Sei sulla pagina 1di 60

Escuela Politécnica Nacional

Facultad de Ciencias
Departamento de Física

Laboratorio de Física Molecular


Guía de Estudiantes
Laboratorio de Física Molecular
Guía de Estudiantes

Profesor a cargo de la asignatura: Ph.D. María José Benítez


Revisión técnica: Ph.D. Esteban Irribarra
Asistente de Publicación: Ing. Luis Sánchez

Asistente de Edición: Gabriela Arias, Stephany Vargas.


Portada: Esteban Crespo

Registro de derecho autoral No.


ISBN:

Publicado por la Unidad de Publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Escuela


Politécnica Nacional en mediación con el Departamento de Física.
Ladrón de Guevara E11-253, Quito, Ecuador.

Primera edición: 2015


Primera impresión: 2015


c Escuela Politécnica Nacional 2017
iii

“El verdadero trabajo de un experimentador consiste en separar el grano de


resultados útiles de la paja de los errores, las incertidumbres y las aproximaciones”
D. C. Baird.

“Cuando uno puede medir aquello de lo que está hablando y expresarlo en números,
sabe algo acerca de ello”
Lord Kelvin.

“Evaluar la precisión del resultado final es tan importante como el resultado mismo”
D. C. Baird.
iv
Índice general

Lineamientos del laboratorio de la carrera de física 1

Formato de presentación de un trabajo de laboratorio 11

1 Equilibrio Térmico 17
1.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2 Dilatación Térmica de Líquidos 21


2.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3 Ley de Charles 25
3.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4 Ley de Gay-Lussac 29
4.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5 Calor y Energía Interna 33


5.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

6 Conductividad Térmica 37
6.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

v
vi Índice general

7 Distribución de Maxwell-Botlzmann 41
7.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

8 Entalpía de Vaporización del Agua 45


8.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
8.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
8.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

9 Calor Específico en Sólidos 49


9.1 Lecturas previas a la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
9.2 Guía de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
9.3 Tareas para el análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Codificación del reglamento del Sistema de Estudios 53


LINEAMIENTOS DEL LABORATORIO DE LA
CARRERA DE FÍSICA

Introducción
El Laboratorio de la Carrera de Física pretende proporcionar al estudiante una vi-
sión integral de los fenómenos estudiados por medio de experiencias prácticas. El
estudiante, en el transcurso del laboratorio, va a adquirir las siguientes habilidades y
destrezas:

I Adquirir los conocimientos necesarios que le permitan redactar con el suficiente


rigor un informe sobre cualquier experiencia realizada en un laboratorio.
I Utilizar con soltura los diferentes sistemas de unidades que acompañan a las mag-
nitudes físicas.
I Determinar los tipos de errores que pueden afectar a la medida de una magnitud.
I Realizar representaciones gráficas que muestren el comportamiento experimental
de las distintas magnitudes.
I Analizar los datos experimentales utilizando diferentes métodos para obtener la
máxima información posible.

1. Indicaciones Generales:

• El estudiante debe entregar los reportes en la fecha establecida. Es decir


que el estudiante no podrá realizar una nueva práctica sin antes haber
entregado la práctica anterior.
• Se recomienda insistentemente inscribirse en el laboratorio de Física Mo-
lecular sólo si está inscrito en Física Molecular o ya ha aprobado dicha
materia. Uno de los objetivos del mismo es reforzar los conocimientos ad-
quiridos en la materia.
• Es obligatorio tener un diario de laboratorio en el cual se registrarán todas
las observaciones que se realizan en el laboratorio.
• Para poder defender una práctica el estudiante deberá presentar su diario
de laboratorio en el cual deberán constar entre otras cosas: Nombre de la
práctica, fecha de realización, tablas de mediciones realizadas, observacio-
nes realizadas.

1
2 Laboratorio de Física Molecular

• Para elaborar los informes se podrá utilizar material de las guías de la-
boratorio, manuales del equipo, informes de laboratorio de años pasados
entre otras fuentes citándolas adecuadamente.
• Los objetivos de los laboratorios de la carrera de física tienen fines pedagó-
gicos, sin embargo estos no deben ser mencionados en el informe. Se debe
buscar objetivos científicos o técnicos.
• Una práctica podrá ser defendida únicamente cuando el informe de labora-
torio haya sido revisado. Para esto el profesor tendrá una semana a partir
de la fecha de entrega del informe.

2. Responsabilidad:

• Son responsables del equipo de laboratorio los profesores y estudiantes que


participan en cada sesión.
• De la buena marcha y el éxito de las sesiones; así como, del cumplimiento
de las normas es responsable el instructor.

3. Asistencia:

• El inicio de cada sesión será a la hora acordada.

4. Disciplina:

• Cada grupo debe trabajar en su respectiva mesa.


• Cada grupo debe usar solo el equipo de la mesa de trabajo (el equipo
adicional se debe solicitar al instructor).
• En la mesa de trabajo solo debe estar el material necesario (el resto de la
indumentaria estudiantil ubicar en un sitio pre-establecido).

5. Académico:

• Cada estudiante debe prepararse para la práctica realizando las lecturas


sugeridas, revisando el marco teórico concerniente entre otras actividades.
• Se debe insistir en la responsabilidad individual e incorporar el concepto
de trabajo en grupo.
Lineamientos del laboratorio de la carrera de física 3

6. Sanciones.

• La pérdida y/o deterioro de equipo implica responsabilidad pecuniaria


(reposición de equipo de mejores o iguales características).

Presentación de Resultados
Las prácticas de laboratorio serán evaluadas de diferente manera en base a la forma
de presentar los resultados y análisis. Existen cuatro esquemas que serán utilizados
para la evaluación, los cuales fueron desarrollados en base a las actividades que realiza
un físic@ en su vida profesional, los mismos que se presentan a continuación.

1) Informe de laboratorio con defensa


Una de las principales funciones de un físic@ es la redacción de artículos científicos
para el reporte y la divulgación de resultados obtenidos. Con el objetivo de preparar
a los estudiantes para su desempeño como profesionales, los informes de laboratorio
deberán ser redactados como artículos científicos. La presente guía fue elaborada en
base a las indicaciones para autores de revistas de la organización IOP science y de
la American Physical Society APS.
Un artículo científico representa un trabajo completo que ha sido sometido a revi-
sión por parte de expertos antes de ser aceptado para publicarse. Este proceso se lo
denomina revisión por pares, y ayuda a asegurar que los resultados publicados son
científicamente válidos con evidencias experimentales sólidas, y no simplemente los
pensamientos, creencias o intuición de alguien.

El sistema de evaluación presentado a continuación es una referencia para los


profesores a cargo de la materia y puede ser modificado según su criterio.

I Informe 60 %

Los informes de laboratorio deberán ser redactados como artículos científicos.


I Defensa 40 %

Se deberán responder todas las dudas planteadas durante el desarrollo de las prácti-
cas, así como las preguntas realizadas por el docente, para ello es necesario conocer
los conceptos y la deducción de ecuaciones, puesto que la explicación tanto cuan-
titativa como cualitativa permite el sustento adecuado de los temas estudiados.

A pesar de que no existe un volumen mínimo ni máximo para los informes de labora-
torio se recomienda que no tengan más de 4 páginas sin incluir la lista de referencias.
En caso de existir gráficos, fórmulas o tablas se puede calcular la cantidad de palabras
que alcanzarían en el espacio ocupado por dicho material. Se valorará la capacidad
4 Laboratorio de Física Molecular

de sintetizar ideas y resaltar los elementos importantes.

El informe será evaluado en base a los lineamientos descritos a continuación y la


calidad de su redacción, la cual debe ser realizada de acuerdo al lenguaje académico
castellano.

La redacción del informe se la realiza considerando que el lector no tiene conoci-


miento del experimento que se ha realizado.
El reporte debe estar compuesto por las siguientes secciones:

• Resumen
También conocido como Abstract, contiene una descripción concisa del trabajo
realizado indicando los resultados obtenidos y los métodos utilizados. Es una
parte del informe que tiene cuerpo propio y debe ser auto contenido, es decir
no debe contener referencias cruzadas con fórmulas, gráficos o referencias del
texto principal. Normalmente no es mayor a 300 palabras y se lo redacta una
vez finalizado el informe.

• Introducción
Esta sección detalla el problema estudiado, enmarcando la investigación reali-
zada en el contexto científico por medio de una revisión bibliográfica (teoría,
experimentos realizados, concepciones del tema etc.).

• Método
Describe minuciosamente el experimento. Es decir, los instrumentos utilizados
con sus principales características, su configuración, el funcionamiento del sis-
tema etc.

• Resultados
Debe contener los principales resultados de la investigación. Todas las medicio-
nes u observaciones realizadas en el laboratorio deben ser procesadas y pueden
ser presentados en gráficos, tablas u otro material visual. Uno de los principales
objetivos del laboratorio de la carrera de física es demostrar experimentalmen-
te leyes físicas, por lo cual comparaciones cuantitativas y/o cualitativas de los
datos experimentales con las teorías existentes son una parte fundamental de
esta sección.

• Discusión
Contiene un análisis de los resultados obtenidos y sus comparaciones, basándose
en las preguntas propuestas en la sección Preguntas para análisis, las cuales no
se responderán de forma textual dentro del reporte. Evaluar la influencia de la
incertidumbre de las mediciones, errores y plantear mejoras a los procedimientos
para reducirlos.

• Conclusiones
Son claras y concisas. Resaltan los principales resultados del trabajo (sin argu-
mentación ya que esta debe estar realizada en las secciones anteriores).
Lineamientos del laboratorio de la carrera de física 5

• Referencias
La lista de referencias debe ser redactada en base al sistema numérico de Van-
couver.

Una guía detallada sobre la elaboración de la lista de referencias utili-


zando el sistema Vancouver fue elaborado por la biblioteca de la universidad
de Alicante y está disponible en: https://epnecuador-my.sharepoint.com/
personal/esteban_irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?
guestaccesstoken=HtyPGJE84BDu%2fWxyIedAtxaTfzTxoaB%2fF%2baOPslcEm0%3d&
docid=0f62a3d00dc4a4a07bed08c9891e0493b&rev=1. Los informes pueden ser
redactados en LaTeX o Microsoft Word; cuyos templates están disponibles en:
• LaTeX: https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/
esteban_irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?
guestaccesstoken=P4CN14X17kA5%2fHd0oh1mYqBQzupClJru2G1ZjLXW9A4%
3d&docid=0e714aa5be3db489f926e8560e05ad0bc&rev=1
• Word: https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/
esteban_irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?
guestaccesstoken=gV%2bKtcmrMz6wccvTXEj0IxFHxbovqta7jSzz9UkgrsU%
3d&docid=09e109268733a4869bbb9847059efad3b&rev=1

2) Revisión por pares


Una de las prácticas de laboratorio (escogida por el profesor) será utilizada como una
simulación de revisión por pares de un artículo científico. Por tanto, cada estudiante
estará a cargo de revisar el informe de otro estudiante (escogido al azar), y elaborará
una lista en la que se especifique las observaciones realizadas. El autor del informé
deberá responder en una carta al revisor e implementar las correcciones pertinentes.
El profesor evaluará de la siguiente manera:
I Informe 20 %
I Observaciones realizadas al informe de su compañero 20 %

La carta del revisor debe contener un breve resumen del trabajo que se
analizó indicando los puntos fuertes, débiles y los cambios que se solicita realizar
para que el artículo sea aceptado en la revista. Las observaciones realizadas
pueden ser formuladas en base a su criterio personal o en base a la rúbrica que
puede ser encontrada en: https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/
esteban_irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?docid=
000f68d1147444a5eb79549f6405c245a&authkey=AZQBfImMWPtRm8Z8cKsg6A0.
I Carta de respuesta al revisor 20 %

La respuesta al revisor debe explicar cada una de las observaciones realiza-


das indicando si los cambios solicitados fueron acogidos o la razón por la cual
fueron rechazados.
I Informe con correcciones implementadas 20 %
6 Laboratorio de Física Molecular

I Defensa 20 %

3) Póster con exposición

Otra forma muy común de comunicar ideas, para l@s físic@s, es a través de un
póster. El póster es una herramienta utilizada ampliamente en la comunidad
científica, y gran parte de conferencias o congresos incluyen presentaciones de
póster en sus programas. El póster resume información sobre una investigación de
forma concisa y atractiva, de modo que el observador se sienta atraído y se genere
una discusión o conversación.

La calificación de la práctica correspondiente a póster se la realizará de la


siguiente manera.
I Póster 50 %

El póster es usualmente una mezcla de texto corto con tablas, gráficos, imágenes
y otros formatos de presentación. En la presentación, el autor del póster se
ubica junto al mismo de modo que los asistentes puedan acercarse y escuchar la
explicación e interactuar con el presentador.

Recomendaciones: Las letras de los títulos, subtítulos y encabezados deben


ser lo suficientemente grandes como para ser leídas desde al menos 2 m de
distancia. El título debe ser corto y debe captar el interés del público. El poster
debe poseer aproximadamente de 300 a 800 palabras, 60 % imágenes y 40 % texto.
El texto debe ser claro y directo. El uso de viñetas, numeración y titulares facilitan
la lectura.
Formato sugerido: tamaño del póster A0, puede estar orientado de manera vertical
u horizontal; tamaño de letra 72pt para el título, 40pt para subtítulos o secciones,
28pt para el texto y 24pt para leyendas de gráficas, imágenes o tablas.
I Exposición oral 50 %

Con anticipación ubicar su cartel con elementos de fijación adecuados. Pre-


pare un resumen de dos minutos para los visitantes, utilizando su cartel como
guía visual. Permanezca cerca, pero a un lado, para que los transeúntes puedan
ver su trabajo y para que no bloquee la visión de la gente ya reunida. Mantenga
el contacto visual con los observadores. Es conveniente tener preparada una serie
de respuestas a posibles preguntas. No mantenerse absorto en la conversación con
un solo grupo o persona, esto impedirá accidentalmente que otros vean su póster.
Permanezca junto a su cartel durante toda la sesión.

Ejemplos de pósters pueden encontrarse en el siguiente link.


https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/esteban_
irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?folderid=
0eb3be75055aa468b8efb5c54d8a0e05d&authkey=AUn6JLCbdKdIO4VGkYlcnDg.
Lineamientos del laboratorio de la carrera de física 7

4) Presentación de una contribución oral

La calificación de la práctica correspondiente a la presentación se la realizará de la


siguiente manera.

• Presentación en diapositivas 50 %

La presentación oral va acompañada de una proyección en diapositivas


del tema de investigación. Estas diapositivas son un recurso que usa el
presentador para exponer su charla de una manera estructurada y clara. En
la presentación, el autor se ubica a un costado de la zona de proyección de
modo que los asistentes puedan visualizar los recursos usados en las trans-
parencias, así como escuchar claramente al expositor. Recomendaciones: Las
letras de los títulos, subtítulos, leyendas, encabezados y aquellas usadas en
los gráficos deben ser lo suficientemente grandes como para que el espectador
lea con facilidad a una distancia al menos 6 m de distancia. En la primera
transparencia se debe indicar el título y los respectivos autores. El título debe
ser corto y debe captar el interés del público. El uso de viñetas, numeración
y titulares facilitan la lectura. Uso efectivo de gráficos, colores y fuentes. Se
debe utilizar óptimamente todo el espacio de las diapositivas. Utilizar los
colores adecuados para el fondo y las letras de manera que exista un buen
contraste y sean legibles. Es recomendable usar el tamaño de fuente de 36 pt
para títulos, 28 pt para el contenido y 24 pt para el tamaño mínimo para la
presentación.

• Exposición oral 50 %

La presentación oral no debe durar menos de 5 minutos y no se debe


exceder de los 10 minutos. Con anticipación se debe entregar el archivo en
digital a la persona a cargo de la proyección. Colóquese a un costado del área
de proyección de tal manera que permita la visualización a los espectadores
y que le sea fácil el acceso al control para el cambio de una transparencia a
otra. La sección de preguntas comienza una vez terminada la exposición oral,
por lo que es conveniente tener preparada una serie de respuestas a posibles
preguntas. Mantener un lenguaje fluido durante la presentación y utilizar
adecuadamente el lenguaje corporal para expresar las ideas o enfatizar en
algún punto en particular. Utilice una actitud emotiva y que muestre interés
en el espectador. Además, es conveniente utilizar la mirada adecuadamente
de manera que visualice a toda la audiencia. Finalmente, se recomienda ser
elocuente en su presentación y no realizar pausas extensas a fin de no perder
el interés en la audiencia.
8 Laboratorio de Física Molecular

Literatura recomendada

En los siguientes libros se podrá encontrar el material necesario para la preparación


de las prácticas. Se recomienda que el estudiante revise esta información con el fin
de reforzar los conocimientos y despejar inquietudes.

• Demtroder W., Molecular Physics: Theoretical Principles and Experimental


Methods. Wiley VHC, 2006
• Kikoin, Física Molecular, Editorial MIR, URSS , 1985
• Alonso-Finn, Fundamental Univeristy Physics Vol III, Ed. Addison-Wesley,
USA. 1995
• Sears-Zemansky-Youg-Freedman, Física Universitaria, Ed. Pearson Addison-
Wesley, 11◦ ed., México , 2004.
• Baird, D.C. (1991). Experimentación Una introducción a la teoría de medi-
ciones y al diseño de experimentos 2da edición, México.

Información adicional puede ser obtenida de las bases de datos (Recursos electróni-
cos) de la Escuela Politécnica Nacional, se aconseja las páginas de Gagle Cengage
Learning, SpringerLink, Taylor Francis.
http://biblioteca.epn.edu.ec/opac-tmpl/bootstrap/bases/bases.htm

Recursos

• Mendeley.
Es un gestor de referencias y una red social de tipo académica que ayuda a
conectarse y colaborar con investigadores alrededor del mundo. Es gratuito.
• Informes de semestres anteriores.
Como ejemplos de revisiones, se muestra informes con las observaciones
realizdas por el profesor, están disponibles en:

https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/esteban_
irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?
folderid=08ac7ba9330e94878bc0acfe23e1e8717&authkey=
Ab8UMvR5HkyLtyOjeeVVe5c

Información de interés para la redacción de artículos.

o Figuras
Las figuras deben ser enumeradas en orden de aparición y en la leyenda debe
constar su descripción. Cada figura debe tener un enlace con el texto principal
del informe y puede ser mencionada como parte de una oración de la forma
como se muestra en la figura 1. Los caracteres que aparecen en la figura deben
Lineamientos del laboratorio de la carrera de física 9

tener el mismo tamaño y estilo que el texto principal del informe. Si utiliza
material gráfico de otros autores éste debe citarse debidamente.
o Ecuaciones
Las ecuaciones deben ser centradas y alineadas hacia la derecha, con su respec-
tiva numeración la cual puede variar dependiendo de las secciones y subseccio-
nes del informe, mismas que son elaboradas por el estudiante. Los elementos
matemáticos de menor tamaño pueden insertarse en el cuerpo del texto prin-
cipal sin numeración.
o Referencias
Es importante citar adecuadamente el material ya que de lo contrario se
puede incurrir en plagio que es sancionado por el reglamento interno de la
EPN. Adicionalmente, citar es una forma de retribuir al autor por el trabajo
realizado.

En el sistema numérico de Vancouver las citas se numeran secuencial-


mente en el texto comenzando por [1]. Si una misma cita se menciona varias
veces en el texto conserva el número de su primera aparición. Finalmente,
en la sección Referencias se lista todas las citas mencionadas en el texto por
orden de aparición y no alfabéticamente.

Como se mencionó anteriormente esta guía fue elaborada en base a las indicaciones
para autores de revistas de las organizaciones IOP science y APS. Mayor infor-
mación respecto a la elaboración de artículos científicos (modelo tomado para los
informes de laboratorio) se puede encontrar en:

• Español: https://epnecuador-my.sharepoint.com/
personal/esteban_irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/
guestaccess.aspx?guestaccesstoken=xDNMzo3t1TrUAop%
2beiT8%2fexMM9KIkxbM5dB3QnxNfIs%3d&docid=
167d8c89874484cb8bce6865e8b0399e1&rev=1
• Ingles: https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/
esteban_irribarra_epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?
guestaccesstoken=xjggOsN5C6mzYT7gK116txatnrKIql%2b5QhDaIt47vpE%
3d&docid=117da03a4a2224243b4ef2982f44a79df&rev=1

• Guía para la redacción de un artículo en Word: https://


epnecuador-my.sharepoint.com/personal/esteban_irribarra_epn_
edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?guestaccesstoken=UIH%
2bodelkm1%2bQW6JbA%2fQqr4L6%2frIre7gTozKl4zxwbw%3d&docid=
1b6116e4090ce492e8bc70c3f03adb70b&rev=1

Aquellos que deseen trabajar en el programa LaTeX y no se encuentran familiari-


zados con el mismo, podrán encontrar en el siguiente enlace un curso básico para
aprender a usar el programa mencionado:
10 Laboratorio de Física Molecular

https://epnecuador-my.sharepoint.com/personal/esteban_irribarra_
epn_edu_ec/_layouts/15/guestaccess.aspx?guestaccesstoken=
8wkhMogPdipj%2f9vnmC7t4KM3jqzzxwv1gXXjVz9X77Q%3d&docid=
1779b1d1b824c4e16b47b5235b2c5a9a0&rev=1
Formato de presentación de un trabajo de
laboratorio

Nombre de la Práctica #
Autor
Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ciencias
Departamento de Física, Laboratorio de Electromagnetismo
14 de abril de 2018
Abstract

Ñawpa pachaka kay ñukanchik kuchu urkuka puñuysikimi kashka. Shinashpa mana kuchu urkukunapash
yakuta charinchu. Shuk puncha urkukunapa hatun yaya yakuta tukuy urkukunaman rakikukpi, kay
ñukanchik kuchu urkukuna puñukushka nin. Chay urkuka puñuysiki kashkamanta mana yakuta charinchu.
Mana puñukushka kashpaka yakuta charinmanmi karka. Chay Mankiwa, Katitawa sikikuna chay Chullku
wayku, wichikuna, hutku pashakuna, kay tukuykunami yakuta chariman, mana puñuysiki kashpaka.

Palabras Claves: Ashcu, wambra, llacta, inti, pacha.

Introducción
}2
∇2 ψ(r) + [E − V (r)] ψ(r) = 0 (1)
2me
Ñawpa pachapi, shinami ñukanchik yayakuna nik
kashka. Mama Tungurahua urku nishka, yaya Chim-
borazowan sawarishkami kashka nin. Shinami ishkan-
tikpura kawsakushpa, shuk punchaka, mama Tun- Kaytami rurayman karka millay urkukunataka;
gurahuaka hatun Kullay urkuwanmi puñunakushka, shinapash, utka utkami mana pinkak Kullay urku-
yaya Chimborazopa washakunapi. Chay Kullay ur- llatak, Carihuayrasopash warmita mitsankapak cha-
kuka, imamantapashchari Altar shutiwanmi mishu yashkakuna [1,2]. Shinapash, piñarishka karika, pay-
tsalakunaka riksinkuna [1]. kuna shamushkata mana rikusha nirkachu; chayllapi-
tak, hatun kaspita hapishpa, Kullaytaka llapishkalla-
mi. Chayshuk urkutapash manchanaytami waktash-
Shinapash kariyashka Chimborazoka, mana ima ka, pakishka tullukuna illakshina sakinkapak. Shina-
pakashka sakirinchu Inti Yaya ukupika, imashina pay- mi ñawpa yayakuna ñukanchikta yachachishka, ima-
pak warmi shuktak urkuwan kawsakushkata riksik mantami Kullay urkuka llapishka sakirishka; shinalla-
chayarkami. Chayta yachashpaka, paypak warmita- tak imamantami Carihuayrasoka, paypak umamanta,
ka kaspiwanmi wañuchishpa tukuchisha nirka. Yaya chakikamami hatun pakirishka chiktakunata charin
Chimborazoka hatun urkumi karka, ishkay may suni [1-5].
rikrayuk kashpa, shuk manñamanta chayshuk chin-
paman waktakllami kashka [2]. R00 R0 2me r2

Ze2

Φ00
r2 +r + 2
E + =− (2)
R R } r Φ

11
12 Laboratorio de Electromagnetismo

Ñawpa pachapi, mama Tungurahua, paypa ku-


sataka manchanaytami kamik kashka, mana payku-
nashina yuraklla churikunata charishkamanta. Chay-
mantami mama Tungurahua, tyukashpa kuzuta,
kushnita paypak wiksapi tinpuchishpa shitak kashka
[1,5,9].

Figura 2: (1) punkuta paskanaman; (2) war-


mi millay; (3) hapishpa puri; (4) Ña hawa
wichiyana; kimsa charik pumakunami. [3]

Ñawpa pachapi, shinami ñukanchik yayakuna nik


kashka. Mama Tungurahua urku nishka, yaya Chim-
Figura 1: inti achikyamukta rikushpaka [2] borazowan sawarishkami kashka nin. Shinami ishkan-
tikpura kawsakushpa, shuk punchaka, mama Tungu-
Kanchaman llukshishpa rikukrikpika ashta kuri- rahuaka hatun Kullay urkuwanmi puñunakushka, ya-
lla kashka nin, kurilla miklla huntashka nin taytaku- ya Chimborazopa washakunapi. Chay Kullay urku-
ka. Chayka tukuylla chay killimsa kanllaman lluks- ka, imamantapashchari Altar shutiwanmi mishu tsa-
hishpa rikukrikpika, kurilla kashka nin. Chayta ashta lakunaka riksinkuna. Kaytami rurayman karka mi-
shinallatak ashta pay killimsapachaka maypishi hi- llay urkukunataka; shinapash, utka utkami mana pin-
charayakushkallami nin, shina kurichu karkari. Payka kak Kullay urkullatak, Carihuayrasopash warmita
kay kullkita hapishpaka kurintinmi wasiman tikrash- mitsankapak chayashkakuna [3]. Shinapash, piñarish-
ka nin[1,2,4-7]. ka karika, paykuna shamushkata mana rikusha nirka-
Kutin yaya Chimborazo, paypak ukupi kari- chu; chayllapitak, hatun kaspita hapishpa, Kullayta-
yashpa, ama shina paypak warmi millay tyukakuna- ka llapishkallami. Chayshuk urkutapash manchanay-
wan katichun sakirkachu. Chaymantami, shuk sumak tami waktashka, pakishka tullukuna illakshina sakin-
kuitsaka paypak chinkarishka michikunata mashkash- kapak. Shinami ñawpa yayakuna ñukanchikta yacha-
pa chayta richun sakishpa. Shinami kuytsaka rurarka. chishka.
Chayta purikukpi, paypak chakikunapi shuk sumak, Ñawpa pachapi, shuk may sumak hatun wasipi
yuraklla kara purututami tarishka. Payka purututa kimsa runakuna kawsashka nin. Paykunaka achka sa-
hapishpa, sumakllata rikushpa, apipak chunpi ukupi, ra takikunata charishka, charishkapashmi tawka piña
warmipak wiksapi sumakllata kunurichun sakishka. allkukunata, wasita rikuchun, muyuchunpash (ec. 2).
Chaypika Pachakamakmi rikurishka [1,5,9]. Shuk kutinmi, ishkay wakcha runakuna mana imata
charishpa, mana imata mikuy tukushpa, ñanta c ka-
llarishkakuna. Purikushpa, purikushpa, ña shaykur-
kakuna, chaypi samayta kallarirkakuna. Ña samash-
Experimento ka kipaka, chinpa urku sikipi shuk pakalla nina rupa-
kukta rikurkakuna nin. Shinapash kariyashka Chim-
borazoka, mana ima pakashka sakirinchu Inti Yaya
Shuk puncha, shuk machashka runa raymimanta ti- ukupika, imashina paypak warmi shuktak urkuwan
kramukushka Tutami kashka Machashka runaka may- kawsakushkata riksik chayarkami. Chayta yachashpa-
ta rishkata mana rikushkachu Chaymanta ñitkashpa, ka, paypak warmitaka kaspiwanmi wañuchishpa tuku-
waykuman washikushka Urmashpaka shuk yura ri- chisha nirka. Yaya Chimborazoka hatun urkumi kar-
krapi warkurishka sakirirka Tukuy tuta, manchaklla ka, ishkay may suni rikrayuk kashpa, shuk manña-
kaparikushkarkami. manta chayshuk chinpaman waktakllami kashka
Shinapash kariyashka Chimborazoka, mana ima Yanapaychik, Pi mana uyarkachu. Machaskaka
pakashka sakirinchu Inti Yaya ukupika, imashina pay- sinchita charirirkami. Ama chaypi wañunkapak pay-
pak warmi shuktak urkuwan kawsakushkata riksik pak yanapakkunata mañarkami machashkaka achka
chayarkami. Chayta yachashpaka, paypak warmita- shaykushka shina warkurishkami pakarirka ma achi-
ka kaspiwanmi wañuchishpa tukuchisha nirka. Yaya yarikpi (fig. 2), inti achikyamukta rikushpaka, ma-
Chimborazoka hatun urkumi karka, ishkay may suni chashkaka manchanayta shaykushka kashpa, uray-
rikrayuk kashpa, shuk manñamanta chayshuk chin- man rikurka paypak chakika iñullamanta mana pam-
paman waktakllami kashka paman chayashka karka.
Formato de presentación de un trabajo de laboratorio 13

Resultados y Discusión
Paykunaka yarikaywan wañukushpami, imalla-
tapash mikuchunpishchari nishpa allimanta punku-
ta paskay kallarirkakuna; shinami ukuman yaykurka- Ñawpa pachapi, shuk may sumak hatun wasipi kimsa
kuna. Yanuna ukupika kara mutishkami tiyakushka runakuna kawsashka nin. Paykunaka achka sara taki-
hatun mankakunapi. Chayta rikushpaka yarikaywan kunata charishka, charishkapashmi tawka piña allku-
kashpaka mikuy kallarishkakunami. Ña wiksa paktak- kunata, wasita rikuchun, muyuchunpash (ec. 2). Shuk
ta mikushka kipaka, wasiyukkunatami mashkay kalla- kutinmi, ishkay wakcha runakuna mana imata cha-
rirkakuna. Mana ima rikurikpika shitashka wasi shi- rishpa, mana imata mikuy tukushpa, ñanta c kalla-
nami rikurirka. Chay kipaka hawa kawsanamanmi wi- rishkakuna. Purikushpa, purikushpa, ña shaykurka-
chiyarkakuna. kuna, chaypi samayta kallarirkakuna. Ña samashka
kipaka, chinpa urku sikipi shuk pakalla nina rupa-
kukta rikurkakuna nin.
Viksa paktakta
pika [nm]
Exp. 1 Exp. 2 Wasi
0.05 15 14 14.5
0.1 31 29 30
0.15 46 44 45
0.2 60 60 60
0.25 74 75 74.5
0.3 90 90 90
Figura 3: hatun allparuku ashta [4]
0.35 105 105 105
0.4 120 121 120.5 Paykunaka yarikaywan wañukushpami (fig. 3),
imallatapash mikuchunpishchari nishpa allimanta
0.45 136 136 136 punkuta paskay kallarirkakuna; shinami ukuman yay-
0.5 153 151 152 kurkakuna. Yanuna ukupika kara mutishkami tiya-
kushka hatun mankakunapi (tab 1). Chayta rikush-
0.55 171 166 168.5 paka yarikaywan kashpaka mikuy kallarishkakunami.
0.6 186 180 183 Ña wiksa paktakta mikushka kipaka, wasiyukkuna-
tami mashkay kallarirkakuna. Mana ima rikurikpika
0.65 201 202 201.5 shitashka wasi shinami rikurirka. Chay kipaka ha-
0.7 218 217 217.5 wa kawsanamanmi wichiyarkakuna. Ña hawa wichi-
yana kaspipi kashpaka shuk wakcha runaka, pakalla
0.75 232 232 232 rimashkatami kashna nikta uyarka.
Tabla 1: Ña amsa kakpika manchanachi-
kushpallatak
λ ≈ 622,72[nm]

Shuk puncha, shuk machashka runa raymiman-


Ñawpa pachapi, shuk may sumak hatun wasipi ta tikramukushka. Tutami kashka. Machashka runa-
kimsa runakuna kawsashka nin. Paykunaka achka ka mayta rishkata mana rikushkachu. Pi mana uyar-
sara takikunata charishka, charishkapashmi tawka kachu. Machaskaka sinchita charirirkami. Ama chay-
piña allkukunata, wasita rikuchun, muyuchunpash. pi wañunkapak paypak yanapakkunata mañarkami.
Shuk kutinmi, ishkay wakcha runakuna mana ima- Machashkaka achka shaykushka shina warkurishkami
ta charishpa, mana imata mikuy tukushpa, ñanta pakarirka. Ña achiyarikpi, inti achikyamukta rikush-
hapishpa puri kallarishkakuna (tab. 1). Purikushpa, paka, machashkaka manchanayta shaykushka kashpa,
purikushpa, ña shaykurkakuna, chaypi samayta ka- urayman rikurka. Paypak chakika iñullamanta mana
llarirkakuna. Ña samashka kipaka, chinpa urku sikipi pampaman chayashka karka.
shuk pakalla nina rupakukta rikurkakuna nin.

Ña amsa kakpika manchanachikushpallatak


chayman kallparkakuna, chayashpaka punkupi wak-
Conclusiones
tarkakuna; shinapash mana pi punkuta paskanaman
llukshirkachu la pakarimukukpimi alli, alli rikurka- Yaya Imbaburaka kashnami kashka. Wakrakunatami
kuna mana runa kashkata, kaykunaka kimsa charik ñawpa pachapi sapan wasipi charik kashka. Chayshuk
pumakunami kashka karka, kaykunataka rikushpaka taytakunaka charishka nin shuk kuyashka wakraku
kaspikunata, sawllikunata hapishpa, kay pumakuna- kashka nin; shuk sumak shutiwan wakrataka shuti-
taka wañuchishpa shitashka nin. Shinami chay mana chishkakuna nin. Shina wakrata shutiwan kayakpika
imata charik wakcha runakunaka achka chariyuk tu- payka ninanta kallpashpa shamuklla kashka nin.
kurkakuna.
14 Laboratorio de Electromagnetismo

Ña yaykushkalla nin chay punkuruku paska- Kanchaman llukshishpa rikukrikpika ashta kuri-
rikpika ña yaykukukpika ashta ukupi patsak achka lla kashka nin, kurilla miklla huntashka nin taytaku-
manchanayay hatun allparuku kashka nin; pay kuri- ka. Chayka tukuylla chay killimsa kanllaman lluks-
kunawan hatun allparuku ashta ninan ninan hatun hishpa rikukrikpika, kurilla kashka nin. Chayta ashta
allparuku; ashta kiwakunapash paymanta kuyukuk, shinallatak ashta pay killimsapachaka maypishi hi-
runakunapash kaymanta chaymanta ñuñuta kapishpa charayakushkallami nin, shina kurichu karkari. Payka
ashta hatun allparuku kashka nin. kay kullkita hapishpaka kurintinmi wasiman tikrash-
ka nin.

Referencias
[1] Moya R, Jara F. taruka-Literatura-Oral-Kichwa. Tercera. María Tránsito Chango, Enrique Contreras,
editors. Quito: DIrección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador; 2009.

[2] Bouuaert CC, Keeney S, Lam I, Keeney S, Bloomfield G, Vrielynck N, et al. DNA. Brea-
king DNA. Science [Internet]. 2016 Feb 26 [cited 2016 Aug 24];351(6276):916?7. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26917753.

[3] Lau H-K, Plenio MB. Universal Quantum Computing with Arbitrary Continuous-Variable En-
coding. Phys Rev Lett [Internet]. 2016 Aug 31 [cited 2016 Sep 12];117(10):100501. Available from:
http://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevLett.117.100501.

[4] Gibbons A. Ancient DNA divide. Science [Internet]. 2016 Jun 17 [cited 2016 Aug 24];352(6292):1384?7.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27313020.

[5] Young H.D., Freedman R.A., Ford L. Üniversity Physics with Modern Physics". 12da edición. Addisson
Wesley. 2007.

[6] Alonso M., Finn E.J. "Física - Volumen 1 Mecánica y Termodinámica". Addisson Wesley Longman. 2000.

[7] Serway R., Jewett J.W. "Física para Ciencias e Ingeniería". 8av edición. Brooks Cole. 2010.

[8] Fishbane P.M., Gasiorowicz S., Thorton S. "Physics for Scientists and Engineers with Modern Physics".
3ra edición. Benjamin Cummings. 2004.

[9] Thornton, S. & Marion, J. Çlassical Dynamics of Particles and Systems". 5ta edición. Brooks Cole. 2003.
Formato de presentación de un trabajo de laboratorio 15

“Es un error darles a los estudiantes prácticas en las cuales los resultados coinciden a la perfección con las
leyes físicas, ya que ésto les da una idea de que los experimentos son ideales lo cual está muchas veces lejos
de condiciones reales de laboratorio. Priva a los estudiantes del razonamiento para establecer causas a los
problemas encontrados y buscar soluciones.”
D. C. Baird.

“Ciertamente se cometerán errores pero aprender de la experiencia personal es mucho más productivo que
seguir ciegamente las instrucciones de una práctica “bien” estructurada.”
D. C.Baird

“Equivocarse es parte del aprendizaje. No se penalizarán los errores y no se detendrá a un estudiante antes
de que lo cometa siempre y cuando estos errores no pongan en riesgo su integridad física y mental.”
D. C. Baird.
PRÁCTICA 1

Equilibrio Térmico

Al poner en contacto térmico dos cuerpos con distintas temperaturas, se observa que la temperatura de ambos
cambia. Pero, ¿se pueden conocer cuantitativamente estos cambios? ¿Se puede pronosticar el comportamiento
de las temperaturas de estos cuerpos? ¿Qué sucede después de mucho tiempo de que estos cuerpos estén en
contacto térmico?

Objetivos generales
1. Describir el comportamiento térmico de varios cuerpos en contacto.
2. Determinar analítica y gráficamente la constante de enfriamiento de un sistema.
3. Explicar uno de los principios de funcionamiento de los termómetros.

1.1 Lecturas previas a la práctica


1. Equilibrio térmico.
2. Contacto térmico.
3. Ley cero de la termodinámica.
4. Ley de la conservación de la energía.

1.2 Guía de laboratorio


1.2.1 Materiales

1 Trípode variable 1 Vaso de precipitados (400 ml)


1 Varilla soporte (250 mm) 1 Matraz Erlenmeyer (100 ml)
1 Varilla soporte (600 mm)
2 Termómetro de Alcohol −10o C-110o C
1 Nuez doble
1 Cronómetro
1 Soporte para tubos de vidrio
1 Mechero de butano
1 Aro con nuez
1 Rejilla con porcelana 1 Cartucho de butano
1 Vaso de precipitados (250 ml) Cerillas

1.2.2 Montaje
1. Montar el material de soporte según el esquema de la Figura 1.1.
2. Poner 100 ml de agua fría en el matraz Erlenmeyer, y colocarlo en el vaso de precipitados de 400 ml.
3. Colocar los 2 termómetros en el soporte para tubos de vidrio. Uno de ellos se sumerge en el matraz
Erlenmeyer. El otro se coloca de manera que entre lo más profundo posible en el vaso de precipitados
de 400 ml, pero sin tocar el matraz.

17
18 Práctica 1

Figura 1.1: Esquema de la Práctica de equilibrio térmico

1.2.3 Procedimiento
Al calentar el agua, el aro y la rejilla toman temperaturas muy altas. Para manejar el agua caliente hay que
sujetar el vaso por el borde superior y con cuidado.

1. Calentar 160 ml de agua en el vaso de precipitados de 250 ml a aproximadamente 80 o C. Luego verter


el agua caliente en el vaso de precipitados de 400 ml.
2. Comprobar que los termómetros se encuentren a una profundidad adecuada. y poner en marcha el
cronómetro.
3. Medir la temperatura del agua caliente y del agua fría con los termómetros en intervalos de 30 segundos
hasta un t = 5 minutos. Registrar los resultados en la Tabla 1.1.
4. Leer después de 10 minutos un último valor de las temperaturas.

1.3 Tareas para el análisis


1. Graficar la dependencia de la temperatura de los recipientes con el tiempo.
2. Graficar el comportamiento de la variación de temperatura entre los recipientes con respecto al tiempo.
3. ¿Qué representa el valor de la pendiente de esta curva ¿Cuál es su valor?
4. Calcular el error medio y el error relativo del análisis de regresión lineal.
Equilibrio Térmico 19

t [min] TF [o C] TC [o C]
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
10.0
Tabla 1.1: Registro de datos experimentales, temperatura en función del tiempo.
PRÁCTICA 2

Dilatación Térmica de Líquidos

Se desea saber si el alcohol etílico presenta una dilatación térmica. De ser así, se quiere conocer cómo varía
su volumen en función de la temperatura (lineal, cuadrática, exponencial, etc.), y determinar el coeficiente
de dilatación volumétrica.

Objetivos generales
1. Determinar el coeficiente de dilatación volumétrica de un líquido.
2. Explicar el comportamiento los líquidos ante la variación de temperatura.
3. Reconocer en qué aspectos de la vida cotidiana se observa la dilatación de líquidos.
4. Identificar aplicaciones del principio de dilatación de líquidos.

2.1 Lecturas previas a la práctica


1. Dilatación térmica lineal, superficial y volumétrica.
2. Escalas de temperatura para los termómetros: Fahrenheit, Celsius y Kelvin.
3. Métodos para medir la temperatura: termocuplas, cuerpos radiantes, etc.

2.2 Guía de laboratorio


2.2.1 Materiales

1 Trípode variable 1 Tapón de goma (2 orificios)


1 Varilla soporte (600 mm) 1 Termómetro de Alcohol −10o C-110o C
1 Nuez doble 1 Cinta métrica (2 m)
1 Aro con nuez
1 Probeta graduada (100 ml)
1 Rejilla con porcelana
1 Mechero de butano
1 Pinza universal
1 Cartucho de butano
1 Vaso de precipitados (250 ml)
1 Matraz Erlenmeyer (100 ml) Glicerina

1 Tubo de vidrio (250 mm) Cerillas


1 Pipeta con caperuza de goma Alcohol

2.2.2 Montaje
1. Montar el material de soporte según el esquema de la práctica representado en la Figura 2.1.
2. Colocar el termómetro de alcohol en uno de los dos orificios del tapón, de forma que sobresalga todo
el vástago.

21
22 Práctica 2

3. Colocar también el tubo de vidrio en el tapón, de manera que quede por debajo del tapón de goma.

Figura 2.1: Esquema de la Práctica de Dilatación Térmica de Líquidos.

2.2.3 Procedimiento
Para realizar el experimento es recomendable cubrir la superficie de los termómetros y tubos de vidrio con
glicerina para introducirlos en los tapones de goma, caso contrario se pueden romper.

1. Poner en el matraz Erlenmeyer una cantidad de alcohol medida con la probeta, de tal forma que
quede alrededor de 0.5 cm por debajo del borde. Registrar este volumen V0 en la Tabla 2.1.

2. Cerrar el matraz Erlenmeyer con el tapón. No debe derramarse alcohol, ni dejar aire por debajo del
tapón.

3. Colocar el matraz Erlenmeyer en el vaso de precipitación de 250 ml y sujetarlo con la pinza universal,
de forma que quede lo más profundo posible (Ver Figura 2.1).

4. Colocar aproximadamente 100 ml de agua en el vaso de precipitación de 250 ml, hasta que se llene
completamente. Verificar que la temperatura del alcohol y del agua es la misma antes de introducir
el matriz en el vaso de precipitados.

5. Marcar el nivel de alcohol que se tiene en el tubo capilar.

6. Leer la temperatura inicial del alcohol y registrarla en la tabla de datos.

7. Calentar el agua con la llama baja. Leer la variación del nivel del alcohol ∆l y la temperatura cada
5o C hasta los 60o C. Registrar estos valores en la tabla de datos.

8. Colocar una cantidad de 200 ml de agua fría en el vaso de precipitación de 400 ml.

9. Una vez alcanzada la temperatura máxima propuesta, introducir con cuidado el matraz Erlenmeyer
dentro del vaso de precipitación de 400 ml con agua fría y observar lo que sucede con la temperatura.
Dilatación Térmica de Líquidos 23

V0 = [cm3 ]
T0 = [o C]
T [o C] ∆l [cm]

Tabla 2.1: Registro de datos experimentales.

2.3 Tareas para el análisis


1. Ampliar la Tabla 2.1 con ∆T y con ∆V con respecto a los valores T0 y V0 respectivamente. Considerar
que el diámetro interior del tubo de vidrio es d = 0,5 cm. Graficar la variación del volumen en función
de la variación de la temperatura.

2. ¿Qué relación existe entre el incremento de volumen y el incremento de la temperatura?

3. Hacer el análisis de regresión lineal de la curva del punto anterior. Según este análisis, ¿cuál es el
coeficiente de dilatación volumétrica del alcohol?

4. ¿Cuál es el error relativo del coeficiente de dilatación obtenido en este experimento?

5. Comentar lo que se observó al colocar el matraz de Erlenmeyer en el agua fría al final del experimento.

6. ¿Sería posible realizar el mismo experimento usando agua cuya temperatura inicial sea 0o C?

7. ¿Cómo influye la incertidumbre en la medición de las longitudes, temperaturas, tiempos?


PRÁCTICA 3

Ley de Charles

Se desea determinar el comportamiento de un gas en función de su temperatura, con todas las demás variables
de estado constantes. El calentamiento de un volumen de aire puede llevar tanto a un aumento en volumen,
a un aumento en la presión, o ambos. En este experimento, la presión permanece constante (a presión
atmosférica).

Objetivos generales
1. Describir el comportamiento de la variación del volumen del aire al calentarlo.
2. Determinar el coeficiente de dilatación volumétrica.

3.1 Lecturas previas a la práctica


1. Dilatación de gases.
2. Presión en un gas.
3. Ley de Charles.
4. Deducción de la expresión teórica para el coeficiente de dilatación volumétrica de un gas ideal:

1
γ= (3.1)
T0

donde T0 es la temperatura absoluta del gas ideal y está dada en kelvins [K].

3.2 Guía de laboratorio


3.2.1 Materiales

1 Trípode variable 1 Matraz Erlenmeyer de cuello ancho (100 ml)


1 Varilla de soporte (250 mm) 1 Tubo de vidrio (80 mm)
2 Varilla de soporte (600 mm) 2 Tubo de vidrio (250 mm)
1 Nuez doble
1 Tapón de goma de 1 orificio
1 Soporte para tubos de vidrio
1 Tubo de silicona flexible transparente
1 Aro con nuez
1 Termómetro de Alcohol −10o C-110o C
1 Rejilla con porcelana
1 Cinta métrica de 2 m
1 Pinza universal
1 Agitador 1 Cartucho de butano con mechero

1 Jeringuilla 1 Cronómetro
1 Vaso de precipitados (400 ml) Glicerina

25
26 Práctica 3

3.2.2 Montaje
Recordar que es necesario cubrir con glicerina la superficie de los tubos de vidrio antes de introducirlos en
los tapones de goma.

1. Instalar el sistema de soporte según la Figura 3.1.


2. Colocar la cinta métrica en el soporte para tubos de vidrio.
3. Montar un manómetro de tubo en U con los dos tubos de vidrio de 250 mm y un trozo de tubo flexible
de aproximadamente 60 cm. Colocarlo en el soporte para tubos de vidrio, con los dos brazos a distinta
altura (Figura 3.1).
4. Colocar agua en el manómetro con ayuda de la jeringuilla, hasta que quede por debajo del tubo de
vidrio en el brazo b (aprox. 0,5 cm).
5. Poner el tubo de vidrio en el tapón de goma y tapar cuidadosamente el matraz de Erlenmeyer.
6. Colocar el matraz de Erlenmeyer dentro del vaso de precipitados, sujetándolo con la pinza universal,
de manera que quede lo más profundo posible.
7. Llenar completamente el vaso de precipitados de 400 ml con agua.
8. Empalmar el tubo de vidrio del tapón al manómetro con un tubo flexible (Figura 3.1).

Figura 3.1: Esquema de la Práctica de Ley de Charles.

3.2.3 Procedimiento
1. Registrar el valor de la temperatura inicial T0 del agua del vaso de precipitados.
2. Poner a la misma altura el menisco del agua en los brazos a y b (la presión en el matraz de Erlenmeyer
es igual a la presión atmosférica)
3. Señalar con un marcador el nivel del agua en el brazo a.
4. Calentar el agua durante 15 segundos aproximadamente y retirar el mechero (la temperatura debe
subir 1 o C, en lo posible).
Ley de Charles 27

5. Agitar entre 1 y 2 minutos, para que el aire del matraz de Erlenmeyer llegue a la temperatura del
agua.
6. Registrar la temperatura del agua en la Tabla 3.1.
7. Poner el nivel del agua en los dos brazos del manómetro a la misma altura (para ello bajar el brazo b
sin mover el brazo a).
8. Medir en el brazo a, la distancia ∆l, desde el nivel del agua señalado anteriormente. Registrarla en la
Tabla 3.1.
9. Calentar el aire nuevamente y registrar los distintos valores de ∆l en función de la temperatura (la
señal del marcador es la misma para todas las mediciones).
10. Al final del experimento medir el volumen del matraz de Erlenmeyer llenándolo de agua y utilizando
una probeta graduada. También medir el volumen del aire en las mangueras.

T0 = [o C]
V0 = [cm3 ]
T [o C] ∆l [cm] ∆T [ C] ∆V [cm3 ]
o

Tabla 3.1: Registro de datos experimentales.

3.3 Tareas para el análisis


1. Completar la tabla 3.1. El cálculo de la diferencia de temperatura ∆T se lo realiza con respecto a la
temperatura inicial T0 .
∆T = T − T0 (3.2)
Por otro lado para obtener la variación del volumen ∆V se considera que el diámetro interior del tubo
de vidrio es d = 0,5 cm.
2. Graficar la dependencia de la variación de volumen ∆V con la variación de temperatura ∆T .
3. ¿Existe alguna relación funcional entre el incremento de volumen y el de la temperatura? ¿Cuál?
4. La siguiente expresión describe la dilatación del aire a presión constante:

∆V = γ · V0 · ∆T (3.3)

¿Cuál es el coeficiente de dilatación volumétrica del aire γ a presión constante? Analizar los valores
de la Tabla 3.1 para llegar a la respuesta.
5. Comparar el coeficiente de dilatación resultante del análisis de datos y el coeficiente que se obtiene la
expresión teórica (5.1).
6. La curva teórica de V en función de T a presión constante establece un límite para la temperatura
mínima a la cual el volumen tiende a cero. Según sus resultados, ¿cuál es esta temperatura?, ¿cómo
se conoce a esta temperatura en la literatura?
PRÁCTICA 4

Ley de Gay-Lussac

Si se calienta un volumen de aire, se puede producir un aumento de volumen así como también una elevación
de la presión. En este experimento, el volumen se mantiene constante y se determina el cambio de la presión
en función de la temperatura.

Objetivos generales
1. Describir el comportamiento de la presión de un gas en función de la variación de la temperatura.
2. Determinar el coeficiente de aumento de presión.

4.1 Lecturas previas a la práctica


1. Ley de Gay-Lussac.
2. Ley de gases ideales (ecuación general).
3. Factor de compresibilidad para gases reales.

4.2 Guía de laboratorio


4.2.1 Materiales

1 Trípode variable 1 Matraz Erlenmeyer de cuello ancho (100 ml)


1 Varilla de soporte (250 mm) 1 Tubo de vidrio (80 mm)
2 Varilla de soporte (600 mm) 2 Tubos de vidrio (250 mm)
1 Nuez doble
1 Tapón de goma de 1 orificio
1 Soporte para tubos de vidrio
1 Tubo de silicona flexible transparente
1 Aro con nuez
1 Termómetro de alcohol, −10o C-+110o C
1 Rejilla con porcelana
1 Cinta métrica
1 Pinza universal
1 Agitador 1 Cartucho de butano con mechero

1 Jeringuilla 1 Cronómetro
1 Vaso de precipitados (400 ml) Glicerina

4.2.2 Montaje
1. Instalar el sistema de soporte según la Figura 4.1.
2. Colocar la cinta métrica en el soporte para tubos de vidrio.

29
30 Práctica 4

3. Montar un manómetro de tubo en U con los dos tubos de vidrio de 250 mm y con un trozo de tubo
flexible de aproximadamente 60 cm. Colocar también en el soporte para tubos de vidrio, con los dos
brazos a la misma altura (Figura 4.1).
4. Colocar agua en el manómetro con ayuda de la jeringuilla, hasta que suba 1 cm en los dos brazos a
y b.
5. Poner el tubo de vidrio pequeño en el tapón de goma y tapar cuidadosamente el matraz de Erlenmeyer.
6. Colocar el matraz de Erlenmeyer en el vaso de precipitados, sujetándolo con la pinza universal, de
manera que quede lo más profundo posible.
7. Llenar completamente con agua el vaso de precipitados de 400 ml.
8. Empalmar el tubo de vidrio del tapón al manómetro con un tubo flexible (Figura 4.1).

a b

Nivel del agua

Figura 4.1: Esquema de la Práctica de Ley de Gay-Lussac.

4.2.3 Procedimiento
1. Registrar la temperatura inicial T0 del agua del vaso de precipitados como indica la Figura 4.1
2. Poner a la misma altura el menisco del agua en los brazos a y b (la presión inicial es igual a la presión
atmosférica).
3. Marcar con un rotulador el nivel del agua en el brazo a.
4. Calentar el agua unos instantes (aproximadamente 15 s) y retirar el mechero procurando que la
temperatura suba 1 o C aproximadamente.
5. Agitar cuidadosamente entre 1 y 2 min, para que el aire del matraz Erlenmeyer se encuentre en
equilibrio térmico con la temperatura del agua.
6. Registrar la temperatura del agua en la Tabla 4.1.
7. Poner el nivel del agua del brazo a del manómetro a la altura de la señal del rotulador (bajar el brazo
a con el brazo b fijo). Así, el volumen del gas vuelve a su valor inicial.
8. Medir la distancia ∆l entre los niveles del agua de los dos brazos del manómetro y registrarla en la
Tabla 4.1.
9. Calentar el aire paso a paso y registrar los valores de ∆l en función de la temperatura.
Ley de Gay-Lussac 31

T0 = [o C]
T [o C] ∆l [cm] ∆T [o C] ∆p [hPa]

Tabla 4.1: Registro de datos experimentales.

4.3 Tareas para el análisis


1. Calcular en cada paso la diferencia de temperatura ∆T con respecto a la temperatura inicial T0 .
2. La presión se mide con la columna de agua de manómetro. Explicar por qué se pueden relacionar
∆l en cm y ∆p en hPa.
3. Realizar el gráfico de la variación de presión en función del incremento de temperatura. ¿Qué repre-
senta la pendiente de la recta de acuerdo con la ley de gases ideales?
4. ¿Qué relación existe entre el incremento de presión y temperatura?
5. La presión en Quito es de aproximadamente 540 mmHg. La siguiente fórmula describe la dilatación
del aire a volumen constante:
∆p = p0 · β · ∆T
A partir del análisis realizado hasta el punto anterior, ¿cuál es el coeficiente de aumento de presión
β? Tener precaución con las unidades.
6. Convertir la temperatura inicial a grados Kelvin. ¿Cómo se relaciona teóricamente la temperatura
absoluta con β? Comparar este valor con el valor obtenido en el experimento y discutir la exactitud
del experimento.
7. El propósito de esta práctica es analizar un gas ideal, sin embargo, dentro del matraz de Erlenmeyer
hay aire. ¿Esta aproximación afecta al comportamiento esperado de la curva p vs T ? ¿El factor de
compresibilidad justifica la desviación del comportamiento ideal observado en el experimento?
PRÁCTICA 5

Calor y Energía Interna

Como se mencionó anteriormente, si hay dos cuerpos en contacto térmico, el calor fluye del cuerpo de mayor
temperatura al de menor temperatura, hasta alcanzar el equilibrio térmico. Para ello, estudiamos la evolu-
ción de la diferencias de temperatura de dos recipientes con agua en contacto térmico, ambas con diferente
temperatura inicial.
Ahora se quiere determinar si la cantidad de calor transferida es proporcional a la diferencia de temperatura
del agua, para lo cual se necesita fabricar un calorímetro.

Objetivos generales
1. Determinar la capacidad calorífica específica de un líquido.
2. Construir un calorímetro y explicar su utilidad en la medición de la capacidad calorífica específica de
un líquido.

5.1 Lecturas previas a la práctica


1. Capacidad calorífica y capacidad calorífica específica.
2. Calorimetría, conservación de energía térmica.
3. Energía eléctrica de calentamiento en función del incremento de temperatura.

5.2 Guía de laboratorio


5.2.1 Materiales

1 Tapa para calorímetro 1 Probeta graduada (100 ml)


1 Agitador 1 Termómetro de Alcohol −10o C-110o C
1 Bobina calefactora con casquillos 1 Cronómetro
2 Planchas de fieltro 1 Amperímetro en AC
1 Vaso de precipitados (250 ml) 1 Voltímetro en AC
1 Vaso de precipitados (400 ml) 1 Cable rojo, 10 A, 50 cm
1 Matraz Erlenmeyer de cuello ancho (250 ml) 1 Cable azul, 10 A, 50 cm
1 Pipeta con caperuza de goma 1 Fuente de alimentación (AC)

5.2.2 Montaje
1. Montar un calorímetro (recipiente aislado) con dos vasos de precipitados (250 y 400 ml) y las dos
placas de fieltro, Figura 5.1.
2. Colocar el filamento con cuidado en la rendija de la tapa del calorímetro.
3. Poner el termómetro y el agitador en los orificios correspondientes de la tapa.

33
34 Práctica 5

4. No olvidar que la fuente de alimentación tiene que estar apagada.

Figura 5.1: Esquema de la Práctica de calor y energía interna.

5.2.3 Procedimiento
1. Llenar de agua el matraz Erlenmeyer (depósito).
2. Medir 100 ml de esta agua con la probeta (medir con precisión utilizando la pipeta), y poner en el
calorímetro. Anotar el volumen de agua.
3. Poner en el calorímetro la tapa, con el filamento, el termómetro y el agitador.
4. Poner el multímetro en el alcance de 10 [A].
5. Conectar el filamento con los cables a la salida de tensión alterna 12 V (AC) (con la fuente de
alimentación apagada), a través de los multímetros como se observa en la Figura 5.2. Cuando se
aplique el voltaje de 12 V∼, el filamento debe encontrarse en el agua, de lo contrario se funde.
6. Medir la temperatura inicial del agua (T0 ) con el termómetro, luego registrar los valores en la Tabla
5.1.
7. Encender la fuente de alimentación y al mismo tiempo iniciar el cronómetro.
8. Medir la temperatura del agua cada minuto hasta los 8 minutos. Entre las lecturas, agitar regularmente
el agua. Registrar los valores en la Tabla 5.1.
9. Durante el calentamiento, al mismo tiempo que se mide la temperatura, medir la intensidad del
circuito calefactor y la caída de voltaje en el filamento, anotar estos valores en la Tabla 5.1.
10. Apagar la fuente de alimentación.
11. Repetir todo el procedimiento para un volumen de 200 ml.

5.3 Tareas para el análisis


1. Realizar una tabla con los valores de ∆T (con respecto al primer valor) y Q en función del tiempo de
calentamiento.
2. Realizar diagramas de la energía eléctrica de calentamiento en función del incremento de temperatura.
¿Cuáles son las características principales de estas curvas? ¿Qué información se puede obtener de la
pendiente?
3. Realizar diagramas del incremento de la temperatura (con respecto a T0 ) en función del tiempo de
calentamiento. ¿Cuáles son las características principales de estas curvas?
4. Hacer el análisis de regresión lineal del incremento de temperatura (∆T ) en función del tiempo para
cada caso (100 ml y 200 ml). La ecuación de la recta permite calcular la capacidad calorífica específica
del agua (el tiempo debe estar en segundos).
Calor y Energía Interna 35

Figura 5.2: Esquema de conexión de los multímetros.

Volumen 100 ml 200 ml


t [min] T [o C] U [V] I [A] T [o C] U [V] I [A]
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Tabla 5.1: Registro de datos experimentales.

5. ¿Cuál es el error medio y el relativo para cada caso (100 ml y 200 ml)? Comparar los resultados en
ambos casos y comentar.
PRÁCTICA 6

Conductividad Térmica

Se quiere saber si existe flujo de calor cuando se coloca una varilla metálica entre dos recipientes con agua a
diferentes temperaturas. En el caso que exista flujo de calor, hallar relaciones cualitativas sobre la influencia
del material, la longitud y el diámetro de la varilla sobre el flujo de calor.

Objetivos generales
1. Determinar el coeficiente de conductividad térmica específica (λ) de un metal.
2. Explicar el comportamiento de los metales (en función de sus dimensiones) en contacto con cuerpos
que se encuentran a diferentes temperaturas.

6.1 Lecturas previas a la práctica


1. Mecanismos de propagación del calor: conducción, convección y radiación.
2. Conductores y aislantes de calor.
3. Conductividad térmica específica.

6.2 Guía de laboratorio


6.2.1 Materiales

1 Trípode variable 1 Varilla de Cu en U: d = 5 mm, b = 120 mm


1 Varilla soporte (250 mm) 1 Varilla de Cu en U: d = 3 mm, b = 175 mm
1 Varilla soporte (600 mm) 1 Vaso de precipitados (250 ml)
2 Nuez doble
1 Pipeta con caperuza de goma
1 Soporte para tubos de vidrio
1 Probeta graduada (100 ml)
1 Aro con nuez
1 Termómetro de Alcohol −10o C-110o C
1 Rejilla con porcelana
1 Cronómetro
1 Pinza universal
1 Cinta métrica (2 m)
1 Agitador de vidrio
1 Copa brillante 1 Mechero de butano

1 Varilla de Al en U: d = 5 mm, b = 175 mm 1 Cartucho de butano


1 Varilla de Cu en U: d = 5 mm, b = 175 mm Cerillas

6.2.2 Montaje
1. Instalar el material de soporte según el esquema de la práctica, Figura 6.1.
2. Poner 200 ml de agua en el vaso de precipitados.

36
Conductividad Térmica 37

3. Colocar el aro con nuez y la copa brillante con la pinza universal de manera que, entre los dos, se
pueda colocar la varilla en forma de U, como en la Figura 6.1.
4. Colocar el termómetro de alcohol de forma que su punta de medida quede aproximadamente 1 cm
por encima del fondo de la copa.

Figura 6.1: Esquema de la Práctica Trasporte de Calor.

6.2.3 Procedimiento
Esta práctica es extensa por lo que se recomienda realizar el experimento con dos o tres varillas, dependiendo
de la disponibilidad de tiempo.

1. Calentar el agua del vaso de precipitados hasta que hierva, después bajar la intensidad de la llama.
Controlar que la temperatura del agua permanezca constante.
2. Registrar en la Tabla 6.1: el material, diámetro y la longitud (ver Figura 6.2) de la varilla metálica
que se va a estudiar.

Figura 6.2: Dimensiones de la varilla metálica.


38 Práctica 6

3. Poner en la copa metálica 20 ml de agua (medir con exactitud con la probeta y la pipeta).
4. Medir la temperatura del agua de la copa y registrarla en la Tabla 6.1 en t = 0 s.
Se debe agitar regularmente el agua de la copa para evitar gradientes de temperatura.
5. Colocar la varilla metálica con un brazo en el agua hirviendo y el otro en la copa con agua fría, e
iniciar el cronómetro.
6. Medir la longitud de las varillas sobre el nivel del agua s1 y s2 (ver Figura 6.3).

Figura 6.3: Dimensiones de la varilla metálica sumergida en agua.

7. Medir la temperatura del agua de la copa cada minuto hasta los 12 minutos. Agitar regularmente el
agua de la copa.

Material Cu Al Cu Cu
Diámetro (d) [mm] 5 5 3 5
Longitud (b) [mm]
s1 [mm]
s2 [mm]
t [min] T [o C] T [o C] T [o C] T [o C]
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Tabla 6.1: Registro de datos experimentales.
Conductividad Térmica 39

6.3 Tareas para el análisis


1. Completar la Tabla 6.2 con los valores de l = b + s1 + s2 ; ∆t y ∆T entre los tiempos t = 2 min y
t = 12 min. Además, incluir los datos de las demás varillas.
2. ¿Por qué aumenta muy poco la temperatura en los dos primeros minutos?
3. Realizar los gráficos de la temperatura T [o C] en función del tiempo, para todas las varillas.
4. Realizar el análisis de regresión lineal de la temperatura en función del tiempo por cada varilla.
Mediante la pendiente de la función de ajuste se puede estimar el flujo de calor (∆Q/∆t)

∆Q ∆T
=C ,
∆t ∆t

donde C es la capacidad calorífica, c = C/m es la capacidad calorífica específica del material y m es


su masa.
5. Con el flujo de calor, se puede calcular la conductividad térmica específica λ de las varillas metálicas.
¿Qué conclusiones se puede sacar a partir de los resultados obtenidos?
6. ¿Cuál varilla conduce mejor el calor?
7. ¿Cuál es el error relativo del coeficiente λ para el Cobre y el Aluminio?
8. ¿Qué sucedería si el vaso que contiene el agua a temperatura ambiente fuese de cristal? ¿Qué vaso es
mejor?
9. ¿Puede afectar los resultados un cambio de temperatura en el agua hirviendo?
10. ¿En qué influye que la temperatura inicial de las varillas sea la del agua fría o la del agua hirviendo?

Material d [mm] l [mm] ∆t [min] ∆T [o C]


Cu 5
Al 5
Cu 3
Cu 5
Tabla 6.2: Análisis de resultados.
PRÁCTICA 7

Distribución de Maxwell-Botlzmann

La teoría cinético molecular permite obtener valores de las energías medias y de las velocidades medias de
las moléculas. Un aparato de la teoría cinética de gases se usa como un modelo para simular el movimiento
de las moléculas de un gas y para determinar sus velocidades. En este experimento, las moléculas del gas
son representadas con esferas de cristal y sus velocidades se determinan mediante la identificación de las
distancias a las cuales las esferas son expulsadas. La distribución de velocidades encontrada se compara con
la ecuación de la teoría de Maxwell-Boltzmann.

Objetivos generales

1. Determinar la distribución de velocidades de un “gas ideal”.


2. Comparar el resultado con el comportamiento descrito en la distribución de velocidades de Maxwell-
Boltzmann.

7.1 Lecturas previas a la práctica


1. Modelo cinético-molecular de un gas.
2. Interpretación molecular de temperatura.
3. Energía cinética molecular
4. Velocidades medias de las moléculas.
5. Distribución de velocidades moleculares.

7.2 Guía de laboratorio


7.2.1 Materiales

1 Aparato de la teoría cinética de gases 2 Cables conectores


1 Receptor con cámara de registro 1 Tubo de prueba (d = 1.6 cm, l = 16 cm)
1 Fuente de alimentación variable 15 VAC - 12
5 Vasos de vidrio (50 ml)
VDC - 5 A
1 Cronómetro digital 1 Cuchara
2 Bases trípode 1 Balanza de precisión

7.2.2 Montaje
1. Montar el experimento como se muestra en la Figura 7.1

41
42 Práctica 7

Figura 7.1: Esquema del experimento de distribución de velocidades de Maxwell-Boltzmann.

7.2.3 Procedimiento
1. Pesar un número conocido de esferas (por ejemplo 20) para determinar la masa individual promedio,
evitando así, contar las bolas durante el experimento.

2. Determinar el número promedio de esferas expulsadas del aparato durante 1 minuto. Para ello:

(a) configurar la altura del pistón superior: 6 cm


(b) llenar el aparato con 400 esferas
(c) permitir la salida de las esferas durante 1 minuto y pesar las que han sido expulsadas para
determinar su número.
(d) volver a llenar el aparato con estas esferas y repetir dos veces más el procedimiento.

3. Llenar cada uno de los 4 vasos de cristal con el número promedio de las esferas expulsadas en un
minuto.

4. Realizar los siguientes ajustes en el aparato:

• altura el pistón superior: 6 cm


• diferencia de altura entre la salida y el receptor: 8 cm
• número de bolas: 400

5. Después de cada minuto, verter las esferas de uno de los vasos en el aparato, para mantener una densi-
dad de partículas constante. Pesar las bolas que se encuentran en cada uno de los 24 compartimientos
del receptor para determinar el número correspondiente a cada uno de ellos.

6. Volver a llenar los vasos de vidrio y repetir el experimento cuatro veces.


Distribución de Maxwell-Botlzmann 43

7.3 Tareas para el análisis


1. Determinar la velocidad de las esferas mediante la expresión:
r
g
c=s (7.1)
2h

donde:
s es la distancia a la que las esferas fueron expulsadas
g es la aceleración en la superficie de la Tierra (9.81 m/s)
h es la altura entre la salida y el receptor

2. Graficar ls expresión (2) con respecto a la velocidad c. Es decir, el número de bolas por intervalo de
distancia de lanzamiento.
1 Ni
P · = f (c) (7.2)
Ni ∆c
donde:
Ni es el número de bolas en el intervalo i, i = 1, ..., 23
∆c es el intervalo de velocidad correspondiente a ∆s = 1 cm
3. Evaluar la función de distribución teórica mediante la ecuación (3) tomando el valor máximo de la
distribución experimental como cw
3/2
c2
  
dN 4 1
= √ · · c2 · exp − 2 · dc (7.3)
N π c2w cw
PRÁCTICA 8

Entalpía de Vaporización del Agua

Se busca calcular la cantidad de energía necesaria para evaporar una cantidad determinada de agua.

Objetivos generales
1. Comprender el comportamiento de una curva de calentamiento del agua.
2. Determinar experimentalmente la entalpía de vaporización del agua.

8.1 Lecturas previas a la práctica


1. Calor latente.
2. Entalpía de vaporización.
3. Transiciones de fase.

8.2 Guía de laboratorio

8.2.1 Materiales

1 Trípode variable 1 Rejilla con porcelana

1 Varilla soporte (250 mm)


1 Vaso de precipitados (100 ml)
1 Varilla soporte (600 mm)
1 Termómetro de alcohol, −10o C-+110o C
1 Nuez doble
1 Cronómetro
1 Soporte para tubos de vidrio

1 Aro con nuez 1 Mechero con gas de butano o cocina eléctrica

8.2.2 Montaje
1. Montar el material de soporte según el esquema de la Figura 8.1.
2. Poner 100 ml de agua fría en el vaso de precipitados.
3. Sostener el vaso de precipitados con la pinza universal.
4. Colocar el termómetro con la punta de medida en el centro del matraz.

45
46 Práctica 8

Figura 8.1: Esquema de la Práctica de Entalpía de vaporización del agua.

8.2.3 Procedimiento
1. Registrar los valores de temperatura inicial (en t = 0 min) y el volumen inicial V1 del agua.
2. Encender el mechero y en ese instante poner en marcha el cronómetro.
3. Leer la temperatura del agua cada minuto hasta los 10 minutos.
4. Al finalizar 10 minutos (fin de la Tabla 1), se puede retirar el termómetro, pero se debe dejar el agua
hirviendo.
5. Registrar el tiempo en t1 una vez que hierva el agua (esto puede ocurrir antes o después de los 10
minutos) y continuar calentando el agua alrededor de 10 minutos más (no parar el cronómetro).
6. Cuando el agua haya hervido 10 minutos desde t1 , apagar el mechero y registrar el tiempo exacto en
t2 .
7. Dejar que se enfríe ligeramente el vaso de precipitados. Para ello quitarlo de la rejilla moviendo la
nuez.
8. Echar el agua caliente en la probeta con cuidado y medir el volumen V2 .

8.3 Tareas para el análisis


1. Realizar el gráfico de la temperatura del agua en función del tiempo.
2. ¿Por qué al realizar el análisis de regresión lineal de esta curva no se deben tomar en cuenta los valores
al inicio y al fin de la fase de calentamiento?
3. Calcular la potencia de calentamiento del mechero (P ) a partir del incremento de temperatura del
agua ∆T :
∆Q
P = ,
∆t
donde ∆Q = C∆T , siendo C la capacidad calorífica del agua y ∆Q el calor que se transfiere al agua.
Recordar que en los literales anteriores se tiene el valor de ∆T /∆t.
4. Calcular la cantidad de calor (∆H) necesaria para evaporar la masa ∆m.

∆Hv = P × ts

Donde ts = t2 − t1 es el tiempo de ebullición del agua.


Entalpía de Vaporización del Agua 47

5. ¿Cuál es el error obtenido de la comparación entre los valores de la entalpía teórico y experimental?

V1 = [cm3 ]
V2 = [cm3 ]
t1 = [min]
t2 = [min]
t [min] T [o C]
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tabla 8.1: Registro de datos experimentales.
PRÁCTICA 9

Calor Específico en Sólidos

Tres cuerpos metálicos de igual masa se calientan en agua hirviendo. Después se echan sucesivamente en
un calorímetro con agua fría. Midiendo la temperatura estabilizada se puede deducir cualitativamente su
capacidad de acumulación de calor (capacidad calorífica). La capacidad calorífica específica de estos sólidos
se determina por el calor que ceden.

Objetivos generales
1. Emplear la primera ley de la termodinámica en el sistema calorímetro-sólido para la determinación
de la capacidad calorífica del sólido.
2. Determinar los valores del calor específico de distintos materiales.

9.1 Lecturas previas a la práctica


1. Capacidad calorífica a volumen constante y a presión constante
2. Ley de Dulong Petit.
3. Energía interna.

9.2 Guía de laboratorio


9.2.1 Materiales

1 Juego de 3 cuerpos metálicos 1 Vaso de precipitados (400 ml)

1 Tapa para calorímetro 1 Matraz Erlenmeyer de cuello ancho (250 ml)

1 Agitador 1 Pipeta con caperuza de goma

2 Planchas de fieltro 1 Probeta graduada de plástico (100 ml)

1 Vaso de precipitados (250 ml) 1 Termómetro de alcohol, −10o C-+110o C

1 Vaso de precipitados de plástico (100 ml) Sedal

9.2.2 Montaje
1. Montar el material de soporte según la Figura 9.1.
2. Colocar agua en el Erlenmeyer, mínimo 250 ml.
3. Pasar un trozo de sedal de aproximadamente 40 cm por cada uno de los 3 cuerpos metálicos y anudar
el sedal formando un aro.
4. Colgar los cuerpos metálicos de la pinza universal. Estos no deben tocar el fondo del matraz y se
podrán sacar 1 a 1.

49
50 Práctica 9

5. Montar un recipiente aislado (calorímetro) con los dos vasos de precipitados de 250 y 400 ml, y las 2
placas de fieltro.
6. Poner el termómetro y el agitador en los orificios de la tapa.
7. Poner 100 ml de agua en el calorímetro.

Figura 9.1: Esquema de la Práctica de Calor Específico en Sólidos.

9.2.3 Procedimiento
1. Registrar la masa o las dimensiones de cada sólido.
2. Hervir el agua en el matraz Erlenmeyer.
3. Medir la temperatura T1 del agua fría del calorímetro y registrarla en la Tabla 9.1.
4. Esperar a que el agua alcance su punto de ebullición y registrarlo. Bajar un poco la llama.
5. Sacar uno de los cuerpos del agua e introducirlo rápidamente en el calorímetro.
6. Agitar el agua dentro del calorímetro y medir la temperatura a la cual el sistema alcanza el equilibrio
Tm . Registrar los valores en la Tabla 9.1.
7. Enfriar el calorímetro, enjuagarlo, secarlo bien (o usando otros recipientes) y repetir el experimento
para los otros dos cuerpos. Cersiorase de que el agua hierve a la misma temperatura.

Material T1 [o C] Tm [o C]
Hierro
Aluminio
Latón
Tabla 9.1: Registro de datos experimentales.
Calor Específico en Sólidos 51

9.3 Tareas para el análisis


1. ¿Cuál de los metales acumula más calor? Justificar su respuesta.
2. Calcular el valor del calor absorbido por el agua fría Q. Realizar una tabla de datos.
3. Calcular la capacidad calorífica de los metales.
4. Comparar los valores con los datos de referencia de alguna fuente bibliográfica (citar dicha fuente).
5. Explicar las causas de errores.
CODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEL
SISTEMA DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS DE
FORMACIÓ PROFESIONAL Y POSGRADO

TÍTULO V. DE LA GESTIÓN ACADÉMICA

CAPÍTULO I. DE LA EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE ASIG-


NATURAS
Art. 42.- Los profesores otorgarán a cada estudiante dos calificaciones correspondientes a los resultados
obtenidos a través de los eventos de evaluación continua propuestos en la planificación semestral por asigna-
tura, una en la mitad del período lectivo y otra al final del mismo, conforme al calendario académico. Cada
calificación será sobre diez puntos y se podrá pasar hasta con un decimal.
Ningún evento de evaluación tendrá una valoración superior al 40 % de cada calificación. Dentro de
las fechas indicadas en el calendario académico, cada profesor ingresará las calificaciones en el SAEW. Al
final del semestre deberá entregar un reporte impreso de las mismas en la secretaría de la unidad académica
correspondiente.

Art. 43.- Los estudiantes que alcancen 14 puntos o más en la suma de las dos calificaciones serán
exonerados del examen final y aprobarán la asignatura. La calificación de aprobación será igual a dicha suma
multiplicada por dos, sobre 40 puntos, en números enteros.

Art. 44.- Los estudiantes de las carreras de ingeniería, ciencias o tecnólogos que no alcancen 14 puntos,
pero que tengan por lo menos 9 puntos en la suma de las dos calificaciones, deberán rendir un examen final
sobre 20 puntos, para completar un mínimo de 24 puntos para aprobar la asignatura. En cualquier caso, la
calificación mínima del examen final debe ser de 12 puntos.

Art. 46.- Para aprobar asignaturas de las carreras de ingeniería, ciencias o tecnólogos que consistan ex-
clusivamente de prácticas de laboratorio, es necesario realizar todas las prácticas de laboratorio programadas
para el período y alcanzar como mínimo 24 puntos sobre 40.

Art. 47.- Para asignaturas que tengan integradas componentes de teoría y prácticas de laboratorio,
en la planificación semestral por asignaturas el profesor establecerá los porcentajes de ponderación con los
que aportará cada componente a la calificación. El profesor de la asignatura realizará la integración de la
calificación. En todo caso, para aprobar la asignatura se requiere haber realizado, al menos, el 80 % de todas
las prácticas de laboratorio programadas y obtener la calificación global mínima de 24 puntos sobre 40, para
el caso de las carreras de tercer nivel y tecnologías, y de 28 puntos sobre 40, para el caso de los programas
de postgrado.

Art. 48.- Es obligación del profesor dar a conocer a los estudiantes las calificaciones y revisar los
documentos de evaluación escritos o digitales, antes de ingresar las calificaciones al SAEW.

53
54 Laboratorio de Física Molecular

Art. 49.- Los profesores, en caso de error en la calificación o demora en su entrega, deberán solicitar
al Decano de la Facultad, al Director del Instituto Superior Tecnológico o al Coordinador de los Cursos de
Nivelación, según el caso, la rectificación de la calificación o la autorización para el ingreso tardío, explicando
el motivo correspondiente.
El tiempo máximo para la rectificación de calificaciones será de cinco días laborables contados a partir
de la fecha del cierre informático del SAEW. Luego de este cierre, las solicitudes de rectificación o de ingreso
tardío de calificaciones deberán ir dirigidas al Vicerrector, quien resolverá lo pertinente.

Art. 50.- Los profesores podrán devolver a los estudiantes los instrumentos de evaluación escritos
después de 15 días de ingresada la calificación correspondiente al SAEW.

Art. 51.- Si un estudiante estimare que la calificación de un evento de evaluación escrito no es justa,
podrá solicitar la recalificación del mismo, para lo cual presentará una solicitud al Decano de la Facultad, al
Director del Instituto Superior Tecnológico o al Coordinador de los Cursos de Nivelación, según corresponda,
tendiente a conseguir la autorización respectiva y el señalamiento de dos profesores de áreas afines para que
procedan a la recalificación, entre los cuales no debe constar el profesor de la asignatura.
Esta solicitud solamente se podrá presentar dentro de los tres días laborables posteriores al ingreso de la
calificación al SAEW. Los profesores designados, en el plazo de dos días laborables de recibido el instrumento
de evaluación, remitirán por separado al Decano de la Facultad, al Director del Instituto Superior Tecnológico
o al Coordinador de los Cursos de Nivelación, según el caso, los resultados de la recalificación. El Decano
de Facultad, el Director del Instituto Superior Tecnológico o el Coordinador de los Cursos de Nivelación,
determinará, mediante proveído, la nueva calificación como el promedio de las recalificaciones y entregará
dicho documento a la Secretaría correspondiente para que se la registre.

CAPÍTULO IV. DE LA ASISTENCIA ESTUDIANTIL, JUSTIFI-


CACIÓN Y SANCIONES.
Art. 61.- Los estudiantes deben asistir obligatoria y puntualmente a los eventos de evaluación y prác-
ticas de laboratorio en las fechas establecidas; en caso de no hacerlo, deberán presentar al profesor de la
asignatura una solicitud para rendir o cumplir con dichas actividades, adjuntando los documentos justificati-
vos debidamente certificados por la Unidad de Bienestar Estudiantil y Social, dentro de los tres días laborables
siguientes a la fecha de terminación del motivo que impidió su asistencia. Las solicitudes presentadas fuera
de este plazo serán negadas. Si la solicitud es justificada, el profesor fijará la fecha y hora para la realización
de los referidos eventos, sin sanción.

Art. 62.- Si el estudiante no justifica su inasistencia, el profesor aplicará una sanción equivalente al
20 % de la calificación obtenida en el evento o práctica de laboratorio. El plazo máximo para la recepción
de eventos de evaluación o prácticas de laboratorio atrasados sin justificación, será de diez días laborables
después de la fecha inicial.

Art. 63.- Una vez cerrado el Sistema de Administración Estudiantil (SAEW), quienes deben autori-
zar cualquier solicitud de examen atrasado son el Decano de Facultad, el Director del Instituto Superior
Tecnológico o el Jefe del Departamento de Formación Básica, según corresponda.

Potrebbero piacerti anche