Sei sulla pagina 1di 56

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO


VALDIZAN” DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

CURSO : MECANICA DE FLUIDOS I


DOCENTE : Ing. Abrham, Santos Cienfuegos
ALUMNOS :
Villanueva Lino, Elmer
Alonso Mllqui, Franz Ruffo
Gamarra
Yhosep

Huánuco Perú – 2018

1
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

INTRODUCCIÓN

A partir de los años 80 del siglo pasado y hasta nuestros días, la globalización de los procesos
económicos, culturales, de la información y del conocimiento, unida a la denominada Tercera
Revolución Científico Técnica, han delineado el contexto en que tendrán que desempeñarse
regiones enteras, países e incluso organizaciones y empresas. Es por ello por lo que se
señala que el cambio es algo imperativo para el siglo que acaba de comenzar. En este
sentido, es por ello que las empresas tienen que mejorar sus procesos constructivos para
poder competir.

Bajo la perspectiva del nuevo paradigma, las empresas competentes consiguen el éxito a
través de la transformación de la información hacia un producto inteligente y brindando las
condiciones necesarias para que se presente un flujo continuo de conocimiento en toda su
estructura organizativa, con la finalidad de conseguir la rápida integración de las nuevas ideas
en el desarrollo de innovaciones y persiguiendo su oportuna introducción en la sociedad. De
ahí que el cambio organizacional se convierta en una premisa esencial para construir una
adecuada infraestructura para la innovación que, a su vez, permita aprovechar las ventajas
que ofrece una administración eficiente de los recursos tecnológicos en un entorno complejo
e incierto. En la actualidad, continúan siendo insuficientes los esfuerzos por ordenar los
procesos para gestionar la innovación en sectores de alto impacto, con verdadera
responsabilidad social y no sólo por un fin lucrativo, sobre todo en los países denominados
«en desarrollo», como es el caso peruano.

Perú, de grandes recursos naturales, no está ajena a los factores señalados, y está obligada
a insertarse con una estrategia que rompa la «inercia» de décadas precedentes, en un
contexto complejo y caracterizado por un cambio regional liderado por países como Brasil
Chile y México.

La investigación aplicada y el diseño de proyectos hidráulicos son cada vez más complejos;
aumenta el nivel técnico y la informatización, se emplean cada vez más las denominadas TIC,
se introducen nuevos materiales, hay ausencia y necesidad creciente del recurso agua en
determinadas épocas del año y zonas geográficas, mientras que, en otras, el cambio climático
provoca desmesuradas inundaciones y finalmente, se incrementan las exigencias y
regulaciones ambientales por las partes interesadas. Es por ello por lo que resulta tan
importante contar con la disponibilidad y dominio tecnológico por el personal de las empresas
dedicadas a esta actividad.

En consecuencia, el presente informe, tiene como objetivo presentar, por una parte, las
principales y métodos que existen en Latinoamérica que podría ser, y en algunos casos están
siendo, aplicados en el Perú.

2
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

RESUMEN

El objetivo de este informe es ilustrar los avances en innovaciones tecnológicas y en aspectos


institucionales relacionados con la gestión del agua, y destacar el gran potencial que existe
en el Perú para su aprovechamiento.

Antes de abordar las innovaciones y los casos, se ha considerado de utilidad hacer una breve
referencia a algunas consideraciones generales. El uso de las diferentes tecnologías depende
del rubro productivo, de las condiciones agroecológicas y de la escala (usualmente
relacionada con la capacidad de los productores). En tal sentido, como se ha explicado en
secciones previas, se destacan las alternativas para el buen uso del agua en la agricultura de
pequeña escala, dimensión predominante en la agricultura del hemisferio.

Para este informe y para hacerlo más didáctico se presentarán casos de uso de nuevas
tecnologías que existen en Latinoamérica como por ejemplo: i) innovaciones para hacer un
uso más eficiente del agua en los predios a través de sistemas de riego presurizado; ii)
innovaciones para reducir el consumo de energía en el uso del agua en las fincas; iii)
entubamiento sin zanja, etc.

3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

RESUMEN 3

1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 5

1.1. INTRODUCCIÓN 5
1.2. PRODUCCIÓN DE MAÍZ CON FERTIRRIEGO EN MÉXICO 5
1.3. AGRICULTURA FAMILIAR Y HORTALIZAS BAJO RIEGO EN HONDURAS 7
1.4. CULTIVANDO EL DESIERTO CON CAÑA DE AZÚCAR PARA ETANOL EN EL PERÚ 9
1.5. INNOVACIONES PARA EL RIEGO DE FRUTALES EN CHILE 11
1.6. REDUCCIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA: ARROZ EN COLOMBIA Y URUGUAY 13
1.7. ENTUBAMIENTO DE CANALES DE RIEGO EN CHILE Y PERÚ 15
1.8. LA VALIOSA ALIANZA CON EL SECTOR OFERENTE DE EQUIPOS Y SERVICIOS 16
1.9. INNOVACIONES PARA LA GOBERNANZA DEL AGUA: EXPERIENCIAS EN PERÚ, COSTA RICA Y
GUATEMALA 17

2. INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO 20

2.1. INTRODUCCIÓN 20
2.2. TIPOS DE MÉTODOS SIN ZANJA 20
2.3. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS SIN ZANJA 22
2.3.1. MÉTODOS DE COMPACTACIÓN DEL SUELO. (SOIL COMPACTION METHODS) 22
2.3.2. PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA (HORIZONTAL DIRECTIONAL DRILLING - HDD) 26
2.3.3. PERFORACIÓN E HINCA DE TUBERÍA POR GOLPEO O APISONAMIENTO (PIPE RAMMING) 35

3. PROYECTOS ENERGÉTICOS 40

3.1. INTRODUCCIÓN 40
3.2. EJEMPLOS DE PROYECTOS ENERGÉTICOS 41
3.2.1. APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA TÉRMICA DE ENERES 41
3.2.2. VIVIENDA DE CONSUMO NULO TITANIA 47

4. CONCLUSIONES 52

4.1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO 52


4.2. INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO 53
4.3. PROYECTOS ENERGÉTICOS 54

5. BIBLIOGRAFÍA 55

4
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

1.1. Introducción

El objetivo de este capítulo es ilustrar los avances en innovaciones tecnológicas y en aspectos


institucionales relacionados con la gestión del agua en la agricultura, y destacar el gran
potencial que existe en el Perú para su aprovechamiento.

Antes de abordar las innovaciones y los casos, se ha considerado de utilidad hacer una breve
referencia a algunas consideraciones generales. El uso de las diferentes tecnologías depende
del rubro productivo, de las condiciones agroecológicas y de la escala (usualmente
relacionada con la capacidad de los productores). En tal sentido, como se ha explicado en
secciones previas, se destacan las alternativas para el buen uso del agua en la agricultura de
pequeña escala, dimensión predominante en la agricultura del hemisferio.

En este capítulo se hace referencia a innovaciones relacionadas con los siguientes aspectos:
i) innovaciones para hacer un uso más eficiente del agua en los predios a través de sistemas
de riego presurizado; ii) innovaciones para reducir el consumo de energía en el uso del agua
en las fincas; iii) avances en la cosecha de agua en predios y comunidades y iv) los sistemas
de entubamiento de canales para eliminar pérdidas de agua. En todos los casos se destaca
la innovación continua como un factor que conduce a un uso más eficiente del agua y a un
mayor cuidado de su calidad.

A partir de un recorrido geográfico de norte a sur, se presenta y analiza un grupo de ejemplos


que ilustran las diversas situaciones en que la innovación en el uso adecuado del agua en la
agricultura ha permitido aumentar la productividad y la rentabilidad, así como mejorar la
calidad de los suelos y las condiciones ambientales en predios de diferente escala, con rubros
muy diversos y entre productores cuyos niveles de capitalización varían.

El capítulo ilustra, en cada caso analizado, la importancia de la sinergia entre diferentes


entidades, la cual ha hecho posible que las innovaciones hayan sido exitosas. Queda
demostrado el valor del aporte de las organizaciones de productores, de las empresas de
equipos y servicios, de las empresas comercializadoras de productos, de las entidades
responsables de la investigación y la asistencia técnica y de los compradores mayoristas,
incluyendo los supermercados y los exportadores. Se evidencia así que la innovación en la
agricultura bajo riego requiere mucho más que el conocimiento sobre cómo manejar el agua
en un cultivo.

1.2. Producción de maíz con fertirriego en México

El estado de Sinaloa en México se ha conocido desde hace muchos años por ser uno en el
que la agricultura bajo riego ha tenido mayor auge. El Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO),
forjado hace algo más de cincuenta años, permitió la interconexión de varias represas y agua
suficiente para el cultivo de un millón de hectáreas en once valles en Sonora, Sinaloa y
Nayarit. Desde los años sesenta, Sinaloa se ha destacado por la producción de hortalizas
bajo riego (especialmente tomate, chile bell y pepino, entre otras), gran parte de las cuales
se cosechan entre noviembre y mayo y se destinan al mercado de los Estados Unidos en
dichos meses. Desde hace unos veinte años, el uso del riego tecnificado se ha extendido a
otros rubros como el maíz, siendo en la actualidad un modelo de agricultura de precisión.

El maíz es el cultivo más importante de México desde el punto de vista alimentario, industrial,
político y social. La superficie sembrada promedio anual es de 8.4 millones de hectáreas, de
5
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

las cuales el 85.5 % es de temporal (7.20 millones de hectáreas), mientras que 1.20 millones
de hectáreas se siembran bajo condiciones de riego (14.5 % del total). A nivel nacional, el
estado de Sinaloa es el principal productor de maíz blanco, la mayor parte bajo riego, con
alrededor de 500 000 hectáreas cultivadas anualmente y con una producción de más de 5
millones de toneladas.

La agricultura de Sinaloa ha experimentado con mayor recurrencia y severidad la presencia


de eventos climatológicos extremos, lo que ha puesto a prueba su sustentabilidad. Tal es el
caso de las sequías, que inducen a restringir las dotaciones normales de agua para riego, a
disminuir la superficie cultivable y a restringir el uso por unidad de área. Con la tecnología de
riego por gravedad en maíz solo se aprovecha el 45 % del agua que se aplica en las parcelas;
es decir, por cada 100 litros de agua que entran a la parcela, solo 45 litros se quedan en la
zona de las raíces, mientras el resto se pierde por drenaje y percolación profunda, arrastran-
do fertilizantes móviles y suelo y provocando estrés en los cultivos.

Por un lado, la escasez de agua, y por otro, la baja eficiencia en el riego por gravedad ha
llevado al aumento del área de maíz con riego presurizado y a la realización de varias
investigaciones sobre el uso del riego por goteo en maíz, como una forma de ahorrar agua.
Con el fin de conocer los beneficios del riego por goteo (cintilla) en maíz en términos de
eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad, apoyado con el sistema IRRIMODEL, se desarrolló
un estudio en los terrenos del Campo Experimental del Valle del Fuerte del INIFAP.

Ilustración 1: Producción de maíz con fertirriego

Los riegos de auxilio se llevaron a cabo con el programa IRRIMODEL-2.0 para determinar el
momento oportuno, el requerimiento de riego en lámina neta y el tiempo de riego. El riego se
aplicó en 18 dosis a intervalos decrecientes de tiempo (de 22 a 5 días) y cantidades crecientes
de lámina neta de agua de 0.22 cm a 2.80 cm de agua durante 154 días, con un volumen
total de 5070 m3. La eficiencia de aplicación fue de 91%, en comparación con el riego
convencional, que fluctúa en alrededor del 45 %. En el siguiente cuadro se muestran, en
forma comparativa, los costos y otros indicadores del sistema de riego en maíz, por goteo y
por gravedad. Se pueden instalar equipos individuales o para un grupo de usuarios de un
pozo de riego.

6
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Cuadro 1. Costos, rendimientos y productividad del agua en maíz con dos tecnologías de
riego en Sinaloa, México (en pesos mexicanos).

Riego por Riego por


Componente del costo
goteo gravedad
Preparación del terreno 2263 2833
Siembra 10 255 10 346
Fertilización 5790 5114
Labores de cultivo 1275 1548
Riego 6184 1504
Control fitosanitario 950 350
Cosecha 2586 2235
Costo total 29 309 23 930
Rendimiento (kg de maíz/ha) 15 600 11 500
Productividad del agua (kg de 2.60 1.74
maíz/m3) por kilo
Costo de producción 1.81 2.08
(USD/kilo)
Eficiencia de riego (%) 91 45

Lo expuesto en esta sección demuestra que el riego por goteo es una alternativa excelente
para la producción de maíz, producto en el cual muchos de los países de ALC son deficitarios.
El riego por goteo tiene las ventajas de reducir los costos de producción por kilo de maíz,
aumentar la productividad por hectárea y, especialmente, incrementar la productividad del
agua. Esto último, sumado a la mayor eficiencia en el riego, es de alta relevancia en zonas
de escasez de agua. El caso referido muestra también la importancia de la investigación en
los aspectos particulares relacionados con la adecuada dosificación del agua, según las
demandas durante el ciclo del cultivo.

1.3. Agricultura familiar y hortalizas bajo riego en Honduras

Honduras, cuya economía depende sustancialmente de la agricultura, es uno de los países


más pobres de ALC. Sus tierras dedicadas a la agricultura están dominadas por la producción
de maíz y frijol, en la que participan alrededor de 300 000 productores; de café, en que
participan unos 110 000 agricultores; y de banano y palma aceitera, en manos de unas pocas
corporaciones internacionales.

Honduras ha sido tradicionalmente un importador de hortalizas frescas, especialmente desde


Guatemala. En 2001 este rubro representó USD 8.7 millones. Gracias al aumento de la
producción nacional, en 2013 las importaciones de hortalizas frescas solo llegaron a USD
500000, y las exportaciones a El Salvador, antes muy reducidas (y en parte, trianguladas
desde Guatemala), hoy suman USD 4.8 millones.

El gran cambio en la producción de hortalizas en Honduras se ha logra- do por la vía de


alianzas entre pequeñas organizaciones de producto- res, la cooperación internacional
(COSUDE-Swisscontact y Cuenta del Milenio), la cadena de supermercados Walmart y la
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. No todas las referidas entidades han participado
en todas las iniciativas locales.

Una de las experiencias exitosas es la de la Asociación de Familias Agropecuarias


Artesanales Lencas (ASOFAIL), cuyos 120 socios trabajan 25 ha de hortalizas bajo riego
tecnificado. El tomate de mesa es uno de los productos que más se produce, del cual se

7
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

hacen almácigos en los que se cultivan las plántulas hasta los 25 días; luego se hace siembra
escalonada, que en promedio dura 75 días hasta la cosecha. El periodo total de cosecha se
extiende por 120 días.

La tecnología usada consiste en siembra en camas, riego por goteo (con cinta enterrada a 5
cm) y protección con plástico. Esto último reduce la evaporación, además de que permite
que las plantas desarrollen más rápidamente un sistema radicular adecuado, lo que favorece
su crecimiento y ayuda al control de malezas. Sin embargo, se ha advertido que un manejo
inadecuado del riego tiene un efecto contraproducente, pues cuando es muy localizado inhibe
el desarrollo radicular. Las limitantes reportadas se refieren al manejo de los filtros y al control
de la calidad del agua, a aplicaciones excesivas de agua, al uso inadecuado de fertilizante en
el riego y al mal manejo de los plásticos desechados.

La tecnología de producción y el manejo de la cosecha permiten a las familias dedicadas a


este rubro producir volúmenes de más del doble bajo la tecnología de riego en surcos y
generar ingresos que superan en cinco veces el valor que tendría su producción de maíz y
frijol, la cual se destina especialmente para autoconsumo. Permiten, asimismo, el empleo de
familiares y de vecinos que, en lugar de migrar, deciden participar en estas cosechas.

En Honduras también se ha desarrollado el sistema de macro-túneles, que se usan para


sembrar hortalizas de pequeño crecimiento foliar. La experiencia de la empresa Alimentos
Sanos Orgánicos de Productores de Lepaterique (ASOPROL) para producir apio y perejil es
un grato ejemplo de la producción de hortalizas por parte de productores muy pequeños. La
ventaja del sistema de túneles es que permite la producción durante todo el año y protege
especialmente de la lluvia. Se recomiendan túneles espaciados unos diez metros uno del
otro, de hasta 16 metros de largo por 5 metros de ancho, con una adecuada orientación para
lograr una óptima circulación interior del viento.

La inversión es de aproximadamente USD 5 por metro cuadrado de túnel y USD 3 por metro
cuadrado del sistema de riego y debe estimar- se una duración de cinco a seis años. No se
recomienda el sistema en zonas de temperaturas que excedan los 24o C.

El sistema permite generar hasta 40 % más de producción por unidad de área y productos
más sanos y, por lo tanto, de mejor precio. Se ha señalado también que el mayor rendimiento
por unidad de área permite una mayor eficiencia de la mano de obra. Además, facilita la
programación de la siembra y la cosecha de los diferentes productos.

Ilustración 2:Hortalizas bajo riego

8
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Los casos referidos no son exclusivos a Honduras, pues existen algunas experiencias
similares en otros países de Centroamérica. El punto por destacar es que constituye una
tecnología de bajo costo de inversión y al alcance de los productores de menor escala que
permite producir cultivos de alta rentabilidad y generar empleo para las familias de los
productores y las poblaciones aledañas.

En estos dos casos se ilustra también que la sinergia entre las entidades que apoyan a los
productores ofrece la oportunidad para que cada una aporte en función de su mandato,
experiencia y expectativas. En estos dos casos no se ha encontrado referencia de la
participación de entidades estatales. El papel del Estado es, entonces, difundir estas
experiencias y brindar apoyo puntual en sus ámbitos de competencia, por ejemplo, la
aplicación de medidas de sanidad, la apertura de líneas de financiamiento y la exigencia de
transparencia en los contratos con las empresas comercializadoras.

1.4. Cultivando el desierto con caña de azúcar para etanol en el Perú

Según el último Censo Agropecuario del Perú (2012), en este país existen 2’292772 unidades
agropecuarias. De ese total, el 64 % está en la sierra, región que incluye los valles
interandinos y las punas. El resto está en la costa, región que se extiende desde el Océano
Pacífico hasta las faldas de la Cordillera Occidental, donde se inicia la sierra.

En la costa del Perú, donde no llueve, el uso del agua mediante el riego en la agricultura es
una práctica ancestral, pues si no se riega, esa actividad no es posible. Se estima que en la
costa existen unas 600000 ha bajo riego en los valles y otras 200000 ha que se irrigan con
agua de represas, las cuales en los últimos años han dado origen a una agricultura moderna
en predios de escala mediana a grande en los desiertos costeros con riego presurizado y
fertirriego, y con agua derivada de las irrigaciones. En contraste, el resto de la agricultura bajo
riego, gran par- te en la costa y en su totalidad en la sierra, sigue siendo de minifundio.

El fomento de la agricultura bajo riego ha sido un rubro importante en la política sectorial.


Prialé (2013) estima que entre los años 2009 y 2012 la inversión anual que directamente se
ha relacionado al riego ha estado entre USD 500-700 millones. La política de fomento del
riego en los últimos cinco años se ha orientado a la descentralización de las inversiones en
pequeña infraestructura, ahora ejecutadas especialmente por los gobiernos regionales y
locales, aprovechando en varios de los casos el canon minero y las concesiones de tierras
en zonas de desierto en la costa. En este último caso, la agricultura está en manos de
empresas que siembran caña en gran escala, dominan la industria del etanol y dan
oportunidad a empresas medianas y, en algunos casos, a pequeños productores. Otras
siembran espárrago, pimiento piquillo y uva, también en el desierto.

El Decreto Ley 994, promulgado en marzo de 2008, promueve la inversión privada en


proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola. Estipula que las tierras
eriazas de propiedad del Estado se entregarán a los particulares para obras de irrigación. Por
otro lado, el marco regulatorio definió que, a nivel nacional, para el 1.o de enero de 2009 se
debía vender obligatoriamente una mezcla de biodiésel con diésel al 2%, denominada Diesel
B2; para el año 2010 se debía vender obligatoria- mente, a nivel nacional, mezclas de
gasolina con alcohol carburante al 7.8 %, denominándose a este combustible Gasohol; y para
el 1.o de enero de 2011 se debía vender obligatoriamente, a nivel nacional, mezclas de
biodiésel con diésel al 5 %, que se denominaría Diesel B5.

9
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Esta legislación sobre inversión privada en tierras y sobre biocombustibles estimuló la


producción de caña de azúcar para etanol en el desierto peruano. En la actualidad, en la
Región Piura en la Costa Norte del Perú hay tres grupos empresariales dedicados al cultivo
de caña y a la industria de etanol: el Grupo Corporación Miraflores con un área sembrada de
12 000 ha y con la meta de sembrar en 20 000 ha del total de 26 000 del Fundo de La
Golondrina; Caña Brava del Grupo Romero, con un área sembrada de 6670 ha y con la
proyección de sembrar en un total de 8000 ha; y el Proyecto Maple Etanol, con 12 000 ha
sembradas. En los tres casos se han construido las respectivas plantas para producir etanol.

Las áreas sembradas de caña están a ambas márgenes del río Chira. La mayor parte del
área sembrada con caña para etanol se riega por goteo y la in- versión de las plantaciones,
incluyendo el sistema de riego, es de alrededor de USD 6000 por hectárea. Los sistemas de
riego subterráneo que utiliza el cultivo de caña de azúcar consumen 60 % menos de agua
por hectárea, respecto al riego por gravedad. La productividad es en promedio de 140 t/ha,
en gran parte debido a las condiciones de temperatura de entre 19 y 30 grados centígrados,
a las diferencias de temperatura entre el día y la noche (de hasta 12 grados), a la baja
precipitación (120 a 140 milímetros por año) y a la alta luminosidad de que se dispone en la
zona de Piura.

Ilustración 3: Caña de azucar en Piura

La participación de los pequeños productores en estos consorcios es, por ahora, de muy
pequeña cuantía. Por ejemplo, en el caso de Caña Brava, las siembras entre pequeños
productores representan alrededor del 3 % del total. El modelo de negocio que implementa
Caña Brava es una iniciativa orientada a satisfacer necesidades del negocio, generando
rentabilidad e incluyendo a pequeños productores de las comunidades vecinas, como
proveedores de caña de azúcar. Este modelo de intento de responsabilidad empresarial es
común entre los grandes ingenios de caña de azúcar en Guatemala y Costa Rica, para
abastecerse de producto primario.

1
0
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

En este caso, la empresa adquiere toda la producción de caña de azúcar en pie que se
obtenga dentro del área de cultivo correspondiente a las primeras cinco cosechas, en
promedio 140 t/ha; el contrato se suscribe por cinco años, puede ser prorrogado por acuerdo
de las partes; el precio de compra es variable en función del precio internacional del mercado
de etanol, es pactado 15 días antes de la cosecha y se paga se- manualmente. La empresa
brinda asesoría técnica e información técnica gratuita para el manejo del cultivo y el pequeño
productor tiene que cumplir con las especificaciones técnicas o instrucciones que imparta la
empresa. La empresa vende semilla de caña de azúcar e insectos controladores biológicos a
precios de costo, y el pequeño productor paga el costo al finalizar la primera cosecha.

Según los costos de producción, rendimiento estimado, precio de compra y costos financieros
estimados por Agro Banco en coordinación con Caña Brava, la generación de ingresos
directos por producción de caña por hectárea es: en el primer año, USD 375; en el segundo,
USD 1143; en el ter- cero, USD 1886; en el cuarto, USD 1765; y en el quinto año, USD 1544;
lo que suma un ingreso total en cinco años aproximado de USD 6713. Al culminar la quinta
cosecha se recomienda cortar y volver a sembrar. Estos ingresos comparados a los que
informan recibir por alquiler de la tierra pueden ir de USD 441 a USD 588, cuando alquilan
para todo el año. Estos ingresos por hectárea suman un total de USD 2206 en cinco años.

Este caso resalta un aspecto particular en relación con la influencia que tiene la legislación
no sectorial, como la referida a los combustibles y la concesión de tierras, para inducir la
innovación e inversiones de gran escala en agricultura bajo riego. Ilustra también el desafío
de innovaciones de gran escala para que compartan el modelo con los agricultores medianos
y pequeños. Nuevamente, en este caso, se denota la importante responsabilidad del Estado
para inducir innovaciones ambiental- mente sostenibles y socialmente responsables.

1.5. Innovaciones para el riego de frutales en Chile

Del total del área bajo cultivo en Chile, 1.10 millones de hectáreas cuentan con riego. En los
últimos años, esta área ha aumentado en cuanto al uso de sistemas de manejo intensivo, al
punto de que hoy el 28 % del área con riego usa sistemas presurizados. El mayor uso de
riego tecnificado (presurizado) se da en frutales, de los cuales Chile siembra 300000
hectáreas.

La innovación en riego para la producción de frutales en Chile ha sido vertiginosa, y ha sido


fuertemente apoyada por investigaciones realiza- das por el Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA) en colaboración con las organizaciones de productores y las empresas
vendedoras de equipos y nutrientes para uso con el agua de riego. A continuación, se
destacan algunas particularidades.

La tecnología de riego en frutales en Chile ha alcanzado altos niveles de precisión, debido a


la limitada disponibilidad de agua y, por lo tanto, a la necesidad de manejar la sensibilidad de
las plantas al estrés hídrico, según el ciclo del cultivo y otros factores. El estrés hídrico desde
luego varía según la especie, la variedad, el ecosistema y el ciclo del cultivo. Entre los factores
que han requerido más atención de monitoreo están la evaporación y la evapotranspiración
potencial; la capacidad de infiltración del suelo, ambos influenciados por los distanciamientos
entre plantas; y la calidad y la oportunidad de la poda de los árboles, entre otros. El desarrollo
radicular, que es producto del contenido de hume- dad del suelo y de su textura, es un factor
determinante del crecimiento y la productividad de las plantas. En el siguiente cuadro se
muestran los periodos en que varios frutales son más sensibles al estrés hídrico.

1
1
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Cuadro 2. Chile: épocas críticas para el suministro de agua en frutales.


Fruta Época
l Floración a cuaja,crítica
periodo de crecimiento
Cítricos
rápido del fruto
Cuaja a periodo inmediatamente antes de la
Manzano y peral
cosecha
Durazno y
Crecimiento rápido del fruto
damasco
Vid Brotación y floración
Kiwi Cuaja antes de la maduración

Ilustración 4: Riego de frutales en Chile

Como resultado de las limitaciones de humedad en épocas críticas, no se produce el


suficiente desarrollo de las raíces, la floración es deficiente, no se logra el desarrollo celular
en los frutos en su fase inicial, los frutos no se desarrollan y abundan los frutos de menor
tamaño.

Tan importante como conocer las épocas más críticas de proveer la humedad adecuada del
suelo, son las formas de reducir la evaporación desde el suelo. Ello incluye la cobertura con
residuos vegetales de lenta degradación y plásticos. A ello se suma el conocimiento
necesario para reducir la cantidad total de agua en una plantación, lo cual pue- de lograrse
con la selección de variedades tempraneras y con podas programadas.

1
2
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Por otro lado, recibe cada vez más atención el conocimiento anticipado sobre la posible
disponibilidad y la calidad del agua. En relación con esto último, son fundamentales los límites
en cuanto a salinidad y la presencia de minerales y residuos sólidos en suspensión que
causan deterioro u obstrucción de los equipos de riego. Estos no deben sobrepasar los 100
mg/litro de agua. Y no menos importante es ahora la exigencia de cumplir con las normas
para residuos biológicos, incluyendo coliformes.

La tecnificación del riego en frutales en Chile no es un resultado al azar, pues varios factores
han inducido a los productores a hacer las innovaciones que han resultado en los valiosos
resultados mencionados al inicio de esta sección. La alianza entre el INIA, la Corporación de
Fomento de la Producción (CORFO) y las organizaciones de productores ha sido
determinante para desarrollar las variedades adecuadas de frutales y la información para el
manejo del riego. El esfuerzo cooperativo de la Comisión Nacional de Riego, el INDAP y el
Ministerio de Agricultura ha permitido ampliar la disponibilidad de agua y los servicios de
extensión. La motivación por la rentabilidad fue factor determinante para que los productores
de toda escala hicieran las inversiones necesarias para la instalación de las plantaciones y
los respectivos equipos de riego. No menos importante ha sido la estrategia exportadora del
país, con una gran cantidad de servicios a todas las empresas en la cadena de producción,
y especialmente relacionados con el manejo tecnificado del riego, la polinización con abejas,
el almacenamiento en atmósfera controlada y muchos más, que en conjunto han facilitado el
acceso a los mercados más exigentes a nivel mundial.

1.6. Reducción de la huella hídrica: arroz en Colombia y Uruguay

Es de esperarse que haya una creciente presión internacional para reducir la huella hídrica
y, en particular, la referida huella azul, que se relaciona con la eficiencia del uso del agua
captada en reservorios y que abastece las necesidades de toda la población. La agricultura
es el sector con la mayor huella hídrica; sin embargo, en la agricultura hay importantes
diferencias en cuanto al consumo de agua por parte de los diferentes cultivos. Dos
experiencias relacionadas con la reducción de la huella hídrica del arroz, una en Colombia y
otra en Uruguay, aportan valiosos insumos para el análisis de este tema.

El arroz bajo riego es el cultivo con el mayor requerimiento de agua por hectárea. El cultivo
registra en promedio una evapotranspiración en todo su ciclo de 670 a 700 mm (6700 a 7000
m3/ha). Se riega por inundación permanente; si bien la planta está adaptada a crecer en
condiciones de anaerobiosis, se podría producir sin la necesidad de mantener al cultivo
inundado durante todo el desarrollo del ciclo. La probabilidad de obtener máximos
rendimientos es favorecida por las condiciones de saturación de agua en el suelo. La
disponibilidad de agua libre en el suelo evita que las plantas gasten energía en absorber agua.
Si a los 7000 m3/ha de la evapotranspiración del arroz se le aplica un coeficiente de eficiencia
de riego de un 65 % a 70 % (valores alcanzables con adecuados manejos y controles) se
necesitaría en la chacra unos 10 000 a 10 800 m3 de agua/ha. A esto hay que sumarle las
ineficiencias en las conducciones de agua de la represa hasta la chacra y de la propia represa.

En Colombia se siembran 260 000 ha de arroz, de las cuales aproximadamente el 65 % es


bajo riego. En algunos casos, el cultivo bajo riego recibe agua suplementaria de lluvia, en
hasta un 40 % del total del agua utilizada. En todo caso, dado el alto consumo de agua en el
arroz, el gobierno incentiva las iniciativas de investigación y experimentación para mejorar la
huella hídrica del arroz. A nivel nacional, la huella verde en arroz representa 3213 Mm3 y la

1
3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

huella azul, 1130 Mm3. La huella azul del arroz representa el 41 % de todos los cultivos,
dado que se trata del cultivo por inundación, usando agua proveniente de embalses.

Las prácticas de riego introducidas en Colombia están permitiendo logros importantes en la


reducción del consumo de agua y el aumento de la productividad en el arroz. Dichas prácticas
incluyen nivelación de tierras, uso de sifones y compuertas, siembra de variedades de ciclo
más corto y mayor rendimiento por hectárea, y mejor respuesta a la fertilización con nutrientes
adecuados. En los casos en que se usan las innovaciones referidas, el consumo de agua se
ha reducido de 1078 m3/ ha/semana a 800 m3/ha/semana; y el rendimiento ha aumentado
de 5.4 a 7.4 t/ha.

En el Uruguay, el arroz se cultiva en una sola cosecha por año, en rotación anual con otros
cultivos y solo bajo riego. Este aspecto, sumado a la renovación de variedades, ha sido
determinante al conservar la productividad, cuidar la fertilidad de los suelos y reducir la
incidencia de enfermedades. El área sembrada anualmente es, en promedio, de 150000 ha
y una producción de más de un millón de toneladas. Actualmente, la mitad del área se riega
a partir de represas y la otra mitad a partir de ríos y lagunas. En el caso de riego por represa,
el 82 % del área utiliza únicamente la energía del desnivel y el resto utiliza levantes con
motores a gasoil. El riego a partir de lagunas y ríos se rea- liza en un 38 % con levante
eléctrico y un 62 % con levante a gasoil.

Con el fin de aumentar la eficiencia del riego en arroz en el Uruguay, sustituyendo las
conducciones secundarias o canales internos por mangas y compuertas, se está implantando
el sistema conocido como tubo-ventana. Mediante el uso del tubo-ventana se pretende, en
primer lugar, conocer con exactitud los caudales de riego y la cantidad de agua que se destina
a cada sector de la chacra y los tiempos de riego. Con esto se puede estimar, de forma
precisa, la lámina de riego aplicada. La implementación del tubo-ventana en el interior de las
parcelas de arroz permite bajar la dependencia de personal capacitado o con experiencia en
riego, pues es muy sencillo instruir a un operario, indicándole cuáles mangas y compuertas
debe abrir y cómo implementar una rotación de riego en cada parcela para satisfacer las
necesidades hídricas del cultivo. Por otro lado, operarios con esta tecnología pueden abarcar
una mayor área de riego. Las conducciones de agua habitualmente construidas en tierra
tienen secciones y pendientes que, sumado a los caudales manejados, son factibles de
erosionarse. Otro aporte importante es la mejora en la eficiencia y el performance de los
equipos terrestres que se utilizan en el cultivo, pues no hay que atravesar los canales
secundarios habituales de las parcelas (cada 150-200 metros de largo y con una altura de
35-40 cm).

Es importante mencionar que el Uruguay es uno de los más importan- tes exportadores de
arroz a nivel mundial. El 90 % de la producción se destina a la exportación. Este éxito ha sido
alcanzado por medio de la alta productividad y calidad de arroz en finca, la calidad de la
molinería y la estrategia comercial internacional.

Es oportuno destacar que, tanto en Colombia como en Uruguay, la organización de los


productores ha sido determinante para su progreso. En Colombia, la Federación Nacional de
Arroceros (FEDEARROZ) ofrece a los productores una gama amplia de servicios, incluyendo
un programa sólido de investigación y transferencia de tecnología en alianza con la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) y el Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), y el Fondo Nacional del Arroz permite ofrecer
crédito en varias modalidades, además de los centros de venta de insumos y el servicio de

1
4
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

información. En el caso de Uruguay, los productores de arroz están representados por la


Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA, fundada en 1947) y la industria está representada
por la Gremial de Molinos Arroceros. En 1968, el Poder Ejecutivo declaró de interés nacional
el cultivo e industrialización del arroz, y en 1973 se creó la Comisión Sectorial del Arroz,
compuesta por la ACA, la Gremial de Molinos Arroceros, la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto (que la preside), ministerios y el Banco República. El diseño institucional de esta
cadena no solo permite dirimir conflictos sino también asegurar contactos interpersonales,
generar confianza e intercambiar información, lo que, a su vez, genera externalidades
positivas que contribuyen a explicar el dinamismo observado.

Los dos casos referidos, el de Colombia y el de Uruguay, muestran los altos retornos a la
innovación en el manejo del agua, respaldados por las organizaciones de productores, en
alianza con las entidades gubernamentales.
1.7. Entubamiento de canales de riego en Chile y Perú

Los canales para conducir el agua desde las zonas de mayor disponibilidad y desde las
represas hacia las zonas deficitarias tienen una larga data en la agricultura de América Latina.
Los canales revestidos de piedra construidos en la época pre-inca son un testimonio de ello.
En varios países, por años se ha dependido de acequias para llevar agua desde los ríos hasta
las zonas de regadío, en cuyo caso son bien reconocidas las pérdidas por infiltración debido
a las malezas que crecen en las acequias y a la condición de los suelos en los que se
construyen las acequias. Luego vinieron las grandes represas y los canales de concreto, cuya
capacidad en los tramos iniciales ha llegado hasta los 50 000 litros por segundo y, aunque en
este caso se logró reducir parcialmente la infiltración, ha continuado el problema de la
evaporación. Algunos de estos canales van llegando a su edad crítica, en la que es muy
evidente el deterioro y los consecuentes costos de mantenimiento.

En los últimos años se han visto innovaciones de alto retorno por la vía del entubamiento de
los canales de riego. Además de la eliminación de la evaporación, el entubado permite en
algunos casos llevar el agua a presión hasta las fincas y predios en zonas de la misma
pendiente original y eliminar así los requerimientos de bombeo para el riego presurizado. Por
ejemplo, en el caso de Chile, el entubado del canal Vecinal Grande La Chimba se hizo en
seis kilómetros, con tubería de diámetro que se fue reduciendo gradualmente y que cuenta
con 104 válvulas para entrega predial de 4 y 6 pulgadas. Este nuevo sistema de entubado,
que será utilizado también en el río Huatulome y el río de Cogotí en Chile, permitirá bajar los
costos de aplicación de riego presurizado en USD 500 por hectárea, entre unos 3500
pequeños productores.

En el caso del Perú, también se han instalado redes de entubado para conducción de agua
desde los canales principales, con el fin de aprovecharla en el caso de la caña de azúcar
antes referida y las siembras de uva, también en el desierto. Se considera que, de no haberse
usado esta tecnología, los cultivos antes referidos no habrían sido rentables. A manera de
comentario, las tuberías de fibra usadas en el norte del Perú son producidas en el Ecuador,
hecho que revela una importante colaboración Sur-Sur.

1
5
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 5: Entubamiento de canales de riego.

Un beneficio del entubamiento de canales es la eliminación del robo de agua, tema que tiende
a agravarse a medida que aumenta la escasez del recurso. Además, el entubamiento elimina
el crecimiento de algas acuáticas y malas hierbas en los canales de conducción. Ambas
pueden disminuir la eficiencia de conducción hasta en un 50 %. Y, por último, no menos
importante, el entubamiento permite reducir sustancial- mente los costos de mantenimiento
del sistema. La durabilidad de los sistemas de entubado varía según el material y el grado
de protección externa que se da a la tubería, y sobre ello hay que hacer los análisis en función
del ecosistema.

La tecnología referida merece la máxima atención, pues plantea a los gobiernos un gran
desafío para la inversión pública en los próximos años, cuando gran parte de los canales
construidos en el pasado estarán llegando al punto en que, debido a su ineficiencia de
transporte de agua y a su deterioro, deberán ser reemplazados. Así como el riego presurizado
es una creciente necesidad a nivel predial, el entubado de canales es una necesidad a nivel
de cuencas y valles.

1.8. La valiosa alianza con el sector oferente de equipos y servicios

Sin lugar a duda, las múltiples empresas que proveen una gran variedad de equipos para
impulsar el agua desde donde está almacenada hasta los campos de cultivo han sido un
importante aliado para la tecnificación del riego.

La innovación en riego ha requerido los siguientes aportes de las em- presas privadas que
ofrecen equipos y servicios:

 Tuberías de diferentes materiales y diámetros para la conducción de agua; algunas ahora


utilizadas en reemplazo de los canales de concreto.
 Tuberías y mangueras suaves para regadío, de diferente diámetro, con boquillas de
diferente calibre y distanciamiento, incluyendo las autopropulsadas.
 Bombas eléctricas y con motores de combustible, incluyendo bombas sumergibles,
externas y motobombas.
 Equipos de filtrado de agua y diversidad de filtros, según las condiciones de las aguas.
 Sistemas computarizados para dosificación de riego y dosificación de fertilizantes según
el periodo vegetativo de las plantas y requerimientos de humedad detectados en el
sistema radicular.
 Equipos integrados para invernaderos y muchos más.

1
6
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Además de la diversidad de equipos, muchas de las empresas han desarrollado una oferta
de servicios que incluye el diagnóstico de requerimientos de agua y nutrientes para diversos
cultivos, el diseño de sistemas de riego y presupuestación, la gestión para la obtención de
financiamiento bancario, los planes de fertirriego, el mantenimiento de equipos y otros.

Los proveedores de sistemas de riego, equipos, materiales y servicios han desempeñado un


papel fundamental en el proceso de innovación en el riego en todos los países de América
Latina. Las empresas provee- doras se encuentran en todos los países, pero en mayor escala
y diversidad en México, Brasil, Perú, Argentina y Chile. Algunas de ellas se han extendido en
varios estados, departamentos o provincias en esos y en otros países. Por ejemplo, en
México, Netafim es una de las empresas especializadas en sistemas de riego en invernaderos
más grande a nivel mundial, tiene 130 ingenieros en oficinas en varios países, incluyendo
Chile (RiegoSistemas) y la apertura de su reciente planta en el Perú. Concurrente con la
expansión de las empresas ha sido la fabricación de equipos de diferentes marcas, aunque
muchos de ellos siguen siendo importados desde Estados Unidos, Israel y Europa.

La contribución de este segmento del sector privado a la modernización de la agricultura bajo


riego ha sido bien reconocida y en varios casos se ha concedido la liberalización de impuestos
a la importación para equipos de riego. República Dominicana fue precursor en este campo
al establecer un impuesto de solo el 5 % a la importación de equipos de riego (y otros bienes)
para uso agrícola, mediante la Ley 532, firmada por el presidente Balaguer en diciembre de
1969. En Costa Rica se dio la exoneración de todos los gravámenes a la importación de
equipos de riego (y otros bienes para la agricultura) en el año 2000, mediante el Decreto
Legislativo 28648 MAG-MEIC-H. En el Uruguay, en 1990, se exoneraron las importaciones
de equipos de riego destinados exclusivamente a la producción agropecuaria del pago de la
tasa global arancelaria, incluso el recargo mínimo del 10 % establecido por el Decreto 125/977
de marzo de 1977, a partir de la vigencia del Decreto 488/990. Sin embargo, estas
exoneraciones, que eran por montos considerables, están en revisión (El País, Montevideo,
3 de mayo 2014).

En algunos casos, lamentablemente, los procesos burocráticos para lograr las exoneraciones
a las importaciones implican elevados costos de transacción que terminan reflejándose en
los precios de los equipos.

1.9. Innovaciones para la gobernanza del agua: experiencias en Perú, Costa Rica y
Guatemala

La urgencia de nuevos mecanismos para la adecuada gobernanza del agua es


incuestionable. Ballestero (2010), en referencia al pronuncia- miento de la UNESCO en 2006
(NU-UNESCO, 2006), destaca que “hay suficiente agua para todos; el problema que
enfrentamos en la actualidad es, sobre todo, un problema de gobernanza para lograr
compartir el agua de forma equitativa y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas
naturales. Hasta el día de hoy no hemos alcanzado este equilibrio”. La autora seña- la también
que se requiere incluir procesos democráticos de toma de decisiones en torno al agua como
un bien público o común, además de la consolidación del esquema de GIRH, y mejorar los
procesos y mecanismos de interacción entre los actores gubernamentales y no
gubernamentales

Los permanentes conflictos y la falta de equidad siguen siendo los principales elementos que
caracterizan a la gestión de los recursos hídricos realizados en las zonas rurales en muchos

1
7
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

países. La poca participación de la población, principalmente agricultores de pequeña escala


y comunidades campesinas, en la gestión de las cuencas, ocurre a pesar de que existen
normas y políticas que, se supone, promueven una visión participativa sobre el agua. El
desencuentro entre la normativa nacional y las realidades locales es un factor fundamental
por considerar.

Sin lugar a dudas, un conjunto de innovaciones que crecen en importancia son aquellas
relacionadas con la gestión comunitaria del agua a nivel territorial. Ellas se están haciendo
indispensables como medio para la prevención y solución de conflictos. Tres de estos
arreglos institucionales son las juntas de usuarios en Guatemala, las asociaciones
administradoras de acueductos comunales (ASADAS) en Costa Rica y los consejos de
cuenca en el Perú. En todos estos casos se ha demostrado que, dado que el agua es un
recurso común requerido por muchos actores en la sociedad y para muchos usos, es
indispensable construir una visión común, y reglas del juego que aseguren la disponibilidad,
la previsión y la solución de conflictos.

En Costa Rica, Pomareda (2010) destaca que es preciso diferenciar también dos niveles, el
nacional y el local, con responsabilidad de varias entidades del Estado en ambos niveles. Al
respecto, el autor señala que se requiere esclarecer que, independientemente de la instancia
pública donde se establezca la función normativa, deben quedar claras las responsabilidades
compartidas de las diferentes entidades a nivel nacional. La situación es algo más manejable
a nivel local, pues Costa Rica creó en 1966 las ASADAS.

En la actualidad, existen 1580 acueductos rurales, de los cuales el 70 % son administrados


por ASADAS. En el año 2010, Arellano-Hartig señaló que este mecanismo requería una
actualización para irlo perfeccionado como instancia público-privada, que adquiere cada vez
más relevancia dado el aumento y diversidad de usuarios y la necesidad de proteger las
cuencas. Una de las limitantes que es preciso superar concierne a la dificultad para conciliar
el uso del agua para riego con los otros usos; y el otro, es el tema de la contaminación de las
aguas. Las dificultades para la gestión administrativa y disponibilidad de financiamiento son
bastantes comunes, sin embargo, en ningún caso se reportan como un tema crítico. Uno de
los temas de mayor interés para el futuro inmediato es la protección (arborización) de las
cuencas y la educación de los usuarios para mejorar la calidad del agua y reducir los riesgos
asociados con las escorrentías descontroladas.

Guatemala es un país donde los conflictos por la calidad del agua han sido comunes y se ha
reclamado con insistencia lograr compromisos de la sociedad. Valenzuela (2013) señala que
los cambios son posibles de conseguir, pero que se requiere un pacto político y la
concertación de una nueva agenda de reformas efectivas a nivel territorial. La me- jora en los
servicios será el resultado de un nuevo diseño económico e institucional del nivel local, que
promueva un nuevo juego de buenas prácticas, como se ha esbozado para la gobernanza
del agua. La experiencia del Programa Municipios para el Desarrollo Local (PROMUDEL) y
el esfuerzo y resultados obtenidos por 25 municipios cubiertos por el programa, son
testimonio de que es posible lograrlo, a pesar del contexto adverso.

El PROMUDEL se inició en 2007 y se completó en 2013, como un programa conjunto de los


gobiernos de Alemania y Suecia y gestionado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ,
ex GTZ). Su objetivo ha sido lograr que los municipios se entusiasmen con cumplir su principal
tarea: Mejorar los sistemas de agua, especialmente en las zonas mayas de extrema pobreza.
La estrategia consistió en la implementación de cuatro instrumentos que convergen en torno

1
8
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

al mismo objetivo principal: i) mejorar las finanzas locales en pos de servicios básicos; ii)
activar la participación ciudadana en la valoración del agua; iii) creación de unidades
profesionales de servicios públicos municipales; y iv) ejecutar políticas públicas aprobadas
por el Concejo Municipal. Debe recordarse que Guatemala tiene un total de 338 municipios
en 22 departamentos, lo que implica una muy alta interacción entre todas las actividades de
la sociedad a nivel municipal, incluyendo, desde luego, la agricultura.

En Perú, a nivel nacional, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente normativo de
jerarquía superior. A nivel local se han creado los consejos de cuenca (CC), estando clara la
importancia de conciliar intereses a ambos niveles, el nacional y el local. La visión social sobre
la gestión del agua está incorporada en la política número 33 del Acuerdo Nacional —«Política
de Estado sobre los Recursos Hídricos»— y también en la Ley de Recursos Hídricos (Ley
29338), vigente desde 2009; sin embargo, los conflictos hídricos no han cesado (Ore 2013).

Uno de los puntos importantes en la Ley de Recursos Hídricos es que dispone que se
conformen los Consejos de Cuenca (CC), como una forma de administrar bien el recurso. En
general, los CC son instancias de concertación donde están representados el Estado a través
de la representación local de la ANA y el Gobierno Regional, los grupos de interés económico
(mineros, agricultores, industriales) y la sociedad civil, con diferencias en capacidad
negociadora de todas las partes. Pomareda (2013) señala que el proceso de constitución y
operación de CC viene dándose desde 2009 y en algunas regiones está más activo, por
ejemplo, en Piura y en Lambayeque. En las demás regiones todavía se está dando el proceso
de conformación y aprendizaje sobre cómo deben funcionar los CC. En todo caso, se trata
de un mecanismo que es la base de una nueva institucionalidad a la cual los actores antes
referidos no han estado acostumbrados.

Lo expuesto en esta sección revela que las exigencias para una mejor gobernanza para el
agua a nivel nacional y local están dando origen a innovaciones en gestión comunitaria, de
las cuales los agricultores no pueden permanecer ajenos. Más aún, su participación es
indispensable, considerando que son los principales usuarios y los que más se verían
afectados por la carencia de agua y las consecuencias de su contaminación por acción de
terceros.

1
9
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

2. INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO

2.1. Introducción

En este capítulo se pretende clasificar y describir los diferentes métodos de excavación sin
zanjas que existen actualmente en el mercado nacional e internacional, y al mismo tiempo
clasificarlos con la mayor precisión y rigor posibles. También se pretenden describir sus
principales ventajas, tanto en costos económicos como en cuestiones medioambientales,
temas y objetivos que resultan arduos de tratar hoy en día debido a las estrictas normativas
que cada día invaden nuestros mercados en la construcción.

De manera complementaria se pretende también poder evaluar hacia donde van este tipo de
métodos y si su crecimiento es paralelo a los requerimientos que piden nuestras grandes
urbes.

2.2. Tipos de métodos sin zanja

La distinción de los diferentes métodos de excavación de tecnologías sin zanjas puede


hacerse en función de muchos aspectos. De hecho, en la bibliografía anglosajona existente,
por ejemplo, las diferentes clasificaciones no son capaces de englobarlos en grupos que
compartan muchas similitudes.

Debido a que las tecnologías avanzan a velocidades impensables, es difícil dividirlos en


función de los límites de diámetros de excavación, ya que, métodos que hace años se usaban
para instalación de tuberías de pequeño diámetro, hoy día pueden utilizarse para instalar
colectores, o incluso túneles visitables de 3 m de diámetro.

Durante el trabajo de recopilación de información de todos los tipos de métodos que se


realizan sin excavación de zanjas, se creyó oportuno realizar las clasificaciones que se
presenta a continuación. Una de ellas es la más habitual en la bibliografía consultada y se
basa en la necesidad o no, de entrada de personal a la excavación durante el proceso de
construcción. La otra, en la que se han basado las explicaciones de este trabajo, consiste en
una modificación de la anterior, pero enfocándola a la aplicación en función de si los métodos
se aplican para la renovación de instalaciones realizadas con anterioridad, que han perdido
su funcionalidad por diferentes razones, (denominados métodos de renovación) y los que se
aplican para realizar nuevas conducciones a través de diferentes tipos de terrenos.

2
0
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

En consonancia con esta clasificación a continuación se presentan las siguientes figuras.

Ilustración 6: Clasificación de los sistemas para metodologías de excavación sin zanjas.

2
1
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 7: Clasificación de los métodos de excavación sin zanjas, en función de su cometido final.

2.3. Métodos constructivos sin zanja

Se refiere a todo tipo de metodologías utilizadas para la construcción de infraestructuras sin


la utilización de métodos tradicionales como la construcción a zanja abierta. Se destacan
entre estas metodologías:

2.3.1. Métodos de compactación del suelo. (Soil Compaction Methods)

Los métodos de compactación del suelo son métodos de excavación sin zanja para
instalación de nuevos conductos en los que la perforación del suelo se realiza in situ por
desplazamiento de éste mediante un dispositivo de empuje y consecuentemente
compactación. Los métodos de compactación incluyen la “perforación empujada con barra de
2
2
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

presión no rotativa” (non-rotating push-rod o thrust boring), “perforación no rotativa empujada”


(non-rotating push-rod thrust boring), y “perforación percusiva por impacto” (impact moling).
La herramienta de compactación actúa sobre el suelo mediante la aplicación de una fuerza
de empuje, la energía de impacto puede ser estática o dinámica, y el suelo simplemente es
desplazado en lugar de retirarse tras ser excavado a lo largo de la línea de excavación.

En general, los métodos de “compactación” del suelo (SC) se conocen como “Perforación
empujada” (Thrust Boring) y “Martillo impactador” (Impact Moling). En el método de
perforación empujada se genera un empuje y una compactación del suelo mediante una
cabeza que está conectada a una serie de varillas de empuje, que transfiere la fuerza de
empuje a partir de una fuente de alimentación. En el método de perforación percusiva por
impacto, se utiliza dispositivo de martilleo auto propulsado situado en el fondo del pozo. Se
está trabajando para integrar estos dos métodos en un solo método para mejorar el
rendimiento.

a) Perforación empujada (Thrust Boring)

La perforación empujada, o método de empuje mediante varillas (Rod Pushing) es uno de los
métodos más simples de construcción sin zanjas. Se han hecho muchas mejoras técnicas
que mejoran en gran medida su capacidad. La perforación por empuje generalmente se lleva
a cabo entre dos pozos de acceso.

Se realiza una perforación piloto horizontal empujando una cabeza de compactación con
forma cónica y puntiaguda a través del suelo usando una sarta de barras sólidas. El extremo
posterior de la sarta de empuje está conectado a una fuente de energía hidráulica o de otro
tipo y situada en el pozo de accionamiento, y empuja la sarta hacia adelante. La sarta de
empuje se forma mediante la conexión de una serie de varillas cortas. El diámetro de la
cabeza generalmente es ligeramente mayor o igual a la de las varillas de empuje. Cuando el
cabezal de compactación alcanza el pozo de recepción, se reemplaza con un eslabón
giratorio para tirar las líneas de servicio a través de la perforación realizada Durante el
proceso de retirada se puede usar un útil de ensanchamiento para ampliar la excavación
piloto. Las nuevas tuberías pueden colocarse al mismo tiempo que se retira tirando la sarta
de perforación, con o sin él escarificador.

La fuente de energía o la máquina de empuje de las varillas puede ser tan simple como la
cuchara de una pala retroexcavadora. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se diseña un
marco especial de empuje hidráulico para aumentar la eficiencia y la exactitud. La capacidad
de algunos marcos de hinca es de 500 kN. El modo de funcionamiento básico para empujar
la cabeza de compactación es empujar, sin giro ni impacto. El proceso de penetración en el
suelo de la cabeza de compactación se puede mejorar mediante la rotación, además del
empuje en la sarta de varillas. El efecto de rotación combinado con la inclinación de la cabeza
de compactación también permite dirigir la perforación, técnicas que se utilizan ampliamente
en los métodos de perforación dirigida, que serán explicados más adelante, para ser adaptado
a los sistemas perforación por empuje. Mediante el control de la rotación o no rotación de la
cabeza de compactación, se puede realizar una trayectoria curva. La capacidad de dirección
también se puede realizar mediante el uso de una punta con sección biselada retráctil.

2
3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 8: Ejemplo de cabezas de perforación.

b) Perforación percusiva por impacto (Impact moling).

Con este método se forma una pequeña cavidad del suelo usando un martillo auto propulsado
desde el fondo de pozo de ataque. Esta herramienta consiste normalmente en una carcasa
cilíndrica hueca de acero, de unos 60 cm de largo y 6 cm de diámetro, con una cabeza de
desplazamiento de forma cónica en la parte delantera y un pistón de percusión en el interior.
El pistón está conectado, a través de una manguera flexible, a una fuente de alimentación
neumática o hidráulica exterior, que es la que provoca el movimiento alternativo del pistón a
lo largo del eje del cilindro a una velocidad entre 400 y 600 golpes por minuto. La energía
transferida desde los pistones produce el impacto en la cabeza de desplazamiento y ésta, a
su vez, sobre el suelo y genera el movimiento de avance dinámico de la herramienta de
perforación. El suelo se compacta y se desplaza en el espacio circundante.

Además de la función de auto-propulsado, muchas herramientas de perforación están


equipadas con una capacidad de inversión, lo que permite la retirada de la herramienta en el
momento del interior del suelo en caso de encontrarse obstáculos inesperados o de que la
perforación se desvíe excesivamente de la trayectoria deseada. En la actualidad ya existen
topos orientables lo que permite a un operador corregir la dirección de éste y de conseguir
trayectos curvos.

Para asegurar una alineación precisa, la herramienta de perforación se pone en marcha


mediante un soporte de partida estable equipado con un sistema de puntería. La nueva
cubierta del cable o de la tubería se puede instalar inmediatamente después de sacar la
herramienta de percusión. En suelos con condiciones estables, la nueva línea se puede
instalar inmediatamente después de terminarse la perforación piloto.

El diámetro de orificio se limita al de la carcasa del cilindro de la herramienta de perforación.


Normalmente, la manguera flexible para la transmisión de potencia no se puede utilizar para
retro- ensanchamiento de la excavación original.

2
4
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 9: Martillo impactador.

Ilustración 10: Esquema de la cabeza del martillo impactador y sus partes.

Ilustración 11: Proceso de ejecución del método de perforación percusiva por impacto.

2
5
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

2.3.2. Perforación horizontal dirigida (Horizontal Directional Drilling - HDD)

La tecnología de perforación horizontal dirigida (HDD) se originó en la industria del petróleo


durante la década de 1970 y ha evolucionado con la incorporación de nuevos procedimientos
que se desarrollaron con motivo de la instalación de pozos de agua y en la industria de
servicios públicos. Gran parte de la tecnología HDD evolucionó a partir de técnicas de
perforación empleados en la década de los 60 para la instalación subterránea de cables y
conductos en las zonas urbanas. Los métodos de perforación con zanja o a cielo abierto eran
de uso común en esa época para instalar una gran variedad de utilidades. Con el tiempo, el
método ha madurado desde su aplicación a servicios públicos relativamente simples hasta la
instalación de tuberías de gran diámetro (diámetro de 1m o superiores) o longitudes que
rondan 1.5-1.6 km. Estos métodos permiten la instalación de todo tipo de conductos de
pequeños y mediano diámetro, sin el riesgo de daños ambientales

El método se puede describir como un proceso en dos etapas

En primer lugar, se realiza un sondeo piloto a lo largo de una trayectoria planificada usando
tanto el empuje en la plataforma de perforación, como la rotación de las varillas de perforación
para avanzar poco a poco en esa dirección. (Ilustración 8). La perforación piloto se va
monitorizando y maniobrando por un detector que va recibiendo la señal por una sonda que
se encuentra instalada en una porta sonda ubicado en la parte de atrás de la broca. Ésta se
va guiando de acuerdo a un diseño realizado con anterioridad, y le da los datos necesarios
para realizar el cruce sin afectar ningún servicio público existente en el sitio del cruce. El
sondeo piloto se perfora con un diámetro de 2.5 a 12.5 cm a lo largo de la línea central del
diseño propuesto.

En la segunda etapa del proceso, tras completarse la perforación piloto, se une un retro-
ensanchador o escarificador, al extremo de la sarta de perforación, seguida del tubo flexible
o semi- flexible que quiere instalarse. Pueden ser necesarias varias pasadas sucesivas de
escarificador o ensanchadores de diferentes tamaños, para instalar la tubería deseada (ver
Fotografía 12). El tubo se instala a lo largo de una vía que contiene una suspensión de
bentonita que se va vertiendo a medida que pasa el retro ensanchador. La bentonita actúa
como lubricante facilitando el paso de la tubería. Se realiza un seguimiento tanto de la
perforación piloto como del proceso de ensanchamiento mediante una sonda de radio que
está alojada dentro de la cabeza de perforación. La precisión del método es de 2.5 cm.

2
6
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 12: Proceso de excavación de la tubería piloto.

La tubería se conecta al extremo de la varilla de perforación mediante un eslabón especial y


se tira de ella a través del agujero piloto ampliándose. El agujero piloto se perfora desde una
plataforma de superficie con un carro inclinado, que se ajusta normalmente en ángulos de 8
a 18 grados sobre la horizontal en la zona de entrada y entre 8 y 12 grados para la salida.

Ilustración 13: Proceso de retroexccavación y ensanchamiento en el método mini HDD.

Las brocas de perforación pueden variar desde un cabezal de corte estrecho biselado para
aplicaciones pequeñas y de pequeño calibre, a útiles de corte con diamantes montados sobre
rodillos que se utilizan con fluidos de perforación en acometidas grandes.

2
7
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 14: Ejemplo de cabezales de perforación para sistemas mini-HDD.

Ilustración 15: Eslabón para sujetar el escarificador.

Ilustración 16: Brocas de perforación de diferentes diámetros y formas, para la realización de la tubería piloto.

La industria de la perforación horizontal dirigida se divide en tres grandes sectores,


perforación de gran diámetro (maxi-HDD), perforación de mediano diámetro (midi-HDD) y
perforación de pequeño diámetro (mini-HDD, también llamado perforación guiada). Aunque
no existe una diferencia significativa en los mecanismos de funcionamiento entre estos
sistemas, los diferentes rangos de aplicación a menudo requieren modificaciones en la
configuración del sistema, el modo de eliminación del detritus, y los métodos de control de
dirección para lograr una relación óptima coste-eficiencia.

2
8
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Para pequeñas acometidas se utilizan sistemas mini-HD; en ellas el control de la dirección de


la cabeza de perforación, se logra gracias al corte en bisel que presenta la propia broca. Las
brocas generalmente giran por el par transferido en la sarta de perforación. A presiones
medias y con bajo volumen de circulación (3.5-7 L/min) el fluido de perforación se utiliza
habitualmente para ayudar en el proceso de perforación mecánica. Hay dos variantes en el
uso de los fluidos de perforación: con recirculación del fluido y con suspensión de fluido.

El método de suspensión de fluidos utiliza solo una pequeña cantidad de fluido, pero mantiene
el suelo excavado en suspensión, sin retirarlo del agujero. Teóricamente, la elección entre
estas dos metodologías depende de las condiciones del suelo; sin embargo, en la práctica,
el método de recirculación de fluidos por lo general se utiliza en los sistemas de maxi-HDD y
el método de suspensión de fluido se utiliza ampliamente en sistemas mini-HDD.

En los sistemas maxi-HDD, se utiliza una camisa doblada (una sección ligeramente doblada
entre 0,5-1.5 grados con respecto a la varilla de perforación) para desviar el eje del cabezal
de corte. En ambos sistemas pequeños y grandes, se puede seguir una trayectoria curva
empujando la cabeza de perforación sin girarla, y se puede realizar una perforación recta
combinando empuje y par torsor simultáneamente.

Los sistemas Midi-HDD, a menudo, emplean una combinación de métodos de recirculación y


suspensión. Para trazados largos se requiere el uso de una bomba de movimiento del lodo
en la propia excavación debido a las grandes cantidades de fluido de perforación que son
necesarias para proporcionar el par de corte del suelo. Estos grandes volúmenes de líquido
actúan como medio de transporte para la eliminación de detritus. La recirculación reduce la
presión extra que se produce en la sarta de perforación debida a la cantidad de suelo en
suspensión. Para trazados más pequeños y cortos a poca profundidad, no se utiliza una
bomba de lodo dentro del pozo y la eliminación detritus, generalmente, no es necesaria
porque el suelo excavado se puede mantener en suspensión con el fluido de perforación.

2
9
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 17: Ejemplo de la maquinaria en funcionamiento durante un proceso de colocación de tubería mediante
Perforación Horizontal Dirigida.

Los sistemas maxi-HDD requieren el uso de un tubo de lavado (“washover”) o una camisa
con un gran diámetro interno, dentro de la cual se desliza la sarta de perforación durante el
proceso de perforación piloto. El tubo “washover” puede reducir significativamente la fricción
alrededor de la sarta de perforación y proporcionar rigidez al sistema. También se puede
utilizar para realizar el pre- ensanchamiento o ensanchamiento final. Existen infinidad de tipos
de cabezas que permiten la aplicación de chorros de fluidos a altas presiones, como los
mostrados

Ilustración 18: Herramienta de excavación para método chorro a alta presión.

La capacidad de dirigir se consigue mediante la incorporación de chorros de desplazamiento


y un sensor de dirección y dispositivos de dirección en el sistema. La fuerza de desvío se
genera por el ángulo de inclinación de los chorros de fluido y se utiliza para elegir la trayectoria
de perforación curvada. Una alternativa a los chorros de desplazamiento es una cabeza
especial orientable que se doblará ligeramente bajo mayor presión de fluido. La rotación de
la cabeza se puede lograr mediante el uso de un motor accionado hidráulica o eléctricamente
desde el fondo del agujero, la rotación de la sarta de varillas de perforación de acero, o la
3
0
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

unión de un dispositivo especial tipo barrena en la aleta situada detrás de la cabeza de


inyección.

El progreso del sondeo piloto se monitoriza mediante un sistema de guiado especialmente


diseñado, ya sea un sistema desde la superficie a través del suelo o un sistema de navegación
electromagnético desde el fondo de agujero. En un sistema de superficie, la cabeza de
perforación está equipada con una sonda de transmisión detrás de la broca de perforación.
La sonda se alimenta mediante una batería y emite señales de forma continua. Estas señales
pueden ser recogidas en superficie con un receptor manual. El receptor proporciona datos
sobre la posición, temperatura, profundidad y orientación de la cabeza de perforación. Un
sistema de detección alternativo es el sistema de navegación electromagnética de fondo de
pozo, que puede ser utilizado en conjunción con una serie de cables eléctricos colocados
directamente encima de la trayectoria deseada. Estos cables se extienden directamente
sobre la superficie, en la calle o carretera, sin interferir en el flujo de vehículos. Este
instrumento determina la posición relativa de la cabeza de perforación y envía esta
información de manera continuada a un ordenador.

Ilustración 19: Esquema ilustrativo del sistema de seguimiento de la cabeza de perforación desde la superficie.

Ilustración 20: Esquema de proceso constructivo bajo una carretera.

Maquinaria para la Perforación Horizontal Dirigida.

3
1
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Hay muchos fabricantes de maquinaria de perforación horizontal dirigida en el mercado ya


que hay una gran diferencia de potencia de empuje y de par de rotación entre las máquinas
de perforación, desde aquellas que perforan longitudes de 70 metros y 10 centímetros de
diámetro a aquellas que permiten realizar distancias superiores a 1Km y de más de 1 metro
de diámetro. Las máquinas más pequeñas suelen tener 10 toneladas de potencia de tracción.
Las máquinas estándar y más versátiles del mercado suelen tener 50 toneladas, mientras
que las de mayores potencias suelen tener 200 toneladas. Es cierto que ya hay fabricantes
que construyen máquinas de 400 y 500 toneladas, pero son máquinas prototipos y muy
particulares construidas para proyectos en concreto.

Habiendo varios fabricantes de este tipo de maquinaria, y distintas potencias de equipos, sin
embargo lo que sí suele ser parecido en todos ellos es que los equipos están montados, sobre
tráiler, sobre orugas o por módulos. El sistema modular permite acoplar el equipo con gran
rapidez. Suele ser la mejor opción para los equipos de mayor potencia, aquellas superiores
400 toneladas. En la Ilustración, se muestra uno de estos equipos.

Ilustración 21: Oruga de la marca Herrenknecht con diseño modular.

Para obras de fácil acceso y para facilitar el transporte, la mejor solución es montar el equipo
sobre tráiler, como el mostrado en la Ilustración

Ilustración 22: Carro de avance y empuje de una máquina de perforación.

3
2
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 23: Detalle del carro de lanzamiento y de la cabeza de perforación.

Tipos de revestimiento

En general, la tubería debe cumplir el requisito de poder unirse entre sí de manera continua,
manteniendo al mismo tiempo una resistencia suficiente para resistir las tensiones elevadas
de tracción impuestas durante la operación de retroceso. En los sistemas maxi HDD y midi-
HDD, el revestimiento más utilizado se realiza con tubos de acero. Sin embargo, también
puede usarse tubería de polietileno de alta densidad (HDPE), material cada vez más
tecnológicamente avanzado, que va ganando terreno en este tipo de procesos.

Rango de diámetros y longitudes

En los sistemas maxi-HDD y midi-HDD, el tamaño de la tubería instalada va desde 75mm a


1.6 m de diámetro. Pueden instalarse varias tuberías en una misma línea, pero solo para el
caso de tuberías de pequeño diámetro. El procedimiento de instalación es el mismo que en
el caso de líneas individuales, solo que el para el proceso de retroceso y ampliación deben
ser atadas todas juntas como una individual.

Un ejemplo de trazado de múltiples líneas significativo es aquel de más de 600 m de longitud


y consistente en 5 líneas separadas, colocadas como una, en rangos de tamaño entre 150
mm y 400 mm.

Esta tecnología ha pasado de hacer perforaciones de 70 metros de longitud y 100 mm de


diámetro a controlar y dirigir perforaciones de hasta 2000 m de longitud con diámetros
máximos de 1800 mm.

3
3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

En la siguiente figura se muestra un detalle del espacio anular tan reducido que queda
alrededor de la tubería colocada, y de la consistencia que presentan los fluidos de perforación
empleados

.
Ilustración 24: Detalle del espacio anular y de los fluidos de perforación utilizados.

Condiciones del suelo recomendadas

Las arcillas se consideran ideales para la aplicación de métodos HDD. Las arenas arcillosas
finas y cohesivas y limos en general se comportan de una manera adecuada y se quedan
suspendidos en el fluido de perforación durante una cantidad de tiempo suficiente; por lo
tanto, también son adecuados para HDD.

Los sistemas de perforación de líquidos mini-HDD y midiHDD no dañan los servicios públicos
existentes en el trazado y por lo tanto son seguros para las zonas urbanas. Los sistemas de
fluidos a presiones mayores (maxi-HDD) se utilizan ampliamente en arenas y arcillas, pero
también pueden usarse en formaciones rocosas blandas y suelos con granulometría tamaños
grava aumentando las presiones de trabajo. Este aumento de presiones conlleva una
disminución de la precisión en la dirección de la excavación y de la conducción.

Generalmente, los sistemas de perforación mecánicos (mini-HDD) se aplican en una gama


más amplia de condiciones de suelo que los métodos de chorro de fluido a presión. Sin
embargo, pueden producirse problemas en la eliminación de los detritos de perforación, la
estabilización de las paredes de la perforación piloto y las operaciones de ensanchamiento.
La tecnología actual permite que las operaciones de perforación de gran tamaño se lleven a
cabo en formaciones de suelos con porcentajes de grava superiores al 50 %.

3
4
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 25: Ejemplo del proceso de colocación de tubería por debajo de un curso de agua mediante el método de
perforación horizontal dirigida.

2.3.3. Perforación e hinca de tubería por golpeo o apisonamiento (pipe ramming)

Introducción

El “pipe ramming” es una técnica de instalación de tuberías sin zanja utilizada para hincar
horizontalmente tuberías de acero de diferentes diámetros. La principal diferencia con
respecto a la hinca de tubería “normal” es que el empuje se realiza mediante un martillo
neumático o hidráulico, que golpea el tubo de acero, el cual penetra el suelo sin causar
alteración del mismo. Es una extensión del método de perforación percusiva por impacto
(Impact moling), que permite instalar tuberías más grandes en una amplia variedad de
condiciones del suelo.

El método constructivo es el mismo que el utilizado para la hinca vertical de pilotes con tubos
de acero lo que facilita su manejo para quienes ya tienen experiencia en pilotaje. Proporciona
soporte de la tubería continuamente durante el trazado, sin existir sobre excavación, y no
requiere agua durante el proceso. No hay excavación mecánica de material desde el frente
de la tubería durante el proceso de instalación.

Es importante destacar que se utilizan tubos de acero, ya que por las características de
resistencia y ductilidad del mismo resisten y distribuyen mejor las cargas transmitidas por el
martillo sin que se dañe la estructura de la tubería.

3
5
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 26: Esquema general de la colocación en el pozo de la maquinaria del martillo.

Se construye una base sólida, típicamente una losa de hormigón, en el pozo de entrada de
la instalación. Los rieles guía se ajustan a la línea de la excavación y luego se instalan en la
losa. El primer tramo de tubería de acero se coloca sobre los rieles guía y se suelda un perfil
cortante en el extremo frontal de la tubería. Se coloca el martillo a percusión pegado en el
extremo posterior. El borde de la tubería se asegura con una banda de refuerzo y que también
disminuye la cantidad de fricción en los subsiguientes tramos de tubería. Hay una tendencia
a que durante el proceso el tubo se desplace ligeramente hacia abajo como resultado de las
fuerzas gravitacionales.

La acción del martillo fuerza la tubería dentro del suelo en la cara del pozo a lo largo de la
línea establecida por los rieles guía. Cuando una sección de tubería se ha instalado, se quita
el martillo y se coloca un nuevo tramo de tubería sobre los rieles guía y se suelda a la tubería
ya instalada. El proceso se repite hasta que la tubería líder llega al pozo de salida o recepción.
En ese punto el cilindro de suelo dentro de la tubería se remueve mediante la utilización de
aire a propulsión o aire comprimido. Se puede aplicar lubrificación en la superficie de la
tubería para reducir la fricción externa durante el proceso de instalación.

Una desventaja significativa de este método es que la carcasa de acero requerirá de


soldadura, lo que aumenta el tiempo total de trabajo. Esta desventaja se ha abordado en los
últimos 15 años por un sistema de unión de tubos de aceros entrelazados desarrollados por
algunas empresas estadounidenses. Esta junta de conexión preinstalado de alta precisión
proporciona una rápida unión de tubo de acero, muchas veces eliminando la necesidad de
soldadura dentro del pozo y el tiempo asociado, lo que aumenta la productividad. Esta
tecnología se hace aún más económica si la necesidad de un soldador certificado en un sitio
de trabajo se elimina, añade al aumento de la productividad.

3
6
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 27: Detalle del martillo perforador utilizado para este método.

Variantes

Existen dos variantes de este método: con frente cerrado o frente abierto.

En la técnica de frente cerrado, se suelda una cabeza con forma cónica al extremo anterior
del primer segmento de la tubería que se hinca. Esta cabeza penetra y comprime el suelo
circundante a medida que la tubería avanza hacia adelante. La interacción suelo-tubería que
se produce cuando se utiliza este método es similar a la interacción que tiene lugar con los
métodos de “compactación” del suelo.

Con la técnica de frente abierto, el extremo delantero de la tubería o conducto de acero que
se coloca es hueco. De este modo se realiza una excavación del mismo tamaño que la tubería
a colocar. Esto permite mantener las condiciones iniciales de suelo y que solo una pequeña
proporción del suelo sufra compactación durante el proceso de golpeo. Para facilitar el
proceso, el borde delantero de la primera tubería se refuerza con una banda de soldadura de
acero, de longitud variable entre 305 mm y 610 mm, y ancho el diámetro exterior de la tubería.

Los diámetros típicos de tubería instalada van desde 0.15 m a 1.5 m aproximadamente,
aunque ya se instalan tuberías de más de 3.7 metros. Las longitudes también son muy
variables, llegando a superar los 250m.

Condiciones del suelo recomendadas

Su versatilidad en una amplia gama de condiciones de suelo hace que muchos contratistas
recurran a él para la recuperación de la barra de perforación y del revestimiento

Tipologías

Una vez colocada la longitud completa de tubería, el suelo que queda en su interior se ha de
eliminar. En función de la manera de vaciar el material se pueden diferenciar 2 tipos.

 Vaciado mediante manguera utilizando para ello aire comprimido o agua a presión
hacia la boca de entrada.

3
7
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 28: Placa de presión de aire para el vaciado de la tubería.

 Vaciado mediante empuje del material encerrado mediante agua a presión.

En el caso de tuberías de diámetro muy grandes, puede ser necesario que la eliminación del
material se realice mecánicamente con la ayuda de tornillo sin fin.

La longitud ejecutable es variable y depende de las condiciones del suelo. Este método es
aplicable en todos los suelos, pero no en roca. Los diámetros utilizados vas desde 100 mm
hasta 2.000 mm. La fuerza de golpeo hasta la que se llega ronda las 2000 toneladas y
requiere de una fuente de aire comprimido. Una vez se ha instalado el encamisado de acero,
puede utilizarse como tubería en sí mismo o como un ducto para diámetros más pequeños
de tuberías o cables

En la siguiente fotografía se puede hacer se puede observar el proceso de colocación de la


maquinaria, previo hormigonado de la losa inicial y proceso de hinca.

3
8
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 29: Proceso completo de instalación de tubería por Pipe Ramming.

Para la aplicación de este método, hay que evaluar la sensibilidad del suelo a vibraciones y
a subsidencia con antelación. Para las operaciones con frente cerrado, se recomienda que la
profundidad de la cobertera sea al menos 10 veces el diámetro de la tubería a instalar. Con
cualquiera de las dos técnicas, pueden darse problemas de subsidencia inducidos por la
consolidación del suelo resultante de la acción vibratoria del martillo.

Bajo las condiciones del suelo adecuados, la tasa de penetración típica oscila de 50 a 250
mm/min.

3
9
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

3. PROYECTOS ENERGÉTICOS

3.1. Introducción

Nuestro planeta Tierra proporciona recursos naturales de todo tipo. Los recursos de la
naturaleza son potenciales fuentes de energía. Sin embargo, la energía debe ser
transformada para sea efectiva. Todas las fuentes de energía (sol, viento, agua, gas y un
largo etcétera) se concretan en una cantidad determinada y dicha cantidad conforma el
conjunto de recursos energéticos.

4
0
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 30: Generadores de energía eólica.

Hay recursos de tipo renovable y otros que no lo son. Los recursos renovables son los que
no se agotan porque vuelven a su estado original o se regeneran (por ejemplo, el agua o el
sol). Los no renovables se forman de manera lenta y no se crean por la propia dinámica de
la naturaleza (el petróleo, el carbón o el gas natural).

Los recursos energéticos renovables tienen, en los últimos años, un mayor protagonismo por
varios motivos: no alteran el equilibrio del medio ambiente, son ilimitados y económicamente
no dependen de las alteraciones de los mercados (algo que sí sucede con el barril de
petróleo).

Cada proyecto energético necesita de una evaluación previa, tanto desde el punto de vista
técnico como económico. La energía puede ser ilimitada pero su almacenamiento y
distribución tiene un coste, lo cual debe valorarse para analizar las infraestructuras necesarias
y el precio final que va a pagar el consumidor.

Un aspecto llamativo de todos los recursos energéticos es el hecho de que están relacionados
con el sol. La energía solar interactúa con el agua en el proceso de evaporación. La energía
del sol afecta al aire calentándolo. Los biocombustibles dependen de la fotosíntesis que se
realiza por la luz solar y los combustibles fósiles tienen una relación similar con el sol.

Uno de los retos a los que se enfrenta la humanidad es precisamente su futuro energético.
En este sentido, hay que tener presente dos terceras partes de los habitantes del planeta
vivirán en ciudades y que millones de personas concentradas en una ciudad implica que los
recursos energéticos deben satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, garantizar la
sostenibilidad del conjunto del planeta.

El futuro energético del planeta es incierto. Hay planteamientos que alertan sobre las graves
consecuencias si no hay un cambio radical en el consumo individual y colectivo. Al mismo
tiempo, hay proyectos de investigación que aspiran a encontrar una energía eficaz, limpia y
económica. Los especialistas en energía consideran que, en el futuro, los recursos que se
emplearán serán los que se obtienen de las olas del mar, la biomasa y los procesos de tipo
termoquímico.

3.2. Ejemplos de proyectos energéticos

3.2.1. Aprovechamiento de energía térmica de eneres

La Galería de Innovación de GENERA 2017 (Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente


celebrada del 28 de febrero al 3 de marzo) acogió un proyecto reciente de Eneres:
aprovechamiento de la energía térmica contenida en la red de aguas residuales para la
climatización de la piscina cubierta municipal del Polideportivo de Moratalaz.

4
1
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 31: Estados de un generados de energia.

El proyecto de Eneres garantiza el aprovechamiento y la recuperación de la energía térmica


contenida en el colector de red de aguas residuales próxima a las inmediaciones del Centro
Polideportivo Municipal de Moratalaz. El objetivo de la intervención es aportar durante todo el
año parte de la energía térmica empleada en la generación de ACS y calentamiento de la
piscina climatizada. Para tal fin se propone la instalación de una enfriadora que produce frío
en su foco frío y calor en su foco caliente.

La energía necesaria de frío generada por la enfriadora para producir el calor requerido es
disipada en un intercambiador de aguas residuales instalado en el colector existente de aguas
residuales de la Calle Valdebernardo. Dicho intercambiador devuelve el agua en unas
condiciones óptimas para que de nuevo la enfriadora genere frío y por lo tanto el calor
necesario (esto ocurre así en cualquier época del año). Con ello se disminuye al máximo el
consumo de gas de las calderas existentes en la instalación para generar calor.

El potencial de extracción e intercambio de esta energía residual y renovable es enorme. El


diez por ciento de todos los edificios podrá ser calentado con el calor disponible en las
diversas partes de las redes de recogida de aguas residuales. En comparación con el gasóleo
de calefacción convencional, esta tecnología permite reducir las emisiones de CO2 hasta un
60%.

La reducción del impacto

El intercambio de energía con aguas residuales representa una solución interesante para los
promotores y las empresas innovadoras, así como para los municipios que quieran tomar el
camino del desarrollo sostenible. Esta tecnología explota una fuente de energía renovable,
propicia la limpieza del medio ambiente y tiene un mejor balance energético que la

4
2
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

climatización con gas o petróleo y de la climatización con aire acondicionado convencionales.


Las emisiones de gases contaminantes también se reducen significativamente.

Ilustración 32:aprovechamiento de la energía térmica.

Eficiencia

Las bombas de calor que recuperan el calor de las aguas residuales son muy eficaces. El
consumo bruto de energía (energía primaria) en relación con la producción de energía útil
(instalaciones, agua caliente) es significativamente inferior a la de los sistemas de calefacción
y refrigeración convencionales. Por ejemplo, una bomba de calor que funciona con agua
residual consume un 40% menos de energía primaria de un quemador de gas. La
comparación con otros sistemas de bomba de calor (aguas subterráneas, geotermia) es
también ventajosa para la explotación de la energía de las aguas residuales.

4
3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 33: Aprovechamiento de la energía térmica

Rentabilidad

La climatización por intercambio de energía con las aguas residuales se está haciendo cada
vez más competitiva, sobre todo si se tienen en cuenta todos los factores de coste. Los
beneficios no son sólo ecológicos, sino también económicos, gracias a las condiciones
favorables que esta técnica aporta para la obtención de capital o a los incentivos fiscales y
financieros. Esta tecnología reduce los costes externos de la producción de energía y por
tanto beneficia al conjunto de la economía.

4
4
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 34: Aprovechamiento de la energía térmica.

Ventajas competitivas.

Las comparaciones entre los costes de las instalaciones de recuperación del calor de las
aguas residuales y las de los sistemas convencionales lo demuestran, una inversión y una
mayor depreciación se ven ampliamente compensados por menores costos de operación.
Más allá del costo de capital y de los gastos de explotación efectiva también se tienen en
cuenta los siguientes factores: depreciación, coste creciente de la energía, normativa, tarifas
preferenciales hipotecario, subvenciones, ahorro de costes y ahorro de energía y protección
del clima.

Un proyecto que contribuye al desarrollo de las energías renovables.

La iniciativa fue elegida por su aportación al desarrollo de las energías renovables y la


eficiencia energética. Otros trece proyectos compartieron espacio junto al panel de Eneres
en la Galería de Innovación, que pretende apoyar la labor de investigación científica y
tecnológica de organizaciones tanto públicas como privadas y la actividad de empresas del
sector.

4
5
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 35: Aprovechamiento de la energía térmica.

El jurado que ha seleccionado los proyectos de la Galería de Innovación está integrado por
expertos, profesionales y representantes de las principales asociaciones del sector. Los
criterios seguidos en su fallo fueron: el grado de innovación, su eficiencia energética, su
aplicabilidad y su capacidad para influir positivamente en el progreso de la eficiencia
energética y las energías renovables.

4
6
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

Ilustración 36: Aprovechamiento de la energía térmica.

3.2.2. Vivienda de consumo nulo titania

Ilustración 37: Vivienda de consumo nulo.

“Los Green Solutions Awards han sido una excelente plataforma de difusión de nuestra
experiencia proyectual y constructiva”, dice el arquitecto Daniel Diedrich.

4
7
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

El proyecto Vivienda de Consumo Nulo Titania de estudio DMDV Arquitectos, participó en la


edición de 2017 de los Green Solutions Awards contribuyendo a la divulgación del rigor
exigido por la certificación Passivhaus y convirtiéndose en ganador nacional en la categoría
Premio de los Usuarios. El arquitecto Daniel Diedrich, de DMDV Arquitectos, presenta este
edificio premiado y sus soluciones sostenibles para adaptar el estándar Passivhaus a una
promoción tradicional a pequeña escala.

En el ámbito de la construcción, ¿qué principales características y valores definen dmdv


arquitectos?

DMDV Arquitectos (DMDVA) es una empresa de arquitectura cuya actividad principal es la


propia del arquitecto, desde la redacción de proyectos a la dirección facultativa de las obras,
dentro del campo de la arquitectura sostenible y de bajo consumo. También ejerce la asesoría
en sostenibilidad y eficiencia energética en la edificación a través de su marca
CENERGETICA, proporcionando servicios muy diversos desde certificados energéticos y
auditorías energéticas a servicios complejos de asesoría de certificaciones internacionales de
sostenibilidad LEED, BREEAM y WELL.

Empecemos por el principio, ¿cómo nació el proyecto y por qué optó por una iniciativa
sostenible?

El proyecto Titania es el fruto de una charla entre amigos, arquitectos y promotores, sobre el
futuro de la edificación y la eficiencia energética. El estándar Passivhaus se nos presentaba
como garante de rigor y sustituto de la carencia de normativa legal para definir un edificio de
consumo casi nulo, al mismo tiempo que nos ofrecía la oportunidad de ampliar nuestro
negocio inmobiliario desde las distintas ventajas que proporciona; desde el confort interior, el
ahorro energético, la eliminación de la hipoteca energética para el usuario, el valor del edificio
frente al resto del mercado, etc.

Ilustración 38: Vivienda de consumo nulo.

¿Cuáles son las soluciones que ha implementado en el mismo, en cuanto a materiales,


sistemas o procesos, entre otros, para contribuir al desarrollo sostenible?

El edificio parte como una experiencia para el estudio de la adaptabilidad del estándar
Passivhaus a una promoción tradicional a pequeña escala. El objetivo fue construirlo con
parámetros de construcción “tradicional” o común en la construcción asociada al mercado
inmobiliario de vivienda, sin olvidar que debería ser certificado como edificio Passivhaus por
un tercero. El objetivo último no era otro que el de analizar la posibilidad de llevar esta práctica

4
8
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

a una promoción de vivienda colectiva en todos sus aspectos, constructivos, de inversión, de


ahorro energético y de mantenimiento y uso. Este aspecto implicó un alto grado de rigor tanto
en la fase de proyecto como en la de ejecución.

El proyecto estuvo desde un primer momento muy definido con un cálculo térmico conforme
al estándar mediante el software PHPP del Passivhaus Institut, una definición completa de la
envolvente en relación con los detalles y materiales constructivos, y el cumplimiento estricto
de los principios de un edificio pasivo. Estos fundamentos incluyen un alto grado de
aislamiento, máxima hermeticidad de la envolvente, uso de carpinterías y vidrios de la
envolvente térmica de alta eficiencia, eliminación máxima de puentes térmicos, instalación de
ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, el estudio de las protecciones
solares en los huecos de la envolvente, así como el uso de energías renovables como la
aerotermia y la producción de energía eléctrica fotovoltaica.

Durante todo el proceso, ¿qué retos ha afrontado el proyecto?

El mayor reto fue el ser pioneros, tanto en asumir el estándar en la redacción del proyecto,
como en la búsqueda de soluciones sencillas para los sistemas constructivos que conforman
la envolvente térmica del edificio. Cabe destacar que contábamos con muy pocas referencias
previas que pudieran ayudarnos, pero sí disponíamos del soporte de la auditoría de
certificación de la idoneidad tanto de lo proyectado como de la construcción conforme al
Passivhaus.

Transcurridos ya más de cuatro años desde esa reunión entre arquitectos y promotores todo
ha cambiado a mejor; existe una mayor presencia de soluciones y sistemas constructivos,
mayor cantidad de promociones similares y más demanda e interés por parte de los usuarios.
En el futuro normativo que se nos aproxima, la edificación de bajo consumo energético será
obligatoria.

¿En estos momentos, está trabajando en algún otro proyecto de la misma naturaleza?

Ilustración 39: Vivienda de consumo nulo.

Desde DMDVA hemos comenzado las obras del que podrá ser el primer edificio de vivienda
colectiva con certificación Passivhaus de Madrid en el PAU de Arroyo Fresno. Además,
estamos desarrollando cuatro edificios de vivienda unifamiliar certificados Passivhaus Plus.
Estos abarcan todo tipo de superficies, desde viviendas de gran tamaño en las urbanizaciones
Puerta de Hierro de Madrid y El Bosque de Villaviciosa de Odón, hasta viviendas más
modestas en Villalbilla y en Pelayos de la Presa. En este último caso, y como curiosidad,

4
9
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

fueron los propios autopromotores los que solicitaron la certificación y los sistemas
constructivos (tradicional, modular y en madera).

Por otro lado, desde CENERGETICA asesoramos diversos proyectos con certificaciones de
sostenibilidad LEED, BREEAM y WELL; destacando un hospital, una promoción de viviendas
de lujo y un colegio, todos ellos en la Comunidad de Madrid.

¿Qué ha supuesto para dmdva participar en la pasada edición de los green solutions awards?

Los Green Solutions Awards y concretamente el hecho de haber conseguido el Premio del
Proyecto más votado por los usuarios, han sido una excelente plataforma de difusión de
nuestra experiencia proyectual y constructiva. Participar en los premios nos facilitado la
posibilidad de contribuir en la divulgación del rigor exigido por la certificación y compartir
conocimiento relativo a la construcción sostenible, al mismo tiempo que ha proporcionado
prestigio a nuestra empresa y nos ha permitido posicionarnos como ejemplo de práctica
sostenible.

Instalar un sistema fotovoltaico: el tamaño, la posiciòn, el costo.

Instalar un sistema fotovoltaico en su casa no es una tarea difícil o larga si continúa paso a
paso:

Tome una hoja y marcar la zona donde se va a instalar su sistema fotovoltaico, el espacio
disponible en m2, acompañado todo con una foto, se puede ver la casa y la zona de
instalación, marca de su consumo de energía de ‘año anterior y en contacto con un Asesor
de Energía.

El consultor de energía le informará sobre los incentivos del gobierno (en los países que haya)
en el mercado y se le dirigirá a un instalador, que llevará a cabo un análisis preliminar sobre
la viabilidad geográfica y económica de la instalación del sistema y encontrar uno que se
adapte a sus necesidades de energía para la eficiencia térmica.

Instalar un sistema fotovoltaico

El instalador realiza una inspección y se extiende una cita final (para la instalación de equipos
especiales, también puede utilizar otros instaladores o diseñadores externos). La variable que
conforman el presupuesto para Instalar un sistema fotovoltaico son:

 costo total de la planta;

 costo de la instalación;

 coste de los procedimientos burocráticos;

 costo de la prueba final.

En algunos casos, también hay un documento en el que se indica la eficiencia eléctrica y los
valores en términos de ganancia, lo que permite tener una estimación global del tiempo de
amortiguación de los costos.

Visita su propia oficina local para aprender acerca de la autorización necesaria para la
instalación del sistema fotovoltaico y los requisitos para la obtención. En particular, la
autorización es necesaria Las áreas a ser restringidas o limitaciones ambientales, tales como
los centros históricos, lugares pintorescos, monumental, arquitectónico; plantas de hasta 20

5
0
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

kW; plantas con potencia superior a 20 kW: requieren una Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA);

Normas que respetar para la instalación

Se deben respetar ciertas reglas para asegurar una instalación de alta eficiencia térmica y
durabilidad máxima:

La identificación de la carga mecánica máxima. El análisis preliminar de la zona de ubicación


de la planta también se debe tener en cuenta el mayor peso de la nieve y la acción del viento,
un factor que limita significativamente la solidez; orientar el sistema al sur con una inclinación
de 30 ° en situaciones normales; orientar la planta en el sur-oeste o el Sudeste con una
inclinación entre 20 ° y 50 °, donde no hay espacio disponible necesario, como en los casos
de:

 tejados inclinados.

 dientes de sierra.

 en las granjas.

 en invernaderos.

El lugar de instalación debe estar libre de zonas de sombra y para ello es necesario evaluar
la presencia de árboles, edificios, chimeneas o instrumentos que limitan, en función del tiempo
de irradiación, puede descansar su propia sombra sobre los módulos fotovoltaicos.

Tamaño de la planta de acuerdo con el espacio disponible y no sobre la base del consumo
de energía: de este modo, teniendo en cuenta la venta de la energía en exceso y que no se
consume, es posible que tenga una ganancia considerable, útil para amortizar los costos en
menos tiempo posible;

¿Cómo conectar la planta a la red eléctrica?

La presentación de la solicitud de conexión al administrador de la electricidad, que encierra


el proyecto, el presupuesto y esperar una respuesta; Entrar en un contrato de intercambio
sobre el terreno o sobre la venta neta con el operador eléctrico; esperar a que la conexión a
la red eléctrica. Para potencias inferiores a 50 kWp, la conexión se lleva a cabo en baja
tensión, mientras que para las plantas superiores a 20 kWp es necesario presentar los D
conjuntos de taller eléctrica abriendo departamento técnico de Finanzas (UTF), no es
obligatorio si l ‘sistema inyecta en la red produjo toda la corriente. Los tiempos varían de un
mínimo de 20 a 30 días; solicitar las actas de acceso, que se libera automáticamente.

5
1
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

4. Conclusiones

4.1. Infraestructura de riego

Las diversas experiencias referidas permiten apreciar que en varios países de la Región se
están dando muchas innovaciones en diferentes campos y que hay un alto potencial para
aprovecharlas. Las innovaciones se aprecian en aspectos relacionados con las tecnologías
usadas a nivel de finca, en las nuevas inversiones públicas para democratizar el uso del agua
mediante infraestructura local, en inversiones para mejorar la eficiencia de la conducción del
agua, en la gestión comunitaria del agua y en las instancias para la concertación.

En estas innovaciones han desempeñado un papel importante las organizaciones de


productores, los centros de investigación, las entidades gubernamentales, las empresas
privadas y las organizaciones no gubernamentales (ONG), lo cual demuestra el alto valor de
la cooperación en cada caso.

Estas apreciaciones son importantes por dos razones: la primera es que los aspectos en los
que hay que innovar son muy diversos y la segunda es que las capacidades para hacer
aportes se encuentran en diferentes entidades.

El IICA valora las innovaciones como tales y el papel de la sinergia institucional y toma muy
en cuenta ambos aspectos para proponer más adelante, en el capítulo final de este
documento, un programa de cooperación técnica a nivel hemisférico, a partir de las
experiencias nacionales.

5
2
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

4.2. Infraestructura de saneamiento

Las tecnologías sin zanjas están demostrando ser, en los países desarrollados, donde más
han sido aplicadas hasta la actualidad, una herramienta de gran valor económico y social, ya
que los trabajos que implican la apertura del terreno y la rotura de firmes en carreteras e
infraestructuras ferroviarias ocasionan grandes molestias que son imposibles de cuantificar
en términos económicos y que se consideran socialmente inaceptables

En el presente trabajo se ha efectuado una clasificación y ordenación de los diferentes


procedimientos que existen hoy en día, mostrando sus logros limitaciones, ventajas e
inconvenientes

Las técnicas de construcción basadas en las tecnologías sin zanjas son muy variadas, y
versátiles, tanto en el método de utilización, como en los fines a los que se aplican. Con este
trabajo se puede tener una idea general de esta nueva forma de construir y utilizarla como
guía para determinar qué técnica es la más conveniente en cada caso.

Con los diferentes métodos existentes se pueden realizar tareas de instalación, renovación y
reparación de tuberías que prestan los servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad,
gas, cables, e incluso túneles.

Se resalta la gran importancia que pueden llegar a tener en nuestros y el gran avance que
las distintas tecnologías presentan, ya sea en requerimientos de servicios como en rapidez,
economía, seguridad y eficacia a la hora de crear o mejorar dichas infraestructuras.

No se puede dejar de tener en cuenta la gran importancia medioambiental que presentan


estos métodos, ya que mejoran y evitan las principales problemáticas que se producen con
la excavación de zanjas en las ciudades como pueden ser, la generación de polvo, los
problemas de ruidos por el exceso de maquinaria, la acumulación de grandes cantidades de
tierra, etc. que generan malestares y molestias en las grandes urbes. Igualmente evitan las
afecciones que pueden producirse a los negocios, áreas comerciales, accesos a hospitales,
salidas de cuerpos de emergencia, pistas aéreas, etc.

Como ventajas más destacables y comunes a la mayoría de estos métodos hay que destacar
las siguientes:

 Son aplicables con una gran variedad de diámetros, hasta varios metros.
 Reducen los efectos ambientales negativos, como ruido y polvo.
 Reducen la cantidad de material que necesita ser transportado.
 No interrumpe el flujo de vehículos en autopistas o líneas ferroviarias.
 Muchas de ellas permiten realizar trazados a través de cuerpos de agua o montañas.
 Permiten el paso a través de infraestructuras existentes sin alterar su funcionamiento
o integridad.
 Incrementan la seguridad de los trabajadores involucrados en los proyectos.
 Se pueden alcanzar grandes longitudes, hasta de varios kilómetros.
 En general, se pueden atravesar con todos los materiales naturales posibles (excepto
rocas masivas de elevada resistencia)

5
3
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

4.3. Proyectos energéticos

La disponibilidad de energía en el mundo se ha convertido en un problema crucial, dado que


la gran mayoría de los países, tanto los en vías de desarrollo como los industrializados, se
ven afectados por las crecientes demandas requeridas para satisfacer sus metas económicas
y sociales.

A partir de los últimos años, se ha reconocido como inevitable que la oferta de energía
eléctrica debe sufrir una evolución desde su actual dependencia de los hidrocarburos hacia
aplicaciones energéticas más diversificadas, lo que implica el aprovechamiento de la variedad
de fuentes de energía renovables que se disponen.

Como se estuvo mencionando, el Sol es una fuente inagotable de recursos para el hombre,
es limpia, abundante y está disponible en la mayor parte de la superficie terrestre y puede,
por lo tanto, liberar al planeta de los problemas ambientales generados por los combustibles
convencionales como el petróleo y de otras alternativas energéticas como las centrales
nucleares. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas el
aprovechamiento de esta opción ha sido insignificante, comparándolo con el consumo global
de energía en el mundo.

Con lo mencionado anteriormente podemos darnos cuenta de que son mucho más las
ventajas que las desventajas que presenta el uso de la energía solar, por eso es importante
desarrollar tecnología que nos permita potencializar este recurso al máximo y dejar un poco
de lado el aspecto económico, pensando en un desarrollo sustentable para nuestro país.

La elevada inversión inicial a la que hay que hacer frente, sin embargo, se ha comprobado
en el estudio económico que la inversión puede llegar a ser rentable bajo ciertas condiciones.

No sería racional no intentar aprovechar, por todos los medios técnicamente posibles, esta
fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de la
dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras o, simplemente,
contaminantes.

Existen algunos problemas que se deben superar primero, hay que tener en cuenta que esta
energía está sometida a continuas fluctuaciones y a variaciones más o menos bruscas. Así,
por ejemplo, la radiación solar es menor en invierno, cuando más se necesita. Es de vital
importancia seguir con el desarrollo de la primitiva tecnología de captación, acumulación y
distribución de la energía solar, para conseguir las condiciones que la hagan definitivamente
competitiva, a escala mundial.

5
4
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

5. Bibliografía

 Benavides Velasco C. A. y Quintana García C. «Dirección estratégica de la tecnología:


El caso de Isofotón». UNIVERSIA BUSINESS REVIEW. Cuarto Trimestre. p.18.
Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad de Málaga.
Málaga, España. ISSN: 1698-9117, (2006).

 Castro Díaz-Balart F. «Ciencia, Tecnología e Innovación: desafíos e incertidumbres para


el Sur». Ediciones Plaza. La Habana. Cuba. ISBN 959-7177-11-0, (2006).

 CECM. «Decreto Ley 252. Sobre la continuidad y fortalecimiento del Sistema de


Dirección y Gestión Empresarial Cubano». Consejo de Estado de la República de Cuba.
Gaceta Oficial de la República. MINJUS. La Habana, Cuba. ISSN: 1682-7511, (2012).

 CECM. «Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de


Dirección y Gestión Empresarial Estatal». Versión actualizada el 28 de abril de 2014.
Consejo de Estado de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República. MINJUS.
La Habana, Cuba. ISSN: 1682-7511, (2014).

5
5
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN PROYECTOS HIDRÁULICOS

 Faloh Bejerano R. «Las organizaciones ante el nuevo paradigma de gestión». Editorial


Academia. La Habana. Cuba. ISBN: 959-270-088-5, (2006).

 Hidalgo Nuchera A. «Los factores clave de la innovación tecnológica: claves de la


competitividad empresarial». Revista Dirección y Organización. Nº 36, Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Madrid. España. ISSN: 1
132-175X, (2008).

 Monzón Sánchez A. «Resultados de la implantación de la estrategia tecnológica en una


empresa del sector hidráulico en Cuba. Caso de estudio: EIPH-VC». II Convención
Internacional de Ingeniería en Cuba. VI Conferencia Internacional de Ingenierías
Mecánica, Eléctrica e Industrial. Varadero. Matanzas. Cuba. ISBN: 978-959-247-077-4,
(2010).

 Morin J. «Le Excellence Technologique». Les Editions D. Organization. Public Union.


Paris. France, (1985).

 Muñoz Fernández A. «Conceptos claves en la dirección de la innovación». Alta Dirección.


Nº 225. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus Universitario de
Cartuja. Granada, España, (2002).

 Pérez Betancourt A. «Evolución y estado de los Sistemas de Dirección Empresarial en


Cuba». Revista Cubana de Gestión Empresarial, Nueva Empresa. (2009), Volumen 5, Nº
1. La Habana, Cuba. ISSN: 1682-2455.

 Robledo Velásquez, J. «Introducción a la gestión tecnológica». Segunda edición


electrónica. Ed. Facultad de Minas. Carrera 80. Nº 65-223, Universidad Nacional de
Colombia - Sede Medellín. Escuela de Ingeniería de la Organización. Bogotá. Colombia,
(2010)

5
6

Potrebbero piacerti anche