Sei sulla pagina 1di 385

e ra t o

NO
1
,

l l OR
E

hi
.M
A,J

ac
AG

B
U
RS
.A
.M
,J

a
R RE
U
IA N
UB RZÓ

ic
Z
S. GA
B.

F uím sí ic a
I O

yQ
AR
N
I O
C
LU
SO
Índice
Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 5

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 19

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 45

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 81

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 103

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 149

Unidad 7. Energía térmica 169

Unidad 8. Electrostática 187

Unidad 9. Corriente eléctrica 207

Unidad 10. Naturaleza de la materia 231

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 251

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 273

Unidad 13. Enlace químico 293

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 313

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 339

Unidad 16. La química del carbono 359

Apéndice de formulación de química inorgánica 383


1 El lenguaje de la Física y la Química
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Explica la diferencia entre deducción e inducción.
Deducir es sacar consecuencias concretas a partir de un principio o ley general; indu-
cir es extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el
principio general que en ellas está implícito.

2. Clasifica de forma razonada los siguientes fenómenos como físicos o como


químicos:
a) Evaporación del agua. Es un fenómeno físico, pues supone cambiar el estado de
agregación de una sustancia sin alterar su composición química.
b) Obtención del hierro en un alto horno. Es un fenómeno químico, pues supone
alterar una sustancia química (sulfuro de hierro) y obtener otra (hierro metálico).
c) Combustión de la madera. Es un fenómeno químico, porque se altera la com-
posición de la madera, que es un polímero llamado celulosa, y se convierte en
otras sustancias diferentes: dióxido de carbono, CO2, y agua, H2O.
d) Encendido de una bombilla de filamento incandescente. Es un fenómeno fí-
sico, porque se calienta una sustancia metálica (el filamento), pero no se cambia
su identidad química.

3. Busca el significado etimológico de las palabras física y química.


Física procede del griego physis, que significa naturaleza. Química proviene del ára-
be alquimia y del griego kimeia, que significa mezcla de líquidos.

4. Explica los pasos o etapas fundamentales del método científico.


Los pasos son:
a) Observación de un fenómeno natural.
b) Inducción de un principio general que explique el fenómeno.
c) Formulación de hipótesis: si el principio general propuesto es válido, en un caso
concreto se debe observar un comportamiento determinado.
d) Experimentación y comprobación o refutación de la validez de la hipótesis. Si la
hipótesis es válida, seguimos el proceso. Si no, volvemos a b).
e) Generalización y formulación de una teoría.
8
5. El vector a tiene de módulo 5 unidades y forma un ángulo de 30° con el se-
8
mieje X positivo, y el vector b forma un ángulo de 45° con dicho eje y vale 8
unidades. Dibuja ambos vectores y determina gráficamente su suma, la dife-
8 8 8 8
rencia a – b , los vectores 2 · a y –b /2 y su producto escalar. Determina las
componentes cartesianas de ambos vectores y realiza analíticamente los cálcu-
los del apartado anterior.

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 5


8 8
En la figura de la izquierda se representan los vectores a y b , obtenidos según los da-
8 8 8
tos del enunciado; en la figura central, el vector suma s = a + b resultado de colocar
uno a continuación del otro, y en la de la derecha, el vector suma obtenido aplican-
do la regla del paralelogramo:
Y Y Y

s
b
s b
8 b
a
α β = 45°
5
α = 30° a a
X X X
8 8 8 8
La diferencia es el vector d = a – b , que se puede obtener como la suma de a con el
8 8 8
opuesto de b (izquierda) o bien encontrando el vector que sumado con b da a (derecha):
Y Y

X
d –b d
b

a
X
8 8
El vecto 2 · a tiene la misma dirección y el mismo sentido que a pero su módulo va-
8 8
le el doble. El vector –b /2 tiene la misma dirección que b , sentido contrario a este y
módulo la mitad:

a b

2·a –b/2

8 8
Teniendo en cuenta que los vectores a y b forman ángulos de 30° y 45°, respectiva-
mente, con el eje X, el ángulo γ que forman entre ellos es de 45° – 30° = 15°.
Por tanto, el producto escalar de los dos vectores es:
8 8
a · b = a · b · cos γ = 5 · 8 · cos 15° = 38,64
8
Las componentes cartesianas de a son:
ax = a · cos α = 5 · cos 30° = 5 · 0,87 = 4,35

ay = a · sen α = 5 · sen 30° = 5 · 0,5 = 2,5


8
Y las del vector b :
bx = b · cos β = 8 · cos 45° = 8 · 0,71 = 5,68

by = b · sen β = 8 · sen 45° = 8 · 0,71 = 5,68

6 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


Por tanto, las expresiones analíticas de ambos vectores son:
8 8 8 8 8
a = ax · u x + ay · u y = 4,35 · u x + 2,5 · u y
8 8 8 8 8
b = bx · u x + by · u y = 5,68 · u x + 5,68 · u y
Con ellas, el vector suma y el vector diferencia valen:
8 8 8 8 8
s = (ax + bx ) · u x + (ay + by) · u y = 10,03 · u x + 8,18 · u y
8 8 8 8 8
d = (ax – bx ) · u x + (ay – by) · u y = –1,33 · u x – 3,18 · u y
Siendo sus módulos:
s= √sx2 + sy2 = √10,032 + 8,182 = 12,94

d= √dx2 + dy2 = √(–1,33)2 + (–3,18)2 = 3,45


Para determinar las direcciones de estos vectores, tendremos en cuenta que:
sy 8,18
tg σ = s = 8 σ = 39,2°
x 10,03

d –31,8
tg δ = dy = 8 δ = 63,7°
x –1,33
8 8
Por tanto, el vector s forma un ángulo de 39,2° con el semieje X positivo. Para el d ,
al ser negativas sus dos componentes cartesianas, debemos interpretar el resultado
obtenido como el ángulo que forma el vector con el semieje X negativo, ya que se
trata de un vector situado en el tercer cuadrante. Por tanto, el ángulo que forma con
el semieje X positivo es de 247°, es decir, –112,3°.
Y
s

σ = 39,2°

δ = –112,3° X

8
El producto 2 · a es:
8 8 8 8 8
2 · a = 2 · ax · u x + 2 · ay · u y = 8,7 · u x + 5 · u y
8
Y el vector –b /2:
8 1 8 8 8 8
–b /2 = – · (bx · u x + by · u y ) = –2,84 · u x – 2,84 · u y
2
8 8
Por último, el producto escalar de los vectores a y b , calculado analíticamente, vale:
8 8
a · b = ax · bx + ay · by = 4,35 · 5,68 + 2,5 · 5,68 = 38,9

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 7


8 8 8 8 8 8
6. Dados los vectores a = 4 · u x + 3 · u y y b = –2 · u x + 4 · u y , calcula: a) el módulo
de cada vector; b) el ángulo que forma cada uno con el semieje X positivo;
8 8 8 8
c) su suma; d) la diferencia a – b ; e) –2 · a + 5 · b ; f) el producto escalar de am-
bos vectores; g) un vector unitario en la dirección de cada uno.
8 8
a) El módulo de los vectores a y b es:

a= √ax2 + ay2 = √42 + 32 = 5


b = √bx2 + by2 = √(–2)2 + 42 = 4,47
8
b) Las razones trigonométricas para el vector a son:
a 4 a 3
cos α = ax = = 0,8 ; sen α = ay = = 0,6
5 5
b) Por tanto, este vector se encuentra en el primer cuadrante (ya que tanto el seno
como el coseno son positivos), formando un ángulo con el semieje X positivo:
α = 36,87°
8
b) Para el vector b , tenemos:
b –2 b 4
cos β = bx = = –0,45 ; sen β = by = = 0,89
4,47 4,47
b) En este caso, al ser el coseno negativo y el seno positivo, el vector está en el se-
gundo cuadrante, formando un ángulo con el semieje X positivo:
β = 117°
8 8
c) La suma de a y b vale:
8 8 8 8 8
s = (ax + bx ) · u x + (ay + by ) · u y = 2 · u x + 7 · u y
8 8
d) La diferencia a – b es:
8 8 8 8 8
d = (ax – bx ) · u x + (ay – by ) · u y = 6 · u x – u y
8 8
e) El vector –2 · a + 5 · b resulta:
8 8 8 8 8 8 8
x = –2 · a + 5 · b = –2 · (ax · u x + ay · u y ) + 5 · (bx · u x + by · u y ) =
8 8
= (–2 · ax + 5 · bx ) · u x + (–2 · ay + 5 · by ) · u y =
8 8
= (–2 · 4 + 5 · (–2)) · u x + (–2 · 3 + 5 · 4) · u y =
8 8
= –18 · u x + 14 · u y

f) El producto escalar de ambos vectores es:


8 8
a · b = ax · bx + ay · by = 4 · (–2) + 3 · 4 = 4
8
g) El vector unitario en la dirección de a es:
8 8
8
8
a 4 · ux + 3 · uy 4 3 8 8 8
ua = = 5 = · ux + · u y = 0,8 · u x + 0,6 · u y
a 5 5
8
b) y el vector unitario en la dirección de b vale:
8 8 8
8 b –2 · u x + 4 · u y –2 4 8 8 8
ub = = 4,47 = · ux + · u y = –0,45 · u x + 0,89 · u y
b 4,47 4,47

8 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


8 8
En la siguiente figura representamos los vectores a y b en un sistema de ejes carte-
sianos, lo que nos ayudará a entender mejor los cálculos realizados:

Y
b

a
4,47 5

117°

36,87°

7. La fuerza gravitacional entre dos cuerpos de masas m1 y m2 separados una


distancia r está dada por:
m ·m
F=G· 1 2 2
r

Determina las unidades de la constante G en el Sistema Internacional de Uni-


dades.
Si despejamos la constante de la ecuación, tenemos:
F · r2
G=
m1 · m2
Las magnitudes de la ecuación tienen las siguientes dimensiones:
[F ] = L · M · T –2 ; [m 1] = [m 2 ] = M; [r] = L
Por tanto, las dimensiones de la constante serán:
[G] = (L · M · T –2) · (L)2 · (M)– 2 = L 3 · M– 1 · T – 2
Sus unidades en el Sistema Internacional, S.I., serán, por tanto:
m3 · kg – 1 · s – 2

18. Menciona cuatro unidades de longitud diferentes al metro y a sus múltiplos y


submúltiplos. Muestra sus factores de conversión.
1 pulgada = 0,0254 m; 1 pie = 0,3048 m; 1 milla = 1 609,347 m; 1 yarda = 0,9144 m
La milla a la que nos referimos es la milla terrestre; la milla marina equivale a 1 852 m.

19. Encuentra cuatro unidades de masa diferentes al kilogramo y a sus múltiplos


y submúltiplos.
1 onza = 2,8350 · 10– 2 kg
1 libra = 0,45359 kg
1 u (unidad atómica de masa) = 1,66057 · 10–27 kg
1 arroba = 11,5 kg

10. Busca cuáles eran las unidades básicas del sistema C.G.S., y construye una ta-
bla con los factores de conversión que las relacionan con el S.I.

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 9


Las unidades básicas del sistema C.G.S. y sus equivalencias con el S.I. son las que se
indican en la siguiente tabla:

Magnitud Unidad C.G.S. Equivalencia S.I.

Espacio o longitud Centímetro 1 cm = 10 –2 m

Masa Gramo 1 g = 10 – 3 kg

Tiempo Segundo Es la misma

Fuerza Dina 1 din = 10 – 5 N

Energía Ergio 1 erg = 10 – 7 J

11. Expresa, en notación científica, las siguientes cantidades:


a) 0,000000066 = 6,6 · 10 – 8
b) 98050000000000 = 9,805 · 10 13
c) 0,0000001001 = 1,001 · 10 – 7
d) 403002000000 = 4,03002 · 10 11

12. ¿Qué diferencia hay entre las cantidades numéricas 2,0; 2,00 y 2,000, proce-
dentes de la medida de una magnitud física experimental?
Las tres medidas se han hecho con aparatos de distinta sensibilidad: es decir, 0,1;
0,01 y 0,001, respectivamente.

13. Explica la diferencia entre error absoluto y error relativo.


El error absoluto de una medida es la diferencia entre su valor aproximado y su va-
lor exacto, desconocido, y se expresa en las mismas unidades que la magnitud física
que se ha medido. El error relativo no tiene unidades, porque es el error absoluto
dividido por el valor medido de la magnitud, y nos indica la calidad de la medida.

14. Se mide el tiempo de oscilación de un péndulo con un cronómetro que apre-


cia centésimas de segundo, y se obtiene 1,86 s. Calcula el error relativo de la
medida.
El error absoluto es 0,01 s, ya que afecta a la última cifra significativa. Por tanto, el
error relativo es:
0,01
er = = 0,0054
1,86
Si se quiere expresar en forma de porcentaje, entonces el error relativo es del 0,54%.

15. Indica cuántas cifras significativas tienen los siguientes números:


a) 0,00101; tres.
b) 30,00; cuatro.
c) 9,43 · 10 4; tres.

10 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


16. Cinco alumnos miden la misma mesa de laboratorio con idéntica cinta métri-
ca, obteniendo estos valores, en cm: 120,6; 120,4; 120,5; 120,4 y 120,3. Expre-
sa, de forma científica, el resultado global de la medida.
Para expresar el valor de la longitud de la mesa, hay que calcular el valor promedio de
las cinco medidas. Además, hay que calcular el error estadístico; es decir, la dispersión:
_
l = l + Dl
donde:
_ 120,6 + 120,4 + 120,5 + 120,4 + 120,3
l = = 120,44 cm
5

Dl =
( (120,6 – 120,44)2 + (120,4 – 120,44)2 + (120,5 – 120,44)2 + (120,4 – 120,44)2
5·4
+

1/2

+
(120,3 – 120,44)2
5·4 ) = 0,05 cm

Como la cinta métrica tiene una sensibilidad de 0,1 cm, mayor que la dispersión es-
tadística, el resultado se expresa así:
l = (120,4 Í 0,1) cm

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 11


ActividadesDEL
ACTIVIDADES delFINAL
finalDEde
LA la
UNIDAD
unidad
1. Escribe la relación dimensional entre las siguientes magnitudes derivadas
y las magnitudes fundamentales: volumen molar, velocidad angular, período y
longitud de onda.
V
El volumen molar es el cociente entre el volumen y el número de moles: Vm = ;
n
por tanto, sus dimensiones serán: [Vm ] = L 3 · mol –1.
La velocidad angular es el cociente entre un ángulo (adimensional) y un tiempo. Sus
dimensiones serán: [u] = T –1.
El período es un tiempo; por tanto, [T ] = T.
La longitud de onda es una longitud; entonces, [l] = L.

2. ¿Qué propiedades, de las mencionadas en la actividad anterior, son intensi-


vas? ¿Y vectoriales?
Intensiva, el volumen molar, y vectorial, la velocidad angular.

3. Dados los vectores de la figura, cuyos valores y direcciones se indican:


Y
a) Calcula geométricamente la suma de c
los tres vectores; b) determina el vector
8 8 c=4
b – c ; c) obtén las componentes cartesia-
b=6 b
nas de cada uno; d) comprueba que se
8 8 X
cumple: a · b = a · b · cos α = ax · bx + ay · by. 30°
a=5 a

a) Podemos calcular la suma de dos formas: la primera (izquierda), realizando, en


8 8
primer lugar, la suma de dos de ellos (a y b , por ejemplo) y sumándole al resulta-
do el tercero, y la segunda, colocando los tres vectores uno a continuación del
otro y uniendo el origen del primero con el extremo del tercero (derecha):
Y Y
c

a+b+c a+b+c
c

b X X

a+b
a a b
8 8 8 8 8 8
b) El vector b – c es la suma de b con el opuesto de c , o el que sumado a c da b :

Y Y
c c
b–c

b b
X X
b–c

–c

12 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


8
c) Las componentes cartesianas del vector a son:
ax = a · cos α = 5 · cos (–30°) = 5 · 0,87 = 4,35
ay = a · sen α = 5 · sen (–30°) = 5 · (–0,5) = –2,5
8
b) Y, por tanto, la expresión del vector a es:
8 8 8 8 8
a = ax · u x + ay · u y = 4,35 · u x – 2,5 · u y
8 8
b) Los vectores b y c , al estar orientados según los ejes X e Y, respectivamente, solo
tienen una componente: la correspondiente al eje sobre el que se encuentran.
8
b) En el caso del vector b , orientado en el sentido positivo del eje X, su componente
Y es nula, by = 0, y su componente X coincide con su módulo:
8 8
b) bx = 6 8 b = 6 · ux
8
b) El vector c , orientado en el sentido positivo del eje Y, tiene la componente X nu-
la, cx = 0, y su componente Y coincide con su módulo:
8 8
b) cy = 4 8 c = 4 · uy
d) Vamos a comprobar que las dos expresiones que permiten calcular el producto es-
8 8
calar de los vectores a y b dan el mismo resultado:
8 8
a · b = a · b · cos α = 5 · 6 · cos 30° = 30 · 0,87 = 26,1
8 8
a · b = ax · bx + ay · by = 4,35 · 6 + (–2,5) · 0 = 26,1
8 8 8 8 8 8 8
4. Dados los vectores a = 9 · u x – 12 · u y, b = 12 · u y y c = –17 · u x, determina:
8 8
a) el que tiene mayor módulo; b) el vector que sumado a a da b ; c) un vector
8 8 8
unitario en la dirección de c ; d) el producto escalar de b por c ; e) el ángulo
8 8
que forman a y b .
a) El módulo de cada vector es:
a= √ax2 + ay2 = √92 + (–12)2 = 15

b = √02 + 122 = 12

c= √(–17)2 + 02 = 17
8
b) Luego, el de mayor módulo es el vector c .
8 8 8 8 8
b) Llamaremos v = x · u x + y · u y al vector que sumado a a da b ; es decir, al vector
que cumple:
8 8 8
a+v =b
b) Para que dos vectores sean iguales, deben serlo sus componentes, por lo que se
debe cumplir:
b) ax + x = bx 8 9+x=0 8 x = –9
b) ay + y = by 8 –12 + y = 12 8 y = 24
8
b) Luego el vector v es:
8 8 8
b) v = –9 · u x + 24 · u y
8
c) Un vector unitario en la dirección de c es:
8
8 c8 –17 · u x
b) u c = = = –ux
c 17

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 13


b) El vector unitario debe especificar tanto la dirección como el sentido; por eso
8 8 8
u c = –u x y no u x, como podía pensarse.
8 8
d) El producto escalar de b por c es:
8 8
b)b · c = bx · cx + by · cy
8 8
b)b · c = 0 · (–17) + 12 · 0 = 0
b) como era de esperar, ya que estos vectores son perpendiculares.
e) A partir de las dos expresiones que nos permiten calcular el producto escalar de
dos vectores:
8 8
a · b = a · b · cos α = ax · bx + ay · by
b) Despejando:
ax · bx + ay · by 9 · 0 + (–12) · 12
cos α = a·b = = –0,8
15 · 12
8 8
b) Luego, el ángulo que forman los vectores a y b es:
α = arccos (–0,8) = 143,13°

5. La química cuántica utiliza, como unidad de longitud, el «radio de Bohr». Busca


su factor de conversión a metros.

El radio de Bohr, que es el radio de la primera órbita del modelo de Bohr, se calcula
como sigue:
h2
a0 =
4 · π · m · e2 · K
2

donde h = 6,626 · 10 –34 J · s es la constante de Planck; K = 9 · 109 m3 · kg · s– 4 · A– 2 , la


constante de Coulomb; e, la carga del electrón, y m, su masa.
Según eso, el radio de Bohr es:
a0 = 5,29 · 10 – 11 m

6. El período de oscilación de un muelle es:

m
T=2 ·π·
√ k
Determina las unidades de k en el S.I.
Para conocer las unidades de la constante, primero despejamos k en la ecuación:
m
k = 4 · π2 ·
T2
Las magnitudes de la ecuación son:
[m] = M ; [T ] = T
Por tanto, las dimensiones de la constante son:
[k] = M · T – 2
Y sus unidades, en el S.I., serán kg · s–2.

14 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


7. La unidad más común de potencial eléctrico es el voltio, y la de presión, el pas-
cal. Encuentra las relaciones de equivalencia de estas unidades derivadas con
las unidades fundamentales del S.I.

Para relacionar el voltio con las unidades fundamentales, utilizamos la expresión que
define el potencial eléctrico:
Ep
V=
q

donde Ep es la energía potencial, y q, la carga.


La ecuación de dimensiones de ambas magnitudes es:
[E p ] = L2 · M · T – 2

[q ] = T · I
Por tanto, las unidades del potencial eléctrico son:

[V ] = L2 · M · T – 2 · T – 1 · I– 1 = L2 · M · T– 3 · I– 1
Y el voltio está relacionado con las unidades fundamentales; así:

1 V = 1 m2 · kg · s– 3 · A– 1
Por otro lado, la presión se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie:
F
P=
S
Estas magnitudes tienen las siguientes ecuaciones de dimensiones:

[F ] = L · M · T – 2 ; [S] = L2
Por tanto, la ecuación de dimensiones de la presión será:

[P ] = L · M · T – 2 · L– 2 = L– 1 · M · T – 2
El pascal está relacionado con las unidades fundamentales del siguiente modo:

1 Pa = 1 m– 1 · kg · s– 2

8. Escribe, en notación científica, el valor de la unidad de masa atómica expre-


sada en kilogramos.
La unidad de masa atómica es, por definición, la doceava parte de la masa de un áto-
mo de C-12.
La masa de un mol de átomos de C-12 es 12 g, y en esa cantidad hay 6,022 · 1023 áto-
mos de C; por tanto, cada átomo de C pesará:

12 g
m= = 1,993 · 10 – 23 g
6,022 · 10 23 átomos
La doceava parte de ese número es la unidad de masa atómica:

1 u = 1,661 · 10 – 24 g = 1,661 · 10 – 27 kg

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 15


9. Indica cuál es el instrumento más adecuado para medir las siguientes magni-
tudes, así como su rango de medida y su umbral de sensibilidad:
a) Las dimensiones de un campo de fútbol. Un campo de fútbol mide, aproxi-
madamente, 100 m de largo por 50 de ancho. Para medir esas longitudes pode-
mos utilizar una cinta métrica. Rango de medida: desde 0 hasta 120 metros. Sen-
sibilidad: 1 cm.
b) Las dimensiones de un microprocesador. Un microprocesador mide unos
pocos milímetros; por tanto, el mejor aparato con que podemos medirlo es un
calibre o pie de rey. Rango de medida: desde 0 hasta 50 cm. Sensibilidad: desde
0,01 cm.
c) La temperatura de un bebé. Con un termómetro que mida en el rango de 20 ºC
a 50 ºC y cuya sensibilidad detecte décimas de grado centígrado.
d) El tiempo que tarda un coche de fórmula 1 en dar la vuelta a un circuito.
Se puede medir con un cronómetro digital con un rango de medida de 0 a 10 mi-
nutos y que pueda distinguir, al menos, centésimas de segundo.
e) El volumen de una disolución preparada en el laboratorio de química. Con
un matraz aforado o una pipeta. El rango depende del tipo de matraz: uno de 1 L
puede medir hasta 1 L; mientras que el de la pipeta está comprendido entre 0 y
100 mL. En cuanto a la sensibilidad, el matraz aforado no tiene escala, solo la
marca de aforo; la pipeta descrita tiene una sensibilidad de 0,1 mL.

10. Para calibrar una balanza se ha pesado un patrón de 1 kg cinco veces, obte-
niendo las siguientes lecturas: 1,0015 kg; 0,9999 kg; 0,9998 kg; 1,0012 kg;
1,0003 kg. ¿Es exacta la balanza? ¿Es precisa? ¿Cuál es el valor más probable
de la masa del objeto? ¿Cuál es el error estadístico?
La exactitud mide la cercanía entre el valor real y el valor medido. La medida más
alejada del patrón, 1,0015 kg, tiene un error absoluto de 0,0015 kg, lo que supone
un error relativo del 0,15%; por tanto, podemos decir que la balanza es exacta.
La precisión depende del error aleatorio de las mediciones. Si el valor medio es:
_ 1,0015 + 0,9999 + 0,9998 + 1,0012 + 1,0003
m = = 1,0005 kg
5
entonces, el error estadístico, o dispersión, resulta:

Dm = ( (1,0015 – 1,0005)2 + (0,9999 – 1,0005)2 + (0,9998 – 1,0005)2


5·4
+

1/2

+
(1,0012 – 1,0005)2 + (1,0003 – 1,0005)2
5·4 ) = 0,0003 kg

Es un valor muy pequeño y, por tanto, la balanza puede considedarse precisa.


La expresión correcta de la medida es:
m = (1,0005 Í 0,0003) kg

11. Para medir la densidad de un líquido se ha utilizado un recipiente cuyo volu-


men se ha calibrado: V = 25,00 Í 0,01 cm3. Se ha pesado el líquido que llenaba
el recipiente, obteniéndose el valor de 25,023 Í 0,005 g.

16 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


¿Cuál es la densidad del líquido? ¿Cuál es el error?
La densidad del líquido se obtiene con la expresión:
m 25,023
p= = = 1,00092 g/cm3
V 25,00
Para calcular su error, hay que aplicar el cálculo de propagación de errores:
2 2 2 2
Dm DV 25,023 0,01
√( ) ( )
0,005
m
Dp =
V
·
√( ) ( ) m
+
V
=
25,00
·
25,023
+
25,00
= 0,0004 g/cm3

Por tanto, la densidad del líquido es:

p = (1,0009 ± 0,0004) g/cm3

12. Para medir la resistencia de un circuito eléctrico, hemos efectuado varias me-
diciones de la diferencia de potencial del circuito al cambiar la intensidad de
la corriente, y hemos obtenido:

RESULTADO DE LAS MEDICIONES


V (voltios) 1,27 3,09 4,96 10,97 12,25
I (amperios) 2,0 2,1 8,2 18,0 20,3

Representa los datos en una gráfica, y propón un modelo matemático que se


ajuste a ellos.
Los datos, representados en una gráfica, son:

I (A)
20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 V (V)

Parece haber una relación lineal entre la diferencia de potencial y la intensidad de


corriente, salvo por el segundo dato, que podría tratarse de un error. Si prescindimos
de ese dato y hacemos un ajuste lineal de los datos restantes, obtenemos una recta
de ecuación:

I = –0,07927 + 1,6576 · V

Su representación gráfica se muestra en la ilustración de la página siguiente:

Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química 17


I (A)
20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 V (V)

18 Unidad 1. El lenguaje de la Física y la Química


2 Cmagnitudes
inemática:
cinemáticas

A ctividades
ACTIVIDADES DELdel interior
INTERIOR DE LAde la unidad
UNIDAD
1. Halla la expresión del vector posición, y su módulo, para los siguientes pun-
tos: a) P1 (–2, 4). b) P2 (2, 0). c) P3 (0, 4). d) P4 (0, –4).
Obtenemos el vector posición para cada punto empleando la expresión:
8 8 8 8
OP = r = x · ux + y · uy
y, para el módulo:
8
ßr ß= √x 2 + y 2
Por tanto resulta, para cada punto, lo siguiente:
8 8 8 8
a) OP1 = r1 = (–2 · ux + 4 · uy ) m
8
a) ßr1ß = √(–2)2 + 42 = √20 = 4,47 m
8 8 8 8 8
b) OP2 = r2 = 2 · ux + 0 · uy = 2 · ux m
8
a) ßr2ß = √22 + 02 = √4 = 2 m
8 8 8 8 8
c) OP3 = r3 = 0 · ux + 4 · uy = 4 · uy m
8
a) ßr3ß = √02 + 42 = √16 = 4 m
8 8 8 8 8
d) OP4 = r4 = 0 · ux + (– 4) · uy = – 4 · uy m
8
a) ßr4ß = √02 + (– 4)2 = √16 = 4 m

2. El vector posición de un cuerpo viene dado por la ecuación:


8 8 8
r = (t + 1) · ux + uy
expresada en unidades del S.I. Calcula, para dicho cuerpo: a) Su posición ini-
cial. b) Su distancia al origen en t = 3 s. c) La expresión del vector desplaza-
miento y su módulo, entre los instantes t1 = 1 s y t2 = 4 s.
a) Para el instante t = 0, se obtiene la posición inicial: P0 = (1, 1) m.
b) Para t = 3 s, el vector posición del cuerpo es:
8 8 8
r = 4 · ux + uy
Por tanto, el cuerpo se encuentra en el punto:
P = (4, 1) m
Entonces, la distancia al origen en este instante es:
8 8
ßOPß=ßr ß= √42 + 12 = √17 = 4,12 m

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 19


8 8 8
c) Para t1 = 1 s 8 r1 = 2 · ux + uy 8 P1 = (2, 1) m.
8 8 8
Para t2 = 4 s 8 r2 = 5 · ux + uy 8 P2 = (5, 1) m.
El vector desplazamiento entre las posiciones P1 y P2 es:
8 8 8 8 8 8
Dr = r2 – r1 = (5 – 2) · ux + (1 – 1) · uy = 3 · ux m
y su módulo:
8
ßDr ß = √32 + 02 = √9 = 3 m

3. Un móvil está en el instante t1 = 1 s, en P1 (3, 5), y en t2 = 5 s, en P2 (15, 21).


Las coordenadas se miden en m. Calcula la velocidad media entre ambas posi-
ciones.
8 8 8
Para t 1 = 1 s, el vector posición del móvil es r1 = 3 · ux + 5 · uy , y para t 2 = 5 s, el vec-
8 8 8
tor posición del móvil es r2 = 15 · u x + 21 · uy ; luego, la velocidad media entre ambos
instantes es:
8 8 8 8 8
8 Dr r –r (15 – 3) · ux + (21 – 5) · uy
vm = = t2 – t 1 = =
Dt 2 1 5–1
8 8
12 · ux 16 · uy 8 8
= + = (3 · ux + 4 · u y ) m/s
4 4
Su módulo es:
8
ßv mß = √32 + 42 = 5 m/s

4. La Luna tarda 28 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Considerando


su trayectoria como una circunferencia de 384 000 km de radio, ¿cuál es la ce-
leridad media con que se traslada la Luna? Calcula el módulo de la velocidad
media de la Luna en media vuelta y en una vuelta completa.
Cuando la Luna ha dado una vuelta, el espacio recorrido es igual a la longitud de la
circunferencia:
Ds = 2 · π · R = 2 · 3,14 · 3,84 · 108 m = 24,12 · 108 m
y tarda en recorrer dicho espacio 28 días, es decir, 2 419 200 s; luego, la celeridad me-
dia es:
Ds 24,12 · 10 8 m
cm = = = 997,02 m/s
Dt 2 419 200 s
El módulo del vector desplazamiento en media vuelta es igual al diámetro de la cir-
cunferencia:
8
ßDr ß = D = 2 · 3,84 · 108 m = 7,68 · 108 m
y el tiempo empleado es de 14 días; esto es, 1 209 600 s.
Luego, el módulo de la velocidad media es vm = 634,92 m/s.
En una vuelta completa, como la posición final coincide con la inicial, el vector des-
plazamiento es nulo y, por tanto, la velocidad media en este caso es nula.

20 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


5. Las ecuaciones de la trayectoria de un móvil son:
x = 2 + 3 · t ; y = t2
en unidades del S.I. Calcula su velocidad media entre los instantes t1 = 1 s y t2 = 3 s.
Para t = 1 s, sustituyendo en las ecuaciones del movimiento, tenemos:
x 1 = 2 + 3 · 1 = 5 m ; y1 = 12 = 1 m
Luego, el vector posición es:
8 8 8
r1 = (5 · ux + uy ) m
Para t = 3 s:
x3 = 2 + 3 · 3 = 11 m ; y3 = 32 = 9 m
Luego, el vector posición es:
8 8 8
r 3 = (11 · ux + 9 · uy ) m
El vector desplazamiento entre ambas posiciones es:
8 8 8 8 8 8 8
Dr = r 3 – r1 = (11 – 5) · ux + (9 – 1) · uy = (6 · ux + 8 · uy ) m

Por tanto, la velocidad media entre estas posiciones es:


8 8 8
8 Dr 6 · ux + 8 · uy 8 8
vm = = = (3 · u x + 4 · u y ) m/s
Dt 3–1
8 8 8
6. La ecuación del movimiento de un cuerpo es: r = (5 + 8 · t) · ux + t2 · uy , en uni-
dades del S.I. Calcula, para el intervalo comprendido entre t1 = 2 s y t2 = 4 s, la
velocidad media del cuerpo.
La posición del móvil para t1 = 2 s es un punto, P1, cuyas coordenadas son:
x = 5 + 8 · 2 = 21 m ; y = 22 = 4 m
Por tanto, el punto P1 es:
P1 = (21, 4) m

La posición del móvil para t2 = 4 s es un punto, P2, cuyas coordenadas son:


x = 5 + 8 · 4 = 37 m ; y = 42 = 16 m
Por tanto, el punto P2 es:
P2 = (37, 16) m

El vector desplazamiento entre ambas posiciones resulta:


8 Ä8 8 8 8 8
Dr = P1P2 = (37 – 21) · ux + (16 – 4) · uy = (16 · ux + 12 · uy ) m

Entonces, la velocidad media entre ambas posiciones es:


8 8
8
8
Dr 16 · u x + 12 · uy 8 8
vm = = = (8 · ux + 6 · uy ) m/s
Dt 4–2
siendo su módulo:
8
ßv mß = vm = √82 + 62 = 10 m/s

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 21


7. El vector posición de un móvil es:
8 8 8
r (t) = t 2 · ux + 10 · t · uy
expresado en unidades del S.I. Calcula:
a) Su velocidad media entre t = 2 s y t = 6 s. b) Su velocidad media entre los
instantes t y t + D t. c) Su velocidad en el instante t. d) El módulo de su veloci-
dad para t = 2 s y para t = 6 s.
8 8
a) Los vectores posición para t = 2 s, r2, y para t = 6 s, r6 , son:
8 8 8 8 8 8
r 2 = (4 · ux + 20 · uy ) m ; r6 = (36 · ux + 60 · uy ) m
Luego, el vector desplazamiento vale:
8 8 8 8 8 8 8
Dr = r6 – r 2 = (36 – 4) · ux + (60 – 20) · uy = (32 · ux + 40 · uy ) m

Entonces, la velocidad media entre estas posiciones es:


8 8 8
32 · ux + 40 · uy
vm = Dr =
8 8 8
= (8 · ux + 10 · uy ) m
Dt 6–2
b) El vector posición para el instante t es:
8 8 8
r (t) = t 2 · ux + 10 · t · uy
y para t + Dt:
8 8 8
r (t + Dt) = (t + Dt)2 · ux + 10 · (t + Dt) · u y =
= (t 2 + 2 · t · Dt + (Dt)2) · ux + (10 · t + 10 · Dt) · u y
8 8

Por tanto, el vector desplazamiento es:


Dr = r (t + Dt) – r (t) = (2 · t · Dt + (Dt)2) · u x + (10 · t · Dt) · u y
8 8 8 8 8

y la velocidad media entre t y t + Dt es:


8
vm = Dr =
(2 · t · Dt + (Dt) ) · u
2 8
x
+ 10 · Dt · uy
8
8

Dt Dt [ 8 8
= (2 · t + Dt) · ux + 10 · u y m/s ]
c) La velocidad en el instante t es el límite de la velocidad media cuando Dt tiende a
cero; luego:
8
v = lím v = lím Dr = lím (2 · t + Dt) · ux + 10 · u y = (2 · t · ux + 10 · uy ) m/s
[ ]
8 8 8 8 8 8
Dt80 m Dt80 Dt Dt80

d) La velocidad para t = 2 s es:


8 8 8
vm = (4 · u x + 10 · u y ) m/s
Luego, su módulo vale:
8
ßv2ß= √42 + 102 = √116 = 10,77 m/s
La velocidad, y su módulo, para t = 6 s es:
8 8 8
v6 = (12 · u x + 10 · u y ) m/s
8
ßv6ß = √122 + 102 = √ 244 = 15,62 m/s

22 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


8. Un cuerpo se mueve de acuerdo con la siguiente ley horaria: s = 5 + 10 · t + t 2,
donde s se expresa en m, y t, en s. Calcula: a) El espacio inicial y el espacio a
los 5 s. b) La celeridad media durante los cinco primeros segundos. c) Su cele-
ridad media entre t y t + Dt. d) Su celeridad en cualquier instante.
a) El espacio inicial es el valor para t = 0 s; luego:
s0 = 5 m
y para t = 5 s:
s5 = 5 + 10 · 5 + 52 = 80 m
b) La celeridad media en los 5 primeros segundos es:
Ds 80 – 5 75
cm = = = = 15 m/s
Dt 5–0 5
c) Calculamos el espacio para el instante t:
s (t) = 5 + 10 · t + t 2
y para t + Dt:
s (t + Dt) = 5 + 10 · (t + Dt) + (t + Dt)2 = 5 + 10 · t + 10 · Dt + t 2 + 2 · t · Dt + (Dt)2
Luego, el espacio recorrido es:
Ds = s (t + Dt) – s (t ) = 10 · Dt + 2 · t · Dt + (Dt)2
La celeridad media resulta:
Ds 2 · t · Dt + 10 · Dt + (Dt)2
cm = = = (2 · t + 10 + Dt) m/s
Dt Dt
d) La celeridad en cualquier instante se obtiene calculando el límite de cm cuando Dt
tiende a cero:
Ds = lím (2 · t + 10 + Dt) = (2 · t + 10) m/s
v = lím cm = lím
Dt80 Dt80 Dt Dt80

9. Un automóvil que circula en línea recta a 90 km/h acelera y, al cabo de 10 s,


alcanza 108 km/h; mantiene esa velocidad durante 20 s y luego frena, dete-
niéndose en 5 s. Calcula el módulo de su aceleración media, en m /s 2: a) En los
10 primeros segundos. b) En los 20 primeros segundos. c) Durante los 5 últi-
mos segundos.
Expresamos los datos en unidades del Sistema Internacional:
v0 = 90 km/h = 25 m/s ; v = 108 km/h = 30 m/s
Si tomamos la línea recta en que se mueve el automóvil como eje X, tenemos que la
velocidad inicial y a los 10 s es:
8 8 8 8
v0 = 25 · ux m/s ; v = 30 · ux m/s
la cual permanece constante durante 20 s; luego:
8 8
a) En los 10 primeros segundos, la velocidad inicial es v0 , y la velocidad final es v ; lue-
go, la aceleración media es:
8 8
8
8
Dv v – v0 30 · u8x – 25 · u8x 8
am = = = = 0,5 · ux m/s2
Dt Dt 10
y su módulo vale:
am = 0,5 m/s2

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 23


8
b) En los 20 primeros segundos, la velocidad inicial es v0, y la velocidad final a los 20 s
vale lo mismo que a los 10 s, pues entre 10 s y 20 s permanece constante; luego:
8 8
v = 30 · ux. Sin embargo, el tiempo considerado es el doble que en el apartado an-
terior, por lo que la aceleración media resulta, en este caso:
8 8 8
30 · ux – 25 · ux
am = Dv =
8 8
= 0,25 · ux m/s2
Dt 20
siendo su módulo:
am = 0,25 m/s2

8
c) En los 5 últimos segundos, la velocidad inicial es v , y la velocidad final es cero,
pues el automóvil se detiene en ese instante; luego:
8 8 8
0 · ux – 30 · ux
am = Dv =
8 8
= –6 · ux m/s2
Dt 5
y su módulo vale:
am = 6 m/s2
8 8 8
10. La velocidad de un cuerpo viene dada por la ecuación: v = 4 · t · ux + 3 · uy , en
unidades del S.I. Calcula: a) Su velocidad inicial y su velocidad al cabo de 2 s.
b) Su aceleración media entre ambos instantes. c) Su aceleración media entre
t y t + Dt. d) Su aceleración instantánea para t = 2 s.
a) La velocidad inicial del cuerpo es:
8 8 8 8 8
v 0 = v (0) = 4 · 0 · ux + 3 · u y = 3 · u y m/s

La velocidad del cuerpo para t = 2 s es:


8 8 8
v 2 = v (2) = 4 · 2 · u x
+ 3 · u8y = (8 · u8x + 3 · u8y ) m/s

b) La aceleración media entre ambos instantes es:


8 8
8
v – v0 8 · u8x + 3 · u8y – 3 · u8y
am = Dv =
8
= = 4 · u8x m/s2
Dt Dt 2–0
c) La velocidad del cuerpo para el instante t es:
8
v (t) = 4 · t · u8x + 3 · u8y
y para t + Dt:
8
v (t + Dt) = 4 · (t + Dt) · u8x + 3 · u8y = (4 · t + 4 · Dt) · u8x + 3 · u8y
Por tanto, la aceleración media en ese intervalo de tiempo vale:

8
8
Dv
8 8
v – v0 (4 · t + 4 · Dt) · u8x + 3 · u8y – (4 · t · u8x + 3 · u8y )
am = = = =
Dt Dt Dt
8
4 · Dt · u
= x
= 4 · u8x m/s2
Dt
d) Como la aceleración media es constante, en cualquier instante, t, coincide con la
aceleración instantánea; luego, para t = 2 s:
8 8
a = 4 · ux m/s2

24 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


A ctividades
ACTIVIDADES DELdel final
FINAL DE LAde la unidad
UNIDAD
1. El observador A está pescando en la orilla de un río y el observador B está so-
bre una balsa que es arrastrada por la corriente del río. Indica para cuál de es-
tos observadores es cierta cada una de las afirmaciones siguientes:
a) Los árboles de la orilla están en movimiento.
b) La balsa está en reposo.
c) Los árboles de la orilla y la balsa están en reposo.
a) Es cierta para el observador B, pues para él cambian de posición. En cambio, pa-
ra el observador A permanecen en reposo.
b) Es cierta para el observador B, pues para él la balsa no modifica su posición; es fal-
sa para el observador A, porque para él, al ser arrastrada por la corriente, la balsa
cambia de posición.
c) Está afirmación es falsa para ambos: para A, los árboles están en reposo y la balsa
en movimiento, mientras que para B, los árboles están en movimiento y la bal-
sa está en reposo.

2. Indica si el movimiento de los siguientes objetos es de traslación, de rotación


o es una combinación de ambos tipos de movimiento:
a) Una caja de zapatos que baja deslizándose por una mesa inclinada.
b) Las manecillas de un reloj.
c) Una pelota que baja rodando por un plano inclinado.
d) El movimiento de las ruedas de la bicicleta estática de un gimnasio.
a) Cuando la caja de zapatos baja deslizándose por la mesa inclinada, su movimien-
to es de traslación, pues todos sus puntos llevan la misma velocidad en cada ins-
tante. Observa que las trayectorias de sus distintos puntos son líneas rectas parale-
las al plano de la mesa y que todos ellos recorren el mismo espacio en el mismo
tiempo.
b) Las manecillas de un reloj realizan un movimiento de rotación. Todos sus puntos
describen trayectorias circulares alrededor del eje de giro, que pasa por uno de
los extremos de la manecilla. Cada punto de la manecilla recorre un espacio dis-
tinto, según sea su distancia al eje de giro. Todos los puntos giran el mismo ángu-
lo en el mismo tiempo, pero no realizan el mismo desplazamiento.
c) Cuando la pelota baja rodando por un plano inclinado realiza un movimiento de
traslación y otro de rotación, pues los puntos giran alrededor de un eje que pasa
por el centro de la pelota, pero este se traslada, a la vez, en línea recta, siguiendo
una trayectoria paralela al plano inclinado.
d) Si la bicicleta está anclada en un soporte, las ruedas únicamente realizan un movi-
miento de rotación.

3. La trayectoria de una pelota que hemos lanzado al aire está dada por las si-
guientes ecuaciones, en unidades del S.I.: x = 4 · t; y = 1 + 4 · t – 5 · t 2. Comple-
ta la siguiente tabla:

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 25


Tiempo (s) Posición (m)

0 (0, 1)
0,2
0,4
0,6
0,8
1

Dibuja la trayectoria de la pelota. ¿Podemos asegurar que la pelota pasa por el


punto (–0,8, 0)?
Las ecuaciones de la trayectoria son:
x = 4 · t ; y = 1 + 4 · t – 5 · t 2.
Sustituyendo los valores de t, completamos la tabla, y a partir de ella dibujamos la
gráfica de la trayectoria de la pelota que se muestra a la derecha:

y (m)
Tiempo (s) Posición (m)
2
0 (0, 1)
0,2 (0,8, 1,6)
0,4 (1,6, 1,8) 1
0,6 (2,4, 1,6)
0,8 (3,2, 1,0)
1 (4,0, 0) 0
1 2 3 4 x (m)

Si la pelota pasase por el punto (–0,8, 0), entonces:

–0,8 = x = 4 · t 8 t = – 0,2 s
Pero un tiempo negativo no tiene sentido físico; luego, no podemos asegurar si el
cuerpo pasa por esa posición.

4. Las ecuaciones de la trayectoria de un móvil son: x = 3 · t + 2, y = 4 · t – 5, en


unidades del S.I.:
a) Calcula la posición del móvil para t = 1, 2, 3 y 4 s y dibuja su trayectoria.
b) ¿Qué tipo de trayectoria describe el cuerpo?
c) Calcula en qué instante está el móvil en el punto (17, 15).
d) ¿Pasa el móvil por el punto (20, 25)? ¿Y por el punto (–1, –9)? ¿Por qué?
a) Las posiciones del móvil para esos tiempos son:
Para t = 1 s 8 x = 3 · 1 + 2 = 5 ; y = 4 · 1 – 5 = –1 8 P1 = (5, –1) m
Para t = 2 s 8 x = 3 · 2 + 2 = 8 ; y = 4 · 2 – 5 = 3 8 P2 = (8, 3) m

26 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


Para t = 3 s 8 x = 3 · 3 + 2 = 11 ; y = 4 · 3 – 5 = 7 8 P3 = (11, 7) m
Para t = 4 s 8 x = 3 · 4 + 2 = 14 ; y = 4 · 4 – 5 = 11 8 P4 = (14, 11) m
La figura muestra la trayectoria que describe el móvil:

y (m)

10

5
0
10 15 x (m)

b) Para obtener el tipo de trayectoria, despejamos t de las ecuaciones dadas:


x–2
x=3·t +2 8 t =
3
y+5
y=4·t –5 8 t =
4
Igualando ambas expresiones, tenemos la ecuación de la trayectoria:
x–2 y+5 4 23
= 8 y= ·x –
3 4 3 3
c) Para que el móvil pase por un punto, se ha de cumplir que para un instante t los
valores de x e y coincidan con las coordenadas de dicho punto:
x = 17 = 3 · t + 2 8 3 · t = 17 – 2 = 15 8 t = 5 s
y = 15 = 4 · t – 5 8 4 · t = 15 + 5 = 20 8 t = 5 s
Luego, el móvil pasa por el punto (17, 15) a los 5 s.

d) Para el punto (20, 25):


x = 20 = 3 · t + 2 8 3 · t = 20 – 2 = 18 8 t = 6 s

y = 25 = 4 · t – 5 8 4 · t = 25 + 5= 30 8 t = 7,5 s
No puede pasar por este punto, pues alcanza el valor de cada coordenada en un
tiempo distinto.
Para el punto (–1, –9):
x = –1 = 3 · t + 2 8 3 · t = –1 – 2 = – 3 8 t = –1 s
y = – 9 = 4 · t – 5 8 4 · t = – 9 + 5= – 4 8 t = –1 s
El tiempo es igual para ambas coordenadas, pero como es negativo carece de sen-
tido físico; por tanto, el móvil tampoco pasa por este punto.

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 27


8 8 8
5. La ecuación del movimiento de un cuerpo es r = 3 · t · ux + (–2 + 2 · t + t 2) · uy ,
en unidades del S.I.:
a) Calcula el vector posición para t = 0, 1, 2, 3 y 4 s.
b) Dibuja aproximadamente la trayectoria del cuerpo y escribe la ecuación de
la trayectoria.
c) Explica razonadamente por qué este móvil no puede pasar por los puntos
(15, 32) y (–3, –3).
8 8
a) Para t = 0 8 r 0 = –2 · uy m
8 8 8
Para t = 1 s 8 r 1 = (3 · u x + 1 · uy ) m
8 8 8
Para t = 2 s 8 r 2 = (6 · ux + 6 · uy ) m
8 8 8
Para t = 3 s 8 r 3 = (9 · ux + 13 · uy ) m
8 8 8
Para t = 4 s 8 r 4 = (12 · ux + 22 · uy ) m

b) Las ecuaciones paramétricas de la


trayectoria son: y (m)
3
x = 3 · t ; y = –2 + 2 · t + t 2
2
Despejando t de la primera y sustitu-
yendo en la segunda, se tiene: 1

x
t= 8 y = –2 + 2 · x + 1 · x 2 1 2 3 4 x (m)
3 3 9 –1
La trayectoria aproximada del cuerpo –2
es la que se muestra en la gráfica.

c) Para (15, 32):


15 = x = 3 · t 8 t = 5
Calculamos y para ese instante:
y = – 2 + 2 · 5 + 52 = 37 ? 32
Como no coinciden, el móvil no pasa por ese punto. Para (–3, –3):
– 3 = x = 3 · t 8 t = –1
Calculamos y para ese instante:
y = –2 + 2 · (– 1) + (– 1)2 = –2 – 2 + 1 = –3
Como vemos, las coordenadas del cuerpo son las señaladas en un instante dado,
t = –1 s, pero como este tiempo es negativo no lo podemos asegurar, porque un
tiempo negativo carece de sentido físico.

6. Una persona recorre 50 m en dirección norte; después, 40 m en dirección es-


te, y, por último, 80 m en dirección sur. ¿Cuánto vale el módulo del vector des-
plazamiento entre los instantes inicial y final? ¿Y el espacio recorrido?
El vector desplazamiento va desde A hasta D (figura de la página siguiente), y su mó-
dulo coincide con la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos valen 40 m
y 30 m, respectivamente; luego:
8
ßDr ß = √402 + 302 = 50 m

28 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


El espacio total recorrido es la suma del espacio recorrido en cada etapa; esto es:
D s = 50 + 40 + 80 = 170 m

A
O E

7. Las ecuaciones de la trayectoria de un móvil son: x = 2 · t 2 ; y = 10 + t 2 , expre-


sadas en unidades del S.I.:
a) Calcula el vector posición para t = 1 s, t = 2 s, t = 3 s y t = 4 s.
b) Dibuja la trayectoria del móvil y escribe su ecuación.
c) Calcula el vector desplazamiento entre t = 1 s y t = 4 s, y entre t = 2 s
y t = 3 s.
d) ¿Coincide el módulo del vector desplazamiento con el espacio recorrido en
un intervalo cualquiera?
8 8 8
a) Para t = 1 s 8 x = 2 · 12 = 2 ; y = 10 + 12 = 11 8 r 1 = (2 · ux + 11 · uy ) m
8 8 8
Para t = 2 s 8 x = 2 · 22 = 8 ; y = 10 + 22 = 14 8 r 2 = (8 · ux + 14 · uy ) m
8 8 8
Para t = 3 s 8 x = 2 · 32 = 18 ; y = 10 + 32 = 19 8 r 3 = (18 · ux + 19 · uy ) m
8 8 8
Para t = 4 s 8 x = 2 · 42 = 32 ; y = 10 + 42 = 26 8 r 4 = (32 · ux + 26 · uy ) m
b) Despejando t en la componente x y sustituyendo en la coordenada y, tenemos:
x x
x = 2 · t2 8 t2 = 8 y = 10 + t 2 = 10 +
2 2
luego:
x
y=
+ 10
2
La ecuación de la trayectoria corresponde a una línea recta, cuya gráfica es la de
la figura:

y (m)
20

10

0 x (m)
2 4 8 10

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 29


c) El vector desplazamiento entre t = 1 s y t = 4 s es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
Dr = r 4 – r 1 = (32 · ux + 26 · uy ) – (2 · ux + 11 · uy ) = (30 · ux + 15 · uy ) m
y entre t = 2 s y t = 3 s:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
Dr = r 3 – r 2 = (18 · ux + 19 · uy ) – (8 · ux + 14 · uy ) = (10 · ux + 5 · u y ) m
d) Sí, porque la trayectoria es rectilínea y no hay cambio de sentido.

8. Lanzamos verticalmente hacia arriba una pelota, que llega a una altura de 4 m
y nos vuelve a caer en la mano. Calcula el vector desplazamiento, su módulo y
el espacio recorrido:
a) En el tramo de subida.
b) En el tramo de bajada.
c) Entre la posición inicial y la final.
Situando el origen de coordenadas en la mano y el semieje Y positivo hacia arriba, te-
nemos, para cada caso:
8 8 8
a) Dr = 4 · u y 8 ßDr ß = 4 m ; Ds = 4 m
8 8 8
b) Dr = – 4 · u y 8 ßDr ß = 4 m ; Ds = 4 m
8 8 8
c) Dr = 0 · u y 8 ßDr ß = 0 ; Ds = 8 m

9. Determina cuál de los siguientes cuerpos se mueve más deprisa: a) Una pelota
a 30 m/s. b) Una motocicleta a 90 km/h. c) Un barco a 40 nudos.
Para determinar cuál de los tres cuerpos se mueve más deprisa, expresamos, en pri-
mer lugar, las velocidades en las unidades correspondientes del S.I.:
a) v1 = 30 m/s

km 90 000 m
b) v2 = 90 = = 25 m/s
h 3 600 s
1,852 km 1 852 m
c) v3 = 40 nudos = 40 · = 40 · = 20,58 m/s
1h 3 600 s

Observa que:
v1 > v2 > v3
Por tanto, se mueve más deprisa la pelota.

10. Al observar el movimiento de un automóvil que circula por la carretera N-IV


hemos obtenido los siguientes datos:

Tiempo (h:m) Localidad Punto kilométrico

8:40 Aranjuez 50
10:10 Manzanares 175
10:30 Valdepeñas 205
11:30 Bailén 300

30 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


Calcula su celeridad media en m/s y en km/h: a) Entre Manzanares y Bailén.
b) Entre Aranjuez y Valdepeñas.
a) Entre Manzanares y Bailén:
t 1 = 10 h 10 min = 36 600 s ; t 2 = 11 h 30 min = 41 400 s
Dt = t 2 – t 1 = 4 800 s = 1,333 h
s1 = 175 km = 175 000 m ; s2 = 300 km = 300 000 m
Ds = s2 – s 1 = 125 km = 125 000 m
Luego, la celeridad media es:
Ds 125 000 m Ds 125 km
cm = = = 26,04 m/s ; cm = = = 93,75 km/h
Dt 4 800 s Dt 1,333 h
b) Entre Aranjuez y Valdepeñas:
t 1 = 8 h 40 min = 31 200 s ; t 2 = 10 h 30 min = 37 800 s
Dt = 6 600 s = 1,833 h
s1 = 50 km = 50 000 m ; s2 = 205 km = 205 000 m
Ds = s2 – s 1 = 155 km = 155 000 m
Luego, la celeridad media es:

Ds 155 000 m Ds 155 km


cm = = = 23,48 m/s ; cm = = = 84,54 km/h
Dt 6 600 s Dt 1,833 h

11. El segundero de un reloj de pulsera mide 2 cm. Tomando como posición ini-
cial la que posee cuando señala hacia las 12, calcula, para el punto extremo
del segundero: a) La velocidad media durante 30 s y 60 s. b) La celeridad me-
dia en ambos intervalos de tiempo. El origen de coordenadas coincide con el
centro del reloj y el semieje X positivo apunta hacia las tres.

a) Si inicialmente estaba en las doce, a los 30 s marcará las seis; luego:


8 8
Para t 1 = 0 8 r 1 = 2 · u y cm.
8 8
Para t 2 = 30 s 8 r 2 = –2 · u y cm.
Entonces:
8 8 8 8 8 8
Dt = 30 s ; Dr = r 2 – r 1 = (– 2 · u y ) – (2 · u y ) = – 4 · u y cm
Luego:
8
vm = Dr = – 4 · u8y = – 0,13 · u8y cm/s
8

Dt 30

Al cabo de 60 s vuelve a pasar por las doce; luego:


8 8
Para t 1 = 0 8 r 1 = 2 · u y cm.
8 8
Para t 2 = 60 s 8 r 2 = 2 · u y cm.
Entonces:
8 8 8 8 8
Dt = 60 s ; Dr = r 2 – r 1 = (2 · u y ) – (2 · u y ) = 0

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 31


Luego: 8
vm = Dr = 0
8

Dt
La velocidad media es nula en ese intervalo de tiempo.
b) En 30 segundos, el espacio recorrido por el extremo del segundero es la longitud
de media circunferencia de radio 2 cm:
Ds = π · R = π · 2 = 6,28 cm
Luego:
Ds 6,28 cm
cm = = = 0,21 cm/s
Dt 30 s
En 60 segundos, el segundero ha dado una vuelta completa, y su extremo ha re-
corrido una circunferencia completa:
Ds = 2 · π · R = 2 · π · 2 = 12,57 cm
Luego:
Ds 12,56 cm
cm= = = 0,21 cm/s
Dt 60 s
Observamos que la velocidad media no permanece constante; sin embargo, la ce-
leridad media en ambos intervalos es la misma y, si escogiésemos cualquier otro
intervalo, saldría el mismo valor; luego, la celeridad permanece constante.

12. Si la velocidad media de un cuerpo tiene siempre el mismo valor para cual-
quier intervalo de tiempo, razona si son ciertas o falsas las siguientes afirma-
ciones:
a) La celeridad del cuerpo es constante.
b) El cuerpo realiza un movimiento circular.
c) La velocidad media coincide con la velocidad instantánea.
d) La trayectoria del cuerpo es una línea recta.
8
a) Es cierta. Si la velocidad media, v m, es constante, significa que siempre tiene el
mismo módulo, la misma dirección y el mismo sentido; luego, el cuerpo realiza
un movimiento rectilíneo con celeridad constante.
8
b) No es cierto; si fuese circular, el vector v m no valdría lo mismo para dos intervalos
cualesquiera, como comprobamos en la actividad anterior.
8
c) Es cierto. Si para cualquier intervalo de tiempo v m = cte, cuando Dt 8 0, entonces:
8 8
vm = v
8
d) Es cierta. Si la trayectoria fuese curva, v m cambiaría de dirección de unos interva-
los a otros.

13. Un cuerpo tarda 5 segundos en ir del punto P1 (10, 5) al punto P2 (x, y). Las
coordenadas se miden en metros. La velocidad media entre ambas posicio-
nes, en m/s, es:
8 8 8
vm = 8 · u x – 11 · u y

Calcula: a) x e y. b) La distancia de P2 al origen de coordenadas.

32 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


8 8 8 8 8 8
Para t = 0 s 8 r 1 = 10 · ux + 5 · uy , y para t = 5 s 8 r 2 = x · ux + y · uy .
El vector desplazamiento es:
8 8 8
Dr = (x – 10) · ux + (y – 5) · uy
a) A partir de la velocidad media calculamos x e y:
8 8
8
8
Dr 8 8
(x – 10) · ux + (y – 5) · uy
vm = = 8 · u x – 11 · u y =
Dt 5
8 8 8 8
(x – 10) · ux + (y – 5) · uy = 5 · (8 · ux – 11 · u y )
x – 10 = 5 · 8 8 x = 50 m ; y – 5 = – 5 · 11 8 y = –50 m

Por tanto, el punto P2 tiene las coordenadas (50, –50) m.

b) La distancia del punto P2 al origen de coordenadas vale:

d= √ 502 + (–50)2 = √ 5000 = 70,71 m/s

14. Una persona recorre 4 km en dirección este en 30 minutos, descansa 30 mi-


nutos y después emplea 1 h en recorrer 3 km en dirección sur y 4 km en di-
rección oeste. Calcula su velocidad media en las siguientes etapas: a) La pri-
mera media hora. b) La segunda media hora. c) La primera hora. d) Las dos
horas de su recorrido.
¿En cuál de esas etapas coincide la celeridad media con el módulo de la velo-
cidad media?
Tomamos la dirección de los ejes según se indica en la figura:
N

O E

S
8
a) El vector desplazamiento en la primera media hora es Dr = 4 · u x km, y el inter-
valo de tiempo, Dt = 0,5 h; luego, la velocidad media es:
8
Dr
= 4 · u x = 8 · u x km/h
8 8 8
vm =
Dt 0,5
b) Durante la segunda media hora, el cuerpo permanece en reposo; por tanto, la ve-
locidad media es nula.
8 8
c) En la primera hora, el vector desplazamiento es Dr = 4 · u x; luego, la velocidad
media en ese intervalo de tiempo vale:
8
Dr
= 4 · u x = 4 · u x km/h
8 8 8
vm =
Dt 1

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 33


8
d) En las dos horas que dura el movimiento, el desplazamiento es Dr = –3 · u y km;
luego:
8
8 Dr –3 8 8
vm = = · u y = –1,5 · uy km/h
Dt 2
La celeridad media en la primera media hora vale:
Ds 4
cm= = = 8 km/h
Dt 0,5
y coincide con el módulo de la velocidad media en esa etapa.

En la segunda media hora, como el cuerpo está en reposo, no hay espacio recorrido,
por lo que su celeridad es nula y coincide con el módulo de la velocidad.
En la primera hora, el espacio recorrido es de 4 km; por tanto:
Ds 4
cm= = = 4 km/h
Dt 1
y coincide con el módulo del vector velocidad media en ese intervalo.

En las dos horas de recorrido, el espacio recorrido vale Ds = 4 + 3 + 4 = 11 km; lue-


go, la celeridad media es:
Ds 11
cm= = = 5,5 km/h
Dt 2
y no coincide con el modulo de la velocidad media, pues la trayectoria, aunque se
compone de tramos rectos, no es rectilínea.

15. El vector posición de un móvil, en unidades del S.I., es:


8 8 8
r = (40 – 8 · t) · ux + (t 2 – 25) · uy
Calcula: a) Su vector posición para el instante inicial y para t = 5 s. b) La velo-
cidad media entre ambas posiciones. c) La velocidad media entre t y t + Dt y
su velocidad en un instante t. d) La velocidad inicial y en el instante t = 5 s.
8 8 8 8 8 8
a) Para t = 0: r (0) = r 0 = (40 – 8 · 0) · u x + (02 – 25) · u y = (40 · ux – 25 · u y ) m
8 8 8 8 8 8
Para t = 5 s: r (5) = r 5 = (40 – 8 · 5) · u x + (52 – 25) · u y = 0 · ux + 0 · u y = 0
b) El vector desplazamiento entre ambas posiciones es:
8 8 8 8 8 8 8
Dr = r 5 – r 0 = 0 – (40 · u x – 25 · u y ) = (–40 · u x + 25 · u y ) m
Luego, la velocidad media entre ellas vale:
8 8 8 8
8
8
Dr r 5 – r0 –40 · u x + 25 · u y 8 8
vm = = = = (–8 · u x + 5 · u y ) m/s
Dt 5–0 5
c) Para calcular la velocidad media entre t y t + Dt:
8 8 8
r (t) = (40 – 8 · t) · u x + (t 2 – 25) · u y
8 8 2 8
r (t + Dt) = ((40 – 8 · (t + Dt)) · u x + ((t + Dt) – 25) · u y =
8 2 8
= (40 – 8 · t – 8 · Dt) · u x + (t 2 + 2 · t · Dt + (Dt) – 25) · u y
Luego:
8 8 8 8 2 8
Dr = r (t + Dt) – r (t) = (–8 · Dt ) · u x + (2 · t · Dt + (Dt) ) · u y

34 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


Y la velocidad media es:
8 8
(–8 · Dt ) · u x + (2 · t · Dt + (Dt) ) · u y
8 8 2
8
8 Dr r (t + Dt) – r (t)
vm = = = =
Dt Dt Dt
8 8
= (– 8 · u x + (2 · t + Dt) · u y ) m/s

Como la velocidad instantánea es el límite de la velocidad media cuando Dt 8 0,


entonces:
8 8 8 8 8 8
v = lím vm = lím (–8 · u x + (2 · t + Dt) · u y ) = (–8 · ux + 2 · t · u y ) m/s
Dt80 Dt80

d) Su velocidad inicial es:


8 8 8
v (0) = v 0 = – 8 · u x m/s
y su velocidad para t = 5 s:
8 8 8 8 8 8
v (5) = v 5 = – 8 · u x + 2 · 5 · u y = (–8 · ux + 10 · uy ) m/s

16. Un móvil se mueve según la siguiente ley horaria: s = 2 + 10 · t + t 2, expresada


en unidades del S.I. Calcula:
a) Su celeridad media entre t = 1 s y t = 4 s.
b) Su celeridad media entre t y t + Dt.
c) La celeridad del móvil en cualquier instante.
d) Con los datos del ejercicio, ¿podemos conocer el vector velocidad?
a) Para t = 1 s: s1 = s (1) = 2 + 10 · 1 + 12 = 13 m
Para t = 4 s: s4 = s (4) = 2 + 10 · 4 + 42 = 58 m
La celeridad media entre ambos instantes es:
s –s 58 – 13
cm = Ds = 4 1 = = 15 m/s
Dt Dt 4–1

b) En el instante t:
s (t) = 2 + 10 · t + t 2
En el instante t + Dt:
s (t + Dt) = 2 + 10 · (t + Dt) + (t + Dt)2 = 2 + 10 · t + 10 · Dt + t 2 + 2 · t · Dt + (Dt)2
El espacio recorrido vale Ds = s(t + Dt) – s(t) = 10 · Dt + 2 · t · Dt + (Dt) 2; por tanto,
la celeridad media es:
10 · Dt + 2 · t · Dt + (Dt)2
cm = Ds = = (10 + 2 · t + Dt) m/s
Dt Dt
c) La celeridad instantánea es:
c = lím cm = lím (10 + 2 · t + Dt) = (10 + 2 · t) m/s
Dt80 Dt80

d) Como la trayectoria del móvil es desconocida, no conocemos la dirección del


vector velocidad ni, por tanto, el vector velocidad; tampoco conocemos nada so-
bre la aceleración normal del móvil, aunque sí sabemos que existe aceleración
tangencial, pues el módulo de la velocidad cambia con el tiempo.

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 35


17. Las ecuaciones de la trayectoria de un cuerpo son: x = 6 · t + t 2, y = 10 + 5 · t,
donde x e y se expresan en m y t en s. Determina:
a) La velocidad media durante el primer segundo y durante el tercer segundo.
b) Su velocidad en cualquier instante.
c) El módulo de la velocidad al cabo de un segundo y al cabo de tres segundos.
a) El primer segundo es el que transcurre entre t = 0 y t = 1 s:
8 8
Para t = 0: P0 = (0, 10) 8 r 0 = 10 · u y m
8 8 8
Para t = 1 s: P1 = (7, 15) 8 r 1 = (7 · u x + 15 · u y ) m
8 8 8 8 8 8 8
Dr = r 1 – r 0 = (7 · u x + 15 · u x ) – (10 · u y ) = (7 · u x + 5 · u y ) m
Como Dt = 1 s, entonces, la velocidad media durante el primer segundo es:
8 8
Dr8 8
7 · ux + 5 · uy 8 8
vm = = = (7 · u x + 5 · u y ) m/s
Dt 1
La velocidad media durante el tercer segundo es la velocidad media entre t = 2 s
y t = 3 s:
8 8 8
Para t = 2 s: P2 = (16, 20) 8 r 2 = (16 · u x + 20 · u y ) m
8 8 8
Para t = 3 s: P3 = (27, 25) 8 r3 = (27 · u x + 25 · u y ) m
8 8 8 8 8 8 8 8
Dr = r3 – r 2 = (27 · u x + 25 · u y ) – (16 · u x + 20 · u y ) = (11 · u x + 5 · u y ) m

Como Dt = 1 s, entonces, la velocidad media durante el tercer segundo es:


8 8
8 Dr8 11 · u x + 5 · u y 8 8
vm = = = (11 · u x + 5 · u y ) m/s
Dt 1
b) Calculamos la velocidad media entre t y t + Dt, y, luego, el límite cuando Dt 8 0:
8 8 8
r (t) = ((6 · t + t 2) · u x + (10 + 5 · t) · u y ) m
8
[ 8 8
r (t + Dt) = (6 · (t + Dt) + (t + Dt)2) · u x + (10 + 5 · (t + Dt)) · u y m ]
8 8 8
[ 8
Dr = r (t + Dt) – r (t) = (6 · Dt + 2 · t · Dt + (Dt)2) · u x + (5 · Dt) · u y m
8
]
8
8
Dr (6 · Dt + 2 · t · Dt + (Dt)2) · u8x + (5 · Dt) · u8y
vm = = =
Dt Dt
8 8
= ((6 + 2 · t + Dt) · u x + 5 · u y ) m/s

8 8 8 8 8 8
v = lím vm = lím ((6 + 2 · t + Dt) · u x + 5 · uy) = ((6 + 2 · t) · u x + 5 · uy ) m/s
Dt80 Dt80

O bien, utilizando derivadas:


8
dr d
(6 · t + t 2) · u x + (10 + 5 · t ) · uy ) = ((6 + 2 · t ) · u x + 5 · u y ) m/s
8 8 8 8 8
v =
dt
=
dt
(
La velocidad instantánea resulta:
8 8 8
v = ((6 + 2 · t ) · u x + 5 · u y ) m/s

36 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


c) La velocidad al cabo de un segundo es:
8 8 8 8 8
v (1) = (6 + 2 · 1) · u x + 5 · u y = (8 · u x + 5 · u y ) m/s
y su módulo vale:
8
ßv (1)ß= √82 + 52 = √89 = 9,43 m/s
La velocidad al cabo de 3 s es:
8 8 8 8 8
v (3) = (6 + 2 · 3) · u x + 5 · u y = (12 · u x + 5 · u y ) m/s
y su módulo vale:
8
ßv (3)ß= √122 + 52 = √169 = 13 m/s

18. Calcula el valor absoluto de la aceleración de un cuerpo que se mueve en lí-


nea recta: a) Si su velocidad aumenta 30 m/s cada minuto. b) Si reduce su ve-
locidad en 18 m/s cada 3 s.
Tomamos como eje X la recta sobre la que se mueve el cuerpo, haciendo coincidir el
sentido positivo con el del movimiento; de ese modo, la velocidad en cualquier ins-
8 8 8 8
tante es v = v · u x y, como solo puede variar su módulo: Dv = Dv · u x.
a) La variación de velocidad y el intervalo de tiempo considerado son:
8 8
Dv = 30 · u x m/s ; Dt = 60 s
Por tanto, el vector aceleración y su valor absoluto (módulo) son:
8
8 Dv
8 30 · u x 8
a = = = 0,5 · u x m/s2 8 a = 0,5 m/s2
Dt 60
b) Cuando reduce su velocidad 18 m/s cada 3 s, tenemos:
8 8
Dv = –18 · u x ; Dt = 3 s
Luego, el vector aceleración y su módulo, en este caso, son:
8
8 Dv
8 –18 · u x 8
a = = = – 6 · u x m/s2 8 a = – 6 m/s2
Dt 3

19. La ficha técnica de un automóvil nuevo presenta las siguientes características:


aceleración de 0 a 100 km/h en 12 s; adelantamiento de 80 km/h a 120 km/h
en 15 s y tiempo de detención de 4 s cuando circula a 120 km/h. Las medidas
se realizaron en tramos rectos. Expresa estas aceleraciones en m/s2 y ordéna-
las en función de sus valores absolutos.
– Aceleración de 0 a 100 km/h en 12 s:

v0 = 0 m/s ; v = 100 km/h = 100 000 m = 27,78 m/s


3600 s
v – v0 27,78 – 0
a= = = 2,31 m/s 2
t 12

– Adelantamiento en 15 s:

v0 = 80 km/h = 80 000 m = 22,22 m/s ; v = 120 km/h = 120 000 m = 33,33 m/s
3 600 s 3 600 s
v – v0 33,33 – 22,22
a= = = 0,74 m/s 2
t 15

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 37


– Frenada en 4 s:
v0 = 120 km/h = 120 000 m = 33,33 m/s ; v = 0 m/s
3 600 s
v – v0 0 – 33,33 –
a= = = 8,33 m/s 2
t 4
Por tanto:
≠ a frenada≠ = 8,33 m/s 2 > a arranque = 2,31 m/s 2 > a adelantamiento = 0,74 m/s 2

20. Un cuerpo se mueve con la siguiente velocidad:


8 8 8
v = 4 · t · u x + (2 · t + 5) · u y
en unidades del S.I. Calcula:
a) Su aceleración media entre t = 2 s y t = 5 s.
b) Su aceleración media durante los dos primeros segundos de su movimiento.
c) Su aceleración media entre t y t + Dt.
d) Su aceleración instantánea.
a) Aceleración media entre t = 2 s y t = 5 s:
8 8 8 8 8
v (2) = 4 · 2 · u x + (2 · 2 + 5) · u y = (8 · u x + 9 · u y ) m/s
8 8 8 8 8
v (5) = 4 · 5 · u x + (2 · 5 + 5) · u y = (20 · u x + 15 · u y ) m /s
8 8 8 8 8 8 8 8 8
Dv = v (5) – v (2) = (20 · u x + 15 · u y ) – (8 · u x + 9 · u y ) = (12 · u x + 6 · u y ) m/s
Dt = 5 – 2 = 3 s
Luego:
8 8
8
8
Dv 12 · u x + 6 · u y 8 8
am = = = (4 · u x + 2 · u y ) m/s2
Dt 3

b) Aceleración media en los dos primeros segundos:


8 8 8 8
v (0) = 4 · 0 · u x + (2 · 0 + 5) · u y = 5 · u y m/s
8 8 8 8 8
v (2) = 4 · 2 · u x + (2 · 2 + 5) · u y = (8 · u x + 9 · u y ) m/s
8 8 8 8 8 8 8 8
Dv = v (2) – v (0) = (8 · u x + 9 · u y ) – (5 · u y ) = (8 · u x + 4 · u y ) m/s
Dt = 2 – 0 = 2 s
Luego:
8 8
8
8
Dv 8 · ux + 4 · uy 8 8
am = = = (4 · u x + 2 · u y ) m/s 2
Dt 2

c) Aceleración media entre t y t + Dt:


8 8 8
v (t) = 4 · t · u x + (2 · t + 5) · u y
8 8
(
v (t + Dt) = 4 · (t + Dt) · ux + 2 · (t + Dt) + 5 · u y = ) 8

8 8
= (4 · t + 4 · Dt) · u x + (2 · t + 2 · Dt + 5) · uy

38 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


8 8 8
[ 8 8
Dv = v (t + Dt) – v (t) = (4 · t + 4 · Dt) · u x + (2 · t + 2 · Dt + 5) · u y – ]
[ 8 8
] 8 8
– (4 · t · u x + (2 · t + 5) · u y = (4 · Dt · u x + 2 · Dt · u y ) m/s

Dt = (t + Dt) – t = Dt
Luego:
8 8
8
8
Dv 4 · Dt · u x + 2 · Dt · u y 8 8
am = = = (4 · u x + 2 · u y ) m/s 2
Dt Dt
d) Como la aceleración media vale lo mismo para cualquier intervalo de tiempo, es,
por tanto, constante y coincide con la aceleración instantánea:
8 8 8
a = (4 · u x + 2 · u y ) m/s2

21. Razona sobre la veracidad o la falsedad de las siguientes proposiciones:


a) En un movimiento circular siempre existe aceleración.
b) En los movimientos rectilíneos no hay aceleración normal.
c) En un movimiento circular uniforme no hay aceleración.
d) En todo movimiento circular, la aceleración normal es constante.
a) Es cierta. En un movimiento circular, el vector velocidad cambia, al menos, conti-
nuamente de dirección; luego, siempre existe aceleración normal. Si, además, el
módulo de la velocidad varía, también existirá aceleración tangencial.
b) Es cierta. En los movimientos rectilíneos, el vector velocidad no cambia de direc-
ción; luego, no hay aceleración normal.
c) No es cierto. En un movimiento circular uniforme, el módulo de la velocidad per-
manece constante y no hay aceleración tangencial, pero su dirección cambia con-
tinuamente, por lo que tiene aceleración normal.
d) No es cierto. En los movimientos circulares, el radio de curvatura es constante y
coincide con el radio de la circunferencia, R. La aceleración normal vale an = v 2/R
y solo será constante cuando lo sea v, es decir, en el movimiento circular unifor-
me, pero no en cualquier movimiento circular.

22. Determina en cuál de las situaciones siguientes tiene mayor aceleración un


automóvil:
a) Pasa de 90 km/h a 115 km/h en 5 s, circulando en línea recta.
b) Toma una curva de 100 m de radio a una velocidad de 90 km/h.
a) Cuando pasa de 90 km/h (en unidades del S.I., 25 m/s) a 144 km/h (32 m/s) en
5 s, moviéndose en línea recta, su aceleración es tangencial y vale:
v – v0
a = at = = 32 – 25 = 7 = 1,4 m/s 2
t 5 5
b) Cuando toma una curva de 100 m de radio a 90 km/h (25 m/s), su aceleración es
normal y vale:
2 2
a = a n = v = 25 = 625 = 6,25 m/s 2
R 100 100
Es mayor la aceleración del automóvil cuando toma la curva.

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 39


23. Indica la certeza o la falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Si los vectores velocidad y aceleración son paralelos, no hay aceleración
normal.
b) Si los vectores velocidad y aceleración forman un ángulo de 60°, el módu-
lo de la velocidad está aumentando.
c) Si el ángulo es de 180°, el cuerpo solo tiene aceleración normal.
d) Si el ángulo que forman los vectores velocidad y aceleración es de 120°, la
aceleración tangencial es positiva.
a) Es cierta. Si ambos vectores son paralelos, toda la aceleración se encuentra en el
eje tangencial y, por tanto, no tiene componente perpendicular o normal a la ve-
locidad; la aceleración normal es nula.
b) Es cierta. Si ambos vectores forman 60°, la componente tangencial, o paralela a la
velocidad, de la aceleración es positiva; luego, su aceleración tangencial es posi-
tiva, lo que significa que el módulo de la velocidad aumenta con el tiempo.
c) Es falso. Si forman 180°, la aceleración tiene la misma dirección y el sentido
opuesto a la velocidad, por lo que no tiene componente normal y la componen-
te tangencial es negativa.
d) Es falso. Si forman 120°, la componente tangencial de la aceleración tiene sentido
contrario a la velocidad; luego, la aceleración tangencial es negativa, y el módulo
de la velocidad disminuye con el tiempo.

24. Un atleta que corre con ritmo constante, es decir, recorre la misma distancia
cada segundo, marcha primero por una pista circular y después por una pis-
ta recta. Indica en qué pista: a) Su celeridad es constante. b) Su vector veloci-
dad es constante. c) Tiene aceleración.
a) La celeridad del atleta es constante en cualquiera de las pistas, pues en ambas re-
corre el mismo espacio cada segundo.
b) El vector velocidad es constante en la pista recta, pues en ella no cambia de di-
rección, y su módulo, la celeridad, es constante; sin embargo, en la pista circular,
aunque el módulo de la velocidad sigue siendo constante, su dirección cambia
continuamente.
c) Solo existe aceleración en la pista circular; en concreto, aceleración normal, pues
la velocidad solo cambia de dirección. En la pista recta no existe aceleración,
pues la velocidad no cambia ni de módulo ni de dirección.

25. Cuando lanzamos una pelota verticalmente hacia arriba, sube y baja por la
misma línea: a) ¿Tiene aceleración normal? b) ¿Cómo es su aceleración tan-
gencial en la subida? c) ¿Y en la bajada?
a) El cuerpo no tiene aceleración normal, pues, aunque su velocidad en la bajada
tiene sentido contrario al de la subida, no cambia de dirección.
b) Cuando el cuerpo sube, el módulo de su velocidad disminuye hasta anularse;
luego, su aceleración tangencial es negativa.
c) En la bajada, el módulo de la velocidad aumenta, pues cada vez va más rápido;
luego, su aceleración tangencial es positiva.

40 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


26. Contesta a las preguntas de la actividad anterior en el caso de que lancemos
la pelota con cierta inclinación, de forma que realice un tiro oblicuo.
a) La trayectoria de un cuerpo que realiza un tiro oblicuo es una línea curva, en
concreto, una parábola; por ello, también se denomina tiro parabólico. Luego, la
velocidad, tangente a la trayectoria en cada punto, cambia de dirección continua-
mente y, por tanto, existe aceleración normal. Otra forma de comprobarlo es des-
componer la aceleración del cuerpo, que coincide con la de la gravedad, dirigida
verticalmente hacia abajo, en sus componentes intrínsecas, tangente y normal, en
cada punto de la trayectoria.
b) La componente horizontal de la velocidad del cuerpo, vx , es constante, pero la
componente vertical de su velocidad, vy , disminuye en la subida hasta anularse
cuando el cuerpo alcanza la altura máxima; por tanto, el módulo de la velocidad,
v = √vx2 + vy2 , disminuye en la subida y, entonces, la aceleración tangencial es ne-
gativa. Podemos comprobarlo si descomponemos la aceleración en un punto de
subida; el vector a8t está dirigido en sentido contrario al vector velocidad; luego,
at es negativa.
c) En la bajada, la componente vertical de la velocidad es negativa, pero aumenta
en valor absoluto, luego el módulo de la velocidad aumenta y, por tanto, la ace-
leración tangencial es positiva. Se puede comprobar este resultado descompo-
niendo en un punto de la bajada la aceleración en sus componentes intrínsecas;
el vector a8t tiene el mismo sentido que el vector velocidad, luego at es positiva.
En la gráfica se muestra lo que se acaba de explicar:

Y
vmín = vx

v a = an = g
vy
vx vx
at an an at
vy v
a=g a=g

O X

27. El módulo de la velocidad de un cuerpo que recorre una circunferencia de


300 m de radio varía de acuerdo con la expresión:
v = 10 + 4 · t
en unidades del S.I. Calcula:
a) La aceleración tangencial del cuerpo en cualquier instante.
b) Su aceleración normal para t = 5 s.
c) El módulo de su aceleración para t = 5 s.
a) La aceleración tangencial es la derivada del módulo de la velocidad respecto al
tiempo; luego:
dv d
at = = (10 + 4 · t) = 4 m/s 2
dt dt

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 41


Para realizar el cálculo sin utilizar el concepto de derivada, calculamos la acelera-
ción tangencial media entre t y t + Dt, y, luego, calculamos el límite cuando Dt 8 0:
v (t ) = 10 + 4 · t ; v (t + Dt) = 10 + 4 · (t + Dt) = 10 + 4 · t + 4 · Dt
Dv = v (t + Dt) – v (t ) = 4 · Dt
La aceleración tangencial media vale:
Dv 4 · Dt
at m = = Dt = 4 m/s2
Dt
Como es constante para cualquier intervalo de tiempo, coincide con la acelera-
ción instantánea; por tanto: at = 4 m/s2.
b) Para t = 5 s, el módulo de la velocidad es 30 m/s; luego, su aceleración normal es:
v2 302 900
a = an = = = = 3 m/s 2
R 300 300
c) El módulo de la aceleración total es:

a= √at2 + an2 = √4 2 + 3 2 = √25 = 5 m/s2

28. La ecuación del movimiento de un cuerpo es:


8 8 8
r = 2 · t2 · ux + 4 · t · uy
expresada en unidades del S.I. Calcula su aceleración instantánea.
Vamos a resolver el problema de dos formas distintas:
a) Utilizando derivadas:
El vector velocidad es la derivada del vector posición respecto al tiempo; luego:
8
8 dr d 8 8 8 8
v = = (2 · t 2 · u x + 4 · t · u y ) = (4 · t · u x + 4 · u y ) m/s
dt dt
El vector aceleración es la derivada del vector velocidad respecto al tiempo; por
tanto:
8
8 dv d 8 8 8 8 8
a = = (4 · t · u x + 4 · u y ) = 4 · u x + 0 · u y = 4 · u x m/s2
dt dt
b) Utilizando límites:
El vector velocidad instantánea es el límite de la velocidad media entre t y t + Dt,
cuando Dt 8 0:
8 8 8
r (t ) = 2 · t 2 · u x + 4 · t · u y
8 8 8
r (t + Dt) = 2 · (t + Dt)2 · u x + 4 · (t + Dt) · u y =
8 8
= (2 · t 2 + 4 · t · Dt + 2 · (Dt)2) · u x + (4 · t + 4 · Dt) · u y
8 8 8
[ 8
Dr = r (t + Dt) – r (t) = (4 · t · Dt + 2 · (Dt)2) · u x + 4 · Dt · u y m
8
]
2 8 8
r (t + Dt) – r (t) (4 · t · Dt + 2 · (Dt) ) · u x + 4 · Dt · u y
8 8 8
8 Dr
vm = = = =
Dt Dt Dt
8 8
= ((4 · t + 2 · Dt) · u x + 4 · u y ) m/s

42 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


8 8
[ 8
v = lím vm = lím (4 · t + 2 · Dt) · u x + 4 · u y = (4 · t · u x + 4 · u y ) m/s
Dt80 Dt80
8
] 8 8

La aceleración instantánea es el límite de la aceleración media entre t y t + Dt,


cuando Dt 8 0:
8 8 8
v (t) = 4 · t · u x + 4 · u y
8 8 8 8 8
v (t + Dt) = 4 · (t + Dt) · u x + 4 · u y = (4 · t + 4 · Dt) · u x + 4 · u y
8 8 8 8
Dv = v (t + Dt) – v (t) = 4 · Dt · u x m/s
8
8
8
Dv 4 · Dt · u x 8
am = = = 4 · u x m/s2
Dt Dt
8 8 8 8
a = lím a m = lím 4 · u x = 4 · u x m/s2
Dt80 Dt80

29. El vector posición de un cuerpo es:


8 8 8
r = (10 + t 2) · u x + 2 · t 2 · u y
expresado en unidades del S.I. Calcula:
a) La ecuación de la trayectoria.
b) La velocidad, y su módulo, en cualquier instante.
c) Su aceleración en cualquier instante.
d) Las componentes intrínsecas de la aceleración.
a) Las ecuaciones paramétricas de la trayectoria son:
x = 10 + t 2 ; y = 2 · t 2
Despejando t en la segunda ecuación y sustituyendo en la primera, tenemos:
y y
t2 = 8 x = 10 + 8 2 · x – y – 20 = 0
2 2
que es la ecuación implícita de la trayectoria. Si despejamos y, tenemos:
y = 2 · x – 20
que es la ecuación explícita de la trayectoria y se corresponde con la de una línea
recta.
b) Podemos obtener la velocidad utilizando derivadas:
8

v = dr = d
8

dt dt
[(10 + t ) · u
2 8
x
8
+ 2 · t2 · u y ] 8 8
= (2 · t · u x + 4 · t · u y ) m/s

O, también, calculando el límite de la velocidad media:


8 8 8
r (t ) = (10 + t 2) · u x + 2 · t 2 · u y
8
( 8
) 8
r (t + Dt) = 10 + (t + Dt)2 · u x + 2 · (t + Dt)2 · u y =

( ) 8
( 8
= 10 + t + 2 · t · Dt + (Dt) · u x + 2 · t 2 + 4 · t · Dt + 2 · (Dt)2 · u y
2 2
)
vm = Dr =
8
8 (2 · t · Dt + (Dt) ) · u + (4 · t · Dt + 2 · (Dt) ) · u
2 8
x
2 8
y
=
Dt Dt
8 8
= (2 · t + Dt) · u x + (4 · t + 2 · Dt) · u y

Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas 43


8 8
[ 8 8
]
v = lím vm = lím (2 · t + Dt) · ux + (4 · t + 2 · Dt) · uy = (2 · t · ux + 4 · t · uy) m/s
Dt80 Dt80
8 8

El módulo del vector velocidad es:


8
v =ßv ß= √(2 · t )2 + (4 · t)2 = √20 · t 2 = √20 · t m/s
c) Utilizando derivadas:
8
8 dv d 8 8 8 8
a= = (2 · t · u x + 4 · t · u y ) = (2 · u x + 4 · u y ) m/s2
dt dt
Calculando el límite de la aceleración media:
8 8 8
v (t) = 2 · t · u x + 4 · t · u y
8 8 8
v (t + Dt) = 2 · (t + Dt) · u x + 4 · (t + Dt) · u y =
8 8
= (2 · t + 2 · Dt) · u x + (4 · t + 4 · Dt) · u y
8 8 8 8 8
Dv = v (t + Dt) – v (t) = 2 · Dt · u x + 4 · Dt · u y
8 8
8 2 · Dt · u x + 4 · Dt · u y
am = Dv
8 8 8
= = (2 · u x + 4 · u y ) m/s2
Dt Dt

a = lím a m = lím (2 · u x + 4 · u y ) = (2 · u x + 4 · u y ) m/s2


8 8 8 8 8 8
Dt80 Dt80

El módulo del vector aceleración es:


8
a =ßa ß= √22 + 42 = √20 m/s2
d) La aceleración tangencial es la derivada del módulo de la velocidad respecto al
tiempo:
8
dßvß dv d (√20 · t )
at = = = = √20 m/s 2
dt dt dt
También podemos calcularla mediante el límite de la aceleración tangencial media:

v (t) = √20 · t ; v (t + Dt) = √20 · (t + Dt) = √20 · t + √20 · Dt

Dv = v (t + Dt) – v (t) = √20 · Dt

atm =
Dv
= √20 · Dt = √20 m/s 2
Dt Dt

Como la aceleración tangencial media es constante, coincide con el valor instantá-


neo; luego, la aceleración tangencial es at = √20 m/s2.

La aceleración normal la calculamos a partir de la expresión:


a 2 = a t2 + a n2
Sustituyendo los valores conocidos, a = √20 m/s2 y a t = √20 m/s2, tenemos:
20 = 20 + a n2 8 an = 0
La aceleración normal es nula en cualquier instante; luego, el movimiento es rec-
tilíneo.

44 Unidad 2. Cinemática: magnitudes cinemáticas


3 Ey sustudio de movimientos sencillos
composición

Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Una persona recorre 4,5 km en 20 min, descansa 10 min y regresa al punto de
partida en 30 min. Suponiendo el camino recto y la velocidad constante en ca-
da etapa, calcula las ecuaciones del movimiento en cada etapa y dibuja la grá-
fica x-t del movimiento.
Tomamos como origen para todas las etapas el punto de partida.
Durante la primera etapa (los 20 primeros minutos), la persona se aleja del origen
con una velocidad, supuestamente constante, de valor:
x 4,5 km 4 500 m
v= 8 v= = = 3,75 m/s
t 20 min 1200 s
Luego, las ecuaciones de la primera etapa son las de un m.r.u. con v positiva:
x 1 = v · t = 3,75 · t ; v1 = 3,75 m/s
Durante la segunda etapa, los 10 minutos siguientes, la persona está en reposo; por
tanto, su velocidad es cero y se encuentra siempre a 4,5 km del origen; luego, las
ecuaciones de la segunda etapa son:
x 2 = 4 500 m ; v2 = 0
Durante la tercera etapa, la persona inicia el movimiento a 4,5 km y se dirige hacia el
origen; luego, realiza un m.r.u. con velocidad negativa, cuyo valor absoluto es:
x 4,5 km 4 500 m
v= 8 v= = = 2,5 m/s
t 30 min 1 800 s
Por tanto, las ecuaciones de la tercera etapa son:
x 3 = 4 500 – 2,5 · t ; v3 = –2,5 m/s
La gráfica x-t del movimiento es:

x (m)
5000

4000

3000

2000

1000

600 1200 1800 2400 3000 3600 t (s)

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 45


2. Dos hermanos van desde el pueblo A al pueblo B, que dista 3 km del primero.
El hermano mayor, que camina con una rapidez de 9 km/h, sale del punto A y,
en el mismo instante, pero 500 m por delante de él, sale el más pequeño cami-
nando a 7,2 km/h. Calcula: a) El tiempo que tarda cada uno en llegar al pueblo
B. b) El tiempo que tarda el mayor en adelantar al pequeño. c) La distancia a la
que se encuentra de A cuando lo adelanta. Dibuja en un mismo diagrama la
gráfica x-t de ambos movimientos.
a) Ambos hermanos se mueven con m.r.u. El hermano mayor recorre 3 km con una
velocidad de 9 km/h; luego, tarda un tiempo:

x 3 km 1
x = v · t 8 tmayor == = h = 20 min = 1 200 s
v km 3
9
h
El hermano menor recorre 2,5 km con una velocidad de 7,2 km/h; por tanto, tarda:
x 2,5 km 2500 m
x = v · t 8 tmenor =
= = = 1250 s
v km 2
7,2
h
El hermano mayor tarda menos que el menor; luego, lo adelanta antes de llegar a B.
b) Expresamos ambas velocidades en unidades del S.I.:
km 9 000 m km 7 200 m
vmayor = 9 = = 2,5 m/s ; vmenor = 7,2 = = 2 m/s
h 3600 s h 3 600 s
Situando el origen en el pueblo A, la posición inicial del hermano mayor es cero,
pero como el pequeño sale 500 m más allá del origen y en el sentido del movi-
miento, su posición inicial es x 0 = 500 m. La ecuación del movimiento de cada
uno es:
x mayor = vmayor · t = 2,5 · t
x menor = x 0 + vmenor · t = 500 + 2 · t
Cuando el mayor adelanta al pequeño, ambos se encuentran a la misma distancia
del origen. Igualando ambas ecuaciones, obtenemos:
x mayor = x menor 8 2,5 · t = 500 + 2 · t 8 0,5 · t = 500 8 t = 1 000 s
Por tanto, el mayor tarda 16 minutos y 40 segundos en adelantar al pequeño.
c) La distancia a la que lo adelanta es:
x = x mayor = 2,5 · 1 000 = 2 500 m
Y la gráfica de ambos movimientos es:

x (m)
3 000

2 000

1 000

300 600 900 1000 1 200 1250 1 500 t (s)

46 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


3. Deduce, siguiendo las indicaciones del texto, la ecuación:
v 2 – v 02 = 2 · a · (x – x0)
Escribe dicha expresión cuando el móvil parte del reposo desde el origen.
Partiendo de las ecuaciones del m.r.u.a.:
1
· a · t 2 ; v = v0 + a · t
x = x 0 + v0 · t + ; a = cte
2
Despejamos t en la ecuación de la velocidad:
v – v0
t= a
Y lo sustituimos en la de la posición:
v – v0 1 (v – v0 )2
x = x 0 + v0 · + · a ·
a 2 a2
Desarrollando esta última expresión:
v · v0 – v02 1 v 2 – 2 · v · v0 + v02
x – x0 = a + · a
2
y simplificando:
1 v 2 – v02
x – x0 = · a
2
Finalmente llegamos a la expresión que nos indica el enunciado:
v 2 – v02 = 2 · a · (x – x 0)
Si el móvil parte del reposo, su velocidad inicial es nula, v0 = 0, y como sale del
origen, su posición inicial es x 0 = 0. Por tanto, la expresión anterior se escribe en es-
te caso en la forma:
v2 = 2 · a · x

4. Un automóvil que parte del reposo alcanza una velocidad de 100 km/h en
10 s. Calcula su aceleración y el espacio recorrido en ese tiempo. Dibuja las
gráficas x-t y v-t del movimiento.
Como el automóvil parte del reposo, si situamos el origen en el punto de salida, las
ecuaciones del movimiento se escriben en la forma:
1
x= · a · t2 ; v = a · t
2
Expresamos la velocidad que alcanza el automóvil en unidades del S.I.:
v = 100 km/h = 27,78 m/s
La aceleración la obtenemos sustituyendo los datos, en unidades del S.I., en la ecua-
ción de la velocidad:
v = a · t 8 27,78 = a · 10 8 a = 2,78 m/s2

El espacio recorrido en ese tiempo es:


1 1
x= · a · t2 8 x = · 2,78 · 102 = 139 m
2 2

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 47


Las gráficas de este movimiento son:

x (m) v (m/s)
150 30
27,78

100 20

50 10

t (s) 2 4 6 8 10 t (s)
2 4 6 8 10

5. Calcula la aceleración de un cuerpo que parte del reposo y posee una veloci-
dad de 20 m/s después de recorrer 100 m.
Teniendo en cuenta las condiciones iniciales del movimiento, sus ecuaciones son:
1
x= · a · t2 ; v = a · t 8 v2 = 2 · a · x
2
Sustituyendo en la última expresión, tenemos:
202 = 400 = 2 · a · 100 8 a = 2 m/s2
6. Un autobús que circula a 90 km/h frena y se detiene en 5 s. Calcula la acelera-
ción de frenado y el espacio que recorre hasta pararse. Dibuja las gráficas x-t
y v-t en este caso.
La velocidad inicial del autobús es v0 = 90 km/h = 25 m/s. Situando el origen en el
punto donde empieza a frenar y suponiendo constante la aceleración de frenado, las
ecuaciones del movimiento son:
1
x = v0 · t + · a · t 2 ; v = v0 + a · t
2
Cuando el autobús se detiene, su velocidad es cero. Sustituyendo en la segunda
ecuación:
0 = 25 + a · 5 8 a = –5 m/s 2
El espacio recorrido mientras está frenando vale:
1
x = 25 · 5 + · (–5) · 5 2 = 62,5 m
2
Las gráficas x-t y v-t de este movimiento son:
x (m)
70 v (m/s)
60 30
50
40 20
30

20 10
10

1 2 3 4 5 t (s) 1 2 3 4 5 t (s)

48 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


7. Un cuerpo sale del origen con una velocidad inicial de 4 m/s y una acelera-
ción de 6 m/s2. Calcula el espacio recorrido en el primer segundo, en el se-
gundo y en el tercero.
Situando el origen en la posición inicial del cuerpo, la ecuación de la posición es:
1 1
x = v0 · t + · a · t2 8 x = 4 · t + · 6 · t2 = 4 · t + 3 · t2
2 2
El espacio recorrido en el primer segundo es:
Dx 1 = x (1) – x (0) = 4 · 1 + 3 · 12 – 0 = 7 m
El espacio recorrido en el segundo es la distancia que separa las posiciones que ocu-
pa el cuerpo en t = 1 s y t = 2 s:
x (2) = 4 · 2 + 3 · 22 = 20 m ; x (1) = 7 m 8 Dx 2 = x (2) – x (1) = 20 – 7 = 13 m
Procediendo del mismo modo, el espacio recorrido en el tercer segundo es:
x (3) = 4 · 3 + 3 · 32 = 39 m ; x (2) = 20 m 8 Dx 3 = x (3) – x (2) = 39 – 20 = 19 m

8. ¿Desde qué altura se ha de soltar un cuerpo para que llegue al suelo con una
velocidad de 100 km/h? ¿Cuánto tiempo está en el aire?
Como el movimiento es de caída libre, sus ecuaciones son:
1
y=H– · g · t 2 ; v = –g · t
2
Cuando el cuerpo llega al suelo, y = 0 y v = –100 km/h = –27,78 m/s. Tomando
g = 9,8 m/s2, resulta:
0 = H – 4,9 · t 2 ; –27,78 = –9,8 · t
Por tanto, despejando en la segunda ecuación y sustituyendo en la primera:
t = 2,83 s
H = 4,9 · t 2 = 4,9 · 2,832 = 39,24 m

9. Se deja caer un cuerpo y tarda 3 s en llegar al suelo. Calcula desde qué altura
se soltó y su velocidad al llegar al suelo.
Las ecuaciones del movimiento del cuerpo, tomando g = 9,8 m/s2, son:
y = H – 4,9 · t 2 ; v = – 9,8 · t
Cuando el cuerpo llega al suelo:
0 = H – 4,9 · 32 8 H = 44,1 m
v = –9,8 · 3 = –29,4 m/s
El cuerpo se soltó desde una altura de 44,1 m, y llega al suelo con una velocidad de
29,4 m/s.

10. Dibuja las gráficas y-t y v-t de un cuerpo que se suelta desde una altura de
45 m. Considera g = 10 m/s 2.
Con los datos del enunciado, las ecuaciones del movimiento del cuerpo son:
y = 45 – 5 · t 2 ; v = –10 · t

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 49


Dando valores al tiempo en cada ecuación, tenemos:

t 0 1 2 3

y 45 40 25 0

v 0 –10 –20 –30

Las gráficas y-t y v-t de este movimiento son:

y (m) v (m/s)
1 2 3
50
t (s)
40
–10
30

20
–20
10

t (s) –10
1 2 3

11. Desde el suelo lanzamos verticalmente hacia arriba una pelota con una velo-
cidad de 12 m/s. Calcula el tiempo que tarda en volver al suelo, la altura má-
xima que alcanza y la velocidad con que llega al suelo.
Tomando el origen en el punto de lanzamiento (el suelo), la posición inicial es y0 = 0,
y las ecuaciones del movimiento son:
1
y = v0 · t –· g · t 2 = 12 · t – 4,9 · t 2 ; v = v 0 – g · t = 12 – 9,8 · t
2
Cuando el cuerpo vuelve al suelo, su posición es y = 0, lo que nos permite calcular
el tiempo transcurrido:
0 = 12 · t – 4,9 · t 2
Esta ecuación tiene dos soluciones: t = 0, que corresponde al instante inicial o de
lanzamiento, y t = 12/4,9 = 2,45 s, que corresponde al instante en que regresa al sue-
lo, lo que nos pide el enunciado.
La velocidad del cuerpo al llegar al suelo es el valor de esta magnitud en el instante
t = 2,45 s; por tanto:
v = 12 – 9,8 · 2,45 = –12 m/s
El cuerpo regresa al suelo con la misma velocidad con que fue lanzado; el signo ne-
gativo indica que el cuerpo está bajando.
Cuando el cuerpo alcanza la altura máxima, su velocidad se anula; luego:
12
v = 0 8 0 = 12 – 9,8 · t 8 t == 1,225 s
9,8
Sustituyendo en la ecuación de la posición, tenemos:
y = 12 · 1,225 – 4,9 · 1,2252 = 7,35 m
Luego, el cuerpo alcanza una altura máxima de 7,35 m.

50 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


12. Lanzamos desde el suelo una moneda verticalmente hacia arriba con una ve-
locidad de 15 m/s y, en el mismo instante y desde una altura de 40 m, se lan-
za verticalmente hacia abajo una piedra con una velocidad de 5 m/s. Calcula
la altura a la que se cruzan. ¿La moneda está subiendo o bajando en ese ins-
tante? ¿Dónde está la piedra cuando la moneda alcanza su altura máxima?
Tomando el mismo origen para el movimiento de ambos cuerpos y orientando el se-
mieje Y positivo en la vertical ascendente, sus ecuaciones son:
Para la moneda:
y1 = 15 · t – 4,9 · t 2 ; v 1 = 15 – 9,8 · t
Para la piedra:
y2 = 40 – 5 · t – 4,9 · t 2 ; v 2 = –5 – 9,8 · t
Cuando los cuerpos se cruzan, se cumple que y1 = y2; luego:
y1 = y2 8 15 · t – 4,9 · t 2 = 40 – 5 · t – 4,9 · t 2
15 · t = 40 – 5 · t 8 20 · t = 40 8 t = 2 s
Por tanto, los cuerpos se cruzan a los 2 segundos y se encuentran a una altura:
y = y1 = y2 = 15 · 2 – 4,9 · 22 = 10,4 m
La velocidad de la moneda en ese instante es:
v1 = 15 – 9,8 · 2 = – 4,6 m/s
donde el signo negativo indica que la moneda está bajando.
La moneda alcanza la altura máxima cuando su velocidad es cero; luego:
v1 = 0 = 15 – 9,8 · t 8 t = 1,53 s
En ese instante, la piedra se encuentra a una altura:
y2 = 40 – 5 · 1,53 – 4,9 · (1,53)2 = 20,88 m

13. Una pelota rueda por una mesa horizontal de 75 cm de altura con una veloci-
dad de 10 m/s y, cuando llega al borde, cae al suelo. Calcula: a) La distancia a
la que cae de la mesa. b) Su velocidad al llegar al suelo.
La pelota realiza un tiro horizontal, cuyas ecuaciones son:
x = v0 · t = 10 · t ; vx = 10 m/s
1
y=H– · g · t 2 = 0,75 – 4,9 · t 2 ; vy = –g · t = – 9,8 · t
2
Cuando la pelota llega al suelo, la coordenada y vale 0; luego:
0 = 0,75 – 4,9 · t 2 8 t = 0,39 s
Es decir, la pelota tarda en caer desde la mesa al suelo 0,39 segundos.
a) La pelota cae a una distancia de la mesa:
x = 10 · t = 10 · 0,39 = 3,9 m
b) La pelota llega al suelo con una velocidad:
vx = 10 m/s °
¢ 8 v = √vx2 + vy2 = √102 + 3,822 = 10,7 m/s
vy = – 9,8 · t = – 9,8 · 0,39 = – 3,82 m/s £

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 51


14. Un avión vuela horizontalmente a 150 m/s y suelta un paquete que tarda 10 s
en caer al suelo. Calcula: a) La altura de vuelo del avión. b) La distancia hasta
la vertical del punto de lanzamiento a la que cae el paquete.
El paquete realiza un tiro horizontal, de ecuaciones:
x = v0 · t = 150 · t ; vx = 150 m/s
1
y=H– · g · t 2 = H – 4,9 · t 2 ; vy = – g · t = – 9,8 · t
2
a) Como el paquete tarda 10 segundos en llegar al suelo, la altura desde la que cae es:
0 = H – 4,9 · 10 2 8 H = 490 m
Luego, el avión vuela a una altura de 490 m.
b) Para calcular la distancia a la que cae el paquete del pie de la vertical del punto de
lanzamiento, sustituimos el tiempo de vuelo en la ecuación de la coordenada x:
x = 150 · 10 = 1500 m

15. Si un arquero dispara una flecha horizontalmente desde una altura de 1,50 m
y llega al suelo a una distancia de 200 m, calcula la velocidad con que sale la
flecha del arco y con la que llega al suelo.
Como la flecha es disparada horizontalmente, su velocidad inicial solo tiene compo-
nente horizontal y, por tanto, realiza un tiro horizontal, cuyas ecuaciones son:
x = v0 · t ; vx = v0
1
y=H– · g · t 2 = 1,5 – 4,9 · t 2 ; vy = –g · t = – 9,8 · t
2
Cuando la flecha llega al suelo, y = 0 y x = 200 m, luego:
200 = v0 · t ; 0 = 1,5 – 4,9 · t 2
De la segunda ecuación despejamos el tiempo que tarda en caer la flecha: t = 0,55 s.
Sustituyendo en la primera ecuación, obtenemos la velocidad inicial de la flecha:
200
200 = v0 · 0,55 8 v0 = 0,55 = 363,64 m/s

Las componentes de la velocidad de la flecha al llegar al suelo son:


vx = 364 m/s ; vy = – 9,8 · 0,55 = – 5,39 m/s
Luego, el módulo de la velocidad de la flecha en ese instante es:

v= √vx2 + vy2 = √363,642 + 5,392 = 363,68 m/s

16. Obtén las expresiones de la altura máxima, del tiempo de vuelo y del alcance,
para un cuerpo lanzado desde el suelo con una elevación a. Comprueba que
el alcance tiene el mismo valor para ángulos complementarios.
Partimos de las ecuaciones de la velocidad y de la posición en un tiro oblicuo con
altura inicial nula:
x = v0 x · t = v0 · cos a · t ; vx = v0 x = v0 · cos a
1
y = v0 · sen a · t – · g · t 2 ; vy = v0 · sen a – g · t
2

52 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


La altura máxima se alcanza cuando la componente vertical de la velocidad del cuer-
po se anula:
v · sen a
vy = 0 8 v0 · sen a = g · t 8 t = 0 g

Sustituyendo este tiempo en la ecuación de la componente vertical de la posición,


obtenemos la altura máxima:
v0 · sen a 1 v 2 · sen2 a 1 v 2 · sen2 a
y máx = v0 · sen a · g – · g· 0 2 = · 0 g
2 g 2
Para obtener el tiempo de vuelo, igualamos a cero la componente vertical de la po-
sición:
1 1
y = 0 8 v0 · sen a · t – · g · t 2 = 0 8 t · (v0 · sen a – · g · t) = 0
2 2
Excluyendo la solución t = 0 (instante inicial), el tiempo de vuelo es:
v0 · sen a
t =2· g

Observa que este tiempo es el doble del obtenido anteriormente para la altura máxi-
ma, ya que el lanzamiento es desde el suelo.
El alcance es la distancia horizontal recorrida durante el tiempo de vuelo:

v0 · sen a v02 · 2 · sen a · cos a


xmáx = v0 · cos a · t = v0 · cos a · 2 · g 8 xmáx
= g

Haciendo uso de la relación trigonométrica del ángulo doble, finalmente resulta:


v02 · sen (2 · a)
xmáx = g

Si consideramos un ángulo b, complementario de a, obtenemos:


v02 · sen (2 · b) v02 · sen [2 · (90° – a)]
b = 90° – a 8 xmáx = g = g

Teniendo en cuenta que sen (90° – a) = cos a y que cos (90° – a) = sen a, y hacien-
do uso de nuevo de la relación del ángulo doble:
sen [2 · (90° – a)] = 2 · sen (90° – a) · cos (90° – a) = 2 · cos a · sen a = sen (2 · a)
Llegamos, finalmente, a la expresión anteriormente obtenida para el alcance:
v02 · sen (2 · a)
xmáx = g

17. Un jugador de baloncesto lanza el balón desde una altura de 2,50 m con una
elevación de 37° y encesta en la canasta situada a 6,25 m de distancia y 3,05 m
de altura. Calcula la velocidad con que lanzó el balón.
El balón sigue una trayectoria correspondiente a un tiro oblicuo. Si situamos el origen
en el pie de la vertical del punto de lanzamiento, las ecuaciones del movimiento son:
x = v0 · cos a · t = v0 · 0,8 · t ; vx = v0 · 0,8

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 53


1
y = H + v0 · sen a · t – · g · t 2 = 2,5 + v0 · 0,6 · t – 4,9 · t 2 ; vy = v0 · 0,6 – 9,8 · t
2
Cuando el balón entra en la canasta, la coordenada x de su posición vale 6,25 m y la
coordenada y vale 3,05 m; sustituyendo estos valores en las respectivas ecuaciones,
tenemos:
6,25 = v0 · 0,8 · t ; 3,05 = 2,5 + v0 · 0,6 · t – 4,9 · t 2
Si despejamos t en la primera ecuación y lo sustituimos en la segunda, se obtiene:

t=
6,25
v0 · 0,8
8 3,05 = 2,5 + v0 · 0,6 ·
6,25
v0 · 0,8
– 4,9 ·
( 6,25
v0 · 0,8 ) 2

Desarrollando esta expresión y despejando la velocidad del lanzamiento, resulta:

0,6 · 6,25 4,9 · 6,25 2 299,07


0,55 = – v 2 · 0,64 8 0,55 = 4,69 – 8 v0 = 8,5 m/s
0,8 0 v 20
El jugador lanza el balón con una velocidad de 8,5 m/s.

18. Una pelota que desliza por un tejado, de 45° de inclinación, lleva una velocidad
de 12 m/s cuando llega al borde, que se encuentra a una altura de 18 m. Calcu-
la: a) La distancia a la que cae del edificio. b) Su velocidad en ese instante.
Cuando abandona el tejado, la pelota sigue una trayectoria parabólica correspondie-
te a un tiro oblicuo hacia abajo. Situando el origen de coordenadas en el pie de la
vertical del punto en que abandona el tejado y el semieje Y positivo hacia arriba, las
ecuaciones de su movimiento son:
x = v0 · cos a · t = 12 · 0,7 · t = 8,4 · t ; vx = 8,4 m/s

1
y = H + v0 · sen a · t – · g · t 2 = 18 – 8,4 · t – 4,9 · t 2 ; vy = –8,4 – 9,8 · t
2
a) Cuando la pelota llega al suelo, y = 0; luego:
y = 0 8 4,9 · t 2 + 8,4 · t – 18 = 0
Al resolver esta ecuación de segundo grado, tenemos:

–8,4 Ï √8,42 – 4 · 4,9 · (–18) –8,4 Ï 20,57 t1 = +1,24


t = =
2 · 4,9 9,8 t2 = –2,96
La solución correcta es la positiva, pues un tiempo negativo no tiene sentido físi-
co; luego, la pelota tarda en caer del tejado a la calle 1,24 s, y cae a una distancia:

x = 8,4 · 1,24 = 10,42 m

b) Cuando la pelota llega al suelo, las componentes de su velocidad son:

vx = 8,4 m/s ; vy = –8,4 – 9,8 · 1,24 = –20,55 m/s

y, por tanto, su módulo es:

v= √vx2 + vy2 = √8,42 + (–20,55)2 = √70,56 + 422,3 = 22,2 m/s

54 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


19. Calcula la velocidad con que se ha lanzado un balón para que choque a 3 m
de altura con una pared situada a 9 m, si sale con una elevación de 30°. El ba-
lón ¿está ascendiendo o descendiendo cuando choca con la pared?
El balón es lanzado siguiendo un tiro oblicuo hacia arriba. Las ecuaciones de su mo-
vimiento son:
x = v0 · cos 30° · t = v0 · 0,866 · t ; vx = v0 · 0,866
1
y = v0 · sen 30° · t – · g · t 2 = v0 · 0,5 · t – 4,9 · t 2 ; vy = v0 · 0,5 – 9,8 · t
2
Cuando el balón choca con la pared, su posición viene dada por las coordenadas
x = 9 m e y = 3 m. Sustituyendo estos valores en las correspondientes ecuaciones, te-
nemos:
9 = v0 · 0,866 · t ; 3 = v0 · 0,5 · t – 4,9 · t 2

De la primera ecuación:
9
v0 · t = = 10,39
0,866
Y sustituyendo en la segunda:
3 = 10,39 · 0,5 – 4,9 · t 2
De donde obtenemos el tiempo que tarda el balón en llegar a la pared:
t = 0,67 s
La velocidad inicial vale:
10,39
v0 = = 15,51 m/s
0,67
Cuando el balón llega a la pared, la componente vertical de la velocidad vale:
vy = 15,51 · 0,5 – 9,8 · 0,67 = 1,19 m /s
Como la componente vertical de la velocidad es positiva, el balón todavía está su-
biendo.

20. Para cada una de las manecillas de un reloj (segundero, minutero y horario),
calcula: a) El período. b) La frecuencia. c) La velocidad angular, en rad/s.
Recordando que el período, T, es el tiempo que tarda en dar una vuelta, y las rela-
ciones entre este y la frecuencia y la velocidad angular:
1 2·π
f= ; u= =2·π·f
T T
tenemos:
– El segundero tarda 60 s en completar una vuelta; por tanto:
1 2·π
T = 60 s ; f = = 1,67 · 10 –2 Hz ; u = = 0,105 rad/s
60 60
– El minutero pasa por la misma posición cada 60 minutos. Por tanto:

T = 3 600 s ; f = 2,78 · 10 –4 Hz ; u = 1,75 · 10 –3 rad/s

– El horario recorre una vuelta cada 12 horas, con lo que resulta:

T = 43 200 s ; f = 2,31 · 10 –5 Hz ; u = 1,45 · 10 –4 rad/s

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 55


21. Un taladro eléctrico puede trabajar en dos modos: 1 000 r.p.m. y 2 500 r.p.m.
Expresa en rad/s la velocidad angular con que gira la broca en cada situación
y calcula la velocidad lineal de un punto de su periferia si tiene un diámetro
de 1 cm.
En el primer modo tenemos:
1 000 rev 1 000 · 2 · π rad
u1 = 1 000 r.p.m. = = = 104,72 rad/s
1 min 60 s
Y en el segundo:
2 500 rev 2 500 · 2 · π rad
u2 = 2 500 r.p.m. = = = 261,80 rad/s
1 min 60 s
Teniendo en cuenta que v = u · R y que el radio de la broca vale 0,5 cm = 5 · 10 – 3 m:
v1 = u1 · R = 104,72 · 5 · 10 – 3 = 0,52 m/s ; v2 = u2 · R = 261,8 · 5 · 10 – 3 = 1,31 m/s

22. Un cuerpo recorre una circunferencia de 20 m de radio con una velocidad li-
neal de 15 m/s. Calcula: a) El período y la frecuencia. b) Su velocidad angular.
c) Su aceleración. d) El número de vueltas que da en 10 minutos.
a) y b) Teniendo en cuenta la relación v = u · R, y que la frecuencia es la inversa del
período, tenemos:
v 15
v =u ·R8u= = = 0,75 rad/s
R 20
2·π 2·π 2·π 1 1
u= 8T= u = = 8,38 s 8 f = = = 0,12 Hz
T 0,75 T 8,38

c) La aceleración del cuerpo, al describir un m.c.u., es únicamente aceleración normal:


v2 152
an = = = 11,25 m/s 2
R 20
d) El ángulo girado en 10 minutos es:
f = u · t = 0,75 · 600 = 450 rad
d) Por tanto, el número de vueltas que ha dado es:
450 rad
n.º de vueltas = = 71,62 vueltas
rad
2·π
vuelta

23. La Tierra gira alrededor de sí misma empleando 24 horas en dar una vuelta.
Calcula: a) Su velocidad angular, en rad/s y en r.p.m. b) La velocidad lineal de
un punto del ecuador. c) La aceleración de este punto. Dato: RT = 6 370 km.
El período de la Tierra en su giro alrededor de sí misma es:
T = 1 día = 24 h = 24 · 60 min = 1440 min = 24 · 60 · 60 = 86 400 s
a) La velocidad angular de la Tierra en el giro alrededor de sí misma es, en rad/s y
en r.p.m.:
2·π 2 · π rad
u= = = 7,27 · 10 – 5 rad/s
T 86 400 s
1 vuelta
u= = 6,94 · 10 – 4 r.p.m.
1440 min

56 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


b) La velocidad lineal de un punto del ecuador es:
v = u · R = 7,27 · 10 – 5 · 6,37 · 10 6 = 463,09 m/s
c) La aceleración de este punto es aceleración normal, y vale:
v2
an = = u 2 · R = (7,27 · 10 – 5 )2 · 6,37 · 10 6 = 0,03 m/s 2
R
24. Un disco de 30 cm de diámetro, inicialmente en reposo, empieza a girar alre-
dedor de un eje perpendicular y que pasa por su centro con una aceleración
angular de 5 rad/s2. Calcula, a los 20 s: a) Su velocidad angular y el número de
vueltas que ha dado. b) La velocidad lineal y el espacio recorrido por un pun-
to del borde del disco.
El disco realiza un m.c.u.a. sin velocidad angular inicial, cuyas ecuaciones son:
1
f= · a · t2 ; u = a · t
2
a) La velocidad angular a los 20 s es:
u = a · t = 5 · 20 = 100 rad/s
y el ángulo girado en ese tiempo vale:
1 1
f= · a · t2 = · 5 · 202 = 1 000 rad
2 2
Por tanto, ha dado:
1000
n.º de vueltas = = 159,15 vueltas
2·π
b) Un punto del borde del disco se encuentra a 15 cm = 0,15 m del centro de giro;
por tanto, su velocidad lineal es:
v = u · R = 100 · 0,15 = 15 m/s
y el espacio que recorre:
s = f · R = 1 000 · 0,15 = 150 m

25. El velocímetro de una bicicleta estática indica la velocidad lineal de un punto


de la periferia de la rueda. Si inicialmente marca 36 km/h y a los 40 s marca
72 km/h, y la rueda tiene un diámetro de 50 cm, calcula: a) La velocidad an-
gular inicial y final. b) La aceleración angular. c) Las vueltas que ha dado la
rueda en ese tiempo.
a) La velocidad lineal inicial es v0 = 36 km/h = 10 m/s, y el radio, 50 cm = 0,5 m; en-
tonces, la velocidad angular inicial vale:
v 10
v0 = u 0 · R 8 u 0 = 0 = = 20 rad/s
R 0,5
A los 40 s, la velocidad lineal vale vf = 72 km/h = 20 m/s; entonces, la velocidad
angular en ese instante vale:
vf 20
u = = = 40 rad/s
R 0,5
b) La aceleración angular, supuesta constante, vale:
u – u0 40 – 20
a= = = 0,5 rad/s 2
t 40

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 57


c) El ángulo girado en ese tiempo vale:
1 1
f = u0 · t + · a · t 2 = 20 · 40 + · 0,5 · 40 2 = 1 200 rad
2 2
Por tanto, el número de vueltas que ha dado la rueda es:
1 200 rad
n.º de vueltas = = 191 vueltas
2 · π rad/vuelta

26. Un volante de 20 cm de radio pasa de 200 r.p.m. a 500 r.p.m. en 30 s. Calcula:


a) Su aceleración angular. b) El ángulo girado en ese tiempo, en radianes y en
vueltas. c) La velocidad lineal y el espacio recorrido por un punto de su peri-
feria a los 10 s. d) La aceleración tangencial y la normal de ese punto en ese
instante.
En primer lugar, pasamos los datos al Sistema Internacional:
200 · 2 · π
u 0 = 200 r.p.m. = = 20,94 rad/s
60
500 · 2 · π
u f = 500 r.p.m. = = 52,36 rad/s
60
a) La aceleración angular del volante vale:
uf – u0 52,36 – 20,94
a= = = 1,05 rad/s 2
t 30
b) El ángulo girado y el número de vueltas a que equivale es:
1 1
f = u0 · t + · a · t 2 = 20,94 · 30 + · 1,05 · 30 2 = 1 100,7 rad
2 2
1 100,7 rad
n.º de vueltas = = 175,18 vueltas
2 · π rad/vuelta
c) A los 10 s, la velocidad angular vale:
u = u 0 + a · t = 20,94 + 1,05 · 10 = 31,44 rad/s
Luego, la velocidad lineal de un punto de la periferia del volante es:
v = u · R = 31,44 · 0,2 = 6,29 m/s
El espacio recorrido por un punto de la periferia lo obtenemos a partir del ángu-
lo girado por el volante en 10 s:
1
f = 20,94 · 10 + · 1,05 · 10 2 = 261,9 rad
2
Por tanto, un punto de la periferia del volante ha recorrido:
s = f · R = 261,9 · 0,2 = 52,38 m
d) La aceleración tangencial de un punto de la periferia del volante vale:
at = a · R = 1,05 · 0,2 = 0,21 m/s 2
Y la aceleración normal en ese instante es:
an = u 2 · R = 31,44 2 · 0,2 = 197,69 m/s 2

58 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


A ctividades
ACTIVIDADES DELdel final
FINAL DE LAde la unidad
UNIDAD
1. Dibuja las gráficas x-t y v-t de los movimientos que corresponden a las si-
guientes ecuaciones:
a) x = 4 + 5 · t. b) x = 8 – 4 · t. c) x = – 4 + 2 · t.
Calcula la posición inicial, la velocidad inicial y la distancia al origen al cabo
de 2 s correspondiente a cada uno de ellos.
Para dibujar las gráficas construiremos, en cada caso, una tabla de valores.

a) Para el movimiento de ecuación x = 4 + 5 · t, tenemos:

x (m) v (m/s)
t x v
25 5
0 4 5 4
20
1 9 5 15 3
2 14 5 10 2
5 1
3 19 5
0 t (s)
4 24 5 1 2 3 4 t (s) 2 4

Por tanto:
x0 = 4 m ; v0 = v = 5 m/s ; x (t = 2 s) = 14 m

b) Para el movimiento de ecuación x = 8 – 4 · t, tenemos:

x (m) v (m/s)
t x v 8
4
0 8 –4
4 t (s)
2
1 –4 –4 –1
3 4
2 0 –4 0 –2
t (s)
1 2
3 4 –4 –4 –3
–4
4 8 –4 –8

Entonces:
x0 = 8 m ; v0 = v = –4 m/s ; x (t = 2 s) = 0 m

c) Para el movimiento de ecuación x = –4 + 2 · t, tenemos:


x (m) v (m/s)
t x v 4
0 –4 2 2
2
1 –2 2
1
0
2 0 2 2 3 4
t (s) 1

3 2 2 –2

4 4 2 –4 2 4 t (s)

Finalmente, en este caso tenemos:


x0 = –4 m ; v0 = v = 2 m/s ; x (t = 2 s) = 0 m

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 59


2. La gráfica x-t del movimiento de un cuerpo es la representada en la figura ad-
junta:

x (m)
60

50

40

30

20

10

10 20 30 40 50 60 t (s)

Calcula: a) La velocidad del cuerpo en cada etapa. b) Su distancia al origen en


t = 20 s y t = 50 s. c) Su velocidad media entre t = 20 s y t = 50 s. ¿Cómo está el
cuerpo en t = 35 s?
a) La velocidad media en la primera etapa es:
60 – 0
v1 = = 2 m/s
30 – 0
La velocidad media en la segunda etapa es:
60 – 60
v2 = = 0 m/s
40 – 30
La velocidad media en la tercera etapa es:
0 – 60
v3 = = –3 m/s
60 – 40
b) La ecuación del movimiento para la primera etapa es x = 2 · t; luego:
x (20) = 2 · 20 = 40 m
La ecuación del movimiento para la tercera etapa es x = 60 – 3 · (t – 40); luego:
x (50) = 60 – 3 · (50 – 40) = 30 m
c) La velocidad media entre 20 s y 50 s es:
x –x 30 – 40 10 1
v = t2 – t 1 = =– = – = – 0,33 m/s
2 1 50 – 20 30 3
El cuerpo está en reposo para t = 35 s.

3. Desde el pueblo A sale, hacia el pueblo B, que dista 40 km, un automóvil con
una velocidad de 90 km/h. En el mismo instante, desde B, sale a su encuentro
un motorista con una velocidad de 80 km/h. a) Obtén las ecuaciones y las grá-
ficas de ambos movimientos situando el origen de coordenadas en A. b) Calcula
el punto y el instante en que se produce el encuentro.
Tomando el origen en A y el sentido positivo de A hacia B, tenemos:

60 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


– Para el automóvil, que se mueve con una velocidad v 1 = 90 km/h = 25 m/s, tenemos:
x 1 = 25 · t

– Y para el motorista, que se mueve con una velocidad v 2 = 80 km/h = 22,22 m/s:
x 2 = 40 000 – 22,22 · t

Como hemos tomado el mismo origen para los dos cuerpos, cuando se encuentran se
hallan a la misma distancia del origen; luego:
x 1 = x 2 8 25 · t = 40000 – 22,22 · t
47,22 · t = 40000 8 t = 847 s

El encuentro se produce a los 847 s, es decir, a los 14 minutos y 7 segundos, y, como


se muestra en la gráfica, a una distancia de A:
x = 25 · 847 = 21 175 m

x (m)

40 000

30 000

21175
20 000

10 000

600 847 1 200 t (s)

4. Desde un mismo punto, pero con una diferencia de 20 segundos, parten dos
móviles en la misma dirección y sentido.
Si el primero circula a 25 m/s, ¿qué velocidad debe tener el segundo para que
lo alcance al cabo de 100 s?
Como los dos móviles tienen distintos origenes de tiempos, sus ecuaciones son:
x 1 = 25 · t 1 ; x 2 = v 2 · t 2
pero ambos tiempos están relacionados en la forma: t 1 = t 2 + 20; luego:
x 1 = 25 · (t 2 + 20) ; x 2 = v2 · t2
Como el segundo móvil adelanta al primero cuando han transcurrido 100 s para él,
entonces:
x 1 = x 2 8 25 · (t 2 + 20) = v2 · t 2 8 25 · (100 + 20) = v2 · 100 8 v2 = 30 m/s

Y, por tanto:
x = x 1 = x 2 = v2 · t2 8 x = 30 · 100 = 3 000 m

La velocidad del segundo móvil ha de ser de 30 m/s, y alcanza al primero a una dis-
tancia de 3 000 m.

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 61


5. Un cuerpo parte del reposo desde el origen de coordenadas y alcanza una ve-
locidad de 40 m/s en 10 s. Calcula su aceleración, supuesta constante. Escribe
las ecuaciones de este movimiento y dibuja las gráficas x-t y v-t. Calcula su ve-
locidad y el espacio recorrido a los 7 s.
El cuerpo realiza un m.r.u.a. desde la posición inicial x 0 = 0 y con velocidad inicial
v0 = 0; luego, sus ecuaciones son:
1
x= · a · t2 ; v = a · t
2
Sabiendo que para t = 10 s su velocidad es v = 40 m/s, podemos calcular la acelera-
ción:
v 40
a= = = 4 m/s 2
t 10
y sus ecuaciones particulares son:
1
x= · a · t 2 = 2 · t2 ; v = 4 · t
2
Para dibujar las gráficas que nos piden, damos valores al tiempo en las ecuaciones
del movimiento y construimos la siguiente tabla:

t 0 1 2 3 4

x 0 2 8 18 32

v 0 4 8 12 16

Con estos valores, las gráficas posición-tiempo, x-t, y velocidad-tiempo, v-t, son las
que se muestran a continuación:

x (m) v (m/s)

40 20

30 15

20 10

10 5

t (s) 1 2 3 4 t (s)
1 2 3 4

Como el móvil parte desde el origen de coordenadas, el espacio recorrido en el ins-


tante t = 7 s es:
x (t) = 2 · t 2 8 x (7) = 2 · 7 2 = 98 m
Y su velocidad en ese momento:
v (t) = 4 · t 8 v (7) = 4 · 7 = 28 m/s

62 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


6. Un vehículo que circula a 110 km/h frena, deteniéndose después de recorrer
100 m. a) Calcula su aceleración. b) Dibuja las gráficas v-t y x-t.
a) El cuerpo realiza un m.r.u.a., cuya velocidad inicial es v0 = 110 km/h = 30,6 m/s.
Tomando el origen en el punto donde empieza a frenar, las ecuaciones del movi-
miento son:
1
x = v0 · t + · a · t 2 ; v = v0 + a · t
2
Cuando se detiene, su velocidad es cero (v = 0) y ha recorrido 100 m (x = 100 m);
luego:
1
100 = 30,6 · t + · a · t 2 ; 0 = 30,6 + a · t
2
Despejando a · t de la segunda ecuación y sustituyendo en la primera, obtenemos
el tiempo que tarda en detenerse:
1
a · t = – 30,6 8 100 = 30,6 · t – · 30,6 · t = 15,3 · t 8 t = 6,5 s
2
Por tanto, su aceleración es:
–30,6
a= = – 4,7 m/s 2
6,5
b) Las ecuaciones del movimiento del vehículo son:
x = 30,6 · t – 2,35 · t 2 ; v = 30,6 – 4,7 · t
Dando valores al tiempo construimos la tabla de datos con la que dibujamos las
gráficas correspondientes a estas ecuaciones:
x (m) v (m/s)
t x v
100 30
0 0 30,6
80
2 51,8 21,2 20
60
4 84,8 11,8
40
6 99 2,4 10
20
6,5 100 0

2 4 6 8 t (s) 2 4 6 8 t (s)

7. La gráfica v-t del movimiento de un cuerpo es:


v (m/s)
30 B C

20

10
A D
50 100 150 t (s)
Calcula: a) La aceleración en cada etapa. b) Su velocidad a los 20 s, a los 50 s y
a los 120 s. c) El espacio total recorrido por el cuerpo.
a) y b) Durante la etapa AB, el cuerpo realiza un m.r.u.a., pues su velocidad aumenta
linealmente con el tiempo.
Su aceleración vale:
vB – v A 30 – 0
a= = = 1 m/s 2
t 30

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 63


Las ecuaciones del movimiento en esta etapa son:
1 1
x= · a · t2 = · t2 ; v = a · t = t
2 2
Luego, la velocidad a los 20 s y el espacio recorrido en esta etapa valen:
1
v = 20 m/s ; Dx = xB = · 302 = 450 m
2
Durante la etapa BC, el cuerpo realiza un m.r.u., pues su velocidad permanece
constante: v = 30 m/s. Luego, su aceleración es nula, con lo que las ecuaciones de
esta etapa son:
x = xB + v · (t – t 0 ) = 450 + 30 · (t – 30) ; v = 30 m/s
La velocidad para t = 50 s vale 30 m/s.
Al final de esta etapa, el cuerpo se encuentra en la posición:
xC = 450 + 30 · (110 – 30) = 450 + 2400 = 2850 m
Por tanto, durante este etapa recorre un espacio:
Dx = xC – xB = 2850 – 450 = 2400 m
Durante la etapa CD, el cuerpo realiza un m.r.u.a., pues su velocidad disminuye li-
nealmente con el tiempo. Su aceleración vale:
vD – v C 0 – 30
a= = = – 0,75 m/s 2
t 40
Las ecuaciones del movimiento en esta etapa son:
1 1
x = xC + vC · t + · a · t 2 = 2850 + 30 · (t – 110) + · (–0,75) · (t – 110)2
2 2
v = vC + a · t = 30 + (–0,75) · (t – 110)

Luego, la velocidad para t = 120 s vale:


v = 30 + (–0,75) · (120 – 110) = 30 – 7,5 = 22,5 m/s
Cuando finaliza esta etapa, el cuerpo se encuentra en la posición:
1
xD = 2880 + 30 · 40 – · 0,75 · 40 2 = 3450 m
2
Por lo que el espacio recorrido en esta etapa es:
Dx = xD – xC = 3450 – 2850 = 600 m
c) El espacio total recorrido por el cuerpo es de 3 450 m.

8. Un cuerpo, que se mueve con aceleración constante, a los 5 s de iniciado el


movimiento ha recorrido 90 m y lleva una velocidad de 25 m/s. Calcula su ve-
locidad inicial y su aceleración.
El cuerpo realiza un m.r.u.a. Si situamos el origen del sistema de referencia en el pun-
to en que se encuentra el cuerpo en el instante inicial, es decir, x0 = 0, las ecuaciones
del movimiento del cuerpo son:
1
x = v0 · t + · a · t 2 ; v = v0 + a · t
2

64 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


El enunciado nos asegura que para t = 5 s el cuerpo se encuentra en x = 90 m y se
mueve con v = 25 m/s; entonces:
1 25
90 = v0 · 5 + · a · 52 = 5 · v0 + · a ; 25 = v0 + 5 · a
2 2
Despejando en la segunda ecuación y sustituyendo en la primera:

v0 = 25 – 5 · a
25 25
90 = 5 · (25 – 5 · a) +
· a = 125 – ·a
2 2
Despejando, obtenemos la aceleración del cuerpo y, con ella, su velocidad inicial:
2
a = (125 – 90) · = 2,8 m/s 2 8 v0 = 25 – 5 · 2,8 = 25 – 14 = 11 m/s
25

9. Un móvil se encuentra, en el instante inicial, a 12 m del origen y tiene una ve-


locidad de 20 m/s. Cuando se encuentra a 76 m del origen lleva una velocidad
de 12 m/s. Calcula su aceleración y el tiempo empleado en ir de una posición
a otra.
El cuerpo realiza un m.r.u.a. cuyas ecuaciones, considerando los datos del enuncia-
do, son:
1 1
x = x0 + v0 · t + · a · t 2 = 12 + 20 · t + · a · t 2 ; v = v0 + a · t = 20 + a · t
2 2
Teniendo en cuenta que para x = 76 m la velocidad es v = 12 m/s, tenemos:
1
76 = 12 + 20 · t + · a · t 2 ; 12 = 20 + a · t 8 a · t = – 8
2
Sustituyendo la última expresión en la primera:
1 64
76 = 12 + 20 · t + · (–8) · t = 12 + 16 · t 8 t = = 4 s 8 a = –2 m/s 2
2 16
También podíamos haber resuelto el ejercicio utilizando la ecuación:
v 2 – v 20 = 2 · a · (x – x0)
12 2 – 20 2 = 2 · a · (76 – 12) 8 –256 = 2 · a · 64 8 a = –2 m/s 2

10. Un autobús circula a 108 km/h. Al pasar por delante de un motorista, este
arranca con una aceleración de 5 m/s 2.
¿Qué distancia hay entre ambos al cabo de 5 s? ¿Cuánto tarda el motorista en
alcanzarlo? ¿Cuál es su velocidad en ese instante?
Situamos el origen del sistema de referencia en el punto en que arranca el motorista.
El movimiento del autobús es un m.r.u., cuya velocidad es v1 = 108 km/h = 30 m/s.
Por tanto, su ecuación es:
x 1 = 30 · t
El movimiento del motorista es un m.r.u.a. sin velocidad inicial y con aceleración
5 m/s 2; luego, sus ecuaciones son:
1
x2 = · 5 · t 2 = 2,5 · t 2 ; v2 = 5 · t
2

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 65


Al cabo de 5 s, el autobús ha recorrido una distancia x 1 = 30 · 5 = 150 m, y el moto-
rista, x 2 = 2,5 · t 2 = 62,5 m; luego, el camión se encuentra 87,5 m por delante del mo-
torista.
Cuando el motorista alcance al camión, ambos se encontrarán a la misma distancia
del origen; luego:
x 1 = x 2 8 30 · t = 2,5 · t 2
ecuación que tiene dos soluciones: t = 0 (el instante inicial) y t = 12 s, que es cuan-
do lo alcanza.
Por tanto, el motorista adelanta al camión al cabo de 12 segundos, y su velocidad en
ese instante es:
v = 5 · 12 = 60 m/s

11. Un camión y un automóvil circulan por una carretera recta a 90 km/h, estan-
do situado el automóvil, inicialmente, 20 m detrás del camión. El automóvil
ve espacio libre para adelantar y se decide a hacerlo, empleando 8 s y colo-
cándose 20 m delante del camión. Calcula la aceleración del automóvil y el es-
pacio que recorre cada vehículo durante el adelantamiento.
Expresamos la velocidad inicial de ambos vehículos en unidades del S.I.:
v0,1 = v0,2 = 25 m/s
Situando el origen, para ambos móviles, en la posición inicial del automóvil, las
ecuaciones de cada uno son:
• Para el camión:
x 1 = 20 + 25 · t ; v1 = 25 m/s
• Para el automóvil:
1
x 2 = 25 · t + · a · t 2 ; v2 = 25 + a · t
2
Cuando termina el adelantamiento, el automóvil se encuentra 20 m por delante del
camión; esto es:
x 2 = x 1 + 20
Por tanto:
1 1
25 · t + · a · t 2 = 20 + 20 + 25 · t 8 · a · t 2 = 40
2 2
Como el adelantamiento se produce en 8 s:
1
· a · 82 = 40 8 32 · a = 40 8 a = 1,25 m/s 2
2
la distancia que recorre cada vehículo es:
x 1 = 25 · 8 = 200 m
1
x 2 = 25 · 8 + · 1,5 · 82 = 240 m
2
Este adelantamiento requiere una distancia libre de otros vehículos de 240 m, y la
velocidad final del automóvil es v2 = 25 + 1,25 · 8 = 25 + 10 = 35 m/s = 126 km/h.
Observa que la velocidad alcanzada supera la máxima permitida en autovías y auto-
pistas, de 120 km/h.

66 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


12. El sistema de lanzamiento de un portaaviones acelera un avión desde el repo-
so hasta la velocidad de despegue, 270 km/h, en 100 m. Calcula la aceleración
y el tiempo de despegue.
El avión realiza un m.r.u.a. durante el despegue. Si suponemos la aceleración constante
y expresamos su velocidad de despegue en unidades del S.I., v = 270 km/h = 75 m/s,
podemos obtener la aceleración aplicando la ecuación:
v 2 = 2 · a · x 8 752 = 2 · a · 100 8 a = 28,125 m/s2
El piloto se encuentra sometido a una aceleración 2,87 · g; es decir, casi tres veces la
aceleración de la gravedad.

El tiempo de despegue es:


v 75
v =a·t8t= = = 2,67 s
a 28,125
13. Sabiendo que el tiempo de reacción de un conductor es 0,8 s y que la acelera-
ción de frenado del vehículo vale –7 m/s 2, calcula la distancia que recorre
hasta detenerse cuando circula a: a) 60 km/h. b) 90 km/h. c) 126 km/h.
El tiempo de reacción del conductor es el tiempo que transcurre entre el instante en
que se produce el suceso que obliga al conductor a frenar y el momento en que em-
piezan a actuar los frenos. Durante este tiempo, el vehículo continúa circulando a la
misma velocidad y recorre una distancia:
DxR = v0 · tR
a) La velocidad inicial, en unidades del S.I., es:
v0 = 60 km/h = 16,67 m/s
y la distancia que recorre durante el tiempo de reacción:
DxR = 16,67 · 0,8 = 13,34 m
Mientras frena, el vehículo recorre una distancia:
–v 02 –16,672
v 2 – v 02 = 2 · a · DxF 8 DxF = = = 19,85 m
2·a 2 · (–7)
Por tanto, la distancia recorrida circulando a 60 km/h es:
Dx = DxR + DxF = 13,34 + 19,85 = 33,19 m
b) Procediendo como en el caso anterior, ahora v 0 = 90 km/h = 25 m/s; entonces:
–252
DxR = 25 · 0,8 = 20 m ; DxF = = 44,64 m
2 · (–7)
La distancia recorrida a esta velocidad es:
Dx = 20 + 44,64 = 64,64 m
c) En este caso, la velocidad es v 0 = 126 km/h = 35 m/s; por tanto:
–352
DxR = 35 · 0,8 = 28 m ; DxF = = 87,5 m
2 · (–7)
Dx = 28 + 87,5 = 115,5 m

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 67


14. Calcula el valor de la aceleración de la gravedad en la Luna sabiendo que un
cuerpo que se suelta desde una altura de 3,26 m tarda en llegar a la superfi-
cie 2 s.
El movimiento de caída libre es siempre un m.r.u.a. sin velocidad inicial; luego, su
ecuación es:
1 1
y=H– · g · t 2 8 0 = 3,26 – · g · 22 8 g L = 1,63 m/s 2
2 L 2 L

15. Desde el brocal de un pozo soltamos una piedra y tardamos 3 s en escuchar


el impacto con el agua. Sabiendo que la velocidad del sonido en el aire es de
340 m/s y que la aceleración de la gravedad vale 9,8 m/s2, calcula a qué pro-
fundidad se encuentra el agua.
Tomando el brocal del pozo como origen de coordenadas, la superficie del agua es-
tá en y = –h.
Por otra parte, los 3 segundos que tardamos en oír el impacto con el agua corres-
ponden al tiempo que tarda la piedra en caer (t 1) más el tiempo que tarda el sonido
en recorrer la distancia h (t 2 ); luego:
3 = t1 + t2 8 t1 = 3 – t2
– Caída libre de la piedra (m.r.u.a.):
1 1
y=– · g · t 2 8 –h = – · 9,8 · t12 8 h = 4,9 · t12
2 2
– Sonido (m.r.u.):
s = v · t 8 h = 340 · t2
Teniendo en cuenta que la piedra y el sonido recorren la misma distancia:
340 · t2 = 4,9 · t12 = 4,9 · (3 – t2 )2 8 4,9 · t22 – 369,4 · t2 + 44,1 = 0

Las soluciones de esta ecuación de segundo grado son 0,12 s y 75,26 s.


La segunda solución no es válida, pues, al ser mayor que 3, t 1 tendría que ser nega-
tivo, lo cual no tiene sentido; por tanto: t 2 = 0,12 s y t 1 = 3 – 0,12 = 2,88 s.
El agua está a una profundidad: h = 4,9 · 2,882 = 40,64 m.

16. Si una nube de granizo se ha formado a una altura de 125 m, ¿con qué veloci-
dad (en km/h) llegará el granizo al suelo? Toma g = 10 m/s2 y considera des-
preciable la resistencia del aire.
Las ecuaciones de la caída libre son:
1
y=H– · g · t 2 = 125 – 5 · t 2
2
v = –g · t = –10 · t

Cuando el granizo llega al suelo, y = 0; luego:


0 = 125 – 5 · t 2 8 125 = 5 · t 2 8 t = 5 s
v = –10 · 5 = – 50 m/s = –180 km/h

68 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


17. Un cuerpo que se deja caer desde una altura h recorre 1/3 de h en el último
segundo. Calcula el valor de h, el tiempo que tarda en caer y la velocidad con
que llega al suelo.
Las ecuaciones de la caída libre son:
1
y=H– · g · t 2 = h – 4,9 · t 2 ; v = –g · t = –9,8 · t
2
Si llamamos tf al tiempo que tarda el cuerpo en caer, al cabo de tf segundos llega al
suelo; luego:
0 = h – 4,9 · tf2 [1]
y como en el último segundo recorre un tercio de h, en el instante tf – 1 su altura es
y = h/3; por tanto:
h
= h – 4,9 · (tf – 1)2 [2]
3
Despejando en la ecuación [1] y sustituyendo en [2]:
4,9 · tf2 1
2
h = 4,9 · tf 8 = 4,9 · tf2 – 4,9 · (tf – 1)2 8 · tf2 = tf2 – (tf – 1)2
3 3
tf1 = 0,55 s
tf2 – 6 · tf + 3 = 0
tf = 5,45 s
2

La primera solución no tiene sentido, ya que, según indica el enunciado, el tiempo


de caída debe ser mayor que 1 s. Por tanto, la solución correcta es tf = 5,45 s.
Con este valor del tiempo de caída calculamos la altura desde la que se soltó el cuer-
po y la velocidad con que llega al suelo:
0 = h – 4,9 · tf2 8 h = 4,9 · tf2 = 4,9 · 5,452 = 145,54 m
v = – 9,8 · tf = – 9,8 · 5,45 = – 53,41 m /s
El signo negativo de la velocidad corresponde a un movimiento de caída.

18. Se lanza desde el suelo verticalmente hacia arriba una pelota con una veloci-
dad de 30 m/s:
a) ¿En qué instantes la altura de la pelota es de 20 m? b) ¿Cuándo tiene la pe-
lota una velocidad de 20 m/s hacia arriba? c) ¿Y hacia abajo? d) Calcula la al-
tura, la velocidad y la aceleración en el punto más alto.
La pelota sigue un lanzamiento vertical hacia arriba desde el suelo, cuyas ecuacio-
nes, situando el origen en el punto de lanzamiento, son:
1
y = v0· t – · g · t 2 = 30 · t – 4,9 · t 2 ; v = v0 – g · t = 30 – 9,8 · t
2
a) Si la altura de la pelota es de 20 m, entonces y = 20 m; luego:
t1 = 0,76 s
20 = 30 · t – 4,9 · t 2 8 4,9 · t 2 – 30 · t + 20 = 0
t2 = 5,36 s
Para t1 = 0,76 s, el cuerpo se encuentra a una altura de 20 m cuando está subien-
do, pues su velocidad es positiva:
v1 = 30 – 9,8 · 0,76 = 22,55 m/s
Para t2 = 5,36 s, el cuerpo se encuentra a una altura de 20 m cuando está bajando,
pues su velocidad es negativa:
v2 = 30 – 9,8 · 5,36 = –22,55 m/s

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 69


b) Si la pelota tiene una velocidad de 20 m/s hacia arriba:
v = 20 = 30 – 9,8 · t 8 t = 1,02 s
c) Si la pelota tiene una velocidad de 20 m/s hacia abajo:
v = –20 = 30 – 9,8 · t 8 t = 5,10 s
d) En el punto más alto, el cuerpo se detiene momentáneamente; luego, su veloci-
dad es cero. La aceleración se debe a la fuerza de atracción gravitatoria, que no
deja de actuar en ningún momento, y es la misma en la subida, en la bajada y en
el punto más alto:
a = – g = – 9,8 m/s 2
El tiempo que tarda en subir es:
0 = 30 – 9,8 · t 8 t = 3,06 s
Y la altura máxima:
y = 30 · 3,06 – 4,9 · 3,06 2 = 45,9 m

19. El tripulante de un globo aerostático, que está subiendo con una velocidad de
4 m/s, suelta un saco de arena cuando se encuentra a una altura de 20 m.
Calcula la altura del globo y la velocidad del saco cuando este llega al suelo.
El tripulante suelta el saco, pero tanto el tripulante como el saco tienen, en ese ins-
tante, la misma velocidad que el globo: 4 m/s hacia arriba. Por tanto, el saco, para
un observador situado en el suelo, sigue la trayectoria de un tiro vertical hacia arriba,
cuyas ecuaciones son:
1
y = H + v0 · t – · g · t 2 = 20 + 4 · t – 4,9 · t 2 ; v = v0 – g · t = 4 – 9,8 · t
2
Observa que de estas ecuaciones se deduce fácilmente que el saco continúa subien-
do durante 0,4 s hasta que comienza a caer:
4
v = 0 = 4 – 9,8 · ts 8 ts = = 0,4 s
9,8
El tiempo total que tarda en llegar al suelo se obtiene sustituyendo y = 0 en la ecua-
ción para la altura:
t 1 = 2,47 s
y = 0 = 20 + 4 · t – 4,9 · t 2 8
t 2 = –1,65 s
La segunda solución no tiene sentido físico, por lo que el saco llega al suelo 2,47 s
después de ser soltado. La velocidad con la que llega es:
v = 4 – 9,8 · 2,47 = –20,2 m/s
Por su parte, durante este tiempo, el globo sigue subiendo con velocidad constante,
por lo que se encontrará a una altura:
yg = 20 + 4 · t 8 yg = 20 + 4 · 2,47 = 29,9 m

20. Calcula la velocidad con la que se lanzan verticalmente hacia arriba dos cuer-
pos si uno sube 20 m y el otro está en el aire 5 s.
Las ecuaciones para ambos movimientos son:
1
y = v0 · t – · g · t 2 = v0 · t – 4,9 · t 2 ; v = v0 – g · t = v0 – 9,8 · t
2
El primero alcanza una altura de 20 m; luego, cuando y = 20 m, altura máxima, v = 0.

70 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


Por tanto:
20 = v0 · t – 4,9 · t 2 ; 0 = v0 – 9,8 · t 8 v0 = 9,8 · t
20 = 9,8 · t · t – 4,9 · t 2 = 4,9 · t 2 8 t = 2,02 s
v0 = 9,8 · 2,02 = 19,8 m/s
El segundo está en el aire 5 s; es decir, tarda 5 s en llegar al suelo, donde y = 0; luego:
0 = v0 · 5 – 4,9 · 52 8 5 · v0 = 122,5 8 v0 = 24,5 m/s
Por tanto, el segundo cuerpo fue lanzado con una velocidad de 24,5 m/s, mayor que
la del primero, de 19,8 m/s.

21. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia abajo desde una altura de 50 m tarda
2 s en llegar al suelo. Calcula la velocidad con que fue lanzado y la velocidad
con que llegó al suelo.
El movimiento del cuerpo es el que corresponde a un tiro vertical hacia abajo, de
ecuaciones:
1
y = H – v0 · t – · g · t 2 = 50 – v0 · t – 4,9 · t 2 ; v = –v0 – g · t = –v0 – 9,8 · t
2
Sabiendo que llega al suelo (y = 0) en el instante t = 2 s, obtenemos la velocidad inicial:
0 = 50 – v0 · 2 – 4,9 · 22 8 2 · v0 = 50 – 19,6 = 30,4 8 v0 = 15,2 m/s
La velocidad en ese instante es:
v = – v0 – 9,8 · t = – 15,2 – 9,8 · 2 = – 34,8 m/s
El cuerpo llega al suelo con una velocidad de 34,8 m/s, y fue lanzado con una velo-
cidad de 15,2 m/s.

22. Desde una altura de 44 m soltamos una piedra. Por otro lado, lanzamos verti-
calmente hacia arriba una pelota y hacia abajo una moneda, ambas a 10 m/s.
¿Cuándo se ha de lanzar cada objeto para que lleguen todos a la vez al suelo?
La piedra realiza una caída libre; luego:
1
y=H – · g · t 2 8 0 = 44 – 4,9 · t 2 8 t = 3 s
2
Por tanto, la piedra tarda en caer 3 s.
El movimiento de la pelota es el de un tiro vertical hacia arriba; luego:
1
y = H + v0 · t – · g · t 2 8 0 = 44 + 10 · t – 4,9 · t 2
2
La solución válida de esta ecuación es t = 4 s; por tanto, la pelota tarda 4 s en llegar
al suelo.
La moneda se mueve siguiendo un tiro vertical hacia abajo, de ecuación:
1
y = H – v0 · t – · g · t 2 8 0 = 44 – 10 · t – 4,9 · t 2
2
La solución válida de esta ecuación es t = 2 s; luego, la moneda tarda 2 s en llegar al
suelo.
Por tanto, primero se ha de lanzar la pelota; 1 segundo más tarde se soltará la piedra,
y 1 segundo después se lanzará hacia abajo la moneda.

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 71


23. Desde la azotea de un edificio de 75 m de altura se suelta una piedra. En el
mismo instante, y desde el suelo, se lanza verticalmente hacia arriba una pe-
lota con una velocidad de 25 m/s: a) ¿Cuánto tardan en cruzarse? b) Calcula la
altura y la velocidad de ambos cuerpos en ese instante. ¿Dónde está la piedra
cuando la pelota alcanza su máxima altura?
a) Desde la azotea se suelta la piedra, que cae realizando un movimiento de caída
libre cuyas ecuaciones son:
1
y1 = H – · g · t 2 = 75 – 4,9 · t 2 ; v1 = –g · t = –9,8 · t
2
Desde el suelo se lanza la pelota, que sigue un movimiento descrito por las ecua-
ciones:
1
y2 = v0 · t – · g · t 2 = 25 · t – 4,9 · t 2 ; v2 = v0 – g · t = 25 – 9,8 · t
2
Cuando los cuerpos se cruzan, se encuentran a la misma altura, y = y1 = y2; luego:
75 – 4,9 · t 2 = 25 · t – 4,9 · t 2 8 75 = 25 · t 8 t = 3 s
b) Los cuerpos se cruzan a una altura:
y = y1 = 75 – 4,9 · 3 = 60,3 m
La velocidad de la piedra en el cruce es:
v1 = – 9,8 · t = – 9,8 · 3 = – 29,4 m/s
y la velocidad de la pelota es:
v2 = 25 – 9,8 · t = 25 – 9,8 · 3 = – 4,4 m/s
Por tanto, la pelota está bajando.
Cuando la pelota llega a su altura máxima:
v2 = 0 8 0 = 25 – 9,8 · t 8 t = 2,55 s
y la altura máxima resulta:
ymáx = 25 · t – 4,9 · t 2 = 31,87 m
La pelota tarda 2,55 s en alcanzar su altura máxima; en ese instante, la piedra se
encuentra a una altura:
y1 = 75 – 4,9 · 2,552 = 43,14 m

24. La brújula de un avión indica que se mueve hacia el norte y su velocímetro


marca 252 km/h. Si hay un viento de dirección este de 90 km/h, ¿cuál es la ve-
locidad del avión respecto a la tierra? ¿Cuál tendría que ser la dirección del
avión para que se moviese realmente hacia el norte?
La velocidad del avión debido a sus motores es:
va = 252 km/h = 70 m/s
La velocidad del viento es:
vv = 90 km/h = 25 m/s
El movimiento del avión respecto a la tierra es la composición de dos m.r.u.: uno en di-
rección norte, que tomaremos como eje Y, debido al motor del avión, y otro en dirección
este, que tomaremos como eje X, debido al viento. Luego, la velocidad resultante es:
8 8 8 8 8
v = vv · i + va · j = 25 · i + 70 · j

72 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


El módulo de esta velocidad es la rapidez del avión respecto a la tierra:
v = (252 + 70 2)1/2 = 74,33 m/s = 267,6 km/h
Su dirección viene dada por el ángulo a:
25
tg a =
= 0,36 8 a = 19,65°
70
El avión, debido al viento, vuela más deprisa, pero se desvia de su rumbo 19,65° al
este medido respecto a la dirección norte.
Para que el avión vuele en dirección norte respecto a la tierra, tiene que volar hacia
el noroeste, de forma que la componente de su velocidad hacia el oeste contrarreste
la velocidad del viento.

La velocidad del avión será:


8 8 8 8 8
va = –va · sen b · i + va · cos b · i = –70 · sen b · i + 70 · cos b · i
25
vx = va,x + vv,x = 0 8 70 · sen b = 25 8 sen b = 8 b = 21°
70
El avión vuela en dirección noroeste, con una inclinación de 21° hacia el oeste me-
dida respecto a la dirección norte, y su velocidad resultante respecto a la tierra es:
v = va · cos b = 70 · 0,93 = 65,4 m/s = 235 km/h
El avión, debido al viento, pierde velocidad al mantener rumbo norte.

25. Un nadador tarda 2 minutos en recorrer una distancia de 240 m en un río


cuando nada a favor de la corriente, y 4 minutos si lo hace en contra de la
corriente. Calcula la velocidad del nadador y la velocidad de la corriente del
río. Sabiendo que si nada perpendicularmente a la corriente tarda 2 minutos
en llegar a la otra orilla, calcula la anchura del río y cuánto se ha desplazado
del punto de partida. Si desea cruzar perpendicularmente el río, ¿en qué di-
rección ha de nadar? ¿Cuánto tarda en cruzarlo?
Llamamos vn a la velocidad del nadador y vc a la de la corriente. Cuando nada a favor
de la corriente, la velocidad resultante es la suma v = vn + vc, y cuando lo hace contra
la corriente, la velocidad resultante es la diferencia v = vn – vc. Teniendo en cuenta
que el movimiento resultante es siempre rectilíneo y uniforme, x = v · t, tenemos:
A favor de la corriente:
240 = (vn + vc ) · 120 8 vn + vc = 2
En contra de la corriente:
240 = (vn – vc ) · 240 8 vn – vc = 1
Resolviendo el sistema formado por ambas ecuaciones, se obtiene:
vn = vc + 1 8 vc + 1 + vc = 2 8 vc = 0,5 m/s 8 vn = 1,5 m/s
Cuando nada en dirección perpendicular a la corriente, su movimiento es la compo-
sición de dos m.r.u. perpendiculares:
Tomando el eje X perpendicular al río y el eje Y en el sentido de la corriente:
x = vn · t = 1,5 · t ; y = vc · t = 0,5 · t
Si tarda 2 minutos (120 s) en atravesar el río, la anchura de este es:
x = 1,5 · 120 = 180 m

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 73


Pero el nadador no llega frente al punto de partida, pues se ha desplazado en el sen-
tido de la corriente una distancia:
y = vc · t = 0,5 · 120 = 60 m
En realidad, ha nadado una distancia:
d = (180 2 + 60 2)1/2 = 189,74 m
Si el nadador desea cruzar perpendicularmente el río, ha de nadar formando un cierto
ángulo con la corriente; es decir, su velocidad ha de tener, en el sistema de referencia de-
finido anteriormente, una componente y tal que contrarreste la velocidad de la corriente:
8 8 8 8 8 8 8
vn = vn,x · i + vn,y · j = vn · cos a · i – vn · sen a · j = 1,5 · cos a · i – 1,5 · sen a · j
La velocidad de la corriente está dirigida según el eje Y; luego:
8 8 8
vc = vc · j = 0,5 · j
Para que la velocidad resultante esté dirigida según el eje X:
1
vy = 0 8 0,5 = 1,5 · sen a 8 sen a = 8 a = 19,5°
3
Este ángulo es el que forma la dirección del nadador con el eje X, perpendicular a la
corriente; luego, el ángulo medido con respecto a la corriente es de 109,5°.
La velocidad resultante es:
vx = vn · cos a = 1,5 · 0,94 = 1,41 m/s
y teniendo en cuenta la anchura del río, obtenida anteriormente, tarda en cruzarlo:
x = vx · t 8 180 = 1,41 · t 8 t = 128 s = 2 minutos y 8 segundos

26. El caño de una fuente consiste en un tubo cilíndrico de 6 cm de diámetro si-


tuado horizontalmente a una altura de 120 cm. El agua ocupa todo el cilindro
y cae a una distancia de 1 m. Calcula la velocidad con que sale el agua y el cau-
dal de la fuente, en litros por minuto.
Dato: Recuerda que el caudal (m3/s) es igual a la sección (m2) por la velocidad
(m/s).
El agua realiza un tiro horizontal, cuyas ecuaciones son:
1
x = v0 · t ; y = H – · g · t2
2
Sustituyendo en estas ecuaciones la posición del punto final, es decir, el punto en el
que el agua llega al suelo, obtenemos el tiempo de vuelo y la velocidad inicial:
1 = v0 · t

1,2
0 = 1,2 – 4,9 · t 2 8 t =
√ 4,9
= 0,5 s 8 v0 = 2 m/s

El agua sale, por tanto, a una velocidad de 2 m/s.


La sección del caño de la fuente es el área de un círculo de radio R = 3 cm = 0,03 m,
luego:
S = π · R 2 = 2,83 · 10–3 m 2
El caudal, C, es:
C = S · v = 2,83 · 10 –3 · 2 = 5,66 · 10 –3 m 3/s = 5,66 L/s = 339,6 L/min
De la fuente manan, aproximadamente, 340 litros por minuto.

74 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


27. Desde lo alto del palo mayor de un velero que navega a 6 m/s, a una altura, h,
de 19,6 m, se suelta una piedra. Calcula: a) El tiempo que tarda la piedra en
llegar a la cubierta del barco. b) El punto de la cubierta donde cae la piedra.
¿Qué tipo de movimiento realiza la piedra para un observador situado en el
velero? ¿Y para otro situado en la orilla?
Para un observador situado en el velero, la piedra realiza una caída libre, pero para
un observador situado en tierra, como al soltarla lleva la misma velocidad que el ve-
lero, realiza un tiro horizontal.
La ecuación de la piedra para el observador situado en el velero es:
1
y=H – · g · t 2 = 19,6 – 4,9 · t 2
2
Mientras que para el observador de tierra:
1
y=H– · g · t 2 = 19,6 – 4,9 · t 2 ; x = v0 · t = 6 · t
2
a) Tanto para uno como para el otro, la piedra tarda en llegar a la cubierta:
0 = 19,6 – 4,9 · t 2 8 t = 2 s

b) Para el observador situado en el velero, la piedra cae verticalmente; por tanto, cae
en el pie del palo mayor.
Para el observador situado en la orilla, la piedra, como realiza un tiro horizontal, se
desplaza horizontalmente una distancia:
x = 6 · 2 = 12 m
pero el velero, en ese tiempo, se ha desplazado la misma distancia (x = 6 · 2 = 12 m),
por lo que la piedra, para este observador, también cae en el pie del palo mayor.

28. Un atleta lanza un peso a 23 m de distancia. La trayectoria de lanzamiento se


inicia a 2 m de altura y con una elevación de 45°. Calcula el tiempo que está el
peso en el aire, la velocidad inicial del peso y la altura máxima que alcanza en
su movimiento.
El atleta realiza un tiro oblicuo desde una altura de 2 m y con una elevación de 45°;
luego, las ecuaciones del movimiento del peso son, para los ejes X e Y:
x = v0 · cos a · t = v0 · 0,71 · t
vx = v0 · cos a = v0 · 0,71
1
y = h + v0 · sen a · t – · g · t 2 = 2 + v0 · 0,71 · t – 4,9 · t 2
2
vy = v0 · sen a – g · t = v0 · 0,71 – 9,8 · t
– Cuando el peso llega al suelo, y = 0 y x = 24 m; luego:
24 = 0,71 · v0 · t ; 0 = 2 + 0,71 · v0 · t – 4,9 · t 2
0 = 2 + 24 – 4,9 · t 2 8 26 = 4,9 · t 2 8 t = 2,3 s
La pelota está en el aire 2,3 segundos.
– La velocidad inicial del peso es:
24 = 0,71 · 2,3 · v0 8 v0 = 14,7 m/s

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 75


– El peso alcanza su máxima altura cuando vy = 0; luego:
0 = 14,7 · 0,71 – 9,8 · t 8 10,4 = 9,8 · t 8 t = 1,06 s
y = 2 + 14,7 · 0,71 · 1,06 – 4,9 · 1,062 = 7,56 m
El peso alcanza una altura máxima de 7,56 m.

29. Desde la línea de 6,25 m, un jugador de baloncesto lanza el balón con una ele-
vación de 35° y desde una altura de 2 m. ¿Con qué velocidad ha de lanzar el
balón para que entre en la canasta, situada a 3,05 m de altura?
El jugador realiza un tiro oblicuo desde una altura de 2 m con una inclinación de
35°; luego, las ecuaciones del movimiento del balón son, para los ejes X e Y:
x = v0 · cos a · t = v0 · cos 35° · t = 0,82 · v0 · t
1
y = H + v0 · sen a · t – · g · t 2 = 2 + v0 · sen 35° · t – 4,9 · t 2 = 2 + 0,57 · v0 · t – 4,9 · t 2
2
Para que el balón entre en la canasta cuando es lanzado desde la distancia de 6,25 m,
se ha de cumplir que cuando x = 6,25 m entonces y = 3,05 m; por tanto:
6,25 = 0,82 · v0 · t ; 3,05 = 2 + 0,57 · v0 · t – 4,9 · t 2
Despejando en la primera ecuación, v0 · t = 7,62, y sustituyendo en la segunda:
3,05 = 2 + 0,57 · 7,62 – 4,9 · t 2 8 1,05 = 4,34 – 4,9 · t 2 8 t = 0,82 s
Este es el tiempo que tarda el balón en llegar a la canasta; luego, la velocidad de lan-
zamiento es:
7,62
v0 = = 9,29 m/s = 33,4 km/h
0,82

30. Dos alumnos están a la misma distancia de una papelera de 30 cm de altura,


en la que intentan meter una bola de papel. Un alumno está de pie y lanza
horizontalmente la bola con una velocidad de 10 m/s desde una altura de
2,10 m. El otro está sentado y lanza la bola con una elevación de 30° y una ve-
locidad de 8 m/s desde una altura de 75 cm. Si el alumno que está de pie hace
canasta, calcula la distancia entre la papelera y los alumnos. ¿Hace canasta el
alumno que está sentado? Considera g = 10 m/s2.
El alumno que está de pie lanza la bola de papel horizontalmente; luego, este realiza un
tiro horizontal, cuyas ecuaciones, para los ejes X e Y, son:
x = v0 · t = 10 · t
1
y=H– · g · t 2 = 2,1 – 5 · t 2
2
Cuando la pelota entra en la papelera, y = 0,3 m; luego:
0,3 = 2,1 – 5 · t 2 8 1,8 = 5 · t 2 8 t = 0,6 s
Y sustituyendo en la ecuación de x, la distancia de los alumnos a la papelera es:
x = 10 · 0,6 = 6 m
Para que el alumno que está de pie enceste, la papelera tiene que estar a 6 m de él.
El alumno que está sentado realiza un tiro oblicuo desde una altura de 0,75 m y con
una elevación de 30°.

76 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


Luego, las ecuaciones del movimiento de la bola son, para los ejes X e Y:
x = v0 · cos a · t = 8 · cos 30° · t = 6,93 · t
1
y = H + v0 · sen a · t – 2 · g · t 2 = 0,75 + 8 · sen 30° · t – 5 · t 2 = 0,75 + 4 · t – 5 · t 2

Cuando la bola llega a la línea vertical donde está la papelera:

x = 6 = 6,93 · t 8 t = 0,87 s

La altura de la bola de papel en ese instante es:

y = 0,75 + 4 · 0,87 – 5 · 0,872 = 0,44 m

Por tanto, la bola pasa 14 cm (0,44 – 0,30 = 0,14 m) por encima de la papelera.

31. Calcula la elevación con la que hay que lanzar un penalti para que entre ro-
zando el palo superior de la portería si el balón es lanzado con una velocidad
de 90 km/h. La altura de la portería es de 2,44 m y la distancia entre ella y el
punto de lanzamiento es de 11 m.
El balón realiza un movimiento correspondiente a un tiro oblicuo desde el suelo con
una velocidad inicial v0 = 90 km/h = 25 m/s, cuyas ecuaciones, para los ejes X e Y, son:
x = v0 · cos a · t = 25 · cos a · t
1
y = v0 · sen a · t – · g · t 2 = 25 · sen a · t – 4,9 · t 2
2
Cuando el balón llega a la portería, x = 11 m e y = 2,44 m; por tanto, tenemos las si-
guientes ecuaciones:
11 = 25 · cos a · t ; 2,44 = 25 · sen a · t – 4,9 · t 2
Despejando t en la primera ecuación:
11 0,44
t= =
25 · cos a cos a
y sustituyendo en la segunda, tenemos:
2
0,44 0,44
2,44 = 25 · sen a ·
cos a
– 4,9 ·
(
cos a )
sen a 0,95 0,95
2,44 = 11 · – 8 2,44 = 11 · tg a –
cos a cos2 a cos2 a
y teniendo en cuenta que 1/cos2 a = 1 + tg 2 a, entonces:
2,44 = 11 · tg a – 0,95 · (1 + tg2 a) 8 0,95 · tg2 a – 11 · tg a + 3,39 = 0
Las soluciones de la ecuación de segundo grado son:
tg a = 11,26 ; tg a = 0,32
La primera solución (tg a = 11,26) significa que el balón fue lanzado con una eleva-
ción a = 84,92°, y, por tanto, tarda en llegar a la portería 5 segundos:
0,44
t= =5s
cos 85°

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 77


La segunda solución (tg a = 0,32) significa que el balón fue lanzado con una eleva-
ción a = 17,5°, y, por tanto, tarda en llegar a la portería 0,46 segundos:
0,44
t= = 0,46 s
cos 17,5°
Ambas soluciones son correctas, pero la primera no tiene sentido, pues el portero
tendría tiempo suficiente para detener el balón antes de que entrase en la portería;
luego, la solución real es la segunda, cuando el ángulo de elevación es de 17,5°.

32. Un disco de 25 cm de radio ha dado 70 vueltas en 10 s, momento en el cual su


velocidad angular es 64 rad/s. Calcula: a) Su aceleración angular y su veloci-
dad angular inicial. b) La velocidad lineal y el espacio recorrido por un punto
de su periferia a los 5 s.
El cuerpo gira con m.c.u.a., que viene descrito por las ecuaciones:
1
f = u0 · t + · a · t2 ; u = u0 + a · t
2
a) Cuando han transcurrido 10 s, el cuerpo ha dado 70 vueltas y su velocidad angu-
lar es u = 64 rad/s; luego:
f = 70 · 2 · π = 440 rad
1
440 = u 0 · 10 + · a · 10 2 ; 64 = u 0 + a · 10
2
En la segunda ecuación despejamos la velocidad angular inicial y sustituimos en
la primera, con lo que tenemos:
u 0 = 64 – a · 10
1
440 = (64 – a · 10) · 10 + · a · 10 2 = 640 – 50 · a 8 200 = 50 · a 8
2
8 a = 4 rad/s 2
u 0 = 64 – 4 · 10 = 24 rad/s
La aceleración angular es 4 rad/s 2, y la velocidad angular inicial vale 24 rad/s.
b) Calculamos, en primer lugar, el ángulo girado en 5 s y la velocidad angular en
ese instante:
1 1
f = u0 · t + · a · t 2 = 24 · 5 + · 4 · 52 = 170 rad
2 2
u = u 0 + a · t = 24 + 4 · 5 = 44 rad/s
A partir de la relación entre las magnitudes angulares y las lineales, tenemos:
s = f · R = 170 · 0,25 = 42,5 m ; v = u · R = 44 · 0,25 = 11 m/s

33. Las manecillas de un reloj, el minutero y el horario, coinciden a las 12 horas.


¿Qué hora es cuando vuelven a coincidir por primera vez? ¿Y por segunda vez?
El minutero de un reloj tarda 1 hora, es decir, 60 minutos, en dar una vuelta; por tan-
to, su velocidad angular es:
2·π 2·π
u1 = = rad/min
T1 60

78 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


La ecuación que describe el ángulo descrito por el minutero en función del tiempo es:
2·π
f1 = u 1 · t = ·t
60
con el tiempo expresado en minutos.
El horario de un reloj tarda 12 horas, es decir, 720 minutos, en dar una vuelta, por lo
que su velocidad angular es:
2·π 2·π
u2 = = rad/min
T2 720
y el ángulo descrito en este caso, en función del tiempo en minutos, es:
2·π
f2 = u 2 · t = ·t
720
con el tiempo expresado en minutos.
Cuando vuelven a coincidir por primera vez, el horario ha girado un ángulo f y el
minutero ha dado una vuelta más ese ángulo f; luego:
2·π·t 2·π·t
f1 = f2 + 2 · π 8 = +2·π
60 720
t t 720
= + 1 8 12 · t = t + 720 8 t = = 65,45 min
60 720 11
Por tanto, como han transcurrido 65,45 minutos, es decir, 1 hora, 5 minutos y 27 se-
gundos, vuelven a coincidir por primera vez a la una y 5 minutos y 27 segundos.
Cuando coinciden por segunda vez, el minutero ha dado 2 vueltas más el ángulo gi-
rado por el horario; luego:
2·π·t 2·π·t
f1 = f2 + 2 · π 8 = +4·π
60 720
t t 1 440
= + 2 8 12 · t = t + 1 440 8 t = = 130,91 min
60 720 11
En este caso, han transcurrido 130,90 minutos, es decir, 2 horas, 10 minutos y 55 se-
gundos, desde el instante inicial a las 12 horas, por lo que coinciden por segunda
vez a las dos y 10 minutos y 54 segundos.

34. Dos cuerpos parten del mismo punto de una circunferencia de 20 m de radio
y la recorren en sentidos contrarios. Uno tarda 40 s en dar una vuelta y el
otro se mueve a 1 r.p.m. Calcula: a) El tiempo que tardan en cruzarse. b) El
ángulo descrito y el espacio recorrido por cada uno.
Elegimos un sistema de referencia en el que el origen se encuentra en el centro de la
circunferencia y el eje X está orientado de modo que para ambos cuerpos f0= 0.
Si el primer cuerpo tarda 40 s en dar una vuelta, su velocidad angular es:
2·π 2·π
u1 = = rad/s
T1 40
Su posición angular viene descrita, en cada instante, por la ecuación:
2·π
f1 = u 1 · t = ·t
40
El segundo cuerpo recorre la circunferencia en sentido contrario, moviéndose a
1 r.p.m. Por tanto, su velocidad angular es:
2·π
u 2 = –1 r.p.m. = – rad/s
60

Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición 79


Y su posición viene determinada, en todo momento, por la expresión:
2·π
f2 = u 2 · t = – ·t
60
a) Cuando los dos cuerpos se encuentran se cumple:

f2 – f1 = 2 · π 8
2·π
40
·t – –
(
2·π
60
·t =2·π
)
t t
+ = 1 8 100 · t = 2 400 8 t = 24 s
40 60
Como vemos, este tiempo es menor que el que emplea cada uno de los cuerpos
en completar una vuelta, como es lógico, ya que recorren la circunferencia en
sentidos opuestos.
b) El ángulo descrito por cada uno corresponde a su posición angular en ese instante:
2·π 2·π
f1 = · 24 = 3,77 rad ; f2 = – · 24 = –2,51 rad
40 60
El signo negativo indica que el segundo cuerpo recorre la circunferencia en sen-
tido contrario, por lo que medimos, para él, ángulos negativos.
El espacio recorrido corresponde a la longitud del arco descrito por cada cuerpo:
s1 = f1 · R = 3,77 · 20 = 75,4 m ; s2 = ßf2ß· R = 2,51 · 20 = 50,2 m

35. Desde el mismo punto de una circunferencia de 50 m de radio salen dos mó-
viles, A y B, en el mismo sentido. A se mueve con una rapidez constante de
40 m/s y B parte del reposo con una aceleración angular de 0,1 rad/s2. ¿Cuán-
to tiempo tarda B en alcanzar a A? ¿Cuántas vueltas ha dado cada uno hasta
ese instante?
Si A se mueve con una rapidez de 40 m/s, su velocidad angular es:
v 40
u1 = = = 0,8 rad/s
R 50
luego, la ecuación de su posición angular es:
f1 = u 1 · t = 0,8 · t
Como B parte del reposo, la ecuación de su movimiento es:
1
f2 = · a · t 2 = 0,05 · t 2
2
Cuando B alcanza a A, ambos han descrito el mismo ángulo; luego:
0,8
f1 = f2 8 0,8 · t = 0,05 · t 2 8 t = = 16 s
0,05
Cuando se encuentran han recorrido:
12,8
f1 = f2 = u 1 · t = 0,8 · 16 = 12,8 rad 8 f1 = = 2,04 vueltas
2·π

80 Unidad 3. Estudio de movimientos sencillos y su composición


4D inámica: las leyes de Newton
y el momento lineal

Actividades del interior de la unidad


1. Las siguientes fuerzas, expresadas en N, actúan sobre un mismo cuerpo:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
F1 = –20 · ux + 30 · uy ; F2 = 30 · ux + 10 · uy ; F3 = 10 · ux – 20 · uy
Dibuja el diagrama de fuerzas y calcula su resultante (módulo, dirección
y sentido).
La resultante es: Y
8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 = (–20 · u x + 30 · uy ) +
8 8 8 8 F1
+ (30 · u x + 10 · uy ) + (10 · u x – 20 · uy ) =
8 8 F
= (20 · u x + 20 · uy ) N
F2
La fuerza resultante tiene de módulo:
X
F= √202 + 202 = √800 = 28,28 N
y forma un ángulo de 45° con el eje X, co- F3
mo se muestra en la figura.

2. La molécula de hidrógeno está formada por dos átomos de este elemento. Si el


tamaño de un átomo es del orden de 10–10 m y el de su núcleo es de 10–15 m:
a) ¿Puede existir la interacción eléctrica de los protones de cada uno de los
átomos que forman la molécula?
b) ¿Existirá interacción nuclear fuerte de los protones de un átomo y los del
otro?
c) ¿Tiene lugar la interacción gravitatoria entre esos protones? ¿Por qué no la
tenemos en cuenta?
d) ¿Puede producirse la interacción nuclear fuerte de los protones y los elec-
trones de un mismo átomo?
a) Sí, ya que la interacción eléctrica es de alcance infinito y los protones de un áto-
mo están a una distancia de 10 –10 m de los del átomo vecino.
b) La interacción nuclear fuerte es de corto alcance, y deja de actuar para distancias
superiores a 10–15 m. Como los protones de un átomo y los del átomo vecino se
encuentran a distancias superiores a 10–10 m, unas 100 000 veces mayor que el al-
cance de la interacción fuerte, no existe interacción fuerte entre ellos.
c) La interacción gravitatoria es de alcance infinito; por tanto, actúa entre esos proto-
nes a cualquier distancia. Pero como es una interacción muy débil, resulta despre-
ciable frente a la interacción eléctrica y, por ello, no la tenemos en cuenta.
d) No puede existir, en este caso, la interacción nuclear fuerte, porque esta no afecta
a los electrones, y, aunque les afectase, no se produciría, debido a que la distancia
es mayor que el alcance de esta interacción.

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 81


3. Si estás sentado y tu peso es de 550 N, ¿quién hace la fuerza necesaria para que
no te hundas, y cuál es su valor?
Cuando estás sentado, la Tierra ejerce una fuerza sobre tu cuerpo que denominamos
peso y tira de ti hacia abajo; si no te hundes es debido a la fuerza que ejerce la silla
sobre ti, que tiene el mismo módulo y dirección que el peso, pero sentido contrario.
Por tanto, la fuerza, de 550 N, la hace la silla y está dirigida verticalmente hacia arriba.

4. Sobre un cuerpo actúan las siguientes fuerzas, dadas en unidades del S.I.:
8 8 8 8 8 8
F1 = 35 · ux + 45 · uy ; F2 = 15 · ux – 30 · uy
a) Justifica por qué la velocidad del cuerpo no permanece constante.
b) Calcula la fuerza que tendríamos que aplicar al cuerpo para que su movi-
miento fuese rectilíneo y uniforme.
a) Calculemos la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 = (35 · u x + 45 · u y ) + (15 · u x – 30 · u y ) = (50 · u x + 15 · u y ) N
Como la fuerza resultante no es nula, la velocidad del cuerpo no puede permane-
cer constante.
8
b) Para que la resultante fuese nula, tendríamos que aplicar al cuerpo una fuerza F3
tal que:
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 = (50 · u x + 15 · u y ) + F3 = 0 8 F3 = (– 50 · u x – 15 · u y ) N

5. Un ascensor de 3 000 N de peso arranca con una aceleración de 0,2 m/s2.


Calcula la fuerza que soportan los cables que lo elevan.
El cable tira del ascensor hacia arriba, y el peso, hacia abajo; luego:
F–P=m·a8 F=P+m·a
y como P = m · g:
P 3 000
m= = = 306 kg 8 F = 3 000 + 306 · 0,2 = 3061,2 N
g 9,8
06. Sobre un cuerpo de 5 kg de masa actúan las siguientes fuerzas:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
F1 = – 30 · ux – 50 · uy ; F2 = –20 · ux + 20 · uy ; F3 = F3x · ux + F3y · uy
Calcula el valor de F3x y F3y para que el cuerpo se mueva en el sentido positivo
del eje X con una aceleración de 2 m/s2.
La resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 = (–30 · u x – 50 · u y ) + (–20 · u x + 20 · u y ) + (F3x · u x + F3y · u y ) =
8 8
= (–50 + F3x ) · u x + (–30 + F3y ) · u y
8 8
De acuerdo con el principio fundamental de la dinámica, SF = m · a ; luego:
8 8 8 8 8
(–50 + F3x ) · u x + (–30 + F3y ) · u y = 5 · (2 · u x + 0 · u y ) = 10 · u x
Igualando componentes tenemos, para los ejes X e Y:
F3x – 50 = 10 8 F3x = 60 N ; F3y – 30 = 0 8 F3y = 30 N

82 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


07. Si estás sentado en un taburete sin tocar el suelo con los pies, ¿con qué inte-
racciona el taburete? Realiza un diagrama que muestre dónde están aplicadas
cada una de las fuerzas de las interacciones. ¿Qué condición han de cumplir
las que actúan sobre el taburete para que esté en reposo?
El taburete interacciona a distancia con Fsuelo, taburete
la Tierra; contigo y con el suelo, por
contacto, evitando que caigas al suelo
y, también, que os hundáis ambos en Ftaburete, alumno
el suelo. Las fuerzas de acción y las
reacciones correspondientes son:
Esas fuerzas son:
8
F alumno, taburete: fuerza que ejerces so- Falumno, taburete
bre el taburete; aplica-
da sobre el taburete.
FTierra, taburete
8
Ftaburete, alumno: fuerza que hace el ta- Ftaburete,Tierra
burete sobre ti; apli-
cada sobre ti (es la
reacción a tu peso). Ftaburete, suelo
8
F Tierra, taburete: fuerza que la Tierra hace sobre el taburete; aplicada sobre el tabure-
te (es el peso del taburete).
8
F taburete, Tierra: fuerza que el taburete hace sobre la Tierra; aplicada en el centro de
la Tierra.
8
Ftaburete, suelo: fuerza que el taburete hace sobre el suelo; aplicada en el suelo (es
igual a tu peso más el peso del taburete).
8
Fsuelo, taburete: fuerza que hace el suelo sobre el taburete; aplicado sobre el taburete
(es la reacción a la fuerza anterior).

Para que el taburete permanezca en reposo (que no se hunda en el suelo), debe


cumplirse que la suma de las fuerzas que actúan sobre él sea nula:
8 8 8 8 8 8
Falumno, taburete + FTierra, taburete + Fsuelo, taburete = 0 8 ßFsuelo, tabureteß = ßFalumno, tabureteß + ßFTierra, tabureteß

18. Considerando que el sistema de referencia de un observador situado en la


superficie de la Tierra es un sistema inercial, indica si el sistema de referen-
cia asociado a cada uno de los siguientes observadores es inercial o no iner-
cial:
a) Un observador situado en la azotea de un rascacielos.
b) Un observador situado en el interior de un vehículo que circula en línea
recta con rapidez constante.
c) Un observador situado en un vehículo que acelera en línea recta.
d) Un observador situado en una nave espacial en órbita alrededor de la
Tierra.

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 83


a) Este observador está en reposo respecto al sistema de referencia inercial; por tan-
to, el sistema de referencia asociado a él también es inercial.
b) Como el observador se mueve con velocidad constante (realiza un m.r.u. respec-
to al observador inercial), el sistema de referencia asociado a él es inercial.
c) La velocidad no cambia de dirección, pero su módulo aumenta; por tanto, hay
aceleración y el sistema asociado al observador está acelerado; no es inercial.
d) La nave espacial realiza una trayectoria curva, que podemos suponer circular, por
lo que siempre existirá aceleración normal; por tanto, como el sistema de refe-
rencia asociado es acelerado, es no inercial.

19. Sobre un cuerpo de 40 kg que está en reposo actúan durante dos minutos las
siguientes fuerzas, medidas en N:
8 8 8 8 8 8 8 8
F1 = 150 · ux + 200 · uy ; F2 = – 392 · uy ; F3 = –142 · ux + 192 · uy
Calcula: a) La fuerza resultante. b) El impulso de la resultante. c) El momento
lineal final. d) La velocidad del cuerpo a los 2 minutos.
a) La fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 = (150 · u x + 200 · u y ) + (–392 · u y ) + (–142 · u x + 192 · u y )
8 8 8 8
S F = (150 – 142) · u x + (200 – 392 + 192) · u y = 8 · u x N
b) El impulso mecánico de la fuerza resultante es:
8 8 8 8
I = S F · t = (8 · u x ) · 120 = 960 · u x N · s
8 8 8 8
c) Teniendo en cuenta el teorema del impulso mecánico: I = Dp = p – p 0, y que el
momento lineal inicial del cuerpo es cero, pues parte del reposo, entonces:
8 8 8
p = F · t = 960 · u x kg · m · s–1
d) De la definición de momento lineal:
8
8 8 8 p 960 8 8
p =m·v 8v = m = · u x = 24 · u x m/s
40

8 8 8
10. Una pelota de tenis de 0,1 kg llega con una velocidad v 0 = –15 · u x – 20 · u y a la
8 8 8
raqueta, y después de ser golpeada sale con v = 25 · u x + 10 · u y . Calcula: a) El
impulso de la raqueta sobre la pelota. b) La fuerza, supuesta constante, que
hace la raqueta sobre la pelota si están en contacto 0,045 s.
El momento lineal inicial de la pelota, cuando llega a la raqueta, vale:
8 8 8 8 8 8
p0 = m · v0 = 0,1 · (–15 · u x – 20 · uy ) = (–1,5 · u x – 2 · u y ) kg · m/s
y el momento lineal final, cuando abandona la raqueta, vale:
8 8 8 8 8 8
p = m · v = 0,1 · (25 · u x + 10 · uy ) = (2,5 · u x + 1 · uy ) kg · m/s
luego, la variación del momento lineal es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
Dp = p – p0 = (2,5 · u x + 1 · u y ) – (–1,5 · u x – 2 · u y ) = (4 · u x + 3 · uy ) kg · m/s

a) El impulso mecánico es igual a la variación del momento lineal; por tanto:


8 8 8
I = D p8 = (4 · u x + 3 · uy ) N · s

84 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


8 8 8 8
b) Como el impulso mecánico es I = F · t = 4 · u x + 3 · u y, entonces la fuerza que
actúa sobre el cuerpo vale:
8 8
8 4 · ux + 3 · uy 8 8
F = = (88,9 · u x + 66,7 · u y ) N
0,045

11. Dos jugadores de hockey sobre patines se mueven uno hacia el otro. Sus masas
son mA = 70 kg y mB = 80 kg, y sus velocidades al chocar, vA = 5 m/s y vB = 1 m/s,
respectivamente. Calcula la velocidad de B después del choque, si A sigue con
el mismo sentido que tenía y con v4A = 1 m/s.
En el momento del choque las fuerzas internas, es decir, las que hace un jugador sobre
el otro, son tan intensas que podemos considerar despreciables las fuerzas exteriores
que actúan sobre los patinadores; luego, si las fuerzas exteriores son nulas, el momen-
to lineal del conjunto de los dos patinadores permanece constante durante el choque:
8
SFext = 0 8 p8 = cte 8 p8i = p8f
Si situamos el eje X en la dirección en que se mueven los cuerpos y orientamos el
sentido positivo como el que lleva A antes del choque, entonces:
8 8
p8i = p8A + p8B = mA · v8A + mB · v8B = 70 · 5 · u x + 80 · (–1 · u x) =
8 8 8
= 350 · u x – 80 · u x = 270 · u x kg · m/s
8 8 8 8 8 88 8
8
pf = p'A + p'B = m A · vA' + m B · vB' = 70 · (1 · u x ) + 80 · vB' = (70 · u x + 80 · vB' ) kg · m/s
Igualando ambas expresiones, tenemos:
8 8 8 8
270 · u x = 70 · u x + 80 · v8B' 8 200 · u x = 80 · v8B' 8 v8B' = 2,5 · u x m/s
El segundo patinador sale en sentido contrario al que tenía antes de chocar y con
una velocidad de 2,5 m/s.
8
12. Un cuerpo de 2 kg explota cuando se mueve con una velocidad 8 v0 = – 40 · uy ,
rompiéndose en tres trozos. Uno, de 1 kg de masa, sale con una velocidad
8 8 8 8
v81 = 200 · ux – 180 · uy ; otro, de 0,5 kg, sale con v82 = –200 · ux + 200 · uy . ¿Con qué
velocidad sale el tercero?
Durante la explosión, las fuerzas exteriores se pueden considerar nulas y, por tanto,
el momento lineal del cuerpo inmediatamente después de la explosión es igual al
que tenía inmediatamente antes: p8A = p8D .
8 8
Antes de la explosión: p8A = m · 8
v0 = 2 · (– 40 · u y ) = –80 · u y
8 8 8
Después de la explosión: p8D = p'1 + p'2 + p'3 = m 1 · v81 + m 2 · v82 + m 3 · v83
Como la masa se conserva, m = m1 + m2 + m3; luego:
m3 = m – (m1 + m2) = 0,5 kg
Entonces, tenemos:
8 8 8 8 8 8 8
p8D = p'1 + p'2 + p'3 = 1 · (200 · u x – 180 · u y ) + 0,5 · (–200 · u x + 200 · u y ) + m 3 · v83
8 8
p8D = 100 · u x – 80 · u y + 0,5 · v83
Igualando:
8 8 8 8
p8A = p8D 8 –80 · u y = 100 · u x – 80 · u y + 0,5 · v83 8 v83 = –200 · u x m/s

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 85


Actividades
ACTIVIDADES DELdel
FINAL DE LAde
final UNIDAD
la unidad
1. Especifica con qué interactúa cada uno de los siguientes cuerpos: a) Un bloque
de granito suspendido del cable de una grúa. b) Un bloque de hierro que se
desliza sobre una mesa horizontal porque hemos acercado un imán. Indica
cuáles son a distancia y cuáles son por contacto.
a) El bloque de granito interacciona con:
– La Tierra, a distancia (la fuerza que la Tierra ejerce sobre el bloque de granito
es su peso, P).
– El cable que lo sujeta, por contacto (la fuerza que realiza el cable de la grúa
sobre el bloque es la tensión, T ).
b) El bloque de hierro interacciona con:
– La Tierra, a distancia (la fuerza que la Tierra hace sobre él es su peso, P).
– El imán, a distancia (la fuerza que el imán hace sobre el hierro es la fuerza
magnética, Fm).
– La mesa, por contacto (esta hace dos fuerzas sobre el bloque: una impide que
el bloque se hunda, la que denominamos fuerza normal, y otra que se opone a
su movimiento, la fuerza de rozamiento).

2. Deseas cambiar de sitio el armario de tu habitación con la ayuda de dos ami-


gos. Primero, lo levantáis entre dos para ponerlo encima de una manta y, lue-
go, lo arrastráis: tus amigos tiran de la manta y tú empujas el armario. Indica
las interacciones del armario cuando lo estáis levantando y cuando lo arras-
tráis por el suelo.
Cuando levantáis el armario, está interaccionando con la Tierra, a distancia, y con tus
manos y con las de tu amigo, ya que lo estáis levantando; luego, sobre el armario ac-
túan su peso, hacia abajo, y las fuerzas que hacéis tu amigo y tú sobre él, que están
dirigidas hacia arriba y hacia dentro del armario.
Cuando lo arrastráis, sobre el conjunto armario-manta actúan la fuerza de la gravedad
o peso, debido a la atracción de la Tierra; la fuerza que tú haces al empujarlo; las que
hacen tus amigos sobre la manta, y la fuerza que hace el suelo impidiendo que se
hunda y, por otra parte, oponiéndose a su movimiento.

3. Sobre un cuerpo actúan las siguientes fuerzas: F1, de 400 N, está dirigida hacia el
este; F2, de 200 N, dirigida hacia el sur, y F3, de 400 N, dirigida hacia el suroeste
formando 30° con la dirección sur. Dibuja el diagrama de fuerzas. Calcula el mó-
dulo, la dirección y el sentido de la resultante. ¿Cuál sería el módulo, la dirección
y el sentido de una cuarta fuerza que hiciese que la resultante fuese nula?
Escogemos nuestro sistema de referencia de forma que el semieje X positivo coincida
con la dirección este, y el semieje Y positivo, con la dirección norte. Entonces, las
componentes de las fuerzas son:
8 8 8 8
F1 = 400 · u x N ; F2 = –200 · u y N
8 8 8 8 8
F3 = –400 · sen 30° · u x – 400 · cos 30° · u y = (–200 · u x – 346,4 · u y ) N

86 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


Luego, la resultante es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
F = SF = F1 + F2 + F3 = (400 – 200) · u x + (–200 – 346,4) · u y = (200 · u x – 546,4 · u y ) N
Su módulo vale: Ω
8
≠ SF≠ = √2002 + (–546,4)2 = √40 000 + 298 553 = 582 N
El ángulo que forma con el eje X se obtiene a partir de la tangente:
Fy –546,4
tg a = = = –2,732 8 a = –70°
Fx 200
Por tanto, la resultante es una fuerza de 582 N, en dirección sureste, que forma 70°
con el este.
Para que la resultante sea nula, debemos añadir una fuerza que sea la opuesta de la
suma anterior; luego:
8 8 8
F4 = (–200 · u x + 546,4 · u y ) N
Es decir, se trata de una fuerza cuyo módulo vale 582 N y está en la dirección nor-
oeste, formando 70° con el oeste o 20° con el norte.
El diagrama de fuerzas, en el que se ha incluido la resultante y la cuarta fuerza que la
anula, es el que se muestra en la siguiente figura:
Norte
F4

70° F1
Oeste Este
70°
30°
F2
F3

Sur F

4. Un cuerpo, cuyo peso es 87 N, está suspendido del techo por una cuerda. Calcu-
la la fuerza de la cuerda para que el cuerpo esté en equilibrio en los siguientes
casos: a) Cuando la cuerda está vertical. b) Cuando la cuerda forma 30° con la
vertical porque estamos tirando del cuerpo con una fuerza horizontal hacia la
derecha. ¿Cuánto vale la fuerza horizontal que lo mantiene en esa posición?
Si el cuerpo está
8
en equilibrio, en ambos casos se ha de
cumplir que SF = 0.
a) Cuando la cuerda está vertical, sobre ella solo actúan
8 8 FC
el peso, P, y la fuerza de la cuerda, FC ; por tanto, apli-
cando la segunda ley de la dinámica llegamos a la si-
guiente expresión:
8 8 8
SF = P + FC = 0
Observa que, de8acuerdo con la figura, la fuerza que
ejerce el cable, FC , ha de ser la opuesta del peso, es
decir, una fuerza de módulo 87 N, en dirección vertical
P
y cuyo sentido es hacia arriba.

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 87


8
b) Ahora, sobre el cuerpo actúan el peso, P ; la fuerza de
8 8
la cuerda, FC , y la fuerza horizontal, FH ; luego, si está
en equilibrio: FC
8 8 8 8 30°
SF = P + FC + FH = 0
De acuerdo con la figura, tenemos:
8
P = (0, –P)
8
FC = (–FC x , FC y ) = (–FC · sen a, FC · cos a) = FH

= (–FC · sen 30°, FC · cos 30°)


8
FH = (FH , 0) P

Por tanto:
8 8 8 8
SF = P + FC + FH = (FH – FC · sen 30°, FC · cos 30° – P) = 0

Por tanto, tenemos, para los ejes X e Y:

FH – F · sen 30° = 0 8 FH = F · sen 30° = 100 · 0,5 = 50 N


P 87
FC · cos 30° – P = 0 8 FC = = = 100 N
cos 30° 0,87

5. El diagrama de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo Y


es el de la figura de la derecha. F4
Calcula los módulos de F3 y de F4 para que la fuerza re- F1
30°
sultante sea nula si F1 vale 200 N, y F2, 300 N. X
F3
Descomponemos las fuerzas en sus componentes de acuer-
do con el sistema de referencia del enunciado:
8
F1 = (F1x , F1y ) = (F1 · cos 30°, F1 · sen 30°) = F2
= (200 · 0,866, 200 · 0,5) = (173,2, 100) N
8 8 8
F2 = (0, –F2 ) = (0, –300) N ; F3 = (–F3, 0) ; F4 = (0, F4 )

Si la resultante es nula, entonces:


8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 + F4 = 0 8 SF = (173,2 – F3, 100 – 300 + F4 ) = (0, 0)
Y, por tanto:
173,2 – F3 = 0 8 F3 = 173,2 N ; –200 + F4 = 0 8 F4 = 200 N

6. Indica, justificando la respuesta, la certeza o la falsedad de las siguientes afir-


maciones:
a) La única interacción efectiva entre los neutrones de un mismo átomo es la
nuclear fuerte.
b) La atracción gravitatoria entre protones y neutrones es la responsable de
la estabilidad nuclear, al contrarrestar su repulsión eléctrica.
c) Los neutrones de dos núcleos vecinos se atraen mediante la interacción
nuclear fuerte.
d) El sistema solar mantiene su estructura gracias a la atracción magnética en-
tre los planetas y el Sol.

88 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


a) Es cierto. No pueden interaccionar eléctricamente por no tener carga; además,
entre ellos existe interacción gravitatoria, pero es tan débil que resulta desprecia-
ble, y lo mismo ocurre con la interacción débil; luego, la única interacción efecti-
va entre ellos es la nuclear fuerte.
b) Es falso. La interacción gravitatoria es tan débil, comparada con la eléctrica, que
resulta despreciable; solamente la atracción nuclear fuerte es capaz de vencer la
repulsión eléctrica entre los protones.
c) Es falso. La interacción nuclear fuerte es muy intensa, pero de muy corto alcance:
solo es efectiva cuando las partículas que interaccionan se encuentran separadas
como máximo el diámetro del núcleo atómico. Los neutrones de dos átomos veci-
nos están separados, como mínimo, un diámetro atómico, es decir, unas 100 000
veces el diámetro nuclear; luego, no existe interacción fuerte entre esos neutrones.
d) Es falso. Como todos los cuerpos de grandes dimensiones, el Sol y los planetas
son neutros desde el punto de vista eléctrico; luego, no puede existir atracción
eléctrica o magnética entre ellos. La responsable es la fuerza gravitatoria.

7. ¿Por qué tenemos que pisar el acelerador de un vehículo para mantener su ve-
locidad constante, si pisar el acelerador equivale a ejercer una fuerza motora
sobre él?
Para que un vehículo avance hay que vencer las fuerzas que se oponen a su movi-
miento: el rozamiento con el suelo y el rozamiento con el aire. Esto lo hacemos me-
diante la fuerza motora del motor; por ello, si no pisamos el acelerador, el coche se
detiene. Por tanto, es necesario pisar el acelerador para mantener la velocidad cons-
tante, y si lo pisamos más a fondo, el coche acelera.

8. Un cuerpo se encuentra, en el instante inicial, en el punto (0, 20), y su veloci-


dad es v0 = (25, 0), ambos en unidades del S.I. Si la resultante de las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo es nula, ¿dónde se encuentra el cuerpo a los 4 s y cuál
es su velocidad en ese instante?
De acuerdo con el primer principio de la dinámica, si la fuerza resultante que actúa
sobre el cuerpo es nula, este mantiene su velocidad constante; como está en movi-
miento, realiza un m.r.u., y, por tanto:
8
r = r80 + v8 · t = (0, 20) + (25, 0) · 4 = (100, 20) m
En el eje X:
x = v · t = 25 · 4 = 100 m
En el eje Y, la componente de la velocidad es nula; luego, y = y0 = 20 m.
Entonces, el cuerpo, al cabo de 4 s, se encuentra en el punto (100, 20) m. Como ya
hemos indicado, mantiene su velocidad constante, siendo esta: v = (25, 0) m/s.

9. Para elevar verticalmente un cuerpo utilizamos dos cuerdas: una forma 30°
con la vertical y tira hacia la derecha, y la otra, 45° hacia la izquierda. Si el peso
del cuerpo es de 1 000 N, calcula la fuerza de cada una de las cuerdas para que
el cuerpo: a) Suba con velocidad constante. b) Baje con velocidad constante.
La siguiente figura representa las fuerzas que actúan sobre el cuerpo:

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 89


Y

F1
45° 30°
F2

Si el cuerpo se mueve con velocidad constante, tanto si sube como si baja, la suma
de las fuerzas que actúan sobre él ha de ser nula; luego:
8 8 8 8
SF = F1 + F2 + P = 0
Las componentes de cada fuerza son:
8
F1 = (F1 · sen 30°, F1 · cos 30°) = (F1 · 0,5, F1 · 0,87)
8
F2 = (–F2 · sen 45°, F2 · cos 45°) = (–F2 · 0,71, F2 · 0,71)
8
P = (0, –P) = (0, –1 000) N
Luego, en el eje X:
F1 · 0,5 – F2 · 0,71 = 0 8 F1 · 0,5 = F2 · 0,71 8 F1 = 1,42 · F2
En el eje Y:
F1 · 0,87 + F2 · 0,71 – 1000 = 0 8 F1 · 0,87 + F2 · 0,71 = 1 000
Luego:
F1 · 0,87 + F2 · 0,71 = 1000 8 F2 · 1,42 · 0,87 + F2 · 0,71 = 1 000
F2 · 1,94 = 1 000 8 F2 = 515,46 N
Y, por tanto: F1 = 1,42 · F2 = 1,42 · 515,46 = 731,95 N

10. Sobre un cuerpo situado en el origen de coordenadas actúan las siguientes


fuerzas: F1, de 43 N, dirigida verticalmente hacia abajo; F2, de 25 N, dirigida
horizontalmente hacia la derecha, y F3, de 50 N, dirigida hacia arriba y hacia
atrás formando 60° con la horizontal. Calcula la posición del cuerpo a los 5 s
si inicialmente: a) Estaba en reposo. b) Se estaba moviendo horizontalmente
hacia la derecha con una velocidad de 2 m/s.
El siguiente esquema representa la situación descrita en el enunciado:
Y

F3

60°
F2
X

F1

90 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


Las componentes de cada fuerza son:
8 8 8
F1 = –F1 · u y = – 43 · u y N
8 8 8
F2 = F2 · u x = 25 · u x N
8 8 8 8 8
F3 = –F3 · cos 60° · u x + F3 · sen 60° · u y = (–25 · u x + 43 · u y ) N
La fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo es, por tanto:
8 8 8 8
S F = F1 + F2 + F3
8
SF = (25 – 25, –43 + 43) = (0, 0)
a) Si el cuerpo está en reposo, sigue en reposo, pues la resultante de las fuerzas que
actúan sobre él es nula, y permanece en el origen de coordenadas.
b) Si el cuerpo se está moviendo, mantiene su velocidad constante, pues la resultan-
te es nula. Por tanto, realiza un m.r.u.; luego:
x = v · t 8 x = 2 · 5 = 10 m
Y, como se desplaza a lo largo del eje X, su posición, a los cinco segundos, es
P (10, 0) m.

11. La resultante de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos A y B es la misma. Si
la aceleración de A es 2 m/s 2 y la de B es 5 m/s 2, ¿cuál es la relación entre las
masas de ambos cuerpos?
De acuerdo con la segunda ley de Newton:
8 8
F =m· a 8F=m·a
Para los cuerpos A y B, tenemos:
F = mA · aA ; F = mB · aB
Luego, dividiendo miembro a miembro ambas expresiones, resulta:
F mA · aA mA aB 5
= 8 = = = 2,5
F mB · aB mB aA 2
Por tanto, la masa del cuerpo A es 2,5 veces la masa del cuerpo B.

12. Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza de 20 N, su aceleración es de


0,5 m/s 2. ¿Cuál será el valor de la fuerza necesaria para que su aceleración sea
de 3 m/s 2?
De acuerdo con la segunda ley de Newton:
8 8
F =m· a 8F=m· a
Cuando actúa la fuerza de 20 N:
20 = m · 0,5
Cuando su aceleración sea de 3 m/s 2, F = m · 3; luego, dividiendo miembro a miem-
bro ambas expresiones, tenemos:
20 m · 0,5 60
= 8 20 · 3 = 0,5 · F 8 F = = 120 N
F m· 3 0,5
La fuerza que actúa sobre el cuerpo es de 120 N.

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 91


13. Si un cuerpo de 5 kg que parte del reposo recorre 200 m en línea recta en 10 s,
¿cuáles son el módulo, la dirección y el sentido de la fuerza resultante que ac-
túa sobre él?
Si tenemos en cuenta que el cuerpo se mueve en línea recta y suponemos que la
fuerza resultante es constante, el cuerpo realiza un m.r.u.a., cuyas ecuaciones son:
1
x= · a · t2 ; v = a · t
2
Sustituyendo, tenemos:
1
200 = · a · 102 8 a = 4 m/s2
2
Aplicando la segunda ley de Newton, F = m · a, obtenemos:
F = 5 · 4 = 20 N

Como el cuerpo parte del reposo, la fuerza tiene la dirección y el sentido del movi-
miento.

14. Calcula la fuerza que tiene que hacer el cable de un ascensor de 500 kg en ca-
da uno de los casos siguientes: a) Para que suba con una aceleración de
2 m/s 2. b) Para que suba con una velocidad constante de 2 m/s. c) Para que
frene cuando está subiendo con una aceleración de 3 m/s 2. El peso de un
cuerpo es m · g, con g = 9,8 m/s2.
8 8
Las fuerzas que actúan sobre el ascensor son la fuerza, F , del cable y su peso, P ; luego:
8 8 8 8
SF = F + P = m · a
a) Si el ascensor sube con aceleración a, tomando el eje X vertical y el sentido posi-
tivo hacia arriba, tenemos:
F –P=m·a
F = P + m · a = m · g + m · a 8 F = 500 · 9,8 + 500 · 2 = 5900 N
b) Si el ascensor sube con velocidad constante, la aceleración es cero; por tanto:
F – P = 0 8 F = P = m · g 8 F = 500 · 9,8 = 4900 N
c) Si el ascensor sube frenando, la aceleración es negativa, a = –3 m/s 2; luego:
F–P=m·a8F=P+m·a=m·g+m·a
F = 500 · 9,8 + 500 · (–3) = 4900 – 1500 = 3400 N

15. Sobre un cuerpo de 8 kg actúan las siguientes fuerzas, expresadas en N:


8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
F1 = 174 · ux + 100 · uy ; F2 = –80 · uy ; F3 = –118 · ux ; F4 = – 40 · ux – 20 · uy
Calcula: a) La resultante de las cuatro fuerzas. b) La aceleración del cuerpo.
c) La velocidad del cuerpo y su posición a los 5 s, si inicialmente se encontra-
ba en reposo en el origen de coordenadas.
a) La resultante de las cuatro fuerzas se calcula como sigue:
8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 + F4 = m · a
8 8 8 8 8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 + F4 = (174 · u x + 100 · u y ) + (–80 · u y ) + (–118 · u x ) +
8 8 8 8 8
+ (–40 · u x – 20 · u y ) = 16 · u x + 0 · u y = 16 · u x N

92 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


b) Como el cuerpo parte del reposo y la fuerza es constante, realiza un m.r.u.a. en la
dirección del eje X, por tanto, aplicando la segunda ley de Newton:
8 8 F 16 8 8
F =m·a 8 a= = = 2 m/s2 8 a = 2 · u x m/s2
m 8
c) A los 5 segundos:
1 1
x= · a · t2 8 x = · 2 · 52 = 25 m
2 2
Por tanto, su posición es el punto (25, 0) m, y su velocidad:
8 8
v = a · t = 2 · 5 = 10 m/s 8 v = 10 · u x m/s

16. Un cuerpo de 30 kg de masa recorre una circunferencia de 50 m de radio con


una rapidez constante de 20 m/s. Calcula: a) La aceleración del cuerpo. b) El
módulo, la dirección y el sentido de la fuerza que actúa sobre el cuerpo.
Si el cuerpo recorre una circunferencia con rapidez constante, realiza un movimiento
circular uniforme, m.c.u.; luego, solo tiene aceleración normal, pues la velocidad
cambia de dirección aunque su módulo permanece constante.
a) Su aceleración vale:
v2 20 2 400
an = 8 an = = = 8 m/s 2
R 50 50
b) La fuerza es paralela a la aceleración, está en la dirección del radio y dirigida ha-
cia el centro de la circunferencia.
Su módulo vale:
F = m · an = 30 · 8 = 240 N

17. Sobre un cuerpo de 12 kg, inicialmente en reposo, actúan las siguientes fuerzas:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
F1 = 100 · ux – 100 · uy ; F2 = –120 · uy ; F3 = 40 · ux + 220 · uy ; F4
8
Calcula F4 en las siguientes etapas: a) El cuerpo alcanza una velocidad de
10 m/s después de recorrer 25 m a lo largo del eje X. b) Mantiene esa veloci-
dad constante. c) Se detiene en 2 s.
La resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo vale:
8 8 8 8 8
SF = F1 + F2 + F3 + F4
8 8 8 8 8 8 8 8
SF = (100 · u x – 100 · u y ) + (–120 · u y ) + (40 · u x + 220 · u y ) + (F4x · u x + F4y · u y )
8 8 8 8 8
SF = (100 + 40 + F4x ) · u x + (–100 – 120 + 220 + F4y ) · u y = (140 + F4x ) · u x + F4y · u y
Como el cuerpo solo se mueve sobre el eje X, entonces:
SFy = 0 8 F4y = 0
y la resultante sobre el eje X depende de cada tramo:
Fx = 140 + F4x
a) Para que el cuerpo, que inicialmente está en reposo, alcance una velocidad
de 10 m/s después de recorrer 25 m, ha de estar sometido a una aceleración, a.

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 93


Esta aceleración la obtenemos de las ecuaciones del m.r.u.a.:
1
x= · a · t2 °
2 8 v2 = 2 · a · s
¢
v=a·t £
Sustituyendo los datos de que disponemos se obtiene:
100
102 = 2 · a · 25 8 a = = 2 m/s2
50
Por tanto, en este caso:
Fx = 140 + F4x = m · a 8 140 + F4x = 12 · 2 = 24 8 F4x = –116 N
b) El cuerpo mantiene constante su velocidad; luego:
Fx = 0 8 140 + F4x = 0 8 F4x = –140 N
c) El cuerpo, que lleva una velocidad inicial de 10 m/s, se detiene en 2 s; entonces,
su aceleración vale:
v = v0 + a · t 8 0 = 10 + a · 2 8 a = –5 m/s 2
Y, por tanto, la fuerza es:
Fx = 140 + F4x = m · a 8 140 + F4x = 12 · (–5) = –60 8 F4x = –200 N

18. Indica si el sistema de referencia asociado a los siguientes observadores es


inercial o no, considerando que un observador situado en la orilla es inercial:
a) Un observador situado en la orilla opuesta.
b) Un observador que es arrastrado por el río con velocidad constante.
c) Un observador situado en una lancha motora en el momento de arrancar.
d) Un observador que se ha lanzado desde un helicóptero al río.

a) Este observador está en reposo respecto al observador inercial; por tanto, el siste-
ma de referencia asociado a él también es inercial.
b) Como el observador se mueve con velocidad constante respecto al sistema de re-
ferencia inercial, también el sistema de referencia asociado a él es un sistema
inercial.
c) Cuando la lancha arranca, pasa de estar en reposo a tener una cierta velocidad;
es decir, tiene aceleración. Por tanto, el sistema de referencia asociado a este ob-
servador es un sistema de referencia no inercial.
d) Un cuerpo en caída libre realiza un m.r.u.a. cuya aceleración es la de la gravedad;
es, por tanto, un sistema acelerado; entonces, el sistema de referencia asociado a él
es no inercial.

19. El caballo de Newton le dijo a este: «No me hagas tirar del carro, pues si la
fuerza con la que tiro del carro es igual a la fuerza con la que el carro tira de
mí, nunca conseguiré moverlo». Explica dónde falla el razonamiento del ca-
ballo.
La tercera ley de Newton afirma que la acción y la reacción tienen el mismo módulo,
la misma dirección y sentidos opuestos, pero actúan sobre distintos cuerpos.

94 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


La fuerza que realiza el caballo sobre el carro es igual pero de sentido opuesto a la
que realiza el carro sobre el caballo, pero no actúan sobre el mismo cuerpo: la pri-
mera actúa sobre el carro y es la fuerza motriz que mueve el carro, y la otra actúa so-
bre el caballo y es la fuerza que se opone al movimiento del caballo.

El caballo se mueve debido a la fuerza que hace con sus patas contra el suelo, y es
la reacción de esta fuerza la que impulsa al caballo hacia delante si es mayor que la
fuerza que ejerce el carro sobre él.

20. Indica, para las dos situaciones de la actividad número 2, cuáles son las fuer-
zas que actúan sobre el armario y dónde están aplicadas las reacciones corres-
pondientes.
Situación A: cuando estáis levantando el armario.
Las fuerzas que actúan sobre el armario son:
– El peso o fuerza que hace la Tierra sobre el armario. Su reacción está aplicada en
el centro de la Tierra.
– La fuerza que tus manos hacen sobre el armario. La reacción de esta fuerza actúa so-
bre tus manos.
– La fuerza que hace tu amigo. Como en el caso anterior, la reacción está aplicada so-
bre las manos de tu amigo.
Situación B: cuando arrastráis el armario y la manta.
Las fuerzas que actúan sobre el armario en este caso son:
– El peso. La reacción está aplicada en la Tierra, ya que el armario atrae a la Tierra.
– La fuerza con que empujas. La reacción está aplicada en tus manos y te empuja ha-
cia atrás.
– Las fuerzas con que tiran tus amigos. La reacción actúa sobre sus manos, tira de
ellos hacia atrás.
– La fuerza vertical del suelo hacia arriba. La reacción está aplicada en el suelo, y
empuja hacia abajo.
– La fuerza de rozamiento que se opone al movimiento. La reacción actúa sobre el
suelo y empuja hacia adelante.

21. Mantienes suspendido en el aire un cuerpo pesado mediante una cuerda que
sujetas con tu mano. Indica: a) Las interacciones de la cuerda. b) Las fuerzas
que actúan sobre la cuerda. c) Sobre qué cuerpo actúa la reacción correspon-
diente a cada una de ellas.
Respondemos a la vez a los tres apartados.
La cuerda interacciona con la Tierra (a distancia), con tu mano (por un extremo) y
con el bloque que hemos suspendido (por el otro).
Tu mano tira de la cuerda hacia arriba, y la cuerda tira de tu mano hacia abajo (reac-
ción); por eso, si es muy fina, se te clava en la piel.
La Tierra atrae a la cuerda, igual que a cualquier cuerpo que tenga masa, pero como
normalmente trabajamos con cuerdas tipo sedal, podemos considerar su masa des-
preciable, y sobre todo su peso, frente a las demás fuerzas que actúan sobre ella.
El cuerpo, debido a su peso, tira de la cuerda hacia abajo, y la cuerda tira del cuerpo
hacia arriba (reacción).

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 95


En la figura se representan todas estas fuerzas:

FM,c

Fc,M

Pc

Fc,m

Fm,c

22. Indica en cuáles de los siguientes movimientos permanece constante el mo-


mento lineal:
a) En el m.r.u.
b) En el m.c.u.
c) En el m.r.u.a.
a) En un m.r.u., la velocidad del cuerpo permanece constante en módulo, dirección
y sentido; por tanto, su momento lineal, p8 = m · v8, es constante en módulo, di-
rección y sentido; luego, p8 es constante en un m.r.u.
b) En un m.c.u., el vector velocidad cambia de dirección continuamente, pero su
módulo es constante; por tanto, el módulo de la cantidad de movimiento, p = m · v,
es constante, pero su dirección, al igual que la de la velocidad, cambia; luego, p8
no es constante en un m.c.u.
c) En un m.r.u.a., la dirección de la velocidad permanece constante, pues el movi-
miento es en línea recta, pero su módulo aumenta si el movimiento es acelerado
o disminuye cuando es decelerado; por tanto, p8 no es constante en un m.r.u.a.
8
23. Sobre un cuerpo de 70 kg, que se mueve 8 inicialmente con una velocidad v0 =
8 8 8 8
= 24 · ux – 18 · uy , en m/s, actúa la fuerza F = –154 · ux + 168 · uy , en N, durante
20 s. Calcula:
a) El momento lineal inicial del cuerpo.
b) El impulso mecánico de la fuerza.
c) El momento lineal final.
d) La velocidad final del cuerpo.
a) El momento lineal inicial es:
8 8 8 8 8 8
p0 = m · v0 = 70 · (24 · u x – 18 · u y ) = (1680 · u x – 1260 · u y ) kg · m · s–1

96 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


Por tanto, su módulo vale:
8
≠ p0≠ = √16802 + (–1260)2 = 2100 kg · m · s –1
b) El impulso mecánico de la fuerza es igual al producto de la fuerza por el tiempo
que actúa; por tanto:
8 8 8 8 8 8
I = F · t = (–154 · u x + 168 · u y ) · 20 = (–3080 · u x + 3360 · u y ) N · s
c) Teniendo en cuenta el teorema del impulso mecánico, tenemos:
8 8 8 8
F · t = Dp = p – p0
luego:
8 8 8 8 8 8 8
p = p0 + F · t = (1680 · u x – 1260 · u y ) + (–3080 · u x + 3360 · u y ) =
8 8
= (–1400 · u x + 2100 · u y ) kg · m · s –1
8
d) Como p = m · v8:
8 8 8 8 8 8
–1400 · u x + 2100 · u y = 70 · v 8 v = (–20 · u x + 30 · u y ) m/s
y su módulo vale:
8
≠ v≠ = v = √202 + 302 = √1300 = 36 m/s

8 8 8
24. Un cuerpo de 6 kg se mueve inicialmente con una velocidad v0 = 15 · ux + 20 · uy,
8 8 8
en m/s, y al cabo de 3 s su velocidad es v = 20 · ux + 15 · uy , en m/s. Calcula:
a) El momento lineal inicial y final del cuerpo.
b) El módulo de ambos momentos.
c) La variación del momento lineal.
d) La fuerza necesaria para producir dicha variación.
a) El momento lineal inicial vale:
8 8 8 8 8
p0 = m · v80 = 6 · (15 · u x + 20 · u y ) = (90 · u x + 120 · u y ) kg · m/s
El momento lineal final vale:
8 8 8 8 8 8
p = m · v = 6 · (20 · u x + 15 · u y ) = (120 · u x + 90 · u y ) kg · m/s
b) El módulo del momento lineal inicial es:Ω
8 8
≠ p0≠ = p0 = √902 + 1202 = √22 500 = 150 kg · m/s
El módulo del momento lineal final vale:
8
≠p≠ = p= √1202 + 902 = √22 500 = 150 kg · m/s
c) La variación del momento lineal es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
Dp = p – p0 = (120 · u x + 90 · u y ) – (90 · u x + 120 · u y ) = 30 · u x – 30 · u y
Aunque el momento lineal inicial y el final del cuerpo tienen el mismo módulo,
existe variación, pues cambia la dirección del momento lineal entre ambas posi-
ciones. Se necesita una fuerza para producir ese cambio.
d) De acuerdo con el teorema del impulso mecánico, tenemos que:
8 8 8 8 8 8 8 8
F · t = Dp 8 F · 3 = 30 · u x – 30 · u y 8 F = (10 · u x – 10 · u y ) N

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 97


25. Se lanza, verticalmente hacia abajo, una pelota de goma elástica de 200 g, que
llega al suelo con una rapidez de 15 m/s, y que después de rebotar sale despe-
dida verticalmente hacia arriba con la misma rapidez. Calcula:
a) El momento lineal de la pelota antes y después del rebote.
b) La fuerza que hace el suelo sobre la pelota si están en contacto durante
0,01 s.
a) Si situamos el eje Y verticalmente y con el sentido positivo hacia arriba, el mo-
mento lineal antes y después del choque con el suelo vale:
8 8 8 8
p0 = m · v0 = 0,2 · (–15 · u y ) = –3 · u y kg · m · s–1
8 8 8
p = m · v8 = 0,2 · (15 · u y ) = 3 · u y kg · m · s–1
pues la pelota va hacia abajo cuando llega al suelo y hacia arriba cuando sale des-
pués de rebotar en el suelo.
El módulo y la dirección del momento lineal no varían, pero cambia su sentido;
por tanto, como hay un cambio se necesita una fuerza que lo provoque: se trata
de la fuerza que ejerce el suelo sobre la pelota.
b) De acuerdo con el teorema de la cantidad de movimiento:
8 8 8 8
F · t = Dp = p – p0
tenemos:
8 8 8 8 8 8 8
F · 0,01 = Dp = p – p0 = (3 · u y ) – (–3 · u y ) = 6 · u y
8 6 8 8
F = · u y = 600 · u y N
0,01
El suelo ejerce una fuerza de 600 N, dirigida verticalmente hacia arriba.

26. Para hacer un saque, una tenista lanza verticalmente hacia arriba la pelota y,
cuando se encuentra a 2 m y desciende con una velocidad de 2 m/s, la golpea,
de forma que sale despedida horizontalmente con una velocidad de 25 m/s. La
masa de la pelota es de 60 g y está en contacto con la raqueta 0,02 s. Calcula:
a) El momento lineal de la pelota antes y después de ser golpeada.
b) La fuerza, supuesta constante, que hace la raqueta sobre la pelota.
c) La distancia horizontal al punto de saque a la que cae la pelota.
Tomaremos el eje X horizontal con su sentido positivo en la dirección del movimien-
to, y el eje Y vertical con el sentido positivo hacia arriba.

a) El momento lineal de la pelota antes de ser golpeada vale:


8 8 8 8
p0 = m · v0 = 0,06 · (–2 · u y ) = –0,12 · u y kg · m/s
El momento lineal de la pelota después de ser golpeada vale:
8 8 8 8
p = m · v = 0,06 · (25 · u x ) = 1,5 · u x kg · m/s
8 8
8 8
b) Aplicando el teorema de la cantidad de movimiento: F · t = Dp = p – p0, tenemos:
8 8 8 8 8 8 8 8
F · 0,02 = Dp = p – p0 = (1,5 · u x ) – (–0,12 · u y ) = 1,5 · u x + 0,12 · u y

98 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


Despejando:
8 1,5 8 0,12 8 8 8
F = · ux + · u y = (75 · u x + 6 · u y ) N
0,02 0,02
8
≠F≠ = √752 + 62 = √5661 = 75,23 N
Fy 6
tg a = = = 0,08 8 a = 4,5º
Fx 75
Por tanto, la raqueta ejerce una fuerza de 75,23 N formando un ángulo de 4,5º con
la horizontal hacia arriba.
c) La pelota, una vez que abandona la raqueta, describe un movimiento parabólico
correspondiente a un tiro horizontal desde una altura de 2 m y con una velocidad
inicial de 25 m/s; luego, las ecuaciones de su movimiento son:
1
x = v0 · t = 25 · t ; y = H – · g · t 2 = 2 – 4,9 · t 2
2
Cuando llega al suelo, y = 0; luego:
2
0 = 2 – 4,9 · t 2 8 t =
4,9 √
= 0,64 s

Por tanto, x = 25 · 0,64 = 16 m; es decir, la pelota cae a una distancia de 16 m del


punto de saque.

27. Una pelota de 0,5 kg llega deslizándose por el suelo con 8


una velocidad
8 8 8 8
v0 = 15· ux, hasta un jugador, el cual la golpea con una fuerza: F = 50 · ux+ 300 · uy,
en N. Calcula: a) La velocidad de la pelota después de ser golpeada si está en
contacto con el pie 0,05 s. b) La distancia a la que cae la pelota.
a) El momento lineal de la pelota antes de ser golpeada vale:
8 8 8 8
p0 = m · v0 = 0,5 · (15 · u x ) = 7,5 · u x kg · m · s–1
8
Como la fuerza, F , actúa durante 0,05 s, su impulso mecánico vale:
8 8 8 8 8 8
I = F · t = (50 · u x + 300 · u y ) · 0,05 = (2,5 · u x + 15 · u y ) N · s
8 88 8
y, teniendo en cuenta el teorema del momento lineal: F · t = Dp = p – p0 , el mo-
mento lineal final vale:
8 8 8 8 8 8 8 8
p = p0 + F · t = (7,5 · u x ) + (2,5 · u x + 15 · u y ) = (10 · u x + 15 · u y ) kg · m/s
De la definición de momento lineal deducimos la velocidad de la pelota después
de ser golpeada:
8 p8 10 8 15 8 8 8
v = = · ux + · u y = (20 · u x + 30 · u y ) m/s
m 0,5 0,5
b) Como la pelota sale con una velocidad que tiene componente horizontal y com-
ponente vertical, realiza un tiro oblicuo, cuyas ecuaciones son:
1
x = v0x · t = 20 · t ; y = v0y · t – · g · t 2 = 30 · t – 4,9 · t 2
2
cuando llega al suelo, y = 0; luego:
30
0 = 30 · t – 4,9 · t 2 = 0 8 t = = 6,1 s
4,9
Por tanto, x = 20 · 6,1 = 122 m; la pelota cae a 122 m del punto de lanzamiento.

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 99


28. Un jugador de golf golpea una pelota de 20 g que está en reposo en el suelo,
saliendo esta despedida con una elevación de 45°. Si la pelota cae a una dis-
tancia de 125 m, calcula:
a) El módulo y las componentes de la velocidad de la pelota después de ser
golpeada.
b) La fuerza que hace el palo sobre la pelota si están en contacto 0,01 s.
a) La pelota realiza un tiro oblicuo con una elevación de 45º, por lo que las ecua-
ciones de su movimiento son:
x = v0x · t = v0 · cos 45° · t = v0 · 0,7 · t
1
y = v0y · t – · g · t 2 = v0 · sen 45° · t – 4,9 · t 2 = v0 · 0,7 · t – 4,9 · t 2
2
Cuando la pelota llega al suelo, x = 125 m e y = 0; luego:

125 = v0 · 0,7 · t ° 125


0 = v0 · 0,7 · t – 4,9 · t 2 ¢
£
8 125 – 4,9 · t 2 = 0 8 t =
√ 4,9
=5s

Sustituyendo en la primera ecuación:


125
125 = v0 · 0,7 · 5 = 3,5 · v0 8 v0 =
= 35,7 m/s
3,5
La velocidad inicial de la pelota en su movimiento parabólico, después de ser
golpeada, es, por tanto:
8
v = (v0x, v0y ) = (35,7 · 0,7, 35,7 · 0,7) = (25, 25) m/s

b) La velocidad que acabamos de calcular es la de la pelota después de ser golpea-


da. Como antes de ser golpeada estaba en reposo, p80 = 0, teniendo en cuenta el
teorema del impulso mecánico, resulta:
8 8
8 8 8 p8 m · v8 0,02 · (25 · u x + 25 · u y )
F ·t=p = m · v8 8 F = = = =
t t 0,01
8 8
= (50 · u x + 50 · u y ) N

29. Una bola de 1 kg se lanza con una velocidad de 20 m/s contra otra de 3 kg que
está en reposo. Si, después del choque, la bola más pesada sale con una veloci-
dad de 10 m/s en la misma dirección y sentido que llevaba la ligera antes de
chocar, calcula la velocidad de esta después del choque, precisando su sentido.
Durante el choque, las fuerzas exteriores son despreciables frente a las interiores;
luego, el momento lineal del sistema formado por las dos bolas permanece constan-
te; es decir, el momento lineal es igual antes y después del choque:
8 8
SF ext = 0 8 p = cte
8 8 8 8 8 8 8 8
p1 + p2 = p'1 + p'2 8 m1 · v 1 + m2 · v 2 = m1 · v' 1 + m2 · v'2
Como todos los cuerpos se mueven en la misma dirección:
1 · 20 + 3 · 0 = 1 · v'1 + 3 · 10 8 20 = v'1 + 30
de donde obtenemos v'1 = –10 m/s; es decir, la bola pequeña rebota y sale en sentido
contrario con una velocidad de 10 m/s.

100 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


30. Calcula la velocidad de las dos bolas de la actividad anterior si después del
choque permanecen unidas.
Si los cuerpos salen juntos, llevan la misma velocidad después del choque; luego:
8 8 8
m 1 · v 1 + m 2 · v 2 = (m 1 + m 2) · v'
8 8 8 8 8
1 · 20 · u x + 3 · 0 = (1 + 3) · v' = 4 · v' 8 v' = 5 · u x m/s

31. Un cohete de 3 kg de masa, que asciende verticalmente con una velocidad de


100 m/s, explota, fragmentándose en dos trozos. Si el primero, de 2 kg, sale
horizontalmente hacia la derecha con una velocidad de 150 m/s, calcula la
velocidad con la que sale el segundo.
Cuando se produce la explosión, las fuerzas internas son tan intensas que podemos
considerar despreciables las fuerzas externas; luego, el momento lineal del cohete
permanece constante; es decir, antes y después de la explosión vale lo mismo. Antes
de la explosión, el cohete es un único cuerpo y, después de la explosión, se rompe
en dos trozos; luego:
8 8 8 8 8 8 8 8
S F ext = 0 8 p = cte 8 p0 = p'1 + p'2 8 m · v 0 = m1 · v' 1 + m2 · v'2
Donde:
8 8
p80 = m · 8
v 0 = 3 · (100 · u y ) = 300 · u y kg · m · s–1
8 8 8 8
p'1 = m1 · v' 1 = 2 · (150 · u x ) = 300 · u x kg · m · s–1
8 8 8 8
p'2 = m2 · v'2 = 1 · v'2 = v'

Sustituyendo:
8 8 8 8 8 8 8 8 8
p0 = p'1 + p'2 8 300 · u y = 300 · u x + v' 8 v' = (–300 · u x
+ 300 · u y ) m/s
8
ßv' ß= √(–300)2 + 3002 = 424,26 m/s
El segundo trozo sale con una velocidad de 424,26 m/s, hacia la izquierda y hacia
arriba, formando un ángulo de 45° con la vertical.

32. Una patinadora de 60 kg, que se desplaza a 6 m/s, lleva consigo una bola de
nieve de 1 kg. Calcula la velocidad de la patinadora después de lanzar la bola
de nieve con una velocidad de 12 m/s: a) Hacia delante. b) Hacia atrás.
La fuerza que hace la patinadora para lanzar la bola de nieve es una fuerza interna
para el sistema patinadora-bola; es igual pero opuesta a la que hace la bola sobre la
patinadora. Como la resultante de las fuerzas exteriores es nula, el momento lineal
del conjunto patinadora-bola permanece constante durante el lanzamiento, por lo
que el momento lineal del conjunto inmediatamente antes es igual al que posee in-
mediatamente después:
8 8 8 8
SF ext = 0 8 p = cte 8 pA = pD

Antes del lanzamiento, la bola y la patinadora tienen la misma velocidad; si tomamos


el semieje X positivo en la dirección del movimiento, el momento lineal antes del
lanzamiento vale:
8 8 8 8
pA = (m 1 + m 2 ) · vA = (60 + 1) · 6 · u x = 366 · u x kg · m · s–1

Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal 101


Después del lanzamiento es:
8 8 8 8 8
pD = m1 · v' 1 + m2 · v'2 = 60 · v' 1 + 1 · v'2
8 8
a) Si la patinadora lanza la bola hacia delante, entonces v'2 = 12 · u x m/s; luego:
8 8 8
pD = 60 · v' 1 + 12 · u x
8 8 8 8 8
p8A = p8D 8 366 · u x = 60 · v' 1 + 12 · u x 8 v' 1 = 5,9 · u x m/s
La patinadora, después de lanzar la bola, reduce su velocidad a 5,9 m/s.
8 8
b) Si la patinadora lanza la bola hacia atrás, entonces v'2 = –12 · u x m/s; luego:
8 8 8
pD = 60 · v' 1 – 12 · u x
8 8 8 8 8
p8A = p8D 8 366 · u x = 60 · v' 1 – 12 · u x 8 v' 1 = 6,3 · u x m/s
La patinadora, después de lanzar la bola, aumenta su velocidad a 6,3 m/s.

33. Un cohete cuya masa inicial es de 1 000 kg se mueve horizontalmente con una
velocidad de 100 m/s. ¿Cuál es su velocidad final si expulsa hacia atrás 500 kg
de gases con una velocidad de 300 m/s?
La fuerza que realiza el cohete al expulsar los gases es igual a la que hacen los gases
sobre el cohete, y podemos considerar despreciables el resto de las fuerzas exterio-
res que actúan sobre el sistema. Por tanto, el momento lineal del conjunto permane-
ce constante antes y después de la expulsión de gases:
8 8 8
SF ext = 0 8 pA = pD
El momento lineal antes de la expulsión es el correspondiente al cohete moviéndose
con velocidad constante a lo largo del eje X:
8 8 8 8
pA = m · v = 1 000 · 100 · u x = 105 · u x kg · m/s
Y el de después, el correspondiente al conjunto formado por el cohete y los gases:
8 8 8 8 8 8 8
pD = m1 · v'1 + m2 · v'2 = (1 000 – 500) · v'1 + 500 · (–300 · u x ) = 500 · v'1 – 1,5 · 105 · u x
Igualando:
8 8 8 8 8
pA = pD 8 105 · u x = 500 · v'1 – 1,5 · 105 · u x
8 8
8 105 · u x + 1,5 · 105 · u x 8
v'1 = = 500 · u x m/s
500
Es decir, el cohete incrementa su velocidad en 400 m/s.

102 Unidad 4. Dinámica: las leyes de Newton y el momento lineal


5A plicaciones de las leyes
de la dinámica

Actividades
ACTIVIDADES DELdel
DESARROLLO
interiorDEdeLAlaUNIDAD
unidad
1. Indica con qué interacciona cada uno de los siguientes cuerpos y dibuja las
fuerzas que actúan sobre ellos:
a) Un cuerpo en caída libre.
b) Un cuerpo colgado del techo mediante un muelle elástico.
c) Un cuerpo en reposo en un plano inclinado.
d) Un cuerpo lanzado desde el punto más bajo de un plano inclinado que su-
be deslizándose por la línea de máxima pendiente en los siguientes casos:
I) si consideramos despreciable el rozamiento; II) si lo tenemos en cuenta.

e) Un cuerpo en órbita alrededor de la Tierra.

a) El cuerpo solo interacciona con la Tierra, a distancia; luego, sobre él únicamente


actúa la fuerza peso:

8 8
SF = P

P
b) El cuerpo interacciona con la Tierra, a distancia, y con el muelle, por contacto;
luego las fuerzas que actúan sobre él son el peso y la fuerza elástica, y el diagra-
ma de fuerzas es el de la figura:

8 8 8
Fe
SF = P + F e

c) El cuerpo interacciona a distancia con la Tierra y


N
por contacto con la superficie del plano inclinado.
Por tanto, las 8fuerzas que actúan sobre
8
el cuerpo FR
son el peso, P , y la fuerza normal, N , del plano;
pero si el cuerpo permanece en reposo en un pla-
no inclinado tiene que existir rozamiento; luego,
v=0
también actúa la fuerza de rozamiento. Entonces, la
resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuer-
po vale: P
8 8 8 8
SF = P + N + F R = 0

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 103


d) I) Si no existe rozamiento, el cuerpo solo interacciona con la Tierra, a distancia, y
por contacto con el plano inclinado; luego, las únicas fuerzas que actúan sobre el
cuerpo son el peso y la normal:
8 8 8
SF = P + N
II) Si existe rozamiento, además de las anteriores, también está la fuerza de roza-
miento; por tanto:
8 8 8 8
SF = P + N + FR

Estos dos casos se representan en las siguientes figuras:

I) N II) N

mov. mov.

FR

P P

e) La única fuerza que actúa sobre la nave en órbita es la fuerza gravitatoria que ejer-
ce la Tierra sobre ella, que está dirigida radialmente hacia el centro de la Tierra.

Fg

2. Calcula el valor de la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna y


en la de Marte.
Datos: ML = 7,35 · 1022 kg; RL = 1738 km
MM = 6,42 · 1023 kg; RM = 3 397 km
En la Luna, pasando los datos a unidades del S.I., tenemos:
ML = 7,35 · 10 22 kg ; R L = 1,738 · 10 6 m
Luego, la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna vale:
ML 6,67 · 10 –11 · 7,35 · 10 22
gL = G · = = 1,62 m/s 2
R L2 (1,738 · 10 6)2
Los datos de Marte, en el S.I., son:
MM = 6,42 · 1023 kg ; RM = 3,397 · 106 m

104 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Por tanto, la aceleración de la gravedad en la superficie de Marte vale:

MM 6,67 · 10 –11 · 6,42 · 10 23


gM = G · = = 3,71 m/s 2
RM2 (3,397 · 10 6)2

3. Si el peso de una persona en la superficie de la Tierra es de 637 N, ¿cuál es su


peso en la Luna? ¿Y en Marte?
En la superficie de la Tierra:
MT 6,67 · 10 –11 · 5,98 · 10 24
g = gT = G · 2 = = 9,8 m/s 2
RT (6,378 · 10 6)2
Y como el peso es P = m · g = 637 N, entonces m = P/g = 65 kg; utilizando los datos
de la actividad 1, tenemos:
• Peso en la Luna:
PL = m · gL = 65 · 1,62 = 105,3 N
• Peso en Marte:
PM = m · gM = 65 · 3,71 = 241,15 N

4. Calcula la componente tangencial (paralela al plano) y normal (perpendicu-


lar) del peso de un cuerpo de 25 kg en un plano inclinado cuando la inclina-
ción vale: a) 30°. b) 45°. c) 60°.
La componente tangencial del peso vale:
Pt = Px = P · sen a = m · g · sen a
Y la componente normal:
Pn = Py = P · cos a = m · g · cos a
Analicemos los casos propuestos: Y
a) Si la inclinación es de 30°: X
Pt = Px = m · g · sen 30° = 25 · 9,8 · 0,5 = 122,5 N Px
Pn = Py = m · g · cos 30° = 25 · 9,8 · 0,866 = 212,17 N
α Py
b) Si la inclinación es de 45°:
P
Pt = Px = m · g · sen 45° = 25 · 9,8 · 0,71 = 173,95 N α
Pn = Py = m · g · cos 45° = 25 · 9,8 · 0,71 = 173,95 N
c) Si la inclinación es de 60º:
Pt = Px = m · g · sen 60º = 25 · 9,8 · 0,866 = 212,17 N
Pn = Py = m · g · cos 60º = 25 · 9,8 · 0,5 = 122,5 N

5. Si el campo gravitatorio en un punto vale 25 N/kg, calcula la fuerza gravitato-


ria que actúa sobre una masa de 12 kg colocada en ese punto.
La fuerza gravitatoria es igual al producto de la masa colocada por el valor del campo
gravitatorio en ese punto:
P = m · g = 12 · 25 = 300 N

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 105


6. Un libro de 0,5 kg de masa está encima de la N
mesa. Calcula el módulo, la dirección y el
sentido de cada una de las fuerzas que ac-
túan sobre el libro.
El libro interacciona con la Tierra a distancia, y
con la mesa, por contacto. 8 La fuerza que hace la
Tierra sobre él es su peso, P , y la fuerza que ha-
ce la mesa sobre él es la reacción normal o sim-
8
plemente la normal, N . P

Como el libro está en equilibrio:


8 8 8 8 8
SF = P + N = 0 8 N = –P
El peso está dirigido verticalmente hacia abajo, y su módulo es:
P = m · g = 0,5 · 9,8 = 4,9 N
La normal, al ser la opuesta del peso, tiene dirección vertical y sentido hacia arriba, y
su módulo es N = P = 4,9 N.

7. Calcula el valor de la normal si tiramos del li- T


bro de la actividad anterior verticalmente ha-
cia arriba con una cuerda cuya tensión es de N
3 N. ¿Cuál es el valor máximo de la tensión
que mantiene al libro encima de la mesa?
Sobre el libro, que está8en reposo encima de la
8
mesa,8actúan el peso, P , la normal, N , y la ten-
P
sión, T , de la cuerda.
Como está en reposo, la fuerza resultante vale cero:
8 8 8 8
SF = P + N + T = 0
Tomando el semieje Y positivo hacia arriba, tenemos:
T + N – P = 0 8 N = P – T = 4,9 – 3 = 1,9 N
Si la tensión aumenta, el valor de la normal disminuye, pero si la tensión es mayor
que el peso, el cuerpo se eleva, deja de estar en contacto con la mesa y no existe
normal; por tanto, el máximo valor de la tensión que hace que el libro esté encima
de la mesa es T = P, con lo cual la normal es nula:
Tmáx = 4,9 N

8. La longitud normal de un muelle que cuelga del techo es 10 cm. Cuando colga-
mos de él una masa de 10 kg, su longitud es de 12 cm. ¿Cuál será su longitud si
colgamos una masa de 8 kg?
8
Sobre el cuerpo actúan su
8
peso, P , verticalmente hacia abajo, y la fuerza elástica o re-
cuperadora del muelle, F , verticalmente hacia arriba, y como está en reposo:
8 8 8
SF = P + F e = 0
Tomando el semieje Y positivo vertical hacia arriba, tenemos:
m·g
Fe – P = 0 8 k · x – m · g = 0 8 k = x

106 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Al colgar la masa de 10 kg, el muelle está estirado:
x = l – l0 = 12 – 10 = 2 cm = 0,02 m

Luego:
m·g 10 · 9,8
k= = = 4900 N/m
x 0,02

Cuando colgamos el cuerpo de 8 kg, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son las
mismas que en el caso anterior, pero con otros valores. Por tanto:

m·g 8 · 9,8
k·x=m·g 8 x= = = 0,016 m = 1,6 cm
k 4900

Luego, cuando colgamos el cuerpo de 8 kg, la longitud del muelle es:


l = l0 + x = 11,6 cm

9. Si tiramos horizontalmente con una cuerda de un bloque de madera de 3 kg,


este se desliza sobre una mesa horizontal con velocidad constante. Si el coefi-
ciente de rozamiento vale 0,2, calcula el valor de la fuerza de rozamiento, el de
la normal y el de la tensión de la cuerda.
Sobre el bloque actúan el peso, la normal, la tensión de la cuerda y la fuerza de ro-
zamiento; luego:
8 8 8 8 8
SF = P + N + T + F R
Como el bloque se mueve con velocidad constante:
8 8 8 8 8 8
v = cte 8 SF = P + N + T + F R = 0
Tomando el semieje X positivo en el sentido de la velocidad y el semieje Y positivo
vertical hacia arriba, tenemos:
En el eje X:
N
T – FR = 0 8 T = FR = µ · N
En el eje Y:
N–P=0 8 N=P=m·g FR T

El peso vale:
P = m · g = 3 · 9,8 = 29,4 N
Luego, la normal es:
P
N = P = 29,4 N
Y la fuerza de rozamiento vale:
FR = µ · N = 0,2 · 29,4 = 5,88 N
La tensión de la cuerda es, por tanto:
T = FR = 5,88 N

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 107


10. Un cuerpo de 1,5 kg situado en un plano que vamos inclinando progresiva-
mente permanece en reposo hasta que el plano forma un ángulo de 35° con
la horizontal. Calcula: a) El coeficiente de rozamiento estático. b) La fuerza de
rozamiento cuando la inclinación es de 30°.
8 8 8
Sobre el cuerpo actúan el peso, P , la normal, N , y la fuerza de rozamiento, F R ; luego:
8 8 8 8
SF = P + N + F R
Tomando el semieje X positivo paralelo al plano inclinado y hacia abajo, las compo-
nentes de cada fuerza son:
8 8 8
P = (m · g · sen a, –m · g · cos a) ; N = (0, N ) ; FR = (–FR , 0)

Y
N X

FR

8 8 8 8
Como el cuerpo permanece en reposo, tenemos que: SF = P + N + F R = 0. Al des-
componer esta expresión para los ejes X e Y, tenemos, respectivamente:

Pt – FR = 0 8 FR = Pt = m · g · sen a

N – Pn = 0 8 N = Pn = m · g · cos a

Mientras el cuerpo permanece en reposo, la fuerza de rozamiento, FR , coincide con


la componente tangencial del peso, Pt , y cuando empieza a moverse alcanza su valor
máximo, FR = µ · N; luego, cuando la inclinación es de 35°, tenemos:

FR = Pt = m · g · sen a ; FR = µ · N = µ · m · g · cos a

Pt = µ · N = m · g · sen a = µ · m · g · cos a 8 µ = tg a

El coeficiente de rozamiento vale µ = tg 35° = 0,7.


Cuando el ángulo de inclinación es de 30°, la fuerza de rozamiento no alcanza aún
su máximo valor y coincide con la componente tangencial del peso:
FR = Pt = m · g · sen 30° = 1,5 · 9,8 · 0,5 = 7,35 N

11. Para empezar a mover un cuerpo de 5 kg sobre una superficie horizontal, es


necesario aplicarle una fuerza horizontal de 24,5 N, y para moverlo con velo-
cidad constante se necesitan 19,6 N. Calcula los coeficientes de rozamiento
estático y dinámico.
Sobre el cuerpo actúan el peso, la normal, la fuerza de rozamiento y la fuerza hori-
zontal que hacemos sobre él; luego:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR + F

108 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Tomando el semieje X positivo en el sentido de la fuerza aplicada y el semieje Y ver-
tical hacia arriba, tenemos las siguientes ecuaciones:

Y
N

FR F
X

F – FR = 0 8 F = FR
N – P = 0 8 N = P = m · g = 5 · 9,8 = 49 N
El cuerpo está en reposo y para empezar a moverlo es necesario vencer la fuerza de
rozamiento estático, que es igual al coeficiente de rozamiento estático multiplicado
por la normal; luego:
F 24,5
F = FR, e = µe · N 8 µe = = = 0,5
N 49
El coeficiente de rozamiento estático vale 0,5.
Cuando el cuerpo se mueve con velocidad constante:
F 19,6
F = FR, d = µd · N 8 µd = = = 0,4
N 49
El coeficiente de rozamiento dinámico vale 0,4.

12. La fuerza resultante sobre un cuerpo de 4 kg, inicialmente en reposo, es cons-


tante y de valor 20 N. Describe el movimiento del cuerpo y calcula: a) Su ace-
leración. b) Su velocidad cuando ha recorrido 10 m.
Si la fuerza resultante es constante, en módulo, dirección y sentido, y el cuerpo está
inicialmente en reposo, entonces realiza un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado, en la dirección de la fuerza aplicada. De acuerdo con la segunda ley de
Newton, tenemos:
8 8
F = m · a 8 F = m · a 8 20 = 4 · a 8 a = 5 m/s 2
De las ecuaciones del m.r.u.a. deducimos:
v=a·t
° v2 = 2 · a · s 8 v =
s=
1
· a · t2 ¢ √2 · a · s 8 v= √2 · 5 · 10 = 10 m/s
2 £
13. Si, para el ejercicio resuelto 4, m 1 = 8 kg y m 2 = 12 kg, calcula las tensiones de
las cuerdas para que ambos cuerpos: a) Suban con velocidad constante. b) Su-
ban con una aceleración de 2 m/s 2. c) Bajen con una aceleración de
2 m/s 2.
El diagrama de fuerzas para ambos cuerpos es el de la figura de la página siguiente.

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 109


Por tanto, tenemos, para los cuerpos 1 (izda.) y 2: T1

T1 – T24 – m1 · g = m1 · a ; T2 – m2 · g = m2 · a
Sumando ambas ecuaciones miembro a miembro y teniendo en
cuenta que T2 = T24, tenemos: m1

T1 – m1 · g – m2 · g = (m1 + m2 ) · a P1
T'2
a) Si los cuerpos suben con velocidad constante, a = 0; por tanto:
T1 = (m1 + m2 ) · g = (8 + 12) · 9,8 = 196 N
T2 = m2 · g = 12 · 9,8 = 117,6 N
b) Si los cuerpos suben con una aceleración, a = 2 m/s 2; entonces: T2

T1 = (m1 + m2 ) · g + (m1 + m2 ) · a
m2
T1 = 20 · 9,8 + 20 · 2 = 196 + 40 = 236 N
T2 = m2 · g + m2 · a P2

T2 = 12 · 9,8 + 12 · 2 = 117,6 + 24 = 141,6 N


c) Si los cuerpos bajan con una aceleración de 2 m/s2, entonces, tomando el semie-
je Y positivo hacia abajo, tenemos:
Para el cuerpo 1:
m1 · g + T24 – T1 = m1 · a
Para el cuerpo 2:
m2 · g – T2 = m2 · a
Luego:
(m1 + m2 ) · g – T1 = (m1 + m2 ) · a
Por tanto:
T1 = (m1 + m2 ) · g – (m1 + m2 ) · a = 196 – 40 = 156 N
T2 = m2 · g – m2 · a = 117,6 – 24 = 93,6 N

14. Tiramos horizontalmente de un cuerpo de 5 kg situado encima de una mesa


con una fuerza de 32 N. Si µ = 0,4, calcula: a) El módulo de cada una de las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo. b) La aceleración del cuerpo.
Sobre el cuerpo actúan el peso, la normal, la fuerza
de rozamiento y la fuerza con que tiramos de él:
Y
8 8 8 8 8 a
SF = P + N + F R + F = m · a8 N
Al descomponer para los ejes X e Y:
FR F
F – FR = m · a
X
N–P=0
Por tanto:
P
N = P = m · g = 5 · 9,8 = 49 N
FR = µ · N = 0,4 · 49 = 19,6 N

110 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


a) Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo valen:
P = 49 N ; N = 49 N ; FR = 19,6 N ; F = 32 N
b) La aceleración del cuerpo vale:
32 – 19,6 = 5 · a 8 a = 2,48 m/s 2

15. Si en el ejercicio resuelto 5 tenemos: a = 30°, mA = 20 kg, mB = 30 kg, µA = 0,4,


µB = 0,5 y F = 402 N, calcula: a) La aceleración de ambos cuerpos.
b) La fuerza de rozamiento de cada uno. c) La fuerza que hace un cuerpo so-
bre el otro.
Los cuerpos se mueven juntos, luego llevan la Y
misma velocidad y la misma aceleración: NA
aA = aB = a
Sobre el cuerpo A actúan las siguientes fuer-
A
zas: el peso, la normal, la fuerza de rozamien- Fx X
to, la fuerza que aplicamos sobre él y la fuerza FB,A FR 30°
A
que hace B sobre A; luego: Fy F
8 8 8 8 8 8 8 PA
SFA = PA + N A + F RA + F + FB, A = mA · a
En el eje X: F · cos a – FRA – FB, A = mA · a.
En el eje Y: NA – PA – F · sen a = 0.
Luego:
NA = mA · g + F · sen a = 20 · 9,8 + 402 · 0,5 = 196 + 201 = 397 N
FRA = µA · NA = 0,4 · 397 = 158,8 N

F · cos a – FRA – FB, A = 348,1 – 158,8 – FB, A = 20 · a 8 189,3 – FB, A = 20 a [1]

Sobre el cuerpo B actúan el peso, la normal, Y


la fuerza de rozamiento y la fuerza 8
que ejerce
NB
A sobre B, pero no actúa la fuerza F aplicada
a A, luego:
8 8 8 8 8
B
8 FA,B X
SF B = P B + N B + F RB + F A, B = mB · a
FR
En el eje X: FA, B – FRB = mB · a. B

En el eje Y: NB – PB = 0. PB
Luego:
NB = PB = mB · g = 30 · 9,8 = 294 N
FRB = µB· NB = 0,5 · 294 = 147 N
Por tanto:
FA, B – FRB = FA, B – 147 = 30 · a [2]

Sumando las ecuaciones [1] y [2] y teniendo en cuenta que FB, A = FA, B , por ser los
módulos de las fuerzas de la interacción entre A y B, tenemos:
189,3 – 147 = (20 + 30) · a 8 a = 0,846 m/s 2

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 111


En resumen:
a) La aceleración de ambos cuerpos vale 0,846 m/s 2.
b) La fuerza de rozamiento del cuerpo A vale 158,8 N y la de B vale 147 N.
c) La fuerza que ejerce A sobre B vale:
8 8 8
F A, B = F RB + mB · a = 147 + 30 · 0,846 = 172,38 N

Y la fuerza que hace B sobre A:

FB, A = 189,3 – 20 · 0,846 = 172,38 N

Ambos valores coinciden, como era de esperar.

16. Un cuerpo de 8 kg se desliza por un plano inclinado 53° con una aceleración
de 2,5 m/s2. Calcula: a) El coeficiente de rozamiento. b) La altura que descien-
de en 2 s si parte del reposo. c) La variación del momento lineal del cuerpo
en ese intervalo de tiempo.
Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el peso, la normal y la fuerza de roza-
miento; luego:
8 8 8 8 8
SF = P + N + F R = mB · a

Como el cuerpo desciende, tomamos el eje X paralelo al plano inclinado y orienta-


mos el semieje positivo hacia abajo, y el eje Y, perpendicular a él con el semieje po-
sitivo hacia el exterior del plano; luego, tenemos, para los ejes X e Y:
Px – FR = m · a 8 m · g · sen a – µ · N = m · a
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a
Sustituyendo la segunda ecuación en la primera, obtenemos:
m · g · sen a – µ · m · g · cos a = m · a 8 a = g · sen a – µ · g · cos a
a) El coeficiente de rozamiento vale:
g · sen a – a 9,8 · 0,8 – 2,5
µ= = = 0,9
g · cos a 9,8 · 0,6
b) El cuerpo desciende con un m.r.u.a.; luego:
1
x= · a · t 2 = 0,5 · 2,5 · 2 2 = 5 m
2
y como h = x · sen a, entonces h = 5 · 0,8 = 4 m; es decir, el cuerpo ha descendi-
do una altura de 4 m.
c) La velocidad del cuerpo a los 2 s y la variación del momento lineal son:
v = a · t = 2,5 · 2 = 5 m/s 8 Dp = p – p0 = p 8 Dp = m · v = 8 · 5 = 40 kg · m · s–1

17. Calcula la tensión del cable de un coche-grúa cuando sube un automóvil ave-
riado de 1 500 kg por una rampa inclinada 20° con velocidad constante, si el
coeficiente de rozamiento vale 0,8.

112 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Las fuerzas que actúan sobre el automóvil Y
son el peso, la normal, la tensión del cable
y la fuerza de rozamiento, y como sube con N
velocidad constante, su aceleración es nula;
T X
luego:
8 8 8 8 8
SF = P + N + T + F R = 0 FR

Tomando el semieje X positivo paralelo a la


rampa y hacia arriba, y el semieje Y positivo P
20°
perpendicular a la rampa y hacia fuera, de
acuerdo con el diagrama de fuerzas de la fi-
gura, tenemos, para los ejes X e Y:
T – Px – FR = 0 8 T – m · g · sen a – µ · N = 0 8 T = m · g · sen a + µ · N
N – Py = 0 8 N – m · g · cos a = 0 8 N = m · g · cos a
Luego, la tensión del cable grúa vale:
T = m · g · sen a + µ · m · g · cos a
T = 1 500 · 9,8 · 0,34 + 0,8 · 1 500 · 9,8 · 0,94 = 16 052,4 N

18. Se lanza un cuerpo de 1 kg con una velocidad inicial de 14,7 m/s y sube deslizán-
dose por un plano inclinado 37°. Si el coeficiente de rozamiento vale 0,2, calcula:
a) La aceleración de subida y la de bajada. b) La máxima altura que alcanza.
c) El tiempo que tarda en volver al punto de partida. d) La velocidad que llevará
cuando llegue al punto de partida.
Tanto en la subida como en la bajada, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el
peso, la normal y la fuerza de rozamiento. La normal y el peso no cambian en am-
bos trayectos, pero como la fuerza de rozamiento siempre se opone al movimiento,
tiene distinto sentido en la subida que en la bajada.
En ambas etapas se cumple que:
8 8 8 88
SF = P + N + F R = m · a
a) En la subida tomamos el eje X paralelo al plano inclinado con el semieje X positivo
hacia arriba; luego, el diagrama de fuerzas es el de la figura adjunta, y las ecuacio-
nes de las componentes de las fuerzas que actúan en los ejes X e Y son:
–Px – FR = m · a 8 –m · g · sen a – µ · N = m · a
Y: N – Py = 0 8 N = m · g · cos a

Y mov. X
N

FR

37°

37° P

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 113


Luego:
–m · g · sen a – µ · m · g · cos a = m · a
a = –g · (sen a + µ · cos a) = –9,8 · (0,6 + 0,2 · 0,8) = –7,45 m/s2
El movimiento de subida es decelerado, pues la aceleración vale a = –7,45 m/s2.
b) Cuando el cuerpo se detiene, v = 0; luego:
–v –14,7
v = 0 = v0 + a · t 8 t = a 0 = = 1,97 s
–7,45
La distancia recorrida en ese tiempo es:
v 2 – v 20
v 2 – v02 = 2 · a · x 8 x =
2·a
– 14,72
x= = 14,5 m
2 · (–7,45)
Y la altura a la que ha ascendido resulta:
h = x · sen a = 14,5 · sen 37° = 8,7 m
c) En la bajada tomamos el semieje X positivo hacia abajo y podemos escribir, en-
tonces, las siguientes expresiones:

Px – FR = m · a 8 m · g · sen a – µ · N = m · a
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a

Y mov.
N

FR

37°
X

37° P

Luego:
m · g · sen a – µ · m · g · cos a = m · a
a = g · (sen a – µ · cos a) = 9,8 · (0,6 – 0,2 · 0,8) = 4,31 m/s2
El movimiento de bajada es acelerado, y la aceleración vale a = 4,31 m/s2.
Con esta aceleración, el cuerpo realiza el trayecto de regreso en un tiempo:

x=
1
2
· a · t2 8 t = √ 2 a· x = √ 2 4,31
· 14,5
= 2,6 s

Luego, el tiempo que tarda en volver al punto de partida es:


t = tsubida + tbajada = 1,97 + 2,6 = 4,57 s

d) Su velocidad cuando vuelve al punto de partida es:


v = a · t = 4,31 · 2,6 = 11,2 m/s

114 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


19. Si el cuerpo del8 ejercicio resuelto 7 está inicialmente en reposo y no aplica-
mos la fuerza F , ¿se mueve el cuerpo? Justifica la respuesta. ¿Cuánto vale la
fuerza de rozamiento?
8
Si no aplicamos la fuerza F , las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el peso, la
normal y la fuerza de rozamiento. La fuerza resultante vale, en este caso:
8 8 8 8 8
SF = P + N + F R = mB · a
Dicha expresión, descompuesta en los ejes X e Y, es:
Px – FR = m · a ; N – Py = 0
Para que el cuerpo se mueva, la componente tangencial del peso, Px , ha de ser ma-
yor que la fuerza de rozamiento, FR , cuando esta alcanza su valor máximo: µ · N.
Calculemos el valor de los componentes de cada una de las fuerzas:
Px = m · g · sen a = 25 · 9,8 · 0,31 = 75,95 N
N = Py = m · g · cos a = 25 · 9,8 · 0,95 = 232,75 N
Luego, el valor de FR para que el cuerpo inicie el movimiento vale:
FR = µ · N = 0,5 · 232,75 = 116,38 N
Como Px es menor que el máximo valor de FR , el cuerpo no se mueve.

20. Con los datos numéricos que se indican, calcula hacia dónde se moverán, y
con qué aceleración, dos cuerpos situados como los del ejercicio resuelto 8 si:
a) No existe rozamiento. b) El coeficiente de rozamiento para ambos cuerpos
es 0,2.
Datos: mA = 12 kg, mB = 14 kg, a = 60°, b = 30°.
La siguiente figura representa la situación de los dos cuerpos:

B
A
µB µA
β α

a) Si no existe rozamiento, el diagrama de fuerzas de cada cuerpo es el que se


muestra a continuación:

Y Y
NB T NA

T X
mov. α mov.

β PA
X

PB
β = 30° α = 60°

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 115


donde hemos situado los ejes suponiendo que el cuerpo A desciende (ya que se
encuentra sobre el plano de mayor inclinación), y el B asciende. Si el movimien-
to fuese en sentido contrario, las fuerzas serían las mismas, pero orientaríamos
los ejes X en sentido opuesto.
Aplicando la segunda ley de Newton a cada cuerpo y descomponiendo las fuerzas
en sus componentes tangencial y normal al plano, obtenemos, para cada cuerpo:
– Cuerpo A:
PA, x – T = mA · a 8 mA · g · sen a – T = mA · a
NA – PA, y = 0 8 NA = mA · g · cos a
– Cuerpo B:
T – PB, x = mB · a 8 T – mB · g · sen b = mB · a
NB – PB, y = 0 8 NB = mB · g · cos b
Sumando las ecuaciones correspondientes al eje X de ambos cuerpos:
mA · g · sen a – mB · g · sen b = (mA + mB ) · a
Sustituyendo los datos de que disponemos:
12 · 9,8 · sen 60° – 14 · 9,8 · sen 30° = (12 + 14) · a
101,8 – 68,6 = 26 · a 8 a = 1,28 m/s2

b) Si consideramos el rozamiento entre las superficies en contacto, el diagrama de


fuerzas depende del sentido del movimiento, ya que la fuerza de rozamiento siem-
pre se opone a este. Si suponemos que A desciende tenemos, para cada cuerpo:

Y Y
NB T
FR,A
NA
T X
mov. α mov.
FR,B
β PA
X

PB
β = 30° α = 60°

– Cuerpo A:
PA, x – T – FR, A = mA · a
NA – PA, y = 0 8 NA = mA · g · cos a
Por tanto:
mA · g · sen a – T – µ · mA · g · cos a = mA · a [1]

– Cuerpo B:
T – PB, x – FR, B = mB · a
NB – PB, y = 0 8 NB = mB · g · cos b

116 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Luego:
T – mB · g · sen b – µ · mB · g · cos b = mB · a [2]

Sumando [1] y [2], resulta:


g · [mA · (sen a – µ · cos a) – mB · (sen b + µ · cos b)] = (mA + mB ) · a

Y sustituyendo los datos:


9,8 · [12 · (sen 60° – 0,2 · cos 60°) – 14 · (sen 30° + 0,2 · cos 30°)] = (12 + 14) · a
–2,28 = 26 · a 8 a = – 0,09 m/s2
Como los cuerpos parten del reposo, no tiene sentido físico que adquieran una
aceleración negativa (de frenado). Por tanto, los cuerpos no se mueven en el
sentido que habíamos supuesto; veamos si lo hacen en el opuesto.
Si suponemos que es B el que desciende, el diagrama de fuerzas es el siguiente:

X mov.
Y Y
NB T
NA
T
mov. α FR,A
FR,B
β PA

PB
β = 30° α = 60°

Para el cuerpo A deducimos la siguiente expresión:


T – mA · g · sen a – µ · mA · g · cos a = mA · a
Y para el cuerpo B:
mB · g · sen b – T – µ · mB · g · cos b = mB · a
Por tanto:
g · [–mA · (sen a + µ · cos a) + mB · (sen b – µ · cos b)] = (mA + mB ) · a

9,8 · [–12 · (sen 60° + 0,2 · cos 60°) + 14 · (sen 30° – 0,2 · cos 30°)] = (12 + 14) · a

–68,8 = 26 · a 8 a = – 2,65 m/s2


Como vemos, la aceleración es de nuevo negativa, lo que indica que este no es,
tampoco, el sentido del movimiento. Los cuerpos están, por tanto, en reposo.

21. Dos bloques de 5 kg cada uno, unidos por una cuerda de masa despreciable e
inextensible, se deslizan hacia abajo por un plano inclinado 30° respecto a la
horizontal. El coeficiente de rozamiento con el plano del bloque que va de-
lante es 0,4, y el del otro, 0,7. La cuerda se mantiene tensa durante el descen-
so. Calcula: a) La aceleración de cada bloque. b) La tensión de la cuerda.
El diagrama de fuerzas de los cuerpos es el representado en la figura adjunta, donde
hemos situado el semieje X positivo paralelo al plano inclinado y hacia abajo.

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 117


Llamando 1 al que va delante y 2 al otro, y teniendo en cuenta que ambos cuerpos
bajan enlazados, es decir, que tienen la misma aceleración, tenemos:

Y
mov.
N2

Y
FR,2
N1

T2 T1
FR,1

P2

P1 α = 30°

donde se cumple que T = T1 = T2.


– Para el cuerpo 1 tenemos, en los ejes X e Y:
P1, x – T – FR, 1 = m1 · a 8 m1 · g · sen a – T – µ1 · N1 = m1 · a
N1 – P1, y = 0 8 N1 = m1 · g · cos a
Luego:
m1 · g · sen a – T – µ1 · m1 · g · cos a = m1 · a
– Y para el 2:
P2, x + T – FR, 2 = m2 · a 8 m2 · g · sen a + T – µ2 · N2 = m2 · a
N2 – P2, y = 0 8 N2 = m2 · g · cos a
Luego:
m2 · g · sen a + T – µ2 · m2 · g · cos a = m2 · a

Sumando las ecuaciones de ambos cuerpos, tenemos:


m1 · g · sen a – µ1 · m1 · g · cos a + m2 · g · sen a – µ2 · m2 · g · cos a = (m1 + m2 ) · a
5 · 9,8 · 0,5 – 0,4 · 5 · 9,8 · 0,87 + 5 · 9,8 · 0,5 – 0,7 · 5 · 9,8 · 0,87 = 2,1 = 10 · a
a = 0,21 m/s 2
La tensión de la cuerda vale:
T = m1 · g · sen a – µ1 · m1 · g · cos a – m1 · a = 24,5 – 17,05 – 1,05 = 6,4 N

8
22. Calcula el valor de la fuerza F y de las tensiones de las cuerdas del ejercicio
resuelto 9 para que el cuerpo A descienda con velocidad constante.
La siguiente figura representa la situación de los cuerpos:

118 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


mB = 3 kg

mC = 5 kg µB = 0,4
mA = 4 kg
C A
µC = 0,3

F
α = 55

Como los cuerpos están enlazados, el módulo de la velocidad es el


T1
mismo para todos los cuerpos; luego, la aceleración de cada cuerpo
vale cero, y, por tanto, la resultante en cada cuerpo es nula.
Cuerpo A: Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo A son su peso, PA,
la tensión de la cuerda 1, T1, y la fuerza F aplicada a él. Como todas A
las fuerzas están en el eje vertical, tenemos:
F
F + PA – T1 = 0 8 F + mA · g – T1 = 0 [1]
PA
X
Cuerpo B: Las fuerzas que actúan sobre B son su peso, PB, la normal, NB, las tensio-
nes de ambas cuerdas, T1 y T2, y la fuerza de rozamiento, FR, B , como se aprecia en la
figura. Al descomponerlas en los ejes X e Y, tenemos:
Y
T1 – FR, B – T2 = 0 8 T1 – µB · NB – T2 = 0
NB
NB – mB · g = 0 8 NB = mB · g
T2 FR,B
Luego: T'1 X
T1 – µB · mB · g – T2 = 0 [2] PB

Cuerpo C: Las fuerzas que actúan sobre C son el peso, la normal, la fuerza de roza-
miento y la tensión de la cuerda 2. Tomamos el semieje X positivo paralelo al plano
y hacia arriba, con lo que tenemos las siguientes expresiones para los ejes X e Y:
T2 – FR, C – PC, x = 0 8 T2 – µC · NC – mC · g · sen a = 0 X
Y T'2
NC – PC, y = 0 8 NC = mC · g · cos a NC
Luego:
FR,C α PC,y
T2 – µC · mC · g · cos a – mC · g · sen a = 0 [3] PC,x
PC
Sumando las ecuaciones [1], [2] y [3], tenemos:
F + mA · g – T1 + T1 – µB · mB · g – T2 + T2 – µC · mC · g · cos a – mC · g · sen a = 0
De donde obtenemos:
F = µB · mB · g + µC · mC · g · cos a + mC · g · sen a – mA · g
F = 21,12 N ; T2 = 48,56 N ; T1 = 60,32 N

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 119


ProblemasDEL
ACTIVIDADES deDESARROLLO DE LA UNIDAD
Selectividad
1. a) Explica la diferencia entre masa y peso. Desde el punto de vista de la física,
¿es correcto decir que una persona media pesa 70 kg? Razona la respuesta.
b) Si tenemos un cuerpo de masa m = 50 kg en la Tierra, al trasladar este cuer-
po a la Luna, ¿cuánto valen su masa y su peso?
Datos: ML = 0,0123 · MT ; RL = (1/4) · RT ; gT = 9,81 m/s2.
Propuesto en junio de 2005.

a) Desde un punto de vista físico, no es correcto afirmar que el peso de una persona
es de 70 kg, porque el kilogramo es una unidad de masa, y no de peso, que es
una fuerza. Lo correcto sería decir que la masa de una persona es 70 kg.
b) El peso de un cuerpo de masa m en la superficie de la Luna es:
PL = m · gL
b) donde el valor de gL se obtiene a partir de la siguiente expresión:
ML 0,0123 · MT 0,0123 MT
b) gL = G · 2 = G · = ·G· 2
RL 2 RT
( 1
4 )
· RT
1
16
b) La expresión de la aceleración de la gravedad en la superficie de la Tierra, gT, es:
MT
gT = G · 2
RT
b) Entonces, el valor de gL resulta:
0,0123 0,0123
b) gL = · gT = · 9,81 = 1,93 m/s2
1 1
16 16
b) Por tanto, el valor del peso del cuerpo en la Luna es:
PL = 50 · 1,93 = 9,65 N
b) El valor de la masa del cuerpo es el mismo en la Tierra que en la Luna.

2. Una persona pesa en la Tierra 500 N. ¿Cuál será su peso a una distancia de dos
radios terrestres por encima de la superficie de la Tierra?
Propuesto en junio de 2005.
a) La masa de una persona que pesa 500 N en la superficie de la Tierra se puede ob-
tener dividiendo su peso entre la gravedad en la superficie terrestre:
P 500
b) PT = m · gT → m = T = kg
gT 9,8
b) Para calcular su peso a una distancia 2 · RT por encima de la superficie terrestre,
hay que calcular la gravedad, g, a esa distancia:
G · MT G · MT gT 9,8
g= 2 = 2 = =
(3 · RT) 9 · RT 9 9
b) El peso de la persona a una distancia 2 · RT por encima de la superficie terrestre será:
500 9,8 500
P=m·g= · = = 55,5 N
9,8 9 9

120 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


3. La aceleración de la gravedad en la superficie de Marte es de 3,7 m/s2, y su ma-
sa es un 11% la de la Tierra. Recordando que el radio de la Tierra es de 6 370 km
y que la gravedad en su superficie es gT = 9,8 m/s2, calcula el radio de Marte y el
peso en la superficie de Marte de un astronauta de 75 kg de masa.
Propuesto en junio de 2006.
La aceleración de la gravedad (intensidad del campo gravitatorio) en la superficie te-
rrestre es:
G · MT
gT = = 9,8 m/s2
RT2
La aceleración de la gravedad en la superficie de Marte es:
G · MM G · 0,11 · MT
gM = 2 = = 3,7 m/s2
RM RM2
Dividiendo entre sí ambas expresiones y despejando RM se obtiene la siguiente relación:
G · MT
RT2
_____________ 9,8 → RM2 9,8
= 2 =
G · 0,11 · MT 3,7 R T
· 0,11 3,7
RM2
3 2
RM = √ 9,8 · 0,11 ·3,7(6370 · 10 ) = 3 438,33 · 103 m

El peso de un cuerpo en un punto es igual al producto de la masa del cuerpo por el


valor de la gravedad en ese punto. El peso en la superficie de Marte es:
P = m · gM = 75 · 3,7 = 277,5 N

4. Una pequeña esfera de masa m = 2 g pende de un hilo entre dos láminas verti-
cales cargadas que ejercen una fuerza electrostática sobre la esfera en direc-
ción horizontal. Si, debido a ello, el hilo forma un ángulo de 30° con la vertical,
¿cuál es el valor de la tensión en el hilo?
Propuesto en junio de 2005.
8
a) Sobre la bolita actúa la fuerza gravitatoria o peso, P , que tira de ella hacia abajo:
8 8
P = m · g 8 P = 2 · 10–3 · 9,81 = 1,962 · 10 –2 N
b) También actúa la fuerza eléctrica, que tiene la direc-
ción horizontal.
b) El hilo ejerce8una fuerza para sujetar la bolita llama-
da tensión, T . Las tres fuerzas están en equilibrio, 30°
como se indica en la figura.
8
T T · cos 30°
b) Descomponiendo T en sus componentes horizontal
y vertical: 30°
–2
£
b) T · cos 30° = P T · cos 30° = 1,962 · 10 [1]

¢
b) T · sen 30° = Fe T · sen 30° = Fe
°
[2]
T · sen 30° Fe
b) De [1], se puede despejar el valor de la tensión:
1,962 · 10–2
b) T = = 2,27 · 10–2 N
cos 30° P

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 121


Actividades
SOLUCIONES DE FINAL DE UNIDAD
del final de laDEunidad
LA UNIDAD 5
1. Sabiendo que las masas del Sol y de la Tierra son 1,99 · 1030 kg y 5,98 ·1024 kg,
respectivamente, y que la distancia entre la Tierra y el Sol es de 150 millo-
nes de km, calcula la fuerza gravitatoria entre la Tierra y el Sol.
Aplicando la ley de la gravitación universal se obtiene:
MS · M T 1,99 · 10 30 · 5,98 · 10 24
FR = G · = 6,67 · 10 –11 · = 3,5 · 10 22 N
d2 (1,5 · 10 11)2

2. Con los datos de la actividad anterior, y sabiendo que la distancia Tierra-Luna


es de 3,84 · 108 m, calcula la resultante de las fuerzas que actúan sobre la Luna,
de 7,35 · 1022 kg de masa, durante un eclipse de Sol.
En un eclipse de Sol, la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol:

FS FT
Sol
Luna
Tierra

d S–L d T –L

donde:
dT-L = 3,84 · 108 m
dS-L = 1,5 · 1011 – 3,84 · 108 m = 1,496 · 1011 m
La fuerza que ejerce el Sol sobre la Luna vale:
MS · M L 1,99 · 10 30 · 7,35 · 10 22
FS = G · = 6,67 · 10 –11 · = 4,36 · 10 20 N
2
dS-L (1,496 · 10 11)2

La fuerza que ejerce la Tierra sobre la Luna vale:


MT · M L 5,98 · 10 24 · 7,35 · 10 22
FT = G · = 6,67 · 10 –11 · = 1,99 · 10 20 N
2
dT-L (3,84 · 10 8)2

Teniendo en cuenta que la fuerza que ejerce la Tierra está dirigida hacia la Tierra, y
que la que ejerce el Sol está dirigida hacia el Sol:
8 8 8 8 8 8
F L = FS + FT = –4,36 · 10 20 · u x + 1,99 · 10 20 · u x = –2,37 · 10 20 · u x N
La fuerza resultante está dirigida hacia el Sol.

3. Calcula la altura que alcanzará un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba


en la Luna, si al lanzarlo en la Tierra con la misma velocidad alcanza una altu-
ra de 11,5 m.
Teniendo en cuenta los datos del radio y la masa de la Luna, dados en la actividad 2
de la página 95 del libro del alumno, la gravedad de la Luna vale:

ML 7,35 · 10 22
gL = G · = 6,67 · 10 –11 · = 1,6 m/s 2
R L2 (1,738 · 10 6)2

122 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Por otro lado, la velocidad del lanzamiento en la Tierra es:

v 2 = 2 · gT · hT 8 v = √2 · gT · hT = √2 · 9,8 · 11,5 = 15,01 m/s


Por tanto, la altura que alcanzará en la Luna será:

v2 2 · g T · hT g · hT 9,8 · 11,5
v 2 = 2 · g L · hL 8 h L = = = T = = 70,43 m
2 · gL 2 · gL gL 1,6

También podíamos haberla calculado utilizando la velocidad de lanzamiento:


v2 15,012
hL = = = 70,43 m
2 · gL 2 · 1,6

4. Calcula la fuerza gravitatoria entre dos personas de 50 kg y 80 kg de masa, res-


pectivamente, separados 20 cm. Compárala con sus pesos.
La fuerza gravitatoria entre ellos es:
m1 · m2 50 · 80
Fg = G · = 6,67 · 10 –11 · = 6,67 · 10 – 6 N
d 2 0,22
Esta fuerza resulta insignificante frente al peso de cada cuerpo, que vale:
P1 = m1 · g = 50 · 9,8 = 490 N ; P2 = m2 · g = 80 · 9,8 = 784 N

5. Sobre un cuerpo de 15 kg, que descansa sobre el suelo, se aplica una fuerza ver-
tical constante de forma que se eleva verticalmente y a 4 m del suelo su veloci-
dad es de 2 m/s. Calcula: a) La aceleración del cuerpo. b) El valor de la fuerza.
a) El cuerpo sube con un m.r.u.a., sin velocidad inicial; luego, la aceleración con que
sube el cuerpo es:
v=a·t
° 8 v 2 = 2 · a · h 8 2 2 = 2 · a · 4 8 a = 0,5 m · s –2
h=
1
· a · t2
¢
2 £
b) Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están dirigidas verticalmente; luego:
F – P = m · a 8 F = m · g + m · a = 15 · 9,8 + 15 · 0,5 = 154,5 N

6. Un muelle de 10 cm de longitud pende del techo. Si colgamos de él un cuerpo


de 4 kg de masa, su longitud es de 12 cm. Calcula: a) La constante recuperado-
ra del muelle. b) La longitud del muelle si colgamos un cuerpo de 6 kg.
a) El alargamiento del muelle al colgar la masa de 4 kg es:
x = l – l0 = 12 – 10 = 2 cm = 0,02 m
Si el cuerpo está en equilibrio:
Fe
8 8 8
SF = P + Fe = 0 8 Fe – P = 0 8 k · x – m · g = 0
Luego:
m·g 4 · 9,8
k= P
x = 0,02 = 1960 N/m

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 123


b) Si colgamos un cuerpo de 6 kg, el muelle se alargará una distancia distinta, pero
como estará en equilibrio, la fuerza elástica contrarrestará el peso; luego:
m·g 6 · 9,8
k·x=m·g8 x = = = 0,03 m = 3 cm
k 1960
Por tanto, el alargamiento del muelle será de 3 cm, y su longitud:
x = l – l0 8 l = x + l0 = 3 + 10 = 13 cm = 0,13 m

7. Un bloque de 15 kg descansa sobre el plano inclinado de la


figura sujeto por un muelle. En la posición de equilibrio, el
muelle está alargado 3 cm. Despreciando el rozamiento:
a) Halla la constante del muelle. b) Si se tira del bloque ha-
ciendo que se deslice 2 cm hacia abajo, respecto a la posición 30°
de equilibrio y a lo largo del plano inclinado, y luego se suel-
ta, ¿cuál será su aceleración inicial?
Si no tenemos en cuenta el rozamiento, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el
peso, la normal y la fuerza elástica:
8 8 8 8
SF = N + P + Fe
a) Si el cuerpo está en equilibrio, la fuerza resultante es nula; luego:
8 8 8 8
SF = N + P + Fe = 0
Tomando el eje X paralelo al plano inclinado y con el sentido positivo hacia arri-
ba, tenemos, al descomponer la expresión anterior en los ejes X e Y:
Fe – Px = 0 8 k · x – m · g · sen a = 0 8 k · x = m · g · sen a
N – Py = 0 8 N – m · g · cos a = 0 8 N = m · g · cos a

X X

Y Y
N Fe N Fe

30° P 30° P

Luego:
m · g · sen a 15 · 9,8 · 0,5
k= = = 2450 N/m
x 0,03
b) Cuando x = x0 + 2 cm = 3 cm + 2 cm = 5 cm = 0,05 m, el cuerpo no está en equi-
librio, pues Fe > Px ; luego:
Fe – Px = m · a 8 k · x – m · g · sen a = m · a 8 2450 · 0,05 – 15 · 9,8 · 0,5 = 15 · a
Por tanto, la aceleración inicial del cuerpo es:
a = 3,27 m/s 2

124 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


8. Considerando despreciable el rozamiento, calcula cuán-
to ha de estar comprimido el muelle de la figura, de
k = 8 000 N/m, para que el cuerpo, de masa m = 35 kg, es-
té en equilibrio. Si empujamos el cuerpo hacia abajo y
comprimimos el muelle 1 cm más y soltamos, ¿cuánto 45°
vale la aceleración inicial?
El muelle, al estar comprimido, empuja el cuerpo hacia arriba. Las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo son el peso, la normal y la fuerza elástica del muelle, y como está en
equilibrio, tenemos:
8 8 8 8
SF = P + N + Fe = 0
Tomando el eje X paralelo al plano inclinado y con el sentido positivo hacia arriba,
tenemos, para los ejes X e Y:
Fe – Px = 0 8 k · x – m · g · sen a = 0 8 k · x = m · g · sen a
N – Py = 0 8 N – m · g · cos a = 0 8 N = m · g · cos a

X
Y Fe
N

45°

Luego:
m · g · sen a 35 · 9,8 · 0,71
x= = = 0,03 m = 3 cm
k 8000
Si lo comprimimos 1 cm más, x = 4 cm = 0,04 m, el cuerpo ya no estará en equilibrio:
Fe – Px = m · a 8 k · x – m · g · sen a = m · a 8 8000 · 0,04 – 35 · 9,8 · sen 45° = 35 · a
Luego, la aceleración inicial del cuerpo es:
a = 2,21 m/s 2

9. Un cuerpo de 0,5 kg está colgado del techo de un ascensor mediante un mue-


lle de constante recuperadora k = 196 N/m. Calcula el alargamiento del muelle
cuando el ascensor: a) Sube con velocidad constante. b) Baja con velocidad
constante. c) Sube acelerando con a = 2 m/s2. d) Sube frenando con a = 2 m/s2.
Ten en cuenta que el cuerpo lleva en todo instante la misma velocidad y acele-
ración que el ascensor.
8 8 8
Sobre el cuerpo actúan el peso y la fuerza elástica; luego, SF = P + Fe , y su movi-
miento es el mismo que realiza el ascensor.

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 125


a) Si el ascensor sube con velocidad constante, el cuerpo se mueve
8 8 8
con velocidad constante; luego, a = 0. Por tanto: SF = P + Fe = 0.
Tomando el semieje X positivo en la dirección y el sentido del Fe
movimiento, tenemos:
m·g 0,5 · 9,8
Fe – P = 0 8 k · x – m · g = 0 8 x = = = 0,025 m
k 196
El muelle se ha alargado 2,5 cm. P

b) Cuando el ascensor baja con velocidad constante, la aceleración del cuerpo es de


nuevo nula, y obtenemos el mismo resultado anterior: el alargamiento del muelle
vale 2,5 cm, ya que:
m·g 0,5 · 9,8
P – Fe = 0 8 m · g – k · x = 0 8 x = = = 0,025 m
k 196
c) Cuando el ascensor sube con aceleración, el cuerpo tiene la misma aceleración
que el ascensor para un observador situado fuera; luego:

Fe – P = m · a 8 k · x – m · g = m · a 8

m·g+m·a 0,5 · 9,8 + 0,5 · 2


8 x= = = 0,03 m
k 196

El muelle se ha alargado 3 cm.

d) Si el ascensor sube frenando, su aceleración y la del cuerpo valen a = –2 m · s2;


por tanto:
Fe – P = m · a 8 k · x – m · g = m · a 8

m·g+m·a 0,5 · 9,8 + 0,5 · (–2)


8 x= = = 0,02 m
k 196

El muelle está estirado 2 cm.

10. Una caja que se desliza por un plano horizontal recorre 5 m hasta detenerse
después de ser lanzada con una velocidad de 7 m/s. Calcula el coeficiente de
rozamiento entre la caja y el plano.
El cuerpo realiza un m.r.u.a. cuyas ecuaciones son:
1
x = v0 · t + · a · t2
2 °8v 2
– v02 = 2 · a · x 8 0 2 – 72 = 2 · a · 5 8 a = –4,9 m · s–2
v = v0 + a · t
¢
£
Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el peso, la normal y la fuerza de roza-
miento.
Por tanto:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR = m · a

126 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Y movimiento

FR
X

Tomando el eje X en el sentido del movimiento, tenemos, para los ejes X e Y:

–FR = m · a 8 – µ · N = m · a ° a –4,9
¢ 8 –µ · m · g = m · a 8 µ = – =– = 0,5
N–P=08N=m·g £ g 9,8

El coeficiente de rozamiento vale 0,5.

11. Calcula la fuerza horizontal que actúa sobre un cuerpo de 25 kg que se des-
plaza con velocidad constante sobre un plano horizontal si el coeficiente de
rozamiento vale 0,4.
Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el peso, la normal, la fuerza de roza-
miento y la fuerza horizontal aplicada, y como se mueve con velocidad constante,
entonces:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR + F = 0

Y v = cte

FR F
X

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 127


Tomando el eje X en el sentido del movimiento, tenemos, para los ejes X e Y:
F – FR = 0 8 F – µ · N = 0 °
¢ 8 F = µ · m · g = 0,4 · 25 · 9,8 = 98 N
N–P=08N=m·g £
Luego, hemos de tirar del cuerpo con una fuerza de 98 N.

12. Sobre un cuerpo de 2 kg de masa en reposo en una superficie horizontal


aplicamos durante 4 s una fuerza de 13 N, paralela a la superficie. Si el coefi-
ciente de rozamiento vale 0,5, calcula: a) La aceleración del cuerpo a los 3 s y
a los 5 s. b) Su velocidad a los 4 s. c) El tiempo que tarda en pararse. d) El es-
pacio total recorrido.
a) Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el peso, la normal, la fuerza de roza-
miento y la fuerza horizontal aplicada; luego:
8 8 8 8 8 8
SF = P + N + FR + F = m · a

Y movimiento

FR F
X

Tomando el semieje X positivo en el sentido del movimiento, tenemos, para los


ejes X e Y:
F – FR = m · a 8 F – µ · N = m · a °
¢ 8 F – µ · m · g = m · a 8 13 – 0,5 · 2 · 9,8 = 2 · a
N –P=08N=m·g £
Luego, a = 1,6 m/s 2 es la aceleración del cuerpo en cualquier instante mientras
actúa la fuerza F, y es positiva (hacia la derecha).
8
Cuando deja de actuar la fuerza F, la fuerza resultante es:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR = m · a
Descomponiendo la expresión anterior en los ejes X e Y, se obtiene:
–FR = m · a' 8 –µ · N = m · a' °
¢ 8 – µ · m · g = m · a' 8 – 0,5 · 2 · 9,8 = 2 · a'
N–P=08N=m·g £
Al operar, resulta: a' = – 4,9 m/s 2; esta es la aceleración de frenado del cuerpo
desde que deja de actuar la fuerza F hasta que este se detiene.

128 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


8
b) La velocidad del cuerpo a los 4 s, en el instante en que deja de actuar F, vale:
v = a · t = 1,6 · 4 = 6,4 m/s
8
c) Cuando deja de actuar la fuerza F, el cuerpo disminuye su velocidad y se para en
un tiempo:
v = v0 + a' · t 8 0 = 6,4 – 4,9 · t1 8 t1 = 1,3 s
Luego, el cuerpo tarda en pararse:
tdetención = 4 + 1,3 = 5,3 s
8
d) El espacio recorrido por el cuerpo cuando actúa la fuerza F vale:
1 1
x= · a · t2 = · 1,6 · 42 = 12,8 m
2 2
8
El espacio recorrido cuando deja de actuar la fuerza F vale:
1 1
x = v0 · t + a' · t 2 = 6,4 · 1,3 – · 4,9 · 1,3 2 = 4,16 m
2 2
Luego, el espacio total recorrido vale:
x = 12,8 + 4,16 = 16,96 m

13. Atamos una cuerda a una caja de 40 kg que está apoyada sobre una superficie
horizontal y tiramos de la cuerda hacia arriba formando 30° con la horizon-
tal. La tensión de la cuerda justo antes de empezar a moverse la caja vale 116 N.
Determina: a) La reacción normal de la superficie horizontal. b) La fuerza de
rozamiento. c) El coeficiente de rozamiento.
Las fuerzas que actúan sobre la caja son el peso, la normal, la fuerza de rozamiento
y la tensión de la cuerda; además, como la caja está a punto de moverse, la fuerza de
rozamiento alcanza su máximo valor: FR = µ · N, pero el cuerpo no se mueve; luego:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR + T = 0

N
T

FR 30°
X

Situando el semieje X positivo horizontal y hacia la derecha, las componentes de las


fuerzas son:
8 8 8 8
P = (0, – m · g) ; N = (0, N) ; FR = (–µ · N, 0) ; T = (T · cos a, T · sen a)

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 129


Por tanto, tenemos, para los ejes X e Y:
Tx – FR = 0 8 T · cos a – µ · N = 0 °
¢ 8 T · cos a – µ · (m · g – T · sen a) = 0
N + Ty – P = 0 8 N = m · g – T · sen a £
Luego:
a) La reacción normal vale:
N = m · g – T · sen a = 40 · 9,8 – 116 · 0,5 = 334 N
b) La fuerza de rozamiento vale:
FR = T · cos a = 116 · 0,866 = 100,46 N
c) El coeficiente de rozamiento vale:
FR 100,46
µ= = = 0,3
N 334

14. Un obrero debe elegir entre empujar o tirar de un bloque de 80 kg para des-
plazarlo sobre una pista horizontal con velocidad constante. En ambos casos,
la fuerza aplicada forma un ángulo de 30° con el suelo, en sentido descenden-
te al empujar y ascendente al tirar. ¿En qué caso la fuerza aplicada es menor?
Datos: µd = 0,4; g = 9,8 m/s 2.
Las fuerzas que actúan sobre el bloque son el peso, la normal, la fuerza de roza-
miento y la fuerza que realiza el obrero. Teniendo en cuenta que el bloque se mue-
ve con velocidad constante:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR + F
Cuando el obrero tira del bloque, el diagrama de fuerzas es el de la figura adjunta.

N
F

FR 30°
X

Tomando el semieje X positivo en el sentido del movimiento, tenemos, para los ejes
X e Y:

Fx – FR = 0 8 F · cos a – µ · N = 0 °
¢ 8 F · cos a – µ · (m · g – F · sen a) = 0
N + Fy – P = 0 8 N = m · g – F · sen a £

130 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Operando se obtiene:
F · cos a – µ · m · g + µ · F · sen a = 0 8 F · (cos a + µ · sen a) = µ · m · g
µ·m·g 0,4 · 80 · 9,8
F= = = 293,1 N
cos a + µ · sen a 0,87 + 0,4 · 0,5
El obrero debe tirar con una fuerza de 293,1 N. En este caso, el sentido de la fuerza
hace disminuir el valor de la normal y, por tanto, el de la fuerza de rozamiento.

Cuando el obrero empuja el bloque, el diagrama de fuerzas es el de la figura si-


guiente.

Y
N

FR

30° X

Tomando el semieje X positivo en el sentido del movimiento y recordando que el


bloque se desplaza con velocidad constante, tenemos, para cada eje:

Fx – FR = 0 8 F · cos a – µ · N = 0 °
¢ 8 F · cos a – µ · (m · g + F · sen a) = 0
N – Fy – P = 0 8 N = m · g + F · sen a £
F · cos a – µ · m · g – µ · F · sen a = 0 8 F · (cos a – µ · sen a) = µ · m · g
µ·m·g 0,4 · 80 · 9,8
F= = = 468,06 N
cos a – µ · sen a 0,87 – 0,4 · 0,5
El obrero debe empujar con una fuerza de 468,06 N. El sentido de la fuerza hace au-
mentar el valor de la normal, y, por tanto, la fuerza de rozamiento que hay que con-
trarrestar es mayor.
La fuerza es menor cuando tira que cuando empuja.

15. Dos obreros deslizan un bloque de 250 kg sobre una superficie horizontal.
Para ello, uno empuja con una fuerza de 600 N descendente formando 25°
con la horizontal, y el otro tira del bloque con una fuerza que forma 25° con
la horizontal en sentido ascendente y de valor 500 N. El coeficiente de roza-
miento vale 0,3. Calcula: a) El valor de la normal. b) El valor de la fuerza de
rozamiento. c) La aceleración del cuerpo.

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 131


Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son el peso, la normal, la fuerza de roza-
8 8
miento, la fuerza que tira del cuerpo, F1, y la fuerza que empuja, F2; luego, la resul-
tante vale:
8 8 8 8 8 8 8
SF = P + N + FR + F1 + F2 = m · a

Y
N

F1
FR 25°
–25° X
F2

Tomando el semieje X positivo en el sentido del movimiento, tenemos, para los ejes
X e Y:
F1, x + F2, x – FR = m · a 8 F1 · cos a + F2 · cos a – µ · N = m · a [1]
N + F1, y – F2, y – P = 0 8 N = m · g + F2 · sen a – F1 · sen a [2]
a) Sustituyendo datos en la expresión [2] obtenemos el valor de la normal:
N = m · g + F2 · sen a – F1 · sen a = 250 · 9,8 + 600 · 0,42 – 500 · 0,42 = 2 492 N
b) La fuerza de rozamiento vale:
FR = µ · N = 0,3 · 2 492 = 747,6 N
c) El valor de la aceleración lo obtenemos a partir de las expresiones [1] y [2]:
F1 · cos a + F2 · cos a – µ · (m · g + F2 · sen a – F1 · sen a) = m · a
500 · 0,9 + 600 · 0,9 – 0,3 · (250 · 9,8 + 600 · 0,42 – 500 · 0,42) = 250 · a
Operando, se obtiene que la aceleración del cuerpo vale a = 0,97 m/s2.

16. Desde una altura de 3 m se suelta un cuerpo de 2,5 kg que baja deslizándose
por un plano inclinado 30° sin rozamiento, y continúa en un plano horizon-
tal donde el coeficiente de rozamiento vale 0,5. Calcula: a) La velocidad del
cuerpo al final del plano inclinado. b) El espacio que recorre en el plano ho-
rizontal hasta detenerse.
Denominamos A al punto de partida; B, al punto más bajo del plano inclinado, y C,
al punto del plano horizontal donde se detiene.

132 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


8 8 8
a) La fuerzas que actúan entre A y B son el peso y la normal; luego: SF = P + N .
El diagrama de fuerzas se muestra en la figura siguiente. Tomamos el eje X para-
lelo al plano inclinado y con el sentido positivo hacia abajo.

mov. Y

Px

30°
Py X

P 30° B

Por tanto, para los ejes X e Y:


Px = m · a 8 m · g · sen a = m · a °
¢ 8 a = g · sen a = 9,8 · 0,5 = 4,9 m · s–2
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a £
El cuerpo baja con una aceleración de 4,9 m/s 2.
A
A partir del triángulo de la figura adjunta deducimos la
siguiente relación: s
h
h h 3
sen a = 8 s= = =6m
s sen a 0,5 30°
B
Luego, el espacio que recorre el cuerpo en el plano inclinado es de 6 m, y su ve-
locidad en el punto B vale:
v 2 = 2 · a · s8 v = √2 · a ·s = √2 · 4,9 · 6 = 7,67 m/s
b) Cuando el cuerpo se mueve en el plano horizontal, las fuerzas que actúan sobre
él son el peso, la normal y la fuerza de rozamiento, como se muestra en la figura:

Y movimiento

FR
X
B C

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 133


Por tanto:
8 8 8 8
SF = P + N + FR
Tomando el semieje X positivo en el sentido del movimiento, tenemos las si-
guientes expresiones para los ejes X e Y:
–FR = m · a 8 –µ · N = m · a °
¢ 8 a = – µ · g = – 0,5 · 9,8 = – 4,9 m · s –2
N – P= 0 8 N = m · g £
El espacio que recorre el cuerpo en el plano horizontal hasta detenerse vale:
v 2 – v02 0 – 7,672
v 2 – v02 = 2 · a · s 8 s = = =6m
2·a 2 · (–4,9)

17. El ángulo máximo para que una caja de 20 kg de masa esté en reposo en un
plano inclinado es de 35°: a) Calcula el valor del coeficiente de rozamiento
entre el cuerpo y el plano, y el valor de cada una de las fuerzas que actúan so-
bre el cuerpo. b) ¿Qué ocurre si el ángulo de inclinación es de 30°? ¿Cuánto
vale la fuerza de rozamiento en este caso? c) ¿Qué ocurre si el ángulo de incli-
nación es de 45°? Considera µd = µe.
El hecho de que el ángulo máximo para que el cuerpo permanezca en reposo sea de
35° significa que para ese ángulo la fuerza de rozamiento alcanza su valor máximo,
µ · N. Para ángulos menores, la fuerza de rozamiento coincide con la que tira del
cuerpo hacia abajo, pues el cuerpo no se mueve. Para ángulos mayores, el cuerpo
desciende con aceleración.
Y

FR

Px

Py
X
P
α

Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en cualquier caso son el peso, la normal y la
fuerza de rozamiento; luego:
8 8 8 8
SF = P + N + FR
a) Cuando a = 35°, el cuerpo permanece en reposo, pero FR = µ · N; luego tenemos,
para los ejes X e Y:
Px – FR = 0 8 m · g · sen a – µ · N = 0
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a
Al operar con las expresiones anteriores, obtenemos:
m · g · sen a – µ · m · g · cos a = 0 8 sen a = µ · cos a 8 µ = tg a = 0,7

134 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


El coeficiente de rozamiento estático vale 0,7, y las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo son:
P = m · g = 20 · 9,8 = 196 N
N = m · g · cos a = 20 · 9,8 · 0,82 = 160,72 N
FR = µ · N = 0,7 · 160,72 = 112,50 N
b) Cuando a = 30°, el cuerpo permanece en reposo. La fuerza de rozamiento coin-
cide con la fuerza que tira del cuerpo, pero no alcanza su valor máximo, µ · N.
Entonces, tenemos, para los ejes X e Y:
Px – FR = 0 8 m · g · sen a – FR = 0 °
¢ 8 FR = m · g · sen a = 20 · 9,8 · 0,5 = 98 N
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a £
c) Cuando a = 45°, el cuerpo ya no permanece en reposo y desciende con acelera-
ción. En este caso:
Px – FR = m · a 8 m · g · sen a – µ · N = m · a
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a
Operando con las expresiones anteriores obtenemos la aceleración con que des-
ciende el cuerpo:
m · g · sen a – µ · m · g · cos a = m · a
a = g · (sen a – µ · cos a) = 9,8 · (0,7 – 0,7 · 0,7) = 2,06 m · s–2

18. Si un cuerpo de 2 kg de masa baja deslizándose por un plano inclinado 27°


con velocidad constante, ¿cuánto vale el coeficiente de rozamiento? ¿Cuánto
vale la fuerza mínima necesaria para subirlo con velocidad constante?
Si el cuerpo baja con velocidad constante, su aceleración es nula; por tanto, la fuer-
za resultante es nula:
8 8 8 8
SF = P + N + FR = 0

Y
N

FR

Px

X
Py
α
P

Tomando el semieje X positivo hacia abajo, tenemos, para los ejes X e Y:


Px – FR = 0 8 m · g · sen a – µ · N = 0
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a
Operando, obtenemos el valor del coeficiente de rozamiento:
m · g · sen a – µ · m · g · cos a = 0 8 sen a = µ · cos a 8 µ = tg a = 0,5

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 135


Para subir el cuerpo con velocidad constante, hemos de ejercer una fuerza paralela al
8
plano inclinado, F, que contrarreste la componente tangencial del peso y la fuerza de
rozamiento. Tomando el semieje X positivo hacia arriba, tenemos, para los ejes X e Y:
F – Px – FR = 0 8 F – m · g · sen a – µ · N = 0 ° 8 F = m · g · sen a
¢ + µ · m · g · cos a
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a £
Y sustituyendo valores:
F = 2 · 9,8 · 0,45 + 0,5 · 2 · 9,8 · 0,89 = 17,54 N

19. Un cuerpo de 3 kg se lanza desde el punto más bajo de un plano inclinado 30°
con una velocidad de 6 m/s, sube deslizándose hasta detenerse y luego co-
mienza a bajar. Si el coeficiente de rozamiento vale 0,35, calcula: a) La acele-
ración de subida. b) La distancia que recorre por el plano hasta que se detie-
ne. c) La aceleración de bajada. d) El tiempo que tarda en volver al punto de
partida.
Hay que tener en cuenta que, tanto en la subida como en la bajada, la fuerza de ro-
zamiento se opone al movimiento del cuerpo; las demás fuerzas que actúan sobre él,
el peso y la normal, no cambian de sentido.
a) En la subida, tomando el semieje X positivo hacia arriba, tenemos, para los ejes X
e Y:
–Px – FR = m · a 8 –m · g · sen a – µ · N = m · a °
¢ 8 –g · sen a – µ · g · cos a = a
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a £
Luego, la aceleración de subida es:
a = –g · (sen a + µ · cos a) = –9,8 · (0,5 + 0,35 · 0,866) = –7,87 m/s2
b) Como el cuerpo sube con m.r.u.a. con aceleración negativa, cuando se detiene
se cumple:
v 2 – v02 = 2 · a · s 8 0 – 6 2 = 2 · (–7,87) · s 8 s = 2,3 m
El cuerpo recorre 2,3 m hasta detenerse; es decir, alcanza una altura:
h = s · sen a 8 h = 2,3 · 0,5 = 1,15 m
c) En la bajada, tomamos el semieje X positivo hacia abajo:
Y
mov.
N

FR

Px

X Py

30° P

136 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Ahora tenemos, para los ejes X e Y:
Px – FR = m · a' 8 m · g · sen a – µ · N = m · a' °
¢ 8 g · sen a – µ · g · cos a = a'
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a £
Luego, la aceleración de bajada vale:
a' = g · (sen a – µ · cos a) = 9,8 · (0,5 – 0,35 · 0,866) = 1,93 m · s–2

d) Calculamos el tiempo empleado en cada trayecto. En la subida, el cuerpo emplea


un tiempo:
v – v0 –6
v – v0 = a · t 8 t = = = 0,76 s
a –7,87
Y en la bajada:
1 1
x= · a · t' 2 8 2,3 = · 1,93 · t' 2 8 t' = 1,54 s
2 2
Por tanto, el tiempo que tarda en volver al punto de partida es:
ttotal = t + t’ = 0,76 + 1,54 = 2,30 s

20. Un cuerpo cae por un plano inclinado que ofrece resistencia al deslizamien-
to. Al cabo de 4 s, ha alcanzado una velocidad de 2 m/s y ha descendido una
altura de 1 m partiendo del reposo. Calcula: a) La inclinación del plano res-
pecto a la horizontal. b) El coeficiente de rozamiento del cuerpo con el plano.
a) La relación entre la altura, h, que desciende el cuerpo y el espacio recorrido, s, es:
h 1
h = s · sen a 8 s = =
sen a sen a
Como el cuerpo realiza un m.r.u.a., se cumple que:
v = a · t8 2 = a · 4 8 a = 0,5 m · s –2
1 1
v 2 = 2 · a · s 8 4 = 2 · 0,5 · 8 sen a = 8 a = 14,5°
sen a 4
b) Sobre el cuerpo actúan el peso, la normal y la fuerza de rozamiento; el coeficien-
te de rozamiento se puede calcular a partir de las siguientes expresiones, para los
ejes X e Y:
Px – FR = m · a 8 m · g · sen a – µ · N = m · a
N – Py = 0 8 N = m · g · cos a
Al operar, obtenemos:
g · sen a – a 9,8 · 0,25 – 0,5
m · g · sen a – µ · m · g · cos a = m · a 8 µ = = = 0,2
g · cos a 9,8 · 0,97
21. Sobre un cuerpo de 4 kg, situado en un plano inclinado 30° respecto a la ho-
rizontal, actúa una fuerza horizontal y hacia el interior del plano. Si el coefi-
ciente de rozamiento vale 0,4, calcula el valor de la fuerza:
a) Para que el cuerpo suba con velocidad constante.
b) Para que el cuerpo baje deslizándose con velocidad constante.
c) Para que suba deslizándose de forma que recorra 4 m en 2 s habiendo par-
tido del reposo.

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 137


La resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo vale:
8 8 8 8 8
SF = F + P + N + FR
Cuando el cuerpo sube tomamos el semieje X positivo hacia arriba; luego, las com-
ponentes de las fuerzas son:
8 8
F = (F · cos a, –F · sen a) ; P = (–m · g · sen a, –m · g · cos a)
8 8
N = (0, N ) ; FR = (–µ · N, 0)
Y

mov.
FR
Px F

30°
Py

30° P

Luego tenemos, para los ejes X e Y:


F · cos a – m · g · sen a – µ · N = m · a
N – F · sen a – m · g · cos a = 0 8 N = F · sen a + m · g · cos a
Operando con ellas, resulta:
F · cos a – m · g · sen a – µ · (F · sen a + m · g · cos a) = m · a
a) Si el cuerpo sube deslizándose con velocidad constante, su aceleración es nula;
luego:
F · cos a – m · g · sen a – µ · (F · sen a + m · g · cos a) = 0 8
8 F · cos a – µ · F · sen a = m · g · sen a + µ · m · g · cos a 8
m · g · (sen a + µ · cos a)
8 F=
cos a – µ · sen a

4 · 9,8 · (sen 30° + 0,4 · cos 30°)


F= = 49,8 N
cos 30° – 0,4 · sen 30°

b) Cuando el cuerpo baja, tomamos el semieje X positivo hacia abajo, y las compo-
nentes de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son:
8 8
F = (–F · cos a, –F · sen a) ; P = (m · g · sen a, –m · g · cos a)
8 8
N = (0, N ) ; FR = (–µ · N, 0)
Y para que el cuerpo baje con velocidad constante, se ha de cumplir:
8 8 8 8 8
SF = F + P + N + FR = 0

138 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Luego, de acuerdo con la figura, tenemos, para los ejes X e Y:

Y
N

FR
v = cte
Px F

X 30°

Py

30° P

m · g · sen a – F · cos a – µ · N = 0
N – F · sen a – m · g · cos a = 0 8 N = F · sen a + m · g · cos a
Operando se obtiene:

m · g · sen a – F · cos a – µ · (F · sen a + m · g · cos a) = 0

4 · 9,8 (0,5 – 0,4 · 0,866)


F = m · g · (sen a – µ · cos a) = = 5,65 N
cos a + µ · sen a 0,866 + 0,4 · 0,5

c) Para que el cuerpo suba 4 m en 2 s habiendo partido del reposo, su aceleración


ha de valer:
1 1
x= · a · t28 4 = · a · 2 2 8 a = 2 m/s 2
2 2
Luego:
F · cos a – m · g · sen a – µ · m · g · cos a – µ · F · sen a = m · a

m · a + m · g · sen a + µ · m · g · cos a
F=
cos a – µ · sen a

4 · 2 + 4 · 9,8 · 0,5 + 0,4 · 4 · 9,8 · 0,866


F= = 61,8 N
0,866 – 0,4 · 0,5
8
22. Calcula el valor de la fuerza F y la tensión de cada cuerda para que los cuer-
pos de la figura se desplacen con una aceleración de 2 m/s2.

m 2 = 30 kg
m 1 = 10 kg
m 3 = 20 kg
F

µd = 0,2

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 139


Si tenemos en cuenta el rozamiento, el diagrama de fuerzas de cada cuerpo es el si-
guiente:
N2
N3
N1

T'2 T2 T'1 T1 F
FR,3 FR ,2 FR ,1 X

P1
P3
P2
– Cuerpo 1; ejes X e Y:
F – T1 – FR, 1 = m1 · a 8 F – T1 – µ · N1 = m1 · a °
¢ 8 F – T1 – µ · m1 · g = m1 · a
N1 – m1 · g = 0 8 N1 = m1 · g £
– Cuerpo 2; ejes X e Y: como T1 = T14, tenemos:
T1 – T2 – FR, 2 = m2 · a 8 T1 – T2 – µ · N2 = m2 · a °
¢ 8 T1 – T2 – µ · m2 · g = m2 · a
N2 – m2 · g = 0 8 N2 = m2 · g £
– Cuerpo 3; ejes X e Y: como T2 = T24, tenemos:
T2 – FR, 3 = m3 · a 8 T2 – µ · N3 = m3 · a °
¢ 8 T2 – µ · m3 · g = m3 · a
N3 – m3 · g = 0 8 N3 = m3 · g £
Sumando las ecuaciones de los tres cuerpos, obtenemos:
F – µ · g · (m1 + m2 + m3 ) = (m1 + m2 + m3 ) · a
Luego:
F = (m1 + m2 + m3 ) · a + µ · g · (m1 + m2+ m3) =
= 60 · 2 + 0,2 · 9,8 · 60 = 237,6 N
De la ecuación del cuerpo 1, tenemos:
T1 = F – µ · m1 · g – m1 · a = 237,6 – 0,2 · 10 · 9,8 – 10 · 2 = 198 N
Y de la del 3, tenemos:
T2 = m3 · a + µ · m3 · g = 30 · 2 + 0,2 · 30 · 9,8 = 118,8 N

23. Considerando despreciables las masas de la polea y de la cuerda, calcula la ace-


leración de los cuerpos de la figura y la tensión de la cuerda si el coeficiente de
rozamiento vale 0,3. Calcula la velocidad de m2 cuando m1 ha descendido 1,4 m.
¿Qué ocurre si a los 2 s de iniciado el movimiento se corta la cuerda?
m 2 = 5 kg

m 1 = 2 kg

140 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Como los cuerpos están enlazados, tienen la misma aceleración tangencial, a1 = a2 = a,
y las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo son:
N2

FR, 2 T'

P2 T

P1

– Cuerpo 1: su peso y la tensión de la cuerda. Tomando el semieje X positivo hacia


abajo, tenemos:
8 8 8
SF1 = P1 + T = m1 · a81 8 m1 · g – T = m1 · a [1]
– Cuerpo 2: su peso, la normal, la tensión de la cuerda y la fuerza de rozamiento:
8 8 8 8 8
8
S F2 = P2 + T ' + N2 + FR, 2 = m2 · a2
Analizando los componentes de la expresión anterior, y teniendo en cuenta que T 4 = T:
T – FR, 2 = m2 · a 8 T – µ · N2 = m2 · a °
¢ 8 T – µ · m2 · g = m2 · a [2]
N2 – m2 · g = 0 8 N2 = m2 · g £
Sumando miembro a miembro las ecuaciones [1] y [2], obtenemos la expresión que
permite calcular la aceleración; a partir de ella, obtenemos el valor de la tension:
m1 · g – µ · m2 · g = (m1 + m2 ) · a
m1 – µ · m2 2 – 0,3 · 5
a= ·g = · 9,8 = 0,7 m/s 2
m1 + m2 7

T = m2 · a + µ · m2 · g = 5 · 0,7 + 0,3 · 5 · 9,8 = 18,2 N


Como los cuerpos realizan un m.r.u.a., entonces:
v 2 = 2 · a · s = 2 · a · h 8 v 2 = 2 · 0,7 · 1,4 = 1,96 8 v = 1,4 m/s
A los 2 s, los cuerpos se mueven con una velocidad:
v = a · t = 0,7 · 2 = 1,4 m/s
Si se corta la cuerda en ese instante, desaparece la tensión, y, por tanto:
– Cuerpo 1: como sobre él solo actúa el peso, cae con una aceleración igual a la de
la gravedad, 9,8 m/s2, y con una velocidad inicial de 1,4 m/s; luego, realiza un
movimiento vertical hacia abajo, siendo sus ecuaciones:
1
v 1 = v 0 + g · t = 1,4 + 9,8 · t ; x1 = v 0 · t + · g · t 2 = 1,4 · t + 4,9 · t 2
2
– Cuerpo 2: al desaparecer la tensión, la fuerza resultante coincide con la fuerza de
rozamiento, y, por tanto, realiza un movimiento uniformemente decelerado con
una velocidad inicial de 1,4 m/s y cuya aceleración vale:
–FR, 2 = m2 · a'2 8 a'2 = –µ · g = –0,3 · 9,8 = –2,94 m/s 2

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 141


El cuerpo 2 se detiene cuando v2 = 0; luego:
v 2 = v 0 + a2 · t 8 0 = 1,4 – 2,94 · t 8 t = 0,48 s
y recorre hasta detenerse:
1 1
s2 = v 0 · t + · a · t 2 = 1,4 · 0,48 – · 2,94 · 0,482 = 0,33 m
2 2
En ese tiempo, el cuerpo 1 ha descendido:
1
x1 = v 0 · t + · g · t 2 = 1,4 · 0,47 + 4,9 · 0,47 2 = 1,74 m
2

24. La máquina de Atwood, representada en la figura adjunta,


consiste en una polea por la que pasa una cuerda, en cuyos
extremos hemos suspendido sendos cuerpos de masas m1 y
m2. Considerando la cuerda inextensible y su masa y la de la m 2 = 5 kg
polea despreciables, calcula: a) La aceleración de los cuerpos.
b) La tensión de la cuerda. c) La distancia entre los cuerpos a m 1 = 3 kg
los 2 s si inicialmente están en reposo y al mismo nivel.
Puesto que la masa del cuerpo 2 es mayor que la del 1, suponemos que el 2 des-
ciende y que, evidentemente, el 1 sube. El módulo de la aceleración es igual para
ambos cuerpos, pues la cuerda es inextensible, y el módulo de la tensión de la cuer-
da es igual en todos sus puntos, aunque la dirección varíe, por ser despreciables las
masas de la cuerda y de la polea.
Como el cuerpo 2 baja, para él tomaremos el semieje X
X positivo hacia abajo; luego: T' T
8 8 8
P2 + T = m2 · a2 8 m2 · g – T = m2 · a [2]
v
v
Como el cuerpo 1 sube, para él tomamos el semieje
X positivo hacia arriba; luego: P1
8 8 8 P2
P1 + T' = m1 · a1 8 T – m1 · g = m1 · a [1] X

Sumando miembro a miembro las ecuaciones [1] y [2], obtenemos:


m2 · g – m1 · g = (m1 + m2) · a
a) La aceleración de ambos cuerpos vale:
m2 – m1 2
a= ·g = · 9,8 = 2,45 m/s 2
m1 + m2 8
b) La tensión de la cuerda es:
T = m1 · g + m1 · a = 3 · 9,8 + 3 · 2,45 = 36,75 N
c) Cada cuerpo realiza un m.r.u.a. y, como parten del reposo, al cabo de 2 s cada
uno se ha desplazado:
1 1
x= · a · t2 = · 2,45 · 22 = 4,9 m
2 2
Como el cuerpo 2 baja esa distancia y, a la vez, el cuerpo 1 sube esa misma dis-
tancia, la distancia entre ellos es:
d = 2 · x = 9,8 m

142 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


25. Para subir el bloque M de 200 kg por un plano inclinado
M
30° colgamos del otro extremo de la cuerda un cuerpo de
masa m. Calcula el valor de m y la tensión de la cuerda µ=0
para que M suba: a) Con velocidad constante. b) Con una
m
aceleración de 1,5 m/s2.
Como no existe rozamiento, las fuerzas que actúan sobre cada cuerpo y sus ecuacio-
nes correspondientes son:
– Cuerpo m: Tomando el eje X vertical y con el sentido positivo hacia abajo, tenemos:
8 8 8 8
SF = P' + T' = m · a 8 m · g – T = m · a
– Cuerpo M: Las fuerzas que actúan sobre él son:
8 8 8 8 8
SF = P + T + N = M · a
Tomando el eje X paralelo al plano inclinado y con el sentido positivo hacia arriba,
obtenemos, para los ejes X e Y:
T – Px = M · a °
¢ 8 T – M · g · sen a = M · a
N – Py = 0 £

Sumando las ecuaciones que hemos obte- Y


X
nido para ambos cuerpos, llegamos a la
siguiente expresión: T' T N

m · g – M · g · sen a = (M + m) · a
Por tanto, de acuerdo con ella, la resolu-
ción de los apartados a) y b) es la si- P
guiente: P'

a) Si el cuerpo M sube con velocidad constante, entonces a = 0; luego:


m · g – M · g · sen a = 0 8 m = M · sen a = 200 · 0,5 = 100 kg
La tensión de la cuerda vale:
T = M · g · sen a = 200 · 9,8 · 0,5 = 980 N
b) Si queremos que M suba con a = 1,5 m/s2, entonces:
m · g – m · a = M · g · sen a + M · a 8
M · (g · sen a + a) 200 · (9,8 · 0,5 + 1,5)
8m = = = 154,2 kg
g–a 9,8 – 1,5
Y la tensión de la cuerda en este caso vale:
T = M · g · sen a + M · a = 200 · 9,8 · 0,5 + 200 · 1,5 = 1280 N

26. Un cuerpo de 200 g de masa está unido a un muelle cuya constante elástica vale
k = 400 N/m, y describe una trayectoria circular de 25 cm de radio en un plano
horizontal con rapidez constante de 5 m/s. Calcula el alargamiento del muelle.
Sobre el cuerpo actúan el peso y la fuerza elástica:
8 8 8 8
SF = P + Fe = m · a

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 143


Como el cuerpo describe un movimiento circular uniforme, su aceleración solo tiene
componente normal.
Como la trayectoria se sitúa en un plano horizontal, la aceleración estará contenida
en ese mismo plano. Sin embargo, el peso es siempre vertical, perpendicular a dicho
plano. Por tanto, la fuerza elástica tendrá una componente vertical, que compense el
peso, y otra horizontal, responsable de la aceleración normal que posee el cuerpo:

Fe

R
an X
P

Por tanto, tenemos, para los ejes X e Y:


v2 52
Fe, x = m · an = m · 8 Fe, x = 0,2 · = 20 N
R 0,25
Fe, y – P = 0 8 Fe, y = m · g 8 Fe, x = 0,2 · 9,8 = 1,96 N

El módulo de la fuerza elástica vale:

Fe = √Fe,2 x + Fe,2 y = √202 + 1,962 = 20,1 N

Teniendo en cuenta la ley de Hooke, el alargamiento es:


F 20,1
Fe = k · x 8 x = e = = 0,05 m = 5 cm
k 400

27. Un automóvil de 1 600 kg toma una curva plana de 200 m de radio. Si el coefi-
ciente de rozamiento vale 0,4, calcula: a) La máxima velocidad, en km/h, con
que se puede circular por la curva. b) La fuerza de rozamiento lateral del ve-
hículo cuando circula a 90 km/h. ¿Qué ocurre si toma la curva a 108 km/h?
Las fuerzas que actúan sobre el automóvil son el peso y la normal, en el plano verti-
cal, y la fuerza de rozamiento, perpendicular al avance del coche. Como el móvil
realiza un m.c.u., su aceleración es únicamente normal; luego:
8 8 8 8 8
SF = P + N + FR = m · a
Y
N an

FR
X

144 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


a) Tomando el semieje X positivo hacia el centro de la curva, como se aprecia en la
figura anterior, tenemos la siguientes expresiones para los ejes X e Y:
v2
F R = m · an 8 µ · N = m · °8µ·m·g=m· v2
R ¢ R
8 v= √µ· m· g
N– P = 0 8 N = m · g £
v= √0,4 · 9,8 · 200 = 28 m/s
La máxima velocidad con que se puede circular por la curva es, por tanto, 28 m/s,
esto es, 100,8 km/h y es entonces cuando la fuerza de rozamiento alcanza su má-
ximo valor:
FR = µ · m · g = 0,4 · 1600 · 9,8 = 6 272 N
b) Si el automóvil circula a 90 km/h, 25 m/s, entonces la fuerza de rozamiento no al-
canza su máximo valor, µ · N, sino que es la suficiente para que el cuerpo tenga
una aceleración normal de valor:
v2 252
an = = = 3,125 m/s2
R 200
Luego:
FR = m · an = 1 600 · 3,125 = 5 000 N

Si la velocidad es 108 km/h, 30 m/s, el automóvil circula a una velocidad superior a


la máxima que admite la curva, de 28 m/s, y la fuerza de rozamiento no es suficien-
te para cambiar la dirección de la velocidad, por lo que el coche «derrapa», se sale de
la curva.

28. Calcula la máxima velocidad con que un automóvil puede tomar una curva
peraltada 17° de 250 m de radio: a) Si consideramos despreciable el roza-
miento. b) Si el coeficiente de rozamiento vale 0,4.
a) Si consideramos despreciable el rozamiento, las fuerzas que actúan sobre el cuer-
po están representadas en el diagrama de la figura, y la fuerza resultante es:
8 8 8 8 8
SF = P + N = m · a = m · an

an
N Ny
α

X Nx

α P

Tomando el eje X horizontal con el sentido positivo hacia el centro de la curva,


tenemos, para los ejes X e Y:
v2
Nx = m · an 8 N · sen a = m ·
R
Ny – P = 0 8 N · cos a = m · g

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 145


Dividiendo miembro a miembro ambas ecuaciones, tenemos:
v2
tg a = 8 v 2 = g · R · tg a 8
g·R
8 vmáx = √g · R · tg a = √9,8 · 250 · tg 17° = 27,37 m/s

b) Si existe rozamiento, el diagrama de fuerzas es el de la figura, y la fuerza resul-


tante es: 8 8 8 8 8 8
SF = P + N + FR = m · a = m · an
Y

an
N Ny
α

FR,x Nx
X α FR,y
FR
α P

Tomando el eje X horizontal con el sentido positivo hacia el centro de la curva te-
nemos, en cada eje:
v2
Nx + FR, x = m · an 8 N · sen a + µ · N · cos a = m ·
R
Ny – FR, y – P = 0 8 N · cos a – µ · N · sen a = m · g
Despejando en la segunda ecuación:
m·g
N=
cos a – µ · sen a
Y sustituyendo en la primera:
m·g v2
(sen a + µ · cos a) · =m·
cos a – µ · sen a R
De donde se obtiene:
sen a + µ · cos a sen 17° + 0,4 · cos 17°
v2 = g · r · = 9,8 · 250 · = 1 969,9
cos a – µ · sen a cos 17° – 0,4 · sen 17°

v = 44,38 m/s = 159,8 km/h

29. Una pequeña bola de 250 g, colgada de un alambre recto de masa desprecia-
ble y de 40 cm de longitud, describe circunferencias en un plano horizontal.
El alambre forma un ángulo constante de 30° con la vertical. Calcula:
a) La tensión del alambre.
b) El radio de las circunferencias descritas por la bola.
c) La velocidad de la bola.
Las fuerzas que actúan sobre la bola son el peso y la tensión del alambre, y como
describe un m.c.u. en un plano horizontal, tenemos, de acuerdo con la figura de la
página siguiente:
8 8 8
SF = P + T = m · 8 a=m·a 8
n

146 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


Y

Ty T
α

Tx an X

R
P

Al descomponer las fuerzas en los ejes X e Y, tenemos:


v2
Tx = m · an 8 T · sen a = m · [1]
R
Ty – P = 0 8 T · cos a = m · g [2]
a) La tensión del alambre vale:
m·g 0,25 · 9,8
T = = = 2,83 N
cos a 0,866
b) Si L es la longitud del alambre, el radio de la circunferencia descrita por la bola es:
R = L · sen a = 0,4 · 0,5 = 0,2 m
c) Dividiendo miembro a miembro las ecuaciones [1] y [2], obtenemos:
v2
tg a = 8 v = √g · R · tg a = √9,8 · 0,2 · 0,58 = 1,06 m/s
g·R
30. Un cuerpo M de de 200 g masa describe una circunferencia de 50 cm de radio
sobre una mesa horizontal, dando 2 vueltas por segundo. La masa está unida
mediante una cuerda que pasa por un orificio de la mesa a otra masa, m, que
pende verticalmente.

Calcula:
a) La aceleración del cuerpo M.
b) La tensión de la cuerda.
c) El valor de m para que se den las condiciones del enunciado.

Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica 147


Si el cuerpo da dos vueltas cada segundo, su frecuencia es de 2 Hz; luego, el perío-
do, como es el inverso de la frecuencia, vale 0,5 segundos. M describe un m.c.u cu-
ya velocidad angular vale:
2·π 2·π
u= = = 12,57 rad/s
T 0,5

Su velocidad lineal es, por tanto:


v = u · R = 12,57 · 0,5 = 6,29 m/s
a) Su aceleración es:
v2
an = = u2 · R = 79 m/s2
R
b) La fuerza resultante de las que actúan sobre M, teniendo en cuenta que el cuerpo
describe un m.c.u., es:
8 8 8 88 8
SF = P + T + N = m · a = m · an

Al descomponer las expresiones de la fuerza resultante en cada eje, obtenemos:


T = m · an
N–P=0
Luego:
T = m · an = 0,2 · 79 = 15,8 m/s2

c) Si la masa m se desplazase hacia arriba o hacia abajo, el movimiento de M no se-


ría circular, puesto que variaría la longitud del tramo horizontal de la cuerda, es
decir, el radio del m.c.u.; luego, para que se den las condiciones del enunciado,
m ha de estar en equilibrio.
Para que m no se mueva:
8 8 8 T 15,8
SF = P' + T = 0 8 T – m · g = 0 8 m = = = 1,6 kg
g 9,8

148 Unidad 5. Aplicaciones de las leyes de la dinámica


6 Energía, trabajo y potencia
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Se arrastra una mesa de 20 kg por el suelo a lo largo de 5 m. ¿Qué trabajo rea-
liza el peso?
El trabajo es nulo, porque el peso es perpendicular al desplazamiento.

2. Obtén gráficamente el trabajo que realiza una fuerza que varía según la ecua-
ción F = (4 – x2)1/2 N, si el cuerpo se desplaza entre x0 = 0 m y x1 = 2 m.
Como se aprecia en la figura, el trabajo F (N)
coincide con el área de un cuarto de
2
círculo de radio 2:
π · r2
S= F = (4 _ x2 )1/2
4
1
Por tanto:
π · 22
W= = 3,14 J
4
1 2 x (m)

3. Una persona sostiene en sus brazos un cuerpo de 8 kg. ¿Realiza trabajo? ¿Y si


lo levanta verticalmente 1 m?
En el primer caso, no realiza trabajo, porque el desplazamiento es nulo.
En el segundo caso, sí hay trabajo, porque la fuerza y el desplazamiento son parale-
los. La fuerza debe superar al peso:
8 8
W = F · Dr = F · Ds · cos 0° = m · g · Ds = 8 · 9,8 · 1

W = 78,4 J

4. ¿Qué inclinación ha de tener un plano para que, al empujar, sin rozamiento,


un cuerpo de 25 kg sobre él a lo largo de 4 m, se realice un trabajo de 200 J?
El trabajo a realizar debe vencer el peso;
por tanto, tendremos:
W = –Wpeso = – m · g · Ds · cos (90° + a) ∆s

90 + α
200 = –25 · 9,8 · 4 · cos (90° + a)

De aquí: α
cos (90° + a) = – 0,204 8 90° + a = 101,8° P

a = 11,8°

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 149


5. Calcula el trabajo que habrá realizado la fuerza de la gravedad sobre un satéli-
te artificial en órbita circular alrededor de la Tierra cuando el satélite haya da-
do una vuelta completa.
El trabajo es nulo, porque la fuerza de la gravedad es, en todo momento, perpendi-
cular al desplazamiento del satélite.

6. Se deja caer un cuerpo desde una altura de 20 m. Calcula el trabajo que reali-
za la fuerza total que actúa sobre el cuerpo y, a partir de él, obtén la veloci-
dad final del cuerpo. ¿Coincide con la que se calcula cinemáticamente?
La única fuerza que actúa es el peso. El trabajo que hace es:
8 8
W = F · Dr = m · g · h · cos 0° = m · g · h = m · 9,8 · 20 = 196 · m

Este trabajo se invierte en aumentar la energía cinética del cuerpo:


1 1
W = m · g · h = DEc = · m · v 2 – 2 · m · v 02 8 v 2 = v 02 + 2 · g · h
2
Observa que la expresión obtenida coincide con la ecuación cinemática.
El valor de la velocidad final es:

v2 = √v 02 + 2 · g · h = √0 + 2 · 9,8 · 20 = 19,8 m · s–1

7. La deflagración de la pólvora de un cartucho impulsa una bala de 50 g a lo


largo del cañón de 80 cm de un fusil. Si la bala sale del cañón con una veloci-
dad de 300 m/s, calcula la fuerza que ejercen los gases impulsores, suponien-
do que esta sea constante.
El aumento de la energía cinética de la bala coincide con el trabajo que realizan los
gases impulsores:
1 2
W = DEc =
2 · 0,050 · (300) – 0 = 2 250 J
Suponiendo constante la fuerza impulsora, será:

W 2 250
W = F · Ds 8 F = = = 2 812,5 N
Ds 0,8

8. Se lanza un cuerpo de 5 kg deslizándolo sobre el suelo, de forma que re-


corre 2 m antes de detenerse. Si el coeficiente de rozamiento entre el cuer-
po y el suelo vale µ = 0,25, ¿a qué velocidad se lanzó el cuerpo?
La fuerza de rozamiento vale:
Fr = µ · N = µ · m · g = 0,25 · 5 · 9,8 = 12,25 N
El trabajo de la fuerza de rozamiento debe anular la energía cinética inicial del cuerpo:
8 8
Wr = Fr · Dr = Fr · Ds · cos 180° = –12,25 · 2 = –24,5 J
1
Wr = DEc 8 –24,5 = 0 – 2 · 5 · v02 8 v0 = 3,13 m/s

150 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


9. Comprueba que las energías cinética, potencial gravitatoria y potencial elásti-
ca tienen dimensiones de trabajo.
Las dimensiones de la energías cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica son:

[ 1
]
[Ec ] = 2 · m · v 2 = M · L2 · T –2

[Epg] = [m · g · h] = M · (L · T –2) · L = M · L2 · T –2

[
1
] [
1 F
]
[Epe] = 2 · k · x 2 = 2 · x · x 2 = M · (L · T –2) · L–1 · L2 = M · L2 · T –2

y coinciden con las del trabajo:

[W ] = [F · Ds] = M · L · T –2 · L = M · L2 · T –2

10. Explica por qué no se puede aplicar la expresión Ep = m · g · h al cálculo de la


energía de un satélite artificial en órbita alrededor de la Tierra.
Dicha fórmula solo se aplica a cuerpos que se encuentran en las proximidades de la
superficie terrestre.

11. Para determinar la constante elástica de un muelle, lo colgamos verticalmen-


te y en su extremo inferior colocamos una pesa con la indicación m = 50 g, de
forma que el muelle se estira 2 mm. ¿Cuánto vale k? ¿Cuánta energía poten-
cial elástica ha acumulado la pesa?
El equilibrio se alcanza cuando la fuerza recuperadora del muelle se iguala con el
empuje de la pesa:
k · x = m · g 8 k · 0,002 = 0,05 · 9,8 8 k = 245 N · m–1
La energía potencial elástica que acumula la pesa es:
1 1
Ep = 2 · k · x 2 = 2 · 245 · (0,002)2 = 4,9 · 10–4 J

12. Si estiramos un muelle, se acumula energía potencial elástica. ¿Se pierde


energía elástica si lo comprimimos?
No, si se comprime, también se acumula energía potencial elástica. Lo importante es
cuánto se deforma, no el tipo de deformación.

13. Calcula la energía mecánica de un cuerpo de 200 g de masa que se mueve a 10 m


de altura con una velocidad de 8 m/s. ¿Influye en el cálculo hacia dónde se
mueve el cuerpo?
La energía mecánica del cuerpo es:
1 1
Em = Ec + Ep = 2 · m · v 2 + m · g · h = 2 · 0,2 · (8)2 + 0,2 · 9,8 · 10 = 26 J

No influye el sentido del movimiento, porque en la energía cinética solo interviene


el módulo de la velocidad y la altura no varía.

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 151


14. Un muelle vertical (k = 4 N/cm) está comprimido 10 cm. Sobre él se apoya un
disco de 50 g. Si soltamos el muelle, ¿qué velocidad llevará el disco tras subir
1 m?
En unidades del S.I., k = 400 N · m–1; por tanto, la energía potencial elástica acumu-
lada vale:
1 1
Epe = · k · x 2 = 2 · 400 · (0,1)2 = 2 J
2
Si soltamos el muelle, la energía elástica se transforma en energía cinética. Pero, tras su-
bir 1 m, parte de esa energía cinética se ha convertido en energía potencial gravitatoria:
Ec = Epe – Epg = 2 – 0,05 · 9,8 · 1 = 1,51 J
La velocidad del disco en ese momento es:

1 2 · Ec 2 · 1,51
Ec = 2 · m · v 2 8 v =
√ m
=
√ 0,05
= 7,8 m/s

15. Una bola de 10 g cae desde 1 m de altura. Tras el primer rebote sube solo
80 cm. ¿Cuánta energía mecánica se ha perdido en el choque con el suelo?
Si el choque fuese perfectamente elástico, no habría pérdida de energía mecánica, y
la bola volvería al punto de partida.
Como el choque no es elástico, se pierde energía mecánica; el valor de esta pérdida
coincide con la variación de la energía potencial gravitatoria, ya que en el punto su-
perior de la trayectoria, al tener la bola velocidad cero, la energía cinética es nula:
DEm = DEp = m · g · Dh = 0,01 · 9,8 · (1 – 0,8) = 0,0196 J

16. Un cuerpo se desliza hacia arriba por un plano inclinado 45°. Si la velocidad
inicial es 10 m/s, calcula el coeficiente de rozamiento sabiendo que asciende
una altura máxima de 4 m.
Como asciende una altura de 4 m, eso supone un deslizamiento por el plano de:
4
Ds = sen 45° = 5,66 m.

La pérdida de energía cinética ha sido:


1
DEc = 0 – 2 · m · v 02
que coincide con el trabajo que ejerce la fuerza total sobre el cuerpo.
La fuerza que se opone al ascenso del cuerpo es:
F = Pt + Fr
Es decir, la suma de la componente tangencial del peso y la fuerza del rozamiento.
Por tanto, tendremos:
1
W = DEc 8 F · Ds · cos 180° = – 2 · m · v 02

1
(m · g · sen a + µ · m · g · cos a) · Ds · (–1) = – 2 · m · v 02

v 02
– g · sen a
2 · Ds
µ=
g · cos a

152 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


Sustituyendo datos en la expresión de µ, obtenemos su valor:
102
– 9,8 · sen 45°
µ= 2 · 5,66 = 0,275
9,8 · cos 45°

17. Un cuerpo de 100 kg realiza un m.r.u. de 20 m/s. ¿Qué potencia extra debe de-
sarrollar para alcanzar una velocidad de 40 m/s en dos minutos?
El trabajo coincide con la variación de energía cinética:
1 1
W = DEc = 2 · m · (v 2 – v 02) = 2 · 100 · [(40)2 – (20)2] = 6 · 104 J

Por tanto:
W 6 · 104
P= t = = 500 W
120

18. Si para levantar un cuerpo con una velocidad constante de 4 m/s se necesita
un motor de 5 kW, ¿cuál es la masa del cuerpo?
La fuerza motriz necesaria es:
P 5 · 103
Pm = Fm · v 8 Fm = vm = = 1 250 N
4
Como la fuerza motriz, Fm, debe superar al peso, la masa mínima del cuerpo será:
F 1 250
Fm = m · g 8 m = gm = = 127,6 kg
9,8

19. Calcula la potencia mínima que debe desarrollar un ciclista para subir una
rampa del 8% a 15 km/h, si la masa del conjunto ciclista-bicicleta es de 90 kg.
Si despreciamos la fuerza de rozamiento, la fuerza motriz debe vencer, al menos, la
componente tangencial del peso.
La velocidad del ciclista, expresada en unidades del S.I., es:
km 1 000 m 1h
v = 15 h · 1 km · 3 600 s = 4,17 m/s
Por tanto:
8
Fm = m · g · sen a = 90 · 9,8 · 100 = 70,6 N

Y la potencia motriz mínima será:


Pm = Fm · v = 70,6 N · 4,17 m/s = 294 W

20. En el recibo de la luz, el consumo eléctrico se expresa en kilovatios-hora. ¿Se


trata de potencia o de energía? ¿Cuál será su símbolo, kW/h o kW · h?
Se trata de consumo eléctrico, es decir, de energía eléctrica consumida. No puede ser
potencia, pues entonces la unidad sería el kilovatio.
El símbolo es kW · h (kWh), es decir, el producto de potencia por tiempo que
corresponde a trabajo o energía.

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 153


ProblemasDEL
ACTIVIDADES deDESARROLLO DE LA UNIDAD
Selectividad
1. Un electrón, con velocidad inicial de 3 · 105 m/s dirigida en el sentido positivo
del eje X, es sometido a una fuerza de 9,6 · 10–25 N dirigida en el sentido negati-
vo del eje Y:
a) Expresa la velocidad del electrón en función del tiempo.
b) Calcula su energía cinética y la variación de su energía potencial un segun-
do después de ser sometido a la fuerza.
Propuesto en junio de 2004.

a) La fuerza que experimenta el electrón en el sentido negativo del eje Y, le propor-


ciona una aceleración constante en el mismo sentido:
8 8
8 F –9,6 · 10–25 · j 8
a = = = –1,05 · 106 · j m/s2
m 9,1 · 10–31
La expresión de la velocidad del electrón en función del tiempo será:
8 8 8
v = v0 + a · t
8 8
Teniendo en cuenta que la velocidad inicial del electrón era: v0 = 3 · 105 · i m/s, la
velocidad del electrón en función del tiempo resulta:
8 8 8
v = (3 · 105 · i – 1,05 · 106 · t · j ) m/s
b) Al cabo de un segundo de entrar en el campo, la velocidad del electrón será:
8 8 8
v = (3 · 105 · i – 1,05 · 106 · j ) m/s
8
|v | = √(3 · 105)2 + (1,05 · 106)2 = 1,09 · 106 m/s
Y su energía cinética:
1 1
Ec = 2 · m · v 2 = 2 · 9,1 · 10–31 · (1,09 · 106)2 = 5,41 · 10–19 J
Al aumentar la velocidad del electrón, aumenta su energía cinética. La variación
de energía cinética es:
1
∆Ec = Ecfinal – Ecinicial = 2 · m · (v 2final – v 2inicial) =
1
= 2 · 9,1 · 10–31 · [(1,09 · 106)2 – (3 · 105)2] = 5 · 10–19 J
Por el principio de conservación de la energía, la energía potencial del electrón
disminuye en la misma cantidad que aumenta su energía cinética; por tanto:
∆Ep = –5 · 10–19 J

2. La masa de la Luna es, aproximadamente, 7,35 · 1022 kg, y su radio, 1,7 · 106 m:
a) ¿Cuánto pesaría en la superficie de la Luna una persona de 70 kg?
b) ¿Cuánto podría saltar, en altura, esta persona en la superficie de la Luna si en
la Tierra salta 1 m?
Datos: G = 6,67 · 10–11 N · m2 · kg–2; g = 9,8 m/s2.
Propuesto en junio de 2007.
a) El peso de un cuerpo en la superficie de la Luna es:
P = m · gL

154 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


donde m es la masa del cuerpo, y gL, la intensidad del campo gravitatorio en la
superficie de la Luna.
Su valor se obtiene a partir de la expresión:
G · ML
gL =
R 2L
donde M L es la masa de la Luna, y RL, su radio.
Sustituyendo valores en la expresión anterior, se obtiene:
7,35 · 1022
gL = 6,67 · 10–11 · = 1,7 m/s2
(1,7 · 106)2
Por tanto, el valor del peso de la persona de 70 kg en la Luna será:
P = m · gL = 70 · 1,7 = 119 N
El valor de la masa del cuerpo es el mismo en la Tierra que en la Luna, ya que es
una magnitud invariable.
b) Suponiendo que la persona salta con la misma energía cinética incial en los dos
astros, y aplicando el principio de conservación de la energía, concluimos que la
energía potencial de la persona al llegar a la altura máxima debe ser igual en la
Tierra que en la Luna (recuerda que la energía potencial en la superficie es nula
en ambos casos). Por tanto:
EpT = EpL
m · gT · hT = m · gL · hL 8 gT · hT = gL · hL
Sustituyendo valores y despejando, la altura que salta esta persona en la Luna se-
rá:
g ·h
hL = T T = 9,8 · 1 = 5,76 m
gL 1,7

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 155


Actividades
ACTIVIDADES DELdel
FINAL DE LAde
final UNIDAD
la unidad
1. Explica por qué no se puede conocer el valor absoluto de la energía de un
cuerpo.
Porque la energía no puede medirse directamente; solo podemos conocer sus variacio-
nes. Cuando un cuerpo realiza trabajo, pierde energía, y cuando recibe trabajo, la gana;
pero el trabajo, que sí puede medirse, solo nos informa de la variación de energía.

2. Clasifica las siguientes energías dentro de una o varias de las tres categorías
fundamentales: a) Energía eólica. b) Energía de una pila. c) Energía nuclear.
d) Energía hidráulica. e) Energía de la biomasa.
a) Energía cinética.
b), c) y e) Energía interna.
d) Energía potencial y cinética.

3. Cuando se tensa una ballesta, ¿qué clase de energía adquiere la saeta? ¿Y cuan-
do se dispara la ballesta hacia arriba?
En el primer caso, la ballesta adquiere energía potencial elástica. Cuando se dispara
la ballesta hacia arriba, la saeta adquiere energías cinética y potencial gravitatoria.

4. Enumera los diferentes tipos prácticos de energía que conoces, y pon tres
ejemplos en los que un tipo de energía se transforma en otro.
Las formas de energía se clasifican, por razones de tipo práctico, según su naturaleza
o la forma en la que se almacena: mecánica, electromagnética, luminosa, térmica,
química y nuclear.
Tres ejemplos de transformaciones de energía pueden ser:
a) En una caldera, se transforma energía química en térmica.
b) En un motor de explosión, se transforma energía térmica en mecánica.
c) En una bombilla de incandescencia, la energía eléctrica se transforma en luminosa.

5. Un cuerpo se mueve con m.r.u. ¿Qué trabajo recibe en total el cuerpo en su


movimiento?
El trabajo total que recibe es nulo, ya que, si el cuerpo se mueve con m.r.u., la fuerza
total que actúa sobre él es nula; por tanto, el trabajo también lo será.

6. Indica, de forma razonada, la validez de las siguientes proposiciones:


a) Siempre que hacemos fuerza sobre un cuerpo, realizamos trabajo.
b) El trabajo no depende de cuánto tiempo actúe una fuerza.
c) Si el trabajo que en total recibe un cuerpo es nulo, este realiza obligatoria-
mente un m.r.u.
d) Un trabajo negativo indica que la fuerza que lo realiza se opone al desplaza-
miento del cuerpo.

156 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


8 8
a) Falso. Si el desplazamiento es nulo o si F y Dr son perpendiculares, el trabajo es
nulo.
b) Cierto. El tiempo no interviene en el cálculo del trabajo.
c) Falso. En un m.c.u., el trabajo es nulo, porque la fuerza (centrípeta) es perpendi-
cular en todo momento al desplazamiento.
8 8
d) Cierto. Si el trabajo es negativo, F y Dr forman un ángulo comprendido entre
90° y 270°, cuyo coseno es negativo.

07. Calcula el trabajo que se realiza al empujar un saco por el suelo a lo largo de
2 m con una fuerza constante de 400 N, si:
a) La fuerza se aplica en la dirección del movimiento.
b) La fuerza forma un ángulo de 20° con la dirección del desplazamiento.
8 8
a) W = F · Dr = F · Ds · cos f = 400 · 2 · cos 0° = 800 J.
b) W = F · Ds · cos f = 400 · 2 · cos 20° = 752 J.

08. ¿Qué trabajo realizamos cuando levantamos verticalmente 80 cm un cuerpo de


25 kg?

La fuerza aplicada, vertical y hacia arriba, debe vencer al peso:

F = P = m · g = 25 · 9,8 = 245 N
Por tanto, el trabajo que realizaremos será:
8 8
W = F · Dr = F · Ds · cos f = 245 · 0,80 · cos 0° = 196 J

09. Sobre un cuerpo que se mueve en línea recta horizontal actúa una fuerza con
igual dirección y sentido que el movimiento. Su valor varía según la expre-
sión:
F=a+b·x
donde a y b son constantes y la fuerza se expresa en N. Calcula gráficamente
el trabajo realizado por la fuerza entre x1 = 0 m y x2 = 2 m.

Gráficamente se aprecia que el


trabajo, que es el área bajo la
recta, es la suma de un rectán- F (N)
gulo y un triángulo:

1 F=a+b·x
S = 2 · a + 2 · 2 · (a + 2 · b – a)

S = 2 · a + 2 · b = 2 · (a + b) a+2·b

a
Como las distancias se dan en
metros y la fuerza está en new- 0 1 2 x (m)
ton, será:

W = 2 · (a + b) J

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 157


10. Calcula el trabajo que, entre x1 = 1 m y x2 = 5 m, realiza una fuerza cuyo valor
en la dirección del movimiento varía tal como muestra la figura:

F (N)

500

400

300

200

100

1 2 3 4 5 x (m)

El trabajo es el área bajo la gráfica F-x. En este caso, el cálculo del área requiere co-
nocer el valor de la ordenada en el punto A, yA:

F (N)

500

400

300

200
A S1 S2
100

1 2 3 4 5 x (m)

Como la variación entre 0 y 3 es lineal, tendremos:


yA 400 400
1 = 3 8 yA = 3 N

Por tanto, el área puede calcularse como:


S = S1 + S2
donde S1 es la suma de las áreas de un rectángulo y de un triángulo:

400
S1 = 2 · 3 +
(
2 · 400 –
400
3 ) = 533
2

S2 = 2 · 400 = 800
El área total es:
S = 533 + 800 = 1 333 J

Como la fuerza está en newton y el desplazamiento en metros, será:

W = 1 333 J

158 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


11. Se lanza un cuerpo de 4 kg para que se deslice sobre el suelo. Si el coeficiente
de rozamiento vale µ = 0,18, ¿qué trabajo realiza la fuerza de rozamiento
cuando el cuerpo se desliza 2 m?
La fuerza de rozamiento vale:
FR = µ · N = µ · m · g = 0,18 · 4 · 9,8 = 7,1 N
8 8
Como FR tiene sentido opuesto a Dr , será:
W = –FR · Ds = –7,1 · 2 = –14,2 J

12. Sobre un cuerpo que se mueve en línea recta comienza a actuar, en un cierto
punto, una fuerza que forma un ángulo de 45° con la dirección del desplaza-
miento. En el punto inicial, la fuerza vale 5 N, pero este valor se incrementa en
escalones de 1 N por cada centímetro que avanza el cuerpo. ¿Cuánto vale el tra-
bajo que dicha fuerza realiza en los primeros 5 cm de su actuación?
La fuerza varía de forma escalonada, tal como se muestra en la figura:

F (N)

8 W5

7 W4

6 W3

5 W2
W1

1 2 3 4 5 6 x (m)

Si la fuerza se aplicase en la dirección del desplazamiento, el trabajo sería:


W = W1 + W2 + W3 + W4 + W5 =
= 5 · 0,01 + 6 · 0,01 + 7 · 0,01 + 8 · 0,01 + 9 · 0,01 = 0,35 J
donde el desplazamiento se ha expresado en metros.
Como la fuerza forma un ángulo de 45° con el desplazamiento, todos los términos de
la expresión anterior del trabajo deben multiplicarse por cos 45°. En consecuencia:
W = 0,35 · cos 45° = 0,247 J

13. Un bloque de 50 kg se desliza hacia abajo por un plano inclinado 20°. Si el coefi-
ciente de rozamiento es µ = 0,15, calcula el trabajo que realiza cada una de las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo cuando este se desliza 20 cm. Comprueba
que la suma de todos los trabajos coincide con el trabajo de la fuerza resultante.
Sobre el cuerpo actúan tres fuerzas, que son el peso, la normal al peso y la fuerza de
rozamiento:
P=m·g
N = Pn = m · g · cos a
FR = µ · N = µ · m · g · cos a

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 159


Los trabajos respectivos valen: N
WP = P · Ds · cos 70° = 50 · 9,8 · 0,2 · 0,342 = 33,5 J Fr
WN = N · Ds · cos 90° = 0
WR = FR · Ds · cos 180° =
= 0,15 · 50 · 9,8 · cos 20° · 0,2 · (–1) = –13,8 J α = 20° P
El trabajo total ejercido por las tres fuerzas es la suma de los trabajos calculados:
W = WP + WN + WR = 19,7 J
Por otro lado, calculamos la fuerza resultante:
8 8 8 8
∑F = P + N + FR
Las fuerzas que actúan perpendiculares al plano se compensan; esto es, Py = N. La
fuerza resultante que se obtiene es:
Fresultante = Px – Fr
Fresultante = m · g · (sen a – µ · cos a)
Fresultante = 50 · 9,8 · (sen 20° – 0,15 · cos 20°) = 98,5 N
El trabajo realizado por la fuerza resultante, que coincide con el anteriormente calcu-
lado, es:
Wresultante = 98,5 · 0,2 = 19,7 J

14. Cuando se ilumina un metal con radiación ultravioleta, resultan expulsados


electrones en un proceso llamado efecto fotoeléctrico. ¿Qué velocidad lleva-
rán los electrones expulsados si su energía cinética es de 2 · 10–19 J?
Dato: masa del electrón = 9,11 · 10–31 kg.
La velocidad de los electrones será:

1 2 · Ec 2 · 2 · 10–19
Ec = 2 · m · v 2 8 v =
√ m
=
√ 9,11 · 10–31
= 6,6 · 105 m · s–1

15. Un cuerpo de 50 kg de masa, inicialmente en reposo, recibe el trabajo que se


muestra en la figura. ¿Cuál será la velocidad final del cuerpo?

F (N)
600

400

200

1 2 3 4 5 6 7 8 x (m)

160 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


El área bajo la curva se obtiene como sigue:
S = S1 + S2 + S3
2 · 400 5 · 200
S= + 200 · 7 + = 2 300
2 2

F (N)
600

400

S1
S3
200

S2

1 2 3 4 5 6 7 8 x (m)

Como la fuerza está expresada en newton y el desplazamiento en metros, el trabajo vale:


W = 2 300 J
Aplicando el teorema de la energía cinética, obtenemos la que adquiere el cuerpo:

W = DEc = Ec – Ec 8 Ec = W + Ec = 2 300 + 0 = 2 300 J


0 0

Por tanto:
2 · Ec 2 · 2 300
v=
√ m
=
√ 50
= 9,6 m/s

16. Calcula la energía cinética de la Tierra en su movimiento de traslación orbital.


¿Es esa la única energía cinética de la Tierra?
Datos: masa de la Tierra = 5,98 · 1024 kg;
radio medio de la órbita = 1,5 · 108 km.
Como la Tierra tarda un año en su órbita en torno al Sol, su velocidad orbital media es:
s 2·π ·r 2 · π · 1,5 · 1011
v= = = = 3,0 · 10 4 m/s
t t 365 · 24 · 3 600
La energía cinética de traslación es:
1 1
Ec = 2 · m · v 2 = 2 · 5,98 · 1024 · (3,0 · 104 )2 = 2,7 · 1033 J

La Tierra posee, además, energía cinética de rotación.

17. Una bala que se mueve a 400 m/s tiene una energía cinética de 9,6 kJ. ¿Cuál es
su masa?
Calculamos su masa a partir de la expresión de su energía cinética:

1 2 · Ec 2 · 9,6 · 103
Ec = 2 · m · v 2 8 m = = = 0,12 kg
v 2
4002

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 161


18. Desde la superficie de la Luna se dispara verticalmente un proyectil de 500 g
con una velocidad inicial de 80 m · s –1. Calcula el trabajo realizado por el peso
lunar del proyectil desde el punto de lanzamiento hasta el punto más alto de
la trayectoria.
El trabajo que realiza el peso lunar se corresponde con la variación de la energía ci-
nética del proyectil:
1 1
W = DEc = 0 – Ec = – 2 · m · v 02 = – 2 · 0,5 · (80)2 = – 1 600 J
0

19. Por medio del teorema de la energía cinética deduce, para el movimiento de
caída libre de un cuerpo, la fórmula v = √2 · g · h , donde h es la altura descen-
dida. Se desprecia el rozamiento con el aire.
Si se desprecia el rozamiento, se puede aplicar el principio de conservación de la ener-
gía mecánica:
DEm = 0 8 Ec + Ep = Ec + Ep
0 0

Como el cuerpo parte del reposo, v 0 = 0; por tanto:


Ec = 0 ; Ec = Ep – Ep = m · g · h
0 0

donde h es la diferencia de altura entre el punto de partida y el punto de llegada.


Por tanto:
1 2
2 · m · v = m · g · h 8 v = √2 · g · h
20. Sobre un cuerpo de 200 g que sigue un m.r.u. con v0 = 36 km · h–1 comienza a
actuar una fuerza constante de 6 N en la dirección y sentido del movimiento.
Calcula, mediante el teorema de las fuerzas vivas y con las leyes de la dinámi-
ca, la velocidad final del cuerpo tras recorrer 8 m.
De acuerdo con el teorema de las fuerzas vivas:
DEc = W = 6 N · 8 m = 48 J

La energía cinética inicial, teniendo en cuenta que 36 km/h, en unidades S.I., son
10 m · s–1, es:
1 1
Ec = 2 · m · v 02 = 2 · 0,2 · 102 = 10 J
0

Teniendo en cuenta de nuevo el teorema de las fuerzas vivas y la expresión de la


energía cinética:
2 · Ec 2 · 58
Ec = Ec + W = 10 J + 48 J = 58 J 8 v =
0 m √ =
0,2 √
= 24 m · s–1

Si resolvemos la actividad aplicando las leyes de la dinámica, obtenemos el mismo


resultado, como se muestra a continuación. La aceleración a que se ve sometido el
cuerpo es:
F 6N
F = m · a 8 a = m = 0,2 kg = 30 m · s–2

Y su velocidad, después de recorrer 8 m:


v 2 = v 02 + 2 · a · Ds 8 v = √v 02 + 2 · a · Ds = √102 + 2 · 30 · 8 = 24 m · s–1

162 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


21. Un coche de 1200 kg se mueve a 90 km · h–1 por una carretera recta y llana.
Calcula el trabajo extra que debe realizar el motor del coche para que la velo-
cidad aumente hasta 105 km · h–1, suponiendo que las fuerzas de rozamiento
conservan su valor.
Los valores de la velocidad, expresados en unidades S.I., son:
km 1 000 m 1h
v 0 = 90 · h · 1 km · = 25 m/s
3 600 s
km 1 000 m 1h
v = 105 h · 1 km · = 29,2 m/s
3 600 s
El trabajo extra que debe realizar es:
1 1
W = DEc = 2 · m · (v 2 – v 02) = 2 · 1 200 · [(29,2)2 – (25)2] = 1,37 · 105 J

22. Calcula la energía cinética de un cuerpo de 50 kg que posee una cantidad de


movimiento de 100 kg · m · s–1.
La energía cinética se puede expresar en función de la cantidad del movimiento:
1 1 m2 · v 2 (m · v)2 p2
Ec = 2 · m · v 2 = 2 · = =
m 2·m 2·m
La energía cinética del cuerpo es, por tanto:
1002
Ec = = 100 J
2 · 50

23. Reflexiona sobre la validez de las proposiciones:


a) Solo la Tierra tiene la capacidad de suministrar energía potencial gravitatoria.
b) Cuando nos alejamos mucho de la superficie terrestre, la energía potencial
gravitatoria disminuye, porque la gravedad se debilita.
c) Todas las fuerzas dan origen a algún tipo de energía potencial.

a) Falso. Es una propiedad general de la materia.


b) Falso. Si se considera que el nivel de referencia está situado en la superficie de la
Tierra, cuanto mayor es la altura, mayor es la energía potencial gravitatoria. En
cambio, la proposición será verdadera cuando la expresión Ep = m · g · h deje de
tener validez; la energía potencial disminuye a medida que la distancia aumenta.
c) Falso. Solo las fuerzas conservativas van acompañadas de energía potencial.

24. Un muelle se alarga 2 cm cuando colgamos de él un cuerpo de 5 kg. ¿Qué tra-


bajo se realiza cuando se comprime dicho muelle 1 cm?
La constante elástica del muelle vale:
F m·g 5 · 9,8
K = x = x = 0,02 = 2 450 N · m–1

Teniendo en cuenta que inicialmente no estaba deformado, x0 = 0, el trabajo necesa-


rio es:
1 1 1
W = DEp = 2 · k · x2 – 2 · k · x02 = 2 · 2450 N · m–1 · (0,01 m)2 – 0 = 0,1225 J

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 163


25. Un cuerpo de 10 kg reposa en el suelo. Si recibe una fuerza vertical que reali-
za un trabajo de 4 kJ, ¿hasta qué altura sube?
Como el campo gravitatorio es conservativo:
DEp = Wext
Por tanto:
Wext 4 · 103
m · g · Dh = Wext 8 Dh = 8 Dh = = 40,8 m
m·g 10 · 9,8
Si consideramos el suelo como nivel de referencia:
h0 = 0 8 h = 40,8 m.

26. Calcula el trabajo necesario para estirar un muelle de constante k = 2,5 N · m–1,
desde x1 = 1 cm hasta x2 = 2 cm.
El trabajo necesario se calcula teniendo en cuenta que:
Wext = DEp
Por tanto:
1 1 1
Wext = 2 · k · x 2 – 2 · k · x02 = 2 · 2,5 · (0,022 – 0,012) = 3,75 · 10–4 J

27. Un cuerpo de 10 kg está situado a 5 m de altura. Calcula su energía potencial


gravitatoria y el trabajo que puede realizar cuando desciende hasta una altura
de 2 m.
Tomando el suelo como nivel de referencia, el cuerpo situado a 5 m de altura tiene
una energía potencial:
Ep = m · g · h = 10 · 9,8 · 5 = 490 J
La única fuerza que actúa sobre el cuerpo, el peso, es conservativa. De este modo:
W = –DEp = – (m · g · h – m · g · h0) = m · g · (h0 – h) = 10 · 9,8 · (5 – 2) = 294 J

28. Un péndulo oscila tal como muestra la figura. ¿Qué velocidad lleva la bola en
el punto más bajo del movimiento?

l = 20 cm

∆h = 2 cm

Si no se tienen en cuenta fuerzas no conservativas, la energía mecánica se conserva;


por tanto, si consideramos el punto más alto y el más bajo de la trayectoria de la bola:
DEm = 0 8 DEc = –DEp = – (m · g · h – m · g · h0 ) = m · g · (h0 – h)
1
0– 2 – ) 2 · g · (h – h0 )
2 · m · v = m · g · (h0 h 8 v = √
v = √2 · 9,8 · 0,02 = 0,63 m · s –1

164 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


29. Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo de 5 kg con una velocidad ini-
cial de 15 m · s–1. ¿Podrá subir hasta una altura de 12 m? Si solo es capaz de
subir 11 m, ¿cuánta energía mecánica se pierde por rozamiento?
Si no hay rozamiento, DEm = 0, y, por tanto, DEp = –Ec.

Luego:
1
m · g · Dh = – (0 – 2 · m · v 20)

v 20 15
Dh = = 2 · 9,8 = 11,5
2·g
En consecuencia, no es capaz de subir hasta una altura de 12 m.
Si solo es capaz de subir 11 m, la pérdida de energía mecánica por rozamiento es:
DEm = 5 · 9,8 · 0,5 = 24,5 J

30. Un cuerpo de 100 kg baja deslizándose sin rozamiento por un plano inclina-
do 45°. Si inicialmente estaba en reposo, ¿qué velocidad llevará tras resbalar
1 m por el plano?
Si resbala 1 m por el plano, habrá descendido una altura:
h0 – h = 1 · sen 45° = 0,707 m
Como no hay rozamiento, toda la energía potencial se transforma en energía cinética:
1
DEc = –DEp 8 2 · m · v 2 – 0 = – m · g · (h – h0)
Es decir:
v = √2 · g · (h0 – h) ; v = √2 · 9,8 · 0,707 = 3,72 m · s –1

31. El vagón de la montaña rusa de la figura tiene, junto con su ocupante, una
masa de 850 kg. Si en el punto A, a 50 m de altura, tiene una velocidad de
1 m · s–1 y despreciamos el rozamiento, ¿qué velocidad llevará en el punto B, a
35 m de altura?

Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica, obtenemos la veloci-


dad pedida:
1 1
DEm = 0 8 m · g · h + 2 · m · v 2 = m · g · h0 + 2 · m · v 02

v = √2 · g · (h0 – h) + v 02 = √2 · 9,8 · 15 + 12 = 17,2 m/s

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 165


32. Se deja caer una pelota de 200 g de papel mojado desde 2 m de altura. Cuando
golpea el suelo, se queda pegada. ¿Cuánta energía mecánica se pierde en el
choque? ¿Qué sucede con dicha energía?
Puesto que en los instantes inicial y final la velocidad y, por tanto, la energía cinética
son nulas, la pérdida de energía mecánica coincide con la pérdida de energía poten-
cial gravitatoria:
DEm = DEp = m · g · Dh = 0,2 · 9,8 (–2) = –3,92 J
La energía se disipa en forma de calor.

33. Un bloque de madera está unido a un muelle horizontal, tal como se ve en la


figura. Se dispara horizontalmente una bala de 80 g a 350 m · s–1 contra el blo-
que, de forma que la bala queda clavada en este. Si la constante del muelle es
k = 70 N · mm–1, ¿cuánto se comprimirá el muelle como máximo?

Suponiendo que no haya pérdida de energía mecánica, toda la energía cinética ini-
cial de la bala se transforma en energía potencial elástica:
1 1 m 0,08
2 2
2 · m · v = 2 · k · Dx 8 Dx = v · √ k
= 350 ·
√ 7 · 104
= 0,37 m

34. Una grúa, capaz de generar una potencia motriz de 100 CV, levanta vertical-
mente un peso de 6 000 kg a una altura de 15 m. ¿Qué tiempo necesita para
llevar a cabo la tarea?
La fuerza motriz que ejerce la grúa debe vencer el peso del cuerpo:
F = P = m · g = 6 000 · 9,8 = 58 800 N
Sustituyendo datos en la expresión de la potencia, donde 1 CV = 735,5 W:
W W F · Ds 58 800 · 15
P= t 8 t= P = = 100 · 735,5 = 12 s
P

35. Calcula la energía eléctrica que consume una estufa de 2 000 W enchufada
4 horas. Expresa el resultado en J y en kWh.
La energía eléctrica que consume, expresada en julios, es:
W
P = t 8 W = P · t = 2 000 · 4 · 3 600 = 2,88 · 107 J

Y, como la potencia es 2 000 W = 2 kW, la energía, expresada en kWh, es:


W = 2 · 4 = 8 kWh
Este último valor también se puede calcular realizando la conversión de J a kWh:
1 kWh
W = 2,88 · 107 J · = 8 kWh
3,6 · 106 J

166 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


36. Un automóvil, que con sus ocupantes tiene una masa de 1,6 toneladas, se
mueve horizontalmente a 90 km · h–1. Si de pronto comienza a subir una ram-
pa del 4%, manteniendo la misma velocidad, ¿qué potencia motriz extra debe
desarrollar el motor?
La potencia motriz extra debe vencer la componente tangencial del peso:
Pt = P · sen a
La rampa tiene una inclinación del 4%, es decir, se eleva 4 metros en una distancia
horizontal de 100 metros. De este modo, el ángulo que la rampa forma con la hori-
zontal, a, es:
4
tg a = 100 = 0,04 8 a = arctg 0,04
De este modo:
sen a = sen (arctg 0,04) = 0,04
Es interesante darse cuenta de que, si a es muy pequeño:
a ≈ sen a ≈ tg a
Por tanto:
Pt = m · g · sen a = 1600 · 9,8 · 0,04 = 627 N
Como el automóvil sigue un m.r.u., con velocidad constante de 90 km/h = 25 m/s, la
potencia motriz extra será:
Pm = Fm · v = 627,2 · 25 = 15 675 W

37. ¿Se puede arrastrar 10 m por el suelo en 1 min un bloque de 500 kg de masa
aplicando una potencia motriz de 0,1 kW? Dato: µ = 0,2.

La fuerza a superar es la fuerza de rozamiento:


Fm = µ · N = µ · m · g = 0,2 · 500 · 9,8 = 980 N
La potencia necesaria será:
W F · Ds 980 · 10
P= t = t = = 163,3 W
60
Por tanto, la potencia motriz de 0,1 kW (100 W) es insuficiente.

38. Con una bomba flotante que desarrolla una potencia impulsora de 20 CV, se
saca agua de un pozo cuyo nivel está a 8 m de profundidad. ¿Cuánta agua se
puede extraer en media hora?
A partir de la expresión de la potencia, obtenemos el trabajo que puede realizar la
bomba en media hora:
W
P = t 8 W = P · t = 20 · 735,5 · 1 800 = 2,65 · 107 J
Este trabajo se invierte en aumentar la energía potencial gravitatoria del agua del pozo:
W 2,65 · 107
W = DEp = m · g · Dh 8 m = g · Dh = = 3,4 · 105 kg
9,8 · 8
Como la densidad del agua es d = 1kg/L, se pueden extraer V = 3,4 · 105 L de agua.

Unidad 6. Energía, trabajo y potencia 167


39. Un ciclista baja una cuesta del 6%, sin dar pedales, a una velocidad constante
de 90 km/h. Si la masa del conjunto ciclista-bicicleta es de 80 kg, ¿cuánto vale
la suma de las fuerzas de rozamiento presentes?

La cuesta tiene una inclinación del 6%; entonces, podemos realizar la siguiente apro-
ximación:
a › sen a › tg a
Por tanto:
6
tg a = 100 = 0,06 8 a ≈ 0,06

Si el ciclista sigue un m.r.u., la fuerza motriz se equilibra con las fuerzas de roza-
miento. Por tanto:
FR = Fm = Pt = m · g · sen a = 80 · 9,8 · 0,06 = 47 N

168 Unidad 6. Energía, trabajo y potencia


7 Energía térmica
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Razona por qué las partículas constituyentes de un sólido solo presentan mo-
vimiento de vibración.
Se debe a que las intensas fuerzas atómico-moleculares que originan la estructura or-
denada y rígida de los sólidos no permiten movimientos de traslación o de rotación.

2. ¿Se mueven todas las moléculas de un gas a la misma velocidad?


No. Existe una distribución de velocidades, que viene dada por la ley de distribución
de Maxwell.

3. Cuando un sólido se mueve, ¿forma parte de su energía térmica la energía ci-


nética global del sólido?
No. La energía térmica forma parte de la energía interna, y la energía cinética global
del cuerpo no es energía interna.

4. Explica por qué no se puede medir directamente la temperatura.


Porque es una magnitud estadística asociada al comportamiento global de un enorme
conjunto de partículas.

5. A la misma temperatura, ¿qué moléculas se mueven más deprisa, por término


medio, las de hidrógeno o las de oxígeno?
Se mueven más deprisa las moléculas de hidrógeno, porque tienen menor masa. Igual
temperatura significa igual energía cinética media; por tanto, menor masa molecular
conlleva mayor velocidad media.

6. ¿Se puede medir la temperatura de un cuerpo sin tocarlo? ¿Con qué clase de
termómetro?
Sí, midiendo la radiación térmica que el cuerpo emite. Esto se hace con el pirómetro
óptico y el termómetro infrarrojo.

7. La temperatura habitual en el laboratorio es de 20 °C. ¿Cuál es su valor en las es-


calas Kelvin y Fahrenheit?
T = tC + 273,15 = 20 + 273,15 = 293,15 K

tC t – 32 tC · 9 20 · 9
= F 8 tF = + 32 = + 32 = 68 °F
5 9 5 5
8. Razona si las escalas Kelvin y Fahrenheit son o no son de tipo centígrado.
La escala Kelvin sí, porque tiene 100 unidades entre el punto de congelación del
agua y su punto de ebullición. La escala Faherenheit no.

Unidad 7. Energía térmica 169


9. ¿A qué temperatura dicen los ingleses que tienen fiebre?
Si en España atribuimos el estado febril a las temperaturas corporales superiores a
37 °C, en Inglaterra, donde se emplea la escala Fahrenheit, será:
tC t – 32 t ·9 37 · 9
= F 8 tF = C + 32 = + 32 = 98,6 °F
5 9 5 5
10. El platino puro se funde a 1 768,3 °C. Expresa este resultado en las escalas Kel-
vin y Fahrenheit.
La temperatura, expresada en Kelvin y Fahrenheit, es:

T = tC + 273,15 = 1 768,3 + 273,15 = 2 041,45 K

tc t – 32 t ·9 1 768,3 · 9
= F 8 tF = C + 32 = + 32 = 3 214,94 °F
5 9 5 5

11. Explica el significado de un coeficiente de dilatación lineal igual a 1 K –1.


Significa que, cuando la temperatura aumenta 1 K, la longitud del cuerpo se duplica.

12. Calcula el coeficiente de dilatación lineal del uranio, sabiendo que una
barra de 1 m se alarga 0,14 mm cuando su temperatura sube 10 °C.
Teniendo en cuenta la expresión de la dilatación lineal y que DT = 10 K:
l – l0 0,14 · 10–3
l0 1
l = l0 · (1 + l · DT ) 8 l = = = 1,4 · 10–5 K–1
DT 10

13. A la vista de la tabla de coeficientes de dilatación lineal, razona por qué se


emplea el vidrio pyrex en recipientes que deben someterse a grandes cam-
bios de temperatura.
El vidrio pyrex tiene un coeficiente de dilatación muy pequeño; por tanto, soporta
grandes cambios de temperatura sin fracturarse, al no generarse tensiones internas
en el material.

14. El volumen de un bloque de metal aumenta un 0,35% cuando la temperatura


sube 50 °C. Calcula su coeficiente de dilatación lineal.
Si despejamos el coeficiente de dilatación cúbica, g, en la ecuación que nos propor-
ciona la dilatación cúbica de un sólido y sustituimos los datos, teniendo en cuenta
que DT = 50 K, obtenemos el valor del primero:
V – V0 0,35
V0 100
V = V0 · (1 + g · DT ) 8 g = = = 7 · 10–5 K–1
DT 50
Aplicando la relación entre los coeficientes cúbico y lineal, obtenemos este último:
g 7 · 10 –5
g=3·l 8 l= = = 2,3 · 10–5 K–1
3 3

170 Unidad 7. Energía térmica


15. ¿Cuánto debemos enfriar un cubo de aluminio que tiene 10 cm de arista a 40 °C
para que su volumen se reduzca a 992 cm3?
El volumen inicial es: V0 = 103 = 1000 cm3. Por tanto:
V – V0 V – V0 992 – 1 000
V0 V0 1000
V = V0 · (1 + g · DT ) 8 DT = = = = –111 K
g 3·l 3 · 2,4 · 10–5

donde el valor l = 2,4 · 10–5 K–1 procede de la correspondiente tabla del libro del
alumno. Por otro lado, DT es –111 °C.
En consecuencia, debemos enfriar el bloque de aluminio desde la temperatura ini-
cial, 40 °C hasta 40 °C – 111°C = – 71 °C.

16. Razona por qué el agua no es un buen líquido termométrico.


El agua tiene una dilatación anómala entre 0 °C y 4 °C. Los buenos líquidos termo-
métricos deben mostrar una dilatación constante y lineal.

17. Tenemos 5 L de alcohol y 5 L de N2 a 0 °C. Compara la dilatación de ambos, a


presión constante, si la temperatura absoluta se duplica.
Para líquidos, V = V0 · (1 + a · DT ). Si la temperatura del alcohol pasa de 273,15 K
a 546,3 K, tenemos que DT = 546,3 – 273,15 = 273,15 K. Como, aproximadamente,
a = 14,0 · 10–4 · K–1, el incremento del volumen inicial de alcohol es:
V – V0
= a · DT = 14,0 · 10–4 · K–1 · 273,15 K = 0,38
V0
lo que significa que el volumen inicial se ha incrementado en un 38%.
1 ,
Para el N2, como es un gas, el coeficiente de dilatación vale ap = y la dilata-
273,15
ción es:
V – V0 1
= ap · DT = · 273,15 = 1
V0 273,15
Es decir, el volumen del gas nitrógeno aumenta un 100%.

18. ¿Qué masa de agua a 60 °C debemos añadir a 100 g, también de agua, pero a
20 °C, para que la temperatura final sea de 25 °C?
Aplicamos la ecuación del equilibrio térmico en sustancias puras:
m1 · cagua · (tf – t1) = m2 · cagua · (t2 – tf )

100 · (25 –20) = m2 · (60 –25)


La masa de agua que se tiene que añadir es:
m2 = 14,3 g

19. Calcula la capacidad calorífica de un cuerpo cuya temperatura aumenta 2,3 K


cuando recibe 5,6 kJ de calor.
Despejando C de la ecuación fundamental de la termología y sustituyendo los datos
del enunciado:
Q 5,6 · 103 J
C= = = 2 435 J · K–1
DT 2,3 K

Unidad 7. Energía térmica 171


20. Determina la temperatura inicial de una pieza de aluminio de 55 g sabiendo
que tras recibir 80 cal ha alcanzado una temperatura final de 63 °C.
A partir de la ecuación fundamental expresada en función del calor específico:
Q = m · c · DT
Q 80 cal · 4,184 J · cal–1
DT = = = 6,8 K
m·c 0,055 kg · 897 J · K–1 · kg–1
Como la variación de temperatura, expresada en °C, es la misma, tenemos:
t = 63 – 6,8 = 56,2 °C

21. Tanto la masa como el calor específico del cuerpo A son el doble que los del
cuerpo B. Si B recibe el triple de calor que A, compara las variaciones de tem-
peratura de ambos.
De acuerdo con lo expuesto en el enunciado:
QB = 3 · QA 8 mB · cB · DTB = 3 · mA · cA · DTA
mB · cB · DTB = 3 · 2 · mB · 2 · cB · DTA
Por tanto:
DTB = 12 · DTA

22. Menciona tres casos en los que sea relevante el alto calor específico del agua.
Tiene relevancia en la regulación de la temperatura terrestre; cuando es usada como
refrigerante y por el alto consumo energético que se requiere para su destilación.

23. Comprueba que el producto p · V tiene dimensiones de trabajo y obtén la


equivalencia entre el julio y el producto atmósfera por litro.
Las dimensiones del producto p · V son:

[ ]
[p · V ] = [ p] · [V ] = F · [V ] = (M · L · T –2 · L–2) · (L3) = M · L2 · T –2
S
y las del trabajo:
[W ] = [F · s] = [F ] · [s] = (M · L · T –2 ) · (L) = M · L2 · T –2
Como 1 atm = 101 325 Pa y 1 L = 10–3 m3, la equivalencia entre atm · L y julios es:
1 atm · L = 101 325 Pa · 10 –3 m3 = 101,325 J

24. Calcula el trabajo que soporta un sistema que reduce su volumen en 1 cm3
mientras se mantiene a la presión constante de 2 bar.
El trabajo soportado (recibido) es el siguiente:
Wsistema = – p · DV = –2 · 105 Pa · (–10–6 m3) = 0,2 J

25. Un sistema desarrolla un proceso isocoro y adiabático. ¿Cuánto varía su ener-


gía interna?
Si no existe trabajo distinto del trabajo p-V, la variación de energía interna es nula,
porque Q = 0 y W = 0.

172 Unidad 7. Energía térmica


26. Obtén gráficamente el trabajo que experimenta un sistema cuyo volumen au-
menta de 1 L a 2 L, mientras la presión varía según la ecuación:
p (Pa) = 104 + 2 · V (cm3)
La relación entre p y V es lineal, con un valor de la ordenada en el origen igual a
104 Pa. La figura que representa esta variación es:

p(Pa)

2· 104
p = 104 + 2 · V
1,4 · 104
1,2 · 104 1,4 · 104 – 1,2 ·104 = 2 000 Pa
104

1000 2000 V(cm3)

Observa que el trabajo realizado es el área rayada, que es la suma del área de un
triángulo y el área de un rectángulo:
1 000 · 2 000
S= + 1 000 · 1,2 · 104 = 1,3 · 107 8 W = 1,3 · 107 Pa · cm3
2
Si pasamos de cm3 a m3, teniendo en cuenta que 1 cm3 = 10–6 m3, queda: W = 13 J.

27. El calor de combustión del carbón es de 7,8 kcal/g. Calcula el trabajo que, en
teoría, se podría generar a partir de la combustión de 1 kg de carbón.
El calor desprendido, en unidades S.I., es:
Q = 1 · 7,8 · 103 = 7,8 · 103 cal = 7,8 · 103 · 103 · 4,184 = 3,3 · 107 J
Si todo el calor se pudiera transformar en trabajo, la combustión de 1 kg de carbón
podría generar 3,3 · 107 J de trabajo.

28. Si una máquina térmica realiza un trabajo de 200 J en cada ciclo, extrayendo
1 000 J de calor de una fuente fría y cediendo 800 J a una fuente más caliente,
¿se viola el primer principio? ¿Será posible que tal máquina funcione?
No se viola el primer principio, pero tal máquina no se puede construir: el calor no
puede fluir espontáneamente de un foco frío a otro caliente.

29. Explica qué significa la expresión «muerte térmica» del universo.


Es una forma «dramática» de explicar que la entropía del universo aumenta continua-
mente, esto es, que los sistemas tienden a desordenarse, al tiempo que otras formas
de energía se transforman en energía térmica, que es la menos útil.

30. Una máquina térmica realiza, en cada ciclo, un trabajo de 5 kJ y entrega al fo-
co frío 200 cal. ¿Qué calor extrae del foco caliente?
Como es una máquina cíclica, DU = 0; por tanto:
|W | = |Q1| – |Q2| 8 |Q1| = |W | + |Q2| = 5 000 + 200 · 4,184 = 5 836,8 J

Unidad 7. Energía térmica 173


31. Indica cuatro tipos de fuentes de energía renovables.
Hidráulica, eólica, solar y biomasa.

32. ¿Cuáles de los siguientes gases no contribuyen al efecto invernadero: O2, CO2,
N2, CH4, vapor de agua?
No contribuyen O2 y N2.

33. Explica por qué el hidrógeno no es una fuente de energía primaria.


Porque no se encuentra libre en la naturaleza. Hay que producirlo primero.

34. Menciona cuatro problemas medioambientales asociados al uso de los com-


bustibles fósiles.
Emisión de gases tóxicos y de gases responsables de lluvia ácida; contaminación tér-
mica; expulsión a la atmósfera de partículas sólidas; emisión de gases de efecto in-
vernadero.

35. Razona por qué el petróleo no debería emplearse como combustible, sino pa-
ra otros fines.
El petróleo es la fuente de múltiples compuestos orgánicos imprescindibles en las in-
dustrias química, farmacéutica y alimentaria.

174 Unidad 7. Energía térmica


Actividades del final de la unidad
1. Indica, de forma razonada, cuál o cuáles de las siguientes proposiciones son
correctas:
a) El calor es energía que se acumula en los cuerpos.
b) La temperatura es una magnitud macroscópica y no se aplica a un átomo o
molécula.
c) La energía térmica se debe al movimiento de los electrones en los átomos.
d) Si un cuerpo está más caliente que otro es porque tiene más energía térmica.

a) Falso. Los cuerpos acumulan energía térmica, no calor. El calor es energía que flu-
ye entre dos cuerpos a diferente temperatura.
b) Cierto. Es una propiedad estadística que se aplica a cuerpos que contienen mu-
chos átomos.
c) Falso. Se debe al movimiento de átomos, iones y moléculas.
d) Falso. Tiene temperatura superior.

2. ¿Cuánto aumenta la temperatura de un gas si el promedio de la energía cinéti-


ca de sus moléculas se triplica?
La temperatura se triplica, porque esta es proporcional a la energía cinética.

3. Busca tres tipos de termómetros que basen su funcionamiento en propieda-


des eléctricas. Explica cómo funcionan.
Termómetro de resistencia de platino. Se mide la resistencia de un hilo de platino.
Termistor. Se basa en la resistencia de un semiconductor.
Termopar. Utiliza el efecto Seebeck, según el cual dos soldaduras iguales colocadas a
diferentes temperaturas producen una diferencia de potencial.

4. Asigna las siguientes cualidades a un sólido, a un líquido, a un gas o a varios


de ellos: a) rigidez; b) desorden; c) mucho espacio vacío entre las partículas;
d) baja densidad.
a) Rigidez: Sólido.
b) Desorden: Líquido y gas.
c) Mucho espacio vacío: Gas.
d) Baja densidad: Gas.

5. Según la BBC, la temperatura mínima en Manchester fue, cierto día de abril,


40 °F. Efectúa la conversión a las escalas Celsius y Kelvin.
tC t – 32 5 · (tF – 32) 5 · (40 – 32)
= F 8 tC = = = 4,44 °C
5 9 9 9

T = tC + 273,15 = 4,44 + 273,15 = 277,59 K

Unidad 7. Energía térmica 175


6. Indica, de forma razonada, la validez de las siguientes proposiciones:

a) La escala absoluta toma como puntos de referencia el cero absoluto y la tem-


peratura de ebullición del agua.
b) La coincidencia de tamaño del grado Celsius y el Kelvin no es casual.
c) La escala Kelvin no tiene temperaturas negativas por ahora, ya que no se
han diseñado máquinas frigoríficas lo suficientemente potentes.
d) No hay límite superior en la escala de temperatura.

a) Falso. Sus puntos de referencia son el cero absoluto y el punto triple del agua.
b) Cierto. Se asigna el valor 273,16 K al punto triple del agua con ese fin.
c) Falso. No las tendrá nunca, porque tal como se construye la escala absoluta care-
cen de sentido físico.
d) Cierto.

7. Helio e hidrógeno son los gases que licuan a temperatura más baja. A la pre-
sión atmosférica, lo hacen a 4,2 K y 20,28 K, respectivamente. Calcula los pun-
tos normales de ebullición en las escalas Celsius y Fahrenheit.

Para el helio:
tC = T – 273,15 = 4,2 – 273,15 = –268,95 °C

tC tF – 32 tC –268,95
= 8 tF = 9 · + 32 = 9 · + 32 = –452,11 °F
5 9 5 5

Para el hidrógeno:
tC = T – 273,15 = 20,28 – 273,15 = –252,87 °C

tC tF – 32 tC –252,87
= 8 tF = 9 · + 32 = 9 · + 32 = –423,17 °F
5 9 5 5

8. ¿A qué temperatura Kelvin las escalas Celsius y Fahrenheit dan en el mismo


valor numérico?

Si llamamos x a dicho valor numérico, resulta:


x x – 32 –160 –
= 8 9 · x = 5 · x – 160 8 x = = 40 8 –40 °C = –40 °F
5 9 4
Dicha temperatura, expresada en Kelvin, es:
T = tC + 273,15 = –40 + 273,15 = 233,15 K
9. Te muestran dos termómetros idénticos de mercurio con marcas de grado en
grado, uno para la escala Celsius y el otro para la escala Fahrenheit. ¿Cómo sa-
brías cuál es cuál si al fabricante se le ha olvidado grabar los números junto a
las marcas?
Los grados Celsius son más grandes que los grados Fahrenheit; por tanto, en el ter-
mómetro Celsius las marcas estarán más separadas.

176 Unidad 7. Energía térmica


10. Justifica geométricamente por qué, para cualquier sólido, q = 2 · l y g = 3 · l.
Si cada dimensión del sólido aumenta según l = l0 · (1 + l · DT ), para una superficie
rectangular será:
x = x0 · (1 + l · DT ) ; y = y0 · (1 + l · DT )
S = x · y = x0 · y0 · (1 + l · DT )2 = S0 · (1 + 2 · l · DT + l2 · DT 2)
Pero, si l es pequeño, l2 es despreciable, y queda:
S = S0 · (1 + 2 · l · DT ) 8 q = 2 · l
Para un prisma recto tendremos:
x = x0 · (1 + l · DT ) ; y = y0 · (1 + l · DT ) ; z = z0 · (1 + l · DT )
V = x · y · z = x0 · y0 · z0 · (1 + l · DT )3 = V0 · (1 + l · DT )3
Si desarrollamos el cubo del binomio y despreciamos los términos que contienen l2
y l3, queda:
V = V0 · (1 + 3 · l · DT ) 8 g = 3 · l

11. Un alambre de cobre mide 55,00 cm a 20 °C. Con los datos de la tabla de coe-
ficientes de dilatación lineal del texto, calcula a qué temperatura mide
0,8 mm más.
A partir de la ecuación que proporciona la dilatación lineal de un sólido:
l = l0 · (1 + l · DT ) 8 55,80 = 55,00 · (1 + 1,7 · 10–5 · DT ) 8 DT = 856 K
Por tanto, DT = 256 °C y:
t = t0 + DT = 20 + 856 = 876 °C

12. Razona cuánto vale el coeficiente de dilatación cúbica del agua en torno a 4 °C.
Despejando a en la expresión V = V0 · (1 + a · Dt), queda:

V
–1
V0 V – V0 DV
a= = =
DT V0 · DT V0 · DT

En torno a 4 °C, DV = 0, siendo DT =/ 0; por tanto, a = 0. Fíjate en la gráfica de la


página 142 del libro del alumno; el coeficiente de dilatación del agua es negativo en
el intervalo entre 0 °C y 4 °C, y positivo, a partir de esta temperatura.

13. Explica cuáles de las siguientes proposiciones son correctas.


a) En general, los líquidos se dilatan más que los sólidos.
b) En la dilatación cúbica de sólidos y líquidos, la presión tiene poco efecto.
c) Todos los líquidos tienen el mismo coficiente de dilatación cúbico.
d) Para un gas a presión constante, el volumen se duplica cuando la tempera-
tura Celsius lo hace.
a) Cierto. Se debe a que las fuerzas internas de atracción son más débiles en los pri-
meros.

Unidad 7. Energía térmica 177


b) Cierto. Solo influye si se trata de presiones muy altas.
c) Falso. Cada líquido se dilata de forma característica.
d) Falso. Eso ocurre solo con la temperatura absoluta.

14. Cierto gas ocupa un volumen de 4 m3 a 50 °C. ¿Qué volumen ocupará a 0 °C?
De la ecuación del cambio de volumen debido a la variación de temperatura:
DT 50
V = V0 · 1 + (
273,15 )
8 4 = V0 · 1 + (
273,15 )
V0 = 3,38 m3

15. Cuando se calienta una esfera de metal, ¿qué se dilata más en proporción a su
tamaño inicial, la superficie o el volumen? ¿Y si es un cubo?
En una esfera de radio R, la superficie es S = 4 · π · R 2, y el volumen:
4 · π · R3
V=
3
S – S0 , V – V0
El aumento relativo de superficie, es q · DT, y el de volumen, , es
S V
g · DT; pero como q = 2 · l y g = 3 · l, es mayor el aumento relativo de volumen que
el de superficie, para un mismo aumento de temperatura, DT.
En un cubo sucede exactamente lo mismo. Las fórmulas de la dilatación térmica no
hacen referencia a la forma geométrica del cuerpo que se dilata.

16. Una plancha de cobre tiene una superficie de 200,6 cm2 a 5 °C. ¿Cuál es la su-
perficie de la plancha a 100 °C?
La superficie de la plancha a 100 °C es:
S = S0 · (1 + q · DT ) = 200,6 · (1 + 3,4 · 10–5 · 95) = 201,2 cm2
donde hemos considerado q = 2 · l = 2 · 1,7 · 10–5 = 3,4 · 10–5, y DT = 95 K.

17. Con los datos de la tabla de coeficientes de dilatación lineal, calcula el aumento
de volumen que experimenta una esfera de aluminio de 4,00 cm de diámetro
cuando su temperatura sube 25 °C.
4 · π · R3 .
El volumen de una esfera de radio R es V =
3
Si el diámetro es d = 4,00 cm, tendremos que R = 2,00 cm; luego:
4 · π · (2,00)3
V= = 33,51 cm3
3
Por tanto:
DV = V – V0 = V0 · g · DT = 33,51 · 3 · 2,4 · 10–5 · 25 8 DV = 0,06 cm3

18. Un hilo de metal que mide inicialmente 1,000 m se alarga 1,8 mm cuando se in-
crementa la temperatura en 100 °C. ¿Cuál es su coeficiente de dilatación lineal?
Tomando DT = 100 K, el coeficiente de dilatación lineal se calcula como sigue:
l – l0 1,8 · 10–3
l= = = 1,8 · 10–5 K–1
l0 · DT 1,000 · 100

178 Unidad 7. Energía térmica


19. Con los datos del ejercicio anterior, calcula el cambio de temperatura que se
necesita para que el hilo se encoja 0,66 mm.

El incremento de temperatura debe ser:


l – l0 –0,66 · 10–3
DT = = = – 36,7 K = –36,7 °C
l · DT 1 ,8 · 10–5 · 1,000

20. Indica, de forma razonada, la validez de las siguientes proposiciones.


a) La capacidad calorífica de un cuerpo nos indica cuánto calor cabe en él.
b) El equilibrio térmico se alcanza cuando el calor se reparte por igual entre
dos cuerpos.
c) Tiene sentido hablar de calor específico cuando el cuerpo estudiado está
formado por una sola sustancia.
d) El calor específico no depende de la cantidad de sustancia estudiada.

a) Falso. El calor se intercambia, pero no se acumula en los cuerpos.


b) Falso. Se alcanza cuando se igualan las temperaturas.
c) Cierto. El calor específico es característico de cada sustancia.
d) Cierto. Al igual que la densidad, solo depende de la sustancia, no de la cantidad.

21. Se introduce una pieza metálica, calentada a 50 °C, en 250 g de agua a 20 °C. Si la
temperatura final del agua es 22 °C, calcula la capacidad calorífica de la pieza.

Aplicando la ecuación del equilibrio térmico:

Cmetal · (T – TA ) = Cagua · (TB – T ) = cagua · magua · (TB – T )

Cmetal · (50 – 20) = 4,18 J · g–1 · °C –1 · 250 g · (22 – 20) °C

y, despejando, obtenemos la capacidad calorífica del metal:

Cmetal = 69,7 J · °C–1

22. Mezclamos masas iguales de cierto líquido. Una de ellas está a 50 °C; la otra, a
0 °C. ¿Cuál será la temperatura final de la mezcla? ¿Depende del líquido del
que se trate?

De la ecuación del equilibrio térmico:

m · c · (50 – t) = m · c · (t – 0) 8 t = 25 °C

Como m y c se eliminan, no importa de qué líquido se trate.

23. A un recipiente de vidrio que contiene 200 g de agua a 20 °C se le añaden 50 g


de agua a 75 °C. Determina la capacidad calorífica del recipiente si la tempe-
ratura final es de 28 °C.

Aplicando la ecuación del equilibrio térmico, teniendo en cuenta que Cagua = cagua · magua:

Cvidrio · (T – TA, vidrio) + Cagua · (Tb – TA, agua) = Cagua · (Tb – T )

Unidad 7. Energía térmica 179


Sustituyendo valores y despejando:

Cvidrio · (28 – 20) + 200 · 4,18 · (28 – 20) = 50 · 4,18 · (75 – 28)

Cvidrio = 392 J · °C–1

24. Para aumentar 4 °C la temperatura de 15,2 g de cierto líquido se necesitan


12,16 cal. Calcula el calor específico del líquido y expresa el resultado en uni-
dades del S.I.
Despejando el calor específico de la ecuación fundamental de la termología:

12,16 cal · 4,184 J · cal–1


Q = m · c · DT 8 c = = 836,8 J · kg –1· K–1
0,0152 kg · 4 K
25. Qué cantidad de calor, en kcal, debemos suministrar a 500 g de hierro para
que su temperatura aumente 1 K. (Usa los datos de la tabla de calores específi-
cos del texto).
El calor necesario, expresado en julios, es:
Q = m · c · DT = 0,5 kg · 449 J · kg–1 · K–1 · 1 K = 224,5 J
Y expresado en kcal:
224,5 J
Q= = 53,66 cal › 0,054 kcal
4,184 J · cal–1

26. Calcula la masa de agua a 5 °C que se necesita para enfriar una pieza metálica
de 40 kg desde 1 200 °C hasta 80 °C. (cmetal = 480 J · kg–1 · K–1).
Si introducimos la pieza metálica caliente en el agua fría hasta alcanzar el equilibrio
térmico a 80 °C, tendremos que DTagua = 75 K, y DTmetal = 1 120 K. Sustituyendo:
m · 4180 J · kg –1 · K–1 · 75 K = 40 kg · 480 J · kg –1 · K–1 · 1 120 K 8 m = 68,6 kg

27. Una barra de hierro de 50 g recibe un aporte continuo de calor de 20 W. De-


termina cuánto se habrá calentado la barra al cabo de 3 minutos. (Usa los da-
tos de la tabla de calores específicos del texto).
Si el calor recibido por la barra durante 3 minutos es:
Q = P · t = 20 W · 180 s = 3 600 J

Se produce una variación de temperatura:

Q 3 600 J
Q = m · c · DT 8 DT = = = 160 K
m·c 0,05 kg · 449 J · kg –1 · K–1

28. Razona cuáles de las siguientes proposiciones son correctas:


a) El proceso de fusión es exotérmico.
b) Normalmente, y para una misma sustancia, los calores latentes de fusión
son más pequeños que los de evaporación.

180 Unidad 7. Energía térmica


c) Los cambios de estado se utilizan como puntos fijos para calibrar termó-
metros.
d) Se consume más calor en fundir un sólido que el que desprende el líquido
correspondiente cuando solidifica a la misma temperatura.
a) Falso. Es endotérmico; absorbe calor.
b) Cierto. Se necesita más energía para separar las moléculas del líquido que para
desmoronar la estructura ordenada del sólido.
c) Cierto. La estabilidad térmica es una de las cualidades de los cambios de estado
(durante un cambio de estado la temperatura no varía).
d) Falso. Es la misma cantidad de calor, pero con signo opuesto.

29. El calor latente de evaporación del alcohol etílico es 200,3 cal/g. Calcula la
cantidad de calor, en julios, que se necesita para evaporar 25 g de alcohol.
El calor necesario se obtiene aplicando la expresión:
Q= m · L
Por tanto:
Q = 25 g · 200,3 cal · g–1 = 5 007,5 cal
Este calor, expresado en julios, es:
Q = 5 007,5 cal · 4,184 J · cal–1 = 20 951 J
30. Se comunican 500 kJ de calor a 1 kg de agua que inicialmente se encuentra a
50 °C. ¿Es suficiente energía como para transformar toda el agua en vapor?
Dato: Lvap(agua) = 540 cal/g.
El proceso consta de dos etapas: calentamiento del agua hasta la temperatura de
ebullición y evaporización.
El calor que se necesita para cada etapa es el siguiente:
• Calentamiento del agua de 50 °C a 100 °C; aquí, DT = 50 °C, esto es, DT = 50 K; por
tanto:
Q1 = m · c · DT = 1 kg · 4 180 J · kg –1 · K–1 · 50 K = 2,1 · 105 J
• Vaporización del agua:
Q2 = m · Lvap = 1 000 g · 540 cal · g–1 = 5,40 · 105 cal = 2,26 · 106 J

Por tanto:
Q = Q1 + Q2 = 2,1 · 105 J + 2,26 · 106 J = 2,47 · 106 J

El calor suministrado es claramente insuficiente, ya que:


500 kJ = 5 · 105 J < Q = 2,47 · 106 J

31. En un termo mezclamos 100 g de agua a 20 °C con 40 g de hielo a 0 °C. Cuan-


do se alcance el equilibrio térmico, ¿qué habrá dentro del termo?
Dato: Lfus(hielo) = 80 cal/g.

Unidad 7. Energía térmica 181


Para fundir 40 g de hielo a 0 °C se necesita:
Q1 = m · Lfus = 40 g · 80 cal · g–1 = 3 200 cal = 1,34 · 104 J

El enfriamiento del agua líquida desde 20 °C hasta 0 °C aporta:


Q2 = m · c · DT = 0,1 kg · 4 180 J · kg –1 · K–1 · 20 K = 8,36 · 103 J

Este calor es insuficiente para fundir todo el hielo, ya que Q2 < Q1.
Por tanto, en el termo habrá hielo y agua a 0 °C cuando se alcance el equilibrio tér-
mico.

32. Con los datos de la tabla, representa gráficamente, y en la misma figura, cómo va-
ría la temperatura (ordenadas) frente al tiempo de calentamiento (abscisas) pa-
ra 10 g de agua, 10 g de acetona y 10 g de alcohol etílico que inicialmente están a
260 K. La potencia de calentamiento es de 15 W. Termina la gráfica para un tiem-
po máximo de 2 minutos.

Sustancia Tfusión (K) Lfus (J · g–1) c (J · g–1 · K–1)


Agua 273 333,9 4,18
Hielo 273 333,9 2,05
Alcohol 159 107,2 2,44
Acetona 178 99,5 2,18

El hielo, primero, se calienta y, después, se funde. El alcohol y la acetona ya son lí-


quidos a 260 K y, por tanto, solo se calientan.
Cada segundo, el sistema recibe una cantidad de calor Q = P · t = 15 · 1 = 15 J. Te-
niendo esto en cuenta y aplicando la expresión Q = m · c · DT a las tres sustancias,
se obtiene una gráfica como la siguiente:
T (K)

350
342
334
Acetona
Alcohol

300

Agua
273
Hielo
260
250
20 40 60 80 100 120 t (s)

33. Explica cuáles de las siguientes proposiciones son correctas:


a) La convección es la causa de los vientos.
b) El aire conduce muy mal el calor.

182 Unidad 7. Energía térmica


c) La radiación térmica solo se produce en objetos muy calientes.
d) La luz visible es una forma más de radiación térmica.
a) Cierto. El aire caliente asciende debido a las corrientes de convección, y el aire
frío ocupa su lugar.
b) Cierto. El aire solo propaga bien el calor por convección.
c) Falso. Todos los cuerpos emiten radiación térmica.
d) Cierto. Corresponde a la parte central del espectro de la radiación electromagnética.

34. Averigua qué papel desempeña la convección en la «deriva de los continentes».


Las masas continentales sólidas flotan sobre la astenosfera, que es la parte fluida del
manto superior. El calor procedente del núcleo produce corrientes de convección
que hacen moverse a los continentes flotantes.

35. Una bala de plomo de 40 g que se mueve horizontalmente a 180 m/s choca
contra un muro, deteniéndose. Si toda su energía cinética se convierte en
energía térmica, ¿cuánto se calentará? (Usa los datos de la tabla de calores es-
pecíficos del texto).
La energía cinética de la bala es:
1 1
Ec = · m · v2 = · 0,040 · 180 2 = 648 J
2 2
Si la energía cinética se transforma en calor, tendremos:

Q 648 J
Q = m · c · DT 8 DT = = = 126 K
m·c 40 · 10–3 kg · 129 J · kg –1 · K–1

Es decir, la bala incrementará su temperatura en 126 K.

36. Un sistema realiza un ciclo termodinámico durante el cual absorbe 500 calo-
rías. Calcula DU y W.
De acuerdo con el primer principio de la termodinámica:
DU = Q + W
Como el sistema realiza un ciclo, DU = 0; por tanto:

W = –Q = –500 cal

El sistema realiza un trabajo, expresado en julios:

J
W = –500 cal · 4,184 = –2 092 J
cal
El resultado obtenido es coherente con el criterio de signos utilizado para el trabajo
y el calor: se considera positivo aquello que aumenta la energía interna del sistema;
esto es, el calor absorbido y el trabajo realizado.

Unidad 7. Energía térmica 183


37. La diferencia de energía interna entre dos estados de un sistema termodiná-
mico vale 2 kJ. ¿Qué calor intercambia el sistema en un proceso entre esos
dos estados a lo largo del cual realiza un trabajo de 800 J?
De acuerdo con el primer principio de la termodinámica:

DU = Q + W 8 Q = DU – W = 2 000 J – (–800) J = 2 800 J

Por tanto, el sistema absorbe 2 800 J de calor.

38. Valora la corrección de las proposiciones siguientes:


a) Un sistema cerrado puede intercambiar calor.
b) El calor y el trabajo no son formas de energía.
c) En los procesos naturales la energía se degrada en parte.
d) El segundo principio solo se ocupa del calor.
e) Una pared adiabática deja pasar el calor.

a) Cierto. Un sistema cerrado puede intercambiar energía con su entorno.


b) Cierto. Son formas de intercambiar energía entre dos sistemas.
c) Cierto. En todo proceso espontáneo aumenta la entropía del universo.
d) Falso. Se ocupa de la espontaneidad de cualquier proceso físico y químico.
e) Falso. Es justo todo lo contrario.

39. A partir de las siguientes gráficas p-V, calcula el trabajo, en julios, experimen-
tado por el sistema en cada caso:

p (atm) p (atm)

2 2

A 1 B

4 20 V (L) 1 5 V (L)

En la gráfica de la izquierda:

W = –p · DV = –2 atm · (–16) L = 32 atm · L = 3 242 J

El trabajo es positivo, porque el sistema se comprime.


En la de la derecha, el trabajo es negativo, porque el sistema se expande. El área es
la suma de un triángulo y un rectángulo.
(5 – 1) · 1
S = 1 · (5 – 1) + =6
2

184 Unidad 7. Energía térmica


Por tanto, teniendo en cuenta que 1 atm · L = 101,325 J:

W = –6 atm · L = –608 J

40. Un sistema que se mantiene a la presión constante de 2 bar recibe un calor de


500 cal. Si el volumen del sistema aumenta en 6 L, calcula la variación
de energía interna del sistema.

El trabajo que tiene lugar debido a la expansión del sistema a presión constante es:

W = –p · DV = –2 · 105 Pa · 6 · 10 –3 m3 = –1 200 J

Y el calor que recibe:


Q = 500 cal · 4,184 J · cal–1 = 2 092 J

Por tanto, la variación de la energía interna es:

DU = Q + W = 2 092 J – 1 200 J = 892 J

41. ¿Cuánto trabajo puede realizar un sistema que recibe un calor de 200 cal, si su
energía interna aumenta 1000 J?

De acuerdo con el primer principio de la termodinámica:


J
DU = Q + W 8 W = DU – Q = 1 000 J – 200 cal · 4,184 = +163,2 J
cal
Por tanto, el sistema no realiza ningún trabajo, sino que lo recibe.

42. Calcula la presión constante a la que una expansión de 50 cm3 de un sistema


produce un trabajo de 75 J sobre los alrededores.

A partir de la expresión del trabajo p-V, W = –p · DV, obtenemos, al despejar p:


W –75 J
p= – = = 1,5 · 106 Pa
DV –50 · 10 – 6 m3

43. La variación de energía interna de un sistema que ha seguido un proceso iso-


coro es DU = 4 kJ. ¿Ha absorbido o cedido calor el sistema? ¿Cuánto?

Si el proceso es isocoro, DV = 0, y, entonces, W = 0; por tanto:


Q = DU = 4 kJ
Como es positivo, el sistema absorbe calor.

44. Explica por qué toda máquina térmica necesita tener dos focos, uno caliente
y otro frío.
Las máquinas térmicas transforman calor en trabajo. Pero el calor solo «sale» de un fo-
co cuando está en contacto con otro más frío; si no sale calor, no se produce trabajo.

45. ¿Puede una máquina térmica quitar calor a un foco frío y dárselo a un foco
más caliente? Justifica tu respuesta.

Sí, pero a costa de consumir un trabajo externo, como en las máquinas frigoríficas.

Unidad 7. Energía térmica 185


8 Electrostática
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Aun siendo incorrectas ambas, ¿qué teoría de la electricidad del siglo XVIII se
parece más a la visión moderna, la de Du Fay o la de Franklin?
La teoría de Du Fay es la que más se aproxima a la visión moderna, porque distingue
dos tipos de electricidad.

2. Explica por qué los átomos son neutros en condiciones normales.


Porque, en condiciones normales, un átomo contiene igual número de cargas positi-
vas, protones, que de cargas negativas, electrones.

3. ¿Qué es un ion? ¿Cuál es la diferencia entre cationes y aniones?


Un ion es un átomo o un grupo de átomos con carga eléctrica neta. Si es positiva, se
denomina catión, y si es negativa, anión.

4. Clasifica las siguientes sustancias como aislantes o conductoras: agua de mar,


gota de mercurio, cerámica, cristal de sal común, aire seco, mina de un lápiz.
Son sustancias conductoras el agua de mar, la gota de mercurio y la mina de lápiz;
mientras que la cerámica, el cristal de sal común y el aire seco son aislantes.

5. Dos cargas de 5 µC se repelen con una fuerza de 1,25 N cuando están separa-
das 20 cm. ¿Cuál es la constante dieléctrica relativa del medio que las separa?
A partir de la ley de Coulomb, se obtiene la constante, K, del medio.
q1 · q2 F · r2 1,25 N · (0,20 m)2
F=K· 8 K= q ·q = = 2,0 · 109 N · m2 · C–2
r2 1 2 (5 · 10–6 C)2
Entonces, la constante dieléctrica relativa del medio es:
K0 9,0 · 109
er = = = 4,5
K 2,0 · 109

6. Calcula la energía potencial electrostática del conjunto de cargas de la activi-


dad anterior.
La energía potencial es:
q1 · q2 –6 2
Ep = K · = 2,0 · 109 N · m2 · C –2 · (5 · 10 C) = 0,25 N · m = 0,25 J
r 0,2 m
7. ¿Qué signo tiene la energía potencial electrostática que posee un conjunto de
dos cargas negativas? ¿Qué significa dicho signo?
Tiene signo positivo. Significa que, de forma espontánea, las dos cargas negativas
tienden a separarse para reducir la energía potencial del sistema.

Unidad 8. Electrostática 187


18. En el origen de coordenadas existe una carga de 5 µC. Si una segunda carga
de –1 µC, partiendo del punto (1, 0), realiza un giro circular completo alrede-
dor del origen de coordenadas, ¿cuánto vale el trabajo eléctrico?
El trabajo es nulo, porque el campo eléctrico es conservativo y el desplazamiento es
un ciclo:
Weléc = –DEp = –(Ep – Ep ) = 0 J
2 1

19. Calcula el trabajo eléctrico que realiza una carga fija de 2 µC sobre otra carga
móvil de – 4 µC que inicialmente está a 1 m de la primera y que se aleja hasta
una distancia final de 2 m.
El movimiento de la carga móvil no es espontáneo, porque las cargas tienen signos
opuestos y se están alejando. Por tanto, el trabajo eléctrico será negativo:
Weléc = –DEp = –(Ep – Ep ) = –Ep + Ep =
2 1 2 1

= –9,0 · 109 · (2 · 10 ) · (–4 · 10 ) + 9,0 · 109 · (2 · 10 ) · (–4 · 10 ) = – 0,036 J


–6 –6 –6–6

2 1
En este caso, la carga se mueve contra la fuerza eléctrica a causa de una fuerza exter-
na; la carga aumenta su energía potencial electrostática a costa de otro tipo de energía.

10. Representa gráficamente el campo que se crea entre dos láminas paralelas con
carga opuesta y entre dos conchas esféricas concéntricas de carga opuesta.
El campo creado en ambos casos es el que se muestra a continuación:

– –
+ –
– –
+ –
+ – – –
+ + +
+ – +
+ +
+
– –
+ – +
+ +
+

+ – –
+
+ + + +
+

+ –

+ – –

+ – – –
– –

11. Se tienen dos cargas eléctricas en el vacío: q1 = 4 µC en el origen de coordena-


das y q2 = –5 µC en el punto (8, 0) m. Calcula el campo que crean en (3, 0) m.
8 8
Las cargas se encuentran a una distancia |Dr 1| = 3 m y |Dr 2| = 5 m del punto (3,0), res-
pectivamente. Por tanto, el campo creado por carga es:
8 q 8 –6
· ur = 9 · 109 · 4 · 10
8 8
E1 = K · · ux = 4 000 · ux N · C –1
r2 32
8 –6
E 2 = 9 · 109 · –5 · 210 · (–ux ) = 1 800 · ux N · C –1
8 8

5
El campo resultante se obtiene aplicando el principio de superposición:
8 8 8 8 8 8
E = E 1+ E 2 = (4 000 · ux + 1 800 · ux ) = 5 800 · ux N · C –1

188 Unidad 8. Electrostática


12. ¿Qué fuerza realizan las cargas de la actividad anterior sobre una tercera car-
ga q3 = 2 µC situada en (3, 0) m?
La carga q3 se ve sometida a una fuerza:
8 8 8 8
F = q · E = 2 · 10–6 C · 5 800 · ux N · C –1= 1,16 · 10–2 · ux N

13. Tres cargas iguales ocupan los vértices de un triángulo equilátero. Razona có-
mo será el campo en el centro del triángulo.
El campo es nulo, porque los vectores campo eléctrico que crean las tres cargas se
anulan entre sí:
8 8 8 8 8
E = E 1+ E 2 + E 3 = 0

– q1

E1

E2 E3

– –
q2 q3

En la ilustración se han representado cargas negativas; si fueran positivas, la situa-


ción sería análoga, salvo en que las líneas de campo tendrían sentido opuesto.

14. Calcula el potencial eléctrico que existe a 10 m de una carga puntual de 0,3 mC
colocada en el vacío.
El potencial eléctrico será:
q 0,3 · 10–3 C
V=K· = 9 · 109 N · m2 · C –2 · = 2,7 · 105 N · m · C–1 = 2,7 · 105 V
r 10 m
15. Explica por qué las superficies equipotenciales en torno a una carga puntual
son esféricas.
Por razones de simetría. El potencial depende de la inversa de la distancia de sepa-
ración a la carga. El conjunto de puntos que equidistan de otro punto dado confor-
man una superficie esférica.
16. Obtén el potencial y el campo eléctrico que se crea en el centro de un cuadra-
do de 1 m de lado en cuyos vértices hay cargas iguales de 2 µC.
La situación que plantea el enunciado de esta actividad es la que se muestra en la fi-
gura de la página siguiente.
Como se aprecia en ella, y dada la simetría de la situación física planteada, el campo
eléctrico es nulo en el centro del cuadrado:
8 8 8 8 8
E = E 1+ E 2 + E 3 + E 4 = 0 N · C –1

Unidad 8. Electrostática 189


Sin embargo, el potencial no es nulo, porque q1 + + q2
todos los potenciales individuales son positivos
e iguales:
q E4 E3
V = V1 + V2 + V3 + V4 = 4 · K ·
r
donde r es la mitad de la diagonal del cuadra-
do. Por tanto: E2 E1

–3
V = 4 · 9 · 109 · 2 · 10 = 1,02 · 108 V
√2 /2 q3 + + q4

17. Dos cargas puntuales iguales, pero de signo opuesto, están separadas 10 m.
¿Se anula en algún punto del espacio el potencial eléctrico que generan en
conjunto? ¿Y el campo?
El potencial se anula en el conjunto de puntos que forman un plano perpendicular a
la línea que une ambas cargas, situado a 5 m de cada carga; sin embargo, el campo
eléctrico no se cancela en ningún punto del espacio.

18. Entre dos puntos hay una diferencia de potencial de 50 V. ¿Qué carga se ha
transportado entre ellos si se ha realizado un trabajo externo de 8 J?
A partir de la expresión del trabajo externo:

W = q · DV

se obtiene:
W 8J
q= = = 0,16 C
DV 50 C
19. Una carga negativa se mueve de forma espontánea entre dos puntos. ¿Cuál de
ellos tiene un potencial eléctrico superior?
Como en un campo eléctrico las cargas negativas se mueven espontáneamente hacia
potenciales crecientes, el punto de llegada tendrá un potencial superior.

20. ¿Tendrá la misma capacidad eléctrica una esfera metálica maciza que una
concha metálica esférica?
La capacidad es igual en ambos casos, porque en un cuerpo conductor el exceso de
carga se acumula en la superficie exterior.

21. Calcula el potencial que adquiere un conductor de capacidad 25 µF si recibe


una carga de –5 mC.
A partir de la capacidad eléctrica del conductor:
q
C=
V
podemos calcular el potencial que adquiere:
q –5 · 10–3 C
V= = = –200 V
C 25 · 10–6 F

190 Unidad 8. Electrostática


ProblemasDEL
ACTIVIDADES deDESARROLLO DE LA UNIDAD
Selectividad
1. Dos cargas eléctricas puntuales de 3 µC y –3 µC cada una están situadas, res-
pectivamente, en (3, 0) y en (–3, 0). Calcula:
a) El campo eléctrico en (0, 0).
b) El potencial en (0, 0) y en (0, 10).
c) El trabajo necesario para transportar una carga q0 de –2 µC desde (2, 0) a
(–2, 0).
Datos: Las posiciones se dan en m; K = 9 · 109 N · m2 · C–2.
Propuesto en junio de 2006.

a) El campo eléctrico creado por una carga, q, en un punto, P, a una distancia, d, de


la carga se obtiene con la expresión:
q 8
8
E =K·
· ur
d2
El campo eléctrico creado por varias cargas en un punto se obtiene aplicando el
principio de superposición; por tanto:
8 8 8
E = E1 + E2
En el punto (0, 0):
Y

(–3, 0) E1 (3, 0)

q2 = – 3 µC q1 = 3 µC X
E2
r2 r1

El módulo del campo eléctrico creado por la carga q1 es:


8 q 9 · 109 · 3 · 10–6
|E1| = K · 12 = = 3 · 103 N/C
r1 9
Y el creado por q2:
8 q2 9 · 109 · 3 · 10–6
|E2| = K ·
2 = = 3 · 103 N/C
r2 9
El módulo del campo resultante en el punto (0, 0) será:
8 8 8
|E| = |E1| + |E2| = 2 · 3 · 103 = 6 · 103 N/C
Teniendo en cuenta que las líneas del campo eléctrico salen de las cargas positi-
vas y entran en las negativas, el vector campo en el punto (0, 0) es, por tanto:
8 8
E = –6 · 103 · i N/C
b) El potencial eléctrico que genera a su alrededor una carga puntual es:
q
V=K·
d
El potencial también cumple el principio de superposición, por lo que:
VT = V1 + V2
En el punto (0, 0):

Unidad 8. Electrostática 191


K · q1 K · q2
VT = V1 + V2 = d1 + d2
9 · 109 · 3 · 10–6 9 · 109 · (–3 ·10–6)
VT = + =0
3 3

En el punto (0, 10) m:


K · q1 K · q2
VT = V1 + V2 = +
d1 d2
Entonces, teniendo en cuenta que la distancia a que se encuentran las cargas del
punto (0, 10) m es:

d1 = d2 = √32 + 102 = 10,44 m


Se obtiene:
9 · 109 · 3 · 10–6 9 · 109 · (–3 ·10–6)
VT = + =0
10,44 10,44
c) El trabajo necesario para trasladar una carga desde el punto A (2, 0) m hasta el
punto B (–2, 0) m dentro de un campo eléctrico viene dado por:
WAB = –DEp = –q · (VB – VA)
El potencial en el punto A (2, 0) resulta:
K · q1 K · q2
VA = V1A + V2A = +
d1 d2
donde las distancias de cada carga al punto A (2, 0) m son las representadas en la
figura:
Y
(–3, 0) (3, 0)
A
q2 = – 3 µC q1 = 3 µC X

d2 d1

Sustituyendo valores:
9 · 109 · 3 · 10–6 9 · 109 · 3 · 10–6
VA = – = 21 600 V
1 5
Y en el punto B (–2, 0) m vale:
K · q1 K · q2
VB = V1B + V2B = +
d1 d2
9 –6 9 –6
VB = 9 · 10 · 3 · 10 – 9 · 10 · 3 · 10 = –21 600 V
5 1
Y
(–3, 0) (3, 0)
B
q2 = – 3 µC q1 = 3 µC X

d2 d1

Por tanto, el trabajo realizado para trasladar la carga de –2 µC es:


WAB = –(–2 · 10–6) · (–21600 – 21600) = –0,0864 J

192 Unidad 8. Electrostática


2. En una región del espacio, el campo eléctrico es nulo. ¿Será también nulo el
potencial eléctrico en ella?
Propuesto en junio de 2006.
No. Por ejemplo, en el caso de dos cargas iguales, el campo eléctrico en el punto me-
dio de la línea que las une es cero, ya que los vectores campo eléctrico creados por
ellas tienen el mismo módulo y sentidos contrarios, como se muestra en la ilustración:

q1 = q2 = q
8
K·q
|E1| = |E2| =
d2
Sin embargo, el potencial es un número positivo o negativo igual a dos veces el po-
tencial creado por cada una de ellas en ese punto:
q
Vp = V1 + V2 = 2 · K ·
d
3. Una carga puntual Q está en (0, 0) m en el vacío.
8
En un8 punto A del eje X, el
potencial es V = –120 V y el campo eléctrico es E = –80 · i N/C. Calcula:
a) La posición del punto A y el valor de Q.
b) El trabajo para llevar un electrón desde B (2, 2) m hasta A.
Datos: e = 1,6 · 10–19 C; K = 9 · 109 N · m2 · C–2.
Propuesto en junio de 2006.
a) El módulo del campo eléctrico creado por una carga q en un punto P que se en-
cuentra a una distancia r de q viene dado por:
8 q
| E| = K · 2
r
a) Por otra parte, el potencial eléctrico creado por una carga q en un punto P es un
escalar dado por:
q
V=K· r

a) El potencial toma valores positivos o negativos según el signo de la carga que lo


crea. Como en este caso el potencial es negativo, V = –120 V, la carga q que lo
crea es negativa:
q = –Q
a) El campo eléctrico está orientado desde las cargas positivas hacia las cargas nega-
8 8
tivas; como en este caso el campo es E = –80 · i N/C, el punto A está a la derecha
de q, en los valores positivos del eje X:
Y
A (VA = –120 V)
–Q E = – 80 · i N/C X

r
a) Sustituyendo valores en las expresiones del potencial y del módulo del campo
eléctrico:
–Q Q
–120 = 9 · 109 · r ; 80 = 9 · 109 · 2
r

Unidad 8. Electrostática 193


a) Despejando Q/r en ambas ecuaciones e igualando, obtenemos:
120 80 · r 120
9
= → r= = 1,5 m
9 · 10 9 · 109 80
a) Y el valor absoluto de la carga resulta:
–Q 120 · 1,5
–120 = 9 · 109 · → Q= = 2 · 10–8 C
1,5 9 · 109
a) Por tanto, el punto considerado es A (1,5, 0) m, y la carga, q = –2 · 10–8 C.

b) Las cargas negativas, como el electrón, se mueven libremente desde los puntos de
menor potencial a los de mayor potencial; la pérdida de energía potencial se tra-
duce en un aumento de su energía cinética:
1
–⌬Ep = ⌬Ec → –q · ⌬V = · m · v2
2

El potencial en el punto B (2, 2) m es: Y


B
2

8
–2 · 10–8 1
9
VB = 9 · 10 · = –63,6 V
兹苶8 A
–Q X
1 2

Como VB > VA, el electrón no se mueve libremente desde B hasta A, sino que es
necesaria una fuerza externa que habrá de realizar un trabajo:
W = q · (VA – VB)
–19
W = –1,6 · 10 · (–120 + 63,6) = 9,0 · 10–18 J

194 Unidad 8. Electrostática


Actividades
ACTIVIDADES DELdel
FINAL DE LAde
final UNIDAD
la unidad
1. Indica, de forma razonada, cuál o cuáles de las siguientes proposiciones son
correctas. a) Coulomb fue el primero que llamó positiva y negativa a los dos
tipos de electricidad. b) La electrización por frotamiento solo es posible en
metales. c) Los aislantes contienen partículas cargadas. d) Todos los conducto-
res líquidos son de tipo iónico.
a) Falso. El primero fue B. Franklin.
b) Falso. Todos los materiales pueden electrizarse por frotamiento.
c) Cierto. Toda la materia es intrínsecamente eléctrica.
d) Falso. Los metales fundidos también conducen la corriente.

2. Cataloga las siguientes sustancias como aislantes o conductores:


a) Vidrio. c) Estaño.
b) Vinagre. d) Goma.
a) Aislante.
b) Conductor.
c) Conductor.
d) Aislante.

3. Clasifica los siguientes conductores, según la naturaleza de los portadores de


carga: a) Cobre. b) Silicio. c) Aire ionizado. d) Sal fundida.
a) Cobre: electrónico (metal).
b) Silicio: electrónico (semiconductor).
c) Aire ionizado: mixto.
d) Sal fundida: iónico.

4. Observa la figura y razona qué le sucederá a la bola neutra colgante al acercar


la varilla metálica cargada sin que llegue a haber contacto entre ellas. ¿Y si se
tocan?

Varilla
_ _ metálica
__

La bola se polarizará por inducción. En la zona próxima a la varilla se situarán cargas


positivas y, por tanto, la bola será atraída por la varilla.
Si se tocan, la carga negativa se repartirá entre la bola y la varilla; por tanto, la bola
será repelida por la varilla.

Unidad 8. Electrostática 195


5. Explica qué significa la expresión: «La carga eléctrica está cuantizada». Pon
ejemplos.
Significa que existe una carga mínima, que es la del protón y la del electrón. En el
mundo que nos rodea no hay cargas más pequeñas que la carga elemental. Además,
cualquier carga superior es un múltiplo entero de la carga elemental. La carga de los
iones (SO4)2– y Al3+ es el doble y el triple, respectivamente, de la carga elemental.

6. ¿Con qué fuerza se repelen dos cargas negativas puntuales de – 0,6 mC separa-
das 50 cm en un medio de constante dieléctrica relativa er = 9?
La fuerza se obtiene aplicando la ley de Coulomb:

q1 · q2 K q ·q 9 (–0,6 · 10–3)2
F=K· = e 0 · 1 2 2 = 9,0 · 10 · = 1 440 N
r2 r r 9 (0,5)2

7. Escribe, en notación vectorial, cómo es la fuerza que una carga q1 = 5 µC, colo-
cada en el origen de coordenadas, ejerce sobre una segunda carga en los ca-
sos: a) q2 = – 8 µC situada en (8, 0). b) q2 = 2 µC en (0, 5). c) q2 = 1 µC en (4, 4).
d) q2 = –1 µC en (0, 2). Las cargas están en el vacío y las distancias se expresan
en metros.
Los valores de la fuerza de los casos planteados en el enunciado se obtienen usando
la siguiente expresión:
8 q ·q 8
F = K · 1 2 2 · ur
r
Para cada caso se obtiene la siguiente expresión vectorial de la fuerza:
8 5 · 10–6 · (–8 · 10–6) 8 8 8
a) F = 9 · 109 · · ux 8 F = –5,6 · 10–3 · ux N
82
8 5 · 10–6 · 2 · 10–6 8 8 8
b) F = 9 · 109 · · uy 8 F = 3,6 · 10–3 · uy N
52
8 5 · 10–6 · 1 · 10–6 8 8 8 8 8
c) F = 9 · 109 · · ur 8 F = 1,4 · 10–3 · ur = 9,9 · 10–4 · (ux + uy ) N
42 + 42
8
donde hemos tenido en cuenta que, en este caso, el vector unitario, ur , es:
8 8 8 8 8
ur = cos 45° · ux + sen 45° · uy = 0,71 · (ux + uy )
8 5 · 10–6 · (–1 · 10–6) 8 8 8
d) F = 9 · 109 · · uy 8 F = –1,1 · 10–2 · uy N
22

8. Calcula la constante de la ley de Coulomb para cierta sustancia dieléctrica


dentro de la cual dos cargas q1 = 2 mC y q2 = – 4 mC separadas por 10 cm se
atraen con una fuerza de 6,8 · 105 N.
q1 · q2 F · r2 (6,8 · 105 N) · (0,1 m)2
F =K· 8 K = q q = = 8,5 · 108 N · m2 · C–2
r2 1 · 2 (2 · 10–3 C) · (4 · 10–3 C)

Recuérdese que la expresión utilizada corresponde al módulo de la fuerza y, por tan-


to, no se tiene en cuenta el signo de las cargas.

196 Unidad 8. Electrostática


9. Calcula el módulo de la fuerza eléctrica que el sistema de cargas de la figura
realiza sobre una carga q = 1 mC colocada en el origen de coordenadas.

Y 4 µC –5 µC

(0, 2) (2, 2)

4 µC
X
(2, 0)

Las cargas en (2, 0) y (0, 2) ejercen fuerzas perpendiculares de igual valor:


q · q4 4 · 10–6 · 1 · 10–3
F1 = F2 = K ·
r2
= 9 · 109 ·
22
=9N 8 F= √F12 + F22 = 12,7 N
Por otro lado, la fuerza que ejerce la carga situada en (2, 2) es:
5 · 10–6 · 1 · 10–3
F3 = 9 · 109 · = 5,6 N
22 + 22
La fuerza resultante está dirigida hacia la carga de –5 µC (observa que los sentidos
de F y F3 son opuestos) y su valor es:
F = 12,7 – 5,6 = 7,1 N
10. Calcula la fuerza con que se atraen un electrón y un protón colocados en el
vacío a 1 nm de distancia. Compara el resultado con la fuerza de atracción
gravitatoria entre ellos.
Datos: mp = 1,67 · 10 –27 kg; me = 9,11 · 10 –31 kg
Las fuerzas eléctrica y gravitatoria con que se atraen el protón y el electrón son:
q1 · q2 (1,6 · 10–19)2
Feléc = K · = 9 · 109 · = 2,3 · 10–10 N
r2 (1 · 10–9)2
m1 · m2 1,67 · 10–27 · 9,11 · 10–31
Fgrav = G · = 6,67 · 10–11 · = 1,0 · 10–49 N
r 2 (1 · 10–9)2
Observa que la fuerza gravitatoria es 1039 veces más débil que la eléctrica a esa distancia.

11. ¿Cuál o cuáles de las siguientes proposiciones son correctas? a) La energía


potencial electrostática puede ser positiva y negativa. b) La constante de la
ley de Coulomb es universal. c) El vacío es el medio para el que la fuerza eléc-
trica entre cargas es máxima. d) Cuando una carga negativa se aleja de una
positiva, la energía potencial electrostática del conjunto aumenta.
a) Cierto. Su signo depende del de las cargas que interaccionan.
b) Falso. Depende del medio en el que se encuentren las cargas.
c) Cierto. En el vacío, K toma su máximo valor.
d) Cierto. La energía potencial electrostática es negativa, por lo que, al disminuir su
valor absoluto, aumenta su valor real.

Unidad 8. Electrostática 197


12. Calcula la energía potencial electrostática del sistema formado por dos cargas
q1 = q2 = 0,3 µC separadas 2,5 m por aire.
Teniendo en cuenta que la constante de Coulomb para el aire coincide, aproximada-
mamente, con la del vacío, se obtiene:
q1 · q2 (0,3 · 10–6 C)2
Ep = K · = 9 · 109 N · m2 · C –2 · = 3,24 · 10–4 J
r 2,5 m

13. La energía potencial electrostática de un sistema de dos cargas puntuales es,


inicialmente, 40 J. Tras el movimiento del sistema, la energía es de 100 J. ¿Có-
mo ha sido el trabajo eléctrico del sistema? ¿Y el trabajo externo? Razona si el
movimiento ha sido espontáneo o forzado.
El trabajo eléctrico del sistema se calcula como sigue:
Weléc = –DEp = –(100 J – 40 J) = – 60 J
El trabajo externo necesario para mover las cargas en contra del campo eléctrico to-
ma el mismo valor, pero con signo opuesto.
Como la energía potencial electrostática del sistema ha aumentado, el movimiento ha
sido forzado.
Wext = DEp = +60 J

14. Una carga de 6,4 · 10 –7 C está situada en el centro de coordenadas. Calcula el


valor numérico del campo que crea en los puntos (10, 0), (3, 4) y (–5, –12).
Las distancias están en cm.
El módulo del campo eléctrico, suponiendo que la carga está en el vacío, se calcula
con la expresión:
8 q
|E | = K · 2
r
Aplicando el teorema de Pitágoras, se obtienen los módulos de las distancias a los
puntos especificados en el enunciado; por tanto, para cada caso resulta:
–7
|E | = 9,0 · 109 N · m2 · C –2 · 6,4 · 10 2C = 5,76 · 105 N · C –1
8
• En (10, 0):
(0,1 m)

–7
|E | = 9,0 · 109 N · m2 · C –2 · 6,4 · 10 2C = 2,3 · 106 N · C –1
8
• En (3, 4):
(0,05 m)

8 6,4 · 10–7 C
• En (–5, –12): |E | = 9,0 · 109 N · m2 · C –2 · = 3,4 · 105 N · C –1
(0,13 m)2

15. En el átomo de hidrógeno, el núcleo contiene un solo protón. Calcula el valor


del campo eléctrico que el núcleo crea a 50 pm, que es la distancia media a la
que se encuentra el electrón.
La intensidad de campo eléctrico a la que se ve sometida el electrón es:
8 q 1,6 · 10–19 C
E =K· = 9 · 109 N · m2 · C –2 · = 5,8 · 10 11 N · C–1
r 2
(50 · 10 –12 m)2

198 Unidad 8. Electrostática


16. Determina el vector intensidad del campo eléctrico que una carga de 2 mC
colocada en el origen de coordenadas genera en los puntos (4, 0), (0, –5) y
(10, 10). Todo el conjunto está en el vacío y las distancias se miden en metros.

El vector intensidad lo calculamos, en cada caso, a partir de la siguiente expresión:


8 q 8
E = K · 2 · ur
r
De acuerdo con ella, y aplicando el teorema de Pitágoras para obtener los módulos
de las distancias a los puntos especificados, se obtiene, para cada caso:
8 2 · 10–3 8 8
• En (4, 0): E = 9 · 109 · · ux = 1,1 · 106 · ux N/C
42
8 2 · 10–3 8 8
• En (0, –5): E = 9 · 109 · · (–uy ) = –7,2 · 105 · uy N/C
52
8 2 · 10–3 8 8 8 8
• En (10, 10): E = 9 · 109 · 4 4
2 · ur = 9 · 10 · ur = 6,4 · 10 · (ux + uy ) N · C
–1

(√200 )
8
En este último caso, hemos tenido en cuenta que el vector unitario, ur , es:
8 8 8 8 8
ur = cos 45° · ux + sen 45° · uy = 0,71 · (ux + uy )

17. Calcula el campo eléctrico que crean las cargas de la figura en el origen de
coordenadas. Las distancias se dan en metros.
2 µC Y 2 µC

(–5, 5) (5, 5)

(–5, –5) (5, –5)

–1 µC –1 µC

Todas las cargas están situadas a la misma distancia del origen:


r = √52 + 52 = 7,07 m
Las cargas de 2 µC crean campos perpendiculares entre sí:
–6
|E1| = |E2| = 9 · 109 · 2 · 102 = 360 N · C–1 8
8 8

7,07
8 8 8 8 8
8 E1, 2 = E1 + E2 = √3602 + 3602 · ( –j ) = –509,1 · j

Las cargas de –1 µC también crean campos perpendiculares entre sí:


–6
|E3| = |E4| = 9 · 109 · 1 · 102 = 180 N · C–1 8
8 8

7,07
8 8 8 8 8
8 E3, 4 = E3 + E4 = √1802 + 1802 · (–uy ) = –254,6 · uy
En consecuencia, el campo conjunto es:
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
E = E1 + E2 + E3 + E4 = E1, 2 + E3, 4 = –509,1 · uy – 254,6 · uy = –763,7 · uy N · C–1

Unidad 8. Electrostática 199


18. ¿En qué puntos de la línea que une dos cargas de valores 8 µC y 5 µC, separa-
das 10 cm en el vacío, el campo eléctrico se anula? Repite el ejercicio, pero,
ahora, con cargas de 8 µC y –5 µC.
En el primer caso, el campo se anulará en un punto entre las cargas para el cual el
valor numérico de los campos se iguala:
8 · 10–6 5 · 10–6
E1 = E2 8 K · 2
=K· 8 x = 0,056 m
x (0,1 – x)2
es decir, a 5,6 cm de la carga de 8 µC y a 4,4 cm de la carga de 5 µC.
En el segundo caso, el campo se anula más allá de la carga –5 µC, en el punto don-
de se igualan los valores del campo:
8 · 10–6 5 · 10–6
E1 = E2 8 K · 2
=K· 8 y = 0,38 m
(0,10 + y) y2
es decir, a 38 cm de la carga de –5 µC y a 48 cm de la carga de 8 µC.

19. Calcula el trabajo que realiza el campo eléctrico creado por una carga de
1 mC sobre una segunda carga de –1 nC que describe un semicírculo en torno
a la carga central.
El trabajo es nulo, porque la fuerza eléctrica actúa perpendicularmente al desplaza-
miento de la carga en todo punto de su trayectoria.

20. Una microgota de aceite de 4 · 10 –18 g de masa ha adquirido por frotamiento


un exceso de 50 electrones. ¿A qué campo eléctrico vertical debe verse some-
tida para que flote en el vacío?
La carga neta adquirida por la gota es:
q = 50 · 1,6 · 10–19 C = 8 · 10–18 C
Por otra parte, la fuerza de la gravedad empuja hacia abajo con una fuerza que vale:
P = m · g = 4 · 10–21 kg · 9,8 N · kg –1 = 3,92 · 10–20 N
En consecuencia, para equilibrar la gota se necesita un campo eléctrico vertical y ha-
cia abajo (recuérdese que la carga de la gota es negativa) de valor:
F 3,92 · 10–20 N
F=q·E 8 E= q = = 4,9 · 10–3 N · C–1
8 · 10–18 C
21. Observa la figura. ¿Cuál es la carga positiva? ¿Qué carga tiene mayor valor ab-
soluto?

La carga positiva es la de la derecha (líneas de campo salientes). Tiene mayor valor


absoluto la carga de la izquierda (mayor densidad de líneas de campo).

200 Unidad 8. Electrostática


22. ¿A qué distancia, en el vacío, de una carga puntual de 25 pC el potencial eléc-
trico es de 4,5 V?
A partir de la expresión del potencial eléctrico:
q
V=K·
r
se obtiene la distancia:
K·q 9 –12
r= = 9 · 10 · 25 · 10 = 0,05 m
V 4,5
23. Razona sobre la validez de las siguientes proposiciones: a) Las superficies
equipotenciales son siempre esféricas. b) El principio de superposición no se
aplica al potencial eléctrico porque es una magnitud escalar. c) Si el potencial
es nulo en un punto, no hay campo eléctrico en ese punto. d) Las líneas del
campo son siempre tangentes a las superficies equipotenciales.
a) Falso. Solo son esféricas en torno a una carga puntual o esférica.
b) Falso. También se aplica, teniendo en cuenta que la suma de los potenciales de-
be ser algebraica, es decir, con signo.
c) Falso. Por ejemplo, en un dipolo eléctrico el potencial se anula en el punto me-
dio de la línea que une ambas cargas; sin embargo, en ese punto sí hay campo
eléctrico.
d) Falso. Son perpendiculares.

24. Calcula el potencial eléctrico que se crea a 20 cm de una carga puntual de


6 µC en el vacío.
El valor del potencial creado es:
q –6
V=K· = 9 · 109 N · m2 · C –2 · 6 · 10 C = 2,7 · 105 V
r 0,2 m
25. ¿Qué energía potencial electrostática adquiere una carga de 4 µC colocada en
un punto donde existe un potencial de 80 V?
La energía potencial adquirida será:
EP = q · V = 4 · 10–6 C · 80 V = 3,2 · 10–4 J

26. Una carga puntual de 5 mC crea, a 10 m de distancia, un potencial eléctrico de


100 000 V. Calcula la constante dieléctrica relativa del medio en el que está co-
locada la carga.
Para conocer la constante dieléctrica del medio, es necesario calcular previamente la
constante de Coulomb en ese medio:
q V·r 5
V=K· 8 K= = 1 · 10 ·–310 = 2 · 108 N · m2 · C–2
r q 5 · 10
De este modo:
K0 9 · 109 N · m2 · C –2
er = = = 45
K 2 · 108 N · m2 · C –2

Unidad 8. Electrostática 201


27. Dos cargas puntuales de +1 µC están separadas 1 m en el vacío. ¿En qué pun-
tos del espacio el potencial que crean es nulo? ¿En qué punto, en el segmento
que une las cargas, el potencial es 56 250 V?
En ninguno; el potencial es positivo en todo el espacio. Aplicando el principio de
superposición, obtenemos el punto en el que el potencial vale 56 250 V:
1 1 1 1
56 250 = V1 + V2 = K · q ·
( r1
+
r2 )
=K·q·
x
+
(
1–x )
donde x es la distancia a una cualquiera de las cargas. De aquí se obtiene que
x = 0,8 m; es decir, el potencial es de 56 250 V a 0,2 m de una y a 0,8 m de la otra.

28. Repite la actividad anterior suponiendo ahora que una de las cargas tiene sig-
no negativo.
El potencial es nulo en el punto intermedio y, en general, en todos los puntos que
equidistan de ambas cargas. Estos puntos forman un plano que equidista de las cargas.
Para que el potencial total sea de 56 250 V, si llamamos x a la distancia desde la car-
ga positiva, se debe cumplir la siguiente condición:
9 · 109 · 1 · 10–6 9 · 109 · –1 · 10–6
56 250 = +
x 1–x
de donde se obtiene que x = 0,135 m.
Por tanto, a 0,135 m de la carga positiva y 0,865 m de la carga negativa, el potencial
vale 56 250 V.

29. Calcula el potencial que las cargas de la figura crean en los puntos A, B y C.
Las posiciones se dan en metros y las cargas están en el vacío.

Y A (2, 3)

4 µC –4 µC

B (–5, 0) C (0, 0) X
(–3, 0) (3, 0)

Si denominamos q1 = 4 µC y q2 = –4 µC, entonces:

4 · 10–6 + –4 · 10–6 = – 5 210 V


VA = V1A + V2A = 9 · 109 ·
(√52 + 32 √12 + 32 )
VB = V1B + V2B = 9 · 109 ·
( 4 · 10–6
2
+
–4 · 10–6
8 ) = 13 500 V

VC = V1C + V2C = 0 V

Repasa la actividad 28 para comprender mejor este último caso.

202 Unidad 8. Electrostática


30. Tres cargas de –5 nC están situadas en los vértices de un triángulo equilátero
de 20 cm de lado. ¿Cuánto vale el potencial en el centro?
La distancia desde un vértice al centro de un triángulo equilátero vale:

l · sen 60° 0,2 · 0,866


d= 8 d= = 0,087 m
2 2
Por tanto, queda:
q –5 · 10–9 –
V = V1 + V2 + V3 = 3 · K · = 3 · 9 · 109 · = 1 552 V
d 0,087

31. ¿Cuál es el potencial en el centro de un aro circular de 20 cm de radio que tie-


ne distribuida de forma uniforme una carga de 8 nC?
Como el potencial depende solo de la distancia carga-punto, el efecto en el centro
del aro es similar al que tendría una carga puntual situada a la distancia del radio:
q 8 · 10–9 C 360
V=K· = 9 · 109 N · m2 · C –2 · = V
r 0,20 m
32. ¿Cuál es el trabajo necesario para transportar una carga de 5 mC entre los
puntos A y B?

V (V)
30 A

20 B

10

posición
–10

Como el campo eléctrico es conservativo, el trabajo coincide con la diferencia de


energía potencial entre los puntos extremos del desplazamiento.
Wext = DEp = q · DV = 5 · 10 –3 C · (20 – 25) V = –0,025 J

33. Calcula el trabajo que realiza el campo eléctrico cuando una carga de 0,1 mC
se desplaza entre dos puntos entre los cuales existe una diferencia de poten-
cial DV = V2 – V1 = 35 V. ¿Qué significa el signo del trabajo eléctrico que resulta?
El trabajo que realiza el campo eléctrico es:
Weléc = –DEp = –q · DV = –0,1 · 10–3 C · 35 V = –3,5 · 10–3 J
El signo negativo indica que el campo eléctrico se opone al movimiento de la carga.

34. Demuestra que las unidades de intensidad del campo eléctrico coinciden con
las de diferencia de potencial partido por unidad de longitud.
La unidad de intensidad de campo eléctrico es N · C–1, y la de diferencia de poten-
cial, J · C–1 o voltio, V; por tanto:
N · C –1 = J · C –1 · m–1 = V · m–1

Unidad 8. Electrostática 203


35. Un electrón que se mueve inicialmente a 25 km/s penetra en un tubo donde
es acelerado por una diferencia de potencial de 1 000 V. ¿Cuál será la veloci-
dad del electrón al salir del tubo? Dato: masa del electrón = 9,11 · 10 –31 kg.
El campo eléctrico realiza un trabajo sobre el electrón que vale:
Weléc = –DEp = –q · DV = –(–1,6 · 10–19 C) · 1 000 V = 1,6 · 10–16 J
El trabajo se invierte en aumentar la energía cinética del electrón:
1 1
W = DEc = · m · v 2 – · m · v02 = 1,6 · 10–16 J
2 2
Como v0 = 25 · 103 m · s –1 y m = 9,11 · 10–31 kg, la velocidad final del electrón será:

v = 1,87 · 107 m · s –1

36. A partir de los datos de la figura, calcula el trabajo necesario para trasladar
una carga de +2 µC en los casos: a) Del punto A al punto B. b) Del punto A al
punto C. Todas las distancias están en metros y las cargas están en el vacío.

20 µC Y 20 µC

(–2, 2) (2, 2)

C A
B X

(–2, –2) (2, –2)

–10 µC –10 µC

En primer lugar, calculamos el potencial eléctrico en A, B y C:


–6 –6 –6 –6
VA = 9 · 109 · 20 · 10 + 20 · 10 + –10 · 10 + –10 · 10
( 2
√2 2
+ 42 2
√ 2 2
+ 42
= 65 125 V
)
–6 –6 –6 –6
VB = 9 · 109 · 20 · 10 + 20 · 10 + –10 · 10 + –10 · 10
(√ 2
2 +2 2 2
√2 + 2 2 2
√2 + 2 2 2
√2 + 2 2
= 63 640 V
)
VC = VA = 65 125 V
Teniendo en cuenta que Wext = DEp = q · DV, el trabajo necesario en cada caso será:

a) Wext = 2 · 10–6 · (63 640 – 65 125) = –2,97 · 10–3 J

b) Wext = 2 · 10–6 · (65 125 – 65 125) = 0 J

37. Para trasladar una carga de –7 C desde un punto con V1 = 20 V hasta un se-
gundo punto de potencial desconocido, se ha necesitado un trabajo externo
de 140 J. ¿Cuál es el potencial del segundo punto?
El potencial del segundo punto lo calculamos aplicando la siguiente expresión:
Wext 140
Wext = DEp = q · DV = q · (V2 – V1) 8 V2 = + V1 = + 20 = 0 V
q –7

204 Unidad 8. Electrostática


38. Entre dos electrodos metálicos hay una diferencia de potencial de 100 V. Ra-
zona si el campo eléctrico que existe entre ambos depende o no de su distan-
cia de separación.
Sí depende. Cuanto más abrupta sea la caída de potencial, más intenso será el cam-
po; es decir, al acercar los electrodos se incrementa el campo eléctrico interior.

39. Indica, de forma razonada, cuál o cuáles de las siguientes proposiciones son
correctas. a) La carga de un conductor huye de su superficie. b) La capacidad
eléctrica de un cuerpo conductor depende de su tamaño. c) En el interior de
un cuerpo conductor el potencial eléctrico es nulo. d) Cuanto mayor es la car-
ga positiva acumulada en un conductor, mayor es su potencial eléctrico.
a) Falso. La carga se acumula en la superficie.
b) Cierto. Así se acumula más carga con menor aumento del potencial.
c) Cierto. La carga se acumula en su superficie.
d) Cierto. La carga positiva crea potenciales positivos. Cuanto mayor es la carga, más
alto es el potencial eléctrico.

40. Teniendo en cuenta que el potencial eléctrico que crea una esfera cargada en
el exterior coincide con el que habría si toda la carga se juntase en el centro de
la esfera, obtén la fórmula de la capacidad eléctrica de una esfera conductora.
Si toda la carga se concentra en el punto central de la esfera, el potencial en la su-
perficie será:
q
V=K·
R
donde R es el radio de la esfera. Por tanto:
q q R
C= = q = K
V K·
R
que suele expresarse como:
C = 4 · π · e0 · R

41. Dos conductores de igual capacidad, 5 mF, contienen inicialmente las cargas
q1 = 0,01 C y q2 = 0,04 C. Si se unen con hilo conductor de capacidad despre-
ciable, determina la carga final de cada conductor.

El potencial inicial de cada conductor es:


q1 0,01 C 0,04 C
V1 = = = 2 V ; V2 = =8V
C1 5 · 10 –3 F 5 · 10 –3 F

Si se unen, cierta cantidad de carga pasará del conductor de carga q2 al conductor de


carga q1, hasta que se igualan los potenciales: V1 = V2; como los conductores tienen
igual capacidad, el equilibrio se alcanza cuando se igualan las cargas. Por tanto, la
carga final de cada conductor será:
0,01 C + 0,04 C
q1 = q2 = = 0,025 C
2

Unidad 8. Electrostática 205


9 Corriente eléctrica
Actividades
ACTIVIDADES DE del
LADILLO DE LA UNIDAD
interior QUINCE
de la unidad
1. ¿Cuál es el sentido comúnmente utilizado para la corriente eléctrica? ¿Y cómo
circulan los electrones? ¿A qué es debida esta diferencia?

El sentido asignado comúnmente a la corriente eléctrica es el que va del polo positi-


vo al polo negativo, que se encuentra a menor potencial que el primero. Esto signifi-
ca que estamos suponiendo que la corriente eléctrica consiste en el movimiento de
cargas positivas. Este sentido fue asignado antes de descubrirse el electrón, y, aunque
no es el sentido real del movimiento de las cargas, se admite por convenio.
Realmente, lo que se mueve en el interior de un conductor metálico son los electro-
nes. Como son cargas negativas, van desde los potenciales más bajos (polo negativo)
hacia los potenciales más altos (polo positivo).
Este movimiento es el contrario al que asignamos a la corriente, que se puede inter-
pretar como el movimiento de los «huecos positivos» que dejan los electrones.

2. Calcula el número de electrones que cruzan cada décima de segundo un hilo


conductor de plata de 10 m de longitud y diámetro 1 mm, sabiendo que entre
sus extremos existe una d.d.p. de 1,5 V.
La resistividad de la plata es p = 1,6 · 10–8 Z · m; luego, la resistencia del hilo vale:
L L 10
R=p· =p· = 1,6 · 10–8 · = 0,2 Z
S π · R2 π · (0,5 · 10–3)2
Aplicando la ley de Ohm, obtenemos la intensidad que circula por ella:
DV 1,5
DV = I · R 8 I = = = 7,5 A
R 0,2
La carga que pasa en una décima de segundo por la sección del hilo es:
q = I · t = 7,5 · 0,1 = 0,75 C
Como cada electrón tiene una carga e _ = 1,6 · 10 –19 C, entonces:
1e _
n.° e _ = 0,75 · = 4,69 · 1018 e
1,6 · 10 –19
Esto es, circulan, aproximadamente, 4,7 trillones de electrones en ese tiempo.

3. Dispones de varias resistencias de 10 Z. Indica cómo y cuántas debes asociar


para conseguir una resistencia equivalente de: a) 100 Z. b) 5 Z. c) 25 Z.
a) Para obtener una resistencia mayor que la de cada una, hemos de asociarlas en
serie; luego:
Re = SRi

Unidad 9. Corriente eléctrica 207


Como todas tienen el mismo valor, entonces:
Re = n · Ri
Sustituyendo valores, tenemos:
100 = n · 10 8 n = 10
Esto es, para obtener una resistencia de 100 Z, hemos de asociar en serie 10 resis-
tencias de 10 Z.
b) Para obtener una resistencia menor que una de ellas, hemos de asociarlas en pa-
ralelo; luego:
1 1
=S
Re Ri
Como todas son iguales, tenemos:
1 1
=n·
Re Ri
Luego:
1 1
=n· 8 n=2
5 10
Por tanto, para obtener una resistencia de 5 Z, hemos de asociar en paralelo 2 re-
sistencias de 10 Z.
c) Para obtener una resistencia de 25 Z, hemos de asociar 2 resistencias en paralelo
(5 Z) y luego unirlas en serie con 2 conectadas en serie (20 Z).

4. La f.e.m. de una batería de coche es de 24 V. Esto indica que por cada culombio
que atraviesa el circuito, se transforman en energía eléctrica:
a) 24 J. b) Más de 24 J. c) Menos de 24 J.
Supón que no hay pérdidas por calor.
La respuesta correcta es la a).

5. Por una pila de 6 V de f.e.m. y 0,4 Z de resistencia interna circula una corrien-
te de 25 mA. Calcula: a) La d.d.p. entre los extremos de la pila. b) La potencia
que ha suministrado la pila. c) La energía eléctrica que ha transferido en sus
100 horas de duración.
a) La d.d.p. entre los bornes de la pila vale:
DV = e – I · R = 6 – 0,025 · 0,4 = 6 – 0,01 = 5,99 V

b) La potencia suministrada por la pila es:


P = e · I = 6 · 0,025 = 0,15 W

c) Si la pila dura 100 horas, es decir, 360 000 segundos, ha suministrado la siguiente
cantidad de energía:
E = P · t = 0,15 · 360 000 = 54 000 J

Observa que, durante ese tiempo, la cantidad de carga que ha atravesado la pila es:
q = I · t = 0,025 · 360 000 = 9 000 C

208 Unidad 9. Corriente eléctrica


6. Dispones de varias pilas de 1,5 V de f.e.m. y 0,1 Z de resistencia interna.
Calcula cuántas pilas necesitas y cómo has de colocarlas para obtener un ge-
nerador de: a) 4,5 V de f.e.m. y 0,3 Z de resistencia interna. b) 1,5 V de f.e.m. y
0,05 Z de resistencia interna.
a) Si asociamos en serie 3 pilas, obtenemos un generador cuya f.e.m. y resistencia in-
terna valen:
etotal = Sei = n · ei = 3 · 1,5 = 4,5 V ; rtotal = Sri = n · ri = 3 · 0,1 = 0,3 Z

b) Si asociamos en paralelo 2 pilas, obtenemos un generador cuya f.e.m. y resistencia


interna valen:
1 1 1 1 2 1
etotal = ei = 1,5 V ; =S =n· =2· = = 20 8 rtotal = = 0,05 Z
rtotal Ri Ri 0,1 0,1 20

7. Explica brevemente el efecto Joule.


El efecto Joule consiste en el desprendimiento de calor en un conductor o en una re-
sistencia eléctrica cuando por ella circula una corriente eléctrica.
Cualquier metal es una red cristalina. En los nudos de la red se encuentran los iones del
metal, es decir, los átomos del metal que se han desprendido de los electrones de va-
lencia, normalmente uno o dos. Los electrones desprendidos por cada átomo se mue-
ven al azar entre la estructura cristalina y constituyen los electrones de conducción.
Al someter el conductor a una diferencia de potencial, estos electrones son acelera-
dos por el campo eléctrico, pero el aumento de velocidad que experimentan origina
que los choques con los nudos de la red sean más violentos, produciéndose una pér-
dida de la energía cinética de los electrones, que se manifiesta a nivel macroscópico
en forma de calor. A nivel microscópico, estos choques frenan a los electrones, de
forma que se mueven con una velocidad media que se puede considerar constante,
aunque tanto mayor cuanto mayor sea la diferencia de potencial a la que esté some-
tido el conductor.
Resumiendo, el efecto Joule consiste en la transformación de energía eléctrica en ca-
lor en un conductor metálico.

8. Una bombilla de incandescencia de 100 W está conectada a 220 V. Calcula:


a) La intensidad que circula por ella. b) El valor de su resistencia. c) La ener-
gía que consume al mes si está encendida 5 horas al día. d) El coste de este
consumo si el kWh vale 0,08 €.
a) La intensidad que circula se calcula como sigue:
P = V · I 8 100 = 220 · I 8 I = 0,45 A
b) Aplicando la ley de Ohm:
220
V = I · R 8 220 = 0,45 · R 8 R = = 489 Z
0,45
c) La energía consumida si está encendida 5 horas al día durante 1 mes vale:
E = P · t = 100 · 5 · 3 600 · 30 = 54 000 000 = 5,4 · 107 J

d) Como 1 kWh = 3 600 000 J, la energía consumida, expresada en kWh, vale:


1 kWh
E = 54 000 000 J = 54 000 000 J · = 15 kWh
3 600 000 J

Unidad 9. Corriente eléctrica 209


Luego, el coste de esta energía consumida vale:
euros
coste = 15 kWh · 0,08 = 1,2 €
kWh
9. Un hornillo eléctrico consiste en una resistencia de 22 Z conectada a una
d.d.p. de 220 V. Calcula: a) La potencia consumida. b) Si el 80% del calor des-
prendido en la resistencia se emplea en calentar 5 L de agua desde 20 °C a
100 °C, ¿cuánto tiempo debe estar conectado?

a) Aplicando la ley de Ohm obtenemos el valor de la intensidad de corriente que


atraviesa la resistencia:
V 220
V=I·R 8 I = = = 10 A
R 22
La potencia consumida es, por tanto:
P = V · I = 220 · 10 = 2 200 W

b) El calor necesario para calentar 5 litros de agua de 20 ºC a 100 ºC vale:


Q = m · ce · Dt = 5 · 4 180 · 80 = 1 672 000 J = 1,672 · 106 J

Como la energía útil para calentar es el 80% de la desprendida en la resistencia,


entonces:
80 1 672 000 1 672 000
= 8 E = = 2 090 000 J = 2,09 · 106 J
100 E 0,80
Por tanto, el tiempo que debe estar conectado es:
E 2 090 000
E=P·t 8 t = = = 950 s
P 2 200
Es decir, se necesitan 15 minutos y 50 segundos.

10. Para el circuito de la figura, calcula:


a) La intensidad de corriente que lo recorre.
b) La energía eléctrica disipada cada segundo en todo el circuito.
ε = 100 V
r = 0,1 Ω
A + – H
G
B
ε' = 10 V
M r' = 1,5 Ω R2 = 2 Ω
C
D E F

R1 = 10 Ω I

a) Teniendo en cuenta que el potencial eléctrico en un punto cualquiera del circuito


siempre tiene el mismo valor, si partimos de un punto y sumamos las subidas o
caídas de tensión, cuando volvamos a él su potencial debe ser el mismo. Por tanto:

VA – e4 – I · r4 – I · R1 – I · R2 + e – I · r = VA 8 e – e4 = I · (R1 + R2 + r + r4)

210 Unidad 9. Corriente eléctrica


Lo anterior equivale a aplicar la ley de Ohm generalizada; sustituyendo los datos
de que disponemos, obtenemos el valor de la intensidad de corriente:
e – e4 = I · (R1 + R2 + r + r4) 8 100 – 10 = I · (10 + 2 + 0,1 + 1,5) 8 90 = I · 13,6
I = 6,62 A

b) La energía disipada en 1 segundo coincide con la potencia, y en cada uno de los


dispositivos tiene el siguiente valor:

• Potencia disipada en la resistencia del generador:


Pr = I 2 · r = 6,622 · 0,1 = 4,38 J/s
• Potencia disipada en la resistencia del motor:
Pr 4 = I 2 · r 4 = 6,622 · 1,5 = 65,7 J/s
• Potencia disipada en la resistencia R1:
PR1 = I 2 · R1 = 6,622 · 10 = 438,0 J/s
• Potencia disipada en la resistencia R2:
PR2 = I 2 · R2 = 6,622 · 2 = 87,6 J/s
• Potencia disipada en el motor:
Pmotor = e4 · I = 10 · 6,62 = 66,2 J/s
La energía disipada en 1 segundo es de 662 J, que coincide con la suministrada
por el generador:
Pgenerada = e · I = 100 · 6,62 = 662 J/s

Observa que, además, es igual a la suma de la potencia disipada en cada elemento.

11. Un juguete, que tiene un motor de f.c.e.m. 6,0 V y resistencia interna 2 Z, se


conecta a una pila de 9,0 V de f.e.m. y 0,4 Z de resistencia interna. Suponien-
do que la resistencia de los hilos del conductor equivale a 5 Z, calcula:
a) La intensidad de corriente que recorrerá el circuito.
b) La diferencia (o caída) de potencial en cada uno de los elementos del cir-
cuito.
Realiza un balance de potencia para todo el circuito.

El circuito que propone el enunciado es el siguiente:


ε = 9,0 V
r = 0,4 Ω
+ –

ε' = 6,0 V
M r' = 2 Ω

R=5Ω

Unidad 9. Corriente eléctrica 211


a) Todos los elementos están conectados en serie; por tanto, aplicando la ley de
Ohm generalizada, tenemos:
e – e4
e – e4 = I · (R + r + r4) 8 I =
R + r + r4
Sustituyendo los datos de que disponemos, obtenemos el siguiente valor para la
intensidad de corriente:
9–6 3
I= = = 0,4 A
5 + 0,4 + 2 7,4
b) La diferencia de potencial en cada uno de los elementos del circuito es la calculada
a continuación:
• Entre los extremos de la pila:

DVpila = e – I · r = 9 – 0,4 · 0,4 = 8,8 V

• Entre los extremos del motor:


DVmotor = e4 + I · r4 = 6 + 0,4 · 2 = 6,8 V

• La debida a los conductores es:


DVresistencia = I · r = 0,4 · 5 = 2,0 V

Para realizar el balance de potencia del circuito, tenemos en cuenta que la potencia
suministrada por la pila se transforma en calor en las resistencias y en energía mecá-
nica en el motor; los valores de la potencia son, en cada caso, los que se muestran a
continuación:
• Potencia suministrada por la pila:
Ppila = e · I = 9 · 0,41 = 3,7 W

• Potencia consumida en la resistencia interna de la pila:


Pr = I 2 · r = 0,412 · 0,4 = 0,067 W
• Potencia consumida en la resistencia interna del motor:
Pr 4 = I 2 · r4 = 0,412 · 2 = 0,34 W
• Potencia del motor:
Pmotor = e4 · I = 6 · 0,41 = 2,5 W

• Potencia consumida en los conductores:


PR = I 2 · r = 0,412 · 5 = 0,84 W
Observamos que la potencia consumida coincide, aproximadamente, con la potencia
generada:
Pgenerada = Ppila = 3,7 W

Pconsumida = 0,067 + 0,34 + 2,5 + 0,84 = 3,75 W

Por tanto:
Pgenerada = 3,7 W › 3,75 W = Pconsumida

212 Unidad 9. Corriente eléctrica


12. ¿Qué clase de corriente, continua o alterna, producen los generadores que se
citan: pila, celda fotovoltaica, alternador, generador de Van de Graaff?
Continua: pila, celda fotovoltaica, generador de Van de Graaff.
Alterna: alternador.

13. Indica en qué tipo de centrales eléctricas el fluido de trabajo es vapor de agua
a elevada temperatura y presión.
Térmicas y nucleares.

14. Cita tres problemas medioambientales asociados a las líneas de alta tensión.
Impacto visual, peligro de choque y electrocución, y emisión de radiación electro-
magnética.

15. Razona por qué la distribución de la energía eléctrica no se hace en corriente


continua.
Porque así se reduce la intensidad de la corriente y, con ello, disminuyen las pérdi-
das de energía por efecto Joule.

Unidad 9. Corriente eléctrica 213


Actividades
ACTIVIDADES DELdel
FINAL DE LAde
final UNIDAD
la unidad
1. ¿Por qué la intensidad de corriente es una magnitud fundamental?

Porque no se puede definir a partir del resto de las magnitudes fundamentales definidas.

2. Calcula la cantidad de carga que pasa cada minuto por un punto de un hilo
conductor por el que circula una corriente de intensidad 2 A. ¿A cuántos elec-
trones equivale?

Teniendo en cuenta la definición de intensidad de corriente, será:


q
I = 8 q = I · t = 2 · (1 · 60) = 120 C
t

Como la carga de un solo electrón es 1,6 · 10–19 C, dicha carga equivale a:


1 electrón
n.° e – = 120 C · = 7,5 · 1020 electrones
1,6 · 10–19 C

3. Representa la gráfica d.d.p.-intensidad de corriente a partir de los datos de la


tabla siguiente:

d.d.p. (V) 2 3 5 6

Intensidad (A) 0,10 0,15 0,25 0,30

Calcula la resistencia del conductor empleado. ¿Se trata de un conductor óhmico?


La representación gráfica es la que se muestra a continuación:

∆V (V)
6
(30,6)
5 (25,5)
4

3 (15,3)
2 α
(10,2)
1

I · 102 (A)
10 20 30 40

La relación entre DV e I es del tipo: DV = R · I, donde la constante R es la pendiente


de la recta. Para calcularla, elegimos un par de puntos; por ejemplo, (0,10, 2) y (0,30, 6).
Entonces:
6–2
tg a = = 20 8 R = 20 Z
0,30 – 0,10
Como la relación entre la diferencia de potencial y la intensidad de corriente es cons-
tante, sí se trata de un conductor óhmico. El valor de la pendiente se corresponde
con el de la resistencia; R = 20 Z.

214 Unidad 9. Corriente eléctrica


4. Calcula la resistencia que presenta al paso de la corriente eléctrica un hilo de alu-
minio de 50 m de largo y 1 cm de diámetro. Determina la diferencia de potencial
existente entre sus extremos cuando por él circula una corriente de 1,5 A.

Teniendo en cuenta el valor de la resistividad del aluminio, se obtiene:


l 50
p = 2,8 · 10–8 Z · m 8 R = p · = 2,8 · 10–8 · = 0,018 Z
S π · (5 · 10–3)2
Aplicando la ley de Ohm, al sustituir datos tendremos:
DV = I · R = 1,5 · 0,018 = 0,027 V

5. Por un hilo conductor de nicrom, p = 10 –6 Z · m, de 40 m de longitud, circula


una corriente de 1 A. Sabiendo que la d.d.p. entre sus extremos es de 50 V,
calcula el diámetro del hilo conductor.
Según la ley de Ohm, DV = I · R, la resistencia que opone al paso de la corriente eléc-
trica el hilo conductor es:
DV 50
R= = = 50 Z
I 1
Siendo su sección transversal:
l p·l 10–6 · 40
R=p· 8 S= = = 8 · 10–7 m2
S R 50
Y, por tanto, su diámetro:

S °
√ Sπ = 2 · √ 8 3,14
–7
· 10
S = π · r2 8 r =
√π ¢
£
8d=2· = 1 · 10 –3 m = 1 mm
d=2·r

6. Sin necesidad de hacer cálculos numéricos, indica en qué caso un hilo de co-
bre presentará mayor resistencia al paso de la corriente eléctrica:
a) 5 m de longitud y 1 mm de diámetro.
b) 5 m de longitud y 2 mm de diámetro.
c) 6 m de longitud y 1 mm de diámetro.
La resistencia es directamente proporcional a la longitud del hilo e inversamente pro-
porcional a su sección o, lo que es lo mismo, a su diámetro.
Entre a) y b), ambos de igual longitud pero distinta sección, será a) el que tenga ma-
yor resistencia, debido a que su sección es menor. Entre a) y c), ambos de igual sec-
ción, será c) el que presente mayor resistencia, porque su longitud es mayor.
Por tanto, podemos concluir que el conductor c) es el que presentará mayor resistencia.
7. Un amperímetro de 1 Z de resistencia interna puede medir como máximo
una intensidad de corriente de 5 mA. ¿Cómo podríamos ampliar la escala de
medida hasta 5 A?

La escala se puede ampliar colocando entre los extremos del amperímetro una resis-
tencia, R, en paralelo, de forma que por el aparato de medida pasen 5 mA, 5 · 10–3 A,
y el resto, 5 – 5 · 10–3 A, por la resistencia.

Unidad 9. Corriente eléctrica 215


La siguiente figura, que muestra un esquema del montaje, aclara esto:
r=1Ω
I1
A B
I=5A A VA –VB = I1 · r °
¢ 8 I1 · r = I2 · R
I2 VA –VB = I2 ·R
£

Sustituyendo datos:

5 · 10 –3 · 1 = (5 – 5 · 10–3) · R 8 R = 0,001 Z

8. Por un hilo conductor homogéneo y de sección constante, de 90 cm de longi-


tud y 6 Z de resistencia, circula una corriente de 0,5 A. Calcula la caída de ten-
sión entre dos puntos de dicho conductor separados 30 cm.

Según la ley de Ohm, la caída de tensión, DV, es DV = I · R. La resistencia es directa-


mente proporcional a la longitud; de este modo, si el hilo conductor de 90 cm de lon-
gitud tiene una resistencia de 6 Z, la del de 30 cm será:

6
R= · 30 = 2 Z
90
Luego:

DV = 0,5 · 2 = 1 V

9. El amperímetro de la figura mostrará una lectura en amperios de: a) 0,01 A.


b) 0,005 A. c) 0,015 A. d) 0,04 A.

30 V

3 kΩ
A
1 kΩ

I
La intensidad de corriente total verifica: I = I1 + I2. [1] 30 V

Calculamos I a partir de la ley de Ohm: DV = I · R. [2] I2 R2 = 3 kΩ


donde R es la resistencia equivalente de R1 y R2 en paralelo: A
R1 = 1 kΩ
1 1 1 1 1
= + = + 8 R = 0,75 kZ = 750 Z
R R1 R2 1 3 I1

Por tanto, la intensidad de corriente que mostrará el amperímetro, de acuerdo con


las expresiones [1] y [2], será:

DV DV 30 30
I2 = I – I1 = – = – = 0,01 A
R R1 750 1 000

216 Unidad 9. Corriente eléctrica


10. Justifica qué circuito debemos utilizar para medir el valor de la resistencia R.

a) b)
V V

AV V V A
R
R
V V A
A R
R
V V
V
c) d)
AV V VV A
R R
A V V A
R R

Debemos utilizar el circuito d), esto es, un voltímetro en paralelo y un amperímetro


en serie con la resistencia a medir.

11. Indica cómo asociarías resistencias, de 2 Z cada una, para obtener una resis-
tencia equivalente de: a) 1 Z. b) 3 Z. c) 4 Z. d) 5 Z.
a) Para obtener una resistencia menor que un conjunto de ellas, debemos hacer un
montaje en paralelo; en concreto, montaríamos dos resistencias de 2 Z cada una:
1 1 1
= + 8 Re = 1 Z
Re 2 2
b) Para obtener una resistencia de 3 Z añadiríamos, en serie, al montaje del aparta-
do anterior, otra resistencia de 2 Z.
c) En este caso, montaríamos en serie dos resistencias de 2 Z.
d) En el caso de R = 5 Z, podría ser 1 Z + 4 Z, es decir, dos resistencias de 2 Z en
paralelo, al igual que hemos hecho en el apartado a), junto con dos resistencias
en serie de 2 Z cada una.

12. Calcula la resistencia equivalente a un circuito formado por dos resistencias


de 10 Z colocadas en paralelo y unidas a otra resistencia de 10 Z, en serie con
el conjunto anterior.
La asociación propuesta queda reflejada en el esquema que se muestra en la figura
siguiente:
R1 = 10 Ω

R3 = 10 Ω

R2 = 10 Ω
En el caso del paralelo, la resistencia equivalente, R1, 2, es:

1 1 1 1 1 1 2
= + 8 = + = 8 R1, 2 = 5 Z
R1, 2 R1 R2 R1, 2 10 10 10

Unidad 9. Corriente eléctrica 217


Esta resistencia está en serie con R3; luego, la resistencia equivalente, Re, es:
Re = R1, 2 + R3 8 Re = 5 Z + 10 Z = 15 Z
13. El valor de la resistencia equivalente de dos resistencias, R1 y R2, asociadas en
paralelo es de 4 Z. Sabiendo que R1 es doble que R2, calcula el valor de ambas
resistencias.
Al estar en paralelo, la resistencia equivalente cumple:
1 1 1 R + R1 R ·R
= + = 2 8 R1, 2 = 1 2
R1, 2 R1 R2 R1 · R2 R1 + R2

Como R1, 2 = 4 Z y R1 = 2 · R2:


2 · R22
4= 8 R2 = 6 Z
2 · R2 + R2
Y, por tanto:
R1 = 2 · 6 = 12 Z

14. Calcula la resistencia equivalente del conjunto de resistencias de la figura:

R3 = 2 Ω

A R2 = 2 Ω B
R4 = 2 Ω
R1 = 5 Ω R7 = 5 Ω
R5 = 2 Ω R6 = 2 Ω

Calculamos primero la resistencia equivalente a R3 y R4:


1 1 1 1 1 1
= + 8 = + 8 R3, 4 = 1 Z
R3, 4 R3 R4 R3, 4 2 2

Por tanto:
R2, 3, 4 = R2 + R3, 4 = 2 Z + 1 Z = 3 Z
Además:
R5, 6 = R5 + R6 = 2 Z + 2 Z = 4 Z
Ahora tenemos:
1 1 1 1 1
R2, 3, 4, 5, 6 = R2, 3, 4 + R5, 6 = 3 + 4 8 R2, 3, 4, 5, 6 = 1,7 Z
Como está en serie con R1 y R7, cada una de las cuales vale 5 Z, será:
Re = R1 + R7 + R2, 3, 4, 5, 6 = 5 + 5 + 1,7 = 11,7 Z

15. Si al conjunto anterior le aplicamos una d.d.p. entre A y B de 110 V, ¿qué in-
tensidad de corriente circulará por cada una de las resistencias?
Teniendo en cuenta la ley de Ohm, DV = I · R, será:
110 = I · 11,7 8 I = 9,4 A

218 Unidad 9. Corriente eléctrica


Este valor es la intensidad que entra por A y sale por B; por tanto, es la que pasa por
R1 y por R7.
Si llamamos Ix a la intensidad que pasa por la rama superior de la conexión en para-
lelo, 9,4 – Ix será la que circule por la parte inferior. Como ambas ramas están co-
nectadas a los mismos puntos, podremos escribir:
Ix · R2, 3, 4 = (9,4 – Ix ) · R5, 6
Sustituyendo los valores conocidos, R2, 3, 4 = 3 Z y R5, 6 = 4 Z, tenemos:
Ix · 3 = (9,4 – Ix ) · 4 8 Ix = 5,37 A
Por tanto, por la rama inferior, donde están R5 y R6, pasan 9,4 – Ix = 9,4 – 5,37 = 4,03 A.
Por R2 pasa Ix , es decir, 5,37 A. Al llegar esta corriente al paralelo formado por R3 y
R4, se bifurca en dos, de forma que:
I3 · R3 = I4 · R4
I3 + I4 = 5,37
Pero como ambas resistencias tienen el mismo valor, la intensidad que circula por
cada una de ellas es la mitad; es decir:
5,37
I3 = I4 = = 2,685 A
2
Resumiendo:
I1 = I7 = 9,4 A ; I2 = 5,37 A ; I3 = I4 = 2,685 A ; I5 = I6 = 4,03 A

16. Encuentra la relación entre I y Va – Vb en el siguiente circuito:


I
a c

R1 = 2 Ω

R4 = 2 Ω R2 = 2 Ω

R3 = 2 Ω

b d

La expresión de la ley de Ohm es:


Va –Vb
I=
Re
Por tanto, el problema se reduce a calcular la resistencia equivalente del circuito.
Las resistencias R2 y R4 están en paralelo; luego:
1 1 1 1 1 1
R2, 4 = R2 + R4 8 R2, 4 = 2 + 2 8 R2, 4 = 1 Z
Y como R2, 4, R1 y R3 están en serie, tendremos:
Re = R2, 4 + R1 + R3 8 Re = 1 + 2 + 2 = 5 Z
Por tanto, la relación, donde la intensidad se expresa en amperios y el voltaje en vol-
tios, es:
Va –Vb I
I= 8 = 0,2
5 Va –Vb

Unidad 9. Corriente eléctrica 219


17. Dado el circuito de la figura adjunta, calcula la d.d.p. existente entre A y B.
Completa el dibujo colocando un amperímetro que permita determinar I1 y
un voltímetro para medir la caída de tensión en R3.
I + –

R2 = 10 Ω
R3 = 8 Ω
A B
R1 = 6 Ω
I1 = 0,5 A

Como R1 y R2 están conectadas a los mismos puntos, podemos escribir:


I2 · R2 = I1 · R1 8 I2 · 10 = 0,5 · 6 8 I2 = 0,3 A
donde I2 es la intensidad que atraviesa la resistencia de 10 Z.
Por tanto, al paralelo formado por R1 y R2 llega una corriente de intensidad:
I = I1 + I2 8 I = 0,5 + 0,3 = 0,8 A
que es la misma que circula por el tramo AB. La resistencia que ofrece es el equiva-
lente de R1 y R2 en paralelo, R1, 2, en serie con R3, donde R1, 2 vale:

1 1 1 1 1 1
R1, 2 = R1 + R2 8 R1, 2 = 6 + 10 8 R1, 2 = 3,75 Z

Así:
Re = R1, 2 + R3 8 Re = 3,75 + 8 = 11,75 Z
En consecuencia:
VA – VB = I · Re = 0,8 · 11,75 = 9,4 V
En la figura se indica donde se han de colocar el amperímetro y el voltímetro. El valor
de la resistencia R3, si fuese desconocido, se podría obtener dividiendo la medida del
voltímetro entre el valor de la corriente I, anteriormente calculada:

I + –

R2 = 10 Ω

R3 = 8 Ω
A C B
I1 = 0,5 A A R1 = 6 Ω
V

18. Sin hallar antes la intensidad de corriente, calcula la resistencia de una bom-
billa que lleva la inscripción 100 W, 220 V.
A partir de la ley de Ohm:
DV
DV = I · R 8 I =
R

220 Unidad 9. Corriente eléctrica


Sustituyendo en la expresión de la potencia:
2
DV
P = I2 · R =
R ( )
·R =
(DV )2
R
Despejando y, de acuerdo con los datos que proporciona el enunciado, se obtiene el
valor de la resistencia de la bombilla:
(DV )2 2202
R = = = 484 Z
P 100

19. Un calentador eléctrico conectado a una línea de 220 V ha calentado en 15 mi-


nutos 2,5 L de agua, haciendo que su temperatura pase de 15 °C a 60 °C. Calcu-
la su potencia eléctrica eficaz.
La potencia eléctrica eficaz se define como el trabajo eléctrico realizado por unidad
de tiempo:
W eléc
Peléc = t

El calor necesario para elevar la temperatura del agua de 15 °C a 60 °C, teniendo en


cuenta que dagua = 1 kg/L, magua = 2 500 g y cagua = 1 cal/(g · °C), se obtiene como sigue:

Q = m · c · DT 8 Q = 2500 · 1 · (60 – 15) = 112 500 cal 8


4,184 J
8 Q = 112 500 cal · = 470 700 J
1 cal
Si suponemos que todo el trabajo eléctrico se invierte en calcular el agua:
Q = W eléc
la potencia eléctrica eficaz será:

470 700
Peléc = = 523 W
15 · 60

20. Introduciendo un calentador de inmersión de 500 W y 110 V en 1,5 L de agua


a 10 °C, se observa que esta empieza a hervir al cabo de 25 minutos. Calcula:
a) La energía eléctrica gastada. b) La energía útil obtenida por calentamiento
del agua. c) El rendimiento del calentador.
a) La energía eléctrica gastada se calcula a partir del trabajo realizado por el calenta-
dor. Teniendo en cuenta la relación de este con la potencia:
W eléc
Peléc = 8 W eléc = Peléc · t = 500 · 25 · 60 = 7,5 · 105 J
t
Esta energía, expresada en kWh, es:
1 kWh
W eléc = 7,5 · 105 J · = 0,21 kWh
3,6 · 106 J
b) La energía útil es la que produce el calentamiento, desde 10 °C hasta 100 °C, de la
masa de agua (1,5 L › 1 500 g). Aplicando la ecuación fundamental de la termología:
Q = m · c · DT 8 Q = 1 500 · 1 · (100 – 10) = 135 000 cal

que equivale a:
4,18
Q = 135 000 · = 564 300 J
1

Unidad 9. Corriente eléctrica 221


c) El rendimiento del calentador, h, se calcula mediante la siguiente expresión:
energía útil 564 300
h= · 100 8 h = · 100 = 75,2%
energía eléctrica gastada 750 000

21. Una batería mantiene una d.d.p. de 100 V entre los extremos de un conductor
por el que circula una corriente de 5 A durante 4,8 horas. Calcula, en kilova-
tios, la potencia absorbida por el conductor.
La potencia que absorbe el conductor es:
Peléc = I · DV = 5 · 100 = 500 W = 0,5 kW
22. Por un motor conectado a una línea de tensión de 220 V circula una corriente
de 9,1 A. Calcula el rendimiento del motor cuando eleva, en 50 minutos, 10 m3
de agua a 48 m de altura.
La potencia absorbida por el motor es:
P = I · DV 8 P = 9,1 · 220 = 2 002 W
La potencia necesaria para elevar 10 m3 de agua (1 000 kg) a 48 m durante 50 minu-
tos es:
W m·g·h 10 000 · 9,8 · 48
P= = = = 1 568 W
t t 50 · 60

De este modo, el rendimiento del motor será:


Potencia útil 1 568
h= · 100 8 h = · 100 = 78,3%
Potencia consumida 2 002
23. Al sustituir el fusible fundido de un electrodoméstico, observamos que las es-
pecificaciones están borradas. Sabiendo que la potencia del aparato es de 100 W,
¿qué intensidad debían marcar las especificaciones de dicho fusible?
Los fusibles vienen caracterizados por la intensidad máxima de corriente eléctrica
que pueden dejar pasar sin fundirse. Como se cumple que:
P = I · DVred
donde DV = 220 V es la tensión de la red. La intensidad que debería marcar el fusible es:
P 100
I= = = 0,45 A
DV 220
24. Un contador registra un consumo de 10 kWh al cabo de cierto tiempo de fun-
cionamiento de un termo eléctrico. Si la tensión fue de 100 V y la intensidad
de corriente de 10 A, calcula: a) La cantidad de calor producido. b) El tiempo
que ha estado en funcionamiento.
a) El calor producido por el termo es igual al consumo energético registrado por el
contador:
3,6 · 106 J
Q = 10 kWh = 10 kWh · = 3,6 · 107 J
1 kWh
como 1 cal = 4,184 J, tendremos:
1 cal
Q = 3,6 · 107 J · = 8,6 · 106 cal
4,184 J

222 Unidad 9. Corriente eléctrica


b) A partir de la energía eléctrica en el circuito:
W = I · t · DV
calculamos el tiempo que ha estado en funcionamiento el termo eléctrico:
W 3,6 · 10 7
t= 8 t= = 3,6 · 104 s = 10 h
I · DV 10 · 100

Es decir, ha estado funcionando durante 10 horas.

25. En el circuito de la siguiente figura, calcula:


a) La intensidad de corriente que recorre cada resistencia.
b) La potencia total disipada en el circuito.

3 kΩ

1 kΩ

– 20 V 10 V –
+ 0,2 Ω 0,3 Ω +
2 kΩ

a) Los generadores están en serie; sus bornes están colocados de forma tal que el
generador equivalente tendrá las siguientes características:
etotal = 20 – 10 = 10 V ; rtotal = 0,2 + 0,3 = 0,5 Z
Por otro lado, la resistencia equivalente del circuito será:

R1 = 1 kZ ° 1 1 1 1 1 1 4
R2
¢8
= 3 kZ £
R1, 2 = R1 + R2 8 R1, 2 = 1 + 3 = 3 8 R1, 2 = 0,75 kZ = 750 Z

Esta resistencia está colocada en serie con R3 = 2 kZ; por tanto:


R 1, 2, 3 = R 1, 2 + R3 8 R 1, 2, 3 = 0,75 + 2 = 2,75 kZ = 2 750 Z
El circuito resultante se muestra en la siguiente figura:

10 V
0,5 Ω
A + – B

R1,2,3 = 2,75 kΩ

La caída de potencial entre A y B la podemos calcular de dos modos:


VA – VB = etotal – I · r total ; VA – VB = I · R1, 2, 3

Unidad 9. Corriente eléctrica 223


Igualando las expresiones anteriores, obtenemos la intensidad de corriente total,
I, que es la que atraviesa la resistencia R3 = 2 kZ:
etotal 10
etotal – I · r total = I · R1, 2, 3 8 I = = = 3,64 · 10–3 A = 3,64 mA
R1, 2, 3 + rtotal 2 750 + 0,5
Por tanto:
VA – VB = 3,64 · 10–3 · 2 750 = 10 V
La d.d.p. en la resistencia de 2 kZ es:
DV = I · R 8 DV = 3,64 · 10–3 · 2 000 = 7,28 V
Entonces, la d.d.p. en los extremos de las resistencias en paralelo será:
DV = 10 – 7,28 = 2,72 V
Por último, podemos escribir:

2,72 = I1 · R1 ° 2,72 = I1 · 1 000 °


8
2,72 = I2 ·R ¢ 2,72 = I2 · 3 000 ¢
£ 2
£
De este sistema obtenemos el valor de la intensidad que atraviesa las resistencias
R1 = 1 kZ y R2 = 3 kZ:
I1 = 2,72 mA ; I2 = 0,91 mA

b) La potencia disipada en el circuito, donde Re = R1, 2, 3 + rtotal, será:


P = I 2 · Re 8 P = (3,64 · 10–3)2 · 2750,5 = 3,64 · 10–2 W

26. a) ¿Cómo deben instalarse las bombillas de una casa, en serie o en paralelo?
¿Por qué? b) Dibuja un esquema de dos bombillas, una de 60 W y otra de 100 W
instaladas en derivación en una línea de 220 V. c) Calcula la cantidad de calor
que se produce por segundo en cada una de ellas. Expresa el resultado en
calorías.
a) Deben instalarse en paralelo; así, si se funde una de ellas, no se impide el paso
de corriente eléctrica al resto.
b) El esquema que solicita el enunciado es el siguiente:

A B
VA – VB = 220 V

I1 P1 P 1 = 100 W
P 2 = 60 W
P2

I2

c) Calculamos primero la intensidad que circula por cada bombilla; como P = I · V:

• Bombilla de 100 W:
100 = I1 · 220 8 I1 = 0,455 A

224 Unidad 9. Corriente eléctrica


• Bombilla de 60 W:
60 = I2 · 220 8 I2 = 0,273 A

A continuación, mediante la ley de Ohm, DV = I · R, calculamos la resistencia in-


terna de cada bombilla:
• Bombilla de 100 W:
DV 220
R= = = 484 Z
I 0,455
• Bombilla de 60 W:
DV 220
R= = = 806 Z
I 0,273
Por tanto, al aplicar la siguiente expresión, obtenemos, en cada caso:
Q = 0,24 · I 2 · R · t
• Bombilla de 100 W:
Q = 0,24 · 0,4552 · 484 · 1 = 24,0 cal

• Bombilla de 60 W:
Q = 0,24 · 0,2732 · 806 · 1 = 14,4 cal

27. Uniendo mediante un hilo conductor los polos de una batería de 9 V de f.e.m.
y 1,5 Z de resistencia interna, circula una corriente eléctrica de 1 A durante
20 minutos. Calcula: a) La energía eléctrica producida por la batería. b) La di-
ferencia de potencial entre los bornes de la batería. c) La energía puesta en el
circuito. d) La resistencia del hilo conductor.
a) La energía eléctrica producida por la batería es:
W = e · I · t 8 W = 9 · 1 · 20 · 60 = 10 800 J
b) La diferencia de potencial entre los bornes de la batería, DV, será:
DV = e – I · R 8 DV = 9 – 1 · 1,5 = 7,5 V

c) La energía puesta en el circuito, Weléc = DV · I · t, es:

Weléc = 7,5 · 1 · 20 · 60 = 9 000 J

d) Aplicando la ley de Ohm, DV = I · R:

DV 7,5
R= 8 R= = 7,5 Z
I 1

28. Una bombilla tiene una potencia de 20 W cuando se conecta a una tensión de
4,5 V (por ejemplo, una pila de petaca). ¿Qué potencia tendrá conectada a 1,5 V?
Dato: ten presente que la magnitud constante de la bombilla es su resistencia.
Cuando se conecta a una tensión de 4,5 V, la intensidad de corriente que circula por
la bombilla es:
P 20
P = I · DV 8 I = = = 4,4 A
DV 4,5

Unidad 9. Corriente eléctrica 225


Por tanto, la resistencia que se opone al paso de la corriente es:

DV 4,5
DV = I · R 8 R = = = 1,02 Z
I 4,4
Si está conectada a 1,5 V, la intensidad de corriente será:

DV 1,5
DV = I · R 8 I = = = 1,47 Z
R 1,02
y la potencia de la bombilla será:
P = I · DV 8 P = 1,47 · 1,5 = 2,21 W

29. Para el circuito de la figura:

0,5 A + –
10
ε 0,5 Ω

2 1Ω
2Ω 2Ω
1 9

3 5 7 8
1Ω
6Ω
4 6

Indica qué marcará cada uno de los aparatos de medida (1, 2, 3,… 10) que hay
en él. Calcula, además, el valor de la f.e.m. del generador.
Primero calculamos la resistencia equivalente del circuito, Re. El paralelo de las dos
resistencias de 2 Z cada una equivale a una resistencia de 1 Z. Una vez hecho esto,
todas las resistencias están en serie; luego:
Re = 1 + 1 + 6 + 1 = 9 Z
La corriente que circula por el conductor es 0,5 A; por tanto, la caída de potencial (o
de tensión) en el circuito, DV, será:
DV = I · R 8 DV = 0,5 · 9 = 4,5 V
Con estos datos podemos calcular ya la f.e.m. del generador, de resistencia interna
r = 0,5 Z:
e = DV + I · r 8 e = 4,5 + 0,5 · 0,5 = 4,75 V
Para resolver el resto del problema, identificamos cada aparato de medida: 10, 4 y 6
son amperímetros (están colocados en serie en el circuito) y todos ellos marcarán lo
mismo: la intensidad de corriente que circula por el conductor, I = 0,5 A.
Los aparatos 1, 2 y 3 son voltímetros (están colocados en paralelo o derivación en el
circuito) y miden la caída de potencial en resistencias; luego:

DV2 = I · R2 8 DV2 = 0,5 · 1 = 0,5 V ° 8 DV1 = DV2 + DV3 = 1,0 V


DV3 = I · R3 8 DV3 = 0,5 · 1 = 0,5 V ¢
£

226 Unidad 9. Corriente eléctrica


El aparato 5 también es un voltímetro, y marcará:
DV5 = I · R 8 DV5 = 0,5 · 6 = 3 V
El aparato 9 marcará la caída de potencial en el paralelo, de resistencia equivalente
1 Z. Por tanto:
DV9 = I · R 8 DV9 = 0,5 · 1 = 0,5 V

Observa que la suma de las lecturas de los voltímetros 1, 5 y 9 coincide con la caída
de tensión del generador: DV = 4,5 V = DV1 + DV5 + DV9 = 1,0 + 3 + 0,5.
Los aparatos 7 y 8 son amperímetros (en serie en una línea del circuito). Al llegar
al paralelo, como las dos resistencias son iguales, la corriente se dividirá en dos
corrientes de igual intensidad; en este caso, pasarán 0,25 A por cada rama.

30. Dibuja un circuito eléctrico constituido por una pila, un conductor que une
los polos del generador, un voltímetro que mide la tensión entre ellos y
un amperímetro que mide la intensidad de corriente del circuito. Suponien-
do que sea 0,1 A la intensidad medida por el amperímetro, 2 V la f.e.m.
del generador y 20 Z la resistencia del conductor, calcula:
a) Lo que marcará el voltímetro.
b) La resistencia interna de la pila.
c) La potencia desarrollada por la pila.
d) La potencia absorbida por la pila.
e) La potencia absorbida por el conductor.
El circuito al que hace referencia el enunciado es el del siguiente esquema:

I ε, r
A B

A V

a) Al ser R = 20 Z, I = 0,1 A, la caída de tensión en el circuito será debida a la resis-


tencia R. Por tanto, el voltímetro marcará:
VA – VB = DV = I · R 8 DV = 0,1 · 20 = 2 V
b) Observa que la f.e.m. del generador es igual a la caída de tensión en el circuito;
por tanto, la resistencia interna de la pila, r, es nula.
c) La potencia desarrollada por la pila es:
P = e · I 8 P = 2 · 0,1 = 0,2 W
d) Como la resistencia interna de la pila es nula, la potencia absorbida también lo será.
e) La potencia absorbida por el conductor será igual a la potencia desarrollada por
la pila, esto es, 0,2 W, porque no hay pérdidas en su interior (la resistencia inter-
na de la pila es nula).

Unidad 9. Corriente eléctrica 227


31. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: «La expresión de la
ley de Ohm generalizada cumple el principio de conservación de la energía».
Es verdadera. La energía suministrada por el generador, e · I · t, se consume en
la resistencia interna del generador, I 2 · r · t, en la resistencia del circuito, I 2 · Re · t,
y en todos aquellos elementos del circuito que consuman energía; por ejemplo,
un motor de fuerza contraelectromotriz e4 y resistencia interna r 4 «gasta» una energía
I 2 · r 4 · t + e4 · I · t. El balance sería, por tanto:

Energía Energía disipada Energía disipada Energía disipada


suministrada = en la resistencia + en la resistencia + en un motor de f.c.e.m.
por el generador del generador del circuito e4 y resistencia interna r4

e ·I·t = I2 ·r· t + I2 · Re · t + (I 2 · r4 · t+e ·I· t)

Simplificando (el tiempo y la intensidad) en todos los términos de la ecuación y des-


pejando I, obtenemos la expresión de la ley de Ohm generalizada:

∑e
I =
∑R
donde los generadores de energía tiene f.e.m positiva, e > 0, y los motores u otros
elementos que consumen energía tienen f.c.e.m. negativa, e < 0.

32. Un generador de fuerza electromotriz igual a 30 V y resistencia interna 1 Z se


conecta a un motor de fuerza contraelectromotriz 10 V y resistencia interna 4 Z.
Calcula:
a) La intensidad de corriente en el circuito.
b) La tensión en bornes del generador.
c) La tensión en bornes del motor.
a) Aplicando la expresión de la ley de Ohm generalizada y sustituyendo datos:

∑e 30 – 10
I = 8 I= =4A
∑R 1+4
b) La tensión en bornes del generador será la f.e.m. del generador menos la caída
de tensión en su resistencia interna. Es decir:
V = e – r · I 8 V = 30 –1 · 4 = 26 V
c) En este caso, al no haber otro elemento disipativo en el circuito, la tensión en
bornes del generador coincidirá con la tensión en bornes del motor.

33. Una pila hace circular una corriente eléctrica a través de un circuito en el que
están intercalados una resistencia y un amperímetro. Cuando la resistencia
externa es de 1,55 Z pasa 1 A de corriente, y cuando es de 3,55 Z, circulan 0,5 A.
Calcula:
a) La resistencia interna de la pila.
b) Su f.e.m.
Ambos apartados se resuelven aplicando la expresión de la ley de Ohm generalizada.

228 Unidad 9. Corriente eléctrica


a) Tenemos que:
e=I·R+I·r
Por tanto:
• Si R = 1,55 Z 8 e = 1 · 1,55 + 1 · r
• Si R = 3,55 Z 8 e = 0,5 · 3,55 + 0,5 · r
Igualando los segundos miembros de ambas expresiones, obtenemos el valor de r:
1 · 1,55 + 1 · r = 0,5 · 3,55 + 0,5 · r 8 r = 0,45 Z
b) La f.e.m. de la pila vale:
e = I · (R + r) 8 e = 1 · (1,55 + 0,45) = 2 V

34. Dibuja un circuito formado por un generador cuya fuerza electromotriz es


15 V, un motor de fuerza contraelectromotriz igual a 6 V y una bombilla de re-
sistencia 1 Z. Sabiendo que la resistencia de los hilos del conductor equivale
a 25 Z, y que las resistencias internas del generador y del motor son 1 Z y 0,5 Z,
respectivamente, calcula la intensidad de corriente del circuito.

El circuito viene representado por la siguiente figura:


I
ε = 15 V
rg = 1 Ω

R = 25 Ω

M
ε' = 6 V
r=1Ω
rm = 0,5 Ω

Aplicando la ley de Ohm generalizada calculamos la intensidad de corriente:

∑e 15 – 6
I = 8I = = 0,327 A
∑R 1 + 0,5 + 1 + 25

35. Observa el circuito de la figura y calcula:


a) La intensidad de corriente que lo recorre.
b) Las caídas de tensión que se producen en las distintas resistencias.
c) El calor disipado en cada resistencia cada segundo.
d) La tensión en bornes del generador.
+ –

εi = 9 V ri = 0,1 Ω

ε' = 5 V
M r' = 1 Ω

3Ω

Unidad 9. Corriente eléctrica 229


a) Para hallar la intensidad de corriente, aplicamos la siguiente expresión:
∑e 4·9–5
I = 8I = = 7,05 A
∑R 4 · 0,1 + 3 + 1
b) La caída de tensión que se produce en cada generador es:
DVg = I · ri 8 DVg = 7,05 · 0,1 = 0,705 V

Como hay cuatro generadores colocados en serie, la caída de tensión total en ellos
será:
DVg = 4 · DVg = 2,82 V
total

La caída de tensión en la resistencia del motor es:


DVm = I · r 4 8 DVm = 7,05 · 1 = 7,05 V

Y en la resistencia del circuito:


DV = I · R 8 DV = 7,05 · 3 = 21,15 V

c) El calor disipado en una resistencia, expresado en calorías, viene dado por la ex-
presión:
Q = 0,24 · I 2 · R · t
Sustituyendo datos obtenemos, en cada caso:
• En las resistencias de los cuatro generadores:
Q = 0,24 · I 2 · rtotal · t = 0,24 · 7,052 · 0,4 · 1 = 4,8 cal

• En el motor:
Q = 0,24 · I 2 · r 4 · t = 0,24 · 7,052 · 1 · 1 = 11,9 cal
• En la resistencia:
Q = 0,24 · 7,052 · 3 · 1 = 35,8 cal

d) La tensión en bornes del generador, DV, será:

DV = etotal – I · rtotal

DV = 4 · 9 – 7,05 · 4 · 0,1 = 33,2 V

Observa que este valor podíamos calcularlo de otra forma, si sumamos las pérdi-
das en el circuito.

En la resistencia F.c.e.m. En la resistencia En bornes


del motor + del motor + del circuito = del generador

7,05 V + 5 V + 21,15 V = 33,2 V

230 Unidad 9. Corriente eléctrica


10 Naturaleza de la materia
Actividades
ACTIVIDADES DE del
LADILLO DE LA UNIDAD
interior DIEZ
de la unidad
1. El oxígeno se combina con el silicio en una relación de masa 1,14 : 1: a) ¿Qué
masa de silicio es necesaria para reaccionar con 1 g de oxígeno? b) ¿Qué ma-
sa de óxido de silicio se formará? Enuncia brevemente las leyes ponderales
que hayas utilizado.
a) A partir de la relación de combinación de oxígeno y de silicio se obtiene la masa:
1,14 g oxígeno 1
= → x = 0,877 g de silicio
1 g silicio x
b) La reacción química la podemos representar como sigue:
oxígeno + silicio → óxido de silicio
Como se conserva la masa, se formará la siguiente masa de óxido de silicio:
1 g + 0,877 g = 1,877 g de óxido de silicio
Las leyes ponderales que hemos utilizado son la ley de las proporciones definidas, en
el apartado a), y la ley de conservación de la masa en el apartado b):
• Ley de las proporciones definidas. Cuando dos o más elementos se combinan
entre sí para dar un determinado compuesto, lo hacen siempre en un proporción
en masa constante.
• Ley de conservación de la masa. En una reacción química, la masa total no varía;
es decir, la masa de los reactivos y de los productos es la misma.

2. De acuerdo con los datos del ejercicio resuelto 1, ¿qué ocurrirá si hacemos
reaccionar 3,0 g de Fe con 5,0 g de S?

Según los datos de dicho ejercicio resuelto, la ley de combinación es:


mhierro 1,74
= = 1,74
mazufre 1
En este caso, tenemos:
mhierro 3,0 g
= = 0,6
mazufre 5,0 g
Como es menor que 1,74, habrá un exceso de azufre. La cantidad necesaria será:
1,74 g de hierro 3,0 g
= → x = 1,72 g de azufre
1 g de azufre x
Por tanto, la masa de azufre que sobra será:
5,0 − 1,72 = 3,28 g de S
Esto es, al reaccionar 3,0 g de Fe con 5,0 de S, se forman 4,72 g de FeS y sobran
3,28 g de S. Observa que la suma es: 4,72 g + 3,28 g = 8,0 g.

Unidad 10. Naturaleza de la materia 231


3. Justifica, a partir de la teoría de Dalton, por qué la composición porcentual de
un compuesto es fija y constante.
Porque los compuestos se forman por reacción de masas concretas de sus elementos.

4. Cada una de las siguientes proposiciones cuestiona alguna de las hipótesis de


Dalton. Indícalas.
a) El oxígeno tiene varios isótopos.
b) Los electrones y los protones son partículas subatómicas.
c) La fórmula molecular de la sacarosa (azúcar) es C12H22O11.
a) Cuestiona la segunda hipótesis, ya que los isótopos no son idénticos en masas,
aunque sí en sus propiedades químicas.
b) Cuestiona la primera hipótesis, porque la existencia de los electrones y de los pro-
tones implica la divisibilidad de los átomos.
c) Cuestiona la tercera hipótesis, ya que la fórmula dada no sería el resultado de una
unión entre átomos en una relación numérica sencilla.

5. Experimentalmente se encuentra que 1 L de hidrógeno reacciona con 1 L de


cloro para dar 2 L de cloruro de hidrógeno. Determina la fórmula molecular
del cloruro de hidrógeno.
Como, según la ley de Avogadro, el número de moléculas es directamente proporcio-
nal al volumen, suponiendo que en 1 L hay n moléculas, tendremos:
n moléculas de H2 + n moléculas de Cl2 → 2 · n moléculas de cloruro de hidrógeno
Simplificando:
1 molécula de H2 + 1 molécula de Cl2 → 2 moléculas de cloruro de hidrógeno
Por tanto, en dos moléculas de cloruro de hidrógeno habrá 2 átomos de H y 2 áto-
mos de Cl. De este modo, la fórmula molecular será HCl.

6. Tenemos dos recipientes de igual volumen y en idénticas condiciones de pre-


sión y temperatura. En el primero hay 0,391 g de cloro, y en el segundo, 0,143 g
de acetileno:
a) ¿Dónde hay mayor número de moléculas? ¿Por qué?
b) ¿Qué relación existe entre las masas de una molécula de acetileno y una de
cloro?
a) En los dos hay igual número de moléculas, ya que ambos recipientes tiene el mis-
mo volumen y se encuentran en idénticas condiciones de presión y temperatura.
b) Como ambos tienen igual número de moléculas, podemos escribir:
0,391 = n í Mcloro
0,143 = n í Macetileno
Dividiendo ambas ecuaciones y reordenando términos queda:
Macetileno 0,143
= = 0,366
Mcloro 0,391
Es decir, la masa de cada molécula de acetileno es 0,366 veces la de una molécu-
la de cloro.

232 Unidad 10. Naturaleza de la materia


7. Encuentra la relación de equivalencia entre la unidad de masa atómica y el
gramo.
La masa de un mol de átomos de C-12 es 12 g, y en esa cantidad hay contenidos
6,022 · 1023 átomos de dicho isótopo; por tanto, la masa de un átomo de C-12 la
podemos calcular como sigue:
6,022 · 1023 átomos de C-12 1
= 8 x = 1,993 · 10–23 g
12 g x
Como, por definición, la unidad de masa atómica es la doceava parte de la masa
de un átomo de C-12, tendremos:
1,993 · 10–23
1u = = 1,661 · 10–24 g
12
8. Calcula el número de moléculas que hay en 25 mL de etanol, C2H6O, sabiendo
que su densidad es 0,789 g/mL.
La masa de etanol presente en 25 mL de este es:
g
m = V · d → m = 25 mL · 0,789 = 19,7 g
mL
y la masa molar de dicha sustancia, que contiene NA moléculas, es:
Mm = 2 · 12,01 + 6 · 1,01 + 1 · 16,00 = 46,08 g/mol
Por tanto, el número de moléculas de C2H6O será:

46,08 g (1 mol) de C2H6O 19,7 g de C2H6O


= →
6,022 · 1023 moléculas de C2H6O x

→ x = 2,57 · 1023 moléculas de C2H6O

9. ¿Qué tiene más masa, 1,15 · 1023 átomos de sodio o 1 L de amoniaco medido
en condiciones normales?
Sabiendo que la masa de un mol de átomos de sodio, 22,99 g, contiene 6,022 · 1023 áto-
mos de Na, la masa de 1,15 · 1023 átomos de Na será:
6,022 · 1023 átomos de Na 1,15 · 1023
= → x = 4,39 g de Na
22,99 g x
Como en 22,4 L, en c.n., hay un mol de NH3, es decir, 17,04 g, en 1 L la masa será:

1 L · 1 mol · 17,04 g = 0,761 g de NH3


22,4 L 1 mol
Por tanto, la masa de 1,15 · 1023 átomos de Na es mayor que la de 1 L de NH3 medi-
do en condiciones normales; luego, el peso de los primeros es mayor.

10. Calcula la masa en gramos de una molécula de agua.


La masa de 1 mol de moléculas de agua es 18,02 g; luego:
6,022 · 1023 moléculas de H2O 1
= → x = 2,992 · 10–23 g de agua
18,02 g x

Unidad 10. Naturaleza de la materia 233


11. Calcula la composición centesimal de los siguientes compuestos: a) Etanal.
b) Ácido butanoico. c) Sulfato de cromo (III).
Consulta a tu profesor o profesora el porqué de los resultados de los apartados
a) y b).
a) Para calcular la composición centesimal del etanal, en primer lugar hemos de ob-
tener su masa molecular. Teniendo en cuenta que su fórmula molecular es
CH3CHO; esto es, C2H4O:

M (CH 3CHO) = + + = + +

C H O C H O

Sumando los tres términos anteriores, obtenemos:


M (CH 3CHO) = 44,06 u
Por tanto:
24,02
· 100 = 54,52% de C
44,06
4,04
· 100 = 9,17% de H
44,06
16,00
· 100 = 36,31% de O
44,06
b) La masa molecular del ácido butanoico, CH3CH2CH2COOH, es (operando igual
que en el apartado a):
M (C4H8O2) = 4 · 12,01 + 8 · 1,01 + 2 · 16,00 = 88,12 u
Luego:
48,04
· 100 = 54,52% de C
88,12
8,08
· 100 = 9,17% de H
88,12
32,00
· 100 = 36,31% de O
88,12
c) La masa molecular del sulfato de cromo (III) es:
M [Cr2(SO4)3] = 2 · 52,00 + 3 · 32,07 + 12 · 16,00 = 392,21 u
Entonces:
104,00
· 100 = 26,52% de Cr
392,21
96,21
· 100 = 24,53% de S
392,21
192,00
· 100 = 48,95% de O
392,21
Los porcentajes de los compuestos de los apartados a) y b) coinciden, ya que ambos
tienen la misma fórmula empírica, C2H4O.

234 Unidad 10. Naturaleza de la materia


12. El análisis químico elemental de un compuesto orgánico dio el siguiente resul-
tado: 62,01% de C, 10,32% de H y 27,67% de O. Sabiendo que la densidad de su
vapor, en condiciones normales, es de 5,19 g/L, determina la fórmula molecular
del compuesto.
En 100 g de dicho compuesto hay 62,01 g de C, 10,32 g de H y 27,76 g de O. Te-
niendo en cuenta las respectivas masas molares de C, H y O, la composición en mo-
les será:
62,01 g de C
= 5,163 mol de C
12,01 g · mol–1

10,32 g de H
= 10,22 mol de H
1,01 g · mol–1

27,67 g de O
= 1,729 mol de O
16,00 g · mol–1
Reduciendo esta relación a números enteros, para lo cual dividimos por el menor de
estos tres valores, obtenemos:
5,163
C: = 2,99 › 3
1,729

10,22
H: = 5,91 › 6
1,729

1,729
O: =1
1,729
Por tanto, como la relación en número de átomos ha de ser la misma, la fórmula em-
pírica del compuesto será:
C3H6O
Por otro lado, podemos calcular la masa de un mol de sustancia a partir de su densi-
dad en estado gaseoso, en condiciones normales, sabiendo que un mol de sustancia
ocupa 22,4 L:

m = 22,4 L · 5,19 g = 116,26 g


1L
Por tanto, la masa molar será M = 116,26 g/mol.
Y, entonces, la masa molecular será:
Mm = 116,26 u
Como la unidad estructural C3H6O tiene de masa:
3 · 12,01 + 6 · 1,01 + 1 · 16,00 = 58,09 u
y la fórmula molecular tiene dos veces la masa de dicha unidad estructural:
116,26
=2
58,09
la fórmula molecular del compuesto será, finalmente:
C6H12O2

Unidad 10. Naturaleza de la materia 235


Actividades
ACTIVIDADES DE del
FINALfinal
DE LAde la unidad
UNIDAD
1. Indica si las siguientes frases incompletas hacen referencia a una mezcla o a
una sustancia pura:
a) Una __________ tiene propiedades fijas en unas determinadas condiciones.
b) Una __________ se caracteriza por tener una composición, en masa, cons-
tante.
c) Los componentes de una _________ se pueden separar por métodos sencillos.
a) Sustancia pura. b) Sustancia pura. c) Mezcla.

2. ¿Qué técnica permite separar un sólido precipitado en un líquido? ¿En qué se


basa?
La técnica empleada se denomina filtración, y está basada en el distinto tamaño de
las partículas constituyentes de la fase sólida y de la líquida.

3. Indica cuáles de las siguientes sustancias son mezclas, cuáles compuestos y


cuáles elementos:
a) Hierro. c) Alcohol de farmacia.
b) Agua del grifo. d) Vinagre.
El hierro es un elemento químico; el agua del grifo, una mezcla, generalmente homo-
génea, y el alcohol de farmacia y el vinagre son mezclas homogéneas. Entre estas
sustancias no hay ningún compuesto.

4. Tenemos un recipiente, A, con agua pura y otro, B, con agua de mar. Justifica,
a partir de la siguiente gráfica, cuál contiene el agua pura.

T (°C)

106 p = 1 atm A
104

102
B
100

98

96
t

El agua pura está en el recipiente correspondiente a la gráfica B, ya que esta indica


que la temperatura aumenta a medida que transcurre el tiempo hasta llegar a 100 °C
(temperatura de ebullición del agua pura) y permanece constante a partir de ese ins-
tante, cuando comienza a producirse el cambio de estado.

5. El alcohol etílico y el alcohol isopropílico tienen unas temperaturas de ebulli-


ción de 78,3 °C y 82,5 °C, respectivamente. ¿Podríamos separarlos de una mez-
cla de ambos mediante destilación? Justifica tu respuesta.
No, porque la separación completa de dos componentes de una mezcla por destila-
ción requiere que sus puntos de ebullición sean lo suficientemente diferentes como
para asegurarnos de que solo se evapora el componente más volátil; en este caso, el
alcohol etílico.

236 Unidad 10. Naturaleza de la materia


6. ¿Por qué es equivalente hablar de la ley de conservación del peso y de la ley
de conservación de la masa?
Porque ambas magnitudes son proporcionales, siendo la constante de proporcionali-
dad la aceleración de la gravedad:
P=m·g

7. Completa la siguiente tabla:

REACCIONES COMPLETAS
DE CALCIO CON OXÍGENO
Experiencia Calcio Oxígeno Producto
A 20 g 8g
B 10 g 35 g
C 7g
D 50 g

Indica qué leyes has utilizado y enúncialas.


Las reacciones son completas, es decir, los reactivos se convierten completamente en
productos. Así, de la primera experiencia, obtenemos la ley de combinación:
mcalcio 20
= = 2,5
moxígeno 8
Para completar el primer hueco, empleamos la ley de conservación de la masa:
mproducto = mcalcio + moxígeno = 20 + 8 = 28 g

En la experiencia B, aplicamos la ley de las proporciones definidas:


2,5 g de Ca x
= → x = 25 g de Ca
1 g de O 10 g de O
Obtendríamos el mismo resultado si aplicáramos la ley de conservación de la masa:
mproducto = mcalcio + moxígeno → mcalcio = mproducto – moxígeno = 35 – 10 = 25 g

En la experiencia C, la masa de oxígeno se obtiene a partir de la ley de las propor-


ciones definidas:
2,5 g de Ca 7 g de Ca
= y → y = 2,8 g
1 g de O
y la masa del producto mediante la ley de la conservación de la masa:
mproducto = mcalcio + moxígeno = 7 + 2,8 = 9,8 g
En la última experiencia, como la masa de calcio es 2,5 veces la de oxígeno, y ambas
han de sumar 50 g, tendremos:
2,5 · z + z = 50 → z = 14,29 g de O
Luego, la masa de calcio será:
mcalcio = 50 – 14,29 = 35,71 g

Unidad 10. Naturaleza de la materia 237


Por tanto, la tabla completa es:

REACCIONES COMPLETAS
DE CALCIO CON OXÍGENO
Experiencia Calcio Oxígeno Producto
A 20 g 8g 28 g
B 25 g 10 g 35 g
C 7g 2,8 g 9,8 g
D 35,71 g 14,29 g 50 g

8. Dejamos 5,00 g de hierro puro al aire libre. Al cabo de cierto tiempo, pesa-
mos el hierro en una balanza analítica, y observamos un valor de 6,43 g. Ra-
zona qué puede haber sucedido y calcula la composición centesimal de la sus-
tancia que se ha formado.
El aumento de masa es debido a la reacción del hierro con el oxígeno del aire para
dar un óxido de hierro. Su composición centesimal es:
5,00 g de Fe
· 100 = 77,77% de Fe 8 100 – 77,77 = 22,23% de O
6,43 g de óxido

9. El hidrógeno y el oxígeno se encuentran formando agua en una relación de


masas 1 : 8. Si ponemos a reaccionar 1 g de hidrógeno y 1 g de oxígeno, ¿qué
sucederá?
a) Se formarán 2 g de agua.
b) Parte del oxígeno quedará sin reaccionar.
c) Parte del hidrógeno quedará sin reaccionar.
d) Sobrará una parte de oxígeno y otra parte de hidrógeno.
La respuesta correcta es la c): sobra hidrógeno, ya que, según la ley de las propor-
ciones definidas (expresión de la izquierda), la relación de masas es 1 : 8, y la de las
masas que se han puesto a reaccionar es 1 : 1 (expresión de la derecha):
moxígeno 8 moxígeno 1
= =8 ; = =1<8
mhidrógeno 1 mhidrógeno 1

10. Sabiendo que el sodio y el cloro se combinan en la proporción definida de


1 : 1,54, calcula la composición centesimal del compuesto formado por am-
bos elementos.
De la relación 1 : 1,54 se obtiene la cantidad de compuesto que se forma por cada
gramo de sodio:
1 + 1,54 = 2,54 g
Por tanto:
1 g de Na x
= → x = 39,37% de Na
2,54 g compuesto 100

1,54 g de Cl y
= → y = 60,63% de Cl
2,54 g compuesto 100

238 Unidad 10. Naturaleza de la materia


11. Completa la siguiente tabla referida a la ley de las proporciones definidas:

REACCIONES DE CINC CON AZUFRE


Masa Exceso
Masa Masa de
de sulfuro de algún
de cinc (g) azufre (g)
de cinc (g) reactivo
65,37 32,06 NO
2,00 NO
5,00 3,00
10,00 NO

La reacción de la primera fila es completa, porque no hay exceso de ningún reactivo;


por tanto, obtenemos la relación en masa en que han de estar el cinc y el azufre:
m cinc 65,37
= = 2,039
m azufre 32,06
Según la ley de conservación de la masa, el dato que falta en la primera fila será:
65,37 + 32,06 = 97,43 g
En la segunda fila, según la proporción que hemos obtenido, debe cumplirse que:
2,039 g de cinc 2,00
= → x = 0,98 g de S → 2,00 + 0,98 = 2,98 g de ZnS
1,000 g de azufre x
En la tercera fila, el cinc y el azufre están en la relación:
5,00 g de cinc
= 1,667 < 2,039
3,00 g de azufre
Luego, sobra azufre. La cantidad de azufre que reaccionará será:
2,039 g de cinc 5,00
= → y = 2,45 g de S → 5,00 g + 2,45 g = 7,45 g de ZnS
1,000 g de azufre y
sobrarán 3,00 – 2,45 = 0,55 g de S.
En el caso de la cuarta fila, si llamamos z a la masa de azufre que ha reaccionado, la
masa de cinc será 2,039 · z, porque no hay ningún reactivo en exceso. Luego:
z + 2,039 · z = 10,00 → z = 3,291 g de azufre → 10,00 – 3,291 = 6,709 g de cinc
La tabla completa queda como se muestra a continuación:

REACCIONES DE CINC CON AZUFRE


Masa Exceso
Masa Masa de
de sulfuro de algún
de cinc (g) azufre (g)
de cinc (g) reactivo
65,37 32,06 97,43 NO
2,00 0,98 2,98 NO
5,00 3,00 7,45 0,55 g de S
6,709 3,291 10,00 NO

Unidad 10. Naturaleza de la materia 239


12. La composición centesimal del óxido de cinc es 19,7% de O y 80,3% de Zn. Si po-
nemos en contacto para que reaccionen 5,00 g de oxígeno y 9,75 g de cinc: a)
¿Qué masa de producto se formará? b) ¿Ha sobrado algún reactivo? Si es así,
calcula la cantidad que ha quedado en exceso.
a) y b) De la composición centesimal se tiene que en 100 g de óxido de cinc hay
19,7 g de O y 80,3 g de Zn. Por tanto, la ley de combinación será:
mcinc 80,3
= = 4,08
moxígeno 19,7
Las masas de reactivos puestas están en la relación:
9,75
= 1,95
5,00
Luego, sobrará oxígeno. La masa de oxígeno necesaria para que se consuma todo
el cinc es:
4,08 g de Zn 9,75
= → x = 2,39 g de O
1,00 g de O x
Por tanto, la masa de producto formada es:
9,75 g + 2,39 g = 12,14 g de óxido de cinc
y la masa de oxígeno que sobra:
5,00 g – 2,39 g = 2,61 g de O

13. Al reaccionar 6,2 g de magnesio con 47,1 g de yodo, se formó yoduro de mag-
nesio, quedando 1,7 g en exceso de magnesio. Calcula la composición cente-
simal del compuesto.
La cantidad de magnesio que reacciona si sobran 1,7 g es:
6,2 g – 1,7 g = 4,5 g de Mg
Luego se forman:
4,5 g + 47,1 g = 51,6 g de yoduro de magnesio.
La composición centesimal será:

47,1 g de I x
= → x = 91,28% de I → 100 – 91,28 = 8,72% de Mg
51,6 g compuesto 100

14. Comprueba que se cumple la ley de las proporciones múltiples en los com-
puestos de oxígeno y cloro que aparecen en el siguiente cuadro:

COMPUESTOS DE OXÍGENO Y CLORO

Compuesto Masa de oxígeno Masa de cloro


A 1,6 g 7g
B 4,8 g 7g
C 8,0 g 7g
D 11,2 g 7g

240 Unidad 10. Naturaleza de la materia


La ley de las proporciones múltiples se cumple, ya que las relaciones existentes en-
tre las masas de oxígeno que se combinan con una masa fija de cloro, 7 g, son de
números enteros sencillos:
moxígeno (A) 1,6 g 1
= =
moxígeno (B) 4,8 g 3

moxígeno (A) 1,6 g 1


= =
moxígeno (C) 8,0 g 5

moxígeno (A) 1,6 g 1


= =
moxígeno (D) 11,2 g 7

15. El oxígeno y el carbono forman dos compuestos diferentes. El primero tiene


42,9% de C y 57,1% de O, y el otro, 27,3% de C y 72,7% de O. Comprueba que
se cumple la ley de las proporciones múltiples.
Si tomamos 100 g de ambos compuestos, podemos obtener la masa de oxígeno que
se combina con 1 g de C en cada caso, y verificar que entre ellas existe una relación
numérica sencilla de números enteros:

57,1 g O 1,331 g O
42,9 g C
=
1gC °8 1,331 = 1
72,7 g O 2,663 g O ¢ 1,331 2= 1
2,663
27,3 g C
=
1gC £ 2,663 2

Por tanto, se cumple la ley de las proporciones múltiples.

16. ¿Por qué unas veces se habla de hipótesis de Avogadro y otras de ley de Avo-
gadro?
Porque cuando fue enunciada por Avogadro era una hipótesis, ya que no estaba
contrastada experimentalmente. Posteriormente, se comprobó su validez con hechos
experimentales, por lo que pasó a ser una ley.

17. Tenemos dos recipientes de igual volumen en idénticas condiciones de pre-


sión y temperatura. El primero contiene oxígeno, y el segundo, nitrógeno.
Razona la veracidad o la falsedad de las siguientes proposiciones:
a) Ambos recipientes pesarán lo mismo.
b) Ambos recipientes contendrán igual número de átomos.
c) Ambos recipientes contendrán igual número de moléculas.
Según la ley de Avogadro, volúmenes iguales de gases en idénticas condiciones de
presión y temperatura contienen igual número de moléculas. Por tanto:
a) Falsa. Como la masa de las moléculas de oxígeno y nitrógeno es diferente, pesará
más aquel recipiente que contenga la sustancia con mayor valor de la masa mole-
cular. En este caso, el que contiene el O2.
b) Verdadera. Ambas moléculas son diatómicas.
c) Verdadera. La explicación se da en la introducción a esta actividad.

Unidad 10. Naturaleza de la materia 241


18. Experimentalmente se encuentra que 1 L de nitrógeno, N2, reacciona con 1 L
de oxígeno, O2, para dar 2 L de óxido nítrico, medidos en las mismas condi-
ciones de presión y temperatura. Determina la fórmula molecular del com-
puesto formado.
Según la ley de Avogadro, el número de moléculas es proporcional al volumen:
1 volumen de N2 + 1 volumen de O2 → 2 volúmenes de óxido nítrico
n moléculas de N2 + n moléculas de O2 → 2 · n moléculas de óxido nítrico
Simplificando:
1 molécula de N2 + 1 molécula de O2 → 2 moléculas de óxido nítrico
(2 N) (2 O) (2 N + 2 O)
Es decir, las dos moléculas de óxido nítrico deben «repartirse» dos átomos de N y dos
de O. Luego, su fórmula molecular será NO.

19. ¿Cuál de las siguientes muestras contiene mayor número de moléculas y cuál
mayor número de átomos? Todas ellas están en iguales condiciones de pre-
sión y temperatura.
a) 1 L de H2 b) 1 L de O2
c) 1 L de O3 d) 0,5 L de NH3
Las muestras de los apartados a), b) y c) contienen el mayor número de moléculas
porque, de acuerdo con la ley de Avogradro, tienen el mayor volumen y están en
idénticas condiciones de presión y temperatura. Así, la muestra de NH3 contiene la
mitad de moléculas.
La siguiente tabla recoge el número de moléculas y de átomos de las muestras, su-
poniendo que en un litro hay n moléculas:

Número Número
Muestra
de moléculas de átomos
H2 n 2ín

O2 n 2ín

O3 n 3ín

NH3 n/2 2ín

Por tanto, el mayor número de átomos se encuentra en la muestra de O3.

20. A 21 °C y 748 mmHg, las densidades del etileno y del sulfuro de hidrógeno
son 1,14 g/L y 1,39 g/L, respectivamente. ¿Qué relación existe entre las masas
de una molécula del primero y otra del segundo?
A partir de la expresión d = m · V, si llamamos Vm al volumen molar, es decir, al vo-
lumen que ocupa 1 mol, como ambas densidades están referidas a los mismos valo-
res de presión y temperatura, el dato resultante de la masa será, precisamente, la ma-
sa molar:
d
Mm =
Vm

242 Unidad 10. Naturaleza de la materia


Es decir:
g
Metileno = Vm L · 1,14 = 1,14 · Vm g
L
g
Msulfuro de hidrógeno = Vm L · 1,36 = 1,36 · Vm g
L

Esos valores, expresados en unidades de masa atómica, u, corresponden a las masas


moleculares. Dividiendo ambas, tenemos:

Metileno 1,14 · Vm u 1
= =
Msulfuro de hidrógeno 1,36 · Vm u 1,193

Es decir, la masa de una molécula de sulfuro de hidrógeno es 1,193 veces mayor que
la masa de una molécula de etileno.

21. Tenemos 0,160 g de metano, que ocupan un volumen de 223,9 cm3, y 0,440 g
de propano, que ocupan también 223,9 cm3 en las mismas condiciones de p y
T. Sabiendo que la masa de una molécula de metano es 16,0 u, calcula la masa
de una molécula de propano.
Como ambas masas están en el mismo volumen, y tienen idénticas condiciones de
presión y temperatura, contendrán igual número de moléculas. Por tanto, podemos
escribir:
0,440 g de propano 0,160 g de metano
= → x = 44,0 u
x 16,0 u

22. Calcula el número de moléculas de agua que hay en una persona de 70 kg. Su-
pón que el 75% de nuestro cuerpo es agua.
La masa de agua, expresada en gramos, será:
1 000 g 75 g agua
70 kg · · = 52500 g de H2O
1 kg 100 g cuerpo

Como la masa molar del agua es 18,02 g/mol, entonces:

18,02 g de H2O (1 mol) 52 500


= → x = 1,75 · 1027 moléculas de H2O
6,022 · 1023 moléculas de H2O x

23. Dispones de un recipiente con tres moles de ácido sulfúrico. Calcula, para esa
cantidad de sustancia:
a) Su masa en gramos.
b) El número de moles de átomos de H, S y O.
c) El número de átomos de H, S y O.
La masa molecular del ácido sulfúrico, H2SO4, es:
M (H2SO4) = 2 · 1,01 + 1 · 32,07 + 4 · 16,00 = 98,09 u
Y, por tanto, su masa molar será 98,09 g/mol.

Unidad 10. Naturaleza de la materia 243


a) La masa de tres moles de ácido sulfúrico será:
g
3 mol · 98,09 = 294,27 g
mol
b) Cada molécula de H2SO4 está constituida por 2 átomos de H, 1 átomo de S y 4 áto-
mos de O. Un mol, NA moléculas, contendrá 2 · NA átomos de H, NA átomos de S
y 4 · NA átomos de O, es decir, 2 moles de átomos de H, 1 mol de átomos de S y
4 moles de átomos de O. Por tanto, en la cantidad pedida habrá:
• Hidrógeno: 3 · 2 = 6 mol de átomos de H.
• Azufre: 3 · 1 = 3 mol de átomos de S.
• Oxígeno: 3 · 4 = 12 mol de átomos de O.
c) Teniendo en cuenta el apartado anterior, el número de átomos será:

6 mol H · 6,022 · 1023 átomos = 3,613 · 1024 átomos de H


mol

3 mol S · 6,022 · 1023 átomos = 1,807 · 1024 átomos de S


mol

12 mol O · 6,022 · 1023 átomos = 7,226 · 1024 átomos de O


mol
24. Indica dónde hay más átomos de oxígeno:
a) En 1,00 g de ozono, O3.
b) En 1,00 g de oxígeno, O2.
c) En 1,00 g de oxígeno atómico, O.
Teniendo en cuenta las masas molares del ozono, el oxígeno y el oxígeno atómico:
MO = 48,00 g/mol ; MO = 32,00 g/mol ; MO = 16,00 g/mol
3 2

el número de átomos será, en cada caso:


1,00 g moléculas átomos de O
a) · 6,022 · 1023 ·3 = 3,764 · 1022 átomos de O
48,00 g · mol–1 mol molécula
1,00 g moléculas átomos de O
b) · 6,022 · 1023 ·2 = 3,764 · 1022 átomos de O
32,00 g · mol–1 mol molécula
1,00 g átomos de O
c) · 6,022 · 1023 = 3,764 · 1022 átomos de O
16,00 g · mol–1 mol
Por tanto, hay el mismo número de átomos de oxígeno en las tres masas dadas.

25. Calcula la masa, en g, de una molécula de peróxido de hidrógeno, de fórmula


molecular H2O2.
La masa molar del peróxido de hidrógeno es:
M (H2O2) = 2 · 1,01 + 2 · 16,00 = 34,02 g/mol
Como cada mol contiene NA moléculas, la masa, expresada en gramos, será:

6,022 · 1023 moléculas de H2O2 1


= → x = 5,649 · 10–23 g
34,02 g (1 mol) x

244 Unidad 10. Naturaleza de la materia


26. Un recipiente de 1 m Ò 1 m Ò 0,5 m contiene oxígeno, O2. Suponiendo que el
recipiente se encuentra en condiciones normales, calcula la masa de gas allí
contenida y el número de moléculas de H2 que reaccionarían completamente
con el oxígeno para dar agua.
El recipiente tiene un volumen, V, igual a:
V = 1 m · 1 m · 0,5 m = 0,5 m3
es decir, contiene 500 L de O2. Como las condiciones de presión y temperatura son
las normales, el número de moles a que corresponde es:
1 mol
500 L · = 22,3 mol de O2
22,4 L
Como M (O2) = 32,00 g/mol, la masa de O2 contenida en el recipiente es:
g
22,3 mol · 32,00 = 713,6 g de O2
mol
Como hace falta doble número de moléculas de H2, y en los 22,3 moles de O2 hay:
6,022 · 1023 moléculas
22,3 mol · = 1,34 · 1025 moléculas de O2
1 mol
el número de moléculas de H2 necesarias para reaccionar completamente con el oxí-
geno será: 1,34 · 1025 · 2 = 2,68 · 1025 moléculas.

27. Calcula dónde hay mayor número de átomos:


a) En 10 g de Fe.
b) En 10 g de agua.
c) En 10 mL de vapor de agua en c.n.
Teniendo en cuenta las masas molares del hierro y del agua:
M (Fe) = 55,85 g/mol ; M (H2O) = 18,02 g/mol
10 g de Fe 6,022 · 1023 átomos
a) –1
· = 1,078 · 1023 átomos
55,85 g · mol 1 mol de Fe

10 g H2O 6,022 · 1023 moléculas 3 átomos


b) · · = 1,003 · 1024 átomos
18,02 g · mol–1 1 mol H2O 1 molécula

1 mol 6,022 · 1023 moléculas 3 átomos


c) 0,01 L de H2O · · · = 8,065 · 1020 átomos
22,4 L 1 mol H2O 1 molécula
Luego, hay mayor número de átomos en 10 g de H2O (líquida).

28. Dispones de una muestra de sacarosa, de fórmula molecular C12H22O11, que


contiene 1 g de C. ¿Qué masa de sacarosa hay?
La masa molecular de la sacarosa es:
M (C12H22O11) = 12 · 12,01 + 22 · 1,01 + 11 · 16,00 = 342,34 u
Por tanto, la masa molar de dicha sustancia es 342,34 g/mol. Y ahora, como cada
mol de sacarosa contiene 12 mol de átomos de C, podemos escribir:
342, 34 g de sacarosa (1 mol) x
= → x = 2,375 g de sacarosa
12 · 12,01 g de C 1

Unidad 10. Naturaleza de la materia 245


29. Calcula la masa, en gramos, de un átomo de carbono-12.
Como un mol de átomos de C-12 tiene una masa de 12 g y contiene 6,022 · 1023 áto-
mos átomos, la masa de un átomo de C será:

6,022 · 1023 átomos de C 1


= → x = 1,993 · 10–23 g
12 g x

30. ¿Dónde hay más átomos de hidrógeno, en un mol de metano, CH4, o en un


mol de silano, SiH4?
Cada molécula contiene cuatro átomos de hidrógeno, por lo que en ambas cantida-
des el número de átomos de este es igual, ya que lo es el número de moléculas.

31. ¿Pueden dos sustancias diferentes tener la misma fórmula empírica? Busca
dos ejemplos.
Sí, aunque casi todos los casos están referidos a la química del carbono. Dos ejem-
plos son el benceno, C6H6, y el acetileno, C2H2, cuya fórmula empírica es CH.

32. Calcula la composición centesimal de los siguientes compuestos:


a) Sulfato de aluminio, Al2(SO4)3.
b) Agua oxigenada, H2O2.
c) Sacarosa, C12H22O11.
a) La masa molecular del sulfato de aluminio es:
M [Al2(SO4)3] = 2 · 26,98 + 3 · 32,07 + 12 · 16,00 = 53,96 + 96,21 + 192,00 = 342,17 u
Por tanto:
53,96 u de Al x
= → x = 15,77% de Al
342,17 u 100

96,21 u de S y
= → y = 28,12% de S
342,17 u 100

192,00 u de O z
= → z = 56,11% de O
342,17 u 100

b) La masa molecular del agua oxigenada (más correctamente, peróxido de hidróge-


no) es:
M (H2O2) = 2 · 1,01 + 2 · 16,00 = 2,02 + 32,00 = 34,02 u
Luego:
2,02 u de H x
= → x = 5,94% de H
34,02 u 100

32,00 u de O y
= → y = 94,06% de O
34,02 u 100

c) La masa molecular de la sacarosa es:


M (C12H22O11) = 12 · 12,01 + 22 · 1,01 + 11 · 16,00 = 144,12 + 22,22 + 176,00 = 342,34 u

246 Unidad 10. Naturaleza de la materia


Por tanto, su composición centesimal será:
144,12 u de C x
= → x = 42,10% de C
342,34 u 100

22,22 u de H y
= → y = 6,49% de H
342,34 u 100

176,00 u de O z
= → z = 51,41% de O
342,34 u 100

33. El nitrato de amonio, NH4NO3, y la urea, (NH2)2CO, son compuestos que se uti-
lizan como abono debido a que contienen nitrógeno. ¿Cuál de ellos sería el
más recomendable?
Tomamos como criterio para recomendar un abono frente al otro su porcentaje en
nitrógeno. Teniendo en cuenta la masa molecular del nitrato de amonio:
M (NH4NO3) = 4 · 1,01 + 2 · 14,01 + 3 · 16,00 = 4,04 + 28,02 + 48,00 = 80,06 u
El porcentaje de nitrógeno en este compuesto vale:
28,02 u de N x
= → x = 35,00% de N
80,06 u 100
Mientras que en la urea, de masa molecular:
M [(NH2)2CO] = 2 · 14,01 + 4 · 1,01 + 1 · 12,01 + 1 · 16,00 = 60,07 u
el porcentaje de nitrógeno es:
28,02 u de N y
= → y = 46,65% de N
60,07 u 100
Luego, según este criterio, sería más recomendable la urea.

34. El cromo tiene tres óxidos diferentes, cada uno de los cuales tiene 76,5%,
68,4% y 52,0% del metal, respectivamente. Determina las fórmulas empíricas
de dichos óxidos.
Tomando 100 g de cada compuesto y sabiendo que las masas atómicas de Cr y O
son, respectivamente, 52,00 u y 16,00 u, tendremos:
El primer óxido tiene 76,5 g de Cr y 100 – 76,5 = 23,5 g de O. Por tanto:
76,5 g de Cr 23,5 g de Cr
= 1,471 mol de Cr ; = 1,469 mol de O
52,00 g · mol–1 16,00 g · mol–1
Dividimos ambas cantidades entre el menor de los dos valores:
1,471 1,469
Cr: = 1 ; O: =1
1,469 1,469
En el compuesto hay 1 de Cr y 1 de O; luego, la fórmula empírica será CrO.
El segundo óxido contiene 68,4 g de Cr y 100 – 68,4 = 31,6 g de O. La composición
en número de moles será:
68,4 g de Cr 31,6 g de O
= 1,315 mol de Cr ; = 1,975 mol de O
52,00 g · mol–1 16,00 g · mol–1

Unidad 10. Naturaleza de la materia 247


Dividiendo entre el menor valor, obtenemos una relación en número de moles:
1,315 1,975
Cr: = 1 ; O: = 1,5
1,315 1,315
Para que esta relación sea de números enteros, multiplicamos por dos; es decir, en el
compuesto habrá 2 de Cr y 3 de O, y la fórmula empírica será Cr2O3.
En el tercer óxido, los 100 g tienen 52,0 g de Cr y 100 – 52,0 = 48,0 g de O. La com-
posición en número de moles es:
52,0 g de Cr 48,0 g de O
= 1,00 mol de Cr ; = 3,00 mol de O
52,00 g · mol–1 16,00 g · mol–1
Luego, la fórmula empírica de este último óxido es CrO3.

35. Un ácido oxoácido del nitrogeno contiene 1,587% de hidrógeno y 76,191% de


oxígeno. Razona de cuál de los dos siguientes compuestos puede tratarse:
a) Ácido nitroso, HNO2.
b) Ácido nítrico, HNO3.
El ácido desconocido tiene 100% – (1,587% de H + 76,191% de O) = 22,22% de N
Los ácidos nitroso y nítrico tienen de masas molares 47,02 g/mol y 63,02 g/mol, res-
pectivamente. Como en cada mol de ácido hay, en ambos casos, 1 mol de átomos de
N, este elemento contribuye con 14,01 g a la masa molar. Obteniendo su porcentaje
en cada caso, observamos que se trata del ácido nítrico:
14,01 g de N x 14,01 g de N y
= → x = 29,80% de N ; = → y = 22,23% de N
47,02 g 100 63,02 g 100

36. Un ácido oxoácido de azufre contiene un 32,65% de ese elemento. Razona de


qué compuesto se trata:
a) Ácido sulfúrico, H2SO4.
b) Ácido sulfuroso, H2SO3.
c) Ácido disulfúrico, H2S2O7.
Las masas molares de los tres ácidos, H2SO4, H2SO3 y H2S2O7, son, respectivamente,
98,09 g/mol; 82,09 g/mol, y 178,16 g/mol. El porcentaje en masa de azufre en cada
uno de ellos vale:
• Para el H2SO4:
32,07 g de S x
= → x = 32,69% de S
98,09 g 100
• Para el H2SO3:
32,07 g de S y
= → y = 39,07% de S
82,09 g 100
• Para el H2S2O7:
2 í 32,07 g de S = z → z = 36,00% de S
178,16 g 100
Luego, se trata del ácido sulfúrico, H2SO4.

248 Unidad 10. Naturaleza de la materia


37. Dispones de cuatro recipientes, cada uno de los cuales contiene 1 mol de los
siguientes oxoácidos del Cl:
I) Ácido hipocloroso, HClO.

II) Ácido cloroso, HClO2.


III) Ácido clórico, HClO3.
IV) Ácido perclórico, HClO4.
Indica en cuál de ellos:
a) Hay más átomos de cloro.
b) Hay más átomos de oxígeno.
c) Hay más átomos de hidrógeno.
d) El porcentaje en masa de cloro es mayor.
e) El porcentaje en masa de oxígeno es mayor.
f) El porcentaje en masa de hidrógeno es mayor.
Todos los ácidos dados contienen un átomo de cloro por molécula, o, lo que es
equivalente, un mol de átomos de Cl por mol de ácido; lo mismo ocurre para el hi-
drógeno, pero no así para el oxígeno, ya que la cantidad de átomos aumenta al pa-
sar de HClO a HClO2, HClO3 y HClO4. Con estas ideas previas tenemos:
a) En los cuatro recipientes hay igual número de átomos de cloro.
b) En el recipiente que contenga HClO4 habrá mayor número de átomos de oxígeno.
c) En los cuatro recipientes hay igual número de átomos de hidrógeno.
d) Como la masa de cloro en los cuatro compuestos es la misma, ya que hay igual
cantidad de átomos de este elemento, su porcentaje será mayor en el ácido de
menor masa molecular, es decir, en el HClO.
e) Las masas moleculares de HClO, HClO2, HClO3 y HClO4 son, respectivamente,
52,46 u, 68,46 u, 84,46 u y 100,46 u. Por tanto, tendremos, en cada caso:
• Para el HClO:
16,00 u de O
1· · 100 = 30,50% de O
52,46 u
• Para el HClO2:
16,00 u de O
2· · 100 = 46,74% de O
68,46 u
• Para el HClO3:
16,00 u de O
3· · 100 = 56,83% de O
84,46 u
• Para el HClO4:
16,00 u de O
4· · 100 = 63,71% de O
100,46 u
Luego, tiene mayor porcentaje en masa de oxígeno el ácido perclórico, HClO4,
algo que también podríamos haber deducido directamente razonando de igual
modo que en el apartado anterior.
f) Siguiendo un razonamiento análogo al utilizado en el apartado d), el oxoácido
con mayor porcentaje en masa de hidrógeno será el ácido hipocloroso, HClO.

Unidad 10. Naturaleza de la materia 249


38. El análisis químico elemental de un compuesto clorado de carbono dio la si-
guiente composición centesimal en masa: 30,45% de C, 3,83% de H, 20,23% de
O y 45,49% de Cl. Sabiendo que su masa molecular está entre 150 u y 180 u,
¿cuál será su fórmula molecular?
Teniendo en cuenta que las masas molares de C, H, O y Cl son 12,01 g/mol; 1,01 g/mol;
16,00 g/mol, y 35,45 g/mol, respectivamente, la relación entre dichos elementos en
el compuesto será:
30,45 g de C 3,83 g de H
= 2,535 mol de C ; = 3,792 mol de H
12,01 g · mol–1 1,01 g · mol–1
20,23 g de O 45,49 g de Cl
= 1,264 mol de O ; = 1,283 mol de Cl
16,00 g · mol–1 35,45 g · mol–1
Dividiendo por el menor valor de los cuatro:
2,535 3,792 1,264 1,283
C= =2 ; H= =3 ; O= = 1 ; Cl = ›1
1,264 1,264 1,264 1,264
Por tanto, la fórmula empírica del compuesto será C2H3OCl, cuya masa es:
2 · 12,01 + 3 · 1,01 + 1 · 16,00 + 1 · 35,45 = 78,5 u
Como la masa molecular está comprendida entre 150 u y 180 u, la fórmula molecular
solo puede ser «dos veces» la fórmula empírica; es decir, C4H6O2Cl2.

39. Durante muchos años se ha utilizado el cloroformo como anestésico. Esta


sustancia presenta la siguiente composición centesimal: 10,06% de C, 0,85%
de H y 89,09% de Cl. Sabiendo que la masa de 1 L de dicho gas, en condicio-
nes normales, es 5,33 g, determina la fórmula molecular del cloroformo.
Teniendo en cuenta que las masas molares de C, H y Cl son 12,01 g/mol, 1,01 g/mol
y 35,45 g/mol, respectivamente, en 100 g de cloroformo hay:
10,06 g de C
= 0,838 mol de C
12,01 g · mol–1
0,85 g de H
= 0,842 mol de H
1,01 g · mol–1
89,09 g de Cl
= 2,51 mol de Cl
35,45 g · mol–1
Dividiendo por el menor valor, obtenemos:
0,838 0,842 2,51
C= =1 ; H= = 1 ; Cl = ›3
0,838 0,838 0,838
Por tanto, la fórmula empírica del cloroformo es CHCl3.
Como, en condiciones normales de presión y temperatura, el volumen molar es de
22,4 L, la masa molar será:
5,33 g 22,4 L
· = 119,4 g/mol
1L 1 mol
La unidad estructural CHCl3 tiene de masa 12,01 + 1,01 + 3 · 35,45 = 119,4 u, valor
que coincide con la masa molecular. Por tanto, las fórmulas empírica y molecular
son iguales, por lo que la fórmula molecular del cloroformo es CHCl3.

250 Unidad 10. Naturaleza de la materia


11 Sólidos, líquidos y gases
Actividades
ACTIVIDADES DE del
LADILLO DE LA UNIDAD
interior ONCE
de la unidad
1. Calcula el volumen que ocuparán 20 g de dióxido de azufre medidos a 650 mmHg
y 95 °C.
Teniendo en cuenta la masa molar del SO2, 64,07 g/mol, los 20 g de este gas equivalen a:
1 mol
20 g í = 0,312 mol de SO2
64,07 g
Aplicando la ecuación de estado de un gas ideal, p í V = n í R í T, nos queda:
650
atm í V = 0,312 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 95) K
760
de donde:
V = 11 L

2. Supón que la composición volumétrica del aire es 78,08% de N2, 20,95% de O2,
0,03% de CO2 y 0,94% de Ar. Calcula la presión parcial que ejerce cada gas en
un recipiente de 100 m3 que contiene 200 mol de aire a 40 °C. Expresa el re-
sultado en mmHg.
Al ser todos los componentes de la mezcla gases, el porcentaje en volumen coincide
con el porcentaje en moles. Los 200 moles de aire están compuestos por:
78,08
• Para el N2: 200 í = 156,16 mol de N2
100
20,95
• Para el O2: 200 í = 41,9 mol de O2
100
0,03
• Para el CO2: 200 í = 0,06 mol de CO2
100
0,94
• Para el Ar: 200 í = 1,88 mol de Ar
100
Aplicando la ley de Dalton a cada gas, obtenemos las siguientes presiones parciales:

• Para el N2: pN = 156,16 í 0,082 í (273 + 40) 0,04 atm → p


= N2 =
30,4 mmHg
2 100 · 10 3

• Para el O2: pO = 41,9 í 0,082 í (273 + 40) 0,011 atm →


= pO = 8,4 mmHg
2 100 · 10 3 2

• Para el CO2: pCO = 0,06 í 0,082 í (273 + 40) 1,54 · 10 –5 atm → p


= CO2 =
0,012 mmHg
2 100 · 10 3

• Para el Ar: pAr = 1,88 í 0,082 í (273 + 40)


= 4,83 · 10 –4 atm → pAr = 0,37 mmHg
100 · 10 3

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 251


3. Calcula el volumen que ocupa 1 mol de H2, medido a 15 °C y 700 mmHg. ¿Qué
volumen ocupará 1 mol de CH4 en las mismas condiciones de p y T ? ¿En qué
caso pesará más el recipiente?
Aplicando la ecuación de estado de un gas ideal, p · V = n · R · T, al sustituir datos resulta:
700
atm í V = 1 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 15) K 8 V = 25,6 L
760
El volumen molar, es decir, el volumen que ocupa un mol de cualquier sustancia,
depende únicamente de las condiciones de presión y temperatura a las que se
encuentre el gas. Como estas son iguales para el metano, CH4, el volumen será el
mismo, 25,6 L. Sin embargo, la masa y, por tanto, el peso, no son iguales. Como la
molécula de CH4 tiene mayor masa que la de H2, 16,05 u frente a 2,02 u, el recipien-
te que contiene CH4 pesará, en cualquier caso, 16,05/2,02 = 7,95 veces más.

4. Una muestra de 1,54 g de etanol se disuelve en 95,0 g de agua. Calcula el por-


centaje en masa del etanol en la disolución.
La masa de la disolución es de 1,54 g + 95,0 g = 96,54 g. Por tanto, el porcentaje en
masa del etanol en la disolución será:
masa etanol 1,54 g
% (masa) = í 100 → % = í 100 = 1,6%
masa disolución 96,54 g

5. ¿Cómo prepararías 150 g de una disolución acuosa de azúcar al 3% en masa?


Como la concentración de la disolución debe ser del 3% (3 g de azúcar en 100 g de
disolución), la masa de azúcar necesaria será:
100 g de disolución 150 g de disolución
= → msoluto = 4,5 g de azúcar
3 g de azúcar msoluto
El resto, hasta 150 g, es agua; es decir:
mdisolvente = 150 – 4,5 = 145,5 g de agua
Por tanto, mediríamos 4,5 g de azúcar y los disolveríamos en 145,5 g de agua.

6. Se disuelven 10,0 g de ácido sulfúrico puro, H2SO4, en agua destilada hasta un vo-
lumen final de 100 mL, obteniéndose una disolución de densidad 1,035 g/mL.
Calcula: a) El porcentaje en masa del soluto. b) La molaridad de la disolución.
a) La masa de la disolución se obtiene a partir del dato de la densidad:
g
m = V · d → m = 100 mL í 1,035 = 103,5 g de disolución
mL
De esta masa, 10,0 g es ácido sulfúrico, H 2SO4, que es el soluto. Por tanto:
10 g
% (H 2SO4) = í 100 = 9,66%
103,5 g
b) Como la masa molar del H 2SO4 es 98,09 g/mol, la molaridad de la disolución es:
msoluto 10,0 g
nsoluto Mm (soluto) 98,09 g/mol
M= = = = 1,02 M
Vdisolución Vdisolución 0,1 L

252 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


7. Calcula la molalidad y la fracción molar del cloruro de sodio en una disolución
resultado de disolver 30 g de la sal en 125 g de agua.
Las masas molares del cloruro de sodio y del agua son 58,44 g/mol y 18,02 g/mol,
respectivamente. Por tanto, tenemos:
1 mol
nNaCl = 30 g de NaCl í = 0,51 mol de NaCl
58,44 g ° 8 ntotal = 6,94 + 0,51 = 7,45 mol
1 mol
¢
nH O = 125 g de H2O í
2 18,02 g
= 6,94 mol de H2O £
Teniendo en cuenta el concepto de molalidad, podremos escribir:
nNaCl (mol) 0,51 mol de NaCl
m= = = 4,1 m
magua (kg) 0,125 kg de agua
La fracción molar, X, del cloruro de sodio vale:
nNaCl 0,51
XNaCl = = = 0,068
ntotal 7,45

8. Al añadir 1 g de urea a 100 mL de agua a 20 °C, la presión de vapor pasa


de 17,54 mmHg a 17,49 mmHg. Determina la masa molecular de la urea.
La disminución en la presión de vapor está relacionada con la fracción molar del so-
luto mediante la expresión de la ley de Raoult, ∆p = po · Xs.
Despejando Xs y sustituyendo datos, tenemos:
∆p 17,54 – 17,49
Xs = Xurea = = = 2,85 · 10 –3
po 17,54
Teniendo en cuenta la definición de fracción molar (para el soluto), y sustituyendo
datos, tenemos:
murea 1
nurea Mm (urea) Mm (urea)
Xurea = n + n = 8 2,85 · 10 –3 =
agua urea magua murea 100 1
+ +
Mm (agua) Mm (urea) 18,02 Mm (urea)

De donde se obtiene que la masa molar de la urea es Mm (urea) = 64,17 g/mol; por tan-
to, su masa molecular sera 64,17 u.
NOTA: El dato real de la masa molecular de la urea es ligeramente menor, 60,07 g/mol. Por otro lado, hemos
supuesto que la densidad del agua pura a 20 °C es 1 g/mL, con lo que 100 mL de agua equivalen a 100 g.

9. El etilenglicol, CH2OHCH2OH, es un anticongelante usado comúnmente en los


automóviles. ¿Hasta qué temperatura está asegurada la no congelación del
agua del radiador, si este contiene 600 g de esta sustancia en 2,5 kg de agua?
El etilenglicol, CH2OHCH 2OH, de fórmula molecular C2H6O2, tiene de masa molar
62,08 g/mol, por lo que la molalidad de la disolución preparada es:
600 g
nsoluto (mol) 62,08 g/mol
m= = = 3,87 m
mdisolvente (kg) 2,5 kg

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 253


La disminución en el punto de congelación viene dada por:
kg · °C mol
∆tc = Kc · m 8 ∆tc = 1,86 í 3,87 = 7,2 °C
mol kg
Como el agua pura, a la presión de una atmósfera, congela a 0 °C, la no congelación
del agua del radiador está asegurada hasta –7,2 °C.

10. Una muestra de 1,20 g de un soluto no iónico se disuelve en 50,0 g de bence-


no. Sabiendo que el punto de congelación del benceno puro es 5,48 °C y que,
ahora, la disolución congela a 4,92 °C, determina la masa molecular del com-
puesto.
El punto de congelación disminuye 0,56 °C, ya que pasa de 5,48 °C a 4,92 °C. La mo-
lalidad de la disolución ha de ser:
∆tc
∆tc = Kc · m 8 m =
Kc
Teniendo en cuenta el valor de Kc para el benceno, se obtiene:
0,56
m= = 0,11 m
5,10
A partir de la definición de molalidad y la relación entre el número de moles y la
masa molar, se obtiene:
msoluto
nsoluto (mol) Mm (soluto)
m= =
mdisolvente (kg) mdisolvente (kg)

Sustituyendo y operando, se obtiene:


1,20
Mm (soluto)
0,11 = → Mm (soluto) = 218,2 g/mol
50,0 · 10–3
Por tanto, la masa molecular del compuesto será 218,2 u.

11. Calcula la presión osmótica, a 37 °C, de una disolución acuosa que contiene
10 g de sacarosa en 250 mL de dicha disolución.
En primer lugar, calculamos la molaridad de la disolución. Teniendo en cuenta la
masa molar de la sacarosa, 342,34 g/mol, los 10 g de esta sustancia equivalen a:
1 mol
nsacarosa = 10 g í = 0,0292 mol
342,34 g
La molaridad de la disolución es:
nsacarosa (mol) 0,0292 mol
M= = = 0,1168 M
Vdisolución (L) 0,25 L
Y ahora, aplicando la ecuación de Van’t Hoff, π = M í R í T, y sustituyendo datos:
mol
π = 0,1168 í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 37) K
L
π = 2,97 atm

254 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


Actividades del final de la unidad
1. Enuncia brevemente las leyes de los gases, y escribe las ecuaciones que las re-
presentan.
Las leyes de los gases y sus ecuaciones son las siguientes:
• Ley de Boyle. Manteniendo constante la temperatura, el volumen ocupado por un
gas es inversamente proporcional a la presión que experimenta. Esta ley puede re-
presentarse por la ecuación:
1
p · V = constante 8 V = cte ·
p
• Ley de Charles-Gay Lussac. Manteniendo constante la presión, el volumen ocupa-
do por un gas es directamente proporcional a su temperatura. Matemáticamente:
V
= constante 8 V = cte · T
T
• Ley de Avogadro. Manteniendo constante la presión y la temperatura, el volumen
ocupado por un gas es directamente proporcional a la cantidad de dicho gas. Es decir:
V
= constante 8 V = cte · n
n
Combinando estas tres leyes, se obtiene la denominada ecuación de estado de un
gas ideal, p · V = n · R · T, que relaciona las cuatro magnitudes que describen el es-
tado de un gas: presión, volumen, cantidad de sustancia y temperatura.

2. Un recipiente de 20 m3 contiene acetileno a la presión de 30 atm y a una tem-


peratura dada. ¿Qué volumen ocupará dicho gas si, manteniendo constante la
temperatura, la presión se reduce a la décima parte?
Aplicando la ley de Boyle:
p1 í V1 = p2 í V2
y sustituyendo datos:
30
30 atm í 20 m 3 = atm í V → V = 200 m 3
10
3. Explica por qué se expande un globo cuando se eleva en el aire. Supón que la
temperatura permanece constante.
Al elevarse el globo en el aire, la presión a la que está sometido es menor, ya que la
presión atmosférica disminuye con la altura. Según la ley de Boyle, el producto p í V
debe permanecer constante si la temperatura no varía, por lo que, al disminuir la pre-
sión, debe aumentar el volumen. Es decir, el gas contenido en el globo se expande.

4. Los globos aerostáticos son una aplicación de una de las leyes de los gases. In-
dica cuál, justificando tu elección.
Se trata de la ley de Charles-Gay Lussac. Esta ley nos indica que el volumen que ocu-
pa un gas es directamente proporcional a su temperatura (siempre y cuando la pre-
sión se mantenga constante). Por tanto, al elevarse la temperatura del gas que contie-
ne el globo, aumenta su volumen. Este hecho se traduce en un mayor empuje y, en
consecuencia, hace que el globo se eleve.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 255


5. Un recipiente con pared móvil de 10 L contiene un gas a 80 °C. ¿Cuál será el
volumen que ocupará dicho gas si lo enfriamos hasta 0 °C, manteniendo cons-
tante la presión?
Cuando la presión permanece constante, el volumen y la temperatura están relacio-
nados mediante la ecuación:
V1 V
= 2
T1 T2
que es la expresión matemática de la ley de Charles-Gay Lussac. Sustituyendo los da-
tos numéricos del enunciado, nos queda:
10 L V2
= → V2 = 7,7 L
(273 + 80) K (273 + 0) K
Este resultado es coherente con la ley de Charles-Gay Lussac, que establece que un
gas se contrae al enfriarlo (a presión constante).

6. Razona cuál de las siguientes gráficas representa la ley de Boyle y cuál la de


Charles-Gay Lussac:
a) b) c) d)
p V p V

p = cte T = cte
T = cte
p = cte

V T V T

NOTA: Recuerda que T representa la temperatura absoluta.

La ley de Boyle relaciona la presión y el volumen (a T = cte) mediante la expresión:


p · V = cte
que corresponde a la ecuación de una hipérbola equilátera. Por tanto, la gráfica que
presenta la ley de Boyle es la a).
La ley de Charles-Gay Lussac establece una relación entre el volumen y la temperatu-
ra (a p = cte) a través de la expresión:
V=k·T
siendo k una constante. Esta es la ecuación de una recta que pasa por el origen; lue-
go, la gráfica d) será la que represente la ley de Charles-Gay Lussac.

7. Disponemos de cierta cantidad de hidrógeno a 10 °C y 770 mmHg en un reci-


piente de 20 L cerrado. Si cambiamos las condiciones de p y T a las normales,
¿cuál será el volumen que ocupará el gas? ¿Ha variado la masa de hidrógeno
en el proceso?
Aplicando la ley combinada de los gases y sustituyendo los datos numéricos, tendremos:
p1 · V1 p2 · V2 770 mmHg í 20 L 760 mmHg í V2
= → = → V2 = 19,5 L.
T1 T2 (273 + 10) K (273 + 0) K
El volumen disminuye, pero la masa de hidrógeno no varía.

256 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


8. Calcula el volumen que ocuparán 10 g de dióxido de carbono a 10 °C y
710 mmHg.
El dióxido de carbono, CO2, tiene una masa molar de 44,01 g/mol, por lo que 10 g de
esta sustancia equivalen a:
1 mol
nCO = 10 g í = 0,2272 mol
2 44,01 g
Aplicando la ecuación de estado de los gases ideales, p í V = n í R í T, y sustituyendo
los datos numéricos de los que disponemos, resulta:
710 mmHg
í V = 0,2272 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 10) K → V = 5,64 L
760 mmHg/atm

9. Disponemos de dos recipientes, ambos de 10 L de capacidad. El primero con-


tiene 20,0 g de cloro gaseoso, Cl2, a 30 °C; y el segundo, 20,0 g de propano,
C3H8, a 80 °C. ¿En cuál de ellos será mayor la presión?
En primer lugar, calculamos la cantidad (en moles) de cada gas que hay en cada re-
cipiente. Posteriormente, aplicaremos la ecuación de estado de los gases ideales,
p í V = n í R í T:

nCl2 = 20,0 g í 1 mol


= 0,282 mol de Cl2
70,90 g

nC3H8 = 20,0 g í 1 mol


= 0,453 mol de C3H8
44,11 g
La presión en el recipiente del Cl2 será:
pCl í 10 L = 0,282 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 30) K
2

pCl = 0,7 atm


2

En el caso del propano, tendremos:


pC H í 10 L = 0,453 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 80) K
3 8

pC H = 1,3 atm
3 8

Observamos que la presión es mayor en el recipiente que contiene el propano. Esto


es así porque en este recipiente hay mayor cantidad de gas y, además, está a mayor
temperatura, siendo su volumen igual al del recipiente con cloro.

10. Un gas puede ser metano, CH4, o butano, C4H10. Para averiguar de qué sustan-
cia se trata, se introducen 4,0 g del gas en un recipiente de 10 L de capacidad
a una temperatura de 60 °C. Sabiendo que la presión que ejerce el gas es de
519 mmHg, deduce qué gas es.
De los datos suministrados por el enunciado del problema, y aplicando la ecuación
de estado de los gases ideales, p í V = n í R í T, obtenemos la masa molecular del
compuesto. Este dato nos va a permitir conocer de qué gas se trata:
519 atm í 10 L = 4,0 g í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 60) K
760 Mm
Mm = 16,00 g/mol
Por tanto, la masa molecular será 16,00 u, que se corresponde con la del metano.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 257


11. Una habitación de 5 m Ò 4 m Ò 3,5 m contiene 50 kg de aire a 25 °C. Abrimos
un pequeño orificio en ella que la comunica con el exterior, también a 25 °C y
a 1 atm. ¿Entrará aire del exterior o, por el contrario, saldrá aire de la habita-
ción?
Dato: supón que la masa molecular del aire es 28 u.
El volumen de aire contenido en la habitación es:
V = 5 m í 4 m í 3,5 m = 70 m 3 = 70000 L
y la cantidad de aire contenida en ese volumen es:
1 mol
naire =50 · 103 g í = 1786 mol
28 g
La presión que ejerce el aire de la habitación, suponiendo que se comporta como un
gas ideal, es, aplicando la ecuación de estado de los gases ideales, p í V = n í R í T:
p í 70000 L = 1786 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 25) K
p = 0,62 atm
Como la presión en la habitación es menor que en el exterior, entrará aire.

12. Una cierta masa de dióxido de carbono, CO2, está contenida en un recipien-
te a 50 °C y a una presión de 4,5 atm. Si las paredes del recipiente pueden
soportar una presión máxima de 15 atm, ¿hasta qué valor se podrá elevar la
temperatura del gas sin que se rompa el recipiente?
En la situación inicial, la ecuación de estado de los gases nos permite escribir:
p í V = n í R í T → 4,5 atm í V = n í R í (273 + 50) K
En el instante final, después de calentarlo hasta Tmáx, como la masa de gas sigue sien-
do igual y el volumen del recipiente no ha variado, la ecuación de los gases será:
15 atm í V = n í R í Tmáx
Dividiendo miembro a miembro ambas expresiones y despejando Tmáx :
4,5 atm í V n í R í (273 + 50) K
= → Tmáx = 1077 K = 804 °C
15 atm í V n í R í Tmáx

13. Un recipiente de 10 L a 30 °C contiene 5 g de monóxido de carbono, CO; 5 g de


dióxido de carbono, CO2; y 5 g de nitrógeno, N2. Calcula la presión parcial que
ejerce cada gas, así como la presión total.
Teniendo en cuenta las masas molares del CO, 28,01 g/mol; del CO2, 44,01 g/mol, y
del N2, 28,02 g/mol, las masas dadas de estos gases equivalen a:
1 mol
nCO = 5 g de CO í = 0,1785 mol de CO
28,01 g

1 mol
nCO = 5 g de CO2 í = 0,1136 mol de CO2
2 44,01 g

1 mol
nN = 5 g de N2 í = 0,1784 mol de N2
2 28,02 g

258 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


Aplicando a cada gas la expresión de la ley de Dalton de las presiones parciales, ten-
dremos:
pCO í 10 L = 0,1785 mol í 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 í (273 + 30) K

PCO = 0,444 atm

Análogamente, para el CO2 y el N2, obtenemos:

pCO = 0,282 atm ; pN = 0,443 atm


2 2

Y la presión total resulta:

ptotal = pCO + pCO + pN = 1,17 atm


2 2

14. La gráfica muestra las transformaciones que experimenta una masa dada de
un gas ideal, que inicialmente se encontraba en el punto A a 50 °C. Calcula la
temperatura del gas en los puntos B, C y D.

P (atm)
B C
10,0

7,5

5,0 D
A

2,5

V (L)
5,0 10,0 15,0 20,0

El problema se resuelve aplicando la ecuación combinada de los gases en las tres


transformaciones: A → B, B → C y C → D:

• Tramo A → B: Este proceso transcurre a V = cte; por tanto, la ecuación queda:

pA pB pB 10,0 atm
= → TB = · TA → TB = í (273 + 50)K = 646 K
TA TB pA 5,0 atm

Observa que, al duplicarse la presión, la temperatura también lo hace.

• Tramo B → C: Ahora, el proceso tiene lugar a p = cte; con lo que será:

VB VC VC 20,0 L
= → TC = · TB → TC = í 646 K = 1292 K
TB TC VB 10,0 L

• Tramo C → D: En este último caso, el proceso tiene lugar, de nuevo, a V = cte; la


diferencia con el primer caso es que, ahora, disminuye la presión. Tenemos:

pC pD pD 5,0 atm
= → TD = · TC → TD = í 1292 K = 646 K
TC TD pC 10,0 atm

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 259


15. La densidad del nitrógeno líquido es, aproximadamente, 1,25 g/cm3. Calcula:
a) El volumen que ocupará 1 g de nitrógeno líquido.
b) La densidad del nitrógeno, en condiciones normales de presión y tempe-
ratura, a partir de la ecuación de los gases ideales.
c) El volumen al que se reducirá un litro de nitrógeno gaseoso, en c.n., al
condensarse.
a) A partir del dato de la densidad, obtenemos:
m m 1g
d= →V= →V= = 0,8 cm3
V d 1,25 g/cm3

b) A partir de la ecuación de estado de los gases ideales, obtenemos:


m
píV=níRíT→píV= íRíT
M

m P·M 1 · 28,02
d= = = = 1,25 g/L
V R·T 0,082 · 273,15

Este resultado también se puede obtener de otro modo, teniendo en cuenta que,
en condiciones normales de presión y temperatura ( p = 1 atm, T = 273,15 K), el
nitrógeno se encuentra en estado gaseoso y un mol de dicho gas (o de cualquier
otro) ocupa un volumen de 22,4 L. Teniendo en cuenta su masa molar, 28,02 g/mol,
resulta:
m 28,02 g/mol
d= →d= = 1,25 g/L
V 22,4 L/mol

Expresada en g/cm3, la densidad del nitrógeno gaseoso, en c.n., es:


d = 1,25 í 10–3 g/cm3
Como vemos, la densidad del nitrógeno gaseoso es mil veces menor que la del ni-
trógeno líquido, tal como era de esperar.
c) La masa de 1 L de nitrógeno gaseoso, en c.n., es:
m = d í V → m = 1,25 g/L í 1 L = 1,25 g
Esta misma masa, en estado líquido, ocupa un volumen:
m 1,25 g
V= →V= = 1 cm3
d 1,25 g/cm3
Es decir, su volumen se reduce a la milésima parte.

16. Indica brevemente qué interacciones o fuerzas de atracción intervienen en el


proceso de disolución.
En el proceso de disolución intervienen:
• Las fuerzas de atracción soluto-soluto.
• Las fuerzas de atracción disolvente-disolvente.
• Las fuerzas de atracción soluto-disolvente.

260 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


17. Pon dos ejemplos de cada uno de los siguientes tipos de disoluciones:
a) Gas-líquido.
b) Líquido-líquido.
c) Sólido-líquido.
a) Disoluciones de gas en líquido:
• Cloruro de hidrógeno en agua (para dar ácido clorhídrico).
• Dióxido de carbono en agua (agua carbónica).
b) Disoluciones de líquido en líquido:
• Peróxido de hidrógeno en agua (es el agua oxigenada).
• Benceno en acetona.
c) Disoluciones de sólido en líquido:
• Azúcar en agua.
• Ácido benzoico en etanol.

18. Explica brevemente por qué, en general, el proceso de solubilización es más


rápido si:
a) Aumentamos la temperatura.
b) Agitamos la mezcla.
c) Pulverizamos el soluto.
a) Al aumentar la temperatura, la agitación de las moléculas del soluto es mayor. Es-
te hecho conlleva una mayor separación entre dichas moléculas, lo que hace más
fácil vencer las fuerzas de atracción soluto-soluto, y una mejor dispersión en el se-
no del disolvente.
b) Si agitamos la mezcla, favorecemos el «contacto» entre las partículas del soluto y el
disolvente, lo que se traduce en una mejora del proceso de disolución.
c) Cuando el soluto está pulverizado, las interacciones soluto-disolvente son mayo-
res, lo que, de nuevo, conduce a una mayor rapidez en el proceso de disolución.

19. Explica por qué la solubilidad de los gases, en general, disminuye con la tem-
peratura.
Al aumentar la temperatura, incrementamos la energía cinética de las moléculas del
gas (también la de las del disolvente). Por tanto, ahora es más fácil que dichas molé-
culas venzan la atracción que sobre ellas ejercen las moléculas del disolvente. En
consecuencia, disminuirá la solubilidad del gas.

20. Razona la veracidad o la falsedad de la siguiente frase:


«La solubilidad, a 20 °C, del nitrato de potasio, KNO3, es 33 g/100 cm3 de agua.
Por tanto, si queremos aumentar su solubilidad, deberemos añadir más agua»
Es falsa. La solubilidad es un cociente entre masa de soluto y masa de disolvente. Si
aumentamos la cantidad de agua, el resultado será que se solubilizará más cantidad
de soluto, pero el cociente, esto es, la solubilidad, si no varía la temperatura, seguirá
siendo el mismo.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 261


21. Calcula el porcentaje en masa de nitrato de potasio, KNO3, en una disolución
acuosa saturada a 20 °C, si la solubilidad a dicha temperatura es 33 g de nitra-
to de potasio por cada 100 g de agua.
A 20 °C, los 33 g de KNO3 estarán contenidos en 33 g + 100 g = 133 g de disolución.
Por tanto, el porcentaje en masa será:
33 g de soluto
% (masa) = í 100 = 24,8%
133 g de disolución

22. Se disuelven 10 g de cloruro de potasio, KCl, en 75 g de agua. Calcula:


a) El porcentaje en masa del soluto en la disolución.
b) Los gramos de soluto que habrá en 5 g de la disolución anterior.
a) Teniendo en cuenta el concepto de porcentaje en masa, el que corresponde al
KCl presente en la disolución será:

10 g de KCl 10
% (masa) = = í 100 = 11,76%
10 g de KCl + 75 g de H2O 85

b) El resultado anterior nos indica que, de cada 100 g de disolución, 11,76 g son de
soluto. Por tanto:
100 g de disolución 5
= → m = 0,588 g de soluto
11,76 g de soluto m

23. 50,0 mL de una disolución de hidróxido de potasio, KOH, contienen 6,1 g de


soluto puro. Sabiendo que la densidad de la disolución es 1,100 g/mL, calcula
el porcentaje en masa.
Teniendo en cuenta la relación entre la masa, el volumen y la densidad, m = V · d,
los 50,0 mL de disolución de KOH contienen:
g
m = 50,0 mL í 1,100 = 55 g de disolución (KOH + agua)
mL
De esta masa, 6,1 g son de soluto. Por tanto, el porcentaje en masa es:

55 g de disolución 100
= → x = 11,1%
6,1 g de soluto x

24. Se disuelven 1,50 g de carbonato de litio, Li2CO3, en agua, hasta alcanzar un


volumen final de 750 mL. Calcula la molaridad de la disolución.
Como la masa molar del carbonato de litio, Li2CO3, es 73,89 g/mol, los 1,50 g equi-
valen a:
1 mol
n = 1,50 g í = 0,0203 mol
73,89 g

que están disueltos en 750 mL de disolución. Como la molaridad está referida a 1 L,


1 000 mL, tendremos:
n (mol) 0,0203 mol de soluto
M= →M= = 0,0271 M
V (L) 0,75 L de disolución

262 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


25. Calcula la molaridad y la molalidad de una disolución, resultado de mezclar
1,0 g de sulfato de sodio, Na2SO4, y 500 g de agua.
NOTA: Supón que la densidad de la disolución final es la del agua.

La masa de la disolución así formada es:


mdisolución = 1,0 g + 500 g = 501,0 g

Puesto que su densidad es la del agua, 1 g/mL, el volumen de la disolución será:


mdisolución 501,0 g
V= = = 501,0 mL
d 1 g · mL–1
El sulfato de sodio, Na2SO4, tiene una masa molar de 142,05 g/mol, por lo que la
cantidad de soluto (en moles) disuelta en ese volumen es:
1 mol
n = 1,0 g í = 7,04 · 10–3 mol de Na2SO4
142,05 g
Por tanto, la molaridad y la molalidad de la disolución serán:

cantidad de soluto (mol) 7,04 · 10–3 mol


M= →M= = 0,0141 M
volumen de disolución (L) 0,501 L

cantidad de soluto (mol) 7,04 · 10–3 mol


m= →m= = 0,0141 m
masa de disolvente (kg) 0,5 kg
Observa que el valor de la molaridad y el de la molalidad coinciden. Este hecho ocu-
rre siempre para disoluciones acuosas muy diluidas, ya que, en ese caso, el volumen
de la disolución es prácticamente igual a la masa del disolvente. Al ser iguales el nu-
merador y el denominador, molaridad y molalidad coinciden.

26. Se preparan dos disoluciones de una misma sustancia. Una de ellas es 0,1 M, y
la otra, 0,1 m:
a) ¿Cuál de ellas es la más concentrada?
b) ¿Depende esto de la sustancia disuelta?
a) Es más concentrada la disolución 0,1 M. Si consideramos, por ejemplo, que la
densidad de la disolución es, aproximadamente, 1 kg/L, una concentración 0,1 M
indicaría que hay 0,1 moles de soluto en 1 kg de disolución, es decir:
0,1 moles de soluto en (1 000 – 0,1 · Mm ) g de agua
En la disolución 0,1 m, por otra parte, habrá 0,1 moles de soluto por cada kilogra-
mo de disolvente:
0,1 moles de soluto en 1 000 g de agua
Por tanto, en el primer caso, el soluto se encuentra disuelto en una masa de agua
menor que en el segundo, lo que indica que su concentración es mayor.
b) Sí; depende de la sustancia, ya que la masa de agua que hay en cada litro de di-
solución depende de la masa molar del soluto. Sin embargo, en ningún caso po-
drá suceder que la molalidad sea mayor que la molaridad; la dependencia con la
masa molar afecta tan solo a cuánto es mayor la molaridad respecto a la mola-
lidad.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 263


27. Calcula la molalidad y la fracción molar de una disolución formada por 2,0 g
de etanol, C2H6O, y 90,0 g de agua.
La masa molar del etanol, C2H6O, es 46,08 g/mol, por lo que 2,0 g de este son:
1 mol
netanol = 2,0 g í = 0,0434 mol de etanol
46,08 g
Esta cantidad está disuelta en 90,0 g de agua. Como la molalidad, m, hace referencia
a 1000 g de disolvente, tendremos:
netanol (mol) 0,0434 mol de etanol
m= →m= = 0,482 m
magua (kg) 0,09 kg de agua
La masa molar del agua es 18,02 g/mol, por lo que 90,0 g equivalen a:
1 mol
nagua = 90,0 g í = 4,99 mol de H2O
18,02 g
Por tanto, en la disolución hay: ntotal = 0,0434 + 4,99 = 5,03 mol.
La fracción molar de cada componente de la disolución es:
0,0434 4,99
Xetanol = = 0,0086 ; Xagua = = 0,992
5,03 5,03

28. El etiquetado de un frasco que contiene una disolución acuosa de amoniaco


nos indica que se trata de una disolución al 26,0% en masa y de 0,904 g/mL de
densidad. Calcula:
a) La molaridad.
b) La molalidad.
c) Los gramos de soluto que habrá en 50 mL de dicha disolución.
d) La fracción molar del soluto y del disolvente.
a) Vamos a tomar 1 L de la disolución amoniacal. Teniendo en cuenta el dato de la
densidad, la masa contenida en este volumen es:
g
m = V · d → m = 1 000 mL í 0,904 = 904 g de disolución
mL
De esta masa, solo el 26,0% es NH3 puro; es decir:
100 g de disolución 904 g de disolución
= → mNH = 235 g de NH3
26,0 g de NH3 mNH 3
3

Teniendo en cuenta la masa molar de esta sustancia, 17,04 g/mol, tenemos:


1 mol
nNH = 235 g í = 13,79 mol de NH3
3 17,04 g
Como esta cantidad de soluto está disuelta en un litro de disolución, la molaridad
de la disolución será 13,79 M.
b) En los 904 g de disolución hay 904 g – 235 g = 669 g de H2O. Como la molalidad
está referida a 1 kg de disolvente, tendremos:
nNH (mol) 13,79 mol de NH3
3
m= →m= = 20,6 m
magua (kg) 0,669 kg de agua

264 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


c) Como 50 mL es veinte veces menor que 1000 mL (1000/50 = 20), la masa conte-
nida en este volumen será veinte veces menor. Es decir:
235 g
mNH = = 11,75 g de NH 3 (en 50 mL)
3 20
d) La disolución contiene 235 g de NH 3, es decir, 13,79 moles, y 669 g de H2O. Te-
niendo encuenta la masa molar de esta última sustancia, 18,02 g/mol, será:
1 mol
nH O = 669 g í = 37,13 mol de H2O
2 18,02 g
El número total de moles es: 13,79 mol + 37,13 mol = 50,92 mol. Por tanto, las
fracciones molares serán:
13,79 37,13
XNH = = 0,271 ; XH O = = 0,729
3 50,92 2 50,92

29. Explica cada uno de los pasos que tendrías que dar para preparar las siguientes
disoluciones acuosas de hidróxido de sodio, NaOH:
a) 175 g al 3% en masa. b) 250 mL 0,5 M. c) 500 g 1,5 m.
a) En primer lugar, calculamos la masa de NaOH que hay en la disolución. Como
queremos obtener 175 g de disolución al 3% en masa:
100 g de disolución 175 g de disolución
= → x = 5,25 g de NaOH
3 g de NaOH x
A continuación, pesaríamos 5,25 g de NaOH y los disolveríamos en un recipiente
adecuado; por ejemplo, un vaso de precipitados de 500 mL, que contuviese:
175 g – 5,25 g = 169,75 g de H2O
b) Una disolución 0,5 M contiene 0,5 moles de NaOH en 1 L (1 000 mL) de disolu-
ción. En 250 mL habrá la cuarta parte; esto es: 0,5/4 = 0,125 mol de NaOH. Como
su masa molar es 40,00 g/mol, dicha cantidad equivale a:
40,00 g
0,125 mol í = 5,00 g de NaOH
1 mol
Por tanto, pesaríamos 5,00 g de NaOH y los disolveríamos en la menor cantidad
de agua; en cualquier caso, menos que el volumen final, 250 mL. Posteriormente,
trasvasaríamos esta disolución a un matraz aforado de 250 mL, enrasando con
agua destilada hasta dicho volumen.
c) En una disolución 1,5 m hay 1,5 moles de NaOH por cada kilogramo de agua (el
disolvente). La disolución de 500 g está compuesta por:
• x g de soluto (NaOH).
• (500 – x) g de disolvente (H2O).
Por tanto, será:
(500 – x) g de disolvente 1000 g de disolvente
=
(x/40,00) mol de soluto 1,5 mol de soluto
de donde x = 28,3 g de NaOH. Luego, de agua, habrá 500 g – 28,3 g = 471,7 g.
Para preparar la disolución disolveríamos 28,3 g de NaOH en 471,7 g de H2O conte-
nidos en un recipiente adecuado; por ejemplo, un vaso de precipitados de 750 mL.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 265


30. ¿Cuántos mililitros de ácido clorhídrico, HCl, concentrado al 36% en masa y
1,19 g/cm3 de densidad, debemos tomar para preparar 250 cm3 de disolución de
este mismo ácido pero de concentración 1 M? Con el mismo método que se si-
gue en la actividad 29, ¿podríamos preparar ese mismo volumen pero de con-
centración 15 M?
En 250 cm3 de HCl 1 M hay:

1 mol de HCl
nHCl = í 250 cm3 de disolución = 0,25 mol de HCl
1 000 cm3 de disolución

Esta cantidad de HCl debemos obtenerla a partir de la disolución comercial de HCl


concentrada al 36% en masa. En 1 L de dicha disolución tenemos:
m = V í d = 1 000 cm3 í 1,19 g/cm3 = 1190 g de disolución
Como la disolución tiene una riqueza en ácido del 36%:

36 g de HCl
mHCl = 1 190 g de disolución í = 428,4 g de HCl
100 g de disolución

Teniendo en cuenta la masa molar del HCl, 36,46 g/mol, resulta:


1 mol
nHCl = 428,4 g de HCl í = 11,75 mol de HCl
36,46 g
El valor obtenido es la cantidad de HCl presente en 1 L de la disolución al 36% de
dicho ácido. Para preparar la disolución 1 M (en 250 mL) necesitamos, como hemos
calculado anteriormente, solo 0,25 moles de HCl, por lo que debemos tomar un vo-
lumen:
11,75 mol de HCl 0,25 mol de HCl
=
1 L de disolución V

0,25
V= = 0,0213 L = 21,3 cm3 de disolución al 36%
11,75
El resto, hasta completar los 250 cm3, será agua.
Para saber si podríamos preparar una disolución del mismo volumen, 250 cm3, pero
de concentración 15 M, calculamos, en primer lugar, la cantidad de soluto, HCl, que
habría presente en 250 cm3 de dicha disolución 15 M:
n = 0,25 L í 15 mol/L = 3,75 mol de HCl
A continuación, calculamos en qué volumen de la disolución al 36% se encuentran
los 3,75 mol de HCl calculados:
11,75 mol de HCl 3,75 mol de HCl
=
1 L de disolución x

3,75 mol de HCl


x= í 1 L de disolución = 0,32 L de disolución al 36%
11,75 mol de HCl
Como este volumen es mayor que el de la disolución que queremos preparar, es evi-
dente que la disolución al 36% no nos permite preparar otra de 250 cm3 15 M; solo
nos permite preparar disoluciones más diluidas.

266 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


31. Se deja un recipiente que contiene ácido clorhídrico 1 M sin tapar en una ha-
bitación que solo contiene aire. Si al cabo de un día pudiésemos determinar
su concentración, nos encontraríamos con que esta vale:
a) Lo mismo, ya que la habitación no contiene ninguno de los componentes de
la disolución.
b) Mayor que 1 M.
c) Menor que 1 M.
El ácido clorhídrico es una disolución de un gas, HCl, en agua. Al encontrarse desta-
pado el recipiente que contiene la disolución, parte del soluto se perdería, con lo
que la concentración disminuiría. La respuesta correcta es, por tanto, la c).
NOTA: También se evaporaría parte del disolvente, pero en menor proporción que el soluto, ya que es mu-
cho menos volátil.

32. ¿Qué es la presión de vapor? Explica brevemente por qué, al añadir un soluto
no volátil, la presión de vapor del disolvente disminuye.
La presión de vapor es la presión que ejerce el vapor del disolvente cuando este ha
alcanzado el equilibrio con el líquido del que procede.
Al añadir un soluto no volátil, las moléculas de esta sustancia dificultan el escape de
las moléculas del disolvente al estado de vapor. Por tanto, al disminuir la masa del
vapor, la presión que ejercerá será menor.

33. Escribe las distintas formas que puede presentar la ley de Raoult, y explica el
significado de las distintas magnitudes que en ellas aparezcan.
La expresión original relaciona la variación que experimenta la presión del vapor,
∆p, con la fracción molar del soluto, Xs, mediante:
∆p = p° – p = p° · Xs
En dicha expresión, p° es la presión de vapor del disolvente puro, y p, la presión de va-
por de la disolución. Esta variación se traduce, entre otros fenómenos, en un aumento
de la temperatura de ebullición y una disminución de la temperatura de congelación.
Las dos expresiones que recogen estos hechos son:
• Para el aumento de la temperatura de ebullición:
Dte = Ke · m
• Para la disminución de la temperatura de congelación:
Dtc = Kc · m
Siendo ∆tc y ∆te las variaciones en la temperatura de congelación y de ebullición, res-
pectivamente; Kc y Ke , las constantes crioscópica y ebulloscópica del disolvente, y m,
la molalidad de la disolución.

34. Justifica por qué, en algunas épocas del año, es habitual echar sal en las
carreteras.
La adición de un soluto al agua produce una disminución en el punto de congela-
ción de esta sustancia. Por tanto, en invierno, ante el riesgo de heladas, el Servicio
de Protección Civil de cada ayuntamiento echa sal en las carreteras. Así, se consigue
evitar que el agua caída forme placas de hielo sobre las carreteras.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 267


35. ¿Qué es la ósmosis? ¿Qué es una membrana semipermeable?
La ósmosis es un fenómeno por el cual se produce un paso selectivo y espontáneo
de moléculas del disolvente, a través de una membrana semipermeable, de la disolu-
ción más diluida a la más concentrada.
Decimos que la membrana es semipermeable porque su tamaño de poro permite el
paso de las moléculas del disolvente, pero no el de las del soluto.

36. Explica brevemente cómo podríamos determinar masas moleculares a partir de


medidas del descenso en la temperatura de congelación y de la presión osmótica.
Las variaciones que experimenta, bien la temperatura de ebullición o la de congela-
ción, o bien la presión osmótica de la disolución, son directamente proporcionales a
la cantidad (moles) de soluto añadido. Por tanto, si para una masa dada medimos la
variación que experimenta una de dichas magnitudes, conoceremos la masa molar,
ya que:
masa (g)
cantidad de sustancia (mol) =
masa molar (g/mol)
Es decir:
Masa
masa soluto (g) conocida
masa molar (g /mol)
∆t = K · m → ∆t = K í
masa disolvente (kg)
Incógnita

Magnitud Dato Masa


medida tabulado conocida

37. Se prepara una disolución de 375 g de sacarosa, C12H22O11, en 625 g de agua.


¿Cuál es la presión de vapor de esta disolución a 30 °C?
La expresión de la ley de Raoult es:
p° – p = p° · Xs
Siendo, a 30 °C, p° = 31,82 mmHg (véase la tabla de la página 235 del libro del alum-
no). Por otro lado, teniendo en cuenta las masas molares de la sacarosa, 342,34 g/mol,
y del agua, 18,02 g/mol, la cantidad, en moles, de cada componente de la disolución es:
1 mol
nsacarosa = 375 g · = 1,095 mol de sacarosa
342,34 g
1 mol
nagua = 625 g · = 34,68 mol de agua
18,02 g
Por tanto, la fracción molar del soluto, la sacarosa, vale:
1,095
Xs = = 0,0306
1,095 + 34,68
Luego, la presión de vapor de la disolución es:
p = p0 – p0 · Xs → p = 31,82 mmHg – 31,82 mmHg í 0,0306 = 30,85 mmHg

268 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


38. La presión de vapor del benceno, C6H6, a 26 °C es 100 mmHg. Calcula la pre-
sión de vapor de una disolución que contiene 2,5 g de alcanfor, C10H16O, disuel-
tos en 97,5 g de benceno.
Las masas molares del benceno, C6H6, y del alcanfor, C10H16O, son, respectivamente,
78,12 g/mol y 152,26 g/mol, por lo que la cantidad, en moles, de cada una de estas
dos sustancias en la disolución es:
1 mol
nsoluto = 2,5 g í = 0,0164 mol de alcanfor
152,26 g
1 mol
ndisolvente = 97,5 g í = 1,25 mol de benceno
78,12 g
Por tanto, la fracción molar del soluto es:
0,0164
Xs = = 0,0130
0,0164 + 1,25
Aplicando la ley de Raoult y sustituyendo datos, resulta:
p° – p = p° · Xs → p = p° – p° · Xs = 100 mmHg – 100 mmHg í 0,0130 = 98,7 mmHg

39. Calcula la temperatura de congelación de una disolución formada por 25,0 g


de etilenglicol, C2H6O2, y 5 kg de agua.
El descenso en el punto de congelación, ∆tc , se expresa mediante ∆tc = Kc · m. En pri-
mer lugar, vamos a calcular la molalidad, m, de la disolución. La masa molar del eti-
lenglicol, C2H6O2, es 62,08 g/mol, por lo que la cantidad de soluto en la disolución es:
1 mol
nsoluto = 25,0 g í = 0,403 mol de etilenglicol
62,08 g
Como la molalidad está referida a 1 kg de disolvente, no a 5 kg, será:
5 kg disolvente 1
= → m = 0,0806 mol/kg = 0,0806 m
0,403 mol soluto m
Por tanto, sustituyendo datos:
°C · kg mol
∆tc = Kc í m → ∆tc = 1,86 í 0,0806 = 0,15 °C
mol kg
Como el agua congela a 0 °C, si p = 1 atm, la disolución así formada congelará a – 0,15 °C.

40. Dispones de dos disoluciones acuosas de 250 mL. La primera contiene 15,0 g
de sacarosa, y la segunda, 35,0 g de glucosa. ¿Cuál de ellas tendrá mayor tem-
peratura de ebullición? ¿Y menor temperatura de congelación?
NOTA: Supón que, en ambos casos, la densidad de la disolución es igual a la del agua.
La disminución en la temperatura de congelación o el aumento en la temperatura de
ebullición es directamente proporcional a la molalidad de la disolución. Las masas
molares de la sacarosa, C12H22O11, y de la glucosa, C6H12O6, son, respectivamente,
342,34 g/mol y 180,18 g/mol, por lo que las molalidades de las dos disoluciones serán:
masa de soluto (g)
cantidad de soluto (mol) masa molar del soluto (g/mol)
m= =
masa de disolvente (kg) masa de disolución (kg) – masa de soluto (kg)

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 269


Por tanto, la molalidad de la disolución de sacarosa será:
15 g
342,34 g/mol
m (sacarosa) = = 0,186 m
0,25 kg – 0,015 kg
Y la que corresponde a la disolución de glucosa:
35 g
180,18 g/mol
m (glucosa) = = 0,903 m
0,25 kg – 0,035 kg
Como la disolución de glucosa tiene mayor concentración, esta será la que tenga
mayor valor del punto de ebullición y menor valor del punto de congelación, ya que
el aumento de la temperatura de ebullición y el descenso de la temperatura de con-
gelación son directamente proporcionales a la molalidad, tal y como establece la ley
de Raoult:
∆tc = Kc í m ; ∆te = Ke í m

41. Una disolución que contiene 2,0 g de un soluto no volátil en 10 g de alcanfor


solidifica a 158 °C. Calcula la masa molecular del soluto.
Dato: el alcanfor puro solidifica a 178 °C.
La aplicación de la ley de Raoult en la forma ∆t = K · m nos permite calcular la mola-
lidad de la disolución. La disminución en el punto de congelación es de 20 °C, ya
que baja de 178 °C a 158 °C; luego:
∆tc = Kc í m 8 20 = 40,0 · m → m = 0,5 m
Escribiendo la expresión de la molalidad y sustituyendo datos, será:
masa de soluto (g)
cantidad de soluto (mol) masa molar del soluto (g/mol)
m= =
masa de disolvente en kg masa de disolvente en kg

2,0 g
Mm
0,5 = → Mm = 400 g/mol
10 · 10–3
Por tanto, la masa molecular del soluto es 400 u.

42. Calcula la presión osmótica, a 37 °C, que ejerce una disolución acuosa que
contiene 15 g de glucosa, C6H12O6, por litro de disolución.
Como la masa molar de la glucosa, C6H12O6, es 180,18 g/mol, los 15 g equivalen a:
1 mol
nglucosa = 15 g í = 0,0833 mol de glucosa
180,18 g
Esta cantidad está disuelta en 1 L de disolución; por tanto, su molaridad será 0,0833 M.
Aplicando la expresión π = M í R í T, y sustituyendo datos, será:

mol atm · L
π = 0,0833 í 0,082 í (273 + 37) K
L mol · K
π = 2,12 atm

270 Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases


43. La presión osmótica de la sangre, a 37 °C, es 7,65 atm. Calcula la masa de glu-
cosa por litro que ha de tener un inyectable para que su presión osmótica sea
la de la sangre.
La molaridad de la disolución ha de ser:
atm · L
π = M í R í T → 7,65 atm = M í 0,082 í (273 + 37) K
mol · K
De donde se obtiene que M = 0,3009 mol/L.
Como la masa molar de la glucosa es 180,18 g/mol, dicha cantidad equivale a:
180,18 g
mglucosa = 0,3009 mol í = 54,2 g de glucosa
1 mol

44. Una disolución que contiene 25 g de albúmina de huevo por cada litro ejerce
una presión osmótica, a 25 °C, de 13,5 mmHg. Calcula la masa molecular de
dicha proteína.
La molaridad de la disolución la obtenemos a partir de la expresión:
π=MíRíT
Sustituyendo datos, tenemos:
1 atm atm · L
13,5 mmHg í = M í 0,082 í (273 + 25) K
760 mmHg mol · K
De donde se obtiene que M = 7,27 · 10 – 4 mol/L. Como en esta unidad de concentra-
ción «aparece» la masa molar, escribiendo su expresión y sustituyendo datos, será:
msoluto 25 g
nsoluto Mm Mm
M= = → 7,27 í 10–4 mol/L = → Mm = 34388 g/mol
Vdisolución Vdisolución 1L

Y, por tanto, su masa molecular será 34388 u.

Unidad 11. Sólidos, líquidos y gases 271


12 Sistema
Estructura atómica.
Periódico

Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. ¿Por qué el modelo de Thomson no puede justificar los resultados del experi-
mento de Rutherford?
El modelo de Thomson establece un átomo donde la carga está uniformemente distri-
buida. De acuerdo con él, las partículas alfa, a, no deberían experimentar dispersión
alguna, lo cual, tal y como demostró Rutherford, no ocurre en la realidad.

2. ¿Por qué el número de protones más el de neutrones nos da, de forma aproxi-
mada, la masa de un isótopo dado?
Si consideramos que la contribución de la masa de los electrones a la masa total del
átomo es despreciable, la masa atómica será la suma de la masa de los neutrones más
la masa de los protones. Como en unidades de masa atómica la masa del neutrón y la
del protón coinciden, y su valor es prácticamente la unidad, se entiende que coincida
el valor del número másico con el de la masa atómica.

3. Indica el número de partículas subatómicas de cada clase que tienen las si-
guientes especies químicas:
55
25
Mn; 55
25
Mn7+; 235
92
U; 238
92
U
¿Cuántos tipos de átomos diferentes encuentras?

En las especies químicas relacionadas en el enunciado solo hay dos tipos de átomos
diferentes, el manganeso, Mn, y el uranio, U.
El número de partículas subatómicas de cada clase que tiene cada especie química es
el que se explica a continuación:
• 55
25
Mn: Como su número atómico es Z = 25, tendrá 25 protones. Al ser una especie
química neutra, deberá tener igual número de electrones. El número de neutrones
se calcula como sigue:
A = Z + N 8 N = A – Z = 55 – 25 = 30 neutrones
55 7+
• 25
Mn : Para esta especie química, al igual que en la anterior, Z = 25; es decir, ten-
drá el mismo número de protones. Pero al ser un ion con siete cargas positivas, ha
perdido siete electrones. Por tanto, tendrá 25 – 7 = 18 electrones. Como no ha va-
riado el número másico, tendrá 30 neutrones.
• 235
92
U: Esta especie química es un isótopo del uranio, cuyo valor del número atómico es
Z = 92. Al no presentar carga eléctrica neta, tendrá 92 protones y 92 electrones. Asi-
mismo, dispondrá de 235 – 92 = 143 neutrones.
• 238
92
U: Ahora tenemos de nuevo un átomo de uranio, pero se trata de otro isótopo,
ya que tiene distinto valor de A. Este isótopo tendrá 92 protones, 92 electrones y
238 – 92 = 146 neutrones.

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 273


4. Consultando otra bibliografía, define la amplitud, el período, la longitud de
onda y la frecuencia de una onda.
Amplitud. Es la máxima elongación con la que vibran las partículas; es decir, la má-
xima distancia entre la posición de una partícula y el centro de su oscilación. Se sue-
le representar por la letra A.
Período. Es el tiempo transcurrido durante una vibración u oscilación completa. Se
representa por la letra T.
Longitud de onda. Es la distancia que separa dos puntos consecutivos que se en-
cuentran en el mismo estado de vibración. También podemos definirla como la dis-
tancia recorrida por una onda periódica durante el tiempo de un período, T. Se re-
presenta por la letra griega lambda, l.
Frecuencia. Es el número de oscilaciones completas en la unidad de tiempo. Se sue-
le representar por la letra latina f, o la griega nu, m.
En la figura se muestra una onda en un instante de tiempo determinado (izda.) y en
una posición determinada (dcha.).
y (x, 0) y (0, t )
T
λ

A A
P
x t

5. ¿Qué radiación es más energética, la luz roja o la luz azul? ¿Por qué?
Es más energética la luz azul, ya que tiene menor longitud de onda (mayor frecuencia).

6. Una emisora de FM emite a 99,5 MHz. ¿Cuál es su longitud de onda? ¿A qué zo-
na del espectro corresponde?
Suponiendo que la onda se propaga a través del vacío, la velocidad de propagación
será v = c. Por tanto:
c 3 · 10 8 m · s–1
l= 8l= =3m
f 99,5 · 10 6 s–1
La radiación que emite está en la zona de las ondas de radio.

7. Explica brevemente qué significa que la energía se absorbe o se emite en valo-


res discretos.
Significa que no se puede absorber o emitir cualquier valor de la energía, sino múlti-
plos de un determinado valor (cuanto). Es como si quisiéramos comprar algo y fuése-
mos a pagar en efectivo. No podríamos pagar 53,7 céntimos de euro, ya que la canti-
dad ha de ser un múltiplo entero de un cuanto o paquete de «dinero» (el céntimo de
euro).

274 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


08. Calcula cuánto vale la energía del primer nivel de energía en el átomo de hi-
drógeno según el modelo de Bohr.
Aplicando la ecuación de Bohr y teniendo en cuenta que el primer nivel de energía
corresponde a n =1, será:
k 2,18 · 10 –18 J –
E=– 2 8 E=– = 2,18 · 10 –18 J
n 12
09. El electrón del átomo de hidrógeno está en el nivel excitado n = 4. Calcula la
frecuencia de la radiación emitida al volver a su nivel fundamental.
Calculando las energías de los niveles n = 4 y n = 1, tenemos:
2,18 · 10 –18 J
E4 = – = – 1,36 · 10 –19 J
42
2,18 · 10 –18 J
E1 = – = –2,18 · 10 –18 J
12
Por tanto, la energía emitida será:
DE = E1 – E4 = –2,04 · 10 –18 J
El signo negativo nos indica que el sistema, en este caso el electrón, cede energía, la
cual se emite en forma de radiación electromagnética. Para calcular la frecuencia
prescindimos de este signo; por tanto:
∆E 2,04 · 10 –18 J
DE = h · f 8 f = 8 f = = 3,1 · 10 15 s–1(Hz)
h 6,63 · 10 –34 J · s
Esta radiación estaría en la zona del ultravioleta. Es uno de los tránsitos de la serie de
Lyman.

10. Utilizando la regla n + l, o regla de Möller, ordena los siguientes orbitales de


menor a mayor energía: 2p; 3s; 3p; 3d; 4s.
Con los valores de n y l correspondientes a cada orbital, podemos confeccionar la si-
guiente tabla:

Orbital Valor de n Valor de l n+l

2p 2 1 3

3s 3 0 3

3p 3 1 4

3d 3 2 5

4s 4 0 4

Por tanto, el orden pedido será:


2p < 3s < 3p < 4s < 3d

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 275


11. Escribe las configuraciones electrónicas en el estado fundamental de las si-
guientes especies químicas: He; Kr; Mg; Cl; O2–; C4+.
Teniendo en cuenta que los números atómicos de He, Kr, Mg, Cl, O y C son 2, 36, 12,
17, 8 y 6, respectivamente, el orden de ocupación de los orbitales y que la especie
química O2– ha ganado dos electrones y que la especie C4+ ha perdido 4 electrones,
tendremos:
He (Z = 2): 1s 2 Cl (Z = 17): 1s 2 2s 22p 6 3s23p 5
Kr (Z = 36): 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 6 O2– (Z = 8): 1s 2 2s 22p 6
Mg (Z = 12): 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 C4+ (Z = 6): 1s 2

12. De las siguientes configuraciones electrónicas, indica cuál (o cuáles):


a) Pertenece a un estado fundamental.
b) Pertenece a un estado excitado.
c) No es aceptable físicamente.
I) 1s 2 2s 2 p 6 3s 3 .
II) 1s 2 2s 2 3s 1 .
III) 1s 2 2s 2 p 6 3s 2 p 1 .

I) 1s 2 2s 2p 6 3s3. No es aceptable físicamente. En el orbital 3s hay tres electrones, he-


cho prohibido por el principio de exclusión de Pauli.
II) 1s 2 2s 2 3s1. Esta configuración pertenece a un estado excitado. En el estado funda-
mental, el electrón 3s estaría en un orbital 2p, de menor energía.
III) 1s 2 2s 2p 6 3s2p 1. Corresponde a un estado fundamental.

13. Escribe la configuración electrónica de la última capa de los elementos de los


grupos 1, 2 y 18.
Los tres grupos corresponden a elementos representativos; es decir, los electrones
van ocupando el subnivel s (grupos 1 y 2) o el subnivel p (grupos del 13 al 18).
Los elementos del grupo 1, o IA, tienen un electrón en su capa de valencia; los del
grupo 2, o IIA, dos electrones, y los elementos del grupo 18, o grupo VIIIA, ocho.
Por tanto, las configuraciones de la capa de valencia de estos elementos son:

Grupo 1 ns1 Grupo 2 ns2 Grupo 18 ns2p6

14. Escribe tres ejemplos de elementos: a) Metálicos. b) No metálicos. c) Repre-


sentativos. d) De transición. e) De transición interna.
a) Tres elementos metálicos: litio, Li; magnesio, Mg, y plata, Ag.
b) Tres elementos no metálicos: carbono, C; oxígeno, O, y cloro, Cl.
c) Tres elementos representativos: bario, Ba; fósforo, P, y argón, Ar.
d) Tres elementos de transición: cromo, Cr; manganeso, Mn, y plata, Ag.
e) Tres elementos de transición interna: uranio, U; plutonio, Pu, y Cerio, Ce.

276 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


15. Fijándote en su colocación dentro del Sistema Periódico, y sin utilizar el dato
del número atómico, escribe la configuración electrónica de:
a) Ca.
b) Fe.
c) Kr.
a) Calcio. Para llegar hasta él hay que completar los períodos primero, segundo y
tercero, es decir, los subniveles 1s, 2s, 2p, 3s y 3p, y después avanzar dos lugares,
lo que implica colocar dos nuevos electrones, que irán alojados en el siguiente
orbital, el 4s.
Por tanto, su configuración electrónica será:
Ca: 1s 2 2s 2 2 p 6 3s 2 3p 6 4s 2
b) Hierro. Siguiendo un planteamiento análogo, tenemos:
Fe: 1s 2 2s 2 2p 6 3s2 3p 6 4s2 3d 6
Como para Z > 20 el orbital 3d tiene menos energía que el 4s, queda:
Fe: 1s 2 2s 2 2p 6 3s2 3p 63d 6 4s 2
c) Kriptón. Del mismo modo que en los casos anteriores, tenemos ahora:
Kr: 1s 2 2s 2 2p 6 3s2 3p6 3d 10 4s2 4p 6

16. A la vista de los datos de la tabla de energías de ionización, indica mediante


las correspondientes ecuaciones los tres procesos de ionización que puede
experimentar el litio.
El átomo de litio tiene tres electrones, por lo que experimentará tres procesos de io-
nización. Si disponemos de 1 mol de átomos de este elemento, en estado gaseoso,
las ecuaciones para el primero, segundo y tercer proceso son, respectivamente:
Li (g) + 520 kJ 8 Li+ (g) + 1 mol e –
Li+ (g) + 7298 kJ 8 Li2+ (g) + 1 mol e –
Li2+ (g) + 11815 kJ 8 Li3+ (g) + 1 mol e –

17. Ordena de mayor a menor radio atómico los siguientes elementos: F, Ca y S.


Teniendo en cuenta la situación de F, Ca y S en el Sistema Periódico, y la variación
del radio atómico en los grupos y en los períodos, el orden pedido será:
Ca > S > F
El calcio tiene cuatro capas electrónicas; el azufre, tres, y, por último, el flúor, dos.

18. Indica los iones más estables que forman los elementos de la actividad anterior.
Entendiendo por iones más estables aquellos cuya configuración electrónica coinci-
de con la del gas noble más próximo, sería:
F: Tiene siete electrones en su capa de valencia; por tanto, su ion más estable es F –.
Ca: Tiene dos electrones en su capa de valencia; luego, su ion más estable es Ca2+.
S: Tiene seis electrones en su capa de valencia; entonces, su ion más estable es S2–.

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 277


Actividades del final de la unidad
1. Haz un esquema histórico de los modelos de átomo, a partir de la teoría ató-
mica de Dalton, haciendo hincapié en las novedades que presenta cada mode-
lo respecto al anterior.
Partiendo del modelo de Dalton y considerando hasta el modelo de Bohr, tenemos,
en primer lugar, el modelo de Thomson. La idea fundamental que introduce este mo-
delo es la divisibilidad del átomo, ya que consta de unas partículas subatómicas de-
nominadas electrones. Podemos considerar el átomo de Thomson como una esfera
maciza en la que va distribuida uniformemente la carga positiva. Los electrones esta-
rían incrustados en su interior.
Apenas unos años más tarde, de 1904 a 1911, los experimentos de Rutherford condu-
jeron a este científico a proponer un modelo de átomo nuclear. El avance significati-
vo frente al modelo anterior es considerar que el átomo está prácticamente hueco.
Constaría de un núcleo muy pequeño, cargado positivamente y en el que se concen-
traría casi la totalidad de la masa, y una corteza o envoltura, donde girarían los elec-
trones en número suficiente para que el átomo fuera neutro eléctricamente.

2. ¿Qué son los rayos catódicos? ¿Y los rayos canales? ¿De qué están formados?
Los rayos catódicos consisten en una radiación que se produce en el cátodo de los
tubos de descarga y que está compuesta por electrones.
Los rayos canales (anódicos, ya que proceden del ánodo del tubo de descarga) son
átomos ionizados con carga positiva.
La composición de los rayos canales, a diferencia de la de los rayos catódicos, de-
pende de la naturaleza del gas encerrado en el tubo de descarga.

3. ¿Qué conclusiones relacionadas con la estructura del átomo se dedujeron de


las experiencias realizadas en los tubos de descarga?
La principal conclusión es que la materia estaba constituida por un tipo de partícula
subatómica común a toda ella, y que se denominó electrón.

4. ¿Qué son los rayos X? Señala su relación con la radiactividad.


Los rayos X, descubiertos a finales del siglo XIX, son un tipo de radiación electromag-
nética de alta energía. Se denominaron así porque en el momento de su descubri-
miento se desconocía su naturaleza.
El fenómeno de la radiactividad, que podemos considerar otro tipo de radiación, fue
descubierto por Becquerel un año más tarde, mientras trataba de producir rayos X a
partir de sales de uranio.

5. ¿Cómo explica el modelo de Thomson la existencia de iones?


Por la ganancia o la pérdida de electrones del átomo.

6. ¿Cuántos tipos de partículas subatómicas contempla el modelo de Thomson?


Solo una, el electrón.

278 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


7. ¿Cómo utilizó Rutherford la radiactividad para conocer la estructura de los
átomos?
Rutherford bombardeaba la materia, es decir, los átomos, con partículas alfa, esperan-
do «romper» la materia estudiada. De ese modo, pretendía conocer qué existía en su
interior.

8. Indica los avances del modelo de Rutherford frente al de Thomson.


El principal avance fue suponer que el átomo no era una esfera homogénea, sino que
tenía estructura nuclear. Es decir, el átomo estaba constituido por un núcleo cargado
positivamente alrededor del cual, y a distancias muy grandes, teniendo en cuenta las
dimensiones del átomo, se encontraban girando los electrones. Con este plantea-
miento, el átomo estaría prácticamente hueco.

9. Di cuántos protones, neutrones y electrones hay en las siguientes especies


químicas:
a) Carbono-14.
b) Uranio-238.
c) Uranio-239.
d) Catión divalente calcio-40.
Indica cómo se distribuyen estas partículas en el átomo. ¿Cómo se denomina
a las especies químicas b) y c)?

a) Carbono-14. Como el átomo C tiene número atómico 6, será:


• Núcleo: Z = 6 protones; N = 14 – 6 = 8 neutrones; A = Z + N = 14 nucleones.
• Corteza: 6 electrones.

b) Uranio-238. El uranio tiene número atómico 92; por tanto:


• Núcleo: Z = 92 protones; N = 238 – 92 = 146 neutrones; A = Z + N = 238 nucleones.
• Corteza: 92 electrones.

c) Uranio-239. Como tiene de número másico una unidad más que la especie ante-
rior, será:
• Núcleo: Z = 92 protones; N = 239 – 92 = 147 neutrones; A = Z + N = 239 nucleones.
• Corteza: 92 electrones.

d) Catión divalente calcio-40. El calcio tiene número atómico 20. Como la especie
propuesta ha perdido dos electrones (es un catión), tendremos:
• Núcleo: Z = 20 protones; N = 40 – 20 = 20 neutrones; A = Z + N = 40 nucleones.
• Corteza: 20 – 2 = 18 electrones.

Las especies químicas b) y c) son isótopos del uranio. Solo se diferencian en el


número de neutrones que poseen en el núcleo (ambas tienen 92 protones y 92
electrones, pero b) tiene 146 neutrones, y c), 147 neutrones).

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 279


10. Razona sobre la veracidad o la falsedad de las siguientes proposiciones:
a) El átomo es indivisible.
b) El átomo en su conjunto no puede ser neutro eléctricamente, ya que con-
tiene partículas con carga eléctrica.
c) La masa del átomo está repartida por igual entre las cargas positivas y las
cargas negativas.
d) El átomo, y, por tanto, la materia, está prácticamente hueco.
a) Es falsa. Los experimentos en los tubos de descarga condujeron a que el átomo
estaba constituido por electrones, partículas con carga negativa. Por tanto, debe
de haber algún otro tipo de parte positiva dentro del átomo para que pueda con-
servarse la neutralidad eléctrica.
b) Es falsa, de acuerdo con lo explicado en el apartado anterior.
c) Es falsa. En primer lugar, las cargas positivas tienen una masa notablemente ma-
yor que las cargas negativas. Pero, además, el átomo contiene otro tipo de partí-
cula subatómica, el neutrón, de masa un poco mayor que la del protón.
d) Es verdadera. A esta conclusión se llega a partir del experimento de Rutherford.

11. Indica los parámetros que caracterizan a una onda, así como sus unidades.
Dichos parámetros son su velocidad de propagación, v; amplitud, A; período, T, y
longitud de onda, l, o frecuencia, f, ya que estas dos últimas magnitudes están rela-
cionadas mediante la expresión:
v=l·f
Las unidades, en el S.I., son:
v: Como cualquier velocidad, se mide en m · s–1.
A: Es una longitud (o una distancia); por tanto, se mide en m.
T: Al ser un tiempo, se mide en s.
l: Se mide en m, ya que es una longitud.
f: Al ser la inversa del período, su unidad es s–1 (o Hz).

12. La luz visible tiene una longitud de onda comprendida entre 400 y 700 nm.
¿Cuál es el intervalo de frecuencias correspondiente, expresado en Hz?
Suponiendo que estamos en el vacío, la velocidad de propagación será c (velocidad
de la luz en el vacío), y tenemos que:
c
f =
l
Por tanto:
3 · 10 8 m · s –1
fmáx = = 7,5 · 10 14 s –1 = 7,5 · 1014 Hz
400 · 10 –9 m

3 · 10 8 m · s –1
fmín = = 4,3 · 10 14 s –1 = 4,3 · 1014 Hz
700 · 10 –9 m

280 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


13. La radiación infrarroja tiene una longitud de onda superior a los 800 nm.
¿Cuál es el valor límite si expresamos la misma condición en unidades de fre-
cuencia?
La longitud de onda, l, y la frecuencia, f, están relacionadas mediante la expresión:
v
f =
l
Si estamos en el vacío, v = c; por tanto:

3 · 10 8 m · s –1
f = = 3,75· 10 14 s –1 (Hz)
800 · 10 –9 m

14. Una emisora de FM emite a 105,4 MHz. ¿Cuál es su longitud de onda?


Como 1 MHz = 106 Hz, considerando que estamos en el vacío se cumplirá que:

c
8l=
c 3 · 10 8 m · s–1
f= 8 l= = 2,85 m
l f 105,4 · 10 6 s–1

15. ¿Qué es un espectro atómico? ¿Cómo se obtiene el espectro de un elemento


dado?
Un espectro atómico es el resultado de descomponer la luz absorbida o emitida por
un determinado elemento, lo que da lugar a una serie de líneas que aparecen a de-
terminadas frecuencias y que son características de cada elemento. Los espectros se
obtienen por interacción de la radiación con la materia.

16. Explica brevemente lo que significa la hipótesis de Planck.


La hipótesis de Planck establece que la materia no puede absorber o emitir cualquier
valor de la energía, sino múltiplos de pequeños «paquetes» o cuantos, de valor:

E=h·f

donde f es la frecuencia de la radiación absorbida o emitida, y h, la constante de


Planck, de valor aproximado 6,63 · 10–34 J · s.

17. ¿Qué ideas de la física clásica utiliza Bohr al proponer su modelo?


Bohr utiliza las leyes de las interacciones electrostática y gravitatoria (ley de Cou-
lomb y leyes de Newton).

18. Indica los avances del modelo de Bohr frente al modelo anterior.
Podemos resumirlos en dos ideas clave:
• Órbitas estacionarias. El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas circulares
en las que ni absorbe ni emite energía.
• Niveles energéticos. El electrón, en su movimiento alrededor del núcleo atómico,
ocupa solo determinadas zonas, caracterizadas cada una de ellas por tener un con-
tenido energético dado.
Con estas dos ideas, Bohr solventó los inconvenientes derivados del modelo de
Rutherford, y pudo explicar el espectro del átomo de hidrógeno.

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 281


19. Calcula la frecuencia y la longitud de onda de la radiación emitida por un
electrón que salta de un nivel a otro inferior entre los cuales hay una diferen-
cia de energía de 12,1 eV.
Aplicando la ecuación de Planck–Einstein y sustituyendo datos:
1,6 · 10 –19 J
12,1 eV ·
E 1 eV
E=h·f 8 f= = –34
= 2,92 · 10 15 s–1
h 6,63 · 10 J · s
Y como f y l están relacionadas mediante la siguiente expresión, se obtiene:
c c 3 · 10 8 m · s –1
f= 8 l= = = 1,03 · 10 – 7 m = 103 nm
l f 2,92 · 10 15 s –1
20. ¿En qué zona del espectro electromagnético aparecería la radiación a la que
hace referencia el ejercicio anterior?
Una radiación de frecuencia 2,92 · 10 15 Hz aparece en la zona ultravioleta del espec-
tro electromagnético.

21. ¿Cuál es la aportación fundamental del modelo de Bohr al conocimiento de la


estructura del átomo?
La cuantización de los niveles de energía. Es decir, la de proponer que el electrón,
en su movimiento alrededor del núcleo atómico, solo puede hacerlo en determina-
das órbitas, cada una de las cuales tiene un contenido energético dado.

22. ¿Qué supuesto introduce Sommerfeld en el modelo de Bohr?


El de que las órbitas electrónicas puedan ser elípticas.

23. ¿Utiliza el modelo de Bohr algún supuesto propio de la teoría cuántica?


Sí; el de la cuantización de los niveles de energía del electrón.

24. La figura representa diversas transiciones electrónicas en el átomo de hidró-


geno.
–1,51
Energía (eV)

e–
–3,41
e–

–13,6 e–

a) Indica, para cada una de ellas, si se absorberá o se emitirá energía.


b) Calcula la frecuencia y la longitud de onda de la radiación absorbida o
emitida en cada uno de los tránsitos.
c) ¿En qué zona del espectro electromagnético aparecerá cada una de las ra-
diaciones?

282 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


a) Se absorbe energía en las dos primeras transiciones (en las que el electrón salta a
un nivel superior), y se emite en la tercera. Recuerda que el contenido energético
de cada órbita viene dado por la expresión:
k
E=– 2
n
En ella, el signo negativo indica que, al irnos alejando del núcleo, aumenta la
energía.
b) y c) En el primer tránsito: 13,6 eV 8 3,41 eV, la energía absorbida será:
E = –3,41 – (–13,6) = 10,19 eV
Aplicando la ecuación de Planck-Einstein y sustituyendo datos, resulta:
10,19 eV · 1,6 · 10 –19 J/eV
f= = 2,46 · 10 15 s –1 (Hz)
6,63 · 10 –34 J · s
c c 3 · 10 8 m · s–1
f= 8l= = = 1,22 · 10 –7 m
l f 2,46 · 10 15 s–1

La radiación absorbida aparece en la zona del ultravioleta.


Para el segundo tránsito: 3,41 eV 8 1,51 eV, resulta:
E = –1,51 – (–3,41) = 1,90 eV

1,90 eV · 1,6 · 10 –19 J/eV


f= = 4,59 · 10 14 s –1 (Hz)
6,63 · 10 –34 J · s
c c 3 · 10 8 m · s–1
f= 8l= = = 6,54 · 10 –7 m
l f 4,59 · 10 14 s–1
En este caso, la radiación corresponde al espectro visible, de color rojo.
Por último, para el tercer tránsito: 3,41 eV 8 13,6 eV, tendremos:
DE = –13,6 – (–3,41) = –10,19 eV
Podemos prescindir del signo negativo, ya que este nos indica que el contenido
energético del sistema ha disminuido. Es decir, que el electrón emite energía en
forma de radiación electromagnética al volver a un nivel menos energético. Y si
observamos los resultados del primer tránsito, podemos escribir que:
f = 2,46 · 10 15 s –1 ; l = 1,22 · 10 –7 m

25. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de la doble naturaleza del electrón?
Que el electrón se comporta, a veces, como una partícula, y otras, como una onda.

26. ¿Por qué el concepto de órbita no es aceptable en el modelo mecanocuántico


del átomo?
El concepto de órbita es un concepto determinístico, propio de la física clásica. Es
decir, conocidas las ecuaciones que describen el movimiento del electrón, es posible
conocer su posición y su velocidad, simultáneamente y con total precisión, en cual-
quier momento.
Pero en la mecánica cuántica solo es posible hablar de probabilidad, y no de certe-
za, ya que el hecho de medir conlleva una imprecisión. Por eso, se habla de orbital,
zona donde es probable encontrar al electrón, y no de órbita.

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 283


27. ¿Por qué se denomina principio de incertidumbre al principio expuesto por
Heisenberg?
Porque establece que, al determinar simultáneamente la posición y la velocidad de
cualquier partícula subatómica, existe siempre cierta incertidumbre (o error) en la
medida de dichas magnitudes.

28. Asigna a los siguientes orbitales atómicos los valores de los números cuánti-
cos n y l que les correspondan:
a) 1s d) 3p
b) 2s e) 3d
c) 2p f) 4f

a) Orbital 1s: n = 1, l = 0. d) Orbital 3p: n = 3, l = 1.


b) Orbital 2s: n = 2, l = 0. e) Orbital 3d: n = 3, l = 2.
c) Orbital 2p: n = 2, l = 1. f) Orbital 4f: n = 4, l = 3.

29. Señala las analogías y las diferencias entre los orbitales 1s, 2s y 3s.
La analogía es que todos ellos tienen la misma forma geométrica, esférica. La dife-
rencia es el tamaño, que aumenta con el valor del número cuántico n.

30. Di si existen los siguientes orbitales:


a) 2d. b) 3s. c) 1p. d) 3f.
Justifica las respuestas.
a) Orbital 2d. Tendría como números cuánticos n = 2 y l = 3, lo que no es posible, ya
que el valor máximo de l es n – 1. Por tanto, este orbital no existe.
b) Orbital 3s. En este caso, n = 3 y l = 0. Esta combinación es aceptable físicamente,
por lo que dicho orbital existe.
c) Orbital 1p. Sus números cuánticos son n = 1 y l = 1. Según lo que hemos visto en
el apartado a), esta combinación no es aceptable, por lo que el orbital no puede
existir.
d) Orbital 3f. Como n = 3 y l = 3, este orbital tampoco puede existir.

31. ¿En qué orbital se encuentra un electrón cuyos números cuánticos son
(1, 0, 0, +1/2)?
Si los números cuánticos van listados en el orden n, l, ml y ms, sería n = 1 y l = 0 (no
es necesario conocer m l para decir de qué tipo de orbital se trata). Por tanto, se en-
cuentra en un orbital 1s.

32. Asigna los siguientes orbitales: 1s, 3s, 4p, 5p y 6p a cada uno de los dibujos:
a) b) c) d) e)

284 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


Debemos recordar que:
1. Los orbitales s tienen simetría esférica, y los p, de doble lóbulo.
2. El tamaño de los orbitales aumenta a medida que lo hace el número cuántico n.
Teniendo esto en cuenta, los orbitales dibujados son:
• Orbital 1s: figura d).
• Orbital 3s: figura c).
• Orbital 4p: figura b).
• Orbital 5p: figura e).
• Orbital 6p: figura a).

33. Justifica, a partir de los valores de los números cuánticos, por qué los orbita-
les p aparecen en grupos de tres.
El orbital p viene caracterizado por el número cuántico secundario l = 1. Por tanto, el
número cuántico magnético, m l , admite tres valores, –1, 0 y +1, que corresponden a
tres orbitales p.

34. Propón una secuencia de números cuánticos para un electrón alojado en un


orbital: a) 1s. b) 2p. c) 4d.
Como cada electrón viene descrito por una combinación de los cuatro números
cuánticos, n, l, ml y ms, tendremos:
a) Un orbital del tipo 1s, que viene descrito por n = 1, l = 0. Además, m l solo puede
tomar el valor cero, y ms, +1/2 o –1/2. Por tanto, tenemos dos posibles combina-
ciones: (1, 0, 0, +1/2) o (1, 0, 0 –1/2).
Eligiendo una de las dos combinaciones, por ejemplo, la primera, damos res-
puesta a este apartado.
b) El orbital 2p tiene n = 2, l = 1. Ahora, ml puede valer –1, 0 y +1, y, además, ms es
+1/2 o –1/2. Las combinaciones posibles son las siguientes:

n l ml ms
1

2
–1
1
+
2
1

2
2 1 0
1
+
2
1

2
+1
1
+
2

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 285


Es decir, son posibles seis combinaciones. Una de ellas sería, por ejemplo, n = 2,
l = 1, ml = 0, y ms = +1/2; o, escrito de otra forma:

(2, 1, 0, + 12 )
c) En el caso del orbital 4d, tenemos n = 4, l = 2. Los valores posibles de ml son
–2, –1, 0, +1 y +2. Si, además, tenemos en cuenta los dos posibles valores de ms,
+1/2 o –1/2, y escribimos todas las posibles combinaciones, encontraremos
diez (podemos hacerlo igual que en el apartado anterior). Una de ellas es, por
ejemplo:

(4, 2, –2, – 12 )
35. Justifica si son válidas o no las siguientes combinaciones que describen a un
determinado electrón:
a) (3, 0, 0, +1/2) c) (3, 0, 0, 0)
b) (3, 0, 0, –1/2) d) (3, 0, 1, +1/2)
Teniendo en cuenta los valores aceptables físicamente para los números cuánticos:
a) (3, 0, 0, +1/2). Representa un electrón con los números cuánticos, n = 3, l = 0,
ml = 0 y ms = +1/2. Es válida.
b) (3, 0, 0, –1/2). Indica que n = 3, l = 0, ml = 0 y ms = –1/2. También es válida.
c) (3, 0, 0, 0). Tenemos que n = 3, l = 0, ml = 0 y ms = 0. No es aceptable físicamen-
te, ya que ms no puede tomar el valor cero.
d) (3, 0, +1, 1/2). En este caso, n = 3, l = 0, ml = 1 y ms = +1/2. Tampoco es válida,
ya que ml no puede ser mayor, en valor absoluto, que l.

36. Ordena, por energía creciente, los siguientes orbitales del átomo de hidróge-
no: 3s, 4p, 5f, 1s y 2p.
Aplicando la regla de Möller, o regla de la suma n + l, podemos confeccionar la si-
guiente tabla:

Orbital Valor de n Valor de l Total

3s 3 0 3

4p 4 1 5

5f 5 3 8

1s 1 0 1

2p 2 1 3

El orden pedido será:


1s < 2p < 3s < 4p < 5f

286 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


37. ¿Qué es el electrón diferenciador? Indica en qué orbital está alojado en los si-
guientes átomos: a) Li. b) Ne. c) Cl.
El electrón diferenciador es el que se ha añadido al pasar de un elemento al siguien-
te en la Tabla Periódica. Va a ocupar el orbital de menor energía que tenga «sitio»
para albergarlo.
a) En el caso del átomo de Li, al pasar de He a Li, el electrón diferenciador ocupará
el orbital 2s. Podemos decir que es el electrón 2s el que diferencia al átomo de Li
del elemento anterior.
b) Para el Ne, el electrón diferenciador ocupa un orbital 2p; por tanto, el electrón di-
ferenciador sería un electrón 2p.
c) En el Cl, al pasar del elemento anterior, el S, a este elemento, el nuevo electrón
va a ocupar un orbital 3p. Uno de los electrones 3p, ya que no sabemos qué or-
bital concreto tenía «sitio», será el electrón diferenciador.

38. ¿Cuántos electrones puede acoger, como máximo, el cuarto nivel energético
de cualquier átomo? Justifica la respuesta.
El número de electrones que puede albergar un nivel energético dado, n, es 2 · n2.
Por tanto, en el cuarto nivel, como n = 4, será:
2 · 42 = 32 electrones

39. Escribe las configuraciones electrónicas de los cuatro primeros gases nobles.
Los gases nobles se caracterizan por tener la última capa electrónica completa; es de-
cir, la configuración electrónica de la capa de valencia de estos elementos es ns 2np 6,
salvo el helio, que la completa con ns 2. Por tanto, tendremos:
He: 1s 2
Ne: 1s 2 2s 22p 6
Ar: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6
Kr: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 63d 10 4s 24p 6

40. Escribe las configuraciones electrónicas de los metales alcalinos. ¿Qué hecho
encuentras en ellas que debamos resaltar?
Los metales alcalinos se encuentran en el grupo 1, o grupo IA. Se caracterizan, y es-
te es el hecho a destacar, por tener idéntica configuración de la última capa electró-
nica, o capa de valencia. En el caso concreto de los elementos alcalinos es ns1. Sus
configuraciones electrónicas son:
Li: 1s 2 2s 1
Na: 1s 2 2s 22p 6 3s 1
K: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6 4s 1
Rb: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 63d 10 4s 24p 6 5s 1
Cs: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 63d 10 4s 24p 64d 10 5s 25p 6 6s 1
Fr: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 63d 10 4s 24p6 4d 104f 14 5s 25p 65d 10 6s 26p 6 7s 1

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 287


41. Escribe las configuraciones electrónicas, en el estado fundamental, que
corresponden a las siguientes especies químicas:
S2¯ ; Cl¯ ; Ar ; K+ ; Ca2+ ; Sc3+
¿Qué hecho destacable encuentras en ellas?
Teniendo en cuenta los números atómicos de S, Cl, Ar, K, Ca y Sc, que son 16, 17,
18, 19, 20 y 21, respectivamente, y el orden de ocupación de los orbitables, las con-
figuraciones electrónicas de las especies que indica el enunciado son:

· irán 2 2 6 2 4
S (Z = 16): 1s 2s 2p 3s 3p . La especie química S ha ganado dos electrones, que
en el orbital más próximo que tenga sitio; en este caso, en el subnivel 3p. Por
2–

tanto:
S 2–: 1s 2 2s 2p 6 3s 2p 6

Recuerda que hay tres orbitales p, y que, por tanto, pueden albergar un máximo
de seis electrones.

· completará) 2 2 6 2 5
Cl (Z = 17): 1s 2s 2p 3s 3p . El ion, Cl , ha ganado un electrón que ocupará (y
el subnivel 3p. Luego:

Cl–: 1s 2 2s 2p 6 3s 2p 6

· Ar (Z = 18): 1s 2s 2p 3s 3p .
2 2 6 2 6

· átomo 2 2 6 2 6 1
K (Z = 19): 1s 2s 2p 3s 3p 4s . El catión monovalente K se forma al perder el
neutro de K su electrón más externo, el 4s. Por tanto:
+

K+: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6

· Ca 2 2 6
(Z = 20): 1s 2s 2p 3s 3p 4s . El catión divalente Ca
nes; en concreto, los más externos, por lo que:
2 6 2 2+
ha perdido dos electro-

Ca2+: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6

· Scelectrones 2 2 6 2 6 1
(Z = 21): 1s 2s 2p 3s 3p 3d 4s . El catión trivalente Sc ha perdido los tres 2

más externos: los dos electrones 4s y el electrón 3d. Por tanto, quedará:
3+

Sc 3+: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6

Como podemos observar, las seis especies tienen idéntica configuración electrónica;
en concreto, la del gas noble argón, Ar. Decimos que son isoelectrónicas.

42. Escribe la configuración electrónica del átomo de sodio cuando ha promocio-


nado al siguiente nivel de energía el electrón más externo.
Teniendo en cuenta el número atómico del sodio, Z = 11, y el orden de ocupación
de los orbitales, la configuración electrónica de dicho elemento en su estado funda-
mental es:
Na (Z = 11): 1s 2 2s 22p 6 3s 1

Entendemos que el siguiente nivel de energía corresponde a n = 4, y en él, el primer


orbital, o de menos energía, es el 4s. Por tanto, la nueva configuración electrónica
del átomo de sodio en un estado excitado será:
Na: 1s 2 2s 22p 6 4s 1

288 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


43. Razona cuál o cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas no son
aceptables:
a) 1s2 2s22p3
b) 1s2 2s22p3 3s1
c) 1s2 2s22p3 3s3
d) 1s21p6 2s22p6 3s1
Para resolver esta actividad, debemos tener en cuenta dos aspectos:
1. El principio de exclusión de Pauli.
2. El hecho de que los orbitales ocupados sean aceptables físicamente; es decir, que
vengan descritos por valores de los números cuánticos n, l y ml coherentes con
los valores que estos números pueden tomar.
De acuerdo con lo anterior:
a) Es correcta; cumple las dos condiciones expuestas anteriormente.
b) Es correcta, aunque pertenece a un estado excitado. Un electrón del subnivel 2p,
que tenía inicialmente cuatro electrones, ha promocionado al siguiente orbital, el
3s, que está en el nivel superior.
c) No es correcta (o aceptable), ya que incumple el principio de exclusión de Pauli:
en el orbital 3s hay tres electrones, y solo puede haber dos.
d) No es aceptable. El orbital p tiene l = 1. Por tanto, dichos orbitales aparecerán por
vez primera en el segundo nivel energético; es decir, cuando n = 2.

44. Escribe una configuración electrónica válida del estado fundamental para
aquellas configuraciones de la actividad anterior que no eran aceptables.
No eran válidas las configuraciones de los apartados c) y d). La que se mostraba en
el apartado c) era 1s 2 2s 22p 3 3s 3. Como nos piden la configuración del estado funda-
mental, y el subnivel p puede albergar seis electrones, la configuración electrónica
válida sería 1s 2 2s 22p 6.
Para el apartado d) teníamos la siguiente configuración electrónica: 1s 2p 6 2s 2p 6 3s 1.
Suponiendo que el átomo (o ion) sigue teniendo 17 electrones, su ocupación debe
responder a la configuración: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 5.
45. ¿A qué elemento corresponde la siguiente configuración electrónica del esta-
do fundamental?
1s2 2s22p6 3s23p63d 3 4s2
El ejercicio se puede resolver de dos formas:
1.ª Al ser un átomo neutro, el número de electrones debe coincidir con el número
de protones, Z. Como tiene 23 electrones, el número atómico de este átomo será
23, que corresponde al vanadio.
2.ª Observando la configuración electrónica, que corresponde al estado fundamen-
tal, vemos que el elemento dado está en el cuarto período, ya que el último nivel
energético es el 4s, y que en el subnivel 3d hay tres electrones. Este último dato
nos indica que es el tercer elemento de la primera serie de transición; es decir, el
vanadio.

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 289


46. Escribe los nombres y los símbolos de:
a) Cuatro elementos representativos.
b) Cuatro elementos que tengan en su última capa 4 electrones.
c) Cuatro elementos de transición.
d) Cuatro metales.
e) Cuatro no metales.
a) Cuatro elementos representativos. Pueden ser nitrógeno, N; yodo, I; criptón, Kr, y
radio, Ra.
b) Cuatro elementos que tengan en su última capa cuatro electrones. Este hecho
ocurre para los elementos del grupo IVA o grupo 14. Por tanto, tenemos como
ejemplos el carbono, C; silicio, Si; germanio, Ge, y estaño, Sn.
c) Cuatro elementos de transición. Podemos poner como ejemplos el titanio, Ti; re-
nio, Re; iridio, Ir, y cobre, Cu.
d) Cuatro metales. Tenemos el plomo, Pb; platino, Pt; manganeso, Mn, y magne-
sio, Mg.
e) Cuatro no metales. Como ejemplos tenemos el carbono, C; oxígeno, O; flúor, F, y
bromo, Br.

47. ¿Por qué en la tabla de energías de ionización del epígrafe 7 no aparece, para
el Li, el valor de la cuarta energía de ionización?
Porque el átomo de litio solo tiene tres electrones.

48. Ordena, por radio atómico creciente, los siguientes elementos: Na, B, O.
Teniendo en cuenta que el radio atómico aumenta hacia abajo, dentro de un mismo
grupo, y hacia la izquierda, en un mismo período, el orden pedido es:
O < B < Na
ya que el sodio está en el tercer período (tiene tres capas electrónicas), y el boro y el
oxígeno, en el segundo (tienen dos capas). Pero como el oxígeno está más hacia la
derecha, tendrá menor tamaño que el boro.

49. Asigna, razonadamente, los siguientes valores de la primera energía de ioni-


zación (en kJ/mol): 1 314, 2 372, 899, 2 081 y 1 681, a los elementos:
a) He b) Be c) O d) F e) Ne

Vamos a ordenar los valores dados en orden creciente:


899 < 1314 < 1681 < 2081 < 2372
Y ahora hacemos lo mismo con los elementos dados en orden creciente a su energía
de ionización. Como esta propiedad periódica aumenta hacia arriba, en un mismo
grupo, y hacia la derecha, en un mismo período, tendremos:
Be < O < F < Ne < He
Por tanto, la asignación pedida es:
a) Ei (He) = 2372 kJ/mol; b) Ei (Be) = 899 kJ/mol; c) Ei (O) = 1314 kJ/mol;
d) Ei (F) = 1681 kJ/mol; e) Ei (Ne) = 2081 kJ/mol

290 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


50. Dados tres elementos, A, B y C, cuyas configuraciones electrónicas del estado
fundamental son:
A: 1s2 2s22p6 3s23p63d10 4s24p5
B: 1s2 2s22p6 3s23p6 4s2
C: 1s2 2s22p6 3s23p5
a) Identifica dichos elementos.
b) Razona cuál tendrá el mayor radio atómico y cuál la mayor energía de io-
nización.
c) Escribe la configuración electrónica de los iones A–, B 2+, C –. ¿Qué observas
en las configuraciones electrónicas?
Suponiendo que se trata de átomos en estado neutro, tendremos:
a) El elemento A tiene 35 electrones; por tanto, Z = 35. El elemento con este núme-
ro atómico es el bromo, Br. El elemento B es el calcio, Ca, ya que tiene 20 elec-
trones (Z = 20). Por último, C tiene 17 electrones, es decir, Z = 17, lo que identifi-
ca al cloro, Cl.
b) Teniendo en cuenta cómo varían en el Sistema Periódico el radio atómico y la
energía de ionización, tendremos que el elemento de mayor radio será B, el cal-
cio. El que presentaría mayor valor de la energía de ionización sería C, el cloro.
c) Las configuraciones electrónicas son las siguientes:
A–: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 63d 10 4s 2p 6
B 2+: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6
C –: 1s 2 2s 22p 6 3s 23p 6
Observamos que las tres especies químicas, en este caso iones, presentan su con-
figuración electrónica de máxima estabilidad, la de gas noble.

51. La afinidad electrónica del cloro es considerablemente superior a la del azu-


fre. Sin embargo, este último elemento tiene tendencia a tomar dos electro-
nes, y el cloro, solo uno. Explica este hecho.
El azufre tiene en su última capa seis electrones, y el cloro, siete. Como la configura-
ción electrónica de máxima estabilidad corresponde a la de los gases nobles, el azu-
fre tenderá a coger dos electrones, para así adquirir dicha configuración, mientras
que el cloro necesitará tomar solo uno.
Así se explica que el azufre forme, habitualmente, el ion S2–, muy estable, mientras
que el cloro forma el ion Cl–. Si el cloro tomara otro electrón, dando el ion Cl2–, desa-
parecería dicha estabilidad, por lo que espontáneamente no se forma este último ion.

52. ¿Por qué el hidrógeno aparece en algunas tablas periódicas simultáneamente


en el grupo 1 y en el grupo 17?
Dependiendo de qué característica o propiedad consideramos en cada ocasión, el H
se puede situar en el grupo de los alcalinos, o grupo 1 (IA), o en el grupo de los ha-
lógenos, grupo 17 (o grupo VIIA).
La razón deriva de la configuración electrónica del átomo de dicho elemento, 1s1.
Puede tomar un electrón, al igual que los halógenos, para así completar su última ca-
pa, o cederlo, análogamente a como lo hacen los metales alcalinos.

Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico 291


53. Razona si los datos de la siguiente tabla están bien colocados:

RADIOS ATÓMICOS

Especie química Li Na K Rb

Radio (pm) 135 186 227 248

Son correctos y, por tanto, no debemos introducir ninguna modificación. Los datos
hacen referencia al radio atómico de los metales alcalinos, el cual debe aumentar al
bajar en el grupo, hecho que refleja la tabla.

292 Unidad 12. Estructura atómica. Sistema Periódico


13 Enlace químico
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Dibuja el proceso de formación del par iónico en el óxido de magnesio.
Teniendo en cuenta los seis electrones de la capa de valencia del oxígeno y los dos
del magnesio, el proceso es el que se muestra en la siguiente figura:

2 e–

Mg O

2–
Mg2+ O

2. Indica las electrovalencias del cloro y del calcio en el cloruro de calcio.


La fórmula empírica del cloruro de calcio es CaCl2. Para formarse este compuesto, el
calcio cede sus dos electrones de valencia a dos átomos de cloro, cada uno de los
cuales toma un electrón. Por tanto, la electrovalencia (o valencia iónica) del Ca es +2,
y la del cloro, –1.

3. ¿Por qué el cloruro de potasio tiene de fórmula empírica KCl?


El potasio tiene un electrón en la capa de valencia, electrón que debe ceder para al-
canzar así la configuración electrónica de máxima estabilidad.
Como el átomo de cloro tiene siete electrones en su capa de valencia, solo necesita-
ría uno más para completarla. Por tanto, ambos átomos deben estar en la relación
1 : 1 para que el proceso de transferencia sea completo. De aquí que su fórmula em-
pírica sea KCl.

4. Justifica la presencia de enlaces covalentes, y si son sencillos o múltiples, en


las siguientes moléculas: a) F2. b) HCl. c) C2H2.
a) En la molécula F2, el enlace se produce al compartir, los dos átomos de F, los elec-
trones desapareados de cada uno de ellos. Por tanto, será un enlace covalente
sencillo:
F + F 8 F F

Un par de
electrones compartidos

Unidad 13. Enlace químico 293


b) Análogamente al caso anterior, tenemos un enlace covalente sencillo al compartir-
se un par de electrones:

H + Cl 8 H Cl

Un par de
electrones compartidos

c) En la molécula C2H2, la unión carbono-carbono requiere compartir tres pares de


electrones para cumplirse así la regla del octeto. Es decir:

H + C + C + H 8 H C C H

Tres pares de
electrones compartidos

5. Escribe la estructura de Lewis de las siguientes moléculas o iones: a) CO2.


b) SO2. c) NH4+. d) ClO –.

a) El número total de electrones de valencia del CO2 es: V = 4 + 2 · 6 = 16 electrones.


El átomo central es el C, ya que es el de mayor covalencia. Una disposición de los
átomos puede ser:
O–C–O
El número de electrones necesarios para que los tres átomos cumplan la regla del
octeto es:
E = 8 + 8 + 8 = 24 electrones
El número de electrones que van a compartir es E – V = 24 – 16 = 8. Es decir, se
producirán 8/2 = 4 enlaces covalentes. Por tanto, las uniones carbono-oxígeno se-
rán dobles. La estructura debe ser:
O C O 8 O C O

b) El número de electrones de valencia del SO2 es: V = 6 + 2 · 6 = 18 electrones.


El átomo central será el S; luego, una posible disposición de los átomos en la mo-
lécula es:
O – S – O.
Son necesarios E = 8 + 8 + 8 = 24 electrones para que se cumpla la regla del oc-
teto.
Se van a compartir E – V = 24 – 18 = 6 electrones. Habrá, por tanto, 3 enlaces co-
valentes. Esto implica una unión doble azufre-oxígeno y otra sencilla.
La estructura será:
O S O 8 O S O

NOTA: En la resolución de este ejercicio no tenemos en cuenta el fenómeno de la resonancia, ni que el


azufre puede tener octeto expandido, dando esta otra estructura de Lewis:

O S O

Ambos aspectos se estudiarán el curso siguiente.

294 Unidad 13. Enlace químico


c) El número total de electrones de valencia del NH4+ es: V = 5 + 4 · 1 – 1 = 8.
El átomo central es el N, por lo que una posible disposición de átomos será:
H


H – N– H


H
El número de electrones necesarios para que los cinco átomos cumplan la regla
del octeto (el H solo con dos) es E = 2 + 2 + 2 + 2 + 8 = 16 electrones.
Deben compartirse E – V = 16 – 8 = 8 electrones, lo que implica 8/2 = 4 enlaces
covalentes. Luego, todas las uniones nitrógeno-hidrógeno serán sencillas.
La estructura de Lewis será:
H +

[ ]
H N H
H
d) El número total de electrones de valencia del ClO– es: V = 7 + 6 + 1 = 14 electrones.
Al ser una especie diatómica, no existe átomo central, ya que los átomos se dispo-
nen linealmente: Cl O.
El número de electrones necesarios para que los dos átomos cumplan con la regla
del octeto es E = 8 + 8 = 16.
Se van a compartir E – V = 16 – 14 = 2 electrones; es decir, se formará 2/2 = 1 en-
lace covalente.
La estructura de Lewis será:

[ Cl O ]
6. Explica cómo podría unirse un protón a la molécula HF.
Podría unirse mediante un enlace covalente dativo, en el que el átomo de F aportaría
al enlace uno de sus tres pares de electrones no enlazantes, como se muestra a conti-
nuación:
+
H+ + F H 8 H 6 F H ]
]
7. Justifica por qué el nitrógeno es un gas.
El nitrógeno, N2, está formado por moléculas apolares de bajo volumen molecular.
Por tanto, las fuerzas intermoleculares serán fuerzas de Van der Waals de dispersión,
poco intensas. De aquí que la simple agitación térmica permita separarlas y el nitró-
geno sea un gas.
8. ¿A qué es debida la gran diversidad en las propiedades de las sustancias cova-
lentes?
En primer lugar, a la estructura de la sustancia en cuestión. Así, es necesario distin-
guir entre sustancias moleculares y sustancias con red covalente.
Luego, dentro de las sustancias moleculares, debemos tener en cuenta si son apolares
o, por el contrario, son polares. Por último, dentro de este tipo de sustancias consi-
deraríamos su «tamaño» molecular.

Unidad 13. Enlace químico 295


ProblemasDEL
ACTIVIDADES deDESARROLLO DE LA UNIDAD
Selectividad
1. Dados los elementos A (Z = 20) y B (Z = 35), responde a las siguientes cuestiones:
a) Indica sus configuraciones electrónicas.
b) Indica a qué grupo y período pertenecen.
c) Razona qué tipo de enlace se podrá formar entre A y B y cuál será la fór-
mula del compuesto resultante.
Propuesto en junio de 2007.

a) Teniendo en cuenta el orden de llenado de los orbitales, de menor a mayor ener-


gía, las configuraciones electrónicas de A y B serán:
A (Z = 20): 1s2 2s2p6 3s2p6 4s2
B (Z = 35): 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p5
b) Puesto que los dos elementos propuestos son representativos, podemos obtener
el grupo (en la notación que utiliza números romanos y letras A y B) contando el
número de electrones que hay en la capa de valencia. El período lo obtenemos
viendo cuál es la última capa de valencia.
Por tanto, el elemento A está en el grupo IIA (grupo 2 según la notación reco-
mendada por la IUPAC) y en el período cuarto. En cuanto a B, está en el grupo
VIIA, o grupo 17, y también en el cuarto período.
c) El elemento A es un elemento con tendencia a ceder sus dos electrones de valen-
cia para así alcanzar la configuración electrónica de gas noble. Es, por tanto, un
elemento metálico que formaría el ion A2+.
El elemento B es un no metal y tiene tendencia a tomar un electrón para alcanzar
así la configuración electrónica del gas noble más próximo. Formaría el ion B¯.
Por tanto, la unión entre A y B transcurrirá por transferencia electrónica, forma-
ción de iones de signo opuesto y enlace iónico. La fórmula empírica del com-
puesto resultante sería AB2.
Nota: Recuerda que los compuestos iónicos no tienen fórmulas moleculares, ya que no contienen mo-
léculas. La fórmula AB2 nos muestra en qué proporción han de estar ambos iones para que el com-
puesto sea eléctricamente neutro; de aquí que hablemos de fórmula empírica.

2. Para dos elementos A y B de Z (A) = 28 y Z (B) = 35:


a) Indica sus configuraciones electrónicas.
a
b) ¿Qué elemento tendrá un valor de Ei1 mayor?
c) ¿Qué elemento tiene los átomos más pequeños?
d) ¿Cuál es el compuesto más probable que podrían formar A y B?
Propuesto en junio de 2007.

a) Teniendo en cuenta el orden de llenado de los orbitales, las configuraciones elec-


trónicas de los elementos citados en su estado fundamental son:
A (Z = 28): 1s2 2s2p6 3s2p6d 8 4s2
B (Z = 35): 1s2 2s2p6 3s2p6d 10 4s2p5

296 Unidad 13. Enlace químico


b) Ambos elementos están en el mismo período, por lo que el elemento con mayor
valor de Z atraerá con más fuerza al electrón más externo. Por tanto, tendrá mayor
valor de la primera energía de ionización el elemento B.
c) En una primera aproximación, y descartando otros factores, podemos pensar que
el elemento con mayor valor de Z atraerá con mayor fuerza la capa electrónica más
externa, lo que se traduciría en un menor tamaño (ambos elementos están en el
mismo período y, por tanto, tienen igual número de capas electrónicas).
Según esto, los átomos del elemento B serán más pequeños que los átomos del
elemento A.
d) El elemento A es un metal, mientras que B es un no metal. El enlace entre átomos
de A y átomos de B será iónico; esto es, tiene lugar una transferencia de los elec-
trones de la capa de valencia del metal al no metal.
Si A cede los dos electrones 4s, los más externos, se convertirá en el ion A2+. Por
otro lado, el elemento B solo puede tomar un electrón, dando el ion B–. Luego han
de estar en la relación uno a dos para que se mantenga la neutralidad eléctrica; o,
lo que es lo mismo, la fórmula empírica sería AB2.

Unidad 13. Enlace químico 297


Actividades
ACTIVIDADES DE del
FINALfinal
DE LAde la unidad
UNIDAD TRECE
1. ¿Por qué los gases nobles existen como átomos aislados y no se unen entre
sí, o a otros átomos, mediante enlace químico?
Porque tienen su última capa completa, hecho que les confiere la máxima estabilidad.

2. Pon tres ejemplos de sustancias que presenten enlace: a) Iónico. b) Covalente.


c) Metálico.
a) Enlace iónico: NaCl, MgO, CaF2.
b) Enlace covalente: C, Br2, NH3.
c) Enlace metálico: Na, Cu, Mg.

3. Indica el tipo de enlace que mantiene unidos a los átomos:


a) Na y F. c) Na y Na.
b) O y F. d) Cu y Zn.
a) Na–F. Es un enlace iónico, ya que une un metal, Na, con un no metal, F.
b) O– F. Es un enlace covalente. Ahora se unen dos elementos no metálicos.
c) Na–Na. Tenemos un enlace metálico, ya que se unen dos metales.
d) Cu–Zn. Sería un enlace metálico. Análogamente al caso anterior, tenemos la
unión de dos metales.

4. Asocia cada uno de los siguientes procesos con el enlace químico que lo ca-
racteriza: a) Cesión de electrones. b) Transferencia de electrones. c) Com-
partición de electrones.
a) La cesión de electrones es característica del enlace metálico.
b) La transferencia de electrones tiene lugar en el enlace iónico.
c) La compartición de electrones es característica del enlace covalente.

5. Indica, desde un punto de vista energético, por qué se unen dos o más átomos.
Si se unen dos o más átomos es porque el conjunto así formado es más estable, es
decir, la agrupación de átomos (unidos) tiene un contenido energético menor que
cuando están separados.

6. Dibuja un diagrama de energías correspondiente a la formación de la molécu-


la de F2.
El diagrama de energías es como el que se muestra en la figura:
Energía potencial

Aproximación
de los átomos
r0 de flúor

0
Distancia entre
los núcleos de flúor

Las fuerzas atractivas


Energía estabilizan el sistema
mínima
Las fuerzas repulsivas desestabilizan el sistema

298 Unidad 13. Enlace químico


17. ¿Qué entiendes por regla del octeto?
La tendencia que tienen los átomos de todos los elementos a adquirir la configuración
electrónica del gas noble más próximo, con su capa de valencia completa. Salvo para
los elementos del primer período, H y He, que la completan con dos electrones, el res-
to de elementos representativos lo hacen con ocho. De aquí el nombre de la regla.

18. Escribe los símbolos de Lewis de los siguientes átomos o iones monoatómi-
cos: a) He; b) Si; c) Na; d) Br; e) Na+; f) Br–.
a) He d) Br
+
[
b) Si e) Na
[

f) [ Br
c) Na
[
19. ¿Cuáles de las especies químicas de la actividad anterior cumplen con la regla
del octeto?
Cumplen la regla del octeto las especies de los apartados a), e) y f).

10. Explica brevemente cómo se forma el enlace iónico y entre qué tipo de ele-
mentos se da.
El enlace iónico se da entre elementos no metálicos y elementos metálicos. El proce-
so transcurre mediante la cesión de los electrones de valencia del metal al no metal.
De esta forma, ambos elementos adquieren la configuración electrónica del gas no-
ble más próximo (regla del octeto), transformándose en iones con carga eléctrica
opuesta que se unen mediante fuerzas de tipo electrostático.

11. Enumera las propiedades generales de los compuestos iónicos.


Los compuestos iónicos se caracterizan por:
– Ser sólidos, con puntos de fusión y de ebullición medios o altos.
– En general, ser solubles en agua o cualquier otro disolvente polar.
– No ser conductores de la corriente eléctrica en estado sólido, pero sí cuando están
fundidos o disueltos en agua.
– Ser duros pero quebradizos.

12. Indica los pares iónicos que se obtienen en el proceso de formación de los si-
guientes compuestos iónicos:
a) KCl. b) Na2O. c) BaF2.
Los pares iónicos que se forman son:
a) KCl: K+ y Cl–.
b) Na2O: Na+ y O2–.
c) BaF2: Ba2+ y F–.
13. Indica la electrovalencia de los elementos que aparecen en los siguientes
compuestos:
a) BeS. b) K2O. c) Ga2O3. d) MgCl2.

Unidad 13. Enlace químico 299


a) La valencia iónica o electrovalencia del Be es +2, y la del S, –2.
b) El K tiene electrovalencia +1, y el O, –2.
c) El Ga tiene electrovalencia +3, y el O, –2.
d) La electrovalencia del Mg es +2, y la del Cl, –1.

14. ¿Por qué no es correcto decir que el cloruro de sodio tiene de fórmula mole-
cular NaCl?
Los compuestos iónicos consisten en una red tridimensional de iones. La fórmula
NaCl representa la proporción en que se encuentran Na y Cl en dicha red; se trata,
por tanto, de una fórmula empírica, no de una fórmula molécular.

15. Justifica la fórmula empírica del compuesto que se forma al combinar:


a) Mg y O. b) Be y Cl. c) Li y S.
a) El Mg cede los dos electrones de su última capa, que son los que necesita el O
para completarla. Se formarían, por tanto, los iones Mg2+ y O2–, y deben estar en
la relación 1 : 1 para que el compuesto sea eléctricamente neutro. Por tanto, su
fórmula empírica será MgO.
b) Análogamente al caso anterior, ahora tendríamos Be2+ y Cl–. Para que se conserve
la neutralidad eléctrica debe haber 2 Cl– por cada Be2+. La fórmula empírica debe
ser BeCl2.
c) En este caso, el proceso de transferencia electrónica conduce a la formación de
los iones Li+ y S2–. Por tanto, siguiendo el razonamiento de los apartados anterio-
res, tendríamos Li2S.

16. Justifica por qué los compuestos iónicos solo son conductores de la corriente
eléctrica cuando están fundidos o disueltos en agua.
Una corriente eléctrica consiste en cargas eléctricas que se mueven ante una diferen-
cia de potencial eléctrico. En los sólidos iónicos, las cargas eléctricas son los iones,
pero al encontrarse estos ocupando posiciones fijas en la red (salvo cierta vibración
alrededor de su posición de equilibrio) no existe tal movimiento libre de cargas.
Sin embargo, cuando están fundidos o disueltos en agua, los iones pueden moverse
si están sometidos a una d.d.p., por lo que serán conductores.

17. ¿Por qué los cristales iónicos son frágiles?


Porque una ligera perturbación en el cristal produce que este se desordene. El resul-
tado es que existe un «contacto» entre iones del mismo signo que, por repulsión
eléctrica, produce la fractura del cristal, como se muestra en la siguiente figura:

+ – + –
+ – + –
– + – +
– + – +

– – + – + –
+ +

– + – + – + – +

300 Unidad 13. Enlace químico


18. Explica el proceso de solubilización de un compuesto iónico en agua.
El agua es una molécula polar; es decir, podemos considerarla un dipolo eléctrico,
con una zona cargada positivamente, y otra negativamente.
Estos dipolos se orientan alrededor de cada ion del compuesto iónico, atrayéndole
hacia fuera de la estructura cristalina. El resultado final es que la red es «destruida»
por el disolvente, tal y como muestra la siguiente figura.

19. Justifica si se formará enlace iónico entre los elementos A (Z = 8) y B (Z = 17).


¿Y en el caso de A con C (Z = 37)? Escribe la fórmula empírica del compuesto
iónico formado.
Los elementos A(Z = 8), B(Z = 17) y C (Z = 37) corresponden, respectivamente, a
oxígeno, cloro y rubidio. Por tanto, A y B son no metales y C es un metal. Como el
enlace iónico es la unión entre un metal y un no metal, tendremos:
• A (no metal) y B (no metal): no se unen mediante enlace iónico.
• A(no metal) y C(metal): sí se unen mediante enlace iónico.
Como el elemento A, el oxígeno, tiene seis electrones en la capa de valencia, forma-
rá el ion O2–. Por otro lado, el elemento C, el rubidio, solo tiene un electrón en dicha
capa, por lo que, al cederlo, dará el ion Rb+. Por tanto, la neutralidad eléctrica re-
quiere 2 iones Rb+ por cada ion O2–, y la fórmula empírica será Rb2O.

20. Explica brevemente cómo se forma el enlace covalente y entre qué tipo de
elementos se da.
El enlace covalente se forma por compartición de pares de electrones, resultado de
agrupar los electrones desapareados que tiene cada uno de los átomos que se unen,
y se da entre átomos no metálicos; es decir, átomos de alta electronegatividad.

21. Justifica la existencia de la molécula F2.


La configuración electrónica del átomo de flúor es:
F (Z = 9): 1s 2 2s 22p 5
o bien, para su capa de valencia:
F
Necesita, por tanto, un electrón para adquirir la configuración electrónica de máxima
estabilidad; es decir, la de gas noble.

Unidad 13. Enlace químico 301


Si se une a otro átomo de F, compartiendo ambos los dos electrones que inicialmen-
te estaban desapareados (uno en cada átomo), alcanza dicha configuración.
Esquemáticamente, tendríamos el siguiente proceso:
F + F → F F

22. Enumera las propiedades generales de los compuestos covalentes.


Los compuestos covalentes tienen propiedades muy diferentes, según sea la estruc-
tura del compuesto. Así, las sustancias covalentes reticulares, como, por ejemplo, la
sílice, son sólidos de altísimas temperaturas de fusión y de ebullición, e insolubles en
agua o en cualquier otro disolvente.
Por otro lado, existen sustancias covalentes moleculares cuyas propiedades depen-
den de dos factores: su tamaño molecular y la polaridad de la molécula.
Así, nos encontramos sustancias insolubles en agua y de bajas temperaturas de fu-
sión y de ebullición, como es el caso del nitrógeno, N2, el oxígeno, O2, y un larguísi-
mo etcétera. Pero dentro de las sustancias moleculares existen otros compuestos, co-
mo el cloruro de hidrógeno, HCl, o el etanol, CH3CH2OH, que son solubles en agua
y con temperaturas de fusión y de ebullición más elevadas.

23. Justifica la covalencia de N y O.


La covalencia es el número de electrones desapareados que tiene el átomo de un de-
terminado elemento. Así, para el nitrógeno y el oxígeno tenemos:
• Nitrógeno:
N (Z = 7): 1s 2 2s 22p 3
o bien:
2s 2p
79 7 7 7

tal y como establece el principio de máxima multiplicidad de Hund. Por tanto, el N


tendrá covalencia tres.
• Oxígeno:
O (Z = 8): 1s 2 2s 22p 4
o bien:
2s 2p
79 79 7 7

Luego, su covalencia es dos.

24. ¿Por qué el Cl puede tener valencias covalentes uno, tres, cinco y siete y, sin
embargo, el F, que está en su mismo grupo, solo puede tener covalencia uno?
Se debe a que el átomo de Cl tiene en la capa de valencia los orbitales 3d, que están va-
cíos y próximos energéticamente a los orbitales 3p, lo que no sucede en el átomo de F.
Así, por promociones sucesivas de electrones de los orbitales 3p al subnivel 3d, pode-
mos alcanzar las covalencias 3, 5 y 7.

302 Unidad 13. Enlace químico


Esquematicamente se puede explicar como sigue; de acuerdo con la configuración
electrónica del cloro:
Cl (Z = 17): 1s 2 2s 2p 6 3s 2p 5
• Para la covalencia 1:
3s 3p 3d
79 79 79 7

• Para la covalencia 3:
3s 3p 3d

79 79 7 •
• 7 7

• Para la covalencia 5:
3s 3p 3d

79 7 •• 7 7 7 7

• Y, finalmente, para la covalencia 7:


3s 3p 3d

7 •
• 7 7 7 7 7 7

25. ¿Por qué el C, que solo tiene dos electrones desapareados, puede formar cua-
tro enlaces covalentes?
Ello se debe a que el carbono, C (Z = 6): 1s 2 2s 22p 2, promociona uno de los dos elec-
trones situados en el orbital 2s al orbital 2p vacío. De esta forma, los cuatro electro-
nes de la capa de valencia quedan desapareados. El esquema sería:

2s 2p 2s 2p
Energía
79 7 7 7 7 7 7

26. Escribe las estructuras de Lewis de las siguientes moléculas o iones:


a) H2S. b) SiH4. c) PH3.
+
d) H3O . e) H2SO3. f) BrO–.

H
a) H2S ÄÄ8 H S H

H
H
b) SiH4 ÄÄ8 H Si H
H
Si

Unidad 13. Enlace químico 303


H

c) PH3 ÄÄ8 H P H
H
P

H H
H ÄÄ8 H O + H+
d) H3O+
O
H+

2H

e) H2SO3 S ÄÄ8 H O S O H
O
O

Br

f) BrO– O ÄÄ8 [ Br O ]
27. Explica brevemente qué es el enlace covalente coordinado o dativo. Pon dos
ejemplos de compuestos químicos que presenten dicho enlace.
El enlace covalente coordinado o dativo es aquel en el cual el par de electrones del
enlace lo aporta uno de los átomos que se unen. Dos ejemplos son el ion hidronio,
H3O+, y el ion amonio, NH4+, que se forman como se muestra a continuación:
+
H O H + H+ →
H O H

[ ]
Ä8

H +

[ ]
Ä8

+
H N H + H → H N H
H H

28. El ion BF4– se forma por la unión BF3 y F–. ¿Qué tipo de enlace va a tener? Es-
cribe su estructura con un diagrama de puntos.
El enlace será covalente coordinado dativo. La estructura de Lewis del ion BF4– será:

[ ]
F
Ä8

F B F + F → F B F
F F

304 Unidad 13. Enlace químico


29. Justifica la veracidad o la falsedad de la siguiente proposición: «Una molécula
con enlaces polares será siempre polar».
Es falsa. Una molécula con enlaces polares puede no ser polar, ya que los momentos
dipolares (magnitud que describe la polaridad de un enlace) pueden anularse entre
sí. Es decir, el momento dipolar resultante puede ser cero.

30. Las moléculas CS2 y BF3 tienen enlaces polarizados y, sin embargo, no son po-
lares. Propón una forma geométrica para cada una de ellas que justifique este
hecho.
Para la molécula CS2, tenemos la siguiente estructura de Lewis:

S C S
donde los enlaces carbono-azufre estarían dirigidos (polarizados) hacia los átomos
de azufre. Por tanto, tendríamos dos vectores en direcciones opuestas, y la única po-
sibilidad de que se anulasen entre sí sería que estuviesen en la misma línea de ac-
ción y con sentidos opuestos. Es decir:

S C → S
→

Luego, la molécula sería lineal.


En el caso de la molécula BF3, la estructura de Lewis sería:
F B F
F

Ahora tendríamos tres enlaces boro-flúor fuertemente polarizados, dirigidos hacia los
átomos de flúor. En este caso, son tres vectores que se anulan entre sí si están dirigi-
dos hacia los vértices de un triángulo equilátero. Esquemáticamente, tendríamos:

F F

La molécula sería triangular, con el átomo de boro en el centro del triángulo y los
átomos de flúor en los vértices.

31. Dos elementos, A y B, tienen los siguientes símbolos de Lewis:

A B
Indica:
a) El grupo al que pertenecen.
b) Un compuesto que se pueda obtener al combinar A con A, B con B y A con B.

Unidad 13. Enlace químico 305


a) El elemento A tiene cinco electrones en su capa de valencia; es decir, configura-
ción electrónica ns 2np 3. Este hecho es característico de los elementos del grupo
15 (o grupo VA), encabezado por el nitrógeno.
Análogamente, B tiene siete electrones en la capa de valencia; es decir, ns 2np 5.
Esta configuración electrónica es típica de los halógenos, grupo 17 (o grupo VIIA).
b) Los dos elementos tienen carácter no metálico, por lo que el compuesto más senci-
llo será aquel donde los elementos, al unirse mediante un enlace covalente, cum-
plan con la regla del octeto. Para ello, los electrones desapareados se unen entre sí
dando un enlace covalente, que es la compartición de un par de electrones.
Por tanto, al combinarse A con A se formará el compuesto A2, donde la unión co-
valente entre A y A es triple. En el caso de B con B se formará el compuesto B2,
con una unión covalente simple. Por último, en el caso de A con B el compuesto
más sencillo que se forma responde a la fórmula molecular AB3, en la que los tres
enlaces A-B serían simples.

32. ¿Qué tipo de fuerzas intermoleculares presentan las siguientes sustancias?


a) CH4. b) He. c) CH3OH. d) HF. e) HCl.
a) Fuerzas intermoleculares de Van der Waals de dispersión.
b) Fuerzas intermoleculares de Van der Waals de dispersión.
c) Fuerzas intermoleculares por enlace de hidrógeno.
d) Fuerzas intermoleculares por enlace de hidrógeno.
e) Fuerzas intermoleculares de Van der Waals dipolo-dipolo.

33. ¿A qué es debido que algunos compuestos covalentes sean solubles en agua
y otros no?
Se debe al hecho de que algunas sustancias, como el HCl, están constituidas por mo-
léculas polares, que son solubles en agua, y otras, como, por ejemplo, el bromo, Br2,
están formadas por moléculas apolares. Estas últimas sustancias son insolubles en
agua (que es una molécula altamente polar).

34. Completa, de forma razonada, la siguiente tabla, añadiendo estos valores de


temperaturas de ebullición: –1,8 °C; –60,1 °C; 100,0 °C; –42,0 °C.

Hidruro Temperatura de ebullición


H2O
H2S
H2Se
H2Te

Las sustancias dadas en la tabla corresponden a los hidruros del grupo del oxígeno.
Son sustancias moleculares en las que, salvo en el caso del H2O, las fuerzas intermole-
culares existentes son de Van der Waals de tipo dipolo-dipolo, además de las fuerzas
de Van der Waals de dispersión, presentes siempre, y que son más intensas a medida
que aumenta el tamaño molecular. En el agua, como sabemos, las fuerzas intermole-
culares son por enlace de hidrógeno, que son más intensas que las de Van der Waals.

306 Unidad 13. Enlace químico


Como la temperatura de ebullición depende directamente de la intensidad de las
fuerzas intermoleculares, tendríamos:

Hidruro Temperatura de ebullición (°C)

H2O 100,0

H2S –60,1

H2Se –42,0

H2Te –1,8

35. ¿Por qué el cloro es un gas y, sin embargo, el Br2 es un líquido?


Ambas sustancias, cloro, Cl2, y bromo, Br2, están constituidas por moléculas apolares,
unidas por fuerzas de Van der Waals de dispersión. Como estas fuerzas aumentan con
el tamaño molecular, en el Br2 será mayor la intensidad de las fuerzas intermolecula-
res. Este hecho originará una estructura más condensada, y de aquí que el bromo sea
un líquido, mientras que el cloro es un gas, ya que en él son menos intensas.

36. Indica cuáles de las siguientes sustancias presentan enlace de hidrógeno:


a) H2. b) HF. c) HCl. d) NaH. e) CH3CH2OH.
Presentan enlace de hidrógeno las sustancias de los apartados b) y e), que corres-
ponden al fluoruro de hidrógeno, HF, y al etanol, CH3CH2OH, respectivamente.

37. Explica por qué el punto de ebullición del O2 es ligeramente más alto que el
del N2.
Ambas sustancias están formadas por moléculas apolares, unidas, por tanto, por
fuerzas de Van der Waals de dispersión. Pero como la masa molecular del O2 es lige-
ramente mayor que la del N2, la intensidad de las fuerzas intermoleculares será ma-
yor para el O2; de aquí el mayor valor del punto de ebullición.

38. Explica brevemente cómo se forma el enlace metálico y entre qué tipo de ele-
mentos se da.
El enlace metálico se da entre los metales. En este tipo de enlace, cada átomo del
metal cede sus electrones de valencia, convirtiéndose en un ion positivo. Todos los
electrones de valencia cedidos forman un mar electrónico, que envuelve y mantiene
unidos los iones positivos debido a la atracción electrostática entre ambos.

39. Indica cuáles de los siguientes elementos, al unirse con ellos mismos, lo ha-
cen mediante enlace metálico:
a) P. b) Li. c) Mn. d) I.
a) El fósforo, P, no es un metal; por tanto, el enlace será covalente y no metálico.
b) Como el litio, Li, es un metal, el enlace será metálico.
c) En el caso del manganeso, Mn, el enlace será metálico, como en el caso anterior.
d) El yodo, I, no se unirá consigo mismo mediante enlace metálico, ya que el I es un
no metal; el enlace será covalente.

Unidad 13. Enlace químico 307


40. Enumera las propiedades generales de las sustancias metálicas.
La propiedad más característica de los metales es su alta conductividad eléctrica, de-
bido a la presencia de electrones libres.
Por otro lado, aunque sus temperaturas de fusión y de ebullición son muy variables,
podemos decir que en la mayoría de los metales los valores son altos.
Son flexibles, dúctiles y maleables. Por último, presentan densidades muy variables.
Los hay muy densos, caso del mercurio, iridio y plomo, y poco densos, como el so-
dio, que es menos denso que el agua.

41. Justifica la alta conductividad eléctrica de los metales.


La alta conductividad eléctrica de los metales se debe a la presencia de electrones li-
bres en el metal. Este hecho permite que, ante una pequeña diferencia de potencial,
dichos electrones se muevan a lo largo del metal originando una corriente eléctrica.

42. Los compuestos iónicos y los metales se presentan formando redes cristali-
nas. Sin embargo, los primeros son frágiles, y los segundos, no. Explica a qué
es debida esta diferencia.
La fragilidad de un cristal caracteriza la «facilidad» con que una fuerza externa puede
romper su estructura cristalina.
En el caso de los compuestos iónicos, esta fuerza «descoloca» la ordenación de los
iones positivos y negativos, de forma que la proximidad de iones del mismo signo
rompe la estructura por las repulsiones electrostáticas que se producen.
Este hecho no ocurre en los metales, y de aquí su menor fragilidad.

43. Razona qué tipo de sustancias (iónicas, covalentes, metálicas) son las siguien-
tes: sodio, etano, bromuro de cesio y diamante.
Predice sus propiedades en cuanto a su:
a) Estado de agregación en condiciones ambientales.
b) Solubilidad en agua.
c) Conductividad eléctrica.
El sodio, Na, es una sustancia metálica, para la cual es de esperar que sea un sólido
insoluble en agua de alta conductividad eléctrica.
El etano es una sustancia covalente, de fórmula C2H6. Como es una molécula apolar
y de pequeño volumen, podemos decir que será un gas insoluble en agua, y que no
conducirá la corriente eléctrica.
El bromuro de cesio es una sustancia iónica, ya que está formada por un no metal, el
bromo, y un metal, el cesio. Por tanto, podemos esperar que sea un sólido soluble
en agua y que no conducirá la corriente en estado sólido, pero sí cuando esté fundi-
da o disuelta en agua.
El diamante es una sustancia covalente, ya que está constituida por átomos de car-
bono. Como estos forman una red cristalina muy estable, ya que las uniones carbo-
no-carbono son muy intensas, podemos afirmar que será un sólido, de temperaturas
de fusión y de ebullición muy altas, insoluble en agua, y que no conducirá la
corriente eléctrica.

308 Unidad 13. Enlace químico


44. Coloca en orden creciente, en cuanto a sus temperaturas de ebullición, las si-
guientes sustancias:
a) N2. b) C4H10. c) HCl.
d) H2O. e) W. f) NaCl.
La temperatura de ebullición (y la de fusión) depende de la intensidad de las fuerzas
que mantengan unidas las «entidades elementales» que componen la sustancia, que
pueden ser átomos (metales y sustancias covalentes reticulares), moléculas (sustan-
cias covalentes) o iones (sustancias iónicas).
En las sustancias dadas nos encontramos fuerzas de Van der Waals de dispersión en
el N2 y el C4H10, fuerzas de Van der Waals dipolo-dipolo en el HCl, enlace de hidró-
geno en el H2O, enlace iónico en el NaCl y enlace metálico en el W.
El enlace iónico y el metálico originan fuerzas más intensas que las mencionadas an-
teriormente, por lo que es de esperar que las temperaturas de ebullición crezcan en
el orden:
N2 < C4H10 < HCl < H2O < NaCl < W
donde conviene aclarar o recordar que:
1. Con los conceptos aprendidos en este curso, no se puede decidir qué sustancia,
NaCl o W, tendrá mayor temperatura de ebullición.
2. Las fuerzas de Van der Waals de dispersión, que aumentan con el tamaño mole-
cular, son menos intensas que las fuerzas de Van der Waals dipolo-dipolo, que, a
su vez, lo son respecto a las fuerzas por enlace de hidrógeno.

45. Tenemos tres sustancias, A, B y C, que presentan las siguientes propiedades:

Temperatura Conductividad Solubilidad


de fusión eléctrica en agua
A 700 °C Sí No

B 187 °C Sólido, no Sí

C 114 °C No No

Clasifícalas razonadamente según su enlace.


La sustancia A es un metal, ya que no es soluble en agua y es conductora de la
corriente.
La sustancia B es una sustancia iónica, ya que es soluble en agua y no conduce la
corriente eléctrica en estado sólido.
Por último, la sustancia C es una sustancia covalente. Esta afirmación se sustenta en
que no es soluble en agua ni conductora de la corriente.
Como vemos, no hemos utilizado los datos de las temperaturas de fusión, ya que, en
principio, no son relevantes, salvo casos extremos.

46. Dispones de los elementos cabeza de los grupos 14, 15, 16 y 17 del Sistema
Periódico. Elige razonadamente cuál de ellos:

Unidad 13. Enlace químico 309


a) Reacciona con el sodio dando un compuesto muy común.
b) Presenta dos formas alotrópicas, ambas sólidas en condiciones ambientales.
c) Forma con el hidrógeno un compuesto líquido en condiciones ambientales.
d) Se combina consigo mismo dando un gas que es el componente mayorita-
rio del aire.
Los elementos citados corresponden a C, N, O y F.
a) Tiene que ser el F, que reacciona con el Na para dar el fluoruro de sodio, NaF,
compuesto iónico relativamente común.
b) Es el C, que da las dos formas alotrópicas conocidas como diamante y grafito.
c) Es el O, y el compuesto formado es el agua.
d) El componente mayoritario del aire es el nitrógeno, N2, por lo que el elemento a
elegir es el N.
47. El cloruro de sodio y el cloruro de hidrógeno son sustancias que en agua se
disocian en sus iones. ¿Podemos afirmar que ambas son sustancias iónicas?
No. El cloruro de hidrógeno es una sustancia covalente muy polar; de aquí que en
un disolvente muy polar, como es el agua, la molécula se disocie en iones Cl– y H+.

48. Indica el tipo de enlace o fuerza intermolecular que hay que vencer para fun-
dir las siguientes sustancias:
a) Fe. b) KCl. c) I2. d) Hielo.
a) Para fundir el hierro, Fe, hay que romper las fuerzas del enlace metálico.
b) En el caso del KCl, es necesario vencer las fuerzas del enlace iónico.
c) El I2 es una sustancia covalente apolar, por lo que es necesario vencer las fuerzas
intermoleculares de Van der Waals de dispersión.
d) En el caso del hielo, hay que vencer las fuerzas debidas al enlace de hidrógeno.

49. Señala qué estado de agregación, en condiciones ambientales, es de esperar


para: a) F2. b) I2. c) Na. d) MgO. e) C.
El estado de agregación de una sustancia depende de la intensidad de las fuerzas que
mantienen unidas las entidades elementales que la componen. Por tanto, tenemos:
a) En el caso del F2 son fuerzas de Van der Waals de dispersión, poco intensas. Lue-
go, es de esperar que dicha sustancia sea un gas.
b) Para el I2, análogamente al caso anterior, estamos ante fuerzas de Van der Waals
de dispersión. Pero como su intensidad crece con el tamaño molecular, la masa y
el volumen, dichas fuerzas son ahora lo suficientemente grandes como para que
el I2 sea un sólido.
c) El sodio, Na, es un metal en el que las fuerzas del enlace metálico son lo sufi-
cientemente intensas como para que sea un sólido.
d) En el óxido de magnesio, MgO, las fuerzas presentes se deben al enlace iónico.
Como estas son muy intensas, dicha sustancia será un sólido.
e) En el carbono, C, las fuerzas que actúan son las del enlace covalente, que son
muy intensas. El resultado es que el carbono, en cualquiera de sus variedades
alotrópicas, es un sólido.

310 Unidad 13. Enlace químico


50. Explica los enlaces que hay en el sulfato de sodio.
En el sulfato de sodio, Na2SO4, hay enlace covalente, que mantiene unido el átomo
del S con los cuatro átomos de O, y enlace iónico para unir el sodio, en realidad, el
ion Na+, con la estructura iónica sulfato, SO42–.

51. Cierta sustancia es un sólido a temperatura ambiente. Por otro lado, es inso-
luble en agua y conductora de la corriente eléctrica en dicho estado. ¿Cuál de
las siguientes sustancias puede ser y por qué?
a) Yodo.
b) Fluoruro de potasio.
c) Calcio.
Las propiedades descritas son características de una sustancia metálica. Se trata, por
tanto, de la sustancia c), el calcio, Ca.

52. Justifica la variación de las temperaturas de ebullición de los hidruros de los


grupos IVA y VIIA que muestra la siguiente gráfica:
Temperatura de ebullición normal (°C)

50
HF
0
Grupo VIIA HI

HBr
HCl SnH4
–100 GeH4
Grupo IVA SiH4

CH4
–200 Masa
0 molecular

En la gráfica correspondiente al grupo VIIA vemos que el HF tiene una temperatura


de ebullición mucho más alta que el resto de hidruros de este grupo. Esto se debe a
que el HF presenta enlace de hidrógeno, y de ahí que presente el mayor valor del
punto de ebullición. En el resto de las sustancias, nos encontramos que aumenta el
tamaño molecular al pasar de HCl a HBr y a HI. Por tanto, en ese mismo sentido cre-
cerá la temperatura de ebullición.
Para la segunda gráfica, grupo IVA, nos encontramos que las cuatro sustancias pre-
sentan fuerzas intermoleculares de Van der Waals de dispersión, que aumentan con
el tamaño molecular. Por eso, las temperaturas de ebullición deben ir creciendo al
pasar de CH4 a SnH4.

53. Asigna a cada una de las siguientes sustancias: potasio, K; eteno, C2H4; fluoruro de
hidrogeno, HF; y fluoruro de potasio, KF, alguna de las siguientes propiedades:
a) Es un buen conductor de la electricidad en estado sólido.
b) Es un gas insoluble en agua y de muy baja temperatura de ebullición.
c) Presenta fuerzas intermoleculares de enlace de hidrógeno.
d) No es conductor de la corriente eléctrica en estado sólido, pero sí lo es
cuando está fundido o en disolución acuosa.

Unidad 13. Enlace químico 311


a) Un buen conductor en estado sólido debe ser un metal. De las sustancias que se
indican, tan solo el potasio, K, es un metal.
b) El agua es una sustancia covalente polar, por lo que debe tratarse de una mole-
cula apolar. En este caso, es el eteno, C2H4.
c) El enlace de hidrógeno se da en sustancias moleculares compuestas por H unido
a elementos muy electronegativos. Se trata, por tanto, del HF.
d) Esto sucede con las sustancias iónicas, ya que, en disolución acuosa, los iones
pueden desplazarse ante una diferencia de potencial eléctrico. Esta propiedad
corresponde al KF.

54. El dimetiléter, CH3 — O — CH3, y el etanol, CH3 — CH2OH, son isómeros mole-
culares, por lo que tienen la misma masa molecular. ¿Por qué, entonces, tie-
nen temperaturas de ebullición tan diferentes (78 °C para el etanol y –25 °C
para el dimetiléter)?
La diferencia se debe a las distintas fuerzas intermoleculares que actúan en un caso y
en otro. En el etanol son posibles las fuerzas intermoleculares por enlace de hidró-
geno, muy intensas, lo que incrementa notablemente la cohesión de las moléculas y,
por tanto, el valor de la temperatura de ebullición de esta sustancia.

312 Unidad 13. Enlace químico


14 Estequiometría
Reacciones químicas.

Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Escribe, sin ajustar, las siguientes reacciones químicas utilizando la simbolo-
gía que hemos visto en el epígrafe. Indica, además, qué sustancias son los
reactivos y cuáles los productos:
a) El butano gaseoso, C4H10, se quema con el oxígeno del aire, O2, para dar dió-
xido de carbono gas, CO2, y agua líquida.
b) El carbonato de calcio sólido, CaCO3, se descompone por la acción del calor
en óxido de calcio sólido, CaO, y dióxido de carbono gas.
a) Los reactivos son el butano, C4H 10, y el oxígeno, O2. Los productos son el dióxido
de carbono, CO2, y el agua, H 2O:
C4H10 (g) + O2 (g) 8 CO2 (g) + H2O (l)
b) El reactivo es el carbonato de calcio; los productos son el óxido de calcio, CaO, y
el dióxido de carbono, CO2:
D
CaCO3 (s) Ä8 CaO (s) + CO2 (g)

2. Ajusta las siguientes reacciones químicas:


a) H2SO4 + Al 8 Al2(SO4 )3 + H2
b) NH3 + O2 8 N2 + H2O
c) HNO3 + Cu 8 Cu(NO3)2 + NO + H2O
d) NO2 + H2O 8 HNO3 + NO
e) SO2Cl2 + HI 8 I2 + SO2 + HCl
Para ajustar las reacciones utilizamos el método de tanteo o de ensayo y error:
a) 3 H2SO4 + 2 Al 8 Al2(SO4)3 + 3 H2
b) 4 NH3 + 3 O2 8 2 N2 + 6 H2O
c) 8 HNO3 + 3 Cu 8 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O
d) 3 NO2 + H2O 8 2 HNO3 + NO
e) SO2Cl2 + 2 HI 8 I 2 + SO2 + 2 HCl

3. Clasifica las siguientes reacciones atendiendo a cómo se reagrupan los áto-


mos (síntesis, descomposición, etc.):
a) NH3 + HCl 8 NH4Cl
b) H2SO4 + Mg 8 MgSO4 + H2
c) PCl5 8 PCl3 + Cl2
d) Na2CrO4 + AgCl 8 NaCl + Ag2CrO4

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 313


a) Es una reacción de síntesis.
b) Es una reacción de sustitución.
c) Es una reacción de descomposición.
d) Es una reacción de doble sustitución (o doble desplazamiento). Esta reacción no
está ajustada, ya que no es necesario a efectos de clasificarla.

4. ¿Qué significado tienen los coeficientes estequiométricos? Concrétalo en dos


reacciones químicas cualesquiera.
Los coeficientes estequiométricos nos muestran la proporción en la que participa ca-
da una de las sustancias presentes en una ecuación química. Las dos reacciones si-
guientes nos ayudan a comprender mejor su significado:
6 HCl + 2 Al 8 2 AlCl3 + 3 H 2

2 C2H2 + 5 O2 8 4 CO2 + 2 H2O


En la primera, los coeficientes estequiométricos significan que 6 moles (o moléculas)
de HCl necesitan 2 moles (o moléculas) de Al para formar 2 moles (o moléculas) de
AlCl3 y 3 moles (o moléculas) de H2; en la segunda, 2 moles (o moléculas) de C2H2
necesitan (o reaccionan, o requieren) 5 moles (o moléculas) de O2 para formar
4 moles (o moléculas) de CO2 y 2 moles (o moléculas) de H2O.
En ambas ecuaciones se puede simplificar dividiendo entre 2, si nos referimos a moles:
3 5
3 HCl + Al 8 AlCl3 + H ; C2H2 + O 8 2 CO2 + H2O
2 2 2 2

5. La reacción química de formación del agua en estado gaseoso viene dada por:
H2 (g) + 1/2 O2 (g) 8 H2O (g)
Justifica la veracidad o falsedad de las siguientes proposiciones.
a) La cantidad de agua formada es igual a la cantidad de H2 que haya reaccio-
nado.
b) La cantidad de agua formada es la mitad de la cantidad de O2 consumida.
c) El volumen de agua formado es la mitad del volumen de O2 gastado.
d) El volumen de agua formado coincide con el volumen inicial de H2.

a) Verdadera. La unidad de cantidad es el mol, y la reacción química, que está ajus-


tada, dice que 1 mol de H2 reacciona con 1/2 mol de O2 para formar un mol de
H2O; es decir, las cantidades de H2 y de H2O son iguales.
b) Falsa. A partir de 1/2 mol de O2 se forma el doble de H2O, es decir, 1 mol.
c) Falsa. Estaríamos en el mismo caso que en el apartado anterior, porque, como to-
das las sustancias son gases, los coeficientes estequiométricos pueden referirse a
volúmenes de combinación; por ejemplo, litros.
d) Verdadera. Teniendo en cuenta la explicación dada en el apartado anterior, la
proporción es correcta, ya que el H2 y el H2O tienen el mismo coeficiente este-
quiométrico.

314 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


6. Repite la actividad anterior, pero ahora suponiendo que el agua se forma en
estado líquido.
Ahora la reacción es:
1
H2 ( g) + O ( g) 8 H2O (l )
2 2
a) Verdadera. Ocurre lo mismo que en el apartado a) de la actividad 5.
b) Falsa. Idéntica explicación que para el apartado b) de la actividad 5.
c) Falsa. No podemos comparar de manera rápida y fácil volúmenes de sustancias
gaseosas y sustancias líquidas.
d) Falsa. Como el agua está en estado líquido, estamos en el mismo caso que en el
apartado anterior: no podemos comparar a través de los coeficientes estequiomé-
tricos de forma directa volúmenes de sustancias gaseosas y líquidas.

7. El cinc metálico reacciona con el ácido clorhídrico, produciéndose gas hidró-


geno y cloruro de cinc. ¿Qué masa de cinc se necesita para producir 10 g de
hidrógeno?
La ecuación química ajustada es:
Zn + 2 HCl 8 ZnCl2 + H2
El Zn y el H2 están en la misma relación; es decir, cada mol de Zn que reaccione ori-
ginará igual cantidad (en moles) de H2. Teniendo en cuenta la masa molar del Zn,
65,38 g/mol, y del H2, 2,02 g/mol, podremos escribir:
65,38 g Zn (1mol) x
= 8 x = 323,7 g de Zn
2,02 g H2 (1 mol) 10

8. ¿Cuántos átomos de cada elemento hay contenidos en un gramo de alcohol


etílico, C2H6O?
Empleando el método de los factores de conversión, obtenemos el número de áto-
mos de C, H y O contenidos en un gramo de C2H6O, de masa molar 46,08 g/mol:

1 mol de C2H6O 2 mol de C 6,022 · 1023 átomos de C


1 g de C2H6O · · · =
46,08 g de C2H6O 1 mol de C2H6O 1 mol de C

= 2,614 · 1022 átomos de C

1 mol de C2H6O 6 mol de H 6,022 · 1023 átomos de H


1 g de C2H6O · · · =
46,08 g de C2H6O 1 mol de C2H6O 1 mol de H

= 7,841 · 1022 átomos de H

1 mol de C2H6O 1 mol de O 6,022 · 1023 átomos de O


1 g de C2H6O · · · =
46,08 g de C2H6O 1 mol de C2H6O 1 mol de O

= 1,307 · 1022 átomos de O

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 315


09. El carbonato de calcio, CaCO3, se descompone térmicamente en óxido de cal-
cio, CaO, y dióxido de carbono. ¿Qué masa de carbonato es necesaria para ob-
tener mediante esta reacción 50 kg de cal, CaO? Realizando una sola resta,
calcula, además, la masa de CO2 formada.
La ecuación química que describe el proceso nos indica que se formará la misma
cantidad en moles de CaO que la que haya reaccionado de CaCO3:
D
CaCO3 Ä8 CaO + CO2
Teniendo en cuenta las masas molares de estas dos sustancias podemos escribir:
1 mol de CaO 1 mol · 56,08 g/mol de CaO 50 · 103 g de CaO
= = 8
1 mol de CaCO3 1 mol · 100,09 g/mol de CaCO3 x

8 x = 89239 g de CaCO3
Como en una reacción química la masa se conserva, la masa de CO2 formada será:

mCO2 = 89239 – 50000 = 39239 g de CO2

10. Calcula, para la actividad anterior, el volumen de dióxido de carbono que se


desprende en condiciones normales de presión y temperatura.
En la actividad anterior calculamos que se forman 39239 g de CO2; como en c.n. de
presión y temperatura el volumen molar es 22,4, dicha masa equivale a:

1 mol 22,4 L
39239 g de CO2 · · = 19972 L de CO2
44,01 g 1 mol

11. En la reacción de combustión total del propano, C3H8, para dar dióxido de
carbono y agua, calcula:
a) El volumen de oxígeno necesario para quemar completamente 1 m3 de
propano.
b) ¿Qué volumen de aire será necesario para llevar a cabo dicha combustión,
sabiendo que el aire contiene aproximadamente un 20% en volumen
de O2?
Supón que todas las especies químicas son gases en las condiciones en las que
se lleva a cabo la reacción.
a) La ecuación química que describe la combustión completa del propano es:

C3H8 + 5 O2 8 3 CO2 + 4 H 2O

Como todas las especies químicas son gases, los coeficientes estequiométricos
pueden referirse a volúmenes. Luego:
5 L de O
1 m 3 de C3H8 · 1 L de C H2 = 5 m3 de O2
3 8

b) Teniendo en cuenta la composición volumétrica del aire, podremos escribir:


20 m 3 de O2 5
= 8 x = 25 m 3 de aire
100 m 3 de aire x

316 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


12. Calcula los gramos de disolución acuosa de ácido sulfúrico al 8% en masa que
se necesitan para disolver 5 g de aluminio, según el proceso, sin ajustar:
H2SO4 (aq) + Al (s) 8 H2 (g) + Al2(SO4)3 (aq)
Primero, ajustamos la reacción química citada:
3 H2SO4 + 2 Al 8 3 H2 + Al2(SO4)3
Teniendo en cuenta las masas molares del ácido sulfúrico y del aluminio, 98,09 g/mol y
26,98 g/mol, respectivamente, podremos escribir:
3 mol de H2SO4 3 · 98,09 g de H2SO4 x
= = 8 x = 27,27 g de H SO
2 mol de Al 2 · 26,98 g de Al 5 2 4

Esta masa es ácido puro; como disponemos de una disolución al 8% en masa de áci-
do, necesitaremos:
100 g de disolución y
= 8 y = 340,9 g de disolución
8 g de H2SO4 27,27

13. La obtención de Fe en un alto horno se lleva a cabo en dos etapas:


C + CO2 8 2 CO
3 CO + Fe2O3 8 2 Fe + 3 CO2
Calcula la cantidad de carbón que se necesita para obtener 1 t de hierro.
Las dos etapas son:
C + CO2 8 2 CO
3 CO + Fe2O3 8 2 Fe + 3 CO2
Multiplicando la primera ecuación por tres y la segunda por dos, se obtiene la reac-
ción global:
3 C + 3 CO2 8 6 CO
6 CO + 2 Fe2O3 8 4 Fe + 6 CO2
3 C + 2 Fe2O3 8 4 Fe + 3 CO2

a partir de la cual podemos obtener la cantidad de carbón necesaria:

4 mol de Fe 4 · 55,85 g de Fe 1 · 106 g de Fe


= = 8 x = 13429 mol de C
3 mol de C 3 mol de C x
Hemos dejado la solución en moles, ya que la unidad de cantidad en química en el
S.I. es el mol.

14. Una aleación metálica de 1,00 g, formada por Zn y Al, se trata con cantidad su-
ficiente de HCl, desprendiéndose 0,614 L de H2, medidos en c.n. Calcula la
composición porcentual en masa de la aleación.
Las dos reacciones químicas ajustadas que tienen lugar son:
2 HCl + Zn 8 ZnCl2 + H2
6 HCl + 2 Al 8 2 AlCl3 + 3 H2

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 317


Como estamos en condiciones normales, el volumen molar será 22,4 L y, por tanto,
la cantidad de H2 que se desprende es:
1 mol
0,614 L de H2 · = 0,0274 mol de H2
22,4 L
Por otro lado, tenemos que, según la primera ecuación, se formará igual cantidad de
H2 que la que reaccione de Zn. La segunda ecuación nos indica que el número
de moles formados de H2 en ese proceso es 3/2 veces la cantidad que haya de Al. Es
decir:
3
nH = nZn + · nAl
2 2
Si llamamos x al número de gramos de Zn que hay en la aleación metálica, la masa
de Al será (1,00 – x). Teniendo en cuenta las masas molares de Zn y Al, 65,38 g/mol
y 26,98 g/mol, respectivamente, podemos escribir:
x 1,00 – x
0,0274 = + 1,5 ·
65,38 26,98
Resolviendo la ecuación, obtenemos que:
x = 0,7 g
Por tanto, la muestra contiene 0,7 g de Zn y 1,00 – 0,7 = 0,3 g de Al; es decir:
0,7 g
· 100 = 70% de Zn
1,00 g

0,3 g
· 100 = 30% de Al
1,00 g

15. ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido en c.n., se obtiene en la des-


composición térmica de 1 kg de carbonato de calcio con un 45% de impure-
zas inertes? En la reacción se forma, además, óxido de calcio.
La descomposición térmica del carbonato de calcio, CaCO3, viene descrita por la
ecuación química:
D
CaCO3 Ä 8 CaO + CO2

La masa de CaCO3 que se descompone es:


55 g de CaCO3
1000 g de CaCO3 · = 550 g de CaCO3
100 g
que, teniendo en cuenta su masa molar, 100,09 g/mol, equivalen a:
1 mol
550 g · = 5,495 mol de CaCO3
100,09 g
La ecuación química nos muestra que los coeficientes estequiométricos de CaCO3 y
CO2 son iguales; por tanto, se formará la misma cantidad de CO2 que la que reaccio-
na de CaCO3; es decir, 5,495 mol de CO2.
Como las condiciones de presión y temperatura son las normales, el volumen molar
será 22,4 L. Luego, se desprenderán:
22,4 L
5,495 mol de CO2 · = 123,1 L de CO2
1 mol

318 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


16. Se mezclan 10 mL de una disolución de HCl 1 M con 10 mL de otra de KOH 1 M.
Calcula la masa de cloruro de potasio formada.
La reacción de neutralización viene descrita por la ecuación:
HCl + KOH 8 KCl + H2O
Esta ecuación química nos indica que el proceso transcurre mol a mol; es decir, el
HCl y el KOH reaccionan en iguales cantidades (en moles)
Como ambas disoluciones son 1 M:
1mol de HCl x
= 8 x = 0,01 mol de HCl
1000 mL de disolución 10

1mol de HCl y
= 8 y = 0,01 mol de KOH
1000 mL de disolución 10

Como las cantidades están en la relación estequiométrica, no habrá ningún reactivo


en exceso; por tanto, el cálculo de la cantidad formada de KCl lo podemos hacer a
partir de cualquiera de las dos sustancias reactivas.
Tomamos, por ejemplo, el KOH. Como KOH y KCl tienen los mismos coeficientes
estequiométricos, se formará igual cantidad de KCl que la que haya reaccionado de
KOH, es decir, obtendremos 0,01 mol de KCl. Como su masa molar es 75,55 g/mol,
dicha cantidad equivale a:
74,55 g
0,01 mol KCl · = 0,75 g de KCl
1 mol

17. La combustión completa de 3,00 g de propano produjo 1 100 mL de dióxido


de carbono, medidos en condiciones normales. ¿Cuál fue el rendimiento de
la reacción?
La reacción de combustión completa viene descrita por la ecuación:
C3H8 + 5 O2 8 3 CO2 + 4 H2O
Como la masa molar del propano es 44,11 g/mol, los 3,00 g de esta sustancia equi-
valen a:
3,00 g de C3H8 · 1 mol = 0,068 mol de C3H8
44,11 g
La ecuación química nos muestra que se forman tres veces más cantidad de CO2, es
decir, 0,068 · 3 = 0,204 mol de CO2.
Al estar en condiciones normales de presión y temperatura, el volumen molar será
22,4 L; luego, deberían desprenderse:
22,4 L
0,204 mol de CO2 · = 4,57 L de CO2 = 4570 mL
1 mol
Como realmente se desprenden 1 100 mL, el rendimiento de la reacción ha sido el si-
guiente:
1 100 mL
R= · 100 = 24,07%
4 570 mL

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 319


ProblemasDEL
ACTIVIDADES deDESARROLLO DE LA UNIDAD
Selectividad
1. Un recipiente cerrado contiene oxígeno. Después de vaciarlo lo llenamos con
amoniaco a la misma presión y temperatura. Razona las siguientes afirmaciones:
a) El recipiente contenía el mismo número de moléculas de oxígeno que de
amoniaco.
b) La masa del recipiente lleno es igual en ambos casos.
c) En ambos casos, el recipiente contiene el mismo número de átomos.

a) Verdadera. Para los gases, la hipótesis de Avogadro establece que dos recipientes
de igual volumen, en las mismas condiciones de presión y de temperatura, contie-
nen igual número de moléculas, independientemente de cuáles sean las sustancias
gaseosas que hay en ellos.
b) Falsa. Aunque exista el mismo número de moléculas, la masa molecular de cada
sustancia es diferente, por lo que la masa del recipiente lleno también lo será.
c) Falsa. Aunque el número de moléculas sea el mismo, la molécula de O2 contiene
distinto número de átomos que la de NH3, por lo que no puede haber el mismo
número de átomos en los dos casos.

2. En la reacción de ácido sulfúrico con cloruro de bario:


H2SO4 (aq) + BaCl2 (aq) → BaSO4 (s) + 2 HCl (aq)
Calcula:
a) El volumen de una disolución de ácido sulfúrico, de densidad 1,84 g/mL y 96%
en peso de riqueza, necesario para que reaccionen totalmente 21,6 g de cloru-
ro de bario.
b) La masa de sulfato de bario que se obtendrá.

a) La ecuación:
H2SO4 (aq) + BaCl2 (aq) → BaSO4 (s) + 2 HCl (aq)

a) nos indica que el ácido sulfúrico y el cloruro de bario reaccionan mol a mol. Te-
niendo en cuenta la masa molar del cloruro de bario, 208,4 g/mol, los 21,6 g de es-
ta especie química equivalen a:
1 mol
a) 21,6 g BaCl2 · = 0,104 mol de BaCl2
208,4 g
a) Por tanto, serán necesarios 0,104 mol de H2SO4 que debemos tomar de la disolu-
ción acuosa de ácido sulfúrico. Como su masa molar es 98 g/mol, dicha cantidad
equivale a:
98 g
a) 0,104 mol de H2SO4 · = 10,2 g de H2SO4
1 mol
a) Puesto que la disolución acuosa ácida está al 96% de pureza en peso, los 10,2 g de
ácido puro requieren:
96 g H2SO4 puro 102 g
a) = 8 x = 10,6 g de disolución de H2SO4
100 g disolución x

320 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


a) Por último, teniendo en cuenta la relación entre masa, m, volumen, V, y densidad,
d, m = V · d, el volumen de disolución necesario es:

m 10,6 g
V= = = 5,8 mL
d 1,84 g · mL–1
b) La ecuación química ajustada nos indica que la cantidad de sulfato de bario,
BaSO4, en mol, que se obtiene es la misma que la que reacciona de cloruro de ba-
rio, BaCl2. Luego se formarán 0,104 mol de BaSO4, que, teniendo en cuenta su ma-
sa molar, 233,4 g/mol, equivalen a:
g
0,104 mol de BaSO4 · 233,4 = 24,3 g de BaSO4
mol

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 321


Actividades
ACTIVIDADES FINALES DE LA UNIDAD
del final CATORCE
de la unidad
1. ¿Qué significan los siguientes símbolos o términos, referidos a una ecuación
química?
a) 8 b) 8
6
D
c) Ä8 d) (aq) e) 7 f) 9

a) Es el símbolo que conecta los dos lados de una ecuación química y significa «para
formar» o «reaccionan para formar».
b) Indica que el proceso es reversible.
c) Significa que el proceso requiere un calentamiento vigoroso de los reactivos.
d) Significa que la sustancia está en disolución acuosa.
e) Simboliza que la sustancia, en estado gaseoso, se desprende del medio de reacción.
f) Significa que la sustancia, al ser insoluble en agua, precipita al fondo del recipiente.

2. Explica qué significa ajustar una ecuación química. ¿Qué ley ponderal, de las
estudiadas en la unidad 10, es la base de este proceso?
Ajustar una ecuación química es colocar delante de cada fórmula un número entero o
semientero denominado coeficiente estequiométrico, de forma que el número de áto-
mos de cada elemento sea el mismo en ambos lados de la ecuación.
Con este proceso se cumple la ley de conservación de la masa.

3. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas utilizando el método de tanteo:


a) Mg3N2 + H2O 8 Mg(OH)2 + NH3
b) CaC2 + H2O 8 Ca(OH)2 + C2H2
c) Mg + SiO2 8 MgO + Si
d) Na2S2O3 + I2 8 NaI + Na2S4O6
e) C12H22O11 + O2 8 CO2 + H2O

a) Mg3N2 + 6 H2O 8 3 Mg(OH)2 + 2 NH3

b) CaC2 + 2 H2O 8 Ca(OH)2 + C2H2

c) 2 Mg + SiO2 8 2 MgO + Si

d) 2 Na2S2O3 + I2 8 2 NaI + Na2S4O6

e) C12H22O11 + 12 O2 8 12 CO2 + 11 H2O

4. La siguiente ecuación química es incorrecta. Explica por qué y escribe una


ecuación alternativa:
HCl + Na 8 NaCl + H2O
La ecuación es incorrecta, porque en los reactivos no hay oxígeno y, por tanto, en los
productos no puede haberlo. Una posible ecuación alternativa es:
2 HCl + 2 Na 8 2 NaCl + H2

322 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


5. Escribe las ecuaciones químicas ajustadas que corresponden a las siguientes
reacciones:
a) Óxido de plomo (II) + amoniaco 8 plomo + nitrógeno molecular + agua.
b) Sodio + agua 8 hidróxido de sodio + hidrógeno molecular.
c) Óxido de cromo (III) + silicio 8 cromo + dióxido de silicio.
d) Óxido de hierro (III) + monóxido de carbono 8 hierro + dióxido de car-
bono.
Para ajustar las ecuaciones químicas utilizamos el método de tanteo o de ensayo y
error:
a) 3 PbO + 2 NH3 8 3 Pb + N2 + 3 H2O
b) 2 Na + 2 H2O 8 2 NaOH + H2
c) 2 Cr2O3 + 3 Si 8 4 Cr + 3 SiO2
d) Fe2O3 + 3 CO 8 2 Fe + 3 CO2

6. Escribe una ecuación química ajustada para la reacción que se muestra a con-
tinuación. Consulta el código de colores que se establece en el segundo epí-
grafe de la unidad 16:

+ 8 +

La reacción se representa mediante la siguiente ecuación química:


4 NH3 + 3 O2 8 6 H2O + 2 N2

7. Indica la veracidad o la falsedad de las siguientes afirmaciones referidas a la


reacción:
2 SO2 ( g) + O2 ( g) 8 2 SO3 ( g)
a) 2 moles de SO2 reaccionan con 1 molécula de O2 para dar 2 moléculas de
SO3.
b) 4 moles de SO2 reaccionan con 2 moles de O2 para dar cuatro moles de SO3.
c) La ecuación no es correcta porque en ella no se conserva el número de moles.
d) 2 litros de SO2 reaccionan con 1 litro de O2 para dar 2 litros de SO3.
a) Falsa. Los coeficientes estequiométricos hacen referencia a moles o a moléculas,
pero no podemos mezclar ambas unidades de «cantidad». Sería correcto decir:
2 moles de SO2 reaccionan con 1 mol de O2 para dar 2 moles de SO3, o bien:
2 moléculas de SO2 reaccionan con 1 molécula de O2 para dar 2 moléculas de SO3.
b) Verdadera. La mínima relación entre SO2, O2 y SO3 es 2 : 1 : 2, hecho que cumple
la relación 4 moles de SO2 + 2 moles de O2 8 4 moles SO3.
c) Falsa. La magnitud que se conserva es la masa, no teniendo por qué hacerlo otras
unidades de «cantidad», como son los moles, las moléculas o los litros.
d) Verdadera. Como todas las especies son gaseosas, los coeficientes estequiométri-
cos en la relación 2 : 1 : 2 pueden referirse a litros.

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 323


08. Calcula cuántos gramos de oxígeno contienen 5 g de ácido nítrico.
La masa, expresada en gramos, de oxígeno contenida en 5 g de HNO3 se obtiene a
partir de la siguiente relación:
1 mol de HNO3 63,02 g de HNO3 5
= = 8 x = 3,81 g de O
3 mol de O 3 · 16,00 g de O x

09. ¿Dónde hay más hidrógeno, en 10 g de agua o en 20 g de alcohol etílico (C2H6O)?


El agua, H2O, tiene de masa molar 18,02 g, a la que el hidrógeno, H2, contribuye con
2 · 1,01 = 2,02 g. Por tanto, será:

1 mol de H2O 18,02 g de H2O 10


= = 8 x = 1,12 g de H
2 mol de H 2,02 g de H x

La masa molar del alcohol etílico o etanol es 46,08 g, donde 6 · 1,01 = 6,06 g es hi-
drógeno. Luego:

1 mol de C2H6O 46,08 g de C2H6O 20


= = 8 y = 2,63 g de H
6 mol de H 6,06 g de H y

Por tanto, la masa de hidrógeno es superior en los 20 g de etanol.

10. La combustión incompleta del carbón origina monóxido de carbono, CO.


Calcula el número de átomos de carbono necesarios para obtener 1 g de mo-
nóxido de carbono.
La ecuación ajustada:
C (s) + 1 O2 ( g) 8 CO ( g)
2
indica que C y CO están en la relación 1 : 1; entonces:

1 mol de C 1 · 6,022 · 1023 átomos de C x


= = 8 x = 2,15 · 1022 átomos de C
1 mol de CO 1 · 28,01 g de CO 1

11. El cloro molecular, Cl2 , reacciona con el fósforo, P4, para dar tricloruro de
fósforo, PCl3. Calcula los gramos de cloro y de fósforo necesarios para obte-
ner 1 g de tricloruro de fósforo.
La ecuación ajustada es:
6 Cl2 + P4 8 4 PCl3

Atendiendo a la estequiometría, la masa de cloro necesaria será:


6 mol de Cl 2 6 · 70,90 g de Cl2 425,4 g de Cl2 x
= = = 8 x = 0,774 g de Cl2
4 mol de PCl3 4 · 137,32 g de PCl3 549,28 g de PCl3 1

mientras que la masa de fósforo será:


1 mol de P4 123,88 g de P4 y
= = 8 y = 0,226 g de P4
4 mol de PCl3 549,28 g de PCl3 1

324 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


12. Calcula los gramos de hidrógeno y los moles de O2 necesarios para obtener
100 g de agua.
La reacción de formación del agua es:
2 H2 + O2 8 2 H2O
Por tanto, la masa de hidrógeno y la cantidad de moles de oxígeno necesarios serán:
2 mol de H2 4,04 g de H2 x
= = 8 x = 11,2 g de H2
2 mol de H2O 36,04 g de H2O 100

1 mol de O2 1 mol de O2 y
= = 8 y = 2,78 mol de O2
2 mol de H2O 36,04 g de H2O 100

13. El bromo líquido se puede obtener fácilmente en el laboratorio si, sobre una
solución acuosa que contiene bromuro de sodio, se burbujea cloro gaseoso.
Se preparó una disolución acuosa disolviendo 20,6 g de bromuro de sodio en
100,0 g de agua, a la que posteriormente se le pasó cierta cantidad de cloro.
Una vez finalizada la reacción, se encontró que la mezcla resultante contenía
16,0 g de bromo y 11,7 g de cloruro de sodio. ¿Qué masa de cloro ha reaccionado?
La ecuación ajustada del proceso es:
2 NaBr (aq) + Cl2 ( g) 8 2 NaCl (aq) + Br2 (l)
El Cl2 y el Br2 están en la relación 1 : 1; luego, la masa de cloro que ha reaccionado es:
1 mol de Br2 159,8 g de Br2 16 g de Br2
= = 8 x = 7,1 g de Cl2
1 mol de Cl2 70,9 g de Cl2 x

14. El nitrito de amonio, NH4NO2, se descompone por la acción del calor origi-
nando nitrógeno, N2, y agua. Si se descompusieron 5,0 g de sustancia, calcula:
a) La masa de agua formada. b) El volumen de gas N2 desprendido a 15 °C
y 710 mmHg.
La ecuación ajustada es:
D
NH4NO2 Ä8 N2 + 2 H2O

a) De acuerdo con la estequiometría de la reacción, la masa de agua formada es:


1 mol de NH4NO2 64,06 g de NH4NO2 5,0
= = 8 x =2,8 g de H2O
2 mol de H2O 36,04 g de H2O x

b) Si suponemos un comportamiento ideal del N2, podemos utilizar la ecuación de


estado de los gases perfectos, p · V = n · R · T, para calcular el volumen molar del
N2 a 15 °C y 710 mmHg:
710
atm · VM = 1 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 15) 8 VM = 25,3 L
760
Entonces, el volumen de gas desprendido será:
1 mol de NH4NO2 1 · 64,06 g de NH4NO2 5,0
= = 8 y = 2,0 L de N2
1 mol de N2 1 · 25,3 L de N2 y

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 325


15. Se hacen reaccionar 4,315 g de un elemento metálico, X, con cloro, consumién-
dose un volumen de 0,481 L de este gas medido a 1 atm y 20,0 °C. En este proceso
se forma un cloruro metálico, de fórmula XCl. Calcula:
a) La densidad del cloro en esas condiciones.
b) La masa atómica del elemento X.
c) De qué elemento se trata.
a) Si suponemos un comportamiento ideal, el número de moles de Cl2 es, aplicando
la ecuación de los gases perfectos, p · V = n · R · T:
1 atm · 0,4810 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 20,0) K 8
8 n = 0,02 mol de Cl2

que equivalen a:
70,9 g
0,02 mol · = 1,42 g de Cl2
1 mol
Su densidad en las condiciones especificadas será:
m 1,42 g
d= 8 d= = 2,95 g/L
V 0,481 L
b) La ecuación ajustada es:
2 X + Cl2 8 2 X Cl
La relación entre los reactivos es 2 : 1; entonces, el número de moles del elemen-
to metálico que reacciona es 2 · 0,02 = 0,04 mol de X. Como esta cantidad equi-
vale a 4,315 g, la masa atómica será:

0,04 mol · MX = 4,315 g 8 MX = 107,9 g/mol

c) El elemento de masa atómica 107,9 u y monovalente solo puede ser la plata.

16. El cobre reacciona con el ácido sulfúrico según:


Cu + H2SO4 8 CuSO4 + SO2 + H2O
Calcula la masa de cobre necesaria para obtener 10 L de SO2 medidos a 300 K
y 1,1 atm.
La ecuación ajustada es:
Cu + 2 H2SO4 8 CuSO4 + SO2 + 2 H2O
Primero, calculamos el volumen molar del SO2 en las condiciones dadas, suponiendo
su comportamiento ideal:

1,1 atm · VM = 1 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · 300 K 8 VM = 22,4 L

Por tanto, la masa de Cu necesaria será:

1 mol de Cu 1 · 63,55 g de Cu x
= = 8 x = 28,4 g de Cu
1 mol de SO2 1 · 22,4 L de SO2 10

326 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


17. Para el proceso anterior, si se recogen 120 cm3 de SO2 sobre agua a 25 °C y
720,5 mmHg, ¿qué masa de CuSO4 se habrá formado? La presión de vapor del
agua a 25 °C es 23,8 mmHg.
La ecuación ajustada (véase la resolución de la actividad anterior) indica que se for-
man igual número de moles de SO2 y de CuSO4.
La presión que ejerce el SO2 será:
720,5 – 23,8 = 696,7 mmHg
Por tanto, los moles de SO2 obtenidos son:
696,7
atm · 0,120 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 25) K
760
n = 0,0045 mol de SO2
Luego, n = 0,0045 mol de CuSO4. Teniendo en cuenta la masa molar de esta sal,
159,62 g/mol, tendremos:
g
m = n · Mm = 0,0045 mol · 159,62 = 0,72 g de CuSO4
mol

18. ¿Qué volumen de aire, medido en c.n., es necesario para quemar completa-
mente 100 g de acetileno, C2H2? El aire contiene un 21% en volumen de oxí-
geno.
La ecuación ajustada es:
5
C2H2 (g) + O2 (g) 8 2 CO2 (g) + H2O (l )
2
En condiciones normales, el volumen molar del O2 es 22,4 L; luego:
1 mol de C2H2 1 · 26,04 g de C2H2 100
= = 8 V = 215,1 L de O2
5/2 mol de O2 5/2 · 22,4 L de O2 V
El volumen de aire necesario será:
21 L de O2 215,1
= 8 x = 1024 L de aire
100 L de aire x

19. Calcula el número de moléculas de Cl2 que se forman al reaccionar 1 g de


MnO2 con HCl suficiente. La ecuación, sin ajustar, de la reacción química que
tiene lugar es:
HCl + MnO2 8 MnCl2 + H2O + Cl2
La ecuación ajustada es:
4 HCl + MnO2 8 MnCl2 + 2 H2O + Cl2 7
A partir de la relación estequiométrica del MnO2 y del Cl2, se obtiene el número de
moléculas de este último:
1 mol de MnO2 1 · 86,94 g MnO2 1
= 23
=
1 mol de Cl2 1 · 6,022 · 10 moléculas de Cl2 x

x = 6,93 · 1021 moléculas de Cl2

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 327


20. ¿Qué volumen de hidrógeno, H2, medido a 50 °C y 1,2 atm de presión, se ob-
tiene al añadir 75 mL de HCl 0,5 M a 10 g de Al?
La ecuación química ajustada:
2 Al + 6 HCl 8 2 AlCl3 + 3 H2
indica que cada mol de Al requiere el triple de cantidad de HCl.
El número de moles de Al contenidos en 10 g es:
m 10 g de Al
n= = = 0,371 mol de Al
Mm 26,98 g · mol–1
Por tanto, para consumir los 10 g de Al serán necesarios:
nHCl = 0,371 · 3 = 1,113 mol de HCl
La cantidad de ácido clorhídrico presente es:
cantidad de soluto (mol) n mol de HCl
M= 8 0,5 = 8 n = 0,0375 mol de HCl
volumen de disolución (L) 0,075 L
Luego, no hay suficiente HCl; es decir, el ácido clorhídrico es el reactivo limitante, y
a partir de él realizamos los cálculos finales.
De acuerdo con los coeficientes estequiométricos, la cantidad de H2 formada será la
mitad que la de HCl; es decir:
0,0375
nH2 = = 0,0188 mol de H2
2
En las condiciones dadas de p y T, ocuparán un volumen de:
1,2 atm · V = 0,0188 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 50) K
V = 0,415 L de H2

21. Calcula el volumen de ácido clorhídrico al 20% de pureza y densidad 1,100 g/mL,
necesarios para neutralizar 50 mL de hidróxido de sodio 0,01 M.
La reacción de neutralización:
HCl + NaOH 8 NaCl + H2O
indica que el proceso transcurre mol a mol. La cantidad de NaOH que hay es:
moles de soluto (mol)
M= 8 n = M · V = 0,01 · 0,05 = 5 · 10 – 4 mol de NaOH
volumen de disolución (L)
Por tanto, la masa de HCL necesaria será:
36,46 g
mHCl = 5 · 10 – 4 mol de HCl · = 0,0182 g de HCl
1 mol
Como la disolución está al 20%, necesitaremos:
20 g de HCl puro 0,0182
= 8 x = 0,091 g de disolución
100 g de disolución x
y, teniendo en cuenta que m = V · d, será:
m 0,091 g
V= 8 V= = 0,083 mL de HCL (aq) al 20% de pureza
d 1,100 g · mL –1

328 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


22. Se mezclan 10 mL de NaOH 0,1 M con el mismo volumen de H2SO4 0,1 M.
Calcula la composición de la mezcla expresada en gramos.
A partir de la definición de molaridad, las cantidades que mezclamos, expresadas en
moles, son:
0,1 mol
10 mL de NaOH · = 0,001 mol de NaOH
1000 mL

0,1 mol
10 mL de H2SO4 · = 0,001 mol de H2SO4
1000 mL
La reacción química que tiene lugar se expresa mediante la ecuación química:
2 NaOH + H2SO4 8 Na2SO4 + 2 H2O
Dicha ecuación indica que hace falta doble número de moles de NaOH que de
H2SO4; la cantidad de NaOH es inferior a la necesaria; por tanto, se gastará todo el
NaOH, y la cantidad de H2SO4 que quedará en exceso será:
0,001
0,001 – = 5 · 10 – 4 mol de H2SO4
2
Teniendo en cuenta la estequiometría de la reacción, la mezcla final estará compues-
ta por:
1 mol de Na2SO4 142,05 g de Na2SO4
0,001 mol de NaOH · · = 0,071 g de Na2SO4
2 mol de NaOH 1 mol de Na2SO4

2 mol de H2O 18,02 g de H2


0,001 mol de NaOH · · = 0,018 g de H2O
2 mol de NaOH 1 mol de H2

98,09 g de H2SO4
5 · 10 – 4 mol de H2SO4 · = 0,049 g de H2SO4
1 mol de H2SO4

23. ¿Qué volumen de ácido nítrico al 90% en peso y 1,480 g/mL de densidad es
necesario para disolver completamente una muestra de cobre que contiene
1,4 · 1024 átomos de dicho metal? La reacción es:
HNO3 + Cu 8 Cu(NO3)2 + NO2 + H2O

La ecuación química ajustada es:


4 HNO3 + Cu 8 Cu(NO3)2 + 2 NO2 + 2 H2O
Es decir, cada mol de Cu requiere cuatro veces más cantidad de ácido nítrico; entonces:
1 mol de Cu 6,022 · 1023 átomos de Cu 1,4 · 1024 átomos de Cu
= = 8
4 mol de HNO3 4 mol de HNO3 x
8 x = 9,3 mol de HNO3
Esta cantidad, en moles, equivale a:
63,02 g de HNO3
9,3 mol de HNO3 · = 586,1 g de HNO3
1 mol de HNO3

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 329


Pero la disolución está al 90% en masa; entonces:
100 g de disolución y
= 8 y = 651,2 g de disolución
90 g de HNO3 puro 586,1 g de HNO3
A partir de la expresión de la densidad:
m
d=
V
despejando el volumen, tendremos:
m 651,2 g
V= 8 V= = 440 mL de HNO3 al 90%
d 1,480 g · mL –1

24. Indica en cuál o cuáles de los siguientes casos uno de los reactivos está en ex-
ceso. Calcula, en todos ellos, la masa de agua formada si las condiciones de p
y T son las normales.
a) 2 g de H2 + 1 g de O2 8 agua
b) 2 L de H2 + 1 L de O2 8 agua
c) 2 mol de H2 + 1 mol de O2 8 agua
La ecuación ajustada es:
2 H2 (g) + O2 (g) 8 2 H2O (l )
puesto que en c.n. el agua está en fase líquida. Por tanto:
1 mol de H2
a) 2 g de H2 · = 0,99 mol de H2
2,02 g de H2
1 mol de O2
1 g de O2 · = 0,0313 mol de O2
32 g de O2

Como la relación H2 /O2 es 2 : 1 = 2 y las cantidades del problema lo están en la


relación 0,99/0,0313 › 32, habrá un exceso de H2.
Por tanto, será la cantidad de O2 la que determine la cantidad de agua que se for-
mará: 0,0313 · 2 = 0,0626 mol de agua, que equivalen a:
18,02 g de H2O
0,0626 mol · = 1,13 g de H2O
1 mol
b) Como el H2 y el O2 son gases en las condiciones indicadas de presión y tempera-
tura, los coeficientes estequiométricos pueden reflejarse en litros (ley de Avoga-
dro). Ambos reactivos están en la relación que indica la ecuación, por lo que se
gastarán los dos. Tomando cualquiera de ellos, por ejemplo el H2, tendremos:
1 mol de H2 2 mol de H2O 18,02 g de H2O
2 L de H2 · · · = 1,61 g de H2O
22,4 L de H2 2 mol de H2 1 mol de H2O
c) Igual que en el caso anterior, los reactivos están en la proporción que indica la
ecuación química, por lo que ambos reactivos se gastan. La masa de agua forma-
da será:
2 mol de H2O 18,02 g de H2O
1 mol de O2 · · = 36,04 g de H2O
1 mol de O2 1 mol de H2O

330 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


25. El acetaldehído, CH3CHO, se oxida con el oxígeno a ácido acético, CH3COOH.
Un recipiente con 50 g del aldehído se pone en contacto con 50 g de oxígeno.
Calcula:
a) La masa de ácido que se forma.
b) Los gramos del reactivo en exceso que quedan después de finalizar la reacción.
a) La ecuación química ajustada es:
2 CH3CHO + O2 8 2 CH3COOH
Las sustancias reaccionantes deben estar en la relación 2 : 1. Las cantidades de
reactivo que se ponen en contacto son:
1 mol
50 g de CH3CHO · = 1,135 mol de CH3CHO
44,06 g
1 mol
50 g de O2 · = 1,563 mol de O2
32,00 g
Como la relación 1,135/1,563 = 0,73 es menor que 2, sobrará O2. Por tanto, el
reactivo limitante es el CH3CHO, y a partir de él realizamos los cálculos estequio-
métricos.
Los coeficientes estequiométricos están en la relación 2 : 2; entonces, la cantidad
formada de CH3COOH será la misma que la que haya reaccionado de CH3CHO:
60,06 g
1,135 mol de CH3COOH · = 68,17 g de CH3COOH
1 mol
b) Por la relación de proporcionalidad indicada en el apartado anterior, ha reacciona-
do la mitad de O2 (en moles) que de CH3CHO; esto es: 1,135/2 = 0,5675 mol de O2.
Por tanto, queda un exceso de: 1,563 – 0,5675 = 0,9955 mol de O2, que equivalen a:
32,00 g
0,9955 mol de O2 · = 31,86 g de O2
1 mol
Este apartado se puede resolver si aplicamos la ley de conservación de la masa.
Como la masa de reactivos es 50 + 50 = 100 g, y de CH3COOH se han formado
68,17 g, el resto hasta 100 será el exceso de oxígeno, 100 – 68,17 = 31,86 g de O2.

26. El óxido de bario, BaO, puede reaccionar con el oxígeno del aire para dar pe-
róxido de bario, BaO2. ¿Cuántos gramos de producto se forman al reaccionar
5,0 kg de BaO con el oxígeno contenido en una habitación de 18 m3 que con-
tiene aire a 20 °C y 710 mmHg? En el aire hay un 21% en volumen de oxígeno.
La ecuación química ajustada muestra que los reactivos están en la relación en moles
2 : 1:
2 BaO + O2 8 2 BaO2
Expresamos en moles la masa de óxido de bario:
1 mol
5,0 · 103 g de BaO · = 32,6 mol de BaO
153,32 g
Por otro lado, calculamos la cantidad de aire contenido en la habitación:
710 atm · 18 · 103 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 20) K 8 n = 700 mol de aire
760

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 331


Al ser una mezcla de gases, el porcentaje en volumen coincide con el porcentaje en
moles. Por tanto, la cantidad de O2 será:
21 mol de O2
700 mol de aire · = 147 mol de O2
100 mol de aire
A la vista de la relación estequiométrica, el reactivo limitante es el BaO (observa que
sobra O2, ya que hacen falta solo 147 – 32,6/2 = 130,7 mol de O2), y a partir de este
calculamos la masa de producto que se forma:
2 mol de BaO2 169,32 g de BaO2
32,6 mol de BaO · · = 5520 g de BaO2
2 mol de BaO 1 mol de BaO2

27. A una mezcla con 3,5 g de NaCl y 4,2 g de CaCl2 se le añade disolución 0,5 M
de AgNO3 hasta precipitación total de AgCl. Calcula:
a) La masa de precipitado que se obtendrá.
b) La cantidad mínima de disolución precipitante que habrá que añadir.
a) Las dos reacciones de precipitación que tienen lugar son:
NaCl (aq) + AgNO3 (aq) 8 NaNO3 (aq) + AgCl (s) 9
CaCl2 (aq) + 2 AgNO3 (aq) 8 Ca(NO3)2 (aq) + 2 AgCl (s) 9
De acuerdo con las relaciones entre los coeficientes estequiométricos del NaCl
y el CaCl2 con el AgCl, 1 : 1 y 1 : 2, respectivamente, el número de moles de AgCl
que se forman será:
nNaCl + 2 · nCaCl2
Las cantidades en moles de NaCl y CaCl2 que han reaccionado son:
1 mol de NaCl
nNaCl = 3,5 g de NaCl · = 0,06 mol de NaCl
58,44 g NaCl

1 mol de CaCl2
nCaCl2 = 4,2 g de CaCl2 · = 0,0378 mol de CaCl2
110,98 g de CaCl2

Luego, la masa de precipitado que se obtiene será:


n = nNaCl + 2 · nCaCl2 = 0,1356 mol de AgCl

143,37 mol de AgCl


0,1356 mol de AgCl · = 19,4 g de AgCl
1 mol de AgCl
b) Teniendo en cuenta que la relación entre los coeficientes estequiométricos del
NaCl y del CaCl2 con el AgNO3 es idéntica a la indicada en el apartado anterior
para el AgCl, la cantidad de disolución mínima necesaria será:
n = 0,06 + 2 · 0,0378 = 0,1356 mol de AgNO3
A partir de la definición de molaridad, calculamos el volumen en el que están
contenidos:

0,5 mol de AgNO3 0,1356 mol de AgNO3


= 8 V = 271 mL de disolución
1000 mL de disolución V

332 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


28. El ácido nítrico atmosférico, componente de la lluvia ácida, puede formarse
en tres etapas, descritas por las ecuaciones:
N2 + O2 8 NO
NO + O2 8 NO2
NO2 + H2O 8 NO + HNO3
Calcula la masa de ácido que se puede obtener a partir de 1 m3 de N2, a
700 mmHg y 70 °C.
Las ecuaciones ajustadas son:
N2 + O2 8 2 NO
2 NO + O2 8 2 NO2
3 NO2 + H2O 8 NO + 2 HNO3
Para obtener la ecuación global, sumamos las dos primeras:
N2 + 2 O2 8 2 NO2
Ahora multiplicamos por tres esta ecuación, por dos la tercera y las sumamos:
3 N2 + 6 O2 + 2 H2O 8 2 NO + 4 HNO3
Como la cantidad en moles de N2 que reacciona es:
700 atm · 1000 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 70) K 8 n = 32,7 mol de N
2
760
la masa de ácido que se puede obtener será:
3 mol de N2 3 mol de N2 32,7 mol de N2
= = 8 m = 2748 g de HNO3
4 mol de HNO3 4 · 63,02 g de HNO3 m

29. Una mezcla gaseosa compuesta por propano, C3H8, y butano, C4H10, tiene una
masa de 248,6 g. Cuando se quema completamente, el volumen de CO2 recogi-
do sobre un recipiente de 1 m3 a 20 °C ejerce una presión de 310,4 mmHg.
Calcula la composición porcentual de la mezcla.
Las reacciones de combustión son:
13
C3H8 + 5 O2 8 3 CO2 + 4 H2O ; C4H10 + O2 8 4 CO2 + 5 H2O
2
La cantidad, en moles, de CO2 formado es:
310,4 atm · 1000 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 20) K 8 n = 17 mol de CO
2
760
Llamando x al número de gramos de propano en la mezcla, de butano habrá 248,6 – x.
Teniendo en cuenta las masas molares de C3H8 y C4H10 y la estequiometría de las dos
reacciones, podremos escribir:

(3·
x g de C3H8
44,3 g · mol–1 ) (
+ 4·
(248,6 – x) g de C4H10
58,4 g · mol–1 ) = 17 8 x = 35,44 g.

Por tanto, la composición porcentual de la mezcla es:


35,44
· 100 = 14,3% de C3H8 ; 100 – 14,3 = 85,7% de C4H10
248,6

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 333


30. Los carbonatos de los metales pesados se descomponen por la acción del ca-
lor en dióxido de carbono y óxido del metal correspondiente. Calcula la masa
de óxido de plomo (II) que se obtiene al calcinar 1 t de su carbonato con ri-
queza del 45%.
La reacción de descomposición es:
D
PbCO3 Ä8 PbO + CO2
Teniendo en cuenta la riqueza de la sustancia y su masa molar, calculamos la canti-
dad de PbCO3 que tenemos en realidad, expresada en gramos y en moles:

106 g 45 g de PbCO3
mPbCO3 = 1 t · · = 4,5 · 105 g de PbCO3
1t 100 g

1 mol de PbCO3
nPbCO3 = 4,5 · 105 g de PbCO3 · = 1 684 mol
267,20 g de PbCO3
que, según la estequiometría de la reacción, originarán igual cantidad en moles de
PbO. Por tanto, la masa de óxido de plomo (II) que se obtiene es:
223,19 g
1684 mol de PbO · = 3,76 · 10 5 g de PbO
1 mol

31. ¿Cuántos litros de H2, medidos a 750 mmHg y 30 °C, se pueden obtener ata-
cando 75 g de cinc metálico del 90% de riqueza (el resto son impurezas iner-
tes) con ácido sulfúrico?
La reacción ajustada es:
Zn + H2SO4 8 ZnSO4 + H2
La masa de Zn puro que reacciona es:
90 g de Zn
75 g de muestra · = 67,5 g de Zn
100 g de muestra
Que, teniendo en cuenta su masa molar, 65,38 g, equivalen a:
1 mol de Zn
67,5 g de Zn · = 1,03 mol de Zn
65,38 g de Zn
Como el Zn y el H2 están en la relación molar 1 : 1, se formará igual cantidad de H2
que la que reacciona de Zn. Suponiendo comportamiento ideal, podemos aplicar la
ecuación p · V = n · R · T; por tanto, el volumen que ocupan 1,03 mol de H2 en las
condiciones dadas por el enunciado será:
750 atm · V = 1,03 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 30) K 8 V = 25,9 L de H
2
760
32. La hidracina, N2H4, se utiliza como combustible en los cohetes espaciales,
donde reacciona según la ecuación:
N2H4 (l ) + O2 ( g) 8 N2 (g) + 2 H2O (g)
Si al quemarse 1 t de N2H4 se formaron 313 m3 de N2, medidos en condiciones
normales, calcula el rendimiento de la reacción.
La reacción ya está ajustada, y es:
N2H4 (l ) + O2 (g) 8 N2 (g) + 2 H2O (g)

334 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


La cantidad de N2 que debe formarse tras la combustión de una tonelada de N2H4 es:
1 mol de N2H4 1 mol de N2
106 g de N2H4 · · = 31192 mol de N2
32,06 g de N2H4 1 mol de N2H4
y se han obtenido:
10 3 L 1 mol
313 m3 de N2 · · = 13973 mol de N2
1 m3 22,4 L
Luego, el rendimiento porcentual, R, es:
13973 mol
R= · 100 = 44,8%
31192 mol

33. Se hacen reaccionar 10 g de aluminio con ácido sulfúrico, según:


Al + H2SO4 8 Al2(SO4)3 + H2
Calcula la masa de hidrógeno obtenida si el rendimiento de la reacción es del
40%.
La reacción química ajustada es:
2 Al + 3 H2SO4 8 Al2(SO4)3 + 3 H2
Teniendo en cuenta la estequiometría de la reacción, podemos escribir:
2 mol de Al 2 · 26,98 g de Al 10
= = 8 x = 1,12 g de H2
3 mol de H2 3 · 2,02 g de H2 x
Pero, como el rendimiento de la reacción es solo del 40%, en realidad se obtienen:
40
1,12 g · = 0,448 g de H2
100
34. Se tratan 0,9364 g de blenda, mineral que contiene ZnS, con ácido nítrico
concentrado. Así, todo el azufre pasa a ácido sulfúrico, que, posteriormente,
precipita como sulfato de bario. Sabiendo que el precipitado tiene una masa
de 1,878 g, calcula el porcentaje de ZnS en la muestra de blenda analizada.
La secuencia de reacciones podemos representarla mediante:
HNO3 Ba
ZnS ÄÄ8 H2SO4 ÄÄ8 BaSO4
Como todo el azufre pasa a ser ácido sulfúrico y, posteriormente, sulfato de bario,
podemos concluir que cada mol de ZnS origina igual cantidad de BaSO4.
La cantidad de sustancia de precipitado es:
1 mol de BaSO4
1,878 g de BaSO4 · = 8,05 · 10 –3 mol de BaSO4
233,31 g de BaSO4
Por tanto, la muestra de blenda contiene 8,05 · 10 –3 mol de ZnS, cuya masa es:
97,45 g de ZnS
8,05 · 10 –3 mol de ZnS · = 0,784 g de ZnS
1 mol de ZnS
Luego, el porcentaje de ZnS en la muestra analizada será:
0,784
· 100 = 83,7%
0,9364

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 335


35. Se trata un exceso de NaOH en disolución con 1,12 L de HCl (g) a 30 °C y
820 mmHg. Calcula:
a) La masa de NaCl obtenida.
b) A la disolución anterior se le añade nitrato de plata de concentración 0,5 M.
Indica qué puede pasar y cuantifícalo si ello es posible.
a) La reacción que tiene lugar se expresa con la ecuación química siguiente:
HCl + NaOH 8 NaCl + H2O
El número de moles de HCl en la disolución es:
820 atm · 1,12 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 30) K 8 n = 0,049 mol de HCl
760
Por tanto, la masa de NaCl que se obtiene es:
1 mol de NaCl 58,44 g de NaCl
0,049 mol de HCl · · = 2,86 g de NaCl
1 mol de HCl 1 mol de NaCl
b) El nitrato de plata, AgNO3, reacciona con el NaCl:
AgNO3 + NaCl 8 NaNO3 + AgCl 9
La relación entre los coeficientes estequiométricos del AgCl y del AgNO3 es
1 : 1; entonces, para precipitar totalmente el AgCl harían falta 0,049 moles de
AgNO3, que requerirían un volumen:
0,5 mol de AgNO3 0,049
= 8 V = 98 mL de disolución AgNO3 0,5 M
1000 mL de disolución V

36. Calcula el volumen de CO2 desprendido, a 25 °C y 740 mmHg, cuando se tra-


tan 100 g de una caliza con un 70% de riqueza en carbonato de calcio, con
100 mL de HCl 0,5 M. El rendimiento es del 60%.
La ecuación química ajustada es:
2 HCl + CaCO3 8 CaCl2 + H2O + CO2
El número de moles contenidos en los 100 g de caliza y en los 100 mL de HCl 0,5 M son:
70 g de CaCO3 1 mol de CaCO3
100 g de caliza · · = 0,6994 mol de CaCO3
100 g de caliza 100,09 g de CaCO3
1000 mL de disolución 100
= 8 x = 0,05 mol de HCl
0,5 mol de HCl x
De la relación molar entre los coeficientes del HCl y del CaCO3, los 0,6994 moles de
CaCO3 necesitarían doble cantidad de HCl; esto es: 0,6994 · 2 = 1,399 mol de HCl; co-
mo esta cantidad es superior a la disponible, se gasta el HCl, que sería el reactivo li-
mitante (a partir de él se realizan los cálculos finales).
Como HCl y CO2 están en la relación molar 2 : 1, se formará la mitad de moles de
CO2 que los que reaccionaron de HCl; es decir, 0,05/2 = 0,025 mol de CO2. En las
condiciones dadas de p y T ocupan un volumen de:
740 atm · V L = 0,025 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 25) K 8 V = 0,63 L CO
2
760

336 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


Pero como el rendimiento de la reacción es del 60%, en realidad se obtienen:
60
0,63 L de CO2 · = 0,38 L de CO2
100

37. El ácido sulfúrico, H2SO4, se puede obtener mediante la siguiente secuencia


de reacciones:
FeS2 + O2 8 Fe2O3 + SO2
SO2 + O2 + H2O 8 H2SO4
Calcula la masa de ácido sulfúrico que se puede obtener a partir de 1 t de piri-
ta, con un 55% de riqueza en FeS2, si el rendimiento del proceso es del 60%.
Las reacciones parciales ajustadas son:
4 FeS2 + 11 O2 8 2 Fe2O3 + 8 SO2
2 SO2 + O2 + 2 H2O 8 2 H2SO4

Si multiplicamos la segunda ecuación por 4 y las sumamos, obtenemos la reacción:


4 FeS2 + 15 O2 + 8 H2 O 8 2 Fe2O3 + 8 H2SO4
La cantidad, en moles, de FeS2 que hay en 1 t de pirita con un 55% de riqueza es:
55 g de FeS2 1 mol de FeS2
106 g de pirita · · = 4 584 mol de FeS2
100 g de pirita 119,99 g de FeS2

Según la ecuación global, producirán el doble de cantidad en moles de H2SO4; es de-


cir, 4584 · 2 = 9168 mol de H2SO4. Teniendo en cuenta la masa molar del H2SO4,
98,09 g/mol, dicha cantidad equivale a:
98,09 g de H2SO4
9168 mol de H2SO4 · = 8,99 · 105 g de H2SO4
1 mol de H2SO4

Pero como el rendimiento de la reacción es del 60%, en realidad se obtienen:


60
8,99 · 105 g · = 5,39 · 105 g de H2SO4
100

38. El cloro se obtiene en el laboratorio según la reacción: dióxido de mangane-


so + ácido clorhídrico 8 cloruro de manganeso (II) + agua + cloro molecu-
lar. Calcula:
a) La cantidad de dióxido de manganeso necesaria para obtener 100 litros de
cloro medidos a 15 °C y 720 mmHg.
b) El volumen de ácido clorhídrico 0,2 M que habrá que usar.
a) La ecuación química ajustada es:

4 HCl + MnO2 8 MnCl2 + 2 H2O + Cl2

y nos indica que para obtener 1 mol de Cl2 hace falta igual cantidad en moles de
MnO2. Suponiendo que el Cl2 se comporta como un gas ideal, podemos aplicar la
expresión p · V = n · R · T para obtener la cantidad de gas que hay en el volumen
dado, en las condiciones de presión y temperatura descritas por el enunciado.

Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría 337


Por tanto:
720 atm · 100 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 15) K 8 n = 4,01 mol de Cl
2
760
El MnO2 y el Cl2 reaccionan según la relación 1 : 1; entonces, serán necesarios
4,01 moles de dióxido de manganeso.
NOTA: Como el apartado pide «cantidad» de MnO2, siendo «estrictos» debemos ofrecer el resultado en
moles, ya que el término «cantidad» en química corresponde a una magnitud específica con sus uni-
dades correspondientes.

b) La relación entre los coeficientes estequiométricos del HCl y del MnO2 es 4 : 1;


por tanto, la cantidad que necesitamos de HCl es:
n = 4 · 4,01 = 16,04 mol de HCl
Esta cantidad de sustancia estará contenida en:
1 L de HCl V
= 8 V = 80,2 L de disolución HCl 0,2 M
0,2 mol de HCl 16,04 mol de HCl

338 Unidad 14. Reacciones químicas. Estequiometría


15 aOlastrosreacciones
aspectos asociados
químicas

Actividades
ACTIVIDADES DE del
LADILLO DE LA UNIDAD
interior QUINCE
de la unidad
1. Dibuja los diagramas entálpicos de las dos reacciones siguientes:
a) N2 (g) + 3 H2 (g) 8 2 NH3 (g); DHr = – 92,2 kJ
b) CaCO3 (s) 8 Ca (s) + 3/2 O2 (g ) + C (s, grafito); DHr = +1 207 kJ
a) La reacción:
N2 (g) + 3 H2 (g) 8 2 NH3 (g)

es un proceso exotérmico, ya que DHr = – 92,2 kJ < 0. Por tanto, el diagrama en-
tálpico es:
Entalpía, H

N2 (g ) + 3H2 (g )

∆Hr = – 92,2 kJ
2 NH3 (g )

Camino de reacción

b) El proceso de descomposición del carbonato de calcio:


3
CaCO3 (s) 8 Ca (s) + O (g) + C (s, grafito)
2 2
es un proceso endotérmico, ya que DHr = +1 207 kJ > 0. Por tanto, el diagrama en-
tálpico es:
Entalpía, H

3
Ca (s ) + O (g ) + C (s )
2 2

∆Hr = + 1 207 kJ
CaCO3 (s )

Camino de reacción

2. Calcula DHr para el proceso:


P4 (s) + 5 O2 (g) 8 P4O10 (s)
sabiendo que el calor desprendido cuando reaccionan 100 g de fósforo blanco
hace que aumente la temperatura de 10 kg de agua desde 30,0 °C hasta 58,2 °C.
(Utiliza los datos necesarios de la unidad 7).

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 339


Aplicando la ecuación Q = m · ce · t y sustituyendo datos, será:
cal
Q = 10 · 103 g · 1 · (58,2 – 30,0) °C = 2,82 · 105 cal
g · ºC
Esta cantidad, expresada en kJ, es:
4,184 · 10–3 kJ
Q = 2,82 · 105 cal · = 1180 kJ
1 cal
El proceso que tiene lugar es:
P4 (s) + 5 O2 (g) 8 P4O10 (s) ∆Hr = ?

Como la masa molar del fósforo, P4, es 123,92 g/mol, podremos escribir:

100 g de P4 123,92 g (1 mol)


= 8 x = 1462,3 kJ 8 ∆Hr = –1462,3 kJ
1180 kJ x kJ
El signo negativo indica que es calor desprendido; es decir, que el proceso es exotér-
mico.

3. El carbonato de calcio se descompone según la ecuación:


CaCO3 (s) 8 CaO (s) + CO2 (g) ; DHr= +179,2 kJ
Calcula el volumen de dióxido de carbono desprendido a 690 mmHg y 28 °C,
cuando se le comunican, a cierta masa de carbonato de calcio, 270 kJ.
La ecuación termoquímica del proceso:
CaCO3 (s) 8 CaO (s) + CO2 (g) ; DHr = 179,2 kJ
nos indica que para descomponer 1 mol de CaCO3 y, por tanto, producir 1 mol de
CO2, hacen falta 179,2 kJ. Luego, al comunicarle 270 kJ, podremos obtener:
1 mol de CO2 x
= 8 x = 1,507 mol de CO2
179,2 kJ 270

Suponiendo que el CO2 presenta un comportamiento de gas ideal, el volumen a que


equivaldrá la cantidad de gas obtenido será:
p·V=n·R·T
690
atm · V = 1,507 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 28) K 8 V = 41 L de CO2.
760

4. Calcula la energía necesaria para evaporar 10 g de agua a 25 °C, sabiendo que:

H2 (g) + 1 O2 (g) 8 H2O (l ) ; DH1° = –285,8 kJ


2

H2 (g) + 1 O2 (g) 8 H2O (g) ; DH2° = –241,8 kJ


2

Para resolver el problema necesitamos conocer la entalpía de vaporización del agua


líquida, que es la energía puesta en juego en el proceso:
H2O (l ) 8 H2O (g) ; DHv° = ?

340 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


Este dato lo obtenemos si invertimos la ecuación que describe el proceso de forma-
ción del agua líquida y la sumamos con la ecuación química donde se forma agua en
estado gaseoso. Es decir:
1
H2O (l ) 8 H2 (g) + O (g) ; DH1° = +285,8 kJ
2 2
1
H2 (g) + O (g) 8 H2O (g) ; DH2° = –241,8 kJ
2 2
H2O (l ) 8 H2O (g) ; DHv° = +44 kJ

El signo positivo nos indica que el proceso de vaporización del agua líquida es endo-
térmico; es decir, es necesario comunicar energía para que se realice. Por tanto, se-
gún la última ecuación, para vaporizar 1 mol de agua, esto es, 18,02 g, hacen falta
44 kJ; luego:
44 kJ
10 g H2O · = 24,42 kJ
18,02 g

5. Haz un diagrama entálpico referido a la actividad anterior.


De acuerdo con los datos de la actividad anterior, el diagrama entálpico del proceso
es el que se muestra en la siguiente figura:
Entalpía, H

1
H2 (g ) + O (g )
2 2
∆H 2° = –241,8 kJ
H2O (g )

∆H 2° = –285,8 kJ ∆Hv° = + 44 kJ
H2O (l )

Camino de reacción

6. Escribe las ecuaciones termoquímicas que corresponden a los siguientes datos:


DHf° [C2H4 (g)] = 52,3 kJ/mol;
DHf° [C2H5OH (l )] = –277,7 kJ/mol
Realiza un diagrama entálpico para cada proceso.

El C2H4 está compuesto de carbono, C, e hidrógeno, H, cuyos estados de agregación


estándar son sólido, en la forma alotrópica grafito, y gas, respectivamente. Además, el
hidrógeno se presenta en la naturaleza en forma de moléculas diatómicas; luego, ten-
dremos la siguiente ecuación termoquímica:
2 C (s, grafito) + 2 H2 (g) 8 C2H4 (g) ; DHr° = 52,3 kJ
Para el segundo compuesto, teniendo en cuenta que el oxígeno vendrá del O2 gas,
tendremos:
1
2 C (s, grafito) + 3 H2 (g) + O2 (g) 8 C2H5OH (l ) ; DHr° = –277,7 kJ
2
El primer proceso es endotérmico, DH > 0, y el segundo, exotérmico, DH < 0, por lo
que los diagramas entálpicos serán como los que se muestran en la página siguiente:

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 341


Entalpía, H
Entalpía, H

1
C2H4 (g ) 2 C (s) + 3 H2 (g ) + O (g )
2 2

∆H = + 52,3 kJ ∆H = – 277,7 kJ
2C(s ) + 2 H2 (g ) C2H5OH (l )

Camino de reacción Camino de reacción

7. Dibuja el perfil energético para la reacción H2 (g) + I2 (g) 8 2 HI (g), sabien-


do que el proceso directo es exotérmico. Indica en él todas las energías estu-
diadas.
Como la reacción:
H2 (g) + I2 (g) 8 2 HI (g)

es exotérmica, es decir, H (productos) < H (reactivos), el perfil energético de la reac-


ción será como el que se muestra en la figura, en la que aparecen, además de la en-
talpía de reacción, las energías de activación de los procesos directo, Ead, e inverso, Eai:
Entalpía, H

d
Ea

H2 (g ) + I2 (g ) i
Ea
Reactivos

∆Hr < 0

2HI (g )
Productos

Camino de reacción

8. Para la reacción de la actividad anterior, se sabe que, a 280 °C y 50 atm, el nú-


mero de choques totales por segundo es 1031, y el número de choques eficaces
es 1014. Calcula el porcentaje de choques eficaces.
El porcentaje de choques eficaces será:
1014
· 100 = 10–17 %
1031
Es decir, de cada 1017 choques (100 mil billones), solo uno es eficaz; o, en otras pala-
bras, producirá reacción química.

342 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


ProblemasDEL
ACTIVIDADES deDESARROLLO DE LA UNIDAD
Selectividad
1. a) Calcula el calor de formación del acetileno (gas), C2H2, a partir de los calores
de formación del H2O (líquida) y del CO2 (gas) y el calor de combustión del
C2H2 (gas).
b) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, medido a 30 °C y 1 atm, se formará en
la combustión de 200 g de acetileno?
Datos: ∆H°f [H2O (l)] = –285,8 kJ/mol
∆H°f [CO2 (g)] = –393,3 kJ/mol
∆H°c [C2H2 (g)] = –1 300 kJ/mol
Propuesto en junio de 2007.

a) La reacción de formación estándar del acetileno a partir de sus elementos, también


en estado estándar, viene descrita por:
2 C (s, grafito) + H2 (g) → C2H2 (g); ∆H°r = ¿?
y el enunciado nos da las siguientes reacciones como datos:
[1]: C (s, grafito) + O2 (g) → CO2 (g); ∆H°1 = –393,3 kJ
1
[2]: H2 (g) + O (g) → H2O (l ); ∆H°2 = –285,8 kJ
2 2
[3]: C2H2 (g) + O2 (g) → 2 CO2 (g) + H2O (l ); ∆H°3 = –1300 kJ

Aplicando la ley de Hess, resolvemos este apartado. Si multiplicamos la ecuación


[1] por dos, invertimos la ecuación [3] y sumamos ambas con la ecuación [2], ob-
tendremos la ecuación problema. Luego:
∆H°r = 2 · ∆H°1 + ∆H°2 – ∆H°3
Sustituyendo datos, nos queda:
∆H°r = 2 · (–393,3) kJ + (–285,8) kJ – (–1 300 kJ) = +227,6 kJ
Por tanto, el proceso es endotérmico. Como el cálculo lo hemos referido, precisa-
mente, a 1 mol de sustancia, el calor de formación del acetileno en estado estándar
a partir de sus elementos, también en estado estándar, valdrá 227,6 kJ/mol.

b) Teniendo en cuenta la masa molar del acetileno, 26,0 g/mol, los 200 g de esta sus-
tancia equivalen a:
1 mol
200 g de C2H2 · = 7,69 mol de C2H2
26,0 g
que, según la estequiometría de la reacción [3] del apartado anterior, proporciona-
rán el doble de moles de CO2, es decir, 15,4 mol. Suponiendo que este gas mani-
fiesta comportamiento ideal, podemos aplicar la ecuación p · V = n · R · T, por lo
que, sustituyendo datos:
1 atm · V = 15,4 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 30) K
de donde:
V = 382,6 L de CO2

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 343


2. Las plantas verdes, mediante el proceso de fotosíntesis, sintetizan la glucosa se-
gún la siguiente reacción:

6 CO2 (g) + 6 H2O (l) → C6H12O6 (s) + 6 O2 (g)

∆H° = 2 813 kJ/mol


a) Calcula la entalpía de formación de la glucosa.
b) Calcula la energía necesaria para obtener 5 g de glucosa.
Datos: ∆H°f [CO2 (g)] = –393,5 kJ/mol
∆H°f [H2O (l)] = –285,5 kJ/mol
Propuesto en junio de 2007.

La reacción de fotosíntesis viene dada por la siguiente ecuación termoquímica ajusta-


da, referida a la formación de 1 mol de glucosa:
6 CO2 (g) + 6 H2O (l) → C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) ∆H°r = 2 813 kJ
donde hemos utilizado los estados de agregación que indican los datos del enunciado
referidos a entalpías de formación.
a) Puesto que tenemos datos de entalpías de formación y de la entalpía de la reac-
ción, vamos a utilizar la expresión:
∆H°r = ∆H°f (productos) – ∆H°f (reactivos)
Teniendo en cuenta los coeficientes estequiométricos y que, por definición,
∆H°f (O2) = 0, al sustituir datos nos queda:

[
2 813 kJ = 1 mol · ∆H°f
kJ
mol
+ 6 mol · 0
kJ
mol

]
[
– 6 mol · (–393,5)
kJ
mol
+ 6 mol · (–285,5)
kJ
mol ]
de donde: ∆H°f = –1 261 kJ · mol–1. El signo negativo de la entalpía de formación de
la glucosa nos indica que el proceso de formación de esta sustancia en su estado
estándar a partir de sus elementos, también en estado estándar, es exotérmico.
Nota: La reacción de formación de la glucosa a partir de sus elementos en estado estándar es:
6 C (s, grafito) + 6 H2 (g) + 3 O2 (g) → C6H12O6 (s).

b) Teniendo en cuenta la masa molar de la glucosa y el dato de la entalpía de la reac-


ción de fotosíntesis, podemos escribir:
1 mol C6H12O6 180 C6H12O6 5 g C6H12O6
= =
2 813 kJ 2 813 kJ x
de donde:

x = 78,1 kJ

344 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


Actividades
ACTIVIDADES DELdel
FINAL DE LAde
final UNIDAD
la unidad
1. Define brevemente, y con tus propias palabras, los siguientes conceptos:
a) Energía química.
b) Sistema termodinámico.
c) Entorno.
d) Reacción exotérmica.
e) Reacción endotérmica.
a) Es la energía asociada a las uniones entre los átomos que componen una sustan-
cia dada.
b) Es la parte del universo objeto de estudio.
c) Es la parte del universo alrededor del sistema y que puede interaccionar con él.
d) Es aquella en la cual se desprende calor, porque el contenido energético de los
productos es menor que el de los reactivos.
e) Es aquella que necesita un aporte calorífico externo para que tenga lugar, porque
el contenido energético de los productos es mayor que el de los reactivos.

2. Escribe el diagrama entálpico de las siguientes reacciones químicas:


5
a) C2H2 + O 8 2 CO2 + H2O; DH < 0
2 2
b) N2 + 2 O2 8 2 NO2; DH > 0

a) La reacción:
5
C2H2 + O 8 2 CO2 + H2O
2 2
es un proceso exotérmico, ya que DH < 0. Por tanto, el diagrama entálpico mostrará
que el contenido energético de los productos es menor que el de los reactivos:
Entalpía, H

5
C2H2 + O
2 2
Reactivos
∆H < 0
2 CO2 + H2O

Productos

Camino de reacción

b) Como el proceso:
N2 + 2 O2 8 2 NO2
es endotérmico, es decir, DH > 0, ahora el diagrama entálpico será como el mos-
trado en la página siguiente, donde observamos que el contenido energético de
los productos es mayor que el de los reactivos:

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 345


Entalpía, H
2 NO2
Productos

∆H
N2 + 2 O2
Reactivos

Camino de reacción

3. Indica cuáles son las condiciones estándar de una reacción química.


Las condiciones estándar de una reacción química son:
• Presión de 1 bar (105 N/m2), que, aproximadamente, coincide con 1 atm.
• Cada especie química de las que intervienen en la reacción ha de encontrarse en el
estado de agregación en que es más estable. Si se trata de sólidos con varios estados
alotrópicos, ha de especificarse el más estable en las condiciones de reacción.
• Si la sustancia está disuelta, la concentración ha de ser 1 molar (1 M).

4. En la reacción de formación del amoniaco a partir de sus elementos en estado


estándar, se desprenden 46,1 kJ por cada mol de sustancia formada. Calcula el
calor absorbido o desprendido al descomponerse 1 g de NH3.

El proceso de formación del NH3 a partir de sus elementos en estado estándar puede
describirse por la siguiente ecuación termoquímica:
N2 (g) + 3 H2 (g) 8 2 NH3 (g) ; DHr° = –92,2 kJ
Observa que hemos tenido en cuenta que en la reacción ajustada se forman 2 moles
de NH3. Como el proceso de formación es exotérmico, el proceso inverso, es decir, la
descomposición del NH3, será endotérmico. Puesto que la masa molar del NH3 es
17,04 g/mol, podremos escribir:
2 mol NH3 2 · 17,04 g de NH3 1
= = x 8 x = 2,71 kJ (calor absorbido)
+ 92,2 kJ + 92,2 kJ

5. Escribe las ecuaciones termoquímicas que describen los procesos de forma-


ción de las siguientes sustancias a partir de sus elementos en estado estándar:
a) CO2 (g).
b) H2O (g).
c) H2O (l ).

Las ecuaciones termoquímicas son las siguientes:


1
a) C ( s, grafito) + O (g) 8 CO (g); DHf° = –110,5 kJ/mol
2 2
1
b) H2 (g) + O2 (g) 8 H2O (g); DHf° = –241,8 kJ/mol
2
1
c) H2 (g) + O (g) 8 H2O (l ); DHf° = –285,8 kJ/mol
2 2

346 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


6. ¿Por qué las entalpías de combustión del grafito y del diamante son diferentes
si ambos están constituidos por átomos de C?
Porque, aunque estén formados por el mismo tipo de átomos, C, son sustancias dife-
rentes. La razón hay que buscarla en la distinta estructura cristalina que presentan el
grafito y el diamante, lo que origina para ellos distintas propiedades.

7. Calcula la entalpía de la reacción de combustión molar del propano:


C3H8 (g) + 5 O2 (g) 8 3 CO2 (g) + 4 H2O (l )
sabiendo que al quemarse completamente 50 g de propano, el calor liberado
hace que aumente la temperatura de 10 kg de agua desde 10,0 °C hasta 54,0 °C.
Utiliza los datos que necesites de la unidad 7.
Según la ecuación de la termología, Q = m · ce · DT, donde ce = 4,180 kJ · kg –1 · K–1 pa-
ra el agua, en la combustión de 50 g de C3H8 se han desprendido:

Q = 10 · 4,180 · (327,0 – 283,0) = 1 839,2 kJ

Como la masa molar del C3H8 es 44,11 g/mol, podemos escribir:


44,11 g/mol
DHr° = –1 839,2 kJ · = –1 622,5 kJ · mol–1
50 g

8. El hidrógeno líquido, aunque muy caro, es el combustible utilizado en las na-


ves espaciales, pues proporciona mucha más energía por gramo que cual-
quier otro combustible; en concreto, 143 kJ/g a 20 K. Sabiendo que el tanque
central del cohete Ariane-5 lleva 25 t de combustible, calcula la energía de que
disponen los motores del cohete en el arranque.
Teniendo en cuenta que 1 t = 106 g, la energía de que disponen los cohetes será:
kJ 106 g
Q = 143 g · 25 t · 1 t = 3,575 · 109 kJ

19. Calcula la entalpía de la reacción:


CO (g) + 1 O2 (g) 8 CO2 (g)
2
sabiendo que en la formación de 1,0 g de producto se desprenden 6,43 kJ.
Como la masa molar del dióxido de carbono es 44,01 g/mol, será:
1,0 g de CO2 44,01 g de CO2 (1 mol)
= 8 DHr = –283,0 kJ
–6,43 kJ DHr

10. Dado el siguiente diagrama de energía:

H2 (g) + 1/2 O2 (g)


Energía

H2O (g)

H2O (l)

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 347


Justifica cuáles de los siguientes procesos químicos son endotérmicos:
a) H2O (l ) 8 H2O (g)
b) H2O (l ) 8 H2 (g) + 1 O2 (g)
2
c) H2O (g) 8 H2 (g) + 1 O2 (g)
2
¿Cuál de los tres procesos es el más endotérmico? ¿Por qué?
a) El proceso es endotérmico, ya que el contenido energético del producto es ma-
yor que el que tiene el reactivo.
b) La reacción de descomposición del agua líquida en sus elementos también es un
proceso endotérmico. La razón deriva del hecho de que el contenido energético
de los productos es mayor que el del reactivo.

c) Análogamente al apartado anterior, también es endotérmico el proceso de des-


composición del agua en estado gaseoso en sus elementos.
El proceso más endotérmico es el b), ya que, a la vista del diagrama energético, es el
que mayor valor de DH presenta.

11. Si la entalpía de combustión del metanol, CH3OH, es DH = –762 kJ/mol, calcula:


a) La masa de metanol necesaria para que se desprendan 106 kJ.
b) El volumen de aire necesario para la combustión total de dicha masa.
c) El volumen de CO2 desprendido.
Datos: el aire contiene un 21% de O2 en volumen. La reacción transcurre a
710 mmHg y 15 °C.
a) La masa molar del metanol, CH3OH, es 32,05 g/mol. Por otro lado, la ecuación
termoquímica que describe el proceso de combustión completa de este alcohol
es la siguiente:
3
CH3OH (l ) + O (g) 8 CO2 (g) + 2 H2O (l ) DHr = –762 kJ
2 2
Luego, la masa necesaria será:
32,05 g de CH3OH (1 mol) x
= 8 x = 42 060 g de CH3OH
–762 kJ –106 kJ
b) La cantidad de metanol que se ha quemado es:
1 mol
nmetanol = 42 060 g de CH3OH · = 1 312 mol de CH3OH
32,05 g
Que, según la ecuación química, necesitarán:
3/2 mol de O2
nO = 1 312 mol de CH3OH · = 1 968 mol de O2
2 1 mol de CH3OH
Suponiendo para el O2 un comportamiento ideal, el volumen que ocupa esa can-
tidad de gas en las condiciones de presión y temperatura de la reacción será:
p·V=n·R·T
710 atm · V = 1 968 mol · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 15) K 8 V = 49 749 L
760

348 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


Por tanto, de acuerdo con los datos, la cantidad de aire será:
100 L de aire x
= 8 x = 236 900 L de aire
21 L de O2 49 749 L de O2
c) Como O2 y CO2 son gases, los coeficientes estequiométricos también expresan
una relación en volúmenes. Por tanto, el volumen de CO2 desprendido será:
1 L de CO2
VCO = 49 749 L de O2 · = 33 166 L de O2
2 3/2 L de O2

12. Sabiendo que la entalpía de formación del CO es DH = –110,5 kJ/mol, calcula


la energía necesaria para descomponer en sus elementos 10,0 g de dicha sus-
tancia.
El proceso de formación del CO viene descrito por la siguiente ecuación termoquí-
mica:

C (s, grafito) + 1 O2 (g) 8 CO (g) DHr = –110,5 kJ


2
Por tanto, el proceso inverso será el de la descomposición, que se corresponde con
la siguiente ecuación termoquímica:

CO (g) 8 C (s, grafito) + 1 O2 (g) DHr = +110,5 kJ


2
Observa que, como DHr > 0, la reacción es endotérmica, a diferencia de la anterior.
Como la masa molar del CO es 28,01 g/mol, podemos establecer la siguiente pro-
porción:
28,01 g de CO (1 mol) 10,0
= x 8 x = 39,45 kJ
+110,5 kJ

13. En el proceso de formación de 1 mol de agua líquida a partir de sus elemen-


tos en estado estándar se desprenden 285,8 kJ. Calcula la cantidad de calor
que se desprenderá cuando reaccione todo el H2 contenido en un recipiente
cerrado de 10 L, que se encuentra a 10 atm y 60 °C, con la cantidad de oxíge-
no necesaria.

Suponiendo un comportamiento ideal, podemos aplicar la expresión p · V = n · R · T;


por tanto, la cantidad de H2 contenida en el recipiente vale:

10 atm · 10 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 60) K

de donde se obtiene que n = 3,7 mol de H2. Como el proceso de formación del agua
viene dado por la expresión:
1
H2 (g) + O (g) 8 H2O (l) ∆Hr° = –285,8 kJ
2 2
por cada mol de H2 que reacciona se desprenden 285,8 kJ; por tanto, si considera-
mos 3,7 mol H2, la cantidad de calor desprendido será:

1 mol de H2 3,7
= x 8 x = –1 057,5 kJ
–285,8 kJ

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 349


14. Las entalpías de formación del agua líquida y del agua gas, a partir de sus ele-
mentos en estado estándar, son –285,8 kJ/mol y –241,8 kJ/mol, respectiva-
mente. Calcula la entalpía de vaporización del agua.
Las ecuaciones que describen ambos procesos son:
1
H2 (g) + O (g) 8 H2O (l) ∆H1° = –285,8 kJ
2 2
1
H2 (g) + O (g) 8 H2O (g) ∆H°2 = –241,8 kJ
2 2
y el proceso de vaporización es:

H2O (l) 8 H2O (g) ∆Hv° = ?

Invirtiendo la primera ecuación y sumándole la segunda, vemos que:

∆Hv° = –∆H°1 + ∆H°2 = – (–285,8) + (–241,8) = +44,0 kJ/mol

El proceso de vaporización, como es de esperar, es endotérmico, ∆H > 0.

15. Indica cuál de los siguientes combustibles desprende mayor cantidad de calor
por gramo de sustancia quemada:
a) H2. b) C (s, grafito). c) C (s, diamante). d) C4H6. e) C4H10.
Utiliza los datos que necesites de los ejercicios resueltos 2 y 3 de esta unidad.

a) Por cada mol de H2, de masa 2,02 g, se desprenden en su combustión 285,8 kJ;
por tanto, en la combustión de 1 g de H2 se desprende la siguiente cantidad de
calor:
–285,8 kJ
1 g de H2 · = –142 kJ
2,02 g de H2

b) En el caso del C (s, grafito), de masa molar 12,01 g/mol, tenemos:


–393,5 kJ
1 g de C (s, grafito) · = –32,76 kJ
12,01 g de C
c) Para la combustión de 1 mol de C (s, diamante), con igual masa molar que el
C (s, grafito) será:
–395,4 kJ
1 g de C (s, diamante) · = –32,92 kJ
12,01 g de C
d) Para el caso del C4H6, de masa molar 54,10 g/mol, se desprenderán:
–2 539,5 kJ
1 g de C4H6 · = –46,94 kJ
54,10 g de C4H6

e) Para la última sustancia, C4H10:


–2 879,0 kJ
1 g de C4H10 · = –49,52 kJ
58,14 g de C4H10

Por tanto, el H2 es el combustible que mayor cantidad de calor desprende por gramo
de sustancia quemada.

350 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


16. Calcula la entalpía de formación del ácido etanoico (o acético), CH3COOH, sa-
biendo que las entalpías estándar de formación del CO2 y del H2O (l ) son
–393,5 kJ/mol y –285,8 kJ/mol, respectivamente, y que la entalpía de combus-
tión de dicho ácido es – 870,3 kJ/mol.

La reacción de formación del ácido etanoico viene dada por la siguiente ecuación
termoquímica:

2 C (s, grafito) + O2 (g) + 2 H2 (g) 8 CH3COOH (l ) DH°f = ?

Por otro lado, tenemos las siguientes ecuaciones:

[1] C (s, grafito) + O2 (g) 8 CO2 (g) DH°1 = – 393,5 kJ

[2] H2 (g) 8 1 O2 (g) 8 H2O (l ) DH°2 = – 285,8 kJ


2
[3] CH3COOH (l ) + 2 O2 (g) 8 2 CO2 (g) + 2 H2O (l ) DH°3 = – 870,3 kJ

Si multiplicamos por dos las ecuaciones [1] y [2], invertimos la ecuación [3] y suma-
mos las tres ecuaciones, la ley de Hess nos permite escribir:

2 C (s, grafito) + 2 O2 (g) 8 2 CO2 (g) 2 · (– 393,5) kJ


2 H2 (g) + O2 (g) 8 2 H2O (l ) 2 · (– 285,8) kJ
2 CO2 (g) + 2 H2O (l ) 8 CH3COOH (l ) + 2 O2 (g) +870,3 kJ

2 C (s, grafito) + 2 H2 (g) + O2 (g) 8 CH3COOH (l ) DH r° = – 488,3 kJ

Como en esta reacción se forma 1 mol de producto, la entalpía de formación están-


dar será – 488,3 kJ/mol.

17. Las entalpías de combustión, a 25 °C, de metano, CH4; hidrógeno, H2, y car-
bono (grafito), C, son, respectivamente, – 890,1 kJ/mol, –285,8 kJ/mol y
–393,5 kJ/mol. Calcula:
a) La entalpía de formación del metano.
b) El volumen de CO2, medido en c.n., que se obtiene en la combustión de 50 g
de metano si el rendimiento de la reacción es del 75%.
a) El proceso de formación del metano viene dado por la siguiente ecuación termo-
química:
C (s, grafito) + 2 H2 (g) 8 CH4 (g) DH r = ?

y las reacciones de combustión de los tres componentes son:

[1]: CH4 (g) + 2 O2 (g) 8 CO2 (g) + 2 H2O (l ) DH 1 = – 890,1 kJ

[2]: H2 (g) + 1 O2 (g) 8 H2O (l ) DH 2 = – 285,8 kJ


2
[3]: C (s, grafito) + O2 (g) 8 CO2 (g) DH 3 = – 393,5 kJ

Y si ahora sumamos la primera ecuación, invertida, con la segunda multiplicada


por dos y con la tercera, la ley de Hess nos permite escribir lo siguiente:

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 351


CO2 (g) + 2 HO2 (l ) 8 CH4 (g) + 2 O2 (g) +890,1 kJ
2 H2 (g) 8 O2 (g) 8 2 H2O (l ) 2 · (– 285,8) kJ
C (s, grafito) + O2 (g) 8 CO2 (g) – 393,5 kJ

C (s, grafito) + 2 H2 (g) 8 CH4 (g) DH r = –75 kJ

Y como en la reacción se forma un mol, la entalpía de formación del metano se-


rá –75 kJ/mol.

b) La reacción de combustión del metano es:


CH4 + 2 O2 8 CO2 + 2 H2O
Teniendo en cuenta que la masa molar del metano es 16,05 g/mol, y que, en con-
diciones normales, 1 mol de CO2 (o de cualquier otro gas) ocupa un volumen de
22,4 L, el volumen de CO2 que se obtiene en la combustión de 50 g de metano
será:

16,05 g de CH4 (1 mol) 50 g de CH4


= 8 V = 69,8 L de CO2
22,4 L de CO2 (1 mol) V
Pero como el rendimiento de la reacción es solo del 75%, en realidad se ob-
tienen:
75
69,8 L · = 52,4 L
100

18. Al quemar 1 g de etanol y 1 g de ácido acético, se desprenden 29,7 kJ y 14,5 kJ,


respectivamente. Determina cuál de las dos sustancias tiene mayor entalpía
de combustión por mol.
Como las masas molares del etanol, CH3CH2OH, y del ácido acético, CH3COOH, son
46,08 g/mol y 60,06 g/mol, respectivamente, tendremos:

• Etanol:
kJ g kJ
DH comb = –29,7 g · 46,08 = –1 369
mol mol
• Ácido acético:
kJ g kJ
DH comb = –14,5 g · 60,06 = – 871
mol mol
Por tanto, tiene mayor entalpía de combustión el etanol.

19. Al reaccionar, a 25 °C, NH3 con CH4 se obtiene H2 y HCN (g). Determina el ca-
lor de reacción a presión constante a dicha temperatura y clasifica la reac-
ción como exotérmica o endotérmica. Calcula, además, el calor absorbido o
desprendido en la formación de 5,0 g de HCN.
Datos: DHf° (HCN) = +135,2 kJ/mol
DHf° (NH3) = – 46,1 kJ/mol
DHf° (CH4) = – 74,8 kJ/mol

352 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


La ecuación que describe el proceso es:
NH3 (g) + CH4 (g) 8 3 H2 (g) + HCN (g)
Aplicando la expresión:
DH°r = ∑DHf° (productos) – ∑DHf° (reactivos)
al sustituir datos nos queda:
DH°r = [3 · 0 + 1 · 135,2] – [1 · (–46,1) + 1 · (–74,8)] = +256,1 kJ/mol
Como DH > 0, la reacción es endotérmica.
La masa molar del cianuro de hidrógeno, HCN, es 27,03 g/mol; por tanto, el calor
absorbido en la formación de 5,0 g de HCN es:

27,03 g de HCN (1 mol) 5,0 g de HCN


= x 8 x = 47,4 kJ
+256,1 kJ

20. Calcula la entalpía de formación del benceno líquido, C6H6, a partir de las en-
talpías de formación del CO2 y del H2O (l ) y sabiendo que la entalpía de com-
bustión del benceno líquido es –3 270 kJ/mol.
Datos: Las entalpías de formación del CO2 (g) y H2O (l ) son –393,5 kJ/mol y
–285,8 kJ/mol, respectivamente.
El proceso de formación del benceno líquido, C6H6, a partir de sus elementos viene
dado por la siguiente ecuación termoquímica:
[1] 6 C (s, grafito) + 3 H2 (g) 8 C6H6 (l ) DH°r = ?

Por otro lado, las ecuaciones de formación del CO2 y del H2O (l ), y la de combus-
tión del C6H6 (l ) son:
[2] C (s, grafito) + O2 (g) 8 CO2 (g) DH°2 = – 393,5 kJ
1
[3] H2 (g) + O (g) 8 H2O (l ) DH°3 = – 285,8 kJ
2 2
15
[4] C6H6 (l ) + O2 (g) 8 6 CO2 (g) + 3 H2O (l ) DH°4 = – 3 270 kJ
2
La ecuación [1] se puede obtener de la siguiente forma:
[1] = 6 · [2] + 3 · [3] + (–1) · [4]
por lo que la ley de Hess nos permite escribir:
DH°r = 6 · (– 393,5) + 3 · (– 285,8) + (–1) · (– 3 270) = +51,6 kJ

Como en esta reacción se forma un mol de benceno, la entalpía de formación de es-


ta sustancia será +51,6 kJ/mol.

21. Calcula la entalpía de la reacción de hidrogenación de eteno, C2H4, a etano,


C2H6:
C2H4 (g) + H2 (g) 8 C2H6 (g)
sabiendo que las entalpías de combustión, en kcal/mol, del eteno, del etano y
del hidrógeno son –337,3, –372,9 y – 68,38, respectivamente.

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 353


La reacción de hidrogenación es:
[1] C2H4 (g) + H2 (g) 8 C2H6 (g) DH°r = ?

y los datos del enunciado, en kJ, corresponden a los procesos:


[2] C2H4 (g) + 3 O2 (g) 8 2 CO2 (g) + 2 H2O (l ) DH°2 = –1411 kJ

7
[3] C2H6 (g) + O (g) 8 2 CO2 (g) + 3 H2O (l ) DH°3 = –1560 kJ
2 2
1
[4] H2 (g) + O (g) 8 H2O (l ) DH°4 = – 286 kJ
2 2
Si sumamos a la ecuación [2] la ecuación [3] invertida más la ecuación [4], obtenemos
la ecuación problema. Por tanto, la ley de Hess nos permite escribir:
DH°r = DH 2 + (–DH 3) + DH 4 8 DHr° = –1411 + (– 1) · (–1560) + (– 286) = – 137 kJ

22. Se quema 1 L de butano a 25 °C y 1 atm de presión. Si el calor desprendido se


aprovecha para calentar 1 m3 de agua, inicialmente a 25 °C, calcula su tempe-
ratura final, si el rendimiento del proceso de intercambio de calor es del 70%.
Dato: calcula la entalpía de combustión del butano a partir de las entalpías de
formación en kJ/mol del CO2 (–393,5), H2O (–285,8) y C4H10 (–125,6).
Suponiendo el comportamiento de gas ideal para el butano, podemos aplicar la ex-
presión p · V = n · R · T; por tanto, el número de moles contenidos en ese volumen,
en las condiciones de p y T dadas, es:
1 atm · 1 L = n · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 25) K 8 n = 0,041 mol de C4H10
La ecuación de combustión del metano es:
13
C4H10 (g) + O2 (g) 8 4 CO2 (g) + 5 H2O (l ) DH°r = ?
2
Y su entalpía de combustión, que podemos calcular a partir de las entalpías de for-
mación del CO2, H2O y C4H10:

DH°r = ∑DH°f (productos) – ∑DH°f (reactivos)

DH°r = [4 · (– 393,5) + 5 · (– 285,8)] – [1 · (– 125,6)] = –2 877,4 kJ


La cantidad de calor desprendida en la combustión de 0,041 mol será:
kJ
Q = –2 877,4 · 0,041 mol = –118 kJ
mol
Prescindiendo del signo menos, pues ya sabemos que es calor desprendido, y como
el rendimiento es solo del 70%, la energía que se aprovecha es:
70
Q = 118 kJ · = 82,6 kJ
100
Aplicando la ecuación vista en la unidad 7, Q = m · c · DT, será:
J
82,6 · 10 3 = 10 3 · 4,180 · DT 8 DT = 19,8 K 8 tf = 25 + 19,8 = 44,8 °C
kg · K

354 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


23. El octano, C8H18, es uno de los componentes de la gasolina comercial, y tiene
una densidad de 0,70 g/mL. Calcula el calor desprendido en la combustión de
60 L de octano.
Datos: DHf° (C8H18) = –264,0 kJ/mol. El resto de los datos tómalos de ejercicios
anteriores.
En primer lugar, debemos calcular la entalpía de combustión del octano, C8H18, dada
por la siguiente ecuación termoquímica:

C8H18 (l ) + 25 O2 (g) 8 8 CO2 (g) + 9 H2O (l ) DH°r = ?


2
Como DH°r = ∑DH°f (productos) – ∑DH°f (reactivos), sustituyendo datos, nos queda:
DH°r = [8 · (– 393,5) + 9 · (– 285,8)] – [1 · (– 264,0)] = –5 456 kJ/mol
La masa de octano que se va a quemar es:
g 1 000 mL
m = V · d 8 m = 60 L · 0,70 · = 42 000 g de C8H18
mL 1L
Como su masa molar es 114,26 g/mol, la cantidad de octano, en moles, es:
1 mol
n = 42 000 g de C8H18 · = 368 mol de C8H18
114,26 g
Por tanto, el calor desprendido será:
kJ
Q = –5 456 · 368 mol = –2,01 · 106 kJ
mol

24. Define brevemente, pero con precisión:


a) Velocidad de reacción. b) Choque eficaz.
a) Velocidad de reacción es la variación de la concentración de un determinado
reactivo (o producto) en la unidad de tiempo. Sus unidades son mol · L–1 · s–1.
b) Choque eficaz entre dos moléculas es aquel que origina una reacción química.

25. Dibuja y etiqueta el perfil energético de una reacción exotérmica. Indica el


significado de cada uno de los términos que aparecen en él.
Como el proceso es exotérmico, se cumplirá que Hproductos < Hreactivos. El perfil energé-
tico de una reacción de este tipo es, por tanto, como el que se muestra en la figura,
en la que Ead es la energía de activación del proceso directo, y Eai, la energía de acti-
vación del proceso inverso.

Complejo activado
Entalpía, H

d
Ea
i
Ea

Reactivos ∆H < 0

Productos

Camino de reacción

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 355


26. La descomposición del pentacloruro de fósforo, PCl5, en tricloruro de fósfo-
ro, PCl3, y cloro molecular, Cl2, es un proceso endotérmico:
a) Dibuja el perfil de reacción de este proceso, e indica todas las energías que
intervienen.
b) Dibuja cómo quedaría la curva al añadir un catalizador.
a) Es un proceso endotérmico, Hproductos > Hreactivos; por tanto, el perfil energético de
esta reacción es:

Complejo activado
Entalpía, H

i
d Ea
Ea

PCl3 + Cl2

∆H > 0 Productos
PCl5

Reactivos

Camino de reacción

b) Al añadir un catalizador, la «distancia» energética hasta el complejo activado dis-


minuye, como se muestra en la figura:
Entalpía, H

Sin catalizador

Con catalizador

PCl3 + Cl2

∆H > 0 Productos
PCl5

Reactivos

Camino de reacción

27. La reacción A + B 8 C tiene una energía de activación de 30 kJ, y su inversa,


55 kJ. ¿Cómo será la reacción directa, exotérmica o endotérmica? Calcula el
valor de la entalpía de reacción para este proceso.
De las gráficas de las actividades 25 y 26 vemos que:

• Un proceso es exotérmico si Eai > Ead, y endotérmico cuando Eai < Ead.

• La entalpía de reacción, DH, es la diferencia entre las dos energías de activación:


DHr = Ead – Eai
Por tanto, será una reacción exotérmica, con una entalpía de reacción:
DHr = 30 – 55 = –25 kJ

356 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


28. ¿Puede una reacción química tener un valor de la energía de activación igual
a –50 kJ? ¿Por qué?
Una energía de activación no puede ser nunca negativa, ya que es la distancia ener-
gética desde los reactivos, en el proceso directo, o desde los productos, en el inver-
so, hasta el complejo activado. Como esta especie es la más inestable, tiene el mayor
contenido energético, y es necesario, por tanto, ganar energía para llegar hasta ella.

29. En el estudio de tres reacciones químicas se han obtenido los siguientes valo-
res de la energía de activación:

Reacción A B C

Energía de activación, Ea (kJ) 45 70 95

Razona cuál de las tres será la más rápida.


Es más rápida la A, ya que es la que tiene el menor valor de energía de activación.

30. Los siguientes datos describen tres reacciones químicas del tipo A + B 8 C + D:
Justifica:
a) Cuál es la reacción más rá-
pida. Ea (kJ · mol–1) DH (kJ · mol–1)
b) Cuál es la reacción más endo- I 50 –200
térmica.
c) Qué valores de la tabla pue- II 70 130
den modificarse al añadir un III 150 –575
catalizador.

a) La reacción más rápida es la I (tiene el valor más bajo de la energía de activación).


b) La reacción más endotérmica es la II (tiene el valor más elevado de la entalpía de
reacción).
c) Al añadir un catalizador, disminuyen los valores de la energía de activación.

31. Justifica la veracidad o la falsedad de las siguientes afirmaciones:


a) Cuanto más exotérmica es una reacción, mayor es su velocidad de reacción.
b) Las reacciones endotérmicas transcurren siempre con mucha lentitud.
c) Un catalizador puede originar una reacción que sin él no tendría lugar.
d) Los catalizadores hacen que una reacción sea más exotérmica o más endo-
térmica.
a) y b) Falsas. La velocidad de la reacción depende de la «altura» energética del
complejo activado, no de la diferencia de energía entre reactivos y productos.
(Observa los dibujos del ejercicio 25, apartado b)).
c) Falsa. Los catalizadores aceleran una reacción que ya transcurría por sí misma,
pero no la producen.
d) Falsa. Los catalizadores no influyen en las magnitudes termoquímicas.

Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas 357


32. Explica el porqué de los siguientes hechos:
a) Las sustancias se queman más rápidamente en O2 puro que en aire.
b) La unión entre H2 y O2 para dar agua es inobservable a temperatura am-
biente y, sin embargo, es explosiva al encender una cerilla.
c) Un taco de madera arde más despacio que si la madera se encuentra en vi-
rutas.
a) Al ser mayor la concentración de O2, la probabilidad de choques eficaces es más
alta. Este hecho se traduce en un aumento de la velocidad de reacción.
b) Al encender la cerilla, se comunica la energía suficiente a los reactivos para que
alcancen el estado de transición. Desde ahí, la reacción transcurre de forma in-
mediata.
c) Esto es debido a que la superficie de contacto es menor en el caso del taco, lo
que conlleva una disminución en el número de choques. Por tanto, la velocidad
de la reacción es más lenta que si la madera se encuentra en virutas.

33. ¿Qué es el efecto invernadero anómalo? ¿Cuáles pueden ser sus efectos sobre
la Tierra?
El efecto invernadero consiste en el exceso de CO2 emitido a la atmósfera, lo que
conlleva un calentamiento excesivo de nuestro planeta. Uno de sus efectos podría
ser el derretimiento de las grandes masas de agua helada que hay en los polos.

34. Uno de los problemas ambientales de los países industrializados es el de la


lluvia ácida. Explica a qué se debe este fenómeno, escribiendo las correspon-
dientes reacciones químicas.
La lluvia ácida se debe a la emisión a la atmósfera terrestre de óxidos de azufre y de
nitrógeno, procedentes de procesos de combustión. Una vez en ella, el SO2 y el NO2
experimentan una serie de complejas reacciones hasta convertirse en H2SO4 y HNO3,
ácidos que precipitarán a la superficie terrestre junto con el agua de lluvia; de aquí
su nombre. Las reacciones, simplificadas, que tienen lugar son:

NO2 + H2O 8 HNO3 (sin ajustar)

SO2 + 1 O2 8 SO3 Ä8
H2O
H2SO4
2

35. Explica el impacto que tiene sobre el medio ambiente el uso de carbón con
impurezas de azufre como combustible.
Al quemarse el carbón con impurezas, además de CO2 se produce SO2, que se emite
a la atmósfera. El dióxido de azufre es uno de los gases responsables del fenómeno
contaminante conocido como lluvia ácida.

36. ¿Sería un buen método para obtener oxígeno y eliminar el exceso de CO2 emi-
tido a la atmósfera el uso de la siguiente reacción?
D
2 CO2 (g) 8 2 CO (g) + O2 (g)

No, porque se produce monóxido de carbono, CO, un gas muy tóxico que puede
causar la muerte por asfixia.

358 Unidad 15. Otros aspectos asociados a las reacciones químicas


16 La química del carbono
Actividades
ACTIVIDADES DELdel
INTERIOR DE LAde
interior UNIDAD
la unidad
1. Identifica la función o funciones que aparecen en los siguientes compuestos:
a) CH3COOH
b) CH3CH=CHCHO
c) HCHO
d) CH3COCH2CH3
e) CH3OCH3
f) CH3CH2NH2
g) CH2OHCH2CH2OH

a) CH3COOH. Presenta el grupo funcional carboxilo; es decir:


O
C
O
OH
C
b) CH3CH=CHCHO. Tiene un doble enlace, –C OH=C–, y un grupo aldehído, CHO, que
es la forma simplificada de representar al O
grupo carbonilo en extremo de cadena:
C C O
O
H
O
C
C C O
H
OH
O
c) HCHO. Presenta el grupo carbonilo; esto es: C
O OH
C C O
H
O
d) CH3COCH2CH3. Tiene el grupo carbonilo dentro de una cadena
C carbonada C O .
H
e) CH3OCH3. Presenta el grupo funcional –O–, característico de los éteres.

f) CH3CH2NH2. Este compuesto se caracteriza por el grupo amina, – N–.


g) CH2OHCH2CH2OH. Tiene dos grupos hidroxi, –OH, característicos de los alcoholes.

2. Escribe la fórmula expandida del 2-metilhexano.


La fórmula expandida del 2-metilhexano es:

H H H H H H
H C C C C C C H
H H C HH H H H
H

Unidad 16. La química del carbono 359


3. Escribe la fórmula semidesarrollada de un compuesto con cuatro átomos de C
que contenga:
a) Un grupo hidroxilo.
b) Un grupo amino.
c) Un grupo carboxilo.
a) Un compuesto con 4 átomos de C y un grupo alcohol, –OH, sería:
CH3 – CH2 – CHOH – CH3
b) Con 4 átomos de C y un grupo amino, –NH2, tendríamos:
CH3 – CH2 – CH2 – CH2NH2
c) Con 4 átomos de C y un grupo carboxilo tenemos:
CH3 – CH2 – CH2 – COOH

4. ¿Qué tipo de compuesto responde a la siguiente representación? Escribe su


fórmula semidesarrollada.

Teniendo en cuenta el código de colores establecido para representar los átomos que
hemos visto en el epígrafe 2 de la unidad, la figura nos muestra un éter. Su fórmula
semidesarrollada sería:
CH3 –O–CH3

5. Formula los siguientes hidrocarburos:


a) 3,3,4-trimetilhexano.
b) 1,4-hexadieno.
c) 1,3-heptadiíno.
d) 2-cloropropeno.
e) 2,4,4-trimetil-1-penteno.
f) Bromobenceno.
g) 1,3,5-trinitrobenceno.
a) 3,3,4-trimetilhexano:
CH3
|
CH 3 – CH 2– C – CH – CH 2 – CH 3
| |
H3C CH3
b) 1,4-hexadieno:
CH2 = CH– CH2 – CH = CH– CH3

360 Unidad 16. La química del carbono


c) 1,3-heptadiíno:
CH ~ C – C ~ C – CH2 – CH2 – CH3
d) 2-cloropropeno:
CH2 = CCl – CH3
e) 2,4,4-trimetil-1-penteno:
CH3
|
CH 2 = C – CH 2 – C – CH 3
| |
CH3 CH3
f) Bromobenceno:
Br

g) 1,3,5-trinitrobenceno:
NO2

O2N NO2

6. Razona cuál de los siguientes hidrocarburos tendrá mayor temperatura de


ebullición:
a) 2-buteno. b) n-heptano.
Teniendo en cuenta que la temperatura de ebullición aumenta con el tamaño de la
cadena carbonada, el mayor valor de esta propiedad corresponderá al n-heptano.

7. Escribe las ecuaciones químicas ajustadas correspondientes a la combustión


completa de:
a) Eteno. b) Etino. c) Etano. d) Benceno.
La combustión completa de un hidrocarburo origina siempre los mismos productos,
dióxido de carbono, CO2, y agua, H2O. Por tanto, las ecuaciones químicas ajustadas
son:
a) Eteno, CH2 = CH2, C2H4:

C2H4 + 3 O2 8 2 CO2 + 2 H2O

b) Etino, HC ~ CH, C2H2:

5
C2H2 + O2 8 2 CO2 + H2O
2

c) Etano, CH3 – CH3, C2H6:

7
C2H6 + O2 8 2 CO2 + 3 H2O
2

Unidad 16. La química del carbono 361


d) Benceno, , C6H6:
15
C6H6 + O2 8 6 CO2 + 3 H2O
2

8. Formula los siguientes compuestos oxigenados: a) 2,4-pentanodiol. b) 3-metil-


fenol. c) Metanoato de metilo. d) Ácido 2-metilbutanoico. e) Etilpropiléter.
f) 2-butenal. g) 3-metil-2-heptanona.
a) 2,4-pentanodiol:

CH3– CHOH – CH2 – CHOH – CH3

b) 3-metilfenol:
OH

CH3

c) Metanoato de metilo:
O
HC
OCH3
d) Ácido 2-metil-butanoico:
CH 3 – CH 2 – CH – COOH
|
CH3
e) Etilpropiléter:

CH3 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH3

f) 2-butenal:
O
CH3 CH CH C
H

g) 3-metil-2-heptanona:
O
|
|
CH 3 – C – CH – CH 2 – CH 2 – CH 2 – CH 3
|
CH3

9. Nombra los siguientes compuestos oxigenados:


a) CH3 – CO – CH =CH – CH3
b) CH3– CO – CH2– CH2– CH3
c) HCOO – CH3
d) CH3– CH(CH3) – COOH
e) CH3– (CH2)4 – CHO

362 Unidad 16. La química del carbono


a) CH3–CO–CH=CH–CH3: 3-penten-2-ona.
b) CH3–CO–CH2–CH2–CH3: Pentanona.
c) HCOO–CH3: Metanoato de metilo.
d) CH3–CH(CH3 )–COOH: Ácido 2-metilpropanoico.
e) CH3–(CH2 )4–CHO: Hexanal.

10. Formula los siguientes compuestos nitrogenados: a) Trimetilamina. b) Dieti-


lamina. c) N-metilpropilamina. d) Acetamida. e) 3-metilbutanamida. f) N-etil-
propanamida.
a) Trimetilamina: CH 3– N– CH 3 , o O
bien, (CH3 )3N.
|

CHCH
3 3
C
NH2
O (CH3CH2 )2NH.
b) Dietilamina: CH 3CH 2– NH– CH2CH3 , o bien,
CH3 C
c) N-metilpropilamina: CH3– NH– CH2CH2CH NH.2
3

O O
d) Acetamida: CH
CH3 C
CH CH , o bien,
C CH3CONH2.
3 2
NH2 NH2
CH3 O
e) 3-metilbutanamida: CH3 CH CH2 C .
NH2
CH3

O O
f) N-etilpropanamida:
CH3 CH CH2 C CH3 CH2 C .
NH2 NH CH2
CH3
CH3 O
11. Nombra los siguientes compuestos
CH3 CHnitrogenados:
2
C
NH CH2 CH3
a) (CH3CH2 )3N
b) CH3CH2CH2CONH2 O
c) HCONHCHCH3 CH2 C
3
NH CH2 CH3
d) CH3CH2CH2N(CH3 )2
e) C6H5CONHCH3

a) (CH3CH2)3N: trietilamina.
b) CH3CH2CH2CONH2: butanamida.
c) HCONHCH3: N-metilmetanamida.
d) CH3CH2CH2N(CH3)2: N, N-dimetilpropilamina.
e) C6H5CONHCH3: N-metilbenzamida.

12. ¿A qué es debida la existencia de los isómeros cis-trans? Formula y nombra


los isómeros geométricos que presenta el 1,2-dicloroeteno.
Se debe a que no es posible la libre rotación alrededor del eje del doble enlace
C=C. Los isómeros cis-trans del 1,2-dicloroeteno son los mostrados en la página si-
guiente:

Unidad 16. La química del carbono 363


Cl Cl Cl Cl H Cl Cl H
Isómero cis C C Isómero
C C C C trans C C
H H HH Cl H H Cl

13. ¿Qué es un carbono asimétrico o quiral? Pon un ejemplo de un compuesto


donde aparezca dicho tipo de carbono.
Un carbono asimétrico o quiral es aquel que está unido a cuatro átomos o grupos di-
ferentes. Un ejemplo es el 2-cloro-1-propanol, cuya fórmula desarrollada nos permi-
te apreciar la quiralidad del C2:
H
|
CH 3– C – CH 2OH
|
Cl

14. Escribe y nombra tres de los isómeros posibles del:


a) 1-yodobutano.
b) 1-pentanol.
c) 2-hexanona.
a) 1-yodobutano, CH 2I– CH 2– CH 2– CH 3, C4H9I. Isómeros suyos son:

CH 3 – CHI – CH 2– CH 3 2-yodobutano
CH 3– CI– CH 3 2-metil-2-yodopropano
|
CH3
CH 3– CH– CH 2I 2-metil-1-yodopropano
|
CH3

b) 1-pentanol, CH 2OH – CH 2 – CH 2– CH 2– CH 3, C5H12O. En este caso, encontramos,


entre otros, los siguientes isómeros:
CH 3– CHOH– CH 2– CH 2– CH 3 2-pentanol

CH 2OH– CH 2 – CH– CH 3 3-metil-1-butanol


|
CH3
CH 3– CHOH – CH – CH 3 3-metil-2-butanol
|
CH3

c) 2-hexanona, CH 3– CO – CH 2– CH 2– CH 2– CH 3, C6H12O. Tres isómeros de este com-


puesto son:
CH 3– CH 2– CO– CH 2– CH 2– CH 3 3-hexanona
CH 3– CH 2– CH 2– CH 2– CH 2– CHO Hexanal
CH 3– CO – CH 2– CH– CH 3 4-metil-2-pentanona
|
CH3

364 Unidad 16. La química del carbono


Actividades
ACTIVIDADES DE del
FINALfinal
DE LAde
UNIDAD DIECISEIS
la unidad
1. Explica brevemente cómo el átomo de C alcanza su covalencia cuatro.
La covalencia viene dada por el número de electrones desapareados que tiene el
átomo de un elemento dado. En el caso del carbono, tenemos:
C (Z = 6): 1s 2 2s 2 2p 2
Utilizando notación orbital, la configuración electrónica de la capa de valencia es:
2s 2p
97 7 7
Como tiene dos electrones desapareados, la covalencia es dos. Pero si un electrón 2s
promociona al orbital 2p vacío, el C alcanza su covalencia típica, cuatro.

2. Explica el tipo de enlace (simple, doble o triple) que une a los átomos de car-
bono en los siguientes hidrocarburos:
a) Metilpropano.
b) 2-metil-1-penten-3-ino.
c) Etilbenceno.
d) 3,3-dimetil-1-buteno.
Indica, además, los carbonos primarios, secundarios y terciarios que hay en
cada uno de dichos compuestos.
1 2 3
a) Metilpropano: CH 3– CH– CH 3
|
4
CH3
Todos los enlaces carbono-carbono son sencillos. Por otro lado, son carbonos pri-
marios C1, C3 y C4, y carbono terciario C2.
NOTA: La nomenclatura C1, C2, C3 y C4 hace referencia a la forma de identificar cada átomo de C den-
tro de la molécula, y carece de significado a efectos de formulación.
1 2 3 4 5
b) 2-metil-1-penten-3-ino: CH2 = C – C ~ C – CH 3
|
A
CH3
• Son enlaces sencillos los existentes entre C2 y C3, C4 y C5, y C2 y CA (la letra A
es una forma de etiquetar el C del grupo CH3 unido a C2).
• Existe una unión (enlace) doble entre C1 y C2.
• Hay una unión triple entre C3 y C4.
Son carbonos primarios C1, C5 y CA; secundarios, C3 y C4, y, por último, C2 es un
carbono terciario.
2 3
8 7 1
c) Etilbenceno: CH3 – CH2 4

6 5

Hay dos enlaces sencillos, enlazando C7 con C8 y C1 con C7, y 3 enlaces dobles
que utilizan los átomos de C del anillo bencénico para unirse entre sí. Hay un
carbono primario, el C8, y uno terciario, el C1; el resto son secundarios.

Unidad 16. La química del carbono 365


H H
H C H H C H
C C C C
C C C C
H C H H C H
H H
4
CH3
1 2 3| 5 H
d) 3,3-dimetil-1-buteno: CH2 = C H– C – CH3
|H H C H H
6
H CH
C3 C C H
Hay un enlace doble entre C1 y C2, y cuatro enlaces sencillos que unen el átomo
H H C HH
C3 con C2, con C4, con C5 y con C6. Los átomos C1, C4, C5 y C6 son carbonos
H
primarios; el C2 es secundario, y el C3, cuaternario.

3. Escribe la fórmula desarrollada de los siguientes compuestos: a) Butano.


b) Dimetilpropano. c) Benceno. H H
H C H H C H
a) Butano: HC H CH H C C
H CC C
CC C C H C
C
C
H H H H
H H H H
H H

b) Dimetilpropano: H
H H C HH
H C C C H
H H C HH
H

c) Benceno: H H
H C H H H C
C C C C
;
C C H H H H C C
H C H H C H
H C C C C H
H H H H H H

H
4. ¿A qué tipos de compuestos corresponden los siguientes modelos molecula-
H H C HyHnómbralos.
res? Escribe su fórmula molecular
H C C C H
H H C HH
H

El de la izquierda es un alcohol, caracterizado por poseer un grupo OH unido a un C.


El de la derecha es un ácido, caracterizado por el grupo carboxilo, COOH. Sus fór-
mulas moleculares y sus nombres
H H son:
H H
H C C C C H O
CH3 – CH2OH HC
H H H H OH
Etanol Ácido metanoico

5. Utiliza los códigos de colores indicados en el epígrafe 2, y dibuja un modelo


molecular que represente al ácido 3-cloro-propanoico.

366 Unidad 16. La química del carbono


El modelo molecular del ácido indicado en el enunciado es el siguiente:

6. Calcula la composición centesimal en masa del 1-propanol y del etilmetiléter.


¿A qué es debido el resultado que has encontrado?
La fórmula condensada del 1-propanol es CH3 – CH2 – CH2OH, y la del etilmetiléter,
CH3 CH2 – O– CH3. Pero observa que ambos tienen la misma fórmula molecular, C3H8O,
por lo que los dos compuestos tendrán la misma composición centesimal. Es suficien-
te, por tanto, hacer un único cálculo.
Como la masa molecular es 3 · 12,01 + 8 · 1,01 + 1 · 16,00 = 60,11 u, la composición
centesimal será:
3 · 12,01 u
C: · 100 = 59,94% de C
60,11 u
8 · 1,01 u
H: · 100 = 13,44% de H
60,11 u
1 · 16,00 u
O: · 100 = 26,62% de O
60,11 u

7. Formula y nombra cinco isómeros de cadena que respondan a la fórmula mo-


lecular C6H14. ¿Es posible la existencia de isómeros geométricos? ¿Por qué?
Como la fórmula molecular C6H14 responde a la fórmula general de un alcano, CnH2 · n + 2,
no es posible la existencia de isomería geométrica, ya que, para ello, se requiere la
existencia de (al menos) un doble enlace. Cinco isómeros de cadena pueden ser:

CH3 – CH2– CH2– CH2– CH2– CH3 n-hexano

CH 3– CH2– CH2– CH– CH3 2-metilpentano


|
CH3

CH3
|
CH 3 – C – CH2– CH3 2,2-dimetilbutano
|
CH3

CH 3 – CH2– CH – CH2– CH3 3-metilpentano


|
CH3

CH 3 – CH– CH – CH3 2,3-dimetilbutano


| |
CH3 CH3

Unidad 16. La química del carbono 367


8. Formula y nombra dos isómeros de posición y dos isómeros de función que
respondan (todos ellos) a la fórmula molecular C3H8O.
Con la fórmula molecular C3H8O tenemos:
• Isómeros de posición: CH 3 – CH 2– CH 2OH CH 3– CHOH– CH 3
1-propanol 2-propanol

• Isómeros de función: CH 3– CH 2– O– CH3 CH 3– CH2– CH2OH


Etilmetiléter 1-propanol

9. Justifica si el 1,2-dicloroeteno presentará isomería geométrica. En caso afir-


mativo, formula y nombra los isómeros correspondientes.

La fórmula condensada del 1,2-dicloroeteno es:


CHCl=CHCl
Si escribimos la desarrollada, observamos dos posibilidades:

H H HH H Cl H Cl
C C C CC C C C
Cl Cl ClCl ClH Cl H
Isómetro cis Isómetro trans
Por tanto, este compuesto presenta isomería geométrica. El nombre completo de los
isómeros es cis-1,2-dicloroeteno y trans-1,2-dicloroeteno, respectivamente.

10. La fórmula del ibuprofeno es:


CH3
CH3
H3C
*
OH
O
Identifica la función principal y explica brevemente el significado del asterisco.
La función principal la proporciona el grupo carboxilo, COOH. Por tanto, el ibuprofe-
no es un ácido.
El asterisco nos indica que el carbono al que acompaña está unido a cuatro grupos dis-
tintos; es decir, señala un carbono asimétrico o quiral.

11. Formula los siguientes compuestos utilizando la notación condensada:


a) Ciclopenteno.
b) 2,4,6-trimetilheptano.
c) Metilciclobutano.
d) 3-metil-1,3-heptadien-5-ino.
e) 2-cloropropano.
f) 1,4-dimetilbenceno.
g) Butadiíno.

368 Unidad 16. La química del carbono


a) Ciclopenteno:

b) 2,4,6-trimetilheptano: CH3– CH – CH2– CH– CH2– CH– CH3


| | |
CH3 CH3 CH3

c) Metilciclobutano:
CH3

d) 3-metil-1,3-heptadien-5-ino: CH2= CH–C=CH–C ~ C – CH3


|
CH3
e) 2-cloropropano: CH3– CHCl– CH3
f) 1,4-dimetilbenceno:
CH3

CH3
g) Butadiíno: HC ~ C – C ~ CH

12. Nombra los siguientes


CH 3 hidrocarburos:
CH
a) CH3 CH2 CH C 3CH CH2 CH3
CH3 CH2 C 3CH CH2 CH3
CH3 CH2 CH CH3 CH CH
C 3 CH
CH3 CH3 2 3

CH3 CH3
CH3 CH CH CH CH C CH
b) CH3 CH CH CH CH C CH
CH3 CH
CH3 CH
CH3 CH CH C CH
CH3 CH3
CH3 CH3
c) CH3 CH C CH CH3
CH3 CH C CH CH3
CH3 CH CH CH2 CH
C 3 CH 3
CH3 CH2
CH
CH3 CH32
CH3 Br
d) CH3 CHe)
3 Br
CH3

CH3
CH3
f) CH3
CH 2 CH2 CH3

CH3

Unidad 16. La química del carbono 369


a) 3,3,4-trimetilhexano.
b) 5,6-dimetil-3-heptén-1-ino.
c) 3,4-dimetil-2-hexeno.
d) 1,3-dimetilciclohexano.
e) Bromobenceno.
f) 1,3-dimetil-2-propilbenceno.

13. Los siguientes nombres son incorrectos. Nómbralos de forma correcta y ex-
plica dónde estaba el error:
a) 2-propilbutano.
b) 3-propeno.
c) 3-buten-1-ino.
d) 2,4-pentadieno.
a) 2-propilbutano: CH3– CH– CH2– CH3
|
CH 2
|
CH 2
|
CH3
El nombre correcto es 3-metilhexano, ya que la cadena más larga es la formada por
6 átomos de carbono, no por 4.
b) 3-propeno: CH3 – CH=CH2
Es el 1-propeno; el doble enlace debe quedar localizado con el número más bajo
posible.
c) 3-buten-1-ino: CH3 ~ C – CH=CH2
Es el 1-buten-3-ino. Tiene preferencia el doble enlace sobre el triple enlace si, a
efectos de localizar las insaturaciones, es igual empezar por la izquierda que por
la derecha.
d) 2,4-pentadieno: CH3–CH=CH – CH=CH2
Es el 1,3-pentadieno, ya que esta numeración es más baja.
14. Un hidrocarburo gaseoso contiene 14,37% de hidrógeno. Sabiendo que su
densidad en c.n. es 1,26 g/L, determina su fórmula molecular.
La composición centesimal es 14,37% de H y 100 – 14,37 = 85,63% de C.
Por tanto, en 100 g de compuesto tendremos:
85,63 g de C
C: = 7,130 mol de C
12,01 g · mol–1
14,37 g de H
H: = 14,23 mol de H
1,01 g · mol–1
Dividimos por el menor (7,130) para obtener una relación de números sencillos que
indique la composición molar del hidrocarburo:

370 Unidad 16. La química del carbono


7,130
C: = 1 mol de C
7,130
14,23
H: = 1,996 › 2 mol de H
7,130
Por tanto, la fórmula empírica será CH2.
En condiciones normales, el volumen molar es 22,4 L, por lo que la masa de 1 mol
(masa molar) será:
1,26 g 22,4 L
Mm = · = 28,22 g/mol
1L 1 mol
Luego, la masa molecular del compuesto será 28,22 u. Como la masa de la unidad es-
tructural CH2 es 14,03 u, es decir, la mitad, la fórmula molecular será (CH2)2 8 C2H4.

15. Un compuesto orgánico halogenado contiene un 38,40% de C, 4,80% de H y el res-


to de cloro. Sabiendo que 2,00 g de dicho compuesto en fase gaseosa, a 750 mmHg
y 27 °C, ocupan un volumen de 0,798 L, determina su fórmula molecular.
La composición centesimal es 38,40% de C, 4,80% de H y 100 – (38,40 + 4,80) = 56,80%
de Cl. Dividiendo por las respectivas masas molares, calculamos la relación molar exis-
tente en el compuesto de los tres elementos. Es decir:
38,40 g de C
C: = 3,197 mol de C
12,01 g · mol–1
4,80 g de H
H: = 4,752 mol de H
1,01 g · mol–1
56,80 g de Cl
Cl: = 1,602 mol de C
35,45 g · mol–1

Dividiendo estas cantidades entre la menor, 1,602, obtenemos una relación de núme-
ros sencillos:
3,197
C: = 1,996 › 2 mol de C
1,602
4,752
H: = 2,966 › 3 mol de H
1,602
1,602
Cl: = 1 mol de Cl
1,602

La fórmula empírica es C2H3Cl, de masa 62,5 u. Aplicando la ecuación de los gases


ideales, p · V = n · R · T, obtenemos de forma inmediata la masa molar y, por tanto,
la masa molecular. Sustituyendo datos:
750 2,00 g
atm · 0,798 L = · 0,082 atm · L · mol–1 · K–1 · (273 + 27) K
760 Mm
Despejando, obtenemos Mm = 62,48 g/mol. Por tanto, la masa molecular es 62,48 u,
que coincide (prácticamente) con la masa de la unidad estructural C2H3Cl. En conse-
cuencia, el compuesto clorado tiene de fórmula molecular C2H3Cl.

Unidad 16. La química del carbono 371


16. Cuando se queman completamente 50 g de acetileno se desprenden 2 712 kJ.
Calcula:
a) El volumen de oxígeno necesario, medido en condiciones normales, para
llevar a cabo la reacción.
b) El calor de combustión del acetileno expresado en kJ/mol.
La ecuación termoquímica ajustada del proceso de combustión es:
5
C2H2 + O2 8 2 CO2 + H2O + calor de combustión
2
a) Como la masa molar del acetileno es 26,04 g/mol, los 50 g de esta sustancia equi-
valen a:
1 mol
nacetileno = 50 g de C2H2 · = 1,92 mol de C2H2
26,04 g

Que necesitarán 5/2 veces más de O2, tal y como indican los coeficientes estequio-
métricos de estas dos sustancias en la ecuación química ajustada.
Es decir:
5/2 mol de O2
nO2 = 1,92 mol de C2H2 · = 4,8 mol de O2
1 mol de C2H2
Al estar en condiciones normales, el volumen molar del gas O2 será 22,4 L; por tan-
to, la cantidad de esta sustancia ocupa un volumen de:
22,4 L
V = 4,8 mol de O2 · = 107,5 L de O2
1 mol
b) El calor desprendido se debe a la combustión de 1,92 moles; luego:
2 712 kJ
DHr = = 1 412,5 kJ/mol
1,92 mol
17. En condiciones ambientales, el propano es un gas, el octano es líquido, y el
eicosano (20 °C), sólido. Justifica por qué.
El estado de agregación depende de la mayor o la menor intensidad de las fuerzas
con las que están unidas las moléculas. En el caso de los hidrocarburos, las fuerzas
intermoleculares son de Van der Waals de dispersión y aumentan con el volumen
molecular.
Como el eicosano es una molécula muy voluminosa, las fuerzas son tan intensas que
mantienen fuertemente unidas las moléculas de dicha sustancia; por tanto, se presenta
en la naturaleza como un sólido.

18. Formula los siguientes compuestos utilizando la notación condensada:


a) Ácido butanoico.
b) 1,2,3-propanotriol.
c) Acetato de propilo.
d) Ácido cloroacético.
e) Ciclohexanona.

372 Unidad 16. La química del carbono


f) Hexanal.
g) 1-hexen-3-ona.
h) 2,3,4-trimetil-2-pentanol.
i) Butiletiléter.
j) Butirato de metilo.
k) Etanodial.

a) Ácido butanoico: CH3– CH2– CH2– COOH

b) 1,2,3-propanotriol: CH2OH – CHOH– CH2OH


O O
c) Acetato de propilo: CH3 C CH3 CH2 CH2 C
O CH2 CH2 CH3 O CH3

d) Ácido cloroacético: CH2Cl – COOH

e) Ciclohexanona: O

f) Hexanal: CH3 – CH2– CH2– CH2– CH2– CHO

O
|
|
g) 1-hexen-3-ona: CH2= CH– C– CH2– CH2– CH3

h) 2,3,4-trimetil-2-pentanol: CH3– COH– CH– CH– CH3


| | |
CH3 CH3 CH3

i) Butiletiléter: CH3– CH2– CH2– CH2– O– CH2– CH3

O O
CH3 C j) Butirato de metilo: CH3 CH2 CH2 C
O CH2 CH2 CH3 O CH3
k) Etanodial: CHO– CHO

19. Nombra los siguientes compuestos:


a) HCOOCH2CH3

b) CH2=CHCOOH
c) CH3OH

d) CH3CH(CH3)CHO

e) CH3CH(CH3)COCH3

Unidad 16. La química del carbono 373


CH 3
CH 3 O
f) CH 3 g) O
O
OH
OH CH 3
OH CH 3
CH 3
h) CH 3
CH 3
CH3 CH CH
CH3 CH CH CH 3
OH CH 3
CH3
OH CH CH
CH 3
a) Metanoato de OH
etilo. CH
3
b) Ácido propenoico.
c) Metanol.
d) Metilpropanal.
e) Metilbutanona.
f) 3-metilfenol.
g) 3-metilciclohexanona.
h) 3-metil-2-butanol.

20. De entre los siguientes compuestos:


a) CH2O

b) C3H8O

c) C3H6O

d) CH2O2

indica y nombra cuál (o cuáles) puede ser un alcohol, un éter, un aldehído,


una cetona, un ácido o un éster. Considera que cada compuesto solo contiene
un grupo funcional y no son ciclos.
Considerando las insaturaciones como una función, tenemos:
Un alcohol. Tienen de fómula general CnH 2 · n + 2O; por tanto, solo puede ser b), C3H8O.
Un éter. Tienen la misma fórmula general que los alcoholes; luego, b) también puede
ser un éter.
Un aldehído o una cetona. Ambas familias tienen de fórmula general CnH 2 · nO, ya
que son isómeros funcionales. Por tanto, c) puede ser un aldehído o una cetona, y
a) solo puede ser un aldehído, ya que solo tiene un átomo de carbono.
Un ácido carboxílico. Responden a la fórmula general CnH 2 · nO2. Luego, d) puede
ser un ácido.
Un éster. Tienen la misma fórmula general que los ácidos, siempre y cuando el com-
puesto tenga un mínimo de dos átomos de carbono. No hay ningún compuesto con
estas características entre los propuestos.
NOTA: Las fórmulas generales están referidas a las condiciones del enunciado.

374 Unidad 16. La química del carbono


21. Formula y nombra todos los aldehídos y cetonas de cadena abierta con cinco
átomos de carbono. Repite el ejercicio para los ácidos carboxílicos y los ésteres.
Aldehídos:
CH3– CH2– CH2– CH2– CHO CH3– CH2– CH– CHO CH3– CH– CH2– CHO
| |

CH3 CH3
Pentanal 2-metilbutanal 3-metilbutanal

CH3
|

CH3– C– CHO
|

CH3
Dimetilpropanal
Cetonas: CH3
|

CH3– CH2– CO – CH2– CH3 CH3 – CO – CH2– CH2– CH3 CH3 – CH– CO – CH3
3-pentanona 2-pentanona 3-metil-2-butanona

Ácidos carboxílicos:
CH3– CH2– CH2– CH2– COOH CH3– CH2– CH– COOH CH3– CH– CH2– COOH
| |

CH CH3
Ácido pentanoico Ácido 2-metilbutanoico Ácido 3-metilbutanoico

CH3
|

CH3– C– COOH
|

CH3
Ácido 2-2-dimetilpropanoico
Ésteres:
OO OOOO OO O OO OOOO OO O OO OOOO OO O
CH CH CH CH
CH
CH CH CH
CH
CH CH C
CH C
CH C C CH CH CH CH
CH
3 3 CH 3C
CH
C
CH CH
CH CH
CHCH
CH
CH CCH
C CC
CH
CH CCC CHCH CH
3 3 CH
CH CH
C
CH
CH CH
CHCH
CHCH
CH
CH
2 2 3 3C 3 32 2
C
CH CH
CH
CCC CCC
3 3CH CH3CH32CH
CH C
2 3 2CH CH CH
C2 22 C 3 3 3 3 2 2
2CH CH CH2 2 2C
CH CH 3 3 3 3 2 2 2
2 3 3CH 23 32 2C 2 22 2
3
O O CH OOOCH OCH
OO CH CH O O CH CH OOOOCH OCH
O
CH
CH O CH CH
3 3 3 3CH O O CH CH OCHOOCH
2 2O CH
O
3CH
CH
O
CHO CH
2 2CH
CH
CH
CHCHCH CH
232323 3CH
CH
CH3 3O
CH
CH 3 3 3 3CH
3 CH
33 CH
3
CH CH
CH
CH 3 3
CH
3 3CH
CH 3
3 33
3 33 3 22 3 33
3 3

Butanoato de metilo Metilpropanoato de metilo Propanoato de etilo

OO OOOO OO O OO OOOO OO O OO OOOO OO O


CH C CHCH
CH
3 3 CCH
CH C
CHCH
CH
CC
333 C 3 3
3 3 CCC CH CH C
3 3 CCH
CH CH
CH C
CHCH
CH
CC
333 C 3 3
3 3 CCC HCHC HC HC
HC
HC HC HC
HC
O O CH CH OCHOOCH
2 2O CH
O CH
O
CH
2CH
O CH
2CH
CH
2CH
CH
CH CH
CH
CH 2 2 2CH
CH
CH
CHCHCHCH CH
232323 3CH
CH 3 33 O O CH CHOO OO
CH CHCH
O
3CH
CH
O
CHO CH CHCH
CH
CH CHCH
3 33 O O CH
3 3 3 3CH
OCHOOCH
2 2O CH
CH O CH
O
CH
2CH
O CH
2CH
CH
2CH
CH
CH CH
CH
CH 2CH
CH
2CH
2 CH
CH
CH CH
CH
CH 2 2 2CH
CH
CH
CH CHCH CH
2 32323 3CH
CH
CH 3 33
2 2 2 3 23 22 2 3 2 2 2 2 22 22 2 3 23 22 2
CHCH CH CH
CH
CH CH CH
3 3 3CH3 33
3 3 3
Etanoato de propilo Etanoato de isopropilo Metanoato de butilo

OO OOOO OO O OO OOOO OO O O OCH OOOOCH OOO CH


CH CH3 33
HC HC CH
HC HCCHCH3 3 3 3CH
HC
HC HC HC
HC HC
HC HC HCHC HC HC
HC HC
HC HC HC HC HC
HC
HC
3 3HC
HC
CHOO
O O CH OO
CH CH
CHO CH
O
CH
2CH
O CH
CHCH
CH CH
CH
CH
3CH
CH
2 2CH
CH
CH CHCH CH
232323 3CH
CH
CH 3 33 O OCH OOCH
OCH
2 2O CH
CH OCH
O
CH
CH O2CH2CH
2 2 CH
CH
CH CH
CH
3 CH 2 CH
CH
CHCH
CH CHCH
3 3 3 3CH
3 33
O O C C CHO3OCCO
OO
CH CO
CO CHCHC
CHCH
CC CH CH
3 3 3 3CH
3 33
2 3 22 32 2 3
CH CH CH
CH CH CH
CH CH CH CH
CH CHCH
CH CHCH CH CH
CH CHCH
CH
CH3 3 3 3 33
CH
3 CH3 3 3 3 33
3 3 CH
3 CH3 3 3 3 33
3 3
3 3 3
Metanoato de isobutilo Metanoato de 2-metilpropilo Metanoato de tercbutilo

Unidad 16. La química del carbono 375


22. Calcula el volumen de aire, medido en condiciones normales de presión y
temperatura, necesario para la total combustión de 50 g de etilenglicol. Dato:
el porcentaje en volumen de O2 en el aire es del 21%.
El etilenglicol, CH2OH – CH2OH, tiene de fórmula molecular C2H6O2. La reacción de
combustión completa viene descrita por la ecuación:
5
C2H6O2 + O 8 2 CO2 + 3 H2O
2 2
Como la masa molar del etilenglicol es 62,08 g/mol, los 50 g de esta sustancia son:
1 mol
netilenglicol = 50 g · = 0,8054 mol de etilenglicol
62,08 g
La ecuación química ajustada nos indica que de O2 hace falta 5/2 veces más cantidad
que de C2H6O2, ya que esa es la relación existente entre sus respectivos coeficientes
estequiométricos (1 : 5/2). Por tanto, son necesarios:
5/2 mol de O2
nO2 = 0,8054 mol de C2H6O2 · = 2,014 mol de O2
1 mol de C2H6O2
Al estar en condiciones normales, el volumen molar es 22,4 L; luego, el volumen que
ocupa esa cantidad de O2 es:
22,4 L
VO2 = 2,014 mol de O2 · = 45,1 L de O2
1 mol
El volumen de aire necesario será:
100 L de aire
Vaire = 45,1 L de O2 · = 214,8 L de aire
21 L de O2

23. Se queman completamente y por separado 100 g de alcohol etílico y 100 g de


fenol. ¿Cuál consume mayor masa de oxígeno?
Teniendo en cuenta las masas molares del alcohol etílico, C2H6O, 46,08 g/mol, y del fe-
nol, C6H5OH, 94,12 g/mol, las masas de los dos reactivos equivalen a:
1 mol
netanol = 100 g de C2H6O · = 2,170 mol de C2H6O
46,08 g
1 mol
nfenol = 100 g de C2H5OH · = 1,062 mol de C6H5OH
94,12 g

Las dos reacciones de combustión son:


C2H6O + 3 O2 8 2 CO2 + 3 H2O
C6H5OH + 7 O2 8 6 CO2 + 3 H2O
Luego, la cantidad de O2 necesaria en cada caso es:
3 mol de O2
2,170 mol de C2H6O · = 6,510 mol de O2
1 mol de C2H6O
7 mol de O2
1,062 mol de C2H5OH · = 7,434 mol de O2
1 mol de C6H5OH
Es decir, consumen mayor cantidad y, por tanto, mayor masa de O2 los 100 g de fenol.

376 Unidad 16. La química del carbono


24. Un compuesto oxigenado de masa molecular entre 70 y 100 u contiene un
48,65% de C, un 8,11% de H y un 43,24% de O. Determina su fórmula molecu-
lar. Escribe y nombra tres isómeros de él, indicando el tipo de isomería que
presentan.
Teniendo en cuenta las masas molares de C, 12,01 g · mol–1; H, 1,01 g · mol–1, y
O,16,00 g · mol–1, la cantidad que hay de cada elemento en 100 g de sustancia es:
48,65 g de C
C: = 4,051 mol de C
12,01 g · mol–1
8,11 g de H
H: = 8,030 mol de H
1,01 g · mol–1
43,24 g de Cl
O: = 2,703 mol de O
16,00 g · mol–1

Dividiendo entre el menor de ellos:


4,051 8,030 2,703
C: = 1,50 mol H: = 2,97 mol O: = 1 mol
2,703 2,703 2,703
Si multiplicamos todos ellos por 2, obtenemos una relación de números sencillos:
C: 1,50 · 2 = 3 mol H: 2,97 · 2 = 5,94 › 6 mol O: 1 · 2 = 2 mol
Por tanto, la fórmula empírica es C3H6O2. La masa de esta «entidad» es 74,09 u, por
lo que la fórmula molecular ha de ser, también, C3H6O2.
Tres isómeros que presentan esta fórmula molecular son:

CH3 – CH2 – COOH CH3 – COO – CH3 HCOO – CH2 – CH3


Ácido propanoico Etanoato de metilo Metanoato de etilo

25. Un ácido monocarboxílico tiene la siguiente composición centesimal: 58,82%


de C, 9,80% de H y 31,38% de O. Por otro lado, sabemos que en su estructura
hay un carbono asimétrico. Formula y nombra el ácido desconocido.
Teniendo en cuenta las masas molares de C, 12,01 g · mol–1, H, 1,01 g · mol–1, y O,
16,00 g · mol–1, será (para 100 g de sustancia):

58,82 g de C
C: = 4,898 mol de C
12,01 g · mol–1
9,8 g de H
H: = 9,70 mol de H
1,01 g · mol–1
43,24 g de Cl
O: = 2,703 mol de O
16,00 g · mol–1

Dividiendo por el menor valor de los tres (1,961):


C: 2,5 mol de C H: 4,95 mol de H › 5 mol de H O: 1 mol de O

Unidad 16. La química del carbono 377


Y multiplicando por 2:
C: 5 mol de C H: 10 mol de H O: 2 mol de O
Por tanto, el ácido tiene de fórmula empírica C5H10O2. Como solo tiene un grupo car-
boxilo, es decir, 2 átomos de O en la molécula, la fórmula molecular ha de ser la mis-
ma. Este compuesto tiene un C quiral; la única posibilidad es:
CH3– CH2 – CH– COOH Ácido 2 –metilbutanoico
|

CH3

El carbono quiral es el C2.

26. Explica brevemente a qué es debida la solubilidad en agua de los compuestos


oxigenados.
Se debe a la posibilidad de formar enlaces de hidrógeno con el agua. La solubilidad
disminuye notablemente, llegando el compuesto a ser prácticamente insoluble al au-
mentar el tamaño de la cadena carbonada, ya que esta es hidrófoba; es decir, repele
las moléculas de agua.

27. El etanol o alcohol etílico es soluble en agua y, sin embargo, el 1-pentanol no


lo es. Justifica a qué es debido este hecho.
Las fórmulas semidesarrolladas del etanol y del 1-pentanol son:
CH3– CH2OH CH3 – CH2– CH2– CH2– CH2OH
Como en el 1-pentanol el tamaño de la parte carbonada de la cadena apolar es grande,
las repulsiones hacia las moléculas del disolvente también lo serán. El resultado es que
dicho compuesto no podrá solubilizarse en el agua.
O H
28. Escribe las estructuras de Lewis para los grupos funcionales de las siguientes
O H
familias: a) Alcohol. O
b) H
Éter. c) Aldehído. d) Cetona. e) Ácido carboxílico.
O H O
a) Grupo alcohol: O OH
O
H
b) Grupo éter: O
CHOO
H
C O
H
c) Grupo aldehído: HC O
C C OO
C O
d) Grupo cetona: C O
C O
C OO
C O
e) Grupo ácido: COO H
O
O C COOHH
O compuestos utilizando la notación condensada:
29. Formula los siguientes
C O H
a) Tripropilamina.C O H
b) Propanamida.
c) N-metilbutilamina.
d) N,N-dietilpropilamina.
e) 2-metilbutanamida.
f) N,N-dimetiletanamida.

378 Unidad 16. La química del carbono


a) Tripropilamina: (CH 3–CH2–CH2 )3N

O
b) Propanamida: CH3 CH2 C
NH2

c) N-metilbutilamina: CH3– NH– CH2– O CH2– CH2– CH3


CH3 CH2 C
ONHO2
d) N,N-dietilpropilamina:
CH3 CHCH CH – CH2–CN– CH
2 3CH
3 CH2C 2
– CH2– CH3
NH
|
NH
2 2
CH 3
CH 2
|
CH3 O
CH3 CH2 CH C
O NH
O2
e) 2-metilbutanamida:CHCH3C CH2 CH
CH
3 C
3 NH2
N CH CH
3 3

CH3
O
f) N,N–dimetiletanamida: CH3 C
NO CH3
CH3 C
CH
N 3 CH3
30. Nombra los compuestos: CH3
a) C6H5NH2
b) (C6H5)2NH
c) (CH3)2NCH2CH2CH2CH3
d) C6H5CONHCH2CH3
e) HCON(CH3)2

a) C6H5NH2: fenilamina.
b) (C6H5)2NH: difenilamina.
c) (CH3)2NCH2CH2CH2CH3: N,N-dimetilbutilamina.
d) C6H5CONHCH2CH3: N-etilbenzamida.
e) HCON(CH3)2: N,N-dimetilmetanamida.

31. Formula y nombra todas las aminas y amidas posibles de cadena lineal con
cuatro átomos de carbono.
Vamos a considerar todas las aminas y amidas posibles que no sean cíclicas:
• Aminas:
CH3– CH2– CH2– CH2– NH2 CH3– CH2– CH2– NH– CH3 CH3– CH2– NH– CH2– CH3
Butilamina N-metilpropilamina Dietilamina

CH3– CH– NH– CH3 CH3– CH– CH2– NH2 CH3– CH2– CH– NH2
| | |
CH3 CH3 CH3
N-metilisopropilamina Metilpropilamina sec-butilamina

Unidad 16. La química del carbono 379


• Amidas:
CH3– CH2– CH2– CONH2 CH3– CH– CONH2 CH3– CH2– CONH– CH3
|

CH3
Butanamida Metilpropanamida N-metilpropanamida

CH3– CONH– CH2– CH3 CH3– CON(CH3)2 HCONH– CH2– CH2– CH3
N-etiletanamida N,N-dimetiletanamida N-propilmetanamida

HCONH– CH– CH3 HCON– CH3


| |
CH3 CH2– CH3
N-isopropilmetanamida N-metil-N'-etilmetanamida

32. Escribe la fórmula general de una amina primaria que no presente insatura-
ciones.
Una amina primaria sin insaturaciones responde a la fórmula general:
CnH2 · n + 3 N

33. La talidomida se puede representar por:

donde las uniones carbono-oxígeno son dobles. Determina su composición


centesimal. Dato: los átomos de C y N completan sus valencias con átomos
de H.
A la vista del modelo molecular, obtenemos su fórmula molecular. Esta es C13H6N2O4.
Como su masa molecular es 254,21 u, la composición centesimal de esta sustancia será:
13 · 12,01 u 2 · 14,01 u
· 100 = 61,42% de C · 100 = 11,02% de N
254,21 u 254,21 u
6 · 1,01 u 4 · 16,00 u
· 100 = 2,38% de H · 100 = 25,18% de O
254,21 u 254,21 u

34. La novocaína, C13H21N2O2Cl, es un compuesto que se utiliza como anestésico


local. Calcula los gramos de nitrógeno que hay en 2,0 g de muestra.
La masa molecular de la novocaína, C13H21N2O2Cl, es 272,81 u, por lo que su masa mo-
lar es 272,81 g/mol. A esta masa, el N contribuye con 2 · 14,01 g /mol = 28,02 g/mol;
por tanto:
272,81 g de novocaína 2 g de novocaína
= 8 x = 0,2054 g de N
28,02 g de N x

380 Unidad 16. La química del carbono


35. El trinitrotolueno es un derivado del metilbenceno o tolueno donde se han
sustituido tres átomos de H del anillo por tres grupos nitro. A partir del mo-
delo molecular de la figura, escribe su fórmula molecular desarrollada, indi-
cando el tipo de uniones (simples, dobles o triples) que en ella aparecen.

La fórmula molecular semidesarrollada del trinitrotolueno es:


CH3
O2N NO2

NO2
que podemos escribir como C7H5N3O6.
Dentro del anillo aromático existen enlaces dobles C– C, y uniones simples C–H en
los carbonos C3 y C5. El C1 del anillo aromático se une mediante enlace sencillo con
el C del grupo CH3; en este grupo (grupo metilo) el átomo de C se une a los átomos
de H mediante enlaces sencillos.
Por último, el átomo de N, de los grupos NO2, se une a un átomo de C del anillo me-
diante enlace sencillo.
No consideramos la multiplicidad del enlace, que es covalente, entre N y O, por es-
capar al nivel de este libro.

36. Las amidas se obtienen por reacción de un ácido carboxílico y una amina
según:
O H
R C + N R4
OH H
8

O
R C + H2 O
NH R4

donde R y R 4 son radicales alquilo. Escribe una reacción concreta de forma-


ción de amidas, a partir del ácido y de la amina pertinentes.
Un ácido puede ser el ácido etanoico (o acético), CH3–COOH, y una amina, la propi-
lamina, CH3–CH2–CH2–NH2. Su reacción viene descrita por:

O O O O
83 CH
C 3 C + CH3– CH2– CH2– NH2CH
CH3 CH C3 C + H2O+ H2O
OH OH NH NH
CH2 CH
CH2 2 CH
CH
23
CH 3

Ácido etanoico Propilamina N-propiletanamida

Unidad 16. La química del carbono 381


Apéndice de formulación
1. Formula o nombra, según corresponda, los siguientes iones monoatómicos:
a) Ion fosfuro: P3–.

b) Ion cuproso: Cu+.

c) Ion cobalto (III): Co3+.

d) Ion bromuro: Br –.

e) Mn7+: Ion manganeso (VII).

f) Cl–: Ion cloruro.

g) As3–: Ion arseniuro.

h) Se2–: Ion seleniuro.

2. Formula o nombra (en las nomenclaturas Stock y sistemática), según corres-


ponda, los siguientes compuestos:
a) Óxido de manganeso (VII): Mn2O7.

b) Óxido de berilio: BeO.

c) Óxido de titanio (IV): TiO2.

d) Óxido de cesio: Cs2O.

e) FeO: Óxido de hierro (II) / Monóxido de hierro.

f) SnO2: Óxido de estaño (IV) / Dióxido de estaño.

g) Li2O: Óxido de litio / Monóxido de dilitio.

h) V2O5: Óxido de vanadio (V) / Pentaóxido de divanadio.

3. Formula o nombra (en la nomenclaturas Stock y sistemática), según corres-


ponda, los siguientes compuestos:
a) Óxido de cloro (III): Cl2O3.

b) Óxido de nitrógeno (IV): NO2(N2O4).

c) Tetraóxido de dinitrógeno: N2O4.

d) Peróxido de litio: Li2O2.

e) BeO2: Peróxido de berilio / Dióxido de berilio.

Apéndice de formulación 383


f) N2O3: Óxido de nitrógeno (III) / Trióxido de dinitrógeno.

g) P2O5: Óxido de fósforo (V) / Pentaóxido de difósforo.

h) Br2O3: Óxido de bromo (III) / Trióxido de dibromo.

4. Formula o nombra, según corresponda:


a) Dihidruro de plomo: PbH2.

b) Trihidruro de aluminio: AlH3.

c) Hidruro de hierro (II): FeH2.

d) Ácido yodhídrico: HI.

e) AgH: Hidruro de plata (I).

f) HBr: Bromuro de hidrógeno (en disolución acuosa, ácido bromhídrico).

g) H2Te (aq): Ácido telurhídrico.

5. Formula o nombra, según corresponda, las siguientes sales:


a) Fluoruro de sodio: NaF.

b) Bromuro de estroncio: SrBr2.

c) Seleniuro de cobre (II): CuSe.

d) Cloruro de aluminio: AlCl3.

e) HgCl2: Cloruro de mercurio (II).

f) CaS: Sulfuro de calcio.

g) Fe2Se3: Seleniuro de hierro (III).

h) NaBr: Bromuro de sodio.

6. Formula o nombra, según corresponda:


a) Tricloruro de fósforo: PCl3.

b) Sulfuro de carbono (IV): CS2.

c) Trifluoruro de boro: BF3.

d) Fosfuro de boro: BP.

e) PCl5: Pentacloruro de fósforo.

f) NBr3: Tribromuro de nitrógeno.

g) SF6: Hexafluoruro de azufre.

h) IF7: Heptafluoruro de yodo.

384 Apéndice de formulación


7. Formula o nombra, según corresponda, los siguientes oxoácidos:
a) Ácido peryódico: HIO4.
b) Ácido ortoantimónico: H3SbO4.
c) Ácido brómico: HBrO3.
d) Ácido dioxonítrico (III): HNO2.
e) HIO3: Ácido yódico / Ácido trioxoyódico (V) / Trioxoyodato (V) de hidrógeno.
f) H2SeO3: Ácido selenioso / Ácido trioxoselénico (IV) / Trioxoseleniato (IV) de hidró-
geno.
g) HBrO: Ácido hipobromoso / Ácido monoxobrómico (I) / Monoxobromato (I) de
hidrógeno.
h) H4P2O5: Ácido pirofosforoso / Ácido pentaoxodifosfórico (III) / Pentaoxodifosfa-
to (III) de hidrógeno.

8. Formula o nombra (de las tres formas), según corresponda, las siguientes
oxosales neutras:
a) Fosfato de estroncio: Sr3(PO4 )2.
b) Tetraoxoclorato (VII) de potasio: KClO4 .
c) Bromito plúmbico: Pb(BrO2)2.
d) Sulfato de cromo (III): Cr2(SO4 )3.
e) BeSO4: Sulfato de berilio / Sulfato de berilio / Tetraoxosulfato (VI) de berilio.
f) NaNO3: Nitrato sódico / Nitrato de sodio / Trioxonitrato (V) de sodio.
g) Cu3(PO4)2: Fosfato cúprico / Fosfato de cobre (II) / Bis tetraoxofosfato (V) de cobre.
h) K2Cr2O7: Dicromato potásico / Dicromato de potasio / Heptaoxodicromato (VI)
de potasio.

9. Formula o nombra, de una sola forma, según corresponda, las siguientes sales
ácidas:
a) Hidrogenosulfuro de aluminio: Al(HS)3.
b) Bisulfato de potasio: KHSO4 .
c) Dihidrogenofosfato de mercurio (II): Hg(H2PO4 )2.
d) Monohidrogenoarseniato de sodio: Na2(HAsO4 ).
e) Cu(HCO3 ): Hidrogenocarbonato de cobre (I).
f) Al(HSO4 )3: Hidrogenosulfato de aluminio.
g) Zn(HPO4 ): Hidrogenofosfato de cinc.
h) Pb(H2PO4 )4 : Dihidrogenofosfato de plomo (IV).

Apéndice de formulación 385


10. Formula o nombra, según corresponda, los siguientes hidróxidos:
a) Hidróxido de plomo (IV): Pb(OH)4.

b) Hidróxido de hierro (III): Fe(OH)3.

c) Trihidróxido de aluminio: Al(OH)3.

d) Hidróxido plumboso: Pb(OH)2.

e) Au(OH)3 : Hidróxido de oro (III).

f) NaOH: Hidróxido de sodio.

g) NH4 OH: Hidróxido de amonio.

h) Zn(OH)2: Hidróxido de cinc.

386 Apéndice de formulación

Potrebbero piacerti anche