Sei sulla pagina 1di 20

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL PNP CHIMBOTE

TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS

PATRULLAJE POLICIAL Y LA DELINCUENCIA EN


TRES DE OCTUBRE, NUEVO CHIMBOTE 2018

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Técnico de Administración Policial en el área de Investigación Criminal

AUTORES:
E2 PNP Augusto Jair Domínguez Vílchez

ASESOR:
Prof. Madeleine Huamán Williams

SECCIÓN: “A”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Innovaciones pedagógicas
PERÚ 2018

DEDICATORIA

A mis padres Augusto Domínguez y Silvia


Vílchez, a mis hermanas Angie Domínguez
y Pamela Domínguez, por ser un ejemplo de
superación constante y un espejo donde
mirarse y a mi enamorada Alithú Aznarán
que me brindó su apoyo en todo momento.

Augusto.
AGRADECIMIENTO

A los docentes y personal administrativo de la Escuela

de Educación Superior Técnico Profesional -

Chimbote, por permitirme avanzar profesionalmente y

darme la oportunidad de lograr una de mis metas, en

especial a la docente Madeleine Huamán Williams, por

guiarme hasta la culminación del presente trabajo.

Al Director de la Escuela de Suboficiales de Chimbote,

a los docentes, instructores y alumnos de la promoción

Espartanos, por el apoyo brindado, quienes saben que

será en beneficio institucional.

El autor.
GENERALIDADES
PROYECTO DE TESIS
I. GENERALIDADES
1.1. Título:
Patrullaje Policial y la delincuencia en tres de octubre, Nuevo Chimbote,
2018.
1.2. Autor:
E2 PNP Augusto Jair Domínguez Vílchez
1.3. Asesor:
Prof. Madeleine Huamán Williams
1.4. Tipo de investigación:
a) Según su finalidad:
Esta investigación es básica porque está orientada a la búsqueda de nuevos
conocimientos y nuevos campos de investigación sin un fin práctico específico
inmediato. Tiene como fin crear un cuerpo de conocimiento teórico sobre los
fenómenos, sin preocuparse de su aplicación práctica. Se orienta a conocer y
persigue la resolución de problemas amplios y de validez general.
b) Según su carácter de medida:
Esta investigación es cuantitativa porque se centra fundamentalmente en los
aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos en estudio,
utiliza la metodología empírico analítico y se sirve de pruebas estadísticas para el
análisis de datos.
c) Según su profundidad:
Es descriptiva correlacional porque tiene como propósito conocer la relación que
existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en
particular.

1.5. Línea de investigación:


Innovaciones pedagógicas.
1.6. Localidad:
Tres de octubre, Nuevo Chimbote.
1.7. Duración de la investigación:
Inicio : 24 de setiembre de 2018.
Término: 5 de enero de 2018.
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
I. INTRODUCCIÓN

La inseguridad generada por la presencia de la violencia y la delincuencia no es un


problema reciente en la sociedad peruana. Durante la década pasada el Perú sufrió
los efectos de un fenómeno subversivo muy violento, que dio como resultado cerca
de 30,000 muertos y unos 25 mil millones de dólares en pérdidas materiales.
Cuando en 1992 fue capturado el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán,
dando inicio a la rápida derrota de la principal organización terrorista peruana, todo
hacía suponer que el delicado escenario anterior había sido por fin superado. Sin
embargo, la disminución de la violencia política a niveles inocuos para la seguridad
nacional permitió ver con mayor claridad un fenómeno que venía desarrollándose
desde años atrás: la violencia delincuencial. Esto planteó nuevos retos a la política
de seguridad del país. Los daños que produce la delincuencia son elevados para el
tamaño de la economía peruana y, por otro lado, generan un clima de desconfianza
muy perjudicial para la organización social. Además, a diferencia de lo que ocurrió
con la subversión, esta vez no se tenía al frente un problema cuyas características
podían ser definidas sin dificultad. La delincuencia común es un fenómeno muy
complejo que no responde a criterios organizacionales ni a estrategias puntuales.
Pero, el panorama de la inseguridad en Perú tiene otros factores importantes en su
composición. El narcotráfico es uno de ellos. Durante la presente década esta
actividad ilícita viene postrando una suerte de “reconversión”, exigida por las
variaciones de los precios internacionales de los estupefacientes y las políticas de
interdicción llevadas a cabo en la región latinoamericana. Los resultados, hasta el
momento, han sido la reducción de las áreas de cultivo de coca y, por otro lado,
que el Perú deje de ser un exclusivo productor de materia prima para pasar a ser
productor final, es decir, de clorhidrato de cocaína. Una de las consecuencias de
estos cambios en el “negocio” de las drogas es el explosivo aumento del consumo
interno de estas sustancias, especialmente en el mercado urbano. Por otro lado, la
violación de los derechos humanos también debe ser incorporada como un factor
importante que afecta la seguridad del país.
Si bien se reconoce internacionalmente que Perú ha avanzado significativamente
en este campo durante los últimos años, es obvio que aún subsisten graves
problemas al respecto. Al lado de estas manifestaciones ilícitas se encuentran
aquellos actos de violencia que atentan contra la seguridad de los ciudadanos, los
cuales no son considerados como ilegales por la población. Entre ellos, los más
notorios son la violencia doméstica ejercida contra las mujeres y los niños y, por
otro lado, los accidentes de tránsito. En ambos casos el Perú muestra un rápido
crecimiento de casos que resulta muy ilustrativo para medir el deterioro de las
condiciones de vida. Todas estas expresiones que fomentan, de una u otra manera,
el sentimiento de inseguridad de la población peruana son sin duda síntomas de
graves problemas que radican en la sociedad. Sin embargo, esta explicación es
parcial.

El otro lado del problema es la incapacidad institucional para hacer frente a esta
realidad. Es un hecho que la policía peruana se encuentra sumida en una profunda
crisis de manera tal que bien podría formar parte del problema, dado la gran
cantidad de efectivos que se hallan comprometidos en actos delictivos. Asimismo,
las otras instituciones públicas que guardan relación con la seguridad pública, como
son el Poder Judicial y el sistema penitenciario, también procesan sus propias crisis
y resultan inadecuados para las circunstancias actuales que presenta el país. La
falta de respuesta por parte del Estado ha motivado que la sociedad opte por
algunas formas de defensa que, salvo algunas excepciones -como los “serenazgos”
organizados por las municipalidades de Lima Metropolitana-, son más bien
espontáneas y sin ningún control institucional. Estas respuestas sociales no sólo
son onerosas e ineficaces sino también peligrosas y contraproducentes para
disminuir la inseguridad. En los barrios urbanos marginales, por ejemplo, son cada
vez más frecuentes los linchamientos tumultuosos de supuestos delincuentes. De
esta manera, la seguridad ha devenido en un aspecto prioritario para la agenda que
debe desarrollarse en Perú. La población se siente más amenazada que nunca por
la delincuencia, los empresarios están preocupados por sus costos de seguridad y
las autoridades buscan diseñar estrategias adecuadas para un problema urgente.
(Carlos Reyna, 2008)
1.1. Realidad problemática (Planteamiento del problema)

Internacional
La inseguridad ciudadana a nivel mundial equivale a un 30%, los problemas de
inseguridad ciudadana en las grandes urbes del mundo presentan un origen
multicausal. Mientras hay quienes le dan un papel protagónico a la desigualdad
social como uno de los principales factores generadores de inseguridad y
criminalidad, otros consideran que “el crecimiento y deterioro urbano, al combinarse
con factores como las crisis económicas y el debilitamiento de la acción del Estado,
también puede contribuir a la inseguridad y al delito”. Bajo esa misma dinámica,
existe la tendencia a identificar la pobreza como sinónimo de delito, atendiendo la
incidencia que eventualmente pueda tener uno y otro en ciertas comunidades o
sectores de la ciudad, haciéndolas más proclives a actos por fuera de la ley. Por
otro lado, el desarrollo urbanístico, las diferencias económicas, culturales, laborales
y políticas e inclusive, los escenarios generados a partir de procesos de
postconflicto pueden acarrear contextos de inseguridad y criminalidad,
particularmente en sectores urbanos centrales que por reunir ciertas
características, son considerados como “vulnerables y/o críticos”. (Ponce, 2015)

Latinoamérica

En Colombia, con ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, para citar
solo unos ejemplos, no ha sido ajena a estos procesos de inseguridad. Su capital,
Bogotá, registró en su momento con la denominada “Calle del Cartucho” y la “Calle
del Bronx”, dos escenarios sui generis de inseguridad ciudadana, que, además de
constituirse en centros de producción del delito, fungieron como ejemplo de
“suburbanización” del crimen. Solo existía una ley: impunidad frente a lo ilícito, la
pobreza, la degradación humana, la marginalidad social y la criminalidad en todas
sus manifestaciones. (Ponce, 2015)
Nacional

En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la


violencia y la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de
la pobreza. Sin embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma
adecuada el problema. En el caso de Perú este asunto es, al parecer,
particularmente grave. Aunque no existen estudios concluyentes al respecto, se
estima que sólo el 25% de los actos delictivos son denunciados.

Por otro lado, los estudios realizados hasta el momento para el caso peruano han
incidido en una u otra manifestación violenta o criminal para sugerir así los niveles
de inseguridad imperantes. Asimismo, gran parte de las inquietudes se han
focalizado en el ámbito de Lima Metropolitana. (Carlos Reyna, 2008)
1.2. Antecedentes

A nivel internacional:

No se han encontrado estudios o investigaciones internacionales a nivel


de pregrado, sobre la importancia que tiene el régimen educativo policial
en la formación de alumnos PNP; y que, por este motivo, el presente
trabajo de investigación se sustentará en un proyecto de tesis.

A nivel nacional:
 En el año 2008, Carlos Reyna, Eduardo Atoche en su investigación
llamada “La inseguridad en el Perú”, en el periódo 2008 y se encontró
los siguientes resultados:
En promedio, sobre un máximo de 1, el índice de inseguridad del Perú, con datos
ya reajustados, es de 0.41 durante esos años, alcanzando su nivel más alto en
1995, cuando registra 0.50, y el nivel más bajo en 1991, con 0.34. En general, lo
que se aprecia es que hasta 1994 no existían grandes desniveles entre año y año,
sino una tendencia a fluctuar en un término medio-alto, pero en 1995 se evidencia
una notoria alza en los índices de inseguridad. Para proceder a un primer nivel de
estratificación por niveles de inseguridad hemos formado cuatro grupos, teniendo
como referencia los índices departamentales. Se ha procedido a ajustar estos
índices con la finalidad de que queden incorporados dentro del rango de evaluación
que hemos construido. El primer grupo sería de "máxima inseguridad" y sus índices
son superiores a 0.8; el segundo, de "inseguridad media alta", tiene un rango que
va de 0.5 a 0.8; el tercero lo denominamos de "inseguridad media baja" y sus
índices están entre 0.2 y 0.5; finalmente, el cuarto es el de "baja inseguridad" y sus
índices son menores a 0.2. En el primer grupo se encuentra el departamento de
Lima. Este departamento es el 3% del territorio nacional. Sin embargo, representan
nada menos que el 28% de la población nacional. El segundo grupo incorpora a los
departamentos de Junín, Ayacucho, Amazonas, Tacna, Arequipa y Callao.
Estos hacen un 16% de la extensión del Perú y el 17% de la población. Respecto
al tercer grupo, tenemos que allí se encuentran los siguientes departamentos, en
orden decreciente: Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ica, Apurímac, Tumbes,
Huánuco, Ancash, Ucayali, Moquegua, Pasco, Huancavelica, Cusco, Madre de
Dios, Piura y Puno. Todos ellos hacen el 50% del territorio nacional y el 46% de la
población. En el cuarto grupo están los departamentos de Loreto y Cajamarca.
Estos suman el 31% del territorio peruano y el 9% de la población.

A nivel local:

No se han encontrado estudios o investigaciones a nivel de local durante el


periodo de pregrado, sobre la importancia que tiene el régimen educativo
policial en la formación de alumnos PNP; y que, por este motivo, el presente
trabajo de tesis.

1.3. MARCO TEÓRICO

La delincuencia es enormemente compleja de precisar porque se manifiesta


en toda sociedad, es una expresión de rechazo o inconformidad, una muestra
de descomposición social a la cual se requiere la aplicación de un
procedimiento correctivo, que restaure las relaciones o el estado de derecho
del individuo o grupo de individuos a quienes se les ha transgredido su
estabilidad jurídica.

Se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los


estatutos impuestos por la sociedad.

Es una modalidad de conducta inadaptada en la que hay un acto delictivo,


con todas sus características.

Para definir el término de delincuencia Torre Campo indica: Son sujetos que
observan una conducta antisocial tipificada en la ley como delito, que se
encuentra en una etapa crítica del desarrollo de su personalidad y que tienen
deteriorada su capacidad de relación social, bien por carácter de elementos de
ésta o por su curso perturbador, no obstante Castell y Carballo así tipifican las
conductas socialmente irregulares:
1.- Inadaptación social: conducta desarrollada por las personas que se apartan
de la norma, sin que necesariamente tengan que realizar ninguna acción que
entre en conflicto con su entorno.

2.- Conducta desviada: sería la expresión de la inadaptación a través de


comportamientos que transgreden las normas sociales establecidas y que
entrarían en conflicto con su entorno.

3.- Conducta delincuente: la conducta desviada penalizada por la ley.

El maestro Eduardo Garcia Maynez señala que ¨ La Delincuencia es la


conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse a las demandas de
la sociedad en que vive”, de igual forma César Herrero Herro, la explica como
un fenómeno social creado por el conjunto, de infracciones contra las normas
elementales de convivencia producidas en un tiempo y lugar determinados,
otros autores la definen como; todo acto punible cometido por individuos o
asociaciones espontáneas de personas.
Comúnmente la delincuencia se entiende como el conjunto de delitos
observables en un grupo social determinado, así como en un momento
histórico

A la delincuencia como al delincuente se le conoce en función de la existencia


previa de la ley penal, su violación y; la reacción social que dicha trasgresión
ocasiona, dentro del grupo social.

El enfoque aplicado al estudio de la delincuencia, es el sociológico, que estudia


las relaciones entre individuos y sus leyes en las sociedades humanas.

Algunos de los factores relacionados con la delincuencia son; el sexo, hay más
hombres delincuentes que mujeres; las habilidades, existen estudios que
corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y delincuencia; el
síndrome hiperquinético (hiperactividad), niños muy impulsivos y no reflexivos
tienen más posibilidades de delinquir; egocentrismo, poseen gran dificultad
para visualizar las consecuencias de su acción; clase social, se asocia con las
clases marginales; familia, se refiere a padres que dan poco o nada, apoyo
moral, que coaccionan y castigan en demasía. La ruptura temprana entre
padres e hijos es un buen predictor de delincuencia. (Garcia Maynez, 2002)

TIPOS DE DELINCUENCIA
 DELINCUENCIA MENOR O DELINCUENCIA COMÚN.

La delincuencia menor o delincuencia común, es la más palpable y a la vez


temida, pero solamente constituye la punta de iceberg, es cometida por un
individuo o cuando mucho por dos, y que tiene por objeto la comisión de un
delito que podría ser desde una falta menor hasta una grave y calificada, pero
que no trascienden su escala y proporciones, es decir, no son cometidos por
bandas, no hay una gran planeación en los hechos delictivos, y no se pretende
operar permanentemente a gran escala.

Es la delincuencia más común, más popular, la que vemos y a la que tenemos


miedo, es por esto que los ciudadanos comunes piensan que es un problema
grave cuando transitan por determinadas zonas en que pueden ser asaltados y
la gente asocia Inseguridad con esto.

García Maynez, la define como delincuencia callejera: asalto a transeúntes,


carterismo, violación, robo de bienes y artículos menores, robo a casa
habitación, robo de vehículos, vandalismo, grafitos y pinta de muros y
monumentos
.

Estos delitos pueden ser cometidos en grandes proporciones y por muchos


individuos, y así se convierte en una delincuencia organizada; cuándo sucede
esto, se le llama de modo distinto se convierte en la industria del robo, la
industria del secuestro, o la industria del robo de vehículos, etc.

Por supuesto, la delincuencia menor tiene las siguientes características,


hablando en términos generales:

1.- El asaltante puede apelar o no a dos recursos para lograr sus objetivos:

a).- Una precisión técnico-manual elevada y precisa, para cometer el ilícito con
rapidez, astucia y disimulo, y

b).- El uso de la fuerza de apoyo en ventajas físicas e incluso, en el empleo de


armas.

2.- Normalmente existen compradores de bienes robados, que son los que los
adquieren de conformidad con tarifas ya existentes en el mercado negro,
mismas que son fijadas por la oferta y la demanda, así como por la situación
del entorno local, nacional e internacional.

3.- Regularmente los delincuentes operan con apoyo de una red de corrupción
entre autoridades intermedias (jueces calificadores, agentes del ministerio
público del fuero común) y corporaciones de seguridad pública desde sus
mandos y efectivos elementales hasta sus mandos medios (agentes de
policía, jefes de sector, etc.).
1.4. Formulación del problema

¿Qué tan importante es el régimen de educación policial que se brinda en la


Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú de Puente Piedra, año
2016?

1.5. Justificación del estudio

Justificación teórica

Se puede mencionar que el propósito central de esta investigación,


conllevará a determinar la importancia que tiene el régimen de educación
policial, conociendo de primera fuente, como se desarrolla todo el proceso
educativo. Así, los resultados que se obtengan, permitirán se pueda
conocer realmente si la educación que reciben y el tiempo de permanencia
en la Escuela de Suboficiales, son los más adecuados para su formación
profesional.
Justificación práctica

Se efectuó la presente investigación, con el objetivo de contribuir a


entender realmente la importancia que tiene el régimen de educación
policial, este resultado permitirá conocer la opinión de los sujetos de
estudio frente a este tema para su análisis respectivo, y se desarrollará
dentro de un contexto netamente académico.
Justificación metodológica

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se utilizaron


fichas de entrevista, las observaciones se registraron y se analizaron
documentos y se utilizó el “Diario de campo”, que permitieron la
recolección de datos para conocer la opinión de Oficiales, docentes,
instructores y alumnos de la promoción 2015-2018-II “Centinelas de la Ley”
de
la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra; permitiendo que la
información recibida, tenga diferentes fuentes, resultando de mucha
utilidad para la investigación.

Justificación epistemológica

En el presente trabajo ha sido fundamental, el analizar el régimen


educativo que se desarrolla en la Escuela de Suboficiales de la Policía
Nacional de Puente Piedra, para tener una base científica que ampare
(posteriormente) el proponer cambios en dicho sistema de formación
profesional, por ejemplo en su plan curricular, dándole impulso a temas de
policía comunitaria, policía y sociedad; pretendiendo implementar un
modelo educativo acorde con las actuales necesidades socioculturales,
buscando una atención real al ciudadano y a la sociedad en su conjunto.
Epistemológicamente el trabajo se sustenta en la búsqueda de una
mejor Gestión pedagógica institucional de las Escuelas de formación de la
PNP; que respete y siga los principios educativos en relación a los
procesos didácticos, metodológicos y de planificación educativa.

2.1 Relevancia

En este sentido, la investigación reviste gran relevancia debido a que es


un tema actual y con perspectiva futura, pues ayudará a resolver un
problema al proporcionar información práctica sobre el actual modelo
educativo policial que se viene desarrollando en un centro de formación tan
importante para la formación de futuros policías; y que a partir de esta
información y con la propuesta que se brindará, se ejecuten las estrategias
necesarias que permitan reestructurar el proceso formativo del futuro
suboficial de la policía y que esté de acorde con la demanda social.
Adicionalmente esta investigación servirá de base teórica, práctica y
metodológica, para auspiciar el cambio de paradigmas en las Escuelas de
Formación de Suboficiales a nivel nacional, favoreciendo la cultura por la
calidad de la educación y reflejando los cambios que sean necesarios.
2.2 Contribución

Como aporte el investigador propone el diseño de una nueva malla


curricular que contenga asignaturas orientadas al cambio de actitud de los
efectivos policiales, desarrollando su habilidades, capacidades y
destrezas, dentro de dos campos establecidos para las policías a nivel
mundial: La prevención y la investigación, bajo la percepción de una
filosofía y de un enfoque con visión al servicio de la ciudadanía, llamada
“Policía Comunitaria”, “Policía de Proximidad”, “Policía Vecinal” o “Policía
de Barrio”, conforme se detalla en la parte de las propuestas.
También se pone en consideración, la construcción de la definición de los
términos Régimen de educación policial, que debe ser considerado en
el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la
Policía Nacional y del Régimen educativo policial, que debió ser
considerada en el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1151, Ley del
Régimen Educativo de la Policía Nacional del Perú, aprobado por Decreto
Supremo Nº 009-2014-IN del 07 de setiembre del 2014, conforme se
detalla en la parte de las propuestas.
20

Potrebbero piacerti anche