Sei sulla pagina 1di 12

UNIDAD DIDÁCTICA: CON MI

HUERTO ME DIVIERTO

Catalina Aroca Reyes

4 años de Educación Infantil


UNIDAD DIDACTICA CON MI HUERTO ME
DIVIERTO
1. INTRODUCCIÓN
El huerto escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en
lugares que posibiliten al alumnado múltiples experiencias acerca de su entorno natural y
rural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica
actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad ambiental; experiencias interesantes
para el desarrollo de las capacidades fundamentales en Educación Ambiental.
Por otra parte, al estar nuestro colegio situado en una pequeña localidad de la
provincia de Sevilla y que cuenta con una zona de huertos.
De este modo, el trabajo en el huerto escolar facilita el desarrollo de una práctica
educativa acorde con los fines, los objetivos y contenidos de la Educación Ambiental, que
implica la conjunción de tres dimensiones:
� Educar en el medio: investigando y trabajando directamente en el medio.
� Educar sobre el medio: el huerto es un sistema ecológico, que como tal habrá de ser
investigado en su conjunto.
� Educar a favor del medio: impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para
un cambio hacia comportamiento más respetuoso con el medio ambiente.
Este "proyecto-investigativo", nos parece interesante llevarlo a cabo debido a:
• Los alumnos/as y el centro, se encuentran en el medio rural; medio éste con
muchos recursos para desarrollar un tema medio-ambiental; y que resulta muy
cercano para ellos/ellas.
• Es un tema, que consideramos propicia la "integración" de todas las áreas; facilita
la globalización e interrelación.
• Creemos tiene gran "valor educativo", es decir, posee gran significación para el
alumno/a, por lo que tiene de proceso, de investigar hechos naturales, de
transformación y de aplicación.
• Recordar que esta unidad está dirigida a alumnos/as de 4 años.

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
Los objetivos concretos que pretendemos conseguir, son los siguientes:
 Conocer las plantas más cercanas a las personas, sus características y los
beneficios que de ellas se obtienen.
 Aprender a respetar y cuidar a las plantas.
 Valorar a las personas que intervienen en el proceso, desde el cultivo y la
recolección, hasta que llegan a la mesa.
 Vivenciar el ciclo vital de las plantas.
 Desarrollar capacidades de observación, experimentación, búsqueda de
información, análisis, etc., que permitan reconocer causas, consecuencias,
relaciones...
 Valorar el trabajo en grupo: cooperación, responsabilidad, reparto de tareas,
tolerancia, diálogo, etc.
 Favorecer la comunicación, expresión y representación, de todos los elementos y
situaciones del Huerto, de forma lúdica, creativa y variada.
 Vivenciar el proceso de montaje de un Huerto, y de todos los elementos de ese
proyecto.
 Conocer y saber utilizar, los objetos y útiles relacionados con el Huerto,
 Establecer, representar y respetar, las normas referidas al Huerto.

1
 Promover una alimentación saludable en la familia
 Educar en valores medioambientales
 Valorar la importancia del trabajo agrícola desde los centros educativos.
 Conocer las necesidades del sector agrícola de la zona.
 Promover el trabajo de la Agricultura Ecológica a través de los huertos escolares.
 Reconocer la labor de las personas del medio rural y especialmente de las
 mujeres en el cuidado del entorno y en el mantenimiento de la cultura rural.
 Impulsar el conocimiento y la producción de variedades locales.
 Apostar por el desarrollo sostenible en el medio rural, fomentando prácticas
 respetuosas con el medio ambiente en el sector agrícola.
 Conocer y experimentar el cultivo de las hortalizas en un huerto.
 Identificar las herramientas propias del huerto conociendo su labor facilitadora del
trabajo, su variedad, uso y materiales.
 Hacer uso adecuado de las herramientas.
 Conocer la historia de la agricultura.
 Conocer el crecimiento de las plantas.
 Sembrar, plantar, cuidar y recolectar hortalizas.
 Valorar el esfuerzo para la obtención de una hortaliza.
 Experimentar los métodos de lucha ecológica contra plagas y parásitos.

3. CONTENIDOS QUE ABORDAMOS


CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL
• Adaptación del cuerpo y control en movimientos, posturas y acciones relacionadas
con el Huerto.
• Desarrollo autónomo del esquema corporal, en relación a las partes de las plantas
y partes de los animales.
• Autonomía progresiva en procedimientos de "investigación": observación,
experimentación.
• Hábitos de limpieza, orden, seguridad... del propio cuerpo y de los útiles del Huerto.
• Hábitos saludables de alimentación: las frutas y las verduras.
• Desarrollo de las habilidades de carácter fino y global.
• Hábitos sociales de relación: respeto, cooperación, responsabilidad, colaboración,
diálogo, etc.
• Desarrollo de la autoestima: tareas accesibles, iniciativa propia…
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
• Tipos de plantas del Huerto: comestibles y no comestibles
• Características de las plantas: forma, tamaño, color, olor...
• Partes de las plantas: semilla, raíz, tallo, hojas, flor y fruto.
• Partes comestibles de las plantas del Huerto.
• Ciclo vital de las plantas.
• El agua, la tierra y el sol: características, propiedades y utilidad.
• Tipos de animales que pueda haber en el Huerto
• Características de los animales: forma, tamaño, desplazamiento...
• Ciclo vital de los animales: nacimiento, crecimiento, reproducción...
• Útiles y objetos del Huerto: tipos, características y utilidad.
• Personas relacionadas con el Huerto: hortelano, jardinero, florista, tendero…
• Procedimientos de búsqueda de información.
• Preparación del lugar y la tierra: forma, espacios...
• Técnicas de siembra: semillero, trasplante...
• Cuidados necesarios: abono, riego, limpieza, fumigación, posibles peligros…

2

Recolección, utilidad de los productos del Huerto: alimentación, comercio,
equilibrio, estética, reutilización...
• Relaciones entre las plantas, los animales y las personas.
• Normas y actitudes referidas al Huerto: respeto, cuidado, responsabilidad,
colaboración…
• Clasificaciones y ordenaciones.
• Seriaciones.
• Secuencias temporales y conceptos relacionados con el tiempo.
• Conceptos espaciales.
• Cantidades. Adición y sustracción.
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
• Vocabulario relativo al Huerto: nombres, cualidades y acciones.
• Expresión oral: frases, ideas, relatos... sobre el Huerto, sus elementos y
situaciones.
• Textos de tradición oral: poesías, adivinanzas, retahílas...
• Producción y lectura de imágenes, símbolos, códigos...
• Nuevas tecnologías como fuentes de información, contraste y expresión.
• Elaboración de diferentes tipos de textos: cartas, carteles, informativos, cómics...
• Reconocer y reproducir, palabras escritas, sobre el tema.
• Trazo libre y de diferentes tipos, relacionados con el Huerto y sus elementos.
• Experiencias con pintura y coloreado: manchas, huellas, texturas, esgrafiado,
pincel, estampaciones...
• Experiencias con el papel: picado, recortado, rasgado, plegado...
• Modelado: plastilina y arcilla.
• Maquetas.
• Cartelería.
• Experiencias con material de desecho.
• El dibujo: como representación de vivencias y como técnica de recogida de
información.
• Dramatización.
• Canciones relacionadas con el tema.
• Juegos psicomotores.
• Danza.

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Puesto que lo que los niños y niñas aprenden depende, en buena medida, de cómo
lo aprenden, de ahí la importancia de las ORIENTACIONES METODOLÓGICAS que
según la Orden de 5 de agosto son:
- Enfoque globalizador y aprendizaje significativo: el campo de experiencia y
conocimiento es la propia realidad, la vida cotidiana, el grupo clase, las relaciones
entre iguales. Contando con un elemento imprescindible para su formación y que
es enriquecedor por sí solo como es el cuento.
- Atención a la diversidad: las actividades van a ser flexibles y abiertas a los
cambios que puedan surgir en el día a día. Considerando que cada niño es único e
irrepetible, por lo que los atenderemos teniendo en cuenta las diferencias
individuales.
- La lectura de cuentos nos llevará en a momentos de juego y de actividad infantil,
a través de la observación y la experimentación.
- Todo ello, en un ambiente cálido, donde el alumnado se sienta cómodo y libre para
expresarse, donde todos son escuchados y apoyados.

3
- Realizando una adecuada organización de los espacios, materiales y del tiempo,
dándole a cada niño el espacio, tiempo o material que necesita para su
construcción personal.
- Contando con la colaboración de la familia, cuando vengan a contarnos algunos
de los cuentos, realizando los libros de los sentimientos para conocer mejor a sus
hijos e hijas y apoyando en todo momento el trabajo de la educación emocional, en
valores y la resolución pacífica de conflictos desde casa.

TEMPORALIZACIÓN

Se trata de un Proyecto de trabajo, que se trabajará durante el mes de marzo pero


continuará hasta final de curso

5. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN 1. Investigamos los huertos
Pretenden despertar el interés de los niños por el tema, partiendo de sus propias
experiencias y motivaciones.
Un día llegaremos a clase y en el rincón de la asamblea nos encontramos una caja de
verduras y realizaremos una asamblea donde los alumnos y alumnas observaran,
experimentarán y hablaran sobre las verduras que hay.
Más tarde realizaremos una salida para observar el medio natural, el patio del colegio.
Buscando la relación con las plantas del Huerto.
Para responder a la pregunta ¿Qué sabemos? Y ¿Qué queremos saber? Debemos
plantearnos si debemos crear un huerto: Los alumnos discuten sobre los huertos que
conocen, y diseñan carteles con palabras y dibujos de los temas que se tratan: qué se
produce en un huerto, qué sucede con los cultivos, qué otros objetos hay en el huerto (por
ejemplo, grifos, vallas) y para qué sirven. Los alumnos describen las tareas del huerto que
conocen (por ejemplo, sembrar, cavar la tierra), y discuten qué es lo que les gustaría
hacer en un huerto, anotando sus ideas sobre las palabras o dibujos expuestos.
Además, realizaran un dibujo libre sobre "lo que saben de un Huerto.
Completar dibujando, unas viñetas donde "faltan" elementos, conceptos..., relacionados
con el Huerto, y que les plantean "problemas".
Y Confeccionaran un mural , donde el profesor/a vaya escribiendo todas las ideas que
surgen; y a la vez, se esquematice en un mapa conceptual , todo lo que "quieren saber" y
"quieren hacer", los alumnos/as.

c) ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Este tipo de actividades, tratan de poner en juego y contrastar, nuevas informaciones
sobre el tema de estudio, con las que tienen los niños/as, por medio de variadas fuentes
(las experiencias de los propios niños/as, la realidad directa, los textos y nuevas
tecnologías, los profesionales relacionados con el tema, etc). Las actividades diseñadas
para ello, son las siguientes:

2. Qué se planta en un huerto


Elaborar fichas con las imágenes de hortalizas, verduras y frutas que se plantan
en un huerto.
Hacer también carteles con los nombres de las hortalizas, verduras y frutas.
Jugaremos a relacionar la imagen con el nombre:

Realizaremos un libro móvil, escribiendo en una parte el nombre, en otra un


dibujo de la planta y en otra su fruto.

4
3. El Huerto de los cinco sentidos
Cogemos diferentes verduras del huerto que las traerán los alumnos/as y las
repartimos en cinco estaciones: la estación de la vista, la estación del gusto, la
estación del oído, la estación del tacto y la estación del olfato. Se trata de
adivinar cuáles son las frutas y verduras utilizando el sentido correspondiente. En
la estación del gusto se puede intentar adivinarlo tapando la nariz además de los
ojos. Podremos comprobar lo que cuesta distinguir, por ejemplo, entre un trozo
pequeño de manzana o de cebolla cuando tenemos la nariz tapada. ¿Con qué
sentido hemos adivinado más frutas y verduras? ¿Y con cuál menos?

4. El Rincón del Huerto


Habilitaremos un espacio en el colegio para ubicar toda la información relativa al
huerto escolar, pondremos noticias sobre huerto, información de interés, diario
común, planificación de cultivos, cultivos de temporada, fotos, dibujos, plano,
buzón de sugerencias, dudas… Será una especie de tablón de anuncios
dedicado al huerto.

5. Planeamos nuestro huerto. Visita de abuelos.


Para la elaboración y la planificación de nuestro huerto, necesitamos la
colaboración de expertos, que nos ayuden y nos aporten información. Puesto que
el primer paso a la hora de plantearse hacer un huerto es establecer la dinámica y
los pasos a seguir, dedicando el tiempo necesario para diseñarlo, planificar y
distribuir los espacios disponibles, a fin de aprovecharlos al máximo y obtener los
mejores resultados con el mínimo esfuerzo.
Antes de empezar conviene tener muy claro cuál es el espacio disponible que
dedicaremos a cultivos, las características de la tierra, la orientación solar y las
instalaciones necesarias.

Así para la La planificación y el trazado del huerto realizaremos anterior a la visita de


abuelos una batería de preguntas, para nuestra entrevista.
Una de las preguntas que tenemos programadas es sobre los principales componentes
del huerto que son: las camas de cultivo (canteros o cuadros), los senderos, los viveros y
el montón de compost.
Canteros ¿Qué tipo de cantero se necesita? En la mayoría de los casos recomendamos
las camas de cultivo elevadas permanentes. Para hacerlas, se cava el suelo y se añade
compost, luego se quita la capa superior del suelo de los senderos y se echa a los
canteros. La regla respecto a los cuadros elevados permanentes es que NUNCA se
deben pisar, y NUNCA debe uno arrodillase en ellos, pues el suelo se compactaría. Si no
se toca el suelo, mantienen su estructura, funcionan mejor y sobre todo necesitan poca
labranza.
Las parcelas estarán cerca de las ventanas del aula y del agua. Así los alumnos podrán
vigilar sus cultivos; las clases serán más animadas y los alumnos podrán asustar a los
depredadores.
Los canteros rectangulares son los más fáciles de manejar y cultivar.

Senderos y pasajes Se ha de proyectar construir senderos alrededor de los cuadros, de


un metro de ancho, para que las carretillas y los alumnos puedan pasar
Los alumnos deberían participar en decidir, planificar y preparar el emplazamiento del
huerto, aunque no puedan realizar las tareas más pesadas. Estas lecciones los estimulan
a evaluar los recursos de que se dispone, comprender las actividades preparatorias,
planificar el trazado del huerto e iniciar la preparación de los canteros.

5
6 .Normas de organización del Huerto
Debatir y ponerse de acuerdo en todas las normas de organización del huerto escolar:
cómo utilizar y cuidar las herramientas, el respeto a los objetos y el trabajo de los demás,
las tareas comunes, las normas de higiene, limpieza y seguridad, evitar molestias al resto
de la escuela, etc.
Elaborar unos cuantos carteles (con texto e imágenes) expresando y haciendo recordar
las normas de uso de herramientas del huerto, de utilización del espacio, de cuidado de
los cultivos.., tanto a los que los cultiváis como a los que puedan visitarlo. Colocadlos
donde creáis que vayan a tener efecto: en el mismo huerto, en el lugar de las
herramientas, en los accesos a la escuela, etc.

7. Las herramientas del huerto


Los alumnos manipularán las herramientas de horticultura, que nos dejaron los abuelos,
donde nos explicaron para qué sirven, y demostraron su uso. Para cada herramienta, el
profesor pide que los alumnos formulen ideas sobre: (a) cómo almacenar la herramienta
para que no sea peligrosa (por ejemplo, las azadas apoyadas con la cabeza para arriba);
(b) cómo prevenir que se oxide (por ejemplo, los baldes boca abajo, el desplantador en un
balde con arena); (c) qué hacer después de usarla (limpiarla y dejarla en su sitio). La
clase discute un código de conducta para tratar el equipo (por ejemplo, ¡Déjalo en su
sitio!, ¡Los rastrillos de pie con los dientes hacia arriba!) y decide si podrán recordar las
reglas o si será necesario escribirlas.

8. Cuento: “Nuestro amigo el tomate”


Tomatín es una pequeña semilla a la que le gusta mucho dormir. Pero un día la
despertó un travieso rayo de sol. Había salido del saco de las semillas y se dirigía a un
lugar muy alegre, las clases de Infantil del colegio El olivo, donde la sembraron en unos
semilleros muy bonitos.
Allí estaba muy cómoda, muy calentita y comenzó a crecer y crecer. Y creció tanto que
ya tenía dos hojas y salía fuera del semillero. Pero un día empezó a chocar con sus raíces
en las paredes del semillero, apenas le quedaba espacio en la tierra que la rodeaba y
estaba muy incómoda.
Pero una mañana muy temprano los niños de la clase con su seño y con mucho
cuidado la llevaron fuera del semillero a unos maceteros más grandes. La profesora con
sus niños la plantaron en el macetón, allí tenía un gran espacio y sus raíces comenzaron
a extenderse, incluso le salieron más hojas.
Todos los días tomaba el sol y jugaba con las mariposas y las gotitas de agua que le
caían al regar. Hasta que un día le salieron unas flores muy bonitas que visitaban casi
todos los días las mariposas y las abejas.
Y un día empezaron a caerse sus pétalos y a salirle una pequeña bola de color verde
que comenzaron a crecer hasta convertirse en uno precioso tomate al que todos llamaron
Tomatín.
Mediante este cuento les explicaremos a los niños el proceso de crecimiento de una
semilla, así tendrán una idea de que debe hacerse para que las semillas que nosotros
vamos a plantar crezcan.

9. Las plantas. Observación y poema


En este apartado nos interesa saber qué elementos considera el alumnado como básicos
para los cultivos. Para ello podemos proponer un juego al que denominaremos “Receta
para cultivar lechugas”. Se trata de que, bien en grupo, o de manera individual, expresen
todos aquellos elementos que son necesarios para cultivar la citada hortaliza. Los
elementos que citarán más comúnmente serán la tierra y el agua, por lo que podríamos

6
dialogar con el alumnado acerca de si todas las tierras son iguales o las hay mejores y
peores, y sobre cuáles pueden ser las características de las mejores tierras de cultivo.
En cuanto al agua podríamos preguntar sobre la procedencia del agua que usan los
agricultores (de lluvia directamente, de lluvia embalsada, depurada y desalada) y sobre
forma de riego que conocen.
Respecto al clima podríamos dialogar acerca de algunos de sus elementos básicos: la
temperatura, la insolación, la humedad, la precipitación y el viento. Se podría hablar de las
mejores condiciones para el desarrollo de las plantas: alta temperatura, buenas
precipitaciones, no violentas y repartidas a lo largo del año, poco viento y buena
insolación y de cómo las personas las reproducimos artificialmente, preparando los
suelos, regando o cultivando en invernaderos.

Una vez que hemos comentado las ideas previas de nuestro alumnado. Prepararé una
bolsa de alimentos que provienen de diferentes partes de las plantas tubérculos, raíces,
tallos, hojas, yemas, flores, frutos, semillas) y dispone por toda la clase estaciones con una
etiqueta para cada parte de la planta (Esquina de las Raíces, Mesa de las Hojas, etc.). Los
alumnos dibujan una planta indicando sus partes, luego trabajan juntos para clasificar los
alimentos de la bolsa del profesor y los ponen en la estación correcta. Para estudiar las
diferentes partes de una planta, realizaremos un mural con el retroproyector, donde
copiaremos la forma de una planta, después lo decoraremos con virutas de los lápices y
podremos el nombre de las partes.
Además junto al mural de la planta, nos aprendemos un poema sobre el crecimiento de las
semillas, que grabaremos en el rincón del ordenador y el cual acompañaremos de dibujos
escaneados de los alumnos.
Oculta en el corazón de una pequeña semilla
bajo la tierra una planta, en profunda paz dormía.
¡Despierta! le dijo el sol.
¡Despierta! la lluvia fría.
La planta que oyó la llamada
quiso ver lo que ocurría.
Se puso un vestido verde,
estiró el cuerpo hacia arriba
De toda planta que nace,
esta es la historia sencilla.

10. Visitamos los huertos del pueblo


Los abuelos que nos visitaron nos propusieron hacer una visita en los huertos que ellos
poseían para aprender aún más sobre los huertos. Así que para la realización de esta
salida, realizaremos actividades:
Antes
Prepararemos con nuestros niños y niñas la salida, iremos contando cuantos días faltan,
qué debemos llevar, cuál será el recorrido que hagamos, repasaremos las normas de
seguridad vial y realizaremos un cuestionario sobre las dudas que han surgido tras la
visita de los abuelos. Se les propone que dibujen un hombre y una mujer. Tendrán que
colorearlos y ponerles los elementos que crean que necesitan para hacer distintos
trabajos del campo. Se tendrá cuidado en que no identifiquen hombre=trabajos campo,
mujer=trabajos domésticos, sino que lo hagan indistintamente.
Además, le escribiremos a las familias una nota, invitándolos a que nos acompañen en la
salida.
Durante
Realizaremos la salida a pie, puesto que los huertos están muy próximos a la escuela. Una
vez allí, serán los niños los encargados de hacer las preguntas a los abuelos, aunque yo

7
intentaré dirigir las preguntas hacia las dudas que tengamos. Veremos cómo es el proceso
de siembra, cuáles son los cuidados necesarios, cómo se utilizan las herramientas, etc.
Despues
Durante la salida habremos realizados fotos y vídeos, y los alumnos serán los encargados
de ponerle título a las fotos y de hacer dibujos sobre el video.

11. Somos agricultores


Hacemos los semilleros
Preparar semilleros con judías, tomateras y fresas.
Establecer el cuidado de estas plantas por el encargado del día que tendrá que rociar la
tierra y repasar las láminas colocadas en las clases para ir memorizando el proceso de
siembra.
Podéis preparar un semillero sencillo y barato con una caja de pescado, envases de
yogur, etc. (reutilizar es una buena forma de ahorrar, y una solución a los problemas que
causan
las basuras).
Primero, debéis preparar el sustrato del semillero: podéis mezclar tierra del huerto,
humus de lombriz, compost, turba o arena de río. Mezclarlo todo bien y humedecedlo
bien. Dejad que escurra y colocad una capa de 8 ó 10 cm en el semillero.
El siguiente paso será sembrar en el semillero. Esparcid bien las semillas sobre el
sustrato; luego cubrirlas con una capa fina de tierra, o remover suavemente la superficie.
Poned etiquetas, o los sobres de semillas vacíos, para recordar qué habéis sembrado en
cada zona. Regad suavemente con una regadera fina y agua templada. Recordad que
hay que observar y cuidar los semilleros todos los días: cuándo germinan las semillas,
cuándo
nacen las plantas, su crecimiento, etc., apuntándolo en nuestro cuaderno.
1. Sembrar las semillas
Los alumnos recuerdan lo que les gusta a las plantas (tierra rica, espacio, no tener
competidoras, calor, humedad, luz). Observan las semillas que van a plantar y mencionan
los peligros a los que se enfrentan (por ejemplo, quedarse atrapadas debajo de las
piedras, que el agua las arrastre, que se inunde el suelo, que las coman los pájaros o los
gusanos, que las cubra la maleza, que las queme el sol). Deciden un espaciado adecuado
para las semillas, basándose en una estimación del tamaño final de la planta. Miden el
diámetro de las semillas y lo multiplican por tres para tener una idea de la profundidad de
siembra, y comparan su decisión con las instrucciones del paquete de semillas, si las hay.
Asisten a una demostración de siembra sobre el terreno, y después siembran ellos
mismos
4. Regar
Los alumnos recuerdan lo importante que es el agua para las plantas.
Toda la clase va al huerto, y los niños tocan y palpan la tierra y examinan la humedad del
suelo con un palito (3 cm de suelo seco quieren decir que la planta necesita agua). En los
sitos en los que se necesita agua, los niños sugieren qué hacer y lo llevan a cabo por
turnos. Para continuar, fabrican ellos mismos su medidor de humedad y se enseñan unos
a otros cómo usarlo. Reglas de oro para regar bien
• Medir la humedad todos los días.
• Regar por la mañana temprano o al atardecer.
• Regar el suelo y no las plantas, y que el agua vaya a las raíces.
• Ser cuidadoso.
• No regar en exceso o inundar.
• Las raíces muy profundas no necesitan tanta agua.

8
6. Desmalezar
Los alumnos deben asimilar que las malezas también pueden ser útiles. La clase discute
estrategias para combatirlas y establece una rutina de desyerba. Combatir el
aburrimiento de las tareas de escarda con fiestas de desyerba, competiciones, normas de
escarda, estudio de malezas y representaciones de la batalla, y experiencias de parcelas
del huerto limpiadas y sin limpiar.
7. Mantener sano el huerto.
La clase sale a «patrullar» el huerto con una Lista de control de la patrulla de plantas) y a
su regreso informa y hace observaciones y sugerencias de actuaciones. Continuar con
patrullas regulares semanales, para las que los equipos se turnarán.
8. Médicos de plantas
Los alumnos identifican «las plantas enfermas» en el huerto (aquellas que parecen sufrir
el efecto de plagas, enfermedades o la falta de abono). Describen cada caso y le dan un
nombre (por ejemplo, Hojas de encaje). Si hay una plaga, los alumnos buscan al culpable.
Luego discuten cómo tratar el problema. Orientados por el profesor, aprenden los
mensajes básicos: (Enfermedad: Destruir. Alimentación: Abonar. Plaga: Eliminar a mano,
fumigar, poner trampas, llamar a la Policía de Plagas) y se preparan para aplicar un
tratamiento inmediato.
9. Cosechar
Se enseñan a los alumnos algunos frutos y hortalizas podridos o secos. Los niños
discuten por qué se secaron (demasiado sol, viento, piel muy delicada), por qué se
pudrieron (bacterias, hongos), cuándo se pudrieron (cortes, exceso de maduración,
golpes, humedad, calor) y qué alimentos se pudren rápido (los maduros, blandos y los
que tienen mucha agua).

12. ¡Cuidado con los insectos!


Se divide el huerto en pequeñas parcelas y en pequeños grupos e observa cada una de
ellas. El alumnado, equipado con lupa, lápiz y papel se dedica a buscar minuciosamente
pequeños animalillos. Primero en superficie y luego excavando unos centímetros.
Podemos recurrir a la captura de un ejemplar de aquellas especies que no identifiquemos
a primera vista para buscarlo en guías. Una vez identificado debemos soltarlo.
De estas observaciones vamos anotando los tipos y número de animales de cada parcela.
Por ejemplo podemos asignar un color a cada animal. Sobre un mapa del huerto vamos
pintando un punto del color correspondiente a cada animal que hemos observado.
La distribución final y la densidad de las manchas de color nos dará una idea de la fauna
que tenemos. Veremos que hay especies muy localizadas y otras muy dispersas por todo
el huerto, que las hay solitarias y otras que viven en comunidades, que determinadas
especies solo se localizan cerca del agua, a la sombra,…
Usando especímenes reales, los alumnos identifican los animales más comunes del
huerto, dicen lo que saben sobre los mismos y reflexionan sobre cuáles son beneficiosos,
inofensivos o dañinos. Realizaremos un «Libro de bichos» basado en las observaciones.

13. Creamos el cuento: La historia de una semilla


Los alumnos deberán crear su propio cuento sobre una semilla, reflejando todos los
conocimientos y actividades que han realizado, en el cuento aparecerán los abuelos y
abuelas, las herramientas que han utilizado, los insectos que encontraron en el patio, las
diferentes acciones que deben realizarse en un huerto, etc.

d) ACTIVIDADES DE SÍNTESIS 14. Fiesta del huerto


Degustación de los productos en el aula o de productos parecidos a los que nosotros
sembramos, realizaremos diferentes recetas saludables, los niños y niñas harán una

9
exposición donde por grupos serán los encargados de explicar las diferentes actividades
que se han llevado a cabo, explicaran los procesos de crecimiento de la semilla, las
herramientas, contarán el cuento de nuestro amigo el tomate, el poema de la pequeña
semilla y otro grupo contará el cuento que ellos han creado. Además expondremos una
maqueta de un Huerto, con diversos materiales plásticos y materiales de desecho,
realizado por los propios niños y niñas, donde se recoja todo lo aprendido.

6. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y FINAL


Para ello, nos planteamos, las siguientes cuestiones:
¿QUÉ EVALUAR?
• El papel del profesor/a en el aula: Intervención o no, y en qué momentos.
Actuación y actitud ante los alumnos y las actividades. Seguimiento de todo lo que
ocurre en proceso.
• La programación: Adecuación a las finalidades del Proyecto Educativo.
Coherencia de sus elementos. Flexibilidad y concreción.
• La metodología: Eficacia para el aprendizaje de los alumnos/as. Validez de sus
fases, momentos y estrategias.
• El diseño de las actividades y su desarrollo: Interés que despiertan en los
alumnos/as. Coherencia y concreción de los objetivos, contenidos y metodología.
Adecuación de los recursos y utilización por parte de los alumnos/as. Tiempos y
espacios, acordes con el tipo y finalidad de la actividad. Variedad y funcionalidad.
Valor educativo que puedan tener para los alumnos/as
• .El proceso de aprendizaje: La información que llega a los niños/as (qué,
cómo...).La modificación o no de las ideas previas. Los conflictos, problemas y
contrastes de ideas (surgen o no, cómo...).La significación de las situaciones para
los niños/as. La aplicación de los conocimientos aprendidos a otras situaciones.
• El papel de las madres y padres: Motivación. Participación e implicación en
proceso.
• Los alumnos en las actividades de la Unidad: Grado de interés y curiosidad. Nivel
de participación y colaboración. Responsabilidad en las tareas del Huerto. Qué y
cómo utilizan los recursos. Actitudes hacia el otro de respeto, sexismo, labor de
equipo, tolerancia, ayuda, etc. Cuidado y respeto por el medio natural. Expresiones
y representaciones. Producciones individuales y de grupo. Interacciones que se
producen. Situaciones conflictivas. Clima del aula
• Los instrumentos de evaluación: Funcionalidad y eficacia. Objetividad o
subjetividad. Son prácticos o no para el profesor/a.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que pretendemos evaluar son los siguientes:


 Conoce las plantas más cercanas a las personas, sus características y los
beneficios que de ellas se obtienen.
 Aprende a respetar y cuidar a las plantas.
 Valora a las personas que intervienen en el proceso, desde el cultivo y la
recolección, hasta que llegan a la mesa.
 Vivencia el ciclo vital de las plantas.
 Desarrolla capacidades de observación, experimentación, búsqueda de
información, análisis, etc., que permitan reconocer causas, consecuencias,
relaciones...
 Valora el trabajo en grupo: cooperación, responsabilidad, reparto de tareas,
tolerancia, diálogo, etc.

10
 Favorece la comunicación, expresión y representación, de todos los elementos y
situaciones del Huerto, de forma lúdica, creativa y variada.
 Vivencia el proceso de montaje de un Huerto, y de todos los elementos de ese
proyecto.
 Conoce y sabe utilizar, los objetos y útiles relacionados con el Huerto,
 Establece, representa y respeta las normas referidas al Huerto.
 Promueve una alimentación saludable en la familia
 Educa en valores medioambientales
 Valora la importancia del trabajo agrícola desde los centros educativos.
 Conoce las necesidades del sector agrícola de la zona.
 Promueve el trabajo de la Agricultura Ecológica a través de los huertos escolares.
 Reconoce la labor de las personas del medio rural y especialmente de las
 mujeres en el cuidado del entorno y en el mantenimiento de la cultura rural.
 Impulsa el conocimiento y la producción de variedades locales.
 Aposta por el desarrollo sostenible en el medio rural, fomentando prácticas
 respetuosas con el medio ambiente en el sector agrícola.
 Conoce y experimenta el cultivo de las hortalizas en un huerto.
 Identifica las herramientas propias del huerto conociendo su labor facilitadora del
trabajo, su variedad, uso y materiales.
 Hace uso adecuado de las herramientas.
 Conoce la historia de la agricultura.
 Conoce el crecimiento de las plantas.
 Siembra, planta, cuida y recolecta hortalizas.
 Valora el esfuerzo para la obtención de una hortaliza.
 Experimenta los métodos de lucha ecológica contra plagas y parásitos.

¿CÓMO EVALUAR? Los instrumentos y técnicas de evaluación que vamos a utilizar


para evaluar aquellos aspectos que antes hemos determinado, son:
• La observación directa.
• La observación indirecta por medio de material audiovisual
• Un anecdotario.
• Un registro.
• Un diario del profesor
• Las producciones de los alumnos/as.

¿CUÁNDO EVALUAR?
• Evaluación inicial: del nivel de los alumnos/as, sus ideas previas, intereses, etc.;
que se detecta en las asambleas y observaciones del profesor/a.
• Evaluación continua: durante todo el proceso, de las situaciones de aprendizaje;
que permite reformular contenidos y actividades, adaptarlos a los alumnos/as.
• Evaluación final: a través de las actividades de síntesis y recapitulación, y de los
diferentes instrumentos de evaluación.

11

Potrebbero piacerti anche