Sei sulla pagina 1di 142

Ignacia Macías Herrera

DERECHO COMERCIAL III: DERECHO CONCURSAL

INTRODUCCIÓN
DERECHO CONCURSAL: DEFINICIÓN Y FIN
Procedimiento concursal
Antiguo Libro IV
Tribunal competente

PRINCIPIOS CONCURSALES
PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LOS ACREEDORES
PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD
PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD
PRINCIPIO DE ORDEN CONSECUTIVO LEGAL
PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN DE LA AUTORIDAD
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA
Historia
Principio de protección de la empresa
PRINCIPIO DE BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA
PRINCIPIO DE CELERIDAD
PRINCIPIO DE RACIONALIDAD ECONÓMICA

CONCEPTOS LEGALES IMPORTANTES


ACREEDORES Y MASA
 Acreedor concursal
 Acreedor concurrente
 Acreedores en la masa
 Acreedores de la masa
 Masa activa
 Masa pasiva
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES
 Empresa deudora
 Persona deudora
SUJETOS Y ÓRGANOS CONCURSALES
Ignacia Macías Herrera

 Sujetos
 Órganos

ORGANIZACIÓN DE LA LEY 20.720

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES


ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY (ART. 1)
COMPETENCIA (ART.3)
Normas generales de competencia
Artículo 3 Ley 20.720
RECURSOS (ART. 4)
INCIDENTES (ART. 5)
NOTIFICACIONES (ART.6)
CÓMPUTO DE PLAZOS (ART. 7)

CAPÍTULO II: DEL VEEDOR Y EL LIQUIDADOR

VEEDOR
REQUISITOS
PROHIBICIONES Y EXCLUSIÓN DE LA NÓMINA DE VEEDORES
Prohibiciones: art. 17.
Exclusión
Causales de exclusión: art. 18
Reclamo de exclusión: art. 19
NOMINACIÓN DEL VEEDOR (ART. 22)
CESACIÓN EN EL CARGO (ART. 23 Y 24)
DEBERES DEL VEEDOR
INHABILIDADES (ART. 21)

LIQUIDADOR
ESTRUCTURA (ART. 30)
NORMA GENERAL (ART. 31)
REQUISITOS (ART. 32)
MENCIONES EN LA NÓMINA DE LIQUIDADORES (ART. 33)
CAUSALES DE EXCLUSIÓN (ART. 34)
Ignacia Macías Herrera

RESPONSABILIDAD (ART. 35)


DEBERES DEL LIQUIDADOR
NOMINACIÓN DEL LIQUIDADOR (ART. 37)
CESE ANTICIPADO EN EL CARGO (ART. 38)
HONORARIOS (ARTS. 39 Y 40)
CONTRATACIONES ESPECIALIZADAS (ART. 42)

CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


DEUDORA
INTRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN CONCURSAL
Ámbito de aplicación e inicio del procedimiento (Art. 54)
Proceso
1. Solicitud de la empresa deudora de forma voluntaria
2. Resolución de reorganización
o Fecha en que expirará la protección financiera concursal
o Orden del deudor para que a través del veedor publique en el boletín
Concursal, y acompañe ante el Tribunal la propuesta de Acuerdo de
Reorganización Judicial
o Fecha, lugar y hora en que se efectuará la Junta de Acreedores
o Que acreedores deberán acreditar su personería
o Orden para que el veedor inscriba copia de esta resolución en los
conservadores de bienes raíces
o Orden al veedor para que acompañe al tribunal y publique en el Boletín
Concursal el informe sobre la propuesta de acuerdo de reorganización judicial
o Audiencia para acuerdo de honorarios del veedor
o Orden al deudor para que proporcione al veedor copia de los antecedentes
del art. 56, los cuales en conjunto con la copia de la resolución deberán ser
publicados en el Boletín Concursal
Prórroga de la protección financiera concursal (arts. 58 y 59)
ACUERDOS DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL
Del acuerdo
Objeto de la propuesta del Acuerdo de Reorganización Judicial
Acuerdos de reorganización judicial por clases o categorías de acreedores (Art. 61 y
ss)
Propuestas diferenciadas
Propuesta para cada clase o categoría
Propuestas alternativas
Ignacia Macías Herrera

Posposición del pago a acreedores personas relacionadas


Diferencias entre acreedores de la misma categoría
Constitución de garantías en el acuerdo
Acreedores comprendidos en los acuerdos
Prohibición de repartos
Cláusula arbitral
Interventor y comisión de acreedores
Determinación del pasivo con derecho a voto (art. 70 y 71)
Verificación de créditos (Art. 70)
Objeción de créditos verificados
Nómina de créditos reconocidos
Impugnación de créditos (Art. 71)
Mecanismo de funcionamiento de la empresa durante la protección concursal
Continuidad del suministro (Art. 72)
Operaciones de comercio exterior (Art. 73)
Venta de activos y contratación de préstamos (Art. 74)
Venta de bienes otorgados en garantía (Art. 75)
Valorización de activos y fiscalización de recursos (Art. 76)
Propuesta de acuerdo de reorganización
Retiro del acuerdo (Art. 77)
Acreedores con derecho a voto (Art. 78)
Acuerdo de la junta de acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la
propuesta (art. 79)
Junta de Acreedores
Procedimiento de registro de firmas (art. 80)
Ausencia del deudor en la Junta de Acreedores (Art. 81)
Suspensión de la Junta de Acreedores (Art. 82)
Modificación del Acuerdo (Art. 83)
Notificación del Acuerdo (Art. 84)
Impugnación del acuerdo de reorganización
Causales de impugnación (art. 85)
Plazo de impugnación (art. 86)
Audiencia de impugnación (art. 87)
Efecto de la resolución de impugnación (art. 88)
Ignacia Macías Herrera

Aprobación y vigencia del acuerdo de reorganización judicial


Aprobación y vigencia del acuerdo (Art. 89)
Autorización del Acuerdo (Art. 90)
Efectos del acuerdo de reorganización judicial
Rechazo del acuerdo (art. 96)
Nulidad y declaración de incumplimiento
Nulidad del Acuerdo (Art. 97)
Acción de incumplimiento (Art. 98)
Procedimiento acciones de nulidad y de incumplimiento (art. 99)
ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL O SIMPLIFICADO
Introducción
Historia de la ley
¿Qué es un acuerdo simplificado o extrajudicial?
Legitimación, tribunal competente y formalidades
Normas aplicables y objeto
Requisitos de la solicitud de aprobación judicial del acuerdo simplificado (art. 107)
Resolución de reorganización simplificada (art. 108)
Quórum (art. 109)
Impugnación del acuerdo (art. 111)
Aprobación judicial (art. 112)
Conclusión

CAPÍTULO IV: DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN


INTRODUCCIÓN
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA
Introducción
Ámbito de aplicación y requisitos (art. 115)
Legitimados
Requisitos
Tramitación (art. 116)
LIQUIDACIÓN FORZOSA
Introducción
Ámbito de aplicación y causales (art. 117)
Ignacia Macías Herrera

Legitimación
Causales
1. Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el
acreedor solicitante
2. Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos,
provenientes de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos
ejecuciones, y no hubiere presentado bienes suficientes para responder a la
prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días siguientes a los
respectivos requerimientos
3. Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y
hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber nombrado
mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones
y contestar nuevas demandas
Modificaciones del Art. 117
Legitimación
Causales
Requisitos (art. 118)
1. Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada
2. Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma
equivalente a 100 UF para subvenir los gastos iniciales del Procedimiento Concursal
de Liquidación
3. El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de
Veedores, que asumirá en caso que el Deudor se oponga a la Liquidación Forzosa
4. El nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no
compareciere o no efectuare actuación alguna por escrito en la Audiencia Inicial
Revisión, primera providencia y notificación (art. 119)
 Si se cumplen los requisitos: la demanda se tendrá por presentada, ordenará
publicarla en el Boletín Concursal y citará a las partes a audiencia que tendrá lugar
al quinto día desde la notificación
 Si no se cumplen los requisitos: el tribunal ordenará al demandante la
corrección pertinente y fijará un plazo de tres días para que subsane, bajo
apercibimiento de no tener por presentada la demanda
Audiencia inicial (art. 120)
1. Tribunal informa al deudor sobre la demanda y los efectos de la eventual
liquidación.
2. Deudor debe señalar datos de sus tres mayores acreedores o sus
representantes legales, y podrá oponer por escrito o verbalmente algunas de las
siguientes actuaciones:
Ignacia Macías Herrera

 Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las


costas.
 Allanarse por escrito o verbalmente a la demanda
 Acogerse expresamente el procedimiento de reorganización concursal
 Oponerse a la demanda
3. Si el deudor no comparece, o compareciendo no ejerce ninguna actuación, el
tribunal dictará resolución de liquidación y nombrará liquidador titular y suplente
provisional a los que el acreedor peticionario hubiere propuesto en la demanda.
Juicio de oposición
Tramitación
Escrito de oposición (Art. 121)
De la prueba
Resoluciones del tribunal competente (Art. 123)
Trámites probatorios (Art. 124)
1. Se recibirá la causa a prueba o se citará a las partes a la Audiencia de fallo.
2. Recibida la causa a prueba y los puntos sobre los que recae:
 Tribunal se pronunciará sobre la admisibilidad y pertinencia de la prueba
ofrecida
 Si es prueba pericial, el tribunal determinará la calidad del perito y los puntos
sobre los cuales debe pronunciarse
 Concederá al acreedor demandante la oportunidad de ofrecer prueba, la que
deberá ser singularizada y acompañada al día siguiente
3. Se citará a Audiencia de prueba para el quinto día siguiente. Partes se
entienden notificadas en este mismo acto.
Recursos procedentes (Art. 125)
Audiencia de prueba (Art. 126)
Audiencia de fallo (art. 127)
Sentencia definitiva que acoge oposición
Sentencia definitiva que rechaza oposición
Resolución de liquidación (art. 129)
Contenido de la resolución de liquidación
1. En caso de ser procedente, las consideraciones de hecho o de derecho que
sirven de fundamento para el rechazo de las excepciones opuestas por el
Deudor
2. La determinación de si el Deudor es una Empresa Deudora,
individualizándola
3. La designación de un Liquidador titular y de uno suplente, ambos en
carácter de provisionales de acuerdo a lo establecido en el artículo 37 de esta
ley, y la orden al Liquidador para que incaute todos los bienes del Deudor, sus
libros y documentos bajo inventario, y de que se le preste, para este objeto, el
Ignacia Macías Herrera

auxilio de la fuerza pública, con la exhibición de la copia autorizada de la


Resolución de Liquidación
4. La orden para que las oficinas de correos entreguen al Liquidador la
correspondencia cuyo destinatario sea el Deudor
5. La orden de acumular al Procedimiento Concursal de Liquidación todos los
juicios pendientes contra el deudor que puedan afectar sus bienes, seguidos
ante otros tribunales de cualquier jurisdicción, salvo las excepciones legales
6. La advertencia al público que no pague ni entregue mercaderías al Deudor,
bajo pena de nulidad de los pagos y entregas, y la orden a las personas que
tengan bienes o documentos pertenecientes al Deudor para que los pongan,
dentro de tercero día, a disposición del Liquidador
7. La orden de informar a todos los acreedores residentes en el territorio de la
República que tienen el plazo de treinta días contado desde la fecha de la
publicación de la Resolución de Liquidación, para que se presenten con los
documentos justificativos de sus créditos bajo apercibimiento de ser afectados
por los resultados del juicio sin nueva citación
8. La orden de notificar, por el medio más expedito posible, la Resolución de
Liquidación a los acreedores que se hallen fuera del territorio de la República
9. La orden de inscribir la Resolución de Liquidación en los conservadores de
bienes raíces correspondientes a cada uno de los inmuebles pertenecientes al
Deudor, y de anotarla al margen de la inscripción social de la Empresa Deudora
en el Registro de Comercio, si fuere procedente
10. La indicación precisa del lugar, día y hora en que se celebrará la primera
Junta de Acreedores
Efectos de la resolución de liquidación
Efectos en cuanto a la administración de los bienes del deudor o empresa
deudora (Art. 130)
1. El deudor queda inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus
bienes presentes, excepto los inembargables
2. No perderá el dominio de sus bienes sino sólo la facultad de disposición sobre
ellos y sus frutos
3. No podrá comparecer en juicio como demandando ni como demandante
cuando versen sobre los bienes del procedimiento de liquidación concursal, a no ser
que sea como tercero coadyuvante
4. Podrá interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a su
persona y que tengan derechos inherentes a ella
5. Podrá pedir al juez que dicte la ejecución de las providencias conservativas en
base a la mala administración del liquidador
Resolución de controversias entre partes (Art. 131)
Administración de bienes en caso de usufructo legal (Art. 132)
Situación de los bienes futuros (Art. 133)
Efectos en relación a los acreedores y sus créditos
Compensaciones (Art. 140)
Ignacia Macías Herrera

Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento (Art. 141)


Efectos en relación a los juicios
Regla general de acumulación al procedimiento concursal de liquidación (art. 142) y
excepciones (art. 143)
Acumulación en el juicio ejecutivo de dar y de hacer
Norma común para juicios ejecutivos (art.146)
Juicios iniciados por el deudor
Medidas cautelares
Principio general de las medidas cautelares (art. 148)
Medidas cautelares en sede criminal (art. 149)
Reivindicación
Regla general: podrán entablarse las acciones reivindicatorias que procedan
Reivindicación de efectos de comercio (art. 151)
Reivindicación de mercaderías
Derecho legal de retención del deudor (art. 153)
Resolución de la compraventa (art. 154)
Mercaderías en tránsito
Efectos de la resolución de compraventa (art. 158)
Derecho legal de retención (art. 160)
Razón social del deudor sujeto a procedimiento concursal de liquidación (art.
162)
Procedimiento de liquidación
Determinación del activo
Incautación de los bienes
Acta de incautación (art. 164)
1. La singularización de cada uno de los domicilios, sucursales o sedes del
Deudor en que se hubieren practicado.
2. El día, la hora y el nombre de los asistentes a las diligencias practicadas.
3. La circunstancia de haber sido necesario o no el auxilio de la fuerza pública.
4. La constancia de todo derecho o pretensión formulados por terceros en
relación con los bienes del Deudor.
5. El inventario de bienes señalado en el artículo 165.
6. El nombre y la firma del Liquidador y del ministro de fe que estuvo
presente en la incautación e inventario de bienes.
Inventario (art. 165)
1. Un registro e indicación de los libros, correspondencia y documentos del
Deudor, si los hubiere.
2. La individualización de los bienes del Deudor, dejando especial constancia
acerca del estado de conservación de las maquinarias, útiles y equipos.
3. La identificación de los bienes respecto de los cuales el Liquidador constate
la existencia de contratos de arrendamiento con opción de compra, y de todos
Ignacia Macías Herrera

aquellos que se encuentren en poder del Deudor en una calidad distinta a la de


dueño.
Publicidad del acta (art. 166)
Asesorías
Asesoría técnica (art. 167)
Asesoría general (art. 168)
Determinación del pasivo
Verificación de créditos (art. 170)
Término del período de verificación de créditos (art. 172)
Estudio de créditos y preferencias (art. 173)
Objeción de créditos (art. 174)
Impugnación de créditos (art. 175)
Verificación extraordinaria de créditos (art. 179)
Junta de Acreedores
Disposiciones generales
Quórum (art. 181)
Asistencia y derecho a voz (art. 182)
Nómina de asistencia (art. 183)
Acta de la Junta (art. 184)
Certificado de no celebración (art. 185)
Suspensión y reanudación de Juntas de Acreedores (art. 186)
Mandato para asistir a Juntas de Acreedores (art. 187)
Prohibición de fraccionar créditos (art. 188)
Derecho a voto (art. 189)
Excepción y limitación al derecho a voto (art. 191)
Participación de créditos pagados (art. 192)
Comisión de Acreedores (art. 202)
Junta Constitutiva
Segunda citación a la Junta Constitutiva (art. 194)
Inasistencia de los acreedores a la segunda citación (art. 195)
Materias de la Junta Constitutiva (art. 196)
Formalidades de la Junta Constituiva (art. 197)
Primera Junta Ordinaria (art. 198)
Junta Extraordinaria
Procedencia de la Junta Extraordinaria (art. 199)
Materias Juntas Extraordinarias (art. 200)
Formalidades de la ciatción a la Junta Extraordinaria (art. 201)
Realización de los bienes del deudor
Realización simplificada o suamria de los bienes
Ámbito de Aplicación (art. 203)
Reglas de realización de los bienes (art. 204): venta al martillo
1. El Liquidador designará a un Martillero Concursal
Ignacia Macías Herrera

2. Las bases y demás condiciones de venta serán confeccionadas por el


Liquidador, presentadas al tribunal y publicadas en el Boletín Concursal
3. El costo de la redacción de las bases será del Liquidador
4. Una vez resueltas las objeciones, las bases y las demás condiciones se
publicarán en el Boletín Concursal, con a lo menos cinco días de anticipación a
la fecha del remate y sin perjuicio de las restantes formas de publicidad
5. En el caso de bienes inmuebles, las bases deberán considerar el
otorgamiento de una garantía de seriedad exigible a todo postor de, a lo
menos, el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar
6. El mínimo del remate de bienes inmuebles o de derechos sobre ellos
corresponderá al fijado por la Junta Constitutiva de Acreedores o, en su
defecto, al Avalúo Fiscal vigente al semestre en que ésta se efectúe, o a la
proporción que corresponda según dicho avalúo, respectivamente
7. El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por la
Junta Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, se subastarán sin mínimo
8. El Martillero Concursal deberá rendir cuenta de su gestión
9. Los bienes deberán venderse dentro de los cuatro meses siguientes a la
fecha de celebración de la Junta Constitutiva o desde que ésta debió celebrarse
en segunda citación
Deber de información y cumplimiento de los plazos (art. 205)
Acuerdos de la Junta Constitutiva (art. 206)
Realización ordinaria de bienes
Fórmulas de realización ordinaria (art. 208)
Plazos para la realización ordinaria (art. 209)
Silencio de los acreedores (art. 210)
Deber de información al liquidador y fiscalización de plazos (art. 211)
Regla especial para las realizaciones impstergables (art. 212)
Venta al martllo
Martillero concursal (art. 213)
Adopción del acuerdo y formalidades básicas (art. 214)
Comisión del Martillero Concursal (art. 215)
Rendición de cuenta (art. 216)
Venta como unidad económica
Acuerdo (art. 217)
Efectos del acuerdo de venta como unidad económica (art. 218)
Determinación del monto de realización de los bienes hipotecados, prendados
o retenidos (art. 219)
Calificación de la venta de los bienes como unidad económica (art. 220)
Trámites posteriores (art. 221)
Oferta de compra directa
Deber de información del liquidador (art. 222)
Quórum y acuerdos (art. 223)
Realización de bienes sujetos a leasing o arrendamiento con opción de compra
Reglas complementarias a la realización
Ignacia Macías Herrera

Créditos morosos y activos muebles de difícil realización (art 228)


Decisión de no perseverar en la persecución de bienes (art. 229)
Continuación de actividades económicas (arts. 230 y 231)
Continuidad provisoria del giro (art. 232)
Aplicación: legitimado, período y objetivos
Reglas de la continuación provisoria (art. 232)
1. Liquidador deberá informar al día siguiente de su decisión al tribunal y a
SIR
2. La administración será de cargo exclusivo del Liquidador
3. Liquidador deberá presentar Informe pormenorizado en la Junta de
Acreedores Constitutiva
Continuación definitiva del giro (art. 233)
Legitimado
Contenido acuerdo
1. Actividades específicas a continuar
2. Bienes adscritos
3. Identificación del administrador
4. Honorarios totales o fórmula de cálculo
5. Plazo
Normas respecto de la administración de la continuación
Administración separada (art. 234)
Informe periódico (art. 235)
Identificación y responsabilidad (art. 236)
Responsabilidad del administrador (art. 238)
Término anticipado (art. 237)
Créditos provenientes de la continuación de giro (art. 239)
Cuenta Final de Administración
Pago del pasivo
Orden de prelación
Acreedores prendarios y retencionarios
Acreedores hipotecarios
Acreedores de cuarta y quinta clase
Pagos administrativos
Reparto de fondos
Propuesta de repartos de fondo
Procedimiento de reparto de fondos
Situaciones a propósito del reparto
Acreedores condicionales
Deudas y créditos recíprocos
Acreedores que verifican su crédito extraordinariamente
Ignacia Macías Herrera

Situación de acreedores fuera del territorio de la República


Destino de los fondos en caso de no comparecencia
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN
Resolución de término
Efectos de la resolución
Recursos que proceden contra resolución
Término del procedimiento concursal de liquidación por acuerdo reorganización
judicial
Acuerdo de la Junta de Acreedores

EFECTOS RETROACTIVOS DE LA DECLARACIÓN DE LIQUIDACIÓN O ACCIONES


CONCURSALES
INTRODUCCIÓN
REQUISITOS
REVOCABILIDAD OBJETIVA
REVOCABILIDAD SUBJETIVA
REFORMAS A LOS PACTOS O ESTATUTOS
REVOCACIÓN DE LOS ACTOS O CONTRATOS CELEBADOS POR LA PERSONA DEUDORA
DISPOSICIONES COMUNES
Plazo para la interposición y procedimiento
Sentencia
Costas y reparaciones

CAPÍTULO VII: DEL ARBITRAJE CONCURSAL


INTRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL ARBITRAJE CONCURSAL
COMPETENCIA DEL ÁRBITRO
REQUISITOS PARA SER ARBITRO CONCURSAL
OBLIGACIONES QUE TIENE LA SUPERINTENDENCIA RESPECTO DE LA MATERIA
FACULTADES ESPECIALES DEL ÁRBITRO CONCURSAL
Ignacia Macías Herrera

“Derecho Concursal: Procedimientos de reorganización y liquidación concursal”


Profesor Álvaro Parra
Ayudante Francisca Gutiérrez

INTRODUCCIÓN
Históricamente esto se estudia en quinto año, supone pasadas las demás materias.

Partimos con el nacimiento de los actos de comercio; el empresario se organiza mediante


herramientas jurídicas como las SpA, SA, etc.; estudiamos las obligaciones de los
comerciantes, los medios de pago, la vida del comerciante en todo un módulo de contratos.

El comerciante funciona en la vida jurídica y contrae obligaciones, y en el camino, puede


suceder una crisis por lo que este empresario llega a un momento en que se ve
imposibilitado de cumplir igualitariamente sus obligaciones.

El empresario deudor tiene que cumplir para con todos sus acreedores igualitariamente
según la ley del contrato. En este momento de crisis nace el derecho concursal.

DERECHO CONCURSAL: DEFINICIÓN Y FIN

El derecho concursal está al fin del ciclo de una empresa o durante el ciclo como un
mecanismo de protección. La quiebra hoy llamada liquidación concursal es el término del
empresario. Es una causal de terminación de ciertos contratos. La empresa termina con
motivo de la resolución que declara la liquidación concursal.

Hay quienes dicen que es un derecho adjetivo. La ley concursal tiene normas procesales, y
podríamos dar este concepto en ausencia de una definición legal: es un conjunto de
procedimientos que tiene por objeto renegociar las deudas de una empresa, o para la
liquidación de los activos y el pago de los acreedores.

En nuestra nueva ley concursal hay 5 procedimientos: de reorganización de la empresa, de


reorganización simplificada de la empresa, de liquidación de la empresa, de renegociación
administrativa de la persona deudora, y de liquidación de los bienes de la persona deudora.
Estos 5 procedimientos cuando se inician dejan en estado concursal al deudor, sea empresa
o persona deudora.

El fin del derecho concursal es el pago de los acreedores. El derecho concursal es una
tutela, una herramienta de protección del derecho de crédito. La finalidad es la protección
del derecho del acreedor para poder cobrar en el patrimonio del deudor sus acreencias.
Ignacia Macías Herrera

Antiguamente nuestro Código de Comercio primitivo contenía un lLibro IV que regulaba las
quiebras de los comerciantes. Este Libro IV del 65 fue derogado por la Ley 4558 sobre
quiebras, que fue derogada por la Ley 18.175, y posteriormente derogada por la actual Ley
20.720. Hemos tenido, entonces, 4 grandes modificaciones al derecho concursal.

El Código partía definiendo la quiebra como el “estado del comerciante que cesa en el pago
de sus obligaciones mercantiles”.

Procedimiento concursal

Todo procedimiento concursal tiene 4 presupuestos: sujeto activo, sujeto pasivo, causa, y
declaración jurisdiccional o administrativa.

El profesor Álvaro Puelma (no actualizado en su curso de quiebra) dio un concepto de


quiebra basado en la normativa de la Ley 18.175: “la quiebra es un estado jurídico
excepcional debido a la imposibilidad del cumplimiento igualitario de las obligaciones,
declarado judicialmente”. Esta concepción de la quiebra engloba estos 4 presupuestos:
causa, sujeto activo y pasivo, y declaración jurisdiccional administrativa.

El Profesor Parra modifica esta definción en virtud de la normativa de la Ley 20.720. Estado
de quiebra es hoy estado concursal. ¿Una empresa bajo procedimiento concursal o una
persona bajo procedimiento concursal está en estado jurídico? Sí porque pierdo ciertas
facultades que son de la capacidad de goce (no puedo libremente enajenar ciertos bienes,
mis bienes son administrados por un tercero.

¿Qué es el procedimiento concursal? Es un estado jurídico que interrumpe la función de


cabida civil en una persona o empresa.

Como mencionamos anteriormente hay 4 presupuestos:


1. Sujeto activo: Es quien inicia un procedimiento concursal.
 Es quien está legitimiado procesalmente para iniciar el procedimiento:
propio deudor, acreedor, juez en ciertos casos.
o Cuando el sujeto activo es el propio deudor no debe fundar en
ninguna causa su solicitud. No tiene que haber cesado en el pago de
una obligación para pedir la tutela judicial, el sabe si puede o no
cumplir con sus obligaciones para con sus acreedores
igualitariamente. La solicitud de reorganización, liquidación,
renegociación no deben expresar ninguna causa. Ahora bien, la
demanda de liquidación forzosa debe fundarse.
o Para algunos autores el juez es sujeto activo porque para algunos
casos está obligado de oficio a declarar el procedimiento (son casos
específicos).
Ignacia Macías Herrera

2. Sujeto pasivo: Los arts. 2 Nº 13 y 25 definen a la empresa deudora y a la persona


deudora como sujetos pasivos del procedimiento concursal. El más característico
sujeto pasivo es el empresario, esté o no organizado como persona jurídica.
 Art. 2 Nº 13 define a la empresa deudora como toda persona jurídica privada
con o sin fines de lucro, y toda persona natural contribuyente de primera
categoría o del Nº 2 del art. 42 del DL Nº 824. Las sociedades por
autonomasia utilizan el proceso concursal porque son personas jurídicas con
fines de lucro.
o El ferretero Gonzales que tiene abierto bajo su rut abierto, el
panadero, la señora de la peluquería, el taxista son todos empresas
deudoras. No pueden ir a renegociar las deudas porque solo se
aplican a las personas deudoras.
 Es persona deudora toda persona natural no comprendida en la definción
de empresa deudora.
Hay distinciones y situaciones especiales que se pueden dar respecto del sujeto
pasivo.
 Hay que tener especial atención a la situación patrimonial de la mujer casada
y del menor adulto. Y los diferentes regímenes patrimoniales donde puede
estar casada. Puede la mujer estar casada en sociedad conyugal con
patrimonio reservado o no, con separación de bienes, con participación en
los gananciales, unión civil. No es indiferente.
 El demente puede ser sujeto pasivo del proceso concursal porque se refiere
al patrimonio y no a la persona. Yo llevo los bienes embargables al
procedimiento concursal, lo que se deja a salvo es la responsabilidad civil.
Hay diferencias con las leyes antiguas.
 El sujeto pasivo pueden ser la empresa deudora y persona deudora; en el
antiguo código era el comerciante. En la Ley 4.558 era el deudor civil y
comerciante, en la ley 18.175 se aplica al deudor calificado y no calificado (se
definía quien era el calificado por su calidad de comerciante). La Ley 20.720
cambia completamente y habla de empresa deudora y persona deudora.
 Los sucesores del deudor configuraban sujeto pasivo en la quiebra impropia
porque se podía declarar la quiebra de la sucesión del deudor; con la reforma
desaparece. Hoy en día la mayoría de la doctrina opina que no cabe la
liquidación concursal de la sucesión del empresario. El Profesor opina que
mediante la interpretación del texto de la ley sí se puede.
3. Declaración jurisdiccional o sentencia, o resolución de carácter administrativa:
Como debemos tener certeza jurídica respecto de su inicio, la ley concursal es clara:
para que haya estado de quiebra o de procedimiento concursal se requiere una
sentencia judicial (127, 129), o declaración administrativa. Esta sentencia o
declaración es oponible a todos una vez comunicada en el boletín concursal.
Entonces la persona o empresa, ha quedado bajo un estado nuevo. Ayer tenía plena
capacidad de ejercicio, hoy está en estado concursal, está “quebrado”.
 Antes de la Ley 20.720 se requería de una sentencia judicial; sin sentencia no
había estado de quiebra/concursal. Ahora Chile varió a un sistema
Ignacia Macías Herrera

intermedio, hay un procedimiento concursal jurisdiccional y uno


adminsitrativo. Los sistemas colombiano y peruano son 100%
adminsitrativos.
 La Superintendencia de Insolvencia y Reprendimiento es el órgano
adminsitrativo competente para conocer del procedimiento concursal de
renegociación de deudas de la persona deudora.
 ¿Porque es un presupuesto la declaración jurisdiccional? Porque no hay
procedimiento concursal, no hay inicio de este si no se ha dictado la
resolución pertinente. Todo procedimiento concursal se inicia con una
resolución judicial o administrativa. Así como nacen con una resolución
judicial terminan con una. La resolución que tiene por rendida la cuenta del
liquidador y la del veedor son resoluciones de clausura.
4. Causa: Incumplimiento igualitario de las obligaciones. Teoría de la cesación de pago
y teoría de la insolvencia. Chile tiene un sistema mixto.
 Este estado jurídico excepcional que es el procedimiento concursal, ha
tenido una causa que es el incumplimiento igualitario de las obligaciones.
¿Por qué una persona no puede cumplir con sus obligaciones? Existen dos
grandes teorías que se relacionan con el tipo de legislación comparada que
hay a propósito de la materia. Hay algunas que reconocen una y otros
sistemas legales que reconocen la otra. En Chile el art. 1325 dice “que cesa
en el pago de sus obligaciones mercantiles”. ¿Puede el cese en el pago de
una obligación ser la causa de un procedimiento concursal? Si. Art. 117 N°1
establece que basta el cese de una obligación para iniciar el procedimiento.
o Cesación de pago: Basta uno o varios incumplimientos para que
exista causa para el procedimiento concursal. Tiene 3
manifestaciones: teoría amplia, intemedia y restringida. En el
derecho italiano y francés basta un solo incumplimiento, mientras
que en EEUU se requieren una serie de incumplimientos para dar
inicio al procedimiento.
o Teoría de la insolvencia: Es la impotencia patrimonial para el
cumplimiento igualitario de las obligaciones (Rafael Eyzaguirre). Si
yo liquido ordenadamente todos mis activos, puedo pagar los
pasivos. Quiere decir que soy solvente, por lo tanto no se justifica un
procedimiento concursal porque tengo el patrimonio
suficientemente podersoso para cumplir a mis acreedores. La
impotencia patrimonial es la falta de bienes para poder venderlos y
cumplir. Se deben dar hechos reveladores de una posible insolvencia,
como no pagar los impuestos o las remuneraciones de los
trabajadores y sus leyes sociales (AFP, isapre, etc.). Si la empresa no
puede pagar esto significa que es impotente para seguir funcionando
y por tanto hay causa concursal.
 Chile mezcla ambas teorías. Esto a partir de la ley 4.558 y ya muy claro en la
ley 20.720.
Ignacia Macías Herrera

Tareas:
 Navegar en www.superir.gob.cl. Meterse al boletín concursal.
 Leer el mensaje del Código a propósito del libro 4to. El procedimiento concursal
primitivo era punitivo, iba tras el comerciante. Hoy, el sistema moderno de derecho
va a partir del art. 463 en adelant del nuevo CPP (delitos concursales actuales).

Entonces, ¿qué es el estado concursal? Es un estado jurídico excepcional y transitorio que


afecta a una empresa o persona deudora, debido a la imposibilidad en el cumplimiento
igualitario de sus obligaciones declarado judicialmente o adminsitrativamente en ciertos
casos.

Antiguo Libro IV

En el primitivo Libro IV el objeto de la ley concursal y del CCo en los art. 1325 y ss era de
carácter penal. Lo primero que se trataba eran los delitos de quiebra contable y fraudulenta.
Se buscaba sancionar penalmente las quiebras, con el fin de perjudiciar a los acreedores.
No existían los convenios de acreedores, era la parte penal y liquidación en prenda de la
empresa. Los convenios aparecen en la ley 4.558 y luego en la ley 18.175. Hoy en día son
acuerdos de reorganización.

La legislación cambió drásticamente, pero los presupuestos que informan el derecho


concursal son los mismos: causa, sujeto activo, sujeto pasivo y declaración jurisdiccional,
hoy en día también administrativa.

Tribunal competente

Se hace la solicitud ante el juzgado de letras en lo civil del domicilio (art. 3). Se aplican
suplementoriamente las normas del procedimiento civil y los arts. 142 y 154 COT.

También se señala que la empresa puede tener distintos domicilios. La ley concursal nueva
en su proyecto pensaba que íbamos a tener tribunales concursales con jueces
especializados, donde hay tribunales concursales, comerciales, etc. Desgraciadamente esto
no prosperó en Chile porque la CS no estuvo de acuerdo, por un argumento “tenemos
demasiados tribunales especiales”.

Tarea: Leer art. 3 y ver lo que hizo el legislador respecto de la competencia preferente.

Hay aproximadamente 46 tribunales civiles en la RM. Todos estos jueces fueron capacitados
por la academia judicial. En Santiago no todos los jueces han hecho lo de capacitación
concursal. Ocurre que, por ejemplo, en una audiencia en el tribunal de Colina que es de
competencia multiple no tienen idea de la ley. Esto dado la movilidad de los jueces que van
pasando no existiendo certeza jurídica de juzgadores formados e informados.
Ignacia Macías Herrera

El tribunal es competente en lo civil; muchos se cuestionan si le correspondía al derecho


concursal regular el procedimiento.

PRINCIPIOS CONCURSALES

Estan presentes en todos los procedimientos concursales. Nuestra ley no los definió, pero
sí están en el ADN de la ley. Son algunos de ellos: el principio de igualdad de los acreedores
que se denomina contictio creditorium, principio de universalidad, de indivisibilidad, de
orden consecutivo legal, de participación de la autoridad, de la bilateralidad de la audiencia,
de la conservación de la empresa, de la celeridad, de la racionalidad económica.

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LOS ACREEDORES

Todos los acreedores tienen igual derecho para cobrar su crédito en el patrimonio del
deudor. Art. 2465 CC: Todo acreedor puede ejecutar su crédito en los bienes embargables
del deudor. Todos tenemos igual derecho.

¿Si un bien tiene 12 embargos, hay alguna preferencia? Todos los acreedores tienen igual
derecho. Se debe comparecer con una tercería de pago. Todos tienen igual derecho salvo
las causales de privilegio, por tanto las normas de prelación de crédito para la primera,
segunda, tercera y cuarta clase son de estricto derecho, de aplicación absolutamente
restrictiva y no permiten analogía. Las preferencias y el privilegio tienen su origen en la ley
y no en la convención.
 Art. 2472 CC: “La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas
que en seguida se enumeran:
1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;
2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto;
3. Los gastos de enfermedad del deudor.
Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las
circunstancias, la cantidad hasta la cual se extienda la preferencia;
4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del
deudor, los gastos de administración del procedimiento concursal de
liquidación, de realización del activo y los préstamos contratados por el
liquidador para los efectos mencionados.
5. Las remuneraciones de los trabajadores, las asignaciones familiares, la
indemnización establecida en el número 2 del artículo 163 bis del Código del
Trabajo con un límite de noventa unidades de fomento al valor correspondiente
al último día del mes anterior a su pago, considerándose valista el exceso si lo
hubiere, y las cotizaciones adeudadas a las instituciones de seguridad social o
que se recauden por su intermedio, para ser destinadas a ese fin;
6. Los créditos del fisco en contra de las entidades administradoras de fondos de
pensiones por los aportes que aquél hubiere efectuado de acuerdo con el inciso
cuarto del artículo 42 del decreto ley No 3.500, de 1980;
Ignacia Macías Herrera

7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia


durante los últimos tres meses;
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les
correspondan a los trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que se
hagan valer y hasta un límite de tres ingresos mínimos mensuales
remuneracionales por cada año de servicio y fracción superior a seis meses por
cada trabajador, con un límite de once años. Por el exceso, si lo hubiere, se
considerarán valistas.
Asimismo, la indemnización establecida en el párrafo segundo del número 4 del
artículo 163 bis del Código del Trabajo estará sujeta a los mismos límites
precedentemente señalados.
Para efectos del cálculo del pago de la preferencia establecida en este número,
los límites máximos indicados en los párrafos primero y segundo serán
determinados de forma independiente;
9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.
 La ley le da al acreedor prendario e hipotecario el carácter de privilegiado en
segunda y en tercera categoría respectivamente.

El acreedor participa en el concurso con la verificación de crédito que es una novedad de


la Ley 20.720. La verificación de créditos es una solicitud para que se considere dentro de
la masa, no una demanda “solicito señora juez que se me considere parte de la mesa”. Aquí
nace el periodo de impugnación del crédito. Los acreedores son autorizados a votar por el
juez, esta autorización es para todos los que hayan verificado su crédito y no hayan sido
impugnados. Tienen derecho a voz y voto en la junta de acreedores. Individualmente
pueden ejercer los arts. 287 y ss que tratan la acción revocatoria antes pauliana concursal.

Tarea: Paralelo acción revocatoria y acción pauliana.

Los acreedores reciben a prorrata de su participación en la deuda.

PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD

Quiere decir que el procedimiento concursal contiene todos los bienes embargables del
deudor, y comprende a todos los acreedores; es decir, es una universalidad activa (todos
los bienes), y pasiva (todos los acreedores). Es oponible erga omnes desde la publicación
de su resolución en el boletín concursal.

No existen créditos que queden fuera del procedimiento, pero si pueden quedar fuera
ciertos bienes inembargables.

Artículo 1618: respecto del pago, las reglas respecto del juicio ejecutivo y respecto de los
sueldos del trabajador inferior al millón doscientos mil.
Ignacia Macías Herrera

El principio de la universalidad se une con el de la igualdad. Cuando comienza un


procedimiento de liquidación o reorganización se suspenden todas las ejecuciones
individuales en contra del deudor. Esto, porque existe un par condictio creditorum y la
universalidad. Si un bien iba a ser sacado a remate por el solo ministerio de la ley queda
suspendido ese remate. Es un efecto procesal: agregación de causas o acumulación. Si había
un acreedor adelantado se produce una acumulación que es distinta a la acumulación de
autos, cosa que veremos más adelante.

PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD

Iniciado el procedimiento todos los bienes embargables son concursables no pudiendo


extraerse del concurso. Respecto de los acreedores todos participan del concurso no
pudiendo perseguir individualmente sus créditos fuera del concurso.

PRINCIPIO DE ORDEN CONSECUTIVO LEGAL

El derecho concursal es un conjunto de procedimientos que pretenden la liquidación de los


bienes embargados del deudor para el pago igualitario. Como todo procedimeinto tiene
etapas procesales y funciona con el sistema preclusivo de terminada la discusión:
conciliación, prueba, fallo, impugnación. Todos los procedimientos concursales tienen la
dinámica del orden consecutivo legal fijado en la ley.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN DE LA AUTORIDAD

En la antigua ley de quiebras los síndicos eran de carácter privado y no eran fiscalizados.
Esto se prestó para situaciones de corrupción, hurtos, apropiaciones indebidas, etc. La ley
4.558 modificó el sistema de los síndicos, pasando a ser dependientes de la Sindicatura
Nacional de Quiebras (empleados públicos). Este sistema funcionó bastante mal en base a
la corrupción. Todo el sistema concursal de hasta principios de los 80’ fue un mal sistema,
no operando con los beneficios que se esperaba tener.

La ley 18.175 pone término a este sistema de síndicos públicos. Nace la Fiscalía nacional de
Quiebras a cargo de un fiscal nacional. Tuvo mayor injerencia en los procedimientos de
quiebra en una época de crisis para las empresas chilenas en los años 80’. Los síndicos
volvieron a ser privados, y muchos de los empleados públicos pasaron a ser síndicos como
abogados, contadores e ingenieros como privados. Daniel Gayo es un gran veedor privado
que subsiste en la actualidad. Los demás han fallecido.

El sistema de síndicos bajo el alero de la fiscalía funcionó bien, sin embargo, no perfecto. El
sistema era ineficiente para el propósito de una ley concursal que tiene por fin tutelar el
crédito de los acreedores. Es por esto que la ley 20.720 dejó sin efecto la fiscalía nacional
de quiebras que ya se llamaba superintendencia, y crea la Superintendencia de Insolvencia
Ignacia Macías Herrera

y Reemprendimiento, siendo la sucesora legal de la anterior y depende del Ministerio de


Economía y Fomento.

Los síndicos comienzan a llamarse veedores o liquidadores, los cuales siguen siendo
abogados, contadores, ingenieros incluso periodistas. El único requisito es ser profesional
de una carrera acreditada.

El tema de la injerencia de autoridad cambió radicalmente. La Superintendencia es la que


nomina a los veedores y liquidadores (el juez nombra, y los acreedores proponen).

La SIR tiene facultades para pedirle al juez que cite a la junta de acreedores, puede fiscalizar
a liquidadores y veedores, y tomar medidas sancionatorias (objeción de la ceunta del
liquidador se hace frente a la SIR), como ente fiscalizador tiene facultades para pasar multas
e incluso remover a veedores y liquidadores por incurrir en faltas. Puede también participar
incidentalmente procesalmente en los procedimientos concursales en base a infracciones
del veedor o liquidador.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA

Historia

El objeto del procedimiento concursal de quiebras en su origen era liquidar los activos
porque la empresa está en insolvencia y no puede seguir funcionando. Antes no había
herramientas para proteger unidades productivas viables, la ley estaba enfocada en la
quiebra, y toda la actividad del sindico estaba en la venta de los bienes y en el pago a los
acreedores a prorrata o en base a las preferencias que tuvieren.

Luego, la ley 4.558 se dicta a propósito de la gran depresión con la caída de la bolsa de NY.
Fue una ley que perfeccionó todo lo relativo a la liquidación, trajo los convenios, pensando
que si la empresa era viable, los acreedores podían votar y repactar las deudas. En el sistema
anterior el convenio preventivo (evita la quiebra) y el convenio solución (busca alzar la
quiebra ya declarada) eran las únicas vías para enfrentar la quiebra. Este mecanismo, el
convenio preventivo, se introduce en la ley 4.558 de modo exitoso. En el título XII de la ley,
luego título XII del código de comercio, se mejoraron los convenios extrajudiciales
preventivos y los convenio-solución. Esto se buscó en base a las barreras de entrada para
realizarlos.

Hubo pocos convenios durante la ley 18.175 porque había muchas barreras de entradas
para lograrlo hasta el fin de la vigencia de esta ley. Por la crisis del 86 se modifica la ley
18.175 para crear el concepto de unidad económica y la protección de la empresa viable,
dado que no había una buena protección. Las grandes modificaciones tienen un objetivo
para lograr la protección de la empresa viable. Hacia el 2009 – 2010, comienza a estudiarse
la posibilidad de adoptar un nuevo estatuto completo y reformar la ley. Se hace un ante
Ignacia Macías Herrera

proyecto durante el primer gobierno de Bachelet que es desechado cuando asume Piñera.
Se hace una ley que cambia el foco del bien jurídico protegido.

La dirección de la ley cambia: se busca proteger a la empresa viable o al deudor viable; todo
el propósito de la ley es que si tenemos una unidad productiva démosle todas las
posibilidades para que no se liquiden.

Principio de protección de la empresa

Hay que tener en cuenta cual es el bien jurídico protegido para saber cual es la legislación
aplicable. Se cambia de la protección del crédito de los acreedores, a la protección de la
empresa viable o deudor viable.

La nueva ley concursal se dicta en un periodo de bonanza económica, país industrializado y


varias empresas. Con el acuerdo de reorganización concursal para la empresa deudora la
ley fue mucho más allá. Si tenemos una persona deudora natural, que es empleado sobre
endeudado, demosle una nueva oportunidad, que se habla del “refresh”. Este deudor
puede ir a la SIR y lograr protección financiera, en la parte que es embargable.

Hoy día se busca proteger a la empresa viable y a la empresa deudora que quiere pagarle a
sus acreedores.

La primera gran manifestación de este principio es el del art. 2 Nº 31 que define la


Protección Financiera Concursal: “Aquel período que esta ley otorga al Deudor que se
somete al Procedimiento Concursal de Reorganización, durante el cual no podrá solicitarse
ni declararse su liquidación, ni podrán iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones
de cualquier clase o restituciones en los juicios de arrendamiento. Dicho período será el
comprendido entre la notificación de la Resolución de Reorganización y el Acuerdo de
Reorganización Judicial, o el plazo fijado por la ley si este último no se acuerda.“

PRINCIPIO DE BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA

La preocupación por este principio resulta del defecto de la ley anterior que, desde su
origen, no contemplaba un respeto al principio de bilateralidad de la audiencia. El
procedimiento de quiebra se podía iniciar de dos maneras: por soliciutd voluntaria del
deudor, o por el acreedor. El acreedor debía cumplir ciertos requsitos formales, “solicita se
declara la quiebra de la empresa X…” el tribunal revisaba los antecedentes, y citaba a una
audiciencia informativa al deudor que según los arts. 44 y 45 “no daba lugar a incidente
alguno”; el juez resolvía de inmediato el fondo con audiencia del deudor, nadie tenía idea
cual era el plazo de la audiencia porque el tribunal no lo aclaraba. Oído el deudor, dictaba
la sentencia de quiebra del art. 52 del Libro IV derogado. Ahí recién nacía la oportunidad
procesal del fallido que ya había perdido la libre administración de sus bienes, con bienes
incautados, etc. Su única herramienta era “el recurso especial de reposición (distinto del
recurso de reposición del procedimiento civil). Se deducía el recurso, se daba traslado, no
Ignacia Macías Herrera

daba lugar, apelable en el solo efecto devolutivo. Por lo tanto, cuando lograba ganar, ya no
había empresa.

Todo esto dio lugar a que se respetase el debido proceso a través de un procedimiento con
plazos establecidos y un proceso bilateral entre sujeto activo y sujeto pasivo.

PRINCIPIO DE CELERIDAD

El promedio de un procedimiento concursal bajo la Ley 18.175 era de 7 años. El


procedimiento de reorganización actual no dura mas de 45 días, de liquidación meses. Se
busca la eficiente recolocación de los activos en el mercado. Además, no me sirve tener un
empresario en quiebra si es que busco el reemprendimiento.

PRINCIPIO DE RACIONALIDAD ECONÓMICA

Bajo la antigua ley concursal todo era excesivamente caro. La publicación en el diario oficial
costabamillones de peso. Bodegaje por más de 5 años, hoy en día es 1 año máximo.

CONCEPTOS LEGALES IMPORTANTES

ACREEDORES Y MASA

 Acreedor concursal: Toda persona que tiene derecho a participar en un


procedimiento concursal en carácter de tal, como acreedor.
 Acreedor concurrente: Verifica créditos y participa activamente en el procedimiento
concursal.
 Acreedores en la masa: Son aquellos que han verificado el crédito y forman parte de
la masa pasiva, el conjunto de las deudas.
 Acreedores de la masa: Iniciado el procedimiento se contratan trabajadores, aquí
son de la masa. Son nuevos acreedores iniciado el proceso. Son acreedores
preferentes.
 Masa activa: Bienes de la masa, es decir, bienes embargables del acreedor que han
sido incautados y se encuentran dentro del inventario.
 Masa pasiva: Conjunto de los acreedores que representa las deudas de la empresa
o persona.

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

 Empresa deudora
 Procedimiento de reorganización judicial
 Procedimiento de reorganización extrajudicial o simplificado
 Liquidación voluntaria
Ignacia Macías Herrera

 Liquidación forzosa
 Persona deudora
 Procedimiento de renegociación (en sede administrativa).
 Liquidación voluntaria
 Liquidación forzosa

SUJETOS Y ÓRGANOS CONCURSALES

 Sujetos
 Arbitros concursales
 Deudor concursal: Art.2 Nº 12. “Toda Empresa Deudora o Persona Deudora,
atendido el Procedimiento Concursal de que se trate y la naturaleza de la
disposición a que se refiera.”
 Empresa deudora: Art. 2 Nº 13. “Toda persona jurídica privada, con o sin
fines de lucro, y toda persona natural contribuyente de primera categoría o
del número 2) del artículo 42 del decreto ley Nº 824, del Ministerio de
Hacienda, de 1974, que aprueba la ley sobre impuesto a la renta.”
 Persona deudora: Art. 2 Nº 25. “Toda persona natural no comprendida en la
definición de Empresa Deudora.”
 Personas relacionadas: Art. 2 Nº 26. “Se considerarán Personas Relacionadas
respecto de una o más personas o de sus representantes, las siguientes:
a) El cónyuge, los ascendientes, descendientes y colaterales por
consanguinidad o afinidad hasta el sexto grado inclusive y las sociedades en
que éstos participen, con excepción de aquellas inscritas en el Registro de
Valores.
b) Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se
refiere el artículo 100 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.”
Antiguamente no se limitaba el voto de los relacionados, ahora tienen voto
pospuesto y se les paga después en la reorganización. .
 Martillero concursal: Art. 2 Nº 20. “Aquel martillero público que
voluntariamente se somete a la fiscalización de la Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar los bienes
del Deudor, en conformidad a lo encomendado por la Junta de Acreedores y
de acuerdo a lo establecido en esta ley.”
 Liquidador: Art. 2 Nº 19. “Aquella persona natural sujeta a la fiscalización de
la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión
principal es realizar el activo del Deudor y propender al pago de los créditos
de sus acreedores, de acuerdo a lo establecido en esta ley.”
 Veedor: Art. 2 Nº 40. “Aquella persona natural sujeta a la fiscalización de la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión principal
es propiciar los acuerdos entre el Deudor y sus acreedores, facilitar la
proposición de Acuerdos de Reorganización Judicial y resguardar los
intereses de los acreedores, requiriendo las medidas precautorias y de
Ignacia Macías Herrera

conservación de los activos del Deudor, de acuerdo a lo establecido en esta


ley.”
 Órganos
 Comisión de acreedores: Art. 2 Nº 9: “Aquella que puede designarse en un
Procedimiento Concursal de Reorganización con el objetivo de supervigilar
el cumplimiento del Acuerdo de Reorganización Judicial, con las atribuciones
y deberes que dicho acuerdo señale; o aquella que puede designarse en un
Procedimiento Concursal de Liquidación para adoptar los acuerdos que la
Junta de Acreedores le delegue.”
 Junta de acreedores: Art. 2 Nº 15: “órgano concursal constituido por los
acreedores de un Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal, de
conformidad a esta ley.”
 Superintendencia: Art. 2 Nº 39. Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento.
 Tribunales.

ORGANIZACIÓN DE LA LEY 20.720

Se derogó el Libro IV por la ley 20.720 del 2013, que entró en vigencia el 2014, deroga el
libro IV del Ccom, o sea derogó la ley 18.175.

Capítulo I: Arts. 1 – 8: Trata disposiciones generales. Todas de carácter procesal, ámbito de


aplicación de la ley, definiciones legales.

Capítulo II: Arts. 9 – 53: Se trata a dos entes fiscalizados que son el veedor y el liquidador,
son todas las normas de carácter administrativo. La ley contempla en un artículo transitorio,
que los antiguos síndicos de quiebra, que estaban en la nómina nacional de síndicos, podían
ser veedores y liquidadores indistintamente, e incluso síndicos por un plazo de 5 años. Hoy
si quiero ser veedor puedo solo postular a veedor. ¿Hay síndicos hoy? Si, hasta que no
terminen de cerrarse todos los procedimientos del Libro IV, el cual se aplica para todos los
efectos en cuanto procedimientos que en su momento se hubieren iniciado para efectos de
quiebra.

Capítulo III: Arts. 54 – 114: Trata el procedimiento de reorganización judicial de la empresa


deudora y la extrajudicial o simplificada. La ley lo primero que hace es tratar el salvamento
de la empresa. Nos interesa que las empresas viables no sean embargadas, rematadas,
lanzadas, cobradas en sus garantías, etc. La empresa es viable, pero está pasando por un
mal momento “salvémosla”. En el Libro IV y las leyes anteriores lo primero que se trataba
en sus arts. 39 y ss era de buenas a primeras la quiebra, de modo tal que el fin de la norma
era prácticamente sancionar penalmente a la persona jurídica. Solamente más adelante se
trataba el tema de las juntas de acreedores, etc.
Ignacia Macías Herrera

Capítulo IV: Arts. 115 – 259: Procedimiento de liquidación voluntaria y forzosa de la


empresa deudora. Aquí se trata lo que antiguamente se conocía como quiebra propiamente
tal.

Capíyulo V: Arts. 260 – 286 CC: Renegociación de la persona deudora administrativamente


y la liquidación voluntaria y forzosa de los bienes de la persona deudora. Lo primero que
hace es tratar el salvamento de la empresa, nos interesa que las empresas viables se
mantengan. Esta es la protección financiera concursal definida en el art. 2. A la liquidación
de la persona deudora se le dan pocos artículos porque se utilizan las mismas disposiciones
que se encuentran en el Capítulo IV.

Capítulo VI: Arts. 287 – 294: trata sobre las acciones revocatorias de la ley concursal.

Capítulo VII: Arts. 295 – 298: Sobre el arbitraje concursal.

Capítulo VIII: Arts. 299 – 330: Insolvencia trasfronteriza; cómo se tramita un procedimiento
con acreedores chilenos en el extranjero y acreedores extranjeros.

Capítulo IX: Arts. 331 – 343: Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Se trata


la parte orgánica y administrativa de la SIR, funciones y atribuciones y los procedimientos
sancionatorios.

Capítulo X: Arts. 344 – 402: Normas de adecuación de la legislación chilena a la nueva ley
concursal.

Por último las disposiciones transitorias que contempla la ley, trata la “derogación” del Libro
IV y la subsistencia para aquellos procedimientos. Hay hoy día en camino un proyecto de
ley que modifica la ley 20.720, y como ante proyecto está la modificación de la persona
deudora.

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY (ART. 1)

Art. 1: Régimen general de los procedimientos concursales destinados a reorganizar y/o


liquidar los pasivos y activos de una empresa deudora, y a repactar los pasivos y/o liquidar
los activos de una persona deudora.

¿Hay otros procedimientos concursales fuera de la ley 20720? Sí, hay procedimientos
especiales para las compañías de seguros, AFPs, Isapres, etc. Para todas aquellas materias
que no se encuentren previstas en dichas leyes especiales la ley 20.720 se torna supletoria.
Ignacia Macías Herrera

Durante la vigencia de la anterior legislación concursal fue puesto sobre la mesa del debate
si las corporaciones podían ser o no objeto de un procedimiento concursal. Esto, porque la
ley concursal anterior distinguía entre el deudor calificado1 y los deudores no calificados2.
Respecto de este punto hubo muchas especulaciones. La mayor crisis se vivió con la quiebra
de los clubes deportivos. Se le negaba el procedimiento de quiebra porque no estaban en
ninguna de las dos calidades: no eran ni calificados ni no-calificados.

Frente a esto un tribunal “osadamente” dicta la quiebra de Colo-Colo y luego de todos las
demás. Esto por la causal del Art. 47 Nº 1. La quiebra fue en razón de la falta de pago de un
pagaré, y como un pagaré es un instrumento de carácter mercantil daba lo mismo la calidad
del fallido: el procedimiento podría ser aplicado en base a esta causal.

Las corporaciones educacionales sin fines de lucro no podían someterse a un procedimiento


de ley concursal en razón del bien jurídico protegido. El patrimonio (activos) daba lo mismo,
nos importaban los derechos de los estudiantes. No se declararon las quiebras sino hasta
que llegó la quiebra de la Universidad del Mar3.

Con mucho error la prensa habló que la nueva ley trataba el procedimiento acerca de las
personas naturales. ¿Por qué es un error? Primero, porque Parra tramitó muchísimas
quiebras de personas naturales bajo la antigua ley, por ejemplo, el cocinero que se iba a
suicidar por las deudas. 2. Porque la ley no lo prohibía.

Dijimos que la ley 20.720 se aplica de modo supletorio donde el bien jurídico protegido
también es distinto al general del procedimiento concursal.

Art. 8: “Exigibilidad. Las normas contenidas en leyes especiales prevalecerán sobre las
disposiciones de esta ley.
Aquellas materias que no estén reguladas expresamente por leyes especiales, se regirán
supletoriamente por las disposiciones de esta ley.”

Ejemplos:
 AFPs: podrán quebrar la SA especial, pero no son embargables los fondos.
 Isapres: La cartera, con intervención de la autoridad, pasa a ser llevada por otra
sociedad. La SA, nuevamente, queda sujeta a liquidación.
 Bancos: En caso que un banco se vaya a pique inmediatamente es intervenido y el
superintendente se vuelve el liquidador del Banco.

1
Toda persona natural o jurídica que ejercía una actividad industrial comercial agrícola o minera. (Definición
sine qua non)
2
Aquella persona natural que no ejercía las actividades del deudor calificado. Ej. Un empleado o profesional
liberal.
3
Inclusive la Corte hizo vista gorda por el descalabro de la situación. Esto se resolvió mediante la nueva ley
20.720 porque son considerados empresarios para efectos de la ley concursal, pudiendo reorganizarse y
liquidarse bajo esta norma.
Ignacia Macías Herrera

COMPETENCIA (ART.3)

Normas generales de competencia

El COT modificado en su artículo 142 y 154 se refieren al domicilio del deudor en materia
de competencia.
 Art. 142 COT: “Cuando el demandado fuere una persona jurídica, se reputará por
domicilio, para el objeto de fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga su
asiento la respectiva corporación o fundación. Y si la persona jurídica demandada
tuviere establecimientos, comisiones u oficinas que la representen en diversos
lugares, como sucede con las sociedades comerciales, deberá ser demandada ante
el juez del lugar donde exista el establecimiento, comisión u oficina que celebró el
contrato o que intervino en el hecho que da origen al juicio.
 Art. 154: “Será juez competente en materia de procedimientos concursales entre
deudores y acreedores el del lugar en que el deudor tuviere su domicilio.”

Artículo 3 Ley 20.720


 Juzgado de Letras
 Domicilio del deudor
 Persona natural
 Persona jurídica (lugar donde exista el establecimiento, omisión u oficina que
celebró el contrato o que intervino en el hecho que da origen al juicio).
 Competencia preferente de tribunales capacitados: Lo que se busca es generar un
buen sistema. El problema es que los jueces suplentes generan un vacío en el
conocimiento de la materia.
RECURSOS (ART. 4)

Se refiere a los recursos que proceden en contra de las resoluciones enmarcadas dentro de
la ley 20.720.
 Recursos son taxativos, modifica las normas del CPC de manera importante en
cuanto a plazos y la naturaleza de la acción.
 Reposición: 3 días, puede resolverse de plano y no procede recurso alguno.
 Apelación: 5 días contados desde la notificación.
 Caso especial 10 días: articulo 99 inciso final y revocatorias
concursales 292 inciso final.
 Casación: Casos y formas establecidas en la ley. En algunos se puede casar
porque la ley no lo prohíbe: 259, 256, 89, 177, 292, 99, 128 y 129.
Ignacia Macías Herrera

INCIDENTES (ART. 5)

Solo aquellos casos que la ley lo permita. Aquí vemos que hay un gran problema, la
disposición limita las incidencias. Es prácticamente un saludo a la bandera. Así y todo, podré
reponer y respecto de ello podré volver a incidentar.

NOTIFICACIONES (ART.6)

El boletín concursal es la manera en que llevan las notificaciones. Las publicaciones tienen
carácter gratuito.

Asimismo, cabe la posibilidad de enviar una notificación mediante correo electrónico. Sin
embargo, la primera notificación deberá realizarse por este medio. La dirección señalada
será válida aun cuando dicha dirección no fuera hábil para que la persona (representantes
legales) pudiera recibir la información. La notificación es perfectamente oponible.
 Boletín concursal: Regla general.
 Correo electrónico: No es masiva, porque el sistema procesal civil aún no se ha
adecuado. Es relevante que esta notificación es responsabilidad de quien la recibe.
Esto guarda la lógica de las comunicaciones electrónicas y toda la red de
transferencia electrónica de datos. Si pongo un correo es responsabilidad mía
cerciorarme de que el correo existe, que la información me llegue y si este correo
cambia, he de informarlo.
Inciso final: obligación de borrar los archivos. Ley Protección de Datos 19.628: contiene el
recurso habeas data de esta manera solicito que se elimine de una base de datos una
obligación ya pagada, por ejemplo. El problema, aunque por aplicación jurisprudencial, es
que solo aplica a las personas naturales, pero se extiende a las personas jurídicas.

CÓMPUTO DE PLAZOS (ART. 7)

La regla general es que sea de días hábiles. Serán días corridos cuando lo establezca la ley.
Se cuenta el plazo desde el día siguiente a la notificación.

Inciso segundo específica que puede haber plazos en que las actuaciones deban realizarse
antes de determinada fecha. Hay un caso de estos en la ley donde el proponente de una
reorganización debe presentar 10 días antes de la junta la propuesta de reorganización.

CAPÍTULO II: DEL VEEDOR Y EL LIQUIDADOR


Ignacia Macías Herrera

La ley 20.720 innova y dicta procedimiento de renegociación y reorganización, y dentro de


estos se crea un organismo nuevo que es el veedor, y por otro lado el liquidador. La ley a
diferencia de leyes anteriores, define qué es veedor y qué es liquidador. Es necesario saber
esto porque es importante saber el contexto en que se da el proceso para comprender el
objetivo.

VEEDOR

El veedor es una persona natural sujeta a la fiscalización de la SIR, cuya misión principal es
propiciar los acuerdos entre el deudor y sus acreedores, facilitar la proposición de acuerdos
de reorganización judicial y resguardar los intereses de los acreedores requiriendo las
medidas precautorias y de conservación de los activos del deudor. Art. 2 Nº 40.

Se le exige –al igual que al liquidador- mayor grado de responsabilidad que el hombre
común, responde de culpa levísima (Art. 15) pues el deudor pierde la administración libre
de sus bienes, y junto con esto, esta administración que no puede quedar al libre albedrío
de cualquiera queda a cargo del liquidador o el veedor.

La finalidad suprema es que se celebren acuerdos entre el deudor y los acreedores.

Para que un veedor sea designado a un procedimiento concursal debe integrar la Nómina
de Veedores a la época de la resolución de reorganización o liquidación, según sea el caso
(Art. 20).

REQUISITOS

La nómina de veedores es el registro público integrado por las personas naturales


nombradas como veedores por la SIR.

Podrá solicitar su inclusión en la Nómina de Veedores toda persona natural que cumpla con
los siguientes requisitos:
1. Contar con un título profesional de contador auditor o de una profesión de a lo
menos diez semestres de duración otorgado por universidades del Estado o
reconocidas por este, o por la CS, en su caso.
2. Contar con a lo menos 5 años de ejercicio de la profesión que haga valer.
3. Aprobar el examen para veedores a que se refiere el art. 14.
4. No estar afecto a alguna de las prohibiciones establecidas en el art. 17.
5. Otorgar en tiempo y forma la garantía cuyas modalidades está en el art. 16.

El veedor tiene a su cargo el fin de llevar a buen puerto la administración de un patrimonio


que no es suyo; por lo mismo tiene mayor responsabilidad. Antes no existían normas de
cierre de procedimiento sin rendición de cuentas, con antecedentes perdidos que siguen
Ignacia Macías Herrera

hasta el día de hoy. Por esto el legislador busca establecer una responsabilidad no sólo los
conocimientos en el tiempo, sino que requiere que estos conocimientos se mantengan
activos, y si no es así deberá tomar el examen de nuevo.

Antes no existía una norma que obligase a los síndicos a rendir una cuenta final de la
situación lo que generaba muchas dudas al deudor de cara a su vuelta al mercado. La
insolvencia marca a la persona en el mercado, su credibilidad frente al mercado está
mermada y tiene efectos en el desenvolvimiento de esa persona en el futuro. En la práctica
esta falta de cierre formal perjudicó a los deudores.

Respecto de la garantía del art. 16 es una garantía de seriedad, y básicamente establece


que se debe tener en garantía un monto aproximado de 2000 UF ($52.000.000). Cuando se
lleve mal la administración se podrá cobrar esta cantidad. Debe tener una vigencia mínima
de 3 años renovables por otro periodo. Entonces, los requisitos no sólo se refieren a
idoneidad, sino que también a la seriedad.

La boleta bancaria de garantía es un instrumento financiero que otorga un banco a un


beneficiario a la orden y supone la garantía con bienes disponibles; la póliza de seguros es
un contrato entre la aseguradora y el asegurado, y también puede intervenir un
beneficiario. Tienen el mismo objetivo: garantizar el desempeño del veedor mientras se
encuentre en el ejercicio de su cargo y mientras su responsabilidad se encuentre vigente.

PROHIBICIONES Y EXCLUSIÓN DE LA NÓMINA DE VEEDORES

Prohibiciones: art. 17.

1. Condenados por crimen o simple delito.


2. Funcionarios de cualquier órgano de la Administración, integrantes de empresas
públicas, personas con cargos de elección popular, o que trabajan en servicios
remunerados o no de la SIR. También los directores superiores de entidades
académicas. No se incluyen aquellos que ejercen labores docentes.
3. Personas con incapacidades físicas o psíquicas.
4. Los que hubieren dejado de integrar la nómina de veedores por causales de
exclusión.

Exclusión

Causales de exclusión: art. 18

1. Por haber sido nombrado en contravención a las normas de la ley.


2. Por haber dejado de cumplir los requisitos del art. 13.
Ignacia Macías Herrera

3. Por adquirir para sí o para terceros (como persona natural o jurídica) cualquier bien
u obtener ventaja económica en los procedimientos concursales de los que
participa.
4. Enajenar o autorizar la enajenación de cualquier bien en los procedimientos
concursales de los que participa como veedor a: (i) personas relacionadas, (ii)
persona jurídica en que tenga interés (directo o indirecto), (iii) socios o accionistas
de una sociedad en la que forme parte o participe (a no ser que se encuentren en el
Registro de Valores y hagan oferta pública: SAA o SAC inscritas), (iv) personas con
las que posea bienes en comunidad, (v) sus dependientes, (vi) personas que le
presenten servicios (esporádicos o permanentes).
5. Sentencia firme y ejecutoriada de responsabilidad civil o penal por concierto previo.
6. Renuncia ante la SIR.
7. Sentencia firme y ejecutoriada que rechace la cuenta final.
8. Infracciones gravísimas.
9. Reprobación definitiva del examen.
10. Muerte.

La exclusión se hace efectiva cuando la SIR dicte la resolución de exclusión.

En los casos de contravención de las normas del título, dejar de cumplir los requisitos del
art. 13, adquirir para sí o terceros bienes u obtener ventaja económica, enajenar o autorizar
enajenar bienes a personas prohibidas, y en el caso de cometer infracciones gravísimas (Nºs
1, 2, 3, 4 y 8) el veedor podrá hacer un descargo dentro de los 5 días siguientes a la
representación que le haga la SIR de la causal. Este descargo podrá ser acogido o rechazado.

Personas excluidas por contravención al Título o por falta de requisitos (Nºs 1 y 2), y por
renuncia (Nº 6) podrán solicitar reincorporación a la nómina transcurridos 5 años desde que
la resolución queda firme y ejecutoriada; el resto no podrá solicitar entrar a la nómina nunca
más.

Reclamo de exclusión: art. 19

Se podrá hacer ante juzgado de letras competente en lo civil del domicilio del veedor dentro
del plazo de 10 días desde la notificación por carta certificada de la resolución de exclusión.
El procedimiento será de juicio sumario; no podrá asumir nuevos procedimientos
concursales mientras el proceso esté en curso.

Excluido el veedor, tiene la obligación de rendir cuenta de su gestión y la responsabilidad


en que hubiese incurrido.

NOMINACIÓN DEL VEEDOR (ART. 22)

Primero hay que tener en cuenta que se busca celeridad en el procedimiento.


Ignacia Macías Herrera

Para poder ser denominado veedor la Superintendencia debe recibir los antecedentes del
art. 55 sobre la demanda o solicitud de inicio de proceso de reorganización y luego notificará
a los 3 mayores acreedores dentro del día siguiente y por el medio más expedito.

Al segundo día siguiente a la notificación cada acreedor PROPONDRÁ a un veedor titular y


a un suplente. Para estos efectos, cada acreedor será individualmente considerado sin
distinción del monto de su crédito.

Dentro del día siguiente al señalado en el inciso interior (dígase al tercer día luego de la
notificación) la SIR nominará como veedor titular y suplente al que hubiere obtenido la
primera mayoría de entre los propuestos para el cargo de titular por los acreedores. Si sólo
respondiere un acreedor se estará a su propuesta. Si respondieren todos o dos de ellos y la
propuesta recayere en personas diversas se estará a aquella del acreedor cuyo crédito sea
superior.

En caso que no se reciban propuestas la nominación tendrá lugar mediante sorteo (no se
espera a nadie por el principio de celeridad) ante la Superintendencia en el que participarán
aquellos veedores que integren la terna propuesta por el deudor en la solicitud señalada en
el art. 54 o en su defecto, todos aquellos veedores vigentes en la nómina de veedores a esa
fecha. Los sorteos que efectúe la Superintendencia se regularán por normas especiales.

Este proceso vale también para los liquidadores.

El acreedor propone, el tribunal designa y la Superintendencia nomina.

CESACIÓN EN EL CARGO (ART. 23 Y 24)

 Término de procedimiento concursal.


 Cesación de pago anticipada: por revocación, emoción, renuncia, dejar de estar en
la Nómina de Veedores o inhabilidad sobreviniente (debe dar cuenta de ella ante el
tribunal y la SIR en un plazo de tres días, de lo contrario hay responsabilidad pues es
una infracción gravísima). En este caso asume veedor suplente en los siguientes dos
días a la cesación. Veedor titular que ha cesado en el cargo debe rendir cuenta y
hacer entrega de los antecedentes al veedor suplente en un plazo de 10 días
siguientes a que este asume.

La responsabilidad subsiste hasta la aprobación de la cuenta final.

DEBERES DEL VEEDOR

1. Imponerse de los libros, documentos y operaciones.


2. Publicar en el boletín concursal (importantísimo porque los plazos corren desde
la publicación).
Ignacia Macías Herrera

3. Realizar las inscripciones. Al entrarse en estado concursal esto es importante por


los bienes inmuebles.
4. Fiscalizar la continuidad del suministro a la venta necesaria de activos, y la
obtención de nuevos recursos. Puede acordarse que algunas actividades del giro
continúen pues la idea es intentar conservar el estado en que se encuentra la
empresa o mejorarlo.
5. Arbitrar las medidas en el procedimiento de determinación del pasivo.
6. Realizar la calificación de los poderes para comparecer en las juntas.
7. Impetrar las medidas precautorias y de conservación de los activos del deudor.
8. Obligación de dar cuenta al tribunal competente y a la Superintendencia de
cualquier acto o conducta del deudor que signifique una administración
negligente o dolosa en sus negocios.
9. Rendir mensualmente cuenta de su actuación y de los negocios del deudor a la
Superintendencia.
10. Actos que le encomiende la ley.

INHABILIDADES (ART. 21)

El veedor no podrá ser nominado o designado a un procedimiento de reorganización


concursal si es:
1. Persona relacionada con el deudor.
2. Acreedor o deudor del deudor o sus representantes, o si tiene interés directo o
indirecto en el procedimiento.
3. Tiene objetada su cuenta final de administración en un procedimiento siempre que
hayan insistido uno o más reparos.
4. Los que estuvieren suspendidos por reprobar el examen de repetición de veedores
o por tener sus cuentas finales objetadas por la SIR.

La finalidad de la nueva ley concursal es proteger financieramente a las empresas viables a


través de la reorganización. Queda como última razón del legislador la quiebra.

La protección financiera concursal (art. 2 Nº 31) es el período que la ley otorga al deudor
sometido a la reorganización dentro del cual no puede solicitar o declararse su liquidación,
ni podrán iniciarse en contra de él juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o
restituciones en los juicios de arrendamiento. Este período va desde la notificación de la
resolución de reorganización y el acuerdo de reorganización judicial, o el plazo fijado por la
ley si este último no se acuerda.

Art. 264 Nº 1: “No podrá solicitarse la Liquidación Forzosa ni Voluntaria de la Persona


Deudora, ni iniciarse en su contra juicios ejecutivos o ejecuciones de cualquier clase o
restituciones en juicios de arrendamiento durante el término señalado en el encabezado de
este artículo.
Para los efectos de hacer valer la oposición al inicio de las ejecuciones a que se refiere
este número, la Persona Deudora acompañará al tribunal competente copia autorizada de
Ignacia Macías Herrera

la Resolución de Admisibilidad, pudiendo hacerse valer solamente como excepción. Para


ello, la Persona Deudora podrá comparecer personalmente sin necesidad de patrocinio de
abogado.”

El art. 57 Nº 1 sobre la resolución de reorganización establece que durante el plazo de 30


días contados desde la notificación de esta resolución el deudor gozará de protección
financiera concursal en virtud de la cual se dan una serie de efectos.

Hubo quienes señalaron que el crédito se dejaba de lado y se protegía al deudor. El cambio
ha sido difícil: dejar de hablar del síndico, fallido, quiebra y convenio, y pasar a hablar de
veedor, liquidador, reorganización, etc.

El acreedor y su crédito están en constante pugna con la viabilidad de la empresa. Un


concepto sumamente relevante: siempre que se representa un interés acerca de bienes
muebles hay que estar atento a la obsolescencia técnica.

Por estas razones la ley le da tiempo al deudor: no me jodan, denme el tiempo para arreglar
la escoba que tengo en la empresa y poder cumplir con mis obligaciones.

LIQUIDADOR

Cuando estudiamos el veedor, vimos una definición legal en el artículo 2º. Respecto del
liquidador también encontramos un concepto en el artículo 2º Nº 19.

Tanto el veedor como el liquidador son personas naturales que pertenecen a una nómina.

Los requisitos establecidos son sustancialmente parecidos. Sin embargo, son nominas
diferentes que lleva la superintendencia de insolvencia y reemprendimiento.

La principal función y deber que tendrá el liquidador será realizar el activo de manera
eficiente para el pago igualitario del pasivo. Por otro lado, el veedor si bien tiene similares
deberes de custodiar los bienes cumple un rol distinto: la empresa aún vive.

ESTRUCTURA (ART. 30)

Artículo 30.- “Estructura. La Nómina de Liquidadores estará integrada por todas las
personas naturales nombradas como tales por la Superintendencia, la que deberá
mantenerla debidamente actualizada y a disposición del público a través de su página web.”

NORMA GENERAL (ART. 31)


Ignacia Macías Herrera

Artículo 31.- “Norma general. Será aplicable a los Liquidadores lo dispuesto en el Título 1
del Capítulo II de la presente ley respecto de los Veedores, en todo aquello que no esté
expresamente regulado en el presente Título y, en todo caso, siempre que no sea contrario
a la naturaleza de la función que desempeñan.”

REQUISITOS (ART. 32)

El artículo 32 regula los requisitos para ser liquidador.

Artículo 32: “Requisitos. Podrá ser Liquidador y solicitar su inclusión en la Nómina de


Liquidadores, toda persona natural que cumpla con los siguientes requisitos:
1) Contar con un título profesional de contador auditor o de una profesión de a lo menos
diez semestres de duración, otorgado por universidades del Estado o reconocidas por éste,
o por la Corte Suprema, en su caso.
2) Contar con, a lo menos, cinco años de ejercicio de la profesión que haga valer.
3) Aprobar un examen de conocimientos para Liquidadores, en los términos del artículo
14.
4) No estar afecto a alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 17.
5) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía señalada en el artículo 16.”

MENCIONES EN LA NÓMINA DE LIQUIDADORES (ART. 33)

Artículo 33.- “Menciones de la Nómina de Liquidadores. Además de las menciones


señaladas en el artículo 12, la Nómina de Liquidadores deberá contener el régimen de
descuento de honorarios ofrecido por el Liquidador y su respectiva vigencia, respecto de la
tabla del artículo 40.
Asimismo, deberá señalar el número de Procedimientos Concursales de Liquidación en
que cada Liquidador hubiere intervenido, la lista de los cinco principales acreedores en cada
uno de ellos, el porcentaje de Procedimientos Concursales de Liquidación con Cuenta Final
de Administración aprobada y el sector o rubro del Deudor en cada uno de dichos
procedimientos.”

CAUSALES DE EXCLUSIÓN (ART. 34)

Artículo 34.- “Causales de exclusión de la Nómina de Liquidadores. Además de las causales


de exclusión señaladas en el artículo 18, será excluido de la Nómina de Liquidadores aquel
que se negare a asumir un Procedimiento Concursal de Liquidación sin causa justificada.
Para estos efectos, se entenderá como causa justificada las señaladas en esta ley.”

RESPONSABILIDAD (ART. 35)

La responsabilidad del liquidador es igual a la del veedor: culpa levísima.


Ignacia Macías Herrera

Artículo 35.- “Responsabilidad. La responsabilidad civil de los Liquidadores alcanzará hasta


la culpa levísima y se podrá perseguir, cuando corresponda, en juicio sumario una vez
presentada la Cuenta Final de Administración, conforme lo dispuesto en los artículos 49 y
siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere incurrir.
Sin perjuicio de lo anterior, si el Liquidador no rindiere su Cuenta Final de Administración
dentro del plazo regulado en el artículo 50, su responsabilidad civil también podrá
perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo.”

Extiende la responsabilidad del liquidador más allá de procedimiento concursal. El


liquidador deberá entregar una cuenta una vez terminado el procedimiento.

DEBERES DEL LIQUIDADOR

El art. 36 pormenoriza los deberes de un liquidador en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 36.- “Deberes del Liquidador. El Liquidador representa judicial y extrajudicialmente


los intereses generales de los acreedores y los derechos del Deudor en cuanto puedan
interesar a la masa, sin perjuicio de las facultades de aquéllos y de éste determinadas por
esta ley.
En el ejercicio de sus funciones, el Liquidador deberá especialmente, con arreglo a esta
ley:
1) Incautar e inventariar los bienes del Deudor.
2) Liquidar los bienes del Deudor.
3) Efectuar los repartos de fondos a los acreedores en la forma dispuesta en el Párrafo 3
del Título 5 del Capítulo IV de esta ley.
4) Cobrar los créditos del activo del Deudor.
5) Contratar préstamos para solventar los gastos del Procedimiento Concursal de
Liquidación.
6) Exigir rendición de cuentas de cualquiera que haya administrado bienes del Deudor.
7) Reclamar del Deudor la entrega de la información necesaria para el desempeño de su
cargo.
8) Registrar sus actuaciones y publicar las resoluciones que se dicten en el Procedimiento
Concursal de Liquidación en el Boletín Concursal.
9) Depositar a interés en una institución financiera los fondos que perciba, en cuenta
separada para cada Procedimiento Concursal de Liquidación y a nombre de éste, y abrir una
cuenta corriente con los fondos para solventarlo.
10) Ejecutar los acuerdos legalmente adoptados por la Junta de Acreedores dentro del
ámbito de su competencia.
11) Cerrar los libros de comercio del Deudor, quedando responsable por ello frente a
terceros desde la dictación de la Resolución de Liquidación.
12) Transigir y conciliar los créditos laborales con el acuerdo de la Junta de Acreedores,
según lo dispone el artículo 246 de esta ley.
13) Ejercer las demás facultades y cumplir las demás obligaciones que le encomienda la
presente ley.”
Ignacia Macías Herrera

NOMINACIÓN DEL LIQUIDADOR (ART. 37)

Hemos visto que la reorganización es a petición del deudor. En cambio, la liquidación podrá
partir de manera voluntaria, pero también de manera forzosa.

En el procedimiento de liquidación voluntaria debe ser el deudor quien ante la


superintendencia presentará un listado de sus acreedores debiendo señalar los 3 primeros
acreedores. El procedimiento que ocurre dentro de la superintendencia es el mismo que
para efectos del veedor.

El cambio se produce con la liquidación: es el acreedor quien entrega los antecedentes.

Artículo 37.- “Nominación del Liquidador. Presentada una solicitud de inicio de


Procedimiento Concursal de Liquidación ante el tribunal competente, la Superintendencia
nominará al Liquidador conforme al procedimiento establecido en el presente artículo,
salvo en el caso previsto en el número 3 del artículo 120.
Tratándose de una solicitud de Liquidación Voluntaria, el Deudor acompañará a la
Superintendencia copia de la respectiva solicitud con cargo del tribunal competente o de la
Corte de Apelaciones correspondiente y copia de la nómina de acreedores y sus créditos,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de esta ley.
Tratándose de una solicitud de Liquidación Forzosa, el acreedor peticionario acompañará
a la Superintendencia copia de la respectiva solicitud con cargo del tribunal competente o
de la Corte de Apelaciones correspondiente y copia de la nómina de acreedores y sus
créditos que haya acompañado el Deudor, en su caso, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 120 de esta ley.
Acompañados los antecedentes antes señalados, la Superintendencia notificará a los tres
mayores acreedores del Deudor, que no sean Personas Relacionadas de éste, según la
información entregada, dentro del día siguiente y por el medio más expedito, lo que será
certificado por un ministro de fe de la Superintendencia.
Dentro del segundo día siguiente a la referida notificación, cada acreedor propondrá por
escrito o por correo electrónico a un Liquidador titular y a un Liquidador suplente vigentes
en la Nómina de Liquidadores. Para estos efectos, cada acreedor será individualmente
considerado, sin distinción del monto de su crédito.
Dentro del día siguiente al señalado en el inciso anterior, la Superintendencia nominará
como Liquidador titular al que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos
para ese cargo por los acreedores, y como suplente a aquel que hubiere obtenido la primera
mayoría de entre los propuestos para ese cargo. Si sólo respondiere un acreedor, se estará
a su propuesta. Si respondieren todos o dos de ellos y la propuesta recayere en personas
diversas, se estará a aquella del acreedor cuyo crédito sea superior. En caso que no se
reciban propuestas, la nominación tendrá lugar mediante sorteo ante la Superintendencia,
en el que participarán todos aquellos Liquidadores vigentes en la Nómina de Liquidadores
a esa fecha.
Ignacia Macías Herrera

Los sorteos que efectúe la Superintendencia se regularán por medio de una norma de
carácter general.
Excepcionalmente, si de los antecedentes acompañados a la Superintendencia por el
Deudor o acreedor peticionario, según corresponda, se acredita que un solo acreedor
representa más del 50% del pasivo del deudor, la Superintendencia nominará al Liquidador
titular y al suplente propuesto por dicho acreedor. En caso que dicho acreedor no
propusiere al Liquidador titular y al suplente, se estará a las reglas generales establecidas
en los incisos anteriores.
Los Liquidadores titular y suplente nominados serán inmediatamente notificados por la
Superintendencia por el medio más expedito.
El Liquidador titular nominado deberá manifestar ante la Superintendencia, a más tardar
al día siguiente de su notificación, si acepta el cargo y deberá jurar o prometer
desempeñarlo fielmente. Al aceptar el cargo deberá declarar sus relaciones con el Deudor
y los acreedores de éste, y que no tiene impedimento o inhabilidad alguna para
desempeñarlo.
El Liquidador podrá excusarse ante la Superintendencia de aceptar una nominación,
debiendo expresar fundadamente y por escrito sus justificaciones, al día siguiente de su
notificación. La Superintendencia resolverá dentro de los dos días siguientes con los
antecedentes aportados por el Liquidador y sin ulterior recurso. Si la excusa es desestimada,
el Liquidador deberá asumir como tal en el Procedimiento Concursal de Liquidación,
entendiéndose legalmente aceptado el cargo desde que se resuelva la excusa y se emita el
correspondiente Certificado de Nominación. Si la excusa es aceptada, la Superintendencia
nominará al Liquidador suplente como titular, nominándose a un nuevo Liquidador
suplente mediante sorteo.
Aceptado el cargo, la Superintendencia emitirá el Certificado de Nominación del
Liquidador, el cual será remitido directamente al tribunal competente, dentro del día
siguiente a su emisión, para que éste lo designe como Liquidador en carácter de provisional
en la Resolución de Liquidación.”

CESE ANTICIPADO EN EL CARGO (ART. 38)

Artículo 38.- “Cese anticipado en el cargo. El Liquidador cesará anticipadamente en el cargo


por no haberse confirmado su nominación por la Junta de Acreedores; por haberse
aprobado un Acuerdo de Reorganización Judicial o un Acuerdo de Reorganización
Simplificado que termine con el Procedimiento Concursal de Liquidación, o por lo dispuesto
en los artículos 23 y 24, que serán aplicables, en lo que corresponda, al Liquidador.
Si el Liquidador titular cesare anticipadamente en el cargo asumirá el suplente, sin
perjuicio de la facultad de la Junta de Acreedores de designar uno nuevo. Si no pudiere
asumir el Liquidador suplente, la Superintendencia deberá citar a Junta Extraordinaria de
Acreedores con el fin de que se designe un Liquidador titular y a uno suplente, en caso que
los acreedores no los hubieren designado. Si dicha junta no se celebra por falta de quórum,
la Superintendencia hará la designación por sorteo.
Ignacia Macías Herrera

Los Liquidadores que fueren designados de conformidad a este artículo deberán asumir
aun cuando el Procedimiento Concursal de Liquidación no tuviere bienes o fondos por
repartir.”

HONORARIOS (ARTS. 39 Y 40)

Para efectos de los honorarios del liquidador encontramos una tabla de valores en el art.
40. La naturaleza de la remuneración es única y el gasto de la Administración.

Deberá pagarse al liquidador en equivalente en pesos a la fecha del reparto.

CONTRATACIONES ESPECIALIZADAS (ART. 42)

Artículo 41.- “Contrataciones especializadas. No obstante, lo dispuesto en el artículo


anterior y previo acuerdo adoptado en Junta de Acreedores con Quórum Calificado, el
Liquidador podrá contratar, con cargo a los gastos del Procedimiento Concursal de
Liquidación, personas naturales o jurídicas para que efectúen actividades especializadas
debidamente calificadas como tales por la Junta de Acreedores.
Con todo, podrán realizar dichas contrataciones aun antes de la Junta Constitutiva,
siempre y cuando sea estrictamente necesario, previa autorización del tribunal.
Las actividades especializadas deberán referirse directamente al cuidado y mantención
del activo del Deudor, a la recuperación y realización del mismo y a su entrega material. La
contratación se hará previo informe del Liquidador, el cual contendrá los fundamentos de
la misma, el grado y alcance de la actividad y la forma en que se beneficiarán los acreedores
o se evitarán perjuicios al activo incautado.
El Liquidador, o sus Personas Relacionadas, no podrán tener participación alguna en los
actos o contratos que se ejecuten o celebren en conformidad a este artículo, salvo en
cuanto a sus actividades como Liquidador en el Procedimiento Concursal de Liquidación, y
tampoco podrán participar como socios, accionistas, trabajadores o asesores de las
personas jurídicas que sean contratadas para las actividades o informes indicados. La
transgresión a esta prohibición constituirá causa gravísima para efectos de la letra c) del
artículo 339.”

CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


DEUDORA

INTRODUCCIÓN

Los arts. 54-114 del Capítulo III tratan el procedimiento concursal de reorganización. En el
derogado Libro IV el art. 164 y ss del Título XII se trataban los convenios preventivos.
Ignacia Macías Herrera

Primitivamente en el CCo no había convenios preventivos, sino convenios solución que


buscaban levantar la quiebra. Esta quiebra del comerciante podía terminar por
sobreseimiento temporal, definitivo o alzatorio.

No estaban definidos los convenios, pero sí había clasificaciones: judicial (preventivo para
evitar la quiebra, solución o alzatorio), y extrajudicial.
 Convenio extrajudicial: De escasa aplicación en la época.
 Convenio judicial alzatorio: Pone término a la quiebra mediante un procedimiento
alzatorio.
 Convenio judicial preventivo: Buscaba evitar que se declare la quiebra. Tenía
muchas barreras de entrada pues existían muchos requisitos y además era muy
difícil que se aprobara por los quórums. Había que hacer grandes negociaciones para
que se sacaran adelante, no todos se lograban cumplir. Estas barreras justifican el
nuevo procedimiento; hoy día no se toman como barreras, sino como incentivos.
Estas barreras son:
 Primero se proponía el convenio: Era un defecto porque la empresa estando
en crisis debía preparar el convenio sin saber la sensibilidad de los
acreedores para aprobarlo o no.
 El convenio era uno y el mismo para todos los acreedores, no se podían hacer
diferenciaciones en cuanto a las fórmulas de pago. Este gran paradigma fue
eliminado con la dictación de la ley 20.720 a través de una proposición de
pago diferenciada. La ley es generosa permitiendo estos acuerdos
diferenciados.
 Acreedores preferentes: Los acreedores que votaban perdían la preferencia,
por eso no votaban. Se tenía que negociar, y los acreedores preferentes se
abstenían no constituyéndose el quórum lo cual es una distorsión y es una
nulidad pues debe darse el acuerdo en sala legalmente constituida. Había
que ofrecer alguna fórmula de pago extra concursal en la práctica. Esto en la
nueva ley no se da porque la ley contempla que el preferente no pierde su
calidad por apoyar un proceso de reorganización.
 Acreedores con factura: estudiaremos el beneficio tributario del IVA. Cuando
se emite la factura se presume la entrega de la mercancía tras los 8 días sin
ser reclamada. Si yo como empresario le debo al fisco el IVA de mis ventas,
y emitidas las facturas no se han pagado, tengo un crédito y débito que debo
pagar con el Formulario 29. Con la dictación de la ley 18.591 que es una ley
tributaria miscelánea que en su art. 29 regulaba que ante quiebra yo como
acreedor podía solicitar el beneficio que se pague el IVA, apareciendo éste
en la nómina de créditos. El síndico emitía una nota de débito con la cual se
iba a la Tesorería y se verificaba que se debía la cantidad del IVA. El IVA era
recuperable en esta ley solamente en la quiebra, y tenía una segunda
restricción: sólo podían recuperarlo aquellos que verificaban la deuda en
periodo ordinario. No había derecho al IVA en los procedimientos de
convenio por lo que había un desincentivo enorme en que se repactara la
deuda para 10 años más pues les convenía más que la empresa quebrara
Ignacia Macías Herrera

para recuperar el IVA. La ley nueva entonces modifica el DL 825, dejando de


ser una barrera de entrada, recuperándose el IVA en los acuerdos de
reorganización (art. 27 ter). Eso incentiva a que se apoye la viabilidad de la
empresa. Antes, para tener los votos había que hacer acuerdos extra
concursal es para conseguir el apoyo de los acreedores.
 Quórums: en la ley anterior el quórum era 2/3 de los acreedores que
representaban los 3/4 del pasivo de la empresa deudora, ahora son 2/5 de
los acreedores que representen el pasivo de los créditos presentes.

Con la ley 20.073 se sufre una total modificación en el año 2005 entre los arts. 169 al 218,
sustituyéndose íntegramente para dar mayor fuerza a los convenios preventivos. Con estos
vientos de cambio, el legislador de la ley 20.720 pone a la reorganización de la empresa
como piedra angular. Busca que la empresa viable se salve. El principio básico más
importante hoy es la protección financiera comercial. El foco de la ley no es el crédito del
acreedor sino la unidad productiva pues en momentos de crisis es esto último lo que tiene
valor. Puede ser que se paguen los créditos pero que la recuperación de la empresa sea
imposible.

La protección financiera concursal consiste en "no me jodan", busca que se dészew3 el


tiempo para renegociar y reorganizar. En la práctica, se pueden ordenar las deudas, fusionar
empresas, dividirlas, etc.

El proceso de reorganización es un proceso civil y con etapas.

Juntas de acreedores: En la nueva ley concursal una cosa son las juntas en la reorganización
(en la superintendencia) y otras en la liquidación (en el tribunal). Antes había una norma de
juntas para todos los procesos.

PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN CONCURSAL

Ámbito de aplicación e inicio del procedimiento (Art. 54)

Se tramita ante el juzgado de letras del domicilio de la empresa deudora.

Es un procedimiento civil especial con sus propias normas procesales en cuanto al plazo,
formas de notificación, tramitación de los incidentes, audiencias y recursos en contra de las
resoluciones que se dicten.

El procedimiento de reorganización solo se realiza a solicitud de la empresa deudora.

El primer asomo de reorganización concursal en el régimen antiguo era que se podía pedir
ante el tribunal que se diera un plazo de x días para que se llegara a un convenio preventivo,
si no se iniciaba la liquidación.
Ignacia Macías Herrera

Proceso

1. Solicitud de la empresa deudora de forma voluntaria (competencia exclusiva):


acompañada de los antecedentes del art. 55 y 56.
 La solicitud es una actuación judicial civil y la primera actuación procesal, por
lo que debe ser patrocinada por abogado habilitado, y cumplir con las demás
normas de comparecencia en juicio.
 Una vez ingresada la solicitud, estando proveída no ha nacido el estado
concursal de empresa deudora en reorganización y por lo tanto retirarla no
produce efectos; si ya ha nacido el estado procesal de empresa deudora en
reorganización concursal no se puede arrepentir.
 La solicitud tiene un modelo en la página de la Superintendencia. Es un
escrito muy sencillo, no tiene fundamentos de derecho ni de hecho,
cumpliendo con los requisitos del art. 55 y 56 es válida.
 En la solicitud, que se ingresa digitalmente, debo indicar quienes son los
primeros tres acreedores junto con los datos de la empresa, el monto del
crédito y el patrocinio. Los tres primeros acreedores deben ser
individualizados debidamente, es decir, identificar nombre, rut, correo
electrónico, monto adeudado y porcentaje que éste representa. Este
requisito es esencial.
 Con esta solicitud se busca iniciar el trámite para la nominación del veedor.
La Superintendencia va a emitir el certificado de nominación y será enviado
al tribunal para que éste lo admita. se debe remitir el certificado de
nominación (art. 55) acompañado por los antecedentes del art. 56: detalles
del régimen en el cual se encuentran:
o Relación de todos sus bienes con expresión de su avalúo comercial,
del lugar en que se encuentre y de los gravámenes que lo afecten.
Deberá señalar, además, cuáles de estos bienes son bienes
esenciales. Los bienes esenciales son aquéllos indispensables para el
giro de la empresa; por ejemplo, camiones de recargo. Cuando hay
bien esencial, este tiene protección financiera concursal; es decir, se
suspenden todas las garantías y prendas que puedan tener terceros
en favor de dichos bienes. El carácter esencial lo da la empresa
deudora.
o Relación de todos aquellos bienes de terceros que constituyan
garantía en favor del deudor, y expresión de aquellos que sean
esenciales.
o Relación de todos los bienes que estén en poder del deudor en una
calidad distinta a la de dueño.
o Certificado a que hace referencia el art. 55 (certificado del auditor
externo). Estado de deudas con fecha de cierre no superior a los 45
días anteriores a la presentación de la solicitud.
Ignacia Macías Herrera

o Si llevare contabilidad completa, el balance del último cierre de


ejercicio, y un balance provisorio (con fecha de cierre no superior a
los 45 días anteriores a la presentación de la solicitud).
2. Resolución de reorganización: Es la resolución que da inicio a la reorganización
concursal. Art. 57: "Dentro del quinto día de efectuada la presentación señalada en
el artículo anterior el tribunal dictará una resolución en la cual:
 Se designará al veedor titular y suplente.
 Se dispondrá lo siguiente:
o Que, durante el plazo de 30 días contados desde la notificación de
esta resolución, prorrogable de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 58, el deudor gozará de una Protección financiera concursal:
En opinión de algunos esto lesiona el derecho de los acreedores. La
protección financiera concursal comprende que:
 No podrá declararse ni iniciarse en contra del deudor un
procedimiento de liquidación ni iniciarse en su contra juicios
ejecutivos, ni ejecuciones ni restituciones en juicios de
arrendamientos (se excluyen los juicios laborales sobre
obligaciones que sean créditos de primera clase).
 Se suspenderá la tramitación de los juicios que trata el punto
anterior y los plazos de prescripción extintiva.
 Todos los contratos suscritos por el deudor seguirán vigentes
y mantendrá sus condiciones de pago. No podrán terminarse
anticipadamente de forma unilateral ni exigirse
anticipadamente su cumplimiento o hacerse efectivas las
garantías contratadas invocando el procedimiento concursal
como motivo.
 En todos los contratos hay cláusulas de caducidad, es
decir, cláusulas en virtud de las cuales una de las
partes puede terminar el contrato anticipadamente
unilateralmente; son cláusulas resolutorias o pactos
comisorios. Hoy la causal del deudor en
reorganización ya no es causal de caducidad pues hay
protección financiera concursal; este es el
fundamento, que la empresa pueda repactar sus
deudas y en virtud de ésta ver si mantiene los
términos del contrato o si los modifica.
 La sanción del acreedor que no respeta esto es la
posposición, es decir, será el último en pagarse. La
posposición se solicitará en forma incidental ante el
tribunal que conozca del procedimiento de
reorganización concursal.
 Si forma parte de algún registro público como contratista o
proveedor de servicios, estando al día en sus obligaciones, no
podrá ser eliminado ni se le privará al deudor de participar en
Ignacia Macías Herrera

procesos de licitación fundado en el inicio del procedimiento


de reorganización concursal.
 Sanción: indemnización de perjuicios.
o Que durante la Protección financiera concursal se aplicarán Medidas
de conservación y restricción. El equilibrio está dado en este numeral
pues se tutela de forma correspondiente y equivalente el derecho de
crédito de los acreedores. Estas medidas son:
 Deudor y sus actuaciones quedarán sujetos a la intervención
del veedor en virtud de sus deberes del art. 25.
 No podrá gravar o enajenar sus bienes.
 Excepciones:
- Que sea propio del giro o resulte estrictamente
necesario para el desenvolvimiento de su actividad.
- Art. 74: Puede vender o enajenar activos cuyo valor
no exceda el 20% de su activo fijo contable y podrá
adquirir préstamos para el financiamiento de sus
operaciones que no superen el 20% de su pasivo. Si el
deudor excede estos montos requerirá la autorización
de los acreedores que representen más del 50% del
pasivo del deudor.
 Tratándose de personas jurídicas no podrán modificar sus
pactos, estatutos sociales o régimen de poderes.
 Si se hace transferencia de acciones en los registros
sociales pertinentes, se deberá hacer con la
autorización del veedor, que la extenderá en la
medida que no altere o afecte los derechos de los
acreedores (no rige respecto de oferta pública de
valores de la SAA).
o Fecha en que expirará la protección financiera concursal.
o Orden del deudor para que a través del veedor publique en el boletín
Concursal, y acompañe ante el Tribunal la propuesta de Acuerdo de
Reorganización Judicial en un plazo de a lo menos 10 días anteriores
a la fecha fijada para la Junta de acreedores.
 Sanción: Si no cumple, el veedor verificará esta circunstancia
ante el Tribunal y éste dictará de oficio la Resolución de
Liquidación.
o Fecha, lugar y hora en que se efectuará la Junta de Acreedores
llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de acuerdo. En
esta fecha expirará la protección financiera concursal.
o Que acreedores deberán acreditar su personería ante tribunal
competente dentro de 15 días desde la notificación de la resolución,
para actuar en el procedimiento de reorganización.
Ignacia Macías Herrera

o Orden para que el veedor inscriba copia de esta resolución en los


conservadores de bienes raíces al margen de la inscripción de
propiedad de cada inmueble perteneciente al deudor.
o Orden al veedor para que acompañe al tribunal y publique en el
Boletín Concursal el informe sobre la propuesta de acuerdo de
reorganización judicial, a lo menos tres días antes de la Junta de
Acreedores. El Informe comprenderá:
 Si la propuesta es susceptible de ser cumplida por el deudor.
 El monto probable de recuperación de cada creedor en caso
de procedimiento de resolución de procedimiento de
liquidación concursal.
 Si la propuesta de determinación de los créditos y su
preferencia indicada por el deudor se ajustan a la ley.
Sanciones para el veedor que no cumple, pero la Junta votará el
acuerdo de todas formas.
o Audiencia para acuerdo de honorarios del veedor a partir de la
proposición de éste dentro de quinto día de efectuada la notificación
de la resolución. Se citará al deudor y tres mayores acreedores, pero
si no asisten o no se llega a acuerdo decidirá el tribunal.
o Orden al deudor para que proporcione al veedor copia de los
antecedentes del art. 56, los cuales en conjunto con la copia de la
resolución deberán ser publicados en el Boletín Concursal dentro del
plazo de tres días desde su dictación.

Prórroga de la protección financiera concursal (arts. 58 y 59)

Se solicita la prórroga ante Tribunal competente. La solicitud debe acompañarse por la carta
de apoyo de los acreedores y por certificado de contador auditor externo independiente
del deudor que indique porcentajes del pasivo que permitan el apoyo requerido.

La prórroga puede ser de:


 Hasta 30 días con el acuerdo de dos o más de los acreedores que representen el 30%
del total del pasivo (sin tomar en cuenta a los acreedores que sean personas
relacionadas).
 Hasta el décimo día anterior al término de esta prórroga se puede solicitar
una nueva prórroga por otros 30 días con el apoyo de dos o más acreedores
que representen el 50% del total del pasivo (que no sean personas
relacionadas).
 Hasta 60 días con el apoyo de dos o más acreedores que representen el 50% del
total del pasivo y que no sean personas relacionadas.

Acreedores hipotecarios o prendarios no perderán preferencia por dar su apoyo a la


prórroga.
Ignacia Macías Herrera

Acogida la prórroga el tribunal competente debe fijar nueva fecha y hora para la Junta de
Acreedores.

Se puede cancelar la junta el mismo día de la junta con el apoyo de los acreedores. Se
suspende. También se puede suspender por el art. 96 para evitar que la empresa se vaya a
liquidación de oficio.

En el art. 2 en los numerales 32, 33 y 34 están los quórums. Hay otro quórum no definido
en el art. 2 que son los 3/4 (art. 109 y otros).

ACUERDOS DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL

Del acuerdo

Objeto de la propuesta del Acuerdo de Reorganización Judicial

El objeto de la propuesta es versar sobre cualquier objeto tendiente a reestructurar los


activos y pasivos de una empresa deudora. Por ejemplo, prórroga del plazo, liquidación
ordenada de los activos sin liquidación concursal (discutido pues los detractores a esta
posibilidad dicen que el objeto de la ley es darle protección a una empresa viable y si liquido
bienes la empresa no es viable y no se estaría cumpliendo con los objetivos de la ley; para
otros el art. 60 abre la posibilidad de hacerlo; para el profesor si la respuesta de la
liquidación ordenada es mejor que el procedimiento concursal, debería permitirse).

Acuerdos de reorganización judicial por clases o categorías de acreedores (Art. 61 y ss)

La gran novedad de la ley es que ya no existe el estereotipo de que el convenio es uno para
todos los acreedores. Ahora se pueden hacer propuestas diferenciadas por el plazo o
categorías y dentro de eso, también se pueden hacer otras propuestas diferenciadas. En
cada una de estas debo cumplir con el quórum legal.

Propuestas diferenciadas

El art. 61 retrata las propuestas diferenciadas.


 Propuesta para acreedores valistas.
 Propuesta para acreedores hipotecarios y prendarios.

Surge una pregunta: ¿por qué no habla de los acreedores de primera clase? La respuesta
está en el ADN de la ley: la empresa debe ser viable. El profesor difiere con esa
interpretación por tres motivos:
 En ninguna parte de la ley se excluye expresamente la primera clase de créditos: no
toca al intérprete dar un sentido distinto a lo expresado por el legislador.
 Las prohibiciones son todas de estricto derecho: la ley no permite inferir.
Ignacia Macías Herrera

 Si vemos la protección financiera se suspenden todos los juicios excepto los de


cobranza previsional y laboral. El Libro IV decía expresamente que un acreedor que
votaba perdía la preferencia. En la nueva ley nada dice, no existe una sanción
expresada en la ley.

Propuesta para cada clase o categoría

Dentro de cada clase o categoría el acuerdo debe ser uno solo a menos que se acuerde de
forma diferenciada (por ejemplo. pagarles en distinto plazo o pagarle a uno en pesos y a
otros en dólares). Ahora bien, el art. 64 establece que mediante acuerdo con quórum
especial (2/3 del pasivo con derecho a voto verificado dentro de la clase, no de todos los
acreedores), se podrán establecer condiciones más favorables para algunos acreedores
respecto de otros de la misma clase.

Acreedores hipotecarios y prendarios pueden en virtud del art. 61 votar la propuesta de


acuerdo de reorganización de los acreedores valistas si renuncian a la preferencia de sus
créditos y no podrán votar la propuesta de acuerdo de reorganización de los acreedores
hipotecarios y prendarios, salvo que la renuncia sea parcial y se manifieste expresamente.
En el caso de que renuncien a su preferencia para votar el acuerdo de los valistas, los
montos de sus créditos preferentes se descontarán del pasivo de su clase o categoría y se
incluirán en el delos acreedores valistas por las sumas que hubiese alcanzado la renuncia.

Los acreedores prendarios e hipotecarios pueden estar sobre-garantizados, esto es, que el
valor de la garantía es mayor que el precio adeudado. La ley contempla que estos
acreedores renuncian al saldo disminuyéndolo al precio adeudado para ayudar a los
avalistas. Esto es el sobre precio de la garantía.

Propuestas alternativas

El art. 62 establece que la propuesta de acuerdo podrá contener una proposición principal
y otras alternativas para todos los acreedores de la misma clase o categoría, en cuyo caso
éstos deberán optar por regirse por alguna de ellas dentro de los 10 días siguientes a la
fecha de la Junta de Acreedores.

Los acreedores que votan las propuestas alternativas son aquellos que, por ejemplo, deben
decidir entre que les paguen de inmediato con una quita o esperar a que termine el
acuerdo.

Posposición del pago a acreedores personas relacionadas

Los acreedores relacionados no se cuentan en los quórums y están pospuestos legalmente


con el alcance de ser aquellos cuyos créditos no estén documentados 90 días antes del inicio
del procedimiento concursal (art. 63).
Ignacia Macías Herrera

El acuerdo, asimismo, podrá hacer aplicable la posposición a créditos de personas


relacionadas que sí hayan sido debidamente documentados previo informe fundado del
veedor. Esta posposición no regirá cuando se trate de los siguientes créditos:
 Créditos de proveedores de suministro de bienes y servicios necesarios para la
empresa (art. 72).
 Créditos de los que financien operaciones de comercio exterior de la empresa (art.
73).
 Créditos originados de la venta de activos y contratación de préstamos permitidos
durante la protección financiera concursal (art. 74).

Diferencias entre acreedores de la misma categoría

El art. 64 establece que se podrán establecer condiciones más favorables para algunos de
los acreedores de una misma clase o categoría siempre que los demás acreedores de la
respectiva clase o categoría lo acuerden con quórum especial)

Constitución de garantías en el acuerdo

El acuerdo de organización puede contemplar la constitución de garantías de la empresa o


exógenas para los efectos de garantizar el cumplimiento de los acuerdos que se adopten, y
éstas se pueden construir en el mismo acuerdo o instrumento separado. Art. 65.

Para estos efectos los acreedores podrán designar a uno o más de ellos para que los
representen en la celebración de los actos que sean necesarios para la debida constitución
de las garantías.

Acreedores comprendidos en los acuerdos

Se les aplica el acuerdo a todos aquellos cuyos créditos existían anterior a la Resolución de
Reorganización. Art. 66.

Prohibición de repartos

La ley prohíbe hacer reparto de utilidades y dividendos mientras no se pague el 100% de la


deuda en los términos pactados en el acuerdo.

Con “reparto” se refiere a repartir sumas a sus accionistas o socios, bajo ningún concepto,
directa o indirectamente, salvo que los acreedores lo autoricen expresamente en el
acuerdo.

Cláusula arbitral
Ignacia Macías Herrera

El acuerdo puede contemplar una cláusula arbitral. El art. 68 comete un error pues debería
hablar de cláusula compromisoria. Lo que dice es que se puede someter a arbitraje el
acuerdo ya sea por diferencias entre deudor y acreedor(es), o entre acreedores.

Se habla de árbitros concursales que tienen competencia para conocer la acción de


incumplimiento y de nulidad, cuando acoge la demanda, no puede declarar la liquidación
de oficio; debe remitir los antecedentes al tribunal (segunda causal de liquidación de oficio).

Relacionar con el art. 295 sobre constitución del arbitraje.

Interventor y comisión de acreedores

El Acuerdo de Reorganización Judicial deberá estipular el nombramiento de un interventor


por al menos un año contado desde el Acuerdo, el que recaerá en un Veedor vigente de la
Nómina de Veedores. El interventor nombrado tendrá las atribuciones, deberes y
remuneración que el mismo Acuerdo señale. Si ellas no se especifican, se entenderá que
tendrá las señaladas en el artículo 294 del CPC.

El Veedor tendrá la obligación de poner en conocimiento, de forma fundada, el


incumplimiento del Acuerdo a la Superintendencia y a los acreedores que les afecte,
mediante notificación por Correo Electrónico.

Sin perjuicio de lo anterior, en el Acuerdo de Reorganización Judicial podrá designarse a una


Comisión de Acreedores para supervigilar el cumplimiento de sus estipulaciones, con las
atribuciones, deberes y remuneración que, en su caso, señale el Acuerdo.

Determinación del pasivo con derecho a voto (art. 70 y 71)

Verificación de créditos (Art. 70)

El art. 70 establece que los acreedores tendrán un plazo de 8 días desde la Resolución de
Reorganización para verificar sus créditos ante el tribunal. Para esto deberán acompañar:
 los títulos justificativos de éstos,
 señalando si se encuentran garantizados con prenda o hipoteca,
 y el avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías.

No será necesaria la verificación si los créditos y el avalúo comercial de las garantías se


encontraren señalas en el estado de deudas que se hace a propósito del art. 56 Nº 4
(certificado de auditor externo que tenga el estado de deudas con individualización de los
acreedores, naturaleza de los títulos, monto de los créditos con indicación de las garantías
que tenga, y el avalúo comercial de los bienes que constituyen las garantías).
Ignacia Macías Herrera

Vencido el plazo para verificar créditos y dentro de los dos días siguientes, el veedor
publicará en el Boletín Concursal todas las verificaciones presentadas, indicando los
créditos que se encuentren garantizados con prenda o hipoteca y el avalúo comercial de los
bienes sobre los que recaen las garantías. Esta es la nómina de créditos verificados, distinta
de la nómina es créditos reconocidos (aquellos que tienen derecho al reparto).

Objeción de créditos verificados

Hay un cambio de nomenclatura en la Ley 20.720 pues antes se hablaba de demanda de


impugnación en lugar de objeción.

En el plazo de ocho días siguientes a la publicación de la Nómina de créditos verificados, el


veedor, el deudor y los acreedores podrán deducir objeción fundada sobre la falta de
títulos justificativos de los créditos, sus montos, preferencias o sobre el avalúo comercial de
los bienes sobre los que recaen las garantías, que se indican en el estado de deudas que
presenta el Deudor, de conformidad al número 4) del artículo 56 o en las verificaciones
presentadas por los acreedores.

La puede hacer el veedor o acreedor con personería. La objeción puede ser por defectos de
forma, de aritmética o de fondo, por ejemplo, que se haya verificado un crédito cuya acción
esta prescrita o que la acción adolezca de un vicio de nulidad. Se hace ante el tribunal. El
veedor publicará las objeciones realizadas en los dos días siguientes en el boletín concursal.

Si al plazo de 8 días para objetar, no se formulan objeciones, los créditos y el avalúo


comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías no objetados, quedarán
reconocidos.

Nómina de créditos reconocidos

El veedor confeccionará la nómina de los créditos reconocidos, la que deberá indicar los
montos de los créditos, si éstos se encuentran garantizados con prenda o hipoteca y el
avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen las garantías, acompañándola al
expediente dentro de quinto día de expirado el plazo para objetar y la publicará en el
Boletín Concursal, sirviendo ésta como única nómina para la votación a que se refiere el
artículo 78, sin perjuicio de su posterior ampliación o modificación de acuerdo al artículo
siguiente.

Impugnación de créditos (Art. 71)

Si se formulan objeciones y no se subsanan los créditos y los avalúos comerciales de los


bienes sobre que recaen las garantías que fueren objeto de objeciones, se considerarán
impugnados. El veedor las acumulará y emitirá un informe acerca de si existen o no
Ignacia Macías Herrera

fundamentos plausibles para ser considerado por el tribunal competente, y se pronunciará


fundadamente sobre el avalúo comercial del bien sobre el que recae la garantía objetada.

Se de acompañar y publicar la Nómina de créditos impugnados y su respectivo informe en


conjunto y en el mismo plazo que la Nómina de Créditos Reconocidos (dentro de los 5 días
siguientes a la expiración del plazo de objeciones).

El escrito es, en lo principal "objeta el crédito que se indica". Si se impugna hará audiencia
única lo cual es estresante pues en una misma audiencia se deben ven muchas
impugnaciones y todo en audiencia verbal y única (aunque puede ser suspendida por el
juez y continuada posteriormente cuando sea necesario).

Dicha audiencia se celebrará dentro de tercero día desde la notificación de la nómina de


créditos impugnados. La resolución deberá dictarse a lo más el segundo día anterior a la
junta y será apelable en el solo efecto devolutivo.

Puede que no haya ninguna verificación ni objeción, y entonces, la junta tendrá lugar con la
nómina de los créditos que presentó el deudor conforme al art. 56 número 4.

La resolución ordenará la incorporación o modificación de los créditos, o la modificación de


los avalúos comerciales de los bienes sobre que recaen las garantías. Se debe publicar la
Nómina de Créditos Reconocidos de acuerdo a la Resolución en el Boletín Concursal a lo
menos un día antes a la Junta de Acreedores.

Mecanismo de funcionamiento de la empresa durante la protección concursal

El origen de esto es La Polar. Existe un seguro que se llama seguro de crédito doméstico o
de exportación. Un seguro de crédito es una póliza que toma el vendedor para que la
compañía le pague en caso de insolvencia sobreviniente por parte de sus compradores. Lo
tienen pocas empresas. Como vendedor debo decir quiénes son mis compradores, por
ejemplo, cencosud; pero además de esto está el almacén de la señora juanita. La compañía
de seguros hace un análisis de comportamiento de crédito, y le da cobertura y le dice que
a la señora juanita le da cobertura hasta tantos millones de pesos y el resto lo cubre usted.
El almacén de la señora juanita no pagó 17 facturas que superan la cobertura de la compañía
de seguros. La empresa le paga todo al asegurado a pesar de que supere la cobertura y se
subroga en el crédito. Es una importante forma de garantía de ventas para los clientes que
haya cobertura por el seguro.

Cuando La Polar propuso un convenio preventivo el grave problema es que nadie quería
venderles nada y venia la Navidad. Iban los ejecutivos de La Polar y el de Sony a las
compañías aseguradoras y no les daban cobertura por estar en convenio. Lograron tener
las cosas, pero necesitaban un mecanismo de financiamiento pues no sacaban nada con
estar protegidos si no podían importar, no podían endeudarse.
Ignacia Macías Herrera

Continuidad del suministro (Art. 72)

La ley incentiva a los proveedores para que sigan ayudando a la empresa por lo que
estudiamos en este articulo la continuación de suministro. Significa que los proveedores de
materias primas o productos terminados se lo siguen entregando a los empresarios, pero
todo lo vendido en el periodo de la reorganización financiera es súper preferente, pues se
pagarán en las fechas originalmente convenidas. Si la empresa no sale adelante cuando
haya liquidación los créditos de estos acreedores se pagarán de manera preferencial (art.
2472 Nº 4 CC: créditos de primera clase).

Se permitirá que se provean los bienes y servicios, siempre que:


 Sean necesarios para el funcionamiento de la empresa deudora.
 Cuyas facturas tengan como fecha de emisión no menos de 8 días anteriores a la
fecha de la resolución de reorganización.
 Que en su conjunto no superen el 20% del pasivo.
 Siempre que el respectivo proveedor mantenga el suministro a la empresa deudora
(deberá acreditar el veedor). Estando en reorganización no se puede pagar a ningún
acreedor, pero si le siguen dando suministro la ley incentiva y permite que se le
paguen las deudas por estar "jugándosela" por la sobrevivencia de la empresa al
proveerle.

Operaciones de comercio exterior (Art. 73)

La ley también establece una norma para el comercio exterior. Al igual que en la
continuación de suministro, la ley establece que se pagarán preferentemente (súper
preferencia) los que financien operaciones de comercio exterior.

Requisito:
 Deben mantener las líneas de financiamiento u otorgar nuevos créditos para este
tipo de operaciones.

En caso de liquidación los créditos provenientes de estas operaciones de comercio exterior


se pagarán con la preferencia de obligaciones de primera clase o categoría del art. 2472 Nº
4 CC. Estas dos normas (arts. 72 y 73) rompen con el principio de igualdad de los acreedores.

Venta de activos y contratación de préstamos (Art. 74)

Se permite la venta o enajenación de activos con las siguientes condiciones:


 El valor no puede exceder el 20% del activo fijo contable.
 Si excede el monto señalado, así como toda operación con personas relacionadas,
requerirá la autorización de los acreedores que representen más del 50% del pasivo
del deudor.
Ignacia Macías Herrera

Se permite adquirir préstamos para el funcionamiento de las operaciones de la empresa,


con las siguientes condiciones:
 El valor del préstamo no puede superar el 20% del pasivo.
 Si excede el monto señalado, así como toda operación con personas relacionadas,
requerirá la autorización de los acreedores que representen más del 50% del pasivo
del deudor.

Los préstamos contratados por la Empresa Deudora en virtud de este artículo no se


considerarán en las nóminas de créditos y se pagarán preferentemente en las fechas
convenidas, siempre que se utilicen para el financiamiento de sus operaciones,
circunstancia que deberá acreditar el Veedor.

En caso de no suscribirse el Acuerdo y, en consecuencia, se dictare la Resolución de


Liquidación de la Empresa Deudora, estos préstamos se pagarán con la preferencia
establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.

Venta de bienes otorgados en garantía (Art. 75)

En caso que no se acuerde la reorganización y se declare la liquidación, el acreedor


prendario o hipotecario que autorice la enajenación de los bienes sobre los cuales se
constituyó garantía y cuyo valor exceda el monto de su respectivo crédito, podrá percibir
de la venta el monto de su respectivo crédito, siempre que se garantice el pago de los
créditos de primera clase mediante el otorgamiento de cualquier instrumento de garantía.

Valorización de activos y fiscalización de recursos (Art. 76)

Corresponde al veedor:
 Determinar la valorización las ventas y enajenaciones de los bienes.
 Verificar que el producto de los actos o contratos que se otorguen o suscriban con
motivo de las operaciones del art. 72 y ss ingresen efectivamente a la caja de la
empresa deudora y se destinen única y exclusivamente a financiar el giro.

Propuesta de acuerdo de reorganización

Retiro del acuerdo (Art. 77)

Una vez notificada en el Boletín Concursal la propuesta de acuerdo ésta no puede ser
retirada por el deudor, a menos que lo autorice el 75% del pasivo.

Si se retira sin autorización es una causal de liquidación de oficio.

Acreedores con derecho a voto (Art. 78)


Ignacia Macías Herrera

Acreedores que tienen derecho a voto serán aquellos señalado en el artículo 78.
 Los que se encuentran en la nómina de créditos reconocidos.
 Los que figuren en la nómina ampliada.

Por lo demás, es necesario que hayan acreditado personería.

En el caso de acreedores hipotecarios o prendarios:


 Votan de acuerdo al avalúo fiscal de los bienes.
 Cuando el avalúo excede el monto de su crédito, solo votan por el monto del crédito.

Acuerdo de la junta de acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta


(art. 79)

Junta de Acreedores

La junta de acreedores está convocada a los plazos que corresponda conforme al artículo
59.

Recordar que la fecha siempre es CIERTA: día, hora y lugar (art. 57 Nº 5), y que la protección
financiera concursal es prorrogable, y con ello también se corre la Junta de Acreedores (art.
57 Nº 1, art. 58 y art. 59).

En la Junta de Acreedores cada una de las clases o categorías de propuestas de Acuerdo


será analizada, deliberada y acordada en forma separada.
El quórum de aprobación no tomará en cuenta a las personas relacionadas; los créditos de
esto no son considerados en el pasivo para la constitución de junta ni en el quorum de
aprobación o rechazo. Conforme al artículo 79 la propuesta se entenderá acordada cuando
cuente con el consentimiento del deudor y el voto conforme de los 2/3 de los acreedores
presentes que representen 2/3 del pasivo con derecho a voto correspondiente a su
respectiva clase o categoría.

Es normal la cesión de los créditos: Los cesionarios de créditos adquiridos dentro de los
treinta días anteriores a la fecha de inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización,
no podrán concurrir a la Junta de Acreedores para deliberar y votar el Acuerdo y tampoco
podrán impugnarlo.

El acuerdo sobre la propuesta de una clase o categoría se adoptará bajo la condición


suspensiva de que se acuerde la propuesta de la otra clase o categoría en la misma Junta
de Acreedores, o en la que se realice de conformidad a previsto en el artículo 82.

Procedimiento de registro de firmas (art. 80)


Ignacia Macías Herrera

El voto puede ser anticipado mediante la suscripción de uno o más documentos ante
ministro de fe y también se puede votar mediante firma electrónica avanzada.

Si lo votado anticipadamente es igual o más favorable para el acreedor que votó


anticipadamente no hay nada que decir. En cambio, si tenemos un acuerdo que perjudica
entonces tendremos un problema. Un ejemplo podría ser un acreedor extranjero que
aceptó mediante firma electrónica avanzada. Para estos efectos no tenemos una respuesta
práctica, ya que nos quedaría la duda de cómo resolverlo. Lo que Parra haría es suspender
y tener la junta para conocer el voto de los extranjeros en caso de modificación. Dentro de
las causales de impugnación el quorum es relevante.

Ausencia del deudor en la Junta de Acreedores (Art. 81)

Si el deudor no compareciere, el tribunal competente deberá dictar la Resolución de


Liquidación en la misma Junta.

Suspensión de la Junta de Acreedores (Art. 82)

La ley contempla en su artículo 82 la suspensión. La suspensión obedece a que no hay


suficientes personas. No se podrá suspender por más de 10 días, fijándose el nuevo día y
hora para la Junta.

Sólo se podrá suspender con el acuerdo de los acreedores cumpliéndose quórum calificado
(mayoría absoluta del pasivo total con derecho a voto reconocido.
El Deudor conservará la Protección Financiera Concursal hasta la celebración de dicha Junta.

Modificación del Acuerdo (Art. 83)

Aprobado un acuerdo ¿Puede ser modificado? Si, categórico.

Las modificaciones al Acuerdo deberán adoptarse por el Deudor y los acreedores que lo
suscribieron agrupados en sus respectivas clases o categorías, conforme al mismo
procedimiento y mayorías exigidas en el artículo 79.

No obstante, el Acuerdo que establezca la constitución de una Comisión de Acreedores


podrá facultarla para modificarlo con el quórum de aprobación que el mismo Acuerdo
determine, el que en ningún caso podrá ser inferior al Quórum Simple.

La modificación podrá recaer sobre todo o parte del contenido del Acuerdo, salvo lo
referente a la calidad de acreedor, su clase o categoría, diferencias entre acreedores de
igual clase o categoría, monto de sus créditos, sus preferencias, y respecto de aquellas
materias que el Acuerdo determine como no modificables por la Comisión de Acreedores.
Ignacia Macías Herrera

En las Juntas de Acreedores que se celebren con posterioridad a la aprobación del Acuerdo
por el tribunal, el derecho a voto se determinará en conformidad al artículo 78. No tendrán
derecho a voto los acreedores que tengan la calidad de Personas Relacionadas con el
Deudor.

Notificación del Acuerdo (Art. 84)

El texto del acuerdo de reorganización y su modificación ha de ser notificado por el veedor


mediante el Boletín Concursal.

Impugnación del acuerdo de reorganización

Ya teniendo el acuerdo de reorganización, junta reunida válidamente (sala legalmente


constituida) y adoptada la propuesta de reorganización no quiere decir que se encuentre
ejecutoriada, se requiere pasar la etapa de la impugnación.

En los arts. 85 y ss se tratan las causales de impugnación de un acuerdo adoptado no-


ejecutoriado. Cuando el acuerdo está ejecutoriado se puede demandar la nulidad (art. 97)
o el incumplimiento (art. 98).

En resumen, es importante distinguir entre acuerdo ejecutoriado y no ejecutoriado.


 No ejecutoriado: la vía será impugnación.
 Ejecutoriado: la vía será nulidad o la acción de incumplimiento.

Causales de impugnación (art. 85)

Las impugnaciones se basan en causales previstas en la ley en el artículo 85. En la legislación


anterior se encontraban tratados ciertos requisitos procesales que fueron obviados por la
nueva ley: solo aquellos que hayan votado en contra o no hubieren concurrido a la junta
tenían esta facultad. La nueva ley nada dice al respecto.

Las causales son:


1. Defectos en las formas establecidas para la convocatoria y celebración de la Junta
de Acreedores, que hubieren impedido el ejercicio de los derechos de los acreedores
o del deudor.
2. Error en el cómputo de las mayorías que incidan sustancialmente en el quórum.
3. Falsedad o exageración del crédito o incapacidad o falta de personería para votar de
alguno de los acreedores que hayan concurrido a votar, si es que sin la exageración
o falsedad no se hubiese logrado el quórum del acuerdo.
4. Acuerdo entre uno o más acreedores y el deudor para votar a favor, abstenerse, o
rechazar el acuerdo para obtener ventajas indebidas respecto de los demás
acreedores.
5. Ocultación o exageración del activo o pasivo.
Ignacia Macías Herrera

6. Por contener una o más estipulaciones contrarias a la ley.

La abstención de los acreedores es algo que ocurre hoy en día. El acreedor concurre, forma
el quorum, pero una vez se ha de votar se abstiene de hacerlo. Todo esto tiene importancia
cuando el porcentaje del acreedor es tal que puede incidir en el quorum de aprobación. Si
el voto no incide de manera relevante, entonces daría lo mismo lo que se considere o no
por el tribunal.

Plazo de impugnación (art. 86)

Dentro del plazo de 5 días desde publicación del Acuerdo en el Boletín Concursal. Las que
no se presenten en este plazo serán rechazadas de plano.

Audiencia de impugnación (art. 87)

 Las impugnaciones se conocen en una sola audiencia verbal, a la que se cita para
dentro de los 10 días vencidos el plazo para impugnar y que se realizará con los que
asistan.
 En esta única audiencia se resuelve cualquier otra incidencia que se haya promovido
por las partes. Ahora bien, el tribunal podrá suspender y continuar con
posterioridad.
 El tribunal tiene plazo de hasta 30 días para fallar las impugnaciones, y deberá ser
publicada en el Boletín Concursal.
 La resolución es apelable en el solo efecto devolutivo y, asimismo, es casable.

Efecto de la resolución de impugnación (art. 88)

Hay causales que impiden la ejecutoria y otras que la producen. Esto quiere decir que
cuando se deduce una impugnación hay ciertas causales que impiden que el acuerdo
comience a regir y otras que provocan que el acuerdo comience a regir a pesar de la
impugnación.
 Cuando se impugna y acoge, por resolución firme y ejecutoriada, por las causales 1,
2, 3 y 6, el deudor puede presentar una nueva propuesta, dentro de los 10 días
siguientes de la notificación que acoge la impugnación siempre que se apoye por al
menos del 66% del pasivo total con derecho a voto (2/3). La protección financiera
concursal se extiende por estos 10 días, y hasta 10 días más que es el plazo máximo
para celebrar la nueva Junta.
 En caso de no presentarse la nueva propuesta en el plazo estipulado se
produce la liquidación de oficio.
 Si se acoge la impugnación por causales 4 y 5 no se podrá presentar nueva
propuesta y se procederá a la liquidación de oficio en la misma resolución que
acoge la impugnación.
Ignacia Macías Herrera

Aprobación y vigencia del acuerdo de reorganización judicial

Aprobación y vigencia del acuerdo (Art. 89)

Tenemos tres casos:


1. Acuerdo no se impugna: Se entiende aprobado y regirá una vez vencido el plazo para
impugnar, y el tribunal de oficio o a petición, así lo declare.
2. Acuerdo se impugna y las impugnaciones son desechadas: Tribunal declarará el
Acuerdo aprobado en la resolución que desecha la impugnación. Regirá desde que
esta resolución cause ejecutoria.
3. Acuerdo se impugna y se acogen las impugnaciones:
 Si no hay una nueva presentación de propuesta o es por las causales 4 y 5,
estando frente a una liquidación de oficio, el crédito del acreedor vuelve a
su estado original: no queda modificado por lo frustradamente acordado en
la reorganización.
 Si hay una nueva propuesta, obligaciones y derechos entre deudor y
acreedores con anterioridad a la resolución que acoge la impugnación se
regirán por sus respectivas convenciones.

Es importante que, a pesar de ser impugnado, el Acuerdo continúa rigiendo.


 Excepción: Si las impugnaciones fueren interpuestas por acreedores de una
determinada clase que represente en su conjunto a lo menos el 30% del pasivo con
derecho a voto de su respectiva clase, el Acuerdo no comenzará a regir hasta que se
dicte la resolución que desecha las impugnaciones.

A pesar de que se de esta excepción, los actos y contratos ejecutados o celebrados por el
deudor en el tiempo que medie entre Acuerdo y la fecha en quede ejecutoriada la
resolución que acoge las impugnaciones, no podrán dejarse sin efecto.

Desde que se acuerda con los acreedores la propuesta hasta que ésta quede ejecutoriada
pueden pasar incluso más de 30 días; durante este plazo subsiste la protección financiera
concursal, e incluso en razón del acuerdo pueden haberse celebrado actos o contratos. Aun
cuando se impugne el acuerdo dichos actos o contratos mantienen su efecto.

Autorización del Acuerdo (Art. 90)

Finalmente se autoriza ante ministro de fe o se protocoliza ante notario público:


 Copia del acta de la Junta de Acreedores en que conste:
 Voto favorable del Acuerdo.
 Texto íntegro de éste.
 Copia de la resolución judicial que lo aprueba.
 Certificado de ejecutoria.
Ignacia Macías Herrera

Con la autorización o protocolización, el Acuerdo tiene mérito ejecutivo para todos los
efectos legales.

Efectos del acuerdo de reorganización judicial

Una vez aprobado el Acuerdo se producen los siguientes efectos:


1. Art. 91: El acuerdo obliga al deudor y todos sus acreedores; es oponible erga omnes.
2. Art. 92: Aprobado el acuerdo se deben cancelar las inscripciones ordenadas en el art.
57 Nº 7 sobre la resolución de reorganización (inscripción copias de resolución en
CBR).
3. Art. 93: Efectos sobre los créditos.
 Los créditos se entenderán remitidos, novados o repactados según
correspondan para todos los efectos legales, de la forma en que aparezca en
el texto del acuerdo.
 En el artículo 93 inciso segundo se contempla la posibilidad para el acreedor
de usar las remisiones o condonaciones de deudas, intereses, reajustes u
otras cantidades como gasto necesario para efectos incobrabilidad y castigo.
Por el otro lado, el deudor deberá reconocerlos como ingreso.
o Cuando una empresa tiene ingresos estos se llaman ingresos renta,
lo cual se denomina renta bruta imponible. Sin embargo, la empresa
para obtener estos ingresos incurre en ciertos gastos: gasto necesario
para producir la renta. De este modo habrá ciertos gastos que no
serán necesarios. Ejemplo: cita al contribuyente y señala que ciertos
gastos no están ni respaldados ni justificados. De esta manera la base
imponible se modifica y tendré que pagar. Si como empresa le
condono parte de la deuda a un deudor esto es un gasto rechazado:
la ley no autoriza a realizar condonaciones. No puedo rebajar
impuestos en base a las condonaciones o remisiones que hagamos
entre privados, pues no es un gasto necesario. La única excepción y
que produce una barrera de entrada más baja es que las
condonaciones se hagan dentro de un acuerdo de reorganización.
o La incobrabilidad: La ley de la renta establece un sistema muy rígido
para entender incobrable un crédito en la Circular Nº 24. Para efectos
de declarar la incobrabilidad podré rebajar un crédito de impuesto si
puedo demostrarlo. La incobrabilidad es la imposibilidad procesal del
cobro de un crédito, certificada y declarada por un abogado. Si el
crédito es superior a 1 millón 400 mil pesos (aproximadamente) la
incobrabilidad debe ser certificada por el abogado y el representante
legal de la empresa. Si es inferior solo basta la firma del abogado.
 La rigidez de la norma se plasma así: Para que un crédito deba
ser incobrable deben haberse agotado prudencialmente los
medios de cobro (art. 31 Nº 4 de la Ley de la Renta). El
certificado de incobrabilidad ha de ser emitido: todos hablan
de castigar el crédito. Sin embargo, el castigo es un asiento
Ignacia Macías Herrera

contable cuyo respaldo es el certificado de incobrabilidad. Si


no he hecho la incobrabilidad ¿Puedo hacer el castigo?
Probablemente me lo van a rechazar al ser fiscalizado.
 Por tanto: deberemos demandar, luego agotar todos los
mecanismos de cobro, emisión del certificado de
incobrabilidad y finalmente el contador castiga la cuenta de
incobrabilidad. En los procedimientos concursales de
liquidación la incobrabilidad, por una práctica, la hace el
liquidador concursal.
4. Art. 94: Respecto de los acreedores garantizados con prenda o hipoteca, podrán
solicitar al tribunal, en el plazo de 8 días siguientes a la resolución de reorganización
que declare que el bien sobre el que recae su garantía es no esencial (para resolver
tribunal podrá solicitar informe al veedor, y deberá resolver en única instancia a más
tardar el segunda anterior a la fecha de la Junta de Acreedores); estos deberán
pagarse fuera del concurso, puesto que el bien no es esencial recuperándose el
derecho de ejecución individual.
 ¿Qué ocurre si un acreedor prendario o hipotecario respecto de un bien no
esencial no logra pagarse en el 100%? En el art. 94 se contempla que
concurrirá y votará como acreedor valista únicamente por el saldo del
crédito no cubierto por la garantía, y podrá pedir incidentalmente que el
Acuerdo se cumpla a su favor. El saldo del crédito que se paga con el bien no
esencial sobre el que recae la garantía, queda fuera del concurso, es decir,
no se considerará en el pasivo de la clase de acreedores garantizados.
o Por ejemplo, tenía una hipoteca sobre el departamento de la mamá
de la empresa deudora. En vez de seguir el procedimiento concursal
con mi garantía exógena, la vendimos y la pagamos, pero me pagué
60 millones de 100. Lo que podré hacer es volver al concurso y le pido
al tribunal incidentalmente que se me considere dentro del concurso
como si fuera valista.
5. Art. 95: Efectos en las obligaciones garantizadas del deudor.
 Garantía sobre bienes esenciales: Se aplicarán los términos y modalidades
establecidos en el Acuerdo de Reorganización Judicial.
 Garantía sobre bienes de propiedad del Deudor, declarados no esenciales:
Regirá lo establecido en los incisos segundo y tercero del artículo anterior.
 Garantía sobre bienes de propiedad de terceros, declarados no esenciales:
Deberá distinguirse:
o Si el respectivo acreedor vota a favor del Acuerdo: se sujetará a los
términos y modalidades establecidos en el referido acuerdo.
o Si el respectivo acreedor manifiesta su intención de no votar o no
asiste a la Junta de Acreedores: Su crédito no se considerará en el
pasivo con derecho a voto correspondiente a su clase o categoría, y
podrá cobrar su crédito respecto de las prendas o hipotecas
otorgadas por terceros.
 Garantía constituida por cauciones personales: Deberá distinguirse:
Ignacia Macías Herrera

o Si el respectivo acreedor vota en su clase o categoría de valista a favor del


Acuerdo: Se sujetará a los términos y modalidades establecidos en el
referido acuerdo.
o Si el respectivo acreedor manifiesta su intención de no votar o no asiste a la
Junta de Acreedores: Su crédito no se considerará en el pasivo con derecho
a voto correspondiente a su clase o categoría, y podrá cobrar su crédito
respecto de los fiadores o codeudores, solidarios o subsidiarios, o avalistas
en los términos originalmente pactados.

El fiador, codeudor, solidario o subsidiario, avalista, tercero poseedor de la finca hipotecada


o propietario del bien prendado que hubiere pagado, de acuerdo a lo establecido en la letra
b) del número 3) o en la letra b) del número 4) anteriores, podrá ejercer, según corresponda,
su derecho de subrogación o reembolso, mediante un procedimiento incidental, ante el
mismo tribunal que conoció y se pronunció sobre el Acuerdo, solicitando que éste se cumpla
a su favor, mientras no se encuentren prescritas las acciones que de él resulten.

Rechazo del acuerdo (art. 96)

Si la propuesta de Acuerdo es rechazada por los acreedores por no haberse obtenido el


quórum de aprobación necesario o porque el Deudor no otorga su consentimiento, el
tribunal dictará la Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite, en la misma Junta
de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre el Acuerdo, salvo que la referida
Junta disponga lo contrario por Quórum Especial. En este caso, el Deudor deberá, a través
del Veedor, publicar una nueva propuesta de Acuerdo en el Boletín Concursal y
acompañarla al tribunal diez días antes de la Junta de Acreedores que tiene por objeto
pronunciarse sobre ésta. El Deudor conservará la Protección Financiera Concursal hasta la
celebración de dicha Junta, que deberá llevarse a cabo dentro de los veinte días siguientes
a la que rechazó el Acuerdo.

Si el Deudor no presenta la nueva propuesta de Acuerdo dentro del plazo antes establecido,
el tribunal dictará la Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite.

La Junta de Acreedores que rechace la primera o segunda propuesta de Acuerdo, en su


caso, deberá nominar a los Liquidadores titular y suplente, a los que el tribunal
competente deberá designar con el carácter de definitivos.

Nulidad y declaración de incumplimiento

Tenemos que el acuerdo quedó firme y ejecutoriado: vigente y produciendo todos sus
efectos jurídicos.

No obstante lo anterior, puede sobrevenir una demanda de nulidad del acuerdo o bien se
puede demandar el incumplimiento del acuerdo.
Ignacia Macías Herrera

Nulidad del Acuerdo (Art. 97)

La nulidad del acuerdo se basa solamente en la ocultación o exageración del activo o pasivo
de las que se haya tomado conocimiento luego de que haya corrido el plazo de
impugnación.

Dentro de las causales de impugnación también se considera la ocultación o exageración


del activo o pasivo, sin embargo, la causal de nulidad es sobreviniente: el acuerdo fue
aprobado, judicialmente se declaró aprobado, el acuerdo surte todos sus efectos, pero
sorpresivamente aparece esta ocultación o exageración.

El o los acreedores, o cualquier interesado podrán demandar ante el mismo tribunal la


nulidad del acuerdo basándose en la causal del art. 97.

La acción de nulidad prescribe en el plazo de un año contado desde que comenzó a regir el
acuerdo: desde que queda ejecutoriado.

Momentos o estadios del acuerdo:


1. Acuerdo propuesto.
2. Acuerdo votado favorablemente.
3. Acuerdo impugnado.
4. Acuerdo aprobado judicialmente.
5. Acuerdo ejecutoriado.

En este caso tenemos un acuerdo en su estadio final: ejecutoriado.

Acción de incumplimiento (Art. 98)

La ley habla de incumplimiento. La acción de resolución era lo que la ex ley de quiebras


utilizaba como vocablo ante el incumplimiento del acuerdo.
El incumplimiento puede ser:
 Total
 Parcial

Causales:
 Afectación a los acreedores por inobservancia de estipulaciones.
 Si la acción se deduce por la inobservancia de estipulaciones de una clase o
categoría, el deudor puede enervar la acción cumpliendo dichas
estipulaciones en un plazo de 60 días desde la notificación de la acción.
Puede hacerlo una vez por clase o categoría.
 Temer un perjuicio para los acreedores por agravamiento del mal estado de los
negocios del deudor.

Prescripción: 1 año desde que se produce el incumplimiento.


Ignacia Macías Herrera

Si se constituyen garantías y se demanda el incumplimiento no se extinguen las garantías


en base al incumplimiento, ya que las garantías justamente buscan garantizan el
cumplimiento de la obligación.

Garantías personales o reales que obligan a personas, y terceros poseedores de los bienes
gravados por las mismas, serán oídas en el juicio de declaración del incumplimiento. Tienen
la oportunidad procesal de enervar la demanda de incumplimiento cumpliendo la
obligación.

Las cantidades pagadas por el Deudor antes de la declaración de incumplimiento del


Acuerdo y el producto obtenido durante el Procedimiento Concursal de Liquidación servirán
de abono a la deuda en caso que la caución se extienda a toda la suma estipulada. Pero si
comprende únicamente una parte de ella, sólo le servirá para imputarla a la parte que reste
de la cuota no caucionada.

Procedimiento acciones de nulidad y de incumplimiento (art. 99)

Se tramitará por juicio sumario.

Competencia para las acciones de nulidad e incumplimiento: Las acciones de nulidad como
de incumplimiento son de competencia del tribunal ante quien se tramitó el acuerdo o del
árbitro concursal si se le hubiere nombrado en la junta que aprueba el acuerdo.

Si presento la demanda ante el árbitro concursal éste no tendrá la facultad de dictar la


sentencia de liquidación del art. 129. Este arbitro dictará la sentencia, pero deberá remitir
los antecedentes al tribunal competente (aquel que aprueba el acuerdo) para que dicte la
resolución de liquidación.

La declaración de nulidad o de incumplimiento no tiene efecto retroactivo. No afecta la


validez de los actos o contratos ejecutados durante la vigencia del acuerdo.

Por último, en la demanda de nulidad o en la demanda de incumplimiento, el acreedor


demandante en un otrosí deberá señalar el nombre de un liquidador titular y suplente para
el evento que se acoja la demanda y se proceda a la liquidación. (Art. 101).

ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL O SIMPLIFICADO

Introducción

Historia de la ley
Ignacia Macías Herrera

En la legislación anterior, se había derogado el convenio extrajudicial. En la ley 4.558 y la


ley 18.175 se contemplaba este tipo de acuerdo, no obstante, a causa de sus requisitos era
posible tramitarlos.

Esta clase de acuerdo no era más que una transacción que buscaba evitar una quiebra
futura. El problema es que se requería la unanimidad de los acreedores para la validez,
obligatoriedad y oponibilidad a todos del convenio preventivo judicial.

De este modo, el legislador en la actual ley de reorganización y reemprendimiento revive el


acuerdo extrajudicial. No obstante, eliminó esta barrera de entrada: la unanimidad de los
acreedores. En subsidio estableció los ¾ de los acreedores que representen los ¾ del pasivo.
(art. 109).

¿Qué es un acuerdo simplificado o extrajudicial?

Es un acuerdo extrajudicial con ratificación judicial y que es oponible a los demás


acreedores. En la práctica se justifica para empresas deudoras con grandes con deudas
grandes y pocos acreedores.

Legitimación, tribunal competente y formalidades

 Está legitimada la empresa deudora para realizarlo. Art. 102.


 Ante tribunal que hubiere conocido del procedimiento de reorganización. Art. 103.
 Deberá ser otorgado ante ministro de fe o ante ministro de fe de la SIR. Art. 104.

Normas aplicables y objeto

 Se le aplicará en lo correspondiente y sin contravención a este párrafo el Título 1 y


2. Art. 106.
 Su objeto es versar sobre cualquier cosa tendiente a reestructurar los activos y
pasivos del deudor. Art. 105.

Requisitos de la solicitud de aprobación judicial del acuerdo simplificado (art. 107)

1. Deberá presentase acuerdo acompañado por los antecedentes del art. 56 y un


listado de los procedimientos administrativos que se lleven en contra del deudor
que tengan efectos patrimoniales.
2. Deberá presentarse Informe del Veedor (que será elegido por el deudor y sus dos
principales acreedores) que contendrá:
 Si el acuerdo es susceptible de ser cumplido por el deudor.
 El monto probable de recuperación de cada acreedor ante la posibilidad de
la resolución de liquidación.
 Si la determinación de los créditos y preferencias se ajusta a la ley.
Ignacia Macías Herrera

La copia del acuerdo simplificado y delos antecedentes deben ser proporcionados al veedor
por parte del deudor para ser publicados en el boletín concursal (art. 110).

Tenemos un problema en el art. 107 respecto del listado de todos los juicios y procesos
administrativos que se sigan contra el deudor y que tengan efectos patrimoniales. Si no hay
juicios pendientes se rechazan los acuerdos extrajudiciales por falta de un requisito, es
decir, se ha interpretado que deben existir juicios pendientes con efectos patrimoniales
para que se acepte el acuerdo.

Resolución de reorganización simplificada (art. 108)

El tribunal dispondrá:
 La prohibición de solicitar la liquidación forzosa del deudor y de iniciar
procedimientos, juicios ejecutivos, ejecuciones o restituciones en juicio de
arrendamiento (excepto cuando sean juicios laborales que traten sobre obligaciones
de primera clase, a no ser que sean en favor de personas que hayan tenido o tengan
injerencia en la administración de los negocios del deudor).
 La suspensión de los procedimientos tratados en el punto anterior y del plazo de
prescripción extintiva de estos.
 La prohibición al deudor de gravar o enajenar bienes a no ser que sea estrictamente
necesario para el funcionamiento de la empresa.

Quórum (art. 109)

Me es muy sencilla la negociación del acuerdo: 2 o más acreedores que representen ¾ (75%)
del pasivo. Los demás deberán aceptar lo que ocurre, siendo indiferente la opinión e
imponiéndoles el acuerdo. Sencillamente se hará extrajudicialmente.

Las personas relacionadas no podrán suscribir el acuerdo y no se contarán en el pasivo para


efectos del quórum.

Los cesionarios de créditos que hayan adquirido en un tiempo anterior a 30 días antes a la
fecha de presentación a aprobación no se considerarán en el quórum.

Impugnación del acuerdo (art. 111)

 Legitimados: Acreedores disidentes y acreedores que hayan sido omitidos.


 Causales:
 Las mismas del art. 85.
 Irregularidades en la existencia, montos y preferencias de los créditos.
 Plazo para presentar la impugnación: Hasta 10 días desde la publicación en el Boletín
Concursal del Acuerdo.
Ignacia Macías Herrera

 Veedor deberá publicar en el boletín Concursal copia de la impugnación y de los


antecedentes que la acompañen.
 Tramitación:
 Incidental ante tribunal competente.
 Audiencia única y verbal que se llevará a cabo con los presentes.
 Se realizará 10 días después de vencido el plazo de impugnación.
 Resolución deberá ser publicada en el Boletín Concursal y será apelable en
el solo efecto devolutivo.

Aprobación judicial (art. 112)

Tribunal citará dentro de los 10 días siguientes a la publicación del Acuerdo a los acreedores
a quienes afecte el Acuerdo para que den su aceptación. Sin embargo, es evidente que ya
tenemos el % de votación requerido. Esta es una acción facultativa del tribunal: podrá citar
a los acreedores que conforman la junta.

Aceptado el acuerdo, vencido el plazo de impugnación sin que se hayan interpuesto, o


deducidas impugnaciones hayan sido rechazadas, se declarará el Acuerdo aprobado por el
Tribunal y deberá ser publicado, previa verificación del cumplimiento de los requisitos
legales.

Finalmente, los efectos de la aprobación del Acuerdo son los mismos que los del art. 85 y
ss. Asimismo, conforme a los arts. 97 y 98 puede demandarse la nulidad o el
incumplimiento.

Conclusión

Frente a la pregunta ¿Cuándo es conveniente la tramitación de un acuerdo simplificado? La


respuesta es cuando tengo concentrado los créditos mayoritariamente en pocos
acreedores. Esta es toda la explicación para entender el acuerdo simplificado, cualquier otra
circunstancia resulta compleja para este tipo de acuerdo.

CAPÍTULO IV: DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN

INTRODUCCIÓN

Los sistemas concursales de derecho comparado, hasta el día de hoy disputan la


problemática que subyace en la ley: convenio preventivo o liquidación rápida de la empresa.
En términos porcentuales el sistema de quiebras en Chile imperante en Chile hasta antes
de la ley 20.720 (Año 2013), fue lo más desastroso que cualquiera hubiera imaginado jamás:
 Tasa de recuperación del 5% (bajísimo).
 Ni los preferentes se alcanzaban a pagar en su totalidad.
Ignacia Macías Herrera

Los acreedores en el primitivo Libro IV de Código de Comercio sabían el problema de la


recuperación. Es por esta razón que se dictó la ley 18.591 art. 29 para recuperar el IVA.

En otras legislaciones los modernos procedimientos concursales de liquidación han sido


eficientes tanto en el tiempo como en la tasa de recuperación. Por ejemplo, Japón: 75% de
recuperación y 6 meses de duración del procedimiento.

El resultado en Chile se está por ver, llevamos 5 años de vigencia y podríamos estar ad
portas de un análisis general de los tiempos y las tasas de recuperación que nos entrega el
procedimiento concursal.

El Capítulo IV de la ley trata la liquidación de la empresa deudora, el procedimiento, normas


que son aplicables a la persona deudora con ciertas modificaciones. Se trata en materia de
liquidación:
1. Liquidación voluntaria de la empresa deudora
2. Liquidación forzosa de la empresa deudora
3. Liquidación voluntaria de la persona deudora
4. Liquidación forzosa de los bienes de la persona deudora

Maneras en que puede iniciar el procedimiento de liquidación:


 Voluntaria.
 Forzosa.

Hay más de 12 casos de oficio donde el juez establece la liquidación forzosa. A esto debemos
agregar los casos en que se faculta al acreedor para pedir la liquidación.

LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA

Introducción

Cuando nos enfrentamos a un procedimiento concursal estamos frente a una demanda,


que invoca una causal legal; existe una declaración jurisdiccional y un acreedor
demandante.

Cuando nos encontramos en situación de liquidación voluntaria hay una diferencia; el


deudor al señalarle al juez “dado que no puedo cumplir con mis obligaciones solicito se
proceda a la liquidación”, no requiere invocar causal alguna. Son diferentes “causa” y
“causal”. La causa puede ser cesación de pago o insolvencia, mientras que las causales
vienen señaladas por ley (en los arts. 117 y 282 para efectos de la liquidación forzosa).

La pregunta es si en la liquidación voluntaria se requiere invocar causal: La respuesta es no


porque nadie sabe mejor que el deudor si puede o no cumplir las obligaciones que tiene.
Ignacia Macías Herrera

El deudor no debe acreditar nada, sino que realizar la solicitud cumpliendo con los
presupuestos básicos.

La liquidación voluntaria tiene en jaque al sistema. Los tribunales no la ven con buenos ojos,
ya que pareciera ser una manera de defraudar a los acreedores.

Ámbito de aplicación y requisitos (art. 115)

Legitimados

Podrá la empresa deudora solicitar ante tribunal competente su liquidación voluntaria.

La ley concursal eliminó a la sucesión del deudor: la ley concursal anterior reconocía que la
sucesión del deudor podía pedir la quiebra voluntariamente de los bienes del causante. ¿Por
qué quedan eliminados? Por la manera en que se define a la empresa deudora. Pareciera
ser que no existe espacio para considerar a la sucesión del deudor. Parra tiene una opinión
distinta. Cuando habla de persona natural de primera categoría no limita. Se sostiene que
actualmente podría llevarse una sucesión con su respectivo Rut, a la antigua. De esta forma
el sujeto pasivo si podría ser la sucesión.

Nos encontramos frente a una empresa deudora: persona jurídica con o sin fines de lucro o
contribuyente de primera categoría o persona natural o contribuyente de 4ta categoría de
la ley a la renta. Parra nunca se ha encontrado con una fundación o corporación que haya
pedido liquidación.

Requisitos

Debe acompañar con copia los siguientes documentos:


1. Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran y los gravámenes que les afectan.
2. Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación.
3. Relación de sus juicios pendientes.
4. Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores,
así como la naturaleza de sus créditos.
5. Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con
indicación de las prestaciones laborales y previsionales adeudadas y fueros en su
caso.
6. Si el Deudor llevare contabilidad completa presentará, además, su último
balance.

Si se tratare de una persona jurídica, los documentos antes referidos serán firmados por sus
representantes legales.
Ignacia Macías Herrera

Los tribunales han sido sumamente severos: se deben cumplir copulativamente los
requisitos del art. 115. Este artículo, según Parra, presenta ciertos errores (análisis de los
casos problemáticos en relación a los numerales):

Los tribunales han sido bastante rígidos con los muebles e inmuebles que son parte
del patrimonio de la empresa deudora. Quieren un detalle completísimo.
(1) Por ejemplo, bienes en comodato, en arrendamiento4, bienes en consignación5,
también al momento de la incautación el liquidador debe dejar constancia de los
bienes que se mantienen bajo contrato de Leasing6.
¿Puede haber liquidación sin bienes? El argumento del juez es que sin bienes no hay
(2) liquidación. La CA revocó y dictó sentencia de reemplazo: la liquidación no es
solamente de bienes, sino que de deudas.
Muchos tribunales han rechazado la solicitud de liquidación por no existir juicios
pendientes. Respecto de la persona deudora ha sido la única manera de frenar el
(3) fraude por parte de las personas naturales. Los tribunales, sin quererlo, han
impedido que se dé la liquidación voluntaria. Por otro lado, respecto de las
empresas deudoras continua el fraude y no puede pararse de la misma manera que
de las personas.
A Parra le ha pasado dos veces que ha peleado con un juez por poner un rut, correo
(4) electrónico, etc. Parra dejó que archivaran la causa para mandarla a otro tribunal, y
le despacharon rápidamente la solicitud. Parra también ha ingresado teléfonos
“Fantasma” con tal de cumplir con el requisito de la ley.
Tiene relevancia la prolijidad aquí, porque la ley creó una nueva causal de
(5) terminación de contrato de trabajo: art. 163 bis del Código del Trabajo.7

(6) Además del último balance Parra presentaría un pre-balance al mes anterior, puesto
que pudo haber una modificación enorme de un mes a otro.

Liquidación voluntaria de empresa deudora:


 31/03/2017 Juzgado de Letras de Tomé. Rol Causa: C932016; Pino y Salgado Ltda.
Revisar los antecedentes que se acompañan a la solicitud de liquidación voluntaria.
 Estructuras metálicas Marco Antonio; Rol C-22495-2016 tramitando ante el 7º
juzgado civil de Santiago. Primus con Estructuras.

4
El arrendamiento y el leasing son contratos u operaciones distintas. El Leasing es una operación distinta en
opinión de Parra, no olvidar.
5
Esto es un desastre. El mercado chileno entiende por consignación, dejar cosas para la venta devolviendo las
demás en base a una garantía. Esto no es así, la consignación es una figura jurídica del rubro de los
transportes. El consignatario es quien entrega las mercaderías mientras que el consignante es aquel que
recibe las mismas. La consignación está vinculada al contrato de transporte.
6
Esto es una innovación: la ley se refiere al Leasing. Los abusos realizados en base a este contrato fueron
frenados en parte por esta ley.
7
Libro de remuneraciones: la mejor fuente de información para saber la situación contractual de los
trabajadores. Siendo un libro auxiliar contiene todo este conjunto de datos.
Ignacia Macías Herrera

Tramitación (art. 116)

Con todos estos antecedentes en la mano nos dirigimos al Tribunal, éste los revisa y si
cumple con los requisitos procederá dentro de tercero día a dictar la Resolución de
Liquidación.

En la suma ha de señalarse lo que se pide: en lo principal Solicitud de liquidación voluntaria.


Asimismo, se debe señalar que se está acompañando la nómina de acreedores. En los
hechos se contará la historia de la Empresa, no teniendo que señalar una causal: porque es
voluntaria. En caso que sea un acreedor el que demanda la liquidación se deberá
adicionalmente señalar una de las causales del artículo 117. Nota: en la parte final de los
antecedentes de hecho se menciona la CAUSA. Por ejemplo, cesación generalizada en el
pago de las obligaciones. Los anexos permiten tener orden los cuales han de ser firmados.
No existe un formato de activos y pasivos. En la práctica se usa una tabla Excel. Para los
casos de llevar contabilidad debe presentarse la misma. Ej. casos de contabilidad completa
de la empresa. Importante: para acreditar la representación debo acompañar la
información que así lo demuestra. Deberé establecer cuáles son los primeros 3 acreedores
para que la junta posteriormente PROPONGA al liquidador. Finalmente: firma y confiero
poder.

LIQUIDACIÓN FORZOSA

Introducción

Antiguamente la quiebra no respetaba el debido proceso: el mecanismo era el siguiente.


1. Se presentaba la causal, el nombre de un síndico titular y suplente y señalaba que
tal o cual persona le debía, por ejemplo, en virtud de un título ejecutivo perfecto.
2. El tribunal revisaba la solicitud del acreedor y el cumplimiento de los requisitos,
citando a audiencia informativa al deudor.
 Notificada personalmente.
 Era meramente informativa: no daba lugar a incidente alguno; el deudor no
podía oponer una defensa basada en la nulidad de la obligación cuya
exigibilidad se decía incumplida, la ley no permitía nada.
3. El problema es que no se pudo determinar el procedimiento aplicable.
 Esto era el caos procesal más grande: no había plazos determinados.

Uno de los mayores aportes de la ley 20.720 es haber regulado un procedimiento:


 Bilateral
 Con etapas procesales de todo procedimiento.
1. Demanda
2. Contestación de la demanda
3. Prueba
4. Sentencia
Ignacia Macías Herrera

Ámbito de aplicación y causales (art. 117)

Legitimación

Cualquier acreedor podrá demandar el inicio del procedimiento de liquidación de una


empresa deudora.

Causales

Debe fundarse en alguna de las causales del art. 117. Recordar que causal es distinto de
causa, y en el caso de la liquidación forzosa deben estar presentes ambas. Las causales son:
1. Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor
solicitante.
 Esta causal no podrá invocarse respecto de los fiadores, codeudores
solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que hayan
cesado en el pago de las obligaciones garantizadas por éstos.
2. Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de
obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no
hubiere presentado bienes suficientes para responder a la prestación que adeude y
a sus costas, dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos requerimientos.
3. Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado
cerradas sus oficinas o establecimientos sin haber nombrado mandatario con
facultades suficientes para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas
demandas. En este caso, el demandante podrá invocar como crédito incluso aquel
que se encuentre sujeto a un plazo o a una condición suspensiva.

Modificaciones del Art. 117

Legitimación

El encabezado del art. 117 cambió: cualquier acreedor puede demandar el inicio del
procedimiento concursal. Se eliminó la frase “aun cuando su crédito no fuera actualmente
exigible”. Esto en opinión de Parra es un error: si soy acreedor a plazo o bajo condición no
podré cobrar mi crédito o solicitar la ex quiebra. Se tutelaba el crédito del acreedor. Hoy
esto cambió y es algo grave. Por ejemplo, tenemos un cliente que tiene un contrato o
pagaré a fecha, pero vemos como el deudor enajena vilmente sus bienes, constituyendo
garantías en perjuicio de otros acreedores y no puede hacer cosa alguna. Es demasiado
cuesta arriba la caducidad del plazo bajo las reglas del CC en base al deterioro del
patrimonio de deudor.
Ignacia Macías Herrera

Con esta modificación se ha roto la pax condictio creditorum porque se le ha privado al


acreedor a plazo la demanda de liquidación. Sin embargo, bajo el tercer supuesto (causal)
del art. 117 eventualmente se podría demandar.

Causales

Artículo 117 Nº 1 (modificado por la ley 20.720): El primitivo texto hablaba de una
obligación mercantil del solicitante. Esto se modificó, cambió la naturaleza mercantil de la
obligación. Esta causal obedece a la cesación de pago restringida o materialista. Vemos
recogido en la legislación chilena que basta un incumplimiento para demandar la
liquidación concursal.

La causal establece actualmente: “Si cesa en el pago de una obligación que conste en título
ejecutivo con el acreedor solicitante. Esta causal no podrá invocarse para solicitar el inicio
del Procedimiento Concursal de Liquidación respecto de los fiadores, codeudores solidarios
o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las
obligaciones garantizadas por éstos.”
 Título ejecutivo: Por ejemplo, en el contrato de arrendamiento otorgado ante
notario vía escritura pública, con la consecuente. Es necesaria la preparación de la
vía ejecutiva en el caso de los cheques cuando no ha habido consignación de fondos
en el tribunal ni se ha tachado de falsa la firma, etc. El típico título es el pagaré que
conste en escritura pública. ¿Qué pasa si el título ejecutivo es una sentencia judicial?
¿La sentencia condenatoria es suficiente título ejecutivo para configurar la causal
del art. 117? La norma no lo deja claro, no dice si es necesario el cumplimiento
mediante juicio ejecutivo o si basta el procedimiento incidental.
 Respecto de quienes no procede la causal: La discusión se dio respecto de este punto
de manera positiva. La doctrina y jurisprudencia negaron la solicitud de quiebra de
los avalistas, lo cual obedecía a la falla en el debido proceso. Es inoponible esta
causal respecto de las personas que aquí aparecen.

Artículo 117 Nº 2: Antes no tenía sentido porque se exigían tres títulos ejecutivos y dos
ejecuciones. Ahora ha sido modificado con dos títulos ejecutivos y dos ejecuciones.

“Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de


obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no hubiere
presentado bienes suficientes para responder a la prestación que adeude y a sus costas,
dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos requerimientos.”
 Un pagaré que consta en escritura pública y una preparación de la vía ejecutiva.
 Será necesario: que sean obligaciones diversas y que además se hayan iniciado a lo
menos dos ejecuciones, y no haya bienes suficientes.

Artículo 117 Nº 3: Tenemos un requisito copulativo: “Cuando la Empresa Deudora o sus


administradores no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos
sin haber nombrado mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus
Ignacia Macías Herrera

obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá invocar


como crédito incluso aquel que se encuentre sujeto a un plazo o a una condición
suspensiva.”
 En este caso se puede invocar incluso aquellos créditos sujetos a una condición o
plazo suspensivo.
 Esto es lo que se llama la fuga u ocultamiento “qué mayor expresión de insolvencia”.

Como podemos ver la legislación chilena recoge todos los supuestos.

Requisitos (art. 118)

Demanda debe presentarse ante tribunal competente con causal invocada, los hechos
justificativos de ésta y los siguientes antecedentes:
1. Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.
2. Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma equivalente
a 100 UF para subvenir los gastos iniciales del Procedimiento Concursal de
Liquidación.
 En caso que se dicte la correspondiente Resolución de Liquidación, dicha
suma será considerada como un crédito del acreedor solicitante, y gozará de
la preferencia del art. 2472 Nº 4 CC.
3. El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de
Veedores, que asumirá en caso que el Deudor se oponga a la Liquidación Forzosa.
 Veedor supervigilará las actividades del Deudor mientras dure la tramitación
del Juicio de Oposición, y tendrá las facultades de interventor contenidas en
el art. 25.
 Los honorarios del Veedor no podrán ser superiores a 100 UF y serán de
cargo del acreedor peticionario.
 El demandante podrá solicitar en su demanda cualquiera de las medidas
señaladas en los Títulos IV y V del Libro Segundo del CPC.
 El Veedor estará facultado para solicitar las medidas cautelares que estime
necesarias, con cargo del acreedor peticionario, para garantizar la
mantención del activo del Deudor mientras dure el Juicio de Oposición,
quedando el Deudor sujeto a las restricciones señaladas en el Nº 2 del art.
57 (medidas cautelares y restrictivas).
4. El nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no
compareciere o no efectuare actuación alguna por escrito en la Audiencia Inicial.

Para evitar la pérdida de los documentos que acompañan la solicitud es mejor presentar la
solicitud para que el tribunal provea “acompáñese documentos bajo apercibimiento”.

Revisión, primera providencia y notificación (art. 119)

Presentada la demanda el tribunal tendrá un plazo de 3 días para examinar si se cumplen


los requisitos anteriores.
Ignacia Macías Herrera

 Si se cumplen los requisitos: la demanda se tendrá por presentada, ordenará


publicarla en el Boletín Concursal y citará a las partes a audiencia que tendrá lugar al
quinto día desde la notificación personal o por el art. 44 CPC al deudor.
 Si no se cumplen los requisitos: el tribunal ordenará al demandante la corrección
pertinente y fijará un plazo de tres días para que subsane, bajo apercibimiento de no
tener por presentada la demanda.

Importante: se habla de solicitud, pero debemos recordar que lo que interpone el acreedor
o los acreedores es una DEMANDA. Para este caso del abogado es quien ha de representar.

Audiencia inicial (art. 120)

Se desarrolla de la siguiente forma:


1. Tribunal informa al deudor sobre la demanda y los efectos de la eventual liquidación.
2. Deudor debe señalar datos de sus tres mayores acreedores8 o sus representantes
legales, y podrá oponer por escrito o verbalmente algunas de las siguientes
actuaciones:
 Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas.
Teniendo por efectuada la consignación el tribunal señalará plazo en que
deudor deberá pagar créditos y costas. Si el deudor no paga se dictará
resolución de liquidación.
 Allanarse por escrito o verbalmente a la demanda, dictándose resolución de
liquidación.
 Acogerse expresamente el procedimiento de reorganización concursal.
 Oponerse a la demanda fundado en las causales del art. 464 CPC.
3. Si el deudor no comparece, o compareciendo no ejerce ninguna actuación, el tribunal
dictará resolución de liquidación y nombrará liquidador titular y suplente provisional
a los que el acreedor peticionario hubiere propuesto en la demanda.

Se levantará acta de esta audiencia que deberá ser firmada por comparecientes y secretario
del tribunal.

Si el deudor comparece y señala los requisitos, lo primero que puede hacer es pagar. La
facultad del deudor para enervar la acción procesal pagando se ha prestado para todo tipo
de fraude procesal con ayuda de los acreedores. Lo que hacen es que les dicen a los

8
No se puede obligar a lo imposible por lo que la descripción debe ser de un mínimo: crédito, nombre del
acreedor, domicilio. El número de teléfono o el correo electrónico son dos elementos que probablemente
desconoceré, pero existen ciertos tribunales sumamente jodidos en la materia. Para evitar que me rechacen
la demanda por falta de elementos esenciales en la misma, mejor rellenar esos puntos, aunque no sean datos
efectivos. Esto no tiene vínculo alguno a defraudar a la justicia, porque lo que si se cumple es señalar
pertinentemente los tres puntos anotados anteriormente. El teléfono y el correo son elementos accesorios
que no inciden mayormente en el procedimiento.
Ignacia Macías Herrera

acreedores que demanden y que, al quinto día, por ejemplo, les van a pagar; de esta forma,
pagándoles con todos lo que tenían, el pago no cabe dentro de los revocables. No puede
ejercerse una acción revocatoria antes de la liquidación concursal. La segunda opción es
allanarse.

Para el Profesor es una buena salida la tercera opción: si no tengo tiempo para prepararme
el acogerse a un proceso de reorganización y que, si no cumple con los requisitos de la
solicitud, entonces, se acoja a proceso de liquidación concursal. De esta forma se evita que
se dé lugar al procedimiento de liquidación concursal por falta de preparación (el plazo es
muy corto desde la notificación). Presentada la demanda, cumpliendo con todos los
requisitos, hubo un caso en que el cliente del Profesor estaba destrozado porque al
publicarse la demanda en el Boletín Concursal, todos sus acreedores se alertaron, tomando
medidas que obviamente perjudicaban a la empresa. Una de las defensas que tiene el
deudor en el art. 120 es acogerse al procedimiento de reorganización de manera que no se
publique la demanda en el Boletín Concursal.

La cuarta opción es que el deudor se oponga y se defienda. La oposición del deudor “sólo
podrá fundarse en las causales previstas del art. 464 CPC, lo cual es muy desafortunado
pues no tiene causales, sino excepciones. Hay muchas defensas fuera del catálogo del art.
464, y si leemos el art. 121 señala que en su escrito de oposición el deudor deberá señalar
las excepciones opuestas y defensas invocadas, por lo tanto, el art. 121 es más amplio que
el 120.

Juicio de oposición

Señalamos que es uno de los logros de esta ley, debido a que se respeta la bilateralidad de
la audiencia y el debido proceso. Antaño el deudor solamente era oído, pero no tenía
derecho a incidente alguno.

La oposición viene tratada a propósito del art. 121. Tenemos que el deudor compareció, no
se acogió a un procedimiento de reorganización, no consigno ni se allano: fue
derechamente a la pelea.

Equivocadamente se señala que deberá oponer una de las defensas del art. 464 del CPC. En
el Juicio Ejecutivo se restringe expresamente a dichas defensas, sin embargo, la ley
concursal se equivoca aquí: existen más defensas que el catalogo restringido del art. 464.
El error queda en evidencia al leer el artículo 121.

Tramitación

1. Se presenta escrito de oposición en la Audiencia Inicial.


2. Se decreta la oposición.
3. Se somete la causa a trámites probatorios: Art. 124.
 Resolución que recibe la causa a prueba.
Ignacia Macías Herrera

4. Audiencia de prueba.
5. Audiencia de fallo.
6. Sentencia definitiva.

Escrito de oposición (Art. 121)

En su escrito de oposición, el Deudor deberá:


1. Señalar las excepciones opuestas y defensas invocadas, así como sus fundamentos
de hecho y de derecho;
2. Ofrecer todos los medios de prueba de que pretenda valerse, de conformidad a lo
previsto en el artículo siguiente, y
3. Acompañar toda la prueba documental pertinente.

El escrito de oposición debe señalar:


 En lo principal: Señala 3 primeros acreedores.
 Primer Otrosí: Contesta Demanda.
 Segundo Otrosí: Señala medios de prueba.
 Tercer otrosí: Absolución de posiciones.
 Cuarto: Testigos.
 Quinto: Peritaje.

De la prueba

El art. 122 establece respecto de:


 La prueba testimonial: Es escrito de oposición debe contener la completa
individualización de los testigos (son 2 testigos por cada hecho controvertido) y
justificación para su comparecencia.
 La prueba confesional: El escrito deberá acompañar el pliego de posiciones. Si es un
apersona jurídica puede comparecer cualquier persona habilitada por el
representante legal acreditándose la delegación.
 Antiguamente cuando se citaba al gerente general de Chilectra a absolver
posiciones debía éste concurrir personalmente. Durante el tiempo, la
incidencia fue ganada por aquellos mandatarios judiciales a quienes se les
hubiere conferido mandato. Entonces, al momento de absolver posiciones
concurría el abogado (mandatario judicial). Lo bueno es que un tema
jurisprudencial pasó a ser legislado en este numeral.
 Prueba pericial: Se aplicarán las normas del CPC. Cuando es prueba facultativa se
debe señalar el motivo de que se produzca dicha prueba.
 Prueba documental: En la contestación se deberán acompañar todos los
documentos. Tribunal aceptará la agregación de documentos con posterioridad a
dicha actuación siempre que la parte que los presenta acredite que son
antecedentes que surgieron después de la audiencia inicial o que, siendo anteriores,
Ignacia Macías Herrera

no pudieron acompañarse por causas independientes a su voluntad. El tribunal


resolverá de plano y no procederá recurso alguno.

Resoluciones del tribunal competente (Art. 123)

Deducida la oposición, el tribunal constatará el cumplimiento de los requisitos legales.


 Si procede, tendrá por opuesto al Deudor a la Liquidación Forzosa y por
acompañados los documentos regulados en el artículo anterior.
 En caso contrario, se dictará la resolución de liquidación.

Trámites probatorios (Art. 124)

1. Se recibirá la causa a prueba o se citará a las partes a la Audiencia de fallo.


 Existiendo hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos se recibirá la
causa a prueba y se fijarán los puntos sobre los que recae. Solo procederá
recurso de reposición dentro de tercero día.
 En caso de que no se reciba la causa a prueba se citará a las partes a la
audiencia de fallo.
2. Recibida la causa a prueba y los puntos sobre los que recae:
 Tribunal se pronunciará sobre la admisibilidad y pertinencia de la prueba ofrecida.
 Si es prueba pericial, el tribunal determinará la calidad del perito y los puntos sobre
los cuales debe pronunciarse, instando a las partes a que acuerden su nombre.
Si no hay acuerdo, designa el tribunal y fija un plazo de 7 días para que haga
entrega del informe.
 Concederá al acreedor demandante la oportunidad de ofrecer prueba, la que deberá
ser singularizada y acompañada al día siguiente.
3. Se citará a Audiencia de prueba para el quinto día siguiente. Partes se entienden
notificadas en este mismo acto.

En caso de que se fijen nuevos puntos de prueba por haberse acogido la reposición del Nº
1, tribunal deberá resolver admisibilidad y pertinencia antes de la Audiencia de Prueba.

¿Cuál es el defecto de este debido proceso? No existe traslado de las defensas al


demandante. La única oportunidad que tiene el demandante para decir “algo” acerca de
las excepciones o defensas es durante la prueba: donde podrá hacer alegaciones frente al
tribunal. Este problema se soluciona mediante un escrito “téngase presente” al momento
de la vista de la causa. En el escrito “se tenga presente al resolver” tengo que ingresar una
argumentación lógica y ordenada con tal que el tribunal de cierta manera se guíe de ello
para dictar sentencia. El plazo será antes de que el tribunal dicte sentencia.

Recursos procedentes (Art. 125)


Ignacia Macías Herrera

En contra de las resoluciones que se dicten, el art. 125 establece el recurso de reposición
como único recurso procedente. Sin embargo, tenemos un grave error: se señala que el
recurso debe ser interpuesto de manera oral en la audiencia inicial. Si apreciamos el art.
122 Nº 4 estos artículos no conversan, uno dice que en la misma audiencia o dentro de
tercero día. A fin de cuentas, es una repetición innecesaria.

Audiencia de prueba (Art. 126)

Las pruebas señaladas se apreciarán por el tribunal de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

1. A la hora decretada y con las partes que asistan, se rendirá la prueba declarada
admisible en el siguiente orden: confesional y testimonial, iniciándose por la
ofrecida por el Deudor. Sólo se admitirá la declaración de dos testigos por cada parte
respecto de cada punto de prueba. Serán aplicables las reglas del Código de
Procedimiento Civil respecto de la rendición de la prueba testimonial y la prueba
confesional.
2. Concluida la recepción de la prueba, las partes formularán verbal y brevemente las
observaciones que el examen de la misma les sugiera, de un modo preciso y
concreto.
3. La Audiencia de Prueba terminará con la firma de un acta por los asistentes, el juez
y el secretario del tribunal.

Desde aquel momento, las partes asistentes y las que no hayan asistido se entenderán
citadas y notificadas de pleno derecho a la Audiencia de Fallo, la que deberá celebrarse al
décimo día contado desde el término de la Audiencia de Prueba, existan o no diligencias
pendientes, debiendo el tribunal fijar su hora de inicio.

Audiencia de fallo (art. 127)

La Audiencia de Fallo se celebrará con las partes que asistan el décimo día contado desde
el término de la Audiencia de Prueba, si es que la hay.

En ella se dictará la sentencia definitiva de primera instancia, la que será notificada a las
partes. El secretario del tribunal certificará el hecho de su pronunciamiento, la asistencia
de las partes y la copia autorizada que se les entregará de la sentencia definitiva. La parte
inasistente se entenderá notificada de pleno derecho con el solo mérito de la celebración
de la audiencia.

¿Qué puede resolver el tribunal? Sentencia definitiva (art. 128)

Sentencia definitiva que acoge oposición


Ignacia Macías Herrera

La sentencia definitiva que acoja la oposición del Deudor deberá cumplir con lo dispuesto
en el art. 170 CPC y, con ocasión de ella, cesará en sus funciones el Veedor.

Contra esta sentencia procederá únicamente el recurso de apelación, el que se concederá


en ambos efectos y gozará de preferencia extraordinaria para su inclusión a la tabla y para
su vista y fallo. Contra el fallo de segunda instancia no procederá recurso alguno, sea
ordinario o extraordinario. Esto es horroroso; la ley terminó con la casación en el fondo con
los temas concursales entretenidos. Solo nos quedaremos con fallos de CA en este nivel. Es
un error haber eliminado los recursos de casación.

Acogida la oposición del Deudor, éste podrá demandar indemnización de perjuicios al


demandante, a su representante legal, o al administrador solicitante, si probare que
procedió culpable o dolosamente.

Sentencia definitiva que rechaza oposición

La sentencia definitiva que rechace la oposición del Deudor ordenará su liquidación en los
términos del art. 129 y una vez notificada, el Veedor propuesto en conformidad a lo
dispuesto en el número 3 del artículo 118 cesará en su cargo.

El art. 128 se niega a la casación en la forma. Ahora bien, el art. 129 establece que se debe
estar de acuerdo al art. 170 CPC, por el cual el recurso de casación en la forma sí procede.
Con esta lógica, de negárseme la casación podría acudir de inaplicabilidad.

Resolución de liquidación (art. 129)

Caso en que la defensa no se sostuvo (el deudor no logra acreditar la defensa


efectivamente), por tanto: se acoge la demanda de liquidación forzosa y se declara la
liquidación concursal.

En el art. 129 se consagra el estado de empresa deudora en liquidación. Este artículo se


aplica también para la persona deudora.

Contenido de la resolución de liquidación

La resolución de liquidación contendrá, además de los establecido en los arts. 169 y 170
CPC:
1. En caso de ser procedente, las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento para el rechazo de las excepciones opuestas por el Deudor.
2. La determinación de si el Deudor es una Empresa Deudora, individualizándola.
3. La designación de un Liquidador titular y de uno suplente, ambos en carácter de
provisionales de acuerdo a lo establecido en el artículo 37 de esta ley, y la orden al
Liquidador para que incaute todos los bienes del Deudor, sus libros y documentos
Ignacia Macías Herrera

bajo inventario, y de que se le preste, para este objeto, el auxilio de la fuerza pública,
con la exhibición de la copia autorizada de la Resolución de Liquidación.
 ¿Hay casos en que no existan liquidadores titulares suplentes y definitivos?
Sí, ocurre:
o Cuando la junta rechaza la designación.
o Cuando se acoge la demanda de nulidad del acuerdo de
reorganización.
o La demanda de incumplimiento.
 Art. 163 y ss. Tratan de la incautación e inventario de bienes. La incautación
es una actuación procesal que ocurre fuera del tribunal y en oficinas y
dependencias del deudor y donde se encuentren bienes del deudor a
cualquier título. La incautación habilita al liquidador para “tomar el control y
administración de todos los bienes embargables del deudor”. El propósito de
la incautación es hacernos con todos los números de bienes posibles para
cuidarlos, administrarlos y en su minuto enajenarlos con un martillero
concursal. Se incauta todo: bienes corporales e incorporales, muebles o
inmuebles, en Chile o en el Extranjero. Bienes que son inembargables, pero
incautables son los derechos tributarios intransferibles por acto entre vivos.
La devolución de impuestos por hechos gravados con anterioridad al
procedimiento concursal es inembargable. El inventario confeccionado es
impugnable. La impugnación es derecho que tiene el acreedor concurrente,
sin embargo, esta norma ya no se encuentra vigente.
4. La orden para que las oficinas de correos entreguen al Liquidador la correspondencia
cuyo destinatario sea el Deudor.
 Esta norma quedó mal redactada, por lo siguiente: La apertura de la
correspondencia (ex artículo 26 del Libro IV) debía realizarse en la presencia
del juez; esto ya no existe.
5. La orden de acumular al Procedimiento Concursal de Liquidación todos los juicios
pendientes contra el deudor que puedan afectar sus bienes, seguidos ante otros
tribunales de cualquier jurisdicción, salvo las excepciones legales.
 No es una acumulación de autos propiamente tal, dista muchísimo del
incidente de acumulación de autos.
 ¿Cuáles son los presupuestos para la acumulación de autos en materia
procesal civil? La triple identidad (objeto, causa y partes). El juicio más nuevo
se acumula al más antiguo; se dictará sentencia única respecto de todas las
causas. Lo que sucede en materia concursal es que todos los juicios con
efectos patrimoniales se seguirán tramitando frente al tribunal concursal.
Podrán ser juicios ordinarios, indemnizatorios, declarativos, constitutivos,
reivindicatorios, sumarios, etc. siendo juicios de diversa naturaleza puede
ocurrir que las partes sean diversas y la causa de pedir también sea distinta.
Como vemos, podrá ocurrir que el incidente de acumulación no se cumpliría
jamás: propiamente tal sería una atracción de competencia para que todos
los procedimientos concursales sean resueltos por el juez que conoce del
procedimiento.
Ignacia Macías Herrera

 Tengamos presente el siguiente ejemplo: En el 5º juzgado civil había un juicio


de indemnización por incumplimiento, en el 8º había uno de cumplimiento
forzado e indemnización de perjuicios, etc. Todos estos procedimientos
tenían efectos patrimoniales. Lo que se pide es que todos aquellos juicios
que tengan efecto patrimonial se tramiten ante un solo juez. La competencia
la adquiere el tribunal concursal lo que rompe la regla de radicación en
materia de competencia absoluta a propósito del procedimiento civil.
 Lo bueno que hizo la ley es que, una vez terminado el procedimiento
concursal, el juez concursal deberá dictar sentencia respecto de los
procedimientos que se hayan sometido a su conocimiento, aun cuando
termine el procedimiento concursal. Por tanto, no devolverá los expedientes
o carpetas electrónicas a los tribunales que comenzaron a conocer y aquellos
procedimientos que no hayan estado en etapa de dictar sentencia al
momento de finalizar el procedimiento concursal.
6. La advertencia al público que no pague ni entregue mercaderías al Deudor, bajo pena
de nulidad de los pagos y entregas, y la orden a las personas que tengan bienes o
documentos pertenecientes al Deudor para que los pongan, dentro de tercero día, a
disposición del Liquidador.
 El gran primer tema respecto de los efectos de la liquidación es la pérdida de
la administración de sus bienes entregada al liquidador concursal, quien
luego del desapoderamiento, entra en administración de los bienes. Estando
en manos del administrador el deudor no puede recibir un pago. De esto
se seguirá la regla: el que paga mal paga dos veces. Hay una prohibición de
percibir. Tampoco se podrán entregar mercaderías. Así, teniendo
documentos que pertenezcan al deudor deberán ponerse en conocimiento
del liquidador.
 Una muy buena sentencia de la CA es que el mandato judicial no se termina
por liquidación del mandante o mandatario. Esta regla del CC es modificada
por la ley 20.720. Siempre fue discutido si el mandato judicial del abogado
terminaba o no por liquidación concursal. Si bien no es jurisprudencia
vinculante es un muy buen antecedente.
7. La orden de informar a todos los acreedores residentes en el territorio de la República
que tienen el plazo de treinta días contado desde la fecha de la publicación de la
Resolución de Liquidación, para que se presenten con los documentos justificativos
de sus créditos bajo apercibimiento de ser afectados por los resultados del juicio sin
nueva citación.
 Es el emplazamiento a los acreedores, para que concurran a verificar
créditos. Lo que se busca es que los acreedores concursales sean acreedores
concurrentes. El art. 170 y siguientes hablan de la verificación de créditos: es
una carga con tal de que el acreedor pueda participar de los repartos o gozar
del beneficio del privilegio que consta en su título. De modo diverso no podrá
beneficiarse.
 Esto ha generado toda especie de comentarios respecto del boletín
concursal. Los detractores de la ley 20.720 estaban muy en contra de que se
Ignacia Macías Herrera

debiera estar atento al boletín concursal. No obstante, antiguamente las


publicaciones en el Diario Oficial no distaban mucho de la consulta que
actualmente pueda hacerse online.
 Para la regulación comparada el acreedor es responsable de cuidar su
derecho de crédito. No basta la diligencia en la entrega del crédito (el riesgo),
no basta con las buenas garantías, sino que además deberé cuidar mi
derecho: deberé realizar un seguimiento crediticio. Es la actitud periódica del
acreedor de revisar que sus deudores “anden como corresponde”. ¿En qué
área puedo establecer que existe seguimiento del crédito? Contratos de obra
pública y construcción en general. Mientras no esté al día la empresa con los
obreros (imposiciones y remuneraciones; publicaciones en Dicom o Boletín
Concursal) no se procederá al pago. esto se justifica por la responsabilidad
subsidiaria laboral como concursal. El acreedor deberá preocuparse por el
estado de cuentas del deudor.
 En Chile las empresas chilenas no hacen seguimiento del crédito. Esto es
prueba fehaciente de la falta de diligencia en nuestro país.
8. La orden de notificar, por el medio más expedito posible, la Resolución de Liquidación
a los acreedores que se hallen fuera del territorio de la República.
9. La orden de inscribir la Resolución de Liquidación en los conservadores de bienes
raíces correspondientes a cada uno de los inmuebles pertenecientes al Deudor, y de
anotarla al margen de la inscripción social de la Empresa Deudora en el Registro de
Comercio, si fuere procedente.
 El art. 52 primitivo no contemplaba la anotación al margen de la constitución
de sociedad la sentencia de liquidación, si fuera procedente, en el Registro
de Comercio.
 ¿Qué pasa con las empresas en un día? Qué sucede si es una EIRL, SpA, etc.
Revisar la tramitación de empresas en un día. No se contempló el registro de
empresas constituidas por medios electrónicos. En la práctica no ha ocurrido
aún, sin embargo, la curiosidad de dicho registro es que cualquier cosa que
sea foránea al registro produce un error: no deja hacer absolutamente nada.
Las instrucciones son claras y precisas. Lo que puedo hacer es la migración:
puedo trasladar mi empresa desde el sistema tradicional a medios
electrónicos y viceversa.
10. La indicación precisa del lugar, día y hora en que se celebrará la primera Junta de
Acreedores.
 La Resolución de Liquidación se notificará al Deudor, a los acreedores y a
terceros por medio de su publicación en el Boletín Concursal y contra ella
procederá únicamente el recurso de apelación, el que se concederá en el
solo efecto devolutivo y gozará de preferencia para su agregación
extraordinaria a la tabla, y para su vista y fallo. Contra el fallo de segunda
instancia no procederá recurso alguno, sea ordinario o extraordinario.

Efectos de la resolución de liquidación


Ignacia Macías Herrera

Produce efectos desde que se pronuncia; rompe la regla general de que las resoluciones
producen sus efectos desde que se notifican.

La sentencia se notifica a todos (empresa, acreedor demandante y demás acreedores)


mediante aviso en el Boletín Concursal. A aquellos que se hallen en el extranjero se les
notificará de la mejor manera que estime el liquidador, corriendo el plazo desde que fueron
notificados. Asimismo, se deberá dejar constancia en el expediente propiamente tal. La
sentencia, además, nombra al liquidador titular y suplente.

Nace con ella el estado concursal de empresa en liquidación: este estado jurídico con
efectos patrimoniales, excepcional y transitorio que afecta la administración de los bienes
del deudor.

Una vez asumido el cargo, el liquidador lo primero que debe hacer es comenzar con la
incautación. Asumido en el cargo el liquidador, para todos los efectos, si se trata de una
corporación, fundación, sociedad limitada u otra, se debe agregar las palabras “En
liquidación concursal”. Todos los documentos emitidos por la sociedad deberán figurar tal
y como sigue “Transportes Fernández Ltda, en liquidación concursal”. Es una medida de
seguridad para el tercero contratante de buena fe.

La Superintendencia ha instruido para que los liquidadores abran cuenta corriente bancaria
a nombre de la empresa o persona sujeta a liquidación concursal. La abre el liquidador
porque es el representante legal. Los bancos no tienen reparo en hacerlo: es una cuenta
corriente de depósito no existiendo línea de crédito. Si el liquidador recibe dinero debe
depositar a plazo, puesto que responde de culpa levísima en la administración del
patrimonio del fallido, debiendo asegurar que lo que recibe se mantenga o que aumente,
pero jamás disminuya.

Antiguamente los profesores distinguían entre efectos inmediatos y efectos retroactivos.


 Efectos inmediatos eran aquellos que se producían con ocasión de la dictación y que
decían relación con los acreedores sus créditos: los juicios pendientes y ciertos
contratos pendientes.
 Efectos retroactivos decían relación con una interesantísima materia: acciones
revocatorias concursales. Antiguamente eso se estudiaba bajo el epígrafe de efecto
retroactivo y acción pauliana concursal. Esa calificación se vio modificada con las
últimas modificaciones que se le hizo a la ley 18.175, 20.004 y 20.073. Se dejó atrás
la nomenclatura de la acción pauliana concursal y se comenzó a hablar de la acción
revocatoria concursal: es la revocación de los actos realizados con anterioridad por
el deudor. El art. 52 del libro IV derogado, contaba 1 año desde la sentencia. Esta
tenía efecto retroactivo respecto de actos y contratos ejecutados durante el periodo
sospechoso en perjuicio de la masa. Hoy día el periodo sospechoso, propiamente
tal, no se establece como un plazo, sino que como una institución.
Ignacia Macías Herrera

Efectos en cuanto a la administración de los bienes del deudor o empresa deudora


(Art. 130)

1. El deudor queda inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes


presentes, excepto los inembargables. Son bienes presentes aquellos que se
encuentren en la sentencia de liquidación y aquellos que tenga en su patrimonio a
la fecha de la resolución.
 La nulidad de los actos y contratos posteriores es un error de la ley. ¿Dónde
está el error? Los actos son válidos mientras no se declare la nulidad, de
modo tal que le legislador debería señalar: serán anulables o quedaran sin
efecto. Cuando no hay facultades de administración en razón de un mandato
dicho acto es inoponible al mandante; la sanción a la enajenación que haga
la empresa deudora debería ser la inoponibilidad, puesto que hará falta de
la declaración del tribunal.
2. No perderá el dominio de sus bienes sino sólo la facultad de disposición sobre ellos y sus
frutos.
 Hay una prohibición legal de enajenar y percibir.
 Se produce el desapoderamiento.
3. No podrá comparecer en juicio como demandando ni como demandante cuando versen
sobre los bienes del procedimiento de liquidación concursal, a no ser que sea como tercero
coadyuvante.
 Tendrá un representante legal forzoso: el liquidador.
4. Podrá interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a su persona y que
tengan derechos inherentes a ella. No será privado de sus derechos civiles (voz y voto)
ni se le impondrán inhabilidades especiales.
5. Podrá pedir al juez que dicte la ejecución de las providencias conservativas en base a la mala
administración del liquidador.
 Por ejemplo, el liquidador no quiere ir a Arica para incautar los bienes.

Muchas leyes especiales contemplan causales de inhabilidad cuando se está participando


en un procedimiento concursal, o cuando es fallido. Por ejemplo, no se puede ser veedor y
liquidador, o curador y veedor o liquidador.

En materia de ciertas SAA no se puede ser director por haber sido condenado por ciertos
delitos. No se puede acceder a cargos públicos estando en procedimiento concursal.

Por el hecho de ser persona deudora en estado de protección concursal se producen ciertas
inhabilidades. No es que se sea inhábil per sé. La ley ha tratado de ser lo más detallista
posible.

¿Se le prohíbe a la persona deudora por esto contratar? Nada obsta a un nuevo contrato de
trabajo o de mandato, o constituir una nueva sociedad. Lo que la ley no permite disponer
de los bienes que son parte de la masa incautada. Puede hacer un contrato de promesa,
Ignacia Macías Herrera

por ejemplo, fijando un plazo de pago. No se pierde la capacidad de ejercicio por lo que
puede realizar tanto acto o contrato que no le prohíba la ley.

Cuando se dicta la resolución de término del art. 255 de la ley 20.720, cesan las
inhabilidades y el estado concursal, por tanto, si hubiere bienes en poder del liquidador en
ese entonces, estos deben ser sustituidos a la empresa deudora.

Resolución de controversias entre partes (Art. 131)

Todas las cuestiones que se susciten entre el Deudor, el Liquidador y cualquier otro
interesado en relación a la administración de los bienes sujetos al Procedimiento Concursal
de Liquidación serán resueltas por el tribunal en audiencias verbales, a solicitud del
interesado y conforme a las reglas que siguen:
 El solicitante deberá exponer por escrito al tribunal tanto la petición que formula
como los antecedentes que le sirven de sustento.
 El tribunal analizará la petición y podrá desecharla de plano si considera que carece
de fundamento plausible.
 En caso contrario, citará a las partes a una audiencia verbal que se notificará por
el Estado Diario, se publicará por el Liquidador en el Boletín Concursal y se celebrará
en el menor tiempo posible.
 El Liquidador podrá comparecer personalmente o a través de su apoderado
judicial. La audiencia se celebrará con las partes que asistan y la resolución que
adopte el tribunal sólo será susceptible de reposición, la que deberá deducirse y
resolverse en la misma audiencia.

Administración de bienes en caso de usufructo legal (Art. 132)

La administración que conserva el Deudor sobre los bienes personales de la mujer o hijos
de los que tenga el usufructo legal, quedará sujeta a la intervención del Liquidador mientras
subsista el derecho del marido, padre o madre sujeto al Procedimiento Concursal de
Liquidación.

El Liquidador cuidará que los frutos líquidos que produzcan estos bienes ingresen a la masa,
deducidas las cargas legales o convencionales que los graven.

El tribunal, con audiencia del Liquidador y del Deudor, determinará la cuota de los frutos
que correspondan a este último para su subsistencia y la de su familia, habida consideración
de sus necesidades y la cuantía de los bienes bajo intervención.

El Liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de separación de


bienes y de divorcio en que el Deudor sea demandado o demandante.
Ignacia Macías Herrera

Es el típico caso en que el derecho concursal choca con las instituciones del derecho de
familia; el liquidador se ve en medio de un divorcio ¿Qué deberá hacer los con los frutos?
Deberá traerlos para donde corresponden: a la masa.

Situación de los bienes futuros (Art. 133)

Sabemos que respecto de los bienes presentes ocurre la incautación, inventario y están
sometidos a la administración por el liquidador pues hay pérdida de la administración y
facultad de administrar del deudor.

Respecto de los bienes futuros, la gran pregunta es bajo qué título se han adquirido los
bienes.

La administración de los bienes que adquiera el Deudor con posterioridad a la Resolución


de Liquidación se regirá por las reglas que siguen:
 Tratándose de bienes adquiridos a título gratuito, dicha administración se ejercerá
por el Liquidador, manteniéndose la responsabilidad por las cargas con que le hayan
sido transferidos o transmitidos y sin perjuicio de los derechos de los acreedores
hereditarios.
 Tratándose de bienes adquiridos a título oneroso, su administración podrá ser
sometida a intervención, y los acreedores sólo tendrán derecho a los beneficios
líquidos que se obtengan.

Ejemplo: declara liquidación de “x”, fallece su padre y adquiere un conjunto de bienes a


título gratuito; herencia, legado y donaciones. Sin embargo, tienen una obligación potente:
respetar las cargas.

A título gratuito se puede adquirir:


 Por acto entre vivos transferidos.
 Por sucesión de causa de muerte testada o intestada. Cuando es testada se es o
heredero o legatario. La diferencia será que los herederos son forzosos, mientras
que los legatarios son libres y con cargo a la cuarta libre de disposición. Si a un
sobrino le dejé un fundo, pero con la carga que debía mantener una casa para los
inquilinos por 50 años, esa es una carga constituida respecto del legado. El
liquidador concursal se hará del fundo, pero debe respetar las cargas, porque ese
bien que fue adquirido a título gratuito contenía una carga.

Efectos en relación a los acreedores y sus créditos

1. Art. 134: Fijación de derechos de acreedores. La Resolución de Liquidación fija


irrevocablemente los derechos de todos los acreedores en el estado que tenían al
día de su pronunciamiento, salvo las excepciones legales. Todo lo que ocurre en el
procedimiento es oponible sin más llamamiento (acreedores en el extranjero serán
Ignacia Macías Herrera

avisados). Los derechos se harán valer a través de la verificación de créditos. Las


consecuencias son que, en virtud de esta norma, se produce la caducidad de los
plazos de cumplimiento de las obligaciones.
 La caducidad del plazo es una sanción en que dado ciertos supuestos legales
o contractuales, la obligación caduca lo cual produce la exigibilidad del
cumplimiento anticipado de la obligación, y también sus garantías (hipoteca,
prenda, codeuda solidaria, fianza, etc.). Pax condictio creditorium. No se
pueden cobrar la prenda y la hipoteca separadamente, se verifica crédito y
se alega preferencia (no se demanda por cuerda separada; es la diferencia
entre una garantía real como son éstas y una garantía personal).
 Esto se relaciona con el art. 138 (exigibilidad de otros instrumentos: si el
Deudor fuere aceptante de una letra de cambio, librador de una letra no
aceptada o suscriptor de un pagaré, los demás obligados deberán pagar
dichos instrumentos inmediatamente).
 El art. 1496 CC se reemplaza. El CC señala que caduca el plazo respecto del
deudor en un proceso de liquidación cuando está constituido en quiebra o
se halle notoriamente insolvente (aun no estando en estado concursal). Pero
¿cuál es el estado de notoria insolvencia? No está definido, pero podemos
decir que puede darse cuando están todas las deudas impagas. Pero surge
otra pregunta: ¿la insolvencia es causal de caducidad del plazo? Sí, y será
motivo de prueba demostrar la insolvencia en el juicio civil (medida
prejudicial precautoria para hacerlo).
2. Art. 135: Suspensión del derecho de ejecución individual. La persona en liquidación tiene
muchos juicios en su contra. Es una prioridad y un supuesto de procesabilidad en la
práctica. Esto ha sido corregido por las CA y la CS.
 Art. 135: “Suspensión de ejecuciones individuales. La dictación de la
Resolución de Liquidación suspende el derecho de los acreedores para
ejecutar individualmente al Deudor.”
 Los juicios pendientes se suspenden y no pueden iniciarse nuevos juicios
cuando afecten los bienes de la masa.
Acreedores hipotecarios y prendarios podrán deducir o continuar sus acciones en
los bienes gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio del procedimiento de
liquidación. En ambos casos, para percibir deberán garantizar el pago de los créditos
de primera clase que hayan sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de
liquidación de los bienes afectos a sus respectivas garantías.
 Primero, verifico créditos y alego la preferencia (si no la alego la pierdo, hay
un tema de preclusión pues hay un plazo de 30 días). De esta manera soy
acreedor concurrente. Le digo al juez que voy a continuar dentro del
procedimiento concursal por juicio realización individual o de la hipoteca
(voy a sacar a remate dentro del procedimiento, pero como remate
individual, no como remate concursal). Los fondos del remate se irán
íntegramente al acreedor concurrente si es que yo aseguro el pago de los
créditos de primera clase.
Ignacia Macías Herrera

3. Art. 136: Exigibilidad y reajustabilidad de obligaciones. Todas las obligaciones dinerarias


se entenderán vencidas y exigibles respecto del deudo, para que los acreedores
puedan verificarlas en el procedimiento concursal de liquidación y percibir el pago
de sus acreencias pagadas según su valor actual más los reajustes e intereses.
4. Art. 137: Determinación del valor actual de los créditos. Para determinar el valor actual
de los créditos se seguirán las siguientes reglas:
1) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la
fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación y que devenguen intereses,
será el capital más el reajuste convenido e intereses para operaciones reajustables
devengados hasta la fecha de dicha resolución.
2) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la
fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses,
será el capital más el reajuste convenido hasta la fecha de dicha resolución.
3) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a
la fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación y que devenguen intereses,
será el capital más los intereses para operaciones no reajustables devengados hasta
la fecha de dicha resolución.
4) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a
la fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación y que no devenguen
intereses, se determinará descontando del capital los intereses corrientes para
operaciones de crédito de dinero no reajustables desde la fecha de la Resolución de
Liquidación hasta el día de los respectivos vencimientos. Si no fuere posible
determinar el índice de reajustabilidad o si éste hubiere perdido su vigencia, se
aplicará lo dispuesto en el número 3) anterior.
5. Art. 138: Exigibilidad de otros instrumentos. Si el Deudor fuere aceptante de una letra
de cambio, librador de una letra no aceptada o suscriptor de un pagaré, los demás
obligados deberán pagar dichos instrumentos inmediatamente.
6. Art. 139: Reajuste y cálculo de intereses. En virtud de la dictación de la Resolución de
Liquidación y desde la fecha de ésta, las acreencias del Deudor, vencidas y las
actualizadas de conformidad con el artículo 137:
1) Se reajustarán y devengarán intereses según lo pactado en la convención, en el
caso del número 1) del artículo 137.
2) Se reajustarán según lo pactado, en el caso del número 2) del mismo artículo.
3) Devengarán intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no
reajustables en el caso de los números 3) y 4) del artículo 137.
El Liquidador podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos
excesivos.
Las obligaciones contraídas en moneda extranjera se pagarán en la misma moneda
establecida en la convención y devengarán el interés pactado en ella.
Los reajustes y los intereses, en su caso, gozarán de iguales preferencias que el
respectivo capital al cual acceden.
Sin embargo, los intereses que se devenguen con posterioridad a la dictación de la
Resolución de Liquidación quedarán pospuestos para su pago hasta que se pague el
capital de los demás créditos en el Procedimiento Concursal de Liquidación. Esto
Ignacia Macías Herrera

tiene que ver con los bienes presentes y futuros, teniendo siempre presente que el
deudor en procedimiento de liquidación concursal no tiene la administración de sus
bienes.

Compensaciones (Art. 140)

La sentencia de liquidación impide toda compensación que no hubiere operado antes por
el ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas del deudor y los acreedores, salvo
que se trate de obligaciones conexas (aquellas que aun siendo en distinta moneda emanen
de operaciones de derivados suscritos entre las mismas partes, en una o más
oportunidades, bajo la ley chilena o extranjera, al amparo de un mismo convenio marco de
contratación reconocidos por el BC de Chile y que incluyan un acuerdo de compensación)
aunque sean exigibles en diferentes plazos.

Esta norma se modifica en el art. 90 agregándoles incisos para poner las obligaciones
conexas. Entrar a la página web de la SBIF y buscar en el glosario que son: obligaciones de
derivados futuros, opciones, swaps, forwards y otros.

Hasta antes de la sentencia de liquidación puede operar la compensación por el solo


ministerio de la ley, dándose los siguientes requisitos (art. 1656 CC):
1. Dos deudas líquidas vencidas,
2. en dinero,
3. y actualmente exigibles.

Esto requisitos son de estricto derecho. Las deudas se extinguen recíprocamente. Art. 464
CPC del juicio ejecutivo habla de la excepción de quitas y esperas (prórrogas consentidas).

La compensación puede ser convencional o legal. La legal opera aun con el desconocimiento
de las partes.

La ley concursal dice que se prohíbe toda compensación que no hubiese operado antes de
la sentencia de liquidación por el solo ministerio de la ley. También trata la compensación
en el art. 250 sobre los repartos de fondos y en la acción revocatoria en el art. 287.

La norma del art. 140 va por sobre del art. 1556 CC excepto en las obligaciones conexas
que emanen de operaciones de derivados, en las que no se sabe quién es acreedor y quién
es deudor sino hasta la exigibilidad de dicha operación.

Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento (Art. 141)

El derecho legal de retención no podrá ser declarado después de la Resolución de


Liquidación.
Ignacia Macías Herrera

Durante los treinta días siguientes a la notificación de dicha resolución, el arrendador no


podrá perseguir la realización de los bienes muebles destinados a la explotación de los
negocios del Deudor por los arrendamientos vencidos, sin perjuicio de su derecho para
solicitar providencias conservativas, las que deberán ser resueltas por el tribunal de
conformidad al artículo 131.

Si el arrendamiento ha expirado por alguna causa legal, el arrendador podrá exigir la


entrega del inmueble y entablar las acciones correspondientes.

Efectos en relación a los juicios

Regla general de acumulación al procedimiento concursal de liquidación (art. 142) y


excepciones (art. 143)

Atracción de competencia: Así le denomina el Profesor porque la ley concursal habla


equivocadamente de acumulación. El incidente de acumulación del CPC tiene supuestos
procesales que no son los mismos de la acumulación concursal, por eso el cambio del
nombre. En la norma del art. 232 CPC se establece que, existiendo misma causa, objeto o
identidad de partes, se puede presentar un incidente de acumulación, el cual se caracteriza
porque los procedimientos acumulados terminan en una misma sentencia. En cambio, la
acumulación concursal no es incidente, sino una atracción de competencia en que se rompe
la regla de radicación, y alterada la competencia se va todo al tribunal en que se tramita la
liquidación concursal. La ley especifica qué es acumulable y qué no es acumulable.

Art. 142: Todos los juicios civiles pendientes contra el Deudor ante otros tribunales se
acumularán al Procedimiento Concursal de Liquidación. Los que se inicien con posterioridad
a la notificación de la Resolución de Liquidación se promoverán ante el tribunal que esté
conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación. Los juicios civiles acumulados al
Procedimiento Concursal de Liquidación seguirán tramitándose con arreglo al
procedimiento que corresponda según su naturaleza, hasta que quede ejecutoriada la
sentencia definitiva.

Art. 143: La regla de acumulación del art. 142, no se aplicará a los siguientes juicios:
1. Los que estuvieren a la fecha siendo conocidos por arbitro
2. Los de materia de arbitraje forzoso
3. Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.

Acumulación en el juicio ejecutivo de dar y de hacer

El juicio ordinario y sumario son los que generalmente se acumulan. En los juicios ejecutivos
hay que distinguir respecto si son de una obligación de dar o de hacer:
 De dar (art. 144): Hay que distinguir si se han o no opuesto excepciones:
 Si se han opuesto excepciones, se tramitarán y fallarán por el juez concursal.
Tribunal de ejecución ordenará la remisión del expediente al tribunal
Ignacia Macías Herrera

concursal, y recibidos, se seguirá adelante con la tramitación hasta la


sentencia de término. El liquidador asumirá la defensa del deudor y los
acreedores verificarán créditos condicionalmente.
 Si no se han opuesto excepciones, se suspende la tramitación del juicio y se
ordenará remitir los antecedentes al tribunal que conozca del procedimiento
concursal. El acreedor ejecutante debe verificar crédito, y no se sigue
adelante con el juicio ejecutivo.
 De hacer (art. 145): Hay que ver si existen o no fondos para la ejecución del ahorro.
 Si los fondos para dar cumplimiento al objeto del litigio se encontraren
depositados antes de la notificación de la Resolución de Liquidación: El
tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes al tribunal que esté
conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación, continuándose la
tramitación hasta la inversión total de los fondos o la conclusión de la obra
que con ellos deba pagarse.
 En caso contrario: Los juicios se acumularán sin importar el estado en que
se encuentren y el acreedor sólo podrá verificar el monto de los perjuicios
que el tribunal respectivo hubiere declarado o que se declaren con
posterioridad por el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de
Liquidación.

Norma común para juicios ejecutivos (art.146)

Reglas comunes para los juicios ejecutivos que se acumulan dependiendo o no si hay
codeudores.

Si entre los ejecutados existieren personas distintas del Deudor, el tribunal de la ejecución
deberá:
1. Suspender la tramitación sólo respecto del Deudor;
2. Remitir al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación
copias autorizadas del expediente, para que continúe la sustanciación respecto del
Deudor, y
3. Conservar para sí el expediente original a fin de continuar la ejecución de los
restantes demandados.

Juicios iniciados por el deudor

¿Se acumulan los juicios iniciados por el deudor? Art. 147: Las demandas que se hubieren
interpuesto por el Deudor antes de la Resolución de Liquidación, para controvertir la
validez, legitimidad o procedencia de los créditos justificativos de la Liquidación Forzosa
deberán acumularse al Procedimiento Concursal de Liquidación. Si en tales juicios las
alegaciones del Deudor fueren similares a las de su oposición, planteada de conformidad al
artículo 121, el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación
deberá resolver ambas controversias en un mismo fallo. En lo meramente procesal,
prevalecerán las disposiciones propias del juicio de oposición.
Ignacia Macías Herrera

Para el profesor es un misterio si esto se va a dar algún día porque ¿qué deudor demanda
a un acreedor para pedirle al juez que le prohíba el pago del pagaré siendo que se impide
la restricción a la libre circulación de los créditos? La única fórmula seria que yo haya
alegado la prescripción del crédito del acreedor.

Medidas cautelares

Principio general de las medidas cautelares (art. 148)

Art. 148: Los embargos y medidas precautorias decretadas en los juicios sustanciados contra
el Deudor y que afecten a bienes que deban realizarse o ingresar al Procedimiento
Concursal de Liquidación, quedarán sin efecto desde que se dicte la Resolución de
Liquidación. En caso de acumulación, sólo el Liquidador podrá solicitar el alzamiento
respectivo ante el tribunal que lo decretó o ante el tribunal que esté conociendo del
Procedimiento Concursal de Liquidación. El tribunal correspondiente decretará el
alzamiento sin más trámite, con el sólo mérito de la dictación ya indicada.

Medidas cautelares en sede criminal (art. 149)

Art. 149: Medidas cautelares en sede criminal. Aquellas medidas cautelares concedidas con
ocasión de acciones de naturaleza criminal provenientes de los ilícitos contemplados en el
Título IX del Libro Segundo del Código Penal, que afecten a bienes del Deudor para
responder o garantizar el pago de futuras indemnizaciones civiles, multas o cualquier otra
condena en dinero, quedarán sin efecto tan pronto el Liquidador comunique por escrito al
Juzgado de Garantía que corresponda que se ha pronunciado la Resolución de Liquidación,
adjuntando los documentos que sirvan para acreditarla. Este tribunal entregará los bienes
al Liquidador para su administración y proseguirá la tramitación de los respectivos
procedimientos, en los cuales el Liquidador actuará como coadyuvante cuando se trate de
delitos concursales. Las multas e indemnizaciones pecuniarias que eventualmente se
concedan, cualquiera sea su especie, deberán verificarse en el Procedimiento Concursal de
Liquidación conforme a las reglas generales.

Reivindicación

La acción reivindicatoria es aquella que tiene el dueño de una cosa singular de que no está
en posesión para que el poseedor no dueño sea obligado a restituírsela. La ley se refiere
específicamente a la reivindicación de efectos de comercio y la reivindicación de
mercaderías. El elemento común para poder reivindicar es que las cosas estén en poder del
deudor en virtud de un título no traslaticio de dominio, porque en caso contrario, el deudor
sería dueño y no procedería la reivindicación.
Ignacia Macías Herrera

En el art. 1826, inc. 4 CC se consagra la posibilidad de retener la entrega de la cosa cuando


el comprador experimente una situación que haga presumir que no puede cumplir su
obligación de pagar.

Regla general: podrán entablarse las acciones reivindicatorias que procedan

Artículo 150.- “De la Reivindicación. Fuera de los casos mencionados en los artículos
siguientes, podrán entablarse las acciones reivindicatorias que procedan, en conformidad
a las reglas generales.
Las tercerías de dominio que estuvieren iniciadas a la fecha de dictación de la Resolución
de Liquidación continuarán tramitándose en conformidad al procedimiento que
corresponda.”

Reivindicación de efectos de comercio (art. 151)

Artículo 151.- “Reivindicación de efectos de comercio. Podrán ser reivindicados los efectos
de comercio y cualquier otro documento de crédito no pagado y existente a la fecha de
dictación de la Resolución de Liquidación, en poder del Deudor o de un tercero que los
conserve a nombre de éste, y siempre que el propietario los haya entregado o remitido al
Deudor por un título no traslaticio de dominio.”

Reivindicación de mercaderías

Artículo 152.- “Reivindicación de mercaderías. Podrán ser también reivindicadas, en todo


o en parte y mientras puedan ser identificadas, las mercaderías consignadas al Deudor a
título de depósito, comisión de venta o a cualquier otro que no transfiera el dominio.
Vendidas las mercaderías, el propietario de ellas podrá reivindicar el precio o la parte del
precio que no hubiere sido pagado o compensado entre el Deudor y el comprador a la fecha
de la Resolución de Liquidación.
No se entiende pagado el precio por la simple dación de documentos de crédito,
firmados o transferidos por el comprador a favor del Deudor. Si existieren tales documentos
en poder de éste, el propietario podrá reivindicarlos, siempre que acredite su origen e
identidad.”

Derecho legal de retención del deudor (art. 153)

Se establece que lo dispuesto en los arts. 151 y 152 no obsta al derecho legal de retención
o al de prenda que corresponda al deudor.

Resolución de la compraventa (art. 154)

Podrá resolverse el contrato de compraventa por incumplimiento de las obligaciones del


deudor comprador a no ser que se trate de cosas muebles que hayan llegado a poder de
éste.
Ignacia Macías Herrera

El art. 161 establece que el liquidador puede oponerse a la resolución del contrato y exigir
la entrega de la cosa vendida, pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o dando
caución que asegure el pago.

Mercaderías en tránsito

Definición (art. 155)

Artículo 155.- “Definición de mercadería en tránsito. Para los efectos de lo dispuesto en los
artículos siguientes, se entiende que las cosas muebles están en tránsito desde el
momento en que las reciben los agentes encargados de su conducción, hasta que queden
en poder del comprador Deudor o de la persona que lo represente.”

Facultades del vendedor y del comisionista respecto de las mercaderías en tránsito (art.
156 y 159)

Artículo 156.- “Facultades del vendedor respecto de las mercaderías en tránsito. Mientras
estén en tránsito las cosas muebles vendidas y remitidas al Deudor, el vendedor no pagado
podrá dejar sin efecto la tradición, recuperar la posesión y pedir la resolución de la
compraventa.
El vendedor podrá también retener las cosas vendidas hasta el entero pago de su
crédito.”

Artículo 159.- “Comisión por cuenta propia. El comisionista que ha pagado o se ha obligado
a pagar con sus propios fondos las mercaderías compradas y remitidas por orden y cuenta
del Deudor, podrá ejercitar las mismas acciones concedidas al vendedor por el artículo 156.”

Mercaderías en tránsito vendidas a un tercero (art. 157)

Artículo 157.- “Mercaderías en tránsito vendidas a un tercero. En caso que las cosas a que
se refiere el artículo anterior hayan sido vendidas durante su tránsito a un tercero de buena
fe, a quien se hubiere transferido la factura, conocimiento o carta de porte, el vendedor no
podrá ejercer las acciones que le confiere dicho artículo.
Pero si el nuevo comprador no hubiere pagado el precio antes de la Resolución de
Liquidación, el vendedor primitivo podrá demandar su entrega hasta la concurrencia de la
cantidad que se le deba.”

Efectos de la resolución de compraventa (art. 158)

Vendedor estará obligado a reembolsar a la masa los abonos a cuenta que hubiere recibido.

Derecho legal de retención (art. 160)


Ignacia Macías Herrera

El art. 160 establece un derecho legal de retención como resultado de una práctica
frecuente en el comercio. Se considera de toda justicia que si una persona paga obligaciones
de un tercereo pueda retener los bienes de aquel.

Artículo 160.- “Procedencia del derecho legal de retención. Fuera de los casos
expresamente señalados por las leyes, el derecho legal de retención tendrá lugar siempre
que la persona que ha pagado o que se ha obligado a pagar por el Deudor tenga en su
poder mercaderías o valores de crédito que pertenezcan a éste, con tal que la tenencia
nazca de un hecho voluntario del Deudor, anterior al pago o a la obligación, y que esos
bienes no hayan sido remitidos con un destino determinado.”

El art. 161 establece que el liquidador se puede oponer la retención y exigir la entrega de
la cosa retenida, pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o dando caución que
asegure el pago.

Razón social del deudor sujeto a procedimiento concursal de liquidación (art. 162)

Artículo 162.- “Razón social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación.
El nombre o razón social del Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación
será complementado con la frase final "en Procedimiento Concursal de Liquidación", y su
uso deberá ser precedido por la firma del Liquidador y demás habilitados. En caso
contrario, serán solidariamente responsables tanto el Liquidador como los que hubieren
ejecutado el acto o celebrado el contrato respectivo.”

Procedimiento de liquidación

Comprende cuatro etapas:


1. Determinación del activo
2. Determinación del pasivo
3. Realización de los bienes
4. Pago a los acreedores

Determinación del activo

Se determina mediante las operaciones de incautación e inventario de los bienes.

Artículo 163.- “Procedimiento. Una vez que haya asumido oficialmente el cargo y en
presencia del secretario u otro ministro de fe designado por el tribunal competente, el
Liquidador deberá:
1) Adoptar de inmediato las medidas conservativas necesarias para proteger y custodiar
los bienes del Deudor, si estima que peligran o corren riesgos donde se encuentran.
2) Practicar la diligencia de incautación y confección del inventario de los bienes del
Deudor.”
Ignacia Macías Herrera

Incautación de los bienes

Esta es una actuación procesal que ocurre fuera del tribunal y en oficinas y dependencias
del deudor y donde se encuentren bienes del deudor a cualquier título que sea.

La incautación habilita ala liquidador para “tomar el control y administración de todos los
bienes embargables del deudor”.

El propósito de la incautación es hacernos con todos los números de bienes posibles para
cuidarlos, administrarlos y en su minuto enajenarlos con un martillero concursal. Se incauta
todo: bienes corporales e incorporales, muebles o inmuebles, en Chile o en el Extranjero.

Es relevante el estado en que se encuentran los bienes al momento de su incautación, dado


que el fin de la nueva legislación concursal es propender a la continuación de la empresa
como unidad económica, para lo cual se permite que el liquidador cuente con la asesoría
técnica de un experto que deje especial constancia acerca del estado de conservación de
maquinarias y equipos de la empresa deudora. A partir de esa intención del legislador, es
relevante la conservación de los bienes, como queda reflejado en el art. 165 N° 2 y art. 167.
El acta de incautación e inventario se acompaña al expediente y publica en el Boletín
Concursal dentro de quinto día, contado desde la última diligencia practicada (art. 166).
El art. 169 establece el deber de colaboración del deudor durante el proceso de incautación
e inventario de los bienes.

Acta de incautación (art. 164)

Debe contener a lo menos:


1. La singularización de cada uno de los domicilios, sucursales o sedes del Deudor en que se
hubieren practicado.
2. El día, la hora y el nombre de los asistentes a las diligencias practicadas.
3. La circunstancia de haber sido necesario o no el auxilio de la fuerza pública.
4. La constancia de todo derecho o pretensión formulados por terceros en relación con los bienes
del Deudor.
5. El inventario de bienes señalado en el artículo 165.
6. El nombre y la firma del Liquidador y del ministro de fe que estuvo presente en la incautación e
inventario de bienes.

Si aparecieren nuevos bienes por inventariar, se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en


este artículo.

Inventario (art. 165)

El inventario de los bienes del Deudor que el Liquidador confeccione deberá incluir, al
menos, las siguientes menciones:
Ignacia Macías Herrera

1. Un registro e indicación de los libros, correspondencia y documentos del Deudor, si los hubiere.
2. La individualización de los bienes del Deudor, dejando especial constancia acerca del estado de
conservación de las maquinarias, útiles y equipos.
3. La identificación de los bienes respecto de los cuales el Liquidador constate la existencia de
contratos de arrendamiento con opción de compra, y de todos aquellos que se encuentren en
poder del Deudor en una calidad distinta a la de dueño.

Publicidad del acta (art. 166)

Liquidador deberá agregar el acta al expediente y publicarla en el Boletín Consursal a más


tardar al quinto día contado desde la última diligencia practicada. Igual regla se aplicará si
hay incautaciones posteriores.

Asesorías

Asesoría técnica (art. 167)

Liquidador puede practicar la diligencia de incautación y la confección de inventario


asesorado por un especialista en el giro del deudor, cuyos honorarios serán considerados
gastos de administración del procedimiento. Se deberá dejar constancia de su idoneidad en
el acta junto con los antecedentes que sirvan para acreditarla, y corresponderá a la próxima
Junta de Acreedor aprobar o rechazar dicho gasto.

Asesoría general (art. 168)

En las diligencias de incautación e inventario también pueden acompañar al liquidador sus


dependientes o asesores, cuyos honorarios estarán a su propio cargo.

Determinación del pasivo

En términos generales, el pasivo en el procedimiento de liquidación se refiere a aquellas


obligaciones que tiene el deudor para con sus acreedores. La propia resolución de
liquidación hace un llamamiento a los acreedores para que concurran con un título
justificativo de sus créditos (art. 129 N° 7).

Verificación de créditos (art. 170)

Es la forma que tienen los acreedores para hacerse parte del proceso.

Acreedores tienen plazo de 30 días desde la notificación de la Resolución de Liquidación


para verificar sus créditos y alegar su preferencia ante el tribunal, acompañando:
 Títulos justificativos del crédito.
 Indicando correo electrónico para notificaciones.
Ignacia Macías Herrera

Vencido el plazo señalado, dentro de los dos días siguientes tribunal publicará en el Boletín
Concursal todas las verificaciones presentadas.

Acreedores prestadores de servicios de utilidad pública también deben verificar créditos


(art. 171), no pudiendo suspender los servicios (sino sanción sumaria por el tribunal)
después de la Resolución de Liquidación. Los créditos que se suministren con posterioridad
a ésta se considerarán incluídos en el Nº 4 art. 2472 CC. Generalmente, acontecía que las
compañías prestadoras de servicios de utilidad pública dejaban de prestar sus servicios a
las empresas deudoras; por ello, la ley dice que los acreedores que presten servicios de
utilidad pública deberán verificar los créditos correspondientes a suministros anteriores a
la resolución de liquidación, no pudiendo suspender el suministro con posterioridad a dicha
resolución. Se estableció que estos acreedores tendrán la categoría de acreedores de
primera categoría.

Término del período de verificación de créditos (art. 172)

Vencido el plazo de 30 días:


 Se entiende cerrado de pleno derecho el período de verificación ordinaria de
créditos sin necesidad de resolución ni notificación.
 Dentro de los días siguientes el Liquidador publicará el cierre y la Nómina de
Créditos Verificados (listado de todos los créditos verificados con sus montos y
preferencias alegadas.

Estudio de créditos y preferencias (art. 173)

El Liquidador examinará todos los créditos que se verifiquen y las preferencias que se
aleguen, investigando su origen, cuantía y legitimidad por todos los medios a su alcance,
especialmente aquellos verificados por las Personas Relacionadas del Deudor.

Si no encontrare justificado algún crédito o preferencia, deberá deducir la objeción que


corresponda, de conformidad a las disposiciones del artículo 174.

Objeción de créditos (art. 174)

Pueden objetar créditos acreedores, liquidador y deudor ante el tribunal concursal.

 Tienen 10 días desde el vencimiento del período de verificación ordinaria para


deducir objeción.
 Objeción debe estar fundada sobre la existencia, montos o preferencias de los
créditos presentados a verificación.
 Créditos no objetados: Créditos no objetados quedan reconocidos.
 Créditos objetados: Liquidador arbitrará las medidas necesarias para que
se obtenga el debido ajuste y se subsanen las objeciones.
Ignacia Macías Herrera

 Dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del plazo para objetar el Liquidador
deberá publicar en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas, y
confeccionará la Nómina de Créditos Reconocidos, acompañándola y publicándola
en el Boletín Concursal.

Impugnación de créditos (art. 175)

Si se formulan objeciones el liquidador arbitrará las medidas necesarias para que se obtenga
el debido ajuste entre los acreedores o entre estos y el deudor, y se subsanen las objeciones.
 Si no se subsanan las objeciones créditos se considerararán impugnados.
 El liquidador los acumulará y emitirá un informe acerca de si existen o no motivos
plausibles para ser considerados por el tribunal.
 Liquidador acompañará Nómina de Créditos Impugnados conjuntamente con el
informe al tribunal y lo publicará en el Boletín Concursal dentro de los 10 días
siguientes al vencimiento del plazo para objetar.
 Tribunal citará a audiencia única y verbal para el fallo de las respectivas
impugnaciones dentro de 10 días contado desde la notificación de la resolución
que tiene por acompañada la Nómina de Créditos Impugnados.
 Podrán concurrir a la audiencia impugnantes, deudor, liquidador y
acreedores impugnados.
 El tribunal competente podrá, por una sola vez, suspender y continuar la
referida audiencia con posterioridad.
 Resolución que falla las impugnaciones ordenará la incorporacion o modificacion
de los créditos en la Nómina de Créditos Reconocidos, la cual modificada deberá
publicarse en el Boletín Concursal dentro de los dos días siguientes a la fecha de la
resolución.
 Impugnante vencido será condenado en cosats a beneficio del acreedor
impugnado a menos que el tribunal considere que ha tenido plausible para
lititgar (art. 176). No aplica al liquidador.
 Liquidador deberá perseguir judicialmente el pago de las costas y multas a
beneficio de la masa, pudiendo descontarlas administrativamente de
cualquier reparto que deba practicar al acreedor obligado a su pago (art.
178).
 Resolución pelable en el solo efecto devolutivo; gozará de preferencia (art.
177).

Verificación extraordinaria de créditos (art. 179)

Artículo 179.- “De la verificación extraordinaria de créditos. Los acreedores que no hayan
verificado sus créditos en el período ordinario, podrán hacerlo mientras no esté firme y
ejecutoriada la Cuenta Final de Administración del Liquidador, para ser considerados sólo
en los repartos futuros, y deberán aceptar todo lo obrado con anterioridad.
Los créditos verificados extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados en
Ignacia Macías Herrera

conformidad al procedimiento establecido en los artículos 174 y 175, dentro del plazo de
diez días contado desde la notificación de su verificación en el Boletín Concursal.”

Junta de Acreedores

Artículo 180.- “De las Juntas de Acreedores. Los acreedores adoptarán los acuerdos en
Juntas de Acreedores celebradas de conformidad a las disposiciones del presente Párrafo,
las que se denominarán, según corresponda, Junta Constitutiva, Juntas Ordinarias y Juntas
Extraordinarias.”

Disposiciones generales

Quórum (art. 181)

Toda Junta de Acreedores se entenderá constituida legalmente para sesionar si cuenta con
la concurrencia de uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con
derecho a voto, a menos que esta ley señale expresamente un quórum de constitución
distinto.

Los acuerdos se adoptarán con Quórum Simple, salvo que esta ley establezca un quórum
diferente.

Asistencia y derecho a voz (art. 182)

Las Juntas de Acreedores serán públicas y el Liquidador podrá disponer que, por razones
de seguridad y previa autorización judicial, se celebren sesiones con presencia limitada de
público general.

Tendrán derecho a voz:


1. Todos los acreedores que hayan verificado sus créditos, tengan o no derecho a
voto.
2. El Liquidador.
3. El Deudor.
4. El Superintendente de Insolvencia y Emprendimiento, o quien éste designe.

Nómina de asistencia (art. 183)

Los acreedores que asistan a las Juntas de Acreedores que se celebren con arreglo a este
Párrafo deberán suscribir la correspondiente nómina de asistencia que al efecto
proporcione el Liquidador.

Acreedores que asistan deben indicar:


 Nombre completo o razón social.
 Individualización del apoderado que asiste en su representación, en su caso.
Ignacia Macías Herrera

Igual deber pesará sobre el Deudor.

Acta de la Junta (art. 184)

Se debe levantar acta de todo lo obrado en la Junta de Acreedores que debe incluir
acuerdos adoptados y propuestas desestimadas.

Deberá ser suscrita por el liquidador, el deudor si lo estimare y los acreedores designe la
misma Junta.

Dicha acta será publicada al día siguiente por el Liquidador en el Boletín Concursal.

Certificado de no celebración (art. 185)

En caso que no se celebrare una Junta de Acreedores por falta de quórum, el Liquidador
certificará dicha circunstancia y deberá publicar el correspondiente certificado en el
Boletín Concursal al día siguiente de aquel en que la Junta debió celebrarse.

Suspensión y reanudación de Juntas de Acreedores (art. 186)

En caso que durante cualquier Junta de Acreedores no se adoptasen uno o más acuerdos
en razón de las abstenciones de los acreedores presentes con derecho a voto, el Liquidador
podrá, a su sólo arbitrio, suspender la Junta de Acreedores una vez tratadas y votadas las
respectivas materias, a efectos de lograr los quórum legales para adoptar tales propuestas.

La Junta suspendida se reanudará al segundo día en el mismo lugar y hora, pudiendo en


todo caso fijarse otro distinto por Quórum Simple. En caso que el Liquidador haga uso de
esta facultad se observarán las reglas que siguen:
1. Los acreedores se entenderán legalmente notificados de la fecha, hora, lugar y
materias de la Junta que se reanudará, por el sólo ejercicio de la facultad prevista
en este artículo.
2. Se levantará acta de lo obrado hasta el momento de la suspensión, según lo
previsto en el artículo 184, dejándose constancia del ejercicio de la facultad de
suspensión por parte del Liquidador, así como del porcentaje de votación
favorable que hubieren alcanzado el o los acuerdos no adoptados en razón de las
abstenciones de los acreedores presentes.
3. Los acuerdos que se hubieren adoptado antes de la suspensión no podrán ser
modificados o alterados en la Junta de Acreedores reanudada y deberán ejecutarse
conforme a las reglas generales, salvo que los mismos acreedores y por las mismas
acreencias que concurrieron con su voto consientan en modificarlo o dejarlo sin
efecto.
4. En la Junta de Acreedores reanudada se presumirá de derecho la mantención del
quórum de asistencia existente al momento de la suspensión.
Ignacia Macías Herrera

5. Si los acreedores que se abstuvieron de votar un determinado acuerdo antes de la


suspensión de la Junta de Acreedores no asistieren a la reanudación de la misma o
si, asistiendo, se abstuvieren nuevamente de votar, se adicionará de pleno derecho
su voto a la mayoría obtenida para ese acuerdo, consignada en el acta a que se
refiere el número 2) precedente.
6. Se levantará una nueva acta de lo tratado en la Junta de Acreedores reanudada, la
que deberá ser suscrita por el Liquidador y los acreedores asistentes, y se estará a
lo dispuesto en el artículo 184.

Mandato para asistir a Juntas de Acreedores (art. 187)

Comparecencia a la Junta:
 La asistencia de los acreedores y del Deudor a las Juntas de Acreedores que se
celebren podrá ser personal o a través de mandatario.
 A las Juntas de Acreedores que se celebren ante el tribunal, los acreedores deberán
comparecer debidamente representados conforme a lo dispuesto en los artículos
6º y 7º del Código de Procedimiento Civil.
 El mandato deberá constar en instrumento público o privado y, en este último
caso, la firma del mandante deberá ser autorizada por el secretario del tribunal
competente o por un ministro de fe.

Facultades del mandatario:


 Se entenderá que el mandatario tiene idénticas facultades que las de su mandante
y se tendrá por no escrita cualquier limitación que hubiere podido establecerse en
el mandato.
 El mandatario podrá votar todos los acuerdos que sean presentados en cada una
de las Juntas de Acreedores que se celebren.

Se prohíbe otorgar mandato para asistir a Juntas de Acreedores a más de una persona, salvo
para el caso de su reemplazo, pero un mismo mandatario puede serlo de uno o más
acreedores.

Prohibición de fraccionar créditos (art. 188)

Se prohíbe fraccionar los créditos después de dictada la Resolución de Liquidación y


conferir mandato por una parte o fracción de un crédito.

Sanción: El contraventor y los que representen las porciones del crédito perderán el
derecho a asistir a las Juntas de Acreedores.

Todos los que hagan valer porciones de un crédito fraccionado dentro de los treinta días
anteriores al pronunciamiento de la Resolución de Liquidación se contarán como una sola
persona y emitirán un solo voto, procediéndose en la forma establecida en el inciso final
de este artículo.
Ignacia Macías Herrera

Las disposiciones precedentes no serán aplicables al crédito dividido como consecuencia de


la liquidación de una sociedad, o de la partición de una comunidad que no esté
exclusivamente formada por dicho crédito. El crédito perteneciente a una comunidad será
representado sólo por uno de los comuneros. Si no se acuerda la designación del
representante, cualquiera de ellos podrá solicitar tal designación al tribunal.

En las votaciones de la Junta, generalmente, se exige, para la aprobación de lo que se trate,


doble quórum (relativo al porcentaje total del pasivo y respecto de la cantidad de
acreedores), pues puede ocurrir que en una liquidación una creedor tenga el 70% del total
pasivo, caso en el cual su voto siempre aprobaría o desaprobaría algo; por esto, se agrega
como variable el número de acreedores. El legislador intenta compensar. Para que esto
opere, la ley tiene normas que prohíben el fraccionamiento de los créditos, después de que
se haya dictado la resolución de liquidación y quien lo hace, pierde el derecho a voto (art.
188). Ahora bien, si se ha fraccionado el crédito en un plazo superior a 30 días anteriores
de la dictación de la resolución, este se tiene por no fraccionado; no se pierde el derecho a
voto y el legislador lo toma como una comunidad, de forma que el derecho a voto que
otorga el crédito recae sobre un acreedor. Evidentemente, hay excepciones, y si dentro de
los 30 días anteriores a la resolución de liquidación, falleció un acreedor, el crédito pasa a
la sucesión y si la sucesión se reparte la herencia, el crédito se va a fraccionar. En estos casos
está claro que no hay ánimos de fraccionar el crédito. Lo mismo sucede si se liquida una
sociedad acreedora, y en el procedimiento se adjudica a los socios un porcentaje del crédito.

Derecho a voto (art. 189)

Tendrán derecho a voto:


 Aquellos acreedores cuyos créditos estén reconocidos.
 Aquellos a los que se les haya concedido el derecho a votar, aunque sus créditos
no estén reconocidos, hayan sido o no objetados o impugnados. Esto se hará en
Audiencia de determinación de derecho a voto (art. 190):
 Deberá celebrarse una audiencia el día inmediatamente anterior a la Junta
de Acreedores, ante el tribunal y en presencia del secretario, a la que
asistirán el Liquidador, el Deudor y los acreedores, estos dos últimos, si lo
estiman pertinente.
 La audiencia se celebrará a las 15:00 horas, horario que podrá ser modificado
por el tribunal, de oficio o a petición de parte.
 La audiencia comenzará con la entrega de un informe escrito del Liquidador
al tribunal acerca de la verosimilitud de la existencia y monto reclamado de
los créditos no reconocidos. El informe se deberá referir especialmente a
aquellos créditos que estén en alguna de las circunstancias previstas en el
artículo 188. El Informe incluirá todos los créditos no reconocidos que se
hubieren verificado hasta el día inmediatamente anterior a dicha audiencia.
Del contenido del referido informe, el Liquidador será responsable de
acuerdo a lo señalado en el artículo 35.
Ignacia Macías Herrera

 A continuación, el tribunal oirá a aquellos acreedores que soliciten


verbalmente argumentar la inclusión o conservación de su propio crédito en
el informe o bien la exclusión de otros. No se admitirán presentaciones
escritas para sustentar dichos argumentos.
 Acto seguido, el tribunal resolverá en única instancia, con los antecedentes
disponibles en dicha audiencia, los que apreciará de acuerdo a las normas de
la sana crítica, dejando constancia en el acta respectiva. Contra la resolución
del tribunal sólo procederá el recurso de reposición, que deberá ser
interpuesto y resuelto en la misma audiencia.
 El acta indicará los acreedores y el monto concreto que gozará de derecho
a voto en la Junta a celebrar.
 El reconocimiento de derecho a voto sólo producirá efectos para la Junta
de Acreedores en referencia y en nada limitará la libertad del Liquidador y
de los acreedores para objetar o impugnar el crédito y sus preferencias de
acuerdo a esta ley, ni la del tribunal para resolver la impugnación.
 El Liquidador deberá asistir personalmente a las audiencias de
determinación del derecho a voto previas a la Junta Constitutiva y a la
primera Junta Ordinaria de Acreedores, pudiendo asistir su apoderado
judicial a las restantes.

Excepción y limitación al derecho a voto (art. 191)

 Excepción: Personas relacionadas no tienen derecho a voto ni se contabilizan en el


quórum.
 Limitaciones: Acreedor o mandatario que tengan conflicto de interés o interés
distinto al que debería tener un acreedor respecto de un determinado acuerdo se
deben abstener de votar dicho acuerdo y tampoco se considerarán en el respectivo
quórum.

Participación de créditos pagados (art. 192)

Acreedor no tienen derecho a voto por los créditos que hubieren sido totalmente pagados
por reparto, pago administrativo, por tercero u otra forma.

Si el pago hubiese sido parcial se tendrá derecho a voto por el saldo no pagado.

Comisión de Acreedores (art. 202)

La Junta de Acreedores podrá acordar, con Quórum Calificado, la constitución de una


Comisión de Acreedores, para los efectos de adoptar los acuerdos que se comprendan
dentro de la órbita de su competencia con validez general. Su composición, facultades,
duración y procedimientos aplicables serán determinados por la propia Junta de
Acreedores, con el mismo quórum anterior.
Ignacia Macías Herrera

Junta Constitutiva

Junta Constitutiva: Es la que se realiza en el lugar, día y hora que señala la propia resolución
de liquidación (art. 129 N° 10). El tribunal fijará cuando ha de reunirse la Junta Constitutiva
de Acreedores. Es la primera, y tal es la importancia que le asigna el legislador que establece
cuáles son las materias que debe tratar. Se realiza en las dependencias del tribunal o el lugar
específico que este designe.

Artículo 193.- “De la Junta Constitutiva. Es la primera Junta de Acreedores que se celebra
una vez iniciado el Procedimiento Concursal de Liquidación. Tendrá lugar al trigésimo
segundo día contado desde la publicación en el Boletín Concursal de la Resolución de
Liquidación y se realizará en las dependencias del tribunal o en el lugar específico que éste
designe, a la hora que la misma resolución fije.”

Segunda citación a la Junta Constitutiva (art. 194)

En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva por falta del quórum necesario para sesionar,
ésta deberá efectuarse el segundo día, a la misma hora y en igual lugar.

El secretario del tribunal deberá dejar constancia de esta situación en el acta que se
levante y desde entonces los acreedores se entenderán legalmente notificados de esa
segunda citación.

La Junta así convocada se tendrá por constituida y se celebrará con los acreedores que
asistan, adoptándose las decisiones con Quórum Simple de los presentes, sin perjuicio de
las materias que exijan quórum distintos.

Inasistencia de los acreedores a la segunda citación (art. 195)

Si en la segunda citación no asiste ningún acreedor con derecho a voto, el secretario del
tribunal certificará esta circunstancia, produciéndose los siguientes efectos, sin necesidad
de declaración judicial:
1. Los Liquidadores, titular y suplente provisionales, se entenderán ratificados de
pleno derecho en sus cargos, asumiendo ambos la calidad de definitivos, sin
perjuicio de la facultad prevista en el artículo 200 de esta ley.
2. El Liquidador publicará en el Boletín Concursal, dentro de tercero día contado
desde aquel en que la Junta de Acreedores en segunda citación debió celebrarse, lo
siguiente:
 Una referencia a la certificación practicada por el secretario del tribunal.
 La cuenta sobre el estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo
y pasivo y de la labor por él realizada.
 El lugar, día y hora en que se celebrarán las Juntas Ordinarias, que el mismo
Liquidador fijará.
3. El Liquidador dará inicio al procedimiento de liquidación simplificada o sumaria.
Ignacia Macías Herrera

Materias de la Junta Constitutiva (art. 196)

1. El Liquidador titular provisional deberá presentar una cuenta escrita, la que


además expondrá verbal y circunstanciadamente, acerca del estado preciso de los
negocios del Deudor, de su activo y pasivo, y de la gestión realizada, incluyendo
un desglose de los gastos incurridos a la fecha.
 Asimismo, deberá informar si los activos del Deudor se encuentran en la
situación prevista en la letra b) del artículo 203. Esta es una circunstancia
especial porque si el liquidador considera que el producto probable de la
liquidación no excede de 5000 UF (art. 203, letra b), se producen ciertos
efectos especiales:
o Debe procederse a la liquidación sumaria de los bienes.
o Se entienden ratificados el liquidador titular y suplente.
2. La ratificación de los Liquidadores titular y suplente provisionales, o bien, la
designación de sus reemplazantes.
 Los Liquidadores que no hubieren sido ratificados continuarán en sus cargos
hasta que asuman sus reemplazantes.
 Dentro de diez días contados desde la nueva designación deberá suscribirse
entre el Liquidador no ratificado y el que lo remplace un acta de traspaso en
que conste el estado preciso de los bienes del Deudor y cualquier otro
aspecto relevante para una adecuada continuación del Procedimiento
Concursal de Liquidación.
 En el mismo plazo deberán entregarse todos los antecedentes, documentos
y otros instrumentos del Deudor que se encuentren en poder del Liquidador
no ratificado.
 Una copia del acta antes indicada deberá ser remitida a la Superintendencia.
3. La determinación del día, hora y lugar en que sesionarán las Juntas Ordinarias.
Éstas deberán tener lugar al menos semestralmente.
4. La designación de un presidente titular y uno suplente y un secretario titular y uno
suplente, de entre los acreedores con derecho a voto o sus representantes, para las
futuras sesiones.
5. Un plan o propuesta circunstanciada de la realización de los bienes del Deudor, la
estimación de los principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación y
la continuación de las actividades económicas, de conformidad a lo previsto en el
Título 4 de este Capítulo, en los casos que proceda.
6. Cualquier otro acuerdo que la Junta estime conducente, con excepción de aquellos
que recaigan sobre materias propias de Juntas Extraordinarias.

Formalidades de la Junta Constituiva (art. 197)

 La Junta Constitutiva será presidida por el juez que esté conociendo del
Procedimiento Concursal de Liquidación y actuará como ministro de fe el secretario
del tribunal.
Ignacia Macías Herrera

 De los puntos tratados, los acuerdos adoptados y demás materias que el tribunal
estime pertinentes deberá dejarse constancia en un acta que será firmada por el
juez, el secretario, el Liquidador, los acreedores que lo soliciten y el Deudor, si así
lo decide.
 Una copia autorizada de dicha acta será agregada al expediente, publicada en el
Boletín Concursal dentro del tercer día siguiente de levantada, e incorporada al
libro de actas que llevará el Liquidador.

Primera Junta Ordinaria (art. 198)

Debe tratar obligatoriamente si no se zanjó en la Junta Constitutiva:


 El informe acerca del activo y pasivo del Deudor, especialmente las variaciones que
hubieren experimentado desde la Junta Constitutiva, que el Liquidador deberá
presentar por escrito y explicar verbalmente;
 El plan o propuesta circunstanciada de realización de los bienes del Deudor, y
 La estimación de los principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación.

También se puede tratar:


 Podrá tratarse y acordarse, a proposición del Liquidador, del Deudor o de cualquier
acreedor asistente con derecho a voto, la continuación de actividades económicas,
de conformidad a lo previsto en el Título 4 de este Capítulo.
 Asimismo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Especial, la no celebración
de Juntas Ordinarias por un período determinado, o bien, su celebración por
citación expresa del Liquidador o de acreedores que representen a lo menos el
25% del pasivo con derecho a voto. En estos casos, el Liquidador procederá de
acuerdo al artículo 48 y no será necesario otorgar el certificado a que se refiere el
artículo 185.

Junta Extraordinaria

Procedencia de la Junta Extraordinaria (art. 199)

La Junta Extraordinaria tendrá lugar en los casos siguientes:


1. Cuando fuere ordenada por el tribunal;
2. A petición del Liquidador o de la Superintendencia;
3. Cuando un acreedor o acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo
con derecho a voto lo soliciten por escrito al Liquidador, quien ejecutará los actos
necesarios para su celebración, y
4. Cuando así lo hubieren acordado los acreedores en Junta Ordinaria con Quórum
Simple. Lo que ocurre es que la Junta Ordinaria tiene quórums simples, es decir, la
cuarta parte de total pasivo, de esta forma no se puede acordar materias de
importancia, pues no se cumplen los quórums para votar materias trascendentes, y
se exige en estos casos doble quórum.
Ignacia Macías Herrera

Materias Juntas Extraordinarias (art. 200)

Son materia de la Juntas Extraordinarias de Acreedores:


1. Las solicitadas por los peticionarios de la Junta.
2. Materia exclusiva de Junta de Acreedores:
 La revocación de los Liquidadores titular y suplente definitivos.
 La presentación de proposiciones de Acuerdos de Reorganización
Judicial.
 Los acuerdos sobre contrataciones especializadas previstas en el art. 41.
 Los anticipos de honorarios que solicite el Liquidador durante el
Procedimiento Concursal de Liquidación, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 39 de esta ley.

Formalidades de la ciatción a la Junta Extraordinaria (art. 201)

El peticionario deberá requerir por escrito al Liquidador la citación a Junta Extraordinaria,


acreditando el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 199. Si el peticionario
es el juez o la Superintendencia, bastará cualquier medio idóneo de comunicación al
Liquidador.

En el requerimiento que se presente al Liquidador deberá precisarse las materias a tratar


en la Junta Extraordinaria y en ésta sólo podrán discutirse y decidirse tales materias.

En cuanto a la determinación de día, hora y lugar se seguirán las reglas siguientes:


 Si el requirente es el tribunal o la Superintendencia, se estará a la fecha que éstos
fijen, debiendo el Liquidador disponer los medios que permitan su celebración.
 Si el requirente es uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo
con derecho a voto, se estará a la fecha que de común acuerdo fijen con el
Liquidador. En caso de desacuerdo, se estará a lo señalado por el o los requirentes.
 Si la decisión ha sido adoptada en Junta Ordinaria de Acreedores, el acuerdo deberá
indicar la fecha de celebración de la Junta Extraordinaria, debiendo el Liquidador
ajustarse a dicha decisión.

El Liquidador deberá publicar la citación a la Junta Extraordinaria de Acreedores en el


Boletín Concursal al día siguiente a la solicitud, adjuntando copia de la solicitud que se le
haya presentado.

La Junta deberá celebrarse transcurridos a lo menos tres días desde la publicación de la


citación por el Liquidador en el Boletín Concursal.

Realización de los bienes del deudor

Existen distintas formas de realización de bienes del deudor:


Ignacia Macías Herrera

1. Realización sumaria.
2. Realización ordinaria.

Las normas legales sobre realización ordinaria son de carácter supletorio, puesto que la
primera palabra la tendrá la Junta de Acreedores. En el art. 208 se proponen ciertas formas
de realización ordinaria:
 Venta por martillo
 Venta por medio de remate en bolsa de valores
 Venta directa
 Venta como unidad económica

Realización simplificada o suamria de los bienes

Ámbito de Aplicación (art. 203)

La realización simplificada o sumaria prevista en este Título se aplicará en los siguientes


casos:
1. Si el Deudor califica como micro empresa, de conformidad a lo dispuesto en el
artículo segundo de la ley Nº 20.416, circunstancia que será acreditada por el
Liquidador, para lo cual podrá requerir al Servicio de Impuestos Internos la
información relativa al nivel de ventas del Deudor.
2. Si el Liquidador informare a los acreedores en la Junta Constitutiva que el producto
probable de la realización del activo a liquidar no excederá las 5.000 unidades de
fomento. Si el Deudor o cualquier acreedor no estuviere de acuerdo con la
estimación efectuada por el Liquidador, deberá formular verbalmente su oposición
en la misma Junta Constitutiva. El tribunal, luego de escuchar a los interesados y al
Liquidador, deberá resolver la controversia en la misma Junta. Contra la resolución
que pronuncie no procederá recurso alguno.
3. Si la Junta Constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.
4. Si la Junta Constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o
inferior al 20% del pasivo total con derecho a voto.
5. Si la Junta lo acuerda.
6. Si fuere procedente la aplicación del artículo 210 de esta ley.

Reglas de realización de los bienes (art. 204): venta al martillo

Los valores mobiliarios con presencia bursátil se venderán en remate en bolsa.

Los demás bienes muebles e inmuebles se liquidarán mediante venta al martillo, conforme
a las siguientes reglas:
1. El Liquidador designará a un Martillero Concursal.
2. Las bases y demás condiciones de venta serán confeccionadas por el Liquidador, presentadas al
tribunal y publicadas en el Boletín Concursal.
 Los acreedores y el Deudor podrán, dentro de segundo día, objetar las bases.
Ignacia Macías Herrera

o En tal caso, el tribunal citará a las partes a una única audiencia verbal,
que se celebrará a más tardar al quinto día desde el vencimiento del
plazo para objetar, con las partes que asistan. La citación a audiencia
se notificará por el Estado Diario.
o El tribunal resolverá las objeciones deducidas en la audiencia y contra
su resolución sólo podrá deducirse verbalmente reposición, la que
deberá ser resuelta en la misma oportunidad.
3. El costo de la redacción de las bases será del Liquidador, con cargo al honorario único que
perciba en conformidad a lo dispuesto en el artículo 40 de esta ley.
4. Una vez resueltas las objeciones, las bases y las demás condiciones se publicarán en el Boletín
Concursal, con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha del remate y sin perjuicio de las
restantes formas de publicidad que prevean las mismas bases.
5. En el caso de bienes inmuebles, las bases deberán considerar el otorgamiento de una garantía de
seriedad exigible a todo postor de, a lo menos, el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar.
 Dicha garantía subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de
compraventa y se inscriba el dominio del comprador en el conservador de
bienes raíces respectivo, libre de todos los gravámenes cuya cancelación y/o
alzamiento se hubiese comprometido en las bases.
6. El mínimo del remate de bienes inmuebles o de derechos sobre ellos corresponderá al fijado por
la Junta Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, al Avalúo Fiscal vigente al semestre en que
ésta se efectúe, o a la proporción que corresponda según dicho avalúo, respectivamente.
 En caso que no se presentaren postores, se deberá efectuar un nuevo
remate en un plazo máximo de veinte días, y el mínimo corresponderá al
50% del fijado originalmente.
 Si tampoco se presentaren postores en este segundo llamado, se deberá
efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de veinte días, sin mínimo.
7. El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por la Junta Constitutiva de
Acreedores o, en su defecto, se subastarán sin mínimo.
8. El Martillero Concursal deberá rendir cuenta de su gestión en los términos del artículo 216.
9. Los bienes deberán venderse dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de celebración de
la Junta Constitutiva o desde que ésta debió celebrarse en segunda citación. Tratándose de
bienes incautados con posterioridad a aquélla, el término se contará desde el día de
la diligencia de incautación.

Deber de información y cumplimiento de los plazos (art. 205)

En el caso que no sea posible cumplir con los plazos de realización fijados en la letra h) del
artículo anterior, el Liquidador deberá informar dicha circunstancia a la Superintendencia
con a lo menos quince días de anticipación al vencimiento, explicando las razones del
retraso. Lo anterior no lo exime de perseverar en la venta de los bienes, debiendo
justificar su demora cada treinta días.

En caso que el retraso fuere imputable al Liquidador, la Superintendencia podrá hacer uso
de sus potestades sancionadoras, de conformidad a esta ley.
Ignacia Macías Herrera

Acuerdos de la Junta Constitutiva (art. 206)

Los acreedores podrán acordar, en la Junta Constitutiva y con Quórum Calificado, una
fórmula de realización diferente a las señaladas en este Párrafo. Cualquiera sea la
modalidad que se acuerde, ésta deberá ejecutarse dentro de los plazos indicados en la letra
h) del artículo 204.

Realización ordinaria de bienes

Principio general de realización de bienes: La determinación de la forma,plazos, condiciones


y demás características de la realización de bienes del deudor corresponderá a la Junta de
Acreedores (art. 207).

Fórmulas de realización ordinaria (art. 208)

Los bienes del deudor podrán realizarse mediante:


1. La venta al martillo de bienes muebles e inmuebles.
2. La venta por medio de remate en bolsa de valores si se trata de valores mobiliarios
con presencia bursátil.
3. Otra forma distinta de realización de bienes, incluyendo entre ellas la venta como
unidad económica y las ofertas de compra directa.

Plazos para la realización ordinaria (art. 209)

 Cualquiera sea la forma, deberá deberá efectuarse en el menor tiempo posible.


 No podrá exceder de 4 meses para los bienes muebles ni de 7 meses para los
inmuebles, ambs contados desde lafecha de la celebración de la Junta Consitutiva o
la segunda citación de ésta.
 Con todo, los acreedores podrán acordar con quórum calificado y antes del
vencimiento del plazo acordado, extenderla hasta por 4 meses más.
 Podrá prorrogarse el plazo con acuerdo con quórum calificado y autorización de la
SIR.
 La extensión del plazo podrá referirse a bienes específicos, o en general, a todos los
bienes cuya realizacion este pendiente.

Silencio de los acreedores (art. 210)

Los bienes cuya forma de enajenación no hubiere sido acordada por los acreedores dentro
de los sesenta días contados desde la fecha de la Junta Constitutiva o desde la notificación
del acta de incautación del activo correspondiente en caso que ésta se practicare con
posterioridad, se enajenarán necesariamente de acuerdo a las reglas de la realización
sumaria o simplificada. El Liquidador deberá dejar constancia de esta circunstancia en el
Ignacia Macías Herrera

expediente y, desde la fecha en que el tribunal lo tenga presente, se contará el plazo para
enajenar previsto en la letra h) del artículo 204.

Deber de información al liquidador y fiscalización de plazos (art. 211)

Si el Liquidador estima que no se podrá dar cumplimiento a los plazos de realización


establecidos en el artículo 209 deberá comunicarlo a la Superintendencia, explicando las
razones del retraso. Esta comunicación deberá efectuarse a lo menos quince días antes del
vencimiento del plazo de realización ordinaria. El incumplimiento de este deber de
información será considerado falta grave para los efectos del número 2) del artículo 338.

Regla especial para las realizaciones impstergables (art. 212)

Una situación especial en que debemos detenernos, y que más bien dice relación con la
incautación de los bienes, es aquella que se presenta cuando estamos frente realizaciones
impostergables, casos en que es necesario realizar los bienes lo antes posible por ciertas
condiciones especiales de estos. El liquidador queda facultado para resolver la enajenación
de los bienes de próximo deterioro, de desvalorización inminente o exijan una conservación
dispendiosa (art. 212); por ejemplo, alimentos perecibles de un supermercado o animales
de un circo.

El Liquidador podrá realizar en cualquier momento, al martillo o en venta directa, los


bienes muebles del Deudor que considere que estén expuestos a próximo deterioro o
desvalorización inminente o exijan una conservación dispendiosa. En la Junta
inmediatamente posterior, el Liquidador deberá informar a los acreedores sobre los bienes
realizados, su forma de enajenación y los recursos obtenidos de ella. Si no hubiere Juntas
posteriores, cumplirá informando en tal sentido a la Superintendencia y consignándolo en
las cuentas provisorias que deba rendir.

Venta al martllo

Martillero concursal (art. 213)

Se entenderán habilitados como martilleros habilitados para rematar bienes en un


procedimiento concursal de liquidación solo aquellos que esten incluidos en la Nómina de
la Superintendencia para dichos efectos.

Adopción del acuerdo y formalidades básicas (art. 214)

 El acuerdo de venta al martillo podrá versar tanto sobre bienes muebles como
inmuebles del Deudor.
 El acuerdo deberá designar al Martillero Concursal, elegido de una terna propuesta
por el Liquidador y confeccionada sólo con aquellos Martilleros Concursales
incluidos en la nómina llevada por la Superintendencia.
Ignacia Macías Herrera

 Las demás condiciones de la venta deberán constar en las bases que proponga el
Liquidador en la misma Junta, para la aprobación de los acreedores.
 Con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha del remate, el Liquidador
deberá publicar en el Boletín Concursal las bases aprobadas por la Junta de
Acreedores, sin perjuicio de otros medios adicionales de publicidad que las mismas
bases puedan consignar.

Comisión del Martillero Concursal (art. 215)

El Martillero Concursal percibirá una comisión única por el ejercicio de sus funciones,
equivalente a un porcentaje sobre el monto total de realización de los bienes encargados
rematar. Esta comisión será de cargo del adjudicatario.

La comisión señalada no podrá exceder de un 2% sobre el monto total de realización de


bienes inmuebles y de un 7% sobre el monto total de realización de bienes muebles.

La Junta de Acreedores, con Quórum Calificado, podrá acordar aumentar la comisión


correspondiente a un Martillero Concursal, en cuyo caso el aumento será de cargo del
acreedor o acreedores que expresamente lo consientan. El señalado aumento de comisión
deberá consignarse en el acuerdo de venta al martillo.

Cualquier contravención a este artículo será sancionada conforme al artículo 27 de esta ley.

Rendición de cuenta (art. 216)

Dentro del quinto día siguiente a la fecha del remate, el Martillero Concursal deberá rendir
ante la Superintendencia una cuenta detallada y desglosada de los bienes rematados, así
como de los ingresos, gastos y resultado final del remate o subasta, y publicarla en el
Boletín Concursal.

La Superintendencia podrá objetar u observar su contenido, conforme a lo previsto en el


número 5) del artículo 337. Asimismo, el Liquidador, el Deudor y los acreedores podrán
objetar la cuenta presentada por los Martilleros Concursales, siendo aplicable lo dispuesto
en los artículos 49 y siguientes de esta ley en cuanto sea procedente.

Venta como unidad económica

El procedimiento concursal es una ejecución colectiva que ha de comprender a todos los


acreedores y a todos los bienes del deudor. Actualmente, se ha buscado que, en casos en
que exista un interés social comprometido en la continuación de la empresa, se busquen
soluciones que no se reduzcan a la mera venta de los activos del deudor con el fin de pagar
sus obligaciones. Los franceses establecieron un sistema conforme al cual las empresas que
cesen sus pagos sean sometidas a la revisión de una comisión especial que evalúa la
viabilidad de las empresas, caso en el cual es necesario esforzarse en la continuación de su
Ignacia Macías Herrera

giro. Por eso, se estableció como forma de realización ordinaria la venta como unidad
económica, regulada en los artículos 217 a 221 de la ley concursal.

Acuerdo (art. 217)

La Junta de Acreedores podrá acordar vender un conjunto de bienes bajo la modalidad de


venta como unidad económica. Esta modalidad se regirá por las siguientes reglas:
1. El acuerdo deberá incluir los bienes sujetos a la venta, cualquiera sea su
naturaleza. En el evento de que se enajenare un conjunto de bienes ubicados en un
bien raíz que no sea de propiedad del Deudor, se incluirán en la venta los derechos
que en dicho inmueble le correspondan, cualquiera sea el tenor de la convención o
la naturaleza de los hechos en que se funda la posesión, uso o mera tenencia del
inmueble.
2. Deberá señalar el precio mínimo de la venta del conjunto de bienes, forma de pago
y garantías, sin perjuicio de las demás modalidades y condiciones de la enajenación
que se puedan acordar.

Efectos del acuerdo de venta como unidad económica (art. 218)

Acordada la enajenación como unidad económica, se suspende el derecho de los


acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios para iniciar o proseguir en forma
separada las acciones dirigidas a obtener la realización de los bienes que garantizan sus
respectivos créditos y que se encuentren comprendidos dentro de la unidad económica.

La aprobación de las bases se entenderá como suficiente autorización para los efectos
contemplados en los números 3 y 4 del artículo 1464 del Código Civil.

Determinación del monto de realización de los bienes hipotecados, prendados o retenidos (art. 219)

Cuando en el conjunto de bienes hubiere activos afectos a hipoteca, prenda o retención, la


Junta de Acreedores podrá acordar que se indique específicamente en las bases la parte
del precio de venta de la unidad económica que corresponderá a cada activo en garantía,
tanto respecto del precio mínimo como de un eventual sobreprecio en caso de remate,
para el sólo efecto de que dichos acreedores puedan hacer valer los derechos que
procedan de acuerdo a esta ley. La parte del precio asignada al bien gravado con hipoteca,
prenda o retenido no podrá ser inferior al Avalúo Fiscal o a la valorización que efectúe el
Liquidador del bien gravado con prenda, salvo aceptación expresa del acreedor
hipotecario, prendario o retencionario.

Los acreedores hipotecarios, prendarios o retencionarios que hubieren votado en contra


de la valoración asignada por la Junta de Acreedores podrán solicitar al tribunal su
rectificación, dentro de tercero día desde la adopción del respectivo acuerdo.
Ignacia Macías Herrera

 En tal caso, el acreedor hipotecario, prendario o retencionario podrá acompañar


siempre un informe pericial de tasación del respectivo bien, el cual tendrá presente
el tribunal para la determinación final del valor.
 En virtud de lo anterior, el tribunal citará a una audiencia verbal, que se celebrará a
más tardar al quinto día con las partes que asistan. La citación a audiencia se
notificará por el Estado Diario. El tribunal resolverá las objeciones deducidas en la
audiencia y contra esa resolución sólo podrá deducirse reposición verbal, la que
deberá ser resuelta en la misma oportunidad.
 La tramitación de la rectificación solicitada no suspenderá la ejecución del acuerdo
adoptado por la Junta de Acreedores.

Calificación de la venta de los bienes como unidad económica (art. 220)

No calificará como venta de establecimiento comercial.

Trámites posteriores (art. 221)

La venta como unidad económica deberá constar en escritura pública en la que se indicarán
los hechos y/o requisitos que acrediten el cumplimiento de las disposiciones anteriores.
Dicha escritura será aprobada por el tribunal, el cual ordenará el alzamiento y cancelación
de todos los gravámenes y prohibiciones que pesen sobre los bienes que integran la
unidad económica.

Los bienes que integran la unidad económica se entenderán constituidos en hipoteca o


prenda sin desplazamiento, según su naturaleza, por el sólo ministerio de la ley, para
caucionar los saldos insolutos de precio y cualquiera otra obligación que el adquirente
haya asumido como consecuencia de la adquisición, salvo que la Junta de Acreedores, al
pronunciarse sobre las bases respectivas, hubiese excluido expresamente determinados
bienes de tales gravámenes.

Oferta de compra directa

Deber de información del liquidador (art. 222)

Todas las ofertas compra directa que se formulen deberán dirigirse por escrito al liquidador,
quien las expondrá a los acreedores en la Junta inmediatamente siguiente.

Quórum y acuerdos (art. 223)

 Aceptación del acuerdo por la Junta de Acreedores requerirá de quórum especial.


 Si no se cumple el quórum especial, Junta de Acreedores podrá acordar por
quórum calificado que, con el conocimiento del oferente, los bienes objeto de la
compra directa frustrada se vendan previamente al martillo a cualquier
interesado. Condiciones deberán constar en las bases y el precio mínimo será aquél
Ignacia Macías Herrera

ofrecido por el oferente. Si no se presentaren postores se llevará acabo la venta


propuesta por el oferente.

Realización de bienes sujetos a leasing o arrendamiento con opción de compra

La incautación de estos bienes se hará de acuerdo a las reglas generales, peor el liquidador
deberá dejar constancia en el acta de incautación que están afectos a leasing; los gastos
que generen la conservación de estos deberán ser asumidos por la masa (art.224).

De acuerdo a lo anterior, la resolución de liquidación no significará el término inmediato


de este tipo de contratos, sino que el efecto será que la Junta Constitutiva deberá acordar
seguir alguna de las siguientes alternativas:
1. Continuar con el cumplimiento del contrato en sus términos originales. Si la Junta
no se celebrare o no se acordare en ésta que opción adoptar, será ésta alternativa
la supletoria.
 Las cuotas que se devenguen con posterioridad serán de cargo de la masa, y
se pagarán en los términos estipulados originalmente.
2. Ejercer anticipadamente la opción de compra de acuerdo a los términos del
contrato.
 Su pago será de cargo de la masa, el cual deberá efectuar el liquidador en los
30 días siguientes a la adopción del acuerdo, prorrogables por igual período
previa autorización del tribunal.
o No haciéndose efectivo el pago en el plazo estipulado acreedor podrá
poner término al contrato exigiendo la restitución del bien.
3. Terminar anticipadamente el contrato, restituyendo el bien.
 Bien deberá ser restituido dentro del plazo de 30 días siguientes a la
adopción del acuerdo, prorrogables por igual período de tiempo con
autorización del tribunal.

Sin perjuicio de lo anterior, el acreedor podrá verificar créditos por aquellas cuotas impagas
o no devengadas hasta antes de la fecha de la resolución de liquidación, y por las multas
establecidas por sentencia firme y ejecutoriada que emanen del contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, con quórum calificado la Junta Constitutiva puede acordar que
la realización incluya los bienes objeto de este tipo de contratos, en cuyo caso se estará a
las estipulaciones pactadas, las que deberán constar en el acta respectiva, la cual incluirá
le valor que se le asigna dichos bienes.

La parte del crédito verificado con ocasión del contrato de arrendamiento con opción de
compra que no alcance a ser cubierta con el producto de la realización del bien objeto del
referido contrato, se considerará incobrable para todos los efectos legales.
Ignacia Macías Herrera

Reglas complementarias a la realización

Créditos morosos y activos muebles de difícil realización (art 228)

La Junta de Acreedores por quórum calificado podrá venderlos con precio y forma que
estime convenientes, cumpliendo los siguientes requisitos:
1. Acuerdo Junta de Acreedores por quórum calificado.
2. Que no se hayan realizado posturas respecto del bien, habiéndose ofertado al
martillo y sin precio mínimo.
3. Si el liquidador ha efectuado las gestiones para realizarlo al martillo y a lo menos
tres martilleros concursales hayan rechazado el encargo por el bajo monto de
realización

Decisión de no perseverar en la persecución de bienes (art. 229)

La Junta de acreedores podrá acordar por quórum calificado la no persecución de uno o


más bienes del deudor en caso que el costo para recuperarlos sea superior al beneficio de
la realización de éstos. Liquidador podrá hacer uso de esta facultad si no se hubiese
adoptado acuerdo respectivo en dos Juntas de Acreedores ordinarias consecutivas por falta
de quórum de asistencia, siempre dicho asunto haya estado incluido en la tabla de ambas.

Continuación de actividades económicas (arts. 230 y 231)

Continuidad provisoria del giro (art. 232)

¿Quién resuelve? El liquidador cuando asume el cargo. Cuando el liquidador asume el cargo
debe proceder a incautarse de los bienes, por una parte, y resolver si la empresa se cierra
o continúa el giro, por otra parte.

Aplicación: legitimado, período y objetivos

La continuación provisoria del giro es aquella que es decidida por el Liquidador y que
puede tener lugar desde que el Liquidador asume el cargo hasta la celebración de la Junta
Constitutiva. Tiene miras a:
 Aumentar el porcentaje de recuperación por parte de los acreedores del deudor.
 Facilitar la ejecución de prestaciones que se encontraren pendientes y de las cuales
se derive un beneficio para la masa.
 Propender a la realización de los activos del como unidad económica.

Reglas de la continuación provisoria (art. 232)

1. Liquidador deberá informar al día siguiente de su decisión al tribunal y a SIR: razones que
justifican su decisión, bienes adscritos y fecha exacta de su inicio.
Ignacia Macías Herrera

2. La administración será de cargo exclusivo del Liquidador, por la cual tendrá derecho a
percibir honorario adicional.
3. Liquidador deberá presentar Informe pormenorizado en la Junta de Acreedores Constitutiva
sobre: operaciones ejecutadas, detalle de los ingresos y egresos del período y
situación tributaria de la continuación referida. Junta de Acreedores podrá acordar
la continuación definitiva.

Continuación definitiva del giro (art. 233)

Legitimado

A proposición del Liquidador o cualquier acreedor, acordada por la Junta Constitutiva o


cualquier Ordinaria con quórum especial.

Contenido acuerdo

El acuerdo de continuación definitiva constará en el acta de la Junta, la cual debe contener:


1. Actividades específicas a continuar.
2. Bienes adscritos: Qué bienes van a quedar adscritas a la continuación de giro; si
hay bienes hipotecados, prendados o sujetos a derecho legal de retención, se
suspenderá el derecho de los acreedores sobre estos bienes garantizados si es
que votan a favor de la continuación de giro.
3. Identificación del administrador siempre que fuere distinto al liquidador, y sus
facultades. Por regla general, será el liquidador. No se pide que se exprese la
responsabilidad pues la misma ley establece que se responde hasta de culpa
levísima (art. 238 CC: “Responsabilidad del administrador. La responsabilidad
civil del administrador de la continuación de actividades económicas alcanzará
hasta la culpa levísima y subsistirá hasta la aprobación de su cuenta definitiva de
gestión.”).
4. Honorarios totales o fórmula de cálculo.
5. Plazo: No podrá ser más de un año desde el acuerdo respectivo, prorrogable por
una sola vez con quórum especial, mediante acuerdo en junta de Acreedores
Ordinaria o Extraordinaria celebrada al menos 15 días antes del vencimiento. En
caso de prórroga la Junta deberá designar administrador distinto del liquidador.
 Si la Junta acordare la venta de los activos como unidad económica podrá
también acordar con quorum especial proseguir con la continuación por el
tiempo necesario para cumplir la venta, aunque se exceda el plazo legal
indicado.

Normas respecto de la administración de la continuación

Administración separada (art. 234)


Ignacia Macías Herrera

Si la administración recayere en una persona distinta del liquidador se observará que:


1. Respecto de aquellos bienes no adscritos a la continuación, liquidador mantendrá
su administración respecto a las reglas generales.
2. Respecto de los bienes adscritos a la continuación, el liquidador tenga la facultad del
art. 294 CPC, reportando a la Junta de Acreedores ordinaria las circunstancias que
considere oportuna para el resguardo de los intereses de los acreedores respecto
de los bienes del deudor.
3. Cualquier controversia entre administrador de la continuación y liquidador será
resuelta por audiencia única y verbal ante el tribunal, para lo cual podrá solicitar
informe a SIR.
4. SIR tendrá sobre el administrador de la continuación definitiva iguales potestades
que sobre los liquidadores.

Informe periódico (art. 235)

El administrador deberá presentar en cada Junta informe pormenorizado acerca de todas


las actividades ejecutados y detalles de los ingresos, egresos y utilidades o pérdida del
período.

Identificación y responsabilidad (art. 236)

Tratándose de continuaciones definitivas: nombre o razón social del deudor será


completado con “en continuación e actividades económicas” y su uso deberá precedida por
la firma del administrador y de los demás habilitados. En caso contrario, serán
solidariamente responsables de esas obligaciones el administrador y los que hayan
celebrado el contrato.

Responsabilidad del administrador (art. 238)

La responsabilidad civil del administrador alcanzará hasta la culpa levísima y subsistirá hasta
la aprobación de su cuenta definitiva de gestión. Dicha responsabilidad podrá perseguirse
en juicio sumario, presentada la cuenta, conforme a lo dispuestos en el art. 49 y ss. No
obstante, si el administrador no rindiera su cuenta definitiva dentro del plazo de 30 días
contado desde el termino de dicha continuación su responsabilidad civil también podrá
perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo.

Término anticipado (art. 237)

La Junta con quórum especial podrá decidir el fin de la continuación definitiva antes del
término previsto, lo cual será comunicado de inmediato al administrador. Los honorarios
pactados podrán reducirse proporcionalmente.
Ignacia Macías Herrera

Créditos provenientes de la continuación de giro (art. 239)

Los créditos provenientes de la continuación podrán perseguirse solamente en los bienes


comprendidos en ella y gozarán de la preferencia establecida en el Nº 4 art. 2472 CC para
el pago respecto de los demás acreedores del deudor.

Los créditos de la continuación de actividades económicas del Deudor preferirán a los de


los acreedores hipotecarios, prendarios y retencionarios que hubieren dado su aprobación
a dicha continuación, sólo en el caso que los bienes no gravados comprendidos en ella
fueren insuficientes para el pago. La diferencia, si la hubiere, será soportada por los
señalados acreedores a prorrata del monto de sus respectivos créditos en el Procedimiento
Concursal de Liquidación y hasta la concurrencia del valor de liquidación de los bienes dados
en garantía de sus respectivos créditos.

El acreedor hipotecario, prendario o retencionario que pague más del porcentaje que le
correspondiere de conformidad al inciso anterior, se subrogará por el exceso en los
derechos de los acreedores de la continuación de actividades económicas, en conformidad
a las normas del Párrafo 8 del Título XIV del Libro IV del Código Civil.

En el evento que en la continuación de actividades económicas se obtengan excedentes,


éstos corresponderán a los acreedores del Deudor hasta la concurrencia del monto de sus
créditos, reajustes e intereses, que corresponda pagar en el Procedimiento Concursal de
Liquidación, deducidos los gastos. El remanente, si lo hubiere, pertenecerá al Deudor.

Evidentemente, para que resulte conseguir fondos, se debe asegurar a los acreedores que
sus créditos serán pagados. La ley por esto establece que las obligaciones contraídas
durante el giro gozan de preferencia del Nº 4 del art. 2472 CC que corresponden a los
créditos privilegiados de la primera clase. Esto incluye los fondos que preste, como los
gastos en que incurra.

Cuenta Final de Administración

El art. 240 establece que se aplicarán al administrador de la continuación definitiva de


actividades económicas las disposiciones sobre cuenta final de administración del
liquidador, sin entorpecer el procedimiento de liquidación ni la realización de los bienes.
Los honorarios que correspondan y la participación en las utilidades o el remanente
retenido sólo podrán ser percibidos una vez que la referida cuenta se encuentre firme o
ejecutoriada.
Ignacia Macías Herrera

Pago del pasivo

Cómo se pagan los acreedores.

Orden de prelación

Hay que tener como base las normas del Libro IV del CC que se refieren a la prelación de
créditos. Son importantes porque son las normas que se aplican cuando una persona tiene
un pasivo superior a un activo, cuando no puede pagar, cuando se le ejecuta y los bienes no
alcanzan a pagar todas sus obligaciones, produciéndose un conflicto entre los acreedores.
En este contexto está inmerso el procedimiento concursal.

Artículo 241.- “Orden de prelación. Los acreedores serán pagados de conformidad a lo


dispuesto en el Título XLI del Libro IV del Código Civil y, en el caso de los acreedores
valistas, con pleno respeto a la subordinación de créditos establecida en la referida
normativa. Para su eficacia, la subordinación deberá ser alegada al momento de la
verificación del crédito por parte del acreedor beneficiario o bien notificarse al Liquidador,
si se establece en una fecha posterior.
Los créditos de la primera clase señalados en el artículo 2472 del Código Civil preferirán
a todo otro crédito con privilegio establecido por leyes especiales.
Los acreedores Personas Relacionadas del Deudor, cuyos créditos no se encuentren
debidamente documentados 90 días antes de la Resolución de Liquidación, serán
pospuestos en el pago de sus créditos aun después de los acreedores valistas.”

Los créditos se dividen en 5 clases o categorías. Hay créditos que afectan la totalidad de los
bienes del deudor (primera, cuarta y quinta clase), y créditos que afectan bienes
determinados (segunda y tercera clase). Los de primera clase son los que se pagan antes
que cualquier otro; dentro de estos, se pagan primero los gastos funerarios o de última
enfermedad del acreedor.

Art. 2472 CC: “La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en
seguida se enumeran:
1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;
2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto;
3. Los gastos de enfermedad del deudor.
Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las
circunstancias, la cantidad hasta la cual se extienda la preferencia;
4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido,
los gastos de administración de la quiebra, de realización del activo y los préstamos
contratados por el liquidador para los efectos mencionados;
5. Las remuneraciones de los trabajadores y las asignaciones familiares;
6. Las cotizaciones adeudadas a organismos de Seguridad Social o que se recauden por
su intermedio, para ser destinadas a ese fin, como asimismo, los créditos del fisco en contra
de las entidades administradoras de fondos de pensiones por los aportes que aquél hubiere
Ignacia Macías Herrera

efectuado de acuerdo con el inciso tercero del artículo 42 del decreto ley N.º 3.500, de
1980;
7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante
los últimos tres meses;
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan
a los trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta un límite
de tres ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior a seis
meses por cada trabajador con un límite de diez años. Por el exceso, si lo hubiere, se
considerarán valistas;
9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.”

Acreedores prendarios y retencionarios

Los acreedores prendarios y retencionarios se cobran en sus bienes dados en garantías, sin
esperar las resultas del procedimiento concursal, siempre y cuando el resto de los bienes
sean suficientes para cubrir los de la primera clase.

Artículo 242.- “Acreedores prendarios y retencionarios. Los acreedores de la segunda clase


y aquellos que gocen del derecho de retención judicialmente declarado podrán optar por
ejecutar individualmente los bienes gravados, en cuyo caso deberán iniciar ante el
tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Liquidación, los procedimientos que
correspondan, o continuarlos en él previa acumulación, debiendo siempre asegurar los
créditos de mejor derecho.
El Liquidador podrá, si lo considera conveniente para la masa, exigir la entrega de la cosa
dada en prenda o retenida, siempre que pague la deuda o deposite, a la orden del tribunal,
su valor estimativo en dinero, sobre el cual se hará efectiva la preferencia.”

La ley establece una situación especial para el pago de créditos a personas relacionadas del
deudor; dice que sólo se pagarán los acreedores personas relacionadas mientras que se
encuentren debidamente documentados 90 días antes de la resolución de liquidación, y si
n, se pagarán después de los acreedores valistas.

Acreedores hipotecarios

En el caso de la hipoteca, a diferencia de la prenda, se puede constituir la garantía sobre un


mismo bien. Los acreedores hipotecarios sobre un mismo bien se pagan por orden de
preferencia atendiendo al orden de inscripción de la hipoteca en el Registro de Hipotecas y
gravámenes en el CBR. Respecto de la prenda, no hay prenda sucesiva.

Artículo 243.- “Acreedores hipotecarios. Los acreedores hipotecarios se pagarán en la forma


que determinan los artículos 2477, 2478, 2479 y 2480 del Código Civil.”
Ignacia Macías Herrera

Acreedores de cuarta y quinta clase

Los créditos de cuarta clase son todos aquellos que se tienen contra las personas que
administran bienes ajenos. Estos créditos se pagan según las fechas de sus causas, por
ejemplo, el que tiene el menor contra el tutor se pagará según la fecha del nombramiento.

Art. 2481 CC: “La cuarta clase de créditos comprende:


1.º Los del Fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales;
2.º Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los de las
municipalidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y
administradores de sus fondos;
3.º Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el
marido, sobre los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por
gananciales;
4.º Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que
fueren administrados por el padre o la madre, sobre los bienes de éstos.
5.º Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos
tutores o curadores;
6.º Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora,
en el caso del artículo 511.”

Los créditos de quinta clase se pagan a prorrata. Se paga el 10% de los créditos.

Art. 2489 CC: “La quinta y última clase comprende los créditos que no gozan de
preferencia.
Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa
concursada, sin consideración a su fecha.
Sin perjuicio de lo anterior, si entre los créditos de esta clase figuraren algunos
subordinados a otros, éstos se pagarán con antelación a aquéllos.
La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más
acreedores de la quinta clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus
acreencias en favor de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o futuros. La
subordinación también podrá ser establecida unilateralmente por el deudor en sus
emisiones de títulos de crédito. En este último caso, y cuando sea establecida
unilateralmente por el acreedor que acepta subordinarse, será irrevocable.
El establecimiento de la subordinación y su término anticipado, cuando
corresponda, deberán constar por escritura pública o documento privado firmado ante
notario y protocolizado. La subordinación comprenderá el capital y los intereses, a menos
que se exprese lo contrario.
La subordinación establecida por uno o más acreedores será obligatoria para el
deudor si éste ha concurrido al acto o contrato o lo acepta por escrito con posterioridad,
así como si es notificado del mismo por un ministro de fe, con exhibición del instrumento.
El incumplimiento de la subordinación dará lugar a indemnización de perjuicios en contra
del deudor y a acción de reembolso contra el acreedor subordinado.
Ignacia Macías Herrera

La subordinación obligará a los cesionarios o herederos del acreedor subordinado y


el tiempo durante el cual se encuentre vigente no se considerará para el cómputo de la
prescripción de las acciones de cobro del crédito.”

Pagos administrativos

Artículo 244.- “Procedencia y tramitación. Tan pronto existan fondos suficientes para ello y
precaviendo que el activo remanente sea suficiente para asegurar los gastos del
Procedimiento Concursal de Liquidación y el pago de los créditos de mejor derecho, podrán
pagarse por el Liquidador los créditos contenidos en el artículo 2472 del Código Civil, según
las reglas que siguen:
1) Los descritos en los números 1 y 4 podrán pagarse sin necesidad de verificación.
2) Los incluidos en el número 5 podrán pagarse previa revisión y convicción del
Liquidador sobre la suficiencia de los documentos que les sirven de fundamento, sin
necesidad de verificación ni de acuerdo de Junta que apruebe el pago.
3) Los establecidos en el número 8 se pagarán en los mismos términos del número
precedente, hasta el límite del equivalente a un mes de remuneración por cada año de
servicio y fracción superior a seis meses por indemnizaciones convencionales de origen
laboral y por las indemnizaciones legales del mismo origen que sean consecuencia de la
aplicación de la causal señalada en el artículo 163 bis del Código del Trabajo.
Las restantes indemnizaciones de origen laboral, así como la que sea consecuencia del
reclamo del trabajador de conformidad al artículo 168 del Código del Trabajo, se pagarán
con el sólo mérito de la sentencia definitiva firme o ejecutoriada que así lo ordene.
4) Con todo, podrán verificarse condicionalmente los créditos que gocen de las
preferencias de los números 5 y 8, con el sólo mérito de la demanda interpuesta con
anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación o con la notificación al
Liquidador de la demanda interpuesta con posterioridad al referido inicio.
El Liquidador deberá reservar fondos suficientes para el evento que se acoja la demanda,
sin perjuicio de los pagos administrativos que procedan, de conformidad a los números
precedentes.”

Artículo 245.- “Costas. Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, el pago de las
costas personales se sujetará a las disposiciones siguientes:
1) En caso de Liquidación Forzosa, sólo procederán las correspondientes al acreedor
peticionario, las que gozarán de la preferencia del número 1 del artículo 2472 del Código
Civil.
2) En caso de Liquidación Voluntaria, las costas personales del solicitante gozarán de la
preferencia establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.
3) En ambos casos se aplicarán los siguientes límites al cálculo de costas:
a) El 2% del crédito invocado, si éste no excede de 10.000 unidades de fomento, y
b) El 1% en lo que exceda del valor señalado en la letra anterior.
Para estos efectos, en casos de Liquidación Voluntaria, y siempre que el Deudor invocare
más de un crédito, se estará a aquél en cuyo pago hubiere cesado en primer lugar. El saldo,
si lo hubiere, se considerará valista.”
Ignacia Macías Herrera

Artículo 246.- “Renunciabilidad de créditos de origen laboral. No podrán renunciarse los


montos y preferencias de los créditos previstos en los números 5 y 8 del artículo 2472 del
Código Civil, salvo en la forma y casos que siguen:
1) Mediante conciliación celebrada ante un Juzgado de Letras del Trabajo, la que podrá
tener lugar en la audiencia preparatoria o de juicio y deberá contar con la expresa
aprobación del juez, y
2) En virtud de transacción judicial o extrajudicial que se celebre con posterioridad a la
notificación de la sentencia definitiva de primera instancia del juicio laboral respectivo.”

Reparto de fondos

El reparto de fondos se refiere al pago masivo y común a los acreedores valistas, que son
en general la mayoría.

Propuesta de repartos de fondo

Se fijan las condiciones para que haya reparto.

“Artículo 247.- Propuesta de reparto de fondos. El Liquidador deberá proponer a los


acreedores un reparto de fondos siempre que se reúnan los siguientes requisitos
copulativos:
1) Disponibilidad de fondos para abonar a los acreedores reconocidos una cantidad no
inferior al cinco por ciento de sus acreencias.
2) Reserva previa de los dineros suficientes para solventar los gastos del Procedimiento
Concursal de Liquidación y los créditos de igual o mejor derecho cuya impugnación se
encuentre pendiente.
3) Reserva para responder a los acreedores residentes en el extranjero que no hayan
alcanzado a comparecer, de conformidad a los plazos previstos en el artículo 252.
4) Sujeción al procedimiento establecido en artículo siguiente.”
El Nº 3 se refiere a los acreedores residentes en el extranjero, quiénes probablemente
demoraron más en la verificación de sus créditos, de forma que van más a tras en el proceso.
Lo mismo sucede con los impugnados respecto de los no impugnados.
No están enumerados en este artículo, pero también debe hacerse reserva para los créditos
condicionales, que no sabemos si se harán efectivos o no pues depende de que se cumpla
o no la condición.

Procedimiento de reparto de fondos

Reemplaza la antigua sentencia de grado.

Artículo 248.- “Procedimiento de reparto de fondos. El Liquidador observará las


disposiciones siguientes:
Ignacia Macías Herrera

1) La proposición será presentada al tribunal conjuntamente con un detalle completo del


reparto que se pretende efectuar, sus montos, fórmula de cálculo utilizada y acreedores a
pagar.
2) El tribunal, al día siguiente de su proposición, tendrá por propuesto el reparto y
ordenará al Liquidador publicarlo en el Boletín Concursal. Esto con el objetivo de que se
pueda objetar (uno o mas acreedores que representen a lo menos el 20% del total pasivo).
3) Los acreedores que conjunta o separadamente representen al menos el 20% del pasivo
con derecho a voto podrán objetar el reparto propuesto dentro del plazo de tres días
contado desde la notificación.
La objeción puede ser total o parcial: Si la objeción deducida afecta la totalidad del
reparto, éste no podrá llevarse a cabo mientras la oposición no sea resuelta en primera
instancia (se suspende). Si la objeción deducida es parcial, el reparto podrá ejecutarse en la
parte no disputada. Si la objeción es total, se ordena que se haga una nueva proposición.
4) El tribunal conferirá traslado al Liquidador de todas las objeciones deducidas, el que
deberá ser evacuado dentro de tercero día.
5) Transcurrido el término anterior, haya o no evacuado el Liquidador el traslado
conferido, el tribunal resolverá sin más trámite la objeción. La resolución que se dicte no
será susceptible de recurso alguno.
6) El objetante vencido será condenado al pago de costas, las que se calcularán sobre la
base del monto objetado, salvo que haya tenido motivo plausible para litigar. Si la objeción
hubiere sido deducida conjuntamente por dos o más acreedores, y fuere rechazada, todos
ellos serán solidariamente responsables del pago de las costas.
El Liquidador deberá perseguir en beneficio de la masa el cobro de las costas por cuerda
separada ante el mismo tribunal, pudiendo solicitar que las fijadas sean descontadas del
reparto presente o futuro que les correspondería al o los objetantes vencidos.
7) La resolución que acoja una impugnación deberá ordenar la confección de una nueva
proposición de reparto.
8) No habiéndose deducido objeciones, rechazadas las interpuestas o modificado el
reparto en la forma decretada por el tribunal, éste ordenará al Liquidador la distribución
del reparto dentro del plazo de tres días contado desde que expire el término para objetar.
9) La resolución que ordene la distribución del reparto se notificará en el Boletín
Concursal y desde entonces los acreedores incluidos en el reparto podrán reclamar al
Liquidador el pago de las sumas correspondientes. En el caso de créditos afectos a
subordinación, el o los acreedores subordinados contribuirán al pago de sus respectivos
acreedores beneficiarios, a prorrata, con lo que les correspondiere en dicho reparto de su
crédito subordinado.”

Es el liquidador quien lleva este procedimiento. Es él quien debe presentar la proposición


ante el tribunal. Antes, el síndico procedía directamente cuando se cumplían los requisitos,
hoy es necesaria la propuesta lo cual para el Profesor es discutible.

Situaciones a propósito del reparto


Ignacia Macías Herrera

A continuación, veremos situaciones especiales que se pueden producir por motivo del
reparto.

Acreedores condicionales

La ley da dos alternativas: pedir que se le pague otorgando garantía de restitución, o bien,
que se ordene la reserva de los fondos para pagar una vez cumplida la condición.

Artículo 249.- “Acreedor condicional. El acreedor condicional podrá solicitar al tribunal que
ordene la reserva de los fondos que le corresponderían cumplida la condición, o su entrega
bajo caución suficiente de restituirlos a la masa, con el interés corriente para operaciones
reajustables, para el caso de que la condición no se verifique. La caución señalada deberá
constar en boleta de garantía bancaria o póliza de seguro, debiendo ser reemplazada o
renovada sucesivamente hasta que se cumpla la respectiva condición.”

Deudas y créditos recíprocos

Es el caso de quienes son recíprocamente acreedores y deudores y no han podido hacer


operar la compensación por no ser exigibles los créditos en ese momento. Lo que pasa en
estos casos es que, declarada la liquidación, los créditos contra deudor se hacen exigibles,
vencen para efectos del pago de la deuda. Ahora bien, en el caso del crédito que tiene el
deudor contra el acreedor, éste no está vencido, por lo que el liquidador no lo puede cobrar.
Permanece como deudor de la masa, entonces la ley establece que las sumas que le
corresponden a dicho acreedor se aplicarán al pago de la deuda, aunque no estuviere
vencido, pero se le imputa el pago, no se pagará sino hasta el vencimiento real del crédito
(esto en el caso de que el acreedor que le debe al deudor concursal tenga un crédito con
fecha posterior de vencimiento).

Artículo 250.- “Deudas y créditos recíprocos. Cuando un acreedor fuere a la vez Deudor de
quien está sujeto a un Procedimiento Concursal de Liquidación, sin que hubiere operado la
compensación, las sumas que le correspondan a dicho acreedor se aplicarán al pago de su
deuda, aunque no estuviere vencida.”

Ojo que puede que el acreedor que le debe al deudor concursal le pague el crédito
completo, pero el deudor concursal no pague el crédito completo pues se va a regir por lo
que establezca el reparto (quizás le corresponderá pagar un 70%, por ejemplo).

Acreedores que verifican su crédito extraordinariamente

Evidentemente, como estos acreedores van más atrás no van a figurar en las primeras
nóminas de créditos reconocidos, y no terminado el procedimiento, si hay un reparto, estos
acreedores no van a percibir. Si hay un segundo reparto y no figuran en la nómina tampoco
podrán percibir, Si hay un tercer reparto y sí están reconocidos, se le debe pagar a estos
Ignacia Macías Herrera

acreedores lo que hubieren percibido en el primer reparto si hubiesen figurado en la


primera nómina. Ahora bien, si no figuran al momento del tercer reparto, no perciben nada.

Artículo 251.- “Acreedores que verifican su crédito extraordinariamente. La verificación de


los créditos de los acreedores realizada extraordinariamente no suspenderá la realización
de los repartos, pero si encontrándose pendiente el reconocimiento de estos nuevos
créditos se ordenare otro reparto, dichos acreedores serán comprendidos en él, por la suma
que corresponda, en conformidad al siguiente inciso, manteniéndose en depósito las sumas
que invocan hasta que sus créditos queden reconocidos.
Reconocidos sus créditos, los reclamantes tendrán derecho a exigir que los fondos
materia de reparto que les hubieren correspondido en las distribuciones precedentes sean
de preferencia cubiertos con los fondos no repartidos, pero no podrán demandar a los
acreedores pagados en los anteriores repartos la devolución de cantidad alguna, aun
cuando los bienes sujetos al Procedimiento Concursal de Liquidación no alcancen a cubrir
íntegramente sus dividendos insolutos.”

Situación de acreedores fuera del territorio de la República

Permanecerá su depósito hasta el vencimiento del duplo del término que indique la tabla
de emplazamiento.

Artículo 252.- “Situación de acreedores fuera del territorio de la República. La cantidad


reservada para los acreedores residentes fuera del territorio de la República permanecerá
en depósito hasta el vencimiento del duplo del término de emplazamiento que les
corresponda. Vencido este plazo, se aplicará al pago de los créditos reconocidos.”

Destino de los fondos en caso de no comparecencia

Esto pasa mucho porque es muy poco el dinero, porque están fuera del país, etc. En este
caso estos acreedores tienen 3 meses desde la notificación del reparto para retirar los
fondos. Pasado este plazo el liquidador debe depositar estos fondos en arcas fiscales por
orden del acreedor. En arcas fiscales pueden permanecer 3 años, si no aparece nadie en
este plazo, deben ser entregados al cuerpo de bomberos (igual que en las SA respecto de
los dividendos o de depósitos o saldos de cuenta corrientes en bancos).

Artículo 253.- “Destino de los fondos en caso de no comparecencia. Si algún acreedor


comprendido en la nómina de reparto no compareciere a recibir lo que le corresponda tres
meses después de la notificación del reparto, el Liquidador depositará su importe en arcas
fiscales a la orden del acreedor. Transcurridos tres años desde dicho depósito sin que se
haya cobrado su monto, la Tesorería General de la República lo destinará en su integridad
al Cuerpo de Bomberos.”
Ignacia Macías Herrera

TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN

Resolución de término

Se tiene por terminado el procedimiento cuando se tiene por aprobada la Cuenta Final de
Administración del Liquidador. El tribunal dicta resolución la cual debe ser publicada en el
Boletín Concursal.

Artículo 254.- “Resolución de término. Una vez publicada la resolución que tuvo por
aprobada la Cuenta Final de Administración en los términos descritos en los artículos 49 y
siguientes, el tribunal, de oficio, a petición de parte o de la Superintendencia, dictará una
resolución declarando terminado el Procedimiento Concursal de Liquidación.
Con la resolución de término del Procedimiento Concursal de Liquidación, el Deudor
recuperará la libre administración de sus bienes.”

Efectos de la resolución

1. El deudor recupera la libre administración de sus bienes.


2. El efecto más importante es que una vez ejecutoriada la resolución de término se
entienden extinguidos para todos efectos legales los saldos insolutos de las deudas
del deudor sometido a procedimiento. La antigua ley no era así, sino que dependía
de si la quiebra era fortuita o fraudulenta.
3. Otro efecto que modifica sustancialmente las legislaciones anteriores es que el
deudor queda rehabilitado por el solo ministerio de la ley. Antes había que seguir
un procedimiento de rehabilitación, sino el fallido seguía inhabilitado para todo
aquello que nombramos como efectos que se producen a nivel personal por la
resolución de liquidación, ya que están repartidos en la legislación (prohibición para
ser tutor o curador, para ser ministro de corte, para ser directos de SAA, etc.). Es un
principio muy antiguo respecto de que no se le puede confiar a una persona la
administración de bienes ajenos si es que no puede hacerse cargo de los propios.
Hoy en día esto ya no existe y se rehabilita por el solo ministerio de la ley.

Artículo 255.- “Efectos de la Resolución de Término. Una vez que se encuentre firme o
ejecutoriada la resolución que declara el término del Procedimiento Concursal de
Liquidación, se entenderán extinguidos por el solo ministerio de la ley y para todos los
efectos legales los saldos insolutos de las obligaciones contraídas por el Deudor con
anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación.
Extinguidas las obligaciones conforme al inciso anterior, el Deudor se entenderá
rehabilitado para todos los efectos legales, salvo que la resolución señalada en el artículo
precedente establezca algo distinto.”

Recursos que proceden contra resolución


Ignacia Macías Herrera

Artículo 256.- “Recursos contra la resolución de término. La resolución que declare


terminado el Procedimiento Concursal de Liquidación será susceptible de recurso de
apelación, el que se concederá en el solo efecto devolutivo, conservando en el intertanto
el Deudor la libre administración de sus bienes.”

Término del procedimiento concursal de liquidación por acuerdo reorganización judicial

En la ley antigua, la quiebra podía terminar por convenio solución. Hoy en día este convenio
tomó otro nombre: Acuerdo de Reorganización Judicial.

En cualquier momento durante el procedimiento de liquidación, el deudor puede


proponerles a sus acreedores un procedimiento de reorganización, pero la ley exige que
debe estar presentada la nómina de créditos reconocidos. Esto obedece a la lógica de que
el juez lo que hace es que citará a una Junta de Acreedores para que se pronuncie, por lo
que debe haber acreedores reconocidos para que se conforme dicha Junta.

Esta propuesta debe hacerse por categorías de acreedores. Son los acreedores los llamados
a pronunciarse a través del voto de cada categoría. El quórum es alto: 2/3 de los acreedores
que representen a lo menos ¾ del pasivo (75%).

Este Acuerdo regirá desde vencido el plazo para impugnarlo. Si hay impugnaciones regirá
desde el rechazo de éstas.

Artículo 257.- “Término del Procedimiento Concursal de Liquidación por Acuerdo de


Reorganización Judicial. Durante el Procedimiento Concursal de Liquidación, una vez
notificada la nómina de créditos reconocidos, el Deudor podrá acompañar al tribunal
competente una propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial y le serán aplicables las
disposiciones contenidas en el Capítulo III de esta ley, en lo que fuere procedente y en todo
lo que no se regule en las disposiciones siguientes.
Presentada una propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, el tribunal dictará una
resolución que la tendrá por presentada. Una copia de la referida propuesta deberá ser
publicada por el Liquidador en el Boletín Concursal.
En la misma resolución el tribunal competente fijará la fecha, lugar y hora en que deberá
efectuarse la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de
Acuerdo de Reorganización Judicial que presente el Deudor.”

Acuerdo de la Junta de Acreedores

Artículo 258.- “Acuerdo de la Junta de Acreedores. Cada una de las clases o categorías de
propuestas de Acuerdo de Reorganización Judicial acompañado por el Deudor será
analizada, deliberada y acordada en forma separada en la misma Junta, sin perjuicio de lo
previsto en el artículo 82.
La propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial se entenderá acordada cuando
cuente con el consentimiento del Deudor y el voto conforme de los dos tercios o más de los
Ignacia Macías Herrera

acreedores presentes, que representen tres cuartas partes del total del pasivo con derecho
a voto, correspondiente a su respectiva clase o categoría. Las Personas Relacionadas con el
Deudor no podrán votar, ni sus créditos se considerarán en el monto del pasivo.”

Artículo 259.- “Vigencia del Acuerdo de Reorganización Judicial. El Acuerdo del


Reorganización Judicial regirá una vez vencido el plazo para impugnarlo, sin que se hubiere
impugnado. En este caso se entenderá aprobado y el tribunal competente lo declarará así
de oficio o a petición de cualquier interesado o del Veedor. En la misma resolución declarará
el término legal del Procedimiento Concursal de Liquidación.
Si el Acuerdo de Reorganización Judicial fuere impugnado, regirá desde que cause
ejecutoria la resolución que deseche la o las impugnaciones y lo declare aprobado.
Las resoluciones a que se refieren los incisos primero y segundo de este artículo se
notificarán en el Boletín Concursal.
El Acuerdo de Reorganización Judicial regirá no obstante las impugnaciones que se
hubieren interpuesto en su contra. Sin embargo, si las impugnaciones fueren interpuestas
por acreedores de una determinada clase o categoría, que representen en su conjunto a lo
menos el 30% del pasivo con derecho a voto de su respectiva clase o categoría, el Acuerdo
de Reorganización Judicial no empezará a regir hasta que dichas impugnaciones fueren
desestimadas por sentencia firme y ejecutoriada. En este caso, y en el del inciso segundo
de este artículo, los actos y contratos ejecutados o celebrados por el Deudor en el tiempo
que medie entre el Acuerdo de Reorganización Judicial y la fecha en que quede ejecutoriada
la resolución que acoja las impugnaciones, no podrán dejarse sin efecto.
El recurso de casación deducido en contra de la resolución de segunda instancia que
deseche la o las impugnaciones no suspende el cumplimiento de dicha resolución, incluso
si la parte vencida solicita se otorgue fianza de resultas por la parte vencedora.
Si se acogen las impugnaciones al Acuerdo de Reorganización Judicial por resolución
firme o ejecutoriada, las obligaciones y derechos existentes entre el Deudor y sus
acreedores con anterioridad a dicho Acuerdo, volverán al estado en que se encontraban en
el Procedimiento Concursal de Liquidación.”

EFECTOS RETROACTIVOS DE LA DECLARACIÓN DE LIQUIDACIÓN O ACCIONES


CONCURSALES

INTRODUCCIÓN

La acción para revocar actos es la acción paulina o revocatoria. Cuando se haya celebrado
un contrato o se haya celebrado un acto en fraude de los acreedores, se dará acción para
revocar ese acto a la persona que sea dañada por el mismo, es decir, a los acreedores. Esta
es una ley de aplicación general que está en el art. 2468 CC, y se aplica al derecho concursal.
La acción revocatoria es la que tiene por objeto revocar un acto o contrato ejecutado o
celebrado en perjuicio de los acreedores.
Ignacia Macías Herrera

Esto evidentemente tiene una importancia capital en el concurso, pues la inmensa mayoría
de las liquidaciones no son un proceso que se produzca de un día para otro. Generalmente
es un proceso. Decidir liquidar es lo que haría un deudor de buena fe, pero un liquidador de
mala fe comienza a dispersar sus bienes antes de que se produzca la liquidación forzosa. La
revocatoria es una acción de INOPONIBILIDAD, inoponible a la masa de acreedores, pues
los actos que se realizaron no son nulos, están correctamente realizados por más simulados
que pudiesen haber sido. No hay causales de nulidad. Es particular de esta acción que el
verdadero damnificado de la acción pauliana no es el deudor sino el tercer adquirente, pues
no en todos los casos estaremos frente a simulación. Hay que distinguir si estamos a título
gratuito o a título oneroso, y si estamos frente a un tercero de buena o mala fe. La ley busca
proteger al tercero de buena fe, pero si el acto es a título gratuito, la acción revocatoria
prospera sin necesidad de ahondar en si hay buena o mala fe, pues es una donación, un
regalo, de forma que no hay perjuicio, a lo más se priva del beneficio.

Se trata de hacer volver al patrimonio del deudor los bienes que salieron del mismo en
perjuicio de los acreedores. Art. 2468 CC.

REQUISITOS

 Es una acción de inoponibilidad, no de nulidad. el acto ejecutado es perfectamente


válido (normalmente) pero fue realizado en perjuicio de los acreedores, esto es, que
disminuyen el patrimonio del deudor impidiendo que pague las obligaciones que
mantiene con terceros.
 La ejercen, por tanto, los acreedores, en el concurso es también titular el liquidador,
pues actúa en representación e interés de los acreedores. Pues representar el
interés general de los acreedores es una de las funciones del liquidador.
 ¿Qué pasa con el acto o contrato objeto de la revocación? El acto o contrato tiene
que ser posterior al acto en contrato en virtud del cual una persona pasa a ser
acreedora de otra.
 Se debe producir un perjuicio a los acreedores, es decir, que el deudor no pueda
cumplir con las obligaciones que tiene que responder. Este es un elemento
subjetivo, porque el perjuicio de los acreedores (el conocimiento del mal estado de
los negocios que afecta a los acreedores), se relaciona también con el tercero
adquirente. Por tanto hay que tener clara cuál es la situación del tercer adquirente,
si esta de buena o mala fe (si estaba o no en conocimiento del mal estado de los
negocios. Habrá que distinguir igualmente si el acto fue realizado a título gratuito o
a título oneroso. El derecho busca proteger al tercero que está de buena fe. A título
oneroso es relevante la buena o mala fe. Si es a título gratuito, no existe ningún
perjuicio si se revoca el acto, por lo que no es relevante si estuvo de buena o de mala
fe.
 ¿Hasta cuándo se pueden objetar los actos o contratos? Es hasta un año anterior
hacia atrás de la fecha de la declaración de liquidación, excepcionalmente se
extiende a dos años en dos situaciones:
Ignacia Macías Herrera

 Actos a título gratuito.


 Actos celebrados con personas relacionadas con el deudor.

La acción pauliana concursal no es más que la aplicación de la civil en sede concursal. La ley
ha hecho una distinción, antes había la que operaba de pleno derecho y la que no, la
legislación actual habla de revocalidad objetiva y subjetiva.

REVOCABILIDAD OBJETIVA

1. Todo pago anticipado de cualquier obligación y de cualquier forma que se realice.


Se rompe el tratamiento igualitario que el deudor debe a los acreedores.
2. Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en la
convención. Se refiere a una dación en pago, que es una forma muy eficaz para hacer
salir del patrimonio bienes a un valor distinto al que tienen.
3. Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para
asegurar obligaciones anteriormente contraídas. O sea son obligaciones que
nacieron en su origen como obligaciones pura y simple, pero cuando las cosas se
pusieron difíciles, se realizó una garantía para asegurar dicha obligación que nació
como pura y simple.

Estas son las 3 situaciones de revocabilidad objetiva, antes eran las que operan de pleno
derecho, lo que significa que es una situación muy particular, donde si bien debe ser
declarada judicialmente, el juez pierde discrecionalidad, pues sólo debe constatar los
hechos.

También se incluyó aquí todos los actos a título gratuito y además aquellos en que la
contraparte es una persona relacionada (parientes hasta el cuarto grado, socios).

Artículo 287.- Revocabilidad objetiva. Iniciados los Procedimientos Concursales de


Reorganización o de Liquidación, los acreedores podrán y el Veedor o el Liquidador, en su
caso, deberá deducir acción revocatoria concursal respecto de los siguientes actos
ejecutados o contratos celebrados por la Empresa Deudora dentro del año inmediatamente
anterior al inicio de estos procedimientos:
1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en que haya tenido lugar. Se entiende
que la Empresa Deudora anticipa el pago también cuando descuenta efectos de comercio
o facturas a su cargo y cuando lo realiza renunciando al plazo estipulado en su favor.
2) Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en la
convención. La dación en pago de efectos de comercio equivale al pago en dinero.
3) Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para asegurar
obligaciones anteriormente contraídas.
Tratándose de cualquier acto o contrato celebrado a título gratuito y de los señalados en
los números precedentes que se hayan celebrado con Personas Relacionados a la Empresa
Deudora, aunque se proceda por interposición de un tercero, el plazo se ampliará a 2 años.
Ignacia Macías Herrera

En las demandas que se deduzcan de conformidad a lo establecido en el presente


artículo, el juez deberá constatar si el acto ejecutado o el contrato celebrado han tenido
lugar dentro de los plazos señalados y si responden a alguna de las descripciones previstas.
Habiéndose constatado la concurrencia de los requisitos anteriores, el tribunal dictará
sentencia acogiendo la acción revocatoria concursal
interpuesta, salvo que el Deudor o el tercero contratante acrediten que el acto
ejecutado o el contrato celebrado no produjeron perjuicio a la masa de acreedores.
Todo lo anterior, sin perjuicio de los recursos que procedan.”

Se puede atacar cualquier acto contrato, solo que este artículo el juez pierde
discrecionalidad, y solo debe constatar hechos para dictar resolución. El resto de hace por
la revocabilidad subjetiva.

REVOCABILIDAD SUBJETIVA

Artículo 288.- “Revocabilidad subjetiva. Serán también revocables todos aquellos actos
ejecutados o contratos celebrados por la Empresa Deudora con cualquier persona, dentro
de los dos años inmediatamente anteriores al inicio del Procedimiento Concursal de
Reorganización o de Liquidación, siempre que se acredite en juicio la concurrencia de los
siguientes requisitos:
1) Conocimiento del contratante del mal estado de los negocios de la Empresa Deudora,
y
2) Que el acto o contrato cause un perjuicio a la masa o altere la posición de igualdad
que deben tener los acreedores en el concurso. Se entenderá que existe perjuicio cuando
las estipulaciones contenidas en el acto o contrato se alejen de las condiciones y precios
que normalmente prevalezcan en el mercado para operaciones similares a la época del acto
o contrato. Tratándose de la venta o permuta de activos, sólo se considerarán como
ingresos los montos efectivamente percibidos por la Empresa Deudora producto de la
transacción a la fecha de la interposición de la acción de revocabilidad o el valor que el
tribunal asigne respecto de los bienes dados en permuta.”

También la ley señala que se podrán revocar las reformas a los estatutos hechos en los 6
meses anteriores a la liquidación que signifiquen una disminución del patrimonio del
deudor.

REFORMAS A LOS PACTOS O ESTATUTOS

Artículo 289.- “Reformas a los pactos o estatutos sociales. Las reformas a los pactos o
estatutos sociales que se realicen dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al
inicio del Procedimiento Concursal respectivo podrán ser revocadas si importaren la
disminución del patrimonio del Deudor.
Las reformas a los pactos o estatutos sociales que se realicen dentro del plazo establecido
en el inciso anterior que importaren la disminución del patrimonio de las filiales y coligadas
Ignacia Macías Herrera

de la Empresa Deudora, cuando estas últimas actúen como fiadoras o codeudoras solidarias
del Deudor, le serán inoponibles a quienes hubieren contratado con la Empresa Deudora
con anterioridad a dichas reformas.”

REVOCACIÓN DE LOS ACTOS O CONTRATOS CELEBADOS POR LA PERSONA DEUDORA

En el Título 2, denominado “De la revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados


por una persona deudora”, según el profesor, hay una repetición de las normas anteriores.

Artículo 290.- “Actos o contratos revocables celebrados por la Persona Deudora. Iniciados
los Procedimientos Concursales de Renegociación o de Liquidación de los Bienes la Persona
Deudora, los acreedores podrán deducir acción revocatoria concursal, respecto de los
siguientes actos ejecutados o contratos celebrados por la Persona Deudora dentro del año
inmediatamente anterior al inicio de estos procedimientos:
1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en que haya tenido lugar.
2) Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en la
convención. La dación en pago de efectos de comercio equivale a pago en dinero.
3) Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre bienes del deudor para asegurar
obligaciones anteriormente contraídas.
Tratándose de cualquier acto o contrato celebrado a título gratuito y de los señalados en
los números precedentes que se hayan celebrado con Personas Relacionadas a la Persona
Deudora, aunque se proceda por interposición de un tercero, el plazo se ampliará a 2 años.
En las demandas que se deduzcan de conformidad a lo establecido en el presente
artículo, el juez deberá constatar si el acto ejecutado o el contrato celebrado han tenido
lugar dentro de los plazos señalados y si responden a alguna de las descripciones previstas.
Habiéndose constatado la concurrencia de los requisitos anteriores, el tribunal dictará
sentencia acogiendo la acción revocatoria concursal interpuesta, salvo que el Deudor o el
tercero contratante acrediten que el acto ejecutado o el contrato celebrado no produjeron
perjuicio a la masa de acreedores.
Todo lo anterior, sin perjuicio de los recursos que procedan.
Tratándose de otros actos ejecutados o de contratos celebrados a título oneroso, con
anterioridad al inicio del Procedimiento Concursal respectivo, se estará a lo dispuesto en el
artículo 2468 del Código Civil, presumiéndose que la Persona Deudora conocía el mal estado
de sus negocios antes del inicio del Procedimiento Concursal respectivo.”

DISPOSICIONES COMUNES

El Título 3 habla de las disposiciones comunes a los dos títulos anteriores:


 Plazo de interposición revocatoria: un año.
 Cómo se tramita: antes se tramitaba como acción ordinaria, ahora por juicio
sumario.
 Cuando quien entabla la acción es un acreedor (recordar que es facultativo para
éste), es en interés de la masa, no es interés personal.
Ignacia Macías Herrera

 La revocatoria tiene que ser entablada contra el deudor y contra el tercer


adquirente, pero también se puede pedir primero, contra el deudor y, luego, contra
el tercer adquirente. La primera vía es más rápida pero más compleja.
 Solo se podrá acreditar el precio del bien raíz mediante informe de perito.
 Dándose lugar a la revocatoria se ordena que se restituya el bien al deudor, pero al
tercer adquirente habrá que restituirle el precio que pago. Pero se permite al tercer
adquirente quedarse con el bien si paga la diferencia (de modo que el precio al que
se vendió no signifique perjuicio a la masa), para el tercero puede ser mejor esta
opción, pues si espera que se le restituya lo que pago, tendría que entrar a la masa,
verificar su crédito y esperar a que eventualmente alcance para que se le pague
(después que se paguen todos los otros créditos incluso los valistas). Dispone de 3
días para completar el precio en caso de decidir quedarse con el bien.
 Si los acreedores que interpusieron la revocatoria logran que se revoque el acto, los
honorarios de abogado y gastos entran a la masa con privilegio, además el acreedor
o acreedores que la interpusieron, se le(s) entrega un 10% de lo que se obtuvo,
siempre que no exceda el monto de su crédito, además para lograr este “premio”
tiene que tener la calidad de acreedor con anterioridad al inicio del procedimiento
concursal.

Lamentablemente la acción revocatoria es difícil de llevar a cabo por la dificultad que


supone probar la mala fe.

Plazo para la interposición y procedimiento

Artículo 291.- “Plazo para la interposición de la acción y procedimiento. Las acciones a que
se refieren los dos Títulos precedentes deberán entablarse en el plazo de un año contado
desde la Resolución de Reorganización, de Liquidación o de Admisibilidad, según
corresponda, y se tramitarán con arreglo al procedimiento sumario, ante el tribunal que
conoce o debiera conocer de los referidos procesos.
Estas acciones se entablarán en el interés de la masa y se deducirán en contra del Deudor
y el contratante, si correspondiere. Para estos efectos, el Deudor ejercerá su defensa en
juicio, sin requerir la autorización o representación del Liquidador o Veedor.
Cuando fuere necesario asegurar las resultas de las acciones revocatorias impetradas, el
tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá decretar las medidas cautelares sobre los
bienes que corresponda.”

Sentencia

Artículo 292.- “Sentencia. La sentencia definitiva que acoja la demanda declarará la


revocación solicitada, ordenará la restitución y la práctica de las inscripciones y
cancelaciones que fueren pertinentes. Además, señalará en forma expresa el monto que el
tribunal estime correspondiente a la diferencia de valor entre el acto o contrato revocado
Ignacia Macías Herrera

y el valor que considere prevaleciente en el mercado bajo similares condiciones a las


existentes a la época de dicho acto.
La parte condenada deberá restituir efectivamente la cosa a la masa y tendráderecho a
la devolución de lo que hubiere pagado con ocasión del acto o contrato revocado, debiendo
verificar ese monto en el Procedimiento Concursal respectivo, quedando pospuesto el pago
hasta que se paguen íntegramente los créditos de los acreedores valistas. Con todo, el
demandado, dentro del plazo de tres días contado desde la notificación del cumplimiento
incidental del fallo, podrá acogerse al beneficio de mantener la cosa en su patrimonio previo
pago de la diferencia señalada en el inciso anterior, debidamente reajustada, incluyendo
los intereses fijados por el juez, desde la fecha de celebración del acto o contrato hasta la
fecha del pago efectivo, una vez que la sentencia se encuentre firme o ejecutoriada.
El tribunal deberá practicar la liquidación de la suma a pagar inmediatamente después
de la dictación de la resolución que se pronuncia sobre el ejercicio de la opción ya indicada.
El demandado deberá efectuar el pago dentro del plazo de tres días contado desde que el
tribunal entregue la referida liquidación.
El demandante no podrá oponerse al ejercicio de ese derecho, salvo error de hecho o
meramente numérico del tribunal.
Si la parte condenada no restituyere la cosa o el valor que determine el juez, podrá
exigirse el cumplimiento forzado.
Para los efectos de la valoración de los bienes objeto de la acción, sólo será admisible
como prueba el informe de peritos.
Contra la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación, el que deberá
interponerse en el plazo de diez días contado desde la notificación del fallo. Dicho recurso
será concedido en ambos efectos y tendrá preferencia para su inclusión en la tabla, su vista
y fallo.”

Costas y reparaciones

Artículo 293.- “Costas y recompensas. Los acreedores que no sean Personas Relacionadas
con el Deudor, que individualmente entablen las acciones revocatorias concursales en
beneficio de la masa y obtengan la revocación de actos o contratos por sentencia definitiva
firme o ejecutoriada tendrán derecho a que se les pague con los fondos de los
Procedimientos Concursales de Reorganización o de Liquidación todos los gastos del
respectivo juicio y los honorarios del abogado patrocinante, los cuales gozarán de la
preferencia del número 1 del artículo 2472 del Código Civil.
Además, el acreedor demandante tendrá derecho a que la sentencia definitiva le
reconozca una recompensa de hasta un 10% del beneficio que le reporte esta acción al
patrimonio del Deudor o a la masa. Dicha recompensa no podrá exceder al monto de su
crédito verificado o reconocido, según corresponda, y deberá fijarse en la referida sentencia
definitiva, señalando si será de cargo del Deudor o de la masa, en atención al Procedimiento
Concursal respectivo.
No tendrá derecho a recompensa el acreedor que hubiere adquirido su acreencia con
posterioridad al inicio del Procedimiento Concursal respectivo.
Ignacia Macías Herrera

El acreedor que individualmente ejerciere acciones revocatorias en beneficio de la masa


deberá notificar al Liquidador o al Veedor correspondiente para que éste informe a la Junta,
dentro del plazo de 30 días desde que fuere notificado, a efectos que esa instancia
determine si se hace parte o no en la acción. Si la acción fuere ejercida por el Liquidador o
el Veedor, o por cualquier acreedor mandatado al efecto por la Junta de Acreedores, los
gastos que irrogue la sustanciación de esta clase de acciones se considerarán gastos de
administración del Procedimiento Concursal respectivo. Asimismo, la sentencia que se
pronuncie condenará en costas a la parte vencida, salvo que el tribunal estimare la
concurrencia de motivo plausible para litigar. Si la parte vencedora fuere el demandante,
corresponderá a quien hubiere ejercido la acción perseguir el pago de las costas que fueren
del caso. Si la parte vencedora fuere el demandado, las costas que fuere pertinente
solucionar serán pagadas por la masa como gasto de administración del Procedimiento
Concursal de Liquidación y por el Deudor en un Procedimiento Concursal de Reorganización.
En el caso que el tribunal rechace por sentencia definitiva firme o ejecutoriada la acción
entablada, los demandantes soportarán los gastos del proceso y los honorarios de los
profesionales que intervinieron.”

Artículo 294.- “Efectos respecto de terceros. La revocabilidad concursal de los actos o


contratos afectará al contratante y terceros, cuando estos últimos conozcan el mal estado
de los negocios del Deudor al momento de ejecutar el acto o celebrar el contrato respectivo.
La sentencia definitiva que acoja la revocación de los actos o contratos que afecten a estos
terceros, determinará el valor de los bienes objeto de la revocación, para los efectos del
reintegro a la masa del bien o de su valor. Del mismo modo, dicha sentencia ordenará la
cancelación de la inscripción de los derechos del demandado vencido y la de los terceros
que corresponda y dispondrá la inscripción de reemplazo a nombre del Deudor.”

CAPÍTULO VII: DEL ARBITRAJE CONCURSAL

INTRODUCCIÓN

Es una institución jurídica que se aplica tanto a la reorganización como a la liquidación.

En la práctica no funciona. Someter a arbitraje ciertos conflictos entre los acreedores y el


veedor o entre deudor y acreedores no es lo mejor.

Hasta el día de hoy no ha existido un arbitraje en los procedimientos concursales. Son


desincentivos:
 Honorarios anexos.
 Al ser de derecho tiene que seguir las mismas reglas que un juez dentro de un
procedimiento.

Por estas razones esta parte del articulado es letra muerta.


Ignacia Macías Herrera

Los árbitros deben estar en la nómina que lleva la Superintendencia. Al igual que las demás
nóminas se debe cumplir con las formalidades generales que ha de seguir.

No existen árbitros personas jurídicas. Entender la diferencia entre arbitro de derecho,


arbitrador y mixto es necesario para entender la materia en comento.

El arbitraje, como comentamos, puede darse respecto de ambos procedimientos; tanto de


reorganización como de liquidación.

Particularmente, para el caso de la reorganización, para constituir arbitraje se debe


manifestar la voluntad por parte del deudor, las cartas de apoyo de los acreedores que
representen el pasivo absoluto, debiéndose señalar el árbitro principal y el suplente, y el
monto de los honorarios.

En el caso de la liquidación quien determina si se somete o no a arbitraje será la Junta de


Acreedores. La ley exige que se cumpla un quorum especial.

En los casos que el árbitro no quisiera realizar el cometido, asumirá el suplente quien debe
estar presente en la nómina que lleva la Superintendencia.

CARACTERÍSTICAS DEL ARBITRAJE CONCURSAL

 Persona natural
 Unipersonal
 Derecho

El dar o no su consentimiento es una liberalidad del acreedor, por lo que no puedo pactar
que si o si se someta a arbitraje: requiero de la aceptación del acreedor.

Una vez iniciado el procedimiento concursal debemos recordar que la liquidación es


prácticamente el fin de su historia, mientras que la reorganización presenta una nueva
oportunidad evitando dicho fin.

El árbitro en el acto de constitución deberá señalar su domicilio (dentro del territorio


jurisdiccional del tribunal), asimismo deberá designar un secretario.

COMPETENCIA DEL ÁRBITRO

Todo lo necesario para la tramitación del procedimiento.

En los casos de arbitraje durante un procedimiento de reorganización y ésta falle, el árbitro


deberá remitir los antecedentes al tribunal para que se dé inicio al procedimiento de
liquidación.
Ignacia Macías Herrera

La cláusula arbitral dentro del acuerdo de reorganización es lo que permite resolver los
conflictos entre deudor y acreedores.

REQUISITOS PARA SER ARBITRO CONCURSAL

 Abogado.
 Experiencia no menor a 10 años.
 No pertenecer a la nómina de veedores o liquidadores.
 Especial experiencia en materia concursal.

OBLIGACIONES QUE TIENE LA SUPERINTENDENCIA RESPECTO DE LA MATERIA

Realizar cursos de capacitación para aquellos abogados que quieran ser árbitros
concursales.

FACULTADES ESPECIALES DEL ÁRBITRO CONCURSAL

 Puede admitir cualquier otro medio de prueba además de los mencionados en el


CPC.
 Tiene acceso a todos los registros y documentos que el deudor hubiera desarrollado
durante su giro.
 Puede apreciar la prueba conforme a las reglas de la sana crítica.

Potrebbero piacerti anche