interactúan, por lo que
es importante tener suficiente comprensión previa del fenómeno. Existen estudios explicativos para
hacer diagnósticos, predicciones y evaluaciones (Yanez.2018).
EJEMPLO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN ESTUDIO EXPLICATIVO,

UNO DESCRIPTIVO Y OTRO CORRELACIONAL

Los estudios explicativos responderían a preguntas tales como: ¿qué efectos tiene que los
adolescentes peruanos, habitantes de zonas urbanas y de nivel socioeconómico elevado, vean videos
televisivos musicales con alto contenido sexual?, ¿a qué se deben estos efectos?, ¿qué variables
mediatizan los efectos y de qué modo?, ¿por qué prefieren dichos adolescentes ver videos musicales
con altos contenidos sexuales respecto a otros tipos de programas y videos musicales?, ¿qué usos
dan los adolescentes al contenido sexual de los videos musicales?, ¿qué gratificación deriva de
exponerse a los contenidos sexuales de los videos musicales?, etc.

Un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como: ¿cuánto tiempo dedican dichos
adolescentes a ver videos musicales y especialmente videos con alto contenido sexual. ¿en qué
medida les interesa ver este tipo de videos?; en su jerarquía de preferencias por ciertos contenidos
televisivos ¿qué lugar ocupan los videos musicales?, ¿prefieren ver videos musicales con alto,
medio, bajo o nulo contenido sexual?; y un estudio correlacional contestaría a preguntas como ¿está
relacionada la exposición a videos musicales con alto contenido sexual por parte de los
mencionados adolescentes con el control que ejercen sus padres sobre la elección de programas de
aquellos?, ¿a mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido
sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para
establecer contacto sexual?, ¿a mayor exposición por parte de los adolescentes a dichos videos, se
presenta una actitud más favorable hacia el aborto?, etcétera.

GRADO DE ESTRUCTURACIÓN DE LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho
implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia. Para comprender lo
anterior tomemos un ejemplo de Reynolds (1971, pp. 7-8), que aunque se refiere a un fenómeno
natural es muy, útil para comprender lo que significa generar un sentido de entendimiento.
Consideremos la siguiente correlación: "si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la
temperatura le seguirá un incremento en la presión". Esta afirmación nos dice cómo están
relacionadas tres variables: volumen, temperatura y presión del gas; y a través de ella podemos
predecir qué ocurre con la presión sí se conoce el volumen y la temperatura.

Hay, además, cierto valor explicativo; ¿por qué aumento la presión?, debido a que la temperatura se
incrementó y el volumen del gas se mantuvo constante. Pero se trata de una explicación parcial.
Una explicación completa requeriría de otras proposiciones que informaran por qué y cómo están
relacionadas esas variables.

EJEMPLOS
 "Un incremento de la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas

del gas"

 "El incremento de la energía cinética causa un aumento en la velocidad del

movimiento de las moléculas”

 "Puesto que las moléculas no pueden ir más allá del recipiente con volumen

constante, éstas impactan con mayor frecuencia la superficie interior del

recipiente (debido a que se desplazan más rápido, cubren más distancia y rebotan

en el recipiente más frecuentemente)".

 "En la medida en que las moléculas impactan los costados del recipiente con

mayor frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes del recipiente".

Esta explicación, basada en la concepción de un gas como un conjunto de moléculas en constante


movimiento, es mucho más completa que la anterior y genera un mayor entendimiento.

3.4.1. ¿UNA INVESTIGACIÓN PUEDE INCLUIR ELEMENTOS DE LOS

DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIO?

Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional
o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente
exploratorio contendrá elementos descriptivos y lo mismo ocurre con cada una de las clases de
estudio.

Asimismo, como se mencionó antes, una investigación puede iniciarse como exploradora o se
enfrenta fueron hechos en países muy diferentes desde el punto de vista socioeconómico, la
legislación fiscal, la mentalidad de los habitantes, etc.). Entonces comienza a explorar el fenómeno,
haciendo algunas entrevistas al personal que trabaja en el Ministerio de Impuestos (o su
equivalente), contribuyentes (causantes) y profesores universitarios que imparten cátedra sobre
temas fiscales, y a describirlo, obtiene datos sobre niveles de evasión de impuestos, motivos más
frecuentes de ello, etcétera.

Posteriormente describe el fenómeno con más exactitud y lo relaciono con diversas variables:
correlacionen grado de evasión de impuestos con nivel de ingresos (¿quiénes ganan más, evaden
más o menos impuestos?), profesión (¿hay diferencias en el grado de evasión de impuestos entre
médicos, ingenieros, abogados, comunicólogos, psicólogos, etcétera?) y edad (¿a mayor edad mayor
o menor grado de evasión de impuestos?). Finalmente llega a explicar por qué las personas evaden
impuestos, quiénes evaden más y a qué se debe (causas de la evasión).
Desde luego, el estudio, aunque no puede situarse únicamente en alguno de los tipos citados sino
caracterizarse como tal, se inicia como exploratorio, para después ser descriptivo, correlacional y
explicativo.

3.4.2 ¿DE DUÉ DEPENDE DUE UNA INVESTIGACIÓN SE INICIE COMO


EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O
EXPLICATIVA?

Como se mencionó anteriormente, son dos los factores que influyen en que una investigación se
inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: el conocimiento actual del tema
de investigación que nos revele la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda
dar a su estudio.

En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o
que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la
investigación deberá iniciarse como exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas
e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación, la situación es similar, es decir, el
estudio se iniciará como exploratorio.

Por ejemplo, si pretendemos realizar una investigación sobre el consumo de drogas en determinadas
prisiones o cárceles, con el propósito de analizar si hay o no consumo de estupefacientes en esos
lugares, y se da ese consumo, ¿en qué medida se da?, ¿qué tipo de narcóticos se consume?; ¿cuáles
más?; ¿a qué se debe ese consumo?, ¿quiénes suministran los estupefacientes?, ¿cómo es que son
introducidos en las prisiones?, ¿quiénes intervienen en su distribución?, etcétera. Y si encontramos
que no existen antecedentes, el estudio se iniciaría como exploratorio.

En segundo término, la literatura nos puede revelar que hay "piezas y trozos" de teoría con apoyo
empírico moderado, esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables. En
estos casos nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva, pues hay detectadas ciertas
variables en las cuales se puede fundamentar el estudio. Asimismo, se pueden adicionar variables a
medir. Si estamos pensando describir el uso que hace de la televisión un grupo específico de niños,
encontraremos investigaciones que nos sugieren variables a medir: tiempo que dedican diariamente
a ver la televisión, contenidos que ven más, actividades que realizan los niños mientras ven
televisión, etc. A ellas podemos agregar otras como control paterno sobre el uso que los niños hacen
de la televisión; o correlacional, cuando después de un cuidadoso análisis de las variables podemos
presuponer unas relaciones entre ellas.

Por ejemplo, al leer cuidadosamente los estudios realizados sobre la relación niño-televisión,
podemos tener una base para hipotética una relación entre el tiempo que dedican los niños a ver
televisión y el control paterno sobre el uso que hacen aquellos de esta, y llevar a cabo una
investigación para aprobar dicha relación y otras más.

En tercer término, la literatura nos puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre
conceptos o variables. En estas situaciones la investigación se iniciará como correlacional. Por
ejemplo, si queremos analizar la relación entre la productividad y la satisfacción laboral de ciertos
trabajadores de determinadas empresas, y si hay estudios al respecto, la investigación podrá
iniciarse como correlativa.

En cuarto término, la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a
nuestro problema de investigación; en estos casos el estudio pueden iniciarse como explicativo. Si
pensamos analizar por qué ciertos ejecutivos están más motivados intrínsecamente hacia su trabajo
que otros, al revisar la literatura nos encontraremos con la teoría de la relación entre las
características del trabajo y la motivación intrínseca, la cual posee evidencia empírica de diversos
contextos. Podríamos pensar en llevar a cabo un estudio para explicar el fenómeno en nuestro
contexto.

Por otra parte, el enfoque que el investigador le dé a su estudio determina cómo se iniciará éste. Si
piensa en realizar un estudio sobre un tema ya estudiado previamente, pero dándole un enfoque
diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. De este modo, el liderazgo ha sido
investigado en muy diversos contextos y situaciones (en organizaciones de distintos tamaños y
características, con trabajadores de línea, gerentes, supervisores, etc.; en el proceso de enseñanza-
aprendizaje; en diversos movimientos sociales de masas y otros muchos contextos).

Asimismo, las prisiones como forma de organización también han sido estudiadas. Sin embargo,
alguien puede pretender llevar a cabo una investigación para analizar las características de las
lideresas en las cárceles o reclusorios de mujeres en la ciudad de México y que factores hacen que
ejerzan ese liderazgo. El estudio se iniciará como exploratorio, suponiendo que no encuentre
antecedentes desarrollados sobre los motivos que provocan el fenómeno del liderazgo.

Igualmente, un investigador puede pretender sólo indicar cuál es el nivel de motivación intrínseca
hacia el trabajo y la satisfacción laboral en un determinado grupo de directores de organizaciones
industriales, y aunque exista una teoría que explique cómo se relacionan ambos conceptos, el
estudio se iniciará y concluirá como descriptivo. Si buscara primero describir dichos conceptos y
luego relacionarlos, su estudio iniciaría como descriptivo y posteriormente sería correlativo.

Desde luego, entre más antecedentes haya, mayor será la precisión inicial de la investigación.
Asimismo, como se ha explicado, el estudio puede iniciarse como exploratorio y terminar siendo
explicativo.

3.4.3. ¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR?

Los autores han escuchado esta pregunta en boca de estudiantes, y la respuesta es muy simple:
ninguno, los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. Todos han
contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razón de ser. En este
sentido, un estudiante no debe preocuparse si su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio,
descriptivo, correlacional o explicativo; debe preocuparse por hacerlo bien y contribuir al
conocimiento de un fenómeno. Que la investigación sea de un tipo u otro, o incluya elementos de
uno o más de éstos, depende de cómo se plantee el problema de investigación. La investigación
debe hacerse "a la medida" del problema que se formule, es decir, no decimos a priori "voy a llevar
a cabo un estudio exploratorio o descriptivo", sino que primero planteamos el problema y revisamos
la literatura y, después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.

RESUMEN

 Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el

planteamiento del problema, pensamos en qué alcance tendrá nuestra

investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Es decir,

¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible que llegue nuestro

estudio?

 Ningún tipo de estudio es superior a los demás, todos son significativos y

valiosos. La diferencia para elegir uno u otro tipo de investigación estriba en el

grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos

planteados.

 Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un

tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones

sirven para desarrollar. métodos a utilizar en estudios más profundos.

 Los estudios descriptivos sirven para analizar como es y se manifiesta un

fenómeno y sus componentes.

 Los estudios correlacionales pretenden ver como se relacionan o vinculan

diversos fenómenos. A nivel cotidiano y personal sería como investigar por qué a

Brenda le gusta tanto ir a bailar a una disco o por que se incendió un edificio.

 Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su juicio, y

terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según los

objetivos del investigador.


CONCEPTOS BASICOS

Exploración

Descripción

Correlación

Explicación

Tipo genérico de estudio.

EJERCICIO

1. Plantee una pregunta de investigación sobre un problema de investigación

exploratorio, uno descriptivo, uno correlacional y uno explicativo.

2. Las siguientes preguntas de investigación a que tipo de estudio corresponden

(véanse respuestas en el apéndice 4).

a) ¿a cuanta inseguridad se exponen los habitantes de la ciudad de Mexico?,

¿Cuántos asaltos ha habido en promedio diariamente durante los últimos

doce meses?, ¿Cuántos robos a casa-habitación?, ¿Cuántos asesinatos?,

¿Cuántos robos a comercios?, ¿Cuántos robos de vehículos automotores?,

¿Cuántos lesionados?

b) ¿Qué opinan los empresarios mexicanos de las tasas impositivas

hacendarias?

c) ¿El alcoholismo en las esposas genera mayor número de abandonos y

divorcios que el alcoholismo en los maridos? (en los matrimonios de

clase alta y origen latinoamericano que viven en Nueva York).

d) ¿Cuál es la razón o cuales son las razones por la que la telenovela

“Nosotros” tuvo el mayor teleauditorio en la historia de la televisión

venezolana?
3. Respecto al problema de investigación que planteó en el capítulo tres, ¿a qué

tipo de estudio corresponde?

3.5. INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - PARTICIPANTE

MURRIA, Florian, Jorge


Investigar para cambiar.

Por mucho mejor su realidad que las personas extrañas a ella. La investigación-acción asume que es
necesario, involucrar a los grupos en la generación de su propio conocimiento y en la
sistematización de su propia experiencia. También supone que debe darse una íntima ligazón entre
la producción de conocimiento y los esfuerzos para realizar un cambio. De ahí que los sujetos en un
estudio llegan a ser totalmente consientes de la actividad investigativa y, aprendiendo sobre ellos
mismos y su realidad a través del estudio, asimilan el nuevo conocimiento y encuentran sus propias
estrategias para llevar a cabo el cambio. Por mucho tiempo se ha atribuido a la ciencia el propósito
de describir, explicar, y predecir los fenómenos. Frente a esa tendencia, la investigación-acción-
participante (IAP) otorga menos énfasis al conocimiento usualmente llamado “científico” y
privilegia el conocimiento “practico” que surge de la comunidad. Una premisa fundamental de la
investigación-acción es que las personas de toda comunidad, independientemente de su nivel
educativo y status ocupacional, tienen un conocimiento práctico que ha permitido que el
investigador debe comprender si pretende ayudar a la comunidad.

La investigación-acción está entonces de acuerdo con uno de los principios básicos de la


antropología según el cual las personas de la comunidad conocen.

Así, para la IAP la teoría y el proceso del conocimiento son, esencialmente, una interacción y
transformación recíproca del pensamiento y la realidad, del sujeto y el objeto, del investigador y el
medio. El principal problema del conocimiento en las ciencias sociales surgió prácticamente de las
crisis presentadas al interior de la ciencia y el método.

La IAP enfatiza que la calidez ésta dada por la capacidad para orientar una transformación social
acorde con los avances y necesidades actuales. Tres de las últimas obras póstumas de Piaget
confirman cómo se ha dado un cabio en el pensamiento científico acerca del proceso evolutivo del
conocimiento: “lo posible y lo necesario” (1981) y la “Psicogénesis e historia de la ciencia” (1982).

También los nuevos descubrimientos sociales e inventos tecnológicos han puesto en evidencia la
necesidad de acudir a otras estrategias, paradigmas y procesos metodológicos menos rígidos, más
espontáneos y más recursivos. Más aún, los mismos conceptos tradicionales de ciencia y método,
como conjunto de conocimientos y estricta sistematización metodológicas, comienzan a decaer a
medida que se fortalecen estos nuevos procesos investigativos, para dar espacio a una ciencia y a un
método aprehendidos por la comunidad, que se transforman al mismo ritmo de cambio con que
evoluciona la dinámica social.

Desde luego, no se trata de prescindir de los conocimientos, métodos y técnicas existentes que en
procura de la originalidad, cae en improvisaciones; se busca, en cambio, valorar y aprovechar mejor
el recurso humano en la misma acción investigadora. Para ello se promueve la confrontación con la
experiencia buscando mejorar la calidad y funcionalidad de la investigación que se desarrolla.

Fals Borda destaca de la siguiente forma cómo crece el interés mundial por la metodología de la
IAP cuando se aplica para ayudar a producir cambios radicales en la sociedad. “Esa es la nueva
tarea del científico latinoamericano” (1980. Pág. 149). Afirma que hasta ahora los “científicos”
sociales tradicionales han manejado datos, objetos y, hechos convenientes a las finalidades del
sistema capitalista, es decir, orden y proceso. Obviamente sus estudios han servido para mantener y
fortalecer ese sistema, pero se pretende transformarlo.

Urge la necesidad de transformación porque ese “orden y proceso” favorece sólo a unas minorías
poseedoras del poder económico, político, cultural, mientras que lo predominante en el continente
latinoamericano son las clases marginadas de los medios de producción material para satisfacer sus
necesidades económicas: carentes de medios para producir su propia cultura, para poder así
satisfacer sus necesidades intelectuales desposeídas de su dignidad y abocadas a situaciones
violatorias de los derechos humanos, que impiden satisfacer sus necesidades sociales; limitadas en
su libertad y por lo tanto imposibilitadas para satisfacer sus necesidades políticas y de participación
real en el proceso de sus pueblos. En el nuevo método la tarea del nuevo científico y del educador
latinoamericano es tomar en cuenta las necesidades de las grandes mayorías.

El postulado fundamental del cual parte la IAP es que el conocimiento de la realidad del objetivo es
en sí mismo un proceso de transformación a través de la superación de los conflictos y
contradicciones del investigador, del grupo participativo y del problema u objeto en estudio.
Entonces el conocimiento de la realidad no se descubre ni se posee: es el resultado de la
transformación objetiva y subjetiva que lo produce dentro del mismo proceso de investigación
acción participante.

Este postulado fundamental tiene soporte teórico en Vigotski (1979) quien explicó el desarrollo
psicológico a partir del hecho de que los seres humanos son participantes activos de su propia
existencia y de que, en cada estado evolutivo los niños adquieren los medios necesarios para poder
modificar su mundo y también modificarse a sí mismos. Por ejemplo, en el juego de los niños el
pensamiento está separado de los objetos y la acción surge a partir de las ideas más que de las cosas
y, por ello, un trozo de madera puede convertirse en una muñeca y un palo en un caballo. Aquí la
acción está determinada por la imaginación, y no por los objetos mismos. Pero, para poder imaginar
un caballo el niño tiene que anteponer la acción. Uno de los ejemplos más vivos de este uso de
herramientas puede observarse en la actividad lúdica de los niños pobres que, sin juguetes, son
capaces de jugar “a los carros” o a “las casitas” con cualquier elemento de que dispongan.

Vigotski (1979) sitúa los inicios de la imaginación humana a la edad de tres años. Esta constituye
un nuevo proceso psicológico para el niño y es totalmente ajeno a los animales. Representa así una
forma específicamente humana de actividad constante.

Al igual que todas las funciones del conocimiento, la imaginación surge originariamente de la
acción. Para ello, el viejo proverbio que reza así: “el juego del niño es la imaginación en acción”,
debe ser invertido. Para adolescentes y niños en edad escolar la imaginación es un juego sin acción,
un proceso mental de abstracción y análisis lógico.
Durante el juego del niño está siempre por encima de su edad y por encima de su conducta diaria:
en el juego es como si fuera una cabeza más alta de lo que en realidad es. Igual se puede hablar del
proceso de conocimiento o del juego intelectual de los adultos.

Investigación-Acción Participativa o IAP.

Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles
para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios
colectivos a investigar. Así, se trata de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen
de ser “objeto” de estudio a “sujeto” protagonista de la investigación, controlando e interactuando a
lo largo del proceso investigador (diseño, fases, evolución, acciones, propuestas..), y necesitando
una implicación y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a estudiar.

3.5.1 LA INVESTIGACIÓN Y LA ACCIÓN.

La investigación es la producción de conocimiento, mientras que, la acción es la modificación


intencional de una realidad dada. La acción, implica siempre consecuencias que modifican una
realidad específica, independiente de si la acción haya tenido éxito con relación a su intención de
modificarla en una determinada dirección.

La investigación-acción es la producción de conocimiento para guiar la práctica que conlleva la


modificación de una realidad dada como parte del mismo proceso investigativo. Dentro de la
investigación-acción, el conocimiento se produce simultáneamente con la modificación de la
realidad, llevándose a cabo cada proceso en función del otro, o debido al otro.

La investigación acción surge de la desilusión respecto de la investigación desligada de la realidad y


las acciones sociales. La praxis se originó también de la necesidad de modificar las relaciones entre
investigadores e investigados.

El concepto tradicional de investigación-acción proviene del modelo de Kurt Lewin que identificó
tres etapas del cambio social: la descongelación, el movimiento y la recongelación.

Las tres etapas siguen un proceso que consiste en:

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.

2. Identificación de un área problemática.

3. Identificación de un problema específico que requiere resolverse mediante la

acción.

4. Formulación de varias hipótesis.

5. Selección de una hipótesis.

6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis.


7. Evolución de los efectos de la acción.

8. Generalizaciones (Lewin, 1946).

La investigación-acción-participativa (IAP) es el primer paso para la transformación social e


involucra los grupos sociales en la generación de su propio conocimiento y en la sistematización de
su propia experiencia. No hay cabida a distinciones personales o grupales “elitistas”, sino que,
reconociendo las diferencias y las especialidades de los miembros de un grupo, o de los subgrupos
de una comunidad, se articulan dialécticamente, para que produzcan acciones concretas de
transformación social en favor de la mayoría. Con esto se permite que la comunidad dirija su
proceso y sea realmente diseñadora y constructora de su propia historia.

La investigación-acción-participante se introduce así en una realidad social y específica con el


propósito de cambiarla, enfrentándose a los dos aspectos que marcan nuestra crítica situación: la
dependencia forjadora de autómatas y la brecha entre los privilegios y los marginados.

En la IAP la realidad se conoce mediante un proceso por el cual la comunidad crea teorías y
soluciones propias a la problemática existente: entre las características de este proceso se encuentra
las siguientes:

a) Es un proceso de “conocer y actuar” por el cual la población implicada

acrecienta simultáneamente su comprensión y conocimiento de la situación

particular y se dispone a una acción de cambio en su beneficio.

b) En caso de que haya conciencia suficiente, la población misma inicia el proceso

e inclusive puede prescindir de expertos externos.

c) La tensión y la naturaleza de la participación varían. En el caso ideal la población

participa de todo el proceso: es decir, propuesta de investigación, recolección de

datos, análisis, planeamiento e intervención en la realidad.

d) Se trata de eliminar o, por lo menos, reducir las limitaciones de la investigación

tradicional. Pueden usarse técnicas y métodos tradicionales en la recolección de

datos, pero se enfatizan los planteamientos cualitativos y hermenéuticos y la

comunicación interpersonal.

En conclusión, típicamente la IAP genera:

 El proceso de cambio transformación de la realidad.


 La participación e interacción espontánea, con la puesta en común de mensajes.

 La reflexión, autogestión y autoconocimiento de las comunidades.

 La iniciativa, creatividad y valoración potencial.

 El énfasis en la experiencia y el sentido común.

 La concepción del hombre libre, con conciencia crítica.

 La valoración del hombre como ser histórico y de relaciones.

 La problemática objeto de investigación originada en el mismo ambiente de

trabajo de los participantes.

 El propósito de transformación de las estructuras básicas del sistema institucional

o comunitario.

Finalmente, es fundamental para la IAP el proceso de concientización, tanto a nivel personal de


potencialidades como de interacción grupal, con las posibilidades y limitaciones reales de
organización para el cambio. Es esencial también que el concepto de investigador se refiere tanto a
la comunidad y a las personas implicadas como a los especialistas en el trabajo investigativo. Es
decir, dentro del mismo proceso de la IAP se produce el intercambio de conocimientos y
experiencias entre el saber popular y el saber científico (Hall, 1975).

La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por


participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia
de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las
situaciones en que éstas tienen lugar. Por otro lado, esta, al paso del tiempo, se dividió en
ramas: la primera de ellas se da en el marco del fin de la segunda guerra mundial.

3.5.2. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN

De la combinación de la participación comunitaria en la toma de decisiones y los métodos de


investigación social resulta el concepto de investigación participatoria. El término se refiere a
diversos esfuerzos por desarrollar enfoques investigativos que impliquen la participación de las
personas que hayan de ser beneficiarias de la investigación y de aquellos con quienes ha de hacerse
la formulación del diseño, la recopilación de datos y la interpretación de la información.

Hoy, hay más de 80 investigadores trabajando en varios países que buscan sistematizar y comprobar
algunos de estos conceptos, tanto en situaciones formales como informales, con la colaboración del
Consejo Internacional de Educación para Adultos y su equipo de investigación participatoria.
Estos investigadores coinciden en afirmar que un proceso investigativo puede ser de beneficio
inmediato directo para una comunidad, en cambio de que constituya únicamente la base de un
trabajo académico o un análisis de política. Así la Investigación no puede ser justificada sólo como
la base de un ejercicio intelectual o de una carrera académica: la comunidad o población debe
obtener ganancia no sólo de los resultados de la investigación sino también del proceso mismo.
“Esto significa, por ejemplo, que los aldeanos o habitantes de las ciudades-como resultado de su
participación en el proceso investigación-deben estar en mayor capacidad de formular problemas
ellos mismos y de iniciar acciones para hallar soluciones” (Simposio, 1978-405).

La participación se entiende como un proceso de comunicación, decisión y ejecución que permite el


intercambio permanente de conocimientos y experiencias y clarifica el poder de decisión y el
compromiso de la comunidad en la gestión, programación y desarrollo de acciones conjuntas. Por
esto, la participación debe ser activa, deliberada, organizada, eficiente y decisiva.

La participación activa supone plena conciencia de su contenido y alcances, lo mismo que una
noción definida de las formas, medios y oportunidades en que debe producirse.

La participación organizada implica que ésta debe realizarse a través de mecanismos y


procedimientos adecuados.

La participación eficiente significa que debe tener un alto grado de rendimiento.

La participación decisiva debe producirse principalmente en aspectos de interés vital que le


imprima precisamente ese carácter decisorio, fundamentando en la comunicación y delegación de
funciones.

Dar información es compartir el poder y confiar en las personas. Quien quiere realmente participar
informa e institucionaliza canales y procedimientos de acción, actitudes y medios interactivos.
Limitar la información, fraccionarla, impedirla u ocultarla es negar la participación, pues solo se
puede participar realmente en lo que se conoce plenamente. En síntesis, el concepto de participación
aplicado a la investigación es un proceso de vinculación activa es la identificación y solución de
problemas comunes.

La nueva estrategia metodológica de participación rompiendo los moldes de una investigación


tradicional y tecnocrática, conjuga las actividades del conocimiento de la realidad, con mecanismos
de cambio, acción y concientización popular. Conforma pues, en su conjunto, una verdadera
estrategia de promoción humana, pues involucra la población, en la misma actividad investigativa
de su problemática.

Esto no quiere decir que la investigación-acción-participativa prescinda de los conocimientos,


valores, métodos y técnicas existentes para empezar en cero (borrón y cuenta nueva) como han
pretendido algunos. Se trata precisamente de valorar y aprovechar mejor los recursos en general y
los “sujetos” de la investigación, en vez de manipularlos como objetos y de integrar todas las
alternativas de análisis y solución dentro del mismo proceso investigativo para el cambio.

La investigación participativa, en su sentido más genérico, puede comprender todas las estrategias
en las que la población involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución
de una o más fases de un proceso de investigación. Variadas experiencias con estrategias,
procedimientos y técnicas en las que la población ha sido involucrada han dado origen, en los
últimos años, a múltiples publicaciones en forma de bibliografías, memorias de congresos y
reuniones internacionales y nacionales en América Latina.

Gran parte de estos trabajos mencionan la búsqueda de métodos coherentes con las estrategias de
los programas a las necesidades básicas de los grupos a los que van dirigidos. Por ejemplo, en
septiembre de 1980, en abril y octubre de 1981 se celebraron el primero, segundo y tercer
Seminario Nacional de Investigación Participativa en Pozo de Rosas, Venezuela, sobre
“Conocimiento y Acción Popular” en los que se revisaron y publicaron las experiencias concretas y
aspectos teóricos y metodológicos de la investigación participativa que han tenido lugar en los
últimos años en Venezuela.

Por el mismo tiempo la UNESCO publicó un trabajo de Orlando Fals Borda (1980) sobre los
aspectos teóricos de la investigación acción participativa. También la OEA, a través del Centro
Multinacional de Educación de los adultos (CIMEDA) publicó un trabajo de Boris Yopo (1980),
intitulado “El Taller de Trabajo como Método de Capacitación, Educación e Investigación
Participativa”, que es una revisión metodológica acerca de la relación investigación acción y
educación. En México, en el mismo año, se publicó un plan de acción con el título “Desarrollo de
un Modelo de Educación Participatoria de Adultos mediante el proceso de Investigación Social en
los Programas de Capacitación Rural.

En publicaciones como las anteriores mencionadas se han revisado diferentes aspectos de la


investigación –acción, la auto-investigación, la observación militante, la encuesta-participación, la
autoevaluación, el autodiagnóstico y la encuesta concientizante y de esa forma se han establecido
las diferentes características y modalidades de la investigación participativa.

3.5.3. EL PAPEL PARTICIPATIVO DE LA COMUNIDAD Y SUS

IMPLICACIONES EDUCATIVAS.

En este tipo de investigación es importante lograr la participación de toda la comunidad, inclusive


de los organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajes en determinada zona. El
investigador profesional, como sujeto de la investigación, aprendizaje y acción. Pueden mantenerse
criterios científicos de precisión en la observación y de objetividad en el análisis, conjugándolos
con los intereses de la comunidad y con la posición ideológica que se manifiesta.

La participación en la IAP se lleva a cabo tanto en el diseño de la ejecución de la investigación,


como también en el aprovechamiento de los resultados para las acciones, por parte de los sujetos.

Se pueden indicar dos características del método empleado en la investigación participativa,


basándose especialmente en Hall (1975, pp. 13-16).

1. La investigación participativa puede beneficiar inmediata y directamente a la

comunidad.
No se puede justificar la investigación como base para ejercicios intelectuales. Es importante que la
comunidad o la población aprovechen, no solo los resultados de la investigación deben ser más
capaces por sí mismo de relacionar los problemas y de iniciar los procesos para lograr soluciones.

2. Un proceso de investigación participativa involucra a la comunidad o a la

población en todo el proyecto de investigación, desde la formulación del

problema hasta la interpretación de los descubrimientos y la discusión de las

soluciones. La participación activa de la población se expresa a través de:

 La definición de los temas y problemas a investigar.

 La recolección de los datos.

 El análisis de los mismos.

 La identificación de los recursos internos y externos a la comunidad.

 La programación de las acciones.

 La evaluación permanente de las acciones.

Por medio de la descripción de la realidad una comunidad desarrolla sus propias teorías y
soluciones acerca de sí misma, lo cual se convierte en un proceso educativo. Así, el proceso de
investigación participativa se considera como parte de la experiencia educativa que sirve para
determinar las necesidades de la comunidad, y para aumentar la conciencia y el compromiso dentro
de ésta. Una investigación de este tipo forma parte natural del proceso educativo y de la
planificación del desarrollo y pone además énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza. El
aprendizaje no se concentra en procesos educativos formales o escolarizados, sino en conocimientos
en torno a la realidad concreta.

Esto se expresa en el análisis que realiza la comunidad de sus problemas y procesos. O sea, la
investigación participativa es auténticamente educativa en el sentido que combina aspectos
formativos e informativos.

La participación efectiva de los investigadores profesionales y promotores supone también una


contribución teórica a las acciones de la comunidad en lo referente a aportes que faciliten la
definición de los problemas, el análisis y la interpretación de los procesos sociales y del contexto
socio-económico y político. (De Schutter, 1978, pp, 147-244).

Por ejemplo, el planeamiento de cualquier acción en el campo de la educación de adultos se basa en


una apreciación de la realidad del adulto. La investigación proporciona datos desde la calidad y la
relevancia de la problemática que se enfrenta, hasta indicaciones sobre las alternativas para la
programación de la educación de adultos, comprendiendo los recursos necesarios, métodos y
procedimientos apropiados.

Uno de los principales problemas en el inicio del ciclo orgánico en la educación de adultos consiste
en la determinación de las necesidades y expectativas de la población. La investigación a través de
sus métodos y técnicas tradicionales ha demostrado ser insuficientes y, en muchas casos,
inadecuada para este propósito. Los argumentos para demostrar esta insuficiencia son múltiples
como hemos visto anteriormente. En muchas ocasiones la investigación (especialmente en la
encuesta) no supera el carácter de un diagnostico situacional.

Un aspecto esencial en este proceso es que los adultos mismos analicen (eventualmente, con la
ayuda del equipo investigador) y sobre todo, que interpretan los resultados. Resulta evidente la
diferencia con otros métodos de investigación, en los que el investigador acapara la información y
muchas veces, ni siquiera confronta su interpretación con la opinión de los investigados.

Las experiencias realizadas en investigación participativa indican, además, múltiples efectos


secundarios como son, por ejemplo, la organización y movilización de los adultos con base en sus
intereses defectos por ellos mismos y un aumento en la motivación para participar en la solución de
sus situaciones problemáticas.

Así, pues, un proceso investigativo debe involucrar a la comunidad o población en el proyecto


investigativo, desde la formulación del problema hasta la discusión sobre cómo encontrar
soluciones, y la interpretación de los resultados. Este es el principio fundamental de la investigación
participativa o es el punto más radical que la diferencia tanto de los enfoques ortodoxos de la
investigativo, como de otros enfoques teóricos mejorados. El proceso investigativo debe estar
basado entonces en un sistema de discusión y análisis, en que los investigados forman parte del
proceso al igual que el investigador. Las teorías no se desarrollan para ser comprobadas por el el
investigador, por el contrario, la realidad se describe mediante el proceso por el cual una comunidad
desarrolla sus propias teorías y soluciones sobre si misma.

En síntesis, el proceso investigativo debe ser visto como parte de una experiencia educativa total
que sirve para establecer necesidades de la comunidad y aumentar la conciencia y el compromiso
dentro de ésta.

La investigación, entendida en esta forma, podría formar parte del planeamiento educativo o del
proceso de planeamiento del desarrollo y podría ser utilizada como un método que aumentara el
interés y la motivación, más que como un subproducto de un proyecto de investigación que puede
ser retomado, solo en determinadas circunstancias. El objeto del proceso investigativo, así como el
objeto del proceso educativo, deberá ser la liberación de las potencialidades creadoras de los
individuos y la movilización de las potencialidades creadoras de los individuos y la movilización de
recursos humanos para solución de problemas sociales.
3.5.4. EL NUEVO PAPEL DEL INVESTIGADOR.

Claramente el nuevo papel del investigador se ubica en la creación de condiciones para guiar el
análisis compresivo del problema identificado y en el desarrollo de la conciencia sobre las causas
que lo generaron. Para ello el investigador debe identificar y organizar temas para la discusión
grupal y posteriormente orientar al grupo en la exploración de posibles acciones alternativas para la
solucione a sus problemas.

En el desarrollo de la investigación, el investigador debe estar preparado para ser un colaborador,


un socio del grupo. La relación investigador-investigados como una relación dual, deja de tener
sentido, pues los grupos estudiados juegan un papel activo en todo el proceso de investigación.

Paradójicamente el investigador también debe estar preparado para intervenir entendiéndose por
ello, en este contexto, la acción de dirigir las actividades de tal forma que el grupo se concentre en
el problema percibido. Los pasos críticos a seguir incluyen la definición de la “imagen teórica” del
grupo, el contacto con organizaciones en distintos niveles para asegurar su apoyo y compromiso y,
posteriormente, promover la investigación sin transformarse en el autor principal.

El investigador debe actuar como un intérprete de los problemas del grupo, cuyo papel es clasificar
temas y posiciones, identificar contradicciones y explorar falsas concepciones. Al hacerlo mel
investigador actúa como un facilitador para que el grupo obtenga la información que él mismo
necesita.

Todo esto indica cómo, a lo largo del proceso de investigación, el investigador juega el rol de
estrategia ayudando a identificar a la red casual subyacente al problema y a planear una estrategia
que corrija o mejore las condiciones indeseadas (Collectif, 1981).

Este nuevo proceso de cambio en el manejo de la información obliga al investigador a despojarse de


una investidura directiva y a comportarse como un miembro más del grupo o como un facilitador
social que quiere ser copartícipe de la transformación que se emprende. Esta identificación del
investigador con el grupo y con su situación es necesaria para provocar el desarrollo y lograr
objetivos consecuentes con el contexto en que se trabaje y los recursos de que pueda disponerse.

Ahora bien, para que el investigador participe activamente en el proceso de investigación –y no


solamente para conocer una comunidad- necesita cumplir con su propio pael, o sea, contribuir en la
instrumentalización del análisis: teoría, método, técnicas e instrumentos. A través de estos aportes
puestos a la disposición de los demás participantes, de una manera sencilla, se facilita que ellos,
conjuntamente con el investigador, produzcan conocimientos valiosos para ser empleados por ellos
mismos.

El equipo investigador debe estudiar, además, el desarrollo histórico de la comunidad, así como los
trabajos, documentos, planes, proyectos y servicios existentes sobre y para la misma. De igual
manera él tendrá que “traducir” de una manera sencilla estos conocimientos existentes y ponerlos a
la disposición de los principales interesados.
El papel principal del investigador consiste en la difusión de información existente –desde fuera- a
través de la sistematización para promover el análisis que realizan los sujetos desde dentro, de la
manera más objetiva posible. El investigador en este contexto no determina los objetivos ni los
temas (aunque si los puede proponer) de la investigación. El se identifica mas bien con los objetivos
y las necesidades de los sujetos y a partir de esta posición, logra realmente participar en el trabajo
de investigación con la comunidad. El problema consiste en lograr la promoción de este proceso de
investigación, toma de conciencia, organización y acción. Pero en todo caso siempre es la
comunidad la que decide el curso de las acciones a seguir. La opción del investigador se reduce a
solidarizarse o retirarse.

Ni la participación en si, ni la investigación por sí sola pueden producir cambios estructurales. No


obstantes, la concientización y la organización implícitas en la participación, más la producción de
conocimientos, por y para los grupos marginados, asesorados teórica y metodológicamente, pueden
generar aportes poderosos en las acciones de transformación y de cambios estructurales.

Una limitante seria del método de investigación participativa es la necesidad de un compromiso de


participación por parte de la comunidad durante un periodo más amplio que con otros métodos. Lo
único que puede justificar y hacer exitosa tal solicitud es la perspectiva de obtener mayores
beneficios directos, como pueden ser: más amplios conocimientos respecto a su comunidad y sus
relaciones con la sociedad global, mayor grado de organización, y el poder de decisión y definición
conjunta en las acciones que van en beneficio de sus propios intereses. (De Schuntter, 1978, pp,
159-1 62).

3.5.5. LA PARTICIPACION EN LA INVESTIGACION MILITANTE.

La investigación militante es investigación aplicada y está enfocada a la solución de problemas


específicos al igual que la investigación-acción. Específicamente, la investigación militante
constituye una respuesta al problema escabroso de conocer y manejar la realidad concreta y es un
modo de estudiar científicamente es realidad en todos sus niveles e implicaciones. Puesto que tiene
como base conceptual la “teoría del conflicto”. Fals Borda (1972, p. 61) la denomina “Metodología
de la contradicción” (en contraposición a la metodología del consenso).

El desarrollo de la investigación militante enfrenta a cada participante con su realidad, estudia los
elementos que la componen, analiza los factores que la caracterizan, interpreta las situaciones
concretas y da una explicación científica de los procesos sociales. Por ello supone una estrecha
relación con la estrategia global del cambio social que haya adoptado las técnicas a corto y mediano
plazo.

La investigación militante tiene como objetivo la formación de cuadros capaces de participar en la


elaboración de políticas y no solo en su aplicación. A la vez, satisface una demanda de
conocimientos, convirtiéndose así en una práctica de aprendizaje pues constituye un modo de
actualizar permanentemente el proceso de producción de conocimientos. En última instancia, se
realiza para esclarecer una situación oscura, para precisar un hecho, para determinar las causas de
un fenómeno o para responder a ciertos interrogantes planteados.
Para la investigación militante la información adecuada depende del enfoque (los objetivos), el
método, el marco teórico para la interpretación y la situación específica en la que se aplica la
investigación. Se entiende que la mayor parte de los problemas en el manejo de la realidad concreta
provienen de la carencia de información o de la existencia de información insuficiente, información
mal procesada, etc. La interpretación de la realidad supone pues un manejo preciso de la
información.

El concepto de teoría es incierto aquí como una categoría necesaria que no puede estar separada de
la práctica, pues ésta es la primera fuente del conocimiento. esta conexión refleja la necesidad de
realizar una síntesis entre el estudio del proceso del cambio social y la participación en el mismo.
(De Schutter, 1978. P.191)

En la concepción del proceso de participación se manifiesta implícitamente una fuente de poder


para el cambio sociocultural. Fals Borda, (1985) le da mucha importancia a este poder y lo
denomina “Ciencia y Poder Popular”. Dentro de este nuevo paradigma de conocimiento el poder
popular persigue los siguientes objetivos:

 Establecer el control del el pueblo y por los movimientos de base.

 Popularizar las técnicas de investigación socializando el proceso.

 Integrar la información como parte del quehacer diario de la comunidad,

revisando los resultados.

 Aprender a escuchar e interactuar constituyendo las bases del “intelectual

orgánico” o del saber popular.

Tanto Hall (1975) como Fals Borda, (1985) y Antonio Gramsci (citado por Sacristan, 1981),
consideran muy importante la formación orgánica de los intelectuales en el mismo trabajo
investigativo de los docentes y estudiantes, para que la IAP represente un beneficio directo e
inmediato de utilidad práctica para la comunidad. El proceso IAP se concibe como parte de una
experiencia educativa integral, que sirve para establecer las necesidades sociales y aumentar la
concientización o el compromiso de los participantes en la búsqueda de las alternativas.

3.5.6. COMPARACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN TRADICIONAL

y LA IAP

La investigación tradicional o convencional desarrolla un proceso estructurado en


una lógica interna generalmente aceptada como científica.
FORMULACION DEL PROBLEMA

INVESTIGACIÓN TRADICIONAL

INVESTIGACIÓN
TRADICIONAL
En la investigación tradicional el investigador define su problema al interior de un
marco t e ó r i c o concreto en términos en términos más precisos como sea posible, con preguntas
que deberán ser respondidas' en el transcurso de la investigación. Por lo tanto, presta una
atención especial a la definición de términos. Por lo general, el investigador maneja estos
términos por medio de definiciones conceptuales.

La investigación-acción también gira alrededor de un problema específico aunque este


problema no haya surgido como derivación teórica o corno un postulado, sino más bien como
producto de una necesidad sentida por un grupo particular en un espacio limitado, en un tiempo
dado y en u:r::contexto concreto. El problema está constituido por aquellas actividades o
condiciones críticas que deben cambiarse para lograr el mejoramiento de las
condiciones de vida de la comunidad o la situación económica, social y política de
sus integrantes. Más aún el problema objeto de estudio no lo selecciona el investigador independiente;
su papel es ayudar a la comunidad (al grupo social, con el cual se trabaja más comúnmente en
investigación.

lAP
es exactamente el fenómeno que interesa analizar?) y en seguida, por medio de las definiciones
operacionales (¿Cómo será observado y medido el fenómeno”)? Estos dos tipos de
definiciones determinan unas pautas' específicas

orientadas a la recolección de datos consideradas necesarias para lograr objetividad en el proceso de


investigación, tigación-acción) a identificar sus problemas más críticos con el fin de comprender sus
elementos constitutivos y de esta manera, lograr acuerdos entre los miembros del grupo acerca de los
aspectos claves para analizar el problema. El investigador cumple esta labor reuniendo
a los miembros de la comunidad, facilitando las discusiones en grupo y dirigiendo sesiones
de concientización. Es necesario anotar que aun cuando la investigación no se inicia con premisas
teóricas no se puede dudar del sustento teórico de las estrategias de investigación de la lAP ni de
intención analítica del investigador aunada a los esfuerzos de explicación teórica en que se
empeña la comunidad. de recolección de datos como la interpretación de los datos corre por
evaluación de evidencias. cuenta exclusiva de investigador. el investigador tradicional busca

IAP

En la investigación-acción los datos no son bio de ideas entre personas o sub-grupos analizados por el
investigador, sino que con diversas percepciones sobre su son devueltos a la comunidad. La idea es
realidad lleva a una comprensión más confrontar a los miembros de la I profunda de los
problemas y de los comunidad con la información dada por hechos. La investigación-acción también
ellos sobre sus problemas fundamentales se caracteriza porque el análisis de la con el objeto de
conocer sus percepciones evidencia desempeña dos funciones: sobre la realidad y así orientarlos
hacia redefinir el problema original y ayudar a una estimulación real de dichos
encontrarle soluciones alternativas. problemas. El supuesto intercambio. En la investigación
tradicional el investigador define su problema al interior de un marco t e ó r i c o concreto
en términos en términos más precisos como sea posible, con preguntas que deberán ser respondidas'
en el transcurso de la investigación. Por lo tanto, presta una atención especial a la
definición de términos. Por lo general, el investigador maneja estos términos por medio de
definiciones conceptuales.

La investigación-acción también gira alrededor de un problema específico aunque este


problema no haya surgido como derivación teórica o corno un postulado, sino más bien como
producto de una necesidad sentida por un grupo particular en un espacio limitado, en un tiempo
dado y en u:r::contexto concreto. El problema está constituido por aquellas actividades o
condiciones críticas que deben cambiarse para lograr el mejoramiento de las
condiciones de vida de la comunidad o la situación económica, social y política de
sus integrantes. Más aún el problema objeto de estudio no lo selecciona el investigador independiente;
su papel es ayudar a la comunidad (al grupo social, con el cual se trabaja más comúnmente en
investigación.

lAP
es exactamente el fenómeno que interesa analizar?) y en seguida, por medio de las definiciones
operacionales (¿Cómo será observado y medido el fenómeno”)? Estos dos tipos de
definiciones determinan unas pautas' específicas

orientadas a la recolección de datos consideradas necesarias para lograr objetividad en el proceso de


investigación, tigación-acción) a identificar sus problemas más críticos con el fin de comprender sus
elementos constitutivos y de esta manera, lograr acuerdos entre los miembros del grupo acerca de los
aspectos claves para analizar el problema. El investigador cumple esta labor reuniendo
a los miembros de la comunidad, facilitando las discusiones en grupo y dirigiendo sesiones
de concientización. Es necesario anotar que aun cuando la investigación no se inicia con premisas
teóricas no se puede dudar del sustento teórico de las estrategias de investigación de la lAP ni de
intención analítica del investigador aunada a los esfuerzos de explicación teórica en que se
empeña la comunidad. de recolección de datos como la interpretación de los datos corre por
evaluación de evidencias. cuenta exclusiva de investigador. el investigador tradicional busca

IAP

En la investigación-acción los datos no son bio de ideas entre personas o sub-grupos analizados por el
investigador, sino que con diversas percepciones sobre su son devueltos a la comunidad. La idea es
realidad lleva a una comprensión más confrontar a los miembros de la I profunda de los
problemas y de la comunidad con la información dada por hechos. La investigación-acción también
ellos sobre sus problemas fundamentales se caracteriza porque el análisis de la con el objeto de
conocer sus percepciones evidencia desempeña dos funciones: sobre la realidad y así orientarlos
hacia redefinir el problema original y ayudar a una estimulación real de dichos
encontrarle soluciones alternativas. problemas. El supuesto intercambio.

RECOLECCION DE DATOS

INVESTIGACIÓN TRADICIONAL.
En la investigación convencional el investigador torna las decisiones sobre como recolector datos, de
quién y con cuál instrumento. Dado su interés primordial en la prueba d e una proposición teórica, él
debe llegar a resultados generalizables, es decir, aplicables a específicas situaciones. Como él no puede
estudiar la población completa, entonces selecciona una muestra de ella. Para asegurar la
representatividad y en consecuencia la generalización del estudio, la muestra debe ser, en lo posible,
aleatoria. Una vez seleccionada el investigador elabora.

IAP

La investigación-acción está orientada a la solución de un problema concreto percibido y definido por la


comunidad y el investigador se compromete con un grupo social específico desde el comienzo del
proceso de investigación. Aspectos como "población" y "muestra no son relevantes pues el
investigador trabaja con toda la comunidad que estudia, corno medio. para resolver los problemas
planteados. Así mismo la generalización de-los-resultados para su aplicación en otro contexto no es
rechazada pero tampoco es una prioridad. Los instrumentos de recolección de información utilizados en la
investigación pueden ser idénticos a los usados en la investigación tradicional pero en la practica la
primera tiende a recoger datos a través de métodos altamente interactivos tales como: conformación de
grupos de discusión, juego de roles y entrevistas en profundidad. En este enfoque, los cuestionarios se
utilizan con frecuencia, pero tienden a aplicarse en forma verbal.

IAP
los diseños de los instrumentos apropiados para recolectar la información de dicha muestra. Tales
instrumentos pueden ser: cuestionarios, entrevistas proyectivas, diarios de campo, guías de análisis de
contenido, etc. Cualquiera sea el instrumento elegido (excepto cuando se selecciona la observación
participante corno método principal) el investigador que trabaja con el enfoque convencional de
investigación establece una distancia entre él y los sujetos de estudio tampoco es una prioridad. Los
instrumentos de recolección de información utilizado en l a investigación pueden ser idénticos a los
usados en la investigación tradicional, pero en la práctica la primera tiende a recoger datos a través de
métodos altamente interactivos tales como: conformación de grupos de discusión, juego de' roles y
entrevistas en profundidad. En este enfoque, los cuestionarios se utilizan con frecuencia pero tienden
a aplicarse en forma verbal.

EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

INVESTIGACIÓN TRADICIONAL.

El análisis de los datos en la investigación contrastar la confiabilidad y la validez convencional debe


proporcionar una de los datos. Para lograrlo, procura prueba clara de evidencia no contaminada
desarrollar instrumentos claros y por. otros factores. Así el investigador comprensibles para
quienes responden, trata de controlar, a través de métodos o sea, se compromete con frecuencia en
físicos o estadísticos cualquier influencia la aplicación de una prueba piloto de extraña significativa
sobre las variables de sus instrumentos. Pero una vez interés para el estudio. Tanto en la etapa
contrastar la confiabilidad y la validez de los datos. Para quienes corresponden, o sea, se compromete con
frecuencia en la aplicación de una prueba piloto de su evidencia la de recolección de datos como la
evaluación de evidencias. El investigador profesional busca interpretación de los datos corre por cuenta
exclusiva del investigador.

Este proceso suele dividirse en las cinco etapas siguientes: formulación del problema recolección, de datos,
evaluación de la evidencia, análisis e interpretación de la información y presentación de resultados.
la investigación acción se desarrolla a través de las mismas cinco etapas, pero con variaciones tanto de
forma corno de contenido en su. Ejecución (Stromquits, 1983).

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

INVESTIGAOCIÓN TRADICIONAL.

En la investigación tradicional se utilizan a cabo la interpretación de los datos a la fórmula estadística


para probar la luz de la teoría elegida. De él se espera relación existentes entre las variables un
análisis independiente y como meta objeto de estudio. Se emplean con última, unas conclusiones
con un frecuencia análisis cuantitativos y mínimo de ayuda por parte de otras cualitativos
sofisticados. El investigador personas. lleva IAP.

En la investigación-acción, el análisis de aatribuciones y porcentajes según clase los datos es el


producto de la discusión social, edad, sexo, etc. Una técnica grupal. En cuanto a las relaciones
entre común para el análisis de datos es las variables el análisis es simple y aunque elaboración de
historias de vida o él se haga cualitativa o cuantitativamente, se desarrolló de estudios de casos típicos
expresa en un lenguaje sencillo. Cuando para ejemplificar como los problemas se usan cifras, ellas se
refieren a dis-afectan a los individuos en su vida cotidiana.

INFORMES DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN TRADICIONAL

En la investigación convencional el tales como, administradores,


producto del proceso investigativo es planificadores o estudiantes
generalmente un informe escrito, universitarios. . En el caso de
expresado el lenguaje académico y presentaciones verb ales de los
dirigido a un auditorio compuesto por resultados del estudio, ellas se realizan a investigadores o
lectores con un nivel a través de seminarios ya sea en contextos
educativo relativamente alto

1. IAP

En la investigación -acción los resultados se someten a discusiones amplias y profundas entre el


investigador y la comunidad o grupo involucrado en el estudio. Enseguida de estos análisis, la
discusión se orienta hacia la identificación de las formas por medio de las cuales se pueden mejorar las
condiciones problema. En esta etapa en donde el componente de ACCION del enfoque de investigación-
acción adquiere una naturaleza muy concreta, en la medida en que todos los participantes discuten
las alternativas para lograr el cambio. Estas alternativas pueden incluir tecnologías apropiadas,
estrategias organizativas, nuevos programas educativos, etc. Después de la discusión de los resultados,
la comunidad o grupo trabaja en la identificación de "posibilidades de mejoramiento"-ó áreas donde la
acción puede llevarse a cabo-y en la identificación de "restricciones" para su desarrollo, tales como
fuerzas políticas, facilidades de mercadeo, o la necesidad de fuentes de financiación (Cole y Vail,
citado por Stromquíst, 1983).

Mientras en la investigación convencional rara vez se difunden los resultados antes de completar el
estudio (a menos que se esté haciendo una evaluación de tipo "formativo"), en la investigación los
resultados se van produciendo y se van discutiendo. A este fenómeno Fals Borda lo llama proceso de"
devolución sistemática".

Una vez que las acciones planeadas se hayan concluido es posible encontrar o no encontrar un
informe final escrito, pero seguramente se habrán realizado numerosas reuniones para discutir tanto los
resultados de la investigación como las alternativas de acción.
ACTIVIDAD INVESTIGATIVA

De acuerdo con los planteamientos de la IAP, la única forma de aprender a investigar es


investigando. Consecuentemente, es necesario realizar una acción de investigación que
permita al lector asurrur un punto de vista personal frente al contenido del capítulo, bien sea
criticándolo y confrontándolo con otros autores. Además para llevar a la práctica el
material es indispensable ejecutar procesos investigativos que permitan desarrollar, impulsar
y manipular los planteamientos teóricos. El autor aspira a que con estos nuevos aportes no
solamente se beneficien el investigador y la comunidad implicada en cada estudio si no también que
se enriquezca la obra para nuevas ediciones.

EJERCICIOS:

En su campo de acción, elabore un análisis diagnóstico de una problemática concreta, tomando dos
casos similares . aplique la investigación tradicional en un caso y el proceso de la investigación-
acción-participante en el otro.

1. Compare los resultados de los dos casos.

2. Analice su papel de investigador y sus vivencias en los dos casos.

3. Identifique las relaciones de los sujetos en cada caso.

4. Deduzca las conclusiones pertinentes acerca del método y de los resultados.

5. Compare las anteriores conclusiones con las que sugieren otros autores.

3.6. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Carlos Urrutia Bolonia

La Investigación Social

Esta parte del curso ha sido organizada a partir de cuatro elementos-proceso que contribuyen ejes de
organización del pensamiento, que orientan el abordaje de los hechos reales, objeto de nuestro
estudio y el trabajo con los datos, la información y los conocimientos más elaborados con que
cuenta el investigador, en cada fase del desarrollo de la investigación.

El primer elemento es la Precisión del Objeto de Investigación, que se refiere a la necesidad de


delimitar una parte de la totalidad que queremos indagar; esto supone construir en nuestro
pensamiento esta delimitación, es decir, abstraer de la realidad compleja y multi-determinada los
aspectos constitutivos y constituyentes, del hecho real concreto que vamos a estudiar. Nada más
equívoco que creer que lo que delimitamos es la realidad misma, como si cortáramos una tajada de
ella; no es así, la realidad sigue intacta, sigue operando como si nada ocurriera y es en nuestro
pensamiento donde producimos una abstracción que nos permite aislar una parte del todo.
Para que ese procedimiento sea metodológicamente correcto es preciso trabajarlo dialécticamente,
lo que supone proceder a seleccionar la parte del todo, pero teniendo en cuenta la ubicación de esa
parte en el todo, o sea no se trata de producir un desmembramiento que haga perder de vista, la
totalidad que le da sentido a la parte que vamos a estudiar, porque entonces ocurrirá que esa parte se
constituirá en el todo y nuestras conclusiones correrán el riesgo de no referirse a la real totalidad .

Resuelto este primer problema es necesario evaluar la viabilidad del hecho delimitado como objeto
de investigación, porque puede suceder que no estemos en condiciones de abordarlo
científicamente, o que no tengamos la disposición de los recursos que este abordaje exige. Luego de
lo anterior se procederá a consolidar el cuadro conceptual o marco teórico, a elaborar las hipótesis
respectivas y a señalar las variables correspondientes. Para este caso distinguimos los tres niveles de
la siguiente manera, la teoría es el conocimiento, comprensivo y explicativo de la realidad
contextual y del hecho real delimitado, en términos conceptuales y proposicionales; la hipótesis es
una proposición sujeta a verificación y formulada en forma interrogativa, no necesariamente en
forma de pregunta, sobre nuestro objeto de estudio o algún aspecto relevante de él; la variable es un
aspecto central del hecho delimitado, formulado en términos susceptibles de producir resultados
cuantificables y que supone la medida del efecto del comportamiento de otro elemento igualmente
constituyente del hecho real concreto que estamos estudiando.

El segundo elemento-proceso ha sido denominado Abstracción del Hecho Real y se refiere al


trabajo analítico de descomposición del hecho real en sus constituyentes fundamentales para los
objetivos del estudio. Este segundo elemento ha sido generalmente reducido a la recolección de
información y su principal problemática ha sido puesta en la elaboración y aplicación de los
instrumentos para el recojo de datos. En este curso, se parte del estudio piloto, que viene a constituir
una prueba experimental de la recolección de información y del procesamiento del material
recogido, destinada a evaluar su eficacia y su adecuación al estudio que estamos realizando y que se
continua con la puesta en marcha del aparato técnico de recolección de información previamente
evaluado como necesario para la producción de nuevo conocimiento.

Se hace, asimismo, una breve descripción de las técnicas más utilizadas, desde la observación, el
cuestionario y la entrevista hasta la experimentación. Se agrega como parte de la abstracción del
hecho real el procesamiento de la información recogida, entendiendo que se trata del ordenamiento
y clasificación de ese material, señalando tres procedimientos usuales como son la tabulación, la
codificación y el manejo estadístico de la información y, por último se incluye como parte de este
elemento-proceso, el análisis de la información, circunscrito a la identificación y organización de
las relaciones encontradas entre los aspectos del objeto de estudio, mas importantes para los fines de
la investigación.

El tercer elemento es la Reconstrucción de lo real a nivel pensamiento, que hace referencia a los
aspectos de concreción que metodológicamente son indesligables de los aspectos de abstracción.
Luego de la descomposición del objeto de estudio en sus elementos fundamentales y de su
procesamiento y análisis respectivo, es preciso reconstruirlo en el contexto en que realmente, opera,
es decir, volver a producir en nuestra mente la representación del hecho real como un concreto
pensado actuante. Reconstruir la realidad en nuestro pensamiento significa volver a poner en juego
las inquietudes e interrogantes que nos llevaron a investigar ese y no otro hecho real, pero esta
vuelta a la realidad como totalidad pensada va a estar enriquecida por el análisis efectuado, por los
elementos descubiertos, su estructura y sus relaciones internas develadas por el proceso sistemático
de abstracción esto hace posible la elaboración de conceptos, proposiciones y teorías y la
recomposición de la unidad de la diversidad que quiere decir, volver a la globalidad con
conocimiento de sus elementos integrantes y de las relaciones y sistemas que operan a su interior.

El cuarto elemento es Verificación, es decir, la confrontación del hecho real que hemos construido
en nuestro pensamiento con el hecho real concreto existente en la realidad. Este elemento ha sido
separado por razones didácticas del anterior elemento-proceso, por considerar que es útil rescatar su
dimensión experimental y predictiva que surge de la búsqueda de adecuación entre el conocimiento
producido y la realidad concreta.

Con la descripción del proceso de investigación termina el primer volumen del curso que, síntesis,
intenta dotar a los trabajadores sociales de una concepción y una metodología que organice y de
coherencia a las tareas investigativas que realizan o aspiran realizar. El énfasis puesto en los
aspectos teóricos no está destinado, como se puede observar, a proporcionar “cultura” en esta
disciplina, si no que ha sido elaborado con la intensión explicita de armar de una comprensión
dialéctica y científica a los investigadores interesados en no quedar atrapados en un pragmatismo
empirista ni en un formalismo desecante, que solo podrían contribuir a restar creatividad al
investigador, a desvincular el conocimiento de sociales a que hace referencia y a desarmar la
practica dejándola sin la guía conceptual que le es imprescindible.

Bibliografía

Yánez D. (2018). Investigación Explicativa, Características, Técnicas y Ejemplos. Colombia:


Liferder.
RESUMEN

4.1 La investigación Científica

4.1.1. La Ciencia.
El hombre tiene la capacidad de aprehender el mundo en que está inmerso mediante la
razón. Ejercitando esta facultad, obtiene ideas o representaciones conceptuales del mundo
en que vive. Estas ideas, en fin, al informarle sobre la realidad que le rodea, son las base de
su situación y, por lo tanto, de su vida en el mundo.

Pero el conocimiento, formado por el conjunto de ideas obtenidas que proporcionan al


hombre información para que pueda actuar, no es único, sino que representa diversas
clases; por ejemplo, el conocimiento vulgar, el filosófico y el científico. Entre todas clases,
el conocimiento científico o ciencia es, en su campo, el de la realidad observable, el que
tiene la primacía por ser el más preciso, exacto, elaborado y cuantificado. Por ello, es
también el que proporciona para actuar en el mundo. Una información más detallada,
completa y eficaz.

La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como conjunto sistemático de


conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método de investigación
científico. Según esta definición, son tres los elementos que configuran su naturaleza: Un
contenido, un campo de actuación y un procedimiento o forma de actuar.

La ciencia, en cuanto a su contenido, está constituida exclusivamente por un conjunto de


conocimientos sobre la realidad, en forma de conceptos y de enunciados. Las ideas de este
conjunto se hallan interrelacionadas entre si o sistematizadas y forman lo que se llama la
teoría.

El campo de actuación propio y único de la ciencia es la realidad observable, la realidad de


este mundo en que vivimos. Lo no empírico, digamos lo trascendente, cae fuera del campo
de la ciencia en sentido estricto.

Por último, la ciencia utiliza el método de investigación científico, que es lo que la tipifica
como procedimiento o forma de actuación en la formación de conocimientos que la
integran.

La ciencia, en cuanto cuerpo de conocimientos teóricos, no es otra cosa que el resultado de


la investigación científica realizada de acuerdo con el método de investigación científica.
En este sentido, es claro que la investigación científica es la fuente de la ciencia. Según
escribe Mario Bunge (1972- 1989), “el conocimiento científico es, por definición, el
resultado de la investigación realizada con el método científico y el objetivo de la ciencia”.
En cuanto fuente de la ciencia. La investigación científica es también el fundamento mas
firme y seguro de la actuación del hombre para el conocimiento, utilización y dominio del
mundo que nos rodea

Ningún hombre de temperamento científico afirma que lo que ahora es


creído en ciencia sea EXACTAMENTE verdad: afirma que es una etapa en
el camino hacia la verdad…

BERTRAND RUSSEL

4.1.2. OBJETIVOS Y FINES DE LA CIENCIA

Los objetivos fundamentales de la ciencia, en relación con su campo de actuación


(la realidad de este mundo), son cuatro: analizar, explicar, prever o predecir y
actuar. El primer objetivo de la ciencia es saber cómo es la realidad que elementos
la forman y cuáles son sus rasgos. Después de conocer como es la realidad, su
segundo objetivo es explicarla, llegar a establecer como se relacionan sus distintas
partes y por qué es como es la realidad.

Estos son los objetivos básicos principales de la ciencia. Su consecución la capacita


para alcanzar los otros dos objetivos indicados, que por ello son derivados o
aplicado: la predicción y la actuación. Por una parte, si la ciencia logra saber cómo
es un sector de la realidad y los factores que tendrán lugar en dicho sector de la
realidad. Por otra parte, el mismo conocimiento del cómo y porqué de un sector de
la realidad, faculta también para actuar, da poder para transformar esa realidad e
influir en ella en mayor o menor grado.

La ciencia, de hecho, en nuestros días, ha concedido un poder inmenso al hombre.


Este poder es peligroso, ya que puede ser utilizado para el bien o para mal. De aquí
que B. RUSSEL diga (1969) que “para que la civilización científica sea una buena
civilización es necesario que el aumento de conocimiento vaya acompañado de
sabiduría. Entiendo por sabiduría, dice una concepción justa de los fines de la vida.
Esto es algo que la ciencia por si misma no proporciona”, y en lo que, sin duda,
nuestra civilización es defectuosa.
Respecto al fin, se ha de señalar, en primer lugar, su importancia en la ciencia, ya
que, como señala Juan Pablo II (Discurso, 28.10.1986), “La ciencia no puede
descuidar las cuestiones fundamentales sobre su papel y su finalidad”.

El fin próximo que persigue inmediatamente la ciencia es conocer la realidad lo más


exactamente posible, es decir, descubrir su verdad. “La investigación de la verdad,
afirma Juan Pablo II (Discurso 10.00.1979), es tarea fundamental de la ciencia”. A
conocer la verdad de la realidad se dirige los objetos de la ciencia indicados de
analizar y explicar.

Pero los hombres no solo buscan con la ciencia el puro conocimiento de lo que las
cosas son, de su realidad, sino que también, juntamente con ello y como su
consecuencia, pretenden dominar esa realidad y hacer que sea útil para el servicio
del hombre. Aquí, sin duda esta su fin intermedio. Juan Pablo Duarte II (Disc.
10.11.1979) dice también que la ciencia es necesaria “a la humanidad para
satisfacer las exigencias justas de la vida y vencer los diferentes males que la
amenazan”. Al cumplimento de este fin intermedio se orientan los otros dos
objetivos de la ciencia antes señalado: predecir y actuar.

En cuanto a su fin último, la ciencia no se debe quedar en la verdad de las cosas,


sino que debe tender a la sabiduría y todo lo que esta representa de justicia y
servicio al hombre completo, es decir, teniendo en cuenta su destino sobrenatural, y
de modo especial a Dios mismo. Decía Juan Pablo II (Disc. 8.5.1983): “En una
palabra, vuestra ciencia debe expandirse en sabiduría, es decir, convertirse en
crecimiento del hombre y del hombre entero; abrid ampliamente vuestras mentes y
vuestros corazones a los imperativos del mundo de hoy, que aspira a la justicia y a
la dignidad fundadas sobre la verdad. Y vosotros mismos estad disponibles para la
búsqueda de todo lo verdadero, convencidos de que las realidades del espíritu
forman parte de lo real y de la verdad integral”.

Hombres y mujeres de ciencia, nuestros coetáneos se dirigen cada vez más a


vosotros. Esperan de vosotros y de vuestras investigaciones una mayor protección
del hombre y de la naturaleza, la transformación de las propias condiciones de vida,
el, mejoramiento de la sociedad, la construcción y salvaguarda de la paz.

JUAN PABLO II
4.1.3. CIENCIA, FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

Esta noción estricta de ciencia plantea la cuestión de si la filosofía y la teología


quedan fuera totalmente del campo científico.

Esta duda se funda, respecto a la filosofía, porque si bien ésta se ocupa de


problemas últimos referentes a las realidades de este mundo (de su esencia, causas,
origen y fin último), se trata de temas tan abstractos que transcienden lo real y no
son susceptibles del contraste empírico propio de la ciencia estricta.

Respecto a la teología, la cuestión es distinta según se la considere como doctrina


revelada o más propiamente como compresión racional de la fe.

Es obvio que la revelación, en cuanto conocimiento de las cosas divinas revelado


por Dios, cae fuera del campo de la ciencia por su origen divino y no humano y por
su justificación, que es el mismo Dios que, por definición, todo lo sabe y no puede
engañarse ni engañarnos.

En cambio, la teología, como inteligencia o comprensión racional de la fe, se ocupa


de una materia que con la revelación ha adquirido una cierta realidad “física”,
respecto a cuyo alcance e interpretación se pueden plantear problemas y tratar de
solucionarlos racional y críticamente, aunque persista la irrefutabilidad empírica
última del contenido de la revelación.

Por todo ello es indudable que existe una distinción entre las ciencias empíricas y
la filosofía y la teología, basada en que las teorías e hipótesis de dichas ciencias son
contrastables y refutables empíricamente, pero no las de la filosofía y la teología.

Sin embargo, del mismo modo que no se discute hoy el carácter científico de las
ciencias formales: la lógica y las matemáticas, a pesar de que se ocupan no de
realidades físicas observables sino de realidades ideales: los números y los
conceptos, juicios y razonamientos y de que tampoco tiene vigencia en ellas la
prueba empírica de las ciencias reales, sino que esta prueba la encuentran en sí
mismas, en la corrección formal de sus operaciones, es decir, en la consistencia de
las mismas con las reglas matemáticas y lógicas, tampoco se debe discutir el de la
filosofía y la teología positiva.

Ambas se ocupan de problemas que tienen una manifestación empírica según se ha


indicado y aunque estos problemas no sean contrastables ni refutables
empíricamente en último término, sin embargo, como subraya K. R. Popper (1983,
p. 245) “si consideramos una teoría como una solución propuesta a un conjunto de
problemas, entonces la teoría se presta inmediatamente a la discusión crítica, aunque
no sea empírica ni refutable. Pues en tal caso podemos plantear cuestiones tales
como: ¿resuelve el problema?, ¿lo resuelve mejor que otras teorías?, ¿ha desplazado
simplemente el problema?, ¿es simple la solución?, ¿es fecunda?, ¿contradice a
otras teorías filosóficas que son necesarias para resolver otros problemas?”.

Por ejemplo, tanto la misma existencia de Dios como su inexistencia no son


contrastables ni refutables empíricamente; sin embargo sí se pueden discutir
racionalmente ambos supuestos y discernir cuál de ellos es más razonable. A este
respecto, H. Kung en su obra La existencia de Dios (Ed. Guadarrama) demuestra
que el mundo y el hombre encuentran su explicación última en la existencia de
Dios, sin la cual su única justificación es la no explicación o el absurdo.

En conclusión, la ciencia y la filosofía, y también la teología positiva, no son


“compartimentos impermeables” (Bunge). La primera, si se prolonga el análisis
científico, desemboca en la filosofía, ésta, por otra parte, se encuentra incluso en los
cimientos del edificio científico. Inversamente, no hay nada en la filosofía y en la
teología positiva que se oponga a la aplicación en ellas, en cuanto sea posible, del
método científico. En la actualidad, cada vez son mas frecuentes las incursiones de
los cinéticos en la filosofía, conscientes o inconscientes. A este respecto I. Prigugine
e I. Stengers (1983, 276) abogan porque el carácter sustancialmente abierto de la
ciencia sea reconocido y porque la fecundidad de las comunicaciones entre
interrogantes científicas y filosóficas, deje de verse frustrada por separaciones, o
destruida por enfrentamientos.

La filosofía es la ciencia de las ciecias.

SAMUEL TAYLOR COLERIDGE


4.1.4. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Investigación se deriva etimológicamente de los términos latinos in (en, hacia) y


vestigium (huella, pista). De ahí que su significación original es “hacia la pista” o
“seguir la pista”; buscar o averiguar siguiendo algún rastro.

De acuerdo con esta noción etimológica, investigar es, genéricamente, toda actividad
humana orientada a descubrir lago desconocido. Tiene su origen, en la curiosidad
innata del hombre, que le impulsa a averiguar cómo es y porqué es así el mundo que le
rodea; así como en la indigencia natural de sus instintos en comparación con los
animales, que le obliga a investigar para obtener información, resolviendo de este modo
sus necesidades.

Según esto, toda investigación, incluso la científica, es averiguación de algo no


conocido o búsqueda de solución a algún problema. Los distintos tipos de
investigación no se pueden distinguir, pues, por la razón de ser de la actividad
investigadora, la solución de problemas, sino que su diferenciación tiene que hallarse en
su objeto y el procedimiento o forma de actuación.

Tal procedimiento es, en el caso de la investigación científica, un método, el científico,


muy complejo, dilatado, planificado y técnico, como se verá después.

La investigación científica, que consiste en la puesta en práctica de este método o en la


actuación basándose en él, se distingue, por tanto, de las demás formas de investigación
por el carácter muy cualificado y elaborado de su método.

Al igual que existe una íntima unidad entre la ciencia y la investigación científica, así
también la existe entre la investigación científica y el método de investigación
científico. La investigación científica es según se ha indicado, la actividad que produce
la ciencia y como tal, su fuente. El método de investigación científico es el
procedimiento o forma de actuación empleado o seguido en la investigación científica.

Dado que la ciencia y sus aplicaciones técnicas ocupan en el mundo actual una posición
cada vez más absorbente como fuente de información y base de la actuación del
hombre, puede deducirse fácilmente la importancia excepcional de la investigación
científica para la humanidad en su conjunto y, en particular, para todos aquellos países
que no quieren quedarse rezagados en la marcha de la civilización. Vivimos en un
mundo dominado crecientemente por la ciencia y la técnica. La investigación científica
es el motor que sostiene e impulsa a ambas. Es discutible que este mundo sea el mejor
de los posibles, así como que su evolución se oriente en la práctica de modo que se
eviten siempre grandes inconvenientes humanos y ambientales.

“Conocimiento es poder”. Sí, es lo que s el conocimiento. Es poder


y nada más. Poder como la salud, el talento o cualquier otro poder,
esto es, carente de todo elemento moral. El problema moral emerge
cuando al referirnos al hombre que tiene poder nos preguntamos:
¿Qué hará con él?

WILLIAM GRAHAM SUMNER

4.2 EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO

Pero, ¿qué es el método utilizado en las ciencias? En primer lugar, es un método y por
tanto, como tal, una forma de realizar una actividad; el camino o proceso que la
actividad en cuestión ha de seguir para alcanzar su objetivo.

En segundo lugar, se trata de un método específico y determinado, que recibe el nombre


de científico, porque tuvo su origen, aplicación y desarrollo, ante todo, en las ciencias
consideradas típicas, las físicas y naturales. Dentro de los distintos tipos de métodos es,
sin duda – en lugar de un método de pensamiento simplemente – un método de
investigación en cuanto supone una forma de actuación que se orienta a ampliar el
conocimiento de la realidad que nos rodea. Aún más, por la perfección y eficacia que
ha logrado, constituye sin duda el método de investigación por excelencia. Por eso
creo debe ser llamado método de investigación científico y no método científico sin
más. Se puede hablar del método peculiar de cada una de las ciencias: de la Física, de la
Biología, de la Psicología, etc., formando por las distintas formas de combinación y
aplicación en ellas de los métodos sustantivos de pensamiento, analizados en el capítulo
3, y de investigación, pero no existe un método científico peculiar de aplicación general
en todas las ciencias, sino es el método de investigación científico.

En el método de investigación científico, como en todo método, se pueden distinguir su


contenido o método propiamente dicho, formando fundamentalmente por la serie de
etapas sucesivas a seguir para alcanzar el resultado pretendido y su base racional,
constituida por el conjunto de ideas que sirven de fundamento y de orientación al
método propiamente dicho, por ejemplo: la existencia de la realidad y la posibilidad de
su conocimiento a que se hace referencia al tratar de las técnicas de trabajo de
investigación.

El método, como procedimiento, está constituido por las etapas generales de actuación
que forman su contenido y por las técnicas o procedimientos concretos, operativos, para
realizar en un caso determinado las fases generales de actuación en cuestión.

Estas técnicas, específicas de cada ciencia, pueden ser muy diversas, porque cada
objeto de investigación reclama sus técnicas propias, que no son objeto de estudio en
esta obra.

El método de investigación científico, como procedimiento general de actuación


seguido en el conocimiento científico, se concreta, pues, en un conjunto de trámites,
fases o etapas. Por ellos, parece que la mejor manera de expresar en qué consiste, es
describir las actuaciones que comprende.

Enfocado en este modo, consiste en formularse interrogantes sobre la realidad del


mundo y de los hombres, basándose en la observación y en las teorías ya existentes; en
anticipar soluciones a estas cuestiones y en contrastar, con la misma realidad, dichas
soluciones previas o hipótesis, mediante la observación de los hechos, su clasificación y
su análisis.
De modo más desarrollado, y de acuerdo con Mario Bunge (1972, 35-6) en el método
de investigación científico se puede distinguir la siguiente serie ordenada de
operaciones:

1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.


2. Arbitrar conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a
las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contratación.
5. Someter a su vez a contratación estas técnicas para comprobar su relevancia y la
fe que merecen.
6. Llevar a cabo la contratación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y
formular los nuevos problemas originados por la investigación.
Este ciclo se representa esquemáticamente en la siguiente figura:

Cuerpo de
conocimiento
disponible

Hipótesis
Problema
Consecuencias
Nuevo cuerpo de
contrastables
conocimiento

Estimación
Técnica de de hipótesis Nuevo problema
Evidencia
contratación

Cuadro 1.- Ciclo de trabajo científico

4.2.1. Rasgos del método científico

En esta descripción del método de investigación científico no sólo se comprenden


sus distintas fases, sino que de ella se deriva su carácter complejo, especificado por
los siguientes rasgos.

a) El método de investigación científico, en el estado actual de las ciencias, es un


método de investigación teórico en su origen y en su fin. Con ello se quiere
decir que su punto de partida es, en general, una teoría previa o un conjunto
racional y sistemático de ideas sobre la realidad d que se trate. Esta teoría debe
ser normalmente la fuente de los problemas que formula el método científico.

Es también su fin, porque los resultados de la puesta en práctica del método


científico se deben concretar en los nuevos principios que reformen, completen
o confirmen las teorías iniciales. Además, también es necesaria la teoría para
observar la realidad. Los hechos de por sí son mudos y nada dicen si no se sabe
interpretarlos y se va a ellos con ideas y enfoques previos.
b) Basado en la duda científica, según la cual no hay en la ciencia ningún
conocimiento, ninguna ley, ninguna teoría, ningún descubrimiento de la misma,
de los que no se pueda dudar, que no puedan ser sometidos siempre a nuevas
revisiones y comprobaciones y que no puedan ser sustituidos por otros más
exactos y verdaderos.

c) Problemático – hipotético, en cuanto se basa en la formulación de problemas


sobre la realidad y en adelantar conjeturas o soluciones probables a dichas
cuestiones.

Según lo anterior, al cuestionarlo todo, la duda científica sistemática debe, con-


secuentemente, desembocar siempre en nuevos problemas, debe problematizarlo
todo, problemas que, a su vez, exigen respuestas probables o hipótesis.

d) Empírico, sentido de que su fuente de información y de respuesta a los


problemas que se plantea, es la experiencia. Que la fuente de información y de
respuesta última de este método es la experiencia, quiere decir que la ciencia, a
efectos de la prueba en que consiste, toma sus datos y funda sus conclusiones
en la observación ordenada y sistemática de la realidad. En esto se diferencia de
otras formas de conocimiento que basan también sus pruebas en la autoridad, la
tradición y la revelación.

e) A la vez, inductivo y deductivo. Es inductivo en cuanto procede mediante la


clasificación sistemática de los datos obtenidos durante la observación, con el
fin de determinar las regularidades que presentan.
La ciencia, aunque se base en la inducción sistemática en mayor medida que
otros tipos de conocimiento, utiliza, asimismo, necesariamente la deducción.

Esta, como se sabe, consiste en la derivación de conceptos y enunciados, no de


la observación de la realidad, como la inducción, sino de otros conceptos o
enunciados establecidos anteriormente.

La inducción y la deducción en la ciencia no se oponen entre sí, sino que la


deducción está íntimamente unida en ella a la inducción.

La inducción solo da lugar inmediatamente a datos sobre la realidad. Pero el


relacionar estos datos, establecer conceptos y enunciados con base en ellos, y
sacar .conclusiones de todo género es en gran parte obra deductiva.
f) Autocrítico. Con ello se quiere decir que se autocorrige a sí mismo y, por tanto:

1. Que debe someter constantemente a crítica o examen y juicio, todas las fases,
operaciones y resultados o, lo que es lo mismo, a contraste y verificación.
2. Que en ningún caso los logros del método científico son definitivos y que
siempre están sujetos a la revisión, que se puede derivar de nuevos des-
cubrimientos y puntos de vista científicos.

El científico, escribe E. B. Wilson (1958, 21) "rechaza la autoridad como el


fundamento último de la verdad. Aunque se ve obligado por la necesidad
práctica a usar hechos y proposiciones establecidas por otros investigadores, se
reserva la decisión sobre si ellos merecen confianza, si sus métodos son
buenos y si, en un caso particular, los hechos alegados son creíbles. El,
además, considera un privilegio y a veces un deber, repetir y comprobar el
trabajo de otros siempre que estime que esto es deseable”.

g) circular: Es así, porque, como señala el profesor Salustiano del Campo


(1969, p. 267) en él “los principios se prueban mediante datos empíricos y
éstos se analizan o interpretan sobre la base de aquellos”.

Existe, pues, una interacción continúa en el método científico entre la


experiencia y la teoría: con base en la experiencia se establece, completa y
reforma la teoría, y con base en la teoría se capta y explica la realidad.
El modelo del método científico y, por tanto, de la ciencia, no es simplemente
lineal del tipo siguiente:

Observación empírica Teoría

Sino que se ajusta al siguiente esquema circular:

Teoría Observación empírica

h) analítico – sintético. Es decir, estudia la realidad distinguiendo y


separando unos de otros sus elementos Mass simples, pero no se queda
aquí, sino que procura luego unir y recomponer los elementos separados,
obteniendo una visión global del conjunto y de las relaciones estructurales
entre sus elementos.
i) Selectivo en un triple sentido. Primero, entre la multiplicidad de aspectos
de los fenómenos, debe concentrar su observación en los más relevantes;
segundo, entre la masa de datos recogidos debe detectar en el análisis los
más significativos, por tener un influjo predominante; tercero, no se
detiene en las meras apariencias, sino que procura trascenderlas y explicar
la realidad lo más profundamente posible.

j) debe atenerse normalmente a las reglas metodológicas formales, pero, al


mismo tiempo, debe fomentar la intuición y la imaginación aún en el
caso de que con ello no se atenga estrictamente a dichas reglas, e incluso
a las teorías admitidas, como señala P. K. Feyerabend en su obra “Contra
el método”, Ed. Ariel; y

k) preciso, en cuanto pretende en todo caso obtener conocimientos y


medidas de la realidad lo más exactos que sea posible. La ciencia tiene
vocación de exactitud, de tal modo que se ha podido decir que cuanto más
exacta es una ciencia, más ciencia es.

Según M. Cohen es rasgo esencial del método científico la tendencia a


reemplazar los términos vagos, tales como grande y pequeño, lejos o cerca,
caliente o frío, por otros más definidos precisados en la medición.

En resumen, los caracteres del método científico son, según lo anterior:


teórico, basado en la duda científica, problemático – hipotético, empírico,
inductivo, deductivo, crítico, circular, analítico – sintético, selectivo, abierto a la
imaginación y preciso.

La maestría en los métodos es tan trascendental que, sin temor


equivocación, se puede afirmar que los grandes descubrimientos
corren cargo de los técnicos más primorosos: de aquellos sabios
que han profundizado, a favor de perseverantes ensayos, todos
los secretos de uno o varios recursos analíticos.

RAMON Y CAJAL
4.2.2. FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Según se deriva de lo expuesto hasta aquí, la investigaci6n científica es en sí, y
esencialmente, una actividad, pero no una actividad única y simple, sino compleja o
proceso, constituida como tal por un conjunto de actuaciones sucesivas
interrelacionadas.
En general, se puede afirmar que el proceso de investigación científica pretende,
partiendo de los co conocimientos científicos precedentes, conceptualizar la realidad,
con el fin de obtener y formular, mediante la observación y la sistematización
metódicas, representaciones intelectuales que sean expresión lo más exacta posible de
la realidad y contribuyan a engrosar el acervo teórico de las ciencias.
Según se deriva de esta definición, el proceso de investigación científica
comprende las tres fases bien diferenciadas siguientes: documentación, investigación
empírica y exposición.

En primer lugar, dado que la investigación científica y la tesis han de tener


como punto de partida los conocimientos precedentes sobre el tema investigado, exige
una labor previa de documentación para buscar primero las fuentes donde se
encuentran dichos conocimientos precedentes y conocer después su contenido mediante
la lectura.
Búsqueda de documental
DOCUMENTACIÓN
Lectura

Fichas de trabajo

Diseño
INVESTIGACIÓN PRIMARIA
Obtención y tratamiento de
datos

Sistematización del material


recogido
ELABORACIÓN

Redacción

Presentación formal
Cuadro 3.- Fases del proceso de investigación

Esta fase se debe materializar en fichas bibliográficas donde se describan dichas


fuentes y en fichas de trabajo o de lectura, en las que se recojan las partes del contenido de
las fuentes de información utilizadas que se crean de interés en nuestra investigación, así
como las ideas propias que se nos ocurran con ocasión de esta tarea.

En realidad esta fase constituye una investigación secundaria, en cuanto en ella no


se toma contacto directo con la realidad investigada, sino indirecto, a través de las fuentes
de información consultadas.

Seguidamente, en la fase de investigación primaria, se trata de la observación


directa de la realidad estudiada y de obtener de ella los datos pertinentes. Esta fase se debe
concretar en el diseño o plan de la investigación y en la obtención y tratamiento efectivos
de los datos.

Por último, la tercera fase consiste en la elaboración de los materiales recogidos en


la investigación y la exposición de sus resultados, con el fin de comunicarlos a la
comunidad científica y al público en general y posibilitar, de este modo, no sólo su
conocimiento, sino la crítica y revisión de los mismos.

Hasta ahora no ha sido reconocido explícitamente el proceso expositivo como un


elemento esencial de la investigación científica, salvo casos aislados, Comcel de Eli de
Gortari (1983, 46) que lo considera una de las fases del proceso del conocimiento
científico. Sin embargo, el proceso de exposición no es algo accesorio y superfluo en la
investigación científica, sino esencial y necesario, en cuanto elabora y da forma a los
materiales recogidos y a los resultados obtenidos en la investigación, que, en otro caso, no
pasarían de constituir una masa informe de datos, tablas e interpretaciones.

Los discursos científicos tienen una importancia primordial


dentro de la actividad científica, porque constituyen el medio de
expresión y de comunicación de los conocimientos adquiridos y, a
la vez, ponen en manifiesto las orientaciones y tendencias que se
destacan en la investigación. La redacción de su texto es la parte
final y, en cierto modo, culminante del trabajo de investigación
realizado.

ELI DE GORTARI

La disposición de esta obra se ajusta a las fases acabadas de indicar del proceso de
investigación científica. En efecto, el libro está dividido en cuatro partes, las cuales,
exceptuada la primera dedicada a los fundamentos, corresponden a las tres fases
distinguidas en el proceso de investigación: documentación (2da. Parte); investigación
primaria (3era. Parte); y la elaboración (4ta. Parte).

De todas ellas, es obvio que no es posible tratar aquí específicamente de las técnicas
de investigación primaria aplicadas en las distintas ciencias, sino de las ideas generales
aplicables en todas ellas referentes al diseño de investigación y al trabajo de campo.

No ocurre lo mismo en el caso de la documentación, de ahí la importancia dedicada


ala misma.

4.2.3 ASPECTOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION

En el proceso de investigación en general se pueden distinguir dos aspectos:


Metodológico y lógico. El primero de ellos enfoca la investigación desde el punto
de vista de los pasos a seguir en la búsqueda de solución o respuesta al problema; y
el segundo, de los elementos conceptuales o lógicos que intervienen en la
investigación científica.

De ellos se presenta a continuación una síntesis expositiva.

Aspecto metodológico

Las etapas del proceso metodológico de investigación científica, que se puede considerar
típicas, teniendo en cuenta las operaciones del método científico antes indicadas, son las
siguientes:
1. Descubrimiento del problema

2. Documentación y definición del problema

3. imaginar una respuesta probable al mismo

4. descubrir o imaginar consecuencias de la hipótesis o sub-


hipótesis empíricas

5. diseño de la verificación de las hipótesis o del procedimiento


concreto a seguir en su prueba

Ese
6. puesta a prueba o contraste con la realidad de la hipótesis a
través de sus consecuencias o sub-hipótesis empíricas

7. establecimiento de las conclusiones resultado de la


investigación

8. extender las conclusiones y generalizar los resultados.

Cuadro 4. Etapas del método científico

El problema es el origen concreto de la investigación y consiste en una pregunta o un


interrogante sobre la realidad. Constituye también su objetivo o fin próximo, en cuanto que
lo que se pretende lograr con la investigación en su solución.

El problema descubierto será normalmente, en su inicio, vago y abstracto y no


convenientemente precisado, por lo que es necesario determinar, con toda claridad, en las
operaciones siguientes, la cuestión cuya solución constituye el objeto de la investigación.

Para realizar debidamente y con conocimiento de causa esta precisión, se requiere una labor
de documentación y de estudio a fondo del tema de que se trate, para informarse de las
teorías o conocimiento científico sobre él y de las investigaciones antes realizadas con
relación al mismo. Esta información teórica se debe completar con otra empírica sobre la
realidad o campo a que se va a referir nuestra investigación, para obtener un conocimiento
genérico de ella.

Respecto a la etapa siguiente, la investigación científica reclama, por parte, que en la


búsqueda de la solución al problema de investigación elegido, en lugar de proceder a la
ventura, se trabaje ordenada e inteligentemente, imaginando las soluciones al problema más
probable o hipótesis, a fin de proceder primero a su verificación. Estas hipótesis especifican
el objeto de la verificación y la guían y orientan en todas sus fases

Por otra parte, el contraste de la hipótesis general de la investigación, frecuentemente de


carácter abstracto, se realiza normalmente, no de modo directo sino mediante la
imaginación y deducción de consecuencias empíricas muy concretas, casi inmediatamente
verificables, a la que se puede llamar sub-hipótesis.

En toda investigación es importante y, por tanto, también en toda tesis, trabajar con
hipótesis y utilizar para su prueba consecuencias empíricas de ellas muy concretas, que se
pueden contrastar con la realidad fácilmente, y esto incluso cuando su carácter sea
principalmente documental y cualitativo.

Formuladas las hipótesis y sus consecuencias que especifiquen a aquellas, es preciso


proceder seguidamente a su prueba con los hechos. No obstante, la actuación siempre
ordenada e inteligente, que presupone el método científico, exige planificar previamente
dicha prueba. A este fin se orienta el diseño de la investigación, que determina la forma
concreta de realizar la verificación en un caso concreto.

Establece la pauta a seguir en la recogida y tratamiento de los datos, determinando cuales


son necesarios, el procedimiento de su obtención y la forma de su tratamiento o análisis
posterior, así como las técnicas adecuadas para la recogida de los datos, que, como señala
Bunge (1972,26), deben ser objeto de prueba para contrastar su validez y seguridad.

La prueba de la hipótesis relaciona estas o, el mundo de las ideas, con el mundo de la


realidad y comprende la observación y recogida de datos, l clasificación de los datos
recogidos y su análisis.

Efectuadas estas operaciones centrales, en l verificación cuando se establezcan las


conclusiones, se tratara de determinar la significación y el alcance teóricos del análisis
realizado, de inferir las consecuencias pertinentes y de compararlas con las hipótesis de
partida y la teoría inicial, a fin de proceder a su integración en esta, mediante los realistas
necesarios.

Por último, la extensión de las conclusiones o generalización de los resultados, van


encaminada a determinar y proveer la validez y el alcance efectivos de dichas conclusiones,
en el tiempo, en el espacio y respecto a otros campos.
Una visón grafica general del proceso metodológico que creo útil incluir es este trabajo se
puede encontrar en el cuadro 5, adaptado del expuesto por José Luis Zacagnini
(1981,1101).

Para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas


principales: la primera consiste en observar los hechos
significativos; la segunda, en sentar hipótesis que si son verdaderas
expliquen aquellos hechos: la tercera, es deducir de estas hipótesis
consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observación

BERTRAND RUSSELL

4.2.4. EL ASPECTO LOGICO. NOCION Y ELEMENTOS

El aspecto lógico del proceso de investigación científica se refiere, según se expuso antes, a
los elementos conceptuales que intervienen en dicho proceso, así como a la forma de su
conexión dinámica.

Estos elementos conceptuales son la teoría, los modelos, las hipótesis, las unidades de
observación y las variables en cuanto representan conceptualmente los hechos o la realidad,
los datos y las leyes científicas.

Respecto a la forma de su conexión dinámica, se puede decir que esta da ligar a los
procesos subordinados o subprocesos de verificación y teorización.

En el primero, en síntesis, la investigación parte de la teoría y, a través de la formación d


modelos e hipótesis, desciende a la realidad. En el segundo, inversamente, parte de la
realidad y, mediante la obtención de datos y leyes, asciende a la teoría.

El esquema del proceso de verificación podría ser el siguiente.

TEORÍA MODELOS IDEAS SUPUESTAS HECHOS

VERIFICACIÓN
IDEAS CIENTIFÍCAS

Las observaciones y los experimentos repetidos función en la ciencia


como tesis de muestras conjeturas o hipótesis, es decir, como intento
de refutación.

KARL R. POPPER

TEORÍA

Según lo anterior, el primer elemento del proceso de verificación y el último del proceso de
teorización, es la teoría. En ella empieza y acaba la investigación.

Las teorías se pueden definir de acuerdo con el diccionario de ciencias sociales (1979, v.2),
como un conjunto de proposiciones conectadas lógica y ordenadamente que intenta
explicar una zona de la realidad mediante la formulación de las leyes que la rigen.

Todas las teorías existentes, referentes al campo que abarca una ciencia, forman
objetivamente esta ciencia. La ciencia, pues, está formada esencialmente por teorías. No es
por tanto otra cosa que el conjunto de teorías referentes al ámbito que abarca. Todas las
teorías de una ciencia constituyen el cuerpo de conocimiento que se suponen válidos,
existentes en una época determinada sobre el sector de la realidad propio de la ciencia de
que se trate.

Las teorías están, según la definición propuesta, formadas por enunciados, es decir por
expresiones (afirmaciones o negaciones) referentes al sector de la realidad objeto de la
ciencia.

La teoría es un elemento importante de la investigación científica. En cierto modo, se puede


decir que es su origen, su marco y su fin. Su origen porque es fuerte de nuevos problemas e
hipótesis. Su marco, porque proporciona el sistema conceptual que se aplica a la
observación, clasificación y sistematización de los datos de la realidad. Su fin, porque la
investigación debe desembocar en teorías cada vez más perfectas.

Todo ello explica que como destaca M. Burge (1972, p. 413) en su obra “La investigación
científica” sea “una peculiaridad de la ciencia contemporánea el que la actividad científica
más importante, la más profunda y la más fecunda se centre en torno a teorías y no en torno
a la recolección de todos, las clasificaciones de los, mismos o hipótesis sueltas”.

Las teorías nos abandonan, los hechos los


defienden.

Santiago Ramón y Cajal


}
REQUISITOS QUE MEDIOS Y FUENTES QUE
PASOS A DAR SE HAN DE AYUDAN A CUMPLIR LO
TOMAR ANTERIOR

Deseo de obtener nuevos


conocimientos
Establecer primero el -Fuentes directas: las teorías,
Fuentes de tipo de investigación la vida diaria.
problemas que se desea efectuar -Fuentes indirectas: los
trabajos anteriores.
Determina Elección del Hay que elegir un -Leer, escuchar y trabajar
ción del problema problema que sea críticamente. Atender a lo
problema La definición del relevante y que sea anómalo e incongruente.
problema posible investigar
La documentación con los medios de
que se dispone
Creación de -Formular el problema con
Creación de la
la hipótesis
hipótesis del
Ha de ser definido precisión y específicamente.
trabajo operativamente, de
Diseño
manera que sea
Comprobac resoluble, formulado
ión de la
en forma de
hipótesis La realización
pregunta. -Se cuenta con los medios y
fuentes de documentación e
Hay que revisar toda información.
El análisis
la información que
Análisis de exista sobre este
resultados Discusión problema

Conclusiones -El conocimiento de la


realidad investigada, el
dominio de la teoría y la
Nuevos conocimientos Que sea muy precisa cultura científico general.
y susceptible de
verificación
-Tener en cuenta los diversos
Redacción del informe final diseños que existen
Que este en relación
con las hipótesis y
Publicación objetivo de la -Planificación
investigación. -Experimento piloto

Aplicar estrictamente
lo indicado en el
diseño -Los tipos de análisis
estadístico, lingüísticos,
documentales, etc.,
existentes
Aplicar las técnicas
adecuadas

-Los conceptos de Hipótesis


Nula e Hipótesis Alternativa.

Comparar los
resultados con la -Las teorías de partida y los
hipótesis de trabajo, resultados de otros
y ver si se pueden investigadores
generalizar (documentación)

Comparar los
resultados con la
teoría y extraer las
consecuencias

MODELOS

Etimológicamente y también en el lenguaje corriente el significado de la palabra está unido


a las ideas de ejemplar o prototipo y de un algo proporcionado a otra cosa.

En la filosofía de las ciencias, el termino modelo ha logra do una captación y empleo, si


bien los sentidos en los que se utiliza son los diversos y, frecuentemente, nada claros.

En mi opinión, además de las ideas, según su significado etimológica, de molde, prototipo,


algo proporcionado, que implican siempre otro termino de comparación, de los modelos se
distinguen de la hipótesis por su no referencia a un problema de investigación determinado
y por su mayor amplitud, y de las teorías en que estas mientras representan el término de la
labor científica y su sistematización ultima, los modelos ofrecen un acusado carácter
instrumental y apriorístico y no final en la ciencia: son instrumentos conceptuales que se
construyen como ayuda en el estudio y comprensión de la realidad.

Expuesto lo anterior, a mi juicio, se podrían distinguir dos sentidos principales del término
modelo en su aplicación de las ciencias: el primero basado en la idea de ejemplar y el
segundo en la de representación. Con relación al primero, se puede afirmar con Nagel
(1974,109) que “los hombres tienden a emplear sistemas de relaciones conocidos como
modelos según los cuales son asimilados intelectualmente dominios de la experiencia
inicialmente extraños”. Sería el caso de las concepciones clásicas de la sociedad a modo de
un mecanismo, un organismo, un proceso y, últimamente, de un sistema, cibernético.

Respecto al segundo sentido, en él se puede decir que se invierten los términos: el ejemplar
ya no es como antes el modelo: el organismo, el mecanismo, etc., sino que el ejemplar, en
este caso, es la realidad, y el modelo pretende darnos una imagen o representación de la
misma. En este según sentido los modelos se pueden definir como construcciones teóricas
hipotéticas, susceptibles de matematización, con las que se pretende representar a un sector
de la realidad, a efectos de estudio de esta y de verificación de la teoría.

La razón de ser de los modelos en la investigación de científica, dada la dificultad frecuente


de estudiar o de observar realmente los fenómenos, se encuentra, sin duda, en la utilidad de
formar con esta finalidad, o bien prototipos, o bien representaciones esquemáticas de los
fenómenos en cuestión.

El modelo, como la teoría, está formado por un conjunto d enunciados. Ahora bien, estos
expresan relaciones entre variables. Por tanto, desde este punto de vista, los modelos se
concretan en conjuntos ordenados de relaciones entre variables.

Estas relaciones se pueden representar y analizar matemáticamente mediante un sistema de


ecuaciones.

HIPÓTESIS Y HECHOS

El tercer elemento aludido del proceso de verificación son las ideas no comprobada,
hipótesis, que constituyen soluciones probables a problemas relacionados con la realidad y
a las que se ha hecho referencia antes.

El cuarto elemento de la investigación social son los hechos. Por hecho se puede entender
aquello pertenece a la realidad, o sea, lo que tiene una existencia propia, independiente de
nuestro pensamiento. En la realidad encontramos seres o cosas, que forman unidades de
realidad más o menos independientes, y aspectos o características reales de estos seres.
Todos ellos en conjunto constituyen los elementos básicos de la investigación, los hechos.
Los seres o cosas son unidades de observación; sus aspectos o características constituyen
las variables.

La investigación científica se centra generalmente en las variables, no abarca en su


conjunto los seres o cosas, sino aspectos y características determinados de estos seres, o
sea, variables. De ello se deriva la importancia básica de las variables en el método
científico. La investigación científica gira alrededor de ellas. La finalidad del trabajo
científico no es otra cosa que descubrir la existencia de las variables y su magnitud y probar
las relaciones que las unen entre sí. Se opera con ellas en todas las fases de la investigación.
En la observación se las descubre y mide en su caso. En la clasificación se las agrupa. En la
tabulación se al relaciona. En el análisis se estudia y se la interpreta
¿Por qué entonces discutir el problema sobre La base de
opiniones cuando puede discutirse la base de los
hechos?

H.J. EISENCK

LA VERIFICACIÓN

Consiste en la práctica de la prueba que constituye el núcleo del proceso investigador.

Está formada por un conjunto de actuaciones que ponen en relación las ideas científicas
probables con los hechos.

La verificación es lo que hace la ciencia. A esta la forman fundamentalmente aquellas ideas


que están verificados o contrastadas con realidad.

Adviértase que la verificación no supone demostrar la verdad total de una hipótesis, sino
más bien comprobar que es un caso concreto no se opone a la realidad observable. Esta
precisión suele ser admitida en la filosofía de la ciencia, siguiendo a Popper. Según este, las
hipótesis son falsables, si no se ajustan a la realidad, pero no verificables totalmente porque
nunca es posible su comprobación en todos los casos posibles.

Sin embargo. T. S. Kuhn (197, p. 128) disiente de esta posición de Popper y estima que
“una teoría científica se declara invalida solo cuando se dispone de un candidato alternativo
que ocupa el lugar”.

Entre las actuaciones de la verificación se puede destacar:

 La observación sistemática y completa de los hechos y la obsesión de datos


mediante la observación.
 Obtenidos los datos es necesario clasificarlos y analizarlos y sacar de este análisis
las conclusiones pertinentes, respeto a las ideas científicas probables, constituirán
las ideas propiamente científicas, o ya verificadas, en el estudio de que por lo menos
de momento, no se oponen a la realidad.

Para un científico constituye un buen ejercicio matinal


desechar una de sus hipótesis preferidas cada día, antes
del desayuno. Esto lo observa joven.

KONRAD LORENZ
EL PROCESO DE TEORIZACIÓN

Este proceso empieza donde termina el de verificación, en los hechos, en la realidad. Sigue
un movimiento opuesto a este. El proceso de teorización es ascendente y es inductivo. Se
eleva gradualmente de los hechos a la teoría.

De los hechos se obtienen dados se forman conceptos y enunciados, y con los enunciados
se articulan teorías que pasan a engrosar el acervo de la ciencia.

Tres son, pues, los elementos de este proceso: la obtención de datos, la formación de
propósitos y la articulación de teorías. Como ya se ha hablado de teorías, me referiré a los
restantes.

Los datos son los materiales más simples de la investigación científica. No son los hechos,
sino expresiones sobre estos hechos o afirmaciones y negaciones que expresan aspectos o
características concretas de los hechos.

En su origen, los datos son simples y concretos; se refieren siempre a una dimensión de una
variable en una unidad de observación determinada. Datos por ejemplo son: el encuestado
X el Y tiene 25 años.

Los datos son esencialmente descriptivos. Establecen simplemente la ausencia o presencia


de la dimensión a que se refiere. Excluyen, por tanto, toda la inferencia o deducción, toda
comparación y el establecimiento de relaciones. Se puede decir, por ello, que son el
resultado mecánico de la observación.

Agrupando, relaciones y analizando los datos se obtiene generalizaciones empíricas. Por


ejemplo, un 85%de los encuestados varones ha visto bien el ingreso de España en el
Mercado Común. Luego, además de formarse conceptos científicos, si ello es necesario, se
ve si las hipótesis son consistentes con la realidad investigada. En caso afirmativo, las
hipótesis se transforman en enunciados científicos.

Las generalizaciones empíricas, si aparecen confirmadas por muchas investigaciones y


presentan regularidades validas, por lo general, en toda población, reciben el nombre de
leyes científicas, en cuanto establecen uniformidades que afectan a todo conjunto o
universo.
Los enunciados científicos, tanto individuales como generales o leyes, interrelacionados
entre sí, forman las teorías.

Según todo lo expuesto, el esquema completo del proceso de investigación es lo siguiente.

TEORIA

VERIFICACION MODELO LEYES TEORIZACIÓN

HIPÓTESIS DATOS

HECHOS

Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar


sin saber lo que se va a ver.

J.ROBERT OPPENHEIMER
4.2.5 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ACTIVIDAD MULTITÉCNICA

En el uso lingüístico se restringe frecuentemente el significado de la investigación científica


a las operaciones que, sin duda, le son más propias: la formulación de hipótesis referentes
al problema investigado, su prueba mediante la observación de la realidad, y el análisis e
interpretación de los datos recogidos.

Sin embargo, considera en su totalidad y de acuerdo con la idea expuesta del proceso de
investigación y de sus fases, es una actividad compleja que reclama el empleo de técnicas
diversas.

La primera propiedad de la investigación científica es su carácter espiritual e intelectual.


Espiritual, porque toda la actividad investigadora debe estar animada por su espíritu
definido, el espíritu científico, que se debe concretar en determinadas actitudes y
comportamientos, susceptibles de ciertas reglas, que hacen que se pueda hablar en algún
sentido de técnicas del trabajo de investigación científica.

Intelectual, porque exige en todas sus fases y actuaciones el empleo de la inteligencia. De


ahí que nos sean ajenas a la investigación sino todo lo contrario, las técnicas referentes al
ejercicio de la inteligencia y sus operaciones.

Pero la investigación científica no surge en el vacío, y menos aún en nuestros días. Sino que
a partir del conocimiento científico precedente y de modo especial del que se refiere el
campo y tema de investigación elegidos. Por ello, la investigación científica presupone una
labor previa de documentos, que se realiza teniendo en cuenta las modernas técnicas de
documentos.

A su vez, la utilización de las fuentes es su carácter empírico. Esta circunstancia implica el


empleo de técnicas específicas de investigación y observación, en armonía con la
naturaleza del objeto investigado, talas como las técnicas de investigación física, química,
biología, social, que deben ser objeto de estudio en las ciencias respectivas, por lo que no se
desarrollan en este trabajo, salvo las generales a toda investigación.

Los resultados de la investigación científica se deben concretar en la elaboración de un


trabajo de investigación, o tesis en su caso; tarea qua también tiene sus técnicas que
orientan su realización del modo más correcto y eficiente.

Por último, la tesis o el trabajo de investigación elaboradas deben ser representadas en


forma escrita. Esta necesidad obliga a conocer las técnicas lingüísticas y de redacción que
regulan el uso escrito de la lengua empleada.
Agrupando los aspectos expuestos, se podría definir la investigación científica como la
actividad compleja inteligente, constituida fundamentalmente, previa la documentación
consiguiente por el proceso de aplicación del método científico a problemas concretos en
una tarea específica de la realidad observable buscando respuesta a los problemas, con
exposición de los resultados obtenidos mediante la elaboración del informe o de la tesis y
su presentación en forma escrita.

4.2.6. TECNICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DE INVESTIGACION


CIENTIFICA

Antes de precisar la distinción entre las técnicas generales y específicas, a las que se acaba
de aludir, parece conveniente establecer la noción de técnica en general y de técnica
específica, y su distinción con el método científico.

La palabra técnica derivada etimológicamente del griego techne, tuvo inicialmente dos
sentidos: el de arte y el de forma de actuación. En ambos, arte practico en general y modo
de actuación en particular, la técnica se contrapone en griego y también en las ciencias
modernas, a la episteme, la ciencia en cuanto esta de conocimiento o saber teórico y como
tal no inmediatamente practico.

En los lenguajes modernos, y entre ellos el castellano, se ha producido una seoaratón de los
dos sentidos indicados. Las actividades prácticas y artísticas se designan con la palabra arte,
mientras que el término técnico ha quedado reservado para las formas o procedimientos de
actuaciones práctica. De acuerdo con lo anterior, las formas concretas de realizar las
operaciones del método científico constituyen las técnicas de dicho método.

Consideradas las técnicas según este sentido especifico, la relación existe entre método
científico y técnicas científicas parece clara. La naturaleza es la misma. Ambos son
procedimientos, formas de actuación científica. Su diferencia en la amplitud. El, método es
el procedimiento general del conocimiento científico y es en común en lo fundamental a
todas las ciencias. Las técnicas, por el contrario, son procedimientos de actuación concretos
y particulares, relacionados con las distintas fases del método científico.

Sin embargo, aunque puede haber técnicas comunes a todas o varias ciencias (las técnicas
lógicas y las matemáticas sobre todo), en genera cada ciencia o grupo de ciencia tiene sus
técnicas específicas,

Toda ciencia versa sobre un campo de la realidad observable propio o bien lo enfoca desde
un punto de vista peculiar. En este sentido, exige el empleo de técnicas de investigación
específicas, acomodadas al objeto material: en el campo de cada ciencia, o al objeto formal,
es decir, el enfoque a partir del cual se considera dicho campo.

Pero al lado de estas técnicas específicas propias de cada ciencia, existen también técnicas
de empleo general en todas las investigaciones científicas, cualquiera que sea la ciencia a la
cual pertenezcan. En efecto, y como ya se ha expuesto en el párrafo anterior, se puede
distinguir las técnicas generales siguientes:

 Del trabajo de investigación científica.


 Del ejercicio de la inteligencia y sus operaciones.
 De elección de la tesis o el trabajo científico.
 De documentación.
 De lectura.
 Del diseño de la investigación.
 De elaboración y redacción del trabajo científico; y, en fin,
 Referentes al contenido de la tesis y su presentación formal.
Todas ellas son aplicaciones en cualquier tesis o investigación científica,
independientemente de su especie y de la ciencia en que se encuadre y, por tanto, se puede
afirmar que, en su conjunto, constituyen la metodología general de la tesis doctoral o del
trabajo de investigación científica. Su estudio y exposición constituyes, pues, el objeto de
esta obra, en cuanto que conocimiento debe estimarse obligado para todo el que quiera
realizar correctamente una tesis o un trabajo de investigación científica.

CARÁCTER CIENTÍFICO DE UNA INVESTIGACIÓN

De conformidad con lo expuesto sobre la ciencia y la investigación científica, el carácter


científico de una investigación se puede concretar en los siguientes puntos.

1. Que verse sobre problemas definidos que no sean puramente especulativos, sino que
tengan un cierto fundamento en la realidad, aunque no sean estrictamente empíricos.

2. que, en consecuencia, aunque no sean en todo caso refutables empíricamente, puedan ser
objeto de una discusión crítica, de una valoración racional y de un cierto contraste con la
realidad.

3. que se encuadre o se pueda encuadrar en un marco histórico precedente.

4. que proponga soluciones originales, en algún sentido, a los problemas planteados

5. que sometan a prueba o crítica estas soluciones, de acuerdo con la exigencia de los
métodos aplicables en cada caso.

6. que sus resultados signifiquen una cierta contribución al mejor conocimiento de la


realidad investigada. Kourganoff (1958, 55), séala lo siguiente tipos de aportación de una
investigación científica.

a. Exploración más o menos exhaustiva de una cuestión determinada.


b. progresos en la expresión y certeza de los conocimientos por renamientos de medidas o
críticas de resultados.

c. extinción del dominio de una materia dada en el tiempo y el espacio.

d. lograr en un dominio complejo más orden, por sistematización, por ejemplo,


descubrimiento de la tabla periódica de elementos.

e. progresos de los métodos de investigación

Progresos en el utillaje técnico,

7. en fin, que la investigación sea replicable, es decir, que pueda ser sometida a revisión e
incluso reproducción en su planteamiento, desarrollo y ejecución.

Similarmente, pues, a lo expuesto al tratar de la “ciencia, la filosofía y la teología”, no se


debe caer en una visión estrecha que niegue el carácter científico a investigaciones y de
teología positiva, siempre que cumplan los requisitos indicados, aunque sea no de una
manera tan rigurosa como es exigido en las ciencias empíricas.

No sé cómo el mundo me vera algún día, pero yo solo me siento como un niño
que juega en la playa del mar y que jugando, encuentra de vez en cuando un
guijarro más liso o una cancha más bonita de lo normal, mientras que el océano
de la verdad yace desconocido ante mis ojos.

ISAAC NEWTON

4.4. LA INVESTIGACION Jurídica

La investigación jurídica constituye una variable de la formación de los abogados y juristas.


Es la forma como se materializan los siguientes objetivos de aprendizaje del derecho.
A. Recrea y actualiza los contenidos informativos de las asignaturas que integran el
currículo jurídico.
B. Estimula al maestro al estar al día en su materia o asignatura.

C. Forma al estudiante en el manejo de métodos y técnicas mínimas de investigación.

D. Desarrolla en el estudiante habilidades o destrezas en el manejo de documentos y


fuentes jurídicas básicas para el ejercicio futuro de la abogacía.

E. Fomenta un autoaprendizaje y autonomía en el estudiante que le servirá para crear


un criterio jurídico amplio, práctico y eficiente que la vida social le demanda en
esta era de la globalización.

F. Según la libre elección de las áreas y temas jurídicos al investigar, permite al


estudiante conocer la realidad social y en la cual el derecho se aplica o vulnera por
las autoridades o destinatarios. Contribuye a crear una conciencia de legalidad tanto
en el aula como en su vida extraescolar.

Por lo tanto anterior y dado que tanto a nivel de licenciatura (nuevo currículo que
contempla un curso de técnicas de investigación jurídica) como de postgrado
(establecimiento de tutorías y del doctorado por investigación en la Facultad de Derecho de
la UNAM) entregamos esta edición revisada y actualizada de la investigación jurídica que
tanta aceptación ha tenido en México, España y América Latina.

4.1.1 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVETIGACIÓN

No todos los conceptos “pueden” ser definidos, pero tampoco todos “necesitan” serlo.
Hay aproximaciones a las definiciones de ciertos conceptos y estas son en parte
“exposiciones” y en parte “descripciones”.
Kant lógica

Los investigadores realmente originales, no solo produjeron conocimientos nuevos so no


que también nuevos métodos para la obtención de conocimientos. Pero cuando estos
nuevos métodos se germinan y se convierten en el único modo de hacer algo “científico” lo
que se hace es dificultar una producción de conocimientos radicalmente nuevos.

Tomas Vasson.

Sobre algunas tendencias en la modernización de la necesidad latinoamericana y la


formación de investigadores en ciencias sociales.

Para investigar un objeto de estudia debemos en primer lugar determinar con que método es
posible abordarlo. Así de entrada tenemos derecho y Método como una simbiosis de ardua
definición.

En efecto, el derecho tiene varia aceptaciones. Siguiendo a miguel Reales se nos presenta
como una rama del conocimiento humano que ocupa un campo peculiar en las Ciencias
Sociales, junto a la Historia, la Sociología, la Economía, la Antropología, etcétera.

La ciencia del derecho ostentó durante mucho tiempo el nombre de Jurisprudencia, que era
la designación dada por los juristas romanos. Actualmente esta palabra posee un significado
más estricto: designa la doctrina que se va formando a través de una sucesión convergente y
coincidente de decisiones judiciales o de resoluciones administrativas, (tendencia
administrativa). Pensamos que debe hacerse todo lo posible para mantener la acepción
clásica de esta palabra de significado tan denso y que pone de manifiesto una de las
virtudes primordiales que debe tener el jurista: la prudencia, el cauteloso sentido de la
media en las cosas humanas.

Ese primer sentido de la palabra Derecho está en correlación esencial con lo que
denominamos “experiencia jurídica” cuyo concepto implica la efectividad de
comportamientos sociales en función de un sistema de reglas que también designamos con
el vocablo Derecho.

Derecho significa, por consiguiente tanto el ordenamiento jurídico, o sea, el sistema de


normas reglas jurídicas que señala a los hombres determinadas formas de comportamiento
confiándoles posibilidades de acción, como el tipo de ciencia que lo estudia, la Ciencia del
Derecho o Jurisprudencia.

Muchas confusiones surgen del hecho de no distinguir claramente entre una y otra
acepción. Cuando decimos, por ejemplo, que el derecho Mexicano contemporáneo es
diferente del que existía en el siglo XIX, aun manteniendo una línea de continuidad de
acuerdo con la índole del pueblo u de sus contingencias socioeconómicas, nos estamos
refiriendo a un momento de la vida de la sociedad, a un hecho social. El Derecho es un
fenómeno histórico- cultural,

No debe edificarse el concepto de Derecho como experiencia social y el de Derecho como


ciencia. Tal edificación no se justifica debido a un hecho de consecuencias relevantes: la
experiencia social que llamamos Derecho no es solo objeto de estudio, por ejemplo, por el
sociólogo dando lugar a un campo de investigación que se llama sociología Jurídica: puede
ser igualmente estudiado en su desenvolvimiento a través del tiempo, surgiendo aso la
historia del derecho.
El que la palabra Derecho tenga varias acepciones no debe parecer extraño, pues en las
ciencias humanas es imposible tener siempre una palabra para cada idea. El químico tiene
la ventaja de ampliar símbolos distintos: la formula CO2, por ejemplo, se refiere a un único
y determinado compuesto. Esto da seguridad en el campo de la investigación y coloca al
problema de comunicación sobre bases más sólidas, lo cual ha inducido a algunos juristas a
tratar de axiomatizar el derecho. Pero tales formulaciones de tipo matemático sacrifican el
contenido axiológico, esencial para la compresión de la experiencia jurídica en el sentido de
la logar un extremado rigor terminológico, pero no por esto nos faltan estructuras
conceptuales que pueden ajustarse a la compleja y matizada conducta humana.

El que exista varias acepciones de la palabra Derecho suscita una pregunta que aun hoy
continúa formulándose: los significados fundamentales que a través del tiempo han sido
atribuidos a una misma palabra, ¿acaso no revelan que hay aspectos o elementos
complementarios en la experiencia jurídica? Un análisis profundo viene a demostrar que
tales significados corresponden a tres aspectos básicos discernibles en cualquier momento
de la vida jurídica, un aspecto normativo (el Derecho como ordenamiento y su respectiva
ciencia), un aspecto factico (el Derecho como hecho, o en su efectividad social e histórica)
y un aspecto axiológico (el Derecho como valor de justicia).

En las últimas cuatro décadas el problema de la tridimensionalidad del Derecho ha sido


objeto de estudios sistemáticos que han culminado en una teoría a la que creo haber dado
nueva conformación, sobre todo por la demostración de que:

Donde quiera que haya un fenómeno jurídico hay un fenómeno jurídico hay siempre
necesariamente un hecho subyacente (hecho económico, geográfico- demográfico, de
carácter técnico, etcétera): un valor que confiere determinada significación a ese hecho,
inclinado o determinado la acción de los hombres en el sentido de alcanzar o preservar
cierta finalidad objeto y, finalmente un regalo o norma que representa la relación o medida
que integra uno de aquellos elementos en el otro; el hecho en el valor.

Tales elementos o factores (hecho, valor y norma) no existen separados unos de otros, sino
que coexisten en una unidad concreta.

Más aun, esos elementos o factores no solo se exigen recíprocamente sino que actúan como
los elementos de un proceso (el Derecho en una realidad histórico-cultural) de tal modo que
la vida del Derecho resulta de la interacción dinámica y dialéctica de los tres elementos que
la integran 309.

Finalmente, y en esta misma línea de pensamiento, nos permitimos transcribir un texto que
expresa claramente el carácter cualitativamente distinto que es necesario imprimir a las
investigaciones y tesis de grado en derecho.

309 Miguel Reale. Introducción al mundo del derecho. Madrid, Ediciones Pirámide, 1989

En efecto, el jurista trabaja con un instrumental: no es un instrumental visible y brillante


como el que se encuentra en los gabinetes de Física, en los laboratorios del biólogo, en el
maletín del cirujano, pero es un instrumental tan eficaz como todos esos para las dichas
disciplinas: es el repertorio de los conceptos gracias a las cuales puede apoderarse
eficazmente de su materia. Hay muchas cosas que el jurista no inventa sino que las recoge
de la historia, las aprende de la realidad: la hipoteca, el alcalde, la caja de amortización. La
diferencia entre el homicidio y el asesinato son productos históricos que se han fraguado en
determinados momentos del tiempo, respondiendo a una necesidad, pero que no tienen una
existencia necesaria.
Ahora bien, en cambia, hay otros conceptos, el de norma, el de derecho subjetivo, el de
relación jurídica, el de sanción, el de objeto, el de sujeto, que no nos han sido enseñada por
la Historia del Derecho que no han sido fabricadas por el legislador en un determinado
momento del tiempo en virtud de unas ciertas necesidades, sino que constituyen e
engranaje, la columna vertebral que existe en todas las manifestaciones jurídicas, lo mismo
en las más rudimentarias de los pueblos primitivos que en los sistemas legislativos más
complicados de las naciones modernas, porque esos conceptos constituyen la misma
esencia del Derecho, porque no hay Derecho sin normas, que no establezcan deberes, que
no den lugar a relaciones jurídicas, etcétera 310.

Ahora bien, respecto al método jurídico, y en función de lo descrito anteriormente, la


técnica de interpretación del Derecho se entiende como cualquier técnica de aproximación
al fenómeno jurídico en su realidad histórica, humana y social, para los aplicadores del
Derecho.

310 Giiorgio del Vecchio y Luis Recasens Siches, Filosofía del Derecho y Estudios de
Filosofías del Derecho, Tomo 1, México, Editorial Hispanoamericana, 1946, pp. 34 y35.

La técnica de aproximación no es más que la utilización de la razón, siendo esto un


ingrediente básico del pensamiento jurídico.

Por ello y como vimos anteriormente, el fenómeno jurídico se presenta históricamente


como una trilogía que abarca simultáneamente hecho, valor y norma.

Aceptada esta herramienta conceptual, histórica, social y metodológica, cualquier


institución, elación o figura del derecho puede abordarse desde esa, múltiple vertiente.
Respecto a la norma o dogmática jurídica se suele decir que bajo este prisma se investiga
“lo que los hombres hacen prácticamente con el Derecho”.

Respecto a la variable axiológica o valorativa, se suele afirmar que sobre la norma y el


hecho social regulado hay valores o intereses protegidos que entrecruzan el discurso
normativo y su vivencia socio-histórica

En síntesis, un investigador del derecho o un pasante que intente elaborar una tesis de grado
en derecho, puede metodológicamente acercarse a un tema- problema con cualquiera de las
tres vertientes antes descritas; norma, hecho, valor o interés protegido: es decir, una
investigación puede ser dogmática o teórica, empírica o sociológica y axiológica-filosofía-
jurídica.

Dicha opción se materializara a nivel de la hipótesis, etapa esencial en tosa instigación


científica del derecho.

Con estas líneas previas procederemos a incursionar por la aventura de un trabajo


intelectual, lleno de desafíos y esperanzas.

4.5 Las fuentes del conocimiento jurídico

Jorge witker

La Investigación Jurídica
4.5.1. GENERALIDADES

La relación sujeto-objeto presente en toda investigación científica adquiere especial


importancia en el desarrollo de una tesis de grado en derecho.

La opción metodológica central está, sin embargo, en la alternativa de concepción jurídica


que se tenga frente a un tema o problema jurídico en concreto. Si la acción del estudiante se
inclina por visualizar el problema jurídico desde una perspectiva exclusivamente legalista o
dogmática, el objeto a investigar será de material legislativo y documental-doctrinario que
integra la materia prima del tema en cuestión. Aquí privilegiara las fuentes jurídicas
directas, es decir, la jurisprudencia y la doctrina, o sea las formas en que se expresa
materialmente el derecho regulando determinadas situaciones o circunstancias
jurisdiccionales.

Pero si el estudiante se inclina por concebir su tema o problema concreto con una óptica
amplia y real en donde convergen factores económicos, sociales y políticos influyendo y
determinando a las expresiones normativas, el objeto a investigar será el fenómeno
jurídico-social, con lo cual amplia el horizonte de la investigación más allá de lo
dogmático-legal, es decir, trabajara con un material que abarca las fuentes jurídicas
indirectas o materiales, incursionando por el complejo sendero de las ciencias sociales y
humanas en donde actúa el campo normativo estricto.

4.8 CERTIDUMBRE CIENTÍFICA, HIPÓTESIS Y TEORÍA


Sandra lux Hernández Estévez

Rosalía López duran

Técnicas de Investigación Jurídica

4.8.1 CERTIDUMBRE CIENTÍFICA

El propósito de la ciencia no es encontrar la verdad de los hechos sobre los cuales indaga,
sino obtener un grado de certidumbre aceptable. Villoro Toranza enuncia la siguiente serie
de grados psicológicos que se manifiestan en el camino hacia la certeza;

Estados de ignorancia: reconocimiento de la carencia de conocimientos

Estado de duda: estado intermedio en el que se suspende el razonamiento, en virtud del


sujeto no se atreve a elegir entre dos opciones contradictorias sobre un mismo objeto; no se
atreve a decir que “algo sea así ni tampoco que algo no sea así”.

Estado de sospecha: Entre dos opciones contradictorias el sujeto se inclina por una
sospecha o intuición.

Estado de opinión: Es un grado más avanzado que el anterior, el sujeto otorga el


asentimiento a una opción, sin que desaparezca el temor de que la otra pueda ser verdadera.

Estado de certeza: El sujeto otorga su firme y definitivo asentimiento a una opción o


proposición contradictorias, sin que el temor de que otra pueda ser verdadera.

Estos se reflejan exclusivamente en el plano psíquico del sujeto, y puede existir o no


correspondencia entre el sujeto y la realidad del objeto o del hecho. Algunos factores
determinan la percepción de un grado de certidumbre; por ejemplo, el momento histórico
en el que se desenvuelve el sujeto o la limitación de los instrumentos de medición a su
alcance.

En Europa, durante la edad media, la concepción cósmico-religiosa dominante era la


llamada geocéntrica. Se suponía que la tierra era el centro del cosmos: el sol y los planetas
giraban alrededor de ella. La certidumbre apuntaba en eses sentido, es decir, la certeza en
este caso era concepción religiosa cristiana dominante de hombre y la tierra como parte
central de la obra “divina” y es el sentido común vigente: observar como el sol, la luna y
los demás astros se movían en la bóveda celeste (hoy día, en México es común oír salida y
puesta del sol).

La aparición de nuevos instrumentos de medición, ideas y la comprobación de hechos


modificaron esta concepción; a partir de entonces, la certidumbre se sienta en el hecho del
heliocentrismo.

Además del contexto histórico, la actividad del sujeto determina en cierta medida el nivel
de certidumbre que alcanza; por ejemplo, para el especialista en física la teoría de la
relatividad se ubica, en n hecho situado entre la duda y la ignorancia, pues la idea de que el
tiempo no es un concepto absoluto les resulta inconcebible.

De igual forma, el constante bombardeo de información que recibimos en ocasiones


provoca que el individuo distorsione su percepción de ideas, objetos o hechos de manera
involuntaria; por ejemplo, los constantes mensajes de actitudes positivas pueden hacer que
un lego suponga que el positivismo jurídico se relaciona con Og Mandino que con Kelsen.
Respecto de nuestro objeto de estudio cotidiano sus pueden obtener niveles de certeza
apreciablemente cercanos a la descripción objetiva de una cosa o un hecho, pero en aquello
en lo que no somos especialistas y de lo que no recibimos información veraz o confiable
nuestro grado de certidumbre es menor, siempre que presentemos en una actitud científica
hacia el conocimiento. Los noveles de certidumbre quizá no sean aplicables en el
conocimiento vulgar o el llamado sentido común, en virtud de que los postulados en estos
tipos de conocimiento se aceptan como ciertos, verdaderos e indiscutibles, aunque no haya
motivos suficientes para ello: el paso inicial del conocimiento científico es reconocer la
ignorancia en torno de un objeto o hecho.

El caso de que el conocimiento vulgar sobre un tema coincida con su veracidad


comprobada no significa que se tenga un conocimiento científico sobre el mismo. Al
respecto, Villoro ejemplifica; “… sé que hay luz en un cuarto, pero no soy capa< de
explicar metódica y sistemáticamente qué es la luz; desde el punto de vista científico, estoy
en la ignorancia sobre la luz”.

4.8.2 HIPOTESIS

Por hipótesis se entiende la afirmación provisional acerca de un hecho. Lara Sáenz señala
que es “aquello que se define, sustenta o mantiene una situación”.

Aunque es común hablar de hipótesis cuando nos referimos a cualquier intento de solución
e incluso de explicación de los más variables problemas, es necesario restringir su
significado en el ámbito científico.

Lara Sáenz establece los siguientes elementos de las hipótesis científicas:

Es una explicación supuesta que depende de ciertos hechos que les sirven de soporte,

 Es una explicación provisional.


 Es la categoría científica de lo que es probable
 Es una suposición que se basa en la observación.
 Es una conjetura que permite establecer relaciones entre hechos y la capacidad de
aquella para establecerlos y explicarlos.

Estos elementos distinguen la hipótesis científica de otras suposiciones o especulaciones


que no se sustentan con hechos ni basan su planteamiento en la observación metódica y
constante.

Lara cita algunos tipos de hipótesis:

a. De carácter explicativo, la que contiene una suposición acerca de la existencia de algo, lo


que permite explicar el fenómeno que se analiza.

b. De carácter descriptivo

…(la) que tiende a relacionar las características de un fenómeno, hecho o de una conducta
histórica de una norma, para desprender de ella conclusiones que permitan verificar que el
supuesto que se describe es válido también para la descripción buscada del fenómeno que
debe ser resuelto a través de una nueva explicación.

De carácter analógico, “es una respuesta provisional que requiere comprobarse y se basa en
la correspondencia de las relaciones entre características o propiedades de los conjuntos
diferentes de procesos”.

c. La hipótesis analógica se basa en un proceso lógico denominado analogía, que consiste


en plantear la validez de un conjunto de fenómenos cuyos elementos son similares a otro
conjunto valido.
Elí de Gortari señala las condiciones que deben cumplir las hipótesis para considerarse
científicas.

1. La hipótesis tiene que estar apoyada en conocimientos comprobados.

2. La hipótesis tiene que encontrarse de acuerdo con la concepción científica del universo.

3. La hipótesis debe ofrecer una explicación suficiente de los hechos y de las conclusiones
que pretende abarcar.

4. La explicación ofrecida por la hipótesis debe ser la más amplia y profunda, entre todas
las posibles que se puedan considerar en ese momento.

5. La hipótesis de conocimientos correspondiente a los hechos y conclusiones en cuestión.

6. La hipótesis debe ser susceptible de concluir racionalmente (inclusiva por medio de


cálculos matemáticos) a la predicción teórica algunos.

7. las consecuencias previstas por una hipótesis tienen que ser verificables en un
experimento posible.

En el terreno de las ciencias sociales Raúl Rojas Soriano atribuye otra función a la
hipótesis: servir de puente entre la teoría y la experiencia.
Afirma que hay dos tendencias extremas respecto de las formas de investigar: empirista y
teoricista.

La primera diseña cuestionarios y elabora encuestas y estadísticas sobre temas


intrascendentes o desvinculados con la teoría. Lo que genera datos que describen
fenómenos que no tienen lugar en la ciencia; la segunda niega la utilidad de la experiencia o
rehúsa someter sus postulados a contraste. La forma de conciliar estas posiciones se logra
por medio de las hipótesis:

Las hipótesis con el instrumento que hace factible esa conexión. Constituye un puente entre
la teoría y la investigación empírica y, sin duda, han contribuido a encauzar y acelerar el
desarrollo de las ciencias (…) las hipótesis en la investigación no se limitan a orientar solo
la compilación de los datos, sino además busca establecer relaciones significativas entre
fenómenos o variables, apoyándose en el conjunto de conocimientos originados y
sistematizados

Finalmente, algunos autores establecen una diferencia de grado entre la hipótesis científica
y de trabajo que se elaboran en el entorno de una investigación, y cuyo propósito primordial
es orientar y guiar el trabajo científico; en tanto las hipótesis científicas son “proposiciones
acerca de los hechos que tienen un grado considerable de probabilidad, porque (han) sido
sometidas diversas pruebas experimentales.”

Elí de Gortari y Rosenblueth retiran que la experimentación es una forma de comprobar la


hipótesis científica; en el caso de la de trabajo, que se utilizan en la investigación
documental, el respaldo se efectúa mediante documentos, hechos históricos o conductas
sociales constantes.
4.8.3 CORRESPONDECIA ENTRE NIVELES DE CERTIDUMBRE, TEORIA Y
DOCTRINA

Villoro señala que la teoría es una afirmación que se presenta para explicar de manera
coherente, aunque no definitiva, un problema. Es una hipótesis que salió airosa de su
primer examen, pero que todavía no se confronta con la realidad; pone el siguiente
ejemplo:

…los juristas Brinz, Bkker y Schowart explican la naturaleza de las personas jurídicas
como un patrimonio adscrito a un fin. Su explicación posee coherencia, sobre todo desde
su punto de vista. Sin embargo, la mayoría de los juristas no ven como se pueden
compaginar las afirmaciones centrales de esta teoría con algunos principios generales del
derecho”

Las fuentes del conocimiento jurídico

4.5.1 la relación sujeto-objeto presente en toda investigación científica adquiere especial


importancia en el desarrollo de una tesis de grado en derecho.

La opción metodológica central está, sin embargo, en la alternativa de concepción jurídica


que se tenga frente a un tema o problema jurídico en concreto. Si la acción del estudiante se
inclina por visualizar el problema jurídico desde una perspectiva exclusivamente legalista o
dogmática, el objeto a investigar será de material legislativo y documental doctrinario que
integra la materia prima del tema en cuestión. Aquí privilegia las fuentes jurídicas directas,
es decir, la jurisprudencia y la doctrina, o sea las formas en que se expresa materialmente el
derecho regulando determinada situaciones o circunstancias jurisdiccional. Pero si el
estudiante se inclina por concebir su tema o problema en concreto con una óptica amplia y
real en donde convergen factores económicos sociales y políticos influyendo y
determinando a las expresiones normativas , el objeto a investigar será el fenómeno
jurídico-social, con lo cual amplía el horizonte de la investigación más allá de lo
dogmático-legal, es decir , trabajara con un materia que abarca las fuentes jurídicas
indirectas o materiales , incursionando por el complejo sendero de la ciencia sociales y
humanas en donde actúan el campo normativo estricto.
De las dos opciones metodológicas surgen los conceptos de fuentes jurídicas directas e
indirectas que se conocen también como fuentes jurídicos formales y materiales.

En efecto, la fuente formal o directa comprende la expresión o manifestación de las normas


jurídicas. En otras palabras, son los modos o formas por los cuales se manifiestan o
exteriorizan las normas jurídicas, o si se quiere, el lugar donde se encuentra el derecho
positivo de un país.

Por su parte, la fuente material o indirecta comprende los factores y elementos que
determinan el contenido de las normas son los hechos que dan nacimiento a la norma
jurídica están constituidas por las distintas situaciones que el legislador debe tener presente
al sancionarlas como son los motivos de orden económico, social y cultural, etcétera,
relacionados con las personas a quienes la ley se va aplicar.

Podemos con los antecedentes descritos convenir sosteniendo que entendemos por fuentes
del conocimiento jurídico el conjunto de datos y actos que dan nacimiento a un orden
normativo y que sirve para comprender, describir, analizar y evaluar fenómenos socio-
jurídico un lugar o país determinado.A continuación, suministros un cuadro amplio y
comprensivo de todos los hechos jurídicos y actos que caben dentro de esta noción amplia
de fuente de conocimiento jurídico.

Fuentes del conocimiento jurídico

(cuadro clasificatorio)

Mediatas
Literatura jurídica (en sentido estricto, obras de
(elaboradas por un
tratadistas, comentaristas, sintetizadores, privados)
intermediario o
agente y para fines
Recopilaciones, repertorios, axiologías, de fuentes
científicos en orden
jurídicas
al derecho)

Conducto humano de tipo jurídico


Legislación (en sentido genérico, leyes, decretos-leyes,
B) hechos decretosCostumbres
de ley, ordenanzas,
jurídicas reglamentos, decretos,
dictados en ejercicios de la potestad legislativa o
reglamentaria.

Normas jurídicas consuetudinarias resoluciones, judiciales


(generales auto-acordados, especiales sentencias, autos y
decretos.

Terminología jurídica
Establecimientos locales, aparatos, muebles, y demás
Refranes
elementosy implementados
aforismos, locuciones clásicas de
para realización de sesiones
contenido
o
Inmediatas (gestadas con la jurídico.
Directas (referentes a las premio de tipo jurídico.
intervención de un
formas y a la vida del
intermediario que persiga Formularios, registros,distintivos,
formulas, eventos, fichas, minutas,
derecho) Atributos emblemas, de instituciones o
fines científicos en orden al de contenido
personas parajurídico.
fines jurídicos
derecho
Textos de actas(monedas,
Otros objetos o contratos o de de
sellos, testimonio jurídico.
esa índole).
B) formas

b) objetos

Fuentes del conocimiento jurídico

(cuadro clasificatorio)

Literatura sobre ciencia políticas, ciencias naturales,


psicología, filosofía, historia, moral, religión,
Mediatas (producidas por un economía, higiene, previsión, etc. Literatura social,
intermediario para fines en una palabra.
científicos no jurídicos en sí,
pero con proyección jurídica)

Recopilaciones, repertorios, antologías, etcétera, de


fuentes normativas no jurídicas.

Conducta humana de tipo pre, potro, anti y meta


jurídica (sus testimonios)
b) hechos
Costumbres, usos y hábitos pre, potro, anti y meta
jurídicos (sus testimonios)

b) formas Terminología política, administrativa, económica,


Inmediatas (dan noticia Objetos individualizados en b, b´ y b´ pero de
técnica, etcétera.
indirectas (no accidental o secundaria contenido pre, potro, anti o meta jurídico.
referente de lo jurídico o de lo Refranes y aforismos, locuciones etcétera, (de
específica, pero si científico o social con Monumentos
contenido social)históricos, obras artísticas, restos
topónimos.
secundaria mente proyección jurídica, sin la arqueológicos.
a las formas y la intervención finalista de Piezas orales escritas, grabadas, fotografiadas,
vida del derecho un agente. Otros objetos
etcétera, representativos
de creaciones de la cultura
intelectuales de y la
civilización
autoridades y particulares de contenidos, pre,
potro, anti y meta jurídicos.
b) objetos

1. La Ley

Como fuente jurídica formal, la ley constituye la fuente hegemónica de nuestro sistema
jurídico nacional. En dicha fuente debemos distinguir el procedimiento legislativo y su
producto elaborado: la ley, legislación o derecho legislado.

Afectos de nuestros estudios consideramos derecho legislado a aquel emanado de órganos


competentes que tiene facultad para normas jurídicas que rigen en el orden federal (arts. 40
y 115 constitucionales) y normas jurídicas que sólo rigen en el territorio de una entidad
federativa (derecho estatal).

En el contexto de esta fuente, a las leyes que emergen de los procesos legislativos debemos
sumar las normas de carácter general que emite el Poder Ejecutivo en uso de sus
atribuciones o por delegación y mandato de leyes formales que señalan su poder
reglamentario.
Esto es, los reglamentos, acuerdos, derechos y circulares que expide el ejecutivo federal y
que son publicados en el diario oficial de la federación, debemos considerarlos como
fuentes jurídicas legal (ley)última para el trabajo del investigador.

Especial cuidado debemos poner a la vigencia de estos instrumentos legales, pues las
reformas, modificaciones, derogaciones, adiciones, y derogaciones, oscurecen su
tratamiento eficaz y oportuno.

En cuanto a la legislación estatal, se plantea problemas adicionales. Existen 32 órganos de


información legislativa (boletín oficial, gaceta de gobierno, periódico oficial) cuya
distribución es deficiente y su periodicidad compleja a la que se suma una técnica
legislativa caótica, todo lo impide al investigador efectuar un trabajo efectivo.

Un capitulo legislativo especial merecen los convenios de coordinación y planeación que el


gobierno federal ha suscrito con la totalidad de los estados, cuya información es posible
obtener en el diario oficial de la federación y tardíamente en los periódicos o boletines
oficiales estatales.

Para poder procesar la legislación nacional vigente federal y estatal, y ayudar a los
estudiantes de derecho y a los abogados litigantes, el instituto de investigación jurídica de
la UNAM ha diseñado e implementado un banco de datos automatizado, cuyos
lineamientos generales explicamos en otro capítulo de esta monografía.

En síntesis, la ley como fuente formal debe considerarse para efectos de elaborar una tesis
de grado jurídica como la información legislativa publicada en el diario oficial de la
federación y en ámbito estatal (incluye el derecho municipal) aquellas normas publicadas
en los periódicos oficiales locales. Bajo el nombre de la ley, ubicamos la prolífera
legislación administrativa que, en forma de reglamento, acuerdos, decretos, circulares
implementan la actividad económica-administrativa del gobierno federal de México.

2. La jurisprudencia.

En los países de derecho escrito, como el nuestro, la población, mediante la creación de


nuevas instituciones o el perfeccionamiento de las ya existentes para ellos las normas de
seguir.

Con el transcurso del tiempo, al aplicar, aparecen las llamadas ¨lagunas de la ley¨ , bien sea
porque las disposiciones legales carecen de la debida claridad o porque las instituciones
van teniendo su natural evolución, lo que crean necesidades de tipo jurídico que se cubren
mediante la interpretación de la ley por conducto de la jurisprudencia, con la cual se busca
llegar hasta las raíces de las instituciones jurídicas y de las intenciones del legislador al
crearlas, a fin de determinar su alcance y contenido.
En efecto, frecuencia los tribunales se enfrentan a situaciones que no aparecen resueltas con
nitidez en la legislación y mediante su interpretación a través de la normas constitucionales,
los principios generales del derecho, la doctrina y las circunstancias sociales tomadas en
cuenta por el legislador al establecer la institución respectiva, dan la resolución que estiman
corresponde en derecho, estableciendo los criterios que, con su reiteración, llegan a
constituir jurisprudencia y, en algunos casos, son adoptados por el legislador, quien para
ello reforma, adiciona o modifica las leyes aplicables al caso.

En estos casos excepcionales, la jurisprudencia contribuye, aun cuando sea en corta, escala,
al perfeccionamiento de las instituciones y a la solución de nuevas necesidades jurídico-
sociales.

De conformidad con lo establecido por el artículo 94, párrafo quinto, de nuestra ley
suprema: y 192, 193 y 193 bis de la ley de amparo, la jurisprudencia establecida por la
suprema corte de la justicia de la nación, funcionando en pleno o en salas y por los
tribunales colegiados de circuito, versa sobre la interpretación de la constitución, leyes y
estado mexicano; y es obligatorio, en general, para todos los tribunales de la república, en
los términos que precisan.

Asimismo, en los citados preceptos de la ley de amparo se establece que para que los
criterios contenidos en las ejecutorias correspondientes puedan llegar a constituir
jurisprudencia, es necesario que sean sustentados en cinco ejecutorias no interrumpidas por
otra en contrario y que hayan sido aprobadas, si fueron dictadas por el tribunal en pleno,
por catorce o más ministros; en el caso de las salas, por un mínimo de cuatro integrantes
de ellas y si fueron sustentadas por los tribunales colegiados de circuito por unanimidad.

En virtud de que la jurisprudencia tiene el carácter de cambiante, el artículo 194 de la ley de


amparo consigna que puede interrumpirse, dejando detener el carácter de obligatoria
cuando se pronuncie una ejecutoria en contrario, con expresión de las razones en que se
apoye la interrupción, relacionadas con las que se tuvieron en cuenta para establecer la
jurisprudencia relativa, siempre y cuando sea aprobada con la votación antes asentada.

Finalmente, para la modificación de la jurisprudencia, o sea para que el nuevo criterio sea
obligatorio, se observarán las mismas reglas que se establecen para su formación.
También previene en los artículos 195 y 195 bis de la ley reglamentaria, la forma de
resolver los conflictos que se suscitan con motivo de que los tribunales colegiados o las
salas de la suprema corte de justicia de la nación sustenten tesis contradictorias, otorgando
competencias a las salas cuando el conflicto surja entre tribunales colegiados, al pleno en
los casos de contradicción entre sus salas, estableciendo el procedimiento correspondiente
para determinar cuál de las tesis en conflicto subsisten, en la inteligencia de que la
resolución respectiva no afecta las situaciones jurídicas concretas derivadas de las
sentencias contradictorias en los juicios en que fueron pronunciadas .
3. La doctrina jurídica
Se da el nombre de doctrina a los estudios de carácter científico que los juristas realizan
acerca del derecho, ya sea para sistematizar sus preceptos, ya sea para interpretar sus
normas y señalar sus normas y señalar las reglas de su aplicación
La doctrina de los juristas, o sea, la opinión de los entendidos en el derecho: sin embargo,
hoy se discute si constituye o no una fuente del derecho.

Existen tres doctrinas al respecto

Según la primera, que, en la Jeny, la doctrina de los juristas no constituye una fuente,
porque no tiene fuerza de ley, por lo tanto, no es obligatoria.

La segunda sostiene que la doctrina de los juristas no constituye una fuente del derecho.
Esta doctrina proviene del derecho romano. La influencia de los juristas fue tan grande en
roma que, conforme a la ley de citas, se dio valor solo a la opinión de los jurisconsultos
Papiniano, Paulo, Gayo, Ulpiano y Modestino (tribunal de los muertos). Sus opiniones
eran obligatorias para el juez y si estaban en desacuerdo, se imponía la opinión de la
mayoría y, en caso de empate, la de papiniano. Esta ley fue derogada después de Justiniano.

La escuela histórica del derecho sostiene también que la doctrina de los juristas es fuente
del derecho

La tercera es de carácter ecléctico y sostiene que a doctrina de los juristas no tiene fuerza
obligatoria cuando no está expuesta en ningún precepto legal, pero que tiene fuerza
obligatoria cuando la ley faculta a los jueces para referirse a las opiniones de los tratadistas,
como ocurre cuando el legislador permite a los jueces recurrir a los principios generales del
derecho, a falta de ley.

Podrá discutirse si la opinión de los juristas constituyen o no una fuente del derecho, pero
no se discute la importancia que tienen dichas opiniones en la evolución y transformación
del derecho mismo. Su influencia se manifiesta en la enseñanza del derecho, pues ellos lo
comentan y crean doctrinas nuevas; toman parte en la relación de las leyes y de los códigos;
dan fundamentos en sus estudios que incluyen en el desarrollo del derecho, etcétera.

La influencia de la doctrina de los juristas se produce principalmente ante los jueces y ante
los legisladores, ayudan a los magistrados y contribuyen a la preparación de las nuevas
leyes.

Los juristas mediante ampliaciones, limitaciones, distinciones y explicaciones, amoldan el


derecho de la vida social.

Sin la intervención de ellos las leyes envejecerá más rápidamente.

El derecho es cada vez más técnico, de modo que la influencia de los juristas en también
cada vez mayor.
4. la realidad social – jurídica

Las fuentes del conocimiento jurídico no se agotan en sus expresiones formales vistas en
los párrafos anteriores. Como ciencia social que regula conductas, la realidad es el universo
material donde se dan las relaciones e interacciones entre individuos, grupos,
administradores y administrados. Los hechos sociales son los factores que generan las
normas jurídicas y estas no pueden abstraerse dogmáticamente y volverse ¨entes muertos¨
al decir de Renato Treves. Por el contrario, el dinamismo social impacta y afecta al orden
jurídico interpretándose en forma dialéctica.

Para enfrentar esta óptica del fenómeno jurídico la sociología del derecho, que es la ciencia
de la realidad del derecho. Bajo esta expresión entendemos de forma abreviada todas las
ramas de la ciencia de la realidad, aunque la designación de sociología (teoría de la
sociedad) en el actual uso del lenguaje no abarca ya todas las ciencias sociales. La razón de
ellos está, en que tanto las ciencias de la economía, como la economía política y la teoría
económica de la empresa, como también la Antropología y la Etnología, la Psicología
Social, las ciencias de las conductas y otras especialidades de las ciencias sociales, aspectos
de la realidad social que pueden ser jurídicamente relevantes.

La Sociología del Derecho, entendida en este amplio sentido, investiga el surgimiento del
derecho a partir de la vida social y concibiendo, así como el resultado de procesos sociales
(sociología del derecho genética). Investiga, además, el afecto del derecho en la vida social,
concibiendo así el derecho como regulador de la acción social (sociología del derecho
operacional). Mientras que el aspecto genético es el predominante en la obra de los
clásicos de la sociología del derecho, como Eugene Ehrlich y Max weber, en la actualidad
se va cambiando progresivamente el interés hacia el aspecto operacional, de carácter más
práctico (ciencia del derecho como social engineering: teoría social o –en la terminología
socialista- ciencias de la condición social. Ambas direcciones de investigación van, sin
embargo, estrechamente unidas. El objeto de investigación de la sociología del derecho es,
por consiguiente, la dependencia recíproca (interdependencia) del derecho y la vida social.

La sociología del derecho no investiga, pues, el derecho como suma de normas jurídicas
válidas (law in books), sino el derecho vivo (law in actions). El derecho vivo lo constituyen
sólo aquellas normas jurídicas que pueden ser

Pueden ser impuestas en la práctica jurídica. Estructura normativa y orden real tiene que ser
idénticos. Normatividad y facticidad del derecho son ciertamente esferas separadas desde el
punto de vista epistemológico. Sin embargo, para una ciencia de la realidad del derecho,
(realismo jurídico) pertenecen ambas al concepto del derecho: derecho vivo es el derecho
válido que es eficaz.

Pero una ciencia de la realidad no observa tan solo el derecho vivo tal y como se deja
desprender de la práctica jurídica, esto es, teniendo en cuenta el comportamiento, de
quienes se ocupan especialmente del establecimiento, aplicación e imposición de las
normas jurídicas, en una sola palabra: del comportamiento del denominado staff jurídico.

También tiene que ser observado el comportamiento de los sentidos al derecho, esto es, el
comportamiento de aquellos sobre los que encuentra aplicación el derecho. Porque en
derecho es un instrumento de dominio que está destinado a lo social. Solo por medio de la
observación de la vida social puede establecer si se consigue realmente esta tarea.

Si no se logra realizar en la vida social las expectativas del comportamiento expresadas en


las normas jurídicas, el derecho habrá faltado a su misión. Por eso se llega a menudo, en la
vida social, a una lucha entre el staff jurídico y los sometidos al derecho, de cuyo final
depende el éxito de este último. Por consiguiente, es preciso ver la realidad del derecho en
el campo de interacción del staff jurídico y de los sometidos al derecho o como se define
arriba- en la interdependencia del derecho y de la vida social.

4.6. ELECCIÓN DEL TEMA DE LA TESIS O DEL PROBLEMA OBJETO DE LA


INVESTIGACIÓN

4.6.1. LA ELECIÓN DEL TEMA, FUNDAMENTO DE LA TESIS

En los capítulos anteriores y como fundamento o presupuesto de las tareas que exige la
tesis o trabajo de investigación , se han examinado , previa a una exposición sintética de la
ciencia , la investigación y el método científico , las técnicas de trabajo de investigación y
las del trabajo intelectual .

Fundamento o presupuesto también de la tesis o del trabajo de investigación es la elección


del tema de la tesis o del problema de investigación.

Es individual que una condición indispensable de la tesis y de toda investigación científica


es que previamente se decida el tema o el problema objeto de la investigación.

De ahí que previamente al desarrollo de las tres frases, objeto de esta obra distinguida en el
proceso de investigación científica documentación, investigación primaria y elaboración,
sea necesario referirse, lo que se realiza en este capítulo, a la elección del tema de la tesis o
del problema objeto de la investigación
4.6.2. NOCIÓN E IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN DE TEMA

La elección del tema de la tesis es una decisión mediante la cual el doctorado determina,
no solo el área científica a la que se va a referir aquella, sino también la cuestión o tema
concreto que, dentro de esta materia, se propone investigar.

Según esta definición, la elección del tema de la tesis es una actividad compleja que supone
y exige la respuesta a dos interrogantes: que investigar y buscando que. Requiere establecer
no solo el área o fenómeno que se va a estudiar (que investigar, sino también precisar que
es lo0 que se intenta saber o descubrir respecto a dicho fenómeno buscando que).

Dado que los fenómenos potencialmente investigables, como las facetas y cuestiones que
plantean son múltiples, dicha elección comporta una doble decisión: la primera, del campo
de estudio; la segunda, de sus vertientes o de las cuestiones que plantee. En consecuencia
,para emprender una tesis y elegir su tema , no basta decir , por ejemplo : voy a estudiar el
deporte: es preciso concretar los aspectos que se intenta conocer , si se trata de un estudio
descriptivo ,o la cuestiones a las que se pretende obtener una respuesta , si es un estudio
explicativo que busca descubrir los motivos desconocidos de la dificultad planteada .

La elección del tema de la tesis tiene una importancia fundamental .Constituye la decisión
primaría de la elaboración de la tesis, en cuanto que es su punto de partida, determina su
orientación y condición todas las demás actividades.

El tema elegido de la tesis no puede ser de cualquier clase, sino que tiene que entrañar
necesariamente una investigación científica .Como tal ,debe versar ,en último término ,
sobre algo no conocible mediante procedimientos directos y comunes que , en tanto lo que
es ,constituye un problema científico .Un problema de este tipo , pues , debe ser siempre el
núcleo del tema de la tesis . Por esta circunstancia, la elección del tema de la tesis coincide
con la operación de la determinación del problema de la investigación.

Las tareas de investigación son: tomas conocimiento de problemas que otros pueden haber pasado
por alto; insertados en un cuerpo de conocimientos e intentar resolverlos, con el máximo rigor.
Según esto, el investigador es un problematizado por excelencia, no un traficante en misterios.
MARIO BUNGE

4.6.3 .EL PROBLEMA: SU ESTIMOLOGÍA, NOCIÓN, ELEMENTOS E


IMPORTANCIA

El termino problema se deriva etimológicamente, a través del sustantivo latino y griego


problema, del verbo griego proballo, que significa lanzar o empujar hacia delante. Aunque
este significado parece que, a primera vista, tiene poco que con el sentido actual del
problema, una consideración más detenida revela una profunda conexión entre ambos
significados.

En el orden humano, todo problema lo es porque requiere una solución y esta solución no
es natural, ni espontanea, ni automática, sino que exige un esfuerzo mental o practico para
obtener. Por ello, para lograr su solución, los problemas empujan al hombre hacia adelante
y, le hace salir de lo conocido, lo habitual y lo fácil, hacia lo desconocido, lo
inacostumbrado, lo difícil, obligándole a ejercitar su capacidad mental y física.

El termino problema, en general, se puede definir diciendo que es una dificultad intelectual
o practica cuya solución no es evidente ni conocida y exige un esfuerzo para resolverlo.

De acuerdo con esta definición, en la noción del problema se puede distinguir cuatro
elementos.

a. El sujeto
b. La dificultad
c. La solución
d. La investigación necesaria para la solución.
El sujeto en el problema es el hombre .Los animales también tienen que enfrentarse con
dificultades, pero las solucionan instintivamente. El hombre también pose soluciones
instintivas para ciertas dificultades, pero, además, es capaz de plantearse problemas
propiamente dichos, cuya solución exige un esfuerzo mental y practico, a veces muy arduo.

La dificultad en el problema puede ser teórico o practica : del orden del conocimiento o de
orden de la acción , las dos grandes modalidades de la actividad humana .En todo caso
,debe representar ,como tal dificultad, una contradicción entre conocimiento , una oposición
entre lo que se conoce y la realidad , o un inconveniente que se interpone entre el
conocimiento y la acción . La naturaleza del problema se concreta en preguntas o
interrogantes sobre el qué, cómo, cuándo, dónde por qué, etc..., de los fenómenos
observados.

En cuanto a la solución, el problema solo lo es verdaderamente porque tiene alguna


posibilidad de solución, aunque sea remota.

El último elemento, la investigación, es lo que distingue y tipifica los problemas humanos.


Esto lo son porque, según la definición de Bunge, exigen una investigación para
resolverlos. Respectivamente, una investigación lo es porque versa sobre un problema.

Consecuencia de esta relación entre problema e investigación es la importancia del


problema en la investigación científica y, por tanto, en la tesis .Así como se dijo, en el
capítulo primero, que la investigación es la fuente de la ciencia, así también los problemas
son la fuente de la investigación científica.

Como escribe Bunge (1972,189) “la investigación científica o no, consiste en hallar,
formular problemas y luchar con ellos. No se trata simplemente de que la investigación
empiece por los problemas: la investigación consiste constantemente en tratar problemas.
Dejar de tratar problemas es dejar de investigar y hasta suspender el trabajo científico
rutinario”.

Es obvio que en la tesis y en la investigación científica los problemas han de ser científicos,
es de decir, han de pertenecer al campo de alguna de las ciencias y exigir para resolverlos la
realización de una investigación científica.
No hay cuestiones agotadas , sino hombres agotados de las cuestiones

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

4.6.4. CONDICIONES DEL TEMA DE LA TESIS O DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN

Las condiciones del tema de la tesis o del problema a investigar son simplemente los
requisitos que como tal debe reunir.

Estos requisitos se pueden considerar desde dos puntos de vista: subjetivo y objetivo.
VIAVILIDAD
SUBJETIVOS NO EXCESIVA DIFICULTAD

INTERES Psicológico
Científico
Social
REQUISITOS
DEL TEMA
DE LA TESIS QUE SEA UN PROBLEMA
CIENTIFICO
QUE SEA CONCRETO
OBJETIVO Y PRECISO
NOVEDAD
ELECCION DE UN BIEN
DIRECTOR
ESPECIALES QUE TENGA RELACION CON
EL PROGRAMA
DE DOCTORADO

Desde un punto de vista subjetivo, es decir, teniendo en cuenta las circunstancias


personales del doctorado, los requisitos del problema que investigar se pueden agrupar
alrededor de los tres rasgos fundamentales que debe reunir la tesis y viabilidad, no excesiva
dificultad e interés.

Con relación al primeo, la viabilidad, el criterio fundamental a seguir es que, antes de


decidir el tema elegido, se esté seguro de que su desarrollo no exige:
 Conocimientos especiales en el doctorado, por ejemplo, matemáticos, estadísticos,
lógicos, informáticas, etc., que no posee ni puede adquirir previamente.
 El dominio de lenguas extranjeras que el doctorado no conoce .En este sentido, la
elección de una tesis sobre un autor extranjero o sobre teorías ideadas y expuesta
por autores extranjeros, reclama el conocimiento previo de las lenguas originales en
las que haya escrito el autor o se hayan expuesto las teorías en cuestión.
 El empleo de métodos y técnicas especiales o el uso de instrumentos en los que no
esté adiestrado el doctorado. A este respecto, Ramón y Cajal aconseja elegir, entre
varios temas igualmente favorables, aquellos cuya metodología se conozca
perfectamente.
 Un tiempo. En fin, de duración mayor que el que se le puede dedicar o un coste
económico superior a las posibilidades del investigador.

En cuanto al segundo rasgo, no excesiva dificultad, partiendo del supuesto


normal de que la tesis es la primera investigación independiente que se realiza en
serio, el criterio básico parece debe ser que se elija un tema que, sin dejar de ser
significativo, su realización este normalmente al alcance de una persona que se
inicia con él en la investigación por su cuenta. Este criterio implica el ejercicio de
una cierta modestia en la elección del tema , de modo que en lugar de enfrentarse
de buenas a primeras con los grandes problemas científicos aun no resueltos , se
escojan temas , significativos científicamente sí , pero de menor envergadura , que
incluso pueden ser accesorios con relación al gran problema que nos preocupe .

A este respecto, un punto particular que se debe tener en cuenta es si la labor de


documentación requiere la consulta de fuentes que solo sean asequibles con
muchas dificultades o cuyo manejo sea muy difícil.

Por último, sobre el tercer rasgo , el tema elegido debe ser tal que represente
para el doctorado un triple interés :psicológico, profesional y social .Psicológico ,
porque la investigación científica reclama que se realice con verdadera pasión y
total entrega , lo que probablemente no ocurrirá si se es consciente que el tema
elegido es banal e intrascendente .En opinión de Bright Wilson (1952,1) en la
elección de que se trata , uno de los criterios más importante es este :el problema
debería interesar al investigador fuertemente .La investigación científica, al no ser
un proceso rutinario , y requerir originalidad y pensamiento creativo, es muy
sensible al estado psicológico .

Profesional .porque es lógico y aconsejable que exista una concordancia entre el


tema elegido y la orientación profesional, inmediata o futura, que se piensa seguir.
En fin, el interés social del tema elegido, la consideración de su utilidad posible,
próxima o remota, para los demás hombres y la comunidad en general, es un
aspecto a tener en cuenta también en la elección de la tesis.

Lo principal es hacer lo que aconsejaba el viejo Eclesiástico: darse alegría en el trabajo, hacer gozar a su alma en medio de su
trabajo.

JEAN GUITTON

Objetivamente, es decir, sin tener en cuenta el doctorado no investigador, se puede destacar


los siguientes requisitos:

1. El tema de la investigación debe constituir un problema de la ciencia susceptible de


investigación científica.
2. El problema que investigar no ha de ser vago y genérico, sino que debe ser concreto
y estar formulado lo más precisamente posible.

“muchos proyectos de investigación – escribe Lundberg (1949, p.58) fracasan


principalmente por falta de objetivos claramente definidos”. Por ejemplo, después
de un año de investigación de muchos temas tales como “vida de un niño” “mujeres
en la industria” “el periódico” resulto que si bien llego a reunirse gran cantidad de
“material interesante” “prácticamente no pudo ser respondida ninguna cuestión de
interés general”
3. En fin, el problema elegido debe representar alguna novedad. Según esto, no son
admisibles investigaciones sobre fenómenos ya conocidos y estudiados o cuestiones ya
resueltas, sino suponen algún enfoque o punto de vista nuevo que puede significar un
avance o desarrollo respecto a las metas ya conseguidas.

Otra de las condiciones que cabe considerar como objetiva es la que supone la elección del
director de la tesis. Tal elección es un requisito imprescindible para obtener el grado de
doctor. Ver estos requisitos en el test que sigue.

De 8 a 10 respuestas positivas pueden suponer un buen director de tesis; menos de 5, un


director no elegible, y entre 7 y 8, posible.
SI NO
1 ¿Le faltan más de dos años para su jubilación? ( ) ( )
2 ¿Es competente en el campo que habéis elegido? ( ) ( )
3 Si ya os conoce ¿os ha incitado hacer la tesis con él? ( ) ( )
4 ¿Es susceptible de interesarse por el tema que os proponéis tratar? ( ) ( )
5 ¿Acepta que el estudiante tenga una orientación diferente a la suya? ( ) ( )
6 ¿Limita el número de estudiante que acepta? ( ) ( )
7 ¿Presta suficiente atención a los trabajos que los son sometidos? ( ) ( )
8 ¿Estimula seminarios o grupos de discusión científica abiertos a los estudiantes ( ) ( )
¿Está disponible para los estudiantes e investigadores que trabajan bajo su
9 dirección? ( ) ( )
10 ¿Acredita a sus investigadores el trabajo que realizan? ( ) ( )

Se ha de tener en cuenta en esta elección, en primer lugar, que el artículo 7.3. del Real
Decreto 537/1988 de 17 de mayo exige que “ para ser Director de tesis será necesario estar
en posición del título de Doctor y , además , pertenecer a uno de los Cuerpos Docentes
Universitarios o ser Profesor Jubilado .También podrán dirigir tesis doctorales los
Doctores contratados como Profesores asociados o visitantes , así como los pertenecientes a
las escalas de personal investigador de los Organismos Públicos de Investigación a que se
refiere el artículo 13 de la ley 13/1986 de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General
de la Investigación Científica y Técnica, e igualmente los del Instituto de Astrofísica de
Canarias, y, previo acuerdo de la Comisión de Doctorado, cualquier otro”.

Aunque la tesis a de realizarla, en todo caso, por si el doctorando, la elección de un buen


director representa una ayuda imprescindible tanto en la necesaria orientación para decidir
un tema satisfactorio como en la solución de los problemas que inevitablemente se han de
plantear en su elaboración y en la revisión y critica de las tareas que el doctorando vaya
efectuando.
El mencionado Decreto exige también, en su artículo 7.2, que “la tesis doctoral consistirá
en un trabajo original de investigación sobre una materia relacionada con el campo
científico, técnico o artístico propio del programa de Doctorado realizado por el
doctorando”.

Hoy una tesis reclama muchas páginas y dos, tres o más años de trabajo.
Esto quiere decir que es una obra importante, por lo menos para el que la realiza, y debería justificarse
esa dedicación, en dos sentidos: la tesis debe contribuir decisivamente a la formación del candidato,
que lo enriquezca para el resto de su carrera; por otra parte, debe ser una aportación considerable al
esclarecimiento de alguna cuestión interesante. En suma, el acierto en la elección del tema es esencial;
si falta, la perdida es de mucha gravedad.

JULIAN MARIAS

4.6.5. TIPOS POSIBLES DE TEMAS DE TESIS

Si bien es verdad que no se pueden dar reglas precisas para la búsqueda y hallazgo de temas
significativos de investigación científica, sin embargo si se pueden indicar los tipos más
comunes en los que se encuadra, por lo general, tales trabajos.

Esta enumeración, sin duda, es útil como orientación sobre las modalidades principales que
suelen presentar los estudios que se emprendan y como sugerencia, en consecuencia, de las
opciones más importantes a nuestra disposición cuando se trata de abordar una tesis o
investigación.

En efecto dentro del cumplimiento de los requisitos estudiados, las tesis pueden presentar
diferentes modalidades, que permitan clasificarlas de acuerdo con su naturaleza y
propiedades, según diversos criterios, entre los que cabe destacar los q siguen:

a. Por su amplitud, en monografías y panorámicas


b. Por su alcance temporal, en históricas y actuales.
c. Por su relación con la práctica, en referentes a la ciencia básica o aplicada.
d. Por su naturaleza, en empíricas, teóricas, metodológicas y critico-evaluativas.
e. Por su carácter, en descriptivas, comparativas, sobre relaciones en general, sobre las
causas y efectos y de replicación. Y en fin.
f. Por sus fuentes, en primarias y secundarias.
Amplitud monografía
Panorámica
Alcance históricas
Temporal actuales
Relación básicas simple
Con la aplicadas observación Participante
TIPOS Practica experimento No participantes
DE empíricas observación
TESIS Naturaleza Teóricas documental
SEGÚN Metodológicas
SU Critico –evaluativas
descriptivas
Carácter comparativas
Sobre relaciones
Sobre causa o efecto de replicación

Por sus alcance


Fuentes temporal

4.6.5.1 TESIS MONOGRÁFICAS Y PANORÁMICAS

Las primeras versan sobre una cuestión muy específica; las segundas pretenden
proporcionar una visión general de algo o abarcan una parte de una ciencia relativamente
importante en cuanto a su extensión.

En general , se puede afirmar que las tesis monográficas presentan mayor interés científico,
son más entretenidas en su elaboración e incluso menos peligrosas .Presentan mayor interés
científico porque permiten un estudio más detenido , riguroso y profundo de temas muy
concretos ,frecuentemente no abordados antes .Por ello, es elevada la probabilidad de que
conduzcan a nueva aportaciones científicas .

En cambio, las tesis panorámicas, dada su amplitud, solo pueden tener normalmente
carácter descriptivo o comparativo, lo que no impide su interés científico si logran reunir
materiales hasta entonces dispersos y dan lugar a nueva síntesis de los mismos.

Las tesis monográficas son mas entretenidas en su elaboración que las panorámicas, ya que
estas, al tener que pasar revista a muchos aspectos diversos, se hacen más pesados, cosa que
no ocurre en las monografías, limitadas a un asunto muy concreto .Incluso estas últimas
pueden ser compatibles con una cierta visión panorámica de temas muy concretos si se
enfocan desde diversos puntos de vista y teniendo como fondo conjuntos teóricos o
empíricos más amplios.

Puede ser, por último, menos peligrosas en el sentido señaladas por U. Eco (1982, 28-9) de
que “si el estudiante ha trabajado seriamente sobre un tema muy preciso, se encuentra
controlando un material desconocido para la mayor parte del tribunal” de la tesis, mientras
que si el tema es muy amplio, se expone a múltiples críticas y objeciones por omisiones o
divergencias de interpretación.

4.6.6 TESIS HISTORICAS O ACTUALES

Haciendo caso omiso de las tesis referidas al campo propio de la historia como ciencia
específica , y a efectos expositivos, dada la dificultad para diferenciar neta y
científicamente lo que es historia y actual, se consideran aquí tesis históricas las referentes
a autores ,teorías o fuentes que no tienen ya vigencia en el momento presente .Estas tesis
históricas suelen exigir menos preparación para la investigación científica empírica y
pueden constituir una solución cuando se tiene que elaborar una tesis y no se está en
condiciones de realizar otro tipos más de técnicos .Sin embargo , pueden presentar el
inconveniente de reclamar la utilización de fuentes documentales difícilmente accesibles y
manejables o el conocimiento de lenguas extranjeras.
4.6.7. TESIS PREFERENTES A LA CIENCIA BÁSICA O APLICADA

Las primeras tienen por objeto el conocimiento y comprensión de la realidad, mientras que
las segundas pretenden la aplicación de aquí su nombre de los logros de la investigación
básica con fines prácticos.

Abstracción hecha de la circunstancia, según la cual la investigación básica es la


investigación científica por excelencia, pues como dice Bunge (1972,192) “los problemas
científicos no son primariamente problemas de acción, sino del conocimiento” la elección
de una tesis sobre un tema básico o aplicado, deben depender de las inclinaciones y de la
preparación y experiencia del doctorando. Es obvio que las primeras exigen una
preparación teórica más sólida que las segundas: estas, en cambio, reclaman una mayor
experiencia práctica y normalmente el empleo de mayores medios materiales, de dinero y
tiempo.

Últimamente se extendido , especialmente con relación a la política científica , el termino


investigación y desarrollo experimental , que se representa por los símbolos I+D.
Comprende tres tipos de actividades :investigación básica , dirigida a la obtención de
nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observados
;investigación aplicada ,orientada a un objetivo concreto de carácter práctico ; y el
desarrollo experimental , en el que se incluyen los trabajos dirigidos a la “producción de
materiales , productos y dispositivos nuevos , al establecimiento de nuevos procesos
,sistemas y servicios ,o a la perfección y mejora de los ya existentes”(Rodríguez Villanueva
,1986,p.82-83).

4.6.8TESIS IMPÍRICAS, TEÓRICAS, METODOLÓGICAS Y CRITICO –


EVALUATIVAS

Tesis empíricas son las que implican una investigación empírica, es decir, las que tienen
por objeto el estudio de una determinada realidad observable .Por el contrario, el objeto
inmediato de las tesis teóricas no es una determinada realidad, sino la expresión de
concepciones racionales sobre cualquier materia a la discusión también racional de teorías
o de las ideas expresadas por algún autor.

Las tesis metodológicas son las que pretender resolver alguna cuestión, exclusivamente
metodológica o referente a las técnicas e instrumentos de investigación científica.

Por último , las tesis crítico -evaluativas que ,en el plano teórico se pueden referir a autores
o teorías , y en el plano empírico a investigación de este tipo realizadas ,pretenden , previo
un análisis detenido de aquellas incluso la repetición de las investigaciones empíricas ,
juzgar la corrección formal y metodológica de las teorías e investigaciones y la validez
científica de sus aportaciones .

Es preciso indicar que las tesis empíricas, teniendo en cuenta la naturaleza del
procedimiento de observación de la realidad utilizando, se pueden subdividir en
observaciones simples –participantes o no-, experimentos, análisis documentales y
encuestas.

En la observación simple, ayudados o no de instrumentos técnicos, se obtienen datos


mediante los sentidos de una realidad tal como es naturalmente o se produce
espontáneamente.

Los experimentos se diferencian de la observación simple en que con ellos se provoca,


controla o manipula en alguna forma la realidad o fenómeno observado.

En el análisis documental y la encuesta, la realidad empírica se estudia indirectamente: a


través de documentos, en la observación documental, y mediante la interrogación a los
sujetos sociales en la observación por encuesta.

En cuanto a la elección de uno u otro de estos tipos de tesis, se puede afirmar, en síntesis,
que depende no solo del tipo de ciencia a que se vaya a referir la tesis, sino también, como
en el caso anterior, de que las inclinaciones y la preparación y experiencia previas que se
tengan sean preferentemente de carácter teórico, empírico, metodológico o crítico.
4.6.9. TESIS DESCRIPTIVAS, COMPARATIVAS, SOBRE RELACIONES EN
GENERAL, SOBRE CAUSAS Y EFECTOS Y DE REPLICACIÓN

En primer lugar se encuentran las descriptivas. Todo grupo, comunidad, institución


cultural, fenómeno, acontecimiento e, incluso, objeto de interés científico puede ser la
materia de un estudio descriptivo en el que se analicen todos o algunos de sus principales
elementos y caracteres de interés científico.

En segundo lugar se hallan los estudios de tipo comparativo. Simultáneamente o con


referencia al mismo periodo de tiempo se pueden comparar entre si todas las comunidades,
grupos, culturas, fenómenos, acontecimientos y objetos distintos que pueden ser objeto de
estudio descriptivo.

En tercer lugar, figuran los trabajos sobre relaciones entre características, variables en
términos técnicos, de los fenómenos. En este sentido, es posible relacionar, lo que
constituya una forma de comparación, el grado y signo de aparición y variación conjuntas,
de las distintas propiedades que caracterizan a los fenómenos.

En cuarto lugar hay que mencionar los estudios que buscan determinar si no ya las causas,
si algunos de los motivos que expliquen más o menos parcialmente los fenómenos, o bien
precisar los efectos resultado de situaciones nuevas, de transformaciones sufridas, de
innovaciones introducidas o de cualquier otro factor que haya actuado en un grupo,
fenómeno o situación dados.

Otro tipo de investigaciones posibles está formado por las diversas modalidades de
investigaciones empíricas, que versan sobre teorías científicas anteriores o pretenden su
replicación o reiteración. A este respecto cabe, y es muy frecuente, la verificación de
teorías admitidas con referencia a grupos, situaciones, tiempos o lugares nuevos; la
comprobación de la posibilidad de extensión de teorías nacidas dentro de una ciencia
determinada a otra: por ejemplo, de la psicología social a la educación y viceversa ;de la
política a la economía , etc. Por otra parte, se dan a veces conflictos entre distintas teorías
existentes, o bien los hechos pueden demostrar la inadecuación, total o parcial, con la
realidad de ciertas teorías admitidas o la existencia de lagunas en ellas, defectos y
contradicciones estos que se deben procurar esclarecer mediantes nuevos estudios
empíricos. Además, existen teorías que tienen un origen meramente deductivo, lo que
reclama necesariamente su contraste con la realidad para ver su adecuación a ella.

4.6.10. TESIS O INVESTIGACIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Las primarias son aquellas en que los datos o hechos sobre los que versan son de primera
mano, es decir, recogidos para la investigación y por aquellos que la afectan.

Las segundas son, por el contrario, las que operan con datos y hechos recogidos por
distintas personas y para otros fines e investigaciones diferentes. También existen
investigaciones mixtas, que aplican a la vez datos primarios y secundarios.

El análisis secundario de datos implica dos requisitos:

1. Un análisis posterior o un re análisis de datos obtenidos por otros y analizados o no


anteriormente.
2. Que el nuevo análisis no sea una repetición de los análisis conocidos ya realizados
con los datos ,sino que , por abarcar más datos que estos , basarse en tratamientos
diferentes de los datos , emplear tipos de análisis diversos ,ofrezca interpretaciones
y conclusiones adicionales o en forma diferente a las ofrecidas en el primer análisis
.

Fuentes secundarias principales son:

a. Las estadísticas de todo tipo y los bancos de datos.


b. Los protocolos que contienen el conjunto de resultados numéricos en los que se
concretan las investigaciones científicas realizadas, mediante encuestas,
experimentos, etc.

Entre sus ventajas, señaladas por los autores (Hackim, 1982), se pueden destacar las
siguientes.
1. Es posible que el investigador creativo pero desorganizado no trabaje a gusto en el
equipo de una gran encuesta; si se especializa en el análisis secundario, puede
trabajar solo y utilizar los datos recogidos por un equipo bien organizado.
2. Los investigadores, que buscan evidencia empírica para teorías pueden evitar la
nueva colección de datos valiéndose del análisis secundario.
3. Los investigadores interesados en el estudio de los indicadores económicos y
sociales se deberán vasar exclusivamente en datos estadísticos.
4. En el caso de falta de recursos económicos, la investigación académica, tesis
doctoral, por ejemplo, basada en datos secundarios, puede ser una alternativa al
pequeño estudio local o a la larga disertación teórica. dada que normalmente es
mucho más barata que la investigación empírica exigida por una nueva colección de
datos.

4.6.11. PROCESO DE DETERMINACIÓN DEL TEMA DE LA TESIS O


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En la determinación del problema, el proceso que se debe seguir es una cuestión, sobre todo
en su aspecto básico de hallazgo y discernimiento de problemas de interés para la
investigación, de visión y agudeza intuitiva del investigador, en la que no existen reglas
fijas y sirven de poco las formulas previas.

En este punto, a lo que más llegan los autores es a proponer algunos concejos y a formular
algunas reglas genéricas al respecto, referido, principalmente, al tiempo de elegir el tema de
la tesis y a la manera de proceder para facilitar su hallazgo, según las distintas situaciones
que puedan darse.

En cuanto al tiempo de realizar la elección, se recomienda, en general, que iniciada la


carrera y decidido doctorarse, se efectué lo antes posible. Según Lasso de Vega (1977,78)
la elección debe hacerse “cuanto antes mejor” y Eco (1982,38) precisa que lo ideal “es
escoger la tesis (con el respectivo ponente) al final del segundo año de carrera”.

Esta elección temprana, cuando es posible, presenta las ventajas de hacer factible: primer,
Orientar en todo lo posible las lecturas y los estudios facultativos y de modo especial las
asignaturas optativas, teniendo en cuenta el tema elegido; y, segundo, precisar el tema sin
prisa, comprobar su viabilidad e ir recogiendo materiales con relación al mismo.

En el caso de la elección del tema de la tesis se deja para el último momento, puede ocurrir
que el doctorado decida el tema por sí mismo, o que este le sea sugerido por el director de
la tesis o por otra persona.

En mi opinión, en el primer supuesto es muy conveniente que el graduando, antes de


realizar a elección, considere los distintos tipos indicados de tesis posible y establezca el
género de tesis que le gustaría o estaría en condiciones de realizar. Esta determinación. Al
precisar lo que se quiere o se necesita, puede ser de gran ayuda y servir de orientación en el
hallazgo concreto del tema.

Para llegar a este hallazgo, la inspiración se debe estimular de múltiples maneras tales
como lecturas, consultas, consideración de tema de tesis ya aprobadas, y la reflexión sobre
cuestiones teóricas empíricas aún sin resolver.

A este respecto, en el libro de Asti Vera (1968, pp.101) se hacen las siguientes
recomendaciones para encontrar problemas de investigación significativos:

 Atender a las incongruencias y contradicciones en los asuntos polémicos y a las


conclusiones no demostradas.
 Según la huella y sugestiones de lecturas, conferencias o de la simple reflexión.
 Convertirse en un erudito en uno o más especialidades.
 Ejercitar el ingenio en todo obstáculo que se presenta.
 Leer, escuchas y trabajar con sentido crítico.
 Iniciar una investigación y estar atento a los problemas que de ella surjan.
 Persistir en el examen de problemas ya delimitados.

Dada la naturaleza indicada del problema, su determinación implica la capacidad de


formular preguntas o interrogantes sobre el qué, cómo, dónde cuándo, por qué de los
fenómenos observados; que puedan recibir respuestas mediante la investigación.
Por otra parte, hay que señalar, de acuerdo con Garza Mercado (1981.24) que el
estudiante preocupado y atento pueda ir descubriendo, a lo largo de su vida personal y
de sus estudios de su carrera y del doctorado, una serie de problemas que merecen ser
investigados. Si los anota cuidadosamente, pueden constituir una excelente fuente de
sugerencias sobre posibles temas de tesis o trabajos de investigación.

Hallado el tema, antes de aceptarlo en firme, es conveniente realizar dos operaciones


con relación al mismo: la prospección y la reducción.

La prospección según S. Dreyfuss (1977,88), consiste en una investigación superficial


que tiene a circunscribir de manera sumario el dominio sobre el cual versara la tesis, y
a asegurarse que el tema sea variable y está libre.

En cambio, en la reducción se trata de analizar los aspectos que puedan ofrecer el tema
y ver si se pueden centrar la tesis en uno de ellos, lo que permitirá el enfoque de la
tesis y de los demás aspectos desde un punto de vista original. Lo anterior no será
posible sin un sondeo en la bibliografía del área elegido para obtener una visión
global de la misma y de los temas que abarcan.

No debe olvidarse que, como se ha indicado antes en este capítulo, una de las
condiciones del tema de la tesis es que sea lo más específico y concreto posible.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la determinación del problema que
investigar debe ser un descubrimiento, como señala Gian A. Gilli y no una simple
elección especulativa.

Debe ser un descubrimiento en el sentido de:

1. Que debe sugerir del contacto íntimo con la realidad y del conocimiento profundo
de la teoría científica.
2. Que debe perfilarse a lo largo de todo el proceso de investigación.

Una vez determinado inicialmente el tema de la tesis, es muy recomendable proceder a


una consideración detenida, no solo de los aspectos indicados que presente, sino
también de los elementos o parte que integren su contenido.
Al mismo tiempo, que vamos recogiendo información sobre el tema, es preciso
desmenuzarlo, reflexionando detenida e insistentemente sobre los aspectos que
presenta. Esta labor facilitara grandemente el hallazgo del enfoque del tema de la tesis
más adecuado y la especificación de los puntos que investigar respecto al mismo.

Por supuesto que del proceso de elección del tema de la tesis forma parte también la
presentación del tema al director, su discusión y ajuste en su caso con este y
aceptación del mismo por el director.
ANOTACIÓN DE TEMAS DE BÚSQUEDA ACTUALES DE
INTERES A LO LARGO DE LA TEMAS MEDIANTE LECTURAS
CARRERA ;CONSULTAS,REFLEXIÓN,ETC.

ANÁLISIS DE LOS TEMAS HALLADOS Y ELECCIÓN


INICIAL DE UNO CONCRETO

PROSPECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL TEMA ELEGIDO


INICIALMENTE

ELECCIÓN FORMAL DEL TEMA

PRESENTACIÓN AL DIRECTOR DE LA TESIS

DISCUSIÓN Y AJUSTE EN SU CASO DEL TEMA CON


EL DIRECTOR

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
4.6.12. ASPECTOS DE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

La determinación del tema de investigación se enfocar desde otro punto de vista .Este es la
especificación de los aspectos que ofrece.

Por lo general, una reflexión atenta y reposada sobre el origen, naturaleza, carácter,
funciones, elementos, historia, evolución relaciones de las cuestión descubierta revelara la
existencia de diversos aspectos en el problema elegido, susceptible de ser tratado en
conjunto o separadamente.

Al analizar este estudio de los aspectos del tema elegido se habrá ido perfilando la idea
inicial del mismo, así como aclarando los objetivos que perseguir en el trabajo. También se
obtendrá, por lo general, la convicción de la imposibilidad practica de abarcar todos los
aspectos que hemos descubierto y la necesidad de restringirse a alguno de ellos solamente.

Nunca la insistirá bastante en la necesidad de reducir prudentemente los objetivos de la


tesis o investigación.

De ahí que sea preciso elegir, entre todas las facetas que presente el problema, según el
análisis de este realizado, solamente las que se crean más interesantes, significativas y
adecuadas a la preparación, inclinación y medios de investigador. Con ello el objetivo de la
investigación y el problema estudiado quedaran definidos concretamente.

Tampoco existen normas específicas a este respecto. Sin embargo se pueden tener en
cuenta como orientación en esta tarea los siguientes aspectos fundamentales, desde los que,
por lo general, se pueden enfocar los fenómenos científicos:

a. Descriptivo: ¿Cuáles son sus elementos, órganos, aspectos y factores?


b. Estructural: ¿Cómo están interrelacionados estos fenómenos y órganos entre sí?
c. Funcional: ¿Qué función cumplen los distintos órganos en el conjunto, cómo están
relacionadas unas funciones con otras y cuáles son sus aspectos funcionales y
disfuncionales.
d. Demográfico: ¿Cuáles son los rasgos demográficos del elemento humano que
forme en su caso el objetivo de investigación y que influencia social tienen?
e. Ecológico: ¿Cuáles son las condiciones ambientales físicas en que se desarrolla la
realidad investigada y que influencia tienen?
f. Conflictivo: Análisis de los conflictos producidos con relación al fenómeno en
cuestión y estudio de sus motivos y efectos.
g. Evolutiva: ¿Qué transformaciones ha sufrido el fenómeno en el tiempo y su
relación con el cambio general .

4,7. FASES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

DOCUMENTAL

Sandra Luz Hernández Estévez

Rosalía López Durán

Técnicas de Investigación Jurídica

En este capítulo citaremos algunos esquemas lógicos que se utilizan en la investigación


documental. El contenido coincide con el plan provisional que sirve de guía para el
posterior desarrollo de la investigación, y que determinará la forma en que se den a conocer
los resultados.

Las fases de la investigación jurídica documental incluyen la delimitación del tema; la


elaboración de soluciones provisionales, equivalentes a la elaboración de hipótesis a
comprobar, pero que no en todos los trabajos de investigación implican la existencia de un
problema, pues hay algunos cuya finalidad es abundar sobre el material en torno de un tema
o establecer los orígenes y evolución de una norma; el acopio de información, y la
formulación de soluciones.

La delimitación del tema tiene especial importancia; por ello le dedicaremos el próximo
inciso; 'respecto de las soluciones provisionales, véase el Capítulo 7, en el que expresamos
algunas consideraciones sobre las hipótesis.
4.7.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

El primer paso que Villoro Toranzo establece en el proceso de investigación jurídica es la


delimitación del tema. De acuerdo con la motivación para realizar el trabajo, es decir, por
interés personal o si es requisito para recibir un título profesional o para acreditar una
asignatura, se esbozan las posibilidades de delimitación del tema: los trabajos cuya
elaboración se encarga de manera obligatoria, generalmente se encuentran limitados en
extensión, amplitud, lugar y época; por ejemplo, un estudio monográfico de la personalidad
jurídica de la Roma republicana.

Cuando el trabajo se lleva a cabo por interés personal o si se elabora una tesis, el proceso de
delimitación del tema suele ser más complejo, ya que influyen en la determinación del
mismo la profundidad de los conocimientos del investigador, su cultura general y en
especial en el ámbito jurídico.

Estas condiciones, necesarias como antecedente para la elaboración de trabajos de


investigación, se explican sobre todo en las investigaciones que trascienden las referencias
dogmáticas del derecho. Es decir, antes de iniciar un trabajo de investigación en materia
jurídica debemos establecer o delimitar los siguientes aspectos, sobre todo cuando el tema
es de elección nuestra:

¿Qué tipo de trabajo se va a realizar?: Ensayo, monografía, tesis, manual, etcétera.

De acuerdo con esto, el investigador debe tener clara su intención acerca del
propósito que persigue: ¿Satisfacer una inquietud intelectual particular?, ¿resolver un
problema reciente?, ¿replantear una solución?, etcétera.

Debe establecer, además, su propósito externo, es decir, el alcance de su trabajo


fuera de la institución de enseñanza o del aspecto puramente académico; por ejemplo,
¿tiene el propósito de publicarlo o se va a elaborar a fin de acreditar una materia?;
dependiendo del caso, podrá establecerse la profundidad del trabajo y de los conocimientos
que se exigen en la investigación.

Aun si el propósito es publicarlo debe considerarse el público al que va a dirigirse: ¿será


para especialistas en derecho o para legos? Existen dos tipos de publicación que deben
diferenciarse claramente: las que persiguen fines de divulgación y las que tienen como
objeto informar. Las primeras se rigen al público en general, y el lenguaje debe ser lo
suficiente claro y llano panque el común de la población lo comprenda; los conocimientos
se vulgarizan, se pone énfasis en las relaciones entre el objeto de estudio o tema del trabajo
con lo cotidiano y se traducen o explican los elementos que pudieran suscitar confusión.
Las segundas están orientadas a especialistas; por tanto, es válido suponer que tienen
conocimientos preliminares de la materia. El lenguaje es técnico porque se presume que
quien consulte el estudio está informando y se interesa en el tema.

Un aspecto importante es el nivel de profundidad de la investigación, respecto del


tipo de estudio que se pretende realizar: ensayo, monografía o manual. Recordemos que el
nivel de una monografía es diferente si se compara con el tratado; la posibilidad de "jugar"
con el tema y de hacer proposiciones imaginativas o creativas, siempre que tengan
coherencia interna, es propia del ensayo.

Deben considerarse las limitaciones materiales. La posibilidad de acceder a fuentes;


los recursos, por ejemplo, en un estudio empírico en torno de la positividad de una norma
jurídica requiere un equipo de apoyo y los conocimientos estadísticos suficientes para
diseñar un estudio de campo.

Villoro Toranzo hace las siguientes recomendaciones en torno del planteamiento del
problema:

a. Deben distinguirse los elementos del problema y conocer los hechos para medir el
alcance jurídico de cada uno de ellos.

b. Excluir los datos que sean irrelevantes.

c. Completar los datos que sean necesarios.

d. Examinar las relaciones entre los elementos.

Estas recomendaciones son eficaces, de acuerdo con Villoro, tanto en la investigación


jurídica teórica como en la solución de problemas jurídicos relacionados con la práctica
profesional.

Acerca de la elección del tema, Olea Franco establece los siguientes requisitos previos:

El área de conocimientos que más nos interesa: ciencias puras, ciencias aplicadas,
sociología, letras, historia.

De cuál de esas disciplinas tenemos más fuentes informativas: ¿libros especializados,


enciclopedias, artículos o recortes?

¿De cuánto tiempo disponemos para realizar el trabajo? ¿Dónde podemos conseguir
material informativo?

Incluso debe tenerse en cuenta la forma en que va a trabajarse: individualmente o en


equipo. La posibilidad de abarcar un mayor número de aspectos de un tema se materializa
mediante el trabajo en equipo y requiere una adecuada organización.
Algunos autores recomiendan como paso inicial en la delimitación del tema, sobre todo en
las tesis, ubicarlo y restringirlo y no aspirar a hacer tesis panorámicas, por ejemplo
"Panorama de la literatura española contemporánea" o "El delito de homicidio". Eco
califica esta pretensión como soberanía intelectual que por sí misma no es reprobable, pero
sí puede ser motivo de que el trabajo sea duramente atacado en un examen profesional.
Basta no analizar un autor, una obra o una tendencia en las tesis panorámicas para que se
juzguen incompletas.

Otros autores señalan de manera explícita el compromiso moral que debe adquirir el autor
respecto de su investigación (el resto de los autores lo consideran una actitud implícita en
toda investigación y no lo mencionan) lo que puede influir en la obtención de un mejor
resultado de la investigación: si estamos convencidos de la utilidad o importancia del tema
que deseamos estudiar, seremos más perseverantes.

Olea menciona las condiciones que debe reunir el tema:

 Ser útil para el investigador y para el lector general.


 De realización viable.
 Original, en lo posible.
 Responder a los intereses de una época.

El autor sugiere que el tema provoque un cambio de actitud psíquica emocional, intelectual
o ideológica en el autor o tenga aplicación práctica para el autor o para la sociedad. Los
objetivos de una investigación escolar pueden ser menos ambiciosos, quizá simplemente se
trate de colmar una inquietud intelectual del estudiante-investigador.

Arilla Bas recomienda para elegir el tema, sobre todo en el ámbito jurídico, rechazar los
que sean genéricos, aunque parezcan atractivos desde el punto

de vista ajeno al derecho; por ejemplo, un trabajo que pretenda agotar el delito de violación,
sin especificar tiempo, lugar y sistema jurídico, está destinado a convertirse en un trabajo
incompleto.

4.7.2. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

Con la elección y delimitación del tema o problema nos encontramos ya en el proceso de


investigación. Cualquiera que sea el tipo de trabajo que realicemos, con excepción de los
trabajos preparatorios, como el resumen, es preciso llevar un orden en el proceso creativo;
para ello se recomienda elaborar un plan de trabajo que nos servirá de guía, mapa o boceto
respecto de los temas, subtemas e hipótesis que debemos comprobar, jerarquización de
hipótesis colaterales, etc. Este esquema se reflejará en la redacción y presentación final de
la investigación.

Los proyectos de trabajo que plantean los autores coinciden en el fondo hay esquemas muy
generales y sencillos de aplicar, como el que Olea Franco, similar a los procesos que
Pizarro, Witker y Villoro describen otros son más complejos, consideran o desarrollan
elementos diversos pero básicamente la forma es la misma.

Pedro Olea analiza las estructuras de investigaciones documentales en el ámbito de la


literatura y de la redacción, cuyas características son comunes a toda investigación
documental. Considera tres etapas para elaborar e esquema de trabajo:

I. Elección del tema

2. Plan de trabajo

3. Desarrollo del mismo

Sobre este plan de desarrollo de la investigación se pueden adicionar otros elementos.


Mencionaremos dos formas de desarrollo que Azúa Reyes y Leoncio Lara plantean,
respectivamente.

Azúa Reyes establece como etapas concretas de la investigación jurídica las siguientes:

La primera, que denomina aporética, proviene de aporía: problema. En ella se determina el


problema que motiva la elaboración del trabajo. Es decir, en primer lugar debe reconocerse
la existencia de un problema o problemas, que en su opinión se relacionan con las
contradicciones que crean problemas, dudas o dificultades en el derecho. Lo ejemplifica de
la siguiente manera:

1. Cuando una norma jurídica no concuerda con una necesidad según la valoración que
hacemos de ésta.

2. Cuando dos o más normas jurídicas o cuerpos legales son incompatibles entre sí.

3. Cuando hay incompatibilidad entre dos o más posturas de la doctrina.


Los problemas jurídicos que plantea Azúa Reyes se restringen al área de investigación que
Witker describe como dogmática. Hay que considerar, además, el vínculo de la norma
jurídica con la realidad social y con el cumplimiento del ser humano respecto de la
prescripción de la norma, lo que se confía a la investigación empírica.

Después de reconocer la existencia de un problema en el ámbito jurídico recomienda


determinar el tema de investigación, que debe restringirse sólo

a un aspecto, ya que considerar una pluralidad de aspectos significa una mayor dispersión
intelectual o el empleo de mayores recursos (materiales y temporales) para llevar a cabo la
investigación.

Otra recomendación consiste en evitar la falsedad de los supuestos; ésta se relaciona con la
de Villoro: acercarse sin ideas preconcebidas, o partir de ideas o supuestos indebidamente
comprobados o de los que no exista un grado aceptable de certidumbre. En este sentido, es
importante aprender a ubicar los distintos tipos de falacias que se presentan en las
argumentaciones.

Como parte de la aporética, menciona la elaboración de una hipótesis de trabajo que, como
se mencionó, consiste en explicar de manera provisional el problema planteado.

La segunda etapa, denominada heurística, se relaciona con la búsqueda de información


acerca del problema, a fin de encontrar el apoyo necesario para su resolución o desechar la
hipótesis planteada.

Para Azúa Reyes, al recabar datos para una investigación jurídica deben tenerse en cuenta
las fuentes del derecho, formales y materiales. Bascuñán Valdés las define de la siguiente
manera:

Serían las primeras (fuentes formales), aquellas que se encuentran dotadas de fuerza de
obligar por mandato de un determinado ordenamiento constitucional legislativo; son las
segundas, aquellas que careciendo de fuerza de obligar por disposición de autoridad,
aportan el contenido sociocultural, las conductas concretas que resultan obligadas.
El papel más importante en el proceso de acopio de información es el proceso de
elaboración de fichas.

Las dos últimas etapas de la investigación consisten en elaborar y presentar el trabajo final.
La construcción implica organizar el material de acuerdo con el plan de trabajo; modificar
el plan de trabajo original, en el caso de encontrar datos suficientes que impliquen cambio o
adición de aspectos relevantes no considerados al principio y, finalmente, ordenar la
exposición de la siguiente manera:

 Índice
 Prólogo
 Introducción
 Cuerpo de la investigación
 Conclusiones
 Bibliografía

Las etapas que Leoncio Lara Sáenz contempla en el proceso de investigación documental
son las mismas, aunque más desarrolladas, en virtud de que considera de manera
simultánea los pasos de la investigación y los procesos en sus niveles técnico conceptual y
documental:

La primera, denominada fenomenológica o de información, consiste en recopilar y registrar


de forma documental la información disponible sobre el tema elegido, es decir, se adquirirá
un conocimiento, primero general y posteriormente particular, del objeto de estudio de la
investigación.

Esta etapa implica la elaboración de fichas de trabajo y del índice de fuentes.

Lara Sáenz hace las siguientes recomendaciones, una vez que se realizó la delimitación
preliminar del tema:

a. Acudir a la consulta y examen sistemático y exhaustivo de las fuentes informativas


existentes sobre el tema [...].

b. Ser muy cuidadoso en su búsqueda para evitar desarrollar investigaciones paralelas


a otras que eventualmente ya se estén efectuando.
c. La toma de información preliminar sobre el tema preseleccionado no solamente
reviste un carácter de orden documental, sino también metodológico, es decir, es posible
plantear en esta etapa la ruta definitiva de la investigación].

d. La posición del investigador debe ser realista [...]

En la segunda, llamada aporética, se plantean los procesos de investigación, pues permite


seleccionar en forma definitiva el tema y plantearlo de manera científica. Se conforma de
las siguientes fases:

1. Identificación del problema que pretende resolverse, así como formular una
directriz siempre que en el proceso de comprobación haya sido aprobado y
permita el esclarecimiento del problema. Esta fase tiene tres etapas:
a. La caracterización e identificación del problema (lista de observaciones).

b. El planteamiento del problema y sus elementos (índice de problemas o de


desarrollo)

c. La expresión terminológica del problema.

2. Selección definitiva del tema.

3. Formulación de hipótesis a partir de la delimitación del problema o tema.

4. Conformación del esquema o plan de la investigación que "utilizando las


técnicas y los métodos idóneos permita combinar los elementos técnicos y
metodológicos necesarios para la comprobación o desaprobación de la hipótesis"

En el nivel documental, la segunda etapa incluye la elaboración del índice de desarrollo, la


información adicional en las fichas y elaboración del esquema de investigación y del plan
de trabajo.
La tercera etapa se denomina teórica o de construcción e implica dos fases:

1. Diseño del plan o esquema de construcción, es decir, el establecimiento y desarrollo


del programa de investigación para resolver los problemas identificados y comprobar las
hipótesis formuladas; para ello deben seleccionarse las técnicas pertinentes, incluida la
información adicional.

2. Ejecución; aquí se organizan los medios de prueba para llegar a conclusiones


válidas, y

...significa, también, una forma previa de organizar los resultados de la investigación y, en


consecuencia, se deberá precisar la manera en la que se ordenaron los datos, se
establecieron las relaciones o se

hicieron las inferencias o deducciones que permiten [...] obtener conclusiones válidas. En
resumen, significa preparar un borrador de resultados de la información, el planteamiento y
la construcción unificada de la prueba de las hipótesis formuladas.

Todas estas actividades y etapas concluyen con la exposición de resultados de la


investigación, en la que se elige una forma de presentarlos: por escrito, en audiovisual,
películas documentales, oral, etcétera.

4.7.2.1. ESQUEMAS

Respecto de los esquemas, Olea presenta tres sugerencias que retoma de Asti Vera para
poder construir un esquema lógico que sirva de guía para la investigación:

1. Dialéctico:

a. Tesis.

b. Antítesis.

c. Síntesis.

2. Nocional:

a. ¿Cuál es la naturaleza de la cuestión?

b. ¿Existe?

c. ¿Qué valor tiene?


3. Progresivo: Definiciones sucesivas a partir de un asunto visto desde diferentes
ángulos.

4. De comentario de texto;

a. Explicación (análisis).

b. Discusión (diversas concepciones).

c. Valoración (síntesis valorativa).

5. Comparativo; Jerarquización de conceptos similares.

La mayor parte de estos esquemas lógicos se aplican en el ámbito jurídico; por ejemplo, un
esquema lógico dialéctico se utiliza para comparar dos ordenamientos jurídicos en tiempo y
espacio, de acuerdo con las circunstancias y condicionamientos sociales que operan sobre
ambos conjuntos de normas. El esquema nocional es útil para indagar en materia de
estimativa jurídica. En tanto que el progresivo y el de análisis de texto se emplean en
estudios jurídicos sistemáticos, en los que, además de considerar una norma jurídica en
relación con otras normas del sistema jurídico, se indague en torno de la utilidad social que
implique: los valores que protege o los conflictos sociales que previene o soluciona.

Guillermina Baena y Sergio Montero plantean cinco modelos-guía para investigaciones de


tesis profesionales:

Modelo 1

Introducción

I. Basamento teórico

A. Conceptualización

1. Noción

2. Importancia

3. Características

B. Planteamiento

II. Análisis de caso o de la realidad

A. Antecedentes
B. Origen

C. Desarrollo

D. Situación actual
Contenido
5.1.1 PROBLEMA TEMATICA INICIAL, TEMA, TITULO O ENUNCIADO ............................. 129
5.1.2 JUSTIFICACIÓN (O IMPORTANCIA) DEL PROBLEMA ................................................... 136
5.1.3 ESTRUCTURA DEL PROBLEMA ......................................................................................... 137
5.1.4 ........................................................................................................................................................... 138
5.1.5 MARCO TEORICO Y REFERENCIA PERSONAL ............................................................... 138
5.1.6 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 142
5.1.7 ........................................................................................................................................................... 144
5.1.8 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 144
5.1.9 OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................................... 145
5.1.10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 146
5.1.11 LA HIPÓTESIS Y SUS FUENTES .......................................................................................... 147
5.1.12 CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS ............................................................................. 148
5.1.13 TIPO DE HIPOTESIS EMPIRICAS O FACTUALES ............................................................ 150
5.1.14 ELEMENTOS DE LAS HIPÓTESIS ....................................................................................... 156
5.1.15 DE LAS VARIABLES.............................................................................................................. 157
1. DE LOS INDICADORES ................................................................................................................. 157
2. COMPROBACIÓN EMPÍRICA DE LAS HIPÓTESIS ................................................................... 160
5.1.16 MÉTODOS ............................................................................................................................... 162
5.1.17 MÉTODOS GENERALES: ...................................................................................................... 163
5.1.18 MÉTODO INDUCTIVO........................................................................................................... 163
5.1.19 MÉTODO DEDUCTIVO ......................................................................................................... 164
5.1.20 MÉTODOS PARTICULARES ................................................................................................. 166
5.1.21 MÉTODO ANALÍTICO ........................................................................................................... 167
5.1.22 MÉTODO SINTÉTICO ............................................................................................................ 168
5.1.23 MÉRODO HISTÓRICO ........................................................................................................... 169
5.1.24 MÉTODO EXEGÉTICO .......................................................................................................... 170
5.1.25 MÉTODO EMPÍRICO .............................................................................................................. 172
5.1.26 MÉTODO COMPARATIVO ................................................................................................... 173
5.1.27 MÉTODO DIALÉCTICO ......................................................................................................... 173
5.1.28 MÉTODO MATERIALISTA HISTÓRICO ............................................................................. 174

ELEMENTOS DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

5.1.1 PROBLEMA TEMATICA INICIAL, TEMA, TITULO O ENUNCIADO

Seleccionar un tema, problema o temática inicial, para elaborar el plan el plan de


investigación y la tesis, en el gran problema ; constituye para el estudiante el primer
obstáculo, que al transcurrir el tiempo, sin enfrentarlo, se vuelve “insalvable”; bloqueando
el ánimo inicial del estudiante hasta la total desmotivación ; de allí la gran cantidad de
egresados que no han terminado su carrera hasta la obtención del título correspondiente,
que les permitirá desempeñarse en su actividad profesional legalmente. Por ello quiero
insinuar al de estudiante que aspira y está decidido a hacer sus tesis, que cuando se
encuentre en su domicilio: aseándose, tomando su desayuno, luego caminando por la calle
en dirección a su trabajo, toma de ómnibus, baja de él, cruza la calle; es decir, en todas y
cada una de las circunstancias y tiempo que desarrolla su existencia y actividades, sobre
mantener abiertos sus sentidos y razón; y, podrá descubrir cientos de motivos de
investigación para elaborar dichas tesis de licenciatura, doctorado y postgrado.

Toda la actividad humana se desarrolla bajo la normalidad que regulan las relaciones
sociales civilizadas de los pueblos; todo ello, constituye frente de la investigación ; miles de
leyes regulan nuestra vida democrática republicana, por tanto de la aplicación práctica de
ellas, sus efectos y consecuencias surgirán los motivos de investigación a los que hago
referencia, dado que, como dejo señalado en la primera parte de este manual, cuando me
refiero a dos tipos de investigación , nuestra investigación socio-jurídica, ves una
investigación esencialmente “ que partiendo del ente social, vuelva a esa sociedad con
propuestas creadoras, nuevas, que presentan vías de solución ;y, como el ente social es una
entidad activa, vital, continuamente cambiante , por una parte, las temáticas anteriormente
investigadas pueden perdería haber perdido actualidad; y, lo otra, en ciencia y conocimiento
nadie puede asegurar que ha dicho la última palabra, por tanto esas mismas investigaciones
pueden dar origen a otras; porque de la solución de un problema, surgirá otro problema y
así sucesivamente.

Por ello, en clases, he sugerido a los estudiantes que la búsquedas debe encaminarse a los
“problemas”; no buscar “temas”, buscar “problemas”, ya que el trabajo investigativo esta
necesariamente encaminado a dar respuesta a los “problemas existentes”, actuales,
urgentes, ubicándonos en el espacio un inconmensurable de la vida y práctica cotidiana,
ese quehacer practico de y para la sociedad es la fuente primaria del derecho, y porque no
decirlo, de todas las ciencias sociales , entonces, la investigación para hacer tesis, es un
quehacer y un compromiso práctico, posiblemente el primero como estudiante, porque tiene
que argumentar dicha tesis, probarla y defenderla.

Buscar un tema de, de entre otros temas, o esperar 1ue este surja de la inspiración o
ingenio, sin otras motivaciones en la actitud más ingrata, triste y árida, porque esta
desconectada de la práctica.

El estudiante debe motivarse en esa práctica cotidiana, donde surgen los problemas, en la
sociedad misma, origen, objeto y sujeto de la normalidad vigente. En esta búsqueda, juega
un papel determinante el interés del estudiante por un área de conocimiento, que
seguramente tiene en mente desde y durante subida estudiantil, y este es el momento de
revelar esa curiosidad, que en el transcurso del tiempo se ha acumulado.

La Dra. Guillermina Baena, refiriéndose al comentario del profesor norteamericano Carl


Van Doren, anota “El amor y el hambre, estos dos apetitos básicos no son más agudos que
la curiosidad… La diferencia real está en si cogemos un tema digno de investigarse. Hay
tales temas en multitudes. Nosotros tenemos sólo que encontrar aquellos que nos interesa
verdaderamente. Es nuestra culpa si escogemos temas en los que no estamos interesados.
En la investigación a igual que en el trabajo creativo, no necesitamos aclarar el por qué
escogimos determinados temas; los escogemos porque nos agradan mucho: Ustedes pueden
decirlo a un joven que debería amar a cierta muchachada, y pueden darle todas las ventajas
que ello representa, pero probablemente no lo convenzan. Su decisión debe venir de sus
propios instintos y de su propia experiencia. Pero si a pesar de ello sigue adelante y hace un
tonto matrimonio por conveniencia -esto es, escoge un tema que se le ha impuesto merece
todas las incomodidades que ello pudiera producirle”

El problema o temática inicial, debe concretarse en una “frase” ,un “enunciado”, “titulo”,
“elemento”, “tema” , que será también inicial o provisional, en vista de que, a medida que
se enriquecen los conocimientos sobre la temática por medio del acopio de información 6
se sigan delineando: la estructura del problema en sus dos partes: el Marco teórico y de
referencia personal y marco conceptual, objetivos, hipótesis, que como el tema, también
serán reformuladas, hasta que recojan el espíritu de la tesis, entendiéndose bien: tesis;
enunciado que es la exposición sintética de la problemática planeada en forma precisa,
concreta, clara, sin ambigüedades, que no dé lugar a varias u otras interpretaciones.

Ese ejercicio para delimitación, concreción del problema, la misma autora, Era. Baena,
toma planteamiento de Williams y Stevenson y nos muestra el siguiente ejemplo

“TEMA GENERAL: LAS COMUNICACIONES

PRINCIPALMENTE DIVISIONES: Terrestres

Marítimas

Espaciales

DIVICIONES DE

COMUNICACIONES TERRESTRES: Transportes

Correos

Telégrafos

Teléfonos
DIVICIONES DE TRANSPORTE: Ferrocarril

Automóvil

Bicicleta

Motocicleta

SUBDIVICIONES DEL AUTOMOVIL

* Los inventos del automóvil Henry Ford y la producción en masa

*Los grandes consorcios del automóvil

* El automóvil y el desarrollo de las carreteras

* Desarrollo de los neumáticos para el automóvil

* El automóvil aerodinámico

* El auto sport

* Carros europeos en América

* Las carreras de autos de autos

* El automóvil y los aparatos de seguridad

* Avance post-guerra en el diseño del automóvil

* El automóvil del futuro

* Evolución de los sistemas de transmisión del automóvil

* Un estudio comparativo de las transmisiones automáticas

* El auto tráiler

* Auto a campeonatos y moteles

* Significados sociólogo del automóvil


… aún estas subdivisiones constituyen en gran parte temas extensos …” por tanto nuestra
tarea en buscar que la problemática a investigar tenga las características de: clara, precisa,
concreta, de interés social, y de actualidad.

Aplicando las sugerencias expuestas, podríamos hacer una propuesta de búsqueda de


problemáticas en nuestros códigos, de la siguiente manera:

ÁREA GENERAL: CIVIL

ÁMBITO GENERAL: CÓDIGO DE MENORES

PRINCIPALES DIVISIONES: 4 LIBROS

1. DE LA PROTECCION DE MENORES
2. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

TÍTULO 1 DE LA PROTECCIÓN EN GENERAL

3. DEL PROCEDIMIENTO
4. ORGÁNICO DEL SERVICIO JUDICIAL DE MENORES

Estas divisiones principales y las subdivisiones pueden ser motivo de tesis

SUBDIVISIONES

DE LA PROTECCIÓN DE MENORES:

 PRECEPTOS FUNDAMENTALES
 DE LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN
 DEL CONSEJO NACIONAL DE MENORES
 SERVICIO JUDICIAL DE MENORES
 DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE MENORES
 SUPERVISIÓN
 TRABAJO SOCIAL
 HOGARES TRANCITORIOS
 PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN SOCIAL
 REHABILITACIÓN FÍSICO MENTAL
 CLÍNICA DE CONDUCTA
Los ejemplos nos muestran que podemos realizar estos ejercicios de ubicación y
congregación de problemas; de lo general a lo concreto, con las demás áreas de
conocimiento y los demás códigos que por cientos existen en nuestra legislación; pero es
necesario advertir que la concreción no debe ser evolucionista.

El de especializar a investigación. El horizonte mental corre el riesgo de reducir tanto y el


investigador puede ir al otro extremo: al detallismo, y hasta la puerilidad.

La investigación debe ser especializada, el objetivo definido; en sus justos límites. Para
que se produzca un enfoca miento racional del problema y se evite la ineficacia del
esfuerzo. Ni demasiado general e indeterminado, ni demasiado estrecho. En ambos
extremos habría riesgo de la superficialidad…”316; en todo caso, el problema debe
encontrarse en el acervo de conocimientos del proponente del plan de investigación, ya que
nadie puede dar respuestas tentativas a un problema que desconoce totalmente. Dar
respuestas a los problemas, plantear alternativas de solución, en otras palabras, formular y
comprobar hipótesis o negarles en función de otras alternativas, eso significa hacer tesis, en
cuya esencia se encuentra nuevos conocimientos, nuevas ideas, nuevas teorías.

Es necesario remarcar que, no puede existir un “tema”, ”enunciado” o “titulo” de la


problemática, aislado de los demás elementos del plan, como los marcos teóricos y de
referencia profesional, conceptual, objetivos, hipótesis, ámbito, esquema; ya que dicho
“tema” , “enunciados” o “titulo” de la problemática, a medida que avanza la investigación,
se formula y reformula, en función de la formulación y reformulación de esos elementos
del plan, pues, son ellos, los que determinan, interaccionan y condicionan la formulación de
ese “titulo” , y éste a su vez los representa; ningún elemento del plan puede existir, o mejor
dicho, puede ser valorado en forma aislada, ya que todos están articulados entre sí. De allí
que, la caduca, anticientífica y absurda práctica de opinar sobre la validez de ese “titulo”,
“enunciado” o “tema” per se, desconectado, sin examinar en, y con el conjunto de los
demás elementos del pan, es una audaz aventura; similar a opinar sobre la validez de un
objetivo hipótesis, esquema, etc., sin conocer los demás condicionantes.

Ubicada la problemática, temática o materia, el “enunciado”, “titulo” o “tema”, con el cual


se identificará el plan de investigación, debe ser formulado y reformulado de acuerdo con
las necesidades de la investigación y hasta que éste recoja o sintetice en una frase, la
mencionada problemática.

Si el camino que ha escogido el estudiante, para la ubicación y concreción de la


problemática ha sido diferente al señalado en los ejemplos, es decir, ha tomado de la
práctica, experiencia, observación o inquietudes surgidas en el aula universitaria, son
motivos válidos para investigación, pero siempre debe primar la idea de crear
conocimientos que den respuestas y planteen soluciones a los problemas que demanda la
sociedad.

Considero que nadie ha dicho la última palabra en todas las temáticas, ya que la sociedad es
viviente, y en ciencia nadie se atrevería a sostener tal afirmación, por ello se insinúa a los
estudiantes que revisen la bibliografía sobre tesis de los compañeros que les antecedieron,
no para plagiarlos (el estudiante de Derecho conoce que el plagio está penado), sino para
detectar vacíos, insuficiencias; y plantear alternativas nuevas, tanto en los planteamientos,
la realización y las conclusiones de los mismos, entendiendo que todos los problemas
tienen muchas aristas, es decir, puntos de vista diferentes. En todo caso, al cumplir esta
etapa, estamos al inicio del plan de trabajo; el segundo elemento del plan es la
JUSTIFICACIÓN.

Elementos del plan de investigación

Problema, temática social, tema, Tenemos dos tipos de


titulo o enunciado investigación: La El estudiante debe
investigación socio jurídica y motivarse en la práctica por
El estudiante debe seleccionar medio de experimentos
la ciencia y conocimiento 3n
un tema o problema del que donde surgen los
la cual se basan en los
desea investigar problemas, el origen,
experimentos y las vías de
solución en lo social lo vital objeto, y sujetos de los
Toda actividad humana se
desarrolla bajo la normalidad que forman parte de la problemas
1ue regula las relaciones sociales actualidad
5.1.2 JUSTIFICACIÓN (O IMPORTANCIA) DEL PROBLEMA

La justificación es utilizada rigurosamente por los investigadores profesionales, para


responder a la exigencia de las entidades que auspician y canalizan fondos destinados a las
investigaciones.

El estudiante proponente de un proyecto de investigación para elaboración de tesis, también


debe señalar este elemento, especificar el POR QUÉ, es decir, probar con argumentos o
prepuestas, el sentido, la razón de su trabajo de investigación, mostrando la problemática
que le motiva e induce a realizar la misma. Entre estas motivaciones, vale recordar, que se
encuentran: la actualidad, el interés social, la necesidad relevante, la originalidad, la
novedad (nuevos conocimientos), la trascendencia e importancia, en función del desarrollo
nacional, con respuestas positivas al problema. Estos, los requisitos que debe reunir una
temática para ser investigada.

Las motivaciones, lógicamente, surgen de un conocimiento previo del problema ubicado en


un área del quehacer cotidiano (jurídico), todo lo que permitirá hacer un diagnóstico, a
partir del cual, el estudiante podrá elaborar predicciones, recomendaciones, ya sean
proyectos de ley o teorías, es decir, nuevos conocimientos que contribuyan a la solución del
problema abordado en dicha investigación.
ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACION

JUSTIFICACION (O ESTRUCTURA DEL


IMPORTANCIA) DEL PROBLEMA
PROBLEMA

Es utilizada por los investigadores REFERENCIA PERSONAL


para responder a la exigencia de las MARCO TEÓRICO
entidades que auspician y canalizan
fondos destinados a las
investigaciones.

5.1.3 ESTRUCTURA DEL PROBLEMA

¿Qué nos corresponde evidenciar de las diferentes partes del problema que son parte del
todo? ¿Qué características intrínsecas relativamente estables, que, en un momento dado,
muestra el problema? ¿Cuáles componentes que en la coyuntura inciden y modifican el
comportamiento del ente social?

Para su efecto descomponemos a problema en dos aspectos fundamentales: Marco Teórico


y de Referencia Personal; y, Marco Conceptual.
5.1.4 MARCO TEORICO Y REFERENCIA PERSONAL

Ubicado el problema se debe elaborar este marco, tomando las experiencias personales que
se han acumulado a través de la observación de los hechos, situándolo en el momento
histórico, señalando los factores históricos que lo están determinando, su incidencia en
dicha problemática; los acontecimientos sociales, económicos y políticos que gravitan en su
entorno y los modifican, lo que permitirá respuestas a través de las hipótesis; y si se trata de
una tesis doctoral o de post-grado, hay que ubicarlo esencial y lógicamente dentro del
Marco Jurídico, del sustento teórico legal; esto es, el “MARCO LEGAL” vigente y el
criterio teórico de los tratadistas, con sus influencias de corrientes del pensamiento jurídico
como: formalismo, iusnaturalismo, sociologismo, voluntarismo, en fin, todo lo que la
comunidad jurídica científica ha aceptado y elevado a la categoría de paradigma (marco
que la diferencia de tesis de licenciatura que es enfocado e investigada en el accionar
social-económico y político, pues esta no es una tesina), aspecto medular sometido a
cuestionamiento, que por el momento o en forma permanente, está constituyendo lastre,
obstáculos o atolladero en la administración de justicia, con su incidencia agravante en lo
social, económico y político, siempre en desmedro del ante social, en el que encontramos al
hombre sometido a todo el andamiaje normativo jurídico.

Por ello la pesquisa de datos debe estar encaminada de encontrar: vacíos legales,
incongruencias, obscuridad, obsolescencia, contradicciones de la misma ley o con otras
normas, insuficiencia, dedicatoria, lentitud y engorroso trámite jurídico; diferencias -en el
área cuestionada- con la normatividad de otros países. Todo ello dentro de la óptica
personal que siempre estará determinada por la ideología, ya que la ideología a su vez,
determina la forma de enfocar los problemas; se incluye en este marco también el “aspecto
teórico”, “doctrina”, “filosófico”, el “análisis histórico” desde determinada corriente,
escuela o teoría, en función de las respuestas tentativas, aspectos que debe sostenerse con
razonamientos lógicos. Se trata entonces, demostrar el problema en todas sus dimensiones,
toda la sintomatología de la realidad social.

Esta amplia exposición de la problemática a investigarse, y que tiene intrínseca la temática


escogida por el estudiante, vía “búsqueda de problemas” o vía secuencial de “elección,
generalización y concreción de temáticas”, debe ser expuesta en todo el mosaico de
cuestionamientos inherentes o en constante de venir, en un ejercicio que los tratadista
denominan: “problematización” , es decir, búsqueda y razón de encontrar nuevos
conocimientos, como dice el Dr. Luis Cueva Carrión: …“PROBLEMATIZAR ES
CONOCER”. En la problematización recibe la esencia del conocer.

Quien problematiza es hombre de ciencia, quien no cuestiona, ni se auto cuestiona, expresa


su ignorancia y conformismo y en ubica en el campo anticientífico; porque, sin
problematizar no puede crear el conocimiento y no lo crea porque nadie quiere saber,
porque le vasta su pequeño horizonte. El científico autentico desborda su ansia de saber,
amplia la frontera del conocimiento y suscita mil inquietudes que constituyen las huellas
por donde deben transitar las generaciones venideras.

El insigne filósofo español, José Ortega y Gasset, dijo: “la misión del intelectual es esa,
problematizar, hacerse cuestión de lo que no parece cuestión, sino lo mas natural del
mundo” (2). Y cuando se pregunta ¿Qué es la filosofía?, afirma: “en el problematizar está
el corazón y el núcleo de la ciencia” (3). El vulgo no analiza, no investiga, no problematiza.
El hombre inteligente investiga, se pregunta: ¿Qué es esto? ¿porque es lo que es? ¿para qué
sirve?”

Por tanto, problematizar es original temas.

El estudiante se preguntará: ¿Dónde encontrar toda la información para elaborar este marco
teórico y de referencia personal? ¿Dónde recoger toda la información?

Lógicamente, se ubicara en la realidad, partirá del interés personal, desde la aula


universitaria, luego la constatación práctica diaria, en el recorrido diario a clases, del
consultorio jurídico a los juzgados, en la actitud de los amanuenses, jueces, resoluciones de
los mismos, autos, sentencias, recursos, apelaciones, el derecho sustantivo y objetivo, tesis
de grado de licenciaturas y doctorales, con cuyos contenidos no estén de acuerdo o si ellas
no han sido suficientemente investigados o también si sus resultados constituyen punto de
partida; ya que en un mismo tema puede ser cuestionado desde numerosos aristas; también
encontraran temáticas en las informaciones de radio, prensa y televisión, hechos o sucesos
diarios, películas, revistas, conferencias, seminarios, obras literarias, novelas, crónica roja,
incluso la simple charla entre amigos; todo el acontecer diario, constituye fuente inagotable
de problemas, que como estudiosos de ello tendrá el espacio respectivo cuando haga las
conclusiones y recomendaciones. Todos los datos consignados, nos posibilita una
concepción objetiva del problema a investigar, que a su vez nos viabiliza justificar la
investigación, formular objetivos, respuestas hipotéticas de cuya comprobación saldrá la
tesis; se elevara y precisara el ámbito o universo, el esquema con sus respectivas capítulos,
con títulos y subtítulos, también nos condiciona a escoger los métodos y técnicas de
investigación.

Hecha todas estas anotaciones, podremos reformular el “titulo”, “enunciado” o “tema” del
trabajo de investigación que recogerá en síntesis el planteamiento de la problemática, en
muchos casos constituye una frase respuesta.

Estructura del problema

Marco teórico y referencia personal

MARCO LEGAL VIGENTE


CONSTITUCIÓN
LEYES. SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS
ESTATUTOS, REGLAMENTOS, ETC
 Conocimientos
MARCO
comprobados
TEÓRICO
 Normas
vigentes

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LEYES ADJETUVAS
REALIDAD SOCIAL

 Conocimientos
Marcos de empíricos
referencia personal  Realidad social
VACIOS
INCONGRUENCIAS-
CONTRADICCIONES
INSIFICIENCIA-ABSOLENCIA
=
EFECTOS- CONCECUENCIAS SOCIALES

Derecho, nos permite hacer una constatación entre el significado de la norma, sus
propósitos y fines con su aplicación práctica; y constatar sus enormes distancias.

En este ejercicio de detección e identificación del problema, el postulante debe llegar al


origen normativo: la constitución, códigos, reglamentos, las concordancias entre las
disposiciones legales, es decir, todo el andamiaje jurídico que tiene incidencia y determina
la existencia del problema, luego los criterios de los tratadistas y la doctrina escrita al
respecto(si ella existe)para robustecer s MARCO TEÓRICO, configurando en su más
amplia dimensión que debe mostrar la problemática teórico legal en su totalidad, sin que en
su posible, que de ninguna disposición fuera de ella ; este a su vez , será contrastado en la
aplicación práctica de esta normativa, para extraer de ella todos los vacíos, incongruencias
contradicciones, obsolencia, obscuridad, etc., que está originando , determinando o
gravitando en la existencia del problema a investigar, con los correspondientes efectos y
consecuencias jurídicas, económicas, sociales , políticas, ya que no existe efectos sin
causas. Esta contratación y/o evidencias conocidas y expuestas corresponden a la
REFERENCIA PERSONAL es decir a lo que conoce el estudiante sobre el tema, sin cuyo
conocimiento previo; no podría formular las propuestas hipotéticas.

Como se entenderá, todas esas constataciones tienen un pasado, un tiempo de creación y de


aplicación, por tanto es necesario enmarcarlos en ese tiempo, mostrando sus cambios o
estancamiento en el devenir histórico, elaborando simultanea e intrínsecamente el MARCO
HISTORICO; se trata entonces de mostrar el ”ser en si” del fenómeno, “el QUE”, “LO
REAL” (CONFORME SE SINTETIZA EN LA FIGURA 1, PAG 71), no se deben exponer
aquí los criterios sobre el “deber ser” lo que “ aspira el investigador”; ya que para.

5.1.5 MARCO CONCEPTUAL

Algunos autores plantean que se debe hacer una conceptualización para definir o ubicar el
problema dentro de una determinada corriente, escuela o teoría; pero todos esos aspectos
deben encontrarse, como dejo señalado, en el MARCO TEORICO y DE REFERENCIA
PERSONAL, allí están los referentes teóricos legales, ideológicos, filosóficos, históricos y
doctrina jurídica, ya que nadie puede sustraerse a ellos en su forma y fondo de concebir
dichos problemas.

Por estas consideraciones, en el MARCO CONCEPTUAL, en el área socio-jurídica, deben


expresarse las definiciones de los conceptos que se utilizaran en la investigación; las
categorías en las que deben entenderse dentro del plan y trabajo de investigación, ya que el
manejo de conceptos jurídicos, obedecen a determinadas y universales reglas del
conocimiento jurídico, sin cuyas definiciones precisas y claras, pueden dar origen o
prestarse a interpretaciones dobles o erradas, por ello es preciso señalar esas reglas de juego
en el manejo de conceptos técnico-jurídicos, es decir, el vocabulario del lenguaje jurídico:

Personalmente he considerado, que las conceptualizaciones son reduccionistas, en y para el


desarrollo de la ciencia, pues las ideas y los conceptos no son inmovibles, de serlo,
construirían obstáculos para llegar a la esencia infinita del conocimiento al que nadie puede
pretender que ha llegado; sin embargo, en la elaboración de tesis en el área jurídica,
considero indispensable establecer las DEFINICIONES CONCEPTUALES, que se
obtendrán de los libros, códigos, enciclopedias, diccionarios, jurídicos, anotaciones de
clase, criterios de tratadistas en ciencias sociales y jurídicas etc., para que los criterios
expuestos sean entendidos únicamente, en ese MARCO CONCEPTUAL, señalando la
fuente en el respectivo pie de página.

A este Marco se pueden adicionar DEFINICIONES OPERACIONALES, validas


únicamente para el mismo plan e investigación, la misma que se deben elaborar, tomando
aspectos conocidos en la práctica diaria (ejemplo: léxico regional, lenguaje coba, etc.), que
serán conceptualizadas para nuestro trabajo, porque no se los ha encontrado en los textos.
5.1.6 OBJETIVOS

Luego que hemos hablado del POR QUÉ en la justificación del QUÉ en el MARCO
TEORICO Y de REFERENCIA PERSONAL, nos corresponde señalar el PARA QUE nos
proponemos realizar este trabajo de investigación.
En toda actividad humana, siempre está presente un objetivo, un PARA QUÉ ya sea que
trabaje, estudie, medite, se traslade de un lugar a otro o aparentemente no haga nada.
Siempre está presente un objetivo, aunque no sea aplicado de la misma manera. Toda
propuesta de investigación conlleva uno o varios objetivos, LOS MISMOS que deben ser
planteados para continuar con la investigación (entiéndase que digo: “continuar”, porque
la investigación empezó mucho antes y terminara con la presentación de resultados, en una
unidad de acciones conectadas que incluyen la elaboración del plan, que es también
elaboración de tesis); en vista de que, formular un objetivo es señalar una guía, colocar un
pilar, un límite, es decir, todo lo que se aspira lograr con la investigación, por ello los
objetivos deben ser claros, concretos, precisos, alcanzables, medibles y realizables.

A través de ellos se desagrega o descompone la problemática, ya que se desprenden de ella


, y con estos se precisan los puntos que se aspiran desentrañar, porque ellos son expresión
del problema .

El número de estos, responderá a las inquietudes del investigador, y en su formación, en el


encabezamiento se utilizara los verbos en “infinitivo” como: demostrar, señalar, evidenciar,
comparar, relacionar, diferenciar, analizar, evaluar, develar, probar, y , de manera
indispensable , proponer proyectos, y/o soluciones, etc. Si constituye una desagregación del
marco teórico y de referencias personales, están relacionados con el mismo, la justificación,
las hipótesis, determinan el ámbito y nos condicionarán a la elección de métodos y técnicas
de investigación, tendrán implicación directa en la formulación del esquema.

Se dividen en generales y específicos.

5.1.7 OBJETIVOS GENERALES

Se formulan recogiendo e síntesis y en forma general, lo que se aspira alcanzar con toda la
propuesta de investigación.
Si he señalado que el verbo debe estar e infinitivo, debe por tanto denotar acción o logro;
cada uno de ellos debe aspirar un resultado , no debe repetirse los criterios propuestos, en la
misma forma como no se repiten las preguntas en la información sumaria; deben ser de
fácil comprensión y que constituyan un reto alcanzable.

5.1.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se desagregan y concretan las generalidades que se han planteado en los objetivos


generales, así como las inquietudes del marco teórico y de referencia personal, sin que
ninguna de las aspiraciones que el investigador quede fuera de la formulación de objetivos.
Esto, al igual que la hipótesis, el título, pueden ser reformulados de conformidad con las
necesidades de la investigación, que permitan poner en evidencia todo lo que afecta al
fenómeno, en función de probar las hipótesis, proponer proyectos de reformas; y , si se
trata de tesis de licenciatura deben plantearse propuestas de soluciones sociales,
económicas y políticas.

El número será igual a los propósitos del investigador de problema, tanto sean necesarios,
dado que no todos los problemas son iguales, cualitativa y cuantitativamente.

Los objetivos así como las hipótesis, nos permite escoger los métodos, las técnicas, formula
y reformular los temas.
5.1.9 LA HIPÓTESIS Y SUS FUENTES

En la segunda parte de este texto, en lo referente a la elaboración del Marco Teórico y de


Referencia Personal, señale que debe ser construido con fundamentos científicos, teóricos,
principios, filosofía e ideología que explican y determinan el problema, de donde se
desprenderán y permitirá formular y precisar: objetivos, hipótesis y el ámbito y fundamento
de investigación, por tanto, de igual manera que procedimos en la formulación de objetivos,
debemos retornar al problema , de donde se encuentran todo ese bagaje de juicios y
razonamientos, para integrarlos y ordenarlos con criterios positivos para formular la
hipótesis, es decir , dar una respuesta tentativa inicial al problema, pues, en dicho marco se
encuentran, las fuentes originarias en variables conceptos, materiales con el cual
elaboramos hipótesis; el doctor Nelson Rodríguez dice:

“…… es recomendable que para que cada objetivo específico se escriba una hipótesis:

0.1.---------------------H.1.
0.2.---------------------H.2.”318

Si bien compartimos este escrito, es necesario hacer notar que el investigador debe tener
cuidado y no caer en simples especulaciones, conjeturas o elucubraciones sin fundamento
científico. Para ella debe valerse de los datos que tiene acumulados la ciencia, de sus
contenidos teóricos, es decir, de todos los conocimientos comprobados, los mismos que
serán relacionados, contrastados con los conocimientos por comprobar, pues la hipótesis
son esos conocimientos por comprobar.

Es posible que ese conocimiento, anteriormente comprobado, este bajo cuestionamiento;


esa es la otra razón para formular nuevas propuestas de hipótesis sobre esos aspectos en
cuestión.

Esta relación entre conocimiento comprobado con otros no probados, debe ser sometida
nueva y continuamente a prueba o experimentación; en las que han existido ensayos-
errores-ensayos-errores-ensayos-ciertos, es decir; propuestas hipotéticas, comprobación,
aciertos que ha permitido el progreso de la humanidad.

La formulación de hipótesis contribuye el eje, la columna vertebral de la investigación y su


comprobación da lugar a la creación de nuevos conocimientos, por tanto, hablar de
investigación científica equivale a decir ciencia; los grandes creadores y formuladores de
hipótesis, son los grandes investigadores, los más grandes generadores de conocimiento.

Construya hipótesis en Ciencia del Derecho, relacionando las normas cuestionadas, con los
efectos generados de su aplicación, allí está el problema jurídico-social, los vacíos,
incongruencias, oscuridad, obsolescencia, insuficiencia, dedicatoria (relación: Causa-
Efecto).

5.1.10 CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS


En cuanto a características el doctor Nelson Rodríguez enumera las siguientes.

1. La hipótesis debe referirse a hechos y fenómenos referidos a un objeto real. A este


a objeto se llega a través de las categorías de una o más disciplinas científicas:

H----------Categorías Científicas----------Objeto real

2. Los términos o variable con los que se construye una hipótesis debe estar
claramente definidos. De esta manera se evita la ambigüedad y la falta de
consistencia lógica.

3. La hipótesis formalmente debe expresarse mediante juicios afirmativos o negativos.


El sujeto deberá hacer referencia al problema o aspecto concreto del problema, al
que cada hipótesis se refiere. El predicado expresa la solución correcta.

H = S es p: o bien,
Son es p

4. Las hipótesis deben expresar una relación de variables, la misma que debe ser:
 Plausible científico
 Verosímil, es decir, lógicamente consistente

5. Deben poder ser observadas y medidas en base a hechos y/o datos que provienen de
la realidad. Por lo tanto, las variables que contienen las hipótesis deben describir el
objeto.

6. Las hipótesis presuponen la existencia de técnicas y procedimientos con los cuales


pueden ser sometidos a comprobación
5.1.11 TIPO DE HIPOTESIS EMPIRICAS O FACTUALES

El mismo autor, refiriéndose a los tipos de hipótesis empíricas, señala:

1. Hipótesis descriptiva. _Son las que permiten señalar manifestaciones del objeto de
estudio mediante expresiones cuantitativas. Ejemplo: los índices de contaminación
por plomo aumentaran en las ciudades de Quito y Guayaquil…
Según Antonio Luna Castillo, a estas variables las clasifica como: “Hipótesis
descriptivas con una sola variable. En este tipo de hipótesis el enunciado es directo,
es decir no correlaciona, sino simplemente afirma o niega.
Ejemplo:
a. Los alumnos del primer año de primaria tienen alimentación
deficiente(afirmación).
b. Los padres de familia no colaboran con los profesores de la escuela (negación).

El Dr. Nelson Rodríguez menciona otro tipo de hipótesis:

2. Hipótesis correlacionadas. _ Busca establecer la correlación entre dos o más


variables. Estas hipótesis pueden predecir el grado de asociación entre variables.
Ejemplo. a mayor desarrollo industrial, mayores niveles de contaminación.

Luna Castillo, a este tipo de hipótesis las denomina como: Hipótesis descriptiva
como dos o más variables. Estas se relacionan en forma de asociación o covarianza.
En este tipo de hipótesis, cuando una variable cambia, cambia también la (s) otra
(s) se modifica (n) pero siempre en forma proporcional inversa o directa.

A mayor control de la Mayor eficacia


educación Directamente
Proporcional

A mayorInversamnete
control de la Inversamente
Menor eficacia
educación

Proporcional

Hipótesis descriptiva de dos variables

Ejemplos:

DIRECTAMENTE PROPORCIONAL

A mayor control de trabajo decente mayor será la calidad de la educación.

INVERSAMENTE PROPORCIONAL

A mayor control de trabajo docente menor será el índice de reprobación.

La relación no es casual porque ambas pueden ser causa y efecto o a la vez. Las
comprobaciones de estas hipótesis se realizan con el cruzamiento de preguntas contenidas
en los cuestionarios y por medio de porcentaje o tasas referentes a las variables, ... El
mismo autor se refiere a un tercer tipo de hipótesis como:

Hipótesis que relaciona dos o más variables en términos de dependencia. aquí la relación es
casual y nos permite predecir y explicar con determinado margen de error.

Ejemplo:
Si la población de México sigue creciendo con una taza de 2.3% anual, en el año 2000
habrá noventa y cinco millones de habitantes.

Nótese que el número de habitantes depende de la taza de crecimiento, y no a la inversa.

Así, llegamos a la tercera clasificación que hace el doctor Nelson Rodríguez, que, con la
tercera de Luna Castillo, las considero las más atinentes y utilizadas en nuestras
investigaciones socio-jurídicas, donde Rodríguez, señala tres relaciones existentes en
dichas hipótesis causales, y son:

HIPÓTESIS DE CAUSALIDAD: aparte de establecer las relaciones entre dos o ms


variables, define si estas relaciones son de causalidad. Estas hipótesis ayudan a descubrir
una (s) variable (s) que se refieren a la causa que producen determinados efectos (pág. 82),
los que están escritos por otra (s) variable (s).

A las variables referidas a las causas se las llaman variables independientes; a las que se
refieren a los efectos, se las llama variables dependientes.

Ejemplo:

1. Relación causal Bivariado: una variable independiente, con una variable


dependiente.

Variable independiente Variable dependiente

Desnutrición: madre gestante Mortalidad materna


RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL PLAN DE TESIS

TEMA: FORMULACIÓN Y/O REFORMULACIÓN

2. Relación casual Multivariada: Plantea una determinada relación entre algunas


variables independientes y una dependiente.

V (s) Independientes Variable Dependiente

Ingreso X1

Educación X2 Y – Grado de rendimiento laboral

Motivación X3

3. Relación causal con variable interviniente: además de la variable dependiente, se


añade una variable que predice los factores que mediatiza su relación.

Variable Independiente Variable Dependiente

X Y
Motivación Rendimiento

Formas de Motivación

Z
Variable Interviniente…``324.

5.1.12 ELEMENTOS DE LAS HIPÓTESIS

Luna Castillo al referirse a los elementos de la hipótesis, señala:

“…Los elementos de la hipótesis son tres: las unidades de análisis, las variables y los elementos
lógicos.

Ejemplo:
5.1.13 DE LAS VARIABLES

Para aprobar o desaprobar las hipótesis tenemos que realizar la operacionalización de las
variables, es decir, desglosar las hipótesis en variables independientes y variables
dependientes para extraer de ellas los hechos que son posibles de medirlos, lo que se
reflejará en los indicadores.

1. DE LOS INDICADORES

De cada una de las variables.

En cada una de las variables independientes como dependientes, encontramos indicadores,


los mismos que nos permitirán realizar acciones concretas para medir las variables por
medio de instrumentos que nos proveen las técnicas de investigación de campo como son la
encuesta, la entrevista, la observación directa, la observación participativa.

Luna Castillo, al referirse a los indicadores y su relación con la encuesta, recomienda: “…


Es necesario tener cuidado con el número de indicadores, ya que cada uno de ellos serviría
para elaborar una pregunta en el cuestionario.

Indicadores Cuestionario

Indicador 1 Pregunta 1

Indicador 2 Pregunta 2

Y en cuanto a la formulación de indicadores, el mismo autor señala y jerarquiza en el siguiente


ejemplo:

“…Las variables y la jerarquización de los indicadores

Variable independiente Hipótesis 2 Variable independiente

“Mientras mayor sea el control …menor será el índice de

De tareas extra clase reprobación


INDICADORES INDICADORES
5 Revisión de tareas 9 La boleta de “calificaciones”
7 Control de evaluaciones 4 La evaluación permanente
9 Firmas de los padres en la tarea 5 La evaluación periódica
1 Tareas interesantes 8 El registro de las evaluaciones
2 Tareas variadas 2 La motivación del alumno
8 Cuaderno de tareas 7 Los instrumentos de evaluación
12 Tareas de copias 3 La evaluación
13 Tareas de “remuneraciones” 12 La etero-evaluación
11 Tareas de “cuentas” 11 Causas de la reprobación
4 Participación de los alumnos en la tarea 10 Niveles de eficiencia de los alumnos
3 La tarea como castigo 1 El interés por la clase
6 La evaluación de la tarea 6 La relación padres-docentes para evitar
10 Informe a los padres de los resultados de la reprobación.
la tarea.

Nota: La jerarquización de los indicadores puede variar según el enfoque de cada


investigación…326.

Las preguntas que s formularán en la recopilación de la información deben estar ordenadas


en forma lógica y la información debe elaborarse de tal manera que se puede cuantificar,
hecho que a su vez nos permitirá su análisis.

No es por demás señalar que si cuestionario debe guardar estrecha relación y concordancia
con la problemática los objetivos, las hipótesis y el ámbito, al tiempo que se debe cuidar
que las preguntas sean claras, concretas y precisas.
Las respuestas a los cuestionarios deben analizarse pregunta, que nos permitan los análisis.

2. COMPROBACIÓN EMPÍRICA DE LAS HIPÓTESIS

Según el mismo autor Luna, para la comprobación empírica de las hipótesis plantea el
proceso siguiente:

“….

1. Se inicia con formulación de las hipótesis, que supone una solución tentativa al
planteamiento del problema.

2. Se identifica las variables independientes y dependientes, y se separan para poder


medirlas.

3. Las variables se miden por medio de sus indicadores.

4. Los indicadores son la base para la elaboración de los cuestionarios.

5. Los cuestionarios nos proporcionan información de las variables, por medio de


datos que deben procesarse.

6. El procesamiento y concentración de los datos nos permite su análisis e


interpretación.
7. (…) No estoy de acuerdo con el uso de modelos estadísticos que en este punto
plantea Luna Castillo, porque dichos modelos son manipulables, pues, un preciso y
exacto porcentaje, pude ser despedazado por estos.

8. El análisis de la información, proporcionada por todas las preguntas, su


interrelación y apoyo en el marco teórico y de referencia, nos permitirá probar o
desaprobar las hipótesis.

9. Si se prueba la hipótesis tenemos tesis.

En caso contrario hay que formular otra hipótesis, no está por demás recordar que en la
formulación de una hipótesis, en ningún caso puede tener la forma de interrogación,
prescripción o deseo.

Debes destacar que si bien he señalado que la relación de las variables en las hipótesis, son
de causa de los fenómenos (Variables Independientes/s) y efectos o consecuencias
(Variables Dependiente/s); no debemos asumirlas como sucesión inmutable de hechos que
se presentan en forma lineal, dado que la realidad es multidireccional, multivariada y
multicausal, aspecto que siempre debemos tomar en cuenta en nuestros trabajos de
investigación.
NUESTRO COMPROMISO

ACADÉMICO-CIENTÍFICO:

¡ES POSIBLE!

“Ya habéis visto cómo se puede hace una tesis

“científica” sin hacer uso de logaritmos ni probetas”.

Humberto Eco, tomando el modelo de las ciencias naturales, sostiene que una investigación
es científica, cuando reúne los siguientes requisitos: “1) Cuando la investigación versa
sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los
demás, agregando que el término “objeto”, no tiene necesariamente un significado físico; 2)
La investigación tiene que hablar sobre ese objeto, cosas que todavía no han sido dichas; 3)
La investigación tiene q ser útil a los demás; 4) La investigación debe suministrar
elementos para la verificación y la refutación de la hipótesis que presenta, y por tanto, tiene
que suministrar los elementos necesarios para su seguimiento público”.

5.1.14 MÉTODOS

Para realizar la investigación ese necesario escoger los métodos que vamos a utilizar, es
decir, los caminos, las maneras o modos que nos permitan descubrir la verdad del problema
que se investiga, su naturaleza, su desarrollo, su transformación en tiempo y en lugar, o su
estancamiento con relación al progreso y/o las necesidades de la sociedad, a sus
requerimientos, todo lo cual alcanzaremos a través de la observación y la experiencia;
desentrañando los procesos y las causas que los originaron.

En el trabajo de investigación es preferible utilizar los métodos más conocidos, de fácil


comprensión, que sean posibles de manejarlos y más utilizables por su objetividad en la
obtención de resultados en la investigación social, entre estos métodos tenemos:

5.1.15 MÉTODOS GENERALES:

Es aquel que utiliza cada ciencia o disciplina, su finalidad es construir un conocimiento que
sea precientífico o científico, pero no coloquial.

5.1.16 MÉTODO INDUCTIVO

Es un proceso de análisis de aspectos, situaciones, ideas, hechos particulares, para llegar al


principio o ley general que los determina; se toman los casos particulares para arribar a
conclusiones generales.

Tenemos que colegir que, para ello, ha existido un contacto directo del investigador con
esos hechos particulares a través de la experiencia, la observación, la experimentación, la
comprobación de base de lo cual, le será posible llevar determinados aspectos científicos
del conocimiento a unificarlos en conceptos y categorías generales; en un procesos similar
al que se realiza con los métodos analítico-sintético; de la parte al todo, de los hechos a
leyes, en un proceso de generalización a la abstracción.

El método inductivo, como tal, sigue una serie de pasos. Inicia por la observación de
determinados hechos, los cuales registra, analiza y contrasta. A continuación, clasifica la
información obtenida, establece patrones, hace generalizaciones, para inferir, de todo lo
anterior, una explicación o teoría.

El método inductivo es el más utilizado en el ámbito científico. Es, por un lado, un método
relativamente flexible y, por el otro, se presta para la exploración. Este método es utilizado,
sobre todo, para formular teorías e hipótesis.
5.1.17 MÉTODO DEDUCTIVO

Es el proceso de análisis contrario al inductivo, se parte de los aspectos o principios


generales conocidos, aceptados como válidos por la ciencia, los que por medio del
razonamiento lógico la síntesis, se puede deducir suposiciones o explicar los hechos
particulares; significa que sacamos determinadas consecuencias de algo generalmente
aceptado, por medio de la comparación y demostración de un proceso sintético-analítico del
todo a la parte.

En este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o principios) a lo


particular (fenómenos o hechos concretos).

Según el método deductivo, la conclusión se halla dentro de las propias premisas referidas o,
dicho de otro modo, la conclusión es consecuencia de estas.

Por ejemplo, premisa 1: todos los hombres son mortales; premisa 2: Aristóteles es un
hombre, conclusión: en consecuencia, Aristóteles es mortal.
Por lo general, cuando se aplica el método deductivo, si las premisas son verdaderas, la
conclusión será efectivamente válida.

Existen dos formas de método deductivo:

 Método deductivo directo, que es aquel en que el juicio se produce a partir de una única
premisa, sin que esta sea contrastada con otras, y
 Método deductivo indirecto, que es aquel en el que la primera premisa contiene la
proposición universal, y la segunda una de carácter particular. La conclusión, en
consecuencia, será el resultado de la comparación entre ambas.
MÉTODOS
Para realizar la investigación es necesario escoger los
métodos que vamos a utilizar, es decir, los caminos.
Las maneras o modos que nos permitan descubrir la
Es aqueldel
verdad que utiliza cada
problema que ciencia o
se investiga.
disciplina, su finalidad es construir un
conocimiento que sea precientífico o
científico, pero no coloquial.

MÉTODOS GENERALES

Es aquel que utiliza cada ciencia o


disciplina, suSe dividen
finalidad en:
es construir un
conocimiento que sea precientífico o
científico, pero no coloquial.

Se dividen en:

MÉTODO INDUCTIVO MÉTODO DEDUCTIVO

Es un proceso de análisis de Es el proceso de análisis contrario al


aspectos, situaciones, ideas, hechos inductivo, se parte de los aspectos o
particulares, para llegar al principio principios generales conocidos, aceptados
o ley general que los determina; se como válidos por la ciencia, los que por
toman los casos particulares para medio del razonamiento lógico la síntesis,
arribar a conclusiones generales. se puede deducir suposiciones o explicar
5.1.18 MÉTODOS PARTICULARES

Para abordar la investigación específica, en el contexto de los presupuestos teóricos


planteados y en congruencia con los principios epistemológicos y metodológicos
anteriormente señalados, se considera como método particular el análisis estructural para
reflexionar y profundizar el entendimiento de la realidad regional, el cual permite
identificar los problemas del desarrollo a través de la presencia de los problemas de
estructura en lo económico, social, ambiental, institucional y espacial, aspecto metodológico
básico que es congruente con el enfoque sistémico y permite ampliamente analizar los cambios y
por tanto, las estructuras emergentes en el sistema conformado en la región costa sur del estado de
Nayarit.

El método, contempla dos aspectos: a) el carácter hipotético deductivo, y, b) el histórico


estructural, lo que implica colocar en primer plano ciertos rasgos de las estructuras de la
realidad y considerar que la transformación de tales estructuras se configura históricamente,
es decir, se produce a través del tiempo y por ende, sólo son definibles y perceptibles
históricamente. Este método tiene como característica el “no reduccionismo” que a su vez
deriva en el “no determinismo”, en tanto que contempla que el devenir del desarrollo no
depende solamente de sus bases económicas, sino también de la interacción entre las
mismas y complejos fenómenos sociopolíticos y culturales, no se puede negar la existencia
de distintas combinaciones de estos elementos, como facilitadoras de un desenvolvimiento
conjunto.

Con base a lo anterior, se establece que el análisis es de carácter tanto transversal como
longitudinal en un diseño de investigación no experimental que involucra aspectos
descriptivos, correlaciónales y multivariados, al igual que aspectos de análisis de
tendencias.
5.1.19 MÉTODO ANALÍTICO

Este método se utiliza para descomponer o desintegrar el hecho que se investiga, un


problema, una entidad jurídica, una norma vigente; en sus diferentes elementos, “partes”
que hacen el todo, explicando sus implicaciones con ese todo, sin perder la visión que la
hace parte del todo, pues cada parte tiene sus propias características y estructura, dentro de
la estructura que hace parte del todo.

El método se concreta por medio del siguiente proceso: observación de la problemática,


descripción, critica; se descompone en partes, se enumera, ordenan y clasifican; acciones
éstas que permiten un proceso de conocimiento claro y profundo, después de lo cual se pasa
al siguiente método.

¿Qué significa Analizar?

Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma
intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La
importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que
conocer la naturaleza de sus partes. El todo puede ser de diferente índole: un todo material,
por ejemplo, determinado organismo, y sus partes constituyentes: los sistemas, aparatos,
órganos y tejidos, cada una de las cuales puede separarse para llevar a cabo un análisis más
profundo (esto no significa necesariamente que un aparato u órgano tenga que separarse
únicamente del resto del organismo; en otras palabras, aislar un órgano o aparato significa
aquí que no se tomen en cuenta las demás partes del todo). Otros ejemplos de un todo
material es: la sociedad y sus partes: base económica (fuerzas productivas y relaciones
sociales de producción) y la superestructura (política, jurídica, religiosa, moral). La
sociedad es un todo material en tanto que existe fuera e independientemente de nuestra
conciencia.

El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis,
leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran; una ley o
hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que
establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico y análisis racional. El primer
tipo de análisis conduce necesariamente a la utilización del segundo tipo; por ello se le
considera como un procedimiento auxiliar del análisis racional.

El análisis va de lo concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de la abstracción


puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones básicas que interesan
para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto material, pero expresa relaciones
entre fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento).

5.1.20 MÉTODO SINTÉTICO

Este método complementa los procesos del método anterior, es decir, del método analítico,
a pesar de que en éste se realiza un proceso contrario, al reconstruir y reintegrar los
elementos y las partes, que en el anterior se desintegraron, que habían sido separadas para
analizarlas, reconstrucción similar a la que haríamos con un rompecabezas, pero
fundamentalmente realizando un proceso de síntesis, la elaboración de un todo diferente al
anterior, nuevo, es decir, un proceso sintético superior, relacionándolo a la totalidad, al
contenido del todo.

Así vemos que la síntesis es un complemento de análisis, nos permite comprender el todo,
la idea, el hecho, la entidad jurídica, la norma en sus diferentes elementos, y sus mutuas
vinculaciones. Este es el proceso indisoluble, la correlación entre análisis y síntesis, el
proceso analítico-sintético.

Respecto de las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más
conceptos, pero las organiza de una forma determinada; los conceptos desnutrición y
accidentes de trabajo al vincularse pueden ciar por resultado una hipótesis: a medida que
aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La
hipótesis es una síntesis que puede ser simple o compleja. Asimismo, todos los materiales
pueden ser simples (un organismo unicelular) o complejos (un animal mamífero); las
sociedades pueden ser relativamente simples (una comunidad primitiva) o complejas (una
sociedad industrial).
La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es necesario
señalar que el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no puede reunir en una
unidad sino aquellos elementos de la consciencia en los cuales - o en cuyos prototipos
reales - existía ya previamente dicha unidad.

La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y


relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes.
Cuando se dice que va de lo abstracto a lo concreto significa que los elementos aislados se
reúnen y se obtiene un todo concreto real (por ejemplo, el agua) o un todo concreto de
pensamiento (una hipótesis o ley). En otros términos,

Lo concreto (es decir el movimiento permanente hacia una comprensión teórica cada vez
más concreta) es aquí el fin específico del pensamiento teórico, en tanto que es un fin de tal
naturaleza, lo concreto define corno ley la manera de actuar del teórico (se trata de una
acción mental naturalmente) en cada caso particular, por cada generalización tornada
aparte.

El análisis y la síntesis se contraponen en cierto momento del proceso, pero en otro se


complementan, se enriquecen; uno sin el otro no puede existir ya que ambos se encuentran
articulados en todo el proceso de conocimiento.

5.1.21 MÉRODO HISTÓRICO

Surge de la necesidad de ampliar el conocimiento adquirido en las investigaciones


primarias y realizar un estudio histórico y jurídico de la problemática o área del tema a
investigarse, haciendo un análisis crítico para extraer los aspectos positivos y negativos que
nos puedan servir en el esclarecimiento y antecedentes de las problemática, los criterios y
doctrinas, retrospectivamente expresadas en el tiempo.

Este método histórico tiene como objetivo el estudiar cuál es el método del proceso de
investigación en la ciencia histórica y así identificar patrones que sean regulares y las
causas generales que hay en los procesos históricos, en especial a largo plazo.
Digamos que el método histórico busca ser el método científico de la historia,
comprendiendo las directrices y las técnicas por las que las personas que se dedican a ello,
a los que se les llama historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas para la
investigación y más tarde las trasladan al escribir la historia.

5.1.22 MÉTODO EXEGÉTICO

Consiste en la interpretación y explicación literal de las norma; se explica el contenido, se


expone el sentido y se determina el alcance de la letra de la Ley y las expresiones que
originaron en la forma como el legislador la elaboró, tratando de desentrañar la intención y
voluntad del autor, su autenticidad e intencionalidad, para su aplicación por parte del juez o
la administración de las entidades y el Estado.

Origen: La exégesis tiene su origen en un vocablo griego cuyo significado literal es


“extraer”. Se entiende por exégeta a la persona que practica esta disciplina.

La exégesis se concentra en obtener el sentido o significado del texto en cuestión. En


consecuencia, el método exegético es la interpretación del texto jurídico de forma objetiva.
Por el contrario, la eiségesis significa añadir las interpretaciones personales a un texto
existente; se trata de una visión más subjetiva.

Antiguamente eran los reyes, que atribuían su autoridad a Dios, quienes dictaban las leyes
y, lógicamente, la interpretación de dichas normas debía ser exacta y literal según lo
escrito.

Escuela de la Exégesis: En el siglo XIX se creó la Escuela de la Exégesis con prestigiosos


juristas del derecho civil francés. Su representante principal fue Alejandro Durantón.

En el final del siglo XIX la escuela comienza a ser muy criticada por autores como
Saleilles. Las críticas se referían principalmente la falta de vínculo entre el derecho y los
cambios sociales que promulgaba el método exegético por su interpretación literal del texto
jurídico.
La Escuela de la Exégesis aboga por un culto restrictivo a la ley, de forma que no considera
ley lo que no está escrito y que no tenga origen en el parlamento legislativo.

Importancia: Para ser aplicadas, las leyes precisan de un proceso intelectual que defina su
sentido y su objetivo, para determinar si en el caso concreto es aplicable o no y según qué
condiciones.

En todos los reglamentos jurídicos existen normas antiguas cuyo significado no es evidente
y necesita un esclarecimiento o interpretación antes de su uso. Sin embargo, incluso las
normas más claras precisan de una interpretación regulada y no arbitraria.

MÉTODOS PARTICULARES

Se considera como método particular el análisis estructural


para reflexionar y profundizar el entendimiento de la realidad
regional, el cual permite identificar los problemas del
desarrollo a través de la presencia de los problemas de
estructura en lo económico, social, ambiental, institucional y
espacial.

Se divide en:

MÉTODO ANALÍTICO MÉTODO SINTÉTICO

Este método se utiliza para Este método complementa el método


5.1.23 MÉTODO EMPÍRICO

Este método considera que la verdad está en la realidad, en los hechos, cuya información es
recogida en forma objetiva para analizarla, luego transformarla en conceptos y procesarla
en la elaboración de leyes.

Un concepto central en la ciencia moderna es que toda la evidencia debe ser empírica, es
decir, basado en datos reales observados en la naturaleza. En el método empírico de la
verdad siempre sale a posteriori (viene más adelante).
En la filosofía, el empirismo es un movimiento que cree en los experimentos, ya que sólo
(o mayor) que forma de ideas, no estar de acuerdo, por lo que la noción de las ideas innatas.

Desde empírica es un tipo de conocimiento “enciclopédico” que razona otra


consagradamente, notable Sin embargo en conflicto con inéditos cuya base es la ciencia. en
la ciencia, el empirismo se utiliza generalmente cuando hablamos acerca del método
científico tradicional (que se origina en el empirismo filosófico), que sostiene que las
teorías científicas deben basarse en la observación del mundo en vez la intuición o la
creencia, ya que se pasó. el término tiene una doble etimología.

La palabra experientia América, de la que deriva la palabra “experiencia” es


originalmente de expresión griega. En el otro lado, se deriva de un uso más específico de la
palabra empírica relativa a la capacidad médica cuya derivada de la experiencia práctica y
no de la instrucción teoría.

5.1.24 MÉTODO COMPARATIVO

Este método nos permite establecer comparaciones jurídicas, semejantes y diferencias, con
las similares que rigen en otros países y por supuesto evidenciar la bondad de ellas en su
aplicación, como experiencias válidas para nuestra sociedad.

5.1.1 En el ámbito del Derecho, el método comparativo implica el análisis de cada


institución jurídica en relación con las demás, buscando similitudes y diferencias
con el resto, para apreciar en un conjunto la homogeneidad del sistema. El Derecho
comparado, que estudia las relaciones entre los ordenamientos jurídicos de cada
estado o nación, se basa fundamentalmente en el método comparativo.

5.1.25 MÉTODO DIALÉCTICO


Parte de la concepción materialista del mundo, del cambio constante y el desarrollo de un
proceso evolutivo, la materia en movimiento y continua transformación; es decir, nos
permite conocer las leyes generales que rigen la dinámica y el desarrollo de la naturaleza, la
sociedad humana y el pensamiento, leyes que son reflejo del mundo físico, material, que
tiene un carácter objetivo y que operan en el campo de la realidad independientemente del
conocimiento y de la voluntad del ser humano.

La práctica de la dialéctica surgió en la antigua Grecia, sin embargo, existe controversia


acerca de su fundador. Aristóteles consideraba Zenon como tal, mientras que otros
argumentan que Sócrates fue el verdadero fundador de la dialéctica de utilizar un método
discursivo para propagar sus ideas.

5.1.26 MÉTODO MATERIALISTA HISTÓRICO

No es si no la aplicación del materialismo dialéctico en el campo de la historia. Su campo


de operación y objeto de análisis es la evolución del hombre y la sociedad, de lo que se han
establecido leyes.
MÉTODO EMPÍRICO MÉTODO COMPARATIVO

Este método considera que la verdad Este método nos permite establecer
está en la realidad, en los hechos, cuya comparaciones jurídicas, semejantes y
información es recogida en forma diferencias, con las similares que rigen
objetiva para analizarla, luego en otros países y por supuesto
transformarla en conceptos y evidenciar la bondad de ellas en su
procesarla en la elaboración de leyes. aplicación, como experiencias válidas
para nuestra sociedad.

MÉTODO DIALÉCTICO MÉTODO MATERIALISTA


HISTÓRICO

Parte de la concepción materialista del No es si no la aplicación del


mundo, del cambio constante y el materialismo dialéctico en el campo
desarrollo de un proceso evolutivo, la de la historia. Su campo de operación
materia en movimiento y continua y objeto de análisis es la evolución
transformación; es decir, nos permite del hombre y la sociedad, de lo que
conocer las leyes generales que rigen CAPÍTULO VI se han establecido leyes.
la dinámica y el desarrollo de la
naturaleza, la sociedad humana y el
pensamiento
6.1 LAS TÉCNICAS PARA ELABORAR UNA TÉCNICA DE DERECHO.

6.2 MODELO DE UNA INVESTIGACIÓN (TESIS) JURÍDICA DOGMÁTICA.

6.3 LAS TESIS JURÍDICAS REALISTAS O MATERIALISTAS (EMPÍRICAS).

6.4 LA HIPÓTESIS JURÍDICA.

6.5 EL REGISTRO Y RESOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

6.6 LA FICHA DE TRABAJO.

6.7 TÉCNICAS DE CAMPO.

6.8 LA ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA REGISTRADA.

6.1. Las Técnicas para Elaborar una Tesis de Derecho


Jorge Witker
La Investigación Jurídica

6.1.1. INTRODUCCIÓN

En toda investigación jurídica y por consecuencia en toda tesis de derecho concurren tres
elementos esenciales: el investigador-estudiante, los medios materiales para la investigación
(tesis) y el objeto de la investigación (tema en sí o institución jurídica específica).
Analizaremos brevemente cada uno de ellos.

I. EL ESTUDIANTE INVESTIGADOR

Los estudiantes de derecho, en términos generales, son individuos poco entrenados en el


manejo de instrumentos y métodos de investigación. El aprendizaje jurídico en nuestro país
se desenvuelve bajo el prisma de una docencia tradicional discursiva, y repetitiva que
privilegia la memorización de estancos informativos jurídicos aislados (delitos, contratos,
definiciones, requisitos, etc.) que impiden desplegar aptitudes de análisis razonados,
funcionales a los fines fundamentalmente controladores o directivos que el derecho supone.
Dicha enseñanza crea situaciones de dependencia del alumno al maestro que lo inhiben a
incursionar libre y soberanamente por las aventuras de un trabajo intelectual fructífero y
creador que lo adiestre a un enfrentamiento y desafío directo entre lo teórico conceptual y la
praxis jurídica. Es por ello que el estudiante de derecho, al momento de cumplir con la
exigencia curricular de elaborar la tesis, se encuentra ante una tarea o empresa desconocida y
altamente aleatoria, por no decir frustrante y casi insalvable. En otras palabras, saber utilizar
el método científico general a la parcela llamada Derecho, se vuelve un desafío colosal. No
es aquí ei lugar para insistir en que la docencia jurídica debe poner el acento desde el inicio
de la carrera en propiciar aprendizajes significativos que realmente suministren al estudiante
herramientas metodológicas que sirvan para enfrentar la cambiante legislación de nuestro
tiempo. La información debe ceder el paso a la información, como única manera de obtener
profesionales del derecho eficientes y abiertos a los cambios que ya el siglo XXI nos
presenta.
Creemos que, salvo lo anterior, un estudiante que inicia la empresa de elaborar su tesis
profesional debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ha de adquirir -si es que no los posee ya- los conocimientos jurídicos
relevantes referentes al tema que piensa abordar;
2. Ha de asumir una actitud abierta y comprensiva hacia el problema planteado;
3. Tener la disposición de considerar todas las posibilidades razonables y
alternativas factibles en su labor investigativa;
4. Trabajar con esmero y precisión utilizando todos los medios informativos
jurídicos que pueda disponer;
5. Tener la firmeza suficiente para no mezclar sus deseos con los resultados a
obtener;
6. Proponer desde el inicio la obtención o logro de un "producto científico-
jurídico nuevo", aunque sea modesto y sencillo (hacer un aporte y no una
simple recopilación de datos y autores).

II. Los Medios Materiales para la Tesis


Los medios materiales para elaborar una tesis constituyen el contenido de elementos de todo
tipo, de los que el estudiante se vale para realizar su labor incluyendo elementos obvios
como la utilización de un lugar tranquilo para estudiar, de máquina de escribir, de ficheros,
de biblioteca privada o accesible, etcétera, y por otra parte, por su naturaleza y fines se
pueden dividir en dos grandes grupos o elementos. En efecto, si la investigación jurídica
propuesta es documental, los medios serán bibliográficos y en general textos escritos. En
cambio, como en otros capítulos, si la tesis versa sobre un tema empírico-jurídico, los medios
se orientarán a recolectar información de campo requiriendo entonces elementos para
observaciones, encuestas, entrevistas, etcétera.
La elección de los medios materiales para elaborar la tesis muchas veces no depende
exclusivamente del estudiante, pero en lo que es posible controlar recomendamos considerar
los siguientes puntos:
1. Han de estar de acuerdo a la preparación intelectual del estudiante (de nada vale
tener muchos textos en inglés o francés sobre el tema jurídico en cuestión sí el
estudiante no maneja dichos idiomas).
2. Han de escoger de conformidad a un plan realista de disponibilidad de tiempo
(un cronograma que fije plazos para la etapa de recolección de la información
nos parece indispensable al respecto);
3. Han de planearse en relación a la capacidad económica, o de relaciones públicas
(amistades) con las que cuenta el estudiante a su asesor o director de tesis.
4. Proveerse de un mapa geográfico de las bibliotecas jurídicas especializadas
existente en el lugar de domicilio del estudiante a fin de no perder tiempo en
lugares inadecuados al respecto.

III. EL OBJETO o TEMA DE LA TESIS

El objeto de la tesis está constituido por aquella parcela de la realidad jurídica sobre la cual
concentramos nuestra atención para describir, comparar, analizar, proyectar o detectar la
evolución de una institución o problema jurídico específico. Al objeto de la tesis se le suele
llamar tema o asunto de la misma. Es el eje sobre el que gira la investigación, desde el inicio
hasta el final. Pero la investigación nos conduce a un resultado que no era conocido en el
punto de partida puesto que al finalizarla hemos logrado encontrar nuevas cualidades o
nuevas determinaciones acerca del objeto jurídico, que eran desconocidas o confusas antes
de iniciar su indagación sistemática. En consecuencia, la tesis permite incrementar nuestro
conocimiento acerca de la institución o problema (tema) que hemos adoptado como materia
de ella.
Por otra parte, el objeto de la investigación (tesis) existe siempre dentro de un conjunto más
amplio y complejo (Derecho Civil, Mercantil, Constitucional, Administrativo, Económico,
Laboral, Internacional, etcétera), existe inmerso en una totalidad de la que forma parte.
Además, cualquier objeto que escojamos como tema principal de la tesis, presenta numerosas
facetas o ángulos (dogmática o empírica). Ya sea porque el objeto de la tesis es sólo un
aspecto o una parte de un proceso más vasto y extenso, o porque lo podemos abordar desde
puntos de vista diferentes, nuestra investigación tiene que limitarse y rodearse a un plan
realista y consecuente.
Los temas o problemas jurídicos que concentren la atención de una tesis deben ser además
actuales, vigentes y atractivos para el estudiante. Dichas características son susceptibles de
orientarse con discusiones abiertas por parte de maestros y asesores que tengan una visión
prospectiva de la ciencia jurídica y que no se encuentren anclados con el pesado lastre de
hacer los estudiantes traten ' de "repetir su propia experiencia". En efecto, el objeto de una
tesis puede ser sugerido por el docente o elegido libremente por el alumno. En ambos casos,
es imprescindible que, antes de empezar cualquier profundización en el tema, se cuente con
una información preliminar que puede sugerir la variedad de facetas que resulten
especialmente interesantes para los alumnos.
6.2. Modelo de una Investigación (Tesis) Jurídica Dogmática

6.2.1. GENERALIDADES

Una investigación jurídica dogmática es aquella que concibe el problema jurídico desde una
perspectiva estrictamente formalista, descontando todo elemento táctico o real que se
relacione con la institución, norma jurídica o estructural legal en cuestión.
Para los juristas que optan por este camino epistemológico, el Derecho es por esencia una de
las ciencias del espíritu, pues no puede existir sino en función del hombre, tanto en su
génesis como en su apariencia. Aunque aceptarán la existencia de un Derecho Natural
anterior y superior al hombre, este Derecho no tendría relevancia jurídica sino en la medida
en que el Derecho Positivo lo aceptará, y siempre que se pudiera formular normativamente
como un precepto de conducta. El objeto del Derecho está, por tanto, constituido por las
fuentes formales que lo integran. Todo el Derecho debe necesariamente emanar de la ley, la
costumbre, los principios generales del Derecho, el negocio jurídico y la jurisprudencia.
En síntesis, la dogmática jurídica en general se inscribe en el ámbito de pensamiento que
ubica al derecho como una ciencia o técnica formal y, por consiguiente, como una variable
independiente de la sociedad, dotada de auto-suficiencia metodológica y técnica. En otras
palabras, y coincidiendo con Harper: "Los dogmáticos y formalistas investigan lo que los
hombres dicen que hacen con el Derecho" La finalidad de este tipo de investigación a
evaluar las estructuras del Derecho1.
6.2.2. EL OBJETO DE ESTUDIO O INVESTIGACIÓN

Una tesis de grado en Derecho que parta de los supuestos antes brevemente comentados,
visualizará su problema jurídico sólo a la luz de las fuentes formales, y por consecuencia, su
horizonte se limitará a las normas legales vigentes en los que está inscrito el problema.
No serán parte de su labor inquisitoria los factores reales que han generado esa
normatividad.
El objeto de la investigación jurídica queda reducido, por tanto, a las fuentes formales, que
son las únicas dotadas de eficacia para resolver las interrogantes que una tesis de derecho de
tipo dogmático presenta.
En esta tesitura, a continuación, demostraremos los pasos y desarrollos de una tesis de grado
en derecho que incursiona por la vertiente formalista del Derecho.
> Tema: Reconocimiento del hijo nacido fuera de matrimonio por confesión
judicial directa y expresa.
> Dicho tema, propio del derecho de familia (Derecho Civil) debemos
transformarlo en problema jurídico de tesis.
Para ello debemos proceder a formular algunas preguntas o hipótesis de trabajo.
Por ejemplo:

1Sobre esta postura, además de las obras ya clásicas de Eduardo García Maynéz, Hans Kelsen, y
otras, recomendamos la excelente monografía de Rolando Tamayo y Salmorán. El Derecho y la
Ciencia del Derecho, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas
Dentro de los procedimientos de reconocimientos de un hijo nacido fuera del matrimonio
según los artículos 364, 382 y 385 del Código Civil para el Distrito Federal, se
establece la confesión judicial directa y expresa (parte objetiva de la hipótesis).
a. Una madre soltera, ejerciendo este derecho, no tiene posibilidades afectivas de
obtener dicho reconocimiento por la simple no comparecía del padre al citatorio judicial
(conjetura: parte subjetiva de la hipótesis).
b. Un eventual juicio de alimentos entablado por la madre contra el padre producirá
efectos que, a juicio del juez, contribuyan a una confesión judicial directa y expresa y por
ende, al reconocimiento del hijo (parte subjetiva de la hipótesis).
c. El artículo 940 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal sostiene que
"todos los problemas inherentes a la familia son de orden público". Con base en ello, ¿podría
el juez actuar más activamente en el procedimiento de reconocimiento por confesión judicial
directa y expresa y plantear una especie de reconocimiento judicial ficta en ausencia del
padre? (parte subjetiva de la hipótesis).
Para afinar aún más el problema jurídico planteado, pasamos a responder los interrogantes
previos a la elaboración del esquema provisional.
a. Cuáles son los datos del problema. La familia, como célula básica de la sociedad, debe
protegerse las relaciones extramatrimoniales que procrean hijos desamparados.
El problema sexual se escamotea desde la escuela, especialmente a la mujer.
Ignorancia respecto a la planeación familiar y sistemas anticonceptivos.
Responsabilidad social del hombre frente a la paternidad.
Su legislación deja entregado el reconocimiento a la buena voluntad del padre. -
El derecho civil comparado establece sistemas que facultan al juez para obtener un
reconocimiento judicial ficto.
En materia de derecho de familia, la sola no-comparecencia ante el juez del demandado da
por resultado que se tenga por rechazada la demanda.
De todas las causales o procedimientos de reconocimiento de hijo nacido fuera del
matrimonio, la confesión judicial directa y expresa es letra muerta.
b. Aspectos o elementos principales del problema.
• Protección a la familia.
• Protección a hijos desamparados.
• Prevención de delincuencia.
• Responsabilidad social del hombre.
• Igualdad del hombre y la mujer.
• Legislación machista que propicia irresponsabilidades sociales.
c. Qué se ha dicho del problema
• Que la sociedad debe dotar al juez de más atribuciones para proteger de estas
instituciones que dañan tanto a la familia como a la comunidad en general.
• Debe legislarse más socialmente al respecto.
d. Relaciones entre los distintos aspectos del problema
• Sociales, familiares, morales, religiosas y jurídicas.
e. ¿Está suficientemente definido el problema?
Sí, pues se trata de darle vigencia y eficacia a un procedimiento obsoleto que protege valores
sociales y familiares trascendentes.
f. ¿Qué solución busca la tesis de grado respecto al problema que se plantea?
Basado en el artículo 940 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, que
considera todo asunto de familia como asunto de orden público, reformar el actual sistema
para que el juez pueda declarar el reconocimiento de hijo en situaciones de ausencia o simple
rechazo del citatorio judicial por parte del padre demandado.
Fijado con verticalidad el problema jurídico y formulado las hipótesis, el estudiante debe
pasar a elaborar 'el esquema provisional que según nuestro tema sería el siguiente:

6.2.3. EL ESQUEMA PROVISIONAL

CAPÍTULOI

La filiación
1. Concepto
2. Filiación de los hijos de matrimonio
3. Filiación de los nacidos fuera de matrimonio
4. Filiación respecto a la madre.
5. Filiación respecto al padre.
6. El artículo 327 del Código Civil.
CAPITULO II

Reconocimiento de los hijos nacidos fuera de matrimonio


1. Categoría de hijos.
2. Reconocimiento del hijo nacido fuera de matrimonio.
3. Reconocimiento con respecto a la madre.
4. Diversas formas de reconocimiento del hijo en la legislación mexicana.
5. Reconocimiento en el acta de nacimiento.
6. Inscripción del nacimiento por la madre.
7. Formas de efectuar el reconocimiento.
8. Reconocimiento efectuado por los progenitores menores de edad.

Capitulo III

1. Edad del reconociente


2. Reconocimiento efectuado ante el juez del Registro Civil por ActaEspecial.
3. Reconocimiento por escritura pública.
4. Reconocimiento por testamento.
5. Irrevocabilidad del testamento.
6. Aceptación del reconocimiento.
7. Autorización judicial.
8. Menor emancipado.

CAPITULO IV

1. Reconocimiento por confesión judicial directa y expresa.


2. Análisis del artículo 369 del Código Civil.
3. Código de la familia de Cuba.
4. Código de la República de Chile.
5. Análisis de la legislación chilena.
6. Reformas al Código Civil Chileno (Filiación)
7. Investigación de la paternidad.
CAPÍTULO V
1. Formas de hacer valer la fracción V del artículo 369 del Código Civil.
2. Etapas procesales.
3. Los artículos 940 y 941 del Código de Procedimientos Civiles.
4. El artículo 942 del Código de Procedimientos Civiles.

CAPÍTULO VI

1. Procedimientos a seguir.
2. El artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles.

Conclusiones Bibliografía2.

Con el esquema provisorio descrito, hemos cumplido la fase metodológica de la tesis, fase
que nos señala el camino respecto a las fuentes de información jurídica que debemos
identificar y extraer para ir probando o descartando las hipótesis planteadas anteriormente y
que se recogen en el mencionado esquema provisional.
El carácter formalista y dogmático de las hipótesis nos señala que en esta tesis trabajaremos
con códigos, jurisprudencia y doctrinas de autores, consultando también legislación
extranjera que regule la institución del reconocimiento judicial del hijo nacido fuera del
matrimonio.
La identificación y procesamiento de las fuentes jurídicas apuntadas, nos llevará a trabajar
con las fichas bibliográficas, hemerográficas, de trabajo, técnicas que han sido explicadas y
ejemplificadas en él capitulo anterior.
Con dicho material, y siguiendo nuestro esquema provisional, el estudiante procederá a
redactar los capítulos respectivos aspirando a que cada capítulo se fundamente en 8 o 10
fichas de trabajo, por lo menos.
La presentación formal de la tesis deberá contemplar la introducción (facturada al final de la
investigación documental), el cuerpo o desarrollo (capitulado) y las conclusiones que en el
tema-problema elegido como modelo de este tipo de tesis de grado en derecho (dogmática-
formalista) podrían ser:
I. Para acreditar la filiación de los hijos nacidos fuera de matrimonio es necesario el

2El modelo, tanto en su esquema provisional como en conclusiones, ha sido extraído de la tesis
que con tanto nivel y metodología ha dirigido el distinguido maestro Lisandro Cruz Ponce en el
Seminario de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la UNAM.
reconocimiento voluntario o forzado en la forma que señalan los artículos 369,382 y
385.
II. A mayor abundamiento con respecto a la madre, la filiación de los hijos nacidos
fuera de matrimonio resulta con relación a ella del solo hecho del nacimiento, según
lo establece el artículo 360.
III. También puede acreditarse la filiación de los hijos nacidos fuera de matrimonio por
la presunción que emana del artículo 383 cuando los padres se encuentran, o han
estado, en concubinato.
IV. Fuera de estos casos no existe otra forma de reconocer la filiación de los hijos
nacidos fuera de matrimonio.
V. Las cuatro primeras fracciones del artículo 369 son de uso corriente, en cambio la
fracción V no tiene utilidad práctica alguna por la forma limitativa de su redacción.
VI. Preocupación nuestra es darle una aplicación práctica a esta fracción, con el fin de
contribuir a la buena constitución de la familia, que es el elemento fundamental del
Estado, como lo reconoce en forma expresa el artículo 940 del Código de
Procedimientos Civiles del Distrito Federal que dice a la letra "Todos los
problemas inherentes a la familia se consideran de orden público, por constituir
aquélla la base de integración de la sociedad.
VII. En las legislaciones extranjeras este sistema de reconocimiento de los hijos
nacidos fuera de matrimonio es de gran eficacia práctica como ocurre en la
legislación chilena, cuyos artículos 271 Núm. 5 y 280 Núm. 4 establecen.
Artículo 271 Núm. 5. Son hijos naturales: Aquellos que hayan sido reconocidos por el
supuesto padre, cuando, citado éste por el hijo a la presencia judicial, confesaré la paternidad
bajo juramento. Nadie podrá ejercer este derecho más de una vez con relación a la misma
persona.
Y agrega el 4°. Del artículo 280:
4°. Si el supuesto padre, citado por dos veces a la presencia judicial para que, bajo
juramento, reconozca al hijo y expresándose en la citación el objeto, no compareciere sin
causa justificada.
Proponemos que en las próximas modificaciones al Código Civil se introduzca en nuestra
legislación disposiciones similares a las anteriores.
VIII. La fracción V del artículo 369 podrá tener eficacia jurídica a pesar de su actual
redacción mediante un procedimiento jurídico de jurisprudencia contenciosa.
IX. Podría intentarse una medida prejudicial cuando se pretendiere iniciar un juicio de
alimentos u otro semejante en contra del presunto progenitor
La medida prejudicial tendría por objeto citar al futuro demandado a reconocer jurídicamente
al hijo que se le atribuye, lo que permitiría determinar la personalidad del demandado, en un
juicio que debe enunciarse en el escrito de medidas prejudiciales.
Si llegara a reconocer al hijo quedaría legalizada la filiación y acreditada la personalidad del
demandado.
X. Debemos reconocer que la disposición actual es de muy poco aplicación práctica porque
la fracción V está concebida en los siguientes términos: ``por confesión judicial directa y
expresa`` y bastaría con que no compareciera el citado a la presencia judicial para que la
tramitación fuera totalmente ineficaz, máxime si consideramos que el artículo 271 del código
de Procedimientos Civiles establece que en los juicios de orden familiar la no comparecencia
del demandado hace suponer el rechazo de la demanda.
XI. Para los efectos de hacer eficaz el funcionamiento del sistema legal que consigna la
fracción V del artículo 369, proponemos una modificación a esta norma en el sentido de que,
si no comparece el citado a la audiencia que se le señale, se tenga por reconocido al
pretendido hijo, en su rebeldía.
XII. Proponemos también la modificación del artículo 361 para que puedan reconocer a sus
hijos las mujeres que den a luz antes de que cumplan la edad para contraer matrimonio,
siempre que puedan acreditar con los informes médicos el nacimiento.

6.2.4 CARACTERÌSTICAS DE UNA TESIS DE GRADO EN DERECHO TIPO


FORMALISTA-DOGMÀTICA

1. TIPOLOGÌA
Pueden ser tesis de carácter histórico: cuando hacen una evolución de una institución jurídica
a la luz exclusivamente de cambios legislativos, comparativas cuando identifican similitudes
y diferencias de instituciones en sus aspectos jurídico-formales; interpretativas: cuando
investigan el sentido de las expresiones del legislador (exegéticas de sistemáticas etc.);
propositivas: cuando analizan sus elementos legislativos y proponen derogaciones, adiciones
y reformas a un cuerpo jurídico determinado o a artículos de una ley; y finalmente, pueden
ser exploratorios: cuando rescatan elementos legislativos y jurisprudenciales con la finalidad
de platear problemas de incoherencia sistemática o incluso de técnica jurídica
2. SU OBJETO
Tiene por objeto analizar limitaciones, lagunas o sentido de instituciones jurídicas a
la luz de sus elementos formales normativos. Trabajan con normas y buscan su progreso
técnico en la aplicación e interpretación del derecho
3. SU MÈTODO
Es el propio de los aplicadores del derecho vía exegesis, sistematización o finalidad de
significado y sentido del orden normativo (lógico-deductivo). Buscan demostrar problemas
y, por tanto, su hipótesis se plantea al interior de leyes, códigos, etc.
4. SU TÈCNICA DE INVESTIGACIÒN
Es esencialmente documental, basada en el manejo eficiente de las fichas
5. SUS CONCLUSIONES
Generalmente demuestran el sentido de leyes, jurisprudencia y doctrinas de autores

6.3 LAS TESIS JURÌDICAS REAISTAS O MATERIALISTAS (EMPIRICAS)

6.3.1. GENERALIDADES

El derecho puede ser estudiado también como una ciencia social reguladora
de conductas que se establece para conducir a los hombres hacia determinados fines de
progreso, paz y armonía individual y colectiva.
Para esta postura, el derecho es una variable dependiente de la sociedad y sus expresiones
normativas son los ‘‘datos‘’ recogidos por el legislador, pero que en todo momento reflejan
relaciones sociales entre individuos y grupo sociales. Las normas jurídicas no son ‘‘entes
‘muertos que se separan de la vida social para ser analizados y descritos autónomamente
como lo afirman los dogmáticos-formalistas que sumariamente vimos en el capítulo
precedente de esta monografía333
La rama de la ciencia jurídica que visualiza al derecho como un fenómeno jurídico social es
la Sociología jurídica, ciencia que se abre pasó en la actualidad y que persigue en general
medir la eficacia de la norma jurídica respecto a la realidad social impetrada o prescrita
En este contexto epistemológico de inscribir al derecho en el amplio horizonte de las Ciencia
Sociales, debemos mencionar a los realistas, materialistas y sociologistas del derecho, que
desde distintas ópticas ideológicas-valorativas estudian al orden normativo en medio de los
factores económicos, sociales, antropológicos, psicológicos, políticos y culturales donde
rigen y se aplican las normas jurídicas. La finalidad de este tipo de investigación es evaluar
la finalidad y funcionamiento del derecho
En consecuencia una tesis de grado de derecho tipificada como realista, materialista o
sociologista frente a un tema cualquiera, sigue una secuencia metodológica y técnica
deferente a las tesis dogmáticas o formales

6.3.2. EL OBJETO DE ESTUDIO

Una tesis empírica tendría como objeto de estudio las normas jurídicas y los hechos
económicos-sociales y políticos que concurren

A su nacimiento, vigencia y eficacia, considerando multidisciplinariamente a un sector de la


realidad impetrada y al comportamiento de sus destinatarios y aplicadores. Estudiar en
concreto, al decir de Harper, lo que los hombres hacen efectivamente con el derecho más allá
y más acá del discurso normativo de carácter positivo
Pondrá el acento en la eficiencia de la norma ante el hecho, problema o persona regulados y
buscará determinar si se cumple o no con las finalidades sociales de duración que el
legislador aseguro a la institución o norma jurídica en cuestión. Para medir la distancia que
hay entre el discurso normativo y el hecho regulado, el estudiante-investigador deberá
utilizar el método empírico-experimental, propio del científico social debemos, si , aclarar
que no se trata de buscar datos reales sin ton ni son, sino aquellos que tienen relación con la
institución o normas jurídica a estudiar o investigar
El campo para realizar tesis de grado de tipo empírico en nuestro país es ilimitado y
atractivo, y solo a título de enunciación señalamos algunos:
a. Teoría y práctica de la ley para promover la inversión mexicana y regular la
extranjera.
b. El aborto y su incidencia en dos tipos de estratos sociales
c. La ley federal de protección al consumidor, su utilidad efectiva ante los grupos
sociales pobres.
d. Las decisiones judiciales y su impacto en las clases sociales.
e. Los delitos fiscales ante la clase empresarial.
f.El acceso a la justicia y los grupos sociales
g. Los abogados y su función en la defensa del estatuto de derecho en México.
h. La extracción social de los jueces y sus relaciones con la política.
i. Las decisiones judiciales ante la independencia del poder ejecutivo en México
j. El registro sindical y los partidos políticos.
k. Imagen del derecho ante los diversos grupos sociales
l. La legislación inquilinaria ante el problema social de la vivienda: un estudio de caso en la
delegación Venustiano Carranza.
m. El ejido de mórelos y su acceso al crédito agrícola en 1984.
n. El crédito al exportador: tipos de empresa beneficiadas en 1983

6.3.3. EL TEMA-PROBLEMA
Siguiendo la técnica de ejemplificar didácticamente nuestras afirmaciones, procederemos a
ilustrar con un tema el esquema y desarrollo de una tesis de grado de derecho de tipo
empírico (realistas-materialistas-sociologista del derecho).

1. TEMA: VIGENCIA Y EFICACIA DE LA LEY FEDERAL DE


PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

2. TEMA-PROBLEMA
La ley federal de protección al consumidor se expidió para equilibrar a los proveedores y
distribuidores de bienes y servicios con los consumidores que representan una mesa anónima
de intereses difusos que, al actuar individualmente según su situación social, se encuentra en
desventajas frente a los grandes expendedores de bienes y servicios. Este tema que
trasformaremos en problema, privilegia la realidad socio-jurídica regulada, de tal suerte que
las hipótesis serían más relacionadas con la práctica jurídica concreta, que con los asuntos
que a nivel puramente dogmático se podrían considerar.
Antes de formular las hipótesis procederemos a delimitar el perímetro del problema jurídico
a resolver.

3. DATOS DEL PROBLEMA.


Monopolización del comercio de artículos de consumo esencial, contratos de adhesión, como
práctica usual del comercio, inducción al consumismo por parte de los medios de
comunicación, relaciones entre monopolios comerciales y monopolios de la comunicación,
intereses organizados mercantiles e intereses difusos de los consumidores, propaganda y
clases sociales, imágenes y status ante consumos suntuarios, consumismo y desperdicio, el
ciudadano como consumidor y no como persona, etcétera.

4. ASPECTOS PRINCIPALES DEL PROBLEMA


Consumos esenciales y nivel de los salarios, defensa de los consumos esenciales y
nacionales, el consumismo en los niños, el desbalance entre el proveedor y los consumidores,
interés de lucro e interés social, la autonomía de la voluntad y los contratos de adhesión

5. QUE SE HA DICHO SOBRE EL PROBLEMA.

Que si bien el artículo 5o. Constitucional garantiza la libertad económica y de empresa a los
mexicanos, el estado debe intervenir para proteger a los consumidores y preservar las fuentes
de consumo nacionales, limitando en parte los excesos de lucro de los comerciantes. Debe
haber más control de los medios de publicidad respecto a este asunto. Que el alcoholismo es
fomentado por los comerciantes que publicitan en exceso costumbres y consumos
alcohólicos, etcétera.

6. RELACIONES O ASPECTOS DEL PROBLEMA

Sociales, económicos, políticos, culturales, conflicto constitucional entre interés privado e


interés publico

7. CUESTIONES CONEXAS AL PROBLEMA

Relaciones y concentraciones monopólicas entre comerciantes extranjeros y medios masivos


de comunicación que afectan la defensa de los valores nacionales y populares de México

8. ESTA SUFICIENTEMENTE DEFINIDO.

Jurídicamente, la ley en cuestión aún adolece de vacíos técnicos y sus adjetivos se cumplen
parcialmente. Falta más decisiones política para aplicar los escasos mecanismo de coacción
que tiene el gobierno federal frente al abuso de los comerciantes y distribuidores.
9. La tesis de grado en cuestión busca medir la distancia que hay entre ‘‘las buenas
intenciones del legislador ‘‘y la realidad que diariamente enfrenta el consumidor,
especialmente el de escasos recursos.
Con estos elementos de delimitación el estudiante debe proceder a formular las hipótesis de
la tesis.

6.4 LA HIPÒTESIS JURÌDICA

La ley federal de protección al consumidor se ha expedido para proteger a los sectores de


bajos ingresos de nuestro país (parte objetiva de la hipótesis).
Porcentualmente, de 100 reclamaciones que llegan a la procuraduría del consumidor
sólo 20 corresponde a ciudadanos de origen social bajo (parte subjetiva o conjetura que
avanza una respuesta al problema jurídico planteado)
Los grupos sociales intermedios, por su mayor nivel cultural, son los que
mayoritariamente ejercen los derechos que establece la ley en estudio
Las principales empresas reclamadas son los centros importantes de distribución y
no los modestos comerciantes de las colonias pobres

Con estas hipótesis, que concentran su atención en obtener datos o hechos que afecten a
eficacia de la ley federal de protección al consumidor, el estudiante ha cumplido su fase
metodología en una tesis tesis de tipo empírica del derecho

CON LOS ASPECTOS O VARIABLES DE LA HIPÓTESIS DESCRITA, EL


ESTUDIANTE DEBERÁ ELABORAR EL ESQUEMA PROVISORIO QUE EN EL
TEMA-PROBLEMA EN CUESTIÓN PODRÍA SER EL SIGUIENTE

CAPITULO I. Protección al consumo y los intereses difusos. Factores económicos,


sociales, culturales y políticos.
CAPITULO II. Antecedentes socio-económicos de la ley federal de protección al
consumidor.
CAPITULO III. Estructura de la ley: objeto y naturaleza. Organicidad normativa. Orgánico
de aplicación. SECOFIN
CAPITULO IV. La eficacia de la ley frente a los grupos sociales atrasados. Origen socio-
económico de los reclamantes.
CAPITULO V. Efectos y consecuencias prácticas de la aplicación de la ley frente al
consumidor desprotegido.
Ahora procederá a determinar las fuentes de información jurídico-social para tratar de probar
o descartar las conjeturas o adelantos de respuestas que ha formulado en la hipótesis.
El área a penetrar al respecto será documental y de campo.
Documental, pues tendrá que obtener los registros de declaraciones en la procuraduría del
consumidor, para lo cual debería acceder a los expedientes y de allí sacar las fichas
documentales o de trabajo.

Pero deberá también obtener datos reales de las personas que en determinados días asistan
físicamente a la procuraduría, lo cual implicara el manejo de técnicas de campo para poder
extraer los datos que buscan para su tesis de grado
6.5. EL REGISTRO Y RECOLECCION DE LA INFORMACION (PARTE
ARTESANAL DE LA TESIS)

Todo lo escrito hasta aquí, en esta monografía, corresponde según nuestra experiencia a la
parte metodológica de la tesis de grado del estudiante Pedro Pérez. Es decir, la elección del
tema, la transformación del tema en problema jurídico (planteamiento del problema) la
delimitación del problema y la formulación de las hipótesis, todo lo cual se materializa en el
esquema provisional y su respectivo capitulado, conforman las fases metodológicas, pues
implica decidir la orientación tipo y objetivos de la tesis en cuestión.
Corresponde ahora pasar a la parte artesanal y técnica de la tesis parte que carece de vida
propia, pues está determinada por las opciones metodológicas diseñadas previamente. Esto
es, sin un marco previo (que algunos autores denominan el marco teórico de la tesis), es
imposible iniciar la tarea de seleccionar, recolectar y registrar el material informativo de todo
tipo que servirá de fundamento al cuerpo y desarrollo de la tesis de grado.
Esta parte tiene máxima importancia para la elaboración de la tesis, porque a través de ella se
acumula racionalmente todo el material necesario para el desarrollo o exposición. Es la
materia prima para probar la o las hipótesis, es decir, para que tenga validez. El estudio de
fuentes en esta fase es labor de conocimientos y reconocimientos que requieren una seria
concentración del estudiante y el uso de técnicas de lectura, que supera con creces la tares
exploratoria de fuentes que realizamos en el momento en que hemos elegido el tema de la
tesis.
Según Huáscar Taborga, el estudio de fuentes tiene dos aspectos que nos parecen
aplicables al área del derecho334:

a. El intelectual, que consiste en la serie de operaciones racionales para comprender el


contenido de las fuentes; y,
b. El técnico que a su vez abarca: 1o, la técnica de aprender la fuente que comprende
los procedimientos, manipulaciones para hacer una lectura útil para la elaboración de la tesis,
y 2o, la técnica para obtener la fuente estudiada, que viene a ser el sistema de registro y
ordenamiento de datos indispensable para redactar en definitiva la tesis de grado en cuestión.

Sobre aspecto intelectual y la manera de aprender las fuentes de información es


recomendable una concentración de lectura un deslinde permanente entre las ideas
principales y las segundarias que hay en todo texto y es necesario ejercicio de dialogo que el
estudiante efectué con cada autor de libros o revistas, a fin de que haya un verdadero
seguimiento de los razonamientos y fundamentos de los textos seleccionados por el
estudiante. Las características que debe tener la lectura para la elaboración de una tesis de
grado serán concentración, continuidad, participación, (dialogo), firmeza (constancia) y
actividad (variable de autores respecto a un mismo punto contemplado en la tesis).

En cuanto a la forma de retener la información jurídica se hace necesario primero conocer el


universo en el cual nos vamos a mover, luego aplicar ciertas técnicas del registro de la
información jurídica.

a. De la información legislativa
b. De la biblioteca jurídica
c. De la jurisprudencia
a. La información legislativa
Entendemos por tal el derecho legislado en sus diversas manifestaciones (normas
constitucionales, leyes segundarias, reglamentos, acuerdos, decretos y circulares) que rigen
en los dos niveles de órdenes normativos: federal y estatal-municipal.
Este derecho legislado nacional se encuentra por regla general en el diario oficial de la
federación en los periódicos o gacetas oficiales de los estados
Las características de esta información jurídica son de difícil precisión y acotamiento por su
frecuencia y cantidad y demás por su completa vigencia, pues las técnicas usadas (reforma,
modificaciones, derogaciones, adición, y abrogación de leyes y demás expresiones
normativas) no facilitan una transferencia de manejo y conocimientos efectivos.
Para enfrentar este confuso y poco estimulante panorama respecto a la información
legislativa recomendamos al estudiante que dese tener con certeza un cuadro de leyes y
demás expresiones normativas actualizadas y vigentes acercarse al instituto de
investigaciones Jurídicas de la UNAM, dependencia que ha implementado de un sistema
automatizado de la legislación mexicana y que ha diseñado un sistema de rescate y
almacenamiento de datos jurídicos llamado UNAMJURE que tiene información jurídica
organizada a nivel de derecho legislado desde 1976 hasta la fecha.

En efecto el estudiante que elabora su tesis de grado tiene en este centro universitario la
expedita y rápida información que le será presentada por los expertos y técnicos en breve
tiempo.
b. La biblioteca jurídica
La biblioteca es una institución que funciona como instrumento de trabajo indispensable para
el estudiante-investigador y que conserva fundamentalmente libros y revistas periódicos.
El acervo de libros y revistas es, generalmente organizados a través de la catalogación y
clasificación, procedimientos que permiten al usuario tener acceso a dichos fondos y fuentes
documentales.

 Catalogación

Consiste en describir las obras utilizando tarjetas o fichas con el fin de identificar cada libro.
Como regla general, cada obra es descrita por triplicado, pues se elaboran tres tipos de tarjeta: de
autor, de título y de materia. Dichas tarjetas se ordenan en tres tipos de ficheros a disposición de
los usuarios. Si el estudiante sólo conoce el nombre de la obra que necesita consultar, puede
recurrir al fichero de título o bien si desea encontrar varias obras que versen sobre un tema
determinado, podrá acudir al fichero de materia, donde estarán ubicadas todas las tarjetas
correspondientes a los libros con que cuenta la biblioteca sobre el tema.

 Clasificación
Toda biblioteca universitaria utiliza sistemas de clasificación para colocar físicamente
dentro de los estantes todos los volúmenes y localizarlos· con facilidad. Los sistemas más
usados en las universidades mexicanas son tres: el de Melvil Dewey, la Clasificación
Decimal Universal y el Sistema de Congreso de Estados Unidos.
Entre las bibliotecas especializadas en el área jurídica en nuestro país destaca la del Instituto de
Investigaciones Jurídico de la UNAM, cuyo acervo de obras y libros jurídicos supera los 70 mil
volúmenes y 340 revistas jurídicas periódicas de diversos países e idiomas, y que recibe 20 mil
usuarios por año.

Por la importancia de dicha biblioteca tiene en el contexto jurídico de habla hispana dedicaremos las
siguientes páginas a reseñar su sistema de catalogación y clasificación, datos esenciales para el
estudiante que debe anejar tan importante circulo de información jurídica doctrinal y derecho
comparado.

Para estos efectos nos permitimos reproducir textualmente parte del trabajo elaborado por Marta
Monneau y Héctor Dávalos bajo el título "Sistema de clasificación de la Biblioteca del Instituto de
Investigaciones Jurídicas" publicado por la UNAM en 1983.

''Nuestro sistema de clasificación"

El sistema Dewey divide las ramas del conocimiento en diez grandes· clases. La clase 000 se
refiere a generalidades, la 100 a filosofía, la 200 a religión, la 300 a ciencias sociales, y así
sucesivamente hasta el 900. Dentro de la clase 300, las ciencias sociales están divididas a su vez en
310, estadística; 320, ciencia política; 330, economía; 340, derecho, etc., hasta el 390, Derecho, por
su lado, se subdivide en, 341, derecho internacional; 342, derecho constitucional y derecho
administrativo; 343, derecho público, etcétera, hasta el 349. Este esquema sólo incluye las materias
jurídicas que caben entre el 1 y el 9, sin tener más posibilidades de subdivisión. Para añadir
otras materias se recurre al uso del punto decimal, agregando todos los números que se quieran
después del punto.

Aunque este procedimiento nos da un número· ilimitado de posibilidades, tiene el inconveniente de que los
números de clasificación también crecen ilimitadamente dando como resultados claves de muchos ·dígitos
que resultan poco prácticas.

Nosotros concebimos un esquema que consiste, en primer lugar, de una tabla o sumario general, en el que
se asigna una letra que corresponde a una o varias materias. Ésta es la tabla correspondiente a las centenas
en Dewey, sólo que tenemos más posibilidades de subdivisión, tantas como letras tiene el alfabeto.
Además reservamos algunas letras para futuras subdivisiones. Incluimos algunas disciplinas no jurídicas,
pero que tienen relación con el derecho y de las que nuestra biblioteca tiene una buena colección.

De esta manera nuestro esquema general quedó integrado de la siguiente forma:

AOOO Obras de consulta.

BOOO Teoría del Estado.


COOO Obras generales de derecho, derecho comparativo, filosofía del derecho1 sociología
jurídica

DOOO Derecho internacional público y privado.

EOOO Derecho constitucional.

FOOO Derecho administrativo.

GOOO Derecho financiero y aduanero.

HOOO Derecho procesal civil y penal.

J000 Derecho penal.

KOOO Derecho civil.

LOOO Derecho mercantil.

MOOO Derecho agrario.

NOOO Derecho del trabajo y de la seguridad social.

POOO Otras disciplinas jurídicas: Derecho aéreo y espacial, derecho canónico, derecho
militar, derecho minero, derecho económico.

ROOO Derecho romano e historia del derecho.

TOOO Universidades.

VOOO Historia.

WOOO Filosofía.

YOOO Economía.

Para cada una de estas disciplinas se desarrolló una tabla en la que se asignaron números a los
temas más importantes.

Cada libro queda ordenado así con una clave que consiste primero de una letra que señala a cuál
materia pertenece. Luego, de tres números que indican, dentro de esa materia· en particular, en cuál
de las subdivisiones queda encuadrado, inmediatamente después de estos tres dígitos puede haber un
punto. Al lado ·derecho del cual, aparecerán otras tres cifras que corresponden al lugar geográfico al que
el libro se requiere.

Clasificación Geográfica.
Para poder señalar determinantes de lugar a las obras que así lo requieren, hubo que desarrollar una lista de
regiones y países asignando ordenadamente a cada uno de ellos una clave numérica: 100, es América; 200,
Europa; 300, Asia; 110, América del Norte; 120, América Central;130, Antillas; 111, Canadá; 112,
Estados Unidos; 113, México, y así sucesivamente.

El punto divide en nuestro sistema la clasificación por el contenido -del lado izquierdo- y la clasificación
geográfica -del lado derecho-. De esta manera, nuestras claves, tanto para los temas como para los lugares
geográficos, son todas de tres dígitos. La mayor parte de las obras tienen, por consiguiente, una clave
formada por una letra y seis dígitos, salvo aquellas que no tengan referencia alguna a lugar geográfico, las
que tendrán solamente tres. Por lo anterior, un número de clasificación en nuestro sistema podría ser el
siguiente:

K700.113.

Rojina Villegas, Rafael

Derecho Civil, Contratos. México, Jus, 1944

2v.

Contratos- Teoría- México.

Esto significa que la obra en cuestión es derecho civil, la cual se clasifica bajo la letra K; trata sobre
CONTRATOS, tema que tiene el número 700 dentro de esta materia, y se refiere a México, cuya clave
geográfica es 113 y está a la derecha del punto decimal.

El desarrollo de las tablas, los encabezamientos de materia y la clasificación.

La elaboración de las tablas implicó un trabajo muy minucioso. Primero se procedió a hacer una lista de los
temas de mayor importancia en cada materia. Para esto se consultaron los índices de obras especializadas,
los ten1arios de la materia respectiva utilizados en la Facultad de Derecho de la UNAM, y en su caso, los
códigos y otros textos legislativos. Entonces se diseñó un modelo preliminar, el cual fue discutido con los
especialistas del instituto.

Posteriormente, se asignaron números a algunos ·de estos temas, procurando reservar espacios suficientes
para futuras adiciones.

Se elaboraron paralelamente relaciones de voces para que fueran utilizadas como encabezamientos para
el catálogo de materias, esto con el fin de no asignar voces sinónimas a un mismo tema al clasificar una
obra pues la información dispersa se pierde en gran proporción¡ y también, para garantizar el uso de la voz
más correcta en cada caso.

Estas relaciones fueron primero divididas por materias, luego se reagruparon para formar un catálogo
general ordenado alfabéticamente, cm1lo cual logramos una depuración de los encabezamientos de
materia, y finalmente les asignamos las correspondencias necesarias de acuerdo con las tablas de
clasificación.

Queremos hacer notar que nuestro esquema de clasificación tiene como objetivo el facilitar la localización
de las obras. Por tanto, el criterio principal para desglosar las tablas no fue solamente de orden teórico sino
también el que represento en cada caso más ventajas prácticas.

Se nos presentó frecuentemente el problema de que un mismo libro podría haber quedado clasificado en
varios de los temas de una misma materia o incluso en varias de las materias. Esto nos llevó a adoptar
criterios definitivos, arbitrarios en ocasiones, pero eficaces. Lo importante no es dónde queden, sino que
los libros se puedan localizar fácilmente, y que las obras que tratan del mismo tema estén juntas y se
clasifiquen de la misma manera.

El desarrollo de las tablas y la clasificación de los libros, fueron tareas que se realizaron casi en forma
simultánea. Una vez terminado el esquema de una materia se iniciaba de inmediato la clasificación de las
obras. Esto nos permitió probar la eficacia del sistema y, en su caso, hacer las rectificaciones necesarias.

Los resultados han sido positivos, las tablas son funcionales, y a la fecha nos han servido para terminar con
la clasificación del acervo tradicional así como para mantenerlo actualizado.

Clasificación por autor y por título.

Dentro de nuestro sistema de Clasificación, además de la clave que anteriormente hemos descrito y que
está compuesta por una letra seguida de tres o seis dígitos, existe una segunda clave o número identificador
que se forma con el nombre del autor y el título de la obra.

Esta segunda clave se obtiene empleando las Tablas de Notación Interna para Bibliotecas Hispánicas, de
Luis Málaga, editadas por la Unión Panamericana.

Exclusivamente se emplean las tablas de tres cifras, recomendables para bibliotecas especializadas.

Las tablas consisten en un listado de combinaciones de letras, alfabetizadas de la A a la Z y a cada una de


dichas combinaciones le corresponde un número específico.

Las primeras letras del apellido del autor ·de la obra tienen en esas tablas un equivalente numérico.

La clave del autor y título se forma entonces, primero por una letra mayúscula que es la inicial del apellido
del autor, a continuación, por la cifra que corresponde a las primeras letras de ese apellido y al final con la
inicial del título de la obra. Por ejemplo:

K700.113.

Rojina Villegas, Rafael

K714d Derecho Civil Contratos.


México, Jus, 1944

2v.

Contratos – Teoría - México.

En este ejemplo, la clave de autor y título está formada por letra mayúscula K que es la inicial del apellido
del autor, a continuación por el número 714, que es la cifra que corresponde al apellido y finalmente por la
letra minúscula de primera letra del título de la obra.

Organización Hemerográfica.

Tal como se señaló al principio de esta publicación, la Biblioteca del

Instituto de Investigaciones Jurídicas, está formada por dos grandes secciones, la biblioteca propiamente
dicha y la colección de publicaciones periódicas o hemeroteca:

La hemeroteca es una de las más completas dentro de su categoría en todo el país. A la fecha se reciben
298 títulos de revistas, cuya periodicidad es anual, semestral, trimestral, etc., e incluso se llegan a recibir
publicaciones semanales.

El material proviene de diversos países, de diferentes sistemas jurídicos, y en varios idiomas. La


hemeroteca del Instituto resulta sumamente útil si se considera que el pensamiento jurídico de actualidad es
el que está contenido en las publicaciones periódicas y que éstas son recibidas con mayor oportunidad que
los libros y otro tipo de publicaciones. De esta manera, ponemos al alcance de los usuarios lo más reciente
de la producción jurídica mundial.

El material hemerográfico una vez que se recibe, es registrado por un· "Kardex", por lo que resulta
muy fácil saber que títulos se reciben, con qué frecuencia y si existe el título, volumen y número de la
·revista que desea consultar.

Físicamente las revistas son acomodadas en la estantería ordenadas por países, dentro de éstos
alfabéticamente por título y de acuerdo a su numeración; a dicha estantería sólo tiene acceso el personal de
la biblioteca que proporciona servicio al público, a fin de conservar el orden y acomodo de las revistas.

Catálogos e Índices.

El catalogo, entendido como el instrumento que permite conocer la existencia y ubicación de cada uno de
los libros y publicaciones periódicas, está formado por tarjetas, las cuales representan a los libros y revistas
que forman las colecciones de ·la- biblioteca· del Instituto. Los catálogos públicos se encuentran a
disposición de todos
los usuarios de nuestras instalaciones.

La biblioteca cuenta con un catálogo dividido, por autor, título y materia.

En las tres secciones las tarjetas de catalogación se encuentran ordenadas alfabéticamente.

El usuario puede emplear cualquiera de estas tres vías para localizar el material de consulta:

Si conoce el nombre del autor, debe acudir directamente a la sección de autores.

El catálogo de títulos es recomendable cuando se sabe el nombre exacto de una obra, en este caso el
esfuerzo para localizarla será mínimo.

Si únicamente sabe el nombre de la materia a consultar, el catálogo de materias resultará más adecuado: en
él encontrará varias obras sobre el tema, autores diversos, etc., y obtendrá información más completa.

Los catálogos están integrados por tarjetas en las que aparecen los datos principales de cada uno de los
libros: autor, título, año y lugar de impresión, editorial, número de páginas, así como las voces o materias
de que trate el libro.

En la hemeroteca, el control del material se efectúa no sólo por un registro en el "kardex" sino también por
la catalogación.

Existe, en forma similar a la de los libros, un catálogo público, dividido por autores y materias.

El usuario puede, así, obtener la información buscando el artículo por el nombre del autor, o bajo la
materia que le interesa.

La catalogación analítica de los artículos de las publicaciones periódicas es una tarea difícil, pero que
facilita el acceso a la información.

Además de la anterior, la hemeroteca del Instituto tiene a disposición de los usuarios, los índices usuales de
publicaciones periódicas jurídicas a los cuales estamos suscritos, y presta un servicio adicional, a través del
Avance Bibliográfico Jurídico, que es el índice de revistas publicado mensualmente por el Instituto. El
avance contiene el listado y el sumario de los títulos que se reciben durante el mes y los índices por tema y
por autores. Los índices, analítico y onomástico, son elaborados por un equipo compuesto por miembros
del personal académico del Instituto.

Creemos que estas tareas de organización biblio-hemerográfica aunadas a la de adquisiciones y servicios al


público, permiten que 1 biblioteca cumpla con su cometido y realice la función que le

ha sido encomendada como parte integrante de nuestro Instituto y de la máxima casa de estudios del país.

C. De la Jurisprudencia.
Concebida como el conjunto ·de las resoluciones de los tribunales, es una recopilación de los fallos que
interpretan la ley frente a casos concretos, y tiene enorme importancia para el progreso de las instituciones
jurídicas, pese a ser nuestro derecho un orden jurídico esencialmente legislado.

Para el estudiante que busca la forma como los tribunales han decidido asuntos respecto a leyes o
instituciones jurídicas, recomendamos estudiar y manejar el Semanario Judicial de la Federación, editado
por la Suprema Corte de Justicia y cuya técnica de pesquisa se encuentra en el excelente manual editado
por la UNAM, y cuyo autor es el licenciado Ezequiel Guerrero Lara. A dicho manual remitimos al
estudiante que desee investigar sobre la jurisprudencia-mexicana.

6.6. LA FICHA DE TRABAJO.

Los párrafos precedentes situaron al estudiante de derecho frente al universo que almacena las diversas
fuentes del conocimiento jurídico. Es decir, la información legislativa, la biblioteca y hemeroteca jurídica y
el Semanario Judicial de la Federación.

Establecida esta relación entre el estudiante que elabora su tesis de grado y los centros y lugares donde se
concentra y almacena la información jurídica, pasaremos a describir el procedimiento y técnica que
debemos utilizar para extraer, procesar y retener aquella parcela de conocimientos jurídicos que nos
servirán para probar o descartar las hipótesis que hemos formulado en la fase metodológica de la
elaboración de la tesis de grado en derecho.

Es decir, ubicada la fuente documental (libro, revista, ley, decreto, fallo jurisprudencial) en un
catálogo de una Biblioteca Jurídica, corresponde ahora "sacarla", extraerla y conservarla para los
fines de toda tesis se propone. Lógicamente, esta tarea se hace al calor de una lectura profunda, seria
y sostenida a la cual nos referimos en páginas anteriores en esta monografía.

La relación o dialogo del estudiante con la fuente de información jurídica debe necesariamente
vaciarse en fichas. La ficha es una tarjeta de cartulina de forma rectangular y de tamaño variables,
que lleva el registro completo de todos los datos principales y secundarios del libro, revista, ley o
fallo jurisprudencial y que sirve para extraer y conservar ideas o conceptos útiles y relevantes para un
trabajo científico.

Cuatro razones concurren a motivar el porqué de la ficha y la necesidad de su empleo. Ellas son:

1. Razón psicológica. Se fundamenta en la memoria. La memoria como actividad


mental compleja tiene diversos grados de capacidad para recordar con exactitud, fidelidad y
prontitud. Pero su poder nunca llega a ser tan vasto y específico, en los seres humanos
normales, como para cumplir cabalmente con las cuatro funciones que le asigna la
psicología.
A saber:

a. Función de fijación (ideas, imágenes, fecha, definiciones, noticias, conceptos,


hechos, etcétera).
b. Función de conservación.
c. Función de reproducción.
d. Función de localización.
Se acierta al decir, que la tarea del estudio depende de estas peculiaridades de la memoria. Porque no
basta esforzarse en adquirir conocimientos si no los conservamos después de haberlos fijado en
nuestra mente, y si no somos capaces de reproducirlos, localizándolos en el tiempo y en el espacio.

El aprovechamiento del conjunto de esas funciones se hace posible con el empleo de la ficha.

2. Razón cultural. Procede de la naturaleza del trabajo intelectual.


Esta clase de trabajo le exige al estudioso y al investigador la mayor confiabilidad en su plan de
búsqueda del material científico para formular una hipótesis, defender o rechazar una tesis,
discutir un dato, criticar una conclusión, sustentar una comparación, motivar una sugerencia,
actualizar un planteamiento, y otras tantas situaciones culturales, antiguas y nuevas, que proceden
de la dialéctica de la historia y de la vida.

Sin el auxilio de la ficha no se logra esta confiabilidad, porque es por medio de ella que se cumple
con la exacta localización de las fuentes.

3. Razón técnica. Atiende a la sistematización del acopio del material bibliográfico, que se
concentra en tres operaciones.

Organización del fichaje general de los libros seleccionados para realizar determinado trabajo.

Ordenación del fichaje específico del material extraído de aquellos libros para desarrollar los
argumentos que integran la unidad temática del trabajo.

Utilización de los dos fichajes para documentar la personalización del contenido asimilado de
las fuentes estudiadas o simplemente consultadas en algunos de sus puntos.

El criterio técnico diferencial que se sigue en los diversos tipos de fichas, satisface esta razón.

4. Razón pedagógica. Se refiere al hábito de trabajar con fichas. Si se adquiere en el


aprendizaje universitario, se transforma en hábito permanente durante toda la labor de la vida
profesional.

Las fichas se clasifican en aquellas que sirven para identificar la fuente jurídica documental y otras
que contienen los razonamientos y contenidos de los libros, revistas, leyes, decretos o. fallos
jurisprudenciales que sirven de base al desarrollo o cuerpo de la tesis.

Las fichas pueden ser: bibliográficas, hemerográficas, archivológicas, audiográficas, videográficas e


iconográficas.

Las segundas se denominan Fichas de Trabajo, y a su vez pueden ser: textuales, de resumen, de
comentario, de síntesis y de análisis.
a, La ficha bibliográfica. Son tarjetas de tamaño variable (7,5 por 12.5 centímetros) que contienen
los datos suficientes y necesarios, preestablecidos por convención, para identificar cada uno de los
libros que habrán de utilizarse en una tesis de grado.

Asiento 1. Nombre del autor. En primer término se anota


el
apellido con mayúscula y, seguido de una coma,
De el nombre del autor. Para hacerlo más visible es el
único dato que sobresale del margen. Al final se
c 2. Título
anota dei libro, subrayado.
punto.
u 3. Subtítulo de! libro. Al final se anota punto.
e 4. Número de edición, si la señala el libro. Sólo se
r anota
de la segunda edición en adelante, la primera
P nunca se
registra.
0 5. Nombre del traductor precedido por la
abreviatura “Tr". punto.
Al final se anota
d Pie de imprenta 6. Ciudad donde se imprimió el libro, seguido de
0 coma.
7. Nombre de la editorial precedido por la
abreviatura “Ed" y seguido de coma.
1 8. Año ele edición; si el libro proporciona
a de! copyright, se anota
además del año entre paréntesis precedido
de
f if ti 335
una c,
i

c
Descripción externa 9. Número de páginas total que contiene el libro
h seguido K n
de una p . En esta parte de la ficha pueden
a anotarse datos sobre el material ilustrativo del
libro o sobre el formato si se considera necesario.

manera general, una ficha bibliográfica contiene los siguientes datos que se anotan en este orden:

Todos los datos del pie de imprenta se separan entre sí por comas y al término de este se anota punto.
Si la ficha incluye además el año copyright no se escribe ningún signo de puntuación después del
paréntesis.

Para una ficha bibliográfica más compleja se recomienda seguir el cuadro siguiente:

Algunos modelos de fichas bibliográficas


1. Fichas con dos autores,
WITKER, Jorge y PEREZNIETO, Leonel, Aspectos Jurídicos del Comercio Exterior de México.

2a. Ed, México. Ed.- Nueva Imagen. 1980. 591 p.

2. Ficha con más de tres autores,


CASTAÑEDA, Jorge, et al: Derecho Económico Internacional.

México. Fondo de Cultura Económica. 1976.415 p.

3. Ficha con autor comparativo.


Instituto de Investigaciones Jurídicas. Diccionario Jurídico Mexicano, México UNAM. 1982.

Tomo I. 313 p.

4. Ficha con compilador


WITKER, Jorge (comp.). Antología de estudio sobre la investigación jurídica. México.
UNAM. 1978. 185 p.
5. Ficha de tesis.
CÁCERES NIETO, Enrique. La teoría del abstracto legislativo.
México. 1984, 123 p. Tesis (Licenciatura en Derecho), Universidad Autónoma de México.

6. Ficha de enciclopedia
b. La ficha hemerográfica. Este tipo de ficha contiene los datos que sirven para
identificar publicaciones periódicas/ es decir/ las revistas jurídicas/ los diarios oficiales (de
la Federación o gacetas estatales) y periódicos en general.

Los datos que contiene la ficha hemerográfica y las abreviaturas más utilizadas son las
siguientes:

a. Noiííbre de la revista o periódico subrayado y seguido de puntos.


b. Número de volumen sólo se anota una "v" seguido del número
correspondiente.
c. El número de la publicación se abrevia con una "n" seguida del número
correspondiente.
d. El número del tomo con la abreviatura "t" seguida del número
correspondiente.
e. La ciudad donde se imprime la publicación. No se anota cuando el título
proporciona este dato.
f. Fecha de la publicación seguida de dos puntos.
g. Número de páginas consultadas: no se escribe la abreviatura"p".

LA FICHA DE TRABAJO O DOCUMENTAL


Con las fichas bibliográficas y hemerográficas que acabamos de exponer, el estudiante de

derecho sólo tiene cumplida la parte inicial de su tarea en relación a la labor que implica la

factura de una tesis de grado.

Antes de pasar a describir la técnica de elaborar fichas de trabajo, nos parece pertinente

que el estudiante conteste reflexivamente las siguientes preguntas que nos formula el

jurista venezolano Héctor Albornoz Berti, en relación a este importante momento de la

investigación jurídica en proceso (tesis de grado)336,

1. ¿Se conforma usted sólo con leer y releer, sin intentar ni siquiera hacer el
mero tarjetario bibliográfico de las fuentes que estudia o consulta?
SI -----------------------------------------------------------------------

NO ---------------------------------------------------------------------

2. Si estudia fuente bibliográficas y hemerográficas, ¿se fija usted en el


significado de algunas palabras nuevas que van a enriquecer su vocabulario

personal, o por el contrario, sigue leyendo, dando por entendido el punto

dudoso y el significado indeterminado?


SI -----------------------------------------------------------------------

NO --------------------------------------------------------------- -—

3. ¿Acostumbra subrayar las ideas principales de un texto, lo que le interesa


o que le despierta alguna inquietud?
Sí , ---------------------------------------------------------------------

NO --------------------------------------------------------------------

4. Si usted hace los resúmenes de los argumentos leídos, ¿se preocupa de


enmarcarlos dentro de las características que se requieren?
SI ----------------------------------------------------------------------

NO --------------------------------------------------------------------

5. ¿Suele quedarse usted solamente con la memorización de lo que lee o


consulta, sin proceder a verificar el grado de asimilación logrado?
SI ----------------------------------------------------------------------

NO — -----------------------------------------------------------------

6. ¿Lee, consulta, verifica, analiza, resume, esquematiza, etcétera, sin


advertir la necesidad de anotar la fuente y el contenido correspondiente:

¿autor, libro, capítulo, párrafo, página, o más bien se sujeta, por la natural

inclinación o por metodología aprendida, a esta labor de documentación?


SI ------------------------------------------------------------ --------

NO ---------------------------------------------------------- - -------

7. Con base en su experiencia personal, ¿considera usted que esta


minuciosa labor metodológica centrada en la documentación le resulta, a
corto plazo, práctica, beneficiosa e indispensable?
SI ; ----------------------------------------------------------------------

NO --------------------------------------------------------------------
En efecto/ la ficha de trabajo o documental es el instrumento que contiene los

razonamientos/ planteamientos o interpretaciones del autor y además/ en general/

envuelve los comentarios/ críticas y apreciaciones del estudiante respecto a los

documentos (libros/ revistas/ leyes, fallos jurisprudenciales/ etcétera) que está analizando.

El tamaño usual de esta ficha/ que no debemos confundir con las firmas bibliográficas o
hemerográficas/ es de una media cuartilla de una hoja de papel carta (preferiblemente de
cartulina). Consta de las siguientes secciones o partes:

1. Datos para identificar la fuente. En el ángulo superior izquierdo de .. , la

tarjeta se anotan sólo el nombre del autor/ el título de la obra y las


páginas que hayan sido transcritas/ parafraseadas/ resumidas/ etc. Si el título es muy largo
puede anotarse la primera parte de éste y escribirse enseguida tres puntos suspensivos.
Esto no causa confusión/ pues los datos completos aparecen en la bibliografía.

2. Tema. En el ángulo superior derecho se registra el nombre del tema y

subtema/ si lo hay/ al que corresponde la ficha/ de acuerdo con el plan de

trabajo. Conviene señalar que las fichas de trabajo son muy útiles para elaborar

una determinada investigación; pero estas mismas fichas pueden guardarse y

aprovecharse en el futuro para la elaboración de otros trabajos o simplemente

usarse como material de consulta. Por lo cual, es recomendable anotar el tema

con lápiz para poder borrarlo fácilmente/ y así, la ficha puede ser clasificada en

el fichero/ para futuros trabajos/ de acuerdo con el autor/ o el título de la obra.


3. Texto. Es el cuerpo de la Echa y ocupa la mayor parte de la tarjeta, en caso de que

el texto requiera de más espacio, pueden utilizarse dos o tres tarjetas, según las necesidades,

y para evitar confusiones, en cada una se anotan de nuevo los datos de la fuente y el tema,

se numeran y se engrapan.
Existen varias clases de fichas de trabajo: las más importantes son las textuales, de resumen, de
comentario, de síntesis y mixtas.

La Ficha Textual En este tipo de fichas se realiza la transcripción de un párrafo que contenga una
idea importante para el trabajo de investigación que se está elaborando.

La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir,

que no se leen de corrido los libros, artículos o documentos, sino sólo los capítulos o las partes que

servirán a la investigación. En esta lectura selectiva y analítica, el estudiante va localizando y

tomando nota de los datos o ideas que le interesan.

Las normas más recomendables para la elaboración de la ficha textual son las siguientes:

* Registrar en tarjetas la información más significativa, de acuerdo, con el esquema de


trabajo. Las citas textuales siempre se escriben entre comillas para distinguirlas de los

comentarios o ideas personales del investigador.

• Toda cita textual debe ser breve, tener unidad y presentar una sola idea. Ahora bien, si

una parte del texto que se quiere transcribir es

suspensivos. Si la parte omitida es muy extensa/ debe anotarse una línea completa de puntos para
indicar que se ha suprimido un amplio fragmento.

• Cuando en la cita textual se encuentra un error de ortografía/ de construcción o de otro


tipo, no se corrige y se anota inmediatamente después de éste la abreviatura sic, que
significa; así, textualmente, está en el original.
• Cuando la cita hace alusión a un dato que se proporcionó antes, y que hace falta para la
comprensión cabal del texto se anota ese dato entre corchetes "En aquella época [s. xv]
se comenzaba a formar en España…"
* El abuso de la cita textual va en detrimento de la calidad de un trabajo, por lo cual, se
recomienda utilizarla sólo en los siguientes casos.:

> Cuando la idea sea insustituible, o sea que no pueda expresarse con otras palabras.
> Cuando la cita se vaya a utilizar como elemento para probar alguna idea.
> Para ayudar o criticar un comentario o un punto de vista.
La Ficha de Resumen. En este tipo de fichas se consignan las recapitulaciones o extractos
elaborados por el estudiante. Se utilizan mucho cuando la obra no es propia. Los resúmenes tampoco
se escriben entre comillas, sólo se registra la fuente.

LA ENCUESTA

La encuesta se caracteriza por la recopilación de testimonios orales o escritos, provocados y dirigidos


con el propósito de averiguar hechos, opiniones o aptitudes. En la encuesta, la selección y la crítica
de los datos y sus fuentes debe sujetarse al mismo rigor que caracteriza, en la investigación
documental, a la valoración de los textos.

La encuesta pertenece a la categoría de la observación controlada. Jessie Bernard resume las


desventajas de la observación sin control, en la siguiente forma:

Existe el peligro en esta clase de observación no controlada de que nos dé la sensación de que
sabemos más de lo que hemos visto. Los datos son tan reales y tan vividos y nuestros sentimientos
acerca de los mismos son tan fuertes, que a veces confundimos la fuerza de nuestras emociones con
la extensión de nuestro conocimiento.

ALCANCE

La encuesta suele ser más costosa que la investigación documental, pero, normalmente, puede ofrecer
información más reciente sobre procesos actuales y, con frecuencia, constituye el único
procedimiento viable para obtener información que hace falta.

En igualdad de circunstancias, la encuesta es más rápida que la observación del terreno porque
normalmente esta requiere de más tiempo para obtener un grado comparable de profundidad. No
obstante, la observación del terreno puede ser generalmente más eficaz para el registro de fenómenos
de conducta espontanea.

La encuesta y la observación del terreno tienen carácter reactivo cuando son a su vez observadas por
la población que es materia de estudio. Esto quiere decir que las personas observadas reaccionan en
una forma que puede alterar la conducta normal del sujeto estudiado y la información que este pueda
proporcionar.

El carácter reactivo de la encuesta puede ser controlado, por ejemplo, por medio de preguntas directas
con carácter de prueba (test).

La observación del terreno también puede ser indirecta, como cuando se analiza la basura producida
en un barrio, para averiguar lo que lee o lo que bebe regularmente la gente, en lugar o además de
preguntárselo.

ADVERTENCIA

Es engañosa la aparente sencillez de la encuesta. La formulación de cada pregunta debe estar


precedida por el análisis de las posibles respuestas.

Decimos que solamente debemos preguntar sobre lo que sabemos, para significar que no es prudente
emprender una encuesta sobre un asunto que desconocemos por completo.

En relación con el párrafo anterior, conviene añadir que la planeación de la encuesta debe incluir el
trabajo documental siempre que exista literatura disponible sobre el asunto. Cuando esta es
insuficiente para efectos de planeación, es necesario recurrir al juicio de los expertos y a la
exploración del terreno. De este modo resultan complementarios, en lugar de ser alternativos, los
procedimientos del trabajo documental, la observación del terreno y la encuesta.

La encuesta depende, para su buen éxito, de la cooperación, de una población que puede incluir un
buen número de personas cansadas de recibir cuestionarios inútiles, de participar en ejercicios
desorganizados de observación, o de lidiar con vendedores que disfrazan, con la apariencia de la
encuesta, cualquier campaña de promoción de bienes o servicios.

Las dificultades que presenta la encuesta no justifican su eliminación cuando constituye la única, o la
mejor, opción para obtener la información que hace falta. Más bien las dificultades deben servir de
acicate para la planeación y ejecución cuidadosa del estudio.

LA MUESTRA

Objeto. La muestra es una parte de la población, también llamada el universo, que es materia del
estudio. La representatividad y la adecuación de la muestra permiten generalizar, para el universo, los
resultados obtenidos en la interrogación de la primera.

Por ejemplo, si queremos hacer un estudio sobre métodos de enseñanza en niños en edad escolar, de
un determinado distrito; no vamos a efectuar la investigación con todos los niños de la comunidad.
Primero, se hace un censo para luego tomar la muestra significativa de ese universo de infantes

La muestra es una porción representativa de una población. Cuando se realizan tesis con enfoques
cuantitativos, es decir, con análisis numéricos quizás debamos hacer un censo. Por ejemplo, si
queremos hacer un estudio sobre métodos de enseñanza en niños en edad escolar, de un determinado
distrito; no vamos a efectuar la investigación con todos los niños de la comunidad. Primero, se hace
un censo para luego tomar la muestra significativa de ese universo de infantes.

Las muestras se enfocan en la selección de los participantes del estudio. Esta se saca en
concordancia con el problema y el diseño de la tesis.

Para seleccionar la muestra debemos empezar por definir la unidad de análisis, que no esta otra cosa,
sino dónde y con quién se realizará la recolección de los datos. Por ejemplo: organizaciones,
comunidad, instituciones, colegios, etc. Seguidamente podremos segmentar la población a través de
la muestra.

Es indispensable que la muestra sea representativa, porque los resultados obtenidos el investigador
los utilizará para generalizarlos a toda la población. Es el caso de las encuestas que se realizan con un
grupo específico de participantes y los resultados abarcan un grupo más amplio de personas

Cómo seleccionar una muestra

Partimos de la población y esta debe ser entendida como casos que comparten especificaciones. No
necesariamente hace referencia a un grupo de personas, podrían ser animales, plantas, sucesos
naturales, objetos, etc. Es deber del investigador determinar bajo qué criterios analizará las
semejanzas para, así, obtener una población.

Esas semejanzas o características, si son definidas con claridad, sirven para segmentar una muestra
concreta y con validez. Si nuestro interés es ejecutar un trabajo con estudiantes universitarios
debemos responder a las siguientes interrogantes:

– ¿Universidades de todo el mundo o de un país?

– Si se trata de un país ¿Son todas las universidades o las de una ciudad?

– ¿Públicas o privadas?

– ¿Estudiantes de todas las carreras o una en particular?

– ¿De cuáles años o semestres?

– También es posible considerar otras características como: género, edad, calificaciones, intereses,
etc.

Una vez que hayamos filtrado el universo de casos posibles, hasta dar con la población de nuestro
estudio, vamos a elegir un subgrupo que será la muestra de nuestro diseño metodológico. Es posible
que para seleccionar la muestra, primero se deba hacer un censo. En otros casos, de entrada contarás
con el número total de la población que buscas reunir. Si tu intención fuera trabajar con los
empleados de un departamento en una empresa específica, sería lógico que la institución contara con
un registro de sus colaboradores.

Ahora si tu población tiene unas especificaciones muy detalladas quizás si debas realizar el censo.
Con el mismo ejemplo de los empleados, puede ser que tú necesites a aquellos que tengan un grupo
familiar particular o que vivan en un área y en condiciones exclusivas. En ese caso, puede que el
departamento no cuente con la información que tú buscas y debas censar a la población.

Una muestra representativa es el equivalente de un 20 o 30 % del total de la población. Con estos


porcentajes es posible generalizar los resultados. El investigador puede decidir trabajar con la
población y no con la muestra, siempre y cuando, no se trate de una gran cantidad de participantes y
sus recursos se lo permitan.

(Normas APA, 2016)

LA ORGANIZACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACION JURIDICA REGISTRADA

Hemos identificado las fuentes jurídicas y de ellas hemos extraído y obtenido una selección de
materiales jurídicos, que lógicamente han estado vinculados al esquema provisional, surgido de la o
las hipótesis planteadas en la fase metodológicas de la factura de la tesis de grado.

Al concluir la recopilación y registro de la información jurídica se procede a organizar, tarea que


constituye un verdadero rompecabezas.

La técnica documental recomienda para esta fase lo siguiente:

1. Formar un fichero

2. Comparar las fichas

3. Seleccionar las fichas

4. Ordenar las fichas

5. Analizar críticamente las fichas


Los pasos procedentes tienen por objeto insertar cada ficha de trabajo en los diversos capítulos que
integran el esquema o boceto provisional, a fin de evaluarse la cantidad de material en relación a cada
capítulo de la tesis.

Para ello es necesario el fichero o folders (carpetas) por cada capítulo, a fin de repartir el material
recogido y ponderar la vigencia del esquema provisional, pues es frecuente que la información
recogida altere en parte el proyecto inicial que nos habíamos propuesto.

Completada esta tarea de selección y distribución de las fichas de trabajo, estamos en condiciones de
iniciar la redacción escrita de capítulo, elección que hacemos al evaluar críticamente el material que
cada uno tenemos.

Como regla general recomendamos obtener un mínimo de 10 fichas de trabajo por cada capítulo de la
tesis, a fin de que la redacción descanse en un sólido fundamento informativo.

a. La redacción y presentación

Toda tesis de grado en derecho debe mostrar una organización interna que le de unidad y coherencia
a las partes. Cada parte, capitulo, subcapítulo o acápite es una estructura que está en la tesis con un
propósito específico dentro del cuerpo o desarrollo que directa o indirectamente debe recoger en las
conclusiones. El estudiante debe cuidar que la tesis no tenga una información excesiva, pero tampoco
insuficiente.

Toda tesis de grado debe reunir tres partes esenciales:

A. Introducción

B. Exposición general, cuerpo o desarrollo

C. Conclusiones

En cuanto a su formato de presentación la tesis contiene los siguientes elementos:

1. Portada

2. Tabla de contenido (índice)


3. Introducción

4. Cuerpo o desarrollo(capitulo)

5. Conclusiones

6. Bibliografías

7. Apéndices y/o anexos.

b. La introducción

La introducción es una parte fundamental de toda tesis de grado en Derecho sirve para dar una
información previa y suficiente del contenido de la misma. No debe el estudiante confundirla con el
prólogo, la presentación, el prefacio, la advertencia que aborden asuntos ajenos a la tesis y que
incluso pueden ser elaborados por una tercera persona.

La introducción se redacta una vez que el estudiante ha terminado la tesis, pues así está en
condiciones de expresar su contenido real, evaluar sus logros y limitaciones, sin entrar a un análisis
pormenorizado de la misma.

Una correcta introducción técnicamente debe observar los siguientes lineamientos:

1. Exposición del tema, materia de la tesis

2. Justificar la elección del tema

3. Señalar el porqué del tema o problema jurídico elegido

4. Indicar la o las hipótesis jurídicas formuladas

5. Mencionar las técnicas de investigación jurídicas empleadas

6. Señalar los objetivos que persigue la tesis

7. Menci0onar las limitaciones que el estudiante encintro en su elaboración

8. Comentar brevemente las fuentes jurídicas consultadas


c. El desarrollo o cuerpo de la tesis.

Esta parte contiene los capítulos que abordan los aspectos o variables de la o las hipótesis jurídicas
que se intentan probar o descartar. Supone una exposición, demostración y argumentación que van
cubriendo deductiva o inductivamente el tema transformado en problema jurídico a resolver.

Aquí se buscan razonamientos lógicos y coherentes y que podríamos brevemente resumir.

1. Se analiza el o los problemas jurídicos, se reflexiona sobre el o ellos y se sacan deducciones

2. Se exhiben los argumentos para el tratamiento o resolución del problema

3. Se deben escribir razones; no verborrea, ni erudiciones históricas sin transcendencia

4. Los argumentos se fundamentan generalmente con notas al pie de paginas

d. Conclusiones

Es la parte final de la tesis que registra los resultados obtenidos y donde se manifiestan las
explicaciones o las soluciones al problema propuesto en la introducción.

Las conclusiones deben responder al capitulado de la tesis y no a afirmaciones subjetivas, sacadas,


como vulgarmente se dice, “de la manga”.

Las conclusiones de una tesis de grado de derecho deben apunta a:

a. Comunicar al lector o revisor si se logró probar o rechazar la o las hipótesis jurídicas


planteadas.

b. Presentar en forma ordenada los resultados obtenidos

c. Declarar los problemas que no se lograron resolverse

d. Dejar bases o puntos para otras investigaciones jurídicas posteriores.

Con estos criterios sistemáticos, el estudiante debe proceder a redactar la tesis de grado, que no es
otra cosa que poner en orden las ideas, es decir, traducir a palabras escritas el trabajo intelectual hasta
ahora efectuado.
Para conseguir esta habilidad es necesario recurrir a la práctica constante y sistematizada que se
supone que el estudiante de derecho ha realizado a lo largo de sus cinco años de carrera. Superar esta
práctica solo vía la factura de la tesis de grado es una aventura que no merece consideración científica
alguna.

Una redacción jurídica adecuada debe estar antes que nada utilizar y manejar el lenguaje jurídico y
evitar el lenguaje colonial. Con esta premisa general recomendamos los siguientes lineamientos:

• Evitar el lenguaje vacío o pseudo-cientifico que denota verbalismo inocuo

• Buscar rigor en las afirmaciones y comentarios, presentando los argumentos con ilación y lógica.

• Revisar la ortografía y puntuación

• Recurrir frecuentemente a los diccionarios a fin de despejar dudas o precisar expresiones

• Evitar las afirmaciones tajantes

• Emplear en el escrito, la forma impersonal

• Procurar que el escrito tenga claridad, interés, concisión, coherencia y demás elementos propios de
los trabajos académicos.

CONCLUSIONE DEL CAPITULO

En conclusión, la elaboración de una tesis de grado en derecho implica un conjunto de pasos o fases
que el estudiante debe observar con serenidad y paciencia.

Elegido el tema jurídico, este debe ser trasformado en problema del cual emergen las hipótesis, que
son conjeturas que dan respuestas a aspectos desconocidos del problema jurídico, mismas que
orientan al estudiante hacia las fuentes informativas del conocimiento jurídico. Para conocer las
fuentes debemos saber ubicarlas en bibliotecas y hemerotecas jurídicas. Allí, debemos identificarlas
(ficha bibliográficas o hemerograficas) para proceder en su lectura, misma que debe variarse en la
fichas de trabajo, que debemos seleccionar y ordenar en torno al esquema provisorio, analizándolos
críticamente, y acotar su inserción en los distintos capítulos de la tesis.
Hecho lo anterior, y conscientes que en toda tesis hay tres partes esenciales (introducción, desarrollo
o cuerpo y conclusiones), procedemos a redactar la tesis observando que nuestro lenguaje debe ser
jurídico, lógico y coherente.

Bibliografía

Normas APA. (15 de 11 de 2016). Obtenido de http://normasapa.net/que-es-una-muestra-y-como-se-


selecciona/

Potrebbero piacerti anche