Sei sulla pagina 1di 62

TOPONIMIA

Esta colonia cuyo asiento prehispánico se hallaba en el cerro de Tepalcatitla, sus habitantes otomíes
llamaban a la planicie del valle: Na dathé bathá xantté. Del otomí Na dathé "río"; Na bathá, "campo" y Na
xantté, "monte”. "Ríos y valles entre montes", "Río del campo y del monte". (Ocoyoacac, Referencia
histórica de los pueblos)¹.

A su paso por estos lugares en 1532, Hernán Cortés construyó en los llanos de Salazar una finca de
madera para la cría de ganado, que al paso del tiempo se le denominó Hacienda de la Marquesa, ó De Las
Cruces.

RESEÑA HISTÓRICA

Desde tiempos prehispánicos, la propiedad de la tierra del actual sitio de La Marquesa estuvo en manos
de comunidades de tradición otomíe, fundamentalmente de pueblos como Acazulco, Atlapulco y
Tepezoyuca. (García, 1999; citado en González, 2002).

En el siglo XVI, con la dominación mexica a través de la Triple Alianza, estas tierras y sus habitantes
quedarían sujetos a Tacuba. En este mismo contexto, las tierras de los pueblos entran ahora en la
modalidad de que el uso de ellas no trae beneficios exclusivos para los otomíes sino también para los
dominantes mexicas (Ibíd., p. 8).

Así, en los primeros tiempos de la Colonia, estos pueblos y sus tierras quedan sujetos a la encomienda
de Isabel Moctezuma de Tacuba o Tlacopan, posteriormente, las tierras pasan a ser propiedad del Marqués
del Valle (Hernán Cortés), quien a su vez da la tierra a su esposa Doña Juana de Zúñiga, quien será la
inspiración para el nombre actual del lugar (Gutiérrez, 1981; citado en González, 2002; op. cit., p. 8).

En este marco, en 1532 cuando el conquistador Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano (nombre
completo del conquistador) tenía poco tiempo de haber sido nombrado Marqués del Valle de Oaxaca, en
compañía de la Marquesa del Valle Doña Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga quienes se trasladaban del
Palacio de Cortés ubicado en la ciudad de Cuernavaca hacia Toluca por el camino real México - Toluca, en
el puerto alto de los montes que separaban los valles de Toluca y México detuvieron su marcha porque les
llamó la atención la gran cantidad de montículos de tierra que cubrían restos mortuorios de la gente que
había muerto en esos sitios por manos de los asaltantes que robaban en la angostura del mencionado
camino. Enterado el conquistador del contenido que guardaban los montículos, ordenó se les colocara una
cruz sobre cada tumba, de ahí el nombre de Monte de las Cruces. En este sitio después de un breve
descanso los marqueses prosiguieron su marcha, y al llegar a los llanos de Salazar, Doña Juana de Zúñiga
quedó prendada por la exuberante vegetación y la belleza natural de los paisajes; al ver esto, solicitó a su
esposo se detuvieran a tomar un descanso bajo la sombra de un oyamel, el marqués se percató que su
esposa estaba encantada como si estuviera en un paraíso terrenal; Don Hernán preguntó a la marquesa si
deseaba una finca rústica de verano en ese sitio a lo que ella respondió que sí. Su petición fue concedida y
ahí se construyó La Hacienda del Monte de las Cruces posteriormente conocida como Hacienda de la
Marquesa por ser ella quien más la visitaba durante sus viajes a Toluca. Después del fallecimiento del
conquistador, en 1547, sus bienes fueron recogidos por la corona española, por lo que la hacienda de la
marquesa tomó el nombre de Hacienda del Rey, en 1705 se le denominó Hacienda del Molino de Tablas
por ser la construcción de madera, en 1785 cambió el nombre a Hacienda del Marqués de Selva Nevada², y
posteriormente, el nombre de Hacienda de La Marquesa a la muerte del marqués, en esta situación pasa a
ser dueña de la finca la Marquesa de Selva Nevada³. Por ese tiempo se estaba construyendo el camino para
las diligencias México – Toluca y fue cuando se colocó el Obelisco del Monte de las Cruces en 1795,
diseñado por el arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, para adornar dicho camino el cual tenía un
reloj de sol. Posteriormente, en este sitio se efectuó la Batalla del Monte de las Cruces el 30 de octubre de
1810 donde salió triunfante el ejército insurgente, por lo que se aprovechó este monumento retirando el
reloj de sol, y en su lugar, se colocó en 1852 el escudo de armas del ejército de Don Miguel Hidalgo y
Costilla y cuatro placas con leyendas alusivas a la gloriosa batalla. El 26 de noviembre de 1914 por orden
del general Emiliano Zapata, los generales Lucio Blanco y Miguel Martínez efectuaron la toma, saqueo y
reparto de las pertenencias de la hacienda entre los trabajadores, y el dinero, alimentos y ganado, para el
ejército revolucionario. Después del reparto se procedió a quemarla terminando así la historia de la
hacienda de la marquesa. El 11 de julio de 1929 se tomó gran parte de las tierras de la hacienda para dotar
de tierras a los solicitantes de San Jerónimo Acazulco, y el 18 de septiembre de 1936 siendo presidente de
la republica el General Lázaro Cárdenas del Río, se declara Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y
Costilla, cuyos objetivos principales fueron, conservar la belleza natural, proteger los bosques que lo
rodeaban, así como cumplir la función de recrear y deleitar a los visitantes que la visitaban.

En dicha declaración; según decreto presidencial de fecha 18-09-1936, siendo Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos Lázaro Cárdenas del Río se DECLARA PARQUE NACIONAL INSURGENTE
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, UNA ZONA DE LOS LLANOS DE SALAZAR, ESTADO DE
MÉXICO, actualmente La Marquesa, que entra en vigor tres días después de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación. Dicha declaración refería que "entre los sitios de mayor belleza natural que se
encontraban en las inmediaciones de la capital de la República, figuraba como lugar sumamente interesante
la extensa planicie conocida con el nombre de “Llanos de Salazar”, Estado de México, sobre la carretera
que unía a la ciudad de México con Toluca, y cuyos lugares inmediatos, guardaban, indeleble la memoria
de los grandes triunfos de las armas del Ejército Libertador durante la cruenta guerra de Independencia".

En suma, por sus grandes contrastes orográficos y sus bellos bosques, según este mismo decreto, no
sólo servirían como exponentes de las bellezas naturales del suelo mexicano, sino que se ha venerado y
seguirá venerando también en tales sitios la gran figura del ilustre precursor de la Independencia Mexicana,
el Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla como también se le conoce a este lugar (PARQUE NACIONAL
INSURGENTE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA).

Por otro lado, según estudios efectuados por el Departamento Forestal y de Caza y Pesca, en fecha de
declaración de Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla a La Marquesa, en este tiempo, las
aguas de los manantiales y arroyos que se encontraban en la llanura inmediata al monumento a Hidalgo, se
llegó al conocimiento de su absoluta pureza y de sus excelentes cualidades para hacer la propagación de
peces adecuados a la alimentación, por medio de una Estación Piscícola que no solamente habría de ser de
gran utilidad para poblar las aguas del río Lerma y lagunas de su cuenca hidrográfica con peces de la mejor
calidad, sino que proporcionaría al público, especialmente a los turistas en recorrido por el camino nacional
México - Toluca, un medio de instruirse en todo lo concerniente a la propagación científica de los peces; y
todo lo cual requería como base esencial, la protección forestal de los manantiales donde se originaban
tales aguas, especialmente en las estribaciones de los cerros de San Pedro Atlapulco y vertientes inmediatas
a la Serranía de las Cruces; CONSIDERANDO, además, dicha declaración que para el mejor éxito de los
beneficios que proporcionaría la Estación Piscícola antes citada, se requería la protección de los bosques
que cubrirían las eminencias y vertientes inmediatas a la llanura de Salazar, para impedir la erosión que
tendía a determinar la polución de las aguas, y aún, a azolvar los cauces y estanques por formarse, y para
conservar la belleza del paisaje en la citada llanura rodeada de montañas que le daban un abrigo natural y
una bella perspectiva. Finalmente, las montañas situadas al Norte de la expresada planicie, conocidas con el
nombre de “Monte de La Marquesa,” considerado de propiedad nacional en ese entonces, se conservarían
en ellas mismas, bosques hermosísimos, integrados por esbeltos y tupidos oyameles, que interesaría
también conservar a todo trance para los fines indicados de protección que asegurase la pureza de las aguas
de los manantiales de la región, así como la belleza peculiar del propio sitio; bosques que con los de las
demás eminencias y vertientes de los lados Este y Sur, embellecerían el panorama de la citada planicie
histórica, haciendo de ella un sitio predilecto de turismo y un monumento que recordaría las proezas de los
Ejércitos Insurgentes encabezados por Don Miguel Hidalgo, que como se ha dicho, de éste se desprende
también la denominación de Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, al actual sitio de La
Marquesa.

El Parque Recreativo Turístico Ejidal “La Marquesa” que oficialmente se encuentra dentro del Parque
Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, el cual fue establecido por decreto el 9 de septiembre de
1936, cuenta con una superficie de 1 760km², de los cuales 1 602 se ubican en el Estado de México (en los
municipios de Lerma, Ocoyoacac y Huixquilucan) y el resto en el Distrito Federal. Todo el territorio de La
Marquesa que se usa para las actividades recreativas está dividido en valles los cuales se entienden como
un grupo de establecimientos económicos. Los límites de cada uno, por lo general, se hacen por marcas
geográficas, como un riachuelo, una loma, etc. Cada valle tiene su propio nombre y cuenta con uno o
varios tipos de actividades turísticas.

Para los visitantes el lugar es mejor conocido como La Marquesa. En este paraje se ubica también la
comunidad de La Marquesa, los propietarios del resto de la superficie y los establecimientos turísticos son
los ejidatarios de la comunidad de San Jerónimo Acazulco, del municipio de Ocoyoacac, Estado de
México. Incluso los visitantes con el mismo nombre de La Marquesa reconocen o identifican a los lugares
recreativos que pertenecen también a otra comunidad, San Pedro Atlapulco, hecho que la gente de las dos
comunidades no reconoce. Aunque La Marquesa se encuentra dentro del Parque Nacional Insurgente
Miguel Hidalgo y Costilla, los ejidatarios consideran estas tierras como propiedad suya. Dicho fenómeno
se ha dado y mantiene por las condiciones ambiguas al momento de la fundación del parque nacional, la
falta de indemnización, la legislación incompleta, etc. Siendo la situación ambigua sin estar resuelta hasta
ahora (González, 2002; citado en Palafox, 2004, p. 95).

¹ Cita tomada de la web del Ayuntamiento y Gobierno de Ocoyoacac: Breve referencia histórica de los pueblos, colonias y localidades del
municipio.

² Marqués de Selva Nevada: Don Manuel Rodríguez de Pinillos y López Montero. Se le concede este título el 18 de enero de 1778 por el Rey
Carlos III.
³ Marquesa de Selva Nevada: Soledad Gutiérrez de Rivero y Martínez de Pinillos, tercera Marquesa. Mejor conocida como la señora de pinillos
quien en su segundo matrimonio se une al Inglés Don Tomás Guillow.

Primera Marquesa de Selva Nevada: Doña Antonia Gómez Rodríguez de Pedroso. Casó con el Marquéz Don Manuel Rodríguez de Pinillos y
López Montero el 26 de diciembre de 1770.

Segunda Marquesa de Selva Nevada: Concepción Martínez de Pinillos y Gómez. En 1789 le es concedida la Hacienda de Chautla localizada
hoy en San Martín Texmelucan, Puebla.

Las denominaciones primera, segunda y tercera Marquesas, hacen referencia al mismo orden de matrimonio de éstas con el Marqués Don
Manuel Rodríguez de Pinillos y López Montero.

CLIMA

Presenta dos tipos de clima: templado, con verano fresco, temperatura media anual entre 12 y 18° C;
semifrío, con verano fresco, temperatura media anual entre 5 y 18° C; y el semifrío con verano fresco,
temperatura media anual entre 5 y 18° C, en invierno temperatura media menor de 10° C (Vargas, 1997).

El clima en La Marquesa está sujeto relativamente a las estaciones del año. En primavera, por ejemplo,
se puede apreciar y sentir un clima semi-seco, caluroso y ocasionalmente húmedo, que cambia con la
aparición de lluvias periódicas, seminublados o vientos ocasionales. El verano, por otra parte, es una
estación en la que prevalecen nublados frecuentes, lluvias intensas (primeras lluvias) y ligeras
posteriormente, que se prolongan por semanas o meses cambiando con ello el aspecto o panorama general
del lugar; se notan, en estas condiciones que pasto, árboles y todo tipo de yerbas y plantas reverdecen
dando una sensación de naturaleza viva en todos los confines del lugar.

Con la llegada del otoño, se marcan los cambios de tonalidad en los colores de paisajes naturales y hay
una disminución de lluvias aunque pueden presentarse algunas muy intensas. El invierno, en cambio,
destaca por la ausencia de nubosidad adquiriendo el cielo un aspecto limpio y clima semi-cálido-frío,
coincidiendo con el cambio de temperatura que se manifiesta sobre todo en las mañanas y noches
(descenso de temperaturas y aparición de heladas). El clima en La Marquesa, aunque recientemente
impredecible pues -ha cambiado en los últimos tiempos-, puede presentarse a manera de temperaturas muy
altas, o bien, muy bajas.

FLORA

La vegetación del parque está compuesta por llanos naturales, bosques de oyamel, bosque de
latifoliadas, zonas reforestadas y bosque de pino. Con bosque de oyamel y pino en una extensión de 457
ha (23.67%), zacatonal de Festuca amplissima y Trisetum violeti en extensión no determinada. Entre las
especies de árboles se encuentra Abies religiosa, Pinus hartwegii, Quercus laurina; bosques mesófilos;
Cornus disciflora, Garrya laurifolia, llex tolucana, Meliosa dentata, y Prunus brachybotrya (Vargas, 1997).
Su paisaje montañoso, cubierto de árboles de coníferas, se compone de formaciones rocosas y picos
elevados, arroyos y corrientes de agua como los manantiales que son de gran importancia porque de ellos
se obtiene agua potable.
FAUNA

En cuanto a la fauna silvestre se reportan las siguientes especies musaraña (Sorex saussurei saussurei),
conejo castellano (Sylvilagus cunicularis), ardilla arborícola (Sciurus nelsoni), ardillón (Citellus variegatus)
tuzas, cuervos, azulejos, colibríes, murciélago narigudo (Corynorhynus refinesqui mexicanus), primaveras,
tlacuache (Didelphis sp.), zorrillo, ratón dorado (Reitherontomys cherysopsis), ratón de los volcanes
(Neotomodon alstoni alstoni) y ratón ocotero (Peromiscus hylocetes) (Vargas, 1997).

Entre otras especies, pueden observarse también caballos, ponies (Equus caballus) y burros (Equus
asinus) con fines de recreación, turismo y labor de campo.

GASTRONOMÍA

Popularmente La Marquesa es conocida como la Capital de la Quesadilla, amén de su mención. No


obstante, entre la gran variedad y preparación de alimentos típicos de la región, se destacan las exquisitas
sopas de hongos y médula, sopa azteca, chorizo verde y rojo, y las suculentas truchas preparadas al gusto.

Además de estos platillos, se pueden gozar de otros más como el conejo frito, en adobo o al mojo de ajo
y la deliciosa barbacoa con el sello característico de la región y preparada en hornos tradicionales. Por otro
lado, se destacan también la preparación de los deliciosos huaraches con costilla y las suculentas carnes
asadas como el bistec y las cecinas adobada y natural.

Pero las especialidades del lugar son: el cabrito, los escamoles, los gusanos de maguey, la brocheta,
arrachera y los alambres ricamente preparados, así como, las carnitas típicas de la región.

SERVICIOS

Los servicios que se ofrecen en La Marquesa son muy diversos, desde la renta de un caballo,
cuatrimoto o lancha, hasta la práctica del gotcha pasando por los servicios que se ofrecen en cabañas y
restaurantes de comida. Se cuentan, además, con comedores al aire libre en cada uno de los valles, donde se
puede uno reunir con la familia y preparar sus propios alimentos.

Otros de los servicios que se ofrecen son: la renta de cañas de pescar (pesca deportiva) donde, una vez
realizada su actividad de pesca, se solicita le preparen al gusto lo logrado; renta de Go Cars, plataformas
para prácticas de rappel(tirolesa) y juegos infantiles son otras más de las diversiones que se pueden
disfrutar. Se cuentan también con canchas deportivas, servicio de sanitarios y estacionamientos públicos.

UBICACIÓN

A la altura del Km. 34.5 sobre la carretera México -Toluca se ubica La Marquesa, parque turístico y
punto intermedio entre el D. F. y Toluca. Ésta localidad está situada en el Municipio de Ocoyoacac (en el
Estado de México). Está a 3050 metros de altitud sobre el nivel del mar y sus coordenadas GPS son:

Longitud (dec): -99.368611

Latitud (dec): 19.298611


FIESTAS Y TRADICIONES

ANTECEDENTES

Entre 1970-1973 en La Marquesa se construye la primera capilla religiosa católica con materiales de
madera en el costado norte de donde se encuentra la actual capilla, y al costado oeste del nuevo templo aún
en construcción. Para la veneración de imágenes, santos y la construcción de esta primera capilla se toma
como referencia una cruz que existía en el lugar conocido comúnmente como La Loma, situada al sur y a
un costado de la Ex-Preparatoria Centro Universitario Mesoamericano (Centro Artesanal). Según
testimonio del Sr. Marcelino Margarito Villa Crescencio, cada 3 de mayo subían a quemar cohetones en
esta pequeña loma como festejo a la Santa Cruz; esta misma cruz habría sido plantada por una persona de
avanzada edad, el Sr. Pedro Muciño que vivía contiguamente donde en la actualidad vive la familia
Muciño, en La Marquesa, y contiguo al domicilio actual de la Familia Tágano. A la muerte de esta persona
la cruz queda abandonada y el Sr. Ángel Villegas (padre), pionero de los asentamientos en La Marquesa
decide retomar estas prácticas y costumbres y trasladar esta cruz para ser venerada en la capilla que se
construiría, como ya se dijo, de madera. El Sr. Marcelino Margarito Villa Crescencio refiriendo haber
tenido un sueño donde una persona a quien nunca le reconoce el rostro totalmente dentro del mismo, le
indica que ésta cruz no debería ser la que habría de venerarse en esta capilla, y en cambio, se le describe a
él cómo debería ser la cruz que habría de venerarse; siendo ésta, una cruz blanca con contornos en color
dorado. Esta persona, el Sr. Marcelino Margarito Villa Crescencio se dirige al Sr. Ángel Villegas padre a
quién le relata lo sucedido en sus sueños y éste último retoma la descripción que se le hace de dicha cruz, y
posteriormente manda a elaborarla o fabricarla y colocarla como la primera cruz de esta capilla de madera,
incluso construyéndole una base de madera para poder insertarla y mantenerla de pie.

Capilla religiosa católica de madera La Marquesa, 1973.


De izquierda a derecha, Francisco Peña, Pedro Contreras, Jesús Campos, Ángel Villegas, Vicente Rojas, Félix Villegas,
Román Peña, Isabel Villegas, Agustín Rubio, Margarito Villa, Félix Cortéz y
Párroco en turno.
Entre 1975 y 1977 los vecinos de la comunidad, nombrando una mesa pro construcción de la capilla
conformada por los Sres. Félix Cortés, Francisco Campos y Félix Villegas, junto con el Sr. Ángel Villegas
padre y principalmente quienes vivían alrededor de esta capilla se dan a la tarea de construirla con las
dimensiones justamente a la mitad de lo que actualmente se tiene hasta el año 2016. Y posteriormente en
los 80’s entre la tercera y cuarta festividad religiosa siendo mayordomo el Sr. Ángel Villegas Rivera (hijo),
se amplía esta capilla a las dimensiones que posee actualmente hasta este año. La decisión de ampliarla se
toma a raíz de la observación de que el espacio no es suficiente y la gente no cabe en esta capilla en el
marco de la celebración de misa del 3 de mayo, celebración y festividad religiosa en honor a la Santa Cruz.

Excavaciones y materiales para la construcción de la primera


capilla religiosa católica de concreto La Marquesa, 1975-1977.
Hasta 1980, existía entonces una capilla con una extensión media a lo que actualmente es al año 2016.
Y en este mismo año, 1980, se realiza la primera festividad religiosa en la comunidad, donde a testimonio
directo de la organizadora de este festejo (Sra. Cecilia Díaz Rojas), todo surge a partir de una simple
observación dentro de la capilla donde ella misma observa que las flores que permanecían dentro de la
capilla se albergaban o colocaban en botes comunes vacíos de leche, esto generaría en ella la idea de:
“¿Por qué no comprar unos floreros?”.

A partir de esta idea se realiza la organización y compra de floreros que coincidirían con el festejo del
12 de diciembre celebración a la Virgen de Guadalupe; donde ahora habrían de colocarse en mejor forma o
de manera más presentables las flores de la capilla. Existieron para ello diversas opiniones posteriores a la
compra o adquisición de estos floreros y en relación al festejo del 12 de diciembre; quienes participaron de
estas mismas, estuvieron las Sras. Venancia, esposa del Sr. Acasio Villegas, la Sra. Ofelia, Ex-pareja del
Sr. Ramiro Vergara, la Sra. Ángela, Ex- esposa del Sr. Juan Manzanares, la Sra. Gabriela, esposa del Sr.
Juan Contreras, la Sra. Carmela Salinas, esposa del Sr. Mariano Pérez (Q.E.P.D.) y la Sra.
Catalina, esposa del Sr. Marcelino Villa; fueron estas personas quienes apoyaron y aportaron ideas sobre
el festejo del 12 de diciembre en la Capilla de La Marquesa. De las señoras surgió la idea de hacer tamales
para dicho fin, y en el caso del Sr. Marcelino Villa, éste aportó la idea de contratar músicos para festejar a
la Virgen de Guadalupe.

El resultado de esta celebración culminó con un buen sabor de boca metafóricamente hablando, pero no
a todos causó el mismo furor, porque al final de dicha celebración el Sr. Félix Villegas, a quien se le
reconoce posteriormente por realizar la construcción y cercado alrededor de la capilla en los años 90’s, en
tono irónico, dirigió a los asistentes reunidos después del festejo de la Virgen de Guadalupe, frases como:

“¡Qué bien que hayan organizado este festejo!” “no sé de quién fue la idea, pero
ahora lo(a) vamos a nombrar mayordomo(a)”;

La señora Cecilia Díaz Rojas creyó firmemente que estas expresiones surgieron no sólo por reunirse tal
cantidad de personas y convivir como nunca antes se había hecho, sino más bien:

“Por ardor”, “porque nunca su papá el señor Ángel Villegas pionero en La


Marquesa, a quién se le considera el pilar de los primeros asentamientos en La
Marquesa; a él no le gustó que yo hiciera esto”, “El señor Ángel Villegas y yo no
nos tragábamos” y “como nunca habían organizado ellos algo así” “pues les dolió”
“Ellos querían poner a otro santo”.

Aunque el nombramiento había sido instigado y quizá sin esa idea en mente para la Sra. Cecilia Díaz
Rojas, ésta afrontó la responsabilidad del nombramiento de mayordoma aun cuando las demás personas
que habían participado en la organización de dicho festejo se habían asombrado y les había tomado por
sorpresa e impacto dicha responsabilidad que se le estaba encomendado encrucijadamente como
mayordoma:

“¿Ya escuchaste lo que están diciendo?” “¡Te están nombrando mayordoma!”


“¡Tú nos metiste en esto!” “¿Sabes en lo que te estás metiendo?”

Fueron las expresiones que no se hicieron esperar por parte de quienes habían participado en la
organización del festejo del 12 de diciembre de 1979 en La Marquesa.
Aunque surgieron diferentes opiniones de parte de las personas organizadoras, la Sra. Cecilia Díaz
Rojas asumió el nombramiento y se organizó posteriormente una reunión en esta capilla donde acordaron
coincidentemente en venerar a la Santa Cruz en ocasión del festejo que se acercaba del 3 de mayo de 1980.
En este año, la Sra. Cecilia Díaz Rojas se hizo asesorar de su hermano el Sr. José Díaz Rojas (Q.E.P.D.)
quien en ese tiempo fungía como mayordomo de la comunidad de San Jerónimo Acazulco y tenía el
conocimiento previo y reciente sobre las responsabilidades y actividades que derivaban de dicho
nombramiento. Y fue esta persona quien, junto con su esposa, orientaron a la Sra. Cecilia Díaz Rojas en las
costumbres y papeles a asumir como mayordoma:

“A los quince días después de la fiesta, se debe reunir a la gente para


informarles sobre los gastos que se hicieron de la fiesta y nombrar al nuevo
mayordomo” “Mi cuñada me dijo qué tanto de comida se debía preparar y qué tanto
de chile se iba a llevar o se iba a comprar para la comida”. “Fue así como
decidimos hacer la primera fiesta del 3 de mayo en La Marquesa; mandamos a
hacer la Cruz con el señor Juan del Prado Ríos Pastor, una persona que había
dirigido la construcción y arreglos de la Iglesia de Tepexoyuca y había hecho
muchas otras figuras para otras iglesias”. “Cuando terminó de hacer este señor la
Santa Cruz, fuimos a recogerla a Ocoyoacac, la llevamos a La Marquesa y cuando
llegamos al puente de Salazar, de ahí nos fuimos caminando hasta La Marquesa
llevando a la Santa Cruz a su nueva capilla, todavía recuerdo que tomamos fotos”
dijo rememorando la Sra. Cecilia Díaz Rojas, y precisó además:

“Para la organización de la fiesta, mi esposo que trabajaba en el ININ (Instituto


Nacional de Investigaciones Nucleares) le dijo a un señor que también trabajaba ahí
y dirigía una banda de música que tocaran el 3 de mayo en La Marquesa, y a los
arrieros se les hizo una invitación con el señor que todavía vivía, se apellidaba
Linarte pero a los dos: tanto banda, como a la danza de arrieros, se les pagó para
que asistieran”, asintió la señora Cecilia Díaz Rojas.

Siguiendo el testimonio de la Sra. Cecilia Díaz Rojas, para el siguiente año se nombró al Sr. Vicente
Rojas y su esposa la Sra. Cirila Peña. Ellos organizaron la segunda fiesta en La Marquesa:

“Pero unos días antes de la fiesta, al padre que hacía las misas en la comunidad
lo cambiaron a otra iglesia en Tenango del Valle, y el Sr. Vicente Rojas me fue a ver
a mi casa y me recriminó que yo había organizado todo esto de las fiestas así que, ¡a
ver cómo le hacía! porque ya faltaba poco tiempo para el día de la fiesta y no había
padre para celebrarla”

“Yo fui hasta Tenango del Valle y me le hinqué al padre para convencerlo de
que hiciera la misa del 3 de mayo en La Marquesa” “Él dijo que ya no le
correspondía hacerla y que iba a hacer todo lo posible, pero que incluso no nos
podía asegurar su asistencia y celebración de esa misa” “Pues gracias a Dios, sí se
presentó y celebró misa”.

“Después le tocó a la Sra. Carmela Salinas organizar la tercera fiesta en La


Marquesa y luego, ya no recuerdo, creo que fueron mis compadritos Linares, su
papá”
Finalmente, refiriéndose entretejida mente al autor de este trabajo y agregando textualmente, la Sra.
Cecilia Díaz Rojas, remembró sobre el festejo de las primeras fiestas en La Marquesa:

“Debí anotar cada año a las personas que les fue tocando la fiesta, pero no lo
hice, y ya no recuerdo muy bien quienes fueron todos los que han sido mayordomos,
pero sí recuerdo hasta la tercera o cuarta fiesta”.

Avances de Construcción del Templo Católico La Marquesa, 2004.


FESTEJOS ACTUALES

3 Y 4 DE MAYO

El 3 de mayo se festeja en la Capilla de La Marquesa a la Santa Cruz, se celebra para ello una misa
católica en su honor entre las 13:00 y las 14:00 hrs. P.M., se invitan a través de sus representantes o
personal con algún cargo religioso (mayordomos, suplentes, fiscales, etc.), a las imágenes y Santos de
Iglesias y comunidades cercanas: San Juan Yautepec, San Jerónimo Acazulco, Valle del Silencio, Ignacio
Allende y La Col. Juárez o Los Chirinos son algunas de las comunidades invitadas. Cada imagen se hace
acompañar de un número variable de personas entre representantes con cargo religioso y devotos, los
cuales se dirigen a la casa del mayordomo, o bien, dentro del atrio o inmediaciones de la capilla después de
la misa, y son invitados a comer el tradicional mole, arroz y carnitas muy populares en este tipo de festejos
de la comunidad.

La noche del 3 de mayo alrededor de las 21 hrs. se queman fuegos pirotécnicos: castillos y cohetones
con una gran variedad de luces brillantes de colores y chispas expandibles (popularmente conocidas como
bombas), y se disfrutan también: juegos mecánicos, juegos de azar tales como las canicas y los juegos de
puntería. De igual forma, se degustan antojitos como: Elotes, Hot Cakes, Pan de fiesta con leyendas
escritas sobre estos mismos, Churros, Pescados, Enchiladas, Café, Atole, etc.

El 4 de mayo se realiza una procesión posterior a una misa que se celebra alrededor de las 11:00 A.M. y
12:00 P.M., por las calles de la comunidad que culmina con el retiro de las imágenes de los Santos a sus
respectivas Iglesias que los albergan y que asistieron el día inmediato anterior al festejo principal. La
noche de este mismo día se queman toritos con cohetes popularmente conocidos como busca pies que
resultan divertidos y muy atractivos para la concurrencia, aunque en algunas ocasiones resultan un poco
peligrosos por sus características.

15 DE SEPTIEMBRE

El 15 de septiembre se celebra el tradicional grito de independencia en la comunidad de La Marquesa,


para ello se acondiciona con lonas el lugar donde habrá de darse el grito por parte del delegado municipal
de la comunidad. El escenario se dispone en alguna de las calles de la comunidad, por ejemplo, la calle
Miguel Hidalgo o calle de la escuela primaria, o bien, la cancha de futbol rápido debajo del puente en la
desviación a Chalma - Huixquilucan aunque puede realizarse en cualquier otra calle de la comunidad como
en distintas ocasiones se ha realizado en la calle pegada a las oficinas del comisariado de bienes ejidales.
Dentro del festejo, en el lugar se instalan puestos de antojitos típicos de comida mexicana con los más
representativos o alusivos alimentos acordes a esta fecha de celebración: Tacos, tostadas, enchiladas,
pambazos, flautas, atole y café. Mientras llega la hora del grito oficial de Independencia a las 23:00 Hrs, se
presentan distintos números artísticos o bailables con trajes típicos mexicanos; trajes de charro, sombreros
y botas en los hombres, y vestidos holgados y coloridos en las mujeres, así como peinados y maquillajes
sobresalientes en ellas. La gente que asiste a dicha celebración de Independencia viste generalmente con
ropa y trajes muy mexicanos destacando los sombreros con leyendas de Viva México Cab… en los
hombres, y vestidos típicos regionales en las mujeres. Llegada la hora del grito de Independencia el
Delegado Municipal de la comunidad dirige frases como “Vivan Los Héroes que nos dieron Patria”, “Viva
Hidalgo”, “Villa Allende”, “Viva Josefa Ortiz de Domínguez”, “Viva México”, “Viva México”, “Viva
México”, y toda la gente en coro repite inmediatamente después de cada frase: Vivaaaaaaaa!!!,
Vivaaaaaa!!! Vivaaaaaa!!. Y al final de dichas frases surgen por doquier espumas y cohetes de parte de
cualquiera o de todos los asistentes. Finalmente, dicho festejo se hace acompañar de música de grupos
musicales o sonidos para el deleite y/o práctica del baile en los asistentes.

1 Y 2 DE NOVIEMBRE

El 1 y 2 de noviembre se festejan a los santos y fieles difuntos, para ello se realizan visitas a los
panteones de San Jerónimo Acazulco, Salazar y Huixquilucan donde se realizan arreglos y limpieza de
criptas, así como la colocación de flores acordes a la fecha y tradiciones: flor de cempasúchil, gladiolas,
cresta de gallo, nubes y crisantemos. Las visitas a los panteones se llevan a cabo un día antes o un día
después de estas fechas para las personas que trabajan atendiendo sus restaurantes, cabañas, motos,
caballos u otras actividades turísticas en La Marquesa, aprovechando el turismo visitante de estos días, y
justo el 1 y 2 de noviembre para las personas que se dedican a cualquier otra actividad fuera del comercio o
atención al turismo.

Por otro lado, en fechas recientes y desde el año 2003, niños de distintas edades salen a las calles, a
negocios o comercios y casas particulares, para pedir calaverita con frases como: “¿Me da para mi
calaverita?”, “¡Queremos calavera, queremos calavera!” recolectando dulces, fruta o dinero; para ello se
disfrazan con máscaras y trajes de personajes tenebrosos o terroríficos populares, o bien, que hacen alusión
a la muerte. Esta práctica suele realizarse la noche del 1 y 2 de noviembre, aunque algunos niños salen a
pedir calaverita un día antes del 1 de noviembre y los días subsecuentes.
8 DE DICIEMBRE

El 8 de diciembre se celebra una misa en honor a la Virgen de Juquila y posteriormente se degusta


atole, pan u otros alimentos al término de ésta.

La imagen de la Virgen de Juquila en La Marquesa es incorporada en la capilla de esta comunidad en el


año 2006 a iniciativa de la Sra. Leticia Vega Torres, familiares más cercanos: cuñada, concuñas, suegros y
familiares de sus suegros, quienes organizando a un grupo de mujeres jóvenes en este tiempo se dan a la
tarea de programarle una misa y festejarle el día 8 de diciembre muy cercano al festejo del día de la Virgen
de Guadalupe el 12 de diciembre de cada año.

La llegada de la imagen de la Virgen de Juquila a la comunidad de La Marquesa aconteció cuando el


Sr. Dionisio Isabel Villegas Rivera en uno de sus recorridos para recabar fondos para la construcción del
Nuevo Templo La Marquesa, comúnmente los domingos y días festivos en las inmediaciones y valles de la
misma comunidad, se encontró a un grupo de personas parte del turismo visitante dominical quienes le
sugirieron proporcionarle algo más valioso que el dinero:

“Les vamos a dar algo más valioso que el dinero o apoyo que nos piden, les
vamos a regalar una imagen de la Virgen de Juquila”.

Así, estas personas cumpliendo su promesa hicieron llegar la imagen de la Virgen de Juquila a la casa
de los entonces mayordomos en turno los señores Juan Severiano Villegas Rivera y Anastasio Ángel
Villegas Rivera. Cuando recién llegó esta imagen la Sra. Leticia Vega Torres a testimonio directo de ella
misma no le tomó mucha importancia, incluso, al comunicado de su llegada por parte de sus suegros Sr.
Dionisio Isabel Villegas y Sra. Esperanza Espinoza en horas nocturnas, ella prefirió, según dijo, dormir en
lugar de ir a verle:

“Yo les dije a mis suegros: ¡Ay, yo no voy! yo ya tengo sueño, y me fui a dormir”.
Por otro lado, se eligió a testimonio de la Sra. Leticia Vega Torres, el día 8 de diciembre para festejar a
la virgen porque este día coincide con su festejo original que se le hace en el estado de Oaxaca, en donde se
venera y congregan miles de peregrinos cada año, en el Santuario de nuestra Señora de Juquila
procedentes de diversos puntos de la entidad y estados vecinos.

La organización entonces de un grupo de personas sobre todo mujeres, obedeció a la idea principal e
inicial de formar una romería como las ya existentes en la comunidad de San Jerónimo Acazulco, donde
éstas son las encargadas de organizar y mantener los festejos al santo de su devoción por periodos
concretos o indefinidos, ya sea por invitación personal directa para formar parte de la romería, o bien, por
voluntad propia.

Esta persona, por tanto, la señora Leticia Vega Torres, en este año organizó a este grupo con la
finalidad de realizarle una misa a la virgen, comprarle flores, una corona y construirle un nicho en su
honor. Para ello visitó en sus domicilios a varias mujeres proponiéndoles una cooperación convencional
voluntaria de trescientos pesos.

Entre las invitadas y posteriormente parte de la conformación del grupo estuvieron las Sras.: Adriana
Nava Gálvez, Celia Villegas Espinoza, Leticia Juárez Hidalgo, Gloria Villa Hernández, Esther Peña,
Carmela Linares Romero, Reyna Rete Encampira, Paula Campos Castañeda; ésta última le compró y donó
un vestido a la virgen para su festejo, la Sra. María Romero Sánchez, Isabel Peña Peña, Esperanza
Espinoza, Emilia Peña, Antonia Sánchez y María Juana Peña Rubio. Se realizó el mismo día 8 de
diciembre una misa en honor a la virgen y posteriormente una convivencia en la casa de los suegros y
vivienda actual de la Sra. Leticia Vega Torres, donde según relató ella misma:

“pero asistieron muy pocas personas. Ese día después de la misa vino el padre y
bendijo una mesa o altar aquí adentro en uno de los cuartos que tenemos en donde
había un cuadro con la imagen de la Virgen de Juquila que ya tenía yo antes de que
nos regalaran la imagen de la Virgen de Juquila que ahora está dentro y permanece
en la capilla”. “La idea era que cada persona de las que se invitó colocara una flor
en la mesa para armar una cruz como en señal de fe o devoción, así como asumir
cierta responsabilidad o compromiso con la imagen de la virgen”.

Siguiendo el relato de la Sra. Leticia Vega Torres, cuando llegó la imagen de la Virgen de Juquila a la
casa de los entonces mayordomos en turno en el año 2006 (Juan Severiano Villegas Rivera y Anastasio
Ángel Villegas Rivera):

“No sé muy bien si llegó a la casa de mi tío Ángel o de mi tío Juan, pero después
de que llegó nos organizamos en familia para llevarla en procesión a la capilla que
coincidió con la celebración de una misa de los jueves, ¿Ve que antes se hacía misa
los lunes y los jueves en la capilla?”.

La transportación de la imagen de la virgen a la capilla como dato final, se realizó a mediados del mes
de octubre de ese año (2006), y posteriormente, se organizó todo lo que se ha referido antes en su honor.
12 DE DICIEMBRE

Cada 12 de diciembre también se celebra una misa religiosa en la capilla de La Marquesa mientras
sigue en marcha la construcción del nuevo templo situándonos referentemente en el año 2016. A las 7:00
hrs. A.M. de este día se cantan las mañanitas a la Virgen de Guadalupe y posteriormente se realiza una
pequeña convivencia con la degustación de tamales y atole para los asistentes.

16 AL 24 DE DICIEMBRE

Del 16 al 24 de diciembre se realizan nueve tradicionales posadas, para ello se designan a través del
personal en turno –mayordomos- a las personas que habrán de organizar y realizar una posada entre
vecinos, familiares o conocidos de acuerdo a un orden y calendarización previamente acordados. Cada
posada comienza con el llamado de las campanas de la capilla alrededor de las 19:00 hrs. P.M. que
anuncian el inicio de la misma, y a partir de entonces se reza el santo rosario antes de la procesión que se
realiza alrededor del atrio de la capilla y fuera de ella por la orilla de la carretera Huixquilucan-Chalma
alrededor de las 20:30 hrs. P.M. Se realizan cantos y movimientos bailables de alabanza muy bien
definidos y de reflexión espiritual centrados en la fe y religiosidad colectiva antes y después de la
procesión de los Santos peregrinos encabezados por las imágenes de José y María. En el transcurso de la
procesión se realizan cantos siguiendo la letanía como guía para el recorrido y una vez hecho esto se
regresa a la capilla donde se pide posada con cantos dentro y fuera y a puerta cerrada hasta la conclusión de
los mismos:
“PARA PEDIR POSADA”
Peregrinos (fuera) Anfitriones (dentro)
(Alternadamente)

Aquí no es mesón
En el nombre del cielo
sigan adelante
oh os pido posada
yo no debo abrir
pues no puede andar
no sea algún tunante.
mi esposa amada.

Ya se pueden ir
No seas inhumano
y no molestar,
tennos caridad,
porque si me enfado
el Dios de los cielos
os voy a apalear.
te lo premiará.

No me importa el nombre,
Venimos rendidos
déjenme dormir,
desde Nazareth
pues que yo les digo
Yo soy carpintero
que no hemos de abrir.
de nombre José.

Pues si es una reina


Posada te pide
quien lo solicita
amado casero,
¿cómo es que de noche
por sólo una noche
anda tan solita?
la reina del cielo.

¿Eres tú José?
Mi esposa es María
¿Tu esposa es María?
es reina del cielo,
Entren, peregrinos,
y madre va ser
no los conocía.
del Divino Verbo.

¡Dichosa la casa
Dios pague señores
que alberga este día
vuestra caridad,
a la virgen pura,
y que os colme el cielo
la hermosa María!
de felicidad

Entren santos peregrinos, peregrinos,


reciban este rincón
que aunque es pobre la morada, la morada,
os la doy de corazón.

Una vez recibidos dentro de la capilla los peregrinos, se realizan nuevamente rezos, cantos y alabanzas
en honor o advenimiento a la llegada próxima y nacimiento del niño Jesús el 24 de diciembre.

Posterior a este ritual religioso, se lleva a cabo la repartición de aguinaldos por parte del grupo de
personas que les tocó organizar la posada representadas por una de ellas y que fue el encargado(a) o
responsable de organizarla. La repartición de aguinaldos se hace en la capilla, en algún domicilio
particular, o bien, en alguna calle específica de la comunidad, todo ello de acuerdo a la cercanía o lejanía
entre la capilla y la ubicación o domicilio de los organizadores y por cuestiones de practicidad,
accesibilidad o facilidades para transportar los aguinaldos a la capilla o de entregarlos directamente en otro
punto o lugar dependiendo de quienes lo hayan organizado.
Capilla La Marquesa, 2008.

POSADAS DE LOS 80’s, 90’s Y MÁS RECIENTES

Sobre este mismo ritual en los años ochentas en La Marquesa se acostumbraba en cada posada realizar
una procesión después de realizar el santo rosario en la capilla y luego dirigirse a la casa donde tocaba la
posada para realizar nuevamente el rosario, y una vez terminado éste ahí, se repartían los aguinaldos a los
peregrinos que portaban las imágenes de José y María en procesión por parte de la persona o personas
dueño(s) de la casa o domicilio particular donde se realizaba dicha posada. Solían realizarse hasta dos
posadas el mismo día en diferentes domicilios. A partir de los años noventas la situación económica-
política del país crea condiciones en las que ahora una sola posada la organizan y realizan un grupo de
personas o vecinos de la comunidad, donde se designa a una persona principal que será la encargada de
reunir o juntar a su gente o grupo para llevarla a cabo. Hasta el año 2008 esta tradición -de manera
colectiva o en grupo y en la capilla-, es la que se conservaba aun cuando surgió gente que trató de realizar
las posadas volviendo a la práctica y costumbre anterior de recorrer junto con los santos peregrinos con las
imágenes de José y María al frente el trayecto hasta los domicilios y permanecer ahí hasta el día siguiente
donde habrían de ser transportados a un nuevo domicilio pasando por la capilla antes en su recorrido
como se hacía en los años ochentas. Como antecedente de ello, referimos aquí un suceso ocurrido este
mismo año (2008 ) donde familiares del Sr. José Villegas Sánchez, principalmente hijo y pareja
respectivamente, toman las imágenes de José y María e instigan a los asistentes a participar de una
procesión hasta su domicilio donde se realizó un breve rosario y posteriormente la repartición de
aguinaldos, esto aún y en contra de las personas al frente de la capilla y sus diversas actividades como
guías religiosos en distintas celebraciones.

Referencia en esta parte son las familias Molina Villegas y familias Peña Peña quienes han mostrado
una vocación religiosa a partir de los años 1994, 1995 y siguen siendo, de distintas formas, el referente en
torno a la organización y celebración de estas tradicionales posadas en La marquesa hasta la actualidad, y
desde que tiene uso de razón el autor de este trabajo.
Por otro lado, como dato esencial sobre el tema de las posadas fue en los años 1990 y 1991, cuando el
padre José Luis Villavicencio párroco de Lerma a través de la mayordomía en turno, quien decidió
organizar las posadas en la capilla a través de un grupo de evangelizadores provenientes de Lerma con la
finalidad de acercar a la gente a la capilla y a Dios literalmente, y evitar así una distorsión del sentido
verdadero de la navidad, lejos de vicios, bullicios o excesos incoherentes. Ésta práctica y evangelización en
las posadas de diciembre del año 2008, no se realizó con la presencia de dichos evangelizadores, sino con
la presencia y guía única de la familia Molina Villegas, la Sra. Elena Alejandra Villegas Rivera e
hijos, esposas y nietos respectivamente en diversas actividades dentro de la capilla. Todo ello obedeciendo
a la sugerencia del párroco en turno sobre la idea de caminar solos y de manera autónoma en las
celebraciones religiosas de esta temporada dentro de la capilla, a través de la guía única o sola ayuda de
Dios sin la presencia, por motivos diversos, de los evangelizadores que año con año se habían estado
presentando.

Siguiendo con las nueve tradicionales posadas que se siguen realizando hasta la fecha en la comunidad de
La Marquesa (año, 2016), en los años ochentas y noventas era muy común cantar en La Marquesa la letanía
con frases en latín, de ahí que se pronunciaran palabras y frases por parte del guía en la procesión como:

Kyrie, eleison
Christe, eleison
Kyrie, eleison
Christe, audinos
Kyrie, eleison
Christe, exaudinos

Se respondía consecuentemente o enseguida por parte del grupo general de la procesión: Ora pro
Nobis para completar el ciclo del canto. Debemos mencionar en esta parte para una mejor comprensión el
significado de la palabra letanía que viene (Del lat. litanÄ«a, y este del gr. λιτανεία) que significa
procesión que se hace regularmente por una rogativa cantando las letanías, ya que a finales de los años
noventas y en vísperas del año dos mil, se hace una modificación en los cantos a ésta dentro de la misma
procesión sustituyéndose los cantos en latín por los cantos en español, mismos que en la actualidad (año
2016), se responde cantando a coro o en grupo Ruega por nosotros en lugar de Ora pro Nobis.

Los aguinaldos, por otra parte, que se reparten en cada una de las posadas en la comunidad de La
Marquesa siguiendo la temática, se caracterizan principalmente por incluir o contener cacahuates,
colaciones, galletas de animalitos, dulces diversos de envoltura, frutas como mandarinas, naranjas, jícamas
y cañas. En algunas posadas dependiendo de los organizadores, se reparten también tamales, atole, café,
ponche, tacos dorados, enchiladas, sándwiches, pozole y otros antojitos. Se rompen de igual forma piñatas
que contienen dulces, cacahuates y frutas de temporada.

Las posadas de diciembre del año 2009 considerando y retomando lo anterior, dieron un giro de 360°
pues se volvió a la vieja costumbre tradicional de realizar las posadas en los domicilios de las personas
encargadas de organizarlas. Esto se lo atribuimos, primero, al hecho de existir una nueva mayordomía
encabezada por el C. Francisco Peña Peña primer mayordomo de entre tres principales de ellos como parte
de la nueva mayordomía y nuevo encargado de organizar las actividades de carácter religioso en La
Marquesa. Por otro lado, debemos hacer mención del deseo y el sentir de muchas personas por volver a
esta vieja tradición que tuvo mucha aceptación en los años 80’s porque se ajustaba más a la tradición
general sobre el peregrinar de los Santos José y María y el nacimiento del niño Jesús.

Entre las actividades e iniciativas de esta nueva mayordomía, el día 24 de diciembre de 2009, por tanto,
se organizó también una misa en honor al nacimiento y llegada del niño Jesús a las 18:00 hrs. P.M. en las
instalaciones del nuevo templo aún en construcción, ésta celebración con dicha finalidad o con éste carácter
se organizó por primera vez en estas instalaciones. Posteriormente, a las 22:00 hrs. P.M. se realizó un
rosario y a las 22:30 hrs. P.M. se hizo una representación de una pastorela con la participación de niños
voluntarios de entre los que podemos mencionar a los hijos del mayordomo Francisco Peña Peña: Jitzi y
Rodrigo y el hijo del autor de estas líneas Jan Carlos Linares Rete. Ésta fue también la primera
representación de una pastorela en el interior de las instalaciones del nuevo templo todavía en construcción
para lo cual se enlonó y dispuso un pequeño pesebre en el centro y fondo del templo como escenario para
este acto.

A las 23:00 hrs. P.M. de este mismo día se realizó el tradicional arrullamiento del niño Jesús, donde
también se cantaron algunos villancicos y finalmente a las 24:00 hrs. o 12:00 de la noche de este día, se
cantaron las mañanitas en honor al nacimiento del niño Dios.

Como elemento trascendental después de la celebración del nacimiento del niño Jesús, por supuesto, en
este apartado y contexto referimos y destacamos el regreso a la vieja costumbre de realizar las posadas en
los domicilios como se hacía antaño en La Marquesa. Por otro lado, se realizó también en estas posadas del
año 2009 nuevamente el recorrido con los Santos Peregrinos José y María de un domicilio a otro pasando
antes por la capilla donde se les rezó el santo rosario y se llevaron a cabo cantos y movimientos de
alabanza.

CAMBIO DE MAYORDOMÍA Y
ESQUEMAS RELIGIOSOS

Como datos adicionales situándonos nuevamente en el año 2009, sobre costumbres y tradiciones
alrededor de la Iglesia y sus actividades religiosas, el 23 de febrero de este mismo año se realizó el cambio
de la denominada mayordomía en La Marquesa, terminando así un periodo de 10 años de los anteriores
organizadores de las celebraciones religiosas de esta comunidad y comenzando con ello una nueva etapa en
las mismas. En un marco de tensión, opiniones trilladas, y opiniones diversas a favor y en contra de la
continuidad o cese de los cargos de los anteriores mayordomos encabezados por los CC. Juan Severiano
Villegas Rivera, Anastasio Ángel Villegas Rivera y Elena Alejandra Villegas Rivera entre otros iniciadores
de la construcción del templo católico en La Marquesa y sus avances hasta este año, se realizó el cambio de
éstos mismos sucediéndoles los CC. Francisco Peña Peña, Alfredo Villegas Vargas, Santos González
Escobar y Marcelino Salinas Contreras a la cabeza de la nueva mayordomía, así como la conformación de
un grupo de cuarenta personas habitantes de la comunidad respaldando dicha mayordomía. El cambio
obedeció principalmente al tiempo o permanencia prolongada de los anteriores mayordomos y la
inconformidad de algunas personas por acciones en cuanto a la organización social religiosa: trato con las
personas de la comunidad, relación-interacción-aceptación recíproca, esquemas de celebración religiosa;
festividad anual, patrones de celebración en la capilla, avances de construcción del nuevo templo y
sugerencias o insinuaciones, entre otros, de imposiciones o manipulación social religiosa.

Por otro lado, a raíz de este cambio se anticiparon o previeron nuevos esquemas generales en las
costumbres y tradiciones de la comunidad como preámbulo futuro a corto, mediano y largo plazo. Como
ejemplo de ello, el 26 de febrero de este mismo año se organizó una reunión grupal de limpieza general
(faena de todo el espacio libre y ocupado dentro del área misma correspondiente a la capilla) obedeciendo
todo ello a un panorama que proyectaba la conglomeración de todo tipo de materiales de construcción,
residuos y un esquema de abandono y permanencia de los mismos. En el transcurso de este acto se
sucedieron diversas pláticas informales entre la gente asistente centradas en el cambio de todos los
esquemas tradicionales en cuestión religiosa de la comunidad, desde el cambio de mayordomía reciente
ahora con nuevas ideas, hasta la invitación a danzas de arrieros y aztecas o danzantes, así como la elección
y preparación de los alimentos en el marco de la festividad venidera o cercana del 3 de mayo de 2009, lo
que en algún momento en sus inicios u organización de las primeras festividades religiosas en La
Marquesa, se hicieron o estuvieron presentes en la comunidad, todo obedeciendo y enfatizando el reciente
cambio a la nueva mayordomía con ideas frescas.
PRIMERA MISA CELEBRADA DENTRO DEL
NUEVO TEMPLO CATÓLICO LA MARQUESA

El 5 de abril de 2009, domingo de ramos alrededor de las 17:00 hrs. P.M., en vísperas de semana santa,
se celebró la primera misa religiosa católica dentro de las instalaciones de este nuevo templo que aún sigue
en marcha su edificación, se colocó para ello una lona que cubrió prácticamente la mitad del templo desde
el fondo hasta aproximadamente la parte media del mismo. Este acto es en sí, la primera celebración
religiosa o misa realizada en este lugar y fue oficiada por el Vicario Ignacio Roseman proveniente de
Lerma.

ESCENARIO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA MISA DENTRO DEL NUEVO TEMPLO CATÓLICO LA MARQUESA, 05 DE ABRIL DE 2009.
Por otro lado, dentro del mismo marco y celebraciones paralelas, el 29 de marzo llegó a la comunidad
un grupo de cuatro religiosas misioneras o evangelizadoras: tres laicas y una novicia cuya
misión textualmente fue: “Evangelizar, enseñar la palabra de Dios, dar a conocer a Dios” (plática informal
con novicia Leydi Mozo Reyes, 06 y 08 de abril de 2009, frente y fuera de la capilla, La Marquesa). Dicha
religiosa organizó Rosarios de Aurora a las 5:00 de la mañana en la capilla durante dos semanas, tres
celebraciones: Un retiro para niños (06 de abril de 2009), un campamento para adolescentes (07 de abril de
2009), y un retiro para adultos y parejas (08 de abril de 2009), todos con la misma finalidad. El retiro de
niños y adultos se llevó a cabo dentro y fuera o alrededores de la capilla, y nuevo templo aún en
construcción. El campamento para adolescentes se realizó en las inmediaciones de la población ad hoc para
ello. La llegada del grupo total de religiosas fue distribuida a distintas poblaciones del municipio como Rio
Hondito y la Col. Ortíz Rubio con la misma finalidad, evangelizar. Y en cuanto a la novicia Leydi Mozo
Reyes, permaneció en La Marquesa y llegó procedente de otro Estado como ella misma lo refirió: “Yo soy
de Veracruz ella es de Querétaro y venimos invitadas por el Párroco de Lerma Héctor Regil” refiriéndose
también a la Laica Luz Olvera Lira coparticipe en actividades articuladas dentro de la misma misión.

También organizó y celebró junto con la mayordomía en la capilla, el jueves 09 de abril de 2009 a las
19:00 hrs. P.M., el Lavatorio de Pies. Y el viernes 10 de abril entre las 12:00 P.M. y 12:30 hrs. P.M. de
este día, por iniciativa de esta misma novicia (Leydi Mozo Reyes), se realizó por vez primera el Vía Crucis
por las calles de la comunidad de La Marquesa donde se cargó por primera vez en el recorrido, una cruz de
madera construida por los mayordomos especialmente para dicha representación. Se recorrieron las XIV
estaciones siguiendo las diferentes etapas o momentos vividos por Jesucristo desde el momento en que fue
aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. Para ello se colocaron en lugares previamente designados y
seleccionados las estaciones con leyendas haciendo alusión a los momentos vividos por Jesucristo. Se
colocaron en cada estación imágenes de las distintas etapas del Vía Crucis mismas que se encuentran
colocadas en la capilla de manera permanente decorando y representando el camino de la pasión y muerte
de Jesucristo. Estas fueron portadas o llevadas y colocadas en cada una de las distintas estaciones por
donde se realizó el recorrido y devueltas después a la capilla alrededor de las 19:00 hrs. P.M. para ser
nuevamente colocadas en su lugar de origen. Se realizaron, además, en cada estación una oración acorde al
momento de recorrido. Quienes cargaron la cruz en este Vía Crucis fueron distintas personas entre ellas las
del mismo domicilio a quienes se les encomendó la elaboración, colocación y adornos de una estación, así
como voluntarios, y personas designadas por la novicia Leydi Mozo Reyes cercanas a ella y al azar durante
todo el recorrido.

De 19:00 a 22:00 Hrs. P.M., también se realizó una procesión, “La Procesión del Silencio” por las
calles de la comunidad siguiendo el mismo trayecto que recorrió el Vía Crucis; portando velas en señal de
luto, antorchas y linternas así como vestimenta acorde a la situación. La procesión fue encabezada por la
representación de la Virgen María seguida de encapuchados con vestimentas largas y negras, con la
capucha cubriéndoles la cabeza, así como encadenados de pies y arrastrando sus cadenas. En seguida,
detrás de ellos la Santa Cruz cargada por tres personas acostada y cubierta con una sábana en
representación de: “Cristo cargado en la Cruz cubierto por una sábana blanca”. E inmeditamente
después de ésta, la gente de la comunidad acompañando, compartiendo y guardando luto colectivo en la
procesión junto con la Virgen María.

Anteriormente, el Vía Crucis en La Marquesa hasta el año 2008, se representaba siguiendo las
estaciones y haciendo un recorrido por las calles de la comunidad, pero cargando a la Santa Cruz que se
alberga en la capilla de color blanco con contornos dorados, y la misma que es transportada en las
procesiones de las distintas celebraciones religiosas católicas de la comunidad. La carga y transportación
de dicha Cruz, se realizaba colocándola al frente de la persona que la portaba, ésta la abrazaba y tomaba
por los brazos llevándola de una estación a otra. La diferencia principal entre el Vía Crucis del año 2008 y
años anteriores, y el Vía Crucis del año 2009, fue que en éste último se agregó y se cargó una cruz de
madera construida especialmente para representar la pasión y muerte de Jesucristo, cargándola como
originalmente lo hizo él: en hombros y espalda, y con una corona de espinas en la cabeza.

Volviendo al tema de la celebración o festejo anual en Honor a la Santa cruz, desde el cambio a la
nueva mayordomía las actividades tanto religiosas, como físicas o de trabajos dentro de la capilla y templo
aún en construcción que estuvieron encaminadas muchas de ellas al festejo principal del día 3 de mayo de
2009, día de la Santa Cruz. Todas ellas desafortunadamente no se realizaron debido a un supuesto brote de
Influenza Porcina A (H1N1) en México; ello propició que la festividad de este día se suspendiera y con ello
todas sus actividades programadas: Celebración de misa en Honor a la Santa Cruz, primeras comuniones
programadas y listas para realizar el sacramento, presentación de predicadores, suspensión de actividades
gastronómicas de la población y de los familiares directos de niños de la comunión, así como invitaciones
de imágenes o Santos de las comunidades cercanas de los alrededores. Se interrumpieron también los
arreglos y acondicionamiento del escenario principal del atrio y alrededores del templo aún en construcción
y de la capilla como colocación de lonas como parte fundamental del arreglo general previsto. De igual
forma, se pospusieron la participación y presentación de danzas de arrieros y aztecas programados para este
día, así como las actividades programadas para el día posterior, 4 de mayo de 2009.

Ante esta situación repentina e inesperada, el día jueves 30 de abril de 2009 alrededor de las 17:00 hrs.
P.M. se supo de esta decisión y suspensión proveniente de la Diócesis de Toluca donde dadas las
contingencias actuales, brote de influenza porcina como en un principio se le denominó, y posteriormente
A (H1N1), se suspendían toda clase de celebraciones religiosas incluyendo misas, fiestas patronales,
comuniones, bautizos, bodas, XV años, etc. Mismas que fueron confirmadas el día viernes 01 de mayo de
2009 por la mayordomía en turno encabezada por los CC. Francisco Peña Peña, Alfredo Villegas Vargas y
Santos González Escobar, en una reunión alrededor de las 11:00 hrs. A.M. en el interior del Templo aún en
construcción previamente enlonado o preparado ya para el festejo del 3 de mayo. En estas condiciones, el
panorama y actividades físicas, materiales y espirituales fueron interrumpidas o aplazadas en vísperas de la
celebración a tan sólo dos días de su realización.

Por otro lado, el día 3 de mayo de 2009 únicamente se cantaron las mañanitas a la Santa Cruz entre las
5:00 y 6:00 hrs. A.M. en la capilla por parte del coro de la capilla y asistentes, así como de un grupo de
mariachis que no pudo ser cancelado por cuestiones temporales obvias o precipitadas, y a las 18:00 hrs.
P.M. se realizó un rosario con la degustación posterior de algunos alimentos y bebidas preparados por el
personal de la mayordomía, así como de la aportación voluntaria, individual, familiar y grupal de algunos
vecinos de la comunidad asistentes que textualmente y en sentido figurado, asistieron a este rosario y
festejo posterior: “de traje”, por llamarle de alguna forma a sus contribuciones gastronómicas o
aportaciones con algunos antojitos para tal fin.

Posterior a este rosario se pudo hacer uso a medias -en un panorama global del festejo-, de los juegos
mecánicos y demás artículos o productos presentes anticipadamente en el atrio de la iglesia y capilla,
asistiendo también un número variable, pero menor al esperado de gente, para este marco. Alrededor de las
21:00 hrs. P.M., se quemó un torito para los pocos asistentes que culminó posteriormente con el retiro de
estos mismos a sus domicilios respectivos a decisión personal. También el 04 de mayo de 2009 se realizó
un esquema o patrón similar al día anterior 03 de mayo, se hizo uso de juegos mecánicos y quema de
toritos en horarios variables en la tarde y noche de este día, con un número reducido o menor de personas
previstos.

El 11 de mayo de 2009, se reanudaron las actividades religiosas en La Marquesa después de las


contingencias ocasionadas por el virus de la Influenza Porcina A (H1N1), se celebró una misa a las 17:00
hrs. P.M dentro de las instalaciones del nuevo templo, y esta fue la primera misa celebrada teniendo como
escenario el fondo del templo ya cubierto o colado en techo de concreto. Como se había mencionado, la
primera misa celebrada dentro de estas instalaciones del nuevo templo aún en construcción, fue el 05 de
abril, domingo de ramos, la diferencia principal entre una y otra celebraciones fue que la misa del 11 de
mayo de 2009 tuvo como escenario el fondo principal del templo conocido o identificado como el lugar
donde permanece o se coloca el altar. Este escenario se dispuso y acondicionó originalmente para la
celebración o festividad del 03 de mayo, que no se realizó por lo que se ha mencionado; sin embargo, éste
se utilizó para realizar una oración este mismo día por la tarde y para la celebración de misa del día 11 de
mayo. Para acondicionar este espacio referente al altar dentro del nuevo templo se realizó una limpieza de
madera principalmente vigas que sirvieron como base o soporte para el colado de concreto de esta área del
templo (media luna o techo de concreto que cubre el espacio donde está situado el altar), así como
aplanado interior originalmente pensados para la celebración, como se ha dicho, del 03 de mayo de 2009,
día de la Santa Cruz. En esta misa del día 11 de mayo el párroco Héctor Regil G., quien la ofició, confirmó
la nueva fecha de realización de la festividad que no se pudo realizar el día 03 de mayo, así como la
realización de las primeras comuniones concertándolas para el día 24 de mayo bajo el mismo programa o
esquema religioso.

El domingo 24 de mayo de 2009, se realizó la festividad en honor a la Santa Cruz después de haberla
pospuesto a esta fecha cuando originalmente debió haberse celebrado el 3 de mayo de este mismo año. Sin
embargo, como se ha mencionado en esta fecha se suspendió por la aparición de la Influenza Porcina A
(H1N1) en México. El festejo comenzó con la quema de cohetones a muy temprana hora de este día 24 de
mayo de 2009, a las 5:00 hrs, A.M. Posteriormente, se llevó a cabo el recibimiento de imágenes
provenientes de poblaciones cercanas a la comunidad de La Marquesa alrededor de las 11:00 hrs. A.M.,
acompañadas por una cantidad variable de gente entre representantes con algún cargo religioso cercano o
alrededor de la imagen, o santo de su comunidad, y devotos fieles. Estas personas fueron invitadas a
desayunar en el espacio correspondiente al campo deportivo de la comunidad. Y luego, encaminadas a las
actividades religiosas dentro del atrio, capilla y nuevo templo en construcción de La Marquesa. Estas
actividades religiosas estuvieron centradas en la guía de predicadores individuales y grupales quienes
realizaron oraciones y cantos de alabanza, así como danzas para alabar a Dios. Así también, estas
actividades se prolongaron hasta la misa oficial que se celebró alrededor de las 14:00 hrs. P.M. de este día.
En esta misa se realizaron las primeras comuniones de los niños que también no la pudieron realizar el 3 de
mayo de 2009 por lo que se ha venido describiendo anteriormente. Al final de la misa, entre algunos
movimientos de la gente y un poco de prisa del padre que la ofició, Vicario Ignacio Roseman, éste mismo
bendijo una nueva imagen de Cristo Resucitado que fue colocado dentro del escenario central del altar
dentro del nuevo templo aún en construcción de La Marquesa. La implementación de esta nueva imagen de
Cristo Resucitado fue hecha a partir de la decisión tomada por los mayordomos conscientes de la
Ascención del Señor Jesús a los 40 días después de la fecha de su resurrección el Domingo de Pascua, y
que coincidió con la fecha de la celebración de la festividad en La Marquesa pospuesta hasta este día. Por
ello fue que se colocó la imagen dentro del marco de este festejo.

Por otro lado, las razones por las que no se colocó la imagen de la Santa Cruz en el nuevo templo en
construcción para la celebración de este día 24 de mayo de 2009, celebración en su honor, fue porque
personas mayores o de avanzada edad expresaron su negatividad, inconformidad y/o resistencia a que se
cambiara esta imagen de lugar, textualmente expresando:

“No, ésta es su casa y no tiene por qué ser movida la cruz; una imagen no se
mueve así nada más porque sí. Sí se hace esto, pero sólo cuando se tiene que limpiar
o arreglar; de ahí en fuera no tiene por qué moverse una imagen”.

Ante esta situación, los integrantes de la mayordomía a cargo acataron estas sugerencias de personas
mayores incluso interpretando estas mismas en algún momento como regaños, y por ello, se tomó la
decisión de no transportarla o cambiarla al nuevo templo aún en el marco de la celebración en su honor. El
mismo mayordomo C. Francisco Peña Peña, nos corroboró dicha información indicándonos que incluso
había él mismo cambiado la cruz de la capilla hacia el nuevo templo pero que reflexionó, y por respeto y
sugerencias, la volvió a su sitio original en la capilla. Luego entonces, por otro lado, la imagen de Cristo
Resucitado, según esta persona fue adquirida en el D.F. por él mismo y colocada en este sitio durante la
celebración de este día y luego cambiada a la capilla posteriormente para ser colocada en uno de los
costados en relación o al lado de la Santa Cruz.

Después de la celebración de misa se pudo disfrutar de alimentos para la gente que acompañó a las
imágenes dentro del atrio de la capilla y nuevo templo en construcción, y la presentación de danzas de
arrieros y apaches (danza de los concheros), provenientes de la comunidad de San Jerónimo Acazulco.
Éstos permanecieron prácticamente hasta alrededor de las 19:00 hrs., hora en que culminó su participación.

Entrada la noche, se pudieron disfrutar de diversos juegos mecánicos y una variedad de antojitos para
distintos paladares. Luego, se quemaron toritos que la gente pudo apreciar y ser copartícipes del regocijo o
júbilo general. La celebración de éste día culminó con la retirada gradual de las personas asistentes a sus
domicilios a decisión personal.

El día lunes 25 de mayo de 2009, se realizó una procesión por las calles de la comunidad de La
Marquesa, alrededor de las 11:00 hrs. A.M., fue encabezada por los niños que realizaron su primera
comunión el día anterior vestidos con sus atuendos que lucieron el domingo 24 de mayo: las niñas con su
vestido blanco, y los niños con su traje negro. Inmediatamente después, en la misma procesión, siguieron
las imágenes o santos de las distintas comunidades que asistieron invitados por los mayordomos en festejo
o celebración a la Santa Cruz. Cada imagen o santo se hizo acompañar, como el día inmediato anterior, por
un número variable de personas. La procesión culminó en el atrio y nuevo templo en construcción de la
comunidad. Y posteriormente, se celebró una misa a las 12:00 hrs. P.M. oficiada por el padre Francisco
proveniente de la parroquia de San Pedro Atlapulco a razón de no contar en Lerma con el propio párroco o
sacerdotes con un horario libre para celebrar la misa en La Marquesa este día. Con estas actividades
religiosas se culminó el festejo a la Santa Cruz en La Marquesa.

Ya por la noche de este día 25 de mayo de 2009, se pudieron disfrutar finalmente juegos mecánicos y
antojitos que se exhibieron para el goce de gente que asistió con el afán de divertirse y/o degustar algunos
alimentos propios de la feria. Se quemó también, por último, un torito que por cierto en apariencia se veía
muy pequeño, pero en diversión no le restó ni pidió nada a los de tamaño común quemados el día anterior.
Después de esto, sólo se optó por retirarse a los hogares gustosos de haber experimentado distintos
elementos de la feria.

A partir del día 25 de mayo de 2009 al finalizar la festividad en honor a la Santa Cruz, comenzaron las
invitaciones para los niños y niñas a realizar el sacramento de su confirmación. Este sacramento hacía ya
un gran tiempo que no se realizaba en la comunidad de La Marquesa, para ser honestos desde que tiene uso
de razón el autor de estas líneas, no se había realizado ya en la comunidad por mucho tiempo. Para ello, a
través de la mayordomía encabezada por el C. Francisco Peña Peña y demás colaboradores, se hicieron las
invitaciones de manera verbal al final de la celebración de misa de las primeras comuniones del día 24 de
mayo, y 25 de mayo después de la misa posterior a la procesión por toda la comunidad. Se pegaron de igual
forma cartulinas donde se invitó de manera general a todo interesado a ser parte de esta fiesta o celebración
sacramental.

El día jueves 19 de noviembre de 2009 a las 12:20 hrs. P.M. se celebró la misa de confirmación de
niños y niñas en el nuevo Templo La Marquesa, para ello se realizaron preparativos previos a dicha
celebración: padres de los niños por realizar su confirmación y mayordomía, se organizaron para realizar
labores de acondicionamiento de este nuevo templo para llevar a cabo la misa en su honor (se colocaron
lonas y adornos en el interior). La celebración de ésta misa estuvo encabezada por la participación de
monseñor Daniel Medina, el párroco Héctor Regil y el diácono en turno acompañando a estos dos
primeros. Estuvo musicalizada por el hermano Víctor Felipe Rodríguez evangelizador proveniente de San
Cristóbal Texcalucan, Huixquilucan.

La celebración de misa tuvo un panorama de congregación similar al marco presentado en la festividad


del 25 de mayo de 2009. Incluso hubo puestos establecidos de comida dentro del atrio de la iglesia, y una
cantidad considerable de vehículos dentro del mismo. Este festejo hizo pensar al autor de estas líneas que
esta congregación de personas fue todo un suceso referente a la participación como vecinos de la
comunidad puesto que al menos, en lo particular, no habíamos observado en muchos años salvo en los
festejos religiosos de la festividad organizada por toda la comunidad.

El evento religioso reunió a gran cantidad de gente de distintos puntos y estratos de la comunidad en el
templo, lo cual hace referir a este acto como el augurio de una buena relación social aceptable y mutua
entre todos los vecinos y habitantes de la comunidad de La Marquesa, por lo menos en relación a la esfera
religiosa, lo que en muchos años no había sucedido.

Por otro lado, este festejo o celebración aconteció días inmediatos posteriores a la elección de delegado
en La Marquesa donde hubo, como siempre ha ocurrido, diferencias y ánimos desbordados que se han
traducido, como es de esperarse, en rivalidad infructuosa a veces vista como eterna aunque nosotros y
muchos no opinemos o veamos las cosas de esa forma, sino todo lo contrario, hacia el lado de la
unificación como una comunidad en desarrollo y a plenitud.

Aunque anticipando, sabemos ahora que, de manera errónea, algunos efectos o reacciones por esta
elección de delegado previa a dicha celebración en el templo católico La Marquesa, las cosas se
presentaron con un buen sabor de boca metafóricamente hablando para todos los asistentes.

Al hablar en términos que nos ha caracterizado y regido en cada línea escrita aquí, esto sólo pudo ser
logrado por obra divina, la cuál particularmente acatamos y consideramos la parte más importante y
medular que, no dudamos, trascienda o se extienda a toda la comunidad en otros ámbitos en algún
momento no concreto o absoluto hasta esta fecha de elaboración de este registro documentado.

OTRO CAMBIO DE MAYORDOMÍA

Se llevó a cabo el día lunes 31 de enero de 2011, se celebró para ello una misa oficiada por el párroco
de Lerma Héctor Regil a las 3:00 de la tarde en la Iglesia o Nuevo Templo en construcción, enlonado para
dicho fin. Originalmente esta misa se programó a las 2:00 de la tarde pero por alguna razón el párroco llegó
rezagado en tiempo y la inició alrededor de las 15:00 hrs. Fue al final de la celebración de misa cuando el
párroco dio a conocer oralmente leyendo una lista escrita los nombres de quienes conformarían esta nueva
mayordomía 2011. El servicio y conformación principal al frente en la mayordomía estuvo encabezada por
los CC. Armando González Peña como primer mayordomo, Pedro Salinas Narvaéz Segundo mayordomo y
Juan López González tercer mayordomo. Todos ellos se hicieron respaldar por sus suplentes: CC. Felipe
Morelos, Ezequiel Salinas y Gabriel Ortega, respectivamente como primero, segundo y tercero en el orden
de suplencia de los principales.

Una vez que se dieron a conocer los nombres de los integrantes de la nueva mayordomía conformada
por un total de 42 personas, se entregó la batuta al nuevo mayordomo o primer mayordomo C. Armando
González Peña, se organizaron posteriormente dos filas en la parte central del templo donde se ofició la
misa: una correspondió a la anterior mayordomía, y la otra fila estuvo conformada por gente integrante de
la nueva mayordomía. De frente ambas filas de personas bajo la guía del párroco y el aún mayordomo C.
Francisco Peña Peña, los ex integrantes de la mayordomía o mayordomía anterior, entregaron a los
integrantes de la nueva mayordomía una vela o cirio encendida como señal o símbolo de continuidad en el
servicio hacia Dios adquirida ésta por la nueva mayordomía, sin dar por hecho en ningún momento el
alejamiento total de los anteriores integrantes de la vieja mayordomía, sino como apoyo e impulso integral
conjunto para el logro de una mayor fortaleza en el camino hacia el servicio de Dios y sus mandatos; esto
según la explicación y significado hechos por el párroco Héctor Regil, el cual además, recalcó la
importancia de coordinarse entre mayordomía y el párroco de Lerma actuales en las actividades y
desarrollo religiosos en la Iglesia de la comunidad, así como de las sugerencias hechas por él y sus
superiores de conformar nuevas mayordomías en las comunidades adscritas a la parroquia de Lerma,
con personas comprometidas en su fe y ejemplares en los sacramentos y mandamientos de Dios.

Por otro lado, una vez celebrada la ceremonia de cambio a la nueva mayordomía en el Nuevo Templo
en construcción, la gente se trasladó en procesión a la casa del nuevo mayordomo C. Armando González
Peña, donde el párroco bendijo el altar u oratorio donde fue colocada la Santa Cruz con la imagen de
Jesucristo y que es de menores dimensiones a la cruz que se alberga en la capilla. Y fue en ese entonces, y
hasta la conclusión del periodo de duración del cargo de los nuevos mayordomos, el segundo lugar o sitio
más sagrado, según explicaciones hechas por integrantes de la vieja o anterior mayordomía, después o en
relación con la Santa Cruz que se alberga en la Capilla de La Marquesa.

Una vez que se bendijo el oratorio en la casa del nuevo mayordomo, se celebró una convivencia general
entre ambas mayordomías (la anterior o vieja mayordomía y los actuales o nuevos mayordomos e
integrantes), el párroco fue participe también de esta convivencia, así como los integrantes de la
mayordomía de la comunidad de San Jerónimo Acazulco, quienes estuvieron presentes desde la
celebración de misa invitados por el aún mayordomo en sus últimas actividades antes del cambio a la
nueva mayordomía, C. Francisco Peña Peña. La convivencia estuvo deleitada por la degustación de
alimentos acordes a la celebración y ocasión y dispuestos por la nueva mayordomía. Al final de la
degustación de alimentos los mayordomos o regidores de la comunidad de San Jerónimo Acazulco
dirigieron a los integrantes de la nueva mayordomía frente y alrededor del oratorio, primero saludos de
parte del mayor de la comunidad de San Jerónimo Acazulco representado por su segundo. Posteriormente,
desearon a nombre de Dios bendiciones a la nueva mayordomía para lograr de su mano la guía, fortaleza y
sabiduría para realizar la voluntad de Dios. En tercer término, hicieron entrega del nombramiento escrito a
los tres principales nuevos mayordomos. Y después de esto, cada integrante y familiares presentes de la
nueva mayordomía colocaron flores rojas (claveles) en la mesa y oratorio conformando con ellas una cruz
en señal de servicio, apoyo, compromiso, respeto y formalidad en el camino hacia un nuevo proyecto
designado por Dios a la nueva mayordomía: “como una señal o símbolo para caminar juntos hasta el final
en las actividades asumidas y requeridas por la iglesia de la comunidad, o como un símbolo de unión
fraternal para caminar de manera conjunta y colectiva. Este acto se prolongó hasta aproximadamente
alrededor las 6:00 de tarde, hora en que culminó el acto, celebración y convivio del cambio a la nueva
mayordomía y éste mismo con el retiro de asistentes. Por último, este acto desde la celebración de misa
hasta poco antes de la culminación del convivio en la casa del nuevo mayordomo, estuvo amenizado y
acompañado por la música de un violín y una guitarra ejecutados por personas de la comunidad de San
Jerónimo Acazulco; bien conocidos e identificados como parte del grupo de músicos que acompañan a la
danza de los vaqueros en sus presentaciones cada festividad religiosa en esa comunidad.

PROCESIÓN DEL DOMINGO


DE RAMOS

Con el cambio de mayordomía 2011, surgieron cambios en el esquema de realización del Via Crucis de
Semana Santa en La Marquesa. El domingo 17 de abril de este año se programó la procesión
correspondiente al domingo de ramos que comenzó con la reunión de personas en el campo de futbol para
desde ahí comenzar dicha procesión. A las 16:45 hrs. aproximadamente se realizó un recorrido en
procesión que originalmente se tenía contemplado se realizaría por la avenida Juana de Zúñiga y se
desviaría y retornaría por la calle del Kinder Vicente Guerrero para de ahí regresar por la calle Hacienda
del Molino Blanco paralela a la Carretera Toluca-México libre hasta llegar nuevamente a la Capilla La
Marquesa. Este recorrido no se pudo realizar por las inclemencias del tiempo que propició una lluvia que
impidió hacer el recorrido. En cambio, en estas circunstancias se decidió tomar un atajo por la calle
Carbonera del Rey o calle del Comisariado Ejidal para de esa forma evitar empaparse con la lluvia que se
presentó.

Esta procesión a diferencia de las de los años anteriores se destacó por el hecho de que en el recorrido
estuvo presente por vez primera un sacerdote el padre Alfredo Jaimes Jurado. Este sacerdote es quien
regularmente celebra misa los lunes a las 17:00 hrs. en la comunidad. Además, en la procesión participaron
niños y jóvenes representando a los apóstoles y posteriormente se celebró la misa del domingo de ramos
originalmente programada a las 17:00 hrs.

INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE HABITACIONES


ALEDAÑAS AL TEMPLO CATÓLICO LA MARQUESA

Se comenzaron a construir a finales del mes marzo e inicios del mes abril de 2012, los trabajos
estuvieron coordinados por el mayordomo actual en turno el C. Gabriel Ortega Linares, y los primeros
trabajos o movimientos para realizar excavaciones a cargo del C. Vicente Carrillo trabajador de la
construcción; él, además de las excavaciones, coló 7 zapatas o plantación de castillos y posteriormente el
C. Cipriano Domínguez coló las 8 zapatas restantes para un total de 14 zapatas que fueron necesarias para
los inicios de construcción de estas habitaciones. De igual forma, esta misma persona el C. Cipriano
Domínguez cimbró las cadenas o cimientos soporte principal de las habitaciones a edificar y dirigió como
maestro de obra el colado de las mismas. El colado de las cadenas o cimientos de estas habitaciones
contiguas al Templo La Marquesa ya referidas, se llevaron a cabo el día 11 de abril de 2012 entre las 8:00
de la mañana y 3:30 de la tarde con el apoyo de varios vecinos residentes en las cercanías del templo.
El móvil principal e iniciativa de construcción de estas habitaciones contiguas al templo La Marquesa, se
originaron a partir de la idea de construir cuartos para almacenar y resguardar los materiales y madera que
se habían guardado hasta entonces en la cabaña de madera y de láminas de cartón ya existente a un costado
de la capilla La Marquesa. Sin embargo, dado el deterioro y condiciones actuales no aptas ya para
resguardar y conservar estos materiales pertenecientes al templo, se decidió por parte de la mayordomía
construir estos cuartos o habitaciones para aprovechar de igual forma los materiales de construcción
existentes sobre todo los bultos de cemento que ya llevaban cerca de medio año almacenados sin ser
utilizados y probablemente en riesgo de echarse a perder sin ser utilizados en el desarrollo y construcción
del templo. Entre lo curioso o sobresaliente de estos trabajos realizados, es de mencionarse el hecho de
que los bultos de cemento utilizados que fueron donados para la construcción del templo y que fueron
utilizados este día, contenían impermeabilizante entre sus componentes lo cual hizo más arduo el trabajo.
Cuando normalmente se debería mezclar arena, cemento y posteriormente la grava para la revoltura a ser
utilizada, en esta ocasión, se tuvo primero que remojar la arena, mezclarla después con el cemento para
hacer otra mezcla, y posteriormente, agregarle la grava para elaborar la revoltura final que se utilizó en los
cimientos de dichas habitaciones; refiriendo además, la preparación de tres revolturas en total que fueron
necesarias para cubrir todos los cimientos de dichas habitaciones. La diferencia entre los bultos de cemento
utilizados en trabajos anteriores en el templo y los bultos de cemento utilizados este día en la construcción
o colado de estos cimientos, fueron que estos últimos se les tenía que mezclar, remojar, o revolver más
número de veces de lo acostumbrado en trabajos anteriores, lo cual generó varios cometarios algunos de
ellos humorísticos entre los trabajadores participantes en esta faena de este día para los fines ya
mencionados.
FOTOGRAFÍAS DE LOS TRABAJOS DE CIMENTACIÓN DE
LAS HABITACIONES CONTIGUAS AL TEMPLO CATÓLICO
LA MARQUESA, 11 DE ABRIL DE 2012.
COLADO DE HABITACIONES ALEDAÑAS
AL TEMPLO CATÓLICO LA MARQUESA

El colado de estas habitaciones se llevaron a cabo el día sábado, 13 de octubre de 2012 entre las 8:00
hrs. A.M. y las 17:00 hrs. P.M. Ésta obra estuvo coordinada por los mayordomos en turno encabezados por
el C. Gabriel Ortega Linares e integrantes de su administración entre los que podemos mencionar al C.
Juan Carlos Villalobos Pérez y su esposa C. Patricia González y la esposa del C. Hugo Carrillo
Manzanarez C. Ángeles Robles en su labor preparativa de alimentos desde el inicio y hasta la conclusión
de los trabajos de este día para los trabajadores de la faena con la finalidad ya mencionada, y acompañando
y ayudando en todo momento, a la C. Verónica Díaz Robles esposa del C. Gabriel Ortega Linares.

Los albañiles encargados de coordinar ésta obra de colado de estas habitaciones fueron los C. Gabino
Plata Rojas y su ayudante el C. Pascual Campana Díaz ayudados por el C. Cipriano Domínguez para
terminar en tiempo y forma los trabajos de este día y poderlos llevar a cabo según lo programado. El C.
Gabino Plata Rojas y el C. Pascual Campana Díaz fueron los encargados de cimbrar y colocar toda la
varilla, así como su amarre, diseño y encajonado del techo para ser colado este día. Por otro lado, también
realizaron días atrás estos mismos albañiles el colado de los castillos que dieron soporte a estas
habitaciones. El C. Cipriano Domínguez, por otro lado, se encargó de levantar las bardas de estas
habitaciones a una altura de 2 metros, y posteriormente, se elevaron éstas mismas a una altura de 3 metros
por los C. Gabino Plata Rojas y el C. Pascual Campana Díaz para alcanzar una altura adecuada para su
colado posterior.

Entre los sucesos a destacar en los trabajos o faena de este día podemos mencionar una labor bastante
ardua y quizá mayor a diferencia de otras faenas anteriores a ésta, aunque esto no es un hecho absoluto sino
relativo, porque difícilmente se puede llegar a acuerdos comunes entre los asistentes a la faena de este día,
y la de otras anteriores, sobre cuál ha sido la faena más agotadora y/o agitada en lo que va de la
construcción hasta el momento de este Templo Católico La Marquesa.
También otro suceso a mencionar, es la insuficiencia de materiales que se agotaron o terminaron antes
de concluir la obra de este día y que fueron necesarios comprar y trasladar, a esta misma obra, más
materiales para poder ser utilizados mientras se tomaba un pequeño descanso por parte de los asistentes que
apoyaron el colado de este día para recuperar un poco de energía y que se tomó, éste, como un pequeño
respiro, aunque no para todos porque algunos tuvieron la idea o preferencia al momento de terminar lo
antes posible para poder concluir con el debido entusiasmo y motivación la obra de colado de estas
habitaciones.

Aunque en cada faena han sido distintas las personas de la comunidad de La Marquesa que han
apoyado en los trabajos de construcción del Templo Católico, algunas de ellas se han mantenido constantes
y las fotografías que se han venido tomando y utilizando para ilustrar estas y otras líneas anteriores escritas
sobre el mismo tema hablan por sí mismas.

FOTOGRAFÍAS DEL COLADO DE LAS HABITACIONES


ALEDEÑAS AL TEMPLO CATÓLICO LA MARQUESA,
13 DE OCTUBRE DE 2012
COLADO - COLOCACIÓN DE PISOS
IGLESIA CATÓLICA LA MARQUESA

Esta actividad se llevó a cabo del martes 8 de octubre de 2013 al martes 15 de octubre de 2013 (Martes
8, Jueves 10, Sábado 12 y Martes 15 de octubre de 2013.). Estuvo coordinada por el actual mayordomo C.
Gabriel Ortega Linares y la construcción de la obra a cargo del maestro albañil C. Gabino Plata Rojas junto
con sus ayudantes de obra los CC. Miguel, Aron y Rogelio Palacios Franco. Anterior a este colado central
de pisos mostrado en la fotografía se habían realizado trabajos de pavimentación o colado lateral de pisos
del interior de este templo. Estos se realizaron días previos a la festividad del 3 de mayo de 2012 por
iniciativa del C. Dionisio Isabel Villegas Rivera y sus hijos, y los integrantes del grupo del “Valle
Escondido”, cada uno de los cuales realizó trabajos de construcción de pisos de los costados o laterales del
interior del templo. En orden de construcción, se coló primero el costado derecho del interior de esta
iglesia, posteriormente el costado izquierdo, y finalmente el espacio central.

Para la realización de estos trabajos sobre todo del colado central de pisos del templo, se recibieron
donaciones de materiales de construcción de parte del grupo de cabañas y restaurantes del valle “La
Curva” y también de la diputada federal del PRI la Lic. Tania Rellstab Carreto. Del grupo del valle “La
Curva” se donó grava y de la diputada se recibió una donación significativa de cemento en toneladas para
tal fin. Estos materiales, a su vez, se complementaron con la arena que se tomó de la concentración
existente dentro del atrio de la iglesia presente ya de trabajos anteriores de construcción del mismo templo.

La limpieza o despeje de área principalmente el pasto existente dentro del interior de la iglesia y
espacio central del templo, fue realizada por los padres de familia cuyos hijos se encontraban cursando y/o
asistiendo a la doctrina para realizar su primera comunión en la festividad del 3 de mayo de 2014. Aunque
se hizo una invitación general para estos trabajos a todos los padres de dichos niños asistentes a la doctrina,
la asistencia fue menor y sólo como referencia podemos citar a los CC. Abel Peña Peña y Fernando
Juvencio Villa Díaz quienes estuvieron presentes para la limpieza o preparación del área o espacio central
del templo para su colado en fecha ya mencionada (Martes 8 de octubre de 2013 al martes 15 de octubre de
2013.).

FOTOGRAFIAS DEL COLADO INTERIOR DE PISOS


DEL TEMPLO CATOLICO LA MARQUESA
IGLESIA DE LA SANTA CRUZ
Este cuadro se coló el Martes 8 de Octubre de 2013.

Este cuadro se coló el Jueves 10 de Octubre de 2013.

Este cuadro se coló el Sábado 12 de Octubre de 2013.

Colado del piso central del templo, sábado 12 de octubre de 2013.

Fotografías tomadas de los pisos laterales ya existentes a esta fecha o costados del interior del templo católico La Marquesa.
Sábado, 12 octubre de 2013.
Este cuadro se coló el Sábado 12 de Octubre de 2013.

Este cuadro se coló el Jueves 10 de Octubre de 2013.


Este cuadro se coló el Martes 8 de Octubre de 2013.

Este cuadro se coló el Martes 15 de Octubre de 2013.

Otra perspectiva o vista del colado de pisos, Iglesia Católica La Marquesa, Sábado, 12 de octubre de 2013.
Mayordomo C. Gabriel Ortega Linares, Maestro albañil C. Gabino Plata Rojas y ayudantes, Sábado, 12 de Octubre de 2013.
REFERENCIAS

Arzubide, Toriz Jesús Alejandro y Botelo, Nava Eugenio ( ) "Capítulo 1. La historia de la ex-hacienda
de Chautla". Puebla, [obtenido el 17 de agosto de 2007]. Disponible en Internet:
http://botnav.webcindario.com/Biografia/PrincipalEx.htm

González, Ortiz Felipe (2002) La Marquesa y San Jerónimo Acazulco; una comunidad tradicional
orientada a prácticas económicas turísticas. México, Colegio Mexiquense, A.C., [obtenido el 28 de junio
de 2006]. Disponible en Internet: http://www.cmq.edu.mx/component/docman/doc_download/197-
di0650261.html

Instituto Nacional de Ecología (2006) Decreto que declara Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo
y Costilla una zona de los Llanos de Salazar Estado de México. [Obtenido el 28 de junio de 2006].
Disponible en Internet: http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/130/edomex.html

INEGI (2009) “Arquitectura civil, palacio de Cortés”. En: Morelos información turística: Aspectos del
territorio estatal. [Obtenido el 03 de mayo de 2009]. Disponible en Internet:
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/mor/mor-
it.cfm?c=1219&e=17&CFID=39226&CFTOKEN=54638793

Koblischek, Ignacio ( ) Publicaciones de Genealogía y Heráldica. Sevilla, [obtenido el 17 de agosto de


2007]. Disponible en Internet: http://www.armorialpopular.com/Titulos/S.html

León, García María del Carmen (2002) El Camino México-Toluca. Proyecto del ingeniero militar
Manuel Agustín Mascaró. Nueva España, 1791-1795. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
Sociales, VI (123), [s.p.], [En línea], [Obtenido el 28 de noviembre de 2011]. Disponible en Internet:
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-123.htm

Palafox, Muñoz Alejandro (2004) Turismo: Teoría y praxis. México, Plaza y Valdés, [obtenido el 01 de
mayo de 2009]. Disponible en Internet: http://books.google.com.mx/books?id=R0NIwKsLGdsC&pg=
PA95&lpg=PA95&dq=Parque+Insurgente+Miguel+Hidalgo+Y+
Costilla&source=bl&ots=ucWGrlHnj&sig=wy1_y51l0Qlp8Fm_
OEqOJLBYyLQ&hl=es&ei=GG37Sf3cNpiyMaGe5KwE&sa=
X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#PPP1,M1

UANL ( ) Descendencia de Hernán Cortés. México, CDIGITAL, [obtenido el 27 de octubre de 2011].


Disponible en Internet: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017594/1080017594_17.pdf

Van de Pas, Leo (1999) Descendants of Don Pedro Ramírez de Arellano. Belgisch, [obtenido el 04 de
mayo de 2009]. Disponible en Internet:
http://worldroots.com/brigitte/famous/p/pedroramirezarellanodesc.htm

__________( ) Amatzcalli-Ex-Hacienda de Chautla. [Obtenido el 17 de agosto de 2007]. Disponible en


Internet: http://www.amatzcalli.com/cha.htm

__________( ) Cronología de la vida y obras de Manuel Tolsá. México, [obtenido el 15 de septiembre


de 2007]. Disponible en Internet: http://www.manueltolsa.com/documentos/tabid/79/Default.aspx
__________( ) México 1900-1952. México, [obtenido el 26 de septiembre de 2007]. Disponible en
Internet: http://histmove.ouvaton.org/pag/chr/pag_003/es/pag.htm

__________( ) Breve referencia histórica de los pueblos, colonias y localidades del municipio. México,
[obtenido el 20 de octubre de 2008]. Disponible en Internet: http://ocoyoacac.com.mx/historia/index.html

__________( ) Marqueses de San Cristóbal. México, [obtenido el 05 de diciembre de 2009]. Disponible


en Internet: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012224/1080012224_07.pdf

__________( ) Ex-Hacienda de Chautla. Puebla, Cholula, [obtenido el 05 de diciembre de 2009].


Disponible en Internet:
http://www.periodicodigital.com.mx/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=10424

SOBRE EL AUTOR:

CARLOS EDUARDO LINARES ROMERO


La Marquesa, Edo. de Méx., 10 de Diciembre de 2016.
charly1200@hotmail.com

Potrebbero piacerti anche